25
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, FASE IV PROGRAMA PARA FORMACIÓN DE DOCENTES DISTRIBUCIÓN Y DETERMINANTES DE SALUD- ENFERMEDAD "Cambio Tecnológico y Costos Calóricos: Cultivo del Henequén en el noroeste brasileño". American Antropologist 73 (3): 725-736, Junio 1971 Daniel R. Groos Bárbara A. Underwood* Resumen: Este estudio de las consecuencias de la introducción del cultivo del henequén en el noreste del Brasil es un ejemplo de un área fructífera dé colaboración entre nutricionistas y antropólogos. Se analizó el proceso por medio del cual las hojas del henequén son transformadas en fibras exportables, poniendo énfasis en el gasto de energía humana requerido. Se examinan en detalle dos presupuestos familiares representativos con el propósito dé determinar el impacto del trabajo con henequén. Los costos de energía de los trabajadores del henequén son tan altos en relación a los salarios que se hace necesaria una privación sistemática de las calorías adecuadas en los dependientes de los trabajadores. Los niños en rápido crecimiento son los más afectados. Este proceso se demuestra estadísticamente en una población encuestada, por el retraso relativo del crecimiento de los niños de los trabajadores del henequén. Essa cova em que estás com palmos medida é a conta menor que tiraste em vida. É de bom tamanho men largo men fundo Esa tumba en que estás medida palmo a palmo es el exacto tamaño que ocupaste en la vida. Es cabal en su medida, no es larga ni es honda;

Lectura en Clase Enequen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el enequen salud ocupacional

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, FASE IV PROGRAMA PARA FORMACIN DE DOCENTES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, FASE IV PROGRAMA PARA FORMACIN DE DOCENTES

DISTRIBUCIN Y DETERMINANTES DE SALUD- ENFERMEDAD"Cambio Tecnolgico y Costos Calricos: Cultivodel Henequn en el noroeste brasileo".American Antropologist 73 (3): 725-736, Junio 1971

Daniel R. Groos Brbara A. Underwood*

Resumen:

Este estudio de las consecuencias de la introduccin del cultivo del henequn en el noreste del Brasil es un ejemplo de un rea fructfera d colaboracin entre nutricionistas y antroplogos. Se analiz el proceso por medio del cual las hojas del henequn son transformadas en fibras exportables, poniendo nfasis en el gasto de energa humana requerido. Se examinan en detalle dos presupuestos familiares representativos con el propsito d determinar el impacto del trabajo con henequn. Los costos de energa de los trabajadores del henequn son tan altos en relacin a los salarios que se hace necesaria una privacin sistemtica de las caloras adecuadas en los dependientes de los trabajadores. Los nios en rpido crecimiento son los ms afectados.Este proceso se demuestra estadsticamente en una poblacin encuestada, por el retraso relativo del crecimiento de los nios de los trabajadores del henequn.

Essa cova em que ests com palmos medida a conta menor que tiraste em vida.

de bom tamanho men largo men fundo

Esa tumba en que ests medida palmo a palmoes el exacto tamao que ocupaste en la vida.Es cabal en su medida, no es larga ni es honda;*Institute of Human Nutrition/College of Physicans and Surgeons-Columbia University.

TDistribucin y ........ 2

a parte que te cabe deste latifundio.

urna cova grande para tua carne pouca, mas a terra dada nao se abro a boca

es la parte que te toca de este latifundio.

Es una tumba muy grande para tu carne tan poca,pero es tierra regalada y no se abre la boca.

Joao Cabral de Melo Neto "Morte e Vida Severina"La antropologa ecolgica se ha distinguido durante los ltimos aos por presentar una nueva perspectiva de la explicacin de los fenmenos socio-culturales; pero, con pocas excepciones sus xitos ms notables se han dado en el estudio de sociedades y sistemas primitivos relativamente pequeos. Por diversas razones es ms difcil trabajar con sistemas cuyos lmites son mucho ms difusos que con comunidades primitivas relativamente aisladas, que pueden estar funcionando en una forma inestable.Las sociedades campesinas son, por definicin, solamente segmentos de sistemas socio-culturales y econmicos ms grandes. Ms an, la naturaleza de la influencia externa sobre el componente campesino de los sistemas socio-culturales nacionales evita con frecuencia, que se alcance un estado de equilibrio. Los mercados externos y la inversin de capital pueden poner en movimiento procesos lineales que producen cambios en la distribucin de la riqueza, la estratificacin socio-econmica, los niveles de vida y los niveles de salud y nutricin. Por esto y tanto desde puntos de vista tericos como prcticos, se hace imperativo que los antroplogos ecolgicos pongan mayor atencin en la descripcin y anlisis de tales sistemas y que se desarrollen-nuevos instrumentos metodolgicos en donde sea necesario para llevar a cabo la tarea.Los economistas han elaborado medidas de procesos de cambio en sociedades "en desarrollo" y frecuentemente dan ndices de crecimiento como PNB (producto nacional bruto) e ingresos percpita como indicadores de "progreso". Muchos cientficos sociales y polticos tienden a considerar tal crecimiento como "desarrollo", produciendo en el pblico una imagen de bienestar y una sensacin de satisfaccin de que los pueblos atrasados (con frecuencia productores de subsistencia) estn siendo incorporados al mundo moderno da una manera mutuamente beneficiosa. Los antroplogos, con su peculiar inters y mayor contacto ntimo con sus sujetos de estudio, ven por lo general otro aspecto de los procesos que inflan los ndices econmicos; en consecuencia, no ven todo crecimiento como un cambio progresivo. Adems, por su tradicional nfasis en valores y una visin de la estructura social orientada hacia el actor, ignoran con frecuencia ciertos aspectos del cambio que pueden ser de crucial importancia, no solo para el bienestar del grupo en cuestin, sino para la prediccin de eventos similares en contextos diferentes. Uno de esos aspectos es el efecto que tiene sobre las unidades campesinas cuyos niveles calricos son alterados, por nuevas rutinas de trabajo.Varios antroplogos han manejado variables tales como requerimientos calricos, costos de energa y dieta; sin embargo, hasta fechas recientes la mayora de ellos han confiado en estimaciones ms bien groseras de ellas y no han incorporado tcnicas para medirlas dentro de sus proyectos de investigacin, Por otro lado, los nutricionistas y los fisilogos han hecho estudios de campo en los cuales practicaron mediciones cuantitativas de balance energtico y dietas; pero raras veces las han interpretado dentro de un contexto socio-econmico global. Lo que es ms, con frecuencia se ignora la relacin cuantitativa entre el costo energtico del trabajo de un asalariado y el estado de nutricin de su familia, La mayora de los estudios se han centrado casi exclusivamente en el efecto de los patrones dietticos sobre el estado nutricional de las poblaciones.11Este trabajo presenta los resultados de un estudio conjunto hecho por un nutricionista y un antroplogo en el cual se hace un esfuerzo para superar dichas diferencias. La investigacin da campo incluy un intento da medir y estimar la ingesta calrica, el peso y altura corporales, como ndices del estado de nutricin y el costo en energa de los trabajos. Esta informacin fue incorporada a un anlisis de la estructura socio-econmica de una regin sub-desarrollada que sufre un cambio tecnolgico. Los resultados da la colaboracin permitieron arribar a algunas conclusiones interesantes que pueden tener relacin con una gran variedad de situaciones paralelas. Este, estudio tiene varias limitaciones debidas al pequeo tamao de la poblacin estudiada, al pequeo nmero de casos sometidos a micro-anlisis y a la necesidad de estimar ciertas variables. Sin embargo, pensamos que esas Distribucin y ........ 4diferencias pueden ser superadas y que estudios similares pueden ser hechos por los investigadores antropolgicos, ya sea trabajando conjuntamente con nutricionistas o tomando algn entrenamiento en nutricin.Pensamos, adems, que se pueden obtener resultados similares repitiendo esta estudio en tcnicas superiores y en una muestra ms grande.El trabajo de campo se hizo como parte de un estudio antropolgico comunitario que estaba enfocado en el cambio socio-cultural producto de la introduccin del cultivo del henequn en el rido desierto del noreste brasileo. Se tomaron medidas de talla y peso corporales y se compararon con categoras apropiadas de edad y sexo, como ndice nutricional para medir al cambio en el nivel de vida en el tiempo. El anlisis de la informacin sobre ocupacin, tomada en una encuesta de familias, revel una correlacin entre el trabajo manual en los campos de henequn y el bajo status econmico. Los bajos niveles econmicos se correlacionaron positivamente con al bajo peso de los nios desde que se introdujo el henequn. La observacin cuidadosa de la actuacin fsica en los campos de henequn requerida por el trabajo mostr que ciertas labores demandaban gastos extraordinariamente altos de energa. La medicin de los ingresos monetarios y el consumo alimentario en unas pocas familias representativas indic que: (a) Con frecuencia, casi el 100% de los ingresos taa que ser gastado en comida y (b) Que se le daba una cantidad desproporcionada de caloras al trabajador para mantener su capacidad de trabajo, Como resultado de esto los nios en crecimiento de los trabajadores --manuales en la industria del henequn sufran una deficiencia calrica que se evidenciaba en una disminucin de sus ndices de crecimiento.IAntes de la introduccin del henequn, las actividades econmicas principales en el rido desierto se concentraban alrededor de la ganadera y cultivos de subsistencia. Los principales cultivos eran la yuca, el frjol y el maz. Muchas familias eran autosuficientes (o casi lo eran) durante los aos con buenas lluvias. Sin embargo, la sequa, que se presentaba en ciclos de casi once aos, producan escasez y falta de agua y obligaba a migraciones masivas. La poca o mal distribuida lluvia haca

Distribucin y ........ 5

que las cosechas durante los aos hmedos no fueran ptimas.

La estructura social mostraba una clara estratificacin de acuerdo con las lneas econmicas pero con excepcin de pequeas lites locales, las diferencias en riqueza aran relativamente pequeas, si se comparan con las que se hallan en la estructura actual o con las de las reas ms desarrolladas del Brasil. Generalmente el nivel local ms alto era el de los propietarios de los ranchos ganaderos, conocidos comnmente como coroneles (coronis), quienes dominaban (o se esforzaban por dominar) la poltica local y el comercio, y estaban rodeados por una corte de simpatizantes consistente de parientes empleados y clientes dependientes, como pequeos propietarios compradores o proveedores de productos rurales. El patrn da dependencia se reforzaba con las demandas impuestas por las pocas de sequa y la mayora de los coroneles trataban de usar su influencia sobre los legisladores estatales y federales para conseguir programas de beneficencia y proyectos de trabajo durante las crisis. La introduccin del henequn como un cultivo para exportacin fue vista por muchos como una gran oportunidad para los pobladores del desierto, porque los liberaba de su precaria dependencia de la agricultura de subsistencia y da la caridad da un coronel autocrtico.El henequn (Agave sisalana) es una planta xeroftica resistente a la sequa que fue llevada al Brasil en 1903 de Yucatn, en donde se cultiva una variedad (Agave foureroydes). La forma ms comn de cultivar en el Brasil as el trasplanta de mamones vegetativamente reproducidos que requieren casi cuatro aos para madurar. Cuando estn completamente desarrollados cada planta puede ser explotada por siete aos; al final de su ciclo vegetativo, la planta florece y muere. Si no se limpia sistemticamente el terreno crecen alrededor de la planta muchos mamones, ninguno de los cuales llagar a un desarrolle normal para cosecha.Del tres al cinco por ciento (del peso) da cada hoja de henequn consiste de una fibra resistente que es utilizada, en los pases templados, en la maquinaria de los campos de granos. Por muchas razones, el precio mundial de las fibras resistentes subi a niveles sin precedentes en 1951 (Fig. 1) Este estmulo, combinado con incentivos gubernamentales, condujo al establecimiento de

Distribucin y ........ 6las primeras grandes plantaciones da henequn en los estados de Paraba y Baha (Fig. 2). El xito ce los aos da 1960 a 1962 estimul su expansin y en la actualidad hay reas en donde el cincuenta por ciento de la tierra est cultivada con henequn. En 1996 haba cerca de 32.000 hectreas cultivadas (FAC Study Grup on Hard Fibers 1967:12) Nuestro clculo, basado en la cantidad de 190.000 toneladas mtricas de fibra de henequn producida en 1966 (Hard Fibers.1969: 14). es que durante ese ao hubo cerca de 50.000 personas empleadas directamente en las mquinas decorticadoras que se describirn; y que talvez una cantidad equivalente a la mitad de asa cifra trabajaban en el cultivo, clasificacin, transporte, comercializacin y procesamiento del producto. Un clculo conservador del nmero de personas que dependan del henequn para vivir durante la mitad de la dcada de los 60 en Brasil, es de 300.000, incluyendo a los dependientes de los trabajadores.

Antes da 1940, el henequn se conoca en el desierto como una planta para cercas cuyas formidables espinas mantenan al ganado lejos de los cultivos de subsistencia, Grandes terratenientes locales nativos de la regin fueron los primaros en iniciar las grandes plantaciones. El capital extranjero nunca jug un papel directo en el cultivo. Junto con el cultivo del henequn, se desarroll una industria dedicada a separar la hoja de la fibra exportable. Esta proceso, conocido como decorticacin, implica al use de un raspador rotatorio movible que funciona con un motor diesel, es alimentado a mano, y se quiere un alto insumo de trabajo humano. La cosecha dura todo el ao y se suspende slo en sequas muy severas, cuando la hoja se vuelve dbil y es imposible rasparla bien.Simultneamente a la introduccin del henequn ocurri un abandono generalizado de la agricultura de subsistencia, particularmente entra los pequeos terratenientes, que llenaron sus parcelas con henequn durante los aos de buenos precios.El afecto de esto fue que los pequeos propietarios cayeren en el mercado de trabajo durante los cuatro aos necesarios para que la planta madurara. Por ejemplo, en la comunidad estudiada intensamente por los autores, dos tercios de la

Distribucin y ........ 7

poblacin econmica activa fue empleada en las unidades de decorticacin y abandonaron completamente la agricultura de subsistencia. Los pequeos empresarios descubrieron en la poca de cosecha que los precios haban cado (Fig. l) o que no podan cosechar con ganancia porque los propietarios de las unidades de decorticacin discriminaban en contra da los pequeos cultivos. La nica fuente de ingresos para ellos fue trabajar en dichas unidades. De esta manera, el henequn se dio a s mismo una fuerza ce trabajo. El proceso es casi irreversible, porque plantado el henequn es muy difcil de erradicar.La introduccin del henequn produjo una bifurcacin econmica en una poblacin, relativamente homognea con anterioridad, de trabajadores sin tierra, transform a terratenientes pequeos y medianos en trabajadores del henequn, o los hizo por otro lado pequeos empresarios. Cuando se hizo este estudio, la divisin no haba producido ninguna ideologa de clase diferenciada. La movilidad relativa de los empresarios es ms el resultado de sus contactos personales y su reputacin,, que les permite obtener financiamiento. que de la riqueza acumulada previamente. El grupo empresarial est formado por los propietarios de las unidades de decorticacin y pequeos propietarios de comercios. El nmero de pequeos comercios que venden alimentos en los caseros rurales se ha multiplicado ampliamente con el abandono generalizado de la agricultura de subsistencia; tanto los comerciantes como los propietarios de unidades tienen un nmero de personas dependientes a quienes dan crdito ya sea con prstamos a trabajadores o como cuentas a clientes. A su vez, dependen de los empresarios de las poblaciones para conseguir el capital bsico y de operacin.Las unidades de decorticacin usualmente son propiedad de operadores independientes que las compran a plazos a negociantes do las poblaciones que, a su vez estn financiados por firmas exportadoras de las ciudades costeas. Los comerciantes son financiadas por vendedores al por mayor en las poblaciones. Por lo comn, los propietarios de unidades cosechan sus propias plantaciones luego alquilan sus unidades y personal a otros plantadores, dando preferencia a quienes tienen plantaciones grandes. Usualmente, el propietario de unidad contrata a un "capataz", quien enrola a los trabajadores (frecuentemente entre sus conocidos), supervisa la produccin y es responsable de la maquinaria. El capataz es pagado de acuerdo con el peso de la fibra seca producida por toda la unidad, mientras que los Distribucin y ........ 8trabajadores lo son por la fibra hmeda (pesada inmediatamente despus de la decorticacin), en consecuencia resulta ventajoso para el capataz ajustar el raspador de manera que raspe las hojas para qua la fibra salga tan seca y limpia como sea posible. Esto supone un gran esfuerzo por parta del desfibradosGeneralmente, un equipo de henequn est compuesto por ocho trabajadores (incluyendo el capataz) con la siguiente especializacin de trabajo; dos "cortadores y dos "transportadores", que trabajan en pares cortando las hojas y llevndolas a lomo de burro hasta el motor; el desfibrador que es el hombre clave del equipo y se mantiene parado frente al raspador introduciendo las hojas una a una. Normalmente dos desfibradoras trabajan en turnos de tres a cinco horas, pero con frecuencia, para ganar ms dinero, trabajan todo el da en esta tarea agotadora. Las observaciones que se hicieron en diez y seis unidades demostraron que el desfibrador promedio trabaja veinte y cinco hojas por minuto; para ello introduce, primero, un extremo de la hoja y luego el otro en la mquina, jalando la fibra en contra de una resistencia que llega a ser hasta de 15 Kgs. Esto representa un mximo de 375 Kgs. por minuto para las manos del desfibrador. Siempre hay un peligro constante da que se enreden sus manos en la fibra y sean arrastradas hacia el rodillo. El "hombre del residuo" quita con una pala la masa pegajosa que se acumula debajo del aparato y la tira en un montn varios metros ms all del motor. Adems, est proveyendo constantemente de hojas frescas al desfibrador, organiza en bultos y pesa la fibra recin decorticada. En once perodos de control de veinte minutos cada uno, se observ que levantaban bultos de hojas dejadas por los transportadores hasta la parrilla del motor con un promedio de cuarenta y tres veces en una hora. Cada bulto contena ms de treinta hojas por lo tanto levantaban ms de 1290 hojas por hora. Como cada hoja pesa cerca de 0,5 Kgs. (segn medicin hecha por los autores, pero tambin por el Banco do Nordeste do Brasil 1959: 110-112). el "hombre del residuo " levanta el equivalente de 646 Kgms, por cada hora de trabajo. En la misma hora el hombre de residuos corriente remueve un promedio de sesenta y tres paladas de residuos, -el peso promedio de cada palada es calculado en 9.2 Kgs; como el residuo es simplemente la hoja sin su contenido de celulosa y sin su pequea cantidad de agua, se calcul que carga del 90 por ciento del peso original de la hoja as removido en el

v.Distribucin y ........9

residuo. Por lo tanto, el hombre del residuo remueve un promedio de 581Kgms. de residuo por hora. Al agregar a sto al peso que levanta y transporta en hojas frescas, resulta que mueve y transporta un total da 1225 Kgms. por hora o sea un promedio de 20 Kgms, por minuto. Adems el hombre del residuo debe gastar energa empacando y pesando, actividad que hace al mismo tiempo. Este hombre se est moviendo constantemente en su labor y su trabajo es considerado por muchos informantes como el ms agotador de la unidad.El "secador" es responsable por juntar los paquetes de fibra recin cortada, pasar el henequn y colgarlo de alambres para bloqueo y secado al sol. Los trabajos de cortador, transportador y secador son casi siempre desempeados por adolescentes mujeres. El desfibrador y el hombre del residuo son siempre hombres adultos y con frecuencia son quienes ganan el salario principal de la familia.Como esta tcnica de la descorticacin es tan costosa en trabajo humano la productividad por trabajador individual es muy baja. El trabajador promedio de un equipo de ocho hombres produce cerca de 20 Kgms, (peso saco) por da lo cual tiene un valor de exportacin de cerca de $(U.S) 2.00, El trabajador recibe menos de un cuarto de la cantidad y sin embargo el costo en energa de los trabajos principales es astronmico.

IIExaminaremos ahora unos cuantos casos para ilustrar el afecto de estos gastos en el presupuesto de energa de dos familias tpicas de trabajadores. Se controlaron las actividades de un desfibrador por una semana en julio de 1963. La alimentacin en su familia, que consista solo de l y su espesa fue tambin evaluado: Durante esa semana al individuo trabaj cinco das, durante tres de ellos hizo turne doble. Se le pag por producir cerca de 1350 Kgms, de fibra hmeda. Como con frecuencia sucede, se emplearon pasos falsos, por lo tanto la cantidad correcta debi haber estado cerca de las 1650 Kgms. de fibra hmeda que es la cantidad que en realidad produjo. Esto nivel de productividad representa 23,2 horas de trabajo en al motor, durante las cuales nuestro hombre decortic aproximadamente 42,300 hojas de henequn.No fue posible hacer mediciones directas del gasto calrico;

Distribucin y ........ 10 por lo tanto calculamos esos valoras comparando las actividades del desfibrador con otras propias de otras industrias; de las cuales si existan informaciones exactas. Se selecciono un valor de 8.5 Kcal/minuto para el trabajo del desfibrador porque corresponde a la mitad del rango dado por Durnin y Passamore (1967) para el trabajo industrial pesado hecho por un hombre de aproximadamente la misma complexin que nuestro sujeto. La desfibracin del henequn parece ser particularmente comparable a cortar madera en tabla, que requiere 8.1 Kcal/minuto (Ibid;63) y cortar troncos, con un valor de 3,5 Kcal/minuto (Ibid;73). Ambas actividades implican secuencias altamente repetitivas con un movimiento rtmico y una gran carga puesta en los msculos del trabajador en intervalos rpidos.Al gastar energa en una cantidad da 8,5 Kcal/minuto, un desfibrador usado aproximadamente 14,382 Kcal en un trabajo de 28.2 horas semanales para producir 1550 Kgms de henequn hmedo. Se hicieron algunos clculos para, estimar el costo energtico de ocho horas de sueo nocturno con una tasa basal de 1.14 Kcal/ minute (3830 Kcal/semana). Al sumar estas cifras se obtiene una cantidad estimada da gasto semanal de 30,782 kcal/semana o sea 4397 Kcal/da (ver cuadro I).Se observ cuidadosamente el consumo de comida en casa por l sujeto durante cinco de siete das, Se ces toda la comida consumida por el trabajador y su esposa y se calcul su valor calrico de acuerdo con las tablas de valores calricos (INCAPICNND 1971).Los elementos principales del men diario fueren harina de yuca, frijoles, carne de cerdo salada y azcar usada en el caf. En esta familia se comieron cantidades relativamente grandes de huevos, carne de res, tripa, pacas de carnero y algunos vegetales verdes y amarillos; pero no tan regularmente como los alimentos anteriores. El valor calrico de lo comido fue, en promedio de 7145 Kcal/da por cinco das, no fue posible hacer un anlisis de la comida consumida por cada individuo paro pareca que el hombre comi aproximadamente cinco sptimos del peso de toda la comida disponible en la casa. Esta cantidad exceda su requerimiento calrico diario calculado da 4397 Kcal /da (ver Cuadro I). por lo que pareca que el trabajador estaba balanceado. Para la esposa, despus de deducir el requerimiento diario el marido quedaba un confortable margen de 2748

Distribucin y ........ 11 caloras por da y cerne sus actividades consistan primordialmente en cocinar y coser, esa cantidad ara ms que suficiente.

El costo monetario de les alimentos consumidos en esa familia eran equivalentes a (US) $0,36 por da ($2.52 por semana) a los precios del mercado. El salario del trabajador era de $3,65 basados en 1350 kgms (peso falso) de fibra hmeda. Por lo tanto, haba una diferencia semanal de cerca de $1,13 entre el costo de los alimentos consumidos y el salario. La mayor parte de esa diferencia se gastaba realmente en comida que en alguna proporcin se perda, se daba al perro, a parientes o visitantes, o no tenia ningn valor calrico significativo, como en el caso del caf y las especies. El anlisis del presupuesto familiar descrito por los informantes durante el mismo perodo de tiempo demostr que el resto del dinero se gast en Kerosene, remedios como Alka Seltzer, fsforos y ocasionalmente alguna tela para hacer ropa. Aunque no peda decirse que estaba materialmente bien en otros aspectos, los miembros de esta familia consuman suficientes caloras y ninguno de ellos mostraba signos claros de desnutricin. La situacin podra ser considerablemente diferente si hubiera habido uno o ms dependientes del proveedor de ingresos. An as, como toda la comida en la familia era comprada, el margen de seguridad entre unes ingresos suficientemente grandes para convertirlos en una dieta calricamente suficiente y unos que no lo fueran, es extremadamente estrecha.

Un segundo estudio de familia ilustra cmo la introduccin de dependientes altera todo el balance entre gasto de energa, ganancia econmica y correccin calrica. El nico que llevaba ingresos en esta familia ara un hombre de residuos que tena cinco dependientes: su esposa y cuatro hijos de tres, cinco, seis y ocho aos de edad. Se calcul que el trabajo de este hombre requera un gasto da energa de cerca de 5,0 Kcal/minuto para un promedio de 34.2 horas semanales. Durante la semana de observaciones, este trabajador levant y transport cerca de veinte y dos Distribucin y ........ 12

toneladas mtricas de hojas y residuo y gast alrededor de 10.250 kcal. A sto se agregaron 11.670 Kcal. de actividades ligeras llevadas a cabo durante las horas restantes del da(a 2,5 Kcal/minuto) y 3562 Kcal, por energa gastada a nivel basal durante el sueo (1,06 Kcal}. El requerimiento calrico semanal estimado del sujeto fue de 25.492 Kcal, o sea cerca de 3642 Kcal diarios.

La dieta de esta familia tena bastante menos carne y otros alimentos con alto contenido protenico que la de la familia anterior. Los ingresos familiares eran, suficientes para comprar solo 250 gms, de carne de puerco salada y 1 kgm de carne de res a la semana y la mayor parte era consumida durante los primeros das. Los alimentos principales de su dieta eran harina de yuca, frijoles, carne de puerco salada y azcar. Basados en las observaciones cuidadosas de dos das encontramos que el promedio del valor calrico de los alimentos consumidos por los miembros de esta familia eran de 9332 Kcal/da, o sea 65744 Kcal /semana (Cuadro II). Como nuestro sujeto estaba trabajando diariamente y no perda peso, asumimos que estaba satisfaciendo sus requerimientos calricos mnimos; por lo tanto, se podan deducir 25492 Kcal. del total de caloras disponibles, para los restantes miembros da la familia en un perodo de siete das. Casi el cuarenta por ciento de la energa total disponible para la familia era consumida por el trabajador, dejando 40.262 Kcal /semana (o aproximadamente 5752 Kcal/da) disponibles para todos los miembros dependientes de la familia.Una proporcin considerable de las caloras restantes probablemente eran consumidas por la mujer adulta que se encontraba a la mitad de un embarazo cuando se hicieron las observaciones y se estimaba qua requera no menos de 2150 kcal/da para mantener un nivel mnimo de actividad. Deduciendo el requerimiento de la mujer de las caloras disponibles quedaban solo 3602 Kcal /da para ser distribuidas entra los cuatro nios. De acuerdo con las tablas de requerimiento calrico mnimo diario da la FAO:1957, el nio do tres aos debera ingerir 1300 Kcal por da, los de cinco y seis aos 1700 y el de ocho 2100/ para un total de 6800 Kcal/da. En consecuencia estos nios estaban recibiendo colectivamente un poco ms de la mitad de su requerimiento mnimo diario3 (Cuadro II) Distribucin y ........13

Durante la semana de observacin nuestro sujeto recibi (US) $3.24 como pago por treinta y cuatro horas de trabajo agotador. El valor monetario de la comida consumida por los miembros de esta familia, (de acuerdo con la extrapolacin hecha arriba); durante la semana fue de $3.48.4 Como se va en esta familia todo el presupuesto se gastaba en alimentos y no quedaba nada para comprar otras cosas necesarias. Que sto ocurra corrientemente se haca evidente al ver la casa que prcticamente no tena muebles; la ropa de casi toda la familia estaba hecha de retazos y manta. As el costo calrico de mantener la agotadora actividad de un hombre de residuos es tan grande que con el salario actual y los precios, la nica forma que tiene el trabajador para satisfacer sus requerimientos calricos es a expensas de las necesidades alimentaras da los miembros dependientes y no productivos de su familia.IIIEl retraso en el ndica de crecimiento es el indicador ms prematuro y sensitivo de la amenaza de desnutricin en los nios.Se han hecho pocos estudios de campo de las condiciones verdaderas de vida con el propsito de describir (en su ambiente natural) exactamente cmo comienzan los procesos que generalmente conducen a la desnutricin infantil. Las mediciones de estatura reflejan el crecimiento linear a largo plazo y son las menos afectadas por los cambios ambientales de corta duracin.Las mediciones exactas de la talla, especialmente en nios pequeos en las condicionas del campo, son difciles de obtenerpor los investigadores que no han sido cuidadosamente entrenados. Las mediciones de peso son ms fciles de hacer en esascondiciones y requieren solamente de una pesa exacta y de unobservador cuidadoso. Los pasos varan ms que la altura y tienden a fluctuar con los cambios ambientales bruscos. Sin embargo en sociedades relativamente inalteradas y aisladas con ingresos fijos y recursos alimentarios limitados, se puede emplearla medicin de peso para determinar la relativa adecuacin calrica. El consumo crnico de insuficientes caloras causa unadisminucin del ritmo de crecimiento y afecta el peso mucho msque la talla, por lo tanto, la medicin cuidadosa del paso corporal en las condiciones primitivas de trabajo de campo puedenrevelar variaciones significativas del valor calrico correctoDistribucin y ........ 14

de la poblacin.Con pocas excepciones las estaturas y pesos da nios privilegiados en varias zonas del mundo incluyendo la India (Udani 1963, Currimbhoy 1963), Guatemala (Instituto de Nutricin Centro Americano. 1965; Guzmn, 1967), frica, (Kahn y Freedman 1959), Puerto Rico (Knott, 1963) y Mxico (Galvn y Jaspe, 1964). tienden a aproximarse al dcimo quinto percentil de los patrones norteamericanos para una muestra privilegiada que supuestamente gozaban de una dieta da alta calidad. An entre los segmentos no privilegiados da la mayora de pases las alturas y pesos medianos se hallar, generalmente por encima del tercer percantil norteamericano (Underwood at, al, 1967; Falkner et. al. 1958).Gmez et. al. (1955) han propuesto una clasificacin del grado de desnutricin basado en el peso como un porcentaje del valor mediano qua un grupo apropiado de poblacin de edad y sexo similares, que supuestamente han gozado de una dieta adecuada. Establecen cuatro categoras de estado nutricional;

NormalDesnutricin de Primer Grado Desnutricin de Segundo Grado Desnutricin da Tercer Grado

85-100% del valor mediano 75-85% del valor mediano 60-75% del valor mediano Debajo del 60% del valor mediano

Idealmente, los estndares apropiados de comparacin deberan tomarse de un segmento privilegiado con una base gentica igual a la poblacin en estudio. Usualmente, como ocurri en el caso del Brasil, no se encuentra disponible esa informacin, (Oliveira et. al. 1964). Como la informacin proveniente da otros segmentos privilegiados de pases latino americanos son muy similares a los norteamericanos, (Guzmn. 1967) y ms particularmente como este estudio estaba primordialmente interesado en una comparacin relativa entre grupos de personas dentro de una misma comunidad aldeana, hemos usado las tablas da Stuart y Meradith (1946) para valores ponderables por categoras da edad, sexo.En nuestro anlisis de la informacin sobra el peso de una muestra de 192 individuos en una villa productora de henequn en el estado de Baha, hemos simplificado la clasificacin de Gmez unificando las categoras de normal y primer grado en una sola y las de segundo y tercer grado, en otra. As, nuestra categora normal incluye a personas a quienes Gmez et. al. clasificaran como desnutricin de Distribucin y ........ 15primer grado. Este procedimiento tiene la ventaja de permitir una curva mediana de pesos ligeramente ms baja la cual podra encontrarse si se tuviera informacin sobro un segmento privilegiado de la poblacin brasilea. La ampliacin da la definicin da "normal" tiende si se quiera, a disminuir la apariencia de desnutricin en la poblacin, ya qua incluye a cualquier persona cuyo peso corporal alcanza el 75% a ms del valor mediano da Stuart y Meradith. Ms an, todos los que en nuestra muestra fueren clasificados caso "desnutridos" caan muy por debajo del tercer percentil tanto de Vaughan (1969) como da los datos da Guatemala (Instituto de Nutricin Centro Americano 1965). La poblacin de la aldea da la cual se tomo la muestra para la medicin de peso y talla, tena 488 habitantes qua vivan en 100 hogares, entendiendo por hogares las unidades en donde se compartan los alimentos. Dos tercios de la poblacin econmicamente activa (hombres y mujeres) estaban involucrados en la decorticacin del henequn y aunque los sujetos estudiados fueron voluntarios, se logr un alto grado de representatividad por edad y grupo econmico.En la muestra, los varones fueron ms que las mujeres en un grado algo ms alto que el de la relacin entre sexos de la poblacin en general. Todos los hogares (y sus miembros) fueron clasificados en des grupos econmicos con base en la informacin obtenida en un censo detallado de familias. Se las identific como grupo econmico superior y grupo econmico inferior, de acuerdo con el valor global de la casa, tierra, animales, muebles y todas las otras posesiones de los miembros da la familia. La riqueza acumulada result ser una excelente medida de la funcin econmica porque el grupo econmico superior estaba formado principalmente por los propietarios de las unidades de decorticacin y por comerciantes, mientras que el grupo inferior consista primordialmente de trabajadores de las unidades de decorticacin y sus familias.5Un anlisis de la informacin obtenida demostr que el status econmico y el nutricional se correlacionaban positivamente de acuerdo con la clasificacin simplificada que empleamos (Fig.3 Cuadro A). Esto era predecible porque los miembros del grupo econmico superior definitivamente gozan de ingresos y niveles de vida mejores que los del grupo inferior. Como esta diferenciacin en el papel econmico se suscit a raz de la introduccin del henequn, peda suponerse que al nivel de vida global de la poblacin encuestada se haba elevado como resultado de la Distribucin y ........ 16

movilidad ascendente de un segmento. Nuestras informaciones sugieren, sin embargo, que ste no es al caso porque la proporcin de individuos normales y con peso bajo es la misma para la generacin nacida antes de la introduccin del cultivo del henequn, que para la generacin ms joven nacida despus de la introduccin en gran escala del mismo alrededor de 1951 (Fig.3 Cuadro B)6.La anomala aparente se elimina cuando se divida la misma informacin, no solo de acuerdo con el agrupamiento econmico sinotambin por generaciones (Fig. 3 Cuadre C,D); entonces la diferencia entre los grupos econmicos se puede explicar por loscambios que ocurrieron despus de la introduccin del henequnen 1951. Esto se ve claramente en la marcada diferencia en losperfiles nutricionales da los grupos inferior y superior de lageneracin, joven (Fig. 3, Cuadro C) La pequea diferencia entre normalidad y peso bajo para los adultos de los grupos bajoy superior no es, sin embargo, significativa y sugiere que todos estuvieran sometidos a dietas similares durante su juventud(Fig.3 Cuadro D).El Cuadro C de la Fig. 3, sugiere que algn elemento ambiental dio alguna ventaja al grupo superior joven de quienes el 77% cay en la categora de "normal" basada en peso corporal, mientras que slo el 55% de los del grupo inferior cay en dicha categora. Lo que es ms, mientras que el grupo superior joven pareca haber mejorado su status nutricional en comparacin con sus mayores (69% a 77% "normal"), el grupo inferior joven en realidad cay en comparacin con sus mayores (63% a 55% "normal") Sugerimos que el factor ambiental crucial ha sido la dieta y particularmente la ingesta calrico.Hemos demostrado que la diferenciacin econmica en s misma tiene su base en la tecnologa del henequn. Desde que sta fue introducido el seguimiento econmico inferior de la poblacin investigada, que es la que efectivamente provee con la mayor parte del insumo laboral a la industria del henequn, ha tenido un nivel d vida significativamente inferior al del grupo superior. Esto se pone en evidencia por la existencia de una proporcin mayor de desnutricin en los jvenes del grupo econmico inferior (45%) que entre los del grupo superior (23%) lo cual podra parecer que es debido a las caloras inadecuadas disponibles en la dieta del grupo inferior durante el periodo crucial del crecimiento. El dficit calrico Distribucin y ........ 17

parece estar asociado con el enorme costo de energa relacionado con algunas de las actividades propias de la unidad de decorticacin del henequn. La situacin de los nios dependientes en las familias del grupo inferior sera indudablemente ms desesperada si la comparacin se hiciera con base en la calidad protenica de la dieta (cf. Mitchell, 1954).Se tiene la impresin de que algunos trabajadores del henequn en el nororiente del Brasil se van forzados a privar sistemticamente a sus dependientes de una dieta adecuada. Las pruebas demuestran que_ si no lo hicieran as, no podran funcionar como proveedores del dinero. En aquellos casos en los cuales los dependientes son nios en crecimiento, la privacin se manifiesta en una disminucin de sus ndices de crecimiento, y si bien los nios creados en esas condiciones pueden alcanzar eventualmente talla y peso "normales", les tomar ms tiempo que a los que reciben la cantidad adecuada da caloras. La privacin calrica en las etapas iniciales del crecimiento puede ser tambin responsable de otras anormalidades de salud y conducta (ef. Scrimshaw et al. 1937). Mientras ms prolongado sea el tiempo durante el cual un nio est sometido a una deficiencia calrica, mayor ser la discrepancia entre su ndice de crecimiento y el de los nios que gozan de buena alimentacin. Los cuatro nios del hombre de residuos mostraban esta tendencia en forma dramtica. En un orden etreo progresivo, los pesos de estos nios se comparaban de la siguiente manera con los patrones empleados: a los tres aos 90%, a los cinco aos 85%, a los seis aos 70% y a los ocho aos 62% del peso correspondiente a la categora edad/sexo dada. Este parece ser el proceso (a nivel de la familia individual) que es responsable de la disparidad entra las generaciones jvenes de los dos grupos econmicos de toda la poblacin de la aldea.7

IVSe ha analizado un proceso de cambio tecnolgico, que implica la introduccin de un cultivo de exportacin en una regin subdesarrollada, en trminos de su efecto en personas que a travs de su trabajo fsico producen esa mercanca. En contra da las creencias de muchos observadores, el efecto global en la poblacin ha sido daino, sin embargo, el beneficio era evidente en una mejora del nivel de vida da la minora que es propietaria y controla los medios de produccin. Este beneficio a les dueos de los motores (y a otros en los diferentes niveles de comercializacin del Distribucin y ......... 18

producto) tiene lugar a expensas de los trabajadoras, cuyos salarios son inadecuados para satisfacer las necesidades de subsistencia de sus familias. Se ha llevado a cabo un cambio en trminos de estructura social, pero la nueva jerarqua -come la vieja- es de forma piramidal y se basa en niveles sucesivos de dependencia de deuda,(cf, Greenfield, 1966, 1969; Gross, 1969; Siegel, 1955). Mas an debemos estar conscientes de las contribuciones que la produccin del henequn y otros productos han hecho en el bienestar de las naciones desarrolladas que los importan a precios extremadamente bajos e impuestos, en gran parte, por la presin poltica que dichos pases pueden ejercer sobr las naciones productoras. El henequn, por ejemplo, contribuye a la produccin de leche y carne de res en Amrica del Norte y Europa, porque es usada para empacar el pasto de los campos de granos. As la produccin de henequn es parte de un sistema cuyo efecto es expropiar la energa en la forma de trabajo manual en una parte del mundo y utilizarla para el bienestar general de otros pueblos distantes miles da millas.Nuestro enfoque hace posible evaluar la conveniencia de semejante sistema en trminos objetivos, porque demuestra una forma de cuantificar las consecuencias nutricionales do un sistema socio-econmico complejo.