1137
I Le sorprende que yo esté trabajando simultáneamente en literatura y matemáticas. Muchas personas que no han tenido nunca la oportunidad de aprender que son las matemáticas, las confunden con la aritmética y la consideran una ciencia árida y fría. El hecho es que es la ciencia que más imaginación necesita. Uno de los más grandes matemáticos de nuestro siglo dice muy acertadamente que es imposible ser matemático sin ser un poeta de espíritu. A mí me parece que el poeta debe ser capaz de ver lo que los demás no ven, debe ver más profundamente que otras personas. Y el matemático debe hacer lo mismo. Sonya Kovalevskaya

Le sorprende que yo esté trabajando simultáneamente … de Matematicas.pdfVARIABLE COMPLEJA 1 HISTORIA DE LA VARIABLE COMPLEJA 2 Los números complejos 2 Funciones de variable compleja

Embed Size (px)

Citation preview

  • I

    Le sorprende que yo est trabajando simultneamente en literatura y matemticas. Muchas personas que no han tenido nunca la oportunidad de aprender que son las matemticas, las confunden con la aritmtica y la consideran una ciencia rida y fra. El hecho es que es la ciencia que ms imaginacin necesita. Uno de los ms grandes matemticos de nuestro siglo dice muy acertadamente que es imposible ser matemtico sin ser un poeta de espritu. A m me parece que el poeta debe ser capaz de ver lo que los dems no ven, debe ver ms profundamente que otras personas. Y el matemtico debe hacer lo mismo.

    Sonya Kovalevskaya

  • II

    ANLISIS MATEMTICO

    MARA MOLERO APARICIO

    ADELA SALVADOR ALCAIDE

    TRINIDAD MENARGUEZ PALANCA

    LUIS GARMENDIA SALVADOR

  • III

    CONTENIDO

    CONTENIDO I

    PRLOGO XI VARIABLE COMPLEJA 1

    HISTORIA DE LA VARIABLE COMPLEJA 2 Los nmeros complejos 2 Funciones de variable compleja 5

    La funcin logaritmo 6 Integracin 8

    Cauchy y la variable compleja 9 Riemann y la variable compleja 12 Weierstrass y la variable compleja 13

    CAPTULO 1. Los nmeros complejos 17 1.1. EL CUERPO DE LOS NMEROS COMPLEJOS 18

    1.1.1. Nmeros complejos en forma binmica 19 1.1.2. Operaciones en forma binmica 20 1.1.3. Propiedades algebraicas 21

    Ejemplos resueltos 23 Ejercicios 23

    1.2. REPRESENTACIN GEOMTRICA. DIAGRAMA DE ARGAND 25 Ejemplos resueltos 27 Ejercicios 29

    1.3. FORMA POLAR 30 1.3.1. Mdulo 30 1.3.2. Argumento 31 1.3.3. Propiedades del mdulo, del conjugado y del

    argumento de un nmero complejo 32 1.3.4. Forma polar 33

    Ejemplos resueltos 34 Ejercicios 35

    1.4. FORMA EXPONENCIAL DE UN NMERO COMPLEJO 37 1.4.1. Operaciones entre nmeros complejos en forma exponencial 37 1.4.2. Frmula de Moivre 40

    Ejemplos resueltos 40 Ejercicios 41

    1.5. TOPOLOGA DEL PLANO COMPLEJO 43 Ejemplos resueltos 47 Ejercicios 47

    1.6. LA ESFERA DE RIEMANN. PROYECCIN ESTEREOGRFICA. 48 Ejercicios 51

    1.7. EJERCICIOS 52

  • IV

    CAPTULO 2. Funciones complejas 57 2.1. DEFINICIN. FUNCIONES ELEMENTALES 59

    2.1.1. Definicin de funcin compleja 59 2.1.2. Funciones Elementales 60

    2.1.2.1. Polinomios 60 2.1.2.2. Funciones racionales 61 2.1.2.3. Funcin exponencial 61 2.1.2.4. Funciones trigonomtricas 63 2.1.2.5. Funciones hiperblicas 65 2.1.2.6. Funcin logaritmo 66 2.1.2.7. Funciones definidas como potencias 68 Ejemplos resueltos 70 Ejercicios 74

    2.2. LMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD. 76 2.2.1. Lmites de funciones 76 2.2.2. Lmites en el infinito. Lmites infinitos 76 2.2.3. Continuidad. 77

    Ejemplos resueltos 79 Ejercicios 81

    2.3. DERIVADA COMPLEJA 82 2.3.1. Definicin de derivada 82 2.3.2. Propiedades 85 2.3.3. Condiciones de Cauchy Riemann. 86 2.3.4. Estudio de la derivada de distintas funciones 89

    Ejemplos resueltos 91 Ejercicios 93

    2.4. FUNCIONES HOLOMORFAS 94 2.4.1. Funciones holomorfas. Definiciones 95 2.4.2. Estudio de la holomorfa de las distintas funciones 95 2.4.3. Propiedades de las funciones holomorfas 96

    Ejemplos resueltos 97 Ejercicios 98

    2.5. FUNCIONES ARMNICAS 99 2.5.1. Funciones armnicas. Definicin 99 2.5.2. Propiedades de las funciones armnicas. 101

    Ejemplos resueltos 102 Ejercicios 103

    2.6. EJERCICIOS 104

    CAPTULO 3. Series complejas 111 3.1. SUCESIONES Y SERIES DE NMEROS COMPLEJOS 113

    Ejemplos resueltos 117 Ejercicios 119

    3.2. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES COMPLEJAS 120 3.2.1. Sucesiones de funciones complejas 120 3.2.2. Series de funciones complejas. Definicin y convergencia 122 3.2.3. Series de funciones complejas. Continuidad y derivabilidad 125

    Ejemplos resueltos 127 Ejercicios 128

  • V

    3.3. SERIES DE POTENCIAS 129 3.3.1. Definicin. Convergencia de una serie de potencias 129

    Ejemplos resueltos 135 3.3.2. Funciones definidas por series de potencias 136

    Ejemplos resueltos 141 Ejercicios 144

    3.4. FUNCIONES ANALTICAS 145 3.4.1. Definicin y propiedades 145 3.4.2. Desarrollos en serie de funciones 147 3.4.3. Prolongacin analtica 148

    Ejemplos resueltos 152 Ejercicios 153

    3.5. SERIES DE LAURENT 154 3.5.1. Series de Laurent. Definicin y convergencia 154 3.5.2. Representacin de funciones en series de Laurent 158

    Ejercicios 163 3.6. EJERCICIOS 163

    CAPTULO 4. Integracin en el plano complejo 169 4.1. CURVAS EN EL CAMPO COMPLEJO. 170

    Ejemplos resueltos 175 Ejercicios 178

    4.2. INTEGRACIN SOBRE CAMINOS. 179 4.2.1. Integral de una funcin sobre un camino 180 4.2.2. Relacin de la integral compleja con la integral curvilnea real 181 4.2.3. Propiedades elementales 182

    Ejemplos resueltos 184 Ejercicios 188

    4.3. NDICE DE UN PUNTO RESPECTO DE UNA CURVA. 190 4.3.1. Definicin de ndice 190 4.3.2. ndice y homotopa 192 4.3.3. ndice y conexin 193

    Ejemplos resueltos 193 Ejercicios 195

    4.4. TEOREMA DE CAUCHY. 196 4.4.1. Primitivas 196 4.4.2. Distintos enunciados del teorema de Cauchy. 199

    Versin primera del Teorema de Cauchy 200 Lema de Goursat 201 Teorema de Cauchy para un disco 205 Teorema de Cauchy para caminos homtopos 206 Teorema de Cauchy en dominios simplemente conexos 207 Teorema de Cauchy-Goursat 208 Ejemplos resueltos 208 Ejercicios 209

    4.5. INTERPRETACIN FSICA Y GEOMTRICA DE LA INTEGRAL COMPLEJA 211

    4.5.1. Trabajo y flujo 211 4.5.2. Teorema de la divergencia 213

  • VI

    4.6. FRMULA INTEGRAL DE CAUCHY. 214 4.6.1. Frmula integral de Cauchy. 217

    Ejemplos resueltos 219 Ejercicios 220

    4.7. CONSECUENCIAS DE LA FRMULA DE CAUCHY. 221 4.7.1. Aplicacin al clculo de integrales reales 223 4.7.2. Desarrollo en serie de potencias de una funcin holomorfa 223 4.7.3. Derivadas de orden superior 225 4.7.4. Desigualdad de Cauchy 228 4.7.5. Teorema de Liouville 229 4.7.6. Teorema fundamental del lgebra 229 4.7.7. Teorema de Morera 230 4.7.8. Principio del mdulo mximo 232 4.7.9. Otras consecuencias 233

    Principio de prolongacin analtica 234 Ceros de funciones holomorfas 234 Regla de LHpital 235 Ejemplos resueltos 236 Ejercicios 237

    4.8. EJERCICIOS 238

    CAPTULO 5. Singularidades y residuos 245 5.1. SINGULARIDADES 245

    Ejemplos resueltos 246 Ejercicios 247

    5.2. CARACTERIZACIN DE LAS SINGULARIDADES AISLADAS 248 5.2.1. Singularidades evitables 249 5.2.2. Polos 249 5.2.3. Singularidad esencial 251 5.2.4. Ceros de una funcin analtica 253

    Ejemplos resueltos 254 Ejercicios 256

    5.3. SERIES DE LAURENT 257 5.3.1. Expresin integral de los coeficientes de la serie de Laurent 258 5.3.2. Relacin entre el tipo de singularidad y los coeficientes de

    la serie de Laurent 260 Ejemplos resueltos 260 Ejercicios 261

    5.4. RESIDUOS 262 5.4.1. Teorema del residuo 263 5.4.2. Clculo de residuos. Residuos en los polos 264 5.4.3. Residuo en el infinito 267

    Ejemplos resueltos 271 Ejercicios 275

    5.5. FUNCIONES MEROMORFAS, ANALTICAS Y ENTERAS 278 5.5.1. Funciones meromorfas 278 5.5.2. El principio del argumento y sus consecuencias 279 5.5.3. Teorema de Rouch 282 5.5.4. Teorema fundamental del lgebra 282

  • VII

    5.5.5 Teorema de Hurwitz 283 5.5.6. Teorema de la aplicacin abierta 284 5.5.7. Teorema del mdulo mximo 285 5.5.8. Teorema de los tres crculos de Hadamard 286 5.5.9. Problema de Dirichlet 286 5.5.10. Teorema de Phragmen-Lindelf 287 5.5.11. Lema de Schwarz. 289 5.5.12. Principio de Lindelf o principio de subordinacin 289 5.5.13. Clasificacin de las funciones enteras 291 5.5.14.Orden de una funcin entera 293

    5.6. EJERCICIOS 296

    CAPTULO 6. Geometra de las transformaciones complejas 307 6.1. TRANSFORMACIONES CONFORMES 308

    Observaciones 310 Ortogonalidad 311 Equivalencia conforme 312

    6.1.1. Teoremas de la aplicacin abierta y de la aplicacin de Riemann. 313 Teorema de la aplicacin abierta 313 Teorema de la aplicacin de Riemann 314 Ejemplos resueltos y ejercicios 316

    6.2. ALGUNAS TRANSFORMACIONES SENCILLAS 317 6.2.1. La aplicacin lineal: f(z) = az + b 317 6.2.2. La funcin f(z) = z2 319 6.2.3. La funcin f(z) = zn 320 6.2.4. La funcin exponencial w = exp(z) = ez 320 6.2.5. La funcin w = cos(z) 321 6.2.6. La funcin w = z 321 6.2.7. La funcin w = 1/z 321 6.2.8. Otras transformaciones 323

    Ejemplos resueltos y ejercicios 324 6.3. TRANSFORMACIN BILINEAL O DE MBIUS 327

    6.3.1. Propiedades bsicas 328 6.3.2. Tipos particulares de transformaciones bilineales 331 6.3.3. Razn doble 334 6.3.4. Principio de simetra y principio de orientacin 338

    Circunferencia de Apolonio 341 Ejemplos resueltos y ejercicios 344

    6.4. APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 349

    6.4.1. Transformaciones de funciones armnicas 349 6.4.2. Ecuacin de Laplace con condiciones de contorno 349 6.4.3. Aplicaciones a la hidrodinmica 351 6.4.4. Aplicaciones a la teora del calor 352 6.4.5. Aplicaciones a la electrosttica 352 6.4.6. La transformacin de Schwarz-Christoffel 353

    6.5. EJERCICIOS 354

  • VIII

    ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 365

    HISTORIA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES 369

    CAPTULO 7. Ecuaciones diferenciales en el mundo fsico. Integracin elemental 407

    7.1. NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES 409

    7.1.1. Primeras definiciones 409 7.1.2. Soluciones 410 7.1.3. Campos de direcciones. Curvas integrales. Isoclinas 412

    Ejemplos resueltos 413 Ejercicios 415

    7.2. LAS ECUACIONES DIFERENCIALES COMO MODELOS MATEMTICOS 417

    7.2.1. Crecimiento, desintegracin y reacciones qumicas 417 7.2.2. Cuerpos en cada libre y con resistencia 418 7.2.3. Movimiento pendular 420 7.2.4. La cicloide. La curva braquistcrona 423 7.2.5. Circuitos elctricos simples. Oscilaciones en resortes. 426 7.2.6. Dinmica de poblaciones. 428 7.2.7. La catenaria. 429 7.2.8. Ecuacin diferencial de una familia de curvas 430

    Ejemplos resueltos 431 Ejercicios 432

    7.3. INTEGRACIN DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 433

    7.3.1 Ecuaciones diferenciales con variables separadas 434 Ecuaciones diferenciales reducibles a este tipo 434 Ejemplos resueltos 434 Ejercicios 435

    7.3.2 Ecuaciones diferenciales homogneas 436 Ecuaciones diferenciales reducibles a homogneas 437 Ejemplos resueltos 438 Ejercicios 440

    7.3.3. Ecuaciones diferenciales exactas 440 Ejemplos resueltos 442 Ejercicios 444

    7.3.4. Factores integrantes 445 Factores integrantes que dependen exclusivamente de la variable x o de y. 446 Ejemplos resueltos 447 Ejercicios 448

    7.3.5. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden 449 Mtodos de resolucin 450 Mtodo 1: Factor integrante 450 Mtodo 2: Cambio de variable 450

  • IX

    Mtodo 3: Variacin de las constantes 451 Ejemplos resueltos 453 Ejercicios 455

    7.3.6. Algunas ecuaciones diferenciales especiales 456 Ecuacin de Bernoulli 456 Ecuacin de Ricatti 457 Ecuacin de Lagrange 459 Ecuacin de Clairaut 459 Ejemplos resueltos 460 Ejercicios: 462

    7.3.7. Trayectorias ortogonales 462 Ejemplos resueltos 464 Ejercicios 465

    7.3.8. Envolvente de un haz de curvas 466 Ejemplos resueltos 469 Ejercicios 469

    7.3.9. Soluciones singulares 470 Ejemplos resueltos 470 Ejercicios 472

    7.3.10. Aplicaciones 473 Circuitos elctricos 473 La curva tractriz 474 Ejemplos resueltos y ejercicios 475

    7.6. EJERCICIOS 477

    CAPTULO 8. Existencia y unicidad de soluciones 481 8.1. PROBLEMA DE CAUCHY. TEOREMAS PREVIOS 482

    8.1.1. Problema de Cauchy 482 8.1.2. Aplicaciones contractivas. Teorema del punto fijo. 485 8.1.3. Funciones equicontinuas. Teorema de Ascoli-Arzel 487 8.1.4. Condicin de Lipschitz. 489

    Ejemplos resueltos 493 Ejercicios 496

    8.2. EXISTENCIA Y UNICIDAD DE SOLUCIN. SOLUCIN GLOBAL 497

    8.2.1. Teorema de existencia global. Teorema de Cauchy-Peano 498

    8.2.2. Teorema de existencia y unicidad global. Teorema de Picard-Lindelf 501

    8.2.3. Iterantes de Picard 504 Ejemplos resueltos 506 Ejercicios 511

    8.3. PROBLEMA DE CAUCHY. SOLUCIN LOCAL 513 8.3.1. Teorema de existencia y unicidad local de soluciones 513 8.3.2. Teorema de existencia local de soluciones 518 8.3.3. Prolongacin de soluciones 518

    Ejemplos resueltos y ejercicios 520 8.4. EJERCICIOS 532

  • X

    CAPTULO 9. Ecuaciones diferenciales de orden superior. Transformada de Laplace 535

    9.1. ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR Y SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES 537

    9.1.1. Ejemplos 537 9.1.2. Conceptos previos 541 9.1.3. Reduccin de ecuaciones diferenciales a sistemas de

    ecuaciones 543 Ejemplos resueltos 545 Ejercicios 547

    9.2. EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS SOLUCIONES 547 9.2.1. Teoremas de existencia y unicidad para sistemas 547 9.2.2. Teoremas de existencia y unicidad para ecuaciones

    diferenciales de orden n 549 Ejemplos resueltos 550 Ejercicios 551

    9.3. MTODOS DE REDUCCIN DE ORDEN EN CASOS PARTICULARES 551

    9.3.1. Ecuaciones en las que falta la funcin incgnita 551 La catenaria 552

    9.3.2. Ecuaciones en las que falta la variable independiente. 553 El movimiento armnico simple 553 Movimiento de un cohete. Velocidad de escape 555 Ecuacin de Van der Pol 555

    9.3.3. Reduccin de orden en sistemas autnomos. 556 Ecuaciones de rapaz y presa de Lotka-Volterra 557 La barca en el ro 557 Ejemplos resueltos 558 Ejercicios. 559

    9.4. TRANSFORMADA DE LAPLACE 559 9.4.1. Definicin, condiciones de existencia y primeras propiedades 560

    Primeras propiedades: 564 Transformada de Laplace de algunas funciones 564 Ejemplos resueltos 565 Ejercicios 567

    9.4.2. La funcin de Heaviside y la delta de Dirac 568 Ejemplos resueltos 570 Ejercicios 571

    9.4.3. Teoremas de traslacin y transformada de una funcin peridica 572 Teoremas de traslacin 572 Transformada de una funcin peridica 573 Ejemplos resueltos 574 Ejercicios 575

    9.4.4. Transformadas de derivadas e integrales 576 Transformada de una derivada 576 Transformada de una integral 578 Ejemplos resueltos 581 Ejercicios 582

  • XI

    9.4.5. La convolucin 583 Propiedades de la convolucin 583 Ejemplos resueltos 585 Ejercicios 586

    9.4.6. La transformada inversa 586 Transformadas inversas de funciones racionales 587 Ejemplos resueltos 591 Ejercicios 593

    9.4.7. Aplicaciones 593 1. Resolucin de ecuaciones diferenciales lineales 593 2. Resolucin de sistemas de ecuaciones diferenciales 595 3. Resolucin de ecuaciones integrales 595 4. La curva tautcrona 596 Ejemplos resueltos 598 Ejercicios 602

    9.5. EJERCICIOS 603

    CAPTULO 10. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior 607

    10.1. CONCEPTOS PREVIOS. 609 10.1.1. El operador diferencial D 610 10.1.2. El operador lineal L 611 10.1.3. Operadores con coeficientes constantes. 613 10.1.4. Teorema de existencia y unicidad 614

    Ejemplos resueltos 615 Ejercicios 616

    10.2. ESTRUCTURA DE LAS SOLUCIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR 617

    10.2.1. Dependencia e independencia lineal. Wronskiano 617 10.2.2. Estructura de las soluciones de la ecuacin homognea 619 10.2.3. Estructura de las soluciones de la ecuacin completa 627

    Ejemplos resueltos 629 Ejercicios 631

    10.3. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES HOMOGNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES 632

    10.3.1. Ecuacin caracterstica. Autovalores 632 10.3.2. Discusin de las soluciones 633

    Ejemplos resueltos 636 Ejercicios 638

    10.4. MTODOS DE RESOLUCIN DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES 639

    10.4.1. Reduccin de orden de una ecuacin diferencial lineal homognea. Mtodo de DAlembert 639

    10.4.2. Mtodo de variacin de las constantes 640 Ejemplos resueltos 643 Ejercicios 645

  • XII

    10.4.3. Ecuaciones diferenciales lineales no homogneas con coeficientes constantes 646 Mtodo del anulador 647 Mtodo de los coeficientes indeterminados 648 Ejemplos resueltos 650 Ejercicios 654

    10.4.4. Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes no constantes 655 Ecuacin de Euler-Cauchy 655 Cambios de variable 658 Ejemplos resueltos 658 Ejercicios 661

    10.5. DESARROLLOS EN SERIES DE POTENCIAS 661 10.5.1. Soluciones en torno a puntos ordinarios 662 10.5.2. Soluciones en torno a puntos singulares 666

    Ejemplos resueltos 672 Ejercicios 676

    10.6. APLICACIONES 677 10.6.1. Movimiento oscilatorio armnico 677

    Vibraciones armnicas simples no amortiguadas 677 Vibraciones amortiguadas 678 Vibraciones forzadas 680 Vibraciones libres forzadas. Resonancia. 681

    10.6.2. Circuitos elctricos 682 10.6.3. Las leyes de Kepler 684

    Ejemplos resueltos 689 Ejercicios 690

    10.7. EJERCICIOS 691

    CAPTULO 11. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden 695

    11.1. SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES

    DIFERENCIALES. 696 11.1.1. Conceptos previos 697 11.1.2. Teoremas de existencia y unicidad. 701

    Ejemplos resueltos 702 Ejercicios 704

    11.2. SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 705

    11.2.1. Dependencia e independencia lineal. 705 11.2.2. Estructura de las soluciones del sistema homogneo 707 11.2.3. Matriz fundamental 714

    Propiedades de la matriz fundamental 715 11.2.4. Estructura de las soluciones del sistema no homogneo 716

    Ejemplos resueltos 719 Ejercicios 721

  • XIII

    11.3. SISTEMAS LINEALES HOMOGNEOS CON COEFICIENTES CONSTANTES 722

    11.3.1. Resolucin por eliminacin mediante el operador diferencial D 723 Ejemplos resueltos 725

    11.3.2. Resolucin buscando soluciones exponenciales. Mtodo de Euler 727 Ejemplos resueltos 730

    11.3.3. Ecuacin caracterstica. Autovalores y autovectores 733 Ejemplos resueltos 745 Ejercicios 747

    11.4. EXPONENCIAL DE UNA MATRIZ 748 11.4.1. Propiedades de la exponencial de una matriz 750 11.4.2. Clculo de la funcin matricial eAx 751 11.4.3. Estudio del caso general 753

    Ejemplos resueltos 754 Ejercicios 757

    11.5. SISTEMAS LINEALES NO HOMOGNEOS 758 11.5.1. Mtodo de variacin de las constantes 758 11.5.2. Sistemas lineales no homogneos con coeficientes

    constantes 759 Reduccin a una ecuacin diferencial mediante el operador diferencial D 760 Mtodo de coeficientes indeterminados 761 Ejemplos resueltos 762 Ejercicios 768

    11.6. EJERCICIOS 769

    CAPTULO 12 775

    Teora cualitativa de ecuaciones diferenciales 705 12.1. CONCEPTOS PREVIOS: GENERALIDADES 778

    12.1.1. Soluciones y trayectorias en un sistema de ecuaciones diferenciales 778

    12.1.2. Diagrama de fases 781 12.1.3. Puntos crticos 784 12.1.4. rbitas cclicas 787 12.1.5. Estabilidad de Liapunov y estabilidad orbital 790 12.1.6. Dinmica en un sistema lineal homogneo de dimensin

    n = 1. 794 12.1.7. Dinmica en un sistema lineal homogneo de dimensin

    n = 2. 795 Ejemplos resueltos 800 Ejercicios 802

  • XIV

    12.2. COMPORTAMIENTO DINMICO DE UN SISTEMA LINEAL HOMOGNEO 805

    12.2.1. Comportamiento dinmico de una ecuacin diferencial lineal homognea de coeficientes constantes de orden superior 809 Ejemplos resueltos 810 Ejercicios 812

    12.3. SISTEMAS CASI-LINEALES 814 Ejemplos resueltos 818 Ejercicios 821

    12.4. SISTEMAS BIDIMENSIONALES AUTNOMOS 823 12.4.1. Teorema de Poincar - Bendixson 823 12.4.2. Dinmica del pndulo 825 12.4.3. Dinmica de poblaciones: sistemas de Lotka-Volterra 831

    Ejemplos resueltos 834 Ejercicios 837

    12.5. ESTABILIDAD EN SISTEMAS HAMILTONIANOS O CONSERVATIVOS, EN SISTEMAS DISIPATIVOS Y EN SISTEMAS GRADIENTE. 838

    12.5.1. Sistemas conservativos y funciones de Hamilton 838 12.5.2. Sistemas disipativos y funciones de Lyapunov 842 12.5.3 Sistemas gradiente 843

    Ejemplos resueltos 845 Ejercicios 848

    12.6. DINMICAS CATICAS 848 12.6.1. El sistema de Lorenz 848

    Ejercicios 855 12.7. EJERCICIOS 856

  • XV

    RESOLUCIN NUMRICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES 869

    HISTORIA DE LA RESOLUCIN NUMRICA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. 875 Solucin numrica antes de los ordenadores 876 Solucin numrica despus de los ordenadores 881

    CAPTULO 13. Mtodos numricos de un paso 883 13.1. EL MTODO DE EULER 886

    Ejemplos resueltos 890 Ejercicios 895

    13.2. ESTUDIO GENERAL DE LOS MTODOS DE UN PASO 896 13.2.1. Control del error: error de redondeo, error de truncamiento,

    error local y error global 897 Clculo del orden del error de truncamiento para el mtodo de Euler: 900

    13.2.2. Convergencia, consistencia y estabilidad de los mtodos de un paso 903 Ejemplos resueltos 905 Ejercicios 910

    13.3. MTODOS DE TAYLOR 912 Ejemplos resueltos 914 Ejercicios 918

    13.4. MTODOS DE RUNGE-KUTTA 920 13.4.1. Mtodos de Runge-Kutta de dos etapas o mtodos de

    Euler modificados 924 13.4.2. Mtodos de Runge-Kutta de tres etapas 928 13.4.3. Mtodos de Runge-Kutta cuatro 930

    Ejemplos resueltos 935 Ejercicios 937

    13.5. ESTIMACIN DEL ERROR EN CADA PASO 938 La extrapolacin de Richardson 939 Pares encajados de Runge-Kutta 942 Ejemplos resueltos 948 Ejercicios 949

    13.6. ESTABILIDAD ABSOLUTA EN LOS MTODOS DE UN PASO 950

    Ejemplos resueltos 955 Ejercicios 960

    13.7. APNDICE: ECUACIONES EN DIFERENCIAS 961 Ejemplos resueltos 966 Ejercicios 969

    13.7. EJERCICIOS 971

  • XVI

    CAPTULO 14. Mtodos numricos lineales multipaso 983 14.1. DEFINICIN 984

    Ejemplos resueltos 986 Ejercicios 987

    14.2. MTODOS DE ADAMS 987 14.2.1. Mtodos de Adams-Bashforth 991 14.2.2. Mtodos de Adams-Moulton 996

    Ejemplos resueltos 1004 Ejercicios 1011

    14.3. CONVERGENCIA, CONSISTENCIA Y ESTABILIDAD 1015 14.3.1. Definicin de convergencia 1015

    Ejemplos resueltos 1017 14.3.2. Orden de consistencia y error de truncamiento 1018 14.3.3. Constante de error 1020

    Ejemplos resueltos 1025 14.3.4. Polinomios de estabilidad 1027 14.3.5. Estabilidad. Condiciones de raz 1029 14.3.6. Condicin de raz fuerte 1033

    Ejemplos resueltos 1035 14.3.7. Relaciones entre convergencia, consistencia y estabilidad 1039 14.3.8. Orden mximo de convergencia: Primera barrera de

    Dahlquist 1041 Ejemplos resueltos 1042

    14.3.9. Mtodos multipaso vectoriales 1046 Ejemplos resueltos 1047 Ejercicios 1048

    14.4. ESTABILIDAD ABSOLUTA Y ESTABILIDAD RELATIVA 1050 14.4.1. Estabilidad absoluta 1052 14.4.2. Estabilidad relativa 1059 14.4.3. Estabilidad absoluta de los mtodos lineales multipaso

    en sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias 1061 Ejemplos resueltos 1063 Ejercicios 1070

    14.5. OTROS MTODOS DE K PASOS 1071 14.5.1. Nystrm y Milne-Simpson 1071 14.5.2. Mtodo predictor-corrector 1072 14.5.3. Mtodos multipaso de tamao de paso variable 1078 14.5.4. Problemas stiff 1080

    Ejemplos resueltos 1081 Ejercicios 1088

    14.6. EJERCICIOS 1089

    BIBLIOGRAFA 1097 BIBLIOGRAFA DE CONSULTA RECOMENDADA 1097

    Bibliografa de variable compleja 1097 Bibliografa de ecuaciones diferenciales 1098 Bibliografa de mtodos numricos para ecuaciones diferenciales ordinarias 1099

    REFERENCIAS 1100

  • XVII

    Prlogo

    En este libro los autores y autoras hemos pretendido desarrollar los

    contenidos de un curso clsico de Anlisis Matemtico: Variable Compleja,

    Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Mtodos Numricos para las ecuaciones

    diferenciales. Est dirigido de manera especial a estudiantes de ingeniera y

    por tanto los contenidos se han seleccionado teniendo muy presentes las

    posibles aplicaciones. Nuestro deseo es que esta obra sea de utilidad tanto

    para estudiantes de escuelas tcnicas como para el profesorado que imparte

    las correspondientes asignaturas.

    Se ha procurado que el texto tenga una estructura clara y sencilla. Por

    esta razn se han eliminado las demostraciones de algunos resultados que,

    quizs, por su excesiva abstraccin o sus dificultades tcnicas, pudieran

    complicar la comprensin, en lugar de ayudar a mejorarla.

    Se ha intentado mantener un orden coherente en la presentacin y

    desarrollo de los distintos conceptos que se van introduciendo, incorporando al

    final de cada apartado algunos ejemplos totalmente resueltos que pueden

    contribuir en gran medida a su comprensin y asimilacin. Al final de cada

    apartado y de cada captulo se adjuntan ejercicios y problemas, y en las

    ocasiones que se ha considerado adecuado, se han aadido las soluciones.

    El equipo formado por los autores y las autoras del libro lleva numerosos

    aos explicando los contenidos del texto a alumnado de distintas ramas de

    ingeniera: caminos, informtica, telecomunicaciones... A partir de la propia

  • XVIII

    experiencia se observ que existen magnficos textos de ecuaciones

    diferenciales ordinarias, que sin embargo proporcionan un tratamiento

    demasiado elemental, en opinin de los autores, al estudio de los

    procedimientos de resolucin numrica de ecuaciones diferenciales.

    Igualmente, existen estupendos textos de mtodos numricos, pero que no

    abordan el estudio general de las ecuaciones diferenciales ordinarias, y de

    forma similar sucede con la teora de las funciones complejas, donde se

    encuentran esplndidos textos de variable compleja, pero que no tratan ni las

    ecuaciones diferenciales ordinarias, ni los mtodos para la resolucin numrica

    de las ecuaciones diferenciales ordinarias. Aunque exista bastante bibliografa

    de consulta, no conocamos ninguna obra en el mercado que reuniera todos los

    aspectos que necesitbamos que tuviese el libro de texto. Desde un punto de

    vista docente es muy importante que una materia de este tipo se encuentre

    recogida en un nico texto, de forma que el profesorado pueda utilizarlo como

    gua y recomendarlo a los alumnos. En este libro se ha pretendido recopilar los

    contenidos bsicos de las materias anteriores de manera que su estructura

    rena con el nivel de rigor requerido, ni demasiado riguroso, ms adecuado

    para el alumnado de matemticas, ni carente de rigor, de manera que los

    estudiantes de ingeniera, a los que va especialmente dirigido, encuentren lo

    necesario para servirles de gua y les permita comprender y asimilar la materia

    desarrollada.

    El texto se puede considerar formado por tres secciones diferenciadas,

    que abordan, en este orden, el estudio de las funciones de variable compleja, el

    estudio general de la teora de ecuaciones diferenciales y el tratamiento

    numrico de las ecuaciones diferenciales. En cada una de ellos se ha aadido

  • XIX

    una introduccin histrica, con el fin de introducir en las distintas materias que

    se van a estudiar a travs de un recorrido por el tiempo, en el que se muestra

    su origen, evolucin y desarrollo posterior. Pensamos que conocer la evolucin

    histrica de las matemticas, la forma de trabajar del matemtico profesional y

    la contribucin de ste, as como las dificultades, las razones o los

    procedimientos de los que han surgido los conceptos y las ideas, mejora el

    aprendizaje.

    La primera seccin aborda el estudio de la teora de funciones de una

    variable compleja. Se ha dividido en seis captulos, que van precedidos por una

    introduccin histrica. En ella se ha pretendido presentar de forma resumida la

    aparicin de los nmeros complejos, su utilizacin en los comienzos como

    solucin de distintos problemas planteados, pero pensando en los nmeros

    complejos como entes extraos e imaginarios, y su sucesiva formalizacin

    hasta llegar a su aceptacin por parte de la comunidad cientfica como

    disciplina dotada de una base slida y coherente, eliminando definitivamente el

    carcter misterioso que tenan en un principio dichos nmeros.

    El primer captulo es esencialmente una revisin de los nmeros

    complejos, concepto y propiedades, ya conocidos de cursos anteriores, tanto

    por las asignaturas de primer curso de ingeniera como en el bachillerato: se

    introducen los nmeros complejos, sus operaciones, propiedades y estructura.

    Quizs se aade a lo que usualmente conocen, la notacin exponencial. Se

    define el plano complejo, se representan conjuntos en l, se concretan algunas

    definiciones topolgicas y se define la esfera de Riemann, que permite

    introducir el punto de infinito en el plano complejo, insistiendo en la diferencia

  • XX

    en el concepto de infinito en la recta real, que es un conjunto totalmente

    ordenado con y +, y el concepto de infinito en el plano complejo.

    En el segundo captulo se definen las funciones complejas. Se extienden

    al plano complejo las funciones reales ya conocidas, y se define la derivada de

    una funcin compleja, de importancia fundamental dentro de la teora, poniendo

    especial atencin en presentar las diferencias existentes entre la derivada de

    las funciones de en , las funciones de en y la derivada compleja.

    Se introduce el concepto de holomorfa. Se podra haber definido funcin

    holomorfa en un punto como funcin derivable en dicho punto, pero entonces

    se perderan muchas de sus buenas propiedades, por lo que la experiencia en

    su docencia, nos ha llevado a definir que una funcin es holomorfa en un punto

    z0 si es una funcin derivable en todos los puntos de un entorno de z0. Este

    hecho supone que dichas funciones adquieran propiedades muy diferentes a

    las de las funciones derivables en el cuerpo de los nmeros reales o las

    definidas en el plano real.

    Se apunta ya el inters en sealar de manera especial a las funciones

    holomorfas, pues como se demostrar en captulos posteriores las funciones

    holomorfas van a tener muy buenas propiedades. Por el hecho de ser una

    funcin holomorfa en un abierto, va a ser analtica, es decir desarrollable en

    serie de potencias en los puntos de ese abierto; va a ser infinitamente derivable

    en su dominio de holomorfa; y va a ser integrable, y las integrales a lo largo de

    curvas cerradas en recintos donde la funcin sea holomorfa, valen cero, y si la

    curva no es cerrada, la integral no depende del camino. Se puede decir que

    derivacin, series, integracin se entretejen para construir estas funciones,

    cuyas propiedades se desarrollan en los siguientes captulos. El captulo

  • XXI

    termina con la introduccin de las funciones de dos variables reales armnicas,

    estudiando su relacin con las funciones holomorfas.

    El tercer captulo est dedicado al desarrollo en serie de las funciones

    complejas. Adems de tratar con el desarrollo en serie de potencias, se

    estudian las series de Laurent. Se podra haber dejado el tratamiento de las

    series de Laurent para cuando se conocen los valores de sus coeficientes

    mediante frmulas integrales, pero la experiencia en impartir esta enseanza

    nos ha llevado a considerar que presentarlas en este momento simplifica su

    comprensin. Se introducen las funciones analticas en un punto z0 como

    funciones desarrollables en series de potencias en un entorno de z0, y se

    estudian sus propiedades, como por ejemplo, el hecho de que una funcin

    analtica es indefinidamente derivable. Finalmente se introducen las series

    dobles o series de Laurent, que permiten desarrollar funciones que presenten

    algn tipo de singularidad en series de potencias positivas y negativas.

    En los captulos cuarto y quinto se estudia la integral de una funcin

    compleja a lo largo de una curva situada en el plano complejo y se prueban sus

    propiedades. Se presenta el teorema de Cauchy y sus consecuencias,

    remarcando de manera especial la frmula integral de Cauchy, que permite

    expresar el valor de una funcin en el interior de un recinto cerrado a travs de

    los valores que toma la funcin en la frontera del recinto, y que autoriza a

    asegurar que toda funcin holomorfa es desarrollable en serie de potencias, es

    decir, es analtica, y por tanto infinitamente derivable. Se tiene demostrado

    entonces que los conceptos de holomorfa y analiticidad son equivalentes.

    Se considera a continuacin la situacin en la que la funcin que se

    quiere integrar tenga singularidades aisladas. Se estudian los distintos tipos de

  • XXII

    singularidades que puede presentar una funcin a travs de los

    correspondientes desarrollos de Laurent. Se introduce el concepto de residuo

    de una funcin en un punto, y se muestra la forma de obtener el valor de la

    integral de la funcin a travs del teorema de los residuos, que se aplica

    tambin para la obtencin de integrales de funciones reales y de integrales

    impropias.

    En el sexto captulo de consideran las funciones complejas como

    transformaciones geomtricas, pues una funcin compleja transforma un

    subconjunto del plano complejo en otro subconjunto del plano complejo que es

    precisamente la imagen a travs de la funcin del conjunto inicial. Se dedica

    una especial atencin al tratamiento de las transformaciones de Mbius por sus

    especiales propiedades.

    Los captulos siete al doce constituyen lo que los autores consideran

    como la segunda seccin. En ellos se aborda el estudio de la teora general de

    las ecuaciones diferenciales ordinarias y van precedidos por una introduccin

    histrica, comenzando por el siglo XVI, donde se analizan los distintos logros

    que se han ido obteniendo de forma sucesiva, as como los problemas que los

    generaron. De esta forma se puede conocer el origen y la evolucin de los

    distintos tipos de ecuaciones diferenciales que se van a estudiar, as como de

    los mtodos que se van a aplicar o de los resultados que se van a poder aplicar

    al estudiar los distintos temas que se presentan a continuacin.

    El objetivo fundamental del captulo siete es introducir las ecuaciones

    diferenciales en el mundo fsico acercando stas a las aplicaciones. Se tratan

    diferentes problemas concretos que se pueden explicar a partir de

    comportamientos regidos por ecuaciones diferenciales. De esta forma se da

  • XXIII

    una primera aproximacin, que a lo largo de los siguientes captulos se ir

    desarrollando, de cmo las ecuaciones diferenciales pueden proporcionar

    modelos para estudiar casos tan diferentes como la dinmica de poblaciones o

    como el crecimiento y desintegracin de las reacciones qumicas. Tambin,

    siguiendo el desarrollo histrico de las matemticas, se tratan distintas

    maneras de resolver algunas ecuaciones diferenciales conocidas, tal y como se

    trabajaban en el siglo XVII.

    Una de las cuestiones fundamentales en el tratamiento de las

    ecuaciones diferenciales es el estudio de las condiciones por las que se puede

    asegurar la existencia de solucin, o que sta sea nica, sin tener que

    resolverla previamente. Una ecuacin diferencial en general no tiene por qu

    tener solucin y aunque la tenga, sta no tiene por qu ser nica. En el captulo

    ocho se introducen los problemas de valor inicial, o problemas de Cauchy, y se

    tratan las condiciones que garantizan la existencia y la unicidad de solucin,

    que se conocen como teoremas de existencia y unicidad.

    Al escribir este captulo nos hemos encontrado con la dificultades

    siguientes. Por un lado queramos que supieran que, siguiendo el desarrollo

    histrico de las matemticas, en un principio no se imaginaba que una

    ecuacin procedente de un problema fsico pudiera no tener solucin, o que

    sta no fuera nica, y que fue en el curso de Anlisis que imparti Cauchy,

    cuando se plante este problema, lo que supone una nueva etapa en las

    matemticas. Ser conscientes de que toda ecuacin diferencial no tiene por

    qu tener solucin y aunque la tenga, sta no tiene por qu ser nica, supone

    un gran paso en la historia. Tratarlas, por ello, con el requerido cuidado, es

    importante. Pero por otro, stos teoremas son complicados y sus

  • XXIV

    demostraciones sobrepasan en muchas ocasiones el nivel de este libro. Se ha

    valorado el grado de dificultad que presentan y se han incluido aqullas que por

    el propio razonamiento que siguen puedan aportar una claridad adicional. D.

    Alberto Dou fue profesor tanto de la escuela de ingenieros de caminos como de

    la facultad de matemticas, impartiendo en ambos lugares, la asignatura de

    ecuaciones diferenciales, y le hemos odo comentar que estos teoremas y su

    desarrollo minucioso pareca adecuado en un determinado momento para los

    matemticos, y que sin embargo, resultan ser tremendamente prcticos para

    los ingenieros que iban a resolver las ecuaciones diferenciales que les

    aparecieran usando el ordenador y los mtodos numricos, obteniendo una

    solucin, que poda no tener ningn sentido si antes no haban garantizado la

    existencia y unicidad de las soluciones.

    El inters de los teoremas de existencia y unicidad estriba en que en

    muchas ocasiones, al resolver un problema cuyo modelo es una ecuacin

    diferencial, no es preciso encontrar la solucin exacta de la ecuacin y basta

    encontrar valores aproximados de ella, lo que se puede conseguir aplicando

    alguna frmula numrica como las que se presentan el los captulos trece y

    catorce. Pero para que los valores obtenidos a partir de dichas frmulas sean

    aceptables es preciso conocer a priori que el problema en cuestin tiene una

    nica solucin.

    En el captulo nueve se trabaja la relacin entre los sistemas de

    ecuaciones diferenciales de primer orden y las ecuaciones diferenciales de

    orden superior, particularizando los teoremas de existencia y unicidad a estos

    casos. Se introduce la transformada de Laplace como herramienta para

    transformar una ecuacin diferencial o un sistema de ecuaciones diferenciales

  • XXV

    en una ecuacin algebraica o un sistema de ecuaciones algebraicas, y se

    estudian sus propiedades. Se estudian, de nuevo, un buen nmero de

    aplicaciones particulares.

    El captulo diez se ocupa de las ecuaciones diferenciales lineales de

    orden superior, y el captulo once de los sistemas de ecuaciones diferenciales

    lineales. El orden para impartir estos captulos es discutible. Ya se ha visto, en

    el captulo anterior, la relacin existente entre un sistema de n ecuaciones

    diferenciales ordinarias lineales de primer orden y una ecuacin diferencial

    lineal de orden n, y la posibilidad de convertir las unas en los otros. El estudio

    de la estructura algebraica de las soluciones de las ecuaciones diferenciales

    lineales, estructura de espacio vectorial para las que son homogneas, y de

    espacio afn, para las no homogneas, proporciona una idea de cules deben

    ser los procedimientos para buscar las soluciones. Quizs un orden ms

    matemtico sera estudiar antes los sistemas, pero las ecuaciones de orden

    superior resultan ms sencillas, por lo que se ha decidido trabajarlas antes, y

    poder as aadir en el captulo once cuestiones como la exponencial de una

    matriz, especficas de los sistemas lineales.

    El captulo doce es una iniciacin a los sistemas dinmicos. Los modelos

    matemticos simplifican la realidad para poder estudiarla, y una de esas

    simplificaciones es la linealizacin, lo que implica considerar que el proceso es

    lineal. Existe para ello una razn importante. En las ecuaciones diferenciales no

    lineales aparecen grandes complicaciones. Con el uso de los ordenadores se

    ha visto que ecuaciones diferenciales no lineales, que verifican los teoremas de

    existencia y unicidad, pueden producir caos, es decir, que si existe un pequeo

    error en la obtencin de las condiciones iniciales, pueda dar lugar al cabo de un

  • XXVI

    cierto tiempo, a que la nueva solucin que se obtenga se aleje demasiado de la

    anterior, con lo que el fenmeno resulte impredecible. Despus de explicar

    durante muchos aos en cursos de doctorado y tercer ciclo estos hechos se ha

    intentado dar unas orientaciones sencillas en este captulo donde quizs

    queden abiertas las puertas de manera que el estudiante interesado pueda

    sentirse invitado a seguir trabajando, pues ya sabe que no conoce todo sobre

    ecuaciones diferenciales sino que existen muchos problemas abiertos de gran

    inters y belleza que merecen el esfuerzo de ser estudiados.

    La tercera seccin la constituyen los mtodos numricos para la

    resolucin de ecuaciones diferenciales. Comienza, como las secciones

    anteriores, con una breve introduccin histrica. Es interesante saber que estos

    mtodos ya existan antes del uso de los ordenadores, y cmo se aplicaban a

    resolver sobre todo problemas de balstica, por lo que muchas veces sus

    resultados se mantenan en secreto. Con la aparicin de los ordenadores se

    han podido analizar las soluciones obtenidas, comprobar qu mtodos tenan

    mejores propiedades, y confeccionar aquellos que tienen una relacin calidad-

    coste ptima.

    Los distintos mtodos numricos para la resolucin de ecuaciones

    diferenciales se agrupan en dos grandes grupos: los mtodos de un paso y los

    mtodos lineales multipaso. Su estudio se realiza en los captulos trece y

    catorce.

    En el captulo trece se estudian los mtodos numricos para resolver

    ecuaciones diferenciales de un solo paso como el mtodo de Euler, los

    mtodos de Taylor, los mtodos de Runge Kutta o los pares encajados de

    Runge Kutta. Una vez conocidos estos mtodos, sus ventajas y sus

  • XXVII

    inconvenientes, se hace un estudio general de los mtodos de un paso para

    poder analizar los distintos tipos de errores, el error global, el error de

    truncamiento y el error local, as como los conceptos de convergencia y

    consistencia. Se estudia a continuacin la estabilidad absoluta de las distintas

    frmulas, y tambin se comenta brevemente la extrapolacin de Richarson.

    En el captulo catorce se estudian los mtodos numricos para resolver

    ecuaciones diferenciales lineales multipaso, especialmente los mtodos de

    Adams-Bashforth y los mtodos de Adams-Moulton, siendo los primeros

    mtodos explcitos y los segundos, implcitos. Termina el captulo con un

    estudio detenido de los conceptos de convergencia, consistencia, orden de

    consistencia y estabilidad, as como algunos tipos distintos de estabilidad,

    como la estabilidad absoluta y la relativa de las frmulas lineales multipaso.

    Termina el texto con una bibliografa separada en las tres secciones que

    lo forman.

    Esto es todo, los autores desean que el libro resulte de su agrado y sea

    de utilidad.

    Los autores

  • VARIABLE COMPLEJA

    La teora de las funciones de variable compleja se puede considerar,

    como se observa al analizar su azarosa historia, uno de los milagros de la

    Matemtica. La derivabilidad de una funcin real en un abierto slo implica, en

    general, que sta tenga derivada en los puntos del abierto. Sin embargo en el

    campo complejo basta que una funcin sea derivable en un conjunto abierto

    para que sea infinitamente derivable en dicho conjunto. La condicin de

    derivabilidad es ms fuerte en el campo complejo puesto que deben cumplirse

    las condiciones de Cauchy-Riemann, pero entonces se verifican otras muchas

    relaciones: las funciones como transformaciones son conformes, sus funciones

    componentes son armnicas ya que verifican la relacin de Laplace, son

    desarrollables en serie de potencias, tienen funcin primitiva, la integral a lo

    largo de un camino cerrado es nula, etc.

    Comienza el apartado de Variable Compleja con una introduccin

    histrica que permite comprender las dificultades que los matemticos han ido

    encontrando y resolviendo hasta que la variable compleja se ha convertido en

    lo que hoy es. Esta introduccin requiere distintas lecturas, quizs, una al

    principio, pero al ir avanzando en el estudio de la variable compleja se aconseja

    volver de nuevo a leerlo, pues entonces se estar en condiciones de

    comprender el inters y la importancia de algunos resultados.

  • 2 Variable Compleja

    HISTORIA DE LA VARIABLE COMPLEJA

    El desarrollo de las Matemticas est ntimamente relacionado con la

    historia del nmero. Como el producto de un nmero real por s mismo es

    siempre positivo es claro que se necesita ampliar el campo numrico para dar

    solucin a determinadas ecuaciones. Stillwell1 dice que los nmeros complejos

    son uno de los milagros de la Matemtica: La resolucin de la paradoja de

    1 fue muy poderosa, inesperada y bella por lo que nicamente la palabra

    milagro parece adecuada para describirla. Al principio de su historia los

    nmeros complejos fueron considerados como nmeros imposibles tolerados

    nicamente en un limitado dominio algebraico porque parecan tiles para

    resolver ecuaciones cbicas. Cobraron significado cuando se interpretaron

    geomtricamente y no obstante la variable compleja ha servido para la

    unificacin de las funciones algebraicas con las transformaciones conformes,

    teora del potencial y otros imposibles campos como las geometras no

    eucldeas.

    Los nmeros complejos

    Los nmeros complejos se empiezan a utilizar para obtener soluciones de

    ecuaciones algebraicas y culminan, en este sentido, cuando se demuestra el

    teorema fundamental del lgebra.

    B. Riemann dijo, en su Discurso inaugural de 1 851 que la introduccin

    de magnitudes complejas en las Matemticas tiene su origen y finalidad

    1 Stillwell, J.: Mathematics and its history. Springer. 1989. Pgina 188.

  • Historia de la variable compleja 3

    inmediata en la teora de leyes de dependencia simple de magnitudes

    variables, leyes expresadas por operaciones entre las magnitudes. En efecto si

    se les aplican estas leyes de dependencia en un campo ms extenso,

    atribuyendo valores complejos a las magnitudes variables a las que se refieren

    estas leyes, se presenta entonces una armona y una regularidad que sin esto

    quedan escondidas.

    Usualmente se dice que los nmeros complejos nacen de la necesidad de

    resolver la ecuacin cuadrtica x2 + 1 = 0, con la dificultad de que carece de

    sentido geomtrico el que un cuadrado tenga un rea negativa. Sin embargo

    esto no es enteramente cierto. Muchas ecuaciones cuadrticas, como crculos

    o parbolas, estn ya implcitas en la geometra de los griegos y entonces se

    analiz si tenan o no solucin real, por ejemplo, la interseccin de una recta

    con dichas figuras. Los babilonios, alrededor del ao 2000 antes de Cristo,

    conocan esencialmente el mtodo para resolver ecuaciones cuadrticas, y

    Hern de Alejandra (100 a. C.) utiliz 63 , aunque algebraicamente, sin

    preguntarse por su significado, pues por aquellos tiempos no se especulaba

    acerca de la naturaleza de las races imaginarias.

    Sin embargo cuando en 1 545 Girolamo Cardano escribi2

    155)15540

    estos nmeros fueron considerados sin sentido y se les aplic el trmino de

    imaginarios.

    Incluso cuando aparecen las ecuaciones cuadrticas, con Diofanto o los

    rabes, no hay razn para admitir que no tengan solucin. Se comienza a

    2 Bell, E. T. (1985): Historia de las Matemticas. (2 ed.). Edic. Fondo de Cultura Econmica.

  • 4 Variable Compleja

    necesitar cuando Ferro, Tartaglia y Cardano intentan resolver la ecuacin

    cbica x3 = px + q en cuya frmula de solucin aparecen nmeros complejos

    (cuando (q/2)2 (p/3)2 < 0) y sin embargo tiene siempre una solucin real.

    Bombelli en 1 572 trabaj formalmente con el lgebra de los nmeros

    complejos e implcitamente introdujo las funciones complejas, aunque a pesar

    de ello los nmeros complejos todava eran considerados como imposibles. A.

    Girard enunci en Linvention nouvelle en algbre en 1 629 el principio de

    permanencia segn el cual se puede aplicar a los nmeros complejos todas

    las identidades obtenidas en el campo real, y a lo largo del siglo XVIII se sigue

    utilizando frecuentemente dicho principio usando la frase: recurso de las

    razones extradas de la generalidad del lgebra. Estos argumentos son

    criticados por Cauchy en su Cours dAnalyse (1 821) donde dice: las razones

    de este tipo ... no pueden ser consideradas, a mi parecer, ms que como

    inducciones propias para presentir alguna vez la verdad, pero estn poco de

    acuerdo con la exactitud tan alabada de las ciencias matemticas.

    Al final del siglo XVIII ya se tena una gran maestra en la manipulacin de

    los nmeros complejos y sin embargo no se tena la nocin de un nmero

    complejo como un par de nmeros reales formado por su parte real y su parte

    imaginaria. C. Wessel, en 1 799, en el artculo Sur la reprsentation analytique

    dune direction asoci todo nmero complejo con un vector del plano con

    origen en O, y reinterpret con estos vectores las operaciones elementales de

    los nmeros complejos. R. Argand en 1 806 en Essai sur une manire de

    reprsenter les quantits imaginaires interpret geomtricamente los nmeros

    complejos. El nmero i, por ejemplo, lo represent como una rotacin de un

    ngulo recto alrededor del origen. A partir de dicha interpretacin ya

  • Historia de la variable compleja 5

    empezaron a usarse sin dificultades dichos nmeros.

    Funciones de variable compleja

    La teora moderna de las funciones de variable compleja ha tenido cuatro

    fundadores: Carl Friedrich Gauss (1 777 1 855), Augustin-Louis Cauchy

    (1789 1 857), Bernhard Riemann (1 826 1 866) y Karl Weierstrass (1 815

    1 897).

    Figura 1: Carl Friedrich Gauss (1 777 1 855)

    El primero no ejerci influencia en su tiempo por no haber publicado nada,

    y haberse encontrado sus manuscritos mucho tiempo despus de su muerte.

    Cada uno de los otros tres matemticos sigui un camino diferente. Cauchy

    impuso algunas condiciones restrictivas para que dichas funciones tengan

    derivadas continuas. Su teora reposa sobre un teorema muy importante

    relativo a las integrales complejas y sobre la nocin de residuo. Esta teora

    contiene en germen los planteamientos geomtricos de Riemann y los

  • 6 Variable Compleja

    aritmticos de Weierstrass. La imagen geomtrica jug un papel predominante

    en Riemann. Una funcin compleja era para Riemann una ley por medio de la

    cual las superficies se pueden transformar y su objetivo fue el de representar

    estas transformaciones y analizarlas. Weierstrass se preocup por el desarrollo

    en series de potencias de la funcin dentro de su crculo de convergencia, que

    se puede prolongar mediante la prolongacin analtica. Todo resultaba para l

    como una consecuencia de la teora de series y esta teora estaba establecida

    sobre bases slidas.

    Los primeros desarrollos en serie de las funciones elementales

    aparecieron en el siglo XVII. Taylor utiliz las frmulas de interpolacin de

    Gregory-Newton para tener en 1 712 la frmula que lleva su nombre y obtener

    el desarrollo en serie de potencias de una funcin, cuyas propiedades se

    probaron por procedimientos algebraicos; se pueden utilizar las tcnicas de

    derivacin e integracin de manera formal en el anillo de las series

    consideradas, todava, sin preocupaciones de convergencia. Los analistas se

    habituaron as, a lo largo del siglo XVIII a manipular indiferentemente

    argumentos reales y complejos no slo en expresiones racionales sino incluso

    en la funcin exponencial o en las funciones trigonomtricas. De Moivre, a

    principios del siglo, gracias a una utilizacin sistemtica de las frmulas de la

    trigonometra, resalt la relacin entre las races de un nmero complejo y la

    divisin de la circunferencia en partes iguales. En la primera mitad del siglo se

    utilizaron frmulas notables entre las funciones elementales.

    La funcin logaritmo

    La extensin del campo complejo a la funcin logaritmo hace aparecer un

  • Historia de la variable compleja 7

    problema que no tena lugar con las funciones reales: las funciones

    multiformes. En virtud del principio de permanencia no existi duda, a principios

    del siglo XVIII, sobre la existencia de una funcin, y por tanto unvoca, log z,

    definida por: ze zlog , y que verifica la ecuacin diferencial: z

    dz)z(logd . En

    este contexto la determinacin de los logaritmos de 1 y de i condujo a

    contradicciones indisolubles dando lugar a la clebre controversia entre

    Gottfried Wilhelm Leibniz (1 646 1 716) y Jean Bernoulli de 1 700 a 1 716.

    Bernoulli en 1 702 observ la descomposicin de la integral de 21 zdz

    en

    dos fracciones y lleg a la conclusin de que los logaritmos imaginarios

    expresan sectores circulares reales, lo que dicho en lenguaje actual equivale a

    decir que

    zizilog

    izarctg

    21 . Sin embargo persistentemente sostena que

    log(x) = log(x), y en particular que log(1) = 0, pues d(log(x)) = 1/x = d(log x).

    Leibniz en cambio afirmaba que los logaritmos de los nmeros negativos,

    y por una razn ms fuerte los de los nmeros imaginarios, eran imaginarios.

    Utilizaba en su razonamiento el principio de permanencia, y por l, la

    inyectividad del logaritmo complejo. Este desacuerdo entre dos grandes de las

    Matemticas hizo que existiera una fuerte controversia y produjo en aquella

    poca un profundo malestar.

    Leonhard Euler3 (1 707 1 783) expres con claridad la necesidad de

    abandonar el principio de permanencia, rompiendo con los principios de

    Leibniz, y con una claridad genial afirm que se deba abandonar la unicidad de

    la funcin logaritmo afirmando que todo nmero real positivo tiene una infinidad

    3 Euler, L: Letter to John Bernoulli. 10-XII-1728. Bibli. Math. ser. 3, 4, 352-354.

  • 8 Variable Compleja

    de logaritmos complejos de los cuales slo uno es real. Los logaritmos

    complejos son funciones infinitamente valoradas.

    La memoria de Euler no convenci a sus contemporneos, en especial a

    DAlembert (1 717 1 783) quien volvi a utilizar las ideas de Bernoulli,

    apoyadas con las suyas propias, para mostrar que los logaritmos de las

    cantidades negativas se podan suponer indiferentemente reales o imaginarios

    dependiendo del sistema de logaritmos que se eligiese.

    Diversas frmulas obtenidas por Leonhard Euler mostraron que a menudo

    es posible reunir dos igualdades reales en una sola igualdad compleja, efectuar

    en ella los clculos y separando parte real e imaginaria obtener nuevas

    expresiones de inters, que son difciles de conseguir directamente. Al mismo

    tiempo Ctes (1 714) descubri la relacin entre los logaritmos complejos y las

    funciones circulares: log(cos x + isen x) = ix, reconociendo la importancia de

    este resultado en el trabajo titulado Harmonia Mensurarum. Se usaron

    medidas de las funciones logaritmo y arco tangente, relacionadas con las

    integrales xdx

    1 y 21 x

    dx , aunque no se comprendi porqu eran necesarias

    esas extraas medidas. Despus de Bernoulli sta fue la primera vez en que

    se empez a sospechar que el problema de determinar el dominio de la funcin

    logaritmo compleja y de las inversas de las funciones circulares era

    esencialmente el mismo.

    Integracin

    En una serie de memorias de publicacin pstuma, escritas a partir de

    1776, Euler utiliz los nmeros complejos para obtener, a partir de integrales

  • Historia de la variable compleja 9

    reales ya conocidas, otras integrales. Y en su obra De integrationibus maxima

    memorabilis ex calculo imaginariorum oriundis lleg a escribir las ecuaciones

    que tradicionalmente se conocen con el nombre de Cauchy-Riemann.

    DAlembert en su ensayo Essai sur une nouvelle thorie de la rsistence des

    fluides hizo la primera descripcin sobre las funciones armnicas conjugadas

    que Riemann tomar como punto de partida de su teora sobre las funciones de

    variable compleja en su discurso inaugural de 1 851. Joseph-Louis Lagrange

    (1736 1 813) lo utilizar en la mecnica de fluidos.

    Euler y Laplace, hacia la misma poca, pero de forma independiente,

    utilizaron frmulas de clculo bastante parecidas para el tratamiento de

    integrales definidas, aunque ninguno de ellos las consideraba suficientemente

    rigurosas. En Memoire sur les intgrales dfinies Poisson seal que la

    integral b

    adx)x(f puede no ser la misma segn que la variable pase de a a b

    por una sucesin de valores reales o por valores imaginarios, llegando a

    expresar que la integral depende del camino recorrido, base del concepto de

    integral curvilnea.

    La idea de Gauss sobre la futura teora de variable compleja era ya

    notablemente clara en 1 811. Por entonces Gauss ya tena la representacin

    geomtrica de los nmeros complejos y la nocin de integral curvilnea, el

    teorema integral de Cauchy e incluso las primeras nociones sobre los periodos

    de las integrales. Pero no expuso sus ideas pblicamente hasta 1 831.

    Cauchy y la variable compleja

    Cauchy no utiliz la representacin geomtrica hasta 1 825 y en su

  • 10 Variable Compleja

    Cours dAnalyse continu representando a los nmeros complejos como

    expresiones simblicas que pueden ser sometidas a las diversas operaciones

    del lgebra.

    Figura 2: Augustin-Louis Cauchy (1 789 - 1 857).

    Cauchy est muy relacionado con los ms importantes resultados de la

    poca. Estudi con precisin la convergencia de una serie de potencias

    resaltando la existencia del radio de convergencia, y tambin el problema

    recproco, la posibilidad de desarrollar localmente en serie de potencias una

    funcin holomorfa, siendo el radio de convergencia la distancia del centro a la

    singularidad ms prxima. Escribi Mmorie sur les intgrales dfinies prises

    entre des limites imaginaires, autntico punto de partida de las integrales

    curvilneas, donde aparece el concepto de variacin continua de las curvas que

    hoy se conoce por homotopa y el caso en el que la funcin se vuelve infinita

    en puntos de un rectngulo de lados paralelos a los ejes. Hasta 1 850 Cauchy

    no consider otras singularidades que los polos. Introdujo la nocin de residuo

    en Sur un nouveau genre de calcul analogue au calcul infinitsimal dando en

  • Historia de la variable compleja 11

    una nota posterior la frmula de los residuos para un rectngulo.

    En Turn en 1 831 public una memoria sobre la mecnica celeste donde

    desarroll un mtodo para el estudio de la convergencia de series y acotacin

    de errores al sustituir la serie por la suma de un nmero finito de trminos.

    Estableci la frmula integral que lleva el nombre de teorema integral de

    Cauchy y las desigualdades de Cauchy de las que se sigue de forma

    inmediata el teorema de Liouville, esencial en el estudio de las funciones

    enteras.

    Una extensin importante de estos resultados se debe a P. M. H. Laurent

    (1 813 1 854) quien consider funciones holomorfas definidas sobre coronas

    circulares y lleg al desarrollo conocido con su nombre, que es el punto de

    partida del estudio de las singularidades esenciales.

    Como ya se ha indicado, Cauchy no present jams una visin general de

    su teora, que fue elaborada en distintas memorias e innumerables notas

    publicadas en Comtes Rendues. Hacia 1 844 J. Liouville (1 809 1 882) en sus

    clases impartidas en el Collge de France dedicadas a funciones peridicas

    intent establecer una exposicin sistemtica de las funciones de variable

    compleja, pero dichas lecciones no fueron publicadas, aunque dieron lugar a

    una querella entre Cauchy y Liouville sobre la prioridad del teorema que hoy se

    conoce como de Liouville. Las lecciones de Cauchy son el origen de la primera

    presentacin de la teora de funciones realizada por Briot y Bouquet en

    Recherches sur la thorie des fonctions (Journal de lEcole Polytechnique,

    1856). Las demostraciones estn incompletas en muchas ocasiones y se

    utilizaron nociones intuitivas de topologa por lo que es necesario esperar a

    Weierstrass para una construccin precisa.

  • 12 Variable Compleja

    Riemann y la variable compleja

    Figura 3: Bernhard Riemann (1 826 1 866)

    La primera publicacin de Riemann fue su discurso inaugural Principios

    fundamentales para una teora general de las funciones de una variable

    compleja (Gttingen, 1 851). l mismo indic que sus demostraciones eran a

    menudo incompletas, y nicamente con la construccin de nuevas teoras y

    entes matemticos podran ser posteriormente rellenadas las lagunas. La

    primera presentacin completa de estos trabajos de Riemann se debe a H.

    Weyl que utiliz nociones como variedad analtica, homologa y formas

    armnicas. Riemann descubri nuevas geometras que con una axiomatizacin

    conveniente han llegado a ser el cuadro geomtrico de la Fsica y la

    Matemtica contempornea.

    Riemann se situ en un marco geomtrico y represent los nmeros

    complejos como puntos de un plano. Escribi por ejemplo: Cuando a todo

    valor de z le corresponde un valor determinado w, variando de forma continua

  • Historia de la variable compleja 13

    con z, ..., entonces a todo punto del plano A corresponde un punto del plano B,

    a toda lnea, de forma general, una lnea, a toda porcin conexa de superficie,

    una porcin de superficie igualmente conexa. En consecuencia se puede

    considerar esta dependencia de la magnitud w de z como una representacin

    del plano A sobre el plano B. As nos mostraba Riemann que w es una funcin

    de z, derivable en sentido complejo si entre dos tringulos infinitesimales que

    se corresponden hay similitud.

    La idea fundamental de Riemann para estudiar una funcin multiforme fue

    recuperar la uniformidad de la funcin desdoblando, tantas veces como fuera

    necesario, los valores de la variable. Dijo entonces: la funcin multiforme

    admite en cada punto de una superficie que representa as el modo de

    ramificacin, un nico valor determinado, y puede ser vista como una funcin

    perfectamente determinada sobre esa superficie. Explic cmo las familias de

    funciones algebraicas y los perodos de sus integrales estn caracterizados por

    un nico invariante topolgico de sus superficies de Riemann, el orden de

    conexin, definido a partir de sistemas de curvas. Riemann obtuvo, en su

    memoria, teoremas de prolongacin para funciones armnicas, el principio del

    mdulo mximo y el principio de prolongacin analtica. Termin con una

    magistral aplicacin del principio de Dirichlet, que dice que: Dos superficies de

    Riemann simplemente conexas pueden siempre ser representadas

    conformemente una sobre la otra.

    Weierstrass y la variable compleja

    La motivacin principal de Weierstrass fue el estudio de las funciones

    elpticas y abelianas, y desde este punto de vista profundiz en la teora de las

  • 14 Variable Compleja

    funciones de variable compleja.

    Hizo una presentacin rigurosa de la teora, independiente de toda

    referencia a la intuicin geomtrica. Sus primeros trabajos, que datan de 1 840

    a 1 842, se publicaron por primera vez en 1 894, por lo que fueron ignorados

    por sus contemporneos.

    Figura 4: Karl Weierstrass (1 815 1 897)

    Conoci el desarrollo en serie de Laurent; introdujo la nocin de

    convergencia uniforme y demostr, utilizando el mtodo de los mayorantes, el

    teorema sobre las soluciones analticas de un sistema de ecuaciones

    diferenciales mediante el desarrollo en serie; esboz la teora de la

    prolongacin analtica y el estudio de los puntos singulares. Weierstrass se hizo

    clebre cuando en 1 854 publica su memoria Sobre la teora de funciones

    abelianas. Entre 1 857 y 1 887 elabor cuidadosamente su edificio

    matemtico, donde partiendo de una construccin correcta de los nmeros

    reales desemboc en una teora general de las funciones analticas, y en la

    teora de las funciones elpticas y abelianas.

    El punto de partida de Weierstrass fue el concepto de funcin analtica. La

  • Historia de la variable compleja 15

    representacin local de una funcin analtica como serie de potencias hizo ver

    que una funcin de este tipo posee numerosas propiedades anlogas a las de

    un polinomio. Esto permiti hablar del orden de un cero, y partiendo del hecho

    de que los ceros son aislados se lleg al principio de prolongacin analtica.

    En su memoria Teora de las funciones analticas Weierstrass demostr

    que si una funcin tiene una singularidad esencial en un punto, z0, el conjunto

    de imgenes de los puntos de un disco cualquiera centrado en dicho punto y

    sin su centro (disco pinchado) es denso en el plano complejo. Este resultado

    fue completado por E. Picard (1 856 1 941), en 1 879, demostrando que este

    conjunto de valores omite, a lo sumo, un punto del plano complejo.

  • CAPTULO 1

    Los nmeros complejos

    La variable compleja permite resolver problemas muy diferentes dentro de

    reas tan variadas como pueden ser hidrulica, aerodinmica, electricidad,

    electromagnetismo... Algunos de ellos slo requieren el conocimiento de los

    nmeros complejos, como sucede en el caso del clculo de los autovalores

    asociados a sistemas de ecuaciones diferenciales lineales. Otros en cambio

    requieren la utilizacin de la teora de funciones analticas complejas, como los

    problemas de contorno que aparecen, por ejemplo, en el estudio del flujo de

    fluidos,1 la conduccin del calor, la elasticidad o el potencial electrosttico.

    Muchos problemas geomtricos pueden resolverse utilizando las

    transformaciones complejas. Mientras que para los primeros bastara con los

    contenidos que se revisan en este captulo, sobre los nmeros complejos y las

    propiedades de sus operaciones que quiz ya conozca el alumnado de

    secundaria, sin embargo para resolver los problemas de los siguientes tipos se

    requiere un conocimiento profundo sobre las funciones complejas que se

    estudiarn en los siguientes captulos.

    Dentro de las Matemticas propiamente dichas, es interesante estudiar la

    variable compleja por estar estrechamente relacionada con distintas reas, de

    manera que su estudio pueda hacer accesible parte del lgebra, de la

    1 Ver en Lamb, H.: Hydrodynamics, aplicaciones de la teora de funciones analticas a la

    hidrodinmica.

  • 18 Captulo 1: Variable Compleja

    trigonometra, o proporcione herramientas para el clculo integral y la teora de

    ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales.

    Comienza este captulo con una revisin del conjunto de los nmeros

    complejos, su estructura algebraica de cuerpo conmutativo, la conjugacin, los

    conceptos de mdulo y argumento, su interpretacin geomtrica en el plano y

    las operaciones elementales en forma binmica y en forma polar, pues para

    poder entender adecuadamente las funciones de variable compleja es

    necesario comprender el conjunto sobre el que estn definidas: los nmeros

    complejos. Se suponen conocidas las propiedades de los nmeros reales.

    Al dotar el campo de los complejos de una distancia se tiene un espacio

    mtrico. La estructura de orden de los nmeros reales se pierde con los

    nmeros complejos, por lo que el concepto de infinito es ahora distinto. Es

    preciso ampliar el conjunto de los complejos aadiendo un nuevo ente, el

    infinito, y explicar su significado.

    1.1. EL CUERPO DE LOS NMEROS COMPLEJOS

    Los antiguos algebristas operaron con expresiones en las que apareca

    1 . Leibniz, en el siglo XVII, todava deca que 1 era una especie de

    anfibio entre el ser y la nada. En 1 777 Euler le dio al monstruo 1 el

    nombre de i (por imaginario). En la actualidad esta notacin se usa casi

    universalmente, excepto en ingeniera elctrica, donde se utiliza j en lugar de i,

    ya que esta letra se usa para indicar la intensidad de la corriente.

  • Los nmeros complejos 19

    Cuando se desarroll la teora de los nmeros complejos, la electricidad

    era una materia de inters slo de laboratorio. Pero antes del final del siglo XIX

    los descubrimientos sobre electricidad y electromagnetismo transformaron el

    mundo, y en este proceso los nmeros complejos fueron una herramienta que

    simplific el clculo con las corrientes alternas. Esto prueba que conocimientos

    que son matemtica pura para una generacin se convierten en aplicados para

    la siguiente.

    1.1.1. Nmeros complejos en forma binmica

    Definicin 1.1.1:

    Un nmero complejo se define como una expresin de la forma

    z = x + iy

    donde x e y son nmeros reales.

    Este tipo de expresin, z = x + iy, se denomina forma binmica.

    Se llama parte real de z = x + iy al nmero real x, que se denota Re(z), y

    parte imaginaria de z = x + iy, al nmero real y, que se denota Im(z), por lo

    que se tiene entonces que: z = Re(z) + iIm(z).

    El conjunto de los nmeros complejos es, por tanto,

    C = {z = x + iy; x, y }.

    Esta construccin permite considerar a los nmeros reales como un

    subconjunto de los nmeros complejos, siendo real aquel nmero complejo de

    parte imaginaria nula. As, los nmeros complejos de la forma z = x + i0 son

    nmeros reales y se denominan nmeros imaginarios a los de la forma z = 0 +

  • 20 Captulo 1: Variable Compleja

    iy, es decir, con su parte real nula.

    Dos nmeros complejos z1 = x + iy y z2 = u + iv son iguales si y slo si

    tienen iguales sus partes reales y sus partes imaginarias: x = u, y = v.

    1.1.2. Operaciones en forma binmica

    Las operaciones de suma y producto definidas en los nmeros reales se

    pueden extender a los nmeros complejos. Para la suma y el producto de dos

    nmeros complejos escritos en la forma binmica: x + iy, u + iv se tienen en

    cuenta las propiedades usuales del lgebra con lo que se definen:

    Definicin 1.1.2:

    Suma: (x + iy) + (u + iv) = (x + u) + i(y + v)

    Definicin 1.1.3:

    Producto: (x + iy) (u + iv) = (xu yv) + i(xv + yu)

    Se comprueba que el cuadrado del nmero complejo i es un nmero real

    negativo, 1, pues: (0 + i) (0 + i) = 1 + i(0) = 1.

    Si los nmeros complejos son reales, con su parte imaginaria nula, estas

    operaciones se reducen a las usuales entre los nmeros reales ya que:

    (x + i0) + (u + i0) = (x + u) + i(0)

    (x + i0) (u + i0) = (xu) + i(0)

    Esto permite considerar al cuerpo de los nmeros reales como un

    subconjunto de los nmeros complejos, C.

    Definicin 1.1.4:

  • Los nmeros complejos 21

    El conjugado del nmero complejo z = x + yi, se define como: i yxz

    1.1.3. Propiedades algebraicas

    El conjunto de los nmeros complejos con las operaciones de suma y

    producto tiene estructura de cuerpo conmutativo. Esto es, verifica las

    siguientes propiedades:

    1. Propiedad asociativa de la suma: (z1 + z2) + z3 = z1+ (z2 + z3) para

    todo z1, z2, z3 C.

    2. Propiedad conmutativa de la suma: z1 + z2 = z1 + z2 para todo z1, z2

    C.

    3. Existencia de elemento cero: Existe un elemento, 0 = 0 + 0i, tal

    que para todo z C, verifica: z + (0 + 0i) = (0 + 0i) + z = z.

    4. Existencia de elemento opuesto: Para todo z C, existe z C,

    definido como z = x + (y)i, tal que z + (z) = 0.

    5. Propiedad asociativa del producto: (z1z2)z3 = z1(z2z3) para todo

    z1, z2, z3 C.

    6. Propiedad conmutativa del producto: z1z2 = z1z2 para todo z1, z2

    C.

    7. Existencia de elemento unidad: Existe un elemento, 1 = 1 + 0i, tal

    que para todo z C, verifica: z(1 + 0i) = (1 + 0i)z = z.

    8. Existencia de elemento inverso: Para todo nmero complejo no

    nulo, z C/{0}, existe z-1 = 221

    yxiyx

    z

    , tal que zz -1 = 1.

  • 22 Captulo 1: Variable Compleja

    9. Propiedad distributiva: z1(z2 + z3) = z1z2 + z1z3 para todo z1, z2, z3

    C.

    Todas estas propiedades son sencillas de verificar, lo que se deja como

    ejercicio. (Ejercicio 1.1).

    Se observa que, en efecto, el inverso de z no est definido para el

    elemento nulo, pues entonces se estara dividiendo por cero, ya que entonces

    x2 + y2 = 0.

    El cuerpo de los complejos es algebraicamente cerrado. Esto significa que

    cualquier polinomio de grado n, mayor o igual a uno, con coeficientes reales o

    complejos tiene al menos una raz compleja. Este resultado, (que se

    demostrar en el captulo 4) se conoce como Teorema Fundamental del

    lgebra y fue probado por Gauss (1 799). Como consecuencia se tiene que

    cada polinomio de grado n tiene exactamente n races en el campo complejo,

    no necesariamente distintas.

    Se recuerda que los nmeros reales tienen estructura de cuerpo

    conmutativo y ordenado. Al ser un subconjunto de los nmeros complejos, son

    un subcuerpo de ellos. Pero como contrapartida se pierde una importante

    propiedad, el orden. El cuerpo de los nmeros complejos no es un cuerpo

    ordenado.

    Ejemplos resueltos

    Ejemplo 1.1.1: Calcular (2 i)(1 + 2i)

    Para calcular (2 i)(1 + 2i) se procede con las reglas usuales del lgebra

  • Los nmeros complejos 23

    teniendo en cuenta que i2 = 1:

    (2 i)(1 + 2i) = 2 + 4i i 2i2 = 2 + 4i i + 2 = 4 + 3i.

    Ejemplo 1.1.2: El conjugado del nmero complejo z = 3 + 5i, es iz 53

    Ejemplo 1.1.3: Para dividir nmeros complejos se multiplica, numerador y

    denominador por el conjugado del denominador, y as se consigue que el

    denominador sea un nmero real:

    i111i22

    i)1(i)1i)12

    i12

    (( .

    Ejemplo 1.1.4: Para elevar a potencias la unidad imaginaria, se tiene en

    cuenta que i2 = 1, y por tanto, i3 = i, i4 = 1:

    i6 = 1,

    i-3 = .i1)(

    ii

    1i13

    Ejemplo 1.1.5: Calcular (1 + i)4.

    Utilizando el binomio de Newton se obtiene:

    (1 + i)4 =

    04

    14 +

    14

    i +

    24

    i2 +

    34

    i3 +

    44

    i4 = 1 + 4i 6 4i + 1 = 4.

    Ejercicios

    1.1. Demostrar que las operaciones de suma y producto de nmeros

    complejos dotan a C de una estructura de cuerpo conmutativo.

    1.2. Comprobar que:

    a) (1 i)4 = 4.

  • 24 Captulo 1: Variable Compleja

    b) 2i

    i24i3

    10i5

    c) (1 + i)5 = 4 4i

    1.3. Realizar las siguientes operaciones con nmeros complejos:

    a) i)(3i)(2i)(1

    68

    b) (2 + i) i (1 2i) .

    c) 5i

    i33i4i2

    d) (3 2i)(3 + 2i)

    1.4. Comprobar si:

    a) Im(iz) = Re(z).

    b) Re(iz) = -Im(z).

    c) Im(iz) = 0.

    d) Re((3 i)( i101

    51 )(3 + i)) = 2.

    1.5. Comprobar si:

    a) Im z3 = 3x2y y3

    b) (Im z)3 = y3.

    c) Im zz

    22

    2yx

    xy

    1.6. Calcular:

  • Los nmeros complejos 25

    a) Im zz

    b) Re(z4)

    c) (Re(z))4

    1.2. REPRESENTACIN GEOMTRICA. DIAGRAMA

    DE ARGAND

    El desarrollo moderno de los nmeros complejos empez con el

    descubrimiento de su interpretacin geomtrica que fue indistintamente

    expuesta por John Wallis (1 685) y ya de forma completamente satisfactoria por

    Caspar Wessel (1 799). El trabajo de Wessel no recibi ninguna atencin, y la

    interpretacin geomtrica de los nmeros complejos fue redescubierta por Jean

    Robert Argand (1 806) y de nuevo por Carl Friedrich Gauss (1 831).

    El conjunto de los nmeros complejos con las operaciones de suma y el

    producto por un nmero real tiene estructura de espacio vectorial de dimensin

    dos, y es, por tanto, isomorfo a 2. Una base de este espacio est formada por

    el conjunto {1, i}. (Ejercicio 1.7).

    i

    x

    z = x + iy

    Figura 1.1: Representacin de los nmeros complejos

  • 26 Captulo 1: Variable Compleja

    Al igual que los nmeros reales representan los puntos de una recta, los

    nmeros complejos pueden ser puestos en correspondencia biunvoca con los

    puntos de un plano. Los nmeros reales se representan en el eje de abscisas o

    eje real, y a los mltiplos de i = 1 se les representa como puntos del eje

    imaginario, perpendicular al eje real en el origen. A esta representacin

    geomtrica se la conoce como el Diagrama de Argand. El eje y = 0 se

    denomina eje real y el x = 0, eje imaginario.

    Como la condicin necesaria y suficiente para que x + iy coincida con u +

    iv es que x = u, y = v, el conjunto de los nmeros complejos se identifica con

    2, y los nmeros complejos se pueden representar como puntos del plano

    complejo. El nmero complejo z = x + iy se corresponde con la abscisa y la

    ordenada del punto del plano asociado al par (x, y). En unas ocasiones se

    refiere el nmero complejo z como el punto z y en otras como el vector z.

    La suma de nmeros complejos corresponde grficamente con la suma

    de vectores. Sin embargo, el producto de nmeros complejos no es ni el

    producto escalar de vectores ni el producto vectorial.

    El conjugado de z, z , es simtrico a z respecto del eje de abscisas.

    Ejemplos resueltos

    Ejemplo 1.2.1: Representar en el plano de Argand los nmeros complejos:

    a = 2 + i, b = 2i y c = 2 2i.

    Los nmeros complejos a = 2 + i, b = 2i y c = 2 2i se representan:

  • Los nmeros complejos 27

    Figura 1.2.2: Representacin de los nmeros complejos a, b y c.

    Ejemplo 1.2.2: Representar en el plano de Argand los nmeros complejos:

    2 + 3i, 1 + 2i, 3 2i, 5 + i y 4 3i.

    Ejemplo 1.2.3: Representar el nmero complejo conjugado de a = 2 + i.

    El conjugado de a = 2 + i, 2 i, se representa:

    a = 2+i b=2i

    c=22i

    Figura 1.2: Ejemplo 1.2.1 - Representacin de a, b y c.

    Figura 1.3: Ejemplo 1.2.2 - Representacin de nmeros complejos

  • 28 Captulo 1: Variable Compleja

    Figura 1.2.4: Representacin del conjugado.

    y se observa que es el simtrico respecto del eje de abscisas. La conjugacin

    es un automorfismo del campo complejo relacionado con la simetra.

    Ejemplo 1.2.4: Representar la suma de dos nmeros complejos.

    La suma se representa igual que la suma vectorial:

    Figura 1.2.4: Representacin de la suma de nmeros complejos.

    Ejemplo 1.2.5: Representar el producto del nmero complejo 2 + i por la

    unidad imaginaria: i.

    El producto de 2 + i por i es igual a 1 + 2i, y al representarlo se observa

    que multiplicar por la unidad imaginaria es girar 90.

    2 + i

    2 i

    Figura 1.4: Ejemplo 1.2.3 - Representacin del conjugado.

    Figura 1.5: Representacin de la suma de nmeros complejos.

  • Los nmeros complejos 29

    Figura 1.2.6: Representacin del producto de un nmero complejo por la unidad imaginaria

    Ejercicios

    1.7. Demostrar que C, con las operaciones de suma y el producto de

    un nmero real, tiene estructura de espacio vectorial bidimensional.

    1.8. Representar grficamente los siguientes nmeros complejos:

    a) a = 3i

    b) b = 2i

    c) c = 5

    d) d = 1 + i

    e) e = 1 i

    1.9. Representar grficamente el conjugado de los nmeros

    complejos:

    a) a = 3i

    b) b = 2i

    c) c = 5

    i

    Figura 1.6: Representacin del producto de un nmero complejo por la unidad imaginaria

  • 30 Captulo 1: Variable Compleja

    d) d = 1 + i

    e) e = 1 i

    1.10. Representar grficamente la suma de los siguientes nmeros

    complejos:

    a) a + b

    b) a + c

    c) b + d

    d) d + e

    1.11. Representar grficamente el producto de los siguientes

    nmeros complejos:

    a) ai

    b) bi

    c) ci

    d) di

    e) ei.

    1.3. FORMA POLAR

    1.3.1. Mdulo

    Definicin 1.3.1:

  • Los nmeros complejos 31

    El mdulo de un nmero complejo se define como 22 yxz , y

    representa la distancia de z al origen, es decir, la longitud del vector libre (x, y)

    de 2.

    Por tanto el mdulo nunca puede ser un nmero real negativo. El mdulo

    de un nmero real coincide con su valor absoluto.

    Aunque no tiene sentido decir si z1 < z2, salvo que sean nmeros reales,

    s tiene sentido la desigualdad 21 zz y significa que z1 est ms prximo al

    origen que z2.

    Otra forma de expresar el mdulo de un nmero complejo es mediante la

    expresin zzz donde z es el conjugado de z, siendo el producto de un

    nmero complejo por su conjugado igual a (x + iy)(x iy) = x2 + y2 un nmero

    real y positivo.

    1.3.2. Argumento

    El argumento de un nmero complejo z, si z 0, representa el ngulo, en

    radianes, que forma el vector de posicin con el semieje de abscisas positivas.

    Es por tanto cualquier nmero real tal que cos = zx , sen =

    zy . Se tiene

    entonces que cada nmero complejo no nulo tiene infinidad de argumentos,

    positivos y negativos, que se diferencian entre s en mltiplos enteros de 2.

    Si z es igual a cero, su mdulo es cero, pero su argumento no est

    definido.

    Si se quiere evitar la multiplicidad de los argumentos se puede

  • 32 Captulo 1: Variable Compleja

    seleccionar para un intervalo semiabierto de longitud 2, lo que se llama

    elegir una rama del argumento; por ejemplo, si se exige que (, ], (o para

    otros autores a [0, 2)), se obtiene el argumento principal de z, que se denota

    por Arg(z). Si z es un nmero real negativo su argumento principal vale . En

    ocasiones es preferible utilizar argumentos multivaluados:

    arg(z) = {Arg(z) + 2k; kZ}

    donde Z representa el conjunto de los nmeros enteros.

    Si se define Arg(z) como arctg(y/x) se tiene una nueva ambigedad, ya

    que existen dos ngulos en cada intervalo de longitud 2 de los cuales slo uno

    es vlido. Por todo ello, las afirmaciones con argumentos deben ser hechas

    con una cierta precaucin, pues por ejemplo la expresin:

    arg(zw) = arg(z) + arg(w)

    es cierta si se interpretan los argumentos como multivaluados.

    Si z es distinto de cero, z verifica que z = z, y Arg( z ) = Arg(z).

    1.3.3. Propiedades del mdulo, del conjugado y del

    argumento de un nmero complejo

    Algunas propiedades del conjugado y del mdulo de un nmero complejo

    son:

    1. z, w C, wz = z + w , wz = z w , wz = z w .

    2. z C, z = z, Arg( z ) = Arg(z), arg( z ) = arg(z).

    3. z z = z .

  • Los nmeros complejos 33

    4. z, w C, zz = z2, z = z, zw = zw, wz

    wz

    .

    5. z = 0 z = 0.

    6. z C, Re(z) = 2

    zz , Im (z) = i2zz .

    7. z C, Re(z)z, Im(z)z, zRe(z)+Im(z)

    8. z, w C, zwz + w z+ w

    Las propiedades de la conjugacin prueban que sta es un

    automorfismo idempotente en C. Se observa que las desigualdades 7 y 8 son

    siempre entre nmeros reales, no entre complejos, por lo que s tiene sentido

    escribir una desigualdad. La segunda parte de la propiedad 8 se conoce con el

    nombre de desigualdad triangular. Las propiedades del mdulo prueban que

    ste es una norma en el espacio vectorial C.

    La comprobacin de estas propiedades se deja como ejercicio. (Ejercicio

    1.12).

    1.3.4. Forma polar

    Definicin 1.3.2:

    Si es igual al mdulo del nmero complejo no nulo z y es un

    argumento de z, entonces (, ) son las coordenadas polares del punto z.

    La conversin de coordenadas polares en cartesianas y viceversa se

    hace mediante las expresiones:

    x = cos , y = sen , por lo que z = x + iy = (cos + isen ).

    Esta ltima expresin es vlida incluso si z = 0, pues entonces = 0, por

  • 34 Captulo 1: Variable Compleja

    lo que se verifica para todo .

    Ejemplos resueltos

    Ejemplo 1.3.1: Calcular el mdulo de los siguientes nmeros complejos:

    2 + 3i y 4 + i.

    Al calcular 1332 i y 174 i se sabe que el primero dista

    menos del origen que el segundo.

    Ejemplo 1.3.2: Calcular el argumento de los siguientes nmeros

    complejos: 5i, 7i, 3 y3.

    El argumento principal de 5i es igual a 2 , el de 7i es

    23 , el de 3 vale 0

    y el 3 es .

    Ejemplo 1.3.3: Escribir en forma binmica el nmero complejo de mdulo

    2 y argumento 3 .

    El nmero complejo de mdulo 2 y argumento principal 3 es 1+ 3 i, ya

    que: x = 2 cos3 = 1 e y = 2 sen

    3 = 3 .

    Ejemplo 1.3.4: Calcular el mdulo y el argumento de: 1 i.

    El nmero complejo 1 i tiene de mdulo = 22 11 )()( = 2 .

    Uno de sus argumentos es + 4 =

    45 , y su argumento principal es

    43 , por tanto arg(1 i) =

    43 + 2k.

  • Los nmeros complejos 35

    Ejemplo 1.3.5: Comprobar si se verifica que Arg(zw) = Arg(z) + Arg(w).

    Se verifica que arg(zw) = arg(z) + arg(w) considerando estos argumentos

    como conjuntos, y en general no se verifica que Arg(zw) = Arg(z) + Arg(w),

    pues por ejemplo Arg((i)2) = Arg(1) = , mientras Arg(i) + Arg(i) = 2

    2

    = .

    Ejercicios

    1.12. Demostrar las propiedades del apartado 1.3.3.

    1.13. Discutir el significado de las siguientes expresiones, poniendo

    distintos ejemplos:

    a) arg(zw) = arg(z) + arg(w),

    b) arg( z ) = arg(z1) = arg(z),

    c) arg(z/w) = arg(z) arg(w).

    1.14. Calcular el modulo y el argumento principal de los siguientes

    nmeros complejos:

    a) i3

    b) 2 2i

    c) 1 i3

    d) 4i

    1.15. Expresar en forma polar los siguientes nmeros complejos:

    a) i

  • 36 Captulo 1: Variable Compleja

    b) i

    c) 4 + 4i

    d) 4

    1.4. FORMA EXPONENCIAL DE UN NMERO

    COMPLEJO

    Definicin 1.4.1.:

    Se denomina Frmula de Euler a la expresin:

    ei = exp(i) = cos + isen ,

    donde se mide en radianes.

    Definicin 1.4.2:

    La frmula de Euler permite expresar un nmero complejo no nulo en lo

    que se conoce como la forma exponencial:

    z = zei = ei.

    Al estudiar la funcin exponencial se justificar esta expresin.

    Para cada valor previamente fijado de los puntos de la ecuacin z =

    ei estn sobre la circunferencia de radio y centro el origen.

    Dos nmeros complejos, z1 = ei y z2= rei, no nulos, son iguales si, y

    slo si, = r y = + 2k, donde k es cualquier nmero entero.

  • Los nmeros complejos 37

    1.4.1. Operaciones entre nmeros complejos en forma

    exponencial

    Para multiplicar nmeros complejos expresa