Upload
aus-catalunya
View
243
Download
6
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Davide Reggiani
LA TRANSMITANCIA TÉRMICA PERIÓDICA,SU APLICACIÓN EN LA NORMATIVA ITALIANA
Fuente: Cino Zucchi Architetti
Fuente: Cino Zucchi Architetti
¿EDIFICIOS PESADOS?
Fuente: Josep Bunyesc Arquitecte
Fuente: H Arquitectes
¿EDIFICIOS LIGEROS?
UNE-EN ISO 13786
Prestaciones térmicas de los productos y componentes para edificación
Características térmicas dinámicas
Métodos de cálculo
(ISO 13786:2007)
CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS ESTACIONARIAS
λ - Conductividad térmica, (W/mK): determina la resistencia queofrece un material al paso de calor y, indirectamente, lavelocidad en acumular o liberar su energía interna.
U – Transmitancia térmica estacionaria (W/ m2K): Representa elflujo de calor que, en condiciones de régimen estacionario,atraviesa 1m2 de superficie de un elemento constructivo,cuando la diferencia de temperatura entre las dos carasopuestas y paralelas de ese elemento es igual a 1K.
La transmitancia térmica estacionaria (U) es la propiedad masconocida y utilizada para describir las prestaciones térmicas deun elemento constructivo.
Representa eficazmente sus propiedades aislantes pero no suspropiedades de inercia térmica.
INERCIA TÉRMICA (propuesta de definición)
-Es la capacidad que tiene un elemento constructivo para:
- reducir las oscilaciones de la temperatura interior de un local debidas a las cargas térmicas internas (personas, instalaciones, electrodomésticos, etc.) y externas (radiación solar y temperatura exterior), durante las 24h
- acumular el calor y liberarlo después de cierto numero de horas
CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DINÁMICAS
Fd - Factor de amortiguación, (-): representa el cociente entreel flujo térmico absorbido por un elemento constructivo (ladoexterior) y el correspondiente flujo térmico emitido (ladointerior).
Φ - Desfase temporal o retraso de la onda térmica, (h):representa la cantidad de tiempo, expresada en horas,necesaria a la onda térmica para fluir desde la superficieexterior de un elemento constructivo hasta su superficieinterior. Es la diferencia de fase entre la temperatura superficialinterior máxima y la temperatura exterior máxima.
CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DINÁMICAS
Yie - Transmitancia térmica periódica, (W/m2K): es un valor queresume las dos características anteriores (Desfase Temporal yFactor de Amortiguación). Se define como el producto del factorde amortiguación por la transmitancia térmica estacionaria (U).
Representa la reducción de las oscilaciones de temperatura enel interior de un local, en función de las variaciones del flujotérmico entrante.
Cuantifica la capacidad de un elemento constructivo decontrolar y reducir las cargas térmicas externas.
TRANSMITANCIA TÉRMICA PERIÓDICA
Un buen elemento constructivo, desde el punto de vista del confort de verano, es aquel que tiene:
-Valores bajos del Factor de Amortiguación – Fd
-Valores altos del Desfase Temporal – Φ
-Valores bajos de Transmitancia Térmica Periódica - Yie
EN RESUMEN
NORMATIVA ITALIANA
VALORES LIMITE DE TRANSMITANCIA TÉRMICA U
DE LOS CERRAMIENTOS (W/m2K)
BARCELONA
ESPAÑA
CTE-HE1
Zona climática C2
ITALIA
D.LGS. 311/2006
Zona climática C
muros de fachada 0,73W/m2K 0,40W/m2K
suelos 0,50W/m2K 0,42W/m2K
cubiertas 0,41W/m2K 0,38W/m2K
[…] el proyectista, con el objetivo de limitar la demandaenergética de refrigeración y la temperatura interior de loslocales […] verifica, en toda localidad con valor medio mensualde radiación solar sobre el plano horizontal mayor o igual a 290W/m²,[…]:
- que el valor de la masa superficial Ms de los elementosconstructivos sea superior a 230 kg/m²
- o bien que el valor de la transmitancia térmica periódicaYie sea inferior a 0,12 W/m²K, para muros de fachada conorientación diferente de N/NE/NO
- o bien que el valor de la transmitancia térmica periódicaYie sea inferior a 0,20 W/m²K, para cubiertas horizontalesy/o inclinadas
DPR. 59/2009
Fuente: Atlas de radiació solar de Catalunya, UPC, 2000
> 290 W/m2
DPR. 59/2009
[…] Además:
- se instalarán sistemas de protección solar (exteriores ointeriores) de las superficies acristaladas, para la reducción delas ganancias solares por radiación directa.
En el caso de que dichos sistemas se consideren inviables entérminos técnicos y/o económicos se preverá la instalación desuperficies acristaladas con factor solar inferior o igual a 0,5
- se aprovecharán las condiciones climáticas exteriores parafavorecer la ventilación natural del edificio, y en el caso de queesto no fuera posible, se utilizarán sistemas de ventilaciónmecánica
DLGS. 192/2005 - “Linee Guida”
PrestacionesFd – factor de
amortiguación
Φ - Desfase
temporal
OPTIMAS Fd ≤ 0,15 Φ ≥ 12h
BUENAS 0,15 < Fd ≤ 0,30 12h < Φ ≤ 10h
INTERMEDIAS 0,30 < Fd ≤ 0,40 10h < Φ ≤ 8h
SUFICIENTES 0,40 < Fd ≤ 0,60 8h < Φ ≤ 6h
INSUFICIENTES Fd ≥ 0,60 Φ ≤ 6h
PA
RE
D L
IGE
RA
-M
UY
AIS
LA
DA
PA
RE
D P
ES
AD
A -
PO
CO
AIS
LA
DA
U: 0,197 W/m2K
Fd: 0,611
Φ: 5,5h
Yie: 0,118 W/m2K
U: 1,967 W/m2K
Fd: 0,060
Φ: 14,9h
Yie: 0,117 W/m2K
AIS
LA
MIE
NT
O IN
TE
RIO
RU: 0,240 W/m2K
Fd: 0,658
Φ: 4,8h
Yie: 0,158 W/m2K
AIS
LA
MIE
NT
O E
XT
ER
IOR
U: 0,240 W/m2K
Fd: 0,463
Φ: 5,8h
Yie: 0,111 W/m2K
U: 0,240 W/m2K
Fd: 0,099
Φ: 7,2h
Yie: 0,024 W/m2K
AIS
LA
MIE
NT
O R
EP
AR
TID
O
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
ρ - Densidad (masa volúmica) (kg/m3): es igual al cociente entreel peso de un material y el volumen que ocupa.
c – Calor específico (J/kgK): representa la capacidad de unmaterial de acumular energía. Indica la cantidad de calornecesaria para aumentar de 1K (Kelvin) la temperatura de unamasa de 1Kg de material.
A igual volumen y temperatura, un material con masa y calorespecífico mayores es capaz de acumular mas energía interna.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
MATERIAL ρ – Densidad (kg/m3) c – Calor específico (J/kgK)
LANA DE ROCA (baja densidad) 30 1030
LANA DE ROCA (alta densidad) 110 1030
EPS 25 1300
EPS+GRAFITO 15 1500
XPS 35 1450
FIBRA DE MADERA (baja densidad) 55 2100
FIBRA DE MADERA (alta densidad) 150 2100
CORCHO 160 1800
CELULOSA INSUFLADA 35 2100
LANA DE OVEJA 28 1630
HORMIGÓN CELULAR 120 840
SA
TE
NE
OP
OR
–1
5cm
SA
TE
PA
VA
WA
LL
–2
0cm
U: 0,195 W/m2K
Fd: 0,378
Φ: 6,8h
Yie: 0,074 W/m2K
U: 0,195 W/m2K
Fd: 0,125
Φ: 15,3h
Yie: 0,024 W/m2K
UNA PROPUESTA
CAPACIDAD TÉRMICA PERIÓDICA INTERIOR
k1 - Capacidad térmica periódica interior, (kJ/m2K): cuantificala capacidad de un elemento constructivo de controlar yalmacenar las cargas térmicas internas.
Cuanto mayor sea este valor tanto mayor será la capacidad delelemento constructivo para almacenar las cargas térmicasinternas, limitar las variaciones de temperatura en su carainterior y mejorar el confort.
La k1 es una característica térmica que también mejora elconfort en régimen invernal. A mayores valores de k1corresponde un mayor aprovechamiento de los aportesgratuitos y de los aportes de los sistemas activos decalefacción, así como una reducción en las variaciones de latemperatura interior del local, gracias a la capacidad deacumulación de energía.
CAPACIDAD TÉRMICA PERIÓDICA INTERIOR
Yie - Transmitancia térmica
periódica, (W/m2K)
k1 - Capacidad térmica periódica
interior, (kJ/m2K)
Yie ≤ 0,04 k1 ≥ 30
0,04 < Yie ≤ 0,08 K1 ≥ 50
0,08 < Yie ≤ 0,12 K1 ≥ 70
AIS
LA
MIE
NT
O E
XT
ER
IOR
AIS
LA
MIE
NT
O I
NT
ER
IOR
U: 0,324 W/m2K
Fd: 0,348
Φ: 7,4h
Yie: 0,114 W/M2k
k1: 57,5 kJ/m2K
U: 0,324 W/m2K
Fd: 0,562
Φ: 6,5h
Yie: 0,182 W/m2K
k1: 17,1 kJ/m2K