Text of LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA). Curso 2011-12
Diapositiva 1
LA PROGRAMACIN GENERAL ANUAL (PGA). Curso 2011-12.
Diapositiva 2
NDICE 1. JUSTIFICACIN DEL PLAN ANUAL 1. JUSTIFICACIN DEL PLAN
ANUAL ASPECTOS PEDAGGICOS ASPECTOS PEDAGGICOS 2 OBJETIVOS GENERALES
DEL CENTRO. 2 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO. 3 OBJETIVOS POR
CICLOS 3 OBJETIVOS POR CICLOS 4 TUTORA Y ORIENTACIN 4 TUTORA Y
ORIENTACIN ASPECTOS ORGANIZATIVOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS 5 RGANOS
DE GOBIERNO 5 RGANOS DE GOBIERNO 6 ORGANIZACIN DEL PROFESORADO Y
ALUMNADO 6 ORGANIZACIN DEL PROFESORADO Y ALUMNADO 7 HORARIO DEL
CENTRO 7 HORARIO DEL CENTRO 8 EVALUACIN Y RECUPERACIN 8 EVALUACIN Y
RECUPERACIN
Diapositiva 3
NDICE FUNCIONAMIENTO, ACTIVIDADES Y SERVICIOS FUNCIONAMIENTO,
ACTIVIDADES Y SERVICIOS 9 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES 9 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 10
ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS 10 ASOCIACIONES DE PADRES DE
ALUMNOS 11 PLAN DE INFORMACIN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA 11 PLAN DE
INFORMACIN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA 12 LIBROS DE TEXTO Y OTROS
MATERIALES 12 LIBROS DE TEXTO Y OTROS MATERIALES 13 PLAN DE
FORMACIN PERMANENTE DEL PROFESORADO 13 PLAN DE FORMACIN PERMANENTE
DEL PROFESORADO 14 PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PLAN ANUAL.
14 PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PLAN ANUAL.
Diapositiva 4
OBJETIVOS LA CONVIVENCIA Fomentar y desarrollar actitudes de
respeto, tolerancia y colaboracin entre todos los miembros de la
comunidad escolar. Consolidar los hbitos de convivencia en el
centro. Consolidar el hbito de respeto a los dems en las subidas y
bajadas: dejando espacio en la escalera para otros grupos, sin
correr, en silencio.
Diapositiva 5
OBJETIVOS LA COORDINACIN PEDAGGICA DEL PROFESORADO. Potenciar y
mejorar la coordinacin educativa entre etapas, ciclos y niveles.
Hacer del recreo un espacio educativo: organizacin, materiales para
jugar y funciones del profesorado de guardia. LA AUTONOMA DEL
ALUMNO. Desarrollar la autonoma y la responsabilidad individual de
los alumnos.
Diapositiva 6
OBJETIVOS EL CENTRO ES BILINGE EN FRANCS. Mejorar la
coordinacin entre todos los profesores implicados en el programa
bilinge. Acercamiento a la cultura francesa. Utilizacin del idioma
francs en la vida cotidiana del Centro: pasillos y espacios
comunes.
Diapositiva 7
OBJETIVOS EL CENTRO ES DE INTEGRACIN DE ALUMNOS MOTRICOS.
Mejorar los cauces de informacin entre todos los profesores y dems
profesionales que intervienen en las aulas con ACNEEs desde
principio de curso.
Diapositiva 8
OBJETIVOS LA COMUNIDAD EDUCATIVA Potenciar la colaboracin con
las familias implicndolas en la mejora del sistema educativo
pblico.
Diapositiva 9
OBJETIVOS del EQUIPO DIRECTIVO SOBRE SERVICIOS BSICOS. SOBRE
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. COMPROMISOS DE CALIDAD EDUCATIVA. SOBRE
LA PARTICIPACIN EN LA TOMA DE DECISIONES. MEJORA DE LOS MECANISMOS
DE RECOGIDA DE SUGERENCIAS Y QUEJAS.
Diapositiva 10
Potenciar el desarrollo de la autonoma de los alumnos en
colaboracin con las familias. Realizar ms actividades y talleres
internivelares pudiendo involucrar a las familias en el proyecto y
ejecucin de los mismos. Ser puntuales en reuniones, aulas y
recreos. Hacer un uso adecuado de materiales y espacios comunes
poniendo en prctica actitudes de ahorro energtico y de respeto al
medio ambiente.
Diapositiva 11
Involucrarnos todos en el reciclaje (nios, profesorado y
familias). Trabajar la autonoma del alumnado a partir del
nombramiento de distintos responsables. Mejorar la comprensin
lectora de los alumnos (teniendo en cuenta los resultados de la
Evaluacin de Diagnstico), por medio de actividades especficas en
clase y casa.
Diapositiva 12
Trabajar la autonoma del alumnado. Fomentar el uso de los
Tablet PCs en clase. Resolucin pacfica de conflictos, fomentando la
tolerancia. Trabajar de modo cooperativo.
Diapositiva 13
PROPUESTA 1: CON ALUMNOS Fomentar actitudes de respeto,
tolerancia y convivencia intentando resolver los conflictos de
forma pacfica. PROPUESTA 2: CON FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA
Favorecer la participacin y colaboracin de las familias a travs de
talleres, bsqueda de informacin y otras actividades. PROPUESTA 3:
ENTRE EL PROFESORADO Mejorar la coordinacin y comunicacin entre las
etapas de Infantil y Primaria realizando ms actividades
comunes.
Diapositiva 14
PROPUESTA 1: CON ALUMNOS Dedicar un tiempo (semanal o
quincenal) a tutoras: temas concretos establecidos a priori (no
dedicarse a resolver conflictos puntuales en esas sesiones).
PROPUESTA 2: CON FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA Propiciar una
comunicacin fluida y efectiva a travs de la agenda con las
familias. PROPUESTA 3: ENTRE EL PROFESORADO Coordinar y unificar en
el ciclo los aspectos a trabajar en las tutoras con los
padres.
Diapositiva 15
PROPUESTA 1: CON ALUMNOS Utilizar el dilogo para mejorar la
empata y lograr soluciones en los conflictos cotidianos. PROPUESTA
2: CON FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA Participacin y colaboracin de
familias en actividades puntuales y mejora de los cauces de dilogo.
Para los alumnos de 6, de cara a su paso a la Educacin Secundaria
recibir alguna charla y visita de un instituto. PROPUESTA 3: ENTRE
EL PROFESORADO Mejorar la informacin entre etapas y ciclos para los
especialistas y participantes en el Proyecto Bilinge que
intervienen en distintos niveles.
Diapositiva 16
PROYECTO RAMN Y CAJAL PROYECTO TABLET PROYECTO BILINGE
CASTELLANO-FRANCS. IMPLANTACIN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA.
PROYECTO DE APERTURA DEL CENTRO:EXTRAESCOLARES. PROYECTO JUNTA DE
DELEGADOS ESCUELA DE PADRES HUERTO ESCOLAR
Diapositiva 17
PLAN DE MEJORA EVALUACIN DE DIAGNSTICO. PLAN DE CONVIVENCIA.
PLAN TICS. PLAN DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD. PLAN DE ACCIN TUTORIAL.
PLAN DE AUTOPROTECCIN. PLAN DE BIBLIOTECA. COMEDOR ESCOLAR.. PLAN
DE REDUCCIN DE JORNADA PARA MAYORES DE 55 AOS.