29
La poesía española a principios del siglo XX Unidad Temática 5. Hablar por los codos Sofía Vaz Romero

La poesía española a principios del siglo xx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La poesía española a principios del siglo xx

La poesía española a principios del siglo XX

Unidad Temática 5. Hablar por los codos

Sofía Vaz Romero

Page 2: La poesía española a principios del siglo xx

La poesía española a principios La poesía española a principios del siglo XXdel siglo XX

1. La crisis de fin de siglo2. El Modernismo

◦Temas, estilo y métrica.3. Los poetas modernistas

◦Rubén Dario◦Antonio Machado◦Juan Ramón Jiménez

Page 3: La poesía española a principios del siglo xx

1. La crisis de fin de siglo1. La crisis de fin de siglo

A finales del siglo XIX fraguan en la conciencia europea una serie de conocimientos que la humanidad había ido adquiriendo a lo largo de los últimos siglos y que la religión había puesto en duda: que la Tierra no era el centro del universo (Galileo), que el hombre descendía del mono (Darwin) o, ya a finales del siglo XIX, que los sueños influían en nuestros actos conscientes y voluntarios (Freud).

A medida que estos conocimientos se van asentando como verdades científicas racionales, se desarrolla una amplia crisis religiosa que hace que hace que el hombre se refugie en la ciencia. Pero también esta es insegura y no da respuesta a las eternas preguntas de la condición humana: ¿qué es el hombre?; ¿qué sentido tiene la vida?. La respuesta a esta crisis espiritual y religiosa vendrá del lado de la filosofía y la melancolía, que favorecerá la aparición del existencialismo.

Page 4: La poesía española a principios del siglo xx

1. La crisis de fin de siglo1. La crisis de fin de siglo

Políticamente, el enfrentamiento entre las naciones debido a la expansión capitalista, que necesitaba nuevos mercados, originó en España el desastre del 98 –la pérdida, a favor del colonialismo emergente de los E.E.U.U., de las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico-. Esto provocó la decadencia de España como potencia y la sumió en un tremendo pesimismo y en ansias regeneracionistas.

Page 5: La poesía española a principios del siglo xx

2. El Modernismo2. El Modernismo

Se denomina así al movimiento nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío. Nació como respuesta rebelde de los intelectuales a finales del siglo XIX a la crisis de fin de siglo.

Su período de auge fue breve, pero su importancia fue decisiva, ya que supuso una renovación total de la poesía española.

El Modernismo fue, sobre todo, un movimiento poético, pero también triunfó en pintura y arquitectura. Se caracterizó porque representó una nueva actitud ante la vida.

Las principales fuentes modernistas y sus influencias literarias son:

oEl Romanticismo.oLos poetas norteamericanos, Edgar Alan Poe y Walt Whitman.oLas dos tendencias esenciales de la poesía francesa:

o El parnasianismo, “el arte por el arte”.o El simbolismo, que busca la indefinición, la sugerencia vaga…

Page 6: La poesía española a principios del siglo xx

ModernismoModernismo

Page 7: La poesía española a principios del siglo xx

2.1 Temas y estilo2.1 Temas y estilo

El rechazo a la realidad cotidiana lleva a los autores modernistas a mostrar la intimidad del poeta, sus sentimientos de melancolía y tristeza. Como los románticos, expresan un deseo de evasión y de huida que, ahora, se orienta bien hacia mundos exóticos y lejanos en el tiempo y en el espacio, bien hacia mundos idealizados y bellos. El amor, la sensualidad, el erotismo y el indigenismo también aparecen con frecuencia en el Modernismo.

Page 8: La poesía española a principios del siglo xx

2.2 Lengua literaria2.2 Lengua literaria

Es en la lengua literaria donde el Modernismo supone una verdadera revolución, pues renueva todos sus elementos:

El léxico es muy sonoro, con abundantes adjetivos y cultismos.

Los recursos fónicos, la métrica y los ritmos internos, así como los paralelismos y las anáforas favorecen la musicalidad de los textos.

Es frecuente el uso de sinestesias, muy sensoriales por mezclar los sentidos, y de símbolos, que les permiten sugerir vagamente.

La renovación del lenguaje se produjo en el verso, en la prosa y el teatro.

Page 9: La poesía española a principios del siglo xx

El escritor modernista adopta un talante aristocrático que desprecia lo vulgar y se consagra a la belleza. Su estilo de vida es el de la bohemia: el mundo de los cafés, las tertulias, la noche…

Page 10: La poesía española a principios del siglo xx

La huella del Romanticismo se prolonga en las dos líneas temáticas principales del Modernismo: la línea escapista y la línea íntima.

Page 11: La poesía española a principios del siglo xx

- La línea escapista- La línea escapista

Es la más representativa. El poeta modernista se refugia en lugares exóticos y épocas antiguas. Evoca palacios, jardines, castillos… Los protagonistas del poema son caballeros nobles, princesas tristes, guerreros legendarios o cisnes y ninfas. El erotismo aparece como muestra de rebeldía.

Page 12: La poesía española a principios del siglo xx

- La línea íntima- La línea íntima

Expresa el malestar del poeta con la realidad. El amor y el mundo son vistos con melancolía y tristeza. La nostalgia y la angustia se reflejan en paisajes otoñales, en crepúsculos o en solitarios jardines.

Page 13: La poesía española a principios del siglo xx

Los poetas modernistas emplean todas las posibilidades que el lenguaje les ofrece para conseguir la belleza: el ritmo musical, el léxico cultista, la abundancia de figuras retóricas y la diversidad métrica.

Page 14: La poesía española a principios del siglo xx
Page 15: La poesía española a principios del siglo xx

3. Los poetas modernistas3. Los poetas modernistas

Rubén DaríoAntonio MachadoJuan Ramón Jiménez

Page 16: La poesía española a principios del siglo xx

3.1 Rubén Darío3.1 Rubén Darío

Page 17: La poesía española a principios del siglo xx

3.1. Rubén Darío3.1. Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento nació en Nicaragua en 1867. Desde muy joven compuso poesía y viajó como periodista por Hispanoamérica. En 1892, centenario del descubrimiento de América, vino a España, donde trabó amistad con varios escritores. Volvió a Europa como cónsul de Nicaragua y vivió en París y Madrid. Sus numerosos viajes por Europa y las dos Américas le permitieron difundir el modernismo. Murió en 1916.

Publicó su primer libro, Azul, en 1888, mezcla de poesía y prosa. Este libro contiene los elementos del Modernismo: ritmo y musicalidad, exotismo, erotismo y exaltación de las raíces americanas frente a lo español.

Prosas profanas (1896) es el libro que estableció un modelo de poesía que sería rápidamente imitado en Hispanoamérica y en España. En él se encuentran la mayor parte de los rasgos que hemos señalado como características generales del Modernismo. A pesar de su título está escribo en verso. Abundan el esta obra princesas, cisnes y mundos lejanos.

Su obra posterior, Cantos de vida y esperanza (1905), introduce composiciones con temas intimistas, políticos y con preocupaciones existenciales. En esta obra recupera las raíces históricas y literarias españolas, que exalta frente al imperialismo norteamericano.

Page 18: La poesía española a principios del siglo xx

3.1. Rubén Darío3.1. Rubén Darío

Page 19: La poesía española a principios del siglo xx

3.1. Rubén Darío3.1. Rubén Darío

A René PérezDichoso el árbol que es apenas sensitivo,

y más la piedra dura, porque esa ya no siente,pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,

ni mayor pesadumbre que la vida consciente.Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,y el temor de haber sido, y un futuro terror…y el espanto seguro de estar mañana muerto,

y sufrir por la vida, y por la sombra, y poryl que no conocemos y apenas sospechamos,y la carne que tienta con sus frescos racimos,

y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,¡y no saber adónde vamos,

ni de dónde venimos!...Rubén Darío

Cantos de vida y esperanza

Page 20: La poesía española a principios del siglo xx

3.2 Antonio Machado3.2 Antonio Machado

Page 21: La poesía española a principios del siglo xx

3.2. Antonio Machado3.2. Antonio Machado

Los inicios de Machado son cercanos al Modernismo. En Soledades (1903) la atmósfera poética está llena de ambientes quietos y silenciosos, jardines y parques de cipreses desiertos. El intimismo, el tono triste y melancólico y el simbolismo son algunas características de esos poemas. Usa símbolos como el sueño, la fuente o las galerías del alma, sentimientos de tristeza y soledad en un intento de encontrarse a sí mismo.

El Machado más conocido es el de Campos de Castilla (1912 y 1917). La emoción del poeta al enfrentarse con Castilla le lleva a un modo de expresión distinto. Su poesía se hace más realista, más austera, como el paisaje que ve a su alrededor. Otros poemas son retratos de amigos, composiciones en recuerdo de su mujer y de Soria, y poemas breves con sentencias y reflexiones, que anuncian su tercera obra: Nuevas canciones (1924).

En la métrica, Antonio Machado emplea formas populares, aunque destaca su gusto por la silva con rima de romance. El estilo se caracteriza por la falta de complicaciones retóricas: es sobrio y claro, adecuado para comunicar directamente sus emociones más hondas.

Page 22: La poesía española a principios del siglo xx

3.2. Antonio Machado3.2. Antonio Machado

Page 23: La poesía española a principios del siglo xx

3.2. Antonio Machado3.2. Antonio Machado

Page 24: La poesía española a principios del siglo xx

3.3. Juan Ramón Jiménez3.3. Juan Ramón Jiménez

Page 25: La poesía española a principios del siglo xx

3.3. Juan Ramón Jiménez3.3. Juan Ramón Jiménez

Su trayectoria poética está marcada por la total dedicación a la Poesía y a la búsqueda incesante de la belleza. Su obra se divide en tres etapas:

La primera etapa, la etapa sensitiva, llega hasta 1915 e incluye libros de inspiración modernista. La suave musicalidad y los paisajes y jardines crepusculares aparecen en Arias tristes (1903) o La soledad sonora (1908). Por entonces compone su libro de prosas poéticas Platero y yo (1917).

La etapa intelectual, iniciada con el Diario de un poeta recién casado (1916), abre el camino a la poesía pura. Mezcla prosa y verso y desaparece la decoración colorista y musical. El lenguaje quiere nombrar lo esencial de las cosas y el poema se simplifica para hacer transparentes las sensaciones.

La tercera etapa o etapa suficiente la desarrolla en el exilio. Con La estación total (1946) intenta una poesía abstracta, difícil y hermética.

Page 26: La poesía española a principios del siglo xx

3.3. Juan Ramón Jiménez3.3. Juan Ramón Jiménez

Page 27: La poesía española a principios del siglo xx

3.3. Juan Ramón Jiménez3.3. Juan Ramón Jiménez

Page 28: La poesía española a principios del siglo xx

3.3. Juan Ramón Jiménez3.3. Juan Ramón Jiménez

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cuan dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas … Lo llamo dulcemente: "¿Platero?" y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal …

Como cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel …

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña … pero fuerte y seco por dentro, como de piedra.

Page 29: La poesía española a principios del siglo xx