22
La pandemia de gripa de 1918 en Bogotá Abel Fernando Martínez Martín, Fred Gustavo Manrique Abril y Bernardo Francisco Meléndez Álvarez Grupo de Investigación Historia de la Salud en Boyacá, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected] Dynamis Fecha de recepción: 15 de marzo de 2006 [0211-9536] 2007; 27: 287-307 Fecha de aceptación: 6 de noviembre de 2006 SUMARIO: 1.—Introducción. 2.—Estudios relativos a la pandemia. 3.—Colombia en 1918. 4.—Bogotá en 1918. 5.—La gripa en Bogotá. 6.—Comportamiento clínico y causas atribuidas. 7.—La actuación de las organizaciones frente a la epidemia. 8.—Conclusiones. RESUMEN: Bogotá aportó 1900 muertos en la pandemia de gripa de 1918-1919, la más grave registrada en la historia. Pobres y desprotegidos fueron los más afectados. La atención estuvo a cargo de una entidad privada: la «Junta de Socorros». Se pretende conocer a partir de diversas fuentes primarias (principalmente, documentos oficiales, informes de la «Junta de Socorros», y prensa general y médica) cómo la gripe de 1918 alteró la dinámica social de Bogotá con particular atención a su impacto en términos de morbi-mortalidad, así como al análisis de cómo las condiciones sanitarias, las decisiones político-administrativas y las reacciones en sectores sociales influyeron en la respuesta de esta colectividad humana a la pandemia. PALABRAS CLAVE: pandemia, gripa, 1918, Bogotá, Colombia. KEYWORDS: pandemic, influenza, flu, 1918, Bogota, Colombia. 1. Introducción «El estudio de las enfermedades en las sociedades del pasado, además de su interés intrínseco, suministra claves que permiten una mejor comprensión de las actuales reacciones sociales ante la enfermedad e iluminan la búsqueda de respuestas eficaces frente a ella» 1 . Las investigaciones históricas sobre la 1. ARRIZABALAGA, Jon. Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a propósito del cons- tructivismo social. Arbor, 1992, 142 (558-560), 147-165 (p. 148).

La Pandemia de Gripa de 1918 en Bogotá

  • Upload
    pily70

  • View
    241

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la gripe

Citation preview

La pandemia de gripa de 1918 en BogotAbelFernandoMartnezMartn,FredGustavoManriqueAbrily Bernardo Francisco Melndez lvarez GrupodeInvestigacinHistoriadelaSaludenBoyac,UniversidadPedaggicay Tecnolgica [email protected]:15demarzode2006[0211-9536]2007;27:287-307Fechadeaceptacin:6denoviembrede2006SUMARIO:1.Introduccin.2.Estudiosrelativosalapandemia.3.Colombiaen1918. 4.Bogot en 1918. 5.La gripa en Bogot. 6.Comportamiento clnico y causas atribuidas. 7.Laactuacindelasorganizacionesfrentealaepidemia.8.Conclusiones.RESUMEN:Bogotaport1900muertosenlapandemiadegripade1918-1919,lamsgrave registrada en la historia. Pobres y desprotegidos fueron los ms afectados. La atencin estuvo a cargo de una entidad privada: la Junta de Socorros. Se pretende conocer a partir de diversas fuentesprimarias(principalmente,documentosoficiales,informesdelaJuntadeSocorros, yprensageneralymdica)cmolagripede1918alterladinmicasocialdeBogotcon particular atencin a su impacto en trminos de morbi-mortalidad, as como al anlisis de cmo lascondicionessanitarias,lasdecisionespoltico-administrativasylasreaccionesensectores socialesinfluyeronenlarespuestadeestacolectividadhumanaalapandemia. PALABRAS CLAVE: pandemia,gripa,1918,Bogot,Colombia.KEYWORDS: pandemic,influenza,flu,1918,Bogota,Colombia.1.IntroduccinEl estudio de las enfermedades en las sociedades del pasado, adems de su inters intrnseco, suministra claves que permiten una mejor comprensin de las actuales reacciones sociales ante la enfermedad e iluminan la bsqueda de respuestas eficaces frente a ella 1. Las investigaciones histricas sobre la 1.ARRIZABALAGA, Jon. Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a propsito del cons-tructivismosocial.Arbor,1992,142(558-560),147-165(p.148).Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307288pandemiadegripade1918-1919,sehanvistocondicionadasporelcono-cimientodelaenfermedad.Elaislamientodelprimervirusdelagripa,en 1933, por Smith, Andrews y Laidlaw, dio lugar a la aparicin y crecimiento posteriordeunanuevaliteraturadecarcterepidemiolgicosobreesta afeccin.Apartirdelaexperienciadelasepidemiasydelconocimiento delvirus,sehanestudiadopatronesdecomportamientoydedifusinde lagripade1918-1919,ajustadosalaspandemiashistricas.En las ltimas dcadas, la pandemia de gripa de 1918 ha suscitado un creciente inters en Europa y Estados Unidos. Cabe sealar, entre otros, el estudio de Barry, y los volmenes colectivos editados por Hartesveldt y por PhillipsyKillingray,sobrelasituacinmundial;losdeEcheverriDvila, PorrasGalloyMartnezPons,yelvolumencolectivoeditadoporBerna-beuMestre,sobreEspaa;ascomolosdeCrosbyyByerly,sobreEstados Unidos.Apesardelaabundanteliteraturareferida,llamalaatencinla faltadeestudiossobreAsia,frica,EuropaorientalyLatinoamrica,con laexcepcindeBrasil 2. EnColombia,seregistranlasprimerasmuertesenBogotacomien-zos de octubre de 1918, siendo este hecho muy documentado 3.Laprensa 2.BARRY, John M. The great influenza: The epic story of the deadliest plague in history, Nueva York, Penguin Books, 2004; vanHARTESVELDT, Fred.R.ed.. The 1918-1919 pandemic of influenza. Theurbanimpactinthewesternworld,Lewinston,E.MellenPress,1992;PHILLIPS,Howard; KILLINGRAY, David. (eds.). The Spanish influenza pandemic of 1918-19; new perspectives, London, Routledge,2003;ECHEVERRIDVILA,Beatriz.Lagripeespaola.Lapandemiade1918-1919, Madrid,CIS-SigloXXI,1993;PORRASGALLO,MaraIsabel.Unaciudadencrisis:laepidemia degripede1918-1919enMadrid,Madrid,UniversidadComplutense,1994;MARTNEZPONS, Manuel. Valncia al limit: la ciutat davant lepidmia de grip de 1918, Simat de la Valldigna, Edi-cions La Xara, 1999; BERNABEU MESTRE, Josep (coord.). La ciutat davant el contagi: Alacant i la grip de 1918-19, Valencia, Conselleria de Sanitat i Consum, 1991; CROSBY, Alfred W. Americas forgotten pandemic. Cambridge, Cambridge University Press, 1989 (2 ed., 2003); BYERLY, Carol R. Fever of war: The influenza epidemic in the U.S. Army during World War I, Nueva York-London, New YorkUniv.Press,2005;BERTOLLIFILHO,Cludio.AgripeespanholaemSoPaulo,1918: epidemiaesociedade, Santa Ifignia, So Paulo, 2003; ABRO, Janete Silveira.Banalizaoda mortenacidadecalada:ahespanholaemPortoAlegre,1918,PortoAlegre,EDIPUCRS,1998.3.DURN SANCHEZ, Mara Fernanda. La gripe Espaola en Bogot. La epidemia de 1918. Bogota, Alcalda Mayor, 2006; ZAMBRANO, F. La Gripa Asesina de 1918, El Tiempo, Lecturas Dominicales, diciembre 1987; JUNTA DE SOCORROS DE BOGOT. Epidemia de Gripa, octubre y noviembre de 1918.ExposicindelaJuntadeSocorros,Bogot.1918;GARCAMEDINA,Pablo.LaEpidemia deGripa.RevistaMdicadeBogot.Nos436-437,diciembre1918,469-476.LAVERDE,Jorge. Contribucin al estudio de la Epidemia de Gripa en Bogot, en 1918, Tesis de Grado Universidad Nacional de Colombia, Bogot, 1918; ECHEVERRI, Beatriz. Spanish influenza seen from Spain. In: PHILLIPS; KILLINGRAY (eds.), nota 2, The Spanish influenza pandemic of 1918-19; new perspec-tives, London, Routledge, 2003, p. 178; NOGUERA, Carlos Ernesto. Medicina y Poltica. Discurso La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307289escritadelapoca,deciudadescomoMedellnyManizales 4,Tunja 5, Barranquilla 6,TquerresyQuito 7,Bucaramanga 8yCartagena 9registra laaparicindelapandemiaenfechasposterioresalasdelacapitaldela Repblica, afectando en mayor proporcin y con ms severidad a las zonas andinasdemayoraltitud.Enrevisionesactualeslaabundanciadefuentes primarias,contrastaconlaescasezdeinvestigacionesdelapandemiaen Colombia.Algunostrabajos 10arrojandatosdeBogot,quesitancomo elepicentrodelapandemiaenelpas.SegnlaOrganizacinMundialdelaSalud(OMS),elmundoestal borde de otra pandemia de gripa; se ha estado vigilando un nuevo virus de lasaves,H5N1,quedesdediciembrede2003,hainfectadoamsde241 humanosennuevepasesasiticos(Malasia,Azerbaijn,Camboya,Indo-nesia, Tailandia, Vietnam, China, Irak y Turqua) y dos africanos (Egipto y Dibouti), con una tasa de letalidad de ms del 50%. Una vez el virus tenga lacapacidaddetransmisindehumanoahumano,enunmundomucho msglobalizadoeintercomunicadoqueelde1918,laenfermedadpuede alcanzartodosloscontinentesenmenosde3meses,estimndoseentre2 a7.4milloneslasmuertesposibles 11.En su plan de preparacin ante estas circunstancias, el Ministerio de la Proteccin Social de Colombia y la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS)paraColombiaproponenqueparacontenerlapropagacindela mdico y prcticas higinicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia, Medelln, EAFIT, 2004,p.59.4.El Espectador, 2572-2601, octubre-diciembre de 1918. Fondo Hemeroteca Biblioteca Nacional. Esta publicacin peridica de la poca permite seguir desde la capital antioquea los acon-tecimientos en el conjunto de Colombia para 1918-19. Aos ms tarde se transform en un diariodecirculacinnacional.5.La Linterna, 438-443, octubre-noviembre de 1918. Fondo Hemeroteca Luis ngel Arango. Se tratadeunperidicoliberalquemstardepasaaserElTiempo,nicodiariosobreviviente enelsigloXXI.6.Repblica,1072-1080,octubre-noviembrede1918.FondoHemerotecaBibliotecaNacional.7.ElProgreso,1-3,diciembrede1918,FondoHemerotecaBibliotecaNacional.8.LaPalabraCatlica,diciembrede1918.FondoHemerotecaBibliotecaNacional.9.PAZ, Felipe S. Mortalidad en Cartagena, 1918. In: Jorge Garca Usta (ed.), El pensamiento mdico. Seleccindetextosmdicos,1890-1940,Bogot,FondoeditorialdeBolvarGrande,2000,pp. 115-128. 10.Vanse, por ejemplo, GARCA MEDINA, nota 3; LAVERDE, nota 3; ECHEVERRI, nota 3; DURN, nota3;NOGUERA,nota3. 11.http://www.who.int/csr/disease/influenza/pandemic10things/en/index.html; consultada el 30 deagostode2006.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307290enfermedadsernecesarioprepararotrasmedidasdetipoextramdico que pudieran aplicarse en una situacin de emergencia y que requieren ser diseadasyprobadasconantelacin 12comotambinelDiseoydesa-rrollo de medidas de salud pblica para el control de la transmisin, como aislamiento social y cuarentena, cierre de establecimientos, prohibiciones de reuniones de masas, entre otras; con los respectivos planes logsticos para la toma de decisiones, ejecucin y comunicacin de las medidas propuestas, que incluyan designacin de albergues, transporte y servicios asistenciales enloslugaresdereclusin 13.ElGrupodeHistoriadelaSaludenBoyacUPTC,buscareconstruir elimpactodelapandemiade1918-1919desdelosmbitosdemogrfico, socioeconmico, cultural, ambiental y epidemiolgico, adems de la reper-cusindelaspolticasdesaludpblicaadoptadasparaafrontarla,como mediodecontribuiralconocimientodelaenfermedadyalcontrolde futuras pandemias. Sobre estas bases este equipo interdisciplinario defini un proyecto de investigacin destinado a analizar desde la ptica histrica y epidemiolgica los diferentes sucesos de la gripa de 1918, comenzando por su origen en Bogot, capital del departamento de Cundinamarca, vecino al departamento de Boyac, sede y marco geogrfico de influencia del grupo deinvestigacin.AtravsdelabsquedasistemticadefuentesenelArchivoGeneral delaNacin,lashemerotecasdelaBibliotecaNacionaldeColombiayla BibliotecaLuisngelArango,enBogot;delacoleccinbibliogrficadel Museo de Historia de la Medicina y la Salud, que cuenta con la Revista de Higiene,rganooficial,yconLaRevistaMdicadeBogot,rganodela AcademiaColombianadeMedicina;ydelFondoPosadadelaBiblioteca de la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, que cuenta con las tesis de medicina de la Universidad Nacional, en Tunja, se construy un marco terico conceptual, dentro del cual se pretenden analizar y documentar loshechosyacontecimientosdelapandemiade1918enBogot. 12.MINPROTECCIN SOCIAL COLOMBIA. Plan de prevencin y mitigacin del impacto de la pandemia deinfluenza.Septiembrede2005.enhttp://www.col.ops-oms.org/prevencion/influenza/FI-CHAS/PlanPreparacionInfluenza%20COL2005.doc; Consultada 14 de octubre de 2005. Bogot, 2005. 13.PAHO. Strategic and Operational Plan for Responding to Pandemic Influenza. En www.paho.org/En-glish/AD/DPC/CD/vir-flu-PAHO-Plan-9-05.pdf; Consultada 5 noviembre de 2006. Washington, 2005.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307291Este artculo se constituye en el primero de una serie de trabajos cuyo objetivoesentenderdesdelahistoria,elcomportamientodelapandemia de1918enBogot,susrepercusionesepidemiolgicas,ylarespuesta social,cientficaypoltica,aportandonuevoselementosparaunamejor comprensindelapandemiaenColombia.2.EstudiosrelativosalapandemiaAunqueelorigenrealdelagripaoinfluenzanoseconoceconprecisin, su aparicin se relaciona con el surgimiento de la agricultura y la aparicin delasciudades 14.Desde1173,sehanregistradomsde300epidemias deunaenfermedadsimilaralainfluenza,conunintervalopromediode 2,4 aos. Pero fue slo con el desarrollo de los viajes y del comercio inter-continental, cuando apareci la primera pandemia conocida de influenza, originadaenAsiaen1580 15. Durantelossiguientestressiglos,apesardequeelseguimientofue irregular y no muy preciso, existen alrededor de 22 pandemias registradas (junto con las epidemias intermedias), en las que los historiadores estn de acuerdo. Una de las pandemias mejor estudiadas es la de 1889, que mostr una letalidad y gravedad similar a la de 1918-1919, aunque esta ltima, en nmerosabsolutosdevctimashumanas,notieneprecedenteshistricos. DesdefinalesdelsigloXIX,enlospasados115aos,seregistraron cincograndespandemiasenlosaos1890,1900,1918,1957y1968.Han transcurrido 38 aos desde la ltima pandemia de influenza humana, cono-cidacomolagripadeHong-Kong 16.Eldistanciamientoentrelasmismas hacequealgunaspandemias,comolade1918,hayansidomsintensasy provocaeltemordequelaprximaseatambindegranmagnitud.Lapandemiadegripaexpandidaentreoctubrede1918yfebrerode 1919, conocida historiogrficamente como la Influenza espaola o Dama espaola, ha sido la ms letal en la historia de la humanidad, con la salve- 14.PORRASGALLO,nota2,p.20. 15.SCHAECHTER, Moselio. Microbiologa. Mecanismos de las enfermedades infecciosas: enfoque me-dianteresolucindeproblemas,MxicoD.F,McGraw-Hill,1996,pp.477-490;CROSBY,Alfred. Influenza. In: Kenneth F. Kipple (ed.), The Cambridge world history of human disease, Cambridge, CambridgeUniversityPress,1993,pp.807-811. 16.AYORA-TALAVERA, Guadalupe. Influenza: Historia de una enfermedad. Revista Biomdica, 1999, 10,57-61.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307292dad de la peste negra de 1348; y, sin duda, ningn otro acontecimiento, ni epidemia,niguerra,nihambruna,nidesastrenatural,hamatadoatanta gente en tan poco tiempo y en todo el planeta 17. Esta epidemia se present afinalesdelaPrimeraGuerraMundial,yseestimaquecausalrededor de20a50millonesdemuertesenelmundo 18;recientesclculosrevelan quemsde30millonesdepersonasmurieronporcausadelagripaen 1918,muchosmsquelosmuertosdelaPrimeraGuerraMundial 19,con unaestimacindecontagiodel50%al80%delapoblacin 20,afectando principalmente a los jvenes y a la poblacin econmicamente activa, entre los 20 a 40 aos, a diferencia de otras pandemias que afectaron sobre todo aniosyancianos.La epidemia de gripa de 1918-1919, en los pases con estaciones como losdeEuropayNorteamrica,sepresententresoleadas:laprimerade mayo a julio de 1918, la segunda entre octubre y noviembre de ese mismo ao,ylaterceraentreeneroyfebrerode1919,siendolasegundaoleada lamsletal,ylademayormorbilidadymortalidad 21. 3.Colombiaen1918MientraslaspotenciasmundialesseenfrascabanenelconflictodelaPri-meraGuerraMundial,dondesecombataporlahegemonayelcontrol decoloniasymercadosmundiales,enColombia,laguerraocasionla suspensin de flujos comerciales y financieros y de las obras pblicas, cau-sando desempleo. El gobierno colombiano en manos de los conservadores, sufri un dficit en sus rentas, teniendo que acudir a prstamos de bancos y ciudadanos ricos. Fuertes oscilaciones cambiarias y la intensa especulacin crearon pnico financiero en el pas 22. Esto ocurra en momentos en que el pas intentaba apenas resarcirse del fracaso de la poltica econmica radical demediadosdelsigloXIX,experimentoquesehundiradefinitivamente conelconflictodelaguerracivilllamadadelosMilDas,queconsolid, 17.ECHEVERRIDVILA,nota2. 18.CROSBY,nota2,pp.17-89. 19.PHILLIPS, Howard; KILLINGRAY, David. Introduction. In: Phillips; Killingray (eds.), nota 2, pp. 1-25. 20.CROSBY,nota2,p.45. 21.CROSBY,nota2,p.55. 22.LONDOO,Patricia;LONDOO,Santiago.Vidadiariaenlasciudadescolombianas.In:lvaro TiradoMeja(dir.),NuevahistoriadeColombia,Bogot,Planeta,1989,vol.4,p.324.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307293trasladictaduradelGeneralRafaelReyes,unrgimenpolticoconocido comolaHegemonaConservadora.ElterritorioColombianoconunaextensinde1.148.748Km2estaba prcticamentedeshabitado,yaqueel75%erabaldo.Laorograf aandina determinalaincomunicacindelascincoregionesgeogrficas,entonces solamenteposiblemedianterecuasdemulas,transportefluvialporelro Magdalenaylosescasos1.500Km.devafrrea,quehacandelpasun territoriodesintegradoenlointernoyaisladoenloexterno 23.El crecimiento de poblacin en Colombia fue de 41.3% para 1918 con respectoa1905,talcomosereflejaenlatabla1 24.Tabla1.CensodepoblacinenColombia1905-1918Aocenso Poblacincensada1905 4.143.6321912 5.072.6041918 5.855.077Fuente: FLREZ, Carmen Elisa. Las transformaciones sociodemo-grficas de Colombia durante el siglo XX. Bogot, Tercer Mundo Editores,2000(adaptadoporlosautores)La agricultura de la poca era incapaz de abastecer las necesidades de la naciente industria; los productores de cerveza impulsaron el cultivo de la cebadaenlaSabanadeBogotconrelativoxito;lasindustriasocupaban escaso personal obrero, pero crecan las de tejidos, vidrio y cemento. Con el gobierno de Rafael Reyes (1905-1909), se terminaron varios ramales del ferrocarril y se construyeron carreteras como la que comunica Bogot con Tunja,capitaldeldepartamentodeBoyac 25.En1887seorganizlasanidadpblicacomoramadelgobiernona-cional,yporLey30secrelaJuntaCentraldeHigieneyseestablecieron 23.ARCHILA, Mauricio. Cultura e identidad obrera. Colombia 1910 1945, Santa Fe de Bogot, CINEP, 1991,p.45. 24.FLREZ, Carmen Elisa. Las transformaciones sociodemogrficas en Colombia durante el siglo XX, Bogot, TercerMundoEditores,2000. 25.VLEZ RAMREZ, Humberto. Rafael Reyes: Quinquenio, rgimen poltico y capitalismo, 1904-1909.In:TiradoMeja(dir.),nota22,vol.1,pp.187-214.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307294lasDireccionesDepartamentalesdeHigiene 26.LaLey33,de1913,con-virtialaJuntaenConsejoSuperiordeSanidad,organismodependiente delMinisteriodeGobierno.LaLey84,de1914,retornnuevamenteala JuntaCentraldeHigiene. La Ley 32, de 1918, reemplaz la Junta por otra oficina llamada Direccin Nacional de Higiene, y la organizacin estatal de salud pas a depender del Ministerio de Agricultura y Comercio y, posteriormente del Ministerio de InstruccinPblica.LasfuncionesdeestaDireccinNacionaldeHigiene eran dirigir, vigilar y reglamentar la Higiene Pblica y Privada de la Nacin, ademsdeorganizarlosserviciosmdicosyejercerdepolicasanitaria enlospuertos.EstadireccinestuvoregidaporPabloGarcaMedina,el principalprotagonistadelprocesodeorganizacinsanitariadeColombia aprincipiosdelsigloXX. Las disposiciones tomadas por Garca Medina, no estaban sujetas a la aprobacin de ninguna otra autoridad y tenan fuerza de Ley 27. Esta deci-sincentralistapermanecidurantelapandemiaenBogotyfue,talvez, laqueimpidiquelaactuacinestatalfueraefectivayquesedesignaran planesdecontingenciadestinadosareducirelimpactodelapandemia, improvisando medidas que termin liderando el sector privado a travs de laJuntadeSocorros.SloenlacuartadcadadelsigloXX,secreara elMinisteriodeHigieneyelSeguroSocial,dandomayorresponsabilidad estatalalaproblemticadesaludpblicaenColombia 28.4.Bogoten1918Bogot,ubicadaenlosAndesorientalesa2.600metrossobreelniveldel mar, con una temperatura media de 14C, ha sido la capital del pas desde elNuevoReinodeGranada,enelsigloXVI,hastalaactualRepblicade Colombia,queseconstituyeafinalesdelsigloXIX. 26.RESTREPO, Guillermo; VILLA, Agustn. Desarrollo de la salud pblica colombiana, Medelln, Uni-versidaddeAntioquia-EscuelaNacionaldeSaludPblica,1980,p.30. 27.MIRANDA CANAL, Nstor; QUEVEDO VLEZ, Emilio; HERNNDEZ LVAREZ, Mario. Historia social de la ciencia en Colombia. Tomo VIII. Medicina. La institucionalizacin de la medicina en Colombia, Bogot,COLCIENCIAS,1993. 28.RESTREPO; VILLA,nota2,pp.31-32.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307295Laciudad,pasdeunasituacincaracterizadaporbajasdensidades de poblacin, en 1801, a una extrema concentracin de poblacin en 1881, quedisminuyen1901,perosiendomuysuperioraladecomienzosdel sigloXIX 29.Entre1801y1881,lacapitaldelaRepblica,presentun crecimientopoblacionalaceleradoyunaincipienteurbanizacin,aumen-tandoenespacio1,6vecesyquintuplicandosupoblacin 30. En1905vivanenBogotalrededorde100.000habitantes,enun espacionomayora295hectreas.En1912,lapoblacinbogotanaera de121.257vecinos,queocupaban538hectreas 31.Loscensosoficiales deColombiade1912,1918y1928permitenevidenciarloscambiosenla estructurademogrficacondetalleypredecirelimpactodelapandemia en la estructura poblacional. Bogot cuenta, segn proyecciones del censo de1912para1918,con125.000habitantesdistribuidosenparroquias.El censode1918,arrojunapoblacinde141.639habitantes,deloscuales el 42% viva en los barrios altos, asentados sobre las faldas de los cerros de GuadalupeydeMonserrate 32.Lainsalubridaddelacapitalaparecedocumentadaenlaprensadela poca: En Bogot se carece de lo ms indispensable en asuntos higinicos, ycualquierlocalidaddecuartoordendelextranjeroseencuentramejor preparadaparacontrarrestarlascalamidadespblicas 33.Igualmente, losinformesoficialeshablandeunatristeincipienciadenuestrahigiene pblicamercedalacualpuedenreputarsecomounmilagrolaexistencia normaldelaciudad,consuscallesllenasdelodoodepolvo()ysobre todo esto, la miseria y el supremo desaseo en que viven las clases bajas del obrerismo 34.Lazonaaltadelaciudad,conocidacomoPaseoBolvar,fuelams afectada por la epidemia. Sus barrios densamente poblados, que presentaban laspeorescondicionessanitarias,aparecendescritoscomoelespacioque acoge a la clase ms necesitada y el lugar ms desaseado de la capital, en dondeesmuybajoelnivelmoraldelasgentesqueallsufrenlosrigores delamsespantosamiseria()endondelosenfermosseaglomeranen 29.MEJA PAVONY, Germn. Los itinerarios de la transformacin urbana. Bogota, 1820-1910. Anuario ColombianodeHistoriaSocialydelaCultura,1997,24,101-137. 30.ZAMBRANO,nota3,pp.8-9. 31.DURNSNCHEZ,nota3,pp.26-27. 32.Lapoca,Bogot,7-15,1918.FondoHemeroteca,BibliotecaNacional. 33.Cromos,Bogot,137-139,1918.FondoHemeroteca,BibliotecaNacional. 34.JUNTADESOCORROSDEBOGOT,nota3.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307296covachas inmundas que son generalmente dormitorio, cocina y establo de losanimalesdomsticos 35(Figura1).Figura1.CaricaturadeElCmico.CmoseviveenelpaseoBolvar,Bogot,noviembre 1918.Hemeroteca,BibliotecaNacional. Para el historiador Carlos Noguera: Bogota no contaba con la infraes-tructura necesaria para ofrecer servicios de asistencia publica. La atencin alosenfermospobresestabaenmanosdelacaridadpblica,acargode comunidades religiosas auxiliadas por grupos de elite de inters social que actuabanpormediodelasjuntasdebeneficencia 36.5.LagripaenBogotEn su Tesis de Grado de Medicina de la Universidad Nacional, publicada a finales de la pandemia, el doctor Jorge Laverde afirmaba: En los primeros 35.CASTILLA, E, Historia de la Gripa en Colombia, Bogot, Universidad Nacional de Colombia, Tesis deGrado,1922. 36.NOGUERA,nota3,p.59.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307297das del mes de octubre de 1918, apareci en Bogot una epidemia de gripa. Alprincipionollamlaatencinporquesepresentconlaaparienciade catarro()normaldetodoslosaos()apartirdel13deoctubre 37. Laenfermedadsegeneralizrpidamente,calculndoseelnmerode afectadosen40.000el25deoctubrequellegabanalos60.000elda30 deoctubre 38. El modo cmo lleg a Bogot la gripa sigue sin estar muy claro. Inicial-mente se pens que la epidemia ingres en Colombia por la Costa Atlntica y que fue importada de Europa en un barco espaol zarpado del puerto de Barcelona a mediados del mes de julio de 1918, en el que haban enfermado varios pasajeros de tercera clase durante la travesa. Sin embargo, esta teora pierde validez porque fue en la capital de la Repblica donde se registraron losprimerosmuertosdegripadelpas 39.Otrahiptesis,divulgadapor laprensadelapoca,afirmabaquelagripahaballegadoatravsdeun paquetedecorreoenviadodesdelosEstadosUnidosaBogot,dedonde se expandi a travs del correo, los ferrocarriles y las vas de comunicacin portodoelpas 40.Tras la llegada de la gripa a Bogot, sta rpidamente se extendi a las poblacionesvecinas,siguiendolasrutasdelcorreoydelferrocarril,sobre todo a travs de la ruta conocida como la Transversal de Nemocn, donde terminaba la lnea del ferrocarril, que cruzaba luego a Chocont, Villapinzn, Tunja,Paipa,Duitama,SantaRosaySogamoso 41.El80%delapoblacinbogotanaenfermdegripa,loquesegnpro-yeccionespoblacionales,represent100.000enfermosduranteelmesde octubreylaprimeramitaddenoviembre 42.Lasoficinaspblicas,loscolegios,launiversidad,laschicheras,los teatros y las iglesias estaban vacas; los servicios urbanos se colapsaron; la polica,eltranva,eltrenyloscorreosseparalizaron,porquelamayora de policas, operarios, curas, alumnos, profesores y empleados enfermaron: se suspendieron todos los espectculos pblicos, y las calles de la ciudad, 37.LAVERDE,nota3,p.16. 38.La epidemia inici en Bogot a partir del 20 de octubre segn GARCIA MEDINA, nota 3, pp. 469-470. 39.GARCA MEDINA, Pablo. Informe del director nacional de higiene al ministerio de instruccin pblica,RevistadeHigiene,1919,115,279-287. 40.ElEspectador,nota4,28deOctubrede1918. 41.LaLinterna,nota5,pp.441-443. 42.LAVERDE,nota3,p.17.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307298especialmente en la noche estaban casi desiertas 43. Hasta los matrimonios fueron cancelados porque los contrayentes cayeron enfermos. La epidemia fue tal que la ciudad entera se paraliz, como lo registra, con humor e irona, elarticulistadelarevistaCromos,el10deoctubre:Todalapoblacin, estensucamaconuntitirimundi 44enlacabeza,conunvolcnenel pecho, con los ojos como dulces de moras y las narices como un pimiento morrn,perofelizdehabersidoatacadaporunaepidemiamundial,por unaenfermedadautnticamentenacida,criadaycebadaenelextranjero. Aquloexticonoschifla 45.ElMinisteriodeInstruccinPblica,ordenelcierredeloscolegios yelaplazamientodelosexmenesfinales,clausurndoseelcalendario acadmicoelda25deoctubre,enplenopicodelapandemia 46.Eliniciodelaepidemiafuetanabruptoquetomporsorpresaato-doslosorganismosdesaluddelaciudad.Enesascircunstancias,secre lallamadaJuntadeSocorros,unainstitucindecarcterprivadoque actodeformacoordinadaconlaalcaldadelaciudad,paraauxiliaralos enfermosmspobres 47.EstaJuntaseinstitucionalizel24deoctubre, iniciandolaboresaldasiguiente.La ciudad se dividi en zonas para la atencin de enfermos; se asignaron comisiones sanitarias, conformadas por un mdico y un practicante, encar-gadas de las visitas domiciliarias para la atencin de los enfermos y rendir los informes respectivos 48. La gran mayora de los enfermos habitaban las zonasaltasdelaciudad,comoelPaseoBolvar,hacinadosenranchosde paja,carentesdeserviciosyencondicionesdemiseria. LaJuntacreseishospitalesprovisionales,ubicadosenpuntosestra-tgicosdelaciudadparaatenderlosenfermospobres.EnlaTABLA2,se resumenlosdatosbsicosdeatencinendichoshospitales 49. 43.LAVERDE,nota3,p.18. 44.Mundonuevo,Cajnquecontenauncosmoramaporttilounacoleccindefigurasde movimiento,ysellevabaporlascallesparadiversindelagente.VaseREALACADEMIA ESPAOLA.DiccionariodelaLenguaEspaola,22edicin,Madrid,RAE,2002. 45.Su excelencia la gripe. Cromos. Revista semanal ilustrada, Bogot, 137, 26 de octubre de 1918. p. 244. Fondo Hemeroteca, Biblioteca Nacional. (El autor del artculo firma con el pseudnimo deDr.Mirabel) 46.ElEspectador,nota4,octubrede1918. 47.JUNTADESOCORROSDEBOGOT,nota3. 48.JUNTADESOCORROSDEBOGOT,nota3. 49.JUNTADESOCORROSDEBOGOT,nota3.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307299Tabla2.Datosbsicossobrelaatencindispensadaenloshospitalescreadospor laJuntadeSocorrosdurantelaepidemiadegripade1918enBogotHOSPITALFechade creacinFechade cierre Enfermos Sanos Remitidos MuertosSanDiego 27Oct 24Nov 516 376 60 80SanVicente 1Nov 7Nov 35 30 0 5MujeresChapinero 27Oct 27Nov 125 91 11 23LaHortua 25Oct 26Nov 312 237 19 56VaronesChapinero 26Oct 15Nov 96 70 13 13Egipto 1Nov 18Nov 57 49 1 7Total 1.141 853 104 184Fuente: JUNTA DE SOCORROS DE BOGOT, Epidemia de gripa, octubre y noviembre de 1918. Exposicin delaJuntadeSocorros,Bogot.1918(adaptadaporlosautores).Las seis instituciones hospitalarias de beneficencia se instauraron tras el pico mximo de la mortalidad. Los enfermos y muertos atendidos antes del 25 de octubre fueron extrahospitalarios, y la mayora de ellos falleci en las casas o en las vas pblicas. La letalidad intrahospitalaria, corresponde al16%delospacientesinternadosenloshospitalesdelaJunta,desdeel 25deoctubrehastael27denoviembrede1918.Los casos y las complicaciones fueron aumentando durante la segunda mitad de octubre, registrando para final del mes alrededor de 1.400 muertes y 500 ms en los diez primeros das de noviembre, debido a la epidemia 50. SegnapuntaLaverde,Del21al30deoctubrehubotantosmuertosque fue imposible darles sepultura y se comisionaron a 40 presos para enterrar loscadveresenfosascomunes 51.Datosoficialessealanquedel1al20deoctubresepresentaron250 muertes,ydurantelosdas21al31deoctubre,1.150ms,todasellas atribuibles a la epidemia de gripa, siendo estas fechas las de mayor tasa de mortalidadreportada 52. 50.JUNTADESOCORROSDEBOGOT,nota3. 51.LAVERDE,nota3,p.18. 52.LAVERDE,nota3,p.16.Lascifrasdescendierondurantelosdiezprimerosdasdenoviembre, y de la misma forma abrupta en que sobrevino, la epidemia desapareci 53. La prensa informaba el 11 de noviembre: La epidemia de la gripa se aleja, lamortalidadhavueltoalacifranormalde12defuncionesporda 54. Segn los certificados de defuncin, se pudo establecer que la epidemia afect con mayor severidad a la poblacin entre los 20 y los 50 aos de edad, econmicamente activa, lo que resulta coincidente con el comportamiento deestapandemiaentodoelmundo,apesardelsubregistrodeestedato, queslofiguraenunatercerapartedelasdefuncionespresentadaspor Laverde 55(TABLA3).Tabla3.Mortalidadporgruposdeedadcausadaporlaepidemiade gripade1918enBogotEdad Nmerodefallecidos PorcentajeMenores3aos 46 8.75%3a20aos 65 12.36%20a50aos 350 66.54%Mayor50aos 65 12.36%TOTAL 526 100%Fuente: Jorge LAVERDE. Contribucin al estudio de la epidemia de gripa de 1918 en Bogot,Bogot,UniversidadNacionaldeColombia,1918.Elaboracinpropia.Otralimitacindelregistroesqueloscertificadosdedefuncincon-signabancomocausademuertelascomplicaciones,peronoreferanla enfermedadprincipalcomogripa,dejandounvacoparalaestadstica mdica. La situacin fue tan alarmante que durante los ltimos 10 das de octubre nohabatumbaparatantofallecidoymuchomenosquienlossepultara. Laspersonasmorandeformarepentinaenvaspblicas 56(Figura2). 53.GARCAMEDINA,nota3,pp.470-471. 54.ElEspectador,nota4,noviembrede1918. 55.PORRASGALLO,nota2,p.78;LAVERDE,nota3,p16. 56.ElEspectador,nota4,octubrede1918.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:00-00300Figura 2. Muertos en las calles de Bogot durante la pandemia. El Espectador (Bogot), octubre1918.HemerotecaBibliotecaNacional.Losmuertosseacumularonenelcementerioenhilerasalaespera desersepultados,losatadesescasearon,ylascarretashabitualmente usadasparaexpenderlalecheorecogerlabasura,seempleabanpara trasladaramontonadosloscadveresabandonadosenlascalles,hastalas fosascomunesdelCementerioCentral;deahqueselasconocieracomo lascarretasmacabras 57.La gripa de 1918 no slo afect a los seres humanos, tambin enferm ymatotrasespeciesanimalescomoaves,cerdos,perros,ratasycaba-llos.UncolumnistadelarevistaCromos,escribaamediadosdeoctubre: Enseishoraspuedecaertodoelvecindario;ydondeyodigovecindario incluyo()elborrico,elcan,laratayotrosejemplaresdelafaunaque noshonraconsucompaa 58;mientrasenDiarioNacionalselea:Los pjarosdesaparecenamenudoenlaslocalidadesdondereina,comosiel airetuvieracondicionesperjudiciales 59. 57.Cromos,nota33,noviembrede1918. 58.Cromos,nota33,noviembrede1918. 59.DiarioNacional,Bogot,930986,1918.FondoHemeroteca,BibliotecaNacional.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:00-00301Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307302Un aspecto importante a resaltar, es que la gripa se present con mayor rigorenlosclimasfrosyhmedos:enlosclimasclidoseramuchoms benigna,cortaysincomplicaciones,cuandoelasoladorverano()de lascallesdenuestradescuidadaciudadhabamuchsimopolvo()yla enfermedad adquiri caracteres de especial gravedad cuando se cambiaron decalientesysecosenfrosylluviosos 60.En 1918, como parte del estudio de los enfermos de gripa, se realizaron enBogotanlisisbacteriolgicosdemuestrasdeesputodelospacientes afectados,encontrandoenlamayorpartedelaspruebasrealizadasun pequeo cocobacilo Gram negativo 61, cocobacilo correspondiente al Hae-mophilusInfluenzae.ConocidoenesapocacomobacilodePfiffer,este microorganismo descubierto en 1892 fue considerado hasta los aos treinta delsigloXX,comoelagentecausaldelaepidemiadegripa.Sinembargo, yaenEuropayenEstadosUnidosseencontrabaninformacionescontra-dictoriasaesterespecto,debidoaqueenmuchosestudiosdepacientes gripososnuncaselograislarestebacilo 62.6.ComportamientoclnicoycausasatribuidasEnlosdiariosdelapocasedescriba,enoctubrede1918,elcuadrocl-nicodelagripa:Empiezarepentinamenteenmediodelasocupacioneshabitualesy despusdelacortaincubacindepocashorasempiezaporunfrointenso, dolordecabeza,huesosydelomos;catarrodelosojos,delanarizydela garganta; malestar, borrachera, desvanecimiento, bostezadera y estiramiento de brazos, nauseas y a veces vmito; ste puede ser verde, amarillo o de sangre, segn el estado anterior de la persona, tos, ronquera y dificultad de respirar. Puedenpredominartambinlossntomasgstricos,lossntomasnerviosos ylosdesarreglosdelasfuncionesdelacirculacin.Hayfiebre,muchocalor en la cabeza y a veces abotargamiento de la cara. Todos estos sntomas no se presentan de una vez y siempre porque la gripa se divide en simple y grave, y entre estas dos hay una serie de intermedios muy variados. Se puede asegurar 60.LAVERDE,nota3,p.30. 61.LAVERDE,nota3,pp.20-27. 62.LAVERDE,nota3,pp.23-27.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307303quenohaydosenfermedadesiguales,niquetenganlamismaduracin,ni idnticosresultados 63.Laverde en su Tesis de Grado enumer diferentes formas sintomticas deataqueporgripaquesepresentaronenBogot.Lasclasificabasegn elrganooelsistemamsafectado,ydistingualassiguientesformas: respiratoria,gastrointestinal,nerviosa,cardiaca,apirtica,ambulatoria, crnicaytifoidea 64.Enmuchosdeloscasoslosenfermosdegripapresentabancomplica-ciones, principalmente por sobreinfecciones bacterianas del aparato respi-ratorio,comoneumonasybronconeumonias;durantelasnecropsiaslos mdicos encontraban los pulmones congestivos, llenos de sangre e incluso describanfrancosfocosdegangrenapulmonar 65.Lagripasetransmitasindescanso,atacandoprimeroalasperso-nasconmscontactocomolasdelostrenesytranvasyporltimoalas comunidadesmsaisladascomoeraelcasodelosconventos,internados, cuarteles y crceles. Los mdicos de la poca afirmaban: la gripa se extiende caprichosamentesinobedeceraningunaleyconocida()esimportada aunlugarporlaspersonasolosobjetosqueprovienendelaslocalidades infectadas () siempre la epidemia ha principiado por aquellas personas a quienessuempleoponemsencontactoconelexterior 66.La sorpresa frente a la aparicin de la epidemia en Bogot fue tal que no se terminaba de acertar con las causas de la enfermedad ni con los me-canismosdetransmisin.Seatribuasuorigenacausasinclusodivinasy hastacsmicas 67.EnMedelln,lacapitaldeldepartamentodeAntioquia, menos afectado por la pandemia de gripa que Bogot, se afirmaba que: el pueblo antioqueo est indudablemente mejor constituido que el bogotano ()lacrudezadelaepidemiasedebialaspsimascondicioneshigini-casdeBogot,amndelachicha 68,queelpueblocapitalinoconsumeen grandescantidades 69. 63.JUNTADESOCORROSDEBOGOT,nota3. 64.LAVERDE,nota3,pp.39-43. 65.LAVERDE,nota3,pp.44-51. 66.DiarioNacional,nota59,octubrede1918. 67.DiarioNacional,nota59,octubrede1918. 68.Bebidafermentadademazdeorigenprehispnico. 69.ElEspectador,nota4,octubrede1918.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-3073047.LaactuacindelasorganizacionesfrentealaepidemiaLa comunidad cientfica nacional, al igual que la mundial, en pleno auge de labacteriologaydelamentalidadetiopatolgica,nollegaunconsenso sobre el origen etiolgico de la pandemia por lo que sus respuestas fueron muydispares.Lostratamientos,ascomolasjustificacionesdelosmismos,abun-daronpordoquier.Seafirmabaquelagripanotenaningntratamiento especfico, que todo dependa de cmo se presentase, y que la funcin del profesionaleralademeraexpectativayvigilancia,buscandoatacarcon rapidezlascomplicacionesquesepresentaranenlosenfermos 70.Laverde propuso tres tipos de tratamientos segn la forma de presenta-cin de la enfermedad: benigna, mediana o grave. Para las formas benignas, recomendabaelreposo,laslimonadas,laleche,loshuevosylasbebidas conlicor,aligualquedosisdequinina,medicamentoqueseconsideraba comounaverdaderaantitoxinagripal.Yenloscasosgravessuponaque la quinina no slo serva para bajar la temperatura, sino tambin para sos-tenerlasfuerzasvitales,disminuirlossntomasnerviososyaminorarlas complicacionesinflamatorias 71.En las formas de mediana gravedad, adems del reposo y las anteriores recomendaciones, se administraba aspirina, inhalaciones con vapores an-tispticos, unciones con grasas animales y expectorantes como el amoniaco en asociacin con aceite de eucalipto, morfina, alcanfor, linimento, sales de amonio, cola, coca y elixir paregrico 72. En los casos graves, adems de la quinina,serecomendabanpuncioneslumbares,yfrmacosestimulantes delcorazncomoelter,ladigitalylaestricnina 73.Los tratamientos estaban enfocados a combatir los sntomas: para el estreimiento,purgantes;paralafiebre,quininas;paralossntomaspul-monares,expectorantes;paralossntomasgstricos,vomitivos;yparalos fenmenosnerviosos,bromurosyvaleriana.Poralimento,leche,sag 74y tyunaaguaaromtica,porbebida 75. 70.LAVERDE,nota3,pp.64-70. 71.LAVERDE,nota3,pp.64-70. 72.Tinturaalcanforadadeopio,usadacomoanalgsicoyeneltratamientodeladiarrea. 73.LAVERDE,nota3,pp.64-70. 74.Elsagesunaplantatropicaldelafamiliadelasmarantceas,queproducetubrculosali-menticios. 75.LAVERDE,nota3,pp.64-70;DiarioNacional,nota59,octubrede1918.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307305La epidemia dispar en la capital los precios de los remedios ms po-pularescomolaleche,ellimnylasnaranjas,queescasearontantocomo losatadesylosmedicamentos.Losmsbeneficiadosporlaepidemiade gripafueronlossepultureros,losboticariosylosmdicos.Talcomoiro-nizaba el articulista de Cromos, A la mercanca fnebre siguen en escasez las drogas y los vveres de primera indicacin. No hay credo, ni programa, nidoctrinaquehoyvalganmsqueunaonzadequinina.Sesabedeper-sonasqueenmomentosdepeorafn,ofrecanintilmentehastasurbol genealgicoporunsimplelimn,hastasucruzdeSanGregorioMagno, porunmanojodeVerbena 76.Entrelosdamnificadosporlaepidemiase contaban los peluqueros, los cmicos y la Higiene Municipal, como lo evi-dencianlascaricaturasaparecidasenlarevistaBogotCmicodeoctubre ynoviembrede1918.Laepidemiadegripasirviparaqueelgobiernomunicipaldictara medidas destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogot, en especial en los barrios obreros. Igualmente se busc mejorar los espacios pblicos y la infraestructura sanitaria de la ciudad. Adicionalmente, el pas recibi un cambio legislativo en la conformacin, organizacin y estructura de la Junta Central de Higiene creada en 1914, dependiente del Ministerio de Gobierno, que en 1918 se convirti en la Direccin Nacional de Higie-ne, dependiente del Ministerio de Instruccin Pblica. Esta entidad estaba encargadadetodoslostemasdesanidaddelpasy,porconsiguiente,era ladirectaresponsabledelcontrolylaatencindelaepidemia.La Direccin Nacional de Higiene dio algunas indicaciones individuales, porejemplo,elaislamientodequienesseconsiderabanmssusceptibles alcontagio,comolosniosylosancianos;laevitacindelcontactocon enfermosdegripay,enespecial,consussecreciones;ladesinfeccinde los esputos y secreciones; y la promocin de otras medidas de aseo perso-nal, como el lavado de dientes y nariz, y el uso de bebidas calientes, como infusionesdetydetilo 77.Comoyasehaavanzado,lainstitucinquedesempeelpapelms importante en la atencin a la poblacin marginada fue la Junta de Socorros, creadaporiniciativaprivadayquefunciondurantelaepidemiahastael da17denoviembre.Estabaconformadaporbanqueros,comerciantesde 76.Cromos,nota33,noviembrede1918. 77.GARCAMEDINA,nota3,pp.109-132.Abel F. Martnez Martn, Fred G. Manrique Abril y Bernardo F. Melndez lvarez Dynami s2007;27:287-307306laciudadydamasdelaaltasociedad,organizadosparatalfin.LaJunta deSocorroscreenBogotseishospitalesprovisionales,13comedores, salones de costura donde se confeccionaron 2.395 prendas de vestir. La Junta realizuntotalde270visitasdomiciliariasparaaprovisionarderopasy alimentosalasfamiliasconenfermosy700visitasafamiliasparaprestar atencin mdica. Resulta llamativo que ningn mdico capitalino formara partedelaorganizacindirectivadelaJuntadeSocorros 78.Tras diez das de la epidemia de gripa, el total mutismo del Presidente de la Repblica, el conservador antioqueo Marco Fidel Surez, que haba tomadoposesindelcargodosmesesatrs,enagostode1918,contrasta conlosesfuerzosdelaelitebogotanaporponerfinalamisma 79.Aspues,durantelaepidemialaaccinprivadafuemuchomsdeci-dida y efectiva que la accin oficial. Esta ltima se limit a dictar medidas sanitarias,yalacreacindelaambulanciamdica,encargadaderecoger yllevarlosenfermosdegripaaloshospitaleshabilitadosenlaciudad.8.ConclusionesLaepidemiagripade1918enBogotcoincidienmagnitudytempora-lidadconlapandemiamundialdegripe,aportandoenfermosymuertos alascifrasglobalesregistradas.LaszonasaltasdeBogot,dondesecon-centraba la mayor cantidad de poblacin en condiciones de hacinamiento, pobrezayconcarenciadeserviciossanitariosfueronlasmsafectadas porlaepidemia.Lascondicionessocioeconmicascomopobreza,haci-namiento,faltadeserviciospblicos,convivenciaconanimales,fueron considerados, de acuerdo a la documentacin existente de la poca, como los principales condicionantes de la morbilidad, mortalidad y letalidad por la gripa de 1918 en Bogot. Los aspectos geogrficos y climticos parecen habersidofactoresclaveenlapropagacinypresentacindeloscasos, siendo las zonas altas, y la poca de lluvias elementos coincidentes para la presentacindecasos.LaHigienePblica,enmanosdelEstado,semostrincapazdehacer frente a la pandemia, siendo la Junta de Socorros, un organismo privado 78.JUNTADESOCORROSDEBOGOT,nota3. 79.ZAMBRANO,nota3,p.9.La pandemia de gripa de 1918 en BogotDynami s2007;27:287-307307constituidoporlosnotablesdelacapital,lanicainstitucinquerealiz accionesefectivasconlosafectados.Estainstitucinaparecerecordaday alabada por los medios escritos, en contraposicin a la Direccin Nacional yMunicipaldeHigiene,quefueronfuertementecriticadasporsuescasa intervencinantelapandemia. Hoy seguimos teniendo los factores de riesgo existentes en 1918, aumen-tados, con la misma falta de organizacin de las instituciones pblicas; sin caridad ni beneficencia del sector privado; se est reestructurando el sistema desaludcomoenaquellapoca 80;haymspoblacinencondicionesde pobreza y miseria; mayor hacinamiento urbano 81; escasez de tratamientos y de vacunas; una mayor globalizacin y medios de comunicacin que per-mitenmayormovilidadymayorposibilidaddecontagio 82;calentamiento global con cambios climticos asociados a la industrializacin 83. Y aunque sabemos mucho ms sobre la estructura y dinmica de los virus seguimos condenados a repetir nuestra historia, a no ser que aprendamos de nuestro pasadoynoscomprometamosenelpresenteacambiarelfuturo. 80.ARVALO, Decsi; MARTNEZ, Flix; RODRGUEZ, scar. Ha Mejorado el acceso en salud? Evaluacin de los procesos del rgimen subsidiado, Bogot, Universidad Nacional de Colombia-Centro de InvestigacionesparaelDesarrollo-MinisteriodeSalud,2002. 81.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICAS, COLOMBIA. Encuesta Nacional deHogares2000,SantaFedeBogot,DANE,2000. 82.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICAS, COLOMBIA Encuesta Nacional deCalidaddeVida,2003,SantaFedeBogot,DNP,2003. 83.CUMBRE DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, Declaracin deRosobreelmedioambienteyeldesarrollo,1992,RodeJaneiro,ONU,1992.