La iniciativa Yasuni-ITT Análisis Multicriterio

Embed Size (px)

Citation preview

LA INICIATIVA

YASUN-ITTDESDE UNA PERSPECTIVA MULTICRITERIAL

MARA CRISTINA VALLEJO CARLOS LARREA RAFAEL BURBANO FANDER FALCON

LA INICIATIVA

YASUN-ITTDESDE UNA PERSPECTIVA MULTICRITERIAL

MARA CRISTINA VALLEJO CARLOS LARREA RAFAEL BURBANO FANDER FALCONFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador Universidad Andina Simn Bolvar Escuela Politcnica Nacional Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador

Colaboradores:Joan Martnez Alier Universidad Autnoma de Barcelona Joseph Henry Vogel Universidad de Puerto Rico-Ro Piedras Zornitza Aguilar Programa para la Conservacin y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera YasunFotografa Autor: Cristian Moreno Esta fotografa resalta el contraste de un atardecer cargado de colores con la intensidad de la selva carente de luz, este espectculo se lo puede apreciar desde lo alto de un majestuoso ceibo que emerge sobre el dosel del bosque. Un paisaje como este es difcil de contemplar en un mundo donde las selvas son de concreto. Razn por la cual debemos preservar los bosques como el Yasun y su diversidad, dejando de lado los intereses econmicos y pensando en que somos privilegiados y a su vez los responsables de mantener estos lugares libres de contaminacin.

Adems se agradece la colaboracin de quienes concedieron entrevistas para los fines de esta investigacin: Mnica Andrade, Fundacin Futuro Latinoamericano. Santiago Basabe, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador. Paola Carrera, Ministerio del Ambiente. Francisco Carrin, Gobierno del Ecuador. Natalia Greene, Fundacin Pachamama. Pablo Jarrn, Pontifica Universidad Catlica del Ecuador. Pablo Larco, Fundacin Futuro Latinoamericano. Liisa North, York University. Daniel Ortega, Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. Eduardo Pichilingue, Consultor independiente. Franklin Ramrez, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador. Rodrigo Sierra, Lozano-Long Institute of Latin American Studies. Kelly Swing, Universidad San Francisco de Quito. Luis Tonato, Vicariato de Aguarico, Proyecto de pueblos ancestrales. Vctor Utreras, Wildlife Conservation Society.

Vernica Cordero Asistente tcnica del proyecto Irina Naranjo Asistente tcnica del proyecto Rony Parra Asistente tcnico del proyecto Malki Senz Asistente tcnico del proyecto Analiz Vergara Asistente tcnica del proyecto

La presente publicacin ha sido elaborada a travs del Programa Conjunto para la Conservacin y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasun, con el apoyo del sistema de las Naciones Unidas y el Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Elaboracin tcnica: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, FAO. Autores: Mara Cristina Vallejo, Carlos Larrea, Rafael Burbano, Fander Falcon. Diseo: Alejandro Miranda. Fotografa: Emilia Arcos, Guillermo Barragn, Doris Bermdez, Daniela Cueva, Juan de Dios Morales, Cristian Moreno, Leonel Mosquera, Gabriel Muoz, Daniel Rodrguez, Daniel Santamara, Omar Sarango / Programa Yasun, Fundacin 180, Finding Species; Concurso de Fotografa Yasun, una ventana al mundo. Tiraje: 1000 ejemplares. ISBN: 978-9978-9939-9-6 Quito, diciembre de 2011 Las opiniones vertidas en este documento son responsabilidad de los autores y no comprometen a las instituciones donde laboran. Prohibida la reproduccin total o parcial de los contenidos grficos y escritos sin la autorizacin de sus autores.

ContenidoPrefacio9 12 19 20 27 33 35 35 37 40 41 42 46 47 51 51 56 61 61 63 66 108 112 120 123 128 144 Joan Martnez-Alier

La Iniciativa Yasun-ITT: Una opcin factible hacia la equidad y sustentabilidadCarlos Larrea 1. 2. 3. 4. El Anlisis Multicriterial Anlisis Multicriterial de la Iniciativa Yasun-ITT La Iniciativa Yasun-ITT como una estrategia hacia la sustentabilidad Conclusin

Anlisis Multicriterial participativo para la Iniciativa Yasun-ITTFander Falcon Introduccin 1. La Iniciativa Yasun-ITT y el cambio de la estrategia de acumulacin 2. Trascendencia cientfica 3. Contribucin a la lucha contra el cambio climtico 4. Anlisis multicriterial (AMC) y evaluacin social integrada 5. Decisiones ambientales y AMC 6. Consensos y participacin

Anlisis de la Iniciativa Yasun-ITT desde una perspectiva multicriterialMara Cristina Vallejo, Rafael Burbano y Carlos Larrea Resumen Introduccin 1. Objetivo del estudio 2. Metodologa 3. Escenarios de evaluacin multicriterial 4. Indicadores de evaluacin multicriterial 5. Resultados del anlisis multicriterial: La matriz de impacto 6. Anlisis de resultados 7. Conclusiones y recomendaciones Anexo 1 Anexo 2

Fotografa Autor: Daniela Cueva La fotografa fue tomada porque simplemente era inevitable. Fue imposible desviar la mirada humana y la del lente del reflejo vegetal exuberante hallado en esas aguas negras as como el contraste del paisaje tan saturado de diferentes siluetas. El Yasun es un pedazo de paraso viviente cuya belleza es tanta, que tiene su mitad en el cielo.

Bibliografa

PrefacioEl ritmo actual de extraccin y quema de combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas) en el mundo es excesivo. Las fronteras de la extraccin estn en lugares riesgosos, como se vio en 2010 en el accidente de BP en el Golfo de Mxico. Son lugares de gran fragilidad social como la Amazona de Per o de Ecuador (para el gas y el petrleo) o los pramos de Colombia (para el carbn). Son tambin lugares de gran riqueza biolgica. La extraccin de combustibles fsiles produce graves daos ambientales y sociales. En pases como Nigeria y tambin en vecinos de Ecuador como Per y Colombia, hay debates sobre la extraccin de combustibles fsiles en territorios que deberan estar protegidos. Ecuador sufre el psimo legado en el Oriente de 40 aos de explotacin petrolera como pone internacionalmente de manifiesto el juicio Chevron-Texaco. Ecuador propuso, desde la sociedad civil en 1997 y despus desde el gobierno en 2007, dejar parte del petrleo en tierra sin extraerlo. Eso ha ocurrido ya en algunos lugares como Sarayaku por las protestas locales. La nueva poltica pblica a partir de 2007, famosa en el mundo, es dejar en tierra las reservas de crudo pesado del bloque ITT en el Parque Nacional Yasun. Unos 900 millones de barriles, unos diez das de consumo mundial. Imagnense el mundo con diez das sin petrleo. Cul es la lgica de esta propuesta? El estudio de Mara Cristina Vallejo, Carlos Larrea y otros colabores desmenuza la cuestin como no se haba hecho todava. Valora la Iniciativa Yasun-ITT y sus alternativas con mucha competencia. Los clculos econmicos estn muy bien hechos pero el estudio va ms all, al aplicar la evaluacin multicriterial como ayuda a la toma de decisiones. Parece normal que no se saque petrleo de un Parque Nacional aunque ya se est sacando petrleo en el Yasun en bloques distintos al ITT. No s que se decidira si se encontrara petrleo en Galpagos. En Francia, hay actualmente un debate nacional que se inclina por prohibir la explotacin de gas de esquisto por los efectos locales. En Alaska se decidi dejar petrleo sin explotar en zonas sensibles. Pero la propuesta Yasun ITT de Ecuador es novedosa porque no solamente se basa en el respeto (un poco tardo) por la biodiversidad amaznica y por los derechos de los pueblos indgenas, tan maltratados ya en las zonas de extraccin de petrleo de Sucumbos y Orellana, sino porque va mucho ms all de lo local. Es una poltica pblica que puede y debe aplicarse en otros pases tambin. De ah que haya nacido el verbo yasunizar. La acumulacin de dixido de carbono en la atmsfera crece en 2 ppm (partes por milln) al ao, ha pasado en 100 aos de 300 ppm a casi 400 ppm. Al ritmo actual de extraccin y de quema de los combustibles fsiles en el mundo, a lo que se aade la deforestacin (con importancia menor), se llegar a 450 ppm en 25 aos ms. El promedio de aumento de temperatura ser 2C pero eso depender de varios factores. Los efectos sobre la falta o exceso de precipitacin, sobre la prdida de glaciares y la subida del nivel del mar, ser tambin variable. Los ocanos, que absorben mucho carbono, se estn acidificando. Visto el fracaso de las reuniones de los gobiernos sobre el Convenio de Cambio Climtico, vamos a llegar a 500 ppm en vida de los lectores ms jvenes de este trabajo, sin que sepamos con certeza cules sern los efectos. Estamos realizando un gigantesco experimento con la vida en el planeta como si hubiera otro al cual mudarse. Mientras tanto, cunde en Estados Unidos una ola ms fuerte todava de irracionalismo, negando la realidad del efecto invernadero. Hay una necesidad inmediata de bajar a la mitad al menos la velocidad de extraccin9

Pgina izquierda Mono Lanudo Autor: Cristian Moreno Tom esta fotografa por lo imponente de este animal y la dificultad de que un momento como este se vuelva a repetir. Esta fotografa es nostlgica ya que nos deja sentir la mirada silenciosa de un primate que por su agilidad se desvanece en la espesura del bosque, cada ser tiene un espacio en el Yasun, pero los humanos estamos rompiendo esos espacios y el equilibrio natural y estas miradas silenciosas desaparecern junto con los bosques si no hacemos algo al respecto.

y quema de los combustibles fsiles. Eso ser ayudado un poco si se frena y revierte la deforestacin (pero sin confundir los bosques con las plantaciones de rboles, pues son distintos en su biodiversidad y servicios ambientales)... Dejar el petrleo en tierra en el bloque ITT ahorra eventualmente la emisin de ms de 400 millones de toneladas de CO2 (similar a las emisiones de Espaa en un ao) al no quemarse ese petrleo, adems de evitar deforestacin. Respeta adems la gran biodiversidad local y a los pueblos indgenas locales. Estos temas cruciales para el buen vivir de la humanidad son los que enmarcan la Iniciativa Yasun-ITT. Ecuador debe decidir cuestiones como las de dejar o no el petrleo en tierra de todo el ITT o de una parte del ITT, a cambio de una remuneracin parcial exterior o incluso sin esa aportacin (en un Plan C?). En esa decisin, hay que emplear criterios nicamente econmicos o hay que ir ms all? Cmo actualizar a valor presente los ingresos futuros y los costos evitados? Cmo tratar las incertidumbres? Cules sern las inversiones que se haran con los ingresos de la explotacin, y con los

ingresos de la no-explotacin incluyendo los derivados de un aumento del turismo y qu efectos tendran? Este riguroso estudio de la Dra. Mara Cristina Vallejo y sus colaboradores analiza tales cuestiones cumpliendo varios objetivos. En primer lugar, describe para el gran pblico cules son las alternativas en juego con gran nivel tcnico en la descripcin. Nadie podr ya decir, ni en el Ecuador ni fuera del pas, que no conoce el proceso de extraccin de petrleo en plena selva amaznica y que no sabe bien en qu consiste la Iniciativa Yasun-ITT y cules son las opciones. En segundo lugar, realiza un exhaustivo anlisis econmico de esas alternativas. Y en tercer lugar, reconociendo la insuficiencia de una evaluacin meramente monetaria, lleva a cabo un competente anlisis multicriterial que permite tener en cuenta valores distintos a los que el mercado valora. Cientficamente es una gran aportacin a la economa ecolgica pero su intencin principal es dar razones en Ecuador para un debate bien informado sobre la Iniciativa Yasun-ITT y sus alternativas. El estudio finalmente da un ranking entre las alternativas. Joan Martnez AlierCatedrtico, Departamento de Economa e Historia Econmica, Universidad Autnoma de Barcelona Ex Presidente de la Sociedad Internacional de Economa Ecolgica

Pgina derecha Autor: Omar Sarango Nuestro mejor paisaje conjuga los tonos naturales y construye un escenario indito que hacen del Yasun una reserva natural y cultural, Provincia de Pastaza.

10

La Iniciativa Yasun-ITT:Este libro enfoca con profundidad el dilema de gran trascendencia en el futuro del Ecuador planteado por la Iniciativa Yasun-ITT. En algn momento en el futuro cercano, el Estado deber optar por consolidar su apoyo a la Iniciativa Yasun-ITT, manteniendo el compromiso de renunciar a la explotacin de las reservas de petrleo del Bloque ITT, con el apoyo de un fondo internacional de capitalizacin, administrado por PNUD, encaminado a fortalecer la transicin hacia un modelo de desarrollo ms equitativo y sustentable, mitigar el cambio climtico y proteger la biodiversidad, o en su defecto, iniciar la explotacin de los mencionados yacimientos, profundizando un modelo implementado desde 1972, en el cual el petrleo ha sido el eje articulador de la economa nacional. El Parque Nacional Yasun, con casi un milln de hectreas, constituye, como lo demuestran los ms prestigiosos estudios recientes, el lugar ms biodiverso del hemisferio occidental (Bass et al., 2010). En su seno sobreviven los dos ltimos pueblos indgenas no contactados en el Ecuador. El Parque alberga tambin, en su subsuelo, una reserva de 846 millones de barriles extrables de petrleo pesado en el Bloque ITT. El Parque Yasun adquiere, entonces, un gran valor simblico, porque su futuro representa la contradiccin entre el mantenimiento del patrimonio ms significativo del Ecuador, conformado por la biodiversidad y su riqueza cultural, y la extraccin de recursos no renovables como el petrleo, que ha articulado el crecimiento econmico durante las ltimas cuatro dcadas. El Ecuador mantiene aproximadamente un 36% de su territorio todava cubierto por bosques primarios y las reas protegidas abarcan el 19% del pas. Los estudios ubican al Ecuador como uno de los diez pases con mayor biodiversidad12

una opcin factible hacia la equidad y sustentabilidaden el mundo, ocupando el primer lugar en el Planeta por el nmero de vertebrados por unidad de superficie, el segundo contando nicamente las especies endmicas, y se encuentra en las primeras posiciones por el nmero absoluto de especies de anfibios, aves y mariposas (Josse, 2001). La diversidad cultural del Ecuador puede ilustrarse por las 12 lenguas indgenas habladas en el pas, ocho de las cuales se encuentran en la Amazona. A diferencia de otros pases exportadores de petrleo, el Ecuador extrae casi la totalidad de su crudo de la selva amaznica, con un enorme costo ambiental, social y cultural, en buena medida, irreversible (Herbert, 2010). La tasa de deforestacin en el Ecuador, estimada por FAO en 198.000 ha por ao, es la mayor de Amrica del Sur (FAO, 2010). El Mapa No. 1 ilustra el conflicto entre deforestacin y conservacin en la Amazona ecuatoriana. La expansin de la red vial articulada a la explotacin petrolera, y sus efectos indirectos por la colonizacin, han sido los factores determinantes de la acelerada deforestacin de la Amazona ecuatoriana. Tomando en cuenta la falta de aptitud agrcola de la gran mayora de los suelos amaznicos, la deforestacin es el inicio de un deterioro severo y casi siempre irreversible. El elevado, aunque frecuentemente ignorado, costo ambiental de la actividad petrolera ilustra una dimensin particular en el dilema sobre la ampliacin de la frontera extractiva al interior del Parque Nacional Yasun. Existen elementos adicionales que deben tomarse en cuenta al evaluar los beneficios reales que se han derivado de casi cuatro dcadas de extraccin petrolera en la Amazona, desde su inicio en 1972. La pregunta central se refiere a la contribucin efectiva de la actividad petrolera a la mejora sustentable de las condiciones de vida de laMaPa No. 1 RESERVA DE LA BIOSFERA YASUN Y DEFORESTACIN EN LA AMAZONA ECUATORIANA

Fuente: Pappalardo (2010a).

13

poblacin en el Ecuador. A primera vista la extraccin petrolera puede apreciarse como una opcin obvia, de alta rentabilidad, para la obtencin de recursos fiscales y la generacin de divisas indispensables para el crecimiento econmico y el desarrollo social. Un anlisis ms detenido muestra los lmites de este razonamiento. Los estudios especializados concluyen que los pases exportadores de petrleo y minerales primarios tienen menos posibilidades de crecimiento y diversificacin que otros pases en desarrollo. De hecho, ningn pas petrolero en desarrollo ha logrado un crecimiento estable, equitativo y sustentable. La profunda crisis social y poltica por la que atraviesa el Medio Oriente, y en particular los eventos recientes en Libia, Siria y Yemen, ilustran esta situacin. La especializacin de las exportaciones en petrleo frena las perspectivas de diversificacin, como lo ilustra la teora de la enfermedad holandesa.

En el caso especfico del Ecuador, es importante recordar que el ingreso por habitante ha alcanzado un crecimiento mnimo durante la mayor parte del perodo petrolero; en efecto, su tasa media anual entre 1971 y 2009 ha sido de apenas el 1,6%, y entre 1982 y 2006 el pas ha experimentado un virtual estancamiento econmico, con alta vulnerabilidad a las crisis, ocurridas en 1983, 1987 y 1999 (Grfico No. 1). Estas crisis han estado vinculadas a desastres naturales como el Fenmeno del Nio en 1983 y 1998, y el terremoto de 1987. Adems, la mnima diversificacin de la economa ecuatoriana la torna altamente vulnerable. El petrleo represent el 57% de las exportaciones entre 2004 y 2010. Los productos primarios alcanzaron, segn CEPAL, el 92% de las exportaciones en 2008, convirtindole al Ecuador en una de las economas menos diversificadas de Amrica Latina (CEPAL, 2009).

En el mbito social, los resultados del perodo perolero son tambin limitados. La pobreza afectaba en 2009 al 42% de la poblacin, y la desigualdad social sigue siendo muy alta, con un coeficiente de Gini de 0,50 en 2009 (CEPAL, 2011). El subempleo contina afectando al 47% de la PEA urbana, y el desempleo se mantiene cerca del 7%, de manera que menos de la mitad de la fuerza laboral urbana goza de un empleo adecuado (INEC, 2011). En sntesis, despus de casi 40 aos de extraccin petrolera, los resultados econmicos y sociales para el pas son poco satisfactorios, y el impacto ambiental de esta actividad contina siendo crtico. El problema principal es, sin embargo, an ms grave. Las reservas remanentes permitirn al pas continuar exportando petrleo por no ms de dos o tres dcadas, y los volmenes netos exportados han declinado ya en un 25% desde 2004 (Tabla No. 1, Grficos No. 2 y No. 3).

La inevitable declinacin de las exportaciones de petrleo se ha iniciado ya, y se agrava tanto por el aumento del consumo interno de derivados como tambin por la venta anticipada de crudo. En este contexto es fundamental una transicin adecuada hacia una sociedad post-petrolera, con bases ambientalmente sustentables y mayor capacidad de distribucin social. La Iniciativa Yasun-ITT busca promover esta transicin. La Iniciativa Yasun-ITT se propone mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de probadas de 846 millones de barriles recuperables del campo ITT, si se obtiene una contribucin internacional equivalente al menos a la mitad de los ingresos que obtendra el Estado en caso de explotar el petrleo. El valor presente de los ingresos fiscales que se originaran en la extraccin de petrleo del ITT ha sido estimado en 7.200 millones de dlares, de forma que el capital mnimo del

GrFico No. 1 INGRESO POR HABITANTE EN EL ECUADOR: 1951 - 20097000

Tabla No. 1 ExTRACCIN, ExPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PETRLEO Y DERIVADOS: 2000 - 2010 (miles de barriles)Exportaciones

6000

Ingreso por habitante (US PPP $ 2005)

Ao5000

Extraccin 146.209 148.746 143.759 153.518 192.315 194.172 195.523 186.547 184.706 177.408 177.422

Crudo 86.197 89.907 84.263 92.442 129.409 131.595 136.634 124.098 127.352 119.558 124.146

Derivados 15.802 14.332 13.268 11.632 13.556 12.799 13.615 15.160 15.074 12.334 10.259

Exportacin Total 101.999 104.240 97.531 104.074 142.966 144.394 150.249 139.258 142.426 131.892 134.405

Importacin Derivados 5.832 8.693 6.153 15.759 17.348 22.173 25.932 29.329 27.859 32.179 41.004

Consumo Interno 50.042 53.199 52.381 65.203 66.697 71.951 71.206 76.618 70.139 77.696 84.020

Exportaciones netas (X-I) 96.166 95.547 91.378 88.315 125.618 122.221 124.317 109.929 114.567 99.713 93.401

2000 2001

4000

Ajuste neoliberal3000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Auge petrolero2000

Fase bananera1000

0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

2009 2010

AoFuente: Heston et al. (2011)

Fuente: BCE (2011a)

14

15

Fondo Yasun-ITT es de 3.600 millones de dlares, a recaudarse durante un perodo de 13 aos. De acuerdo al convenio internacional suscrito en agosto de 2010 por el gobierno ecuatoriano, el PNUD administrar el Fondo Yasun-ITT, garantizando la transparencia y efectividad en el manejo de los recursos.

El Fondo se conforma valorando las 407 millones de toneladas de CO2 que se evitan al no extraer y consumir el petrleo, al precio de los permisos de emisin en el mercado europeo de carbono, cuyo valor ha sido estimado como comparable al de los ingresos fiscales derivados de la extraccin de petrleo (Gobierno del Ecuador y PNUD, 2010; Larrea, 2010a).

Los recursos obtenidos formarn un fondo administrado por PNUD, y su capital se invertir exclusivamente en proyectos de energa renovable en Ecuador, con rentabilidad fija y segura, aprovechando el enorme potencial hidroelctrico, geotrmico, elico y solar del pas, para superar la dependencia

actual de combustibles fsiles, que cubren el 47% de la generacin actual de energa. Los intereses de este fondo sern invertidos por el Estado con los siguientes fines, dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo:

GrFico No. 2 ExTRACCIN, ExPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PETRLEO: 2000 - 2010250000

200000

Miles de barriles

1. La conservacin efectiva y deforestacin evitada de las reas protegidas del Ecuador, que son actualmente 45 y superan las 4,8 millones de hectreas, y de otros ecosistemas remanentes, especialmente los bosques primarios de la Amazona. El rea total protegida alcanza al menos el 19% del territorio ecuatoriano, uno de los porcentajes ms altos en el mundo, y el total de bosques no intervenidos en el Ecuador cubre el 36%. La conservacin adecuada del Parque Yasun permitir tambin que los pueblos Tagaeri y Taromenane continen en aislamiento voluntario. 2. La reforestacin, aforestacin, regeneracin natural y el manejo apropiado de un milln de hectreas de bosques manejados por pequeos propietarios, en suelos que actualmente estn amenazados por la degradacin. 3. El aumento de la eficiencia energtica nacional y el ahorro de energa. 4. El desarrollo social de zonas de influencia de los proyectos de la Iniciativa, con programas que incluyan educacin, salud, capacitacin, asistencia tcnica y generacin de empleo productivo en actividades sustentables, como el ecoturismo y la agroforestera.

150000

100000

Extraccin Exportacin Total Importacin Derivados Consumo Interno Exportaciones netas (X-I)

50000

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: BCE (2011a)

GrFico No. 3 ExTRACCIN DE PETRLEO POR CAMPOS: 1972 - 2026Barriles por Da700.000

CAMPOS PETROLEROS

PUNGARAYACU OGLAN ITT BLOQUE 31 SUR ORIENTE BLOQUE 10 BLOQUE 21 BLOQUE 17 BLOQUE 16 BLOQUE 14 BLOQUE 7 CITY BLOQUE 18 BLOQUE 27 BLOQUE 11 PENINSULA Area ENAP CONVENIOS UNIFICADOS MARGIN. FUTURO MARGIN. ACTUAL BLOQUE 15 AUCA SACHA SHUSHUFINDI LAGO AGRIO

5. La investigacin y desarrollo en ciencia y tecnologa en energa renovable, desarrollo sustentable y conservacin. La Iniciativa Yasun-ITT no solamente alcanzar una efectiva proteccin de la biodiversidad en el Ecuador, sino que constituye tambin una herramienta innovadora y holstica para la preservacin de las culturas indgenas, la promocin del desarrollo social sustentable y la mitigacin del cambio climtico. Las emisiones evitadas por la no extraccin y combustin de las reservas petroleras del bloque ITT alcanzan 407 millones de toneladas de CO2, valor mayor a las emisiones anuales de pases como Francia y Brasil. Esta significativa contribucin se triplica al incluir los beneficios adicionales provenientes de la deforestacin evitada, reforestacin y desarrollo de energas renovables, que juntas alcanzarn al menos 800 millones de toneladas de CO2 en los prximos 30 aos. Desde su presentacin internacional en 2007 ante Naciones Unidas la Iniciativa Yasun-ITT ha alcanzado un considerable reconocimiento internacional. El apoyo de PNUD, que ha suscrito en agosto de 2010 el convenio de Fideicomiso Internacional para la administracin del Fondo Yasun, y el apoyo personal de secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-Moon, quien

600.000 Bloque 10 Bloque 21 Bloque 16 Bloque 7 City Bloque 18 C. Unificados Pennsula Sacha Shushufindi Lago Agrio 0 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Auca Marginales Bloque 15 Bloque 17 Oglan Bloque 14 ITT Bloque 27 Bloque 11 Bloque 31 Enap Sur Oriente Convenios Nuevos Marginales

500.000 300.000

300.000

200.000 100.000

Fuente: MEM (2007)

16

17

promovi la Iniciativa durante la ltima asamblea en 2011, lo confirman. El proyecto ha recibido el apoyo formal de varias personalidades de reconocimiento internacional como Muhammad Yunus, Desmond Tutu, Jody Williams y Rigoberta Mench, premios Nobel de la paz, Rita Levi Montalcini, premio Nobel de medicina, de otras prestigiosas personalidades internacionales como Vandana Shiva y Eric Chivian, de los ex-presidentes Mijail Gorbachov (ex-URSS), Felipe Gonzlez (Espaa), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile), el prncipe Charles de Gran Bretaa, Danielle Miterrand, presidenta de la Fundacin France Liberts, entre otros. Adems ha recibido un respaldo formal por parte del parlamento alemn, que con apoyo unnime de los partidos polticos representados pidi a otros parlamentos europeos respaldar la Iniciativa. La Unin Europea, y otros organismos internacionales como la OPEP (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo), CAN (Comunidad Andina de Naciones), CAF (Corporacin Andina de Fomento), OEA (Organizacin de Estados Americanos), y numerosas organizaciones internacionales como la UICN (Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza), y varias organizaciones indgenas y grupos ecologistas en el Ecuador tambin la han respaldado. Chile se ha convertido en el primer pas del mundo en aportar financieramente a la Iniciativa, con su contribucin entregada el 13 de setiembre de 2010, mientras que Espaa fue el primer pas europeo en aportar al Fondo Yasun. Existen tambin aportes de Italia, mediante un canje de deuda por conservacin, de Per, Colombia, del gobierno regional de Wallonia en Blgica, y de organizaciones civiles como AVINA, entre otros. El respaldo internacional a la Iniciativa, y la disponibilidad creciente de recursos internacionales para mitigacin del cambio18

climtico confieren viabilidad a la Iniciativa. El Fondo requerido puede financiarse con una contribucin anual de un dlar por habitante en los pases industrializados. A pesar del estancamiento en las negociaciones hacia un nuevo acuerdo internacionalmente vinculante para mitigar el cambio climtico, existe una creciente disponibilidad de recursos internacionales para mitigacin en pases en desarrollo. La Iniciativa Internacional Noruega para Clima y Bosques (NICFI), lanzada en 2007, dispone de 500 millones de dlares anuales para mitigacin en pases en desarrollo, y ha incluido fondos por 1.000 millones de dlares para reducir la deforestacin en la selva amaznica en Brasil en un proyecto multianual, un proyecto similar para Guyana por 250 millones de dlares, y otro para Tanzania por 83 millones, entre otros (NME, 2011). Los fondos Fast Start, comprometidos para proyectos de adaptacin y mitigacin del cambio climtico en pases en desarrollo, por parte de los pases industrializados para el perodo 2010 - 2012 en la cumbre de Copenhague en 2009, alcanzan 29.224 millones de dlares (WRI, 2011). Cifras del mismo orden de magnitud se obtienen como resultado de la decisin de la Unin Europea de subastar los permisos de emisin de gases invernadero a partir de 2012. En este contexto, existiendo disponibilidad de recursos, y partiendo de la entusiasta recepcin internacional de la Iniciativa y de su carcter holstico, pionero y nico, se puede asumir su viabilidad financiera, mediando una adecuada y consistente promocin internacional. Si bien la crisis financiera mundial ha reducido la disponibilidad de recursos en el corto plazo, debe tomarse en cuenta que la Iniciativa prev un perodo de 13 aos de levantamiento de fondos, suficiente para superar los efectos inmediatos de las restricciones actuales. En el futuro existir, adems, la conciencia creciente sobre los problemas ecolgicos globales.

1 El Anlisis MulticriterialEl proceso de desarrollo frecuentemente requiere enfrentar decisiones complejas, como en el caso de la Iniciativa Yasun-ITT. En muchos proyectos y polticas, las opciones disponibles (en este caso, explotar el petrleo del campo ITT o mantener del Iniciativa), no pueden ser adecuadamente comparados bajo una sola dimensin de anlisis, por ejemplo la econmica, ni empleando nicamente un solo mtodo y una unidad de medida, como la relacin monetaria costo-beneficio en el corto plazo. Con frecuencia, las alternativas posibles en el proceso de desarrollo incluyen aspectos econmicos, sociales, ambientales, culturales, institucionales y polticos que requieren un enfoque integrado, holstico y multidimensional para ser adecuadamente evaluadas, y tomar decisiones en la forma ms informada posible. El anlisis multicriterial es una sofisticada herramienta matemtica que facilita la comparabilidad en decisiones complejas que requieren un anlisis multidimensional, frecuentemente empleando distintas escalas de medicin, y un conocimiento del problema afectado por cierto grado de incertidumbre. Un sistema es complejo cuando los aspectos relevantes de un problema particular no pueden ser adecuadamente capturados usando una perspectiva simple (Munda, 2008). En el caso de este estudio, las alternativas de extraer el petrleo del campo ITT o mantener inexplotadas las reservas siguiendo la Iniciativa tienen profundas consecuencias de corto y largo plazo en las dimensiones econmica, social, ambiental, cultural y poltica. Por consiguiente, un anlisis confinado a una sola dimensin, por ejemplo los ingresos fiscales de cada opcin, no es suficiente para una adecuada toma de decisiones. Al comparar dos o ms alternativas posibles en un problema complejo, puede ocurrir que una de ellas, por ejemplo la opcin A, presente ventajas evidentes sobre las restantes en todas las dimensiones del anlisis. En este caso, la superioridad de la opcin A frente a las restantes es evidente. En la mayor parte de los problemas reales, sin embargo, puede encontrarse que bajo distintas dimensiones de anlisis, varias alternativas se ubiquen en primer lugar. Por ejemplo, bajo la perspectiva financiera, un anlisis costobeneficio puede favorecer alguna alternativa de explotacin frente a las dems, mientras que sta puede resultar desventajosa frente a otra opcin de conservacin en el campo ambiental. En estos casos no existe una solucin ptima a primera vista. Adems, la comparacin entre varias opciones puede hacerse en cada dimensin empleando distintas unidades de medida e incluso distintas escalas de medicin. Mientras la evaluacin econmica puede realizarse en trminos monetarios, el anlisis cultural puede basarse en preferencias cualitativas a partir de opiniones de expertos o de grupos especficos involucrados en el proyecto. La comparacin, entonces debe integrar distintas unidades de medida, y distintas escalas de medicin, incluyendo con frecuencia variables categricas, ordinales y numricas. La seleccin de la alternativa ms adecuada en el caso de sistemas complejos sin soluciones ptimas evidentes va a depender del peso relativo que se asigne a cada dimensin de anlisis. En el caso de problemas con mltiples actores involucrados, por ejemplo,

19

el Estado, las empresas petroleras, las comunidades indgenas, las organizaciones sociales, etc. generalmente tienen prioridades y preferencias distintas. Tampoco existe una asignacin particular de pesos a cada dimensin que sea objetivamente mejor a las restantes, y el problema puede tener distintas soluciones de acuerdo a diferentes perspectivas, que implican opciones frente a un conjunto de valores subjetivos. Incluso en las dimensiones en las que pueden emplearse escalas cuantitativas, como la econmica, muchas variables solamente pueden estimarse con amplios mrgenes de error, como en el caso de la proyeccin de los precios futuros del petrleo durante los prximos 20 aos. En consecuencia, los

valores puntuales deben remplazarse por intervalos probabilsticos. El problema se torna ms difcil si se incluyen temas sobre los cuales no existe suficiente informacin, como el nmero de especies en el Parque Nacional Yasun, dado que un elevado nmero de ellas no han sido identificadas. La valoracin del futuro implica tambin un cierto grado de incertidumbre, por ejemplo, al evaluar los riesgos de derrames de petrleo. El anlisis multicriterial incluye algoritmos con distribuciones probabilsticas de variables sujetas a mrgenes de error o de incertidumbre, y permite evaluar alternativas desde distintas perspectivas o escalas de valor, de acuerdo a las posiciones de diferentes actores involucrados.

La comparacin se realiz seleccionando siempre los escenarios ms favorables a la opcin petrolera, en casos en los que caban varias opciones, en variables como costos de produccin, precios futuros, participacin del Estado, reinversin de ingresos, impactos ambientales, etc. De la misma forma, se escogieron proyecciones conservadoras para la Iniciativa, respecto a variables como el precio futuro por tonelada evitada de CO2. Se incluy tambin una variante de la Iniciativa en la cual no se obtena sino el 80% de los recursos proyectados. Aun bajo estos supuestos favorables a las alternativas de extraccin petrolera, los resultados del estudio mostraron consistentemente la superioridad de la Iniciativa frente a las opciones de extraccin petrolera. En otras palabras, el estudio concluye que, desde una perspectiva integrada y multidimensional, la Iniciativa Yasun-ITT es ms favorable para el Ecuador, frente las opciones de extraccin petrolera en el campo ITT. Los mtodos y cifras de comparacin en cada dimensin se presentan en detalle en otras partes de este libro. Este artculo se propone ilustrar, obviando los detalles tcnicos y empleando un lenguaje de amplio acceso, los aspectos ms relevantes de las alternativas en juego, con especial nfasis en sus efectos en el mediano y largo plazo. De acuerdo a la tesis central que de este artculo, la estructura econmica del Ecuador es extremadamente dependiente de las exportaciones de petrleo desde 1972. Esta dependencia ha generado problemas estructurales de largo plazo que han conducido a un crecimiento econmico lento, inestable y fuertemente vulnerable a impactos producidos por crisis econmicas o desastres naturales. Adems, le economa no ha logrado un grado mnimo de diversificacin productiva,

2 El Anlisis Multicriterial de la Iniciativa Yasun-ITTEl anlisis multicriterial de la Iniciativa Yasun-ITT se realiz considerando siete dimensiones: a. Econmica, incluyendo los ingresos directos de cada opcin, la participacin estatal, y los ingresos indirectos. b. Sustentabilidad, analizada mediante el crecimiento, la diversificacin productiva y la vulnerabilidad econmica en el largo plazo. c. Ambiental, incluyendo las afectaciones a la biodiversidad, la deforestacin, la contaminacin petrolera y las emisiones de CO2. d. Social, referida a la generacin de empleo y a la inversin en desarrollo social. e. Cultural, respecto a los pueblos indgenas no contactados y contactados en el Parque Yasun, y los indgenas amaznicos en general. Se evaluaron los efectos en la cultura, las condiciones de vida, los conflictos ecolgicos potenciales, y la capacidad de autodeterminacin y participacin social. f. Gobernabilidad y cohesin social, considerando las brechas sociales, los mecanismos de inclusin y exclusin, y el sentido de pertenencia social.

aumentando su vulnerabilidad. Desde la perspectiva social, el Ecuador sufre de una insuficiencia crnica para generar empleos productivos que permitan superar los problemas histricos de pobreza e inequidad, cuyos efectos continan siendo obstculos masivos a la satisfaccin sustentable de las necesidades humana para la mayora de la poblacin, meta fundamental del desarrollo. La economa petrolera, desde la perspectiva ambiental, ha tenido un costo muy elevado, con la destruccin irreversible y creciente de la selva amaznica. La continuacin y profundizacin de estos impactos amenaza con la destruccin de las bases para un crecimiento sustentable en el futuro, y pone en serio riesgo el clima y el abastecimiento de agua en el futuro. Si bien los cambios implementados desde 2005 han permitido aumentar la participacin nacional en el excedente petrolero, y mejorar su inversin productiva, son insuficientes para superar los problemas mencionados. Por ltimo, el Ecuador enfrenta en el mediano plazo (dos dcadas) la inevitable declinacin y agotamiento de las reservas exportables de petrleo, y requiere iniciar ineludiblemente una transicin consistente hacia una economa post-petrolera. La Iniciativa Yasun-ITT es una oportunidad histrica para consolidar progresivamente un nuevo modelo de desarrollo en el Ecuador, sobre bases ms sustentables e incluyentes. Los aportes concretos de la Iniciativa permitirn consolidar la generacin sustentable de energa en el pas, detener la deforestacin y preservar la biodiversidad, generar fuentes sustentables de empleo en las reas de mayor biodiversidad, proteger los derechos de los pueblos indgenas no contactados, y de esta forma fomentar la expansin de actividades econmicas que permitan en el futuro superar los obstculos actuales al desarrollo, mediante la expansin del turismo, ecoturismo y el bioconocimiento con amplia participacin nacional en sus beneficios.21

g. Poltica internacional, relacionada con la influencia del Ecuador en negociaciones de cambio climtico, biodiversidad, e integracin regional. El anlisis compar la Iniciativa Yasun-ITT frente a dos variantes de explotacin petrolera en el bloque ITT, la primera planteada por Petroamazonas, que incluye solo los campos Tambococha y Tiputini, y la segunda que incluye el total de reservas de los tres campos, analizada por Petroecuador.

20

Los lmites de la economa petrolera. Se ha mencionado ya el mnimo crecimiento econmico alcanzado desde 1972. El producto por habitante en el Ecuador apenas supera la mitad del promedio latinoamericano.1 A este desempeo limitado se aade la vulnerabilidad ante crisis, provocadas por factores econmicos adversos (precios de los productos de exportacin, crisis financieras, tipo de cambio fijo desde 2000) como por desastres naturales. Entre ellos el Fenmeno de El Nio, de recurrencia cclica, es una amenaza seria, ya que su intensidad ha aumentado en 1983 y 1998 como resultado del cambio climtico, y la deforestacin y tala de manglares aumentan los riesgos. Este resultado est asociado con la escasa diversificacin del sector externo, ya mencionada. El 85% de las exportaciones ecuatorianas entre 2004 y 2010 estuvieron conformadas por petrleo y derivados, banano, cacao, caf, productos de mar y flores, o sus elaborados. Este grupo de productos primarios o escasamente elaborados se ha diversificado mnimamente en las ltimas dcadas. Los estudios comparativos internacionales muestran que tanto el reducido crecimiento como la baja diversificacin son rasgos comunes de economas extractivas en desarrollo. Un estudio comparativo del Banco Mundial (Gelb et al., 1988) demuestra que casi ningn pas exportador de petrleo logr canalizar eficientemente para su propio desarrollo los recursos provenientes de los altos precios del petrleo obtenidos entre 1973 y 1985. En general, los resultados fueron desalentadores. La teora de la enfermedad holandesa sostiene que los efectos de booms exportadores asociados a un solo producto, como el petrleo, resultan negativos porque las economas no logran diversificarse y son vulnerables cuando las condiciones externas favorables se terminan.22

Jeffrey Sachs (1995), partiendo de una base emprica sobre el comportamiento anual de 97 pases en desarrollo entre 1971 y 1989, encuentra una relacin negativa y estadsticamente significativa entre la exportacin de recursos naturales (principalmente petrleo, minerales y productos agrcolas primarios) y el crecimiento econmico obtenido. En otras palabras, los pases especializados en la exportacin de petrleo, minerales y otros bienes primarios crecen ms lentamente que otras economas en desarrollo. Albert Berry (2008), sobre la base de un anlisis comparativo entre Indonesia, Venezuela, Chile y Nigeria, encuentra que los pases exportadores de petrleo y minerales tienen grandes dificultades para alcanzar resultados satisfactorios respecto del empleo y la distribucin del ingreso. Rosemary Thorp (2009), reconocida especialista en historia econmica de Amrica Latina, sostiene que en general los pases mineros y petroleros han enfrentado serios problemas en su desarrollo institucional, y que esta debilidad a su vez ha afectado sus posibilidades de desarrollo en el largo plazo. En Amrica Latina un caso extremo sobre los lmites del desarrollo asociado a la extraccin de minerales es Bolivia, una de las naciones con menor desarrollo humano en Sudamrica, con una economa basada en la extraccin de minerales desde el perodo colonial. La nica excepcin es Chile, pas con alto desarrollo institucional. Otro ejemplo ilustrativo en Amrica Latina es Costa Rica, pas con una estructura de exportaciones agrcolas similar a la del Ecuador en 1950, en aquel entonces con menor ingreso por habitante que el Ecuador. En la actualidad, nuestro pas, exportador de petrleo, tiene condiciones econmicas y sociales marcadamente inferiores al pas centroamericano, que, sin exportar petrleo, impuls una estrategia de desarrollo basada en la inversin en

educacin, salud y en la conservacin de sus reas protegidas promoviendo el ecoturismo y la investigacin cientfica. En general, stos y otros estudios ponen de manifiesto que los pases altamente dependientes de las exportaciones de petrleo o minerales son vulnerables y frgiles, y han obtenido resultados comparativamente pobres en trminos de crecimiento econmico, diversificacin, institucionalidad, empleo y equidad. Si bien el crecimiento econmico en el Ecuador se ha recuperado desde 2005, como resultado de la evolucin favorable de los trminos de intercambio, de una mayor participacin nacional en el excedente petrolero, y de una alta inversin pblica, la continuidad de estas tendencias no est garantizada. La declinacin del 25% en los volmenes netos exportados de petrleo desde 2004 a 2010 evidencia un proceso inevitable, que se acentuar en el futuro. La venta anticipada de petrleo agrava esta situacin, como tambin el acelerado crecimiento del consumo interno de combustibles, con precios subsidiados. Las perspectivas de corto plazo de crecimiento de la economa mundial no son alentadoras, ante la posibilidad de un prolongado perodo de limitado dinamismo, como resultado de la crisis europea originada por la deuda griega y de otros pases, y de las restricciones al gasto pblico en Estados Unidos. Las proyecciones sobre crecimiento incluidas en este estudio no incluyen los efectos de la declinacin progresiva de los saldos exportables de petrleo. Aun bajo este supuesto extremadamente favorable y poco realista, resulta claro que las perspectivas de crecimiento futuro del Ecuador son limitadas si no se inicia una poltica consistente hacia la diversificacin productiva con bases sustentables, como lo plantea la Iniciativa Yasun-ITT. Obviamente, la expansin

posible de actividades mineras en el sur de la Amazona simplemente extender la economa extractiva, sin necesariamente superar sus lmites. Petrleo, empleo y distribucin. En general, los efectos distributivos del crecimiento econmico en economas extractivas son limitados. La actividad petrolera es intensiva en capital, con una mnima generacin directa de empleo. La reciente protesta social extendida por el Medio Oriente, y en particular la guerra civil en Libia, ilustran los limitados efectos distributivos de las economas petroleras. En el Ecuador, menos del 0,5% de la fuerza laboral trabaja en actividades petroleras (INEC, 2010). Si los excedentes petroleros son apropiados principalmente por empresas transnacionales, los efectos distributivos de las actividades extractivas son mnimos, como ha ocurrido durante los ltimos aos en el caso del Per, cuyo alto crecimiento econmico asociado a la expansin de las exportaciones de cobre no ha sido acompaado de una mejora en las condiciones de vida de la poblacin. En consecuencia, la capacidad distributiva de los excedentes petroleros en un pas como Ecuador depende de la magnitud de estos recursos, de la participacin del Estado en el excedente generado, y de la capacidad de las polticas estatales para reinvertirlo con impactos sociales y econmicos significativos (Larrea, 1993; 2006a). La experiencia histrica ecuatoriana muestra que algunas de estas condiciones se cumplieron durante la fase del boom petrolero (1972 - 1982) cuando el Estado logr apropiar aproximadamente el 80% de la renta petrolera, y las polticas estatales canalizaron una parte considerable de estos recursos en inversiones productivas. Aunque la generacin de empleo fue muy baja, hubo un importante proceso de redistribucin,23

1 El producto por habitante del Ecuador fue de 4.056 dlares en 2008, y el promedio latinoamericano alcanz los 7.567 dlares.

principalmente en trminos de educacin, salud y expansin de la manufactura. Desde 1982 las condiciones cambiaron, la deuda externa redujo la inversin productiva de la renta petrolera, la participacin estatal cay hasta el 20%, y desde 1987 los precios del petrleo declinaron tambin. Los efectos sociales fueron adversos. A partir de 2005 han mejorado tanto la participacin del Estado en la renta petrolera como su capacidad de reinversin econmica y social (Larrea, 1993, 2006a, 2006b). Las proyecciones futuras sobre el efecto distributivo de la renta petrolera se basan en los datos de la etapa actual, que son comparativamente muy favorables respecto a la experiencia histrica del Ecuador. El Ecuador ha sido histricamente afectado por el desempleo estructural. Se ha mencionado ya que ms de la mitad de la fuerza laboral urbana en el Ecuador se encuentra subempleada (47%) o desempleada (6%) (INEC, 2011). Actualmente apenas una sexta parte de la fuerza laboral urbana tiene condiciones aceptables de empleo, incluyendo una remuneracin superior a la lnea de pobreza, seguridad social, estabilidad y edad adecuada para trabajar, situacin que se definir como empleo apropiado. En el rea rural el empleo apropiado apenas alcanza solo el 5%, el subempleo es mayor (58%) y el desempleo abierto es menos frecuente.2 La inversin social desde 2006 ha conducido a una importante mejora en las condiciones de empleo en el Ecuador, reduciendo el desempleo y subempleo, y ampliando el empleo apropiado. Pese al avance, la magnitud del problema sigue siendo masiva, el pas no ha logrado an implementar una poltica adecuada, incluyente y comprensiva de empleo, y la prolongada crisis econmica internacional puede afectar la continuidad de los logros alcanzados (Larrea et al., 2010).24

Aun asumiendo que en el futuro se mantengan las polticas que han impulsado el crecimiento con generacin de empleo desde 2007, la estructura econmica vigente limita la generacin de empleo calificado con remuneraciones apropiadas. En efecto, la demanda directa de empleo del sector petrolero es mnima, y las exportaciones agrcolas de bienes primarios como el banano, caf, cacao, flores y brcoli son intensivas en empleo, pero demandan principalmente mano de obra barata y poco calificada, como ocurre tambin en el sector agropecuario para consumo interno. La manufactura es dbil y tambin intensiva en capital, y su demanda de empleo es limitada, llegando apenas al 10% de la PEA. En el Ecuador no existe un sector consolidado y competitivo que genere empleo calificado y adecuadamente remunerado, ms all del Estado. Mientras este sector econmico no se desarrolle, el pas seguir afectado por un problema crnico de desempleo estructural. La Iniciativa Yasun-ITT busca fortalecer actividades de turismo, ecoturismo y otras ramas sustentables (energas renovables, bioconocimiento) que tienen alta demanda de fuerza de trabajo con mayor calificacin, y que permiten el desarrollo de pequeas y medianas empresas, con amplios efectos multiplicadores. La desigualdad social en el Ecuador, segn CEPAL, alcanza un coeficiente de Gini de 0,50 en el mbito nacional, y su valor apenas se he deducido en uno o dos puntos porcentuales desde 2004. La pobreza nacional ha declinado en 5 puntos desde 2005, ubicndose en 40% en 2009 (CEPAL, 2011). La consolidacin de estas tendencias de mejora social no parece fcil manteniendo una economa mnimamente diversificada, con volmenes declinantes de exportaciones petroleras, y con una economa internacional afectada por una crisis que puede prolongarse por varios aos.

La explotacin del campo ITT permitira un volumen aproximado de 107.000 barriles diarios durante 13 aos, pero el inicio de la extraccin requiere un perodo previo de 5 aos. Luego de la fase de mxima capacidad, los campos tienen una etapa declinante por 12 aos adicionales. Si se explotan nicamente los campos Tambococha y Tiputini, los volmenes a extraerse corresponden a aproximadamente la mitad de las reservas totales. El crudo del ITT es ms pesado que el que actualmente se exporta, y su densidad, de 14,7 grados API, puede requerir una costosa planta de conversin de crudos sintticos para transformarlo en un crudo liviano transportable por el oleoducto, particularmente en el caso del campo Ishpingo. Esta planta requiere una inversin de 3.500 millones de dlares. La energa para esta planta de conversin y la generacin elctrica demandarn la combustin de un porcentaje del crudo extrado, que puede representar el 15%. En consecuencia, el campo ITT permitira incrementar el volumen extrado de petrleo en aproximadamente un 23% respecto a los totales actuales, durante 13 aos, con una declinacin posterior y un perodo de inversin previa de 5 aos. La explotacin completa del campo ITT permitira reducir, por un tiempo de aproximadamente 4 aos, la declinacin inevitable de la extraccin petrolera en el Ecuador, pero no lograra modificar esta tendencia, como lo muestra el Grfico No. 3. Los interrogantes centrales son: a) cuanto de este incremento en la extraccin petrolera se va a revertir en una mejora sustentable de las condiciones de vida en el Ecuador, b) cmo se comparan estas mejoras con los beneficios econmicos, sociales y ambientales de la aplicacin de la Iniciativa, y c) si cualquier eventual ventaja de la actividad petrolera justifica los altos costos y riesgos ambientales asociados a la extraccin en el rea de

mayor diversidad biolgica del hemisferio occidental, y la posible desaparicin de los pueblos indgenas no contactados. Los impactos ambientales de la explotacin petrolera en la Amazona ecuatoriana se han manifestado principalmente en la deforestacin, contaminacin de aguas, y deterioro de la salud humana por productos txicos. Aunque la extraccin petrolera origina directamente poca deforestacin, el impacto ms severo se produce por la colonizacin resultante de la apertura de vas. Se ha estimado que por cada kilmetro de carretera se deforestan 120 ha en los costados de las vas, con un ancho de 6 kilmetros a cada lado. Esta va ha sido clasificada como una de las 14 mayores frentes mundiales de deforestacin (Pappalardo, 2010b). El Mapa No. 2, elaborado de una foto satelital de la ruta Auca, que bordea el lmite occidental del Parque Nacional Yasun, ilustra este proceso. De acuerdo con FAO, Ecuador tiene la tasa de deforestacin ms alta de Sudamrica (1,4% anual), y su valor no ha declinado desde 1990. Aunque esta cifra ha sido criticada por su falta de rigurosidad, varios estudios, como las realizados por la Universidad de Carolina del Norte (Billsborrow et al., 2004), tienden a confirmar la magnitud de los datos de FAO. Recientemente el Ministerio del Ambiente ha publicado una estimacin alternativa de 61.765 ha por ao, con una tasa anual del 0,63% para el intervalo 2000 - 2008 (MAE, 2011a), pero esta cifra proviene de una estimacin incompleta debido a que no incluye el 30% del territorio nacional que aparece nublado en las fotos satelitales en las que se bas la estimacin. Las reas nubladas, ubicadas principalmente en las estribaciones de las cordilleras, sufren con frecuencia de severos procesos de deforestacin, como ocurre en Intag, provincia de Imbabura.25

2 Las cifras han sido estimadas por la Universidad Andina Simn Bolvar a partir de las encuestas de empleo ENEMDUR de diciembre de 2009, y no necesariamente coinciden con las estimaciones del INEC, ya que las definiciones no son idnticas.

La Constitucin de 2008 es la primera en el mundo en reconocer los derechos de los ecosistemas para existir y prosperar, y el Plan Nacional para el Buen Vivir plantea como meta una reduccin de la tasa de deforestacin del 30% hasta 2013. El principal proyecto encaminado hacia esta meta es el programa Socio Bosque que distribuye una pequea compensacin econmica a los propietarios de bosques queMaPa No. 2 LA RUTA AUCA: 2002

decidan preservarlos. Desafortunadamente, este programa es insuficiente por su magnitud, y la compensacin econmica por hectrea no toma en cuenta el incentivo a deforestar, de forma que en reas en peligro de deforestacin, las utilidades de talar el bosque superan en varias veces la compensacin ofrecida por este programa, y su efecto es muy limitado (Pappalardo, 2010b).

Existen adems programas y polticas que incentivan la deforestacin, como la construccin de caminos en reas de frontera agrcola realizadas principalmente por gobiernos locales o provinciales, los crditos del Banco de Fomento para la siembra de palma africana y ganadera en reas de frontera agrcola, y el reconocimiento a los colonos de derechos de propiedad en la Amazona bajo la condicin de una deforestacin mnima

del 50% del predio (Pappalardo, 2010b). En sntesis, no se ha definido una poltica amplia, comprensiva y consistente para reducir la deforestacin en el Ecuador, y distintos programas pblicos pueden conducir a efectos opuestos. Es previsible entonces que, de no mediar un cambio profundo de polticas, la destruccin acelerada de los ecosistemas remanentes en Ecuador contine a ritmos similares o ligeramente menores que en el pasado.

3 La Iniciativa Yasun-ITT como una estrategia haciala sustentabilidadLa Iniciativa Yasun-ITT se propone generar, durante un perodo de 13 aos, un fondo financiero grande, con un valor comprendido entre 3.600 y 7.200 millones de dlares, que se invierta en proyectos rentables de generacin renovable de energa, generando un flujo continuo de intereses, que permita financiar la conservacin efectiva de los ecosistemas remanentes en el Ecuador, el desarrollo social sustentables en estas reas, y la mejora en la eficiencia del consumo energtico nacional. De esta forma se consolidar una transicin ordenada hacia una sociedad post-petrolera con bases ms sustentables y equitativas. En esta seccin se explican los cambios que representar la aplicacin de la Iniciativa en los mbitos energtico, de conservacin, desarrollo social y de investigacin cientfica y tecnolgica. Hacia una nueva gestin de la energa. Actualmente, aproximadamente el 40% de la electricidad generada en el Ecuador proviene de plantas trmicas que son tcnicamente ineficientes, econmicamente desfavorables, y ambientalmente contaminantes. Adems, el Ecuador es un pas importador de electricidad, pese a su gran potencial energtico. Para revertir esta situacin se requiere enormes inversiones durante un prolongado perodo de tiempo. Esta es el objetivo de las inversiones de capital del Fondo Yasun-ITT. El crecimiento de la demanda de electricidad en el Ecuador ha alcanzado el 6% anual entre 1991 y 2008. La generacin se ha expandido casi al mismo ritmo, pero ha debido complementarse con la importacin de energa de Colombia y Per a partir de 2003. Entre 1991 y 2006, como resultado del lento crecimiento econmico y del debilitamiento del Estado bajo polticas de ajuste estructural, la capacidad pblica de inversin en generacin elctrica se debilit. Por consiguiente, la inversin en proyectos hidroelctricos fue mnima, y la expansin de la generacin se bas casi exclusivamente en plantas trmicas que requieren inversiones iniciales comparativamente bajas y menores tiempos de construccin. Como resultado, en 2006 las fuentes renovables cubran apenas el 44% de la generacin elctrica, mientras las plantas trmicas aportaron con el 47%. Las emisiones de CO2 por generacin elctrica crecieron rpidamente, duplicndose entre 2000 y 2008 (Grfico No. 4). Adems la

Fuente: Pappalardo (2010b).

26

27

MWh

generacin se hizo menos eficiente, ya que los costos unitarios de las plantas trmicas son mayores que los de las hidroelctricas. A fines de 2009 una fuerte sequa oblig a la introduccin de cortes programados de electricidad, mostrando la vulnerabilidad de la oferta actual. A partir de 2006, el gobierno del presidente Correa ha reiniciado la inversin en energas renovables, y la participacin de la generacin hidroelctrica en el total ha ascendido al 59% en 2008 (Grfico No. 5). En 2007 se inaugur la central San Francisco con 230 MW y en 2010 entr en operacin la central Paute Mazar con 160 MW. Se han incorporado tambin centrales menores como Abanico (37,5 MW) en 2007, y Calope, Sisimbe, La Esperanza y Poza Honda en 2006, con una potencia total de 41,3 MW. En 2007 entraron en operacin las primeras turbinas elicas del pas, en las Islas Galpagos, con 2,4 MW, complementadas con paneles fotovoltaicos de menor potencia. El Plan Nacional de Desarrollo prev una considerable inversin futura en energas renovables, que permita superar la actual dependencia de combustibles fsiles en la

generacin. Entre los principales proyectos en construccin actual o futura se pueden mencionar las plantas hidroelctricas CocaCodo Sinclair (1500 MW), Paute Sopladora (487 MW), Toachi-Pilatn (228 MW), Baba (42 MW) y Ocaa (26 MW), numerosas centrales menores, as como dos proyectos elicos, Villonaco (15 MW) y Galpagos II (5,7 MW). Se ha estimado el potencial hidroelctrico aprovechable del Ecuador en 21.500 MW, de los cuales solamente se utiliza el 10%. El pas cuenta tambin con un alto potencial en energa solar, dada su ubicacin sobre la lnea ecuatorial, y amplias reas con alta irradiacin anual, como la Pennsula de Santa Elena, Galpagos y el sur de Manab; en energa geotrmica, por la existencia de 44 volcanes en la cordillera de los Andes y Galpagos; y en energa elica, sobre todo en las crestas andinas y en la Costa. El Plan Maestro de Electrificacin 2009 2020 propone iniciar la inversin en otras fuentes renovables de energa. Adems de los proyectos elicos mencionados, se ha previsto la realizacin de estudios y la construccin de tres centrales geotrmicas: Chalupas (282

GrFico No. 5 GENERACIN ELCTRICA EN EL ECUADOR: 1991-200825000

20000

Importada15000

Trmica10000

5000

Hidrulica0 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fuente: CONELEC (2011)

Ao

MW), Tufio (139 MW) y Chachimbiro (113 MW), y el aprovechameniento de energa solar en comunidades rurales. El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013 se ha propuesto metas energticas ambiciosas, como la expansin de la capacidad elctrica instalada en 1.578 MW en 2014, y el incremento de la particicin de fuentes no convencionales al 6% del total generado en 2013. Se ha estimado que la inversin de capital requerida para la expansin de la capacidad de generacin renovable alcanza al menos los 7.505 millones de dlares hasta 2020 (CONELEC, 2011). Estos recursos solo pueden provenir del presupuesto del Estado o de las tarifas de los usuarios en una pequea proporcin, y la ejecucin de las obras depender del acceso al crdito internacional e interno, o de otros fondos de capital como la Iniciativa Yasun-ITT. Las inversiones a realizarse con recursos de la Iniciativa Yasun-ITT sern siempre adicionales a los recursos que pueda movilizar el Estado tanto con sus propios fondos como mediante crdito internacional o interno.

GrFico No. 4 EVOLUCIN DE EMISIONES DE CO2 POR GENERACIN TERMOELCTRICA6

Conservacin efectiva de los ecosistemas remanentes. El Ecuador es uno de los pases ms ricos en el mundo por su biodiversidad. A su ubicacin privilegiada en la zona tropical del planeta, que le permite recibir la mayor cantidad de energa solar por unidad de superficie, se aaden factores como la influencia de la cordillera de los Andes, que proporciona al pas una enorme variedad de climas y condiciones naturales; la presencia de la Islas Galpagos, nicas en el mundo por su endemismo; y la confluencia de varias corrientes ocenicas clidas y fras cerca de sus costas, que crea una serie de situaciones ecolgicas entre muy hmedas y semiridas en el litoral (Larrea, 2006b). Existen 46 formaciones vegetales en el Ecuador continental, agrupadas en 17 diferentes ecosistemas (Sierra, 1999). En 1996 el Ecuador conservaba el 59% de sus ecosistemas originales, y en la regin amaznica la cifra llegaba al 83%. Sin embargo, el pas se encuentra afectado por una acelerada deforestacin, que segn la FAO alcanz las 198.000 ha por ao (Larrea, 2006b). Como se ha mencionado, las polticas actuales difcilmente lograran los objetivos de reducir significativamente29

5

Emisiones de CO 2 (Millones de Toneladas)

4

3

2

1

0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: CONELEC (2011:150).

28

las tasas de deforestacin, por la limitacin de los recursos disponibles y la falta de consistencias con otras polticas pblicas. Pese a la deforestacin, en la actualidad, el 36% del territorio ecuatoriano est todava cubierto por ecosistemas remanentes. De acuerdo al fideicomiso con PNUD, los intereses del Fondo Yasun se invertirn exclusivamente con cinco finalidades, entre las que se encuentran la coservacin efectiva y deforestacin evitada de las 45 reas protegidas y ecosistemas remenentes del Ecuador, la reforestacin de un milln de ha, y la investigacin en ciencia y tecnologa con estas finalidades. Los proyectos a apoyarse se enmarcarn en el Plan Nacional de Desarrollo. El Sistema Nacional de reas Protegidas cubre actualmente el 19% del territorio nacional. Plan Nacional del Bien Vivir 2009 - 2013 plantea como metas para 2013

aumentar el porcentaje de reas protegidas al 24% para 2013, y reducir en un 30% la tasa de deforestacin para el ao mencionado. El Plan estima que el porcentaje del territorio bajo proteccin debe continuar incrementndose hasta alcanzar un valor ptimo del 32% del territorio nacional. Los recursos requeridos para alcanzar estas metas son cuantiosos, y en la actualidad los porcentajes del presupuesto estatal destinado a la conservacin son pequeos. En consecuencia la contribucin de la Iniciatriva Yasun-ITT al cumplimineto de las metas ser substancial. Si la Iniciativa YasunITT alcanza un fondo equivalente al valor de las emisiones evitadas de 407 millones de toneladas de CO2, correspondientes a la no extraccin de las reservas petroleras, el fondo llegar, al cabo de un perodo estimado de 13 aos, a un valor aproximado de 8.067 millones de dlares, generando intereses

anuales de 565 millones de dlares por ao. Se estima que una parte susbstancial de este flujo se destinar a programas de deforestacin evitada, conservacin de la biodiversidad, reforestacin e investigacin cientfica y tecnolgica con estos fines. La Iniciativa Yasun-ITT se propone eliminar completamente la deforestacin en el Ecuador en un perodo de 30 aos, hasta 2040. El Grfico No. 6 contiene la proyeccin de la deforestacin anual bajo dos escenarios. El primer escenario representa la deforestacin anual en un contexto de relativa escasez de recursos, sin los aportes provenientes de la Iniciativa. En este contexto se reduce la deforestacin anual a aproximadamente la mitad de su valor inicial hasta 2040. El segundo escenario representa la proyeccin de la deforestacin anual con el aporte de la Iniciativa Yasun-ITT, con el cumplimiento de la menta de su eliminacin en 2040. Tomando una estimacin conservadora de 160 toneladas de carbn por hectrea en la selva tropical ecuatoriana, el aporte de la Iniciativa a la deforestacin evitada alcanza 791 millones de toneladas en 30 aos, y su valor presente neto llega a 1.300 millones de dlares, con una tasa social de descuento del 6% anual.3 Una forma posible de alcanzar esta meta ser la implementacin de un programa nacional para evitar la deforestacin, con verificacin satelital continua, que permita conocer y evaluar sistemticamente los cambios en las tasas de deforestacin a escalas provinciales y locales. Pases como Brasil han implementado este sistema, logrando una reduccin de su tasa de deforestacin muy significativa a partir de 2005. La iniciativa se propone tambin mejorar la eficiencia del consumo de energa,

reduciendo emisiones, en programas como la expansin del transporte pblico urbano, el empleo de vehculos elctricos o hbridos y la propagacin de la energa solar para el calentamiento de agua para los hogares. Desarrollo social sustentable. A diferencia de pases como Brasil, donde la deforestacin ha estado asociada a grandes inversiones en ganadera y plantaciones como la palma africana, en el Ecuador la deforestacin en la Amazona ha sido generada principalmente por la migracin desde la Sierra y la Costa de campesinos pobres que han aprovechado la apertura de vas originada en la actividad petrolera para convertirse en colonos. La limitacin agrcola de los suelos amaznicos los impulsa a expandir continuamente la frontera agrcola para subsistir (Larrea et al. 2009). Por esta razn, la nica forma efectiva para reducir la deforestacin es combatiendo la pobreza y la inequidad. Para los colonos amaznicos y pueblos indgenas, la generacin de fuentes sustentables de empleo, en armona con la naturaleza, es un componente indispensable para la conservacin. El turismo y el ecoturismo tienen un gran potencial apenas explotado en el Ecuador. La biodiversidad del pas, sus mltiples ecosistemas, la riqueza de sus culturas indgenas y afrodescendientes, el valor cultural de ciudades como Quito, con su centro colonial mejor preservado en Amrica Latina, y Cuenca, tambin declarada patrimonio de la humanidad, convierten al Ecuador en un destino turstico muy atractivo. El nmero de viajes tursticos en el mundo ha ascendido de 25 millones en 1950 a 277 millones en 1980, 435 millones en 1990, 675 millones en 2000 y 935 millones en 2010. El sector de viajes y turismo actualmente alcanza el 9,2% del PIB mundial, y el 4,8% de las exportaciones globales (WEF, 2011). Durante31

GrFico No. 6 DEFORESTACIN BASE Y ALTERNATIVA: 2010-2040200000 180000 160000 140000 120000 100000

Deforestacin sin Fondo Yasun-ITT

Ha/Ao

Aporte Yasun-ITT80000 60000 40000 20000 0 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040

Deforestacin con Fondo Yasun-ITT

Def. base Def. alternativa

Elaboracin propia

Ao

3 Se ha tomado un valor de 5 dlares por tonelada de CO2 evitado por deforestacin.

30

los ltimos aos se han diversificado los destinos, y han adquirido mayor peso segmentos como el ecoturismo y el turismo cultural, donde el Ecuador tiene un alto potencial. Costa Rica, un pas que tena un ingreso por habitante menor que el Ecuador en 1950, y cuya economa se basaba, como la ecuatoriana, en exportaciones agrcolas de banano, caf y cacao, ha emprendido desde 1952 un proceso continuo de inversin en educacin y salud, y ha promovido intensamente la conservacin de sus reas protegidas y el ecoturismo. Como resultado, este pas ha alcanzado actualmente un ingreso por habitante superior al ecuatoriano, y se encuentra entre los pases con mejores condiciones sociales en Amrica Latina. Este caso demuestra no solamente que el petrleo no ha alcanzado resultados comparativamente importantes, sino tambin que una poltica consistente de largo plazo de desarrollo inclusivo y sostenible puede alcanzar resultados muy superiores a los obtenidos por el Ecuador. Actualmente el turismo genera directamente el 5,7% del PIB y el 5,9% del empleo en Costa Rica, equivalentes a 117.000 puestos de trabajo, en un pas con una poblacin tres veces menor a la ecuatoriana. En contraste en el Ecuador, el sector turstico genera solo el 1,7% del PIB y el 1,5% del empleo, con 84.000 puestos de trabajo. Mientras Costa Rica recibi en 2008 a ms de 2 millones de turistas, al Ecuador solamente arribaron un milln (WEF, 2011). La Iniciativa puede promover proyectos comunitarios de turismo sostenible en los ecosistemas remanentes, principalmente en la Amazona, complementados con proyectos de educacin y salud. El turismo en pequea escala (restaurantes, artesana, pequeos hostales) tiene un alto efecto multiplicador. En el caso ecuatoriano, se ha estimado que32

pueden generarse 3.5 puestos adicionales de trabajo por cada empleo directo en el turismo (WEF, 2011). El bioconocimiento, enmarcado en una poltica internacional que alcance una adecuada participacin nacional y local de los resultados econmicos de la investigacin, incluyendo las comunidades indgenas, es una alternativa de gran significacin en el mediano plazo para una economa sustentable, pero su consolidacin es ms lenta y requiere de cambios profundos en la estructura vigente de apropiacin internacional del conocimiento cientfico. El ltimo objetivo de la Iniciativa, la investigacin y desarrollo en ciencia y tecnologa, complementa los anteriores. No puede alcanzarse un grado adecuado de desarrollo sin una inversin consistente en ciencia y tecnologa, en particular hacia la generacin de tecnologas apropiadas en ramas como agricultura, salud, vivienda, entre otras. El Ecuador se encontraba, hasta 2006, en una de las posiciones ms bajas en Amrica Latina respecto a un amplio conjunto de indicadores sobre ciencia y tecnologa. El gasto en actividades cientficas y tecnolgicas, por ejemplo, fue de 0,2% del PIB frente a una media para Amrica Latina de 0,84%, y un valor para Colombia de 0,4%. Desde 2007, sin embargo, se observa un importante crecimiento en el Ecuador, que sin embargo, no ha revertido aun su posicin comparativamente desfavorable. El mencionado indicador casi se duplic hasta 2008, llegando al 0,38% del PIB. La Iniciativa se convierte as en una herramienta para alcanzar un alto nivel cientfico y tecnolgico que le permita al pas conducir el proceso de conservacin y equidad que se propone.

4 ConclusinEste artculo ha ilustrado tanto los lmites estructurales inherentes a la actual estructura econmica y social del pas, que reducen las perspectivas para alcanzar un crecimiento econmico inclusivo y sostenible a partir de mantener o profundizar la actividad petrolera, y en general, el componente extractivo de la economa, como las posibilidades de superar estos obstculos a partir de la Iniciativa Yasun-ITT. Aun en el contexto latinoamericano, el Ecuador ha alcanzado un crecimiento econmico modesto, con una redistribucin social insuficiente, que ha conducido a la persistencia de problemas histricos de pobreza, inequidad y desempleo estructural. Es dudoso que una mera ampliacin temporal de los volmenes exportados de petrleo logre superar estos problemas y se revierta en una mejora sustentable de las condiciones de vida de la poblacin, meta fundamental del desarrollo. Adems, la inevitable declinacin de los volmenes de petrleo extrados, que actualmente ha reducido ya las exportaciones en un 25%, continuar inevitablemente en el futuro hasta convertir al Ecuador en un importador neto de combustibles, haciendo inevitable la transicin hacia una sociedad post-petrolera. El anlisis comparativo multicriterial entre la extraccin de petrleo en el campo ITT y la aplicacin de la Iniciativa Yasun-ITT demuestra la superioridad de esta ltima, desde una perspectiva multidimensional e integrada. Este artculo documenta en detalle las contribuciones que puede alcanzar la Iniciativa en la consolidacin de una estructura energtica sustentable, basada en fuentes renovables de energa, la preservacin de la biodiversidad y le eliminacin de la deforestacin en le ecuador, y un desarrollo social inclusivo con generacin de empleo sustentable entre los pueblos indgenas y otros habitantes en reas con ecosistemas remanentes.

Fotografa Autora: Emilia Arcos Lder comunitario escucha lo que discute la Asamblea de Nacionalidades Indgenas realizada en el 2010 para discutir el tema de la Iniciativa Yasun ITT. La Asamblea se realiz en una comunidad dentro de la zona intangible Tagaeri-Taromenane.

33

Anlisis multicriterial participativo para la Iniciativa Yasun-ITTIntroduccin

E

ste captulo aboga por un anlisis multicriterial participativo, como herramienta til para preservar el Parque Nacional Yasun-ITT. El anlisis social multicriterial se puede utilizar con mucho beneficio para promover la Iniciativa Yasun-ITT, en la medida en que cumple los requerimientos de inter y multi disciplinarios, de participacin de la comunidad ampliada relevante y de transparencia (pues todos los criterios son expresados en su forma original, sin transformaciones o expresiones monetarias o energticas). El anlisis multicriterial permite construir consensos con actores, generar informacin, y evaluar criterios econmicos, sociales y ambientales. Esto ayuda a posicionar la Iniciativa y a promover las discusiones internacionales sobre cambio climtico. Una vez establecido el fideicomiso para la Iniciativa (agosto de 2010), el Anlisis Multicriterial (AMC) abre un abanico de posibilidades para consolidarla. El problema clave que se plantea es cmo mejorar la calidad del proceso de decisin social. Para comenzar, lo poltico y social debe encontrar su lugar en el AMC, de

manera que se consideren las dimensiones medibles y contrastables de los componentes del sistema, tanto como los factores de poder, intereses ocultos, participacin social, restricciones culturales y otros valores que deben constituirse en variables relevantes e inevitables que afecten con vigor pero no en forma determinstica las posibles estrategias que se decidan adoptar. Para esto se ha desarrollado la idea de evaluacin social multicriterial, que permite evitar las dificultades propias del enfoque tecnocrtico aplicando mtodos de la investigacin social como el anlisis institucional. Este captulo est dividido en seis secciones. En la primera, se aborda la Iniciativa Yasun-ITT y el cambio en la estrategia de acumulacin. En la segunda, la trascendencia cientfica de esta propuesta. En la tercera seccin, se muestra la contribucin a la lucha contra el cambio climtico. En la cuarta, el trabajo aborda los principales contenidos del AMC y la evaluacin social integrada. En la quinta, las decisiones ambientales y el AMC. Y por ltimo, en la sexta se detalla la manera como se pueden construir consensos.

Pgina izquierda Autor: Leonel Mosquera Esta fotografa fue tomada para mostrar las diferentes formas de vida en la naturaleza, indica los porcentajes altos de humedad y lluvia en la zona del Yasun.

35

1 La Iniciativa Yasun-ITT y el cambio de la estrategiade acumulacinLa Iniciativa Yasun-ITT del gobierno del Ecuador propone a la comunidad internacional un esquema pionero para afrontar los retos de la conservacin y el futuro de la humanidad. Plantea una nueva estrategia de sustentabilidad mundial, redefiniendo los referentes aceptados de crecimiento, bienestar social y calidad de vida. Es una decisin visionaria de un pas que requiere recursos para su desarrollo, pero que est dispuesto a superar su dependencia de la extraccin de petrleo, promoviendo una nueva estrategia, equitativa y sustentable. Esta Iniciativa rebasa la frontera poltica del Ecuador y constituye una promisoria alternativa de futuro. En el plano internacional, trasciende la idea de crecimiento econmico basado en la explotacin de recursos, al considerar en forma inclusiva otras dimensiones de la realidad (ambiental, social, cultural, cientfica). En este sentido se aproxima a la sustentabilidad. Desde hace dcadas se viene discutiendo sobre los puntos de contacto y las diferencias entre crecimiento y desarrollo, as como sobre la viabilidad de la sustentabilidad en uno y otro caso. En los crculos polticos el inters de esta discusin se ha concentrado, gracias a la clara postura de acadmicos y economistas ecolgicos como Herman Daly -entre otros-, en la nocin de decrecimiento econmico. En la medida en que la proximidad de las actividades econmicas de los seres humanos a los lmites biofsicos del planeta es cada vez ms evidente, se hace imprescindible reducir el uso de materiales y energa. No bastan los criterios de eficiencia erigidos sobre la base de precios de mercado, como si en las distintas regiones del globo no existiesen diferencias de consumo exosomtico de energa.4 Se trata de limitar el crecimiento en las economas ricas, una aspiracin extraamente olvidada desde el apogeo de la economa clsica:

Resulta paradjico que estas reflexiones de John Stuart Mill, publicadas en 1948, no hayan tenido trascendencia en 162 aos. Ya en la segunda mitad del siglo xx, desde la economa ecolgica, es decir, desde el anlisis de la sostenibilidad de las interacciones entre el subsistema econmico y la naturaleza (sistema ms complejo, regido por las leyes de la termodinmica), Georgescu-Roegen (1971) y Daly (1977) fueron pioneros en cuestionar el crecimiento econmico y la acumulacin como el leitmotiv de la especie humana. La economa ecolgica define las interrelaciones entre los ecosistemas y los sistemas econmicos; estudia los conflictos socio-ambientales locales y globales provocados por un crecimiento econmico

sin lmites biofsicos. Los ecologistas crticos han argumentado que los economistas deberan estudiar su ciencia dentro de los lmites ambientales, es decir dentro de los trminos posibles de la realidad fsica. Aunque las ideas seminales sobre la necesidad de limitar el crecimiento se las puede rastrear, como se ha visto, en la ya lejana economa clsica de John S. Mill, Herman Daly (1977) impugna lo que denomina mana por el crecimiento, es decir no considerar los lmites ambientales y sociales. Aboga -como nica opcin realpor una economa en estado estacionario. Los principales elementos que sustentan esta opcin son los siguientes:

No es posible un crecimiento econmico ad infinitum en un planeta finito y cerrado, con recursos naturales y capacidad de asimilacin limitados. La extraccin acelerada de los recursos naturales y materias primas, as como los altos consumos de energa y materiales de los pases ricos han sobrepasado la capacidad de asimilacin planetaria. El crecimiento econmico, la modernizacin y el cambio tecnolgico son medios para el desarrollo. La finalidad de la economa no es el crecimiento, sino el desarrollo, es decir la expansin de las capacidades y funcionamientos, y la creacin de oportunidades para los seres humanos (Sen, 2000). El patrn de crecimiento tiene tanta importancia como su tasa de evolucin. Puede ocurrir que ciertos tipos de crecimiento obstaculicen el desarrollo, empobrezcan a la gente y empeoren los impactos sobre el medio ambiente (la destruccin creadora, de la que habla Passet, 2001).6 Los pases ricos presentan dos macro tendencias energticas en el tiempo: i. En trminos relativos, aumentan la eficiencia energtica (menor uso de materiales y energa por unidad de producto interno bruto) debido al progreso tecnolgico; y ii. En trminos absolutos, incrementan en forma constante el consumo de energa y materiales (y, en consecuencia, sus emisiones de CO2). Nuevos actores globales presentan altas tasas de crecimiento econmico, e incluso algunos estn acompaados por tasas de crecimiento demogrfico superiores al promedio de los pases ricos (Brasil, Rusia, China, India). Los indicadores convencionales de crecimiento econmico esconden las externalidades, o sea los efectos externos no incorporados en los precios de mercado por los procesos de consumo o produccin, el agotamiento de los recursos naturales y otras actividades de gran significacin para la reproduccin humana, como el trabajo de las mujeres en el hogar.7 Estas deficiencias merecen correccin inmediata, generando nuevos indicadores y nuevas herramientas para abordar la sustentabilidad.376 Nocin que Schumpeter (1950) ya la mencion al estudiar la dinmica de los cambios estructurales de la economa. 7 Las externalidades son efectos positivos o negativos provocados por las actividades de produccin o consumo, no incorporados en los precios de mercado. Por ejemplo, la contaminacin de mercurio por la actividad minera es una externalidad negativa. La internalizacin de las externalidades consiste en colocar un precio de mercado a los daos o beneficios ambientales. Esto significa que se pueden valorar y expresar en trminos monetarios los daos o beneficios ambientales. Las externalidades tambin han sido denominadas fallos de mercado, deseconomas, pasivos, etc. La economa ecolgica no admite, a diferencia de la economa neoclsica, que sea posible internalizar en el mercado crear nuevos mercados cualquier tipo de externalidad.

4 La distincin entre consumo endosomtico y exosomtico de energa se debe al matemtico y biofsico norteamericano Alfred J. Lotka (1880-1949), ms conocido por sus aportes al anlisis de la dinmica de las poblaciones. La economa ecolgica asimil plenamente esta distincin hace al menos tres dcadas. Ver, por ejemplo, Martnez-Alier (1987). 5 Este era el parecer de John Stuart Mill, el ms representativo de los economistas clsicos del siglo xIx. Ver John S. Mill (1996).

Confirmo que no me gusta el ideal de vida que defienden aquellos que creen que el estado normal de los seres humanos es una lucha incesante por avanzar y que aplastar, dar codazos y pisar los talones a quien va delante, caractersticos del tipo de sociedad actual, e incluso que constituyen el gnero de vida ms deseable para la especie humana... No veo que haya motivo para congratularse de que personas que son ya ms ricas de lo que nadie necesita ser, hayan doblado sus medios de consumir cosas que producen poco o ningn placer, excepto como representativos de riqueza; slo en los pases atrasados del mundo es todava el aumento de produccin un asunto importante; en los ms adelantados lo que se necesita desde el punto de vista econmico es una mejor distribucin. (...) Entre tanto debe excusrsenos a los que no aceptamos esta etapa muy primitiva del perfeccionamiento humano como el tipo definitivo del mismo, por ser escpticos con respecto a la clase de progreso econmico que excita las congratulaciones de los polticos ordinarios: el aumento puro y simple de la produccin y de la acumulacin.536

Pero una economa en estado estacionario no puede sustanciarse, ni en el nivel nacional ni en el mundial, de un da para el otro. Requiere una trayectoria transicional que en el nivel mundial significa iniciar plausiblemente un proceso de reduccin paulatina del consumo de materiales y energa. En el nivel nacional las pautas de transicin pueden ser muy diferentes, segn los patrones de consumo exosomtico de energa y el lugar ocupado en la divisin internacional del trabajo. Es desde este enfoque que se puede entender en toda su dimensin el alcance de la Iniciativa Yasun-ITT. sta es una decisin de un pas de menor desarrollo relativo, todava dependiente de la extraccin de recursos naturales, megadiverso y heredero de profundas injusticias sociales que, sin embargo, quiere trascender su historia para proponer con el ejemplo cmo encaminar la transicin por un sendero de desarrollo sustentable. Con este propsito se ha planteado a la comunidad internacional un modelo para enfrentar el problema del cambio climtico que consiste en preservar uno de los lugares ms biodiversos del mundo y, al mismo tiempo, combatir la inequidad, la pobreza y la exclusin social. Se propone dejar 846 millones de barriles de petrleo pesado de las reservas del bloque ITT en el subsuelo del Parque Yasun. Esta decisin evitar la emisin a la atmsfera de 407 millones de toneladas mtricas de carbono que se produciran por la quema de esos combustibles fsiles; preservar la enorme riqueza biolgica del Parque Nacional Yasun; respetar las culturas indgenas de los pueblos en aislamiento voluntario que habitan en el Parque Yasun, e impulsar la transicin de una economa extractiva, basada en la explotacin del petrleo, que en la actualidad caracteriza al Ecuador, hacia un modelo de desarrollo sustentable, con amplio38

empleo de fuentes renovables de energa, respeto por la biodiversidad y equidad social. Para viabilizar esta propuesta, el Ecuador ha sugerido a la comunidad internacional asumir su corresponsabilidad, aportando con al menos la mitad de los ingresos que el pas recibira si explotara esas reservas de petrleo. Estos aportes pueden provenir de gobiernos de pases amigos y organismos multilaterales, contribuciones de organizaciones de la sociedad civil, contribuciones de empresas con responsabilidad social y ambiental, y tambin aportes de ciudadanos de todo el planeta. La expresin monetaria de esta corresponsabilidad constituir un fondo financiero administrado por un fideicomiso internacional que vigilar el cumplimiento de los objetivos requeridos para realizar la transicin hacia una nueva estrategia de desarrollo. Esta estrategia incluye: (1) La conservacin efectiva y la deforestacin evitada en 40 reas protegidas, y el manejo adecuado de 5 millones de hectreas de zonas naturales bajo propiedad de comunidades indgenas y afro-ecuatorianas.8 (2) La reforestacin, forestacin, regeneracin natural y el manejo apropiado de un milln de hectreas de bosques operados por pequeos propietarios, en suelos que actualmente estn amenazados por la degradacin, y una reduccin sustancial de la tasa actual de deforestacin. (3) La expansin de la generacin renovable de energa, aprovechando el potencial hidroelctrico, geotrmico, elico y solar del Ecuador, para superar la dependencia de combustibles fsiles. (4) El aumento de la eficiencia energtica nacional y el ahorro de energa. Y (5) el desarrollo social de zonas de influencia de la Iniciativa Yasun-ITT, con programas de educacin, capacitacin, asistencia tcnica y generacin de empleo productivo en actividades sustentables como el ecoturismo y la agro-forestera.

Estas opciones constituyen parte de una estrategia mayor de cambio de paradigma de desarrollo concertada en el nivel superior de la estructura jurdico-constitucional sancionada por la Asamblea Constituyente de 2008, y organizada en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013.9,10 El mandato constitucional y el cambio de estrategia de desarrollo, en especial al referirlos a la Iniciativa Yasun-ITT, demandan instrumentos de anlisis y decisin ms complejos que los convencionalmente utilizados por la teora del desarrollo ortodoxa, articulada en torno al anlisis costo-beneficio para promover el crecimiento econmico. ste es, desde la perspectiva de desarrollo propugnada por el Gobierno del Ecuador, insuficiente para involucrar, en forma coherente, todas las dimensiones implicadas. Si la sostenibilidad debe constituirse en el elemento vinculante entre los sistemas econmicos y ecolgicos para en primer lugar mantener y reproducir indefinidamente la vida humana y su cultura, y preservar la diversidad, complejidad y funciones de los sistemas ecolgicos, las actividades humanas y sus efectos deben constreirse de acuerdo a ciertos lmites (Falcon y Oleas, 2004). En este caso, el anlisis multicriterial (AMC) puede ser una herramienta para considerar de manera ms informada todos los factores

(econmicos, ecolgicos, sociales y culturales) y no solo los factores de mercado, asumibles a partir del unidimensional criterio del costo-beneficio. Asumir el AMC como el instrumento para procesar la informacin considerada relevante y tomar las decisiones ms apropiadas eventualmente no las ptimassupone, sin embargo, trascender la acotada dimensin del mercado y su paradigma (la economa ortodoxa). Supone asumir el reto de construir un conocimiento multi-paradigmtico. Cuando los hechos son inciertos y las apuestas de decisin son altas, la delimitada concepcin de ciencia, propia del positivismo lgico, deviene insuficiente. Es necesario construir un nuevo concepto de ciencia, en el que pueda intervenir activamente la sociedad, o comunidad de evaluadores extendida, como la llaman Funtowicz y Ravetz (1997). Es as como la Iniciativa Yasun-ITT constituye mucho ms que un proyecto conservacionista. Su concrecin reta al Ecuador y al mundo a reconsiderar el significado del desarrollo, a utilizar y perfeccionar nuevas herramientas de decisin como el AMC y, tambin, a rebasar los acotados lmites de la ciencia norma