53
POTENCIAL EXPORTADOR DE LA ARTESANIA LAMBAYEQUE

la artesania

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la artesania

POTENCIAL EXPORTADOR DE LA ARTESANIA LAMBAYEQUE

Page 2: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

1

Indice general

INTRODUCCION ...............................................................................................................................2

CAPÍTULO I ......................................................................................................................................3

MARCO TEORICO.............................................................................................................................3

1. ARTESANÍA ......................................................................................................................................3

2. ANTECEDENTES DE LA ARTESANÍA ...............................................................................................4

3. CERÁMICA .......................................................................................................................................5

4. TEXTILES .........................................................................................................................................6

HILADOS DE ALGODÓN NATIVO ......................................................................................................................... 6

TAPICES .............................................................................................................................................................. 6

BORDADOS ......................................................................................................................................................... 6

5. ORFEBRERÍA ...................................................................................................................................6

CAPITULO II .....................................................................................................................................8

SITUACION ACTUAL DE LA ARTESANIA DE LAMBAYEQUE ...............................................................8

1. LINEA ARTESANAL DE CERAMICA ..............................................................................................8

2. LINEA ARTESANAL DE TEJIDOS EN PAJA PALMA MACORA ............................................... 20

3. LINEA ARTESANAL DE TEJIDOS EN ALGODÓN NATIVO .......................................................... 25

4. LINEA ARTESANAL DE TEJIDOS EN LANA DE OVINOS ....................................................... 34

5. LINEA ARTESANAL DE MATES BURILADOS ............................................................................. 39

5.1.-Ubicación geográfica ................................................................................................................. 40

6. LINEA ARTESANAL DE ORFEBRERIA ...................................................................................... 44

7. LINEA ARTESANAL DE BORDADOS ........................................................................................... 48

CAPÍTULO III ..................................................................................................................................52

POTENCIAL EXPORTADOR DE LA ARTESANIA LAMBAYEQUE ........................................................52

Page 3: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

2

INTRODUCCION

El arte es inherente al ser humano, ya que siempre en todas las sociedades y culturas se ha hecho arte, bien porque así fuese considerado entonces o en un momento posterior, pero el concepto de arte ha variado a lo largo de la historia. Lo encontramos en el mundo griego referido a la habilidad o destreza, tanto manual como mental, por lo que tanto médicos como carpinteros aparecían citados junto a escultores y pintores por los cronistas. En la Edad Media se institucionaliza la distinción entre artes liberales y mecánicas, así por ejemplo la arquitectura y las actuales artes figurativas formaban parte de las denominadas “artes mecánicas”, inferiores respecto a las “artes liberales” tales como la Gramática, la Lógica, la Retórica, la Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música. El menosprecio hacia las artes figurativas cambió en el Renacimiento cuando se reivindica la inspiración y la inventiva del artista, y a mediados del s. XVIII ya se define el concepto de Bellas Artes, dirigidas a la producción de “belleza”: Pintura, Escultura, Arquitectura, Poesía, Música y Danza, para llegar en el siglo XX, con las nuevas técnicas y lenguajes artísticos, a la ampliación del campo artístico más allá de las formas tradicionales que caracteriza nuestros tiempos. Vemos por tanto que si el concepto de arte ha ido variando a lo largo de la historia, intentar definirlo no es una tarea sencilla. Hay autores como Formaggio que nos dicen que “arte es todo lo que los hombres llaman arte”; otros como Dufrenne afirman que “arte es todo aquello que es reconocido como tal y propuesto a nuestro asentimiento”, con lo que ya nos queda claro la dificultad de definir el término a priori, ya que el arte es más fácil de definir a posteriori. Una posible definición podría ser que arte es el acto humano para que lo visible (materia) exprese lo invisible (sentimientos, sensaciones, etc.) mediante la imaginación.

Page 4: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

3

CAPÍTULO I

MARCO TEORICO

1. ARTESANÍA

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.

Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"1 ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". La Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal Nº 29073, define de la siguiente manera a la actividad artesanal: “Entiéndase por artesanía a la actividad económica y cultural destinada a la elaboración y producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales, e incluso medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la mano de obra directa y esta continúe siendo el componente más importante del producto acabado, pudiendo la naturaleza de los productos estar basada en sus características distintivas, intrínsecas al bien final ya sea en términos del valor histórico, cultural, utilitario o estético, que cumplen una función social reconocida, empleando materias primas originarias de las zonas de origen y que se identifiquen con un lugar de producción.” Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante. Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad. Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.

Page 5: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

4

MAPA DE LOS PRINCIPALES LUGARES DONDE SE DESARROLLA LA ARTESANIA

2. ANTECEDENTES DE LA ARTESANÍA

Page 6: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

5

En su origen, el trabajo artesanal surge como respuesta de la sociedad ante las necesidades materiales concretas en los diferentes campos o actividades laborales. La actividad artesanal deriva de nuestros ancestros los mochicas quienes se caracterizaron por su hermosa cerámica y su estilo expresivo. Los mochicas fabricaban artesanalmente sus embarcaciones con fibra vegetal (totora), hasta hoy utilizada en la llamada pesca artesanal. La orfebrería y la metalurgia son también el arte heredado por nuestros actuales orfebres que tienen su fuente de inspiración en los antiguos mochicas. La paja de palma para el tejido de sombreros y otros productos artesanales procede del Tahuantinsuyo (hoy territorio ecuatoriano) que hasta la fecha sigue siendo fuente de abastecimiento de esta materia prima, habiendo mejorado, su calidad del tejido. Así mismo en nuestra región, la artesanía ha evolucionado mucho, desde el arte popular que desarrollaron y desarrollan nuestros pueblos como expresión cultural, hasta que se fue convirtiendo con el tiempo en producción de artesanías, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular; constituyéndose ahora como un importante sector y con excelentes perspectivas.

3. CERÁMICA La cerámica es el arte de modelar arcilla en formas y volúmenes distintos, dejándolo secar y endurecer. La cerámica ha sido usada incluso para crear esculturas. También ha sido usada para crear objetos utilitarios como platos, vasos y vasijas. El arte de la cerámica en Perú estuvo sumamente desarrollado, incluso antes del dominio inca. La cultura Moche desarrolló por ejemplo la técnica y el uso de la prensa para moldear. Se trata de una técnica sumamente avanzada para su época que permite volcar en un molde la arcilla húmeda. Los Moches usaron cerámica dura -más consistente aún que la propia arcilla- para sus moldes. ¿Por qué los ceramistas usaban moldes? Por dos razones: el uso de esos moldes permitía que el proceso de producción cerámico fuese más rápido. No era necesario tener muchas habilidades para volcar arcilla en un molde preconcebido. En segundo lugar, dada su rapidez, la producción de cerámica podía incrementarse sustancialmente, en lugar de hacerla a mano. Los artesanos contemporáneos del Cuzco actual, son representantes de dos tradiciones de alta calidad, la incaica y la colonial. El estilo imperial incaico se caracteriza por la cualidad de sus acabados, la simplicidad y nobleza de sus formas, así como la sobriedad en la decoración, atributos que son imitados hasta hoy por los artesanos. La cerámica de Chulucanas, la cerámica shipiba, la cerámica de los pueblos andinos actuales, son la expresión más acabada del esplendor alcanzado en esa época, y que se extiende sin duda hasta nuestros días. Los pobladores de la cultura Sicán utilizaron dos técnicas de manufactura asociadas a vasijas de características y funciones distintas.

Las vasijas utilitarias (cántaros y ollas) fueron elaboradas con la técnica del paleteado,

mediante el uso de paleta y yunque.

Por su parte, las vasijas finas (botellas de gollete simple y de doble pico) fueron elaboradas y decoradas mediante el uso de moldes. Estas vasijas fueron cocidas en hornos de forma ovalada, semi-cerrados, a una temperatura que variaba entre los 700 - 900 ºC.

Page 7: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

6

4. TEXTILES

Desde épocas preincaicas el algodón y el pelo fino de camélidos sudamericanos han sustentado el desarrollo de la actividad económica en gran parte del Perú. Las lanas de oveja y el pelo fino de alpacas y vicuñas, caracterizan a los departamentos de Puno, Cuzco, Arequipa, Ayacucho y Junín, mientras los algodones Pima, Tanguis y del Cerro refieren a las producciones de Piura, Lima, Ica y Lambayeque. Esta gran cobertura territorial y la existencia y desarrollo de actividades ligadas a estos recursos facilitaron la organización de aldeas, talleres, ciudades intermedias y ciudades capitales. En ellas la acción creadora y pasión de los antiguos artesanos peruanos produjo tejidos y prendas de gran calidad y belleza. Podemos afirmar que el sector textil en el Perú se desarrolló aprovechando la riqueza genética, tanto del algodón como de los camélidos sudamericanos, los pisos ecológicos y la destreza y versatilidad de los artesanos (capaces de crear sus propias técnicas para procesos complejos como los de hilado, teñido y tejeduría, así como asimilar y adaptar nuevas tecnologías). La textilería actual es heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada a los largo de todo el país, entre los que destacan los mantos Paracas y los tejidos Inca y Wari ayacuchano. Los textiles más antiguos, encontrados en Huaca Prieta – Chicama, datan de hace unos 4,000 años. Los materiales –que se siguen utilizando en la actualidad- son preferentemente el algodón marrón y el blanco, las fibras de vicuña, alpaca y llama.

HILADOS DE ALGODÓN NATIVO

La confección de hilados aprovecha el color natural del algodón nativo, el pardo, fifo, colorado y demás colores naturales q posee este tipo de algodón, aunque esta variedad nativa enfrenta seria competencia del algodón industrial, sobre todo en las zonas artesanales de Monsefù (Lambayeque) y Cajamarca. La tradición del hilado se remonta a los inicios de la civilización andina y su producción artesanal persiste fundamentalmente en algunos pueblos de la costa y en las áreas altas de la sierra.

TAPICES

Los tapices siguen presentando diseños geométricos prehispánicos a los que se le ha añadido efectos modernos de perspectiva óptica.

BORDADOS

Las hebras decoran la tela llana o la complementan (para funciones de reforzar los bordes, por ejemplo). El caso más común es la decoración de los mantos de Paracas Necrópolis, que estaban compuestos de una tela llana, con diseños bordados y con borde anillado.

5. ORFEBRERÍA

Los orfebres y joyeros de nuestra región son herederos de un rico legado cultural de los antiguos lambayecanos; cuando los españoles llegaron al Perú quedaron maravillados al encontrar abundantes objetos trabajados en oro y plata elaborados por orfebres del antiguo Perú que dominaban este arte impulsado por necesidades mágicas y religiosas, según testimonian las finas láminas y piezas de oro halladas en sitios arqueológicos. Las culturas precolombinas que sobresalieron con estos metales son: Vicús, Mochica, Lambayeque y Chimú, todas en la costa norte del Perú.

Page 8: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

7

El orfebre mochica practicaba el arte de la fundición de los metales. Cada uno de los objetos de oro o de plata que admiramos en los museos muestra un cabal conocimiento de los procedimientos metalúrgicos: desde el primer trabajo de cortar la roca, hasta el refinamiento de los metales por medio del fuego y obtener la barra; con el proceso de laminación a golpe de martillo, logró una superficie pulida y sumamente fina que repuja, labra, afiligrana y convierte en brillantes y ricos adornos para uso de la nobleza indígena. En ese contexto, la participación del orfebre del antiguo Perú en la cadena productiva era más completa que la que tienen en nuestro tiempo. Actualmente, los artesanos conocen las técnicas del enchape, baños de plata, plateado brillante, desdorado, entre otros, las que aplican según el producto a elaborar. Así mismo, conocen las aleaciones de alpaca, bronce, trabajan con los diferentes colores que tiene el oro y con diversos tipos de soldaduras. Es importante señalar que en la Región Lambayeque se ha desarrollado un proyecto piloto de orfebrería ejecutado en el distrito de Túcume, el que fue iniciado por el Programa de Turismo Unión Europea – Promperú y dirigido a mejorar la calidad de los servicios existentes, como destino turístico; para ello se buscó sensibilizar a la población y a las autoridades locales acerca de los objetivos del citado proyecto, por lo que se conformaron grupos de pobladores en torno a un tema de interés y se les capacitó para que inicien un desarrollo artesanal, avanzándose así con una serie de complementos al elemento central del Museo de Sitio de Túcume. Como producto de este trabajo existe un taller implementado de orfebrería dentro del Museo de Sitio de Túcume, el que sirve a los artesanos para la elaboración de sus productos. En la actualidad los talleres artesanales se han convertido en una fuente de empleo para los artesanos de Túcume, a quienes se les ha capacitado en diversas líneas de producción artesanal, en talleres de orfebrería, cerámica, textil (teñido en reserva), repujado en aluminio, entre otros, incorporándose elementos de la iconografía local. Ello ha sido posible gracias al aporte financiero de AECI, MINCETUR, el Grupo AXIS Arte de la Universidad Católica del Perú, entre otros.

Page 9: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

8

CAPITULO II

SITUACION ACTUAL DE LA ARTESANIA DE LAMBAYEQUE

1. LINEA ARTESANAL DE CERAMICA

El entorno Artesanal de Lambayeque, es un lugar donde se viene practicando la artesanía cerámica desde tiempos inmemoriales, razón por la cual es conocido a nivel nacional. En la actualidad esta labor es una actividad económica descuidada de la zona, a la que se debe promover a un buen sector de la población ya que cuenta con un buen potencial para seguir desarrollándose. Los artesanos ceramistas de los diferentes lugares del país hoy en día enfrentan problemas de carácter técnico, de mercado, de financiamiento, entre otros, que hacen que no aprovechen la gran demanda potencial existente en el exterior y sigan atrapados en el círculo vicioso de la pobreza.

1.1.1. Ubicación geográfica

Principalmente se concentran en el distrito de Mórrope, donde aún se utiliza técnicas tradicionales .También existen ceramistas en menor número en el centro poblado de Sipán y en el distrito de Picsi, quienes han aprendido la técnica mediante capacitación. El mapa siguiente muestra la gran dispersión de los caseríos donde se desarrolla esta actividad en el distrito de Mórrope.

Page 10: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

9

MAPA DEL DISTRITO DE MORROPE Y SUS CASERIOS

Page 11: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

10

Femenino

17 20%

Masculino

68 80%

CERAMISTAS SEGUN SEXO - CIUDAD DE MÓRROPE

Total = 85

1.2. Empadronamiento

En este grupo incluimos a la mayor parte de alfareros y ceramistas que se concentran en el distrito de Mórrope. “El distrito de Mórrope cuenta con más de 30 caseríos, sobresaliendo en materia de cerámica, Romero, Annape y La Ollería cuyo nombre sugiere que fue alguna vez un centro de producción de cerámica”1, en los cuales el CITE Sipán empadronó a 210 artesanos, concentrando estos tres caseríos el mayor conglomerado de ceramistas en la región. También se encuentran alfareros y ceramistas en la misma ciudad de Mórrope y en los caseríos de Arbolsol, Montegrande, Los Sequiones, Hornito, San José, Chepito Alto, Huaca de Barro, Muy Finca, Arbolsol Bajo, Fanupe, Lagartera, Caracucho, Quemazón, Caserío Chiclayo, Caserío Lambayeque, Blanca, Caserío Pimentel, Chepito Bajo, Lagunas, Paredones, Los Nogales, Cruz del Médano, San Isidro, Dos Palos, Las Pampas, Fanupe Barrio Nuevo, Inneche, Angolo, El Algarrobo, Barrio Nuevo, Casa Blanca, Carrizal, Santa Isabel, Tranca Fanupe, entre otros.

Distribución por Sexo

Los artesanos ceramistas del citado conglomerado se distribuyen por sexo, según se muestra en el siguiente gráfico:

1.3. Materia Prima

La arcilla que utilizan los alfareros y ceramistas del distrito de Mórrope, se encuentra en los caseríos de Lagartera, Annape, Chochor, Montegrande y Chacarilla, entre otros; en su mayoría, en tierras de cultivo, que se ubica en el camino al caserío La Colorada; siendo el ceramista Tomás Tuñoque quien más ha desarrollado una formulación para uso en cerámica con arcilla propia de la zona de Mórrope. Un insumo utilizado es la arena, que existe en diferentes lugares de Mórrope, la que es mezclada con arcilla durante la primera etapa de preparación de la misma, que es el remojo en agua. En algunos casos el agua es recogida de pozos subterráneos y en otros de las redes de distribución de agua potable.

1 Izumi Shimada, “La Producción de cerámica en Mórrope, Perú”. 1973-1978.

Fuente: CITE Sipán

Page 12: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

11

No podemos dejar de mencionar la existencia de arcilla en el distrito de Túcume, así como la presencia de colorantes naturales y de arcilla en el cerro Tres Bolas, cerca de la Reserva Privada de Chaparrí. De igual manera, en el distrito de Incahuasi, en el Centro Poblado Menor de Huayrul y en la ciudad de Manuel Mesones Muro, ambos pertenecientes a la provincia de Ferreñafe, donde existen reservas importantes de caolín, un insumo valioso para mejorar la calidad de la arcilla, por su resistencia a altas temperaturas.

También es importante mencionar la presencia de colorantes naturales en el distrito de Incahuasi. Ninguno de estos lugares se encuentra debidamente explotado. El saco de arcilla proveniente de canteras de los caseríos del distrito de Mórrope cuesta entre S/. 2.50 y S/. 3.00 nuevos soles.

1.4. Organización de Productores

Tanto los alfareros y ceramistas están organizados en talleres, los cuales en su gran mayoría están conformados por grupos familiares. Sólo se encuentran legalmente constituidos el Taller Artesanal Alcán y la Fábrica Cerámica Artesanal Crislor. Existe además la denominada Asociación de Artesanos de Cerámica “Murrup” del distrito de Mórrope, cuyos miembros por motivos de distancia y falta de producción continua, no tienen una comunicación constante que les permita integrarse.

1.5. Producción y Calidad

La mayoría de ceramistas del distrito de Mórrope elaboran sus productos en los talleres ubicados en sus casas, cuyas unidades artesanales de producción se encontraban tanto dentro del distrito como en sus alrededores, donde se emplea las técnicas tradicionales de la paleta y el yunque. A continuación describimos la técnica ancestral del paleteado, desarrollada actualmente en el distrito de Mórrope por un solo artesano el Sr. Santisteban. Se desarrolla dando al inicio forma a la vasija y posteriormente consolidando las paredes, lo cual se logra golpeando con una paleta de madera de algarrobo o zapote la parte exterior de la pared en elaboración. En forma simultánea, se coloca un canto rodado al interior de la vasija, a la misma altura donde se está golpeando con la paleta, rotando la piedra alrededor de su superficie interior. La antigüedad de esta técnica ha sido señalada por diversos estudiosos, quienes afirman que “La técnica de la paleta o paleteado que se usa hoy en día en Mórrope parece ser, en esencia, la misma que se utilizaba en la época pre-hispánica”.2

2 Izumi Shimada, “La Producción de cerámica en Mórrope, Perú”. 1973-1978.

Artesano haciendo uso de la paleta, para

realizar la compactación deseada. Culminación de la primera parte de

la elaboración de una tinaja.

Page 13: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

12

INFORMACIÓN SOBRE ALGUNOS TALLERES REPRESENTATIVOS

TALLER DEL SR. TOMÁS TUÑOQUE VENTURA – MORROPE

Aprendizaje: El señor Tomás Tuñoque, de niño, tuvo como maestro a un ceramista

peruano residente en Argentina, el Sr. Peñaloza, quien le enseñó y motivó la afición a la investigación de la cerámica y la búsqueda de valores positivos personales. También le enseñó a construir hornos cerámicos.

Productos: Los trabajos del señor Tuñoque son macetas, floreros, jarritas y ollas,

efectuados en torno de patada. También souveniers, reproducciones de huacos, etc. hechos en moldes tanto con el uso de barbotina o colada como a presión. Usa balanza para medir la cantidad de arcilla que usa en cada pieza.

Hornos: Tres hornos hechos por el señor Tuñoque. Son hornos de tiro directo con un

cuarto intermedio para la leña y otro inferior para la ceniza. Realiza quemas cada 15 días aproximadamente.

Arcilla: Tiene un proveedor que le trae la arcilla a su casa-taller. El costo de un saco

de 50 kilos es aproximadamente de S/.2.50. La arcilla la extraen de Mórrope. Para algunos productos de más alta temperatura le añade otro elemento que lo llama bentonita.

Leña: Para la obtención de la leña el señor Tuñoque también tiene un proveedor que se la lleva a su casa-taller. Usa algarrobo y zapote. El costo de una carga de leña (30 palos) es aproximadamente S/.12.00 ó S/.15.00.

Producción: Trabaja a pedido. El trabajo es familiar; anteriormente ha tenido

algunos ayudantes que no pertenecen a su familia. Para una quema en el horno grande, el cual tiene la capacidad para quemar 460 macetas de diferentes tamaños, se tienen los siguientes gastos aproximados:

Arcilla 700 kg. S/. 35.00 Leña 120 palos (4crg.) 120.00 MO 6 días a S/.20 x día 180.00 Costos Directos 335.00

Luz, agua, teléfono, gastos Administrativos básicos 90.00 Costos Indirectos 90.00 Costo Neto Total 425.00

Page 14: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

13

De las 460 macetas, aproximadamente el 2% se pierde en la quema (10 pzs.). Como resultado el costo neto unitario es:

S/.425.00 / 450 pzs. = S/. 0.95 x pz.

Precio que se prorrateará con los diferentes tamaños de macetas, entre S/.2.50 a S/.0.50.

El costo neto unitario no incluye ningún porcentaje de ganancia. Tampoco IGV.

El señor Tuñoque costea sus productos y pone los precios, los que mantiene a pesar del regateo del comerciante.

Mercado: El señor Tuñoque trabaja en base a pedidos. Sus compradores llegan a su casa-taller. También trabaja con el Museo Tumbas Reales de Sipán.

Observaciones:

El señor Tuñoque piensa que muchos talleres de cerámica y alfarería han desaparecido a consecuencia del Fenómeno El Niño en 1983 y 1998. El mercado local se ha reducido a consecuencia del uso del plástico y las ollas de metal y básicamente por la poca educación que tienen. El señor Tuñoque vive exclusivamente de la cerámica. Es un buen tornero, bastante creativo y es uno de los artesanos que tiene más conocimientos sobre técnicas de cerámica. Necesita mejorar la calidad de sus productos y mejorar su técnica de modelado.

TALLER DE LA SRA. MARITZA VIDAURRE Y SU ESPOSO, EL SR.

SANTISTEBAN -MORROPE.

Aprendizaje: El señor José Isaías Vidaurre Zeña, padre de la señora Maritza, enseñó la técnica de la alfarería a su hija y a su yerno el señor Santisteban.

Productos: Sus productos son hechos con la técnica del paleteo. El señor

Santisteban produce cántaros, callanas y piezas grandes; doña Maritza produce ollas grandes y pequeñas, tostadoras de granos y jarras. Ellos han escogido estos productos porque tienen buena acogida en el mercado. Los señores Santisteban fabrican sus propias herramientas, contenedores de arcilla, bases donde paletean las piezas grandes, etc.

Page 15: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

14

Hornos: Usan un horno de quema abierto, construido por el señor Santisteban. Es

un horno grande para quemar piezas grandes. Cuando tienen que quemar piezas chicas dividen el horno, con una división de ladrillo. Hacen quemas cada 15 días.

Arcilla: El señor Santisteban compra su arcilla en los campos de cultivo después de

la cosecha. Él y otro peón recogen su arcilla y la llevan a su taller utilizando una carretilla. Pagan S/.30.00 por 30 metros cuadrados de terreno de donde extraen la arcilla. Pueden sacar en un día 14 sacos de 50 Kg. cada uno. El peón cobra S/.10.00 el día, la carreta cuesta S/.8.00 el día, la extracción dura siete días lo que aproximadamente da S/ 3.60 el saco de 50 kilos de arcilla. La arcilla la mezclan con arenilla y cascajo que es una arena más gruesa que las recogen cerca de su taller; mezcla 12 kilos de arcilla por 1 kilo de arena.

Leña: Usan algarrobo y zapote. Una carga cuesta S/.12.00. Prefieren el zapote

porque es una leña más seca y permite que las piezas tengan un color más rojo.

Producción: El trabajo es familiar. Básicamente, los esposos hacen la mayor parte

del trabajo, las hijas ayudan dos a tres horas al día ya que prefieren estudiar y los padres apoyan esa decisión.

Dos personas pueden producir en un día: 40 ollas chicas, o 30 ollas grandes, o 20 tostadoras, o 20 jarras. El horno tiene una capacidad de 150 piezas, con una pérdida de 5 a 12 piezas por quema. Para 150 piezas se necesita: Arcilla 250 Kg. S/.18.00 Mano de Obra / arcilla 40.00 Mano de Obra para 150 pzs. 80.00 Leña 250 palos 100.00 Mano de Obra por quema 50.00 Costos directos S/.288.00

Luz, agua, gastos administrativos Arreglo y mantenimiento del Triciclo y días de venta S/.100.00 Costos Indirectos S/. 100.00 Costo Neto Total S/. 388.00

De las 150 piezas que se hornean se quiebran aproximadamente 12 piezas, resultando un total de 138 piezas para la venta.

El Costo Neto Unitario es: S/. 388.00 / 138 pzs. = S/. 2.85

Precio que se prorrateará entre los productos que tienen precios de S/. 2.50 y S/. 1.50.

El costo neto unitario no tiene ningún porcentaje de ganancia ni el IGV.

El señor Santisteban pone sus precios de acuerdo al mercado, no costea.

Mercado: Sus productos son vendidos por el señor Santisteban en los mercados de Lambayeque y Chiclayo.

Page 16: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

15

Observaciones:

El señor Santisteban y su esposa trabajan juntos haciendo cerámica. Él hace las piezas grandes y las quemas, también lleva los productos a vender al mercado de Lambayeque y Chiclayo. Las ventas en su taller no son muy frecuentes. Los señores Santisteban prefieren que sus hijas se dediquen más a sus estudios que a la producción de cerámica. Al señor Santisteban le gustaría participar en cursos para mejorar su técnica en la fabricación de sus piezas.

TALLER DEL SEÑOR MAURO ZEÑA ZEÑA – MORROPE

Aprendizaje: El señor Zeña estudió cerámica durante un año en el CEO, que

actualmente es el colegio Inca Garcilaso de la Vega - y trabajó en la fábrica de cerámica “Crislor” en Chiclayo.

Productos: Produce únicamente macetas de diferentes tamaños, su producción la realiza en torno de patada.

Hornos: El horno de leña ha sido construido por el señor Zeña, es un horno de tiro

directo, en el nivel medio tiene un pequeño cuarto para la leña y un cuarto inferior para la ceniza. Con una capacidad de 87 juegos de macetas, cada juego consta de cinco tamaños, dando un total de 435 piezas. Quema cada 15 días, cuando hay trabajo.

Arcilla: Compra la arcilla en las chacras. 40 carretillas de arcilla le cuestan S/. 50.00,

cantidad que le dura para trabajar de 4 a 5 meses.

Leña: Usa diferentes tipos de leña: espino, guaba, zapote, faique y mango.

En una quema utiliza 10 cargas de leña, cada carga cuesta S/. 12.00.

Producción: Trabaja con su hermano y un ayudante. Sus hijos todavía están muy pequeños. Su producción es a pedido.

Para la producción de 87 juegos (435 piezas): Arcilla 2,500 kilos S/. 25.00 Mano de obra arcilla 20.00 Mano de obra fabricación 200.00 Mano de obra quema 40.00 Leña 10 cargas 120.00 Costo directo S/. 405.00 Luz, agua, gastos administrativos 70.00 Costo indirecto S/.70.00 Costo neto total S/. 475.00

Page 17: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

16

Costo neto unitario: S/. 475.00 / 80 juegos = S/. 5.95 x juego de macetas

El costo neto unitario no incluye las ganancias ni el IGV.

El precio unitario por juego es de S/. 6.50.

Mercado: Trabaja bajo pedido. Sus productos los llevan a Chiclayo, algunos se venden en Mórrope.

Observaciones: La cerámica no es su única actividad. Cuando no hay trabajo de agricultura o en las minas de cal, produce cerámica. Al señor Zeña le gustaría que sus hijos aprendieran otro oficio.

TALLER DEL SEÑOR NATIVIDAD SANDOVAL

Aprendizaje: El señor Sandoval aprendió a desarrollar esta actividad a través de su

padre y éste a través del suyo, lo cual es un claro ejemplo de tradición familiar.

Productos: Produce únicamente macetas de diferentes tamaños, su producción la

realizaba en torno de patada, pero actualmente cuenta con un torno a motor.

Hornos: El horno de leña ha sido construido por el señor Zeña, es un horno de tiro

directo, en el nivel medio tiene un pequeño cuarto para la leña y un cuarto inferior para la ceniza. Con una capacidad de 500 a 600 piezas. Quema cada 15 días, cuando hay trabajo.

Arcilla: Compra la arcilla en las chacras a S/. 250.00 la volquetada, cantidad que le dura para trabajar de 4 a 5 meses.

Leña: Usa diferentes tipos de leña: guaba, zapote, algarrobo, mango. En una quema utiliza 10 cargas de leña, cada carga cuesta S/. 15.00.

Producción: Para la producción de 600 piezas (de tamaño mediano):

Page 18: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

17

1820

941

629

27 164

720

0

500

1000

1500

2000

Cantidad

en

unidades

1 2 3 4 5 6

Tipo de producto

Tipo de

producto

1 - Tinajas

2 - Jarras

3 - Ollas

4 - Huacos

5 - Maceteros

6 - Platos

Total = 4301

Arcilla 2,500 kilos S/. 25.00 Mano de obra arcilla 20.00 Mano de obra fabricación 200.00 Mano de obra quema 40.00 Leña 10 cargas 150.00 Costo directo S/. 435.00

Luz, agua, gastos administrativos 70.00 Costo indirecto S/.70.00 Costo neto total S/. 505.00

Costo neto unitario: S/. 505.00 / 600 juegos = S/. 0.841x pieza

El costo neto unitario no incluye las ganancias ni el IGV.

El precio unitario por pieza para el señor Sandoval es de s/. 5, en los cuales sacándole el IGV, vemos q el tendría una ganancia de aproximadamente 4 soles x pieza.

Mercado: Trabaja llevando sus productos tanto a Chiclayo, Trujillo, Piura, Jaén

vendiéndole sus productos a comerciantes que se encargan de la reventa en cada lugar respectivo, algunos se venden en Mórrope.

PRODUCCIÓN MENSUAL EN CIUDAD DE MÓRROPE

Fuente: CITE Sipán

Page 19: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

18

PRODUCCION DE CERAMISTAS Y ALFAREROS EN LA REGION LAMBAYEQUE

OFERTA MENSUAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN ALFERERÍA Y CERÁMICA - DISTRITOS DE MÓRROPE, SIPÁN Y PICSI

Fuente: CITE Sipán

1.6. Tecnología e Innovación

Los alfareros y ceramistas elaboran macetas con sus respectivos platos de soporte,

floreros y adornos de forma globular y otros productos. Usan tornos a pedal y balanzas “pata de gallo”; además, hornos de adobe y concreto armado tipo “nicho”, los que presentan un porcentaje de pérdida de productos de alrededor del 10% en la quema, en promedio, variando desde el 2 al 22% en oportunidades diferentes.

Como combustible utilizan palos de algarrobo y zapote pues, según indican, esta mezcla aparte de tener una buena capacidad de calor, le proporciona una buena coloración a la cerámica después de la quema; estos hornos se encuentran fuera del taller de trabajo propiamente dicho.

En alfarería los artesanos no han presentado innovaciones a través del tiempo, pues elaboran sus productos y los venden en el color natural de la arcilla. Tecnológicamente, en algunos casos, han desplazado la técnica del paleteado por el uso del torno, el que les permite una mayor producción.

1.7. Comercialización

Tradicionalmente los productos eran comercializados en toda la región norte del Perú, abarcando los departamentos de Tumbes, Piura, La Libertad y el mismo Lambayeque, lugares donde era tradicional el uso de artículos como ollas, tinajas, callanas, entre otros, llegando a venderse también en Lima. Posteriormente, con la introducción del aluminio en la elaboración de ollas y del plástico en la producción de artículos para almacenamiento de productos, los alfareros vieron disminuir la demanda y, por ende, su capacidad de producción e ingresos económicos, al punto que en la actualidad están en peligro de perderse las técnicas ancestrales de cerámica. Es necesario resaltar que la comercialización de productos cerámicos, dentro del cercado de la ciudad de Mórrope y sus caseríos, sigue haciéndose de la forma tradicional, es decir, empleando como medio de transporte los burros, que llevan tinajas, callanas, entre otros.

Page 20: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

19

Los alfareros que tienen pedidos mayores de lugares más alejados, contratan un camión para el traslado de sus productos a Trujillo, Piura o a otros lugares. Cabe indicar que anteriormente la cadena de comercialización era directa pues abarcaba del productor al consumidor final. Hoy en día, por la falta de mercado, son los alfareros que han dejado la actividad o que han emigrado a otros lugares los que sirven de nexo para la comercialización; es decir, que estos se convierten en revendedores de los productos elaborados por sus propias familias o de alfareros conocidos. Muchos ceramistas morropanos han migrado a ciudades como Trujillo y Lima donde se dedican a la elaboración de macetas.

ANALISIS

En la actualidad, los artesanos alfareros y ceramistas del distrito de Mórrope y sus caseríos han disminuido la producción de tinajas y ollas, debido a que no encuentran un mercado seguro para sus productos, los que han sido desplazados por aquellos elaborados en otros materiales (aluminio, plástico), provocando que abandonen la cerámica, y en algunos casos emigren a otros departamentos en busca de trabajo. El progresivo abandono de esta actividad artesanal queda demostrado al registrarse, solamente unos 22 talleres de cerámica, de los cuales un número muy reducido elabora trabajos artístico – utilitarios, como huacos, platos, etc. Un aspecto importante en el mercado de la cerámica es el incremento de productos procedentes de países orientales, de gran variedad, pero en algunos casos de baja calidad y precio. Los ceramistas de la región no pueden competir con ellos en precios y, en algunos casos, en calidad. También se presenta esta situación con la presencia masiva en nuestra región de la cerámica del distrito de Chulucanas y del centro poblado de La Encantada del departamento de Piura, cuyos diseños y técnica del positivo negativo en blanco y negro son muy apreciados por los compradores. Es necesario que el gobierno nacional, regional y local brinde asistencia técnica a los alfareros y ceramistas que han permanecido en el lugar para que se sientan motivados a seguir trabajando en esta actividad, tomen conciencia del verdadero valor de la herencia de sus antepasados, mantengan y mejoren sus técnicas. Esto permitirá la recuperación de técnicas ancestrales, reforzando la identidad cultural y revalorando sus costumbres. También es necesario que se capacite a grupos de jóvenes que estén dispuestos a realizar y aplicar innovaciones tecnológicas con productos que tengan posibilidades de mercado, en la búsqueda de una marca que identifique a Lambayeque en cerámica. Finalmente, consideramos que en esta línea artesanal, es importante divulgar investigaciones de base sobre los yacimientos de arcilla para cerámica en la región.3 Se requiere que los artesanos aprovechen esa información técnica, la que es útil también para definir los requerimientos en materia de capacitación y tecnología, aumentar la oferta de productos con nuevas técnicas, según las tendencias del mercado; también, para crear en los artesanos una conciencia de los beneficios que pueden obtener al conservar sus técnicas y adaptarlas a nuevos productos. Asimismo, como los yacimientos de arcilla se encuentran muy distantes unos de otros, es necesario que los artesanos logren una dinámica de intercambio entre ellos, pues para cada formulación indicada en el estudio se requiere de, al menos, tres tipos de arcilla diferente. Es preciso crear condiciones para que los artesanos de Mórrope no sigan desertando de su actividad ancestral, sino que más bien la recuperen, desarrollen, innoven y se beneficien de ella.

3 Ver: “Estudio de Ubicación y Selección de Yacimientos de Arcilla para uso en cerámica en la Región Lambayeque”.

CITE Sipán. 2005.

Page 21: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

20

2. LINEA ARTESANAL DE TEJIDOS EN PAJA PALMA MACORA 2.1.-Ubicación geográfica

Los artesanos dedicados a esta línea de artesanía están ubicados preferentemente en los distritos de Monsefú, Ciudad Eten y Santa Rosa – pertenecientes a la provincia de Chiclayo – haciendo un aprox. de 2,000 tejedores. 2.2.-Materia Prima

Para la realización de estos tejidos la materia prima que se utiliza es la Paja Palma Macora, junco de agua, paja toquilla y otros. Paja Palma proviene del distrito de Paján, ubicado en la provincia de Manabí, en el Ecuador. Esta planta casi no necesita ningún tipo de cuidado. No requiere de riego, abono, insecticidas ni plaguicidas. La siembra se realiza a través de la semilla que brota de la propia planta que tiene el aspecto de un coco pequeño. Cuando este madura es recogido y enterrado, el cual brota después de un año. Para que se haga una planta adulta y comience a producir, tienen que transcurrir entre 8 a 10 años. No se conoce exactamente las variedades de la planta palma macora. Aparentemente existe solamente una sola variedad. La paja palma Macora, en su estado natural, se extrae de una palmera que se cosecha durante el período de madurez de la planta, el que se reconoce cuando las hojas empiezan a ponerse de un color ligeramente amarillo. Una vez cosechada, recibe un tratamiento inicial de separación de las hojas de la rama principal; dichas hojas son cortadas y, a la vez, se separa el haz del limbo de la hoja; posteriormente son sometidas a una etapa de secado y estirado de fibras, cuya duración está en función a la temperatura del ambiente, pero que alcanza un máximo de 5 días. Posteriormente son sometidas al proceso de “quema”, el cual consiste en colgar los manojos de fibra en las vigas de una pequeña habitación, a la que denominan horno. En el piso se colocan brasas encendidas dispuestas en un depósito en el que se pone azufre, momento en el cual se cierra la habitación dejándose a la fibra en contacto con los gases durante toda la noche; al amanecer se saca la fibra y se cuelga al aire libre para posteriormente estirarla en forma manual, a medida que se va secando; todos estos procesos sirven para dar más blancura a la fibra, la que queda lista para ser clasificada por color y tamaño, para luego ser vendida, y exportada al Perú. 2.3.-Organización de Productores Los artesanos productores de sombreros y otras artesanías elaborados en paja palma Macora, están organizados en pequeños talleres, conformados por grupos familiares, estando legalmente constituidos un número muy reducido de ellos; en la gran mayoría sólo están conformados por el padre o la madre quienes tejen sombreros, pues sus hijos se han dedicado a otras actividades, al no encontrar rentable el tejido; además, estas nuevas generaciones han alcanzado un mayor nivel cultural, por lo que se niegan a trabajar en las mismas condiciones que sus padres.

Page 22: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

21

A continuación veremos las asociaciones que figuran en el distrito de Eten como:

Asociación de Artesanas Divino Niño del Milagro de Ciudad Eten, que agrupa a 32 artesanas, que no está legalmente constituida.

Asociación Virgen de Guadalupe de Ciudad Eten.

Taller Mujeres Emprendedoras de Inés Neciosup, de Ciudad Eten.

Taller Artesanal de Paja Palma Macora, Bordados y otros de Nicolasa Ballena y Familia - Parque Artesanal de Monsefú.

Asociación de Artesanos de Ciudad Eten. Es la más antigua e incluye a 40 artesanos de diferentes líneas de producción y ha pasado un proceso de Asociación de Artesanas Mujeres en Acción de Ciudad Eten.

Asociación de Artesanas NEISNAM de Ciudad Eten.

Taller Artesanía Caney de Ciudad Eten.

Comedor San Martín de Ciudad Eten.

2.4.-Producción La producción en esta línea artesanal, comienza desde la obtención de la fibra vegetal por el artesano lambayecano, quien la somete a un primer proceso de lavado con agua y detergente; y, posteriormente, a un segundo lavado con agua y limón, dejándola en remojo por espacio de seis horas, después de lo cual realiza un enjuague con agua para ponerla a secar al sereno durante toda la noche o directamente al sol. Este proceso se realiza para mejorar la resistencia y obtener mayor blancura en la paja palma Macora. Una vez seca, se realiza un proceso de selección de la paja, conocido con el nombre de “rajado”, que consiste en cortar con la uña en forma vertical la fibra; posteriormente, se realiza el proceso de emparejado, que comprende la selección de las fibras obtenidas mediante el rajado, a las que luego se les hace un estiramiento y torcido, dependiendo del producto a elaborar y de la técnica a emplear. La fibra sobrante de este proceso es de menor tamaño y calidad; sirve para elaborar pequeños productos que las tejedoras denominan “artesanías”, permitiendo así la recuperación casi total de la fibra. La elaboración del sombrero, cuyo proceso es continuo, empieza así: tejido de la corona, tejido de la copa utilizando una horma de palo de zapote, posteriormente la falda, el cordón y el remate, pasando al estiramiento de fibras del remate humedeciéndolas ligeramente, corte de fibras excedentes del remate, engomado o “lavado” haciendo uso de goma de zapote, bórax, azufre y ácido tartárico. Posteriormente, se somete a un proceso de chancado haciendo uso de una piedra y una horma de palo de zapote, recibiendo luego un último proceso de azufrado, quedando terminado el sombrero. Todo este proceso demora de 15 a 30 días, dependiendo de la calidad y modelo del sombrero.

Sombrero Tradicional

Page 23: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

22

Es importante señalar, que dentro de la producción de artículos en esta línea artesanal, se encuentran también los productos tejidos utilizando el telar de cintura, como carteras, monederos, llaveros, individuales, banderines, entre otros, los que ofrecen diversidad de combinación de colores y diseños. El proceso productivo mediante esta técnica es corto y lo puede realizar un solo artesano; a diferencia de la elaboración del sombrero que el artesano lambayecano, en su gran mayoría, lo realiza en dos procesos bien marcados, el primero abarca desde el proceso de lavado de la fibra hasta la elaboración del remate; y, el segundo, desde el estiramiento de fibras del remate hasta el proceso final del azufrado, desconociendo cada uno el proceso que realiza el otro; el citado segundo proceso es el que realizan los denominados “chancadores”, oficio que es realizado por unos pocos varones. Se da el caso en que un “chancador” tiene familiares que tejen sombreros. 2.5.-Tecnología e Innovación

Los tejedores de sombreros cuentan con hormas hechas de palo de zapote, las que sirven para dar forma cilíndrica a la copa del sombrero durante el tejido; existiendo hormas para cada tipo y tamaño de sombrero, las mismas que duran varios años y que tradicionalmente son heredadas a través de las generaciones. Los artesanos que tejen con telar de cintura, cuentan con urdidores y telares de madera, los que en su mayoría han sido adquiridos por ellos en este último año, debido al interés que mostraron por aprender esta técnica, que era conocida sólo por un número reducido de artesanos; así también algunos tienen máquina de coser, que usan para el acabado final de los productos. El uso de la técnica del telar, les ha permitido elaborar una diversidad de productos. Para ello, recortan el tejido de acuerdo a los moldes de cada producto, para posteriormente coserlos.

Artesana Patrocinia Porras Cayle tejiendo

con telar de cintura.

Hormas encajadas en la copa de

un sombrero

Urdidor de madera, que permite

disponer las fibras

Page 24: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

23

En cuanto a innovación los artesanos están aprendiendo a elaborar productos combinando la fibra con materiales compatibles como el algodón, el trupán y otros que les permite obtener productos más diversos y vistosos, a los que aplican iconografía Mochica bordada. A partir de la elaboración de prototipos como agendas, separadores de libros, entre otros, en talleres realizados por el CITE Sipán, algunos artesanos han producido también modelos únicos en esta fibra. También, dentro de la innovación enfocada a la comercialización de nuevos productos, los artesanos están en proceso de mejora del sombrero playero, con una diversidad de puntos y formas del tejido, para resaltar los diseños. 2.6.- Comercialización

La comercialización en esta línea artesanal presenta dos puntos críticos bien marcados que afectan a los artesanos, directa e indirectamente. El primero es el de la comercialización de la materia prima, la cual es importada. La cadena va desde el productor al acopiador de fibra, al procesador, al exportador ecuatoriano, al importador peruano y al minorista, para recién llegar al artesano; por ello, en la transferencia de un eslabón a otro, la materia prima se encarece antes de llegar al artesano, quien la compra por kilos. El otro punto de la cadena es el referido a la comercialización del sombrero de paja palma Macora. Sus eslabones van desde el artesano tejedor al comprador o acopiador de sombreros - sin terminar y terminados – a los revendedores o “recorredores”, hasta el usuario final; es en este trayecto donde se incrementan los precios, llegando al cliente a más del 50% del precio original. En ambas cadenas de comercialización participan varios agentes, que conllevan al encarecimiento de la materia prima y del producto final; es relevante que en esta línea artesanal, la cadena productiva esté bien extendida y no sólo porque en el Perú no se produce la paja palma Macora, sino también porque la preparación de ésta, desde su cosecha, presenta procesos y técnicas variados y ancestrales, experimentando los artesanos ecuatorianos y peruanos una misma problemática: No conocer el proceso completo de preparación de la materia prima. La gran mayoría de artesanos ecuatorianos desconoce los procesos a partir de la “quema” con azufre; mientras que casi la totalidad de tejedores lambayecanos, no conoce los procesos de engomado “lavado”, chancado y azufrado, que se realizan desde la elaboración del remate del sombrero. Todas estas circunstancias han contribuido a que los productores ecuatorianos de la fibra como los tejedores de la región, opten por otras actividades más rentables, con la consecuente pérdida de su identidad cultural ancestral.

Page 25: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

24

2.6.1.-Descripción de los puntos de venta de la paja palma macora:

Los exportadores ecuatorianos les compran a los procesadores y luego les venden a los importadores peruanos en la Ciudad de Huaquillas. Anteriormente, algunos importadores peruanos viajaban hasta Paján a comprar el producto. Actualmente esto ya no sucede.

2.6.2.-Descripción de la comercialización del producto: del importador a los minoristas:

Luego que el producto llega al Perú, es vendido por bultos a los minoristas, que lo expenden por kilogramos en distintos puntos de venta tales como mercados y casas acondicionadas para la venta, a los tejedores de Monsefú, Ciudad Eten y Santa Rosa.

2.6.3.-valor de los derechos de importación:

Es bueno indicar que el exportador ecuatoriano tiene que tramitar en cada transacción comercial, un certificado fitosanitario que lo entrega el Ministerio de Agricultura de Ecuador. Este documento no tiene costo alguno.

RECOMENDACIONES

Se debe crear una página web especialmente para el sombrero de paja palma macora para “marketear” el producto en el ámbito nacional e internacional. Organizar a los tejedores(as) independientemente de las asociaciones de artesanos productores porque sus problemas e inquietudes son diferentes al de los demás artesanos. Se deberían realizar estudios de mercado en el ámbito interno y del exterior para exportar el producto en forma directa, del tejedor al usuario final, para evitar el intermediario, y pueda el artesano ganar el justo valor de su producto, porque este es un trabajo sacrificado que requiere muchas horas para su elaboración.

Page 26: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

25

3. LINEA ARTESANAL DE TEJIDOS EN ALGODÓN NATIVO

El algodón nativo (Gossypium barbadense L.) es una fibra de colores naturales cuyo uso se remonta a unos 5,000 años de antigüedad. En Lambayeque, la más importante región productora de algodón nativo en el PERU, se encontraron evidencias de la antigüedad del cultivo. Así, ha quedado registrado que en el sarcófago del Señor de Sipán: “al concluir la limpieza total de este primer nivel denominado plano , pudo apreciarse la definida existencia de un fardo ligeramente convexo y cubierto con fragmentos muy deteriorados de textiles de algodón marrón oscuro y pequeñas placas circulares y cuadrangulares de cobre dorado”; también en un segundo nivel se encontró “ un revelador conjunto de pequeñas placas metálicas cuadrangulares cosidas a un paño burdo de algodón.” Entre otras revelaciones, el arqueólogo Walter Alva señala lo siguiente: “ Un cuarto nivel nos permitió reconocer parte de una túnica de algodón cuidadosamente cubierta por placas cuadrangulares de cobre dorado cosidas a través de dos perforaciones.” Así mismo: “ Al centro y de lado a lado del fardo, se extendía los restos de un extraño tejido alargado de algodón marrón relleno del mismo material formando figuras volumétricas adaptadas a una banda donde sobresalían las patas de un animal con garras de cobre forradas de algodón blanco y fauces con dientes de similar acabado. 3.1.-Ubicación geográfica Los artesanos de esta línea artesanal se encuentran en los distritos de Mórrope y distrito de San José, Túcume y la ciudad de Ferreñafe, entre otros. Continuando la tradición de sus ancestros. 3.2.-Materia Prima El algodón nativo es oriundo de la costa norte del Perú y del sur de Ecuador, Es llamado también “algodón del país”, “algodón criollo”, “algodón áspero” o “algodón pardo” .Se caracteriza por ser una planta de desarrollo arbustivo; además, no solamente es el más resistente a docenas de plagas, enfermedades bacterianas, sino que es resistente a las altas concentraciones de salinidad de los suelos y a la sequía y capaz de sobrevivir en áreas arenosas hasta por cinco años consecutivos sin riego alguno.

El 05 de mayo del 2008, se publicó la Ley Nº 29224, mediante la cual el Gobierno del Perú declara “Patrimonio Genético Étnico-Cultural de la Nación al algodonero nativo Peruano”, disponiendo su rescate, recuperación, conservación y promoción en el ámbito nacional. En nuestro país actualmente se utiliza la fibra para la elaboración de tejidos tradicionales y para la práctica de la medicina popular en el control de infecciones tópicas y psicosomáticas. Es importante subrayar que, pese a los esfuerzos dirigidos a exterminar su cultivo, el algodón nativo autóctono continúa floreciendo y ello debido a la importancia económica que representa, sobre todo para las comunidades campesinas que lo cultivan donde mujeres artesanas especialistas en el tejido, lo transforman en diversos productos, constituyéndose por lo tanto, en una importante fuente de empleo.

Page 27: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

26

LABORES REALIZADAS PARA EL CULTIVO DEL ALGODÓN:

PREPARACIÓN DEL TERRENO. Se deberá remover el suelo hasta perfiles profundos para conseguir terreros mullidos y bien aireados. En suelos arenosos la maduración de la cápsula del algodón es más precoz que en cualquier otro tipo de suelo debido a que presenta buena aireación para las raíces. SIEMBRA Existen varias formas de siembra muy utilizadas: a) Siembra directa a campo abierto. b) Siembra con acolchado de plástico (muy eficiente, pero por su alto costo no es apto para nuestro país). c) Siembra sobre lomo. FERTILIZACIÓN

La aplicación de nitrógeno en algodón puede hacerse desde la siembra hasta inicio de floración. Es de mucha importancia establecer, dentro de este período, el momento oportuno de fertilizar de acuerdo a las necesidades del cultivo. Esta oportunidad de aplicación no siempre se logra, a veces está limitada por no disponer en el suelo la humedad adecuada para fertilizar Para la optimización de la fertilización nitrogenada del algodón se debe buscar aplicar la máxima dosis lo antes posible, sin provocar un crecimiento en vicio. Para lograr esta premisa, la referencia del nitrógeno disponible, a través de un análisis de nitratos en suelo, es muy conveniente como guía para estas decisiones. Si el déficit inicial de nitrógeno es grande, una parte de la fertilización deberá realizarse en la siembra, con el objetivo de lograr mayor altura de plantas que no desarrollaría lo suficiente. MALEZAS Las malezas no sólo compiten con el cultivo de algodón por agua, luz y nutrientes, causando pérdidas de rendimiento, sino también aportan materias extrañas y manchan la fibra con sus pigmentos, disminuyendo el grado comercial de la fibra. COSECHA Se inicia el recojo de fibra, luego de nueve meses de su siembra

RECOLECCIÓN MANUAL:

La recolección del algodón se realiza de forma manual con la aparición de las primeras cápsulas abiertas. La forma de recolección manual es muy sencilla consiste en recolectar el algodón de la planta introduciéndolo en unos sacos hasta alcanzar un peso próximo de los mismos de 25 kg. Los sacos se cargan en remolques, donde después son llevados a la fábrica o factoría. La recolección manual es de mayor calidad ya que el algodón recolectado es más limpio. Pero el inconveniente radica en la mano de obra que es más costosa que empleando maquinaria.

Page 28: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

27

Hoy en día constituye el método de cosecha preponderante de los productores minifundistas y en los sistemas de productores familiares; en los otros sistemas de producción pierde relevancia como consecuencia del avance de la cosecha mecánica. Pese a tener su importancia social, desde la perspectiva de producción incrementa los costos en insumos (bolsas) y en mano de obra, además de espacio para el almacenaje en chacra. Por esta razón es común que el algodón embolsado se apelmaza al máximo para aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento y de transporte.

RECOLECCIÓN MECÁNICA: Existen dos tipos de recolección mecánica: la cosechadora de cápsulas y la cosechadora de fibra. Las cápsulas son recolectadas cuando están totalmente abiertas. La cosechadora de cápsulas extrae las cápsulas de la planta por un mecanismo de arranque y posteriormente se realiza un mecanismo de limpieza que separa las brácteas de la cápsula de lo que es el algodón en sí. La recogida se efectúa en una sola pasada. La cosechadora de fibra realiza la extracción del algodón bruto mediante un "husillo" de acero con el cual arrastra mediante giro las fibras de algodón y hace que se separe por completo de la bráctea. Posteriormente un mecanismo de la cosechadora denominado peines retira las fibras de los husillos o vástagos y las introducen mediante una trompa de aire a la tolva de la maquinaria

3.3.-Organización de Productores

El gran potencial que representa la venta de productos elaborados en algodón nativo, ha motivado a los artesanos a organizarse en asociaciones, habiéndose constituido dos que agrupan a tejedores de diversos caseríos del distrito de Mórrope, en la provincia de Lambayeque:

Asociación de Artesanas de La Colorada.

Asociación de Artesanas de Arbolsol y Huaca de Barro del distrito de Mórrope.

También la Asociación de Artesanos de Túcume, que agrupa a artesanos dedicados a diversas líneas de producción artesanal, tiene entre sus integrantes a una excelente tejedora en algodón nativo, la Sra. Susana Bances Zeña. Asimismo, existen algunos talleres artesanales, entre los que destacan:

El taller de la tejedora Basilia Galán Pizarro Vda. de Gonzales, conformado por

siete tejedoras, ubicado en la ciudad de San José. La Sra. Galán es una de las artesanas más representativas en la artesanía textil en algodón nativo de la región Lambayeque; participó en la elaboración de la vela para la embarcación de la Expedición Uru, en la que el español Kitín Muñoz realizó su travesía a Tahití en el año 1988. Asimismo, la Sra. Basilia, junto a sus hijas, elaboró los trajes de algodón nativo que lucen los maniquíes que representan al Sr. de Sipán y sus acompañantes en la “Casa Real Mochica” y otros ambientes del Museo Tumbas Reales de Sipán.

El taller de las hermanas Petronila y Francisca Brenis Farfán, ubicado en la ciudad de Ferreñafe, quienes son reconocidas por la calidad de sus trabajos.

Page 29: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

28

3.4.-Producción

Son las siguientes actividades: - Preparación de la Fibra: La preparación de fibra se inicia con la cosecha realizada por

pañas y el recojo de las motas de las plantaciones en envases de tela debidamente identificados, logrando disminuir el trabajo de selección por color. Cabe indicar que en ese momento se debe separar las motas de las plantas que han sido autofecundadas bajo control. Posteriormente se realizan las siguientes etapas: • Limpieza.- Acción que consiste en eliminar manualmente todas las impurezas que han

venido con la fibra proveniente de las pañas, como residuos de hojas secas, polvo, motas dañadas, fibra descolorida, etc.

• Despepitado.- Consiste en sacar manualmente todas las pepas de la fibra de algodón.

• Desmote.- Labor que consiste en separar las fibras que han permanecido juntas desde la

formación de las motas en la planta. • Formación de “tortas”.- Término conocido por los artesanos - agricultores, que consiste

en formar o disponer manualmente la fibra de algodón desmotada formando circunferencias de un diámetro que va desde los 15 a 45 cm., dependiendo del color y cantidad de algodón.

• Vareado: Etapa consistente en “varear” o golpear con varas delgadas de membrillo las circunferencias finas (o “tortas”) formadas en la etapa anterior, cuyo procedimiento se inicia colocando la fibra de algodón encima de arena muy fina, luego, golpeándola fuertemente con estas varas, con la finalidad de lograr el auto cruzamiento de fibras. Tradicionalmente, y en la actualidad, se usan varas de membrillo, las que evitan que la fibra de algodón se pegue en el momento del “vareado”; si no se realiza esta etapa, la fibra se rompe al hilarse y también el hilado sale menos fino.

Eliminación de impurezas de la fibra

Algodón en forma de “torta”.

Etapa de “vareado”

Page 30: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

29

• Formación de “copos”: Consiste en enrollar la fibra que ha sido previamente vareada,

empezando en un extremo y terminando en el otro. En esta forma el algodón nativo se encuentra listo para ser hilado.

• Hilatura - Hilado.- El hilado consiste en

unir un conjunto de hilos pequeños para lograr un hilo largo y continuo; actualmente el hilado sigue siendo manual, para el cual utilizan el huso - un palito de madera desgastado en forma perpendicular a ambos extremos – en el cual se enrolla el hilo torcido. Junto al huso, algunos tejedores emplean el piruro que se inserta en la parte inferior, el que sirve para hacer contrapeso y como tope del hilo, en el momento que éste se envuelve en el huso. El hilado se realiza en dos etapas paralelas y continuas. La primera es extraer con una mano la fibra del copo, en la cantidad que se requiere para formar un hilo. Mientras se está hilando, el copo se mantiene amarrado en la parte superior del Kaytey (soporte en forma de trípode, hecho de madera de algarrobo). La segunda etapa consiste en torcer hacia la derecha las fibras extraídas del copo y empezar a hilar haciendo girar el huso rápidamente entre el pulgar, el medio y el índice para enrollar y torcer las fibras en forma ininterrumpida. En esta etapa se forman los hilos con el grosor adecuado para el tejido que hayan programado realizar.

Procedimiento del hilado, usando el Kaytey

• Ovillado.- Dentro de la hilatura se puede considerar el ovillado, cuyo procedimiento

consiste en envolver el hilo formando ovillos. Muy pocos artesanos conocen que, para reducir la merma durante el tejido mismo, se remoja en agua el huso lleno de hilo recién hilado, por espacio de media hora; después, se envuelve en una botella de plástico y se deja secar en un ambiente libre de polvo, para luego ovillar; este procedimiento se hacía antes en un mate, pero ya no lo usan por no considerarlo práctico. El remojo también permite que el tejido no se encoja mucho con el lavado.

Copos de algodón nativo

Page 31: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

30

- TEÑIDO: • Recolección y selección de plantas tintóreas.- Como sabemos, la región Lambayeque

cuenta con una variedad de plantas tintóreas, pero en la costa sólo artesanas de Túcume usan plantas como Chilca y Señorita, que les sirven para obtener el color verde, con sus variedades de tonos. Para ello, seleccionan y separan solamente las hojas, de las cuales extraen el tinte. También usan pepa de palta. • Procedimiento de Teñido.- Se hace hervir la Chilca en agua y sal común - o

eventualmente utilizan alumbre - durante toda una noche. En esa agua se coloca la fibra de algodón y después se le agrega la Señorita; posteriormente se enjuaga y se le aplica un fijador natural, que es comprado en Lima, denominado Cibafix (color ámbar). También emplean achiote, bien sea molido o en fruto, el cual se mezcla con agua y se hierve para posteriormente echar las madejas de hilo; con este procedimiento se obtiene hilos con una coloración naranja claro, similar al color melón. Asimismo, utilizan la sábila para teñir el algodón, la que les da un color lila. Estos procedimientos indican que algunas artesanas conocen las técnicas de teñido, con procedimientos de mordentado y post-mordentado, pero no los principios del teñido. Cabe indicar que esta técnica ha sido enseñada por profesionales de la Universidad Católica del Perú. - ELABORACIÓN DE TEJIDOS: Este proceso se realiza en las etapas siguientes:

• Urdido.- El urdido es la preparación del hilo ordenado paralelamente, para el cual se usan estacas de madera clavadas en la tierra, alrededor de las cuales se coloca el hilo de algodón. El hilo da tantas vueltas a los lados de las estacas, según lo requiera el tamaño de la tela que se pretenda elaborar, alternándose los colores de acuerdo a un diseño específico. Por ejemplo, se emplean 4 estacas cuando el tejido a elaborar lleva sólo rayas; y, usan 5 estacas cuando se realiza algún diseño textil más elaborado. La elaboración del tejido se realiza con las siguientes técnicas: • Tejido con la Técnica del Telar de Cintura.- Después de tener la urdimbre en el telar,

ésta se debe tensar para poder iniciar el tejido, para ello se hace uso del tradicional émuque, una tira de cuero de chivo, cuyas dimensiones varían de 35 a 60 cm. de longitud, por 15 a 25 cm. de ancho, dependiendo de la contextura de la persona que va a tejer. La tira es colocada en la parte posterior de la cintura de la tejedora y está sujeta a los extremos del telar, en forma de Y. En lugares como Mórrope, nos refieren que antes el émuque estaba hecho de algodón nativo. Durante el tejido la tensión de los hilos debe ser homogénea, pues de la firmeza dependerá el resultado de un tejido plano. Posteriormente se elabora el uño, el que permite la separación de las fibras paralelas de la urdimbre, tanto de la parte superior como de la inferior; a partir de aquí se comienza a tejer la trama, pasando alternadamente el hilo de algodón que se encuentra enrollado en un palito pequeño llamado tramero, en forma

Artesana Jacinta Inoñán, realizando el proceso de urdido. Obsérvese el uso de estacas colocadas en el piso.

Page 32: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

31

transversal, tanto por encima como por debajo de cada hilo de la urdimbre. Esta es la técnica básica para el tejido de un solo color o la más sencilla de las estructuras tejidas. En el telar de cintura la urdimbre se tensa, de un lado, colocando la parte superior del telar en un soporte; y, del otro lado, sujetando la parte inferior a la cintura de la tejedora. Es necesario precisar que cuando se elabora un tejido en varios colores, se debe hacer un uño por cada color, lo cual permite que la persona que teje, tenga bien diferenciado cuándo le toca mover el uño que corresponde a cada color. Si uno elabora un tejido con franjas verticales a dos colores, este diseño se realiza desde el urdido, alternando las vueltas por color cuanto sea posible hasta alcanzar el ancho deseado. El telar de cintura es portátil, pero fatigoso de operar porque la tejedora constantemente tiene que ajustar y mantener la tensión de la urdimbre. Tejido con otras técnicas.- Los artesanos también emplean las técnicas del tejido a

crochet y el tejido a palitos, con las que elaboran otro tipo de productos como tapetes, gorros, vestidos para niña, ponchos, etc.

Hasta hoy se sigue tejiendo con la técnica del telar de cintura, usando variedad de diseños con colores muy vistosos y contrastantes, y se elaboran diferentes productos que van desde monederos, carteras, adornos, hasta prendas de vestir como chalecos. Por ello, en términos de calidad, es fundamental que el hilado se realice de forma muy pareja, lo cual se refleja en el acabado final del tejido.

OFERTA MENSUAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN ALGODÓN NATIVO - DISTRITOS DE SAN JOSE Y TUCUME

Fuente: CITE Sipán

Page 33: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

32

OFERTA MENSUAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN ALGODÓN NATIVO - DISTRITO DE MORROPE

Fuente: CITE Sipán

OFERTA MENSUAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN ALGODÓN NATIVO - DISTRITO DE FERREÑAFE

Fuente: CITE Sipán

3.5.-Tecnología e Innovación

Los tejedores de esta línea artesanal siguen utilizando los ancestrales telares de cintura, como una técnica ancestral. Estos son confeccionados con madera de algarrobo la que, según versión de los propios artesanos, les permite imprimir mayor fuerza al momento de fijar las tramas para que el tejido quede bien tupido; además, cuando tejen fajas cuyo ancho es menor, les proporciona mayor estabilidad. La gran mayoría ha heredado el telar de cintura de generación a generación, con lo que se ha mantenido un registro de nuestra cultura ancestral. El uso y difusión de nuevas tecnologías en la artesanía han generado la necesidad de crear equipos y herramientas tecnológicas para la mejora y optimización de los procesos de

Page 34: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

33

producción; cuenta con una fabricación de un paquete tecnológico consistente en una hilandera semi mecanizada, una urdidora y un telar mejorado, equipos que fueron cedidos al CITE Sipán, habiéndose iniciado las capacitaciones básicas a diferentes grupos interesados en el manejo de estos equipos y su potencial de producción. Se ha innovado el uso de la paja de palma macora combinada con hilo de algodón, cabuya y otras fibras vegetales.

3.6.- Comercialización La comercialización del producto final se hace en el Museo de Sitio de Túcume, el Museo Tumbas Reales de Sipán, en el Museo Nacional de Sicán, así como en los talleres de los artesanos más conocidos y en algunas tiendas y hoteles de las ciudades más importantes de la región. Los artesanos de esta línea artesanal participan en diversas actividades como ferias locales, nacionales y ruedas de negocios, donde han logrado utilizar herramientas de promoción, como tarjetas de presentación, folletos de su asociación o taller, así como una ficha técnica de cada producto, en forma impresa o digital, en la que se registra el nombre, código y modelo del producto elaborado, el cual puede ser nuevo o rediseñado; se incluyen también las características del producto como forma, medidas, detalles de acabados y materiales utilizados, colores, así como la foto del producto.

Page 35: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

34

4. LINEA ARTESANAL DE TEJIDOS EN LANA DE OVINOS

La sierra de la región Lambayeque cuenta con una variedad de fuentes de riqueza en los diferentes campos del conocimiento, una de las cuales es la artesanía en fibras naturales e industriales, principalmente en LANA DE OVINO, lana industrial e hilo de algodón, la que ha permitido generar empleo en grupos de productores. 4.1.-Ubicación geográfica

Los lugares donde se desarrolla este tipo de artesanía es en el distrito de FERREÑAFE específicamente en los distritos de Incahuasi y de cañarís. En el distrito Incahuasi el 85% de la población es quechua hablante y el 15% restante es castellano hablante monolingüe; cabe destacar que la mayoría de los quechua hablantes son bilingües (70%). En el caso de Cañarís, el 64% de la población habla sólo quechua y el 36% es bilingüe (castellano – quechua).

MAPA DE LA PROVINCIA DE FEREÑAFE Etimología:

El nombre de Incahuasi deriva de dos voces quechuas: Inca, que significa rey, y huasi, que significa casa, las que unidas significan “Casa del Inca”. Según versiones, el Inca en sus viajes hacia Cajamarca y a Quito (Ecuador) hacía un alto en el lugar para descansar, como lo muestra una red de caminos que pese al tiempo transcurrido permanece hasta nuestros días. Por otro lado, Kañaris significa “si hay”, aunque otra versión indica que el término Kan significa también culebra en quechua, por lo cual, el nombre podría significar “Hay culebras”.

Page 36: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

35

4.2.-Materia Prima

Crianza de ovinos: La crianza de ovinos es una actividad económica importante para la

gran mayoría de familias de la sierra y de la costa de Lambayeque; esta importancia radica en los beneficios que obtienen, principalmente en carne, lana y estiércol. Haciendo una breve reseña de las razas y la evolución de la crianza de ovinos en nuestro departamento diremos que durante más de 400 años, desde que fue traído al Perú y se adaptó a nuestro territorio, el ganado ovino no tuvo un manejo adecuado, debido al desconocimiento de las técnicas de crianza; no se le prestó los cuidados y la atención debida, lo que condujo a la degeneración de razas como la Merino y Churro, dando origen al ganado criollo o chusco que se caracteriza por mostrar bajos niveles productivos de lana y carne, y representa más del 60% de la población ovina nacional.

En Lambayeque se intentó el mejoramiento de ovinos. En el año 2000, en el distrito de Incahuasi, se introdujeron dos razas: Junín y Corriedale, en las micro cuencas de Tembladera y Tungula, en los caseríos de Mayarhuaca, Piedra Parada, Cutiquero, Romero, Chumbeaura, Wasicaj, Machaycaj, Warwar entre otros; logrando beneficiar a más de 120 familias, gracias al apoyo de la organización Heifer Internacional, de Arkansas, Estados Unidos. La raza Junín fue traída del departamento de Pasco, de la empresa asociativa SAIS Tupac Amaru, en colores blanco y crema. 4.3.-Organización de Productores

Las asociaciones registradas por CITE SIPAN y MINCETUR son:

Asociación Comunal Inkawasi awana - Calle unión s/n – distrito de Incahuasi

Asociación Awama Chucllapampa – Sector Atunera – Distrito de Incahuasi

Asociación Productores Artesanales Agropecuarios y Afines – APAGROP - Calle Unión s/n distrito de Incahuasi

Asociación Warmi Awakuqkuna - Centro poblado Uyurpampa – distrito de Incahuasi Casa de enlace: Santa Rosa Nº 1047 – Ferreñafe.

Asociación de Damas Artesanas Virgen de la Asunción - Av. Juan Miguel Bernilla – Sector Pueblo Nuevo – Centro poblado Uyurpampa – Incahuasi.

Comité de Artesanas de Rodeopampa - Caserío de Rodeopampa / Distrito de Cañarís. 4.4.-Producción

Page 37: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

36

Proceso para obtener el producto final:

Crianza de ovinos : Para obtener la materia prima de este animal (lana)

Esquila: Es el corte del vellón o lana de los ovinos, la que por lo general se realiza usando

una tijera, pero hay familias de caseríos lejanos que utilizan un vidrio; en ambos casos se comprobó que dejan lesiones a los animales. Las tejedoras de ambos distritos saben que la primera esquila de la oveja da los colores más puros, después de la primera esquila la lana se vuelve más clara; por ejemplo, el marrón grisáceo se vuelve de un tono más claro; el negro sale con hebras grises; el carbón se vuelve un gris plata.

Selección de la Lana: Las artesanas separan la fibra de las diferentes partes del cuerpo de

la oveja, la cual una vez esquilada es envuelta cuidadosamente para no mezclar el vellón. Esa selección de la lana se hace de acuerdo al producto que se elaborará; así, por ejemplo, la lana procedente del lomo es empleada para hacer chalinas, gorritas y bolsos; la de la parte de las costillas y el vientre es empleada para hacer alfombras de piso y la lana que se ha esquilado de las patas, se emplea para hacer costales. Normalmente el resto de la población que hace artesanía con fines de consumo familiar mezcla toda la fibra esquilada de todo el cuerpo del ovino.

Escarmenado: Etapa que consiste en desenredar, desenmarañar y limpiar manualmente la

lana separando las materias sólidas extrañas que se encuentren como barro, tallos pequeños, restos de hojas y otras. Es decir, se prepara la lana para realizar el proceso de hilado.

Hilado: En este proceso se elaboran diferentes tipos de hilos como delgado, semigrueso y

grueso, dependiendo del tejido que se haya programado realizar, ya sea para el urdido, el tramado y el tipo de producto a elaborar.

Ovillado: Consiste en envolver en forma de ovillo la lana hilada proveniente de la rueca. En

este procedimiento se puede ovillar un hilo solo o dos hilos juntos, dependiendo del trabajo que se va a realizar, para que el tejido salga grueso o delgado. Cuando se quiere lograr un tejido más grueso se necesita ovillar dos hilos juntos.

Proceso de la

Esquila

Page 38: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

37

Lavado y Desengrasado: El procedimiento consiste en hervir agua, agregarle detergente y

echar la lana, hirviéndola por un tiempo mínimo de 5 minutos, dependiendo del grado de suciedad; si no se ve espuma, se le agrega más detergente. Para este proceso se emplea detergente industrial de cualquier marca que se denomine limón. Posteriormente cuando el agua se enfría, se saca la lana y se la frota ligeramente.

Enjuague: Este procedimiento se realiza sólo con agua, las artesanas que viven en lugares

donde hay agua potable utilizan este recurso. En otros casos donde el agua no es potabilizada, utilizan el agua superficial y, en último de los casos, el agua de lluvia. Después de este procedimiento la lana puede ir directamente al proceso de teñido o al de secado, para luego ser urdida.

Secado: Se realiza al medio ambiente, sea bajo sombra o con presencia de luz solar, donde

las madejas se tienden y se dejan hasta su total secado.

Teñido: Consiste en teñir la lana de oveja de diversos colores, con plantas naturales de la

misma zona, para luego confeccionar las prendas de vestir, con telar de cintura, ya sea para uso personal o para venta.

Secado: Una vez teñida la lana en un recipiente de agua fría o caliente se procede al secado para que se impregne el color del tinte en la lana, extendiéndola en un ambiente ventilado y preferentemente seco. Es conveniente evitar la luz solar en este proceso. El oxígeno del aire unido a la acción de la energía de la luz, oxida y destruye en parte las uniones tinte-fibra.

Urdido: Es el proceso de preparación del hilo de lana que se ordena y se entrecruza paralelamente, para el cual se usan estacas de madera de 50 cm. en promedio, las que son clavadas en la tierra, alrededor de las cuales se coloca el hilo de lana.

Diseño del producto: Mediante la contratación de diseñadores, realizada por el CITE

Sipán - Mincetur, los artesanos han podido replicar exitosamente los diseños proporcionados, elaborando prototipos y colecciones y usando nuevos materiales y accesorios. Así también se les ha brindado asistencia técnica en acabados a máquina de costura recta, evaluación del tejido en telar, desarrollo de producto,

Producto terminado: Los artesanos normalmente hacían

productos como las denominadas fiambreras o morrales, monederos, cartucheras y algunas alfombras; en la actualidad elaboran bolsos y carteras, juegos de centros de mesa e individuales, porta botellas, porta revistas, adornos navideños, juegos de damas, entre otros. Los productores de esta línea artesanal que han sido capacitados por el CITE Sipán, elaboran productos de buena calidad; otros artesanos están en proceso de alcanzarla. Ello ha dependido especialmente de la antigüedad y solidez de la asociación, lo que ha permitido una intervención sostenible por nuestra parte, como de otras instituciones. Los grupos de productores disponen de recursos materiales.

Tejido donde se aplico

la iconografía mochica

Page 39: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

38

OFERTA MENSUAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN LANA DE OVINO - DISTRITO DE INCAHUASI Y C.P. UYURPAMPA

4.5.-Tecnología e Innovación

La Asociación Comunal Inkawasi Awana participó en el primer Concurso Tejedora Lambayecana 2004, que organizó el CITE Sipán, donde dos de sus representantes ocuparon el primer y segundo puesto en la categoría de tejidos en lana de ovino. El CITE Sipán introdujo el telar a pedal en esta comunidad atendiendo a una solicitud de la citada Asociación, con el objetivo de que las artesanas puedan elaborar nuevos productos, así como de incorporar a los varones a la artesanía textil. Ello no significa, que se deje de lado el telar de cintura; muy por el contrario, se viene coordinando cursos de mejoramiento de esta técnica que es ancestral. 4.6.- Comercialización

Los artesanos participan beneficiándose de las exhibiciones comerciales y ruedas de negocio, organizadas tanto por el CITE Sipán como por el MINCETUR, lo que les ha permitido hacerse conocer y obtener contactos comerciales. Con ello, se busca satisfacer una demanda creciente, especialmente por los productos artesanales teñidos con plantas naturales y otros elaborados en hilo industrial; que también tienen preferencia en el mercado.

Artesanas usando hilandera a pedal

Fuente: CITE Sipán

Page 40: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

39

Los productos de la Asociación Inkawasi Awana se venden en el Museo Nacional Sicán de la ciudad de Ferreñafe, en el Museo Tumbas Reales de Sipán de la ciudad de Lambayeque y cuentan con un punto de venta en Huaraz. Igualmente, se vienen comercializando en pequeña escala en la Oficina de Promoción Turística de la DIRCETUR, en ferias regionales en Chiclayo, Lambayeque, Trujillo y Lima. Uno de los canales de comercialización que más los benefician son las ferias, organizadas tanto por el CITE Sipán como por el MINCETUR, habiendo participado en las siguientes: Feria por la Copa América – año 2005. Lambayeque.

Feria Turística de Trujillo – año 2006. Trujillo.

Feria de Breña – año 2006. Lima.

Feria Internacional del Turismo – año 2007. Lambayeque.

Feria Peruvian Gift Show – año 2008. Lima.

Feria del King Kong - años 2004 al 2008. Lambayeque.

Feria Nacional de Artesanía de Ayacucho – año 2009.

Feria EXHIBE PERÚ – años 2004 al 2009. Lima.

ANALISIS:

En esta línea artesanal de la lana de ovino tenemos mucha competencia pues no somos el único departamento que pueden producir vestidos bolsos y decoración en base a lana de algún animal, la mayoría de la cierra del país se ocupa en esto, pero lo interesante es que tienen gran demanda en el extranjero.

5. LINEA ARTESANAL DE MATES BURILADOS

Feria EXHIBE PERU

Page 41: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

40

Fuente CITE SIPAN

5.1.-Ubicación geográfica Los artesanos que elaboran mates decorados se concentran en el distrito de Mórrope; algunos de ellos se dedican también al cultivo de calabazas o calabazos, los que, una vez secos y sometidos a un tratamiento, sirven para elaborar mates decorados. Documentación sobre sitios arqueológicos del norte del Perú revela que el mate se conoce desde hace siglos; por ejemplo, uno de los más antiguos es el hallazgo en la costa norte, en Huaca Prieta (sitio arqueológico ubicado en el valle de Chicama, en el dpto. de La Libertad). Todo indica que el mate decorado fue de gran importancia en las culturas costeñas como la Mochica, Lambayeque y Chimú, entre otras. Según evidencias encontradas en contextos arqueológicos reportan que el calabazo fue la primera vajilla de uso doméstico, antes de la aparición de la cerámica; este fruto era utilizado como recipiente para contener líquidos y alimentos, así como contenedor de ofrendas que eran depositadas en los entierros para honrar a sus muertos.

PRODUCTORES DE MATES DECORADOS SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN - DISTRITO DE MÓRROPE

PRODUCTORES DE MATES DECORADOS DISTRIBUIDOS POR CASERÍOS - DISTRITO DE MORROPE

5.2.- Materia prima

Fuente CITE SIPAN

Page 42: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

41

Se utiliza el poro o calabazo de variadas formas (huiro o venatero, alargado, redondo o botonero); los tamaños pueden ser chico, mediano o grande; los colores diversos, en tonos que varían entre el amarillento y el marrón; y la corteza puede ser de primera, segunda o tercera calidad; se cultiva en el distrito de Mórrope, encontrándose también en la costa norte de Piura, en la costa sur de Ica (Chincha), y en el centro: Huánuco y Junín (Pariahuanca). En el distrito de Mórrope, existen agricultores artesanos, que se dedican tanto al cultivo del calabazo, como a su procesamiento y a la elaboración de mates decorados. Indagando sobre la evolución de las técnicas empleadas anteriormente, entrevistamos al artesano-agricultor Rufino Valverde Merino (de 80 años), quien nos refiere que antiguamente en ese distrito los agricultores se encargaban de partir el mate en dos, o seccionar parte de él, para uso utilitario, como platos, potos para servir chicha, fruteros, entre otros. No burilaban, sólo cultivaban y comercializaban atendiendo pedidos de los departamentos de Cajamarca, Huancayo y Piura, ya sea en forma de artículos descritos anteriormente o enteros, tal como salían de la cosecha. Este testimonio nos hace pensar que las técnicas para decorar mates, se dejaron de practicar en algunos períodos, recuperándose posteriormente. El precio de los calabazos de 15 cm de altura recién cosechados es de unos S/. 50.00 nuevos soles el ciento, mientras que los más chicos, cuya altura puede llegar a 8 cm, cuestan S/. 30.00 nuevos soles el ciento. Los artesanos no cuentan con capital de trabajo suficiente. Los artesanos emplean los siguientes insumos para el tratamiento del mate:

Anilina, para el teñido de mates, que puede ser de color amarillo o rojo.

Aceite, para dar cierto brillo al trabajo y para facilitar el grabado de las figuras con el buril.

Yeso, para dar visibilidad al quemado.

Témperas de colores vivos.

Jabón, para lavar los mates antes de ser trabajados.

Arena, para sacar la cubierta exterior del mate.

Cera líquida o betún, para darle brillantez en el acabado final.

5.3.-Organización de Productores

Los artesanos no se encuentran organizados en asociaciones o grupos, sino en pequeños talleres, cuyos integrantes pertenecen a una familia. Destaca como “matero” el artesano Hilario Valverde Bereche, natural del caserío de Arbolsol, ubicado en el distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, cuyo abuelo Rufino Valverde Merino (80) es también agricultor/artesano y su padre Evaristo Valverde Tuñoque (54), es agricultor, acopiador, artesano y comercializador de calabazos y de mates decorados. 5.4.-Producción: Técnicas de tratamiento del mate, para producción de mates decorados.-

Page 43: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

42

Los artesanos hacen uso de técnicas tradicionales, en forma rudimentaria y empírica, siendo las más utilizadas: a)."Quemado"

Consiste en seleccionar el mate, escogiendo aquellos que tengan una superficie lisa y de forma redondeada, asimismo los que no presenten manchas ya sea por humedad o por plagas.

Lavar el mate con agua y jabón.

Se deja secar al sol. Se puede cortar en mitades, o seccionar una pequeña parte según el diseño que se

va a usar para el mate decorado, momento en el que se le saca las semillas con un cuchillo, eliminándose todo el contenido interior.

Grabado, utilizando el buril se hacen los diseños y dibujos

Los mates reciben el nombre de "quemado" por haber sido tiznados o quemados

por el pirógrafo o cautil, en forma ligera a fin de darles un tono negro, marrón u ocre oscuro.

Artesano Hilario Valverde en pleno proceso de lavado, sacando la parte rugosa exterior del mate, raspándola con ayuda de un cuchillo.

Proceso del Burilado

Proceso del

Pirograbado

Page 44: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

43

Fondeado, consiste en eliminar las partículas que han quedado sobrantes después del "quemado", empleando el buril de punta chata para dejar en relieve las figuras en el mate.

Barnizado, se frota la superficie del mate, con pasta para zapatos o

cera líquida, para darle brillantez.

b. “Fondo blanco”: Se selecciona las calabazas de color claro y se emplea tiza blanca o yeso para resaltar los dibujos en los lugares grabados con el buril. Los mates burilados por su calidad se clasifican en:

Corriente: Definidos como toscos u ordinarios, de un mismo diseño y tamaño de

grandes figuras, son los que más se producen y son elaborados principalmente por los artesanos asalariados.

Semifino: Aquellos que se encuentran en un punto intermedio; muestran figuras

con mejor acabado, la mano de obra es más tecnificada, generalmente son elaborados por artesanos que poseen experiencia en el burilado.

Fino: Tienen un acabado perfecto en su diseño y trazo, la mano de obra es especializada, con mucha experiencia en el burilado, se dedica bastante tiempo a su elaboración, siendo los preferidos por turistas nacionales y extranjeros.

5.5.-Tecnología e Innovación

Las herramientas que se utilizan en el grabado y diseño de los mates, son las siguientes:

Page 45: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

44

Buril, para grabar; tiene punta de forma triangular; los hay de varios tamaños y

grosores; está compuesto de un clavo de acero con filo y un mango de madera, que permite realizar incisiones diversas en la superficie lisa y de contextura blanda del mate.

Calador, instrumento curvado en forma de cuchara acondicionada de una cuchilla de acero, que sirve para eliminar el endocarpio o corteza de los espacios mayores del mate.

Cuchuco, cuchillo corto con filo en toda la hoja, se usa para efectuar el corte de

la tapa de los recipientes utilizados como azucareros, joyeros, vasos o cuando se divide el fruto en dos partes como plato.

Fondeador (vaceador), instrumento de acero tipo burilador, de punta achatada y

filuda para resaltar los dibujos en alto relieve. Lezna, instrumento acerado de punta filuda para realizar incisiones e incrustaciones

en la superficie del mate. Pirógrafo, herramienta más sofisticada, que usan para grabar las figuras, dando

tonalidad diferente a los dibujos; funciona con energía eléctrica.

5.6.- Comercialización

Al igual que los demás productos artesanales son comercializados en los museos de Lambayeque apoyados por CITE Sipán y MINCETUR , o en sus lugares de procedencia en este caso sería en Morrope y algunas ferias regionales o nacionales.

6. LINEA ARTESANAL DE ORFEBRERIA

Buril

Pirógrafo o Cautil

Page 46: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

45

Fuente CITE SIPAN

Los orfebres y joyeros de nuestra región son herederos de un rico legado cultural de los antiguos lambayecanos; cuando los españoles llegaron al Perú quedaron maravillados al encontrar abundantes objetos trabajados en oro y plata elaborados por orfebres del antiguo Perú que dominaban este arte impulsado por necesidades mágicas y religiosas, según testimonian las finas láminas y piezas de oro halladas en sitios arqueológicos. Las culturas precolombinas que sobresalieron con estos metales son: Vicús, Mochica, Lambayeque y Chimú, todas en la costa norte del Perú. 6.1.-Materia Prima

Los joyeros utilizan principalmente oro, plata y bronce, también realizan aplicaciones con fantasía fina y otros metales; en algunos productos usan incrustaciones de piedras como el zircón, rubí, zafiro, hematita, agua marina, rosa francia, onix, alejandrina, perlas, nácares, entre otros, según el diseño. Para la elaboración de los productos utilizan insumos como ácido sulfúrico, bórax, salitre, cloruro de sodio, ácido nítrico, resinas, entre otros. 6.2.-Organización de Productores

Los productores conforman pequeños y medianos talleres. Según refiere el Sr. Edilberto Abad Gonza - presidente de ORFELAM, la Asociación de Orfebres de Lambayeque - de todos los que se dedican a esta actividad en la región, sólo el 30% están legalmente constituidos y el 70% son informales; existiendo orfebres que, además de su taller, poseen pequeñas tiendas donde expenden sus productos.

Nº DE JOYEROS SEGUN DISTRITOS

Actualmente, los artesanos conocen las técnicas del enchape, baños de plata, plateado brillante, desdorado, entre otros, las que aplican según el producto a elaborar. Así mismo, conocen las aleaciones de alpaca, bronce, trabajan con los diferentes colores que tiene el oro y con diversos tipos de soldaduras.

Page 47: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

46

Es importante señalar que en la Región Lambayeque se ha desarrollado un proyecto piloto de orfebrería ejecutado en el distrito de Túcume, el que fue iniciado por el Programa de Turismo Unión Europea – Promperú y dirigido a mejorar la calidad de los servicios existentes, como destino turístico; para ello se buscó sensibilizar a la población y a las autoridades locales acerca de los objetivos del citado proyecto, por lo que se conformaron grupos de pobladores en torno a un tema de interés y se les capacitó para que inicien un desarrollo artesanal, avanzándose así con una serie de complementos al elemento central del Museo de Sitio de Túcume. Como producto de este trabajo existe un taller implementado de orfebrería dentro del Museo de Sitio de Túcume, el que sirve a los artesanos para la elaboración de sus productos. En la actualidad los talleres artesanales se han convertido en una fuente de empleo para los artesanos de Túcume, a quienes se les ha capacitado en diversas líneas de producción artesanal, en talleres de orfebrería, cerámica, textil (teñido en reserva), repujado en aluminio, entre otros, incorporándose elementos de la iconografía local. Ello ha sido posible gracias al aporte financiero de AECI, MINCETUR, el Grupo AXIS Arte de la Universidad Católica del Perú, entre otros. 6.3.-Tecnología e Innovación

Los joyeros cuentan en sus talleres con pulidoras, lingoteras, centrífugas, sopletes, taladros Foreng, laminadoras, buriles, astras, medidores de sortijas, alicates, tenazas, pinzas, palos medidores, mesas para joyeros y otros.

Laminadora del Taller del Museo de Sitio de Túcume

La calidad de los productos varía y está ligada a la calidad de la materia prima, como puede ser oro de 18 ó 14 quilates, plata de 925 ó 950. En cuanto a innovación, la mayoría de joyeros elabora nuevos diseños, debido a la fuerte competencia existente entre ellos; muchos copian los diseños que realizan otros joyeros, casi inmediatamente después de que se ponen en venta.

Page 48: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

47

Artículos de joyería con aplicación de iconografía, elaborados por artesanos de Túcume.

6.4.-Comercialización

El oro que obtienen para la elaboración de sus productos es mayormente obtenido por vendedores de las provincias de Bagua y Jaén, quienes lo comercializan en bruto (sin refinar); puede tener 21% en oro y el resto viene con otros metales plata, fierro y plomo. Según manifiestan los joyeros esta forma les resulta más rentable; y, cuando quieren elaborar productos de calidad con oro fino, lo adquieren de casas comerciales de ciudades como Trujillo y Lima, también en el mismo Chiclayo hay otros joyeros que les venden. El oro de 18 quilates lo compran en S/. 32.00 nuevos soles el gramo y lo venden en S/. 33.00 nuevos soles el gramo. La plata también la compran en casas comerciales de Trujillo y del mismo Chiclayo, incluyendo objetos y joyas antiguas, para ser fundidas. En la actualidad compran el gramo de plata de 995 a S/. 0.80 nuevo sol y lo venden a S/. 0.85 nuevo sol. Los joyeros enfrentan problemas de disminución en sus ventas, siendo los más perjudicados los pequeños talleres, los que están legalmente constituidos, porque por las condiciones en que adquieren la materia prima no consiguen comprobantes de pago, lo que les genera problemas con la SUNAT. Adicionalmente, las ventas han disminuido debido a que en la actualidad hay mucha competencia, existiendo orfebres que entregan sus productos a consignación o venta directa a otros orfebres que poseen tiendas de venta constituidas.

Page 49: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

48

7. LINEA ARTESANAL DE BORDADOS

Gran parte de las bordadoras se caracteriza por complementar sus labores domésticas con el bordado, entre otras tareas. Empiezan a bordar desde los 16 años elaborando bordados básicos siendo las mujeres adultas las que tienen mayor experiencia, llegando a elaborar hasta trajes típicos. La mayoría bordan una gran gama de productos, principalmente servilletas y tapa paneras, las mismas que se venden por juego de 6 servilletas más una tapa panera, también por docenas juntamente con manteles. Asimismo, elaboran manteles para mesas de diferentes formas y tamaños y con diversos diseños; también bordan trajes típicos, mandiles, blusas, fustanes, sábanas, fundas, túnicas, cuadros, entre otros.

Cuadro bordado representa a una tejedora de

sombrero.

Los productos que tienen mayor demanda son servilletas y tapa paneras seguidos de manteles y en menor cantidad otros como fundas, individuales, sábanas, porta vasos, etc. 7.1.-Ubicación geográfica Los mayores conglomerados de artesanos bordadores se encuentran ubicados tanto en el distrito de Monsefú, como en los distritos de Santa Rosa y Ciudad Eten, ubicados en la provincia de Chiclayo; sin embargo, se pueden encontrar bordadores en muchos otros pueblos de la Región Lambayeque.

Bordadora Rosa Muga en plena labor.

Page 50: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

49

7.3 Materia prima

Como materia prima para la elaboración de sus productos los bordadores utilizan hilo matizado de colores, hilo industrial y telas como popelina, bramante, granité, tocuyo, entre otras. Uno de los principales implementos con que cuentan son bastidores, agujas y máquinas de coser para el acabado de sus productos, especialmente de los bordes. 7.4 Organización de Productores

Los bordadores de Monsefú no están organizados en una asociación que los represente, a excepción de los del Parque Artesanal que cuentan con su propia asociación la misma que, según opinión de algunos de sus integrantes, se encuentra inactiva y agrupa no sólo a bordadores, sino a artesanos de todas las líneas de producción artesanal de ese distrito; nos informaron, así mismo, que años atrás se formó una asociación de artesanos de Monsefú dirigida por el Profesor Limberg Chero Ballena, pero que no llegó a funcionar. Los bordadores han manifestado su disponibilidad para organizarse, con la finalidad de recibir cursos para perfeccionar la calidad y diseños de sus productos. Existen talleres familiares informales que no se formalizan por temor a no poder afrontar el pago de impuestos establecidos por la SUNAT. 7.5 Producción y Calidad

En lo referente a calidad se aprecia diversidad de formas de bordados, diseños y acabados; existiendo trabajos de buena calidad, Sin embargo, por lo general, tienden a elaborar productos con una gran densidad de bordados, lo que implica una mayor cantidad de horas/hombre en su elaboración, las que no son debidamente remuneradas. Aplican en sus bordados dibujos paisajistas, costumbristas, flores, entre otros. En el Distrito de Monsefú existen bordadores que en su mayoría saben bordar a mano, sin embargo, en el caserío Callanca encontramos que la mayoría de bordadores sabe realizar bordados tanto a mano como a máquina, manifestando que lo hacen a gusto del cliente. Pómape es otro de los caseríos donde se realiza esta actividad, pero con bordados básicos, para su propio uso. Algunos pobladores están recibiendo cursos de artesanía, entre ellos uno de perfeccionamiento de bordados, dictado por una profesora del CEO Jesús Nazareno Cautivo de Monsefú, con la finalidad de empezar a elaborar productos que puedan ser comercializados internacionalmente. Los bordadores de Monsefú se clasifican en:

Bordadores permanentes: Son los que se dedican – en forma permanente - a

elaborar bordados para comercializarlos ya sea en el ámbito local, como nacional e internacional.

Bordadores por Ocasión: Son aquellos que realizan bordados sólo a pedido o por

temporada, por ejemplo para el FEXTICUM, Navidad y Año Nuevo. Dentro de este grupo se encuentran los bordadores denominados “por mano de obra”; ellos perciben un salario por sus servicios, son contratados principalmente por comerciantes del Parque Artesanal de Monsefú, quienes les pagan para que borden una determinada cantidad de productos de diversos modelos y diseños.

Page 51: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

50

7.6 Tecnología e Innovación

Casi todos los bordadores conocen los siguientes puntos: relleno, cocido, cadena, atrás, tallo, festón doble, pata de grillo, margarita, rococó, ojal, entre otros. La mayoría de entrevistados respondió que nunca ha recibido un taller de capacitación sobre bordados, excepto un grupo de artesanos del Parque Artesanal quienes sí han sido capacitados por el CITE Sipán en lo que respecta a diseños; asimismo, han recibido cursos en temas como Marketing, constitución de microempresas y otros a cargo de FONCODES, BONOPYMES, Municipalidad, PRONAA, entre otras instituciones. Los bordadores solicitan cursos sobre nuevos diseños, entre ellos, los inspirados en la rica iconografía de las culturas Lambayeque, Mochica y otras. También, sobre calidad de hilos y telas para elaborar productos competitivos; asimismo, respecto ha matizado de colores de los hilos; sobre nuevos puntos, entre otros temas, que les permitan elaborar bordados de calidad que puedan ser comercializados para obtener mejores ingresos económicos. Algunos bordadores desean también aprender a bordar a máquina con la finalidad de complementar el bordado y requieren de máquina para darle un mejor acabado al producto. Es importante señalar que en Monsefú existe el CEO Jesús Nazareno Cautivo, donde grupos de mujeres aprenden diversas actividades manuales, entre ellas, el bordado. En lo referente a innovación, algunos artesanos han empezado a aplicar iconografía Mochica o Lambayeque en sus productos.

Bordado de un centro de mesa en tela granité;

obsérvese el uso del bastidor y el motivo inspirado en iconografía Mochica.

7.7 Comercialización

Los productos son vendidos en el Parque Artesanal de Monsefú, asimismo mediante intermediarios como familiares, amistades, instituciones y comerciantes que llevan bordados para exportación en forma esporádica a países como Alemania, Japón, Estados Unidos, entre otros. También comercializan sus productos durante el evento del FEXTICUM de Monsefú y en ferias artesanales de Lambayeque, Chiclayo, Trujillo, Chepén, Chimbote, entre otras ciudades. Es importante tener en cuenta que la mayoría de bordadores comercializan sus productos en su casa, así como en puestos artesanales. También es considerable el consumo local

Page 52: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

51

de estos productos, debido a la tradición existente en los diferentes pueblos de la Región cuyos pobladores los utilizan en matrimonios, bautizos y otros acontecimientos familiares importantes, así como en festividades populares. Los bordadores opinan que la Municipalidad Distrital de Monsefú debe apoyarlos celebrando convenios con diversas instituciones culturales, turísticas, educativas y otras para promocionar y comercializar en mejores condiciones sus productos. El precio de los productos varía de acuerdo a la calidad y temporada y, según opinión de los bordadores, no existe un precio estándar, resultándoles difícil señalar el nivel de ingresos mensual que obtienen debido a que la venta de artesanía en Monsefú ha disminuido, porque no logran que el comprador pague el precio real de sus productos y el nivel de ventas tampoco es fijo.

Así tenemos los precios de los principales productos: Manteles : Desde 20.00 hasta 200.00 nuevos soles Servilletas : 12.00 (½ doc.) hasta 22.00 nuevos soles Tapa paneras : 3.00 hasta 8.00 nuevos soles por unidad Blusas : 20.00 hasta 35.00 nuevos soles Túnicas : 45.00 hasta 65.00 nuevos soles Mandiles : 10.00 hasta 18.00 nuevos soles Fustanes : 80.00 hasta 160.00 nuevos soles Trajes Típicos Completos : 250.00 hasta 350.00 nuevos soles

Page 53: la artesania

ARTESANÍA LAMBAYEQUE U.N.P.R.G

52

CAPÍTULO III POTENCIAL EXPORTADOR DE LA ARTESANIA

LAMBAYEQUE

Mercado de Artesanías en Guayaquil

En Guayaquil solamente existen dos mercados artesanales: El Mercado Artesanal ubicado en la intersección de las calles Loja y Baquerizo Moreno frente al Hospital Vernaza de la Junta de Beneficencia y el Mercado Artesanal del Malecón 2000. Asimismo, en lo que se refiere a artesanía costeña debe advertirse que se hace pasar a la cerámica de Chulucanas y a bisutería con diseños de los animales de las Líneas de Nazca (el colibrí, el mono, la araña, etc.), así como con el TUMI de la cultura Mochica, como si fuesen ecuatorianos. Esta exhibición de venta de productos como las cerámica de Chulucanas, Tumis, diseños de las Líneas de Nazca, Retablos Ayacuchanos y chullos como si fuesen ecuatorianos podría generar entre los compradores incautos ¿sean nacionales o extranjeros- confusión sobre el origen cultural de los mismos?