229
1 Judith Yomara Gómez Gómez “DERECHOS DE LA MUJER DE LA ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LOS CUCHUMATANES DEL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CHIANTLA DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO” Asesor: Lic. Hugo Mendoza Vásquez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa Guatemala, Agosto del 2011.

Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

1

Judith Yomara Gómez Gómez

“DERECHOS DE LA MUJER DE LA ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES

DE LOS CUCHUMATANES DEL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE

CHIANTLA DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO”

Asesor: Lic. Hugo Mendoza Vásquez

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa

Guatemala, Agosto del 2011.

Page 2: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

2

Este informe es presentado por la

autora como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado, previo a

optar el grado de Licenciada en

Pedagogía e Investigación Educativa.

Guatemala, Agosto del año 2011.

Page 3: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

3

INTRODUCCIÓN

El trabajo corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado “ EPS “ de la carrera

de Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa, Facultad de Humanidades de

la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Huehuetenango.

El proyecto se realizo con mujeres que pertenecen a la Asociación de Organizaciones

de los Cuchumatanes del área rural del Municipio de Chiantla departamento de

Huehuetenango.

Las mujeres son excluidas del pleno goce de sus beneficios de desarrollo social,

así como de su participación plena de adopción de decisiones, tropezando con serias

limitaciones en las diferentes esferas de nuestra sociedad enfrentándose a una

sociedad machista donde no se le brinda la oportunidad de desarrollarse plenamente .

Bajo este concepto, se presenta a consideración el estudio denominado “ Derechos de

la Mujer” realizado a mujeres del área rural del municipio de Chiantla departamento de

Huehuetenango. Dicho estudio se realizo en varias fases las cuales.

Contempla en su estructura cinco capítulos: el Capítulo I: Estudio Contextual;

contiene la información relacionada con los aspectos económico, social y filosófico del

área rural del municipio de Chiantla departamento de Huehuetenango, así mismo, la

detección del problema a través de la aplicación de diferentes técnicas. Aparecen

también los antecedentes del problema derivados de la reflexión y el análisis del mismo,

la descripción del problema ¿ Cuáles son las ventajas que obtienen las mujeres al

conocer sus derechos? así como la importancia de realizar la investigación y los

factores que originan dicho problema.

En el Capítulo II: Fundamentación Teórica; se encuentran desarrollados los

temas y subtemas que sustentan científicamente la investigación, los cuales están

estrechamente relacionados con los Derechos de la mujer.

Capítulo III: Diseño de la Investigación; describe la metodología utilizada en la

investigación, la redacción de la hipótesis acción, el planteamiento de los objetivos que

constituyen el orientador del proceso de investigación, el planteamiento general de la

propuesta a experimentar, los parámetros de logro de los objetivos y el

Page 4: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

4

cronograma del trabajo donde se establecen las actividades y fechas en que se realizó

cada etapa de la investigación.

Capítulo IV: Ejecución; incluye las actividades y los resultados de socialización,

es decir, los procedimientos realizados para contribuir con la solución del problema y los

resultados de obtenidos de esas acciones; finalmente se hace mención del producto de

la investigación, donde se encuentra el módulo elaborado y desarrollado con las

mujeres del área rural del municipio de Chiantla departamento de Huehuetenango de

Asociadas a la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes sobre el tema

Derechos de la Mujer.

Capítulo V: Evaluación, en este último capítulo se encuentra la evaluación del

proyecto en relación a los objetivos planteados, a la sostenibilidad y al seguimiento que

tendrá la propuesta del proyecto, se mencionan además algunas reflexiones

experiencias sobre el proyecto realizado, y, finalmente, se hace una descripción de la

teoría que permitirá mejorar la calidad de vida de las mujeres en los diferentes ámbitos.

Page 5: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

5

ÍNDICE

PÁGINA

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO I

ESTUDIO CONTEXTUAL

1.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1.1. Contexto institucional 1

1.1.2. Contexto económico 4

1.1.3. Contexto social 5

1.1.4. Contexto filosófico 11

1.1.5. Metodología aplicada para la detección del problema 14

1.1.6. Matriz de priorización del problema 16

1.2. PROBLEMA

1.2.1. Antecedentes del problema 17

1.2.2. Descripción del Problema 19

1.2.3. Justificación de la Investigación 20

1.2.4. Indicadores del problema 21

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEORICA

2.1. Conceptualizaciones Básicas 23

2.1.1. Derecho 23

2.1.2. Humano 23

2.1.3. Mujer 23

2.2. Derechos Humanos y su Historia 24

2.2.1. Derechos humanos más importantes para las mujeres. 25

2.2.2. Derechos de la mujer una categoría indispensable para

los derechos humanos. 28

2.2.3. La integridad de los derechos humanos desde la visión del

Movimiento feminista. 29

2.3. Derechos de la mujer 30

2.3.1. Causas del desconocimiento de los derechos de la mujer 30

Page 6: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

6

2.4. Teorías enfocadas a la mujer desde el punto de vista de su posición

ante la sociedad. 36

2.5. Base legal sobre derechos de la mujer. 40

2.5.1. Instrumentos nacionales 40

2.5.2. Instrumentos internacionales 47

2.6. Instituciones creadas para proteger a la mujer en Guatemala. 62

2.7. Investigación acción. 65

CAPITULO III

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis acción 74

3.2. Objetivos de la investigación 74

3.3. Planteamiento general de la propuesta a experimentar 75

3.4. Parámetros para verificar el logro de objetivos de investigación 76

3.5. Cronograma de trabajo. 77 CAPITULO IV

EJECUCIÓN

4.1. Actividades y resultados de socialización 78

4.1. Actividades 78

4.2. resultados de socialización 80

4.3. Producto final 88 CAPITULO V

EVALUACIÓN

5.1. Evaluación de resultados en relación a los objetivos 129

5.2. Evidencias de desarrollo sostenible 130

5.3. Seguimiento de la propuesta. 130

5.4. Reflexiones sobre todo el proceso 131

5.5. Experiencias sobresalientes a resaltar 131

5.6. Teoría que propone para realizar cambios o mejoras 132

6. CONCLUSIONES 134

7. RECOMENDACIONES 135

8. BIBLIOGRAFÍA 136

Page 7: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

7

9. ANEXOS 137

9.1. Reglamento general del EPS 137

9.2. Solicitud del EPS 141

9.3. Constancia de aceptación del EPS 142

9.4. Constancia de finalización del EPS 143

9.5. Constancia del seguimiento del proyecto 144 10. APÉNDICE 145

10.1. Planificación de la investigación 145

10.2. Entrevista y su resultado 149

10.3. Observación y su resultado 152

10.4. Guía de ocho sectores 154

10.5. FODA 186

10.6. Encuesta de opinión sobre la investigación y sus resultados 187

10.7. Evaluación de la ejecución 198

10.8. Lista de cotejo 200

10.9. Planificación de la ejecución 201

10.10. Información básica 216

10.11. Solicitudes 217

10.12. Fotografías 220

Page 8: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

8

CAPITULO I ESTUDIO CONTEXTUAL

1.1. Contextos:

1.1.1. Contexto Institucional:

Nombre de la Institución:

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes.

Tipo de Institución:

La institución brinda procesos, servicios y productos.

Origen de la Institución:

Según Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes, trifoliar Unidos

por el Desarrollo de los Cuchumatanes (Fecha de consulta 11 de noviembre

de 2009) “ La Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes tuvo su

origen en el Comité de Usuarios del Proyecto de desarrollo Rural de la Sierra

de los Cuchumatanes , ejecutado por el Ministerio de Agricultura , Ganadería

y alimentación (MAGA) del gobierno de Guatemala ; con financiamientos del

gobierno de Guatemala , del Fondo Internacional Agrícola (FIDA) y del

gobierno de Holanda .

Dicho Comité se constituyó en enero de 1998 y se integró con

representantes de cooperativas, asociaciones y bancos comunales de

mujeres ; decidió transformarse en una institución permanente para promover

el desarrollo rural en el área con influencia Proyecto de desarrollo Rural de la

Sierra de los Cuchumatanes , ( PCUCH)”.

Ubicación geográfica:

Avenida 7-82 zona 1, Chiantla; Huehuetenango

Page 9: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

9

Estructura organizacional :

Según Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes, trifoliar Unidos

por el Desarrollo de los Cuchumatanes (Fecha de consulta 11 de noviembre

de 2009)

Asamblea

General

Junta Directiva

Gerencia

ASOCUCH

Coordinador

administrativo

Coordinador

Técnico

Coordinador

proyectos

Coordinador

USE

Asistente

Administrativo

Contador

General

Coordinadora

Social

Coordinador

Recursos Naturales

Técnica Turismo

Contadores

organizaciones

organizaciones

Secretaria

UT

UT

Pilotos

Secretaria

Gerente

Guardianas Conserjes

Comisión de

Vigilancia

Page 10: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

10

Cobertura de la institución:

Dentro del área que cubre en el departamento de Huehuetenango se

encuentran los municipios de Chiantla, Aguacatan, San Juan Ixcoy, San

Pedro Soloma, San Rafael la Independencia, San Miguel Acatan, Todos

Santos, Concepción Huista.

Recursos:

Humanos del departamento de Huehuetenango.

El dato de usuarios en todas sus sedes del departamento de Huehuetenango

es de 8000 personas entre hombres y mujeres.

Humanos del municipio de Chiantla departamento de Huehuetenango.

Personal Número

Empleados

37

Usuarios Hombres Mujeres

100

100

Materiales:

Cuenta con edificio propio, pero no cuenta con cocina para la preparación de

alimentos por lo que los utensilios de cocina se encuentran colocados en un

pasillo, así mismo el espacio con que cuenta para capacitaciones es reducido.

Page 11: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

11

Financiero:

Dispone con un fondo de 15.5 millones de quetzales anualmente.

CARENCIAS:

Inexistencia de cocina

Espacio físico reducido para capacitaciones.

1.1.2 Contexto Económico:

Fuentes de financiamiento:

Presupuesto de la nación:

ASOCUCH obtiene sus fondos generales de la embajada de Holanda, del

fondo noruego para el desarrollo de los diferentes programas de la

Institución

Iniciativa privada.

En un 85% los gastos se cubren de los fondos que generan el proyecto

ASOCUCH Ambiental el cual es un programa de la institución, los

trabajadores y usuarios no brindan un buen desempeño por lo que la

institución no cuenta con sostenibilidad.

Cooperativas.

No se obtiene ayuda de cooperativas

Ventas de productos y servicios:

Presta servicio social a personas de escasos recursos económicos y venta

de productos agrícolas producidos por agrupaciones de la Institución en

las cuales no se tiene un control estricto del recurso económico.

Rentas:

No obtiene fondos a través de rentas.

Page 12: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

12

Control Finanzas:

Estado de cuentas:

Aproximadamente dispone al año con una cantidad de 15.5 Millones de

quetzales anuales

Disponibilidad de los fondos:

Se dispone de los fondos de acuerdo presupuesto que se tiene y los gastos

necesarios.

Auditoria interna y externa:

Se cuenta con auditoria interna.

Manejos de libros contables:

En la institución se maneja el sofower de contabilidad.

Economía del Municipio de Chiantla:

El municipio de Chiantla obtiene su economía por medio de la producción

de diferentes hortalizas, verduras, frutas entre otros cultivos, así mismo el

comercio es una actividad fundamental para su economía. Entre los

cultivos de los cuales se obtiene la economía del municipio se

encuentran: maíz ( 19%) , Fríjol (14%), Café (10%), Trigo (8%), Haba

(6%), tomate ( 7%), repollo ( 3%), Manzana (4%), limón (3%) , papa

(5%), Zanahoria ( 3%) , Banano (3%), aguacate (2%) , caña de azúcar

(4%), remolacha (3%) .

CARENCIAS:

Falta de transparencia en los recursos económicos por parte de los

productores.

Poca competitividad de los productores.

Page 13: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

13

1.1.3. Contexto Social

Geografía

Localización:

El municipio de Chiantla se encuentra en la parte sureste del departamento

de Huehuetenango en la Región VII o Región Noroccidental, a 1980 metros

sobre el nivel del mar.

La villa de Chiantla se encuentra en una alta meseta al pie de un gran cerro

que constituye una notable derivación de la Sierra de los Cuchumatanes.

Colinda al norte con San Juan Ixcoy, al este con Aguacatan y Nebaj del

departamento de Quiche, al sureste con Huehuetenango y Todos Santos

Cuchumatan.

Extensión Territorial:

Área Aproximada de 536 kilómetros cuadrados.

Clima, Suelo, Principales accidentes:

Su clima es templado y en las partes altas predomina el frío, el municipio

cuenta aproximadamente con 32 ríos que irriegan todo su territorio, también

hay algunas lagunas, riachuelos, quebradas, arroyos y un sanjón. Chiantla se

le puede considerar de terreno montañoso, ya que en su territorio se

encuentra la imponente Sierra de los Cuchumatanes.

Entre sus recursos naturales encontramos:

Ríos: El Selegua, El Pino Escondido, El Ocubilá, El Ocho, Chanjón, Quisil,

Torzón, Chochal, Las Majadas.

Lagunas: En el límite con San Juan Ixcoy, está la de Magdalena, Chancol,

Ocubilá y Siete Lagunas; En el municipio también se encuentran las bellísimas

caídas de agua de Quisil y la de los Caballos de Magdalena (Desagüe de la

laguna).

Page 14: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

14

Histórica:

Primeros Pobladores:

De acuerdo con la obra del cronista Fray Antonio de Remesal, la población

de Chiantla fue fundada alrededor del año 1540, cuando los misioneros

dominicos procedieron a congregar o reducir en pueblos a la población

dispersa de la región de Huehuetenango.

Se supone que el asentamiento original del pueblo de Chiantla estuvo en el

sitio ocupado actualmente por la aldea El Pino, donde se encuentra

vestigios de una iglesia así como otras construcciones y es conocido como

Chiantla Viejo.

En el año 1770 la población Chiantleca ascendía a 438 personas, la

mayoría eran ladinos (259).

Sucesos Históricos importantes:

A partir de mediados del siglo XVII (1650) fue de gran importancia la

actividad ganadera, especialmente de ovejas en la zona alta de Chiantla,

donde se formaron las grandes haciendas de Chancol, La Capellanía y El

Rosario.

Entre los años 1881 y 1885 la cabecera departamental fue trasladada a

Chiantla y como compensación por el retiro de la sede departamental se le

otorgó la categoría de villa.

Durante la colonia fue pueblo de importancia, pues contaba con cuatro

iglesias, tres cofradías y dos mil trescientos feligreses.

El templo de la Virgen se construyó entre los años 1722 y 1723, Fuentes y

Guzmán dice que es uno de los santuarios más adornados y pulidos que hay

en el reino, el cual posee buena plata labrada de sacristías y ricos

ornamentos así como muchas lámparas. El Edificio municipal y su torre

fueron construidos en 1887.

Page 15: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

15

Personalidades Presentes y Pasadas:

Compositores distinguidos:

Antulio Octavio del Valle Mérida, autor y compositor de la Villa de Chiantla.

La marimba ha sido su instrumento de su gran arraigo y ha participado en el

conjunto “ Kaibil Balam” . Organizó y dirige hoy el conjunto marimbistico “

“ Teclas de Oro” del Ministerio de Finanzas.

Carlos Artemio Herrera Galicia, compositor de: Mirador Chiantleco, Xinabajul,

Zoilito I, Marlene, Cuilco y Travesuras de Fredy.

Filberto Cano y Cano: Entre sus mejores composiciones están: Fraternidad

Huehueteca, Sociedad “ El Porvenir” , TGEG, Juventud Chiantleca.

Lugares de Orgullo Local :

Una joya artística y arquitectónica es la parroquia de la Virgen de

Candelaria, luego está el lugar encantador de los Regadillos a escasos dos

kilómetros de la cabecera municipal. Los Cuchumatanes por si solo son

símbolos de grandeza y llegar al mirador “Juan Diéguez Olaverri“ y la laguna

de Magdalena.

Política

Gobierno Local:

La Municipalidad de Chiantla es una institución Pública de desarrollo,

legalmente autorizado con vínculos políticos, no religiosos y

gubernamentales, creada para buscar el desarrollo del pueblo y su

estructura administrativa se basa en las funciones de la Corporación

municipal y las diferentes dependencias.

Organización Administrativa:

La estructura administrativa de la Villa de Chiantla esta integrada

básicamente bajo las funciones de la Corporación Municipal, dividida en

comisiones que ejecutan acciones destinadas al desarrollo del municipio.

Page 16: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

16

Esencialmente esta organizada de la forma siguiente: Alcalde, Síndicos y

Regidores.

Organizaciones Políticas:

Siete partidos políticos

Dos comités cívicos

Organizaciones Civiles Apolíticas:

Grupos juveniles religiosos del Área Urbana y Rural

Club entusiasta Cuchumateco

Social:

Ocupación de los Habitantes:

Su ocupación es en la industria y se ocupan en la extracción del plomo

de las minas u en el cultivo del maíz, trigo, papa, haba, y diferentes tipos

de verduras; hay áreas donde se realizan cultivos intensivos

promocionados por empresas en su mayoría los hombres.

Las mujeres en su mayoría se dedican a oficio doméstico de su hogar al

cuidado de los hijos, sumisas a sus esposos por la cultura y costumbre

que se ha venido adquiriendo de los antepasados en el área rural, por lo

que no existe igualdad de género respecto a los hombres viniendo a influir

esto en el desarrollo personal de las mujeres debido a que el hombre la

ve como un ente incapaz de desenvolverse en los diferentes ámbitos , lo

mismo se viene a dar por no conocer los derechos que las amparan.

Producción, distribución de los productos:

Según municipalidad de Chiantla, Autobiografía (2009:5)

“La distribución de los productos se determina maíz ( 19%) , Fríjol (14%),

Café (10%), Trigo (8%), Haba (6%), tomate ( 7%), repollo ( 3%),

Manzana (4%), limón (3%) , papa (5%), Zanahoria ( 3%) , Banano (3%),

aguacate (2%) , caña de azúcar (4%), remolacha (3%) . En la distribución

de productos se cuenta con poco acceso a mercados nacionales e

internacionales”.

Page 17: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

17

Agencias educacionales: Escuelas, Colegios, otras: El municipio cuenta

con Escuelas oficiales en el área urbana y rural, dos colegios

privados y tres institutos de nivel medio en área urbana y rural.

Agencias Sociales de Salud y Otras:

Para la atención de enfermedades, Chiantla cuenta con un Centro de

Salud en la cabecera municipal y puestos de salud en diferentes aldeas

atendidos por enfermeros y enfermeras, así como también por médicos

cubanos.

Viviendas (Tipos):

En el municipio el 56% son de tipo tradicional hechas de madera o de

adobe con techo de teja o lámina y con poca o ninguna división interna y

el 44% son construcciones modernas son hechas a base de ladrillo o

block y piso mosaico o cerámico.

Centros de recreación:

El municipio cuenta con 33 campos de fútbol y 8 canchas de básquetbol,

existen 6 balnearios donde se distrae la población durante días festivos y

fines de semana.

Transporte:

El servicio del transporte urbano y extraurbano es constante de la

cabecera municipal a la cabecera departamental cubriendo otros poblados

y la ciudad capital, también existe transporte de carga especialmente en

las aldeas.

Comunicaciones:

El municipio de Chiantla esta conectado a la cabecera departamental por

medio de una carretera de asfalto CA-2, además cuenta con veredas y

caminos vecinales para comunicarse con poblaciones vecinas y otros

municipios.

Page 18: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

18

Cuenta con una oficina de correos, servicio de internet en la cabecera

municipal y buen sistema de telefonía alámbrica e inalámbrica tanto en el

área urbana como rural.

Grupos Religiosos:

En el municipio el 78 pertenece a la religión católica, el 13% pertenece a la

religión evangélica y el 9% se distribuye a Mormónes, testigos de Jehová,

sabatistas, Pentecostés, asambleas de Dios.

Clubes o asociaciones Sociales:

Club entusiasta Cuchumateco

Asociación Scout

Asociación de municipalidades para el desarrollo sostenible de la sierra

de los Cuchumatanes. Composición Étnica:

La población chiantleca el 69% es indígena y el 31% es ladino.

CARENCIAS:

Desconocimiento de los derechos de la mujer.

Poco acceso en la distribución de productos a mercados nacionales

e internacionales.

1.1.4. Contexto Filosófico:

1.1.4.1. Filosofía de la institución:

Principios Filosóficos.

Según Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes, trifoliar

Unidos por el Desarrollo de los Cuchumatanes (Fecha de consulta 11 de

noviembre de 2009)

Page 19: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

19

Visión:

“La Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes ASOCUCH

contribuye a construir un desarrollo rural sostenible para la población de

escasos recursos económicos en un ámbito equitativo y competitivo en la

sierra de los Cuchumatanes y ser líder en iniciativas territoriales de gestión

ambiental, productiva y educativa.

La Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes “ASOCUCH” es

una organización fuerte, democrática y financieramente sostenible, con

capacidad de gestión y ejecución de iniciativa de desarrollo local, basado

en un manejo adecuado de los recursos, la generación de empleo e

ingresos económicos para beneficio de hombres y mujeres”.

Según Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes, trifoliar

Unidos por el Desarrollo de los Cuchumatanes (Fecha de consulta 11 de

noviembre de 2009)

Misión:

“Somos una organización Huehueteca que vincula, asesora y representa

a organizaciones locales de productores para mejorar sus capacidades de

ingresos económicos, formación de recurso humano, capital social ,

gestión y administración de los recursos financieros”.

Aspectos Legales:

Personalidad jurídica:

La personalidad jurídica con la que cuenta la institución es en

calidad de Asociación. Marco legal:

Legislación fiscal, laboral, Constitucional y de derechos humanos,

agrarios y forestales.

Reglamento interno:

Se cuenta con reglamento interno para los trabajadores, no así con un

reglamento para los usuarios.

Page 20: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

20

Marco Político:

Políticas Institucionales: Cuenta con políticas demasiado especificas no así con políticas generales.

Según Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes, trifoliar

Unidos por el Desarrollo de los Cuchumatanes (Fecha de consulta 11 de

noviembre de 2009)

Objetivos (ó metas):

“Mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos

recursos económicos. Promover el buen manejo de los recursos naturales del área,

apoyando a las organizaciones de base a recuperar, manejar,

conservar y encaminar acciones que permitan la sostenibilidad de

sus recursos naturales. Demandar y gestionar en representación de las organizaciones de

base, los subsidiarios e incentivos bajo el enfoque de

complementariedad, donaciones y financiamiento para servicios

técnicos de pre-inversión e inversión social y productiva, forestal,

agropecuaria, agroindustrial y de servicios.

Representar a las organizaciones formales y no formales de

pequeños productores de los Cuchumatanes, en todas las acciones

que promuevan el desarrollo humano, profesional, asociativo,

productivo, tecnológico, económico financiero y de investigación,

aplicada en forma permanente sobre la base del uso sostenible

de los recursos naturales y de la competitividad de la producción”

Disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres

Marco financiero :

La institución cuenta con 15.5 millones de quetzales anualmente. CARENCIAS: Falta de un reglamento interno para usuarios.

Inexistencia de políticas institucionales generales.

Page 21: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

21

1.1.5. Metodología aplicada para la detección del problema

Análisis de Preselección del Tema

No

.

Carencia Problematización Hipótesis Objetivo General Objetivo

Específico

1

Inexistencia de

cocina

¿Qué ventajas se

tiene si se cuenta

con un lugar

adecuado para la

preparación de

alimentos?

Si se cuenta con un

lugar especifico para

la preparación de

alimentos se

disminuyen

enfermedades

intestinales

Disminuir

enfermedades

intestinales

Habilitar un

espacio

adecuado

para la cocina.

2

Espacio físico

reducido para las

capacitaciones

¿Qué beneficios se

obtienen al contar

con un salón amplio?

Si se cuenta con un

salón amplio se

obtiene una mejor

concentración en las

capacitaciones

Mejorar la

concentración de los

usuarios en las

capacitaciones.

Ampliación del

salón para

capacitaciones

.

3

Falta de

transparencia en

los recursos

económicos por

los productores.

¿Qué beneficio se

obtiene al tener una

mejor transparencia

en los recursos

económicos?

Si se obtienen

recursos

económicos se

mejora la calidad de

atención al usuario.

Mejorar la calidad de

atención al usuario.

Supervisión a

los

trabajadores

sobre ingresos

y egresos de

los recursos

económicos.

4

Poca

competitividad de

los productores

¿Qué ventajas

obtiene la institución

al contar con

competitividad de los

productores?

Si se cuenta con

competitividad de

los productores se

logra sostenibilidad

de la institución

Contar con

sostenibilidad de la

institución.

Incentivación

a los

productores

de diferentes

formas.

Page 22: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

22

5

Desconocimiento

de los derechos

de la mujer

¿Cuáles son las ventajas que obtienen las mujeres al conocer sus derechos?

Si se conocen los

derechos de la mujer

del área rural se

mejora su condición

de vida.

Fortalecer el

conocimiento de

los derechos de la

mujer que

contribuyan a

mejorar las

condiciones de

vida en el área

rural del

municipio de

Chiantla,

departamento de

Huehuetenango.

Elaborar un

módulo sobre

leyes y

derechos que

amparen a la

mujer.

6

Poco acceso en la

distribución de

productos a

mercados

nacionales e

internacionales.

¿Qué mejoras se

obtienen al ingresar a

mercados nacionales

e internacionales?

Si ingresa a

mercados nacionales

e internacionales se

mejora el desarrollo

económico.

Mejorar el desarrollo

económico de los

usuarios de la

Asociación de

Organizaciones de los

Cuchumatanes del

municipio de Chiantla

departamento de

Huehuetenango.

Capacitaciones

sobre los

estándares de

calidad de los

productos.

7

Falta de un

reglamento

interno para

usuarios

¿Cuáles son los

beneficios que se

obtienen al contar

con un reglamento

interno?

Si se cuenta con un

reglamento interno

se tiene un mejor

conocimiento de sus

derechos y

obligaciones.

Conocer sus

derechos y

obligaciones

dentro de la

institución.

Elaboración de

un reglamento

interno.

8

Inexistencia de

políticas

institucionales

generales.

¿Qué aspectos

mejoran al contar

con políticas

institucionales

generales?

Si se cuentan con

políticas generales

en la institución se

tiene una visión más

clara de lo que se

pretende realizar.

Fortalecer la visión

institucional a través

de las políticas

institucionales.

Sintetizar las

políticas

especificas a

generales.

Page 23: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

23

1.1.6. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

No

Carencias

Inexis

tencia

de

cocin

a

Espacio

físic

o

reducid

o para

la

s

capacitacio

nes.

Falta

de

transpare

ncia

en l

os

recurs

os

económ

icos

por

los

pro

ducto

res.

Poca co

mpetitivid

ad

de los p

rod

ucto

res.

Desconocim

iento

de

los

dere

ch

os

de

la

muje

r.

Poco

acceso

en

la

dis

trib

ució

n

de

pro

ducto

s

a

merc

ados

nacio

nale

s

e

inte

rnacio

na

les.

Falta

de

de

un

regla

men

to

inte

rno

para

usu

arios.

Inexis

tencia

de

políticas

institu

cio

nale

s

genera

les.

TO

TA

L

1 Inexistencia de cocina 4 2 3 2 3 4 3 21

2 Espacio físico reducido para las capacitaciones

6 3 4 3 3 5 4 28

3 Falta de transparencia en los recursos económicos para los productores

8 7 4 5 4 5 5 38

4 Poca competitividad de los productores.

7 6 6 4 7 6 4 40

5 Desconocimiento de los derechos de la mujer.

8 7 5 6 7 5 5 43

6 Poco acceso en la distribución de productos a mercados nacionales e internacionales.

7 7 6 3 3 6 5 37

7 Falta de reglamento interno para usuarios.

6 5 5 4 5 4 5 34

8 Inexistencia de políticas institucionales generales.

7 6 5 6 5 5 5 39

PROBLEMA PRIORIZADO: Desconocimiento de los Derechos de la Mujer de la Asociación Organizaciones de los

Cuchumatanes, del Área Rural del Municipio de Chiantla Departamento de Huehuetenango.

Page 24: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

24

1.2. Problema:

Desconocimiento de los Derechos de la Mujer de la Asociación Organizaciones

de los Cuchumatanes, del Área Rural del Municipio de Chiantla

Departamento de Huehuetenango.

1.2.1 Antecedentes del problema:

En Guatemala y principalmente en el departamento de

Huehuetenango han surgido diversas modalidades de discriminación

hacia la mujer donde la misma se ha visto excluida del pleno goce de los

beneficios del desarrollo, así como de una participación plena en los

correspondientes espacios de adopción de decisiones.

Las mujeres siguen estando sub-representadas y tropiezan con

serias limitaciones para ejercer sus derechos en las diferentes esferas.

Son desproporcionadamente más pobres que los hombres guatemaltecos,

tienen menos acceso a la educación y a la asistencia sanitaria,

padeciendo altos niveles de mortalidad materna y desnutrición.

A raíz de la violencia física, psicológica, discriminación que sufren

a diario las mujeres entre otros derechos que les han sido violados se

han creado varias leyes e instrumentos que protegen a las mujeres

entre los cuales se encuentran , La Constitución Política de la República

de Guatemala , Ley de dignificación y Promoción Integral de la mujer, Ley

para Prevenir y Sancionar la Violencia Intrafamiliar , Ley de Desarrollo

Social , Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación, Política

Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemalteca, El plan

de Equidad de Oportunidades . Existen instrumentos internacionales que

se dedican también a la protección de las mujeres a nivel internacional

dentro de los cuales podemos mencionar Declaración Universal de los

Derechos Humanos, Convención Sobre los Derechos Políticos de la

Mujer, Convención Sobre Todas las Formas de Discriminación contra la

mujer; estos instrumentos han sido base para la elaboración de

investigaciones e informes sobre la mujer y sus derechos.

Page 25: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

25

La Oficina Nacional de la Mujer a dado a conocer los Boletines

informativos sobre la Participación Política de las mujeres, así mismo en

el año 2, 000 trabaja con grupos de mujeres la Guía para el Proceso

Local y Regional de Elaboración de propuestas de los Ejes Sociales,

Económicos y Jurídico en el Marco de los Acuerdos de Paz.

En el año 2001 la ONAM orienta a las mujeres indígenas sobre sus

derechos, elaborando trifoliares sobre derechos específicos de las mujeres

indígenas.

MINUGUA en el año 2002 realiza un informe sobre Derechos

Humanos el cuál habla sobre los derechos siguientes: a la vida, a la

integridad personal, libertad y seguridad personal, libertad de asociación y

reunión, libertad de expresión, políticos, acuerdos sobre identidad de los

pueblos indígenas.

La Oficina Nacional de la Mujer ONAM trabajo en el en el año

2005 una colectiva de cuadernos de trabajo sobre el tema Defensa de

los derechos de las mujeres, dentro de los cuales encontramos

cuadernillos de los siguientes Derechos: Económicos y sociales, Violencia

contra las mujeres, Derecho a la Libertad a la Asociación y Reunión,

Derecho a la propiedad, Derecho al patrimonio común y cultura, Derechos

Humanos como medio de Comunicación Social, Derechos Políticos; estos

trabajados con grupos de mujeres de la cabecera departamental de

Huehuetenango.

Dentro de algunas tesis elaboradas por estudiantes del Centro

Universitario de Noroccidente de 1992 al 2005 relacionadas con la mujer

se encuentran, La discriminación de la mujer en el código civil

guatemalteco, violencia intrafamiliar denunciados por la mujer en

organismos jurisdiccionales e institucionales de la cabecera departamental

de Huehuetenango.

El Ministerio de Trabajo y Prevención Social ha realizado varios

boletines para capacitaciones sobre los derechos que poseen las mujeres

trabajadoras.

Page 26: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

19

1.2.2. Descripción del problema:

Las mujeres del área rural del municipio de Chiantla departamento

de Huehuetenango se dedican a ocupaciones familiares, oficios

domésticos, entre otras actividades donde no es reconocida su labor.

En nuestra sociedad y máximo en el área rural predomina el

sistema patriarcal en el cual los hombres se colocan sobre un sistema

de poder y domino sobre las mujeres haciéndolas un ente inferior ante la

sociedad, no tomándolas en cuenta en el ámbito cultural, político,

económico, social y sexual.

Las mujeres desde muy pequeñas son educadas para atender el

hogar y actividades familiares donde se les enseña que el hombre es el

que manda y al cual se le debe obedecer. Debido a esto nuestra

sociedad se encuentra regida por parámetros donde la mujer es

despreciada y la cual cuenta con pocas oportunidades únicamente por

ser mujer.

Las mujeres son excluidas del pleno goce de sus beneficios de

desarrollo social, así como de su participación plena de adopción de

decisiones, tropezando con serias limitaciones en las diferentes esferas

de nuestra sociedad.

La mujer tiene menos acceso a la educación, salud padeciendo

así altos niveles de mortalidad. Esta exclusión que sufren las mujeres no

solo afecta sus derechos sino también el desarrollo de la sociedad en

conjunto. Todo este estancamiento de la mujer se da debido a que las

mujeres desconocen los derechos que poseen como seres humanos,

por lo que se plantea la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las ventajas que obtienen las mujeres al conocer sus derechos?

Page 27: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

20

1.2.3. Justificación de la investigación:

La investigación como medio de recolección de información y de

evaluación en el ámbito social es muy eficiente, puesto que identifica

eficientemente los problemas en los diferentes ámbitos, estudia sus causas

y consecuencias proponiendo soluciones a los problemas identificados. La

investigación acción permite no sólo la propuesta de soluciones sino

también la intervención del investigador en las acciones de solución.

Con la presente investigación se pretende fortalecer el conocimiento de

los derechos a la mujer del área rural del municipio de Chiantla departamento

de Huehuetenango, debido a que se encuentran en una sociedad machista,

con patrones culturales muy marcados en la sumisión y discriminación

departe de los hombres.

Los resultados de la investigación fueron de mucha utilidad, ya que a

través de ellos se determinó la urgente necesidad de realizar talleres de

capacitación sobre el tema Derechos de la Mujer y proporcionar material

bibliográfico el cual contenga tema de interés que le puedan ayudar ante

cualquier situación. En virtud de lo anterior se decidió realizar varías

actividades para contribuir con la solución del problema priorizado, entre

ellas el fortalecimiento, orientación, socialización, integración; con mujeres

del área rural del municipio y departamento antes mencionado.

Al finalizar las actividades planificadas se espera que las mujeres

mejoren su condición de vida por medio de la práctica y defensa de sus

derechos y que posean material de apoyo para defenderse ante cualquier

situación, de esta manera se podrá contribuir con el desarrollo personal de

las mujeres del área rural del municipio de Chiantla departamento de

Huehuetenango.

Page 28: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

21

1.2.4. Indicadores del problema:

La presente investigación sobre desconocimiento de los Derechos de la Mujer

de la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes del municipio de

Chiantla departamento de Huehuetenango fue guiada por los siguientes

indicadores:

Desconocimiento de los Derechos de la

Mujer.

Desconocimiento de los Derechos de la

mujer.

Falta de documentación de apoyo sobre

derechos de la mujer.

Desigualdad de derechos entre hombres y

mujeres.

Problemas que enfrenta la mujer al no conocer

sus derechos.

Poca participación de la mujer en los diferentes

ámbitos

Page 29: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

22

PROBLEMA INDICADORES CAUSAS QUE LO

ORIGINAN

POSIBLES

SOLUCIONES

Desconocimiento de

los Derechos de la

Mujer de la Asociación

Organizaciones de los

Cuchumatanes, del

Área Rural del

Municipio de

Chiantla

Departamento de

Huehuetenango.

Desconocimiento

de los derechos de

la mujer.

Falta de

capacitaciones.

Poco interés

personal

Coordinar acciones con

autoridades de la

Institución para impartir

capacitaciones sobre el

tema Derechos de la

mujer.

Falta de

documentación de

apoyo sobre

derechos de la

mujer.

Falta de interés

personal.

Inexistencia de

módulo de redacción

sencilla y

vocabulario fácil

sobre derechos de

las mujeres.

Elaborar un módulo que

contenga derechos y

leyes que amparen a la

mujer y proporcionarlo

a la institución y

mujeres capacitadas.

Desigualdad de

derechos entre

hombres y mujeres.

Mujeres intimidadas

por falta de

conocimiento a sus

derechos.

Por su cultura las

mujeres se sienten

inferiores a los

hombres.

Realizar capacitaciones

sobre la importancia de

la igualdad de derechos

entre hombres y

mujeres.

Problemas que

enfrenta la mujer al

no conocer sus

derechos.

No conoce de los

derechos que las

amparan.

Desconocimiento de

leyes.

Socializar la

importancia de la

defensa de los

derechos de la mujer.

Poca participación

de la mujer en los

diferentes ámbitos.

Mujeres sumisas

Por cultura

Machismo

Integración de mujeres

activas en los

diferentes ámbitos.

Page 30: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

23

CAPITULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

2.1. Conceptualizaciones Básicas

2.1.1. Derecho:

Derecho es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para

regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades

de regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los

destinatarios y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción o la

respuesta del Estado a tales acciones. Estas normas no son resultado

solamente de elementos racionales, sino que en la formación de las mismas

inciden otros elementos, tales como intereses políticos y socioeconómicos,

de valores y exigencias sociales predominantes, por lo que condicionan

una determinada voluntad política y jurídica, que en tanto se haga

dominante se hace valer a través de las normas de Derecho.

2.1.2. Humano:

Según Marcos Silvia (2004:3) “El ser humano es el animal perteneciente a

la especie homo sapiens”. Por lo general se le conoce con el nombre de

hombre, aunque dicho término puede prestarse a confusiones ya que

también hace referencia al sexo masculino pero en la actualidad engloba

ambos sexos.

El ser humano supone el nivel más alto de complejidad alcanzado por la

escala evolutiva así también desde su concepción adquiere derechos y

obligaciones como humano.

2.1.3. Mujer:

Según Marcos Silvia (2004: 5) “En la especie humana una mujer (del latín

mulier, -eris) es el ser humano de sexo femenino, en contraste con el

masculino, que es el varón”. El término mujer se usa para indicar ya sea

diferencias sexuales biológicas, distinciones de género en su papel

atribuido culturalmente o ambas cosas.

Page 31: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

24

2.2. Derechos Humanos y su historia:

Es importante conocer algo de historia de los derechos humanos, como estos se

han venido formando durante un lapso de tiempo hasta llegar a nuestros días.

Cuando se inicia la historia de los seres humanos, las autoridades religiosas,

políticas y militares fueron las encargadas de definir las necesidades que eran

de gran importancia para la vida social de los seres humanos, al inicio la idea

central de los derechos humanos no era tomada desde la concepción de la

sociedad sino que para proteger al poder (los hombres). Este conjunto de

necesidades evidenciadas desde quienes gobiernan, poco a poco y atreves de

las leyes.

Más adelante se agregan otras ideas relacionadas con la justicia social y

seguridad económica debido a la presión de movimiento social, político; por la

influencia marxista de la revolución soviética sin embargo esto no se tradujo en

la incorporación total de las necesidades culturales, sociales, de salud, y

económicas de las mujeres.

Para fines de la segunda guerra mundial un elevado número de países

conforman la Organización de las Naciones Unidas la cual establece una serie

de principios que debían guiar a la sociedad en general en cuanto a los

derechos fundamentales a ser respetados con la declaración universal de los

derechos humanos el 10 de diciembre de 1948 , por primera vez se cuenta con

un instrumento aplicable a todos los países donde se definen los derechos de

todas las personas cualquiera que sea su origen , raza, sexo, o religión, esta

declaración excluye a los países que no fueron aceptados en la asamblea

General de Organizaciones Unidas en particular los países de Asia y África.

A pesar del valor que tiene este instrumento se ha criticado que no incluye los

derechos inherentes a las mujeres y que esta pensado desde una concepción

individualista y androcéntrica del mundo.

Page 32: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

25

2.2.1. Derechos Humanos más importantes para las mujeres:

Establecer un listado muy limitado sobre los sobre los derechos humanos

más importantes de las mujeres resulta muy difícil porque este tema se

sigue debatiendo y analizando actualmente. A efecto se ha tomado en

cuenta las categorizaciones de los derechos humanos de las mujeres

más extendidas y reconocidas a nivel del movimiento de las mujeres , así

como las organizaciones. Los derechos humanos de las mujeres por

analizar son:

2.2.1.1. Derecho a una vida libre de Violencia:

Según Equipo técnico CODEFEM, Colectiva para la Defensa de

los Derechos de las Mujeres ( 2001: 19). “Se señala que cualquier

forma de violencia contra la mujer es atentatoria de los derechos

humanos fundamentales, debiendo garantizarse una vida sin violencia,

tanto en el ámbito público como privado”. Los derechos de las mujeres

se deben respetar en cualquier ámbito tanto en su vida intima como

en su vida social debido a que muchas veces solo por el hecho de ser

mujer es discriminada y sufre de violencia en su vida intima bien sea

en el hogar o en cualquier dependencia en los diferentes ámbitos por

lo que la violencia se basa en la pertenencia al sexo femenino y

como consecuencia esta pueda tener un daño o sufrimiento físico,

sexual o psicológico; así como amenazas de tales actos , la coacción

de privación de la libertad. El estado está obligado a investigar

procesar y castigar a los autores de todos los actos de violencia ya

bien sea que se produzca en el hogar o en la esfera pública. Así

mismo es importante mencionar que cuando se produce un hecho de

violencia en contra de las mujeres se violan además de sus derecho

a una vida libre de violencia otros derechos humanos prioritarios

como es el derecho a la vida, a la libertad , seguridad personal , a no

ser sometida a tortura ni a penas ó tratos crueles , inhumanos o

degradantes ; el derecho de igualdad ante la ley , a recurrir a un

tribunal imparcial ; el derecho a circular libremente, al desarrollo

Page 33: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

26

personal, identidad, derecho a la paz entre otros. Así mismo se

entiende a la falta de igualdad en el acceso a la tierra, a un mismo

salario por igual trabajo, a una vivienda, salud, educación en igualdad

de condiciones, son formas de violencia que ejercen sobre las mujeres

de manera continua.

2.2.1.2. Derechos Cívicos y Políticos:

El ser humano tiene dos cualidades esenciales: ser social y ser político

Una de las actividades en las que trasciende el ser humano en la

comunidad, por medio de la organización y de la participación,

buscando es buscar el bien común. Siendo uno de los escenarios de

participación ciudadana el á

mbito electoral.

Según Equipo técnico CODEFEM, Colectiva para la Defensa de

los Derechos de las Mujeres ( 2001: 21). “Los politólogos y la

experiencia general en todo el mundo indican que No hay democracia

sin partidos políticos”

Resulta que los partidos son los únicos en Guatemala que pueden

proponer candidatos a cargos de elección popular, y comités cívicos

electorales, en el caso de cargos a corporaciones municipales.

Como consecuencia, quienes nos gobiernan, sea en el plano nacional

o en el municipal, son los políticos, propuestos por los partidos o los

comités cívicos, según sea el caso.

En general, los ciudadanos en el goce de nuestros derechos y

deberes cívicos y políticos, ejercemos nuestro derecho a elegir, pero

pocos ejercen el derecho a ser electos, a pesar de la gran cantidad de

cargos que se ponen en juego en cada elección municipal.

El ciudadano guatemalteco dentro de sus deberes y derechos cívicos ,

además de los consignados en la Constitución y leyes de la República

Page 34: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

27

se encuentran los siguientes: Servir y defender a su patria, cumplir y

velar porque se cumpla la Constitución Política de la República,

Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de

los guatemaltecos; Contribuir a los gastos públicos, en la forma

prescrita por la ley; Obedecer las leyes; guardar el debido respeto a

las autoridades; y Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la

ley.

2.2.1.3. Derechos Económicos:

La mujer en relación al hombre se ha quedado estancada en su

bienestar económico debido al periodo patriarcal que se vive en el

área rural.

La situación de las mujeres en el mercado laboral ha experimentado

importantes cambios, sin embargo continúa determinada por la

presencia de factores de discriminación directa e indirecta, en el

acceso al empleo, como en los procesos de formación y en las

condiciones de trabajo.

La mujer igual que el hombre tiene derecho a iguales oportunidades

de trabajo para su superación económica en iguales condiciones y

salario.

2.2.1.4. Derechos Sociales y culturales:

Al patrimonio común, cultura, libre determinación y medio ambiente

sano. Esto significa que todas y todos tenemos derecho a que se

respete lo que por tradición o costumbre nos pertenece como pueblo

o nación, practicando y recuperando nuestra identidad.

También podemos demandar, como nación, a ser lo que decidamos

sobre nuestros bines y futuro, mantener un ambiente sano y limpio

para todos y futuras generaciones.

Page 35: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

28

2.2.1.5. Derecho a la educación:

Según la Constitución Política de la República de Guatemala Sección

Cuarta Artículo 71 (1993:13) “Es obligación del estado brindar la

educación sin discriminación alguna a todos los habitantes del país de

Guatemala”.

La educación que se les brinda a las mujeres muchas veces es para

sentirse inferiores a los hombres.

Hombres y mujeres debemos aprender a convivir en condiciones de

equidad e igualdad.

Ya hemos dicho que las mujeres por la forma que hemos sido

educadas, dentro de un sistema de sumisión y dominio del hombre,

tenemos una baja autoestima debido a que pensamos y sentimos que

somos inferiores a los hombres por lo que debemos cuidar y atender

primero a otras personas antes que a nosotras mismas.

Una verdadera educación es aquella que mujeres y hombres

construyen como personas capaces de sentirse seguras de sí mismas,

con ánimo de vivir la vida y construir la madurez necesaria para salir

adelante. Por eso las mujeres al igual que los hombres tenemos

derecho a la educación en iguales condiciones y con el mismo

derecho.

2.2.2. Derechos de la mujer una categoría indispensable para los

Derechos Humanos:

Según Oficina Nacional de la Mujer ( 2001: 6) “Los derechos humanos son

uno de los paradigmas de mayor consenso en el mundo actual, aunque

no hay un concepto universal sobre este gran tema es uno de los temas y

causas aceptadas por varias naciones dentro de las cuales hay varios

grupos e ideologías”.

Page 36: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

29

Los derechos humanos son de todas las personas no importando el sexo

por lo que debido a las diferentes ideologías desde hace varios años

existe una gran discusión en el movimiento de las mujeres a nivel mundial

ya que estas luchan por la discriminación, exclusión y abuso que han

vivido, en su idea más general son principios básicos y mínimos

irrenunciables que pertenecen al ser humano. También son cambiantes

por lo tanto, diversas corrientes sociales han venido durante la historia a

aportar a los derechos humanos, dentro de ella uno de los principales

aportes se ha dado a la mujer con la construcción de leyes y derechos

que protegen a las mujeres en nuestro país esto debido a la gran

discriminación que existe máximo en el área rural de los departamentos.

En este sentido se ha analizado la concepción de los derechos humanos

en un parámetro de genero y la poca oportunidad que se le da a la mujer

para poder desarrollarse en los diferentes ámbitos y lograr así una

igualdad por lo que esta situación a provocado una reconceptualización

del contenido de los derechos humanos.

Este conjunto de necesidades evidenciadas de quienes gobernaban poco

a poco y atreves de las leyes se han ido convirtiendo en un marco que se

concibe como derechos humanos en época histórica.

2.2.3. La integridad de los derechos Humanos desde la Visión del movimiento

Feminista:

Los derechos humanos desde y para las mujeres significa la revisión

crítica de la doctrina de los derechos humanos. Es necesario replantear

los términos universalidad e igualdad pues no tutelan los derechos en

iguales condiciones para hombres y mujeres, aunque se les denomine

universal las mujeres no están contempladas dentro de la universalidad.

En cuanto a la igualdad formal afirma que todos los hombres son iguales

ante la ley por lo que se hace indispensable la lectura desde el punto de

vista de los derechos humanos de las mujeres partiendo del

Page 37: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

30

conocimiento de respeto de las diferencias, considerando esto como

paradigma de lo humano.

2.3. Derechos de la mujer:

Los derechos humanos de las mujeres han sido históricamente violentados en

los ámbitos de salud, social, cultural, político, económico, educativo.

En el caso de Guatemala y principalmente en Huehuetenango la violación de los

derechos de la mujer se a convertido en una práctica recurrente y de extrema

gravedad que ha aumentado extremadamente en los últimos años

evidenciándose claramente en las violaciones constantes al derecho de la vida,

salud física y emocional, poca oportunidad de proyección social, poca

oportunidad de trabajo, siendo discriminada frecuentemente por su condición de

mujer.

2.3.1. Causas del desconocimiento de los derechos de la mujer:

2.3.1.1. Desigualdad de género:

Nuestra sociedad y cultura genera patrones tradicionales de roles,

relaciones entre hombres y mujeres; estos están signados por la

desigualdad de poder entre los géneros actuando predominantemente,

en detrimento de las posibilidades de las mujeres.

Los patrones culturales están profundamente introyectados como

modelos que se perciben a través de valores, principios, actitudes con

un estilo de vida de nuestra sociedad; una estructura ocupacional regida

por parámetros de distribución de actividades entre los géneros, donde

se crean espacios tradicionales tomando a la mujer como un ente

inferior.

Las mujeres que viven en el campo laboral se encuentran bajo un

escenario de organización interna de la familia, particularmente en el

trabajo domestico a pesar de que en los ultimos tiempos ha habido

avances sobre la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres en nuestro departamento , principalmente en el área rural

siguen estancados en el patriarcado.

Page 38: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

31

Según Beneria Lourdes (2003: 25) “La desigualdad de género parece

adolecer de condiciones intrínsecas ligadas a las mujeres desde una

perspectiva feminista, el capitalismo no es el único orden subyacente que

debe preocuparnos”.

Las formas patriarcales, la desigualdad de género y la opresión de las

mujeres pueden estar ligadas a diferentes formas de desigualdad de

género, pero también existen otras formaciones económicas y sociales.

En el área rural de nuestro país la concepción de familia patriarcal y rol

de la mujer se hallan estrechamente vinculados entre sí y arraigados en

lo más íntimo de la sociedad. La identificación de la mujer como esposa,

madre y protectora de la familia ha sido impuesta legitimada como

modelo patriarcal a medida que se fue desarrollando el capitalismo, las

mujeres quedaron confinadas al terreno familiar, marginadas de la vida

económica. Las pautas culturales, predominantemente primitivas, en

cuanto al lugar y el rol de la mujer en la sociedad son reforzadas con

tenacidad por las instituciones clásicas como la familia, la iglesia, los

organismos sindicales o empresariales.

2.3.1.2. Machismo:

Constituye un fenómeno, en el cual se hayan fabricados tantos factores

de tan diversa índole, donde el hombre se cree superior a la mujer y por

lo mismo la menosprecia y no la valora.

Este fenómeno se da frecuentemente debido a la cultura y la educación

que el hombre recibe en su hogar por lo mismo se debe educar a los

niños con buenos principios e indicándoles que todos tenemos los

mismos derechos y las mismas obligaciones no importando la condición

de hombre o mujer para evitar la violencia o cualquier menosprecio a la

mujer.

Una de las mayores causas de violencia familiar hacia la mujer se da por

parte del hombre, puesto que con ello degrada a la mujer la somete a

Page 39: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

32

vejámenes, teniéndola como un instrumento que le sea útil para

sobrevivir, sin consideración alguna a su persona, por lo que no se le

brinda la oportunidad de desarrollarse personalmente mucho menos

conocer sus derechos , mirándola como un ser inferior, no otorgándole

voz y voto en una discusión o toma de decisión familiar bien sea esta su

esposa o en su efecto hijas.

2.3.1.3. Discriminación de sexo:

Dentro de nuestra sociedad las mujeres son poco tomadas en cuenta

en las diferentes actividades por el hecho de ser mujeres, por lo que la

violencia se basa en la pertinencia al sexo femenino que tenga o

pueda tener como resultado la violación de sus derechos.

2.3.1.4. Pobreza:

Se puede observar que no es necesario tener una estabilidad

económica para el buen funcionamiento del hogar en una familia con

capacidad de satisfacer sus necesidades primordiales.

Con facilidad podemos encontrar hogares con recursos económicos

limitados, pero sus integrantes tienen la capacidad de enfrentarse a

sus inconvenientes y se respira paz, armonía , alegría, entusiasmo y

amor, pero por otra parte existen hogares de suficiente solvencia

económica y esta no les genera felicidad, conviviendo en un ambiente

hostil, incomunicado y vicioso, por lo mismo ocurre con frecuencia

violaciones a los derechos bien sea psicológico , físico o de cualquier

otra forma.

2.3.1.5. Cultura:

Se ha socializado a los hombres para que tengan preferencia por

compañeras menores que ellos, más débiles, con menos poder y

vulnerables. Por el contrario, las mujeres son educadas para preferir y

Page 40: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

33

valorar compañeros mayores, más fuertes y poderosos que ellas, por lo

mismo no se les brinda la oportunidad de conocer sus derechos.

El hombre busca trabajo fuera de casa, no ayuda en los oficios

domésticos por que lo tacharía como mandilón ya que considera que el

trabajo doméstico es femenino, para dirigir el hogar se delega la

autoridad al varón siendo el único que toma decisiones sin considerar

opinión alguna de la pareja. Otra instancia errónea es la creencia que

la mujer es la única responsable del cuidado y educación de los hijos,

sin embargo el padre utiliza su fuerza para imponer orden castigando o

golpeándoles.

Según Módulo Instruccional ( 2004: 16) “El patrón de crianza de

nuestro medio a sido de manera dominante de parte de los padres por

lo que el problema no es tener el poder por parte de un de los padres,

sino el abusar de el, ejercerlo sobre y contra los derechos de la esposa

o bien de sus hijos”. La violencia es una forma de ejercer el poder de

dominio mediante la violación de sus derechos de diferentes formas

bien sea física, psicológica, económica y política en la que predominan

valores clasistas, racista, etéreos, sexistas, homo fóbicos. Al contrario el

padre debe ser el guía de los hijos, orientador y escucharles cuando

los necesiten para que se vayan formando el habito y cuando sean

mayores ellos puedan hacer lo mismo con sus hijos para que el futuro

de nuestro país se desarrolle de una mejor forma.

2.3.1.6. Analfabetismo:

Los análisis y estudios llevados a cabo, así como la observación y

práctica común, confirman que existe una relación directa entre la

alfabetización de las mujeres y las perspectivas de educación de sus

hijos, ya sean niños o niñas, pues ellos pasan más tiempo con la

familia especialmente con la madre que en la escuela. El

analfabetismo tiene una relación directa con el conocimiento de los

derechos por su misma condición en la que encuentran las mujeres

Page 41: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

34

tienen muy poca oportunidad de estudiar mientras que para los

hombres existe más oportunidad de asistir a un establecimiento

educativo.

La violación a los derechos se ve más frecuente en la mujer analfabeta

en virtud de que esta únicamente por su condición es utilizada por el

hombre o la sociedad en general para cuidar a los hijos y servir en el

hogar u realizar otras actividades que menosprecian su dignidad dando

como resultado una violación a sus derechos.

2.3.1.7. Costumbres:

Estas son reglas sociales que definen el comportamiento de las

personas en una sociedad cuya violación tiene como consecuencia una

gran desaprobación o un castigo. Por costumbre se dice que la mujer

es débil o es un ser inferior, por ende se discrimina a la mujer no por

que sea mujer sino por costumbre, puesto que se ha venido vinculando

en las generaciones que la mujer debe de servir al hombre. Estas

circunstancias hacen que la mujer sufra violaciones a sus derechos

puesto que desde niña es educada en el hogar para ceder el espacio al

varón antes que ella. Por lo tanto el hombre ya tiene este prejuicio y si

la mujer no lo cumple se le es agredida de diferentes formas.

2.3.1.8. Prejuicios:

La violación de los derechos esta rodeada de prejuicios que condena

de antemano a las mujeres y justifican a los hombre para ejercer

diferentes actos contra ellas. Existen graficas que muestra a las

mujeres eligiendo ser maltratadas o disfrutando de la violencia, teniendo

una predisposición negativa ante las mismas. Provocando a la

sociedad un efecto insultante no solo para las victimas que sufren

violación de sus derechos sino para todas la mujeres.

Page 42: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

35

2.3.1.9. Nivel Académico:

El nivel académico como causa del desconocimiento de los derechos se

refiere al simple hecho de que la mujer no ha asistido a un

establecimiento educativo ni siquiera en una escolaridad primaria y las

que si lo han hecho por lo general en este nivel no se les da a conocer

los derechos que poseen.

Muchas de las mujeres desconocen más allá de las simples letras

mucho menos conoce las leyes y los derechos que contienen ; además

no saben desarrollar otros roles dentro de la sociedad, limitándose

únicamente a las actividades de la casa y al cuidado de los niños que

es lo que generalmente se les vincula desde niñas.

2.3.2. La sociedad y los derechos de la mujer:

Es importante mencionar que en nuestra sociedad existen dinámicas de

relación social que son traspasadas en su mayoría por sistemas de poder,

siendo uno de estos sistemas el sistema patriarcal, en la cual los hombres

se colocan en posiciones de jerarquía a si como dominio sobre ellas esto

mismo viene hacer la distinción de posición dentro de la sociedad.

Las discriminaciones que las mujeres han vivido en todas la sociedades son

desventajas y desigualdades económicas, sociales, políticas,

específicamente sexuales, unido a esto aparece la violencia contra la mujer

con resultado de muerte, de igual forma cotidianamente se producen

agresiones sexuales a mujeres privándolas de su libertad, ataques,

amenazas, acoso a mujeres trabajadoras, negación de atención medica a

las mujeres y opciones reproductivas etc. Esto siendo casos de

degradaciones sociales no importando la edad, etnia o clase que además les

afecta solo por el hecho de ser mujeres, limitándolas al pleno ejercicio de

sus derechos , lo más grave de esta problemática es que todo es tomado

normal como si nada ocurriera por lo que es normal que la mujer gane menos

que un hombre, que la hermanita no vaya a la escuela para que los

hermanos puedan asistir, que un esposo o novio le pegue a su esposa o

Page 43: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

36

novia, e incluso que llegue a matar. El movimiento feminista lo que reclama

es que en vez de que estas cosas se vean como normales se vea como un

sistema de opresión y exclusión del sistema patriarcal que mantiene a las

mujeres vulnerables , excluidas y desvalorizadas.

Por ello es necesario que las mujeres conozcan sus derechos para que

contribuyan a superar las situaciones de la vida cotidiana.

Como producto de la lucha sostenida por el movimiento de las mujeres a

nivel mundial se elaboran instrumentos internacionales que recogen de

forma formal el reconocimiento de los derechos de la mujer como derechos

humanos, sin embargo aún cuando estas herramientas se consideran logros

importantes en lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres,

no han sido debidamente implementados por los estados, no logrando

traducirse , en muchas ocasiones , para el autentico ejercicio y disfrute de

los derechos por parte de las mujeres.

2.4. Teorías enfocadas a la mujer desde el punto de vista de su posición ante

la sociedad:

Estas teorías tratan el estudio, explicación; de las ventajas y desventajas

de la mujer que remarcan la manera en que se diferencian socialmente a

los hombres, en los diferentes ámbitos, niveles de superación a un

puesto mejor dentro de una organización privada o pública, ante la

sociedad, la política y cultura.

Teoría Neoclásica:

Esta teoría trata de constituir una perspectiva en los niveles de trabajo

entre hombres y mujeres considerándose como una competencia entre

ambos; colocan a la mujer en una posición de desventaja y poco acceso al

proceso de producción, dándole énfasis al relieve de las diferencias por

sexo en variables que afectan la productividad y la oferta de la mano de

obra así como:

Page 44: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

37

Las responsabilidades familiares.

La resistencia física.

La educación

La capacitación.

Las horas de trabajo.

La teoría neoclásica sugiere que la mujer gane menos que el hombre

debido a que posee niveles de capital humano más bajo especialmente: en

educación, capacitación, experiencia adquirida en el trabajo ; por

consiguiente una menor productividad laboral, por ejemplo: Que algunas

mujeres interrumpen su trabajo para casarse, concebir y cuidar hijos; se

dice que los empleadores son renuentes a invertir en la capacitación de la

fuerza laboral femenina, puede considerarse que el empleador tiene la

creencia que la mujer es menos productiva que el hombre y con mayor

tendencia a la inestabilidad por lo que tenderá a discriminar en contra del

sexo femenino.

La mayoría de empleadores seleccionan candidatos a puestos importantes

de acuerdo a estereotipos ya establecidos para posiciones masculinas. La

poca o escasa participación de la mujer en el sistema educativo, ha creado

condiciones de desigualdad genérica desfavorable a las mujeres; la

segregación de esta participación limita la oportunidad a obtener

mejores empleos considerados socialmente femeninos, presentando

características como menor retribución, de mayores jornadas de trabajo y

escasa o nula cobertura en cuanto a prestaciones laborales y sociales.

Esta división sexual de trabajo también opera cuando las mujeres se

integran en el propio mercado laboral. Las guatemaltecas se ocupan sobre

todo como empleadas, vendedoras, servicios personales, y ello es

principalmente la rama de actividad económica.

Estas relaciones de desequilibrio, han configurado una sociedad en la que

independientemente de la cultura, grupo lingüístico, social, económico,

religioso o político al que pertenezcan las mujeres, constituye una norma

Page 45: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

38

social rectora, a tal grado que se percibe como relaciones naturales por las

mismas mujeres y la sociedad en su conjunto.

Teoría sobre la Segmentación:

Según su análisis trata sobre el equilibrio laboral en que limita al sexo

femenino en el mercado de trabajo. Destacando algunos factores

relacionados con el mercado y la forma en que se encasilla a hombres y

mujeres en segmentos separados al explicar las desigualdades por sexo.

En estas actividades la estabilidad del trabajo es importante para los

empleadores. Por lo tanto con iguales calificaciones entre hombres y

mujeres al ingresar a un trabajo, los hombres son considerados elementos

más estables debido a esto tendrían mayores oportunidades de progreso

dentro de la empresa en términos de trabajo, capacitación y ascensos.

Cabe mencionar dos percepciones que surgen de este enfoque de

segmentación. Primero: se subraya la importancia de la posición de ingreso

a una organización, para determinar las posibilidades futuras en cuanto a

capacitación y experiencia en el trabajo, así como de ascenso. Segundo: se

señala que la conducta del trabajador se relaciona con las características

de los cargos que desempeña. Existen ocupaciones tanto para hombres

como para mujeres que implican prolongada formación académica,

(ingenieros civiles, abogados, etc.) pero también hay ocupaciones que

exigen una capacitación específica para la empresa (secretarías

ejecutivas), al mismo tiempo hay ocupaciones masculinas que demandan

pocas destrezas en las cuales la estabilidad no es un factor importante

(mayordomo, conductor de camión, etc.) Estas actividades son separadas

por género pues de lo contrario la sociedad lo ve como algo anormal.

En la medida que las oportunidades ocupacionales para las mujeres sean

limitadas y exista una sobreoferta de candidatas en el mercado laboral para

trabajos femeninos (secretarías), se puede considerar que hay una

acumulación de mujeres en esas ocupaciones, por consiguiente los salarios

Page 46: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

39

serian más bajos, dado que se da la competencia dentro del mismo género

por un número escaso de oportunidades.

Teoría de Género Sexual

Esta teoría explica sobre la discriminación a la cual la mujer se ve expuesta

en los diferentes ámbitos al ser comparada con el hombre. Un aporte

destacado que consiste en poner de relieve la posición de la mujer en el

mercado de trabajo, la política y la cultura pueda ser visualizada como

parte del sistema social en su conjunto, en el cual las mujeres se

encuentran en una situación subordinada.

Dentro de la misma también podemos encontrar la teoría del asedio sexual,

la cual argumenta que se trata del factor más contribuyente a la elevada

renovación de la mano de obra femenina, dado que el abandono del trabajo

es una de las opciones básicas de que se disponen las afectadas para

solventar la situación. La discriminación basada en las situación

reproductora, independientemente de la forma que tenga, las pruebas de

embarazo como condición para el empleo, también constituyen una forma

de discriminación sexual al concentrarse en una condición que sólo las

mujeres pueden experimentar. Situaciones adversas que vive la Mujer en la

actualidad dentro del Proceso Económico Productivo y el Enfoque de

Género.

Entre algunas de las situaciones a las cuales la mujer se ve afectada dentro

del sector laboral y social se pueden mencionar los siguientes factores:

Maltrato y acoso sexual

Jornadas largas e intensas en tareas monótonas

Constante vulneración a sus derechos como madre trabajadora

Salud precaria al tratar de equilibrar sus responsabilidades

laborales y familiares.

Al hacer recortes de personal son las primeras en ser despedidas

porque se considera su salario como complementario en el hogar.

Aún cuando tenga las mismas calificaciones que los

hombres no se respeta su derecho a ascender profesionalmente.

Page 47: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

40

2.5. Base legal sobre Derechos de la Mujer

2.5.1. Instrumentos Nacionales:

2.5.1.1. Ley de Dignificación Y Promoción Integral de la Mujer

Esta ley se encuentra basada en la Constitución Política de La República

de Guatemala la cual dice que todos los seres son libres e iguales

en dignidad y derechos, valores cuya realización efectiva obstaculizada

por las particulares condiciones que enfrentan las mujeres

guatemaltecas en lo relativo a salud, educación, trabajo, vivienda ,

así como en forma general por las limitaciones que en la vida

cotidiana se presentan , para su plena participación , económica,

social y cultural.

Según Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer

( 1999:3) “Se entiende como discriminación contra la mujer, toda

distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, etnia, edad, religión,

entre otros que tenga como resultado menoscabar o anular el

conocimiento , goce o ejercicio de sus derechos sociales e individuales”

En nuestro medio se discrimina a la mujer en los diferentes ámbitos por

lo que es tratada como un ser inferior incapaz de realizar una actividad o

trabajo en las diferentes esferas por lo que los hombres se sienten seres

superiores a ellas por la educación o cultura en la que se han venido

desarrollando debido a esto la presente ley protege a la mujer en

cualquier ámbito y contra cualquier situación principalmente en la

prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

La mujer es tratada por el hombre como objeto sexual la cual solo se ve

como un instrumento de reproducción así mismo es discriminada por

poseer un traje típico, por algún idioma que habla, por ser demasiado

joven o en su efecto adulta, esto lo hace el hombre con el objeto de

hacerla sentir inferior.

Page 48: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

41

2.5.1.2. Ley Para Prevenir y Sancionar la Violencia Intra Familiar

(Decreto 77-1996)

La presente ley se aplica para resguardad a la mujer en la integridad,

seguridad y dignidad de las víctimas de violencia intrafamiliar asimismo

tiene como objetivo brindar protección especial a mujeres, niños, niñas,

jóvenes, ancianos(as), personas discapacitadas, tomando en

consideración las situaciones especificas de cada caso.

Basada en que el estado de Guatemala garantiza la igualdad de todos

los seres humanos en dignidad y derechos tanto para el hombre como

la mujer, cualquiera que sea su estado civil tienen iguales

oportunidades y responsabilidades.

Esta ley su fin es sancionar y erradicar la violencia así como las

diferentes formas de discriminación contra la mujer.

2.5.1.3. Ley de Desarrollo Social:

Considerando que en Guatemala todos los seres humanos son libres e

iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer cualquiera que

sea su estado civil tiene iguales oportunidades y responsabilidades.

Esta ley trata a que todas las personas tenemos la oportunidad de

desarrollarnos con una misma equidad no importando el género

dentro de la sociedad. Esta ley nos protege como mujeres para que

seamos participes en cualquier ámbito social.

Según Ley de Desarrollo Social Decreto 42 (2001: 2)“La presente ley

tiene por objeto la creación de un marco jurídico que permita

implementar los procedimientos legales y de políticas públicas para

llevar a cabo la programación, planificación, coordinación, ejecución,

seguimiento, evaluación de las acciones gubernativas y del

Estado, encaminadas al desarrollo de la persona humana en los

Page 49: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

42

aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis en los

grupos de especial atención”

El desarrollo nacional y social debe generar beneficios para las

generaciones tanto presentes como futuras de la

República de Guatemala la cual establece principios, procedimientos y

objetivos que deben ser observados para su desarrollo.

La presente ley protege a la persona humana encaminándola al

desarrollo, debido a que muchas personas principalmente en el área

rural optan por quedarse estancados (as) en lo que al desarrollo

personal se refiere y esto viene afectar el aspecto familiar así como el

entorno en el cual se desenvuelve. También protege a la persona

humana cuando se encuentra en cualquier situación que menos cabe

su dignidad.

2.5.1.4. Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación ( Decreto 81-

2001).

Sabiendo que el estado guatemalteco ha dado el primer paso

indispensable de asumir compromisos. Esta ley respeta y garantiza los

derechos de la mujer contra cualquier forma de discriminación en el

ámbito educativo.

Según Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación (2001:2)

“Los ministerios de Educación, Cultura y deportes, promoverán y

difundirán, el respeto y la tolerancia hacia la nación guatemalteca que

es pluricultural, multilingüe y multiétnica. Así mismo promoverán y

difundirán programas tendientes hacia la eliminación de la

discriminación étnica, racional, de género y toda forma de

discriminación, con el objeto de que todos los guatemaltecos vivamos

en armonía”.

Los diferentes ministerios son los encargados de promover y defender

los derechos de todas las personas los cuales deben hacer énfasis en

la mujer debido a que esta es la que sufre más violaciones a sus

derechos.

Page 50: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

43

Los diferentes ministerios deben realizar programas para evitar las

discriminación bien sea por su raza, sexo, religión u cualquier otra

forma estos con el objetivo de que todos los guatemaltecos

comprendan la igualdad de derechos y condiciones pudiendo vivir en

armonía, paz y tranquilidad.

2.5.1.5. Política Nacional de promoción y Desarrollo de las Mujeres

Guatemaltecas:

Esta política indica que todas las mujeres tenemos derecho a

desarrollarnos en cualquiera de los ámbitos, principalmente en el

aspecto personal; teniendo los mismos derechos y obligaciones que los

hombres.

2.5.1.6. Ley de Femicidio:

Según Ley Contra el Femisidio y otras Formas de Discriminación Contra

la Mujer Decreto 22 (2008:2) “La presente ley tiene como objeto

garantizar la vida, libertad, integridad, dignidad, protección e igualdad

de todas las mujeres ante la ley, y de la ley, particularmente por

condición de género, en las relaciones de poder o confianza, en el

ámbito público o privado”. La condición de género es lo primordial de

esta ley ya que la misma protege y defiende a la mujer victima de

cualquier violación a sus derechos debido a que en la actualidad la que

más sufre violaciones a sus derechos es la mujer bien sea en lo

personal o social por lo que para esta ley todos y todas son iguales en

condiciones y derechos.

Hoy en día un alto porcentaje de mujeres son asesinadas cuyos actos

quedan impunes debido a que por su condición no son investigados

dichos asesinatos, así mismo existen mujeres que son privadas de su

libertad y que por desconocimiento a sus derechos no denuncian a

dichos violadores. La presente ley protege a la mujer contra cualquier

atentado contra su integridad o sus derechos. El fin es promover e

implementar disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia

física, psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de coacción en

Page 51: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

44

contra de las mujeres, garantizándoles una vida libre de violencia,

según lo estipulado en la Constitución Política de la República e

instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres

ratificados por Guatemala.

Esta ley se debe aplicar cuando sea vulnerado el derecho de cualquier

mujer guatemalteca a una vida libre de violencia en sus diferentes

manifestaciones.

2.5.1.7. Ley de Trabajadoras Domésticas:

Protege a las trabajadoras de casas particulares; Dándole la

oportunidad de poseer los mismos derechos que cualquier otro

trabajador de cualquiera de las profesiones.

Por lo que esta ley indica que los trabajadores (as) domésticas son los

que se dedican en forma habitual y continua a labores de aseos ,

asistencia y demás propias del hogar o de otro sitio de residencia o

habitación particular. La misma indica que el trabajo doméstico no esta

sujeto a horarios ni limitaciones de jornadas de trabajo a demás gozan

de los siguientes derechos:

Deben disfrutar de un descanso absoluto mínimo y obligatorio de diez

horas diarias, de las cuales por lo menos ocho han de ser nocturnas

continuas y dos deben dedicarse para ingerir su alimentación.

Durante los días domingos y feriados que tanto la ley como su código

establezca deben forzosamente disfrutar de un descanso adicional de

seis horas remuneradas.

2.5.1.8. Código de Trabajo:

El código de trabajo protege a cualquier persona trabajadora sin

distinción de género, por lo que se prohíbe la discriminación para optar

a cualquier puesto, así como las obligaciones de los patronos con las

trabajadores (as).

Page 52: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

45

El código de trabajo y sus reglamentos son normas legales de orden

público y a sus disposiciones se deben sujetar todas las empresas de

cualquier naturaleza existentes o que en el futuro se establezcan en

Guatemala, lo mismo que todos los habitantes de la República, sin

distinción de sexo ni nacionalidad.

Englobando así a todas las personas trabajadoras no importando su

profesión u oficio no menospreciándolo y teniendo los mismos

derechos y obligaciones, deacuerdo al puesto desempeñado en iguales

condiciones igual salario.

Protege a la mujer en su capitulo segundo donde indica el trabajo de la

mujer y los menores de edad haciendo énfasis especialmente a su

edad condiciones o estado físico, desarrollo intelectual o moral.

Todas las empresas se deben de sujetar a las disposiciones del código

de trabajo las cuales no deben hacer distinción de sexo para contratar a

cualquier trabajador.

2.5.1.9. Constitución Política de la República de Guatemala:

Siendo esta nuestra carta magna aplica los mismos derechos y

obligaciones tanto para los hombres como para las mujeres, dentro de

los cuales se encuentran los derechos individuales, derechos sociales,

deberes y derechos tanto cívicos como políticos.

¿Qué derechos individuales poseemos?

Derecho a la vida

Libertad e igualdad

Libertad de acción

Todo lo relacionado con la detención.

Derecho a obtener Antecedentes penales y policiacos

Inviabilidad a la correspondencia documentos y libros

Registro de personas y vehículos.

Libertad de locomoción

Derecho a asilo

Derecho de petición

Page 53: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

46

Libre acceso a Tribunales y Dependencia del Estado.

Publicidad de los actos administrativo.

Acceso a archivos y registros estatales.

Derecho a Reunión y manifestación

Derecho a asociación

Libertad de emisión del pensamiento.

Libertad de religión

Protección de derecho a la propiedad

Derecho de autor o inventor

Derechos inherentes a la persona humana.

Preeminencia al Derecho Internacional.

Entre otros.

¿Qué derechos Sociales Poseemos?

Derecho a la Familia

Derecho a una cultura

Comunidades Indígenas

Educación

Deporte

Salud

Salud , seguridad y Asistencia Social

Todas las personas con el hecho de ser concebidas poseemos derechos

de los cuales nadie nos puede privar así mismo poseemos libertades,

accesos entre otros tanto de índole individual como social.

La constitución Política de la República de Guatemala nos protege y nos

brinda derechos que como personas nos hacemos acreedores estos

derechos con el fin de proteger contra cualquier violación o privación.

¿Qué deberes y Derechos cívicos y políticos poseemos?

Dentro de los deberes y derechos más importantes que poseemos se

encuentra cumplir y velar porque se cumpla la Constitución Política de la

República de Guatemala, elegir y ser electos, entre otras actividades de

índole político.

Page 54: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

47

2.5.1.10. Plan de Equidad de Oportunidades:

Este plan trata la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

en cuestión de derechos humanos y su consecución resulta

impredecible para alcanzar una sociedad más justa y democrática.

Por lo que se afirma que tenemos un marco de derecho igualitario

que nos garantiza una igualdad teórica, sin embargo no es suficiente

para alcanzar la igualdad real y efectiva.

Las mujeres en el mercado de trabajo y la vida económica, así como la

participación de las mujeres en la toma de decisiones es uno de los

ámbitos donde queda un largo camino por recorrer. En efecto, a pesar

de los avances de los últimos años, en la actualidad la participación

femenina en los ámbitos de decisión continúa teniendo un carácter

minoritario: las mujeres constituyen una minoría tanto en la Asamblea

Regional como en el Gobierno Regional y en los altos cargos de la

Administración Regional, y también en las Corporaciones Locales.

2.5.2. Instrumentos Internacionales:

2.5.2.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos:

La declaración universal de los derechos humanos es un acuerdo a

nivel mundial, por ser los derechos que las personas poseen.

Según ONU En la Declaración Universal de los Derechos Humanos

(1948 ratificación 2008:6) “La Declaración Universal de los Derechos

Humanos proclama los derechos personales, civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales tanto del hombre como de la mujer

que se ven limitados”.

La declaración universal de los derechos humanos explica cuales son

los derechos que poseen las personas por lo que universal quiere

decir que es para todo el mundo por lo que los Derechos Humanos

son derechos de las personas.

Page 55: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

48

La declaración universal de los derechos humanos trata de promover

y potenciar el respeto por los derechos humanos y las libertades

fundamentales, se promuevan sin exclusión alguna en todos los

ámbitos.

Dicha declaración indica que todos los seres humanos nacen libres

e iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna de raza,

sexo, idioma, religión, opinión política de cualquier otra índole,

origen nacional o social. Indica también que nadie puede comprar o

vender a otra persona como si fuera mercancía ni someterlo a

servidumbre.

Nadie puede maltratar o torturar a otra persona.

Nadie estará sometido a esclavitud y servidumbre.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,

inhumanos o degradantes.

Todos son iguales ante la ley.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad.

Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se

presuma su inocencia.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los

tribunales nacionales competentes, que la ampare contra

actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos

por la constitución.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su

familia, su domicilio o su correspondencia de ataques en su honra

o su reputación.

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia en el territorio de un estado, así como a salir y

regresar a su país.

Toda persona en caso de persecución tiene derecho a buscar asilo.

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

Los hombre y las mujeres a partir de la edad núbil tienen derecho

Page 56: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

49

a casarse y fundar una familia en iguales derechos y condiciones.

Toda persona tiene derecho a la libertad.

Toda persona tiene derecho a la seguridad social.

Toda persona tiene derecho al trabajo.

Toda persona tiene derecho a la educación.

Toda persona tiene deberes respecto de la comunidad, puesto que

sólo en ella puede desarrollarse libre y plenamente su personalidad.

2.5.2.2. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la mujer:

Convención realizada a nivel mundial donde se indica que tanto los

hombres como las mujeres poseemos los mismos derechos sin

discriminación alguna.

Según Sagastume, Marco Antonio (2004:289) “En el año de 1979 se

aprobó por la asamblea general dicha convención la cual entro en

vigor en 1981; está convención le otorgó fuerza jurídica a la

Declaración sobre la eliminación de la discriminación de la mujer, un

logro importante es la constitución de un comité integrado por 23

miembros que ejercen sus funciones a título personal y se encargan

de examinar las comunicaciones remitidas por los gobiernos, acerca

de las medidas tomadas con respecto a la convención”. Esta comisión

obliga a los Estados Partes a adecuar su legislación a las medidas

que ella establece, aunque sabemos el divorcio existente entre la ley

escrita y su cumplimiento, ya es un paso positivo en ese sentido.

Este convenio trata la máxima participación de la mujer en igualdad

de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable

para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo

y la causa de la paz. Teniendo presente el gran aporte de la mujer al

bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad, hasta ahora no

plenamente reconocido, la importancia social de la maternidad, la

función de los padres en la familia en la educación de los hijos.

Page 57: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

50

Reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la

mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre

como de la mujer en la sociedad principalmente en el ámbito familiar.

Este convenio aplica los principios en la Declaración sobre la

eliminación de discriminación contra la mujer para ello adopta las

medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación en todas sus

formas y manifestaciones.

A los efectos de la presente convención , la expresión discriminación

contra la mujer denotará toda distinción , exclusión o restricción

basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o

anular el reconocimiento , goce o ejercicio por la mujer,

independientemente de su estado civil , sobre la base de la igualdad

del hombre y de la mujer, en los derechos humanos y las libertades

fundamentales en las esfera política , económica , social, cultural y

civil o en cualquier otra esfera. Por lo que el estado condena la

discriminación contra la mujer en todas sus formas.

2.5.2.3. Convención Internacional Para Prevenir, Sancionar y Erradicar

la Violencia Contra la mujer. “Convención de Belem Do Para”:

Está fue realizada debido a la violencia en que viven muchas mujeres

en América, sin distinción de raza, clase, religión, edad o cualquier

otra condición.

Esta convención en sí trata la violencia física, sexual, psicológica, así

como sus diferentes derechos. Por lo que cualquier persona , grupo o

entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más

estados miembro de la organización , puede presentar a la Comisión

Interamericana de Derecho Humanos peticiones que contengan

denuncias o quejas de violación a la presente convención por un

estado parte, y la comisión las considera de acuerdo con las normas y

Page 58: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

51

los requisitos de procedimiento para la presentación y consideración

de peticiones estipuladas en la convención sobre Derechos Humanos.

Se entiende que todo tipo de violencia que tenga lugar dentro de la

familia o en cualquier unidad doméstica, en cualquier relación

interpersonal ya sea que el agresor comparta o haya compartido el

mismo domicilio que la mujer y que comprenda entre otros violación ,

maltrato o abuso sexual.

Derechos protegidos:

Según ONU Convención Belem Do Para (1994: 1-2 ) “Toda mujer

tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público

como privado.

Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y

protección de todos los derechos humanos. Estos derechos

comprenden, entre otros.

a. Derecho a que se respete la vida.

b. Derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

c. Derecho a la libertad y a la seguridad personal.

d. Derecho a no ser sometida a torturas.

e. Derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y

que se proteja a su familia.

f. Derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley.

g. Derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales

competentes que la ampare contra actos que violen sus derechos.

h. Derecho a la libertad de asociación.

i. Derecho a libertad de profesar la religión y las carencias propias de

la ley.

j. Derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su

país y a participar en los asuntos públicos , incluyendo la toma de

decisiones”

Page 59: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

52

Los estados partes deben adoptar medidas especificas para fomentar

el conocimiento de los derechos de la mujer así como hacer que se

modifiquen los patrones socioculturales de conducta de

hombres y mujeres incluyéndose en programas de educación

formales y no formales apropiados a todo nivel del proceso educativo,

así mismo hacer que las mujeres por todas sus formas y medios

conozcan sus derechos. Con el propósito de proteger el derecho de la

mujer a una vida libre de violencia, en los informes nacionales de la

Comisión Interamericana de Mujeres, los Estados Partes deberían

incluir información sobre las medidas adoptadas para prevenir y

erradicar la violencia contra la mujer.

Cualquier persona o grupo de personas, entidad no gubernamental

legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la

Organización, puede presentar a la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos peticiones que contengan denuncias o quejas de

violación de sus derechos.

La comisión considerará deacuerdo con las normas y requisitos

para la presentación así como la consideración de peticiones

estipuladas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en

el Estado y el Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos.

2.5.2.4. Convención Sobre Derechos Políticos de la Mujer.

Según COPREDI (2008:29-30) “Este es el primer tratado mundial

específico sobre la mujer, esta Convención establece tres principios

obligatorios a los Estados Partes: a) Las mujeres tendrán derecho a

votar en todas la elecciones, en igualdad de condiciones con los

hombres, sin discriminación alguna; b) Las mujeres serán elegibles

para todos los organismo públicos electivos, en condiciones de igualdad

con los hombres, sin discriminación alguna ; c) las mujeres tendrán

derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones

públicas”.

Page 60: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

53

La participación de la mujer en los partidos políticos se caracteriza por

ser sumamente limitada casi inexistente, no existen garantías

normativas que permitan atender la necesidad de participación

equitativa de mujeres y hombres dentro de los partidos políticos.

Aunque las organizaciones de mujeres han priorizado la necesidad de

adoptar medidas legales y de políticas sobre la participación de las

mujeres en cargos políticos, se han planteado proyectos de leyes,

inclusive por parte de la Oficina Nacional de la Mujer.

La representación minoritaria de la mujer en el gobierno en todos los

países de las Américas demuestra la necesidad de acciones

adicionales por parte del Estado, juntamente con iniciativas de la

sociedad civil, para lograr un verdadero respeto al derecho de la mujer

para participar en la vida política, en cumplimiento de las normas

internacionales.

Como lo han reconocido las comunidades regional e internacional, la

consecución de una participación libre y plena de la mujer en todas las

esferas de la vida pública es una obligación que bien podría exigir la

adopción de medidas especiales de acción afirmativa concebidas para

hacer realidad la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

2.5.2.5. Convención sobre la Nacionalidad de la mujer casada:

Según ONU en su Convenio sobre Nacionalidad de la Mujer Casada

(2007:1-2) “A efecto de asegurar la igualdad de la mujer y del hombre

en el ejercicio del derecho a la nacionalidad, y que impidiera que la

mujer perdiera su nacionalidad al celebrarse o disolverse el

matrimonio”. Por eso la asamblea General aprobó la convención sobre

el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer

matrimonio y el registro de los matrimonios para proteger a la mujer en

el matrimonio concertados sin su libre consentimiento con el fin de que

la mujer pueda adquirir o mantener su nacionalidad al contraer o

disolver el matrimonio.

Page 61: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

54

2.5.2.6. Organización Internacional del Trabajo (OIT):

Esta ha logrado avances en relación a la mujer por lo que logro el

convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra

masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

Aprobó la Recomendación sobre el empleo de las mujeres con

responsabilidades familiares, y también aprobó el convenio sobre la

igualdad de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras:

trabajadoras con responsabilidades familiares qué entró en vigor el 11

de agosto de 1983. Mediante ese convenio, la mujer ha logrado la

instalación de servicios de guarderías.

Sabemos que la humanidad se integra en parte casi iguales de mujeres

y hombres, en este sentido la mujer es un factor decisivo para la paz y

seguridad internacional. La paz comprende no sólo la ausencia de la

guerra, hostilidades y violencia a nivel nacional, regional e internacional,

fundamentalmente el disfrute de la justicia social, económica, igualdad

en todas sus gamas, así como el respeto a los Derechos humanos y

Libertades Fundamentales.

La paz promueve el respeto por la vida y las condiciones de igualdad.

La paz es femenina y esta no puede lograrse en condiciones de

igualdad económica y de los sexos, tampoco habrá paz mientras la

mujer no dignifique su postura como ente humano, mientras no sea

respetada y deje de ser sometida a explotación deliberada por amplios

sectores de la población mundial.

2.5.2.7. Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto San José de

Costa Rica”

Los Estados Partes en esta convención se comprometen a respetar los

derechos y libertades reconocidos en ella así como garantizando su libre

y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin

discriminación por motivos de raza, color , sexo, idioma, religión,

Page 62: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

55

opiniones políticas o de cualquier otra índole , origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social por lo

que para efecto de esta convención se describe a la persona como un

ser humano.

Esta convención trata los siguientes derechos:

Toda persona tiene derecho a la personalidad jurídica.

Toda persona tiene Derecho a la Vida

Toda persona tiene derecho a la integridad personal a que se respete su

integridad física, psíquica y moral.

Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre así como trata de

esclavos y la trata de mujeres esta prohibida en todas sus formas.

Derecho a la libertad personal por lo que toda persona tiene derecho a

la libertad y seguridad indicando que nadie puede ser privado de su

libertad física, salvo las causas y en las condiciones fijadas antemano

por las Constituciones Políticas.

Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y

dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente.

El principio de Legalidad y de Retroactividad indica que nadie puede ser

condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse

no fueran delictivos según en derecho aplicable.

Toda persona tiene derecho a indemnización.

Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y el reconocimiento

de su dignidad.

Derecho a libertad de Pensamiento y Expresión

Derecho a Reunión.

Derecho a libertad de Asociación.

Page 63: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

56

Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a

fundar una familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para

ello por las leyes internas, en la medida en que éstas no afecten al

principio de no discriminación establecido en esta convención.

Derecho al nombre.

Derecho del niño

Derecho a una Nacionalidad

Derecho a la propiedad Privada

Derecho de Circulación y Residencia

Derechos Políticos

Derecho de igualdad ante la Ley

Protección judicial

Derecho al Desarrollo Progresivo.

Entre otros

Sabiendo que el hombre no nace de determinado Estado, sino que

tienen como fundamento atributos de protección internacional.

2.5.2.8. Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países

Independientes:

Este convenio protege los derechos especialmente de hombres y

mujeres de los pueblos indígenas y tribales, por lo que ningún estado

o grupo social tiene el derecho de negarle la identidad.

Un aspecto importante nuevo del convenio es que reconoce la relación

especial de indígenas con las tierras y territorios que ocupan o utilizan de

alguna manera.

Page 64: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

57

El presente convenio se aplica:

A los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones

sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la

colectividad nacional que estén regido total o parcialmente por sus

propias costumbres y tradiciones.

A los pueblos en países independientes los cuales son considerados

como indígenas por el hecho de descender de poblaciones que

habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece al

país en época de conquista.

Los gobiernos deberán de tomar mediadas que aseguren a los miembros

de dichos pueblos gozar en pie de igualdad de los derechos y

oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros

de la población tanto para hombres como para las mujeres.

Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los

derechos humanos y libertades fundamentales sin obstáculos. Las

disposiciones de este Convenio se aplican sin discriminación a los

hombres y mujeres de esos pueblos.

Por lo que ambos sexos de los pueblos indígenas y tribales deben de

gozar de todos los derechos establecidos en las diferentes leyes,

convenios acuerdos y demás que se establezcan a las personas.

2.5.2.9. Convenio No 45 Sobre el Trabajo Subterráneo de Mujeres:

Este convenio trata el trabajo subterráneo de las mujeres de toda clase

de minas.

Las mujeres trabajadoras de minas gozan de los mismos derechos que

las mujeres las cuales ejercen otras profesiones.

Esta legislación podrá exceptuar a las siguientes:

Según ONU Convenio sobre El Trabajo Subterráneo de las Mujeres

(1935 ratificación 2000:1-2) “

Page 65: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

58

a) “a las mujeres que ocupen un cargo de dirección y no realicen un

trabajo manual.

b) a las mujeres empleadas en servicios de sanidad y en servicios

sociales.

c) a las mujeres que, durante sus estudios, realicen prácticas en la

parte subterránea de una mina, a efectos de la formación profesional.

d) a cualquier otra mujer que ocasionalmente tenga que bajar a la parte

subterránea de una mina, en el ejercicio de una profesión que no sea

de carácter manual.”

Este convenio no protege a aquellas mujeres que ocupen un puesto

en la parte subterránea y que por motivo de estudio, práctica,

supervisión o cualquier otra en su efecto y que por algún motivo sufra

un accidente dentro de ella.

2.5.2.10. Convenio Sobre el Trabajo Nocturno de las Mujeres:

Este convenio trata específicamente el trabajo nocturno, por lo que el

termino noche significa un periodo de once horas consecutivas, por lo

menos que contenga un intervalo, fijado por la autoridad competente

de por lo menos siete horas consecutivas, comprendidas entre las 10

de la noche a las siete de la mañana .

Para efectos de este convenio, se consideran (Empresas Industriales)

especialmente.

Las minas, canteras e industrias extractiva de cualquier clase.

Según ONU convenio 189 Trabajo Nocturno de las Mujeres

(1998 ratificación 1990: 1-2) “Las empresas en las cuales se

manufacturen, modifiquen, limpien reparen, adornen, terminen,

preparen para la venta, destruyan o demuelas, productos, o en las

cuales las materias sufran una transformación, comprendidas las

empresas dedicadas a la construcción de buques, o a la

Page 66: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

59

producción, transformación y transmisión de electricidad o de

cualquier clase de fuerza motriz.

las empresas de edificación e ingeniería civil, comprendidas las

obras de construcción, reparación, conservación, modificación y

demolición”

Cualquier empresa que utilice los servicios de una mujer se ve

obligada a proveerla de todas sus prestaciones y derechos

tomando en cuenta que es un ser humano y no forzándola a

trabajos que estén fuera de su alcance.

2.5.2.11. Convenio No 103 Sobre la Protección de la Maternidad

Este convenio se aplica a las mujeres empleadas en empresas

industriales, trabajos no industriales y agrícolas, comprendidos las

mujeres asalariadas que trabajen en su domicilio.

Toda mujer a la que se aplique el presente convenio tendrá derecho,

mediante presentación de un certificado médico en el que se indique la

fecha presunta del parto para poder obtener su descanso pre y post

parto.

La duración de este descanso tomado obligatoriamente después del

parto será fijada por la legislación nacional, pero en ningún caso será

inferior a seis semanas.

Sí una mujer lacta a su hijo, estará autorizada a interrumpir su trabajo

para este fin durante uno o varios periodos cuya duración será

determinada por la legislación nacional.

Cuando el parto sobrevenga después de la fecha presunta, el

descanso tomado anteriormente será siempre prolongado hasta la

fecha verdadera del parto , y duración del descanso puerperal

obligatorio no deberá ser reducida .

Cuando una mujer se ausente de su trabajo en virtud de su embarazo

tendrá derecho a recibir prestaciones en dinero y médicas. Las tasas

Page 67: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

60

de dinero deberán ser fijadas por las legislaciones nacionales y las

prestaciones médicas deberán cubrir durante el embarazo, el parto y

asistencia puerperal.

2.5.2.12. Convenio sobre la igualdad de trato:

Este convenio se refiere a la igualdad de trato entre hombres y

mujeres, no importando su religión, raza, clase social en la que se

encuentre por lo que todos debemos ser tratados por igual en

cualquier ámbito, dependencia o cualquier instancia.

Según ONU Convenio sobre Igualdad de Trato,( fecha de ratificación 22

de junio de 1961 fecha de publicación 2000:1) “Esta igualdad de trato

será otorgada a los trabajadores extranjeros y a sus derechohabientes

sin ninguna condición de residencia. Sin embargo en lo que se refiere a

pagos que un miembro, o sus nacionales, tengan que hacer fuera de

su propio territorio en virtud de este principio, las disposiciones que

hayan de tomarse se regirán, si fueren necesarios, por acuerdos

especiales celebrados con los Miembros interesados.” No importando

la nacionalidad o providencia de la persona independientemente se le

debe otorgar la igualdad de trato para cualquier motivo, razón, o

circunstancia sin poner resistencia ahora bien si en dado caso ellos o

ellas tengan que realizar un pago será necesario ser tratados por

acuerdos específicos celebrados con las personas interesadas.

2.5.2.13. Declaración de Beijing:

Esta declaración promueve la igualdad, desarrollo y paz de todas las

mujeres a nivel de la humanidad.

También se reconoce las aspiraciones de las mujeres del mundo

entero, tomando en nota la diversidad de mujeres, sus funciones y

circunstancias. Así mismo se compromete a combatir las limitaciones y

obstáculo que interfieren el desarrollo personal de las mujeres.

Page 68: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

61

También incentiva a los hombres a participar plenamente en todas las

acciones encaminadas a garantizar la igualdad.

Esta declaración también se compromete a:

Según Sagastume, Marco Antonio (2004:143)

“Eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer.

Promover la independencia económica de las mujeres.

Promover el desarrollo sostenible centrado en las mujeres.

Adoptar medidas positivas a fin de garantizar la paz

Prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Asegurar la igualdad en el acceso y tratamiento de mujeres y

hombres en educación, salud.

Promover y proteger todos los derechos humanos de

las mujeres tanto niñas como adultas.

Intensificar los esfuerzos para garantizar el disfrute en

condiciones de igualdad.

Garantizar el respeto del derecho internacional, incluido el

derecho humanitario a fin de proteger a las mujeres y a las niñas

en particular.

Potenciar al máximo la capacidad de las mujeres entre otros”

Esta declaración pretende disminuir todas las formas de

discriminación que se dan contra la mujer para mejorar su calidad

de vida por medio de su desarrollo personal promoviendo su

independencia económica, social, cultural, política entre otras y

garantizarles la paz protegiéndolas de cualquier violación a sus

derechos no importando la edad en la cual se encuentren todas

serán tratadas por igual tanto en el ámbito nacional como en el

internacional.

Los países participantes en la IV Conferencia sobre la Mujer

celebrada en Beijing en septiembre de 1995 acordaron promover

Page 69: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

62

los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres

del mundo, en interés de toda la humanidad.

El documento de Plataforma de Acción alude a como el movimiento

masivo de personas migrantes, refugiadas y desplazadas, ha

tenido repercusiones profundas en las estructuras y el bienestar de

la familia, con resultados desiguales para la mujer y el hombre; y

reconoce el importante papel económico que desempeñan las

trabajadoras migrantes, incluidas las trabajadoras domésticas, al

contribuir con sus remesas a la economía del país de donde

provienen y también a la economía del país donde trabajan

mediante su participación en la fuerza de trabajo. Se exhorta a los

gobiernos a tomar las medidas necesarias para asegurar la

realización de todos los derechos humanos de las mujeres

migrantes, incluidas las trabajadoras migrantes.

2.6. Instituciones creadas para proteger a la mujer en Guatemala.

De las instituciones del estado, algunas creadas y organizadas por mujeres

se dan a partir de los Acuerdos de Paz son las siguientes:

2.6.1. Sector de Mujeres de la Asamblea de la Sociedad Civil.

Se creó en 1994 para participar en el proceso de negociación de la paz.

Es un espacio de coordinación de varias organizaciones de mujeres de

todo el país. Sus actividades se han centrado básicamente en fortalecer

los procesos de participación política de las mujeres y para incidir en el

cumplimiento de los compromisos respecto de las mujeres adquiridos en

los Acuerdos de Paz.

2.6.2. Foro Nacional de la Mujer.

Fue creado en 1998, como resultado de los Acuerdos de Paz. Fue

establecido a partir de un acuerdo gubernamental con carácter

extraordinario y temporal. El trabajo realizado a nivel nacional por miles

de mujeres desarrolló un reconocimiento del Foro como la organización

Page 70: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

63

que a nivel nacional contó con mayores niveles de participación de

mujeres con reivindicaciones de género.

2.6.3. Defensoría de la Mujer Indígena:

Diversas mujeres y organizaciones de mujeres indígenas asumieron la

responsabilidad de diseñar el anteproyecto de ley consensuado. Dos

años después se creó la Defensoría adscrita a la Comisión Presidencial

de Derechos Humanos, cuestión que no le da suficiente autonomía.

Actualmente fortalece sus estructuras y programas. La presidencia de la

República acuerda crear la Defensoría de la Mujer Indígena, esta

institución fue creada con la visión de erradicar toda forma de

discriminación , en especial a la mujer indígena y se crea bajo: El

Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, el

Gobierno de la República de Guatemala se comprometió a promover la

divulgación y cumplimiento de la convención sobre la eliminación de

todas las formas de discriminación contra la mujer; y de otros

instrumentos internacionales relativos a los derechos de los pueblos

indígenas, ratificados por Guatemala y asimismo asumió el compromiso

de crear una Defensoría Indígena, en la que deben participar

representantes de las mujeres.

2.6. 4.Secretaría Presidencial de la Mujer:

Después de que el gobierno actual se comprometió con el movimiento de

mujeres a la creación del Instituto Nacional de la Mujer -INAM- como

política de Estado a favor de las mujeres, solamente aprobó una

Secretaría Presidencial que depende del Ejecutivo. El movimiento de

mujeres, aún espera y demanda la creación del ente rector de políticas

públicas para las mujeres. Esta es una entidad Gubernamental que

asesora y coordina las políticas públicas con rango ministerial que

promueve la plena participación de las mujeres en el desarrollo del país

así como la igualdad efectiva, entre mujeres y hombres, orientadas al

Page 71: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

64

desarrollo y fortalecimiento de la democracia. La SEPREM impulsa la

institucionalidad de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las

Mujeres guatemaltecas y Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006,

instrumento político surgido como producto de una década de aportes de

las distintas organizaciones de mujeres.

2.6.5. Oficina Nacional de la Mujer (ONAM):

Esta Institución promueve una reforma a las leyes laborales donde

buscan un equilibrio salarial y laboral frente a los hombres en nuestra

sociedad. Tomando en cuenta que se viola el principio de igualdad

contenido en la Constitución de la República, se propone que al trabajo

de casa particular asalariado se le deben aplicar todas las normas de

trabajo y previsión social, derechos y obligaciones contenidas en las

leyes y reglamentos.

Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar

Artículo 4to Decreto 97 (1996) “Las instituciones del Estado de

Guatemala, encargadas de dar atención a las quejas y denuncias de las

mujeres que consideren ser victimas de violencia intrafamiliar son las

encargadas de llevar el proceso”. En Guatemala existen varias

instituciones encargadas de apoyar a la mujer cuando esta haya sufrido

algún tipo de violación a sus derechos por lo que estas instituciones les

apoya psicológicamente o bien sea el caso legalmente llevándoles el

proceso para defenderlas de cualquier injusticia.

Dentro de estas instituciones encontramos las siguientes:

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía de la Mujer, atención

permanente y oficina de atención a la víctima.

La Procuraduría General de la Nación, a través de la Unidad de

Protección de los Derechos de la Mujer.

Page 72: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

65

La Policía Nacional Civil.

Juzgado de paz

Juzgado de familia

Bufetes populares

Procuraduría de los Derechos Humanos.

2.7.Investigación acción:

Según Universidad de San Carlos de Guatemala ( 2009:2) “Es un método que

guía, da una vía o camino donde el investigador se introduce en las

comunidades para desarrollar planes de acción con autogestión y así poder

tomar parte activa en la solución de problema”. Al realizar una investigación

acción es necesario que el investigador se introduzca en el campo de acción

para verificar desde allí el problema y poder obtener así fuentes de

información de primera mano pudiendo dar así una solución más efectiva al

problema encontrado. La investigación acción pretende utilizar diferentes tipos

de métodos, técnicas e instrumentos para hacerla más verídica y facilitarle el

camino al investigador.

El concepto tradicional de investigación acción proviene del modelo Lewis

sobre las tres etapas del cambio social: descongelación, movimiento,

recongelación. En ellas el proceso consiste en:

Insatisfacción con el actual estado de cosas.

Identificación de un área problemática

Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la

acción.

Formulación de varias hipótesis

Selección de una hipótesis

ejecución de la acción para comprobar la hipótesis

Page 73: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

66

evaluación de los efectos de la acción

Generalizaciones . ( Lewis 1973)

Según Latorre Antonio (2003:26) “La investigación es la producción de

conocimientos y la acción es la modificación intencional de una realidad dada.

La acción implica consecuencias que modifican una realidad específica,

independientemente de si la acción tiene éxito, resultados previstos o no. Hay

que aclarar que la investigación-acción es menos una cuestión de estadística

y técnicas de recolección, que la búsqueda de una relación cercana con los

seres humanos reales.” Cuando hablamos de investigación se refiere a la

acción de indagar para encontrar algo nuevo por lo tanto pasa a ser la

producción de un conocimiento después de haber realizado todo el proceso

investigativo mientras que la acción es dar la solución o modificación de la

realidad la cual el investigador después de haber estado inmiscuido dentro del

proceso busca darle una respuesta o solución.

Esta investigación surge a raíz de la desilusión respecto a la investigación

desligada de la realidad y las acciones sociales. Esta se originó también en la

necesidad de optimizar las relaciones entre investigadores e investigados.

Por más que a nivel global se pueda identificar y distinguir la investigación-

acción de otros métodos, existen a nivel específico varias ambigüedades.

Quizás el concepto investigación-acción (también la investigación activa)

engloba diferentes enfoques en el sentido siguiente: a) Investigación de la

acción (que tiene un carácter evaluativo); b) Investigación para la acción

(empleado especialmente por las agencias y organismos que requieren

información para su programación de acciones), c) Investigación a través de la

acción (éste se acopla más al análisis de la realidad en base a las

experiencias concretas).

Uno de los objetivos principales de la investigación-acción es aclarar las

intenciones de la gente que actúa y analizar las relaciones de comunicación y

de las estructuras sociales a partir de sus acciones trata de conocer la forma

Page 74: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

67

en que la gente interpreta las estructuras sociales para desarrollar actividades

comunes, a través de sus organizaciones.

Las teorías de la acción de base indican la importancia de las perspectivas

comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de

la investigación. "El conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación-

acción sino el comienzo"

En la medida en que miembros de una comunidad toman parte en la

investigación, también se le conoce como Investigación Acción. Además se

debe tomar en cuenta, que la investigación acción; nos permite tener contacto

con los integrantes que habitan en cualquier comunidad, ya que ellos son los

perjudicados en cuanto a los problemas que allí se presentan

2.7.1.Ámbito de aplicación:

Hay que hacer notar que proyectos de investigación-acción no se pueden

trabajar en una "tierra de nadie", donde se pueden realizar todas las ideas

utópicas. Los investigadores se enfrentan necesariamente a toda una red

de instituciones sociales, las cuales posiblemente influirán sobre el

proyecto de manera discriminadora o promotora. Por ello es necesario

analizar cuidadosamente los vínculos institucionales relacionados con el

proyecto: apoyo financiero, estructura de poder, relaciones con la

administración y el gobierno. Estas acciones constituyen condiciones

importantes para un trabajo exitoso y realista.

El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una

espiral, donde se van dando los momentos de problematización,

diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la

propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de

una nueva problematización.

Page 75: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

68

Pasos:

Problematización:

Según Papas Santos, Obdulio ( 2007: 82) El problema de investigación es

la construcción racional del objeto de estudio, consiste en precisar,

delimitar el objeto de estudio en cuanto al tipo de importancia de las

relaciones posibles entre cierto número de fenómenos sociales”.

Dentro del proceso de investigación pueden surgir un gran número de

fenómenos sociales a estudiar de los cuáles después de haber realizado

el proceso de factibilidad y viabilidad así como aplicados varios

instrumentos recolectores de datos se determina un problema el cual será

objeto de estudio tomando en cuenta varios factores y delimitándolo.

El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un

problema requiere de una profundización en su significado. Hay que

reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus términos, sus

características, como se describe el contexto en que éste se produce y los

diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes

perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos

clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema

y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.

Diagnóstico:

Una vez que se ha identificado el significado del problema que será el

centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado

del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos

permitirá un diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de información

consiste en recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a

partir de una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de información

debe expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar

sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por último, informar

introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como viven y

entienden la situación que se investiga. En síntesis, el análisis reflexivo

Page 76: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

69

que nos lleva a una correcta formulación del problema y a la recopilación

de información necesaria para un buen diagnóstico, representa al camino

hacia el planteamiento de líneas de acción coherentes.

En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable,

para la riqueza de la información y para su contrastación, el poder contar

con una visión proporcionada desde fuera de la organización (buscando

triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos preexistentes).

Diseño de una Propuesta de Cambio:

Una vez que se ha realizado el análisis e interpretación de la información

recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en

condiciones de visualizar el sentido de mejoramiento que se desea.

Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas

alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que

se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta.

La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite

llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como

la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un

diseño de evaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y

metas que darán cuanta del logro de la propuesta.

Aplicación de Propuesta:

una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las

personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que

cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe

ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva

forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra

práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de

análisis, evaluación y reflexión.

Page 77: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

70

Evaluación:

Todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la

investigación – acción, va proporcionando evidencias del alcance y las

consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora

de la práctica.

Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición

del problema, ya sea por que éste se ha modificado, porque han surgido

otros de más urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de

atención que se requiere atender para abordar nuestro problema original.

Según Latorre, Antonio (2003: 42) “La evaluación, además de ser aplicada

en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de

esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos

encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin”

El la investigación como en todo proceso se realiza la evaluación durante

y al final del proceso no tanto debe realizarse con el fin de saber cuanto

se logro sino como retroalimentación.

Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación

y sus consecuencias, es que el propio proceso de investigación y

transformación ha supuesto un cambio, implicación con los involucrados.

2.7.2. Ventajas de la investigación acción:

Para la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en

la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la

identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de

la experiencia humana.

En la investigación - acción no hay mucho énfasis en el empleo del

instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que permite

su aplicación por parte de un personal de formación media.

permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a

Page 78: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

71

los grupos involucrados

permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones, el

mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico

de las necesidades y las opciones de cambio.

Los resultados se prueban en la realidad

Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan

informaciones acerca de los proceso históricos.

permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a

los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento

de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los

recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y

las opciones de cambio.

2.7.3. Características de la investigación acción:

Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto

específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de

sujetos sea representativa.

Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos

suelen trabajar conjuntamente.

Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la

investigación.

Auto evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente,

siendo el último objetivo mejorar la práctica.

Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y

acumular evidencia empírica desde diversas fuentes de datos.

También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan

la visión del problema de cara a su mejor solución.

Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un

plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada

uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.

Page 79: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

72

2.7.4. Metas y objetivos:

Según Latorre, Antonio (2003:50) ”Uno de los objetivos principales de la

investigación acción es aclarar las intenciones de la gente que actúa y

analizar las relaciones de comunicación y de las estructuras sociales a

partir de sus acciones”. Trata de conocer la forma en que la gente

interpreta las estructuras sociales para desarrollar actividades comunes, a

través de sus organizaciones

Las teorías de la acción de la base indican la importancia de las

perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas

en el proceso de la investigación. El conocimiento práctico no es el

objetivo de la investigación-acción sino el comienzo, el descubrimiento se

transforma en la base del proceso de concientización. Esto significa que el

conocimiento no es en sí mismo verdadero por cuanto expresa las

estructuras de poder en la sociedad. La generalización de conocimientos

no significa una meta de la investigación acción, sino la destrucción de los

aspectos mitológicos que rodean tanto al conocimiento de los

investigadores como al de los prácticos. La concientización es una idea

central y meta en la investigación-acción, tanto en la producción de

conocimientos como en las experiencias concretas en la acción.

2.7.5. Diferencia con otro tipo de Métodos de investigación:

La investigación descriptiva produce conocimientos, para formular políticas

que guiarán la modificación de una realidad dada, lo que ocurre

independientemente del proceso investigativo. A diferencia de esta última,

la investigación acción consiste en la producción de conocimientos para

guiar la práctica y conlleva la modificación de una realidad dada, como

parte del mismo proceso investigativo. Dentro de las investigaciones

activas el conocimiento se produce simultáneamente a la modificación de

la realidad, llevándose a cabo cada proceso en función del otro o debido al

otro.

Page 80: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

73

Los fundamentos del empirismo, el positivismo, el estructuralismo, el

pragmatismo y el materialismo dialéctico, contienen elementos diferentes

respecto a la investigación acción en lo relativo a la teoría y la práctica.

Específicamente existen diferentes enfoques entre estas corrientes acerca

de los efectos que el proceso mismo de producción del conocimiento

puede tener respecto a la modificación de la realidad.

Otra diferencia existe en cuanto a la teleología de la investigación,

implicada, en la modificación de la realidad. Esta orientación hacia fines

específicos, evoca disputas sobre el papel de los valores de la

investigación social científica, sobre los criterios que sustentan juicios de

valor y juicios sobre los fenómenos ideológicos.

La intencionalidad supone valores y ello conduce a la relación entre valor

e ideología en la ciencia.

Según Latorre, Antonio (2003: 19) “En el empirismo se postula una ciencia

libre de valores”. En el positivismo lógico y el estructuralismo se considera

que la ciencia sólo contiene aquellos valores específicos de la propia

ciencia. Los valores sociales, sin embargo, no son admitidos por estas

corrientes en la investigación científica, pues son vistos como elementos

que implican ideología, o sea, la antítesis del conocimiento científico.

No ocurre así con el pragmatismo y el materialismo dialéctico que

consideran que la ciencia es una actividad humana intencional. Por lo

mismo contiene valores, de ahí que el materialismo los considere como

elementos socio-históricos y objetos en sí mismos de la investigación. En

ese sentido se explica que el materialismo histórico sea una de las fuentes

teóricas adecuadas para la investigación acción.

Las disputas epistemológicas sobre la investigación acción casi siempre

se encuentran ligadas a controversias de tipo político, argumentando que

la investigación acción necesariamente implica una orientación reformista

o revolucionaria, basada en la idea de que la acción implica el cambio.

Page 81: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

74

CAPITULO III

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

3.1. Hipótesis acción:

Si se conocen los derechos de la mujer del área rural, se mejora la condición de

vida de las mismas.

3.2. Objetivos de la investigación.

3.2.1. General:

Fortalecer el conocimiento de los derechos de la mujer para contribuir a

mejorar las condiciones de vida en el área rural del municipio de Chiantla,

departamento de Huehuetenango.

3.2.2. Específicos:

Orientar a mujeres del área rural sobre el conocimiento de los derechos

que las amparan.

Elaborar un módulo sobre leyes y derechos que amparan a la

mujer.

Fomentar la igualdad de derechos por medio de capacitaciones sobre el

conocimiento de los mismos.

Socializar la importancia de la defensa de los derechos de la mujer para

mejorar su condición de vida.

Fomentar la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos dentro

de la sociedad.

Page 82: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

75

3.3. Planteamiento general de la propuesta a experimentar.

Con la presente investigación se pretende fortalecer el conocimiento de

los derechos de la mujer para contribuir a una mejor calidad de vida en los

diferentes ámbitos que existen en nuestro entorno y evitar así las

consecuencias que pueden traer el desconocimiento de ellos.

Sabiendo que las mujeres se encuentran en un estancamiento

subdesarrollado por los patrones culturales estereotipados que se tienen dentro

de nuestra sociedad. Se pretende darle a conocer sus derechos para que exista

igualdad de derechos y oportunidades pudiendo así obtener una mejor

condición de vida en todo aspecto.

La propuesta a experimentar consiste en la realización de capacitaciones

a diferentes grupos de mujeres del área rural del Municipio de Chiantla

departamento de Huehuetenango, pertenecientes a la Asociación de

Organizaciones de los Cuchumatanes por medio de un módulo con los

siguientes temas : Derechos más importantes de las mujeres, importancia de la

igualdad de derechos, Leyes y acuerdos nacionales e internacionales que

amparan a la mujer, organizaciones de mujeres, organizaciones a donde puede

acudir para la defensa de sus derechos .

La población con la cual se estará trabajando se encuentran mujeres

comprendidas entre las edades de quince a setenta años pertenecientes al área

rural del municipio y departamento antes mencionado.

Las capacitaciones se llevarán a cabo en coordinación con el área social

de la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes y gerencia general.

Los talleres de capacitación se realizarán con un grupo de 75 mujeres del

área rural del municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango para

lograr mejores resultados. Se espera que al finalizar los talleres de capacitación

las mujeres no permitan la violación de sus derechos mejorando su calidad de

vida y la de sus familias en todos los ámbitos, defendiendo sus derechos y

siendo parte activa de la sociedad.

Page 83: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

76

3.4. Parámetros para verificar el logro de los objetivos de la investigación.

No Cumplimiento del proceso Parámetros Impacto

1

Fortalecer el conocimiento

de los derechos de la

mujer para contribuir a

mejorar sus condiciones

de vida en el área rural del

municipio de Chiantla

departamento de

Huehuetenango.

El 95% de las mujeres

desconocen los

derechos que las

amparan por lo que

no son parte activa en

la sociedad.

Mujeres conocedoras de sus

derechos mejoran la condición de

vida de sus familias en las área

rural del municipio de Chiantla,

departamento de Huehuetenango.

2

Orientar a mujeres del

área rural sobre el

conocimiento de los

derechos que las

amparan.

El 95% de mujeres

desconocen sus

derechos por lo que

no han recibido

capacitaciones.

Disminución de violación de los

derechos de las mujeres.

3 Elaborar un módulo sobre

leyes y derechos que

amparan a la mujer

El 97% de mujeres

carecen de

bibliografía sobre

derechos de la mujer.

Mujeres Beneficiadas con

bibliografía sobre Derechos de la

Mujer.

4

Fomentar la igualdad de

derechos por medio de

capacitaciones sobre el

conocimiento de los

mismos.

Las mujeres en un

85% indican que son

poco tomadas en

cuenta.

Mujeres en condiciones y

oportunidades iguales a los

hombres.

5

Socializar la importancia

de la defensa de los

derechos de la mujer para

mejorar su condición de

vida.

En un 75% las

mujeres no defienden

sus derechos por lo

que se encuentran

sumisas.

Mujeres defensoras de sus

derechos.

6

Fomentar la participación

de las mujeres en los

diferentes ámbitos dentro

de la sociedad.

El 81% de mujeres se

encuentran poco

activas en la

sociedad.

Participación de la mujer en los

diferentes ámbitos sin sentirse

discriminadas.

Page 84: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

77

3.5. Cronograma de trabajo

No ACTIVIDAD A DESARROLLAR FECHA DE EJECUCIÓN

AÑO 2010

Mayo JUNIO JULIO AGOSTO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaboración del diseño de

investigación

X

X

2 Elaboración del plan de ejecución.

X

3 Presentación y autorización del plan

de ejecución al gerente general.

X

4 Coordinación con el área social para

el desarrollo del plan de ejecución.

X

X

5 Elaboración de un módulo sobre el

tema Derechos de la Mujer

X

X

6 Programación de talleres de

capacitación.

X X

7 Invitación a mujeres asociadas para

la realización de talleres de

capacitación.

X

8 Capacitación a mujeres sobre sus

Derechos.

X X

9 Entrega de módulo sobre Derechos

de la mujer durante el desarrollo de

la capacitación.

X

10 Integración de mujeres a diferentes

actividades realizadas por la

institución en los diferentes ámbitos.

X X X

11 Evaluación de las acciones

realizadas.

X

Page 85: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

78

CAPITULO IV

EJECUCIÓN

4.1. Actividades y resultados de socialización

4.1.1. Actividades:

Para el cumplimiento de objetivos del tema Derechos de la Mujer se

realizaron las siguientes actividades:

Objetivos Actividades Resultados

Fortalecer el conocimiento de

los derechos de la mujer para

contribuir a una mejor su

condición de vida en el área

rural del municipio de

Chiantla, departamento de

Huehuetenango.

Orientar a las mujeres del

área rural sobre el

conocimiento de los derechos

que las aparan.

Planificación y coordinación

de los talleres de

capacitación con el área

social y gerente.

Convocar a autoridades de la

institución y mujeres

asociadas para realización de

capacitaciones.

Realización de

capacitaciones sobre el tema

Derechos de la mujer.

Realización de talleres de

capacitación sobre el tema

Derechos de la Mujer.

Dotar a mujeres con módulos

sobre el tema Derechos de la

mujer.

Mujeres mejoran su calidad

de vida por medio del

conocimiento de sus

derechos.

Mujeres orientadas sobre

el conocimiento de sus

derechos

Page 86: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

79

Elaborar un módulo sobre

leyes y derechos que

amparan a la mujer.

Fomentar la igualdad de

derechos por medio de

capacitaciones sobre el

conocimiento de los mismos.

Socializar la importancia de

la defensa de los derechos de

la mujer para mejorar su

condición de vida.

Fomentar la participación de

las mujeres en los diferentes

ámbitos

Convocar a autoridades de la

institución y mujeres

asociadas para selección de

documento de apoyo.

Consultar bibliografía

Selección tema de temas

y subtemas.

Redacción del módulo.

Realización de talleres de

capacitación sobre el tema

Derechos de la Mujer.

Realizar talleres de

capacitación sobre el tema

Derechos de la Mujer.

Integración de mujeres a

diferentes actividades

realizadas por la institución y

por ellas mismas en los

diferentes ámbitos.

Clausura y Entrega de

diplomas a participantes.

Mujeres beneficiadas con

módulos sobre derechos de

la mujer.

Mujeres en iguales

condiciones de derechos a

los hombres.

Mujeres defensoras de sus

derechos.

Mujeres integrantes en

diferentes grupos sociales,

culturales y de trabajo.

Page 87: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

80

4.1.2. Resultados de socialización:

Después de haber realizado los talleres de capacitación sobre el tema

Derechos de la Mujer de la Asociación de Organizaciones de los

Cuchumatanes del Municipio de Chiantla; departamento de

Huehuetenango las beneficiarias se sintieron muy contentas ya que

dicho tema les será de beneficio para su desarrollo personal en los

diferentes ámbitos. Por lo tanto se dan a conocer los resultados siguientes

que fueron obtenidos a través de la aplicación de una encuesta dirigida a

las beneficiarias.

1. En cuanto a la realización de los talleres sobre Derechos de la mujer:

1.1. ¿El tiempo en el cual se desarrolló la capacitación fue suficiente?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que el tiempo en el cual se

desarrollo la capacitación fue suficiente mientras que una minoria indicó que el tema es

muy amplio por lo que falta tiempo.

Page 88: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

81

1.2.¿Considera que las capacitaciones realizadas fueron entendibles?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias beneficierias con la capacitación

inidcó que las capacitaciones fueron entendibles mientras que una minoria indicó que

debido a su nivel de conocimiento que poseen no entendieron.

1.3. ¿Considera que las capacitaciones sobre el tema Derechos de la Mujer fueron

suficientes para despejar el tema?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que las capacitaciones

fueron suficientes para poder entender sobre el tema mientras que una minoria indicó

que falto tiempo por lo que el tema es muy amplio.

Page 89: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

82

1.4. ¿El vocabulario utilizado por los capacitadores le fue entendible?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que el vocabulario utilizado por

los capacitadores fue entendible mientras que una minoria indico que desconocen

algunos terminos utilizados.

1.5. ¿Considera que las capacitaciones se realizaron de forma activa y creativa?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias que las capacitaciónes se realizaron

de una forma activa y creativa mientras que una minima parte indicó que no.

Page 90: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

83

1.6. ¿Fueron las actividades planificadas posibles de realizar?.

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que las actividades planificadas

fueron posibles de realizar mientras que una minoria indicó que no.

1.7. ¿Los capacitadores fueron suficientemente claros en su participación?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicarón que las capacitadoras fueron

suficientemente claras en su participación mientras que una minoria indicó que no.

Page 91: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

84

2. En cuanto al tema Derechos de la Mujer.

2.1. ¿ En que porcentaje considera que las capacitaciones realizadas sobre el Tema

Derechos de la Mujer mejoró su calidad de vida?

Interpretación: El mayor porcentaje deusuarias indicó que su calidad de vida después

de las capacitaciones mejoro mientras que el resto indicó que su calidad de vida mejoro

entre un 75% y 50%.

2.2. ¿ El módulo entregado sobre Derechos de la Mujer le es de gran utilidad para su

desarrollo personal?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicò que el módulo entregado sobre

el tema de Derechos de la Mujer le es de gran utilidad para su desarrollo personal

mientras que una minima parte indicó que le es poco util.

Page 92: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

85

2.3. ¿Se desarrollo el módulo sobre Derechos de la Mujer con claridad?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que el módulo sobre Derechos de la

mujer se desarrollo con claridad mientras que una minoria indicó que poco.

2.4. ¿La capacitación y el módulo es de beneficio para usted?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que que la capacitación y el módulo

es de beneficio para ellas mientras que una minoria indicó que poco.

Page 93: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

86

2.5. ¿Las ilustraciones del módulo tuvieron relación con el tema?

Interpretación: El mayor porcentaje indicó que las ilustraciones del módulo tienen

relación con el tema mientras que una minima parte indicó que poco.

2.6. ¿Adquirió suficientes conocimientos sobre el tema Derechos de la mujer?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que adquirio suficientes

conocimientos sobre el tema mientras que una minoria indicó que poco.

Page 94: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

87

2.7. ¿Le resulta fácil poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre derechos de la

mujer?

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que le resulta fácil poner en

practica el conocimiento adquirido sobre los derechos de la mujer mientras que una minoria

indicó que un poco.

2.8. ¿Le resulta fácil poner en práctica la igualdad de condiciones?

Interpretación: El mayor porcentaje de usurarias indicó que le resulta fácil poner en

práctica la igualdad de condiciones mientras que una minoria indicó que poco.

Page 95: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

88

2.9. ¿Defiende sus derechos ante cualquier situación que se le presente ?.

Interpretación: El mayor porcentaje de usuarias indicó que luego de conocer sus

derechos los defiende ante cualquier situación que se le presente mientras que una minoria

indicó que no.

2.10. ¿Se siente cómoda al pertenecer a un grupo social y de trabajo?

Interpretación: En su totalidad las mujeres capacitadas indicaron que se sienten

comodas al pertenecer a un grupo social o de trabajo porque les es de gran utilidad en su

desarrollo personas

4.2. Producto final ( Módulo sobre Derechos de la Mujer)

Page 96: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

89

MÓDULO SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER DEL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE CHIANTLA,

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

Asesor EPS: Lic. .Hugo Méndoza Vásquez

Estudiante: Judith Yomara Gómez Gómez

Carrera: Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa

USAC, Facultad de Humanidades; Huehuetenango.

Chiantla, Huehuetenango, Agosto del 2010

Page 97: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

90

INTRODUCCIÓN

El contenido del módulo, fue elaborado en base a

conceptos, leyes, acuerdos nacionales e internacionales que

protegen los derechos de las mujeres. Se encuentra

redactado de una forma clara y sencilla para una mejor

comprensión de quienes recibirán la capacitación.

Contiene aspectos relacionados con los derechos que

protegen a las mujeres del área rural asociadas a la

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes del

Municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango.

El objetivo principal del módulo es utilizarlo como instrumento

práctico para capacitar a las mujeres pertenecientes a la

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes

(ASOCUCH) del municipio y departamento antes mencionado

para fortalecer el conocimiento de sus derechos como

personas e integrarse así a los diferentes ámbitos dentro de la

sociedad.

El módulo forma parte fundamental del Ejercicio Profesional

Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía e

Investigación Educativa de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad Humanidades con sede en

Huehuetenango.

Page 98: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

91

INDICE

DESCRIPCIÓN PÁGINA

Presentación

Índice

Objetivos del módulo 93

1. Derechos de las mujer 94

1.1. ¿Qué es un derecho? 94

1.2 .División del derecho 94

1.3. Las mujeres y los hombres poseemos los

mismos derechos 95

1.4. ¿Cuáles son los derechos humanos más importantes

para las mujeres? 96

1.4.1. Derecho a vivir una vida libre de violencia 96

1.4.2. Derechos cívicos y políticos 99

1.4.3. Derechos económicos y laborales de las mujeres 100

1.4.4. ¿ Las mujeres también tenemos derechos sociales 101

y culturales?

1.4.5. Derecho a la educación 102

1.5.¿Qué instituciones colaboran con la mujer en

Huehuetenango? 103

1.6.¿ A qué instituciones debemos acudir para denunciar

la violencia de nuestros derechos? 103

1.7. ¿Cuáles son las leyes y documentos que protegen

nuestros derechos como mujeres en Guatemala? 104

1.7.1. Ley de Dignificación y Promoción Integral de la mujer 104

1.7.2.Ley para prevenir y Sancionar la Violencia Intra Familiar 106

1.7.3.Ley de Desarrollo Social 107

1.7.4. Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación 107

1.7.5. Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres

Guatemaltecas 108

Page 99: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

92

1.7.6. Ley de Femisidio 109

1.7.7. Ley de Trabajadoras domésticas 109

1.7.8. Código de Trabajo 110

1.7.9. Constitución Política de la República de Guatemala 111

1.7.10. Plan de Equidad de oportunidades 113

1.7.11. En Guatemala También Contamos con los acuerdos de paz 113 c

1.8.Documentos Internacionales que amparan a la mujer 114

1.8.1.Declaración universal de los Derechos Humanos 114

1.8.2. Convención sobre la Eliminación de todas la formas de

discriminación contra la mujer 116

1.8.3. ¿Qué trata la convención Internacional para Prevenir , Sancionar

y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención de de

Belem Do Para” 117

1.8.4. Convención sobre Derechos Políticos de la mujer 119

1.8.5. Convención Sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada 120

1.8.6. Organización Internacional del Trabajo (OIT) 120

1.8.7. Convención Americana sobre los Derechos Humanos 122

1.8.8. Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en países

Independientes 122

1.8.9. Convenio Sobre el trabajo Subterráneo de las Mujeres 123

1.8.10. Convenio Sobre el Trabajo Nocturno de las mujeres 124

1.8.11. Convenio Sobre la Protección de la Maternidad 125

1.8.12. Convenio Sobre la Igualdad de trato 125

1.8.13. Declaración de Beijing 126

1.9. Bibliografía 128

Page 100: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

93

OBJETIVOS DEL MÓDULO

. General:

Fortalecer el conocimiento de los derechos de la mujer para contribuir a

mejorar sus condiciones de vida en el área rural del municipio de Chiantla

departamento de Huehuetenango.

Específicos:

Orientar a las mujeres del área rural sobre el conocimiento de los

derechos que las amparan.

Elaborar un módulo sobre leyes y derechos que amparan a la

mujer.

Fomentar la igualdad de derechos por medio de capacitaciones sobre el

conocimiento de los mismos.

Socializar la importancia de la defensa de los derechos de la mujer para

mejorar su condición de vida.

Fomentar la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos dentro

de la sociedad.

Page 101: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

94

1. Derechos de la mujer

1.1 ¿Qué es un derecho?

El derecho es el conjunto de normas y leyes que tienen origen en una sociedad.

Por otra parte derecho es un conjunto de normas de carácter general, que se

dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las

necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los

destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción o la respuesta del

Estado a tales acciones. Estas normas no son resultado solamente de elementos

racionales, sino que en la formación de las mismas inciden otros elementos, tales

como intereses políticos y socioeconómicos, de valores y exigencias sociales

predominantes, por lo que condicionan una determinada voluntad política y jurídica,

que en tanto se haga dominante se hace valer a través de las normas de Derecho.

1.2. División del derecho:

Derecho objetivo:

Es el conjunto de normas

jurídicas por las que se

rige una sociedad y que

se pueden imponer a un

sujeto la fuerza por su

carácter de

obligatoriedad.

Ejemplo: derecho a ser

respetada.

Derecho subjetivo:

Es la facultad que el

ordenamiento jurídico

concede a un particular

para determinadas cosas.

Ejemplo: una persona

puede tener derecho a

una propiedad de una

determinada cosa

Page 102: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

95

1.3. Las mujeres y los hombres poseemos los mismos derechos:

Las mujeres y los hombres actualmente poseemos los mismos derechos sin

discriminación alguna, es importante que conozcamos nuestros derechos y que

tengamos en cuenta que nadie es superior a nadie independientemente de

nuestras costumbres, tradiciones, cultura, estatus social o económico.

Los derechos humanos de las mujeres han sido históricamente violentados en los

ámbitos de salud, social, cultural, político, económico, educativo.

En el caso de Guatemala y principalmente en Huehuetenango la violación de los

derechos de la mujer se a convertido en una práctica recurrente y de extrema

gravedad que ha aumentado extremadamente en los últimos años

evidenciándose claramente en las violaciones constantes al derecho de la vida,

salud física y emocional, poca oportunidad de proyección social, poca oportunidad

de trabajo, siendo discriminada frecuentemente por su condición de mujer.

Por lo que las mujeres debemos de poner un alto a la violación de los mismos

conociendo nuestros derechos.

Todos poseemos los

mismos derechos y

nadie debe violarlos.

Page 103: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

96

1.4. ¿Cuáles son los derechos humanos más importantes para las mujeres?

La situación de los Derechos Humanos de la mujer ha progresado en

determinados campos desde la fundación de la ONU, pero aun la situación de

los mismos continúa difícil para la mujer ; si bien es cierto que hemos

avanzado dentro del seno de diferentes instancias , también lo es, que hemos

avanzado muy poco dentro de nosotros mismos, en este sentido la educación

desempeña un papel fundamental ; considero que luchar por la vigencia

efectiva de los Derechos Humanos de la mujer es una lucha que dignifica a la

humanidad entera.

Por esa razón se debe alentar e impulsar a la mujer y a los organismos

femeninos de todos los países posibles, a que estudien y analicen los diversos

aspectos de promoción de la paz y el desarrollo, a fin de enriquecer sus

conocimientos, facilitar la comprensión y desarrollar relaciones amistosas

entre pueblos y países. Entre los hombres y mujeres, la lucha es por la unidad

y la igualdad en derechos y deberes en relación con el género por la equidad.

Establecer un listado muy limitado sobre los derechos humanos más

importantes de las mujeres resulta muy difícil porque este tema se sigue

debatiendo y analizando actualmente. A efecto se ha tomado en cuenta las

categorizaciones de los derechos humanos de las mujeres más extendidas y

reconocidas a nivel del movimiento de las mujeres, así como las

organizaciones los derechos humanos de las mujeres.

Dentro de la categorización de derechos podemos establecer:

1.4.1. Derecho a vivir una vida libre de violencia:

Según Equipo Técnico CODEFOM ,Colectiva para la Defensa de los

Derechos de las Mujeres ( 2001: 19). “Se señala que cualquier forma

de violencia contra la mujer es atentatoria de los derechos humanos

fundamentales, debiendo garantizarse a una vida sin violencia, tanto en el

ámbito público como privado”. Los derechos de las mujeres se deben

respetar en cualquier ámbito tanto en su vida intima como en su vida

Page 104: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

97

social debido a que muchas veces solo por el hecho de ser mujer es

discriminada y sufre de violencia muchas veces en su vida intima en el

hogar o en cualquier dependencia en el ámbito social por lo que la

violencia se basa en la pertenencia al sexo femenino y como

consecuencia esta pueda tener un daño o sufrimiento físico, sexual o

psicológico; así como amenazas de tales actos , la coacción de privación

de la libertad. El estado está obligado a investigar procesar y castigar a

los autores de todos los actos de violencia ya bien sea que se produzca

en el hogar o en la esfera pública. Así mismo es importante mencionar

que cuando se produce un hecho de violencia en contra de las mujeres

se violan además de sus derecho a una vida libre de violencia otros

derechos humanos prioritarios como es el derecho a la vida, a la libertad

, seguridad personal , a no ser sometida a tortura ni a penas ó tratos

crueles , inhumanos o degradantes ; el derecho de igualdad ante la ley , a

recurrir a un tribunal imparcial ; el derecho a circular libremente, al

desarrollo personal, identidad, derecho a la paz entre otros. Así mismo se

entiende a la falta de igualdad en el acceso a la tierra, a un mismo salario

por igual trabajo, a una vivienda, salud, educación en igualdad de

condiciones, son formas de violencia que ejercen sobre las mujeres de

manera continua.

¿Qué consecuencias ocasiona la violencia?

Frecuentes pesadillas

Dificultades para concentrarse social y laboralmente

Trastornos de sueño

Trastornos amnésicos

Trastornos en la capacidad de atención y concentración

Depresión

Sentimientos de culpa

Miedos diversos

Dificultades en el aprendizaje

Page 105: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

98

¿Cómo Podemos evitar la violencia?

Inculcando en los hijos buenos valores

conociendo nuestros derechos.

Denunciando a los actores de violación a donde corresponde.

Interés departe de la mujer.

Te odio...

¿Sabes no solo violas mi

derecho de vivir una vida

libre de violencia sino

también lo siguiente?

Derecho a la libertad y seguridad

Derecho al desarrollo personal

Derecho a no ser sometida a tortura Derecho a no ser sometida a tratos crueles

Derecho a la propia vida

Derecho a circular libremente Derecho a una igualdad ante la ley

Derecho a la paz entre otro…

Page 106: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

99

1.4.2. Derechos cívicos y políticos:

El ser humano tiene dos cualidades esenciales: ser social y ser político

Una de las actividades en las que trasciende el ser humano en la

comunidad, por medio de la organización y de la participación, buscando

el bien común. Siendo uno de los escenarios de participación ciudadana

el ámbito electoral.

Según Equipo Técnico CODEFOM, Colectiva para la Defensa de los

Derechos de las Mujeres (2001: 21). “Los politólogos y la experiencia

general en todo el mundo indican que No hay democracia sin partidos

políticos”

Resulta que los partidos son los únicos que en Guatemala pueden

proponer candidatos a cargos de elección popular, y los comités cívicos

electorales, en el caso de cargos a corporaciones municipales.

Como consecuencia, quienes nos gobiernan, sea en el plano nacional o

en el municipal, son los políticos, propuestos por los partidos o los comités

cívicos, según sea el caso.

En general, los ciudadanos en el goce de nuestros derechos y deberes

cívicos y políticos, ejercemos nuestro derecho a elegir, pero pocos ejercen

el derecho a ser electos, a pesar de la gran cantidad de cargos que se

ponen en juego en cada elección municipal.

El ciudadano guatemalteco dentro de sus deberes y derechos cívicos ,

además de los consignados en la Constitución y leyes de la República se

encuentran los siguientes: Servir y defender a su patria, cumplir y velar

porque se cumpla la Constitución Política de la República, Trabajar por el

desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos;

Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley; Obedecer

las leyes; guardar el debido respeto a las autoridades; y Prestar servicio

militar y social, de acuerdo con la ley.

Page 107: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

100

¿Cuáles son nuestros deberes y derechos cívicos?

Servir y defender a la patria

Cumplir y velar porque se cumpla la Constitución de la República

Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico, y

social de los guatemalteco..

Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley.

Obedecer las leyes

Guardar el debido respeto a las autoridades.

Prestar servicio social

¿Cuáles son los deberes y derechos políticos?

Inscribirse en el registro de ciudadanos

Elegir y ser electo

Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso

Electoral.

Optar a cargos públicos

Participar en actividades políticas

Defender el principio de la alterabilidad y no reelección en el ejercicio de la

Presidencia de la República.

1.4.3. ¿Qué derechos económicos y laborales poseemos como mujeres?

La mujer en relación al hombre se ha quedado estancada en su bienestar

económico debido al periodo patriarcal que se vive en el área rural.

La situación de las mujeres en el mercado laboral ha experimentado

importantes cambios, sin embargo continúa determinada por la presencia

de factores de discriminación directa e indirecta, tanto en el acceso al

empleo y a la promoción, como en los procesos de formación y en las

condiciones de trabajo.

Page 108: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

101

Las mujeres también tenemos derecho a:

Un trabajo

Igualdad de oportunidad que los hombres

Igual condición de salario

Asenso

Optar a cargos públicos

A licencia Pre y Post maternidad

A manejar su propio recurso económico, entre otros

1.4.4. ¿Las mujeres también tenemos derechos sociales y culturales?

Esto significa que todas y todos tenemos derecho a que se respete lo

que por tradición o costumbre nos pertenece como pueblo o nación,

practicando y recuperando nuestra identidad .También podemos

demandar, como nación, a ser lo que decidamos sobre nuestros bines y

futuro , mantener un ambiente sano y limpio para todos y futuras

generaciones, tenemos derecho :

Al patrimonio común

A poseer una cultura

Libre determinación de decisiones

A poseer un ambiente sano

Practicar nuestras costumbres

Integrar grupos

A tener voz y voto ante la sociedad

Protección a la familia

Unión de hecho

Matrimonio

Igualdad de hijos

Maternidad

Identidad cultural

Expresión creadora

Las mujeres

también

tenemos

derecho a un

trabajo.

Page 109: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

102

1.4.5. Derecho a la educación:

Según la Constitución Política de la República de Guatemala Sección

Cuarta Artículo 71 (1993:13) “Es obligación del estado brindar la

educación sin discriminación alguna a todos los habitantes del país de

Guatemala”.

La educación que se les brinda a las mujeres muchas veces es para

sentirse inferior a los hombres.

Hombres y mujeres debemos a aprender a convivir en condiciones de

equidad e igualdad.

Ya hemos dicho que las mujeres por la forma que hemos sido educadas,

dentro de un sistema de sumisión y dominio del hombre, tenemos una

baja autoestima debido a que pensamos y sentimos que somos inferiores

a los hombres por lo que debemos cuidar y entender primero a otras

personas antes que a nosotras mismas.

Una verdadera educación es aquella que mujeres y hombres construyen

como personas capaces de sentirse seguras de sí mismas, con ánimo de

vivir la vida y construir la madurez necesaria para salir adelante. Por eso

las mujeres al igual que los hombres tenemos derecho a la educación en

iguales condiciones y con el mismo derecho sin discriminación alguna

entre los cuales tenemos.

Derecho a la educación

Alfabetización

A poseer un título o diploma

A poseer un nivel primario, medio , superior

Page 110: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

103

1.5. ¿Qué instituciones colaboran con la mujer en Huehuetenango?

Secretaria Nacional de la Mujer SEPREM

Oficina Nacional de la Mujer ONAM

Derechos Humanos

Defensoría de la mujer indígena

Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente SOSEP

CONAPREVI

1.6. ¿A qué instituciones debemos acudir para denunciar la violación a nuestros

derechos?

Ministerio Público

Procuraduría General de la Nación

Policía Nacional Civil

Juzgado de Familia

Procuraduría de los derechos Humanos

Bufetes populares

Juzgados de Paz

Page 111: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

104

1.7. ¿Cuáles son las leyes y documentos que protegen nuestros derechos como

mujeres en Guatemala?

En la actualidad existen muchas leyes que protegen a las mujeres sin embargo

son pocas las mujeres que conocen sus derechos y las leyes que las amparan.

Sin embargo encontramos las principales leyes en Guatemala que nos

protegen como mujeres:

Ley de dignificación y Promoción Integral de la Mujer

Ley para prevenir y Sancionar la Violencia Intra Familiar ( Decreto 77-

1996)

Ley de Desarrollo Social

Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación ( Decreto 81-

2001)

Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas

Ley del Femisidio

Ley de las trabajadoras domésticas

Código del trabajo

Constitución Política de la República de Guatemala

Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2002

Acuerdos de Paz

1.7.1.Ley de Dignificación y Promoción Integral de La Mujer:

Esta ley se encuentra basada en la Constitución Política de La República de

Guatemala la cual dice que todos los seres son libres e iguales en

dignidad y derechos; valores cuya realización efectiva obstaculizada por las

particulares condiciones que enfrentan las mujeres guatemaltecas en lo

relativo a salud, educación, trabajo, vivienda , así como en forma general

por las limitaciones que en la vida cotidiana se presentan , para su plena

participación , económica, social y cultural.

Page 112: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

105

Según Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer

( 1999:3) “Se entiende como discriminación contra la mujer, toda distinción,

exclusión o restricción basada en el sexo, etnia, edad, religión, entre otros que

tenga como resultado menoscabar o anular el conocimiento , goce o ejercicio

de sus derechos sociales e individuales” En nuestro medio se discrimina a la

mujer en los diferentes ámbitos por lo que es tratada como un ser inferior

incapaz de realizar una actividad o trabajo en las diferentes esferas por lo que

los hombres se sienten seres superiores a ellas por la educación o cultura en

la que se han venido desarrollando debido a esto la presente ley protege a la

mujer en cualquier ámbito y contra cualquier situación principalmente en la

prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

La mujer es tratada por el hombre como objeto sexual la cual solo se ve como

un instrumento de reproducción así mismo es discriminada por poseer un

traje típico, por algún idioma que habla, por ser demasiado joven o en su

efecto adulta, esto lo hace el hombre con el objeto de hacerla sentir inferior.

¿En que ámbitos

se aplica esta

ley?

Esta ley

involucra a la mujer

en lo social,

económico, político y

cultural.

Page 113: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

106

1.7.2. Ley para prevenir y Sancionar la Violencia Intra Familiar ( Decreto 77-

1996):

Basada en que el estado de Guatemala garantiza la igualdad de todos los

seres humanos en dignidad y derechos que el hombre y la mujer,

cualquiera que sea su estado civil tienen iguales oportunidades y

responsabilidades.

Esta ley su fin es sancionar y erradicar la violencia así como las diferentes

formas de discriminación contra la mujer.

¿Cuál es su principal función?

prevenir, sancionar, erradicar la violencia intra familiar.

La presente ley se aplica para resguardad a la mujer en la

integridad, seguridad y dignidad de las víctimas de violencia

intrafamiliar Así mismo tiene como objetivo brindar protección

especial a mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos , ancianas ,

personas discapacitadas, tomando en consideración las situaciones

especificas de cada caso.

¿En que ámbitos

se aplica esta ley?

Page 114: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

107

1.7.3. Ley de Desarrollo Social:

Considerando que en Guatemala todos los seres humanos son libres

e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera

que sea su estado civil, tiene iguales oportunidades y

responsabilidades.

Esta ley trata a que todas las personas tenemos la oportunidad de

desarrollarnos con una misma equidad no importando el género

dentro de la sociedad. Esta ley nos protege como mujeres para que

seamos participes en cualquier ámbito social.

Según Ley de Desarrollo Social (Decreto 2001:42)“La presente ley

tiene por objeto la creación de un marco jurídico que permita

implementar los procedimientos legales y de políticas públicas para

llevar a cabo la programación, planificación, coordinación, ejecución,

seguimiento, evaluación de las acciones gubernativas y del

Estado, encaminadas al desarrollo de la persona humana en los

aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis en los

grupos de especial atención”

El desarrollo nacional y social debe generar beneficios para las

generaciones tanto presentes como futuras de la

República de Guatemala la cual establece principios, procedimientos

y objetivos que deben ser observados para que el desarrollo.

1.7.4. Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación ( Decreto 81-

2001):

Sabiendo que el estado guatemalteco ha dado el primer paso indispensable

de asumir compromisos. Esta ley respeta y garantiza los derechos de la

mujer contra cualquier forma de discriminación en el ámbito educativo.

Según Ley de Promoción Educativa Contra la Educación (2002:2) “Los

ministerios de Educación, Cultura y deportes, promoverán y difundirán, el

respeto y la tolerancia hacia la nación guatemalteca que es pluricultural,

Page 115: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

108

multilingüe y multiétnica. Así mismo promoverán y difundirán programas

tendientes hacia la eliminación de la discriminación étnica, racional, de

género y toda forma de discriminación, con el objeto de que todos los

guatemaltecos vivamos en armonía”.

Los diferentes ministerios son los encargados de promover y defender los

derechos de todas las personas los cuales deben hacer énfasis en la mujer

debido a que esta es la que sufre más violaciones a sus derechos.

Los diferentes ministerios deben realizar programas para evitar las

discriminación bien sea por su raza, sexo, religión u cualquier otra forma.

Con el objetivo de que

todos los guatemaltecos

comprendan la igualdad

de derechos y

condiciones pudiendo

vivir en armonía, paz y

tranquilidad.

Por eso la Ley de

Promoción Educativa

Contra la Discriminación

señala un mejor acceso a la educación, para niñas y varones, es una

prioridad clave para llevar adelante el desarrollo personal.

1.7.5. Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas

Esta política indica que todas las mujeres

tenemos derecho a desarrollarnos en cualquiera

de los ámbitos, principalmente por nuestro

desarrollo personal; teniendo los mismos derechos

y obligaciones que los hombres.

Page 116: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

109

1.7.6. Ley del Femisidio:

Según Ley Contra el Femisidio y otras Formas de Discriminación Contra la

Mujer Decreto 22 (2008:2) “La presente ley tiene como objeto garantizar la

vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la protección e igualdad de todas

las mujeres ante la ley, y de la ley, particularmente por condición de género,

en las relaciones de poder o confianza, en el ámbito público o privado”. La

condición de género es lo primordial de esta ley ya que la misma protege y

defiende a la mujer victima de cualquier violación a sus derechos debido a

que en la actualidad la que más sufre violaciones a sus derechos es la mujer

bien sea en lo personal o social por lo que para esta ley todos y todas son

iguales en condiciones y derechos.

1.7.7 Ley de las trabajadoras domésticas.

Protege a las trabajadoras de casas particulares;

Dándole la oportunidad de poseer los mismos

derechos que cualquier otro trabajador de cualquiera

de las profesiones.

La Ley de Femisidio

protege la vida y la

integridad física de las

mujeres contra

cualquier situación que

se le presente.

Page 117: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

110

1.7.8. Código del trabajo:

El código de trabajo protege a cualquier persona trabajadora sin distinción

de género, por lo que se prohíbe la discriminación para optar a cualquier

puesto, así como las obligaciones de los patronos con los trabajadores (as).

El código de trabajo y sus

reglamentos son normas

legales de orden público y

a sus disposiciones se

deben sujetar todas las

empresas de cualquier

naturaleza que sean,

existentes o que en lo

futuro se establezcan en

Guatemala, lo mismo que

todos los habitantes de la

República, sin distinción

de sexo ni nacionalidad.

Englobando así a todas

las personas trabajadoras

no importando su

profesión u oficio no

menospreciándolo y

teniendo los mismos derechos y obligaciones, deacuerdo al puesto

desempeñado en iguales condiciones igual salario.

Protege a la mujer en su capitulo segundo donde indica el trabajo de la

mujer y los menores de edad haciendo énfasis especialmente a su edad

condiciones o estado físico, desarrollo intelectual o moral.

Todas las empresas se deben de sujetar a las disposiciones del código de

trabajo las cuales no deben hacer distinción de sexo para contratar a

cualquier trabajador.

Page 118: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

111

1.7.9. Constitución Política de la República de Guatemala?

Siendo esta nuestra carta magna aplica los mismos derechos y

obligaciones tanto para los hombres como para las mujeres, dentro de los

cuales se encuentran los derechos individuales, derechos sociales, deberes

y derechos tanto cívicos como políticos.

¿Qué derechos individuales poseemos?

Derecho a la vida

Libertad e igualdad

Libertad de acción

Todo lo relacionado con la detención.

Derecho a obtener Antecedentes penales y policiacos

Inviabilidad a la correspondencia documentos y libros

Registro de personas y vehículos.

Libertad de locomoción

Derecho a asilo

Derecho de petición

Libre acceso a Tribunales y Dependencia del Estado.

Publicidad de los actos administrativo.

Acceso a archivos y registros estatales.

Derecho a Reunión y manifestación

Derecho a asociación

Libertad de emisión del pensamiento.

Libertad de religión

Protección de derecho a la propiedad

Derecho de autor o inventor

Derechos inherentes a la persona humana.

Preeminencia al Derecho Internacional.

Entre otros.

Page 119: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

112

¿Qué derechos Sociales Poseemos?

Derecho a la Familia

Derecho a una cultura

Comunidades Indígenas

Educación

Deporte

Salud

Salud , seguridad y Asistencia

Social

Todas las personas con el hecho de

ser concebidas poseemos derechos

de los cuales nadie nos puede privar

así mismo poseemos libertades,

accesos entre otros tanto de índole

individual como social.

La constitución Política de la

República de Guatemala nos protege

y nos brinda derechos que como

personas nos hacemos acreedores

estos derechos con el fin de proteger

contra cualquier violación o privación.

Dentro de la Constitución Política de la República de Guatemala también

encontramos los derechos cívicos y políticos que poseemos los

guatemaltecos.

¿Qué deberes y Derechos cívicos y políticos poseemos?

Dentro de los deberes y derechos más importantes que poseemos

se encuentra cumplir y velar porque se cumpla la Constitución

Política de la República de Guatemala, elegir y ser electos , entre

otras actividades de índole político.

Page 120: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

113

1.7.10. Qué trata Plan de Equidad de Oportunidades

2001-2002?

Este plan trata la igualdad de oportunidades

entre hombres y mujeres lo cual es una

cuestión de derechos humanos y su

consecución resulta impredecible para

alcanzar una sociedad más justa y

democrática. Por lo que se afirma que

tenemos un marco de derecho igualitario que

nos garantiza una igualdad teórica, sin

embargo no es suficiente para alcanzar la igualdad real y efectiva.

1.7.11. ¡En Guatemala también contamos con los acuerdos de Paz!

Estos acuerdos garantizan y

protegen los Derechos

Humanos tanto de los hombres

como de las mujeres, así como

su voluntad política de hacerlos

respetar , por lo que indican que

la paz firme y duradera debe

cimentarse sobre un desarrollo

socioeconómico participativo orientado al bien común, que responda a las

necesidades de toda la población .Dicho desarrollo requiere de justicia

social como uno de los pilares de la unidad y solidaridad nacional, y de

crecimiento económico con sostenibilidad, como condición para atender

las demandas sociales de la población.

Uno de los puntos importantes de este acuerdo que favorece a las

mujeres es la igualdad de condiciones, que constituye un factor de

interés, el cual forma parte de un sistema democrático sin exclusiones y

vivir así en paz.

Page 121: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

114

1.8. Documentos internacionales que amparan a la mujer:

Dentro de ellos tenemos:

1.8.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos

La declaración universal de los derechos humanos es un acuerdo a nivel

mundial, por ser los derechos que las personas poseen.

Según ONU En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948

ratificación 2008: 6) “La Declaración Universal

de los Derechos Humanos proclama los

derechos personales, civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales tanto del

hombre como de la mujer que se ven

limitados”.

La declaración universal de los derechos

humanos explica cuales son los derechos que

poseen las personas por lo que universal

quiere decir que es para todo el mundo por lo

que los Derechos Humanos son derechos de

las personas.

La declaración universal de los derechos humanos trata de promover y

potenciar el respeto por los derechos humanos y las libertades

fundamentales, para que se promuevan sin exclusión alguna en todos los

ámbitos.

¡También existen Instrumentos

Internacionales que protegen a la

mujer!

Page 122: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

115

Dicha declaración indica que todos los seres humanos nacen libres

e iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna de raza, sexo,

idioma, religión, opinión política de cualquier otra índole, origen nacional o

social. Indica también que nadie puede comprar o vender a otra persona

como si fuera mercancía ni someterlo a servidumbre.

Nadie puede maltratar o torturar a otra persona.

Nadie estará sometido a esclavitud y servidumbre.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,

inhumanos o degradantes.

Todos son iguales ante la ley.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad.

Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se

presuma su inocencia.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los

tribunales nacionales competentes, que la ampare contra

actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos

por la constitución.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su

familia, su domicilio o su correspondencia de ataques en su honra

o su reputación.

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia en el territorio de un estado, así como a salir y

regresar a su país.

Toda persona en caso de persecución tiene derecho a buscar asilo.

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

Los hombre y las mujeres, a partir e la edad núbil tienen derecho

casarse y fundar una familia en iguales derechos y condiciones.

Toda persona tiene derecho a la libertad.

Page 123: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

116

Toda persona tiene derecho a la seguridad social.

Toda persona tiene derecho al trabajo.

Toda persona tiene derecho a la educación.

Toda persona tiene deberes respecto de la comunidad, puesto que sólo

en ella pueda desarrollarse libre y plenamente su personalidad.

1.8.2. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

contra la mujer.

Convención realizada a nivel mundial donde se indica que tanto los hombre

como las mujeres poseemos los mismos derechos sin discriminación alguna.

Según Sagastume, Marco Antonio (2004:289) “En el año de 1979 se aprobó,

por la asamblea general dicha convención la cual entro en vigor en 1981;

está convención le otorgó fuerza jurídica

a la Declaración sobre la eliminación de

la discriminación de la mujer, un logro

importante es la constitución de un comité

integrado por 23 miembros que ejercen

sus funciones a título personal y se

encargan de examinar las

comunicaciones remitidas por los

gobiernos, acerca de las medidas

tomadas con respecto a la convención”.

Esta comisión obliga a los Estados Partes

a adecuar su legislación a las medidas

que ella establece, aunque sabemos el

divorcio existente entre la ley escrita y su cumplimiento, ya es un paso

positivo en ese sentido.

Page 124: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

117

Este convenio trata la máxima participación de la mujer en igualdad de

condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el

desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de

la paz. Teniendo presente el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia

y al desarrollo de la sociedad, hasta ahora no plenamente reconocido, la

importancia social de la maternidad, la función de los padres en la familia

en la educación de los hijos. Reconociendo que para lograr la plena igualdad

entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto

del hombre como de la mujer en la sociedad principalmente en el ámbito

familiar.

1.8.3. Qué trata la Convención Internacional Para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Violencia Contra la mujer. “Convención de Belem Do Para”.

Está fue realizada por la violencia en que viven muchas mujeres en

América, sin distinción de raza, clase, religión, edad o cualquier otra

condición.

Esta convención en sí trata la violencia física, sexual, psicológica, así como

sus diferentes derechos. Por lo que

cualquier persona , grupo o entidad no

gubernamental legalmente reconocida en

uno o más estados miembro de la

organización , puede presentar a la

Comisión Interamericana de Derecho

Humanos peticiones que contengan

denuncias o quejas de violación de la

presente convención por un estado parte,

y la comisión las considera de acuerdo

con las normas y los requisitos de

procedimiento para la presentación y

consideración de peticiones estipuladas

en la convención sobre Derechos

Humanos .

Page 125: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

118

Se entiende que todo tipo de violencia que tenga lugar dentro de la familia o

en cualquier unidad doméstica, en cualquier relación interpersonal ya sea

que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer y

comprenda entre otros violación , maltrato o abuso sexual.

Derechos protegidos:

Según ONU Convención Belem Do Para (1994: 1-2 ) “Toda mujer tiene

derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como

privado.

Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección

de todos los derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre

otros.

a. Derecho a que se respete la vida.

b. Derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

c. Derecho a la libertad y a la seguridad personal.

d. Derecho a no ser sometida a torturas.

e. Derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y familia.

f. Derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley.

g. Derecho a un recurso sencillo y rápido ante los

tribunales competentes que la ampare contra actos que violen sus

derechos.

h. Derecho a la libertad de asociación.

i. Derecho a libertad de profesar la religión y las carencias propias de la

ley.

j. Derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su

país y toma de decisiones”

Los estados partes deben adoptar medidas especificas para fomentar el

conocimiento de los derechos de la mujer así como hacer que se modifiquen

los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres

incluyéndose en programas de educación formales y no formales

apropiados a todo nivel del proceso educativo, así mismo hacer que las

mujeres por todas sus formas y medios conozcan sus derechos. Con el

Page 126: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

119

propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, en

los informes nacionales de la Comisión Interamericana de Mujeres, los

Estados Partes deberían incluir información sobre las medidas adoptadas

para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

Cualquier persona o grupo de personas, entidad no gubernamental

legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización,

puede presentar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de sus derechos.

La comisión considerará deacuerdo con las normas y requisitos para la

presentación así como la consideración de peticiones estipuladas en la

Convención Americana sobre Derechos Humanos en el Estado y el

Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

1.8.4. Convención Sobre Derechos Políticos de la Mujer:

Según COPREDI (2008:29-30) “Este es el primer tratado mundial específico

sobre la mujer, esta Convención establece tres principios obligatorios a los

Estados Partes: a) Las mujeres tendrán derecho a votar en todas la

elecciones, en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación

alguna; b) Las mujeres serán elegibles para todos los organismo públicos

electivos, en condiciones de igualdad con los

hombres, sin discriminación alguna ; c) las

mujeres tendrán derecho a ocupar cargos

públicos y a ejercer todas las funciones

públicas”.

La participación de la mujer en los partidos

políticos se caracteriza por ser sumamente

limitada y casi inexistente, no existen

garantías normativas que permitan atender la

necesidad de participación equitativa de

mujeres y hombres dentro de los partidos políticos. Aunque las

organizaciones de mujeres han priorizado la necesidad de adoptar medidas

legales y de políticas participación de las mujeres en cargos políticos, se han

Exijamos

nuestros

derechos.

Page 127: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

120

planteado proyectos de leyes, inclusive por parte de la Oficina Nacional de la

Mujer.

La representación minoritaria de la mujer en el gobierno en todos los países

de las Américas demuestran la necesidad de acciones adicionales por parte

del Estado, juntamente con iniciativas de la sociedad civil, para lograr un

verdadero respeto al derecho de la mujer y así poder participar en la vida

política, en cumplimiento de las normas internacionales.

Como lo han reconocido las comunidades regional e internacional, la

consecución de una participación libre y plena de la mujer en todas las esferas

de la vida pública es una obligación que bien podría exigir la adopción de

medidas especiales de acción afirmativa concebidas para hacer realidad la

igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

1.8.5. Convención sobre la Nacionalidad de la mujer casada:

Según ONU en su Convenio sobre Nacionalidad de la Mujer Casada (2007:

1 -2) “A efecto de asegurar la igualdad de la mujer y del hombre en el ejercicio

del derecho a la nacionalidad, y que impidiera que la mujer perdiera su

nacionalidad al celebrarse o disolverse el matrimonio”. Por eso la asamblea

General aprobó la convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la

edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios para

proteger a la mujer de los matrimonios concertados sin su libre

consentimiento con el fin de que la mujer pueda adquirir o mantener su

nacionalidad al contraer o disolver el matrimonio.

1.8.6. Organización Internacional del Trabajo (OIT):

Esta ha logrado avances en relación a la mujer por lo que logro el convenio

relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la

mano de obra femenina por trabajo de igual valor.

Aprobó la Recomendación sobre el empleo de las mujeres con

responsabilidades familiares, y también aprobó el convenio sobre la igualdad

de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras: trabajadoras con

responsabilidades familiares qué entró en vigor el 11 de agosto de 1983.

Page 128: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

121

Mediante ese convenio, la mujer ha logrado la instalación de servicios de

guarderías.

Sabemos que la humanidad se integra en parte casi iguales de mujeres y

hombres, en este sentido la mujer es un factor decisivo para la paz y

seguridad internacional. La paz comprende no sólo la ausencia de la guerra,

hostilidades y violencia a nivel nacional, regional e internacional, sino

fundamentalmente el disfrute de la justicia social y económica, la igualdad en

todas sus gamas, así como el respeto a los Derechos humanos y Libertades

Fundamentales.

La paz promueve el respeto por la vida y las condiciones de igualdad dentro

de esa vida, la mitad de la paz es femenina y esta no puede lograrse en

condiciones de igualdad económica y de sexo, tampoco habrá paz mientras

la mujer no dignifique su postura como ente humano, mientras no sea

respetada y deje de ser sometida a explotación deliberada por amplios

sectores de la población mundial.

El trabajo

dignifica

Claro que si.

Todos tenemos

las mismas

oportunidades.

Page 129: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

122

1.8.7.Convención Americana Sobre Derechos Humanos “ Pacto de San José

costa Rica”

Sabiendo que el hombre no nace del hecho de ser nacional de

determinado Estado, sino que tienen como fundamento atributos de

protección internacional. Este protege tanto al hombre como a la mujer en

sus diferentes derechos.

1.8.8. Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes:

Este convenio protege los derechos especialmente de hombres y

mujeres antes mencionados, por lo que ningún estado o grupo social

tiene el derecho de negar la identidad que pueda afirmar un pueblo

indígena o tribal.

Un aspecto importante nuevo del convenio es el capítulo donde se

reconoce la relación especial que tiene los indígenas con las tierras y

territorios que ocupan o utilizan de alguna manera.

Page 130: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

123

1.8.9.Convenio No 45 Sobre el Trabajo Subterráneo de Mujeres:

Este convenio trata el trabajo subterráneo de las mujeres de toda clase

de minas.

Las mujeres trabajadoras de minas gozan de los mismos derechos que las

mujeres las cuales ejercen otras profesiones.

Esta legislación podrá exceptuar a las siguientes:

Según ONU Convenio sobre El Trabajo Subterráneo de las Mujeres (1935

ratificación 2000:1-2) “

“A las mujeres que ocupen un cargo de dirección y no realicen un

trabajo manual.

A las mujeres empleadas en servicios de sanidad y en servicios

sociales.

A las mujeres que, durante sus estudios, realicen prácticas en la

parte subterránea de una mina, a los efectos de la formación

profesional.

Cualquier otra mujer que ocasionalmente tenga que bajar a la

parte subterránea de una mina, en el ejercicio de una profesión

que no sea de carácter manual.”

Este convenio no protege a aquellas mujeres que ocupen un puesto en la

parte subterránea y que por motivo de estudio, práctica, supervisión o

cualquier otra en su efecto y que por algún motivo sufra un accidente

dentro de ella.

Page 131: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

124

1.8.10. Convenio Sobre el Trabajo Nocturno de las Mujeres:

Este convenio trata específicamente el trabajo nocturno, por lo que el

termino noche significa un periodo de once horas consecutivas, por lo

menos que contenga un intervalo, fijado por la autoridad competente

de por lo menos siete horas consecutivas, comprendidas entre las 10

de la noche a las siete de la mañana .

Para efectos de este convenio, se consideran (Empresas Industriales)

especialmente.

Las minas, canteras e industrias extractiva de cualquier clase.

Según ONU convenio 189 Trabajo Nocturno de las Mujeres

(1998 ratificación 1990: 1-2) “Las empresas en las cuales se

manufacturen, modifiquen, limpien reparen, adornen, terminen,

preparen para la venta, destruyan o demuelas, productos, o en las

cuales las materias sufran una transformación, comprendidas las

empresas dedicadas a la construcción de buques, o a la

producción, transformación y transmisión de electricidad o de

cualquier clase de fuerza motriz.

Las empresas de edificación e ingeniería civil, comprendidas las

obras de construcción, reparación, conservación, modificación y

demolición”

Cualquier empresa que utilice los servicios de una mujer se ve

obligada a proveerla de todas sus prestaciones y derechos

tomando en cuenta que es un ser humano y no forzándola a

trabajos que estén fuera de su alcance.

Sabes mi trabajo

es nocturno.

Y tengo

derechos!!!

Page 132: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

125

1.8.11. ¿Existe algún Convenio que proteja la maternidad?

Si el Convenio No 103 Sobre la Protección de la Maternidad , este

convenio se aplica a las mujeres empleadas en empresas industriales y

en trabajos no industriales y agrícolas , comprendidas las mujeres

asalariadas que trabajen en su domicilio.

Toda mujer a la que se aplique el presente convenio tendrá derecho,

mediante presentación de un certificado médico en el que se indique la

fecha presunta del parto, a un descanso de maternidad.

La duración de este descanso tomado obligatoriamente después del

parto será fijada por la legislación nacional, pero en ningún caso será

inferior a seis semanas.

Sí una mujer lacta a su hijo, estará autorizada a interrumpir su trabajo

para este fin durante uno o varios periodos cuya duración será

determinada por la legislación nacional.

1.8.12. Convenio sobre la igualdad de trato:

Este convenio se refiere a la igualdad de trato entre hombres y

mujeres, no importando su religión, raza, clase social en la que se

encuentre por lo que todos debemos ser tratados por igual en

cualquier ámbito, dependencia o cualquier instancia.

Page 133: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

126

1.8.13. ¡La Declaración de Beijing también protege a las mujeres! :

Esta declaración promueve la igualdad, desarrollo y paz de todas

las mujeres a nivel de la humanidad.

También se reconoce las aspiraciones de las

mujeres del mundo entero, tomando en nota la

diversidad de mujeres, sus

funciones y circunstancias. Así

mismo se compromete a

combatir las limitaciones y

obstáculo que interfieren en el

desarrollo personal de las

mujeres.

También incentiva a los hombres a participar plenamente en todas

las acciones encaminadas a garantizar la igualdad.

Esta declaración también se compromete a:

Según Sagastume, Marco Antonio (2004:143)

“Eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer.

Promover la independencia económica de las mujeres.

Promover el desarrollo sostenible centrado en las mujeres.

Adoptar medidas positivas a fin de garantizar la paz

Prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Asegurar la igualdad en el acceso y tratamiento de mujeres y

hombres a la educación, salud.

Promover y proteger todos los derechos humanos de

las mujeres y las niñas.

Intensificar los esfuerzos para garantizar el disfrute en

condiciones de igualdad.

Garantizar el respeto del derecho internacional, incluido el

derecho humanitario a fin de proteger a las mujeres y a las

Nos beneficia esta

declaración a las

mujeres?

Page 134: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

127

niñas en particular.

Potenciar al máximo la capacidad de las mujeres entre otros”

Esta declaración pretende disminuir todas las formas de

discriminación que se dan contra la mujer para mejorar su calidad de

vida por medio de su desarrollo personal promoviendo su

independencia económica, social, cultural, política entre otras y

garantizarles la paz protegiéndolas de cualquier violación a sus

derechos no importando la edad en la cual se encuentren, todas

serán tratadas por igual tanto en el ámbito nacional como en el

internacional.

Los países participantes en la IV Conferencia sobre la Mujer

celebrada en Beijing en septiembre de 1995 acordaron promover los

objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del

mundo, en interés de toda la humanidad.

El documento de Plataforma de Acción alude a como el movimiento

masivo de personas migrantes, refugiadas y desplazadas, ha tenido

repercusiones profundas en las estructuras así como en el bienestar

de la familia, con resultados desiguales para la mujer y el hombre; se

reconoce el importante papel económico que desempeñan las

trabajadoras migrantes, incluidas las trabajadoras domésticas, al

contribuir con sus remesas a la economía del país de donde

provienen y también a la economía del país donde trabajan mediante

su participación en la fuerza de trabajo. Se exhorta a los gobiernos a

tomar las medidas necesarias para asegurar la realización de todos

los derechos humanos de las mujeres migrantes, incluidas las

trabajadoras migrantes.

Page 135: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

128

BIBLIOGRAFÍA

Altolaguirre, Martha; Instrumentos internacionales de Derechos Humanos de los

cuales el Estado de Guatemala es parte, Presidencia de la república

COPREDEH. Guatemala 1998.

Benería, Lourdes “Género, desarrollo y globalización “, Madrid España , 2003

Código del trabajo. Guatemala 1995

Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala 2002.

Convención Sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra

la Mujer (CEDAW ) decreto 29-1982

Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer

de Historia de las Mujeres, III Congreso Iberoamericano de Estudios género 2006

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Edición de Sylvia Marcos. Religión y género. Enciclopedia Iberoamericana

de las Regiones 3. Madrid: Editorial Trotta. 2004

FERNÁNDEZ HASAN, Alma. “Las mujeres como madres en las políticas de

asistencia. El caso de las familias cuidadoras”, en VIII Jornadas 2007

Ley de dignificación y Promoción Integral de la Mujer

Ley de Desarrollo Social. Congreso de la República de Guatemala decreto 42-

2001

Ley de las trabajadoras domesticas

Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación ( Decreto 81-2001)

Ley del Femisidio. Guatemala mayo 2008.

Ley para prevenir y Sancionar la Violencia Intra Familiar ( Decreto 77-1996)

Oficina Nacional de la Mujer “Situación de Violencia contra la mujer “

Huehuetenango, 2001

Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2002

Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas.

Guatemala 2004.

Sagastume Gemmell, Marco Antonio, Introducción a los Derechos Humanos,

Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala

2004.

Universidad Rafael Landivar, Compendio de Convenios. Guatemala 2005.

Page 136: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

129

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN

5.1. Evaluación de resultados en relación a los objetivos.

Las capacitaciones realizadas para orientación de los derechos de las mujeres

asociadas a ASOCUCH fueron aceptadas con entusiasmo departe de las

mismas. Dicho proceso se llevo a cabo para fortalecer el conocimiento de las

mujeres sobre el tema antes mencionado.

El módulo brindado a cada una de las participantes fue aceptado con

entusiasmo ya que el mismo será de gran utilidad para las mujeres que fueron

capacitadas, siendo una gran herramienta para su diario vivir, el mismo fomenta

la igualdad de derecho entre hombres y mujeres conteniendo temas importantes e

instituciones a donde pueden acudir para ayuda ante cualquier violación a sus

derechos.

Las beneficiarias indicaron que la capacitación fue desarrollada con claridad y

entendible para ellas.

Por medio de la encuesta de opinión las capacitadas indicaron que el tema

Derechos de la Mujer fue a enriquecer su conocimiento para poder defenderlos

ante cualquier circunstancia que se les presente. Por lo cual no les será difícil

poner en práctica los conocimientos adquiridos para fomentar la igualdad y

denunciar las violaciones.

Se forman diferentes grupos de trabajo los cuales la institución las seguirá

apoyando por medio de capacitaciones y enseñanza de diferentes oficios.

Lamentablemente como epesista no se le dará seguimiento a dicho proceso

debido a que concluyo, sin embargo la Asociación de Organizaciones de los

Cuchumatanes será la encargada de continuar orientando a las mujeres sobre

diferentes temas.

Page 137: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

130

5.2. Evidencias de desarrollo sostenible:

Las capacitaciones realizadas sobre el tema Derechos de la Mujer, con

mujeres de ASOCUCH favorecieron sus familias.

La institución y las mujeres capacitadas cuentan con un módulo proporcionado

por la epesista sobre Derechos de la Mujer.

En el módulo se encuentran los derechos de las mujeres, leyes, instituciones

que apoyan a la mujer, este favorece a la mujer por ser una herramienta útil en

caso de violación a los derechos.

La Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes seguirá apoyando a

las mujeres en la integración de diferentes grupos para implementación de

talleres.

La Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes seguirá desarrollando

diversos temas relacionados con la mujer y sus derechos.

5.3. En qué forma la propuesta tendrá seguimiento:

La violación de los derechos de las mujeres es un tema que afecta actualmente

nuestra sociedad debido a que no se les brinda la oportunidad de desarrollarse

aunque existan una gran diversidad de leyes que amparen a la mujer, las mismas

no pueden defenderse debido a que no conocen de ellas y los derechos que

poseen por el simple hecho de ser seres humanos. Por lo que es necesario

brindar constantes capacitaciones sobre el tema.

El conocimiento de los Derechos de la Mujer es de interés para la Asociación

de Organizaciones de los Cuchumatanes debido a que uno de sus fines es ayudar

a la población de escasos recursos económicos en diferentes maneras, por ello

las actividades realizadas se hicieron con el fin de que las mujeres conozcan sus

derechos y formen parte activa en la sociedad por lo que se formaron diferentes

grupos y se organizaron para ser parte activa de la institución.

Page 138: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

131

Se acordó con el gerente general de ASOCUCH darle seguimiento a dicho

proceso así como la enseñanza de un oficio, esto se estará realizando atreves de

diferentes capacitadores contratados por la organización.

Por lo que se fijo una reunión por mes en la institución para tratar diferentes

temas y tener una mejor organización y comunicación.

Así mismo la propuesta será presentada a la Universidad de San Carlos de

Guatemala para que futuros epesistas puedan darle seguimiento al tema.

5.4. Reflexiones sobre todo el proceso:

Toda investigación debe partir de un problema identificado.

Toda investigación debe ser ampliamente planificada.

Los instrumentos de recolección de información deben ser validados para

ser aplicados.

El problema fue identificado, factible y viable

Las investigaciones son productivas si se presenta un plan de solución y

se lleva a cabo.

Los procesos deben ejecutarse y fortalecerse constantemente.

5.5. Experiencias sobresalientes para resaltar:

El módulo fue aceptado por las capacitadas con entusiasmo.

Las mujeres se vieron motivadas con el tema “Derechos de la Mujer”

La hipótesis planteada fue verdadera.

La información bibliográfica y documental se recopiló en el tiempo previsto.

Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos permitió recopilar

la mayor información posible.

La validación de los instrumentos es de suma importancia para la

investigación.

La institución apoyo durante el proceso.

Page 139: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

132

Todas las entrevistas previstas fueron realizadas.

El diagnóstico se realizó en el tiempo estipulado.

Los objetivos presentados en el plan de diagnóstico fueron alcanzados en

un 100%

El análisis de la problemática identificada permitió identificar el problema

de la investigación.

El tema investigado está estrechamente vinculado a los objetivos del EPS.

La participación de las mujeres fue fundamental para el desarrollo del EPS

Se utilizó la encuesta como instrumento recolector de datos por su

facilidad de aplicación y tabulación.

La investigación permitió dar respuesta a los objetivos planteados.

Se realizaron varias acciones para contribuir a la solución del problema

identificado.

Se realizó una evaluación constante en todas las fases del Ejercicio

Profesional Supervisado.

5.6. Teoría que propone para realizar cambios o mejoras.

En relación a la Asociación de organizaciones de los Cuchumatanes:

Dentro de la teoría que se puede realizar para obtener un cambio en las mujeres

del área rural podemos recalcar más capacitaciones sobre Derecho

Humanos y de específicamente de la mujer, Educación, Autoestima, valores

entre otros de importancia para la mujer del área rural del Municipio de Chiantla

departamento de Huehuetenango, tomando en cuenta siempre los siguientes

factores:

Programar talleres de capacitación constante

Brindar el material adecuado.

Page 140: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

133

Seleccionar sede, horarios y fechas adecuadas para desarrollar los talleres de

capacitación

Brindar confianza a los asociados (as)

Fomentar la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos.

Proporcionar la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres.

Motivar a las mujeres para la asistencia a capacitaciones.

En relación a las mujeres participantes:

Participar constantemente en los talleres de capacitación

Brindar su colaboración para la selección de sedes.

Mejorar la comunicación con ASOCUCH

Participar activamente en los talleres.

Seguir integrando los grupos

Page 141: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

134

6. CONCLUSIONES

6.1. Por medio del conocimiento de los derechos las mujeres del área rural del

municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango mejoraron su

condición de vida y la de sus familiares.

6.2. Mujeres mejoran su condición de vida por medio del conocimiento de sus

derechos teniendo voz y voto ante diferentes situaciones, siendo parte activa de

la sociedad.

6.3. El módulo sobre Derechos de la mujer es de consulta fácil, vocabulario sencillo

para poder consultar ante la violación a los derechos, por lo que el mismo

obtuvo una gran aceptación departe de las mujeres beneficiarias.

6.4. Por medio de capacitaciones sobre el tema derechos de la mujer ellas hacen

valer sus derechos de igualdad ante cualquier entidad o situación.

6.5. Mujeres defienden sus derechos en los diferentes ámbitos donde se

desenvuelven en su diario vivir.

6.6. Mujeres participan en los diferentes ámbitos logrando una mejorar condición de

vida y un buen desarrollo personal.

Page 142: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

135

7. RECOMENDACIONES

7.1. Es importante que las diferentes instituciones encargadas por velar sobre los

derechos de las mujeres divulguen y capaciten a las mujeres sobre sus derechos

haciendo énfasis en el área rural de nuestro país.

7.2. Las mujeres deben interesarse por conocer ampliamente sus derechos para

hacerlos valer ante la sociedad y las diferentes instituciones siendo así parte

activa.

7.3. Se deben crear documentos de vocabulario sencillo y de consulta fácil para que

ante cualquier situación las mujeres puedan acudir al mismo y así saber que

procedimiento sigue ante cualquier violación de sus derechos y a donde acudir.

7.4. Para que la sociedad tenga un mejor desarrollo es necesario velar por la

igualdad de condiciones entre hombre y mujeres fomentándose así en las

futuras generaciones.

7.5. Velar porque los derechos de las mujeres no sean violados y evitar así una

sociedad machista.

7.6. Qué la sociedad en general y las instituciones integren a las mujeres en los

diferentes ámbitos y velen porque se respeten sus derechos.

Page 143: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

136

8. BIBLIOGRAFIA:

8.1. Asamblea General Constituyente (1985) Constitución Política de la República de

Guatemala. Guatemala

8.2. Beneria Lourdes (2003) Género, Desarrollo y Globalización. Editorial Trota . Madrid España

8.3.Centro de Análisis y Documentación Judicial ( 2002) . Ley de Promoción Educativa Contra la

Discriminación. Guatemala.

8.4. Latorre Antonio, Investigación Acción (2003) Conocer y Cambiar la Practica Educativa .

España 2003.

8.5. Ley Contra el Femisidio y Otras Formas de Discriminación Contra la Mujer (2008)

Guatemala .

8.6. Ley de Desarrollo Social decreto 42 (2001). Guatemala

8.7. Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer (1999) . Guatemala

8.8. Ley para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. ( 1997)

8.9. Marcos, Silvia (2004) Religión y genero Enciclopedia Iberoamericana de las Regiones 3.

Editorial Trota . Madrid España.

8.10. Obdulio Papas Santos (2007) Metodología de la Investigación Aproximaciones de al

Estudio de lo Social .

8.11. Oficina Nacional de la Mujer . (2001) Situación de la Violencia Contra la Mujer en

Huehuetenango. .Guatemala

8.12. Oficina Nacional de la Mujer. (2001) Genero Proceso de discriminación hacia las mujeres .

Guatemala .

8.13. Oficina Nacional de la Mujer.(2004) Análisis de la Violencia Intrafamiliar Procesos

Educativos para Operadores y Operadoras del ministerio Público . Guatemala

8.14. ONU. (1935 fecha de ratificación 2000) Convenio No 45 Sobre el Trabajo Subterráneo de

la Mujer .

8.15. ONU. (2000) Convenio Sobre Igualdad de Trato.

8.16. ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos ( 1948 ratificación 2008).

8.17. ONU.(1994) Convención Internacional Para Prevenir , Erradicar, la Violencia Contra la

Mujer “Belem Do Para”. Brasil .

8.18. Sagastume Gemell, Marco ( 2004) Introducción a los Derechos Humanos . Editorial

Universitaria Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

8.19. Universidad de San Carlos de Guatemala. (2009) Propedéutica de Tesis Investigación

Acción Editorial Superación. Guatemala.

Page 144: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

137

9. Anexos

9.1.Reglamento general de EPS

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidad

NORMATIVO DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ACUERDO DE:

JUNTA DIRECTIVA, FACULTAD DE HUMANIDADES, PUNTO SEPTIMO, ACTA 25-2006, SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 08 DE AGOSTO DE 2,006.

Capítulo I

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

ARTÍCULO 1º. Definición. El ejercicio profesional supervisado es una práctica técnica de gestión profesional para que los estudiantes que hayan aprobado la totalidad de cursos y prácticas contenidas en el pensum de estudios de la carrera de licenciatura correspondiente, mediante un proceso pedagógico organizado de habilitación cultural, científico, técnico y práctico, contribuyan a que la Universidad de San Carlos, a través de la Facultad de Humanidades, realice acciones de administración, docencia, investigación, extensión y servicio, con el objetivo de retribuir a la sociedad guatemalteca su aporte a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

ARTÍCULO 2º. Objetivos del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-g

2.1. Realizar el proceso de investigación, planificación, ejecución y evaluación de las actividades con todos los elementos que de una u otra manera se vean involucrados en el mismo.

2.2. Sistematizar y enriquecer conocimientos de la especialidad de los estudiantes que desarrollan el –EPS-.

2.3. Evaluar sistemáticamente los conocimientos teórico- prácticos proporcionados al estudiante de la Facultad de Humanidades, durante su formación profesional.

2.4. Contribuir a que los estudiantes y las personas con quienes se trabaje, mediante su relación profesional y el conocimiento de la problemática existente, desarrollen su nivel de conciencia y responsabilidad social.

Page 145: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

138

Capítulo II

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 3º. El –EPS- La estructura organizacional del EPS, está conformada por:

3.1. Decano de la Facultad de Humanidades 3.2. Director(a) del Departamento de Extensión 3.3. Supervisores- Asesores del –EPS- 3.4. Estudiantes

ARTÍCULO 4º. Director(a) del Departamento de Extensión. Es el profesional titular nombrado por la Junta Directiva para coordinar los procesos de los ejercicios profesionales supervisados a realizar en los departamentos de la Facultad de Humanidades, a través de los supervisores-asesores y estudiantes epesistas.

ARTÍCULO 5º. Funciones del director(a) del Departamento de Extensión:

Conocer el plan general de actividades del –EPS-, para su aprobación, presentado por los supervisores. Resolver problemas administrativos y técnicos que se presenten durante el desarrollo del –EPS en los casos que no sean competencia de los supervisores. Realizar reuniones periódicas con los supervisores, con fines de supervisión, coordinación y evaluación del programa de –EPS-. Asignar al supervisor(a) asesor(a) correspondiente, con Visto Bueno del Decano de la Facultad de Humanidades. Coordinar áreas de trabajo, conjuntamente con los supervisores. Dirigir conjuntamente con los supervisores, el diseño y elaboración de materiales de investigación, supervisión y otros que sean necesarios. Establecer coordinación con instituciones de servicio y organismos docentes, encargados del –EPS- de la USAC y otras universidades. Gestionar recursos para la realización de la práctica del –EPS-

ARTÍCULO 6º. Supervisores-asesores del –EPS- Son profesionales con experiencia en gestión de proyectos de desarrollo social nombrados por Junta Directiva a propuesta de la Dirección de cada Departamento, para realizar en acción directa con los estudiantes, el proceso de Ejercicio Profesional Supervisado de acuerdo con las especialidades en las carreras que sirve la Facultad de Humanidades.

ARTÍCULO 7º. Funciones de los supervisores-asesores.

7.1. Elaborar el proyecto del plan anual de actividades conjuntamente con el director del departamento de extensión.

7.2. Revisar y aprobar los planes presentados por los estudiantes. 7.3. Velar porque los estudiantes realicen el plan de trabajo presentado. 7.4. Elaborar los esquemas para llevar el registro de supervisión, evaluación y programación, tanto

individual como de grupo. 7.5. Visitar periódicamente al estudiante para conocer su accionar y darle las orientaciones técnicas

correspondientes, mínimo dos visitas debidamente planificadas y comprobadas. 7.6. Evaluar las fases del –EPS- de los estudiantes a su cargo. 7.7. Presentar sugerencias al Director del Departamento de Extensión, que incidan en el plan general de

actividades y otros aspectos vinculados al Departamento.

Page 146: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

139

7.8. Orientar a los estudiantes en las diversas áreas para realizar el –EPS-. 7.9. Resolver con el Director del Departamento de Extensión, los problemas de los estudiantes que

reincidan en faltas en la práctica. 7.10. Orientar a los estudiantes respecto a la individualidad de sus informes, en proyectos conjuntos.

Capítulo III

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

ARTÍCULO 8º. Requisitos del estudiante para realizar el –EPS-

8.1. Estar legalmente inscrito en la USAC 8.2. Haber aprobado la totalidad de cursos del pensum de estudios de la carrera de Licenciatura

correspondiente. 8.3. Ser graduado del Profesor de Enseñanza Media o en carrera técnica, cuando sea requisito par la

Licenciatura. 8.4. Inscribirse en el Departamento de Extensión de la Facultad de Humanidades de la USAC para

realizar EPS.

ARTÍCULO 9º. Funciones y responsabilidades del estudiante.

9.1. El estudiante está obligado a acatar y respetar este reglamento. 9.2. El estudiante computará 400 horas mínimo de Ejercicio Profesional Supervisado. 9.3. El estudiante no podrá abandonar la práctica del –EPS-, salvo motivo debidamente justificados. 9.4. El estudiante deberá presentar el plan de su proyecto y horario de práctica al Supervisor, así

también sus reportes parciales. 9.5. El estudiante deberá mantener una conducta apegada a los principios de la ética profesional. 9.6. Al terminar el –EPS-, el estudiante contará con un máximo de seis meses calendario para elaborar

el informe final y entregarlo al Supervisor. Después del tiempo establecido, se considera invalidada la práctica.

9.7. Por causas válidas, el estudiante podrá hacer cambio de institución o comunidad hasta un máximo de dos veces, justificando por escrito lo pertinente.

ARTÍCULO 10º. Causas para invalidar el –EPS-

10.1. Cuando sin motivo justificado ni aviso oportuno al supervisor, el estudiante se ausentare de la sede de la práctica.

10.2. Cuando el estudiante no presente material escrito al supervisor asignado. 10.3. Cuando no presente el informe final escrito en el tiempo estipulado. 10.4. Cuando se comprueben faltas a la ética profesional. 10.5. Cuando las fases del proyecto no respondan a los lineamientos de la práctica del –EPS- 10.6. Cuando el estudiante realice su –EPS- en la institución donde labora.

ARTÍCULO 11º. Fases del –EPS-

11.1. El período del –EPS- será dividido en las siguientes fases: Propedéutica, diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación del proyecto, según cronograma presentado.

Page 147: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

140

ARTÍCULO 12º. Sedes para Realizar el Ejercicio Profesional Supervisado.

12.1. Instituciones de media o alta gerencia, así como comunidades u organizaciones que geográficamente permitan realizar un proceso de supervisión continuo.

12.2. El EPS no puede realizarse en la institución donde labora el estudiante ni en instituciones privadas lucrativas.

Capítulo IV

EVALUACIÓN

ARTÍCULO 13º. Evaluación, para efectos del –EPS-, es el proceso de análisis crítico y toma de decisiones respecto al desarrollo de cada una de las etapas acorde a los objetivos de las mismas.

ARTÍCULO 14º. Características de la evaluación.

14.1. La evaluación de las fases del –EPS- recibirá la aprobación del asesor-supervisor. 14.2. Validado el –EPS- se entregará constancia de fecha en que finalizó, previo a iniciar el informe final. 14.3. El informe final de –EPS- recibirá la aprobación del asesor-supervisor. 14.4. La evaluación será de acuerdo al expediente que se lleve de cada estudiante. 14.5. La evaluación se realizará sistemáticamente a través del proceso de supervisión. 14.6. Se evaluarán las diversas fases según lineamientos dados de acuerdo a los objetivos de cada una. 14.7. Para la evaluación del estudiante del EPS se utilizarán diferentes técnicas y procedimientos. 14.8. Para la aprobación de las diferentes fases del –EPS- se tomará en cuenta la opinión de todas las

personas e instituciones que hayan participado directa o indirectamente en el desarrollo del plan general.

Capítulo V

DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 15º. Este normativo podrá ser modificado por Junta Directiva de la Facultad, de acuerdo a las circunstancias en que se desarrolle la práctica del –EPS-.

ARTÍCULO 16º. Las modificaciones a este normativo podrá proponerlas el Director del Departamento de Extensión.

ARTÍCULO 17º. El cumplimiento del contenido de este normativo es responsabilidad de los involucrados en el Ejercicio Profesional Supervisado de los diferentes Departamentos de la Facultad de Humanidades.

ARTÍCULO 18º. Los casos no previstos en este normativo serán conocidos y resueltos por la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades.

ARTÍCULO 19º. El normativo será implementado para cada departamento según artículo 28 del normativo de evaluación de la Facultad de Humanidades, y entra en vigencia a partir de su publicación.

Page 148: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

141

9.2. Solicitud de EPS

Page 149: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

142

9.3. Constancia de aceptación EPS:

Page 150: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

143

9.4. Constancia de finalización EPS

Page 151: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

144

9.5. Constancia de seguimiento del proyecto:

Page 152: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

145

10. Apéndice:

10.1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Tema a investigar:

Derechos de la mujer de la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes del

área rural del municipio de Chiantla departamento de Huehuetenango.

Población y muestra:

Población:

Dentro de la población a investigar se encuentran treinta y ocho emplados,

cien hombres y cien mujeres usuarios, pertenecientes a la Asociación de

Organizaciones de los Cuchumatanes.

Muestra:

La cantidad de personas que se investigará se seleccionará a través de una

muestra probabilística aleatoria. Se tendrá la participación de 75 mujeres usuarios,

de los treinta y ocho empleados y doscientos usuarios de la Asociación de

Organizaciones de los Cuchumatanes pertenecientes al área rural de la cabecera

municipal de Chiantla, departamento de Huehuetenango.

Descripción de la investigación:

Alcances:

La investigación está dirigida a empleados y usuarias de la Asociación de

Organizaciones de los Cuchumatanes, ubicada en la zona uno del municipio de

Chiantla departamento de Huehuetenango.

Limites de la investigación:

La investigación se realizará únicamente con 75 mujeres de las 100 asociadas

en la institución.

Page 153: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

146

Poco interés de algunas usuarias en el tema.

No se tomará la opinión de usuarios (as) de otra sede.

Poco Tiempo disponibles de las usuarias para asistir a las convocatorias de la

institución.

Objetivos de la investigación

Objetivo general:

Determinar si las mujeres conocen y hacen valer sus derechos como entes

activas de la sociedad.

Objetivos específicos:

Determinar si las mujeres conocen y hacen valer los derechos que

que las amparan.

Establecer si se cuenta con documentación de apoyo sobre derechos

de la mujer dentro de la institución y en su ámbito personal.

Identificar si existe igualdad de derechos entre hombres y mujeres

dentro de los diferentes ámbitos sociales.

Identificar los problemas que enfrenta la mujer al no conocer los

derechos que la amparan.

Establecer la participación de la mujer en los diferentes

ámbitos sociales.

Variables de la investigación:

Definición conceptual:

La investigación trata sobre los Derechos de la mujer. Por lo que

denominamos derecho al conjunto de normas de carácter general, que se

dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las

necesidades de regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los

destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción o la respuesta

debido a esto las personas los deben conocer.

Page 154: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

147

Definición operativa:

INDICADORES SUBINDICADORES

Desconocimiento de los

derechos de la mujer.

Derechos que la protegen

Falta de documentación

de apoyo sobre

derechos de la mujer

Leyes que protegen a la mujer

información bibliográfica

documentación bibliográfica

Desigualdad de derechos

entre hombres y mujeres.

Nivel académico que posee

Machismo

Desigualdad de género

Problemas que enfrenta

la mujer al no conocer

sus derechos.

Toma de decisiones en el hogar.

Oportunidad de superación de la

mujer.

Asesinatos.

violación de sus derechos

Maltrato físico

Violencia intrafamiliar

Poca participación de la mujer

en los diferentes ámbitos.

Discriminación de la mujer en

actividades sociales.

Exclusión de actividades.

Actividades de diferente índole.

Page 155: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

148

Cronograma de la investigación:

No

Actividad

Noviembre 2009

Diciembre 2009

Enero 2010

Febrero 2010

Marzo 2010

Abril 2010

Mayo 2010

Junio 2010

Julio 2010

Agosto 2010

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Presentación de la solicitud para el EPS x

2 Presentación de la propuesta de investigación

x X x x

3 Aprobación del tema

x x x x x

4 Establecimiento de acciones futuras.

x x x x

5 Etapa de observaciones.

6 Elaboración del instrumento recolector de datos.

x x

7 Validación de instrumento recolector de datos.

x

8 Aplicación del instrumento recolector de datos.

x

9 Tabulación de datos obtenidos de investigación.

x x

10 Análisis y representación de los datos de investigación.

x X x x

11 Fundamentación teórica

x x x

12 Elaboración del diseño de la investigación

x x

13 Ejecución de la acción

x x x x x x x x x x x

14 Evaluación de la propuesta

x x x

15 Resultados de socialización

x

16

Elaboración de conclusiones

y recomendaciones

x

Page 156: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

149

10.2. Entrevista y su resultado:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

HUEHUETENANGO

ENTREVISTA

Realizada al Coordinador de Relaciones Públicas De la Asociación de Organizaciones de los

Cuchumatanes del municipio de Chiantla Departamento de Huehuetenango.

1. ¿De qué tipo es su institución ( Producto, Proceso, Servicios) ?

2. ¿Cuáles son los sucesos o épocas especiales de su institución?

3. ¿Cuáles son las medidas del área construida y no construida de la institución?

4. ¿A cuanto asciende el presupuesto que la nación le asigna a su institución?

5. ¿De qué forma se lleva el control financiero?

6. ¿Cuál es el total de laborantes de la institución?

7. ¿Cuántos años de servicio lleva su personal?

8. ¿Con qué tipo de personal cuenta su institución?

9. ¿Cuál es el horario de trabajo?

10. ¿Cuál es el procedimiento para contratar al personal?

11. ¿Qué tipo de comunicación utiliza?

12. ¿Cada cuanto tiempo realiza reuniones con su personal?

13. ¿Qué normas de control utiliza para su personal?

14. ¿De qué forma evalúa a su personal?

15. ¿Qué mecanismo utiliza para supervisar a su personal?

16. ¿Qué tipo de supervisión realiza y que instrumentos aplica?

17. ¿Cuáles son las instituciones con que coordina para ejecutar proyectos?

18. ¿De qué forma se proyecta su institución hacia la comunidad?

Page 157: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

150

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA APLICADA AL COORDINADOR DE RELACIONES

PÚBLICAS DE LA ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LOS CUCHUMATANES DEL

MUNICIPIO DE CHIANTLA DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

1. ¿De qué tipo es su institución (Producto, Proceso, Servicios) ?

La institución la conforma la sociedad civil y brinda procesos, productos y servicios.

2. ¿Cuáles son los sucesos o épocas especiales de su institución?

Al inicio de la Institución se formo como comité de usuarios luego de un proceso y un

largo tiempo paso a ser lo que es una Asociación de Organizaciones de los

Cuchumatanes, ejecutora de proyectos.

3. ¿Cuáles son las medidas del área construida y no construida de la institución?

La institución cuenta con un edificio propio con un área construida aproximadamente

de 7x21 mts cuadrados de dos niveles.

4. ¿A cuanto asciende el presupuesto que la nación le asigna a su institución?

La institución se financia por ella misma y por embajadas internacionales el estado no

asigna ningún presupuesto.

5. ¿De qué forma se lleva el control financiero?

Por medio de un sofower de contabilidad

6. ¿Cuál es el total de laborantes de la institución?

A nivel de la cabecera municipal de Chiantla 25 empleados de campo, 9 administrativos

y 4 de servicio .

7. ¿cuántos años de servicio lleva su personal?

Desde el inicio de la institución dentro del personal que labora en la misma los más

antiguos es de 10 años de venir laborando en la institución otros cuentan con 8 años, 6

años, 3 años y medio y otros que se van incorporando a partir de la ultima fecha hasta

el presente año.

8. ¿Con qué tipo de personal cuenta su institución? Dentro del personal encargado de

administrar las diferentes dependencias se encuentran: Administradores, Licenciadas

en Trabajo Social, Auditores y Administradores de Empresas.

Page 158: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

151

9. ¿Cuál es el horario de trabajo?

El horario establecido de la es de 8.oo a.m. a 18.00 p.m. dentro del cual establece una

hora de almuerzo comprendida entre 13.00 p.m a 14.00 p.m. Los trabajadores de

campo dependiendo el trabajo realizado.

10. ¿Cuál es el procedimiento para contratar al personal?

Por medio de convocatoria a plazas vacantes, según su curriculum y capacidad para el

puesto a desempeñar.

11. ¿Qué tipo de comunicación utiliza?

La comunicación que se utiliza es vía telefónica, personal y por medio de internet.

12. ¿Cada cuanto tiempo realiza reuniones con su personal?

Las reuniones se realizan de forma mensual.

13. ¿Qué normas de control utiliza para su personal?

Cada coordinador lleva el control del personal a su cargo.

14. ¿De qué forma evalúa a su personal?

Se realiza por medio de evaluaciones de desempeño cada fin de año.

15. ¿Qué mecanismo utiliza para supervisar a su personal?

Mediante la observación y comportamiento.

16. ¿Qué tipo de supervisión realiza y que instrumentos aplica?

Solo se realiza por medio de la observación el instrumento utilizado es la Guía de

observación

17. ¿Cuáles son las instituciones con que coordina para ejecutar proyectos?

Grupos de la sociedad civil, embajada de Holanda.

18. ¿De qué forma se proyecta su institución hacia la comunidad?

Por medio de actividades socioculturales, deportivas, venta de productos.

Page 159: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

152

10.3. Observación y su resultado:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

HUEHUETENANGO

OBSERVACIÓN

Realizada en el Municipio de Chiantla departamento de Huehuetenango y en la Asociación de

Organizaciones de los Cuchumatanes .

1. Agencias de salud

2. Tipo de viviendas de la población

3. Tipos de transporte que utilizan

4. Los medios de comunicación social

5. La ubicación de la institución

6. Vías de acceso a la institución

7. Estado de conservación del edificio de la institución

8. Locales disponibles de la institución

9. Equipamiento y manejo de los recursos

10. Situación socioeconómica de los usuarios.

Page 160: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

153

RESULTADOS DE LA GUIA DE OBSERVACIÓN REALIZADAS EN EL MUNICIPIO DE

CHIANTLA DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

1. Agencias de salud:

Para la atención a enfermedades, Chiantla cuenta con un Centro de Salud en la

cabecera municipal y puestos de salud en las diferentes aldeas atendidos por

enfermeros y enfermeras, así como también por médicos cubanos.

2. Tipo de viviendas de la población:

En el municipio las viviendas son de tipo tradicional hechas de madera o de adobe con

techo de teja o lámina y con poca o ninguna división interna estas en su mayoría se

encuentran en el área rural. Por lo que existen otras construcciones modernas hechas

de base de ladrillo o block y piso mosaico o cerámico estas se encuentran en su

mayoría en la zona uno de la cabecera municipal.

3. Tipos de transporte que utilizan:

Se encuentra el tipo de transporte urbano y extraurbano el cual es constante de la

cabecera municipal a la cabecera departamental cubriendo otros poblados y la ciudad

capital, también existe transporte de carga especialmente en las aldeas.

4. Los medios de comunicación social:

Medios escritos emitidos a nivel nacional y departamental, radios , canales de televisión

locales.

5. La ubicación de la institución:

avenida 7-82 zona 1, Chiantla ; Huehuetenango.

6. Vías de acceso a la institución:

Dentro de las vías de acceso que se encuentran para llegar a la institución se encuentra

la carretera de la cabecera departamental pasando por Buenos Aires la cual conduce

al municipio de Barillas.

7. Estado de conservación del edificio de la institución:

Se encuentra en buen estado.

8. Locales disponibles de la institución:

La institución no cuenta con locales disponibles.

9. Asistencia del personal de la institución:

El personal asiste de lunes a viernes a la institución o según corresponda al lugar donde

tiene que asistir.

10. Situación socioeconómica de los usuarios:

Los usuarios de la institución son de escasos recursos económicos.

Page 161: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

154

10.4. Guía de ocho sectores.

GUIA DE OCHO SECTORES.

I SECTOR COMUNIDAD

AREAS INDICADORES

1. Geografía 1.1. Localización

1.2. Tamaño : Extensión territorial,

Altitud, latitud, longitud.

1.3. Clima, Suelo y principales

accidentes.

a. Altitud

b. Precipitación pluvial anual

c. Temperatura.

d. Suelos: Recursos Naturales

2. Histórica 2.1. Principales pobladores

2.2.Sucesos Históricos importantes

2.3. Personalidades Presentes y

pasadas

2.4. Lugares de orgullo local

3.Política

3.1. Gobierno local

3.2. Organización Administrativa

3.3. Organizaciones Políticas

3.4. Organizaciones civiles apolíticas

4. Social 4.1. Ocupación de los habitantes

4.2. Producción, distribución de

productos.

4.3. Agencias educacionales:

Escuelas, colegios, otras.

4.4. Agencias sociales de salud y otras

4.5. Vivienda (Tipos)

4.6. Centros de recreación

4.7. Transporte

4.8. Comunicaciones

4.9. Grupos religiosos

4.10. Clubes o asociaciones sociales

4.11. Composición étnica

Page 162: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

155

I. SECTOR COMUNIDAD

1. Geografía

1.1. Localización:

El municipio de Chiantla se encuentra en la parte sureste del departamento de

Huehuetenango en la Región VII o Región Noroccidental, a 1980 metros

sobre el nivel del mar.

La villa de Chiantla se encuentra en una alta meseta al pie de un gran cerro

que constituye una notable derivación de la Sierra de los Cuchumatanes.

Colinda al norte con San Juan Ixcoy, al este con Aguacatan y Nebaj del

departamento de Quiche, al sureste con Huehuetenango y Todos Santos

Cuchumatan.

1.2. Extensión Territorial:

Área Aproximada de 536 kilómetros Cuadrados.

1.3. Clima, Suelo, Principales accidentes:

Su clima es templado y en las partes altas predomina el frío y el municipio con

una gran cantidad de afluentes pues son aproximadamente 32 ríos que irrigan

todo su territorio, también hay algunas lagunas, riachuelos, quebradas, arroyos y

un sanjón.

Chiantla se le puede considerar de terreno montañoso, ya que en su territorio se

encuentra la imponente Sierra de los Cuchumatanes.

Ríos: Selegua, Pino Escondido, Ocubilá, El Ocho, Chanjón, Quisil, Torzón,

Chochal, Las Majadas.

Lagunas: En el límite con San Juan Ixcoy, está la de Magdalena, Chancol,

Ocubilá y Siete Lagunas; En el municipio también se encuentran las bellísimas

caídas de agua de Quisil y la de los Caballos de Magdalena (Desagüe de la

laguna).

2. Histórica:

2.1. Primero Pobladores:

De acuerdo con la obra del cronista Fray Antonio de Remesal, la población

de Chiantla fue fundada alrededor del año 1540, cuando los misioneros

Page 163: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

156

dominicos procedieron a congregar o reducir en pueblos a la población

dispersa de la región de Huehuetenango.

Se supone que el asentamiento original del pueblo de Chiantla estuvo en el

sitio ocupado actualmente por la aldea El Pino, donde se encuentra

vestigios de una iglesia y de otras construcciones y es conocido como

Chiantla Viejo.

En el año 1770 la población Chiantleca ascendía a 438 personas, la mayoría

eran ladinos (259).

2.2. Sucesos Históricos importantes:

A mediados del siglo XVII (1650) fue de gran importancia la actividad

ganadera, especialmente de ovejas en la zona alta de Chiantla, donde se

formaron las grandes haciendas de Chancol, La Capellanía y El Rosario.

Entre los años 1881 y 1885 la cabecera departamental fue trasladada a

Chiantla y como compensación por el retiro de la sede departamental se le

otorgó la categoría de villa.

Durante la colonia fue pueblo de importancia, pues contaba con cuatro

iglesias, tres cofradías y dos mil trescientos feligreses.

El templo de la Virgen se construyó entre los años 1722 y 1723, Fuentes y

Guzmán dice que es uno de los santuarios más adornados y pulidos que hay

en el reino el cual posee buena plata labrada de sacristías y ricos

ornamentos así como muchas lámparas. El Edificio municipal y su torre

fueron construidos en 1887.

2.3. Personalidades Presentes y Pasadas:

2.3.1. Compositores distinguidos:

Antulio Octavio del Valle Mérida, autor y compositor de la Villa de

Chiantla. La marimba ha sido su instrumento de su gran arraigo y ha

participado en el conjunto “ Kaibil Balam” . Organizó y dirige hoy el

conjunto marimbistico “ “Teclas de Oro” del Ministerio de Finanzas.

Carlos Artemio Herrera Galicia, compositor de; Mirador Chiantleco,

Xinabajul, Zoilito I, Marlene, Cuilco y Travesuras de Fredy.

Page 164: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

157

Filberto Cano y Cano: Entre sus mejores composiciones están:

Fraternidad Huehueteca, Sociedad “El Porvenir”, TGEG, Juventud

Chiantleca.

2.4. Lugares de Orgullo Local:

Una joya artística y arquitectónica es la parroquia de la Virgen de Candelaria,

luego está el lugar encantador de los Regadillos a escasos dos kilómetros

de la cabecera municipal. Los Cuchumatanes por si solo son símbolos de

grandeza y llegar al mirador “Juan Diéguez Olaverri “y la laguna de

Magdalena.

3. Política:

3.1. Gobierno Local

La Municipalidad de Chiantla es una institución Pública de desarrollo,

legalmente autorizado con vínculos políticos, no religiosos y

gubernamentales, creada para buscar el desarrollo del pueblo y su

estructura administrativa se basa en las funciones de la Corporación

municipal y las diferentes dependencias.

3.2. Organización Administrativa:

La estructura administrativa de la Villa de Chiantla esta integrada

básicamente bajo las funciones de la Corporación Municipal, dividida en

comisiones que ejecutan acciones destinadas al desarrollo del municipio.

Esencialmente esta organizada de la forma siguiente: Alcalde, Síndicos y

Regidores.

3.3. Organizaciones Políticas:

Siete partidos políticos

Dos comités cívicos

3.4. Organizaciones Civiles Apolíticas.

Grupos juveniles religiosos del Área Urbana y Rural

Club entusiasta Cuchumateco

Club de amas de casas

Page 165: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

158

4. Social:

4.1. Ocupación de los Habitantes:

Su ocupación en la industria y se ocupan en la extracción del plomo de las

minas u en el cultivo del maíz, trigo, papa, haba, y diferentes tipos de verduras;

hay áreas donde se realizan cultivos intensivos promocionados por empresas

en su mayoría los hombres.

Las mujeres en su mayoría se dedican a oficio doméstico de su hogar al

cuidado de los hijos, sumisas a sus esposos por la cultura y costumbre que se

ha venido adquiriendo de los antepasados en el área rural, por lo que no existe

igualdad de género respecto a los hombres viniendo a influir esto en el

desarrollo personal de las mujeres debido a que el hombre la ve como un ente

incapaz de desenvolverse en los diferentes ámbitos , lo mismo se viene a dar

por no conocer los derechos que las amparan.

4.2. Producción, Distribución de los productos:

La distribución de los productos se determina maíz ( 19%) , Fríjol (14%), Café

(10%), Trigo (8%), Haba (6%), tomate ( 7%), repollo ( 3%), Manzana (4%),

limón (3%) , papa (5%), Zanahoria ( 3%) , Banano (3%), aguacate (2%) , caña

de azúcar (4%), remolacha (3%) . En la distribución de productos se cuenta

con poco acceso en la distribución de productos a mercados nacionales e

internacionales.

4.3. Agencias educacionales: Escuelas, Colegios, otras. El municipio:

cuenta con Escuelas oficiales en el área urbana y rural , dos

colegios privados y tres institutos de nivel medio en área urbana y rural.

4.4. Agencias Sociales de Salud y Otras:

Para la atención de enfermedades, Chiantla cuenta con un Centro de Salud

en la cabecera municipal y puestos de salud en diferentes aldeas atendidos

por enfermeros y enfermeras, así como también por médicos cubanos.

Page 166: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

159

4.5. Viviendas (Tipos):

En el municipio el 56% son de tipo tradicional hechas de madera o de adobe

con techo de teja o lámina y con poca o ninguna división interna y el 44% son

construcciones modernas, hechas a base de ladrillo o block y piso mosaico o

cerámico.

4.6. Centros de recreación:

El municipio cuenta con 33 campos de fútbol y 8 canchas de básquetbol,

existen 6 balnearios donde se distrae la población durante días festivos y

fines de semana.

4.7. Transporte:

El servicio del transporte urbano y extraurbano es constante en la cabecera

municipal a la cabecera departamental cubriendo otros poblados y la ciudad

capital, también existe transporte de carga especialmente de las aldeas.

4.8. Comunicaciones:

El municipio de Chiantla esta conectado a la cabecera departamental por

medio de una carretera de asfalto CA-2, además cuenta con veredas y

caminos vecinales para comunicarse con poblaciones vecinas y otros

municipios.

Cuenta con una oficina de correos y buen sistema de telefonía alámbrica e

inalámbrica en la cabecera municipal y las comunidades del área rural.

4.9. Grupos Religiosos:

En el municipio el 78% pertenece a la religión católica, el 13% pertenece a la

religión evangélica y el 9% se distribuye a Mormónes, testigos de Jehová,

sabatistas, Pentecostés, asambleas de Dios.

4.10. Clubes o asociaciones Sociales:

Club entusiasta Cuchumateco

Club de amas de casa

Asociación Scout

Page 167: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

160

Asociación de municipalidades para el desarrollo sostenible de la sierra

de los Cuchumatanes.

4.11. Composición Étnica:

La población chiantleca el 69% es indígena y el 31% es ladina.

Problema Factores que originan los

problemas

Solución

Desconocimiento de los

derechos de la mujer de la

Asociación de Organizaciones

de los Cuchumatanes del área

rural de municipio de Chiantla

departamento de

Huehuetenango.

Falta de conocimiento de

los derechos

Poco interés de las

mujeres

Falta de documentación

de apoyo sobre

derechos de la mujer

Falta de integración de

las mujeres al trabajo

productivo.

Capacitación sobre

derechos de la mujer.

Implementación de

bibliografía sobre

derechos de la mujer

Sensibilización de las

mujeres.

Integración de las

mujeres al trabajo

productivo.

Poco acceso en la distribución

de productos a mercados

nacionales e internacionales

Poco interés de las

empresas nacionales

Poca gestión con

empresas

internacionales.

Orientación a

productores sobre

gestión con empresas

internacionales.

Page 168: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

161

II SECTOR INSTITUCIÓN

ÁREAS INDICADORES

1. Localización geográfica 1.1. Ubicación ( dirección )

1.2. Vías de acceso.

2. Localización Administrativa 2.1. Tipos de institución

2.2. Fundadores u organizadores

3.Historia de la Institución 3.1. Origen

3.2. Fundadores u organizadores.

3.3. Sucesos o épocas especiales

4. Edificio. 4.1. Área construida ( Aproximada)

4.2.Área descubierta ( Aproximada)

4.3.Estado de conservación

4.4. Locales disponibles

4.5. Condiciones y usos.

5. Ambientes 5.1. Salones

5.2. Oficinas

5.3. Cocinas

5.4. Comedor

5.5. Servicios Sanitarios

5.6. Bibliotecas

5.7.Bodegas

5.8. Gimnasio, Salón multiusos

5.9. Salón de proyecciones

5.10. talleres

5.11 Centros de reproducciones o

producciones.

5.12. Otros.

Page 169: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

162

1. Localización Geográfica

1.1. Ubicación (Dirección)

Avenida 7-82 zona 1, Chiantla; Huehuetenango.

1.2. Vías de acceso

Dentro de las vías de acceso que tenemos para llegar a la institución se

Encuentran la carretera de la cabecera departamental pasando por

buenos aires la cual conduce al municipio de Barillas.

2. Localización Administrativa.

2.1. Tipo de Institución

La institución la conforma la sociedad civil y brinda procesos, servicios y

productos

2.2. Fundadores u Organizadores

Dentro de los fundadores de la Institución se encuentra el Gerente actual

Miguel Ángel Figueroa, Caralampio López de León, Alonzo Pablo, Juan

López.

3. Historia de la Institución:

3.1. Origen:

ASOCUCH tuvo su origen en el Comité de Usuarios del Proyecto de

desarrollo Rural de la Sierra de los Cuchumatanes, ejecutado por el

Ministerio de Agricultura , Ganadería y alimentación (MAGA) del gobierno de

Guatemala; con financiamientos del gobierno de Guatemala, del Fondo

Internacional Agrícola (FIDA) y del gobierno de Holanda .

Dicho Comité se constituyó en enero de 1998 y se integró con

representantes de cooperativas, asociaciones y bancos comunales de

mujeres; decidió transformarse en una institución permanente para

promover el desarrollo rural en el área de influencia Proyecto de desarrollo

Rural de la Sierra de los Cuchumatanes, ( PCUCH):

3.2. Fundadores de la Institución:

Dentro de los fundadores de la Institución se encuentra el Gerente actual

Miguel Ángel Figueroa, Caralampio López de León, Alonzo Pablo, Juan

López.

Page 170: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

163

3.3. Sucesos o épocas importantes:

Al inicio de la Institución se formo como un comité de usuarios luego de un

proceso y un largo tiempo paso a ser lo que es una Asociación de

Organizaciones de Los Cuchumatanes, ejecutora de proyectos.

Brinda ayuda a personas de escasos recursos, capacita a personas de

escasos recursos asociados a la Institución, es intermediaria en producción

agrícola con otros países, forma parte de la alianza agrícola campesina.

4. Edificio:

4.1. Área Construida (aproximada):

La institución cuenta con un edificio propio con un área construida

aproximadamente de 7 x 21 mts cuadrados de dos niveles.

4.2. Área descubierta (Aproximada):

No existe área descubierta.

4.3. Estado de Conservación:

El edificio se encuentra en buen estado.

4.4. Condiciones y usos.

El edificio se utiliza para lo administrativo de las diferentes dependencias, y

para capacitaciones.

5. Ambientes:

5.1. Salones específicos:

No cuenta con salón especifico para capacitaciones

5.2. Oficinas:

Cuenta con diez oficinas.

5.3. Cocina.

Algunos implementos de cocina se encuentran en un pasillo por lo que no

cuenta con una cocina en sí.

5.4. Comedor

No cuenta con comedor

5.5. Servicios sanitarios:

2 servicios sanitarios.

Page 171: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

164

5.6. Biblioteca:

1 biblioteca

5.7. Bodega:

2 bodegas

5.8. Gimnasio, salón de usos múltiples:

Cuenta con 1 salón para capacitaciones y reuniones del personal por lo que

no es lo suficientemente amplio para capacitaciones.

5.9. Salón de proyecciones

1 salón

5.10. Talleres:

Se cuenta con talleres en cada comunidad

5.11. Centro de producciones y reproducciones.

No cuenta

5.12. Otros.

No cuenta con otros.

Principales Problemas del Sector Factores que originan los

problemas

Soluciones

Enfermedades

intestinales.

Incomodidad en la

preparación de

alimentos.

Inexistencia de cocina

Construcción de la

cocina.

Colocación de los

utensilios en un espacio

físico adecuado.

Desconcentración en las

capacitaciones.

Espacio físico reducido

para las capacitaciones

en la sede central

Mala ubicación del

mobiliario.

Poco interés de

superación.

Construcción de un salón

para capacitaciones.

Charlas de

concientización.

Implementación de

métodos y técnicas

activos.

Page 172: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

165

III SECTOR FINANZAS

ÁREAS INDICADORES

1. Fuentes de

Financiamiento

1.1. Presupuesto de la Nación

1.2. Iniciativa Privada

1.3. Cooperativa

1.4. Ventas de Producto

1.5. Rentas

2. Costos 2.1. Salarios

2.2. Materiales y suministros

2.3. Servicios profesionales

2.4. Reparaciones y Construcciones

2.5. Mantenimiento

2.6. Servicios Generales

3. Control de

Finanzas

3.1. Estados de Cuentas

3.2. Disponibilidad de Fondos

3.3. Auditoria Interna y Externa

3.4. Manejo de Libros Contables

3.5. Otros controles

Page 173: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

166

1. Fuentes de financiamiento:

1.1. Presupuesto de la nación:

ASOCUCH obtiene sus fondos generales de la embajada de Holanda, del

fondo noruego para el desarrollo de los diferentes programas de la Institución

1.2. Iniciativa privada.

En un 85% los gastos se cubren de los fondos que generan el proyecto

ASOCUCH Ambiental.

1.3. Cooperativas.

No se obtiene ayuda de cooperativas

1.4. Ventas de productos y servicios

Presta servicio social a las personas de escasos recursos económicos y

venta de productos agrícolas producidos por agrupaciones de la Institución

en las cuales no se tiene un control estricto del recurso económico.

1.4. Rentas:

No obtiene fondos a través de rentas.

2. Costos:

2.1. Salarios:

Los salarios van de Q2,000ºº a Q. 8,500ºº; Los Ingenieros Agrónomos,

Licenciadas en trabajo Social, Licenciados en turismo, Auditores, Gerente

General, su ingreso mensual es de Q. 7,500ºº a Q. 8,500ºº; Técnicos

Agrícolas, técnicos forestales, secretarias, contadores, su ingreso mensual va

de Q. 3,000ºº a Q. 5,000ºº; conserjes, guardianes, recepcionista, personal de

campo su ingreso mensual es de Q. 2,000.ºº

2.2. Materiales y suministros:

Dentro de los materiales que se utilizan se encuentran Materiales de oficina,

combustible, lubricantes.

2.3. Servicios profesionales:

No se tiene información.

2.4. Reparaciones y construcciones:

Se tiene un presupuesto contemplado para las reparaciones y construcciones

de Q. 250.000.ºº para las diferentes construcciones con que cuentan.

Page 174: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

167

2.5. Mantenimiento:

El costo para el mantenimiento de equipo de oficina, herramientas,

automóviles, construcciones se encuentra contemplado en del mismo fondo

que se utiliza para reparación y construcciones.

2.6. Servicios generales:

No se tiene presupuesto para servicios generales.

3. Control de finanzas.

3.1. Estado de cuentas:

Aproximadamente dispone al año con una cantidad de 15.5 Millones de

quetzales anuales.

3.2. Disponibilidad de los fondos:

Se dispone de los fondos de acuerdo al presupuesto que se tiene y los gastos

necesarios.

3.3. Auditoria interna y externa:

Se cuenta con auditoria interna.

3.4. Manejos de libros contables:

En la institución se maneja el sofower de contabilidad.

3.5. Otros controles:

No cuenta con otros controles.

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los

problemas

Soluciones

Corrupción de los

fondos por los

productores.

Poca sostenibilidad de

la institución.

No se tienen supervisión

departe de la institución.

No se tienen controles

estrictos de los recursos

económicos.

Falta de transparencia en

los recursos económicos

departe de los

productores.

No se les incentiva.

Falta de orientación.

Poca competitividad de

los productores.

Supervisión departe de

la institución.

Charlas de

concientización a los

productores sobre los

fondos y su utilización.

Charlas de

concientización para

lograr una mejor

sostenibilidad de la

institución.

Page 175: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

168

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Áreas Indicadores

1. Personal Operativo 1.1. Total de laborantes

1.2. Total de laborantes fijos e internos

1.3. Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente.

1.4. Antigüedad del personal

1.5. Tipos de laborantes ( profesional y técnico)

1.6. Asistencia del personal

1.7. Resistencia del personal

1.8. Horarios, Otros.

2. Personal

Administrativo

2.1. Total de laborantes

2.2. Total de laborantes fijos e internos

2.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira

anualmente.

2.4. Antigüedad del personal

2.5. Tipo de laborantes ( Profesional y Técnico)

2.6. Asistencia del personal

2.7. Resistencia del personal

2.8. Horarios , otros

3. Usuarios 3.1. Cantidad de usuarios

3.2. Comportamiento anual de usuarios

3.3. Clasificación de usuarios por sexo, edad,

procedencia.

3.4. Situación socio económica

4. Personal de Servicio 4.1. Total de laborantes

4.2. Total de laborantes fijos e internos

4.3. Otros

IV Recursos Humanos

1. Personal Operativo

1.1. Total de laborantes:

ASOCUCH cuenta en la actualidad con un total de 25 laborantes.

1.2. Total de laborantes fijos e internos:

ASOCUCH cuenta con un total de 25 laborantes fijos e internos.

1.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente.

Del 100% de laborantes con que cuenta la Institución se tiene un calculo de

por lo menos un 10% que se encuentra dentro de los que se incorporan y

retiran anualmente.

Page 176: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

169

1.4. Antigüedad del personal:

Desde que inicio la institución dentro de las personal que laboran en la misma

los más antiguos tienen 10 años de venir laborando en la Institución otros

cuentan con 8 años, 6 años, 3 años y medio y otros que se van incorporando

a partir de la última fecha hasta el presente año.

1.5. Tipo de laborantes (profesional, técnico)

Sabiendo que la Institución se dedica a la labor social en pro del desarrollo

de la comunidad del área rural se cuenta con: Ingenieros agrónomos y

forestales, Auditores, Licenciadas en trabajo Social, Licenciados en Turismo,

Licenciados en Administración de Empresas, Contadores y secretarias.

1.6. Asistencia del Personal.

El personal labora de Lunes a Viernes, la asistencia diaria la realizan por

medio de la observación por lo que no cuentan con un registro de asistencia.

1.7.Residencia del personal:

Municipio de Chiantla, Municipio de Huehuetenango.

1.8. Horarios y otros:

El horario establecido de la institución es de 8.00 a.m. a 18.00 p.m. dentro del

cual se establece una hora de almuerzo comprendida dentro de 13.00p.m a 14.00

p.m .

2. Personal Administrativo:

2.1. Total de laborantes:

Dentro del personal de las diferentes dependencias se encuentran 9

personas laborando en las diferentes oficinas.

2.2. Total de laborantes fijos e internos:

Las 9 personas que se encuentran en las diferentes dependencias

administrativas son fijos e internos.

Page 177: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

170

2.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente:

No se tiene una cantidad específica porque desde hace varios años no se

tiene deserción del personal administrativo.

2.4. Antigüedad del personal.

Dentro del personal administrativo, el que cuenta con más antigüedad es de 6

años al más reciente que tiene 3 años y medio de estar laborando en la

Institución.

2.5. Tipo de laborantes (Profesional, Técnico).

Dentro del personal encargado de administrar las diferentes dependencias se

encuentran: Administradores, Licenciadas en Trabajo Social, Auditores.

2.6. Asistencia del Personal.

El personal labora de Lunes a Viernes, la asistencia diaria la realizan por

medio de la observación por lo que no cuentan con un registro de asistencia.

2.7.Residencia del Personal:

Parte del personal que laboran para la Institución residen el Municipio de

Chiantla y la otra parte en el Municipio de Huehuetenango.

2.8. Horarios y otros:

El horario establecido de la institución es de 8.00 a.m. a 18.00 p.m. dentro

del cual se establece una hora de almuerzo comprendida dentro de 13.00p.m

a 14.00 p.m.

3. Usuarios:

3.1. Cantidad de Usuarios:

Se tiene un total de 5000 hombres y 3000 mujeres comprendidos entre las

diferentes edades estos se encuentran en nueve municipios los cuales son:

Chiantla donde se encuentra la sede central, Aguacatan, Todos Santos,

Concepción Huista, San Juan Ixcoy, San Rafael la Independencia, San Miguel

Acatan, Soloma, San Sebastián Coatan.

3.2. Comportamiento anual de usurarios:

No se tiene información

Page 178: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

171

3.3. Cantidad de Usuarios por edad, sexo y procedencia:

Se cuenta con una cantidad de usuarios de 5,000 hombres y 3,000 mujeres de

los municipios de Aguacatan, Todos Santos, Concepción Huista, San Juan

Ixcoy, San Rafael la Independencia, San Miguel Acatan, Soloma, San

Sebastián Coatan .Estos comprendidos entre las diferentes edades por lo que

no se cuenta con el dato de la edad especifica.

3.4. Situación socioeconómica:

Los usuarios se encuentran en una situación económica precaria.

4. Personal de Servicio:

4.1. Total de laborantes:

Dentro de las personas de servicio que se encuentran dentro de la Institución se

cuenta actualmente con 4.

4.2. Total de laborantes fijos e internos:

Las cuatro personas de servicio son personas fijas y se encuentran dentro de la

institución por lo tanto son personal interno.

4.3. Otros.

No cuenta con otro tipo de personal la Institución únicamente los anteriormente

mencionados.

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los

problemas

Soluciones

Distorsión en asistencia de

personal y usuarios .

Falta de control de

asistencia por los

responsables de cada

dependencia.

No se cuenta con un

registro de asistencia

Elaboración de guía

práctica de asistencia.

Page 179: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

172

V SECTOR CURRÍCULO

Áreas Indicadores

1. Plan de Estudios y

Servicios

1.1. Niveles que atiende

1.2. Áreas que cubre

1.3. Programas especiales

1.4. Actividades Curriculares

1.5. Currículo oculto

1.6. Tipos de acciones que realiza

1.7. Tipos de servicios

1.8. Procesos productivos

2. Horario Institucional 2.1. Tipos de horarios: Flexible, rígido, variado,

uniforme.

2.2. Maneras de elaborar el horario

2.3. Horas de atención para los usuarios

2.4. Horas dedicadas a las actividades normales

2.5. Horas dedicadas a las actividades especiales.

2.6. Tipo de jornada ( matutina, vespertina, nocturna,

mixta, intermedia )

3. Material didáctico y

materias primas.

3.1. Número de docentes que confeccionan su

material.

3.2. Número de docentes que utilizan textos

3.3. Tipos de textos que utilizan

3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la

elaboración de material didáctico

3.5. Materias /materiales utilizados

3.6. Frecuencia de la obtención de las materias

3.7. Elaboración de productos.

4. Métodos, técnicas y

procedimientos.

4.1. Metodología utilizada por los docentes

4.2. Criterios para agrupar a los alumnos

Frecuencia de visitas o excursiones con los

alumnos

4.3. Tipos de técnica utilizadas

4.4. Planeamiento

4.5. Capacitación

4.6. Inscripciones o membrecías

4.7. Ejecución de diversa finalidad

4.8. Convocatoria, selección, contratación e inducción

de personal.

( otros de cada institución)

5. Evaluación 5.1. Criterios utilizados para evaluar en general

5.2. Tipos de evaluación

5.3. Características de los criterios de evaluación.

5.4. Controles de calidad ( eficiencia y eficacia)

5.5. Instrumentos para evaluar.

Page 180: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

173

V Sector Currículo

1. Plan de Estudios y Servicios

1.1. Niveles que Atiende:

Dentro de los niveles que atiende la Institución se encuentra la Agricultura,

en el área social mujeres y jóvenes de escasos recursos económicos de las

área rural de los diferentes municipios de Huehuetenango.

1.2. Áreas que cubre:

Dentro del área que cubre en el departamento de Huehuetenango se

encuentran los municipios de Chiantla, Aguacatan, San Juan Ixcoy, San

Pedro Soloma, San Rafael la Independencia, San Miguel Acatan, Todos

Santos, Concepción Huista.

1.3. Programas Especiales:

Formación de Técnicos Locales, Formación empresarial agropecuaria,

Formación Social.

1.4. Actividades Curriculares:

Dentro de las actividades curriculares se encuentra la Educación Informal.

1.5. Currículo Oculto:

No se tiene información

1.6. Tipo de Acciones que realiza:

Dentro de las acciones que realiza la Institución están las capacitaciones,

ayudas de diferente índole a personas de escasos recursos económicos,

talleres, Reuniones, Ferias, agrícolas.

1.7. Tipo de Servicio que realiza:

El tipo de servicio que brinda ASOCUCH a los usuarios es Social,

Administrativo y de intermediación.

1.8. Procesos Productivo:

Dentro del proceso productivo de ASOCUCH se encuentra la producción de

arveja China, aba, servicios ambientales.

2. Horario Institucional:

2.1. Tipo de horario: Flexible, rígido, variado, uniforme

El horario de las personas que laboran en SOCUCH es rígido, trabajando 8 horas al día.

Page 181: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

174

2.2. Maneras de Elaborar el horario.

No se tiene una forma en si de elaborar el horario.

2.3. Horas de atención a los usuarios:

El horario establecido de 8.00 a.m. a 13.00 p.m. y de 14.00 p.m a 18.00 p.m.

2.4. Horas dedicadas a actividades normales:

Las horas dedicadas a actividades normales son 8.

2.5. Horas dedicadas a actividades Especiales.

No se cuenta con horas específicas para las actividades especiales por lo que

dependiendo de la actividad son las horas para el desarrollo de las mismas.

2.6. Tipo de Jornada (Matutina, Vespertina, Nocturna, Doble, Mixta, Intermedia)

La jornada que se trabaja en la Institución es Doble.

3. Material didáctico, Materias primas:

3.1. Número de Personas que confeccionan su material

No se cuenta con un número especifico, pero deacuerdo a las

capacitaciones cada responsable confecciona su material

3.2. Número de Personas que utilizan textos:

No se tienen datos específicos

3.3. Tipo de textos que utilizan :

Manuales y guías elaboradas por la Institución según sus necesidades.

3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración de material

didáctico.

Deacuerdo a la necesidad

3.5. Materias / materiales utilizados

Material de Oficina, Material didáctico.

3.6. Frecuencia de la obtención de las materias primas:

No se tiene información

3.7. Elaboración de productos:

No se tiene información

4. Métodos, técnicas y procedimientos :

4.1. Metodología Utilizada por los docentes:

Page 182: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

175

Dentro de la metodología utilizada por los capacitadores se encuentra la

metodología participativa, demostrativa.

4.2. Criterios para Agrupar a los usuarios:

Dentro del criterio para agrupar a los únicamente se realiza por el lugar de

residencia de los mismos.

4.3. Frecuencia de visitas o excursiones con los usuarios:

No se realizan este tipo de actividades.

4.4. Tipo de Técnicas utilizadas

Dentro de las técnicas que se utilizan se encuentra la participativa,

demostrativa, expositiva, interrogación etc.

4.4. Planeamiento:

Dentro de los tipos de plan que se utilizan únicamente se encuentran el plan

estratégico anual.

4.6. Capacitación:

La frecuencia con que se capacita es semanal, mensual ó dependiendo del

plan de formación.

4.7. Inscripciones o membrecías:

No se tiene información

4.8. Ejecución de diversa finalidad:

Únicamente se realizan actividades socioculturales.

4.9. Selección, contratación e inducción del personal. (otros propios de cada

Institución).

La contratación del personal se realiza por medio de convocatoria, luego

teniendo los expedientes de los aspirantes se cuenta con un formato de los

requisitos y la calificación de cada aspecto, contratando así a la persona con

mayor punteo en su expediente.

5. Evaluación:

5.1. Criterios utilizados para evaluar en general:

Dentro de la evaluación realizada a los usurarios se evalúan en base a lo

realizado bimestrales, semestrales, y anuales.

5.2. Tipo de evaluación:

De análisis critico, de cumplimiento y de obtención de resultados.

Page 183: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

176

5.3. Características de los criterios de evaluación.

Responsabilidad, confiabilidad.

5.4. Controles de calidad (Eficiencia y eficacia):

Por medio del plan operativo anual y su impacto en la sociedad.

5.5. Instrumentos para evaluar:

Bitácoras de visitas.

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los

problemas

Soluciones

Desorganización en

actividades

especificas.

No se cuenta con una

fecha y horario

establecido.

No existen planes

específicos para cada

actividad.

Elaboración de

calendario de

actividades.

Elaboración de un

formato de

planificación para

cada capacitación.

Page 184: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

177

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Áreas Indicadores

Planeamiento 1.1. Tipos de planes ( Corto, mediano, largo plazo)

1.2. Elementos de los planes.

1.3. Formas de implementación de los planes.

1.4. Base de los planes, políticas, estrategias, objetivos,

actividades.

1.5. Planes de contingencias.

2. Organización 2.1. Niveles jerárquicos de la organización.

2.2. Organigrama.

2.3. Funciones cargo/nivel

2.4. Existencia o no de manuales de información

2.5. Régimen de trabajo

2.6. Existencia de manuales

3. Coordinación 3.1. Existencia o no de informativos internos

3.2. Existencia o no de carteleras

3.3. Formularios para las comunicaciones escritas.

3.4. Tipos de comunicaciones

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal.

3.6. Reuniones de programación.

4. Control 4.1. Normas de control.

4.2. Registros de asistencia

4.3. Evaluación del personal

4.4. Evaluaciones de actividades realizadas

4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución

4.6. Elaboración de expedientes administrativos

4.7. Transporte

5. Supervisión. 5.1. Mecanismos de supervisión

5.2. Periodicidad de supervisión.

5.3. Personal encargado de la supervisión.

5.4. Tipo de supervisión

Page 185: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

178

VI Sector Administrativo:

1. Planeamiento:

1.1. Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo)

Marco lógico de proyectos y plan operativo anual estos a mediano plazo.

1.2. Elementos de los planes:

Los planes están compuestos por objetivos, actividades, productos,

indicadores de impacto, costo por resultado, presupuesto.

1.3. Formas de implementar los planes:

Los planes se implementan atreves de la unidad de evaluación.

1.4. Bases de los planes: Políticas, estrategias, objetivos, actividades.

El objetivo principal de la planificación es mejorar la calidad de vida de los

usuarios.

1.5. Planes de contingencia

No se tiene información.

2. Organizaciones:

2.1. Niveles jerárquicos de la organización.

Los niveles jerárquicos se determinan deacuerdo al organigrama.

Page 186: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

179

2.2 .Organigrama:

2.3. Funciones, cargo/nivel

Coejecutadora de proyectos.

2.4. Existencia o no de manuales de información:

La institución cuenta con manuales y guías elaborados por la misma según

las necesidades de los usuarios.

2.5. Régimen de trabajo

La contratación de las personas que laboran en la institución es anual en

relación de dependencia con normativa en el código de trabajo.

2.6. Existencia de manuales

Se tiene existencia de manuales y guías elaboradas por la misma institución.

Guardianes Conserjes

Page 187: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

180

3. Coordinación

3.1. Existencia o no de informativos internos.

No se cuenta con informativos internos escritos para las diferentes

dependencias.

3.2. Existencia o no de carteleras:

No se cuenta con esta información.

3.3. Formularios para las comunicaciones escritas.

Cuentan con informes, oficios y memorándum.

3.4. Tipos de comunicaciones:

Personal, telefónica.

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal.

Las reuniones se realizan de forma mensual

3.6. Reuniones de programación.

Las reuniones se realizan de forma mensual

4. Control:

4.1. Normas de control.

Cada coordinador lleva el control del personal a su cargo.

4.2. Registros de asistencia.

No se tiene en si un libro de asistencia, únicamente la nomina de salarios.

4.3. Evaluación de personal.

Se realiza por medio de evaluaciones de desempeño cada fin de año.

4.4. Evaluaciones de actividades realizadas.

La evaluación de las actividades es mediante el proceso de la misma.

4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución.

La actualización de inventarios se realiza trimestralmente.

4.6. Elaboración de expedientes administrativos.

No se cuenta con esta información

4.7. Transporte.

Se cuenta con pick ups propios de la institución.

Page 188: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

181

5. Supervisión

5.1. Mecanismos de supervisión.

Mediante la observación

5.2. Periodicidad de supervisión.

Frecuentemente cuando se presenta la situación ó bien sea mensual.

5.3. Personal encargado de la supervisión

La persona encargada de la supervisión es el gerente general de la Institución

5.4. Tipos de supervisión.

Visitas directas, en cumplimiento de actividades, por medio de entrega de

informes.

Principales Problemas del Sector Factores que originan los

problemas

Soluciones

Desinformación de

actividades.

Falta de documento

escritos

Charlas de conocimiento

sobre documentos

escritos.

Circulación de

documentos escritos.

Depreciación de los

vehículos.

Mal uso de los

vehículos.

Poca conciencia de los

usuarios.

Concientización sobre el

uso de los vehículos.

Control de la empresa

hacia los pilotos.

Page 189: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

182

VII SECTOR RELACIONES

Áreas Indicadores

1. Institución/usuarios 1.1. Estado/forma de atención a los usuarios

1.2. Intercambios deportivos

1.3. Actividades sociales ( fiestas, ferias )

1.4. Actividades culturales ( Concursos, exposiciones)

1.5. Actividades académicas ( Seminarios ,

conferencias, capacitaciones)

2. Institución con otras

Instituciones.

2.1. Cooperación

2.2. Culturales

2.3. Sociales

3. Institución con la

Comunidad

3.1. Con agencias locales y nacionales ( municipales y

otros)

3.2. Asociaciones locales ( Clubes y otros)

3.3. Proyecciones

3.4. Extensión

VII Sector Relaciones:

1. Institución / Usuarios

1.1. Estado / Forma de atención a los usuarios:

Por medio de asesorías técnicas, por medio de créditos, ayudas en especie a

personas de escasos recursos económicos, enseñanza de un oficio.

1.2. Intercambios deportivos.

No se tienen intercambios deportivos con los diferentes grupos.

1.3. Actividades sociales (Fiestas, Ferias)

Se realiza la feria del cordero.

1.4. Actividades culturales (Concursos, Exposiciones)

No se tiene información.

2.3. Actividades académicas (Seminarios, conferencias, capacitaciones).

No se tiene esta información.

2. Institución con otras instituciones.

2.1. Cooperación.

Se tiene relación con diferentes cooperativas en consorcio y alianza.

2.2. Culturales.

No se tiene esta información

Page 190: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

183

2.3. Sociales

No se tiene esta información.

3. Institución con la comunidad

3.1. Con agencias locales y nacionales (Municipales y otros)

No se tiene comunicación con otras agencias locales y nacionales pero si con

internacionales en sí con la embajada de Holanda, y el fondo Noruego.

3.2. Asociaciones locales (clubes y otros)

No se tiene esta información

3.3. Proyecciones.

La institución se proyecta en si a la sociedad y al desarrollo comunitario

3.4. Extensión.

No se tiene información

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los

problemas

Soluciones

Falta de proyección

social

Desinterés de la

institución.

Falta de actividades

deportiva y

socioculturales

Charlas de

concientización.

Realización de

actividades deportivas

y socioculturales.

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

Áreas Indicadores

1. Filosofía de la institución 1.1. Principios filosóficos de la institución

1.2. Visión.

1.3. Misión

2. Políticas de la Institución 2.1. Políticas institucionales

2.2. Estrategias

2.3. Objetivos ( metas)

3. Aspectos legales 3.1. Personalidad Jurídica

3.2. Marcos legal que abarca a la institución ( leyes

generales, Acuerdos, reglamentos, otros)

3.3. Reglamentos internos

Page 191: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

184

VIII Sector filosófico, político, legal

1. Filosofía de la institución

1.1. Principios filosóficos de la institución.

No cuenta con principios filosóficos generales

1.2. Visión

ASOCUCH contribuye a construir un desarrollo rural sostenible para la

población de escasos recursos económicos en un ámbito equitativo y

competitivo en la sierra de los Cuchumatanes y es líder en iniciativas

territoriales de gestión ambiental, productiva y educativa.

ASOCUCH es una organización fuerte, democrática y financieramente

sostenible, con capacidad de gestión y ejecución de iniciativa de desarrollo

local, basado en un manejo adecuado de los recursos, la generación de

empleo e ingresos económicos para beneficio de hombres y mujeres.

1.3. Misión

Somos una organización Huehueteca que vincula, asesora y representa a

organizaciones locales de productores para mejorar sus capacidades de

ingresos económicos, formación de recurso humano, capital social , gestión y

la administración de los recursos financieros.

2. Políticas de la institución

2.1. Políticas institucionales

Se cuenta con políticas demasiado específicas no así con políticas generales.

2.2. Estrategias.

No se cuenta con esta información

2.3. Objetivos ( ó metas)

Mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos recursos

económicos.

Promover el buen manejo de los recursos naturales del área, apoyando a

las organizaciones de base a recuperar, manejar, conservar y encaminar

acciones que permitan la sostenibilidad de sus recursos naturales.

Demandar y gestionar en representación de las organizaciones de base, los

subsidiarios e incentivos bajo el enfoque de complementariedad,

Page 192: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

185

donaciones y financiamiento para servicios técnicos de pre inversión e

inversión social y productiva, forestal, agropecuaria, agroindustrial y de

servicios.

Representar a las organizaciones formales y no formales de pequeños

productores de los Cuchumatanes, en todas las acciones que promuevan el

desarrollo humano, profesional, asociativo, productivo, tecnológico,

económico financiero y de investigación, aplicada en forma permanente

sobre la base de los usos sostenible de los recursos naturales y de la

competitividad de la producción.

Disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres

3. Aspectos legales

3.1. Personalidad Jurídica

La personalidad jurídica con la que cuenta la institución es en calidad de

Asociación

3.2. Marco legal que abarca la institución ( leyes generales,

acuerdos, reglamentos, otros )

Legislación fiscal, laboral, Constitucional y de derechos humanos, agrarios y

forestales

3.4. Reglamento interno.

Se cuenta con un reglamento interno que rige a los trabajadores de la

institución no a los usuarios en general.

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los

problemas

Soluciones

Desconocimiento de

deberes y

obligaciones de los

usuarios

falta de un reglamento

interno para los

usuarios.

Elaboración de un

reglamento interno

para los usuarios

Claridad en lo que se

pretende lograr en la

institución.

Políticas

institucionales

especificas por área.

Elaboración de

políticas generales.

Page 193: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

186

10.5. Foda:

FODA APLICADO A LA ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LOS

CUCHUMATANES DEL MUNICIPIO DE CHIANTLA

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Utilización del plan operativo anual.

personal completo para todas las

áreas

Buenas relaciones interpersonales

con los usuarios.

Se brinda ayuda a personas de

escasos recursos económicos.

Cuenta con estatus y reglamento.

Personal capacitado.

Cuenta con un modelo gerencial de

participación de las organizaciones (

Jerarquía J.D.)

Apoyo económico del fondo

Noruego.

Beneficio de las políticas sociales.

El tratado de libre comercio.

Apoyo financiero de la embajada de

Holanda.

Pago de salarios de los

trabajadores de fondos

internacionales.

Alianza local e internacional.

Creciente interés en manejar los

recursos naturales.

Las remesas enviadas de Estados

Unidos a los usuarios.

DEBILIDADES AMENAZAS

Alimentos mal preparados.

Las mujeres desconocen sus

derechos.

Mujeres sumisas a los hombres

Desinterés de usuarios en las

capacitaciones.

Corrupción y falta de transparencia en

las acciones por los productores.

Distorsión en asistencia de personal y

usuarios .

Desorganización en actividades

especificas.

Desinformación de actividades.

Depreciación rápida de los vehículos.

Poca proyección social.

Desconocimiento de los deberes y

obligaciones de los usuarios.

Deterioro de los recursos naturales

por la sociedad.

distancia del lugar donde viven los

usuarios hacia la sede central y/o

subsedes.

Cambio de políticas de estado que

limitan el mantenimiento de

alianzas y convenios para el

financiamiento de proyectos.

Sociedad machista.

Page 194: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

187

10.6. Encuesta de Opinión sobre la investigación y sus resultados:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN HUEHUETENANGO

ENCUESTA DIAGNOSTICA DE OPINIÓN

DIRIGIDA A USUARIAS DE LA ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LOS

CUCHUMATANES.

Instrucciones: con el objetivo de establecer los derechos de las mujeres, solicito su

colaboración a efecto de responder los cuestionamientos siguientes marcando con una “X” en

donde corresponda según su criterio. Por su colaboración y objetividad muchas gracias.

1. ¿Conoce los derechos que la protegen? Si _________ No _________ 2. ¿Conoce alguna ley que protege a la mujer? Si _________ No _________ Indique cuales:______________________________________________ 3. ¿Qué nivel académico posee? Ninguno: _________ Primario _________ Básico _________ Diversificado _________ Universitario _________ otro nivel superior a los anteriores , especifique:_______________________________ 4. ¿ en que porcentaje considera que se da el machismo en su entorno’ 25% _________ 50% _________ 75% _________ 100% _________ No se da _________ 5. ¿Quiénes toman las decisiones en su hogar? Hombres _________ Mujeres _________ Ambos _________ 6. ¿En qué porcentaje se le brinda la oportunidad a la mujer de superarse? 25% _________ 50% _________ 75% _________ 100% _________ No se le brinda _________

Page 195: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

188

7. ¿Ha sido discriminada en las diferentes actividades sociales? Siempre _________ Algunas veces _________ Nunca _________ 8. ¿Ha sido excluida de actividades por su condición de mujer? Siempre _________ Algunas veces _________ Nunca _________ 9.¿ Los asesinatos de mujeres se deben al desconocimiento de sus derechos? Sí _________ No _________ 10. ¿La violación de sus derechos puede causar trauma psicológico? Sí _________ No __________ 11. ¿cree usted que el maltrato físico de las mujeres se debe al desconocimiento de sus derechos? Sí _________ No _________ 12. ¿Considera que la violencia intrafamiliar se da debido al desconocimiento de los Derechos? Sí ________ No _________ 13. ¿En cuál de los siguientes ámbitos existe mayor desigualdad de género? Social _________ Político _________ Económico _________ Cultural _________ Religioso _________ Todos _________ 14. ¿ Quién posee más oportunidad en las actividades de diferente índole? Hombres _________ Mujeres _________ Ambos _________ 15. ¿Le provee la ASOCUCH información bibliográfica sobre derechos de la mujer?

Sí ________ No ________

16. Posee usted documentación bibliográfica sobre derechos de la mujer. Sí ________ No ________

POR SU COLABORACIÓN Y OBJETIVIDAD… MUCHAS GRACIAS

Page 196: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

189

Presentación de resultados de la investigación

Presentación de datos obtenidos:

Los resultados obtenidos en la presente investigación se obtuvieron a través de

preguntas contenidas dentro de una encuesta la cual fue aplicada a 75 mujeres de

la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes.

Presentación de los datos:

A continuación se presentan los resultado obtenidos de encuestadas. En las gráficas

que se presentan a continuación a continuació , producto de las encuestas aplicadas

en la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes.

1. ¿Conoce los derechos que la protegen?

Intrepretación : En su mayor porcentaje las mujeres indicaron que desconocen sus

derechos , mientras que una minima parte indicó que se conoce sus derechos que las

protegen.

Page 197: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

190

2. ¿Conoce alguna ley que protege a la mujer?

Interpretación: El mayor porcentaje de mujeres indicó que desconocen las leyes que

protegen a la mujer mientras que el resto indicó que si .

3. ¿Qué nivel académico posee?

Interpretación: El mayor porcentaje de mujeres indicó que cursaron los grados

entre primero y sexto primaria mientras que el el trece porciento indico que no posee

ningún nivel de escolaridad pero si sabe escribir y el resto curso el nivel básico.

Page 198: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

191

4. ¿ en que porcentaje considera que se da el machismo en su entorno’

Interpretación: La mitad del porcentaje de las encuestadas indicó que el machismo

dentro de su entorno se da en un 75% mientras que el 40% indico que se da en un

50% y el resto esta dividido entre el 25%, 100% y que no se da.

5. ¿Quiénes toman las decisiones en su hogar?

Interpretación: El mayor porcentaje de las encuestadas indicaron que las desiciones

en su hogar las toman los hombres mientras que el resto esta dividio indicando que

las toman las mujeres y ambos.

Page 199: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

192

6. ¿En qué porcentaje se le brinda la oportunidad a la mujer de superarse?

Interpretación: La mitad del porcentaje de las mujeres encuestadas indicaron que a la

mujer se les brinda la oportunidad de superarse en un 50% mientra que el 35%

indicaron que en un 25% y el resto indicó que en un 75%.

7. ¿Ha sido discriminada en las diferentes actividades sociales?

Interpretación: el mayor porcentaje de mujeres encuestadas indicó que en algunas

ocaciones han sido discriminadas por no tener conocimiento de sus derechos mientras

que el resto indicó que simpre y otras indicaron que nunca.

Page 200: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

193

8. ¿Ha sido excluida de actividades por su condición de mujer?

Interpretación: La mitad de mujeres encuestadas indicaron que han sido exluidad de

actividades por su condición de mujer mientras que la otra mitad indico que algunas

veces.

9.¿ Los asesinatos de mujeres se deben al desconocimiento de sus derechos?

Interpretación: En su mayor porcentaje las encuestadas indicaron que los asesinatos

se deben al desconocimiento de sus derechos mientra que el resto indicó que por

causas diversas.

Page 201: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

194

10. ¿La violación de sus derechos puede causar trauma psicológico?

Interpretación: Casi la totalidad de encuestadas indicaron que la violación a sus

derechos produce trauma psicologico mientra que una minoria indicó que no.

11. ¿cree usted que el maltrato físico de las mujeres se debe al desconocimiento

de sus derechos?

Interpretación: El mayor porcentaje de encuestadas indicó que el maltrato fisico de las

mujeres se debe al desconocimiento de sus derechos mientra que el resto indicó que

no.

Page 202: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

195

12. ¿Considera que la violencia intrafamiliar se da debido al desconocimiento de los

Derechos?

Interpretación: El mayor porcentaje de encuestadas indicó que la violencia familiar se

da debido al desconocimiento de sus derechos mientras que el resto indicó que no.

13. ¿En cuál de los siguientes ámbitos existe mayor desigualdad de género?

Interpretación: Un poco más de la mitad de encuestadas indicó que en el ambito

social existe más desigualdad de genero mientras que la cuarta parte de

encuestadas indicó que en todos los ambitos y el resto esta dividido entre el social,

político, religioso , cultural.

Page 203: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

196

14. ¿Quién posee más oportunidad en las actividades de diferente índole?

Interpretación: El mayor porcentaje de encuestadas indicaron que los que poseen

más oportunidades en los diferentes ambitos son los hombres mientras que la cuarta

parte indicaron que ambos y el resto que las mujeres.

15. ¿Le provee la ASOCUCH información bibliográfica sobre derechos de la mujer?

Interpretación: Casi en su totalidad de encuestadas indicaron que ASOCUCH no les

provee información bibliografica sobre el tema Derechos de la Mujer y el resto indicó

que si.

Page 204: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

197

16. Posee usted documentación bibliográfica sobre derechos de la mujer.

Interpretación: Casi en su totalidad de encuestadas indicaron que no poseen

documentación bibliografica sobre los Derechos de las Mujeres mientras que una

minoria indicó que si.

Page 205: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

198

10.7. Evaluación de la ejecución:

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad Humanidades

Sección. Huehuetenango

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa

Epesista: Judith Yomara Gómez Gómez

Carné: 200550946

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

DE LAS CAPACITACIONES DEL MÓDULO SOBRE DERECHOS DE LA MUJER, DIRIGIDA A

MUJERES DEL ÁREA RURAL DEL

MUNICIPIO DE CHIANTLA ,DEPARTAMENTO

DE HUEHUETENANGO

INSTRUCCIONES: Con el propósito de establecer el Fortalecimiento de los Derechos de las

Mujeres de la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes del Municipio de Chiantla

departamento de Huehuetenango. Le solicito responder las siguientes preguntas, anotando una X

en la opción que considere conveniente.

1. En cuanto a la realización de los talleres sobre Derechos de la mujer

1.1. El tiempo en el cual se desarrollo la capacitación fue suficiente.

Sí No

1.2.¿Considera que las capacitaciones realizadas fueron entendibles?

Sí No

1.3. ¿Considera que las capacitaciones sobre el tema Derechos de la Mujer fueron

suficientes para despejar el tema?

Sí No

1.4. El vocabulario utilizado por los capacitadores le fue entendible

Sí No

1.5. Considera que las capacitaciones realizadas se realizaron de forma activa y creativa.

Sí No

1.6. Fueron las actividades planificadas posibles de realizar.

Sí No

1.7. Los capacitadores fueron suficientemente claros en su participación

Sí No

Page 206: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

199

2. En cuanto al tema Derechos de la Mujer.

2.1. ¿ En que porcentaje considera que las capacitaciones realizadas sobre el Tema

Derechos de la Mujer contribuirá a mejorar sus calidad de vida?

100% 75% 50% 25% No le beneficia

2.2. El módulo entregado sobre Derechos de la Mujer le es de gran utilidad para su

desarrollo personal.

Mucho Poco Nada

2.3. Se desarrollo el módulo sobre Derechos de la Mujer con claridad.

Mucho Poco Nada

2.4. La capacitación y el módulo es de beneficio para usted.

Mucho Poco Nada

2.5. Las ilustraciones del módulo tuvieron relación con el tema.

Mucho Poco Nada

2.6. Adquirió suficientes conocimientos sobre el tema Derechos de la mujer.

Mucho Poco Nada

2.7. Le resulta fácil poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre derechos de la

mujer.

Mucho Poco Nada

2.8. Le resulta fácil poner en práctica la igualdad de condiciones.

Mucho Poco Nada

2.9. Defiende sus derechos ante cualquier situación que se le presente.

Sí No

2.10. Se siente cómoda al pertenecer a un grupo social y de trabajo.

Sí No

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

Page 207: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

200

10.8. Lista de Cotejo del Proceso de EPS:

Evaluación del proceso de investigación

Lista de cotejo.

No Actividades Si No observaciones

1 Presentación de la solicitud para el EPS

2 Presentación de la propuesta de investigación

3

Aprobación del tema

Esta actividad se atraso atrasó tres semanas debido a la revisión.

4 Establecimiento de acciones futuras.

5

Etapa de observaciones.

6 Elaboración del instrumento recolector de datos.

7 Validación de instrumento recolector de datos.

8 Aplicación del instrumento recolector de datos.

9 Tabulación de datos obtenidos de investigación.

10

Análisis y representación de los datos de investigación.

11

Fundamentación teórica

Esta actividad se atrasó dos semanas debido a la búsqueda de bibliografía

12 Elaboración del diseño de la investigación

13 Ejecución de la acción

14

Evaluación de la propuesta

15

Resultados de socialización

16 Elaboración de conclusiones y recomendaciones

Page 208: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

201

10.9. Planificación de la ejecución.

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LOS CUCHUMATANES “ASOCUCH”

ÁREA DE TRABAJO SOCIAL

CHIANTLA, HUEHUETENANGO.

PLAN DE CAPACITACIÓN SOBRE

LOS DERECHOS DE LA MUJER

Huehuetenango, Agosto 2010

Page 209: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

202

PLAN DE CAPACITACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LOS

DERECHOS DE LAS MUJERES

1. PARTE INFORMATIVA:

Nombre del Proyecto: Derechos de las Mujeres de las áreas rurales del Municipio de Chiantla , departamento de Huehuetenango

Fecha de ejecución: 3 al 9 de agosto del 2010

Capacitadores

Judith Yomara Gómez Gómez

Licda. Abogada y Notaria : Reyna Marleny Villatoro Gómez

Usuarios Participantes : Mujeres asociadas a ASOCUCH del Municipio de Chiantla Departamento de Huehuetenango.

Temática a Desarrollar : Derecho, las mujeres y los hombres poseemos los mismos derechos, derechos más importantes de las mujeres, Instituciones que colaboran con la mujer en Huehuetenango, Instituciones a las que podemos acudir para denunciar la violación de nuestros derechos, leyes que protegen los derechos de las mujeres en Guatemala, Instrumentos internacionales que protegen a las mujeres .

Fuentes de Financiamiento:

Epesista: Judith Yomara Gómez Gómez

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes

Page 210: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

203

2. JUSTIFICACIÓN:

Dentro de nuestra sociedad existen patrones culturales muy marcados en lo que al género respecta, donde las

mujeres no tienen voz ni voto, regidas por una cultura machista en los diferentes ámbitos esto producido por patrones

tradicionales de roles y relaciones entre hombres y mujeres por lo que se encuentran las mujeres en una gran

desigualdad de oportunidades poniéndola en desventaja y tomándolas con una gran vulnerabilidad expresada por

medio de distintas actitudes y expresiones.

Existen varias Instituciones en Huehuetenango que se dedican a proteger los derechos de la mujer , sin embargo no

son suficientes para cubrir todas las expectativas y principalmente en las áreas rurales donde por diferentes situaciones

no tienen acceso al conocimiento de sus derechos y por lo mismo les son violados haciéndolas seres inferiores dentro

de la sociedad.

Los Derechos de la Mujer son de suma relevancia en nuestra sociedad actual, es por ello que como estudiante de la

Universidad de San Carlos de Guatemala , en el Ejercicio Profesional Supervisado dispuse investigar sobre la

importancia del Conocimiento de los Derechos de las Mujeres de las áreas rurales del Municipio de Chiantla,

departamento de Huehuetenango ; usuarias de la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes , con el

propósito de brindarles información sobre el conocimiento de sus derechos , así mismo trasladar la información a la

Institución.

Bajo esta perspectiva se presenta la siguiente planificación de actividades encaminadas a mejorar la condición de

viada de las mujeres por medio del conocimiento de sus derechos , donde se contempla la realización de talleres de

capacitación brindada a Mujeres asociadas a la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes del Municipio de

Chiantla Departamento de Huehuetenango.

Page 211: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

204

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General:

Fortalecer el conocimiento de los derechos de la mujer para contribuir a mejorar las condiciones de vida en el área rural del

municipio de Chiantla departamento de Huehuetenango.

3.2. Objetivos Específicos:

Orientar a las mujeres del área rural sobre los derechos que las amparan.

Elaborar un módulo sobre leyes y derechos que amparan a la mujer

Fomentar la igualdad de derechos por medio de capacitaciones sobre el conocimiento de los mismos.

Socializar la importancia de la defensa de los derechos de la mujer para mejorar su condición de vida.

Fomentar la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos dentro de la sociedad.

Page 212: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

205

4. METAS

75 mujeres dotadas con módulos sobre el tema derechos de la mujer.

75 mujeres orientadas sobre el conocimiento de sus derechos.

90% de mujeres en iguales condiciones de derechos a los hombres.

90% de de las mujeres defensoras de sus derechos.

95% de mujeres integrantes de en diferentes grupos sociales, culturales y de trabajo.

5. ACTIVIDADES

Gestión de financiamiento a la gerencia de ASOCUCH para la realización de los diferentes talleres de capacitación.

Seleccionar sede para las capacitaciones

Organización de capacitación

Coordinación con el abogado orientador .

Preparación de la temática a desarrollar en los talleres .

Invitación a las mujeres Asociadas a ASOCUCH

Elaboración de un módulo sobre el tema Derechos de la Mujer

Dotación a mujeres con módulos

Implementación de talleres de capacitación sobre el conocimiento de los Derechos de la Mujer en sede seleccionada.

Evaluación de talleres realizados .

Page 213: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

206

6. Recursos

Humanos:

Lic . Abogada y Notaria Reina Marleny Villatoro Gómez

Epesista Judith Yomara Gómez Gómez

Materiales:

Impresiones

Fotocopias

Empastados

Laptop

Cañonera

Marcadores permanentes y de pizarra

Lapiceros

Lápices

Resmas de hojas

Refacciones

Page 214: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

207

6.1. Financieros

Aporte de Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes

Descripción Cantidad Total

Cañonera (4 horas x día)

4 días

Q.3200.ºº

Equipo de computo

1 computadora por 8 días

Q.100.ºº

Resmas de papel

2 resmas de papel bond carta

Q. 120.ºº

Lapiceros y lápiz

7 docenas

Q. 70.ºº

Total

Q. 3490ºº

Page 215: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

208

Page 216: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

209

Page 217: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

210

Page 218: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

211

Page 219: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

212

Page 220: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

213

Page 221: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

214

Page 222: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

215

Page 223: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

216

10.10. Información Básica

Page 224: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

217

10.11. Solicitudes

Page 225: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

218

Page 226: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

219

Page 227: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

220

10.12. Fotografías:

CAPACITACIONES REALIZADAS

Page 228: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

221

ENTREGA DE MÓDULOS

Page 229: Judith Yomara Gómez Gómez - biblioteca.usac.edu.gt

222

INTEGRACIÓN DE MUJERES A GRUPOS DE TRABAJO