82

interacciones pedagógicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo se desarrolla en el marco del “Proyecto para la reprogramación de la modalidad académica” de la Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba, año lectivo 2002. La investigación se realiza, a partir del registro de experiencias realizadas por los alumnos de la Cátedra de Diseño Urbano 2002-2003 en conectividad con las Cátedras de Diseño Arquitectónico 2 y Morfología.

Citation preview

Page 1: interacciones pedagógicas
Page 2: interacciones pedagógicas

2

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA: DISEÑO URBANO 1

Investigación

Interacciones pedagógicas

Transferencias posibles de los contenidos desarrollados en las cátedras de Diseño Arqui-tectónico 2 y Morfología a la enseñanza de Diseño Urbano 1,

Facultad de Arquitectura, UCC

Director: Dr. Arq. Inés Moisset

Co-director: Arq. Joaquín Peralta

Integrantes: Arq. Ingrid Banchio

Arq. Martha Lanfranchi

Page 3: interacciones pedagógicas

3

Introducción 6

objetivos.......................................................................................8

hipótesis.......................................................................................8

métodos y materiales ..................................................................9

definición del perfil del alumno 10

propuesta pedagógica de la cátedra diseño urbano 112

la enseñanza del diseño urbano ...............................................12

enseñanza y ciudad latinoamericana ........................................13

propuesta pedagógica ..............................................................13

a) Línea de la cultura .................................................................14

b) Línea de la experimentación .................................................16

c) línea del proyecto...................................................................18

conclusiones..............................................................................18

referencias bibliográficas ...........................................................19

interconectividad 20

herramientas didácticas de la interconectividad 24

metodología:..............................................................................27

Índice

Page 4: interacciones pedagógicas

4

esquema interconectividad diseño urbano 1 28

Modos de evaluar la interconectividad 30

estrategias 34

Micros experimentales 36

Micro experimental 1 - viaje al interior de la ciudad ..................38

Micro experimental 2 - Línea de la Cultura ...............................40

Micro experimental 3: Lectura ambiental ..................................44

Micro experimental: La idea esencia del lugar..........................46

Micro experimental 5: El orden del lugar...................................48

Micro experimental: el arquetipo suelo......................................50

Micro experimental 7: Equipamiento Urbano ............................52

Micro experimental 8: el verde urbano......................................54

Micro experimental 9: sistemas.................................................56

Propuesta de Diseño .................................................................57

Ciclo de conferencias intercátedra ............................................60

Anexos: programas de las cátedras 62

bibliografía 82

Page 5: interacciones pedagógicas

5

Page 6: interacciones pedagógicas

6

Este trabajo se desarrolla en el marco del “Proyecto para la reprograma-ción de la modalidad académica”1, de la Facultad de Arquitectura, UCC,año lectivo 2002.

Uno de los elementos fundamentales de la Propuesta General es la nece-sidad de incorporar al Plan de Estudios una dinámica tal que proporcionela posibilidad de interconexión temática y desarrolle un concepto de inte-gridad y flexibilidad.

Se parte de una conectividad disciplinaria y temática, buscando el desa-rrollo en la personalidad creativa unida a un criterio de formación con unavisión real de las Artes y la Cultura.

Esta interacción disciplinar conlleva a una visión múltiple del diseño. Losprogramas de las asignaturas han reformulado y revisado los contenidospara lograr el objetivo de incorporar la visión de la complejidad en la ense-ñanza de la arquitectura.2

Este informe de la tarea realizada en el taller de la Cátedra de Diseño Ur-bano 1, está basado en el análisis del proceso de los alumnos, para veri-ficar la transferencia de los contenidos planteados por las Cátedras de Di-seño Arquitectónico 2 y la Cátedra de Morfología.

La investigación se realiza, a partir del registro de experiencias realizadaspor los alumnos de la Cátedra de Diseño Urbano 2002-2003 en conectivi-dad con las Cátedras de Diseño Arquitectónico 2 y Morfología. (Nivel 2,Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba).3

El proceso de diagnóstico asume la dinámica de identificar, aclarar, definiry concretar el punto de partida para poder ajustar este proceso.

La metodología consiste en la observación directa sobre el proceso de losalumnos y el resultado de los trabajos realizados en el taller. Se evalúa elestado del proceso de enseñanza-aprendizaje al que concurren múltiplesfactores. Esta evaluación permite el desarrollo de estrategias. Se planteanlas lógicas de la investigación como un camino para solucionar problemas

1 BONDONE, Esteban, GARGANTINI, Daniela, Proyecto para la reprogramación de la mo-dalidad académica: ideas propuestas, FA, UCC, 20022 La re-programación reside en:“la identificación e implementación de los saberes fundamentales por cada materia y porcada año, el nivel de complejidad y su consecuente relación con la evolución en la for-maciónEl desarrollo correlacionado entre materias y años, sobre las problemáticas arquitectóni-cas y urbanísticas.” BONDONE, Esteban, GARGANTINI, Daniela, ibid.3 “La organización resulta comprendida en la disciplina del Diseño, a la hora de desarrollarprogramas, esquemas de organización y fundamentalmente en el estudio de la tipología....Componer, crear, inventar, como resultado de la teoría, o bien como materia de explora-ción, pertenece al campo de la Morfología como aplicación al campo específico del Di-seño.” BONDONE, Esteban, GARGANTINI, Daniela, ibid.

Introducción

Page 7: interacciones pedagógicas

7

desde lo lógico y lo metodológico. Esto implicará el rediseño de estrategiasy experiencias propuestas por las Cátedras.4

Además de confirmar la consecución de los objetivos, se han de analizartodos los elementos que han contribuido a ello, para detectar las causas yfactores que lo han impedido o limitado, en caso de que no se hayan con-seguido.

En el caso de que todo parezca positivo, la evaluación reconfirmará y re-forzará los procesos y elementos que más hayan contribuido a conseguirel fin; en el caso negativo, crea la ocasión de cambios para corregir todolo que se vea necesario para tal efecto e introducir nuevos elementos en-caminados a superar los resultados anteriores.

4 La re-programación exige de los docentes de cada materia una conciencia plena delas posibilidades de transferencia y conexión al eje de la Carrera, de cada tema abordado,su ejercitación y entrenamiento.” BONDONE, Esteban, GARGANTINI, Daniela, ibid.

Page 8: interacciones pedagógicas

8

objetivos

Evaluar el proceso de diseño de los alumnos, que permita formar linea-mientos para la acción futura dentro del taller en relación al proceso en-señanza – aprendizaje y su interacción en el campo teórico conceptualde la materia.

Evaluar el modelo pedagógico, teniendo en cuenta las relaciones inter-cátedra.

Proponer ajustes, nuevos ejercicios, nuevas estrategias para lograr deaprendizaje.

Buscar ejercicios que estimulen, que motiven la participación de losalumnos en forma activa y crítica

Investigar sobre el proceso de transferencia, proyección y traducción delas ideas investigadas a la forma urbana.

hipótesis

La conectividad no es sólo el desarrollo correlacionado de los temas delas materias y los años de la carrera. Es un medio y un modo por el cualel alumno deberá comprender el complejo mundo que le toca vivir.5

La creación de una red6 de acciones y contenidos sobre la cual se de-rivan relaciones interdisciplinarias y temáticas asegura una formaciónintegral, mediante la implementación de un sistema de cruces temáti-cas entre las diversas cátedras7 con la coordinación temática y con unseguimiento periódico.

5 BONDONE, Esteban, GARGANTINI, Daniela, ibid.6 CORTELAZZO (1996) define red como “una sucesión de nodos, en el que cada uno esautónomo, pero se conecta al otro para que, en conjunto, se complementen y puedaninteractuar entre sí. No existe una centralidad, todos los nodos son responsables por lacontinuidad de la red como un todo”. extraído de “As redes de significados como umnovo paradigma na educaçâo”, Adonai César Mendoça.Trad. I. M.7 CATEDRA DISEÑO URBANO 1: titular: Dr. Arq. Inés Moisset, Adjunto: Arq. Joaquín Pe-ralta, Jefes de Trabajos Prácticos: Arq. Ingrid Banchio, Arq. Marta Lanfranchi,CATEDRA DISEÑO ARQUITECTONICO 2: titular: Arq. Juan Carlos Stevenazzi, Adjunto:Arq. Gabriel Bonacossa, Jefes de Trabajos Prácticos: Mgtr. Arq. Omar Paris, Arq. MaríaJosé PedrazzaniCATEDRA MORFOLOGIA: titular: Mgtr. Arq. Viviana Colautti, Jefes de Trabajos Prácticos:Arq. Daniel Martínez, Arq. Gustavo Boffi.

Page 9: interacciones pedagógicas

9

métodos y materiales

Definición del perfil del alumno, recopilación de material producido porla Compañía de Jesús, la Universidad y la Facultad.

Recopilación de programas de las tres Cátedras, Análisis de los programas Definición de los posibles contenidos a ser trabajados (vínculos temáti-

cos) Diseño de ejercicios conjuntos Reuniones conjuntas con las cátedras Recopilación de material elaborado por los alumnos Fichado de experiencias Extracción de conclusiones Planteo de posibles líneas a seguir Elaboración del informe

Page 10: interacciones pedagógicas

10

La Universidad Católica se caracteriza por determinadas preferencias pe-dagógicas. Siguiendo el esquema del paradigma pedagógico ignaciano,hemos reflexionado sobre el contenido intelectual de la formación delalumno: provocar aprendizajes, orientar aprendizajes, búsquedas, investi-gaciones, teniendo como eje la excelencia en el saber y en la acción.

“Toda nuestra pedagogía está orientada a la acción: la persona ilustrada y motivadanecesariamente debe actuar, es como que va más allá del saber y necesita ponerloen práctica.” 8

El Modelo Educativo que emerge de las características de Educación Je-suita tiende hacia la actualización de las opciones educativas ignacianastradicionales, a la apertura a los nuevos métodos y técnicas educativas,según lo pide el progreso de la cultura y de la sociedad.

La Pedagogía Ignaciana es el camino por el que los maestros acompañana los alumnos en su crecimiento y desarrollo. Es un proceso consciente ydinámico, en el cual cada uno de sus pasos se integra de tal manera quese afectan e interactúan durante todo el proceso, promoviendo así un cre-cimiento constante en las personas o grupos de personas e instituciones,afectando siempre, de alguna manera, la realidad involucrada. Se desa-rrolla en cinco momentos o pasos sucesivos:

1. Situar la realidad en un CONTEXTO2. EXPERIMENTARLA vivencialmente desde la realidad3. REFLEXIONAR sobre esa experiencia4. ACTUAR consecuentemente5. EVALUAR la acción y el proceso seguido.

Formar desde y hacia lo cultural, implica una relación y una individuación,un reconocimiento de lo histórico, de lo estético de los conceptos univer-sales y contextuales, de lo artístico y de lo sensitivo.

Es objetivo general la formación integral, desde una perspectiva humanistay cristiana, con una preparación científica, tecnológica y técnica sólida yactualizada, que capacite al graduado para ejercer la profesión con digni-dad, ética, eficacia y eficiencia, y espíritu de servicio a la comunidad.9

También se destacan entre otros objetivos:

posibilitar que el alumno participe activamente en el propio proceso deaprendizaje, para lo cual se lo deberá orientar, progresiva y sistemáti-camente, al auto aprendizaje y perfeccionamiento.

Formar conductas de trabajo interdisciplinario, a los efectos de contri-buir con aportes positivos en proyectos que hacen al bien común, utili-zando con flexibilidad los recursos de la propia profesión.

8 Discurso del Rector Universidad Católica Córdoba, Dr. Miguel Angel Petty S.J.9 Reglamento de admisión, enseñanza y promoción, Universidad Católica de Córdoba.,Resolución Rectoral nº 271/96

definición del perfil del alumno

Page 11: interacciones pedagógicas

11

Dentro del marco de la propuesta general de la Universidad se inserta estaexperiencia de interconectividad de cátedras.

Page 12: interacciones pedagógicas

12

la enseñanza del diseño urbano10

La forma urbana latinoamericana actual, compleja, difusa e inestable, re-quiere para su comprensión histórica y su operación como objeto de di-seño, de instrumentos de análisis igualmente complejos e inestables. Estadificultad inherente al objeto de estudio, genera un problema epistemoló-gico en el campo de la investigación proyectual y un desafío pedagógicoen el campo de la enseñanza del diseño urbano.

En los últimos 40 años, numerosos estudios locales intentaron establecerlos principios de orden que rigen la forma urbana, estableciendo patronesde análisis que van desde los enfoques paisajísticos del townscape hastalas teorías de sistemas. Algunos de estos trabajos han resultado exitososen sus campos específicos de aplicación, obteniendo fundamentalmenteresultados teóricos.

Pocos de ellos sin embargo, dado su nivel de abstracción o complejidadmetodológica, son transferibles o aplicables al caso de la enseñanza deldiseño urbano en el nivel de grado, fundamentalmente en los niveles infe-riores de la carrera de arquitectura.

Esta ausencia de modelos aplicables a la enseñanza del diseño nos llevóa la elaboración de una metodología de análisis e intervención urbana quepermitiera a un estudiante sin formación específica, abordar temas urba-nos complejos en forma sencilla y estimulante.

10 MOISSET, Inés, PERALTA, Joaquín la complejidad en la ciudad latinoamericana, instru-mentos para la enseñanza del diseño urbano, ponencia presentada en el 51° CONGRESOINTERNACIONAL DE AMERICANISTAS, Santiago, Chile, 14 – 18 Julio de 2003

propuesta pedagógica de la cátedra diseño urbano 1

Page 13: interacciones pedagógicas

13

enseñanza y ciudad latinoamericana

Desde la Cátedra Diseño Urbano 1 de laUniversidad Católica de Córdoba tene-mos como objetivo iniciar a los alumnosen el campo del Diseño Urbano, a travésde la experimentación y aplicación de losprincipios generales, sus elementos y re-laciones. Esto implica la enseñanza-aprendizaje de un camino proyectualdesde las ideas al diseño del paisaje dela ciudad.

Se presenta entonces el desafío de com-prender la complejidad de las interrela-ciones existentes entre los órdenes implí-citos e implicados de la ciudad latinoa-mericana y las estrategias de diseñoapropiadas. Se impulsa al alumno adesarrollar la capacidad de reconocer ytranscribir correctamente los caracteresconstitutivos y las constantes de configu-ración de la ciudad actual, la memoria desus valores, las huellas dejadas por las vi-vencias históricas de sus habitantes.

propuesta pedagógica

Teniendo en cuenta el encuentro de lapersonalidad creativa de los alumnos conla realidad de la ciudad se revelan nece-sarios ciertos instrumentos para la prác-tica creativa del diseño urbano: la construcción colectiva del conoci-

miento la elaboración de la teoría a partir del

hacer la interrelación enseñanza-investiga-

ciónEl método de enseñanza propuesto porla Cátedra desarrolla tres líneas de bús-queda11 claramente diferenciadas, perointerrelacionadas. De las exploracionesrealizadas en cada una se extraen teo-rías o fundamentos del diseño.

11 Esta metodología que ha sido desarrollada por el Instituto de Diseño, UCC, experi-menta los principios fundamentales del Diseño con la profundidad que permite una es-tructura de investigación en todos los niveles de su enseñanza.

Page 14: interacciones pedagógicas

14

a) Línea de la cultura

Consiste en: La formulación de un marco concep-

tual teórico del curso. Estudio y conocimiento del tejido

tradicional de la ciudad de Córdobay comparaciones con otros casoslatinoamericanos y del resto delmundo.

Los principios básicos, loselementos (la cuadrícula, lamanzana, la calle, la plaza, el tejido,etc), sus relaciones, las escalas delpaisaje urbano.

Lectura y análisis de material biblio-gráfico y casos existentes.

Esta línea comprende el estudio del lu-gar de intervención. Esto se realiza através de un primer reconocimientosensible. Se organizó además un cursode fotografía que finalizó con un con-curso con premios para dos categorías:el lugar y la gente. Después se realizóun análisis de los diferentes componen-tes ambientales organizados como sis-temas.

Los lugares de intervención se encuen-tran en la ciudad de Córdoba por serconsiderado un caso paradigmático dela ciudad cuadricular y por ser tambiénel más cercano a la experiencia de losalumnos. Durante el año 2002 se selec-cionó un área cercana al centro de laciudad que presenta indudables cuali-dades desde el punto de vista paisajís-tico (su topografía, su vegetación, susvisuales, su escala), a la par la degra-dación de los componentes arquitectó-nicos.

El sector elegido resenta también unasituación social particular, idiosincrá-tica, que requiere por parte de los alum-nos y docentes una interpretación parti-cularizada y específica, dificultando latransferencia acrítica de modelos gene-rados en otros contextos.

Page 15: interacciones pedagógicas

15

El Barrio Bella Vista se ubica en la orilla deun curso de agua que caracteriza nuestraciudad: la Cañada. (fig. 1 y fig. 2). De lasinstituciones existentes señalamos doscomo significativas por el dinamismo quegeneran en el sector: la Feria y la BibliotecaPopular.

Se busca, a través del diseño de dos es-pacios públicos en barrio Bella Vista, inte-grar el barrio para que se pueda leer y vivircomo una totalidad ayudando a consolidary estructurar el sector. Los dos espaciosforman parte de un sistema mayor y ade-más están vinculados a actividades quegeneran dinámicas en el sector: la Biblio-teca y la Feria. Se plantea que las nuevasintervenciones debieran formar parte delos referentes del barrio realizando unaporte a su identidad. El proyecto debe re-solver además la relación entre estas dosinstituciones y el espacio público, defi-niendo esta relación como articulación,transición, gradación, separación, con-traste, etc.

El diseño busca generar un sistema de lu-gares incorporando el concepto de paseo.Se considera que la intervención constituiráen un espacio público donde los habitantespuedan desarrollar diversas actividadesrelacionadas al comercio, la recreación, lacultura y el encuentro. Se promueve laapropiación y uso de los espacios para dis-tintas actividades sociales del hombre po-sibilitando su relación con la naturaleza. Seplantea la necesidad de mejorar la integra-ción de distintos grupos sociales a travésde actividades en el espacio público.

Dada la situación actual del lugar y la te-mática planteada, los espacios tendrán encuenta su flexibilidad y adaptación a múlti-ples usos, además del mantenimiento(ante la degradación natural y la posiblevandalización). La propuesta y otros ele-mentos constitutivos, deben ser suficiente-mente atractivos como para generar unespacio de fuerte uso.

Fig. 1: foto aérea BarrioBella Vista

Fig. 2: La Cañada

Fig. 3: Los muros del barrioescritos con poesías

Page 16: interacciones pedagógicas

16

b) Línea de la experimentación

trabajos experimentales de descubri-miento, conceptualización y teoriza-ción de principios básicos del DiseñoUrbano.

se extraen hipótesis y conclusionesque son discutidas en forma colec-tiva.

se extraen consecuencias observa-cionales y premisas proyectualesque actúan como interfases entre lateoría y la práctica.

se documentan en informes.

Las impresiones, sensaciones, informa-ciones, datos recogidos y organizadosen el análisis desarrollado en la líneaprecedente considerados como siste-mas superpuestos e interconectados.Esto permite la elaboración de un con-junto de reglas simples, que a la ma-nera de capas o layers, (fig. 4) permitenabordar variables específicas del diseñourbano.

Se plantearon los siguientes sistemas:

1. Sistema de orden (fig. 5)2. Sistema tierra (fig. 6)3. Sistema agua (fig. 7)4. Sistema verde (fig. 8)5. Sistema movimiento6. Sistema funcional7. Sistema mobiliario e iluminación8. Secuencias de recorridos

Cada capa puede abordarse como unobjeto de estudio en sí mismo, permi-tiendo la ejercitación mediante microsde investigación proyectual que sedesarrollan en forma gradual y con difi-cultad de aprendizaje creciente.

Instrumentos poco convencionales hanfacilitado la ruptura de los “códigos” for-males estimulando la vivaz concurren-cia de ideas que expresen la compleji-dad. Los métodos de trabajo como el

Fig. 4, sistemas, Poroli, Chanampa, DeGoycochea

Fig.5, sistema de orden

Figura 6, sistema de tierra, Lozada, Tey, Vainer

Figura 7, sistema de agua, Bosio, Verzellini, Gál-vez

Page 17: interacciones pedagógicas

17

lápiz y las hojas de papel han sido enri-quecidos por nuevas herramientas. Losmodelos tridimensionales, tradicionalese infográficos y las matrices ambienta-les, los recorridos secuenciales cons-truidos por collages y fotomontajes hancontribuido a captar la complejidad delpaisaje para intervenir en él.

El collage/montaje, que busca organizarla heterogeneidad, es una gran metá-fora de las imágenes de la ciudad ac-tual. Es por eso que el collage puede serconsiderado como el instrumento ade-cuado para la exploración de las imáge-nes del nuevo paisaje, como una formade lenguaje. El mensaje se estructurasegún diferentes elementos, diversosmateriales, diversas texturas y aquí loheterogéneo, lo diverso, se encuentra,se combina y se complementa paraconstituir un nuevo objeto dotado decoherencia interna. (fig. 9)

La matriz ambiental es un modelo queconstruye en escala el lugar de interven-ción, con gran cantidad de detalles. Estemodelo siempre presente en el tallersirve para la comprobación constantede la adecuación de la propuesta al lu-gar. El proyecto se desarrolla en su ma-yor parte en la construcción de maque-tas que se van insertando en la matrizcon la intención de conseguir la armoníacon la ciudad existente. (fig. 10).

Fig. 9, collage, Maranzana, Santiago

Fig. 8, sistema de verde, Herrera, Lozano,Viano

Fig. 10, Trabajo final, Fantín, Soria, Torres

Page 18: interacciones pedagógicas

18

c) línea del proyecto

Se refiere al proceso de transferencia,proyección y traducción de las ideas in-vestigadas en las líneas anteriores, a laforma urbana. Es la verificación en pro-yectos experimentales de los principiosdescubiertos. Los espacios del proyectose exploran a través de un programacualitativo producto de los micros de in-vestigación anteriores. El proceso con-cluye en la transferencia de dicho pro-grama al proyecto final.

La riqueza proyectual se obtiene de lasuperposición e interpolación de los di-ferentes niveles estudiados en un ejerci-cio de simulación de una intervenciónurbana concreta.

Los ejercicios parten siempre de la reali-dad material de la ciudad existente,apuntando a la modificación de situa-ciones críticas obtenidas del análisis delsector de trabajo.

conclusiones

La ciudad se revela como un complejodiagrama, que articula plurales conexio-nes entre la matriz histórica y la multipli-cidad de flujos y materias. Nuestras ciu-dades construidas con leyes fuerte-mente estructuradas deben adaptarse aun mundo de vertiginosos cambios.Frente al cambio de estructuras físicas,debemos saber aprovechar las estruc-turas existentes, sin que estas pierdansus extraordinarios valores de identidad.Las transformaciones operadas sobre laciudad admiten e introducen la necesi-dad de valorizar al paisaje/imagencomo elemento determinante de la pro-pia identidad.

Por un lado, el territorio artificializado for-mado por módulos repetibles se consti-tuye en huella originaria de la arquitec-tura, y por el otro, la ciudad se construyea través de la arquitectura. Estas rela-

Fig. 11, Trabajo final,

Bosio, Gálvez, Verzellini

Herrera, Lozano, Viano

Bongiovanni, Lucarelli, Medina

Page 19: interacciones pedagógicas

19

ciones instituidas o instituibles entre ar-quitectura y territorio serán tratadasdesde el punto de vista propositivoorientado hacia la transferencia proyec-tual. Esto permite plantear intervencio-nes en el tejido urbano cuadricular ac-tual que propongan una coherencia consu estructura interna. La ciudad latinoa-mericana es entendida, no solamentecomo un hecho histórico, sino comouna ciudad a construir. Para conservarlos rasgos de la cuadrícula hispanoa-mericana. y a la vez revitalizar el paisajede lo existente, así como intervenir enáreas nuevas será necesaria la creativi-dad para lograr la armonía entre la vita-lidad de los cambios en las prácticassociales y su demanda de nuevos pai-sajes y la demanda también de conser-var la memoria de lo heredado.

El trabajo de análisis y proyecto urbanoasí planteado, permite reconocer el va-lor de identidad de las preexistenciasambientales, históricamente consolida-das, y los emergentes propulsores delcambio.

referencias bibliográficas

COLAUTTI, Viviana, MOISSET DE ESPANES,Inés, ENSEÑANZA-EXPLORACIÓN DE LAFORMA ARQUITECTÓNICA, en Cuadernosde la Forma: Teoría, Cosmogonías y Territo-rios, Sociedad de Estudios Morfológicos dela Argentina, Buenos Aires, 1999.

COLAUTTI, Viviana, MOISSET DE ESPANES,Inés, PARIS, Omar, EL LABORATORIO EX-PERIMENTAL, MIRADAS SOBRE EL NUEVOPAISAJE URBANO en Hipótesis de Paisaje 1,Actas, MOISSET, Inés, PARIS, Omar (comp.)i+p división editorial, Córdoba, 2002.

MOISSET DE ESPANES, Inés, PARIS, Omar,SOTO, Silvia, NUEVAS HIPÓTESIS PARA LAESTRUCTURACIÓN Y CUALIFICACIÓN DELA METRÓPOLIS, MW Nº3, Córdoba, 2000.

PERALTA, Joaquín, PUNTO Y LINEA SOBREEL PLANO. EL PAISAJE DE COLONIA CA-ROYA. UNA PROPUESTA NORMATIVA, enHipótesis De Paisaje 1, Actas, MOISSET,Inés, PARIS, Omar (comp.) i+p división edi-torial, Córdoba, 2002.

Page 20: interacciones pedagógicas

20

Recientemente la enseñanza de cómo pensar se ha convertido en priori-dad dentro de la educación: se han encontrado evidencias de que la ins-trucción de los estudiantes debe incluir habilidades que les permitan razo-nar y que conduzcan al desarrollo del pensamiento crítico. Una de las me-tas en la Educación debe ser apoyar a los estudiantes a aprender el usode estrategias efectivas, que les conduzcan no sólo a ser un almacén deconocimientos, sino además a adquirir los contenidos necesarios para quesean capaces de solucionar problemas, poniendo el acento en los víncu-los.

El aprendizaje se concibe como un proceso que se construye a través dela interacción, la reflexión y la generalización, y permite a los seres huma-nos establecer redes de conocimiento, ampliar sus esquemas de accióny estructuras mentales. La enseñanza es en cambio, aquella virtud que elmaestro practica para acompañar al alumno en su aprendizaje, alimen-tando su deseo por el conocimiento. Es en síntesis una interrelación quepermite la confrontación del saber y en el saber.Un modelo crítico de educación se enfocaría a mirar el proceso de ense-ñanza - aprendizaje desde otra dirección. A los estudiantes en este mo-delo, se les pide constantemente:

PENSARacerca de lo que aprenden,

APLICARlo que aprenden,

COMPARARsus propias ideas con libros o con lo que el profesor dice,

EXPLICARa otros la importancia de lo que aprendieron,

INCORPORARa sus compañeros en su aprendizaje a través de la escucha activa,

CUESTIONARsu propia manera de pensar y tratar de asimilar ideas nuevas y diferentes.

La didáctica contemporánea al enfatizar la necesidad de la participaciónactiva del sujeto que aprende durante el proceso de enseñanza-aprendi-zaje hace hincapié en la actividad del mismo con otros, así como con elcontenido de enseñanza y en las relaciones entre los contenidos. Estasrelaciones docente-alumno-contenidos y docentes-alumnos-contenidoslleva a la configuración de modelos de múltiples conexiones. La conexiónimplica enlace, atadura, unión, trabazón, concatenación de una cosa conotra, relación, comunicación. Estas relaciones pueden organizarse de lassiguientes formas:

La interacción es la acción que se ejerce recíprocamente entre doso más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc. La interacción tiene

interconectividad

Page 21: interacciones pedagógicas

21

que ver con la actividad de los sujetos implicados entre sí en unatarea de aprendizaje,

La interactividad por su parte consiste en la relación del sujeto queaprende con el contenido de enseñanza.

La interconectividad es la relación entre los contenidos, organizadoscomo una red. La red implica un conjunto de elementos organizadospara determinado fin. La estructura se reconfigura permanente-mente por adición, enriquecimiento o revisión, en la interacción entreconocimientos previos y nuevos conocimientos.

El proyecto arquitectónico se compone de múltiples factores que interac-túan. Este proceso es considerado una serie de operaciones que buscanla síntesis del conocimiento. Cada una de estas etapas o ángulos paramirar el problema de diseño se complementan y pierden validez al sertratadas independientemente por dar respuestas parciales a la realidadcompleja.

El proceso de diseño no debe ser tomado como lineal, secuencial y me-cánico. Debe poner en acción los instrumentos que admiten las fluctuacio-nes, la creatividad, la incertidumbre, la contradicción, la ambigüedad paraesbozar nuevas alternativas. “El nuevo paradigma integra, incorpora,suma, no desecha”12 Por lo cual es pertinente la complementación de con-tenidos de las asignaturas mediante la construcción de estrategias de co-nectividad.

Esta conectividad se puede entender a través de la metáfora de la red.Podemos definir cuatro características de las redesmetamorfosis,heterogeneidad,exterioridadmovilidad de centros

La metamorfosis significa que la red se transforma y aparecen nuevos no-dos, a veces, otros quedan temporalmente desactivados. Pero la idea esque continúe en funcionamiento, que continúen las interacciones, que seproduzcan nuevas conexiones y relaciones. Esto significa que es posiblela incorporación de nuevos micros o la desactivación de otros, lo cual ve-rifica la flexibilidad del modelo.

La heterogeneidad tiene que ver con el estímulo a presentar visiones di-versas. Cada Cátedra aporta entradas diferentes a la problemática del pro-yecto que se van enriqueciendo mutuamente.La exterioridad implica el crecimiento, nuevas conexiones, permanenteapertura de la red, la incorporación de otras cátedras (del mismo o de otronivel), de institutos, con la vida profesional, etc. al sistema.

12 Morin, Edgar, Introducción al pensamiento complejo, Gedisa Editorial, Barcelona, 1998.

Page 22: interacciones pedagógicas

22

La movilidad de centros, las redes no tienen centro o un único centro. Loscentros son móviles y caminan de un nodo a otro trayendo consigo rami-ficaciones que podrán completar el sentido de la información). Depen-diendo de la época del año en centro de la red cambia. Al principio sonmás significativos los aportes de la Cátedra de Morfología, que brinda he-rramientas y principios y al final se evidencia el peso de Diseño Arquitec-tónico y Diseño Urbano, con el cierre de su proyecto.

Desarrollamos como conclusiones cuatro puntos que definen la problemá-tica y que también abren líneas a futuras investigaciones.

1. Herramientas didácticas de la interconectividad2. Esquema de interconectividad3. Modos de evaluar la interconectividad4. Estrategias

Page 23: interacciones pedagógicas

23

Page 24: interacciones pedagógicas

24

micros experimentales· trabajos experimentales de descubrimiento, conceptualización y teo-

rización de principios básicos del Diseño Urbano.· se extraen hipótesis y conclusiones que son discutidas en forma co-

lectiva.· se extraen consecuencias observacionales y premisas proyectuales

que actuarán como interfases entre la teoría y la práctica.· se documentan en informes.

Bitácora: cuaderno elaborado por los propios alumnos donde se regis-tran observaciones, exploraciones, comentarios, etc.

Collage / fotomontajesEl collage/montaje, que busca organizar la heterogeneidad, es unagran metáfora de las imágenes de la ciudad actual. Es por eso que elcollage puede ser considerado como el instrumento adecuado parala exploración de las imágenes del nuevo paisaje, como una forma delenguaje. El mensaje se estructura según diferentes elementos, diver-sos materiales, diversas texturas y aquí lo heterogéneo, lo diverso, seencuentra, se combina y se complementa para constituir un nuevoobjeto dotado de coherencia interna.

Croquis, gráfica digital, son herramientas para la prefiguración de alter-nativas y verifican posibilidades en corto tiempo, estimulan la percep-ción y permiten construir múltiples realidades potenciales a desarro-llar.

Fotografías, utilizada como herramienta para generar nuevas miradassobre la realidad, sobre los objetos diseñados, etc.

Fichas, sintetizan información en forma gráfico conceptual con un for-mato común a todo el taller. Esto permite compartir los resultados delas experiencias y poder realizar comparaciones.

Objetos análogos posibilita formalizar cualidades y descubrir posibilida-des, para ser transferidas al diseño. Mediante esta simulación se des-cubren realidades espaciales que el sujeto difícilmente podría imagi-nar. Este recurso posibilita la materialización de situaciones a ser de-finidas y verificadas además de representadas y sometidas a efectosvariados de luz, textura y colores.

Matriz ambiental La matriz ambiental es un modelo que construye enescala el lugar de intervención, con gran cantidad de detalles. Estemodelo siempre presente en el taller sirve para la comprobación cons-tante de la adecuación de la propuesta al lugar. El proyecto se desa-rrolla en su mayor parte en la construcción de maquetas que se vaninsertando en la matriz con la intención de conseguir la armonía conla ciudad existente.

herramientas didácticas de la interconectividad

Page 25: interacciones pedagógicas

25

Maquetas, permiten la exploración tridimensional y la comprensión dela problemática espacial.

Plantas, cortes, permiten la comprensión analítica y abstracta del pro-yecto.

Análisis bibliográfico,o seminario intercátedra de la línea de la cultura. Dentro de la

temática de la línea de la cultura, se plantean ejercicios de lec-tura dirigida a obras y autores, que son analizados en formadetallada por los grupos de alumnos y expuestos en el taller enforma de exposiciones programadas , y forman parte del cor-pus de contenidos de las tres asignaturas involucradas en laexperiencia. Los docentes sugieren fuentes de información yevalúan conjuntamente los resultados.

o Material bibliográfico provisto por la Cátedra: Las teorías y mo-delos de experimentación y análisis son instrumentados me-diante documentos bibliográficos, compilaciones y fichas te-máticas de estudio dirigido que complementan las lecturas re-comendadas a partir de material bibliográfico de biblioteca. Serealizan ejercicios específicos de comprensión de textos, rea-lizados en taller en tiempo real, que permiten nivelar el manejode técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje de losalumnos, a la vez que garantizan la compresión de contenidosbásicos de la asignatura.

Clases teóricas de apoyatura para cada eje temático: en corresponden-cia con cada micro experimental se provee al alumno de información teó-rica y ejemplos de aplicación explicados en clases específicas por los do-centes responsables. Cada docente asume un área temática específica ydesarrolla el material de apoyatura que es evaluado y complementado porel resto del equipo docente.

Conferencias magistrales: algunos contenidos específicos son desarro-llados a partir de exposiciones de profesionales destacados del medio,que son invitados a participar de programas de intercambio de la infor-mación. Esta modalidad, implementada a partir del año 2003, permiteun contacto real y concreto con el ejercicio profesional, permitiendo unasuperación de la instancia de simulación que suponen los ejerciciosexclusivamente académicos. Estas charlas son implementadas enforma de ciclos temáticos, con un elenco variable de personas y serealizan conjuntamente con el nivel tres de la carrera, lo que facilita lainteracción internivel y la coordinación vertical de contenidos.

Asistencia a foros, seminarios y congresos. Esta modalidad de trabajo,implementada a partir de 2002, tiene por finalidad ejercitar a los alum-nos en los procesos de actualización profesional, incentivando el de-bate y la confrontación de ideas, a la vez que posibilita el acercamiento

Page 26: interacciones pedagógicas

26

a una mayor variedad de enfoques y modalidades de accionar profe-sional.

Trabajo de campo. Algunos ejercicios específicos de investigación ur-bana se realizan directamente en el lugar de trabajo, mediante técnicasde recolección de información de campo. Para ello se han implemen-tado, a partir del curso 2002 y en mayor medida en el 2003, clasesprácticas fuera del aula, con asistencia docente, que posibilitan la ins-trucción directa de técnicas de relevamiento, registro e interpretaciónde espacios urbanos. Se realizaron varias experiencias, con modalida-des diferentes, en el centro de la ciudad, en ámbitos institucionalescomo la manzana jesuítica, en el Jardín Botánico de la Ciudad y en ellugar específico de trabajo de diseño. Se pretende con esta modalidadinstrumentar criterios de valoración de los espacios públicos y sus ac-tividades, facilitar la comprensión espacial del cambio de escala quesupone el diseño urbano frente a la escala arquitectónica, adquirir ex-periencia acerca de la ciudad.

Trabajo Final: Se refiere al proceso de transferencia, proyección y tra-ducción de las ideas investigadas en las líneas anteriores, a la formaurbana. Es la verificación en proyectos experimentales de los princi-pios descubiertos. Los espacios del proyecto se exploran a través deun programa cualitativo producto de los micros de investigación an-teriores. El proceso concluye en la transferencia de dicho programaal proyecto final.

Exposición colectiva de los trabajos en paneles o presentaciones digi-tales.

Los instrumentos y técnicas de exploración, de diseño, de verificación yrepresentación utilizados son considerados lógicas operativas en el pro-ceso de diseño. La práctica sistemática de estas acciones genera un ob-servador sensible, que incorpora en su mirada las diferentes posibilidadesde aproximación al objeto de diseño. La variedad y la multiplicidad de téc-nicas permiten la multivisión.

Page 27: interacciones pedagógicas

27

metodología:

Investigación fenomenológica para generar conocimientos a partir de laacción proyectual y extraer conclusiones.

Investigación directa para generar conocimientos originales a partir dela observación de campo

Investigación indirecta para generar conocimientos a partir del análisisde información directa en gabinete

Investigación metodológica para generar conocimientos y hacer queuna técnica se transforme en un procedimiento.

Los instrumentos para la práctica creativa del diseño en el taller

la construcción colectiva del conocimiento la elaboración de la teoría a partir del hacer la interrelación enseñanza-investigación la construcción conciente del proceso de diseño

Page 28: interacciones pedagógicas

28

diseño urbano 1

El objetivo de la Cátedra es entender el paisaje urbano como unobjeto artístico tradicional de la cultura, la memoria de sus valo-res, huellas dejadas por las vivencias históricas de sus habitan-tes y comprometer una actitud ética frente al diseño de la ciu-dad, una responsabilidad por la configuración del espacio ur-bano, respetando las necesidades de sus habitantes.

diseño arquitectónico

Se propone recorrer el camino proyectual desde las ideas al di-seño, desde las ideas abstractas a la arquitectura concreta, con-ceptualizando a la arquitectura como una síntesis compositiva.

morfología

La Cátedra de Morfología propone contribuir a la formación yenseñanza-aprendizaje de los procesos de diseño y de proyec-tación de los futuros profesionales brindando herramientas cla-ves en los procesos creativos descubriendo estrategias operati-vas en el múltiple camino proyectual.

El objetivo es explorar y conceptualizar los principios fundamen-tales del diseño básico: la gestación de la forma como resultadode la traducción de ideas esenciales a través de diferentes ins-trumentos llamados “instrumentos de traducción”:

diseño urbano 2

Busca la integración entre la escala del diseño arquitectónico yla del diseño urbano resolviendo la inserción de proyectos dearquitectura como parte de un plan mayor de trabajo a nivel ur-bano. El objetivo es analizar el hábitat urbano desde parámetrosambientales y su aplicación en el diseño, contribuyendo a me-jorar la calidad de vida en las ciudades

El trabajo se organiza en el desarrollo de los distintos ejercicios de diseñorealizados por los alumnos, finalizando con un Trabajo Final que consisteen el diseño micro urbanístico de un espacio para un sector de la ciudadde Córdoba; en conectividad con el edificio que se proyecta en DiseñoArquitectónico 2.

A medida que se avanza sobre el diseño, una serie de micros de experi-mentación van aportando contenidos a la línea del proyecto.

du1

da2

m

esquema interconectividad diseño urbano 1

du2

Page 29: interacciones pedagógicas

29

Page 30: interacciones pedagógicas

30

“Se entiende que los procesos de enseñanza y aprendizaje están íntimamente (dialécti-camente) conectados y que ninguno de ellos, ni los sistemas de enseñanza que se dise-ñan ni los aprendizajes que los alumnos llevan a cabo, puede ser considerado indepen-dientemente del otro (en la doble función de causa y efecto).”13

Las prácticas de evaluación son inseparables de las prácticas pedagógi-cas. Cuando se toma una opción de metodología didáctica, se está to-mando aunque sea implícitamente, una decisión de evaluación. Los ins-trumentos de evaluación se diseñan, en relación al método pedagógico.Entendemos que la interconectividad necesita definir un modelo de eva-luación propio.

Uno de los cinco pasos14 del Paradigma Ignaciano es la Evaluación, a tra-vés de la cual se busca la excelencia (magis). Por evaluación se entiendeuna revisión de la totalidad del proceso pedagógico seguido a lo largo decada uno de los pasos del Paradigma, para verificar y ponderar en quémedida se han realizado fiel y eficientemente y, por otra parte, en quégrado se han obtenido los objetivos perseguidos, en términos de cambioy trasformación personal, institucional y social. 15

La evaluación implica entonces la aplicación sistemática de procedimien-tos para valorar la conceptualización y diseño, implementación y utilidad,de programas.

La evaluación de la interconectividad tendría que considerar dos aspectos1. Selección de atributos significativos (categorías) para juzgar el valor de

lo que se va a evaluar. La determinación y clasificación de lo que va aser evaluado debe tener siempre prioridad en el proceso de evaluación,los propósitos de la evaluación deben ser definidos claramente.

2. Construcción de procedimientos capaces de describir dichos atributosen forma precisa y objetiva y su aplicación. Las técnicas de la evalua-ción deben seleccionarse según los propósitos a los cuales sirven.

3. Síntesis de las evidencias alcanzadas por los procedimientos, en un jui-cio final de valor.

13 Gordillo, M. M. Evaluar el aprendizaje, evaluar la enseñanza, Revista Signos nº 13, ci-tado por Gallino, Mónica en La Evaluación: acuerdos y conflictos, material didáctico sis-tematizado del Curso de Formación Continua de la Secretaría de Pedagogía Universitaria,Universidad Católica de Córdoba.14 Pasos del paradigma pedagógico ignaciano CONTEXTO DEL APRENDIZAJE. LA EXPERIENCIA. LA REFLEXIÓN. LA ACCIÓN. LA EVALUACIÓN.

15 Extraído de LA PEDAGOGÍA IGNACIANA EN AMÉRICA LATINA, APORTES PARA SUIMPLEMENTACIÓN, 1993, documento ha sido elaborado por los Delegados de Educa-ción S.I. de América Latina, a partir de su XIV Reunión Regional Anual, celebrada en mayode 1991 en Checa, Ecuador, y aprobado finalmente en la XVI Reunión Regional Anualcelebrada en Cali, Colombia, en junio de 1993.

Modos de evaluar la interconectividad

Page 31: interacciones pedagógicas

31

4. Reajuste de instrumentos y procedimientos.El primer paso es definir las categorías, subcategorías e indicadores quedebieran estar presentes en el aprender y el enseñar propio de la interco-nectividad. En una primera vuelta hemos intentado hacer un primer listado,a ser verificado posteriormente:

Dimensión ¿Qué evaluar en relación a la interconectividad?1° Conocimiento Elaboración y organización del conocimiento:

- Ejemplificaciones- Jerarquías de conceptos- Nexos y relaciones entre términos- Comunicación de los vínculos entre los contenidos

2° Habilidades Reconocimiento de pautas:- Flexibilidad de aplicación, etc. de habilidades adquiridas

en las diferentes cátedras.Secuenciación de acciones:- Autonomía, soltura- Composición de acciones- Fluidez- Precisión

3° Valores Importancia de la Experiencia:- Apertura y Sensibilización hacia la complejidad de los

problemas a enfrentar- Compromiso- Jerarquización de las experiencias- Resonancia emocional

4° Intereses Búsqueda:- Ampliaciones, Curiosidad, Iniciativas, Mantenimiento de

la acción

A partir de estas categorías, se podrían construir los indicadores que dierancuenta de los aprendizajes que concreta la interconectividad.

Los aportes de una evaluación realizada desde una perspectiva pedagó-gica son, entregar información del nivel de logro que alcanzan alumnos con

respecto de las categorías antes mencionadas entregar información acerca de las acciones que realizamos los do-

centes.

El segundo paso consiste en la elaboración de instrumentos de evaluación.

Primero los micros de experimentación, se plantean objetivos. La evalua-ción verifica el modo en el que se han alcanzado los objetivos, con lascategorías anteriormente señaladas.

La verificación de la aplicación de los contenidos de la interconectividad sedesarrolla en la transferencia al proyecto final realizado entre Diseño Arqui-tectónico 2 y Diseño Urbano 1. En el mismo se plantea la integración dedos problemáticas, la de un edificio institucional (propio de DA2) y su rela-ción con el espacio público (propio de DU1). En el mismo se aplican loscontenidos instrumentales brindados en Morfología. En esta producción se

Page 32: interacciones pedagógicas

32

puede observar si los principios de orden, materia, arquetipos, etc. hansido utilizados e integrados armónicamente en la intervención.

Se evalúan1. contenidos propios2. conceptos de otras cátedras aplicados al diseño urbano3. interacción entre los conceptos

La evaluación examina los resultados del proceso, busca las causas y susposibles superaciones y, por lo tanto, reabre el camino para seguir avan-zando.

La síntesis de los resultados se realiza a través de la elaboración de fichasque se recogen en este informe, definiendo el trasfondo de disposicionesbásicas que posibilitaron que la didáctica fuese eficaz. De esta manera, secrearán nuevamente situaciones para el aprender y el enseñar del quesurgirán acciones, lenguajes y sentidos.

La redefinición de instrumentos, procedimientos y categoríasLa continua y constante revisión del modelo de evaluación hace surgir superfeccionamiento y por lo tanto, una mejor y mayor adecuación a los re-querimientos de cada proceso y de la originalidad que imprime cada grupode alumnos.

La evaluación es un medio para alcanzar fines. No es un fin en si misma.La evaluación constituye un elemento central para generar la adopción deconductas coherentes con los principios que demanda el contexto y la pro-fesión.

Mapa conceptual

Page 33: interacciones pedagógicas

33

planilla de auto evaluación

Lista de cotejo de entrega final

Page 34: interacciones pedagógicas

34

Las estrategias, son secuencias integradas de procesamientos o activida-des que se eligen con el propósito de estimular el proceso de enseñanzaaprendizaje.

1. Proveen al estudiante con instrucciones explícitas sobre las variadasformas de pensamiento.

2. Hacen que el alumno regule su pensamiento a través de su controlconsciente (metaconocimiento).

3. Proporcionan al estudiante habilidades de “sobrevivencia” que lepermitirán seguir aprendiendo por sí mismo y lidiar positivamentecon cualquier información o eventos nuevos, a los cuales lo some-terá su ingreso eventual al campo laboral y profesional.

Es necesario estar conscientes de que el uso de estrategias es todo unproceso y que, por tanto, se deben considerar los siguientes puntos:

1. Los cambios son graduales.2. Debe existir compatibilidad de las demandas con las capacidades.

La dificultad de la tarea y la responsabilidad deben de estar acordescon las capacidades del estudiante e incrementar su grado de difi-cultad conforme los estudiantes desarrollen estas capacidades.

3. Hacer diagnósticos constantemente, de tal forma que los docentesobserven cuidadosamente la “enseñanza” de cada uno de los estu-diantes para darse una idea de cómo esta pensando el alumno yque tipo de instrucción o apoyo necesita.

4.Cuando se realizan de forma organizada y esquemática estrategias deaprendizaje se debe procurar que dentro de la estrategia de enseñanza seincluya un tiempo en donde el alumno reflexione sobre lo que hizo al eje-cutar la habilidad y que analice que le fue más fácil, que le fue más difícil,que es lo que esa lección le está dejando como aprendizaje para la vidadiaria, de tal manera que con la práctica dichas habilidades se transfierana situaciones nuevas.

Estrategias propuestas.

Se podrían optimizar las transferencias de los contenidos desarrolladosen cada una de las cátedras, logrando así la conectividad planteada.

Se podrían organizar micros con Sistemas Gráficos que permitan alalumno mejorar la expresión gráfica.

Profundizar la vinculación con la cultura arquitectónica, búsqueda biblio-gráfica, para desarrollar en la “línea de la Cultura” Análisis crítico.

Desarrollar vínculos con el Área de Tecnología, para desarrollar la pro-puesta constructiva del proyecto final, materialización, detalles, etc.

Trabajar conjuntamente con la Cátedra de Antropología para concep-tualizar temas como lo urbano, lo público, el habitar, etc.

Organizar un Seminario de morfología urbana con la Cátedra de Mor-fología, incorporando a profesores de la UBA, especializados en eltema.

estrategias

Page 35: interacciones pedagógicas

35

Proponer sistemas de evaluación de la interconectivad más precisos.El Proceso de mejora-miento con aportes deldiagnóstico constante, elproceso formativo estásiempre en permanenteadaptación para respon-der a las necesidades per-sonales de cada uno, me-jorando cualitativamentetoda la dinámica con losajustes adecuados. Estoimplica tener en cuenta:

la gestión, imple-mentación o desa-rrollo de dicha pro-puesta,

la utilidad de dichapropuesta; es decirsu impacto o efec-tos netos y la efi-ciencia.

Page 36: interacciones pedagógicas

36

Viaje al interior de la ciudad Línea de la cultura Lectura ambiental La idea esencia del lugar El orden del lugar El arquetipo suelo El equipamiento urbano El verde urbano Sistemas Trabajo Final16

Ciclo de conferencias intercátedra

16 el programa incluye otros ejercicios que no fueron considerados en la investigación.

Micros experimentales

Page 37: interacciones pedagógicas

37

referencias

diseño urbano 1

diseño arquitectónico 2

morfología

diseño urbano 2

du1

da2

m

du2

Page 38: interacciones pedagógicas

38

bjetivos:

Explorar el centro histórico Reconocer elementos arquetípicos del pai-

saje urbano Indagar sobre el sentido del camino, como

interrelación entre un comienzo, un recorridoy un final

Producir un documento gráfico de alta cali-dad

Registro en cuaderno de Bitácora realizadoen la Cátedra de Morfología.

programa de trabajo

Leer el texto de Alfonso Muñoz Cosme (Viajea través de las arquitecturas, Editorial Her-mann Blumme, 1986).

Hacer un primer recorrido general de apro-ximación.

Encontrar un recorrido propio, personal, ori-ginal, que vincule dos elementos singulareso significativos en el centro histórico.

Registro en bitácora, diario de viaje, de ex-ploración, de peregrinaje: develar un miste-rio que hay en el centro, buscar algo espe-cial, propio, un sentido de recorrido regis-trado a través de técnica libre: Fotografías,croquis, collages, renders, plantas, cortes,esquemas, textos, poesías, encuestas, etc.etc.

Observar: La ciudad, la arquitectura, lagente, el clima, el mobiliario, la vegetación,la memoria, las sensaciones, etc.

Crear el relato del viajero Expresar la idea esencial del recorrido en

una frase síntesis. Diseñar un folleto que muestre el reco-rrido. El folleto será de alta calidad gráfica yse evidenciarán los contenidos sobre ordengeométrico desarrollados en Morfología.

Micro experimental 1 - viaje al interior de la ciudad

Alumno Natalia Gieco

Uso de los principios de orden, ritmo, armo-nía, leyes de simetría, traslación, rotación,sistemas de proporción, rectángulo áureo,serie de Fibonacci.

Procedimientos de trabajo con papel: ple-gado, calado, etc.

Registro en Bitácora elaborada en la Cáte-dra de Morfología.

Page 39: interacciones pedagógicas

39

Soledad Gálvez

Trabajo en Diseño Urbano Trabajo en Morfología (Plegado)

Javier Lozada

Trabajo en Diseño Urbano I (Calado) Trabajo en Morfología (Encastre)

m

Pedro Vainer:

Trabajo en Diseño Urbano Trabajo en Morfología (Plegado)

Page 40: interacciones pedagógicas

40

Este trabajo se inserta en la línea de la cultura,consiste en el estudio de obras y autores pararealizar una reflexión sobre la arquitectura con-temporánea. La formación de una cultura de laarquitectura intenta transferir los principios quefundamentan y dirigen las operaciones proyec-tuales y sus reglas a nuestro propio proceso dediseño.

actividades:

ELABORACION DEL MODELO. EXPLORACION DE LA OBRA, a través de

elementos gráficos, secuencias de recorri-dos, etc.

ELABORACIÓN DE INFORME con el si-guiente contenido1.- encabezado de acuerdo a normas depresentación2.- Introducción: presentación del tema.Breve memoria3.- El autor: breve biografía, formación hu-mana y profesional, obras, teorías plantea-das, influencias.4.- La obra:4.1.- Datos: nombre, fecha, lugar, etc.4.2.- Descripción: material gráfico (planime-trías, fotos, maqueta, etc.)4.3.- Las ideas, cuáles son las ideas expre-sadas?.4.4.- Los órdenes: La estructura, el orden,trazados geométricos.4.5.-La materia: el rol y uso de las materiasen el proceso de diseño.4.6.-. Los arquetipos: el suelo, el muro, el te-cho, la puerta, la escalera, etc.4.7.- La interrelación edificio territorio. Comose produce el encuentro: armonía, con-traste, superposiciones, entrelazamientos,continuidades, separaciones, límites, bor-des, confines, márgenes, etc.5.- Conclusiones personales sobre la trans-ferencia de las ideas al proceso de diseñopropio.6.- Bibliografía utilizada

EXPOSICIÓN EN SEMINARIO INTERNIVEL

Presentación en seminario internivel en powerpoint o paneles con información que pueda serpercibida por el público.

Micro experimental 2 - Línea de la Cultura

Bosio – Gálvez - Verzellini

Residencia en Valleacerón; Sol Madridejos/Juan Carlos Sancho Osinaga

Page 41: interacciones pedagógicas

41

Las Cátedras de Diseño Urbano 1, Diseño Ar-quitectónico y Morfología seleccionaron las si-guientes obras:

1. Residencia en Valleacerón; Sol Madridejos/Juan Carlos Sancho Osinaga2. Museo de arte contemporáneo de Ali-cante; Sol Madridejos/ Juan Carlos SanchoOsinaga.3. Centro Cultural Las Maretas; Artengo/Me-nis/Pastrana, Arrecife, Lanzarote.4. Casa Wenetz; Victoria Acebo/AngelAlonso/María Arana.5. Villa Wilbrink; Ben Van Berkel.6. Auditorio Ciudad de León; Mansilla + Tu-nón, arquitectos.7. Casa G; Cristina Días Moreno + Efrén Gar-cía Grinda.8. Huertos frutales con casas; Juan DomingoSantos, Cajar y La Zubia.9. Casa con escombros en el Albaycín; JuanDomingo Santos.10. Jardines de Can Fabra; Ricardo Flores,Eva Prats.11. Museo Brasileño de la Escultura; PauloMendes da Rocha.12. Casa de Huéspedes ilustres; Rogelio Sal-mona.13. ATC, argentina televisora color; SánchezGómez, Santos, Solsona, Viñoly.14. Plaza Schonwburgplein; Adrián Geuze.15. Iglesia para el año 2000; Peter Eisenman.16. Plaza de Desierto; Eduardo Arroyo.

da2 m

Castagnari – Gallo - Prats

Iglesia para el año 2000

Peter Eisenman

Maranzana - Santiago

Auditorio, León

Tuñon - MansillaPoroli - Chanampa

Huertos con casas

Juan Domingo Santos

La idea esencia

El orden.

La materia

Los arquetipos

La idea-esencia

Integración del edificio y el territorio – espaciopúblico

Los arquetipos

Page 42: interacciones pedagógicas

42

Page 43: interacciones pedagógicas

43

Serrano – Guerrero

Casa entre escombros, Granada

Juan Domingo Santos

Badiali - Erguanti

Museo de la Escultura

Paulo Mendes de Rocha

da2 m

Page 44: interacciones pedagógicas

44

hipótesis

El lugar es una entidad compleja donde interac-túan el orden y las leyes internas con su poten-cialidad de incidir sobre el diseñador, sugiriendoo imponiendo imágenes, ideas, formas, figuras,órdenes, materias, materiales, etc.

objetivo

Extraer criterios de intervención para el proyectoa realizar, a partir del conocimiento del espíritudel lugar y de su vocación y deseos de ser, conel objetivo de poder intervenir produciendo cali-dad de vida.

metodología

Se organizó con la Cátedra de Morfología unConcurso de Fotografía, a partir del conoci-miento del lugar y de su vocación y deseos deser. Se realizaron diferentes registros de imáge-nes, a partir de las distintas miradas de losalumnos.

Los trabajos corresponden a dos categorías:- el lugar (lo natural / lo artificial)- la gente

Micro experimental 3: Lectura ambiental

Pablo Bisio, 1º premio categoría: BellaVista, la gente

Miguel Viano, 1º premio, categoría: BellaVista, el lugar

Extracción de las ideas de lugar para la pro-puesta final

Instrumentación: curso de fotografía dictadoen la cátedra de Morfología

Captura de imágenes que expresen ideasesenciales, órdenes, materias, etc.

Page 45: interacciones pedagógicas

45

da2 m

categoría: Bella Vista, la gente categoría: Bella Vista, el lugar

Page 46: interacciones pedagógicas

46

El proceso de ideación comienza con la aproxi-mación a una realidad de manera intuitiva, parallegar luego a definir pautas concretas de di-seño. El punto de partida de este proceso es laidea- esencia, es decir, la captación, compren-sión e interpretación particular de la realidad, através de la intuición, la razón y la sensibilidadcreativa.

Esta idea-esencia surge del encuentro de lapersonalidad creativa del diseñador con unarealidad que lo impacta. Las ideas preceden alas formas y las generan.

La consigna era realizar un collage que expre-sara la idea-esencia del lugar.

Micro experimental: La idea esencia del lugar

Arriola – Lerda - Palomares

Extracción de las ideas de lugar para la pro-puesta final

Instrumentación: técnica collage

Ideas - esencias

Page 47: interacciones pedagógicas

47

Arriola – Lerda - PalomaresTey- Lozada - Veiner

En cada instante hay más de lo que lavista puede ver, más de lo que el oídopuede oír, un escenario o un panoramaque aguarda ser explorado. Nada seexperimenta en sí mismo sino en rela-ción con sus contornos, con la secuen-cias de acontecimientos que llevan aello, con el recuerdo de experienciasanteriores.Todo ciudadano tiene largos vínculoscon una u otra parte de la ciudad, y suimagen está embebida de recuerdos ysignificados.

La imagen de la ciudad. Kevin Lynch

da2 m

Page 48: interacciones pedagógicas

48

objetivos:

Generales Extraer ideas provenientes del contexto de in-

serción. Reconocimiento del área de trabajo a partir de

diversas estructuras. Diseñar la arquitectura nueva en relación a su

contexto de inserción. Incorporar la composición y la escala al diseño

como instrumentos de su coherencia.

ParticularesExplorar acerca del orden geométrico comoinstrumento posibilitante y herramienta porta-dora de ideas esenciales.Descubrir dentro del campo de la morfología ar-quitectónica un proceso metodológico que per-mita la traducción de ideas para luego configu-rar espacios arquitectónicos.

Micro experimental 5: El orden del lugar

Gieco – Petrazzini –Vitale

Trabajo en Diseño Urbano I

Interacción arquitectura - ciudad

Ordencontenidos geométricos como generadoresde la forma arquitectónica, desarrollados enla Cátedra de Morfología: tramas, figuras,series matemáticas, leyes que serán utiliza-das como herramientas del proceso crea-tivo.

Tey

Trabajo en Morfología

Page 49: interacciones pedagógicas

49

Superposición de tramas

Bongiovanni – Lucarelli –MedinaTrabajo en Diseño Urbano I

Fantín- Soria - TorresTrabajo en Diseño Urbano I

Fantín- Soria - TorresTrabajo en Diseño Urbano I –Diseño Arquitectónico II

da2 m

Herrera-Lozano VianoTrabajo en Diseño Urbano I

Chanampa – De Goycochea - PoroliTrabajo en Diseño Urbano I-Diseño Arquitectónico II

Page 50: interacciones pedagógicas

50

hipótesis

Las líneas fundamentales derivadas de marcasurbanas o naturales, los límites, bordes o plie-gues surgen de la topografía del suelo.

Bajo un trabajo de búsqueda experimental or-ganizado con la Cátedra de Morfología, se tra-bajó con el suelo, que es el arquetipo más re-presentativo de la estructura del paisaje. Elmismo se expresa y materializa mediante su to-pografía.

Micro experimental: el arquetipo suelo

Interacción arquitectura – ciudad

Arquetipo suelo

Materias

Alumno: Soledad Galvez

Trabajo en MorfologíaAlumnos: Lozada-Tey-VainerTrabajo en Diseño Urbano

Page 51: interacciones pedagógicas

51

Territorio trabajado sobre la idea esencial del materialSurgen ciertas analogías, con una célula

Alumnos: Gálvez-HerreraTrabajo de hormigón en Morfología

da2 m

Alumnos: Gieco-Petrazini-VitaleTrabajo en Diseño Arquitectónico

Similitud con los accidentes naturalesde la tierraAlumno: Soledad Gálvez

Trabajo en Morfología

Page 52: interacciones pedagógicas

52

Concurso de ideas organizado por la FA, UCC:

Se planteó un concurso de ideas para el mobi-liario de la Facultad.

En los trabajos premiados se verificó la aplica-ción de las nociones de equilibrio, de orden, deritmo y armonía

Se consideró la tecnología como elemento indi-soluble y primordial del diseño arquitectónico.

Micro experimental 7: Equipamiento Urbano

Materias, plegado, doblado

Orden

Page 53: interacciones pedagógicas

53

Alumno: Soledad GálvezPrimer premio

m

Page 54: interacciones pedagógicas

54

Objetivos

Conocer el Verde Urbano como un ele-mento del paisaje que permite el contacto conla naturaleza. Verificar la comprensión del sistema verdecomo parte de la estructura urbana. Aprender a mirar a los árboles, con una mi-rada sensible, reconocer sus partes y su funcio-namiento. Conocer: la estructura del vegetal, funcio-nes, tipos, especies. Reflexionar sobre lo que significa diseñar elverde urbano. Reconocer las cualidades sensibles del ele-mento verde: forma, color, la luz – sombra, tex-tura, orden, escala.

Consignas

Buscar bibliografía sobre el tema. Registraren la bitácora con croquis y fotografías lasespecies de interés.

Trabajar el uso del verde como una capa olayer en la propuesta de diseño del sector.

Utilizar el collage para explorar la propuestade diseño del espacio público, realizandocroquis de recorridos peatonales, conside-rando las cualidades sensibles del vegetal:forma, color, escala, luz – sombra.

Micro experimental 8: el verde urbano

Bosio - Galvez - VerzeliniTrabajo en Diseño Urbano I

Chanampa - De Goycochea – PoroliTrabajo en Morfología

Chanampa - De Goycochea – PoroliTrabajo en Diseño Urbano I

Fantín- Soria - TorresTrabajo en Diseño Urbano I

Construcción de imagen

Instrumentación: collage

Page 55: interacciones pedagógicas

55

Chanampa - De Goycochea – PoroliTrabajo en Morfología

Chanampa - De Goycochea – PoroliTrabajo en Morfología

Bongiovanni- Lucarelli – MedinaDiseño Urbano 1

m

Page 56: interacciones pedagógicas

56

El proyecto es el resultado de la superposiciónen el espacio de un conjunto complejo de órde-nes que provienen de los micros anteriores.

Cada uno de estos órdenes puede interpretarsecomo una capa o layer.

Cada capa se analiza y representa como unaestructura independiente, pero el paisaje se re-construye en la interpretación interrelacionadade los distintos aspectos.

Objetivo:

Comprensión analítica de los componentes dela propuesta de diseño.

Micro experimental 9: sistemas

Traducción a la propuesta final de diseño

Herrera – Lozano - Viano

Page 57: interacciones pedagógicas

57

Sistema movimiento Sistema solados

Sistema verde Sistema tierra

Chanampa - De Goycochea - Poroli

Propuesta de Diseño

da2

Page 58: interacciones pedagógicas

58

Se trata de la transferencia de los principiosaprendidos en los micros realizados duranteel año a un proyecto concreto.

En este caso se trabajó en Barrio Bella Vistadiseñando un espacio público asociado alproyecto de Diseño Arquitectónico 2.

Aramburo - Pons - Sayago

Traducción a la propuesta final de diseño

Interacción arquitectura - ciudad

Page 59: interacciones pedagógicas

59

PLANTAEsc: 1:500

±0.00+1.00

±0.00

+3.00

+2.00

+4.00

+5.00

+2.00

+3.00

+6.00

+6.00

+2.60

+3.00

+4.00

+2.60

+4.00

+2.60

+2.00

+3.00

CHAÑAR

ÁLAMO

ÁLAMO

+1.00+1.00

+1.40

+3.00

+2.00+3.00

+5.00

JACARANDÁ

JACARANDÁ

LABERINTO

ÁLAMO

SEIBO

SIEMPREVERDE

PARAÍSO

PARAÍSO

BAR

SANITARIOS

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

Cartel - tanque -torre

de vigilancia

FERIA

NARANJO

+2.60

+2.00

+4.00

+4.00

+3.00

CHAÑAR ÁLAMO

JACARANDÁ

±0.00

SIEMPREVERDE

LAPACHO ROSADO

PARAÍSO

±0.00

LAPACHO ROSADO

PARAÍSOLAPACHO ROSADO

PARAÍSO

PARAÍSO

N

da2

Bongiovani – Lucarelli - Medina Bosio – Galvez - Verzellini

Page 60: interacciones pedagógicas

60

Se organizó un ciclo de conferencias intercáte-dra con la Cátedra de Diseño Urbano 2, con in-vitados especialistas que desarrollaran temasrelativos a la problemática de la ciudad.

Ciclo de conferencias intercátedra

Page 61: interacciones pedagógicas

61

· Arq. Josefa Martínez, miembro planta per-manente de la Dirección de Planeamientode la Municipalidad de Córdoba.

Tema: Estructura urbana de Córdoba:

28 de marzo 2003

· Prof. Arq. Noemí Goytía, directora del CentroMarina Waisman para la Formación de In-vestigadores en Historia, Teoría y Crítica dela Arquitectura.

Tema: La cuadrícula en la ciudad hispanoa-mericana.

4 de abril 2003

· Mgtr. Arq. Alejandro Romanutti. Investigadordel Centro Marina Waisman.

Tema: La peatonal de Córdoba,

25 de abril 2003

· Arq. Mariela Marchisio y Arq. Maria Inés Gi-relli. Miembros del Instituto del Color. Tema:Intervención en Calle Belgrano, Area Paseode las Artes.

13 de junio 2003

du2

Page 62: interacciones pedagógicas

62

Diseño Urbano 1

Morfología

Diseño Arquitectónico 2

Diseño Urbano 2

Anexos: programas de las cátedras

Page 63: interacciones pedagógicas

63

Page 64: interacciones pedagógicas

64

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBAFACULTAD DE ARQUITECTURAASIGNATURA: DISEÑO URBANO 1PROFESOR: Dr. Arq. Inés Moisset de EspanesAÑO: 2002

OBJETIVOSOBJETIVOS GENERALES Iniciar a los alumnos en el campo del Diseño Urbano. Introducirlos en la experimentación y

aplicación de los principios generales, sus elementos y relaciones. Generar en los alumnos las aptitudes intelectuales-creativas de la disciplina del Diseño Urbano

mediante la investigación y experimentación en sus aspectos básicos. Aprender/enseñar a recorrer el camino proyectual desde las ideas al diseño del paisaje de la

ciudad. Explorar los mecanismos de la traducción de los significados al diseño urbano.

OBJETIVOS PARTICULARES Comprender la complejidad de las interrelaciones existentes entre los órdenes implícitos e im-

plicados de la ciudad latinoamericana y las estrategias de diseño apropiadas. Entender el paisaje urbano como un objeto artístico tradicional de una cultura, la memoria de

sus valores, huellas dejadas por las vivencias históricas de sus habitantes. Comprometer una actitud ética frente al diseño de la ciudad, una responsabilidad por la confi-

guración del espacio urbano, respetando las necesidades de sus habitantes y las de futurasgeneraciones.

Definir pautas y procedimientos proyectuales para la construcción del paisaje de la ciudad(townscape) y su prospectiva futura, reflexionando específicamente sobre el caso Córdoba.

Desarrollar la capacidad de reconocer y transcribir correctamente los caracteres constitutivos ylas constantes de configuración de la ciudad actual.

DEFINICION DE LA PROBLEMÁTICA DE DISEÑOLa interrelación entre los espacios del intercambio social y el soporte del paisaje urbanoLa ciudad se revela como un complejo diagrama, que articula plurales conexiones entre la matrizhistórica y la multiplicidad de flujos y materias. Nuestras ciudades construidas con leyes fuertementeestructuradas deben adaptarse a un mundo de vertiginosos cambios. Frente al cambio deestructuras físicas, debemos saber aprovechar las estructuras existentes, sin que estas pierdan susextraordinarios valores de identidad. Las transformaciones operadas sobre la ciudad admiten eintroducen la necesidad de valorizar al paisaje/imagen como elemento determinante de la propiaidentidad.

Por un lado, el territorio artificializado formado por módulos repetibles se constituye en huellaoriginaria de la arquitectura, y por el otro, la ciudad se construye a través de la arquitectura. Estasrelaciones instituidas o instituibles entre arquitectura y territorio serán tratadas desde el punto devista propositivo orientado hacia la transferencia proyectual. Esto permite plantear intervenciones enel tejido urbano cuadricular actual que propongan una coherencia con su estructura interna. Laciudad latinoamericana es entendida, no como un hecho histórico, sino como una ciudad a cons-truir. Para conservar los rasgos de la cuadrícula hispanoamericana. y a la vez revitalizar el paisajede lo existente, así como intervenir en áreas nuevas será necesaria la creatividad para lograr laarmonía entre la vitalidad de los cambios en las prácticas sociales y su demanda de nuevos paisa-jes y la demanda también de conservar la memoria de lo heredado.

El modelo de ciudad buscado debe tener en cuenta el desarrollo de las potencialidades humanasdesde la fruición estética y los valores éticos de una sociedad democrática y abierta. Todo estosupone adoptar nuevas claves de lectura para comprender los cambios y los procesos hacia elfuturo, donde una actitud sostenible se hace indispensable.

Del universo de casos de la ciudad cuadricular elegimos el caso Córdoba por ser definido comoparadigmático y por ser también el más cercano a la experiencia de los alumnos.

METODOLOGÍA: Investigación fenomenológica para generar conocimientos a partir de la acción proyectual y

extraer conclusiones. Investigación directa para generar conocimientos originales a partir de la observación de campo Investigación indirecta para generar conocimientos a partir del análisis de información directa

en gabinete Investigación metodológica para generar conocimientos y hacer que una técnica se transforme

en un procedimiento.

Page 65: interacciones pedagógicas

65

Los instrumentos para la práctica creativa del diseño en el taller la construcción colectiva del conocimiento la elaboración de la teoría a partir del hacer la interrelación enseñanza-investigación la construcción conciente del proceso de diseño

UNIDADES TEMATICASEste método de enseñanza desarrollado por el Instituto de Diseño, experimenta los principios fun-damentales del Diseño Arquitectónico con la profundidad que permite una estructura de investiga-ción, desarrollando tres líneas de búsqueda claramente diferenciadas, pero interrelacionadas. Delas exploraciones realizadas en cada una se extraen teorías o fundamentos del diseño.

A) Línea de la cultura

formulación de un marco conceptual teórico del curso. Estudio y conocimiento del tejido tradicionalde la ciudad de Córdoba y comparaciones con otros casos latinoamericanos y del resto del mundo.Los principios básicos, los elementos (la cuadrícula, la manzana, la calle, la plaza, el tejido, etc),sus relaciones, las escalas del paisaje urbano. Lectura y análisis de material bibliográfico y casosexistentes.B) Línea de la experimentación

trabajos experimentales de descubrimiento, conceptualización y teorización de principios básicosdel Diseño Urbano.

se extraen hipótesis y conclusiones que son discutidas en forma colectiva. se extraen consecuencias observacionales y premisas proyectuales que actuarán como inter-

fases entre la teoría y la práctica. se documentan en informes.

Los temas a desarrollar: (listado tentativo)- Los edificios y espacios que la geometría del sitio, del lugar y del tejido quieren y

proponen- La ocupación del suelo:

a)la composición de unidades en el borde construido de la manzana o islote.b) el corazón de manzanac) la unidad singular o la escultura urbana

- Las tipologías urbanas y los edificios implícitos e implicados.- La trama y sus colisiones- Las interrelaciones cuadrícula – naturaleza- Los paisajes suscitados por la estructura perceptual de la realidad (el de la tierra y el

subsuelo, el del suelo, el peatonal, el del aire, el del cielo).C) Línea del proyecto

Se refiere al proceso de transferencia, proyección y traducción de las ideas investigadas en laslíneas anteriores, a la forma urbana. Es la verificación en proyectos experimentales de los principiosdescubiertos. Los espacios del proyecto se exploran a través de un programa cualitativo productode los micros de investigación anteriores. El proceso concluye en la transferencia de dicho pro-grama al proyecto final.

Desarrollo de proyecto. Escala microurbanísticaPosible ubicación de proyecto 1: micro centro Posible ubicación de proyecto

2: entorno de proyecto de Diseño Arquitectónico 1

INTERCONECTIVIDAD: Con Morfología 1: estudio de los principios básicos de la forma y traducción de las ideas al

proyecto. Se proponen seminarios de formación docente para compartir el manejo de me-todologías.

Con Diseño Arquitectónico 1. Construcción de la matriz ambiental del proyecto final. Parti-cipación en la lectura ambiental del área donde se insertará la tipología arquitectónica. Di-seño conjunto de edificio-territorio.

Con Diseño Urbano 2. Seminarios conjuntos con la presencia de referentes del Diseño Ur-bano.

Con Análisis Crítico 3, posibilidad de estudios compartidos de las temáticas referidas a laciudad latinoamericana.

BIBLIOGRAFIAEn el campo del paisaje urbano

Page 66: interacciones pedagógicas

66

AA.VV. Le architetture dello spazio pubblico, forme del passato, forme del presente, Electa, Milano, 1997. ASCHER, Francois, Métapolis ou l’avenir des villes, Editions Odile Jacob, Paris, 1995. BELL, Simon, Elements of Visual Design in the landscape, E&FN SPON, Londres, 1993. CERAMI Giovanni, Il giardino e la città, Laterza, Bari, 1996. COLAUTTI, V., Ciudad y órdenes complejos, MW Nº3, Córdoba, 2000. FORMAN, Richard, Landscape ecology, Island Press, Cambridge, 1986. GAUSA, M., et al., Barcelona metápolis, festival de ideas para la futura multiplicidad, Actar, Barcelona, 1999 KOOLHAAS, R. Delirious New York, New York, Oxford University Press, 1978. MONCLUS, F., J. OYON, Elementos de composición urbana, ediciones UPC, Barcelona, 1998 NASELLI, César, De Ciudades, Formas y Paisajes, Arquna, Asunción, Paraguay, 1992. PARIS, O., Estrategias proyectuales, medio ambiente y lugar, i+p división editorial, Córdoba, 2000 PARIS, O., et al., Normativa, ambiente y paisajes urbanos, MW Nº2, Córdoba, 1999 PESCI, Rubén, La ciudad de la urbanidad, Kliczkowski Publisher, ASPPAN CP67, Buenos Aires, 1999. SOLA MORALES, M., et al. Ciutat funcional i morfologia urbana, ediciones UPC, Barcelona, 1994 VARAS, A., Buenos Aires Metrópolis, Harvard University, Universidad de Palermo, Buenos Aires, 1997

Referido a la ciudad latinoamericana AA.VV. Hardoy, J. E., R. M. Morse, Repensando la ciudad de América Latina, Grupo editor Latinoamericano,

Buenos Aires, 1988. AA.VV. La ciudad hispanoamericana, El sueño de un orden, CEHOPU, 1992 AGUILERA Rojas, Javier et al., Urbanismo Español en América, Madrid, 1973. BONET Correa, Antonio, El Urbanismo en España e Hispanoamérica, Madrid, Cátedra, 1991. DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO-MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, Area Central de la Ciudad de

Córdoba. Ordenanzas de Ocupación del Suelo y Preservación de Ambitos Históricos, Córdoba, 1987. DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO-MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, Normas Urbanas para el Me-

joramiento Ambiental. Evaluación de resultados, Córdoba, 1991. FOGLIA, M.E., N. GOYTIA et al., La Cuadrícula en el Desarrollo de la Ciudad Hispanoamericana. El Caso

Córdoba 1573-1810, I, Córdoba, Imprenta Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, 1987. FOGLIA, M.E., N. GOYTIA, La Cuadrícula en el Desarrollo de la Ciudad Hispanoamericana. El Caso Córdoba

1810-1916, II, Córdoba, Imprenta Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, 1994. HARDOY, Jorge E., Cartografía Urbana Colonial de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Grupo Editor

Latinoamericano, 1991. IRÓS, Guillermo Desarrollo urbano: reflexiones y acciones, Editorial Municipal de la Ciudad de Córdoba,

1991. MOISSET DE ESPANES, I., O. PARIS, S. SOTO, nuevas hipótesis para la estructuración y cualificación de la

metrópolis, MW Nº3, Córdoba, 2000. SOTO, S., La cuadrícula hispanoamericana, el caso Córdoba. Llaves para la lectura del caleidoscopio ur-

bano del tercer milenio, MW Nº2, Córdoba, 1999. WAISMAN, Marina, La Arquitectura Descentrada, Bogotá, Escala, 1995.

En el campo de la sostenibilidad CAPRA, Fridjof, The turning point, Editorial Simon & Schuster, New york, 1982. CAPRA, Fridjof, La trama de la vida, Editorial Anagrama, Barcelona, 1998. GEHL, Jan, La función de la calle, Calidades de las ciudades y actividades urbanas. Summarios 59, Buenos

Aires. AA.VV., HABITAT II, Primer catálogo español de buenas prácticas, vol. 1 y 2, Ministerio de Formento, Ma-

drid, 1996. NEIRA ALVA, E. Metrópoles (in)sustentáveis, Relume Dumará, Rio de Janeiro, 1997. RAINIS, Liliana, Capítulo: Ambiente en GOYTIA, Noemí et al.: Cuando la Idea se Construye, Editorial Screen,

Córdoba, 1999. RUEDA, Salvador, Xavier DOMENECH, David CLOSES et alt. La ciudad sostenible. Edición del Instituto de

Ediciones de la Diputación de Barcelona, 1988. SECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y MEDIO AMBIENTE, Plan urbano ambiental de la ciudad de Buenos

Aires. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 1998.

MATERIAL UTILIZADO PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA BONDONE, E. Instituto del Diseño 1995, documento interno (inédito). BONDONE, E., Proyecto para la reprogramación de la modalidad académica: ideas propuestas, FA, UCC,

2002 COLAUTTI V., I. MOISSET, Enseñanza-exploración de la forma arquitectónica, cuadernos de la forma: teo-

ría, cosmogonías y territorios, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina, Buenos Aires, 1999, MOISSET, I., O. PARIS, (comp.) Hipótesis de paisaje, Seminario Workshop, Documento de resúmenes de

ponencias, Córdoba, 2001. NASELLI, C. et al., Programa Arquitectura 4 A, Ingreso, Córdoba, 2000 NASELLI, MONTANER, MOISSET, et al., La creatividad en el diseño: instituto de investigación y diseño,

Catálogo de la Exposición, Córdoba, agosto 1997 UCC; Reglamento de Admisión, Enseñanza y Promoción, UCC, 1996

Page 67: interacciones pedagógicas

67

Page 68: interacciones pedagógicas

68

Page 69: interacciones pedagógicas

69

Page 70: interacciones pedagógicas

70

Page 71: interacciones pedagógicas

71

Page 72: interacciones pedagógicas

72

Page 73: interacciones pedagógicas

73

Page 74: interacciones pedagógicas

74

Page 75: interacciones pedagógicas

75

Page 76: interacciones pedagógicas

76

Page 77: interacciones pedagógicas

77

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBAFACULTAD DE ARQUITECTURACÁTEDRA DE DISEÑO URBANO 2Año: 2003

Equipo docente: Mgtr. Arq. Omar Paris (Prof. Tit.), Mgtr. Arq. Diego Riva (Prof. Adj. con licencia),Arq. Mónica Fiore (JTP), Arq. Pablo Oshiro (JTP), Arq. Fernando Iribarren (Adscripto), Arq. RominaLerda (Adscripta), Arq. José Martin Schmädke (Adscripto), Arq. Laura Martinez Paz (Adscripta), Arq.Lucas Ruarte (Adscripto).

programa de la cátedra de diseño urbano 2

1. definición de la problemática de diseño para el año 2003La construcción del habitat urbano con parámetros ambientales.

La visión de la problemática de diseño está enmarcada dentro de los “nuevos paradigmas de co-nocimiento”17, es decir, del sistema de ideas y valores vigentes o latentes que determinan paráme-tros de lectura e interpretación de la realidad actual y por que no, de la construcción de una realidadfutura.La lectura e interpretación que proponemos, para la problemática de diseño mencionada, consi-dera la simultaneidad de rasgos dispares como parte de una red compleja de interdependenciasdonde acciones sobre uno de sus componentes tiene repercusión en el todo.

La propuesta teórico-pedagógica que sustenta la Cátedra, como también la propuesta de trabajoy la de generación de las ideas de diseño en el contexto y con el contexto, lleva implícita los con-ceptos de complejidad, estética y realidad dentro del marco de la problemática a desarrollar.La complejidad es evidenciada, por un lado, en una comprensión ecológica del ambiente dondeinteractúan múltiples factores; y por otro, con la necesaria conectividad en horizontal e internivelcomo así también interdisciplinaria.18

El tema estético pretende ser abarcado desde un criterio humanista con la intención explícita quelas intervenciones a realizar deberán transformar el entorno en algo atractivo y agradable19. Bajoesta mirada la ciudad y su imagen (paisaje) es concebida como un objeto artístico testimonial deuna cultura.El estudio de la realidad (desde la ética y la sensibilidad social) está basado en la búsqueda delsaneamiento ambiental desde un enfoque sustentable con el propósito de conseguir una mejorcalidad de vida.

La consigna será explorar para descubrir los siguientes aspectos-problemas de diseño que se apo-yan en los tres pilares definitorios del perfil del alumno20:

1. Estudio de un contexto urbano de inserción particular en la Ciudad de Córdoba. Esto implicael reconocimiento de una realidad, un ambiente. Este estudio permitirá determinar su vocación.Los diferentes niveles de observación y acercamiento, (realizados en conjunto con DUI y que con-llevan un nivel de complejidad acorde al nivel) permitirán a los alumnos adquirir conocimientos de

17 Ver Calabrese, Omar. La era neobarroca. Editorial Cátedra. Madrid, 1994.Capra, Fridjof. The turning point. Editorial Simon & Schuster. New York, 1982.Capra, Fridjof. la trama de la vida. Editorial Anagrama. Barcelona, 1998.Morin, Edgar. Por una reforma del pensamiento. Correo de la Unesco. Febrero de 1996.18 CONECTIVIDAD DISCIPLINAR:interrelación en horizontal: matriz ambiental de trabajo en colaboración con DAIII y estudio del lugar para lasegunda mitad del año. Con análisis crítico: estudio de casos de la cultura arquitectónica de acuerdo al temadel nivel y año.interrelación en vertical: continuidad de modos y metodología de análisis de DU1 abarcando una escala demayor complejidad en el segundo nivel dando así una línea de continuidad en el proceso de aprendizaje queserá profundizada en nivel IV y Tesis.otras: Con las morfologías: aplicación de principios esenciales de la forma del diseño básico. Con gabinete debioclimática: utilización de heliodon.Interdisciplina: Abogacía: estudio de posibles normativas desde lo legal.19 La corriente situacionista, (fundada en 1957 por diferentes organizaciones de vanguardia con espíritu da-daísta y surrealista) ha sido un movimiento de gran influencia sobre la idea estética de ciudad a partir de intentarllevar a cabo el proyecto de unificación de la vida con el arte.20 complejidad, estética y realidad

Page 78: interacciones pedagógicas

78

la estructura de la ciudad desde las variables singular21, local22 y global23; como así también ad-quirir la habilidad necesaria para resolver la inserción de proyectos de arquitectura como parte deun plan mayor de trabajo a nivel urbano. Los indicadores que tomaremos en cuenta son: corre-dores, parches y matrices.24

2. La expresión estético - artística es entendida como uno de los valores y objetivos del DiseñoUrbano. Se pretende indagar la composición en diferentes niveles: singular, local y global. Estorequiere la búsqueda de productos con cualidades estéticasLa composición y la escala son las variables que intervienen en esta relación.La composición, tiene en cuenta los puntos, líneas, planos y cuerpos de unión y de encuentro,entre esos mismos elementos geométricos, como así también de unión y encuentro de objetosdiseñados, de tiempos, de espacios y de estructuras urbanas, ambientales y/o arquitectónicas.Definimos a la escala como una experiencia existencial, donde a partir del encuentro entre elobjeto diseñado y el propio cuerpo del observador-diseñador-habitante, este último percibe unsignificado que le es trasmitido al relacionarse uno con el otro y encontrar las diferencias de ta-maño (no de medida). Este significado se relaciona con la definición del actor que vivirá este es-pacio. Por ejemplo, la escala humana, la escala colectiva y dentro de esta última la barrial, secto-rial, urbana, etc. No se trata de una deducción intelectual de especialistas, sino de una vivencia,a veces difícil de expresar, pero sentida.

3. El tiempo futuro, presente y pasado en el diseño urbano. Tendremos en cuenta que el frag-mento urbano en estudio es un testimonio del presente, que incluye una situación o estado delpasado e indicios del futuro. El rediseño que se realice será considerado como factor de recom-posición del tejido en su futuro previsible al captar tendencias y anticipar el futuro. La posibilidadde usos temporarios de los lugares. “Distintas ciudades en una misma” a través del paso deperíodos (día: mañana, tarde, noche, estaciones: verano invierno..., años...)

4. Búsqueda de la calidad de vida25

La novedad formal y la imagen, en ocasiones atentan con la vivencia de la arquitectura en realida-des construidas. El diseño del espacio urbano debe ser considerado como posibilitante de unamejor calidad de vida.

2. objetivos- Objetivos generales:Contribuir a la formación de acuerdo al nuevo perfil que se pretende para el alumno de la FA UCC.Redefinir el Programa de la asignatura Diseño Urbano II a partir de conocimientos que den res-puesta a los tres pilares fundamentales sobre los cuales se define el mencionado perfil.Definir una problemática acorde al nuevo perfil (conectividad, arte y realidad social).

- Objetivos específicos:Buscar la integración entre la escala del diseño arquitectónico y la del diseño urbano.Analizar el hábitat urbano desde parámetros ambientales y su aplicación en el diseño.Adquirir la habilidad necesaria para resolver la inserción de proyectos de arquitectura como partede un plan mayor de trabajo a nivel urbano.Definir que elementos contribuyen a la calidad de vida en las ciudadesProporcionar alternativas para una mejor calidad de vida.Ampliar la visión de la realidad con alternativas conceptualesInvestigar fenomenologicamente26 aspectos del Diseño Urbano en relación a los resultados proyec-tuales.Investigar metodológicamente27 aspectos del Diseño Urbano en relación con el modo de ense-ñanza/aprendizaje.

21 Nivel singular: la composición de la manzana subordinado al nivel local y, aunque no siempre, al nivel global.

22 Nivel local: la composición parcial de la estructura. Barrios, áreas o sectores. Trata de las relaciones dentrode lineamientos generales en el marco del contexto global.23 Nivel global: la estructura urbana.24 Ver Land Mosaics. The ecology of landscape and regions. Forman, Richard et alt. University Press, greatBritain-Canbridge, 1995.25 Ver Dutari, Ian, Omar Paris, Juan Stevenazzi y Jorge Taberna. Normativa, Ambiente y Paisajes Urbanos.Revista MW nº 2, junio de1999.Ver Plan urbano ambiental de la ciudad de Bs. As. Secretaría de Planeamiento y Medioambiente. Gobierno dela ciudad de Bs. As.. Octubre de 1998.

Page 79: interacciones pedagógicas

79

3. metodologíaLa Cátedra de Diseño Urbano II se adscribe a la Teoría de la Creatividad, sobre la cual trabaja elarquitecto Naselli desde años atrás: “... donde las Ideas preceden al diseño, y éstas se producenen la mentalidad de un Diseñador, cuando su Personalidad Creativa se encuentra con un programay un proyecto a resolver y también con los otros factores del complejo creativo que llamamos con-texto de ideación e invención. Entre esos factores señalamos la Voluntad de Hacer o deseo decrear...”Este curso propone que esa iniciativa o motivación para el diseño se aplique para ampliar los con-tenidos de la Cultura Disciplinar28 y para concretar el proyecto de diseño de un espacio públicocomo práctica del oficio profesional.

En un contexto donde el diseño urbano es un compendio de leyes, ordenanzas locales y normati-vas, la inventiva y la creatividad es una facultad importante a la cual pretendemos incentivar parasolucionar problemas relativos a la calidad de vida en nuestras ciudades.Para desarrollar la inventiva y la creatividad buscaremos potenciar las capacidades de los alumnosa partir de una serie de ejercicios expresivos paralelos (micros de investigación), que tienen suorigen en el marco teórico de trabajo, donde se exploren y sensibilicen ideas-conceptos, y se per-ciba la particular relación esencial entre idea y forma, así como la construcción a través de la con-creción real del proyecto (matriz ambiental). El producto se concreta desde una serie de alternativasde diseño, que son la referencia para la toma de decisiones proyectuales.La investigación adoptará la forma de una discusión apoyada sobre la práctica proyectual. El diseñourbano es considerado el estructurante de un modelo de ciudad donde ésta es concebida comoun objeto con cualidades estéticas.Nos encontramos entonces, frente a la necesidad de individualizar en las acciones que conformanlas imagenes urbanas, un principio generativo que posibilite de abstraerse de la esfera de las ne-gociaciones inmobiliarias. Válidos como regla de trabajo, los lineamientos nos permitirán una am-plia gama de desarrollos e interpretaciones arquitectónicas para sentar bases de una normativa delpaisaje urbano que contemple la composición como posibilitante de la FRUICIÓN de los habitantes.Desde este punto de vista, la investigación proyectual se presenta como una extensión de las po-sibilidades de intervención de la ciudad; se trata de una oferta que intenta estimular el desarrollo dela ciudad y la imaginación de los equipos de investigadores-proyectistas para generar un paisajede ciudad latinoamericana que construya/reafirme su imagen de identidad.

Trabajaremos modelos conceptuales o reflexiones sobre situaciones hipotéticas, producto de unaconclusión lógica o intuitiva que intentan alimentar la creatividad de los proyectistas para ser apli-cada en proyectos de influencia en la escala urbana.Al presentar estas hipótesis que en muchos casos pueden ser “propuestas extremas” se buscademostrar las consecuencias que implica seguir una estrategia determinada, aunque existiera elacuerdo tácito que no llegara a materializarse.

El trabajo del año, entendido como una investigación en el campo del diseño urbano, se estructuraen tres partes. La primera (analítica) implica aspectos cognoscitivos de la estética en relación alpaisaje urbano que constituyen la plataforma teórica del desarrollo de la segunda parte (propositiva)que culmina en un ejercicio de verificación. La tercera parte contempla la extracción de conclusio-nes que marca las pautas para el desarrollo de una normativa urbano-paisajística-ambiental a partirde nuevos indicadores.

Desde la reflexión pedagógica de la problemática enunciada, se proponen los siguientes conteni-dos propios del aprendizaje de Diseño Urbano II durante el corriente año.

4. contenidosLas cuatro unidades temáticas planteadas no son independientes y se relacionan entre sí. Tienencomo objetivo dar respuesta a la problemática de diseño planteada: La construcción del habitaturbano con parámetros ambientales.

Unidad temática nº 1:1. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS URBANOConstrucción de un marco teórico conceptual para el análisis y comprensión global de la ciudadentendida como resultado de la interrelación entre variables subjetivas y objetivas, a través del re-conocimiento de un contexto urbano de inserción. Este reconocimiento se realiza a través de tres

28 Ver “El proceso de diseño como concepto instrumental”, César Naselli en: Goytia et al., Cuando la idea seconstruye, Editorial Screen, Córdoba, 1999.

Page 80: interacciones pedagógicas

80

variables que son la gente, el espacio y el tiempo cada una de ellas y su interrelación dará comoresultado la dimensión social, la dimensión espacial y la dimensión temporal del tema1.1. La dimensión subjetiva.Reconocimiento de variables subjetivas que constituyen la ciudad. Trabajos sobre textos de ciuda-des y su posterior transferencia a un contexto real: la ciudad de Córdoba.1.2. La dimensión social.Análisis de aspectos sociales del área de intervención. (interrelación con diseño arquitectónico III).Acercamiento a través de cuatro escalas de interacción social: el núcleo familiar, el núcleo vecinal,el núcleo barrial, el núcleo de relaciones externas.1.3. La dimensión física.Reconocimiento de variables objetivas que constituyen la ciudadEstudio del modelo mosaico a través de tres escalas de aproximación: nivel global, nivel local ynivel singular.1.4. Construcción de matriz ambiental de trabajo.El modelo como herramienta para la simulación de la realidad.

Unidad temática nº 2:2. LA EXPERIMENTACIÓNDesarrollos volumétricos que ponen en prueba el sistema de las reglas impuestas por los linea-mientos a modo de verificaciones de las hipótesis planteadas para cada ejercicio.2.1. La normativa desde una óptica ambientalAplicación creativa de las normas. Búsqueda de propuestas alternativas que tiendan a mejorar lacalidad de vida.2.2. La normativa como configuradora de una imagen (paisaje) urbanaDiferentes escalas para abordar el tema. Toma de conciencia de las imágenes contenidas en lasnormativas existentes y propuestas.

Unidad temática nº 3:3. EL PROYECTOEl sentido de unidad en la complejidad de la ecuación funcional, ambiental, estética.Transferencia de contenidos a la cátedra de Diseño Arquitectónico III y base para finalizar la forma-ción de arquitecto en años próximos.3.2. Desarrollo de una estrategia de diseño urbano.Elaboración de una estrategia de diseño urbano coherente con los contenidos desarrollados a tra-vés de los análisis y micros de experimentación realizados.

Unidad temática nº 4:4. LÍNEA DE LA CULTURALa formación de una cultura en el campo del diseño urbano tiene como objetivo la reflexión críticapara así transferir, a nuestro propio proceso de diseño, los principios que fundamentan y dirigen lasoperaciones proyectuales y sus reglas.4.1. Análisis de ejemplos.Estudio de obras y autores para realizar una reflexión sobre la arquitectura contemporánea.

5. bibliografíaEl presente listado bibliográfico tiene como objetivo reforzar y ampliar los temas desarrollados enclase. Es solo indicativo y puede ampliarse por parte de cada alumno.AA, VV (compilación) Actas Hipótesis de paisaje 1. editorial I+P y amerindia 2. Córdoba 2002.AA, VV (compilación) Actas Hipótesis de paisaje 2. editorial I+P y EDUCC. Córdoba 2003.BUSTAMANTE, Juana Lidia. Incidencia en los procesos de diseño y los instrumentos normativos en la configu-ración de la ciudad. Revista MW Nº4, Córdoba, 2001.DUTARI, I., O. PARIS, J.C. STEVENAZZI, J. TABERNA, Normativa, ambiente y paisajes urbanos, revista MWNº2, Córdoba, 1999EVANS, John, Silvia de Schiller, Gabriela Casablanca, et al. Ambiente y ciudad, serie difusión nº 15. centro deinvestigación habitat y energia, Secretaria de investigación ciencia y técnica, FADU UBA. Bs as. 2001FOGLIA, M.E., N. GOYTIA, La Cuadrícula en el Desarrollo de la Ciudad Hispanoamericana. El Caso Córdoba1810-1916, II, Córdoba, Imprenta Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, 1994.FOGLIA, María Elena. “Copiamos modelos sin criticarlos” Revista Propuesta Urbana, Propuesta Editorial S.A.,Córdoba. Junio 1999.FREGUGLIA, Teresa; Joaquin PERALTA, Lidia , SAMAR: Los constructores del paisaje. Revista MW n*2, Juniode 1999.GOYTIA, Noemí, La cuadricula hispanoamericana como generadora de paisaje: de modelo impuesto a rasgode identidad.HOUGH, Michael. Naturaleza y ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos. Editorial GG. Barcelona,1995.MAAS, Winy, Jacob VAN RIJS, Richard KOEK. Far max, MVRDV excursions on density. Ed. 010 Publishers,Rótterdam, 1998.Manuel Gausa, Vicente Guallart, Willy Müller. “Met. Metapolis. 25 propuestas x 21 equipos” Ed. Actar. Barcelona

Page 81: interacciones pedagógicas

81

MOISSET DE ESPANES, I., O. PARIS, S. SOTO, Metrópolis: ambiente+estructura=estrategia proyectual, revistaMW Nº3, Córdoba, 2000.MOSSEL Tom, C. VOS, S. WITTEMAN, P DEAN. Alrededores de Amersfoort. Propuestas experimentales. pág.86. Revista verb architecture boogazine. Actar, Barcelona. Octubre 2001.PARIS, Omar, Definición de un paisaje urbano a partir de preexistencias ambientales: Estudio de la imagenresultante a partir de la aplicación de una normativa alternativa en Barrio General Paz. Ciudad de Córdoba.revista MW Nº5, Córdoba, 2002.PARIS, Omar, Estrategias proyectuales. Medioambiente y lugar. Ed. I+P. Cba. 2002PERALTA, Joaquín, Punto y línea sobre plano. El paisaje de Colonia Caroya. Una Propuesta Normativa. ActasHipótesis de paisaje 1. editorial I+P y amerindia2. Córdoba 2002.PESCI, Ruben. “La ciudad de la urbanidad”. Ed. Kliczkowski Publisher/ Fundación Cepa. Bs. As. 1999.PEYLOUBET, Paula, La ciudad es el hombre que la habita. Actas Hipótesis de paisaje 1. editorial I+P y amerindia2. Córdoba 2002.RUANO, Miguel, ECOURBANISMO: ENTORNOS HUMANOS SOSTENIBLES: 60 PROYECTOS. Editorial GG, SA.1999, Barcelona España.RUEDA, Salvador, et al. “La ciudad sostenible”. Editorial Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y elInstitut dÈdicions de la Diputació de Barcelona. Barcelona, 1998.SABATÉ BELL, Joaquín. “Normativa Urbana” entrevista en Revista Propuesta Urbana, Propuesta Editorial S.A.,Córdoba. Julio 1999SABATÉ BELL, Joaquín: Acerca de los espacios públicos contemporáneos. Revista MW n*3, Agosto de 2000.SEGRE, Roberto, “Existe un modelo urbano?” por Propuesta Urbana, Propuesta Editorial S.A., Córdoba. Octubre1998.

6. criterios y formas de evaluaciónEl adecuado aprendizaje y su transferencia en los trabajos de los aspectos-problemas de diseñoenunciados serán criterios para la evaluación del producto final del curso y también de las etapasparciales.La participación y el grado de compromiso mostrado durante el año son también factores a teneren cuenta durante la evaluación.Estos criterios de evaluación serán evidenciados a través de tres aspectos a ver en cada trabajo ysu autor: fortalezas, potencialidades y debilidades.

7. condiciones para obtener la regularidadUna asistencia mínima de 80% y 100% de los trabajos presentados y aprobados.

8. fuentes consultadas para la elaboración del programaBONDONE, Esteban, Daniela GARGANTINI. Proyecto para la reprogramación de la modalidad académica: ideaspropuestas. Año lectivo 2002 FA UCC.BONDONE, Esteban, Daniela GARGANTINI. Instructivo para programación 2003 y normativa vigente. Nov. 2002.FA UCC.GALLINO, Mónica Lucia. Taller II: ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? Los instrumentos de evaluación. Secretaría dePedagogía Universitaria UCC. Cba, junio 2003.NASELLI, César. Programa de arquitectura IV A. 2000. FAUD UNC.PARIS, Omar. Estrategias Proyectuales. Editorial i+p. Córdoba. 2002.Directivas sobre la docencia en la Universidad Católica de Córdoba. UCC, 1995Reglamento de admisión, Enseñanza y Promoción. UCC, 1996

9. anexo (tareas suplementarias)Anexo 1 CronogramaAnexo 2 Guías de trabajos de tallerAnexo 3 Rúbrica para evaluar los informes, fichas de autoevaluación, listas de cotejoAnexo 4 Proyecto de investigación de la cátedra

Page 82: interacciones pedagógicas

82

AUSJAL, Desafío de América Latina y propuesta educativa, 1995 BONDONE, E. Instituto del Diseño 1995, documento interno (inédito). BONDONE, E., Proyecto para la reprogramación de la modalidad académica: ideas

propuestas, FA, UCC, 2001 COLAUTTI V., I. MOISSET, Enseñanza-exploración de la forma arquitectónica, cua-

dernos de la forma: teoría, cosmogonías y territorios, Sociedad de Estudios Morfoló-gicos de la Argentina, Buenos Aires, 1999.

COLAUTTI, V., I. MOISSET, O. PARIS, El laboratorio experimental, en Hipótesis de Pai-saje 1, I. MOISSET y O. PARIS (comp.), i+p división editorial y Amerindia 2, Córdoba,2002..

COMISIÓN INTERNACIONAL DEL APOSTOLADO EDUCATIVO DE LA COMPAÑÍA,(ICAJE) Características de la educación de la Compañía de Jesús, 1986

COMISIÓN INTERNACIONAL DEL APOSTOLADO EDUCATIVO DE LA COMPAÑÍA,(ICAJE) Pedagogía ignaciana, un planteamiento práctico, 1993

CURSO DE INGRESO, año 2002-2003, Facultad de Arquitectura. Universidad Católicade Córdoba.

DELEGADOS DE EDUCACIÓN S.I. DE AMÉRICA LATINA, La pedagogía ignaciana enAmérica Latina, aportes para su implementación, 1993

GALLINO, Mónica Lucía. Taller II: ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? Los instrumentos deevaluación. . Secretaría de Pedagogía Universitaria. Universidad Católica de Córdoba,2003.

JIMENEZ Susana. Investigación y pedagogía en la arquitectura. Una mirada desde laEpistemología. Facultad de Arquitectura. Universidad de San Buenaventura Calí.

MARINA, José Antonio. Teoría de la inteligencia Creadora. Editorial Anagrama, Bar-celona 1996.

MENDOÇA Adonai César, As redes de significados como um novo paradigma naeducaçâo”,

MOISSET, I., O. PARIS, (comp.) Hipótesis de paisaje 1, Seminario Workshop, i+p divi-sión editorial y Amerindia 2, Córdoba, 2001.

NASELLI César, BERTOLINO Mónica. Ilógicas del Diseño. Summa 55, 2002. NASELLI, C. et al., Programa Arquitectura 4 A, Ingreso, Córdoba, 2000 NASELLI, MONTANER, MOISSET, et al., La creatividad en el diseño: instituto de inves-

tigación y diseño, Catálogo de la Exposición, Córdoba, agosto 1997 PETTY Miguel Angel S.J. Discurso: Excelencia en el saber y en la acción. Universidad

Católica de Córdoba, 2002. SCHWEIZER Margarita. Pedagogía Ignaciana: su práctica. Secretaría de Pedagogía.

Universitaria. Universidad Católica de Córdoba, 2001. UCC; Reglamento de Admisión, Enseñanza y Promoción, UCC, 1996 WICK Rainer. Pedagogía de la Bauhaus. Editorial Alianza, Madrid 1986.

bibliografía