548

Click here to load reader

ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

UNIDAD 1: GENERACION DE LA IDEA Y PERFIL DEL PROYECTO.

Diseño del producto

INTRODUCCIONEl diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque

existen algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlas en forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una forma de vida y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos.

El diseño del producto casi nunca es responsabilidad única de la función de operaciones, sin embargo ésta se ve muy afectada por la introducción de nuevos productos y viceversa. La función de operaciones es el “receptor” de la introducción de nuevos productos. Al mismo tiempo, estos nuevos productos se ven limitados por las operaciones existentes y la tecnología. Por lo tanto, resulta extremadamente importante comprender el proceso de diseño de nuevos productos así como su interacción con las operaciones.

Las decisiones sobre el producto afectan a cada una de las áreas de toma de decisiones de operaciones, por lo tanto, las decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima con las operaciones para asegurarse de que esta área queda integrada con el diseño del producto. A través de una cooperación íntima entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado y la estrategia del producto se pueden integrar con las decisiones que se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad.

La definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial. Por ejemplo, la estrategia empresarial podría exigir una línea de productos completa para servir a un sector particular de los clientes. Como resultado, se definirán nuevos productos para completar la línea de productos. Estas definiciones de nuevos productos se convierten entonces en un insumo para la estrategia de operaciones y las decisiones de operaciones se ajustan para acoplarse a la estrategia de nuevos productos. Al tener una participación activa desde el comienzo, las operaciones pueden asumir un papel de apoyo externo de etapa 4 en términos de su estrategia de operaciones y toma de decisiones.

El diseño del producto es un pre requisito para la producción al igual que el pronóstico de volumen. El resultado de la decisión del diseño del producto se transmite a operaciones en forma de especificaciones del producto. En estas especificaciones se indican las características que se desea tenga el producto y así se permite que se proceda con la producción.

MARCO TEORICO 1.1CONCEPTO DE PRODUCTO.-

Se puede definir al producto desde un aspecto sico-social donde a la persona le mejora su imagen, su estatus, su exclusividad y vanidad.También se puede decir que el producto representa a la empresa donde se muestra la imagen y la calidad, siempre con el fondo de satisfacer las necesidades de los consumidores. Ej: Diseño de celulares.

1.2ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LAS PERSONALIZACION DEL PRODUCTO: -La personalidad del producto es la capacidad de darnos a cada uno lo que deseamos.Los elementos que lo caracterizan son: El diseño: es aquello que hace que sea llamativo para los consumidores.

Page 2: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Surtido: tiene que ver con la comercialización para cada segmento de mercado se debe elaborar un producto específico. Principalmente se enfoca en la capacidad adquisitiva que tenga el consumidor,

La calidad: aspecto que implica modificar el diseño del producto.1.3FACTORES DE ÉXITO Y DE FRACASO DE UN PRODUCTO.-

Costo de Producción mas bajo, nos induce a tener un mejor precio en el mercado. Se constata la originalidad del producto, que sea algo nuevo y no una imitación. La complejidad de hacer el producto. La flexibilidad del proceso de producción de tal forma que debemos hacer un surtido

de productos.1.4CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO.-El ciclo de vida del producto es un concepto desarrollado y discutido ampliamente por Theodore Levitt en su libro "Marketing Imagination", George Schwartz, Stanley Shapiro y otras leyendas del Mercadeo. Pareciera un tema agotado, pero siempre hay algo nuevo sobre él.

La teoría sugiere que cada producto o servicio tiene una vida finita. Si uno va a monitorear ventas durante un periodo determinado, descubrirá que el patrón de ventas de la mayoría de los productos sigue una curva consistente de crecimiento, madurez y declinación. Es obvio que al principio las ventas son muy bajas; de forma gradual se van aumentando y luego comienzan a decrecer.El concepto del ciclo de vida del producto es cautivador en su sencillez, pero es una noción de difícil aplicación en la práctica. La principal desventaja es que es muy difícil anticipar el ciclo de vida de un producto. Muy pocos gerentes de producto diagnostican con claridad la fase precisa del ciclo de vida en la cual se encuentran sus respectivos productos. Por medio de evidencias circunstanciales se supone que el producto se desplaza desde el crecimiento hasta la madurez. Si, por ejemplo, se observa que un competidor aumenta su presupuesto para anuncios y (o) su oferta de descuentos especiales, se infiere que la fase de crecimiento está por terminar. Todas éstas son señales de sentido común, pero de dudoso valor científico. Otro problema que afronta el mercadólogo que busca deducir las ventas del producto en el transcurso del tiempo, es que la curva resultante es consecuencia de una mala administración del producto más que un verdadero reflejo de la realidad del mercado. Una compañía quizá descubra que sus propias ventas declinan y, el mercadólogo está preparado para suponer que el ciclo de vida del producto está en su etapa de declinación. Por otra parte, en posteriores investigaciones se observa que las ventas del producto genérico todavía se incrementan. En el argot del ciclo de vida, el producto genérico aún está en la fase de crecimiento. Es obvio que algo anda mal. Nuestro mercadólogo está en lo correcto al percibir que en términos de su producto particular y de la manera en que fue administrado y presentado al mercado en el pasado, su producto está en declinación. Sin embargo, también debe explorar con cautela la posibilidad de que ha administrado mal una oportunidad. Así, el ciclo de vida del producto de la compañía es el resultado de una curva de mala administración más que de una tendencia universal.

Page 3: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

A medida que se requiere entender en qué punto del ciclo de vida se encuentran los productos para propósitos de planificación, el concepto tiene un valor limitado. La tendencia hacia ciclos de vida más cortos es una de las limitaciones al concepto. Todas las evidencias indican que los ciclos de vida de los productos se vuelven más y más cortos. Esto es particularmente verdadero en el campo de los aparatos domésticos y de productos de alta tecnología, como computadoras y cámaras fotográficas. Es claro que estas aseveraciones intranquilizarán a cualquier mercadólogo que trabaje para las industrias mencionadas. La tendencia impone diversas implicaciones estratégicas inevitables que deben tenerse en mente cuando se planifica una nueva política de producto, en la actualidad.Un producto que alcanzó su fase de declinación antes de que la inversión destinada a su desarrollo y explotación haya sido recuperada, es difícil que logre el éxito. Un producto debe ser capaz, de ganar suficientes fondos para recobrar la inversión completa que la compañía le dedicó. Es más, cuando hablamos de inversión debemos incluir no sólo el costo del diseño, la manufactura y el inventario, sino el costo pleno de los proyectos de mercadotecnia, previos al lanzamiento como la investigación de mercado, la promoción, el muestreo y la distribución física.Todo esto significa que un gerente de producto debe asegurarse durante el ciclo de la planeación que el programa de la mercadotecnia esté diseñado para obtener una rápida recuperación de la inversión. Hay menor margen en el mundo de los noventa para introducirse con un plan tentativo en el mercado. El lanzamiento de un producto debe llevarse a cabo de manera enérgica y creativa, apoyada por todo el arsenal de las herramientas promocionales, con el objeto de recuperar la inversión de la manera más rápida posible. Sólo cuando la inversión se recupera es posible saborear los frutos del esfuerzo propio y hablar de resultados y éxito.

ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS Existen tres maneras fundamentales de enfocar el proceso de introducción de nuevos productos: se le puede considerar como un impulso del mercado, un impulso de la tecnología o uno de la naturaleza interfuncional.2.1 IMPULSO DEL MERCADO.-

De acuerdo con este enfoque, “ se debe fabricar lo que se puede vender”. En este caso los nuevos productos quedan determinados por el mercado dando muy poca consideración a la tecnología existente y a los procesos de operaciones. Las necesidades del cliente son la base primordial (o única) para la introducción de nuevos productos. Se puede determinar el tipo de nuevos productos que se necesitan a través de la investigación de mercados ola retroalimentación de los consumidores. Después se producen estos productos.

2.2 IMPULSO DE LA TECNOLOGIA.- Este enfoque sugiere que “se debe vender lo que se puede hacer”. De acuerdo con esto, los nuevos productos deben derivarse de la tecnología de producción, con poca consideración al mercado. La tarea de mercadotecnia es la de crear un mercado y “vender” los productos que se fabrican. Este enfoque queda dominado por el uso vigoroso de la tecnología y la simplicidad en los cambios de operaciones. A través de un enfoque agresivo en investigación y desarrollo y en operaciones, se crean productos de tipo superior que tienen una ventaja “natural” en el mercado.

2.3 INTERFUNCIONAL.-Con este enfoque, la introducción de nuevos productos tiene una naturaleza interfuncional y requiere de la cooperación entre mercadotecnia, operaciones, ingeniería y otras funciones. El proceso de desarrollo de nuevos productos no recibe ni el impulso del mercado ni el de la tecnología, sino que queda determinado por un esfuerzo coordinado entre funciones. El resultado debe ser los productos que satisfacen las necesidades del consumidor mientras que se utilizan las mayores ventajas posibles en la tecnología.El enfoque interfuncional casi siempre produce los mejores resultados. El enfoque también resulta más difícil de implementar debido a las rivalidades y fricciones interfuncionales. En muchos casos se utilizan mecanismos organizacionales especiales como diseños de matriz o fuerza de apoyo, con el objeto de integrar distintos elementos de la organización.

Page 4: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Independientemente de cuál sea el enfoque organizacional que se utilice para el desarrollo de nuevos productos, los pasos que se siguen para el desarrollo de nuevos productos son casi siempre los mismos. La figura a continuación es un modelo del proceso de desarrollo de nuevos productos que consta de los seis pasos que se describen también a continuación.

3.1 GENERACION DE LA IDEA.-Como se hizo nocturnales, las ideas se pueden generar a partir del mercado o a partir de la tecnología. Las ideas del mercado se derivan de las necesidades del consumidor. Por ejemplo, puede existir la necesidad de un nuevo alimento para desayunos que sea nutritivo y sabroso o la necesidad de un nuevo tipo de pintura doméstica que no se desprenda de la pared. La identificación de las necesidades del mercado puede llevar entonces al desarrollo de nuevas tecnologías y productos para satisfacer estas necesidades.Por otro lado, las ideas también pueden surgir de la tecnología disponible o nueva. Cuando DU PRONT inventó el nylon, se hizo posible tener una amplia gama de productos nuevos. Ejemplos de otras tecnologías que han dado origen a nuevos productos son los plásticos, semiconductores, circuitos integrados, computadoras y microondas. La explotación de la tecnología es una fuente muy rica de ideas para nuevos productos.

3.1.1 Técnica para la generación de la Idea.- Relación de atributos: Esta técnica requiere enumerar los principales atributos de un producto

existente y después de modificar cada uno de ellos en la búsqueda de un producto mejorado. Relaciones forzadas: Aquí varios objetos se consideran en relación con el resto. Análisis morfológico: Este método busca identificar las dimensiones estructurales de un problema y el

examen de las relaciones entre ellos, la esperanza radica en encontrar alguna combinación novedosa. Identificación de necesidades y problemas: Las anteriores técnicas creativas no requieren del

consumidor para generar ideas. Los consumidores reciben una lista de problemas y dicen cuales de ellos acuden a su mente cuando se mencionan dichos problemas.

Tormenta de ideas: El problema de be ser específico, el grupo común para esta técnica, consiste de seis a diez personas estimulando la creatividad del grupo por medio de la tormenta de ideas. Las ideas comienzan a fluir, una idea sigue a la otra y en una hora es probable grabar cien o más ideas. Se señalan cuatro principios para que una deliberación alcance una máximo de eficacia:

No se permite la crítica (los comentarios negativos deben dejarse para después). Es bienvenida la espontaneidad (Mientras más original sea la idea mejor). Estimular la cantidad (más ideas, mayor probabilidad).

Consumidores

Generación de la idea

Selección del ProductoDiseño

Preliminar del productoConstrucción

del Prototipo

Pruebas

Diseño Definitivo del

Producto

Diseño preliminar del

proceso

Tecnología de

investigación y

desarrollo

Producción del nuevo producto

Diseño preliminar del

proceso

Page 5: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Estimular la combinación y mejora de ideas (Debe sugerir la forma de integrar las ideas a otros aún más nuevos).

3.2 SELECCIÓN DEL PRODUCTO.-No todas las ideas nuevas deben desarrollarse para convertirlas en nuevos productos. Las ideas para nuevos productos deben pasar por lo menso tres pruebas: 1) el potencial del mercado, 2)la factibilidad financiera y 3) la compatibilidad con operaciones. Antes de colocar la idea de un nuevo producto en el diseño preliminar, se le debe someter a los análisis necesarios que se organizan alrededor de estas tres pruebas.El propósito del análisis de selección de productos es identificar cuales son las mejores ideas y no el de llegar a una decisión definitiva de comercialización y producción de un producto. Después del desarrollo inicial se pueden hacer análisis más extensos a través de pruebas de mercado y operaciones piloto antes de tomar la decisión final de introducir el producto. De esta manera, el análisis de selección de productos puede tener una naturaleza bastante subjetiva y basarse en información ciertamente limitada.Se desarrollaron varios metodos para ayudar en el análisis del producto. Uno es un método que utiliza una lista de mercado e involucra el desarrollo de una lista de factores junto con un factor de peso específico para cada uno. Cada factor se califica de acuerdo a una escala y se calcula una calificación totla balanceada. Si la calificación total queda por encima de cierto nivel mínimo, la idea del nuevo producto se puede seleccionar para su desarrollo posterior. En forma alterna, puede utilizarse el método para calificar productos en orden de prioridad para su selección. La tabla de abajo da un ejemplo de este tipo de calificación.

SELECCIÓN DE PRODUCTOS MEDIANTE UNA LISTACaracterísticas Muy PesoDel producto Malo Regular Bueno Bueno Excelente EspecíficoPrecio de venta √ 15%Calidad del producto √ 10%Volumen de ventas √ 20%Operaciones compatibles √ 10%Ventaja sobre la competencia √ 10%Riesgo técnico √ 15%Concord. Con estrategia corporat. √ 20%

100%

La idea de un nuevo producto también puede someterse a un análisis financiero típico mediante el cálculo de un rendimiento aproximado sobre la inversión. Para hacer esto, es necesario estimar un flujo de efectivo de la inversión, y los ingresos y costos de las ventas del producto en el futuro. En las etapas iniciales del desarrollo del producto puede ser difícil, si es que no imposible, estimar el flujo efectivo con una exactitud razonable debido a la gran falta de seguridad que habrá sobre la aceptación en el mercado, los volúmenes, las utilidades y los costos. Sin embargo, es necesario hacer las estimaciones lo mas pronto posible para poder sentir el potencial financiero de un producto. Estas estimaciones pueden actualizarse si se dispone de mayor información.

3.3 DISEÑO PRELIMINAR DEL PRODUCTO.-Esta etapa del proceso del diseño de un producto se relaciona con el desarrollo del mejor diseño para la idea del nuevo producto. Cuando se aprueba un diseño preliminar, se puede construir un prototipo o prototipos para someterlos a pruebas adicionales y análisis. En el diseño preliminar se toma en cuenta un gran número de compensaciones entre costo, calidad y rendimiento del producto. El resultado debe ser un diseño de producto que resulte competitivo en el mercado y que se pueda producir operaciones. Los objetivos de diseño son, por supuesto, difíciles de satisfacer.Como resultado de la selección del producto, solamente se define su esqueleto. El diseño preliminar del producto entonces identifica por completo el producto. Por ejemplo, suponga que va a diseñar un nuevo radio de banda civil debido a que en la etapa de selección del producto se identificó una falla en los productos existentes en el mercado. Se considera que se puede diseñar un radio con un desempeño superior a un precio medio si se incorporan los nuevos avances en miniaturización electrónica. Si se puede construir este radio se dará una considerable importancia los esfuerzos de mercadotecnia. Esta es toda la información disponible cuando termina la fase de selección del producto.Durante el diseño preliminar del radio, se tomaran varias decisiones de comparación. El radio contendrá muchos componentes y cada uno de los ellos influyen tanto en el costo como en el rendimiento. Mas aún, el tamaño podría ser un problema si se supone que el radio debe caber a larga en gabinetes pequeños. Durante el diseño preliminar todas las decisiones de compensación deben basarse en el objetivo del

Page 6: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

diseño: un radio con un precio cuyo rendimiento sea superior. Como parte del diseño preliminar es probable que se construya un laboratorio para probar la integración y desempeño de los circuitos. Si las pruebas tienen éxito, se harán dibujos de diseño preliminar.

3.4 CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO.-La construcción del prototipo puede tener varias formas diferentes. Primero, se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al producto final. Por ejemplo, en la industria automotriz es normal hacer modelos de arcilla de los automóviles nuevos.En la industria de servicios un prototipo podría ser un solo punto en donde se pueda probar el concepto de servicio en su uso real. Se puede modificar del servicio, si es necesario, para satisfacer mejor las necesidades del consumidor. Una vez que se ha probado el prototipo con éxito, se puede terminar el diseño definitivo y dar el servicio en franquicia y desarrollarlo a gran escala.Ray Kroc, el propietario de los restaurantes McDonalds, comenzó con un restaurante prototipo en San Bernardino, California. Se caracterizaba por tener una apariencia de mucha limpieza, con los colores rojo y blanco originales, el menú limitado, precios bajos y así sucesivamente. R ay Kroc duplicó esta instalación casi al pie de la letra cuando comenzó la expansión de la franquicia McDonalds. El restaurante original fue, en efecto, una instalación de tipo prototipo.

3.5 PRUEBAS.-Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial. Una manera de apreciar el desempeño comercial es construir suficientes prototipos como para apoyar una prueba de mercado para el nuevo producto. Las pruebas de mercado casi siempre duran entre seis meses y dos años y se limitan a una región geográfica pequeña. El propósito de una prueba de mercado es obtener cuantitativos sobre la aceptación que tiene el producto entre los consumidores.También se prueba el desempeño Técnico del producto en los prototipos. Por ejemplo, todas las aeronaves militares nuevas se prueban mediante el uso de prototipos. Se pueden construir hasta seis aeronaves prototipo y se les prueba de manera extensa antes de que la administración apruebe el diseño definitivo del producto. Los cambio de ingeniería que se inician como resultado de las pruebas en los prototipos incorporan entonces al paquete de diseño final.

3.6 DISEÑO DEFINITIVO DEL PRODUCTO.-Durante la fase de diseño definitivo, se desarrollan dibujos y especificaciones para este producto. Como resultado de las pruebas en los prototipos se pueden incorporar ciertos cambios al diseño definitivo. Cuando se hacen cambios, el producto puede someterse a pruebas adicionales para asegurar el desempeño del producto final. La atención se enfoca entonces en la terminación de las especificaciones de diseño para que se pueda proceder con la producción.Sin embargo, la investigación y desarrollo no solo debe desarrollar especificaciones de diseño para operaciones. Debe desarrollarse un paquete de información para asegurar la factibilidad de producir el producto. Este paquete de información deben contener detalles relacionados con la tecnología de proceso, datos de control de calidad, procedimientos de prueba del rendimiento del producto y otras cuestiones parecidas. Es demasiado frecuente que el diseño del producto termine con un juego de especificaciones y nada más.

ESTUDIO DEL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS El proceso de desarrollo de nuevos productos descrito hasta ahora, puede considerarse como un embudo o filtro. Al principio se genera un gran número de ideas, sin embargo algunas pocas se introducen con éxito en el mercado bajo la forma de productos.4.1 FILTRADO DE IDEAS.-

El propósito de la generación de ideas es la creación de más de ellas, el objetivo de las etapas subsiguientes, es reducir el número de ideas a unas cuantas que sean atractivas y factibles, la primera etapa de la selección de ideas es el filtrado.Al filtrar las ideas, la empresa debe evitar dos tipos de errores, ocurre un error de exclusión, cuando la empresa elimina una buena idea. La forma más fácil de hacerlo es eliminar las ideas de otras personas, si una empresa comete demasiados errores de exclusión sus normas son muy conservadoras.

4.2 DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO.-Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirla en un concepto del producto. Es importante distinguir entre idea, concepto e imagen de un producto.La idea de un producto es la sugerencia de un posible producto de ofrecer al mercado.

Page 7: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El concepto del producto es una versión detallada de la idea expuesta en términos significativos al consumidor.La imagen del producto es la forma en la cual los consumidores perciben un producto real o potencial.La prueba de concepto implica someter los conceptos de nuevos productos con grupos de consumidores meta, los conceptos se pueden presentar en forma simple.

4.3 ANALISIS DEL NEGOCIO.-Esto implica una revisión de ventas, costos y proyecciones de utilidades para un producto nuevo, con la finalidad de averiguar si satisfacen los objetivos de la compañía, si lo hace el producto puede avanzar en la etapa de desarrollo del producto.Para calcular las ventas, se debe estudiar la historia de productos similares y debe hacer una encuesta de opiniones de mercado, se deben calcular las ventas mínimas y máximas para evaluar los riesgos. Elaborado el pronóstico de ventas se deben calcular los costos y las utilidades esperadas, estos deben incluir los costos de mercadotecnia, investigación y desarrollo, fabricación, contabilidad, para luego determinar el punto de equilibrio y la rentabilidad del producto.

4.4 DESARROLLO DEL PRODUCTO.-Luego de haber realizado la investigación y desarrollo convierte el concepto de producto en un producto terminado o un producto físico, los prototipos deben someterse a varias pruebas con la finalidad de observar el comportamiento del producto en forma segura y efectiva.El desarrollo de un producto requiere un gran riesgo e inversión, esto revelará si la idea del producto puede transformarse en un producto factible.

4.5 MERCADO DE PRUEBA.-En esta etapa el producto y el programa de mercadotecnia se introducen en escenarios más realistas.Esto permite a la empresa llevar a la realidad toda la parte teórica, es probar el producto y todo su programa mercadologico, es decir su estrategia de posicionamiento, publicidad, distribución, determinación de precios, marca y envasado así como los niveles de presupuesto.4.6 COMERCIALIZACION.-

La comercialización es la introducción del nuevo producto al mercado, la empresa debe decidir cual es el momento oportuno si es pionero o un fiel seguidor. En segundo debe focalizar el ámbito donde va a lanzar el producto local, regional, distrital, nacional o internacional.Se debe tomar en cuenta la primera entrada disfruta de una ventaja de primer movimiento que es la de ganar liderazgo, caso contrario también podemos obtener una imagen defectuosa de la empresa y el producto.Una entrada paralela con el producto competidor ambos financian los costos del lanzamiento del producto.Un ingreso tardío al mercado supone tres ventajas, haber sufragado los costos de educar a los potenciales clientes, conocer el mercado y presentar un producto mejorado.

INTERACCION ENTRE EL DISEÑO DEL PRODUCTO Y EL DISEÑO DEL PROCESO Se ha estudiado el proceso del desarrollo de nuevos productos antes de la producción inicial. Sin embargo, los productos también se desarrollan y sufren cambios durante su ciclo de vida; esto podría llamarse rediseño de un producto. En esta sección se enfocarán los procesos de innovación de los productos después de su introducción inicial, con un énfasis especial en la naturaleza e la interacción entre los productos y los procesos.Los productos se someten constantemente, en el uso, a rediseños e innovaciones. Algunos buenos ejemplos son los automóviles, teléfonos y artículos domésticos. William Abernathy estudió el fenómeno de la innovación de los productos y los procesos. Como resultado de

Page 8: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

sus estudios, Abernathy y Towsend (1975) sugieren que la innovación de productos y procesos casi siempre sigue tres etapas.5.1 ETAPA I .-

La vida inicial de los productos se caracteriza por un cambio constante ocasionado por la incertidumbre de las condiciones del mercado y de los avances tecnológicos. El proceso de producción casi siempre se acopia a un bajo nivel de volumen y tiene una naturaleza “poco coordinada”. Casi siempre el producto se hace un equipo genérico, el cual se puede cambiar conforme cambia el producto. Se puede describir la situación tanto del producto como del proceso como una situación fluida. Las velocidades de innovación en le proceso son altas y existe una gran diversidad de productos entre los competidores. El proceso de producción mismo está muy poco coordinado entre las distintas operaciones, existen cuello de botellas y exceso de capacidad debido a la falta de un flujo estable en el producto. Las decisiones operativas se orientan hacia la flexibilidad, que es el objetivo en esta etapa.Aunque con frecuencia se piensa en términos de los productos físicos, la situación es similar para los servicios. Por ejemplo, considérese la alta tasa de innovación inicial de las organizaciones de mantenimiento de la salud, en los seguros automotores y en las cadenas de alimentos rápidos. En estos casos, tanto el producto como el proceso pasaron inicialmente por una etapa de fluidez.

5.2 ETAPA II.-Conforme tiene lugar el desarrollo, la competencia en los precios se vuelve más intensa. Los administradores de operaciones responden con una mayor conciencia del costo. El resultado es una mejor integración del flujo del producto, tareas más especializadas, mayor automatización y más estricta planeación, y control de la producción. El proceso se caracteriza mejor en esta etapa mediante el término “islas de mecanización”. Algunos subprocesos pueden volverse altamente automatizados con equipo de proceso muy específico, mientras que otros siguen dependiendo del equipo genérico. Dicha automatización no puede ocurrir, sin embargo, hasta que la vida de los productos sea lo bastante madura como para tener un volumen suficiente y por lo menos algunos diseños de productos estables. En esta etapa podría describirse mejor con la frase “estandarización del producto y del proceso con una automatización cada vez mayor”.

5.3 ETAPA III .-Conforme el producto alcanza su madurez, la competencia se vuelve aun más fuerte. Se requiere una mayor estandarización y se enfatiza la reducción de costos, mientras se mantienen estándares aceptables de servicio y calidad. En este punto, el proceso se vuelve altamente integrado y automatizado. Es probable que un cambio en cualquiera de las partes tenga impacto en yodo el proceso puesto que el producto y el proceso se vuelven interdependientes y es difícil separarlos. Los cambios adicionales en el producto son extremadamente difíciles y costosos. El cambio surge mas lentamente pero puede también originarse en alteraciones repentinas en los insumos, reglamentos del gobierno o del mercado. Algunos ejemplos de procesos que se encuentran en esta etapa de desarrollo son las líneas de ensamble de automóviles, las plantas químicas, los procesadores de alimentos y los servicios de alto volumen como la seguridad social, la medicina social y la compañía telefónica.

ANALISIS DEL VALOR Existe la necesidad de mejorar constantemente los productos y los servicios que se producen para seguir siendo competitivos. La innovación es una necesidad básica en todo lo que se hace. El análisis del valor o ingeniería del valor proporciona una manera conveniente de organizar la innovación, enfocada a mejorar el valor de los productos y de los servicios.El análisis del valor es una filosofía que busca eliminar todo aquello que origine costos y no contribuya al valor ni a la función del producto o del servicio. Su objetivo es satisfacer los requisitos de rendimiento del producto y las necesidades del cliente con el menor costo posible. El análisis del valor también es un enfoque organizado para analizar los productos y servicios en que se utilizan rutinariamente varias etapas y técnicas.Existe una diferencia importante entre el costo y el valor. El costo es un término absoluto que se expresa en pesos y centavos y que mide los recursos que se utilizan para crear un producto o servicio. El costo frecuentemente incluye la mano de obra, los materiales y los costos indirectos. El valor, por otro lado, es la percepción que tiene el cliente de la relación de utilidad del producto y servicio con su costo. La utilidad incluye la calidad, confiabilidad y rendimiento de un producto para el uso que se le busca dar. El valor es

Page 9: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

lo que busca el cliente: satisfacer sus necesidades con el menor costo. Por lo tanto el valor de un producto, su puede mejorar incrementando su utilidad con el cliente con el mismo costo o disminuyendo el costo con el mismo grado de utilidad. Esto se hace mediante la eliminación de funciones innecesarias o costosas que no contribuyan al valor.

En el análisis de valor se utilizan los siguientes términos o definiciones: Objetivo: El propósito por el que existe el producto o servicio. Función básica: Una función básica, si se elimina, haría que el producto dejara de tener utilidad en

términos de su objetivo. Funciones secundarias: Las funciones secundarias existen para apoyar una función básica debido a la

manera en que se diseñó el producto en particular.El análisis del valor casi siempre se realiza en cinco pasos: planeación, información, diseño creativo, evaluación e implementación. La etapa de planeación comienza al orientar a la organización hacia el concepto del análisis del valor. Se informa a la alta y media gerencia del potencial de análisis del valor y de los procedimientos involucrados para que puedan dar el apoyo necesario. Después se forma un equipo de análisis del valor formado por aquellos afectados por los cambios potenciales. La fase de información del estudio empieza al identificarse al objetivo del producto o del servicio, las funciones básicas y las funciones secundarias. Las funciones se describen normalmente con dos palabras: un juego de verbo y sustantivo.En la tabla que tenemos a continuación se muestra este proceso de identificación de las funciones básicas y secundariasen el caso de la sección de reclamaciones de una oficina de seguros. En este caso, las funciones que se consideran como esenciales para la producción del servicio que da la oficina son la recepción de reclamaciones, el procesamiento de las reclamaciones y el pago de las mismas. Tambien se identifican las funcione secundarias pero éstas pueden cambiarse o liminarse si se puede dar un valor mejorado.Como una manera de iniciar el análisis se determina el costo de cada función primaria y secundaria. Después, el equipo busca la manera de consolidar funciones secundarias, revisarlas o eliminarlas mientras se mejora la relación de valor.La tercera fase del análisis del valor busca generar opciones creativas. Por ejemplo, podría ser posible reorganizar la oficina de reclamaciones y reducir la necesidad de ordenar correo o pude comprarse equipo nuevo para automatizar algunas de las etapas del procesamiento. Durante esta fase debe mantenerse una atmósfera abierta y de innovación en el equipo para no asfixiar las ideas.Ejemplo de Análisis del Valor para Una oficina de Reclamaciones de seguros.

Funciones Costo Anual

Recepción de reclamaciones $110 000Apertura de cartas 15 000Lectura de correo 45 000Codificación de cartas 42 000Clasificación de Cartas 8 000

Procesamientos de reclamaciones 160 000Solicitud de archivos 30 000Revisión de archivos 80 000Colocación de cartas en archivos 10 000Evaluación de reclamaciones 40 000

Pago de reclamaciones 80 000Autorizaión de pagos 20 000Expedición de cheques 60 000

En la etapa de evaluación se observa la posibilidad de las ideas, su costo y la contribución que dan el valor. Se consolidan las mejores ideas en un plan para la mejora del producto o del servicio. El plan resultante lo ponen en operación los miembros del equipo con la gente que tendrá que llevar a cabo los resultados del estudio del análisis del valor. Esto genera entusiasmo y compromiso en el proceso de su implementación.El análisis del valor es una manera organizada de mejorar la utilidad de un producto con relación a su costo. El análisis del valor como un presupuesto con base cero en el hecho de que se examina cada función del producto en busca de su posible eliminación o mejoría. No se da nada por sentado. Los resultados pueden ser

Page 10: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

bastante dramáticos: casi siempre obtiene una mejoría de valor mas del 10% y en ocasiones hasta el 50% o más.

FUENTE: http://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml

3.1 Diseño del producto.

Introducción.    La base de la existencia de cualquier organización es el producto o servicio que ofrece a la sociedad. Las compañías que cumplen las necesidades de los clientes con productos o servicios atractivos, útiles y de alta calidad encuentran clientes, aquellos que no lo hacen no sobreviven. Así una decisión crítica para el administrador de empresas es la selección, definición y diseño de los productos. El objetivo de una decisión de producto es la cumplir las demandas del mercado con una ventaja competitiva.    El diseño del producto (manufacturado) casi nunca es responsabilidad única de la función de operaciones, sin embargo, ésta se ve muy afectada por la introducción de nuevos productos; toda la organización debe involucrarse en las decisiones acerca de los productos, en virtud de que les afecta en todos en su totalidad ya que el cambio de un producto puede ser un proceso largo y costoso.Definición:    El diseño del producto es la estructuración de las partes componentes o actividades que dan a esa unidad un valor especifico, es un prerrequisito para la producción, al igual que el pronóstico de su volumen. El resultado de la decisión de diseño del producto se transmite a operaciones en forma de especificaciones, en las cuales se indican las características que se desea tenga el producto.Introducción y retiro de los productos.    Una estrategia general para introducir los nuevos productos y retirar los antiguos se puede emplear para mantener la tecnología existente y que la capacidad de producción pueda permanecer estable. A medida que los productos en existencia experimentan una menor demanda, se diseñan y hacen nuevos productos; algunas veces, mediante esfuerzos promocionales de mercadotecnia, se puede mantener un producto más tiempo con vida, en la realidad las transiciones no son tan fáciles; las tecnologías necesarias para fabricar productos diferentes no son idénticas y siempre son necesarios algunos cambios.Estrategias para la introducción de nuevos productos.   Existen tres maneras fundamentales de enfocar el proceso de introducción de nuevos productos:1. Impulso en el mercado.    De acuerdo con este enfoque "se debe fabricar lo que se puede vender". En este caso los nuevos productos quedan determinados por el mercado, dando muy

Page 11: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

poca importancia a la tecnología existente y a las operaciones. Las necesidades del cliente san la base primordial (o única) para la introducción de nuevos productos. Se puede determinar el tipo de nuevos productos que se necesitan a través de la investigación de mercado o la retroalimentación de los consumidores.2. Impulso de la tecnología.    Este enfoque sugiere que "Debe venderse lo que se puede hacer". De acuerdo con esto, los nuevos productos deben derivarse de la tecnología de la producción, con poca consideración del mercado. La tarea de mercadotecnia es la de crear un mercado y vender los productos que se fabrican. 3. Interfuncional.    Con este enfoque, la introducción de nuevos productos tiene una naturaleza Interfuncional y requiere de la cooperación entre mercadotecnia, ingeniería y otras funciones. El proceso de desarrollo de nuevos productos no recibe el impulso del mercado ni de la tecnología, sino que queda determinado por un esfuerzo coordinado entre funciones; el resultado debe ser productos que satisfacen las necesidades del consumidor mientras que utilizan las mayores ventajas posibles en la tecnología. Este enfoque resulta difícil de implementar debido a las rivalidades y fricciones interfuncionales.Oportunidades de un mercado nuevoExisten cinco factores que influencian las oportunidades de mercado para un nuevo producto.

1. Cambio económicos (la gente puede tener medios para adquirir un nuevo producto)

2. Cambios sociológicos y Demográficos (aumento o disminución en el tamaño de las familias)

3. Cambio tecnológico 4. Cambios políticos y legales (traen nuevos arreglos de comercio, tarifas,

requerimientos de contratos de gobierno) 5. Otros: práctica del mercado, estándares profesionales, proveedores y

distribuidores. 6. Los administradores de operaciones deben estar consientes de estos

factores y ser capaces de anticipar los cambios en las oportunidades del producto.

Vida de un producto.    Los productos nacen, viven y mueren. Ellos son desechados por una sociedad cambiante. La vida de un producto se divide en cuatro faces: introducción, crecimiento, madurez y declinación. Los ciclos de vida de u producto pueden ser: unas cuantas horas (periódico), meses (modas), años (video-grabadoras) y décadas (carros).    Como se puede observar, la estrategia de operaciones y la tecnología de conversión deben ser adaptables a lo largo de todo el ciclo de vida a causa de que se va modificando la variedad, volumen, estructura y la forma de competencia para los productos.    Por un lado, existen diferencias en la producción en la fase de lanzamiento de un nuevo producto, en donde el diseño puede sufrir aun muchos cambios en la

Page 12: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

ingeniería, contra la etapa final, en donde existe una alta estandarización del producto y en consecuencia el proceso es muy estable.  Por otra parte, mientras que durante las primeras etapas del ciclo de vida del producto se explotan las características de exclusividad del producto y su calidad, el éxito en las etapas posteriores depende más bien del precio con respecto a la competencia y a la capacidad de distribución.Por encima de la duración del ciclo, la tarea del administrador de operaciones es:Diseñar un sistema que ayude a lanzar al mercado de manera satisfactoria los nuevos productos. Si la función de operaciones no se puede llevar acabo de forma efectiva en este nivel, la empresa puede estar atada con productos perdedores.    Una organización no puede sobrevivir sin el continuo lanzamiento de nuevos productos, los productos mas viejos están madurando; otros, se encuentran en el periodo de declinación y deben ser reemplazados. Esto requiere de una constante renovación en la línea de productos y de la participación activa del administrador de operaciones.

Page 13: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Proceso de desarrollo de nuevos productos.    Independientemente de cual sea el enfoque organizacional que se utilice para el desarrollo de nuevos productos, los pasos que se siguen son casi siempre los mismos.

   1. Generación de la idea.    Las ideas se pueden generar a partir del mercado o de la tecnología. Las ideas del mercado se derivan de las necesidades del consumidor. La identificación de las necesidades del mercado puede llevar entonces al desarrollo de nuevas tecnologías y productos para satisfacer estas necesidades, por otro lado las ideas también pueden surgir de la tecnología disponible o nueva. 2. Selección del producto.   No todas las ideas nuevas deben desarrollarse para convertirlas en nuevos productos. Las ideas para nuevos productos deben pasar por lo menos tres pruebas: el potencial del mercado, factibilidad financiera, compatibilidad con operaciones. Antes de colocar la idea de un nuevo producto en el diseño preliminar se le debe someter a los análisis necesarios que se organizan alrededor de estas tres pruebas. El propósito del análisis de selección es identificar cuales son las mejores ideas.3. Diseño preliminar.   Esta etapa del diseño de un producto se relaciona con el desarrollo del mejor diseño para la idea del nuevo producto. Cuando se aprueba un diseño preliminar, se puede construir un prototipo para someterlo a pruebas adicionales y análisis. En el diseño preliminar se toma en cuenta: costo, calidad y rendimiento del producto. El resultado debe ser un diseño de producto que resulte competitivo en el mercado y que pueda producirse.4. Construcción del prototipo.    La construcción del prototipo puede tener varias formas diferentes, se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al producto final.5. Pruebas.    Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial. Una manera de apreciarlo es construir suficientes prototipos como para apoyar una prueba de mercado. Las pruebas de mercado casi siempre duran entre seis meses y dos años y se limitan a una región geográfica pequeña. El propósito de una prueba de mercado es obtener datos cuantitativos sobre la aceptación que tiene el producto entre los consumidores.6. Diseño definitivo del producto.   Como resultado de las pruebas en los prototipos se pueden incorporar ciertos cambios en el diseño definitivo. Cuando se hacen cambios, el producto puede someterse a pruebas adicionales para asegurar el desempeño del producto final. La atención se coloca en la terminación de las especificaciones de diseño para que se pueda proceder con la producción.    A medida que el proyecto de desarrollo avanza a lo largo de cada fase, los riesgos y el potencial del proyecto son analizados y evaluados, tanto desde el punto de vista técnico como de negocios, de manera que en todas las etapas del proceso cualquier proposición para el nuevo producto pueda morir o ser diferida. Que tan bien se administre este proceso determinara, no solo el éxito del producto, sino también el futuro de la compañía. El énfasis en el desarrollo del producto puede

Page 14: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

ser externo (dirigido al mercado), interno (dirigido a la tecnología y la innovación) o una combinación (las organizaciones sobresalientes siempre encuentran la mejor combinación).

Diseño apoyado por computadora.   Consiste en usar estaciones de trabajo computarizadas totalmente con una base de datos y gráficas computarizadas para desarrollar y analizar de manera rápida el diseño de un producto. El diseñador puede introducir especificaciones, y crear un modelo geométrico tridimensional del producto. Puede hacerse que dicha imagen gire totalmente en la pantalla para que muestre todas las características antes de ser fabricados. Además los diseñadores pueden obtener y probar factores tales como resistencia a esfuerzos, tolerancia, confiabilidad, etc.Estudio del proceso de desarrollo de nuevos productos.  El proceso de desarrollo de nuevos productos puede considerarse como un embudo o filtro. Al principio se originan un gran numero de ideas, sin embargo solo unas pocas se introducen con éxito en el mercado bajo la forma de productos.

FIG. 2. El proceso de filtrado de nuevos productos.    Debe notarse que el diseño de nuevos productos puede dar como resultado una gran interacción entre las distintas etapas; es posible estar en la construcción del prototipo y regresarse al diseño preliminar, o bien es posible saltarse algunos pasos y repetir varias veces otros.      El proceso de producción debe diseñarse en paralelo con un nuevo producto. La figura 1 muestra el diseño preliminar del proceso y un diseño definitivo del mismo, que se desarrolla en forma simultánea a las correspondientes etapas de diseño del producto. Esto implica que el diseño del proceso no debe esperarse hasta que se termina el diseño del producto, sino que debe desarrollarse como parte del proceso de diseño del producto.    A veces en la practica, el diseño del proceso sigue al diseño del producto. Cuando esto sucede puede obtenerse como resultado un producto costoso o imposible de producir. Esta es una de las razones por las que el personal de operaciones debe estar involucrado en el diseño del producto desde el comienzo.

Page 15: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

    La nueva tecnología afecta radicalmente el proceso de introducción de nuevos productos. El diseño ayudado por computadora (CAD) y la manufactura ayudada por computadora (CAM), permitirán que las empresas aceleren en forma dramática el diseño de los productos y que desde el principio estos sean más fáciles de producir. También se pueden lograr muchas mas opciones y variedades de los productos a través de una nueva tecnología flexible conforme cambian las necesidades del consumidor.     La competencia internacional también afecta al diseño de productos. Hoy en día es necesario diseñar desde el principio los productos para mercados globales.Desarrollo del producto.    El mejor sistema de desarrollo de un producto parece ser el sistema de un equipo formal. Tales equipos se conocen de varias maneras: equipos de desarrollo del producto, equipos para el diseño de la manufactura y equipo de ingeniería de valor. Los equipos exitosos para el desarrollo del producto, normalmente tienen:1. Soporte de la alta administración.2. Liderazgo calificado, con experiencia y autoridad en la toma de decisiones.3. Organizaciones formal de grupos.4. Programas de entrenamiento para enseñar estas habilidades y técnicas de desarrollo.5. asesoría adecuada.Equipos de desarrollo de producto.  Su responsabilidad abarca desde la identificación de los requerimientos de mercado para el producto, hasta su comercialización exitosa. Por otro lado el diseño de la manufactura y equipos de ingeniería de valor tienen un cargo más estrecho, están encargados de la mejora de diseños y especificaciones en los niveles de investigación, desarrollo, diseño y niveles de producción del producto desarrollado. Análisis del valor o ingeniería del valor.Existe la necesidad de mejorar constantemente los productos y los servicios que se producen para seguir siendo competitivos. El análisis del valor o ingeniería del valor proporciona una manera conveniente de organizar la innovación, enfocada a mejorar el valor de los productos y de los servicios.    El análisis del valor es una filosofía que busca eliminar todo aquello que origine costos y no contribuya al valor ni a la función del producto o servicio. Su objetivo es satisfacer los requisitos de rendimiento del producto y las necesidades del cliente con el menor costo posible.    Existe una diferencia importante entre el costo y el valor. El costo mide los recursos que se utilizan para crear un producto; el valor es la percepción que tiene el cliente en relación a la utilidad del producto y servicio con su costo. El valor es lo que busca el cliente: satisfacer sus necesidades con el menor costo.     Además de la mejora en reducción de costos, la ingeniería del valor puede producir otros beneficios.1. reducción de la complejidad del producto.2. estandarización de los componentes.

Page 16: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

3. la mejora de los aspectos funcionales de los productos.4. la mejora del diseño del trabajo.5. la mejora de la seguridad del trabajo.6. la mejora del mantenimiento del producto.7. el diseño con calidad robusta.NOTA: El diseño de calidad robusta significa que el producto esta diseñado de tal forma que las pequeñas variaciones en la producción o ensamble no afectan de manera adversa al producto.Confiabilidad del producto.    La alta confiabilidad en el producto tiene un enorme impacto en la satisfacción del cliente. Si uno de los componentes falla en su desempeño, por cualquier razón, todo el sistema puede fallar. La confiabilidad del producto se expresa como la probabilidad de que funcione tal como se pretende que lo hiciera, durante determinado tiempo, o para un periodo de tiempo dado. Cuando se diseñan los productos se utilizan dos sistemas para mejorar la confiabilidad y reducir la probabilidad de falla. Estos dos sistemas son:

 Mejora de los componentes individuales.  Incluir redundancia.

Mejora de los componentes individuales.    A menudo un producto terminado no funciona en forma adecuada, a menos que todos sus subcomponentes los hagan correctamente. En estos casos la confiabilidad de los distintos subcomponentes deben de ser mayores que la confiabilidad deseada en el producto terminado, ejemplo:1. Supóngase que se desea fabricar un producto que consta de dos subcomponentes. Deseamos que el producto tenga un promedio de vida útil de un año con una probabilidad del 90%. ¿Qué tan confiable deben de ser cada uno de los subcomponentes. En la tabla se muestran los precios que se tienen que pagar a los proveedores para que proporcione dos subcomponentes con alta confiabilidad. ¿Que combinaciones se deberán utilizar?

 subcomponentes

  Confiabilidad de subcomponente

.

 

  .90 .95 .98A $50 $90 $140B $70 $90 $110

 

Alternativa 

Subcomponentes a             b

Confiabilidad total Costo

1    .95      .95 9025 $90+90=180

Page 17: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

2    .98      .98 9604 $140+110=250

3    .95      .98 9310 $90+110=200

4    .98      .95 9310 $140+90=230

5    .90      .90 8100 $50+70=120

6    .90      .95 8550 $50+90=140

7    .90      .98 8820 $50+110=160

8    .95      .90 8550 $90+70=160

9    .98      .90 8820 $140+70=210

  confiabilidad = .90subcomponentes = .90 x .90 = 0.81 confiabilidad del producto final de producto terminado.     Como se puede ver, el análisis de confiabilidad tiene que tomar en cuenta las probabilidades de que los subcomponentes funcionen con éxito. Esta información conocida como información sobre proporción de fallas, se obtiene de los resultados de las pruebas y de la experiencia del uso. Una evaluación de como las fallas en los componentes pueden afectar la confiabilidad total del sistema resulta de utilidad en la evaluación de los cambios alternativos en el diseño del producto.2.- Una falla es el cambio en un producto o un sistema desde una condición satisfactoria de  trabajo a una condición que se encuentra por debajo de un estándar aceptable. La unidad básica para la medida para la confiabilidad es la tasa de falla del producto (FR). Las empresas que producen equipo de alta tecnología, a menudo ofrecen datos de la tasa de falla de los productos. La tasa de falla mide el porcentaje de fallas entre él numero total de productos probados (FR) %, o de un número de fallas durante un periodo de tiempo (FR) N.FR (%) = número de fallas / Núm. Unidades probadas X 100FR (N) = número de fallas/numero unidades probadas - hrs - de tiempo  Quizá él termino más común en el análisis de confiabilidad es el tiempo promedio entre fallas (MTBF) que es él reciproco de FR (N).MTBF = 1/ FR (N)Ejemplo:Veinte sistemas de aire acondicionado que serán utilizados por astronautas de la NASA en los transformadores, fueron operados durante 1000 horas, en las instalaciones de prueba de la NASA. Dos de los sistemas fallaron durante la

Page 18: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

prueba uno después de 200 hrs y el otro después de 600 hrs. Calcular él % de fallas y el tiempo promedio entre fallas.Operaciones:

FR (%) 2 /2 X 100 = 0.1 X100 = 10%(1x800) + (1x400) = 20,000 - 1200 = 18,800 hrs. De tiempo de operación.  FR (N) = 2 / 18,800 = 0.000106 Fallas / unidades - hrs.MTBF = 1 / 0.000106 = 9407.96 = 9434 hrs. Tiempo promedio entre fallas

Incluir redundancia.     La redundancia se obtiene si uno de los componentes falla y el sistema puede recurrir a otro. Para incrementar la confiabilidad de los sistemas, se añade la redundancia (respaldar componentes).Por ejemplo.      Si la confiabilidad es de 0.80, se respalda con otro componente de confiabilidad 0.80 entonces la confiabilidad resultante es: la probabilidad del primer componente trabajando, mas la probabilidad del componente de respaldo multiplicada por la necesidad del componente de respaldo.Conf. Resultante = 0.80 + 0.8 (1 - 0.8)                            = 0.80 + 0.8 (0.2)                            = 0.80 + 0.16 = 0.96                            = 96 %

Page 19: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

.La idea de un nuevo negocio1.1.IntroducciónToda empresa nace de una idea, una idea acerca de la fabricación de un producto o laprestación de un servicio que permita satisfacer la necesidad de alguien, el futuro cliente.Cuando se tiene una idea relativa al desarrollo de una actividad empresarial, ya se ha dado elprimer paso para crear una empresa; cuando aún no se tiene, lo primero que se debe hacer esbuscarla. Pero la idea difícilmente se concretará en una empresa si no está apoyada en unaactitud personal: la ilusión; ilusión y entusiasmo por crear algo nuevo, por iniciar una aventuraque para algunos durará y marcará toda su vida.Así pues, la idea es el germen de la empresa. Sin embargo, no toda idea es susceptiblede materializarse en una actividad empresarial. Es preciso que el proyecto se pueda llevar a lapráctica: que la persona o personas promotoras sean capaces de implantarla, que proporcionelos ingresos suficientes para cubrir todos los gastos e inversión necesarios para su realización,y que genere un beneficio que compense el esfuerzo y la dedicación. Para evaluar lafactibilidad de la idea, es preciso que ésta se vaya concretando en un plan o proyecto queanalice con rigor los diversos aspectos de la creación de una empresa. Los siguientes módulosdidácticos constituyen una guía para ir elaborando ese proyecto de empresa, pero previamentees conveniente reflexionar acerca de la idea: cómo buscarla si aún no se tiene y cómo llevar acabo una primera evaluación de la misma.Antes de comenzar el análisis de estas cuestiones, parece necesario hacer algunasconsideraciones acerca de tres aspectos que habitualmente se relacionan con la creación deempresas o con la actividad empresarial: la suerte, los recursos y el riesgo.Con bastante frecuencia, se suele atribuir la idea que da lugar a una empresa de éxitoa la suerte; incluso se llega a afirmar que el éxito de los empresarios es sólo consecuencia desu buena fortuna. Aunque estas afirmaciones pueden ser oídas en numerosas conversaciones,difícilmente vendrán de boca de un empresario o de alguien que conoce el mundo empresarial.Ciertamente, la suerte es un aspecto importante de la vida y no es algo ajeno, por tanto, a laactividad empresarial. En bastantes ocasiones, un negocio ha surgido o se ha desarrolladogracias a que el empresario se encontraba "en el lugar adecuado en el momento oportuno".Pero la suerte no consiste más que en saber captar las oportunidades que se presentan y tener

Page 20: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

la capacidad de sacar provecho de ellas. Así pues, la suerte sin información, sin conocimiento,sin capacidad y sin dedicación se asemeja a un tren que pasa de largo; por sí misma no dalugar al surgimiento de una empresa. En definitiva, al pensar en la idea debemos desechar laimagen de una persona esperando pasivamente la inspiración de las musas; el nacimiento dela idea exige trabajo y dedicación. Un ejemplo de esta afirmación se puede encontrar en elviejo tópico acerca del descubrimiento de la ley de la gravedad. En muchos libros se señalaque la idea le sobrevino a Newton cuando dormitaba debajo de un manzano y uno de susfrutos cayó sobre su cabeza. La descripción del propio Newton es, sin embargo, muy diferente:aludiendo a la concepción de su famosa ley, se presenta a sí mismo "pensando en ella noche ydía".En segundo lugar, también suele ser frecuente escuchar que para crear una empresaes preciso disponer de una gran cantidad de recursos, sobre todo financieros. Solo laspersonas que están respaldadas por un elevado patrimonio pueden lanzarse a la aventura dela creación de una empresa. La realidad de muchos casos, de muchos empresarios de éxito,nos dice que tal afirmación no es cierta. Ramón Areces (El Corte Inglés), Pepín Fernández(Galerías Preciados), Juan José Hidalgo (Viajes Halcón),..., no disponían de muchos recursoscuando decidieron adentrarse en el mundo empresarial. El desarrollo de una empresa suponesiempre realizar una inversión y soportar unos gastos; pero este capital inicial necesario nodebe contemplarse como una condición de partida, como un obstáculo o impedimento sinocomo un requisito mas, entre otros muchos, para concretar la idea. Lo verdaderamenteimportante es determinar, con la mayor precisión posible, ese capital necesario, estudiar laforma de conseguir dichos recursos financieros y evaluar la posibilidad de recuperar lainversión, cubrir los gastos y obtener beneficios. Esperamos que, al finalizar la lectura de laspáginas de este manual, el futuro empresario se encuentre en condiciones de abordar estascuestiones financieras.El último aspecto al que queremos referirnos es el riesgo. También con bastantefrecuencia se afirma que los empresarios son personas que no tienen miedo al riesgo, aptitud -y actitud- que les lleva a hacer "apuestas" que las personas normales no asumirían. Pero, ¿deverdad se piensa que un individuo puede no tener miedo a perder el dinero que ha invertido ono temer el fracaso y las consecuencias que ello conlleva? Aunque puedan darse excepciones,normalmente ligadas a experiencias desastrosas (ejemplo de Durand en la GM), losempresarios no son personas inconscientes, que no perciben los riesgos y se lanzan a laaventura de explorar una región desconocida sin una brújula o un mapa del territorio. Por elcontrario, los empresarios comprenden adecuadamente los riesgos de sus actuaciones, perotienen una fuerte convicción en su capacidad para controlar las situaciones o circunstanciasque pueden producirse en el desarrollo de su empresa. Esta capacidad suele ser una cualidaddel empresario innovador, y está alimentada por la ilusión de esta persona por llevar a lapráctica esa idea que se ha ido forjando en su mente. No obstante, a medida que la empresaevoluciona, esa cualidad debe ser complementada progresivamente con un atributo mássistemático que es la capacidad de gestión, la habilidad para abordar los problemas que unaempresa plantea a partir no de la mera intuición, sino de los esquemas de reflexión que la

Page 21: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

ciencia de la administración de empresas ha venido desarrollando a lo largo de estas ultimasdécadas. Esto exige que el empresario perciba y comprenda sus propias limitaciones y se dotede esa capacidad gerencial antes de que los problemas se presenten.1.2. La búsqueda de la ideaSi suponemos que la idea ya existe, lo primero que cabe preguntarse es: ¿por quéalguien tiene una idea sobre un posible negocio o empresa? La respuesta parece sencilla:normalmente el futuro empresario ha tenido una experiencia previa en la actividad quepretende desarrollar, esto es, ha trabajado en el mismo sector, alguno de sus familiares oamigos dirige una empresa de esa actividad, es aficionado a tales materias o las tiene comopasatiempo, etc.Puede resultar sorprendente que en determinadas localidades o zonas exista un grannúmero de empresas dedicadas a una misma actividad (mantecados de Estepa, muebles deLucena, marroquinería de Ubrique). En estos casos, las empresas han sido creadas porantiguos empleados que vieron la oportunidad de fundar su propio negocio, empujados por suentusiasmo, su deseo de independencia y la posibilidad de prosperar económicamente. Unejemplo sumamente ilustrativo de este fenómeno es el comienzo como empresario de RamónAreces:En 1935, Ramón Areces compró a Julián Gordo una pequeña sastrería,situada en el centro de Madrid. Esta tienda tenía por nombre El Corte Inglés y se haconvertido en una de las principales empresas españolas y en el líder indiscutible del sectorde la distribución. Cuando Ramón Areces inició su aventura empresarial, ya poseía unadilatada experiencia en el negocio de la confección y de la venta de ropa.En 1919, con catorce años de edad, partió de su Asturias natal rumbo a Cubapara trabajar en los almacenes El Encanto, donde su tío César Rodríguez ocupaba el puestode encargado, y donde ya trabajaba su hermano. Comenzó por el escalón más bajo, pero yacomenzaba a aprender las claves del negocio. Como él mismo señalaba: "Estuve cerca de seismeses barriendo la acera de la calle a las seis de la mañana, realizando todo tipo de trabajo,para pasar luego a la sección de cintas. Fui siempre soldado raso, pero allí aprendí loesencial"; aprendizaje que siempre consideró como una de las bases de su éxito.Con poco más de veinte años, acompañaba a su tío en los viajes de negociosque realizaba a Estados Unidos, donde el joven Ramón Areces cursó estudios comerciales yconoció el sistema de distribución norteamericano, en el que ya habían aparecido y estabandesarrollándose los grandes almacenes.Cuando en 1934 regreso a España, en compañía de su primo José Rodríguez(el fundador de Galerías Preciados), ya disponía de una amplia experiencia y una sólidaformación en las actividades comerciales. Pero, sobre todo, poseía una clara visión de lo quequería que fuera su empresa, y a ese empeño dedicó toda su vida.La empresa puede nacer también de una afición, de algo que se hace por diversión yque, con el paso del tiempo, acaba por convertirse en una actividad lucrativa. Es el caso demuchas empresas que han sido creadas en el sector informático (como sucede con Microsoft,cuyo fundador Bill Gates era y es un apasionado del software) o de los deportistas que abrenun negocio relacionado con su especialidad (gimnasios, escuelas de artes marciales, empresasde aventuras).Estos comentarios indican que la experiencia previa en la actividad es importante parael éxito en el desarrollo de la empresa. No obstante, no debe ser considerada como

Page 22: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

imprescindible, al menos si se entiende la experiencia simplemente como la acumulación de unnúmero de años de trabajo y no como aprendizaje de los factores clave de un determinadonegocio. Algunas personas se acercan por primera vez a una actividad, captan y comprendenadecuadamente las claves del éxito en el sector (actuando de forma diferente a las empresasestablecidas) y se convierten en líderes sin mucha experiencia previa en la actividad. Unejemplo es Telepizza, cuyo presidente y fundador no tenía un conocimiento previo del sector dela comida rápida, pues era directivo de una empresa multinacional dedicada a un negociodiferente.Pero no todas las personas que sienten ilusión por iniciar un negocio tienen una ideapara desarrollar. En estos casos es necesario buscarla. Esa búsqueda está claramentemarcada por la suerte o la fortuna, pero es posible apuntar tres procedimientos que puedenayudar a que esa suerte sobrevenga.En primer lugar, la observación atenta de la realidad, que se debe concretar enrelaciones con personas e instituciones que puedan tener ideas (inventores, creativos,escuelas técnicas), visitas a ferias nacionales e internacionales sobre un sector en el cual seesté interesado, o viajes a otros países o regiones para analizar la posibilidad de importar ideasque allí hayan funcionado. Considérese el caso de la empresa GloboMedia, que produceprogramas televisivos tan conocidos como Médico de Familia o Caiga Quien Caiga, y cuyosocio más popular es Emilio Aragón. Muchas de las ideas que están en el origen de losprogramas producidos por esta empresa son obtenidas en los viajes al extranjero que tantoEmilio Aragón como otros directivos efectúan para ver la programación de las principalescadenas de TV.En segundo lugar, los análisis sistemáticos de determinados sectores, sobre todo deaquellas actividades con potencial de crecimiento. En los cursos sobre creación de empresasen los que se exige a los alumnos la elaboración de un proyecto, es posible comprobar quemuchos de esos planes se materializan en negocios con excelentes perspectivas, a pesar deque los estudiantes no se habían formado una idea sobre el negocio y, probablemente, notenían experiencia previa en la actividad; tal vez sólo una cierta orientación en función de laformación, los gustos o cualquier otro factor.Cuando se alude a sectores con potencial de crecimiento, se debe tener presente quelas nuevas ideas no sólo se desarrollan en sectores de alta tecnología (biotecnología, energíasrenovables, comunicación electrónica) o en actividades nuevas (medio ambiente, cuidado de lasalud), sino también en sectores tradicionales donde los empresarios han sido capaces deencontrar huecos de mercado. Algunos estudios han puesto de manifiesto que los negocios demayor crecimiento se encuentran en sectores tan "antiguos" como la peluquería, la distribuciónal por menor, la confección... Los casos de Zara, Telepizza o Alsa son ilustrativos, pues todasestas empresas desarrollan actividades bien conocidas (confección y venta de ropa,restauración, transporte de viajeros por carretera), pero llevándolas a cabo de forma muydiferente a como había sido tradicional en el sector.Finalmente, en tercer lugar, la persona que quiere establecer su propia empresa puedeacudir a la franquicia, es decir, convertirse en franquiciado de una cadena franquiciadora. Eneste caso, el empresario trata de aprovechar una idea de éxito que otros encontraron y

Page 23: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

desarrollaron. Abrir una tienda de Benetton, un restaurante de McDonald's o un taller de Midas,supone casi una garantía de beneficios, aunque una parte sustancial de los mismos revierte alfranquiciador en forma de cánones o royaltis. En la franquicia, el requisito fundamental para elfranquiciado-empresario es su capacidad y voluntad de invertir y la habilidad para seleccionaruna franquicia que ofrezca garantías de éxito, pues no debe olvidarse que, aunquenormalmente se alaban las virtudes de la franquicia, muchos negocios franquiciados cierran.Para terminar este epígrafe, queremos recordar algo que es preciso tener presente:todas las grandes empresas de hoy fueron alguna vez un pequeño negocio basado en unaidea. En definitiva, toda empresa parte de una idea, pero por encima de ésta se requiere valor,se requiere trabajo y se requiere también, y sobre todo, fe e ilusión.1.3. La originalidad de la ideaCuando se piensa en las características que debe reunir la idea que da lugar a unaempresa, siempre se señalará como un rasgo principal la originalidad. La idea debe seroriginal, novedosa, diferente a lo que se ha hecho hasta ahora. ¡Quién pudiera ser elempresario que introdujo el primer ordenador, el primer automóvil, el primer negocio de comidarápida...! Sin embargo, aunque la originalidad puede ser importante, no es imprescindible.Muchas de las empresas más grandes y conocidas del mundo no fueron pioneras en laintroducción de un producto o servicio, pero supieron captar mejor que las demás lasnecesidades de los clientes y fueron más eficientes a la hora de satisfacerlas. Como señala unconocido experto en temas empresariales (Peter Drucker): "No hace falta gran imaginaciónpara hacer triunfar una iniciativa de promoción empresarial. A veces basta con un trabajosistemático que haga eficaz en el futuro algo que ya ha ocurrido".En todo caso, si bien la originalidad no es imprescindible para tener éxito en unaaventura empresarial, sí puede ser un factor importante para diferenciarse de los competidoresy atraer a la clientela. Si se decide montar un bar exactamente igual a las decenas de baresque existen en cualquier barrio o ciudad, las probabilidades de éxito, al menos inicialmente,serán menores que si se abre un bar en el que se ofrece un servicio diferente (música endirecto, servicio a domicilio, tapas a altas horas de la madrugada, una localización original yexclusiva, como por ejemplo un barco o un mirador, etc.).La originalidad supone introducir una innovación en el mercado. La innovación puedeconsistir en un producto o servicio nuevo (como sucedió con la fregona, con el chupa-chups ocon los servicios de mensajería), o también puede consistir en una forma diferente de llevar acabo las actividades dentro de un sector (por ejemplo, los establecimientos de comida rápida,los hipermercados o las panaderías-cafetería que han aparecido en muchas ciudades).La originalidad de una idea requiere creatividad e imaginación; atributos quedifícilmente se pueden enseñar o sistematizar. No obstante, la innovación puede surgir si sereflexiona de forma creativa, sin restricciones previas, acerca de las tres cuestiones básicas alas que se debe responder para crear una empresa: quiénes son los clientes, qué productos oservicios se va a ofrecer a esos clientes, y cómo se les va a ofrecer.Al preguntarse por los clientes se debe tratar de identificar a aquellos compradorescuyas necesidades no están siendo satisfechas de forma adecuada por los productos o

Page 24: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

servicios actuales. De esta forma es posible encontrar huecos de mercado incluso en sectoresmuy tradicionales. Si se reflexiona, por ejemplo, acerca del negocio de la distribución de ropa,se puede observar que continuamente se abren tiendas de gran éxito que están orientadas auna clientela determinada (niños, jóvenes, mujeres, hombres). Un caso ilustrativo podría ser eldel grupo gallego Inditex, que está presente en muchos de los segmentos del mercado textil:moda de hombre y mujer joven, a través de Zara y Massimo Dutti, moda juvenil masculina, conPull & Bear, y moda infantil, con Kiddys Class. Sin embargo, la empresa ha detectado dosnuevos huecos en los que todavía no se había especializado: por un lado, el público femeninomás joven, de entre trece y dieciocho años, que busca prendas de última moda y precios muybajos; y por otro lado, las prendas y complementos de ropa vaquera, que se ofrecen bajo lamarca Deep Blue Jeans (DBJ).La reflexión acerca de qué vamos a ofrecer al cliente supone pensar también en cómocambiar el producto o servicio que ya está siendo ofrecido. Ello exige llegar a comprender conprofundidad las necesidades y expectativas de los clientes. Sólo la empresa que conoceadecuadamente estas necesidades está en condiciones de poder ofrecer un producto oservicio que las satisfaga. El empresario debe hacerse preguntas como las siguientes: ¿qué eslo que el cliente está demandando?, ¿cuáles son sus prioridades?, ¿cuáles son sus criterios decompra?, ¿están siendo satisfechos estos criterios por los productos y servicios actuales? Porejemplo, la fabricación y venta de pan era un sector tradicional, integrado por empresas muyparecidas que ofrecían un producto básico y escasamente diferenciado. Sin embargo, el sectorha cambiado sustancialmente en los últimos años con la aparición de empresas diferentes, enmuchos casos con cadenas de tiendas, que ofrecen una gran variedad de tipos de pan ynuevos productos que se ajustan mejor a las necesidades de los consumidores (como el pancaliente o la masa congelada). Estas nuevas empresas han sabido comprender el cambio enlos gustos y expectativas de un segmento de clientes, modificación que no había sido captadapor la mayoría de las empresas existentes en el sector. A continuación se muestra un ejemploque nos puede ayudar a comprender lo importante que es conocer qué es lo que esperan losclientes: la venta de candados a la India.En los años 20, dos empresas británicas estaban dedicadas a la exportación deproductos de ferretería a la India, que en aquella época era colonia británica. Una de lasempresas era mucho más grande que la otra.El producto estrella de ferretería que se vendía en la India era un candadobarato del que se exportaban grandes cantidades. El candado era de mala calidad, pocoresistente, y podía abrirse sin dificultad mediante una horquilla o un alfiler.En los años siguientes, la población de la India fue elevando, lenta peropaulatinamente, su nivel de vida, y las ventas de este tipo de candado disminuyeron. Laempresa grande razonó según la lógica empresarial, pensando que los clientes ya no se

Page 25: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

conformaban con un producto de tan baja calidad. Decidió, pues, mejorar la calidad delcandado, rediseñando el producto y dándole un aspecto de mayor resistencia; en funciónde estas mejoras, decidió también subir el precio, aunque sólo ligeramente. A pesar de haberhecho lo "correcto", el candado no fue aceptado por los clientes y no se vendió engrandes cantidades. Como suelen hacer muchas compañías, esta empresa echó la culpa delfracaso a los clientes, no analizó por qué los compradores no querían su producto y, al pocotiempo, la compañía quebró.Sin embargo, la empresa pequeña sí se cuestionó las razones del fracaso delproducto. En su análisis percibió que en la India existían dos tipos claramentedistinguibles y separables de clientes.Por un lado, se encontraban los campesinos, la población rural que vivía en lasaldeas, para quienes el candado era una especie de símbolo mágico. Una vez colocado uncandado un candado en una puerta, nadie se atrevería a entrar por ella. Estos campesinos noutilizaban nunca la llave, pues solían perderla con facilidad.Por otro lado, se encontraba la clase media de las ciudades que seenfrentaba ya a problemas de delincuencia y de inseguridad ciudadana. Para estospotenciales clientes, el candado debía ser muy resistente y de alta calidad.En consecuencia, el candado que la gran empresa diseñó no se ajustaba a lasexpectativas y deseos de ninguno de los dos grupos de clientes y, por este motivo,fracasó.La estrategia de producto de la empresa pequeña fue sencilla: ofreció almercado dos productos, uno para cada tipo de cliente. Un candado muy sencillo, que nonecesitaba llave, sino que se abría y cerraba mediante un simple pestillo. Este productoestaba dirigido a los campesinos y se vendía a un precio muy barato, pero aun así con unosaltos márgenes porque el coste de fabricación era extremadamente reducido. Otrocandado de alta calidad, con varios cierres de seguridad y muy resistente, que se vendíaa alto precio a la clase media de las ciudades. Al poco tiempo, la pequeña empresa, quesupo captar las necesidades diferenciadas de los clientes y ofrecer un producto adaptado aellas, se convirtió en el principal exportador de materiales de ferretería a la India.Interrogarse acerca de cómo ofrecer nuestro producto implica analizar los recursos ycapacidades necesarios para ofrecer un producto o servicio al mercado. Con el paso deltiempo, las empresas de un sector han desarrollado una forma determinada de producir ycomercializar el producto o servicio; esa forma se ha convertido en la norma del sector quesigue la práctica totalidad de las empresas. Un empresario puede innovar cuando encuentra unmodo diferente de ofrecer el producto o servicio a los clientes, que requiere recursos ycapacidades distintos a los que tienen las empresas establecidas. En los años ochenta, lascompañías fabricantes de ordenadores personales vendían sus productos según un sistemadeterminado; este sistema implicaba el empleo de una red extensa de distribuidores (propios,concesionarios o ajenos) que prestaban servicios de asesoramiento a los clientes. Cualquierempresa que quisiera entrar en el sector debía superar la formidable barrera que suponíaacceder a los canales de distribución. Sin embargo, la compañía Dell Computer utilizó unrecurso diferente que le permitió entrar en el mercado sin necesidad de incurrir en los elevadoscostes de una distribución extensiva: la venta por catálogo. Los productos se servíandirectamente del fabricante al cliente final sin pasar por la distribución, procedimiento que yaera factible dado el amplio conocimiento que los usuarios tenían, en ese momento, delordenador personal. La empresa supo comprender los cambios que se estaban produciendo en

Page 26: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

el sector y los recursos y capacidades que eran necesarios para fabricar y vender el producto.En definitiva, la originalidad puede derivar de una chispa creativa que ilumina unabombilla en el cerebro, pero esa chispa puede desencadenarse a partir de una reflexiónsistemática acerca de las cuestiones básicas que definen un negocio. En ocasiones, estareflexión versa no sobre un aspecto concreto (el "quién", el "qué" o el "cómo") sino sobre todoen su conjunto, y se inicia con una pregunta que cualquier empresario debe formularse: ¿cuáles verdaderamente mi negocio? Tal vez ésta fue la cuestión que Juan José Hidalgo se formulócuando transformó su negocio de transporte de viajeros por carretera en una empresa integralde turismo con agencias de viajes (Viajes Halcón), mayoristas de viajes (Travelplan), ocompañías de aviación (Air Europa). Él no consideraba que su negocio fuera el transporte porcarretera sino el turismo o el ocio, y esta concepción condicionó todas sus decisionesposteriores. Si se piensa en abrir un bar, es preciso formularse una pregunta previa: ¿quénegocio se quiere desarrollar y, por tanto, qué tipo de establecimiento se desea montar: un bartradicional, un bar de copas, un bar discoteca? Cada alternativa implica un negocio diferentecon clientes que tienen necesidades dispares y que exigen un servicio distinto. En resumen, eléxito de una empresa puede venir por una redefinición radical de la concepción que se tenía deuna determinada actividad. El ejemplo que se cita a continuación es un claro exponente de estefenómeno.En los años 80, una de las empresas norteamericanas más rentables yque crecía con mayor rapidez, no era una compañía de informática o de telecomunicaciones,sino una cadena de peluquerías-barberías, situada en el sudoeste del país.Los dos jóvenes que concibieron y crearon la empresa no habíantrabajado antes en el sector. Lo que hicieron fue aproximarse a la actividad y formularse unapregunta simple: ¿cuáles son los factores fundamentales para el éxito de un salón depeluquería-barbería? Ellos determinaron una serie de elementos: la localización delestablecimiento, la plena utilización del personal y de las instalaciones, un trabajo normalizadoy de alta calidad realizado en un tiempo predeterminado, y que los clientes no tengan queesperar.Analizaron cada uno de estos factores y los rediseñaron en unestablecimiento tipo, tratando de convertirse en los McDonald's de las peluquerías. Así,estudiaron el emplazamiento de las peluquerías más rentables, comprobando que lo que todoel mundo del ramo "sabía" estaba equivocado. Descubrieron también que los anuncios detreinta segundos en la televisión local era el más eficaz instrumento de promoción. Decidieron,pues, abrir diez o más establecimientos en el área urbana, decisión que les permitió acudirinmediatamente a la televisión local y empezar a obtener beneficios antes de tres meses, enlugar de los acostumbrados tres años. Por último, elaboraron un programa de formación paralos directores de establecimiento, aplicaron el análisis habitual de tiempos y movimientos aloficio de barbero, normalizaron la aparentemente inmensa diversidad de estilos de corte y

Page 27: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

peinado, y redujeron el tiempo necesario para un buen corte de pelo casi en un 60%.Gracias a ello consiguieron eliminar el tiempo de espera. Sus anunciosdicen: "Si no se le empieza a servir a usted antes de los doce minutos y medio de haberentrado en nuestro establecimiento, le cortamos el pelo gratis".La creación de una empresa a partir de una idea original supone la presencia de unempresario innovador, que reflexione de forma creativa acerca de algunas o todas lascuestiones señaladas con anterioridad. Esta reflexión debe estar guiada por una serie decondiciones o principios que facilitan el surgimiento de esa innovación y que, de formaesquemática, resume uno de los más famosos pensadores sobre innovación empresarial, PeterDrucker.En primer lugar, la innovación o idea original comienza con una análisis de lasoportunidades, lo que exige un conocimiento profundo de la realidad y una comprensión ampliade la actividad que se va a desarrollar. Este conocimiento y esta comprensión no se puedenalcanzar desde la atalaya de un despacho alejado del mundo real, sino que, por el contrario,requieren un acercamiento al proceso productivo y a los clientes para observar, preguntar yescuchar.En segundo lugar, la innovación o idea original debe ser simple y estar bien centrada.Las cosas complejas son difíciles de comprender y utilizar por el cliente y, por tanto, no lascomprará. Una vez que ha identificado una oportunidad, busque formas sencillas deaprovecharla. No pretenda solucionar todos los problemas simultáneamente, céntrese en unacuestión y reflexione sobre la manera más elemental de satisfacer la necesidad del cliente.En tercer lugar, las innovaciones más efectivas empiezan siendo pequeñas. No busquela idea grandiosa que va a revolucionar la industria o el mercado y que le va a convertir enmillonario de la noche a la mañana. La inmensa mayoría de los empresarios mas admirados nocomenzaron con ideas revolucionarias sino con ideas pequeñas que supieron desarrollar yperfeccionar. La innovación que da lugar a una empresa no requiere ser perfecta, no requiereestar completamente acabada, basta con que sea razonablemente aceptable y se tenga lavoluntad de mejorarla. No obstante, aunque una innovación sea pequeña debe siempre aspirara ser líder en su campo; en caso contrario, probablemente no sea lo suficientementeinnovadora.En cuarto lugar, no pretenda innovar para el futuro, innove para el presente. Si lainnovación no permite una aplicación inmediata, será una idea brillante pero no dará lugar alnacimiento de una empresa.En quinto lugar, la innovación es trabajo. Ciertamente, la idea original requiere talento,ingenio y predisposición, pero junto a esas cualidades también exige diligencia, constancia ydedicación.Finalmente, la innovación está orientada a la sociedad y, en consecuencia, debe estarsiempre cerca del mercado, enfocada al mercado y dirigida hacia el mercado.Puede ocurrir que después de haber reflexionado sobre las diversas facetas delnegocio que se piensa llevar a la práctica y de haber respetado las condiciones o principios deesa reflexión, no haya surgido ninguna idea original. En este caso es preciso volver a insistir enel comentario con el que se inició este epígrafe: aunque la originalidad puede ser importante,no es imprescindible. Crear una empresa exige, como requisito inexcusable, trabajo, nogenialidad. Las personas con mayor creatividad tendrán ideas más originales, lo que no estátan claro es que las ideas más originales acaben siendo las de mayor éxito. En la mayoría de

Page 28: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

los casos, los problemas en la creación de empresas no derivan de la falta de ideas sino de ladisposición y voluntad de llevarlas a cabo.1.4. La evaluación de la ideaComo se ha indicado con anterioridad, los módulos siguientes presentarán unametodología que permitirá evaluar la posibilidad de llevar a la práctica la idea, es decir, analizarla factibilidad o viabilidad del proyecto.Cuando se habla del análisis de factibilidad de una idea, se deben considerar tres tiposde viabilidad:a) Viabilidad técnica, que refleja la posibilidad de fabricar el producto o prestar el servicio quese quiere ofrecer a los clientes. Probablemente sería un éxito una empresa que se dedicara aproducir y comercializar motores que emplearan como combustible agua en lugar degasolina; sin embargo, tal posibilidad no es -al menos que se sepa- técnicamente factible.b) Viabilidad comercial, que expresa la posibilidad de que el producto o servicio ofrecido seaaceptado y adquirido por los clientes. Son muy numerosos los productos que salen al mercadoy son retirados al poco tiempo debido a que no han conseguido ser deseados por losclientes. Por ejemplo, hace algunos años la empresa Cruzcampo sacó al mercado unproducto llamado Spring Go; bebida que, a pesar de su calidad técnica y una amplia campañapublicitaria, no llegó a calar en los consumidores potenciales. El análisis de la viabilidadcomercial exige comprender las expectativas y preferencias de los clientes para determinarel grado en que un producto o servicio se ajusta a sus necesidades. Muchos productos yservicios que han tenido éxito en un mercado pueden no ser viables comercialmente en otrosdebido a las diferencias en las preferencias de los consumidores. Así pues, la introducción denuevos productos y servicios supone un riesgo comercial, que sólo podemos comprender yreducir mediante un examen profundo del mercado.c) Viabilidad económica, que indica la posibilidad de que el negocio proyectado sea rentable,es decir, que proporcione un beneficio que satisfaga las expectativas del empresario. Cuandoel coste de un producto o servicio es elevado, y no se puede fijar un precio alto, la venta dedicho producto o servicio no será rentable. Hace también algunos años, se estudió laposibilidad de abrir una fábrica de automóviles Biscuter (vehículo pequeño especialmenteapropiado para núcleos urbanos) en la provincia de Huelva. La fabricación del automóvil eratécnicamente factible; probablemente hubiera sido bien aceptado por los clientes, es decir,hubiera sido comercialmente viable; sin embargo, la inversión requerida y el coste defabricación hicieron que el proyecto no fuera económica o financieramente viable.Estos comentarios constituyen una breve introducción al análisis y evaluación que seirá desarrollando posteriormente y, por esta razón, no parece conveniente insistir ahora en losmismos. No obstante, sí parece adecuado que, en este momento, el futuro empresario lleve acabo lo que se podría denominar una "evaluación conceptual" de la idea, que le permitacomprender las características del negocio y determinar las posibles acciones a emprender.Esta evaluación conceptual consiste en responder de la forma más objetiva posible a doscuestiones básicas:- ¿ Cómo es su idea en comparación con lo que ya existe en el mercado?- ¿Cuánto riesgo implica llevar a la práctica la idea?Estas preguntas suponen una clasificación de las ideas o futuros negocios en funciónde dos variables: el grado de innovación y el nivel de riesgo.El grado de innovación hace referencia a la creación de algo nuevo, de algo diferente.

Page 29: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Con frecuencia se tiende a ser parcial en la apreciación del grado de originalidad de las ideas;se considera que el proyecto es totalmente novedoso, único, genial, cuando en realidad suponeuna simple modificación de algo que ya existe. El empresario debe ser objetivo en lavaloración; para ello, contará con la opinión de expertos y amigos (con la precaución de queotros no se apropien de la idea) y, sobre todo, se aplicará a una rigurosa y exhaustivaobservación de la realidad.El nivel de riesgo está relacionado con las pérdidas económicas que el empresariopuede sufrir en caso de que el proyecto no prospere. Ciertamente, abrir una fábrica (que exigela compra de maquinaria y materias primas, la contratación de varios operarios, en definitiva,una elevada inversión) implica, en principio, un riesgo mayor que la apertura de una pequeñatienda de ropa. No obstante, el nivel de riesgo es una variable subjetiva, pues depende de lascaracterísticas y recursos de la persona que acomete la inversión. Así, en el caso de la tiendade confección, el riesgo será probablemente menor para una persona que posee una granfortuna que para otra que sólo dispone de unos pequeños ahorros. Igual que con el grado deinnovación, el empresario debe establecer el nivel de riesgo que, según su opinión, suponellevar a la práctica su idea. Se trata, no hay que olvidarlo, de una primera aproximación alriesgo del negocio que, con posterioridad, será cuantificado de forma más precisa.Si se considera que el grado de innovación puede ser alto o bajo, y que lo mismosucede con el nivel de riesgo, es posible clasificar los futuros negocios en cuatro categorías, taly como se indica en la figura.En el cuadrante superior izquierdo se encuentran los negocios de alta innovación y bajoriesgo, esto es, negocios que parten de una idea realmente novedosa y que conllevan pocoriesgo, debido probablemente a que la inversión que requieren es reducida. Hace algún tiempose inició una actividad que consistía en ofrecer servicios externos de secretaría a profesionalesy empresas. Este negocio tuvo bastante éxito al proporcionar a esos profesionales y empresasun servicio totalmente nuevo; aparte, su desarrollo no exigía una gran inversión (equipotelefónico e informático, uno o dos empleados). Estos proyectos originales, de poca inversión,son los que desea todo empresario; sin embargo, encontrar ideas realmente originales quepuedan llevarse a la práctica no es fácil. Además, este tipo de negocios tiene un problemapotencial: la rapidez con que es imitado por los competidores, debido a la reducida inversiónque supone y a la imposibilidad, en la mayoría de los casos, de proteger la innovación. Cuandoun nuevo bar o una nueva tienda tiene éxito, se puede apreciar la rapidez con la que nuevosestablecimientos, con las mismas características, se abren alrededor, diluyendo el éxito y losbeneficios del pionero. Si no es posible proteger de algún modo la innovación (por ejemplo, siel bar se instala en una casa con terraza desde la que se divise con claridad y belleza laGiralda o la Alhambra, pocos bares podrán imitar esa característica), la única forma demantener el éxito es la innovación continua, es decir, estar siempre un paso por delante de loscompetidores en lo que se refiere a la satisfacción de las necesidades de los clientes. Elloexige dos requisitos: por un lado, creatividad e imaginación en el empresario y los directivos de

Page 30: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

la empresa para captar la evolución de las preferencias de los clientes, y por otro, voluntad deinvertir, esto es, dedicar gran parte de los beneficios de la empresa a concretar nuevas ideas einiciativas. Veamos a continuación un claro ejemplo: la historia de un bar de éxito.Dos amigos muy jóvenes, tras la corta experiencia de la explotación de unaterraza de verano, decidieron asociarse con el propietario de un quiosco-bar situado en uncéntrico parque de una ciudad andaluza. Su deseo era abrir un establecimiento completamentediferente al resto de los quioscos que existían en ese parque o en otros de la localidad.Pensaron en convertirlo, exclusivamente, en un bar de copas, en el que la clientela pudierabailar hasta altas horas de la madrugada.Para ello tomaron una serie de decisiones encaminadas a adecuar el local al finestablecido: aumentaron la longitud de la barra del bar, ampliaron el espacio dedicado a losconsumidores para que estos pudieran moverse con comodidad, redujeron el abanico de losprecios de las bebidas, contrataron guardias de seguridad para controlar la entrada y, sobretodo, ofrecieron al público actuaciones de música de salsa en directo.La apertura del bar fue un auténtico éxito, que se fue prolongando cada fin desemana. Sin embargo, dos meses después de la inauguración, la afluencia al establecimientodisminuyó de forma notable, debido a que a poca distancia había abierto un nuevo local, de lasmismas características, a unos precios más baratos. La empresa contraatacó en precios, y laclientela de cada establecimiento se fue estabilizando, aunque reduciéndose progresivamentedada la apertura de nuevos bares con idénticos atributos.Al cabo de una serie de meses, los socios de la empresa se reunieron paradecidir acerca del futuro. Los dos socios más jóvenes estaban dispuestos a continuar en elnegocio pero innovando. Tenían una serie de iniciativas originales (creación de un club desocios, establecer sesiones diferentes para distintos públicos, llevar a cabo una campaña depublicidad agresiva, establecer acuerdos de colaboración con restaurantes y negocios dehostelería), pero todas ellas exigían una cierta inversión, a la que habría que destinar granparte de los beneficios obtenidos.Sin embargo, el propietario del local estaba satisfecho con los beneficios queestaba obteniendo, y no estaba dispuesto a renunciar a parte de ellos por la puesta en marchade iniciativas cuyo éxito y rentabilidad no parecía muy segura.En el cuadrante superior derecho se sitúan los negocios de alta innovación y elevadoriesgo, esto es, ideas que son sumamente originales pero que requieren una gran inversión.Cualquiera desearía descubrir un nuevo fármaco que sirviera para curar una enfermedadextendida. La introducción de ese medicamento supondría una gran innovación, pero tanto eldescubrimiento como la fabricación y comercialización exigirían una inversión cuantiosa, queactualmente sólo las grandes empresas farmacéuticas están en condiciones de acometer.Existen inventores que descubren una nueva máquina o dispositivo (por ejemplo, una máquinaclasificadora de fruta o un nuevo sistema de refrigeración), pero que carecen de los recursospara crear la empresa que fabrique y comercialice ese producto. En estos casos, elempresario-inventor puede recurrir a subcontratar parte de la producción de piezas ycomponentes a otras empresas, con lo que reduce la inversión necesaria, o puede acudir aacuerdos de colaboración con otras firmas que estén dispuestas a compartir parte de lainversión necesaria. No obstante, antes de emprender cualquier acción, el empresario debe

Page 31: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

proteger su innovación, bien mediante patentes o a través de cualquier otro sistema dederechos de propiedad.La casilla inferior derecha corresponde a los negocios de baja innovación y alto riesgo,que constituyen la situación más habitual para la mayoría de empresas que se crean. Laapertura de una nueva tienda, de un nuevo bar, de un nuevo restaurante, de una nuevacopistería... implica una elevada inversión para los promotores, pues con frecuenciacomprometen en la empresa sus ahorros de muchos años o se endeudan. Por esta razón, paraestos empresarios el desarrollo de su proyecto supone un riesgo elevado. Por otro lado, losnuevos negocios no son muy diferentes a los ya existentes: en el mejor de los casos, se limitana introducir pequeñas modificaciones que no pueden ser calificadas, con rigor, como originaleso muy innovadoras. En esta situación, la acción del empresario debería ir encauzada a buscaralguna idea original e innovadora que le permitiera diferenciarse de los competidores. Noobstante, como ya se señaló, este consejo no resulta fácil de seguir, pues es bastantecomplicado conseguir ventajas competitivas en un sector donde no suelen existir. Loscomentarios del epígrafe anterior sobre formas de innovar pueden ayudar, pero no garantizanque la idea original surja. A causa de esta dificultad, la principal recomendación para losempresarios de negocios de esta naturaleza es que sean sistemáticos en su quehacer yelaboren un plan de empresa riguroso, en el que establezcan objetivos viables y previsionesaceptables. Se puede decir, incluso, que los análisis y evaluaciones deben hacerse con unacierta actitud conservadora. En este tipo de negocios la capacidad de gestión, entendida en unsentido amplio, suele ser un factor fundamental para la supervivencia y éxito de la empresa. Elempresario debe ser sistemático y riguroso en el análisis de los costes, en la planificaciónfinanciera, en la gestión del personal, en el diseño de su plan de marketing, en la adquisición ymantenimiento de los equipos...La casilla inferior izquierda corresponde a negocios relativamente seguros, con pocoriesgo pero conservadores, es decir, con un reducido potencial de beneficios. Es bastante difícilque el empresario consiga hacerse rico con este tipo de iniciativas. A modo de ejemplo, sepuede mencionar al médico que abre su propia consulta, al fontanero que monta su propionegocio de fontanería, la casa rural que se convierte en alojamiento turístico... La inversiónrequerida para crear estas empresas suele ser mínima, pero su grado de innovación tambiénsuele ser muy reducido, pues estos empresarios o profesionales se dedican prácticamente a lomismo que los ya establecidos. ¿Por qué, entonces, las personas se implican en negocios deesta naturaleza? Porque, aunque ofrecen pocas posibilidades de hacer fortuna, proporcionanautonomía y una cierta seguridad económica al empresario. Incluso, si la persona es eficaz yeficiente en el desempeño de su actividad, puede alcanzar unos elevados rendimientosmonetarios y una desahogada posición económica.El empresario debe llevar a cabo una evaluación rigurosa y objetiva de la idea quepiensa llevar a la práctica. Una vez situado el negocio en alguna de las cuatro casillasseñaladas, está en condiciones de reflexionar sobre las acciones más pertinentes paraconseguir el éxito.El empresario debe comprender que cuanto más innovadora sea una idea, cuanto más

Page 32: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

original, mayores beneficios puede proporcionar. No obstante, también ha de tener presenteque esos elevados beneficios atraerán a nuevos competidores y, por tanto, desaparecerán si elempresario no es capaz de establecer algunos mecanismos de protección de la innovación.Estos mecanismos están relacionados con el nivel de riesgos. Si el riesgo de la creación de laempresa es alto, disuadirá a muchos posibles competidores de entrar en la actividad, si bien laempresa deberá esforzarse por establecer continuamente nuevas barreras que dificulten elingreso de otras empresas. Si el riesgo es reducido, la empresa se verá forzada, paramantener sus beneficios, a tomar iniciativas que la coloquen en una posición de ventaja frentea sus posibles rivales: conseguir la fidelización de los clientes, buscar alguna diferenciacióndifícil de reproducir o introducir permanentemente innovaciones que coloquen a la compañíasiempre un paso por delante de sus competidores. La adopción de estas iniciativas exige en elempresario capacidad para percibir la situación y evolución competitiva, una actitud dinámica ycreativa, y la voluntad de invertir en su negocio.Por otro lado, si el grado de innovación es reducido, difícilmente se pueden esperarbeneficios espectaculares. No obstante, una adecuada capacidad de gestión, una dedicación asu negocio y el posible asesoramiento de expertos cuando el problema lo requiera, puedenpermitir a un empresario situar un negocio convencional como líder de un sector y obtener unaelevada rentabilidad.Pero junto a esta evaluación conceptual de la idea, y además de los análisis deviabilidad apuntados, el empresario debe llevar a cabo una última evaluación, que se refiere así mismo: un test de compromiso personal. El empresario debe analizarse para conocer elgrado en que está ilusionado con su proyecto; un proyecto que va a exigir mucho esfuerzo ytrabajo, mucha dedicación y, como ya se señaló, también mucha fe. Esta última evaluaciónpersonal exige algunas reflexiones acerca de las características del empresario.1.5. Las características del empresarioLos resultados de un estudio sobre la empresa en Andalucía han puesto de manifiestoque el 50% de los empresarios andaluces creó sus empresas sin la colaboración de otrossocios o promotores; mientras que otro 22% contó con la ayuda de familiares, sobre todo parahacer frente a la inversión necesaria para materializar sus ideas. Estos porcentajes, quepueden ser extrapolados a otras regiones o zonas geográficas, indican que la tarea delpromotor es fundamentalmente individual. Aunque el empresario puede contar con el apoyomoral, afectivo y, a veces, financiero, de parientes y amigos, va a emprender una aventura ensolitario, lo que exige una gran entereza de ánimo y, como antes se apuntó, grandes dosis deilusión.No obstante, muchas empresas han sido creadas por varios promotores, dos o máspersonas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a la concreción de una idea; idea que surge yadquiere forma en la mente de un individuo que posee el suficiente entusiasmo para contagiar

Page 33: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

y comprometer a otros en el proyecto. El proceso de creación de una empresa está jalonado denumerosos obstáculos, siendo imprescindible que todos los socios estén impregnados de lamisma ilusión por llevar a la práctica una idea que, necesariamente, debe ser compartidaSea uno o sean varios los promotores de una empresa, existen determinados aspectospersonales que deben ser analizados. De ellos se derivan dos cuestiones que merecen unaespecial atención: en primer lugar, por qué una o varias personas deciden convertirse enempresarios, esto es, cuáles son los motivos que impulsan a un individuo a crear su propiaempresa; en segundo lugar, cuáles son los rasgos o atributos que definen al buen empresario.Respecto a la primera cuestión, si se hiciera una encuesta a la población en generalsobre los motivos que empujan a una persona a convertirse en empresario, es razonablesuponer que una amplia mayoría opinaría que el deseo de hacerse rico o prosperareconómicamente es la motivación fundamental. Sin embargo, cuando esta misma pregunta seha formulado a los propios empresarios, esta razón no ha aparecido en primer lugar, ni siquieraha sido calificada como importante; aunque es preciso indicar que el entorno socioeconómicoal que se refería el estudio pudiera haber alterado sustancialmente los resultados. La mayoríade las investigaciones ha mostrado que la motivación más general y profunda de losempresarios al crear su propia empresa ha sido el deseo o la necesidad de independencia. Alos empresarios les cuesta someterse a una autoridad y son incapaces de trabajar en unaestructura jerárquica.Este primer motivo está estrechamente relacionado con otros dos que también semencionan como muy importantes en el citado estudio: la posibilidad de poner en práctica laspropias ideas y la de crear algo propio. Con la creación de su empresa, el promotor busca suautorrealización personal que, con independencia del éxito económico, deriva de emprenderuna aventura en el mundo de los negocios. Muchas son las personas que después de habertenido éxito en una empresa, incluso tras haberse desprendido de ella con elevadas plusvalías,se comprometen en nuevos proyectos simplemente porque son precisamente eso,empresarios.Por debajo de esos tres motivos principales, la mayoría de los estudios señalan unaserie de motivaciones, que están más o menos relacionadas con los aspectos o consecuenciaseconómicas de la creación de una empresa: afán de independencia económica, consecuciónde un patrimonio personal, deseos de ganar más dinero que trabajando a sueldo eimposibilidad de encontrar trabajo. Este último motivo ha adquirido una gran importancia en losúltimos tiempos, pues la situación de desempleo que hemos padecido, y que aún padecemos,ha empujado a muchas personas, principalmente jóvenes, a considerar la creación de unaempresa como una alternativa laboral factible. Así, en el estudio realizado en Andalucía, que yafue mencionado, se señala que los pequeños empresarios andaluces se muevenfundamentalmente por su afán de prosperar económica y socialmente, y por la necesidad deproporcionarse un puesto de trabajo a sí mismos.Algunos estudios han destacado la infancia dura y los comienzos difíciles que hanpadecido muchos grandes empresarios, situación análoga a la sufrida por un elevado número

Page 34: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de desempleados. A modo de ejemplo se pueden citar las palabras de Ángel Iglesias,presidente de Ikusi: "... A los dieciséis años me vi obligado a establecerme profesionalmentepor mi cuenta. Trabajaba como botones para un importante notario, pero el sueldo noalcanzaba para cubrir las necesidades de casa, con mi padre enfermo. En esa situación, elgerente de un importante hotel donostiarra me ofreció la posibilidad de mejorar. Sin embargo,el día señalado para la entrevista ni me recibió. Entonces tomé la decisión que ha marcado elresto de mi vida: no debía volver a la notaría, pero seguía necesitando dinero y aposté porhacerme empresario. Con mucho esfuerzo, senté las bases de lo que hoy es Ikusi, unacompañía con 425 trabajadores".Ciertamente, las motivaciones económicas son importantes, sobre todo en un entornodonde el desempleo ofrece pocas expectativas a las personas. En este contexto, no resultaextraño encontrar empresarios cuya fuerza motivadora sea la de prosperar económicamente o,simplemente, asegurarse un puesto de trabajo. No obstante, parece conveniente que, junto aldeseo de alcanzar una seguridad económica, el promotor también se mueva por la ilusión decrear algo propio, de materializar una idea que es suya. De esta forma, es posible que algunosde los obstáculos sean más fáciles de superar o, al menos, se ponga más empeño en hacerlo.Es posible, además, que una vez materializada la idea y lograda una relativa estabilidadeconómica, el empresario vaya más allá y centre sus esfuerzos en hacer crecer su empresa oen concretar nuevas ideas que, sin duda, le saldrán al paso.Respecto a la segunda cuestión, esto es, los rasgos que caracterizan al buenempresario, se debe hacer una primera matización. En el desarrollo de sus tareas, elempresario ha de cumplir dos funciones que, en ocasiones, resulta difícil compatibilizar: la depromotor de una idea y la de gestor de su empresa. En el primer caso, el empresario ha deposeer las virtudes propias del emprendedor, junto con cierta experiencia y conocimientoprofesional de la actividad que pretende desarrollar. En el segundo, debe tener capacidad degestión empresarial, lo que le exigirá formarse adecuadamente o recurrir al asesoramientoexterno o a la contratación de directivos profesionales. Puesto que estas reflexiones estánorientadas a la creación de la empresa, los comentarios que siguen se centrarán,principalmente, en las cualidades del promotor, si bien finalmente se apuntarán algunasobservaciones acerca de la capacidad de dirección.Al analizar estos atributos, una primera puntualización parece necesaria: los rasgosque se van a enumerar definen al buen empresario, pero no todos los buenos empresariosposeen en grado extremo todas y cada una de estas características. No obstante, por reglageneral, los empresarios tienen activadas estas cualidades en mayor grado que el resto de laspersonas.En primer lugar, los buenos empresarios tienen una fuerte necesidad de logro, es decir,sienten un intenso deseo de alcanzar el éxito, no tanto por las consecuencias que conlleva sinopor el éxito en sí mismo. El empresario encuentra una fuerte recompensa intrínseca cuando suidea se materializa en una empresa. De ahí el carácter inquieto de numerosos empresarios,siempre con iniciativas que llevar a la práctica, incluso cuando su situación económica lespermitiría una vida tranquila y placentera.En segundo lugar, los buenos empresarios creen más en el control interno que en eldestino. Los empresarios piensan que las personas pueden ejercer algún control sobre los

Page 35: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

hechos y el entorno que les rodea: los resultados dependen de las propias actitudes,habilidades y decisiones. Frente a este control interno, los individuos que confían más en elcontrol externo estiman que los acontecimientos están determinados por fuerzas externas yajenas a la persona (destino, casualidad, etc.). Como curiosidad se puede señalar que algúnestudio ha puesto de manifiesto que los empresarios son menos propensos a participar enjuegos de azar que las personas dedicadas a otras actividades.En tercer lugar, el buen empresario tiene una enorme capacidad de trabajo: sonmuchas las horas dedicadas a la concreción del proyecto, pero más aún las que exige eldesarrollo de la empresa. No existen horarios, ni descansos preestablecidos, al menos hastaque la empresa haya conseguido consolidarse en el mercado.En cuarto lugar, el empresario es una persona con espíritu de riesgo o con propensióna asumir riesgos. No obstante, es preciso comprender adecuadamente este atributo. Engeneral se piensa que el empresario es una persona temeraria, siempre dispuesta a aceptargrandes desafíos; sin embargo, los estudios han mostrado que tal impresión no se ajusta a larealidad. El empresario tiende más bien a asumir riesgos moderados con una gran confianzaen su capacidad para influir en el curso de los acontecimientos. El empresario tiende asobreestimar la probabilidad de éxito en situaciones nuevas, ya que tiene gran confianza en símismo y en sus posibilidades. El empresario acomete aquellas iniciativas en las que consideraque tiene un control interno sobre la situación. La historia que se narra a continuación es unaanécdota en la vida de Ramón Areces, que refleja su carácter y espíritu emprendedor y quesirve de ejemplo de las ideas y comentarios vertidos anteriormente.Cuando se abrió uno de los centros andaluces de Hipercor, Ramón Arecestenía previsto acudir a la inauguración oficial del mismo. Uno de los proveedores del centroestaba muy interesado en conocer y saludar personalmente al fundador de El Corte Inglés, yasí se lo comunicó al gerente del establecimiento para que hiciera las gestiones oportunas conel fin de facilitar el encuentro. Aunque la agenda del día estaba muy saturada, el gerenteencontró un pequeño hueco y, tras hablar con D. Ramón, se estableció un pequeña entrevista.El proveedor expresó a D. Ramón la admiración que sentía por la empresa tanextraordinaria que había creado y desarrollado, y finalmente le preguntó: ¿Cuál era el secretopara el éxito y el desarrollo de la empresa?Ramón Areces reflexionó unos breves momentos y, a continuación, lepreguntó: ¿A qué se dedica su empresa? El proveedor le respondió que era una pequeñaempresa de productos alimenticios. D. Ramón le volvió a preguntar: ¿y cuántos empleadostiene usted? Diez fijos y algunos eventuales en las épocas de más trabajo. Le preguntó denuevo: ¿y cuánto factura usted al año? Alrededor de cien millones, le contestó.Tras esta breve conversación, Ramón Areces le dijo: "Pues el año que vienevamos a intentar facturar 200 millones de pesetas". El empresario se sorprendió y le señaló:"Pero, D. Ramón, eso supone una gran inversión en instalaciones y la contratación de nuevopersonal. Supone reinvertir todos los beneficios y, probablemente, tener que acudir a losbancos". Y Ramón Areces le dijo: "Ese es el trabajo del empresario, esa es la forma de hacerprosperar la empresa. Si tiene confianza en su negocio invierta en él; invierta su dinero, suesfuerzo y gran parte de su vida".En quinto lugar, el buen empresario posee intuición y visión de futuro. Por un lado,tiene intuición, es decir, es capaz de captar e identificar los problemas, las oportunidades y lasamenazas antes que las demás personas. Por otro lado, el empresario tiene visión de futuro,

Page 36: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

pues posee la capacidad de imaginar un proyecto de empresa por el cual luchar; proyecto quesupone una reflexión a largo plazo.En sexto lugar, el buen empresario es una persona de acción que tolera la ambigüedady la incertidumbre. La creación de una empresa es una actividad muy poco estructurada, esdifícil conocer las circunstancias y contingencias que van a aparecer en el proceso. Noobstante, los empresarios prefieren, por su propio carácter, tareas no rutinarias que requieraniniciativa personal y que impliquen cierto reto. Esta cualidad, en lo que se refiere a la actitudemprendedora, conduce a veces a situaciones extremas. Así, existen empresarios que vendisminuir su ilusión por la empresa cuando ésta se desarrolla y, por esta causa, continuamenteestán poniendo en marcha nuevas iniciativas empresariales, dejando al frente de suscompañías a otras personas con capacidad de gestión. Relacionando este atributo con el delriesgo, es posible afirmar que los empresarios son personas realistas pero optimistas, capacesde afrontar riesgos en situaciones nuevas y poco estructuradas.En séptimo lugar, el buen empresario es capaz de aprender de la experiencia. Laexperiencia no se considera como un simple transcurrir del tiempo, sino como una sucesión deacontecimientos cuyas consecuencias se comprenden y de los cuales es posible extraeralguna enseñanza. En especial, los empresarios aprenden de los fracasos, de las decisiones yacciones equivocadas, pues éstas permanecen en la memoria más tiempo que los éxitos.Siempre debe considerarse el fracaso como una oportunidad para innovar y actuar enconsecuencia. El empresario desea y necesita información concreta, fiable y rápida sobre cómolo está haciendo, sobre la medida en que va alcanzando sus objetivos.En último lugar, el buen empresario debe poseer capacidad de trato. Con estaexpresión se describe toda una serie de cualidades relacionadas con la disposición pararelacionarse con otras personas: capacidad para liderar y dirigir un grupo, saber descentralizary repartir responsabilidades, ser un buen comunicador, saber escuchar y estar predispuesto asacar provecho de todas las sugerencias de su equipo, disponer del suficiente equilibrioemocional para poder trabajar en condiciones de estrés, etc.Todos los rasgos precedentes son atributos personales deseables en el empresario,que éste posee de forma innata o puede desarrollar en algunos casos. Pero junto a estascualidades, se debe mencionar otra característica que cada vez adquiere mayor importancia: lapreparación profesional, que debe dar lugar a la eficiencia directiva. Este rasgo se puedecalificar como externo, en la medida que el empresario puede adquirirlo mediante la formación.La eficiencia directiva permite explicar las diferencias de beneficios y de rentabilidadentre empresas que, aparentemente, tienen las mismas características. Así pues, puededefinirse como la capacidad de las personas responsables de la empresa para conseguir elmáximo rendimiento de los factores o elementos que integran el negocio. De una forma másconcreta, consiste en ejecutar correctamente las funciones de la dirección. Estas funcionespodemos reducirlas a las siguientes: planificar, organizar, dirigir y controlar. El propio nombrede cada una de esas tareas nos informa sobre su contenido: fijación de los objetivos y diseñode las líneas de acción que la empresa desarrollará, estructuración de los medios que laempresa posee, liderazgo y motivación de las personas que componen la organización, y

Page 37: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

evaluación del funcionamiento de todo el sistema en relación con los fines perseguidos. Laejecución correcta de esas funciones implica que el empresario posee las capacidadesnecesarias, capacidades que requieren una formación amplia y variada, como seguidamenteveremos.La relación entre formación y eficiencia directiva constituye un tema controvertido, en elque siempre aparecen ejemplos contradictorios que tratan de refutar las opiniones másgenerales. El caso de la persona sin formación que alcanza un éxito extraordinario con unnuevo negocio, basándose exclusivamente en su experiencia o en su intuición, o el fracaso deltitulado superior, con numerosos diplomas en las universidades más prestigiosas, que noconsigue siquiera la supervivencia de la empresa, son ejemplos que se citan con frecuencia.Todas estas situaciones, y muchas más que podrían mencionarse, nos advierten que laformación necesaria para alcanzar la eficiencia directiva no puede ser entendida en un sentidorestrictivo; pero tampoco deben conducirnos al extremo opuesto de considerar que cualquierformación, incluso la no-formación, puede ser apropiada.Ciertamente, para tener éxito no basta con aplicar mecánicamente reglas económicas,matemáticas o administrativas que expliquen las relaciones entre variables. La casuística estan extensa que los modelos preconcebidos deben ser adaptados por el juicio y el criterio delbuen director para alcanzar esa denominada "eficiencia directiva". Sin embargo, en el mundocada vez más exigente y competitivo en el que se desenvuelven las empresas, esa eficienciadirectiva no puede ser sostenida permanentemente por la intuición del empresario innovador ola experiencia del empresario de éxito.Se comentan con frecuencia los casos de empresarios innovadores que, partiendo deun pequeño negocio, han construido grandes imperios. El mérito de estas personas es doble.Por un lado, tener la valentía de convertir su idea en realidad -innovar- con todas lasdificultades que ello conlleva. Por otro lado, mantener la evolución y supervivencia de suempresa a pesar de las múltiples dificultades que aparecen en su desarrollo. Y, contrariamenteal pensamiento más extendido, para ambas tareas la formación resulta fundamental, aunquequizá de diferente carácter en uno u otro caso.La innovación, como se ha señalado anteriormente, no es un proceso aleatorio que sebase exclusivamente en "la suerte de tener una buena idea". Se trata más bien de un análisissistemático de las fuentes de la innovación que implica el conocimiento de la realidad en la cualésta va a germinar. Ese análisis y ese conocimiento son simplemente los frutos de la formacióny la experiencia.Mantener la existencia de la empresa implica la reflexión y el juicio pertinente ypermanente sobre los diversos factores, tanto internos como externos, que condicionan sudesarrollo. En muchas ocasiones, ese juicio desemboca en la necesidad de contratarprofesionales que se encarguen de determinadas áreas de la empresa que el fundador oempresario no puede dominar. Otras veces, la reflexión sobre el porvenir de la empresa puedeconducir a la obligación de desprenderse de la propiedad de la misma, o de parte del capital,para poder enfrentarse a la nueva realidad competitiva. En cualquier situación, incluso en esteúltimo caso extremo, el análisis sistemático por parte del empresario resulta fundamental paraadoptar las decisiones correctas; y, lógicamente, ese análisis debe sustentarse en una

Page 38: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

adecuada formación.Vemos pues que la formación tiene múltiples facetas y que con dicho término no nosestamos refiriendo a unos conocimientos precisos sobre determinada materia. Esta formacióndebe conferir al empresario una habilidad: adoptar las decisiones correctas o rectificar cuandolas decisiones no han sido las adecuadas. La persona debe poseer la capacidad deaprehender la información y depurarla, comprender el problema, determinar las posiblesalternativas y evaluarlas, elegir la más adecuada, y tener la voluntad de implantar la decisiónadoptada. En consecuencia, el empresario debe atesorar conocimientos sobre las diversasáreas de negocio y sobre los acontecimientos del entorno que, a corto o largo plazo, puedenafectar a su empresa.Estos conocimientos no son fáciles de adquirir. Algunos pueden aprenderse en lasescuelas y centros de formación especializados en gestión empresarial o en otras disciplinasconexas; otros deben proceder de la experiencia de las personas. En los últimos años hansurgido numerosos centros de formación, tanto públicos como privados, especializados en laenseñanza de las técnicas y capacidades para la dirección empresarial. Con independencia dela mejor o peor calidad, la proliferación de estos lugares de enseñanza tendrá una clararepercusión positiva, a medio y largo plazo, sobre la elevación del nivel de eficiencia directivade las empresas españolasRespecto a la experiencia, debemos señalar que dicho término ha de ser entendido ensu justa medida. La experiencia en los negocios no nace del tiempo, no hace referencia a laantigüedad o a los años de trabajo; surge, más bien, del aprendizaje de la toma de decisiones,es decir, del análisis y comprensión de las consecuencias de una u otra resolución antesituaciones distintas. Algunas personas pasarán en sus vidas por vicisitudes diversas, que lesproporcionarán una gran experiencia; otras, sin embargo, no tendrán esa oportunidad. Enambos casos, pero sobre todo en el segundo, es muy importante que los empresarios, actualesy futuros, puedan aprender y asumir la experiencia de otras personas. Los métodos paraconseguirlo son muy variados: charlas, conferencias y seminarios, formación en el método delcaso, asistencia a reuniones de empresarios, trabajos en prácticas...En definitiva, la mezcla de formación y experiencia, junto a esa "vocación" empresarialque conlleva la voluntad de asumir el riesgo y la responsabilidad de las decisiones, generanese concepto un tanto ambiguo que hemos denominado "eficiencia directiva".En resumen, esta preparación profesional abarca dos aspectos principales: por un lado,la disposición de un amplio conocimiento del sector y de los productos de la empresa y, porotro, la posesión de una formación empresarial suficiente. Respecto al primero, diversosestudios han demostrado que las empresas creadas por personas que ya tienen unaexperiencia anterior en el sector concreto en el que opera la firma, tienen más probabilidadesde éxito, aunque existen abundantes y significativas excepciones a este principio. En relacióncon la segunda, numerosos ejemplos han puesto de manifiesto que la falta de conocimientosen gestión empresarial puede provocar errores irreparables. Crisis financieras, problemas desuministros, pérdida de clientes y mercados, alta rotación del personal, etc, podrían haber sidoevitados si el empresario hubiese tenido una adecuada formación en administración deempresas.1.6. El análisis del entorno

Page 39: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Como se ha indicado en el apartado anterior, el promotor de una idea empresarial debetener un conocimiento relativamente profundo de la actividad que va a desarrollar, lo quenecesariamente exige un conocimiento y comprensión del entorno en el que va a operar suempresa. El entorno puede ser definido como el conjunto de factores o fuerzas externas queinfluyen, o pueden influir, en la actuación y en los resultados de la empresa. Como puedecomprenderse, dicho conjunto de influencias es muy amplio y el empresario debe llevar a caboalguna sistematización de las mismas para poder comprenderlas y analizarlas. En este sentido,es posible diferenciar dos grandes tipos de entorno: el entorno general o macroentorno y elentorno sectorial o microentorno.El macroentorno comprende aquellos factores que conforman el marco general en elque se desenvuelven todas las actividades empresariales: factores sociales, demográficos,gubernamentales, económicos, tecnológicos, etc, que pueden influir en la actuación de laempresa. A su vez, cada uno de estos factores comprende todo un conjunto de variablesasimismo influyentes. Así, por ejemplo, dentro de los factores demográficos se consideran latasa de crecimiento de la población, los procesos de emigración e inmigración, la distribuciónpor edades de la población...; dentro de los factores sociales se pueden incluir variables comoel grado de analfabetismo, grado de formación de la población y de la mano de obra, climasocial imperante...; entre los factores políticos y legales se pueden considerar el sistema departidos políticos, la ideología del partido dominante, la legislación sobre determinadascuestiones, la acción sindical...; dentro del grupo de variables económicas, la tasa de inflación ysu posible evolución, la coyuntura económica, la política monetaria y fiscal, el tipo de cambio dela moneda...; y, finalmente, se pueden incluir como factores tecnológicos los nuevos sistemasde información y comunicación, el desarrollo de nuevas tecnologías, la difusión de losconocimientos técnicos...El análisis de esos factores no debe traducirse en un informe más o menos riguroso yformalmente elegante, sino en una comprensión profunda del grado en que cada uno de esosfactores y su posible evolución representan una amenaza o una oportunidad para la empresa,así como de la intensidad de esa posible amenaza u oportunidad. El crecimiento o disminuciónde las ventas y el comportamiento de los costes, vienen determinados, entre otros, por factoresgenerales que es preciso conocer y comprender.A modo de ejemplo, considérese un empresario que ha decidido abrir una agencia deviajes. A continuación se exponen unas breves reflexiones sobre algunos de los factores quepueden influir en su actividad.Dentro de los factores económicos, la bajada de los tipos de interés ha constituido unatendencia fuerte en los últimos años, aunque todavía existe un margen para una posteriorreducción, dado el comportamiento de aquéllos en otras economías europeas. Este factor y suposible evolución representan una oportunidad para el negocio, debido al menor coste de loscréditos y la mayor predisposición de los clientes a endeudarse para financiar sus viajes yvacaciones.Dentro de los factores gubernamentales se puede mencionar la reducción de impuestosdirectos, debido a la modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Esta

Page 40: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

rebaja permite que los consumidores dispongan de una mayor cantidad de dinero para ahorrary gastar y, por tanto, representa una oportunidad para el negocio turístico.Dentro de los factores sociales y demográficos, el progresivo envejecimiento de la población,junto a unas mejores condiciones de vida y salud, están creando un amplio grupo de personasmayores que encuentran en los viajes una forma muy placentera de ocupar parte de sudilatado tiempo de ocio.Dentro de los factores tecnológicos, el uso de nuevos sistemas de comunicación como lasvideoconferencias, cuyo perfeccionamiento y desarrollo técnico se acelerará en los próximosaños, representa una amenaza en la medida en que puede reemplazar a viajes de trabajo, deestudio, etc.Dentro de los factores que se pueden calificar de socialmente emocionales, los accidentes eincidentes en medios colectivos de transporte (autobús, tren, avión, barco) constituyen unaamenaza para las compañías organizadoras de viajes turísticos. El número de siniestros esprobable que se mantenga, dado el creciente aumento del tráfico de todo tipo.El empresario debe llevar a cabo un análisis, similar al realizado, de los factoresprincipales de su entorno general, lo que le permitirá adoptar las acciones pertinentes paraaprovechar las oportunidades que ese entorno le ofrece y evitar las amenazas. Como se hapodido comprobar, el número de factores del macroentorno es muy elevado. En consecuencia,el empresario debe saber identificar cuáles de esas variables son relevantes para la actividadque va a llevar a cabo y determinar su posible influencia como amenaza u oportunidad. Así, porejemplo, si una persona decide abrir un negocio de hostelería, como puede ser un restaurante,existirán muchos factores del entorno general que tendrán poca o ninguna influencia sobre estetipo de actividad (grado de formación de la población, paridad o tipo de cambio de la moneda,situación de la balanza de pagos, coyuntura del mercado de capitales, conveniossupranacionales...) y que, por tanto, no requieran un análisis detallado. En definitiva, elempresario debe concentrarse en ese número reducido de variables que puede afectar conclaridad a la actividad que va a emprender (crecimiento de la población de la localidad dondese instale, nivel de renta de la población, hábitos de consumo y sociales de los ciudadanos...).Una vez analizadas las fuerzas principales del macroentorno, el empresario ha deexaminar el entorno sectorial, es decir, las características más relevantes del sector en el queva a desarrollar su actividad. Inicialmente se puede definir el sector como el conjunto deempresas que comercializan el mismo producto o prestan un servicio similar, como puede serel sector de los bares, de los restaurantes, de las tiendas de ropa o de comida rápida. Ennumerosas ocasiones, la delimitación del sector no resulta sencilla, pues sus fronterasaparecen borrosas, siendo perfectamente posible incluir o excluir determinadas empresas. Noobstante, esta incertidumbre no plantea un problema grave, ya que el análisis consiste endeterminar aquellas fuerzas que pueden condicionar, de forma directa, la actuación de laempresa. En este sentido, en el análisis sectorial es posible identificar cinco fuerzas que sonejercidas por cinco tipos diferentes de actores.En primer lugar, hay que conocer a los competidores actuales, es decir, las empresas

Page 41: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

que están ofreciendo el mismo o similar producto o servicio, y que determinan el grado derivalidad observable en el sector. Se puede apreciar que en el sector de las copisterías larivalidad es muy intensa, lo que se traduce en una competencia en precios y en una luchacontinua por la captación de clientes; por el contrario, la rivalidad es más débil en el sector delos despachos profesionales de arquitectos o de médicos, que no compiten en precios yofrecen un producto diferenciado. Se puede afirmar, pues, que cuando existen muchoscompetidores, cuando el crecimiento de la demanda es lento, cuando no existen diferenciasentre los productos o servicios ofrecidos por las distintas empresas o cuando las firmas tienenunos altos costes fijos, la competencia dentro del sector es muy intensa. Cuando el sectorreúne algunas de estas características, el empresario sabe que se enfrenta a una dura rivalidadque puede reducir los beneficios esperados.En segundo lugar, es preciso identificar a los clientes de la empresa y el poder denegociación que pueden ejercer. Existen empresas, como un mayorista de pescado, unafábrica de confección o una firma de alimentación, que tienen como único cliente una granempresa de distribución (hipermercado, cadena de supermercados, etc.). Estas empresastienen sus ventas aseguradas, pero están sometidas al poder de su cliente; de forma que estecliente, ante una coyuntura adversa o un aumento de la competencia, puede exigir a lacompañía rebajas de precios o determinadas condiciones que reducirán su rentabilidad. Espreciso conocer a los futuros y posibles clientes, y comprender cómo pueden desplegar supoder de negociación. En este sentido, el empresario debe reflexionar sobre la forma defidelizar a sus clientes ofreciendo un producto y servicio diferenciado. Este puede ser el casode un mayorista que venda productos indiferenciados, similares a los ofrecidos por el resto decompetidores, pero logre unas superiores ventas ofreciendo servicios adicionales a los clientes(crédito, entrega a domicilio...) u otros productos muy especializados que sólo puedenencontrarse en su establecimiento (estos productos pueden suponer un porcentaje reducido delas ventas totales, pero representan un reclamo para algunos clientes).Del mismo modo, en tercer lugar, hay que determinar las características de los posiblesproveedores. Hace algunos años, ser propietario de una gasolinera era un buen negocio:existían pocas estaciones de servicio y la demanda de gasolina era creciente. Sin embargo, lasempresas se enfrentaban a un proveedor único, que establecía todas las condiciones delsuministro y limitaba los beneficios de la empresa. Hoy en día, los propietarios de gasolineraspueden cambiar de proveedor, lo que ha permitido incrementar su poder de negociación; noobstante, los beneficios no son mayores debido al aumento de la rivalidad interna comoconsecuencia de la elevación del número de estaciones de servicio. Este ejemplo muestra lanecesidad de considerar las diferentes fuerzas competitivas de forma conjunta y noindividualmente.En cuarto lugar, el empresario debe tener en cuenta a los posibles competidorespotenciales, es decir, aquellas empresas que aún no desarrollan la actividad pero que podríanentrar en juego si las perspectivas de beneficios fuesen buenas. El ingreso de estoscompetidores podría alterar sustancialmente la estructura del sector, provocando unaconcentración y la desaparición de muchas pequeñas y medianas empresas, o bien el proceso

Page 42: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

contrario. El sector cervecero español es un caso ilustrativo de lo señalado. Hace algunos añosexistían muchos fabricantes de cerveza, algunos de carácter local o provincial. Sin embargo, laentrada de multinacionales extranjeras en el sector aceleró el proceso de concentración que sehabía iniciado, de forma que actualmente cuatro o cinco grupos se reparten el mercadonacional. Es necesario estudiar, pues, cuáles son las posibles barreras de entrada que puedenproteger a las empresas de un sector del ingreso de nuevos competidores. Por ello, elempresario debe prever las tendencias de evolución del sector y, cuando carece de losrecursos necesarios para poder competir, vender su empresa en el momento más oportuno ocentrarse en un nicho o segmento de mercado protegido de la amenaza de estos nuevoscompetidores. Con frecuencia se suele considerar la venta de una empresa como un fracasodel empresario o como un signo de falta de espíritu empresarial. No obstante, en ocasiones laempresa se encuentra en un sector sometido a fuerzas y tendencias que requieren actuacionese inversiones que el empresario no está en condiciones de acometer. En estos casos, la ventade la empresa o la incorporación de socios que puedan aportar a la compañía los recursosnecesarios puede ser la única solución para asegurar la supervivencia.El último factor está relacionado con la presión o amenaza que ejercen sobre el sectorlos productos sustitutos, esto es, productos o servicios que pueden satisfacer la mismanecesidad. Desde hace algunos años, los propietarios de bares y restaurantes se quejan ypresionan a las autoridades para cambiar el horario de emisión de los partidos de fútbol de lossábados, en la medida en que la retransmisión de tales eventos representa un sustituto delservicio que ellos están ofreciendo. Es preciso comprender el comportamiento y evolución deesos productos sustitutos, para determinar el grado de amenaza que representan y establecerestrategias que permitan defender la posición de los propios productos o servicios.Como se puede comprobar, el análisis del entorno, tanto general como sectorial, exigedisponer de una gran cantidad de información. El promotor deberá buscar y utilizar todas lasfuentes disponibles, para lo cual habrá de conocer las asociaciones empresariales existentesen el sector, las estadísticas oficiales sobre el mismo, así como algunos datos primarios, quepuede obtener de su propia observación y de conversaciones con agentes que participan en elsector.Como resultado del análisis del entorno, el empresario debe alcanzar un conocimientorelativamente profundo de los factores que pueden influir en su actividad, concretado enoportunidades y amenazas para su empresa; asimismo, una conciencia clara de sus puntosfuertes y débiles respecto a las empresas existentes, que se convertirán, en poco tiempo, ensus competidores directos.El análisis del sector debe permitir, igualmente, conocer cuáles son los factores clavede éxito de la actividad que la empresa está desarrollando o va a desarrollar. Estos factores deéxito pueden determinarse si, después del análisis del entorno sectorial, el empresario puederesponder a las dos preguntas básicas sobre las cuales se ha de asentar la estrategia yactuación de la empresa: qué desean los clientes y cómo sobrevivir a la competencia. Larespuesta adecuada a las necesidades de los clientes y el establecimiento de alguna

Page 43: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

característica que permita superar a los competidores representan los pilares sobre los que seasienta la supervivencia y el éxito de la empresa.La respuesta a la primera cuestión supone dar solución de forma sucesiva a los tressiguientes interrogantes: quiénes son nuestros clientes, cuáles son sus necesidades y cuálessus criterios de compra. Por su parte, la segunda pregunta implica una reflexión acerca decómo conseguir que los clientes compren mis productos o servicios y no los de la competencia,es decir, qué debo hacer para lograr atraer a los clientes.Analicemos los factores clave de éxito en el sector o actividad de las copisteríasutilizando el esquema que hemos propuesto. En primer lugar, debemos preguntarnos quiénesvan a ser los clientes. Sin tratar de ser exhaustivos, podemos identificar tres grupos:estudiantes, empresas y clientes casuales (aquéllos que esporádicamente hacen una fotocopiadel D.N.I. o de algún otro documento). Obsérvese que el negocio y, por tanto, la respuesta alresto de preguntas será muy diferente según que seleccionemos uno u otro tipo de clientes.Supongamos que el empresario decide orientar su negocio al segmento de los estudiantes. Acontinuación, debe dar respuesta a la pregunta acerca de las necesidades de estos clientes.Para responder a esta cuestión es preciso comprender a estos clientes, lo que nos plantea lanecesidad de observarles y preguntar. Podemos suponer que los estudiantes necesitan hacerfotocopias de las notas que toman en clase y comprar los programas y apuntes que editan losprofesores y departamentos encargados de las distintas asignaturas. En relación con estasnecesidades, también podemos determinar que los estudiantes requieren material de papeleríay libros de estudio y consulta. Estas necesidades complementarias pueden indicar laconveniencia de ofrecer todo un conjunto de servicios relacionados directamente con lasfotocopias en lugar de centrar la empresa en una única actividad.Una vez conocidas las necesidades de los clientes, debemos diagnosticar cuáles sonsus criterios de compra y establecer una jerarquía de los mismos. Como en el caso precedente,este análisis requiere una comprensión de los clientes que sólo se puede alcanzar mediante unexamen cercano y directo de su comportamiento. Es posible suponer que, a la hora de hacerlas fotocopias y comprar los apuntes, los estudiantes se muevan por una diversidad decriterios: localización de la copistería, rapidez en la prestación del servicio, precio de lasfotocopias, calidad de las mismas, servicio, horario... También podemos aventurar que lajerarquía de estos criterios podría ser la siguiente: precio, rapidez, localización, calidad, horario,servicio... Es preciso destacar que si los clientes elegidos hubieran sido las empresas en lugarde los estudiantes, esta ordenación de los criterios hubiera sido bastante distinta, situándose lacalidad y el servicio en los primeros lugares.Finalmente, el empresario debe reflexionar sobre los atributos de su negocio que le vana permitir superar a los competidores. La instalación de una nueva copistería con las mismascaracterísticas que poseen las ya existentes difícilmente atraerá a un número suficiente declientes como para hacer viable económicamente la actividad que va a desarrollarse. Así pues,

Page 44: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

el empresario ha de analizar de forma creativa los diferentes criterios de compra para realizaruna oferta que consiga satisfacer las necesidades de los clientes mejor que los rivales. Paraello, deberá buscar alguna característica que sea valorada por los clientes y que no resulta fácilde imitar por los competidores. Así pues, no sólo se ha de tener en cuenta la iniciativaadoptada sino también la posible reacción de los competidores y el grado en que la empresapodrá mantener el rasgo que la diferencia de ellos. Una bajada de precios puede ser pocosostenible frente a rivales más poderosos que poseen una mejor estructura de costes. Enconsecuencia, tal actuación será poco recomendable no sólo para la empresa que la adoptasino para el conjunto de las compañías que en la zona se dedican a tal actividad. Por elcontrario, poner el énfasis en la rapidez, en el horario o en el servicio puede ser una iniciativamás interesante pues apela a la capacidad de organización del empresario, es decir, arecursos y capacidades más difíciles de imitar. En esta reflexión para conseguir diferenciarsede sus competidores, el empresario debe emplear toda su creatividad e imaginación, peroconsiderando siempre la factibilidad práctica de sus ideas.

FUENTE: http://www.ceco-cordoba.es/portalceco/pymes/creacion_empresa/manual_cg.aspx

UNIDAD 2: ESTUDIO DE MERCADEO

2. El análisis del mercado2.1. IntroducciónLa incógnita más importante a la hora de iniciar un nuevo negocio radica en laidentificación del mercado que se pretende atender y en la cuantificación del mismo. Es decir,se trata de saber quiénes son nuestros clientes y qué cantidad de productos van a demandar ocomprar. La idea que subyace en este planteamiento es la de analizar y evaluar la oportunidadde mercado que ha sido descubierta y que hace factible la creación de un nuevo negocio oempresa para aprovecharla. El análisis y evaluación de esa oportunidad puede sersistematizada a través de un proceso denominado "análisis de oportunidades de mercado"

Page 45: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

(AOM).Para facilitar la descripción de ese proceso vamos a apoyarnos en un ejemploilustrativo:El caso de la empresa FITUNA. Supongamos que tres jóvenes andaluces,Pedro, Pablo y José, deciden crear un negocio dedicado a la comercialización de productosfitosanitarios. Durante una de las conversaciones iniciales que mantienen, se pone demanifiesto la necesidad de identificar a quién se va a vender estos productos. Pablo consideraque las explotaciones agrarias son, con independencia del cultivo al que estén dedicadas, losclientes genéricos de estos productos. Sin embargo, José manifiesta sus dudas sobre esteparticular, ya que entiende que dirigirse de forma global a todo tipo de explotación requeriríauna inversión muy elevada. Y ello, porque obligaría a disponer de una gran variedad deproductos fitosanitarios (para atender la gran diversidad de cultivos), un número elevado deempleados, muchos almacenes, medios de transporte cuantiosos, etc.En la misma línea de José, Pedro sugiere la posibilidad de centrarse yespecializarse en el olivo, ya que en Andalucía este es el cultivo más importante. Para apoyaresta idea, Pedro señala que, en el nuevo contexto de la Unión Europea, en el que las ayudastienden a reducirse, el agricultor se ve forzado a obtener mayor productividad de cada árbolpara mantener su nivel de ingresos. Y, en esta situación, el empleo de productos fitosanitariostenderá a incrementarse, ya que los árboles sanos ofrecen una mayor y mejor producción.2.2. El proceso de análisis de las oportunidades de mercadoComo ya se ha señalado, la creación de un nuevo negocio o empresa obedece a lavoluntad de aprovechar una oportunidad descubierta en el mercado. Pero ¿cómo se descubreesa oportunidad y se evalúa su potencial? Las respuestas a estos interrogantes se encuentransin duda en lo que se denomina "proceso de análisis de oportunidades de mercado" (AOM).El AOM permite estudiar las posibilidades reales de transformar las ventas potenciales(oportunidad de mercado) en ventas reales, haciendo posible valorar si la inversión queestamos dispuestos a realizar en el nuevo negocio será rentable. El proceso que supone elAOM puede resumirse en las siguientes etapas:1º. La definición del mercado relevante. En esta etapa se trata de definir el mercado lacategoría de mercado, que supone la oportunidad descubierta, lo cual supone dar respuesta atres cuestiones:a) La identificación de los límites del mercado, cuyo objeto es el de definir el área o ámbitorelevante del mercado y facilitar así la identificación del tipo o categoría de producto que puedeservir a ese mercado. Tal delimitación hace posible, a su vez, la identificación de los clientespotenciales, la identificación de la competencia que opera en ese mercado y, por supuesto, nosva a orientar en la tarea de medir el tamaño de ese mercado, es decir, en la estimación de lademanda que en el mismo se manifiesta.b) La caracterización del mercado: una vez que sabemos en qué mercado vamos aoperar, se trata ahora de estudiar si sus características son las adecuadas para arriesgarnos ainvertir en él. Las características ideales podrían ser, entre otras, las siguientes: facilidad paraentrar, crecimiento sostenido de la demanda, competencia débil, bajo nivel de inversión para

Page 46: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

entrar, facilidad para conseguir e incrementar la cuota de mercado, plazo corto para amortizar yrentabilizar la inversión, etc. Obviamente se están señalando condiciones ideales, y nonecesariamente tienen que presentarse todas estas características para que estemos ante unabuena oportunidad.c) La estimación de la demanda global del mercado: el conocimiento de la demandaglobal del mercado constituye una primera medida de la importancia de la oportunidad quehemos descubierto. Apoyándonos en este conocimiento, debemos de ser capaces de estimarlas ventas de la empresa, es decir, qué parte de la demanda de ese mercado es capaz deocupar nuestra futura empresa, teniendo en cuenta la casi segura existencia de competidoresya establecidos o que pueden entrar en el futuro.2º. La consideración del entorno. La identificación del mercado relevante facilita lavisualización del entorno, que puede afectar e influir en el mercado considerado. Ese entornoviene caracterizado por factores o tendencias que, en gran parte, escapan al control de laempresa y pueden afectarla positiva o negativamente. Estos factores son de naturalezaeconómica, tecnológica, demográfica, sociocultural, política o jurídica.Por ejemplo, en el caso de FITUNA, la nueva política comunitaria sobre el olivo quereduce el nivel de ayudas, sin duda va a afectar al sector del olivar impulsándolo a ser menosdependiente de las ayudas o subvenciones y más productivo. En este sentido, el consumo deproductos fitosanitarios tenderá a incrementarse, ya que los árboles sanos producen más. Endefinitiva, el cambio de la política comunitaria puede constituir una buena oportunidad para losjóvenes emprendedores de FITUNA. La empresa deberá conocer los factores del entorno quele son relevantes y evaluar en qué medida le pueden afectar.3º. La apreciación de los clientes. El establecimiento de los límites del mercado va apermitirnos también identificar quiénes son los clientes potenciales a los que pretendemosservir. Y esa identificación será la base para profundizar en el estudio de éstos, poner demanifiesto cuáles son sus necesidades específicas y detectar, en su caso, si están biensatisfechas o, por el contrario, no están siendo atendidas por los productos y proveedoresexistentes. El análisis de los clientes potenciales debe ir orientado también hacia elconocimiento de sus características socio-demográficas, de su comportamiento de compra(dónde compran, por qué compran, cuándo, con qué frecuencia, etc.), de los beneficios oventajas que buscan en los productos, etc. Es evidente que este conocimiento será de granutilidad para orientar el diseño de la oferta de la empresa. Será también importante analizar siel mercado es homogéneo, es decir, si está formado por clientes que tienen gustos ycomportamiento muy similares o, por el contrario, presentan diferencias en suscomportamientos y deseos. En este último caso, será interesante también identificar losdiferentes grupos o segmentos del mercado y analizar cuál puede ser más atractivo para laempresa. La elección de uno o varios segmentos del mercado por parte de la empresadeterminará su mercado-meta.4º. La apreciación de la competencia. Es muy improbable que la empresa seencuentre sola en un mercado. Lo más frecuente es que encuentre competidores yaestablecidos que están atendiendo el mercado identificado. En el contexto de la valoración dela oportunidad descubierta es obligado analizar a los competidores y evaluar qué parte o cuota

Page 47: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de mercado podremos conquistar teniendo en cuenta que ellos luchan por los mismos clientes.5º. El pronóstico o previsión de las ventas. El análisis de la oportunidad descubierta seconcreta en gran parte cuando somos capaces de hacer una estimación del nivel de ventasque podemos lograr en el mercado-meta seleccionado, teniendo en cuenta la demanda global yla presencia de los competidores. Para llevar a cabo este pronóstico o previsión de las ventasdeberemos concretar aspectos tales como: producto para el que se hace la previsión, períodode tiempo en que se hace el pronóstico (un mes, un trimestre, un año...), área geográfica,segmento del mercado considerado, etc.A la luz de la información recogida en las fases del proceso descrito, estaremos encondiciones de hacer una evaluación global del atractivo de la oportunidad descubierta y,según el resultado, orientar la decisión sobre si crear o no el nuevo negocio, y con quécaracterísticas. Esta evaluación debe ser global, considerando el tamaño total del mercado, elcrecimiento de la demanda global, la presencia de competidores instalados y su posiblereacción, el volumen de la inversión para entrar en el mercado, la cuota de mercado quepodemos alcanzar y la previsión de ventas.A continuación, y apoyándonos en gran medida en el caso de FITUNA, pasamos adescribir las fases más relevantes del proceso del AOM.2.3. La identificación del mercado de referenciaTal y como hemos podido observar en los párrafos anteriores, y desde el punto de vistade la problemática comercial de cualquier empresa, la cuestión que han planteado los jóvenesdel ejemplo de FITUNA constituye el problema inicial y prioritario de cualquier nuevo negocio.Se trata, en definitiva, de identificar el mercado relevante y, de forma más específica, a losclientes a los que vamos a servir. Es decir, se trata de decidir entre atender a un colectivo declientes potenciales amplio o especializarnos en una parte del mismo. Esta decisión, que comohemos indicado va a hacer posible la identificación del mercado de la futura empresa, afectaráal diseño de la oferta, cuestión que abordaremos en el módulo 4. Pero, ¿cómo identificamos elmercado de referencia? La respuesta a este interrogante requiere abordar nuevos conceptos.La delimitación del mercado de referencia debe hacerse desde la perspectiva delcliente, es decir, desde la consideración expresa de la necesidad que se pretende satisfacer aun grupo determinado. Pero hay que tener en cuenta siempre que esa necesidad puede seratendida por otros productos alternativos que ofrece el mercado. A la luz de este argumento, esposible definir tres dimensiones en las que podemos apoyar la identificación del mercado; sonlas siguientes:1) El servicio básico que presta el producto con el fin de atender una necesidad, y quedenominaremos "función básica"2) Las "tecnologías" que pueden ser utilizadas para atender o prestar esa función básica.3) Los diferentes grupos de clientes o compradores que integran el conjunto total delmercado.Utilizando estos tres criterios como ejes de un espacio tridimensional, podemos

Page 48: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

representar, tal y como se recoge en la figura 1, el caso que afecta a la empresa FITUNA.Apoyándonos en la figura anterior, podemos definir tres nuevos conceptos que nosayudarán a identificar el mercado de referencia:Concepto de mercado: definido por la presencia de un conjunto de tecnologías (tratamientosfitosanitarios, tratamientos ecológicos, etc.) con una función básica determinada (necesidad decombatir plagas y enfermedades de los cultivos) y con un grupo determinado de clientes(plantaciones de olivos).Concepto de industria: viene definida a partir de una tecnología determinada (tratamientos conproductos fitosanitarios), que puede atender una o varias funciones básicas (combatir hongos,combatir parásitos, etc.) para diversos grupos de clientes (plantaciones de olivar, plantacionesde coníferas, cultivos herbáceos, hortalizas, etc.).Concepto de producto-mercado: delimitado por la unión de una función básica (combatir todotipo de plagas y enfermedades), una tecnología (tratamiento con productos fitosanitarios) y ungrupo determinado de clientes (las plantaciones de olivos).En este marco, la idea de mercado está asociada con el concepto de necesidad de ungrupo determinado de clientes, que es atendido por el conjunto de empresas que compitenentre sí con diferentes tecnologías. Por ejemplo, la necesidad de los agricultores de evitarplagas y enfermedades en sus cultivos para obtener un mayor rendimiento delimita un mercadoque puede ser atendido con diferentes tecnologías, tales como los productos fitosanitarios, ocon tratamientos ecológicos o naturales. Obviamente, los productos que ofrecen las empresasa este mercado compiten entre sí, aunque supongan la aplicación de tecnologías muydiferentes.La industria viene definida, como hemos señalado, por una tecnología. Así, en nuestroejemplo, todas las empresas que fabrican productos fitosanitarios constituyen una industria osector industrial que ofrece, bajo diferentes marcas, una variedad de productos que pretendedar una solución a la necesidad de los agricultores de salvaguardar la salud de los cultivos.El concepto de producto-mercado puede ser el más adecuado para delimitar elmercado de la empresa, es decir, para que ésta identifique quiénes son sus clientes y con quéotras empresas debe competir para atenderlos. Pero esto constituye una elección de laempresa que, atendiendo a los objetivos y recursos de la misma, puede ser orientada adiferentes estrategias de cobertura de mercado:1) Estrategia de concentración: en la que el mercado de referencia de laempresa viene definido por un solo producto-mercado. Este es el casode FITUNA, que ofrece productos fitosanitarios sólo a los agricultoresde olivos.2) Estrategia de especialista en el producto: la empresa se especializa enuna tecnología para atender una función básica o necesidad dediversos grupos de clientes. Esta elección implicaría que FITUNA seespecializara en productos fitosanitarios para ofrecérselos a los agricultores de cualquier tipo de cultivo: olivar, coníferas, herbáceos, hortalizas, etc.3) Estrategia de especialista en el cliente: en este caso la empresa decideatender diferentes necesidades de un mismo grupo de clientes. Porejemplo, la empresa FITUNA podría decidir especializarse en los

Page 49: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

agricultores de olivos y ofrecerles abonos y fertilizantes, productosfitosanitarios, material para riego, instrumentos y máquinas para larecogida de la aceituna, etc.4) Estrategia de cobertura completa: la empresa decide ofrecer una gamacompleta de productos para atender las diversas necesidades de todotipo de cliente. Si FITUNA eligiera esta alternativa, debería disponer deuna gama completa de productos fertilizantes, fitosanitarios, abonos, etc.,para ofrecer a los agricultores de diversos cultivos.5) Estrategia de especialización selectiva: supone seleccionar variosproductos para atender ciertos mercados, de acuerdo con lo queestima conveniente la empresa. Por ejemplo, FITUNA podría decidirofrecer fertilizantes y abonos para los cultivos de cítricos, productosfitosanitarios para el olivar y plásticos para los cultivos forzados.En la figura siguiente hacemos una representación gráfica de las estrategias decobertura de mercado que han sido descritas.Una vez delimitado el mercado de referencia, sería aconsejable identificar los factoresdel entorno (físico, demográfico, político, social, tecnológico, económico, etc.) y las tendenciasde cambio que se manifiestan en los mismos y pueden dar lugar oportunidades o amenazaspara la empresa. Por ejemplo, la nueva política agraria que, respecto al olivar, está diseñandola Unión Europea supone la transformación y reducción de las ayudas y subvenciones. Estopuede constituir una buena oportunidad para los emprendedores de FITUNA, pues losagricultores se verán obligados a hacer más productivos sus árboles, y ello puede suponer unincremento notable en el consumo de productos fitosanitarios, ya que los cultivos sanosproducen más. Por otra parte, y siguiendo con nuestro ejemplo, la nueva normativa para lucharcontra la contaminación, establece que los productos fitosanitarios no deben superar un límitede toxicidad, lo cual puede suponer una amenaza para la empresa si no toma las medidas paratrabajar con productos menos contaminantes, que suelen ser más caros.Volviendo al caso de FITUNA, la opción de atender a todo tipo de cultivo implica que laempresa debe tener un amplio surtido de productos fitosanitarios, con los que prevenir y tratarcualquier tipo de plaga o enfermedad de la gran variedad de cultivos y árboles que es objeto deexplotación comercial. Esto exige un tamaño y dimensión de empresa (conceptos que seránanalizados en el módulo 3) que escapa a los limitados recursos con que cuentan nuestrosamigos. Por otra parte, la opción de especializarse en un cultivo concreto reduce el tamaño delmercado que se pretende atender y, ello, se necesitan menos recursos para poner en marchael negocio. En definitiva, nuestros jóvenes emprendedores han identificado su mercado dereferencia al optar por la estrategia de concentración.2.4. La identificación de los clientes: la selección del mercado-metaUna vez realizada la primera elección, estamos en condiciones de responder a lasiguiente pregunta: ¿quiénes son nuestros clientes? Parece obvio que, en este ejemplo, losclientes potenciales son todas las explotaciones agrarias dedicadas al cultivo del olivo. Sinembargo, FITUNA debe tener en cuenta que no todos sus clientes se comportan de la misma

Page 50: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

forma a la hora de adquirir y utilizar los productos fitosanitarios.De este modo, es posible distinguir como usuarios de dichos productos a agricultoresindividuales, cooperativas agrarias e, incluso, distribuidores. Cada uno de estos colectivos osegmentos posee características diferentes y manifiesta la necesidad de estos productos deforma distinta. Mientras que el primer grupo utiliza los productos fitosanitarios basándose en supropia experiencia e intuición, las cooperativas ofrecen un asesoramiento para orientar a susasociados en la aplicación más correcta de estos productos, llegando a aconsejar las marcas ycompuestos más apropiados. Por su parte, los distribuidores adquieren estos productos pararevenderlos, tanto a uno como otro colectivo.Nuestros jóvenes emprendedores podrían optar por dirigirse a todos estos grupos de lamisma manera, con una única oferta, considerando que esos rasgos diferenciadores no son losuficientemente importantes como para ser tenidos en cuenta. Por el contrario, FITUNA puedecontemplar la posibilidad de que esas diferencias sean relevantes y, por ende, plantearse lanecesidad de distinguir tres grupos diferenciados de clientes. En este último supuesto, habríaque decidir cuáles de estos grupos van a ser objeto de atención por parte de la firma. Estadecisión (uno, dos o todos) identificaría de forma clara los clientes de la empresa, es decir, sumercado-meta. Obviamente, cada uno de los grupos seleccionados será tratado con una ofertadiferente, adaptada a sus características y necesidades específicas.En esta línea, ¿qué factores condicionan la decisión de elegir los mercados-meta? Noes fácil responder a esta cuestión, máxime cuando se trata de una empresa nueva que carecede experiencia en el sector. En cualquier caso, los recursos con los que cuenten lospromotores de la firma juegan un papel muy importante, pues podrían limitar el campo deactuación del nuevo negocio, circunscribiendo su actividad a un solo segmento. Por otro lado,el grado de atractivo de los distintos segmentos de mercado también se erige como un factorespecialmente relevante. En efecto, este atractivo está determinado por el nivel decompetencia existente en cada segmento y por el tamaño y el crecimiento de la demanda en elmismo. Estas cuestiones serán explicadas con mayor profundidad más adelante.Atendiendo a los limitados recursos con los que cuentan los tres jóvenes, tomaremos ladecisión de concentrarnos en el segmento constituido por los agricultores independientes. Estemercado-meta ofrece el atractivo de una demanda que crece de forma estable y la presenciade poca competencia, ya que los seis competidores más importantes están actuando sobretodo en los otros dos segmentos.En el caso de nuestros jóvenes empresarios, las decisiones que han tomado paraidentificar su mercado-meta parecen simples y lógicas, pero en otros casos esta decisión no estan fácil ni evidente. Por ello, creemos que es necesario entrar en detalles y proponer unmétodo que oriente en la toma de decisiones sobre la identificación y selección de losmercados-meta.Con frecuencia, el mercado no constituye un todo homogéneo sino que, por elcontrario, suele estar formado por grupos o segmentos de clientes con características ycomportamientos muy diferentes. En este sentido, la segmentación se fundamenta en la

Page 51: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

consideración de que el mercado está integrado por clientes con deseos y comportamientosdiferenciados. A través del proceso de segmentación, se trata de identificar los diferentessegmentos que integran un mercado con la finalidad de seleccionar posteriormente aquéllosque van a ser atendidos por la empresa y que constituirán sus mercados-meta. Esta elección,como ya hemos descrito para el caso de FITUNA, se realiza teniendo en cuenta, por un lado,los recursos y capacidades de la empresa y, por otro, los requerimientos del mercado.A la hora de identificar y seleccionar sus mercados-meta, la empresa puede adoptardos enfoques alternativos: enfoque de mercado total o enfoque de segmentación. En el primercaso, la empresa elige como mercado-meta al total de compradores o clientes potenciales,pues considera que no existen diferencias apreciables en los deseos y en el comportamientoque manifiestan dichos clientes. En consecuencia todos serán atendidos con la misma oferta,es decir, con el mismo producto, vendido a un precio determinado, comercializado por canalesespecíficos y apoyados por un determinado programa de comunicación (publicidad, promociónetc.). En el enfoque de segmentación, la empresa considera que en el conjunto de clientespotenciales es posible identificar varios grupos que manifiestan su necesidad y se comportande forma diferente y, en consecuencia, lo más adecuado es atender a cada grupo o segmentocon una oferta adaptada a sus exigencias y características.Para proceder a la segmentación de un mercado se utilizan criterios que permitendividir dicho mercado en grupos o segmentos con comportamientos diferenciados. En estesentido, se pueden utilizar criterios sociales, demográficos, relacionados con el uso delproducto, etc. Por ejemplo, el nivel de ingresos puede identificar segmentos diferentes en elmercado del automóvil, mientras que la edad y el sexo pueden ser criterios válidos paraidentificar segmentos en el mercado del juguete. En el caso de FITUNA, el criterio utilizadotiene que ver con los motivos y la forma de utilizar los productos fitosanitarios: cooperativas(compran para sus socios), distribuidores (compran para revender), agricultores independientes(compran para sus tierras).Es importante señalar que los criterios utilizados deben ser apropiados y permitir laidentificación de los segmentos que de forma natural existen en el mercado. En este sentido,una buena segmentación será aquella que reúna los siguientes requisitos:1) Los segmentos deben estar constituidos por clientes con comportamientos similares,pero éstos deben ser muy diferentes de los de los componentes de otros segmentos.2) Los segmentos identificados deben ser accesibles para poder actuar sobre ellos conlas acciones de marketing.3) En el caso de ser elegidos como mercados-meta de la empresa, los segmentos debentener un tamaño adecuado, que permita explotarlos comercialmente.Para segmentar un mercado y seleccionar los segmentos que van a constituir losmercados-meta de la empresa es aconsejable, seguir las etapas que se describen en elsiguiente proceso:1) Definir el mercado relevante. Se trata de saber cual es el conjunto (mercado) quevamos a dividir en subconjuntos (segmentos). Este conjunto no es otro que lo que hemosdenominado mercado relevante y que, en el caso de FITUNA, está constituido por lasplantaciones de olivar de Andalucía.2) Describir y analizar las características esenciales del mercado relevante. En esta fase,se trata de identificar aquellas características de los clientes potenciales que pueden orientaren la selección de los criterios que van a ser aplicados para segmentar el mercado. Por

Page 52: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

ejemplo, en el caso de FITUNA se debería describir el mercado de acuerdo, por ejemplo, con elnúmero de explotaciones, el tamaño medio éstas, la densidad de árboles por hectárea, elcomportamiento de compra de productos fitosanitarios, etc.3) Identificar los criterios de segmentación. El conocimiento de las características másrelevantes del mercado de referencia va a orientar la elección de los criterios más apropiadospara segmentar el mercado. En el caso de FITUNA, el criterio elegido ha sido el relativo alcomportamiento de compra.4) Identificar y describir los segmentos identificados. La aplicación de los criterios desegmentación elegidos permite identificar los segmentos que hay en el mercado. En el casoque nos ocupa, la aplicación del comportamiento de compra ha permitido identificar tressegmentos: cooperativas que compran para sus socios, distribuidores que compran pararevender y explotaciones independientes que compran para tratar sus plantaciones.5) Evaluar los segmentos del mercado. Una vez que se conocen los segmentos delmercado, la empresa debe evaluarlos de cara a tomar una decisión relativa a la elección deuno o varios de ellos como mercados-meta que se pretende atender. Esta evaluación serealiza, para cada segmento, en términos de demanda total, competidores instalados, fuerza yagresividad de los competidores, cuota de mercado que se puede alcanzar y recursosnecesarios en los que se debe invertir para alcanzar la cuota de mercado deseada.6) Elección de los segmentos. En esta fase se procede, apoyándonos en los criterios deevaluación citados, a decidir qué segmentos van a ser elegidos como mercados-meta denuestra empresa. En este proceso de elección la empresa puede optar entre diferentesalternativas estratégicas, que pueden resumirse en las siguientes:- Estrategia de Mercado Indiferenciado: mediante esta estrategia, denominada también"de mercado total", la empresa atiende al conjunto de clientes potenciales de la misma forma,con la misma oferta. Los supuestos que sustentan esta opción estratégica son los siguientes:1) todos los clientes potenciales presentan características muy similares respecto a susnecesidades y tienen un comportamiento semejante en lo que respecta a la satisfacción de lasmismas, o 2) aunque existan diferencias entre los clientes potenciales, estas no son apreciadascomo relevantes por la empresa, que decide atender a todos de la misma forma. Para que laelección de esta estrategia sea apropiada es necesario que, por un lado, se den los supuestosbásicos que hemos comentado y, por otro, que la firma cuente con los recursos necesariospara atender y satisfacer un mercado masivo.- Estrategia de Mercado Diferenciado: después de identificar los segmentos delmercado, la empresa entiende que entre estos existen diferencias importantes que justifican untratamiento diferencial para poder adaptarse mejor a los diferentes tipos de clientes y lograr susatisfacción. De acuerdo con esta idea, la firma selecciona, entre los segmentos identificados,aquellos que van a ser atendidos, es decir, sus mercados-meta. Cada uno de estos mercadosmetaserá atendido con una oferta adaptada a sus necesidades y deseos específicos. Una delas ventajas más importante de esta estrategia es que permite un nivel elevado de adaptación alos diferentes tipos de clientes del mercado, pero, por otra parte, tiene el inconveniente delincremento de los costes de marketing y producción como consecuencia de la diversificación

Page 53: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de la oferta de la empresa.- Estrategia de Mercado Concentrado: esta opción estratégica implica que la empresaelige un único segmento como mercado-meta, concentrando su oferta en la atención específicadel grupo de clientes que integra ese segmento. Este es el caso de FITUNA, que ha decididoconcentrar su atención en el segmento formado por las explotaciones independientes de olivo.La concentración en un solo segmento permite a la empresa especializarse en un tipo declientes y satisfacerlos de una forma más eficaz, gracias al conocimiento más profundo de losmismos. Cuando una pequeña empresa, que cuenta con recursos muy limitados (como es elcaso de FITUNA), quiere introducirse en un mercado dominado por un número reducido deempresas, suele adoptar la estrategia de concentración, eligiendo como mercado-meta unsegmento en el que no exista una fuerte competencia. El inconveniente más destacado de estaalternativa es el elevado riesgo que se asume, ya que nuestros ingresos dependenexclusivamente de ese segmento y, si cambian las preferencias de los clientes o bien entrannuevos competidores o se producen cambios en el entorno que afectan de forma negativa aese mercado-meta, nuestras ventas pueden reducirse de forma drástica colocando a laempresa en una posición difícil y con pocas posibilidades de resolver la crisis.- Estrategia de Mercado Clientizado: esta alternativa supone un caso extremo demercado diferenciado. Se sustenta en el supuesto de que las diferencias entre los clientes sontan fuertes que cada uno de ellos debe ser considerado como un segmento, de tal forma que elmercado está formado por tantos segmentos como clientes. La atención de cada cliente exigeuna respuesta adaptada a sus exigencias y deseos específicos. Esta situación suele ser propiade algunos mercados de servicios, como por ejemplo la consultoría, donde cada clientepresenta un problema diferente y reclama una solución adaptada a su caso.7) Elegir un posicionamiento y definir marketing-mix. Una vez que el mercado ha sidoidentificado, la empresa debe decidir, teniendo en cuenta el tipo de clientes y los competidoresexistentes, cómo quiere ser percibida por sus clientes, ¿como un producto de calidad?, ¿comoun producto eficaz pero barato?, ¿de alguna otra forma diferente?Pero aún quedan importantes preguntas por responder tales como: ¿cuántos clientesintegran este segmento?, ¿con qué frecuencia compran?, ¿qué cantidad compran en cadaocasión?, ¿dónde suelen comprar?, etc. La relevancia de estas cuestiones tiene que ver con larentabilidad de la empresa, ya que los ingresos por venta deben alcanzar un nivel que permitacubrir y superar los costes inherentes al negocio.Abordar las respuestas a estos interrogantes exige, en todos los casos, un estudio demercado específico. Éste se apoya en datos estadísticos ya publicados (lo que se denominainformación de carácter secundario) y/o también en el desarrollo de encuestas (informaciónprimaria).En el ejemplo de FITUNA, los jóvenes podrían dirigirse a consultar las publicacionesque, con carácter periódico o puntual, editan las administraciones públicas, las asociaciones de

Page 54: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

agricultores, las cámaras agrarias y cualquier otra institución pública o privada relacionada conel sector. Sin embargo, a veces, la información contenida en estas fuentes no es suficientepara dar respuesta a las cuestiones planteadas. En estos casos, se hace patente la necesidadde captar información adicional, preguntando a una muestra de los clientes potencialesidentificados acerca de sus necesidades de productos fitosanitarios, sus hábitos de compra,etc. No obstante, dado que el coste de esta última opción suele ser elevado, se puede optarpor consultar a expertos en el sector (fabricantes de productos fitosanitarios, distribuidores,vendedores, académicos...) para que manifiesten su opinión acerca de las preguntassugeridas.Después de una ardua tarea de búsqueda de información, fundamentalmente lapublicada por la Administración Pública Autonómica, nuestros jóvenes emprendedores llegarona la conclusión de que, en Andalucía, la superficie de olivar asciende aproximadamente a1.300.000 ha, lo que corresponde a unas 72.000 explotaciones agrarias. El 40% de éstas sonexplotadas por agricultores independientes, los cuáles constituyen los clientes potenciales denuestra hipotética empresa.Junto a la cuestión acerca de quiénes y cuántos son nuestros clientes, la respuesta alos interrogantes relativos a frecuencia, cantidad, etc., determinan la cuantía de compras odemanda de ese mercado, problema que vamos a abordar a continuación.2.5. La estimación de la demandaEl conocimiento del tamaño del mercado o demanda total de éste es de vitalimportancia para iniciar cualquier negocio. En efecto, y como ya hemos señalado, la dimensióny el tamaño de una nueva empresa están determinados por el volumen del mercado que se vaa atender y por la competencia ya instalada en el mismo.En el ejemplo de FITUNA, se trataría de conocer el volumen total de compra deproductos fitosanitarios que las explotaciones olivareras independientes de Andalucía realizanen una campaña. Parece obvio que la inversión inicial que va a determinar la dimensión de laempresa de nuestros jóvenes estará en función de la parte de ese mercado-meta que seacapaz de atender, teniendo en cuenta la presencia de competidores que ya operan en dichomercado.La acotación de la estimación de la demanda a una "campaña" se deriva de lanaturaleza y del uso que se hace del producto que se pretende comercializar. En el caso delolivo, la campaña, que tiene una duración de aproximadamente un año (de septiembre aseptiembre), determina la frecuencia de uso del producto fitosanitario.Pero, ¿cómo se estima la demanda? Para abordar esta cuestión, podemos optar porrealizar un estudio detallado y profundo de los factores que intervienen en el comportamientode compra de los clientes. Ello representaría, lógicamente, un coste excesivo, máxime en lasprimeras etapas de un nuevo negocio. Otra opción consiste en estimar la cuantía de lademanda global a partir de la opinión de expertos tales como vendedores, distribuidores,fabricantes, etc. Una alternativa intermedia, que es la que vamos a utilizar, supone la aplicaciónde la técnica conocida como "método de ratios encadenados".El punto de partida para la estimación de la demanda del mercado elegido, basándoseen esta técnica, se deriva de aplicar la siguiente expresión:Q = q x ndonde Q: demanda del segmento de agricultores independientes

Page 55: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

q: cantidad media de producto adquirida por cada compradorn: número de compradoresTambién es posible plantear la expresión anterior en términos monetarios, y para ellobasta con multiplicar la fórmula de la demanda del mercado por el precio medio unitario delproducto en cuestión:I = q x n x pdonde I: ingresos totales del mercado-metap: precio medio unitario del productoLa forma de operar de esta técnica implica la descomposición de los dos factores quedeterminan la demanda en un conjunto de ratios más o menos desagregados. El nivel dedesagregación depende de cada caso en particular y está en función de la cantidad deinformación disponible.Aplicando esta técnica al ejemplo de FITUNA, operaremos de la siguiente forma:I = N x H x O x Cdonde I: compra total de productos fitosanitarios en el mercado consideradoN:número de explotaciones agrarias independientes dedicadas al olivoH: número medio de hectáreas por explotaciónO: número medio de olivos por hectárea.C: gasto medio por olivo en productos fitosanitarios (en euros)Sustituyendo cada uno de estos factores o ratios por sus valores numéricos,tendremos:I = 28.800 x 18,1 x 185 x 1,20 = 115.724.160 _.Observamos que la demanda estimada de productos fitosanitarios para la últimacampaña olivarera en Andalucía, en el segmento considerado, asciende a 115.724.160 euros.Los ratios utilizados en esta expresión han tratado de aprovechar la información secundariadisponible. De esta forma, los valores de N, H y O podrían haberse tomado de una publicaciónde la Administración Pública pertinente, mientras que el valor de C se podría adoptar, porejemplo, de un informe editado por alguna de las asociaciones patronales que operan en elsector.Puede ocurrir que no se disponga de información secundaria sobre alguno de los ratiosempleados en el caso que nos ocupe. En ese supuesto, será necesario proceder a unaestimación del mismo en base a información primaria, que se puede obtener por consulta auna pequeña muestra de clientes o a un grupo de expertos (fabricantes, distribuidores,vendedores, etc.). Esta situación se hubiera presentado, por ejemplo, con el ratio C (gastomedio por olivo) si no existiera el informe mencionado de la patronal y, para resolverla,podríamos contactar con los fabricantes de productos fitosanitarios, que nos podríansuministrar su opinión al respecto.Como se puede apreciar, la ventaja de la técnica de ratios encadenados radica,además de en su simplicidad, en el hecho de que se puede abordar la estimación de lademanda con una mayor o menor desagregación de los factores o ratios explicativos de lamisma. Y ello, con el objeto de aprovechar la información disponible y reducir así el coste en lacaptación de dicha información.Finalmente, debemos indicar que no sólo se trata de realizar una estimación puntual dela demanda del mercado. Hemos de tener en cuenta también la evolución futura de esademanda, esto es, tratar de evaluar el ritmo de crecimiento del mercado. Así, en nuestroejemplo, el sector de explotaciones olivareras puede aumentar por una mayor intensidad en elaprovechamiento de la tierra (más árboles en una misma hectárea), un mayor número de

Page 56: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

explotaciones agrarias que se dediquen al cultivo del olivo, un incremento en el consumo deproductos fitosanitarios, o una combinación de todas estas razones. No cabe la menor duda deque si el mercado crece a un ritmo sostenido, resultará más atractivo para la empresa que si seha estabilizado o, en el peor de los casos, decrece. Hemos de tener en cuenta, no obstante,que la normativa de la Unión Europea puede establecer limitaciones al número total de olivosplantados, aunque en el ejemplo que venimos desarrollando consideraremos que esos límitesno se superan.Esta última idea adquiere especial relevancia para evaluar la viabilidad del proyecto. Lacreación de una nueva empresa supone siempre una inversión, un riesgo con un horizontetemporal más o menos dilatado. En la medida en que el mercado esté en crecimiento, facilitaráel desarrollo de la actividad de la empresa y, por tanto, la recuperación de dicha inversión.En el ejemplo de FITUNA, las estimaciones realizadas por expertos de laAdministración Pública y de asociaciones patronales coinciden en afirmar que la demanda deproductos fitosanitarios tenderá a crecer, en los próximos ocho o diez años, a un ritmo mediodel 8 al 10%. Este aumento vendría explicado, según estos expertos, por la entrada en vigor dela nueva ordenación del mercado olivarero en la Unión Europea, que forzaría a los agricultoresa adaptar sus prácticas a este nuevo marco, tratando de incrementar la productividad de suscultivos, lo que exigirá previsiblemente un aumento en el consumo de productos fitosanitarios.A continuación, podemos contemplar la previsión de demanda de productosfitosanitarios para el segmento de agricultores independientes. Los cálculos se han realizadotomando como punto de partida la estimación de la demanda del primer año, para la quehemos empleado la técnica de ratios encadenados. En la previsión de los siguientes períodoshemos supuesto que la demanda crece a una tasa media del 9% (valor intermedio del intervalo8% - 10%).Previsión de demanda de productos fitosanitariospara el segmento de agricultores independientesAño 1 ……………. 115.724.160Año 2 ……………. 115.724.160 x 1,09 = 126.139.334,40Año 3 ……………. 126.139.334,40 x 1,09 = 137.491.874,50Año 4 ……………. 137.491.874,50 x 1,09 = 149.866.143,21Año 5 ……………. 149.866.143,21 x 1,09 = 163.354.096,102.6. El análisis de la competenciaUna vez que conocemos el tamaño del mercado, podríamos preguntarnos si esta cifraserá la demanda que debe atender la empresa. Esto sólo será cierto si nuestra empresa seencuentra sola en el mercado, es decir, si no existe ninguna otra firma que lo atienda. Sinembargo, la situación anterior es poco frecuente; al contrario, lo normal es la presencia de otrasempresas competidoras que tratan de satisfacer a los mismos clientes.Por tanto, parece lógico que una empresa de nueva creación se preocupe por saberquiénes son los competidores ya instalados en su mercado, conocer su tamaño, lascaracterísticas de su oferta, la parte de mercado que están atendiendo, sus estrategias, etc.Este conocimiento será vital para determinar el volumen de demanda que va a atender el

Page 57: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

nuevo negocio, evaluar la viabilidad del proyecto y diseñar las estrategias más adecuadas paraafrontar esa competencia y hacerse un hueco en ese mercado. En definitiva, los resultados delnuevo negocio van a estar poderosamente determinados por la presencia y el comportamientode esos competidores.En este sentido, hemos de indicar que las empresas que ya están operando en elmercado no verán con buenos ojos la entrada de una nueva firma. Por ello, no debe resultarextraño que dichas organizaciones traten de obstaculizar esta entrada o, al menos, iniciar unaserie de acciones tendentes a defender su posición en ese mercado. Nuestra nueva empresadeberá, llegado este momento, prever estos obstáculos y acciones, y prepararse paracontrarrestarlos, minimizando de este modo el impacto de los mismos.En el caso de FITUNA, los tres jóvenes se han informado acerca de las empresascomercializadoras de productos fitosanitarios que ya operan en Andalucía. En concreto, sonaproximadamente treinta las firmas que actúan en el conjunto de los tres segmentos que hansido identificados en este mercado. Como se puede observar en la tabla siguiente, destacanseis grandes empresas que tienen presencia en los tres segmentos considerados; mientrasque el resto, que tiene un ámbito muy local, no llega, en ningún caso, a detentarindividualmente más de un 3% de participación. Estos valores serán objeto de estudiopormenorizado más adelante.Las ideas que acaban de ser expuestas se refieren a lo que se denomina "competenciadirecta", entendiéndose por tal el conjunto de empresas que actúa dentro del mismo sector yque trata de satisfacer la necesidad identificada en los mismos grupos de clientes. La rivalidadentre estas firmas surge cuando uno o más competidores tratan de mejorar su cuota demercado, adoptando para ello las acciones pertinentes. En la medida en que estoscomportamientos son observados por el resto de los competidores, dan lugar a acciones derespuesta para contrarrestarlos. Por ejemplo, una firma lleva a cabo una oferta promocional yun competidor le responde bajando el precio de venta.En este sentido, cuando la competencia es muy intensa debido al gran número deempresas y a la débil diferenciación de productos y/o marcas, el precio se convierte en elinstrumento clave de la lucha competitiva, y ese proceso de acción/reacción al que nos hemosreferido puede terminar provocando un descenso continuado de los precios, que reducirá losbeneficios de las empresas, haciendo poco atractivo el sector.Pero no sólo debemos tener en cuenta los rivales directos. A la hora de evaluar lacompetencia en un mercado, debemos considerar también la competencia proveniente de losproductos sustitutos. Entendemos por producto sustituto de otro aquél que satisface la mismanecesidad, y a los mismos clientes, aunque utiliza una tecnología diferente.Un ejemplo de sustitución puede ser la competencia que se establece entre el AVE(Tren de Alta Velocidad) y el avión en el trayecto Sevilla-Madrid. Cuando un individuo deseacubrir este desplazamiento, puede optar por una de estas dos formas de transporte. En funcióndel precio, del tiempo total empleado en el viaje, de la comodidad, etc., el viajero puedeconsiderar que la alternativa del tren es preferible: se ha producido en este caso el fenómenode competencia por sustitución.En nuestro ejemplo marco, FITUNA se dedica a la comercialización de productosfitosanitarios para el olivo. El objeto de estos productos es prevenir y combatir las plagas yenfermedades de este tipo de árboles. Para satisfacer esta misma necesidad, algunos

Page 58: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

agricultores utilizan lo que se ha dado en llamar "agricultura ecológica", que consiste enemplear medios naturales para lograr el mismo fin. Para FITUNA, es importante conocer enqué medida, dentro de la explotación del olivo, está extendida la práctica de la agriculturaecológica, pues supondrá un menor consumo de productos fitosanitarios.2.7. El análisis de los proveedoresOtra de las cuestiones importantes en el análisis del mercado es la relativa al estudiode los proveedores. Nos estamos refiriendo a aquellas firmas que van a suministrarnos losmateriales y servicios (inputs) necesarios para el funcionamiento de nuestra actividad.La problemática referente a los proveedores radica, fundamentalmente, en decidirquiénes son, entre las distintas alternativas posibles, los más adecuados para garantizar elbuen funcionamiento de nuestra empresa. Esta elección se puede apoyar en la consideraciónde un conjunto de criterios, a saber:1. Criterios de rendimiento. Se trata de analizar la oferta del proveedor desde laperspectiva de la adecuación de la oferta de éste a las necesidades que plantea nuestraactividad. Por ejemplo, la calidad de la materia prima que adquirimos debe ser concordante conel nivel deseado para el producto final que vamos a comercializar.2. Criterios económicos. Aunque nos referimos básicamente al precio de compra delsuministro, es necesario tener en cuenta también otros aspectos tales como la forma y el plazode pago, los costes de uso y mantenimiento del bien adquirido, el nivel de cumplimiento en elritmo de entrega de la mercancía, los costes de transporte, etc.3. Criterios integrativos. En este apartado, se trata de dirimir si los posibles proveedoresestán orientados hacia nuestra empresa, y comprometidos con nuestro sector. Es decir, si elproveedor está dispuesto a cooperar con la firma en aquellas cuestiones que considereprioritarias, sobre todo en lo referente a la satisfacción de los clientes finales. Por ejemplo, unaempresa preferirá un proveedor que habitualmente opere en el sector en el que se hayainmersa a otro que esporádica y/o coyunturalmente venda su producto a dicho sector.4. Criterios adaptativos. Son aquellos que ponen de manifiesto si los proveedores puedenadaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa compradora. Un claro ejemplo podríadarse en la relación entre un proveedor de componentes electrónicos y una firma fabricante deequipos informáticos. Esta última valorará positivamente aquellos proveedores que ofrezcanchips de menor tamaño y mayor capacidad de memoria, tal como exige la evolución del sectorinformático.5. Criterios legales. El último grupo de principios evaluadores en la elección de unproveedor hace referencia a las restricciones en materia político-jurídica que regulan lastransacciones entre organizaciones. Así, por ejemplo, un fabricante de juguetes debe cuidarescrupulosamente los materiales que adquiere para su producción, pues existe unareglamentación al respecto que limita estas posibilidades, y ello con el objeto de garantizar laseguridad de los niños.Para finalizar este apartado, debemos indicar que la empresa compradora, a la hora deelegir definitivamente a sus proveedores, puede intentar renegociar las condiciones ofertadaspor éstos en sus propuestas. También hay que señalar que la firma adquirente podría optar porseleccionar varios proveedores de una misma categoría de productos, con la clara finalidad deevitar el riesgo de estar a expensas de un solo proveedor.

Page 59: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En el caso de FITUNA, los jóvenes podrían optar por elegir alguno de los muchosfabricantes (empresas químicas) de productos fitosanitarios que hay en el sector, tales comoBayer, Compo, KB, Agridest, etc. Y para llevar a cabo esa elección pueden evaluar a cada unode estos proveedores a la luz de los criterios que acabamos de comentar y teniendo en cuentala importancia relativa que conceden a cada uno de ellos.2.8. La estimación de la cuota de mercadoLa cuota de mercado de una empresa hace referencia, en términos relativos, a la partede la demanda total de ese mercado que dicha firma domina. En un período determinado, lacuota real detentada por la empresa vendrá dada por el cociente entre sus ventas y las ventastotales del conjunto de firmas que operan en ese mercado. Analíticamente, este fenómenopuede ser representado por la siguiente expresión:cmi = Vi / Vtdonde: cmi = cuota de mercado de la empresa i en un período consideradoVi = ventas de la empresa i en el período determinadoVt = ventas de todas las empresas que operan en dicho mercadodurante ese período.En términos previsionales, la cuota de mercado viene determinada por el cociente entrela demanda potencial de la empresa y el valor de la demanda total del mercado considerado(expresadas ambas magnitudes en la misma unidad de medida). En este supuesto, laexpresión anterior quedaría del siguiente modo:cmi = qi / Qtdonde qi = demanda potencial de la empresa i, para un período consideradoQt = demanda total potencial del mercado, para el mismo períodoCualquier empresa de nueva creación debe establecer objetivos específicos de cuotade mercado y de cifra de ventas. Estas metas son fundamentales para poder determinar losingresos potenciales de aquélla, los cuales a su vez son imprescindibles para establecer laviabilidad del proyecto. De hecho, esta viabilidad va a venir dada por la diferencia entre estosingresos y los costes derivados de poner a punto y comercializar la oferta de la firma. Lamagnitud de los costes no suele ofrecer grandes dificultades en su estimación, pues se refierena datos relativamente ciertos, como son los correspondientes a la mano de obra empleada, losalquileres, los gastos de constitución, la materia prima, etc. Sin embargo, los ingresos por ventaestán rodeados de una mayor incertidumbre, pues se desconoce cuál va a ser la respuestaexacta del mercado.El objetivo de cuota de mercado debe responder a la realidad de la empresa y delmercado donde se pretende operar. Es decir, es necesario considerar para ello los recursoscon que cuenta la nueva empresa, las características de la demanda del mercado considerado,el número de competidores y sus respectivas cuotas de mercado, etc. Se trata, en definitiva, deque el objetivo que se establezca no sea imposible de alcanzar, ni tampoco esté por debajo desus propias posibilidades.Una hipótesis de trabajo bastante aceptada respecto a la estimación de la cuota demercado, es la de considerar que ésta es proporcional al esfuerzo relativo de marketing de laempresa. Entendiendo por esfuerzo relativo de marketing, lo que significa en términos

Page 60: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

porcentuales, el gasto de marketing de la empresa respecto al gasto total de marketing querealiza el conjunto de las empresas en el mercado-meta considerado. De esta forma se puedeestablecer la siguiente ecuación:cmi = Mi / MTdonde Mi = gasto de marketing de la empresa iMT = gasto total de marketing del conjunto de empresasPor ejemplo, consideremos el caso de un mercado servido por tres empresas, A, B y C,cuyos esfuerzos de marketing se estiman en 60.000, 90.000 y 120.000 _ respectivamente.Atendiendo a la ecuación anterior, las cuotas de mercado de estas empresas se aproximaríana los siguientes valores:cmA = 60.000/270.000 = 22,22%cmB = 90.000/270.000 = 33,33%cmC = 120.000/270.000 = 44,45%Esta forma de estimar la cuota de mercado se sustenta en la hipótesis de que paraconquistar una parte de dicho mercado, en lucha con otros competidores, el esfuerzo realizado(medido a través del gasto de marketing) y los recursos aplicados con relación a loscompetidores se manifiestan proporcionalmente en la tasa de participación en aquél. Sinembargo, aunque la afirmación anterior puede ser cierta en líneas generales, en algunos casosciertas empresas detentan una cuota que es superior a la que les correspondería en proporciónal gasto realizado. Esto encuentra explicación en la mayor habilidad y eficiencia quedemuestran algunas empresas en la gestión de sus recursos.El objetivo de ventas, por su parte, será una consecuencia de lo anterior. En efecto,una vez conocido o determinado el objetivo de cuota de mercado, sólo bastará con multiplicarel valor de éste por la demanda total de dicho mercado, que ha sido previamente estimada. Deesta forma, la operación que llevamos a cabo consiste en transformar en ingresos monetariosaquella parte del mercado que la nueva empresa domina. En cualquier caso, y llegado estepunto, es necesario subrayar que todas las magnitudes a las que nos estamos refiriendo sonpotenciales; de hecho, su conversión en ventas reales o efectivas dependerá del esfuerzocomercial desplegado por la firma y, obviamente, de la reacción del mercado. Así, teniendo encuenta la expresión matemática anterior, y despejando las ventas de la empresa, se obtiene:qi = cmi x QtComo quiera que la demanda de la firma y del mercado pueden venir expresadas enunidades físicas, bastará con multiplicar la expresión anterior por el precio unitario (p),obteniéndose de esta forma los ingresos monetarios futuros:Vi = cmi x Qt x pEn el ejemplo de FITUNA, el mercado-meta que se pretende atender estaba constituidopor el segmento de mercado relativo a las explotaciones individuales, que presentaba lassiguientes características:1. Mercado total: explotaciones de olivar en Andalucía2. Mercado-meta: segmento de explotaciones independientes de olivar3. Demanda estimada para el próximo período de productos fitosanitarios en el mercadototal: 289.086.822,20 _.

Page 61: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

4. Demanda estimada para el próximo período de productos fitosanitarios en el mercadometa:115.919.007,61 _.5. Tasa media de crecimiento de la demanda del mercado-meta, para los próximos cincoaños: 9%6. Cuota de mercado detentada por los competidores en el mercado-meta considerado:Sanolivo, 12%; Olivesa, 8%; Hnos. Martín, 6%; Servituna, 6%; S.I.F., 5%; Gilolivo, 5%; otrasempresas, 58%.A la luz de esta información, los jóvenes de la nueva firma deciden que los objetivos decuota de mercado, para los siguientes tres años (o el horizonte temporal que se estimeoportuno), pueden ser los siguientes:cm1 = 5%cm2 = 6%cm3 = 7%Teniendo en cuenta estos valores, los objetivos de venta para cada uno de los periodosconsiderados serán los siguientes:V1 = 5.796.160,73 _.V2 = 7.581.166,69 _.V3 = 9.640.835,17 _.El atento lector podrá preguntarse por qué estos valores y no otros. La respuesta a esteinterrogante está relacionada con los comentarios vertidos en párrafos anteriores, si bienvamos a tratar de sintetizar algunas ideas que nos parecen especialmente importantes. Nosreferimos, por una parte, a la presencia de competidores y a la cuota de mercado que detentan,a sus posibles acciones de respuesta frente a la entrada de un nuevo competidor, y al ritmo decrecimiento del mercado. Por otro lado, hay que tener en cuenta también los recursos que lafirma pueda desplegar para alcanzar esos objetivos.En este sentido, la justificación de dichos objetivos estriba en el análisis que losjóvenes emprendedores han efectuado de la situación. De este modo, consideran que lograr,en el primer año, una cuota de mercado del 5% es factible, ya que el mercado se encuentra encrecimiento y esto facilita que las ventas de la empresa se alcancen con cargo a esecrecimiento y no a costa de mermar las ventas de los competidores ya establecidos. Asimismo,es necesario señalar que este segmento de mercado no es objeto de atención prioritaria porparte de dichos competidores, que se orientan hacia los otros grupos de clientes. Todo ellocontribuye, sin duda, a que tales competidores sean relativamente poco sensibles a la entradade la nueva empresa.Respecto al nivel del objetivo en los siguientes períodos, hay que indicar que seincorpora un crecimiento algo superior a la tasa media del mercado, con lo que se pretendemejorar o incrementar la participación relativa de la empresa aprovechando la bonanza dedicho mercado.Obviamente, para alcanzar estos objetivos la empresa debe movilizar una serie derecursos económicos, materiales y humanos, que integran el esfuerzo comercial de la misma.Este esfuerzo comercial se plasma en lo que se denomina plan de marketing, cuya ejecuciónva dirigida hacia el cumplimiento de los objetivos marcados. Los resultados alcanzados entérminos de cifra de ventas y de cuota de mercado reflejarán la eficacia de la empresa en laconsecución de tales objetivos. En cualquier caso, y dado que este tema será tratado con

Page 62: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

profundidad en el módulo 4, consideraremos en este instante que tal esfuerzo será suficiente yse llevará a cabo.

FUENTE: http://www.ceco-cordoba.es/portalceco/pymes/creacion_empresa/manual_cg.aspx

Segmentación del mercado Es el proceso de dividir el mercado en grupos de consumidores que se parezcan más entre sí en relación con algunos o algún criterio razonable. Los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones:

Demografia El mercado se divide en grupos de acuerdo con variables tales como sexo, edad, ingresos, educación, etnias, religión y nacionalidad. Lo más común es segmentar un mercado combinando dos o más variables demográficas.

Geografia Los mercados se dividen en diferentes unidades geográficas, como países, regiones, departamentos, municipios, ciudades, comunas, barrios. Debe tenerse en cuenta que algunos productos son sensibles a la cultura de una nación, pueblo o región.

Psicografia El mercado se divide en diferentes grupos con base en características de los compradores tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores. La segmentación por actitudes se la conoce como segmentación conductual y es considerada por algunos mercadeólogos como la mejor opción para iniciar la segmentación de un mercado.

Patrones De Utilizacion Del Producto Se refiere a la forma en que los compradores utilizan el producto y la forma en que éste encaja en sus procesos de percepción de sus necesidades y deseos.

Categoria De Clientes Los mercados pueden dividirse de acuerdo al tamaño de las cuentas y éstas según sean del sector gubernamental, privado o sin ánimo de lucro. En cada clasificación el proceso de decisión de compra tiene características diferentes y está determinado por distintas reglas, normas y sistemas de evaluación, y también por distintos niveles de especialización en la compra.

Las anteriores variables de segmentación están orientadas hacia los mercados de consumo. Sinembargo, los mercados industriales pueden segmentarse utilizando también estas variables pero también otra muy importante como es la segmentación por enfoque de nido.

Segmentacion Por Enfoque De Nido Se le llama de nido porque es una estructura de criterios que se va construyendo de afuera hacia adentro. Estos criterios son factores demográficos, variables operativas tales como tamaño de la cuenta, necesidad de servicios y de tecnología; enfoques de compra del cliente como son las estructuras de poder en la empresa, criterios y políticas de compras; factores situacionales como la urgencia, el tamaño del pedido y la aplicación específica del producto. En el núcleo del nido estarán las características personales del comprador como son su actitud hacia el riesgo, lealtad hacia el proveedor y semejanzas entre vendedor y comprador.

FUENTE: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk33.htm

Page 63: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

SEGMENTACIÓN DE MERCADO.

Elementos básicos y tablas.El presente resumen mostrará a través de tablas algunos de los principales criterios de segmentación de mercado.

Diferenciar los diversos segmentos de mercado es una labor importante dentro de la estrategia de marketing.  Diversos criterios han de ser valorados para llegar a una segmentación adecuada, a continuación tablas que resumen algunos de los criterios más importantes para tener en cuenta en una segmentación de mercados exitosa.   CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN: Existen básicamente 2 tipos de mercado que se pueden segmentar: 1. El mercado de consumo final: Consiste en la segmentación de consumidores finales. 2. El mercado de consumo corporativo: Segmentación de empresas y organizaciones.  Criterios: A partir de diversos parámetros, las empresas pueden realizar la segmentación de su mercado de acuerdo a su capacidad y su producto. TABLAS DE SEGMENTACIÓN: Las siguientes tablas son una breve guía con algunos de los criterios a tener en cuenta para realizar una segmentación adecuada. Las siguientes tablas ejemplifican varios de los criterios de segmentación que pueden existir. BASES PRIMARIAS DE SEGMENTACIÓN: Generalmente la segmentación empieza por los criterios más simples de mercado, dividiendo a las personas por sexo, edad, capacidad de pago etc.

Page 64: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

  1. Tablas para consumidores (no son las únicas) Criterios personales:   Que implican contacto directo con el consumidor:  

Base de Segmentación Categorías.

Sexo masculino / femenino

Edad Menos de 6 / 6 a 12 / 13 a 19 / 20 a 29 / 30 a 39...

EducaciónNinguna / Básica / secundaria sin finalizar

/  secundaria finalizada / superior / postgrado... 

Ocupación Profesional / técnico / gerencia / empleado

Religión Católico / Protestante / Judio

Raza Blanca / Negra / Latina

Clase Social Baja baja / Media baja / media media / Media alta / Alta Alta

Tamaño de Familia 1 / 2....

Responsabilidad familiar y Estado Civil Familia, hijos, responsabilidades

Ciclo de vida familiar Joven, soltero, joven casado, casado con hijos mayores etc...

  Criterios de orden geográfico:   Criterios de zona.  

Base de Segmentación Categorías.

Nacionalidad País de origen o de mercado destino

Tamaño localidad menos de 5000, 5 a 20 mil habitantes, 20 a 100 mil, 500.000 etc 

Page 65: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Tipo de población Rural, Suburbana, Urbana

Tipo de clima Cálido, frío

Idioma Según nacionalidad

Leyes según región -------------------

Comportamiento cultural Costumbres, maneras etc.

  Criterios de preferencia:   Son aquellos que buscan llegar al consumidor debido a sus gustos. A continuación ejemplos sueltos  

Base de Segmentación Categorías.

Deportivas Baseball, soccer, tenis

Hobbies Colecciones, grupos de discusión etc 

Pasatiempos Viajes, Diversión

Música Rock,

Lectura Comedia, técnica, romántico etc

 2. Tablas para compradores corporativos Los compradores corporativos se basan en necesidades de mercado y logística para desarrollo, algunos posibles criterios de segmentación son: 

Base de Segmentación Categorías.

Tamaño de la empresa Pequeña, mediana, grande.

Tipo de Organización Fabricante, mayorista, minorista 

Tipo de corporación Gubernamental, privada, mixta, 

Tipo de objeto social Entidad ánimo lucro, si ánimo lucro, fundación etc..

Page 66: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Ubicación relativa Cerca, lejos

Promedio tamaño de pedido Pequeñas cantidades, grandes cantidades

Historial crediticio  Bueno , malo

Frecuencia de servicio Intervalos cortos, mediano, largos

Confiabilidad Alta, baja

Aplicación de producto mantenimiento, producción, componente, implementación

 En fin, muchos criterios se pueden implementar al buscar establecer criterios de segmentación. La clave de los negocios está en la identificación clara del mercado potencial que deseamos explotar. 

FUENTE: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/22/segmentaci%C3%B3nt.htm

PORQUE NO TODOS LOS MERCADOS SON IGUALES LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Un producto o servicio específico no resulta ser atractivo para todos los consumidores, más aun si se tiene en cuenta el gran de número de compradores que hay en un mercado y que cada uno de ellos representa expectativas, esperanzas y necesidades diferentes

Cada persona es un consumidor potencial, tu lo eres, yo lo soy, todos lo somos, ¿de qué? tu por ejemplo, si estás leyendo este artículo, de información, yo también tuve que consumir información para poder escribirlo, tu vecino consumidor de carne de cerdo, tu amiga consumidora de música, etc., etc., etc.  Por esta razón las empresas tienen la necesidad de identificar las partes más atractivas de sus mercados. En épocas pasadas las empresas promocionaban sus productos masivamente, había relativamente pocas empresa y poca competencia, pero hoy en día, la competencia es mucho más aguda, el número de empresas crece exponencialmente y los consumidores son más exigentes, estos factores, entre otros, obligan a las firmas a especializarse, a buscar su lugar en el mercado y a producir pensando en el cliente y en su satisfacción. La segmentación del mercado de consumo consiste en dividir un mercado en grupos distintos de compradores que podrían necesitar productos o mezclas de marketing diferentes.  Por ejemplo, el mercado de los cereales (en el que actúan marcas como kellogg's, nestlé, cap'n crunch, etc.) se

Page 67: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

divide en varios grupos, uno sería el de las personas que comen el cereal buscando principalmente la nutrición, otros buscarán el sabor, otros una mezcla de las dos, otros una digestión sana, otros...  Para cada uno de estos grupos las firmas fabricantes han desarrollado diferentes productos, los dulces y achocolatados para quienes prefieren el sabor, los que contienen más fibra para quienes buscan una sana digestión, los que contienen mayores componentes nutricionales (vitaminas, proteínas...) para quienes buscan una mejor nutrición... Si bien, generalmente los mercados se segmentan bajo unos criterios básicos, el nivel de ingresos, la edad, el sexo, la ocupación o el lugar de residencia, no hay una única forma que sirva para segmentar cualquier mercado, las diferentes variables se deben examinar y mezclar, para determinar cuáles serán verdaderamente valiosas a la hora de segmentar el mercado. Las variables más usadas son:  

Geográficas País, ciudad, región, comunidad, barrio, colonia, clima, tamaño de la ciudad, ...

DemográficasEdad, sexo, núcleo familiar, ingresos, ocupación, educación, raza, religión, estado civil, nacionalidad, ...

Psicográficas Clase social, estilo de vida, personalidad, ...

Conductuales Actitud hacia el producto, tasa de compra, ocasión de compra, beneficios buscados, ... 

  Hablemos un poco de cada una.

o Segmentación Geográfica:  división del mercado en diferentes unidades geográficas, nación, estado, ciudad, ...  Las empresas, generalmente, operan en determinadas áreas geográficas y aunque con la internet puedan llegar a todo el mundo, empresas como AOL y Yahoo! segmentan los mercados de tal manera que existe AOL Argentina y Yahoo España por ejemplo, debido a que las costumbres de las personas cambian de región en región, de país en país, de ciudad en ciudad...

o Segmentación Demográfica: divide el mercado en grupos con base en variables demográficas como las presentadas en la tabla.  Es la más popular de las segmentaciones y es la forma más fácil de diferenciar los grupos de consumidores, ya que las preferencias, a menudo, están muy relacionadas con estas variables.  Un ejemplo de segmentación demográfica es el mercado de los automóviles, donde hay varias gamas que atacan diferentes segmentos de mercado, según su nivel de ingresos.  Renault, por ejemplo, produce autos de las tres gamas, gama alta para personas con altos ingresos (Renault Laguna), gama media para ingresos medios (Renault Mègane) y gama baja para ingresos medios (Renault Twingo), claro que con esos precios en que están los autos, todos parecen de gama alta.

Page 68: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

o Segmentación Psicográfica: divide a los consumidores en diferentes grupos con base en su clase social, su estilo de vida o las características de su personalidad.  El ejemplo de los autos Renault nos puede servir también en este caso.  Un Renault Laguna ataca al segmento de personas que además de tener altos ingresos, llevan una vida ejecutiva, no son personas que tengan que transitar por caminos difíciles o viajen continuamente al campo.  Un Renault Megane de la línea Scenic, por ejemplo, puede ir dirigido a personas con un estilo de vida familiar, que salen con su pareja e hijos en el mismo auto a dar un paseo.  Un Renault twingo ataca el segmento de personas solas, con un ritmo de vida más juvenil, que no tienen familias grandes y a lo sumo son casados.

o Segmentación Conductual: división de los compradores con base en la ocasión, sus conocimientos, actitud, uso o respuesta a un producto.  Un ejemplo de ocasión de compra, los muebles de hogar, su compra se presenta por lo general cuando una pareja se casa, cuando se espera un nuevo miembro en la familia,  cuando el pequeñín ha crecido lo suficiente para abandonar su cuna o cuando los usados se deterioran, no es usual que una familia cambie las camas de todos anualmente. 

La segmentación de mercados industriales se puede realizar con base en muchas de las variables utilizadas en los mercados de consumo, se puede segmentar geográficamente o por variables de conducta, por ejemplo.  Las formas más comunes en las que segmentan los mercados industriales son:  por medio de los usuarios finales y por el tamaño del cliente. Para que la segmentación sea útil, debe presentar las siguientes características: mensurabilidad, el grado en el que pueda medirse la variable de segmentación; accesibilidad, el grado al que se pueda alcanzar y servir efectivamente los diferentes segmentos; sustanciabilidad, grado en el que los segmentos son lo suficientemente grandes y lucrativos y accionamiento, el grado en el que sea posible formular programas eficaces para atraer y servir a los segmentos.  

Condiciones Mínimas

Si todos los compradores de un mismo producto compran las mismas cantidades semanalmente, consideran que todas las marcas de ese producto son iguales y quieren pagar el mismo precio, ese mercado sería mínimamente segmentable

 

FUENTE: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no%2010/segmentaciondemercado.htm

 

Cuatro Conceptos: Una Estrategia

Page 69: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Producto, Precio, Plaza y Promoción: conoce la teoría de las cuatro "Ps" para hacer mercadotecnia Por Rodolfo Urdiain

a mercadotecnia es una serie de esfuerzos encaminados a que un producto o servicio sea recibido y aceptado por un mercado de consumo; las técnicas en las que se apoya son varias y complejas. Una de ellas es el marketing mix (mezcla de mercadotecnia), un sistema para evaluar y tomar las decisiones correctas acerca de qué hacer y cómo hacer para que las ventas y los objetivos de mercadeo que nos hemos planteado, se cumplan benéficamente. Iniciemos con el cómo hacer; antes que nada, debemos aprender que en esta técnica se recurre a algo conocido como las 4 P de la mercadotecnia, y que son, básicamente:

Primera P: Producto Esto es aquello que deseamos vender, sea un servicio, un bien intangible o un producto con valores físicos. El producto debe tener gran calidad o avances de innovación superiores a los de la competencia; aquí debemos fijarnos en todo: desde los procesos de producción, el diseño del producto, su sabor (si es alimento), su manufactura y su calidad hasta el empaque. Este último debe ser un reflejo de la calidad que ofrecemos, con un diseño profesional y adecuado o llamativo para el público consumidor que deseamos captar.

Segunda P: Precio El valor del producto que vamos a vender es fundamental; si para la gente comprar lo que ofrecemos es "caro", puede ser que no lo haga. Es necesario comparar precios con aquellos productos semejantes al nuestro. Debemos ser competitivos, hay que ofrecer un precio adecuado; si damos el producto muy barato, puede ser percibido como de mala calidad, si lo damos caro, como un robo. Entonces busquemos su justa medida.

Tercera P: Plaza Esta se refiere a los lugares donde venderemos nuestro producto y a los canales de distribución. A mayor cantidad de sitios donde el consumidor pueda encontrar lo que ofrecemos, mayor cantidad de ventas. De muy poco nos servirá tener un producto de excelente calidad y precio, cuando es difícil encontrarlo. Para la gente es muy molesto tener deseos de adquirir un producto de difícil acceso. Si, por ejemplo, fabricamos y vendemos un delicioso licor de café, y alguien tiene ganas de tomarse una copa, ese alguien comprará el que encuentre más fácilmente, que esté a buen precio, sea de buena calidad y le llame la atención. Si el nuestro no se encuentra en el anaquel, entonces perderemos un cliente.

Cuarta P: Publicidad o Promoción En este punto del proceso nos encargaremos de decirle a la gente que existimos y por qué le conviene adquirir nuestro producto. La labor de la publicidad es dar a conocer un producto o un servicio en un mercado determinado; la promoción nos ayudará a acelerar el proceso de venta. La publicidad que realicemos debe ser de elevada calidad, orientada a comunicar las ventajas y conveniencias del producto o servicio que ofrecemos, y tiene que ser trasmitida en los medios adecuados para que sea "vista" por la gente que sabemos que puede comprar nuestro producto. Por ejemplo, de nada nos servirá realizar una campaña publicitaria para nuestro licor de café, si la gente que verá nuestros anuncios son niños de 11 años.

Page 70: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Por otro lado, de mucho nos ayudará que nuestros anuncios sean vistos por adultos jóvenes, y más si por lanzamiento ofrecemos un 50 por ciento de descuento, o una bolsa de botana gratis en la compra de cada botella. Las 4 P son puntos básicos y la mezcla de mercadotecnia radica en cómo usarlas para vender más. La mezcla perfecta es un 100 por ciento de calidad y efectividad en cada uno: producto de gran calidad, precio competitivo, plazas y lugares de venta cercanos al consumidor y publicidad y promoción continua; sin embargo, cuando algo de estos puntos es insuficiente, entonces la mezcla de mercadotecnia nos ayudará a diseñar estrategias para vender más. Veamos algunos ejemplos:

Un Producto de Baja Calidad Si tenemos un producto que, en comparación a la competencia, no es de gran calidad, lo que menos debemos hacer es basar nuestra estrategia y esfuerzo de ventas en su calidad; sin embargo, podemos ofrecer un precio menor que el que los otros ofrecen, vender nuestro producto o servicio en la mayor cantidad de lugares posible y comunicar en nuestra publicidad los beneficios que se obtendrán al pagar menos; por ejemplo, la posibilidad de ahorrar.

Precio Elevado con Relación a la Competencia Algunas veces el precio elevado puede ser una oportunidad de ventas ya que, por lo regular, lo caro tiene la imagen de ser bueno. Si nuestro producto o servicio es de muy buena calidad (en todos sus aspectos, desde el producto mismo hasta su empaque) y posee un precio elevado, perfeccionemos nuestros canales de distribución a tiendas especializadas que vendan productos finos. Aquí podemos diseñar nuestra estrategia basada en dos puntos: producto y precio, haciendo uso de la publicidad y no tanto de la promoción, ya que lo fino no lleva regalos para que sea comprado, es comprado por el hecho mismo de ser fino y caro. En nuestra publicidad manejemos un tono de clase alta y comuniquemos características del producto que avalen el porqué de su elevado precio. Esto le sucedió a una marca de whisky, que efectivamente es muy bueno, pero al momento de su lanzamiento en Estados Unidos, competía contra empresas que llevaban años en el mercado de las bebidas y poseían procesos de producción que ayudaban a vender el producto a un precio accesible. ¿Qué hizo esa marca? Comunicó en su publicidad, de manera sencilla y persuasiva, que su producto era caro. ¿Qué dijo? "Parece caro... lo es".

Malos Canales de Distribución Poseemos un buen producto, su precio es competitivo y tenemos la capacidad de hacer publicidad, sin embargo, los canales de distribución con los que contamos son insuficientes. Cuando lo que vendemos es ofrecido en pocos lugares, nos enfrentamos a un problema mayúsculo, ya que si un consumidor desea algo y no lo encuentra, decidirá comprar otro semejante. Además, cuando efectivamente el lugar donde está el comprador ofrece nuestro producto, también cabe la posibilidad de que escoja el de la competencia. ¿Qué debemos hacer? Fijar una estrategia basada en publicidad a través de la cual comuniquemos dónde se vende el producto, así como la oportunidad que representa poder adquirir lo que ofrecemos, aun cuando no se necesite. Hagamos que la mayor cantidad de personas se entere de que existe nuestro producto; que es muy bueno y que lo pueden adquirir en X o Y lugares. Hace algún tiempo una marca de ron se enfrentó con ese problema temporal y lo que hizo fue decirlo; nos comunicó en su publicidad que ese producto era tan bueno, que conseguirlo se convertía en algo muy difícil: "Si no lo encuentras, imagínate qué bueno es".

Page 71: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Publicidad Nula o con muy Baja Pauta Para que un producto se venda o un servicio sea contratado, el consumidor debe saber que existe, y eso se consigue principalmente con publicidad; sin embargo, una campaña fuerte en medios exige también mucha inversión, un capital que, en un principio muchas veces no poseemos, entonces, ¿qué debemos hacer? Fijar nuestra estrategia y mezcla en otros puntos, los que consideremos fuertes en nuestro proceso de mercadotecnia, por ejemplo:

Estrategia Precio-Producto Hagamos degustaciones o pruebas de producto, con lo que demostraremos la excelente calidad que poseemos; pongamos especial atención en el empaque, que sea de buena calidad, que refleje que el producto es bueno, y ofrezcamos un precio competitivo, incluso bajo, comparado con la competencia. Esto puede ayudar a que el producto o servicio que ofrecemos sea consumido y recomendado por quienes ya lo han adquirido.

Estrategia Plaza-Precio Si nuestro producto se encuentra en todas partes, en cualquier almacén o tienda, y su precio es accesible, lo más seguro es que, tarde o temprano, el consumidor se anime a adquirirlo. ¿Por qué? Porque producto que se vende en la mayoría de los lugares que frecuentamos para hacer nuestras compras, es un producto semejante a lo que siempre compramos, que ofrece garantías de calidad, y porque la tienda o establecimiento que lo ofrece, jamás se arriesgaría a tener en su inventario algo que pudiese atentar contra su imagen o reputación. Es un producto que se vende en muchos establecimientos y a buen precio, por lo tanto, es un buen producto que no es caro. Cada estrategia depende de la creatividad de quien la implemente, lo cierto es que la mezcla perfecta es aquella en la que todos los puntos de la mercadotecnia son excelentes: producto, precio competitivo, de venta en muchas plazas y con publicidad apoyada por esfuerzos promocionales. Qué hagamos depende 100 por ciento en lo que ofrecemos y de cómo lo ofrecemos, la magia está en el producto, es el producto el que será comprado o no, por lo tanto, la P principal es Producto. Si nuestro producto es invisible para los ojos de los consumidores, entonces no podemos esperar que sea adquirido por nadie. La magia está en el producto, porque la ecuación que se realice para la mezcla de mercadotecnia se hará con base en éste.

FUENTE: http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=11965#Heading9

Ingenio vs. Estrategia.

Page 72: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Tres preguntas clave para saber cuándo recurrir a la publicidad. Por Ernesto Anaya Ottone

sted seleccionó una buena foto de su establecimiento; el mejor producto o algo que ilustra el servicio que ofrece. Luego, con algo de ingenio, logró redactar un texto llamativo en el que subraya las ventajas y conveniencias de su empresa para el consumidor. Es probable que muchos detalles de comunicación se puedan mejorar (la calidad de la imagen, el manejo del lenguaje, el tamaño del anuncio, la elección del medio, frecuencia, etc.). Es más, decidió recurrir a una agencia de publicidad para mejorar muchos de estos aspectos. Una vez hecho todo esto, espera ver resultados; algún incremento en ventas, más llamadas telefónicas, es decir, espera que su estímulo sea bien recibido. Pero ¿esto no sucede?. El problema puede ser sencillo: quizás no está pasando nada porque no ha puesto en marcha una verdadera campaña publicitaria; usted no ha hecho más que poner anuncios y, es preciso saberlo, existe una gran diferencia entre "anunciarse" y "hacer una campaña de publicidad". Y, aunque ambas acciones son legítimas, el empresario requiere saber cuándo recurrir a cada una de éstas.

¿En qué Consiste un Buen Anuncio?La diferencia entre hacer publicidad y poner un anuncio la podemos formular de la siguiente manera: la esencia de la publicidad consiste en una comunicación basada en una estrategia mercadológica muy específica. En cambio, la esencia de un buen anuncio consiste en una comunicación basada en el ingenio. ¿Cómo así? Un ejemplo interesante de publicidad ingeniosa (aunque no estratégica) es el caso de un hospital mediano de la ciudad de México que, para enfrentar a una creciente competencia, decidió darse a conocer. Para esto, ejecutivos del hospital llamaron ocasionalmente a un creativo para que redactara algunos anuncios en suplementos médicos o trípticos destinados a empresas, doctores o pacientes (clientes potenciales). Algunas veces, los resultados son interesantes, como el caso de una inserción en un suplemento dominical: mientras que los demás hospitales se anunciaban en una plana completa donde colocaban toda la información posible con imágenes bastante comunes, nuestro hospital contrató cuatro franjas o cintillos en cada una de las cuatro secciones del suplemento. Así, en la sección infantil, aparecía un cintillo del Sanatorio que, con el encabezado "Tener un hospital es cosa de niños" comunicaba, con un breve texto, sus servicios de pediatría. Cada sección tuvo su cintillo que - con una inversión apenas mayor al precio de una plana completa - logró comunicar más claramente sus ventajas; enfocándose a distintos mercados y apareciendo más frecuentemente que la competencia (aspecto fundamental para la recordación en el lector). Esta fue una estrategia de comunicación ingeniosa: se trataba de un muy buen anuncio, pero ¿podemos decir que, actuando de esta manera, el hospital estaba haciendo publicidad?.

¿En qué Consiste la Publicidad?Como hemos mencionado, hacer publicidad tiene que ver con un esfuerzo de comunicación basado en una estrategia mercadológica específica. No toda empresa requiere actuar estratégicamente en términos de comunicación; muchas veces, bastará con acciones ingeniosas, pero ¿cómo saber si usted debe actuar estratégicamente? ¿Qué significa actuar estratégicamente en términos de comunicación? Esto depende de las características de lo que usted ofrece en el mercado y, por supuesto, de sus intenciones. Ahora bien, no perdamos de vista a nuestro hospital, pues en este momento podremos saber si los anuncios son suficientes o si se puede hacer algo para mejorar su situación comercial. Una estrategia mercadológica, en función de su comunicación, girará en torno a tres preguntas esenciales que le indicarán el camino a seguir.

Page 73: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

1. ¿Qué vende? La pregunta tiene su importancia, porque, más allá de productos y servicios, puede ser que usted tenga entre manos algo mucho más delicado y rentable: una marca. Una marca contiene y transmite valores emocionales y racionales que acompañan lo que se vende. Tomar en cuenta dichos valores es actuar estratégicamente, es hacer publicidad. El hospital bien podría convertirse en una marca, pero la gente no lo percibe como tal, porque no se ha actuado de una manera estratégica. Entonces, resulta que para mucha gente, el hospital es uno más de los hospitales de la ciudad que elige por cercanía, recomendación o precio, lo cual es una limitante en su crecimiento y desarrollo. Se trata de que la gente, al ver la marca, no sólo perciba "atención médica", sino que la asocie a algún valor relevante como seguridad, modernidad, calidad, etc. En fin, una marca le otorga una personalidad atractiva al centro hospitalario que hará que su imagen, y la demanda por sus servicios, vaya en aumento. 2. ¿Ofrece algo que necesita el consumidor? Definir cuáles son las necesidades del consumidor que se buscan satisfacer, es tarea difícil. Implica cuestionar el propio negocio, escuchar la voz del consumidor y hacer los cambios necesarios a su producto o servicio y, por supuesto, en su comunicación, que ya no puede ser tan sólo ingeniosa. Si para vender más y mejor usted debe crear una conciencia de que su producto o servicio es lo que el consumidor necesita, estará observando su negocio bajo una óptica totalmente distinta: estará pensando estratégicamente y eso es parte de lo que llamamos "hacer publicidad". Nuestro hospital está a un paso de hacer esto, pues cuenta con herramientas que evalúan el mercado y las necesidades, tanto de médicos como pacientes, pero no ha jerarquizado ni establecido una estrategia de respuestas a las necesidades del mercado, lo cual hace que su acción publicitaria sea más bien limitada y dispersa. 3. ¿Qué tan concreto es el beneficio que ofrece? Este punto es especialmente delicado en el caso de las empresas de servicio, en donde es más difícil identificar y comunicar un beneficio. Para tangibilizarlo, habrá que construir un camino que se sume a un objeto, aquellos valores por los que el consumidor lo prefiere a usted (tarjetas de crédito, pólizas de seguros, larga distancia gratuita, créditos bancarios, etc.). Para construir este camino, usted deberá actuar estratégicamente, es decir, hacer publicidad. Nuestro hospital tampoco se ha hecho esta pregunta. . . si lo hiciera, probablemente advertiría las ventajas de traducir valores como seguridad, calidad o modernidad, en una acción concreta o que refuerce el vínculo entre la gente y el hospital.

Opte por lo MejorSi al vender un producto o servicio usted tiene que cuidar una personalidad de marca, crear una necesidad de consumo o tangibilizar un beneficio, a usted no le bastará con poner un anuncio (o varios) aunque sea de manera ingeniosa o intuitiva; tendrá que hacerlo respondiendo a las tres preguntas planteadas antes. Enfréntese a estas interrogantes y descubra cuál es el mejor camino a seguir. Si, por el contrario, usted no tiene que resolver estos tres aspectos y le basta con informar un hecho, una oportunidad de negocio, un precio o una rebaja, por ejemplo, una eficiente técnica de poner un anuncio será el "empujoncito" correcto.

FUENTE: http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=9387

Posicionamiento y su Importancia Es un hecho que el fabricante o prestador de servicios debe convencer a su target (mercado objetivo) de que su producto o servicio va a satisfacer su necesidad, mejor que el de la competencia, y para hacerlo éste trata de desarrollar una imagen especial del producto o servicio en la mente del cliente, creando un posicionamiento para ubicar al producto o servicio en la mente de los clientes. Por eso debe quedar claro que Posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con la mente de los clientes o las personas a las que se quiere influenciar.

Page 74: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La forma en que el producto o servicio es percibido o posicionado dentro de la mente de los consumidores puede ser más importante para su éxito, que el mismo producto o servicio en sí; McDonalds no vende hamburguesas, vende sonrisas; Xerox no vende equipos de copiado, mejora la productividad de las oficinas; Dominos Pizza no vende pizzas, vende tiempo de entrega; Banamex no vende tarjetas de crédito, vende poder de compra; Telmex no vende líneas telefónicas, vende lazos de afectividad, Pricewatherhouse no vende abogados, vende soluciones; clásicos ejemplos de posicionamiento.

El posicionamiento se refiere a las estrategias orientadas a crear y mantener en la mente de los clientes un determinado concepto del producto o servicio de la empresa en relación con la competencia, siendo parte de una progresión natural cuando se utiliza la segmentación de mercado.

Ante tantos productos, compañías y ruidos de hoy en día, el enfoque fundamental del posicionamiento, no es partir de algo diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; ordenar las ideas existentes. La mejor manera de llegar a la sociedad sobresaturada de información es con un mensaje simple y penetrar en la mente, concentrados en el receptor y en cómo tiene que ser percibido y no en la realidad del producto.

Si nuestro mensaje tiene como objetivo el cliente y no en el producto, se simplifica el proceso de selección, con conceptos y principios que pueden incrementar la efectividad de la comunicación, la cual se basa en el concepto de que la comunicación debe tener lugar en el tiempo adecuado y bajo circunstancias propicias.

Para fijar el mensaje en la mente de un modo imborrable no es el mensaje lo más importante, sino ser el primero en penetrarla, de hecho es muy difícil entrar, si lo hacemos en segundo lugar. Sin embargo, hay ciertas estrategias de posicionamiento para aquellos los que no son el número uno.

¿Cómo posicionarnos?Se deben reunir un cierto número de condiciones previas:

Imagen de Marca: Es saber cómo esta el conocimiento actual de la marca, en la mente de los consumidores.

Posicionamiento de las marcas competidoras: Conocer el nivel de penetración conseguido por las principales marcas competidoras.

Seleccionar el argumento más adecuado y creíble: Escoger el razonamiento más adecuado y creíble para justificar el posicionamiento adoptado.

Evaluar la rentabilidad del posicionamiento seleccionado: Evaluar la beneficio potencial del posicionamiento, para mantenerlo en la mente de los consumidores.

Medir la vulnerabilidad del posicionamiento: Tener presente cuáles y cuántos son los recursos necesarios para ocupar y defender éste.

Asegurar la coherencia del posicionamiento: Garantizar que existe coherencia entre el posicionamiento y las otras variables del marketing: precio, plaza, promoción y publicidad.

Hoy en día ante la gran cantidad de productos y servicios que existen en el mercado, la gente ha aprendido a ordenar las marcas en la mente, por lo que para encontrar una posición exclusiva, hay que olvidarse de la lógica común; tratando de mirar el interior de la mente del consumidor.

La clave para el posicionamiento es encontrar un nicho y un diferenciador del producto o servicio, que puede ser por medio del diseño, refiriéndose al estilo y la apariencia global de un producto, a sus características específicas que permiten que desempeñe ciertas funciones que posiblemente no las tenga la competencia. Así como también puede ser mediante los servicios o los de soporte que ofrecen al cliente, los cuales van desde la entrega e instalación, capacitación del cliente, acuerdos de financiación, hasta garantías, reparaciones y horarios de funcionamiento convenientes.

El Posicionamiento en el MercadoLa historia demuestra que la primera marca que entra en el cerebro logra generalmente el doble de participación en el mercado a largo plazo que la número dos y el doble nuevamente que la número tres. A corto plazo los líderes son casi invulnerables, sin embargo el liderazgo no significa el final de un programa de posicionamiento, solo es el principio, se encuentran en la mejor posición para aprovechar las oportunidades y deben emplear constantemente el poder de su liderazgo para mantener fuera a la competencia.

Y si no es el primero en llegar al mercado, lo que menos se debe de hacer es imitar al líder, esto no contrarresta el posicionamiento del primero, sólo confunde, pero tampoco basta con ser mejor que el competidor, hay que lanzar una estrategia en cuanto la situación lo permita y trabajar en ella.

Estrategia de tamaño: Si el tamaño del producto o servicio lo amerita.

Page 75: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Estrategia de altos precios: Puede utilizarse para muchas categorías de productos y servicios. El precio es una ventaja de manera especial si se es el primero en agarrarse del alto precio y tratarse de una categoría en la que los consumidores estén dispuestos a pagar ese precio.

Estrategia de precio bajo: A menudo ésta es una buena estrategia para productos nuevos. Estrategia de género y /o edad: dirigiendo el producto o servicio para un género y edad en

específico.

Ante cualquier estrategia adoptada, se debe tener presente que no debemos querer complacer a todo el mundo, debemos enfocarnos a un solo nicho del mercado.

El posicionamiento es pensar a la inversa, no comenzar por el producto o servicio, si no por la mente del consumidor. Hay que preguntarse que posición se ocupa en la mente de los consumidores y qué posición se quiere ocupar, pero para esto es básico entender cómo las palabras afectan a la mente, hay que manipularlas y al escoger las adecuadas, se puede influir en el proceso mental.

Se necesita valor, simplicidad, sacrificio y paciencia, pero lo importante es tomar la iniciativa.

FUENTE: http://64.233.187.104/search?q=cache:vkYXDK53o2MJ:www.infosol.com.mx/espacio/cont/invest/posicio.htm+ESTRATEGIA+DEL+PRODUCTO+O+SERVICIO&hl=es

TRES ANALISIS PREVIOS FUNDAMENTALES: PRODUCTO/SERVICIO, DEMANDA Y COMPETENCIA

1. Análisis del propio producto o servicio

Hasta el momento solamente tenemos una idea general de lo que nuestra futura empresa pretende ofrecer en el mercado. En esta fase debemos sentarnos a reflexionar y definir bien todas las características de nuestro futuro producto o servicio. Esto será fruto de un análisis minucioso pensando bien que vamos a presentar a nuestra clientela.En este análisis trataremos temas tales como:

Definición del producto o servicio Características técnicas Necesidades que cubre Ventajas comparativas Nombre que piensa dar al producto o servicio Presentación, envoltorio, imagen, embalaje, etc. Coste unitario Evolución futura del producto o servicio

 Por medio de este análisis tendremos que determinar que ventajas comparativas tendrán nuestros productos o servicios con respecto a otros similares o iguales que ya existan en el mercado. Entendemos por ventaja comparativa cualquier característica de un producto o servicio que lo diferencia, mejora o hace más atractivo con respecto a otros productos o servicios de las empresas competidoras.Ejemplos de ventajas comparativas o competitivas son: nuevas prestaciones del producto o servicio, un menor coste, una mayor calidad, una mejor presentación, un trato más especializado a las y los clientes, mayor capacidad de adaptación por parte de la empresa a los cambios, etc.A su vez debemos hacer un balance de lo que se denominan puntos fuertes y puntos débiles de nuestra futura empresa. Es decir, capacidad para explotar oportunidades que se nos presenten y amenazas que debemos superar para desarrollar todo nuestro potencial. Los puntos fuertes se identifican normalmente con las mismas ventajas competitivas, es decir, estos pueden ser: la tecnología empleada, las características del propio producto o servicio, la estructura financiera de la empresa, la promoción y publicidad empleadas, los costes, el equipo humano con el que contamos, una buena gestión, etc.

Page 76: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Es conveniente advertir que una vez que el producto o servicio está en la calle deberemos realizar un seguimiento sobre su comportamiento entre la clientela y sobre las modificaciones que realice la competencia para, si es necesario, modificar nosotros también los aspectos del producto o servicio que estimemos convenientes.Otro aspecto relacionado con el propio producto o servicio que pretendemos ofertar y en estricta vinculación con determinados aspectos del marketing es el Ciclo de vida del producto (CVP).

2. Análisis de la demanda

El análisis de la demanda trata de estudiar quién es nuestra clientela potencial, analizando cuáles son sus características (edad, sexo, capacidad adquisitiva, formación intelectual, ...), sus gustos y preferencias, escala de valores, hábitos, etc. Todo ello a través de técnicas concretas de investigación de mercados (encuestas, entrevistas, mercados de prueba, ...). Intentaremos, por lo tanto, recabar la máxima información posible sobre la situación en la que se encuentra el mercado.En primer lugar, y antes de analizarlo, tendremos que segmentar el mercado, es decir, dividirlo en un sector o sectores (nichos) de clientela potencial, en la que vamos a centrar todos nuestros esfuerzos para sacar de ellos el mayor número posible de datos. Son pocas las empresas que pretenden abarcar todo el mercado, lo más lógico es que cada una pretenda analizar y, por lo tanto, satisfacer una parte del mismo.¿Qué información pretendemos obtener realizando este análisis de la demanda/mercado? Sencillamente si lo que en un futuro va a ofrecer nuestra empresa SATISFACE algún tipo de necesidad. La demanda no es más que el reflejo del deseo que tiene el mercado (la clientela) de satisfacer una necesidad concreta. Si el producto o servicio que pretendemos ofrecer al mercado no satisface necesidades estaremos condenados al fracaso.Además necesitamos más información procedente del mercado. Por ejemplo: que cantidad de demanda existe, en que puntos está localizada, si existe alguna empresa que ya satisface esa demanda, etc.Pero deberemos ir más allá. Tenemos que conocer cuál es el comportamiento consumista, es decir, el conjunto de acciones que lleva a cabo una persona o una organización desde que tiene una necesidad hasta el momento que efectúa la compra y usa posteriormente el producto o el servicio. Entre las causas que motivan la compra de un producto o la contratación de un servicio, vamos a enumerar algunas de las más comunes:La tecnología, la calidad, la presentación, el precio, la imagen de la empresa, la dimensión de la misma, la publicidad que realiza, las modas, el servicio postventa, etc.Pero ¿Cómo podemos obtener esta información sobre el mercado?Todo el proceso que supone la captación de datos sobre el mercado y nos ayuda a identificar problemas y oportunidades dentro del mismo se denomina investigación comercial.En primer lugar sería necesario reflexionar sobre cuáles son los datos que precisamos obtener por medio de la investigación comercial, que en principio deben de ser cuantos más mejor.En segundo lugar, elegiremos alguno de los varios métodos que existen para obtener esos datos, pero que fundamentalmente son dos:

Obtención de datos ya existentes sobre un mercado determinado: estudios de la Cámara de Comercio, estudios de asociaciones patronales, revistas especializadas; etc.

Obtención de datos originarios. Estos datos se consiguen principalmente por medio de la realización de encuestas. Las encuestas se pueden realizar personalmente, por correos o por teléfono y están compuestas de preguntas las cuales serán el soporte por medio del cuál obtendremos la información necesaria.

En tercer lugar, determinaremos el diseño, tamaño y selección de la muestra. Una muestra es un conjunto de elementos de una población de la que se quiere extraer información.

Page 77: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Finalmente, analizaremos los datos e interpretaremos los resultados obtenidos. En cualquier caso, este tipo de estudios se deberían de realizar cada cierto tiempo para chequear el estado de la demanda, sobre todo para determinar el grado de satisfacción de nuestra clientela y sus nuevas necesidades.

3. Análisis de la competencia

Íntimamente ligado al análisis de la demanda está el análisis de la competencia, es decir, el análisis de otras empresas que ofertan en el mercado servicios o productos iguales o similares a los nuestros En este análisis pretendemos determinar aspectos claves para nosotros/as tales como:

Identificación de la competencia actual y potencial. Producto o servicio que ofrecen con sus características principales Mercado en el que operan y demanda que satisfacen Precios que ofertan y formas de pago que facilitan Canales de distribución que utilizan Promociones y métodos publicitarios de captación de clientela. Tamaño de la empresa y tecnología que emplean

A su vez analizaremos también los puntos fuertes y débiles que detectamos en esas empresas de la competencia, en los mismos términos establecidos para el análisis de nuestra propia empresa, producto o servicio.Estos análisis son muy importantes para ver si verdaderamente existen las ventajas comparativas con respecto a la competencia que hemos determinado en el análisis de nuestro producto o servicio. Y, no solo son importantes como paso previo antes de iniciar la creación de una empresa sino que a lo largo de la vida de la misma tendremos que hacer continuos estudios en este sentido. No podemos desenvolvernos en un mercado sin conocer el mayor número posible de datos de las empresas que compiten con nosotros.Es posible que la idea original de nuestro proyecto, el producto o servicio que pretendemos lanzar, no cuente con ningún tipo de competencia o esta no esté presente en el ámbito de mercado en el que nosotros nos vamos a mover. En ese caso no sería necesario este análisis pero si debemos de tener en cuenta que la aparición de la competencia se producirá tarde o temprano. Ningún producto o servicio novedoso permanece solo en el mercado por mucho tiempo. Será entonces cuando la competencia haga acto de presencia cuando comenzará para nosotros la conveniencia de hacer este tipo de análisis.Ya hemos visto la importancia que tiene realizar este análisis, pero ¿Cómo podemos acceder a la información que necesitamos sobre nuestra competencia?. Existen varias maneras:

Listados y datos de la Cámaras de Comercio. Algunas de las informaciones que facilita la Cámara de Comercio son gratuitas pero las más interesantes hay que pagarlas y su precio varía en función del número de datos que nos faciliten (precio mínimo aproximado 40 €.)

Información facilitada en los Catálogo Industriales que se editan en los distintos departamentos de industria de las distintas comunidades autónomas

Información facilitada por las páginas amarillas Información facilitada por el Registro Mercantil. Se trata de todo lo relativo a las

sociedades mercantiles que en tal registro se hayan inscritas y sobre las cuentas anuales que están obligadas a depositar todos los años.

Indagaciones propias Conversaciones con clientes y clientas Conversaciones con personas y empresas proveedoras.

Page 78: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En general, deberemos realizar un esfuerzo añadido de investigación que en ocasiones supondrá echar mano de nuestra "malicia" para recabar determinados datos.

FUENTE: http://www.bilbao.net/lanekintza/bilbao_negocios/crear_tu_empresa/informacion_interes_1_7.html

LA OFERTA Y LA DEMANDA (Análisis de la demanda y análisis de la oferta) Referencia: Montoussé Escanciano Luis y Fernández de la Buelga Luis (directores). Administración de empresas para ingenieros, Madrid, Editorial Civitas, 1996, pág. 37 y siguientes. La oferta de cursos de actualización profesional de la Facultad. Criterios académicos y comerciales de evaluación de cursos exitosos o no exitosos.

Guía General

La Economía es una ciencia social que estudia la forma en que los seres humanos administran los recursos escasos o limitados para usos

alternativos que satisfagan sus necesidades; las cuales se ven satisfechas a partir del consumo, posesión o disfrute de ciertos bienes y/o

servicios. Estos son denominados económicos, los cuales son insuficientes para cubrir todas las necesidades existentes, no siendo,

además, de disposición gratuita.

El análisis de la demanda refiere a las decisiones efectuadas por los agentes de consumo con el fin de determinar que bienes y/o servicios

adquirir y en que cuantía. Dentro de esta asignación encontramos la teoría de utilidad y la teoría de la indiferencia.

Una vez determinada la demanda se estudia la naturaleza de la oferta, es decir, las decisiones de producción realizadas por las empresas con el fin de maximizar su función beneficio. Dentro de estos aspectos se encuentra

la teoría de los costes, los conceptos de economía de escala, ley de rendimientos de crecientes y curva de la oferta.

Page 79: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Aportes Específicos

En un principio seria importante destacar cuales son las características generales que ofrecen los cursos de actualización profesional dictados en

la Facultad de Ingeniería, así como cuales son los factores que podrían llegar a influir en la oferta y la demanda de los mismos.

En lo que refiere a características se podrían considerar, no pretendiendo ser excluyente algunos aspectos relacionados al contexto de la

institución, como: tipo de temática, procedencia de los consumidores, respaldo institucional, etc. Del mismo modo que las anteriores tener

presente los factores que pueden influir en la variación de la oferta y la demanda como ser (en principio) los mencionados en el texto de

referencia entregado para el estudio del tema en cuestión.

Con el cometido de responder a la pregunta sobre los criterios de evaluación, se hace hincapié en describir cuales son los métodos

utilizados para evaluar la calidad de exitosos o no exitosos y que otros métodos se podrían utilizar.

En todos los puntos antes mencionados es necesario fundamentar de manera sólida como se llego a determinar los mismos.

Page 80: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Guía Practica

Con respecto a la demanda es necesario determinar cuales son las características de los consumidores, sus necesidades y si es posible su procedencia; Esto puede realizarse dirigiéndose a los destinatarios de los cursos o través de entrevistas con referentes calificados por parte de los demandantes.

Para analizar la oferta de los cursos de actualización profesional ofrecidos por la Facultad de Ingeniería es necesario conocer cual es el objeto principal de los mismos y cual es la oferta actual, que institutos se encuentran relacionados y como ha sido la evolución de la oferta en el tiempo. de la misma manera que en la demanda se podrían realizar entrevistas a los docentes y los encargados de la administración de los mismos.

Para brindar una guía, que no pretende ser minuciosa ni excluyente, se recomienda considerar factores que pueden afectar las características y alterar la demanda y la oferta de los cursos de actualización:

- Situación contextual: aspectos relacionados a la situación económica, institución que brinda los cursos, etc.

- Existencia de instituciones que pueden llegar a brindar cursos sustitutivos

- Necesidades del mercado: cambio en las necesidades de los consumidores para atender las necesidades de un mercado cambiante

En lo que respecta a la evaluación, es necesario determinar de que forma se consideran exitosos o no exitosos, ya sea desde el punto de vista académico o comercial. Que puntos toman en cuenta los consumidores para categorizar al mismo y como es relevada esta información (si es que se efectúa) por parte de los ofertantes. Que otros métodos se podrían utilizar y cual es su fundamento.

Como consideran los ofertantes cuando un curso fue comercialmente exitoso y que repercusiones tiene aparejada.

FUENTE: http://www.fing.edu.uy/catedras/adming/Temas/Tema_2-La_Oferta_y_la_Demanda_v0f.doc

Estudio de Mercado - Análisis de precios

Page 81: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Endeavor Foto: esmas.com

IMPRIMIR GUARDAR

ENVÍA ESTA NOTA A UN AMIGO

Notas Relacionadas

• Estudio de Mercado – Definición

• Estudio de Mercado - La oferta

• Estudio de Mercado - La demanda

por: La Secretaría de Economía Fuente: Emprendedores

Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que se comportará la demanda

El establecimiento del precio es de suma importancia, pues éste influye más en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio. Nunca se debe olvidar a qué tipo de mercado se orienta el producto o servicio. Debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las variables de decisión principales. En muchas ocasiones una errónea fijación del precio es la responsable de la mínima demanda de un producto o servicio.

Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que se comportará la demanda. Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras. Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio de introducción e ingresar con un precio bajo en comparación con la competencia o bien no buscar mediante el precio una diferenciación del producto o servicio y, por lo tanto, entrar con un precio cercano al de la competencia.

Deben analizarse las ventajas y desventajas de cualquiera de las tres opciones, cubriéndose en todos los casos los costos en los que incurre la empresa, no se pueden olvidar los márgenes de ganancia que esperan percibir los diferentes elementos del canal de distribución.

El precio de un producto o servicio es una variable relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de mercadotecnia: plaza, publicidad y producto.

Por otra parte, es recomendable establecer políticas claras con relación a los

Page 82: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

descuentos por pronto pago o por volumen, así como las promociones, puesto que éstas constituyen parte importante de la negociación con los clientes potenciales y/o distribuidores. Otro aspecto importante a considerar, es si la empresa pagará a sus vendedores alguna comisión por el volumen de ventas, y ¿qué proporción representarán éstas del ingreso total del vendedor?. Los mecanismos detallados para fijar los precios se revisan en el capítulo 7 sobre Costos de operación y administración de inventarios.

FUENTE: http://www.esmas.com/emprendedores/startups/comohacerestudios/400992.html

UNIDAD 3: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA

Cadena de Valor:  El análisis de la cadena de valor, es una técnica original de M.Porter con el fin de obtener ventaja competitiva.  a) Definición:  En los libros de contabilidad se refleja esencialmente un incremento teórico del valor sobre y por encima del costo inicial. Generalmente se supone que este valor debe ser superior a los costos acumulados que se han "agregado" a lo largo de la etapa del proceso de producción. Las actividades del valor agregado real (AVAR) son aquellas que, vistas por el cliente final, son necesarias para proporcionar el output que el cliente está esperando. Hay muchas actividades que la empresa requiere, pero que no agregan valor desde el punto de vista de las ventajas para el cliente (actividades de valor agregado en la empresa o VAE). Además, existen otras actividades que no agregan valor alguno, por ejemplo, el almacenamiento. 

Page 83: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

b) Objetivo La técnica de Cadena de Valor, tiene por objetivo, identificar las actividades que se realizan en una institución, las cuales se encuentran inmersas dentro de un sistema denominado sistema de valor, que está conformado por:  * Cadena de valor de los proveedores  * Cadena de valor de otras unidades del negocio  * Cadena de valor de los canales de distribución  * Cadena de valor de los clientes. Se define el valor como la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio. La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus rivales. Por consiguiente la cadena de valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan. Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos:

Las Actividades Primarias, que son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta.

Las Actividades de Soporte a las actividades primarias, como son las administración de los recursos humanos, las de compras de bienes y servicios, las de desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).

El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.

El Análisis de la Cadena de Valor como herramienta gerencialEl Análisis de la Cadena de Valor es una herramienta gerencial para identificar fuentes de Ventaja Competitiva. El propósito de analizar la cadena de valor es identificar aquellas actividades de la empresa que pudieran aportarle una ventaja competitiva potencial. Poder aprovechar esas oportunidades dependerá de la capacidad de la empresa para desarrollar a lo largo de la cadena de valor y mejor que sus competidores, aquellas actividades competitivas cruciales.

FUENTE: http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/14/cadenavalor.htm

Page 84: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Una cadena productiva integra el conjunto de eslabones que conforma un proceso económico, desde la materia prima a la distribución de los productos terminados. En cada parte del proceso se agrega valor.Una cadena de valores completa, abarca toda la logística desde el cliente al proveedor. De este modo, al revisarse todos los aspectos de la cadena se optimizan los procesos empresariales y se controla la gestión del flujo de mercancías e información entre proveedores, minoristas y consumidores finales.El siguiente cuadro representa la logística que hace SAP, una proveedora de soluciones empresariales:Si observas, la empresa desarrolla soluciones para procesos separados de almacenamiento y tiendas.En la derecha se observan cinco partes diferentes. Compra desde internet (Pedido), transporte, manejo de inventarios, manejo de información, caja. Si cada parte funciona eficientemente, es lógico que el valor global aumenta por eso se llama "Cadena de valor".

Cada parte del proceso productivo se analiza, con el fin de que en cada sector se mejore la eficiencia y eficacia, de tal manera que al sumar todos los procesos desde materias primas hasta el consumidor final se llegue a un nivel de eficiencia global muy alto.Un ejemplo de una etapa de la cadena sería la gestión de mercancías:La Gestión de mercancías:  Comprende el aprovisionamiento, el almacenamiento, la distribución y la venta de mercancías. El Sistema de información para retail (SIR):  Permite que los movimientos de mercancías se planifiquen, controlen y sigan por toda la cadena de suministro. Los procesos de gestión de mercancías claves son: Gestión de surtido, cálculo de precio de venta, gestión de promoción de ventas, asignación, planificación de necesidades y compras, entrada de mercancías, verificación de facturas y liquidación posterior de acuerdos posteriores, gestión de almacenes, picking y entrega, facturación, suministro de tienda.

Page 85: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Otras etapa serían producción en fábrica, otra puede ser menejo de proveedores de materias primas etc. Cada eslabón se analiza y se maximiza por separado, para generar mayor valor en la cadena completa.

FUENTE: http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/14/cadenavalor.htm

LA CADENA DE VALOR  

Una herramienta que complementa la evaluación del ambiente interno de la empresa es el análisis de la cadena de valor de la empresa. Una empresa puede considerarse como el conjunto de una serie de operaciones distintas, colocadas entre las que realizan sus clientes o distribuidores; tal que la empresa ocupa un lugar en la cadena de valor agregado desde el origen de las materias primas hasta el consumidor final (Jarillo 1992).

Porter (1987) define el valor como la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio. La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus rivales. Por consiguiente la cadena de valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan.

La cadena de valor de una empresa y la forma en que desempeña sus actividades individuales son un reflejo de su historia, de su estrategia, y de su enfoque para implementar la estrategia. El crear el valor para los compradores que exceda el costo de hacerlo es la meta de cualquier estrategia genérica.

1) Cadena de Valor Genérica

De acuerdo a Porter (1987) una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos:

a) Las Actividades Primarias, que son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística, comercialización y los servicios de post-venta.

b) Las Actividades de Apoyo a las actividades primarias, como son las administración de los recursos humanos, las de compras de bienes y servicios, las de desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).

c) El Márgen, que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.  

FUENTE: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/alv/2d.htm

Page 86: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Políticas de la Empresa:  ¿para qué sirven? Lic. Ana María Vazquez – Q Grupo Asesor S.A. Así como todas las empresas tienen sistemas de gestión -  maneras de hacer las cosas -, también todas tienen políticas. Sin embargo:

rara vez estas políticas están claramente definidas generalmente no son comunicadas a, ni entendidas por,  los integrantes de la empresa con frecuencia no están alineadas con la visión de la empresa no siempre se desprenden de ellas objetivos claros en la mayoría de los casos no son revisadas periódicamente para adecuarlas a los cambios tanto

internos como del contexto nacional e internacional

¿Quién no ha escuchado la frase? : “La empresa debe mejorar su rentabilidad”; ¿es ésta una política?. No, aún no, le falta un elemento clave : “el compromiso”.“La empresa mejorará continuamente su rentabilidad”. Ahora sí es una política, contiene el compromiso de mejorar la rentabilidad, la palabra que define el compromiso es: “mejorará”.Es posible ampliarla : “La empresa mejorará continuamente su rentabilidad para asegurar su permanencia en el negocio y aumentar la satisfacción de sus accionistas.”Otro ejemplo  :“No podemos seguir perdiendo clientes por problemas de Calidad”. La política asociada podría ser : “La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes” No parece tan difícil. En efecto, definir las políticas no es difícil, el problema es cumplirlas. Pero sin ellas la empresa no controla su futuro. Sin ellas la empresa es un barco a la deriva, lo único que puede hacer es tratar de evitar el naufragio, capeando cada tormenta que se presenta con una tripulación pobremente coordinada que aplica su mejor saber y entender, con un gran desperdicio de recursos y de esfuerzo individual y con un final previsible: el agotamiento y el desastre. La política es el faro, todos en el barco lo miran y todos en el barco saben ahora hacia donde van, saben donde está el puerto. Y cuando lleguen volverán a partir, guiados por otro faro y hacia un nuevo puerto.Siempre habrá tormentas, los oficiales coordinarán los esfuerzos y conocimientos de la tripulación,  juntos decidirán como llegar al puerto y medirán día a día el avance corrigiendo inmediatamente los desvíos y eliminando  sus  causas.

MISION – VISION – POLITICA – OBJETIVO – META

Estos términos suelen generar confusión porque no hay un criterio unificado sobre su significado y uso, pero en el momento de definir, establecer e implementar las políticas de la empresa, los conceptos asociados a estos términos son de gran utilidad.

Page 87: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La definición de la misión ayuda a clarificar las posiciones y creencias de los integrantes de la dirección de la empresa y a unificar criterios básicos. No es estrictamente necesario definirla para arribar a las políticas, especialmente en el caso de un único director o dueño, pero siempre es recomendable hacerlo, sobre todo para transmitir al personal  los valores que constituyen la base de la cultura de la empresa.La visión es imprescindible, sobre ella se construyen las políticas de la empresa. Ejemplos de visión son : si la empresa es mediana, ¿seguirá siendo mediana o la dirección quiere construir una gran empresa?, si la empresa es líder en su país, ¿se plantea extender su liderazgo al continente o al mundo?. Quizás la empresa nunca podrá realizar su visión, pero trabajará siempre en pos de ella. Si la política es el faro, la visión es la estrella.Los objetivos definen los logros cuantitativos y medibles que llevarán al cumplimiento de la política.¿Y las metas? : cuando el cumplimiento del objetivo implica el cumplimiento de diferentes etapas  o actividades, simultáneas o no, es posible hablar de “metas”. También deben ser cuantitativas y medibles.Así, por ejemplo, si un objetivo para el 2003 es “Aumentar las ventas un 5%”, pueden establecerse metas trimestrales que acumuladas conforman el objetivos del 5%.

¿COMO CUMPLIR LAS POLITICAS?Si bien puede parecer trivial, el primer requisito es definir políticas  “cumplibles”. Para ello, al definir las políticas, es necesario identificar y analizar los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento de las mismas.El análisis interno incluirá :

la cultura de la empresa los recursos disponibles otras debilidades y fortalezas de la empresa

y el externo: las variables del entorno, tanto nacional como internacional

1. económico 2. sociales3. tecnológicas4. político-legales

la competencia otras amenazas y oportunidades

Page 88: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La necesidad de este análisis se hace evidente si  consideramos factores como, por ejemplo, el tipo de cambio o las barreras arancelarias. La incidencia de estos factores sobre el éxito de políticas que apunten a la importación, exportación o sustitución de importaciones es por todos conocida.El entorno rápidamente cambiante en el cual la empresa se desenvuelve obliga a revisar y actualizar constantemente las políticas. Los objetivos indican las acciones concretas que deben realizarse exitosamente para dar por cumplidas las políticas, luego deben ser cuantitativos y medibles. Al igual que en el caso de las políticas, al definirlos, es necesario considerar si están afectados por factores internos y externos y en que grado. En el momento de establecer los objetivos es fundamental definir :

responsable del cumplimiento del objetivo plazo de cumplimiento variable a medir método y frecuencia de medición

En todos los casos la dirección debe, además de  suministrar los recursos necesarios, asegurar que el responsable del cumplimiento del objetivo posee las competencias requeridas y, si es necesario, proveerle la adecuada capacitación.

El término planificación engloba las actividades de identificación y análisis de factores internos y externos, la toma de decisiones requerida para definir la política, objetivos y acciones,  y el análisis de riesgos potenciales y oportunidades emergentes de las decisiones tomadas.Cuando no se cumplen los objetivos y metas es necesario incorporar actividades de análisis de causa para encontrar la causa raíz  del incumplimiento y, una vez determinada, eliminarla. Es conveniente tener en cuenta que algunos autores llaman “ estrategia de la empresa”  al proceso que comienza con la definición de la misión y finaliza con el cumplimiento o no de los objetivos.Sin embargo no hay criterios unificados sobre el empleo  de la palabra “estrategia”, tiene tantos significados como autores que escriben sobre ella.

LAS POLITICAS Y LOS SISTEMAS DE GESTION

Page 89: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Las estadísticas  que emite ISO  anualmente muestran un constante incremento en el número de empresas que certifican  Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambientales. Por otro lado, con el objeto de cumplir con la legislación vigente, las empresas desarrollan e implementan Sistemas de Seguridad e Higiene y Sistemas Administrativo-Contables. Estos sistemas, así como otros que las empresas incorporan de acuerdo a sus necesidades, requieren compromisos  específicos.De manera que, al definir  las políticas, es conveniente  considerar los requisitos tanto de los sistemas vigentes como de aquellos cuya incorporación está prevista en un  futuro próximo.

COMUNICACIONDe nada sirven las políticas si no son comunicadas y comprendidas por todos los integrantes de la empresa.Comprendidas significa que cada empleado es capaz de describir, con sus propias palabras, de que manera su trabajo contribuye al cumplimiento de las políticas de la empresa. No es una exageración “empapelar” la empresa con las políticas, sólo se alcanzarán los objetivos si el personal  incorpora las políticas a su manera de pensar y lo refleja en sus  actitudes. La dirección debe ser plenamente consciente  de su papel en este proceso, no hay posibilidades de éxito si ella no “predica con el ejemplo”. El personal sigue atentamente las actitudes de la dirección y sólo incorpora las políticas a su manera de pensar y actuar cuando verifica que la dirección ya lo ha hecho.La dirección es la “guardiana” de las políticas y lo demuestra  día tras día y siempre en cada una de sus palabras, actitudes, acciones y decisiones. Como ya dijimos, no es difícil establecer las políticas, lo difícil es cumplirlas.

FUENTE: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=375

EL ANALISIS FODAEs una herramienta que se utiliza para comprender la situación actual de una empresa u organización. FODA es una sigla que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Es el análisis de variables controlables (las debilidades y fortalezas son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad), y de variables no controlables (las oportunidades y amenazas las presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia).Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo.Con FODA usted podrá detectar:Las Fortalezas de su empresa: los recursos y las destrezas que ha adquirido su empresa; aquello en lo que tiene una posición más consistente que la competencia. Las Oportunidades en el entorno: variables que están a la vista de todos pero que, si no son reconocidas a tiempo, significan la pérdida de una ventaja competitiva.Las Debilidades de su empresa: aquellos factores en los que se encuentra en una posición desfavorable respecto de sus competidores.Las Amenazas en el entorno: variables que ponen a prueba la supervivencia de su empresa y que, reconocidas a tiempo, pueden esquivarse o ser convertidas en oportunidades.En las Fortalezas y Debilidades:Se considera las áreas siguientes:

Análisis de RecursosCapital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles.

Análisis de ActividadesRecursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad.

Análisis de RiesgosCon relación a los recursos y a las actividades de la empresa.

Análisis de PortafolioLa contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización.

Page 90: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Oportunidades y AmenazasLas oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño. Considere:

Análisis del EntornoEstructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores).

Grupos de interésGobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.

El entorno visto en forma más ampliaAspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.

FUENTE: http://html.rincondelvago.com/analisis-dafo_foda.html

El análisis FODA FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus  Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñé y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El anális FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.

la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.

la parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aqui usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.

Page 91: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Fortalezas y DebilidadesConsidere áreas como las siguientes:

Análisis de RecursosCapital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles.

Análisis de ActividadesRecursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad

Análisis de RiesgosCon relación a los recursos y a las actividades de la empresa.

Análisis de PortafolioLa contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización.

Hágase preguntas como éstas:

¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores?

¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan?

Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que éstas se pueden clasificar así:

1. Fortalezas Organizacionales ComunesCuando una determinada fortaleza es poseida por un gran número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia.

2. Fortalezas DistintivasCuando una determinada fortaleza es poseida solamente por un reducido número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su industria. Las fortalezas distintivas podrían no ser imitables cuando:

o Su adquisición o desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar.

o Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras. (Se basa en sistemas sociales complejos como la cultura empresarial o el trabajo en equipo).

3. Fortalezas de Imitación de las Fortalezas DistintivasEs la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica.

La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando subsiste despues que cesan todos los intentos de imitación estratégica por parte de la competencia.

Al evaluar las debilidades de la organización, tenga en cuenta que se está refiriendo a aquellas que le impiden a la empresa seleccionar e implementar estrategias que le permitan desarrollar su misión. Una empresa tiene una desventaja competitiva cuando no está implementando estrategias que generen valor mientras otras firmas competidoras si lo están haciendo.

Oportunidades y AmenazasLas oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño.

Considere:

Análisis del EntornoEstructura de su industria (Proveedores,canales de distribución, clientes, mercados, competidores).

Grupos de interésGobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.

El entorno visto en forma más ampliaAspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.

Pregúntese:

Page 92: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?

FUENTE: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk17.htm

El Análisis FODA

Conceptos Generales

FODA, una moderna herramienta para el análisis de situaciones.

Es una herramienta que sirve para analizar la situación competitiva de una organización, e incluso de una nación. Su principal función es detectar las relaciones entre las variables más importantes para así diseñar estrategias adecuadas, sobre la base del análisis del ambiente interno y externo que es inherente a cada organización.

Dentro de cada una de los ambientes (externo e interno) se analizan las principales variables que la afectan; en el ambiente externo encontramos las amenazas que son todas las variables negativas que afectan directa o indirectamente a la organización y además las oportunidades que nos señalan las variables externas positivas a nuestra organización. Dentro del ambiente interno encontramos las fortalezas que benefician a la organización y las debilidades, aquellos factores que menoscaban las potencialidades de la empresa.

La identificación de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades en una actividad común de las empresas, lo que suele ignorarse es que la combinación de estos factores puede recaer en el diseño de distintas estrategias o decisiones estratégicas.

Es útil considerar que el punto de partida de este modelo son las amenazas ya que en muchos casos las compañías proceden a la planeación estratégica como resultado de la percepción de crisis, problemas o amenazas.

Descripción General Hospital Guillermo Grant Benavente

Antecedentes Generales

El Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente, es actualmente uno de los establecimientos de salud más grande del país, laboran en él alrededor de 2.400 personas, de las cuales 205 son médicos altamente especializados. Cuenta con 28 servicios clínicos y más de 50 sub especialidades que atienden a una población regional de aproximadamente 1.915.844 habitantes, de los cuales son asignada en forma directa al Hospital Regional alrededor de 588.589 personas.

El Hospital Regional cuenta con 1.012 camas y tiene un índice ocupacional promedio de un 80%. Es una instancia terciaria de atención de alta complejidad.

Es necesario nombrar que este Hospital es el campo clínico de las carreras del área de la salud de la Universidad de Concepción, como son Medicina, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Bioquímicos entre otras.

Infraestructura

El Hospital se conforma principalmente por 2 edificios: el Monoblock (1940) y la Torre (1988) con una superficie total 38.478 m2 ; con edificios menores y un edificio de Psiquiatría de 4.141 m2. Cubriendo una superficie construida de 44.019 m2.

Page 93: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Fuerza Laboral

El plantel que trabaja en el Hospital se conforma en total por 2418 personas distribuidas en las siguientes áreas:

Medica

Administración

Auxiliares de Servicios

Servicios de Apoyo Clínicos y Terapéuticos

Se ve referido a todas aquellas prestaciones que tienen relación directa con el paciente en el aspecto estrictamente clínico. Estos son:

Imagenología

Laboratorio

Farmacia

Medicina nuclear

Banco de Sangre

Medicina Física

Pabellón

Servicios Básicos del Hospital

5.1 Central Térmica Principal:

Formado por 2 calderas de carboncillo y 1 caldera de Petróleo.

5.2 Lavandería:

Encargada de lavar 31000 Kilos de ropa anual.

5.3 Central de Alimentación:

Dispone con 290.000 raciones anuales (1 ración = 4 comidas).

5.4 Servicios Generales:

Mantención

Aseo y Saneamiento

Seguridad

Movilización

Esterilización

6. Servicios de Atención

El sistema de atención de hospital se conforma de la siguiente manera:

Page 94: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Atención Abierta: relaciona con las prestaciones de servicios a través de policlínicas, con un total de 45.292 consultas anuales en el policlínico infantil y 167.098 consultas anuales en el policlínico adulto, en un total de 29 especialidades.

Atención Cerrada: relacionada con la hospitalización, con un total de 917 camas distribuidas en 18 servicios clínicos con un numero de egresos el año 1997 de 40.004 pacientes.

Se debe considerar también las unidades de cuidado intensivo con 4 unidades, un total de 35 camas y 1176 egresados es 1197.

Otros Aspectos

El Hospital acarrea una deuda acumulada en los últimos 5 años de 1800 millones de pesos.

Del gobierno recibe mensualmente 1900 millones de pesos para su funcionamiento donde el 80% se utiliza en recursos humanos.

La demanda del Hospital es del tipo cautiva, es decir aquellas personas que siendo bueno o malo el servicio deben asistir igual.

Mantiene un convenio denominado ” Convenio Docente Asistencial ” con la Universidad de Concepción donde se permite la asistencia de los alumnos al Hospital a cambio de que los servicios del doctor en el Hospital sean cancelados por la Universidad.

Los médicos con sobre 20 años de servicio se les paga por servicios de urgencia sin tener ellos necesidades de hacer servicio de urgencia.

Todo este conjunto de aspectos permiten entender de mejor forma algunas consideraciones del FODA.

FODA

Fortalezas

Planta física ubicada en lugar de fácil acceso.

Planta medica de ato nivel.

Centro de referencia regional, cuenta con todas las especialidades. S.S. Concepción cubre Santa Juana, Florida, Lota, Coronel, Hualqui y el Hospital Guillermo Grant Benavente.

Compromiso de los médicos con su servicio.

Campo clínico de la Universidad de Concepción el más grande de Chile.

Convenio Docente Asistencial.

Atención exclusiva de transplantes.

Continua Capacitación mediante jornadas y seminarios.

Servicios de apoyo clínico y terapéutico.

Numero de prestaciones anuales:

Atención Abierta: policlinicos

Page 95: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Atención Cerrada: hospitalización.

Unidades de Cuidado Intensivo.

Debilidades:

Forma de contrato con la gente: tienen contrato indefinido, es decir, no existe evaluación de resultados, mas bien se controla presencia y puntualidad, pero no la efectividad ni calidad de servicio.

Médicos liberados de guardia: si un medico ha prestado servicios de urgencia por mas de 20 años, se libera de la obligación contractual de hacer horas de urgencia, y se le sigue remunerando por ello.

Gran tamaño de organización, hace imposible llevar un control de los gastos.

Falta de comunicación con unidades periféricas de comunas distantes.

Falta de agilidad, tramite burocrático.

Demasiada demanda, llevó a ocupar espacios en atención al público que no es adecuados (en estos momentos se utilizan los subterráneos para la atención de los pacientes..

Falta de presupuesto. ( Deuda de $1800 millones)

No contar con los médicos (plantel) suficientes para ofrecer atención rápida y expedita esto a causa del gran número de pacientes que deben de ser atendidos.

Oportunidades:

Aplicación de avances médicos desarrollados por la Universidad y los especialistas que trabajan en el hospital.

Desarrollar el área de Pensionados para aumentar ingresos propios.

Amenazas:

Crisis económica que afecta de dos formas:

Aumento explosivo de pacientes (traslado Isapres- Fonasa)

Disminución del presupuesto del Hospital.

Nuevos virus y enfermedades.

Conclusión:

El Hospital Regional Guillermo Grant Benavente ofrece una estructura organizacional compleja, de muchos niveles y una gran departamentalización, lo que hace de esta una estructura rígida, poco dinámica y muy burocrática.

Por otro lado ofrece una gran variedad de prestaciones medicas, servicios y beneficios, orientados al sector con menos recursos de la población. Por ser este una porción mayoritaria del total de la población local, el Hospital tiene un mercado amplio y de carácter cautivo, ya que este no tiene acceso a la salud privada por falta de recursos económicos.

A su vez, el hospital también sufre escasez de recursos, lo que hace que los presupuestos destinados a cubrir necesidades dentro de la organización, y los destinados a bienes y servicios para pacientes, sean incapaces de cubrir los gastos provocados por la alta demanda que soporta.

Page 96: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Todo esto se traduce en disminución de calidad en la atención, retraso de la misma, acumulación de demandantes en espera de los escasos cupos en unidades especiales, etc.

Existen deficiencias en la atención tanto abierta como cerrada, desde un punto de vista de los recursos humanos, financieros y técnicos.

Analizando el funcionamiento de la organización, nos damos cuenta de la gran lentitud del sistema; su amplia y muy dividida cantidad de personal, que goza de una gran estabilidad laboral y beneficios internos, lo que unido a una escasa fiscalización de funciones, derivan en una frecuente ineficiencia en el cumplimiento de labores, ya sea en perdida de tiempo o en una mala atención, lo que va en detrimento de la imagen exterior del hospital, en referencia a las diferentes clinicas funcionando en la región.

La burocracia de la organización esta lejos de optimizar el tiempo y los recursos disponibles.

A pesar de todo esto, debemos aclarar que el conjunto de servicios prestados a disposición del público es superior a los ofrecidos por cualquier centro asistencial de la región ya que se poseen especialidades de prestación exclusiva en este centro hospitalario.

Como centro hospitalario es uno de los mejor implementado a nivel nacional lo que le permite ejecutar cualquier tipo de tratamiento y cirugía.

Con esto queremos concluir que el hospital Guillermo Grant Benavente con todas sus limitaciones y debilidades, cumple los objetivos de asegurar atención de salud a las personas de escasos recursos y al publico en general, de ofrecer prestaciones exclusivas tales como transplantes y escáner.

Bibliografía:

Koontz, Harold “ Administración: una perspectiva global “, Mc Graw - Hill, 1998

Michael E. Porter “ Estrategia Competitiva ” Compañía Editorial Continental, 1995

Entrevista con Marcela Pinnighoff encargada de la unidad de Estudio y Planificación del Hospital Guillermo Grant Benavente.   Trabajo realizado por Flyer - Universidad Católica de Concepción de Chile

FUENTE: http://www.rrppnet.com.ar/foda.htm

3. El diseño de la oferta3.1. La dimensión de la empresaA lo largo del capítulo anterior hemos estudiado el proceso que nos permite analizar yevaluar la oportunidad que nos brinda el mercado para crear una nueva empresa. Una vez queha sido identificado el mercado, así como seleccionado el mercado-meta, el siguiente objetivose concreta en el diseño de la oferta del nuevo negocio. Una de las variables esenciales quedetermina este diseño es la dimensión de la empresa.El tamaño con el que se va a competir en el mercado es una decisión difícil de tomar,ya que va a condicionar a largo plazo la actividad de la empresa. Por ello, una elección erróneapuede llegar a producir graves perjuicios al negocio, tanto si la decisión adoptada implica un

Page 97: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

tamaño inferior como superior al que verdaderamente debería poseer la empresa. ¿Cómopodemos identificar la dimensión óptima del negocio? ¿cuál debe ser el tamaño del negociopara conseguir la máxima rentabilidad posible? A intentar dar respuesta a estos interrogantesdedicaremos las próximas líneas.En principio, podría parecer lógico pensar que un mayor tamaño o dimensión de laempresa trae consigo unos beneficios más elevados. No obstante, la realidad demuestra queesta relación no es tan simple como parece, y que existen multitud de factores que afectan a lamisma. Por ejemplo, de todos es conocido que el Banco Popular es una de las entidadesfinancieras más rentables de nuestro país, mientras que su tamaño es más reducido que el deotras instituciones. Casos como el expuesto nos permiten afirmar que "el más grande nosiempre es el mejor".Tal y como hemos señalado, existen múltiples factores que influyen en la relación entreel tamaño y la rentabilidad de la empresa. Entre éstos, podemos destacar esencialmente tres:el sector de actividad en el que se va encuadrar el negocio, el modelo organizativo y el estilo dedirección.En este sentido, no podemos comparar la dimensión de los fabricantes de automóviles(Seat, Renault, etc.) o de las instituciones financieras (BBVA, SCH, etc.) con la de lasempresas dedicadas en nuestra Comunidad a la producción y distribución de aceite. Hemos detener presente que cada sector de actividad tiene unas particularidades propias que hacensumamente compleja esta comparación. De igual manera, tal y como analizaremos con mayorprofundidad en próximos epígrafes, la estructura organizativa de la empresa así como el tipo dedirección que predomine en ella, van a influenciar notablemente en su dimensión. Por ejemplo,las empresas familiares suelen presentar estilos de trabajo más conservadores, que son pocopropensos a tamaños elevados, tal y como era el caso de Cruzcampo.Teniendo en cuenta estos factores, el punto de partida de este capítulo es aclarar unaserie de conceptos básicos que faciliten el diseño de la oferta de la empresa. Así, debemosplantearnos las siguientes cuestiones: ¿qué se entiende por dimensión?, ¿cómo podemosllegar a medir el tamaño de la empresa?, ¿existe un tamaño mínimo para que la empresafuncione?, ¿y un tamaño máximo?, ¿podemos hablar de dimensión óptima? A medida quedescubramos los aspectos que permanecen ligados a cada uno de estos conceptos, podremosapuntar el camino que nos facilite superar nuestras dudas.El concepto de "dimensión" hace referencia al tamaño de la empresa. A priori, pareceun concepto sumamente sencillo de entender, pero la realidad demuestra que es mucho másdifícil de operativizar de lo que en un principio pudiera parecer. En cualquier caso es unconcepto que va a condicionar, en gran medida, la competitividad de las empresas e incluso deun sector.Dada la multitud de interpretaciones, aspectos y facetas que presenta la dimensiónempresarial, para una mejor comprensión del concepto nos vemos obligados a matizar algunade ellas.

Page 98: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En primer lugar, hay que precisar qué es lo que estamos analizando. Por ejemplo, noes lo mismo estudiar la dimensión adecuada para una franquicia de Benetton que se va instalaren un centro comercial de nuestra ciudad, que analizar el tamaño de la cadena.Ello nos lleva a precisar las diferencias existentes entre los conceptos de "explotación","establecimiento" y "empresa", aunque, en ocasiones, los límites entre ellos no esténdemasiados claros. Así, por "explotación" se entiende la unidad técnica de producción, es decir,aquel conjunto de procesos tecnológicos donde se combinan los diferentes factoresproductivos para fabricar los bienes. Por su parte, el establecimiento indica la unidad espacial ofísica donde se ubica la unidad técnica de forma específica.Finalmente, la empresa además de lo anterior incluye la unidad de dirección y la unidadde decisión. Es decir, lleva a cabo otras funciones económicas además de la producción.Podemos afirmar que toda explotación y todo establecimiento implican una empresa que sesuperpone a ellos, siendo habitual que existan empresas que abarquen a ambos. Veamos unejemplo.La empresa Cortefiel tiene distribuidos multitud de establecimientos por toda lageografía nacional y parte de la internacional. Por su parte, sus unidades de producción deropa están situadas, principalmente, en Málaga y en Marruecos. Un análisis más exhaustivosobre los establecimientos se realizará al estudiar la localización.Desde el punto de vista del diseño de la oferta, la dimensión de la empresa está muyrelacionada con los objetivos que una adecuada gestión empresarial debe perseguir: reducciónde costes, mejora de la calidad, cumplimiento de las entregas y máxima flexibilidad. Quizás, detodos ellos, el de mayor influencia sea el primero de los citados. Existen múltiplesclasificaciones posibles que nos permiten analizar los costes a los que se enfrenta la empresaen su proceso productivo. No obstante, en primer lugar, debemos comenzar realizando ladistinción entre "coste" y "gasto", términos que son equiparados en numerosas ocasiones,aunque sus significados son muy diferentes. El coste expresa el valor monetario de losrecursos que se han consumido en la fabricación de los productos o servicios, mientras que elgasto indica la cantidad de recurso adquirida por la empresa. Por ello, el coste de fabricaciónpuede ser igual o inferior al gasto de fabricación en el negocio. Por ejemplo, cuando unaempresa adquiere madera para la fabricación de unos mueble, asume un gasto. A medida queeste recurso se consume en el proceso productivo, se va generando el coste. No obstante, a lolargo del módulo cinco se profundizará sobre esta cuestión.Como señalábamos, son muy numerosas las clasificaciones sobre los costesempresariales. Entre todas ellas, y por su elevada relevancia frente al tamaño o dimensión dela empresa, podemos destacar básicamente una: aquélla que distingue entre costes fijos ycostes variables. Los primeros son aquéllos que permanecen constantes independientementedel volumen de producción de la empresa, si bien no por ello dejan de repercutir en laproducción. Así, cuando el coste fijo de un negocio es elevado, es necesario que el nivel deproducción también lo sea, puesto que de lo contrario la fabricación de cada unidad deproducto sería excesivamente cara. Por su parte, los costes variables dependen del volumen

Page 99: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de producción que la empresa obtenga. La suma de ambas partidas determina el denominado"coste total". La relación a la que hacíamos referencia viene a señalar que la cuantía de loscostes fijos deriva de la estructura del sistema productivo, esto es, de la capacidad de la planta,de su localización, etc.Por otra parte, teniendo en cuenta la distinción realizada anteriormente entreexplotación y empresa, si se pretende analizar el tamaño de la unidad técnico-productiva, sólohabrá que tener en cuenta los costes de fabricación. Por el contrario, si el estudio se centra enla dimensión de la empresa, debe realizarse teniendo en cuenta los costes totales de la misma.Respecto a la segunda matización que señalábamos, hace referencia a qué aspecto dela dimensión empresarial se está considerando. En este sentido, podemos distinguir tresaspectos esenciales:1. Aspecto tecnológico: marca la relación existente entre la intensidad de capital y laintensidad de mano de obra. En este sentido, podemos citar empresas de alto nivel tecnológicoen las que el proceso productivo está altamente robotizado y el papel de la mano de obra esmuy limitado. Por ejemplo, la cadena de montaje de los automóviles. Por el contrario, otrasempresas, fundamentalmente las dedicadas al sector primario, exigen una alta intervención delfactor humano. En la práctica esta distinción es compleja de realizar, ya que en todo negocio seproduce una combinación de estos dos elementos: capital y factor humano. Por ello, sólopodremos decir que las empresas se sitúan dentro de un continuum en el que en un extremose encontrarían las actividades completamente manuales, y en el otro, los procesos que serealizan sin ninguna intervención humana. En consecuencia, podremos hablar de empresasmás o menos manuales y de empresas más o menos automáticas. En definitiva, estadimensión hace referencia a las características de la capacidad productiva de la empresa.2. Aspecto financiero: la dimensión de la empresa viene muy condicionada por susposibilidades financieras. Las facilidades ante el mercado de capital o la posibilidad deutilización del crédito permiten alcanzar dimensiones superiores. Un mayor tamaño empresarialexige un elevado volumen de inversión que, lógicamente, implica obtener la financiaciónnecesaria para llevarse a cabo. Ésta es una de las grandes dificultades con las que seencuentran hoy muchas pequeñas empresas, y no sólo para su creación, sino para sucrecimiento.3. Aspecto comercial: a la hora de decidir el tamaño de la empresa hay que tenerpresente la situación del mercado elegido, así como las expectativas sobre su futurocrecimiento. Por ejemplo, la cadena de franquicias McDonald's tiene una elevada dimensióncomercial, que hace que disponga de un gran número de establecimientos distribuidos por todala geografía mundial. Esta situación puede llegar a tener graves consecuencias cuando elnegocio no se encuentra verdaderamente consolidado en su mercado de actuación. En estesentido, si la dimensión de la empresa es alta y se produce una brusca caída de sus ventas, detipo permanente o estructural, la organización puede enfrentarse a graves problemas. Esta esla situación que durante un cierto tiempo han soportado las empresas del sector naval.

Page 100: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En tercer lugar, hay que identificar los diferentes criterios mediante los que se puedemedir la dimensión de la empresa. La elección de los mismos está sujeta a una serie deinconvenientes que tiene sus orígenes en las siguientes razones:·Cada uno de los criterios generalmente utilizados miden aspectos concretos de cadaempresa y, por tanto, señalan medidas parciales de la misma.·La relevancia de cada criterio se ve alterada en función de una serie de factores, comoel sector de actividad de la empresa, la complejidad del negocio, etc.·A menudo, existe una fuerte interrelación entre los criterios utilizados. Por ejemplo, lacapacidad productiva de una empresa va a depender en gran medida del volumen de inversiónde la misma.·Finalmente, estos criterios pueden verse afectados por razones coyunturales, tal ycomo ocurre en el caso de las modificaciones en la demanda que afectan temporalmente alvolumen de producción.En definitiva, cualquier medida que se considere sobre la dimensión de una empresadebe ser relativizada a su sector de actividad, de tal manera que se puedan realizarcomparaciones en función del tamaño medio o típico de dicho sector.En la práctica, suelen utilizarse multitud de indicadores de los que podemos destacarfundamentalmente tres: volumen de facturación de la empresa, número de trabajadores enplantilla y activo fijo total de la misma. En función de estos criterios, podemos distinguir entrelas grandes empresas y las pymes (pequeñas y medianas empresas).Se considera PYME, según la Recomendación 96/280/CE de la Comisión Europea(revisada en 2003), la unidad económica (persona física o jurídica) que reúna los siguientesrequisitos:- Tener menos de 250 empleados.- Tener un volumen de negocio anual máximo de 50 millones de euros, oun activo máximo de 43 millones de euros.- Además, su capital no debe estar participado en un 25% o más por otraempresa o por un conjunto de no pymes.Tal y como analizamos al principio de este epígrafe, una opinión ampliamentegeneralizada es que las empresas más grandes son más competitivas que las pequeñas. Larealidad nos demuestra que esta afirmación no es totalmente cierta, ya que implicaría ladesaparición paulatina de las pymes que, por ejemplo, actualmente constituyen la baseesencial del tejido empresarial andaluz. En la actualidad, el número de grandes empresas hadejado de crecer, aunque es cierto que éstas tienen cada vez una mayor dimensión. Por otraparte, nos encontramos con organizaciones con menos de 15 empleados que son líderes en sumercado.La mayoría de las empresas nacen con una dimensión más o menos reducida, que iráincrementándose a medida que tanto la tecnología utilizada como el mercado se vayanconsolidando, siempre y cuando tengan los recursos financieros necesarios para ello. Aún así,existen determinados sectores económicos en los que las pequeñas empresas son máseficientes que las grandes. Estamos haciendo referencia a ciertas actividades cuya demandaes inestable, aquéllas en las que la habilidad y la destreza del factor humano juega un papelesencial, los sectores de tecnología muy avanzada, que requieren personal altamente

Page 101: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

cualificado, o aquellas actividades donde es muy importante el contacto directo con el cliente yel trato personalizado. En estos campos, las grandes empresas dejan abiertas muchas puertaspor su falta de flexibilidad y adaptabilidad.El aumento de la flexibilidad es uno de los objetivos prioritarios de la gestiónempresarial de hoy. Con este término, se hace referencia a la posibilidad que tiene la empresapara adaptarse a los cambios que se producen en su entorno con mayor o menor rapidez. Parallegar a comprender adecuadamente su importancia debemos retomar las ideas anteriormenteexpuestas sobre el papel de los consumidores en el negocio. En esta dirección, la evolución delcomportamiento de los consumidores tiene como consecuencia que muchos productos quedenanticuados y fuera de uso, situándose en la etapa de declive dentro de su ciclo de vida. Comoclaro ejemplo de esta situación se encuentran los aparatos de televisión en blanco y negro.Este producto ha sido reemplazado por aquél que ofrece las imágenes en color. Esta situaciónpropicia que la empresa modifique su producción y se oriente hacia el lanzamiento de nuevosproductos. Actualmente, esta capacidad de adaptación es cada vez más valorada, ya que loscambios en los hábitos y gustos de los consumidores son más acentuados y se expanden amayor velocidad por el mercado gracias a las facilidades que proporcionan para ello las nuevastecnologías en la información. Ante esta necesidad, si la empresa no es capaz de asumir estoscambios, perderá su posición para competir en el mercado.En otro orden de cosas, a la hora de analizar el tamaño de la empresa es necesariodistinguir entre la dimensión técnica y la organizativa. Con esta intención, debemos diferenciartres conceptos que están muy relacionados entre sí: "capacidad de producción", "volumen deproducción" y la propia "dimensión".Por "capacidad de producción" se entiende la cantidad de productos que una empresapuede obtener de una unidad productiva, en condiciones normales y durante un período detiempo en concreto. Lógicamente, este volumen va a depender de las características delproceso productivo de la empresa. Este concepto no puede ser confundido con el de "volumende producción", que será aquella cantidad de producto realmente elaborada en ese período detiempo. En este sentido, una planta de embotellamiento de aceite puede tener capacidad paraproducir 1.000 unidades de productos al día, y envasar exclusivamente 800. En este casotendríamos capacidad ociosa en la empresa, es decir, no se está trabajando a plenacapacidad. Sólo en aquellas circunstancias en las que se trabaje al 100% de capacidad, ambosconceptos coinciden.Por su parte, la dimensión de la empresa abarca algo más. No sólo se centra en elvolumen de producción, sino que tiene en cuenta qué es lo que realmente realiza la empresaen su proceso productivo. Veamos un ejemplo.

Page 102: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Consideremos dos empresas, A y B, dedicadas al montaje de ordenadores. Ambas,tienen un volumen de producción semejante en el mercado. La primera de ellas adquiere todoslos componentes necesarios de otras empresas suministradoras, y toda su actividad se centraexclusivamente en el ensamblaje de éstos. Por el contrario, la segunda fabrica el 80% de loscomponentes que necesita, y compra al exterior exclusivamente el 20%. Lógicamente, ladimensión de la segunda empresa es muy superior a la de la primera, ya que necesita contarcon los equipos necesarios no sólo para el ensamblaje de los ordenadores, sino también parala fabricación de parte de las piezas.En este ejemplo, la empresa A se dedica exclusivamente a las últimas fases de lacadena productiva del ordenador, es decir, su ensamblaje. Por el contrario, la empresa Babarca también a fases anteriores del proceso productivo. Este último fenómeno es el que seconoce con el nombre de "integración". Una empresa está integrada en el momento en queinterviene en varias etapas consecutivas de la producción de un bien, denominándose"integración total" cuando lleva a cabo todas ellas. Por ejemplo, una bodega cuya actividad seextiende desde la recolección de la uva hasta la comercialización del vino se encuentra muchomás integrada que aquélla otra cuya función sea exclusivamente el envasado y la distribución.Otro ejemplo claro de integración es la aparición, en 1949, de INDUYCO con el fin desuministrar las prendas textiles a El Corte Ingles.El proceso de integración implica un crecimiento de la empresa y por tanto un aumentode su dimensión. No obstante, tal y como analizaremos con posterioridad, hoy en día existendeterminados mecanismos que permiten a las empresas alcanzar beneficios semejantes a losde una integración, sin tener que aumentar su dimensión.La diferenciación de estos tres términos juega un papel relevante desde el momento enque hacemos referencia a actividades destinadas a la prestación de servicios. Éstos presentanciertas características particulares que permiten a las empresas tener un elevado volumen defacturación con una dimensión más o menos reducida. Entre estas características debemosdestacar las siguientes: en primer lugar, los servicios no se pueden almacenar ya que sonelementos intangibles, en segundo lugar, la producción del servicio se realiza justo en elmomento en el que éste se consume.Lógicamente, en el momento en el que una empresa decide invertir en unadeterminada capacidad productiva, debe ser consciente del tamaño que asume. Estamoshaciendo referencia al concepto de "tamaño mínimo", término que se encuentra íntimamenteligado al de "costes fijos" al que anteriormente hicimos referencia. En este sentido, aquellasempresas que han invertido una gran cantidad de recursos para su proceso productivo, y porende soportan altos costes fijos, deben fabricar un número elevado de productos para que suactividad sea rentable. Por su parte, el "tamaño máximo" hace referencia a aquella dimensión apartir de la cuál los costes de los productos empiezan a crecer. Por ejemplo, en el momento enque es necesario ampliar la capacidad productiva de una empresa y el volumen de producciónno cubre totalmente este incremento de capacidad, los costes unitarios de cada productopueden aumentar.

Page 103: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Entre ambos conceptos se sitúa el de "dimensión óptima". Éste se define como eltamaño adecuado para la empresa, en función de sus costes y de los costes de loscompetidores, que le permita obtener los máximos beneficios en el sector. No podemos dejarde mencionar que este es un concepto altamente criticado y difícil de determinar, a causa delos continuos cambios del entorno empresarial. Por ejemplo, muchos empresarios japoneseshan preferido durante mucho tiempo crear empresas grandes en las que soportan elevadoscostes de inoperatividad, en previsión de los aumentos futuros de la demanda.Desde el punto de vista económico, son numerosas las aportaciones efectuadas con lafinalidad de determinar cuál es la dimensión óptima que deben presentar las empresas. Tal ycomo estamos exponiendo, es necesario tener en cuenta múltiples factores antes de poderconcretar su verdadero significado. No obstante, hay un concepto básico que siempre apareceligado al de "dimensión" sobre el que debemos efectuar una breve referencia: las denominadas"economías de escala". En un sector existen economías de escala en el momento en el que unincremento del volumen de producción trae consigo una reducción de los costes unitarios defabricación. Desde un punto de vista teórico, si éstas se presentan, es deseable aumentar laproducción de la empresa con vistas a reducir los costes y, por tanto, ésta debe esforzarse porincrementar su dimensión. En la práctica, podemos constatar cómo otras variablesorganizativas (características de los equipos directivos, estructura organizativa, etc.) tienen talinfluencia en esta relación que pueden llegar a frenar el posible provecho de la existencia deestas economías.En definitiva, ¿cuál debe ser la dimensión más acertada en el momento de la creaciónde la empresa? Teniendo en cuenta todo lo expuesto, los promotores deberán considerar lossiguientes factores:1. El mercado que queremos atender, así como cuál es la previsión de su demandafutura. Esta información nos indicará la capacidad productiva que debe poseer la empresa.2. El volumen de recursos financieros de los que dispone la empresa para realizar lainversión, y qué posibilidades financieras tiene de cara al futuro.3. La cantidad y calidad de recursos humanos que necesitamos para hacer frente anuestra demanda. A medida que se incremente el tamaño del negocio, la necesidad depersonal será mayor, sobre todo si estamos haciendo referencia a una actividad de elevadotrato con el cliente.4. Las limitaciones con relación al establecimiento físico del negocio. Éstas seránanalizadas en el epígrafe dedicado a la localización.5. La situación del sector, presente y futura. Un estudio de los competidores nos indicarácómo podemos ser más eficientes en el mercado.En la actualidad, muchas empresas están interesadas en ampliar su mercado deactuación tanto en el nivel nacional como internacional, y no todas poseen la dimensiónadecuada. Ello ha generado todo un abanico de posibilidades de cooperación que permite aempresas de tamaño reducido ampliar enormemente sus fronteras. Veamos, por ejemplo, elcaso de la empresa Hijos de Ybarra:Hijos de Ybarra es una empresa sevillana con dos líneas de negocios: la primera, más estable,está constituida por mayonesa, sal, salsa y vinagre; la segunda, con grandes fluctuaciones, secentra en el aceite de oliva. En 1996, tras una alianza con su proveedor Miguel Gallego, S.A.,

Page 104: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

crean Aceites Ybarra. Las ventajas de esta cooperación son claras, ya que cada una de estascompañías explota negocios complementarios. Hijos de Ybarra aporta la buena imagen de sumarca, instalaciones y red comercial; Miguel Gallego contribuye con su dominio del mercado.El resultado no se ha hecho esperar: Aceites Ybarra ha ido aumentando sus ventas año trasaño, hasta alcanzar los casi 20 millones de litros que facturó en 1997."Revista Emprendedores"Mayo, 1998. Nº 8, pág. 56Entre estas diferentes alternativas de colaboración podemos destacar las siguientes:1. Subcontratación avanzada: esta forma de cooperación permite que muchos de losproductos o componentes que utilizan las grandes empresas hayan sido elaborados porempresas pequeñas muy especializadas. Mediante este tipo de acuerdo, las pymes encuentrangran parte de su producción colocada en el mercado. A cambio, tienen que cumplir una seriede requisitos con relación al nivel de calidad de sus productos así como mantener una elevadapuntualidad en la entrega. En definitiva, la subcontratación es un instrumento mediante el cualla empresa contratista asesora, colabora, participa y controla el buen funcionamiento de lasubcontratista. Por ello se hace necesaria una relación estrecha, más allá del mero tratocomercial, entre cliente y proveedor. Tal sería el caso de Inditex, que para la fabricación de lasprendas que comercializa Zara subcontrata a multitud de pequeñas empresas gallegas. Eneste caso, el control sobre la producción y sobre los niveles de calidad es muy alto.2. Spin-off: en ciertas ocasiones, a las empresas de dimensión elevada les interesadesprenderse de algunas de las actividades ajenas a su negocio principal. Para ello, crean unanueva empresa a la que desvían la realización de estas actividades, convirtiéndola en suproveedora. Se centran, básicamente, en el desarrollo de nuevas tecnologías. Por ejemplo, lacompañía 3M ha creado la empresa Travan para lanzar una gama de productos de bajo precio.3. Joint-Venture: se denomina así a la creación de una nueva empresa por parte de dos omás organizaciones que ya compiten en el mercado. El objetivo de esta colaboración puedeser desde reducir los costes de elaboración de un producto hasta el desarrollo de una nuevatecnología. Por ejemplo, la empresa Freixenet llevó a cabo una joint venture en 1984 conDomecq. Ésta última empresa había creado una red comercial propia para comercializarconocidas marcas españolas y mexicanas de vinos y licores. Esa red estabasobredimensionada, por lo que decide vender a Freixenet una parte de la misma para distribuirsus productos. Para ello, crean una marca al 50% denominada Lembey de gran aceptación enEstados Unidos. Este tipo de colaboración es ampliamente utilizado en la actualidad, y no sólopor las grandes empresa, sino por empresas de tamaño más reducido que pretender expandirsu mercado. Así, dentro de esta misma forma de actuar podemos destacar el caso de laempresa La Ibense Bornay.La Ibense Bornay es una empresa familiar fundada en Alicante. Actualmente, se haconvertido en una empresa moderna de alta tecnología en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En

Page 105: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

1975 lanza una idea brillante: la fruta helada, que es exportada a más de 25 países diferentes.En 1997, la tercera generación de los Bornay se embarca en una nueva aventura: China. Parala introducción en este nuevo mercado, se realizaron dos tipos de contrato de formasimultánea: un contrato de transferencia tecnológica y un contrato de joint-venture. La empresachina elegida como socio local se denomina Shen Yang Xin Rong Yang Food Co. LTD. Elcontrato de transferencia tecnológica se centraba en la aportación, por parte de La Ibense, dela maquinaria y de las instrucciones de funcionamiento, recibiendo como contraprestación unacantidad por producto vendido. El contrato de joint-venture consistió en la creación de unanueva sociedad, denominada Bornay International Ice-cream en la que participa La IbenseBornay con un 25% y la empresa china con el 75% restante. En el acuerdo, la empresaespañola provee la materia prima, los planos de la fábrica y determinada maquinaria. Por suparte, la aportación de sus nuevos socios consistió en naves, terrenos, capital y conocimientodel mercado y de su reglamentación.4. Acuerdos de comercialización: mediante este tipo de acuerdo, cuando una empresaquiere distribuir sus productos en una zona o país en el que carece de red de comercialización,puede utilizar la red de otra empresa que ya esté instalada en este mercado. Esteprocedimiento se ha utilizado con mucha frecuencia en la distribución de coches.3.2. La localización de la empresa3.2.1. IntroducciónCuando se pregunta a los empresarios por qué decidieron situar sus empresas en undeterminado lugar, muchos de ellos no aciertan a dar una explicación convincente, pues ladecisión de localización, en la mayoría de los casos, no supone un análisis detallado, ni estámuy meditada. No obstante, todos los empresarios tuvieron alguna razón para elegir elemplazamiento de su actividad, aunque este motivo no fuera económico, sino simplementepersonal o emocional (preferencia subjetiva por un lugar o proximidad de la residencia).En este epígrafe se analiza la decisión de localización de la empresa, prestando unaespecial atención a los factores que el empresario debería tener en cuenta para encontrar ellugar más idóneo para su empresa. Ciertamente, las empresas más pequeñas no disponen dela capacidad para llevar a cabo un examen profundo de localización, pero es conveniente queel empresario reflexione acerca de los factores de localización más relevantes para su negocioy sea consciente de la decisión que va a adoptar. A facilitar esa reflexión se orientan loscomentarios que siguen.La localización de la empresa es el lugar elegido por el empresario para situar suactividad. No debe confundirse con el domicilio social o fiscal de la empresa, que puede serdistinto al lugar donde se desarrolla la actividad. Por ejemplo, algunas grandes empresasdesarrollan casi todas sus operaciones en Andalucía, pero su domicilio fiscal y social seencuentra en Madrid (como sucede con Atlantic Cooper, antigua Río Tinto Minera, cuya únicafactoría en España está situada en Huelva). En el caso de las pequeñas empresas, el domiciliosocial y de la actividad suelen coincidir, aunque no siempre. Por ejemplo, un empresario puede

Page 106: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

abrir una lavandería en un determinado local y situar la administración en un edificio de oficinasque establece como domicilio fiscal. Los análisis de este epígrafe se refieren a la localizaciónde la actividad, independientemente de la coincidencia o no con el domicilio social y fiscal.Habitualmente, cuando se crea una empresa se abre un único local o establecimiento,en el cual se desarrolla la actividad. No obstante, también es posible que una empresa se iniciecon varios locales. Así, por ejemplo, un empresario que ha creado una empresa de reprografíapuede considerar conveniente abrir simultáneamente varias tiendas de copistería repartidas porla ciudad. En este caso, se habla de "descentralización horizontal de la empresa", pues todoslos establecimientos de la firma realizan la misma actividad. La descentralización vertical tienelugar cuando en los distintos centros o locales de la empresa se desarrollan actividadesdiferentes. Es el caso de un empresario que, al crear una empresa de montaje, reparación yventa de ordenadores personales, decide abrir dos establecimientos: uno dedicado al montajey reparación de los aparatos, y otro a la venta. Cuando la empresa dispone de variosestablecimientos, a la hora de fijar las localizaciones respectivas, es necesario tener en cuentala necesaria coordinación entre los mismos.3.2.2. Importancia y contenido de la decisión de localizaciónSea para la apertura de un solo establecimiento o de varios, la decisión de localizacióntiene una gran importancia para la empresa; importancia que viene determinada por dosrazones. En primer lugar, la elección del emplazamiento puede suponer una elevada inversiónpara la empresa, en el caso de que se adquiera el local, o un compromiso de pagos periódicoselevados, en el supuesto de alquiler o leasing. La compra o el alquiler de un local comercial oindustrial representa uno de los compromisos más serios de cualquier empresario. En algunoscentros comerciales de Andalucía (donde el precio del suelo no es especialmente elevado), elalquiler mensual que se paga supera las 48,08 _./m2. Para reducir la inversión o el compromisofinanciero, el empresario puede elegir locales más baratos, pero dicha elección puede implicar,tal vez, una orientación diferente del negocio.En segundo lugar, la decisión de localización puede condicionar la ventaja competitivade la empresa, es decir, determinar su éxito. La ubicación de ciertos negocios turísticos(hoteles, restaurantes) constituye la base de su éxito. Como sucede con los ParadoresNacionales de Turismo, cuyo carácter diferenciador reside en la posibilidad que se ofrece alcliente de alojarse cómodamente en un castillo del siglo XIV, en un convento del XVI o en unpalacio del XVIII. Además, algunos empresarios han hecho de las decisiones de localizaciónuna forma de innovar, esto es, la búsqueda de nuevos lugares donde instalar sus negocios lesha permitido estar siempre un paso por delante de sus competidores. A continuación, pasamosa exponer otro claro ejemplo de las ventajas que ofrece una adecuada localización del negocio.

Page 107: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En la segunda mitad de los años setenta, un reducido grupo de jóvenes amigos decidióabrir, en un barrio residencial de una importante ciudad andaluza, un bar de copas. Esteestablecimiento, situado en una calle periférica del barrio, era atendido por jóvenes estudiantesde ambos sexos, tenía precios relativamente bajos y una decoración austera, reflejo de lareducida inversión que supuso su apertura, que a su vez se correspondía con los escasosrecursos que poseían sus propietarios.A pesar de la escasez de medios, el bar tuvo un éxito apoteósico, con unas ventas muysuperiores a las que cabría esperar dada su exigua dimensión, pues la gran mayoría de laclientela se situaba y consumía en el exterior del establecimiento, aprovechando el benignoclima de la región andaluza. Como era de esperar, muy pronto aparecieron los imitadores y, enpoco tiempo, esa zona de la ciudad se saturó de bares con las mismas características, lo queprovocó las consiguientes protestas de los vecinos y la disminución de los ingresos para todosellos.Los jóvenes empresarios que iniciaron el negocio eran, además, buenos empresarios, ypronto percibieron las tendencias del entorno, tendencias que representaban una amenaza,tanto por el incremento de la competencia como por las protestas, cada vez más organizadas,de las asociaciones vecinales. Así pues, decidieron abrir un nuevo local en un lugarcompletamente diferente: un quiosco-bar en uno de los parques principales de la ciudad. Allí noexistían vecinos y, por tanto, no había problemas de ruidos. Dieron al negocio una orientaciónun tanto diferente: precios un poco más elevados, ambiente algo más selecto, músicaambiental y, ocasionalmente, actuaciones en directo. El negocio volvió a tener un gran éxito ynuevamente aparecieron los imitadores, aunque en menor medida que en el caso anterior,pues no existían muchos locales o quioscos disponibles.No obstante, la juventud nocturna es bastante voluble y cada cierto tiempo cambia dezona para su diversión. Por esta razón, los empresarios dieron un paso más y abrieron un bardiscoteca en las afueras de la ciudad. La novedad llevó a una gran cantidad de jóvenes alestablecimiento, donde el ambiente era muy agradable porque, junto a un local cubierto,apropiado para las noches frías, también existía una zona descubierta con piscina,especialmente adecuada para las calurosas noches veraniegas.Aunque los imitadores también surgieron, la principal amenaza para el negocio noderivaba de la rivalidad de establecimientos similares, sino del desplazamiento en automóvil omotocicleta al local. Tal vez con esta amenaza en mente, los empresarios abrieron un bardiscoteca en una zona céntrica de la ciudad; zona dedicada principalmente a oficinas y, portanto, relativamente desierta, y sin vecinos, por la noche.En una etapa más en el desarrollo de su negocio, esos jóvenes empresarios, hoy ya notan jóvenes al menos en edad, abrieron un nuevo establecimiento en un edificio emblemáticode la ciudad, propiedad del Ayuntamiento, el cual otorgó a la empresa la concesión de su usodurante una serie de años. Es un bar que reúne y mejora muchas de las características de suspredecesores: es bar de copas, se puede bailar, hay buen ambiente, se puede tomar un café amedia tarde; pero, sobre todo, tiene una localización envidiable. Sin embargo, lo que es

Page 108: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

verdaderamente envidiable es la capacidad y habilidad que han tenido estos empresarios paracaptar las necesidades y gustos de los clientes, para orientarlos en determinados momentos yhacer de la localización de sus negocios una ventaja competitiva.La decisión de localización comprende toda una serie de decisiones relacionadas, quevan desde la selección del país o ciudad donde va a ubicarse la empresa hasta la alternativafinal de comprar o alquilar el local escogido. Respecto a la elección específica de lalocalización, es posible distinguir dos niveles de análisis y de decisión. En el primer nivel, elempresario debe seleccionar el país, región o ciudad donde va a situar su empresa; esto es loque tradicionalmente se entiende como la "elección del lugar". En el segundo nivel, elempresario ha de elegir el emplazamiento concreto de su actividad dentro de la región ociudad; es lo que se denomina la "selección del sitio". Por ejemplo, una empresa como Fordtiene que decidir, a la hora de instalar una nueva fábrica, entre distintos países; dentro de unpaís, entre diferentes regiones; y dentro de una región, entre distintas localidades.Sin embargo, las pequeñas empresas de nueva creación no se enfrentan a estacomplejidad en la decisión, pues suelen localizarse en el lugar de residencia de su fundador.Es habitual que la tienda de ropa o de alimentación, el restaurante o el taller de reparación deautomóviles constituyan iniciativas de alguna persona residente en la ciudad donde se instalan.De este modo, para estas nuevas empresas la decisión acerca del lugar no se plantea, pues laciudad ya está elegida de forma implícita. Además, la selección del sitio suele hacerse enfunción de la intuición del empresario, sin llevar a cabo estudios, o al menos reflexiones,formales.Esto no significa que la mayoría de las decisiones de localización en las pequeñasempresas que se crean estén equivocadas, más bien al contrario. Si el empresario es unprofundo conocedor de la actividad y posee una adecuada preparación profesional, su intuicióno reflexión personal pueden conducirle a una decisión acertada. El fundador de la empresa deautomóviles Morris construyó su fábrica en Cowley, cerca de Oxford, debido a que él vivía en lazona. La empresa prosperó y se desarrolló en esa localización. ¿Quiere esto decir que unaempresa fabricante de automóviles puede instalarse y desarrollarse en cualquier lugar?Probablemente no. El hecho de que Morris permaneciera en el mismo lugar indica,simplemente, que disponía de los recursos y condiciones suficientes para crecer, lo que evitóque la empresa tuviera que trasladarse.No obstante, a pesar de la eficacia de la intuición, muchos problemas futuros(ampliación de la capacidad, relocalización, aumento de los costes de alquiler) pueden evitarsesi el empresario lleva a cabo una reflexión más detenida de los factores que influyen en lalocalización de su empresa.Un ejemplo ilustrativo es el de una copistería que se situó enfrente de un importante -por número de alumnos- centro educativo. Mientras fue el único o uno de los pocos negociosde fotocopias de la zona, la afluencia de estudiantes al local fue masiva. Sin embargo, lalocalización del local tenía un pequeño inconveniente: lo separaba del centro educativo unaancha avenida con un intenso tráfico. El empresario percibió la amenaza que suponía laapertura de nuevas copisterías en la misma acera o manzana del centro educativo y, por ello,decidió comprar un amplio local justo al lado del centro. Gracias a su intuición y visión, el

Page 109: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

empresario aprovechó la decisión de localización para convertir su establecimiento en el másfrecuentado y de mayor éxito de la zona.3.2.3. Factores determinantes de la localizaciónObviando las razones de carácter personal o emocional, la mejor localización para unaempresa es aquélla que le proporciona los máximos beneficios, bien porque permite aumentarlos ingresos respecto a otras localizaciones, o bien porque reduce los costes. Así pues, losfactores determinantes de la localización, o factores locacionales, es decir, los factores queaconsejan una localización concreta, estarán relacionados con los ingresos de la empresa ocon sus costes. Son muy numerosos los factores que pueden condicionar la decisión delocalización. A continuación se enumeran y explican algunos de ellos, los más habitualmenteutilizados.·Las fuentes de abastecimiento de la materia prima y de los suministros básicos que laempresa necesita. A algunas empresas les interesa situarse próximas a sus proveedores osuministradores. Esto sucede, por ejemplo, cuando el coste de transporte de las materiasprimas es considerablemente superior al de los productos terminados, como ocurre en laobtención de azúcar a partir de la remolacha. En este negocio, las fábricas suelen instalarsecerca de los campos remolacheros debido a que el azúcar extraído representa sólo la sextaparte del peso total de la remolacha. De hecho, la mayor parte de las actividades detransformación de materias primas se sitúan en las proximidades de las zonas de producción, acausa de la gran cantidad de desperdicios que conviene eliminar antes del transporte (asísucede con las almazaras de aceite, las bodegas de vino o las desmotadoras de algodón).Otra razón que puede empujar a las empresas a situarse en las proximidades de lasfuentes de las materias primas es el carácter perecedero de éstas. Las fábricas de zumos, deconservas de fruta o de pescado, suelen instalarse en las zonas agrícolas productoras o en lospuertos pesqueros.Finalmente, hay que indicar que los comentarios precedentes, relativos a las materiasprimas, deben extenderse a otros suministros básicos de la empresa, como pueden ser laenergía y el agua. En ciertos casos, la localización cercana a las fuentes de suministro no tienesu fundamento, al menos principalmente, en los costes, sino en la diferenciación del producto.En un anuncio reciente de Chivas Regal se señalaban algunos de los rasgos que han hecho deeste whisky escocés uno de los favoritos a nivel mundial. En un lugar destacado se subrayaba:"En 1950, Chivas Brothers dio el paso significativo de comprar su propia destilería. Pero éstano es una destilería de malta ordinaria, era Strathisla, la destilería activa más antigua de lastierras altas, la que produce el whisky de malta escocés predominante en Chivas Regal.... Unafuente cercana provee la más pura agua escocesa de las Tierras Altas, mientras que la cebadadorada crece y madura en el rico suelo de la llanura escocesa. La cebada malteada y lalevadura actúan de forma natural conjuntamente; pero, controladas por las sedosas manos deldestilador, producen un mágico y suave espíritu de oro puro que es el corazón de ChivasRegal".·

Page 110: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El mercado, es decir, el lugar donde se encuentran los clientes. Muchas empresasdeciden situarse en sitios próximos a sus clientes por varias razones. Algunas actividadesproductivas se caracterizan por utilizar materias primas o suministros que prácticamentepueden encontrarse en cualquier parte. Ante esta disponibilidad, a las empresas les convienesituarse en las cercanías de sus mercados, pues de esta forma reducen los costes dedistribución de los productos terminados. Un ejemplo sería la fabricación de bebidasrefrescantes, cuyo componente más abundantes es el agua. Se puede observar que lasfábricas de empresas como Coca-Cola o Pepsico se distribuyen por el territorio de una nación,de forma que cada unidad productiva abastece a su mercado más próximo.En otros casos, la localización próxima a los mercados responde a razones de índolecompetitiva, pues la situación geográfica de la empresa indica el mercado al cual se puedeacceder. Este criterio es típico en la mayoría de las actividades de servicios, pues los clientessuelen acudir a los establecimientos más cercanos. En este sentido, una tienda minorista, unrestaurante o un taller de reparaciones se instalan en un determinado lugar en función delmercado al que quieren dirigirse. Así, por ejemplo, una tienda de alimentación de un barriotendrá como clientela preferente a los residentes del mismo; un restaurante situado en el centrode la ciudad se orientará preferentemente a los habitantes de dicha localidad, etc.Otras veces, la localización de la empresa viene determinada por la situación de lacompetencia. En ciertas ocasiones, la presencia de un competidor puede disuadir de lainstalación en un determinado lugar; como sucede con las tiendas de descuento: cuando unaempresa se ha situado en una ciudad pequeña es difícil que otra firma de descuento seestablezca en la misma localidad. Pero, en otros casos, se observa el fenómeno contrario, asaber, las empresas se localizan cerca de sus competidores porque, de esta forma, se generauna masa crítica de establecimientos que atrae a la clientela. Es curioso observar cómo losnegocios de una misma actividad se concentran en determinadas calles o zonas de unaciudad: zapaterías, accesorios de cuartos de baño, tiendas de muebles, artículos de cerámica...Finalmente, una empresa puede situarse próxima a un cliente porque es unsubcontratista del mismo y le vende la práctica totalidad de su producción. Es normal que lossubcontratistas de las empresas de aviación o de automóviles se localicen en las cercanías delas fábricas de dichas empresas; en algunos casos, incluso, dentro de las propias instalacionesfabriles.·El transporte, que incluye la disponibilidad y coste, así como otras consideraciones:capacidad de carga, seguridad de la mercancía, tiempo de entrega. Todos estos factorespueden aconsejar la instalación de la empresa en una localización donde uno o varios mediosde transporte (carretera, ferrocarril, avión, barco) sean accesibles. Estas razones explican laconcentración de empresas de determinadas actividades (logística y distribución,principalmente) en ciertas localidades que son nudos ferroviarios (Alcázar de San Juan enCiudad Real) o de carreteras (Antequera en Málaga). La empresa Acerinox dispone de unimpresionante centro de fabricación de productos planos de acero inoxidable en la bahía deAlgeciras, desde donde exporta a prácticamente todo el mundo. Uno de los factores clave deléxito de la compañía fue la elección de la ubicación de la planta. La empresa dispone de unaterminal de embarque propia, que le facilita y abarata la descarga de las materias primas y lacarga de los productos terminados, destinados a los mercados internacionales. El transporte

Page 111: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

marítimo resulta el más conveniente para el tipo de producto -sumamente pesado- y ladistancia de los destinos.· La mano de obra. Las empresas que emplean mucha mano de obra o que necesitanpersonal muy cualificado han de considerar este factor a la hora de elegir la localización másidónea. En el caso de las pequeñas empresas de nueva creación, éste no suele ser un criteriode decisión muy importante, pues normalmente comienzan su actividad con pocos empleadoso, si requieren altas cualificaciones, el empresario suele poseerlas. No obstante, es un factorque hay que tener en cuenta pensando no sólo en la localización inicial, sino también en elfuturo desarrollo de la empresa.· El terreno. Es un factor que afecta, fundamentalmente, a la elección del emplazamientoo sitio concreto donde se va a instalar la empresa. Las características del terreno o local, asícomo las dotaciones de infraestructura (agua, alcantarillado, tendido eléctrico, condiciones deurbanización, redes de comunicación...), pueden decantar la decisión por una determinadalocalización. Los parques tecnológicos, los polígonos industriales, los edificios de oficinas y loscentros comerciales ofrecen suelos y locales de alta calidad, aunque es preciso tener encuenta el coste de los mismos. La Administración Regional y las Administraciones Locales, asícomo determinadas asociaciones empresariales, han creado espacios apropiados para lainstalación de nuevas iniciativas, conocidos como "viveros de empresas", que ofrecen un localapropiado, unos servicios básicos e, incluso, cierto asesoramiento que puede ser útil para lasprimeras etapas del desarrollo de la empresa. El empresario ha de informarse de todas lasfacilidades que ofrecen las instituciones públicas y privadas, y tener en cuenta esta informacióna la hora de adoptar su decisión de localización.· Factores institucionales, que incluyen, entre otros, el marco jurídico que regula lainstalación de actividades en una determinada zona y la distinta presión fiscal que una empresapuede experimentar en dos países, dos regiones o dos localidades diferentes. Por ejemplo, lasordenanzas y trabas burocráticas de determinados municipios impiden la instalación de ciertasactividades (grandes superficies) o dificultan la apertura de otras (discotecas). En otros casos,el pago de menores impuestos ha llevado a algunas firmas a cambiar de localidad, aunque eltraslado suponga tan sólo unos cuantos kilómetros. Analicemos el caso de la empresaRamondín:Los empresarios y directivos de la empresa riojana Ramondín, líder mundial en lafabricación de cápsulas de estaño para botellas de vino de calidad y licores, han decididotrasladar su planta de Logroño a Euskadi, veintisiete años después de que abandonaranGuipúzcoa. Pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno de La Rioja, Ramondínabandonará sus actuales instalaciones en el polígono logroñés de Cascajos para desarrollar suactividad en el de Casablanca, en la localidad alavesa de Laguardia. Son apenas trecekilómetros de distancia, pero cruzar el río Ebro representa para la empresa una presión fiscalmás favorable, tal y como han reconocido sus responsables a los sindicatos. Con el fin deintentar frenar esa operación, el consejero de Hacienda y Promoción Económica de La Rioja ha

Page 112: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

pedido al Gobierno de Madrid que investigue "si ha existido ilegalidad en el tratamiento que laAdministración vasca ha dado a esta inversión". El consejero ha puntualizado que "la ofertaefectuada a este fabricante por parte del Ejecutivo riojano alcanzó los máximos techos legales".Procedente del pueblo guipuzcoano de Tolosa, Ramondín aterrizó en Logroño en 1970. Laexpansión del vino de Rioja fue uno de los motivos que llevó al fabricante vasco a trasladarse.Así pues, fueron razones de mercado, esto es, aproximarse a sus principales clientes,las que determinaron el primer cambio de localización de la empresa. Han sido motivosinstitucionales, relacionados con la presión fiscal, los que han movido a la empresa arelocalizarse.·Otros factores. En este último grupo se incluye un conjunto de condicionantes denaturaleza ambiental (clima de la zona, orografía, contaminación), social (calidad de vida,actitudes hacia la empresa), económica (zona industrial, rural, comercial), política (protección yapoyo gubernamental, subvenciones), o de otra índole, que el empresario puede tener encuenta a la hora de localizar su actividad.Junto a todos estos factores, el empresario ha de considerar la idoneidad de lalocalización en función de la estrategia y orientación de su empresa. Así, si la empresacomercializa artículos sofisticados o prendas de vestir de elevado precio, o es un restaurantede lujo, es poco probable que la ubicación más adecuada sea un barrio periférico de la ciudado un polígono industrial. No obstante, algunos empresarios son sumamente creativos y seinstalan en lugares poco razonables según la lógica, adaptando con bastante éxito la estrategiaa la ubicación elegida. Es el caso de ciertas empresas que venden ropa de marca en navessituadas en polígonos industriales. Esta decisión de localización supone un considerable ahorroen alquileres, pero a cambio deben ofrecer los productos con un sustancial descuento.3.2.4. El análisis de localizaciónLa reflexión acerca de estos factores puede hacerse de una manera informal e intuitiva.No obstante, siempre es conveniente que el empresario dedique un cierto tiempo al análisis dela localización de la empresa, que comprendería las cuatro fases siguientes:1. Análisis preliminar. Consistiría en reflexionar acerca de los factores de localización. Elempresario debe llegar a determinar cuáles de esos factores son relevantes o claves para laactividad que va a desarrollar y cuáles otros pueden ser considerados como secundarios. Porejemplo, la apertura de una tienda o de un restaurante debe estar guiada, preferentemente, porel criterio del mercado; la instalación de una empresa de logística o de diseño gráfico puedevenir determinada por la facilidad de transporte o de comunicación; los factores institucionalesy políticos serán muy importantes en la localización de un vertedero industrial; lascaracterísticas del terreno pueden constituir el criterio relevante para una empresa industrial; laproximidad a los centros productores de las materias primas será el factor más importante parauna empresa transformadora de productos agrícolas; etc.2. Búsqueda de alternativas de localización. El empresario deberá buscar diversos

Page 113: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

emplazamientos que, en función de los factores relevantes, pueden ser considerados, enprincipio, idóneos para la instalación de la empresa. Según el nivel de análisis, estas diferenteslocalizaciones pueden ser distintos pueblos o ciudades, diferentes barrios, o diversos lugaresde una calle o barrio. En este proceso de búsqueda, deberán eliminarse todos aquellosposibles emplazamientos que no reúnan los criterios principales fijados por el promotor.3. Evaluación de las alternativas. En esta etapa se recoge toda la información disponibleacerca de las distintas localizaciones para evaluar cada una de ellas según los factoresconsiderados. Es conveniente que el futuro empresario realice una lista de comprobación delas principales cuestiones que hacen referencia a los locales, edificios y terrenos. Un modelode cuestionario podría ser el siguiente:·Comprobar que no existe la prohibición de ubicar el negocio o industria en undeterminado lugar y también las posibles limitaciones a que están sujetas, en cada caso, lasindustrias consideradas como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.·Los proyectos urbanísticos existentes en la zona elegida y la calificación de losterrenos.·Las limitaciones existentes para la edificación por proximidad a ríos, carreteras y otrasvías de comunicación, y el paso de líneas aéreas de tendido eléctrico.·La facilidad de obtención de los suministros básicos (agua, electricidad, teléfono,Internet...), en el volumen e intensidad requeridos.·Las facilidades de acceso al lugar.·Las comunicaciones con los mercados y el fácil acceso a los núcleos urbanos.·La existencia de zonas de aparcamiento y de carga y descarga.·La estructura interior del local, los desplazamientos internos y las posibilidades dealmacenamiento.·Las posibilidades futuras de expansión y de crecimiento modular de la construcción.·El coste de instalación, que incluye la compra y todos los gastos de instalación yadecuación que serán necesarios realizar.4. Selección de la localización. Si después de los análisis precedentes una localización sedestaca claramente respecto a las demás, esta será con seguridad la elegida. Sin embargo,normalmente, la decisión final supone elegir entre unos pocos emplazamientos que reúnen lascaracterísticas básicas requeridas. En este caso, serán criterios subjetivos (preferenciapersonal del empresario) los que decantarán la decisión hacia una determinada localización.Una vez seleccionado el terreno o local, o simultáneamente a la selección, elempresario debe decidir entre la compra o el alquiler del mismo. Esta decisión vienedeterminada por dos factores: uno de naturaleza financiera y otro de naturaleza estratégica.Desde el punto de vista financiero, la elección entre comprar o alquilar estácondicionada por las disponibilidades financieras del empresario y sus socios, por el acceso afuentes de financiación y por el coste del local y el terreno. Cuando el empresario no dispone

Page 114: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de recursos financieros ni tiene la posibilidad de conseguirlos, la alternativa elegida seránecesariamente el alquiler. No obstante, incluso disponiendo del dinero suficiente, el alquilertambién puede ser la opción más conveniente si el empresario va a acometer otras inversiones(maquinaria, mobiliario, equipos de transporte) y resulta oportuno que la empresa mantengauna cierta liquidez para hacer frente a contingencias que pueden sobrevenir.Desde el punto de vista estratégico, el empresario debe tomar la decisión de comprar oalquilar teniendo en cuenta el posible y esperado desarrollo de la empresa. El crecimiento de laactividad provocará una necesaria ampliación de las instalaciones, que puede no ser viable enla localización actual de la empresa. En este caso, la compra del local no será la alternativamás adecuada, aunque siempre puede ser aconsejable por motivos especulativos (si laempresa puede vender fácilmente el local por mayor precio de lo que lo adquirió).Una vez decidida la compra o el alquiler del terreno o local, el empresario deberá iniciar lostrámites para concretar su elección.En el caso de un terreno o solar, estos trámites serían los siguientes:- Dirigirse al Ayuntamiento para conocer la calificación urbanística del solar.- Acudir al Registro de la Propiedad para saber si el solar tiene cargas (derechos a favorde terceros o de servidumbre).- Redactar y firmar el contrato privado de compraventa.- Realizar la Escritura Pública de Compra, el pago del impuesto correspondiente y lainscripción en el Registro de la Propiedad.Para la construcción de un edificio o nave industrial:- Encargar la realización del proyecto a un arquitecto o ingeniero industrial, que deberáser visado en el colegio correspondiente.- Solicitar las autorizaciones necesarias en el caso de edificar en las proximidades devías de comunicación, mares, ríos u otras vías fluviales.- Solicitar en el Ayuntamiento las licencias necesarias (movimiento de tierras, permiso deedificación, licencia de construcción, licencia de obras).- Proceder a la edificación, recibiendo a la finalización el certificado de obra.- Realizar ante notario la Escritura de Declaración de Obra Nueva, que se inscribirá en elRegistro de la Propiedad.Estos mismos trámites, exceptuando los relativos a la edificación, hay que llevarlos acabo en el caso de la compra de una nave industrial o local. Si se opta por el alquiler, esnecesario redactar un contrato de arrendamiento entre el propietario y el inquilino, en el que seestablecerán los derechos y obligaciones de cada parte. Finalmente, en el ejemplo que seexpone a continuación se muestran los pasos básicos para decidir la localización de un nuevonegocio.Tres empleados de una empresa de reprografía decidieron dejar sus puestos de trabajoy crear su propio negocio de copistería y papelería. Al abordar la cuestión de la localización delestablecimiento, la primera decisión consistía en seleccionar el barrio o zona de la ciudaddonde se instalarían. Parecía claro que el factor fundamental que debía orientar su elección erael mercado. Por este motivo, tomaron la decisión de situar su tienda en las cercanías de uncentro educativo con un número elevado de alumnos. Este criterio restringió el abanico dealternativas, de las cuales eligieron una debido al conocimiento que poseían de la zona y de los

Page 115: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

futuros clientes.Una vez elegida la zona, debían seleccionar el emplazamiento concreto en quesituarían la tienda. Para adoptar esta decisión, primeramente tenían que identificar y examinarlos locales disponibles, bien porque estuvieran vacíos o porque fuera posible un traspaso.Muchos de esos locales fueron rechazados debido a la lejanía respecto al centro educativo o ala inadecuación para la actividad (demasiado pequeños, con poca fachada, etc.). Finalmenteseleccionaron dos locales de características físicas similares como candidatos para establecersu negocio. Uno se encontraba vacío, sin haber sido utilizado anteriormente como local denegocio; lo que exigía llevar a cabo una inversión para adecuar el local a su futuro uso comocopistería y papelería. El otro estaba ocupado, en alquiler, por una tienda de copistería, cuyopropietario quería traspasar. En este caso, los gastos de adecuación del local serían muyreducidos, pero había que pagar el precio del traspaso que pedía el propietario de la copistería.Este local estaba más próximo al centro educativo, lo que representaba una ventaja respecto aldesocupado, pero el precio de traspaso solicitado era relativamente elevado.Debido sobre todo a razones financieras (desembolso inicial que exigían una y otraalternativa), los tres socios se decidieron por el local vacío. La decisión también veníajustificada, en opinión de los socios, porque el negocio de copistería del otro local norepresentaba un competidor agresivo, su negocio no marchaba bien y era probable que, con eltiempo, terminara por cerrar.Una vez elegido el local, su última decisión de localización fue la de alquilar o comprar.En este caso, la decisión era relativamente fácil de adoptar, pues los socios carecían de losrecursos suficientes o de la capacidad de endeudamiento necesaria para adquirir el local.Además, el establecimiento era relativamente pequeño, sin posibilidades de ampliación, pueslos locales anejos se encontraban ocupados; uno de ellos era precisamente el ocupado por laotra copistería. Así, ante un posible crecimiento del negocio, la empresa debería alquilar ocomprar un local más grande, siempre que fuera posible.Ha pasado el tiempo desde que los tres socios abrieron su negocio. La empresa hatenido éxito, sus ventas han ido creciendo y actualmente se encuentra en una situación másque aceptable. Retrospectivamente es posible afirmar que la decisión de localización fueacertada. Sin embargo, el otro local ha sido ocupado por un competidor (una importanteempresa de imprenta y papelería) bastante fuerte y agresivo; lo cual representa una amenazaque tal vez podría haberse evitado si se hubiera reflexionado sobre la posibilidad de alquilartambién el local de la otra copistería. Esa decisión hubiera supuesto adelantarse al crecimientode la empresa, pero hubiera permitido, por un lado, eliminar la restricción relativa a laampliación del local y, por otro, dificultar las iniciativas y el ataque del competidor. No obstante,las limitaciones financieras representan una restricción que, en ocasiones, resulta difícilsuperar.3.3. La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanosSituémonos en el instante del nacimiento de una nueva empresa. El empresario haconseguido reunir una serie de recursos básicos -tecnológicos, financieros, humanos, etc.- que

Page 116: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

ahora debe relacionar entre sí para dar inicio a su actividad empresarial. Ahora bien, en sumente aparecen una serie de dudas sobre cuál es la manera más indicada para gestionar estaasociación: ¿cómo deben relacionarse estos elementos?, ¿existe un esquema que simplifiquey aclare la multitud de interrelaciones que se dan entre los diferentes recursos? Una adecuadaestructura organizativa será la solución a sus problemas.En el punto de partida se encuentran los recursos humanos. Lo que llegue a ser unaempresa y lo que es, depende absolutamente del modo en el que trabajen y se organicen laspersonas que la integran. Así pues, al hablar de la organización, hay que tener en cuenta quelas características estructurales que estamos buscando se refieren esencialmente al factorhumano.Hay dos aspectos básicos que ayudan a comprender el papel que tienen las personasen el seno de una empresa: en primer lugar, las características relativas al puesto de trabajo,teniendo en cuenta la especialización y formalización que lo definen; en segundo lugar, elcomportamiento de las personas dentro de la organización.Ambos aspectos se orientan hacia el estudio de la empresa desde dos puntos de vistadiferentes: el primero, marcadamente objetivo, manifiesta cómo se deben hacer las cosas; elsegundo, con un carácter altamente subjetivo, trata de plasmar los sentimientos de laspersonas que trabajan en la organización.Estos dos conceptos deben convivir, por ello, necesitan un nexo de unión que lespermita estructurar sus relaciones. Éste no es otro que el esqueleto o armazón de la empresaque se conoce con el nombre de "organigrama".3.3.1. El organigramaEl organigrama de una empresa proporciona una visión resumida e inmediata del modoen el que se articula la estructura de la organización. Se puede comparar con un mapa querefleja una visión general del armazón de la empresa. Con este objetivo, cada uno de losdiferentes puestos de trabajo se agrupa en distintas unidades con la intención de sercoordinados y organizados entre sí. Éstas, a su vez, pueden ser agrupadas en unidadessuperiores.De cualquier organigrama se deben deducir tres aspectos esenciales: la relación dejerarquía que existe entre los integrantes de una organización, el tipo de actividad quedesempeña cada unidad de trabajo de la empresa y el modo en el que se relacionan lasdistintas unidades.Hay dos enfoques clásicos para agrupar las actividades de la empresa: la función y elmercado. Las empresas más pequeñas suelen presentar el primer tipo de agrupación, mientrasque las grandes se decantan por el segundo. Veamos un ejemplo.El señor Pérez acaba de instalar una nueva peluquería. Al principio contrata a dospeluqueros, Juan y Fernando, para que le ayuden en la atención al público, siendo él elresponsable de los problemas administrativos y burocráticos del manejo del negocio. Estosayudantes realizan todo tipo de actividades en la empresa: desde cortar el pelo hasta barrer elestablecimiento al final de la jornada. Transcurrido seis meses, y dado el éxito del local, el Sr.Pérez decide aumentar la plantilla. Para ello contrata a dos peluqueros más, a una personadedicada al mantenimiento y limpieza del local, así como a un administrativo para que leresuelva el "papeleo" del día a día. Él, por su parte, se centra en el trato con los proveedores.Este sencillo ejemplo pone de manifiesto cómo al principio, cuando la empresa espequeña, los puestos de trabajo son muy amplios y la especialización apenas existe: se trata

Page 117: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de hacer y resolver todo aquello que hace falta en cada momento. Cuando la empresacomienza a crecer, la situación cambia: es mucho más beneficioso que cada empleado centresus esfuerzos en un tipo concreto de actividad.En definitiva, como podemos observar, la empresa va creando de forma paulatinaunidades ligadas a una función específica. Para ello, agrupa a todos los que ejercen unaactividad común facilitando una mayor especialización en el trabajo.En contraposición a las ventajas de la división del trabajo y de la especialización, elgran inconveniente de este tipo de estructura es la coordinación de las diferentes unidades. Aveces, las unidades se encierran en la idea de realizar lo mejor posible su trabajo sin tener encuenta que su forma de actuar puede ser inadecuada con relación a otras unidades de laempresa. En ese momento, surgen los conflictos que deben ser resueltos por la dirección.Cuando la empresa se vuelve excesivamente grande, el número de conflictos se incrementa yse dificultan las labores de coordinación. En estas circunstancias, la agrupación por funcionesse vuelve insuficiente y es necesario acudir a otro tipo de estructura organizativa.Por ejemplo, podemos destacar el caso de una empresa dedicada a la fabricación decerveza que estaba estructurada en tres unidades principales: departamento de producción,departamento comercial y departamento de calidad y desarrollo de productos. La compañíahabía funcionado bastante bien, pero se estaba observando que, cada vez más, losresponsables de los departamentos tomaban sus decisiones de forma independiente, sincontar con las demás áreas funcionales. La historia que a continuación se cuenta no llegó asuceder en realidad, pero podría haber ocurrido si no hubiera intervenido con rapidez ycontundencia el director general.En una reunión con sus subordinados, el director general comentó la necesidad dereflexionar acerca del futuro de la empresa y de las acciones que podrían emprenderse paramantener y mejorar su posición competitiva. Los jefes de departamento asumieron esecompromiso y comenzaron a pensar sobre las iniciativas más adecuadas para sus respectivasfunciones.El director del departamento de calidad y desarrollo de productos consideraba, a la luzde las últimas estadísticas del sector, que el consumo de cerveza se estaba estancando y queprobablemente entraría en declive, debido a las campañas contra el consumo de alcohol, en unfuturo no muy lejano. Según estas previsiones, la empresa debía orientarse al desarrollo denuevos productos con mejores perspectivas de crecimiento y, por tanto, los esfuerzos deinvestigación tenían que centrarse en el desarrollo de productos relacionados más o menoscon la cerveza y sus componentes: bebidas sin alcohol, alimentación para animales, productosde belleza, etc.Por su parte, el director de producción tenía como objetivo básico la eficiencia en lafabricación y, por tanto, debía buscar la forma de operar con los costes más bajos con unacalidad aceptable. La compañía vende la cerveza en diferentes envases: barriles, botellines,botellas y latas. Como puede suponerse, el coste de envasado más bajo corresponde a losbarriles. Por tanto, el director de producción decidió acometer una gran inversión consistenteen la adquisición de un nuevo sistema de llenado y envasado de barriles. Esta decisiónsuponía primar este tipo de envases sobre el resto, que continuarían utilizando el sistemaantiguo, con menor capacidad y menos eficiente.

Page 118: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Finalmente, el director comercial conocía las tendencias que se estaban dando en elconsumo y venta de cerveza: el consumo de cerveza en los bares estaba disminuyendo yaumentaba considerablemente la venta en grandes superficies (hipermercados,supermercados). En función de estas tendencias, que con toda seguridad continuarían en elfuturo, decidió consolidar y mejorar la posición de la empresa en el canal de distribución de lasgrandes superficies; para lo cual pensó en el lanzamiento de ofertas atractivas y en contratarpersonal de ventas preparado para tratar con esos distribuidores.Si el director general no hubiera intervenido y reconducido las actuaciones de losdistintos departamentos, el escenario futuro de la empresa no hubiera sido difícil de imaginar:los distribuidores, empujados por las campañas del departamento comercial, haríanimportantes pedidos a la empresa de los tipos de productos que ellos comercializan (botellas,botellines y latas), pedidos que el director comercial trasladaría al departamento de producción.Sin embargo, el director de producción indicaría que no podría hacer frente a esa demanda,pues dispondría de abundantes existencias de barriles pero no de los tipos de envasessolicitados. Por su parte, el director de producción, al observar que la empresa va quedándoserezagada en la incorporación de nuevas variedades de cerveza y en el desarrollo de nuevosproductos cerveceros, se quejaría de esta situación al director de calidad y desarrollo deproductos. Pero éste le comentaría que su departamento estaba a punto de ofrecer a laempresa un producto revolucionario relacionado con la higiene corporal o con la alimentaciónde animales de granja.Tal y como podemos observar en el ejemplo que acabamos de exponer, elestablecimiento de una estructura organizativa responde a la necesidad de dividir el trabajopero, a su vez, requiere de una coordinación de las diferentes actividades que se desarrollanen la empresa. En definitiva, podemos concluir que la finalidad de la estructura es alcanzar lacoordinación de los esfuerzos de una diversidad de individuos que operan en distintasunidades de trabajo. Y para que esta coordinación sea efectiva es necesaria la presencia deuna autoridad en la empresa.La autoridad se constituye como una de las características básicas que definen elconcepto de "organización", así como es considerado uno de los requisitos imprescindiblespara que la empresa funcione eficazmente. Íntimamente ligado al concepto de "autoridad"aparece el término "poder". Éste último se define como la capacidad que tienen algunaspersonas para influenciar en el comportamiento de otras, de tal manera que dichocomportamiento se modifique y se oriente hacia la dirección deseada por el individuo queostenta el poder.Tradicionalmente, al hacer referencia al término "poder", la primera sensación queaparece en nuestra mente es la coacción, esto es, el uso de algún tipo de fuerza para imponerla decisión de aquél que ostenta el poder. Esta visión ha estado muy ligada a conceptos talescomo "autoridad" y "jerarquía" en la toma de decisiones en las empresas en el pasado reciente.Hoy en día, la dirección de las empresas ha evolucionado notablemente. Aquéllos que seencuentran situados en los niveles jerárquicos más destacados de la estructura organizativaostentan su autoridad y poder sin ningún tipo de amenaza o castigo: estamos ante eldenominado "poder inducido". Todos aquéllos que comparten el trabajo diario con este tipo dedirectivos respetan sus decisiones debido a la creencia de que éstas son las verdaderamenteacertadas, y gracias a un proceso de comunicación desarrollado en doble vía. Cada vez más,las empresas fomentan una relación más estrecha entre todos los individuos que conviven en

Page 119: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

la misma, llegando a desarrollar proyectos que genéricamente denominan "eliminemos lasbarreras", en una referencia directa a suprimir todo aquello que limite la comunicación entre losdiferentes empleados de la organización, y que facilite que aquél que tenga la autoridad y elpoder lo posea por reconocimiento de todos los demás por su labor diaria. Un claro ejemplo deesta intención es la distribución de las oficinas más modernas, en la que apenas existentabiques de separación (si acaso algunas mamparas) para facilitar la relación y apoyo entre losdiferentes trabajadores en el desempeño diario de sus funciones.El segundo tipo de agrupación de actividades de la empresa se denomina "pormercado". En ella se intenta solventar los problemas de coordinación. Con este fin, se modificael sentido de la asociación de actividades de los niveles superiores, pasando a utilizar unenfoque basado en la agrupación por productos, por clientes o por áreas geográficas. Alagrupar por mercados, lo que se hace es dividir la empresa, de tal manera que en cada divisiónse desarrollan todas las funciones. Retomemos nuestro ejemplo de la peluquería del Sr. Pérezpara comprobar qué es lo que ocurre en este caso.Debido a la gran afluencia de público, el Sr. Pérez decide ampliar el negocio. Para ello,alquila el local contiguo al anterior. A partir de este momento, el establecimiento inicial seconvierte en una peluquería de caballeros, al frente de la cual se encuentra Juan. Su nuevopapel le obligará coordinar y organizar el trabajo diario. Junto a él están tres peluqueros, unadministrativo y un ayudante dedicado a las labores de mantenimiento y limpieza. Por su parte,en el nuevo local, Fernando dedicará todos sus esfuerzos al público femenino. Para ello cuentacon la ayuda de dos peluqueros más, así como de un administrativo y de dos aprendices, que asu vez realizan las tareas de mantenimiento y limpieza.Tal y como se observa en el organigrama adjunto, se produce un cambio en laagrupación de las actividades de la empresa. En el momento en que ésta crece e incrementasu complejidad, la división ya no es por funciones para todo el negocio, sino que, en los nivelessuperiores, se agrupa por el tipo de cliente que acude al mismo. Si descendemos a los nivelesinferiores, la agrupación de tareas vuelve a ser funcional.El inconveniente principal de este tipo de agrupación es que cada división pasa aactuar como una empresa distinta, con sus necesidades, sus criterios y su forma de entender elnegocio. En nuestro caso, la peluquería de caballeros tendrá tanto sus prioridades como suforma de actuar, que no tienen por qué coincidir con las de la peluquería de señoras. Cuandoesta situación se lleva hasta el límite, puede ocurrir que se pierda la visión global de laempresa.

FUENTE: http://www.ceco-cordoba.es/portalceco/pymes/creacion_empresa/manual_cg.aspx

MATERIA PRIMA

Page 120: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Podríamos definir como materia prima a todos aquellos elementos físicos susceptibles de almacenamiento ó stock. Contablemente se ubicará dentro del rubro de bienes de cambio y su naturaleza podrá variar según el elemento a producir pero es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.Para mantener una inversión en existencias debidamente equilibrada, se requiere una labor de planeación y control. Un inventario excesivo ocasiona mayores costos incluyendo pérdidas debidas a deterioros, espacio de almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del capital. La escasez de existencias produce interrupciones en la producción, excesivos costos de preparación de máquinas y elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos.En su recorrido por la empresa, la materia prima presenta diversas etapas...Compra: el volumen ideal de compra estará determinado por el lote óptimo que será el punto donde se igualan los costos de pedido con los de tenencia. Este punto puede encontrarse a través de diversos métodos pero el más utilizado es el que analiza la cantidad de pedidos mensuales y el costo de pedidos de emisión.Recepción: circuito administrativo de la empresa que implica, entre otras cosas, el control de calidad y requerirá de formularios internos como las facturas, remitos y recibos. Es fundamental considerar que la recepción de la mercadería no implica una deuda para la empresa sino hasta la recepción de la factura, de lo contrario deberá registrarse una provisión por compra de materia prima que se cancelará cuando se registre la deuda. La materia prima ingresa al stock al precio de adquisición con todas las erogaciones necesarias para su compra y manipulación anteriores al ingreso a la empresa, siempre y cuando pueda identificarse con una partida en particular.Almacenamiento: será la acción de colocar la materia prima en un lugar físico para su control y mantenimiento del stock. Su control podrá realizarse a través de diversos métodos siendo el más aconsejable la ficha de inventario permanente con verificaciones periódicas que permitan su control. Entregas: implican el traslado de la materia prima del almacén a la línea de producción para la fabricación de un producto. Devoluciones: constituyen en ingreso a almacenes de la materia prima no utilizada en la línea de producción. Esta mercadería puede ingresar en el mismo estado en el que se la entregó ó con alguna deficiencia en virtud de la cual deberá registrarse independientemente de la materia prima en buenas condiciones.Diferencias de inventario

Normales: son aquellas que pueden preverse como la humedad, roturas por traslado, robos menores, etc. Este tipo de pérdidas pueden tratarse ajustando como ajustes a la materia prima (productos en proceso a materias primas) siempre y cuando puedan identificarse, de lo contrario deberá cargarse a la carga fabril (cuenta control carga fabril a materias primas). También puede evitarse el registro contable y reducir el número de unidades en stock.

Anormales: son aquellas que no pueden preverse como una inundación, incendios, robos a gran escala, etc. Este tipo de diferencias no deben modificar el costo sino asentarse como un resultado extraordinario.

DesperdiciosSe considera desperdicio a aquél material vendible que proviene de las operaciones de fabricación. En materia de costos, el ingreso producido por la venta puede tratarse como un abono al costo del material de la orden que originó el desperdicio, es decir, el resultado debe restarse del costo del producto. Si el desperdicio no pueden identificarse con una orden en

Page 121: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

particular deberá restarse de la cuenta control carga fabril ó como un ingreso vario no operativo.Bonificaciones y Descuentos

BONIFICACIONES DESCUENTOS

es por cantidad y debe afectar el costo de adquisición pero no se realiza ninguna registración contable como por ejemplo cuando se facturan 300 unidades pero se entregan 400.

es eminentemente financiero y, si esta pautado de antemano, es aconsejable netearlo en el costo del material en forma expresa como un resultado positivo ó negativo. Si el descuento no está pautado es conveniente registrarlo como un recupero de gastos financieros. De manera inversa, sucede lo mismo en el caso del cobro de intereses punitorios.

Fletes sobre comprasEstos fletes sólo serán considerados costo si son necesarios para la obtención de materias primas de fabricación. Si el mismo puede identificarse con una partida, formará parte del precio del material, de lo contrario (ó si no es necesario para su adquisición) ingresará al costo pero a través de la carga fabril. Es aconsejable acumular las erogaciones por fletes en una cuenta de movimiento y cargarlos al costo de manera proporcional con la materia prima que ingresa a la línea de fabricación.EnvasesLos envases se cargarán dentro del valor del bien en tanto y en cuanto sean para la producción de lo contrario será considerado un gasto. Ejemplo: la botella de Coca Cola es un costo pero el cajón es un gasto.Si el envase es retornable se irá amortizando e ingresará de manera proporcional al costo.

MANO DE OBRALa mano de obra podría definirse como el premio a cualquier labor humana y de cualquier sector de la empresa. Este premio puede contabilizarse como un jornal ó un salario...

JORNAL SALARIO

Se paga el tiempo que el trabajador permanece en la plantaVariableRetenciones:

Se paga un monto fijo mensual ó quincenalFijoRetenciones:

Cargas socialesLas cargas sociales constituyen una parte del costo de la mano de obra directa e indirecta y presentan la siguiente clasificación...

Directas: se generan en relación proporcional con los costos de mano de obra por lo cual pueden aplicarse fielmente a las unidades producidas. Para su cálculo debe considerarse el 18,10% del sueldo bruto.

Derivadas: son aquellas cuya incidencia sobre el costo guarda una relación precisa con los sueldos pagados y otros beneficios percibidos por el trabajador y deben calcularse a partir de la suma del sueldo bruto

Page 122: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

con las cargas sociales directas. Estos rubros afectan no sólo a la mano de obra directa e indirecta sino también a otras cargas sociales como preaviso por despido, vacaciones anuales, licencias, etc.

sueldo anual complementario 8,33%aporte patronal jubilatorio 10%aporte patronal Ley 19032 2%aporte patronal obra social 4,50%aporte patronal FONAVI 5%aporte patronal subsidio familiar 9%

Promedio de cargas sociales

       

Cargas sociales directas   18,10% $ 18,10

Cargas sociales derivadas   40,03% $ 50,06

Sueldo anual complementario Provisión 8,33% $ 9,84

Aporte patronal jubilatorio Provisión 10,00% $ 12,79

Aporte patronal Ley 19032 Provisión 2,00% $ 2,56

Aporte patronal obra social Provisión 4,50% $ 5,76

Aporte patronal FONAVI Provisión 5,00% $ 6,40

Aporte patronal subsidio familiar Provisión 9,00% $ 11,51

Despido Previsión 1,20% $ 1,20

Total cargas sociales   68,16% $ 68,16

FUENTE: http://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATER

7. Los recursos humanos7.1. IntroducciónEl módulo que desarrollamos a continuación intenta analizar, desde la órbita de laempresa, algunos de los aspectos más importantes en materia de personal. Tal y como se hapretendido en unidades o módulos anteriores, el carácter que se pretende impregnar respondea una perspectiva generalista o introductoria, mediante la que se estudia la función de personal

Page 123: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

en el marco de la gestión de la empresa.Como sabemos, el inicio de cualquier actividad empresarial genera, con independenciade la forma jurídica que adoptemos, una serie de decisiones en materia de gestión, así comoun conjunto de obligaciones frente a los organismos competentes, no sólo al comienzo de lamisma, sino durante el transcurso del ejercicio de dicha actividad. Precisamente, algunas delas principales decisiones y obligaciones son las que van a permitir nuestras reflexionessiguientes.7.2. La dirección y planificación de recursos humanosBajo el nombre de "dirección de personal" se esconde el proceso, basado en unconjunto de técnicas y decisiones, que debe llevar a cabo el empresario para dirigir el personalque forma parte de su organización. Entre los puntos y decisiones más sobresalientes que dancontenido a dicho proceso es posible distinguir el análisis de puestos de trabajo, las decisionesque giran en torno al personal de la organización -reclutamiento, selección, contratación,integración y socialización-, el desarrollo del personal en materia de carrera dentro de la firma -promoción y formación, básicamente- y, en último lugar, la remuneración de los empleados.Veamos a qué nos referimos.7.2.1. El análisis de puestos de trabajoEl análisis de puestos de trabajo intenta suministrar información sobre lascaracterísticas de los puestos que hay que cubrir, con el fin de poder diseñar y poner enmarcha a posteriori otras actuaciones, tales como el reclutamiento y selección de individuos; sucontratación e integración, así como la socialización de aquéllos; la formación de los mismosen el seno de la empresa; la remuneración en virtud de responsabilidades y tareas, etc.Para analizar un puesto de trabajo, el empresario debe tener en cuenta lasresponsabilidades y obligaciones que se derivan del mismo, así como las condiciones en quedebe desarrollarse el trabajo y las actividades y tareas que conllevan dicho puesto.Al mismo tiempo, el empresario debe considerar las especificaciones que debencumplir los candidatos al puesto de trabajo tanto en materia de formación como desde el puntode vista de la experiencia, de sus habilidades y destrezas y de los rasgos físicos y/opsicológicos necesarios en su caso. Este análisis permite identificar los rasgos básicos delpuesto y arrojar luz sobre el perfil de individuo que podrá ofrecer mayor y mejor rendimiento ala organización.7.2.2. Principales decisiones en torno al personal de la empresa:reclutamiento, selección, contratación, integración y socialización de los recursos humanosEn este apartado estudiamos, tanto desde un punto de vista cuantitativo comocualitativo, aquellas decisiones que afectan en cada momento a los individuos necesarios parallevar a cabo todas las tareas implícitas al negocio. Así, nos estamos refiriendofundamentalmente al hecho de tener que incorporar personal a la plantilla de la empresa, paracubrir puestos de trabajo vacantes, aunque también contemplaremos la necesidad de reducir elmismo.Para realizar la primera tarea es necesario planificar el número de empleados -con susrasgos indispensables- que habrán de ocuparse de efectuar todas las actividades propias delnegocio en cuestión. Una vez estimada dicha cuantía y definido el perfil de los individuos, seprocederá a llevar a cabo el reclutamiento de personal. El reclutamiento tiene por objeto atraerun número adecuado de individuos que respondan al perfil definido en el proceso deplanificación anterior, para que, de entre todos, pueda seleccionarse a aquellos candidatos quemás y mejor se adapten a las necesidades del puesto de trabajo. La adecuación de la cifra deindividuos que responda a la oferta de empleo se determina en virtud de la probabilidad deéxito con que deseemos realizar la contratación, siempre restringido, obviamente, al coste queconlleva dicha tarea.Así, mientras mayor sea dicho número, esto es, más candidatos respondan a la ofertade empleo y, por ende, mayor número de expedientes sea necesario revisar y estudiar, mayorserá el coste del proceso de reclutamiento, si bien la probabilidad de éxito debe aumentar porcuanto se está escrutando todo, o la mayoría, del mercado de trabajo. Al mismo tiempo, elcoste inherente a esta actividad en concepto de tiempo, esfuerzo, implicación de recursos, etc.,crece cuando aumenta dicho número. Es, pues, necesario encontrar un punto de equilibrioentre ambas magnitudes, de forma que atraigamos a un número interesante de candidatos quepueda satisfacer nuestra demanda de personal y que represente el mínimo coste posible parala organización.La tarea de reclutamiento implica, a su vez, dos actividades: por un lado, analizar elmercado de trabajo en el marco de las necesidades de personal concretas, considerandoaquellos factores que actúan a modo de restricción legal y/o contractual; por otra parte,considerar las distintas alternativas al alcance de la empresa desde el punto de vista de lasfuentes y los métodos de reclutamiento, es decir, las diferentes posibilidades que tiene laorganización para estimular la respuesta de candidatos a la oferta de empleo.

Page 124: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Por ejemplo, una firma puede emplear como fuente de reclutamiento la prensa diaria,un tablón de anuncios al efecto, una oficina de empleo, una empresa de trabajo temporal, elboca-oreja en el sector, etc.Del mismo modo, puede articular una técnica de reclutamiento que tenga comoresultado la confección de un anuncio de oferta de empleo que reúna ciertas características deestilo de redacción: presentación, en su caso, del nombre y logotipo de la empresa reclutadora;descripción pormenorizada del puesto de trabajo; cláusula de admisión de candidatos, etc.Concluida la etapa de reclutamiento, comienza la fase de selección de personal. Setrata, como la misma palabra indica, de identificar al individuo que definitivamente ocupará elpuesto de trabajo vacante de entre todos aquellos candidatos resultantes del proceso dereclutamiento anterior.Los criterios para llevar a cabo la selección deben destacarse a partir de las exigenciasdel puesto de trabajo, teniendo a su vez en cuenta los requisitos organizacionales, lasrestricciones externas -legales y/o contractuales-, así como el previsible impacto que todoindividuo ajeno a una organización, a un grupo de personas, suele suponer para la colectividad.En los últimos años, la entrevista personal se ha erigido en el instrumento básico paratomar, en última instancia, una decisión en este apartado -la entrevista tendrá lugar tras habersometido a los candidatos a todas aquellas pruebas psicotécnicas y profesionales que lascaracterísticas del puesto aconsejen-.Tabla I. Obligaciones externas del empresario en materia de personal1. Inscripción en la Tesorería General de la Seguridad Social al contratar individuos porprimera vez en régimen de la Seguridad Social, obteniendo el denominado código de cuenta decotización principal.2. Informar, antes de los treinta días siguientes, a la Tesorería General de la SeguridadSocial y a la Consejería de Trabajo (Dirección Provincial de Trabajo) de la apertura de centrosde trabajo, indicando el tipo de actividad económica que se va a realizar.3. Informar acerca del organismo (Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) omutua laboral) que dará cobertura a los empleados sobre las contingencias laboralesacaecidas.4. Solicitud de afiliación de trabajadores que no se encuentren en esta situación y alta delos mismos anterior a la prestación de servicios.5. Redacción del denominado Manual de Prevención de Riesgos Laborales.6. Cumplimentación de los correspondientes libros de matrícula y visitas.7. Redacción y/o adscripción al calendario laboral.8. Informar a la correspondiente oficina del Instituto Nacional de Empleo (INEM) de lascontrataciones que se produzcan, siempre en los diez días siguientes a su formalización.Nota.- Iniciada la actividad económica que ha dado lugar a las obligaciones anteriormentemencionadas, el empresario está igualmente obligado a ingresar mensualmente (periodosvencidos) tanto las correspondientes cotizaciones exigibles a la empresa (cuota patronal) comola que se retiene a los trabajadores en su liquidación de la nómina.Seleccionado el individuo mejor dotado para el puesto, es necesario establecer elcontrato de trabajo que lo vinculará a la firma. Conviene realizar una revisión periódica de lasposibilidades que contemplan las disposiciones legales al efecto y elegir aquella modalidad decontrato más adecuada para la empresa no sólo en cuanto a coste, sino también en función deotros criterios tales como conclusión de la relación contractual, coste del despido, etc.No obstante, y con independencia del éxito del proceso, la selección y contratación delempleado no garantiza su rendimiento en el seno de la empresa, ni siquiera que lasexpectativas despertadas a tenor de las habilidades, destrezas y actitudes del individuo -segúnlos resultados alcanzados en las pruebas realizadas y en la entrevista personal- reporten a laorganización todo el valor añadido que cabría esperar. Se trata de requisitos necesarios perono suficientes. La condición de suficiencia la reporta precisamente la necesidad de socializar adicho individuo en el seno de la empresa, es decir, de integrarlo en su equipo y ambiente detrabajo.Así, cuando se plantea un proceso de socialización para los nuevos empleados secontempla desde la necesidad de que el individuo se adapte a la organización y a su cultura, esdecir, a sus valores, principios, creencias, costumbres, ritos, etc., normas, en suma, no escritasy pautas de comportamiento, con el objeto de conocer aquéllas que son apropiadas y aquéllasque no lo son en el seno de la empresa, y todo ello en el menor tiempo posible. Qué duda cabeque el proceso de socialización culmina con la transformación del individuo en un miembro másde la organización, que acepta la misma y se nutre de ella.En última instancia, y para evitar el desarrollo de conductas y/o comportamientos quese consideren perjudiciales para la consecución de los objetivos organizacionales, elempresario debe diseñar e implantar un sistema de sanciones para salvaguardar la disciplina ylos intereses de la empresa en el centro de trabajo.

Page 125: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En la tabla II se resumen algunas de las prácticas que los empresarios deben evitar afin de ser transparentes: y de emplear el sistema de sanciones únicamente cuando todos lasdemás vías -diálogo, comprensión- hayan sido agotadas.Tabla II. Actitudes y comportamientos que generan incompetencia en las empresasRetener información, impedir que los empleados sepan que están actuandocorrectamente, dar información errónea o parcial acerca de los resultados alcanzados por losempleados, ocultar los objetivos y metas que se esperan de cada individuo y de cada equipode trabajo, ocultar los métodos y técnicas de trabajo que pueden redundar en una mayorefectividad para cada empleado concreto.No involucrar al personal en aquellas decisiones que requieren de su aceptación yreconocimiento, diseñar los métodos y procesos de trabajo sin consultar la opinión de aquéllosque deben llevarlos a efecto.No incentivar la eficacia y la eficiencia; tratar de forma equitativa a aquéllos que sondesiguales; mostrar algún indicio que lleve a pensar que la efectividad no se valora e, incluso,que en ocasiones provoca algún malestar en el seno de la empresa; utilizar únicamenterecompensas dinerarias, sin prestar atención a otros incentivos no económicos.No canalizar ni organizar procesos formativos dirigidos a la mejora de la cualificaciónprofesional de los individuos, considerar que una parte importante del éxito de un empleado ensu puesto de trabajo se debe al azar, permitir que empleados que carecen de la formación y/osocialización adecuadas se dediquen a instruir a otros individuos, favorecer que las tareas yactividades laborales se realicen de modo innecesariamente complejo, permitir que laformación de los individuos se efectúe en campos de conocimiento irrelevantes para elrendimiento presente y/o futuro de los empleados en la organización.Ignorar las competencias, capacidades, destrezas y habilidades de los individuos de laorganización; realizar planificaciones y previsiones individuales y/o colectivas poco realistaspara la cualificación profesional de los empleados; asignar tareas y/o responsabilidades apersonas que poseen limitaciones específicas que dificultan sustancialmente su desempeño.No prestar atención a las motivaciones personales de los individuos; no considerar lasrelaciones entre las motivaciones de los empleados y la actividad que desempeñan, así comolos efectos que pueden derivarse por estas razones en relación con los objetivos de laempresa; diseñar los puestos de trabajo de modo que se dificulte la gestión de carreras y lapromoción interna de los individuos; no favorecer la existencia de un clima laboral propicio yacorde a la percepción de los trabajadores; no ser conciso y claro en la exposición de motivosrespecto a lo que se espera de cada empleado; facilitar la indisposición de unos trabajadorescon otros; potenciar la existencia de competencia interna mediante la obtención de éxitosparciales y/o por áreas, frente a la consecución de logros globales de la empresa.Finalmente, y como ya hemos indicado, en el marco de las decisiones en materia depersonal es necesario hacer referencia también a la reducción de individuos de la plantilla de laempresa.Normalmente, el empresario tiene a su disposición herramientas y mecanismos paralograr este propósito, si bien éstos pueden ser más o menos flexibles en función de la dinámicadel mercado laboral.7.2.3. La formación y el desarrollo del personal en el seno de la empresaAl ritmo al que evolucionan los sectores actualmente es difícil que un empleado puedamantener el desarrollo de su trabajo en una organización sin recibir formación a lo largo de suvida laboral. Desde el punto de vista de la firma, el individuo adquiere mediante esteaprendizaje el nivel necesario para que su desempeño y esfuerzo supongan un aumento o, almenos, una progresión estable de valor añadido para la empresa, es decir, incremento omantenimiento del rendimiento en el puesto de trabajo. Por su parte, desde la vertiente delpropio empleado, este proceso de formación permite a éste actualizar sus propiosconocimientos, mejorando continuamente sus habilidades e incluso adquiriendo destrezasnuevas, las cuales le mantienen 'activo' en el mercado laboral.Es precisamente por todas estas razones por las cuales la formación se considera, enopinión de los analistas más documentados, uno de los principales instrumentos para mantenere incrementar el nivel de competitividad de una organización. No cabe duda de que una manode obra formada representa un importante activo intangible para la empresa, una poderosaarma que puede llegar a convertirse en ventaja competitiva para la firma, pues favorece demodo sustancial la posibilidad de adaptación de la organización a su entorno, a su mercado.Al mismo tiempo, y como ya apuntábamos, la formación permite la promoción social delos individuos, pues subsana una cualificación estática y estancada, disminuyendo laprobabilidad de desempleo y contribuyendo a mejorar la satisfacción de las necesidadesinternas de autorrealización y logro del empleado.Relacionada con la formación se encuentra la promoción de los empleados en el senode la empresa. Obviamente, un mayor nivel de formación suele tener como consecuencia un

Page 126: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

movimiento ascendente de puesto de trabajo, grupo y/o categoría profesional, que conlleva,entre otras recompensas, un mayor nivel retributivo. El empresario debe prestar especialcuidado de establecer criterios objetivos de promoción, definidos y valorados previamente parael general conocimiento de todos los individuos de la plantilla, reduciendo al máximo procesososcurantistas que redunden en el desequilibrio del clima social que viven los empleados.7.2.4. La remuneración del personalSe trata, sin lugar a dudas, del principal argumento o factor motivador a la hora deatraer, reclutar y mantener el personal en la empresa. Para poner en marcha la políticaretributiva de la organización, el empresario debe definir la estructura salarial de la firma(véase, a modo de ejemplo, la tabla III), valorar los puestos de trabajo, evaluar la efectividad odesempeño en los mismos y, finalmente, establecer los beneficios marginales.Tabla III. Composición o estructura del salario de un trabajador* Salario base, cuantía según Salario Mínimo Interprofesional (SMI), convenio o pactoestipulado en contrato laboral.* Complementos salariales, en virtud de su naturaleza: personales (por ejemplo, nivel deconocimiento, antigüedad, etc.), por la cantidad o calidad del propio trabajo que se desempeña(incentivos por responsabilidad, por asistencia ininterrumpida, por puntualidad, etc.), por lascaracterísticas del puesto de trabajo (peligrosidad, nocturnidad, penosidad, etc.). En estemismo bloque se pueden incluir las horas y pagas extraordinarias, la participación en beneficiosy en especie, etc.* Devengos extrasalariales, según se produzcan gastos de transporte, locomoción y/odietas de viaje, desgaste de determinados elementos de equipamiento personal (como ropa,herramientas y elementos de transporte), etc.La estructura salarial debe ser percibida por los empleados como justa y atractiva, estoes, suficiente para atraer o retener a los individuos en la nómina de la empresa. La equidaddebe ser, quizás, el criterio de mayor influencia en el diseño del sistema de retribución, y selogra mediante la puesta en práctica de dos premisas fundamentales: por un lado, asignandoanálogos niveles remunerativos a puestos de trabajo con similares exigencias,responsabilidades y tareas; por otro, determinando que las cantidades abonadas en conceptode retribución sean concordantes con aquéllas que pagan otras empresas por realizar análogasactividades y/o prestaciones laborales.La valoración de puestos de trabajo permite asignar un valor a un determinado puestoen el marco de los demás puestos de trabajo de la organización y requiere el análisis de lastareas que supone cada uno de ellos. Su objetivo es determinar el contenido y alcance de lospuestos, jerarquizándolos de modo relativo en función de algún criterio o combinación de ellosque resulte significativo para la organización. En virtud de esta ordenación, el empresariopuede definir un sistema de retribución que contemple la importancia relativa de cada puestoen el seno de la firma.La estimación del desempeño, es decir, la valoración de los resultados (rendimiento)que un individuo alcanza en un determinado puesto de trabajo resulta de capital importancia nosólo para la política remunerativa de la empresa, sino para evaluar el grado de eficacia delsujeto en el puesto asignado. La efectividad en el desempeño es precisamente el principio querige la evaluación del salario, o más bien la de sus complementos variables, de modo que amayor eficacia la retribución global del empleado será también mayor y viceversa.Por último, y sobre todo a partir de principios de los noventa, los beneficios marginaleshan supuesto para no pocas firmas un complemento importante en su política remunerativa,pues ha permitido en ocasiones atraer y mantener a los mejores trabajadores en cada sectorconcreto. Nos estamos refiriendo no al salario monetario que percibe el empleado por tiempotrabajado o resultados alcanzados, sino a aquella otra parte que percibe el individuo y queabona total o parcialmente la firma. Así, seguros de vida, aportaciones a planes dejubilación o pensiones, automóvil de la empresa, ayudas para gastos escolares de los hijos delos empleados, comedores subvencionados para aquellas empresas con jornada laboralpartida, etc., no son sino algunos ejemplos que pueden ilustrar el concepto que tratamos dedefinir.No obstante, el coste de estos beneficios marginales obliga a un estudiopormenorizado de su repercusión para la empresa, a efectos de conocer realmente suincidencia en el poder de atracción y lealtad de los empleados a la organización.La tabla II muestra, a modo de resumen, el proceso que se puede seguir para recompensar alos empleados por sus habilidades y destrezas en el puesto de trabajo.De la misma forma, la tabla IV responde a una propuesta de análisis de las actitudes ycomportamientos de los empleados, que pueden ser objeto de valoración desde el punto devista de los complementos remunerativos.Tabla IV. Proceso de recompensa a los empleados por sus habilidades1. Identificar habilidades y niveles de habilidades. Se trata de identificar aquellas

Page 127: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

habilidades que van a ser empleadas en el sistema de remuneración de los empleados, asícomo establecer el nivel de conocimiento de la misma. Para ello, es necesario delimitar lastareas básicas en la actividad laboral y, en consecuencia, definir las habilidades necesarias y laintensidad requerida para llevarlas a cabo. Por ejemplo, una vez analizado el puesto de trabajo,se puede concluir sobre la necesidad de que el individuo que lo ocupe tenga un cierto nivel deconocimiento en un determinado paquete de software.2. Bloques de habilidades. Una vez identificadas las habilidades, y según el númeroexistente, procederemos a agruparlas por bloques. Para lograrlo, y a título de ejemplo,podemos emplear como criterios de agrupación la implicación o no de conocimientos técnicosy/o tecnológicos, destreza mental y/o manual, destreza instrumental, rasgos y actitudesinnatos, trabajo individual y/o en equipo, etc.3. Máximo de habilidades que se debe aprender. Para garantizar en la medida de loposible que un individuo cualquiera se mantenga a un nivel adecuado de competencia respectoa una habilidad concreta -favoreciendo con ello el máximo rendimiento en el puesto de trabajo-,el empresario puede restringir el número de habilidades que un mismo sujeto debe aprendery/o retener, pues, como se sabe, los últimos conocimientos aprendidos suelen desplazarparcial o totalmente a aquéllos anteriormente incorporados por los propios empleados. Porejemplo, no favorecer que un trabajador que domina varias lenguas, y para cuya actividadlaboral dicha habilidad resulta capital, se inicie en el aprendizaje de otro idioma que no resultepertinente para el rendimiento en su puesto de trabajo.4. Mínimo de habilidades que se debe aprender. Análogamente al análisis efectuado en elcaso anterior (límite superior) los empresarios pueden disponer un límite inferior. Por ejemplo,exigir como requisito indispensable el dominio de un idioma además de su lengua materna, porentenderse que, una vez valorado el puesto de trabajo, resulta de gran relevancia para el logrode un rendimiento mínimo en el mismo.5. Horizonte temporal y secuencia. No es extraño definir un horizonte temporal limitado,para alcanzar un nivel mínimo en cierta habilidad o en un conjunto de ellas e, incluso, paraestablecer una secuencia de logro también determinada. Por ejemplo, delimitar el tiempo enque un individuo debe alcanzar un número mínimo de pulsaciones por minuto en el ordenador,establecer una cadencia de aprendizaje respecto a los programas de software que dichoempleado debe aprender en su terminal informático, etc.6. Experiencia en un bloque de habilidades. Resulta igualmente interesante estudiar si elempresario debe establecer un periodo de tiempo durante el cual el empleado tenga quepracticar y adquirir experiencia y adiestramiento en el conjunto de habilidades en que se haformado, antes de pasar al aprendizaje de otro bloque de habilidades distinto, conindependencia de que este segundo bloque reporte un mayor avance en el nivel deconocimiento y tenga relación directa y/o íntima con el anterior. Por ejemplo, en el sector de lasartes gráficas, antes de que un individuo se inicie en habilidades relacionadas con el manejo deuna tecnología digital, puede convenir que se adiestre en técnicas mecánicas y artesanales yque practique las mismas durante un cierto periodo; de esta forma, el empresario consigueinculcar en el trabajador el conocimiento que puede dar respuesta a algunos interrogantesrelacionados con el proceso de transformación que tiene lugar en su industria.7. Establecer el nivel de destreza. Para medir el nivel de destreza de un sujeto en elmarco de una habilidad concreta o de un conjunto de ellas, el empresario puede efectuar unaprueba formal con este objetivo y/o preguntar la opinión de los compañeros de trabajo y de lossupervisores del empleado acerca de su rendimiento. Mientras que la primera vía posee uncarácter más objetivo, la segunda tiene un acento mucho más subjetivo; no es extraño, portanto, que el empresario emplee ambas opciones para enriquecer al máximo el resultado delestudio. De este modo, los trabajadores que no superen un mínimo preestablecido podrán vermermada una parte de su remuneración -básicamente, aquélla que es consecuencia directa dela explotación de dicha habilidad- y, en ocasiones, tendrán que volver a pasar por el proceso deformación que la empresa haya establecido. Por ejemplo, para evaluar el nivel de destreza deun individuo arreglando pinchazos de neumáticos de vehículos, puede analizarse el número dearreglos que efectúa durante un tiempo determinado y compararse con la media de todos losempleados de la empresa que realizan tareas similares (prueba formal). Al mismo tiempo,podría preguntarse a sus compañeros de trabajo sobre la destreza de aquél en la realizaciónde esta actividad. Mediante el empleo de ambos métodos, el empresario puede obtenerconclusiones más completas y matizar el resultado de una u otra vía de forma individual.8. Recompensa por el aprendizaje de nuevas habilidades. No sólo de aquellas quesuponen el avance o la evolución de conocimientos en una materia esencial concreta, sinootras relacionadas con la anterior y aconsejables para el desenvolvimiento efectivo, presente ofuturo, en un puesto de trabajo concreto. La remuneración extrínseca puede cifrarse en unaumento de sueldo concreto o en una banda en la que calcular el mismo. Es importante que losempleados asocien este incremento con el dominio de una habilidad concreta; para ello, será

Page 128: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

conveniente asegurarse de que se utilizan los vehículos de información adecuados (porejemplo, tablones de anuncios, circulares internas, etc.) para que toda la plantilla sea informaday que entiendan que el empresario establecerá un proceso de control, normalmente, aposteriori, para verificar el resultado alcanzado con su formación, así como el impacto que lamisma tiene en el nivel de rendimiento del individuo en el puesto de trabajo considerado.Tabla V. Evaluación de actitudes y comportamientos para el estudio de su valoración yconsideración como complementos de remuneración de los empleados1. Identificación de las actitudes y comportamientos que generan valor para laorganización. No se trata de relacionar un conjunto de atributos considerados "ideales" segúnel empresario, como, por ejemplo, que los empleados se encuentren motivados al máximo sinningún esfuerzo por parte de la organización, que se encuentren muy comprometidos con losobjetivos de su empresa, que entiendan y asuman que la filosofía de la firma gira en torno asatisfacción total del cliente, etc. Por el contrario, consiste en identificar cuidadosamenteaquellas actitudes y comportamientos humanos que predisponen específicamente al éxito en elpuesto de trabajo y crean valor para la organización. Por ejemplo, amabilidad y paciencia -como actitudes innatas en el individuo- resultan atributos muy interesantes para ser efectivo enel marco de la atención personalizada al cliente y la calidad de servicio; capacidad para saberescuchar en un puesto de trabajo de atención al público (departamento de sugerencias yreclamaciones); habilidad para trabajar en equipo; destreza para llevar el liderato dentro de ungrupo; predisposición a viajar y a la movilidad en el puesto de trabajo dentro de la mismaempresa; etc.2. Obtener información de los mejores individuos en cada puesto de trabajo. En cadacaso concreto, se recomienda al empresario contactar con los individuos que mejor rendimientoalcancen en las actividades correspondientes, entrevistándolos y tratando de definir un perfil deactitudes y comportamientos que sean compatibles al máximo con el éxito en el desempeño deltrabajo. Asimismo, conviene preguntarles acerca de lo que normalmente hacen en lasdiferentes situaciones que se presentan durante la actividad laboral cotidiana para lograrbuenos resultados. Es conveniente, por ejemplo, distinguir entre el comportamiento (agresivo,tolerante, paternalista, etc.) que adoptan los empleados ante la reclamación de un cliente difícil:si se contempla un comportamiento proactivo, incluso a un nivel por encima de lasrecomendaciones del manual de procedimiento de la empresa, o reactivo, actitud ycomportamiento defensivo, eximiéndose de toda culpa y responsabilizando a otros miembrosde la organización ante las quejas de incumplimiento de servicio de un cliente insatisfecho.3. Establecer y comprobar las actitudes y comportamientos. Como resultado de loscontactos mantenidos con los empleados más sobresalientes, es posible definir una relación deactitudes y comportamientos que supuestamente -sería necesario realizar un análisis profundosobre aspectos psicológicos de los individuos para emplear un término distinto- ayudan aexplicar un rendimiento significativo. A modo de verificación, con las cautelas ya esgrimidas,podríamos observar el desenvolvimiento de un sujeto que posee un conjunto de actitudes ycomportamientos similares a otro empleado, el cual obtiene unos resultados sobresalientes,para contemplar si dichas actitudes y comportamientos son sustituibles por otros distintos oparecidos, o bien si es el propio conjunto, es decir, la sinergia que proporciona la totalidad, elque aporta valor a la consecución efectiva de los resultados.7.2.5. La planificación de los recursos humanosAunque la planificación es un proceso con cierta tradición en áreas concretas comoproducción, marketing, finanzas, etc., hasta hace muy poco tiempo no ha sido tan comúnobservar un plan a medio y/o largo plazo en el marco de los recursos humanos.La aplicación de los procesos de planificación al área de personal ha favorecido que losempresarios evolucionen significativamente, abandonando el papel de simples gestores oadministradores (en ocasiones ni siquiera esto, pues los servicios de nóminas y segurossociales han sido contratados en el exterior de la empresa). En España, y en las dos últimasdécadas, el desempleo, la mano de obra escasamente formada, la rigidez de la legislación enmateria laboral, la desproporción de algunas plantillas de trabajadores, etc., no han sido sinofactores que han otorgado una relevancia especial al plan de personal.Con la planificación aplicada a los recursos humanos se pretende, desde unaperspectiva racional y sistemática, prevenir el futuro cualitativo y cuantitativo en materia depersonal, con el objeto de lograr el diseño de la plantilla ideal según las necesidades futuras dela empresa.7.3. La formación profesionalAunque ya hemos hecho referencia al capítulo de la formación como elementointegrado dentro del proceso de dirección de personal, conviene detenernos nuevamente paraprofundizar en aspectos concretos de la formación profesional.Cuando nos referimos a la formación profesional de los individuos que componen lanómina de una empresa, no aludimos al tipo de formación de naturaleza reglada que tiene

Page 129: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

lugar en virtud del marco legal LOGSE (Ley 1/1990 de Ordenación General del SistemaEducativo). Al contrario, estamos aludiendo a la formación profesional ocupacional, la cual sedirige hacia cualificaciones relacionadas con ocupaciones concretas (frente a la anterior, másamplia y polivalente).La finalidad que se persigue es que los destinatarios de dicha formación adquieran unnivel de conocimiento y unas capacidades suficientes y adecuadas específicamente a larealización de tareas concretas, según las ofertas y necesidades de las firmas.En este sentido, y al hacer mención de la formación dirigida a los empleados de unaorganización, podemos distinguir dos fórmulas diferentes: por un lado, aquélla a cargo deltrabajador, financiada por éste y recibida fuera de la jornada laboral, con independencia de quesea o no recomendada e, incluso, exigida por la propia empresa; por otro, formaciónprofesional a cargo de la firma, cuya diferencia fundamental respecto a la anterior estriba enque su coste es asumido por ésta. La importancia de diferenciar ambas modalidades se derivadel hecho de que en nuestro país, en los últimos años, un porcentaje cada vez mayor deindividuos -no sólo universitarios diplomados o licenciados- invierte en sí mismo paraincrementar y/o mejorar su formación y/o especialización, promocionarse en el mercado detrabajo y acceder a mejores puestos de trabajo en la misma o en distinta empresa. De la mismaforma, cada vez más empresas apuestan por los individuos que conforman su organización, yfinancian total o parcialmente su formación profesional ocupacional.Asimismo, conviene distinguir entre formación profesional formal e informal. La primeratiene lugar cuando las acciones formativas, con independencia de su naturaleza más o menoshomogénea (por ejemplo, cursos monográficos relacionados con la actividad de la empresa,prácticas dirigidas en el puesto de trabajo, conferencias, talleres, seminarios, experiencias porrotación de empleados en distintos puestos de trabajo y/o actividades, etc.), se establecen enel marco de un plan al efecto, incluso aunque se trate de un documento básico o elemental. Lasegunda, formación profesional informal, hace referencia a aquélla que se adquiere en elpropio puesto de trabajo, en muchas ocasiones a base de hacer pruebas y aprender de loserrores, siendo el propio proceso de trabajo -que supervisa normalmente otro individuo, ya seajefe o compañero- el que instruye el aprendizaje y otorga calificaciones de éxito y fracaso. Ladiferencia básica entre una y otra modalidad no responde al coste económico del primero y alcarácter gratuito del segundo. De hecho, ambos implican un determinado coste para laorganización, con independencia de que el primero sea más directo y visible, más fácilmentedefinible y cuantificable.En cualquier caso, ya hemos puesto de manifiesto la importancia de la formación paralos empleados de las firmas. Los conocimientos van evolucionando, en algunos casos, a unritmo acelerado, por lo que la mano de obra no puede obviar esta realidad y dar la espalda a lanecesidad de actualizar su nivel de formación. Precisamente el desarrollo de nuevos proyectosempresariales o de negocios ya existentes -es decir, uno de los principales motores decrecimiento económico- requiere inexcusablemente que los individuos cuenten con lacualificación profesional necesaria en todo momento. La plena consecución del Mercado ÚnicoEuropeo y la desaparición de barreras a la libre circulación de individuos, mercancías ycapitales ha elevado en España el tema de la competitividad empresarial a la máximaactualidad.En este contexto, uno de los principales activos intangibles que puede derivar en unaventaja competitiva sostenible es el nivel cualitativo y cuantitativo de los individuos, el cual seconsigue mediante la denominada formación continua.7.3.1. La formación profesional continuaCuriosamente el término "continua" ha sido empleado en los últimos años de formaprofusa por muchos de los agentes sociales y económicos tanto españoles como europeos.Para evitar interpretaciones inexactas o alejadas de la realidad, conviene indicar que dichovocablo posee hasta tres acepciones diferentes, todas ellas en el marco de los contenidos queestamos exponiendo en estas páginas.Para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante su denominada 'Encuestade Formación Profesional Continua' (Dirección General de Empleo, 1995), enmarcada en unproyecto conjunto para todos los países miembros de la Unión Europea, la formaciónprofesional continua se refiere al conjunto de actividades formativas impulsadas y organizadaspor las empresas y orientadas a sus trabajadores, siempre y cuando cumplan los siguientesrequisitos: la financiación, total o parcial, debe correr a cargo de la propia empresa; el objetivoque se persigue debe girar en torno a la formación de los empleados respecto al incrementoy/o mejora o adaptación de su cualificación, capacidad y destreza profesionales, siempre quese encuentre relacionado con las tareas o actividades que efectúe en la organización o biencon aquéllas que se prevea puede llevar a cabo en un futuro más o menos próximo.Por su parte, y desde el punto de vista del documento que da contenido al acuerdonacional que sobre esta materia rubrican las organizaciones patronales y los sindicatos en

Page 130: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

1992, la formación profesional continua hace referencia a las acciones formativas organizadasy desarrolladas por las firmas mediante las distintas vías o modalidades contempladas en dichodocumento, y encaminadas no sólo a la mejora de capacidades, destrezas y habilidades de losindividuos, sino a la reconversión y actualización de la cualificación individual de éstos, paraalcanzar un mayor grado de competitividad que redunde en el logro de los objetivos de lasempresas.Finalmente, y con un enfoque más amplio que las dos anteriores, la formaciónprofesional continua puede concebirse en el marco de la Decisión del Consejo de Europa de29/5/90, que da contenido al Programa de Acción para el Desarrollo de la FormaciónProfesional Continua en la Comunidad Europea (FORCEM), cuya referencia responde a90/267/CE, y que se refiere a cualquier acción formativa profesional dirigida, en el transcursode su vida laboral, a todo trabajador de la Comunidad Europea, ya sea ocupado odesempleado y por cuenta ajena o por cuenta propia.7.4. Las relaciones laborales. Principales antecedentes a la situación actual del mercadolaboral españolLos analistas sitúan a partir de los años 80, una vez finalizada la recesión económicade mediados de los 70, la evolución más acentuada de las relaciones laborales en España,adquiriendo notoria relevancia los grandes acuerdos sociales en el ámbito nacional, los cualesdieron marco al desarrollo de la negociación colectiva (véase tabla VI). Obviamente, esteavance generó una disminución significativa de los conflictos sociales -muy intensos en etapasanteriores- y una tendencia hacia la moderación salarial. Esta década supone, igualmente, unincremento de la flexibilidad de la mano de obra, como consecuencia de la reforma de loscontratos de trabajo, así como el incremento y la diversificación de las iniciativas de formaciónocupacional.Tabla VI. Sinopsis de los aspectos básicos de la negociación colectiva en España1. Concepto. Acuerdo negociado y suscrito por los representantes de los trabajadores y lapatronal teniendo en cuenta los requisitos y formalidades legales para regular las condicionesde trabajo, la productividad y, a veces, la paz laboral.2. Ámbito. Los convenios colectivos tendrán aquel ámbito territorial (nacional, provincial,comarcal o en el centro de trabajo) que acuerden las partes, encontrándose sujetos a laslimitaciones funcionales y territoriales de los representantes de las partes.3. Eficacia. El convenio colectivo obliga a todos los trabajadores y empresarios incluidosen su ámbito de aplicación y durante el periodo de vigencia, incluyendo a aquéllos que no hanparticipado en la negociación.4. Partes legitimadas para negociar. En convenios de ámbito comarcal o superior(provincial o nacional), las asociaciones patronales con más del diez por ciento de losempresarios dentro del nivel de aplicación del convenio, y los sindicatos más representativosen el ámbito estatal; en convenios para centros de trabajo, el empresario y/o susrepresentantes y los comités de empresa, los delegados de personal, las secciones odelegados sindicales.5. Duración. Aquel periodo que acuerden las partes, incluso con efectos retroactivos enmateria de remuneración.6. Contenido. Debe poseer un contenido, denominado 'mínimo', en el que se detalla ladeterminación de las partes que lo conciertan, el ámbito de aplicación, la forma y condicionesde la denuncia -comunicación a la otra parte de la finalización de vigencia del acuerdo-, ladesignación de la comisión paritaria y, finalmente, las condiciones de inaplicación del régimensalarial. Asimismo, puede tener un contenido discrecional, dando cabida a aspectos tales comola duración del periodo de prueba, la clasificación profesional, la estructura del salario, lapolítica de promoción de los empleados, la distribución y duración de la jornada laboral, losdescansos y permisos, la graduación de faltas y sanciones, la edad y condiciones de jubilación,los periodos de vacaciones, etc.7. Procedimiento negociador. Según los artículos 88, 89, 90 y 91 del Estatuto de losTrabajadores.En la década de los 90, si bien a partir de 1994 tiene comienzo una etapa expansiva dela economía, el desempleo, básicamente juvenil, disminuye muy lentamente, situándose la tasaa unos niveles realmente llamativos, en torno al 40%. Existe, pues, una enorme oferta quecondiciona las decisiones empresariales en materia de personal, facilitando la rotación de losindividuos, esto es, la eventualidad precaria de éstos en los puestos de trabajo, y frenando laestabilidad del empleo.En estas circunstancias, se han dado muestras inequívocas de la enorme sensibilidadexistente en la Administración y en los agentes sociales respecto a la necesidad ineludible dereducir la elevada tasa de temporalidad que caracteriza el mercado de trabajo español. Y elloporque la visión de la realidad permite perfilar un panorama caracterizado por dos grupos detrabajadores asalariados: el primero formado por las 2/3 partes, aproximadamente, de los

Page 131: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

individuos ocupados cuyos contratos de trabajo son de duración indefinida, y el segundo grupoconstituido por el 1/3 restante que da cobijo a los empleados con vínculos laboralestemporales.Los años 1994 y 1997 han supuesto importantes reformas laborales cuyos cambioshan tenido un impacto notable (a título de ejemplo, véase tabla VII). En este sentido, cabedestacar la regulación del funcionamiento de las empresas de trabajo temporal (ETT), que hasupuesto la desaparición del monopolio del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en materia deintermediación laboral (véase el caso descrito en la tabla VIII). Asimismo, y en general, tienelugar una renovación del marco de las relaciones laborales en España, erigiéndose lanegociación colectiva en el instrumento por excelencia para regular dichas relaciones.La reforma de la formación ocupacional continua tampoco se ha hecho esperar.Facilitar el acceso a dicha formación a todo aquel trabajador que lo demande ha sido, por lasrazones anteriormente esgrimidas, cuestión prioritaria, pues la necesidad de adaptar lacualificación profesional de los individuos a las características del sistema económico haocupado un puesto de primer orden. De este modo, se ha estimulado a las empresas a dotarlas correspondientes partidas para invertir en formación y a asignar un papel de mayorrelevancia en sus organigramas a los responsables en materia de personal. Por ello, el índicede sensibilidad y de asunción de las firmas respecto a la problemática de los recursoshumanos, así como la actualización de sus competencias y habilidades y, en suma, de sucualificación profesional, ha aumentado considerablemente en España en los últimos años.Se detecta, igualmente, que la entrada de nuestro país en la Comunidad Europea y laliberalización de las barreras entre Estados ha permitido que las organizaciones se impregnenmás unas de otras, adoptando valores culturales hasta entonces difíciles de asumir -globalización e internacionalización- y otorgando mayor énfasis a la gestión de los recursoshumanos. La flexibilidad de la mano de obra deja de ser una meta para convertirse en unarestricción, pues los mercados son cada día más competitivos y las exigencias de aquéllos conlos que la empresa más se relaciona (clientes finales o consumidores, clientes intermedios odistribuidores, proveedores, etc.) aumentan a ritmo considerable.Sin embargo, los comienzos del siglo XXI dejan entrever algunas dudas sobre eldevenir del proceso expansionista de la economía. Durante buena parte de los 90, hemosasistido a un periodo de bonanza económica; sin embargo, algunos analistas estiman que nosencontramos a punto de entrar en una desaceleración, cuando menos, visible y, al mismotiempo y en opinión de aquéllos, razonable y justificada, máxime porque el ritmo y la intensidaddel crecimiento se encontraban sobredimensionados. Se trataría, pues, de un reajuste paravolver los indicadores de las magnitudes más relevantes a una posición más natural, másacorde al potencial de cada escenario en virtud de las leyes que rigen una economía demercado.De hecho, ante las importantes y cuantiosas inversiones de no pocas compañías y latendencia al descenso del consumo, no parece nada desaconsejable, al menos a priori, queéstas intenten reducir costes por la vía de la reducción de personal.Algunos países -Estados Unidos, Japón y algunos de los principales Estados europeosyahan visto cómo recientemente la denominada 'burbuja económica' se ha resquebrajado,provocando a través de sus fisuras un importante número de parados en todo el mundo. Atítulo de ejemplo, puede referirse que la firma británica Marks & Spencer y la francesa LUDanonehan anunciado importantes recortes en sus plantillas para el año 2001 y siguientes,algunos de los cuales, sin lugar a dudas, nos afectará.En cualquier caso, debemos mostrarnos atentos a la progresión de las variablescoyunturales, teniendo en cuenta que los niveles actuales permiten un cierto margen deoptimismo. De hecho, la tasa de actividad económica española se encuentra en clarodiferencial positivo respecto al panorama internacional. Por ello, no resulta extraño queaquellos mismos analistas resalten una situación privilegiada en comparación con la trayectoriade no pocos países de la UE.ResumenLa dirección de personal hace referencia a aquel proceso que, basado en un conjuntode técnicas y decisiones, debe llevar a cabo el empresario para dirigir al personal que formaparte de su organización. Entre los puntos y decisiones más sobresalientes que dan contenidoa dicho proceso es posible distinguir el análisis de puestos de trabajo; las decisiones que giranen torno al personal de la organización -tales como reclutamiento, selección, contratación,integración y socialización; el desarrollo del personal en materia de carrera dentro de la firma -promoción y formación, básicamente; y, finalmente, la remuneración de los empleados.En este contexto, la formación adquiere un papel fundamental, pues los conocimientosvan evolucionando, en algunos casos a un ritmo acelerado, y los empleados no pueden obviaresta realidad. Precisamente, el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o de negocios yaexistentes -es decir, uno de los principales motores de crecimiento económico- requiere

Page 132: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

inexcusablemente que los individuos cuenten con la cualificación profesional necesaria en todomomento.Aspectos como el fomento del contrato indefinido, la contratación a tiempo parcial y coninclusión de formación, los contratos eventuales, las razones de despido, la disminución de lascotizaciones a la Seguridad Social, etc. no son sino algunos de los rasgos que caracterizan alas relaciones laborales españolas en la actualidad.

FUENTE: http://www.ceco-cordoba.es/portalceco/pymes/creacion_empresa/manual_cg.aspx

Integración de Recursos Materiales    Es aquella que establece los objetivos y determina el curso de acción a seguir de los siguientes elementos.- Instalaciones. - Equipo.- Materiales de producción.Instalaciones. Se deben analizar los siguientes factores:a) Determinación de la región. b) Determinación de la comunidad.c) distribución de la planta.Equipo. Para efectuar la selección del equipo debemos considerar:a) Qué proceso de producción utilizaremos. Puesto que para obtener un determinado producto existen varias alternativas de selección del proceso de fabricación, dependiendo del volumen, de la calidad, de los costos de producción, así como de los medios financieros de la empresa.b) Cuál va a ser el tipo exacto del equipo de producción. Para determinar la cantidad de máquinas que se necesitan, primero debemos calcular la capacidad de producción en base a:- Pronósticos de venta y políticas de inventario.- Determinación del número de turnos de trabajo.- Productividad de las máquinas.Materiales de producción. Se consideran:a) Compras.b) Transportes internos.c) Transportes externos.d) Almacenamiento.Técnicas fundamentales de la Administración de Recursos.TECNICAS FINANCIERAS:a) Para la adquisición de capitales y la estructura financiera.- Mercado de capitales y su operación.- Fijación de políticas financieras.

Page 133: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

- Emisión de acciones y obligaciones.- Fuentes de recursos externos. - Expansión financiera interna y externa.- Ampliaciones de capital.b) Para el manejo financiero.- Rotación del capital.- Crédito y cobranzas.- Rotación de inventarios.- Programas de gastos.- Bienes raíces.- Control presupuestal.TECNICAS DE PRODUCCION:a) De instalación.- Ubicación de la planta.- Selección de maquinaria y equipo.- Distribución de la planta.b) De operación.- Almacenes.- Planeación y control de la producción.- Ingeniería de métodos.- Control de calidad.- Manejo de materias primas.c) De desarrollo.- Investigación industrial.- Desarrollo del producto.- Diseño del producto.TECNICAS DE CONSERVACION:Aunque no están ligados a un departamento especial, tienen un fin especifico.- Mantenimiento preventivo.- Seguridad industrial.- Seguros diversos.TECNICAS DE MERCADOTECNIA:a) De investigación.- Investigación de mercados: cuantitativa y  motivacional. - Manejo de productos.- Territorios, zonas y rutas.

Page 134: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

- Medición de la fuerza de la competencia.- Publicidad y promoción de ventas.- Pronósticos de ventas.- Políticas de marcas.- Canales de distribución.- Sistemas de ventas.- Precios.b) De administración.- Personal de ventas.- Supervisión.- Adiestramiento.TECNICAS DE COMPRAS:- Abastecimientos y su requisición.- Investigación de calidad.- Precios.- Condiciones.- Procedimientos de compra.- Control de la rapidez y seguridad de la entrega.- Problemas de tráfico. - Trámites de importación.- Inspección de lo comprado.- Sistemas de almacenamiento.- Control de inventarios.

UNIDAD 4: MARCO JURIDICO Y ADMINISTRATIVO

6. La forma jurídica de la empresa6.1. IntroducciónUna vez analizada la actividad económica y financiera del proyecto empresarial y suviabilidad, es necesario elegir cuál va a ser la forma jurídica que vamos a adoptar para llevar acabo dicha actividad económica empresarial.Son dos las posibilidades que tenemos a la hora de desarrollar la actividad económicaempresarial: utilizar la forma jurídica de empresario individual (también llamado "personafísica"), o bien, la forma jurídica de empresario social (también llamado "persona jurídica").6.2. Aspectos generalesBajo esta forma jurídica, el empresario individual (que es persona física) realiza directao indirectamente, a través de una persona a la que llamamos "representante", una actividadempresarial.

Page 135: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La actividad desarrollada por el empresario individual se realizará con mayor o menoréxito según los conocimientos técnicos y organizativos del mismo. En el caso del empresariosocial, es necesario constituir una sociedad con arreglo a la ley para que sea ésta la querealice la actividad.El mejor criterio para elegir entre una u otra forma jurídica es aquel que se apoya en laresponsabilidad. Ser empresario exige ejercer profesionalmente y en nombre propio laactividad necesaria para proporcionar los bienes y servicios al mercado.En el transcurso de esa actividad, el empresario se relaciona con terceras personascomo son, entre otros, los clientes y los proveedores. Fruto de esas relaciones nacen distintasobligaciones, como son el pago del dinero a los proveedores o la entrega del bien o servicio alos clientes.Además de estas obligaciones, que nacen de un contrato (obligaciones contractuales)existen otras obligaciones que no emanan de un contrato: son las llamadas"extracontractuales", por ejemplo, cuando un empresario no respeta las normas relativas a lacompetencia, cometiendo actos de competencia ilícita o desleal frente a otros empresarios.En definitiva, todo empresario debe responder de las consecuencias producidas por losactos nacidos de un contrato, así como también de aquéllas que nacen de una relaciónextracontractual en el ámbito de la actividad empresarial. El empresario asume de este modosu responsabilidad en sentido jurídico y el riesgo de la operación en sentido económico.Directamente relacionados con la responsabilidad están los bienes con los que elempresario hace frente a esa responsabilidad, pues todo empresario individual y social, encuanto que es deudor, responderá con la totalidad de sus bienes presentes y futuros, aunqueposteriormente matizaremos esta idea.A continuación, distinguiremos el caso de empresario individual de las figurassocietarias, planteando de modo sucinto las principales ventajas e inconvenientes de uno yotro.6.3. Empresario individualEl empresario individual responde ilimitadamente con todos sus bienes presentes yfuturos, estén o no sujetos a la actividad empresarial, es decir, sin distinguir el patrimonio(formado por bienes, derechos y obligaciones) mercantil del civil.Veamos un ejemplo: supongamos que el empresario X es propietario de un localcomercial valorado en 120.200 _., en el que desarrolla su actividad. Si el valor de las deudas essuperior a los 180.300 _, sus acreedores podrán primero perseguir el local comercial y, como elvalor de éste no es suficiente para satisfacer su crédito, podrán perseguir otros bienes deldeudor (empresario), como por ejemplo, un piso en la playa, su coche particular o una moto,todos ellos pertenecientes a su patrimonio civil ajeno a la actividad empresarial.En el caso del empresario social, también este responde con sus bienes presentes yfuturos, con todo su patrimonio, no obstante los socios no responden personalmente sino quees la sociedad la que responde con su propio patrimonio (llamado "patrimonio social" distintodel patrimonio personal de cada uno de los socios que forman parte de ella).Si nos decidimos por la forma de empresario individual, hay que tener en cuenta lossiguientes requisitos para adquirir la condición de empresario o comerciante:-Capacidad.-Ejercicio habitual y continuo.-Ejercicio en nombre propio.Capacidad: tendrán capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio los mayoresde edad (es decir, mayores de dieciocho años) que puedan libremente disponer de sus bienes,sin estar afectados por ninguna prohibición.De este modo, los menores de edad y los incapacitados no pueden ejercer unaactividad empresarial salvo en un supuesto: en el caso de transmisión mortis causa (porejemplo en caso de fallecimiento de sus padres), el menor o incapacitado podrá continuar elcomercio iniciado por sus padres o causantes, auxiliado por sus guardadores.Ejercicio habitual: se debe entender como el ejercicio de la actividad empresarialcontinuada como profesión con ánimo de lucro o ganancia.Ejercicio en nombre propio: todas las actuaciones del empresario han de realizarse ennombre propio.Responsabilidad: la regla general es la responsabilidad del empresario con todos susbienes presentes y futuros. No obstante, hay que diferenciar cuál es la situación de sus bienessi se trata de un empresario que es persona casada. Distinguimos tres tipos de bienes:a) Bienes propios del comerciante y los adquiridos como consecuencia de la actividadempresarial. Estos bienes pueden ser vendidos, gravados (por ejemplo hipotecados) sinnecesidad de que el cónyuge esté de acuerdo.b) Bienes gananciales del matrimonio: para que estos bienes queden sujetos a laactividad empresarial, es necesario que el cónyuge del comerciante preste su consentimiento,

Page 136: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

es decir, esté de acuerdo, algo que puede ocurrir de modo expreso o presunto. Elconsentimiento será presunto cuando, sabiendo el cónyuge no comerciante que su cónyugecomerciante desarrolla una actividad empresarial, no se oponga expresamente a ello, así comotambién, cuando en el momento de contraer matrimonio, el comerciante ejercitara esa actividadempresarial y la continuase después sin oposición expresa.c) Bienes propios del cónyuge no comerciante: se exige su consentimiento ya seapresunto o expreso. Tanto el consentimiento como la oposición a que los bienes quedensujetos a la actividad empresarial o la revocación (cuando habiéndose prestado consentimientoel cónyuge no comerciante decide no mantenerlo) deben producirse en escritura pública einscribirse en el Registro Mercantil para que cualquier persona que lo consulte pueda saberqué bienes puede perseguir. En el caso de la revocación, no podrán aceptar nunca derechosque terceras personas hayan adquirido con anterioridad a la inscripción registral de larevocación.Para el empresario individual, la inscripción en el Registro Mercantil es potestativa, noobligatoria, a diferencia de lo que ocurre con la figura del naviero (empresario marítimo) al cual,por el riesgo que entraña la actividad empresarial a la que se dedica, se le exige la inscripciónregistral para limitar la responsabilidad que su actividad pueda generar.Contabilidad: todo empresario está obligado a llevar un libro de inventarios y cuentasanuales, y un diario.Fiscalidad: tributará en el I.R.P.F.6.4. El empresario socialNace a consecuencia del contrato de sociedad, celebrado por dos o más personas, envirtud del cual éstas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con ánimo derepartir entre sí las ganancias.Vamos a destacar las cinco formas sociales típicas:- Sociedad anónima.- Sociedad de responsabilidad limitada.- Sociedad limitada Nueva Empresa- Sociedad unipersonal.- Sociedad laboral.- Sociedad cooperativa andaluza de trabajo asociado.Además de las anteriormente mencionadas existen otras formas sociales:- Sociedad colectiva.- Sociedad comanditaria (simple y por acciones).En ellas no vamos a detenernos por la escasa importancia práctica que actualmentetienen, dado el carácter ilimitado de la responsabilidad de los socios colectivos por deudassociales.Por otra parte, es interesante señalar que no se pretende a continuación realizar unexamen exhaustivo de cada una de las formas sociales típicas, sino establecer algunos datosde interés a la hora de elegir qué forma jurídica es la más apropiada.6.5. Sociedad anónimaRégimen legal: la sociedad anónima se regula por el Real Decreto Legislativo1564/1989 de 22 de diciembre, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley de SociedadesAnónimas y el Real Decreto 1784/1996 de 19 de julio, por el que se aprueba el reglamento delRegistro Mercantil.Constitución: es imprescindible la escritura pública e inscripción en el RegistroMercantil, momento a partir del cual la sociedad adquiere personalidad jurídica. La fundaciónde la sociedad es simultánea, en un solo acto se otorga escritura pública y se suscriben latotalidad de las acciones.Menciones obligatorias que deben aparecer en la escritura pública:- Datos identificativos de personas físicas o jurídicas que otorgan escritura pública, esdecir identidad de los socios fundadores.- Consentimiento contractual, que es la voluntad de constituir una sociedad anónima.- Aportaciones de los socios, indicando el título a que se hacen y el número de accionesque se atribuyen en pago.- Cuantía aproximada de los gastos de constitución.- Los estatutos.- Identidad de las personas físicas o jurídicas que se encargan inicialmente de larepresentación y la administración.Mención separada merece el contenido de los estatutos (que son el conjunto de reglaspor las que se rige la sociedad):- Denominación de la sociedad anónima, la cual debe ir seguida de los términos"sociedad anónima" o su abreviatura "S.A."- Objeto social, es decir, las actividades que se van a desarrollar.

Page 137: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

- Duración de la sociedad: puede haber establecido un plazo de tiempo cuyocumplimiento permite extinguir la sociedad o bien puede tener carácter indefinido.- Fecha de inicio de su actividad, que no podrá ser anterior a la escritura pública.- Domicilio social.- Cifra de capital social, expresando incluso la parte que aún no se ha desembolsado.- Valor nominal de las acciones.- Estructura de los órganos de administración.- Modo de deliberar y adoptar acuerdos.- Fecha de cierre del ejercicio social.- Posibles limitaciones a la libre transmisión de acciones.- Prestaciones accesorias.- Derechos especiales reservados a socios fundadores, cuyo valor no podrá superar el10% de los beneficios netos.Número de socios: no hay número mínimo ni máximo de socios.Capital social: está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de los socios,que no responden personalmente de las deudas sociales.Las aportaciones pueden ser bienes, dinero o industria, sin embargo, para adquirir lacalidad de socio, se necesita ser titular de al menos una acción nominativa y ello no es posibleaportando sólo industria.Cifra mínima de capital social: el capital social mínimo es de 60.101,21 _ y ha de estaríntegramente suscrito en el momento de la constitución y desembolsado al menos en un 25%del valor de cada acción. El resto se desembolsará con arreglo a lo dispuesto en los estatutos,y si estos no estableciesen nada al respecto, será el órgano de administración quien lo decida.La suscripción de una acción supone la obligación de aportar para el socio.No existe límite en la participación de los socios en relación al capital social.Responsabilidad: la sociedad tiene un patrimonio social distinto del patrimonio de cadauno de sus socios y es con este patrimonio social con el que se responde ante las deudassociales; la responsabilidad de los socios se reduce a la parte de capital suscrito, esté o nodesembolsado.Prestaciones accesorias: pueden preverse en los estatutos; son prestaciones dediverso contenido (por ejemplo, aportación de trabajo) con carácter remunerado, pero en todocaso, distinta de la aportación de capital.Otra clase de socios: no se han previsto.Separación voluntaria del socio y exclusión del socio: según prevean los estatutos.Transmisión de las acciones: las acciones se pueden transmitir libremente entre lossocios o bien a terceras personas ajenas a la sociedad, que en la medida en que adquieranuna acción se convierten en socios de la misma.En los estatutos se puede restringir la libre transmisión, pero en ningún caso impedir latransmisión. La acción puede representarse en títulos-valores o anotaciones en cuenta. Lostítulos-valores, a su vez, pueden ser nominativos (es decir, indicándose la identidad delpropietario en el documento) o al portador (será propietario quien tenga el documento). Laanotación en cuenta es un registro contable.Derecho de voto: la titularidad de una acción nominativa permite al socio emitir su voto.Distribución de los beneficios: es el objetivo principal que persigue la constitución de lasociedad de ánimo de ganancia o lucro, y a él tienen derecho todos sus socios en proporción ala aportación que realizaron, integrante del capital social.Órganos sociales: son aquéllos necesarios para el funcionamiento de la sociedad. Sondos: la junta general y el órgano de administración.La junta general tiene importancia porque es el órgano en el que se forma la voluntadsocial.El órgano de administración es importante porque se encarga de la gestión,representación y administración.En los estatutos se contempla el modo de organización del órgano de administración,pudiendo ser:- Administrador único.- Dos administradores solidarios.- Varios administradores de manera conjunta.- Consejo de administración.El/los administrador/es no tienen que ser obligatoriamente socios, a menos que losestatutos lo exijan.Reserva y fondos obligatorios: de los beneficios obtenidos en cada ejercicio económicose destinará a reserva legal una cifra igual al 10% de los beneficios hasta que la reservaalcance un 20% del capital.Cuentas anuales: comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, y la

Page 138: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

memoria. Todos estos documentos constituyen una unidad y deben ser presentados conclaridad, dando una imagen fiel del patrimonio social. Junto a ellos también se presentará por elórgano de administración el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado.Cuota de liquidación: una vez producida la liquidación de la sociedad, se procederá alreparto del activo resultante del balance final elaborado por los liquidadores entre los socios, enrazón de lo establecido en los estatutos y, en su defecto, según lo que determine la juntageneral.Fiscalidad: tributa al 35% en el impuesto sobe sociedades. No obstante las empresasde reducida dimensión (aquéllas con una cifra de negocios inferior a 5 millones de euros)tributan al 30% por los primeros 90.151'82 _ de base imponible y al 35% por el resto.Transformación: es posible que una sociedad anónima cambie a otra forma social,como por ejemplo, colectiva, comanditaria simple o por acciones o sociedad de responsabilidadlimitada. En cualquier caso, debe formalizarse en escritura pública e inscripción en el RegistroMercantil con las menciones que cada forma social exija.Trabajadores no socios: no existe ningún límite legal.6.6. Sociedad de responsabilidad limitadaRégimen legal: está regulada por la Ley 2/95 de 24 de marzo y el Real Decreto 1784/96de 19 de julio por el que se aprobó el reglamento del Registro Mercantil.La sociedad de responsabilidad limitada tiene carácter mercantil y su capital estáintegrado por las aportaciones de los socios, con un patrimonio y responsabilidadindependiente del que éstos reciben una participación (que no es una acción) proporcional a loaportado sin que en ningún caso se le atribuya valor mobiliario.Constitución y fundación de la sociedad de responsabilidad limitadaPara la adquisición de personalidad jurídica, se requiere escritura pública e inscripciónen el Registro Mercantil. La fundación es exactamente igual que en la anónima, o sea,simultánea.Respecto de la escritura:1º Deben comparecer los socios fundadores a la escritura de constitución, declarando suscircunstancias personales.2º La totalidad de participaciones sociales que han de suscribirse y desembolsarse.3º Declaración de voluntad de constituir la sociedad.4º Aprobación de los estatutos.5º Identificación de aquéllos que inicialmente se ocupan de la administración y la gestión.En lo que concierne a los estatutos, hay que distinguir menciones obligatorias yvoluntarias.Obligatorias:1º Denominación social que debe ir acompañada de los términos "sociedad deresponsabilidad limitada" o su abreviatura "S.R.L."2º El objeto social, la actividad que desarrolla.3º La fecha de cierre del ejercicio social.4º Domicilio social.5º Capital social, íntegramente suscrito y desembolsado, dividido en participaciones quedeterminan los derechos económicos (participación en beneficios) y derechos políticos(derechos de voto)6º Modo de organizar la representación y administración de la sociedad.Voluntarias:Prestaciones accesorias, régimen de transmisión de participaciones, causas deseparación del socio, etc.Número de socios: no existe número mínimo ni máximo de socios.Capital social: está dividido en participaciones indivisibles y acumulables e integradopor las aportaciones de los socios dinerarias y/o no dinerarias.Las aportaciones dinerarias han de acreditarse ante notario.Las no dinerarias han de ser en todo caso valorables económicamente.El momento de la escritura ha de estar acompañado por el acto de aportar, de modoque el capital ha de estar totalmente suscrito y desembolsado; no cabe suscripción sindesembolso ni desembolso parcial.Cifra mínima de capital social: el capital social mínimo es de 3.005,06 _, que sesuscriben y desembolsan en el acto fundacional.No existe límite de participación en el capital social.Responsabilidad por deudas sociales: los socios no responden de las deudas sociales.La sociedad será quien deba hacer frente a las deudas sociales con su propiopatrimonio.Prestaciones accesorias: en los estatutos pueden establecerse prestaciones accesoriasobligatorias para el socio, distintas de la aportación de capital; su contenido debe ser preciso y

Page 139: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

pueden ser retribuidas o no. Normalmente, las prestaciones consisten en la realización de untrabajo, gestión o asesoramiento o bien puede ser una prestación de compromiso, comocuando el socio se compromete a suministrar determinados productos o mercancías que lasociedad precisa para su actividad.Otras clases de socios: no se han previstoSeparación de los socios: es la salida voluntaria del socio de la sociedad, es decir, elsocio voluntariamente decide dejar de formar parte de la sociedad, lo que sólo es posible en loscasos que la ley establece. Dos de los supuestos son: cuando la sociedad traslada el domiciliosocial al extranjero o cuando se transforma en un tipo social diferente.Exclusión del socio: es la salida forzosa del socio por decisión de la sociedad:- Cuando haya incumplido las prestaciones accesorias.- Cuando el administrador haya incumplido la prohibición de competencia.- Cuando, a consecuencia de actos contrarios a la ley o a los estatutos, orealizados sin la diligencia debida, se causen daños y perjuicios a la sociedad; lo queobliga a indemnizar por sentencia firme.Órganos sociales necesarios: la sociedad precisa de una junta general (permite laformación de la voluntad social) y un órgano de administración (gestión, representación,administración), que se organizan mediante administrador único, varios solidarios o conjuntos,o bien mediante consejo de administración.Para ser administrador no se exige tener participaciones.Derecho de voto: si en los estatutos no se dice nada, el socio podrá emitir un solo votopor cada participación que tenga.Transmisión de participaciones: la transmisión de las participaciones sociales será libreentre los socios, así como la transmisión realizada en favor del cónyuge, ascendiente odescendiente y la transmisión efectuada a una sociedad perteneciente al mismo grupo que lasociedad transmitente. Todo ello, salvo que los estatutos de la sociedad establezcan otra cosadiferente. Además se les reconoce a la sociedad y a los socios un derecho de adquisiciónpreferente, que les permite adquirir las participaciones que se transmiten, por ejemplo en elcaso de una herencia, es decir, el socio fallece y deja en herencia sus participaciones a suheredero. Pues bien, la sociedad y los socios podrán adquirir preferentemente dichasparticipaciones.La cláusula contenida en los estatutos que permite la transmisión completamente libreserá nula, con el fin de evitar que terceros no deseables por la sociedad y los socios entren aformar parte de ésta.Trabajadores no socios: no hay límite.Distribución de los beneficios: en principio, los beneficios obtenidos en el ejercicioeconómico se distribuyen en proporción a sus participaciones, pero es posible que los estatutoscontemplen una posibilidad diferenteReservas y fondos obligatorios: se constituye la reserva legal de la sociedad,destinando a ella un 10% de los beneficios del ejercicio hasta que alcance como mínimo elvalor del 20% del capital social.Cuentas anuales: es obligatorio presentar ante la junta general las cuentas anuales quelleva el órgano de administración (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, y memoria), asícomo el informe de gestión y la propuesta de aplicación de resultado.Fiscalidad: tributa al 35% en el impuesto sobe sociedades. No obstante las empresasde reducida dimensión (aquéllas con una cifra de negocios inferior a 5 millones de euros)tributan al 30% por los primeros 90.151'82 _ de base imponible y al 35% por el resto.Cuota de liquidación: es un derecho que tiene todo socio a participar en el patrimonioresultante de la liquidación.Transformación: son muchas posibilidades; podrá la S.R.L. transformarse en:- Anónima.- Colectiva.- Comanditaria (simple o por acciones).- Civil.- Agrupación de interés económico.- Cooperativa.6.7. Sociedad limitada Nueva EmpresaRégimen legal: la SLNE es una especialidad de la Sociedad de ResponsabilidadLimitada regulada en el capítulo XII de la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de sociedades deresponsabilidad limitada.Características diferenciales:- Su capital social está dividido en participaciones sociales y la responsabilidadfrente a terceros está limitada al capital aportado, igual que la SRL tradicional.- En el momento de la constitución admite cinco socios como máximo. El número

Page 140: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de socios puede incrementarse por la transmisión de participaciones.- Los socios no pueden ser personas jurídicas (otras sociedades, por ejemplo).Si como consecuencia de la transmisión, son personas jurídicas las que adquieren lasparticipaciones sociales, éstas deberán ser enajenadas a favor de personas físicas en un plazode tres meses.- El capital mínimo es de 3.012 euros y el máximo de 120.202 euros (en la SRLtradicional no existe límite superior).- El capital mínimo deberá ser desembolsado mediante aportaciones dinerarias.- El objeto social es genérico, por lo que no será necesario realizarmodificaciones estatutarias si se amplia el objeto de tráfico.- Permite utilizar unos Estatutos Sociales orientativos.- Los órganos sociales son la junta general y un organo de administración.- Podrá utilizar un modelo contable simplificado, adaptado a la realidad de lasmicroempresas.Ventajas fiscales:- Aplazamiento sin aportación de garantías:- Del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados(ITP/AJD), por la modalidad de operaciones societarias, derivada de la constitución de lasociedad durante el plazo de un año desde su constitución.- De las deudas tributarias del Impuesto sobre Sociedades correspondientes a los dosprimeros períodos impositivos concluidos desde su constitución.- Aplazamiento o fraccionamiento, con garantías o sin ellas, de las cantidadesderivadas de retenciones o ingresos a cuenta del IRPF que se devenguen en el primer añodesde su constitución.- No es obligatorio efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobreSociedades correspondientes a los dos primeros períodos impositivos desde su constitución.- Posibilidad de abrir una cuenta ahorro-empresa cuyos fondos deben destinarsea la constitución de una empresa. El 15% de las aportaciones a dicha cuenta podrá serdeducida de la declaración del IRPF del promotor, con un límite anual de 9.015,18 _, en unplazo máximo de cuatro años. La empresa deberá tener una duración mínima de dos años ycontar con, al menos, un local y un empleado.Denominación social: la denominación se compone por los dos apellidos y el nombrede uno de los socios más un código alfanumérico (este último generado por el Sistema deTramitación Electrónica). Esto no impide el uso de marcas, anagramas y logotiposcomplementarios.Trámites: una de las novedades que ofrece la SLNE es la posibilidad de realizar lostrámites de constitución e inicio de actividad tanto por el procedimiento utilizado habitualmente,procedimiento presencial, como por vía telemática. Los pasos para constituir una nuevaempresa son, en síntesis, los mismos que para constituir otro tipo de sociedad con la diferenciade que se pueden realizar por Internet y formalizar en un sólo documento, el documento únicoelectrónico (DUE) a través de los puntos de asesoramiento e iniciación de trámites (PAIT), conel consiguiente ahorro de tiempo y de costes. El DUE recoge toda la información de la empresaque debe enviarse al Registro Mercantil, a Hacienda o a la Seguridad Social.El sistema se fundamenta en el CIRCE (Centro de Información y Red de Creación deEmpresas), concebido como una red de Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación(PAIT) que a modo de ventanilla única (de hecho las ventanillas únicas actuarán como PAIT),se encargarán de los pasos previos a la visita al notario. Ante este se formaliza la escritura deconstitución de la sociedad, de tal forma que cuando se opte por los estatutos tipo, los trámitesnotariales no deben sobrepasar las 24 horas. En cuanto esté lista la escritura, el notario laenvía al Registro Mercantil y en otro plazo máximo de 24 horas, el registrador debe realizar lainscripción. Esto significa que en 48 horas la sociedad está constituida. Asimismo, el notario seencarga de enviar a Hacienda la información para el pago de impuestos de la constitución.Mediante el procedimiento telemático se pretende evitar desplazamientos innecesariosrequiriéndose sólo la visita al punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) y alnotario para el otorgamiento de la escritura pública de constitución6.8. Sociedad unipersonalRégimen legal: se regula por el Real Decreto Legislativo 1564/1989 de 22 dediciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas o la Leyde Sociedades de Responsabilidad Limitada 2/1995 de 23 de marzo y el Real Decreto1784/1996 de 19 de julio por el que se aprueba el reglamento del Registro Mercantil.Concepto: la sociedad unipersonal es una sociedad anónima o sociedad deresponsabilidad limitada que está constituida por un único socio (ya sea persona física opersona jurídica).La sociedad unipersonal, a diferencia de la sociedad anónima o de responsabilidad

Page 141: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

limitada, no nace de un contrato, por eso se dice que más que ser una sociedad es unempresario individual que se beneficia al utilizar la forma de sociedad anónima o limitada de lasventajas que éstas conllevan, como la limitación de la responsabilidad de los socios frente a lasdeudas sociales.Clases de unipersonalidad: originaria y sobrevenida.Originaria: en el mismo instante de constitución sólo existe un único socio.Sobrevenida: cuando a lo largo de la vida social de una anónima o de responsabilidadlimitada, todas las acciones o participaciones quedan en propiedad exclusiva de un solo socio.Publicidad de la unipersonalidad: tanto si la situación de unipersonalidad (un únicosocio) es originaria como sobrevenida, es preciso que se otorgue escritura pública e inscripciónen el Registro Mercantil con la identificación del único socio.- Si es originaria, desde el momento de la constitución.- Si es sobrevenida, en un plazo de seis meses contando desde que latotalidad de las acciones o participaciones pasaron a pertenecer a un solo socio.Si la unipersonalidad no consta en escritura pública inscrita en el Registro Mercantil, elsocio no gozará de la limitación de la responsabilidad por deudas sociales propias desociedades anónimas o de responsabilidad limitada.Además, el carácter unipersonal del socio debe constar en todo documento, factura,correspondencia y anuncios que se deban publicar por orden de los estatutos o la ley.Decisiones del único socio o socio unipersonal: tendrán la consideración de decisionesde la junta general, ya que el socio ejerce las competencias propias de ésta. Sus decisioneshan de aparecer en el libro de actas junto a la firma de los administradores, si es que éstos sondistintos del socio. Sus decisiones podrán ejecutarse bien por el propio socio o por susadministradores.Contratación del socio único con la sociedad unipersonal: es posible celebrar contratosentre el único socio y la sociedad, pero se exige que se realicen por escrito o de la forma enque la ley lo estipula. Además, estos contratos deben estar inscritos en el libro registro de lasociedad y en la memoria anual para que tengan eficacia frente a terceras personas en caso deinsolvencia del socio o de la sociedad.Por último, durante un plazo de dos años contando desde que se celebró el contrato, elsocio va a responder de las ventajas que, a costa de la sociedad, haya obtenido directa oindirectamente de los contratos.Efectos de la unipersonalidad sobrevenida: sabemos ya de la obligación de inscribir enel Registro Mercantil la unipersonalidad sobrevenida dentro de un plazo de seis meses. Elincumplimiento de esa obligación tiene como consecuencia que el socio no disfrute de lasventajas de la unipersonalidad, es decir, que no responda limitadamente de las deudassociales, sino personal, ilimitada y solidariamente de todas ellas.6.9. Sociedad laboralConcepto: es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que la mayorparte del capital social es propiedad de trabajadores que prestan en ella servicios retribuidospersonal y directamente por tiempo indefinido.Régimen legal: se regula por la Ley 4/97 de 24 marzo de Sociedades Laborales y elReal Decreto Legislativo 1564/1989 de 22 diciembre, por el que se aprueba el texto refundidode la Ley de Sociedades Anónimas o la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada2/1995 de 23 de marzo, así como también por el Real Decreto 1784/1996 de 19 de julio, por elque se aprueba el reglamento del Registro Mercantil.Constitución: la sociedad laboral quedará constituida y gozará de personalidad jurídicadesde el momento en que la escritura pública se inscriba en el Registro Mercantil. No obstante,se exige que previamente se halla calificado como "sociedad laboral" por el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales o el órgano competente en cada comunidad, y esté así inscrita enel registro administrativo de sociedades laborales correspondiente.Número mínimo de socios: al menos tres; dos de los cuales han de prestar su serviciodirecta y personalmente por tiempo indefinido.Clases de socios: la sociedad puede estar integrada sólo por socios trabajadores o bienpor socios trabajadores y otros socios, aunque en este último caso es preciso que se respete laparticipación legal mínima en el capital de los socios trabajadores.Límite de participación en el capital: con independencia de qué clase de socio sea,ninguno podrá ser propietario de acciones o participaciones por valor de más de la terceraparte del capital; a menos que se trate del Estado, las Comunidades Autónomas, entidadeslocales o sociedades públicas participadas por alguna de las anteriores, porque en ese caso suparticipación podrá ser superior a la tercera parte pero sin llegar al 50% del capital.Clase de acciones y participaciones: clase laboral y clase general.- Clase laboral: cuando las acciones y participaciones pertenecen asocios trabajadores por tiempo indefinido.

Page 142: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

- Clase general: el resto de acciones y participaciones.Transmisión voluntaria intervivos de acciones y participaciones:Clase laboral: si se transmiten acciones o participaciones de esta clase a personas notrabajadoras de la sociedad, tendrán por este orden derecho a adquirirlas preferentemente:1º Trabajadores no socios de la sociedad con contrato de trabajo por tiempoindefinido.2º Trabajadores socios de la sociedad.3º Titulares de acciones y participaciones de clase general.4º Trabajadores no socios que presten sus servicios sin contrato indefinido.5º La sociedad.Clase general: Tendrán derecho a adquirir preferentemente por este orden aquellasacciones o participaciones de esta clase que se transmitan a personas no trabajadoras portiempo indefinido:1º Trabajadores socios de la sociedad.2º Titulares de acciones de la clase general.3º Trabajadores no socios de la sociedad sin contrato indefinido.4º La sociedad.Transmisión mortis causa de acciones y participaciones.A la persona que adquiera acciones o participaciones como consecuencia de lasucesión hereditaria (herencia o legado) se le atribuirá la condición de socio, sin embargo,cuando los estatutos lo establezcan, a la muerte del socio se podrán reconocer derechos deadquisición sobre las acciones y participaciones de la clase laboral respetando el mismo ordenprevisto para la transmisión intervivos de estas acciones y participaciones.Fondo de reserva especial: junto a las reservas legales y estatutarias que seanconvenientes, se creará el fondo de reserva especial dotado con el 10% del beneficio líquido decada ejercicio.Trabajadores no socios: el número de horas trabajadas por los trabajadores no socioscontratados por tiempo indefinido no podrá ser superior a 15 horas por año del total de horastrabajadas por el socio trabajador. Si la sociedad tuviera menos de 25 socios trabajadores, elnúmero de horas trabajadas no podrá superar el 25% del total de horas por año trabajadas porlos socios trabajadores.Descalificación de la sociedad: la sociedad anónima laboral y sociedad deresponsabilidad limitada laboral pueden perder la calificación de "laboral" cuando:1º Se superen los límites legales para contratar trabajadores por tiempo indefinido que nosean socios.2º Se supere la participación en el capital social de los socios.3º Falta de dotación económica o dotación insuficiente.4º Utilización indebida del fondo especial de reserva.Fiscalidad: tributa al 35% en el impuesto sobe sociedades. No obstante las empresasde reducida dimensión (aquéllas con una cifra de negocios inferior a 5 millones de euros)tributan al 30% por los primeros 90.151'82 _ de base imponible y al 35% por el resto. Asimismogozará de beneficios fiscales en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicosdocumentados.6.10. La sociedad cooperativa andaluza de trabajo asociadoEl régimen legal: está regulada por la Ley 2/99 de Sociedades Cooperativas Andaluzasde 31 de marzo, así como por la Ley Estatal 27/99 de 16 de julio, que sólo se aplica concarácter subsidiario.Concepto: son cooperativas de trabajo asociado las que agrupan como sociosordinarios a personas físicas que, mediante su trabajo en común realizan cualquier actividadeconómica de bienes y servicios para terceros.Capacidad: pueden formar parte de una cooperativa los mayores de 18 años que noestén incapacitados para ello, los mayores de 16 y menores de 18 con el consentimiento detutores, padres, etc. Incluso los incapacitados pueden formar parte de una cooperativa si sugrado de incapacidad les permite desarrollar las actividades propias de ésta.Constitución: La sociedad adquiere personalidad jurídica cuando se inscribe la escriturapública en el Registro de Cooperativas Andaluzas.En la escritura debe aparecer:a) La voluntad de los promotores de fundar una sociedad cooperativa.b) La aprobación de los estatutos sociales que han de regir la futuracooperativa.c) Suscripción de la aportación obligatoria inicial para ser socio y determinaciónde la parte desembolsada, que habrá de ser, como mínimo, el veinticinco porciento, así como de la forma y plazos de desembolso del resto de tal aportación.d) Nombramiento, entre los promotores, del gestor o gestores que actuarán en

Page 143: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

nombre de la futura sociedad.e) Nombramiento, entre los promotores, de quienes han de constituir el primerconsejo rector, los interventores y, si estuviera previsto por los estatutossociales, el comité de recursos.f) Valoración de las aportaciones no dinerarias, de existir éstas.En los estatutos podrá observarse:1.º Denominación de la sociedad cooperativa.2.º Domicilio social.3.º La actividad o actividades que desarrollará la cooperativa para el cumplimientode su fin social.4.º Duración.5.º Capital social mínimo.6.º Aportación obligatoria inicial para ser socio y la parte de la misma que debedesembolsarse en el momento de la suscripción, así como la forma y plazosde desembolso del resto de la aportación.7.º Requisitos objetivos para la admisión de los socios.8.º Participación mínima obligatoria del socio en la actividad cooperativizada.9.º Normas de disciplina social, fijación de faltas, sanciones, procedimientodisciplinario y régimen de impugnación de actos y acuerdos.10º Garantías y límites de los derechos de los socios.11º Causas de baja justificada.12º Régimen de las secciones que se creen en la cooperativa, en su caso.13º Convocatoria, régimen de funcionamiento y de adopción de acuerdos dela asamblea general.14º Determinación del órgano de representación y gestión de la sociedadcooperativa, su composición, duración del cargo, elección, sustitución yremoción.15º Regulación de los interventores. Composición, duración del cargo, organizacióny régimen de funcionamiento.16º Determinación de si las aportaciones al capital social devengan o nointereses.17º Régimen de transmisión y reembolso de las aportaciones.18º Cualquier otra exigida por la normativa vigente.Número mínimo de socios: se exigen al menos tres socios.Capital social: el capital social, que se divide en aportaciones voluntarias y obligatoriasrealizadas por los socios y asociados, se representará a través de títulos nominativos (aquellosen los que la identidad del propietario consta en el documento).Cifra mínima de capital social: 3.005,06 _ es la cifra mínima exigida, completamentesuscrita, y desembolsada al menos en un 25% en el acto fundacional.Límite de participación en el capital: no puede poseer más del 30% del capital social.Responsabilidad de las deudas sociales: los socios no responden personalmente de lasdeudas sociales, quedando limitada su responsabilidad a la parte de capital suscrito, esté o nototalmente desembolsado.Prestaciones accesorias: el socio está obligado a participar en las actividades queconstituyen su objeto social mediante la prestación de su trabajo personal si así está dispuestoen los estatutos.Otras clases de socios:Socio inactivo: aquél que deja de realizar la actividad cooperativizada o de utilizar susservicios, siendo autorizado por el consejo rector para mantener su condición de socio aunquesea inactivo.Socio colaborador: no realiza la actividad o actividades principales de la cooperativa,pero participa en alguna o algunas de las accesorias.Socio temporal: es aquél que se integra en la sociedad cuando ésta vaya a realizar oesté realizando una actividad sensiblemente superior a la que venía desarrollando; su actividadestá determinada por un encargo o contrato de duración determinada igual o superior a seismeses, y debe constar en un libro específico.Separación voluntaria de un socio: el socio podrá separarse en cualquier momentosiempre que lo haga saber dentro del plazo de tiempo fijado en los estatutos.Exclusión del socio: la exclusión del socio sólo puede ser acordada por el consejorector en los casos previstos en los estatutos.Órganos sociales necesarios: asamblea general, consejo rector e interventores decuenta.Derecho de voto: cada socio tiene derecho a un voto, independientemente de cuál seasu aportación al capital social.

Page 144: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Transmisión de las aportaciones: las aportaciones pueden ser transmitidas intervivos omortis causa.Intervivos: de una parte por los socios, de otra parte por los asociados.Mortis causa: cuando la aportación de capital es reembolsada a los herederos olegatarios.Distribución de excedentes: los excedentes se distribuirán a los socios en proporción alas actividades desarrolladas por la cooperativa sin que, en ningún caso se puedan distribuircon arreglo a las aportaciones de los socios, integradoras del capital.Reserva y fondos obligatorios: es obligatorio constituir el fondo de reserva y el fondo deeducación y promoción cooperativa. Se reintegra el importe de los fondos sociales voluntariosrepartibles, comenzando por el fondo de retorno; a continuación se reintegra a los socios yasociados las aportaciones de capital social actualizadas, comenzando por las aportacionesvoluntarias para pasar a continuación a las obligatorias.Trabajadores no socios: el número de trabajadores no socios con contrato indefinido nopodrá ser superior al 10% del total de los socios trabajadores. No obstante, el trabajador portiempo indefinido que lleve más de un año de antigüedad deberá ser admitido como sociotrabajador si así lo solicitara.Cuentas anuales: el consejo rector deberá formular anualmente a la asamblea lamemoria, el balance y la propuesta de aplicación de resultado.Fiscalidad: goza de beneficios fiscales en el impuesto de transmisiones patrimoniales yactos jurídicos documentados y sobre actividades económicas. Con arreglo a lo dispuesto en laLey 20/90 de 19 de diciembre sobre régimen fiscal de cooperativas, pueden llegar a tener laconsideración de especialmente protegidas o simplemente protegidas.6.11. Pasos a seguir para crear una empresaTras el análisis expuesto y una vez elegida la forma social de nuestra empresa, acontinuación se detallan los tramites necesarios que se han de realizar para crear unaempresa.La creación y puesta en marcha de una empresa requiere el cumplimiento de ciertasformalidades y trámites administrativos que permite a las Administraciones ejercer lasfunciones que tienen encomendadas.A pesar de que existen singularidades en la tramitación administrativa de la puesta enmarcha de un negocio según comunidades autónomas, existen una serie de formalidades quehan de ser cumplidas con carácter general. Además, pueden existir peculiaridades atendiendoa la naturaleza y características de la actividad a desarrollar.Los trámites y formalidades de carácter general se pueden sintetizar en los siguientes:1. Certificación negativa de denominación social.Cuando se haya optado por la constitución de una sociedad mercantil para el desarrollode una actividad empresarial, será necesario solicitar un certificado que acredite que ladenominación que se pretende dar a la sociedad no corresponde a otra empresa. Dichacertificación habrá de solicitarse en el Registro Mercantil.2. Otorgamiento de escritura.La constitución de sociedades mercantiles requiere que los socios fundadores de laempresa firmen escritura pública de constitución ante notario. Dicha escritura contendrá losestatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad y cuya elaboración puedeencargarse en un asesor jurídico.3. Inscripción en el Registro Mercantil.Una vez que la sociedad se ha constituido en escritura pública, procede su inscripciónen el Registro Mercantil. Las sociedades laborales tienen que ser inscritas, antes de acceder alRegistro Mercantil, en el registro específico de este tipo de sociedades.Por su parte, las cooperativas disponen de un Registro de Cooperativas en el quetodas deben solicitar su inscripción.4. Licencia municipal de obras.Este trámite sólo procede en aquellos casos en que sea necesario realizar obras enlocales y/o terrenos en los que se va a desarrollar la actividad, y se solicita ante elAyuntamiento de la localidad donde radique el local y/o el terreno.5. Licencia municipal de apertura.Mediante este trámite los servicios técnicos del Ayuntamiento verifican que lasinstalaciones (edificios, locales etc.,) son aptas para su puesta en uso. La solicitud debe, enconsecuencia, cursarse en el Ayuntamiento de la localidad donde radiquen las instalaciones.6. Alta en el impuesto sobre actividades económicas (IAE).Este tributo grava la realización de actividades empresariales, profesionales y artísticasen territorio nacional, y el alta debe solicitarse en las Delegaciones de la Agencia Estatal deAdministración Tributaria a través de sus Administraciones. Están exentos del IAE los sujetospasivos del impuesto sobre sociedades con un importe neto de la cifra de negocios inferior a

Page 145: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

1.000.000 _ así como las personas físicas.7. Alta en censo de obligados tributarios.Esta solicitud habrá de presentarse en la Administración de Hacienda correspondientecon anterioridad al inicio de la actividad. El interesado comunicará sus datos identificativos, susituación tributaria, así como las declaraciones y liquidaciones que viene obligado a presentar.8. Afiliación a la seguridad social y alta en el régimen especial de trabajadoresautónomos.Los trabajadores autónomos deberán solicitar la afiliación a la Seguridad Social paraquedar incluidos en el Sistema de la Seguridad Social (la afiliación es vitalicia), así como elalta, a efectos de cotización y reconocimiento de prestaciones, en el régimen especial detrabajadores autónomos. Tanto la afiliación como el alta se tramitan ante las DireccionesProvinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social a través de sus Administraciones.9. Inscripción de la empresa en la seguridad social.Toda empresa que cuente con trabajadores incluidos en el régimen general de laSeguridad Social (asalariados), debe tramitar su inscripción en la Seguridad Social. Estaobligación afecta tanto a personas físicas (autónomos) como a sociedades.10. Legalización del libro de visitas.Toda empresa debe tener a disposición de la inspección de trabajo un libro de visitasdonde registrar las diligencias practicadas en las inspecciones. Dicho libro tiene que serlegalizado previamente en las dependencias provinciales del Ministerio de Trabajo.11. Comunicación de apertura de centros de trabajo.El empresario individual o, en su caso, el representante legal de la sociedad deberáncomunicar a la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico la apertura de centros detrabajo. Dicha comunicación se efectuará a través de las delegaciones provinciales de laConsejería.12. Alta y afiliación de los trabajadores a la seguridad social.Toda empresa que desee contratar trabajadores asalariados deberá solicitar el alta delos mismos, antes del inicio de la prestación de servicios, en las Administraciones de laTesorería General de la Seguridad Social.En el caso de que el trabajador aun no esté afiliado a la Seguridad Social, dicha afiliaciónpuede ser solicitada por el empresario o por el propio trabajador ante las Administraciones dela TGSS.13. Contratación de trabajadores por cuenta ajena.La contratación de trabajadores por cuenta ajena requiere, además del trámite del altaen la Seguridad Social, el registro del contrato de trabajo, firmado por las partes, en las oficinasdel Servicio Andaluz de Empleo.6.12. Ley cambiariaDesde el punto de vista del inicio de la gestión, así como desde la perspectiva de sudesarrollo en el tiempo, el marco legal y las propias prácticas empresariales obligan a hacermención explícita de los principales instrumentos de cobro y pago al servicio de lasorganizaciones, los cuales se analizan en el seno de la denominada ley cambiaria. De estemodo, procederemos a estudiar la letra de cambio, el pagaré y el cheque.6.12.1. La letra de cambioSe trata de aquel título-valor de carácter ejecutivo según el cual el librador ordena allibrado que abone una determinada cantidad, en un lugar e instante también dados, al tenedorde dicho documento.Entre sus rasgos básicos cabe destacar los siguientes:1. La relación contractual subyacente -aquélla que provoca la emisión del documentoes independiente de la propia letra.2. El derecho de crédito incorporado al título puede transmitirse a un tercer individuoajeno a la relación contractual subyacente.3. Por su naturaleza, se trata de un documento válido para iniciar un procedimiento deejecución con objeto de la reclamación del pago.4. Por su carácter crediticio, se trata de un título apto para lograr financiación.La letra de cambio posee una serie de requisitos formales cuyo incumplimiento invalidaprecisamente las ventajas derivadas de su carácter ejecutivo. Los requisitos más importantesson los siguientes: a) denominación expresa que indique "letra de cambio"; b) mandato expresoy simple del librador al librado para abonar una determinada cuantía, sin excepciones deninguna índole; c) indicación del librado -uno o varios- que ha de pagar inexcusablemente, sibien puede girarse a la propia orden, de forma que las figuras del librador y del librado seconfunden; d) indicación del vencimiento del pago a una fecha determinada, a un plazocontado a partir de la fecha, a la vista o a un plazo contado desde la vista; e) lugar donde debeefectuarse el pago; f) indicación del tomador, es decir, de quién debe recibir el pago de la letra,si bien pueden emitirse 'al portador'; g) indicación del lugar y la fecha del libramiento, y h) la

Page 146: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

firma del librador.La aceptación de la letra supone la promesa de pago del librado al vencimiento.Cuando existen dos o más librados, podrá presentarse a cualquiera de ellos. El endoso es elmedio ordinario de transmisión de la letra mediante el cual el último tenedor transmite al nuevoadquirente todos los derechos derivados del título. El pago puede garantizarse mediante aval,ya sea con carácter parcial o total.6.12.2. El pagaréAl igual que la letra de cambio, el pagaré es también un título cambiario en el que lafigura del librador y la del librado coinciden, de modo que no subyace una orden de pago, sinouna promesa del mismo que asume el librador-librado, al que se denomina 'firmante'.Entre los requisitos básicos exigidos, se encuentran los siguientes: a) la denominaciónde "pagaré" expresamente escrita en el documento; b) la promesa pura y simple de abonar unadeterminada cuantía; c) la fecha de vencimiento y el lugar donde debe hacerse efectivo; d) elnombre del individuo al que debe hacerse el pago; e) la fecha y lugar de la firma del pagaré; f)la firma del que emite el pagaré.6.12.3. El chequeEl cheque consiste en una orden pura y simple de pago, emitida por el emisor deldocumento, en el cual el librado es en todo caso una entidad de crédito que cuenta conprovisión de fondos suficientes para hacer frente al pago. Normalmente, los fondos se hallandepositados en una cuenta corriente.Los requisitos que se exigen al cheque se resumen en los siguientes: a) ladenominación 'cheque' escrita en el documento; b) el mandato puro y simple de abonar unadeterminada cantidad de dinero; c) la razón social de la entidad de crédito que debe hacerfrente al pago (librado); d) el lugar donde debe realizarse el abono; e) el lugar y la fecha deemisión del cheque; f) la firma del librador, es decir, de la persona -física o jurídica- que expideel cheque.Este documento puede expedirse a favor de una persona o entidad determinada o alportador, siendo pagadero a la vista. En caso de impago, el tenedor puede dirigirse contracualquiera de los firmantes, aunque no contra el librador, ya que no existe aceptación. Ellibrador -o incluso el propio tenedor- puede 'cruzar' el cheque mediante dos barras paralelas ensentido diagonal sobre el anverso del documento, consiguiendo con ello aumentar las garantíasde pago al legítimo tenedor. Para prohibir el pago en efectivo, el librador -o el tenedor- puedenescribir en el anverso del cheque la mención 'para abonar en cuenta'.6.13. Obligaciones fiscalesAunque en el epígrafe 6.11 se referían los pasos que deben seguirse en la constituciónde una sociedad, y algunos de ellos aludían claramente a las obligaciones fiscales que secontraen con dicha iniciativa, conviene recordar aquellos que van a representar los puntosbásicos en esa circunstancia, y que no son otros que los siguientes:1. Autoliquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos JurídicosDocumentados (Modelo 600).2. Solicitud del Código de Identificación Fiscal (CIF) y alta en el censo correspondiente(Modelo 036 ó 037).3. Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).Como ya indicamos, y dependiendo del tipo de actividad económica y de lascircunstancias que concurran en cada caso, el empresario deberá cumplimentar igualmenteuna serie de trámites en el Ayuntamiento de la ciudad donde radique su razón social, a saber:licencia de apertura, licencia de obras e impuesto sobre construcciones.6.14. Ley General TributariaEl Código Civil, en su artículo 1º, establece que las fuentes del ordenamiento jurídicoespañol son la ley -haciendo referencia a toda norma jurídica escrita emanada de un entepúblico-, la costumbre y los principios generales del derecho. De este modo, y para el casoespecífico del Derecho Financiero -encuadrado en el marco más amplio del DerechoAdministrativo-, nos interesa detenernos en dos normas concretas: la Ley General Tributaria(L.G.T.), de 28 de diciembre de 1963, en su artículo 9º, y el Texto Refundido de la Ley GeneralPresupuestaria, de 4 de enero de 1977, aprobado por Real Decreto Legislativo 1091/1988 de 3de septiembre, en su artículo 1º. El primero de estos preceptos contempla que los tributos -cuya definición aparece en el artículo 26 de dicha norma- se conforman por la propia LeyGeneral Tributaria, las leyes propias de cada tributo, los reglamentos generalescorrespondientes y los decretos y órdenes acordados por el Gobierno. Respecto al segundo dedichos preceptos, hay que indicar que establece a quién corresponde la administración ycontabilidad de la Hacienda Pública.Son elementos relevantes del marco fiscal de la empresa los siguientes conceptos: laobligación tributaria, el hecho imponible, el sujeto pasivo, la base imponible, la base liquidable,el tipo de gravamen, la cuota y la deuda tributaria. Veamos a qué nos referimos.

Page 147: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El nacimiento de una obligación tributaria viene determinado por la realización de unhecho imponible, si bien resulta igualmente imprescindible la cuantía de la propia obligación,pues únicamente después de haberse liquidado ésta -la cual nace del propio hecho imponiblepodráser exigido su cumplimiento. Por su parte, el hecho imponible hace referencia alpresupuesto de naturaleza jurídica o económica establecido por ley para configurar cada tributoy cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.La obligación tributaria corresponde a un sujeto pasivo; de hecho, es el sujeto pasivo -osu sustituto, en su caso- la persona obligada por ley al cumplimiento de las prestacionestributarias, normalmente en calidad de contribuyente, pudiendo tratarse de una persona física ojurídica. Veamos un ejemplo: cuando un empresario ingresa la cuota patronal en la SeguridadSocial, está actuando como sujeto pasivo, mientras que cuando retiene una parte del salario altrabajador y la ingresa en la Tesorería de la Hacienda Pública -en concepto de pago a cuentadel Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas-, opera como sustituto del contribuyente.Por su parte, la base imponible es la dimensión o magnitud de un elemento delpresupuesto objetivo del hecho imponible que se juzga como determinante de la capacidadcontributiva relativa. Una vez practicadas las reducciones que contemple, en su caso, la ley, yantes de aplicar el tipo de gravamen correspondiente, obtenemos la base liquidable.Como se puede deducir, el tipo de gravamen responde a la expresión cifrada de lacantidad a pagar como tributo fijada por ley para cada grado o nivel de la base imponible, obien por cada unidad o conjunto de unidades de la misma. Aplicado el tipo de gravamen a labase liquidable, resulta la denominada cuota tributaria, que da lugar a la deuda tributaria.6.15. Impuesto sobre sociedadesLa nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades -Ley 43/1995, de 27 de diciembrerepresentaun cierto continuismo de la anterior Ley 61/1978, aunque cuenta con la nadadesdeñable ventaja de agrupar y ordenar toda la normativa, muy dispersa, existente hasta lafecha.En este marco, el Impuesto sobre Sociedades (I.S.) es un tributo de carácter directo yde naturaleza personal, que grava la renta de las sociedades y demás personas jurídicas. Setrata de un impuesto periódico, pues en condiciones normales la obtención de renta tiene lugarde modo indefinido en el tiempo, siendo necesario fraccionar el hecho imponible en diferentesperiodos -impositivos-, en cada uno de los cuales se origina la obligación de contribuir.El I.S. no ha sido objeto de una armonización europea -como ha ocurrido con elImpuesto sobre el Valor Añadido (IVA)-, si bien el Derecho derivado de la Unión Europeacontempla aspectos parciales de dicha tributación, como, por ejemplo, las cuentas anuales. Noobstante, aunque el ámbito de aplicación de este impuesto es, en general, todo el territorionacional, existen condicionantes a dicha vigencia, tal y como ocurre en Navarra y en el PaísVasco.Aunque el hecho imponible de obtención de renta -cualquiera que sea su origengenerael nacimiento de este tributo, no todas las entidades jurídicas están sometidas alimpuesto de forma idéntica. Así, por ejemplo, el Estado; las Comunidades Autónomas; lasentidades locales; los organismos autónomos del Estado, de las CC.AA. y de las entidadeslocales; el Banco de España; las Reales Academias oficiales y las instituciones análogas en elámbito autonómico; el Instituto de España; los fondos de garantía de depósitos; los fondos degarantía de inversiones, etc., estan exentos.La personalidad jurídica, como ya hemos dado a entender, sirve de criterio paradeterminar el sujeto pasivo del I.S., salvo las sociedades civiles, a las que les son aplicables elmismo régimen que la comunidad de bienes, y demás entidades sin personalidad jurídica, estoes, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.).La base imponible está constituida por la renta obtenida en el periodo impositivominorada, en su caso, por la compensación de bases imponibles negativas de ejerciciosanteriores. Su determinación parte del resultado contable, si bien no tienen por qué coincidir -criterios contables versus criterios fiscales-.No obstante, el impuesto grava la renta de cada ejercicio separadamente,estableciendo la ley como regla general el principio del devengo. El periodo impositivo -que notiene por qué solaparse con el año natural- coincidirá con el ejercicio económico de lasociedad, aunque no podrá exceder de doce meses.El tipo de gravamen general y fijo establecido asciende al treinta y cinco por ciento,aunque existen casos en los que éste es menor, como las cajas rurales, las mutuas deaccidentes, las cooperativas de crédito, las mutualidades de previsión social, las sociedades degarantía recíproca, las cooperativas fiscalmente protegidas, las sociedades y fondos deinversión inmobiliaria de instituciones de inversión colectiva, los fondos de pensiones,empresas de reducida dimensión, etc.La cuota íntegra es, como sabemos, la cuantía resultante de aplicar a la base imponibleel tipo de gravamen correspondiente. Sobre la cuota íntegra es posible aplicar una serie de

Page 148: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

deducciones por doble imposición y por determinadas inversiones (I+D, bienes de interéscultural, formación profesional, creación de empleo para minusválidos), así como un conjuntode bonificaciones, obteniéndose la denominada cuota líquida, que bajo ningún concepto puedetener signo negativo.De la cuota líquida se deducen, antes de pagar el impuesto, los pagos fraccionados, lasretenciones y los ingresos a cuenta. Cuando la suma de los pagos a cuenta deducibles de lacuota líquida sea superior a ésta, se procederá a devolver de oficio el exceso.6.16. Impuesto sobre el Valor AñadidoA diferencia del Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)es un tributo que recae sobre el consumo, esto es, los destinatarios del mismo son loscompradores o consumidores finales de aquellos productos y servicios que se comercializan enel sistema económico de referencia. El hecho imponible que da origen a este impuesto radicaen la entrega o prestación de servicio realizada por un empresario o por un profesional.Sin embargo, es conveniente aclarar que la finalidad que persigue dicho tributo noconsiste en gravar a los empresarios y profesionales intervinientes en la transacción comercial-los cuales actúan de meros intermediarios ante la Hacienda Pública-, sino a la otra parte de larelación, es decir, al comprador o consumidor final. De hecho, la regulación del impuestocontempla un sistema de deducción de cuotas soportadas por aquéllos en sus compras,suministros, servicios de terceros, etc., relacionados con su actividad económica.Entre las características más sobresalientes del IVA, cabe destacar las siguientes:impuesto indirecto, pues no grava la capacidad contributiva del sujeto pasivo, sino los actos deconsumo; no es personal ni objetivo, ya que no tiene en cuenta las circunstancias personales;el tipo aplicable es fijo, si bien presenta tres grados -general, dieciséis por ciento; reducido,siete por ciento, y muy reducido, cuatro por ciento-; es instantáneo, es decir, el hecho imponiblees un acto aislado, aunque su liquidación sea periódica; el tributo recae sobre la cifra denegocio; es general y plurifásico -no acumulativo-. El IVA se aplica en todo el territorio nacional,salvo Canarias, Ceuta y Melilla.Como hemos apuntado, el hecho imponible responde a tres tipos de operacionessujetas: entrega de bienes y prestación de servicios en el ámbito de una actividad económicaconcreta, adquisiciones intracomunitarias e importación de bienes. Veamos a qué nosreferimos.1. Entrega de bienes y prestación de servicios en el ámbito de una actividad económicaconcreta. Si un empresario vende el producto que habitualmente comercializa, dicho acto estásujeto a IVA. Incluso si revende un equipo informático que adquirió hace algunos años y que hasido empleado para la contabilización administrativa de sus operaciones comerciales, setrataría también de un elemento afecto, aunque no venda ordenadores de modo habitual. Por elcontrario, si el mismo empresario vende su coche particular para adquirir otro, la entrega deaquél no está sujeta a IVA, pues no se trata de un elemento afecto a la actividad económica.Se entiende por "entrega de bienes" la puesta a disposición de bienes corporales,físicos o tangibles, incluyendo ciertas operaciones que se encuentran asimiladas por la ley,tales como el autoconsumo de bienes en los supuestos contemplados por la ley.Por su parte, la "prestación de servicios" hace alusión a los bienes intangibles, yaglutina los siguientes supuestos: el ejercicio de profesión independiente; el arrendamiento debienes, industria o negocio con o sin opción de compra; las cesiones de uso o disfrute debienes; las cesiones de derechos de autor, licencias, patentes, etc.; las obligaciones de hacer yno hacer por contratos de exclusiva; las prestaciones que no se consideren entregas de bienes;los traspasos de locales; los transportes; los servicios de restauración, hostelería, etc.; losseguros, reaseguros y capitalizaciones; las prestaciones de hospitalización; los préstamos ycréditos en dinero; el derecho a emplear instalaciones deportivas o recreativas; la explotaciónde ferias y exposiciones, y las operaciones de mediación entre comitente y comisionista 'ennombre ajeno'.Entre las operaciones no sujetas se encuentra la transmisión de todo el patrimonio dela actividad, siempre que se transmita a un único adquirente y que éste continúe con laactividad; la entrega gratuita de muestras de mercancías sin valor comercial; los servicios dedemostración gratuitos; las entregas gratuitas de objetos publicitarios; los servicios prestadospor personas físicas en régimen de dependencia; los servicios prestados a las cooperativas detrabajo asociado por sus socios, así como los prestados al resto de las cooperativas por sussocios de trabajo; el autoconsumo de bienes y de servicios en los supuestos no contemplados;las entregas de bienes o prestaciones de servicios realizadas directamente por entes públicosen operaciones realizadas con contraprestación de naturaleza tributaria; las concesiones yautorizaciones administrativas; los servicios prestados a título gratuito y con carácterobligatorio; las operaciones efectuadas por las comunidades de regantes, y la entrega dedinero a título de contraprestación.2. Adquisiciones intracomunitarias. Se refiere a la compra de bienes que proceden de

Page 149: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

otros Estados miembros de la CEE y que han sido transportados a nuestro territoriocumpliendo los siguientes requisitos: a) se obtiene el poder de disposición; b) el vendedor esun empresario o profesional de un Estado miembro; c) el comprador es igualmente unempresario, profesional o persona jurídica que no opera como tal y que pertenece a otroEstado miembro; d) el hecho imponible responde a bienes muebles tangibles, con carácteroneroso; e) han sido expedidos o transportados por el transmitente, el propio adquirente o untercero en nombre y por cuenta de cualquiera de los dos primeros, y con destino al territorio deaplicación del impuesto -el del adquirente- desde otro Estado miembro.3. Importaciones de bienes. Se encuentran sujetas las entradas de bienes a nuestroterritorio procedentes de terceros países (importación de bienes), con independencia de lafinalidad y la condición del importador, es decir, que sea empresario o particular.Frente a las operaciones sujetas, podemos hacer mención igualmente de aquellosotros actos exentos de IVA, como son en general las entregas de bienes gravadas en destinocomo adquisiciones intracomunitarias, las exportaciones que quedarán gravadas en destinocomo importaciones, las actividades de interés general (sanitarias, asistenciales, culturales,deportivas, docentes, etc.) y otras exenciones previstas en la propia ley, como, por ejemplo,determinados juegos de azar, los efectos timbrados, etc.El devengo del impuesto en la entrega de bienes y en las adquisicionesintracomunitarias tiene lugar cuando éstos se encuentren a disposición del adquirente, mientrasque en la prestación de servicios nace una vez tengan éstos lugar. Por su parte, y para el casode las importaciones, el devengo se produce en el mismo instante en que se lleva a efecto lasolicitud de importación en la aduana.Para calcular la base imponible en la entrega de bienes y en la prestación de servicioses necesario tener en cuenta no sólo el precio del bien o del servicio prestado, sino una seriede conceptos, a saber: comisiones, portes, transportes, seguros, primas y cualquier otro créditoa favor de quien realice la entrega o servicio; subvenciones vinculadas al precio de lasoperaciones sujetas; tributos y gravámenes que recaigan sobre la operación, incluyendo losimpuestos especiales; importe de los envases y embalajes cargados a los destinatarios de lasoperaciones, y cuantía de las deudas asumidas por el destinatario de las operaciones comocontraprestación de las mismas. Por el contrario, otros conceptos no son incluidos en dichabase imponible: las cantidades recibidas a modo de indemnización que no son compensaciónde las operaciones sujetas, los descuentos y bonificaciones previos o simultáneos a laoperación que conste en la factura, y, finalmente, los suplidos.Cuando la contraprestación de la operación no es dineraria, sino en especie, la baseimponible será el valor de mercado del bien que se entrega. En caso de que una parte de lacontraprestación sea dineraria y la otra en especie, la base imponible resultará de sumar laparte dineraria recibida y el valor de mercado del bien que se recibe, aunque siempre que deesta operación resulte una cuantía mayor que de aplicar únicamente el valor de mercado delbien que se entrega.Respecto a los sujetos pasivos de IVA en el marco de la entrega de bienes y de laprestación de servicios, adoptan tal consideración dos figuras: por un lado, los empresarios yprofesionales que realicen entregas o presten servicios sujetos, y, por otro, aquéllos paraquienes se realicen operaciones sujetas a gravamen, en los supuestos que contempla la ley.Desde el punto de vista de las adquisiciones intracomunitarias, el sujeto pasivo es aquél querealiza dicha operación bien por haber traído los bienes, bien por haber facilitado el número deidentificación fiscal a efectos de IVA. Finalmente, en cuanto a las importaciones, la figura delimportador (destinatario de los bienes) asume el papel protagonista de sujeto pasivo.Existe obligación por parte del sujeto pasivo de repercutir la cuota de IVA sobre eldestinatario de las operaciones gravadas. Por su parte, el destinatario tiene la obligación desoportar la cuota repercutida. La repercusión ha de realizarse expresamente; en caso contrario,significa que no se ha efectuado ésta, salvo que se indique la mención "IVA incluido". Noobstante, conviene indicar una excepción a esta norma: si el destinatario de la operación es unente u organismo público, se entiende que, al recibir propuestas de sus proveedores ysuministradores (sujetos pasivos), éstos han incluido el IVA en el importe de las mismas.En cuanto a las cuotas deducibles, los requisitos para ejercer el derecho a la deducciónson de tipo subjetivo y de naturaleza formal. Entre los primeros destaca el hecho de serempresario y haber iniciado la realización efectiva de la actividad. Entre los segundos,sobresale la condición indispensable de que el sujeto pasivo tenga en su poder la facturacorrespondiente o, en su defecto, el documento comprobante equivalente. Los sujetos pasivospodrán deducir las cuotas soportadas en las siguientes operaciones:1. Por las repercusiones que les realicen otros sujetos pasivos en sus entregas de bieneso en prestaciones de servicio.2. Las cuotas pagadas por los sujetos pasivos en las importaciones de bienes.3. Operaciones de autoconsumo por cambio de afectación.

Page 150: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

4. Las cuotas pagadas por inversión de sujeto pasivo.5. Las cuotas abonadas por adquisición intracomunitaria.Para que estas cuotas soportadas sean deducibles, es preciso que los serviciosprestados o los bienes adquiridos se empleen en la realización de operaciones sujetas yoperaciones exentas relacionadas con el comercio exterior, con objeto de evitar la dobleimposición, es decir, de forma que aquél que repercuta sea el que deduzca. Como excepción aesta norma general hay que indicar que no serán deducibles las cuotas soportadas en laadquisición de bienes que no se afecten directamente y exclusivamente a la actividad delsujeto pasivo, así como aquellas expresamente contempladas en la ley.Cuando un sujeto pasivo efectúe actividades en varios sectores diferenciables, deberáaplicar el régimen de deducciones respecto a cada uno de ellos de modo independiente. Laregla de la prorrata será de aplicación cuando el sujeto pasivo, en el ejercicio de su actividaden un solo sector, lleve a cabo conjuntamente actividades que originen el derecho a deducir yotras que no lo originen o que reciban subvenciones que no formen parte de la base imponibledel IVA. Por ejemplo, una firma que se dedica a la consultoría empresarial opera en el sectorconcreto de las oficinas de farmacia y desarrolla principalmente dos tipos de actividades: unaen el ámbito de las investigaciones comerciales, estudios de mercado y planes de marketing, yotra eminentemente formativa para los farmacéuticos y empleados de éstos. Es aplicable laregla de prorrata por cuanto la primera está sujeta a IVA, mientras que la segunda seencuentra exenta del mismo.Finalmente debe apuntarse que el Real Decreto 2402/85, de 18 de diciembre,establece una serie de obligaciones contables en el ámbito de la regulación del IVA. De estemodo, la emisión de una factura implica concretar una serie de elementos, a saber: número dela factura y serie, teniendo que ser la numeración correlativa; identificación del expedidor y deldestinatario, concretamente nombre o razón social, número o código de identificación fiscal ydomicilio; descripción de la operación y contraprestación total, pues con estos datos es posibleestimar el tipo de gravamen; lugar y fecha de emisión; cualquier otro contenido impuesto por elCódigo de Comercio, como el domicilio y los datos de la inscripción de la firma en el Registro.6.17. Impuesto sobre la renta de las personas físicas: estimación directa y estimación objetivaEl Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.) es un tributo directo quegrava todos los ingresos de un contribuyente, los cuales representan la base imponible. Adiferencia de otros, es posible diferenciar en el marco de este impuesto dos regímenes dedeterminación del rendimiento neto: una estimación directa -que a su vez conlleva unamodalidad normal, equivalente a la tradicional estimación directa, y otra simplificada, quesustituye, ampliando los conceptos de gastos deducibles, a la anterior estimación objetiva porcoeficientes- y una estimación objetiva, que se corresponde con la anterior estimación objetivapor módulos. Veamos qué significa e implica cada una de ellas.6.17.1. Estimación directa, modalidad normalSe aplica con carácter general a empresarios y profesionales que no estén acogidos ala modalidad simplificada ni a la estimación objetiva. En general, el cálculo del rendimiento(beneficio fiscal) se obtiene por diferencia entre los ingresos computables y los gastosdeducibles, determinados unos y otros en virtud de las normas del Impuesto sobre Sociedades(I.S.).En esta modalidad destacan los incentivos y estímulos a la inversión empresarial delI.S. y a la creación de empleo; en particular, podrán aplicar la normativa sobre entidades dereducida dimensión, a excepción de la exención por reinversión.Entre las obligaciones contables y registrales, cabe destacar que varían en función dela actividad, distinguiéndose los siguientes supuestos:1. Actividades empresariales de carácter mercantil. Es obligatorio llevar contabilidadajustada a lo dispuesto en el Código de Comercio -libros diario, de inventario y cuentasanuales-, así como legalizar los libros en el Registro Mercantil.2. Actividades empresariales que no tengan carácter mercantil. Sólo deben llevarse loslibros-registro de ingresos y ventas, de gastos y compras y de bienes de inversión.3. Actividades profesionales. Son obligatorios los libros-registro de ingresos, de gastos, debienes de inversión y de provisión de fondos y suplidos.6.17.2. Estimación directa, modalidad simplificadaSe aplica a los empresarios y profesionales cuando concurran las siguientescircunstancias:1. Sus actividades no se encuentran acogidas a estimación objetiva.2. En el ejercicio anterior, el importe neto de la cifra de negocio (ingresos ordinarios) parael conjunto de las actividades que desarrolló el contribuyente no debió superar los 600.000euros anuales. Así, en el primer año de la actividad no se tomará en consideración el requisitode la cifra de negocio, de modo que un individuo se someterá a esta modalidad si procede y nose renuncia a la misma.

Page 151: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

3. No se haya renunciado a su aplicación.4. Ninguna de las actividades que ejerce el contribuyente se encuentra en la modalidadnormal.No obstante, es posible ejercer la renuncia, la cual se lleva a efecto mediante ladeclaración censal (modelos 036 ó 037) y durante el mes de diciembre anterior al año naturalen que debe surtir efecto. En caso de inicio de la actividad, la renuncia debe efectuarse antesdel inicio de la misma. En cualquier caso, la renuncia tendrá efectos por un periodo mínimo detres años; transcurrido este plazo, se entenderá prorrogada tácitamente en los sucesivos años,salvo que se revoque en la fecha anteriormente descrita, el mes de diciembre anterior.Como consecuencia de la exclusión y de la renuncia, el contribuyente determinará elrendimiento neto de todas sus actividades en estimación directa normal.En general, el rendimiento neto se obtiene según las normas del I.S. -ingresos menosgastos-, aunque se tengan en cuenta las siguientes especialidades:1. Las amortizaciones del inmovilizado material se practican de forma lineal, en función deuna tabla de amortización simplificada específica para esta modalidad.2. Las provisiones deducibles y los gastos de difícil justificación se cuantifican en un cincopor ciento del rendimiento neto.Respecto a las obligaciones contables y registrales, éstas varían en función del tipo deactividad, pudiéndose distinguir dos supuestos:1. Actividades empresariales. Deben llevarse los libros-registro de ingresos y ventas, degastos y compras, y de bienes de inversión.2. Actividades profesionales. Son obligatorios los libros-registro de ingresos, de gastos, debienes de inversión y de provisiones de fondos y suplidos.Debe indicarse finalmente que, con carácter general, los contribuyentes en estimacióndirecta, sea cual sea la modalidad, deberán realizar cuatro pagos fraccionados trimestrales,cumplimentando el denominado modelo 130, a cuenta del I.R.P.F. No obstante, loscontribuyentes que ejercen actividades agrícolas o ganaderas y los profesionales no estánobligados a efectuar pagos fraccionados si en el año natural anterior al menos el setenta porciento de los ingresos procedentes de la actividad fueron objeto de retención o ingreso acuenta.El importe de cada uno de dichos pagos se calculará de la siguiente forma:1. Actividades empresariales. En general, el veinte por ciento del rendimiento netoobtenido desde el inicio del año hasta el último día del trimestre al que se refiera el pago. Delimporte resultante se deducirán los pagos fraccionados ingresados por los trimestres anterioresdel mismo año, así como las retenciones soportadas si se trata de una actividad empresarial dearrendamiento de inmuebles.2. Actividades agrícolas y ganaderas. El dos por ciento del volumen de ingresos deltrimestre, excluidas las subvenciones de capital y las indemnizaciones. De la cuantía resultantese detraerán las retenciones y los ingresos a cuenta correspondientes al trimestre.3. Actividades forestales y pesqueras. El dos por ciento del volumen de ingresos deltrimestre, excluidas las subvenciones de capital y las indemnizaciones.4. Actividades profesionales. El veinte por ciento del rendimiento alcanzado desde el iniciodel año hasta el último día del trimestre al que se refiere el pago. De la cantidad resultante sededucirán los pagos fraccionados ingresados por los trimestres anteriores del mismo año, asícomo las retenciones y los ingresos a cuenta practicados desde el inicio del año hasta el últimodía del trimestre al que se refiera el pago.6.17.3. Estimación objetivaEste régimen se aplica a los empresarios y profesionales que cumplan los siguientesrequisitos:1. Que sus actividades se encuentren incluidas en la disposición que desarrolla elrégimen.2. Que no superen los límites establecidos a efectos de quedar excluidos del régimen.3. Que no hayan renunciado a su aplicación.4. Que no hayan renunciado ni estén excluidos del régimen simplificado, ni tampocohayan renunciado al régimen especial de la agricultura del IVA.5. Que ninguna actividad ejercida por el contribuyente se encuentre en estimación directa,cualquiera que fuese su modalidad.Tal y como sucede en los casos anteriores, la renuncia se efectúa mediante ladeclaración censal -modelos 036 ó 037- y durante el mes de diciembre anterior al añoprecedente en que deba surtir efecto. De la misma forma, en caso de inicio de la actividad, larenuncia deberá efectuarse al tiempo de presentar la declaración censal. También secontempla un supuesto de renuncia tácita: cuando se presenta en plazo reglamentario el pagofraccionado del tercer trimestre en el modelo correspondiente a la estimación directa.El rendimiento neto se calculará aplicando los módulos fijados en la disposición que desarrolla

Page 152: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

este régimen, de forma similar al proceso seguido en la anterior estimación objetiva pormódulos.En este sentido, es posible destacar algunos aspectos como los siguientes:1. Se incentiva la contratación de trabajadores y la creación de nuevas empresas.2. Se podrán deducir las amortizaciones del inmovilizado mediante la aplicación de unatabla específica.3. Anualmente la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estadoestablece una reducción general que minora el rendimiento neto.4. Se considera la incapacidad del titular como causa de reducción de los módulos,siempre que no exista otro personal empleado.5. En caso de renuncia, no se pasa a la estimación directa normal, sino a la simplificada -con menores obligaciones formales-.Entre las obligaciones contables y registrales, cabe destacar el deber de conservar lasfacturas emitidas y los justificantes de los módulos aplicados. Los contribuyentes que deduzcanamortizaciones estarán obligados a llevar un libro-registro de bienes de inversión. Losagricultores y ganaderos, así como aquellos contribuyentes que cuantifiquen su rendimientoneto teniendo en cuenta el volumen de ingresos, llevarán, además, un libro-registro de ingresoso ventas.Finalmente, y respecto a los pagos fraccionados -modelo 131-, el importe se calcula dela siguiente forma:1. En general, el cuatro por ciento del rendimiento resultante de la aplicación de losmódulos, según los datos-base existentes al uno de enero o, en su caso, al inicio de laactividad; cuando se tenga contratado a un asalariado, el tres por ciento, y, en caso contrario,el dos por ciento.2. Respecto a las actividades agrícolas y ganaderas, y en aquellos casos en que tengaobligación de efectuar pagos fraccionados, el importe a pagar ascenderá al dos por ciento delvolumen de ingresos del trimestre, excluidas las subvenciones de capital y lasindemnizaciones. De la cantidad resultante se deducirán las retenciones y los ingresos acuenta correspondientes al trimestre.Los contribuyentes que ejercen actividades agrícolas o ganaderas y los profesionalesno están obligados a efectuar pagos fraccionados si en el año natural anterior al menos elsetenta por ciento de los ingresos procedentes de la explotación fueron objeto de retención oingreso a cuenta.6.18. Haciendas localesEn el ámbito local, y desde el punto de vista de las obligaciones tributarias -LeyReguladora de las Haciendas Locales (L.R.H.L.)-, conviene destacar cuatro tipos de impuestos:Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI),Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) e Impuesto sobre el Incrementode Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía municipal). Veamos los rasgosbásicos de cada una de estas figuras.6.18.1. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)El IAE es una de las figuras impositivas locales -municipales- más importante en laactualidad, pues emerge para sustituir a las desaparecidas licencias fiscales. Se trata de unimpuesto directo, real y objetivo, ya que no tiene en cuenta las circunstancias personales delcontribuyente al cuantificar la cuota. Tiene carácter periódico y es de exacción obligatoria portodos los Ayuntamientos. Desde el punto de vista de la gestión, tiene un tratamiento compartidoentre la administración tributaria estatal y local. Los sujetos pasivos son las personas físicas ojurídicas y los entes de hecho que realicen cualquier tipo de actividad sujeta al impuesto.El hecho imponible se refiere al mero ejercicio de actividades empresariales,profesionales o artísticas en territorio nacional, se lleven a cabo o no en un local determinado yse hallen o no especificadas en la tabla tarificadora del impuesto. Quedan, pues, excluidas lasactividades agrícolas, ganaderas independientes, forestales y pesqueras. No obstante, resultacuando menos curioso que, siendo el IAE un impuesto que grava la renta, pueda exigirse aactividades económicas que obtienen pérdidas en un ejercicio.Las exenciones al impuesto, cuya competencia de concesión recae en elAyuntamiento, se distinguen por tener naturaleza subjetiva (automáticas) o mixta (rogadas).Entre las primeras destacan aquellas que son concedidas a favor de los entes públicosterritoriales y sus organismos autónomos de carácter administrativo; las entidades gestoras dela Seguridad Social, así como montepíos y mutualidades y la Cruz Roja. Entre las segundas seencuentran los organismos públicos de investigación y los establecimientos de enseñanzafinanciados por el Estado, las Comunidades Autónomas, las entidades locales o lasfundaciones declaradas benéficas o de utilidad pública; las asociaciones y las fundaciones dedisminuidos físicos, psíquicos y sensoriales, sin ánimo de lucro.La Ley 51/2002 ha introducido las siguientes exenciones:

Page 153: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

- Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorioespañol durante los dos primeros periodos impositivos.- Las personas físicas.- Los sujetos pasivos del impuesto sobre sociedades y las sociedadesciviles que tengan un importe neto de cifra de negocios inferior a 1 millónde euros.La cuota tributaria será la resultante de aplicar las tarifas del impuesto (dictadas por elGobierno), y, en su caso, el coeficiente y el índice acordado por cada Ayuntamiento, reguladasen las ordenanzas fiscales al respecto. Para fijar las cuotas mínimas deberá tenerse en cuentala superficie de los locales en los que se realice la actividad sujeta, teniendo cada una de éstasun epígrafe correspondiente. Estas cuotas mínimas podrán ser corregidas en virtud de dosinstrumentos al servicio de los Ayuntamiento: la aplicación de un coeficiente único para todaslas actividades ejercidas en el término municipal de referencia y/o de un índice de situación quepondere la situación física del local en virtud de la categoría de la vía en la que radica.El período impositivo corresponde al año natural o, en su defecto, al tiempotranscurrido desde la fecha del comienzo de la actividad hasta el final de dicho año. En esteúltimo caso, la cuota se calculará proporcionalmente al número de trimestres naturales querestan para finalizar el año, incluido el de comienzo de la actividad. Los elementos tributarios -superficie, número de empleados, potencia eléctrica instalada, etc.- habrán de valorarse a 1 deenero de cada ejercicio, de modo que las variaciones experimentadas por la actividad a lo largodel ejercicio surtirán efecto el período impositivo siguiente.El IAE se gestiona a través de recibos o listas cobratorias, de ahí que su liquidación seefectúe con arreglo a los datos existentes en la matrícula del impuesto, los cuales se habránobtenido de la declaración presentada por el sujeto pasivo -alta en el impuesto, según vimos enel epígrafe 6.11- o por la actuación inspectora del Ayuntamiento. La Ley Reguladora de lasHaciendas Locales prevé la posibilidad de que las diputaciones provinciales establezcan unrecargo sobre el IAE.6.18.2. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)El IBI constituye la figura más relevante del sistema impositivo local por dos motivosevidentes: el número de contribuyentes que afecta y la cuantía recaudatoria que se logra. Setrata de un impuesto netamente patrimonial cuyo objeto imponible es el patrimonio inmobiliario,es decir, la propiedad de inmuebles rústicos y urbanos, o bien la titularidad de un derecho deusufructo o concesión administrativa sobre los mismos. Es directo, real y objetivo, puesprescinde de las circunstancias personales del sujeto pasivo, y su carácter es periódico,coincidiendo el horizonte temporal con el año natural. Se trata de un impuesto proporcional,con tipos diferenciados según la naturaleza -rústica o urbana- de los inmuebles. Su exacción esobligatoria por los Ayuntamiento, si bien, aunque se trata de un tributo municipal, ello no esóbice para que las áreas metropolitanas -en virtud del precepto contenido en la L.R.H.L.- fijenun recargo.Son sujetos pasivos del IBI las personas físicas o jurídicas y los entes de hecho delartículo 33 de la L.G.T. que sean propietarios de los inmuebles gravados o titulares del derechoreal de usufructo, o concesión administrativa o servicios públicos a ellos afectos.La base imponible estará constituida por el valor de los inmuebles, tomándose para elloel valor catastral de los mismos. La cuota, por su parte, es el resultado de aplicar sobre losvalores catastrales los tipos impositivos establecidos por las ordenanzas fiscales de cadaAyuntamiento, dentro de los límites marcados por la L.R.H.L.El período impositivo coincide con el año natural. Las variaciones de cualquier tipo enlos inmuebles sujetos al IBI producirán efectos el período siguiente. La gestión se realizamediante recibos, matrículas o listas, si bien las competencias son compartidas entre laAdministración estatal y las entidades locales.6.18.3. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)El ICIO es un impuesto cuyo objeto imponible hace referencia a las construcciones uobras realizadas en el municipio que requiera licencia urbanística. Se trata de un impuestoindirecto, instantáneo, real y objetivo, pues prescinde de las circunstancias personales delsujeto pasivo. Es de naturaleza municipal, gestionado en su integridad por la HaciendaMunicipal, sin que exista posibilidad alguna de recargo por parte de una Administración distinta.Es un impuesto de exacción voluntaria.El hecho imponible del ICIO coincide con cualquier acto de construcción, instalación uobra dentro de un determinado término municipal, para el que se exige la obtención de lacorrespondiente licencia de obras o urbanística, se haya o no obtenido dicha licencia, ysiempre que su expedición corresponda al Ayuntamiento correspondiente. Se encuentranexentas las construcciones, instalaciones y obras de las que sea dueño el Estado o lasComunidades Autónomas, que estén directamente destinadas a carreteras, ferrocarriles,puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y aguas residuales, tanto

Page 154: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

si se trata de actividades nuevas como de conservación.Serán sujetos pasivos los dueños de las obras cuya realización origina el devengo delimpuesto, independientemente de que coincida o no con el propietario del suelo sobre el quese ha de llevar a cabo la operación.La base imponible del impuesto es el coste real y efectivo de la construcción,instalación u obra. La cuota será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo impositivoprevisto en la ordenanza fiscal del Ayuntamiento de la imposición, que oscilará entre el dos y elcuatro por ciento, según el censo poblacional del municipio. El impuesto se devenga en elinstante de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido lacorrespondiente licencia.6.18.4. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana(I.I.V.T.N.U.).Se conoce popularmente bajo el nombre de 'plusvalía' y responde a una figura clásicade la imposición local. Se trata de un impuesto directo, real y objetivo, pues prescinde de lascircunstancias personales del sujeto pasivo. Es municipal, de exacción voluntaria y gestionadoíntegramente por la Administración Tributaria local, no pudiéndose exigir en aquellosmunicipios que no hayan acordado expresamente su establecimiento.Grava el incremento de valor que experimentan dichos terrenos y que se pone demanifiesto como consecuencia de la transmisión de la propiedad de los mismos por cualquiertítulo, o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce -limitativo dedominio- sobre los mismos. Para que exista hecho imponible, debe existir una plusvalía oincremento de valor.Este incremento debe ir referido a terrenos urbanos, quedando no sujetas lasplusvalías originadas por los terrenos de naturaleza rústica. El incremento deberá ponerse demanifiesto con la constitución o transmisión de un derecho real de disfrute sobre los mismos,siendo irrelevante que estos negocios se realicen a título oneroso o lucrativo. El sujeto pasivoserá el transmitente en el caso de operaciones onerosas y el adquirente en las operacioneslucrativas.La base imponible estará constituida por el incremento real de valor de los terrenos denaturaleza urbana puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largode un período máximo de veinte años. Se establece un método objetivo para el cálculo dedicho incremento, que consiste en aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengoel porcentaje que resulte de multiplicar la tasa anual aplicable en cada caso concreto por elnúmero de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento de valor.Este porcentaje quedará fijado en las ordenanzas municipales dentro de los límites de la ley.Respecto al número de años, serán los transcurridos desde el anterior devengo del impuesto -aunque nunca superior a veinte-, depreciándose las fracciones de año. El valor del terreno seráel catastral en el momento del devengo.En cuanto a la cuota, ésta resulta de aplicar sobre la base imponible el tipo impositivoestablecido en las correspondientes ordenanzas fiscales, dentro siempre de los márgenesmarcados por la L.R.H.L. y según el censo poblacional del municipio.ResumenLa empresa, en el instante de su creación, debe adoptar una determinada formajurídica, pudiendo optar por dos alternativas: empresario individual -persona física- o bienempresario social -persona jurídica-, siendo la responsabilidad el criterio base para dirimir poruna u otra fórmula.El empresario social contempla a su vez varios tipos, entre los que destacanbásicamente la sociedad anónima, la de responsabilidad limitada, la unipersonal, la laboral y lacooperativa de trabajo asociado.En este marco legal y con independencia del tipo de figura que adoptemos, losprincipales instrumentos de cobro y pago al servicio de las organizaciones son la letra decambio, el pagaré y el cheque.Al mismo tiempo, entre las obligaciones fiscales de los empresarios cabe destacar elImpuesto sobre Sociedades (IS), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobrela Renta de las Personas Físicas (IRPF); y a nivel local, el Impuesto sobre ActividadesEconómicas (IAE), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobreConstrucciones, Instalaciones y Obras (ICIO), así como el Impuesto sobre el Incremento deValor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía municipal).

FUENTE: http://www.ceco-cordoba.es/portalceco/pymes/creacion_empresa/manual_cg.aspxSECRETARÍA DE ECONOMÍA – NORMAS MEXICANAS

Page 155: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La responsabilidad de la DGN de elaborar y mantener un Catálogo de Normas se encuentra prevista en la fracción ll del artículo 39 de la LFMN, el cual impone a la Secretaría de Economía la obligación de codificar las normas oficiales mexicanas (NOM's) por materias, mantener el inventario y colección de las NOM's y normas mexicanas (NMX?s), así como de las normas de referencia y normas internacionales.La Secretaría de Economía, a través de la DGN, buscó desarrollar este sistema de consulta por internet con la finalidad de ampliar la difusión de la normalización en México así como conservar la colección del acervo normativo vigente.El catálogo mexicano de normas contiene el texto completo en español de las NOM's y las NMX's vigentes en México expedidas por la Secretaría de Economía, así como el listado de las NMX?s expedidas por los organismos nacionales de normalización y el texto de las normas de referencia expedidas por las entidades de la administración pública federal.Igualmente, este instrumento incluye el texto de los proyectos de las NOM's y NMX's publicadas para consulta pública y, en algunos casos, el de las manifestaciones de impacto regulatorio correspondientes. Dicho catálogo clasifica las normas por dependencia, rama de actividad económica, fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, tipo de normas y producto.Cabe mencionar que, en el rubro de consulta de normas oficiales mexicanas, se ofrece el servicio de identificación por fracción arancelaria de los productos que se encuentran sujetos al cumplimiento de este tipo de normas en los puntos de entrada de la mercancía al país.El Catálogo Mexicano de Normas es revisado y actualizado diariamente con la información que se obtiene de las publicaciones del Diario Oficial de la Federación, de los organismos nacionales de normalización y de los comités técnicos de normalización nacional, así como de las observaciones y comentarios que nos hacen llegar nuestros clientes a través de Internet.Dicho Catálogo, posee un sistema mediante el cual los usuarios pueden manifestar sus observaciones, comentarios y consultas. Estas observaciones son atendidas de inmediato por el personal de la Dirección General de Normas. Adicionalmente, incluye un mapa de navegación y su respectivo manual de consulta para facilitar a los usuarios conocer el procedimiento de acceso a toda la información contenida en el Catálogo.Adicionalmente, estamos aplicando una encuesta que nos permitirá conocer su apreciación al respecto de la integración del catálogo y el servicio que este brinda, para lo cual le solicitamos unos instantes de su tiempo para que nos haga llegar sus opiniones.

FUENTE: http://www.economia-noms.gob.mx/

UNIDAD 5: FACTIBILIDAD ECONOMICA

Los bienes y servicios comprados por las empresas que no son revendidos como bienes intermedios a otras empresas o a los consumidores durante el periodo presente constituyen, de acuerdo con

Page 156: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

nuestra regla, producto final. Pero las empresas no los consumen en el mismo proceso productivo. Los bienes finales que las empresas mantienen para su propio uso son llamados "inversión privada" o "formación bruta de capital". Estos aumentan el acervo de activos que generan ingresos en la nación. La inversión privada consiste en:

Inversión en inventarios: el pan que el vendedor minorista compra pero no revende al consumidor en el periodo presente se queda en los estantes, aumentando el nivel de inventarios. Los inventarios de materias primas, productos en proceso y bienes terminados son componente esencial de los activos generadores de ingresos que poseen las empresas.

Inversión fija: es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad global de la producción. También se le llama formación bruta de capital fijo.

    Las principales clases de inversión fija son construcciones (maquinaria, edificios, centros comerciales, departamentos, casas) y equipo (cajas registradoras, camiones, computadoras). Las nuevas casas y condominios producidos en el periodo que son vendidos a los individuos, también son contabilizados como inversión fija. La primer gráfica (flujo circular del ingreso y el gasto) describió una economía sencilla imaginaria en la cual las familias consumían el total de su ingreso. La siguiente figura introduce la inversión en esa economía.

    El gasto total en productos finales es de $1,000.00 pero esta vez el gasto está dividido en $750.00 para compras de bienes de consumo ( C ) y $250.00 para compras de las empresas de bienes de capital o inversión ( I ). Los $1,000.00 de gasto total que fluyen a las empresas, generan la misma cantidad de ingreso para las familias. Los hogares toman esa cantidad y gastan $750.00 en la compra de bienes y servicios, los $250.00 restantes son aquella parte de ingreso familiar que no es consumida y es llamada ahorro personal. 

Page 157: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

EL SECTOR GOBIERNO       Hasta este momento, hemos descrito una economía que consiste únicamente en familias y empresas. Ahora vamos a introducir el sector público, quien recolecta impuestos del sector privado y realiza dos tipos de gastos. Las compras del gobierno de bienes y servicios (escritorios, armas para el ejercito, libros escolares) generan producción y crean ingresos. El gobierno también puede realizar pagos directos a las familias sin obtener a cambio un producto; el seguro social es el ejemplo más claro de estos pagos de transferencias.       La siguiente figura añade el sector público (gobierno federal, estatal y local) a nuestra economía imaginaria de la figura anterior. Un flujo de ingreso por impuestos ( T = $100.00 ) fluye desde las familias hacia el gobierno. El gobierno compra $100.00 de bienes y servicios, aumentando el gasto total, el Producto Nacional y el Ingreso generado hasta $1,100.00. Hasta aquí el presupuesto de gobierno está balanceado.       Pero además, el gobierno envía a las familias $50.00 en forma de transferencias ( F ), dejando un déficit de $50.00 que debe ser financiado.

    El gobierno vende $50.00 en bonos a las familias a través del mercado de capitales, de la misma manera en que las empresas venden bonos y acciones a las familias para financiar sus proyectos de inversión. De aquí podemos determinar algunas fórmulas para determinar el punto de equilibrio de cada sector ejemplo:    Y = C + S + T - F Igual al equilibrio de las familias  

Page 158: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Y = C + I + Go Igual al equilibrio de la producción ( empresa )   T = Go + F - Def = Igual al equilibrio de las Finanzas Públicas

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

4.1 ASPECTOS GENERALES :Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo para la adquisición de determinados Factores o medios productivos, los cuales permiten implementar una unidad de producción que a través del tiempo genera Flujo de beneficios. Asimismo es una parte del ingreso disponible que se destina a la compra de bienes y/o servicios con la finalidad de incrementar el patrimonio de la Empresa.

Las Inversiones a través de Proyectos, tiene la finalidad de plasmar con las tareas de ejecución y de operación de actividades, los cuales se realizan previa evaluación del Flujo de costos y beneficios actualizados.

Por ejemplo, cuando los accionistas de una Empresa desean invertir cierto monto de Capital en una actividad productiva y/o de servicio, la ejecución de la Inversión requiere contar con estudios denominados Proyectos de Inversión, los cuales justifican el requerimiento de Costos de Oportunidad y de la Rentabilidad de la Inversión de Capital. Igualmente, cualquier gobierno que desea impulsar el proceso de desarrollo de un país en forma racional y oportuna, debe asignar cierto monto de recursos Financieros a las instituciones competentes como: Instituto Nacional de Planificación, Consejo Nacional de Desarrollo, Banco Minero, Banco Agrario, etc.

En la practica toda Inversión de Proyectos tanto del sector publico como privado, es un mecanismo de Financiamiento que consiste en la asignación de recursos reales y Financieros a un conjunto de programas de Inversión para la puesta en marcha de una o mas actividades económicas, cuyos desembolsos se realizan en dos etapas conocido como: Inversión Fija y Capital de Trabajo.

La Inversión Fija, es la asignación de recursos reales y Financieros para obras físicas o servicios básicos del Proyecto, cuyo monto por su naturaleza no tiene necesidad de ser transado en forma continua durante el horizonte de planeamiento, solo en el momento de su adquisición o transferencia a terceros. Estos recursos una vez adquiridos son reconocidos como patrimonio del Proyecto, siendo incorporados a la nueva unidad de producción hasta su extinción por agotamiento, obsolescencia o liquidación final.Los elementos que constituyen la estructura de la Inversión fija son clasificados de muchas formas, pero sin variar la presentación esquemática o dejar de considerar a todos los rubros que conforma el Cronograma de la Inversión fija. La preparación del Cronograma de Inversiones solo puede variar cuando se trata de algunos Proyectos especiales o en el caso de que la etapa de la ejecución del Proyecto sea de larga duración, adecuándose en ambos casos de acuerdo a la necesidad del Proyecto.

4.2 INVERSION FIJA Y DIFERIDACOMPONENTES DE LA INVERSIÓN FIJA:Las Inversiones Fijas que tiene una vida útil mayor a un año se deprecian, tal es el caso de las maquinarias y equipos, edificios, muebles, enseres, vehículos, obras civiles, instalaciones y otros.Los terrenos son los únicos activos que no se deprecian. Los recursos naturales no renovables, como los yacimientos mineros, están sujetos a una forma particular de depreciación denominada agotamiento, que es la gradual extinción de la riqueza por efecto de la explotación. La Inversión en activos fijos se recupera mediante el mecanismo de depreciación.

Se llama Inversión fija porque el Proyecto no puede desprenderse fácilmente de el sin que con ello perjudique la actividad productiva. Todos los activos que componen la Inversión fija deben ser valorizados mediante licitaciones o cotizaciones pro forma entregados por los proveedores de equipos, maquinarias, muebles, enseres, vehículos, etc. Los precios para los edificios, obras civiles e instalaciones se pueden obtener se pueden obtener sobre la base de las cotizaciones de las Empresas constructoras.

COMPONENTES DE LA INVERSIÓN DIFERIDA:

Page 159: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implementación del Proyecto, no están sujetos a desgaste físico. Usualmente esta conformada por Trabajos de investigación y estudios, gastos de organización y supervisión, gastos de puesta en marcha de la planta, gastos de administración, intereses, gastos de asistencia técnica y capacitación de personal, imprevistos, gastos en patentes y licencias, etc.

Para recuperar el valor monetario de estas Inversiones se incorporan en los costos de producción el rubro denominado amortización diferida. En otras palabras la Inversión diferida que es un desembolso de la etapa Pre-Operativa, para su amortización sufre un prorrateo en varios periodos para efectos de calculo del impuesto sobre las utilidades de las Empresas, recordemos que el tratamiento otorgado a esta Inversión es similar a la depreciación.

Cuando se habla de intereses de pre-operación, se refiere a los pagos que se realizan en la etapa Pre-Operativa del Proyecto y por lo general solo se halla representado por la cancelación de intereses, por cuanto al no generar ingresos en esta primera etapa se solicita un periodo de gracia a la entidad financiera para no cancelar Capital sino solo interés. Si la etapa Pre-Operativa fuese muy amplia, podría darse el caso de amortizar el Capital en algún momento.

Si el Financiamiento es con Capital propio, el interés no constituye un desembolso efectivo, por lo tanto no se incurre en el rubro de Inversión diferida. Los intereses cargados durante el periodo de pre-operación son parte componente de la Inversión diferida, en cambio los intereses generados después de la puesta en marcha del Proyecto, llamado periodo de funcionamiento u operación, forma parte del costo total.

4.3 INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJOEl Capital de Trabajo considera aquellos recursos que requiere el Proyecto para atender las operaciones de

Page 160: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

producción y comercialización de bienes o servicios y, contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio al Ciclo Productivo del Proyecto en su fase de funcionamiento. En otras palabras es el Capital adicional con el que se debe contar para que comience a funcionar el Proyecto, esto es financiar la producción antes de percibir ingresos.

En efecto, desde el momento que se compran insumos o se pagan sueldos, se incurren en gastos a ser cubiertos por el Capital de Trabajo en tanto no se obtenga ingresos por la venta del producto final. Entonces el Capital de Trabajo debe financiar todos aquellos requerimientos que tiene el Proyecto para producir un bien o servicio final. Entre estos requerimientos se tiene:

Materia Prima, Materiales directos e indirectos, Mano de Obra directa e indirecta, Gastos de Administración y comercialización que requieran salidas de dinero en efectivo. La Inversión en Capital de Trabajo se diferencia de la Inversión fija y diferida, porque estas ultimas pueden recuperarse a través de la depreciación y amortización diferida; por el contrario, el Capital de Trabajo no puede recuperarse por estos medios dada su naturaleza de circulante; pero puede resarcirse en su totalidad a la finalización del Proyecto.

La Inversión en activos fijos y diferidos se financian con créditos a mediano y/o largo plazo y no así con créditos a corto plazo, ello significaría que el Proyecto transite por serias dificultades financieras ante la cuantía de la deuda y la imposibilidad de pago a corto plazo. Pero el Capital de Trabajo se financia con créditos a corto plazo, tanto en efectivo como a través de créditos de los proveedores.

La definición contable del Capital de Trabajo se entiende como la asignación de recursos Financieros para activo corriente del Proyecto. Este concepto es valido para Empresas que generan recursos a corto plazo, no tomando en cuenta la naturaleza del Financiamiento ni las fuentes de procedencia que por lo general son de larga duración.

El Capital de Trabajo en el mundo Financiero es la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes, que equivale a la suma total de los recursos Financieros que la Empresa destina en forma permanente para la mantención de existencias y de una cartera de valores para el normal funcionamiento de las operaciones de la Empresa. Esta concepción, conlleva a entender que el Capital de Trabajo genera necesidades financieras de largo plazo, es decir ser financiado con recursos permanentes provenientes de Fuente Interna o externa.

KT = A.C - P.C

El Capital de Trabajo esta compuesto por tres cuentas principales como: Existencias, Exigibles y Disponibles cada uno de los cuales están compuestos por un conjunto de elementos bien definidos.

RELACIONES DE INVERSIONES:INVERSIÓN TOTAL:INVERSION TOTAL = INV. FIJA + INV. DIFERIDA + CAP. DE TRABAJOIT = IF + ID + KT

IF + ID = KF (CAPITAL FIJO)

Page 161: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

IT = KF + KT

ACTIVO TOTAL:ACTIVO TOTAL = IF + ID + KT + PC (PASIVOS CORRIENTES)AT = KF + KT + PC

AT = IT + PC

KT = AC - PC --> AC = KT + PC

AT = IF + ID + AC

AT = KF + AC

PASIVO TOTAL:PT = CAPITAL SOCIAL (DUENTE INTERNA)+ OBLIGACION ES A LARGO PLAZO (CAPITAL CREDITO)+ PASIVO CIRCULANTE PT = KS + KC + PC

KS + KC = KP (CAPITAL PERMANENTE)KP = IT

4.4 MÉTODOS DE CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJOMÉTODO DEL PERIODO DE DESFASE:Permite calcular la cuantía de la Inversión en Capital de Trabajo que debe financiarse desde el instante en que se adquiere los insumos hasta el momento en que se recupera el Capital invertido mediante la venta del producto, el monto recuperado se destinara a financiar el siguiente Ciclo Productivo.

Para la aplicación de este método se debe conocer el costo efectivo de producción anual proyectado, tomando como base de información el precio de mercado de los insumos requeridos por el Proyecto para la elaboración del producto final. El costo total efectivo se divide por el numero de días que tiene el año, obteniendo de esta operación un costo de producción promedio día que se multiplica por los días del periodo de desfase, arrojando como resultado final el monto de la Inversión precisa para financiar la primera producción. La formula que permite estimar el Capital de Trabajo mediante el método señalado es:

K.T = (Costo total del año / 360 dias) * Número de dias del ciclo productivo

Para el calculo del Capital de Trabajo mediante este método dolo de consideran los costos efectivos de producción denominados también costos explícitos, excluyendo la depreciación y la amortización dela Inversión diferida; además en este calculo no se consigna el costo Financiero porque el interés generado durante la fase de funcionamiento del Proyecto deberá ser cubierto por el valor de las ventas y no por el Capital de Trabajo.

Ejemplo # 1:El costo total efectivo durante el año es de 24000u.m. proveniente de la suma de los costos netos de adquisición de los recursos ( 2195u.m.) mas el importe del IVA ( 205u.m.) solo de aquellos bienes y servicios que son objeto de este impuesto. En este calculo no se incluye el costo Financiero, la depreciación ni la amortización diferida.

El Ciclo Productivo tiene el siguiente comportamiento:Se mantiene en almacenes materia prima y materiales ( existencias ) por un termino de 5 días.El bien final se produce en un periodo medio de 10 días.El producto final elaborado se almacena antes de su venta al publico durante 8 días. Una vez que el bien se introduce al mercado se prevé que su comercialización tomara un periodo de 7 días para que se paguen las facturas de venta ( A los clientes no se les darán facilidades de crédito ).Como se observa en el ejemplo, el sistema de producción se compone de un conjunto de Actividades, que pueden representarse así:

Por consiguiente, el Capital de Trabajo invertido queda inmovilizado por un promedio de 30 días ( 5+15+8+7 = 30 ), con lo que las necesidades de Capital de Trabajo para cubrir un ciclo se elevan a 200u.m. monto calculado aplicando la formula anterior.

Page 162: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

K.T = (2400/365)*30 = 200 u.m.

En el ejemplo el Ciclo Productivo abarca 30 días, entonces el Capital requerido para cada ciclo ( un mes ) será de 200u.m., como el año tiene 12 meses se tendrá 12 ciclos productivos que multiplicados por el monto del Capital de Trabajo de un ciclo, se obtiene el costo explicito total de producción por año, que es igual a 2400u.m. ; ( 200*12 = 2400 ).

MÉTODO CORRIENTE ( M.C.):El método corriente o método contable toma como relación del Capital de Trabajo el siguiente:

KT = A.C - P.C

Como ya se desgloso los Activos Corrientes son por lo general y a manera de resumen las cuentas como ser: Caja, Cuentas por Cobrar, Existencias ( Materias Primas, Productos en Proceso, Productos terminados). Y los Pasivos Corrientes son las obligaciones en las que incurre la Empresa como ser: Cuentas por pagar. Se calcula de la siguiente manera:

- Hallar el Periodo de desfase ( PD = x ) o días de cobertura, prever en días un PD. Y = Coeficiente de Renovación

- No tomar en cuenta para el KT, los intereses ni las depreciaciones.- De la estructura de Costos ver cual de ellos ingresa en la tabla.- Se debe definir el tiempo u horizonte del Proyecto, muchas veces se toma como el tiempo del Proyecto la vida útil de la maquinaria.- El programa de Producción dependerá de nosotros.- Los Activos Corrientes esta en función de la producción si esta es continua, variable, etc.

4.5 CRONOGRAMA DE INVERSIONESCuando se habla del Cronograma denominado también calendario de Inversiones, nos referimos a la estimación del tiempo en que se realizarán las Inversiones fijas, diferidas y de Capital de Trabajo; así como a la estructura de dichas Inversiones. Si existiese Inversiones de Reemplazo entonces habrá que determinar el momento

Page 163: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

exacto en que se efectivice.

Todo Proyecto requiere preparar un Cronograma de Inversiones que señale claramente su composición y las fechas o periodos en que se efectuaran las mismas. Las Inversiones no siempre se dan en un solo mes o año, lo mas probable es que la Inversión dure varios periodos.El Cronograma de Inversiones se elabora para identificar el periodo en que se ejecuta parte o toda la Inversión, de tal forma que los recursos no queden inmovilizados innecesariamente en los periodos previstos.

En conclusión, el Cronograma responde a la estructura de las Inversiones y a los periodos donde cada Inversión será llevada adelante. En tal sentido se debe identificar el Cronograma de la etapa Pre-Operativa y de la etapa operativa.

CRONOGRAMA DE INVERSIONES PRE-OPERATIVAS:Esta Etapa se inicia desde el primer desembolso hasta que el Proyecto entre en funcionamiento. Durante la vida Pre-Operativa el Proyecto solo tiene desembolsos sin generar ingreso alguno, por cuanto no se produce el bien o servicio que permita obtener ingresos con la venta del producto.Del total de la Inversión, el monto mas significativo se da en la etapa Pre-Operativa, presentándose casos extremos donde el 100% de la Inversión se efectúa en esta fase, no quedando nada por invertir en la etapa de funcionamiento u operación del Proyecto. En este periodo, generalmente, la Inversión mayor es la Fija.

En la Etapa Pre-Operativa se calcula los intereses derivados de aquellas parte de la Inversión que se financia mediante préstamo o deuda. Estos intereses pre-operativos se Capitalizan y se recuperan a lo largo de la etapa operativa del Proyecto a través del rubro denominado "Amortización Diferida".

Las Inversiones no se desembolsan en conjunto en el momento cero( año 0 ), fecha de inicio de la operación del Proyecto. De acuerdo a las necesidades, los desembolsos se efectúan en diferentes periodos de tiempo, ante esto, es recomendable identificar el momento en que el desembolso se realizara(cada mes, cada tres meses, etc.), para ello se deberá elaborar un Cronograma desagregado de las Inversiones Pre-Operativas identificando el momento de la Inversión (mes cero, trimestre cero, etc.).Para conocer el periodo de desembolso y por ende la necesidad de Financiamiento en el momento exigido, evitando de esta forma posibles costos Financieros generados por los préstamos obtenidos. Recurrir al préstamo y desembolsar los recursos cuando aun no se precisa conlleva a cargar al Proyecto un costo de Capital, que muy bien se puede evitar desembolsando los recursos solo en el momento oportuno.

Para fines de análisis, las Inversiones realizadas a lo largo del periodo de instalación del Proyecto, generalmente, se consolidan en el año cero, siempre y cuando el periodo de pre-operación solo se de ese año, no olvidemos que dependiendo de la naturaleza del producto del Proyecto, el periodo de Pre-Inversión puede abarcar mas allá del año cero.

CRONOGRAMA DE INVERSIONES OPERATIVAS:Esta etapa se inicia desde aquel momento que el Proyecto entra en operación y termina al finalizar la vida útil del mismo. A partir de esta fase se generan Ingresos. Durante la etapa operativa pueden llevarse a cabo Inversiones en activos fijos, como resultado de la ampliación de la planta y reposición o Reemplazo de activos. En esta fase se efectúan la Inversión inicial en Capital de Trabajo.

Cabe señalar que los intereses de la etapa operativa derivados del Financiamiento por deuda adquirida, no se Capitalizan, si no que se cargan como costo en el estado de Perdidas y Ganancias.

CRONOGRAMA CONSOLIDADO DE INVERSIONES:El Formato del Cronograma de Inversiones se presenta en el siguiente cuadro, su elaboración se realiza tomando en cuenta las Inversiones Pre-Operativas y las Inversiones operativas.

Page 164: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Observe que las Inversiones Fijas, Diferidas y el Capital de Trabajo se efectúa en el año cero ( momento cero ). No olvidemos que existen Proyectos donde otras Inversiones pueden estar programadas para los años de operación o funcionamiento, tal es el caso de la ampliación de la Planta, el Reemplazo de activos o Inversiones adicionales de Capital de Trabajo. En el cuadro precedente, a manera de ejemplo, esas Inversiones se las representa por asteriscos ( * ).

4.6 INVERSIONES DE REEMPLAZORecordemos que las Inversiones que se implementan antes de la puesta en marcha del Proyecto se incluyen en el calendario o programa de Inversiones; pero existen Inversiones que pueden efectuarse durante el funcionamiento del Proyecto, ya sea por la ampliación de la capacidad productiva de la planta o por concepto de Reemplazo de un activo por otro, que se presenta de acuerdo a criterios técnicos que recomiendan el periodo de Reemplazo de algunos Activos Fijos.

Existen dos razones básicas para considerar el Reemplazo de un Activo Fijo; el deterioro físico y la obsolescencia. En el primer caso, el deterioro físico se refiere únicamente a cambios en las condiciones físicas de dicho activo y, en el segundo caso, la obsolescencia trata de los efectos que producen sobre un activo los cambios tecnológicos. Ambos casos pueden presentarse en un determinado activo, ya sea de manera independiente o de forma conjunta.

El deterioro físico da lugar: a un descenso e el valor del servicio prestado; a mayores costos de operación; a un incremento en los costos de mantenimiento; o una combinación de todos ellos. Por ejemplo, el deterioro físico puede disminuir la capacidad de un equipo para pegar etiquetas o de un tractor para mover la tierra. Consecuentemente el valor de los servicios que prestan se reduce. También el deterioro físico de estos activos puede dar lugar a mayores gastos en reparaciones; elevar el consumo de energía eléctrica o combustible aumentando de esta forma los costos de operación.

A la vez, la obsolescencia se presenta como resultado del mejoramiento tecnológico que experimentan los equipos, maquinarias y herramientas de Trabajo. El ritmo de mejoramiento es tan rápido que en algunos casos resulta económico reemplazar el activo en uso, aun cuando se halle en condiciones de operar, por otro activo nuevo.

Generalmente el Reemplazo debe basarse en Factores económicos si el uso del activo es antieconómico para

Page 165: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

el Proyecto o, si los costos incurridos para mantener en operación ese equipo o maquinaria son mayores que los costos de Inversión y operación de uno nuevo, en estos casos se emplea el criterio económico para reemplazar activos. En algunas ocasiones, para el Reemplazo entran también otros motivos diferentes a los puramente económicos, como por ejemplo el criterio contable donde se deberá tomar como momento de Reemplazo el periodo en que un activo culmina su vida útil contable.

La Inversión de Reemplazo puede dar lugar a la venta del activo, entonces esa operación constituye un ingreso monetario para el Proyecto y la adquisición de un activo nuevo es un costo de Inversión (egreso monetario). Los Reemplazos deben consignarse en el cuadro del Cronograma de Inversiones de acuerdo al periodo en que se realiza esa operación.

Ejemplo #2:Se pretende Reemplazar la maquina antigua por otra nueva. El precio de la maquina nueva es de $us. 5000 y tienen como costo de mantenimiento $us. 500 al final de cada año durante cuatro años. Al cabo de los cuatro años se estima un valor de recuperación de $us. 1000, precio al cual se venderá el activo nuevo adquirido.Por el contrario la maquinaria antigua, que se quiere Reemplazar, hoy se puede vender en $us. 2000; pero si se vende de aquí a un año el precio de reventa será de $us. 800 y durante ese año se tendrá que gastar $us. 600 por mantenimiento para que continué funcionando. La maquina durara cuatro años mas, antes de quedar inservible ¿Cuándo se debe reemplazar la maquina si se conoce que el costo de oportunidad del Capital es del 8%?

Para conocer el momento de Reemplazo y el criterio económico que permita tomar una decisión, Primeramente se encuentra el costo anual equivalente de la maquina nueva. El Valor actual del costo de reposición (VA) por una maquina nueva es la siguiente:

Donde:P : Precio de la maquinaria. C: Costo de mantenimiento anual. A: Anualidad. n : Periodo i : Tasa de interés F : Factor de valor actual.

VA = 5000 + 500 A40.08 - 1000 / (1.08)4

VA = 5000 + 500(3.3120)-1000(0.7350)VA = 5921 $Us.

Si no se tiene a la mano las tablas financieras, los Factores se pueden hallar empleando la siguiente relación:

En el ejemplo la taza de interés ( i ) es del 8% y el periodo ( n )es de cuatro años, reemplazando estos datos en la relación anterior se tiene:

El Valor actual también se puede determinar sin incurrir en tablas se la siguiente forma:

El valor de recuperación de $us. 1000 es un ingreso en efectivo. Se considera como un valor negativo en la ecuación anterior porque compensa el costo de la antigua maquina.

Page 166: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

COSTO ANUAL EQUIVALENTE DE LA REPOSICIÓN POR MAQUINA NUEVA:

VA / factor de la anualidad a 4 años al 8% = 5921/3.3120 = 1788 $us.

Costo de la Maquina antigua:Del ejemplo se desprende que el costo de mantener la maquina antigua durante un año mas. Considera los siguientes elementos:

1. El costo de oportunidad de no venderla ahora es de $us.2000 2. El mantenimiento adicional año es de $us.600 3. El valor de recuperación o precio de reventa es de $us.800

Por lo tanto el valor actual de conservar la maquina un año mas y venderla es igual a :

VA = 2000 + 600/(1+0.08)1 - 800/(1+0.08)1 VA = 2000 + 555.55 - 740.74

VA = 1814.81 $us

Normalmente el Flujo de caja se expresa en términos del valor actual, pero el análisis posterior es mas sencillo si expresamos el Flujo de caja en términos de su valor futuro dentro de un año, en este caso se tendrá:

VA = 1814.81*1.08 = 1960 $us

En otras palabras, el costo equivalente de conservar la maquina un año mas es de $us.1960 al final del año.Si se reemplaza la maquina de inmediato, podemos considera el gasto anual de maquina nueva será de $us.1788 comenzando al final del año. Este gasto anual ocurre constantemente si se reemplaza la maquina cada cuatro años. El Flujo se puede observar en el siguiente cuadro:

Si la maquina antigua se reemplaza en un año, el gasto por usar la maquina antigua durante ese año será de $us.1960 a pagar al final del año. Pero si se repone ese activo el gato anual será de $us.1788 al cabo del segundo año. Este costo anual ocurrirá constantemente si reemplazamos la maquina antigua cada cuatro años. Lo expresado se puede apreciar en el siguiente Flujo:

Entonces, de acuerdo al ejemplo, el Reemplazo de la maquina antigua por una nueva debería ser de inmediato para reducir al mínimo el gasto del año 1. Los costos de conservar la maquina antigua durante un año es mayor que el CAE (Costo Anual Equivalente) de comprar una maquina nueva.

4.7 RECURSOS MONETARIOSSon aquellos recursos que provienen de las Instituciones Financieras como: La Banca Comercial, El Banco Central de Reserva, Los Bancos de Fomento y La Bolsa de Valores los cuales sirven para crear, costear y adelantar fondos a través del acto de financiación; el cual consiste en la obtención de recursos reales y Financieros para la ejecución de Proyectos. Es un medio a través del cual el Proyecto pone en acción y operación la capacidad instalada de la planta con el acto de financiar.

La Financiación se ocupa de la búsqueda de Capital a través de los diferentes mecanismos de obtención de recursos Financieros y de la especificación de los diferentes Flujos de origen y uso de fondos para el periodo de

Page 167: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

tiempo estipulado.

Los Recursos Financieros del Proyecto pueden ser monetarios, emisión de acciones, bonos y créditos bancarios, también pueden ser investigaciones, servicios y servicios afines. Asimismo, por su procedencia pueden ser de origen interno ( moneda nacional ) y de origen externo ( moneda extranjera). También pueden ser de Fuente Interna o Fuente Externa. Dependiendo del origen de los recurso Financieros del Proyecto.

En la Fase de Ejecución, los recursos Financieros son requeridos para Inversión fija; mientras que en la Fase de Operación se requieren para Capital de Trabajo. En ambas fases, parte de los recursos Financieros se pueden utilizar para el pago de servicios e Inversión en intangibles como: investigaciones, patentes, organizaciones, supervisión y estudios afines.

El estudio de Financiamiento se inicia con la elaboración del plan de Financiamiento y dentro de ello se programa el requerimiento de recursos reales y Financieros para la fase de estudio definitivo, ejecución y operación del Proyecto; para cuyo fin, se debe tener en cuenta la fecha de adquisición del Capital, el monto global por rubro de Inversión y el calendario o Cronograma de Inversiones.Los Recursos Financieros son medios de pago convencionalmente utilizados como expresión simbólica del valor de los recursos físicos o reales obtenidos por el Proyecto. Entre los medios de pago mas usuales y abundantes tenemos el dinero, cheques, pagares, letras bancarias, ordenes de pago, títulos y valores al portador. Asimismo, tenemos los derechos especiales de giro (DEG) y los compromisos de pago verbal o escrita.

La obtención de Recursos Financieros con destino a la implementación de actividades productivas de bienes o servicios se denomina Financiamiento y es el mecanismo por el cual se asigna recursos al Proyecto.

La Asignación de Fondos es un requisito imprescindible para invertir como para formular el estudio, a través de el se indica la magnitud del Capital requerido. El Proyecto no seria útil sino contara con Financiamiento, por lo tanto las restricciones de carácter Financiero pueden definir los parámetros del Proyecto bastante antes de tomar la decisión de invertir.

La Necesidad de Capital en la fase de instalación o Pre-Operación, se determina cuando se conoce el tamaño, la localización y los costos de Inversión fija y diferida. Asimismo el requerimiento Financiero para la etapa de funcionamiento del Proyecto se la efectúa una vez que se estiman los costos de producción. Las estimaciones deben ser las mas adecuadas posibles, tanto en la etapa de instalación como de funcionamiento u operación, para que el Proyecto no transite por problemas Financieros.

Determinados los niveles de Inversión, seguidamente se identifican los Canales o Fuentes de Financiamiento. Para ello se consideran diferentes aspectos relacionados con la obtención de los recursos Financieros, como la identificación de las fuentes y condiciones en que se obtendrán esos fondos, los montos y fechas, de tal manera que se cumpla con el calendario de Inversiones.La Inversión Total de un Proyecto puede ser Financiada mediante prestamos ( Fuentes Externas ) o con Fondos Propios del Inversionistas ( Fuentes Internas ). La Estructuras del Financiamiento debe señalar por lo tanto la proporción deuda - recursos propios.

4.8 FUENTES DE FINANCIAMIENTO4.8.1 FINANCIAMIENTO INTERNO O CON APORTE PROPIO:Llamado también de Fuente Interna, esta constituido por el aporte del inversionista o promotor del Proyecto. Los recursos propios pueden destinarse a la Inversión fija, diferida y/o Capital de Trabajo.El Financiamiento del Proyecto es de Fuente Interna, cuando los recursos Financieros de las operaciones de la Empresa filial, los cuales son destinados como reservas para amortizaciones y reservas afines.

a. Reservas Para Utilidades no DistribuidasSon Reservas de Capital que se acumulan y reservan para el Fondo de Amortización de contingencias y aplicación de planta.

b. Reservas Para Amortizaciones.Son Recursos deducibles con propiedad de las partidas del activo, con las cuales están plenamente relacionados. Esta compuesto por reserva para agotamiento de recursos y amortizaciones de cargas diferidas.

c. Reservas Afines.Son Reservas del Pasivo, registrados y compuestos por recursos para reserva de incentivos, beneficios de

Page 168: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

retiro de los trabajadores y reposición de productos.

Reservas, Recursos Financieros que representan las utilidades no distribuidas o retenidas para fines ya establecidos, son reservados como Capital de Trabajo para beneficio de los tenedores de bonos. Por ejemplo, la reserva para fondo de amortizaciones una vez cancelada la deuda del edificio, equipo o maquinaria y construcciones es transferida a la cuenta de utilidades no distribuidas.

El Financiamiento basado en Fuente Interna, solo es posible en caso de existir filiales o Empresas en funcionamiento, siendo el ejecutor del Proyecto dueño o accionista de la misma. Se considera como Fuente Interna, cuando los recursos Financieros provienen del ente ejecutor o accionistas del Proyecto y son reinvertidos en nuevos Proyectos, siendo el origen de estos fondos las utilidades no distribuidas o retenidas para estos fines.

Las ventajas que se obtienen cuando los recursos Financieros provienen de la Fuente Interna son:- Se mantiene la flexibilidad Financiera.- No existen problemas en los pagos tanto de intereses como amortizaciones de préstamo.

Las desventajas que se obtiene con los recursos que provienen de Fuente Interna son:- No es posible aprovechar la posibilidad de obtener prestamos a interés convenientes.- No se aprovecha ciertas ventajas impositivas existentes.

4.8.2 FINANCIAMIENTO EXTERNO O MEDIANTE PRESTAMO:Denominado también Fuentes Externas, son Recursos que se pueden obtener de Terceros: Instituciones Bancarias Nacionales e Internacionales, Compañías de Arrendamiento Financiero, Organismos Internacionales, Crédito de Proveedores y Entidades Comerciales o de Fomento. Para recurrir a las Fuentes Externas de Financiamiento se tiene que conocer las condiciones que imponen.

Los Capitales requeridos se dividen a su vez en Prestamos a Corto Plazo, Mediano y Largo Plazo. Para Financiar el Capital de Trabajo generalmente se debe acudir a Créditos a Corto Plazo, Las Inversiones Fijas y Diferidas se cubren con Créditos de Mediano y/o Largo Plazo. Para el ejemplo hipotético que estamos desarrollando la estructura de Financiamiento es:

Page 169: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Como se dijo con anterioridad, en cuanto a los tipos de fuentes de Financiamiento, se detallo las fuentes internas y las externas, mas existen otra clasificación parecida, que es:Fuentes Duras: Cuando necesariamente las tasas de interés son altas, como los Bancos.Fuentes Concesionales: Las tasas de intereses son nominales bajas, como las entidades de apoyo. Si un Proyecto es netamente privado, la única fuente de Financiamiento es los Bancos.

4.9 PLAN DE FINANCIAMIENTOConocido como Presupuesto de Financiación es un Instrumento de Servicio a la Deuda que contiene un grupo de Desembolsos cuyo cargo periódico efectuados por el Prestatario están compuestos en dos partes como Amortización e Intereses. El Periodo convenido entre el Prestamista y El Prestario para el desembolso del Préstamo de las Instituciones Financieras dependerá de la Magnitud del Monto, Horizonte de Planeamiento, Entidad Ejecutora, Consultora y Capital del Proyecto; siendo estos representados en los cuadros de presupuesto de financiación con sus respectivas amortizaciones.

Se debe establecer las condiciones establecidas por los agentes Financieros que otorgarán el préstamo a favor del Proyecto. Dichas condiciones comprenden:El periodo de préstamo (corto, mediano, largo plazo), las garantías exigidas, los intereses aplicados y el tiempo de diferimiento (años de gracia) otorgado donde se cancela solo intereses y no así el Capital. El Capital adquirido vía préstamo se devuelve mediante pagos periódicos, amortizando parte del Capital y cancelando intereses.

¿Qué ES AMORTIZACIÓN?Es la extinción gradual de una deuda, vale decir, es la cantidad de dinero que corresponde a la devolución de una parte del Capital, en otros términos, del saldo adeudado. Es el monto, cantidad o valor monetario establecido bajo modalidades de calculo para ser devueltos al prestamista en un plazo fijo o variable de acuerdo a la política de las instituciones financieras, siendo este monto una parte de la renta de la Empresa y otra parte del monto principal del saldo adeudado.

¿Qué ES INTERÉS?Los intereses son montos que se cancelan por el empleo del Capital solicitado en préstamo. El interés es el precio que se paga por el uso de dinero ajeno. Es el monto establecido bajo calculo y según la tasa de interés al servicio de prestamos. Es decir, es aquel monto de dinero que paga el Proyecto por el uso de Capital adquirido en forma de préstamo, según su costo de oportunidad en su momento de su adquisición y las tasas de interés existentes en el mercado de Capital de la banca comercial e institución financieras.

4.10 SISTEMA DE AMORTIZACIÓN CONSTANTE ( SAC ):Este método es manejado generalmente por Cooperativas, no tanto por los Bancos. Gráficamente, se interpreta de la siguiente manera:

Ejemplo # 1:Sea el monto que nos deseamos prestar de $us.20000, para un periodo de cinco años, cuya tasa de interés es del 10%, aplicando el método SAC, Realizar la tabla que permita observar la prestación, el interés y la amortización anual.

Page 170: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

4.11 SISTEMA DE AMORTIZACIÓN BANCARIO ( PRICE ):Este método es usado por los bancos y gráficamente se puede interpretar de la siguiente manera:

Ejemplo # 2:Sea el monto que nos deseamos prestar de $us.20000, para un periodo de cinco años, cuya tasa de interés es del 10%, aplicando el método PRICE, Realizar la tabla que permita observar la prestación, el interés y la amortización anual.

MÉTODO PRICE

Este método asume que la prestación es constante, siendo la prestación la cuota que se paga de manera mensual o anual considerando tanto el interés como la amortización.Se debe primeramente calcular la prestación constante, con la ecuación de anualidad, la misma relación es:

Page 171: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La Amortización inicial se calcula con la siguiente expresión:

Estos métodos estudiados son los mas usuales para determinar el servicio de la deuda. La diferencia entre el método PRICE y SAC, radica que en el primer método el costo Financiero total es mas elevado que el segundo, pero tiene como ventaja que la amortización de Capital es menor en los primeros años. Debido a esto, el índice de cobertura mejora significativamente y es mas accesible para nuevas Empresas porque la carga del servicio de la deuda es mas baja. Sin embargo con ese método al final se llega a cancelar un monto mayor como efecto del comportamiento de los intereses.

El Proyecto debe buscar en lo posible dinero barato, es decir Capital solicitado en préstamo con interés menor que el sistema bancario comercial; esto ayudara a elevar el rendimiento sobre la Inversión. La forma de pago a adoptarse esta condicionada a las exigencias de las instituciones crediticias.

FUENTE: http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/18/alumno/cap4.html

Análisis del punto de equilibrio.    El estudio de la utilidad de una empresa, se facilita por el procedimiento gráfico conocido con el nombre de gráfica del punto de equilibrio económico, que sirve como base para indicar cuantas unidades deben de venderse si una compañía opera sin perdidas. Los ingresos y costos totales, a diferentes volúmenes de ventas, pueden estimarse y gráficarse.Ejemplo: Una empresa presenta los siguientes datos.

Q CV CF CT IT IT - CT5,000 50,000 100,000 150,000 100,000 50,00010,000 100,000 100,000 200,000 200,000 ----------15,000 150,000 100,000 250,000 300,000 50,00020,000 200,000 100,000 300,000 400,000 100,00030,000 300,000 100,000 400,000 600,000 200,000

A) Calcule el CT.B) Determine los ingresos totales, mediante la expresión IT =q x P. unit (P.unit =20).    Otra forma de determinar el punto de equilibrio es mediante el procedimiento analítico, en el cual se requiere hacer estimaciones del costo fijo, variable y ganancias; fórmulas:Punto de Equilibrio en unidades = Costo fijo total / precio - costo

Page 172: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

    Cabe mencionar que la diferencia entre los ingresos y todos los costos variables se les llama margen de contribución.Punto de Equilibrio en dólares = Costo Fijo Total / (1 - costo variable / precio de venta)

Observaciones:    El objetivo de análisis del punto de equilibrio es el de encontrar el punto en el que el costo iguala a los beneficios.    El análisis del punto de equilibrio es un modelo muy útil cuando se trata de un solo producto. Pero generalmente supone condiciones de certidumbre, lo cual limita su aplicación.Supuestos.1. Todos los costos y volúmenes son conocidos.2. Las relaciones costo - volumen son lineales.3. Toda la producción puede ser vendida.Ventajas.1. es simple y fácil de visualizar.2. se enfoca sobre la rentabilidad.3. usa una presentación tanto gráfica como algebraica.

El equilibrio en el mercado Un mercado determinado está formado por los compradores y vendedores de un bien o de un servicio. Al ponerse en contacto, cada uno tiene sus expectativas de consumo y producción, que están representadas por sus respectivas curvas de demanda y oferta. En el punto de corte de ambas curvas, los compradores y vendedores coinciden en las decisiones, y será solo un precio el que permitirá que los compradores estén comprando la cantidad que desean comprar, y los vendedores estén vendiendo la cantidad que desean vender.  A este precio lo denominamos precio de equilibrio, y a la cantidad demandada y ofrecida la llamamos cantidad de equilibrio.

Cómo se determina el precio de equilibrio de un mercado?

Una vez que disponemos de las curvas de oferta y demanda de un determinado bien, podemos encontrar el punto de equilibrio, que estará dado por un par ordenado cuya primera componente es el precio, y la segunda es la cantidad, en la que se coinciden las decisiones de los compradores y vendedores. En la gráfica, es el punto de intersección entre las curvas de oferta y de demanda. En la siguiente tabla observamos los precios y las cantidades ofrecidas y demandadas en un determinado momento y bajo la condición de "ceteris paribus".

 

Precio PA Cantidad demandada (DA)

Cantidad ofrecida (OA)

Excedente o Escasez

Page 173: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

10 50 0 Escasez

15 40 15 Escasez

20 30 30  

30 10 60 Excedente

35 0 75 Excedente

Una vez que graficamos las curvas de oferta y demanda, podemos encontrar el precio y la cantidad de equilibrio para el bien A, en el punto de intersección de ambas curvas (20,30). Dicho punto es el par ordenado, cuya primera componente representa el precio ($20) y la segunda componente la cantidad en la que coinciden las decisiones de los compradores y los vendedores (30 unidades de A).  

FiguraSi el precio fuera superior a $20, por ejemplo $30, la demanda se desalienta. Muchos compradores no dispondrían de los ingresos suficientes para adquirir el producto.y la cantidad demandada disminuye a 10 unidades. Con respecto a la oferta, el nuevo precio alienta a los productores a ofrecer más, las cantidades ofrecidas aumentan a 60 unidades. La diferencia entre cantidades ofrecidas y demandadas provoca un excedente (exceso) de producción de 50 unidades que quedan sin vender, y los oferentes comenzarán a bajar los precios Si por el contrario el precio bajara a $15, los compradores se sentirían insatisfechos, porque demandarían 40 unidades, y los vendedores ofrecerían solo 15, existiría un exceso de demanda de 25 unidades (escasez). La presión de la demanda haría aumentar el precio.

Page 174: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Que no se corten las curvas de oferta y demanda, significa que oferentes y demandantes no se ponen de acuerdo. Por ejemplo: Una joyería en una villa miseria.

  Debemos destacar entonces que son la escasez y el excedente los que presionan sobre el precio y lo hacen desplazar hacia el punto de equilibrio, igualando las cantidades demandadas y ofrecidas.

En el caso que conociéramos las leyes que rigen la oferta y demanda de un bien y necesitáramos encontrar el punto de equilibrio, bastaría aplicar los conocimientos de resolución de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Para las Leyes de Oferta y Demanda de un determinado bien dadas a continuación, encuentre el punto de equilibrio:

 Resolvemos el sistema de ecuaciones:

El precio de equilibrio es p = 21, y las cantidades demandada y ofrecidas corresponden a 22 unidades del bien. 

Page 175: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

  CAMBIOS DEL PRECIO DE EQUILIBRIOEl precio de equilibrio se mantiene mientras no se produzcan cambios en las variables o factores que influyen en la Demanda y la Oferta. Si se produce una variación de ingresos o cambian los gustos de los consumidores, la demanda se desplaza y cambia el precio de equilibrio.Aumenta la Demanda Disminuye la Demanda

 Pueden ocurrir desplazamientos de la Oferta si se modifican las variables que influyen en ella (por ej. tecnología), entonces también se modifica el precio de equilibrio. Aumenta la Oferta  Disminuye la Oferta

Page 176: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

 

También se pueden desplazar ambas curvas; puede aumentar la Oferta y disminuir la Demanda o viceversa, o pueden aumentar o disminuir ambas curvas. En cada caso el precio de equilibrio será distinto.

FUENTE: http://www.fce.unam.edu.ar/pma/Modulo1/LFPuntoEquilibrio.htm

LA RELEVANCIA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DECISIONESEN LAS EMPRESAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

I N D I C E

Introducción .................................11) Concepto 12) Elementos que la forman 13) Determinación del punto de equilibrio 24) Análisis de un caso práctico 3A) Determinar el punto de equilibrio en ingresos y en 4

Page 177: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

cartera

B) Determinar el punto de equilibrio con un objetivo

utilidad

5

C) Determinar el punto de equilibrio con mezcla de

tasas de colocación

6

Conclusión 9

LA RELEVANCIA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DECISIONESEN LAS EMPRESAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

POR: C.P. GABRIEL REYES SAHAGUN

INTRODUCCION

Indudablemente nuestra economía se perfila hacia un contexto internacional y de transformación estructural, en la cual la productividad es la clave del éxito. En los ejecutivos recae el compromiso de lograr la adecuación técnico-administrativo-financiera necesaria en las empresas, para que el reto que se nos presenta se transforme en éxito.

Page 178: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Durante varias décadas nuestra economía se encontró aislada (protegida), tiempo en el cual no se presentó un verdadero mercado de competencia, siendo una economía en la que el precio prevalecía sobre el volumen.

Inevitablemente a la luz de los cambios, tendremos que modificar nuestra visión hacia el mercado, pues ya no será posible continuar con políticas de altos márgenes, si es que deseamos que las empresas arrendadoras logren permanecer en el futuro que ya comenzó.

Así las cosas, resulta vital implementar herramientas de análisis, que permitan a las empresas de arrendamiento financiero competir en este nuevo mercado en formación y que proporcione alternativas para llegar al mercado con políticas de bajo margen y mayor volumen de colocación.

El empleo de la técnica del punto de equilibrio brinda una herramienta auxiliar de análisis y de reflexión, que utilizada con ingenio, proporciona un soporte a la dirección de las arrendadoras financieras para lograr una mejor toma de decisiones.

1.-CONCEPTO

Es conveniente para una mayor comprensión dejar claro lo que entendemos como PUNTO DE EQUILIBRIO. Decimos que es aquel nivel en el cual los ingresos "son iguales a los costos y gastos, y por ende no existe utilidad", también podemos decir que es el nivel en el cual desaparecen las pérdidas y comienzan las utilidades o viceversa.

2.-ELEMENTOS QUE LO FORMAN

Para la determinación del punto de equilibrio se requiere la existencia de cuatro elementos básicos: los ingresos, margen financiero, los costos variables y los costos fijos.

Para el propósito del presente artículo consideraremos los ingresos como aquellos que fueron originados directamente por la operación, como son: ingreso por operaciones de arrendamiento financiero, comisiones, beneficios por opción de compra. Los costos variables serán aquellos que se modifican en función del volumen de operación siendo estos: los intereses pagados. El margen financiero será la resultante de disminuir a los ingresos los costos variables. Los costos fijos estarán dados por el monto de los gastos de operación.

Page 179: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

De esta forma a fin de facilitar el desarrollo diremos que:

PUNTO DE EQUILIBRIO = PE

INGRESOS DE OPERACION DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO = V

INTERESES PAGADOS = CV

MARGEN FINANCIERO = MF

GASTOS DE OPERACION = CF

3.-DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

De acuerdo a lo conceptualizado anteriormente podemos expresar en términos de fórmula que el punto de equilibrio estará en la igualdad:

PUNTO DE EQUILIBRIO = INGRESOS DE OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO - INTERESES PAGADOS - LOS GASTOS DE OPERACION.

Sustituyendo en la igualdad, con los términos definidos anteriormente, tendríamos la siguiente ecuación:

Page 180: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

V - CV - CF = 0

Dicha igualdad nos representa el punto de equilibrio.

Por tanto:

PE = V - CV- CF

PE = ( V - CV ) - CF

MF$ = ( V - CV ) EXPRESADO EN PESOS

MF% = ( MARGEN FINANCIERO / V ) X 100 EXPRESADO EN PORCENTAJE

PE = MF $ - CF

PE = CF / MF%

Resulta necesario establecer una unidad de medida que permita realizar los cálculos en forma correcta y sin complicaciones.

En las arrendadoras financieras fundamentalmente se trabaja con "pesos" en términos de volumen y con tasa (%) en función unitaria. Es decir, cuando nos referimos al punto de equilibrio, lo visualizamos en términos de pesos, al expresar "que con una cartera colocada de $ xx millones y la cual genera un ingreso de $ yy millones, estamos arriba del punto de equilibrio". Sin embargo, al analizar una operación en forma individual la realizamos

Page 181: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

inicialmente en términos de tasa (%) ya se trate de la tasa de colocación o del margen financiero que ésta produzca.

4.-ANALISIS DE UN CASO PRACTICO

Para aplicar lo anterior y proceder a realizar el análisis supongamos la siguiente información a diciembre de 1998:

INGRESOS POR ARRENDAMIENTO FINANCIERO:$ 58,837,000

MARGEN FINANCIERO $ 25,300,000

GASTOS DE OPERACION: $ 12,800,000

CARTERA PROMEDIO (DIARIA) $ 195,750,000

CAPITAL CONTABLE: $ 27,500,000

Page 182: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

A) DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN INGRESOS Y EN CARTERA

Se requiere primeramente conocer cuál es el margen financiero expresado como %:

MF% = MARGEN FINANCIERO / INGRESOS X 100

MF%= 25,300,000 / 58,837,000 x 100 = 43 %, este porcentaje representa el margen financiero.

El punto de equilibrio se obtendrá al emplear la fórmula:

PE = CF / MF %

Sustituyendo con la información tendríamos:

PE = 12,800,000 / 43 % = 29,767,442, esta cantidad representa el nivel de ingresos de la arrendadora en la cual no pierde ni gana. Importante resulta, para el director de la arrendadora conocer esta informacion, ya que le permitirá ir visualizando en todo momento el comportamiento que está registrando la compañía y de acuerdo a los objetivos trazados qué tanto arriba de este nivel se encuentra.

Como decíamos, el nivel determinado anteriormente está referido a los ingresos cobrados, pero ¿cuánta cartera será necesario tener colocada? Es posible determinar la cartera, al incluir un elemento adicional en nuestro análisis, este elemento es la TASA PROMEDIO DE COLOCACION, y la cual se define como: TPC.

Page 183: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Para la obtención de la tasa promedio de colocación, será necesario conocer la cartera colocada promedio diario, ya que de ser en base a saldos finales el cálculo se vería alterado y no presentaría una información real.

Para continuar con el análisis, supongamos que la cartera promedio es de 195,750,000. La determinación de la tasa promedio de colocación será:

TPC = INGRESOS / CARTERA PROMEDIO; sustituyendo

TPC = 58,837,000 / 195,750,000 = .30057 x 100 = 30.06 %

CARTERA DE EQUILIBRIO = PE $ / TASA PROMEDIO DE COLOCACION

CE = 29,767,442 / 30.06 % = 99,026,637

La cantidad obtenida es la cartera de equilibrio que produce los ingresos necesarios para llegar al punto de equilibrio de 29,767,442, con una tasa promedio de colocación del 30.06%.

B) DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO CON UN OBJETIVO - UTILIDAD.

Si la arrendadora desea obtener para 1999 una utilidad equivalente al 80% de su capital contable, ¿cuál sería la cartera promedio que resultaría necesario colocar y a cuánto ascenderían los ingresos que permitirían cubrir el objetivo-utilidad?

Para lo anterior se establecen los siguientes supuestos:

Page 184: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Los gastos de operación tendrán un incremento de 15%

El margen financiero estará situado en 44%

Gastos de operación 1998 = 12,800,000

15% incremento para 1999 = 1,920,000

Gastos de operación 1999 = 14,720,000

Capital Contable = 27,500,000

Utilidad objetivo = 50% de 27,500,000 = 13,750,000

PE= CF + UTILIDAD / MF %

PE = (14,720,000 + 13,750,000) / 44 %

PE = 64,704,545

Este sería el nivel de ingresos requeridos para cumplir el objevo-utilidad y los nuevos gastos de operación para 1999.

Page 185: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La cartera promedio a colocar se determinaría de la siguiente forma:

CARTERA REQUERIDA = PE / TASA PROMEDIO DE COLOCACION

Dado que el comportamiento de las tasas de interés están basadas en función de diversas variables económicas y que no es el propósito del presente artículo, supondremos que las tasas tendrán un comportamiento a la baja, según las expectativas para 1999, de esta forma se proyecta que la tasa promedio de colocación será de un 20.96%.

CARTERA REQUERIDA = 64,704,545 / 20.96%

CARTERA REQUERIDA = 308,704,890

Este monto significa que se necesitaría un incremento en colocación promedio de un 57.7% respecto de 1998, la obtención de este dato puede ser el punto de partida para realizar diversos análisis de sensibilidad que consideren por ejemplo: un incremento superior en el margen de contribución, diversas tasas de colocación promedio, mejorar la eficiencia en la operación, de tal forma que exista una reducción en gastos de operación, etc. y poder llegar así a una proyección más cercana a la realidad que permita a la dirección cumplir con el objetivo-utilidad.

C) DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO CON MEZCLA DE TASAS DE COLOCACION.

Resulta interesante profundizar en el análisis del punto de equilibrio cuando se considera la mezcla de tasas de colocación, ya que éste es un hecho real, pues no se opera la colocación de cartera sobre la base de una sola tasa.

Son diversas las causas que se presentan para la existencia de tasas diferentes de colocación, algunas de éstas son: la competencia del mercado, el costo del fondeo, interés por conservar o ganar un cliente, la importancia del contrato de arrendamiento por su monto, el crecimiento deseado o esperado, sobrantes en tesorería, objetivo-utilidad,etc.

La estrategia será entonces definir las tasas políticas de colocación a diferentes niveles en función de su monto. Este punto será tratado en un artículo aparte, por requerir de un análisis diferente al que nos ocupa en este momento, sin embargo supondremos que se llevó a cabo el análisis anterior, a fin de poder continuar con nuestro desarrollo.

Las tasas de colocación supuestas están en base al monto colocado:

TASA % DE LA CARTERA MF

hasta 100,000 22% 40% 41%

Page 186: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

hasta 500,000 21% 25% 38%

arriba de 500,000 19% 35% 32%

Los gastos de operación se estima que asciendan a 20,500,000.

Se requiere determinar el punto de equilibrio, así como la cartera de equilibrio.

Primeramente será necesario obtener el MF PONDERADO:

hasta 100 millones = 40% x 41% = 16.40%

hasta 500 millones = 25% x 38% = 9.50%

arriba de 500 millones = 35% x 32% = 11.20%

---------

MARGEN FINANCIERO = 37.10%

PE = 20,500,000 / 37.10%

PE = 55,256,065

En este nivel de ingresos se ubicaría el punto de equilibrio con diferentes niveles de tasas de colocación.

Ahora se desea conocer cuál sería la cartera de equilibrio resultante de la mezcla de tasas.

Para lo anterior se requiere seguir el mismo procedimiento para ponderar el margen financiero, solo que sustituyendo el porcentaje de margen financiero por el de la tasa.

hasta 100,000 = 22 % x 40% = 8.80%

hasta 500,000 = 21% x 25% = 5.25%

arriba de 500,000 = 19 % x 35% = 6.65%

---------

TASA PONDERADA DE COLOCACION = 20.70%

Page 187: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

De esta forma la tasa ponderada de colocación resulta 20.70%

CE = PE / TASA PONDERADA DE COLOCACION

CE = 56,256,065 / 20.70%

CE = 271,768,430

El resultado es la cartera de equilibrio que se requiere colocar con la mezcla de tasas, y su distribución quedaría de la siguiente forma:

hasta 100,000 = 108,707,372

hasta 500,000 = 67,942,108

arriba de 500,000 = 95,118,951

Conocido el desarrollo para trabajar con mezcla de tasas y margen financiero determinemos ahora, con la misma información anterior, el nivel de ingresos y cartera de colocación, que sería requerida para llegar a un objetivo-utilidad de 18,000,000.

PE = ( CF + UTILIDAD ) / MF %

PE = (20,500,000 + 18,000,000) / 37.10%

PE = 103,773,585

CR = 103,773,585 / 20.70%

CR = 501,321,667

La distribución de esta cartera quedaría:

hasta 100,000 =200,528,667

hasta 500,000 =125,330,417

arriba de 500,000 =175,462,583

Page 188: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Podemos decir que al presentarse un incremento en el volumen de colocación, y sea necesario una cantidad mayor de recursos para financiar dicho incremento, y bajo el supuesto de que la tasa de colocación no cambia su margen financiero, este tenderá a bajar.

Por lo tanto el margen financiero aumentará si:

Existe un incremento en la tasa de colocación.

Disminuye la tasa pasiva de financiamientos.

Se incrementa el capital.

La combinación de lo anterior.

La presencia de un incremento en el margen financiero, llevará a requerir una cartera de equilibrio menor, así mismo el punto de equilibrio se localizará en un nivel de ingresos más bajo.

Es importante, al manejar un incremento en la tasa de colocación, considerar la elasticidad que tiene el arrendamiento financiero, pues éste es muy sensible a los incrementos.

FUENTE: http://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml

UNIDAD 6: FACTIBILIDAD FINANCIERA

FLUJO DE CAJA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO

La Proyección del Flujo de Caja constituye uno de los elementos mas importantes del Estudio de un Proyecto, ya que la Evaluación del mismo se efectuara sobre los Resultados que en ella se determinen. La Información

Page 189: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Básica para realizar esta Proyección esta contenida en los estudios de mercado, técnico y organizacional. Al proyectar el Flujo de Caja, será necesario incorporar información adicional relacionada, principalmente, con los efectos tributarios de depreciación, de la amortización del activo nominal, valor residual, Utilidades y perdidas.

El problema mas común asociado a la construcción de un Flujo de Caja es que existen diferentes Flujos para diferentes fines: uno para medir la Rentabilidad del Proyecto, otro para medir la Rentabilidad de los recursos propios y un tercero para medir la capacidad de pago frente a los prestamos que ayudaron a su Financiación.Por otra parte, la forma de construir un Flujo de Caja también difiere si es un Proyecto de creación de una nueva Empresa o si es uno que se evalúa en una Empresa en funcionamiento.

5.1 ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJAEl Flujo de Caja de cualquier Proyecto se compone de cuatro elementos básicos:

a. Los egresos iniciales de fondos.b. Los ingresos y egresos de operaciónc. El momento en que ocurren estos ingresos y egresos, y d. El valor de desecho o salvamento del Proyecto.

Los Egresos Iniciales corresponden al total de la Inversión inicial requerida para la puesta en marcha del Proyecto. El capital de trabajo, si bien no implicará siempre un desembolso en su totalidad antes de iniciar la operación, se considerara también como egreso en el momento cero, ya que deberá quedar disponible para que el administrador del Proyecto pueda utilizarlo en su gestión.

Los Ingresos y Egresos de Operación constituyen todos los Flujos de entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y egresos basados en los Flujos contables en estudio de Proyectos, los cuales por su carácter de causados o devengados, no necesariamente ocurren en forma simultanea con los Flujos reales.Por ejemplo, La Contabilidad considera como ingreso el total de la venta, sin reconocer la posible recepción diferida de los ingresos si esta se hubiese efectuado a crédito. Igualmente, concibe como egreso la totalidad del costo de ventas, que por definición corresponde al costo de los productos vendidos solamente, sin inclusión de aquellos costos en que se haya incurrido un concepto de elaboración de productos para existencias.

El Flujo de Caja se expresa en momentos. El momento cero reflejara los egresos previos a la puesta en marcha del Proyecto. Si se proyecta reemplazar un activo durante el periodo de Evaluación, se aplicara la convención de que en el momento de reemplazo se considerara tanto el ingreso por la venta del equipo antiguo como el egreso por la compra del nuevo. Con esto se evitara las distorsiones ocasionadas por los supuestos de cuando vender efectivamente un equipo o de las condiciones de crédito de un equipo que se adquiere.

El Horizonte de Evaluación depende de las características de cada Proyecto. Si el Proyecto tiene una vida útil esperada posible de prever y si no es de larga duración, lo mas conveniente es construir el Flujo en ese numero de años. Si la Empresa que se crearía con el Proyecto tiene objetivos de permanencia en el tiempo, se puede usar la convención generalmente usada de proyectar los Flujos a diez años, donde el valor de desecho refleja el valor del Proyecto por los beneficios netos esperados después del año diez.

Los Costos que componen el Flujo de Caja se derivan de los estudios de mercado, técnico y organizacional analizados en los capítulos anteriores. Cada uno de ellos definió los recursos básicos necesarios para la operación optima en cada área y cuantifico los costos de su utilización.Una clasificación usual de costos se agrupa según el objeto del gasto, en costos de fabricación, gastos de operación, financieros y otros.

5.2 ESTRUCTURA DE UN FLUJO DE CAJALa construcción de los Flujos de Caja puede basarse en una estructura general que se aplica a cualquier finalidad del estudio de Proyectos. Para el Proyecto que busca medir la Rentabilidad de la Inversión el ordenamiento propuesto es el que se muestra en la tabla siguiente:

Page 190: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Ingresos y Egresos afectados a Impuesto son todos aquellos que aumentan o disminuyen la riqueza de la Empresa. Gastos no desembolsables son los gastos que para fines de tributación son deducibles pero que no ocasionan salidas de caja, como la depreciación, la amortización de los activos intangibles o el valor libro de un activo que se venda. Al no ser salidas de caja se restan primero para aprovechar su descuento tributario y se suman en el ítem. Ajuste por gastos no desembolsables.

De esta forma, se incluye solo su efecto tributario. Egresos no afectados a Impuestos son las Inversiones, ya que no aumentan ni disminuyen la riqueza contable de la Empresa por el solo hecho de adquirirlos. Generalmente es solo un cambio de activos ( maquina por caja ) o un aumento simultaneo con un pasivo ( maquina y endeudamiento ). Beneficios no afectados a Impuesto son el valor de desecho del Proyecto y la recuperación del capital de trabajo. Ninguno esta disponible como ingreso aunque son parte del patrimonio explicado por la Inversión del negocio.

Es necesario para poder elaborar un Flujo de Caja en una Evaluación Financiera de un Proyecto, tener muy en cuenta las Inversiones, el Financiamiento y el Presupuestos de costos e ingresos, de manera que podremos evaluar el Patrimonio, la Liquidez, la Rentabilidad, calcular el punto de equilibrio y finalmente poder realizar un análisis de sensibilidad del Proyecto.

5.3 FUENTES Y USOS DE FONDOSEl Flujo de Fuentes y Usos, denominado también de origen y aplicación de fondos o de corriente de Liquidez, muestra como el Proyecto ha adquirido sus recursos y en que los ha utilizado. En otras palabras, muestra como ha financiado los recursos y en que los ha convertido.

Este instrumento financiero identifica el origen de los recursos y su forma de aplicación, esta compuesto por dos elementos: el primero constituido por la corriente de fondos que genera el Proyecto y el segundo representado por los usos que identifican a las Inversiones realizadas en activos fijos, diferidos, capital de trabajo y egresos provenientes de la corriente del costo total de producción.

El objetivo del Flujo es exponer la Liquidez o iliquidez que se da en cada periodo, es decir, si el Proyecto cuenta o no con fondos para cubrir obligaciones financieras futuras y obtener beneficios.A continuación mostraremos un formato para elaborar el cuadro de fuentes y usos. Existen otras modalidades de presentación del Flujo, pero en todos los casos el Flujo actual y acumulado siempre arroja los mismos resultados.

El propósito del análisis del Flujo de Fuentes y Usos con Financiamiento es ver si los inversionistas que tienen que pedir prestado para Financiar parte de la Inversión, recibirán suficiente ingreso en efectivo para cubrir el servicio de la deuda (amortización mas intereses) y además obtener algún beneficio para ellos mismos.

Page 191: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El objetivo del análisis del Flujo de Fuentes y Usos sin Financiamiento es estimar cuando y cuanto dinero necesitaran los inversionistas para poder invertir de acuerdo a lo planeado.

Page 192: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos
Page 193: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos
Page 194: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En ambos Cuadros la columna fuentes identifica los ingresos que recibirá el Proyecto, provenientes del aporte propio, de los prestamos, de la venta del producto y subproducto (si ese fuese el caso). Con fines ilustrativos consignamos de manera separada el IVA ventas, ya que constituye un ingreso temporal para el Proyecto con un efecto directo en la corriente de Liquidez. Dicho Impuesto pertenece al estado y es susceptible de descargo fiscal. Su calculo se realiza:

IVAVENTAS = Ingreso total con IVA - Ingreso total sin IVA

Otros Ingresos: comprende diferentes conceptos que pueden significar entrada de recursos financieros en efectivo. Si bien es cierto que los ingresos mas relevantes son aquellos que provienen de la venta del bien o servicio producido por el Proyecto, no hay que olvidar que además del ingreso principal, es posible obtener otros ingresos adicionales por la venta de activos del Proyecto, créditos de materiales, subvenciones, donaciones y ahorros tributarios.

En este Flujo, la corriente de ingresos no incorpora como beneficio el valor residual ni la recuperación del Capital de Trabajo, porque no son ingresos reales de disponibilidad inmediata para hacer frente a las obligaciones financieras, sino hasta cuando acabe la vida útil del Proyecto. Estas partidas se consignan en el Flujo de Caja para fines de Evaluación.

Los Costos de Producción de la etapa de Operación o Funcionamiento del Proyecto se agrupan bajo el titulo de costo efectivo de producción, no se incluye la depreciación ni la amortización de la Inversión Diferida porque no constituyen egresos en efectivo. Si en la columna de usos se consignaran los dos conceptos, de igual manera deberán incluirse en la columna de fuentes, para así neutralizar el efecto. Aquí se registran los costos explícitos y no los contables.

Amortización del préstamo: A los egresos en efectivo se suman los desembolsos previstos para la Amortización del crédito, vale decir, el importe por concepto de devolución del capital obtenido por el inversionista mediante préstamo. En otros términos, la Amortización del préstamo se refiere al reembolso gradual de la deuda

Page 195: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

contraída. En el ejemplo la Amortización del préstamo empieza el año 2, porque la Institución Financiera otorga un año de gracia. El primer año solo se pagan intereses y no capital. De ahí que el préstamo total se pague en tres cuotas y no en cuatro que es la vida útil del Proyecto. Si se distribuyera dividendos a los socios de la Empresa, entonces en el Flujo también se añadirá los desembolsos previstos por ese concepto.

Impuestos Nacionales: Son aquellos Tributos directos e indirectos que efectivamente se tiene que cancelar al Estado, tal es el caso del IT, IVA, y el IUE. En el Estado de Perdidas y Ganancias no se carga a costos el Impuesto a las Transacciones y el Impuesto a la Utilidad, por las razones explicadas posteriormente.

En cambio, a los efectos de demostrar la posibilidad de cancelar el crédito; en el Flujo de Fuentes y Usos habrá que considerar la cuantía anual hay que desembolsar para el pago de estos Impuestos, pues interesa conocer la situación de Liquidez del Proyecto.

El importe que efectivamente se paga al fisco (F) por concepto de retención del IVA proviene de la diferencia entre el debito (D) y el crédito (C) .

F = D - C

En cuanto al Impuesto a las Transacciones y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, los cálculos se efectuaron en capítulos anteriores.

Flujo Actual: Proviene de la diferencia entre fuentes y usos e indica si la Empresa tiene Liquidez o iliquidez en un tiempo determinado ( mes, trimestre, semestre, año ). La Liquidez se entiende como la capacidad de cumplir adecuadamente las obligaciones financieras y obtener dividendos. Puede presentarse el caso que durante algún periodo el Proyecto no pueda atender el servicio de la deuda o por el contrario que en ese mismo periodo se presente perdidas, no obstante que durante toda su vida útil tenga buenos resultados.

Si se diera esta situación, cuando pase el periodo critico el Proyecto cubrirá sus obligaciones financieras, pero ello implica que aparte del Financiamiento destinado a cubrir todas las Inversiones, habrá que prever un Financiamiento adicional para los periodos críticos hasta salir de esa etapa.

Flujo Acumulado: Enseña en que periodo se podrá contar con dinero propio una vez cubierto los posibles déficit acumulados. El déficit es el resultado negativo de la diferencia entre ingresos y egresos.

A manera de ilustración, en la corriente de fuentes se consigna de manera separada el respectivo Impuesto que grava a las ventas, asimismo en la corriente de usos el IVA compras se muestra fuera para cada una de las adquisiciones. Este tratamiento ayuda a precisar el importe exacto del Impuesto y distinguir los costos netos de Inversión y producción. En general, el Flujo de fuentes y uso de fondos permite apreciar la capacidad para generar recursos monetarios disponibles luego de cubrir las obligaciones financieras asumidas por el Proyecto.

Pago IVA: La liquidación del IVA resulta de la diferencia entre el Debito y Crédito Fiscal Acumulado. Si en determinado periodo el Crédito Fiscal es mayor al Debito Fiscal, significa que no deberá transferirse suma alguna al Fisco, por el contrario el Crédito Fiscal no cubierto puede ser deducido en meses posteriores.

El IVA que se paga al Estado proviene de la diferencia entre el IVA ventas y el IVA compras. Las ventas generan el Debito Fiscal y las compras el Crédito Fiscal que se recupera cuando se transfiere al fisco el Impuesto retenido al comprador vía factura. Para la cancelación de este Impuesto se deposita solo el monto resultante de la deducción entre el Debito y el Crédito Fiscal, tal como se observa en el siguiente cuadro:

Page 196: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El IVA del momento cero se genera al comprar con fracturas los activos fijos y diferidos, constituyen un crédito fiscal (IVA por compras) a favor del Proyecto que podrá ser compensado con el IVA ventas, correspondiente a periodos fiscales posteriores en el marco de las disposiciones legales. El Crédito y Debito Fiscal del capital de trabajo se genera durante la etapa de operación del Proyecto.

5.4 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Llamado también Estado de Ingresos y Egresos o de Resultados. Es un instrumento que tiene como objetivo mostrar si el Proyecto es capaz de generar Utilidades o perdidas contables. El calculo se efectúa sobre la base de los ingresos y costos proyectados. El estado de Ganancias y Perdidas presenta una corriente de ingresos por concepto de la venta de la producción de la Empresa y de los pagos hechos por el uso de los factores y servicios productivos. Es ante todo un informe de los ingresos y egresos del Proyecto generados en su fase de funcionamiento.

Este instrumento de análisis sistematiza toda la información proveniente de:1.- Los ingresos por la venta efectiva del bien o servicio producido por el Proyecto, cuyo monto corresponde al volumen de producción multiplicado por el precio de venta.2.- Los costos en que se incurre para producir esos volúmenes.

En otras palabras, es un cuadro donde se registra año por año la relación ingreso-egreso. Con los datos referentes a los ingresos del Proyecto y a los costos totales de producción se elabora el Estado de Perdidas y Ganancias con el objetivo de calcular el Impuesto a las Utilidades. Para ello se considera el valor monetario de los ingresos y de los costos generados en el proceso productivo. Ambos conceptos (ingresos y costos) no incluye el IVA.

Lo que constituye un ingreso para el Proyecto en el Estado de Perdidas y Ganancias, es el precio de venta sin Impuesto (sin IVA) mas no el precio de venta con Impuesto (con IVA), toda vez que el Impuesto al valor agregado que es lo único que diferencia a ambos conceptos, es una retención que cobra la Empresa pero que pertenece al Estado, el que debe ser depositado en el Banco a los 15 días del mes siguiente de cerrada la facturación (tomando en cuenta el debito y el crédito fiscal). Por lo tanto queda claro que el IVA no es un ingreso para el Proyecto sino para el Estado, por lo que no debe considerarse como ingreso en el Estado de Perdidas y Ganancias.

Si bien el precio de venta con Impuesto no se tiene en cuenta en el Estado de Perdidas y Ganancias, es necesario su inclusión en el Flujo de Caja para dar una idea cabal de cual será su incidencia en el comprador, así como para el calculo posterior de los Flujos financieros y económicos.

Se debe poner especial atención al elaborar este estado financiero, toda vez que sobre la Utilidad arribada (ingresos menos egresos) se aplica la alícuota del Impuesto a las Utilidades, tributo vigente en nuestro medio.

La Norma Tributaria (D.S. 24051) especifica los gastos que son deducibles, entonces, para estimar el Impuesto a las Utilidades y pagar al fisco, solo se consideraran aquellos costos explícitos y contables que son reconocidos por las instancias tributarias, lo contrario implicaría sobredimensionar o subdimensionar el monto fiscal a cancelar por este concepto con el consiguiente efecto en los Flujos de caja y por ende en la Rentabilidad del Proyecto.

Existen diferentes formas para presentar el Estado de Perdidas y Ganancias, una responde estrictamente al

Page 197: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

modelo contable y la otra agrupa ingresos y costos de manera independiente. Utilizaremos esta ultima metodología porque tiene la ventaja de una visión precisa del total de ingresos y egresos ocurridos durante los periodos de operación del Proyecto, identificando los elementos del costo total. En la practica resulta indiferente tomar para si cualesquier forma de presentación del estado de ganancias y perdidas, porque la base imponible antes del Impuesto será la misma. A manera de ilustración y para elaborar la relación de ingresos y egresos, asumimos el modelo de costos según su variabilidad.

En el Estudio Económico-Financiero del Proyecto, el Estado de Perdidas y Ganancias se construye solo con fines de determinación del Impuesto a las Utilidades. Pero, si no existiese esa obligación fiscal, entonces su formulación no es necesaria.

5.4.1 ESTADO DE RESULTADOS CON COSTO FINANCIERO:En la elaboración de este cuadro se considera el costo financiero, vale decir el costo del capital obtenido mediante préstamo. Su inclusión tiene efectos tributarios, toda vez que los intereses pagados permiten disminuir la base imponible del Impuesto a las Utilidades, por lo tanto ayuda a cancelar un monto menor por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS(sin IVA)CUADRO 5 - 3

5.4.2 ESTADO DE RESULTADOS SIN COSTO FINANCIERO:Este cuadro arroja información tributaria sin los efectos del costo financiero, ya que para fines de Evaluación se presume que no se incurrirá a fuentes externas, vale decir al préstamo. Se supone que el Proyecto se financiara con recursos propios. Del análisis sobre el Estado de Perdidas y Ganancias solo se excluyen los intereses pre-operativos, manteniéndose sin variación alguna los demás datos.

Page 198: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En ambos cuadros, la venta es la principal Fuente de ingresos del Proyecto. Para determinar el ingreso sin IVA ya se conoce con anterioridad.

Se incluye el rubro de otros ingresos para valorizar la venta de activos y subproductos del Proyecto (si los hubiese). Se entiende por subproducto a un bien secundario que proviene de un mismo proceso de producción donde se elabora el o los productos principales.Por ejemplo, un Proyecto cuyo producto principal es el azúcar, tendrá como subproducto el bagazo de la caña de azúcar; la venta de ese subproducto constituye un ingreso adicional para el Proyecto. Así mismo la venta de algún activo representara en su momento un ingreso para el Proyecto.

La diferencia de los ingresos con los costos totales da como resultado la Utilidad antes de Impuestos. Cuando los ingresos son superiores a los costos se dice que existe Utilidad. Si los ingresos son menores a los costos se habla de perdida.

Para la determinación de la Utilidad imponible se considera el Impuesto a las Transacciones (I.T). esta obligación fiscal es un gasto deducible solo si el tributo se paga efectivamente al fisco. Cabe hacer notar que el primer año de operaciones la Empresa de nueva constitución cancelará efectivamente el I.T sin opción de compensación por no existir importe alguno al Impuesto a las Utilidades.

El Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) liquidado y pagado por periodos anuales es considerado como pago a cuenta del I.T, a partir del primer mes posterior a aquel en que se cumplió con la presentación jurada y pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas y hasta su total agotamiento, momento en que el I.T deberá ser pagado sin reducción alguna (Ley 1606, Art. 77)

En los hechos se paga uno de los dos Impuestos: Si el IUE resulta con montos superiores frente al IT, entonces

Page 199: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

se cancela solo el IUE. Por el contrario si el IT es mayor que el IUE se cancela únicamente el IT, si en un determinado año el IUE fuera mayor al IT y no pudiera ser compensado, el saldo se consolida a favor al fisco, sin derecho a reintegro o devolución.

En el ejemplo que esta presente en el primer cuadro, el primer año se cancela en su integridad el importe del IT que alcanza a 97.20 u.m. (por razones explicadas en párrafos anteriores) sin derecho a compensación, pero, el IT efectivamente pagado durante el año 1 es considerado como gasto deducible para el calculo de la Utilidad antes de Impuestos, sobre cuyo resultado se aplica la taza del IUE establecido de esta forma el monto a cancelar por concepto de Utilidades.

En el mismo año del mismo cuadro el IUE a pagar es de 83.45 u.m. este importe se considera como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones que se origina en la siguiente gestión, vale decir en el año 2. El ejercicio nos enseña que el año 2 ( Cuadro 5-3), efectivamente se tendrá que cancelar la suma de 19.55 u.m. por concepto del IT, monto que proviene de la diferencia del IT generado el año 2 ( Cuadro 5 - 3 , ultima columna ) y el importe del IUE del año 1: ( 133.00 - 83.45 = 19.55 ) y así sucesivamente.

En el cuadro 5 - 4 el Impuesto a las Transacciones a cancelar el segundo año es menor al del cuadro 5 - 3. Consecuentemente, en ambos cuadros hay diferencias con relación al monto a cancelar por concepto del IT, aspecto que influye en los resultados de la Evaluación del Proyecto.

Cuando el Impuesto a las Transacciones es mayor al Impuesto sobre las Utilidades , las disposiciones tributarias señalan que el IT deberá ser pagado sin deducción alguna a partir del momento en que se agote el importe del IUE, en otras palabras, el IT se compensa con el IUE solo hasta cubrir el monto de este ultimo Impuesto, si quedare un saldo por concepto de IT este se paga y el monto efectivamente cancelado se deduce para determinar la Utilidad imponible. En ambos cuadros del ejemplo, los años 3 y 4 no consignan importe por concepto del IT, porque esos periodos el monto del IUE es mayor al IT, diferencia que se consolida a favor del fisco.

En la corriente de costos, no se incluyo el Impuesto a las Transacciones porque consideramos que este Impuesto no constituye costo operacional ya que la parte del Impuesto efectivamente cancelado se recupera mediante el mecanismo estudiado.

Utilidad Imponible: Proviene de la diferencia entre la Utilidad bruta y el importe del Impuesto a las Transacciones, sobre cuya base se aplica la alícuota del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.

Impuesto a las Utilidades: Vigente en Bolivia desde el primero de enero de 1995 con la promulgación de la Ley 1606 y tiene una alícuota del 25% que grava con la Empresas tanto publicas como privadas, entendiendo como Empresa a toda unidad económica que coordine factores de producción, inclusive las de carácter unipersonales.

Utilidad Contable: Es el importe que queda a favor del Proyecto y corresponde a la diferencia de los ingresos con el costo total de producción y de los Impuestos a las Transacciones y Utilidades.

5.5 FLUJO OPERATIVO DE CAJAHay que medir el Flujo operacional de caja desde dos puntos de vista:5.5.1 DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROYECTO MISMO:

(+)INGRESOS(-)COSTOS FIJOS(-)COSTOS VARIABLES(-)DEPRECIACION=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS(-)IMPUESTOS=UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS(+)DEPRECIACIONES

Page 200: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

(-)INVERSIONES TOTALES(+)VALOR RESIDUAL(+)RECUPERACION CAP. TRABAJO=FLUJO DE CAJA OPERACIONAL

5.5.2 DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INVERSIONISTA:Los inversionistas les interés saber de donde se obtiene el dinero o capital, necesitan saber cuanto debe pagar de interés en forma anual.

(+)INGRESOS(-)COSTOS FIJOS(-)COSTOS VARIABLES(-)DEPRECIACION(-)INTERES POR PRESTAMOS=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS(-)IMPUESTOS=UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS(+)DEPRECIACIONES(-)INVERSIONES TOTALES(+)VALOR RESIDUAL(+)RECUPERACION CAP. TRABAJO(+)PRESTAMO(-)AMORTIZACION=FLUJO DE CAJA OPERACIONAL

5.6 GENERALIDADES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN El principio fundamental de la Evaluación de Proyectos consiste en medir el valor, a base de la comparación de los beneficios y costos proyectados en el horizonte de planeamiento. Por consiguiente, evaluar un Proyecto de Inversión es medir su valor económico, financiero o social a través de ciertas técnicas e Indicadores de Evaluación, con los cuales se determinan la alternativa viable u optima de Inversión, previa a la toma de decisiones respecto a la ejecución o no ejecución del Proyecto.

Las técnicas de Evaluación de Proyectos son herramientas de decisión que permiten calcular el valor del Proyecto desde algún punto de vista ya establecido, cuya actualización del Flujo de beneficios y Evaluación, previa a la toma de decisión respecto a la aceptación o rechazo del Proyecto.

La Evaluación de Proyectos en términos de elección o selección de oportunidades de Inversión, consiste en comparar los beneficios generados asociados a la decisión de Inversión y su correspondiente desembolso de gastos. El proceso de Evaluación de Proyectos se realiza a través de ciertos indicadores o parámetros de Evaluación, cuyos resultados permiten realizar las siguientes acciones de decisión:

(1) Tomar una decisión de aceptación o rechazo, cuando se trata de un Proyecto especifico.(2) Elegir una alternativa optima de Inversión, cuando los Proyectos son mutuamente excluyentes.(3) Postergar la ejecución del Proyecto, cuando existe racionamiento de capitales para su implementación.

Cabe destacar, que la Evaluación de Proyectos de Inversión bajo la óptica Empresarial, consiste en medir su valor incluyendo el Financiamiento del Proyecto y el aporte de los accionistas. En este sentido, los Proyectos

Page 201: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

que provienen del sector privado deben ser evaluados bajo las premisas de la gerencia Empresarial y los objetivos de los accionistas.

La Evaluación de Proyectos se inicia con la verificación de presupuestos de costos y los cuadros auxiliares de gastos e ingresos; por su respectiva tasa de descuento en el horizonte de planeamiento; finaliza con la determinación de las alternativas de Inversión, a base de los siguientes indicadores: el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), el factor Beneficio Costo (B/C); etc. La selección de Proyectos de Inversión se realiza a base de los resultados de los indicadores cuyos valores con signos de mayor, menor o igual permiten recomendar como Proyecto aceptado, Proyecto postergado o Proyecto rechazado.

PROYECTOS ACEPTADOSLos Proyectos de Inversión publicas o privadas son aceptados para el Financiamiento de crédito cuando los indicadores de Evaluación arrojan los siguientes resultados:

VAN > 0 TIR > 1 B/C > 1

El primer indicador, significa que los beneficios proyectados son superiores a sus costos; mientras que el segundo, significa que la tasa interna de rendimiento es superior a la tasa bancaria o tasa corriente; por ultimo el tercero ilustra que los beneficios generados por los Proyectos son mayores a los costos incurridos de implementación.

PROYECTOS POSTERGADOS:Los Proyectos de Inversión publico o privado son postergados cuando los indicadores arrojan los siguientes resultados:

VAN = 0 TIR = 1 B/C = 1

En este caso, los beneficios y costos de los Proyectos están en equilibrio, por tanto, se recomienda corregir algunas variables como mercado, tecnología, Financiamiento e Inversión.

PROYECTOS RECHAZADOS:Los Proyectos de Inversión son rechazados cuando los indicadores arrojan los siguientes resultados:

VAN < 0 TIR < 1 B/C < 1

En este caso, significa que los Beneficios de los Proyectos son inferiores a sus Costos y la Tasa Interna de Rendimiento es inferior a la Tasa Bancaria, siendo Rechazado definitivamente el Proyecto.

Cabe destacar, que el Proyecto de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión publica y privada se inicia con la identificación de la idea o perfil del Proyecto, continua con la formulación y Evaluación del Estudio de Prefactibilidad y finaliza con la Preparación y Evaluación de Estudio de Factibilidad. Indudablemente, para disponer de cada uno de los niveles de estudio se requiere el manejo de técnicas y criterios de Evaluación de Proyectos, los cuales sugieren el cumplimiento cabal de las normas y pautas metodologicas de Evaluación diseñados por la oficina de planificación; por o tanto, los responsables de Evaluación de Proyectos deben ser técnicos especializados para dicha labor, con la finalidad de determinar las alternativas de Inversión para la ejecución o no ejecución del Proyecto.

5.7 CONCEPTOS DE EVALUACIÓNLa Evaluación de Proyectos de Inversión ha sido entendido de muchas maneras en las ultimas décadas, siendo en síntesis entendido como una operación intelectual que permite medir el valor del Proyecto, a base de la comparación de los beneficios que genera asociada a la decisión de Inversión de capital y la correspondiente corriente de desembolsos de gastos en el horizonte de planeamiento o vida útil del Proyecto.

El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), creado por las Naciones Unidas en Santiago de Chile, define a " La Evaluación de Proyectos de Inversión como el proceso de valorización de los recursos, cuyos indicadores conducen a aceptar, rechazar o clasificar un Proyecto dentro de un cierto orden de

Page 202: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

prioridades previamente establecidos. "

Para el Instituto Nacional de Planificación (INP), del Perú, creado mediante decreto ley 14220 en octubre de 1962, " La Evaluación de Proyectos de Inversión es una técnica de medición de sus ventajas o desventajas de un Proyecto, a base del análisis de sus beneficios y costos actualizados, cuyos resultados positivos o negativos permiten determinar la conveniencia de aceptación o rechazo por parte de la entidad ejecutora. "

El Economista Simón Andrade, especialista en Planificación Urbana y Regional (IPL-UNI) y profesor de formulación y Evaluación de Proyectos, define a " La Evaluación de Proyectos de Inversión como una operación intelectual que mide el valor económico y financiero del Proyecto, a base de actualización del Flujo de beneficios y costos proyectados, que a través de ciertos indicadores permite determinar las ventajas o desventajas del Proyecto."

5.7.1 TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS:Según la procedencia de la fuente de Financiamiento del capital y la naturaleza u objetivos del Proyecto existen tres tipos de Evaluación de Proyectos de Inversión:

Evaluación Financiera Evaluación Económica Evaluación Social

Los tres tipos de Evaluación de Proyectos tiene un campo de acción ya definido, en cuyo proceso de medición utilizan técnicas e indicadores de medición en forma similar, existiendo diferencia en la Evaluación social de Proyectos el manejo de precios corregidos y/o precios sociales.

EVALUACIÓN FINANCIERA:Es una técnica para evaluar Proyectos que requieren de Financiamiento de créditos, como tal, permite medir el valor financiero del Proyecto considerando el costo de capital financiero y el aporte de los accionistas. Evaluar un Proyecto de Inversión desde el punto de vista financiero o Empresarial consiste en medir el valor proyectado incluyendo los factores del Financiamiento externo, es decir, tener presente las amortizaciones anuales de la deuda y los intereses del préstamo en el horizonte de planeamiento.

Este tipo de Evaluación permite comparar los beneficios que genera el Proyecto asociado a los fondos que provienen de los prestamos y su respectiva corriente anual de desembolsos de gastos de amortización e intereses.

La Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión se caracteriza por determinar las alternativas factibles u optimas de Inversión utilizando los siguientes indicadores:

(1) El Valor Actual Neto Financiero (VAN)(2) La tasa Interna de Retorno Financiero (TIR) (3) Factor Beneficio / Costo (B/C)

Estos indicadores son suficientes para decidir la ejecución o no ejecución del Proyecto y su posterior implementación de la actividad productiva o de servicio. Cabe destacar, que evaluar un Proyecto de Inversión bajo los principios de Evaluación Financiera consiste en considerar el costo del dinero en el tiempo y el valor de la emisión de las acciones de la Empresa, cuyo procedimiento permite conocer la verdadera dimensión de la Inversión total frente a los gastos financieros del Proyecto, que esta compuesto por la amortización anual de la deuda y la tasa de interés de préstamo.

Page 203: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

EVALUACIÓN ECONÓMICA:Denominada también Evaluación del Proyecto puro, tiene como objetivo analizar el rendimiento y Rentabilidad de toda la Inversión independientemente de la fuente de Financiamiento. En este tipo de Evaluación se asume que la Inversión que requiere el Proyecto proviene de fuentes de Financiamiento internas ( propias ) y no externas, es decir, que los recursos que necesita el Proyecto pertenece a la entidad ejecutora o al inversionista. Examina si el Proyecto por si mismo genera Rentabilidad; las fuentes de Financiamiento no le interesan.

Cuantifica la Inversión por sus precios reales sin juzgar si son fondos propios o de terceros, por lo tanto sin tomar en cuenta los efectos del servicio de la deuda y si los recursos monetarios se obtuvieron con costos financieros o sin ellos, hablamos de los intereses de pre-operación y de los intereses generados durante la etapa de operación o funcionamiento del Proyecto.Lo señalado se resume en el siguiente esquema:

5.8 INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS5.8.1 VALOR ACTUAL NETO ( VAN ):Conocido también como el valor presente neto y se define como la sumatoria de los Flujos netos de caja anuales actualizados menos la Inversión inicial. Con este indicador de Evaluación se conoce el valor del dinero actual (hoy) que va recibir el Proyecto en el futuro, a una tasa de interés y un periodo determinado, a fin de comparar este valor con la Inversión inicial.

El valor actual neto de una Inversión corresponde al Flujo neto de caja actualizado con una determinada tasa de descuento, la misma que tendrá un valor que puede ser calculada en función al aporte propio y al monto financiado. Previo al calculo del VAN, es necesario precisar que el Flujo neto de caja puede ser constante anualmente o diferente; como también la tasa de actualización ser la misma cada año o por el contrario distinta.

Page 204: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Donde:IO : Inversión InicialFi : Flujo neto anual ; Si VAN > 0 ==> ACEPTAR PROYECTO t : tasa de actualización n: años de duración del Proyecto

¿Qué es la tasa de actualización o de descuento?Es aquella medida de Rentabilidad mínima exigida por el Proyecto y que permite recuperar la Inversión inicial, cubrir los costos efectivos de producción y obtener beneficios. La tasa de actualización representa la tasa de interés a la cual los valores futuros se actualizan al presente.

La tasa de actualización o descuento a emplearse para actualizar los Flujos será aquella tasa de rendimiento mínima esperada por el inversionista por debajo del cual considera que no conviene invertir. Cuando una persona o un grupo de personas invierten en un Proyecto lo hacen con la expectativa de lograr un rendimiento aceptable. La Rentabilidad esperada será favorable si es superior a la tasa de referencia, ya que nadie pretenderá ganar por debajo de esta tasa, que puede ser la tasa de oportunidad del mercado concebida esta como el mayor rendimiento que se puede obtener si se invirtiera el dinero en otro Proyecto de riesgo similar disponible en ese momento.

Para seleccionar la tasa adecuada no existe un criterio común, algunos autores proponen el empleo de la tasa de interés bancaria sobre prestamos a largo plazo, el índice de inflación mas una prima de riesgo, el costo ponderado de capital, etc.Si la tasa seleccionada es muy alta, entonces puede rechazarse Proyectos que tengan buenos retornos, por otro lado, una tasa que sea muy baja puede dar lugar a aceptar Proyectos que en los hechos conduzcan a perdidas económicas. Se puede usar como el valor de la tasa de actualización al TREMA, el cual es la tasa de Rentabilidad mínima atractiva.

La tasa seria empleando el costo ponderado del capital, en otros términos, tomando en cuenta el monto del préstamo multiplicado por una tasa bancaria de préstamo a largo plazo y el monto del capital propio multiplicado por una tasa bancaria que se obtiene en un deposito a plazo fijo, de manera que se toma en cuenta el costo de oportunidad. De la siguiente manera:

Por lo tanto el TREMA, se obtiene con la siguiente expresión:TREMA = Porcentaje de Capital Propio x la tasa de interés anual de un DPF + Porcentaje de Préstamo x la tasa anual de préstamo bancario a largo plazoTREMA = 0.30x0.07+0.70x0.17=0.14 = 14% Entonces, el costo ponderado del capital es del 14% , que resulta de ponderar cada fuente de Financiamiento, conocido también como el costo de capital promedio ponderado.

5.8.2 TASA INTERNA DE RETORNO ( TIR ):Conocida también como tasa de Rentabilidad financiera (TRF) y representa aquella tasa porcentual que reduce a cero el valor actual neto del Proyecto.

La TIR muestra al inversionista la tasa de interés máxima a la que debe contraer prestamos, sin que incurra en futuros fracasos financieros. Para lograr esto se busca aquella tasa que aplicada al Flujo neto de caja hace que el VAN sea igual a cero. A diferencia del VAN, donde la tasa de actualización se fija de acuerdo a las alternativas de Inversión externas, aquí no se conoce la tasa que se aplicara para encontrar el TIR; por definición la tasa buscada será aquella que reduce que reduce el VAN de un Proyecto a cero. En virtud a que la TIR proviene del VAN, primero se debe calcular el valor actual neto.

El procedimiento para determinar la TIR es igual al utilizado para el calculo del VAN; para posteriormente aplicar

Page 205: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

el método numérico mediante aproximaciones sucesivas hasta acercarnos a un VAN = 0, o por interpolación o haciendo uso de calculadoras programables que pueden calcular variables implícitas en una ecuación. Para el calculo se aplica la siguiente formula del VAN:

Una forma practica de operacionalizar lo anterior es mediante el tanteo, llamado también por aproximaciones sucesivas, su manejo supone encontrar un VAN positivo y uno negativo a tasas distintas. Si con la tasa de descuento escogida el VAN resultante continua positivo, entonces habrá que repetir el calculo con una "i" mayor hasta hallar un VAN negativo.

Obtenido un VAN positivo y otro negativo, se procede a la aproximación dentro de estos márgenes hasta encontrar un VAN igual o cercano a cero, con lo que se arriba mas rápidamente a la TIR ( la precisión es mayor cuando mas se aproxima a cero). Para el calculo se aplica la siguiente formula de interpolación lineal:

Donde:i1 : Tasa de actualización del ultimo VAN POSITIVOi2 : Tasa de actualización del primer VAN NEGATIVOVAN1 : Valor Actual Neto, obtenido con VAN2 : Valor Actual Neto, obtenido con

Si se diera el siguiente caso en el cual con ambos indicadores ya estudiados, tuviéramos las siguientes alternativas para cierto Proyecto:

¿Cual alternativa seria la que usted eligiera?Desde el punto de vista del VAN, la Alternativa A seria la mejor opción por tener el VAN mas alto, pero desde el punto de vista del TIR, la Alternativa B seria la mejor, también por ser la mayor tasa, ahora cual Alternativa elijo de estas dos?, Bueno según muchos autores la TIR mayor es la mejor alternativa que se tiene para un Proyecto, porque representa el limite superior, el mismo que como explicamos con anterioridad, permitirá obtener prestamos mayores tanto en cantidad como en interés. La TIR es el indicador de mayor confiabilidad para un Proyecto.

5.8.3 RELACIÓN BENEFICIO / COSTO ( B/C )La relación Beneficio / Costo (B/C), muestra la cantidad de dinero actualizado que recibirá el Proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos brutos actualizados (beneficios) entre los costos actualizados. Para el calculo generalmente se emplea la misma tasa que la aplicada en el VAN.Este indicador mide la relación que existe entre los ingresos de un Proyecto y los costos incurridos a lo largo de su vida útil incluyendo la Inversión total.

1) Si la relación B/C es mayor que la unidad, el Proyecto es aceptable, por que el beneficio es superior al costo.2) Si la relación B/C es menor que la unidad, el proyecta debe rechazarse porque no existe beneficio.

Page 206: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

3) Si la relación B/C es igual a la unidad, es indiferente llevar adelante el Proyecto, porque no hay beneficio ni perdidas.

Para el calculo de la relación beneficio / costo, se emplea la siguiente formula:

Donde:YB1 : Ingreso Bruto en el periodo uno, y así sucesivamente.I0 : Inversión InicialC1 : Costo Total en el periodo uno, así sucesivamente( 1+ i ) : Factor de Actualización.n : Periodos (años)

La relación B/C solo entrega un índice de relación y no un valor concreto, además no permite decidir entre Proyecto alternativos.

5.9 EL RIESGO DE LOS PROYECTOSEl riesgo de un Proyecto se define como la variabilidad de los Flujos de caja reales a los estimados. Mientras mas grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo del Proyecto. De tal forma, el riesgo se manifiesta en la variabilidad de los rendimientos del Proyecto, puesto que se calculan sobre la proyección de los Flujos de caja.

Riesgo define una situación donde la información es de naturaleza aleatoria, en que se asocia una estrategia a un conjunto de resultados posibles, cada uno de los cuales tiene asignada una probabilidad. La incertidumbre caracteriza a una situación donde los posibles resultados de una estrategia no son conocidos y, en consecuencia, sus probabilidades de ocurrencia no son cuantificables. La incertidumbre, por tanto, puede ser una característica de información incompleta, de exceso de datos, o de información inexacta, sesgada o falsa.

La incertidumbre de un Proyecto crece en el tiempo. El desarrollo del medio condicionara la ocurrencia de los hechos estimados en su formulación. La sola mención de las variables principales incluidas en la preparación de los Flujos de caja deja de manifiesto el origen de la incertidumbre: el precio y la calidad de las materias primas, el nivel tecnológico de producción, las escalas de remuneraciones, la evolución de los mercados, la solvencia de los proveedores, las variaciones de la demanda, tanto en cantidad, calidad, como en precio, las políticas del gobierno en respecto al comercio exterior, etc.

John R Canada(5.1), señala y analiza ocho causas del riesgo e incertidumbre en los Proyectos. Entre estas cabe mencionar el numero insuficiente de Inversiones similares que puedan proporcionar información promediable; los prejuicios contenidos en los datos y su apreciación, que inducen efectos optimistas o pesimistas, dependiendo de la subjetividad del analista; los cambios en el medio económico externo que anulan la experiencia adquirida en el pasado, y la interpretación errónea de los datos o los errores en la aplicación de ellos.

5.10 LA MEDICIÓN DEL RIESGOSe definió el Riesgo de un Proyecto como la variabilidad de los Flujos de caja reales respecto a los estimados. Ahora corresponde analizar las formas de medición de esa variabilidad como un elemento de cuantificación del riesgo de un Proyecto. La falta de certeza de las estimaciones del comportamiento futuro se pueden asociar normalmente a una distribución de probabilidades de los Flujos de caja generados por el Proyecto. Su representación grafica permite visualizar la dispersión de los Flujos de caja, asignando un riesgo mayor a aquellos Proyectos cuya dispersión sea mayor. Existen, sin embargo, formas precisas de medición que manifiestan su importancia principalmente en la comparación de Proyectos o entre alternativas de un mismo Proyecto. La mas común es la desviación estándar, que se calcula mediante la expresión:

Page 207: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Donde:Ax : Es el Flujo de Caja de la posibilidad xPx : Es su probabilidad de ocurrenciaEs el valor esperado de la distribución de probabilidades de los Flujos de caja, que se obtiene de :

Si A correspondiera al valor esperado del valor actual neto, ante igualdad de riesgo se elegirá al Proyecto que exhiba al mayor valor esperado. Mientras mayor sea la dispersión esperada de los resultados de un Proyecto, mayores serán su desviación estándar y su riesgo.Para la determinación del valor esperado y de la desviación estándar, supóngase la existencia de un Proyecto que presente la siguiente distribución de probabilidades de sus Flujos de caja estimados:

Al aplicar la ecuación anterior, se determina que el valor esperado para la distribución de probabilidades es de 2500, que se obtiene de:

Reemplazando con estos valores en la ecuación de desviación estándar, se calcula una desviación estándar en $387.30, que resulta de:

Si hubiese otra alternativa de Inversión cuya desviación estándar fuese mayor que $387.30, su riesgo seria mayor, puesto que estaría indicando una mayor dispersión de sus resultados. La desviación estándar, como se vera luego, se utiliza para determinar la probabilidad de ocurrencia de un hecho. No es adecuado utilizar como única medida de riesgo, porque no discrimina la función del valor esperado. De esta forma, dos alternativas con valores esperados diferentes de sus retornos netos de caja pueden tener desviaciones estándares iguales, requiriendo una medición complementaria para identificar diferenciaciones en el riesgo.

El coeficiente de variación es, en este sentido, una unidad de medida de la dispersión relativa, que se calcula por la expresión:

Page 208: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Aún cuando dos alternativas pudieran presentar desviaciones estándares iguales, si los valores esperados de sus Flujos de caja son diferentes, este procedimiento indicara que mientras mayor sea el coeficiente de variación, mayor es el riesgo relativo. Es decir, comúnmente se dará preferencia a un Proyecto mas riesgoso solo si su retorno esperado es lo suficientemente mas alto que el de un Proyecto menos riesgoso.

Remplazando con los valores del ejemplo anterior, se tendría:

Se llama análisis de sensibilidad al procedimiento que ayuda a determinar cuanto varían (que tan sensible son) los indicadores de Evaluación, ante cambios de algunas variables del Proyecto. Una forma sencilla para efectuar un análisis de sensibilidad es aquella que modifica una por una las variables mas relevantes, como el precio del producto, la cantidad productiva y vendida, el costo de los materiales directos e indirectos, el costo del capital, el monto de las Inversiones, etc. Esta forma de calculo de la sensibilidad del Proyecto implica elaborar nuevos Flujos de caja.

Es aconsejable realizar el análisis de sensibilidad para ver cuanto afectara a la Rentabilidad del Proyecto si se verifica, por ejemplo, la disminución o el incremento en el precio de venta del bien por el Proyecto, si se produce un aumento o disminución en los costos de producción o una variación en la tasa de descuento, etc. En general la Rentabilidad del Proyecto puede cambiar por una variación de los ingresos y egresos o ambos.

El cambio en los ingresos puede presentarse por una modificación en el precio de venta del producto ofrecido por el Proyecto. Por su lado, los egresos variaran si se modifican los precios unitarios de compra de los recursos que requiere el Proyecto para el ciclo productivo. Pero si cambia el volumen de producción (numero de unidades producidas), entonces los ingresos y egresos varían en forma simultanea.

El análisis de sensibilidad esta orientado a comprobar hasta que punto el Proyecto puede mantener su Rentabilidad ante cambios en las variables, pero no es necesario analizar todas las variables, basta considerar aquellas que mas influyen en el Proyecto. Los porcentajes a aplicarse dependerán del grado de sensibilidad a los cambios de cada variable. No es posible realizar cambios simultáneos en mas de una variable, solo se toma una variable.

Para realizar un análisis de sensibilidad la variable a modificar, debe ser un componente importante de la estructura de ingresos o costos del Proyecto y que exista incertidumbre en cuanto al comportamiento futuro de los valores de la variable sensible. Una vez identificada la variable a sensibilizar, debe repetirse el calculo de los aspectos económicos y financieros del Proyecto desde el principio, siguiendo el procedimiento adoptado en el presente texto.

Ejemplo de Análisis de Sensibilidad:Para ilustrar como se aplica la técnica de análisis de sensibilidad en el ejemplo que seguimos, asumimos que el precio unitario de compra de la materia prima se incrementara en 10%. En nuestro ejemplo, considerando el efecto financiero, partimos del siguiente cuadro:

Page 209: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

(*) Se asume que hubo un incremente en el precio de adquisición de la materia prima en el orden del 10%

Con la información del cuadro precedente se elaboran los sucesivos cuadros hasta llegar al Flujo de Caja Económico y Financiero, sobre cuyos resultados se aplican los indicadores de Evaluación para medir la Rentabilidad del Proyecto, de acuerdo a los criterios presentados en capítulos anteriores.

5.11 MÉTODOS PARA TRATAR EL RIESGOPara incluir el efecto del factor riesgo en la Evaluación de Proyectos de Inversión se han desarrollado diversos métodos o enfoques que no siempre conducen a un idéntico resultado. La información disponible es, una vez mas, uno de los elementos determinantes en la elección de uno u otro método.

El criterio subjetivo es uno de los métodos mas comúnmente utilizados. Se basa en consideraciones de carácter informal de quien toma la decisión, sin incorporar específicamente el riesgo del Proyecto, salvo en su apreciación personal. Se ha intentado mejorar este método sugiriendo que se tenga en cuenta la expectativa media y la desviación estándar del VAN, lo cual, aunque otorgue un carácter mas objetivo a la inclusión del riesgo, no logra incorporarlo en toda su magnitud. De igual forma, el análisis de las fluctuaciones de los valores optimistas, mas probables y pesimistas del rendimiento del Proyecto solo disminuye el grado de subjetividad de la Evaluación del riesgo, pero sin eliminarla.

Los métodos basados en mediciones estadísticas son quizá los que logran superar en mejor forma, aunque no definitivamente, el riesgo asociado a cada Proyecto. Para ello, analizan la distribución de probabilidades de los Flujos futuros de caja para presentar a quien tome la decisión de aprobación o rechazo los valores probables de los rendimientos y de la dispersión de su distribución de probabilidades.

DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA DE LOS FLUJOS DE CAJA EN EL TIEMPO:El análisis del riesgo en los Proyectos de Inversión se realiza de distinta forma según los Flujos de caja en el tiempo, sean o no dependientes entre si; es decir, si el resultado de un periodo depende o no de lo que haya en otro periodo anterior.

Cuando hay independencia entre las distribuciones de probabilidad de los Flujos de caja futuros, el valor esperado del valor actual neto seria:

Donde i es la tasa de descuento libre de riesgo. La desviación estándar de la distribución de probabilidades de este valor actual neto es:

Page 210: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Incorporando en esta ecuación la igualdad de , se tiene:

Es posible calcular la probabilidad de que el VAN sea superior o inferior a cierto monto de referencia. Para ello se resta el valor esperado del valor actual neto calculado en la expresión del VE (VAN), de este valor de referencia y se divide su resultado por la desviación estándar. Esto es:

Donde Z es la variable estandarizada o el numero de desviaciones estándar de la media (valor esperado del VAN).Para determinar la probabilidad de que el VAN del Proyecto sea menor o igual que X, se acude a una tabla de distribución normal que es X desviaciones estándares hacia la izquierda o derecha de la media.

Ejemplo # 1:Supóngase la existencia de una propuesta de Inversión que requiere en el momento cero de $100000. los Flujos de caja futuros se proyectan a tres periodos con las siguientes probabilidades de ocurrencia:

Al aplicar la ecuación para obtener el valor esperado de la distribución de probabilidades, se obtiene los valores esperados de los Flujos de caja para cada periodo son $50000, $40000 y $30000. De acuerdo con la ecuación del valor esperado del VAN es, para una tasa libre de riesgo del 6% de $7958.Al utilizar la ecuación de la desviación estándar, puede obtenerse esta desviación alrededor del valor esperado, de la siguiente forma:

Se deja como constante los 7746, por cuanto la distribución de probabilidades de todos los periodos tiene la misma dispersión en relación con los valores esperados y, por tanto, sus desviaciones estándares son iguales. Si se deseara calcular la probabilidad de que el VAN de este Proyecto fuese igual o menor a cero, se utiliza la ecuación que permite hallar el valor de Z, con lo que se obtiene:

Recurriendo a una tabla de distribución normal, se obtiene que la probabilidad que se deseaba averiguar corresponde aproximadamente al 33%.

Page 211: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Hasta ahora se ha supuesto que los Flujos de caja son independientes entre si a lo largo del tiempo. Sin embargo, en la mayoría de los Proyectos existe cierta dependencia entre los resultados de los periodos. Es importante saber si existe o no dependencia entre los Flujos, por las consecuencias que tienen sobre el análisis del riesgo. Si los Flujos son dependientes, o sea, si están correlacionados a través del tiempo, la desviación estándar de la distribución de probabilidades de los valores actuales netos probables es mayor que si fueran independientes. A mayor correlación, mayor dispersión de la distribución de probabilidades.

Los Flujos de caja estarán perfectamente correlacionados si la desviación del Flujo de Caja de un periodo alrededor de la media de la distribución de probabilidades en ese periodo implica que en todos los periodos futuros el Flujo de Caja se desviara exactamente de igual manera.

La desviación estándar de los Flujos de caja perfectamente correlacionados de un Proyecto se calcula aplicando la siguiente expresión:

Utilizando el mismo ejemplo anterior, se incorporan sus valores en esta ecuación, para calcular la siguiente desviación estándar:

Esto confirma que cuando los Flujos de caja no se encuentran perfectamente correlacionados, la desviación estándar y el riesgo son mayores que cuando existe independencia entre ellos.

FUENTE: http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/18/alumno/cap5.html

Inflación

De Wikipedia, la enciclopedia libre.

Se define como inflación al aumento generalizado del nivel de precios. Las causas de la inflación son desconocidas. Los economistas clásicos afirman que existe una relación inversa llamada curva de Phillips entre inflación y desempleo. Sin embargo Milton Friedman demostró que esto no era así.Cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento económico, se desata lo que se conoce como proceso hiperinflacionario, en el cual la moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de medida. Es un proceso de destrucción de la moneda. Se desata la estanflación (inflación con desempleo), y se hace imposible el cálculo y planeamiento economico, lo cual lleva a destruir la economía. Entre los procesos hiperinflacionarios mas estudiados en el mundo se encuentra el caso alemán, el caso argentino, y el caso ruso.Algunos economistas piensan que la inflación puede encontrar sus orígenes en motivos de estructura económica y social, y sobre todo culturales, del lugar que le da origen. Así, no existe un proceso único que puede ser descrito como proceso inflacionario, sino que esto es propio de cada lugar. Sin embargo, es muy fácil, explicar ex post, por qué se produce un hecho economico. No obstante, como la inflación es un problema que atañe en primer lugar a la planificación, es un problema que esta aún irresuelto.

Page 212: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n

La Inflación 1. Introducción Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, prestamos, etc.También se exponen las causas, tipos y recomendaciones propuestas para combatir el desbarajuste económico que presente un país para el aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos relacionados con el tema.2. Inflación. Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios.Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina "la espiral inflacionaria".El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del país. Causas de la inflación.Tienen que tomarse en cuenta del país de que se trate, ya que no son las mismas causas de un país a otro:Inflación en el Marco Coyuntural:Inflación de guerra: podemos hablar de la inflación de guerra, un país puede estar bien económicamente y de repente se presentan conflictos bélicos o guerras, cuando se ve envuelto en un conflictos tiene que desviar su producción hacia los armamentos, proyectiles etc. para defender el país. Tomando los recursos que se tienen destinados al salario, a la educación a la producción por ello el gobierno no puede crear impuestos para ello ya que todo esta destinado para eso.En el curso de la coyuntura: Por exceso de demanda: se puede producir por el uso interno de la reserva monetaria del país (es la cantidad de dinero que se tiene guardado en los bancos ya sea el estado o particulares) ese uso interno puede ser: por gastos de consumo, aumento de gasto de inversión Por elevación en los costos de producción: ocurre por un aumento de salario, por decreto oficial tratando de calmar el desespero de la gente, aumenta la producción.Inflación tipo espiral:Es un efecto de la inflación, es la típica inflación, va ascendiendo, es un "circulo vicioso" que no tiene fin.Causas de la inflación tipo espiral.Aumento general de los precios.Reducción del ingreso real de la población (ingreso verdadero que tiene la población para gastar) lo que origina.Presione para un aumento salarial.Aumento en el costo de producción (al aumentar los salarios aumentan los costos de producción ya que se refleja en el costo de precios).Aumento de precios para compensar los costos.Reducción del ingreso real.Aumento de la velocidad de circulación del dinero.Es la

Page 213: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

rapidez con que el dinero circulante para atender las transacciones corrientes.Inflación administrativa.Se produce por el desgobierno, por la mala administración, por la demagogia.Cuando el gobierno de turno cae en esta situación, incurren en gastos excesivos que no son necesarios. Esto trae como consecuencia la necesidad de pedir al extranjero y se endeuda más aún, la emisión de monedas comienza a imprimir (dinero inorgánico) para aumentar el dinero circulante. Hay aumento en el incremento de precios.Consecuencias de la inflación.El proceso inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y así sucesivamente: el proceso inflacionario, la inflación en sí es una consecuencia, un sistema del desajuste económico del país. Una vez que se inicia es difícil remediarla.Las injusticias en el reparto desigual de la riqueza: cuando hay inflación los que no tienen, tienen menos y los que tienen, tienen más. Salen ganando unos y pierden otros.Salen ganando:Los deudores: Por la devaluación del dinero se endeudaron cuando el bolívar tenia un valor adquisitivo que no es lo mismo después de cierto tiempo.Los vendedores: La inflación hace subir los precios. Se revalorizan los inventarios. Salen ganando ya que la inflación hace subir los precios y revaloriza las mercancías. Salen perdiendo:Los acreedores: Por que prestaron dineros que valía en un tiempo pero cuando regresan el dinero ya no es lo mismo. Reciben dinero con bajo poder adquisitivoLos compradores: Por el alza de los precios.Mecanismos productivos: Es el proceso a través del cual nacen los productos que se van a poner en el mercadoLa acción sobre el comercio exterior frenan las exportaciones de Venezuela hacia el extranjero y estimulan las importaciones.Los efectos de la inflación. La inflación tiene costos reales que dependen de dos factores: de que la inflación sea esperada o no y de que la economía haya ajustado sus instituciones (incorporando la inflación a los contratos de trabajos y prestamos o arriendos de capital y revisando los efectos del sistema fiscal ante una situación inflacionaria) para hacerle frente.La Inflación Esperada Cuando la inflación es esperada y las instituciones se han adaptado para compensar sus efectos, los costos de la inflación sólo son de dos tipos. Unos son los llamados costos de transacción, esto es, los derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero para poder ajustar los saldos reales deseado a la pérdida del poder adquisitivo del dinero motivada por el alza de los precios.La Inflación Imprevista Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico los podemos clasificar en dos grandes grupos: Efectos sobre la distribución del ingreso y la riqueza y efectos sobre la asignación de los recursos productivos.Efectos Sobre La Distribución del Ingreso Son los más visibles y más frecuentes destacados. La Inflación perjudica a aquellos individuos que reciben ingresos fijos en términos nominales y, en general, a los que reciben ingresos crecen menos que la inflación. Efectos sobre la actividad económica: La inflación tendrá también efectos distorsionantes sobre la actividad económica, ya que todo proceso inflacionario implica una alteración de la estructura de precios absolutos aumentan por igual. Dado que los precios relativos son las señales que guían el funcionamiento del mercado, una alteración de su estructura implica una distorsión en la asignación de los recursos al verse dificultada la información.La Incertidumbre La incertidumbre que generan los procesos inflacionarios tambien ha sido destacada como un elemento negativo para la producción. La incertidumbre derivada de la inflación dificulta los controles y los cálculos de rendimiento de las inversiones.Remedios Propuestos Para Combatir La Inflación

Page 214: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En primer lugar no se puede solucionar la inflación sin saber las causas que la originan. 1.- Buscar fórmulas y la manera de detener las causas. Identificar las causas: Se pueden diseñar medidas para combatir, muestras más efectivas son las medidas más dificil hoy en día se aplican las medidas monetarias. 2.- Remedios de índole monetaria: Son de diversas características, depende de la inflación. Si la inflación es monetaria, buscamos la revalorización de la moneda a través del aumento de la paridad cambiaria, se trata de buscar el mejoramiento de la moneda (bajando el valor de la moneda) deberia traer como consecuencia la deflación es lo contrario a la inflación, disminución de los precios del producto del mercado y aumento del valor adquisitivo de la moneda. 3. Inflación y deflaciónEn Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y a otros hechos concretos.La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía.Recesión, disminución o contracción del nivel de actividad económica. Se dice que una economía sufre una recesión cuando disminuye de un modo significativo la producción y el nivel de empleo. Pero la definición de lo que es o no es 'significativo' resulta bastante arbitraria. Algunos lo definen en términos de tiempo —por ejemplo, una caída del producto nacional bruto (PNB) durante tres trimestres consecutivos—. Otros economistas lo definen en términos cuantitativos —por ejemplo, la tasa de disminución de la producción o el empleo.Otra forma de definir la recesión parte del diferencial entre producción real y 'potencial' de producción de la economía. Pero a su vez esta producción 'potencial' no puede establecerse de forma objetiva. El procedimiento más utilizado consiste en hacer una estimación de la 'tendencia' de la tasa de crecimiento de la economía de forma que se pueda establecer cuál sería el crecimiento si continúa esta inclinación. Pero el periodo de tiempo utilizado para estimar esa tendencia sigue siendo arbitrario. Además, existen diferentes formas de calcularla para examinar un mismo periodo.Aunque no existe una medida única para evaluar el impacto de una recesión, se puede analizar ésta a partir de las estadísticas relativas al nivel de desempleo o al nivel de puestos de trabajo sin cubrir, aunque la interpretación de estos datos es también subjetiva. Las estimaciones del capital no utilizado son aún más arbitrarias.Las recesiones pueden tener distintas causas. En los modelos de los ciclos económicos las recesiones son 'endógenas' o 'interiores', en tanto que forman parte inherente de la estructura económica y no están provocadas por factores externos a la economía. Por ejemplo, según un modelo simple de ciclo económico, una economía, tras un periodo de producción y empleo crecientes, sufrirá un proceso de ajuste que provocará sin duda un decrecimiento del nivel de producción. En otro ejemplo, las

Page 215: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

oportunidades para invertir en negocios rentables se agotarán, lo que provocará una disminución de la inversión. También puede ocurrir que el aumento de la producción provoque un aumento de la demanda de dinero que a su vez presionará al alza los tipos de interés, haciendo que decaiga o disminuya la inversión.Las recesiones también pueden tener causas 'exógenas' o 'exteriores' —es decir, que los factores que provocan la recesión no son factores económicos—. Entre estas causas se puede mencionar, por ejemplo, un cambio en la política del Gobierno para evitar un 'recalentamiento' de la economía, y por tanto un aumento de las presiones inflacionistas. Las recesiones también pueden deberse a un cambio de las condiciones económicas, como ocurrió en la crisis del petróleo de 1972-1973 que provocó, por vías directas e indirectas, la recesión de la década de 1970, que afectó entre otros países a Venezuela y México. Las economías pequeñas que dependen de los mercados exteriores o de los precios de unos pocos bienes que exportan pueden sufrir una recesión si los precios de estos bienes disminuyen.La secuencia que sigue una recesión depende, en gran medida, de los factores que la originan y de la economía que padece dicha situación de recesión. Hasta hace poco, durante una recesión la producción disminuía más que el empleo. Esto se debía a que las empresas confiaban en que el Gobierno emprendería una política expansiva para evitar que la recesión se prolongara, y los empresarios no deseaban prescindir de sus trabajadores por miedo a no poder encontrar la mano de obra necesaria cuando la economía se recuperara. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha perdido la confianza en la voluntad y el poder de un gobierno para reanimar la economía, por lo que las recesiones de la década de 1980 han sido más graves y han generado mayores tasas de desempleo. También ha ocurrido este fenómeno en muchos países latinoamericanos como Argentina y Brasil, donde el fin de las privatizaciones ha coincidido con una alarmante tasa de desempleo.Depresión (economía), periodo durante el cual un país industrializado presenta una producción y unas ventas reducidas, y al mismo tiempo altas tasas de desempleo y de quiebras empresariales. Una depresión es el punto más bajo de un ciclo económico. Casi todas las teorías económicas modernas consideran que las depresiones son el resultado de una caída de la demanda, junto a una disminución de la inversión y de los salarios, que reducen el nivel de consumo. El keynesianismo destaca por su análisis de las condiciones que crean y prolongan las depresiones. Sin embargo, la economía marxista siempre ha considerado las depresiones como el síntoma de la propia naturaleza del capitalismo. La depresión más importante se produjo en 1929 y fue conocida como la Gran Depresión, pero se han producido otras depresiones (o recesiones) a lo largo de la historia, sobre todo a partir de la crisis de los precios del petróleo de 1973.ÌInflación y deflación, en Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero. 4. Tipos de inflación.La inflación está formada por varios niveles de gravedad. De ahí que se analicen mediante la siguiente distribución: inflación moderada, galopante e hiperinflación.Inflación moderada.Se caracteriza por una lenta subida de los precios. Clasificamos entonces, con arbitrariedad, las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes, año), tendrá casi el mismo valor que hoy.Comienza a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o que compra.No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su riqueza en activos reales en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor real.Inflación galopante.Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año.Dentro del extremo inferior del conjunto encontramos países industriales

Page 216: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

avanzados, caso de Italia. Otros países, como los latinoamericanos, Argentina y Brasil, muestran en la década de los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación entre el 50 y el 700 %.Cuando la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera (dólar); por ello, el dinero pierde su valor muy deprisa y los tipos de interés pueden ser de 50 ó 100 % al año.Entonces, el público no tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para realizar las transacciones diarias.Los mercados financieros desaparecen y los fondos no suelen asignarse por medio de los tipos de interés, sino por medio del racionamiento. La población recoge bienes, compra viviendas y no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos.Es extraño ver que las economías que tienen una inflación anual del 200 % consigan sobrevivir a pesar del mal funcionamiento del sistema de precios. Por el contrario, estas economías tienden a generar grandes distorsiones económicas, debido a que sus ciudadanos invierten en otros países y la inversión interior desaparece.Hiperinflación.Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la hiperinflación se afianza como una tercera división. Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huída del dinero y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación encarece la posesión del dinero.No se puede decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben un millón o incluso un billón % al año.Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras, consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc. Hoy en día todo escasea, menos el dinero. Los precios son caóticos y la producción está desorganizada. Todo el mundo tiende a acaparar cosas y a tratar de deshacerse del papel moneda malo que desplaza de la circulación al dinero metálico bueno. Con ello, llegan de nuevo los inconvenientes del trueque. La hiperinflación más documentada se produjo en Alemania durante el periodo posterior a la primera Guerra Mundial (1.922-1.923). En ella el gobierno puso en marcha la emisión de dinero, elevando los precios y el dinero a grandes niveles. Consecuencia de esto fue, que el dinero que una persona tenía en 1.922 queda apenas sin valor en 1.923. Algunos estudios han encontrado varios rasgos comunes en las hiperinflaciones: Primero, la demanda real de dinero disminuye radicalmente. Como consecuencia de esto, los precios crecen en un 29’72 %, es decir, en la trigésima parte del nivel existente anteriormente. Se intenta deshacerse del dinero para no sufrir su pérdida de valor, Segundo, los precios relativos se vuelven muy inestables. Normalmente, los salarios reales sólo varían al mes un punto porcentual o menos. Pero en esa época, los salarios reales variaron en un tercio al mes (aumentando o disminuyendo).Esta variación de los precios relativos y de los salarios reales muestra con claridad el elevado costo de la inflación. Finalizando, la hiperinflación produce los efectos más profundos en la distribución de la riqueza.5. Inflación, estabilidad y crecimiento en América latinaEn este trabajo se estudia la relación entre la inflación y el crecimiento en Latinoamérica. El análisis se centra en diez países con "historia inflacionaria", los cuales han sido divididos en dos grupos. El primero contiene economías con episodios de inflación extrema (muy alta e hiperinflación) : Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua y Peru. El otro grupo incluye casos que han experimentado solo períodos alternativos de moderada y alta inflación : Colombia, México, Uruguay y Venezuela. La inflación afecta desempeño de la economía a través de diferentes canales : la distorsión de precios relativos, la demora de la realización de los proyectos inversión debido a la incertidumbre asociada a la inflación, el deterioro de la

Page 217: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

información, etc. Este trabajo incluye dos factores explicativos del crecimiento económico : los regímenes inflacionarios y la variabilidad de la tasa de inflación. En forma compatible con el consenso existente en la literatura, este estudio muestra una relación negativa entre inflación y crecimiento económico, la cual es más evidente considerando la evolución promedio del PBI per cápita en cada régimen inflacionario (inflación moderada, alta y extrema). En la mayoría de los casos hay menor crecimiento en más alta inflación. En particular, los resultados son más evidentes en el grupo de países que han experimentado episodios de inflación extrema. En los períodos de muy alta e hiperinflación, ocurridos en la mayor parte de los casos en los finales de los ´80, estas economías han tenido crecimiento negativo o nulo. Más aún, una vez que las economías pudieron recuperar la estabilidad en los ´90, alcanzaron un crecimiento sostenido. Los resultados del análisis de regresión indican que los regímenes inflacionarios son las mejores variables explicativas del crecimiento económico, los cuales son captados incluyendo una variable "dummy" por cada régimen. No obstante, la variabilidad de la inflación no es significativa, lo cual puede indicar que esta no es una buena variable "proxy" de la incertidumbre inflacionaria. Este trabajo puede ser extendido incluyendo otros factores, asociados a la inflación, para explicar el crecimiento. Los candidatos son la variabilidad de precios relativos, otra medida de la incertidumbre inflacionaria, los mecanismos que pueden provocar una menor acumulación de capital a más alta inflación, etc. Por otro lado, puede ser interesante determinar los principales factores que afectan el crecimiento económico en estabilidad de precios, como la restricción de crédito y el incremento del riesgo generado por la inestabilidad de los mercados financieros internacionales.Inflacion: Tras El Diagnostico Debe Venir El TratamientoEl Consejo de Ministros estudió diversas medidas cuya aplicación podría contribuir a frenar la inflación, que es, de hecho, la única bestia negra de su política económica. La gran mayoría de esas medidas apuntan a un sector que, según criterio general, es clave en el preocupante incremento que vienen registrando los precios: el sector energético.De hecho, el Gobierno viene estudiando medidas destinadas a frenar el avance del IPC, pero hasta ahora no había podido pasar a concretarlas, porque dentro del propio Ejecutivo se manifestaban dos planteamientos distintos: en tanto el vicepresidente Rato insistía en la necesidad de propiciar reformas estructurales que estimulen más y mejor la competencia en el conjunto del sector enérgetico, el ministro de Industria, Josep Piqué, consideraba preferible proceder a congelar los impuestos especiales que gravan los derivados del petróleo -gasolinas, gasóleos y gas- y rebajar el IVA del butano.La discrepancia no sólo no tenía nada de extraña, sino que resultaba casi inevitable. El titular de Economía y Hacienda, en tanto que vigilante de las arcas del Estado, es reticente a la rebaja de los impuestos, más en unos momentos en los que el Ejecutivo ha aprobado un fuerte incremento de las pensiones y se dispone a adoptar otras medidas de fuerte contenido social. Del otro lado, también es comprensible que el ministro de Industria quisiera evitar tensiones con las empresas más destacadas del sector energético.Al final, el Gobierno ha apreciado las ventajas de ambas posiciones: hará tanto lo que proponía Rato como lo que defendía Piqué. El Consejo de Ministros, aprobará la inclusión en los Presupuestos de la congelación del impuesto sobre los carburantes, lo que hará que éstos no se incrementen automáticamente en un 2%. Acto seguido, incluirá diversas medidas estructurales en la Ley de Acompañamiento -así, propondrá modificar la ley para que los ayuntamientos reserven suelo para la construcción de nuevas gasolineras- y tomará diversas iniciativas destinadas a liberalizar el sector energético, siguiendo las propuestas del vicepresidente.En todo caso, está claro que es en este último terreno en el que debe ponerse el acento principal, porque es el que más efectos puede tener a medio y largo plazo. El problema más

Page 218: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

grave del sector energético en España es el producido por la carencia de una competencia real en su seno, lo que permite a las grandes empresas, que están en una situación práctica de oligopolio, fijar los precios a su voluntad.El Gobierno no tiene demasiados instrumentos para forzar la modificación de ese preocupante estado de cosas. En primer lugar, porque su capacidad de intervención cuenta con muchos límites legales. Y, en segundo término, porque las nuevas redes de distribución energética no se crean por decreto ley.El Gobierno tiene ya un diagnóstico claro sobre esa grave enfermedad económica que es la inflación. Ahora ha llegado el momento de que ponga en práctica el tratamiento.

6. La hiperinflacion en América latina"En una economía hiperinflacionista, la inflación es un fenómeno tan general y un problema tan grande que domina totalmente la vida económica diaria. La población gasta grandes cantidades de recursos."La economía europea experimentó un proceso hiperinflacionario en los años veinte en países como Austria, Alemania, Hungría, Polonia y Rusia, las causas y consecuencias de éste, es lo que se ha denominado hiperinflación tradicional. Lo mismo ocurrió en Iberoamérica en los años ochenta en países como Bolivia, Argentina, Brasil y Perú, pero a excepción de Bolivia, las causas y consecuencias en estos países tuvieron una naturaleza distinta a la tradicional.Existe numerosos debates, teorías e ideas sobre las causas que provocan una alta inflación, después de la experiencia vivida en los países europeos, se establecieron teorías acerca de sus razones, causas y efectos y se aplicaron políticas económicas que resultaron ser muy efectivas aunque costosas; años después algunos países del tercer mundo se vieron en una situación similar de altos índices de inflación; sin embargo ni la teoría, ni las políticas anteriores eran del todo aplicables a este nuevo proceso inflacionario; porque si bien tenían algunos factores similares, se desarrollaron en un contexto totalmente diferente; Y si bien el paciente no era el mismo, no se le podía realizar la misma cirugía; razón por la cual, las políticas ortodoxas no fueron del todo exitosas. Una vez entendido esto se procedió a realizar diagnósticos alternativos del paciente cuyas condiciones y síntomas fueron analizadas por diferentes doctores quienes postularon diferentes teorías al respecto (heterodoxos) y formularon nuevas políticas que han tenido igualmente un costo significativo para estas economías.Es así como diferentes médicos han evaluado a los países hiperinflacionarios de América Latina, paciente que debe ser evaluado cuidadosamente pues desde su infancia ha sufrido numerosas enfermedades. Para comprender el proceso hiperinflacionario en algunos países Latinoamericanos, se deben tener en cuenta numerosos elementos de su estructura, su comportamiento histórico, el comportamiento de los agentes e instituciones económicas , los individuos y la sociedad en conjunto: factores que influyen en las determinaciones de política económica y en el diagnostico y recomendaciones para sanearlos; esto demuestra que la inflación puede tener numerosos trasfondos: sociales, políticos, económicos o estructurales.Desde esta perspectiva, sería interesante hacer un análisis de la cadena: Condiciones iniciales de los países Latinoamericanos (con alta inflación)® individuo® individuo racional y emocional® Sociedad® Estado ® Instituciones Multilaterales ® políticas económicas ® Respuesta de los individuos y la sociedad ® condiciones finales de los países; analizando igualmente lo que sucede al interior de esa cadena; Sin embargo este ensayo se limitara al análisis de las causas de las grandes hiperinflaciones vividas en América Latina, las políticas adoptadas y sus resultados; teniéndose en cuenta algunos de los factores anteriormente mencionados, además recoge las diferencias entre los fenómenos hiperinflacionarios tradicionales y los de la economía latinoamericana y plantea una discusión sobre el papel de

Page 219: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

la "credibilidad" como un factor / causa de este fenómeno y el juego de las expectativas en interacción con las políticas y los planes utilizados en América Latina.Adoptar una posición en favor de los ortodoxos o heterodoxos, no es tarea fácil dada la racionalidad desde la cual cada uno realizo su análisis; El problema se constituye en el circulo vicioso de transiciones continuas en la aplicación de ambos postulados lo cual influyó directamente en la actitud de los individuos y la sociedad.Los tradicionales:El origen de la hiperinflación tradicional obedeció a factores externos, ésta se produjo tras la primera guerra mundial, sus economías presentaron altos déficit presupuestarios financiados mediante la creación de dinero. Para detener la hiperinflación se realizó un programa ortodoxo ó plan global de estabilización, el cual generó credibilidad en el publico y la certeza de que el Banco Central no financiaría el déficit presupuestario emitiendo dinero.En los países europeos que presentaron hiperinflación, el ingreso solo cubría una pequeña fracción de los gastos totales y el colapso en los ingresos públicos coincidió con el aumento en la inflación. (caso del efecto Olivera Tanzi). En estos países, el fenómeno de la hiperinflación fue precedido por una excesivo nivel del impuesto a la inflación o señoreaje.Uno de los componentes claves de los programas integrales de políticas ortodoxas que detuvieron la hiperinflación en las economías tradicionales fue el hecho de que adoptaran políticas de estabilización del tipo de cambio que restablecieran la convertibilidad de la moneda doméstica en términos del dólar o del oro y la reducción del déficit presupuestario. Esto hizo posible la erradicación de la hiperinflación pues lograron convencer al público sobre el papel del Banco Central independiente, que se comprometió legalmente a rechazar las demandas de créditos internos inseguros y a otorgar mas crédito interno al gobierno.En general, las hiperinflaciones tradicionales tendieron a ser de mayor duración y mas extremadas que las de los países latinoamericanos y la característica mas importante respecto a estas, fue la fuerte credibilidad y aceptación en los programas establecidos en Europa durante este tiempo.En este punto, podemos inferir que en aquella época era mas fácil adoptar un tipo de cambio como ancla pues "el mundo se regia por el patrón oro y en un ambiente en el que la deflación de precios no era común. La norma era una baja inflación" (Kiguel, Miguel A. Y Nissan, Liviatan), esto fue generando una "creencia convencional" que "indicaba que un compromiso de tipo de cambio fijo garantiza más disciplina fiscal y monetaria que otras variables" (Chris Canavan y Mariano Tommasi. 1997), esto dado que el publico percibe mucho mas fácil una devaluación o cualquier acción sobre el tipo de cambio.Así, en las experiencias tradicionales lograron atacar ese punto álgido en el proceso hiperinflacionario y en general en todos los procesos económicos: lograr la credibilidad de los individuos. En este punto, se hace visible un elemento clave en la adopción de políticas económicas y se constituye en la forma en la cual éstas envían las señales de lo que pretenden y la forma en que los individuos la reciben (las expectativas), además el contexto y ambiente en el cual estas señales se transmiten.A diferencia del caso tradicional, las señales que pretendían enviar las políticas económicas para disminuir la inflación en América Latina tenían un antecedente relevante y era el hecho de que eran países con una historia de inflación crónica y persistente en los cuales el publico supone frecuentemente que los planes antiinflacionarios son de corta vida, aun a pesar de las promesas del gobierno; entonces, esto deja entrever la necesidad que se tiene de que las políticas económicas pongan un acentuado interés en la transmisión de señales ya que como afirman Miguel A. Kiguel Y Nissan Liviatan refiriéndose a las hiperinflaciones tradicionales : " para detener la inflación no era necesario lograr el equilibrio presupuestario a largo plazo, aunque si lo era para dar señales inequívocas de que el Banco Central no volvería a emitir

Page 220: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

dinero para financiar el déficit" como lo muestra la experiencia de Austria en 1923. Es importante entender en este punto como en esos casos la señal que indica cambio de régimen (como señala Sargent, 1982) puede ser un factor igualmente clave cuando un gobierno pretende construir su credibilidad.El Caso De BoliviaBolivia tuvo un proceso hiperinflacionario que se ajusta en forma similar al proceso tradicional y representó la inflación mas alta de la historia latinoamericana y la séptima más grande del siglo veinte.El origen de la hiperinflación Boliviana se debió a tres grandes causas: Primero: Durante el proceso de endeudamiento de los países iberoamericanos, Bolivia no estuvo ausente pues adquirió una gran deuda en los setenta y al subir los intereses en los mercados mundiales a principios de los ochenta, no pudo seguir pagando su deuda ni los intereses antiguos por medio de la solicitud de nuevos créditos; al estar insolvente para pagar la deuda, el intento de devolverla creó tensiones presupuestarias desencadenando elevadas tasas de creación de dinero; Segundo: los precios de las materias primas bajaron generando una disminución en la renta real y de los ingresos del estado y, en tercer lugar la gran inestabilidad política provocó una huida de capitales nacionales y extranjeros del país creando una espiral inflacionista que generó una depreciación de la moneda y una mayor brecha entre los gastos del estado y sus ingresos.El shock en la disponibilidad de financiamiento externo llevó a que en 1982 significaran un -5.6% del PIB por lo cual se desencadenaron políticas de creación de dinero, situación que condujo a la economía al proceso hiperinflacionario. En este punto se refleja la clara similitud de Bolivia con la experiencia tradicional, pues en este país, el nivel de señoreaje efectivamente precedió a la hiperinflación, el cual se quintuplico a mas del 10% del PIB en el periodo 1983-85. La hiperinflación en Bolivia, fue erradicada por medio de la adopción de un programa de estabilización basado en el compromiso de mantener el tipo de cambio, la reducción del déficit presupuestario y la transmisión de credibilidad en el Banco Central; una característica particular en este punto, es que después, Bolivia financió sus déficits externamente sin recurrir al señoreaje y procuro mantener el equilibrio del presupuesto en relación a los ingresos en efectivo.Los no tradicionales.Carlos A. Vegh, en su revisión analítica para detener la alta inflación, resaltó que:"La alta inflación ha sido un problema recurrente en los países en desarrollo. Es usual que los programas de estabilización diseñados para frenarla tengan corta vida y que la inflación resurja con violencia. El fracaso reiterado de los programas de estabilización lleva a que el público sea escéptico sobre las posibilidades de éxito de cualquier nuevo intento. El objetivo de erradicar la inflación se vuelve cada vez más difícil de alcanzar a medida que los países se adaptan a una mayor inflación y cada programa fallido deteriora la credibilidad de las autoridades"Las nuevas hiperinflaciones se presentaron en un contexto distinto y con características y consecuencias diferentes a las tradicionales. Existen varios aspectos diferenciadores entre el caso tradicional y el de las nuevas hiperinflaciones: primero que todo, a diferencia de los tradicionales, las economías de países como Perú, Brasil y Argentina eran economías que seguían una tradición de alta inflación, lo que se debió en gran parte a los elevados déficits presupuestarios y al incremento del gobierno y de las empresas del sector público; Sin embargo las altas tasas de inflación fueron controladas durante varios períodos mediante mecanismos creados por los gobiernos, manteniendo los ingresos del gobierno estables y enseñando a las personas a vivir con una alta inflación, situación que retardó el proceso

Page 221: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

hiperinflacionario e influyo en las expectativas y en el aspecto de la poca credibilidad que se tenía en los programas de estabilización del Estado.El segundo factor diferenciador, fue el hecho de que en estas economías los niveles de señoreaje no fueran tan significativos como si lo fueron en el caso tradicional, en este caso, el señoreaje no se descontroló ni precedió a la hiperinflación (a excepción de Perú); fueron las devaluaciones acompañadas de dinero barato e indización salarial, la razón que provocó los incrementos en la inflación.La incapacidad del Banco Central para contrarrestar los shocks y la mayor fragilidad en el sistema financiero se debió en estos países, a la gradual contracción de las tenencias de dinero en relación con el PIB, situación que se complicó al limitarles el acceso al financiamiento externo.Inicialmente para el control de la inflación se establecieron programas heterodoxos caracterizados por políticas de ingresos basadas en precios y salarios, pero ante el continuo problema de las inflación, Argentina, Brasil y Perú pusieron en práctica importantes políticas de estabilización para detener la hiperinflación. En cada país los nuevos programas coincidieron con un nuevo gobierno; Menem en Argentina en 1989, Collor de Mello en Brasil y Fujimori en Perú en 1990; Los cuales buscaron romper con los anteriores programas heterodoxos, enfatizando en las políticas ortodoxas y limitando la política de ingresos, el objetivo que buscaban era el equilibrio presupuestal y el cambio en las expectativas de crecimiento a largo plazo, por lo cual incluyeron reformas estructurales dirigidas a la privatización de las empresas del sector publico y liberalización del comercio exterior para así, llegar a una estabilización continua de precios; sin embargo esta estabilización de precios no se logro tan exitosamente como en los casos tradicionales.La aplicación de estos nuevos programas ortodoxos de estabilización, tuvieron resultados diferentes a los tradicionales, pues, aunque lograron disminuir la hiperinflación, ninguno de los países logró la estabilidad de los precios.En su estudio Miguel A. Kiguel Y Nissan Liviatan, argumentan que la crisis de la deuda en los ochenta fue en orden de importancia, un factor secundario en el proceso de hiperinflación en estos países y que los mas importantes fueron los factores internos, sin embargo cabe cuestionarse la verdadera importancia de esta crisis, porque si bien los factores internos fueron de extrema incidencia, la crisis de la deuda fue generadora de desajustes internos al limitar el acceso al financiamiento externo en una situación en la que existía una debilidad del control fiscal y monetario que limitaba la disponibilidad de financiamiento interno en estos países, así pues se puede incluir la crisis como parte esencial de la cadena de causas y consecuencias de la hiperinflación latinoamericana.América Latina, se puede considerar como un paciente con problemas en su nacimiento y en su proceso de crecimiento, afectado además por factores externos (su relación e interacción con el resto del mundo). La alta inflación por su parte, se constituyó como una enfermedad con la que aprendió a vivir generando mecanismos que la hacían alta pero tolerable, y sus raíces son tanto los problemas estructurales, como los elevados déficits presupuestarios y el crecimiento continuo de un sector publico ineficaz.Perú:La economía peruana tuvo dos hiperinflaciones, una en 1988 que duro solo un mes y otra en 1990 que duro solo dos meses. Perú, fue el caso de las nuevas hiperinflaciones mas similar al proceso tradicional, pues en el caso del señoreaje, su incremento fue el causante de la explosión de la hiperinflación. El comienzo de la hiperinflación estuvo vinculado a la excesiva creación de dinero que se llevó a cabo en 1985 y 1986, desencadenando el proceso de aumentos persistentes de los precios a partir de 1988 llegando a su tope en 1990.

Page 222: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El desarrollo de la hiperinflación tuvo una marcada influencia de las políticas populistas iniciadas por Alan García; En 1985 se inició un programa de estabilización basado en las políticas de ingresos que establecían un control de precios y salarios, además estableció un tipo de cambio fijo, el cual no fue suficiente para estabilizar los precios; El gobierno peruano financió la actividad económica mediante perdidas de las reservas internacionales y desarrolló políticas monetarias y fiscales expansionistas logrando evitar en el momento, el aumento en la inflación; sin embargo, al agotarse las reservas se generó un largo periodo hiperinflacionario.Los periodos de inflación elevada pero estable, fueron acompañados de niveles crecientes de señoreaje; factor que explica el limitado control que el gobierno ejerció sobre la inflación.El programa de estabilización aplicado en Perú en 1990, siguió las pautas del programa Boliviano; El gobierno se comprometió a mantener el equilibrio en el presupuesto y a restringir el crecimiento monetario. El equilibrio en el presupuesto, se dió por la disminución del gasto y por el aumento de los ingresos vía impuestos de emergencia, eliminación de excenciones impositivas y el aumento en los precios del sector público.En 1990 se buscó romper con el régimen antiguo basado en el populismo y la gran intervención gubernamental por lo cual, además de unificar el mercado de divisas, trabajar en reformas laborales, de comercio y tributarias gobierno se esforzó en reinsertar la economía en los mercados financieros mundiales estableciendo nuevamente contactos con las organizaciones multilaterales y los bancos comerciales.El proceso de desinflación en Perú, se vio afectado por el alto nivel de dolarización generado en el proceso hiperinflacionario, el cual no cambio de dirección durante el periodo de estabilización, lo cual condujo a que el proceso de detener la hiperinflación no ocasionara la expansión de la base monetaria real (M1), y a que ambas se redujeran a medida que entraban mas dólares en el sector financiero, creando un ambiente vulnerable a la reanudación de la inflación y a la convergencia en las expectativas.En Brasil y Argentina se desarrolló el efecto Olivera-Tanzi en forma contraria, pues la inflación elevó el nivel de señoreaje en las hiperinflaciones de 1989. En estas economías que ya presentaban altas tasas de inflación, la inestabilidad y los aumentos persistentes de los precios se debieron a las políticas de freno y reactivación adoptadas las cuales crearon un proceso cíclico en el cual, se daban aumentos y luego disminuciones gracias a los intentos estabilizadores, creando un escenario ideal para la explosión de la hiperinflación, pues al cerrarse la brecha en los ciclos -alta inflación/ estabilización- se desencadeno el fenómeno hiperinflacionario.7. La inflación y el circulo vicioso de la competitividadEl Gobierno ha tenido que admitir que no se podrá alcanzar su objetivo (ya revisado) de inflación para este año después de que el Indice de Precios de Consumo (IPC) creciese un 0,2% en noviembre: ahora se prevé cerrar 1999 en una horquilla entre el 2,6% y el 2,8%, en vez del 2,4%. La revisión automática de las pensiones va a costar 116.000 millones de pesetas al erario.Se resalta que la fuerte subida de los combustibles ha descabalado los planes, y que la inflación subyacente -en la que no entran los carburantes- es estable. Y es cierto. Sin embargo, también lo es que el resto de la Unión Europea está importando, con el crudo, la misma inflación que nosotros, pero que, pese a ello, los índices de sus países están muy por debajo de los nuestros. Un problema español, pues.La demanda interna -suma del consumo público y privado más las inversiones en construcción y bienes de equipo- aportó 5,6 puntos al crecimiento en el segundo trimestre. Tamaña aportación -muy por encima del 3,6% que creció la economía en dicho periodo- ha

Page 223: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

tenido su contrapartida en la inflación, que vuelve a los niveles de enero de 1997. Por ello la demanda interna tiene que compensar el no menos espectacular déficit comercial, que crece sin parar sin que a casi nadie le preocupe, y eso que el sector exterior quitaba nada menos que dos puntos de crecimiento en el segundo trimestre, en términos anuales. De alcanzar el equilibrio ese sector, una demanda interna de sólo un 3,6% habría bastado para alcanzar los niveles de actividad actuales... sin presionar tanto al alza sobre los precios. Crecemos sin exportar, con lo que acentuamos la inflación, con lo que perdemos competitividad y podemos exportar menos: un círculo vicioso en competitividad.Más allá de cuestiones coyunturales como el petróleo, el temor hoy es que, si la demanda interna sigue creciendo al ritmo actual, la batalla contra la inflación puede perderse. La tentación de enfriar la economía por la doble vía de recortar más el gasto o aumentar las retenciones fiscales sería sin duda contraproducente. Más responsable sería actuar sobre el histórico déficit comercial español, lo que sin duda no es labor de un día. Los precios en alza (a menudo injustificada, como vemos en los sectores agroalimentarios) y la eterna desidia exportadora de las empresas españolas son otros tantos lastres en ese empeño. Además, la política monetaria tiene un efecto marginal en un país como España, ya que se diseña principalmente para los países de mayor peso en la UE: Alemania y Francia. Y en política presupuestaria, las necesidades españolas de infraestructura, mucho más altas que en los países más ricos de la UE, también limitan el margen de maniobra.Freno a los que se enriquecen a costa de nuestra inflacionAyer se conoció el dato del Indice de Precios al Consumo(IPC) correspondiente al mes de agosto, esperado y temido tanto por el Gobierno como por los mercados, que ya el lunes anticiparon con su caída la mala noticia.La subida del 0,4% del mes pasado sitúa el índice interanual en el 2,4%: seis décimas más de lo previsto por Economía para todo el año.El Gobierno se ha visto obligado a revisar su estimación inicial, situándola precisamente en el 2,4%. El objetivo es realmente ambicioso, y el margen para conseguirlo, muy escaso, habida cuenta de lo bien que se comportaron los precios en el último cuatrimestre del año pasado.En todo caso, el nuevo índice obligará a revisar al alza las pensiones y un buen número de convenios colectivos. Los funcionarios volverán a perder poder adquisitivo.Es cierto que el Gobierno ha revisado también los objetivos de crecimiento (llegará al 3,7%) y de déficit público (bajará al 1,1%), lo cual significa que se va seguir generando empleo sobre una base sana. Pero, también lo es que el control de la inflación es la clave para que siga funcionando el círculo virtuoso que ha hecho posible la mejora del nivel de vida de los ciudadanos durante los últimos tres años.La revisión del objetivo de inflación es muestra de un cierto fracaso en la política económica. Y no precisamente por el lado que ayer apuntaron los socialistas, que reclaman más intervencionismo, sino por todo lo contrario. Hay sectores que se aprovechan de la inflación, que le sacan jugo al exceso de demanda y a su situación de casi monopolio. A esos sectores el Gobierno debería meterlos en cintura, porque sus extraordinarios beneficios se están consiguiendo a costa de poner en riesgo la estabilidad de precios que tantos esfuerzos ha costado.Echar toda la culpa al encarecimiento del crudo no es justo. Aunque el precio del petróleo haya tenido una influencia negativa de 0,7 puntos, no cabe desconocer que el IPC español es muy superior a la media armonizada de la UE. Por tanto, es necesario actuar rápida y contundentemente.Una parte del Gobierno es partidaria de hacerlo sin contemplaciones en los sectores claramente inflacionisas, mientras que algunos miembros del equipo económico creen que es

Page 224: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

mejor actuar puntualmente sin necesidad de aprobar un paquete de medidas de choque como el de abril.El sector energético se está comportando como un oligopolio. Sus precios deben reflejar mejor la realidad del mercado. Si hay que dar alternativas a la distribución (facilitando la venta de gasolina en los hipermercados o favoreciendo la creación de cooperativas de consumidores) o acortar los periodos de liberalización (que en el caso del gas es excesivamente largo), hay que hacerlo, aunque eso comporte que algunas cuentas de resultados no puedan lucir beneficios por encima del 20%. Lo mismo ocurre con la vivienda, sector en el que el Gobierno tiene especial responsabilidad, por no haber acometido la necesaria liberalización del suelo. Tampoco se justifica que, por presiones políticas y mediáticas, siga limitada al 12% la rebaja del precio de los libros de texto.Rato debe pasar a la ofensiva, aunque algunas de las medidas a adoptar tengan un coste político y de imagen.Estados Unidos | InflacionGreenspan recomienda una subida de tipos y Wall Street reacciona a la bajaNUEVA YORK .- La inflación sigue siendo una amenaza para la economía de Estados Unidos y los mercados financieros pueden esperar más aumentos de los tipos de interés, según ha dicho el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.Las bolsas de Nueva York, que habían abierto al alza, por los buenos datos de inflación en enero; han invertido a los pocos minutos su tendencia, tras filtrarse parte del discurso de Greenspan.A los ocho minutos de su apertura, el mercado se anotaba un alza de más de 100 puntos de su principal indicador, el Dow Jones Industriales. Sin embargo, las filtraciones sobre el informe semestral que iba a entregar Alan Greenspan ante una comisión del Congreso arrastró a la bolsa a la baja.En su informe semestral ante el Comité de Asuntos Bancarios de la Cámara de Representantes, Greenspan ha dicho que la bonanza que vive Estados Unidos "no tiene precedentes en el medio siglo que he estado observando la economía de este país".La inflación ha mantenido un ritmo muy bajo si se exceptúan los precios de los combustibles, pero Greenspan sostuvo que estas condiciones favorables no pueden durar mucho más a menos que también disminuya el compás del crecimiento económico, que ha estado por encima del 4% en los últimos tres años.Desde junio pasado, la Reserva Federal ha subido cuatro veces los tipos de interés interbancarios, como válvula de alivio de las presiones inflacionarias, pero Greenspan indicó que probablemente deberán subir aún más para impedir un recalentamiento de la economía.El Departamento de Trabajo ha informado hoy de que el índice de precios mayoristas se mantuvo sin cambios en enero después de un aumento del 0,1% en diciembre, y un incremento de apenas el 3% durante todo 1999.Pero Greenspan ha dicho que le preocupa la situación del mercado laboral, donde la gran demanda de empleados puede hacer que estos exijan salarios más altos, lo cual en la opinión de los economistas aumenta el ritmo de la inflación8. Inflación y volatilidad frenan integración andinaLIMA -- Las altas tasas de inflación y la volatilidad de las monedas frente al dólar en los países de la Comunidad Andina frenan la integración del grupo."La inflación latente y la volatilidad del tipo de cambio frustran el potencial de los productos de la región y afectan el comercio exterior del grupo", advirtió el sábado el presidente del Fondo Latinoamericano de Reservas, Roberto Guarnieri."Son estos dos factores tremendos los que impiden avanzar en el proceso de integración", agregó el funcionario, que participó en Lima en una reunión paralela a la XII Cumbre de

Page 225: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

presidentes andinos que se clausura el sábado en la capital peruana.Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, miembros de la Comunidad Andina (CAN), terminaron el año pasado con una inflación promedio de 15,2 por ciento, una mejora frente al 18,7 por ciento registrado en 1998.Dentro del grupo, Ecuador posee la tasa más alta: 60,7 por ciento, seguida por Venezuela con 18,8 por ciento. Los tres países restantes tienen tasas de un solo dígito.Para este año la meta de la CAN es reducir el costo de vida en torno al 13,3 por ciento, según proyecciones del grupo.Guarnieri explicó que los factores de la elevada inflación en los países andinos fueron principalmente derivados de crisis políticas, que la región ya está superando paulatinamente.Ante esto, Guarnieri recalcó que los andinos deberán enfatizar sus políticas monetarias y de precios para llegar a la meta de un mercado común de más de 110 millones de consumidores en el 2005.Posible crédito para EcuadorGuarnieri se mostró contrario a la dolarización de las economías de la región como receta para vencer estos problemas. Ecuador acuñó la divisa estadounidense en abril de este año."Mientras existan déficits fiscales muy marcados, imposibles de financiar sin inflación, es inútil que se piense que la dolarización va a arreglar el problema", afirmó.El funcionario resaltó sin embargo los avances en el proceso de cambio de moneda en Ecuador y dijo que su organismo contempla un préstamo puente para ese país andino."Yo no descarto que eventualmente ayudemos con otro crédito a Ecuador que sirva de puente entre un primer crédito que le dimos hace dos años", afirmó Guarnieri.El Fondo Latinoamericano de Reserva es un organismo regional que apoya las balanzas de pago de los países miembros, otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros.Guarnieri recordó que en 1998 el fondo otorgó a Ecuador un préstamo de 411 millones de dólares para estabilizar su economía durante el gobierno del presidente Jamil Mahuad.Mahuad fue derrocado en enero de este año tras una insurrección popular y militar."El crédito de ahora puede ser de 40 millones de dólares con un proceso más alargado de devolución, que le alivie el peso del primer crédito y (Ecuador) tendrá un año de gracia donde no pagará capital sino solamente intereses", detalló.Ecuador, que en octubre declaró una moratoria de su deuda externa, sufre la peor crisis económica de su historia, que se reflejó el año pasado con una recesión de 7,5 por ciento.Los países andinos esperan salir de su crisis este año con un crecimiento económico de 2,8 por ciento en promedio, frente a la contracción de 4,8 por ciento en 1999, según cálculos de la secretaría general del grupo con sede en Lima.

FUENTE: http://www.monografias.com/trabajos7/poec/poec.shtml

La tasa interna de retorno (T.I.R.) y de rendimiento al vencimiento (Y.T.M.).Tasa interna de rendimiento y rendimiento al vencimiento son la misma cosa.

La tasa interna de rendimiento, o tasa de rentabilidad (I.I.R.), es la tasa de descuento a la cual el valor presente neto de una inversión es cero. Es un método comunmente utilizado para valuar los proyectos de inversión.

El rendimiento al vencimiento (Y.T.M.) es la tasa de descuento que relaciona el valor presente de los pagos de interés y el valor de redención (flujos de fondos) con el precio actual de un bono o activo financiero. Generalmente, es utilizada para valuar títulos.

En un proyecto de inversión:

Page 226: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

V.P.N.= - I + FF1 + FF2 + ..... + FF n (1+r) (1+r)2 (1+r)n

donde:V.P.N.: valor presente neto;I: Inversión inicial;FF: flujo de fondos;r: tasa de descuento.En el análisis de un bono:

0= - P + C1 + C2 + ..... + (Cn+V.N.) . (1+YTM) (1+YTM)2 (1+YTM)n

P= C1 + C2 + ..... + Cn . (1+YTM) (1+YTM)2 (1+YTM)n

donde:P: Precio del bono (=inversión inicial);C: Cupones (=flujo de fondos);Y.T.M.: Rendimiento al vencimiento (=Tasa interna de rendimiento);V.N.: valor nominal o principal. Si consideramos la tasa interna de rentabilidad, el análisis de una inversión se realiza con prescindencia de su financiamiento.

La regla de aceptación de una inversión bajo el criterio de tasa interna de retorno indica que esta última debe ser superior a la tasa mínima aceptable o tasa de retorno requerida, es decir:

I > kdonde:I = tasa de rentabilidad (T.I.R.)K = tasa de retorno requerida.La regla de aceptación bajo el criterio de valor presente neto requiere que éste sea mayor a cero.

VPN > 0Cuando i = k, para el caso de una inversión individualmente considerada, los resultados en cuanto a aceptación o rechazo obtenidos a través de la tasa interna de retorno serán coincidentes con los del valor presente neto.

Distinto sería el caso en que pudiera presentarse algún flujo de fondos negativo. En esos casos es conveniente usar el criterio de valor presente neto mayor a cero.

FUENTE: http://www.econolink.com.ar/finanzas/historico/tasatir.htm

SERIES UNIFORMES

6.1 CONCEPTOS BÁSICOS

Las series uniformes son conjuntos de pagos o cuotas iguales efectuados a intervalos iguales de pago. Las series uniformes deben tener dos condiciones necesarias: pagos o cuotas iguales, efectuados con la

misma periodicidad. Valor presente, P: El valor presente de una serie uniforme equivale a un pago único ahora, el cual es equivalente a N cuotas o pagos de valor R cada uno efectuado al principio o al final de cada intervalo

Page 227: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de pago. Si los pagos ocurren al final de cada intervalo de pago se llama la serie, serie uniforme ordinaria o vencida y si ocurren al principio de cada intervalo, serie uniforme anticipada o debida.

Tasa de interés periódica, i: A cada intervalo de pago le corresponde una tasa de interés. Es la misma tasa periódica de enteres a la cual nos hemos referido en los temas anteriores.

Valor de los pagos o cuotas iguales, R: La característica de las series uniformes es la ocurrencia de los pagos iguales en cada intervalo de pago.

Numero de cuotas o pagos iguales durante el plazo o termino de la serie uniforme, N: En el esquema de los pagos únicos de valor presente y valor futuro, N se refiere a los periodos de conversión. En las

series uniformes, N hace alusión al numero de pagos o cuotas iguales. Valor futuro, F: Constituye un pago único futuro al final del plazo de la serie y el cual es equivalente a

las N cuotas o pagos que ocurren en cada intervalo de pago.

FUENTE: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010045/Lecciones/Cap%206/Forma%20general.htm

¿Cómo se realiza un análisis de solvencia?

Recordemos el concepto de liquidez: Posesión de la empresa de efectivo necesario en el momento oportuno que nos permita hacer el pago de los compromisos anteriormente contraídos.

En cuanto sea más fácil convertir los recursos del activo que posea la empresa en dinero, gozará de mayor capacidad de pago para hacer frente a sus deudas y compromisos. Sin embrago, debe aclararse que la liquidez depende de dos factores:

El tiempo requerido para convertir los activos en dinero. La incertidumbre en el tiempo y del valor de realización de los activos en dinero.

Las tres medidas básicas de liquidez son:

1. El capital neto de trabajo.2. El Índice o razón de Liquidez. 3. Razón de prueba rápida (Prueba de ácido).

Capital Neto de trabajo.

Aunque en realidad no es un índice, se utiliza comúnmente para medir la liquidez general de una empresa.

Se calcula de la siguiente forma:

Capital Neto de Trabajo = activos circulantes – pasivos a corto plazo.

Es útil para el control interno. En el contrato por lo generalmente se especifica un nivel mínimo de capital neto de trabajo que debe ser mantenido por la empresa. Este requisito tiene el

Page 228: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

propósito de forzar a la empresa a mantener suficiente liquidez operativa, lo cual ayuda a proteger a los préstamos del acreedor.

Razón de Liquidez o Índice de Solvencia o Razón del Circulante.

Razón de liquidez o Índice de Capital de Trabajo. = Activo Circulante

Pasivo a Corto Plazo

Entre más elevado sea este coeficiente, mayor será la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Índice de Solvencia Inmediata, Prueba de Ácido o Razón de prueba rápida.

Es similar al índice de solvencia con la excepción de que el inventario es excluido, el cual suele ser activo circulante menos líquido.

Se calcula restándole al activo circulante los inventarios y dividiendo el resultado obtenido entre el pasivo a corto plazo.

Esto se debe a que del total de los activos de una empresa, los inventarios suelen ser el renglón menos líquido, además de que pueden producir pérdidas con mayor facilidad. Por lo tanto, esta medida de capacidad para cubrir deudas a corto plazo sin tener que recurrir a la venta de los inventarios es importante.

Prueba de Ácido = activos circulantes- inventario

Pasivo a corto plazo.

A veces la Prueba de Ácido se define como (efectivo + valores negociables + cuentas por cobrar) / pasivos a corto plazo.

Índice de Rotación de los créditos.

Esta razón financiera proporciona la rotación de las cuentas por cobrar de una empresa y poder medir la recuperabilidad de la cartera de créditos.

Su fórmula es la siguiente :

Índice de rotación de Créditos = Ventas Netas Anuales a Crédito

Cuentas por cobrar.

Si éste índice resulta bajo puede ser por una política de crédito muy liberal o complaciente y un índice alto puede ser por una política de crédito muy estricta.

En la práctica deberá buscarse siempre que la cartera se recupere en el menor tiempo para no congelar la inversión en cartera que por lo regular es mucha. Y es más, en épocas de inflación los plazos de crédito se deberán acortar reflejándose en un índice de rotación de créditos mayor.

Page 229: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Índice de Posición Defensiva:

Es necesario conocer como se integran los elementos que forman parte de esta razón, por lo que debemos precisar los conceptos siguientes:

Activo Defensivo Total:

Es la suma de disponibilidades + Valores negociables + cuentas por cobrar.

Estimación de Costos y Gastos Operativos Diarios:

Es el resultado de sumar Costos de Ventas + Gastos de ventas + Gastos de Administración y el total dividirlo entre los 365 días del año.

El Índice de Posición Defensiva se calcula :

Índice de Posición Defensiva = Activo Defensivo Total

Estimación de Costos y Gastos operativos de la empresa.

Índice del Margen de Seguridad.

Esta razón nos indicará lo que posee de activo circulante para pagar el pasivo exigible a corto plazo.

Margen de Seguridad = Capital de Trabajo

Pasivo a Corto Plazo.

Como es sabido el capital de Trabajo es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo a corto plazo.

Índices de Rotación de Inventarios.

Tiene relación con la solvencia de la empresa, son aquellas que determinan la duración del ciclo económico-financiero, es decir, la rotación de cada uno de los conceptos que integran los inventarios el activo circulante y que son los siguientes:

Rotación del Inventario de Materias Primas.

Materia Prima consumida/ Promedio de Inventarios de Materias Primas

Rotación del Inventario de Productos en Proceso.

Costo de Producción / Promedio del inventario de Producción en Proceso.

Rotación del Inventario de Artículos Terminados.

Costo de Ventas/ Promedio de Inventarios de Artículos Terminados.

 De otra forma:

 Rotación del inventario = costo de mercancías vendidas / inventario

 El período de cobranza promedio.

También llamado de duración media de las cuentas por cobrar , resulta útil para evaluar el crédito y políticas de cobro.

 Período de cobranza promedio = cuentas por cobrar

Page 230: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Promedio de ventas diarias.

 Período de pago promedio.

También llamado de duración media de las cuentas por pagar, se calcula :

 Período de pago promedio = cuentas por pagar

Promedio de cuentas diarias.

 Rotación de activos fijos:

Mide la eficiencia con la cual la empresa ha utilizado sus activos fijos o ingresos, para la generación de ventas. Se calcula:

 Rotación de activos fijos = ventas

Activos fijos netos.

 Rotación de activos totales.

 Indica la eficiencia con la que la empresa puede emplear la totalidad de sus activos a fin de generar ventas. Por lo general cuanto más alta sea la rotación de activos totales de la empresa, tanto mayor su eficiencia existirá en la utilización de loa activos.

 Rotación de activos totales = ventas

Activos totales

FUENTE: http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/37/analsolvencia.htm

Contabilidad - Razones financieras

 

Con los elementos vistos en los apartados anteriores, donde se refirieron los Estados de resultados y los balances, se pueden calcular un conjunto de relaciones que tienen por objeto mostrar la salud de la empresa. Estas mediciones son índices denominados razones financieras y consisten en la división de un parámetro entre otro y en algunos casos intervienen más de dos parámetros.

Si bien existen muchos tipos de razones, en el presente trabajo veremos cuatro grupos de razones.

Razones de solvencia.

En el primer grupo se busca conocer si la empresa, así como se encuentra en ese momento, tiene capacidad para hacerle frente a sus compromisos.

La razón de liquidez mide la capacidad de la empresa para pagar en el corto plazo lo que debe (menos de un año).

Razón de liquidez  =    Ingresos------------------  Costo de Ventas

El resultado debe ser superior a 2 ó 2.5 y con ello demuestra que es más lo que se tiene que lo que se debe.

La prueba de ácido consiste en el mismo principio que la anterior, sólo que se le restan los inventarios al activo circulante, pues se considera que no siempre se podrán vender de inmediato. El resultado debe también ser superior a 1.5 y hasta 2, dependiendo de lo fácil que sea vender los productos de los inventarios. (No se acostumbra contabilizar como tales los inventarios de productos perecederos).

Prueba de ácido  =    Activo circulante - inventarios

Page 231: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

--------------------------------  Pasivo a corto plazo

Razones de estabilidad.

En el grupo de las razones de estabilidad se indica cómo está operando la empresa desde el punto de vista de las inversiones que se hacen en ella, o sea, si no se está quedando descapitalizada la empresa, o si por el contrario tiene demasiados activos.

La razón deuda a inversión mide cuanto se debe, comparado con lo invertido por los socios (existen las modalidades de corto y largo plazos). El resultado, que preferentemente debe ser menor a uno y hasta inferior a 0.5, dependerá de las políticas de la empresa y del periodo de maduración de los distintos proyectos.

Deuda a inversión  =    Pasivo total------------------  Capital contable

La razón inversión del capital nos indica si se están invirtiendo adecuadamente los recursos en activos fijos. Igualmente, dependerá del ciclo del proyecto, si los empresarios deben invertir más o menos, pero si puede acercarse a uno, lo que indicaría la casi total reinversión de toda la ganancia anterior.

Inversión de capital  =    Activo fijo------------------  Capital contable

El valor del capital, por su parte, marca cuánto se gana por unidad invertida, o sea, cuantos pesos deja en un periodo, cada peso originalmente invertido. Es recomendable que la cifra sea lo más grande posible, por arriba de 2 y si se puede hasta 3 o 4 en negocios relacionados con artículos de lujo.

Valor del capital  =    Capital contable------------------  Capital social

Razones de productividad.

La razón ingreso por capital de trabajo nos dice cuánto se genera por cada unida de capital de trabajo. Éste se calcula con la operación de Activo circulante menos Pasivo de corto plazo. Este índice debe ser lo más grande posible, dependiendo del sector, en bienes básicos puede andar entre 2 o 3 y en productos o servicios suntuarios podría alcanzar hasta 10.

Ingresos por capital de trabajo  =    Ventas netas------------------  Capital de trabajo

Por su parte, los ingresos por capital de socios indican cuántos pesos se generan por cada peso invertido por los socios. Igualmente se busca un índice mayor a 1 y hasta 3.

Ingresos por capital de los socios  =    Ventas netas------------------  Capital contable

Razones de rentabilidad.

La ganancia por unidad invertida por los socios marca cuántos pesos se ganan por cada peso invertido por ellos. Aquí es importante anotar que los dos primeros dígitos después del punto decimal, indican el porcentaje de ganancia, que se puede comparar con la tasa de interés bancario y que preferentemente debe ser superior a ésa.

 

Ganancia por unidad invertida por los socios  =  

  Utilidad neta------------------  Capital contable

Page 232: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La ganancia por inversión total muestra cuánto se gana por peso invertido total. En este caso, al igual que en el anterior, el índice muestra una relación parecida, sólo que van incluidos los compromisos de deudas de corto y largo plazo, lo cual hace que el resultado sea inferior al antes referido.

Ganancia por inversión total  =    Utilidad neta------------------  Pasivo + Capital contable

La ganancia por unidad vendida muestra cuánto se gana de utilidad por cada peso vendido. Esta razón nos ayuda a ver la eficiencia del equipo de ventas y también debe tender a elevarse, lo cual indicaría que se están haciendo ahorros en la empresa.

Ganancia por unidad vendida  =    Utilidad neta------------------  Ventas netas

Por otra parte se tienen los ciclos financieros que nos indican si se está aprovechando el capital invertido.

La rotación del activo indica cuánto se generó, en relación con todos los recursos puestos en operación. El resultado debe ser superior a 1.

Rotación del activo  =    Ventas netas------------------  Activo total

En seguida se presenta otro indicador que se obtiene mediante la operación de varios indicadores, que en este caso se obtienen en días.

El ciclo financiero o económico que se obtiene con el ciclo de renovación de inventarios o ciclo de rotación de inventarios, más el de recuperación de las ventas, también conocido como rotación de cuentas por cobrar, menos el de liquidación de proveedores, también llamado rotación de proveedores, nos indica cuántos días lleva comprar materias primas, transformarlas, venderlas, pagar a los proveedores y recuperar el efectivo. (No debe esperarse hasta el término para volver a hacer este cálculo). El resultado se obtiene en días y cuanto menos dure será mejor. El cálculo se hace en cuatro partes:

1.- Rotación de inventarios =Inventarios

X 360 = días-----------------Costo de ventas

2.- Rotación de cuentas por cobrar =Clientes

X 360 = días-----------------Ventas netas

3.- Rotación de proveedores =Proveedores

X 360 = días-----------------Costo de ventas

4. Ciclo financiero o económico

+ días obtenidos en la rotación de inventarios+ días obtenidos en rotación de cuentas por cobrar- días obtenidos en rotación de proveedores

-------------= días de duración del ciclo financiero o económico

FUENTE: http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=8&sg=46

Page 233: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

UNIDAD 7: EVALUACION SOCIAL

LEGISLACION Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTETEXTO VIGENTE

Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República.

MIGUEL DE LA MADRID H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:

Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Decreta:

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE

TITULO PRIMERODisposiciones Generales

CAPITULO INormas preliminares

Artículo 1La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;

Page 234: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas;

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;

IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y

X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan.

En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en otras leyes relacionadas con las materias que regula este ordenamiento.

Artículo 2Se consideran de utilidad pública:

I.- El ordenamiento ecológico del territorio nacional en los casos previstos por ésta y las demás leyes aplicables;

II.- El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas y de las zonas de restauración ecológica;

III.- La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, así como el aprovechamiento de material genético; y

IV.- El establecimiento de zonas intermedias de salvaguardia, con motivo de la presencia de actividades consideradas como riesgosas.

Artículo 3

Page 235: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Para los efectos de esta Ley se entiende por:

I.- Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados;

II.- Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley;

III.- Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos;

IV.- Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas;

V.- Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos;

VI.- Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico;

VII.- Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural;

VIII.- Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas;

IX.- Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento;

X.- Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental;

XI.- Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras;

Page 236: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

XII.- Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos;

XIII.- Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados;

XIV.- Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos;

XV.- Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre;

XVI.- Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas;

XVII.- Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación;

XVIII.- Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre;

XIX.- Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza;

XX.- Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo;

XXI.- Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que contenga unidades funcionales de herencia;

XXII.- Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas;

XXIII.- Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos;

XXIV.- Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como

Page 237: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitat naturales;

XXV.- Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente;

XXVI.- Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro;

XXVII.- Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano;

XXVIII.- Recursos genéticos: El material genético de valor real o potencial;

XXIX.- Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre;

XXX.- Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas comunes;

XXXI.- Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;

XXXII.- Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente;

XXXIII.- Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales;

XXXIV.- Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca;

XXXV.- Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos, y

XXXVI.- Educación Ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la vida.

CAPITULO IIDISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Y COORDINACIÓN

Artículo 4La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, de

Page 238: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales.

La distribución de competencias en materia de regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de los recursos forestales y el suelo, estará determinada por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Artículo 5Son facultades de la Federación:

I.- La formulación y conducción de la política ambiental nacional;

II.- La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley, en los términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal;

III.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en el territorio nacional o en las zonas sujetas a la soberanía y jurisdicción de la nación, originados en el territorio o zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o en zonas que estén más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;

IV.- La atención de los asuntos que, originados en el territorio nacional o las zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de la nación afecten el equilibrio ecológico del territorio o de las zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o a las zonas que estén más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;

V.- La expedición de las normas oficiales mexicanas y la vigilancia de su cumplimiento en las materias previstas en esta Ley;

VI.- La regulación y el control de las actividades consideradas como altamente riesgosas, y de la generación, manejo y disposición final de materiales y residuos peligrosos para el ambiente o los ecosistemas, así como para la preservación de los recursos naturales, de conformidad con esta Ley, otros ordenamientos aplicables y sus disposiciones reglamentarias;

VII.- La participación en la prevención y el control de emergencias y contingencias ambientales, conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;

VIII.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas de competencia federal;

IX.- La formulación, aplicación y evaluación de los programas de ordenamiento ecológico general del territorio y de los programas de ordenamiento ecológico marino a que se refiere el artículo 19 BIS de esta Ley;

X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes;

Page 239: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

XI.- La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de las aguas nacionales, la biodiversidad, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia;

XII.- La regulación del aprovechamiento contaminación de la atmósfera, proveniente de todo tipo de fuentes emisoras, así como la prevención y el control en zonas o en caso de fuentes fijas y móviles de jurisdicción federal;

XIII.- El fomento de la aplicación de tecnologías, equipos y procesos que reduzcan las emisiones y descargas contaminantes provenientes de cualquier tipo de fuente, en coordinación con las autoridades de los Estados, el Distrito Federal y los Municipios; así como el establecimiento de las disposiciones que deberán observarse para el aprovechamiento sustentable de los energéticos;

XIV.- La regulación de las actividades relacionadas con la exploración, explotación y beneficio de los minerales, substancias y demás recursos del subsuelo que corresponden a la nación, en lo relativo a los efectos que dichas actividades puedan generar sobre el equilibrio ecológico y el ambiente;

XV.- La regulación de la prevención de la contaminación ambiental originada por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente;

XVI.- La promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley;

XVII.- La integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales y su puesta a disposición al público en los términos de la presente Ley;

XVIII.- La emisión de recomendaciones a autoridades Federales, Estatales y Municipales, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación ambiental;

XIX.- La vigilancia y promoción, en el ámbito de su competencia, del cumplimiento de esta Ley y los demás ordenamientos que de ella se deriven;

XX.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más entidades federativas, y

XXI.- Las demás que esta Ley u otras disposiciones legales atribuyan a la Federación.

Artículo 6Las atribuciones que esta Ley otorga a la Federación, serán ejercidas por el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría, salvo las que directamente correspondan al Presidente de la República por disposición expresa de la ley.

Cuando, por razón de la materia y de conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal u otras disposiciones legales aplicables, se requiera de la intervención de otras dependencias, la Secretaría ejercerá sus atribuciones en coordinación con las mismas.

Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que ejerzan atribuciones que les confieren otros ordenamientos cuyas disposiciones se relacionen con el objeto de la

Page 240: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

presente Ley, ajustarán su ejercicio a los criterios para preservar el equilibrio ecológico, aprovechar sustentablemente los recursos naturales y proteger el ambiente en ella incluidos, así como a las disposiciones de los reglamentos, normas oficiales mexicanas, programas de ordenamiento ecológico y demás normatividad que de la misma se derive.

Artículo 7Corresponden a los Estados, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:

I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental estatal;

II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales en la materia, así como la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realice en bienes y zonas de jurisdicción estatal, en las materias que no estén expresamente atribuidas a la Federación;

III.- La prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales, así como por fuentes móviles, que conforme a lo establecido en esta Ley no sean de competencia Federal;

IV.- La regulación de actividades que no sean consideradas altamente riesgosas para el ambiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 149 de la presente Ley;

V.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas previstas en la legislación local, con la participación de los gobiernos municipales;

VI.- La regulación de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén considerados como peligrosos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 137 de la presente Ley;

VII.- La prevención y el control de la contaminación generada por la emisión de ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, proveniente de fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales, así como, en su caso, de fuentes móviles que conforme a lo establecido en esta Ley no sean de competencia Federal;

VIII.- La regulación del aprovechamiento sustentable y la prevención y control de la contaminación de las aguas de jurisdicción estatal; así como de las aguas nacionales que tengan asignadas;

IX.- La formulación, expedición y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 2 de esta Ley, con la participación de los municipios respectivos;

X.- La prevención y el control de la contaminación generada por el aprovechamiento de las sustancias no reservadas a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza similar a los componentes de los terrenos, tales como rocas o productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación de materiales para la construcción u ornamento de obras;

Page 241: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

XI.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico o el ambiente de dos o más municipios;

XII.- La participación en emergencias y contingencias ambientales, conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;

XIII.- La vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas expedidas por la Federación, en las materias y supuestos a que se refieren las fracciones III, VI y VII de este artículo;

XIV.- La conducción de la política estatal de información y difusión en materia ambiental;

XV.- La promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley;

XVI.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades que no se encuentren expresamente reservadas a la Federación, por la presente Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 BIS 2 de la presente Ley;

XVII.- El ejercicio de las funciones que en materia de preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente les transfiera la Federación, conforme a lo dispuesto en el artículo 11 de este ordenamiento;

XVIII.- La formulación, ejecución y evaluación del programa estatal de protección al ambiente;

XIX.- La emisión de recomendaciones a las autoridades competentes en materia ambiental, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación ambiental;

XX.- La atención coordinada con la Federación de asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más Entidades Federativas, cuando así lo consideren conveniente las Entidades Federativas respectivas, y

XXI.- La atención de los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente les conceda esta Ley u otros ordenamientos en concordancia con ella y que no estén otorgados expresamente a la Federación.

Artículo 8Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:

I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental municipal;

II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales en la materia y la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en bienes y zonas de jurisdicción municipal, en las materias que no estén expresamente atribuidas a la Federación o a los Estados;

III.- La aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas que funcionen como establecimientos

Page 242: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

mercantiles o de servicios, así como de emisiones de contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes móviles que no sean consideradas de jurisdicción federal, con la participación que de acuerdo con la legislación estatal corresponda al gobierno del estado;

IV.- La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén considerados como peligrosos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 137 de la presente Ley;

V.- La creación y administración de zonas de preservación ecológica de los centros de población, parques urbanos, jardines públicos y demás áreas análogas previstas por la legislación local;

VI.- La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, radiaciones electromagnéticas y lumínica y olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente, proveniente de fuentes fijas que funcionen como establecimientos mercantiles o de servicios, así como la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones que, en su caso, resulten aplicables a las fuentes móviles excepto las que conforme a esta Ley sean consideradas de jurisdicción federal;

VII.- La aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la contaminación de las aguas que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población, así como de las aguas nacionales que tengan asignadas, con la participación que conforme a la legislación local en la materia corresponda a los gobiernos de los estados;

VIII.- La formulación y expedición de los programas de ordenamiento ecológico local del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 4 de esta Ley, en los términos en ella previstos, así como el control y la vigilancia del uso y cambio de uso del suelo, establecidos en dichos programas;

IX.- La preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en los centros de población, en relación con los efectos derivados de los servicios de alcantarillado, limpia, mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, tránsito y transporte locales, siempre y cuando no se trate de facultades otorgadas a la Federación o a los Estados en la presente Ley;

X.- La participación en la atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más municipios y que generen efectos ambientales en su circunscripción territorial;

XI.- La participación en emergencias y contingencias ambientales conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;

XII.- La vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas expedidas por la Federación, en las materias y supuestos a que se refieren las fracciones III, IV, VI y VII de este artículo;

XIII.- La formulación y conducción de la política municipal de información y difusión en materia ambiental;

Page 243: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

XIV.- La participación en la evaluación del impacto ambiental de obras o actividades de competencia estatal, cuando las mismas se realicen en el ámbito de su circunscripción territorial;

XV.- La formulación, ejecución y evaluación del programa municipal de protección al ambiente, y

XVI.- La atención de los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente les conceda esta Ley u otros ordenamientos en concordancia con ella y que no estén otorgados expresamente a la Federación o a los Estados.

Artículo 9Corresponden al Gobierno del Distrito Federal, en materia de preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, conforme a las disposiciones legales que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las facultades a que se refieren los artículos 7o. y 8o. de esta Ley.

Artículo 10Los Congresos de los Estados, con arreglo a sus respectivas Constituciones y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, expedirán las disposiciones legales que sean necesarias para regular las materias de su competencia previstas en esta Ley. Los ayuntamientos, por su parte, dictarán los bandos de policía y buen gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas que correspondan, para que en sus respectivas circunscripciones, se cumplan las previsiones del presente ordenamiento.

En el ejercicio de sus atribuciones, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, observarán las disposiciones de esta Ley y las que de ella se deriven.

Artículo 11La Federación, por conducto de la Secretaría, podrá suscribir convenios o acuerdos de coordinación, con el objeto de que los gobiernos del Distrito Federal o de los Estados, con la participación, en su caso, de sus Municipios, asuman las siguientes facultades, en el ámbito de su jurisdicción territorial:

I. La administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación, conforme a lo establecido en el programa de manejo respectivo y demás disposiciones del presente ordenamiento;

II. El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones del presente ordenamiento;

III. La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes, con excepción de las obras o actividades siguientes:

a) Obras hidráulicas, así como vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos,

b) Industria del petróleo, petroquímica, del cemento, siderúrgica y eléctrica,

Page 244: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

c) Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear,

d) Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos,

e) Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración,

f) Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas,

g) Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros,

h) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales, e

i) Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación y actividades que por su naturaleza puedan causar desequilibrios ecológicos graves; así como actividades que pongan en riesgo el ecosistema.

IV. La protección y preservación del suelo, la flora y fauna silvestre, terrestre y los recursos forestales;

V. El control de acciones para la protección, preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en la zona federal marítimo terrestre, así como en la zona federal de los cuerpos de agua considerados como nacionales;

VI. La prevención y control de la contaminación de la atmósfera, proveniente de fuentes fijas y móviles de jurisdicción federal y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes;

VII. La prevención y control de la contaminación ambiental originada por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente, proveniente de fuentes fijas y móviles de competencia federal y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes;

VIII. La realización de acciones operativas tendientes a cumplir con los fines previstos en este ordenamiento, o

IX. La inspección y vigilancia del cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones que de ella deriven.

Dichas facultades serán ejercidas conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás disposiciones federales aplicables, así como en aquellas que de las mismas deriven.

En contra de los actos que emitan los gobiernos del Distrito Federal o de los Estados y, en su caso, de sus Municipios, en ejercicio de las facultades que asuman de conformidad con este precepto respecto de los particulares, procederán los recursos y medios de defensa establecidos en el Capítulo V del Título Sexto de esta Ley.

Page 245: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 12Para los efectos del artículo anterior, los convenios o acuerdos de coordinación que celebre la Federación, por conducto de la Secretaría, con los gobiernos del Distrito Federal o de los Estados, con la participación, en su caso, de sus Municipios, deberán sujetarse a las siguientes bases:

I. Se celebrarán a petición de una Entidad Federativa, cuando ésta cuente con los medios necesarios, el personal capacitado, los recursos materiales y financieros, así como la estructura institucional específica para el desarrollo de las facultades que asumiría y que para tales efectos requiera la autoridad federal. Estos requerimientos dependerán del tipo de convenio o acuerdo a firmar y las capacidades serán evaluadas en conjunto con la Secretaría.

Los requerimientos que establezca la Secretaría y las evaluaciones que se realicen para determinar las capacidades de la Entidad Federativa, deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en la gaceta o periódico oficial de la respectiva entidad federativa, con antelación a la celebración de los convenios o acuerdos de coordinación;

II. Establecerán con precisión su objeto, así como las materias y facultades que se asumirán, debiendo ser congruente con los objetivos de los instrumentos de planeación nacional de desarrollo y con la política ambiental nacional;

III. Determinarán la participación y responsabilidad que corresponda a cada una de las partes, así como los bienes y recursos aportados por las mismas, especificando su destino y forma de administración. Además precisarán qué tipo de facultades se pueden asumir de forma inmediata a la firma del convenio o acuerdo y cuáles en forma posterior.

IV. Establecerán el órgano u órganos que llevarán a cabo las acciones que resulten de los convenios o acuerdos de coordinación, incluyendo las de evaluación, así como el cronograma de las actividades a realizar;

V. Definirán los mecanismos de información que se requieran, a fin de que las partes suscriptoras puedan asegurar el cumplimiento de su objeto;

VI. Precisarán la vigencia del instrumento, sus formas de modificación y terminación y, en su caso, el número y duración de sus prórrogas;

VII. Contendrán, los anexos técnicos necesarios para detallar los compromisos adquiridos;

VIII. Las demás estipulaciones que las partes consideren necesarias para el correcto cumplimiento del convenio o acuerdo de coordinación;

IX. Para efectos en el otorgamiento de los permisos o autorizaciones en materia de impacto ambiental que correspondan al Distrito Federal, los Estados, o en su caso, los Municipios, deberán seguirse los mismos procedimientos establecidos en la sección V de la presente Ley, además de lo que establezcan las disposiciones legales y normativas locales correspondientes;

X. Para el caso de los convenios relativos a las Evaluaciones de Impacto Ambiental, los procedimientos que las entidades establezcan habrán de ser los establecidos en el Reglamento del presente ordenamiento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, y

Page 246: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

serán autorizados por la Secretaría y publicados en el Diario Oficial de la Federación y en la gaceta o periódico oficial de la respectiva entidad federativa, con antelación a la entrada en vigor del convenio o acuerdo de coordinación.

Corresponde a la Secretaría evaluar el cumplimiento de los compromisos que se asuman en los convenios o acuerdos de coordinación a que se refiere este artículo.

Los convenios o acuerdos de coordinación a que se refiere el presente artículo, sus modificaciones, así como su acuerdo de terminación, deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en la gaceta o periódico oficial de la respectiva entidad federativa.

Artículo 13Los Estados podrán suscribir entre sí y con el Gobierno del Distrito Federal, en su caso, convenios o acuerdos de coordinación y colaboración administrativa, con el propósito de atender y resolver problemas ambientales comunes y ejercer sus atribuciones a través de las instancias que al efecto determinen, atendiendo a lo dispuesto en las leyes locales que resulten aplicables. Las mismas facultades podrán ejercer los municipios entre sí, aunque pertenezcan a entidades federativas diferentes, de conformidad con lo que establezcan las leyes señaladas.

Artículo 14Las dependencias y entidades de la Administración Pública se coordinarán con la Secretaría para la realización de las acciones conducentes, cuando exista peligro para el equilibrio ecológico de alguna zona o región del país, como consecuencia de desastres producidos por fenómenos naturales, o por caso fortuito o fuerza mayor.

Artículo 14 BisLas autoridades ambientales de la Federación y de las entidades federativas integrarán un órgano que se reunirá periódicamente con el propósito de coordinar sus esfuerzos en materia ambiental, analizar e intercambiar opiniones en relación con las acciones y programas en la materia, evaluar y dar seguimiento a las mismas, así como convenir las acciones y formular las recomendaciones pertinentes, particularmente en lo que se refiere a los objetivos y principios establecidos en los artículos primero y décimo quinto de esta Ley.

CAPITULO IIIPOLÍTICA AMBIENTAL

Artículo 15Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:

I.- Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país;

II.- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad;

III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico;

Page 247: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales;

V.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;

VI.- La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos;

VII.- El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad;

VIII.- Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;

IX.- La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública y entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad, son indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas;

X.- El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos, sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la naturaleza;

XI.- En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de preservación y restauración del equilibrio ecológico;

XII.- Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho;

XIII.- Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables;

XIV.- La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable;

XV.- Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su completa participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable;

XVI.- El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos, son elementos fundamentales para elevar la calidad de vida de la población;

Page 248: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

XVII.- Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del territorio nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción, no afecten el equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción internacional;

XVIII.- Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los ecosistemas regionales y globales;

XIX.- A través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades económicas en un año determinado, se calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática integrará el Producto Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales, y

XX.- La educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del deterioro ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y daños ambientales.

Artículo 16Las entidades federativas y los municipios en el ámbito de sus competencias, observarán y aplicarán los principios a que se refieren las fracciones I a XV del artículo anterior.

CAPITULO IVINSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

SECCIÓN PRIMERAPLANEACIÓN AMBIENTAL

Artículo 17En la planeación nacional del desarrollo se deberá incorporar la política ambiental y el ordenamiento ecológico que se establezcan de conformidad con esta Ley y las demás disposiciones en la materia.

En la planeación y realización de las acciones a cargo de las dependencias y entidades de la administración pública federal, conforme a sus respectivas esferas de competencia, así como en el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieran al Gobierno Federal para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se observarán los lineamientos de política ambiental que establezcan el Plan Nacional de Desarrollo y los programas correspondientes.

Artículo 17 BISLa Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación, expedirán los manuales de sistemas de manejo ambiental, que tendrán por objeto la optimización de los recursos materiales que se emplean para el desarrollo de sus actividades, con el fin de reducir costos financieros y ambientales.

Artículo 18El Gobierno Federal promoverá la participación de los distintos grupos sociales en la elaboración de los programas que tengan por objeto la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, según lo establecido en esta Ley y las demás aplicables.

Page 249: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

SECCIÓN SEGUNDAORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO

Artículo 19En la formulación del ordenamiento ecológico se deberán considerar los siguientes criterios:

I.- La naturaleza y características de los ecosistemas existentes en el territorio nacional y en las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción;

II.- La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos naturales, la distribución de la población y las actividades económicas predominantes;

III.- Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales;

IV.- El equilibrio que debe existir entre los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales; y

V.- El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vías de comunicación y demás obras o actividades.

Artículo 19 BisEl ordenamiento ecológico del territorio nacional y de las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, se llevará a cabo a través de los programas de ordenamiento ecológico:

I.- General del Territorio;

II.- Regionales;

III.- Locales, y

IV.- Marinos.

Artículo 20El programa de ordenamiento ecológico general del territorio será formulado por la Secretaría, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y tendrá por objeto determinar:

I.- La regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción, a partir del diagnóstico de las características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y, de la ubicación y situación de los asentamientos humanos existentes, y

II.- Los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para la localización de actividades productivas y de los asentamientos humanos.

Artículo 20 Bis

Page 250: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La formulación, expedición, ejecución y evaluación del ordenamiento ecológico general del territorio se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Planeación. Asimismo, la Secretaría deberá promover la participación de grupos y organizaciones sociales y empresariales, instituciones académicas y de investigación, y demás personas interesadas, de acuerdo con lo establecido en esta Ley, así como en las demás disposiciones que resulten aplicables.

Artículo 20 Bis 1La Secretaría deberá apoyar técnicamente la formulación y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico regional y local, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

Las entidades federativas y los municipios podrán participar en las consultas y emitir las recomendaciones que estimen pertinentes para la formulación de los programas de ordenamiento ecológico general del territorio y de ordenamiento ecológico marino.

Artículo 20 Bis 2Los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, en los términos de las leyes locales aplicables, podrán formular y expedir programas de ordenamiento ecológico regional, que abarquen la totalidad o una parte del territorio de una entidad federativa.

Cuando una región ecológica se ubique en el territorio de dos o más entidades federativas, el Gobierno Federal, el de los Estados y Municipios respectivos, y en su caso el del Distrito Federal, en el ámbito de sus competencias, podrán formular un programa de ordenamiento ecológico regional. Para tal efecto, la Federación celebrará los acuerdos o convenios de coordinación procedentes con los gobiernos locales involucrados.

Artículo 20 Bis 3Los programas de ordenamiento ecológico regional a que se refiere el artículo 20 BIS 2 deberán contener, por lo menos:

I.- La determinación del área o región a ordenar, describiendo sus atributos físicos, bióticos y socioeconómicos, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales y las tecnologías utilizadas por los habitantes del área;

II.- La determinación de los criterios de regulación ecológica para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que se localicen en la región de que se trate, así como para la realización de actividades productivas y la ubicación de asentamientos humanos, y

III.- Los lineamientos para su ejecución, evaluación, seguimiento y modificación.

Artículo 20 Bis 4Los programas de ordenamiento ecológico local serán expedidos por las autoridades municipales, y en su caso del Distrito Federal, de conformidad con las leyes locales en materia ambiental, y tendrán por objeto:

I.- Determinar las distintas áreas ecológicas que se localicen en la zona o región de que se trate, describiendo sus atributos físicos, bióticos y socioeconómicos, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales, y de las tecnologías utilizadas por los habitantes del área de que se trate;

Page 251: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

II.- Regular, fuera de los centros de población, los usos del suelo con el propósito de proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales respectivos, fundamentalmente en la realización de actividades productivas y la localización de asentamientos humanos, y

III.- Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población, a fin de que sean considerados en los planes o programas de desarrollo urbano correspondientes.

Artículo 20 Bis 5Los procedimientos bajo los cuales serán formulados, aprobados, expedidos, evaluados y modificados los programas de ordenamiento ecológico local, serán determinados en las leyes estatales o del Distrito Federal en la materia, conforme a las siguientes bases:

I.- Existirá congruencia entre los programas de ordenamiento ecológico marinos, en su caso, y general del territorio y regionales, con los programas de ordenamiento ecológico local;

II.- Los programas de ordenamiento ecológico local cubrirán una extensión geográfica cuyas dimensiones permitan regular el uso del suelo, de conformidad con lo previsto en esta Ley;

III.- Las previsiones contenidas en los programas de ordenamiento ecológico local del territorio, mediante las cuales se regulen los usos del suelo, se referirán únicamente a las áreas localizadas fuera de los límites de los centros de población. Cuando en dichas áreas se pretenda la ampliación de un centro de población o la realización de proyectos de desarrollo urbano, se estará a lo que establezca el programa de ordenamiento ecológico respectivo, el cual sólo podrá modificarse mediante el procedimiento que establezca la legislación local en la materia;

IV.- Las autoridades locales harán compatibles el ordenamiento ecológico del territorio y la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, incorporando las previsiones correspondientes en los programas de ordenamiento ecológico local, así como en los planes o programas de desarrollo urbano que resulten aplicables.

Asimismo, los programas de ordenamiento ecológico local preverán los mecanismos de coordinación, entre las distintas autoridades involucradas, en la formulación y ejecución de los programas;

V.- Cuando un programa de ordenamiento ecológico local incluya un área natural protegida, competencia de la Federación, o parte de ella, el programa será elaborado y aprobado en forma conjunta por la Secretaría y los Gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, según corresponda;

VI.- Los programas de ordenamiento ecológico local regularán los usos del suelo, incluyendo a ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, expresando las motivaciones que lo justifiquen;

VII.- Para la elaboración de los programas de ordenamiento ecológico local, las leyes en la materia establecerán los mecanismos que garanticen la participación de los particulares, los grupos y organizaciones sociales, empresariales y demás interesados. Dichos mecanismos

Page 252: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

incluirán, por lo menos, procedimientos de difusión y consulta pública de los programas respectivos.

Las leyes locales en la materia, establecerán las formas y los procedimientos para que los particulares participen en la ejecución, vigilancia y evaluación de los programas de ordenamiento ecológico a que se refiere este precepto, y

VIII.- El Gobierno Federal podrá participar en la consulta a que se refiere la fracción anterior y emitirá las recomendaciones que estime pertinentes.

Artículo 20 Bis 6La Secretaría podrá formular, expedir y ejecutar, en coordinación con las Dependencias competentes, programas de ordenamiento ecológico marino. Estos programas tendrán por objeto el establecer los lineamientos y previsiones a que deberá sujetarse la preservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales existentes en áreas o superficies específicas ubicadas en zonas marinas mexicanas, incluyendo las zonas federales adyacentes.

Artículo 20 Bis 7Los programas de ordenamiento ecológico marino deberán contener, por lo menos:

I.- La delimitación precisa del área que abarcará el programa;

II.- La determinación de las zonas ecológicas a partir de las características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales en ellas comprendidas, así como el tipo de actividades productivas que en las mismas se desarrollen, y

III.- Los lineamientos, estrategias y demás previsiones para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como la realización de actividades productivas y demás obras o actividades que puedan afectar los ecosistemas respectivos.

En la determinación de tales previsiones deberán considerarse los criterios establecidos en esta Ley, las disposiciones que de ella se deriven, los tratados internacionales de los que México sea parte, y demás ordenamientos que regulen la materia.

SECCIÓN TERCERAINSTRUMENTOS ECONÓMICOS

Artículo 21La Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental, y mediante los cuales se buscará:

I.- Promover un cambio en la conducta de las personas que realicen actividades industriales, comerciales y de servicios, de tal manera que sus intereses sean compatibles con los intereses colectivos de protección ambiental y de desarrollo sustentable;

II.- Fomentar la incorporación de información confiable y suficiente sobre las consecuencias, beneficios y costos ambientales al sistema de precios de la economía;

Page 253: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

III.- Otorgar incentivos a quien realice acciones para la protección, preservación o restauración del equilibrio ecológico. Asimismo, deberán procurar que quienes dañen el ambiente, hagan un uso indebido de recursos naturales o alteren los ecosistemas, asuman los costos respectivos;

IV.- Promover una mayor equidad social en la distribución de costos y beneficios asociados a los objetivos de la política ambiental, y

V.- Procurar su utilización conjunta con otros instrumentos de política ambiental, en especial cuando se trate de observar umbrales o límites en la utilización de ecosistemas, de tal manera que se garantice su integridad y equilibrio, la salud y el bienestar de la población.

Artículo 22Se consideran instrumentos económicos los mecanismos normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado, mediante los cuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales que generen sus actividades económicas, incentivándolas a realizar acciones que favorezcan el ambiente.

Se consideran instrumentos económicos de carácter fiscal, los estímulos fiscales que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental. En ningún caso, estos instrumentos se establecerán con fines exclusivamente recaudatorios.

Son instrumentos financieros los créditos, las fianzas, los seguros de responsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos, cuando sus objetivos estén dirigidos a la preservación, protección, restauración o aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente, así como al financiamiento de programas, proyectos, estudios e investigación científica y tecnológica para la preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente.

Son instrumentos de mercado las concesiones, autorizaciones, licencias y permisos que corresponden a volúmenes preestablecidos de emisiones de contaminantes en el aire, agua o suelo, o bien, que establecen los límites de aprovechamiento de recursos naturales, o de construcción en áreas naturales protegidas o en zonas cuya preservación y protección se considere relevante desde el punto de vista ambiental.

Las prerrogativas derivadas de los instrumentos económicos de mercado serán transferibles, no gravables y quedarán sujetos al interés público y al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Artículo 22 BisSe consideran prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las actividades relacionadas con:

I.- La investigación, incorporación o utilización de mecanismos, equipos y tecnologías que tengan por objeto evitar, reducir o controlar la contaminación o deterioro ambiental, así como el uso eficiente de recursos naturales y de energía;

II.- La investigación e incorporación de sistemas de ahorro de energía y de utilización de fuentes de energía menos contaminantes;

Page 254: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

III.- El ahorro y aprovechamiento sustentable y la prevención de la contaminación del agua;

IV.- La ubicación y reubicación de instalaciones industriales, comerciales y de servicios en áreas ambientalmente adecuadas;

V.- El establecimiento, manejo y vigilancia de áreas naturales protegidas, y

VI.- En general, aquellas actividades relacionadas con la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

SECCIÓN CUARTAREGULACIÓN AMBIENTAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

Artículo 23Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de cumplir con lo dispuesto en el artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes criterios:

I.- Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del territorio;

II.- En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr una diversidad y eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas segregados o unifuncionales, así como las tendencias a la suburbanización extensiva;

III.- En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población, se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental;

IV.- Se deberá privilegiar el establecimiento de sistemas de transporte colectivo y otros medios de alta eficiencia energética y ambiental;

V.- Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de conservación ecológica en torno a los asentamientos humanos;

VI.- Las autoridades de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, en la esfera de su competencia, promoverán la utilización de instrumentos económicos, fiscales y financieros de política urbana y ambiental, para inducir conductas compatibles con la protección y restauración del medio ambiente y con un desarrollo urbano sustentable;

VII.- El aprovechamiento del agua para usos urbanos deberá incorporar de manera equitativa los costos de su tratamiento, considerando la afectación a la calidad del recurso y la cantidad que se utilice;

VIII.- En la determinación de áreas para actividades altamente riesgosas, se establecerán las zonas intermedias de salvaguarda en las que no se permitirán los usos habitacionales, comerciales u otros que pongan en riesgo a la población, y

IX.- La política ecológica debe buscar la corrección de aquellos desequilibrios que deterioren la calidad de vida de la población y, a la vez, prever las tendencias de crecimiento del

Page 255: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

asentamiento humano, para mantener una relación suficiente entre la base de recursos y la población, y cuidar de los factores ecológicos y ambientales que son parte integrante de la calidad de la vida.

Artículo 24(Se deroga)

Artículo 25(Se deroga)

Artículo 26(Se deroga)

Artículo 27(Se deroga)

SECCIÓN QUINTAEVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 28La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos;

II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica;

III.- Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear;

IV.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos;

V.- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;

VI.- Se deroga;

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;

VIII.- Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas;

IX.- Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros;

Page 256: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;

XI.- Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;

XII.- Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, y

XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.

El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento.

Para los efectos a que se refiere la fracción XIII del presente artículo, la Secretaría notificará a los interesados su determinación para que sometan al procedimiento de evaluación de impacto ambiental la obra o actividad que corresponda, explicando las razones que lo justifiquen, con el propósito de que aquéllos presenten los informes, dictámenes y consideraciones que juzguen convenientes, en un plazo no mayor a diez días. Una vez recibida la documentación de los interesados, la Secretaría, en un plazo no mayor a treinta días, les comunicará si procede o no la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como la modalidad y el plazo para hacerlo. Transcurrido el plazo señalado, sin que la Secretaría emita la comunicación correspondiente, se entenderá que no es necesaria la presentación de una manifestación de impacto ambiental.

Artículo 29Los efectos negativos que sobre el ambiente, los recursos naturales, la flora y la fauna silvestre y demás recursos a que se refiere esta Ley, pudieran causar las obras o actividades de competencia federal que no requieran someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental a que se refiere la presente sección, estarán sujetas en lo conducente a las disposiciones de la misma, sus reglamentos, las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, la legislación sobre recursos naturales que resulte aplicable, así como a través de los permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que conforme a dicha normatividad se requiera.

Artículo 30Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Page 257: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Cuando se trate de actividades consideradas altamente riesgosas en los términos de la presente Ley, la manifestación deberá incluir el estudio de riesgo correspondiente.

Si después de la presentación de una manifestación de impacto ambiental se realizan modificaciones al proyecto de la obra o actividad respectiva, los interesados deberán hacerlas del conocimiento de la Secretaría, a fin de que ésta, en un plazo no mayor de 10 días les notifique si es necesaria la presentación de información adicional para evaluar los efectos al ambiente, que pudiesen ocasionar tales modificaciones, en términos de lo dispuesto en esta Ley.

Los contenidos del informe preventivo, así como las características y las modalidades de las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo serán establecidos por el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 31La realización de las obras y actividades a que se refieren las fracciones I a XII del artículo 28, requerirán la presentación de un informe preventivo y no una manifestación de impacto ambiental, cuando:

I.- Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades;

II.- Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por la Secretaría en los términos del artículo siguiente, o

III.- Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados en los términos de la presente sección.

En los casos anteriores, la Secretaría, una vez analizado el informe preventivo, determinará, en un plazo no mayor de veinte días, si se requiere la presentación de una manifestación de impacto ambiental en alguna de las modalidades previstas en el reglamento de la presente Ley, o si se está en alguno de los supuestos señalados.

La Secretaría publicará en su Gaceta Ecológica, el listado de los informes preventivos que le sean presentados en los términos de este artículo, los cuales estarán a disposición del público.

Artículo 32En el caso de que un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico del territorio incluyan obras o actividades de las señaladas en el artículo 28 de esta Ley, las autoridades competentes de los Estados, el Distrito Federal o los Municipios, podrán presentar dichos planes o programas a la Secretaría, con el propósito de que ésta emita la autorización que en materia de impacto ambiental corresponda, respecto del conjunto de obras o actividades que se prevean realizar en un área determinada, en los términos previstos en el artículo 31 de esta Ley.

Artículo 33

Page 258: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Tratándose de las obras y actividades a que se refieren las fracciones IV, VIII, IX y XI del artículo 28, la Secretaría notificará a los gobiernos estatales y municipales o del Distrito Federal, según corresponda, que ha recibido la manifestación de impacto ambiental respectiva, a fin de que éstos manifiesten lo que a su derecho convenga.

La autorización que expida la Secretaría, no obligará en forma alguna a las autoridades locales para expedir las autorizaciones que les corresponda en el ámbito de sus respectivas competencias.

Artículo 34Una vez que la Secretaría reciba una manifestación de impacto ambiental e integre el expediente a que se refiere el artículo 35, pondrá ésta a disposición del público, con el fin de que pueda ser consultada por cualquier persona.

Los promoventes de la obra o actividad podrán requerir que se mantenga en reserva la información que haya sido integrada al expediente y que, de hacerse pública, pudiera afectar derechos de propiedad industrial, y la confidencialidad de la información comercial que aporte el interesado.

La Secretaría, a solicitud de cualquier persona de la comunidad de que se trate, podrá llevar a cabo una consulta pública, conforme a las siguientes bases:

I.- La Secretaría publicará la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental en su Gaceta Ecológica. Asimismo, el promovente deberá publicar a su costa, un extracto del proyecto de la obra o actividad en un periódico de amplia circulación en la entidad federativa de que se trate, dentro del plazo de cinco días contados a partir de la fecha en que se presente la manifestación de impacto ambiental a la Secretaría;

II.- Cualquier ciudadano, dentro del plazo de diez días contados a partir de la publicación del extracto del proyecto en los términos antes referidos, podrá solicitar a la Secretaría ponga a disposición del público en la entidad federativa que corresponda, la manifestación de impacto ambiental;

III.- Cuando se trate de obras o actividades que puedan generar desequilibrios ecológicos graves o daños a la salud pública o a los ecosistemas, de conformidad con lo que señale el reglamento de la presente Ley, la Secretaría, en coordinación con las autoridades locales, podrá organizar una reunión pública de información en la que el promovente explicará los aspectos técnicos ambientales de la obra o actividad de que se trate;

IV.- Cualquier interesado, dentro del plazo de veinte días contados a partir de que la Secretaría ponga a disposición del público la manifestación de impacto ambiental en los términos de la fracción I, podrá proponer el establecimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes, y

V.- La Secretaría agregará las observaciones realizadas por los interesados al expediente respectivo y consignará, en la resolución que emita, el proceso de consulta pública realizado y los resultados de las observaciones y propuestas que por escrito se hayan formulado.

Artículo 35Una vez presentada la manifestación de impacto ambiental, la Secretaría iniciará el procedimiento de evaluación, para lo cual revisará que la solicitud se ajuste a las

Page 259: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables, e integrará el expediente respectivo en un plazo no mayor de diez días.

Para la autorización de las obras y actividades a que se refiere el artículo 28, la Secretaría se sujetará a lo que establezcan los ordenamientos antes señalados, así como los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables.

Asimismo, para la autorización a que se refiere este artículo, la Secretaría deberá evaluar los posibles efectos de dichas obras o actividades en el o los ecosistemas de que se trate, considerando el conjunto de elementos que los conforman y no únicamente los recursos que, en su caso, serían sujetos de aprovechamiento o afectación.

Una vez evaluada la manifestación de impacto ambiental, la Secretaría emitirá, debidamente fundada y motivada, la resolución correspondiente en la que podrá:

I.- Autorizar la realización de la obra o actividad de que se trate, en los términos solicitados;

II.- Autorizar de manera condicionada la obra o actividad de que se trate, a la modificación del proyecto o al establecimiento de medidas adicionales de prevención y mitigación, a fin de que se eviten, atenúen o compensen los impactos ambientales adversos susceptibles de ser producidos en la construcción, operación normal y en caso de accidente. Cuando se trate de autorizaciones condicionadas, la Secretaría señalará los requerimientos que deban observarse en la realización de la obra o actividad prevista, o

III.- Negar la autorización solicitada, cuando:

a) Se contravenga lo establecido en esta Ley, sus reglamentos, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables;

b) La obra o actividad de que se trate pueda propiciar que una o más especies sean declaradas como amenazadas o en peligro de extinción o cuando se afecte a una de dichas especies, o

c) Exista falsedad en la información proporcionada por los promoventes, respecto de los impactos ambientales de la obra o actividad de que se trate.

La Secretaría podrá exigir el otorgamiento de seguros o garantías respecto del cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización, en aquellos casos expresamente señalados en el reglamento de la presente Ley, cuando durante la realización de las obras puedan producirse daños graves a los ecosistemas.

La resolución de la Secretaría sólo se referirá a los aspectos ambientales de las obras y actividades de que se trate.

Artículo 35 BisLa Secretaría dentro del plazo de sesenta días contados a partir de la recepción de la manifestación de impacto ambiental deberá emitir la resolución correspondiente.

La Secretaría podrá solicitar aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones al contenido de la manifestación de impacto ambiental que le sea presentada, suspendiéndose el término que

Page 260: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

restare para concluir el procedimiento. En ningún caso la suspensión podrá exceder el plazo de sesenta días, contados a partir de que ésta sea declarada por la Secretaría, y siempre y cuando le sea entregada la información requerida.

Excepcionalmente, cuando por la complejidad y las dimensiones de una obra o actividad la Secretaría requiera de un plazo mayor para su evaluación, éste se podrá ampliar hasta por sesenta días adicionales, siempre que se justifique conforme a lo dispuesto en el reglamento de la presente Ley.

Artículo 35 Bis 1Las personas que presten servicios de impacto ambiental, serán responsables ante la Secretaría de los informes preventivos, manifestaciones de impacto ambiental y estudios de riesgo que elaboren, quienes declararán bajo protesta de decir verdad que en ellos se incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así como la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas.

Asimismo, los informes preventivos, las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo podrán ser presentados por los interesados, instituciones de investigación, colegios o asociaciones profesionales, en este caso la responsabilidad respecto del contenido del documento corresponderá a quien lo suscriba.

Artículo 35 Bis 2El impacto ambiental que pudiesen ocasionar las obras o actividades no comprendidas en el artículo 28 será evaluado por las autoridades del Distrito Federal o de los Estados, con la participación de los municipios respectivos, cuando por su ubicación, dimensiones o características produzcan impactos ambientales significativos sobre el medio ambiente, y estén expresamente señalados en la legislación ambiental estatal. En estos casos, la evaluación de impacto ambiental se podrá efectuar dentro de los procedimientos de autorización de uso del suelo, construcciones, fraccionamientos, u otros que establezcan las leyes estatales y las disposiciones que de ella se deriven. Dichos ordenamientos proveerán lo necesario a fin de hacer compatibles la política ambiental con la de desarrollo urbano y de evitar la duplicidad innecesaria de procedimientos administrativos en la materia.

Artículo 35 Bis 3Cuando las obras o actividades señaladas en el artículo 28 de esta Ley requieran, además de la autorización en materia de impacto ambiental, contar con autorización de inicio de obra; se deberá verificar que el responsable cuente con la autorización de impacto ambiental expedida en términos de lo dispuesto en este ordenamiento.

Asimismo, la Secretaría, a solicitud del promovente, integrará a la autorización en materia de impacto ambiental, los demás permisos, licencias y autorizaciones de su competencia, que se requieran para la realización de las obras y actividades a que se refiere este artículo.

SECCIÓN SEXTANORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA AMBIENTAL

Artículo 36Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:

Page 261: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

I.- Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas, cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y en procesos;

II.- Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;

III.- Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;

IV.- Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y

V.- Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.

La expedición y modificación de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, se sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Artículo 37En la formulación de normas oficiales mexicanas en materia ambiental deberá considerarse que el cumplimiento de sus previsiones deberá realizarse de conformidad con las características de cada proceso productivo o actividad sujeta a regulación, sin que ello implique el uso obligatorio de tecnologías específicas.

Cuando las normas oficiales mexicanas en materia ambiental establezcan el uso de equipos, procesos o tecnologías específicas, los destinatarios de las mismas podrán proponer a la Secretaría para su aprobación, los equipos, procesos o tecnologías alternativos mediante los cuales se ajustarán a las previsiones correspondientes.

Para tal efecto, los interesados acompañarán a su propuesta la justificación en que ésta se sustente para cumplir con los objetivos y finalidades establecidos en la norma oficial mexicana de que se trate.

Una vez recibida la propuesta, la Secretaría en un plazo que no excederá de treinta días emitirá la resolución respectiva. En caso de que no se emita dicha resolución en el plazo señalado, se considerará que ésta es negativa.

Cuando la resolución sea favorable, deberá publicarse en un órgano de difusión oficial y surtirá efectos en beneficio de quien lo solicite, respetando, en su caso, los derechos adquiridos en materia de propiedad industrial.

Artículo 37 BisLas normas oficiales mexicanas en materia ambiental son de cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito de validez, vigencia y gradualidad en su aplicación.

SECCIÓN SÉPTIMAAUTORREGULACIÓN Y AUDITORÍAS AMBIENTALES

Artículo 38

Page 262: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Los productores, empresas u organizaciones empresariales podrán desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental.

La Secretaría en el ámbito federal, inducirá o concertará:

I.- El desarrollo de procesos productivos adecuados y compatibles con el ambiente, así como sistemas de protección y restauración en la materia, convenidos con cámaras de industria, comercio y otras actividades productivas, organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región, instituciones de investigación científica y tecnológica y otras organizaciones interesadas;

II.- El cumplimiento de normas voluntarias o especificaciones técnicas en materia ambiental que sean más estrictas que las normas oficiales mexicanas o que se refieran a aspectos no previstas por éstas, las cuales serán establecidas de común acuerdo con particulares o con asociaciones u organizaciones que los representen. Para tal efecto, la Secretaría podrá promover el establecimiento de normas mexicanas conforme a lo previsto en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;

III.- El establecimiento de sistemas de certificación de procesos o productos para inducir patrones de consumo que sean compatibles o que preserven, mejoren o restauren el medio ambiente, debiendo observar, en su caso, las disposiciones aplicables de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y

IV.- Las demás acciones que induzcan a las empresas a alcanzar los objetivos de la política ambiental superiores a las previstas en la normatividad ambiental establecida.

Artículo 38 BisLos responsables del funcionamiento de una empresa podrán en forma voluntaria, a través de la auditoría ambiental, realizar el examen metodológico de sus operaciones, respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.

La Secretaría desarrollará un programa dirigido a fomentar la realización de auditorías ambientales, y podrá supervisar su ejecución. Para tal efecto:

I.- Elaborará los términos de referencia que establezcan la metodología para la realización de las auditorías ambientales;

II.- Establecerá un sistema de aprobación y acreditamiento de peritos y auditores ambientales, determinando los procedimientos y requisitos que deberán cumplir los interesados para incorporarse a dicho sistema, debiendo, en su caso, observar lo dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Para tal efecto, integrará un comité técnico constituido por representantes de instituciones de investigación, colegios y asociaciones profesionales y organizaciones del sector industrial;

III.- Desarrollará programas de capacitación en materia de peritajes y auditorías ambientales;

Page 263: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

IV.- Instrumentará un sistema de reconocimientos y estímulos que permita identificar a las industrias que cumplan oportunamente los compromisos adquiridos en las auditorías ambientales;

V.- Promoverá la creación de centros regionales de apoyo a la mediana y pequeña industria, con el fin de facilitar la realización de auditorías en dichos sectores, y

VI.- Convendrá o concertará con personas físicas o morales, públicas o privadas, la realización de auditorías ambientales.

Artículo 38 Bis 1La Secretaría pondrá los programas preventivos y correctivos derivados de las auditorías ambientales, así como el diagnóstico básico del cual derivan, a disposición de quienes resulten o puedan resultar directamente afectados.

En todo caso, deberán observarse las disposiciones legales relativas a la confidencialidad de la información industrial y comercial.

Artículo 38 Bis 2Los Estados y el Distrito Federal podrán establecer sistemas de autorregulación y auditorías ambientales en los ámbitos de sus respectivas competencias.

SECCIÓN OCTAVAINVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN ECOLÓGICAS

Artículo 39Las autoridades competentes promoverán la incorporación de contenidos ecológicos, conocimientos, valores y competencias, en los diversos ciclos educativos, especialmente en el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la juventud.

Asimismo, propiciarán la participación comprometida de los medios de comunicación masiva en el fortalecimiento de la conciencia ecológica, y la socialización de proyectos de desarrollo sustentable.

La Secretaría, con la participación de la Secretaría de Educación Pública, promoverá que las instituciones de Educación Superior y los organismos dedicados a la investigación científica y tecnológica, desarrollen planes y programas para la formación de especialistas en la materia en todo el territorio nacional y para la investigación de las causas y efectos de los fenómenos ambientales

La Secretaría mediante diversas acciones promoverá la generación de conocimientos estratégicos acerca de la naturaleza, la interacción entre los elementos de los ecosistemas, incluido el ser humano, la evolución y transformación de los mismos, a fin de contar con información para la elaboración de programas que fomenten la prevención, restauración, conservación y protección del ambiente.

Artículo 40La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, promoverá el desarrollo de la capacitación y adiestramiento en y para el trabajo en materia de protección al ambiente, y de preservación y restauración del equilibrio ecológico, con arreglo a lo que establece esta Ley y de

Page 264: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

conformidad con los sistemas, métodos y procedimientos que prevenga la legislación especial. Asimismo, propiciará la incorporación de contenidos ecológicos en los programas de las comisiones mixtas de seguridad e higiene.

Artículo 41El Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios con arreglo a lo que dispongan las legislaturas locales, fomentarán investigaciones científicas y promoverán programas para el desarrollo de técnicas y procedimientos que permitan prevenir, controlar y abatir la contaminación, propiciar el aprovechamiento racional de los recursos y proteger los ecosistemas. Para ello, se podrán celebrar convenios con instituciones de educación superior, centros de investigación, instituciones del sector social y privado, investigadores y especialistas en la materia.

SECCIÓN NOVENAINFORMACIÓN Y VIGILANCIA

Artículo 42(Se deroga)

Artículo 43(Se deroga)

TITULO SEGUNDOBIODIVERSIDAD

CAPITULO IAREAS NATURALES PROTEGIDAS

SECCIÓN PRIMERADISPOSICIONES GENERALES

Artículo 44Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

Los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques comprendidos dentro de áreas naturales protegidas deberán sujetarse a las modalidades que de conformidad con la presente Ley, establezcan los decretos por los que se constituyan dichas áreas, así como a las demás previsiones contenidas en el programa de manejo y en los programas de ordenamiento ecológico que correspondan.

Artículo 45El establecimiento de áreas naturales protegidas, tiene por objeto:

I.- Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos;

Page 265: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

II.- Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial;

III.- Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos;

IV.- Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio de los ecosistemas y su equilibrio;

V.- Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o nuevas que permitan la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional;

VI.- Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y aprovechamientos agrícolas, mediante zonas forestales en montañas donde se originen torrentes; el ciclo hidrológico en cuencas, así como las demás que tiendan a la protección de elementos circundantes con los que se relacione ecológicamente el área; y

VII.- Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y artísticos, así como zonas turísticas, y otras áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad nacionales y de los pueblos indígenas.

Artículo 45 BisLas autoridades competentes garantizarán el otorgamiento de estímulos fiscales y retribuciones económicas, con la aplicación de los instrumentos económicos referidos en el presente ordenamiento, a los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques comprendidos dentro de áreas naturales protegidas.

SECCIÓN SEGUNDATIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Artículo 46Se consideran áreas naturales protegidas:

I.- Reservas de la biosfera;

II.- Se deroga.

III.- Parques nacionales;

IV.- Monumentos naturales;

V.- Se deroga.

VI.- Áreas de protección de recursos naturales;

VII.- Áreas de protección de flora y fauna;

VIII.- Santuarios;

Page 266: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

IX.- Parques y Reservas Estatales, y

X.- Zonas de preservación ecológica de los centros de población.

Para efectos de lo establecido en el presente Capítulo, son de competencia de la Federación las áreas naturales protegidas comprendidas en las fracciones I a VIII anteriormente señaladas.

Los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, en los términos que establezca la legislación local en la materia, podrán establecer parques y reservas estatales en áreas relevantes a nivel de las entidades federativas, que reúnan las características señaladas en los artículos 48 y 50 respectivamente de esta Ley. Dichos parques y reservas no podrán establecerse en zonas previamente declaradas como áreas naturales protegidas de competencia de la Federación, salvo que se trate de las señaladas en la fracción VI de este artículo.

Asimismo, corresponde a los municipios establecer las zonas de preservación ecológicas de los centros de población, conforme a lo previsto en la legislación local.

En las áreas naturales protegidas no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población.

Artículo 47En el establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales protegidas a que se refiere el artículo anterior, la Secretaría promoverá la participación de sus habitantes, propietarios o poseedores, gobiernos locales, pueblos indígenas, y demás organizaciones sociales, públicas y privadas, con objeto de propiciar el desarrollo integral de la comunidad y asegurar la protección y preservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

Para tal efecto, la Secretaría podrá suscribir con los interesados los convenios de concertación o acuerdos de coordinación que correspondan.

Artículo 48Las reservas de la biosfera se constituirán en áreas biogeográficas relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

En tales reservas podrá determinarse la existencia de la superficie o superficies mejor conservadas, o no alteradas, que alojen ecosistemas, o fenómenos naturales de especial importancia, o especies de flora y fauna que requieran protección especial, y que serán conceptuadas como zona o zonas núcleo. En ellas podrá autorizarse la realización de actividades de preservación de los ecosistemas y sus elementos, de investigación científica y educación ecológica, y limitarse o prohibirse aprovechamientos que alteren los ecosistemas.

En las propias reservas deberá determinarse la superficie o superficies que protejan la zona núcleo del impacto exterior, que serán conceptuadas como zonas de amortiguamiento, en donde sólo podrán realizarse actividades productivas emprendidas por las comunidades que ahí habiten al momento de la expedición de la declaratoria respectiva o con su participación,

Page 267: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

que sean estrictamente compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable, en los términos del decreto respectivo y del programa de manejo que se formule y expida, considerando las previsiones de los programas de ordenamiento ecológico que resulten aplicables.

Artículo 49En las zonas núcleo de las áreas naturales protegidas quedará expresamente prohibido:

I.- Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cauce, vaso o acuífero, así como desarrollar cualquier actividad contaminante;

II.- Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos;

III.- Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres, y

IV.- Ejecutar acciones que contravengan lo dispuesto por esta Ley, la declaratoria respectiva y las demás disposiciones que de ellas se deriven.

Artículo 50Los parques nacionales se constituirán, tratándose de representaciones biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.

En los parques nacionales sólo podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y en general, con la preservación de los ecosistemas y de sus elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos.

Artículo 51Para los fines señalados en el artículo anterior, así como para proteger y preservar los ecosistemas marinos y regular el aprovechamiento sustentable de la flora y fauna acuática, se establecerán parques nacionales en las zonas marinas mexicanas, que podrán incluir la zona federal marítimo terrestre contigua.

En estas áreas sólo se permitirán actividades relacionadas con la preservación de los ecosistemas acuáticos y sus elementos, las de investigación, repoblación, recreación y educación ecológica, así como los aprovechamientos de recursos naturales que procedan, de conformidad con lo que disponen esta Ley, la Ley de Pesca, la Ley Federal del Mar, las convenciones internacionales de las que México sea parte y los demás ordenamientos aplicables.

Las autorizaciones, concesiones o permisos para el aprovechamiento de los recursos naturales en estas áreas, así como el tránsito de embarcaciones en la zona o la construcción o utilización de infraestructura dentro de la misma, quedarán sujetas a lo que dispongan las declaratorias correspondientes.

Para el establecimiento, administración y vigilancia de los parques nacionales establecidos en las zonas marinas mexicanas, así como para la elaboración de su programa de manejo,

Page 268: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

se deberán coordinar, atendiendo a sus respectivas competencias, la Secretaría y la Secretaría de Marina.

Artículo 52Los monumentos naturales se establecerán en áreas que contengan uno o varios elementos naturales, consistentes en lugares u objetos naturales, que por su carácter único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección absoluta. Tales monumentos no tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo.

En los monumentos naturales únicamente podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con su preservación, investigación científica, recreación y educación.

Artículo 53Las áreas de protección de recursos naturales, son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, siempre que dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categorías previstas en el artículo 46 de esta Ley.

Se consideran dentro de esta categoría las reservas y zonas forestales, las zonas de protección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas nacionales, particularmente cuando éstos se destinen al abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones.

En las áreas de protección de recursos naturales sólo podrán realizarse actividades relacionadas con la preservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en ellas comprendidos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológica, de conformidad con lo que disponga el decreto que las establezca, el programa de manejo respectivo y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 54Las áreas de protección de la flora y la fauna se constituirán de conformidad con las disposiciones de esta Ley, de las Leyes Federal de Caza, de Pesca y de las demás leyes aplicables, en los lugares que contienen los hábitat de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de las especies de flora y fauna silvestres.

En dichas áreas podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la preservación, repoblación, propagación, aclimatación, refugio, investigación y aprovechamiento sustentable de las especies mencionadas, así como las relativas a educación y difusión en la materia.

Asimismo, podrá autorizarse el aprovechamiento de los recursos naturales a las comunidades que ahí habiten en el momento de la expedición de la declaratoria respectiva, o que resulte posible según los estudios que se realicen, el que deberá sujetarse a las normas oficiales mexicanas y usos del suelo que al efecto se establezcan en la propia declaratoria.

Artículo 55Los santuarios son aquellas áreas que se establecen en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de especies, subespecies o hábitat

Page 269: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

de distribución restringida. Dichas áreas abarcarán cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.

En los santuarios sólo se permitirán actividades de investigación, recreación y educación ambiental, compatibles con la naturaleza y características del área.

Artículo 56Las autoridades de los Estados y del Distrito Federal, podrán promover ante el Gobierno Federal, el reconocimiento de las áreas naturales protegidas que conforme a su legislación establezcan, con el propósito de compatibilizar los regímenes de protección correspondientes.

Artículo 56 BisLa Secretaría constituirá un Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que estará integrado por representantes de la misma, de otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de instituciones académicas y centros de investigación, agrupaciones de productores y empresarios, organizaciones no gubernamentales y de otros organismos de carácter social o privado, así como personas físicas, con reconocido prestigio en la materia.

El Consejo fungirá como órgano de consulta y apoyo de la Secretaría en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para el establecimiento, manejo y vigilancia de las áreas naturales protegidas de su competencia.

Las opiniones y recomendaciones que formule el Consejo, deberán ser considerados por la Secretaría en el ejercicio de las facultades que en materia de áreas naturales protegidas le corresponden conforme a éste y otros ordenamientos jurídicos aplicables.

El Consejo podrá invitar a sus sesiones a representantes de los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, cuando se traten asuntos relacionados con áreas naturales protegidas de competencia federal que se encuentren dentro de su territorio. Asimismo, podrá invitar a representantes de ejidos, comunidades, propietarios, poseedores y en general a cualquier persona cuya participación sea necesaria conforme al asunto que en cada caso se trate.

SECCIÓN TERCERADECLARATORIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Artículo 57Las áreas naturales protegidas señaladas en las fracciones I a VIII del artículo 46 de esta Ley, se establecerán mediante declaratoria que expida el Titular del Ejecutivo Federal conforme a ésta y las demás leyes aplicables.

Artículo 58Previamente a la expedición de las declaratorias para el establecimiento de las áreas naturales protegidas a que se refiere el artículo anterior, se deberán realizar los estudios que lo justifiquen, en los términos del presente capítulo, los cuales deberán ser puestos a disposición del público. Asimismo, la Secretaría deberá solicitar la opinión de:

Page 270: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

I.- Los gobiernos locales en cuyas circunscripciones territoriales se localice el área natural de que se trate;

II.- Las dependencias de la Administración Pública Federal que deban intervenir, de conformidad con sus atribuciones;

III.- Las organizaciones sociales públicas o privadas, pueblos indígenas, y demás personas físicas o morales interesadas, y

IV.- Las universidades, centros de investigación, instituciones y organismos de los sectores público, social y privado interesados en el establecimiento, administración y vigilancia de áreas naturales protegidas.

Artículo 59Los pueblos indígenas, las organizaciones sociales, públicas o privadas, y demás personas interesadas, podrán promover ante la Secretaría el establecimiento, en terrenos de su propiedad o mediante contrato con terceros, de áreas naturales protegidas, cuando se trate de áreas destinadas a la preservación, protección y restauración de la biodiversidad. La Secretaría, en su caso, promoverá ante el Ejecutivo Federal la expedición de la declaratoria respectiva, mediante la cual se establecerá el manejo del área por parte del promovente, con la participación de la Secretaría conforme a las atribuciones que al respecto se le otorgan en esta Ley.

Asimismo, los sujetos señalados en el párrafo anterior, podrán destinar voluntariamente los predios que les pertenezcan a acciones de preservación de los ecosistemas y su biodiversidad. Para tal efecto, podrán solicitar a la Secretaría el reconocimiento respectivo. El certificado que emita dicha autoridad, deberá contener, por lo menos, el nombre del promovente, la denominación del área respectiva, su ubicación, superficie y colindancias, el régimen de manejo a que se sujetará y, en su caso, el plazo de vigencia. Dichos predios se considerarán como áreas productivas dedicadas a una función de interés público.

Artículo 60Las declaratorias para el establecimiento de las áreas naturales protegidas señaladas en las fracciones I a VIII del artículo 46 de esta Ley deberán contener, por lo menos, los siguientes aspectos:

I.- La delimitación precisa del área, señalando la superficie, ubicación, deslinde y en su caso, la zonificación correspondiente;

II.- Las modalidades a que se sujetará dentro del área, el uso o aprovechamiento de los recursos naturales en general o específicamente de aquellos sujetos a protección;

III.- La descripción de actividades que podrán llevarse a cabo en el área correspondiente, y las modalidades y limitaciones a que se sujetarán;

IV.- La causa de utilidad pública que en su caso fundamente la expropiación de terrenos, para que la nación adquiera su dominio, cuando al establecerse un área natural protegida se requiera dicha resolución; en estos casos, deberán observarse las previsiones de las Leyes de Expropiación, Agraria y los demás ordenamientos aplicables;

Page 271: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

V.- Los lineamientos generales para la administración, el establecimiento de órganos colegiados representativos, la creación de fondos o fideicomisos y la elaboración del programa de manejo del área, y

VI.- Los lineamientos para la realización de las acciones de preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de las áreas naturales protegidas, para su administración y vigilancia, así como para la elaboración de las reglas administrativas a que se sujetarán las actividades dentro del área respectiva, conforme a lo dispuesto en ésta y otras leyes aplicables;

Las medidas que el Ejecutivo Federal podrá imponer para la preservación y protección de las áreas naturales protegidas, serán únicamente las que se establecen, según las materias respectivas, en la presente Ley, las Leyes Forestal, de Aguas Nacionales, de Pesca, Federal de Caza, y las demás que resulten aplicables.

La Secretaría promoverá el ordenamiento ecológico del territorio dentro y en las zonas de influencia de las áreas naturales protegidas, con el propósito de generar nuevos patrones de desarrollo regional acordes con objetivos de sustentabilidad.

Artículo 61Las declaratorias deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y se notificarán previamente a los propietarios o poseedores de los predios afectados, en forma personal cuando se conocieren sus domicilios; en caso contrario se hará una segunda publicación, la que surtirá efectos de notificación. Las declaratorias se inscribirán en él o los registros públicos de la propiedad que correspondan.

Artículo 62Una vez establecida un área natural protegida, sólo podrá ser modificada su extensión, y en su caso, los usos del suelo permitidos o cualquiera de sus disposiciones, por la autoridad que la haya establecido, siguiendo las mismas formalidades previstas en esta Ley para la expedición de la declaratoria respectiva.

Artículo 63Las áreas naturales protegidas establecidas por el Ejecutivo Federal podrán comprender, de manera parcial o total, predios sujetos a cualquier régimen de propiedad.

El Ejecutivo Federal, a través de las dependencias competentes, realizará los programas de regularización de la tenencia de la tierra en las áreas naturales protegidas, con el objeto de dar seguridad jurídica a los propietarios y poseedores de los predios en ellas comprendidos.

La Secretaría promoverá que las autoridades Federales, Estatales, Municipales y del Distrito Federal, dentro del ámbito de su competencia, en los términos que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables y, en su caso, los programas de manejo, den prioridad a los programas de regularización de la tenencia de la tierra en las áreas naturales protegidas de competencia federal.

Los terrenos nacionales ubicados dentro de áreas naturales protegidas de competencia federal, quedarán a disposición de la Secretaría, quien los destinará a los fines establecidos en el decreto correspondiente, conforme a las disposiciones jurídicas que resulten aplicables.

Artículo 64

Page 272: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En el otorgamiento o expedición de permisos, licencias, concesiones, o en general de autorizaciones a que se sujetaren la exploración, explotación o aprovechamiento de recursos en áreas naturales protegidas, se observarán las disposiciones de la presente Ley, de las leyes en que se fundamenten las declaratorias de creación correspondiente, así como las prevenciones de las propias declaratorias y los programas de manejo.

El solicitante deberá en tales casos demostrar ante la autoridad competente, su capacidad técnica y económica para llevar a cabo la exploración, explotación o aprovechamiento de que se trate, sin causar deterioro al equilibrio ecológico.

La Secretaría, así como las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de la Reforma Agraria, prestarán oportunamente a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios la asesoría técnica necesaria para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando éstos no cuenten con suficientes recursos económicos para procurársela.

La Secretaría, tomando como base los estudios técnicos y socioeconómicos practicados, podrá solicitar a la autoridad competente, la cancelación o revocación del permiso, licencia, concesión o autorización correspondiente, cuando la exploración, explotación o aprovechamiento de recursos ocasione o pueda ocasionar deterioro al equilibrio ecológico.

Artículo 64 BisEl Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como los gobiernos de las entidades federativas y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias:

I.- Promoverán las inversiones públicas y privadas para el establecimiento y manejo de las áreas naturales protegidas;

II.- Establecerán o en su caso promoverán la utilización de mecanismos para captar recursos y financiar o apoyar el manejo de las áreas naturales protegidas;

III.- Establecerán los incentivos económicos y los estímulos fiscales para las personas, y las organizaciones sociales, públicas o privadas, que participen en la administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas, así como para quienes aporten recursos para tales fines o destinen sus predios a acciones de preservación en términos del artículo 59 de esta Ley, y

IV.- Promoverán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que en las participaciones Federales a Estados o Municipios se considere como criterio, la superficie total que cada uno de éstos destine a la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, en términos de lo dispuesto en el artículo 46 de esta Ley.

Artículo 64 Bis 1La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán otorgar a los propietarios, poseedores, organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos indígenas, y demás personas interesadas, concesiones, permisos o autorizaciones para la realización de obras o actividades en las áreas naturales protegidas; de conformidad con lo que establece esta Ley, la declaratoria y el programa de manejo correspondientes.

Page 273: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Los núcleos agrarios, pueblos indígenas y demás propietarios o poseedores de los predios en los que se pretendan desarrollar las obras o actividades anteriormente señaladas, tendrán preferencia para obtener los permisos, concesiones y autorizaciones respectivos.

Artículo 65La Secretaría formulará, dentro del plazo de un año contado a partir de la publicación de la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de la Federación, el programa de manejo del área natural protegida de que se trate, dando participación a los habitantes, propietarios y poseedores de los predios en ella incluidos, a las demás dependencias competentes, los gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal, en su caso, así como a organizaciones sociales, públicas o privadas, y demás personas interesadas.

Una vez establecida un área natural protegida de competencia federal, la Secretaría deberá designar al Director del área de que se trate, quien será responsable de coordinar la formulación, ejecución y evaluación del programa de manejo correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las disposiciones que de ella se deriven.

Artículo 66El programa de manejo de las áreas naturales protegidas deberá contener, por lo menos, lo siguiente:

I.- La descripción de las características físicas, biológicas, sociales y culturales del área natural protegida, en el contexto nacional, regional y local, así como el análisis de la situación que guarda la tenencia de la tierra en la superficie respectiva;

II.- Las acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo, estableciendo su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, así como con los programas sectoriales correspondientes. Dichas acciones comprenderán, entre otras las siguientes: de investigación y educación ambientales, de protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la flora y la fauna, para el desarrollo de actividades recreativas, turísticas, obras de infraestructura y demás actividades productivas, de financiamiento para la administración del área, de prevención y control de contingencias, de vigilancia y las demás que por las características propias del área natural protegida se requieran;

III.- La forma en que se organizará la administración del área y los mecanismos de participación de los individuos y comunidades asentadas en la misma, así como de todas aquellas personas, instituciones, grupos y organizaciones sociales interesadas en su protección y aprovechamiento sustentable;

IV.- Los objetivos específicos del área natural protegida;

V.- La referencia a las normas oficiales mexicanas aplicables a todas y cada una de las actividades a que esté sujeta el área;

VI.- Los inventarios biológicos existentes y los que se prevea realizar, y

VII.- Las reglas de carácter administrativo a que se sujetarán las actividades que se desarrollen en el área natural protegida de que se trate.

La Secretaría deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación, un resumen del programa de manejo respectivo y el plano de localización del área.

Page 274: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 67La Secretaría podrá, una vez que se cuente con el programa de manejo respectivo, otorgar a los gobiernos de los Estados, de los Municipios y del Distrito Federal, así como a ejidos, comunidades agrarias, pueblos indígenas, grupos y organizaciones sociales, y empresariales y demás personas físicas o morales interesadas, la administración de las áreas naturales protegidas a que se refieren las fracciones I a VIII del artículo 46 de esta Ley. Para tal efecto, se deberán suscribir los acuerdos o convenios que conforme a la legislación aplicable procedan.

Quienes en virtud de lo dispuesto en este artículo adquieran la responsabilidad de administrar las áreas naturales protegidas, estarán obligados a sujetarse a las previsiones contenidas en la presente Ley, los reglamentos, normas oficiales mexicanas que se expidan en la materia, así como a cumplir los decretos por los que se establezcan dichas áreas y los programas de manejo respectivos.

La Secretaría deberá supervisar y evaluar el cumplimiento de los acuerdos y convenios a que se refiere este precepto. Asimismo, deberá asegurarse que en las autorizaciones para la realización de actividades en áreas naturales protegidas de su competencia, se observen las previsiones anteriormente señaladas.

Artículo 68(Se deroga)

Artículo 69( Se deroga)

Artículo 70( Se deroga)

Artículo 71(Se deroga.)

Artículo 72(Se deroga)

Artículo 73(Se deroga)

Artículo 74La Secretaría integrará el Registro Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en donde deberán inscribirse los decretos mediante los cuales se declaren las áreas naturales protegidas de interés federal, y los instrumentos que los modifiquen. Deberán consignarse en dicho Registro los datos de la inscripción de los decretos respectivos en los registros públicos de la propiedad que correspondan. Asimismo, se deberá integrar el registro de los certificados a que se refiere el artículo 59 de esta Ley.

Cualquier persona podrá consultar el Registro Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el cual deberá ser integrado al Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales.

Page 275: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 75Todos los actos, convenios y contratos relativos a la propiedad, posesión o cualquier derecho relacionado con bienes inmuebles ubicados en áreas naturales protegidas deberán contener referencia de la declaratoria correspondiente y de sus datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.

Los notarios y cualesquiera otros fedatarios públicos sólo podrán autorizar las escrituras públicas, actos, convenios o contratos en los que intervengan, cuando se cumpla con lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo 75 BisLos ingresos que la Federación perciba por concepto del otorgamiento de permisos, autorizaciones y licencias en materia de áreas naturales protegidas, conforme lo determinen los ordenamientos aplicables, se destinarán a la realización de acciones de preservación y restauración de la biodiversidad dentro de las áreas en las que se generen dichos ingresos.

SECCION CUARTASISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Artículo 76La Secretaría integrará el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el propósito de incluir en el mismo las áreas que por su biodiversidad y características ecológicas sean consideradas de especial relevancia en el país.

La integración de áreas naturales protegidas de competencia federal al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, por parte de la Secretaría, requerirá la previa opinión favorable del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Artículo 77Las Dependencias de la Administración Pública Federal, los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los municipios, deberán considerar en sus programas y acciones que afecten el territorio de un área natural protegida de competencia federal, así como en el otorgamiento de permisos, concesiones y autorizaciones para obras o actividades que se desarrollen en dichas áreas, las previsiones contenidas en la presente Ley, los reglamentos, normas oficiales mexicanas que se expidan en la materia, en los decretos por los que se establezcan las áreas naturales protegidas y en los programas de manejo respectivos.

CAPITULO IIZONAS DE RESTAURACIÓN

Artículo 78En aquellas áreas que presenten procesos de degradación o desertificación, o graves desequilibrios ecológicos, la Secretaría deberá formular y ejecutar programas de restauración ecológica, con el propósito de que se lleven a cabo las acciones necesarias para la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales que en ella se desarrollaban.

En la formulación, ejecución y seguimiento de dichos programas, la Secretaría deberá promover la participación de los propietarios, poseedores, organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos indígenas, gobiernos locales, y demás personas interesadas.

Page 276: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 78 BisEn aquellos casos en que se estén produciendo procesos acelerados de desertificación o degradación que impliquen la pérdida de recursos de muy difícil regeneración, recuperación o restablecimiento, o afectaciones irreversibles a los ecosistemas o sus elementos, la Secretaría, promoverá ante el Ejecutivo Federal la expedición de declaratorias para el establecimiento de zonas de restauración ecológica. Para tal efecto, elaborará previamente, los estudios que las justifiquen.

Las declaratorias deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación, y serán inscritas en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.

Las declaratorias podrán comprender, de manera parcial o total, predios sujetos a cualquier régimen de propiedad, y expresarán:

I.- La delimitación de la zona sujeta a restauración ecológica, precisando superficie, ubicación y deslinde;

II.- Las acciones necesarias para regenerar, recuperar o restablecer las condiciones naturales de la zona;

III.- Las condiciones a que se sujetarán, dentro de la zona, los usos del suelo, el aprovechamiento de los recursos naturales, la flora y la fauna, así como la realización de cualquier tipo de obra o actividad;

IV.- Los lineamientos para la elaboración y ejecución del programa de restauración ecológica correspondiente, así como para la participación en dichas actividades de propietarios, poseedores, organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos indígenas, gobiernos locales y demás personas interesadas, y

V.- Los plazos para la ejecución del programa de restauración ecológica respectivo.

Artículo 78 Bis 1Todos los actos y convenios relativos a la propiedad, posesión o cualquier otro derecho relacionado con bienes inmuebles ubicados en las zonas que fueren materia de las declaratorias a que se refiere el artículo 78 BIS quedarán sujetas a la aplicación de las modalidades previstas en las propias declaratorias.

Los notarios y cualesquiera otros fedatarios públicos, harán constar tal circunstancia al autorizar las escrituras públicas, actos, convenios o contratos en los que intervengan.

Será nulo todo acto, convenio o contrato que contravenga lo establecido en la mencionada declaratoria.

CAPITULO IIIFLORA Y FAUNA SILVESTRE

Artículo 79Para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, se considerarán los siguientes criterios:

Page 277: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

I.- La preservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna que se encuentran en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción;

II.- La continuidad de los procesos evolutivos de las especies de flora y fauna y demás recursos biológicos, destinando áreas representativas de los sistemas ecológicos del país a acciones de preservación e investigación;

III.- La preservación de las especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial;

IV.- El combate al tráfico o apropiación ilegal de especies;

V.- El fomento y creación de las estaciones biológicas de rehabilitación y repoblamiento de especies de fauna silvestre;

VI.- La participación de las organizaciones sociales, públicas o privadas, y los demás interesados en la preservación de la biodiversidad;

VII.- El fomento y desarrollo de la investigación de la fauna y flora silvestre, y de los materiales genéticos, con el objeto de conocer su valor científico, ambiental, económico y estratégico para la Nación;

VIII.- El fomento del trato digno y respetuoso a las especies animales, con el propósito de evitar la crueldad en contra de éstas;

IX.- El desarrollo de actividades productivas alternativas para las comunidades rurales, y

X.- El conocimiento biológico tradicional y la participación de las comunidades, así como los pueblos indígenas en la elaboración de programas de biodiversidad de las áreas en que habiten.

Artículo 80Los criterios para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, a que se refiere el artículo 79 de esta Ley, serán considerados en:

I.- El otorgamiento de concesiones, permisos y, en general, de toda clase de autorizaciones para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación, repoblación, propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestres;

II.- El establecimiento o modificación de vedas de la flora y fauna silvestres;

III.- Las acciones de sanidad fitopecuaria;

IV.- La protección y conservación de la flora y fauna del territorio nacional, contra la acción perjudicial de plagas y enfermedades, o la contaminación que pueda derivarse de actividades fitopecuarias;

V.- El establecimiento de un sistema nacional de información sobre biodiversidad y de certificación del uso sustentable de sus componentes que desarrolle la Comisión Nacional

Page 278: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, así como la regulación de la preservación y restauración de flora y fauna silvestre;

VI.- La formulación del programa anual de producción, repoblación, cultivo, siembra y diseminación de especies de la flora y fauna acuáticas;

VII.- La creación de áreas de refugio para proteger las especies acuáticas que así lo requieran; y

VIII.- La determinación de los métodos y medidas aplicables o indispensables para la conservación, cultivo y repoblación de los recursos pesqueros.

Artículo 81La Secretaría establecerá las vedas de la flora y fauna silvestre, y su modificación o levantamiento, con base en los estudios que para tal efecto previamente lleve a cabo.

Las vedas tendrán como finalidad la preservación, repoblación, propagación, distribución, aclimatación o refugio de los especímenes, principalmente de aquellas especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial.

Los instrumentos jurídicos mediante los cuales se establezcan vedas, deberán precisar su naturaleza y temporalidad, los límites de las áreas o zonas vedadas y las especies de la flora o la fauna comprendidas en ellas, de conformidad con las disposiciones legales que resulten aplicables.

Dichos instrumentos deberán publicarse en el órgano oficial de difusión del Estado o Estados donde se ubique el área vedada, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y demás ordenamientos aplicables.

Artículo 82Las disposiciones de esta Ley son aplicables a la posesión, administración, preservación, repoblación, propagación, importación, exportación y desarrollo de la flora y fauna silvestre y material genético, sin perjuicio de lo establecido en otros ordenamientos jurídicos.

Artículo 83El aprovechamiento de los recursos naturales en áreas que sean el habitat de especies de flora o fauna silvestres, especialmente de las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, deberá hacerse de manera que no se alteren las condiciones necesarias para la subsistencia, desarrollo y evolución de dichas especies.

La Secretaría deberá promover y apoyar el manejo de la flora y fauna silvestre, con base en el conocimiento biológico tradicional, información técnica, científica y económica, con el propósito de hacer un aprovechamiento sustentable de las especies.

Artículo 84La Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre y otros recursos biológicos.

Artículo 85Cuando así se requiera para la protección de especies, la Secretaría promoverá ante la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial el establecimiento de medidas de regulación o

Page 279: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

restricción, en forma total o parcial, a la exportación o importación de especímenes de la flora y fauna silvestres e impondrá las restricciones necesarias para la circulación o tránsito por el territorio nacional de especies de la flora y fauna silvestres procedentes del y destinadas al extranjero.

Artículo 86A la Secretaría le corresponde aplicar las disposiciones que sobre aprovechamiento y conservación de especies de la fauna silvestre establezcan ésta y otras leyes, y autorizar su aprovechamiento en actividades económicas, sin perjuicio de las facultades que correspondan a otras dependencias, conforme a otras leyes.

Artículo 87El aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre en actividades económicas podrá autorizarse cuando los particulares garanticen su reproducción controlada o desarrollo en cautiverio o semicautiverio o cuando la tasa de explotación sea menor a la de renovación natural de las poblaciones, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al efecto expida la Secretaría.

No podrá autorizarse el aprovechamiento sobre poblaciones naturales de especies amenazadas o en peligro de extinción, excepto en los casos en que se garantice su reproducción controlada y el desarrollo de poblaciones de las especies que correspondan.

La autorización para el aprovechamiento sustentable de especies endémicas se otorgará conforme a las normas oficiales mexicanas que al efecto expida la Secretaría, siempre que dicho aprovechamiento no amenace o ponga en peligro de extinción a la especie.

El aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre requiere el consentimiento expreso del propietario o legítimo poseedor del predio en que éstas se encuentren. Asimismo, la Secretaría podrá otorgar a dichos propietarios o poseedores, cuando garanticen la reproducción controlada y el desarrollo de poblaciones de fauna silvestre, los permisos cinegéticos que correspondan.

La colecta de especies de flora y fauna silvestre, así como de otros recursos biológicos con fines de investigación científica, requiere de autorización de la Secretaría y deberá sujetarse a los términos y formalidades que se establezcan en las normas oficiales mexicanas que se expidan, así como en los demás ordenamientos que resulten aplicables. En todo caso, se deberá garantizar que los resultados de la investigación estén a disposición del público. Dichas autorizaciones no podrán amparar el aprovechamiento para fines de utilización en biotecnología, la cual se sujetará a lo dispuesto en el artículo 87 BIS.

El aprovechamiento de recursos forestales no maderables y de leña para usos domésticos se sujetará a las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría y demás disposiciones aplicables.

Artículo 87 BisEl aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre, así como de otros recurso biológicos con fines de utilización en la biotecnología requiere de autorización de la Secretaría.

Page 280: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La autorización a que se refiere este artículo sólo podrá otorgarse si se cuenta con el consentimiento previo, expreso e informado, del propietario o legítimo poseedor del predio en el que el recurso biológico se encuentre.

Asimismo, dichos propietarios o legítimos poseedores tendrán derecho a una repartición equitativa de los beneficios que se deriven o puedan derivarse de los aprovechamientos a que se refiere este artículo, con arreglo a las disposiciones jurídicas aplicables.

La Secretaría y las demás dependencias competentes, establecerán los mecanismos necesarios para intercambiar información respecto de autorizaciones o resoluciones relativas al aprovechamiento de recursos biológicos para los fines a que se refiere este precepto.

Artículo 87 Bis 1Los ingresos que la Federación perciba por concepto del otorgamiento de permisos, autorizaciones y licencias en materia de flora y fauna silvestre, conforme lo determinen los ordenamientos aplicables, se destinarán a la realización de acciones de preservación y restauración de la biodiversidad en las áreas que constituyan el hábitat de las especies de flora y fauna silvestre respecto de las cuales se otorgaron los permisos, licencias o autorizaciones correspondientes.

Artículo 87 Bis 2El Gobierno Federal, los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, regularán el trato digno y respetuoso que deberá darse a los animales.

TITULO TERCEROAPROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS ELEMENTOS NATURALES

CAPITULO IAPROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL AGUA Y LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Artículo 88Para el aprovechamiento racional del agua y los ecosistemas acuáticos se considerarán los siguientes criterios:

I.- Corresponde al Estado y a la Sociedad la protección de los ecosistemas acuáticos y del equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico;

II.- El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que comprenden los ecosistemas acuáticos deben realizarse de manera que no se afecte su equilibrio ecológico;

III.- Para mantener la integridad y el equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico, se deberá considerar la protección de suelos y áreas boscosas y selváticas y el mantenimiento de caudales básicos de las corrientes de agua, y la capacidad de recarga de los acuíferos, y

IV.- La preservación y el aprovechamiento sustentable del agua, así como de los ecosistemas acuáticos es responsabilidad de sus usuarios, así como de quienes realicen obras o actividades que afecten dichos recursos.

Artículo 89

Page 281: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Los criterios para el aprovechamiento racional del agua y de los ecosistemas acuáticos, serán considerados en:

I.- La formulación e integración del Programa Nacional Hidráulico;

II.- El otorgamiento de concesiones, permisos, y en general toda clase de autorizaciones para el aprovechamiento de recursos naturales o la realización de actividades que afecten o puedan afectar el ciclo hidrológico;

III.- El otorgamiento de autorizaciones para la desviación, extracción o derivación de aguas de propiedad nacional;

IV.- El establecimiento de zonas reglamentadas, de veda o de reserva;

V.- Las suspensiones o revocaciones de permisos, autorizaciones, concesiones o asignaciones otorgados conforme a las disposiciones previstas en la Ley de Aguas Nacionales, en aquellos casos de obras o actividades que dañen los recursos hidráulicos nacionales o que afecten el equilibrio ecológico;

VI.- La operación y administración de los sistemas de agua potable y alcantarillado que sirven a los centros de población e industrias;

VII.- Las previsiones contenidas en el programa director para el desarrollo urbano del Distrito Federal respecto de la política de reuso de aguas;

VIII.- Las políticas y programas para la protección de especies acuáticas endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial;

IX.- Las concesiones para la realización de actividades de acuacultura, en términos de lo previsto en la Ley de Pesca, y

X.- La creación y administración de áreas o zonas de protección pesquera.

Artículo 90La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Salud, expedirán las normas oficiales mexicanas para el establecimiento y manejo de zonas de protección de ríos, manantiales, depósitos y en general, fuentes de abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones e industrias, y promoverá el establecimiento de reservas de agua para consumo humano.

Artículo 91El otorgamiento de las autorizaciones para afectar el curso o cauce de las corrientes de agua, se sujetará a los criterios ecológicos contenidos en la presente Ley.

Artículo 92Con el propósito de asegurar la disponibilidad del agua y abatir los niveles de desperdicio, las autoridades competentes promoverán el ahorro y uso eficiente del agua, el tratamiento de aguas residuales y su reuso.

Artículo 93

Page 282: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Con el propósito de asegurar la disponibilidad del agua y abatir los niveles de desperdicio, las autoridades competentes promoverán el ahorro y uso eficiente del agua, el tratamiento de aguas residuales y su reuso.

Artículo 93La Secretaría, realizará las acciones necesarias para evitar, y en su caso controlar procesos de eutroficación, salinización y cualquier otro proceso de contaminación en las aguas nacionales.

Artículo 94La exploración, explotación, aprovechamiento y administración de los recursos acuáticos vivos y no vivos, se sujetará a lo que establecen esta Ley, la Ley de Pesca, las normas oficiales mexicanas y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 95La Secretaría deberá solicitar a los interesados, en los términos señalados en esta Ley, la realización de estudios de impacto ambiental previo al otorgamiento de concesiones, permisos y en general, autorizaciones para la realización de actividades pesqueras, cuando el aprovechamiento de las especies ponga en peligro su preservación o pueda causar desequilibrio ecológico.

Artículo 96La Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas para la protección de los ecosistemas acuáticos y promoverá la concertación de acciones de preservación y restauración de los ecosistemas acuáticos con los sectores productivos y las comunidades.

Artículo 97La Secretaría establecerá viveros, criaderos y reservas de especies de flora y fauna acuáticas.

CAPITULO IIPRESERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL SUELO Y SUS

RECURSOS

Artículo 98Para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarán los siguientes criterios:

I.- El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas;

II.- El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física y su capacidad productiva;

III.- Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión, degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos adversos;

Page 283: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

IV.- En las acciones de preservación y aprovechamiento sustentable del suelo, deberán considerarse las medidas necesarias para prevenir o reducir su erosión, deterioro de las propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de la vegetación natural;

V.- En las zonas afectadas por fenómenos de degradación o desertificación, deberán llevarse a cabo las acciones de regeneración, recuperación y rehabilitación necesarias, a fin de restaurarlas, y

VI.- La realización de las obras públicas o privadas que por sí mismas puedan provocar deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de regeneración, recuperación y restablecimiento de su vocación natural.

Artículo 99Los criterios ecológicos para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarán en:

I.- Los apoyos a las actividades agrícolas que otorgue el Gobierno Federal, de manera directa o indirecta, sean de naturaleza crediticia, técnica o de inversión, para que promuevan la progresiva incorporación de cultivos compatibles con la preservación del equilibrio ecológico y la restauración de los ecosistemas;

II.- La fundación de centros de población y la radicación de asentamientos humanos;

III.- El establecimiento de usos, reservas y destinos, en los planes de desarrollo urbano, así como en las acciones de mejoramiento y conservación de los centros de población;

IV.- La determinación de usos, reservas y destinos en predios forestales;

V.- El establecimiento de zonas y reservas forestales;

VI.- La determinación o modificación de los límites establecidos en los coeficientes de agostadero;

VII.- Las disposiciones, lineamientos técnicos y programas de protección y restauración de suelos en las actividades agropecuarias, forestales e hidráulicas;

VIII.- El establecimiento de distritos de conservación del suelo;

IX.- La ordenación forestal de las cuencas hidrográficas del territorio nacional;

X.- El otorgamiento y la modificación, suspensión o revocación de permisos de aprovechamiento forestal;

XI.- Las actividades de extracción de materias del subsuelo; la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de sustancias minerales; las excavaciones y todas aquellas acciones que alteren la cubierta y suelos forestales; y

XII.- La formulación de los programas de ordenamiento ecológico a que se refiere esta Ley.

Artículo 100

Page 284: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Las autorizaciones para el aprovechamiento de recursos forestales implican la obligación de hacer un aprovechamiento sustentable de ese recurso. Cuando las actividades forestales deterioren gravemente el equilibrio ecológico, afecten la biodiversidad de la zona, así como la regeneración y capacidad productiva de los terrenos, la autoridad competente revocará, modificará o suspenderá la autorización respectiva en términos de lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Artículo 101En las zonas selváticas, el Gobierno Federal atenderá en forma prioritaria, de conformidad con las disposiciones aplicables:

I.- La preservación y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas selváticos, donde existan actividades agropecuarias establecidas;

II.- El cambio progresivo de la práctica de roza, tumba y quema a otras que no impliquen deterioro de los ecosistemas, o de aquéllas que no permitan su regeneración natural o que alteren los procesos de sucesión ecológica;

III.- El cumplimiento, en la extracción de recursos no renovables, de los criterios establecidos en esta Ley, así como de las normas oficiales mexicanas que al efecto se expidan;

IV.- La introducción de cultivos compatibles con los ecosistemas y que favorezcan su restauración cuando hayan sufrido deterioro;

V.- La regulación ecológica de los asentamientos humanos;

VI.- La prevención de los fenómenos de erosión, deterioro de las propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de la vegetación natural, y

VII.- La regeneración, recuperación y rehabilitación de las zonas afectadas por fenómenos de degradación o desertificación, a fin de restaurarlas.

Artículo 101 BisEn la realización de actividades en zonas áridas, deberán observarse los criterios que para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se establecen en esta Ley y las demás disposiciones que resulten aplicables.

Artículo 102Todas las autorizaciones que afecten el uso del suelo en las zonas selváticas o áridas, así como el equilibrio ecológico de sus ecosistemas, quedan sujetas a los criterios y disposiciones que establecen esta Ley y demás aplicables.

Artículo 103Quienes realicen actividades agrícolas y pecuarias deberán llevar a cabo las prácticas de conservación y recuperación necesarias para evitar el deterioro de los suelos y del equilibrio ecológicos, en los términos de lo dispuesto por ésta y las demás leyes aplicables.

Artículo 104La Secretaría promoverá ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y las demás dependencias y entidades competentes, la introducción y generalización de prácticas de protección y restauración de los suelos en las actividades

Page 285: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

agropecuarias, así como la realización de estudios de impacto ambiental previos al otorgamiento de autorizaciones para efectuar cambios del uso del suelo, cuando existan elementos que permitan prever grave deterioro de los suelos afectados y del equilibrio ecológico de la zona.

Artículo 105En los estímulos fiscales que se otorguen a las actividades forestales, deberán considerarse criterios ecológicos de manera que se promuevan el desarrollo y fomento integral de la actividad forestal, el establecimiento y ampliación de plantaciones forestales y las obras para la protección de suelos forestales, en los términos de esta Ley y de la Ley Forestal.

Artículo 106(Se deroga)

Artículo 107(Se deroga)

CAPITULO IIIDE LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES EN EL

EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Artículo 108Para prevenir y controlar los efectos generados en la exploración y explotación de los recursos no renovables en el equilibrio ecológico e integridad de los ecosistemas, la Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas que permitan:

I.- El control de la calidad de las aguas y la protección de las que sean utilizadas o sean el resultado de esas actividades, de modo que puedan ser objeto de otros usos;

II.- La protección de los suelos y de la flora y fauna silvestres, de manera que las alteraciones topográficas que generen esas actividades sean oportuna y debidamente tratadas; y

III.- La adecuada ubicación y formas de los depósitos de desmontes, relaves y escorias de las minas y establecimientos de beneficios de los minerales.

Artículo 109Las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artículo anterior serán observadas por los titulares de concesiones, autorizaciones y permisos para el uso, aprovechamiento, exploración, explotación y beneficio de los recursos naturales no renovables.

TITULO CUARTOPROTECCIÓN AL AMBIENTE

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 109 BisLa Secretaría, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, deberán integrar un registro de emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos de su competencia, así como de aquellas sustancias que determine la autoridad correspondiente. La información del registro se integrará con los datos y documentos

Page 286: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

contenidos en las autorizaciones, cédulas, informes, reportes, licencias, permisos y concesiones que en materia ambiental se tramiten ante la Secretaría, o autoridad competente del Gobierno del Distrito Federal, de los Estados, y en su caso, de los Municipios.

Las personas físicas y morales responsables de fuentes contaminantes están obligadas a proporcionar la información, datos y documentos necesarios para la integración del registro. La información del registro se integrará con datos desagregados por sustancia y por fuente, anexando nombre y dirección de los establecimientos sujetos a registro.

La información registrada será pública y tendrá efectos declarativos. La Secretaría permitirá el acceso a dicha información en los términos de esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables y la difundirá de manera proactiva.

Artículo 109 Bis 1La Secretaría deberá establecer los mecanismos y procedimientos necesarios, con el propósito de que los interesados realicen un solo trámite, en aquellos casos en que para la operación y funcionamiento de establecimientos industriales, comerciales o de servicios se requiera obtener diversos permisos, licencias o autorizaciones que deban ser otorgados por la propia dependencia.

Artículo 110Para la protección a la atmósfera se considerarán los siguientes criterios:

I.- La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del país; y

II.- Las emisiones de contaminantes de la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas y controladas, para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico.

CAPITULO IIPREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA

Artículo 111Para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera, la Secretaría tendrá las siguientes facultades:

I.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan la calidad ambiental de las distintas áreas, zonas o regiones del territorio nacional, con base en los valores de concentración máxima permisible para la salud pública de contaminantes en el ambiente, determinados por la Secretaría de Salud;

II.- Integrar y mantener actualizado el inventario de las fuentes emisoras de contaminantes a la atmósfera de jurisdicción federal, y coordinarse con los gobiernos locales para la integración del inventario nacional y los regionales correspondientes;

III.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan por contaminante y por fuente de contaminación, los niveles máximos permisibles de emisión de olores, gases así como de partículas sólidas y líquidas a la atmósfera provenientes de fuentes fijas y móviles;

Page 287: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

IV.- Formular y aplicar programas para la reducción de emisión de contaminantes a la atmósfera, con base en la calidad del aire que se determine para cada área, zona o región del territorio nacional. Dichos programas deberán prever los objetivos que se pretende alcanzar, los plazos correspondientes y los mecanismos para su instrumentación;

V.- Promover y apoyar técnicamente a los gobiernos locales en la formulación y aplicación de programas de gestión de calidad del aire, que tengan por objeto el cumplimiento de la normatividad aplicable;

VI.- Requerir a los responsables de la operación de fuentes fijas de jurisdicción federal, el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 de la presente Ley, su reglamento y en las normas oficiales mexicanas respectivas;

VII.- Expedir las normas oficiales mexicanas para el establecimiento y operación de los sistemas de monitoreo de la calidad del aire;

VIII.- Expedir las normas oficiales mexicanas para la certificación por la autoridad competente, de los niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes determinadas;

IX.- Expedir, en coordinación con la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, las normas oficiales mexicanas que establezcan los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, provenientes de vehículos automotores nuevos en planta y de vehículos automotores en circulación, considerando los valores de concentración máxima permisible para el ser humano de contaminantes en el ambiente, determinados por la Secretaría de Salud;

X.- Definir niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera por fuentes, áreas, zonas o regiones, de tal manera que no se rebasen las capacidades de asimilación de las cuencas atmosféricas y se cumplan las normas oficiales mexicanas de calidad del aire;

XI.- Promover en coordinación con las autoridades competentes, de conformidad con las disposiciones que resulten aplicables, sistemas de derechos transferibles de emisión de contaminantes a la atmósfera;

XII.- Aprobar los programas de gestión de calidad del aire elaborados por los gobiernos locales para el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas respectivas;

XIII.- Promover ante los responsables de la operación de fuentes contaminantes, la aplicación de nuevas tecnologías, con el propósito de reducir sus emisiones a la atmósfera, y

XIV.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan las previsiones a que deberá sujetarse la operación de fuentes fijas que emitan contaminantes a la atmósfera, en casos de contingencias y emergencias ambientales.

Artículo 111 BisPara la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera, se requerirá autorización de la Secretaría.

Page 288: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Para los efectos a que se refiere esta Ley, se consideran fuentes fijas de jurisdicción federal, las industrias química, del petróleo y petroquímica, de pinturas y tintas, automotriz, de celulosa y papel, metalúrgica, del vidrio, de generación de energía eléctrica, del asbesto, cementera y calera y de tratamiento de residuos peligrosos.

El reglamento que al efecto se expida determinará los subsectores específicos pertenecientes a cada uno de los sectores industriales antes señalados, cuyos establecimientos se sujetarán a las disposiciones de la legislación federal, en lo que se refiere a la emisión de contaminantes a la atmósfera.

Artículo 112En materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de conformidad con la distribución de atribuciones establecida en los artículos 7o., 8o. y 9o. de esta Ley, así como con la legislación local en la materia:

I.- Controlarán la contaminación del aire en los bienes y zonas de jurisdicción local, así como en fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales, comerciales y de servicios, siempre que no estén comprendidos en el artículo 111 BIS de esta Ley;

II.- Aplicarán los criterios generales para la protección a la atmósfera en los planes de desarrollo urbano de su competencia, definiendo las zonas en que sea permitida la instalación de industrias contaminantes;

III.- Requerirán a los responsables de la operación de fuentes fijas de jurisdicción local, el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes, de conformidad con lo dispuesto en el reglamento de la presente Ley y en las normas oficiales mexicanas respectivas;

IV.- Integrarán y mantendrán actualizado el inventario de fuentes de contaminación;

V.- Establecerán y operarán sistemas de verificación de emisiones de automotores en circulación;

VI.- Establecerán y operarán, con el apoyo técnico, en su caso, de la Secretaría, sistemas de monitoreo de la calidad del aire. Los gobiernos locales remitirán a la Secretaría los reportes locales de monitoreo atmosférico, a fin de que aquélla los integre al Sistema Nacional de Información Ambiental;

VII.- Establecerán requisitos y procedimientos para regular las emisiones del transporte público, excepto el federal, y las medidas de tránsito, y en su caso, la suspensión de circulación, en casos graves de contaminación;

VIII.- Tomarán las medidas preventivas necesarias para evitar contingencias ambientales por contaminación atmosférica;

IX.- Elaborarán los informes sobre el estado del medio ambiente en la entidad o municipio correspondiente, que convengan con la Secretaría a través de los acuerdos de coordinación que se celebren;

Page 289: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

X.- Impondrán sanciones y medidas por infracciones a las leyes que al efecto expidan las legislaturas locales, o a los bandos y reglamentos de policía y buen gobierno que expidan los ayuntamientos, de acuerdo con esta Ley;

XI.- Formularán y aplicarán, con base en las normas oficiales mexicanas que expida la Federación para establecer la calidad ambiental en el territorio nacional, programas de gestión de calidad del aire, y

XII.- Ejercerán las demás facultades que les confieren las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Artículo 113No deberán emitirse contaminantes a la atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente. En todas las emisiones a la atmósfera, deberán ser observadas las previsiones de esta Ley y de las disposiciones reglamentarias que de ella emanen, así como las normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría.

Artículo 114Las autoridades competentes promoverán, en las zonas que se hubieren determinado como aptas para uso industrial, próximas a áreas habitacionales, la instalación de industrias que utilicen tecnologías y combustibles que generen menor contaminación.

Artículo 115La Secretaría promoverá que en la determinación de usos del suelo que definan los programas de desarrollo urbano respectivos, se consideren las condiciones topográficas, climatológicas y meteorológicas, para asegurar la adecuada dispersión de contaminantes.

Artículo 116Para el otorgamiento de estímulos fiscales, las autoridades competentes considerarán a quienes:

I.- Adquieran, instalen u operen equipo para el control de emisiones contaminantes a la atmósfera;

II.- Fabriquen, instalen o proporcionen mantenimiento a equipo de filtrado, combustión, control, y en general, de tratamiento de emisiones que contaminen la atmósfera;

III.- Realicen investigaciones de tecnología cuya aplicación disminuya la generación de emisiones contaminantes; y

IV.- Ubiquen o relocalicen sus instalaciones para evitar emisiones contaminantes en zonas urbanas.

CAPITULO IIIPREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DE LOS

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Artículo 117Para la prevención y control de la contaminación del agua se considerarán los siguientes criterios:

Page 290: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

I.- La prevención y control de la contaminación del agua, es fundamental para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del país;

II.- Corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo;

III.- El aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de producir su contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para su utilización en otras actividades y para mantener el equilibrio de los ecosistemas;

IV.- Las aguas residuales de origen urbano deben recibir tratamiento previo a su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; y

V.- La participación y corresponsabilidad de la sociedad es condición indispensable para evitar la contaminación del agua.

Artículo 118Los criterios para la prevención y control de la contaminación del agua serán considerados en:

I.- La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública;

II.- La formulación de las normas oficiales mexicanas que deberá satisfacer el tratamiento del agua para el uso y consumo humano, así como para la infiltración y descarga de aguas residuales en cuerpos receptores considerados aguas nacionales;

III.- Los convenios que celebre el Ejecutivo Federal para entrega de agua en bloque a los sistemas usuarios o a usuarios, especialmente en lo que se refiere a la determinación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que deban instalarse;

IV.- El establecimiento de zonas reglamentadas, de veda o de reserva en términos de la Ley de Aguas Nacionales;

V.- Las concesiones, asignaciones, permisos y en general autorizaciones que deban obtener los concesionarios, asignatarios o permisionarios y en general los usuarios de las aguas propiedad de la nación, para infiltrar aguas residuales en los terrenos, o para descargarlas en otros cuerpos receptores distintos de los alcantarillados de las poblaciones; y

VI.- La organización, dirección y reglamentación de los trabajos de hidrología en cuencas, cauces y álveos de aguas nacionales, superficiales y subterráneos.

VII.- La clasificación de cuerpos receptores de descarga de aguas residuales, de acuerdo a su capacidad de asimilación o dilución y la carga contaminante que éstos puedan recibir.

Artículo 119La Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas que se requieran para prevenir y controlar la contaminación de las aguas nacionales, conforme a lo dispuesto en esta Ley, en

Page 291: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y las demás disposiciones que resulten aplicables.

Tratándose de normas oficiales mexicanas que se requieran para prevenir y controlar la contaminación de las aguas en zonas y aguas marinas mexicanas, la Secretaría se coordinará con la Secretaría de Marina.

Artículo 119 BisEn materia de prevención y control de la contaminación del agua, corresponde a los gobiernos de los Estados y de los Municipios, por sí o a través de sus organismos públicos que administren el agua, así como al del Distrito Federal, de conformidad con la distribución de competencias establecida en esta Ley y conforme lo dispongan sus leyes locales en la materia:

I.- El control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado;

II.- La vigilancia de las normas oficiales mexicanas correspondientes, así como requerir a quienes generen descargas a dichos sistemas y no cumplan con éstas, la instalación de sistemas de tratamiento;

III.- Determinar el monto de los derechos correspondientes para que el municipio o autoridad estatal respectiva, pueda llevar a cabo el tratamiento necesario, y en su caso, proceder a la imposición de las sanciones a que haya lugar, y

IV.- Llevar y actualizar el registro de las descargas a los sistemas de drenaje y alcantarillado que administren, el que será integrado al registro nacional de descargas a cargo de la Secretaría.

Artículo 120Para evitar la contaminación del agua, quedan sujetos a regulación federal o local:

I.- Las descargas de origen industrial;

II.- Las descargas de origen municipal y su mezcla incontrolada con otras descargas;

III.- Las descargas derivadas de actividades agropecuarias;

IV.- Las descargas de desechos, sustancias o residuos generados en las actividades de extracción de recursos no renovables;

V.- La aplicación de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas;

VI.- Las infiltraciones que afecten los mantos acuíferos; y

VII.- El vertimiento de residuos sólidos, materiales peligrosos y lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales, en cuerpos y corrientes de agua.

Artículo 121No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de

Page 292: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población.

Artículo 122Las aguas residuales provenientes de usos públicos urbanos y las de usos industriales o agropecuarios que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de las poblaciones o en las cuencas ríos, cauces, vasos y demás depósitos o corrientes de agua, así como las que por cualquier medio se infiltren en el subsuelo, y en general, las que se derramen en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir;

I.- Contaminación de los cuerpos receptores;

II.- Interferencias en los procesos de depuración de las aguas; y

III.- Trastornos, impedimentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos, o en el funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad hidráulica en las cuencas, cauces, vasos, mantos acuíferos y demás depósitos de propiedad nacional, así como de los sistemas de alcantarillado.

Artículo 123Todas las descargas en las redes colectoras, ríos, acuíferos, cuencas, cauces, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua y los derrames de aguas residuales en los suelos o su infiltración en terrenos, deberán satisfacer las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan, y en su caso, las condiciones particulares de descarga que determine la Secretaría o las autoridades locales. Corresponderá a quien genere dichas descargas, realizar el tratamiento previo requerido.

Artículo 124Cuando las aguas residuales afecten o puedan afectar fuentes de abastecimiento de agua, la Secretaría lo comunicará a la Secretaría de Salud y negará el permiso o autorización correspondiente, o revocará, y en su caso, ordenará la suspensión del suministro.

Artículo 125( Se deroga)

Artículo 126Los equipos de tratamiento de las aguas residuales de origen urbano que diseñen, operen o administren los municipios, las autoridades estatales, o el Distrito Federal, deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas que al efecto se expidan.

Artículo 127La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Salud, emitirán opinión, con base en los estudios de la cuenca y sistemas correspondientes, para la programación y construcción de obras e instalaciones de purificación de aguas residuales de procedencia industrial.

Artículo 128Las aguas residuales provenientes de los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano, podrán utilizarse en la industria y en la agricultura, si se someten en los casos que se requiera, al tratamiento que cumpla con las normas oficiales mexicanas emitidas por la Secretaría, y en su caso, por la Secretaría de Salud.

Page 293: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En los aprovechamientos existentes de aguas residuales en la agricultura, se promoverán acciones para mejorar la calidad del recurso, la reglamentación de los cultivos y las prácticas de riego.

Artículo 129El otorgamiento de asignaciones, autorizaciones, concesiones o permisos para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas en actividades económicas susceptibles de contaminar dicho recurso, estará condicionado al tratamiento previo necesario de las aguas residuales que se produzcan.

Artículo 130La Secretaría autorizará el vertido de aguas residuales en aguas marinas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que al respecto expida. Cuando el origen de las descargas provenga de fuentes móviles o de plataformas fijas en el mar territorial y la zona económica exclusiva, así como de instalaciones de tierra cuya descarga sea el mar, la Secretaría se coordinará con la Secretaría de Marina para la expedición de las autorizaciones correspondientes.

Artículo 131Para la protección del medio marino, la Secretaría emitirá las normas oficiales mexicanas para la explotación, preservación y administración de los recursos naturales, vivos y abióticos, del lecho y el subsuelo del mar y de las aguas suprayacentes, así como las que deberán observarse para la realización de actividades de exploración y explotación en la zona económica exclusiva.

Artículo 132La Secretaría se coordinará con las Secretarías de Marina, de Energía, de Salud y de Comunicaciones y Transportes, a efecto de que dentro de sus respectivas atribuciones intervengan en la prevención y control de la contaminación del medio marino, así como en la preservación y restauración del equilibrio de sus ecosistemas, con arreglo a lo establecido en la presente Ley, en la Ley de Aguas Nacionales, la Ley Federal del Mar, las convenciones internacionales de las que México forma parte y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 133La Secretaría, con la participación que en su caso corresponda a la Secretaría de Salud conforme a otros ordenamientos legales, realizará un sistemático y permanente monitoreo de la calidad de las aguas, para detectar la presencia de contaminantes o exceso de desechos orgánicos y aplicar las medidas que procedan. En los casos de aguas de jurisdicción local se coordinará con las autoridades de los Estados, el Distrito Federal y los Municipios.

CAPITULO IVPREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Artículo 134Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes criterios:

I.- Corresponde al estado y la sociedad prevenir la contaminación del suelo;

II.- Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen la principal fuente de contaminación de los suelos;

Page 294: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

III.- Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes;

IV.- La utilización de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, debe ser compatible con el equilibrio de los ecosistemas.

V.- En los suelos contaminados por la presencia de materiales o residuos peligrosos, deberán llevarse a cabo las acciones necesarias para recuperar o restablecer sus condiciones, de tal manera que puedan ser utilizados en cualquier tipo de actividad prevista por el programa de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulte aplicable.

Artículo 135Los criterios para prevenir y controlar la contaminación del suelo se considerarán, en los siguientes casos:

I.- La ordenación y regulación del desarrollo urbano;

II.- La operación de los sistemas de limpia y de disposición final de residuos municipales en rellenos sanitarios;

III.- La generación, manejo y disposición final de residuos sólidos, industriales y peligrosos, así como en las autorizaciones y permisos que al efecto se otorguen.

IV.- El otorgamiento de todo tipo de autorizaciones para la fabricación, importación, utilización y en general la realización de actividades relacionadas con plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.

Artículo 136Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren en los suelos deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar:

I.- La contaminación del suelo;

II.- Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos;

III.- Las alteraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o explotación, y

IV.- Riesgos y problemas de salud.

Artículo 137Queda sujeto a la autorización de los gobiernos de los estados o en su caso, de los municipios, con arreglo a las normas técnicas ecológicas que para tal efecto expida la Secretaría, el funcionamiento de los sistemas de recolección, almacenamiento, transporte, alojamiento, reuso, tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales. Los materiales y residuos peligrosos se sujetarán a lo dispuesto en el Capítulo V de este mismo Título.

Artículo 138

Page 295: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La Secretaría promoverá la celebración de acuerdos de coordinación y asesoría con los gobiernos estatales y municipales para:

I.- La implantación y mejoramiento de sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales; y

II.- La identificación de alternativas de reutilización y disposición final de residuos sólidos municipales, incluyendo la elaboración de inventarios de los mismos y sus fuentes generadoras.

Artículo 139Toda descarga, depósito o infiltración de sustancias o materiales contaminantes en los suelos se sujetará a lo que disponga esta Ley, la Ley de Aguas Nacionales, sus disposiciones reglamentarias y las normas oficiales mexicanas que para tal efecto expida la Secretaría.

Artículo 140La generación, manejo y disposición final de los residuos de lenta degradación deberá sujetarse a lo que se establezca en las normas oficiales mexicanas que al respecto expida la Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

Artículo 141La Secretaría, en coordinación con las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial y de Salud, expedirán normas oficiales mexicanas para la fabricación y utilización de empaques y envases para todo tipo de productos, cuyos materiales permitan reducir la generación de residuos sólidos.

Asimismo, dichas Dependencias promoverán ante los organismos nacionales de normalización respectivos, la emisión de normas mexicanas en las materias a las que se refiere este precepto.

Artículo 142En ningún caso podrá autorizarse la importación de residuos para su derrame, depósito, confinamiento, almacenamiento, incineración o cualquier tratamiento para su destrucción o disposición final en el territorio nacional o en las zonas en las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Las autorizaciones para el tránsito por el territorio nacional de residuos no peligrosos con destino a otra Nación, sólo podrán otorgarse cuando exista previo consentimiento de ésta.

Artículo 143Los plaguicidas, fertilizantes y demás materiales peligrosos, quedarán sujetos a las normas oficiales mexicanas que expidan en el ámbito de sus respectivas competencias, la Secretaría y las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de Salud y de Comercio y Fomento Industrial. El Reglamento de esta Ley establecerá la regulación, que dentro del mismo marco de coordinación deba observarse en actividades relacionadas con dichos materiales, incluyendo la disposición final de sus residuos, empaques y envases vacíos, medidas para evitar efectos adversos en los ecosistemas y los procedimientos para el otorgamiento de las autorizaciones correspondientes.

Artículo 144

Page 296: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Atendiendo a lo dispuesto por la presente Ley, la Ley Federal de Sanidad Vegetal y las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables, la Secretaría coordinadamente con las Secretarías de Salud, de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Comercio y Fomento Industrial, participará en la determinación de restricciones arancelarias y no arancelarias relativas a la importación y exportación de materiales peligrosos.

No podrán otorgarse autorizaciones para la importación de plaguicidas, fertilizantes y demás materiales peligrosos, cuando su uso no esté permitido en el país en el que se hayan elaborado o fabricado.

CAPITULO IVACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO RIESGOSAS

Artículo 145La Secretaría promoverá que en la determinación de los usos del suelo se especifiquen las zonas en las que se permita el establecimiento de industrias, comercios o servicios considerados riesgosos por la gravedad de los efectos que puedan generar en los ecosistemas o en el ambiente tomándose en consideración:

I.- Las condiciones topográficas, meteorológicas, climatológicas, geológicas y sísmicas de las zonas;

II.- Su proximidad a centros de población, previendo las tendencias de expansión del respectivo asentamiento y la creación de nuevos asentamientos;

III.- Los impactos que tendría un posible evento extraordinario de la industria, comercio o servicio de que se trate, sobre los centros de población y sobre los recursos naturales;

IV.- La compatibilidad con otras actividades de las zonas;

V.- La infraestructura existente y necesaria para la atención de emergencias ecológicas; y

VI.- La infraestructura para la dotación de servicios básicos.

Artículo 146La Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Energía, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, conforme al Reglamento que para tal efecto se expida, establecerá la clasificación de las actividades que deban considerarse altamente riesgosas en virtud de las características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas para el equilibrio ecológico o el ambiente, de los materiales que se generen o manejen en los establecimientos industriales, comerciales o de servicios, considerando, además, los volúmenes de manejo y la ubicación del establecimiento.

Artículo 147La realización de actividades industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto por esta Ley, las disposiciones reglamentarias que de ella emanen y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artículo anterior.

Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán formular y presentar a la Secretaría un estudio de riesgo

Page 297: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

ambiental, así como someter a la aprobación de dicha dependencia y de las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social, los programas para la prevención de accidentes en la realización de tales actividades, que puedan causar graves desequilibrios ecológicos.

Artículo 147 BisQuienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán contar con un seguro de riesgo ambiental. Para tal fin, la Secretaría con aprobación de las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Economía, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social integrará un Sistema Nacional de Seguros de Riesgo Ambiental.

Artículo 148Cuando para garantizar la seguridad de los vecinos de una industria que lleve a cabo actividades altamente riesgosas, sea necesario establecer una zona intermedia de salvaguarda, el Gobierno Federal podrá, mediante declaratoria, establecer restricciones a los usos urbanos que pudieran ocasionar riesgos para la población. La Secretaría promoverá, ante las autoridades locales competentes, que los planes o programas de desarrollo urbano establezcan que en dichas zonas no se permitirán los usos habitacionales, comerciales u otros que pongan en riesgo a la población.

Artículo 149Los Estados y el Distrito Federal regularán la realización de actividades que no sean consideradas altamente riesgosas, cuando éstas afecten el equilibrio de los ecosistemas o el ambiente dentro de la circunscripción territorial correspondiente, de conformidad con las normas oficiales mexicanas que resulten aplicables.

La legislación local definirá las bases a fin de que la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, coordinen sus acciones respecto de las actividades a que se refiere este precepto.

CAPITULO VIMATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Artículo 150Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final.

El Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados que identifiquen y clasifiquen los materiales y residuos peligrosos por su grado de peligrosidad, considerando sus características y volúmenes; además, habrán de diferenciar aquellos de alta y baja peligrosidad. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos.

Asimismo, la Secretaría en coordinación con las dependencias a que se refiere el presente artículo, expedirá las normas oficiales mexicanas en las que se establecerán los requisitos para el etiquetado y envasado de materiales y residuos peligrosos, así como para la

Page 298: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

evaluación de riesgo e información sobre contingencias y accidentes que pudieran generarse por su manejo, particularmente tratándose de sustancias químicas.

Artículo 151La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios de manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso, tenga quien los generó.

Quienes generen, reusen o reciclen residuos peligrosos, deberán hacerlo del conocimiento de la Secretaría en los términos previstos en el Reglamento de la presente Ley.

En las autorizaciones para el establecimiento de confinamientos de residuos peligrosos, sólo se incluirán los residuos que no puedan ser técnica y económicamente sujetos de reuso, reciclamiento o destrucción térmica o físico química, y no se permitirá el confinamiento de residuos peligrosos en estado líquido.

Artículo 151 BisRequiere autorización previa de la Secretaría:

I.- La prestación de servicios a terceros que tenga por objeto la operación de sistemas para la recolección, almacenamiento, transporte, reuso, tratamiento, reciclaje, incineración y disposición final de residuos peligrosos;

II.- La instalación y operación de sistemas para el tratamiento o disposición final de residuos peligrosos, o para su reciclaje cuando éste tenga por objeto la recuperación de energía, mediante su incineración, y

III.- La instalación y operación, por parte del generador de residuos peligrosos, de sistemas para su reuso, reciclaje y disposición final, fuera de la instalación en donde se generaron dichos residuos.

Artículo 152La Secretaría promoverá programas tendientes a prevenir y reducir la generación de residuos peligrosos, así como a estimular su reuso y reciclaje.

En aquellos casos en que los residuos peligrosos puedan ser utilizados en un proceso distinto al que los generó, el Reglamento de la presente Ley y las normas oficiales mexicanas que se expidan, deberán establecer los mecanismos y procedimientos que hagan posible su manejo eficiente desde el punto de vista ambiental y económico.

Los residuos peligrosos que sean usados, tratados o reciclados en un proceso distinto al que los generó, dentro del mismo predio, serán sujetos a un control interno por parte de la empresa responsable, de acuerdo con las formalidades que establezca el Reglamento de la presente Ley.

En el caso de que los residuos señalados en el párrafo anterior, sean transportados a un predio distinto a aquél en el que se generaron, se estará a lo dispuesto en la normatividad aplicable al transporte terrestre de residuos peligrosos.

Page 299: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 152 BisCuando la generación, manejo o disposición final de materiales o residuos peligrosos, produzca contaminación del suelo, los responsables de dichas operaciones deberán llevar a cabo las acciones necesarias para recuperar y restablecer las condiciones del mismo, con el propósito de que éste pueda ser destinado a alguna de las actividades previstas en el programa de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulte aplicable, para el predio o zona respectiva.

Artículo 153La importación o exportación de materiales o residuos peligrosos se sujetará a las restricciones que establezca el Ejecutivo Federal, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Comercio Exterior. En todo caso deberán observarse las siguientes disposiciones: I.- Corresponderá a la Secretaría el control y la vigilancia ecológica de los materiales o residuos peligrosos importados o a exportarse, aplicando las medidas de seguridad que correspondan, sin perjuicio de lo que sobre este particular prevé la Ley Aduanera;

II.- Únicamente podrá autorizarse la importación de materiales o residuos peligrosos para su tratamiento, reciclaje o reuso, cuando su utilización sea conforme a las leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones vigentes;

III.- No podrá autorizarse la importación de materiales o residuos peligrosos cuyo único objeto sea su disposición final o simple depósito, almacenamiento o confinamiento en el territorio nacional o en las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, o cuando su uso o fabricación no esté permitido en el país en que se hubiere elaborado;

IV.- No podrá autorizarse el tránsito por territorio nacional de materiales peligrosos que no satisfagan las especificaciones de uso o consumo conforme a las que fueron elaborados, o cuya elaboración, uso o consumo se encuentren prohibidos o restringidos en el país al que estuvieren destinados; ni podrá autorizarse el tránsito de tales materiales o residuos peligrosos, cuando provengan del extranjero para ser destinados a un tercer país;

V.- El otorgamiento de autorizaciones para la exportación de materiales o residuos peligrosos quedará sujeto a que exista consentimiento expreso del país receptor;

VI.- Los materiales y residuos peligros generados en los procesos de producción, transformación, elaboración o reparación en los que se haya utilizado materia prima introducida al país bajo el régimen de importación temporal, inclusive los regulados en el artículo 85 de la Ley Aduanera, deberán ser retornados al país de procedencia dentro del plazo que para tal efecto determine la Secretaría;

VII.- El otorgamiento de autorizaciones por parte de la Secretaría para la importación o exportación de materiales o residuos peligrosos quedará sujeto a que se garantice debidamente el cumplimiento de lo que establezca la presente Ley y las demás disposiciones aplicables; así como la reparación de los daños y perjuicios que pudieran causarse tanto en el territorio nacional como en el extranjero; y

Asimismo, la exportación de residuos peligrosos deberá negarse cuando se contemple su reimportación al territorio nacional: no exista consentimiento expreso del país receptor; el

Page 300: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

país de destino exija reciprocidad; o implique un incumplimiento de los compromisos asumidos por México en los Tratados y Convenciones Internacionales en la materia, y

VIII.- En adición a lo que establezcan otras disposiciones aplicables, podrán revocarse las autorizaciones que se hubieren otorgado para la importación o exportación de materiales y residuos peligrosos, sin perjuicio de la imposición de la sanción o sanciones que corresponda, en los siguientes casos:

a) Cuando por causas supervenientes, se compruebe que los materiales o residuos peligrosos autorizados constituyen mayor riesgo para el equilibrio ecológico que el que se tuvo en cuenta para el otorgamiento de la autorización correspondiente;

b) Cuando la operación de importación o exportación no cumpla los requisitos fijados en la guía ecológica que expida la Secretaría;

c) Cuando los materiales o residuos peligrosos ya no posean los atributos o características conforme a los cuales fueron autorizados; y

d) Cuando se determine que la solicitud correspondiente contenga datos falsos, o presentados de manera que se oculte información necesaria para la correcta apreciación de la solicitud.

CAPITULO VIIENERGÍA NUCLEAR

Artículo 154La Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, con la participación que, en su caso, corresponda a la Secretaría de Salud, cuidarán que la exploración, explotación y beneficio de minerales radioactivos, el aprovechamiento de los combustibles nucleares, los usos de la energía nuclear y en general, las actividades relacionadas con la misma, se lleven a cabo con apego a las normas oficiales mexicanas sobre seguridad nuclear, radiológica y física de las instalaciones nucleares o radioactivas, de manera que se eviten riesgos a la salud humana y se asegure la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, correspondiendo a la Secretaría realizar la evaluación de impacto ambiental.

CAPITULO VIIIRUIDO, VIBRACIONES, ENERGÍA TÉRMICA Y LUMÍNICA, OLORES Y CONTAMINACIÓN

VISUAL

Artículo 155Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica y la generación de contaminación visual, en cuanto rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas que para ese efecto expida la Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Las autoridades federales o locales, según su esfera de competencia, adoptarán las medidas para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicarán las sanciones correspondientes.

En la construcción de obras o instalaciones que generen energía térmica o lumínica, ruido o vibraciones, así como en la operación o funcionamiento de las existentes deberán llevarse a

Page 301: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

cabo acciones preventivas y correctivas para evitar los efectos nocivos de tales contaminantes en el equilibrio ecológico y el ambiente.

Artículo 156Las normas oficiales mexicanas en materias objeto del presente Capítulo, establecerán los procedimientos a fin de prevenir y controlar la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores, y fijarán los límites de emisión respectivos.

La Secretaría de Salud realizará los análisis, estudios, investigaciones y vigilancia necesarias con el objeto de localizar el origen o procedencia, naturaleza, grado, magnitud y frecuencia de las emisiones para determinar cuándo se producen daños a la salud.

La Secretaría, en coordinación con organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, integrará la información relacionada con este tipo de contaminación, así como de métodos y tecnología de control y tratamiento de la misma.

TITULO QUINTOPARTICIPACIÓN SOCIAL E INFORMACIÓN AMBIENTAL

CAPITULO IPARTICIPACIÓN SOCIAL

Artículo 157El Gobierno Federal deberá promover la participación corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la política ambiental y de recursos naturales.

Artículo 158Para los efectos del artículo anterior, la Secretaría:

I.- Convocará, en el ámbito del Sistema Nacional de Planeación Democrática, a las organizaciones obreras, empresariales, de campesinos y productores agropecuarios, pesqueros y forestales, comunidades agrarias, pueblos indígenas, instituciones educativas, organizaciones sociales y privadas no lucrativas y demás personas interesadas para que manifiesten su opinión y propuestas;

II.- Celebrará convenios de concertación con organizaciones obreras y grupos sociales para la protección del ambiente en los lugares de trabajo y unidades habitacionales; con pueblos indígenas, comunidades agrarias y demás organizaciones campesinas para el establecimiento, administración y manejo de áreas naturales protegidas, y para brindarles asesoría ecológica en las actividades relacionadas con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; con organizaciones empresariales, en los casos previstos en esta Ley para la protección del ambiente; con instituciones educativas y académicas, para la realización de estudios e investigaciones en la materia; con organizaciones civiles e instituciones privadas no lucrativas, para emprender acciones ecológicas conjuntas; así como con representaciones sociales y con particulares interesados en la preservación y restauración del equilibrio ecológico para la protección al ambiente;

Page 302: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

III.- Celebrará convenios con los medios de comunicación masiva para la difusión, información y promoción de acciones de preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;

IV.- Promoverá el establecimiento de reconocimientos a los esfuerzos más destacados de la sociedad para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente; y

V.- Impulsará el fortalecimiento de la conciencia ecológica, a través de la realización de acciones conjuntas con la comunidad para la preservación y mejoramiento del ambiente, el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el correcto manejo de desechos. Para ello, la Secretaría podrá, en forma coordinada con los Estados y Municipios correspondientes, celebrar convenios de concertación con comunidades urbanas y rurales, así como con diversas organizaciones sociales, y

VI.- Concertará acciones e inversiones con los sectores social y privado y con instituciones académicas, grupos y organizaciones sociales, pueblos indígenas y demás personas físicas y morales interesadas, para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

Artículo 159La Secretaría integrará órganos de consulta en los que participen entidades y dependencias de la administración pública, instituciones académicas y organizaciones sociales y empresariales. Dichos órganos tendrán funciones de asesoría, evaluación y seguimiento en materia de política ambiental y podrán emitir las opiniones y observaciones que estimen pertinentes. Su organización y funcionamiento se sujetará a los acuerdos que para el efecto expida la Secretaría.

Cuando la Secretaría deba resolver un asunto sobre el cual los órganos a que se refiere el párrafo anterior hubiesen emitido una opinión, la misma deberá expresar las causas de aceptación o rechazo de dicha opinión.

CAPITULO IIDERECHO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Artículo 159 BisLa Secretaría desarrollará un Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales que tendrá por objeto registrar, organizar, actualizar y difundir la información ambiental nacional, que estará disponible para su consulta y que se coordinará y complementará con el Sistema de Cuentas Nacionales a cargo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

En dicho Sistema, la Secretaría deberá integrar, entre otros aspectos, información relativa a los inventarios de recursos naturales existentes en el territorio nacional, a los mecanismos y resultados obtenidos del monitoreo de la calidad del aire, del agua y del suelo, al ordenamiento ecológico del territorio, así como la información señalada en el artículo 109 BIS y la correspondiente a los registros, programas y acciones que se realicen para la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

La Secretaría reunirá informes y documentos relevantes que resulten de las actividades científicas, académicas, trabajos técnicos o de cualquier otra índole en materia ambiental y de preservación de recursos naturales, realizados en el país por personas físicas o morales,

Page 303: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

nacionales o extranjeras, los que serán remitidos al Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales.

Los Estados, los Municipios y el Distrito Federal, participarán con la Secretaría en la integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales.

Artículo 159 Bis 1La Secretaría deberá elaborar y publicar bianualmente un informe detallado de la situación general existente en el país en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente.

Artículo 159 Bis 2La Secretaría editará una Gaceta en la que se publicarán las disposiciones jurídicas, normas oficiales mexicanas, decretos, reglamentos, acuerdos y demás actos administrativos, así como información de interés general en materia ambiental, que se publiquen por el Gobierno Federal o los gobiernos locales, o documentos internacionales en materia ambiental de interés para México, independientemente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación o en otros órganos de difusión. Igualmente en dicha Gaceta se publicará información oficial relacionada con las áreas naturales protegidas y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Artículo 159 Bis 3Toda persona tendrá derecho a que la Secretaría, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios pongan a su disposición la información ambiental que les soliciten, en los términos previstos por esta Ley. En su caso, los gastos que se generen, correrán por cuenta del solicitante.

Para los efectos de lo dispuesto en el presente ordenamiento, se considera información ambiental, cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades ambientales en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les afectan o puedan afectarlos.

Toda petición de información ambiental deberá presentarse por escrito, especificando claramente la información que se solicita y los motivos de la petición. Los solicitantes deberán identificarse indicando su nombre o razón social y domicilio.

Artículo 159 Bis 4Las autoridades a que se refiere el artículo anterior, denegarán la entrega de información cuando:

I.- Se considere por disposición legal que la información es confidencial o que por su propia naturaleza su difusión afecta la seguridad nacional;

II.- Se trate de información relativa a asuntos que son materia de procedimientos judiciales o de inspección y vigilancia, pendientes de resolución;

III.- Se trate de información aportada por terceros cuando los mismos no estén obligados por disposición legal a proporcionarla, o

IV.- Se trate de información sobre inventarios e insumos y tecnologías de proceso, incluyendo la descripción del mismo.

Page 304: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 159 Bis 5La autoridad ambiental deberá responder por escrito a los solicitantes de información ambiental en un plazo no mayor a veinte días a partir de la recepción de la petición respectiva. En caso de que la autoridad conteste negativamente la solicitud, deberá señalar las razones que motivaron su determinación.

Si transcurrido el plazo establecido en el párrafo anterior la autoridad ambiental no emite su respuesta por escrito, la petición se entenderá resuelta en sentido negativo para el promovente.

La autoridad ambiental, dentro de los diez días siguientes a la solicitud de información, deberá notificar al generador o propietario de la misma de la recepción de la solicitud.

Los afectados por actos de la Secretaría regulados en este Capítulo, podrán ser impugnados mediante la interposición del recurso de revisión, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Artículo 159 Bis 6Quien reciba información ambiental de las autoridades competentes, en los términos del presente Capítulo, será responsable de su adecuada utilización y deberá responder por los daños y perjuicios que se ocasionen por su indebido manejo.

TITULO SEXTOMEDIDAS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD Y SANCIONES

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 160Las disposiciones de este título se aplicarán en la realización de actos de inspección y vigilancia, ejecución de medidas de seguridad, determinación de infracciones administrativas y de comisión de delitos y sus sanciones, y procedimientos y recursos administrativos, cuando se trate de asuntos de competencia federal regulados por esta Ley, salvo que otras leyes regulen en forma específica dichas cuestiones, en relación con las materias de que trata este propio ordenamiento.

En las materias anteriormente señaladas, se aplicarán supletoriamente las disposiciones de las Leyes Federales de Procedimiento Administrativo y sobre Metrología y Normalización.

Tratándose de materias referidas en esta Ley que se encuentran reguladas por leyes especiales, el presente ordenamiento será de aplicación supletoria por lo que se refiere a los procedimientos de inspección y vigilancia.

CAPITULO IIINSPECCIÓN Y VIGILANCIA

Artículo 161

Page 305: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La Secretaría realizará los actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, así como de las que del mismo se deriven.

En las zonas marinas mexicanas la Secretaría, por sí o por conducto de la Secretaría de Marina, realizará los actos de inspección, vigilancia y, en su caso, de imposición de sanciones por violaciones a las disposiciones de esta Ley.

Artículo 162Las autoridades competentes podrán realizar, por conducto de personal debidamente autorizado, visitas de inspección, sin perjuicio de otras medidas previstas en las leyes que puedan llevar a cabo para verificar el cumplimiento de este ordenamiento.

Dicho personal, al realizar las visitas de inspección, deberá contar con el documento oficial que los acredite o autorice a practicar la inspección o verificación, así como la orden escrita debidamente fundada y motivada, expedida por autoridad competente, en la que se precisará el lugar o zona que habrá de inspeccionarse y el objeto de la diligencia.

Artículo 163El personal autorizado, al iniciar la inspección, se identificará debidamente con la persona con quien se entienda la diligencia, exhibiéndole, para tal efecto credencial vigente con fotografía, expedida por autoridad competente que lo acredite para realizar visitas de inspección en la materia, y le mostrará la orden respectiva, entregándole copia de la misma con firma autógrafa, requiriéndola para que en el acto designe dos testigos.

En caso de negativa o de que los designados no acepten fungir como testigos, el personal autorizado podrá designarlos, haciendo constar esta situación en el acta administrativa que al efecto se levante, sin que esta circunstancia invalide los efectos de la inspección.

En los casos en que no fuera posible encontrar en el lugar de la visita persona que pudiera ser designada como testigo, el personal actuante deberá asentar esta circunstancia en el acta administrativa que al efecto se levante, sin que ello afecte la validez de la misma.

Artículo 164En toda visita de inspección se levantará acta, en la que se harán constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la diligencia, así como lo previsto en el artículo 67 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Concluida la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se entendió la diligencia para que en el mismo acto formule observaciones en relación con los hechos u omisiones asentados en el acta respectiva, y para que ofrezca las pruebas que considere convenientes o haga uso de ese derecho en el término de cinco días siguientes a la fecha en que la diligencia se hubiere practicado.

A continuación se procederá a firmar el acta por la persona con quien se entendió la diligencia, por los testigos y por el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado.

Si la persona con quien se entendió la diligencia o los testigos, se negaren a firmar el acta, o el interesado se negare a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que esto afecte su validez y valor probatorio.

Page 306: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 165La persona con quien se entienda la diligencia estará obligada a permitir al personal autorizado el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección en los términos previstos en la orden escrita a que se hace referencia en el artículo 162 de esta Ley, así como a proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones aplicables, con excepción de lo relativo a derechos de propiedad industrial que sean confidenciales conforme a la Ley. La información deberá mantenerse por la autoridad en absoluta reserva, si así lo solicita el interesado, salvo en caso de requerimiento judicial.

Artículo 166La autoridad competente podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para efectuar la visita de inspección, cuando alguna o algunas personas obstaculicen o se opongan a la práctica de la diligencia, independientemente de las sanciones a que haya lugar.

Artículo 167Recibida el acta de inspección por la autoridad ordenadora, requerirá al interesado, cuando proceda, mediante notificación personal o por correo certificado con acuse de recibo, para que adopte de inmediato las medidas correctivas o de urgente aplicación que, en su caso, resulten necesarias para cumplir con las disposiciones jurídicas aplicables, así como con los permisos, licencias, autorizaciones o concesiones respectivas, señalando el plazo que corresponda para su cumplimiento, fundando y motivando el requerimiento. Asimismo, deberá señalarse al interesado que cuenta con un término de quince días para que exponga lo que a su derecho convenga y, en su caso, aporte las pruebas que considere procedentes en relación con la actuación de la Secretaría.

Admitidas y desahogadas las pruebas ofrecidas por el interesado, o habiendo transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, sin que haya hecho uso de ese derecho, se pondrán a su disposición las actuaciones, para que en un plazo tres días hábiles, presente por escrito sus alegatos.

Artículo 168Una vez recibidos los alegatos o transcurrido el término para presentarlos, la Secretaría procederá, dentro de los veinte días siguientes, a dictar por escrito la resolución respectiva, misma que se notificará al interesado, personalmente o por correo certificado con acuse de recibo.

Durante el procedimiento y antes de que se dicte resolución, el interesado y la Secretaría, a petición del primero, podrán convenir la realización de las acciones de restauración o compensación de daños necesarias para la corrección de las presuntas irregularidades observadas. La instrumentación y evaluación de dicho convenio, se llevará a cabo en los términos del artículo 169 de esta Ley.

Artículo 169En la resolución administrativa correspondiente, se señalarán o, en su caso, adicionarán, las medidas que deberán llevarse a cabo para corregir las deficiencias o irregularidades observadas, el plazo otorgado al infractor para satisfacerlas y las sanciones a que se hubiere hecho acreedor conforme a las disposiciones aplicables.

Page 307: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Dentro de los cinco días hábiles que sigan al vencimiento del plazo otorgado al infractor para subsanar las deficiencias o irregularidades observadas, éste deberá comunicar por escrito y en forma detallada a la autoridad ordenadora, haber dado cumplimiento a las medidas ordenadas en los términos del requerimiento respectivo.

Cuando se trate de segunda o posterior inspección para verificar el cumplimiento de un requerimiento o requerimientos anteriores, y del acta correspondiente se desprenda que no se ha dado cumplimiento a las medidas previamente ordenadas, la autoridad competente podrá imponer además de la sanción o sanciones que procedan conforme al artículo 171 de esta Ley, una multa adicional que no exceda de los límites máximos señalados en dicho precepto.

En los casos en que el infractor realice las medidas correctivas o de urgente aplicación o subsane las irregularidades detectadas, en los plazos ordenados por la Secretaría, siempre y cuando el infractor no sea reincidente, y no se trate de alguno de los supuestos previstos en el artículo 170 de esta Ley, ésta podrá revocar o modificar la sanción o sanciones impuestas.

En los casos en que proceda, la autoridad federal hará del conocimiento del Ministerio Público la realización de actos u omisiones constatados en el ejercicio de sus facultades que pudieran configurar uno o más delitos.

En los casos en que proceda, la autoridad federal hará del conocimiento del Ministerio Público la realización de actos u omisiones constatados que pudieran configurar uno o más delitos.

CAPITULO IIIMEDIDAS DE SEGURIDAD

Artículo 170Cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, casos de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o para la salud pública, la Secretaría, fundada y motivadamente, podrá ordenar alguna o algunas de las siguientes medidas de seguridad:

I.- La clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes, así como de las instalaciones en que se manejen o almacenen especímenes, productos o subproductos de especies de flora o de fauna silvestre, recursos forestales, o se desarrollen las actividades que den lugar a los supuestos a que se refiere el primer párrafo de este artículo;

II.- El aseguramiento precautorio de materiales y residuos peligrosos, así como de especímenes, productos o subproductos de especies de flora o de fauna silvestre o su material genético, recursos forestales, además de los bienes, vehículos, utensilios e instrumentos directamente relacionados con la conducta que da lugar a la imposición de la medida de seguridad, o

III.- La neutralización o cualquier acción análoga que impida que materiales o residuos peligrosos generen los efectos previstos en el primer párrafo de este artículo.

Asimismo, la Secretaría podrá promover ante la autoridad competente, la ejecución de alguna o algunas de las medidas de seguridad que se establezcan en otros ordenamientos.

Page 308: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 170 BisCuando la Secretaría ordene alguna de las medidas de seguridad previstas en esta Ley, indicará al interesado, cuando proceda, las acciones que debe llevar a cabo para subsanar las irregularidades que motivaron la imposición de dichas medidas, así como los plazos para su realización, a fin de que una vez cumplidas éstas, se ordene el retiro de la medida de seguridad impuesta.

CAPITULO IVSANCIONES ADMINISTRATIVAS

Artículo 171Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas administrativamente por la Secretaría, con una o más de las siguientes sanciones:

I.- Multa por el equivalente de veinte a cincuenta mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción;

II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:

a) El infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas;

b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al ambiente, o

c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones, al cumplimiento de alguna o algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la autoridad.

III.- Arresto administrativo hasta por 36 horas.

IV.- El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales, especies de flora y fauna silvestre o recursos genéticos, conforme a lo previsto en la presente Ley, y

V.- La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

Si una vez vencido el plazo concedido por la autoridad para subsanar la o las infracciones que se hubieren cometido, resultare que dicha infracción o infracciones aún subsisten, podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer el mandato, sin que el total de las multas exceda del monto máximo permitido, conforme a la fracción I de este artículo.

En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces del monto originalmente impuesto, sin exceder del doble del máximo permitido, así como la clausura definitiva.

Se considera reincidente al infractor que incurra más de una vez en conductas que impliquen infracciones a un mismo precepto, en un periodo de dos años, contados a partir de la fecha

Page 309: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

en que se levante el acta en que se hizo constar la primera infracción, siempre que ésta no hubiese sido desvirtuada.

Artículo 172Cuando la gravedad de la infracción lo amerite, la autoridad, solicitará a quien los hubiere otorgado, la suspensión, revocación o cancelación de la concesión, permiso, licencia y en general de toda autorización otorgada para la realización de actividades comerciales, industriales o de servicios, o para el aprovechamiento de recursos naturales que haya dado lugar a la infracción.

Artículo 173Para la imposición de las sanciones por infracciones a esta Ley, se tomará en cuenta:

I.- La gravedad de la infracción, considerando principalmente los siguientes criterios: los daños que se hubieran producido o puedan producirse en la salud pública; la generación de desequilibrios ecológicos; la afectación de recursos naturales o de la biodiversidad y, en su caso, los niveles en que se hubieran rebasado los límites establecidos en la norma oficial mexicana aplicable;

II.- Las condiciones económicas del infractor; y

III.- La reincidencia, si la hubiere.

IV.- El carácter intencional o negligente de la acción u omisión constitutiva de la infracción, y

V.- El beneficio directamente obtenido por el infractor por los actos que motiven la sanción.

En el caso en que el infractor realice las medidas correctivas o de urgente aplicación o subsane las irregularidades en que hubiere incurrido, previamente a que la Secretaría imponga una sanción, dicha autoridad deberá considerar tal situación como atenuante de la infracción cometida.

La autoridad correspondiente, por sí o a solicitud del infractor, podrá otorgar a éste, la opción para pagar la multa o realizar inversiones equivalentes en la adquisición e instalación de equipo para evitar contaminación o en la protección, preservación o restauración del ambiente y los recursos naturales, siempre y cuando se garanticen las obligaciones del infractor, no se trate de alguno de los supuestos previstos en el artículo 170 de esta Ley, y la autoridad justifique plenamente su decisión.

Artículo 174Cuando proceda como sanción el decomiso o la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el personal comisionado para ejecutarla procederá a levantar acta detallada de la diligencia, observando las disposiciones aplicables a la realización de inspecciones.

En los casos en que se imponga como sanción la clausura temporal, la Secretaría deberá indicar al infractor las medidas correctivas y acciones que debe llevar a cabo para subsanar las irregularidades que motivaron dicha sanción, así como los plazos para su realización.

Artículo 174 Bis

Page 310: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La Secretaría dará a los bienes decomisados alguno de los siguientes destinos:

I.- Venta a través de invitación a cuando menos tres compradores, en aquellos casos en que el valor de lo decomisado no exceda de 5,000 mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción. Si dichos invitados no comparecen el día señalado para la venta o sus precios no fueren aceptados, la autoridad podrá proceder a su venta directa;

II.- Remate en subasta pública cuando el valor de lo decomisado exceda de 5,000 veces el salario diario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción;

III.- Donación a organismos públicos e instituciones científicas o de enseñanza superior o de beneficencia pública, según la naturaleza del bien decomisado y de acuerdo a las funciones y actividades que realice el donatario, siempre y cuando no sean lucrativas. Tratándose de especies y subespecies de flora y fauna silvestre, éstas podrán ser donadas a zoológicos públicos siempre que se garantice la existencia de condiciones adecuadas para su desarrollo, o

IV.- Destrucción cuando se trate de productos o subproductos, de flora y fauna silvestre, de productos forestales plagados o que tengan alguna enfermedad que impida su aprovechamiento, así como artes de pesca y caza prohibidos por las disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 174 Bis 1Para efectos de lo previsto en las fracciones I y II del artículo anterior, únicamente serán procedentes dichos supuestos, cuando los bienes decomisados sean susceptibles de apropiación conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

En la determinación del valor de los bienes sujetos a remate o venta, la Secretaría considerará el precio que respecto de dichos bienes corra en el mercado, al momento de realizarse la operación.

En ningún caso, los responsables de la infracción que hubiera dado lugar al decomiso podrán participar ni beneficiarse de los actos señalados en el artículo 174 BIS de esta Ley, mediante los cuales se lleve a cabo la enajenación de los bienes decomisados.

Artículo 175La Secretaría podrá promover ante las autoridades federales o locales competentes, con base en los estudios que haga para ese efecto, la limitación o suspensión de la instalación o funcionamiento de industrias, comercios, servicios, desarrollos urbanos, turísticos o cualquier actividad que afecte o pueda afectar el ambiente, los recursos naturales, o causar desequilibrio ecológico o pérdida de la biodiversidad.

Artículo 175 BisLos ingresos que se obtengan de las multas por infracciones a lo dispuesto en esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones que de ella se deriven, así como los que se obtengan del remate en subasta pública o la venta directa de los bienes decomisados, se destinarán a la integración de fondos para desarrollar programas vinculados con la inspección y la vigilancia en las materias a que se refiere esta Ley.

Page 311: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

CAPITULO VRECURSO DE REVISIÓN

Artículo 176Las resoluciones definitivas dictadas en los procedimientos administrativos con motivo de la aplicación de esta Ley, sus reglamentos y disposiciones que de ella emanen, podrán ser impugnadas por los afectados, mediante el recurso de revisión, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, o ante las instancias jurisdiccionales competentes.

El recurso de revisión se interpondrá directamente ante la autoridad que emitió la resolución impugnada, quien en su caso, acordará su admisión, y el otorgamiento o denegación de la suspensión del acto recurrido, turnando el recurso a su superior jerárquico para su resolución definitiva.

Artículo 177Cuando con la interposición del recurso de revisión, el promovente solicite la suspensión del decomiso, la autoridad podrá ordenar la devolución de los bienes respectivos al interesado, siempre y cuando:

I. Sea procedente el recurso, y

II. Se exhiba garantía por el monto del valor de lo decomisado, el cual será determinado por la Secretaría, de acuerdo con el precio que corra en el mercado, al momento en que deba otorgarse dicha garantía.

En el supuesto en que no se cumplan los requisitos anteriores, la Secretaría determinará el destino final de los productos perecederos y de las especies de flora y fauna silvestre vivas, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las demás que resulten aplicables.

Por lo que se refiere a los bienes distintos a los señalados en el párrafo anterior, éstos se mantendrán en depósito y no podrá disponerse de ellos hasta en tanto cause estado la resolución correspondiente.

Artículo 178No procederá la suspensión del decomiso, en los siguientes casos:

I. Cuando se trate de especies de flora y fauna silvestre que carezcan de la concesión, permiso o autorización correspondiente;

II. Cuando se trate de especies de flora y fauna silvestre extraídas o capturadas en época, zona o lugar no comprendidos en la concesión, permiso o autorización respectivos, así como en volúmenes superiores a los establecidos;

Page 312: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

III. Cuando se trate de especies de flora y fauna silvestre declaradas en veda o sean consideradas raras, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial conforme a esta Ley u otras disposiciones jurídicas aplicables;

IV. Cuando se trate de especies de flora y fauna silvestre decomisadas a extranjeros, o en embarcaciones o transportes extranjeros;

V. Cuando se trate de productos o subproductos de flora y fauna silvestre, armas de caza, artes de pesca y demás objetos o utensilios prohibidos por la normatividad aplicable, y

VI. Cuando se trate de materias primas forestales maderables y no maderables, provenientes de aprovechamientos para los cuales no exista autorización.

Artículo 179Por lo que se refiere a los demás trámites relativos a la sustanciación del recurso de revisión a que se refiere el artículo 176 del presente ordenamiento, se estará a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Artículo 180Tratándose de obras o actividades que contravengan las disposiciones de esta Ley, los programas de ordenamiento ecológico, las declaratorias de áreas naturales protegidas o los reglamentos y normas oficiales mexicanas derivadas de la misma, las personas físicas y morales de las comunidades afectadas tendrán derecho a impugnar los actos administrativos correspondientes, así como a exigir que se lleven a cabo las acciones necesarias para que sean observadas las disposiciones jurídicas aplicables, siempre que demuestren en el procedimiento que dichas obras o actividades originan o pueden originar un daño a los recursos naturales, la flora o la fauna silvestre, la salud pública o la calidad de vida. Para tal efecto, deberán interponer el recurso administrativo de revisión a que se refiere este capítulo.

Artículo 181En caso de que se expidan licencias, permisos, autorizaciones o concesiones contraviniendo esta Ley, serán nulas y no producirán efecto legal alguno, y los servidores públicos responsables serán sancionados conforme a lo dispuesto en la legislación en la materia. Dicha nulidad podrá ser exigida por medio del recurso a que se refiere el artículo anterior.

CAPITULO VIDE LOS DELITOS DEL ORDEN FEDERAL

Artículo 182En aquellos casos en que, como resultado del ejercicio de sus atribuciones, la Secretaría tenga conocimiento de actos u omisiones que pudieran constituir delitos conforme a lo previsto en la legislación aplicable, formulará ante el Ministerio Público Federal la denuncia correspondiente.

Toda persona podrá presentar directamente las denuncias penales que correspondan a los delitos ambientales previstos en la legislación aplicable.

La Secretaría proporcionará, en las materias de su competencia, los dictámenes técnicos o periciales que le soliciten el Ministerio Público o las autoridades judiciales, con motivo de las denuncias presentadas por la comisión de delitos ambientales.

Page 313: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

La Secretaría será coadyuvante del Ministerio Público Federal, en los términos del Código Federal de Procedimientos Penales. Lo anterior, sin perjuicio de la coadyuvancia que pueda hacer la víctima o el ofendido directo del ilícito, por sí mismo o a través de su representante legal.

Artículo 183(Se deroga)

Artículo 184(Se deroga)

Artículo 185(Se deroga)

Artículo 186(Se deroga)

Artículo 187(Se deroga)

Artículo 188Las leyes de las entidades federativas establecerán las sanciones penales y administrativas por violaciones en materia ambiental del orden local.

CAPITULO VIIDENUNCIA POPULAR

Artículo 189Toda persona, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y sociedades podrán denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente o ante otras autoridades todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales, o contravenga las disposiciones de la presente Ley y de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Si en la localidad no existiere representación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la denuncia se podrá formular ante la autoridad municipal o, a elección del denunciante, ante las oficinas más próximas de dicha representación.

Si la denuncia fuera presentada ante la autoridad municipal y resulta del orden federal, deberá ser remitida para su atención y trámite a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Artículo 190La denuncia popular podrá ejercitarse por cualquier persona, bastando que se presente por escrito y contenga:

I.- El nombre o razón social, domicilio, teléfono si lo tiene, del denunciante y, en su caso, de su representante legal;

II.- Los actos, hechos u omisiones denunciados;

Page 314: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

III.- Los datos que permitan identificar al presunto infractor o localizar la fuente contaminante, y

IV.- Las pruebas que en su caso ofrezca el denunciante.

Asimismo, podrá formularse la denuncia por vía telefónica, en cuyo supuesto el servidor público que la reciba, levantará acta circunstanciada, y el denunciante deberá ratificarla por escrito, cumpliendo con los requisitos establecidos en el presente artículo, en un término de tres días hábiles siguientes a la formulación de la denuncia, sin perjuicio de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investigue de oficio los hechos constitutivos de la denuncia.

No se admitirán denuncias notoriamente improcedentes o infundadas, aquéllas en las que se advierta mala fe, carencia de fundamento o inexistencia de petición, lo cual se notificará al denunciante.

Si el denunciante solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente guardar secreto respecto de su identidad, por razones de seguridad e interés particular, ésta llevará a cabo el seguimiento de la denuncia conforme a las atribuciones que la presente Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables le otorgan.

Artículo 191La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, una vez recibida la denuncia, acusará recibo de su recepción, le asignará un número de expediente y la registrará.

En caso de recibirse dos o más denuncias por los mismos hechos, actos u omisiones, se acordará la acumulación en un solo expediente, debiéndose notificar a los denunciantes el acuerdo respectivo.

Una vez registrada la denuncia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente dentro de los 10 días siguientes a su presentación, notificará al denunciante el acuerdo de calificación correspondiente, señalando el trámite que se le ha dado a la misma.

Si la denuncia presentada fuera competencia de otra autoridad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente acusará de recibo al denunciante pero no admitirá la instancia y la turnará a la autoridad competente para su trámite y resolución, notificándole de tal hecho al denunciante, mediante acuerdo fundado y motivado.

Artículo 192Una vez admitida la instancia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llevará a cabo la identificación del denunciante, y hará del conocimiento la denuncia a la persona o personas, o a las autoridades a quienes se imputen los hechos denunciados o a quienes pueda afectar el resultado de la acción emprendida, a fin de que presenten los documentos y pruebas que a su derecho convenga en un plazo máximo de 15 días hábiles, a partir de la notificación respectiva.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente efectuará las diligencias necesarias con el propósito de determinar la existencia de actos, hechos u omisiones constitutivos de la denuncia.

Page 315: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Asimismo, en los casos previstos en esta Ley, podrá iniciar los procedimientos de inspección y vigilancia que fueran procedentes, en cuyo caso se observarán las disposiciones respectivas del presente Título.

Artículo 193El denunciante podrá coadyuvar con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, aportándole las pruebas, documentación e información que estime pertinentes. Dicha dependencia deberá manifestar las consideraciones adoptadas respecto de la información proporcionada por el denunciante, al momento de resolver la denuncia.

Artículo 194La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podrá solicitar a las instituciones académicas, centros de investigación y organismos del sector público, social y privado, la elaboración de estudios, dictámenes o peritajes sobre cuestiones planteadas en las denuncias que le sean presentadas.

Artículo 195Si del resultado de la investigación realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se desprende que se trata de actos, hechos u omisiones en que hubieren incurrido autoridades federales, estatales o municipales, emitirá las recomendaciones necesarias para promover ante éstas la ejecución de las acciones procedentes.

Las recomendaciones que emita la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente serán públicas, autónomas y no vinculatorias.

Artículo 196Cuando una denuncia popular no implique violaciones a la normatividad ambiental, ni afecte cuestiones de orden público e interés social, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podrá sujetar la misma a un procedimiento de conciliación. En todo caso, se deberá escuchar a las partes involucradas.

Artículo 197En caso de que no se comprueben que los actos, hechos u omisiones denunciados producen o pueden producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales o contravengan las disposiciones de la presente Ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente lo hará del conocimiento del denunciante, a efecto de que éste emita las observaciones que juzgue convenientes.

Artículo 198La formulación de la denuncia popular, así como los acuerdos, resoluciones y recomendaciones que emita la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, no afectarán el ejercicio de otros derechos o medios de defensa que pudieran corresponder a los afectados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, no suspenderán ni interrumpirán sus plazos preclusivos, de prescripción o de caducidad. Esta circunstancia deberá señalarse a los interesados en el acuerdo de admisión de la instancia.

Artículo 199Los expedientes de denuncia popular que hubieren sido abiertos, podrán ser concluidos por las siguientes causas:

Page 316: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

I.- Por incompetencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para conocer de la denuncia popular planteada;

II.- Por haberse dictado la recomendación correspondiente;

III.- Cuando no existan contravenciones a la normatividad ambiental;

IV.- Por falta de interés del denunciante en los términos de este Capítulo;

V.- Por haberse dictado anteriormente un acuerdo de acumulación de expedientes;

VI.- Por haberse solucionado la denuncia popular mediante conciliación entre las partes;

VII.- Por la emisión de una resolución derivada del procedimiento de inspección, o

VIII.- Por desistimiento del denunciante.

Artículo 200Las leyes de las entidades federativas establecerán el procedimiento para la atención de la denuncia popular cuando se trate de actos, hechos u omisiones que produzcan o puedan producir desequilibrios ecológicos o daños al ambiente, por violaciones a la legislación local ambiental.

Artículo 201Las autoridades y servidores públicos involucrados en asuntos de la competencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, o que por razón de sus funciones o actividades puedan proporcionar información pertinente, deberán cumplir en sus términos con las peticiones que dicha dependencia les formule en tal sentido.

Las autoridades y servidores públicos a los que se les solicite información o documentación que se estime con carácter reservado, conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable, lo comunicarán a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. En este supuesto, dicha dependencia deberá manejar la información proporcionada bajo la más estricta confidencialidad.

Artículo 202La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el ámbito de sus atribuciones, está facultada para iniciar las acciones que procedan, ante las autoridades judiciales competentes, cuando conozca de actos, hechos u omisiones que constituyan violaciones a la legislación administrativa o penal.

Artículo 203Sin perjuicio de las sanciones penales o administrativas que procedan, toda persona que contamine o deteriore el ambiente o afecte los recursos naturales o la biodiversidad, será responsable y estará obligada a reparar los daños causados, de conformidad con la legislación civil aplicable.

El término para demandar la responsabilidad ambiental, será de cinco años contados a partir del momento en que se produzca el acto, hecho u omisión correspondiente.

Page 317: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo 204Cuando por infracción a las disposiciones de esta Ley se hubieren ocasionado daños o perjuicios, los interesados podrán solicitar a la Secretaría, la formulación de un dictamen técnico al respecto, el cual tendrá valor de prueba, en caso de ser presentado en juicio.

TRANSITORIOS

Artículo PrimeroEsta Ley entrará en vigor el día primero de marzo de mil novecientos ochenta y ocho.

Artículo SegundoSe abroga la Ley Federal de Protección al Ambiente, de treinta de diciembre de mil novecientos ochenta y uno, publicada en el Diario Oficial de la Federación el once de enero de mil novecientos ochenta y dos, y se derogan las demás disposiciones legales en lo que se opongan a las de la presente Ley.

Hasta en tanto las legislaturas locales dicten las leyes, y los ayuntamientos las ordenanzas, reglamentos y bandos de policía y buen gobierno, para regular las materias que según las disposiciones de este ordenamiento son de competencia de estados y municipios, corresponderá a la Federación aplicar esta Ley en el ámbito local, coordinándose para ello con las autoridades estatales y, con su participación, con los municipios que corresponda, según el caso.

Artículo TerceroMientras se expiden las disposiciones reglamentarias de esta Ley, seguirán en vigor las que han regido hasta ahora, en lo que no la contravengan. Las referencias legales o reglamentarias a la Ley Federal de Protección al Ambiente, se entienden hechas en lo aplicable, a la presente Ley.

Artículo CuartoTodos los procedimientos y recursos administrativos relacionados con las materias de esta Ley, que se hubieren iniciado bajo la vigencia de la Ley Federal de Protección al Ambiente, se tramitarán y resolverán conforme a las disposiciones de dicha Ley que se abroga.

México, D. F., 22 de diciembre de 1987. - Dip. David Jiménez González, Presidente.-Sen. Armando Trasviña Taylor, Presidente.-Dip. Patricia Villanueva Abrajam, Secretario. - Sen. Guadalupe Gómez Maganda de Anaya, Secretaría.-Rúbricas.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintitrés días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y siete.-Miguel de la Madrid H.-Rúbrica.-El Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett D.-Rúbrica.

TRANSITORIOS DE LA REFORMA 31 DE DICIEMBRE DE 2001

Artículo PrimeroEl presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Page 318: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Artículo SegundoLos procedimientos y recursos administrativos que a la entrada en vigor del presente Decreto se encuentren pendientes de resolución se sustanciarán conforme a las disposiciones vigentes en el momento en que se iniciaron.

Artículo TerceroPara la firma y entrada en vigor de cualquier convenio o acuerdo a que se refiere el artículo 11 de esta Ley, las Entidades Federativas o Municipios participantes en ellos, habrán de contar con su propio programa de ordenamiento regional, particular o marino según corresponda.

Artículo CuartoLos seguros de riesgo ambiental estarán sujetos a un Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para el Establecimiento de Seguros y Primas por Riesgo Ambiental. Para tal efecto, la Secretaría, habrá de publicar este marco reglamentario, a más tardar en un año después de la entrada en vigor del presente Decreto.

México, D.F., a 15 de diciembre de 2001.- Dip. Beatriz Elena Paredes Rangel, Presidenta.- Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos, Presidente.- Dip. Adrián Rivera Pérez, Secretario.- Sen. María Lucero Saldaña Pérez, Secretaria.- Rúbricas".

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintiocho días del mes de diciembre de dos mil uno.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.

ARTÍCULO TRANSITORIO DE LAS REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE; LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL; Y LEY DE PREMIOS, ESTIMULOS Y RECOMPENSAS CIVILES DEL 25 DE FEBRERO DE 2003

Artículo UnicoLas presentes reformas entrarán en vigor el mismo día de la entrada en vigor de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

México, D.F., a 13 de diciembre de 2002.- Sen. Enrique Jackson Ramírez, Presidente.- Dip. Beatriz Elena Paredes Rangel, Presidenta.- Sen. Lydia Madero García, Secretario.- Dip. Adela Cerezo Bautista, Secretario.- Rúbricas".

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintiún días del mes de febrero de dos mil tres.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.

FUENTE: http://www.semarnat.gob.mx/ssfna/Legislaci%F3n%20Ambiental/Lfederales/ley_gral_equil_ecol.htm

Page 319: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

USO DE AGUA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE,RECURSOS NATURALES Y PESCA.

NORMA OFICIAL MEXICANANOM-001-ECOL-1996.

QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

Page 320: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

JULIA CARABIAS LILLO, Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 32 bis fracciones I, IV y V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 85, 86 fracciones I, III y VII, 92 fracciones II y IV y 119 de la Ley de Aguas Nacionales; 5o. fracciones VIII y XV, 8o. fracciones II y VII, 36, 37, 117, 118 fracción II, 119 fracción I inciso a), 123, 171 y 173 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 38 fracción II, 40 fracción X, 41 45, 46 fracción II, y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, he tenido a bien expedir la siguiente Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales; y

C O N S I D E R A N D O

Que en cumplimiento a lo dispuesto en la fracción I del artículo 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio de 1996, a fin de que los interesados en un plazo de 90 días naturales presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental, sito en Av. Revolución 1425, mezaninne planta alta, Colonia Tlacopac, Código Postal 01040, de esta ciudad.

Que durante el plazo a que se refiere el considerando anterior y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 del Ordenamiento Legal citado, estuvieron a disposición del público los documentos a que se refiere dicho precepto.

Que de acuerdo con lo que disponen las fracciones II y III del artículo 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, los comentarios presentados por los interesados fueron analizados en el seno del citado Comité, realizándose las modificaciones procedentes a dicha Norma; las respuestas a los comentarios de referencia fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996.

Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas, el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental, en sesión de fecha 30 de octubre de 1996, aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, por lo que he tenido a bien expedir la siguiente

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-ECOL-1996, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

Í N D I C E

Page 321: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

1. Objetivo y campo de aplicación

2 Referencias

3 Definiciones

4 Especificaciones

5 Métodos de prueba

6 Verificación

7 Grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales

8 Bibliografía

9 Observancia de esta Norma

10. Transitorio

11. Anexo I

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas pluviales.

2. REFERENCIAS

Norma Mexicana NMX-AA-003 Aguas residuales - Muestreo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de marzo de 1980.

Norma Mexicana NMX-AA-004 Aguas - Determinación de sólidos sedimentables en aguas residuales - Método del cono Imhoff, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 1977.

Norma Mexicana NMX-AA-005 Aguas - Determinación de grasas y aceites - Método de extracción soxhlet, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de agosto de 1980.

Norma Mexicana NMX-AA-006 Aguas - Determinación de materia flotante - Método visual con malla específica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 1973.

Page 322: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Norma Mexicana NMX-AA-007 Aguas- Determinación de la temperatura - Método visual con termómetro, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 1980.

Norma Mexicana NMX-AA-008 Aguas - Determinación de pH -Método potenciométrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de marzo de 1980.

Norma Mexicana NMX-AA-026 Aguas - Determinación de nitrógeno total - Método Kjeldahl, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 1980.

Norma Mexicana NMX-AA-028 Aguas - Determinación de demanda bioquímica de oxígeno- Método de incubación por diluciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 1981.

Norma Mexicana NMX-AA-029 Aguas - Determinación de fósforo total - Métodos espectrofotométricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 1981.

Norma Mexicana NMX-AA-034 Aguas - Determinación de sólidos en agua - Método gravimétrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 1981.

Norma Mexicana NMX-AA-042 Aguas - Determinación del número más probable de coliformes totales y fecales - Método de tubos múltiples de fermentación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1987.

Norma Mexicana NMX-AA-046 Aguas - Determinación de arsénico en agua-Método espectrofotométrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de abril de 1982.

Norma Mexicana NMX-AA-051 Aguas - Determinación de metales - Método espectrofotométrico de absorción atómica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 1982.

Norma Mexicana NMX-AA-057 Aguas - Determinación de plomo - Método de la ditizona, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de septiembre de 1981.

Norma Mexicana NMX-AA-058 Aguas - Determinación de cianuros - Método colorimétrico y titulométrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 1982.

Norma Mexicana NMX-AA-060 Aguas - Determinación de cadmio - Método de la ditizona, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de abril de 1982.

Norma Mexicana NMX-AA-064 Aguas - Determinación de mercurio - Método de la ditizona, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 1982.

Norma Mexicana NMX-AA-066 Aguas - Determinación de cobre - Método de la neocuproína, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de noviembre de 1981.

Norma Mexicana NMX-AA-078 Aguas - Determinación de zinc - Métodos colorimétricos de la ditizona I, la ditizona II y espectrofotometría de absorción atómica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 1982.

Page 323: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Norma Mexicana NMX-AA-079 Aguas Residuales- Determinación de nitrógeno de nitratos (Brucina), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de abril de 1986.

Norma Mexicana NMX-AA-099 - Determinación de nitrógeno de nitritos- Agua potable, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero de 1987.

3. DEFINICIONES

3.1 Aguas costeras

Son las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el derecho internacional; así como las aguas marinas interiores, las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar.

3.2 Aguas nacionales

Las aguas propiedad de la Nación, en los términos del párrafo quinto del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3.3 Aguas residuales

Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas.

3.4 Aguas pluviales

Aquellas que provienen de lluvias, se incluyen las que provienen de nieve y granizo.

3.5 Bienes nacionales

Son los bienes cuya administración está a cargo de la Comisión Nacional del Agua en términos del artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales.

3.6 Carga contaminante

Cantidad de un contaminante expresada en unidades de masa por unidad de tiempo, aportada en una descarga de aguas residuales.

3.7 Condiciones particulares de descarga

El conjunto de parámetros físicos, químicos y biológicos y de sus niveles máximos permitidos en las descargas de agua residual, determinados por la Comisión Nacional del Agua para el

Page 324: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

responsable o grupo de responsables de la descarga o para un cuerpo receptor específico, con el fin de preservar y controlar la calidad de las aguas conforme a la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

3.8 Contaminantes básicos

Son aquellos compuestos y parámetros que se presentan en las descargas de aguas residuales y que pueden ser removidos o estabilizados mediante tratamientos convencionales. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los siguientes: grasas y aceites, materia flotante, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno5, nitrógeno total (suma de las concentraciones de nitrógeno Kjeldahl, de nitritos y de nitratos, expresadas como mg/litro de nitrógeno), fósforo total, temperatura y pH.

3.9 Contaminantes patógenos y parasitarios

Son aquellos microorganismos, quistes y huevos de parásitos que pueden estar presentes en las aguas residuales y que representan un riesgo a la salud humana, flora o fauna. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los coliformes fecales y los huevos de helminto.

3.10 Cuerpo receptor

Son las corrientes, depósitos naturales de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas cuando puedan contaminar el suelo o los acuíferos.

3.11 Descarga

Acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor en forma continua, intermitente o fortuita, cuando éste es un bien del dominio público de la Nación.

3.12 Embalse artificial

Vaso de formación artificial que se origina por la construcción de un bordo o cortina y que es alimentado por uno o varios ríos o agua subterránea o pluvial.

3.13 Embalse natural

Vaso de formación natural que es alimentado por uno o varios ríos o agua subterránea o pluvial.

3.14 Estuario

Page 325: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Es el tramo del curso de agua bajo la influencia de las mareas que se extiende desde la línea de costa hasta el punto donde la concentración de cloruros en el agua es de 250 mg/l.

3.15 Humedales naturales

Las zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de inundación temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de mareas, como pantanos, ciénegas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional; las áreas donde el suelo es predominantemente hídrico; y las áreas lacustres o de suelos permanentemente húmedos originadas por la descarga natural de acuíferos.

3.16 Límite máximo permisible

Valor o rango asignado a un parámetro, el cual no debe ser excedido en la descarga de aguas residuales.

3.17 Metales pesados y cianuros

Son aquellos que, en concentraciones por encima de determinados límites, pueden producir efectos negativos en la salud humana, flora o fauna. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los siguientes: arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo, zinc y cianuros.

3.18 Muestra compuesta

La que resulta de mezclar el número de muestras simples, según lo indicado en la Tabla 1. Para conformar la muestra compuesta, el volumen de cada una de las muestras simples deberá ser proporcional al caudal de la descarga en el momento de su toma.

T A B L A 1

FRECUENCIA DE MUESTREO

HORAS POR DÍA QUE OPERA EL PROCESO GENERADOR DE

LA DESCARGA

NÚMERO DE MUESTRAS

SIMPLES

INTERVALO ENTRE TOMA DE MUESTRAS

SIMPLES (HORAS)

MÍNIMO N.E.

MÁXIMO N.E.

Page 326: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Menor que 4De 4 a 8Mayor que 8 y hasta 12Mayor que 12 y hasta 18Mayor que 18 y hasta 24

mínimo 24466

-1223

-2334

N.E. = No especificado.

Page 327: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

3.19 Muestra simple.- La que se tome en el punto de descarga, de manera contínua, en día normal de operación que refleje cuantitativa y cualitativamente el o los procesos más representativos de las actividades que generan la descarga, durante el tiempo necesario para completar cuando menos, un volumen suficiente para que se lleven a cabo los análisis necesarios para conocer su composición, aforando el caudal descargado en el sitio y en el momento del muestreo.

El volumen de cada muestra simple necesario para formar la muestra compuesta se determina mediante la siguiente ecuación:

VMSi=VMC x (Qi/Qt)

Donde:

VMSi = volumen de cada una de las muestras simples “i”, litros.

VMC = volumen de la muestra compuesta necesario para realizar la totalidad de los análisis de laboratorio requeridos, litros.

Qi = caudal medido en la descarga en el momento de tomar la muestra simple, litros por segundo.

Qt = Qi hasta Qn, litros por segundo

3.20 Parámetro

Variable que se utiliza como referencia para determinar la calidad física, química y biológica del agua.

3.21 Promedio diario (P.D.)

Es el valor que resulta del análisis de una muestra compuesta. En el caso del parámetro grasas y aceites, es el promedio ponderado en función del caudal, y la media geométrica para los coliformes fecales, de los valores que resulten del análisis de cada una de las muestras simples tomadas para formar la muestra compuesta. Las unidades de pH no deberán estar fuera del rango permisible, en ninguna de las muestras simples.

3.22 Promedio mensual (P.M.)

Es el valor que resulte de calcular el promedio ponderado en función del caudal, de los valores que resulten del análisis de al menos dos muestras compuestas (Promedio diario).

3.23 Riego no restringido

La utilización del agua residual destinada a la actividad de siembra, cultivo y cosecha de productos agrícolas en forma ilimitada como forrajes, granos, frutas, legumbres y verduras.

Page 328: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

3.24 Riego restringido

La utilización del agua residual destinada a la actividad de siembra, cultivo y cosecha de productos agrícolas, excepto legumbres y verduras que se consumen crudas.

3.25 Río

Corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a otras corrientes, o a un embalse natural o artificial, o al mar.

3.26 Suelo

Cuerpo receptor de descargas de aguas residuales que se utiliza para actividades agrícolas.

3.27 Tratamiento convencional

Son los procesos de tratamiento mediante los cuales se remueven o estabilizan los contaminantes básicos presentes en las aguas residuales.

3.28 Uso en riego agrícola

La utilización del agua destinada a la actividad de siembra, cultivo y cosecha de productos agrícolas y su preparación para la primera enajenación, siempre que los productos no hayan sido objeto de transformación industrial.

3.29 Uso público urbano

La utilización de agua nacional para centros de población o asentamientos humanos, destinada para el uso y consumo humano, previa potabilización.

4. ESPECIFICACIONES

4.1 La concentración de contaminantes básicos, metales pesados y cianuros para las descargas de aguas residuales a aguas y bienes nacionales, no debe exceder el valor indicado como límite máximo permisible en las Tablas 2 y 3 de esta Norma Oficial Mexicana. El rango permisible del potencial hidrógeno (pH) es de 5 a 10 unidades.

4.2 Para determinar la contaminación por patógenos se tomará como indicador a los coliformes fecales. El límite máximo permisible para las descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes nacionales, así como las descargas vertidas a suelo (uso en riego agrícola) es de 1,000 y 2,000 como número más probable (NMP) de coliformes fecales por cada 100 ml para el promedio mensual y diario, respectivamente.

4.3 Para determinar la contaminación por parásitos se tomará como indicador los huevos de helminto. El límite máximo permisible para las descargas vertidas a suelo (uso en riego agrícola), es de un huevo de helminto por litro para riego no restringido, y de cinco huevos por litro para riego restringido, lo cual se llevará a cabo de acuerdo a la técnica establecida en el anexo 1 de esta Norma.

Page 329: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos
Page 330: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

T A B L A 2

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS

PARÁMETROS RÍOS EMBALSES NATURALES Y ARTIFICIALES

AGUAS COSTERAS SUELO

(miligramos por litro, excepto cuando se especifique)

Uso en riego agrícola (A) Uso público urbano (B) Protección de vida acuática (C)

Uso en riego agrícola (B) Uso público urbano (C) Explotación pesquera, navegación y otros usos (A)

Recreación (B) ESTUARIOS (B) Uso en riego agrícola (A) HUMEDALES NATURALES (B)

P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M P.D. P.M.

Temperatura oC (1) N.A N.A 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 N.A. N.A. 40

Grasas y Aceites (2) 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15

Materia Flotante (3) au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sen

te

au

sente

au

sen

te

au

sen

te

Sólidos Sedimentables (ml/l) 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 N.A N.A 1

Sólidos Suspendidos Totales 150 200 75 125 40 60 75 125 40 60 150 200 75 125 75 125 N.A N.A 75

Demanda Bioquímica de Oxígeno5 150 200 75 150 30 60 75 150 30 60 150 200 75 150 75 150 N.A N.A 75

Nitrógeno Total 40 60 40 60 15 25 40 60 15 25 N.A. N.A N.A. N.A. 15 25 N.A N.A N.A

Fósforo Total 20 30 20 30 5 10 20 30 5 10 N.A N.A N.A. N.A. 5 10 N.A N.A N.A

(1) Instantáneo(2) Muestra Simple Promedio Ponderado(3) Ausente según el Método de Prueba definido en la NMX-AA-006.P.D.= Promedio Diario; P.M. = Promedio Mensual:N.A. = No es aplicable.(A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos.

Page 331: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

T A B L A 3LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA METALES PESADOS Y CIANUROS

PARÁMETROS

(*)

RÍOS EMBALSES NATURALES Y ARTIFICIALES AGUAS COSTERAS SUELO

(miligramos por litro) Uso en riego agrícola (A) Uso público urbano (B) Protec-

ción de vida acuática (C)

Uso en riego agrícola (B) Uso público urbano (C) Explotación pesquera, navegación y otros usos

(A)

Recreación (B) ESTUARIOS (B) Uso en riego agrícola (A) HUMEDALES NATURALES (B)

P.M. P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D

Arsénico 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2. 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2

Cadmio 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.05 0.1 0.1 0.2

Cianuros 1.0 3.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0

Cobre 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4 6.0 4 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4 6.0 4.0 6.0

Cromo 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 0.5 1.0

Mercurio 0.01 0.02 0.005 0.01 0.005 0.01 0.01 0.02 0.005 0.01 0.01 0.02 0.01 0.02 0.01 0.02 0.005 0.01 0.005 0.01

Níquel 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4

Plomo 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 5 10 0.2 0.4

Zinc 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20

(*) Medidos de manera total.P.D. = Promedio Diario P.M. = Promedio Mensual N.A. = No es aplicable(A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos.

Page 332: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

4.4. Al responsable de la descarga de aguas residuales que antes de la entrada en vigor de esta Norma Oficial Mexicana se le hayan fijado condiciones particulares de descarga, podrá optar por cumplir los límites máximos permisibles establecidos en esta Norma, previo aviso a la Comisión Nacional del Agua.

4.5. Los responsables de las descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes nacionales deben cumplir con la presente Norma Oficial Mexicana de acuerdo con lo siguiente:

a) Las descargas municipales tendrán como plazo límite las fechas de cumplimiento establecidas en la Tabla 4. El cumplimiento es gradual y progresivo, conforme a los rangos de población. El número de habitantes corresponde al determinado en el XI Censo Nacional de Población y Vivienda, correspondiente a 1990, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

b) Las descargas no municipales tendrán como plazo límite hasta las fechas de cumplimiento establecidas en la Tabla 5. El cumplimiento es gradual y progresivo, dependiendo de la mayor carga contaminante, expresada como demanda bioquímica de oxígeno5 (DBO5) o sólidos suspendidos totales (SST), según las cargas del agua residual, manifestadas en la solicitud de permiso de descarga, presentada a la Comisión Nacional del Agua.

Page 333: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

T A B L A 4}

DESCARGAS MUNICIPALES

FECHA DE CUMPLIMIENTO A PARTIR DE:

RANGO DE POBLACIÓN

1 de enero de 2000 mayor de 50,000 habitantes

1 de enero de 2005 de 20,001 a 50,000 habitantes

1 de enero de 2010 de 2,501 a 20,000 habitantes

T A B L A 5

DESCARGAS NO MUNICIPALES

FECHA DE CUMPLIMIENTO A PARTIR

DE:

CARGA CONTAMINANTE

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO5

t/d (toneladas/día)

SÓLIDOS SUSPENDIDOS

TOTALESt/d (toneladas/día)

1 de enero de 2000 mayor de 3.0 mayor de 3.0

1 de enero de 2005 de 1.2 a 3.0 de 1.2 a 3.0

1 de enero de 2010 menor de 1.2 menor de 1.2

Page 334: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

4.6 Las fechas de cumplimiento establecidas en las Tablas 4 y 5 de esta Norma Oficial Mexicana podrán ser adelantadas por la Comisión Nacional del Agua para un cuerpo receptor en específico, siempre y cuando exista el estudio correspondiente que valide tal modificación.

4.7. Los responsables de las descargas de aguas residuales municipales y no municipales, cuya concentración de contaminantes en cualquiera de los parámetros básicos, metales pesados y cianuros, que rebasen los límites máximos permisibles señalados en las Tablas 2 y 3 de esta Norma Oficial Mexicana, multiplicados por cinco, para cuerpos receptores tipo B (ríos, uso público urbano), quedan obligados a presentar un programa de las acciones u obras a realizar para el control de la calidad del agua de sus descargas a la Comisión Nacional del Agua, en un plazo no mayor de 180 días naturales, a partir de la publicación de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación.

Los demás responsables de las descargas de aguas residuales municipales y no municipales, que rebasen los límites máximos permisibles de esta norma, quedan obligados a presentar un programa de las acciones u obras a realizar para el control de la calidad de sus descargas a la Comisión Nacional del Agua, en las fechas establecidas en las Tablas 6 y 7.

Lo anterior, sin perjuicio del pago de derechos a que se refiere la Ley Federal de Derechos y a las multas y sanciones que establecen las leyes y reglamentos en la materia.

Page 335: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

T A B L A 6

DESCARGAS MUNICIPALES

RANGO DE POBLACIÓN FECHA LÍMITE PARA

PRESENTAR PROGRAMA DE ACCIONES

mayor de 50,000 habitantes 30 de junio de 1997

de 20,001 a 50,000 habitantes 31 de diciembre de 1998

de 2,501 a 20,000 habitantes 31 de diciembre de 1999

T A B L A 7

CARGA CONTAMINANTE DE LAS DESCARGAS NO MUNICIPALES

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO5

Y/O SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALESt/d (toneladas/día)

FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR PROGRAMA DE

ACCIONES

mayor de 3.0 30 de junio de 1997

de 1.2 a 3.0 31 de diciembre de 1998

menor de 1.2 31 de diciembre de 1999

4.8 El responsable de la descarga queda obligado a realizar el monitoreo de las descargas de aguas residuales para determinar el promedio diario y mensual. La periodicidad de análisis y reportes se indican en la Tabla 8 para descargas de tipo municipal y en la Tabla 9 para descargas no municipales. En situaciones que justifiquen un mayor control, como protección de fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, emergencias hidroecológicas o procesos productivos fuera de control, la Comisión Nacional del Agua podrá modificar la periodicidad de análisis y reportes. Los registros del monitoreo deberán mantenerse para su consulta por un período de tres años posteriores a su realización.

Page 336: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

T A B L A 8

RANGO DE POBLACIÓN FRECUENCIA DE MUESTREO Y

ANÁLISIS

FRECUENCIA DE REPORTE

mayor de 50,000 habitantes MENSUAL TRIMESTRAL

de 20,001 a 50,000 habitantes TRIMESTRAL SEMESTRAL

de 2,501 a 20,000 habitantes SEMESTRAL ANUAL

T A B L A 9

DEMANDA BIOQUÍMICA DE

OXÍGENO 5

t/d (toneladas/día)

SÓLIDOS SUSPENDIDOS

TOTALESt/d (toneladas/día)

FRECUENCIA DE

MUESTREO Y ANÁLISIS

FRECUENCIA DE REPORTE

mayor de 3.0 mayor de 3.0 MENSUAL TRIMESTRAL

de 1.2 a 3.0 de 1.2 a 3.0 TRIMESTRAL SEMESTRAL

menor de 1.2 menor de 1.2 SEMESTRAL ANUAL

Page 337: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

4.9 El responsable de la descarga estará exento de realizar el análisis de alguno o varios de los parámetros que se señalan en la presente Norma Oficial Mexicana, cuando demuestre que, por las características del proceso productivo o el uso que le dé al agua, no genera o concentra los contaminantes a exentar, manifestándolo ante la Comisión Nacional del Agua, por escrito y bajo protesta de decir verdad. La autoridad podrá verificar la veracidad de lo manifestado por el usuario. En caso de falsedad el responsable quedará sujeto a lo dispuesto en los ordenamientos legales aplicables.

4.10 En el caso de que el agua de abastecimiento registre alguna concentración promedio mensual de los parámetros referidos en los puntos 4.1, 4.2 y 4.3 de la presente Norma Oficial Mexicana, la suma de esta concentración al límite máximo permisible promedio mensual, es el valor que el responsable de la descarga está obligado a cumplir, siempre y cuando lo notifique por escrito a la Comisión Nacional del Agua.

4.1 Cuando se presenten aguas pluviales en los sistemas de drenaje y alcantarillado combinado, el responsable de la descarga tiene la obligación de operar su planta de tratamiento y cumplir con los límites máximos permisibles de esta Norma Oficial Mexicana, o en su caso con sus condiciones particulares de descarga, y podrá a través de una obra de desvío derivar el caudal excedente. El responsable de la descarga tiene la obligación de reportar a la Comisión Nacional del Agua el caudal derivado.

4.12 El responsable de la descarga de aguas residuales que, como consecuencia de implementar un programa de uso eficiente y/o reciclaje del agua en sus procesos productivos, concentre los contaminantes en su descarga, y en consecuencia rebase los límites máximos permisibles establecidos en la presente Norma, deberá solicitar ante la Comisión Nacional del Agua se analice su caso particular, a fin de que ésta le fije condiciones particulares de descarga.

5. MÉTODOS DE PRUEBA

Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros establecidos en esta Norma Oficial Mexicana, se deberán aplicar los métodos de prueba indicados en el punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana. El responsable de la descarga podrá solicitar a la Comisión Nacional del Agua, la aprobación de métodos de prueba alternos. En caso de aprobarse, dichos métodos podrán ser autorizados a otros responsables de descarga en situaciones similares.

Para la determinación de huevos de helminto se deberán aplicar las técnicas de análisis y muestreo que se presentan en el Anexo 1 de esta Norma Oficial Mexicana.

6. VERIFICACIÓN

La Comisión Nacional del Agua llevará a cabo muestreos y análisis de las descargas de aguas residuales, de manera periódica o aleatoria, con objeto de verificar el cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos para los parámetros señalados en la presente Norma Oficial Mexicana.

7. GRADO DE CONCORDANCIA CON NORMAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES

Page 338: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

7.1 No hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que existen en otros países no reunen los elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta Norma Oficial Mexicana se integran y complementan de manera coherente, con base en los fundamentos técnicos y científicos reconocidos internacionalmente.

8. BIBLIOGRAFÍA

8.1 APHA, AWWA, WPCF, 1995. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. USA. (Métodos normalizados para el análisis del agua y aguas residuales. 19ª Edición. E.U.A.).

8.2 Code of Federal Regulations. Title 40. Parts 100 to 149; 400 to 424; and 425 to 629. Protection of Environment 1992. USA. (Código de Normas Federales. Título 40. Partes 100 a 149; 400 a 424; y 425 a 629. Protección al Ambiente. E.U.A.)

8.3 Ingeniería sanitaria y de aguas residuales, 1988. Gordon M. Fair, John Ch. Geyer, Limusa, México.

8.4 Industrial Water Pollution Control, 1989. 2nd Edition. USA. (Control de la contaminación industrial del agua Eckenfelder W.W. Jr. 2ª Edición Mcgraw-Hill International Editions. E.U.A.)

8.5 Manual de Agua para Usos Industriales, 1988. Sheppard T. Powell. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1ª edición. Volúmenes 1 al 4. México.

8.6 Manual de Agua, 1989. Frank N. Kemmer, John McCallion Ed. Mcgraw-Hill. Volúmenes 1 al 3. México.

8.7 U.S.E.P.A. Development Document for Effluent Limitation Guidelines And New Source Performance Standard For The 1974 (Documento de Desarrollo de La U.S.E.P.A. para guías de límites de efluentes y estandares de evaluación de nuevas fuentes para 1974).

8.8 Water Treatment Chemicals. An Industrial Guide, 1991. (Tratamiento químico del agua. Una guía industrial) Flick, Ernest W. Noyes Publications. E.U.A.

8.9 Water Treatment Handbook, 1991. (Manual de tratamiento de agua. Degremont 6ª Edición Vol. I y II. E.U.A.)

8.10 Wastewater Engineering Treatment. Disposal, Reuse, 1991. 3rd Edition. USA. (Ingeniería en el tratamiento de aguas residuales. Disposición y reuso. Metcalf And Eddy. Mcgraw-Hill International Editions. 3ª Edición. E.U.A.)

Page 339: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

8.11 Estudio de Factibilidad del Saneamiento del Valle de México. Informe Final. Dic. 1995. Comisión Nacional del Agua, Departamento del Distrito Federal, Estado de Hidalgo y Estado de México.

8.12 Guía Para el Manejo, Tratamiento y Disposición de Lodos Residuales de Plantas de Tratamiento Municipales. Comisión Nacional del Agua, Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial. México, 1994.

8.13 Sistemas Alternativos de Tratamiento de Aguas Residuales y Lodos Producidos. Comisión Nacional del Agua, Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial. México, 1994.

8.14 Impact of Wastewater Reuse on Groundwater In The Mezquital Valley, Hidalgo State, Mexico. Overseas Development Administration. Phase 1, Report - February 1995.

8.15 Evaluación de la Toxicidad de Descargas Municipales. Comisión Nacional del Agua. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Noviembre de 1993.

8.16 Tratabilidad del Agua Residual Mediante el Proceso Primario Avanzado. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1994-1995.

8.17 Estudio de la Desinfección del Efluente Primario Avanzado. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1994-1995.

8.18 Formación y Migración de Compuestos Organoclorados a través de Columnas Empaquetadas con Suelo de la Zona de Tula-Mezquital-Actopan. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1995-1996.

8.19 Estudio de Calidad y Suministro del Agua para Consumo Doméstico del Valle del Mezquital. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1995-1996.

8.20 Estudio de Impacto Ambiental Asociado al Proyecto de Saneamiento del Valle de México. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1995-1996.

8.21 Proyecto de Normatividad Integral para Mejorar la Calidad del Agua en México. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1995-1996.

8.22 Estudio de Disponibilidad de Agua en México en Función del Uso, Calidad y Cantidad. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1995.

8.23 Cost - Effective Water Pollution Control in The Northern Border Of Mexico. Institute For Applied Environmental Economics (Tme), 1995.

Page 340: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

8.24 XI Censo General de Población y Vivienda. INEGI / CONAPO 1990

8.25 Normas Oficiales Mexicanas para descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores: NOM-001-ECOL/1993 a NOM-033-ECOL/1993, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1993; NOM-063-ECOL/1994 a NOM-065-ECOL/1994 publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1995; NOM-066- ECOL/1994 a NOM-068-ECOL-1994, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1995; NOM-069- ECOL/1994 y NOM-070- ECOL /1994, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1995; y NOM-071-ECOL-1994 a NOM-073-ECOL-1994, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1995.

8.26 Criterios Ecológicos de Calidad del Agua. SEMARNAP. Instituto de Ecología. México, D.F.

8.27 Catálogo Oficial de Plaguicidas Control Intersectorial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas. SARH, SEDESOL, SSA y SECOFI. México, D.F. 1994.

8.28 Indicadores Socioeconómicos e Índice de Marginación Municipal 1990. CONAPO/CNA.

8.29 Bases para el Manejo Integral de la Cantidad y Calidad del Agua en México. Instituto de Ingeniería de la UNAM. 1995.

8.30 Manejando las Aguas Residuales en Zonas Urbanas Costeras. Reporte 1993. EUA. Comité Sobre el Manejo de las Aguas Residuales en Zonas Urbanas Costeras. Consejo de Ciencia y Tecnología sobre Agua. Comisión de Sistemas Técnicos e Ingeniería. Consejo Nacional de Investigación.

8.31 NMX-AA-087-1995-SCFI. Análisis de Agua.- Evaluación de Toxicidad Aguda con Daphnia magna Straus (Crustacea-Cladocera).- Método de Prueba).

8.32 NMX-AA-110-1995-SCFI. Análisis de Agua.- Evaluación de Toxicidad Aguda con Artemia franciscana Kellogs (Crustacea-Anostraca).- Método de Prueba.

8.33 NMX-AA-112-1995-SCFI. Análisis de Agua y Sedimento.- Evaluación de Toxicidad aguda con Photobacterium phosphoreum.- Método de Prueba.

9. OBSERVANCIA DE ESTA NORMA

Page 341: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

9.1 La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, por conducto de la Comisión Nacional del Agua, y a la Secretaría de Marina en el ámbito de sus respectivas atribuciones, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

9.2 La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

9.3 Se abrogan las normas oficiales mexicanas que a continuación se indican:

Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de las centrales termoeléctricas convencionales.

Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria productora de azúcar de caña.

Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de refinación de petróleo y petroquímica.

Norma Oficial Mexicana NOM-004-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de fabricación de fertilizantes excepto la que produzca ácido fosfórico como producto intermedio.

Norma Oficial Mexicana NOM-005-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de fabricación de productos plásticos y polímeros sintéticos.

Norma Oficial Mexicana NOM-006-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de fabricación de harinas.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de la cerveza y de la malta.

Norma Oficial Mexicana NOM-008-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de fabricación de asbestos de construcción.

Norma Oficial Mexicana NOM-009-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria elaboradora de leche y sus derivados.

Page 342: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Norma Oficial Mexicana NOM-010-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de las industrias de manufactura de vidrio plano y de fibra de vidrio.

Norma Oficial Mexicana NOM-011-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de productos de vidrio prensado y soplado.

Norma Oficial Mexicana NOM-012-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria hulera.

Norma Oficial Mexicana NOM-013-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria del hierro y del acero.

Norma Oficial Mexicana NOM-014-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria textil.

Norma Oficial Mexicana NOM-015-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de la celulosa y el papel.

Norma Oficial Mexicana NOM-016-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de bebidas gaseosas.

Norma Oficial Mexicana NOM-017-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de acabados metálicos.

Norma Oficial Mexicana NOM-018-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de laminación, extrusión y estiraje de cobre y sus aleaciones.

Norma Oficial Mexicana NOM-019-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de impregnación de productos de aserradero.

Norma Oficial Mexicana NOM-020-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de asbestos textiles, materiales de fricción y selladores.

Norma Oficial Mexicana NOM-021-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria del curtido y acabado en pieles.

Page 343: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Norma Oficial Mexicana NOM-022-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de matanza de animales y empacado de cárnicos.

Norma Oficial Mexicana NOM-023-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de envasado de conservas alimenticias.

Norma Oficial Mexicana NOM-024-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria elaboradora de papel a partir de celulosa virgen.

Norma Oficial Mexicana NOM-025-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria elaboradora de papel a partir de fibra celulósica reciclada.

Norma Oficial Mexicana NOM-026-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de restaurantes o de hoteles.

Norma Oficial Mexicana NOM-027-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria del beneficio del café.

Norma Oficial Mexicana NOM-028-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de preparación y envasado de conservas de pescados y mariscos y de la industria de producción de harina y aceite de pescado.

Norma Oficial Mexicana NOM-029-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de hospitales.

Norma Oficial Mexicana NOM-030-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de jabones y detergentes.

Norma Oficial Mexicana NOM-032-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales de origen urbano o municipal para su disposición mediante riego agrícola.

Norma Oficial Mexicana NOM-033-ECOL-1993, que establece las condiciones bacteriológicas para el uso de las aguas residuales de origen urbano o municipal o de la mezcla de éstas con la de los cuerpos de agua, en el riego de hortalizas y productos hortofrutícolas. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1993.

La nomenclatura de las Normas Oficiales Mexicanas antes citadas está en términos del Acuerdo por el que se reforma la nomenclatura de 58 Normas Oficiales Mexicanas en materia de Protección Ambiental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1994.

Page 344: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Asimismo se abrogan las siguientes normas oficiales mexicanas:

Norma Oficial Mexicana NOM-063-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria vinícola.

Norma Oficial Mexicana NOM-064-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de la destilería.

Norma Oficial Mexicana NOM-065-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de las industrias de pigmentos y colorantes. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1995.

Norma Oficial Mexicana NOM-066-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de la galvanoplastía.

Norma Oficial Mexicana NOM-067-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de los sistemas de alcantarillado o drenaje municipal.

Norma Oficial Mexicana NOM-068-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de aceites y grasas comestibles de origen animal y vegetal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1995.

Norma Oficial Mexicana NOM-069-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de componentes eléctricos y electrónicos.

Norma Oficial Mexicana NOM-070-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de preparación, conservación y envasado de frutas, verduras y legumbres en fresco y/o congelados, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1995.

Norma Oficial Mexicana NOM-071-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de productos químicos inorgánicos.

Norma Oficial Mexicana NOM-072-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de las industrias de fertilizantes fosfatados, fosfatos, polifosfatos, ácido fosfórico, productos químicos inorgánicos fosfatados, exceptuando a los fabricantes de ácido fosfórico por el proceso de vía húmeda.

Norma Oficial Mexicana NOM-073-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de

Page 345: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

las industrias farmacéutica y farmoquímica, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1995.

T R A N S I T O R I O

ÚNICO. A partir de la entrada en vigor de esta Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, el responsable de la descarga de aguas residuales:

1) Que cuente con planta de tratamiento de aguas residuales, está obligado a operar y mantener dicha infraestructura de saneamiento, cuando su descarga no cumpla con los límites máximos permisibles de esta Norma.

Puede optar por cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en esta Norma Oficial Mexicana, o los establecidos en sus condiciones particulares de descarga, previa notificación a la Comisión Nacional del Agua.

En el caso de que la calidad de la descarga que se obtenga con dicha infraestructura no cumpla con los límites máximos permisibles establecidos en esta Norma Oficial Mexicana, debe presentar a la Comisión Nacional del Agua, en los plazos establecidos en las Tablas 6 y 7, su programa de acciones u obras a realizar para cumplir en las fechas establecidas en las Tablas 4 y 5, según le corresponda.

Los que no cumplan, quedarán sujetos a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos.

En el caso de que el responsable de la descarga opte por cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en esta Norma Oficial Mexicana y que descargue una mejor calidad de agua residual que la establecida en esta Norma, puede gozar de los beneficios e incentivos que para tal efecto establece la Ley Federal de Derechos.

2) Que se hubiere acogido a los Decretos Presidenciales que otorgan facilidades administrativas y fiscales a los usuarios de Aguas Nacionales y sus Bienes Públicos inherentes, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 1995, en la materia, quedará sujeto a lo dispuesto en los mismos y en lo conducente a la Ley Federal de Derechos.

3) No debe descargar concentraciones de contaminantes mayores a las que descargó durante los últimos tres años o menos, si empezó a descargar posteriormente, de acuerdo con sus registros y/o con los informes presentados ante la Comisión Nacional del Agua en ese período si su descarga tiene concentraciones mayores a las establecidas como límite máximo permisible en esta Norma. Los responsables que no cumplan con esta especificación, quedarán sujetos a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos.

4) Que establezca una nueva instalación industrial, posterior a la publicación de esta Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la Federación, no podrá acogerse a las fechas de cumplimiento establecidas en la Tabla 5 de esta Norma y debe cumplir con los límites máximos permisibles para su descarga, 180 días calendario después de iniciar la operación del proceso generador, debiendo notificar a la Comisión Nacional del Agua dicha fecha.

Page 346: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

5) Que incremente su capacidad o amplíe sus instalaciones productivas, posterior a la publicación de esta Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la Federación, éstas nuevas descargas no podrán acogerse a las fechas de cumplimiento establecidas en la Tabla 5 de esta Norma y debe cumplir con los límites máximos permisibles para éstas, 180 días calendario después de iniciar la operación del proceso generador, debiendo notificar a la Comisión Nacional del Agua dicha fecha.

6) Que no se encuentre en alguno de los supuestos anteriores, deberá cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en esta Norma Oficial Mexicana, sujeto a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos, en lo conducente.

México., Distrito Federal, a los once días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y seis. La Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias Lillo.- Rúbrica.

Page 347: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

ANEXO 1

TÉCNICA PARA LA DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE HUEVOS DE HELMINTO

1. OBJETIVO

Determinar y cuantificar huevos de helminto en lodos, afluentes y efluentes tratados.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Es aplicable para la cuantificación de huevos de helminto en muestras de lodos, afluentes y efluentes de plantas de tratamiento.

3. DEFINICIONES

3.1 Helminto: término designado a un amplio grupo de organismos que incluye a todos los gusanos parásitos (de humanos, animales y vegetales) y de vida libre, con formas y tamaños variados.

3.2 Platyhelmintos: gusano dorsoventralmente aplanado, algunos de interés médico son: Taenia solium, Hymenolepis nana e H. diminuta, entre otros.

3.3 Nemathelmintos: gusanos de cuerpo alargado y forma cilíndrica. Algunas especies enteroparásitas de humanos y animales son: Ascaris lumbricoides, Toxocara canis, Enterobius vermicularis y Trichuris trichiura, entre otros.

3.4 Método difásico: técnica de concentración que utiliza la combinación de dos reactivos no miscibles y donde las partículas (huevos, detritus), se orientan en función de su balance hidrofílico-lipofílico.

3.5 Método de flotación: técnica de concentración donde las partículas de interés permanecen en la superficie de soluciones cuya densidad es mayor. Por ejemplo la

Page 348: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

densidad de huevos de helminto se encuentra entre 1.05 a 1.18, mientras que los líquidos de flotación se sitúan entre 1.1 a 1.4.

4. FUNDAMENTO

Utiliza la combinación de los principios del método difásico y del método de flotación, obteniendo un rendimiento de un 90%, a partir de muestras artificiales contaminadas con huevos de helminto de Ascaris.

5. EQUIPO

Centrífuga: Con intervalos de operación de 1000 a 2500 revoluciones por minutoPeríodos de operación de 1 a 3 minutosTemperatura de operación 20 a 28 ºC

Bomba de vacío: Adaptada para control de velocidad de succión1/3 hp

Microscopio óptico: Con iluminación KöhelerAumentos de 10 a 100X; Platina móvil; Sistema de microfotografía

Agitador de tubos: AutomáticoAdaptable con control de velocidad

Parrilla eléctrica: Con agitación

Hidrómetro: Con intervalo de medición de 1.1 a 1.4 g/cm3

Temperatura de operación: 0 a 4 ºC

6. REACTIVOS

- Sulfato de zinc heptahidratado- Acido sulfúrico- Eter etílico- Etanol- Agua destilada- Formaldehído

6.1 Solución de sulfato de zinc, gravedad específica de 1.3

Page 349: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

- Fórmula- Sulfato de zinc 800 g- Agua destilada 1,000 ml

Preparación

Disolver 800 g de sulfato de zinc en 1,000 ml de agua destilada y agitar en la parrilla eléctrica hasta homogeneizar, medir la densidad con hidrómetro. Para lograr la densidad deseada agregar reactivo o agua según sea el caso.

6.2 Solución de alcohol-ácido- Fórmula- Acido sulfúrico 0.1 N 650 ml- Etanol 350 ml

Preparación

Homogeneizar 650 ml del ácido sulfúrico al 0.1 N, con 350 ml del etanol para obtener un litro de la solución alcohol-ácida. Almacenarla en recipiente hermético.

7. MATERIAL

- Garrafones de 8 litros

- m (micras) deTamiz de 160 poro

- Probetas graduadas (1 litro y 50 ml)

- Gradillas para tubos de centrífuga de 50 ml

Pipetas de 10 ml de plástico

- Aplicadores de madera

- Recipientes de plástico de 2 litros

- Guantes de plástico

Vasos de precipitado de 1 litro

- Bulbo de goma

- Magneto

Page 350: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

- Cámara de conteo Doncaster

- Celda Sedgwick-Rafter

8. CONDICIONES DE LA MUESTRA

1. Se transportarán al laboratorio en hieleras con bolsas refrigerantes o bolsas de hielo.

2. Los tiempos de conservación en refrigeración y transporte deben reducirse al mínimo

3. Si no es posible refrigerar la muestra líquida, debe fijarse con 10 ml de formaldehído al 4% o procesarse dentro de las 48 horas de su toma.

4. Una muestra sólida debe refrigerarse y procesarse en el menor tiempo posible.

9. INTERFERENCIAS

La sobreposición de estructuras y/o del detritus no eliminado en el sedimento, puede dificultar su lectura, en especial cuando se trata de muestras de lodo. En tal caso, es importante dividir el volumen en alícuotas que se consideren adecuadas.

10. PRECAUCIONES

1. Durante el procesado de la muestra, el analista debe utilizar guantes de plástico para evitar riesgo de infección.

2. Lavar y desinfectar el área de trabajo, así como el material utilizado por el analista.

11. PROCEDIMIENTO

1 Muestreo

Page 351: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

a) Preparar recipientes de 8 litros, desinfectándolos con cloro, enjuagándolos con agua potable a chorro y con agua destilada.

b) Tomar 5 litros de la muestra (ya sea del afluente o efluente).

c) En el caso de que la muestra se trate de lodo, preparar en las mismas condiciones recipientes de plástico de 1 litro con boca ancha.

d) Tomar X gramos de materia fresca (húmeda) que corresponda a 10 g de materia seca.

2. Concentrado y centrifugado de la muestra

a) La muestra se deja sedimentar durante 3 horas o toda la noche.

b) El sobrenadante se aspira por vacío sin agitar el sedimento.

c) Filtrar el sedimento sobre un tamiz de 160 m (micras), enjuagando también el recipiente donde se encontraba originalmente la muestra y lavar enseguida con 5 litros de agua (potable o destilada).

d) Recibir el filtrado en los mismos recipientes de 8 litros.

e) En caso de tratarse de lodos, la muestra se filtrará y enjuagará en las mismas condiciones iniciando a partir del inciso c.

f) Dejar sedimentar durante 3 horas o toda la noche.

g) Aspirar el sobrenadante al máximo y depositar el sedimento en una botella de centrífuga de 250 ml, incluyendo de 2 a 3 enjuagues del recipiente de 8 litros.

h) Centrifugar a 400 g por 3 minutos (1,400 - 2,000 rpm por 3 minutos, según la centrífuga).

i) Decantar el sobrenadante por vacío (asegurarse de que exista la pastilla) y resuspender la pastilla en 150 ml de ZnSO4 con una densidad de 1.3.

j) Homogeneizar la pastilla con el agitador automático, o aplicador de madera.

Page 352: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

k) Centrifugar a 400 g por 3 minutos (1,400 - 2,000 rpm por 3 minutos).

l) Recuperar el sobrenadante virtiéndolo en un frasco de 2 litros y diluir cuando menos en un litro de agua destilada.

m) Dejar sedimentar 3 horas o toda la noche.

n) Aspirar al máximo el sobrenadante por vacío y resuspender el sedimento agitando, verter el líquido resultante en 2 tubos de centrífuga de 50 ml y lavar de 2 a 3 veces con agua destilada el recipiente de 2 litros.

ñ) Centrifugar a 480 g por 3 minutos (2,000 - 2,500 rpm por 3 minutos, según la centrífuga).

o) Reagrupar las pastillas en un tubo de 50 ml y centrifugar a 480 g por minutos (2,000 - 2,500 rpm por 3 minutos).

p) Resuspender la pastilla en 15 ml de solución de alcohol-ácido (H2SO4 0.1 N) + C2H5OH a 33-35% y adicionar 10 ml de éter etílico.

q) Agitar suavemente y abrir de vez en cuando los tubos para dejar escapar el gas (considerar que el éter es sumamente inflamable y tóxico).

r) Centrifugar a 660 g por 3 minutos (2,500 - 3,000 rpm por 3 minutos, según la centrífuga).

s) Aspirar al máximo el sobrenadante para dejar menos de 1 ml de líquido, homogeneizar la pastilla y proceder a cuantificar.

3. Identificación y cuantificación de la muestra

a) Distribuir todo el sedimento en una celda de Sedgwick-Rafter o bien en una cámara de conteo de Doncaster.

b) Realizar un barrido total al microscopio.

12. CÁLCULOS

1 Para determinar los rpm de la centrífuga utilizada, la fórmula es:

Page 353: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

rpmKgr ¡Error! Argumento de modificador no especificado.

Donde:

g: fuerza relativa de centrifugaciónK: constante cuyo valor es 89,456r: radio de la centrífuga (spindle to the centre of the bracker) en cm

La fórmula para calcular g es:

g =r (rpm)K

2

¡Error! Argumento de modificador no especificado.

2. Para expresar los resultados en número de huevecillos por litro es importante tomar en cuenta el volumen y tipo de la muestra analizada.

13. FORMATO

No aplica.

14. BIBLIOGRAFÍA

1. APHA, AWWA, WPCF, 1992 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 18th ed., Washington.

2. CETESB, Säo Paulo, 1989 Helmintos e Protozoários Patogénicos Contagem de Ovos e Cistos en Amostras Ambientais.

3. Schwartzbrod, J., 1996 Traitement des Eaux Usees de Mexico en Vue d’une Reutilisation a des Fins Agricoles. Reunión de Expertos para el Análisis del Proyecto de Saneamiento del Valle de México. Instituto de Ingeniería UNAM, 86 p.

Page 354: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

04-30-97 ACLARACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada el 6 de enero de 1997.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

ACLARACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada el 6 de enero de 1997.

En el punto 1, renglones 2 y 4, dice:... descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes nacionales, ...... descargas de aguas provenientes de drenajes pluviales independientes.

Debe decir:... descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, ...... descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas pluviales.

En el punto 3.8, renglón 5, dice:... de nitrógeno Kjeldahl de nitritos y de nitratos...

Debe decir:... de nitrógeno Kjeldahl, de nitritos y de nitratos...

En la TABLA 1, columnas 3 y 4, dice: MINIMO MAXIMODebe decir: MINIMO MAXIMON. E. N. E.N. E. = No especificado (agregar en pie de TABLA)

En el punto 3.19, último renglón, dice:Qt = Qi hasta Qn, litros por segundoDebe decir:Qt = · Qi hasta Qn, litros por segundo

En el punto 4.3, penúltimo renglón, dice:... para riego restringido, y de cinco huevos por litro para riego no restringido, ...Debe decir:... para riego no restringido, y de cinco huevos por litro para riego restringido, ...

En la TABLA 2, columnas 12 y 13, dice:PARAMETROS Sólidos Suspendidos Totales 100 175Demanda Bioquímica de Oxígeno5 100

Debe decir:PARAMETROS

Page 355: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Sólidos Suspendidos Totales 150 200Demanda Bioquímica de Oxígeno5 150P. D. = Promedio Diario; P.M. = Promedio Mensual;N.A. = No es aplicable. (A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos (agregar en pie de TABLA)

En la TABLA 3, columna 1, dice:(miligramos por litro, excepto cuando se especifique)Debe decir:(miligramos por litro)

En la TABLA 3, columnas 1 y 12, dice:Cianuro 2.0Debe decir:Cianuros 1.0

En el punto 4.5, inciso a), primer renglón, dice:como límite las fechas de cumplimiento ...Debe decir:como plazo límite las fechas de cumplimiento ...

En la TABLA 5, columna 1, dice:1 enero 20001 enero 20051 enero 2010

Debe decir:1 de enero de 20001 de enero de 20051 de enero de 2010

En el punto 4.7, segundo párrafo, primer renglón, dice:... no municipales, quedan ...Debe decir:... no municipales, que rebasen los límites máximos permisibles de esta norma quedan ...

En el punto 4.7, segundo párrafo, último renglón, dice:... en los plazos establecidos en las Tablas 6 y 7.Debe decir:... en las fechas establecidas en las Tablas 6 y 7.

En la TABLA 8, columnas 2 y 3, dice:UNO MENSUAL UNO TRIMESTRAL

Page 356: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

UNO TRIMESTRAL UNO SEMESTRALUNO SEMESTRAL UNO ANUALDebe decir:MENSUAL TRIMESTRALTRIMESTRAL SEMESTRALSEMESTRAL ANUAL

En la TABLA 9, columnas 3 y 4, dice:UNO MENSUAL UNO TRIMESTRALUNO TRIMESTRAL UNO SEMESTRALUNO SEMESTRAL UNO ANUALDebe decir:MENSUAL TRIMESTRALTRIMESTRAL SEMESTRALSEMESTRAL ANUAL

En el punto 4.10, dice:... Comisión Nacional del Agua, para que ésta dictamine lo procedente.Debe decir:... Comisión Nacional del Agua.

En el punto 9.3, página 81, renglón 25, dice:... de pigmentos y colorantes.Debe decir:... de pigmentos y colorantes. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1995.

En el punto 9.3, página 81, renglón 35, dice:... Federación el 5 de enero de 1995.Debe decir:... Federación el 6 de enero de 1995.

En el artículo transitorio, inciso 4), dice:... su descarga, 90 días calendario ...Debe decir:... su descarga, 180 días calendario ...

En el artículo transitorio, inciso 5), dice:... máximos permisibles para éstas, 90 días ...Debe decir:... máximos permisibles para éstas, 180 días ...

En el ANEXO 1, punto 3.3, dice:... Algunas especies entreroparásitas ...Debe decir:... Algunas especies enteroparásitas ...

Page 357: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

En el ANEXO 1, punto 6.2, dice:- Acido sulfúrico 0.1 N 750 mlDebe decir:- Acido sulfúrico 0.1 N 650 ml

En el ANEXO 1, punto 6.2, último párrafo, dice:Homogeneizar 750 ml ...Debe decir:Homogeneizar 650 ml ...

En el ANEXO 1, punto 7, último renglón, dice:- Celda Sedwich-RafterDebe decir:- Celda Sedgwick-Rafter

En el ANEXO 1, página 84, renglones 40 a 48, dice:3. La muestra se deja ...4. ...5. ...6. ...7. ...8. ...Debe decir:a) La muestra se deja ...b) ...c) ...d) ...e) ...f) ...

En el ANEXO 1, página 85, renglones 1 a 24, dice:9. ... 16. ...10. ... 17. ...11. ... 18. ...12. ... 19. ...13. ... 20. ...14. ... 21. ...15. ... 22. ...23. ...Debe decir:g) ... n) ...h) ... ñ) ...i) ... o) ...j) ... p) ...k) ... q) ...

Page 358: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

l) ... r) ...m) ... s) ...3. ...

En el ANEXO 1, página 85, renglón 25, dice:... en una celda de Sedgwich-Rafter ...Debe decir:... en una celda de Sedgwick-Rafter ...

En el ANEXO 1, punto 12, dice:

Debe decir:

En el ANEXO 1, punto 12, dice:r (rpm)g = __________KDebe decir:r (rpm)2g = _________K

México, D.F., a 1 de abril de 1997.- El Director General de Asuntos Jurídicos, Martín Díaz Díaz.- Rúbrica.

FUENTE: http://www.semarnat.gob.mx/ssfna/Legislaci%F3n%20Ambiental/NormasO/agua/agua_nom001.htm

Page 359: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

USO DE AIRE

USO DE SUELO

GENERACION Y DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS

PARA ESTOS TEMAS REVISAR LA PÁGINA: http://www.segam.gob.mx/index.cfm?paginaid=9

Page 360: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

UNIDAD 8: PROYECTO EJECUTIVO

PLAN DE NEGOCIOS

ESQUEMA DE NAFIN

¿Qué debe contener un plan de negocios?

1.- Estudio de factibilidad y descripción del proyecto:

Contar con amplia información del proyecto y sus características, evaluar el potencial del proyecto y decidir si conviene o no invertir en él.

Descripción del proyecto: en qué consiste, necesidad que lo origina, localización geográfica, en qué se utilizará el capital requerido

Fortalezas y debilidades Oportunidades y amenazas Currículum de los emprendedores, dueños y accionistas.

2.- Estudios de mercado, técnico y económico financiero:

En el estudio de mercado: Análisis de la demanda y de la oferta Determinación de la demanda potencial Importaciones y exportaciones Análisis de precios Comercialización del producto (bien o servicio) Competencia, quienes son, ventajas competitivas y competidores potenciales

En el estudio técnico: Localización de la planta o empresa Disponibilidades de: materia prima, personal, transporte, suministros, desalojo de

desechos, servicios públicos Costos: de terreno, ubicación, servicios, mano de obra, transporte Tipo de planta o empresa a construir, tamaño Características del mercado de abastecimiento de materia prima Tecnología de producción Distribución de maquinaria y equipo en planta Programa de instalación y puesta en marcha Organización técnica, administrativa y jurídica de la empresa

En el estudio financiero: Presupuestos: de inversión (activos fijos, diferidos y capital de trabajo), de

financiamiento, de ingresos, de costos y gastos

Page 361: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Estados Financieros Pro forma: flujo de caja, estado de resultados, balance general Evaluación del proyecto de inversión:

o Rentabilidad sobre la inversión o Tasa interna de rendimiento (TIR) o Periodo de recuperación de la inversión o Valor Presente Neto, VPN o VAN o Relación Beneficio-Costo

Costo de proyecto, fuente de recursos, financiamiento requerido

Impacto ambiental y recomendaciones.

Si requieres mayor información o apoyo para la realización de tu plan de

negocios puedes contactar a:

Armando Mendoza Pacheco,  tel: 5089 2327  [email protected] Medellín Reyes, tel: 5089 2328  [email protected] consulta la página de Red Crece:  www.crece.org.mx

FUENTE: http://www.nafin.com/portalnf/?action=content&sectionID=5&catID=527&subcatID=553

Enero 2002

SELECCIONE UN TEMA:

ANTECEDENTES VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y PRINCIPIOS SITUACIÓN ACTUAL OBJETIVOS INSTITUCIONALES ESTRUCTURA CORPORATIVA Y ORGANIZACIÓN MERCADO PRODUCTOS Y SERVICIOS RED DE SUCURSALES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR PLAN DE MERCADOTECNIA PLAN TECNOLÓGICO PLAN DE RECURSOS HUMANOS

Transformación de Pahnal en BANSEFI

1950-2002 Tarea fundamental del PAHNAL por más de 50 años: fomentar la cultura del Ahorro Popular.

Feb. 2001

Page 362: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

El Poder Ejecutivo asigna al PAHNAL la tarea de promover el desarrollo del Sector de ACP.

Abr. 2001El Congreso de la Unión aprueba la Ley Orgánica de BANSEFI (Banco de Desarrollo).

Nov. 2001 Se publica en D.O.F. el decreto de transformación de PAHNAL en BANSEFI.

Ene. 2002 Entra en vigor el Decreto de Transformación.

Visión

Ser una institución sólida, dinámica y comprometida con el Sector de ACP, que ofrece de forma eficiente productos y servicios innovadores, contribuyendo así a su fortalecimiento y a elevar el nivel de bienestar de sus integrantes.

 

Misión

Apoyar el desarrollo institucional del Sector de ACP y promover la cultura financiera y el ahorro entre sus integrantes, a través de:

La oferta de productos y servicios adecuados;

Una sólida infraestructura tecnológica;

Un equipo humano profesional y comprometido; así como

La coordinación de apoyos del Gobierno Federal y de diversos organismos.

Adicionalmente se cuenta con principios y valores institucionales.

Análisis de la Captación Actual

Page 363: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

A noviembre de 2001, BANSEFI contaba con:

590 sucursales y 954 mil cuentas.

El saldo promedio por cuenta fue de $2,368 (vs Organizaciones de ACPs $5,500)

Nacimiento de los instrumentos de ahorro actualmente ofrecidos:

Ahorro institucional:

En 1999 surge el servicio de ahorro para personas físicas relacionadas con una persona moral. Ejemplo: microfinancieras.

En 2000 se flexibilizan los instrumentos Cuentahorro y Tandahorro para dar el servicio de ahorro previo a la vivienda.

 

Crecimiento de la Captación

La tasa promedio de crecimiento anual entre 1995 y 2001 (Nov) es de : 23% en cuentas y 35% en captación (14% términos reales).Nota: Esta gráfica refleja la capitalización de intereses, la cual es mayor en periodos con altas tasas pasivas.

 

Distribución de la Captación por Producto

Page 364: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Participación (Nov. 2001)

Concentración en Cuentahorro.

Productos lanzados a partir de 1998 con menos del 6% de la captación total.

 

Crecimiento de Diciembre 2000 a Noviembre de 2001

Cuentahorro Infantil, Bono de la Suerte y Bonosar presentan tasas de crecimiento del 19%, 56% y 1042%, respectivamente.

Sin embargo, Cuentahorro y Tandahorro determinan de forma importante el comportamiento de la captación de BANSEFI.

Promedio mensual de aperturas netas de cuentas, entre enero y noviembre de 2001: 10.7 mil (crecimiento anualizado de 15%).

 

Número de Cuentas por Rangos de Saldos

El 70% de las cuentas (rango A) representa solamente el 8% de la captación, mientras que el 13% de las cuentas (rango D) representa el 57% de la captación.

 

Captación Rural

Page 365: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

A noviembre del 2001 concentran el 9% de la captación.

Su tasa anual de crecimiento fue de 48% (ene-nov. 2001), por encima de la correspondiente a la captación total de 18.5%.

Antecedentes

El PND plantea el objetivo de promover el desarrollo de la Banca Social para incrementar la profundización del sistema financiero.

La Banca Popular es de gran importancia, ya que, a pesar de representar el 1% de los activos de la banca múltiple, atiende al 6.7% de la PEA.

 

Diseño del Sector de ACP

Page 366: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

 

Los Objetivos Institucionales son

Continuar promoviendo la cultura del ahorro.

Constituirse como banco del Sector de ACP.

Coordinar los apoyos temporales del Gobierno Federal para constituir la infraestructura necesaria para que el Sector de ACP opere en forma ordenada y eficiente.

 

Primer Objetivo Institucional

Promotor del Ahorro

BANSEFI continuará realizando las actividades de captación de ahorro, atendiendo principalmente al segmento de la población de bajos ingresos.

Dentro de las actividades que BANSEFI llevará a cabo para promover la cultura del ahorro, sobresalen:

Actuar como instrumento de ahorro de organismos públicos de vivienda;

Seguir desarrollando productos y servicios para atender las necesidades de ahorro de la clientela tradicional;

Mantener las características de los productos de ahorro:

Page 367: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Seguridad,

Ahorro invertido en un portafolio de inversiones conservador.

Para aquellas organizaciones del Sector de ACP que no puedan cumplir con la regulación, BANSEFI podrá ofrecer el servicio de administración temporal del ahorro en tanto logran formalizarse.

 

Segundo Objetivo Institucional

Banco de Cajas del Sector de ACP

BANSEFI, como banco de desarrollo, buscará realizar las actividades propias de un “banco de cajas”, bancos similares, de acuerdo con la experiencia internacional:

Proveen servicios financieros complementarios.

Generan economías de escala en la operación de las organizaciones.

Los productos que BANSEFI desarrolle y las acciones que realice buscarán incrementar la rentabilidad de los participantes en el Sector de ACP, enfocándose preferentemente en:

Ampliar la gama de productos

Generar mayores ingresos a las EACPs

Disminuir el costo de operación y regulación y eficientar procesos de gestión

 

Tercer Objetivo Institucional

Coordinador de Apoyos Temporales

BANSEFI coordinará cuatro tareas fundamentales en las que el Sector de ACP requiere de asistencia profesional y financiamiento:

A. Capacitación para el fortalecimiento institucional y profesionalización del Sector de ACP, así como apoyo en el proceso de transformación de dichos organismos en las sociedades que contempla la Ley de ACP (LACP).

B. Transferencia de tecnología: Creación de la Red de OACP´s.

C. Campaña de difusión: Dirigida a socios-ahorradores de las OACP´s y a la opinión pública con el objeto de mejorar la percepción del Sector y difundir la importancia de que las OACP´s se formalicen.

D. Brindar apoyo a la CNBV en materia de capacitación en las tareas de regulación y

Page 368: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

supervisión del sector de ACP.

Introducción

El capital social de la institución está representado por certificados de aportación patrimonial (CAPs) en dos series:

Serie A: 66%, suscrita por el Gobierno Federal.

Serie B: 34%, podrá ser suscrita por el Gobierno Federal y por personas físicas y morales mexicanas.

En un principio, el capital social estará suscrito sólo por el Gobierno Federal.

Conforme el Sector de ACP se vaya fortaleciendo, se espera la participación de los organismos de integración (Federaciones y Confederaciones), quienes tendrán derecho de preferencia, dada la especialización del banco.

 

Consejo Directivo y Director General

El Consejo Directivo de la institución se integra por nueve Consejeros Propietarios:

Cinco Consejeros Propietarios que representan la Serie A.

Dos Consejeros Propietarios que representan a la Serie B.

Dos Consejeros Independientes.

A partir del 1° de enero de 2002, por efecto de la transformación en BANSEFI, entraron en funciones los siguientes cinco Consejeros (Serie “A”):

Presidente: Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Presidente Suplente: Subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Gobernador del Banco de México.

Secretario de Economía.

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Director General: Designado por el Ejecutivo Federal a través de la SHCP.

Page 369: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

 

Órganos de Admón. Intermedios y Vigilancia

BANSEFI contará con los siguientes Comités para apoyar las labores del Consejo Directivo y del Director General:

Administración de activos y pasivos;

Administración de riesgos;

Negocios fiduciarios;

Nuevos productos ;

Tecnología;

Adquisiciones, arrendamientos y servicios;

Bienes muebles;

Obras públicas y servicios relacionados;

Sistemas de manejo ambiental;

Ahorro de energía;

Sueldos y prestaciones;

Control y auditoría.

BANSEFI cuenta también con dos Comisarios encargados de la vigilancia de la institución, uno designado por la SECODAM y otro por los Consejeros de la serie “B”, cada uno de ellos, con su respectivo suplente.

 

Estructura Organizacional

La estructura autorizada de BANSEFI es de 1,275 personas, 18 plazas superior a la de PAHNAL.

El perfil del personal en oficinas centrales deberá transformase a un modelo intensivo en tecnología que requiere de personal altamente capacitado.

La estructura autorizada del banco es la siguiente:

Page 370: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Clientela

BANSEFI enfocará sus acciones a dos mercados fundamentalmente:

a) Mercado Tradicional.- Ahorradores de BANSEFI e instituciones a las que se les administra el ahorro. Sus características son,

De bajos ingresos (90% con ingresos mensuales menores a $ 3,000);

Mayoritariamente mujeres (60%);

Con un nivel de educación medio no profesional (83%); y

Con una edad promedio entre 30 y 39 años (40%).

b) Mercado de OACP´s.- OACP´s autorizadas a operar dentro de la LACP.

Se estima que son más de 600 intermediarios con 2.3 millones de socios y activos de más de $14 mil millones.

Su grado de desarrollo es variable y están concentrados en el centro, occidente y sur del país.

Deberán ajustarse a las dos figuras jurídicas previstas en la LACP.

Introducción

Page 371: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Los productos y servicios que ofrecerá BANSEFI pueden clasificarse en tres grandes grupos:

Los productos tradicionales incluyen: instrumentos de ahorro y esquemas de servicios institucionales.

Los productos y servicios para el Sector de ACP son servicios bancarios y tecnológicos que se ofrecen a los organismos de integración y OACP´s.

Los productos y servicios comunes, se pueden ofrecer tanto a la clientela tradicional como a las organizaciones que conforman el Sector de ACP.

 

Clientela Tradicional

BANSEFI ofrece cinco instrumentos de captación de ahorro:

Cuentahorro: Disponibilidad inmediata.

Tandahorro: A plazo fijo (1 a 36 meses, ie. ahorro previo para vivienda).

Cuentahorro Infantil: Ahorro voluntario de la población infantil.

Bono de la suerte: Ahorro a tres meses, sin intereses, pero con sorteos.

Bonosar: Plan de ahorro para el retiro. El capital se ajusta con inflación.

Estos productos se caracterizan por:

Pequeños montos de apertura y operación sencilla.

Generar intereses líderes en el mercado de ahorro.

Premiar los esfuerzos adicionales de ahorro (sobretasa de interés).

Dar oportunidad de obtener ingresos extraordinarios (sorteos).

No cobrar cargos y comisiones.* Promover la previsión con protección familiar en caso de fallecimiento.

 

Page 372: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Clientela Tradicional Institucional

Otros Esquemas de Ahorro

Esquemas de ahorro a la medida para empresas, asociaciones y organizaciones sociales, basados en los instrumentos de ahorro como cuenta eje.Contratos de Prestación de Servicios Financieros

Programas de ahorro y recepción de pagos de créditos que buscan facilitar la recuperación de los financiamientos otorgados por diversas instituciones públicas y privadas.Apoyo al Financiamiento para Adquisición de Vivienda

El programa de “Ahorro previo para vivienda” inició en 1993 y a la fecha se ha proporcionado a más de 120 mil demandantes de vivienda, buscando que los demandantes ahorren en Tandahorro para reunir el enganche y gastos indirectos.Generar historial crediticio con base en la capacidad de ahorro.Cuentahorro Infonavit

Convenio firmado con INFONAVIT en enero de 2002 para la asignación de créditos con un solo criterio: cumplir la meta de ahorro.

Los trabajadores tendrán que abrir una Tandahorro para cumplir su meta (del 5% hasta el 15% del monto total del crédito en un plazo de 4 a 24 meses).

BANSEFI diseñará nuevos esquemas de ahorro para otros institutos públicos de vivienda.

Clientela del Sector de ACP

Se prevé un desarrollo por etapas conforme a lo siguiente:

 

Productos y Servicios Comunes

Page 373: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Remesas

Hay varias empresas transmisoras con las que ya se está trabajando o que están interesadas en participar en la Red del Sector de ACP.

Se diseñó un nuevo esquema de comisiones con los siguientes objetivos:

Promover que los fondos de remesas se conviertan en ahorro; y

Aumentar el volumen de transferencias a través de BANSEFI y de las OACP´s .

Se ofrecerá la opción de ahorrar con fines específicos e ingresar a los programas de vivienda y seguro de vida.

Ventajas ofrecidas por BANSEFI:

Atención cálida y personalizada.

Control sobre el destino de los fondos.

VALOR AGREGADO: Transformar el envío en ahorro y disminuir la comisión.

Crear una cultura del ahorro y previsión y fomentar el ahorro con objeto.

Generación de intereses y participación en sorteos.

Seguridad.

 

Productos y Servicios Comunes

Domiciliación de pagos y acceso a servicios financieros fomentando el ahorro

Se han desarrollado procedimientos para pago de apoyos de Oportunidades (Progresa) y Procampo mediante abono en cuenta de los beneficiarios, a través de sucursales de BANSEFI y próximamente de las OACP´s .

Objetivo: Brindar el servicio de pago en condiciones adecuadas y buscar satisfacer las necesidades de servicios financieros de esta población.

La red del Sector de ACP estará situada en las plazas con mayor presencia de beneficiarios y permitirá la distribución de pagos de manera eficiente y segura.

Page 374: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Distribución de Seguros

22 de enero de 2002: BANSEFI firmó un convenio con la Secretaría de Salud, para que el banco brinde servicios de ahorro y cobranza de la prima del Seguro de Salud Popular (Programa Salud para Todos).

BANSEFI ha sostenido reuniones con el IMSS y con diversas compañías aseguradoras, interesadas en ofrecer el servicio de Seguro de Salud al segmento de la población atendido en el Sector de ACP.

Fideicomisos

Inicio de operaciones: 1999. Actualmente, se tiene capacidad para administrar depósitos condicionales, fideicomisos, mandatos y comisiones.

Los servicios fiduciarios tienen como característica general su larga duración, contribuyendo al arraigo y permanencia de la clientela.

Integración

Presencia Nacional a Través de:

590 sucursales, de las cuales 291 son urbanas y 299 rurales.

899 empleados en sucursales.

Apoyo Brindado por Oficinas Centrales

En promedio hay 1.4 empleados por sucursal.

Los apoyos administrativos, técnicos y financieros se proporcionan a través de las diversas áreas centrales.

*Datos a nov.01

 

Estrategias Específicas

En lo que respecta a la Red de Sucursales, se desarrollarán acciones estratégicas en los siguientes aspectos:Fortalecimiento a la infraestructura;

Mejora de la imagen corporativa y modernización de los servicios brindados;

Page 375: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Promoción de productos y servicios en sucursal;

Incremento de la captación y diversificación de ingresos;

Aumento de la productividad de los empleados y de la rentabilidad de las sucursales;

Revisión de los criterios de apertura, reubicación y cierre, para mejorar la penetración en zonas desatendidas y con potencial;

Aumento de la seguridad en sucursales, así como mejora de las técnicas de supervisión de operaciones y de control de gastos.

Introducción

En forma conjunta con los principales organismos representativos del Sector de ACP, se está elaborando el plan estratégico para el Sector.

El apoyo del Gobierno Federal hacia el Sector de ACP y las estrategias comerciales de BANSEFI promoverán el fortalecimiento institucional y penetración de las OACP´s.

Paralelamente, se desarrollarán metodologías para evaluar el costo - beneficio e impacto económico y social del Sector.

En la transición y futuro inmediato, se espera que,

Determinadas sociedades sean autorizadas sin necesidad de apoyo, otras requerirán de apoyos para seguir operando y algunas más tendrán que fusionarse o dejar de ofrecer servicios de ACP.*

El Sector de ACP pasará por un proceso de fortalecimiento institucional y crecimiento acelerado.

En el 2010, el Sector podría atender a 12 millones de usuarios (8 millones de usuarios de OACP´s y 4 millones de BANSEFI), con un crecimiento promedio en la captación de 20% anual real.

 

Coordinación de Apoyos Temporales

Tareas Fundamentales

BANSEFI actuará como coordinador de las siguientes acciones para apoyar al Sector de ACP:

A. Capacitación y asistencia técnica.

Page 376: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

B. Plataforma tecnológica.

C. Campaña de difusión.

D. Brindar apoyo a la CNBV en materia de capacitación y mejora continua en las tareas de regulación y supervisión del Sector de ACP.

Para el financiamiento de estos proyectos

Está por concretarse un préstamo de Banco Mundial para los próximos 3 años.

La Capacitación en Supervisión Auxiliar y el Diseño de la Plataforma Tecnológica son dos proyectos elegidos por FOMIN para una donación que se concretó recientemente.

Estrategia de Promoción

Tradicional

Posicionamiento de BANSEFI: institución sólida, confiable y experimentada.

Promoción diferenciada por producto.

Incrementar la confianza y credibilidad en la institución, con apoyo en la marca Bonos del Ahorro Nacional.

Énfasis en la promoción de los beneficios adicionales de cada producto.

Presencia de la imagen institucional en cada plaza. Sector de ACP

Posicionar a BANSEFI como el banco del Sector y promover intensamente la red de organismos del Sector de ACP.

Visita a OACP´s líderes en su entorno, con el fin de ir posicionando a BANSEFI en estos subsectores y lograr algún efecto líder - seguidor.Contar con un área de promoción personalizada hacia las OACP´s .

Remesas

Concentrar esfuerzos en zonas de alta intensidad migratoria y en Estados Unidos a través de consulados y clubes de migrantes.

Se apoyará en punto de venta con carteles, volantes y trípticos.

Promoción de la Red del Sector de ACP.

Seguimiento de Promoción

Establecer una metodología de medición permanente del impacto de las acciones

Page 377: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

promocionales en los resultados, que ayude a promover de acuerdo con las necesidades específicas de cada producto.

 

Estrategia de Precios

Tradicional

Tasas competitivas y sin un costo significativo para el ahorrador.

Sector de ACP

No subsidiar artificialmente al Sector de ACP.*

Tarifas preferenciales para las OACP´s que se sujeten a la LACP.*

Trasladar vía precios a las OACP´s , las economías de escala que se logren entre el Sector y BANSEFI.

Productos y Servicios Comunes

Remesas: Estimular abono en cuenta disminuyendo la comisión. *

Fiduciario y servicios financieros especializados: Administrar excedentes de Tesorería de las OACP´s , buscando transmitir la mayor parte de los beneficios a dichas Organizaciones.

 

Estrategia de Publicidad y Difusión

Publicidad

El objetivo es posicionar y dar a conocer:

A la red del Sector;

A los apoyos temporales que dará el Gobierno Federal a través de BANSEFI para fomentar la formalización del Sector de ACP; y

Los beneficios de la LACP

Difusión

A través de espacios gubernamentales en medios electrónicos.

Convenios de colaboración con la CONDUSEF, instituciones de educación pública y privada, dependencias públicas, así como organismos no gubernamentales.

Página de Internet de BANSEFI actualizada con información relevante para el Sector y para el público en general.

Page 378: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Objetivo

Transformar tecnológicamente a BANSEFI.

Ofrecer equipamiento a las OACP´s, Federaciones y Confederaciones.

Desarrollo de aplicaciones comunes.

Regulación Prudencial.

Servicios BANSEFI.

Desarrollo y puesta en operación de una Red para el Sector de ACP que,

Ayude a disminuir costos de operación y a incrementar ingresos a todos sus integrantes.

Con capacidad para cubrir en el mediano plazo 5,000 puntos de atención.

Tenga cobertura en zonas estratégicas del país, incluso en zonas de difícil acceso.

Centralice la información para una mejor toma de decisiones y facilite las tareas de supervisión.

 Estrategia

Basado en una red virtual privada a través de Internet.Servicios externos para: Centro de procesamiento de datos.Centro de llamadas.Soporte en sitio.Desarrollo de sistemas.Capacitación.Implementación.

Servicios internos para:

Administración de la seguridad.Supervisión de los niveles de servicio.Definición de procesos de operación.Administración de sistemas.Capacitación.Implementación.

Conformación de la Red del Sector

Page 379: ING. IND. - 8vo Sem - Formulacin y Evaluacin de Proyectos

FUENTE: http://www.bansefi.gob.mx/htmls/que_es_bansefi/plan_negocios/plan_negocios.html#PLAN_MERCADOTECNIA