75
1 Preparado por: Brenda Boulangger Lima, 25 – 27 de setiembre de 2012 INFORME TALLER REGIONAL

INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

  • Upload
    lykhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

1

Preparado por: Brenda Boulangger

Lima, 25 – 27 de setiembre de 2012

INFORME TALLER REGIONAL

Page 2: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

2

ÍNDICE

Resumen Ejecutivo I. Resultados del Proyecto DIPECHO VII UNESCO 1.1 A nivel regional 1.2 Chile 1.3 Colombia 1.4 Perú 1.5 Ecuador II. Avances en los Sistemas Nacionales de Alerta Temprana (SNAT)

2.1 SNAT – Chile 2.2 SNAT – Colombia 2.3 SNAT – Perú 2.4 SNAT – Ecuador

III. Avances en Educación y Gestión de Riesgos 3.1 Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) 3.2 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) 3.3 Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) 3.4 Ecuador 3.5 Comentarios y Recomendaciones

IV. Proyectos sobre Preparativos ante Tsunamis en ejecución en Perú y Chile 4.1 Proyecto “Fortaleciendo Capacidades de Sistemas Subnacionales de Gestión del Riesgo y

Desarrollando la Resiliencia de Comunidades Vulnerables a Desastres” (DIPECHO VII - Cuso/Arequipa) - PREDES

4.2 “Proyecto de Investigación para el Mejoramiento de Tecnología para desarrollar una Comunidad Resiliente ante los Tsunami” (SATREPS CHILE) - JICA

4.3 Proyecto “Preparación para la respuesta y recuperación ante sismo y/o tsunami en áreas costeras seleccionadas” - PNUD

4.4 Comentarios y Recomendaciones

Page 3: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

3

V. Protocolo Regional / Pacific Tsunami Warning System (PTWS) 5.1 Propuesta “Procedimientos Operacionales Estándar ante Tsunami para la región Pacífico

Sudeste: Colombia, Chile, Ecuador y Perú” 5.2 Protocolo Regional y el PTWS 5.3 Comentarios y Recomendaciones VI. Estrategias para Fortalecer los Mecanismos de Comunicación en Base al Protocolo

Regional 6.1 Comentarios y Recomendaciones VII. Trabajos Grupales 7.1 Primera Sesión Grupal: Ajustes al Protocolo por Componentes 7.2 Segunda Sesión Grupal: Ajustes al Protocolo por Países 7.3 Tercera Sesión Grupal: Ejercicio de Simulacro 7.4 Cuarta Sesión Grupal: Planes de Trabajo por Componentes VIII. Acuerdos y Conclusiones del Taller Anexos

1. Programa del Taller 2. Lista de Participantes 3. Links - Notas de Prensa 4. PPT – Resultados del Proyecto DIPECHO UNESCO a nivel regional 5. Guía Trabajos Grupales

Page 4: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

4

Resumen Ejecutivo

En el marco del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Regional de Alerta Temprana ante Tsunami

en Chile, Colombia, Ecuador y Perú”, ejecutado por UNESCO gracias al auspicio del Programa de

Preparativos ante Desastres (DIPECHO) de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección

Civil de la Comisión Europea, se realizó el Taller “Procedimientos Estandarizados para el

Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta ante Tsunamis en el Pacífico Sudeste” los días 25, 26 y

27 de setiembre de 2012 en las instalaciones del Hotel El Condado – Miraflores, Lima. El evento

fue organizado por UNESCO y contó con la participación de más de 40 representantes (ver el

anexo 2) de las instituciones vinculadas con el proyecto. La inauguración del taller estuvo a cargo

de Fernando Berrios (Oficial de Programas, UNESCO Lima), Álvaro de Vicente (Jefe de la Oficina de

América del Sur, ECHO Ecuador), Héctor Soldi (Secretario General de la Comisión Permanente del

Pacifico Sur) y Nicolás Roncagliolo (Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del

Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú).

El objetivo del taller fue validar el Protocolo Regional de Comunicaciones para el fortalecimiento

del Sistema de Alerta Temprana ante Tsunamis para el Pacífico Sudeste y definir un plan de trabajo

para el próximo año, consensuado entre los institutos oceanográficos, servicios sismológicos,

secretarias de gestión del riesgo y ministerios de educación de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

La metodología del taller fue expositiva y participativa. Se realizó una serie de presentaciones bajo

diversos soportes informáticos; así como trabajos grupales que abrieron pase al debate posterior.

El informe se organiza en ocho secciones, e intenta seguir la cronología del evento. Asimismo, se

adjuntan ocho anexos que detallan los puntos respectivos.

Lima, diciembre de 2012

Page 5: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

5

Fernando Berrios, Oficial de Programas de UNESCO Lima, inaugurando el Taller

Héctor Soldi, Secretario General de la Comisión Permanente del Pacifico Sur

Álvaro de Vicente, Jefe de la Oficina de América del Sur - ECHO Ecuador

Page 6: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

6

I. RESULTADOS DEL PROYECTO DIPECHO VII UNESCO

1.1 A nivel regional

La coordinadora regional del Proyecto DIPECHO UNESCO, Giovana Santillán, presentó los resultados y las principales actividades desarrolladas durante la ejecución del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Regional de Alerta Temprana ante Tsunami. Preparativos en Colombia, Chile, Ecuador y Perú”. Entre los resultados más importantes resaltan:

Se realizó un Diplomado sobre “Bases Científicas para la amenaza y Vulnerabilidad antes tsunamis en la Costa Pacífica” desarrollado en coordinación con la Universidad Católica de Valparaíso – Chile. Contó con la participación de 25 representantes de los 4 países, específicamente funcionarios de los ministerios de educación, oficinas de gestión de riesgo, instituciones científicas sismológicas y oceanográficas involucradas en los sistemas de alerta ante tsunami. El Diplomado incluyó temas como la gestión de riesgos, educación, planificación local, así como aspectos referidos a la vulnerabilidad de los países frente a tsunamis.

Diplomado virtual y presencial.

Se tuvo la participación de 20 representantes de institucionales nacionales y de investigación de los 4 países beneficiarios del proyecto y algunos funcionarios de sistemas de alerta de Centroamérica.

Curso Regional de “Modelamiento Numérico” para la elaboración de cartas de inundación.

El curso se basó en el modelo NEOWAVE y se organizó en coordinación con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile - SHOA.

Se estableció un espacio virtual con más de 100 materiales educativos sobre preparativos ante tsunamis elaborados en Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Este espacio virtual se encuentra en el portal del CRID a completa disposición de los lectores:

Implementación de biblioteca virtual

http://www.crid.or.cr/esp_recursos_unesco_new.shtml

Implementación de un Foro en línea en coordinación con la CPPS para facilitar las comunicaciones entre los sistemas nacionales de alerta ante Tsunamis del Pacífico

Plataforma virtual para la comunicación del Sistema Regional de Alerta ante Tsunamis

Page 7: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

7

Sudeste. Actualmente esta plataforma ha venido alojando información, estará activa para el público a inicios del 2013.

(Ver presentación PPT completa en el anexo 4)

1.2 Chile Los principales logros del proyecto DIPECHO UNESCO en Chile fueron los siguientes: • Taller sobre Procedimientos Operacionales Estándares para la Alerta ante Tsunamis,

el cual contó con la participación de 65 representantes del sistema nacional de alerta y funcionarios de municipios costeros del país. Esta actividad permitió la simulación del protocolo nacional vigente en Chile.

• Colaboración con el MINEDUC para el desarrollo de la estrategia de capacitación en reducción del riesgo de tsunamis y realización de talleres piloto de capacitación a escuelas costeras (144 establecimientos educacionales capacitados).

• Coordinación con Cruz Roja chilena para la realización de actividades de capacitación en establecimientos educacionales.

• Coordinación con ONEMI y socios DIPECHO para la elaboración del Documento País de Chile. • Participación como observadores externos en simulacros en zonas costeras (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación de establecimientos educacionales costeros en el Concurso Regional

Estudiantes en Alerta ante Tsunamis. (Ver presentación PPT completa en el anexo 4)

1.3 Colombia La coordinadora nacional del Proyecto DIPECHO UNESCO en Colombia, Camila Romero, presentó las principales actividades y logros del proyecto, entre los que resaltan: • Participación de funcionarios del sistema de alerta ante tsunamis de Colombia en el

Curso de Modelación Numérica realizado en Chile, en coordinación con el SHOA. • Organización de la Reunión Regional del Concurso: Estudiantes en alerta ante

Tsunamis. • Colaboración para la elaboración del documentos país sobre las condiciones de riesgo

a nivel Nacional • Envío de materiales educativos al portal del CRID. • Participación de 5 funcionarios en el Diplomado Regional – Universidad Católica de

Valparaíso

Page 8: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

8

• En coordinación con el Ministerio de Educación y el Comité Técnico de Alerta ante Tsunamis se elaboró la cartilla para estudiantes sobre preparativos ante tsunamis.

(Ver presentación PPT en el anexo 5)

1.4 Perú La coordinadora nacional del Proyecto DIPECHO UNESCO en Perú, Gabriela del Castillo, presentó las principales actividades y logros del proyecto. Entre ellas se encuentran: • La Dirección de Hidrografía y Navegación del Perú – DHN, el Instituto Geofísico del

Perú – IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI en coordinación con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, elaboraron el Protocolo Nacional de Alerta Temprana ante Tsunamis.

• Escuelas costeras del Callao fortalecieron sus capacidades y sensibilizaron a la población en general ante el peligro de tsunamis.

• Participación y apoyo para la elaboración del Documento País de Perú • Participación en validación del índice de seguridad escolar, desarrollado por UNICEF

con insumos de la ficha unificada de gestión del riesgo de UNESCO Lima. • Intercambio de información con JICA - CISMID sobre avances del Sistema de Alerta

Temprana ante tsunamis. (Ver presentación PPT completa en el anexo 6)

1.5 Ecuador

La coordinadora nacional del Proyecto DIPECHO UNESCO en Ecuador, Pernille Petersen, presentó las principales actividades y logros del proyecto, entre los que resaltan las alianzas y actividades con: • OXFAM para fortalecer el Sistema de Alerta Temprana en Esmeraldas, Ecuador • PNUD: para la participación en la

Red Académica sobre Gestión de Riesgos

• Bases para la planificación de gestión de riesgos en Ecuador 2013-2014

(Ver presentación PPT en el anexo 7)

Page 9: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

9

CC Miguel Vásquez, representante del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile expone los avances en el SNAT de su país.

II. AVANCES EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE ALERTA TEMPRANA (SNAT)

2.1 SNAT – Chile El representante del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, CC Miguel Vásquez, presentó el Protocolo Nacional y expuso un temario que abarcó desde los roles institucionales hasta los mecanismos de difusión que se cumplen y aplican dentro del mismo. Algunas de sus conclusiones fueron:

• Los protocolos de esta naturaleza deben ser diseñados en el peor escenario. • Protocolo debe ser conocido y claramente interpretado por las autoridades a

cargo de la mitigación del riesgo. • Las personas deben saber el efecto deseado cuando se decretan

Alertas/Alarmas de Tsunami. • Las primeras acciones debieran ser tomadas por las localidades afectadas. • Los sistemas de Alerta deben ser efectivos principalmente en aquellas

localidades que no han tenido la alerta natural del sismo.

Page 10: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

10

2.2 SNAT – Colombia Presentación del “Protocolo Interinstitucional para la Alerta ante Tsunamis”, donde resaltaron su esquema actual:

Representante de la corporación OSSO de Colombia presenta los avances del país en materia del SNAT

Page 11: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

11

2.3 SNAT – Perú El Departamento de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación presentó el “Protocolo Operativo del Sistema Nacional de Alerta de Tsunami”. Resaltando su procedimiento actual:

Atilio Aste, Jefe del Departamento de Oceanografía de la Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación del Perú

Page 12: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

12

2.4 SNAT – Ecuador Los representantes ecuatorianos presentaron su “Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis” y resaltaron cuáles son las funciones del Centro de Alerta:

Edwin Pinto, representante del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador

Page 13: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

13

III. AVANCES EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

3.1 Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC)

La División de Educación General, representada por Nicole Orellana, presentó algunas de las acciones y proyecciones que ha realizado la institución en la línea de la seguridad escolar, resaltando la importancia de su instrumento “Plan de Seguridad Escolar” que describen como:

- Metodología de trabajo permanente, elaborado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, aprobado por el Ministerio de Educación para ser desarrollado en los establecimientos educacionales del país.

Objetivos:

• Planificación eficiente y eficaz de seguridad para la comunidad escolar en su conjunto, adaptable a las particulares y realidades de riesgos y de recursos de cada establecimiento educacional.

• Aporte sustantivo a la formación de una cultura preventiva.

Otro aporte importante del MINEDUC son los módulos-textos “Gestión del Riesgo de Tsunami en Establecimientos Educacionales”, orientados a capacitar a los docentes haciendo que estos se apropien de los procesos implicados en el desarrollo de un terremoto y un posterior maremoto.

Nicole Orellana, del MINEDUC Chile, explica la estrategia del país para la Educación en Gestión de Riesgos.

Page 14: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

14

3.2 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, representado por Luz Trujillo, presentó la exposición titulada “Educación en Emergencias”, donde abordan los diferentes aspectos y dimensiones del tema; así como algunas de las actividades y avances que ha logrado la institución, entre ellos:

• Conformación del equipo interdisciplinario mediante acto administrativo de la secretaría de educación para el desarrollo del proyecto de educación en emergencias, a través del cual se avanza en el desarrollo del plan de trabajo previamente establecido.

• Desarrollo de la propuesta de diagnóstico de establecimientos educativos. • Establecimiento de acuerdos con la Defensoría del Pueblo para consultar

información secundaria sobre la afectación educativa por emergencias en el marco del conflicto armado.

• Encuentro con el Equipo Humanitario Local en el cual se establecieron acuerdos para articular acciones y consultar información secundaria para el diagnóstico.

3.3 Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) La Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental del Ministerio de Educación expuso, a través de su representante Héctor Yauri, la presentación titulada “Reducción del riesgo en Tsunamis”, donde se identificó la problemática y las estrategias desarrolladas por la institución para abordar el tema.

El MINEDU señala como principales problemas: Falta de políticas de gobernabilidad y ordenamiento territorial; bajo nivel de cultura de prevención en seguridad ambiental; desconocimiento sobre cómo actuar frente a los fenómenos naturales; la educación en gestión del riesgo es marginal en el sistema educativo; poca capacitación y falta de estrategias pedagógicas para formación preventiva. Y para transformar esta situación plantea: Desarrollar y fortalecer capacidades, herramientas, instrumentos y orientaciones metodológicas para asegurar una educación en gestión del riesgo, así como la implementación de una cultura de prevención en las Instituciones Educativas y la comunidad en general; operacionalizar un curriculum por competencia, con la aplicación del enfoque pedagógico en educación de gestión de riesgo.

3.4 Ecuador El sector educación ecuatoriano no tuvo representante en el taller. La coordinadora nacional del Proyecto DIPECHO en Ecuador, Pernille Petersen, hizo mención de algunos logros importantes:

Page 15: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

15

• Una nueva organización y estructura del país: zonas, distritos y circuitos. Se espera contar con representantes de Gestión de Riesgos (GdR) en los dos primeros.

• Se trabaja en las Direcciones Provinciales de Educación el tema de GdR, y se espera que con la nueva política y estructura se incluya mucho más el tema en la educación.

• A nivel escolar, se cuenta con metodologías para la elaboración de planes de gestión del riesgo.

3.5 Comentarios y recomendaciones organizados por representantes por países

CHILE:

Mapas de inundación

COLOMBIA:

Cultura de prevención

Gestión de riesgos

“Muestran el evento extremo conocido… Permiten trabajar en los temas de urbanización, pero no precisamente en los temas de prevención de tsunamis”

“La educación es fundamental para prever situaciones específicas de riesgo”

“Se viene desarrollando un proceso de capacitación a docentes, funcionarios…”

“Sector educativo y salud se han fortalecido en la temática, y se encuentran inmersos en el proceso” “A nivel escolar se cuenta con metodologías para la elaboración de planes de gestión del riesgo” “Se encuentra implementada la Política de Gestión del Riesgo. Se han reforzado los procesos de conocimiento, reducción y manejo; las estrategias de respuesta; la planificación” “Se han implementado sanciones y creado fondos de gestión”

Page 16: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

16

ECUADOR:

Inversión

Comunicaciones

PERÚ:

Inversión

“El Centro Alterno en Galápagos funcionaría si el INOCAR tiene algún problema”

“Twitter se ajusta mejor a una transmisión en tiempo real. Nuestra estrategia ha sido colgar diferente tipo de información para familiarizar a la comunidad virtual con la cuenta. También se maneja una cuenta de Facebook” “Debemos resaltar la importancia de los Comités de Operaciones de Emergencias Provinciales”

“Se han dictado Diplomados y cursos de inglés a los trabajadores del Centro Nacional de Alerta de Tsunami” “Vamos a mudar el Centro de alerta ya que nos encontramos en zona inundable”

Page 17: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

17

IV. PROYECTOS SOBRE PREPARATIVOS ANTE TSUNAMIS EN EJECUCIÓN EN PERÚ Y CHILE

4.1 Proyecto “Fortaleciendo Capacidades de Sistemas Subnacionales de Gestión del

Riesgo y Desarrollando la Resiliencia de Comunidades Vulnerables a Desastres” (DIPECHO VII - Cuso/Arequipa) - PREDES El Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, a través de su representante (Agustín Gonzáles) presentó la exposición “Sistema de Alerta Temprana ante Tsunami en Camaná y Punta de Bombom”. El énfasis fue puesto en las cuestiones que hacen falta mejorar para que este mecanismo sea realmente eficaz:

• Actualización de las cartas de inundación en Camaná y Punta de Bombón. • Equipamiento con Sistema de alarmas y equipos de comunicaciones a fin que

la información de ALERTA del SNAT llegue al distrito desde la provincia, a esta desde el nivel regional y nacional en caso un Tsunami de origen lejano.

• En Punta de Bombon falta evaluar el SAT instalado. • Sector Educación a nivel regional y provincial difunda las normas de conducta

para caso de Tsunamis.

4.2 “Proyecto de Investigación para el Mejoramiento de Tecnología para desarrollar una Comunidad Resiliente ante los Tsunami” (SATREPS CHILE) - JICA El primer proyecto busca:

• Impulsar la capacidad de autosuficiencia en investigación y desarrollo en los países en desarrollo a través de la investigación conjunta internacional.

• Construcción de sistemas sostenibles de investigación que puedan contribuir a la solución de problemas.

• Coordinar redes entre los investigadores y la formación de futuros recursos humanos en los países en desarrollo y en Japón.

Por otro lado, el Programa de Educación en Desastres (PED) ejecutado por la Universidad de Concepción, y representado por Oscar Cifuentes, mencionó:

• El programa tiene el respaldo de investigadores y expertos de la Universidad de Concepción en las diversas temáticas.

• Se desarrolló un modelo basado en TIC para llevar contenidos complejos al nivel de comprensión y entendimientos de los escolares.

• Es esencial el compromiso de las instituciones de educación para diseminar los contenidos de la plataforma.

Page 18: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

18

4.3 Proyecto “Preparación para la respuesta y recuperación ante sismo y/o tsunami en

áreas costeras seleccionadas” - PNUD Luis Gamarra, coordinador del proyecto en mención, señaló que el objetivo de la intervención es fortalecer las capacidades de los gobiernos nacional, regional, provincial y de organizaciones de base en preparación, respuesta y recuperación temprana ante terremotos y tsunamis. Entre los principales logros del proyecto destacan:

• Centros de Operaciones de Emergencia equipados y capacitados • Sistema de Información de Recursos para Atención de Desastres – SIRAD • Plan Provincial de Operaciones de Emergencia y Simulación • Centros de Operaciones de Emergencia Distrital y Sirena de alerta ante

tsunami • Actualización de la Carta de Inundación de Víctor Larco Herrera y

formulación de la Carta de Inundación de Caleta de Carquín • Escuelas con docentes capacitados e infraestructura con señalización de

evacuación • Establecimientos de salud con personal capacitado, señalizados y

equipados • Población organizada y preparada • Plan de Evacuación Vecinal, señalización de rutas y zonas seguras

4.4 Comentarios y recomendaciones

JICA:

• Participó de la reunión en Tacna para revisar los sistemas de Perú y Chile. • Presenta interés por trabajar en conjunto con otros socios. • UNESCO propone involucrarse en el Grupo 4: Educación del proyecto de JICA en

Chile. • La plataforma “Educación en Desastres” de la Universidad de Concepción es de

libre acceso. Se brindaría entrenamiento a los profesores que van a utilizarla como herramienta. La formación de monitores es una opción.

Page 19: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

19

DHN:

• A la fecha han sido elaboradas 85 Cartas de Inundación de la zona costera. • Se debe poner la carta más alta (peor escenario). • Para planificar deben fijarse metas. • Los ejercicios con la comunidad deber ser paulatinos, dependiendo del tipo de

actor.

INDECI-DHN-IGP:

• Vienen realizando talleres bajo el principio de Presupuesto por Resultados con el financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas.

Los participantes enfatizan en lo fundamental que es COMPARTIR (información, conocimientos, experiencias, entre otros).

Page 20: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

20

V. PROTOCOLO REGIONAL / PACIFIC TSUNAMI WARNING SYSTEM (PTWS) 5.1 Propuesta “Procedimientos Operacionales Estándar ante Tsunami para la región

Pacífico Sudeste: Colombia, Chile, Ecuador y Perú” El especialista Ricardo Norambuena, consultor OREALC/UNESCO, presentó la “Propuesta de POE Regional para Alerta de Tsunami en la Costa Pacífica de Sudamérica”; cuyo objetivo es: “Salvar vidas humanas y disminuir al máximo las pérdidas materiales y medios de subsistencia en las poblaciones costeras vulnerables frente a la ocurrencia de tsunamis.”

Para la elaboración de esta propuesta fue necesaria la revisión y análisis de cada uno de los POE nacionales. Algunas de las conclusiones fueron:

• Diversidad de institucionalidad asociada a los SATT. • Tendencia a consolidar componentes mínimos. • Integración a enfoque de amenazas múltiples. • Participación de las comunidades locales: desafío permanente. • Consideración de la diversidad cultural (por ejemplo, asociada a los pueblos

originarios) y la perspectiva de género. • Avances en fortalecimiento de redes sismológicas nacionales, pero sin

integración regional. • Consolidación y fortalecimiento de CNATs: todos con acceso a fuentes de

información. • Desafío transversal: evaluación de riesgos y progresiva participación de

comunidades vulnerables. • 2 POE ya formalizados. • Componente Educación: su trascendencia en la permanente fase de

preparación.

Ricardo Norambuena presentando la propuesta de POE Regional

Page 21: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

21

5.2 Protocolo Regional y el PTWS

El especialista Bernardo Aliaga (UNESCO/COI) presentó, a través de una videoconferencia, el “Protocolo Regional y el PTWS”. La presentación enfatizó en lo que se requiere para elaborar una estrategia de mediano plazo PTWS, esto pasaría por contar con un sistema integrado de i) evaluación de la amenaza, ii) sistema de alerta temprana, y iii) preparación y concienciación. En la actualidad se cuenta con:

• Océano Indico: Tres Centros Nacionales de Alerta de Tsunami (Australia, India e Indonesia) iniciaron servicios regionales el 12 de Octubre de 2011

• Mar Mediterráneo/Atlántico Nororiental: Dos centros de Alerta de Tsunami (Francia, Turquía) iniciaron operaciones regionales en 2012.

• Mar Caribe: El desarrollo por etapas de un Centro Regional basado en Puerto Rico (USA) inicio actividades en 2010.

• Océano Pacifico: Establecido en 1965. SATTs sub-regionales en progreso (Mar del Sur de China, Sudamérica).

Bernardo Aliaga: “Una alerta perfecta es perfectamente inútil si la gente no sabe qué hacer cuando ella se emite…

preparación y concienciación de la población local y nacional es imprescindible”

Page 22: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

22

5.3 Comentarios y recomendaciones Chile

• Pide mayor precisión de las cifras chilenas en el documento borrador del Protocolo.

• Indica que una gran ventaja en la región es que el manejo de las armadas es muy parecido en cada uno de los países.

Colombia:

• Se encuentra en proceso de transición la definición del punto focal para la alerta ante tsunamis, sin embargo el punto focal actualmente es el OSO.

• Está pendiente la adopción del Plan, pero se está trabajando en la elaboración de instrumentos de toma de decisiones.

• Resalta que los protocolos son necesarios para flexibilizar el plano legal. • Es importante que las Unidades de GdR estén intercomunicadas, y a la vez,

comunicar a las fuerzas militares y armadas para temas de evacuación. • Los agentes educativos deben interesarse tanto en la etapa pre como post

tsunami.

Comisión Permanente del Pacífico sur - CPPS:

• Los medios deben ser aliados de los programas de prevención. Sobre todo los medios de alcance nacional. Herramienta útil y de apoyo.

• Es importante que los medios visiten los centros de alerta para que entiendan cómo se manejan los procesos y sistemas. Hay que aprovechar a los medios.

Perú:

• Para el caso peruano el involucrar a la prensa es un tema discutible y hasta polémico.

• Deben existir formatos de comunicación inter-centros. • El Sistema de Alerta Temprana es lo fundamental. • Se deben articular todos los componentes. • La base se encuentra en el componente de gestión de riesgos.

Page 23: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

23

VI. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LOS MECANISMOS DE COMUNICACIÓN EN BASE AL PROTOCOLO REGIONAL El Secretario General de la Comisión Permanente del Pacifico Sur, Héctor Soldi, presentó la Plataforma Virtual “Sistema de Alerta Temprana ante Tsunami en el Pacífico Sur”, la cual tiene por finalidad vincular de manera permanente a los socios de los cuatro países participantes en el DIPECHO VII, y servir de herramienta de intercambio de documentación, experiencias e información.

Algunas de las características principales de la Plataforma son: • Un espacio virtual que cuente con un espacio público de acceso a todos los

usuarios de Internet. El espacio abierto contará con las siguientes informaciones: ◦ SOP de los países, y otros documentos de interés ◦ SOP regional y otros documentos relevantes para la coordinación regional ◦ Mapas ◦ Enlaces , Videos, otros

• Un espacio cerrado, al que tendrán acceso únicamente las instituciones

conformantes de los Sistemas Nacionales de Alerta temprana ante Tsunamis de los países de Ecuador, Chile, Perú y Colombia. Este contará con las siguientes funciones: ◦ Foro de discusión animado por el CPPS o invitado (por lo menos 2 foros

anuales) ◦ Chat interinstitucional ◦ Información confidencial (Protocolo Regional) ◦ El espacio será habilitado dentro de la estructura del espacio de la CPPS

http://www.cpps-int.org ◦ La sustentabilidad de esta plataforma se garantiza al estar albergada dentro

de la estructura de la CPPS, institución responsable del mantenimiento y actualización del espacio virtual.

Page 24: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

24

6.1 Comentarios y recomendaciones • Se debe considerar un link de acceso a la página de la plataforma en los boletines

de cada país.

• Todos los socios pueden enviar material que alimente la plataforma, por ejemplo

links de interés.

• También será importante desarrollar materiales propios para la Plataforma.

• Cuidar de no recargar la página.

• Héctor Soldi acopiará el material audiovisual que sea enviado para subir a la

página.

• Para discutir entre los socios: ¿Se debe incluir links de acceso a las redes sociales?

¿La plataforma y los foros pueden ser herramientas para los medios, como por

ejemplo involucrar a grupo de periodistas que tiene interés en el tema?

• Los centros de alerta nacionales deben proporcionar en sus páginas web el link de

acceso a la Plataforma.

• En la página web se encuentra el modelo “Semáforo”: los mensajes activarán el

estado (colores) automáticamente. Mientras permanece en “verde” lo que

representa que no hay alerta.

• Se deben incluir las banderas de los países socios en la web.

Page 25: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

25

VII. TRABAJOS GRUPALES

Los asistentes al Taller participaron activamente de la discusión en torno al:

PROTOCOLO REGIONAL DE COMUNICACIONES ENTRE LOS CENTROS NACIONALES DE ALERTA DE TSUNAMIS DEL PACÍFICO SUDESTE

El presente documento ha sido desarrollado por los representantes de los Centros de Alerta de Tsunamis de los Países pertenecientes a la CPPS (Colombia, Chile, Ecuador y Perú) y constituye un conjunto de procedimientos frente a la amenaza de Tsunamis, que será adoptado voluntariamente por los países de la Región.

A continuación se detallan los criterios y procedimientos que se emplearán para que los Centros Nacionales de Alerta de Tsunamis de la Región compartan información relacionada a la ocurrencia de eventos de Tsunamis.

Procedimientos frente a una Amenaza de Tsunamis

Frente a la ocurrencia de un sismo que pueda generar un Tsunami en la región, cada país activará los protocolos nacionales para la detección, evaluación y difusión de los boletines locales correspondientes:

Para la difusión regional, se aplicarán los siguientes criterios:

Compartir a la brevedad posible y en la medida que la emergencia lo permita, el boletín nacional con los Centros de Alerta de los demás países de la Región. De esta manera se insertará la actividad de “Comunicación a los Centros de Alerta Nacionales de la Región” dentro de los protocolos nacionales, sin afectar a la normativa que cada país ha establecido previamente.

Estos boletines deberán contener como mínimo la siguiente información

i. El Nombre del país e institución que emite el boletín.

ii. El número correlativo del Boletín

iii. Hora de emisión del boletín (GMT)

iv. La información sobre el evento: parámetros del sismo, variación del nivel del mar, tiempo de arribo de olas y cualquier otra información de interés.

Conforme se cuente con información adicional sobre ese evento, los países de la región difundirán

Page 26: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

26

boletines complementarios, en el que incluyan datos actualizados sobre la evolución de ese evento,

o cualquier otra información que pueda ser de utilidad para los países de la región.

Las comunicaciones se realizarán por todos los medios disponibles. Incluyendo pero sin limitarse a los siguientes:

• Correo Electrónico • Plataforma Virtual CPPS • Fax • Teléfono Satelital

Este protocolo se evaluará mediante la ejecución de ejercicios anuales a cargo del Grupo de Trabajo y con los resultados de su aplicación en los eventos reales que ocurran. Las falencias detectadas deberán ser corregidas previa consulta a los signatarios de este protocolo.

Anualmente se deberá formular un Plan de Acción para los ejercicios de comunicación y aplicación del protocolo a cargo de la Presidencia del Grupo de trabajo de Alerta de Tsunamis del Pacifico Sudeste.

Con el objeto de mejorar continuamente el contenido y alcance de este protocolo, el mencionado Plan de Acción deberá contemplar actividades que permitan incrementar las capacidades de las instituciones que forman parte del Sistema de Alerta de Tsunamis de los países de la Región.

Page 27: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

27

7.1 Primera Sesión Grupal: Ajustes al Protocolo por Componentes

Se conformaron cuatro grupos de trabajo por componentes, definiéndose los grupos por oceanografía, sismología, gestión del riesgo / de emergencia y educación.

a) Educación

Componente: Evaluación y reducción de riesgos. Planificación de procedimientos para centros educativos Propuestas

• Realizar seguimiento y monitoreo a la normativa vigente de los instrumentos educativos de reducción y gestión de riesgo de cada país.

• Incorporar la participación de los Ministerios de Educación en los COE (UNGR, ONEMI, INDECI, SNGR).

Componente: Concienciación y preparación de las comunidades educativas. Redefinir el Rol de Educación Brindar orientaciones pedagógicas a las instituciones educativas

(considerando la administración de cada país) que contengan componentes de Gestión de Riesgos (GdR).

Coordinación estrecha con Gestión de Riesgos y Defensa Civil.

Propuestas

• Realizar capacitación y sensibilización a la comunidad educativa (formal y no formal), en coordinación con los organismos especializados en GdR de cada país.

• Articulación de los planes educativos con los planes locales de GdR. • Crear instancias de diálogo y coordinación con instituciones de

educación superior para incluir la GdR en las mallas curriculares, como la Formación Inicial Docente.

Page 28: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

28

b) Oceanografía

I. Líneas de Tiempo

Las líneas de tiempo para la emisión de los boletines regionales serán las mismas que actualmente emplean los protocolos y sistemas cada país.

II. Magnitud del Evento

Las magnitudes para la emisión de los boletines regionales serán los mismos que actualmente emplean los protocolos y sistemas cada país.

III. Flujos de Comunicaciones

Correo Electrónico Plataforma Virtual CPPS Fax Teléfono Satelital IV. Propuestas del BOLETIN REGIONAL Ante la ocurrencia de un evento sísmico que pueda generar una amenaza de tsunamis en la región, se emitirán Boletines Regionales en la línea de tiempo de acuerdo al protocolo de cada país, por los medios de comunicación acordados.

Boletín de Comunicaciones

Estos boletines deberán contener como mínimo la siguiente información:

i. El Nombre del país que emite el Boletín ii. El número correlativo del Boletín

iii. La información sobre el evento ocurrido que tengan disponible, y que pueda ser de utilidad para los Centros de Alerta de Tsunamis de la región (parámetros del sismo, variación del nivel del mar, tiempo de arribo de olas y cualquier otra información de interés sobre el evento)

Conforme se cuente con información adicional sobre el evento, los países de la región difundirán boletines complementarios, en el que incluyan datos actualizados sobre la evolución de ese evento, o cualquier otra información que pueda ser de utilidad para los países de la región.

Page 29: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

29

V. Limitaciones para el correcto funcionamiento del Protocolo propuesto

La propuesta no se ajusta al marco normativo de cada país, por lo que el protocolo regional debe ser flexible en cuanto a la tabla de decisiones.

VI. Propuestas de Acción para el Protocolo Regional

A. Preparación de un protocolo consensuado a nivel de las instituciones técnicas de las Oficinas Nacionales de Alerta de Tsunamis.

B. Oficialización de este protocolo a través de las Secciones Nacionales de la CPPS.

Trabajo Grupal por Componentes

Acciones Prioritarias

1. Formular el Plan de Acción para los ejercicios de comunicación y aplicación del protocolo. A cargo de la Presidencia del Grupo de trabajo de Alerta de Tsunamis del Pacifico Sudeste.

Propuestas de acción para disminuir brechas

1. Mantener un cronograma de capacitaciones en el marco de la CPPS sobre temas específicos (modelación, SIG, y generación de cartografía temática).

2. Creación de una red de comunicación horizontal entre disciplinas, incorporando al portal de la CPPS.

Page 30: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

30

c) Gestión de Riesgos

Propuestas de Acción para Aplicación del Protocolo Regional 1. Línea de tiempo: se sugiere la no definición de zonas de evacuación por radio, sino por unidad administrativa. Se incluya el término "autoevacuación/se sugiere incluir una columna con el componente local de respuesta en los escenarios "sismo de origen local". 2. Flujo de comunicaciones por componentes: a través de las Salas de Situación: ECU\SaladeSituación, COL\SaladeRadio-Saladecrisis, PER\COEN, CHL\CentrodeAlertaTemprana. Montar plataforma CPPS en estos entes de monitoreo permanente de amenazas. Sistemas de respaldo, y agenda de contacto (operativo\gestión) con nodos principales de estas salas para transmisión de mensajes de alerta: satelital, e-mail, entre otros. 3. Limitaciones para el correcto funcionamiento: hay distintas definiciones acerca de los parámetros del sismo\tsunami. Por parte de GdR, el protocolo regional es factible siempre y cuando no se contradiga al protocolo nacional. Los protocolos nacionales se identifican como "protocolos inter-institucionales": Colombia (operativo), Chile (operativo) y Perú (en proceso de aprobación) lo tienen. Ecuador lo está trabajando aún, lo que hace necesario acordar una agenda para continuar con este proceso (próxima reunión en Guayaquil). Los países que lo tienen implementado pueden aportar con su experiencia. Sobre propuesta de acciones para disminuir brechas entre componentes: evaluaciones de riesgo. Se evidencia la necesidad de unificar criterios en torno a la elaboración de cartas de inundación, como metodologías y elección del peor escenario (DIPECHO ha promovido inclusive talleres para este tema, hace falta evaluar resultados de esta iniciativa). También la disponibilidad de los DEM en los países resulta una limitante para un trabajo más fino. CHL\ SHOA, peor escenario, más de 90 municipios costeros, cubiertas las grandes ciudades costeras. Norte y centro bien cubierto, Austral\Fiordos falta por cubrir, ECU\ SNGR, peor escenario (ola máxima, fórmula de Yamaguchi), Galápagos, Esmeraldas, Manabí. Falta: Guayas y El Oro, COL\DIMAR, peor escenario, BVE\Tumaco, Uquibe, Solano, PER\DHN, peor escenario, actualizaciones periódicas, 85 cartas, 4-5 anuales.

Page 31: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

31

d) Sismología

EN EL MAR O ZONA COSTERAMANABI

8.9 30 KM 50 km de la costa

Línea de tiempo (min)

0Paso Localización

(Lat, Longitud)

Prof. del foco (km)

Magnitud (Richter)

Acción de IG-EPN y OSN

Destino

4

1

Evaluación antecedentes sísmicosFuentes:IG-EPNRSNIGPSSN

-1°S, 80,5°W 30 km

Comunicación parámetros

(VHF, HF, satelital), en

caso de no colapso

CNAT-INOCAR -SGR

-OSSO, -SHOA- PTWC

10

2 8,9

Comunicación parámetros

(VHF, HF, satelital), en

caso de no colapso

CNAT-INOCAR -SGR

-OSSO, -SHOA- PTWC

15

3Re-evaluación antecedentes sísmicos

-1°S, 80,55°W 31 km 8,8

Comunicación parámetros

(VHF, HF, satelital), en

caso de no colapso

CNAT-INOCAR -SGR

-OSSO, -SHOA- PTWC

60 4 Re-evaluación

Organización de Gestión de Emergencia

ESCENARIO 1

EVENTO SISMICO DE ORIGEN CERCANOCentro de Alerta de Tsunamis

Organización Sismológica NacionalOrganización de Gestión de Emergencia

Las agencias de protección civil, de modo general, complementan las cartas de inundación para definir zonas seguras y rutas de evacuación. Ministerio de Educación debe de acompañar las iniciativas de SAT para que los procesos de capacitación local sean sustentables y continúen de manera permanente, en estrecha coordinación con las APC. Al momento, quien lidera estas iniciativas son los proyectos DIPECHO locales.

Page 32: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

32

Page 33: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

33

7.2 Segunda Sesión Grupal: Ajustes al Protocolo por País En base a la revisión de la propuesta del protocolo regional y su difusión desde lo sub

regional a lo local, se discutió:

i. Compatibilidad entre el protocolo inter institucional vigente y la propuesta de

protocolo regional y propuestas de acción para fortalecer su compatibilidad.

ii. Identificación de las debilidades o brechas de cada componente nacional respecto

al protocolo regional propuesto. Priorización de requerimientos o necesidades.

a) Chile:

Revisión del protocolo propuesto • El protocolo (carta de intención) que se formula está en sintonía con el

protocolo vigente entre el CNAT y OGEN. • Se requiere integrar las componentes Gestión de Emergencia, Educación

y Sismología en la carta intención como soporte de las acciones de Mitigación de la amenaza de Tsunami.

Debilidades del componente nacional • El sistema esta desintegrado en 3 unidades separadas incluso

geográficamente (SSN-SHOA-ONEMI). Este es un tema normativo-legal. • Interpretación errónea que existe en la población sobre los estados de la

emergencia (Alerta/Alarma). • Medios de comunicación masivos descoordinados con la mitigación del

riesgo. • No está incluida en la malla curricular de la formación de docentes la

Gestión de Riesgo. Esto afecta la entrega de contenidos en la reducción del riesgo de desastres.

Requerimientos o necesidades • Considerar en el documento como observación, que se sugiere a los

países trabajar en la integración del sistema de detección-evaluación-difusión contenido en un solo organismo.

• Explorar una mejor definición de los niveles de amenaza de Tsunami. • Generar en el plan de acción nacional que se haga cargo de las

debilidades identificadas. Por ejemplo, potenciar las relaciones intersectoriales.

• Definir una revisión periódica del protocolo regional a modo de conocer y plasmar los avances y compartir experiencias derivadas de la aplicación del documento. Lo anterior, bajo el marco de la CPPS.

Page 34: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

34

b) Colombia:

1. Compatibilidad entre el protocolo regional y el nacional Oceanográfico

• El esquema de diseminación de la alerta no corresponde al arreglo institucional y funcional de Colombia (Marco Legal Colombiano).

• La diseminación no la hace el centro de alerta, en el caso de Colombia lo realiza la UNGRD (OGEN) que es la entidad que tiene asignada esta función.

• No se contempla el concepto de alarma personal en caso de origen cercano.

Sismológico:

• Las magnitudes que determinan el nivel de alerta no son las que se manejan en Colombia, al igual que la línea de tiempo.

• La estimación de umbrales propuestos en el documento en cuanto a magnitud y profundidad no corresponde a los umbrales nacionales.

• Estos parámetros serán determinados a nivel nacional teniendo en cuenta el conocimiento, las experiencias previas, los registros históricos, la capacidad de monitoreo entre otros.

Gestión del Riesgo:

• El protocolo solo da información del primer momento o comunicación inicial a la comunidad, no incluye el resto o conjunto de actividades que determinan la acción de salvar vidas.

Educación: • El componente educativo no está presente como actor en el

Sistema Nacional de Detección de Alerta por Tsunami y en el regional si está inmerso transversalmente.

• Colombia no trabaja programas curriculares, se trabaja con planes Escolares en Gestión del Riesgo a través de las secretarias de educación en articulación con la UNGRD.

Page 35: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

35

• En Colombia existe una limitante en el tema de educación superior, ya que existe una autonomía universitaria y ellas son las que deciden incluir el tema de riesgos en sus programas académicos. En educación primaria y/o secundaria, actualmente el MEN brinda orientaciones o lineamientos de política en gestión del riesgo, pero las Secretarias de Educación son autónomos en definir que va dentro del programa académico, con respecto a su dinámica territorial.

2. Brechas y debilidades del protocolo

• No existen debilidades frente al protocolo, se evidencian diferencias en la actuación con respecto al marco normativo nacional.

• El protocolo propone acciones que no se llevan a cabo en el país, como la diseminación de la alerta que es realizada por las entidades encargadas de la gestión del riesgo y no por los CNAT.

• Todos los países utilizan el concepto de ALERTA PERSONAL y en el documento no se trabaja este aspecto y es vital en caso de un sismo de origen cercano en cada uno de los países, ya que en el país.

• El protocolo no explica cómo nos comunicaremos desde cada componente que sería el fundamento del mismo.

• El documento debería tenar acciones frente a diferentes escenarios, por ejemplo uno en cada país, de forma tal que podamos establecer cómo comunicarnos en cada caso, de igual forma como se actuaría y que apoyo o acciones debería realizar e interactuar.

• Hay que adecuar y actualizar la parte de la evaluación y análisis de los POE´s nacionales, en el caso de Colombia no corresponde a la realidad. Hay una mezcla de la actuación actual y propuesta que será implementada con la firma del decreto de implementación del PNGRT.

3. Priorización de Requerimientos o necesidades • Necesidad del establecimiento de un Plan de Interacción con los

Centros de Alerta de los demás países y demás componentes. • Lograr un intercambio de información formal en tiempo real,

específicamente para el componente sismológico y de gestión del riesgo.

Page 36: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

36

c) Ecuador:

• Comunicación e intercambio de información en los sectores educativos de los países.

• La generación de un directorio que sea actualizado oficialmente anualmente (o si se presenta un cambio de manera espontánea) con el fin de establecer con quien y a quien debe dirigirse la comunicación.

- Protocolo Flexible

- Evaluación de funcionamiento a través de experiencias por eventos reales o simulaciones (poner a prueba los lineamientos del protocolo).

- Modificaciones o mejoramientos continuos.

- Priorización de envío de información a nivel nacional. Luego pasar información a contrapartes regionales.

- Los boletines deben tener una información mínima.

- Foros de debate, intercambio de experiencias a través de la plataforma de CPPS.

Protocolo Nacional Colombia

Protocolo Nacional Ecuador

Protocolo Nacional Perú

Protocolo Nacional Chile

Comunicación Regional

Page 37: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

37

CNATsRegionales

Salas Situacionales

Regionales

Page 38: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

38

d) Perú:

Líneas de Tiempo y Magnitud de Eventos Incompatibles

Las líneas de tiempo para la emisión de los boletines regionales serán las mismas que actualmente emplean los protocolos y sistemas de cada país.

Flujos de Comunicaciones

Correo Electrónico Plataforma Virtual CPPS Fax Teléfono Satelital Propuestas de BOLETINES REGIONALES

• Compartir los reportes de los organismos de defensa civil, donde deberá estar la evaluación de daños (infraestructura – vidas humanas) y los requerimientos – ofertas de los países vecinos.

• Incluir dentro de la carta de intención, que el acceso a la información de las estaciones sísmicas debe ser compartida y establecer un grupo de trabajo que revise y valide el boletín sísmico de información (Quito). Perú toma la iniciativa para proponer el boletín regional.

Ejercicios Formular el Plan de Acción para los ejercicios de comunicación y aplicación del protocolo, considerando los componentes de cada país. A cargo de la Presidencia del Grupo de trabajo de Alerta de Tsunamis del Pacifico Sudeste.

Page 39: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

39

Comentarios sobre los aportes de cada país al protocolo regional y otras recomendaciones al protocolo:

CHILE:

• No hay que pasar por alto las debilidades del componente nacional al momento

de formular el protocolo regional.

• Recordar en todo momento en rol que cada institución tiene de informar a la

población.

• La alerta es solamente una acción preventiva.

• Deben considerarse distintos niveles de alarma, para que no exista en la

población una confusión entre lo que es una alerta y una alarma.

• El plan nacional de cada país debe hacerse cargo de la gestión de los procesos

anteriores.

COLOMBIA:

• Aclara que la diseminación de la alerta no la hace el centro de alerta, sino la

unidad que tiene asignada esa acción.

• La Gestión del Riesgo debe implicar impactos, autoayudas, y no solo el

intercambio de información técnica.

• Debemos recordar que la educación superior es autónoma, por tanto las

secretarias de educación son autónomas también. Esta figura se plantea como

un reto para incidir en la inclusión del tema de gestión de riesgos en las

universidades.

• El protocolo nacional colombiano presenta brechas y debilidades. Considerar

que debe existir una diferenciación del protocolo regional con las actividades

nacionales.

• Preguntas para discusión: ¿De qué forma se comunica el componente sísmico

nacional con los componentes sísmicos de otros países? ¿Cómo actúan los

otros países, y como se puede apoyar al país en desastre?

Page 40: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

40

• La realidad de Colombia limita la aplicación del protocolo. Existe a la fecha una

serie de requerimientos y necesidades que no han sido abordados al nivel

nacional.

• Fundamental: la comunicación e intercambio entre países.

ECUADOR:

• No olvidar que el Protocolo es flexible, lo que permite una evaluación

permanente para comprobar la eficacia del mismo.

• Existen distancias inter-nacionales en función de los protocolos de cada país.

• Debemos establecer el intercambio de otro tipo de información, no sólo

científica.

• Se deben hacer comunicados regionales de los fenómenos que suceden.

• Para discutir: ¿Cómo se comunica la información en las diversas etapas del

proceso de la gestión de riesgos?

PERÚ:

• Cuenta con una propuesta de boletines regionales.

• Las estaciones sísmicas deben ser compartidas.

• Los ejercicios de comunicación no solo deben ser realizados por el componente

oceanográfico, sino también por el civil y el sísmico.

Grupo de Trabajo Chile

Page 41: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

41

Grupo de Trabajo Perú

Grupo de Trabajo Ecuador

Page 42: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

42

Grupo de Trabajo Colombia

Grupo de Trabajo Oceanografía - representantes de Colombia, Ecuador, Chile, Perú y la CPPS

Page 43: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

43

7.3 Tercera Sesión Grupal: Ejercicio de Simulacro Los facilitadores del taller presentaron una situación, con características específicas, la cual sirvió de partida para el trabajo de simulacro. Posterior a este, los participantes comentaron y reflexionaron sobre el ejercicio. Comentarios: • En un evento real sólo habría una o dos personas en la guardia. Esto se debe

tomar en cuenta al momento de prever acciones.

• Lo ideal sería: primero dar la alerta a nivel nacional, luego, a través de correos

electrónicos, a las instituciones de la región.

• Tomar en cuenta que muchas veces los mensajes se cruzan, y se pierde la

información correcta.

• Importante: factor hora.

• Consejo: Mantener la calma y no desesperarse.

• ONEMI: Rol del presidente poco claro; después de la emergencia no se activa el

ministro, sino estancias más bajas.

• Útil y práctico conocer qué es lo que está sucediendo en los demás países.

• Para los países que están con emergencia inmediata no ve a ser tan relevante la

información, sí para los que están más lejos.

• Lo ideal es ejercitarse con simulaciones mejor preparadas.

7.4 Cuarta Sesión Grupal: Planes de Trabajo por Componentes

Agrupados por componente, los participantes elaboraron sus propuestas de acción

para los próximos dos años.

Page 44: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

44

1. COMPONENTE SISMOLÓGICO COLOMBIA: 1 Red Sismológica Nacional de Colombia 40 estaciones de transmisión satelital - 24 de banda ancha (+/-) Actualmente compartir datos (señal sísmica) con varios países. Envío de boletines:

o Programa Earlybird (automático) que genera una localización y un mensaje para el envío (lista de correo).

o Formato: Mseed o Procesamiento: Seisan o Adquisición: Tienen puertos con información disponible

PERÚ: 14 estaciones satelitales. Todas de banda ancha. Otras de banda ancha vía telefónica y de periodo corto Sistema Idra Se envía un reporte automático preliminar, el cual se es revisado por un especialista y se reenvía a los pocos minutos por correo electrónico y redes sociales. IP directo para INDECI y DHN Cálculo de mecanismo focal a partir de magnitud mayor a 5. Formato: Mseed ECUADOR: En proceso de instalación satelital. 43 estaciones banda ancha por diversos métodos de transmisión (en proceso de instalación para completar 73 banda anchas y 57 acelerógrafos). 21 acelerógrafos. Posibilidad de compartir alguna estación acelerográfica para intentar solucionar los efectos de saturación en el cálculo de magnitud. Seyscom3 – adquisición, procesamiento y mecanismo focal (m > 4.5). Se envía boletín preliminar y posteriormente, se envía los datos revisados. Método de envío: Teléfono fijo o celular y, en caso extremo, satelital. Correo electrónico.

Page 45: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

45

PROPUESTAS DE ACCIÓN 1. Se estableció un comité de coordinación entre servicios sismológicos con los

participantes de la mesa de trabajo. Coordinador: Diana Mendoza – Colombia ([email protected])

Para esto se solicita la creación de un foro en la plataforma para la coordinación de la red sísmica.

2. Primer foro entero entre los servicios sismológicos para definir los protocolos para

el envío de data sísmica. 3. Pendiente la coordinación con Chile. Es importante la participación en la

plataforma. 4. Simulacro de envío de boletín informativo de los Servicios Nacionales para probar

los sistemas de comunicación de los otros países por todos los medios disponibles. Corto Plazo: correo electrónico. Para el mediano y largo plazo: otros medios de envío y recepción.

5. Parámetros básicos de un boletín regional:

País que envía y tiempo de envío – identificador de evento (un único evento). Tiempo de origen, latitud, longitud, profundidad y magnitud. 6. Definir un listado de datos de contacto para coordinación.

• Instituto Geofísico del Perú: [email protected] [email protected].

• Geofísico del Ecuador: [email protected] [email protected]

• RSCN - Colombia

[email protected]

Page 46: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

46

7. Compartir los boletines de los Servicios Sismológicos Nacionales de los eventos de Magnitud mayor a 5.0 (corto por correo electrónico), posteriormente, establecer un método de comunicación que sea más eficiente.

8. Cada país identifique qué estaciones de banda ancha le interesa tener disponibles

de los vecinos.

9. Se necesita asesoramiento técnico para el intercambio de data sísmica.

10. Revisión de estaciones posibles a compartir:

• Ecuador (facilita): Galápagos Salinas (futuro – transmisión – diciembre 2012) Taicha (en proceso)

• Perú (le interesa):

Salinas (En proceso de transmisión) Taicha (en proceso)

• Perú (facilita):

Lambayeque Yauca

• Colombia (le interesa):

Paraíso – PACTO - Ecuador Balzac - Ecuador

• Ecuador le interesa)

Isla Malpelo (Colombia) Tumaco (Colombia)

Page 47: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

47

2. COMPONENTE GESTIÓN DE RIESGOS

Colombia: UGRD, Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres Ecuador: SNGR, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos Perú: INDECI, Instituto Nacional de Defensa Civil Chile: Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior PROPUESTAS DE ACCIÓN • Flujo de comunicaciones:

1. Verificación con CPPS de la disponibilidad de la plataforma virtual para los sistemas de Salas Situacional. Responsable: SNGR Fecha: 4ta semana de octubre.

2. Creación de agenda de contactos para la definición de puntos focales operativos (sala situacional) y de gestión (temas técnicos). Responsable: ONEMI Fecha: 5ta semana de octubre.

• Limitaciones para el correcto funcionamiento del protocolo regional de

tsunamis: Para fortalecer este tema, se plantea la realización de:

3. Encuentros regionales entre las agencias de protección civil para tratar distintas temáticas, siendo el catalizador y tema prioritario aquellos ligados a eventos de tsunamis, entre los que se encuentran: revisión de estados de los protocolos interinstitucionales de tsunamis, coordinación logística para respuesta de emergencia, grupos de rescate especializado, ejecución de simulacros y preparación comunitaria para enfrentar emergencia y desastres. \\ Esta agenda regional se enmarca dentro de los acuerdos binacionales que las distintas IGR ya mantienen (e.g. COL-ECU, ECU-PER, CHL-ECU, PER-ECU). \\

4. Se plantea una video-conferencia regional trimestral, comenzando la primera semana de diciembre del 2012. Se propone la conformación de una secretaría de coordinación rotativa (anual) para el seguimiento de la agenda común y convocatoria de las video-conferencias, la cual estaría a cargo de la dirección de cooperación de cada IGR.

Page 48: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

48

5. Además, se debe de plantear un encuentro anual de las IGR. Fecha límite para evaluar viabilidad de esta propuesta: marzo 2013. Responsable: secretaría de coordinación rotativa IGR. \\ Las IGR deberán de gestionar la inclusión de estos encuentros en los planes de la APC hasta marzo del 2013, explotando las plataformas regionales como CAPRADE (Estrategia Andina para la Reducción de Desastres de la CAN).

Grupo de Trabajo Gestión de Riesgos - representantes de Colombia, Ecuador, Chile y Perú

Page 49: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

49

3. COMPONENTE OCEANOGRÁFICO

PROPUESTAS DE ACCIÓN

1. Establecer ejercicios bimensuales entre los CNATs empleando el Protocolo Regional de Comunicaciones.

a. Esto se llevará a cabo una vez que haya sido aprobado el protocolo por

las Secciones Nacionales de todos los Países.

2. Solicitar a la CPPS la gestión de recursos para llevar a cabo una reunión anual presencial del Presidente del Grupo de Trabajo con los representantes de los Sistemas Nacionales de Alera de Tsunamis.

3. En el Marco de los Convenios de Cooperación Técnica Internacional establecer

las herramientas para el intercambio de información sobre:

a. Batimetría b. Topografía

4. Gestionar la ejecución de al menos un taller semestral (presencial o virtual) inherente a temas técnicos de Tsunamis.

a. Modelamiento Numérico b. Elaboración de Mapas de Inundación c. Procesamiento de Modelos Digitales d. Riesgo Sísmico

5. Intercambio de resultados de los Modelos Numéricos que emplea cada Institución

Page 50: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

50

4. COMPONENTE EDUCACIÓN

PROPUESTAS DE ACCIÓN 1. Tener un espacio virtual de intercambio de material, experiencias, prácticas en educación -

alerta bibliográfica - Plataforma CPPS Fecha: Enero 2013

2. Foro de debate bimensual por temática - Plataforma CPPS Fechas: Enero, Marzo, Mayo, Julio, Setiembre y Noviembre 2013 Enero, Marzo, Mayo, Julio, Setiembre y Noviembre 2014

3. Actualizar el portal CRID – alerta bibliográfica Fecha: Enero – Diciembre 2013 Enero – Diciembre 2014

4. Difundir el programa virtual educativo de JICA a todos los países Fecha: Julio – Diciembre 2013 Enero – Diciembre 2014

5. Proponer al JICA un taller regional de los 4 países: articular con la red de jóvenes promotores frente a tsunamis (que se conforma en Bogotá ahora el 4 y 5 de octubre) Fecha: Octubre 2013

6. Campaña Estudiantes en Alerta ante Tsunamis en cada país (presentar los proyectos en el día internacional de riesgos , 13 de octubre) – vinculación ministerio de educación, oficinas de gestión de riesgos, ONG, sociedad civil Fecha: Octubre – Diciembre 2013 Enero – Marzo y, Octubre – Diciembre 2014

Page 51: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

51

VIII. ACUERDOS Y CONCLUSIONES DEL TALLER

Ecuador resalta que el Proyecto DIPECHO ha permitido establecer un modelo

SAT en el país.

Los representantes de las instituciones peruanas resaltan como producto

principal, fruto del Proyecto DIPECHO, el Protocolo nacional. Así mismo, el

apoyo brindado para la elaboración de las cartas de inundación; la capacitación

al personal de las provincias, entre otras.

Colombia señala que ya tiene claro los que necesita como país; y enfatiza en la

urgencia de mejorar la coordinación, ya que esta ayuda a dinamizar el trabajo

regional para lograr una misma visión.

La CPPS reconoce algunos puntos de fortaleza de una visión regional: 1) Visión

integral, y 2) Incorporación del componente educativo (importante y

fundamental es el papel que cumplen los ministerios).

En la plataforma habrá espacio para las instituciones sísmicas; pero una sola

institución por país debe ser la que reciba la información. La finalidad de la

Plataforma Virtual es compartir información sísmica en tiempo real.

El rol de los institutos sismológicos nacionales y el PTWS es el de realizar

procesos de discriminación de información.

Se debe buscar la mayor cantidad posible de sensores, como información lo

más cercana posible a la realidad.

El Plan de Acción que acompañe al protocolo debe indicar como actividad

principal que los soportes de información sismográfica interactúen.

Los países acuerdan que producido un evento los servicios sismológicos de

cada país emitirán información a la plataforma virtual.

No olvidar colocar en el Plan de Trabajo el “soporte de compartimiento”.

El procedimiento frente a una amenaza de Tsunami: Recepción, detección,

evaluación y difusión local, según el protocolo de cada país.

Los participantes concuerdan en que compartir diferentes experiencias entre instituciones nacionales y regionales ha sido totalmente enriquecedor.

Page 52: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

52

En el contexto del Taller “Procedimientos Estandarizados para el

Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta ante Tsunamis en el Pacifico

Sudeste” y de la elaboración del Protocolo de Comunicaciones entre los

Centros de Alerta de Tsunamis en el Pacífico Sudeste, se reconoció la

importancia del soporte y acciones que prestan las instituciones asociadas a las

componentes sísmica, de gestión de riesgo/ emergencia y de educación.

El permanente y progresivo mejoramiento de las redes sismográficas y,

especialmente, su integración a nivel regional en la forma de mecanismos de

intercambio de información se traducirán en insumos oportunos y claves para

la toma de decisiones por parte de los CNATs de la región frente a un evento

sísmico que pueda generar un tsunami.

En el enfoque de “extremo a extremo” es fundamental disponer

oportunamente de la información sobre el sismo y la situación de un eventual

tsunami, pero también es muy relevante la permanente preparación de las

comunidades vulnerables para obtener una respuesta frente a la ocurrencia de

un tsunami que signifique el menor costo de vidas humanas. Por lo anterior,

cada uno de estos componentes debiese comprometer planes anuales de

acción que aseguren la preparación de los habitantes de localidades

vulnerables y de las instituciones que deben conducir los procesos de

educación, concienciación, gestión de riesgo y de respuesta a la emergencia.

Para la elaboración del Plan de Acción y los ejercicios de comunicaciones

previstos en el Protocolo de Comunicaciones, fue necesario formalizar la nueva

conformación del Grupo de Trabajo de Alerta de Tsunamis para el Pacifico

Sudeste (GT/ATPS) de la CPPS. En tal sentido, se acordó realizar la rotación del

cargo del Coordinador Regional de este grupo para los próximos dos años, en

base al sistema previamente acordado, correspondiéndole a Chile asumir esa

Page 53: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

53

coordinación para el periodo Setiembre 2012 – Setiembre 2014. En tal

sentido, el C.C Miguel Vásquez, responsable del Sistema de Alerta de

Tsunamis del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile

(SHOA) asumirá a partir de la fecha el cargo de Coordinador Regional del

Grupo de Trabajo CT/ATPS.

Page 54: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

54

Anexo 1

Page 55: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

55

AGENDA DEL TALLER

DIA 1: MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012

Hora Actividad Presentador /a Moderador/a Metodología 8:30 Registro de participantes UNESCO Lima UNESCO Lima • Mesas de inscripción 9:00 Inauguración del Taller

• Inauguración • Introducción del Taller: • Objetivos del Taller • Presentación de Participantes

• Nilda Anglaril Representante de UNESCO Lima

• Alvaro de Vicente Jefe de Oficina Sudamérica, DG ECHO

• Hector Soldi Secretario General – CPPS

Giovana Santillán OREALC/UNESCO Santiago

• Breves palabras de apertura • Presentación de los objetivos y metodología del

taller • Los participantes se presentan individualmente

10.00 Presentación de resultados Proyecto DIPECHO de UNESCO:

- Coordinadora Regional - Coordinadoras país

• Giovana Santillán • Camila Romero • Pernille Petersen • Gabriela del Castillo

Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago

Resultados relevantes, ámbito regional y país:

• Coordinación inter institucional • Capacidades instaladas

11:20 CAFÉ 11:40 Protocolos nacionales interinstitucionales

para la alerta ante Tsunamis y estrategias Puntos focales de los sistemas de alerta y

Giovana Santillán OREALC/UNESCO

• Roles interinstitucionales y líneas de tiempo • Mecanismos de difusión de la alerta

Page 56: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

56

educativas para la reducción del riesgo de

desastres. coordinadores de gestión del riesgo en los ministerios de educación

- Chile - Colombia

Santiago • Estrategias educativas de reducción del riesgo • Presentación ppt.

12.40 Preguntas y comentarios Giovana Santillán OREALC/UNESCO Santiago

• Mesa con 4 panelistas (2 de Chile y 2 de Colombia)

13.00 ALMUERZO 14:30 Protocolos nacionales interinstitucionales

para la alerta ante Tsunamis y estrategias educativas para la reducción del riesgo de desastres.

Puntos focales de los sistemas de alerta y coordinadores de gestión del riesgo en los ministerios de educación

- Ecuador - Perú

Giovana Santillán OREALC/UNESCO Santiago

• Roles interinstitucionales y líneas de tiempo • Mecanismos de difusión de la alerta • Estrategias educativas de reducción del riesgo • Presentación ppt.

15.30 Preguntas y comentarios Giovana Santillán OREALC/UNESCO Santiago

• Mesa con 4 panelistas (2 de Ecuador y 2 de Perú)

15.50 Presentaciones proyectos DIPECHO Por definir * Giovana Santillán OREALC/UNESCO Santiago

• Experiencias de los proyectos DIPECHO en preparativos ante tsunamis en el pacífico sudeste

Page 57: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

57

16:50 Café 17.10 Preguntas y comentarios Giovana Santillán

OREALC/UNESCO Santiago

• Mesa con panelistas

17.30 Conclusiones y cierre del día Giovana Santillán OREALC/UNESCO Santiago

20.00 Cena de bienvenida Restaurant La Huaca Pucllana - Miraflores DIA 2: MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Hora Actividad Presentador /a Moderador/a Metodología 08:30 Bienvenida segundo día Astrid Hollander

OREALC/UNESCO Santiago

- Breve anuncio de la agenda del día, anuncios logísticos

9.00 Presentación Protocolo Regional Ricardo Norambuena Consultor OREALC/UNESCO

Hector Soldi Secretario General - CPPS

• Presentación ppt.

9.45 Protocolo regional y el PTWS Bernardo Aliaga UNESCO/COI

Hector Soldi Secretario General – CPPS

• Videoconferencia: Sistema Elluminati

10.30 Preguntas y comentarios Hector Soldi Secretario General – CPPS

• Mesa con panelistas

10.50 Café

Page 58: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

58

11.10 Presentación de metodología y organización de trabajos en grupos

Edwin Pinto INOCAR

Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago

- Breve presentación sobre objetivos y metodología de trabajo

11.25 Primer trabajo grupal: Ajuste al protocolo de acuerdo a los componentes

Hector Soldi Secretario General - CPPS

- Organización por componentes - Conformación de 4 grupos - 4 mesas de trabajo resuelven guía de preguntas

13.00 Almuerzo 14:30 Segundo trabajo grupal:

Ajuste al protocolo de acuerdo a los países Edwin Pinto

INOCAR - Organización por países - 4 mesas de trabajo resuelven guía de preguntas

16.00 Presentación plenaria de los resultados grupales

Edwin Pinto INOCAR

- Cada grupo elegirá un relator que expondrá en Plenaria

16.40 Preguntas y comentarios Edwin Pinto INOCAR

17.00 Café 17.20 Conclusiones y cierre del día Giovana Santillán

OREALC/UNESCO Santiago

Plenaria con todos los participantes

DIA 3: JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Hora Actividad Presentador /a Moderador/a Metodología 09:00 Bienvenida tercer día Giovana Santillán Recuento de lo visto el día anterior, trabajo del día y

Page 59: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

59

OREALC/UNESCO Santiago

anuncios logísticos

09:15 Estrategias para fortalecer los mecanismos de comunicación en base al protocolo regional

Hector Soldi Secretario General - CPPS

Giovana Santillán OREALC/UNESCO Santiago

Presentación

10:00 Plenaria de comentarios y preguntas Hector Soldi CPPS

Plenaria con todos los participantes

10.30 Café 10.50 Tercer trabajo grupal:

Plan de acción 2013 – 2014 Hector Soldi

Secretario General - CPPS

Conformación de mesas de trabajo que resuelven guía de preguntas

13.00 Almuerzo 14.30 Tercer trabajo grupal:

Plan de acción 2013 – 2014 Hector Soldi

Secretario General - CPPS

Conformación de mesas de trabajo que resuelven guía de preguntas

15.30 Presentación del Plan de Acción Hector Soldi Secretario General - CPPS

Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago

Plenaria con todos los participantes

16.00 Conclusiones y cierre del taller Astrid Hollander OREALC/UNESCO

Plenaria con todos los participantes

17.00 Coctel

Page 60: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

38

Anexo 2

Page 61: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

39

LISTA DE PARTICIPANTES

N° NOMBRE CARGO INSTITUCIÓN PAÍS E-MAIL

1 Ángel Sanin, Gustavo

Secretario Ejecutivo

Comisión Colombiana del Océano

Colombia [email protected]

2 Anglarill, Nilda Beatriz

Representante de UNESCO Perú UNESCO Perú [email protected]

3 Aste Evans, Atilio

Jefe del Departamento de Oceanografía

Dirección de Hidrografía y Navegación

Perú [email protected]

4 Boulangger Yañez, Brenda

Asistente Logístico del Taller UNESCO Perú [email protected]

5 Campos Cruzado, Rafael (Crl.)

Consultor de la Dirección Nacional de Prevención

INDECI Perú

6 Castro, Carlos INDECI Perú [email protected]

7 Cedeño Oviedo, Jonathan Oceanógrafo

Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo

Ecuador [email protected]

8 Chávez, Nicolás Asistente de Programas UNESCO Perú [email protected]

9 Chuquisengo, Orlando

Jefe de Proyecto DIPECHO

Soluciones Prácticas Perú

[email protected]

10 Cifuentes Zambrano, Óscar

Director Programa Educación en Desastres

Universidad de Concepción Chile [email protected]

11 Del Castillo, Gabriela

Coordinadora Nacional Proyecto DIPECHO de UNESCO

UNESCO Perú [email protected]

12 González Pineda, Agustín

Especialista en Preparativos ante Desastres

PREDES Perú [email protected]

13 Guerrero Mera, Mario Técnico Hidrógrafo

Dirección de Hidrografía y Navegación

Perú [email protected]

Page 62: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

40

14 Hollander, Astrid Especialista de programa

UNESCO Santiago Chile [email protected]

15 Huatay, William INDECI Perú [email protected]

16 Jiménez Tintaya, César Físico

Dirección de Hidrografía y Navegación

Perú [email protected]

17 Lange, Silka Coordinadora de proyecto DIPECHO

Agro Acción Alemana Perú [email protected]

18 Lujan Flores, César

Dirección Nacional de Operaciones INDECI Perú

19 Mendoza, Alejandra

Coordinadora Nacional de Tsunamis y Huracanes

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Colombia [email protected]

20 Mendoza, Diana Asistente de Investigación

Corporación OSSO Colombia [email protected]

21 Moggiano, Nabilt Físico Dirección de Hidrografía y Navegación

Perú [email protected]

22 Moreno López, Felipe

Área de Fortalecimiento del Centro Nacional de Alerta Temprana

ONEMI Chile [email protected]

23 Norambuena, Ricardo

Consultor UNESCO

UNESCO Santiago Chile [email protected]

24 Orellana Castillo, Nicole Psicóloga Ministerio de

Educación Chile [email protected]

25 Ortega Rafael, Erick Ingeniero Geógrafo

Dirección de Hidrografía y Navegación

Perú [email protected]

26 Pancorbo, Gina Especialista de Programas UNESCO Perú [email protected]

27 Petersen , Pernille

Coordinadora de Proyecto DIPECHO UNESCO Quito Ecuador [email protected]

28 Pinto Uscovich, Edwin

MSc en Geosciences

Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador

Ecuador [email protected]

29 Puentes Galindo, Milton

Responsable del Área de Investigación Científica Marina

Dirección General Marítima

Colombia [email protected]

Page 63: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

41

30 Raigosa Arango, Jaime

Coordinador de la Red Sismológica Nacional

Servicio Sismológico Colombiano (ex INGEOMINAS)

Colombia [email protected]

31 Ríos, Raquel del Pilar Ing. Geográfica

Dirección de Hidrografía y Navegación

Perú [email protected]

32 Rodríguez, Ceci Jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunami

Dirección de Hidrografía y Navegación

Perú [email protected]

33 Romero Chica, Camila

Coordinadora Nacional DIPECHO UNESCO Colombia [email protected]

34 San Martin, Mónica

Prensa y Comunicaciones UNESCO Perú [email protected]

35 Santillán, Giovana

Coordinadora Regional DIPECHO

UNESCO Santiago Chile [email protected]

36 Soldi, Héctor Secretario General Comisión Permanente del Pacifico Sur

Ecuador [email protected]

37 Tavera, Hernando

Director de Sismología – Tsunamis

Instituto Geofísico del Perú

Perú [email protected]

38 Trujillo Carbajal, Luz

Profesional Especializado Grado 11

Ministerio de Educación Colombia [email protected]

39 Vaca Arias, Sandro Sismólogo

Instituto Geofísico del Ecuador

Ecuador [email protected]

40 Vásquez Arias, Miguel

Jefe Departamento de Oceanografía

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile

Chile [email protected]

41 Yauri Condo, Sheila

Asistente de Investigación

Instituto Geofísico del Perú

Perú [email protected]

42 Zegarra Huapaya, Aurora

Directora de Educación Comunitaria y Ambiental

Ministerio de Educación Perú [email protected]

43 Zerga Ocaña, Alfredo

Coordinador Técnico – Proyecto DIPECHO

PNUD Perú [email protected]

44 Agüero Alberco, Asistente de IGP Perú [email protected]

Page 64: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

42

Consuelo Investigación

45 Blanco Bonilla, Javier

Sub – Gerente de Defensa Civil

Municipalidad de Barranco Perú [email protected]

46 Navarro Zoila Jefe de la Oficina Central Programa PCM-PNUD-Proyecto INDECI

INDECI Perú [email protected]

47 Parra, Jenny Coordinadora del Programa Ciudades Sustentables

INDECI - PNUD Perú [email protected]

48 Gaviola, Javier Director DHN Perú [email protected]

49 Roncagliolo, Nicolás

Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos

Ministerio Relaciones Exteriores

Perú [email protected]

50 Gamarra Tons, Luis

Coordinador Proyecto DIPECHO PNUD Perú [email protected]

51 De Vicente; Álvaro

Jefe de Oficina de América del Sur ECHO Ecuador [email protected]

52 Ferradas, Pedro Gerente Gestión de Riesgo

Soluciones Prácticas Perú [email protected]

53 Ortega, Edgar Sub Jefe INDECI Perú [email protected]

54 Plasencia Aranda, Heidi Especialista MINEDU Perú [email protected]

Page 65: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

43

Anexo 3

Page 66: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

44

Links – Notas de Prensa sobre el Taller http://yucatan.com.mx/internacional/expertos-de-suramerica-implementaran-moderna-interconexion-de-alerta-tsunamis/ http://www.lanacion.cl/expertos-de-sudamerica-exploran-interconexion-para-alerta-tsunamis/noticias/2012-09-25/184008.html <http://www.lanacion.cl/expertos-de-sudamerica-exploran-interconexion-para-alerta-tsunamis/noticias/2012-09-25/184008.html> http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-377504-expertos-advierten-colombia-debe-estar-preparada-un-tsunami http://pe.noticias.yahoo.com/fotos/expertos-suram%C3%A9rica-implementar%C3%A1n-moderna-interconexi%C3%B3n-alerta-tsunamis-photo-205034986.html http://es-us.noticias.yahoo.com/expertos-cuatro-pa%C3%ADses-advierten-prepararse-tsunami-101454634.html http://www.noticiasmasleidas.com.ar/unos-expertos-de-cuatro-paises-advierten-de-como-prepararse-ante-un-tsunami/ http://www.7noticias.com/sucesos/Japon/tsunamiEnJapon.asp http://www.iberoamerica.net/mexico/prensa-generalista/mx.noticias.yahoo.com/20120926/noticia.html?id=cXoqG0p http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5juOL8EiAkHhfOfEcKzuJ9EBimqsQ?docId=CNG.3b056dacdb5986e564f9e97a0739001a.5f1 http://www.france24.com/en/20120926-americas-pacific-coast-eyes-tsunami-warning-system http://news.silobreaker.com/s-americas-pacific-coast-eyes-tsunami-warning-system-5_2266001112312053867 http://www.mmail.com.my/story/s-americas-pacific-coast-eyes-tsunami-warning-system-31302 http://www.rpp.com.pe/2012-09-25-recomiendan-educar-a-poblaciones-costeras-en-prevencion-de-tsunamis-noticia_525052.html

Page 67: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

45

Anexo 4

Presentación Regional del Proyecto DIPECHO de UNESCO en Sudamérica

Page 68: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

46

Page 69: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

47

Page 70: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

48

Page 71: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

49

Page 72: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

50

Page 73: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

51

Anexo 5

Guía de Trabajos Grupales

TRABAJO GRUPAL POR COMPONENTES

Se conforman cuatro grupos de trabajo por componentes, definiéndose los grupos por oceanografía, sismología, gestión del riesgo / de emergencia y educación.

Es importante tener en consideración lo siguiente:

• El objetivo del POE Regional es: Salvar vidas humanas y disminuir al máximo las pérdidas

materiales y medios de subsistencia en las poblaciones costeras vulnerables frente a la

ocurrencia de tsunamis.

• Existen dos fases en el proceso de estandarización:

o Preparación: esta fase comprende una amplia escala temporal y espacial, por lo

que las acciones de preparación debiesen estar priorizadas en aquellas zonas y

comunidades costeras que presenten mayor riesgo y vulnerabilidad ante la

ocurrencia de tsunamis. Y debiesen participar e interactuar permanentemente

todos los componentes de un SATT, con el objetivo final que las comunidades

costeras estén siempre preparadas para enfrentar la llegada de un tsunami. De

especial relevancia en esta fase son las acciones que puedan ejecutar

permanentemente las componentes de gestión de riesgos y de educación,

especialmente en las localidades más vulnerables.

o Detección, Alerta y Respuesta: En esta fase es donde se evalúa el desempeño de la

fase de preparación en todos los componentes de un SATT y, especialmente, en la

capacidad de respuesta de la población afectada. Si el sistema de detección y

alerta tiene un buen desempeño, entonces una comunidad costera amenazada,

pero bien preparada, debiese responder con alto grado de resiliencia ante la

ocurrencia de un tsunami.

Page 74: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

52

1. Oceanografía

Por favor, revisar propuesta del protocolo regional de comunicaciones para los 4

escenarios y comentar sobre:

i. Línea de tiempo

ii. Magnitud del evento para dar la alerta y alarma

iii. Flujo de comunicaciones entre componentes y países

iv. Revisar propuesta de boletín de comunicaciones para difundir alerta y

definición de por lo menos tres medios de comunicación para su difusión.

(¿Fax, Email, VHS?)

v. Limitaciones para el correcto funcionamiento de la propuesta de

protocolo

vi. Propuestas de acción para la aplicación del protocolo regional.

2. Sismología

Por favor, revisar propuesta del protocolo regional de comunicaciones para los 4

escenarios y comentar sobre:

i. Línea de tiempo propuesta

ii. Flujo de comunicaciones entre componentes y países

iii. Limitaciones para el correcto funcionamiento de la propuesta de

protocolo

iv. Propuestas de acción para la aplicación del protocolo regional.

3. Gestión del Riesgo

Por favor, revisar propuesta del protocolo regional de comunicaciones para los 4

escenarios y comentar sobre:

i. Línea de tiempo

ii. Flujo de comunicaciones entre componentes y países

iii. Limitaciones para el correcto funcionamiento de la propuesta de

protocolo

Page 75: INFORME TALLER REGIONAL - ped.udec.clped.udec.cl/wp-content/uploads/2013/01/Informe-Taller-Regional-06... · (Simulacro binacional Chile y Perú y simulacro en Valparaíso). • Participación

53

iv. Propuestas de acción para la aplicación del protocolo regional.

4. Educación

Por favor, revisar sección 4.2.1.5. “Componentes del Sistema de Alerta Temprana ante

Tsunamis en el Pacífico Sudeste” poniendo atención al rol de la educación en la fase

preparación y respuesta a una alerta de tsunami.

i. Limitaciones para el cumplimiento del rol propuesto

ii. Propuestas de acción para el pleno cumplimiento del rol propuesto

iii. Propuestas de roles y acciones adicionales que puede cumplir el sector

educación

iv. Identificación de aliados en la educación formal, no formal e informal para

fortalecer el eje: concienciación y preparación de comunidades costeras

(Pag. 39)

TRABAJO GRUPAL POR PAÍSES

En base a la revisión de la propuesta del protocolo regional y su difusión desde lo sub regional a lo

local, discutir:

iii. Compatibilidad entre el protocolo inter institucional vigente y la propuesta de protocolo

regional y propuestas de acción para fortalecer su compatibilidad.

iv. Identificación de las debilidades o brechas de cada componente nacional respecto al

protocolo regional propuesto. Priorización de requerimientos o necesidades.

TRABAJO GRUPAL POR COMPONENTES

Propuesta de acción por componente para los próximos dos años.

1. Defina acciones prioritarias para fortalecer la coordinación y cooperación

subregional en la preparación, detección, alerta y respuesta ante un tsunami.

2. Propuestas de acciones para disminuir brechas entre componentes: capacidades

en investigación (modelamiento), equipamiento (mareógrafos, sismógrafos),

evaluaciones de riesgo, programas y campañas de educación, sensibilización y

concienciación de las comunidades a nivel local.