Click here to load reader
View
217
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Informe Inversiones ganaderas
GANADERASFACT SHEET
FONDO INVERSIONES
Ms informacinwww.profesionalesdebolsa.com
Sabemos Cmo
COMISIONISTA DE BOLSA
Ms informacinwww.profesionalesdebolsa.com
Fondo Inversiones Ganaderas
ENTORNO ECONMICO Y PERSPECTIVAS
En el segundo semestre de 2010 los precios del ganado mantuvieron una relativa estabilidad como consecuencia, por una parte, del estancamiento en la demanda interna, que no ha logrado recuperar los niveles de consumo que se dieron durante comienzos del ao, y por otra, debido a que el nivel de produccin de carne se ha mantenido prcticamente durante todo el ao. Tambin se pudo anotar, que el inventario exportado sigue siendo muy pequeo lo que por ahora no afecta los precios internos.
El comportamiento en los precios mostr un cambio de tendencia en el ltimo bimestre y en particular en el mes de diciembre, cuando se comenzaron a sentir los efectos del invierno. El hecho de que las tierras ganaderas y de produccin de alimentos, se encuentren inundadas disminuye el espacio productivo, y las constantes lluvias no permiten que el suelo se recupere. En esta medida, el inventario de ganado en pie ha venido disminuyendo, lo que ha generado que los precios de la carne ya empiecen a incrementarse, no solo a nivel del productor sino tambin a nivel del consumidor final.
La elasticidad de la demanda ha mostrado que el consumidor final se traslada rpidamente a otros productos sustitutos de la carne, cuando se presentan incrementos en el precio, por lo que es posible que la demanda de carne, por parte del consumidor, disminuya y genere una acumulacin de inventarios. No obstante, los efectos del invierno se vern reflejados en todos los productos, por lo tanto el panorama de precios puede mantenerse al alza.
1
Fuente:DANESacrificio de Ganado
Produccin de Ganado para exportacin y consumo interno
Produccin de Ganado Vacuno
Produccin de Ganado Vacuno (Total cabezas)
390,000
370,000
350,000
330,000
310,000
290,000
270,000
250,000
No
v -0
8
Dic
-08
Ene
-09
Feb
-09
Ma
r -0
9
Ab
r -0
9
Ma
y -0
9
Jun
-09
Jul -
09
Ag
o -
09
Sep
-09
Oc
t -0
9
No
v -0
9
Dic
-09
Ene
-10
Feb
-10
Ma
r -1
0
Ab
r -1
0
Ma
y -1
0
Jun
-10
Jul -
10
Ag
o -
10
Sep
-10
Oc
t -1
0
Ms informacinwww.profesionalesdebolsa.com
Sabemos Cmo
COMISIONISTA DE BOLSA
Marzo de 2011
2Evolucin del Fondo de Capital Privado -Inversiones Ganaderas
Otra manera de apreciar el comportamiento de los precios al consumidor final, es mediante un anlisis de la evolucin de precios de la carne de res desde la perspectiva del consumidor presentado por el DANE, la cual muestra la evolucin durante el 2010 en la siguiente grfica:
Fondo Inversiones Ganaderas
Fuente:DANESacrificiode Ganado
Durante el segundo semestre de 2010 se realiz la apertura de 2 nuevos compartimentos el 08 en Agosto 27 y el 09 en
Noviembre 23 y la liquidacin por vencimiento de los compartimentos 02, 03, 04 y 05, logrando as para el cierre del ao
un total de 4 compartimentos, en el mes de enero y febrero se dio apertura al compartimento 10, administrando recursos
por un valor cercano a los 31 mil millones de pesos, y un total de 18.900 semovientes.
Las rentabilidades obtenidas por el inversionista en los compartimentos liquidados es la que se muestra a continuacin:
Por otra parte, y de acuerdo con los reportes suministrados por el Gestor Profesional SFA CEBAR, la distribucin del ganado adquirido por el
Fondo de Capital Privado Inversiones Ganaderas, entre los diferentes ganaderos participantes con corte al 28 de febrero de 2011, en cada
uno de los compartimentos activos, es la que se muestra a continuacin:
Comportamiento 62% 2%
3%
1%
1%1%
3%2%
4%4%
4%
5%
1%
2%
2%
2%3%
3%
1%
1%
1%
1%
7%9%
3%
4%4%
4%4%
0%
0%
2%0%
1%
6%
2% 2%1%
3%
Comportamiento 7 Comportamiento 9
Comportamiento 9
Comportamiento 1
TIR al final de la inversin 9.93 % 9.87 % 8.23 % 10.61 % 10.92 %
Comportamiento 2 Comportamiento 3 Comportamiento 4 Comportamiento 5
Costo del consumidor - IPC
110
100
90
80
70
60
50
40
Ene
-99
Ab
r -
99Ju
l - 9
9O
ct
- 99
Ene
- 0
0A
br
- 00
Jul -
00
Ene
- 0
1A
br
- 01
Jul -
01
Oc
t -
01En
e -
02
Ab
r -
02Ju
l - 0
2O
ct
- 02
Ene
- 0
3A
br
- 03
Jul -
03
Oc
t -
03En
e -
04
Ab
r -
04Ju
l - 0
4O
ct
- 04
Ene
- 0
5A
br
- 05
Jul -
05
Oc
t -
05En
e -
06
Ab
r -
06Ju
l - 0
6O
ct
- 06
Ene
- 0
7A
br
- 07
Jul -
07
Oc
t -
07En
e -
08
Ab
r -
08Ju
l - 0
8O
ct
- 08
Ene
- 0
9A
br
- 09
Jul -
09
Oc
t -
09En
e -
10
Ab
r -
10Ju
l - 1
0O
ct
- 10
Oc
t- 0
0
26%
21%
32%
10%
10%
33%
9%8%
7%
18%
9%16%
8%
6%6%
5%4%
47%
6%
15%
Ms informacinwww.profesionalesdebolsa.com
Sabemos Cmo
COMISIONISTA DE BOLSA
Marzo de 2011
3Fondo Inversiones Ganaderas
Ahora bien, a corto y mediano plazo los efectos sobre la infraestructura vial, en particular sobre las redes secundarias y terciarias,
que sirve para la movilizacin del ganado, pueden afectar el fluir normal de compras y ventas, en la medida en que no se logre el
acceso a las fincas. En este sentido, FEDEGAN propici un acuerdo con el Gobierno, mediante el cual se considera una de las
prioridades en el proceso de reconstruccin, la recuperacin de la malla vial con la participacin de los ganaderos. Esperamos que
este proceso se desarrolle de manera pronta y eficaz, agilizando la recuperacin del mercado de bienes agropecuarios
De acuerdo con los anlisis de gestin realizados para el Fondo y los controles establecidos para el seguimiento y evaluacin de los
diferentes procesos y procedimientos, se ha dado cumplimiento a todas las polticas de inversin y dems aspectos definidos por el
reglamento y monitoreados por la gerencia de riesgos.
Proyecciones
Advertencia
Adicionalmente, de acuerdo con la asignacin por fincas del ganado de los diferentes
compartimentos, encontramos que la mayor participacin se encuentra en el departamento de
Bolvar:
De acuerdo con el anterior cuadro, se observa que debido al invierno, algunas fincas fueron afectadas, pero consideramos que dada la magnitud
de los efectos del invierno sobre gran parte del territorio Colombiano, logramos salir adelante sin mayores consecuencias.
Distribucin por Departamento
100%
TolimaSucreSantanderMetaMagdalenaCordobaCesarBoyacaBolivar
80%
60%
40%
20%
0%c-6 c-7 c- 8 c- 9
Ms informacinwww.profesionalesdebolsa.com
Sabemos Cmo
COMISIONISTA DE BOLSA
La inscripcin automtica en el Registro Nacional de Valores y Emisores de los valores emitidos por el Fondo de Capital Privado, en los trminos del artculo 1.1.2.9. de la Resolucin 400 de 2005, no implican certificacin de la Superintendencia Financiera sobre la rentabilidad del Fondo o la Seguridad de sus inversiones. La Superintendencia Financiera de Colombia, advierte al potencial inversionista que el Fondo de Capital Privado es un producto de riesgo, por lo cual es necesario que, para tomar su decisin de inversin lea detenidamente toda la informacin y se asegure de su correcta, completa y adecuada comprensin.Las obligaciones de la sociedad administradora de la cartera colectiva relacionadas con la gestin del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas a la cartera colectiva no son depsitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institucin de depsito y no estn amparados por el seguro de depsito del Fondo de Garantas de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza.La Inversin en la cartera colectiva esta sujeta a los riesgos de inversin, derivados de la evolucin de los precios de los activos que componen el portafolio de la respectiva cartera colectiva.
Marzo de 2011