View
532
Download
0
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Ao de la inversin para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria
CURSO: COMPUTACIN 1
PROGRAMA: WORD 2013
TEMA: EL ARTE URBANO
ALUMNO: LUIS OSWALDO GARCA TIRADO
CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIN
CICLO: VIII CICLO.
TRUJILLO- PER
2014
i
INTRODUCCIN
El siguiente trabajo busca mostrar la historia del arte urbano, muchas veces mal entendido
por las personas y desvalorada por otras, esta muestra de arte ha sido titulada como
vandalismo urbano o degradacin de una sociedad en crecimiento. pero con este informe
se quiere mostrar los inicios del graffiti y sus caractersticas ms fundamentales para que
las personas puedan entender cmo es que naci la corriente del graffiti y el fin primordial
al que est enfocada la misma.
Sin nada ms que decir les dejo con el siguiente trabajo del alumno Luis Garca Tirado, que
recopila informacin de diversas fuentes confiables para poder introducir al lector en una
lectura interesante y profunda.
ii
Tabla de Contenido
1. HISTORIA ........................................................................................................................ 1
2. BOICOT ........................................................................................................................... 3
3. HIP HOP. ......................................................................................................................... 4
4. EUROPA .......................................................................................................................... 5
5. ETAPAS DEL GRAFFITI Y SU HISTORIA ............................................................................ 6
5.1. ETAPA DE GESTACIN ............................................................................................. 6
5.2. ETAPA DE GUERRA DE STYLOS ................................................................................. 9
5.3. ETAPA DE SUPERVIVENCIA. ................................................................................... 13
6. TCNICAS: ..................................................................................................................... 14
6.1. ROTULADORES: ..................................................................................................... 15
6.2. AEROSOLES: .......................................................................................................... 17
6.3. OTROS MTODOS .................................................................................................. 20
Tabla de Ilustracin
Ilustracin 1:Graffiti Historia ________________________________________________ 7
Ilustracin 2:Taki 183 ______________________________________________________ 9
Ilustracin 3:War style ____________________________________________________ 12
Ilustracin 4:Wildstyle ____________________________________________________ 16
Ilustracin 5:Rotulador ____________________________________________________ 16
Ilustracin 6:Characters ___________________________________________________ 19
Ilustracin 7:Street art ____________________________________________________ 21
Tabla 1 :Etapas del grafiti __________________________________________ Error! Marcador no definido.
Tabla 2 : Rotuladores Grafiti ________________________________________ Error! Marcador no definido.
Tabla 3: Grafiti en el Mundo _______________________________________________________________ 21
El arte urbano
1 Luis Garca Tirado
EL ARTE URBANO
1. HISTORIA
A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir
sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudnimos,
crendose as una identidad propia en la calle. Estos chicos escriban para sus amigos o
incluso para sus enemigos. Quizs el ejemplo ms significativo y a la vez el ms conocido
por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 aos comenz
a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ah el diminutivo Taki) y 183
era la calle donde viva (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos
ms escritores). Taki trabajaba como mensajero y viajaba constantemente en el metro de
un lado a otro de la ciudad. En el trayecto estampaba su tag (firma) en todos los lados,
dentro y fuera del vagn. l no lo consideraba como algo malo, de hecho responda as a
las preguntas que le formularon en una entrevista en el New York Times: Simplemente es
algo que tengo que hacer. Trabajo, pago mis impuestos y no hago dao a nadie. Estos
actos le convirtieron en un hroe y poco despus cientos de jvenes empezaron a imitarle.
Algunos de los escritores tambin destacados de aquella poca fueron: Frank 207, Crew
127, Julio 204, Brbara 62... En principio no buscaban estilo, slo queran aparecer por
todos los lados. Es a partir de aqu cuando surgi el boom y cientos de adolescentes
comenzaron a poner su nombre por toda la ciudad, hacindose necesaria la creacin de un
estilo, tanto en la caligrafa, como en los mtodos de ejecucin o incluso los lugares
utilizados para dicho fin. Por ejemplo, Soul 1, un escritor de la zona de Manhattan, se
dedic a escribir su nombre a media altura en los laterales de los edificios. Tracy 168 citaba:
Eran inalcanzables para el resto de los humanos. Pareca que poda volar. Tambin
podramos destacar la ancdota de Bama, cuyo deseo por superar a los dems en cuanto a
emplazamiento de sus pintadas le llev a intentar escribir su nombre en lo alto de una
montaa situada en el norte del estado de Nueva York. Cul sera su sorpresa cuando al
apartar los ramajes y limpiar la superficie vio que se le haban adelantado: Mierda!. Se
El arte urbano
2 Luis Garca Tirado
lamentaba el muchacho. Un caso muy sonado fue el de Seen al pintar su nombre en letras
gigantescas en el mismsimo letrero de la colina de Hollywood.
En cuanto a la caligrafa, en principio se utilizaba una bastante legible, hasta la llegada a
Nueva York de un graffitero de Filadelfia llamado Top Cat, quien afirmaba que todo lo que
saba sobre graffiti lo haba aprendido en el legendario pan de maz de Filadelfia. Escriba
su nombre en letras finas y alargadas muy juntas. Eran difciles de entender, pero
precisamente esto las haca destacar de las dems y llamaban la atencin del resto, por lo
que un gran nmero de escritores de Manhattan adoptaron su estilo y lo bautizaron como
Broadway Elegant. Como contra, algunos escritores de Brooklyn inventaron su propio
estilo, que consista en letras ms separadas adornadas con corazones, flechas, espirales...
Y, por supuesto, el Bronx tambin tuvo su periodo de popularidad de estilo cuyo resultado
era la mezcla de los dos anteriores. Aunque hay que decir que al final cada escritor opt
por la creacin de su propio estilo. Lleg un momento en el que el amasijo de firmas era
tal, que surgi la necesidad de concentrarse en el tamao y color de las letras, surgiendo
as los primeros tags con outline (filete o lnea de borde) iniciados por Super Kool y que
ms tarde Phase 2 perfeccion dando como resultado unas letras ms gordas perfiladas y
coloreadas: bubble letters o letras pompa. De aqu posteriormente nacieron los ya famosos
throw up o vomitados, que como su nombre indica, son piezas espontneas y de realizacin
rpida. Otro tipo de letras son las block letters, perfectamente legibles similares a los
rtulos. Pero el afn competitivo va ms all, y la obsesin por conseguir popularidad y
respeto llega a una complejidad artstica tal que las letras empiezan incluso a ser difciles
de entender, culminando as en el estilo ms genuino del Bronx: Wild style o estilo salvaje.
Ya a finales de los setenta, el graffiti alcanza sus cotas ms altas con la incorporacin de
imgenes de la iconografa popular tales como personajes de cmic o dibujos animados, e
incluso retratos y autorretratos en forma de caricatura (estas influencias se vern ms
adelante en un apartado especial). Con la incorporacin de estas imgenes aparecen en
escena las complejas master pieces (piezas maestras), que adems de hacer distinguir a los
grandes maestros de los principiantes, amplan de manera considerable el tamao de las
obras.
El arte urbano
3 Luis Garca Tirado
La comunidad del writing arde de expresividad, y esto lleva a un estado de competitividad
feroz que se traduce en el auge de las conocidas Guerras de estilo (Style Wars) para nada
violentas. Esta competicin desemboca en las alianzas entre escritores. Es un momento
muy importante, puesto que nos encontramos ante el nacimiento de las crews (pandillas,
grupos). Su objetivo es la de hacerse ms fuertes y as conseguir el respeto de los dems.
Hay que tener en cuenta de que el hecho de que haya ms miembros de un mismo grupo
poniendo el mismo nombre facilita el acto de dejarse ver (gettin up).
2. BOICOT
Esta poca de esplendor no durar eternamente. En los primeros aos de los ochenta,
la MTA (Metropolitan Transit Authority) de Nueva York, comienza su encarnizada lucha
contra el graffiti. Se denomina a los escritores como buffs (entusiastas) y se comienzan
a tomar medidas tales como instalar nuevas vallas ms sofisticadas en las cocheras de
los vagones de metro, recubrir los vagones con pintura resistente,