83
INFORME FINAL DE PASANTIA FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL – PIGA PARA LA ALCALDÍA LOCAL DE SAN CRISTOBAL ANGELICA MARIA BARRERO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015

INFORME FINAL DE PASANTIA FORMULACIÓN DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3491/1/Bar...INFORME FINAL DE PASANTIA FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME FINAL DE PASANTIA

FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL – PIGA

PARA LA ALCALDÍA LOCAL DE SAN CRISTOBAL

ANGELICA MARIA BARRERO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

2

INFORME FINAL DE PASANTIA

FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL – PIGA

PARA LA ALCALDÍA LOCAL DE SAN CRISTOBAL

ANGELICA MARIA BARRERO RODRIGUEZ

20052180004

Director Interno

FERNANDO SANCHEZ SANCHEZ

Director Externo

JHON ANDRES MARTINEZ CALLEJAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

3

Resumen

El Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA es un instrumento de planificación ambiental

desarrollado por las instituciones del orden distrital como ejecutoras complementarias del Plan de

Gestión Ambiental del distrito capital PGA, cuyo objetivo principal es garantizar la calidad ambiental, la

ecoeficiencia y la armonía socio ambiental. La alcaldía local de San Cristóbal formula el PIGA, para dar

cumplimiento a la normatividad legal ambiental vigente y establecer la estructura metodológica para la

gestión ambiental que permita la consecución de los objetivos ambientales y la mejora del desempeño

ambiental de esta entidad. A partir de la identificación y valoración de los impactos ambientales, se

establecen como respuesta, los programas de ecoeficiencia como instrumentos rectores para el uso

racional y eficiente del recurso hídrico y energético, el manejo integral de los residuos sólidos y la

implementación de prácticas sostenibles como mecanismos para el control, mitigación y prevención de

los impactos ambientales significativos, estos estructuran el plan de acción anual en materia ambiental.

Dichos programas cuentan con indicadores de gestión que permiten la medición, el seguimiento y

monitoreo del desempeño ambiental, permiten la toma de decisiones y propenden la orientación al

logro y la mejora continua del sistema de gestión ambiental de la Alcaldía Local de San Cristóbal.

Palabras clave: PIGA, Ecoeficiencia, Gestión Ambiental, Impacto ambiental, Desempeño

ambiental, planificación.

The Institutional Environmental Management Plan - PIGA is an environmental planning

instrument developed by the institutions of district order as complementary implementing the

Environmental Management Plan PGA of district capital, whose main aim is ensure the environmental

quality, the eco-efficiency and social and environmental harmony . The Local Mayor of San Cristobal

makes the PIGA, to comply with environmental legal regulations in force and to establish the

methodological framework for environmental management that allows the achievement of

environmental goals and improving the environmental performance of this entity. Starting from the

identification and assessment of environmental impacts, are set in response, the eco-efficiency

programs as guiding tools for the rational and efficient use of water and energy resources, the

integrated management of solid waste and the implementation of sustainable practices as mechanisms

for control, mitigation and prevention of significant environmental impacts, programs that structure the

annual plan of action on environmental issues. These programs have performance indicators that allow

measurement, follow up and monitoring of environmental performance, allowing to take decisions and

tend achievement orientation and the continuous improvement of the environmental management

system of the Local Mayor of San Cristobal.

Keywords: PIGA, Eco-efficiency, Environmental Management, Environmental impact,

Environmental performance, planning.

4

Tabla de contenido

1. Planteamiento del problema.......................................................................................................... 10

2. Justificación ................................................................................................................................... 11

3. Objetivos ....................................................................................................................................... 12

3.1. Objetivo general .................................................................................................................... 12

3.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 12

4. Marco teórico ................................................................................................................................ 13

4.1. Gestión ambiental .................................................................................................................. 15

4.2. Plan de gestión ambiental (pga) ............................................................................................. 16

4.3. Plan institucional de gestión ambiental – piga ........................................................................ 16

4.4. Comité de gestión ambiental .................................................................................................. 16

4.4.1. Concertación piga............................................................................................................... 17

4.5. Impacto ambiental ................................................................................................................. 17

4.5.1. Tipo de impacto ................................................................................................................. 17

4.6. Medidas de compensación ..................................................................................................... 18

4.7. Medidas de corrección ........................................................................................................... 18

4.8. Medidas de mitigación ........................................................................................................... 18

4.9. Medidas de prevención .......................................................................................................... 18

4.10. Aspecto ambiental ................................................................................................................. 18

4.11. Control operacional................................................................................................................ 18

4.12. Desempeño ambiental ........................................................................................................... 18

4.13. Planeación ambiental ............................................................................................................. 19

4.14. Instrumentos operativos de planeación ambiental pga ....................................................... 19

4.14.1. Otros instrumentos de planeación ambiental ..................................................................... 19

4.14.2. Principios ........................................................................................................................... 20

4.14.3. Objetivos ............................................................................................................................ 21

4.14.4. Estrategias ......................................................................................................................... 21

5. Marco normativo ........................................................................................................................... 21

6. Metodologia .................................................................................................................................. 26

6.1. Recolección de la información ................................................................................................ 26

6.2. Descripción del área de estudio.............................................................................................. 27

5

6.3. Identificación de aspectos e impactos ambientales ................................................................ 28

6.4. Valoración del impacto .......................................................................................................... 29

6.4.1. Identificación del recurso ................................................................................................... 29

6.4.2. Observaciones .................................................................................................................... 29

6.4.3. Tipo de impacto ................................................................................................................. 29

6.4.4. Importancia del impacto .................................................................................................... 30

6.4.4.1. Alcance ................................................................................................................... 30

6.4.4.2. Probabilidad ........................................................................................................... 30

6.4.4.3. Duración (d) ............................................................................................................ 31

6.4.4.4. Recuperablidad ....................................................................................................... 31

6.4.4.5. Cantidad (c) ............................................................................................................ 31

6.4.4.6. Normatividad (n) .................................................................................................... 31

6.4.5. Rango de importancia ........................................................................................................ 32

6.4.6. Significancia del impacto ambiental .................................................................................... 32

6.5. Diseño de programas de gestión ambiental ............................................................................ 32

6.6. Diagrama metodológico ......................................................................................................... 33

7. Resultados y analisis ...................................................................................................................... 34

7.1. Descripción institucional ........................................................................................................ 34

7.1.1. Funcionalidad alcaldía ............................................................................................................ 34

7.1.2. Misión, visión y objetivos estratégicos ................................................................................ 34

7.1.2.1. Misión .................................................................................................................... 34

7.1.2.2. Visión ...................................................................................................................... 34

7.1.3. Objetivos estratégicos ........................................................................................................ 34

7.1.4. Productos y servicios de la alcaldía local de san cristóbal .................................................... 35

7.1.4.1. Gestión jurídica ...................................................................................................... 36

7.1.4.2. Gestión administrativa y financiera ......................................................................... 37

7.1.4.3. Gestión documental ................................................................................................ 38

7.1.4.4. Servicio al ciudadano .............................................................................................. 38

7.1.4.5. Gestión comunitaria ............................................................................................... 39

6

7.1.4.6. Área de comunicaciones ......................................................................................... 39

7.1.4.7. Área de tecnológia .................................................................................................. 39

7.1.4.8. Junta administradora local- jal ................................................................................ 39

7.1.4.9. Unidad de mediación y conciliación (umc) .............................................................. 40

7.1.4.10. Inspecciones de policía ........................................................................................... 41

7.2. Ubicación alcaldía .................................................................................................................. 42

7.2.1. Datos básicos ..................................................................................................................... 42

7.2.2. Datos demográficos............................................................................................................ 42

7.2.3. Descripción de la localidad ................................................................................................. 44

7.2.4. Ubicación de la alcaldía local de san cristóbal ..................................................................... 45

7.2.5. Linderos: ............................................................................................................................ 45

7.2.6. Sedes ................................................................................................................................. 45

7.2.7. Funcionarios, contratistas y personal de servicios ............................................................... 45

7.2.8. Horarios ............................................................................................................................. 46

7.2.9. Organigrama ...................................................................................................................... 46

7.3. Planificación ........................................................................................................................... 47

7.3.1. Identificación de aspectos e impactos ambientales ............................................................ 47

7.4. Condiciones ambientales del entorno .................................................................................... 48

7.4.1. Características ambientales de la localidad cuarta de san cristóbal .................................... 48

7.4.2. Potencialidades ambientales .............................................................................................. 50

7.4.3. Procesos claves en material ambiental ............................................................................... 50

7.4.4. Problemáticas ambientales. ............................................................................................... 50

7.5. Condiciones ambientales institucionales ................................................................................ 52

7.6. Análisis de la gestión ambiental ............................................................................................. 55

7.7. Objetivos ambientales ............................................................................................................ 55

7.7.1. Objetivo general .................................................................................................................... 55

7.7.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 55

7.8. Progamas de gestion ambiental ............................................................................................. 56

7.8.1. Programa de ahorro y uso eficiente del agua ...................................................................... 57

7.8.2. Programa de ahorro y uso eficiente de energía .................................................................. 59

7

7.8.3. Programa de gestión integral de residuos .......................................................................... 61

7.8.4. Programa de implementación de prácticas sostenibles: mejoramiento de las condiciones

ambientales internas ........................................................................................................................ 65

7.8.5. Programa de consumo sostenible ....................................................................................... 67

7.9. Plan de acción ........................................................................................................................ 72

7.10. Divulgación. ........................................................................................................................... 72

7.11. Comité piga ............................................................................................................................ 73

7.11.1. Gestor ambiental ............................................................................................................... 73

8. Conclusiones .................................................................................................................................. 74

9. Recomendaciones .......................................................................................................................... 77

10. Bibliografía .................................................................................................................................... 79

11. Anexos ........................................................................................................................................... 81

8

INTRODUCCIÓN

La gestión ambiental es considerada un instrumento de planificación ambiental para el cumplimiento de los objetivos planteados en las políticas públicas que promueven la ecoeficiencia, la calidad ambiental, el desarrollo urbano, regional, etc, a que a partir de ella es posible integrar las acciones en toda la dimensión del componente ambiental en consideración a los impactos que las actividades antrópicas y los proyectos de desarrollo de las sociedades puedan generar. La gestión Ambiental articula desde el plan de gestión ambiental del distrito PGA 2008-2038 la planeación ambiental del territorio, empleando instrumentos como el plan de acción cuatrienal-PACA, los planes ambientales locales-PAL y los planes Institucionales de Gestión Ambiental-PIGA.

En el marco de la política de descentralización, la Alcaldía Local de San Cristóbal es una dependencia de la Secretaria Distrital de Gobierno que se encarga de la implementación de políticas públicas a través de la implementación de proyectos de inversión en concordancia con El plan de Desarrollo Distrital.

La Alcaldía local de San Cristóbal se encuentra localizada en Avenida 1 de Mayo No. 1 - 40 Sur. Su área de jurisdicción está constituida por 5 UPZ y una población de 488.407 habitantes. Como ente distrital esta debe dar cumplimiento a los requisitos normativos del subsistema de gestión ambiental en el marco del plan de Gestión Ambiental Distrital - PGA, desarrollando, implementando y manteniendo el Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA, bajo la orientación y control de la Secretaria Distrital de Ambiente

Dentro de los objetivos de desarrollo hacia una ciudad competitiva y ambientalmente sostenible la Secretaria Distrital de Ambiente, ha ido evolucionando de acuerdo a las dinámicas cambiantes y necesidades del territorio y de cada una de las 92 entidades del distrito obligadas a formular, actualizar e implementar los Planes Institucionales de Gestión Ambiental, por ello recientemente replanteó mediante la Resolución 242 de 2014 los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA” anteriormente regulado por Decreto Distrital 456 de 2008; ante las modificaciones normativas presentadas se realizó la revisión y reformulación del documento PIGA como instrumento de planificación de la gestión ambiental en la Alcaldía Local de San Cristóbal, rediseñando las estrategias y programas ambientales, para lograr de tal modo el cumplimiento a los requerimientos legales, los objetivos ambientales y el principio de corresponsabilidad de las entidades distritales.

El presente documento contiene la formulación del plan institucional de gestión ambiental para la Alcaldía Local de San Cristóbal, inicialmente se encuentra la justificación para la elaboración del mismo y los objetivos planteados con el desarrollo del ejercicio de pasantía. Posterior a ello se encontrará un capitulo donde se efectúa la descripción del desarrollo metodológico requerido para la formulación PIGA, allí de manera sintética se da claridad sobre la metodología de evaluación de aspectos e impactos ambientales definida por la autoridad

9

ambiental – Secretaria Distrital de Ambiente (SDA) para la construcción del instrumento de planeación ambiental.

El marco teórico se compone de los aspectos relevantes que dan origen y constituyen la gestión ambiental y el PIGA como instrumentos de planificación ambiental de las instituciones públicas del distrito capital, y que responden a los lineamientos y políticas ambientales relacionadas, así como el marco normativo que regula y dispone las directrices en los aspectos funcionales de las actividades desarrolladas por las organizaciones que allí son descritas.

Las condiciones ambientales del entorno son evaluadas a través del proceso de evaluación ambiental cuyo fin es la identificación y valoración de los impactos ambientales generados por el desarrollo de las actividades funcionales y anexas de la Alcaldía, de allí surge el proceso de análisis y priorización de impactos ambientales significativos, en consideración a ellos se efectuó el diseño de los programas de gestión ambiental orientados a la ecoeficiencia y la promoción de buenas prácticas ambientales.

Más adelante dentro de la formulación de cada uno de los programas establecidos por la normativa se construyeron las metas e indicadores de seguimiento que permiten el control y monitoreo de las actividades planificadas y permiten la medición cuantitativa del desempeño ambiental en las fases de implementación de dichos programas en concordancia con el plan de acción anual de la vigencia 2015, a partir del diagnóstico y priorización efectuado a través de la metodología definida por la SDA.

En el capítulo final el autor define las conclusiones y recomendaciones del ejercicio de formulación del plan Institucional de Gestión Ambiental, relacionando el nivel de cumplimiento de los objetivos y analizando los resultados obtenidos del proceso de evaluación ambiental y diseño de programas de gestión ambiental orientados a la mitigación, prevención y control de los impactos ambientales generados en la Alcaldía local de San Cristóbal.

10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA es un instrumento de planificación ambiental

desarrollado por las instituciones del orden distrital como ejecutoras complementarias del Plan de

Gestión ambiental del distrito capital PGA (2008 – 2038). Cuyo objetivo principal es garantizar la calidad

ambiental, la ecoeficiencia y la armonía socio ambiental.

El distrito capital da inicio a la implementación de la política ambiental para las entidades

distritales mediante la adopción del Decreto 061 de 2003 que establece los lineamientos y principios del

Plan de Gestión Ambiental Distrital, posterior a ello en el año 2008 el decreto 456 del distrito capital

reforma el PGA y complementa la guía para formulación e implementación del PIGA, a la que se le da

alcance mediante la Resolución 242 de 2014 expedida por la Secretaria Distrital de Ambiente.

Pese al inicio en 2003 de los proceso de implementación de los instrumentos de planificación

ambiental mediante el plan institucional de gestión ambiental en las entidades distritales, la Alcaldía

Local de San Cristóbal no había logrado concertar el documento PIGA con la Secretaria Distrital de

Ambiente lo que constituye incumplimiento normativo para dicha entidad, La dificultad frente a la

concertación del instrumento de planificación PIGA, obedece al diseño y formulación del mismo, ya que

no se articulaba conforme a las condiciones ambientales del entorno y no daba cumplimiento a los

requisitos exigidos para ello por la autoridad ambiental, lo anterior debido a que la alcaldía local no

contaba con personal capacitado y idóneos para tal fin, situación que dificulto el desarrollo de acciones

técnicas como la identificación de impactos, el diseño de estrategias y la asignación presupuestal, ya

que no se habían desarrollado y lo elaborado no respondía a los objetivos de ecoeficiencia definidos;

Adicionalmente es posible evidenciar que la formulación e implementación del PIGA no se consideraba

como relevante dentro de los procesos funcionales del ente distrital.

Dado lo anterior y en vista de los resultados de las visitas de seguimiento por parte de la

autoridad ambiental, surge la necesidad de realizar un acompañamiento técnico a la entidad a fin de

realizar los procesos de diagnóstico por medio de la identificación de aspectos e impactos ambientales,

la priorización de problemáticas para finalmente generar un documento el plan institucional de gestión

ambiental PIGA, como instrumento de planificación ó carta de navegación que se articule con el sistema

integrado de gestión de la Secretaria Distrital de Gobierno y de cumplimiento a la normatividad legal

ambiental vigente. Documento que responda a la realidad de las labores desempeñadas en la entidad,

sus usuarios y en corresponsabilidad con el entorno en el que se encuentra

11

2. JUSTIFICACIÓN

La gestión ambiental debe ser entendida como una estrategia de prevención y resolución de las

problemáticas ambientales y el mecanismo para mantener y potencializar las acciones encaminadas

hacia la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos naturales. En el Distrito

Capital está, enmarca los principios, objetivos y estrategias ambientales y se materializa a través de

instrumentos de planeación ambiental, que varían en el tiempo y alcance en consideración a las

necesidades propias del territorio, a través del denominado Plan de Gestión Ambiental PGA (2008-2038)

Dentro de los instrumentos de planeación ambiental el Plan Institucional de Gestión Ambiental -

PIGA, se constituye en la directriz institucional que integra las acciones de gestión encaminadas al

análisis de la situación ambiental y el desarrollo de proyectos y actividades que garanticen el

cumplimiento legal, promuevan las buenas prácticas y reduzcan los costos ambientales de las 92

entidades del Distrito Capital. Como ente distrital y conforme al principio de corresponsabilidad

establecido en el Decreto 456 de 2008, es prioritario que se efectúen todos los esfuerzos y acciones

encaminadas al cumplimiento de las políticas públicas del plan de gestión ambiental del distrito a través

de la formulación e implementación del plan institucional gestión ambiental para la Alcaldía Local De

San Cristóbal y se concerté con la autoridad ambiental la pertinencia del mismo para la consecución de

los objetivos planteados.

La Alcaldía Local de San Cristóbal requiere efectuar la formulación del piga bajo los lineamientos

definido por la autoridad ambiental, el acompañamiento técnico y el desarrollo del ejercicio de pasantía

en la alcaldía local de San Cristóbal se centra en la formulación del PIGA como instrumento de

planificación ambiental en respuesta a la necesidad de la mejora del desempeño ambiental de la

institución a través de la identificación de la situación ambiental de la misma, el hallazgo de puntos

críticos de control y el reconocimiento de las potencialidades para el cumplimiento de los objetivos de

ecoeficiencia planteados en la política pública, así como del cumplimiento legal a través de la

concertación del PIGA con la autoridad ambiental

12

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Formular el Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA de la Alcaldía Local de San Cristóbal en concordancia con los lineamientos establecidos por la Secretaría Distrital de Ambiente en la normatividad vigente para contribuir al mejoramiento de la gestión ambiental institucional.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y valorar los aspectos e impactos ambientales de la Alcaldía Local de San Cristóbal.

Diseñar programas de ecoeficiencia y gestión ambiental en concordancia con el PGA

Definir metas e indicadores de los programas de gestión ambiental con el fin de realizar seguimiento y control del desempeño ambiental de la entidad.

Establecer actividades para el control operacional, seguimiento y monitoreo del desempeño ambiental, la prevención, mitigación y corrección de los impactos ambientales significativos de la entidad.

Definir el plan de acción anual para el cumplimiento de cada una de las etapas del PIGA.

Entrega de documento para poner a consideración de la autoridad ambiental la concertación del Plan Institucional de Gestión Ambiental.

13

4. Marco Teórico

Antecedentes

La gestión ambiental en general se fundamenta en agendas internacionales previstas desde hace varias décadas, propiciadas tanto por diferentes estados como por organizaciones y movimientos ambientales. Podemos reseñar los últimos años de la década de los sesenta, cuando un grupo de intelectuales y científicos denominado Club de Roma, desarrolló una serie de elementos teóricos y consideraciones respecto del desarrollo versus la degradación de los recursos naturales, obteniendo como resultado el informe “Los límites del crecimiento”. También en los años sesenta se destacan los aportes de Rachel Carson, principalmente con su publicación “Primavera silenciosa”, en la que se advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y se culpaba de la creciente contaminación a la industria química.

Posterior a esto se inició la consolidación de los “movimientos verdes” y la constante preocupación por los daños al medio ambiente, lo que se materializó en otras cumbres internacionales, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente humano en Estocolmo en 1972, el “Informe Brundtland”, la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos. Uno de los más recientes pronunciamientos, en el marco de las Naciones Unidas, es la Declaración del Milenio, que contempla el propósito de cumplir ocho objetivos de desarrollo, uno de los cuales corresponde a “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. Todas estas iniciativas paulatinamente fueron generando que países como Colombia, consideraran el tema ambiental en sus escenarios de planificación territorial y en los instrumentos que los desarrollan, como los Planes de Desarrollo y los Planes de Ordenamiento Territorial. 1

Teniendo en cuenta los procesos de continuo cambio que sufre el territorio y los elementos que allí convergen (bióticos, abióticos, antrópicos), se hace necesario estudiar y analizar de manera integral en su interacción e interrelación. En este contexto, la dimensión ambiental juega un importante protagonismo, pues además de que los recursos naturales y el estado del ambiente en general, presentan comportamientos y condiciones particulares en periodos de tiempo específicos, dicho componente ambiental hace parte de las nociones básicas que se han venido decantando como la preocupación moderna por el futuro de la civilización: la sostenibilidad ambiental y la habitabilidad urbana2.

La planeación ambiental es un campo de estudio, que desde 1970 se ha ocupado de la administración colectiva de una sociedad determinada a lo largo de sus recursos que en definitiva incluye los de todo el planeta. El objetivo de la planeación ambiental es el de integrar

1 Plan de gestión ambiental del distrito PGA 2008-2038 2 Documento de revisión del componente ambiental del POT. SDA, 2009.

14

la planeación del sector público con la problemática ambiental y proporcionar un marco de trabajo integral que facilite la toma de decisiones a fin de garantizar el desarrollo sostenible.

La planeación ambiental en el Distrito Capital integra los temas de gestión y uso del suelo, contaminación del aire, contaminación visual y auditiva, contaminación hídrica, estructura ecológica principal, zonas de riesgo no mitigable, protección de ecosistemas, desarrollo socioeconómico, transporte, infraestructura y desarrollo urbano regional entre otros, además de propender por la gestión ordenada, transparente, equitativa y eficaz de las relaciones existentes dentro y entre los diversos ecosistemas que integran la ciudad, en beneficio de sus componentes para el presente y futuro.3

En una ciudad como Bogotá, donde convergen dinámicas particulares de funcionamiento, basadas en actividades socioeconómicas que coexisten con una Estructura Ecológica Principal, se hace prioritario contar con un plan de gestión orientado a la sostenibilidad ambiental. Es importante entender la gestión ambiental como un proceso de corto, mediano y largo plazo, en el que se busca prevenir o resolver las problemáticas ambientales, así como mantener y fortalecer las potencialidades del territorio hacia un desarrollo sostenible para la ciudad y la región, propendiendo por el uso racional de los recursos y un ambiente saludable, seguro, diverso, incluyente y participativo. Es un proceso en el que intervienen diferentes actores estratégicos, como la comunidad, las organizaciones y el Estado, a través de la formulación y adopción de políticas públicas, entendidas como la acción del Estado sobre los problemas socialmente percibidos a través de una o varias instituciones. Esta gestión ambiental se soporta en un plan que incluye los derroteros en torno al manejo de los recursos naturales y el medio ambiente en general, que considera sus condiciones actuales y las causas que las han generado y, a la vez, que sin pretender ser un documento prospectivo, tenga una proyección de largo plazo, donde más que considerar escenarios futuros per se, se parta de un enfoque preventivo, en el cual, a partir de evidenciar las actuales tendencias de crecimiento y desarrollo de la ciudad y su relación con el deterioro de ecosistemas estratégicos, se prevean las situaciones a afrontar y los respectivos mecanismos en el marco de una ciudad sostenible3, tanto con sus recursos naturales como con el desarrollo socioeconómico y cultural de sus habitantes, en este caso teniendo como horizonte el año 2038.

En este contexto, se hace necesario contar con un Plan de Gestión Ambiental que oriente los objetivos y estrategias ambientales hacia un desarrollo sostenible, y que permita además, articular interinstitucionalmente procesos de planeación y gestión ambiental, garantizando y fortaleciendo la corresponsabilidad y la participación ciudadana en la toma de decisiones.4

A partir del Decreto 456 de 2008, se conciben como instrumentos de planeación ambiental de mediano y corto plazo en el Distrito los Planes de Acción Cuatrienal Ambiental – PACA y los

3 http://ambientebogota.gov.co/planeacion-ambiental#sthash.6eqOzxN4.dpuf 4 Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital PGA 2008 - 2038

15

Planes Institucionales de Gestión Ambiental – PIGA; instrumentos que deberán señalar las acciones de gestión ambiental a desarrollar por las entidades distritales para prevenir daños al medio ambiente y contribuir a mitigarlos, compensarlos, cuando estos se hayan producido, o para hacer uso eco eficiente y sostenible de los recursos; estos últimos, objetivo primordial de los PIGAS de las Entidades Distritales.

En este contexto, el PGA se constituye en el origen específico del PIGA, desde el cual cada una de las entidades distritales direcciona sus políticas ambientales con el objeto de aportar al cumplimiento de los objetivos de ecoeficiencia, primordialmente; o a los objetivos de calidad ambiental y de armonía socio-ambiental, según lo permitan sus acciones misionales.

De acuerdo a lo anterior, la Secretaría Distrital de Ambiente ejercerá control sobre el cumplimiento del compromiso de implementación del PIGA en las entidades del Distrito, y entidades gubernamentales del orden regional y nacional cuya jurisdicción este a cargo de la SDA y teniendo en cuenta el objetivo distrital de implementación de un sistema integrado de gestión, en su componente ambiental, brindará acompañamiento hacia la implementación de la norma NTC-ISO 14001, para aquellas entidades que evolucionen satisfactoriamente en la implementación del PIGA, y aquellas que se encuentren actualmente avanzando en esta dirección.

4.1. Gestión Ambiental

El concepto de Gestión Ambiental se refiere a las acciones que en forma consciente y dirigida a propósitos definidos, realice la sociedad para conservar, recuperar, mejorar, proteger o utilizar moderadamente el suelo y los recursos naturales, renovables o no, o para ocupar racionalmente un territorio transformándolo y adaptándolo de manera sostenible.5

Dado el carácter trasversal de la gestión ambiental, la multiplicidad de actores que participan en ella, y el enfoque público del sub portal uso de recursos, es importante definir qué es la gestión ambiental pública: “Conjunto de acciones que lleva a cabo un Estado, por medio de las instituciones especializadas, como parte de la articulación de un proceso de decisión política, en determinadas condiciones políticas, de eficacia y legitimidad, con el fin de lograr los objetivos ambientales incorporados en el proyecto o propósitos políticos propuestos, en un momento determinado”. Estas acciones ambientales hacen parte de toda la acción del Estado, es decir, dentro de los objetivos y propósitos nacionales se encuentran algunos que, o bien son puramente ambientales, o bien se incorporan en los objetivos y propósitos generales que han sido establecidos, y se desarrollan a través de diversas estrategias, mecanismos e instrumentos fijados por el Estado como parte de su conservación y búsqueda del desarrollo sostenible, y según el marco jurídico establecido para tal fin.6 A continuación se presenta la estructura de gestión ambiental sostenible.

5 COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Propuesta Organizacional Sistemas de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM). Bogotá D.C.: El Ministerio, 2002. 6 Ibid

Comentado [AB1]: Xq esta en comiklas?

Comentado [AB2R1]:

16

Figura N° 1. Gestión Ambiental Sostenible

Fuente: SIGAM 2002

4.2. Plan de Gestión Ambiental (PGA)

El Plan de Gestión Ambiental es el instrumento de planeación de largo plazo de Bogotá D.C. en el área de su jurisdicción, que permite y orienta la gestión ambiental de todos los actores distritales con el propósito de que el proceso de desarrollo propenda por la sostenibilidad del territorio distrital y la región.7

4.3. Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA

Instrumento de planeación ambiental que parte de un análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental de las sedes administrativas y operacionales, de su entorno inmediato, así como de la administración de equipamientos y vehículos de las entidades u organismos distritales, para concretar los proyectos y acciones ambientales en el marco de los programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de ecoeficiencia del Plan de Gestión Ambiental (PGA) y de desarrollar las acciones conducentes a la reducción de los costos ambientales relacionados con el uso eco eficiente de los recursos8.

4.4. Comité de Gestión Ambiental Cada Entidad creará un comité interno con el fin de garantizar la efectiva, eficiente y eficaz

formulación, concertación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Institucional de

Gestión Ambiental - PIGA, el cual será coordinado por el Gestor Ambiental designado y los

profesionales responsables de la implementación del PIGA. Éste podrá corresponder al Comité

del Sistema Integrado de Gestión y conformarse por directivos, funcionarios o contratistas

7 DECRETO 456 DE 2008. Poner el nombre de la normativa 8 DECRETO 509 DE 2009.

17

pertenecientes a cada una de las áreas de la entidad.9

4.4.1. Concertación PIGA

Una vez se surta el proceso de formulación, se tendrán cuatro (4) meses para que las

entidades Distritales concerté el contenido de su documento PIGA con la Secretaría Distrital de

Ambiente.10 A continuación se presenta la ruta crítica para la concertación del PIGA con la

autoridad ambiental.

Figura 2. Ruta crítica de concertación piga – Resolución 242 de 2014.

4.5. Impacto ambiental

Es el cambio de un parámetro ambiental en un período específico y en un área definida, particular, actividad una de resultado como comparado con la situación que habría resultado si la actividad no se hubiera realizado11

4.5.1. Tipo de impacto

9 RESOLUCION 242 DE 2014. 10 Ibid. Ibid creo que solo es en la misma hoja 11 Banco Interamericano de Desarrollo, 2009

18

Se refiere al carácter beneficioso (positivo +) o perjudicial (negativo -) que pueda tener el impacto ambiental sobre el recurso o el ambiente. Positivo (+): Mejora la calidad ambiental del recurso, de la entidad u organismo distrital y/o el entorno. Negativo (-): Deteriora la calidad ambiental del recurso, de la entidad u organismo distrital y/o el entorno.12

4.6. Medidas de compensación

Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos.13

4.7. Medidas de Corrección

Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.14

4.8. Medidas de Mitigación

Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.15

4.9. Medidas de Prevención

Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos negativos que puedan generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. 16

4.10. Aspecto Ambiental

Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.17

4.11. Control Operacional

Prácticas, actividades o procedimientos que aseguran mantener un nivel permitido, la disminución o que se eviten los impactos ambientales ocasionados por los aspectos ambientales significativos.18

4.12. Desempeño Ambiental

Resultados medibles de la gestión que hace una entidad u organismo de sus aspectos ambientales.19

12 Ibid 13 DECRETO 2820 DE 2010 14 Ibid. 15 Ibid. 16 Ibid. 17 Instructivo Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Secretaría Distrital de Ambiente, 2013. 18 Ibid.

19

4.13. Planeación ambiental

Son los componentes de la gestión ambiental, que conforme a sus alcances y características específicas, cumplen, se enmarcan y permiten materializar el Plan de Gestión Ambiental. Dentro de estos se encuentran los "instrumentos operativos de planeación ambiental", por un lado, y "otros instrumentos de planeación ambiental", como a continuación se hace referencia.

4.14. Instrumentos operativos de planeación ambiental PGA

Son los instrumentos que operativizan e implementan de manera directa el Plan de Gestión Ambiental, a través de la formulación y seguimiento de planes de acción de corto plazo, cuyos principales responsables son las entidades distritales. Dentro de estos instrumentos se encuentran el Plan de Acción Cuatrienal Ambiental - PACA, los Planes Ambientales Locales - PAL y los Planes Institucionales de Gestión Ambiental - PIGA.

Se caracterizan por no direccionarse a recursos naturales específicos (como los PMA o los POMCA), sino a escalas político-administrativas en general, como la ciudad, las localidades y las entidades distritales. Además, porque priorizan e incluyen la dimensión ambiental en los periodos de armonización de la administración distrital.

4.14.1. Otros instrumentos de planeación ambiental

Son los instrumentos que, aunque como los demás, deben ceñirse a los lineamientos del PGA, no necesariamente lo materializan u operativizan de manera directa; no obstante, por ser de naturaleza ambiental o por tener componentes ambientales, sus acciones están enmarcadas en la gestión ambiental del Distrito Capital y, por ende, apuntan a la recuperación y conservación de los recursos naturales.

Algunos de estos instrumentos son los orientados a la ordenación o al manejo para la conservación y/o recuperación de áreas con valor ambiental o de recursos naturales específicos, como los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas - POMCA y los Planes de Manejo Ambiental - PMA. Por su parte, hay otros instrumentos que, sin ser exclusivamente de naturaleza ambiental, incluyen esta dimensión en su planteamiento y orientación, como el Plan de Ordenamiento Territorial - POT, el Plan de Desarrollo Distrital - PDD y los Planes de Desarrollo Local - PDL, entre otros.

Figura3. Estructura Plan de Gestión Ambiental

19 Ibid.

20

Fuente: Ambiente Bogotá. SDA. Planeación Ambiental

4.14.2. Principios

La gestión ambiental del Distrito Capital, además de conformar objetivos y estrategias, se rige bajo un marco general que es transversal a todos los procesos, acciones y fenómenos que suceden en la cotidianidad del territorio y de los actores estratégicos que en éste convergen.

Los principios conforman los aspectos que se deben tener en cuenta no solo en la gestión y las políticas públicas en términos de la gobernabilidad, sino que a su vez enmarca comportamientos y acciones de corresponsabilidad, teniendo como premisa el concepto de sostenibilidad en el desarrollo cotidiano de la ciudad, las acciones colectivas y la participación ciudadana, y la inserción de la ciudad y la región en contextos y escalas superiores.

Estos principios son: Calidad ambiental para el desarrollo sostenible; Desarrollo sostenible como proyecto social y cultural; Preeminencia de lo público y lo colectivo; Ecoeficiencia de la función y la forma urbanas; Transformación positiva del territorio; Gestión ambiental urbano-regional; Liderazgo nacional y articulación global.

21

4.14.3. Objetivos

El objetivo general de la gestión ambiental del Distrito Capital es propender por el uso racional de los recursos y un ambiente saludable, seguro, propicio, diverso, incluyente y participativo en su territorio para las generaciones presentes y futuras, actuando responsablemente con la región y el planeta.

En este contexto, se han planteado diecinueve (19) objetivos ambientales para la ciudad, los cuales a su vez se agrupan en tres grandes categorías:

Calidad ambiental (9) Ecoeficiencia (4) Armonía socioambiental (6)

4.14.4. Estrategias

Son los lineamientos que orientan la gestión ambiental en el Distrito Capital hacia el logro de los objetivos ambientales, a la vez que perfilan el método particular por el cual opta el Plan de Gestión Ambiental para desarrollarlos, de acuerdo a los instrumentos de planeación ambiental.

En este sentido el PGA cuenta con nueve (9) estrategias, a saber: Investigación; Información y comunicaciones; Educación ambiental; Participación; Fortalecimiento institucional; Sostenibilidad económica; Cooperación y coordinación interinstitucional; Control y vigilancia; Manejo físico y eco urbanismo. 20

5. MARCO NORMATIVO

NORMA DISPOSICIONES

Constitución Política de Colombia

Consagra lo referente a los derechos colectivos y del ambiente, específicamente en su artículo 79 establece el derecho de todos los colombianos a gozar de un ambiente sano y el artículo 80 el cual le otorga al Estado la planificación para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

20 Planeación Ambiental http://ambientebogota.gov.co/ko/plan-institucional-de-gestion-ambiental-piga1

22

NORMA DISPOSICIONES

Decreto Ley 2811 de 1974

El Código de los Recursos Naturales Consagra el derecho a un ambiente sano al determinar que “la Ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente (...)”.Este Código es la base para las concesiones y autorizaciones para el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales y define los procedimientos generales para cada caso. De la misma forma, en el Libro Primero, Parte IV sobre las normas de preservación ambiental, relativas a elementos ajenos a los recursos naturales en los siguientes artículos se establece: En el Artículo 32 se determinan los requisitos y condiciones para la importación, fabricación, transporte, almacenamiento, comercialización, manejo, empleo y la disposición de sustancias y productos tóxicos o peligrosos. El Artículo 34 trata sobre los residuos, basuras, desechos y desperdicios, se establecen las reglas con relación a los mismos.

Ley 9 de 1979

Código Sanitario Nacional Es un compendio de normas sanitarias relacionadas con la afectación de la salud humana y el medio ambiente. Esta Ley desarrolla parcialmente algunos de los más importantes aspectos relacionados con el manejo de los residuos, desde la definición del término hasta su tratamiento y algunas prohibiciones (Ver artículo 22 al 40).

Decreto 1594 de 1984

Decreto Ley Código Recursos Naturales (Decreto 2811 de 1974) Establece aspectos relacionados con el control de los efluentes líquidos. Adicionalmente, regula los procesos de sanciones relativas al incumplimiento de normas ambientales y el procedimiento para el trámite y obtención del permiso de vertimiento de residuos líquidos.

Ley 142 de 1994

Régimen para los Servicios Públicos Domiciliarios el objetivo central de esta norma es proteger los intereses y garantizar los derechos de los usuarios de los servicios públicos, así como la mayor cobertura de ellos

23

NORMA DISPOSICIONES

Decreto 948 Del 5 de Junio de 1995

El presente decreto tiene por objeto definir el marco de las acciones y los mecanismos administrativos de que disponen las autoridades ambientales para mejorar y preservar la calidad del aire; y evitar y reducir el deterioro del medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana ocasionados por la emisión de contaminantes químicos y físicos al aire; a fin de mejorar la calidad de vida de la población y procurar su bienestar bajo el principio del desarrollo sostenible.

Ley 253 de 1996

Ley de aprobación en Colombia del Convenio de Basilea Controla el movimiento transfronterizo de los residuos peligrosos y prescribe la obligación general de eliminación de esta clase de residuos por parte de los países generadores. Esta Ley incluye obligaciones para el país tales como la reducción al mínimo de generación de residuos peligrosos, creación de establecimientos e instalaciones apropiadas para la eliminación de estos residuos y desarrollo normativo para la gestión de residuos peligrosos.

LEY 373 1997

Se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico

Decreto 3102 de 1997

En relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. Todos los usuarios pertenecientes al sector oficial, están obligados a remplazar, antes del 1 de julio de 1999, los equipos, sistemas e implementos de alto consumo de agua, por los de bajo consumo.

Resolución No.1096 de 2000

Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. En la sección II, Título F sobre sistemas de aseo urbano, se define lo concerniente a: aspectos generales del sistema de aseo urbano; métodos de cálculo para la estimación de la población; recolección, transporte y estaciones de transferencia; aprovechamiento; incineración; rellenos sanitarios y residuos

24

NORMA DISPOSICIONES

peligrosos; identificando características generales y particulares de diseño, principios y criterios operacionales sobre la gestión aplicables a los generadores, transportadores, receptores y sistemas de almacenamiento en el marco de este reglamento. Así mismo, se describen los métodos de análisis para determinar las características de inflamabilidad, corrosividad, reactividad de un determinado residuo y de toxicidad para lixiviados.

Ley 697 De 2001

Fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones. Declárese el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales.

Decreto 61 de 2003

Por el cual se adopta el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital El decreto presenta los principios rectores de la política ambiental Distrital, un esquema general de la gestión ambiental y las etapas del desarrollo de los escenarios parciales de gestión, además, muéstralas estrategias generales de gestión; las políticas específicas necesarias para los escenarios parciales de gestión, resalta la importancia de la armonización del Plan de Gestión Ambiental con los Planes de Desarrollo, da disposiciones generales sobre el Sistema Ambiental del Distrito Capital y su coordinación, aclara además los mecanismos de financiación del Plan y los mecanismos de revisión y ajuste.

Decreto 1505 de 2003

Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) y se dictan otras disposiciones Se establece la obligación de elaborar y mantener actualizado el Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólido, PGIRS en el cuál se deberá garantizar la participación e inclusión de los recicladores y del sector solidario en la formulación del PGIRS. Prohibición de las actividades de los recicladores en los rellenos sanitarios, la prohibición podrá ser aplicada antes de la elaboración y desarrollo de estos planes.

25

NORMA DISPOSICIONES

Acuerdo 114 de 2003

E Por el cual se impulsa en las entidades distritales, el aprovechamiento eficiente de residuos sólidos, establece que todas las entidades del Distrito deberán implementar medidas para el manejo de residuos sólidos capacitando y concientizando a sus servidores. La Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos -UESP- será la encargada de coordinar y asesorar en el montaje del sistema. Las entidades deberán iniciar la instrucción de sus servidores en el tema (sensibilización, capacitación, inducción, práctica y formación) y desde este mes los residuos sólidos deberán separarse en dos bolsas, una para material orgánico y otra con material inorgánico con potencial reciclable.

Resolución 132 de

2004 –UESP–.

Por Medio de la cual se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Bogotá D.C. - PGIRS. Define los objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, definidos por el Distrito Capital para la prestación del servicio de aseo, basado en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual se obliga a ejecutar durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un Plan Financiero Viable para permita garantizar el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados.

Decreto 400 de 2004 de Alcaldía Mayor de

Bogotá

Impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades distritales. Señala el objeto y ámbito de aplicación, principios, coordinación y asesoramiento, promotores institucionales, contenido mínimo del plan de acción interno y disposición de aplicación inmediata.

Plan de Gestión Ambiental

2001 - 2009

El Plan decenal de Gestión Ambiental (2001-2009) Define y orienta la gestión ambiental del distrito capital. Es el marco de política ambiental del Distrito Capital. Es complementario del POT, específicamente en sus aspectos ambientales.

Acuerdo 333 de 2008

Por el cual se desarrolla la política de reducción de costos ambientales en las entidades del Distrito Capital y se crea la figura de gestor ambiental, el cual fue reglamentado por el Decreto 243 de 2009, se definieron las funciones de los gestores ambientales, entre ellas la coordinación de la elaboración del Plan de Acción Cuatrienal Ambiental -PACA- y del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA-.

26

NORMA DISPOSICIONES

Decreto 456 de 2008

Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones; el cual establece en el Parágrafo 2 de su Artículo 10, que los Planes Institucionales de Gestión Ambiental – PIGA – de las entidades del Distrito Capital concretarán sus compromisos, establecidos en el Plan de Acción Cuatrienal Ambiental, y las acciones externas e internas que desarrollarán para prevenir daños al medio ambiente y contribuir a mitigarlos o compensarlos cuando estos se hayan producido, o para hacer uso eco eficiente y sostenible de los recursos.

Decreto 243 de 2009

Por el cual se reglamenta la figura de Gestor Ambiental prevista en el Acuerdo 333 del 2008; que establece ésta figura en la Entidades del Distrito Capital con el objetivo principal de realizar acciones conducentes a la reducción de los costos ambientales producidos por sus actividades, y define sus condiciones y requisitos.

Decreto 652 de 2011

Por medio del cual se adopta la Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión para las Entidades y Organismos Distritales, establece que la NTD-SIG 001:2011 determina las generalidades y los requisitos mínimos para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema Integrado de Gestión en las entidades y organismos distritales y agentes obligados.

Acuerdo 489 de 2012

Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo, Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012 – 2016, “Bogotá Humana”, plantea un eje denominado “Un territorio que enfrenta el Cambio Climático y se ordena alrededor del agua”

Fuente: Autor basado en normatividad Colombiana.

6. METODOLOGIA

La formulación del plan institucional de gestión ambiental PIGA se realizara en las siguientes fases:

6.1. Recolección de la Información

27

Estudio de tipo descriptivo cuyo fin es identificar y establecer las condiciones ambientales en las que se desarrollan los procesos funcionales y anexos de la entidad. Se describieron las características más relevantes de la entidad en su estructura física y las condiciones del componente ambiental en su entorno, ubicación, potencialidades y aspectos vulnerables. La recopilación de información se realizó a través de observación en recorridos de reconocimiento de las diferentes áreas, revisión y análisis de bitácoras y registros de consumos, procedimientos e instructivos del sistema de gestión ambiental.

6.2. Descripción del área de estudio

La Alcaldía Local de San Cristóbal se encuentra ubicada en el barrio San Blas, en la Avenida Primero

de Mayo No. 1 – 40, es una casona antigua, de una planta, donde alguna vez funcionó una escuela, esta

ha sufrido remodelaciones esporádicas a lo largo de los años, está distribuida en cuatro secciones

separadas unas de otras, en un predio con construcción en ladrillo prensado, sin vigas ni columnas y

techos en teja de barro para la mayoría de las secciones.

Para realizar la descripción de las condiciones ambientales internas, se tomaron en cuenta los

siguientes factores ambientales:

El agua es suministrada directamente por la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá,

garantizando una calidad de agua para el consumo humano. Los sistemas hidrosanitarios son

funcionales y se encuentran operantes, no cuentan con sistemas de ahorro y control de consumo en los

puntos de agua. Los vertimientos corresponden a los generados por el uso de redes hidrosanitarias,

zonas de cafetería en las que se desarrollan labores de preparación, servido de bebidas y lavado de

utensilios.

El consumo del recurso energético principalmente se efectúa por el uso para la iluminación de las

instalaciones, uso aparatos eléctricos y electrónicos. La red eléctrica estructural requiere intervención

ya que dichas instalaciones son antiguas, con el fin de evitar pérdidas en el sistema, asegurar su óptimo

funcionamiento y disminuir el riesgo eléctrico por instalaciones obsoletas.

En lo referente al manejo integral de residuos se generan residuos orgánicos, aprovechables y

peligrosos como residuos de comida, papelería, cartón, vidrio y los tóner de las impresoras. La entidad

cuenta con puntos ecológicos para la separación en la fuente de materiales reciclables, material

aprovechable y residuos orgánicos/Ordinarios; además se cuenta con un centro de acopio y contenedor

para el manejo de los residuos no aprovechables que son entregados a la Empresa prestadora del

servicio público de aseo para disposición adecuada en relleno sanitario.

28

Ubicación Espacial Alcaldia Local de San Cristóbal – Google Eart

6.3. Identificación de aspectos e impactos ambientales

Análisis interpretativo de la situación ambiental y los procedimientos inherentes a las

operaciones de la entidad, identificando las actividades y servicios que interactúan con el

ambiente en diferentes escenarios y las sedes o dependencias donde se ejecutan, identificada

la actividad que realiza el organismo distrital, se definió la Regularidad; entendida como la

frecuencia de ocurrencia con que se presenta la actividad, está se clasifica según las siguientes

características

Normal: Recurrente o frecuente

Anormal: Poco frecuente

Emergencia: De forma impredecible

Posteriormente se efectuó la asociación del aspecto ambiental con las actividades

ejecutadas en la entidad. La Secretaría Distrital de Ambiente, emplea la plataforma STROM

como una herramienta virtual para la captura de la información. De manera predeterminada en

la matriz se encuentra el listado de aspectos ambientales asociados a las actividades

fundamentales de las entidades distritales, una vez establecidos los aspectos se procedió a la

identificación del impacto considerado como cualquier cambio en el medio ambiente, adverso

o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales.

29

6.4. Valoración del Impacto

Procedimiento técnico que permite interpretar cuantitativamente a través de variables, atributos

mismos del impacto ambiental así como el cumplimiento normativo en relación con el aspecto

ambiental. Una vez identificados los aspectos e impactos ambientales generados, se priorizarán los

impactos ambientales según:

6.4.1. Identificación del recurso

De acuerdo a la metodología de evaluación de impactos ambientales, definida por la autoridad

ambiental del Distrito capital, el recurso se entiende como el elemento o componente

ambiental que interactúa con el aspecto ambiental generado por el organismo distrital y que

puede presentar mejora o deterioro de acuerdo al impacto ambiental.

- AIRE

- AGUA

- SUELO

- FLORA Y FAUNA

- AGUA Y SUELO

- TODOS

6.4.2. Observaciones

La entidad u organismo distrital describirá las consideraciones necesarias de la actividad,

el aspecto ambiental, el recurso seleccionado o el área de influencia para dar mayor claridad y

alcance al impacto ambiental.

6.4.3. Tipo de impacto

La entidad u organismo distrital definirá el carácter beneficioso que pueda tener el

impacto ambiental sobre el recurso o el ambiente, de la siguiente forma:

Positivo (+): Mejora la calidad ambiental de la entidad u organismo distrital y/o el entorno.

Negativo (-): Deteriora la calidad ambiental de la entidad u organismo distrital y/o el entorno.

30

6.4.4. Importancia del Impacto

La institución cuantificó a través de las variables, los atributos propios del impacto

ambiental, así como el cumplimiento legal relacionado. Según la metodología definida por SDA

la importancia del impacto se cuantifica en relación con:

o Influencia

o Posibilidad de ocurrencia

o Tiempo Permanencia del efecto

o Afectación o riesgo sobre el recurso

o Cumplimiento de la normatividad asociada

La importancia del impacto se cuantifica finalmente multiplicando los puntajes

asignados a las variables determinadas como sigue:

(I = A*P*D*R*C*N)

I = Importancia

A = Alcance

P = Probabilidad

D = Duración

R = Recuperabilidad

C = Cantidad

N = Normatividad

A continuación se presentan los criterios de valoración significado escala de valor

6.4.4.1. ALCANCE (A) Se refiere al área de influencia del impacto en relación con el

entorno donde se genera.

1(puntual): El Impacto queda confinado dentro del área donde se genera.

5(local): Trasciende los límites del área de influencia.

10(regional): Tiene consecuencias a nivel regional o trasciende los límites del Distrito.

6.4.4.2. PROBABILIDAD (P) Se refiere a la posibilidad que se dé el impacto y está

relacionada con la "REGULARIDAD" (Normal, anormal o de emergencia).

1(baja): Existe una posibilidad muy remota de que suceda.

31

5(media): Existe una posibilidad media de que suceda.

10(alta): Es muy posible que suceda en cualquier momento.

6.4.4.3. DURACIÓN (D) Se refiere al tiempo que permanecerá el efecto positivo o negativo del impacto

en el ambiente.

1(breve): Alteración del recurso durante un lapso de tiempo muy pequeño

5(temporal): Alteración del recurso durante un lapso de tiempo moderado

10(permanente): Alteración del recurso permanente en el tiempo.

6.4.4.4. RECUPERABLIDAD (R) Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial

del recurso afectado por el impacto.

1(reversible): Puede eliminarse el efecto por medio de actividades humanas tendientes a

restablecer las condiciones originales del recurso.

5(recuperable): Se puede disminuir el efecto a través de medidas de control hasta un estándar

determinado.

10(irrecuperable /irreversible): El/los recursos afectados no retornan a las condiciones originales a

través de ningún medio.

6.4.4.5. CANTIDAD (C) Se refiere a la magnitud del impacto, es decir, la severidad con la que ocurrirá la

afectación y/o riesgo sobre el recurso, esta deberá estar relacionada con la "REGULARIDAD"

seleccionada.

1(baja): Alteración mínima del recurso. Existe bajo potencial de riesgo sobre el recurso o el ambiente.

5(moderada): Alteración moderada del recurso. Tiene un potencial de riesgo medio sobre el recurso o el

ambiente.

10(alta): Alteración significativa del recurso. Tiene efectos importantes sobre el recurso o el ambiente.

6.4.4.6. NORMATIVIDAD (N) Hace referencia a la normatividad ambiental aplicable al aspecto y/o el

impacto ambiental.

1: No tiene normatividad relacionada.

10: Tiene normatividad relacionada.

32

6.4.5. Rango de Importancia

ALTA: > 125.000 a 1.000.000 Se deben establecer mecanismos de mejora, control y seguimiento.

MODERADA: > 25000 a 125000 Se debe revisar el control operacional

BAJA: 1 a 25.000 Se debe hacer seguimiento al desempeño ambiental.

6.4.6. Significancia del Impacto ambiental

Clasificación establecida por la SDA con el fin de interpretar de forma unificada la relevancia del

impacto ambiental, de acuerdo a su valoración y el cumplimiento de la normatividad ambiental

aplicable. Dicha clasificación permite identificar los impactos ambientales en:

Significativo: Cuando la importancia resulta moderada, alta o no cumple con la normatividad

No significativo: Cuando la importancia es baja.

De acuerdo a los resultados de la valoración del impacto ambiental se asignó el respectivo control

operacional; medida de gestión o seguimiento requerido para la prevención, control, mitigación y

remediación del impacto ambiental generado en las actividades funcionales y soporte de la entidad

6.5. Diseño de programas de gestión ambiental

Con base en la significancia de los impactos ambientales obtenidos del proceso de

valoración de aspectos e impactos ambientales y en correspondencia con lo establecido en la

resolución 242 de 2014 y los lineamientos PGA de distrito, se efectúa el diseño de programas de

gestión ambiental enmarcados en los objetivos de ecoeficiencia de acuerdo a las funciones

misionales de la institución. A cada uno de ellos se le contruyen indicadores que permitan el

seguimiento, y monitoreo del desempeño ambiental.

33

6.6. Diagrama Metodológico

A continuación se presenta gráficamente el proceso metodológico llevado a cabo en el proceso de

contrucción del Documento PIGA para la Alcaldía Local de San Cristóbal de acuerdo al análisis

interpretativo de la situación ambiental y los procedimientos inherentes a las operaciones de la

entidad.

Figura N° 4. Diagramación Metodología Construcción Documento PIGA

Fuente: Autor, con base en Lineamientos para la formulación PIGA - SDA

34

7. RESULTADOS Y ANALISIS

7.1. DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL

7.1.1. Funcionalidad Alcaldía

Corresponde al Alcalde Local como agente del Alcalde Mayor y Cabeza de la Localidad garantizar el buen funcionamiento de la entidad a su cargo, y la implementación de políticas públicas en el territorio en busca de mejorar las condiciones del territorio y sus habitantes por tanto, algunas las funciones que corresponden a una Alcaldía Local , pueden citarse las que dispone el Artículo 86 del Decreto 1421 de 1993:

Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, las demás normas nacionales aplicables, los acuerdos Distritales y locales y las decisiones de las autoridades Distritales

Coordinar la acción administrativa del Distrito en la localidad

Velar por la tranquilidad y seguridad ciudadanas

Velar por el cumplimiento de las normas vigentes sobre desarrollo urbano, uso del suelo y reforma urbana.

Conceptuar ante el Secretario de Gobierno sobre expedición de permisos para la realización de juegos, rifas y espectáculos públicos en la localidad.

Ejercer de acuerdo con la ley, el control de precios, pesas y medidas y emprender las acciones necesarias para evitar o sancionar el acaparamiento y la especulación.

7.1.2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos

De acuerdo con la Resolución Nº 174 del 01 de abril de 2011 “Por medio de la cual se adopta el marco estratégico de la Secretaría Distrital de Gobierno y las políticas del Sistema Integrado de Gestión”. Se da a conocer el marco estratégico de la entidad, donde se relacionan la misión, visión y objetivos estratégicos, objetivos de calidad, la política de calidad, la política ambiental y los objetivos ambientales entre otros, a saber:

7.1.2.1. Misión

Somos la entidad cabeza del Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia, responsable de formular, agenciar y evaluar las políticas públicas en materia de derechos humanos, convivencia, seguridad, acceso a la justicia, construcción de ciudadanía, gobernabilidad democrática y el fortalecimiento del desarrollo local, en beneficio de las personas en el Distrito Capital.

7.1.2.2. Visión

En el 2019 seremos un referente nacional e internacional en el desarrollo de una ciudad

democrática, protectora y segura, que permite a las personas disfrutar una mejor calidad de

vida.

7.1.3. Objetivos Estratégicos

35

a) Desarrollar competencias en el talento humano que permitan el mejoramiento continuo en todos los procesos de la entidad.

b) Diseñar e implementar herramientas que fortalezca a las alcaldías locales y garantice las acciones transectoriales necesarias para dar respuesta integrales a los territorios.

c) Consolidar la institucionalidad local como líder en los procesos de implementación, evaluación y control de las políticas públicas, el desarrollo territorial y la gestión social integral.

d) Diseñar e implementar un modelo de Inspección, Vigilancia y control, que de expuestas a las necesidades de la ciudad

e) Implementar el Plan Integral de Seguridad, a través de acciones de previsión, prevención y control, en el marco de la estrategia de gestión social integral en las 20 localidades, para hacer de Bogotá una ciudad protectora, segura y humana.

f) Desconcentrar el Sistema Distrital de Justicia, para facilitar el acceso a las personas.

g) Promover el ejercicio de los derechos humanos, a través del desarrollo de acciones afirmativas, la formación ciudadana, la equidad y la igualdad de oportunidades.

h) Desarrollar y difundir los mecanismos que le permitan a los ciudadanos incidir en la toma de decisiones, respecto de la formulación e implementación de políticas públicas y el control social a la gestión.

i) Diseñar y aplicar los instrumentos técnicos y protocolarios necesarios que permitan la generación, acceso y democratización de la información soporte para la toma de decisiones de la entidad.

j) Satisfacer las necesidades de los colaboradores de la entidad y de las personas que demandan nuestros servicios, en desarrollo de la misión institucional y en el marco de la política y objetivos de calidad.

7.1.4. Productos y Servicios de la Alcaldía local de San Cristóbal

La Alcaldía Local de San Cristóbal, es una dependencia de la Secretaría de Gobierno que se encarga de la acción administrativa de la localidad, convirtiéndose en el centro de contacto más cercano del ciudadano con la Administración Distrital, con el que se busca una mejor prestación de los servicios del Distrito, tienen como funciones:

Coordinar la acción administrativa del Distrito en la localidad

Garantizar el desarrollo armónico e integrado de la localidad

36

Coordinar la gestión administrativa asignada a las Inspecciones de Policía, Casas de Justicia y al programa de Mediación y Conciliación

Las establecidas en el Decreto 1421 de 1993

Las demás que le sean asignadas o delegadas y que correspondan a la naturaleza de las localidades

La Alcaldía Local es la autoridad encargada de hacer cumplir las normas sobre:

Licencias de construcción

Uso de suelo

Control de ruido

Funcionamiento de establecimientos comerciales

Tarifas de parqueaderos

Reparación de vías secundarías y tercerías

En la Alcaldía Local de San Cristóbal, se cuenta con dos grandes dependencias así:

Gestión del desarrollo local asociada a la inversión en servicios como salud, ambiente, educación, cultura, recreación y deportes, derechos humanos.

Convivencia y justicia en lo local.

7.1.4.1. Gestión Jurídica

Es Función de esta área apoyar al Alcalde Local en la organización y trámite de los asuntos de carácter jurídico de la localidad.

El área de Gestión Jurídica, se subdivide a su vez en dos grandes grupos

7.1.4.1.1. Asesoría Jurídica y normativa

Se encarga de todo lo relacionado con:

Ley de establecimientos de comercio

Personerías jurídicas

Espacio público

Emisión atmosférica

37

7.1.4.1.2. Asesoría de Obras Se encarga de los trámites que deben adelantar los residentes de la localidad tales como:

Licencias de construcción

Licencias de ampliación

Modificación o demolición de obras y el cumplimiento de las anteriores

7.1.4.2. Gestión Administrativa y Financiera

Es Función de esta área apoyar al Alcalde Local en lo referente al manejo de recursos físicos y financieros de la localidad. El área de Gestión Administrativa y Financiera, se subdivide a su vez en dos grandes grupos

7.1.4.2.1. Área Desarrollo Local Se encarga de todo lo relacionado con los recursos físicos y financieros para el desarrollo de las actividades competencia de la Alcaldía, como:

Estudios previos

Procesos de contratación

Cierre contable

Entrada y salida de almacén

Reintegro y salida de bienes usados

Salida por hurto

Toma física

7.1.4.2.2. Área Gestión de Desarrollo Local

Es función de esta área atender las necesidades de la comunidad a través de la entrega oportuna de bienes y servicios que se logran en el desarrollo de los proyectos de la localidad proceso de planeación que buscan la mayor racionalidad y eficiencia en la ejecución del gasto público y contribuir al control social y fortalecer la administración local, los productos y servicios generados en esta dependencia son:

Conformación del comité Local de Planeación

Elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo Local

Ejecución del presupuesto local de gastos e inversión

Formulación y aprobación de proyectos

Inscripción de proyectos en el banco de proyectos

Planeación de la inversión Local

38

7.1.4.3. Gestión Documental

Es función de esta área normalizar de forma sistemática las actividades de Producción, Recepción, Distribución, Trámite, Organización, Consulta, Conservación y Disposición Final de los documentos, de tal manera que oriente a la alcaldía para hacer eficiente el manejo de la documentación. El área de Gestión Documental, se subdivide a su vez en dos grandes grupos.

Área de Radicación y Correspondencia, es la encargada de recibir y despachar tanto la correspondencia interna y la externa; en esta se reciben toda la correspondencia y peticiones que hacen por escrito los ciudadanos y entidades distritales y privadas; se encarga de despachar la correspondencia enviada a la ciudadanía y a las demás entidades distritales y de las diferentes organizaciones.

Área de Archivo, es la encargada de la Recepción. Verificación y organización de documentos, el Préstamos y consulta de documentos del archivo intermedio de gestión de la alcaldía y de actualizar el cuadro de clasificación, valoración, las tablas de retención documental, inventarios y demás herramientas estándares requeridas para la gestión documental. Dicha dependencia está conformada por 4 personas.

7.1.4.4. Servicio al Ciudadano

Es función de esta oficina buscar un punto directo entre el ciudadano y la Secretaria de Gobierno encaminado a facilitar la información sobre la composición, funcionamiento, trámites y servicios de la entidad y, a procurar el cumplimiento de los derechos y la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos así como, el mejoramiento de las funciones y servicios que presta nuestra Entidad.

Los servicios y productos generados por esta dependencia son:

Orientar al Ciudadano que se acerque a solicitar información a esta oficina (misión, funciones, procedimientos, trámites y servicios de la entidad).

Recibir y registrar en el Software especializado en el área y en los respectivos formatos las solicitudes de información, las quejas, reclamos, y sugerencias, presentados por los ciudadanos por escrito, personal y telefónicamente.

Tramitar y resolver las solicitudes de información, quejas, reclamos y sugerencias. Es de aclarar que la función de “resolver” se aplica en la mayoría de casos como las solicitudes de información, pues en lo relacionado a las quejas y reclamos no es competencia de esta instancia resolverlo.

Recibir y tramitar las denuncias por corrupción de servidores públicos.

Realizar periódicamente seguimiento a las quejas, reclamos y sugerencias.

Recibir, tramitar y entregar al ciudadano las certificaciones de residencia solicitados por éste.

39

7.1.4.5. Gestión Comunitaria

Es función de esta área atender a la población en situación de desplazamiento y coordinar las acciones del Comité Local de Atención de Emergencias y Desastres de la Localidad.

7.1.4.6. Área de Comunicaciones

Es función de esta área garantizar el buen uso de la imagen institucional y comunicaciones propiciando la difusión de proyectos desarrollados dentro de la localidad.

7.1.4.7. Área de tecnológia

Gestionar los recursos tecnológicos requeridos por la entidad para brindar las condiciones técnicas de seguridad y calidad en pro del cumplimiento de los objetivos de la alcaldía

7.1.4.8. Junta Administradora Local- JAL

La Junta Administradora Local (JAL) es una corporación pública de elección popular que se constituye en el máximo ente de representación política a nivel local. Las JAL son elegidas popularmente en cada localidad de Bogotá por períodos de 4 años y están integradas por 11 ediles. La figura de las localidades y las JAL fue creada en la Constitución Política de 1991 para fomentar la descentralización y fortalecer el poder local “con el fin de mejorar la prestación de los servicios y asegurar la participación de la ciudadanía en el manejo de los asuntos públicos de carácter local” (Art. 318).

El Decreto-Ley 1421 de 1993, "Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Bogotá" establece las siguientes funciones para las Juntas Administradoras Locales.

Adoptar el plan de desarrollo local en concordancia con el plan general de desarrollo económico y social de obras públicas y el plan general de ordenamiento físico del Distrito, previa audiencia de las organizaciones sociales, cívicas y populares de la localidad.

Vigilar y controlar la prestación de los servicios distritales en su localidad y las inversiones que en ella se realicen con recursos públicos.

Presentar proyectos de inversión ante las autoridades nacionales y distritales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión.

Aprobar el presupuesto anual del respectivo fondo de desarrollo, previo concepto favorable del Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal, y de conformidad con los programas y proyectos del plan de desarrollo local. En ningún caso el valor de cada una de las apropiaciones podrá ser inferior al monto de cien (100) salarios mínimos mensuales legales.

40

No podrán hacer apropiaciones para la iniciación de nuevas obras mientras no estén terminadas las que se hubieren iniciado en la respectiva localidad para el mismo servicio. (Art. 88 Ley 617 de 2000)

Cumplir las funciones que en materia de servicios públicos, construcción de obras y ejercicio de atribuciones administrativas les asigne la ley y les deleguen las autoridades nacionales y distritales.

Preservar y hacer respetar el espacio público. En virtud de esta atribución podrán reglamentar su uso para la realización de actos culturales, deportivos, recreacionales o de mercados temporales y ordenar el cobro de derechos por tal concepto, que el respectivo fondo de desarrollo destinará al mejoramiento del espacio público de la localidad, de acuerdo con los parámetros que fije el Concejo Distrital.

Promover la participación y veeduría ciudadana y comunitaria en el manejo y control de los asuntos públicos.

Presentar al Concejo Distrital proyectos de acuerdo relacionados con la localidad que no sean de la iniciativa privativa del alcalde mayor.

Vigilar la ejecución de los contratos en la localidad y formular ante las autoridades competentes las recomendaciones que estimen convenientes para el mejor desarrollo de esos contratos. En ejercicio de esta función los ediles podrán solicitar y obtener los informes y demás documentos que requieran.

Promover las campañas necesarias para la protección y recuperación de los recursos y del medio ambiente en la localidad.

Solicitar informes a las autoridades distritales, quienes deben expedirlos dentro de los diez (10) días siguientes. Su omisión injustificada constituye causal de mala conducta.

Participar en la elaboración del plan general de desarrollo económico, social y de obras públicas.

Ejercer la veeduría que proceda sobre los elementos, maquinaria y demás bienes que la administración distrital destine a la localidad.

Ejercer las demás funciones que les asignen la Constitución, la ley y los acuerdos distritales y los decretos del alcalde mayor.

7.1.4.9. Unidad de mediación y conciliación (UMC)

Las Unidades de Mediación y Conciliación son un Programa de la Secretaría de Gobierno, creado en 1998, tiene como objetivo aplicar los mecanismos alternativos de solución de conflictos a los problemas que se presentan en la comunidad.

41

La UMC de San Cristóbal atiende a la comunidad cuando se presenta deterioro en la convivencia, por factores generadores de conflictos familiares, vecinales y barriales; son un programa de la Secretaría Distrital de Gobierno que ofrece a la ciudadanía el acceso directo a la tramitación en equidad de diferencias, problemas o conflictos, mediante acciones concretas de asesoría, orientación, mediación, conciliación y promoción de procesos, para la construcción participativa de la convivencia y de la seguridad.

Las UMC ofrecen a la ciudadanía acceso directo a la tramitación en equidad de diferencias, problemas o conflictos mediante acciones concretas de asesoría, orientación, mediación, conciliación y promoción de procesos para la construcción participativa de la convivencia y la seguridad propiciando su sostenibilidad. También capacitan, apoyan y articulan la prestación de los servicios a cargo de los Actores Voluntarios de Convivencia Comunitaria, es decir, los Promotores de Convivencia, Mediadores Comunitarios, Conciliadores en Equidad y Jueces de Paz y de Reconsideración formados por la Ciudad, para prestar sus servicios en cada una de las localidades a través de los Puntos de Atención Comunitaria PAC.

7.1.4.10. Inspecciones de policía

Son instancias de la Secretaría de Gobierno, que cumplen una función vital en la promoción de la convivencia pacífica en la ciudad, se encargan de prevenir, conciliar y resolver los conflictos que surgen de las relaciones entre vecinos y todos aquellos problemas que afectan la tranquilidad, seguridad, salud, movilidad y espacio público de los ciudadanos. La importancia de las Inspecciones de Policía, radica no sólo en su contribución en la solución de los problemas de vecindad, a través de la conciliación, sino que una vez agotada esta etapa, el inspector, tiene la legitimidad como autoridad de policía de efectuar excepcionalmente las sanciones que se impongan a aquellos que incumplan las normas, establecidas en los Códigos Nacional y Distrital de Policía.

Funciones de La Secretaría General de Inspecciones:

Radicar las querella que sean de competencia de las inspecciones de Policía, fijando cuando es del caso, fecha y hora para llevar a cabo audiencia de conciliación entre partes.

Coordinar y responder por la correspondencia recibida y enviada de las inspecciones, por las notificaciones y demás trámites administrativos y procesales que deben desarrollar los notificadores de cada localidad, así como, brindar la información requerida.

Inadmitir o rechazar las querellas por presentación personal, jurisdicción y competencia, mediante auto motivado.

42

Realizar en conjunto con las inspecciones de Policía operativos de carácter preventivo respecto de hechos perturbatorios.

Remitir a las Inspecciones de Policía, previo reparto, las querellas policivas que no fueron conciliadas, para que se les dé el trámite correspondiente.

Remitir a las inspecciones de Policía, previo reparto, los despachos comisorios provenientes de los Jueces Civiles, Penales y de Familia.

Casos que atiende la Secretaría General de Inspecciones:

a) Le han invadido o despojado de tenencia o posesión de un inmueble.

b) Ha sido víctima de acciones arbitrarias como el corte de servicios, el cambio de guardas, se le impide el acceso al inmueble o se le ha vulnerado el ejercicio del derecho de posesión, uso y/o goce de un inmueble.

c) Ha sufrido perturbaciones en su predio tales como humedades, grietas, obstrucción del uso de servidumbres legalmente constituidas y otros daños en su predio, ocasionados por el predio de su vecino.

d) Desea expulsar de su domicilio a quien permanezca en él contra su voluntad, a menos que exista una relación contractual.

e) Por problemas originados en el mal manejo de basuras, escombros y excremento de mascotas.

f) Para denunciar el maltrato de animales.

g) Para lograr la inscripción extemporánea de la muerte de una persona en el registro de defunción.

7.2. Ubicación Alcaldía

7.2.1. Datos básicos

Alcalde Local: Jairo León Vargas

Dirección: Avenida Primera de Mayo N° 1 - 40 Sur

Teléfono: 3636660

7.2.2. Datos demográficos

Número de habitantes: 488.407 habitantes aproximadamente. Extensión: 4.816.32 Hectáreas.

43

Límites: al norte con la calle 1 Sur, localidad de Santa Fé; por el sur se extiende hasta la Calle 73 Sur, limitando con la localidad de Usme; hacía el occidente hasta la carrera décima y limita con la localidades Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño; por el oriente limita con los Cerros Orientales y los municipios de Ubaque y Choachí.

Figura N° 5 Ubicación Localidad San Cristóbal en el Distrito Capital

Esta localidad se divide en 274 barrios, organizados en 5 UPZ y 1 UPR, y tiene una extensión de suelo que abarca 4.909,8 Ha, de las cuales 1.648,28 Ha son de suelo urbano y 3.261,56 Ha son de suelo rural, dentro del suelo urbano 206,12 Ha son protegidas y la totalidad del suelo rural es protegido. La UPZ más extensa es San Blas (400 Ha), seguida de La Gloria (386 Ha), los Libertadores (365 Ha), Veinte de Julio (263 Ha) y el Sosiego (235 Ha).

En relación con los usos actuales del suelo, todas las UPZ son residenciales, siendo San Blas, Veinte de Julio, La Gloria y Libertadores de urbanización incompleta, y el sosiego con predominio residencial consolidado. Además, en San Cristóbal hay 81.792 predios, de los cuales 63.581 son residenciales y 18.211 no residenciales. En cuanto a la zona rural, hay 116 predios, 45 con vivienda y 71 sin construcciones residenciales.21

21 DIAGNOSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL SECTOR HÁBITAT, Secretaria Distrital de Habitat, 2013

44

Figura N° 6 División Unidades de Planeamiento Zonal – Localidad San Cristóbal

UPZ’s: (32) San Blas, (50) Gloria, (33) Sosiego, (34) 20 de Julio, (51) Los Libertadores.

7.2.3. Descripción de la localidad

La localidad de San Cristóbal está localizada en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, sobre un altiplano de 2.600 metros sobre el nivel del mar (msnm), rodeado por cadenas montañosas que superan los 3.500 msnm. La localidad se extiende sobre las montañas del eje principal de la Cordillera, contra los cerros del páramo Cruz Verde.

Los pisos térmicos que tiene van desde una altitud cercana a los 2.600 msnm hasta los 3.500 msnm, en donde nacen un gran número de quebradas y existen bosques nativos y montunos.

45

En la localidad de San Cristóbal, se localizan los siguientes espacios ecológicos que hacen parte del suelo de protección del Distrito: Cerros Orientales, parque ronda del Río Fucha, parque San Cristóbal, parque deportivo Primera de Mayo y parque Arboledas.

La localidad está dividida en 5 UPZ con un total de 198 barrios. En esta se encuentran 488.407 habitantes los cuales se distribuyen en 3 estratos socioeconómicos; un 7,6% de la población de San Cristóbal habita viviendas pertenecientes al estrato 1, mientras que un 76,6% lo hace en viviendas de estrato 2 y, un 14,8% de los habitantes de la localidad viven en viviendas de estrato 3.

7.2.4. Ubicación de la Alcaldía Local de San Cristóbal

La Alcaldía Local de San Cristóbal se encuentra ubicada en el barrio San Blas, en la Avenida Primero de Mayo No. 1 – 40, es una casona antigua, de una planta, donde alguna vez funcionó una escuela, con remodelaciones esporádicas a lo largo de los años, distribuida básicamente en cuatro secciones separadas unas e otras, en un predio bastante amplio, de propiedad de la Caja de Vivienda Popular; la construcción es básicamente en ladrillo prensado, sin vigas ni columnas y techos en teja de barro para la mayoría de las secciones.22

7.2.5. Linderos:

Por el costado oriental colinda con la Cuarta Estación de Policía, por el costado norte y occidental con zonas verdes de futura construcción de edificios de apartamentos y por el costado sur con la Avenida Primero de Mayo.

7.2.6. Sedes

La Alcaldía Local de San Cristóbal cuenta con una (1) sede ubicada en la Avenida Primera de mayo No. 1-40 en la cual funciona el Despacho del Alcalde, Oficina de Planeación, Oficina Jurídica, Secretaria General de Inspecciones, Unidad de Mediación y Conciliación, Comisaría de Familia, Dirección Local de Educación, Inspecciones 4A y 4C de Policía, Junta Administradora Local, Atención al Ciudadano.

7.2.7. Funcionarios, contratistas y personal de servicios

El recurso humano con que cuenta actualmente la entidad es:

22 SECRETARÍA DE GOBIERNO. Alcaldía Local de San Cristóbal. Plan de Emergencias. Bogotá D.C. Julio de 2010

46

Tabla 1 Personal de la Alcaldía Local de San Cristóbal

Tipo de Personal No. De Personal

Funcionarios 31 Contratistas 123

Servicios Generales (aseo) 5 Servicio de Vigilancia 8

Fuente: Autor

7.2.8. Horarios

La Alcaldía Local de San Cristóbal funciona de lunes a viernes en el horario 7:00 a.m. a 4:30 p.m., desempeñando funciones administrativas.

7.2.9. Organigrama

Figura N° 7. Estructura Organiacional de la Alcaldia Local de San Cristobal

Fuente: Oficina Sistema Integrado de Gestión . ALSC

La política ambiental que aplica para la Alcaldía Local de San Cristóbal, Actualizada el 20 mayo de 2014 donde la Secretaría Distrital de Gobierno adopta el marco estratégico para toda la entidad por tanto:

“La Alcaldía Local de San Cristóbal en articulación con la secretaría distrital de gobierno, responsable de la gestión política distrital, el desarrollo local y la formulación e implementación de política públicas de convivencia, seguridad, derechos humanos y acceso a la justicia, se compromete como co-responsable de la gestión ambiental distrital a prevenir los impactos ambientales asociados al desarrollo de sus procesos institucionales, mediante el mejoramiento

47

continuo y el cumplimiento de los requisitos ambientales legales y otros requisitos, como contribución a la protección de los recursos naturales y al derecho a un ambiente sano.”

La formulación del plan institucional de gestión ambiental PIGA, debe responder a las necesidades, requerimientos y planteamientos de la política ambiental; articulando de tal modo los compromisos en términos ambientales de la entidad con la gestión ambiental para la consecución de los objetivos. El piga se constituye de tal modo, en la herramienta de planeación ambiental que permite definir y ejecutar las acciones tendientes a garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales generados como consecuencia de las actividades funcionales y anexas de la institución.

7.3. Planificación

7.3.1. Identificación de aspectos e impactos ambientales

La identificación de aspectos e impactos ambientales se realizó con base en la

metodología establecida por la Subdirección de Políticas y Planes Ambientales de la SDA para

tal fin en el instructivo de diligenciamiento de la matriz de identificación de aspectos y

valoración de impactos ambientales, partiendo del análisis de la situación ambiental del

entorno frente a los procedimientos y actividades desarrolladas.

En la matriz de identificación se establecieron las actividades efectuadas y sus áreas de

incidencia, se relacionó el componente ambiental que se ve afectado o beneficiado por el

desarrollo de la misma determinando de tal modo el tipo de impacto generado y el grado de

importancia del mismo.

La matriz de identificación y valoración de aspectos ambientales podrá ser consultada

en el aplicativo STORM de la SDA y de este documento. Ver Anexo 1. Matriz de Aspectos e

Impactos Ambientales

De la matriz se evidencia que los impactos significativos están relacionados con:

a) Residuos no aprovechables

b) Residuos peligrosos

c) Residuos de manejo especial

d) Consumo de combustibles

e) Generación de ruido

f) Emisiones atmosféricas por fuentes móviles

48

g) Consumo de agua

h) Consumo de energía eléctrica

i) Vertimientos.

Considerando lo anterior, el documento de la Alcaldía Local de san Cristóbal incluye el diseño y

elaboración de programas y planes de acción que permitirán reducir el impacto que estos

aspectos generan al ambiente, en consideración con el análisis de los resultados obtenidos del

proceso de evaluación y priorización ambiental de los impactos asociados.

7.4. Condiciones ambientales del entorno 7.4.1. Características Ambientales de la Localidad cuarta de San Cristóbal 23

Hidrografía

El principal Cuerpo hídrico de la localidad es el río Fucha, conocido como Rio San Cristóbal que nace a una altura aproximada de 3500 msnm en los cerros orientales de la Localidad de San Cristóbal, Como afluentes principales tiene las quebradas, La Mirla, Fotoga, Upatá, La plazuela, La Colorada, El Charral, El Soche, Y el río Palo Blanco.

Seguido de este, se encuentra la micro cuenca de la quebrada la Chiguaza, uno de los principales afluentes al rio Tunjuelo, a la quebrada la Chiguaza tributan las quebradas Chorro de Silverio, Agua Monte, Chorro Colorado, quebrada Melo, la Seca abierto y la Nutria en la cual desembocan las Quebradas Verejones, San Camilo, Nueva Delhi y Morales.

Suelos

Los suelos de la localidad están caracterizados por presentar grados avanzados de erosión, altos grados de compactación y tendencia a generar deslizamientos, problemáticas presentadas como rezagos de las actividades previas de explotación de la localidad.

Procesos erosivos generados por sobre pastoreo de ganado, deforestación debido a utilización de leña como combustible y pérdida de diversidad biológica y de nutrientes del suelo en áreas de quemas principalmente a lo largo de la zona de transición urbano - rural.

Agua

Contaminación del río San Cristóbal (Rio Fucha) a lo largo de su cauce por residuos sólidos, así como la presencia de asentamientos sobre la ronda hidráulica en los barrios Santa Ana, La María, San José, Quinta Ramos, Santa Margarita y Sosiego.

23 LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL. Mi localidad por temas. Ambiente. [en línea] http://www.sancristobal.gov.co//index.php?option=com_content&task=view&id=222

49

Sobre la quebrada Chiguaza se presenta vertimiento de aguas residuales negras en el sector del barrio Quindío, sumado a problemas de disposición de escombros de materiales de construcción sobre su cauce. Disposición inadecuada en Rondas de Ríos y quebradas de la localidad

Aire

Contaminación atmosférica por fuentes móviles provenientes del trasporte vehicular en principales vías locales.

Contaminación atmosférica generada por emisiones provenientes de actividades ilegales de ladrilleras, chircales y establecimientos comerciales quienes desconocen la normatividad ambiental existente.

Ruido

Los niveles de presión sonora más altos se asocian directamente al flujo vehicular por las principales vías de la localidad: carreras 10 y 6, calles 22 y 27 Sur y la Vía - La Aurora. Contaminación auditiva generada por establecimientos nocturnos quienes desconocen y/o no acatan la normatividad ambiental.

Contaminación Visual

Contaminación visual en establecimientos comerciales, generada principalmente en los barrios la Victoria, Guacamayas y 20 de julio, se evidencia el incumplimiento de la legislación ambiental en materia de avisos publicitarios.

Espacio Público

Invasión del espacio público por parte del sector comercial (formal e informal) en los barrios 20 de Julio (carreras 5 y 6 con calles 26 y 27 Sur), San Isidro, Ayacucho y la Victoria.

Asentamientos en áreas de reserva forestal y de ronda hídrica en los barrios Montecarlo, Manila, Los Laureles, La Cecilia, Gran Colombia, San Cristóbal Alto y Triangulo.

Residuos Sólidos

Disposición inadecuada de residuos sólidos en rondas de ríos y quebradas y lotes baldíos. Disposición de Escombros en barrios altos de la localidad, traídos de otras localidades y originados por los procesos de consolidación del territorio

Residuos sólidos Generados por vendedores Ambulantes en parques y plazas de mercado de la localidad.

50

7.4.2. Potencialidades Ambientales

Parque Ecológico Distrital de Montaña entre nubes, que cuenta con aulas ambientales generando procesos de educación ambiental no formal con habitantes de la localidad. Reserva el delirio.

Predio del acueducto ubicado en zona de reserva forestal, escenario propicio recorridos ambientales y procesos de educación Ambiental. Parques de importancia recreativa localizados a lo a largo de la parte central y en el extremo suroccidental del área de la localidad (Parque Zonal La Victoria, Parque Urbano Deportivo Primero de Mayo, Parque Urbano San Cristóbal).

Turismo ecológico

Procesos de restauración de los ecosistemas en rondas y zonas de preservación ambiental, erros orientales, cuenca de rio Fucha y Tunjuelo

Los cerros orientales como potencial paisajístico y de servicios ambientales.

Alto potencial hídrico 2 ríos, gran cantidad de nacimiento y quebradas

Presencia del embalse Vitelma, zona de conservación

Arborización de la localidad

El área rural es de reserva forestal protegida y ecosistema estratégico del distrito

Vegetación diversa y nativa en su mayoría

Ubicación geográfica estratégica en corredor ecológico Chingaza - Sumapaz

7.4.3. Procesos Claves en Material Ambiental

Proceso de ordenación de la cuenca del rio Fucha y el Tunjuelo (POMCA)

Proceso de ordenación de Cerros orientales (POMCO)

Funcionamiento de la Comisión Ambiental Local para la planificación ambiental de la Localidad.

7.4.4. Problemáticas ambientales.

Teniendo en cuenta la problemática ambiental, los factores depresión y sus causas con relación al subsistema físico-biótico, se observa una presión de los subsistemas económicos, productivos y el subsistema sociocultural, que se manifiesta de la siguiente forma:

Contaminación atmosférica

Se evidencian niveles considerables de polución atmosférica como producto de las emisiones atmosféricas por fuentes móviles en las importantes vías de articulación de la movilidad de la localidad, adicional a ello la problemática de emisiones por fuentes fijas generadas en industrias y actividades no reguladas ni tecnificada de extracción minera y ladrilleras cuyas emisiones no controladas afectan de manera significativa la calidad del aire.

Contaminación de las fuentes hídricas

51

Es propio del territorio los fenómenos de asentamiento ilegal de comunidades en margenes y rondas de fuentes superficiales lo que acarrea problemas de contaminación a las mismas por disposición inadecuada de residuos sólidos, descargas de aguas residuales domesticas e industriales, además de fenómenos de colmatación de cauces generando riesgos potenciales de inundación y desbordamientos ya que los procesos de antes mencionados y la poca intervención incrementan el deterioro ambiental de las áreas de manejo y preservación del recurso hídrico en la localidad.

Contaminación por residuos sólidos y escombros

Ésta obedece a los inadecuados hábitos de los habitantes, quienes realizan una mala disposición de los residuos sólidos y de los residuos de carácter especial como lo escombros, evidenciándose depósitos de los mismos en fuentes hídricas superficiales, calles y lotes.

Contaminación sonora

Se genera principalmente en las áreas de uso de suelo de tipo comercial e industrial con elevados niveles de presión sonora en bares, discotecas y perifoneo con fines comerciales; así mismo el alto flujo vehicular de las vías principales dentro de la localidad.

Contaminación visual

Se presenta en las áreas de influencia del comercio por una desordenada ubicación de los avisos publicitarios y el incumplimiento de las normas sobre publicidad exterior. Con respecto al área rural protegida, el aumento de las viviendas y la demanda de agua y suelo incrementan los impactos negativos en el ambiente.

El área rural está en zona de reserva forestal, la cobertura vegetal nativa se ha ido perdiendo debido a la presión y el avance de las urbanizaciones informales sobre los relictos de bosque alto andino y de sub-páramo. Con la información técnica disponible y de anteriores procesos colectivos, en el taller comunitario local se analizaron los problemas ambientales con el propósito de definir cuáles son los temas, que tanto la administración local como los actores sociales y económico deben abordar con urgencia, con el fin de mejorar el ambiente local y la calidad de vida de los habitantes de San Cristóbal.

Socio- Ambiental

Población en alto riesgo de deslizamientos e inundaciones (fenómenos de remoción en masa) por las características geomorfológicas de la localidad sumado a actividades como Desarrollo de vivienda ilegal en zonas de alto riesgo por remoción en masa. Disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros.

Deterioro del área de reserva forestal debido al desarrollo de procesos urbanísticos piratas, actividades de explotación minera, talas, quemas y prácticas agrícolas inapropiadas y

52

presencia de especies invasoras como retamo liso y espinoso en los cerros orientales con alto potencial de deterioro para los suelos

7.5. Condiciones ambientales institucionales

Para realizar la descripción de las condiciones ambientales internas, se tomaron en

cuenta los siguientes factores ambientales:

Consumo de agua El agua es suministrada directamente por la empresa de acueducto y

alcantarillado de Bogotá, garantizando una calidad de agua para el consumo humano.

Los sistemas hidrosanitarios son funcionales y se encuentran operantes, no cuentan con

sistemas de ahorro y control de consumo en los puntos de agua.

A continuación se presenta el consolidado de consumo de agua potable del acueducto y su

respectivo indicador de consumo per capita, resulto relevante la variabilidad de población

flotante de la institución, por tanto se estimó dicha cifra. Los sistemas hidrosanitarios

determinan el uso del recurso hídrico caracterizando el uso del agua y respectivo vertimiento

como de tipo doméstico.

Tabla Consumo de Agua.

CONSUMO DE AGUA

Periodo Facturado Consumo M3 Población Consumo Per Cápita M3/Persona

05/12/2013 2357 244 9,66 05/10/2013 1309 244 5,36 04/02/2014 1712 244 7,02 03/04/2014 1790 244 7,34 04/06/2014 1818 244 7,45 02/08/2014 1854 244 7,60 01/10/2014 1776 244 7,28 27/01/2015 1830 244 7,50 27/03/2015 1620 244 6,64 27/05/2015 1682 244 6,89 Promedio 1774,8 7,274

53

Vertimientos. Corresponde a los generados por el uso de redes hidrosanitarias, zonas de cafetería en las que se desarrollan labores de preparación, servido de bebidas y lavado de utensilios y limpieza de instalaciones. Energía. Consumo del recurso principalmente por el uso para la iluminación de las

instalaciones, uso aparatos eléctricos y electrónicos. La red eléctrica estructural requiere

intervención y a través de la incorporación de la guía adecuación normalizada de las mismas

con el fin de evitar pérdidas en el sistema, asegurar su óptimo funcionamiento y disminuir el

riesgo eléctrico por instalaciones obsoletas, por lo anterior se recomiendo a la Alcaldía Local de

San Cristóbal la destinación presupuestal para la implementación del reglamento técnico de

instalaciones eléctricas, desplegado mediante la Resolución N° 90708 de 2013 emita por el

Ministerio de Minas y Energía.

Tabla. Consumo de Energía Eléctrica

CONSUMO DE ENERGIA

Periodo Facturado Consumo KWH

Población Consumo Per Cápita KWH/Persona

06/03/2014 04/04/2014 9140 244 37,46

04/04/2014 07/05/2014 9175 244 37,6

07/05/2014 06/06/2014 8730 244 35,78

06/06/2014 08/07/2014 8606 244 35,27

08/07/2014 06/08/2014 8417 244 34,5

06/08/2014 05/09/2014 8218 244 33,68

05/09/2014 07/10/2014 9687 244 39,7

06/11/2014 05/12/2014 8661 244 35,5

05/12/2014 02/01/2015 8123 244 33,29

02/01/2015 02/02/2015 9390 244 38,48

02/03/2015 31/03/2015 9053 244 37,1

31/03/2015 29/04/2015 9145 244 37,48

29/04/2015 29/05/2015 9403 244 38,54

29/05/2015 01/07/2015 9915 244 40,64

07/07/2015 05/08/2015 9915 244 40,64

30/07/2015 31/08/2015 9236 244 37,85

30/08/2015 30/09/2015 9986 244 40,93

Promedio 9106 37

Manejo integral de residuos. Se generan residuos orgánicos, aprovechables y peligrosos como residuos de comida, papelería, cartón, vidrio, los tóner de las impresoras, luminarias en desuso, entre otros. La entidad cuenta con puntos ecológicos para la separación en la fuente de

54

materiales reciclables, material aprovechable y residuos orgánicos/Ordinarios; además se cuenta con un centro de acopio y contenedor para el manejo de los residuos no aprovechables que son entregados a la Empresa prestadora del servicio público de aseo del Área de Servicio Exclusivo para disposición adecuada en relleno sanitario. Tabla. Gestión integral de Residuos

TIPO DE

RESIDUO

PROCESO DE MANEJO

AMBIENTAL

EMPRESA

TRANSPORTADORA

EMPRESA RECEPTORA

Ordinarios Son recibidos por parte de la empresa

de aseo que opera en la localidad, la

cual los transporta hasta el relleno

sanitario

Aguas de Bogotá Relleno Sanitario Doña

Juana

Aprovechables

( Cartón,

Plástico, Papel,

Metal y Vidrio)

Los residuos son segregados desde la

fuente, en un contenedor exclusivo;

estos son transportados por la

Asociación hasta la bodega de reciclaje

para hacer una nueva clasificación y

poder ser comercializados,

incursionándolos nuevamente en la

cadena de producción.

Asociación Convenio

Corresponsabilidad

Asociación de recicladores

Convenio

corresponsabilidad

Bombillas y

Lámparas

Se realizan etapas de aprovechamiento,

tratamiento y/o disposición;

dependiendo del tipo de elemento.

Empresa de

mantenimiento

FERRETERIA LA

ESCUADRA los

entregará a final de

año a LITO ó GAIA

VITARE

LITO ó GAIA VITARE

Lumina

Tóner y

Cartuchos vacíos

Se realizan etapas de aprovechamiento,

tratamiento y/o disposición;

dependiendo del tipo de elemento.

Marca HP: Programa

Planet Partners.

Marca HP: Programa Planet

Partners

RAEE

( Residuos de

aparatos y

equipos

electrónicos)

Se realizan etapas de aprovechamiento,

tratamiento y/o disposición;

dependiendo del tipo de elemento.

GAIA VITARE

LITO

RECYCLABES

S.A.

GAIA VITARE

LITO

RECYCLABES

S.A.

Envases vacíos

de insecticidas

y/o rodenticidas

Se realizan etapas de aprovechamiento,

tratamiento y/o disposición;

dependiendo del tipo de elemento.

Responsable

Secretaría de

Gobierno

Responsable Secretaría de

Gobierno

55

7.6. Análisis de la Gestión Ambiental

De acuerdo a lo anterior es preciso mencionar que la Alcaldía Local de San Cristóbal cuenta con procesos de capacitación constante que promueven el uso racional y eficiente de Agua, Energía y recursos naturales en general, procesos que incluyen campañas de sensibilización a quienes desarrollan sus labores diarias al interior de la entidad, así como la promoción de la cultura ambiental para ser adoptada en la vida cotidiana.

Pese a lo anterior y teniendo en cuenta la rotación de personal es preciso reiterar constantemente estos procesos y mejorar la conciencia de cada uno de los funcionarios y contratistas a fin de mejorar las condiciones ambientales internas de la entidad y los resultados de los indicadores de eco eficiencia institucional.

7.7. OBJETIVOS AMBIENTALES

A continuación se presenta el objetivo general del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la alcaldía local de San Cristóbal y el objetivo de cada uno de los programas que se desarrollan en este documento.

7.7.1. Objetivo General

Mejorar las condiciones ambientales de la Alcaldía Local de San Cristóbal con la Implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA)

7.7.2. Objetivos Específicos

Realizar el diagnóstico ambiental de la Alcaldía local de San Cristóbal tanto en su componente interno como externo para establecer las acciones a desarrollar dentro del Plan.

Identificar los aspectos e impactos ambientales significativos de la Alcaldía Local de San Cristóbal para determinar las implicaciones tanto positivas como negativas generadas en la en la entidad.

Definir los programas, metas e indicadores a realizar para la obtención de una eficiente gestión ambiental institucional.

Establecer e implementar el plan de acción para el cumplimiento de cada una de las etapas del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA).

Diseñar indicadores de desempeño ambiental, en pro de establecer herramientas de seguimiento y evaluación para reforzar el plan.

Crear o reforzar prácticas de eco-eficiencia y de manejo ambiental responsable en los componentes energético e hídrico teniendo en cuenta los criterios de ahorro, eficacia, eficiencia y equidad.

Realizar proceso de sensibilización y capacitación a funcionarios y contratistas de la entidad relacionados con el Sistema Integrado de Gestión enfatizando el componente de Gestión Ambiental.

56

Implementar un programa que permita fomentar prácticas para mejoramiento de las condiciones ambientales

Concertar el Plan Institucional de Gestión Ambiental 2009-2012 de la Alcaldía Local de San Cristóbal ante el comité coordinador PIGA y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA)

7.8. PROGAMAS DE GESTION AMBIENTAL

Los procedimientos desarrollados en la Localidad cuarta Alcaldía de San Cristóbal para implementar la Gestión Ambiental, tienen como referente los lineamientos y procedimientos establecidos dentro de la Secretaria Distrital de Gobierno en el Sistema Integrado de Gestión, dentro de los que se encuentra:

Gestión de recursos físicos Servicios Públicos Código: P-116203-02 SGE

Gestión de recursos físicos Mantenimiento de la Infraestructura Física de la Secretaria Distrital de Gobierno Código:116203-13

Procedimiento ambiental para la gestión de residuos peligrosos Código: P-116300-05

Procedimiento ambiental para la gestión integral de residuos convencionales Código: P-116300-06

Cabe anotar que adicionalmente se tuvo en cuenta los lineamientos establecidos dentro de los documentos denominado Lineamientos para la formulación e implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental P.I.G.A. emitido por la Secretaria Distrital de Ambiente-SDA

A continuación se describe cada uno de los programas que componen el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Alcaldía Local de San Cristóbal

Tabla 2. Programas de Gestión Ambiental

PROGRAMA META INDICADOR

Programa de Ahorro y Uso

eficiente de Agua

Ahorro del 2% anual en el consumo de agua respecto al año inmediatamente anterior.

Consumo per cápita = M3 de agua consumidos/ No. De funcionarios + Población flotante

% Ahorro= (Consumo per capita

2014-Consumo per capita 2015/

Consumo per capita 2014) x 100

Programa de Ahorro y Uso

eficiente de Energía

Ahorro del 2% anual en el

consumo de agua respecto al

año inmediatamente anterior.

Consumo per cápita = Kw/ h / No. De funcionarios + Población flotante

% Ahorro= (Consumo per capita

2014-Consumo per capita 2015/

57

Consumo per capita 2014) x 100

Programa de Gestión Integral

de Residuos

Aumentar en un 8% anual la

cantidad de residuos

aprovechables entregados

100% de Respel dispuesto con

gestor autorizado

Cantidad de residuos

aprovechados/Total de residuos

Generados

Kg Respel generado/ Kg Respel

dispuestos x 100

Mejoramiento de Condiciones

Ambientales Internas

Mejora de 2 Condiciones

Ambientales al semestre

a. Iluminación

b. Ventilación

No. De condiciones ambientales identificadas /No. De condiciones ambientales programadas intervenidas

Programa de Consumo

Sostenible

80% contratos con criterios

y/o requisitos Ambientales

(N° de contratos suscritos con requerimientos ambientales/N° Total de Contratos suscritos )x 100

7.8.1. PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

Introducción

El agua es uno de los recursos naturales más importante con el que cuenta el hombre para el desarrollo de sus actividades diarias, el 97% aproximadamente se encuentra en las cuencas oceánicas, por lo que no de fácil acceso para el consumo humano. El 3% restante se considera agua dulce, aunque inicialmente inaccesible, ya que está en su mayoría, helada en zonas polares y en los glaciares o en acuíferos profundos, dejando solamente un 0,003% del volumen total del agua sobre la corteza terrestre disponible para el consumo humano (UP 2004)

Por lo anterior y sumado el uso irracional del recurso se genera un riesgo para la humanidad, debido a que las generaciones futuras sufrirán graves problemas de disponibilidad de agua.

Para contribuir a la optimización en el uso del recurso hídrico y en concordancia con la sostenibilidad que busca el PGA en sus objetivos de ecoeficiencia, la Alcaldía local de San Cristóbal promueve el uso eficiente y ahorro del recurso Hídrico y dirige sus esfuerzos al control y mitigación de los impactos generados por el consumo de agua potable para su funcionamiento diario.

58

Diagnóstico

La Alcaldía local es abastecida de agua potable por la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá EAAB, El agua es utilizada para la limpieza y mantenimiento de las instalaciones, consumo, baños y lavado de infraestructura, servicio de cafetería. El vertimiento se realiza en la red de alcantarillado de Bogotá, directamente sin ningún tipo de tratamiento por las características del efluente que corresponde exclusivamente a aguas de tipo residual domestico

La sede no cuenta con sistemas ahorradores en lavamanos ni en unidades sanitarias lo que se evidencia como una oportunidad de mejora y de intervención al corto plazo.

Normatividad

La normativa aplicable a los temas de recursos hídricos en la entidad se encuentra debidamente identificada y registrada en la matriz normativa de la herramienta Storm. Ver Anexo 2. Matriz Normativa

ALCANCE

Las actividades específicas formuladas para el desarrollo del programa de ahorro y uso eficiente del agua han sido programadas para la sede de la alcaldía local de San Cristóbal y deberán ser adoptadas por la totalidad de funcionarios y contratistas de la entidad. El uso del recurso hídrico en la entidad se presenta por el funcionamiento normal de un establecimiento de tipo institucional, es decir para el consumo de funcionarios, contratistas, servicio de aseo y cafetería.

OBJETIVO AMBIENTAL

Optimizar el uso del recurso hídrico en la Alcaldía local de San Cristóbal

Indicador del programa:

Consumo per cápita = M3 de agua consumidos/ No. De funcionarios + Población flotante

% Ahorro= (Consumo per capita 2014 - Consumo per capita 2015/ Consumo per capita 2014) x 100

Meta del Programa:

Ahorro del 2% anual en el consumo de agua respecto al año inmediatamente anterior.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

59

Realizar campañas educativas y/o actividades de sensibilización, socialización y capacitaciones trimestrales para promover el uso eficiente y ahorro de agua en las instalaciones.

Realizar protocolo de macro medición de consumo con el fin de realizar un análisis bimensual de las tendencias de consumo que permitan la toma de decisiones de manera oportuna ante desviaciones o pérdidas no identificables.

Realizar inspecciones trimestrales sobre las redes hidráulicas para adelantar mantenimiento preventivo o correctivo según corresponda.

Promover el reporte de fugas dentro de los funcionarios.

Solicitar la asignación de presupuesto para cambio de grifería de lavamanos y puntos de lavado por sistemas con sensores y reductores de caudal.

Formular proyecto de reusó de agua lluvia para lavado de pisos de la entidad.

RESPONSABLE

Referente PIGA, Comité PIGA, Funcionarios y Contratistas

7.8.2. PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA

Introducción

En Colombia la generación de energía eléctrica, se hace aprovechando la disponibilidad de recursos hídricos del territorio, el cual para su óptimo aprovechamiento se hace necesario que se realicen obras de infraestructura

El suministro de energía, genera un alto impacto ambiental y económico. Las comunidades son las directas responsables del manejo racional de los combustibles, de las fuentes de energía y por consiguiente de los consumos.

La energía como un bien consumible de bajo precio, ha generado un consumo exagerado y el aumento de la contaminación, esto en parte se debe a que no se considera todo el proceso para la generación de la energía

Por lo anterior, las instituciones deben promover el ahorro y uso eficiente de los recursos energéticos, buscando así la prevención y la mitigación de los impactos ambientales negativos generados por el consumo energético al interior de la entidad.

Diagnóstico

La Alcaldía Local de San Cristóbal utiliza para su normal funcionamiento el suministro de

energía la prestación de este servicio público está a cargo de Codensa S.A. E.S.P.

60

El uso de energía en la entidad se relaciona directamente con la iluminación, y el

suministro para el funcionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos, equipos de cómputo,

funcionamiento de la planta telefónica.

Normatividad

La normativa aplicable a los temas de recursos energéticos de la entidad se encuentra

debidamente identificada y registrada en la matriz normativa de la herramienta Storm. Ver matriz

normativa de herramienta Storm o anexo a este plan. . Ver Anexo 2. Matriz Normativa

Alcance

Las actividades específicas diseñadas para el desarrollo del programa de ahorro y uso eficiente de energía deberán ser adoptadas por la totalidad de funcionarios y contratistas de la entidad.

OBJETIVO AMBIENTAL

Optimizar el uso de energía eléctrica en La Alcaldía Local de San Cristóbal

Indicador del programa:

Consumo per cápita = KWH consumidos/ No. De funcionarios + Población flotante

% Ahorro= (Consumo per capita 2014 - Consumo per capita 2015/ Consumo per capita 2014) x 100

Meta del Programa:

Ahorro del 2% anual en el consumo de agua respecto al año inmediatamente anterior.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Realizar campañas educativas y/o actividades de sensibilización, socialización y capacitaciones trimestrales para promover el uso eficiente y ahorro de energía en las instalaciones de la alcaldía local.

Realizar protocolo de macro medición de consumo con el fin de realizar un análisis bimensual de las tendencias de consumo que permitan la toma de decisiones de manera oportuna ante desviaciones o pérdidas no identificables.

Actualizar y adecuar cableado eléctrico estructural como medida de control de pérdidas.

61

Gestionar presupuesto para estudios e implementación de recambio tecnológico según lo establecido en PROURE a tecnologías ahorradoras T5; Led o inducción magnética.

Optimizar el uso de iluminación natural.

RESPONSABLE

Referente PIGA, Comité PIGA, Funcionarios y Contratistas

7.8.3. PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

Introducción

La problemática asociada a la generación de residuos sólidos es relevante por la

afectación generalizada al ambiente, evidenciada en su potencial de daño al recurso hídrico, el

suelo, el aire, el paisaje entre otros, dada por los procesos de subutilización de productos con

potencial de reusó ó reciclaje, los métodos de disposición final que en el país se limitan en el

mejor de los casos a la utilización de rellenos sanitarios y los impactos negativos que no dejan

de generarse.

Con la finalidad de contribuir con la prevención y mitigación de estos impactos, se

establece el programa de gestión para implementar estrategia integral de manejo para los

residuos ordinarios aprovechables y peligrosos, busca la armonización de los principios

económicos, sociales y ambientales que encierra la generación separación en la fuente,

almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos en la institución.

Diagnóstico

La gestión integral de residuos opera conjuntamente con el PAEERS (Plan de acción

interno para el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos - Secretaria de Gobierno).

Dentro de las instalaciones se encuentran establecidos los puntos de recolección para

separación en la fuente, la estrategia de comunicación al personal se realiza a través de código

de colores , los residuos de tipo orgánico identificado con el color verde, y lo reciclables/

aprovechables con el color amarillo, el personal encargado del servicio de aseo realiza la

cuantificación mensual de la cantidad de material reciclable y orgánico generado, para

posteriormente ser registrado en el formato suministrado por la Secretaria Distrital de

Ambiente (SDA). Se realiza acopio de material aprovechable y disposición en contenedor de los

residuos ordinarios generados para recolección de la empresa pública de aseo y realizar

disposición final en relleno sanitario

62

La entidad en el desarrollo de este programa tiene como prioridad establecer un

convenio de corresponsabilidad con las asociaciones de recuperadores que se encuentran en la

localidad para el aprovechamiento de los residuos de tipo reciclable generados, como una

forma de mejorar la calidad del manejo y disposición de los mismos; Así mismo disminuyendo

el volumen enviado a relleno sanitario.

Tabla 3. Parque Automor

Tipo De Vehículo Modelo Tipo de

Combustible

Camión 2008 Diesel

Camión 2008 Diesel

Camión 2008 Diesel

Camión 2008 Diesel

Camioneta-pick-

up 4x4 2006 Diesel

Camioneta Pick-up 2000 Gasolina

Samuarai 2000 Diesel

Wagon 2013 Gasolina

Retro Escavadora 2008 Diesel

845 2007 Diesel

Residuos peligrosos

La entidad realiza entrega de los residuos peligrosos generados a través de los

programas pos consumo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Tabla 4. TIPO DE RESIDUOS GENERADOS Y GESTIÓN REALIZADA

TIPO DE

RESIDUO

PROCESO DE MANEJO

AMBIENTAL

EMPRESA

TRANSPORTADORA

EMPRESA

RECEPTORA

Ordinarios Son recepcionados por parte de la

empresa de aseo que opera en la

Aguas de Bogotá Aguas de Bogotá

63

localidad, la cual los transporta hasta

el relleno sanitario

Aprovechabl

es ( Cartón,

Plástico, Papel,

Metal y Vidrio)

Los residuos son segregados desde

la fuente, en un contenedor

exclusivo; estos son transportados

por la Asociación hasta la bodega de

reciclaje para hacer una nueva

clasificación y poder ser

comercializados, incursionándolos

nuevamente en la cadena de

producción.

Asociación

Convenio

Corresponsabilidad

Asociación Convenio

Corresponsabilidad

Bombillas y

Lámparas

Se realizan etapas de

aprovechamiento, tratamiento y/o

disposición; dependiendo del tipo de

elemento.

Empresa de

mantenimiento

FERRETERIA LA

ESCUADRA los

entregará a final de

año a LITO ó GAIA

VITARE

LITO ó

GAIA VITARE

Toner y

Cartuchos

vacios

Se realizan etapas de

aprovechamiento, tratamiento y/o

disposición; dependiendo del tipo de

elemento.

Marca HP:

Programa Planet

Partners.

Marca HP: Programa

Planet Partners

RAEE (

Residuos de

aparatos y

equipos

electrónicos)

Se realizan etapas de

aprovechamiento, tratamiento y/o

disposición; dependiendo del tipo de

elemento.

GAIA VITARE

LITO

RECYCLABES

S.A.

GAIA VITARE

LITO

RECYCLABES

S.A.

Envases

vacios de

insecticidas y/o

rodenticidas

Se realizan etapas de

aprovechamiento, tratamiento y/o

disposición; dependiendo del tipo de

elemento.

Responsable

Secretaría de

Gobierno

Responsable

Secretaría de Gobierno

A la fecha, no se cuenta con registros detallados de lo residuos generados. Sin embargo,

esta en proceso la formalización del convenio con la asociación de reciclaje y se iniciara

diligenciando los siguientes formatos establecidos por la Secretaria Distrital de Gobierno:

1D-PGE-F008 Formato registro de información generación de residuos convencionales.

1D-PGE-F009 Formato de registro de incidentes

64

1D-PGE-F36 Formato registro de información generación de residuos peligrosos y

especiales.

Normatividad La normativa aplicable a los temas de gestión integral de residuos ordinarios y peligrosos

de la entidad se encuentra identificada y registrada en la matriz normativa de la herramienta

Storm. . Ver Anexo 2. Matriz Normativa

Alcance

Las actividades específicas formuladas para el desarrollo del programa gestión integral

de los residuos ordinarios y peligrosos, se diseñaron y deberán ser adoptadas por la totalidad

de funcionarios y contratistas de la entidad y deberá comunicarse de manera efectiva para que

la población flotante adopte y contribuya con el programa.

Objetivo ambiental

Mejorar la gestión integral de los residuos, desde la separación en la fuente, hasta su

disposición final en cada una de las sedes.

Indicador del Programa % Reciclaje: Cantidad de residuos aprovechados/Total de residuos Generados

Respel: Kg Respel generado/ Kg Respel dispuestos x 100

Meta Del Programa

Aumentar en un 8% anual la cantidad de residuos aprovechables entregados

100% de Respel dispuesto con gestor autorizado

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Manejo Integral de residuos

Realizar trimestralmente campañas educativas y/o actividades de sensibilización, socialización y capacitaciones para promover la separación en la fuente en la entidad y generar conciencia en los funcionarios.

65

Establecer el acuerdo de corresponsabilidad con organizaciones de recuperadores legalmente constituidas para el aprovechamiento de material reciclable generado en la entidad.

Realizar seguimiento y monitoreo mensuales de la entrega del material reciclado a la asociación que realiza el aprovechamiento de este material. Adquisición de báscula para control de salida de material.

Fortalecer el proceso de separación en la fuente de materiales aprovechables y ordinarios según código de colores, realizando la compra de bolsas de colores según corresponda.

Cumplimiento de actividades enmarcadas en el Decreto 400 de 2004 – decreto 4741 de 2005

Respel

Campañas de formación y sensibilización sobre los riesgos a la salud y los impactos ambientales originados por los residuos peligrosos.

Efectuar entrega de residuos peligrosos en programas pos consumo, garantizando su adecuada disposición final.

Realizar el registro de generadores de residuos peligrosos ante autoridad ambiental.

Control sobre certificación de acopiador primario de aceite usado del centro donde se realiza el mantenimiento preventivo el parque automotor.

Cumplimiento de actividades enmarcadas en el Decreto 4741 de 2005

Control sobre licencia para manejo de residuos especiales – Llantas y batería Usada.

Emisiones Atmosféricas

Regulación de fuentes móviles; certificación de mantenimiento preventivo del parque automotor.

Seguimiento y control a la revisión técnico mecánica y certificación de gases expedido en centro de diagnóstico autorizado del parque automotor y maquinaria de la entidad.

RESPONSABLE

Referente PIGA, Comité PIGA, Funcionarios y Contratistas

7.8.4. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS SOSTENIBLES: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES INTERNAS

Introducción

66

Cuando se habla de condiciones ambientales internas se hace referencia, a la sumatoria de condiciones ambientales y físicas de un espacio, en éste caso las instalaciones y más precisamente las condiciones ambientales de las oficinas o sitios de trabajo de la entidad, Tales como condiciones de iluminación natural y artificial; ventilación natural y artificial; niveles de exposición a ruido ambiental y contaminación visual que se pueda generar por la acumulación de archivos y de información en el sitio de trabajo al interior de los espacios de trabajo son los más relevantes aspectos a considerar para el desarrollo de las actividades del programa de mejoramiento de las condiciones ambientales internas orientado al control de riesgos ambientales. Diagnóstico La Alcaldía local en sus instalaciones internas cuenta con iluminación natural muy

favorable en la totalidad de oficinas que la conforman, pese a ello y dado que en algunas de las oficinas el sol entra directamente por las ventanas los funcionarios se ven obligados a utilizar las persianas y encender las luminarias desde la mañana, de igual manera la iluminación artificial esta sectorizada, lo que permite que si hay espacios vacíos, las luminarias pueden ser apagadas sin interferir con las personas que se encuentran trabajando en horas de la noche.

La ventilación natural en la gran mayoría de oficinas es fluida, teniendo en cuenta que la afluencia de público es constante, en particular la oficina de planeación presenta temperatura más elevada, que a la fecha no ha sido monitoreada mediante lectura de confort térmico por parte de la ARL.

Lo mismo sucede con el ruido ambiental generado al interior de las oficinas, en especial la oficina de planeación que tiene afluencia permanente de público para atención por parte de los profesionales a cargo.

Sobre la contaminación visual y debido al manejo de expedientes de cada una de las áreas, en ocasiones se ve cumulo de ellos en los puestos de trabajo, situación que se ha venido trabajando con las actividades de 3 R y 5 R realizadas al interior de la entidad. Normatividad La normativa aplicable a los temas de exposición a ruido e iluminación en la entidad se encuentra debidamente identificada y registrada en la matriz normativa de la herramienta Storm. Ver Anexo 2. Matriz Normativa Alcance Las actividades específicas formuladas para el desarrollo del programa de mejoramiento de las condiciones ambientales internas han sido y deberán ser adoptadas por la totalidad de funcionarios y contratistas de la entidad. Objetivo Ambiental

67

Mejorar las condiciones ambientales internas para los funcionarios, contratistas y usuarios Indicador Del Programa Acciones periódica implementada/ Acciones periódicas formuladas Meta del Programa: Implementar de manera oportuna el 100% de las acciones formuladas dentro del programa Actividades Específicas

Implementar estrategia 5´S como estrategia metodológica para la mejora de las condiciones ambientales en puestos de trabajo.

Realizar anualmente inspecciones sobre las instalaciones de la entidad para identificar y priorizar necesidades que afecten las condiciones ambientales internas y resolverlas de acuerdo a los recursos con los que se cuenta a través de recambio tecnológico que contribuya con los objetivos de ecoeficiencia.

Realizar anualmente mediciones de luminosidad y ruido en las instalaciones para verificar cumplimiento normativo en conjunto con el área de salud ocupacional de la entidad.

Establecer frecuencia de limpiezas en sistemas de iluminación natural y artificial.

Asegurar la ventilación natural o artificial según corresponda en las áreas.

Revisar y actualizar anualmente el plan de emergencias de le entidad; asegurar los recursos para atención de las mismas.

Asegurar la adecuada señalización de equipos para atención de emergencias, riesgos, salidas de emergencia y rutas de evacuación.

RESPONSABLE Referente calidad, referente PIGA, Comité PIGA, Funcionarios y Contratistas

7.8.5. Programa de Consumo Sostenible

Introducción Los procesos de contratación en las entidades del Distrito son fundamentales para el

óptimo funcionamiento de cada una de ellas, siendo esta la forma de proveerse de insumos y

servicios. El programa de consumo sostenible se hace necesario, pues se requiere la adquisición

de bienes y servicios para su normal funcionamiento como por ejemplo: equipos, papel, toners,

elementos de aseo, entre otros. Con la implementación de este programa se busca que las

contrataciones en lo posible incluyan componentes de responsabilidad ambiental, incentivando

así a los contratistas a incluir este tipo de componentes dentro de su gestión comercial,

68

enviando el mensaje claro de la necesidad de productos que prevengan ó reduzcan sus

impactos ambientales.

Diagnóstico

Dentro de los criterios identificados se encuentran los aspectos técnicos ambientales

aplicables al tipo de contrato a tener en cuenta:

Contrato Fotocopiadora

Atendiendo que los residuos generados del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de fotocopiado son de características peligrosas, se hace necesario que el contratista determine como es el manejo, recolección, transporte, tratamiento y/o disposición de esos residuos, (entrega a empresas certificadas para la disposición de estos).

Debe establecerse la obligación por parte del contratista de entregar a sus operarios los Elementos de Protección individual (EPI), requeridos para el ejercicio de las funciones encomendadas (mantenimiento de fotocopiadoras).como gafas, mascarillas con filtros, guantes, entre otros.

Mantenimiento Preventivo Y Correctivo De Vehículos Automotores (Diesel Y Gasolina).

Las instalaciones del contratista deberán contar con los sistemas de tratamiento de aguas residuales (trampa de grasas, cárcamo), así como los sistemas de drenaje en funcionamiento, el cual deberá solicitarse en las especificaciones técnicas de las instalaciones y equipos.

El contratista deberá certificar que sus instalaciones tengan separadas las aguas pluviales de las residuales.

La entrega de los elementos o repuestos cambiados al supervisor del contrato, deberá realizarse de tal manera que las condiciones de almacenamiento no afecten el ambiente ni las zonas dispuestas para el mismo.

El contratista debe contar con el personal idóneo para la prestación del servicio, el cual deberá estar equipado de los Elementos de Protección Individual (EPI) para el ejercicio de sus actividades.

Es necesario que las instalaciones del contratista cuente con las señalizaciones y demarcación de áreas, con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y situaciones de emergencia de acuerdo a los diferentes factores de riesgo presentes en los lugares de trabajo.

El contratista deberá presentar como documento del proceso el protocolo o plan de manejo de residuos convencionales y peligrosos, determinando como mínimo cómo y a quien se efectúa la disposición y entrega de esta clase de residuos.

El contratista deberá entregar como documento del proceso el permiso de vertimiento vigente, otorgado por la autoridad ambiental competente.

69

El supervisor del contrato verificará que el contratista haya obtenido todos los permisos que exige la ley para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento.

Cuando aplique, se deben tener en cuenta la existencia de las normas técnicas

Mantenimiento Preventivo Y Correctivo De Bienes Inmuebles.

Es obligación del contratista el retiro de los escombros y/o residuos de obra y material sobrante, los cuales deberán ser dispuestos según las siguientes normas ambientales vigentes. En lo referente a los escombros:

a. Resolución 541 del 14 de diciembre de 1994, del Ministerio del Medio Ambiente,

por el cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición

final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de

construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

b. El Decreto 357 de 1997 del Alcalde Mayor de Bogotá, por el cual se regula el

manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de construcción.

c. En caso de realizar actividades de señalización de obras, tratamiento y manejo de

cobertura vegetal, excavaciones, manejo de aguas superficiales durante las obras,

transporte, manejo y disposición de escombros, manejo de equipos,

desmantelamiento de instalaciones, etc., el contratista deberá adoptar los parámetros

técnicos y de manejo ambiental contenidos en el Manuel de Respeto al Ciudadano,

adoptado por el Instituto de Desarrollo Urbano, así como la Guía de Manejo Ambiental

para el desarrollo de proyectos de infraestructura urbana de Bogotá D.C., adoptado

por el IDU y la autoridad ambiental urbana DAMA mediante Resolución No. 991 de

2001 y la Guía Ambiental del Plan Maestro de Seguridad.

Adicionalmente, y en caso de reparaciones eléctricas, se debe contemplar el RETIE, (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), aprobado por el Ministerio de Minas y expedido mediante Resolución 18 0398 del 7 de abril de 2004. Este reglamento fue aclarado en algunos de sus puntos por la Resolución 18 1419 de noviembre de 2005.

El contratista deberá dotar a su personal con los elementos de seguridad industrial requeridos para el desarrollo de su trabajo. Se hará un seguimiento de su cumplimiento por parte de la interventoría y/o supervisión del contrato.

Será obligación del contratista adquirir y utilizar por su cuenta y riesgo los materiales necesarios para la ejecución de las obras, los cuales deberán ser nuevos, de primera calidad y cumplir con las especificaciones exigidas y no seleccionando los materiales que representen el menor impacto ambiental.

Durante la ejecución de los trabajos y hasta su entrega final, el contratista está en la obligación de poner en práctica los procedimientos adecuados de señalización,

70

construcción y de protección contra cualquier daño o deterioro que pueda afectar la calidad, estabilidad y acabados de los inmuebles aledaños, las estructuras e instalaciones de redes de servicios superficiales o subterráneos existentes dentro del área de trabajo o adyacentes a ella, siendo de su exclusiva responsabilidad cualquier daño que pudiere ocasionar a tales inmuebles, estructuras, instalaciones o redes.

La ejecución de la construcción, lo mismo que el suministro de bienes y equipos por parte de EL CONSTRUCTOR, deberán cumplir los requisitos de las Normas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC, de la E.A.A.B. y de CODENSA, aplicables al proyecto.

Es necesario que se presente el diseño e implementación del programa de Higiene y Seguridad Industrial que aplicará al objeto contractual, de acuerdo con la legislación vigente.

Dentro de la ejecución contractual, es necesario que el contratista además de adquirir y utilizar por su cuenta y riesgo lo materiales necesario, deberá bajo indicaciones del supervisor procurar usar materiales ambientalmente amigables y de las calidades y especificaciones exigidas por la Entidad.

Cuando haya lugar se deben tener en cuenta la existencia de las normas técnicas

Compra De Combustible

El contratista deberá anexar la ficha técnica de cada uno de los productos ofrecidos, con la finalidad de determinar la calidad de los combustibles a suministrar.

El almacenaje del combustible deberá cumplir con las exigencias legales para su buena distribución, así como los elementos que sirven de mecanismo para el aprovisionamiento del mismo, para lo cual el supervisor del contrato podrá realizar inspección de las instalaciones para verificar tales condiciones.

En dicha verificación se podrá corroborar por parte del supervisor del contrato que en la estación de servicio no existan ni se presenten fugas o evaporación del combustible para evitar emergencias.

Es necesario que las instalaciones del contratista cuente con las señalizaciones y demarcación de áreas con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y situaciones de emergencia de acuerdo a los diferentes factores de riesgo presentes en los lugares de trabajo.

El contratista deberá entregar como documento del proceso el permiso de vertimiento vigente, otorgado por la autoridad ambiental competente.

El supervisor del contrato verificará que el contratista haya obtenido todos los permisos que exige la ley para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento.

Cuando haya lugar, se deben tener en cuenta la existencia de las normas técnicas

Con formato: Español (Colombia)

71

Prestación De Servicios

El contratista se compromete a hacer uso eficiente y ahorro de agua y energía dentro de las instalaciones de la entidad.

Realizar uso eficiente de papel y toner

Realizar separación de material con potencial reciclable en sus puestos de trabajo y realizar uso adecuado de los puntos ecológicos.

Cuando haya lugar, se deben tener en cuenta la existencia de las normas técnicas colombianas ISO-NTC 9001:2009, ISO-NTC 14001 NTC OSHAS 18001

Normatividad La normativa aplicable a los temas de criterios ambientales y gestión contractual se encuentra debidamente identificada y registrada en la matriz normativa de la herramienta Storm. Ver Anexo 2. Matriz Normativa Alcance

Las actividades específicas formuladas para el desarrollo del programa y

específicamente los criterios ambientales para las compras y gestión contractual deberán ser

adoptadas en un porcentaje no menor al 80% de los procesos de contratación que adelanta la

Alcaldía Local de San Cristóbal

Objetivo Ambiental

Adoptar los criterios ambientales para la gestión contractual, que promueva la eficiencia

y sostenibilidad de los recursos

Indicador Del Programa: Criterios ambientales en contratación = (N° de contratos suscritos con requerimientos ambientales/N° Total de Contratos suscritos ) x 100 Meta Del Programa:

80% de los contratos suscritos contengan criterios ambientales

Actividades Específicas

Realizar trimestralmente campañas educativas y/o actividades de sensibilización, socialización y capacitaciones para que sean adoptadas las cláusulas ó criterios ambientales para las compras y gestión contractual ya definidas.

72

Identificar elementos críticos de consumo, definir o establecer criterios ambientales para las compras y gestión contractual, a partir de la guía de contratación verde de la SDG

Inclusión de evaluación de cumplimiento de requisitos ambientales según la normatividad ambiental vigente para los procesos de contratación.

Realizar capacitación semestral a los funcionarios de la oficina de contratación para fortalecer el conocimiento sobre la guía de contratación verde y su implementación.

Auditar proveedores de insumos y servicios críticos ambientales.

7.9. PLAN DE ACCIÓN

El Plan de acción se desarrolló a partir de la identificación de los impactos valorados

como significativos en la matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales. Una vez

desarrollados los programas y sus actividades dentro del Plan de Acción, éstos se presentan a la

Autoridad Ambiental dentro de los términos establecidos

Con la inclusión de actividades en el plan de acción se pretende el logro de cada uno de

los objetivos y metas establecidas en los programas de gestión ambiental, las actividades

incluidas en el plan de acción cuentan con objetivos, metas, responsable, indicador de

cumplimientos, plazos de ejecución y presupuesto asignado para su desarrollo.

El plan de acción detallado se elaboró conforme a lo establecido por la autoridad ambiental

SDA en los formatos definidos para su formulación y que se encuentra para consulta en la

herramienta STORM. Ver Anexo 3. Plan de Acción 2015

7.10. DIVULGACIÓN.

El PIGA se encuentra documentado y está disponible para su consulta en medio físico y digital en el Fondo de Desarrollo Local, Coordinación Administrativa y Financiera, en la oficina de planeación y bajo la custodio del Referente SIG de esta entidad, Adicional el aplicativo STORM almacena información adicional y es el mecanismo de reporte y seguimiento con el ente regulador, SDA. Dentro de la divulgación se desarrollara plan de comunicación para funcionarios, contratistas y usuarios con el fin de dar a conocer las estrategias y programas implementados, promoviendo las políticas de ecoeficiencia y realizando una invitación a la participación activa.

73

La Política ambiental de la Alcaldía local ha sido publicada para el conocimiento de los funcionarios, contratistas y la comunidad asistente a la entidad por medios digitales y físicos y difundida en las capacitaciones a funcionarios y contratistas de la entidad

7.11. COMITÉ PIGA

El comité coordinador PIGA de la Alcaldía Local de San Cristóbal actualmente se encuentra establecido en la Resolución 409 de 2010 y está conformado por las siguientes personas:

Tabla 5. Conformación comité PIGA

NOMBRE CARGO Dr. Jairo León Vargas Alcalde Local (Presidente) Dr. Jaime Rojas Coordinador administrativo y financiero Dr. Pablo Ruiz Coordinador jurídico y normativo

Dr. Holger Alfonso Rueda Coordinador UMC Dra. María Yolanda Grisales Secretaria General de Inspecciones

Dr. Andrés Martínez Representante área de Planeación

Dra. Brenda Gutiérrez Referente PIGA

7.11.1. Gestor Ambiental

La Alcaldía local de San Cristóbal en cumplimiento del Acuerdo Distrital 333 de 2008 “Por el cual se desarrolla la política de reducción de costos ambientales en las entidades del Distrito Capital y se crea la figura de gestor ambiental” y su decreto reglamentario de 2009 “Por el cual se reglamenta la figura del Gestor Ambiental prevista en el Acuerdo 333 del 2008” cuenta actualmente con el Gestor Ambiental el Doctor Fernando Rodríguez Cuervo designado mediante la Resolución 021 de 2010, como representante de la Secretaria Distrital de Gobierno.

74

8. CONCLUSIONES

El documento contentivo del Plan institucional de gestión Ambiental PIGA de la Alcaldía de San Cristóbal fue elaborado conforme a los lineamientos establecidos en la normativa ambiental vigente, en concordancia con situación actual de entidad, como una herramienta de planificación que permita el mejoramiento del desempeño ambiental de la entidad y el fortalecimiento del sistema de gestión interno.

La Política Ambiental de la Alcaldía Local de San Cristóbal fue definida con base en los lineamientos de la Secretaría Distrital de Gobierno y el Plan de Gestión Ambiental del Distrito, en la que se establece el compromiso ambiental de la entidad a nivel local y distrital, en respuesta al principio de corresponsabilidad del PGA 2008- 2038.

El proceso de evaluación ambiental efectuado a través de la identificación y valoración de aspectos e impactos ambientales, permite establecer la importancia y significancia del impacto a través de la evaluación de variables y factores de incidencia directa sobre el recurso natural y el componente ambiental, permitiendo definir cuantitativamente las actividades más impactantes y de mayor afectación priorizando de tal modo, la estrategia para el control operacional, mitigación y prevención del impacto ambiental generado y cuyo producto final es la formulación del plan de acción anual vigencia 2015.

La valoración del impacto ambiental permite inferir que los impactos ambientales significativos corresponden al consumo de agua y energéticos, siendo estos los que generan mayor presión al recurso, por efecto de la alta demanda del mismo como consecuencia de las funciones misionales del ente local; así mismo de allí se prioriza la planeación estratégica y se diseñan programas ambientales orientados a las buenas prácticas y adecuaciones físicas que propendan al ahorro y uso eficiente de los mismos.

Los resultados de la valoración e identificación de los impactos ambientales significativos del ente local se correlacionan con los lineamientos de la resolución 242 de 2014, ya que para el cumplimiento de los objetivos de ecoeficiencia se sugiere el diseño de programas ambientales tendientes a la prevención, mitigación y control del componentes hídrico y los recursos energéticos y estos corresponden a la necesidad de gestión de la Alcaldía local para la mejora de su desempeño ambiental.

75

La valoración del impacto relacionado con el manejo integral de residuos sólidos, y residuos peligrosos. se define como de impacto con alta significancia para el ambiente y a las condiciones ambientales internas.

La metodología establecida por SDA, establece predeterminadamente que la generación de residuos sólidos no aprovechables tendría un impacto significativo indistintamente de las actividades de cada institución en consideración al alto impacto y las implicaciones distritales por efecto de sus altos índices de generación, dado que es impacto que no podrá ser eliminado del funcionamiento institucional

El componente ambiental y/o recurso que presenta menor afectación en la institución es la fauna y flora, aunque hay presencia de los mismos, las condiciones ambientales del entorno no definen deterioro ni afectación significativa sobre este.

Los programas ambientales formulados en el Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Alcaldía Local de San Cristóbal, se diseñaron con base en los lineamientos PIGA 2014 de la SDA y son coherentes con el Plan de Gestión Ambiental de Distrito PGA 2008 - 2038. Están orientados al mejoramiento de la gestión ambiental y la implementación de políticas de ecoeficiencia,

A través de los programas ambientales formulados se planifica la gestión ambiental por componente (programas de ahorro para el componente agua, los recursos energéticos, el manejo integral de residuos sólidos, las buenas prácticas ambientales y el consumo sostenible), dando respuesta a los hallazgos del proceso de evaluación ambiental.

El diseño de los programas de gestión ambiental comprende actividades relacionadas con el control de los recursos, la capacitación y sensibilización hacia una cultura ambiental sostenible de los involucrados y promueve acciones encaminadas al uso de sistemas más eficientes, y a la necesidad de dar cuplimiento a la normativa ambiental vigente, todo ello identificando el recurso humano como fundamental para la consecución de los objetivos en conjunción perfecta con las mejoras locativas y físicas requeridas.

Como mecanismo de seguimiento y monitoreo del desempeño ambiental de la Alcaldía Local de San Cristóbal fue necesaria la construcción de indicadores de gestión diseñados para cada uno de los programas que deben ser validados contra la meta al finalizar el periodo de balance determinado para cada uno de ellos.

76

Las metas definidas en cada uno de los programas de gestión fueron revisadas y negociadas dentro del proceso de concertación con la Secretaria Distrital de Ambiente, considerando las tendencias de consumo y el alcance de las actividades propuestas en la formulación de los programas de gestión ambiental. La revisión de los mismos se efectuara de forma bimensual para revisión interna y semestral para reporte ante la autoridad ambiental en las herramientas Storm User por parte de la Alcaldía Local de San Cristóbal.

El plan de acción anual define las actividades de gestión en cada uno de los programas ambientales que deben ser implementados para la consecución de los objetivos planteados, de acuerdo al grado de significancia y a los recursos asignados para su desarrollo en la vigencia, por la significancia del impacto se estableció mayor incidencia por parte de los programas de gestión integral de residuos y uso eficiente de agua y energía.

El Plan institucional de gestión Ambiental fue sometido a revisión y validación por parte de la autoridad ambiental - Secretaria Distrital de Ambiente, obteniendo respuesta positiva al proceso de concertar dicho documento, al evidenciar cumplimiento a lo requerido por la normatividad legal ambiental vigente y a los lineamientos establecidos para su formulación en la Resolución 242 de 2014.

77

9. RECOMENDACIONES

Se sugiere a la Alcaldía Local de San Cristóbal fortalecer la comunicación del desempeño ambiental a través de la publicación de los indicadores de gestión de los programas de gestión ambiental formulados en el PIGA, con el fin de involucrar y acercar a toda la comunidad.

Es preciso continuar con procesos de sensibilización sobre la importancia de incorporar estrategias de ecoeficiencia en el desarrollo de los procesos misionales de la institución para dar cumplimiento a los requisitos legales establecidos y en concordancia con las políticas públicas establecidas para tal fin. En búsqueda de mejorar las condiciones ambientales de iluminación la Alcaldía Local de San Cristóbal requiere la intervención y recambio tecnológico, ya que la tecnología actual, no cumple con la normatividad legal ley 627 de 2001 y Decreto 3683 de 2003 en relación a las políticas URE.

Se identificó la ventilación natural como una de las condiciones que en el marco del programa de prácticas sostenibles demandan intervención, ya que es factible realizar modificaciones en la infraestructura física para evitar la instalación de sistemas artificiales que mejoren el confort térmico de las instalaciones, con poca demanda de recursos financieros.

Para el manejo de residuos peligrosos La Alcaldía Local de San Cristóbal requiere establecer control operacional más riguroso que garantice en primera instancia, la separación en la fuente de generación del material, que impida la trasferencia y contaminación de residuos ordinarios y aprovechables con los residuos peligrosos. Adicional a ello es importante el establecimiento de frecuencias definidas de entrega de respel al gestor autorizado, ya que se evidencio falta de control en lo relacionado.

Se requiere efectuar la adecuación física del área de disposición temporal de residuos ordinarios, ya que las condiciones de almacenamiento no cuentan con la totalidad de requisitos técnicos definidos en la normativa ambiental vigente.

Para dar cumplimiento al Decreto 400 de 2004, se hace preciso establecer mecanismos de control a través del acuerdo de corresponsabilidad con la población recicladora local, a fin de llevar un control efectivo de los materiales aprovechables segregados en el programa de manejo integral de residuos de la entidad, garantizando el registro y control de peso del material aprovechado.

78

Realizar un seguimiento y evaluación permanente en la aplicación de las fichas verdes de contratación y compras establecidas en el programa de criterios ambientales para la contratación y compras verdes.

Transferir las buenas prácticas ambientales a todos los niveles de la organización y la comunidad, mediante actividades de comunicación efectiva y demostración de casos de éxito, replicables a niel de la organización.

79

10. BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA LOCAL DE SAN CRISTÓBAL. (2005). Plan Institucional de Gestión Ambiental. Bogotá.

ALCALDÍA LOCAL DE SAN CRISTÓBAL. [en línea] http://www.sancristobal.gov.co//index.php

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2003). Decreto 061 de marzo 13 de 2003. República de Colombia.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2008). Decreto 456 de diciembre 23 de 2008. República de Colombia.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2009). Decreto 509 de noviembre 17 de 2009. República de Colombia.

AMAYA, O. (2010). La constitución ecológica de Colombia. Colombia. p, 159.

APROVECHE AL MÁXIMO SU ENERGIA, Guía Práctica de Uso Eficiente de energía; Codensa.

CARDENAS AGUDELO, J., MEZA ARAUJO, A., (2006) Plan Institucional de Gestión ambiental (PIGA) del Hospital de Usaquén E.S.E primer Nivel. Bogotá, Trabajo de Grado (Ingeniero ambiental y Sanitario). Universidad de la Sallé. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, FONDO DE DESARROLLO LOCAL. (2008) Gestión ambiental localidad de San Cristóbal. Bogotá.

DIRECCIÓN GENERAL AMBIENTAL SECTORIAL, Centro de documentación, Ahorro y uso eficiente de agua

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Bogotá, octubre 2007

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2010). Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010. República de Colombia.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (2002). Propuesta Organizacional Sistemas de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM). Bogotá D.C. El Ministerio.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (1978). Informe Brundtland, Nuestro futuro común.

PLAN DE GESTION AMBIENTAL 2008 -2038, Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Ambiente.

RAMOS VILLATE, C., MEZA ARAUJO, R., (2006) Formulación del PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA), En la estaciones oficiales de bomberos Centro Histórico y Puente Aranda.Trabajo de Grado (Ingeniero ambiental y Sanitario). Universidad de la Sallé. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

REPÚBLICA DE COLOMBIA (1995). Decreto 948 del 5 de junio de 1995.

REVISTA GLOBAL Metodología Investigación - Acción - Participativa (IAP) aplicada a la Agenda 21 Local [en línea]

80

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=1946&entidad=Textos&html=1 [citado en 14 de Julio de 2006]

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2009). Lineamientos para la formulación e implementación del PIGA. Subdirección de planes y políticas ambientales.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2009). Procedimiento del Sistema de Gestión de Calidad SDA. 126pm02-pr03. Orientación a la Formulación de Instrumentos de Planeación. 2009.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2013). Instructivo Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Consultado en Linea 25/09/14 disponible en http://ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=92aa0378-5f62-4623-b973-9e632e0c1e40&groupId=10157

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Plan Institucional de Gestión Ambiental. http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/decide.php?patron=03.1206

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO. Procedimiento para Servicios Públicos. P-116203-02 SGE. Abril de 2010.

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO. (2010) Procedimiento para Mantenimiento de la Infraestructura Física de la Secretaria Distrital de Gobierno.

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO. Procedimiento ambiental para el control de contaminación por fuentes fijas y móviles. P-116300-08. Septiembre de 2007

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO. Procedimiento ambiental para la gestión de residuos peligrosos. P-116300-05. Septiembre de 2007.

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO. Procedimiento ambiental para la gestión integral de residuos convencionales. P-116300-06. Septiembre de 2007.

SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2014). Resolución 0242 del 28 de enero de 2014. República de Colombia.

81

11. ANEXOS

ANEXO N° 1.

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

82

ANEXO N° 2. MATRIZ NORMATIVA AMBIENTAL

83

ANEXO N°3 PLAN DE ACCION ANUAL