684

Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

  • 2

    Informe de la comisin verdad histrica y nuevo trato

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato con los Pueblos IndgenasEditado por el Comisionado Presidencial para Asuntos IndgenasPrimera edicin, Santiago de Chile, octubre de 2008

    El presente libro contiene la versin fi dedigna (sin correciones, adiciones, ni modifi caciones de ningun tipo) del informe entregado por la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato al entonces Presidente de la Repblica Ricardo Lagos Es-cobar, el da 28 de octubre de 2003.

    Diseo y diagramacin:Andrs Meneses Vergara

    Diseo portada:Marcial Cceres Poblete

    Revisin de textos:Gerardo Ziga Navarro

    Impresin:Colorama

    Coordinacin editorial:Sergio Molina Monasterios

    Presidenta de la RepblicaMichelle Bachelet Jeria

    Ministra de Planifi cacin y Presidenta del Consejo Ministerial para Asuntos IndgenasPaula Quintana Melndez

    Comisionado Presidencial para Asuntos IndgenasRodrigo Egaa Baraona

    Director Nacional de la Corporacin Nacional de Desarrollo IndgenaAlvaro Marifi l Hernndez

  • 3

    Comisin Verdad Histricay Nuevo Trato con los

    Pueblos Indgenas

    Captulo primero: Una ocupacin larga del territorio

    Integrantes:

    Patricio Aylwin Azcar (Presidente), Antonio Alcafuz Canquil, Jos Bengoa Cabello, Sandra Berna Martnez, Juan Claro Gonzlez, Obispo Sergio Contreras Navia, Enrique Correa Ros, Armando de Ramn Folch

    Alberto Hotus Chvez, Francisco Huenchumilla Jaramillo, Aucn Huilcamn Pailln, Carlos Inquiltupa TitoFelipe Larran Bascun, Jos Llancapn Calfucura, Adolfo Millabur ancuil, Jos Santos Millao Palacios

    Sonia Montecino Aguirre, Samuel Palma Manrquez, Carlos Pea Gonzlez, Ivonne Quispe OsorioGalvarino Raimn Huilcamn, Ricardo Rivadeneira Monreal, Vctor Caniulln Coliir, Jos Quidel Lincoleo

    Rosamel Millamn Reinao, Juan Carlos Mamani

  • 4

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

  • 5

    Presentacin

    an sido muchos y signifi cativos los pasos que hemos dado para reconocer los derechos de los pueblos indgenas. Recientemente se cumpli la anhelada ratifi cacin del Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), en el que se consagran varias de sus aspira-

    ciones. Ahora cumplo con otra de mis promesas hacia los pueblos originarios de Chile: publicar las conclusiones del Informe de la Comisin de Verdad Histrica y Nuevo Trato, trabajo elaborado por un grupo de connotados dirigentes indgenas y especialistas, dirigidos por el ex Presidente Patricio Aylwin, y que le fuera entregado a mi antecesor, el 28 de octubre de 2003.

    El espritu que motiv la creacin de esta Comisin, el 18 de enero del 2001, fue la necesidad de conocer la visin de nuestros pueblos indgenas sobre la historia de Chile y la elaboracin de reco-mendaciones para construir una poltica de Estado que permitiera avanzar hacia el reencuentro de la sociedad chilena en su totalidad.

    Por la relevancia que este tema reviste para mi administracin es que lo hemos revitalizado a travs de una serie de acciones, como la elaboracin del documento marco Re-Conocer: Pacto Social por la Multiculturalidad, que resume la poltica indgena de mi gobierno e intenta fi jar una nueva agenda con los pueblos indgenas para los prximos aos; el nombramiento de un Comisionado Presidencial de Asuntos Indgenas, y el potenciamiento de una institucionalidad ms acorde con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT a nivel local, regional y parlamentario, entre otras.

    Las propuestas de la Comisin incluyen mecanismos institucionales, jurdicos y polticos para una plena participacin, reconocimiento y goce de los derechos de los pueblos indgenas en un sistema democrtico, sobre la base de un consenso social y de la reconstruccin de la confi anza histrica.

    Se trata de un informe nico en su tipo que indag en la historia de Chile, poniendo atencin en el trato que desde la misma conformacin de la Repblica recibieron los pueblos indgenas.

    Para consolidarlo, la Comisin abord la relacin histrica entre el Estado y los pueblos originarios, incluyendo a los que han desaparecido. Estudi la historia del Pueblo Mapuche y la situacin de sus tierras y territorios; la evolucin y situacin de los pueblos indgenas del norte (Aymara, Atacameo, Quechua, Colla y Diaguita) y las medidas que podra asumir el Estado para mejorar sus condiciones de vida; la historia y situacin actual de la cultura de Rapa Nui y de los pueblos indgenas australes (Yagn y Kawsqar). Adems, analiz la situacin socioeconmica de los pueblos indgenas, incluyen-do la de quienes viven en reas urbanas, considerando medidas para promover su desarrollo integral y el mejoramiento de su calidad de vida, con pleno respeto a su identidad. Finalmente, formul suge-rencias para una nueva poltica de Estado.

    Han pasado muchas cosas desde entonces. Algunas de las recomendaciones all expresadas fueron cumplidas y otras an aguardan. Pero ms all de estas consideraciones, el valor de este documento radica en que refl eja la profundidad del carcter multitnico y multicultural de nuestra sociedad.

    Estamos intentando fi jar una nueva agenda que recoja esa complejidad y riqueza. Y es en ese marco en el que surge la necesidad de difundir el informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato en todos los establecimientos educacionales del pas. El documento que tienen en sus manos hoy es un smbolo ms de mi compromiso con nuestros pueblos originarios.

    Michelle Bachelet JeriaPresidenta de la Repblica

    H

  • 6

    Informe de la comisin verdad histrica y nuevo trato

  • 7

    Indice general

    NDICE GENERAL

    DECRETO QUE CREA LA COMISIN VERDAD HISTRICA Y NUEVO TRATO 16

    PRESENTACIN 191. El Mandato de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato 212. Materias examinadas por la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato 213. Origen y naturaleza de los antecedentes en los que la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato fund sus convicciones de orden histrico y sus propuestas y recomendaciones de Nuevo Trato 224. Procedimientos y mtodo de trabajo 235. Proceso, enfoques y mtodo a travs de los que la Comisin deliber y se form conviccin en torno a las dos componentes de su mandato: La Verdad Histrica y el Nuevo Trato 256. Volmenes que integran el Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato 297. Reconocimientos 30

    INTRODUCCIN 33

    PRIMERA PARTE: HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDGENAS DE CHILE Y SU RELACIN CON EL ESTADO 53I. LA HISTORIA LARGA DE LOS PUEBLOS INDGENAS DE CHILE 55Captulo primero: Una ocupacin larga del territorio 571. Nuestros primeros antepasados 572. La formacin del Norte Grande 623. Tiwanaku 634. Los Inkas y su infl uencia en el norte grande hasta la zona central 655. Poblaciones del Norte Chico 666. Poblaciones de la Zona Central 687. Los Mapuche 698. Las poblaciones del Extremo Sur 70Captulo segundo: Los indgenas de Chile central 731. Los pueblos de Chile central al momento de la invasin europea 732. La guerra de los loncos y la fundacin de Santiago 763. El descenso demogrfi co 774. Las acusaciones de brujera y el nuevo ordenamiento social 795. El rgimen de trabajo 806. Los Pueblos de Indios 817. Voces a favor de los indgenas 848. El orden republicano y la nacionalizacin de los indgenas 88

  • 8

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    II. LOS PUEBLOS INDGENAS DEL NORTE 91Captulo primero: El Pueblo Aymara 931. Los primeros habitantes y su relacin con el ecosistema andino 93

    1.1. Integracin y complementariedad econmica 941.2. El desarrollo cultural de Tiwanaku y culturas locales en los territorios del extremo norte de Chile 951.3. El Tawantinsuyu panandino: los Inkas 98

    2. La invasin europea en un territorio multitnico 992.1. El inicio del orden colonial: indgenas en la institucin de la encomienda 1002.2. Circulacin y distribucin espacial de los indgenas en el siglo XVII 1032.3. Extirpacin de idolatras y abusos en el siglo XVII 1042.4. El perodo colonial tardo: los levantamientos anticoloniales andinos del siglo XVIII 106

    3. La Independencia y el perodo republicano peruano (1821-1854 1114. El perodo salitrero 1135. La ocupacin chilena en territorios aymaras 115

    5.1. Las primeras polticas del Estado chileno y la chilenizacin 1155.2. Polticas del Estado chileno a mediados del siglo XX 1195.3. El impacto de la Doctrina de Seguridad Nacional 122

    6. Comunidades aymaras, minera y reajuste en las economas tradicionales 1236.1. De una economa tradicional a una economa campesina mercantilizada: transformaciones en la relacin tierra y poblacin 1256.2. Migraciones aymaras en la regin de Tarapac 1276.3. La dinmica social andina: de sociedades estructuradas en microregiones a sociedades andinas regionalizadas 132

    7. La nueva legislacin indgena durante los 90 1337.1. La realidad actual y nuevas demandas 134

    Captulo segundo: El Pueblo Atacameo 1391. Los antepasados atacameos 139

    1.1. Los primeros habitantes y su relacin con el ecosistema andino 1391.2. Los cazadores andinos 1401.3. Los primeros pastores y agricultores 1411.4. Los pueblos agrcolas y pastores ms avanzados de los oasis de Atacama y del Loa 1421.5. Esplendor de los pueblos de los oasis de Atacama y del Loa 1431.6. Los seores y pueblos de los oasis piemontanos a la espera de los inkas (900-1450 d.C 1451.7. El dominio Inka 147

    2. La invasin europea en un espacio multicultural y la imposicin del orden colonial 1492.1. Transformaciones en el siglo XVIII 1642.2. Los movimientos de resistencia 166

    3. Atacama y la poblacin atacamea en el proyecto de formacin de un Estado nacional boliviano (1825-1879) 168

    3.1. La economa y sociedad atacamea en el siglo XIX 1724. El perodo salitrero 1745. Regin atacamea, Estado chileno y economas capitalistas 175

  • 9

    Indice general

    5.1. El orden republicano chileno... miradas distantes 1755.2. Una relacin moderna entre Estado y poblacin indgena en Atacama 1785.3. Campesinado andino atacameo y economas de enclave en perspectiva 1785.4. Polticas y sociedad atacamea a mediados del siglo XX 179

    6. El patrn de integracin regional atacameo del siglo XX 1826.1. Una sociedad atacamea translocalizada 1856.2. La cultura atacamea y las industrias culturales 186

    7. La democracia y la nueva legislacin indgena durante los 90 1877.1. Realidad actual y nuevas demandas 188

    Captulo tercero: El Pueblo Quechua. La comunidad quechua hablante de Ollage 1931. Introduccin 1932. Su antiguo poblamiento 1943. El perodo colonial 1954. La incorporacin del territorio al Estado chileno 196

    4.1. Actividades productivas 1964.2. Territorio y control estatal 2004.3. El cdigo de aguas 201

    5. Caracterizacin de las organizaciones indgenas quechuas 2016. Condiciones actuales 202Captulo cuarto: Los Collas de la cordillera de atacama 2071. El Pueblo Colla 2072. Los Collas de la cordillera 2083. El origen de los Collas 2134. Migracin Colla desde el noroeste argentino a la cordillera de Atacama 2155. Llegada de los Collas a la Cordillera de Atacama 2176. El territorio ocupado por los Collas 2217. Los Collas y la hacienda Potreros de la Iglesia 2238. Confl ictos ambientales, territoriales y migraciones Collas 224

    8.1. La lucha por la tierra (1950-1973) 2279. Los aos difciles 22910. Reconocimiento y demandas de las Comunidades Colla 232Captulo quinto: Los Diaguitas 2371. Introduccin 2372. Ocupaciones prehispnicas: espacios, recursos y vida social 237

    2.1. Complejo El Molle 2382.2. El Complejo Las nimas 2392.3. La cultura diaguita hasta los albores de la conquista 240

    3. De la conquista al siglo XVII 2414. El Pueblo de Indios de Huasco Alto: un refugio diaguita 2435. Los Diaguitas del Huascoalto 244

    5.1. Los Diaguitas del valle del Huasco 2475.2. El territorio huascoaltino 248

  • 10

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    5.3. La descendencia Diaguita 2496. Etnoterritorialidad Huascoaltina 252

    6.1. Huasco Alto y Bajo, pueblo de indios (1760 2536.2. Nombre de los ros del Huasco Alto (1760 253

    7. Medio ambiente y cosmovisin 254III. EL PUEBLO RAPA NUI 2591. Introduccin 2612. El poblamiento ancestral 2633. Las visitas europeas: esclavitud y colapso demogrfi co 2684. Misioneros y primeros colonos europeos (1864-1882) 2705. El Acuerdo de Voluntades entre el Ariki Atamu Tekena y el Capitn de Corbeta Policarpo Toro 2756. Explotacin ganadera e inquilinaje 2797. Inscripcin de la Isla de Pascua en el Registro de Conservadores de Bienes Races 2858. La administracin de la Armada (1953-1965) 287

    a) El lunes fi scal 289b) La mirada naval de la justicia 290c) El calabozo de los castigos 291

    9. El Gobierno civil a partir de 1965 29510. La situacin a partir de 1990 300

    Anexo 1 305Anexo 2 309Anexo 3 313

    IV. EL PUEBLO MAPUCHE 317Captulo primero: Los Mapuche en la historia y el presente 3191. El pasado precolombino 3192. La organizacin social de los antiguos Mapuche 3243. La invasin, destruccin y transformacin 3294. La cuestin de los Parlamentos 3355. La sociedad Mapuche al fi nalizar la colonia 3406. La sociedad Mapuche durante la Repblica de Chile 345

    6.1. Los primeros aos despus de la independencia: entre la valoracin y la negacin del mapuche 3466.2. La invasin de la Araucana 3576.3. La reduccin 360

    7. La Comisin Radicadora de Indgenas 3618. La Comisin Parlamentaria de Colonizacin 368

    8.1. Los informes de los Protectores de Indgenas 3708.2. Sobre los abusos cometidos por particulares en contra de los indgenas y la incapacidad de los protectores para defenderlos 3718.3. Propuestas de transformacin al Protectorado, para hacer ms efectiva la accin de los Protectores Indgenas 3748.4. Lista de reclamos audiencias pblicas 374

    9. Tierras y territorios Mapuche 387

  • 11

    Indice general

    10. Las relaciones entre el Estado y los Mapuche despus de la Radicacin 38010.1. Voces a favor de los indgenas 39410.2. Las nuevas leyes. La actuacin de las organizaciones mapuche 396a) La ley de Propiedad Austral 397b) Los gobiernos del Frente Popular 397c) El perodo 1950-1970 399

    11. La Reforma Agraria y el Pueblo Mapuche 40211.1. La Reforma Agraria durante la Unidad Popular 40811.2. El Golpe de Estado y la Contrarreforma Agraria 41111.3. La Ley de 1979 415

    12. La Lucha por el Reconocimiento 419Captulo segundo: Los Pehuenches de la cordillera 4231. Los primeros habitantes y la apropiacin del territorio 4232. Los Pehuenches durante la Colonia 4253. El orden republicano 4274. Irrupcin del Estado 4285. El latifundio y la radicacin 4306. El rgimen de Propiedad Individual 438Captulo tercero: Los Huilliches del sur 443El Territorio Huilliche en Valdivia y Osorno 4431. Los primeros habitantes y la apropiacin del territorio 4432. El perodo colonial 4453. La independencia y la desregulacin de la propiedad 4484. La apropiacin de las tierras Huilliches: los fundos de particulares y la inmigracin 4505. La Comisin Radicadora 4556. La Ley de Propiedad Austral 4577. Las Comunidades Huilliches: demandas y confl ictos de tierras 4608. Gobierno Militar y segundo perodo de subdivisin 463El Territorio Huilliche de Chilo 4651. La colonia y el reconocimiento de la propiedad 465

    1.1. Los Ttulos Realengos 4652. La anexin de Chilo al territorio chileno. La fi rma del Tratado de Tantauco y la Repblica 4663. Los mecanismos de prdida de tierras 4674. La Ley de Propiedad Austral 4705. Las organizaciones Mapuche-Huilliche y los confl ictos por tierras 472V. LOS PUEBLOS INDGENAS DEL EXTREMO SUR 477Captulo primero: Los Anikenk 4791. Modo de vida y organizacin social 4792. Los primeros contactos con el hombre blanco 4813. La accin del Estado chileno 482Captulo segundo: Los Selknam 4871. Modo de vida y organizacin social 487

  • 12

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    2. Los primeros contactos con el hombre blanco 4913. La accin del Estado chileno: la colonizacin del territorio mediante las concesiones ganaderas 4924. Los resultados de la Misin de San Rafael y la accin de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego 4985. El colapso demogrfi co 500Captulo tercero: Los Yagn 5031. Modo de vida y organizacin social 5032. Los primeros contactos con el hombre blanco. La Misin Anglicana 5073. La accin del Estado chileno: la colonizacin 5094. El siglo XX y las condiciones actuales del Pueblo Yagn 510Captulo cuarto: Los Kawsqar 5151. Modo de vida y organizacin social 5152. Los primeros contactos con el hombre blanco. Las relaciones con los gobernadores de Magallanes 5213. Las relaciones con cazadores de lobos marinos y el trfi co comercial 5224. El descenso numrico de la poblacin. Las nuevas condiciones de vida en el siglo XX 524

    4.1. El caso de Lautaro Edn 5254.2. Las ltimas dcadas del siglo XX 525

    SEGUNDA PARTE: PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS INDGENAS Y LA SOCIEDAD CHILENA 5291. Principios Generales y Bases para un Nuevo Trato 5312. Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Indgenas 5353. Derechos Colectivos de los Pueblos Indgenas que la Comisin recomienda consagrar constitucionalmente 536

    a) Los derechos polticos 536b) Los derechos territoriales 538i. En el mbito de los territorios indgenas 538ii. En el mbito de las tierras indgenas 540iii. En el mbito de los recursos naturales 541c) Los derechos culturales 546

    4. Propuestas y Recomendaciones en el mbito de la Institucionalidad, la defi nicin yla ejecucin de las polticas pblicas en materias concernientes al inters de los Pueblos Indgenas 550

    4.1. Propuestas y Recomendaciones relativas la instancia de Participacin y Consulta de los Pueblos Indgenas 5504.2. Propuestas y recomendaciones relativas a la creacin de una instancia de investigacin y promocin de los derechos de los Pueblos Indgenas 5524.3. Propuestas y Recomendaciones relativas a los mecanismos de fi nanciamiento de las Polticas Indgenas 5544.4. Propuestas y Recomendaciones relativas al mejoramiento de la pertinencia e impacto de las polticas pblicas dirigidas a los Pueblos Indgenas 555

    5. Propuestas y Recomendaciones relativas a los Pueblos Indgenas extintos: Anikenk y Selknam 558

  • 13

    Indice general

    6. Propuestas y Recomendaciones relativas a los Pueblos Kawsqar y Yagn, en riesgo de extincin 5587. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas a cada Pueblo Indgena 561

    7.1. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Aymara 5617.2. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Atacameo 5627.3. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Quechua 5637.4. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Colla 5647.5. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Rapa Nui 5657.6. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas a los Indgenas Urbanos 5667.7. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Mapuche 5677.8. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Kawsqar 5687.9. Propuestas y Recomendaciones particulares relativas al Pueblo Yagn 569

    8. Propuestas y Recomendaciones relativas al Pueblo Rapa Nui y a un nuevo estatuto de administracin para Isla de Pascua 5699. Propuestas y Recomendaciones relativas a la situacin de las Tierras Mapuche 57210. Propuestas y recomendaciones relativas a la aprobacin y ratifi cacin, segn corresponda, de instrumentos internacionales en materia de derechos indgenas 57811. Propuestas y Recomendaciones relativas a la consolidacin de una sociedad chilena que reconozca y valore su diversidad cultural y respete los Derechos Indgenas 580

    BIBLIOGRAFA 583

    ANEXOS 6171. Acta de aprobacin y entrega del Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato a Su Excelencia el Presidente de la Repblica 6192. Discurso de Su Excelencia el Presidente de la Repblica con motivo de la constitucin de la Comisin Verdad y Poltica del Nuevo Trato entre el Estado, sociedad y mundo indgena en Chile 6473. Glosario de trminos 6514. Integrantes de los Grupos de Trabajo de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato 6615. Documentos editados por la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato 6736. Lista de entrevistados 6817. Personal de la Secretara Ejecutiva de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato 683

    NDICE DE TABLAS

    PUEBLO RAPA NUITABLA N 1. Los barcos esclavistas, 1862-1863 269TABLA N 2. Cuadro sinptico sobre la Administracin de Justicia en Isla de Pascua (1964). 294TABLA N 3. Sntesis selectiva de la legislacin para Isla de Pascua (1896-1990) 299

    PUEBLO MAPUCHETABLA N 4. Reclamos ante el protectorado de indgenas 374TABLA N 5. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Temuco 15 de febrero de 1911: solicitud de indgenas 375

  • 14

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    TABLA N 6. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Gorbea 17 de febrero de 1911: solicitud de indgenas 376TABLA N 7. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Loncoche 18 de febrero de 1911: solicitud de indgenas 376TABLA N 8. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Villarrica 20 de febrero de 1911: solicitud de indgenas 377TABLA N 9. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, La Paz 21 de febrero de 1911: solicitud de indgenas 379TABLA N 10. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Valdivia 22 y 23 de febrero de 1911: solicitud de indgenas 379TABLA N 11. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Octay 1 marzo de 1911: solicitud de indgenas 380TABLA N 12. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Osorno 2 marzo de 1911: solicitud de indgenas 380TABLA N 13. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Cunco: solicitud de indgenas 382TABLA N 14. Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Audiencia Pblica, Santiago 21 junio de 1911: solicitud de indgenas 383TABLA N 15. Solicitudes Dirigidas a la Secretara de la Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Marzo 1911 383TABLA N 16. Solicitudes Recibidas por la Secretara de la Comisin Parlamentaria de Colonizacin. Abril, mayo y junio 1911 386TABLA N 17. Proceso de Radicacin 388TABLA N 18. Proceso de Radicacin (1884-1929) 389TABLA N 19. Divisin de Comunidades Mapuches (Ley 4.111) 1931-1972 407TABLA N 20. Radicacin en la zona Huilliche 408TABLA N 21. Reservas y superfi cie de Ttulos de Merced otorgados entre los aos 1884 y 1929 418TABLA N 22. Resumen de Ttulos Individuales entregados segn regin y ao 418TABLA N 23. Resumen de superfi cie asignada en Ttulos Individuales en el proceso de divisin y liquidacin de comunidades, por regin (1979-1988) 419

    LOS HUILLICHES DEL SURTABLA N 24. Comunidades reduccionales en la Unin: tierras asignadas y comuneros 500TABLA N 25. Expedientes de solicitantes a la Radicacin. La Unin 502TABLA N 26. Expedientes de solicitantes a la Radicacin. Ro Bueno 503

    NDICE DE MAPAS

    Mapa N 1. Pueblos de Indios del Norte Chico y Zona Central de Chile en el siglo XVI y XVII 85Mapa N 2. Corregimiento de Arica en el siglo XVI 101Mapa N 3. rea sur del Virreinato del Per. Divisin Provincial a mediados del siglo XVIII 107Mapa N 4. Corregimiento de Tarapac en el siglo XVIII 109Mapa N 5. Distribucin territorial actual de las Comunidades Aymaras constituidas en virtud de la Ley 19.253. I Regin de Tarapac 137Mapa N 6. El Corregimiento de Atacama hacia el siglo XVI 151

  • 15

    Indice general

    Mapa N 7. Multietnicidad en Atacama La Baja. Siglo XVII 159Mapa N 8. Posibles lmites coloniales de las parroquias deAtacama La Alta y Atacama La Baja en el siglo XVII 161Mapa N 9. Distribucin territorial actual de las Comunidades Atacameas constituidas en virtud de la Ley 19.253 y rea de Desarrollo Indgena Atacama La Grande. II Regin de Antofagasta 189Mapa N 10. rea de las poblaciones Lpez en Ollage antes de la reduccin de 1602 197Mapa N 11. Distribucin territorial actual de las Comunidades Quechua. II Regin de Antofagasta 205Mapa N 12. Distribucin territorial actual de las Comunidades Collas de la III Regin de Atacama 209Mapa N 13. Localizacin territorial de los Collas hacia fi nes del siglo XIX y principios del XX 219Mapa N 14. Pueblos de Indios Diaguita durante la Colonia 245Mapa N 15. Distribucin territorial actual de los Diaguita huascoaltinos. III Regin de Atacama 257Mapa N 16. Distribucin territorial tribal ancestral del Pueblo Rapa Nui 265Mapa N 17. Tenencia de la tierra en Isla de Pascua hacia 1871 273Mapa N 18. Tenencia de la tierra en Isla de Pascua hacia 2003 303Mapa N 19. El territorio Mapuche hacia 1540 325Mapa N 20. Constitucin del territorio Mapuche entre 1598 y 1604 331Mapa N 21. Ocupacin hispana en el territorio Mapuche hacia el siglo XVII 337Mapa N 22. Ocupacin hispana en el territorio Mapuche hacia el siglo XVIII y principios del XIX 342Mapa N 23. Procesos de ocupacin del territorio Mapuche entre 1818 y 1883 347Mapa N 24. Radicacin de las Comunidades Mapuche (Ttulos de Comisario y Ttulos de Merced) 363Mapa N 25. Ubicacin de las Misiones desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX. XII Regin de Magallanes y la Antrtica chilena 493Mapa N 26. Distribucin territorial actual del Pueblo Yagn. XII Regin de Magallanes y la Antrtica Chilena 511Mapa N 27. Distribucin territorial actual del Pueblo Kawsqar. XII Regin de Magallanes y la Antrtica Chilena 517

  • 16

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    DECRETO SUPREMO N 19, DEL 18 DE ENERO DE 2001, QUECREA COMISIN VERDAD Y NUEVO TRATO

    (Modifi cado por Decreto Supremo N 247 del 10 de diciembre de 2002, y por Decreto Supremo N 84 del 28 de mayo de 2003)

    VISTO: Lo dispuesto en los artculos 24 y 32 N 8 de la Constitucin Poltica de la Repblica; la Ley 18.989, Orgnica del Ministerio de Planifi cacin y Cooperacin; la Ley 19.253, que establece normas sobre Proteccin, Fomento y Desarrollo de los Indgenas, y la Resolucin N 520 de la Contralora General de la Repblica,

    CONSIDERANDO:

    Que para el Gobierno de Chile es motivo de especial preocupacin la situacin de los pueblos indgenas, por lo que durante esta gestin se han adoptado una serie de medidas en su favor.

    Que en la Carta a los Pueblos Indgenas de Chile de fecha 31 de mayo del 2001, el Presidente dela Repblica manifest el compromiso del Gobierno con sus pueblos originarios.

    Que en esta carta se anunci la creacin de una Comisin de Verdad y Nuevo Trato, que apoye al Gobierno en la elaboracin de una nueva poltica para el Estado de Chile, que aborde los proble-mas fundamentales de los pueblos indgenas.

    Que se requiere consensuar las distintas visiones sobre la temtica indgena, por lo que se re-quiere de una comisin de integracin amplia y plural, que permita generar las bases para un reencuentro de las diversas culturas que conviven en nuestro pas.

    Que es necesario avanzar en una relacin, basada en el reconocimiento de las diversidades y no en la imposicin de esquemas uniformes, en el respeto mutuo y no en la discriminacin, en la participacin y no en la exclusin y en el trabajo mancomunado de todos.

    Que el Gobierno de Chile est empeado en lograr que el pas enfrente el bicentenario de la Repblica como una Nacin plena y justamente desarrollada e integrada,

    DECRETO

    Artculo 1.- Crase la Comisin de verdad y Nuevo trato, destinada a asesorar al Presidente de la Repblica, en el conocimiento de la visin de nuestros pueblos indgenas sobre los hechos histricos de nuestro pas y a efectuar recomendaciones para una nueva poltica de estado, que permita avanzar hacia el nuevo trato de la sociedad chilena y su reencuentro con los pueblos originarios.

    Artculo 2.- Para el cumplimiento de su cometido, corresponder a la Comisin, en especial, las siguientes tareas:

  • 17

    Decreto Supremo

    Constituir subcomisiones de trabajo por cada uno de los pueblos, a fi n de permitir la participa-cin de los indgenas, sus comunidades y organizaciones.

    b) Constituir una subcomisin que se aboque al tema histrico, y que se integrar por expertos provenientes de diversos sectores y tendencias, as como por intelectuales indgenas.

    c) Sugerir y efectuar recomendaciones en relacin a mecanismos institucionales, jurdicos y po-lticos para una plena participacin, reconocimiento y goce de los derechos de los pueblos ind-genas en un sistema democrtico, sobre las bases de un consenso social y de reconstruccin de confi anza histrica.

    Artculo 3.- La Comisin Verdad y Nuevo Trato estar integrada por las siguientes personas:

    Patricio Aylwin Azcar, quien la presidirAntonio Alcafuz CanquilJos Bengoa CabelloSandra Berna MartnezJuan Claro GonzlezObispo Sergio Contreras NaviaEnrique Correa RosArmando de Ramn FolchAlberto Hotus ChvezFrancisco Huenchumilla JaramilloAucn Huilcamn PaillnCarlos Inquiltupa TitoFelipe Larran BascunJos Llancapn CalfucuraAdolfo Millabur ancuilJos Santos Millao PalaciosSonia Montecino AguirreSamuel Palma ManrquezCarlos Pea GonzlezIvonne Quispe Osorio1

    Galvarino Raimn HuilcamnRicardo Rivadeneira MonrealVctor Caniulln ColiirJos Quidel LincoleoRosamel Millamn Reinao

    1 La Comisin estima necesario precisar que la Sra. Ivonne Quispe Osorio fue designada integrante de la Comisin en virtud del cargo de Presidenta del Consejo Nacional Aymara que, en ese momento, ella ostentaba. Al terminar su perodo en dicho cargo, la Sra. Quispe estim que no proceda continuar participando en la Comisin, y que esta funcin deba corresponder a quien asumiera la presidencia de dicha organizacin. De este modo, en el mes de enero de 2003, se inte-gra activamente a las actividades de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato, el Sr. Juan Carlos Mamani, Presidente del Consejo Nacional Aymara.

  • 18

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    Sin perjuicio de lo anterior, la Comisin podr invitar a funcionarios de la Administracin del estado, as como a representantes de organizaciones del sector privado o personas destacadas, si lo estimare necesario para su buen funcionamiento.

    Artculo 4.- Los miembros de la Comisin desempearn sus funciones ad honorem.

    Artculo 5.- La presidencia de la Repblica y el Ministerio de Planifi cacin y Cooperacin presta-rn el apoyo tcnico y administrativo que sea necesario para el funcionamiento de la Comisin.

    Artculo 6.- La Comisin tendr una Secretara Ejecutiva, cuyo objeto ser facilitar su funciona-miento y el cumplimiento de su cometido, que depender administrativamente del Ministerio de planifi cacin y Cooperacin y tcnicamente de la Comisin.

    Artculo 7.- La Comisin desarrollar su funcin conforme al plan de actividades que ella determine.

    Artculo 8.- La Comisin informar peridicamente al Presidente de la Repblica, a travs del Ministerio de Planifi cacin y Cooperacin, sobre el estado de avance de sus funciones, teniendo como plazo para evacuar el Informe Final hasta el 31 de octubre del ao 2003.

    Artculo 9.- Los rganos de la Administracin del Estado y sus funcionarios debern prestar, den-tro del mbito de sus respectivas competencias y atribuciones, la colaboracin que se les requiera para el desarrollo del cometido de la Comisin de Verdad y Nuevo Trato.

    ANTESE, TMESE RAZN Y PUBLQUESE

    RICARDO LAGOS ESCOBAR Presidente de la Repblica

    ALEJANDRA KRAUSS VALLEMinistra de Planifi cacin y Cooperacin

  • 19

    Presentacin

    Presentacin

  • 20

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

  • 21

    Presentacin

    1. El Mandato de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    La Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato, fue creada por Su Excelencia el Presidente de la Repblica, a travs del Decreto Supremo N 19 del 18 de enero del ao 2001. Su Excelencia en-comend a la Comisin la preparacin de un informe que:

    Le informara acerca de la historia de la relacin que ha existido entre los Pueblos Indgenas y el Estado, y

    sugiriera propuestas y recomendaciones para una nueva poltica de Estado que permita avan-zar hacia un Nuevo Trato entre el Estado, los Pueblos Indgenas y la sociedad chilena toda. El mismo Decreto estableca que dichas recomendaciones de Nuevo Trato deban estar referidas a mecanismos institucionales, jurdicos y polticos para una plena participacin, reconocimien-to y goce de los derechos de los pueblos indgenas en un sistema democrtico, sobre las bases de un consenso social y de reconstruccin de la confi anza histrica.

    2. Materias examinadas por la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    Para cumplir con su mandato, la Comisin, en su sesin de fecha 25 de junio de 2001, resolvi recabar y someter a examen antecedentes relativos a los siguientes aspectos y tpicos:

    Relacin histrica entre el Estado y los Pueblos Indgenas, que comprendiera tanto a los pueblos que hoy habitan el territorio, aquellos desaparecidos, como a los indgenas que han migrado y hoy viven en las ciudades.

    Tierras y territorios mapuches. Investigacin histrica de lo ocurrido con las tierras indgenas del sur de Chile y recomendaciones para una nueva poltica en torno a la materia.

  • 22

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    Historia y situacin de los pueblos indgenas del Norte de Chile (Aymara, Atacameo, Que-chua y Colla) y las medidas que debe asumir el Estado para mejorar sus condiciones de vida y el respeto y valoracin de su identidad cultural.

    Historia, situacin actual y perspectivas para el desarrollo del Pueblo Rapa Nui.

    Situacin socio econmica de los Pueblos Indgenas de Chile, incluyendo medidas para promover su desarrollo integral y el mejoramiento de su calidad de vida con pleno respeto de su identidad cultural.

    Sugerencias para una nueva poltica de Estado que permita avanzar hacia un nuevo arreglo institucional entre los Pueblos Indgenas y el Estado.

    3. Origen y naturaleza de los antecedentes en los que la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato fund sus convicciones de orden histrico y sus propuestas y recomen-daciones de Nuevo Trato

    Diversos tipos de antecedentes informaron las deliberaciones de la Comisin y permitieron que sta fundara sus convicciones de orden histrico y sus recomendaciones para un Nuevo Trato entre el Estado de Chile y los Pueblos Indgenas. La mayor parte de estos antecedentes fueron edita-dos por la Secretara Ejecutiva y hechos pblicos por la Comisin. Sus versiones impresas fueron distribuidas por la Secretara Ejecutiva de manera gratuita entre ms de 150 dirigentes, institu-ciones pblicas y privadas, y funcionarios y autoridades del poder ejecutivo y legislativo. Gracias a un acuerdo de cooperacin con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Amrica Latina y el Caribe (organismo multilateral del que Chile forma parte), ellos estn hoy disponibles para todos los interesados en el sitio web de dicho organismo (www.fondoindigena.org). El lista-do de este ms de un centenar de documentos consta en el Anexo 5 de este Volumen.

    3.1. Informes parciales y fi nales de los Grupos de Trabajo constituidos a instancias de la Comisin: La prin-cipal fuente de antecedentes la constituyen los informes parciales y fi nales elaborados y puestos a consideracin de la Comisin por los Grupos de Trabajo constituidos por su expreso mandato. Entre los informes parciales de estos grupos se cuenta una extensa lista de documentos de diver-sa naturaleza, entre los cuales: actas de reuniones, informes preparados por expertos referidos a temas especfi cos, resmenes ejecutivos de estudios e investigaciones, relatoras de reuniones y asambleas. Las versiones completas y originales de los Informes Finales puestos a consideracin de la Comisin por los Grupos de Trabajo, y sometidos a examen por sta en sus diversas sesio-nes plenarias, en tanto, constan en el Volumen 3 de este Informe.

    3.2. Estudios e investigaciones encargadas por los Grupos de Trabajo: Para llevar a cabo su mandato e ilustrar sus propios debates y deliberaciones, algunos Grupos de Trabajo encargaron la realizacin de estudios e investigaciones que permitieron abordar y/o profundizar el conocimiento acerca de ciertas materias. La Comisin tuvo oportunidad de conocer los resultados de estas investigacio-nes en sus sucesivas sesiones, y a travs de los Informes fi nales de dichos grupos, donde constan sus principales resultados. La mayor parte de los informes resultantes de estos estudios constan tambin en la documentacin editada por la Comisin.

  • 23

    Presentacin

    3.3. Opinin de expertos, indgenas y no indgenas: La Comisin cont con la opinin de expertos en las diferentes materias sobre las que le correspondi deliberar, las que fueron conocidas en diferentes sesiones plenarias en las que participaron dichos expertos. Adems de los expertos integrantes de diversos grupos de trabajo, cuyos nombres fi guran en el Anexo 4 de este Volumen, la Comisin recibi en sus diversas sesiones a las siguientes personas: Hctor Gonzlez, Jess Conte, Elicura Chihuailaf, Andrea Aravena, Jos Eduardo Curilem, Mara Clementina Tepano, David Icka, Tibor Gutirrez. Cabe destacar, adems, que el da 19 de julio de 2003, la Comisin tuvo oportunidad de reunirse y escuchar los comentarios del Sr. Rodolfo Stavenhagen, Relator Espe-cial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, quien, junto a los seores Diego Iturralde, Alvaro Bello y Pablo Espinella, visit nuestro pas en misin ofi cial entre los das 18 y 31 de julio de 2003.

    3.4. Informacin relevante sistematizada por la Secretara Ejecutiva para ilustrar los debates y delibe-raciones de la Comisin: La Secretara Ejecutiva sistematiz y puso a disposicin de la Comisin, informacin secundaria relevante, atingente a las materias sobre las que sta deba deliberar, entre la que se cuenta: Instrumentos de derecho internacional relativos a los derechos de los pueblos indgenas; ponencias presentadas por expertos chilenos y extranjeros, en el Seminario Nuevas Relaciones entre Estados y Pueblos Indgenas: La Experiencia Internacional, realizado en Santiago los das 14 y 15 de enero de 20021.

    3.5. Otra documentacin puesta a disposicin de la Comisin por personas naturales y por organizaciones: La Comisin cont con otra diversa documentacin puesta a su consideracin por diferentes organizaciones, instituciones y personas naturales; entre las que se cuentan: El Consejo de An-cianos Rapa Nui, la Comisin de Desarrollo de Isla de Pascua, el Ministerio de Planifi cacin y Cooperacin, la Corporacin Nacional Forestal, la Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena, la Embajada de Canad en Chile.

    4. Procedimientos y mtodo de trabajo

    4.1. Secretara EjecutivaDe conformidad a lo dispuesto en su decreto de creacin, la Comisin cont con una Secretara Ejecutiva, la que facilit su funcionamiento y el cumplimiento de su cometido. Esta Secretara con-t en sus diferentes momentos con un personal entre profesional y de apoyo administrativo que lleg a las 26 personas, y se ocup preferentemente de: la organizacin y coordinacin logstica y operativa de las sesiones de la Comisin; la preparacin de la documentacin puesta a disposicin de los comisionados; la preparacin de informes de relatora y minutas de sntesis; la edicin de los documentos de la Comisin; proporcionar apoyo para el funcionamiento de los Grupos de Trabajo; redaccin del Informe de la Comisin. El listado del personal de la Secretara Ejecutiva se presenta en el Anexo 7 de este Volumen.

    4.2. Sesiones plenarias de la ComisinDesde el inicio de su mandato en enero del ao 2001 hasta la fi nalizacin de sus actividades, la Comisin realiz 18 sesiones plenarias, cuyas Actas constan en el Volumen 4 (Anexo) de este In-

    1 Seminario organizado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Canad en Chile, el Instituto de Estudios Indgenas de la Universidad de La Frontera y la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato.

  • 24

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    forme. Con la fi nalidad de formarse una primera impresin acerca de la situacin de los diversos pueblos indgenas de Chile, incluyendo a los indgenas que habitan en centros urbanos, y precisar los temas de su agenda de trabajo, en el transcurso del ao 2001 la Comisin llev a cabo varias sesiones plenarias, en las que se cont con la participacin de diversos expertos indgenas y no indgenas. En la mayor parte de las 13 sesiones llevadas a cabo los aos 2002 y 2003, la Comisin se consagr al anlisis de los planteamientos y propuestas de los diferentes grupos de trabajo, contando para ello con sus informes parciales y fi nales y con la participacin de representantes de cada uno de ellos. Las dos ltimas sesiones de la Comisin estuvieron consagradas a la consi-deracin y aprobacin de su Informe Final.

    4.3. Grupos de TrabajoDe conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N 19, la Comisin, en su sesin de fecha 25 de Junio de 2001, decidi organizar Grupos de Trabajo temticos y territoriales que le asegu-raran recoger adecuadamente la perspectiva de los pueblos indgenas y contar con el aporte de expertos, profesionales, intelectuales y dirigentes indgenas. A estos Grupos de Trabajo tambin se integraron la mayor parte de los miembros de la Comisin, asumiendo su coordinacin, en el caso de los temticos.

    Los Grupos de trabajo que se constituyeron y operaron desde esa fecha fueron los siguientes:

    a) Grupos de Trabajo Temticos: Los Grupos de Trabajo Temticos, integrados por expertos indgenas y no indgenas, recibieron de parte de la Comisin el mandato especfi co de reunir, sistematizar, someter a examen y repor-tarle a travs de un Informe, antecedentes y sugerencias relativas a los mbitos temticos que se describen a continuacin:

    Grupo de Trabajo Revisin Histrica: analizar la relacin histrica entre el Estado y los Pueblos Indgenas, comprendiendo tanto a los pueblos que hoy habitan el territorio nacional, aquellos desaparecidos y los que se encuentran en situacin de alta vulnerabilidad social y cultural.

    Grupo de Trabajo Legislacin e Institucionalidad: analizar la actual situacin institucional y legal de los pueblos indgenas del pas; examinar el sentido o signifi cado pblico que esa situacin posee; identifi car y analizar las expectativas que, respecto de esa situacin, han forjado los pueblos indgenas; y sugerir reformas institucionales que, respetando el sentido de comunidad histrica que el pas posee, favorezcan un nuevo trato pblico e institucio-nal de los pueblos indgenas.

    Grupo de Trabajo Desarrollo Econmico y Social: analizar la situacin socioeconmica de los pue-blos indgenas y proponer medidas para su desarrollo y bienestar con respeto a su identidad cultural, que involucre al Estado, al sector privado y la sociedad nacional; en especial en los si-guientes mbitos: a) aspectos territoriales del desarrollo productivo; b) integracin de polticas sectoriales; c) comunidades indgenas e industrias econmicas predominantes; d) migracin y generacin de ingresos extraprediales y; e) integracin econmica y los pueblos indgenas.

    b) Grupos de Trabajo Territoriales:Con la fi nalidad de informarse acerca de la visin de los propios pueblos indgenas respecto de

  • 25

    Presentacin

    la historia de su relacin con el Estado y sobre sus propuestas y planteamientos para un Nuevo Trato, la Comisin facilit la constitucin de los siguientes Grupos de Trabajo Territoriales, los que estuvieron integrados por autoridades, dirigentes y expertos pertenecientes a los respectivos pueblos indgenas:

    Grupo de Trabajo Pueblo AymaraGrupo de Trabajo Pueblo AtacameoGrupo de Trabajo Pueblo QuechuaGrupo de Trabajo Pueblo CollaGrupo de Trabajo Pueblo Rapa NuiGrupo de Trabajo Indgenas UrbanosComisin de Trabajo Autnomo Mapuche (COTAM)

    Dirigentes de todos los pueblos indgenas de Chile, junto a intelectuales, expertos, profesiona-les y tcnicos, indgenas y no indgenas, reunidos en estos grupos de trabajo se abocaron a un proceso de refl exin de una gran amplitud y autonoma, que comprendi numerosas reuniones, talleres, asambleas, estudios e investigaciones y comprometi la participacin de un muy amplio nmero de personas. Este esfuerzo y compromiso de refl exin colectiva fue dando fi sonoma a planteamientos y visiones diversas acerca de la historia de la relacin entre el Estado y los dife-rentes Pueblos Indgenas de Chile, y a planteamientos y propuestas (no slo demandas) relativas a diferentes dimensiones del Nuevo Trato, que la Comisin conoci y consider en sus diversas sesiones de trabajo.

    Adems, la Secretara Ejecutiva facilit la realizacin de dos encuentros en los que dirigentes de las organizaciones y comunidades Kawsqar y Yagn del extremo austral, discutieron y concor-daron planteamientos y propuestas, que fueron puestas a consideracin de la Comisin por sus representantes, en sesin realizada el 26 de agosto de 2003.

    La Secretara Ejecutiva proporcion apoyo logstico y fi nanciero para la constitucin y funciona-miento de estos grupos de trabajo que, sobre la base del mandato rector de la Comisin, tuvieron autonoma para defi nir y llevar a cabo sus propias agendas de trabajo.

    Los informes Finales de estos grupos de trabajo, as como el listado de sus integrantes, constan en el Volumen 3 (Anexo) de este Informe. Cabe sealar, en todo caso, que el Informe del Grupo de Trabajo Revisin Histrica no se incluye en dicho volumen, ya que fue hecho suyo por la Co-misin, y constituye la Primera Parte de este Volumen, titulada Historia de los Pueblos Indgenas de Chile y su Relacin con el Estado.

    5. Proceso, enfoques y mtodo a travs de los que la Comisin deliber y se form convic-cin en torno a las dos componentes de su mandato: La Verdad Histrica y el Nuevo Trato

    5.1. GeneralidadesEl deber de la Comisin de Verdad Histrica y Nuevo Trato es el de considerar la situacin actual de los pueblos indgenas con sentido histrico y, a la luz de esa consideracin, sugerir las bases de un nuevo trato institucional para esos pueblos. A fi n de llevar a cabo el cumplimiento de ese deber, la Comisin se dio a la tarea de indagar en la historia de Chile, poniendo atencin en el

  • 26

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    trato que, desde la misma constitucin de la repblica, recibieron los pueblos indgenas. Junto con ello, emprendi tambin la tarea de discernir y deliberar acerca de cules debieran ser las bases institucionales de un nuevo trato hacia esos pueblos. Se trata de dos objetivos, hasta cierto punto, entrelazados. El Nuevo Trato hacia esos pueblos es, en cierta medida, un intento de corregir los errores, a veces inevitables, que el Estado de Chile cometi al tratar con ellos.

    Para alcanzar sus objetivos, la Comisin llev a cabo una ardua y extendida deliberacin con el conjunto de sus miembros. La Comisin procur siempre considerar todos los intereses y puntos de vista en juego. La Comisin entiende que su objetivo no es el de simplemente promover las demandas actuales de los pueblos indgenas. El deber de imparcialidad que rige su tarea, la obliga a evaluar esas demandas considerando de manera equilibrada, hasta donde ello es posible, los in-tereses de todos los involucrados. Chile ha llegado a ser un pas diverso. La tarea de la Comisin es juzgar la situacin de los pueblos originarios a la luz de esa misma diversidad.

    Los pueblos indgenas sienten su cultura amenazada y se ven a s mismos como vctimas de un proceso histrico en el que fueron condenados a veces con violencia- a la invisibilidad y a la exclusin. Ellos sienten que hoy da tienen derecho a hacer pblica, y a que les sea reconocida, la identidad que fue ahogada durante el proceso de constitucin del Estado nacional. Hoy da reivin-dican esa identidad y los lugares con los que ella est atada, no con el afn de desconocer los n-timos vnculos que poseen con la Nacin chilena, sino con el propsito de integrarse plenamente a ella desde lo que ellos son, desde lo que han llegado a ser. La Comisin valora profundamente ese propsito de integracin y comprende que l debe ser alcanzado no desde la supresin de la identidad de esos pueblos, sino mediante su pleno reconocimiento.

    Durante la historia de Chile, y desde el mismo momento en que se constituy la Repblica, ese reconocimiento ha podido constatar la Comisin- no fue conferido.

    La Nacin chilena se constituy sobre la base de asimilar a veces mediante la fuerza- a esos pueblos. Es seguro, sin embargo, que en medio de ese proceso la identidad de todos los actores result infl uida. Los miembros de la sociedad que lleg a ser dominante se defi nieron en medio de esa relacin y lo mismo ocurri, sin duda, con los Pueblos Indgenas. Quienes se reconocen como miembros plenos de la sociedad chilena y quienes se ven a s mismos como parte de los pueblos indgenas, llevan, cada uno de ellos, en su memoria y en su identidad actual, la historia de esa re-lacin. Sacar a luz esa historia, hasta donde ello es posible, es una manera entonces entiende la Comisin- de colaborar a la mejor comprensin de lo que hoy da somos.

    No es fcil, sin embargo, juzgar la historia con imparcialidad y menos reconstruirla con fi delidad estricta. La Comisin est consciente de esas difi cultades y est adems advertida de la inevitable relatividad del relato y la reconstruccin histrica. Podemos saber, en lo esencial, cules fueron los hechos; pero no podemos aspirar a reconstruir a cabalidad el sentido que les asignaban quienes fueron entonces sus partcipes. Acciones y eventos que hoy da juzgamos con severidad, pudie-ron ser vistos por los propios actores de una manera distinta. La historia no es un conjunto de simples hechos desprovistos de toda valoracin. Cuando los hechos acontecen, en ellos se con-funde la voluntad y la inspiracin de quienes los ejecutan y esa voluntad y esa inspiracin a veces se ha perdido para siempre. Al reconstruir la historia que estas pginas presentan, la Comisin auxiliada por expertos de muy amplio reconocimiento- ha hecho el esfuerzo de evitar el mero reproche a siglos de distancia, para, en cambio, intentar discernir el valor que esos hechos poseen

  • 27

    Presentacin

    a la luz de las convicciones que asisten hoy a nuestra sociedad, inspirada en el ideal democrtico. La Comisin no reprocha necesariamente a los actores de entonces no haber adoptado la actitud que hoy da, sin embargo, los hombres y mujeres de esta tierra tenemos derecho a demandarnos mutuamente. Nuestro deber es hacer luz, hasta donde es posible, respecto de esos hechos que, quermoslo o no, nos constituyen.

    Sin embargo, los principios que hoy da inspiran a nuestra sociedad nos demandan aprender de esa historia.

    El Nuevo Trato que esta Comisin sugiere y del que dan cuenta estas pginas- est inspirado en esa historia y en los principios de una sociedad democrtica respetuosa de la identidad diversa de sus miembros.

    En sus lneas generales, y a la luz de esos principios, la Comisin sugiere corregir la invisibili-dad histrica de esos pueblos, reconocer su identidad, reparar el dao que les fue infringido y contribuir a la preservacin de su cultura. Un nuevo trato inspirado en esos principios, en vez de deteriorar a la Nacin chilena, la enriquecer. Una nacin que en vez de negar la diversidad que la constituye, es capaz de reconocerla, es una nacin ms fuerte, ms segura de s misma y ms acogedora para el conjunto de sus miembros. Una nacin no est reclusa de su historia. La historia se enriquece por la nueva conciencia que, respecto de ella, los pueblos son capaces de adquirir. A ese propsito espera contribuir la Comisin cuando somete a la deliberacin pblica los resultados de su trabajo.

    5.2. El examen de la HistoriaDe conformidad con su mandato, una de las tareas a las que se aboc desde un principio la Co-misin, fue el anlisis de la historia de la relacin entre el Estado y los Pueblos Indgenas.

    Para llevar a cabo esta tarea, la Comisin constituy diversos Grupos de Trabajo, entre ellos, el Grupo de Trabajo de Revisin Histrica, cuyo mandato tuvo como objetivo refl exionar acerca de la relacin histrica del Estado chileno con los pueblos indgenas, incluyendo los que habitan actualmente el territorio, aquellos desaparecidos, y quienes han migrado hoy a las ciudades. La Comisin recomend, adems, refl exionar sobre el pasado precolombino de los pueblos indge-nas, as como de las consecuencias de la Conquista y Colonizacin.

    El Grupo de Trabajo de Revisin Histrica, estuvo constituido por un grupo de especialistas en el rea de las ciencias sociales (antroplogos, historiadores, arquelogos y etnohistoriadores), indgenas y no indgenas, cuyos nombres se consignan en el Anexo 4 de este Volumen, y fue coordinado por el profe-sor Jos Bengoa. El Grupo realiz numerosos seminarios en los que se fue delineando lo que deberan ser los principales nfasis y lneas de estudio. Cada uno de los miembros, de acuerdo a su especialidad, fue asumiendo la redaccin de determinados captulos o subcaptulos, la discusin de ellos en Sub Gru-pos de Trabajo y con agrupaciones indgenas, y fi nalmente el equipo redactor de la Secretara Ejecutiva fue dando forma al Documento fi nal. Es necesario agregar que junto con investigar en las principales fuentes y bibliografa secundaria, se procedi a la realizacin de entrevistas a dirigentes e intelectuales indgenas y otros especialistas en la temtica, que por diversas razones no participaron directamente en el Grupo de Trabajo. Sus nombres fi guran en el Anexo 6 de este Volumen.

  • 28

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    Paralelamente a la elaboracin de este Informe, se realizaron numerosas reuniones, seminarios y produccin de documentos por parte de las organizaciones indgenas y agrupaciones de los diversos pueblos indgenas, en el marco de los Grupos de Trabajo constituidos a instancias de la Comisin. Es necesario sealar que las versiones preliminares del Informe fueron sometidas a consideracin del conjunto de los comisionados, recogiendo sus observaciones y sugerencias respecto a los contenidos. El Grupo de Trabajo Revisin Histrica estuvo en permanente dilogo con este proceso participativo de produccin de conocimientos, en que tambin se incursion en aspectos histricos, y sus planteamientos fueron conocidos, discutidos e incorporados en el Informe del Grupo de Trabajo Revisin Histrica que la Comisin ha hecho suyo.

    Al mismo tiempo que el Grupo de Trabajo Revisin Histrica realiz sus estudios, se llev a cabo una investigacin acerca de la situacin actual de la propiedad de las tierras mapuches correspondientes a los Ttulos de Merced otorgados por el Estado entre los aos 1884 y 1929. El estudio comprendi una muestra de 413 Ttulos de Merced de las Provincias de Malleco y Cautn, del total de 2.918 ttulos que el Estado otorg en dicho perodo, conocido como la Radicacin. Sobre la base de antecedentes del Servicio de Impuestos Internos, se lleg a determinar cules y cuntas de estas tierras se encuentran en la actualidad en manos de propietarios no mapuches.

    En la Primera Parte de este Volumen se examinan los procesos generales acerca de las tierras mapuches, mientras que en el Volumen 2 (Anexo) se detalla la situacin actual de la propiedad de la tierra que forma parte de dichos Ttulos de Merced.Finalmente, la Comisin estima necesario sealar que su Informe, y en particular la Primera Parte de este Volumen, tiene por objeto contribuir al debate sobre la Historia Indgena de Chile y no pretende en ningn momento, transformarse en la nica verdad o en la nueva versin de una his-toria ofi cial. Da cuenta del conocimiento que existe en la actualidad sobre estos temas, teniendo conciencia de que hay muchas reas donde la investigacin es insufi ciente.

    5.3. Las Propuestas y Recomendaciones para un Nuevo TratoEl mandato de la Comisin impona la formulacin de recomendaciones para un Nuevo Trato entre el Es-tado y la Sociedad chilena con los Pueblos Indgenas. Para el cumplimiento de este mandato la Comisin se impuso la tarea de incluir en su anlisis las siguientes materias concernientes al Nuevo Trato:

    Demandas y propuestas formuladas por los pueblos indgenas.Principales instrumentos relativos a los derechos indgenas vigentes en el mbito internacional, en especial el Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).Legislacin comparada y polticas relativas a la relacin pueblos indgenas - Estado adoptadas en otros pases, en especial en el continente americano.

    Los Grupos de Trabajo Legislacin e Institucionalidad y de Desarrollo Econmico y Social, coordinados por los comisionados seores Carlos Pea y Felipe Larran, respectivamente, tu-vieron a su cargo, de manera especial, la elaboracin de propuestas y planteamientos relativos al Nuevo Trato, tanto en el mbito jurdico como en el econmico y social. Estos grupos nutrieron su trabajo de la abundante documentacin proporcionada por los Grupos de Trabajo Territoriales,

  • 29

    Presentacin

    y desarrollaron sus propias refl exiones y anlisis, incorporando tambin las deliberaciones de la propia Comisin en torno a estas materias.

    Por otra parte, fue a travs de los Grupos de Trabajo Territoriales que la Comisin tom conoci-miento de la visin que los pueblos indgenas tienen de los hechos y propsitos que dan origen a su mandato, y de sus propuestas y recomendaciones para una Nueva Poltica de Estado.

    La Comisin someti a deliberacin y a debate estos documentos, y sobre la base de los mismos, se form conviccin en torno a una serie de propuestas sobre las cuales sustenta las recomen-daciones, que constituyen sus sugerencias para un Nuevo Trato entre el Estado de Chile y los Pueblos Indgenas del pas.

    La Comisin desea expresar que ha asumido el mandato dado por Su Excelencia el Presidente de la Repblica, procurando deliberar acerca de las demandas y planteamientos indgenas a la luz y poniendo en equilibrio el conjunto de los intereses ciudadanos.

    6. Volmenes que integran el Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    El Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato est integrado por los siguientes cua-tro volmenes:

    Volumen 1: Titulado Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato. Este volumen se inicia con esta Presentacin en la que se describen los mtodos de trabajo y la labor desarro-llada por la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato para el cumplimiento de su mandato y la elaboracin de este Informe. A continuacin, en la Introduccin, se exponen los ejes y aspectos ms relevantes de la Historia de los Pueblos Indgenas y su relacin con el Estado, los que se desarrollan in extenso en la Primera Parte de este Volumen, donde se presenta la narracin larga de los antecedentes de orden histrico en los que la Comisin ha fundado sus convicciones y sus propuestas de Nuevo Trato. Estas ltimas se desarrollan en la Segunda Parte de este volumen, ti-tulada Propuestas y Recomendaciones para un Nuevo Trato entre el Estado, los Pueblos Indgenas y la Sociedad Chilena. Adems, el volumen consigna un apartado de bibliografa y varios anexos.

    Volumen 2: El segundo volumen, titulado Anexo: Resultados del Estudio relativo a la propiedad actual de las tierras comprendidas en 413 Ttulos de Merced de las Provincias de Malleco y Cau-tn, presenta informacin acerca de la situacin de las tierras mapuche. El Volumen se inicia con una Presentacin, que expone los antecedentes generales resultantes de la investigacin realizada por la Comisin relativa a la situacin actual de la propiedad de la tierra comprendida en los T-tulos de Merced. Seguidamente, el Volumen contienen 413 fi chas, cada una de las cuales contiene informacin y antecedentes relativos a la situacin de la propiedad de la tierra en los 413 Ttulos de Merced que constituyeron la muestra de dicha investigacin.

    Volumen 3: El tercer volumen, titulado Anexo: Informes Finales de los Grupos de Trabajo, rene las versiones completas y originales de los Informes Finales elaborados y puestos a consideracin de la Comisin por los Grupos de Trabajo Temticos y Territoriales que operaron a instancias de la Comisin. Tambin se han incluido los Informes preparados por los asistentes a dos encuen-tros cuya realizacin fue facilitada por la Secretara Ejecutiva de la Comisin. Con oportunidad

  • 30

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    de estos encuentros, representantes de las diversas organizaciones y comunidades Kawsqar y Yagn del extremo austral del pas, debatieron y concordaron un conjunto de planteamientos y propuestas, que sus representantes tuvieron oportunidad de hacer presentes a la Comisin en sesin de fecha 26 de agosto de 2003.

    Volumen 4: Este volumen, titulado Anexo: Actas de las sesiones de la Comisin, rene las Actas de las sesiones plenarias, en el marco de las cuales la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato someti a examen un conjunto muy amplio de antecedentes de carcter histrico, jurdico, eco-nmico y social, reportados por los diversos Grupos de Trabajo y por su Secretara Ejecutiva; y deliber y se form conviccin acerca de las diversas materias sobre las que su Informe Final consigna planteamientos y recomendaciones.

    7. Reconocimientos

    Para la elaboracin de este Informe, la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato cont con la inestimable colaboracin y aporte de numerosas personas e instituciones, a las que desea exten-der su reconocimiento.

    La elaboracin de la Primera Parte de este Volumen, titulada Historia de los Pueblos Indgenas de Chile y su Relacin con el Estado, requiri de la colaboracin y participacin de los miembros del Grupo de Trabajo Revisin Histrica, como de otros especialistas en las diversas reas que abarca el tema indgena. Dichas contribuciones se expresaron en la formulacin de sugerencias, y observaciones, en la revisin y correccin exhaustiva de los captulos que forman parte de este Informe y en la redaccin de partes de ellos.

    El profesor Lautaro Nez, Premio Nacional de Historia, junto a la profesora Andrea Seelenfreund, supervisaron y corrigieron el captulo Una Ocupacin Larga del Territorio. El captulo Los Indge-nas de Chile Central, fue escrito sobre la base del trabajo proporcionado por el profesor Leonar-do Len. La segunda parte, titulada Los Pueblos Indgenas del Norte, comprende cinco captulos. El primero de ellos, El Pueblo Aymara, cont con la importante colaboracin tanto en el aporte de contenidos como en la correccin del texto, del profesor Jorge Hidalgo. En la elaboracin de los captulos El Pueblo Atacameo y El Pueblo Quechua, el profesor Jos Luis Martnez entreg va-liosa informacin y contribuy en la correccin de sus contenidos; asimismo, el profesor Lautaro Nez colabor en la correccin del texto. Los captulos El Pueblo Colla y el Pueblo Diaguita, fue-ron confeccionados a partir del trabajo realizado por el gegrafo Ral Molina. La tercera parte, El Pueblo Rapa Nui, fue redactada a partir de una contribucin de la profesora Andrea Seelenfreund, Alejandra Grifferos (Historiadora), Paloma Hucke (Antroploga) y Jos Miguel Ramrez (Arque-logo), a la que se incorporaron correcciones y observaciones sugeridas por el Consejo de Ancia-nos Rapa Nui y la propia Comisin. La preparacin de la cuarta parte, El Pueblo Mapuche, y sus captulos Los Mapuche en la Historia y el presente, Los Pehuenche de la cordillera y Los Huilliche del sur, se benefi ci de los aportes hechos por los profesores Rosamel Millaman, Jos Quidel, Vc-tor Caniullan, Rolf Foerster, Jorge Pinto, Ral Molina, Martn Correa, Manuel Moz Millalonco, Ana Mara Olivera y Jos Bengoa. La elaboracin y coordinacin del estudio que dio lugar al Informe relativo a la situacin de las Tierras y Territorio mapuche que se presenta en el Volumen 2 de este Informe, estuvo a cargo del gegrafo Ral Molina O., quien trabaj junto a los profesionales de la

  • 31

    Presentacin

    Secretara Ejecutiva, sobre la base de un estudio inicial realizado por la consultora Referencia S.A.. La quinta parte y fi nal, Los Pueblos Indgenas del Extremo Sur y los captulos que la conforman, Los Anikenk, Los Selknam, Los Yagn, Los Kawsqar, cont con las importantes observaciones obtenidas en el trabajo realizado con los miembros de las organizaciones Kawsqar y Yagn, en sendos encuentros facilitados por la Secretara Ejecutiva, los que fueron sistematizados por los antroplogos Carmen Gloria Godoy y Oscar Mendoza. Tambin se cont con la valiosa coopera-cin de la profesora Andrea Seelenfreund en la revisin de estos captulos. Finalmente, el profesor Armando de Ramn, Premio Nacional de Historia e integrante de la Comisin, revis y formul observaciones al conjunto de los captulos que constituyen la Primera Parte de este Volumen.

    La Segunda Parte de este Volumen, titulada Propuestas y recomendaciones para un Nuevo Trato entre el Estado, los Pueblos Indgenas y la Sociedad Chilena, fue redactada por la Secretara Eje-cutiva de la Comisin, en base a los antecedentes proporcionados por los diferentes Grupos de Trabajo y, en especial, por los Grupos de Trabajo Legislacin e Institucionalidad y Desarrollo Econmico y Social, incorporando las deliberaciones de la Comisin en torno a estas materias.

    En su sesin del 8 de septiembre de 2003, la Comisin encomend la revisin y edicin fi nal de este Informe a un Comit de Redaccin integrado por los comisionados seores Patricio Aylwin, Presidente de la Comisin, Jos Quidel, Carlos Pea y Jos Bengoa, quienes realizaron su labor con asistencia de la Secretara Ejecutiva.

    La Comisin desea agradecer tambin la cooperacin y apoyo brindado a su trabajo, por las siguientes instituciones: Embajada de Canad en Chile, Secretara Tcnica del Fondo para el De-sarrollo de los Pueblos Indgenas de Amrica Latina y el Caribe, Fundacin Instituto Indgena, Instituto de Estudios Indgenas de la Universidad de la Frontera, Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA), Subsecretara de Bienes Nacionales, Subsecretara del Ministerio de Planifi cacin y Cooperacin, Programa Orgenes, Corporacin Nacional Forestal, Municipalidad de Isla de Pascua, Gobernacin de Isla de Pascua, Comisin de Desarrollo de Isla de Pascua, Direccin Nacional de la Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena y sus ofi cinas de Iquique, Calama, Isla de Pascua y Punta Arenas.

    Finalmente, a todos quienes de una u otra manera han contribuido a la consecucin de nuestro mandato, y en especial a los integrantes de los Grupos de Trabajo, personal de la Secretara Eje-cutiva, y la gran cantidad de personas y organizaciones que participaron en sus elaboraciones, por la voluntad y esfuerzo de hacerse parte de un trabajo colectivo, por sus notables aportes, per-manente disponibilidad y generosa cooperacin, se extiende el reconocimiento de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato.

  • 32

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

  • 33

    Introduccin

    Introduccin

  • 34

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

  • 35

    Introduccin

    Cada Pueblo Indgena tiene su propia historia. Ms an, la mayor parte de los Pueblos Indgenas de Chile se desarroll a lo largo de la historia con relativa independencia, unos de otros. En algunos casos haba relaciones, pero en otros, stas eran muy lejanas o inexistentes. Isla de Pascua y el Pueblo Rapa Nui, por ejemplo, han tenido ms relaciones con la Polinesia y muy pocas o ninguna con los mapuches, y stos, por su parte, escasas con aymaras del norte del pas. Cmo com-prender de manera adecuada la historia de todos los Pueblos Indgenas que habitan el territorio chileno actual? Es sin duda un asunto complejo.

    Existe un largo perodo de la historia de los Pueblos Indgenas, donde cada uno de ellos se des-envolvi de manera relativamente autnoma. Sin embargo, no es despreciable el conjunto de re-laciones ocurridas en tiempos precolombinos entre los pueblos vecinos e incluso entre quienes vivan a grandes distancias. Pero, ser el proceso de expansin de la conquista el que ir aunando la historia de la mayora de ellos, en tanto se vern enfrentados obligadamente a interactuar y relacionarse con ella, la ms de las veces en forma confl ictiva y beligerante. Adems, el accionar de la empresa conquistadora los expondr a presiones semejantes, tales como: apropiacin de territorios, trabajo servil, dominacin poltica, imposicin cultural y religiosa. Cada uno de los pueblos responder de manera diversa a estos procedimientos1. A partir de all, la historia indge-na es inseparable de los factores externos que la determinan.

    1 La defi nicin hoy da internacionalmente aceptada de Pueblos Indgenas, realizada por el Relator Especial de las Nacio-nes Unidas Seor Martnez Cobo, establece la conquista como un elemento central. Sera ese aspecto el que diferencia-ra a los grupos indgenas de otros grupos minoritarios donde no ocurri este fenmeno. La defi nicin es la siguiente: Son Comunidades, Pueblos y Naciones Indgenas, los que, teniendo una continuidad histrica con las sociedades anteriores a la invasin y precoloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las so-ciedades que ahora prevalecen en esos territorios o en partes de ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinacin de preservar, desarrollar y trasmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales, y su identidad tnica como base de su existencia continuada como Pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales (E/CN.4 / Sub. 2 / 1986/7/Add. 4, prr. 379). El Convenio 169 de la Or-ganizacin Internacional del Trabajo Sobre Pueblos Indgenas y Tribales en pases independientes, defi ne en el mismo sentido del anterior: ... considerados indgenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el pas o en una regin geogrfi ca a la que pertenece el pas en la poca de la Conquista o la Colonizacin o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera sea su situacin jurdica, conservan todas sus propias instituciones so-ciales, econmicas, culturales y polticas o parte de ellas....(Convenio 169 OIT. Parte 1. Poltica General. Artculo 1. Letra b.). La ley indgena N 19.253, vigente, de 1993, seala en su Art. 1: El Estado reconoce que los indgenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones tnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura (Ttulo 1, De los indgenas sus culturas y comunidades. Prr. 1).

  • 36

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    Con posterioridad al perodo de expansin de la conquista y a la formacin de fronteras corres-pondientes al Estado colonial, la cuestin territorial adquiere gran importancia. El proceso de formacin territorial no se realiz, en el caso chileno, solamente durante el perodo hispnico. El territorio de Chile Colonial no ser exactamente el mismo que ocupar el pas durante la Repblica2. Fue durante el siglo XIX cuando el territorio nacional cambia3, se expande y conso-lida. En este proceso expansivo, el Estado se encuentra con la existencia de numerosos Pueblos Indgenas que habitan esos espacios, en los que no se ejercitaba la soberana de manera efectiva o simplemente no pertenecan a la nacin chilena. El actual territorio en que el Estado de Chile ejerce su soberana, se constituye defi nitivamente slo en los inicios del siglo XX y se consolida recientemente con el delineamiento defi nitivo de sus fronteras, que en los casos del Pueblo Ay-mara, Atacameo y tambin Mapuche, signifi c su segmentacin entre dos Estados nacionales.

    A partir de fi nes del siglo XIX, todos los Pueblos Indgenas que habitaban el territorio nacional enfrentarn las mismas polticas estatales y tendrn como interlocutor al mismo Estado. Es en ese momento en que podemos decir que las historias de los diferentes Pueblos Indgenas empiezan a reconocerse en un relato comn, en cuanto van a estar infl uidas en su desarrollo particular por las acciones y polticas delineadas por el Estado. Se produce entonces, una historia que va a ir unifi cando paulatina y crecientemente, las diferentes historias indgenas, en la medida que se unifi ca el interlocutor y sus unifi can sus problemas. Podemos hablar, por tanto, con propiedad de una historia indgena, en la medida que la situemos en el marco de las relaciones con el Estado4. Ms an, esto, en el caso de Chile, es parte de una realidad histrica, ya que a partir de las ltimas dcadas del siglo XIX el Estado chileno lleva a cabo polticas semejantes y especfi cas, tanto en el Norte del pas, como en Isla de Pascua, en el extremo sur y en el rea mapuche, expresando todas ellas una coherencia interna en relacin con los intereses y visiones predominantes durante ese perodo. Es por ello que vamos a sealar que todos los Pueblos Indgenas desde ese momento, estn sometidos a un mismo tipo de accin poltica y su historia se ana desde esa situacin5.

    La cronologa de la Historia Indgena de Chile, no es necesariamente la misma que la de la Historia de Chile. Por cierto, como se ha dicho, se verifi ca una primera escisin entre el mundo precolom-bino y el posterior a la conquista. Hay varios sub perodos en el tiempo colonial pues hubo diver-sos tratos y maneras de abordar la cuestin indgena por parte de la Corona espaola. Se habla en este trabajo de la baja colonia o perodo de la conquista, y de la alta colonia correspondiente al siglo y medio fi nal del Imperio Espaol, marcado por la poltica de los Borbones, de carcter proteccionista hacia los indgenas del continente. La Independencia de las colonias americanas y

    2 Recordemos que durante la conquista y parte de la colonia, el denominado Reyno de Chile abarcaba los territorios de Cuyo y Tucumn. En este trabajo obviamente no nos hacemos cargo de la situacin planteada con los indgenas de esos territorios, quienes posteriormente no fueron parte de la Repblica de Chile. Hay numerosos casos de traslado de indge-nas desde la vertiente argentina de la Cordillera a la del lado chileno, como es el caso de los llamados indios Huarpes, que no analizamos en este estudio.3 Uno de los cambios no expansivos ms importantes, fue el Tratado de Lmites con Argentina en 1881, en que parte de la Patagonia pas a la soberana Argentina.4 Por esta razn sealamos que este Informe no es propiamente una Historia desde el exclusivo punto de vista indgena. La Historia de cada Pueblo Indgena, puede ser construida desde s misma y no teniendo como eje las relaciones con el Estado, que en este caso es central. Un ejemplo de ello son las historias de linajes, de familias, en que el centro est colocado en la propia sociedad y no en sus relaciones externas.5 Esta construccin de una Historia Indgena comn a los diversos Pueblos Indgenas de Chile, es un proceso abierto y an lejos de estar concluido. Pasa no slo por el desarrollo intelectual de la escritura que realizamos en este trabajo, sino sobre todo por las relaciones que los diferentes Pueblos tienen entre si.

  • 37

    Introduccin

    concretamente la de Chile, no fue necesariamente un momento de quiebre profundo para los indgenas y su historia6. Para muchos de ellos nada cambi, por lo que en la cronologa seremos cuidadosos en no asimilar los tiempos de la sociedad chilena a los de la sociedad indgena. En el caso del sur de Chile, la Independencia de la zona central signifi c que la guerra entre patriotas y realistas se trasladara hacia all, en lo que se denomin la Guerra a Muerte7.

    La cronologa indgena a fi nes del siglo XIX cambia fuertemente o tiene su momento de quiebre. En ese tiempo se anexan al territorio nacional las provincias del Norte Grande donde habitaban y habitan, aymaras, quechuas y atacameos. En el ao 1879 comienza la denominada Guerra del Pacfi co, la que se extiende hasta el ao 1883, fi rmndose, en el mismo ao, el Tratado de An-cn8 con el Per. En el mismo perodo, el 9 de Septiembre de 1888, se suscribe el Acuerdo de Voluntades entre el Pueblo Rapa Nui, liderado por el Ariki Atamu Tekena y el Capitn Policarpo Toro, que tuvo como consecuencia la incorporacin de Isla de Pascua al territorio y a la sobe-rana nacional. En esa misma dcada, se produce el avance expansivo hacia el sur de las lneas de fronteras establecidas en el ro Malleco en el ao 1866, concretndose la ocupacin completa de la Araucana por parte del ejrcito chileno. El 24 de febrero de 1881 es fundado el Fuerte Temuco y el 1 de enero de 1883 se refunda la ciudad de Villarrica. Coincidentemente con estos hechos, en el extremo sur, se inicia la ocupacin ganadera de la Patagonia e Isla de Tierra del Fuego, que tendr efectos desastrosos sobre las poblaciones indgenas que all habitaban y, en especial, para los Pueblos Anikenk y Selknam. Efectivamente, la primera concesin de tierras a empresas gana-deras se concreta en el ao 18859. Es por todo lo anteriormente expuesto que el segundo gran hito histrico, despus de la conquista europea, en la Historia de los Pueblos Indgenas de Chile, ser el proceso expansivo del Estado a fi nes del siglo XIX.

    Hasta poco ms all de la primera mitad del siglo XIX, como se ha visto, el territorio ocupado efectivamente por el Estado chileno era muy diferente al del siglo XX. La mayor parte de esos espacios no ocupados, estaban habitados por indgenas. La accin expansiva del Estado en esos aos fue muy grande. Avanz hacia el norte, hacia el sur y hacia el Pacfi co. En todo este proceso expansivo, no hubo polticas de proteccin hacia los indgenas que fueran efectivas en el cumpli-miento de su cometido. Ms bien se consider a stos como un obstculo para incorporar eco-nmicamente esas nuevas reas a la economa nacional. Generalmente, como se trataba de zonas muy lejanas, el Estado en su afn de hacer efectiva su soberana sobre el territorio, encomend

    6 Fue en la zona central de Chile donde las leyes liberales dictadas por el joven gobierno republicano, tuvieron mayor impacto. Efectivamente, los denominados Pueblos de Indios, fueron desafectados de las polticas proteccionistas de la Corona, por medio de las leyes dictadas en los primeros aos de la Repblica. En las dcadas siguientes, con ritmos diferenciados, las tierras de esos pueblos fueron siendo adquiridas o simplemente absorbidas por las Haciendas circun-vecinas. En muchos casos implic la desaparicin de esos poblados y la fusin de sus habitantes mediante el mestizaje. Este tema se trata en el Captulo Los Indgenas de Chile Central.7 Esta materia se trata en la parte del Informe titulada, El Pueblo Mapuche, en el Captulo Primero: Los mapuche en la historia y el presente. Apartado 6.1. Los primeros aos despus de la Independencia: entre la valoracin y la negacin del mapuche. 8 Dicho tratado dejaba subordinada la situacin geopoltica de las ciudades de Arica y Tacna a un plebiscito que deba realizarse en 1893, pero que, sin embargo, nunca se llev a cabo. Esta situacin se prolong por casi cincuenta aos, hasta 1929, cuando Tacna es reincorporada al Per y Arica queda bajo la soberana de Chile. Ver: II. Los Pueblos Indgenas del Norte, Captulo Primero, El Pueblo Aymara. Apartado 5.1. Las primeras polticas del Estado chileno y la chilenizacin.9 Se trata de la Sociedad Werhahn y Ca. a la que se conceden 123 mil hectreas en Tierra del Fuego, lugar habitado por los Selknam. Esta materia se trata en la parte correspondiente a Los Pueblos Indgenas del Extremo Sur, Captulo Segundo, Los Selknam. Apartado 3. La accin del Estado chileno: la colonizacin del territorio, mediante las concesiones ganaderas.

  • 38

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    a empresas privadas la explotacin de los recursos naturales y de civilizar a los indgenas que all vivan, las que muchas veces adoptaron el rol de agentes colonizadores y civilizadores. Esas empresas fueron, en gran medida, las causantes de la cuasi desaparicin o exterminio de los habitantes originarios del extremo austral, y del sometimiento del Pueblo Rapa Nui a un rgimen que, entre otras cosas, contemplaba su reclusin forzosa, impidindoles el libre desplazamiento por los campos de la Isla.

    Desde la dcada de los ochenta del siglo XIX, hasta la dcada de los treinta del siglo XX, se abre un perodo que hemos denominado de asimilacin forzada. Se caracteriza por la aplicacin de polticas del Estado hacia los Pueblos Indgenas, con el objetivo de transformarlos en ciudadanos chilenos, bajo un concepto de identidad nacional homognea, sin consideracin a la diversidad cultural existente en el territorio. En el Norte, la poltica ofi cial ser conocida como chileniza-cin, de aplicacin compulsiva en las primeras dcadas del siglo XX, dado los confl ictos fronterizos existentes. En el sur, corresponder al perodo de operacin de la Comisin de Radicacin de Ind-genas, en el que se constituirn las reservaciones o reducciones indgenas, limitando y fragmen-tando el territorio que stos anteriormente ocupaban. En Isla de Pascua se producirn fenmenos semejantes, siendo concentrada la poblacin Rapa Nui en Hanga Roa, y entregndose el territorio restante en arriendo. En el extremo sur, frente a la accin depredadora de las as denominadas empresas explotadoras, un gran nmero de miembros de los pueblos Selknam y Kawsqar fueron trasladados a la Misin de San Rafael en Isla Dawson, con el doble propsito de alejarlos de los ca-zadores de indios e introducirlos en la vida civilizada, lo que tuvo trgicas consecuencias. Durante este perodo muchos observadores creyeron ver el exterminio de los indgenas de Chile.

    No cabe duda de que el perodo que se inicia en las ltimas dos dcadas del siglo XIX - que en adelante se denominar perodo de la asimilacin forzada-, tiende a cambiar en los aos treinta del siglo XX. All comienza un largo perodo caracterizado por las polticas de integracin, basadas fundamentalmente en la educacin, castellanizacin, y comprensin de los indgenas como cam-pesinos y partes integrantes no diferenciadas de la sociedad y pueblo chileno. Le denominamos el perodo de la integracin frustrada, porque a pesar de las intenciones del Estado, los Pue-blos Indgenas lograron sobrevivir al perodo anterior, manteniendo su identidad y caractersticas culturales propias. Con pequeas diferencias y momentos histricos especfi cos, esta poltica se extiende desde 193110 hasta la dcada del setenta, en que se dictan leyes que tendrn mucha importancia para algunos - no todos- los Pueblos Indgenas de Chile. La Reforma Agraria, en el caso de los mapuches del sur, va a jugar un papel central en ese perodo, al igual que la ley relativa a Isla de Pascua11. En ciertos sub perodos, como es evidente, se reforzarn algunos elementos de integracin y, en otros, se impulsarn polticas de fomento, proteccin e incluso desarrollo. Es por ello que en el texto distinguimos lo que ocurre en los aos treinta y cuarenta, caracteriza-dos principalmente por la asimilacin; los aos cincuenta y parte de los sesenta, signados por el indigenismo, y; fi nes de los sesenta y comienzo del setenta, marcados por la Reforma Agraria y

    10 La fecha de 1931 corresponde a la dictacin de las leyes indgenas, destinadas al Pueblo Mapuche, que rene las leyes del ao 1927 y leyes de colonizacin, y que de una u otra forma regularn las relaciones con el Estado durante buena parte del siglo XX.11 La Ley N 16.441 del ao 1966, conocida como Ley Pascua, crea el Departamento de Isla de Pascua en la Provincia de Isla de Pascua, fi jando normas para la organizacin y funcionamiento de diversos servicios pblicos y facultando al Presidente de la Repblica para otorgar ttulos de dominio en terrenos fi scales urbanos de Rapa Nui, a personas natura-les. Ver: III. El Pueblo Rapa Nui. Apartado 9. El Gobierno civil a partir de 1965.

  • 39

    Introduccin

    los cambios estructurales a que se vio sometido el conjunto de la sociedad chilena y del que no fueron ajenos los Pueblos Indgenas. Finalmente, incorporamos algunos elementos de la historia contempornea, esto es desde 1973 en adelante, perodo caracterizado por diversas relaciones entre el Estado y los Pueblos Indgenas. La cercana de estos hechos histricos y su carcter mu-chas veces confrontacional, nos ha conducido a no encerrar la interpretacin en un marco inter-pretativo excluyente y ser extremadamente prudentes con los juicios emitidos en este Informe, incorporando datos objetivos y abriendo ms preguntas hacia el futuro.

    a) Del perodo anterior de la conquista a la consolidacin de la Repblica de Chile

    Los Pueblos Indgenas que existen y existieron en Chile, son descendientes de los pueblos ori-ginarios que habitaron el continente americano. Especfi camente en Chile, estos pueblos poseen un pasado de larga duracin, su historia es extensa y se remonta a miles de aos. Junto con ello, estos primeros habitantes realizaron una apropiacin del territorio y una domesticacin de los recursos naturales, que les permiti vivir en estas tierras desarrollando sociedades y culturas nicas y originales. En este sentido, las organizaciones polticas prehispnicas, dan cuenta de su propia historia. Son los primeros pueblos constituidos en el territorio que hoy ocupa Chile. En este Informe, se trata de rescatar como un eje fundamental de y para la cultura del pas, la larga ocupacin territorial y la diversidad de sociedades que en estas tierras han vivido12.

    El segundo momento estudiado en este Informe, considera la invasin europea y la constitucin del orden colonial. No cabe duda, siguiendo la metodologa anteriormente expuesta, que es el principal hito histrico que provoc un antes y un despus en los Pueblos Indgenas. La conquista correspondi, como es evidente y sabido, a la expansin econmica y poltica de Europa, y al mismo tiempo fue visto como un proyecto civilizatorio y religioso. La conquista se realiz por medio de acciones militares de gran violencia, a las que se sumaron la introduccin de enfermedades infectocontagiosas, frente a las cuales los pueblos americanos carecan de defensas. En este trabajo no hay un juicio sobre la conquista, sino intentos por comprender sus resultados y consecuencias para los Pueblos Indgenas de Chile. La apertura del debate es ms importante que su cierre en una u otra posicin13.

    El orden colonial hegemnico constituido, cre un sistema de clases y castas donde las personas catalogadas como indgenas, ocuparon, casi siempre, un lugar de subordinacin. Hubo un primer perodo colonial de gran violencia en que los indgenas fueron sometidos al servicio de las enco-miendas y al trabajo forzado. En algunos casos se vieron obligados a colaborar y, en otros, como el mapuche, ofrecieron resistencia al dominio europeo y recuperaron espacios de libertad, aun-que vieron constreidos sus movimientos y debieron acomodarse internamente para mantener tratados y relaciones polticas con el Estado colonial. En este sentido, es preciso destacar que los Pueblos Indgenas establecieron relaciones polticas con la Corona y poco a poco, a medida que

    12 El Captulo Primero resume el conocimiento que existe hoy en da del largo perodo de poblamiento del territorio que actualmente ocupa Chile. A la Comisin le ha parecido importante afi rmar la calidad de originarios y primeros ocupan-tes de los actuales Pueblos Indgenas de Chile.13 El estudio que la Comisin ha realizado de los textos de historia y lecturas escolares, muestra que predomina una visin poco equilibrada respecto a la valoracin de la conquista, considerndola como un hecho positivo, necesario y fun-dador de la sociedad chilena. En los Captulos referidos a cada uno de los Pueblos Indgenas, se ha intentado establecer las consecuencias que estos procesos tuvieron y, por tanto, una mirada de mayor comprensin y equilibrio. La Comisin revis los textos escolares de uso vigente, entendiendo que ellos expresan las ideas comnmente ms conocidas res-pecto de los Pueblos Indgenas.

  • 40

    Informe de la Comisin Verdad Histrica y Nuevo Trato

    avanzaba el proceso colonial, fueron reconocidos como tales. Este reconocimiento implicaba la conciencia de la particularidad y diversidad de los habitantes del territorio. Una de las caracte-rsticas, por tanto, del perodo colonial tardo -especialmente segunda mitad del siglo XVII y siglo XVIII- es la ambigedad y contradiccin de las polticas: si bien hubo reconocimiento por parte de la Corona, tambin se llevaron a cabo terribles represiones indgenas como la de Tupac Amaru en el Cuzco, Alto Per, alcanzando tambin al Norte de Chile.

    De esta forma, los pueblos sometidos al control colonial, se vieron presionados a reformular al-gunos elementos de su cultura, lo que les permiti adaptarse e infl uir sobre las condiciones colo-niales. Sus liderazgos, concepciones religiosas, relaciones con el Estado se fueron transformando, considerando las nuevas circunstancias, con el objeto de preservar sus costumbres, memoria, lengua y territorio. Son historias mltiples, profundas y constantemente reinventadas. Los Pueblos Indgenas, durante el largo perodo colonial, existieron en una compleja relacin de resistencia, adaptacin, cambio cultural, reafi rmacin de sus tradiciones y crea