52
INFORME DE GESTIÓN 2017 Febrero de 2018

INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia @colombiaintelig 2

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

INFORME DE GESTIÓN

2017

Febrero de 2018

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 2 de 52

NOTA DE RESPONSABILIDAD –

El documento INFORME DE GESTIÓN 2017 presenta las actividades y logros realizados durante el año 2017

por la organización de Colombia Inteligente. La información descrita no necesariamente representa la

opinión oficial de una entidad o empresa de la Organización Colombia Inteligente.

La información contenida en este documento de trabajo podrá ser reproducida en cualquier medio o

formato siempre y cuando se mencione explícitamente a Colombia Inteligente.

Colombia Inteligente

Todos los derechos reservados 2018 ©

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 3 de 52

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Un caluroso saludo para todos:

Es muy gratificante para mi y para todo el equipo de trabajo, presentar a ustedes este informe de gestión

del año 2017 de nuestra organización Colombia Inteligente, considerando el énfasis que le hemos dado

desde la reevaluación de la planeación estratégica realizada en 2016 y los ejes de trabajo definidos,

que nos permiten buscar, entre otros, el cumplimiento de nuestro principal objetivo: ser un arquitecto

estratégico que promueve el desarrollo integral y eficiente de los sistemas inteligentes en Colombia para

contribuir al acceso universal de la energía, a una participación activa de los ciudadanos, la

productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible del sector eléctrico y del país.

Este informe describirá inicialmente nuestros principios y objetivos, así como un detalle de nuestro equipo

de trabajo, miembros del Comité Directivo e integrantes de los diferentes grupos de trabajo colaborativo,

a quienes extiendo mis más sinceros agradecimientos por su apoyo, disposición y compromiso para

alcanzar los excelentes resultados en los objetivos trasados.

Se presentarán también los diferentes proyectos emprendidos y desarrollados durante el 2017 así como

los indicadores implementados para el seguimiento de su ejecución. Como aspecto importante se

destaca la encuesta de satisfacción de nuestros miembros realizada para identificar los aspectos que se

deben fortalecer y garantizar el desarrollo del plan de acción de Colombia Inteligente y el mejoramiento

continuo de nuestra organización. Cabe anotar que la información registrada permitió identificar

insumos relevantes para la preparación de los lineamientos del plan de acción 2018.

Resaltamos también, que la gestión de Colombia Inteligente está orientada a cuatro líneas estratégicas:

la generación de conocimiento, el desarrollo de proyectos tecnológicos, el fortalecimiento sectorial y la

sostenibilidad organizacional.

Las diferentes actividades y proyectos que se desarrollaron e iniciaron en 2017 estuvieron alineadas con

los ejes de trabajo planteados: Transformación del sistema eléctrico, usuario inteligente y decisiones

robustas y oportunas, destacando el cumplimiento de los diferentes cronogramas y resaltando también

el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, la UPME y la CREG.

Es nuestro interés para el año 2018 continuar avanzando en el desarrollo de los proyectos y demás

iniciativas establecidas durante el 2017 y otras que pudieran resultar, con el enfoque claro de la

estrategia planteada. Adicionalmente, continuaremos participando y aportando como Colombia

Inteligente en la iniciativa WEF “Grid Edge Transformation Colombia” desarrollada por el World Economic

Forum (WEF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa tiene como objetivo identificar las acciones que

acelerarán la transformación del sector eléctrico colombiano para apropiar los cambios de la revolución

industrial y adaptarse a las necesidades de sus actores (trabajo articulado del Ministerio de Minas y

Energía (MME), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y Colombia Inteligente).

Es pues un placer compartir con ustedes este informe, esperamos encuentren en él la información

suficiente para conocer y disfrutar la gestión realizada y los resultados obtenidos, ratifiquemos nuestro

compromiso para continuar aportando y trabajando siempre por una Colombia Inteligente y

comprometida con la sociedad para la inserción integral y eficiente de los sistemas inteligentes a la

infraestructura del sector eléctrico colombiano.

Gracias por su interés.

JAIME ALEJANDRO ZAPATA URIBE

Presidente Comité Directivo Colombia Inteligente.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 4 de 52

COLOMBIA INTELIGENTE

Somos una red colaborativa, conformada por empresas y entidades, para la inserción integral y eficiente

de los sistemas inteligentes a la infraestructura del sector eléctrico colombiano con el propósito de

disminuir riesgos y maximizar beneficios a los actores de interés.

Principios:

Fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas integrales y eficientes para viabilizar la inserción

de los sistemas inteligentes.

Acelerar la creación de valor mediante un proceso de coparticipación intersectorial.

Compartir conocimientos y experiencias para fortalecer el desarrollo tecnológico de las empresas

y entidades.

Objetivo:

Ser un arquitecto estratégico que promueve el desarrollo integral y eficiente de los sistemas inteligentes

en Colombia para contribuir al acceso universal de la energía, a una participación activa de los

ciudadanos, la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible del sector eléctrico y del país.

Fomentar la generación de capacidades y conocimiento para el desarrollo de los sistemas

inteligentes, en forma sinérgica y colaborativa.

Promover pilotos y proyectos en sistemas inteligentes, propiciando las alianzas estratégicas con

otros sectores de la economía e identificando fuentes de financiación.

Influir la política, la regulación y la estandarización para la implantación de los sistemas inteligentes.

Generar una organización sustentable, capaz de lograr los objetivos anteriores.

Con base en lo anterior, la organización desarrolla los ejes de trabajo soportados en actividades

transversales para generar valor a la organización que redundará en beneficio del sector eléctrico

colombiano y el país.

Miembros Comité Directivo (CD)

Institucionales Comité Directivo

CIDET es la entidad encargada del recaudo y administración de los recursos y soporte de las actividades del plan

de acción aprobado por los miembros de la organización para alcanzar los objetivos trazados.

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 5 de 52

Equipo Colombia Inteligente 2017

Presidente JAIME ALEJANDRO ZAPATA URIBE

Vicepresidente ALBERTO OLARTE AGUIRRE

Líder de Gestión JUAN DAVID MOLINA CASTRO

Facilitadora Trabajo Colaborativo MARIANELA RODRIGUEZ GAVIRIA

Coordinador Investigaciones y Referenciamientos DIEGO EDISON SANCHEZ OCHOA

Administración CARLOS ARIEL NARANJO VALENCIA

RUBÉN DARÍO CRUZ RODRIQUEZ

EDUIN GARCÍA ARBELAEZ

Representantes Comité Directivo

Olga C. Pérez R. CAC

Sandra Ospina A. CELSIA

Julián D. Cadavid V. CELSIA

Carlos A. Naranjo V. CIDET

Rubén D. Cruz R. CIDET

Eduin García A. CIDET

Mario A. Castaño G. CINTEL

Gary Cooper M. CINTEL

Alberto Olarte A. CNO

Marcos A. Caro C. CNO

José V. Camargo H. COCIER

Elías D. Correa R. COCIER

César A. Rincón A. CODENSA

Pablo A. Vargas B. CODENSA

Henry Bernal A. CREG

Jaime A. Orjuela V. GEB

Camilo A. Ordoñez M. GEB

Milton F. Soto B. ELECTRICARIBE

Jhon J. Tovar P. ELECTRICARIBE

Charlie E. Hurtado M. EMCALI

Héctor E. Peña G. EMCALI

Giovanni Marín A. EPM

Diego H. Montoya M. EPM

Oswaldo Jiménez D. ISA

Ramón A. León C. ISA

Diego A. Bedoya M. ISAGEN

Luis R. Niño N. ISAGEN

Clara C. Uparela I. INTERNEXA

Camilo Táutiva M. MME

Bibiana Cuartas T. MME

Carlos García B. UPME

Carolina Sánchez R. UPME

Luis A. Galvis P. UPME

Jaime A. Zapata U. XM

Juan C. Morales R. XM

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 6 de 52

AGRADECIMIENTOS

El desarrollo de las actividades propuestas para la ejecución del plan de acción 2017 fue posible al

compromiso y dedicación de cada uno de los miembros del Comité Directivo y participantes de los

Grupos de Trabajo Colaborativo (GTC).

Grupos de Trabajo Colaborativo

Demanda Activa Medición Flexible

Adrián Ceballos L. ISAGEN

Adriana M. Molano L. ISAGEN

Angela Cadena UNIANDES

Carlos A. Álvarez CIDET

Carlos Ardila CODENSA

César A. Rincón A. CODENSA

Diego E. Sánchez O. COLOMBIA INTELIGENTE

Edison Cardona XM

Héctor Peña EMCALI

Javier Rivera XM

Javier Rosero UNAL

Juan D. Molina C. COLOMBIA INTELIGENTE

Juan González UNIANDES

Luis E. Martínez CELSIA

Luis Galvis P. UPME

Marianela Rodríguez G. COLOMBIA INTELIGENTE

Miguel Velásquez UNIANDES

Pedro L. Hinestroza G. CELSIA

Sandra Ospina A. CELSIA

Sandra Téllez UNAL

William Martínez UPME

William Montaño UNAL

Carlos A. García M. EPM

Carlos A. Lozano EPM

Diego E. Sánchez O. COLOMBIA INTELIGENTE

Eduardo Santana CELSIA

Federico Velásquez CIDET

Giovanni Marín A. EPM

Giovanny Sánchez CELSIA

Henry Quiroga CODENSA

Jhon J. Tovar ELECTRICARIBE

Juan D. Molina C. COLOMBIA INTELIGENTE

Luis Galvis P. UPME

Marianela Rodríguez G. COLOMBIA INTELIGENTE

Milton F. Soto ELECTRICARIBE

William E. Ruiz R. CODENSA

Conexión GD Almacenamiento

Angela Buendía

Adriana Arango

XM

XM

Camilo Ordoñez M. GEB

Carlos Ardila CODENSA

César A. Rincón A. CODENSA

Daniel Chica V. CIDET

Diego E. Sánchez O. COLOMBIA INTELIGENTE

Fabio E. Giraldo C. EPM

Fredy Bastidas CELSIA

Giovanni Marín A. EPM

Juan D. Molina C. COLOMBIA INTELIGENTE

Luis Galvis P. UPME

Manuel Gómez CODENSA

Marianela Rodríguez G. COLOMBIA INTELIGENTE

Pablo A. Vargas CODENSA

Paul Manrique CELSIA

Ramón A. León ISA

William Martínez UPME

A los gremios ANDESCO (Kathrine Simancas),

ASOCODIS (Edwin Cruz, Carlos Ávila) y ACOLGEN

(Diana Orrego) que participaron en la sesión especial

de riesgos oportunidades para la conexión de la

generación distribuida (octubre de 2017).

Alejandro Gutiérrez G. ISA

Carlos A. Álvarez CIDET

César Urrego V. CELSIA

Diego E. Sánchez O. COLOMBIA INTELIGENTE

Edison Cardona XM

Elías D. Correa COCIER

Giovanni Marín A. EPM

Jhon S. Zarate H. UPME

José V. Melo GEB

Juan D. Molina C. COLOMBIA INTELIGENTE

Luis Galvis P. UPME

Marco Caro CNO

Marianela Rodríguez G. COLOMBIA INTELIGENTE

Mateo Restrepo CODENSA

Nicolás Achury UPME

Ramón A. León C. ISA

Santiago Lemos CELSIA

Sergio Peña CODENSA

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 7 de 52

EJES DE TRABAJO

1 Transformación del

sistema eléctrico

Desarrollo de un sistema distribuido (tecnologías e integración a

la red) y digitalizado (arquitectura objetivo, espectro, seguridad

digital e interoperabilidad de los activos)

2 Usuario inteligente

Fomentar la participación activa de la demanda (gestión

eficiente de la energía y respuesta demanda) y la masificación

de la medición inteligente (medición flexible)

3 Decisiones robustas

y oportunas

Mecanismos para la difusión de información, vigilancia

tecnológica y análisis de datos

ACTIVIDADES

1 Monitorear tecnologías y métodos en el marco de los sistemas inteligentes aplicados

al sector eléctrico

2 Promover arquitecturas y estándares para la adaptación de las transformaciones

tecnológicas del sector eléctrico

3 Soportar la apropiación de tecnología aplicable, escalable y transferible en el sector

eléctrico colombiano

4 Proponer criterios para evaluar y certificar tecnologías

5 Brindar lineamientos para una normativa proactiva

PROPUESTA DE VALOR

1 Un equipo con alto conocimiento técnico y comprometido para asesorar

requerimientos del sector

2 Un espacio para la discusión de temas sectoriales

3 Realizar un trabajo conjunto y colaborativo para fortalecer e impulsar proyectos

ROLES Y RESPONSABILIDADES

Equipo Colombia Inteligente Participantes empresas/entidades

1. Coordinar las actividades de socialización,

discusión y aprobación.

2. Proponer material de trabajo.

3. Construir los documentos de formulación del

proyecto.

4. Consolidar los resultados de las actividades

realizadas.

1. Participar en las actividades asignadas.

2. Proponer y asesorar al grupo respecto a temas

técnicos.

3. Gestionar con sus respectivas

empresas/entidades su participación o la de

otros representantes.

4. Socializar las actividades con su

empresa/entidad.

La gestión de Colombia Inteligente está orientada a cuatro líneas estratégicas: la generación de

conocimiento, el desarrollo de proyectos tecnológicos, el fortalecimiento sectorial y la sostenibilidad

organizacional.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 8 de 52

LÍNEAS DE GESTIÓN COLOMBIA INTELIGENTE

1 CONOCIMIENTO Identificación de necesidades, grupos de

trabajo colaborativo y referenciamientos

2 PROYECTOS Formulación de proyectos, documentos

estratégicos y ejecución colaborativa

3 SECTORIAL Iniciativa sectorial WEF, actividades de

difusión y relacionamiento

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 9 de 52

RESULTADOS GESTIÓN 2017

CONOCIMIENTO

4 GTC

Conformación de cuatro (4) Grupos de Trabajo Colaborativo

(GTC) en demanda activa, medición flexible, conexión

generación distribuida y autogeneración, y servicios de

almacenamiento de energía (6 reuniones de trabajo).

5

Referenciamientos

Desarrollo de cinco (5) documentos del estado del arte en

gestión y respuesta de la demanda, medidores inteligentes,

criterios para la conexión de la generación distribuida, servicios

de almacenamiento de energía y criterios de ciberseguridad (en

desarrollo).

PROYECTOS

2 formulados

Formulación de dos (2) proyectos, identificar el potencial de la

demanda activa en Colombia y desarrollar un piloto de

medición inteligente con display virtualizado y mecanismos de

medición flexible.

3 documentos de

trabajo

Tres (3) documentos de lineamientos estratégicos con propuestas

para la participación de la demanda activa, la conexión

confiable y ágil de la generación distribuida, y habilitadores para

la prestación del servicio de almacenamiento de energía.

2 en ejecución Desarrollo del piloto Sistema de Nacional de Redes Inteligentes

(UPME) y proyecto espectro radioeléctrico misión crítica (CNO).

SECTORIAL

1 iniciativa

Participación iniciativa WEF (MME-UPME) y construcción

documento estratégico con acciones para acelerar la

transformación del sistema eléctrico colombiano (modelos de

negocio, despliegue tecnológico, electrificación del transporte y

micro-redes sostenibles en ZNI).

5 actividades de

difusión

Levantamiento de información y difusión de la organización en

cinco eventos (ANDESCO, ANDICOM, WEC-Movilidad eléctrica,

MEM, CIER-FISE).

2 con asignación

de recursos

Asignación de recursos para la ejecución de dos (2) proyectos:

Sistema de Nacional de Redes Inteligentes (UPME) y Espectro

Radioeléctrico (EPM-CELSIA-CODENSA).

A continuación, se describen las actividades realizadas en cada línea de gestión.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 10 de 52

Conocimiento

1 Productos Aprendizajes

4 Grupos de

trabajo

5 Estados del

arte

1. Asignación de tiempo

para tareas GTC

2. Fortalecer

herramientas para el

análisis de datos

3. Fortalecer reuniones

presenciales

4. Realizar procesos

continuos de

vigilancia tecnológica

Las actividades de gestión del conocimiento se enfocaron en identificar

las necesidades y expectativas de los miembros de Colombia Inteligente,

la conformación de grupos de trabajo colaborativo para la discusión de

temáticas de interés y la formulación de proyectos soportada en la

elaboración de referenciamientos e identificación de tendencias.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 11 de 52

LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES

Colombia Inteligente realizó un ejercicio participativo con el fin identificar y priorizar proyectos que

aporten a la inserción de los sistemas inteligentes al sector eléctrico colombiano. En ese contexto, el

proceso de consolidación de los potenciales proyectos consideró 5 fases:

Levantamiento de necesidades: entrevistas realizadas individualmente a cada uno de los

miembros de Colombia Inteligente (realizado entre febrero y marzo de 2017).

Análisis de información: procesamiento de la información recolectada en las entrevistas para

identificación de temas prioritarios de los miembros de Colombia Inteligente.

Ideación de proyectos: actividad colaborativa donde los miembros identificaron ideas de

proyectos del listado de temas prioritarios.

Perfiles de proyectos: se elaboró una “hoja de vida” de la idea proyectos identificado la

propuesta, beneficios esperados, entre otros tópicos.

Estructurar proyectos: definición del equipo de trabajo para la construcción de la propuesta de

proyecto a desarrollar (proyectos elegidos para su formulación).

En la Figura 1, se muestra la clasificación que muestra la valoración promedio que realizaron los miembros

Colombia Inteligente. Se destacó que el ejercicio realizado brindó elementos de juicio para la discusión

y establecer los proyectos a promover durante el 2017, dar lineamientos para la conformación de los

grupos de trabajo colaborativo y actividades de estructuración de proyectos, definir el rol o aporte de

Colombia Inteligente en los proyectos que realizan entidades/empresas, y generar sinergias que

permitan potenciar el aporte de Colombia Inteligente al sector y a la iniciativa “Grid Edge

transformation” del Foro Económico Mundial (WEF).

Figura 1. Clasificación de proyectos

En la Figura 2, se presenta el listado de los proyectos que se definieron para el periodo 2017 y 2018 (los

datos descritos como cantidad de empresas, tiempo y valor son mínimos referenciales dado que en la

fase de estructuración se definirán los datos definitivos, así como el objetivo, alcance,

metodologías/métodos, compromisos).

1.1.

1.2.

1.3.

2.1.

2.2.

2.3.

2.4.

2.5.

3.1.

3.2.

3.3.

3.4.

4.1.

4.2.

5.1.

5.2.

5.3.

5.4.

Aplicabilidad

Sectorial

Desarrollo

Colaborativo

1.1. Arquitectura de red (5#, - M$, 12mes)

1.2. Espectro servicios críticos (6#, - M$, 7mes)

1.3. Seguridad digital (7#, - M$, 5mes)

2.1. SNRI (4#, - M$, 6mes)

2.2. Prácticas RI (2#, - M$, 8mes)

2.3. Demanda activa (4#, - M$, 6mes)

2.4. Aplicaciones IoT (7#, - M$, 6mes)

2.5. Huella de carbono (1#, - M$, 6mes)

3.1. Medición flexible (3#, - M$, 12mes)

3.2. Bus de proceso (4#, - M$, 12mes)

3.3. Preferencias de consumo (2#, - M$, 8mes)

3.4. Inteligencia gestión activos (1#, - M$, 6mes)

4.1. Laboratorio RI (2#, - M$, 12mes)

4.2. Laboratorio interoperabilidad (2#, - M$, 6mes)

5.1. Conexión GD (7#, - M$, 6mes)

5.2. Esquemas almacenamiento (6#, - M$, 12mes)

5.3. Reglamentro GD - ZNI (1#, - M$, 6mes)

5.4. Norma intercambio información (1#, - M$, 6mes)Contribución a los

objetivos estratégicos

Articulación con otras ideas de

proyecto o externas / Cuál?

Tiempo de

ejecución

Resultados

ágilmente transferibles y

escalables

Facilidad

adaptación marco legal

(sectorial)

Cobertura a

clientes / usuarios del

sector

Focalizado

Negocio/Cliente

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 12 de 52

A su vez, se destaca que los proyectos que están respaldados por entidades, como por ejemplo la CNO,

se trabajan se forma articulada con sus respectivos comités y las empresas que los componen.

Figura 2. Ideas de potenciales proyectos

El CD de Colombia Inteligente discutió cada uno de los potenciales proyectos y se determinó las

acciones sobre cada uno de los potenciales proyectos (ver Tabla 1, Acta 31 del 15 de junio de 2017).

Tabla 1. Clasificación proyectos Colombia Inteligente

Estado

proyecto Descripción Observación

Formulado

Definición de arquitectura tecnológica

objetivo para la red de comunicaciones del

sector eléctrico

Trabajo conjunto con la CNO (comité

tecnológico) para lograr la financiación de

los proyectos 2017

Estudio y gestión para la asignación de un

espectro dedicado para servicios de misión

crítica

El proyecto espectro se enfoca a los servicios

de misión crítica

Diseño de la hoja de ruta de seguridad

digital para el sector eléctrico

El proyecto de seguridad digital se articulará

con las actividades del subcomité de

ciberseguridad de la CNO y la UPME

Implementación de la plataforma del

sistema nacional de redes inteligentes - SNRI

Coordinar con la UPME para el inicio del

proyecto, miembros aportan información.

La fase 2: desarrollo del documento de

lecciones aprendidas en la implementación

de nuevas tecnologías en el SEC (casos de

estudio)

Formular

Diseño de metodología para la proyección

de la demanda activa Incluir la temática de respuesta de la

demanda

Piloto de medidores sin display en un

esquema de medición centralizada Identificar si otros miembros participaran del

piloto

Demanda activa

Prácticas RI (Fase2)

SNRI

Medición flexible

Almacenamiento

Preferencias de

consumo

Bus de proceso

(articular)Inteligencia

gestión activos

Aplicaciones IoT

Huella de

carbono

Laboratorio RI

Seguridad digital

Arquitectura de red

Conexión GD

Espectro

servicios críticos

6mes

M$

12mes

-M$

6mes

-M$

4-6mes

-M$

6mes

M$

6mes

M$

12mes

M$

7mes

M$

5mes

M$

12mes

-M$

12mes

-M$

8mes

-M$

12mes

-M$

8mes

M$

6mes

M$

Norma intercambio

información

6mes

-M$

Laboratorio

interoperabilidad (Fase I)

6mes

-M$

Reglamento GD en ZNI

6mes

-M$

* Tiempo máximo y costo mínimo esperado.

1

2

3

4

12

4

2

5 6

1

3

4

1

3

Proyectos

estructuradosProyectos a

estructurar Proyectos a revisar

e integrarPlan de acción 2018

2017 20182017 (CIDET)

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 13 de 52

Estado

proyecto Descripción Observación

Definición de esquemas y procesos estándar

para la conexión de la generación

distribuida

Referenciar las acciones que han realizado

empresas y entidades para definir el rol de

Colombia Inteligente

Definición de esquemas de operación y

remuneración de tecnologías de

almacenamiento de energía

Referenciar las acciones que han realizado

empresas y entidades para definir el rol de

Colombia Inteligente

Revisión 2017 Laboratorio para la evaluación de

desempeño y vida útil de tecnologías RI

CIDET revisará la propuesta existente en la

temática de interoperabilidad y articulará

con los proyectos:

- Laboratorio para la certificación de

interoperabilidad de equipos de medición

(Fase I) - Implementación de un piloto de bus de

proceso en subestaciones del SIN

Revisión 2018

1. Piloto identificación de preferencias de

consumo con técnicas Big data en los

CGM.

2. Piloto para la gestión de activos con

técnicas de minería de textos.

3. Diseño NTC para estandarizar el

intercambio de información, protocolos y

perfiles de sistemas de medición.

4. Diseño del reglamento para los sistemas de

generación aislados “microgrids” en ZNI.

5. Elaboración del marco de referencia para

la implementación de tecnologías IoT en el

sector eléctrico.

6. Definición de la metodología para

valoración de huella de carbono en

proyectos RI.

Monitorear temática e identificar

oportunidades para su desarrollo en el plan

de acción 2018

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 14 de 52

GRUPOS DE TRABAJO COLABORATIVO

El 15 de junio de 2017, se definieron los proyectos que hicieron parte del plan de acción 2017. En

particular, se establecieron dos tipos de proyectos: 1) proyectos estructurados, y 2) proyectos por

estructurar.

Respecto al primero, Colombia Inteligente adelantó diversas actividades para la socialización (MME,

CREG, MINTIC-ANE, MINAMBIENTE, ANDESCO, ANDICOM, CIER, Embajada de Australia, Embajada

Británica, AWS, MARS) de los proyectos y el logro de la ejecución de los proyectos prioritarios en conjunto

con la CNO y la UPME.

1. Definición de arquitectura tecnológica objetivo para la red de comunicaciones del sector

eléctrico.

2. Estudio y gestión para la asignación de un espectro dedicado para servicios de misión crítica.

3. Diseño de la hoja de ruta de seguridad digital para el sector eléctrico.

4. Implementación de la plataforma del sistema nacional de redes inteligentes – SNRI.

Por otra parte, se seleccionaron cuatro (4) proyectos no estructurados para la conformación de Grupos

de Trabajo Colaborativos (GTC) enfocados a:

1. Demanda activa: Identificar el potencial de demanda activa, bajo diferentes escenarios de

incentivo adaptables a Colombia, con base en la caracterización de la demanda para el diseño

de programas que fomenten la participación activa de la demanda en el sector eléctrico.

2. Medición flexible: Desarrollar un piloto para la implementación de medidores de energía

eléctrica con display virtualizado y sistemas de medición centralizada para facturación de

clientes, considerando aspectos geográficos, segmentos del mercado, estandarización de

datos, normativa, evaluación y certificación de la función de medición.

3. Conexión GD: Generar un documento de recomendaciones para habilitar la inserción confiable,

segura y ágil de la generación distribuida y autogeneración a pequeña escala en el sistema

eléctrico colombiano considerando tópicos tecnológicos, normativos, regulatorios de propuestas

sectoriales y las lecciones aprendidas de las empresas.

4. Almacenamiento: Realizar un referenciamiento de los aspectos regulatorios, normativos,

tecnológicos y de caso de negocio a nivel nacional e internacional, con el fin de identificar

aquellos aspectos que se deban adaptar y definir estrategias para acelerar la inserción del

servicio de almacenamiento en el sistema eléctrico colombiano.

Los GTC soportan la generación de conocimiento para crear proyectos que fortalezcan las

capacidades de la organización y aporten a las necesidades de sus miembros. Se realizaron 6 reuniones

presenciales y en enero de 2018 se finalizará las actividades definidas para la formulación de proyectos

y propuestas de documentos (ver figura participación de miembros CI por GTC).

Aprendizajes:

- Fomentar la participación presencial para

maximizar el compromiso de los

participantes, el aporte en sus respectivos

proyectos y estimular el trabajo

colaborativo.

- El desarrollo de los productos (entregables)

de cada GTC se construyó con base en la

discusión y consenso, en el que se

identifican las convergencias y diferencias

para lograr un aporte país.

- Los GTC son el espacio para la discusión de

temas sectoriales, es importante evitar la

multiplicidad de grupos en temáticas

similares para optimizar los recursos.

Demanda Activa

Medición flexible

AlmacenamientoConexión

GD

Productos- Doc. Referenciamiento- Doc. Lineamientos de política- Doc. Formulación proyecto

Productos- Doc. Referenciamiento- Doc. Formulación proyecto

Productos- Doc. Referenciamiento- Doc. Recomendaciones

(empresas/empresas aportan con lecciones aprendidas)

Productos- Doc. Referenciamiento- Doc. Recomendaciones

Acción: entrega doc lineamientos (ene) e inicio estudio (feb)

CELSIA, CIDET, CODENSA, EMCALI, ISAGEN, UPME, XM

CELSIA, CIDET, CODENSA, ELECTRICARIBE,EPM, UPME

CELSIA, CIDET, CNO, CODENSA, EPM, GEB, ISA, UPME, XM

CELSIA, CIDET, CNO, COCIER, CODENSA, EPM, GEB, ISA, UPME, XM

Acción: Finalización formulación (ene) y ejecución (feb / financiación)

Acción: entrega doc recomendación (ene)

Acción: entrega docrecomendación (ene)

Page 15: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 15 de 52

REFERENCIAMIENTOS

A continuación, se describe el alcance y un resumen de los referenciamientos realizados durante el 2017.

Temática Objetivo referenciamiento Estructura

Demanda activa

Identificar el potencial de

demanda activa, bajo

diferentes escenarios de

incentivo adaptables a

Colombia, con base en la

caracterización de la

demanda para el diseño de

programas que fomenten la

participación de la demanda

en el mercado

Estado del arte en demanda activa: contiene la descripción general de las

actividades y participación de la demanda activa en los sistemas eléctricos.

Mecanismos para incentivar la respuesta de la demanda: caracterización de los

mecanismos para incentivar los programas de respuesta de la demanda a nivel

internacional.

Contexto Internacional en mecanismos de respuesta de la demanda: análisis de

experiencias internacionales, en diferentes tipos de mercados, en la integración

de mecanismos para promover la participación de la demanda activa.

Línea base para Colombia: descripción de las políticas y regulaciones

implementadas en el país, así como los estudios e investigaciones adelantadas

por las universidades y otras instituciones. Finalmente, algunas experiencias

adelantadas por las empresas a nivel nacional.

Medición flexible

Desarrollar un piloto para la

implementación de medidores

de energía eléctrica con

display virtualizado y sistemas

de medición centralizada para

facturación de clientes,

considerando aspectos

geográficos, segmentos del

mercado, estandarización de

datos, normativa, evaluación y

certificación de la función de

medición

Caracterización tecnológica: se realiza una desagregación de los diferentes

componentes de la arquitectura de un sistema de medición centralizada y

display virtualizado.

Experiencias internacionales: descripción de algunas experiencias

internacionales en torno a infraestructura de medición avanzada.

Identificación de tendencias: resultados de búsqueda en documentos de

patente acerca de tendencias tecnológicas en medición centralizada y display

virtualizado.

Tecnologías en medición flexible: se resumen proveedores y equipos con

soluciones que pueden contribuir al objeto del proyecto.

Levantamiento de línea base Colombia: línea base en infraestructura de

medición avanzada para Colombia, a partir de estudios realizados por

Colombia Inteligente, la UPME y diferentes actores del sector.

Conexión GD

Generar recomendaciones en

busca de habilitar la inserción

confiable, segura y ágil de la

generación distribuida y

autogeneración a pequeña

escala en el sistema eléctrico

colombiano considerando

tópicos tecnológicos,

normativos, regulatorios de

propuestas sectoriales y las

lecciones aprendidas de las

empresas

Mecanismos de remuneración: contiene la descripción general de los

mecanismos para tarifación de la generación y una comparación respecto a su

funcionamiento, ventajas y desventajas.

Requerimientos de conexión: contiene una descripción de los requerimientos

técnicos para la conexión de generación distribuida, teniendo en cuenta dos

tendencias normativas, la europea y la estadounidense.

Experiencias en Latinoamérica: se realiza un análisis y comparación de la

experiencia regulatoria en tres países latinoamericanos, Chile, Brasil y México.

Línea base para Colombia: descripción de la evolución en política pública y

regulación en torno a auto y cogeneración en Colombia. Así como la

identificación de lecciones aprendidas a partir de las experiencias de las

empresas participantes en el Grupo de Trabajo Colaborativo en tres temas,

técnicos, regulatorios y de interacción con el usuario.

Almacenamiento

Recopilar las lecciones

aprendidas en relación a las

tecnologías de

almacenamiento de energía y

su aplicación específica para

el caso colombiano, con el fin

de identificar los aspectos

técnicos y regulatorios que

podrían adaptarse para

acelerar la inserción de estas

tecnologías y estrategias para

habilitar el servicio de

almcenamiento en el sistema

eléctrico colombiano

Aplicaciones de almacenamiento de energía eléctrica: este capítulo contiene

una descripción general de los servicios que puede prestar el almacenamiento

de energía clasificados en 7 macro-servicios: en el mercado, servicios

complementarios, servicios de red en T&D, movilidad eléctrica y servicios al

usuario final, tanto en Zonas No Interconectadas como en el Sistema

Interconectado Nacional.

Diseño de habilitadores a nivel internacional: este capítulo contiene un análisis

de los habilitadores usados internacionalmente para el almacenamiento de

energía eléctrica, destacándose los países que cuentan con regulación que

permite la prestación de servicios por parte del almacenamiento,

principalmente en Europa y Norteamérica.

Ciberseguridad

Identificar características

funcionales de un CSIRT

aplicado al sector eléctrico en

Colombia y lecciones

aprendidas

- Referenciamiento internacional y mejores prácticas.

- Evaluación del nivel de madurez de la estructura de seguridad digital del

sector eléctrico colombiano.

- Diseño del CSIRT (prevención, gestión y mitigación) del sector eléctrico

colombiano (CSIRT-SEC).

- Definición de indicadores de desempeño, acciones de mejoramiento

continuo, análisis de impacto y cierre de brechas.

- Protocolo de seguridad digital y manejo de incidencias.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 16 de 52

DEMANDA ACTIVA

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés) propone dos tipos de

mecanismos para incentivar programas de respuesta de la demanda1, los programas basados en

precios y los programas basados en incentivos, que dependen del periodo en que se realiza la

planeación de los sistemas como se muestra en la Figura 3 (DOE, 2016).

Figura 3 Línea base de políticas y regulación en demanda activa para Colombia

Fuente: adaptado de (DOE, 2016)

Los programas basados en precios son aquellos en los que la demanda responde a una señal de precio,

en casos donde se presentan grandes consumos en horas cuyos costos del suministro de energía son

altos. La señal de precio es trasladada al usuario final con el objetivo que este traslade su consumo hacia

horas con precios más bajos, logrando así que se aplane la curva de carga. Existen variaciones de los

mecanismos dependiendo del contexto del país y del mercado (Albadi & El-Saadany, 2008) (DOE, 2016).

En la Tabla 2 se presenta una descripción de este tipo de mecanismos.

Tabla 2 Descripción mecanismos basados en precios

Fuente: Adaptado de (DOE, 2016)

Mecanismo Descripción

Tarifas de tiempo de

uso (Time-of-use rates)

En el mecanismo de tarifas de tiempo de uso el usuario recibe un descuento por

cambiar el uso de energía de periodos pico del día a horas no pico, cuando hay

menor demanda de electricidad. Entre más uso de electricidad el usuario cambia a

los horarios no pico mayor será el ahorro al que podrá acceder.

Precios en Tiempo Real

(Real Time Pricing):

Con el mecanismo de precios en tiempo real el usuario recibe información del precio

de la energía en cualquier momento, así este puede decidir en qué periodos de

tiempo consume energía eléctrica. Regularmente se aplica con periodos horarios,

aunque pueden presentarse periodos de hasta 5 horas o intra--diarios. La aplicación

de este mecanismo está estrechamente relacionada con la volatilidad del precio de

la energía, ocasionada, por ejemplo, por eventos en el sistema por lo que el incentivo

está en función del precio de la energía eléctrica.

1 Mecanismo para gestionar la demanda de electricidad en respuesta a las condiciones del sistema de suministro, tales como precios, incentivos

económicos o directivas de la empresa de energía, con el fin de mantener la confiabilidad del servicio o evitar altos precios.

Eficiencia

energética

Programas basados en precio

Tiempo

de uso

Precios

horarios Precios

tiempo real

Programas basados en incentivos

Confiabilidad /

servicios

complementarios

Ofertas de la

demanda

Programas en

emergencia Programas de

interrupción

Control

directo

de carga

Planeamiento

de años Planeamiento

de meses

Despacho

del día

siguiente

Re-despacho <15 min

Despacho

Page 17: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 17 de 52

Mecanismo Descripción

Precios Picos Variables

(Variable Peak Pricing)

Este programa es una combinación entre los dos casos anteriores, donde los precios

para diferentes periodos se acuerdan independientemente, pero para ciertas horas

del día, especialmente durante el pico de demanda el precio pactado depende del

precio de la electricidad en dichas horas. Este mecanismo es usado para aplanar la

curva de demanda durante periodos de escases que ocasionan precios de la energía

altos.

Precio en Picos Críticos

(Critical Peak Pricing)

El precio en picos críticos es usado cuando los comercializadores observan que se

anticipan precios de bolsa altos, estos aumentan significativamente el precio de la

energía eléctrica con el objetivo de desincentivar el consumo de energía durante el

periodo crítico

Los programas basados en incentivos, descritos en la Tabla 3, buscan modificar los hábitos de consumo

de los usuarios a partir de estímulos económicos vía tarifa, disminución en la factura, contratos o dinero

en efectivo. El pago recibido por el usuario es acordado previamente (Albadi & El-Saadany, 2008) (DOE,

2016).

Tabla 3 Descripción mecanismos basados en incentivos

Fuente: Adaptado de (DOE, 2016)

Mecanismo Descripción

Control Directo de

Carga (Direct Load

Control)

Con este mecanismo el usuario acepta desconectar cierta cantidad de carga cuando

el sistema lo requiera, a cambio este recibe un incentivo económico. Para ponerlo en

práctica es necesario instalar dispositivos automáticos de conexión y desconexión. La

frecuencia y duración de los cortes debe ser acordado por las partes y están diseñados

especialmente para usuarios residenciales (Aplicaciones tipo termostato).

Carga

Interrumpible/intermite

nte (Interruptible and

curtailable)

Son programas diseñados para usuarios industriales y comprenden la desconexión

manual o automática de carga durante algún evento programado a cambio de

incentivos económicos en la factura del usuario.

Oferta de Demanda

(Demand

Bidding/Buyback)

En este mecanismo el programa de respuesta de la demanda es integrado al despacho

económico del sistema, mediante ofertas de desconexión presentadas por el usuario. En

caso de que la oferta sea aceptada, es decir sea competitiva con los precios de

producción el usuario debe desconectarse durante el periodo de tiempo ofertado y se le

remunera la cantidad al precio ofertado o precio de bolsa.

Respuesta de la

Demanda por

Emergencia

(Emergency Demand

Response)

Este tipo de mecanismos presentan el pago de un incentivo económico a la demanda, a

cambio de una desconexión en caso de presentarse escasez en las reservas de potencia

de energía o en condiciones de emergencia del en el sistema de potencia.

Mercado de

Capacidad (Capacity

Market)

En este tipo de programas los consumidores ofrecen reducciones de carga para

reemplazar generación de fuentes convencionales, por contingencias que se presenten

en el sistema. Los clientes reciben la notificación con algunos días de anticipación, y

reciben un pago por adelantado por la prestación del servicio

Mercado de Servicios

Complementarios

(Ancillary Service

Market)

Son programas donde los clientes pueden ofertar desconexiones de carga ante el

mercado de energía mayorista como reservas operativas. En caso de ser aceptada su

oferta, éstos reciben el precio de mercado por comprometerse a estar en espera. Si se

necesitan sus reducciones de carga, el operador del mercado les notifica y esta

desconexión puede ser pagada al precio de la energía en el mercado mayorista.

Recursos Energéticos

Distribuidos (Distributed

Energy Resources -DER,

Electric Vehicle -EV)

Son programas donde el usuario aprovecha los dispositivos de generación o

almacenamiento para participar en respuesta de la demanda, a partir de la inyección o

consumo de energía de acuerdo a las necesidades del sistema.

Dependiendo del contexto interno, diversos países han incorporado en el diseño de sus sistemas

eléctricos los mecanismos descritos en la Figura 3. Su diseño y regulación depende principalmente de

las características de los mercados, ya sea de energía, de capacidad o de los servicios complementarios

prestados en cada país.

Page 18: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 18 de 52

En general la elasticidad de la demanda ante las señales de precio ha sido aprovechada por los

mercados para reducir los picos y aplanar la curva de demanda, para conseguirlo se han aprovechado

los desarrollos tecnológicos en medición inteligente y telecomunicaciones, en busca de proveer a los

usuarios información acerca del comportamiento de los precios de la energía en tiempo real,

permitiendo que estos puedan tomar decisiones sobre su consumo.

La respuesta de la demanda puede participar de forma directa o indirecta en la formación de precios

en los mercados eléctricos. En forma directa, mediante la oferta en cantidad y precio para competir

con otros recursos en los diferentes mercados, dicha oferta puede hacerse de manera individual o por

medio de agregadores; mientas que la participación en forma indirecta consiste en la respuesta de la

demanda a las señales de precio en periodos de alta demanda o escases de recursos, reduciendo o

trasladando su consumo, esta situación hace que la curva de demanda baje y se necesiten menos

recursos para atender la carga.

Otra de las alternativas de participación de la demanda es prestar servicios complementarios, que en

los sistemas eléctricos tradicionales son prestados por las unidades generadoras. Dependiendo del

contexto regulatorio en cada país, la remuneración de estos servicios puede provenir de subastas por la

prestación de los servicios o tarifas reguladas.

En la Tabla 4 se presenta un resumen de los programas implementados en mercados eléctricos con

diferentes características y ubicados en diferentes países.

Tabla 4 Descripción general de los Mercados Eléctricos

Fuente: Adaptado de (Brown, Newell, Luke, & Spees, 2015)

Mercado Capacidad o emergencia Servicios complementarios Mercado de energía (además

de señales de precio)

PJM

Programa de respuesta de

carga en emergencia

(Mercado de Capacidad)

Programa de respuesta

de carga económica

(reserva sincronizada y

regulación)

Programa de respuesta de

carga económica (Energía)

ISO-NE Mercado de capacidad Ninguno

Respuesta al precio en tiempo

real

Respuesta al precio en tiempo

real transicional

Ontario

Programa de respuesta de

la demanda transicional

Carga despachable

Carga despachable

Carga despachable

Programa piloto de respuesta

de la demanda

Alberta Servicio de demanda

oportuna

Reserva rodante y

complementaria LSSi

Oferta del lado de la

demanda

ERCOT Servicio de respuesta en

emergencia

Reservas (principalmente

cargas incontrolables),

Reservas no giratorias,

regulación

Recurso de carga controlable

o Recurso de carga agregada

(solo energía)

Corea del sur Ninguno Reserva sincronizada y

regulación Carga despachable

Una descripción de los programas de respuesta de la demanda enunciados en la Tabla 4 se presenta

en el documento: “Referenciamiento servicio de demanda activa” construido para el grupo de trabajo

colaborativo de Colombia Inteligente.

Page 19: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 19 de 52

MEDICIÓN FLEXIBLE

La arquitectura de un sistema con Infraestructura de Medición Avanzada (AMI por sus siglas en inglés)

usando medición centralizada y display virtualizado se muestra en la Figura 4, compuesta por cinco

elementos principales, los equipos de medida centralizada, macro-medidores, sistema de recolección

de datos de medida (MDC), sistemas de gestión de la medida (MDM), y el interfaz con el usuario. Las

principales diferencias entre la arquitectura propuesta y la arquitectura típica para sistemas AMI, radica

en la ubicación centralizada de la función de medida para varios usuarios en un único dispositivo, y la

información suministrada a los usuarios, proveniente directamente del sistema de gestión de la medida,

la cual es posible visualizar en diferentes dispositivos como computadores, teléfonos inteligentes,

mensajes de texto, llamadas, entre otros.

Figura 4 Arquitectura general de medición centralizada y display virtualizado

Fuente: adaptado de (Rodríguez, Calvache, & Caicedo, 2017)

Entre los principales beneficios de la medición centralizada y display virtualizado se encuentra la

reducción de costos provenientes del ahorro de un dispositivo de visualización independiente y el control

de pérdidas no técnicas, además de otros beneficios como:

• Lectura de los medidores en forma remota y automática.

• Desconexión y conexión remota del suministro, mediante la existencia de un relé operado según

reglas del negocio.

• Posibilidad de integrar los procesos de facturación existentes. A través de la comunicación fluida del

sistema comercial y MDM.

• Limitación remota, de la potencia de suministro, produciendo una desconexión del consumo

cuando cliente supere cierto nivel de potencia.

• Detección de robo de energía, con la existencia de sensores de intervención del medidor.

• Optimización de redes y detección de pérdidas técnicas, gracias a software de balances de

energía.

• Disposición de mayor información para los consumidores sobre las unidades medidas y facturadas.

• Respuestas de los consumidores, ante estímulos de precio u otros incentivos.

• Incorporación de micro generación, por parte de los consumidores, al sistema eléctrico de la

suministradora del servicio, por la existencia de una contabilización de la energía en forma

bidireccional.

Componentes básicos de la arquitectura de medición centralizada: Los componentes básicos de la

arquitectura de medición centralizada mostrados en la Figura 4 dependen de la solución particular y de

las características de los equipos utilizados (equipo de medida centralizada -EMC, colector de datos –

CD, módulos de medida – MM, sistema de recolección de datos de medida – MDC, sistema de gestión

de la medida – MDM, macro-medidor e interfaz de usuario).

Page 20: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 20 de 52

Tecnologías en transmisión de información: Existen diferentes tecnologías desarrolladas para la

transmisión de información entre los equipos de medición inteligente (PLC Baja Frecuencia, PLC Alta

Frecuencia, Radio frecuencia LA, Radio Frecuencia MESH, Celular).

Interfaces de comunicación: La comunicación entre los dispositivos en un esquema AMI cobra vital

importancia para garantizar su funcionamiento, en ese sentido se identifican al menos cuatro tipos de

interfaces entre los equipos de la arquitectura para el caso de medición centralizada y display

virtualizado (CD-MM, EMC-MDC, Interfaz de usuario-MDM, EMC o MDC-MDM).

Dado el alto número de proveedores de equipos, tecnologías y protocolos de comunicación, se pueden

presentar barreras para la comunicación de los equipos en los diferentes interfaces, principalmente

cuando en una misma arquitectura se instalan equipos de varios proveedores. En ese sentido, tanto las

empresas del sector eléctrico como los proveedores de equipos asociados a AMI han trabajado para

superar las barreras asociadas a la interoperabilidad de los equipos. Los resultados de dichas iniciativas

aun no son contundentes y no se llega a un consenso en torno al estándar de interoperabilidad a utilizar

de manera masiva a nivel internacional (OPENmeter, Prime Allience, G3, Meters&More, OPEN-ADR, LORA

Alliance).

En ese contexto, varios países han emprendido la instalación de medidores inteligentes en sus sistemas

eléctricos, principalmente en el contexto europeo, donde en 2009 la Unión Europea recomendó la

adopción de medición inteligente en los estados miembros. Sin embargo, se rige por decisiones

autónomas de acuerdo con estudios de la relación beneficio costo de la implementación. Italia,

Finlandia, y Suiza avanzan hacia la adopción tecnología con instalación de 45 millones de medidores,

con otros 13 miembros. Sin embargo, en siete estados miembros (Bélgica, República Checa, Alemania,

Letonia, Lituania, Portugal y Eslovaquia), el análisis de costo-beneficio fue negativo, lo que implica que

el despliegue se retrasará o no se iniciará (EPRS , 2015). En la Tabla 5 se muestran grandes proyectos

emprendidos en el continente europeo para la masificación de la medición inteligente.

Tabla 5 grandes proyectos en medición inteligente en Europa

Fuente: Elaboración propia a partir de (GTD, 2016)

País Proyecto Cobertura Inversión declarada Costo por

medidor Comunicaciones

Italia

ENEL

TELEGESTORE

project Italy

32 millones de

Clientes

2.800 millones de

euros 87 €.

FSK estándar Propietario y

Open Meter

Francia ERDF Project

Piloto: 300 mil

Clientes

Total: 35 millones

de medidores

7.800 millones de

dólares americanos 185 US$

Estándar S-FSK y Linky G3-

PLC

España IBERDROLA

STAR project

10,5 millones de

Clientes

2.000 millones de

euros 213 US$

PLC Prime en BT y GPRS

PLC MT ADSL

España Proyecto ENEL

/ ENDESA

13 millones de

Clientes

6 millones de euros

(para 6 mil

medidores restantes)

112 US$

Modulación: B-PSK y

Estándar: Protocolo

Abierto (Meters and More)

En cuanto a la medición centralizada, esta ha sido abordada en países con problemas de pérdidas no

técnicas en los sistemas eléctricos, debido principalmente a los beneficios al concentrar la medida en

postes alejados y con difícil acceso para los usuarios. Países como Brasil, México y Honduras, han

obtenido beneficios adicionales como las tarifas intra-diarias, gracias a la disponibilidad de información.

Adicionalmente, las empresas han incurrido en grandes inversiones en busca de proveer información a

los usuarios acerca del comportamiento de su consumo, principalmente en aplicaciones móviles, y

programas de computador; sin embargo, este tipo de aplicaciones coexisten con los displays

convencionales. La tendencia en los últimos años es almacenar la información del consumo en la nube

y por medio de diferentes dispositivos consultarla, para generar reportes y visualización de forma

amigable para el usuario. Una mayor descripción se presenta en el documento: “Referenciamiento

Medición Flexible” construido para el GTC-Medición Flexible de Colombia Inteligente.

Page 21: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 21 de 52

CONEXIÓN GD/AG

La masificación de los Recursos Energéticos Distribuidos, DER por sus siglas en inglés, o generación

distribuida GD, ha obligado a diseñar mecanismos de remuneración para la compra y venta de energía

a la red eléctrica de tal forma que incentive la inversión en este tipo de sistemas, permitiendo aprovechar

sus beneficios mientras que se trata de disminuir las distorsiones en los mercados energéticos.

De acuerdo con National Renewable Energy Laboratory – NREL (2017), se pueden distinguir al menos tres

elementos para remuneración de los excedentes de la generación distribuida, acuerdos de medición y

facturación, diseño de tarifas de ventas, y diseño de tarifas minoristas como se observa en la Figura 5.

Figura 5 Elementos de un mecanismo de remuneración de generación distribuida

Fuente: Adaptado de (SEC, 2017)

En cuanto a los acuerdos de medición de la generación distribuida, medición neta, compra todo -

vende todo, y facturación neta, se pueden establecer comparaciones respecto a los principales

aspectos mostradas en la Tabla 6. Una descripción detallada de estos acuerdos se presenta en el

documento Referenciamiento Conexión Generación Distribuida.

Tabla 6 Comparación acuerdos de medición y facturación

Fuente: Adaptado de (Zinaman, Aznar, Linvill, Darghouth, & Dubbeling, 2017)

Característica Medición Neta Vende todo, compra todo Facturación neta

Permite el

autoconsumo Si No Si

Frecuencia de

Neteo Ciclo de facturación Ciclo de facturación Instantáneo

Cantidades

medidas y

facturadas

1) Consumo neto durante el

ciclo de facturación

2) Excedentes netos de kWh

a compensar o acumular

1) Consumo bruto durante el

ciclo de facturación

2) Producción bruta de

durante el ciclo de

facturación

1) Consumo neto

instantáneo a lo largo del

ciclo de facturación

2) Exportaciones netas

instantáneas durante todo el

ciclo de facturación

Valor de venta

aplicable

Créditos acumulados netos

de excedentes de

generación que han

expirado después del

período de conciliación de

crédito

producción bruta de

generación distribuida

Exportaciones de

generación distribuida

instantáneas

Valor de

generación

distribuida para

el cliente

• Valor de venta minorista

para autoconsumo y

generación exportada

Valor de venta de la

producción bruta de

generación distribuida

• Valor de venta minorista

para el autoconsumo

instantáneo

Page 22: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 22 de 52

Característica Medición Neta Vende todo, compra todo Facturación neta

• Valor de venta de créditos

netos excedentes por

generación vencidos

• Valor de venta para las

exportaciones generación

distribuida netas

instantáneas

Principales

Beneficios Simplicidad

• No reduce las ventas para

el comercializador

• Posibilidad de una

compensación más precisa

de la producción de DG

• Posibilidad de una

compensación más precisa

para las inyecciones netas

• Puede alentar el

autoconsumo (si se desea)

Desafíos

• Puede reducir las ventas

para el comercializador

• La compensación de tarifa

minorista puede no estar

alineada con el valor de la

generación distribuida

• Los clientes pueden

cablear ilegalmente para el

autoconsumo si es

beneficioso

económicamente

• Puede reducir las ventas

para el comercializador

El diseño de tarifas de ventas define el nivel exacto de compensación que recibe el propietario de un

sistema de generación distribuida por la electricidad exportada desde el sistema a la red eléctrica. El

valor de venta se aplica a cantidades distintas, según el acuerdo de medición y facturación

seleccionado. El valor de venta puede ser estático, permaneciendo fijo durante la duración de un

contrato de interconexión. También puede ser de naturaleza más dinámica, cambiar con el tiempo o

por ubicación con diversos grados de granularidad. Mientras que el diseño de tarifas minoristas define la

estructura tarifaria minorista y el valor de compra exacto que el propietario del sistema generación

distribuida debe pagar por la electricidad de la red y, por lo tanto, los costos que el propietario del

sistema puede evitar si autoconsume la electricidad producida.

Otros componentes importantes de cualquier mecanismo de remuneración de la GD son:

Duración del contrato: la duración del contrato especifica cuánto tiempo participarán el

propietario y el distribuidor del sistema de generación distribuida en un acuerdo de

compensación específico.

Términos de crédito: estos términos definen si la compensación se concede como crédito en la

factura (ya sea en moneda o kilovatios-hora) o directamente como pagos en efectivo. Los

términos de crédito determinan la medida en que el crédito puede trasladarse entre los ciclos

de facturación y las circunstancias en las que los créditos pueden vencer y / o los pagos en

efectivo se pagan al propietario del sistema de generación distribuida.

Límite de tamaño del sistema: un límite de tamaño del sistema establece el tamaño máximo del

sistema individual que puede participar en un esquema de compensación determinado. El límite

puede estar basado en la capacidad o en porcentaje (Ej., 120% del consumo anual).

Período de conciliación de crédito: un tiempo predeterminado en el que caducan los créditos

acumulados de kilovatios-hora (kWh) del cliente, si se utiliza la medición neta de energía.

Frecuencia de compensación: si el propietario del sistema consume electricidad de generación

distribuida, la frecuencia de compensación es el período de tiempo durante el cual la

producción de generación distribuida y el consumo de electricidad del cliente se suman y se

miden para fines de facturación.

Por otra parte, al realizar la comparación entre las tendencias normativas IEEE e IEC respecto a la

conexión de generación distribuida en los sistemas eléctricos (ver Tabla 7), se puede evidenciar que en

temas como las limitaciones de la inyección de DC, los armónicos, el flicker, el voltaje, la reconexión

fuera de fase y el tiempo de reconexión presentan similitudes. Cabe destacar que, las restricciones con

respecto a la protección contra la interferencia electromagnética, el paralelismo y el monitoreo, están

presentes solo en el estándar de América.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 23 de 52

Finalmente, esta comparación ha demostrado que las principales diferencias entre las normas europea

IEC 61727 y norteamericana IEEE 1547 son la capacidad de compensación de potencia reactiva, la

variación de potencia real en caso de sobre frecuencia, despeje de fallas, así como la posibilidad de

control en línea a través de comando remoto. Estos requisitos garantizan una mayor confiabilidad e

integridad del sistema de generación de energía, pero pueden conducir a algunas limitaciones de

topologías y sistemas de administración de inversores más complejos (Horst Figueira, Leães Hey, Schuch,

Rech, & Michels, 2015).

Tabla 7 Comparación normatividad norteamericana y europea

Fuente: Adaptado de (Horst Figueira, Leães Hey, Schuch, Rech, & Michels, 2015).

Descripción IEEE IEC

Limitación de inyección DC 1% sin tiempo de disparo 1% sin tiempo de disparo

Distorsión armónica total TDD: 5% TDD: 5%

Factor de potencia y

suministro de potencia

reactiva

Factor de potencia mayor que 0,92

inductivo para carga superior al 50%.

Los sistemas fotovoltaicos con

compensación reactiva pueden

operar fuera de este límite con la

autorización del operador de red

No hay requerimientos en cuanto al

factor de potencia. El sistema

fotovoltaico puede participar

activamente en la regulación del

voltaje cuando sea necesario.

Flicker IEC 61000-3-3

IEC 61000-3-5

IEEE 519

IEEE P1453

IEC 61000-3-7

IEC 61000-4-15

IEC 61400-21

Tensión

50% < Vred

Tiempo de disparo: inferior a 0,1s

Vred < 45%

Tiempo de disparo: inferior a 0,16 s

45% ≤ Vred < 60%

Tiempo de disparo: 0,1s -13s

85% ≤ Vred ≤ 110%

Tiempo de disparo: Ninguno

88% ≤ Vred ≤ 110%

Tiempo de disparo: Ninguno

110% ≤ Vred ≤ 150%

Tiempo de disparo: Inferior a 2s

110% ≤ Vred ≤ 120%

Tiempo de disparo: 1s – 11s

150% < Vred

Tiempo de disparo: hasta 0,04s

120% < Vred

Tiempo de disparo: hasta 0,16s

Frecuencia (f)

f < 57,5 Hz

Tiempo de disparo: inferior a 0,2s

f < 57,5 Hz

Tiempo de disparo: 0.16s -10s

f < 59.3 Hz

Tiempo de disparo: 2s - 300s

57,5 Hz ≤ f ≤ 60,5 Hz 57.0 ó 59.3 Hz ≤ f ≤ 60.5 ó 62.0 Hz

60,5 Hz < f

Tiempo de disparo: inferior 0.2s

60,5 Hz < f

Tiempo de disparo: 2s – 300s

62,0 Hz < f

Tiempo de disparo: 0,16s – 10s

Operación en isla (anti-

islanding) IEC 62116 UL 1741

Monitoreo remoto

Para cada GD de 250 kVA o más

(Agregada) debe tener disposiciones

para monitorear su estado de

conexión, potencia real, potencia

reactiva y voltaje

No considerado

Corto Circuito No considerado IEC 60364-7-712

Page 24: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 24 de 52

La inserción de los recursos energéticos distribuidos se ha ido incrementando en varios países,

principalmente en Europa y Estados Unidos. En el contexto latinoamericano se destacan los avances

políticos y regulatorios en Chile, Brasil y México los cuales se describen en la Tabla 8, que contiene los

aspectos relevantes en cada uno de los esquemas regulatorios. Como puntos a resaltar se puede

destacar que todos los países cuentan con formatos unificados tanto para la solicitud de conexión del

generador como para el contrato de conexión. Así como rangos de potencia para los cuales el proceso

es simplificado y la capacidad máxima permitida depende de la capacidad del circuito, llegando a

niveles entre el 80% y 100%.

Tabla 8 Benchmarking regulatorio

Fuente: Elaboración propia

Criterio Chile México Brasil

Límite de

potencia para

ser

considerado

GD

0,1MW

1,5 MW

9 MW

BT: < 1kV / 3Φ / < 50 kW

BT: < 1kV / 1Φ / < 30 kW

MT1: < 35kV / < 250 kW

MT2: < 35kV / < 500 kW

Micro: < 75 kW

Mini: < 3 MW Hidro; < 5 MW

otras

Formato único

de solicitud de

conexión

X X X

Formato único

de contrato X X X

Remuneración

Medición neta, la

remuneración se realiza al

precio en que los

concesionarios traspasan

a los clientes regulados,

más las perdidas evitadas

por la inyección. Los

remanentes de inyección

se trasladan hasta 12

meses siguientes

Usuario puede elegir entre:

Medición neta de energía

(balance entre inyecciones y

consumo) los remanentes se

trasladan por 12 meses y se

liquidan Precio Marginal

Local

Facturación neta (un precio

para venta y otro para

compra)

Venta total de energía (solo

precio de venta)

Medición Neta: los remanentes

son válidos por 60 meses.

También existe la posibilidad

de que el consumidor utilice

estos créditos en otras

unidades previamente

registradas dentro de la misma

área de concesión.

Se cobra adicional un valor por

disponibilidad de la red

Información de

la capacidad

de conexión

Solicitud al distribuidor y

respuesta en 10 días

hábiles

Distribuidor elaborará y

actualizará una base de datos

en la que se listen los circuitos

de distribución, su capacidad,

y la capacidad de

Generación Neta acumulada

de Centrales Eléctricas

interconectadas a ellos.

Disponible, cada usuario

puede instalar máximo la

disponibilidad contratada

Cargo de las

Obras

Adicionales

y/o

Adecuaciones

necesarias

para la

conexión

Solicitante de conexión

de la generación

distribuida

Solicitante podrá optar por

realizarlas a su costa o por

hacer aportaciones al

Distribuidor para su realización;

o solicitar que las obras y

refuerzos requeridos sean

agregados al programa de

ampliación y modernización

del Distribuidor.

La ejecución de la obra por la

distribuidora debe ir precedida

de la firma de contrato

específico con el interesado,

en el cual deben estar

discriminados las etapas y el

plazo de implementación de

las obras, las condiciones de

pago de la eventual

participación financiera del

consumidor.

Límite de

potencia

Estudio técnico

a) La corriente que circule

por la red de distribución

BT: Capacidad de generación

neta agregada menor 80% de

la capacidad del

transformador.

Hasta la potencia máxima del

circuito

Page 25: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 25 de 52

Criterio Chile México Brasil

eléctrica (Sin flujo inverso

en el transformador)

b) La regulación y

fluctuación del voltaje, y

c) La corriente de

cortocircuito

MT: Capacidad de generación

neta agregada menor 80% de

la capacidad del

transformador. 13.8 kW-4 MW;

23.0 kV-8 MW; 34.5 kV-10 MW

Grupo A: la demanda

contratada, expresada en

kilowatts (kW)

Grupo B: la resultante de la

multiplicación de la

capacidad nominal de

conducción de corriente

eléctrica del dispositivo de

protección general de la

unidad consumidora por la

tensión nominal, observado

el factor específico referente

al número de fases,

expresado en kVA

Estudios de

Conexión

Cuando tenga impacto

significativo en la red

No se requieren cuando la

instalación tiene una conexión

típica al sistema

Requerido para instalaciones

grupo A

Beneficios

Tributarios

Los ingresos por venta de

excedentes de

generación distribuida no

constituyen renta ni están

sujetos a IVA

No especifica

ICMS se aplica a solo la

diferencia entre el consumo y

la potencia inyectada (en

algunos estados de aplica a

total de energía consumida)

Requerimientos

de Medición

Cliente Final disponga de

un equipo medidor capaz

de medir las inyecciones

que se realicen a la red

de distribución eléctrica

(Responsable el

solicitante)

Dependiendo del tipo de

conexión puede ser

unidireccional o bidireccional,

en cualquier caso, debe

permitir lecturas en intervalos

menores al de tarifación

(Responsable el solicitante

cuando es solo inyección o el

distribuidor cuando también

tiene consumo)

Medición bidireccional, admite

dos medidores

unidireccionales. (Responsable

Distribuidor)

Responsable

de la

idoneidad de

la instalación

Distribuidor Unidades de Inspección

(Certificadoras)

Responsable técnico de la

instalación

Una mayor descripción se presenta en el documento: “Referenciamiento Conexión GD/AG” construido

para el GTC-Conexión GD/AG de Colombia Inteligente.

Page 26: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 26 de 52

ALMACENAMIENTO

La transformación del sector eléctrico apunta hacia mayores requerimientos de flexibilidad para abordar

los retos emergentes, como mayores exigencias de estabilidad y degradación de los activos. Bajo este

escenario el almacenamiento de energía eléctrica jugará un papel fundamental, gracias a sus

beneficios técnicos y económicos, incluida la reducción de inversión en transmisión, generación e

infraestructura de distribución, así como menores costos operativos para el sistema (Energy Storage World

Forum, 2014) (ESA, 2017). En cuanto a los proyectos operacionales internacionalmente, se destacan las

instalaciones utilizando las centrales eléctricas reversibles; mientras que las instalaciones con otros tipos

de tecnologías siguen siendo bajas. No obstante, se espera un crecimiento considerable en los próximos

años de este tipo de tecnologías. Bajo este contexto, el diseño de política pública, regulatorio y

normativo será un factor fundamental para la implementación efectiva de del almacenamiento en los

sistemas eléctricos.

En ese sentido, los responsables de los sistemas eléctricos en la actualidad se encuentran inmersos en

debates acerca de la propiedad, operación y modelo de negocio para este tipo de dispositivos (Usera,

Rodilla, Burger, Herrero, & Batlle, 2017). El propósito de este documento trasciende este debate y se

concentra en la forma de habilitar los servicios del almacenamiento, particularmente en el contexto

colombiano.

Según la base de datos del Departamento de Energía de los Estados Unidos, DOE por sus siglas en inglés,

en la actualidad se cuenta con 170 GW de potencia instalada en almacenamiento en todo el mundo,

destacándose el número de proyectos desarrollados en Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino

Unido, Italia y España. En el caso latinoamericano, Chile es el país que cuenta con más proyectos,

dedicados principalmente al control primario de frecuencia; adicionalmente, se cuenta con

aplicaciones en Brasil, Argentina y Uruguay, ver Figura 6 (DOE, 2017).

Figura 6 Número de proyectos en almacenamiento por país

Fuente: adaptado de (DOE, 2017)

El tipo de tecnología utilizada en los proyectos depende de sus condiciones particulares, como el tipo

de servicio, ciclos de descarga, capacidad de almacenamiento, velocidad de respuesta, entre otros

criterios. Por años la tecnología más utilizada ha sido las hidroeléctricas reversibles, gracias a la madurez

tecnológica y el bajo costo de inversión comparada con otros tipos de almacenamiento. Aunque en la

actualidad este tipo de tecnología es la más utilizada, también existen importantes desarrollos con

tecnologías electroquímicas y electromecánicas. Como se mencionó anteriormente, excluyendo los

proyectos de hidroeléctricas reversibles, las tecnologías como almacenamiento térmico (2.100 MW),

electroquímico (1.500 MW) y electromecánico (930 MW) son las tecnologías con mayor capacidad

instalada a nivel mundial. En cuanto a la participación en los países presentados en la Figura 7, se

evidencia una participación distribuida del tipo de tecnología.

Page 27: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 27 de 52

Figura 7 Capacidad instalada (operación/en construcción) por proyecto y por país sin considerar hidro

Fuente: adaptado de (DOE, 2017)

Existen varios servicios que pueden ser prestados por los sistemas de almacenamiento, en la Figura 8, se

propone una clasificación para las diversas aplicaciones en la red eléctrica, donde se pueden distinguir

5 macro-servicios para el almacenamiento: usuario final, servicios de red T&D, servicios complementarios,

mercado, y movilidad eléctrica. Cabe destacar que, la condición particular de los sistemas de

almacenamiento de energía hace que estos puedan prestar servicios en varios de los eslabones de la

cadena de suministro de los sistemas eléctricos actuales, tanto en actividades liberalizadas como en

actividades monopólicas (Usera, Rodilla, Burger, Herrero, & Batlle, 2017), (SANDIA, 2014), (EPRI, 2016),

(DOE, 2017) , (IEA, 2014), (ESA, 2017), (Energy Storage World Forum, 2014) (IRENA, 2017).

Figura 8 Servicios de almacenamiento de energía

Fuente: adaptado de (IRENA, 2017) (IFC, 2017)

Page 28: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 28 de 52

Dependiendo de las características técnicas de cada tecnología se puede utilizar con mayor

desempeño en unos servicios que en otros, las hidroeléctricas reversibles, por ejemplo, han sido utilizadas

para compra y venta de energía con cerca de 150 GW de potencia instalada, en menor cantidad para

servicios de suministro de capacidad, black start y energía en firme para renovables. Sin considerar las

hidroeléctricas reversibles, las aplicaciones a nivel internacional se concentran en respaldo de

capacidad en firme para renovables, donde el almacenamiento térmico juega un papel protagónico

en las instalaciones que usan concentradores solares, así como el almacenamiento electromecánico y

electroquímico para el control primario de frecuencia (DOE, 2017).

Sin embargo, de acuerdo con las experiencias internacionales, los dispositivos de almacenamiento son

instalados para prestar más de un servicio, en la Figura 9 se presenta la relación entre los servicios

prestados por los proyectos que se encuentran en operación, evidenciándose agrupaciones de

acuerdo al macro-servicio, pero con fuertes relaciones con otros servicios. La regulación de frecuencia,

por ejemplo, presenta fuertes relaciones con otros servicios, principalmente soporte a renovables y

capacidad de energía.

Figura 9 Mapa de relación entre servicios del almacenamiento

Fuente: adaptado de (DOE, 2017)

A continuación, se describen los servicios de almacenamiento, cuya definición será utilizada en este

documento, basadas en las definiciones de instituciones internacionales como (SANDIA, 2014), (ESA,

2017) (EPRI, 2016), entre otras. Una mayor descripción se presenta en el documento: “Referenciamiento

Almacenamiento de energía” construido para el GTC-Almacenamiento de Colombia Inteligente.

Tabla 9 Servicios de almacenamiento

Fuente: Elaboración propia

Aplicaciones Servicio Descripción

Usuario Final

(SIN/ZNI)

Calidad de la

potencia

Uso de almacenamiento para proteger las cargas de los clientes in situ

contra eventos de corta duración que afectan la calidad de la energía

(variaciones de tensión, frecuencia, factor de potencia, armónicos, entre otras).

Confiabilidad

Uso de almacenamiento puede soportar las cargas del cliente cuando se

presenta una pérdida total de energía. Este soporte requiere que el sistema

de almacenamiento y las cargas de los clientes operen en isla durante el

corte de la red y se vuelvan a sincronizar cuando se restablezca el servicio.

Programas de

respuesta de

la demanda

Reducción del consumo de energía eléctrica por los usuarios en respuesta a

un aumento en el precio o a pagos de incentivos diseñados para inducir un

menor consumo.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 29 de 52

Aplicaciones Servicio Descripción

Maximizar uso

de energías

variables

Las energías variables se caracterizan por estar disponible en determinados

periodos de tiempo, usando almacenamiento se puede maximizar su uso,

almacenarla en otros periodos para consumirla o venderla a la red.

Soporte a

micro-redes

El almacenamiento es utilizado para mantener la estabilidad de las micro-

redes operando en isla o no y en función de la disponibilidad de las fuentes

energéticas (control sobre variables como la frecuencia o la tensión).

Mercado

Energía

El sistema de almacenamiento permite tomar energía para almacenarla en

periodos de baja demanda y entregarse a la red en momentos de alta

demanda o cuando sea requerido.

Potencia

El almacenamiento de energía podría usarse para diferir y/o reducir la

necesidad de instalar nueva capacidad de generación o para dar firmeza

a los recursos de generación de fuentes variables. Generalmente, la

necesidad de expansión de la generación de un sistema proviene de

deficiencias de capacidad durante horas pico.

Servicios

complementarios

Regulación de

frecuencia

La regulación se utiliza para conciliar las diferencias momentáneas

causadas por los desbalances entre generación y carga.

Reservas para

rampas

“Ramping”

El almacenamiento es utilizado para amortiguar la variabilidad de los

sistemas de generación variable e intermitente.

Reservas

rodantes

El almacenamiento tiene la capacidad de emular el efecto de generación

que está sincronizada al sistema de potencia pero que no está despachada

para la producción de energía y que puede responder rápidamente para

compensar pérdidas de generación o transmisión (rangos de respuesta de

segundos).

Reservas no

rodantes

Capacidad de generación que puede estar fuera de línea y estar

disponible en minutos. Este servicio también puede ser prestado por cargas

interrumpibles con el objetivo de controlar las desviaciones en frecuencia.

Soporte de

tensión

La tensión del sistema es el resultado del balance entre la cantidad de

potencia reactiva inyectada o demandada en los nodos. Mediante la

conexión del almacenamiento al sistema se puede controlar esta variable

dependiendo de su capacidad.

Capacidad

de arranque

en frío “Black-

start”

Los sistemas de almacenamiento proporcionan una reserva de potencia

activa que se puede utilizar para energizar las líneas de transmisión y

distribución y proporcionar la energía suficiente para conectar las plantas

de generación después de un apagón del sistema.

Servicios de red

(T&D)

Optimización

inversiones

En algunos casos, la instalación de una pequeña cantidad de

almacenamiento en subestaciones críticas podría brindar un espacio de

tiempo, para diferir inversiones en las redes eléctricas.

Alivio de

congestiones

El uso de sistemas de almacenamiento puede aliviar o reducir congestiones

debidas a las restricciones ocasionadas por agotamiento o por fallas de la

red de transmisión y distribución.

Reducción de

pérdidas

Al usar almacenamiento para disminuir la alta carga de los elementos de la

red se pueden reducir las pérdidas técnicas del sistema.

Calidad de la

potencia

Los sistemas de almacenamiento pueden ayudar a resolver los problemas

de calidad de la potencia derivados de la debilidad de la red de

transmisión o distribución, gracias a la calidad de su señal y velocidad de

respuesta.

Movilidad

eléctrica

Soporte a

sistemas de

carga

El almacenamiento puede atender las estaciones de carga de los vehículos

y requerir un menor uso de la red durante los periodos de máxima carga.

Soporte a la

operación de

la red

El uso de la movilidad eléctrica, variable y distribuida en la red, trae consigo

mayores exigencias a la red eléctrica, el uso de almacenamiento puede

suministrar servicios para garantizar la estabilidad y calidad de la red.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 30 de 52

TENDENCIAS

Junto con las actividades de recolección y análisis de información, se identificaron estudios en las

temáticas de interés y se difundieron al interior de la organización. A nivel semanal, se envió el correo

electrónico “Tendencias” con la recomendación de estudios de interés, la identificación de seminarios

virtuales (webminar) y noticias del sector (nacional/internacional).

Se realizaron 32 comunicados de “Tendencias Colombia Inteligente” y se registraron 278 estudios (174

energía, 54 TICs y 50 desarrollo sostenible) que aportaron a la actividad de referenciamiento y soporte

para la formulación de proyectos y documentos de lineamientos estratégicos (ver Figura 10 y Figura 11).

Figura 10 Relación de estudios sectoriales

Figura 11 Estudios por sector y temática de análisis

En la sección de referencias se listan los estudios registrados por temática principal y link de acceso a la

web de Colombia Inteligente para su revisión.

Page 31: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 31 de 52

Proyectos

2 Productos Aprendizajes

2 proyectos

formulados

3 documentos

con lineamientos

estratégicos

2 proyectos con

recursos

1. Socialización continua

del plan de acción

2. Fortalecer actividades

entre reuniones

3. Asegurar

disponibilidad de

recursos y gobernanza

4. Mejorar procesos de

suministro información

Las actividades de gestión de proyectos se enfocaron a la formulación de

proyectos, la construcción de documentos estratégicos para identificar

acciones que habiliten la inserción de nuevos servicios y la ejecución

colaborativa de proyectos.

Page 32: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 32 de 52

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Como parte de las actividades realizadas en el levantamiento de necesidades de los miembros de la

organización se definió para el 2017 enfocarse en la formulación de dos proyectos.

Demanda activa: el objetivo es identificar el potencial de demanda activa, bajo diferentes escenarios

de incentivo adaptables a Colombia, con base en la caracterización de la demanda para el diseño de

programas que fomenten la participación activa de la demanda en el sector eléctrico. En ese contexto

se consideran los siguientes objetivos específicos: • Realizar un referenciamiento del entorno nacional e internacional, con el fin de caracterizar el potencial de

demanda activa bajo diferentes escenarios de incentivo adaptables al contexto colombiano.

• Definir una metodología para la caracterización de la demanda.

• Identificar patrones de consumo de energía (sectoriales, regionales, clúster).

• Realizar el análisis de escenarios factibles de respuesta a la demanda en Colombia y su respectiva cuantificación.

• Brindar recomendaciones a las entidades gubernamentales tomadoras de decisiones, con respecto a los

mecanismos de incentivo que mejor promueven la participación de respuesta a la demanda en Colombia.

• Establecer una hoja de ruta para la implementación de los mecanismos sugeridos.

• Identificar barreras/riesgos y oportunidades para la implementación de los mecanismos.

Medición flexible: el objetivo es desarrollar un piloto para la implementación de medidores de energía

eléctrica con display virtualizado y sistemas de medición avanzada para facturación de clientes,

considerando aspectos geográficos, segmentos del mercado, estandarización de datos, normativa,

evaluación y certificación de la función de medición. En ese contexto se consideran los siguientes

objetivos específicos: • Evaluar la viabilidad técnica y operativa de la arquitectura y tecnología de la solución propuesta.

• Levantar los insumos para la construcción de un caso de negocio.

• Definir los indicadores de gestión y calidad para la medición de los resultados del piloto.

• Validar la aceptación de los clientes frente a la solución probada.

• Identificar barreras y riesgos asociados a la implementación de la solución propuesta y las estrategias de

mitigación respectivas.

• Definir los aspectos regulatorios y normativos que se deben intervenir para garantizar escalabilidad de la solución.

E1: Documento vigilancia de

entorno

E2: Caracterización de demanda

E4: Documento de recomendaciones

mecanismos de incentivo

E3: Análisis escenarios: potencial demanda y

cuantificación escenarios

E5: Hoja de ruta para implementación

E11: Documento referenciamiento

E12: Documento lineamientos a nivel de política

E21: Listado metodologías

existentes

E22: Línea base de patrones de

consumo

E23: Metodología seleccionada

E31: Listado escenarios análisis

E32: Listado criterios evaluación resultados

E33: Resultados simulación escenarios

E41: Mecanismos recomendados

E42: Listado barreras tecnológicas,

regulatorias y de mercado

E51: Actividades

E52: Actores y roles

E53: Cronograma sugerido

E54: Otros aspectos

E1: Informe de viabilidad técnica, operativa,

normativa, financiera de la solución del piloto

E2: Piloto planificado

E5: Informe de análisis técnico y financiero (expost) de solución

E4: Piloto implementado

E7: Informe de análisis de la gestión de riesgos

e interesados

E8: Documento propuesta de cambio

normativo

Que incluye E1?

Arquitectura del piloto, especificaciones técnicas, requisitos operativos y normativos, análisis financiero y de costos

Que incluye E2?

Diseño del piloto, plan de gestión operativo, de riesgos y de interesados, y aval normativo

Que incluye E4?

Consecución, instalación y soporte de equipos, medición y análisis de indicadores

Que incluye E6?

Análisis de indicadores medidos, socialización de conclusiones y lecciones

Que incluye E8?

Listado de cambios sugeridos en la normativa

Que incluye E7?

Conclusiones socializadas de la gestión de riesgos e interesados implementada, planes actualizados

E3: Esquema de indicadores operativos,

gestión y calidad y satisfacción de cliente

Que incluye E3?

Listado de indicadores y esquema de medición de los mismos

E6: Informe análisis resultados de medición

de indicadores

Que incluye E5?

Arquitectura y especificación equipos de la solución objetivo, caso de negocio actualizado

Page 33: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 33 de 52

DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS

A continuación, se describe el alcance de los documentos estratégicos realizados durante el 2017.

Temática Objetivo documento Estructura

Demanda activa

Realizar recomendaciones y

lineamientos estratégicos en

busca de habilitar el

potencial de demanda

activa, bajo diferentes

escenarios de incentivo

adaptables a Colombia, con

base en la caracterización

de la demanda para

fomentar su implementación

Referenciamiento internacional: resumen de experiencias

internacionales, en diferentes tipos de mercados, en la

integración de mecanismos para promover la participación

de la demanda activa.

Línea base para Colombia: Resumen de las políticas y

regulaciones implementadas en el país, así como los

estudios e investigaciones adelantadas por las universidades

y otras instituciones. Finalmente, algunas experiencias

adelantadas por las empresas a nivel nacional.

Recomendaciones para fortalecer la participación activa

de la demanda en Colombia: a partir de ejercicios de

discusión entre los participantes del grupo de trabajo

colaborativo en demanda activa de Colombia Inteligente

se dictan recomendaciones para habilitar la participación

de la demanda activa en el país

Conexión GD

Generar recomendaciones

en busca de habilitar la

inserción confiable, segura y

ágil de la generación

distribuida y autogeneración

a pequeña escala en el

sistema eléctrico

colombiano considerando

tópicos tecnológicos,

normativos, regulatorios de

propuestas sectoriales y las

lecciones aprendidas de las

empresas

Referenciamiento internacional: contiene resumen con la

descripción general de los mecanismos para tarifación de

la generación y una comparación respecto a su

funcionamiento, ventajas y desventajas. Así como, la

comparación de la experiencia regulatoria en tres países

latinoamericanos, Chile, Brasil y México, y la descripción de

los requerimientos técnicos para la conexión de generación

distribuida, teniendo en cuenta dos tendencias normativas,

la europea y la estadounidense.

Línea base para Colombia: descripción de la evolución en

política pública y regulación en torno a auto y

cogeneración y lecciones aprendidas producto de las

experiencias de las empresas participantes en el Grupo de

Trabajo Colaborativo se enuncian varias lecciones

aprendidas en tres temas, técnicos, regulatorios y de

interacción con el usuario.

Acciones para la inserción confiable, segura y ágil de la

generación distribuida: se listan las barreras, acciones y

riesgos identificados por el grupo de trabajo colaborativo

en conexión de generación distribuida

Almacenamiento

Recopilar las lecciones

aprendidas con relación a

las tecnologías de

almacenamiento de energía

y su aplicación específica

para el caso colombiano,

con el fin de identificar los

aspectos técnicos y

regulatorios que podrían

adaptarse para acelerar la

inserción de estas

tecnologías y estrategias

para habilitar el servicio de

almacenamiento en el

sistema eléctrico

colombiano

Aplicaciones de almacenamiento de energía eléctrica: este

capítulo contiene una descripción general de los servicios

que puede prestar el almacenamiento de energía

clasificados en 5 macro-servicios: servicios al usuario final

(STN/ZNI), mercado (energía/potencia), servicios

complementarios, servicios de red en T&D, movilidad

eléctrica.

Línea base para Colombia: contiene una revisión general de

las investigaciones y estudios en sistemas de

almacenamiento por parte de las instituciones en

Colombia.

Acciones para habilitar el servicio de almacenamiento:

contiene las recomendaciones para habilitar el servicio de

almacenamiento en Colombia, producto de las discusiones

del grupo de trabajo colaborativo en almacenamiento de

Colombia Inteligente.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 34 de 52

DEMANDA ACTIVA

Como resultado de las jornadas de discusión del grupo de trabajo colaborativo de Colombia Inteligente

en demanda activa, investigaciones académicas, análisis de las experiencias internacionales y las

actividades y aprendizajes realizados por las empresas en el país, se proponen recomendaciones de alto

nivel para fortalecer la participación activa de la demanda en el sector eléctrico colombiano. El objetivo

de dichas recomendaciones es abrir las discusiones con otros actores en el país, para definir acciones

en el corto y mediano plazo.

Cabe destacar que, en el contexto colombiano, si bien no se requeriría diseñar un mercado nuevo o

distinto a los ya definidos tales como el mercado de energía, servicios complementarios o confiabilidad

para lograr la participación de la demanda y que esto permita un aprendizaje y madurez de la misma,

si se requiere actualizar la reglamentación y procedimientos para el despacho, operación, liquidación

intra-diaria. A su vez, es importante ampliar el número de clientes que puedan participar del mercado

por lo que se hace necesario reducir el umbral para participar en el mercado no regulado y definir los

mecanismos para la representación y agregación de la demanda que garantice su participación en

igual de condiciones entre la oferta y la demanda. De esta forma, la demanda pueda evidenciar y

acceder a los beneficios que ofrece su recurso al funcionamiento óptimo y eficiente del sistema

eléctrico. Así como la conformación de precios en igualdad de condiciones que un generador

convencional. Cabe destacar, que la inversión en tecnología podría recuperarse vía la participación en

dichos mercados (spot, contratos de largo plazo, AGC, ENFICC, anillos de seguridad), pero es relevante

formar las capacidades tecnológicas para garantizar su participación integral y eficiente en un mercado

donde se evolucionará de una demanda pasiva a activa tanto en los procesos técnicos como en los

transaccionales del sistema eléctrico. Otro aspecto clave para fortalecer la demanda activa en el país,

y que de acuerdo a las experiencias internacionales ha sido el apalancador de otros mecanismos de

respuesta de la demanda, es habilitar tarifas intra-diarias para los usuarios finales, este tipo de tarifas

permite al usuario tomar decisiones acerca de su consumo, además de gestionar otros dispositivos

generadores y almacenadores instalados detrás de su medidor y de esta forma se maximizar los

beneficios de la demanda activa.

A continuación, se presentan recomendaciones para fortalecer la participación activa de la demanda.

Nivel Definir Promover Garantizar/Fortalecer

Sectorial

• Definir arquitectura y protocolo

estándar para la participación

de la demanda.

• Habilitar tarifas intra-diarias por

parte de la demanda.

• Promover la masificación de

infraestructura de medición

avanzada (AMI).

• Habilitar y fomentar el uso de

tarifas intra-diarias por parte de

la demanda.

• Incentivar el desarrollo de

programas híbridos de

respuesta demanda y

suministro de energía.

• Actualizar los mecanismos para

habilitar la oferta del servicio

de “demanda” en el mercado.

• Focalizar programas de

eficiencia energética.

• Gestionar eficientemente la

red.

Mercado de

energía eléctrica

• Definir criterios técnicos para la

oferta de la demanda.

• Definir representación de la

demanda ante el mercado.

• Definir mecanismo de oferta

del recurso demanda.

• Promover la estandarización de

contratos.

• Homologar condiciones de

participación.

Servicios

complementarios

• Definir criterios técnicos para

ofertar la demanda.

• Habilitar el agregador de

demanda.

• Homologar condiciones de

participación.

Cargo por

confiabilidad

• Definir criterios técnicos para

ofertar la demanda.

• Habilitar el agregador de

demanda.

• Fomentar el mecanismo DDV. • Homologar condiciones de

participación.

Empoderamiento

del usuario

• Establecer un marco general

para la gobernanza de datos.

• Fortalecer la cultura

energética.

Page 35: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 35 de 52

CONEXIÓN GD

A partir de las discusiones del grupo de trabajo colaborativo en conexión de generación distribuida de

Colombia Inteligente se recopiló un listado de barreras para la penetración masiva de generación

distribuida en el sistema colombiano, posteriormente estas barreras fueron clasificadas y priorizadas de

acuerdo al criterio de los expertos asistentes, además se definieron acciones para superar dichas

barreras y se identificaron riesgos asociados a las acciones descritas. A continuación, se presentan las

acciones desde el punto de vista técnico y empoderamiento del cliente. Dichas discusiones fueron

realizadas en el segundo semestre de 2017, incluso antes de la publicación de la resolución en consulta

CREG 121 de 2017, por este motivo algunas de las acciones se describen en la propuesta de resolución,

mientras que otras deberían considerarse para su integración al marco regulatorio de la GD.

Nivel Definir Promover Garantizar/Fortalecer

Habilitadores

técnicos

• Simplificar el proceso de conexión

para sistemas por debajo de 0,1 MW.

Sin embargo, se debe tener en

cuenta la capacidad instalada

agregada en cada punto de

conexión o en el área de influencia

del proyecto por lo que el OR deberá

validar el impacto sobre el sistema

para la solicitud de estudios.

• Definir metodología de evaluación de

impacto a la red (señal de eficiencia)

en función de la característica de

cada circuito o área de influencia

donde se conectará la GD.

• Definir que la exigencia del límite de

capacidad instalada sea en función

de la capacidad disponible a

inyectar a la red (exigencia de

cumplimiento para cualquier

condición de la carga).

• Implementar arquitecturas y

protocolos estándar para la red de

telecomunicaciones.

• Definir criterios en los que el OR deben

solicitar estudios adicionales para la

GD.

• Diseño de procedimiento estándar de

conexión. Esquema de transición para

adaptarse a las nuevas exigencias

por tipo de tecnología y/o

capacidad GD. Límites de tiempo en

cada etapa (calidad vs planeación).

• Reportar la intención

de conexión al OR

(geo-referenciación,

potencia de

consumo de la red,

potencia de

autogeneración,

potencia de

excedente, tipo

tecnología).

• Fortalecer la relación

usuario-OR y

formación al usuario.

• Caracterizar la GD

por intención de ser o

no ser auto-

generador como

criterio para exigir los

estudios de conexión.

• Realizar pilotos para

viabilizar la

masificación en el

uso de medidores

inteligentes.

• Acompañamiento

por parte del OR.

• Homologar terminología y

características normativas

respecto a la topología de

la red donde se conecta la

GD (alimentador, circuito,

transformador, ramal, entre

otros).

• Homologar propuesta

normativa para los

requerimientos de conexión

(estatuto ASOCODIS, IEEE

1547, IEC 61727). En el

Anexo B, se listan los criterios

recomendados con base

en la IEEE y la IEC.

• Validar que los procesos

actuales de certificación

incluyan la verificación de

la normativa vigente para

la medición bidireccional

(certificar en ambos

sentidos).

• Normalizar la posibilidad de

que el OR pueda intervenir

activos del usuario, en

escenarios donde se

requiera garantizar la

operación segura del

sistema (se incluyó en la

propuesta CREG(C)121,

pero se requiere por

ejemplo la posibilidad de

gestión remota).

Empoderamiento

del usuario

• Desarrollar mecanismos de difusión y

obligación a los proveedores de

informar los requerimientos para la

conexión y operación.

• Definir lista de chequeo pública para

el usuario (el sistema de información

propuesto en la CREG(C)121

aportaría a esta acción).

• Diseñar y socializar cartilla de

seguridad de instalaciones GD

(sistemas AC/DC, y civiles).

• Fomentar planes

tarifarios intra-diarios

en función del tipo de

GD (capacidad,

disponibilidad) y

consumo (energía,

potencia).

• Promover el

acompañamiento del

OR.

• Implementar mecanismos

de facturación que utilicen

la curva real intra-diaria del

usuario para masificar la

medición inteligente.

Nota: el concepto GD abarca las definiciones de Generación Distribuida y Autogeneración a pequeña escala descritas en la

resolución CREG 121/2017 (en consulta).

Page 36: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 36 de 52

ALMACENAMIENTO

A continuación, se resumen las acciones recomendadas por el grupo de trabajo colaborativo en

almacenamiento de Colombia Inteligente para habilitar el servicio, producto de discusiones entre los

expertos de las empresas y referenciamiento internacional.

Aplicaciones Evaluar Promover/Habilitar Garantizar /

Fortalecer

Usuario final

(SIN/ZNI)

• Evaluar el impacto de incentivos a la inserción de la

generación distribuida y programas de gestión de la

demanda con sistemas de almacenamiento, teniendo en

cuenta las restricciones para evitar distorsiones en el mercado.

• Evaluar el impacto de habilitar tarifación intra-diaria para

usuarios residenciales.

• Evaluar el impacto de habilitar otras formas de tarifación para

los recursos distribuidos como facturación neta, o compra

todo, vende todo con resolución intra-diaria.

• Evaluar el impacto de habilitar la figura de agregador de

recursos energéticos distribuidos como el agente que agrega

uno o más recursos distribuidos para propósitos de

participación en los mercados de energía, confiabilidad y

servicios complementarios.

• Evaluar el impacto de habilitar la participación del usuario en

el mercado de confiabilidad y servicios complementarios a

través de la figura de agregador de recursos energéticos

distribuidos.

• Evaluar el impacto de incluir sistemas de almacenamiento

para reducir emisiones de GEI asociadas a la generación.

• El uso de la

generación

distribuida y

programas de

gestión de la

demanda.

• Evaluar el impacto

de incluir el

almacenamiento en

la estructuración de

un esquema

empresarial

sostenible (por

ejemplo, una

cooperativa) que

involucre la

comunidad en la

operación,

mantenimiento o

instalación.

• Regular

participación del

almacenamiento

en el mercado.

Mercado

(energía y

potencia)

• Evaluar el impacto de habilitar la figura de almacenamiento

para participar en el mercado de energía.

• Definir lineamiento de política para regular la participación

de almacenamiento en el mercado y regular sus formas de

participación para evitar distorsiones en el mercado

provocadas por el almacenamiento.

• Evaluar el impacto de almacenamiento en los costos de

operación del sistema.

• Adaptar la metodología del despacho económico con el

almacenamiento para identificar el costo óptimo de

operación del sistema.

• Evaluar si con las diferencias de precios existentes, se viabiliza

el almacenamiento para arbitraje.

• Regular

participación del

almacenamiento

en el mercado.

• Evitar distorsiones

en el mercado

provocadas por

el

almacenamiento.

Servicios

complementarios

• Definir lineamiento de política para regular la participación

de almacenamiento en el mercado de servicios

complementarios.

• Evaluar el impacto de habilitar la figura de agregador.

• Diseñar mecanismos de remuneración que reconozcan las

características de desempeño de quienes prestan el servicio

complementario.

• Evaluar el impacto de habilitar la prestación de múltiples

aplicaciones (definir garantías, prioridades, restricciones y

responsabilidades para prestar cada servicio por parte del

almacenamiento).

• Regular

participación del

almacenamiento

en el mercado

de servicios

complementarios.

Servicios de red

T&D

• Regular la participación de almacenamiento para prestar

servicios de red (por ejemplo, esquema comercial de carga y

descarga para la nueva figura, pérdidas, pago de los activos

requeridos).

• Diseñar esquema de remuneración para el servicio y/o

equipos de almacenamiento.

• Incorporar almacenamiento como alternativa oportuna para

diferir proyectos de expansión de la red, teniendo en cuenta

las metodologías de evaluación de beneficios para el

sistema.

• El uso del

almacenamiento

como alternativa de

expansión de

infraestructura para

optimizar la gestión o

inversiones de los

Operadores de Red

Movilidad

eléctrica

• Crear nuevos

modelos de negocio,

donde el propietario

de las baterías no sea

el usuario.

Page 37: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 37 de 52

PROYECTOS COLABORATIVOS

Durante la ejecución del plan de acción se logró que la organización definiera y accediera a recursos

para la ejecución de dos proyectos. El primero, implementación del Sistema Nacional de Redes

Inteligentes – SNRI en conjunto con la UPME y el estudio para la identificación de un espectro dedicado

para servicios de misión crítica en conjunto con el CNO (EPM, CELSIA, CODENSA).

SISTEMA NACIONAL DE REDES INTELIGENTES - SNRI

El proyecto plantea el diseño e implementación del Sistema Nacional Redes Inteligentes que permita

brindar a los usuarios acceso a datos confiables, actualizados y de calidad, sobre empresas, grupos de

investigación y proyectos relacionados con redes inteligentes en Colombia, que sirva como insumo para

el análisis y evaluación del estado de tecnologías relacionadas en el país y para la planeación de futuros

proyectos. El proyecto parte del trabajo que se ha venido desarrollando al interior de Colombia

Inteligente en conjunto con el CIDET (como insumo fundamental se partió del trabajo que CIDET

desarrolló para Colombia Inteligente denominado definición y diseño conceptual del Sistema Nacional

de Redes Inteligentes en Colombia).

El proyecto está en ejecución y los recursos son suministrados por la UPME y Colombia Inteligente.

Actividades Ejecutadas Actividad por desarrollar

• Estructura de la Base de Datos.

• Diseño formato de registro de proyectos.

• Consulta miembros CI (84 registros).

• Construcción de la plataforma (UPME).

• Visor proyectos y análisis información

(UPME).

• Modulo registro de usuarios web.

• Funcionalidad web del módulo de registro de proyectos

diseñado.

• Autorización link público para revisión y registro de proyectos.

• Validación de los criterios (variables) de análisis de información.

En las siguientes figuras, se ilustra el consolidado de la información suministrada por los miembros de la

organización.

Área del proyecto Estado

Alcance Presupuesto

Adaptación tecnologías emergentes

14%

Automatización distribución

16%

Medición inteligente

19%

Movilidad eléctrica

12%

Otra, cuál?6%

Recursos distribuidos de energía

25%

Usuario activo (prosumidor)

2%

Distrito térmico1%

Transmisión flexible

1%

Eficiencia energética4%

Búsqueda de financiación8%

En ejecución60%

Finalizado32%

Adaptación tecnológica

9%Adquisición/implementaci

ón de tecnología27%

Comercialización de un producto

4%

Desarrollo de piloto/prototipo21%

Estudio de conceptualización/mer

cado/Análisis

financiero…

Identificación y/o evaluación de tecnologías

19%

Implementación metodología/proceso/norma

10%< 200 Millones

20%

> 2.000 Millones

42%

1.000 - 2.000 Millones

8%

200 - 500 Millones

14%

500 - 1.000 Millones16%

Page 38: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 38 de 52

ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

El CNO, miembro del Comité Directivo de Colombia Inteligente, identificó la necesidad de garantizar la

confiabilidad (suficiencia y seguridad), calidad y disponibilidad en la transmisión de voz/datos para la

comunicación de los equipos que interactúan en el sistema eléctrico colombiano. Por tanto, se requiere

evaluar el rango del espectro radioeléctrico para soportar los servicios de operación y de misión crítica

del sector eléctrico acorde con la arquitectura tecnológica que permita una operación más segura,

confiable y económica del sistema eléctrico.

En ese contexto, el equipo de Colombia Inteligente trabajo junto con el Comité Tecnológico del CNO

en la socialización y definición del alcance definitivo del proyecto espectro radioeléctrico requerido

para soportar los servicios de operación y de misión crítica del sector eléctrico y acorde con la

arquitectura tecnológica que permita una operación más segura, confiable y económica del sistema

eléctrico considerando:

Las exigencias regulatorias.

Los rangos de espectro disponibles y factibles (técnico-económico).

El uso de la infraestructura de las empresas de energía “utilities” y la convergencia en la

prestación de los servicios públicos domiciliarios.

La seguridad (física y digital) requerida para la transmisión de datos.

En ese contexto, el objetivo del proyecto es identificar y proponer el rango del espectro radioeléctrico

para soportar servicios operativos y de misión crítica para el sector de servicios que en la actualidad

interactúen con el sistema eléctrico colombiano o a futuro considerando la evolución de las tecnologías

y la convergencia en la prestación de los servicios públicos domiciliarios. El desarrollo del proyecto

considera los siguientes objetivos específicos:

1. Identificación de experiencias internacionales para la prestación de servicios misión crítica.

2. Caracterización del uso del espectro actual de los servicios públicos en Colombia.

3. Identificación de espectro para servicios de misión crítica, protocolos para el uso del espectro y

criterios para definir los servicios de misión crítica (evolución tecnológica y convergencia

multisectorial).

4. Análisis de impacto y plan de cierre de brechas, acciones de mejoramiento continuo e indicadores

clave de desempeño.

5. Mapa de ruta operación y adaptación espectro servicios de misión crítica.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en la fase de inicio y su ejecución permitirá los siguientes

beneficios:

• Segmentación de la banda requerida.

• Seguridad y disponibilidad del espectro para la comunicación.

• Identificación de los servicios misión crítica.

• Identificación de las tecnologías aplicables.

• Eficiencia en el diseño de equipos para operar en el espectro de servicios de misión crítica.

El proyecto es financiado por las empresas EPM E.SP., CELSIA S.A E.S.P. y CODENSA S.A. E.S.P. y es

administrado por el CIDET.

Page 39: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 39 de 52

Sectorial

3 Productos Aprendizajes

1 Iniciativa sector

(WEF-MME-UPME)

5 eventos difusión

e información

2 proyectos con

recursos

1. Fortalecer estrategia

difusión organización

2. Asignación de

recursos propios para

iniciar proyectos

3. Fortalecer logística

eventos 4. Fortalecer mecanismos

para la recolección de

información

Las actividades de gestión sectorial se enfocaron en articular iniciativas

sectoriales para fomentar acciones de transformación del sector

eléctrico, actividades de difusión de la organización y relacionamiento

con agentes de interés para el desarrollo de proyectos.

Page 40: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 40 de 52

INICIATIVA WEF

Se logró la vinculación a la iniciativa transformación del sector eléctrico colombiano. La iniciativa es un

ejercicio elaborado bajo el marco de la iniciativa WEF “Grid Edge Transformation Colombia”

desarrollada por el World Economic Forum (WEF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa tiene como

objetivo identificar las acciones que acelerarán la transformación del sector eléctrico colombiano para

apropiar los cambios de la revolución industrial y adaptarse a las necesidades de sus actores.

En ese contexto, la iniciativa WEF se soportó en un trabajo articulado del Ministerio de Minas y Energía

(MME), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y Colombia Inteligente para llevar a cabo las

actividades del WEF en Colombia.

Se construyo un documento colaborativo con el objeto identificar un escenario de transformación y

acciones para acelerar la transformación del sector eléctrico colombiano focalizado a cuatro (4) líneas

de trabajo con base en sesiones de trabajo de diferentes espacios de discusión y con la participación

de diversos actores del sector eléctrico colombiano (agentes del mercado, academia y proveedores).

Escenario de transformación Líneas de trabajo

Tener un sector eléctrico distribuido y digitalizado que

garantiza la confiablidad flexible, la portabilidad y la

movilidad para la oferta y acceso de servicios

convergentes multi-producto a un cliente informado,

consciente, diverso y activo en la toma de decisiones

donde la infraestructura del sistema eléctrico presta los

servicios de valor agregado en forma costo-eficiente

1. MODELOS DE NEGOCIO: Habilitar normativamente

la innovación en modelos de negocio.

2. DESPLIEGUE TECNOLÓGICO: Desarrollo masivo de la

medición inteligente con la participación activa del

usuario.

3. ELECTRIFICACIÓN DEL TRANSPORTE: Fomentar la

electrificación del transporte.

4. MICROREDES SOSTENIBLES ZNI: Desarrollo sostenible

de micro-redes en las Zonas No Interconectadas

(ZNI).

A continuación, se describen las acciones identificadas por cada línea de trabajo.

1. MODELOS DE NEGOCIO

1. Un mercado abierto a los clientes

2. Brindar señales eficientes a la demanda

3. Un cliente empoderado de la tecnología

4. Habilitar infraestructura y plataformas

tecnológicas para soportar los modelos de

negocio

5. Fortalecer la cultura de la energía eléctrica

como habilitador del desarrollo

socioeconómico

2. DESPLIEGUE TECNOLÓGICO

1. Establecer una política de modernización

tecnológica de la red (grid edge/top-down)

2. Generar programas estratégicos de corto y

mediano plazo para apoyar la planeación y el

control del sistema eléctrico

3. Generar programas estratégicos de corto y

mediano plazo relacionados con el mercado y

usuario final

4. Actualizar normas y códigos técnicos

3. ELECTRIFICACIÓN DEL TRANSPORTE

1. Condiciones normativas y de política nacional

en torno a la electrificación del transporte

2. Promover modelos de negocio alrededor de

la electrificación del transporte

3. Fortalecer la investigación, habilidades y

capacidades técnicas

4. Desarrollo de condiciones adecuadas en

infraestructura

4. MICROREDES SOSTENIBLES ZNI

1. Fortalecer el marco normativo y la

coordinación inter-institucional

2. Promover los encadenamientos productivos e

iniciativas empresariales

3. Empoderamiento y desarrollo de habilidades y

capacidades tecnológicas

4. Promover e incentivar el uso integral y eficiente

de tecnologías

Page 41: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 41 de 52

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN

A continuación, se describen las actividades realizadas para la difusión de la organización.

Evento Actividades

Congreso

ANDESCO

(junio)

Se presentó a la organización y realizó la relatoría de la sala Ciudades Inteligentes. Se presentaron

6 experiencias. A continuación, se destaca el aporte de cada una de ellas: 1. Jerusalén (Cundinamarca) apuesta de la CAR para un municipio ecoeficiente e inteligente (CAR): La

experiencia muestra que el desarrollo y gestión integral de la infraestructura del territorio mejora la

calidad de vida, aporta a los objetivos de desarrollo sostenible, incrementa el compromiso

comunitario, el desarrollo social y económico. Es una experiencia que debiese replicarse a nivel

nacional.

2. Ciberseguridad en servicios públicos (Tigo-Une): Se muestra como las brechas que se presenta en el

mundo digital requieren el desarrollo de competencias y habilidades para enfrentar la evolución

tecnológica, tanto como para maximizar los beneficios de las tecnologías digitales como para la

protección ante eventos que atenten contra la seguridad digital.

3. Transformación digital en una empresa de Servicios Públicos con el uso de la tecnología geográfica

(EPM): Los SIG fortalecen la interacción con los usuarios. La tecnología permite una mejor planeación

y gestión eficiente de los recursos en los territorios.

4. Optimización de recursos para ciudades inteligentes (Gas Natural): El gas y los procesos de

cogeneración son recursos para aportar a la sostenibilidad y la disminución de las emisiones

contaminantes.

5. Generación de energía en redes de acueducto (Aguas de Manizales): La sinergia entre

infraestructura de servicios públicos permitirá el logro de eficiencias operacionales que redundará en

beneficio de los usuarios.

6. Servicios, Cambio Climático y Ciudades Inteligentes en la India (Univ. Teri, India): Las acciones

coordinadas, vía planes de acción, son una herramienta viable para adaptarse a los efectos del

cambio climático. Sin embargo, se requiere del empoderamiento de los habitantes para la

implementación de estrategias sostenibles.

Se destaca el apoyo de ANDESCO para la difusión de la organización y trabajo conjunto en

futuros eventos.

Congreso

ANDICOM

(agosto)

Se presentaron los resultados de la actividad propuesta orientados a identificar los pilares para la

transformación digital en el sector eléctrico colombiano:

Transformación digital (el sector se está preparando, pero la velocidad de cambio requiere

cambios estructurales del sector):

La transformación no solo es tecnología, es transversal.

La cadena de valor ya no es lineal.

Los agentes asumen un nuevo rol.

La toma de decisiones se soporta en información dinámica.

Las TIC son fundamentales para la transformación y aumento de la competitividad.

Tecnologías que influyen en la transformación digital (Adaptarse a la convergencia tecnológica

multi-sectorial):

Vehículos eléctricos.

Almacenamiento.

Block-chain.

Cooperativas de consumo/suministro.

Ciberseguridad.

Efecto climático (monetización).

El rol de los agentes (Generar espacios de integración y sinergias)

Promover y fortalecer la relación Gobierno-Sociedad-Empresa.

El estado orientado a velar por los incentivos apropiados y en la formación de los conocimientos y

habilidad requeridas.

A su vez, se destacó las estrategias que identificaron expertos participantes en la línea de: 1. Crear ecosistemas de “aliados” para promover la innovación.

2. Formar en talento digital.

3. Fomentar el trabajo colaborativo.

4. Diseñar mecanismos simples y ágiles.

5. Diseñar mapas de ruta adecuados y ejecutarlos.

6. “Perder” el miedo a acelerar y hacer acciones de transformación digital

Page 42: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 42 de 52

Evento Actividades

Se destaca el apoyo conjunto de los miembros CIDET y CINTEL, el levantamiento de información

por parte de expertos del sector TIC, el acercamiento con entes gubernamentales MinTIC y el

cumplimiento de los objetivos de difusión de la organización.

Movilidad

WEC

(septiembre)

Se presentaron los resultados de la actividad propuesta orientados a identificar tópicos para el

desarrollo de la movilidad eléctrica y su inserción al sector eléctrico colombiano.

1. Sostenibilidad del negocio (convergencia tecnológica, normativa e incentivos, financiación de

tecnología-pilotos, remuneración de la infraestructura).

2. Flexibilidad del sistema (criterios de planeación y ubicación de infraestructura, reglamentos y

códigos, I&D+i y formación).

3. Servicios de valor agregado (estilos de vida saludable, servicios de ciclo de vida del VE y

almacenamiento, optimización del uso de la infraestructura, desarrollo de servicios y dependencia

proveedores).

A su vez, se hizo parte del taller sectorial diseñado por el WEC/COCIER/UPME con la participación

de diferentes agentes asociados a la electrificación del transporte (usuarios, empresas, entidades

gubernamentales, gremios).

Se destaca el apoyo conjunto del COCIER, el levantamiento de información por parte de expertos

y asistentes al encuentro de movilidad, cumplimiento de los objetivos de difusión de la

organización y fortalecer los mecanismos de integración de agentes de interés.

Workshop

WEF – MEM

(noviembre)

Se realizó una jornada de socialización y discusión de las acciones de transformación. La

metodología consistió en una sesión de trabajo con diversos actores del sector eléctrico. Se realizó

un ejercicio dividido en 3 fases: 1) priorización individual (definición jerárquica de las macro-

acciones y selección de hasta 3 acciones por macro-acción), 2) discusión grupal (creación de 5

mesas de discusión) y 3) socialización e identificación de macro acciones definidas por cada

mesa de discusión.

- Modelos de negocio: habilitar infraestructura y plataformas tecnológicas para soportar los modelos

de negocio, Un mercado abierto a los clientes, brindar señales eficientes a la demanda, un cliente

empoderado de la tecnología, fortalecer la cultura de la energía eléctrica como habilitador del

desarrollo socioeconómico.

- Despliegue tecnológico: generar programas estratégicos de corto y mediano plazo relacionados

con el mercado y usuario final, establecer una política de modernización tecnológica de la red (grid

edge/top-down), generar programas estratégicos de corto y mediano plazo para apoyar la

planeación y el control del sistema eléctrico, actualizar normas y códigos técnicos.

- Electrificación del transporte: condiciones normativas y de política nacional en torno a la

electrificación del transporte, promover modelos de negocio alrededor de la electrificación del

transporte, desarrollo de condiciones adecuadas en infraestructura, fortalecer la investigación,

habilidades y capacidades técnicas.

- Micro-redes sostenibles en ZNI: fortalecer el marco normativo y la coordinación inter-institucional,

promover los encadenamientos productivos e iniciativas empresariales, Promover e incentivar el uso

integral y eficiente de tecnologías, empoderamiento y desarrollo de habilidades y capacidades

tecnológicas.

Cabe destacar que el ejercicio complementario no sugiere el desarrollo secuencial de las macro

acciones porque se identifican importantes interrelaciones e interdependencias entre las acciones

a impulsar para desarrollar nuevos modelos de negocio, el desarrollo del despliegue tecnológico y

la electrificación del transporte. En ese sentido, el ejercicio de priorización busca identificar la

macro-acción y acciones de mayor relevancia que acelerarían el inicio de la transformación del

sector eléctrico.

Se destaca el apoyo conjunto de los miembros CAC y CNO para apoyar el desarrollo durante la

apertura del MEM y el trabajo conjunto con el MME y la UPME para el diseño y ejecución de la

actividad propuesta.

Congreso

de la

energía

CIER

(noviembre)

Se presentó el resultado de un ejercicio colaborativo diseñado para la identificación de proyectos

prioritarios para la adaptación del sistema eléctrico a la transformación sectorial y alineados con

los objetivos de desarrollo sostenible.

Page 43: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 43 de 52

RELACIONAMIENTO

A continuación, se describen las actividades realizadas para la generación de sinergias y el

fortalecimiento sectorial.

Evento Actividades

MME

Se presentó la organización Colombia Inteligente, sus acciones, actividades en desarrollo para

definición de proyectos sectoriales. Se logró la participación del viceministerio para fortalecer el

trabajo conjunto y fomentar acciones colaborativas en beneficio del sector junto con la Oficina

de Asuntos Regulatorios y Empresariales (OARE) y la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales

(OAAS).

CREG

Se presentó la organización Colombia Inteligente, sus acciones, actividades en desarrollo para

definición de proyectos sectoriales. Se invitó a la dirección ejecutiva y se logró la vinculación

para fortalecer el trabajo conjunto y fomentar acciones colaborativas en beneficio del sector.

ANDESCO

Se logró la vinculación al Congreso ANDESCO. Colombia Inteligente fue el moderador de la sala

Ciudades Inteligentes. De igual forma, se realizó una invitación para asistir a la reunión de la

cámara sectorial de energía eléctrica No. 181 y al VII Seminario de Eficiencia Energética.

WEF

Se socializó las actividades realizadas durante la sesión de trabajo programada por la UPME para

la articulación de la iniciativa “grid Edge transformation” del Foro Económico Mundial (FEM o WEF

por sus siglas en inglés). Las actividades se enfocaron en:

i. Presentación de Colombia Inteligente al equipo WEF.

ii. Análisis del entorno macroeconómico y perspectivas en la transformación del país.

iii. Definición de temas de trabajo conjunto con la WEF.

De las actividades, se estableció lo siguiente:

i. Colombia Inteligente asume el rol de contraparte técnica WEF.

ii. Colombia Inteligente se articulará con la UPME-MME para el desarrollo de las actividades WEF.

iii. Los miembros de Colombia Inteligente harán parte de las actividades WEF.

iv. Se genera un espacio para promover los proyectos Colombia Inteligente, a su vez para la

gestión de potenciales financiadores.

v. Se crearán mesas de trabajo que estarán a cargo de la UPME y Colombia Inteligente.

COCME

Se generó un espacio para la presentación de las actividades que viene adelantando el Consejo

Mundial de la Energía (Colombia) y definir mecanismos para el trabajo conjunto.

Se participó en el programa de formación de líderes energético (asistencia de la analista FTC y

cátedra en una sesión por parte del líder de gestión) y el primer encuentro internacional de

movilidad eléctrica.

ASOCODIS

Presentó el estatuto de GD, se realizó una discusión acerca de los retos en tópicos regulatorios y

acceso a las redes. Se acordó trabajar colaborativamente para impulsar mecanismos para la

inserción confiable, segura y ágil de la GD.

Embajada

de Australia

Se presentó la Comisión Australiana de Inversión y Comercio (Austrade). Se acordó aunar

esfuerzo para lograr apoyo técnico/tecnológico y apropiación de lecciones aprendidas para el

desarrollo de sistemas inteligentes en Colombia (realiza misión tecnológica a Australia en 2018).

ACOLGEN Se participó del 10 encuentro anual del sector energético colombiano.

Comité

SEEBSC

Se vinculó al Comité Sectorial SEEBSC. Se presentó a la organización y se propuso trabajar

articuladamente en las actividades de interés para lograr una mayor sinergia y aporte al sector.

Se destaca la participación de representantes del MINCIT - PTP, el Consejo Privado de

Competitividad- CPC, los clústeres de energía del país, la cámara colombiana de la energía,

RIELEC, COCIER, COCME, la UPME, el MME y el CIDET.

Clúster

Suroccidente

Se presentó a la organización y se propuso trabajar articuladamente en las actividades de interés

para lograr una mayor sinergia y aporte al sector.

Page 44: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 44 de 52

Referencias Bibliográficas

Albadi, M., & El-Saadany, E. (2008). A summary of demand response in electricity markets. Electric Power Systems Research, 78(11), 1989-1996.

Brown, T., Newell, S., Luke, D., & Spees, K. (2015). International Review of Demand Response Mechanisms. Australian Energy Market Commission.

DOE. (Febrero de 2016). Benefits of Demand Response and Recommendations. A REPORT TO THE UNITED STATES CONGRESS PURSUANT TO SECTION 1252 OF THE ENERGY POLICY ACT OF 2005.

DOE. (30 de 10 de 2017). Global Energy Storage Database. Obtenido de https://www.energystorageexchange.org/

Energy Storage World Forum. (2014). Energy storage world markets report. London: Azure International.

EPRI. (2016). Electricity Energy Storage Technology Options: Technical Update.

EPRS . (2015). Smart electricity grids and meters in the EU Member States., (págs. 1-8).

ESA. (15 de 11 de 2017). . Obtenido de Energy Storage Benefits: http://energystorage.org/energy-storage-0

GTD. (2016). Estudio de medidores inteligentes y su impacto en la tarifa .

Horst Figueira, H., Leães Hey, H., Schuch, L., Rech, C., & Michels, L. (2015). Brazilian Grid-Connected Photovoltaic Inverters Standards: A Comparison with IEC and IEEE. 2015 IEEE 24th International Symposium on Industrial Electronics (ISIE) (págs. 1104-1109). IEEE.

IEA. (2014). Technology Roadmap: Energy Storage. Paris: International Energy Agency.

IFC. (2017). Energy Storage Trends and Opportunities in emerging markets. ESMAP.

IRENA. (2017). Electricity Storage and Renewables: cost and markets to 2030. Abu Dhabi: International Renewable Energy Agency,.

Rodríguez, C. F., Calvache, B. A., & Caicedo, E. F. (2017). Una propuesta de modelos de datos y protocolos de intercambio de información estandarizados aplicables a sistemas de medida centralizada*. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(30), 149-167.

SANDIA. (2014). DOE/EPRI Electricity Storage Handbook in Collaboration with NRECA. SAND2015-1002.

SEC. (5 de 2017). Ley de Generación Distribuida (Ley 20,571). Obtenido de http://www.sec.cl/pls/portal/docs/PAGE/SEC2005/ELECTRICIDAD_SEC/ERNC/GENERACION_DISTRIBUIDA/SEMINARIOS/TAB6121713/1%20PRESENTACION%20LEY%2020571.PDF

Usera, I., Rodilla, P., Burger, S., Herrero, I., & Batlle, C. (2017). The Regulatory Debate About Energy Storage Systems: State of the Art and Open Issues. IEEE Power and Energy Magazine, 15(5), 42-50.

Zinaman, O., Aznar, A., Linvill, C., Darghouth, N., & Dubbeling, T. (2017). Grid-Connected Distributed Generation: Compensation Mechanism Basics. Denver: NREL.

Page 45: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 45 de 52

DOCUMENTOS TENDENCIAS

5G

ERICSSON Scalable network opportunities 5G

AI (Inteligencia Artificial)

pwc What’s the real value of AI for your business and how can you capitalise?

Almacenamiento

ACOLA The Role of Energy Storage in Australia’s Future Energy Supply Mix

Brattle Group Stacked Benefits: Comprehensively Valuing Battery Storage in California

EASE EASE Position on Energy Storage Deployment Hampered by Grid Charges

EASE Storage Technology Development Roadmap 2017

ESA 35x25 A Vision for Energy Storage

European Comission Supporting innovative solutions for Smart Grids and Storage

IEEE Abriendo las puertas al almacenamiento de energía: Desafíos para sistema futuros

IET Code of Practice for Electrical Energy Storage Systems

ITT Emerging Storage Technologies for Solar Mini Grids

LAZARD Levelized Cost of Storage 2017

Leonardo energy Electrical Storage Systems: Efficiency and Lifetime

REA Batteries, Exports, and Energy Security

SEPA 2017 Utility Energy Storage Market Snapshot

STRATEGEN Consulting New York City’s Aging Power Plants: Risks, Replacement Options and the Role of Energy

Storage

UN Battery Storage in Electricity

WEC World Energy Focus: September

Big-Data

DNP Política nacional de explotación de dato (BIG DATA)

IEEE Big Data Analytics in the Smart Grid

Bio-energía

iea Technology Roadmap Delivering Sustainable Bioenergy

Block-Chain/Criptomonedas

ASOBANCARIA-CCIT Blockchain: Construyendo la digitalización financiera bloque a bloque

Banco de la Republica Criptomonedas

enisa ENISA Opinion Paper on Cryptocurrencies in the EU

IEEE Spectrum Block-Chain World

IFC BLOCKCHAIN: Opportunities for Private Enterprises in Emerging Markets

Univ.CAMBRIDGE 2017 Global Blockchain Benchmarking Study

WEC-pwc The developing role of blockchain

Cambio climático/Carbono neutro/ODS

ANDESCO Revista Andesco No 33

ANDI Estrategia para una nueva industralización II

Banco Mundial How Developing Countries Can Get the Most Out of Direct Investment

Banco Mundial Regulatory indicators for sustainable energy: a global scorecard for policy makers

Banco Mundial State and Trends of Carbon Pricing 2017

Banco Mundial The Growing Role of Minerals and Metals for a Low Carbon Future

BID Manual para la estimación y el seguimiento del costo de un programa de infraestructura

CarbonTrust-BID Developing clean energy solutions in Latin America’s major cities

CEPAL La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo

sostenible

Page 46: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 46 de 52

CEPAL La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica

CPC Informe Nacional de Competitividad 2017-2018

DNP Documento CONPES ODS

DNP Política nacional de edificaciones sostenibles

EDF Grid Modernization: The foundation for climate change progress

Energy UK Pathways to a low carbon future

ERT Advancing the deployment of technology solutions to make Europe’s cities smart, safe, healthy and

sustainable

EUI-FSRE Sustainable development goal number 7

European Comission Trends in global CO2 emissions

Green Alliance Natural Infrastructure Schemes in practice: how to create new markets for ecosystem services from land

Green Alliance Negotiating Brexit Positive outcomes for the UK on energy and climate

IFC Creating Markets for Climate Business

IRENA Development and deployment of climate change mitigation technologies: evidence to support policy

making

MIT 2016 Food, Water, Energy & Climate Outlook

NRDC America’s Clean Energy Frontier: The Pathway to a Safer Climate Future

NREL Status and Trends in the U.S. Voluntary Green Power Market (2016 Data)

OECD Green Growth Indicators 2017

OECD Investing in Climate, Investing in Growth

Policy Exchange Clean Growth: How to boost business energy productivity

re100 RE100: Accelerating change

SEFORALL 2017 Global Tracking Framework Report: A Clarion Call To Leaders

SEFORALL Opening Doors: Mapping the Landscape for Sustainable Energy, Gender Diversity and Social Inclusion

SEFORALL Why Wait? Seizing the Energy Access Dividend

U.S. GCRP The Climate Science Special Report

UN Climate Action

UN Greening the Blue report 2017

UN Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

UN-Banco Mundial Roadmap for a sustainable financial system

UNIDO Accelerating clean energy through Industry 4.0

WGBC FROM THOUSANDS TO BILLIONS Coordinated Action towards 100% Net Zero Carbon Buildings By 2050

Ciberseguridad

BID-MINTIC-OEA Impacto de los incidentes de seguridad digital en Colombia 2017

enisa Study on CSIRT Maturity – Evaluation Process

EPRI Cyber Security Metrics for the Electric Sector

ForeScout How hackable is your smart enterprise?

GFCE Global Cyber Expertise Magazine Issue 3

ISA Annual Cybersecurity Assessment 2017 of Estonian Information System Authority (RIA)

MICROGRID KNOWLEDGE Microgrid Cybersecurity: Protecting and Building the Grid of the Future

MINTIC ¡Atención, Seguridad Digital en Construcción!

NCSC NCSC published factsheet on Indicators of Compromise (IoCs)

NIAC Securing Cyber Assets: Addressing Urgent Cyber Threats to Critical Infrastructure

OECD Supporting an effective cyber insurance market

Ponemon Institute Cyber crime costs 2017

pwc Strengthening digital society against cyber shocks

Page 47: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 47 de 52

Demanda (usuario/clientes)

ARENA Demand Management Incentives Review

Banco Mundial Civic Tech in the Global South : Assessing Technology for the Public Good

BID Are Blackout Days Free of Charge?: Valuation of Individual Preferences for Improved Electricity Services

CEER Consumer Empowerment

CEER Technology that Benefits Consumers

CNE Licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados: Un caso de éxito

CUB-EDF The Costs and Benefits of Real-Time Pricing

FERC Assessment of Demand Response and Advanced Metering 2017

NREL Identifying Potential Markets for Behind-the-Meter Battery Energy Storage: A Survey of U.S. Demand

Charges

ofgem Vulnerable consumers in the retail energy market: 2017

PRACTICAL ACTION Poor People's Energy Outlook 2017

SEPA Beyond The Meter: Planning the Distributed Energy Future, Volume I

SEPA Beyond The Meter: Planning the Distributed Energy Future, Volume II

SEPA-NAVIGANT Utility Demand Response Market Snapshot 2017

SGC New York Consumer Pulse Survey – July 2017

Economía Circular

EEA Circular by design - Products in the circular economy

Google Cities in the circular economy: the role of digital technology

NCM Circular Business Models in the Mobile Phone Industry

Economía Digital

accenturestrategy/etno Lead or Lose: A vision for Europe´s digital future

ACIEM Revista ACIEM Edición No 129: Ingenieros: ¡A emprender digitalmente!

Banco Mundial World Bank Doing Business Colombia 2018

Bertelsmann The No Collar Economy

BID Agencias latinoamericanas de fomento de la innovación y el emprendimiento

BID Robot-lución: el futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina

BID Economía digital en América Latina y el Caribe: Situación actual y recomendaciones

Cintel Guía de la Transformación Digital

Cintel RCT76: Reinvertarse, la transformación es ahora !

citi Disruptive Innovations

ERICSSON 10 Hot Consumer Trends 2018

FMI Digital Revolutions in Public Finance

iea Digitalization & Energy

MINTIC [borrador] Política de Gobierno Digital

MINTIC Estudio de acceso, uso y retos de las TIC en Colombia

MINTIC Hoja de Ruta Regulatoria para el desarrollo de la Economía Digital en Colombia

OECD OECD Digital Economy Outlook 2017

OECD OECD Science, Technology and Industry (STI) Scoreboard

OECD Public Procurement for Innovation Good Practices and Strategies

Presidencia Colombia Alianza para el Gobierno Abierto

SmartIndustry New Protocols for the Digital Industrial Age

UN The Fight for Light: Improving Energy Access through Digital Payments

WEF The global shapers survey

Eficiencia Energética

BID 25 Ideas brillantes para eficiencia energética en América Latina y el Caribe

Page 48: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 48 de 52

BID Incrementando la eficiencia del sector eléctrico: Lecciones sobre la reducción de pérdidas

eléctricas en Ecuador

eceee Understanding energy efficiency in the European Commission’s Clean Energy Package

European

Comission Good practice in energy efficiency

European

Comission The macro-level and sectoral impacts of energy efficiency policies

frontier Action Plan for a comprehensive Buildings Energy Infrastructure Programme

iea Energy Efficiency 2017

iea Energy Efficiency Market Report 2016

iea Market-Based Instruments for Energy Efficiency

IPEEC Existing Building Energy Efficiency Renovation

UN Green Technology Choices

Eólica

DOE 2016 Offshore Wind Technologies Market Report

NREL 2015 Cost of Wind Energy Review

Espectro

DNP Documento CONPES Política nacional espacial (borrador)

Interoperabilidad

DOE CLS Interoperability Study Part 1: Application Programming Interfaces

IoT

CSA Future-proofing the Connected World: 13 Steps to Developing Secure IoT Products

enisa Baseline Security Recommendations for IoT

enisa Security Challenges and best practices in the IoT Environment

Frost&Sullivan The Promise and Risk of the Industrial Internet of Things

GAO Internet of Things Status and implications of an increasingly connected world

Gemalto State of IoT Security

SmartIndustry The Evolving Landscape of IIoT Platforms

Vodafone Vodafone IoT Barometer 2017/18

Micro-redes

IEEE Micro-redes

IRENA Accelerating renewable mini-grid deployment: A study on the Philippines

WRI Accelerating Mini-grid Deployment in Sub-Saharan Africa: Lessons from Tanzania

Movilidad eléctrica

BID Evolución de los sistemas de transporte urbano en América Latina

BID La incorporación de los vehículos eléctricos en América Latina

Centre for London Street Smarts: Report of the Commission on the Future of London’s Roads and Streets

CERES-MJB&A Accelerating Investment in Electric Vehicle Charging Infrastructure

CHORDANT Implications of the Data Exchange on the Connected Car Business Models

Deloitte Powering the future of mobility

DOE National Plug-In Electric Vehicle Infrastructure Analysis

Energy UK The Electric Vehicle Revolution

eurelectric Electrification of Heavy Duty Vehicles

eurelectric Smart Charging – Key to unlocking Electro-mobility’s potential

iea Global EV Outlook 2017

iea International Comparison of Light-Duty Vehicle Fuel Economy 2005-2015

NREL The Barriers to Acceptance of Plug-in Electric Vehicles: 2017 Update

Page 49: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 49 de 52

NREL Fuel Cell Buses in U.S. Transit Fleets: Current Status 2017

SEPA Utilities and Electric Vehicles: The case for managed charging

SFU Canada’s ZEV Policy Handbook

Transport & Environment Life Cycle Analysis of the Climate Impact of Electric Vehicles

WRI Connected Urban Growth: Public-Private Collaborations for Transforming Urban Mobility

Recursos energéticos distribuidos

CIER Revista Cier No73 - Edición Generación Distribuida

SEPA Distributed Energy Resource Aggregations in Wholesale Markets

SEPA DERMS Requirements (document for comment)

Renovables/Tecnologías limpias

ACER-CEER Renewables in the Wholesale Market

Berkeley Lab Impacts of Variable Renewable Energy on Bulk Power System Assets, Pricing, and Costs

BNEF Climatescope

BNEF-EATON-REA Flexibility gaps in future high-renewable energy systems in the UK, Germany and Nordics

CEER Informe de referenciamiento europeo

CEMAC Clean Energy Manufacturing Analysis Center Benchmark Report: Framework and Methodologies

EPRI Water Saving Opportunities with Electric Technologies

EUREC Renewable Energy Projects Catalogues - 2017

European Comission Analysis of the business case for the ZERO-PLUS technologies and processes

European Comission Monitoring R&I in Low-Carbon Energy Technologies

EY Renewable energy country attractiveness index

EY Renewable energy country attractiveness index

iea Renewable Energy for Industry From green energy to green materials and fuels

iea Renewables 2017

iea Tracking Clean Energy Progress

IEEE Las energías renovables juegan un papel fundamental en el equipo energético

IRENA Accelerating the Energy Transition through Innovation

IRENA Electricity storage and renewables: Costs and markets to 2030

IRENA Perspectives for the energy transition: Investment needs for a low-carbon energy system

IRENA Planning for the renewable future

IRENA Renewable Energy Auctions: Analysing 2016

IRENA Renewable Energy Market Analysis: Latin America

IRENA Renewable Energy Statistics 2017

IRENA REthinking Energy 2017: Accelerating the global energy transformation

IRENA Stranded Assets and Renewables

Nature Conservancy A Better Way to Harness the Power of Rivers

NREL Policies for Enabling Corporate Sourcing of Renewable Energy Internationally

OECD The Changing Tax Compliance Environment and the Role of Audit

OECD The empirics of enabling investment and innovation in renewable energy

REN21 REN21 Renewables Global Futures Report (GFR)

REN21 Renewable Energy Tenders and Community [Em]power[ment]: Latin America and the Caribbean (LAC)

REN21 Renewable Global Futures Report

REN21 Renewables 2017 Global Status Report

USAID Greening the Grid: Pathways to Integrate 175 GW of Renewable Energy into India’s Electric Grid

Sistema eléctrico/redes

ACER-CEER Facilitating flexibility

Page 50: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 50 de 52

ACER-CEER The Role of the DSO

Analysis Group Electricity Markets, Reliability and the Evolving U.S. Power System

Berkeley Lab Regional Transmission Planning: A Review of Practices Following FERC Order Nos. 890 and 1000

BID La Red del Futuro: Desarrollo de una red eléctrica limpia y sostenible para América Latina

Brattle Group Advancing Past “Baseload” to a Flexible Grid

CEER Distribution and Transmission Network Tariffs and Incentives

CEER Efficient System Operation

DOE Staff Report to the Secretary on Electricity Markets and Reliability

EPRI Potential Health and Safety Benefits of Efficient Electrification

European Comission interGRID Issue 1

European Comission Investing in European networks: The Connecting Europe Facility

FERC Planning Restoration Absent SCADA or EMS (PRASE)

GOV.UK Cost of energy: independent review

GRIDWISE Alliance Grid Modernization Index 4

IEEE Code for Power System Software Security

MoreThanSmart Coordination of Transmission and Distribution Operations in a High Distributed Energy Resource Electric

Grid

National Grid Roadmap for Frequency Response & Reserve

Rocky Mountain Institute The Role of Pilots and Demonstrations in Reinventing the Utility

SEFORALL Energizing Finance

Sistemas inteligentes (ciudades/redes)

ADEeF Valorisation socio-économique des réseaux électriques intelligents

Deloitte Funding and financing smart cities

FINDETER Planeando Ciudades Sostenibles

IBI Smart City Strategy Success Factors

IEEE SmartGrids

IESE Índice IESE Cities in Motion

OECD Integrating national policies to deliver compact, connected cities

ofgem Upgrading our energy system: smart systems and flexibility plan

ORPHEUS OrPHEuS research project show the potential of hybrid energy grids for smart cities

Utility Analytics The Current State of Smart Grid Analytics

Solar

ATKearney Solar Photovoltaic

EPRI Solar Siesta: Photovoltaic Generation and the Great American Eclipse

EY Solar PV Jobs & Value Added in Europe

GOGLA Global Off-Grid Solar Market Report

GOGLA Providing Energy Access Through Off-Grid Solar: Guidance for Governments

IRENA Boosting global PV markets: The role of quality infrastructure

NREL Evaluating the Technical and Economic Performance of PV Plus Storage Power Plants

NREL Insights on Technology Innovation – A Review of the U.S. Department of Energy Solar Decathlon

Competition Entries 2002–2015

NREL New Best-Practices Guide for Photovoltaic System Operations and Maintenance

NREL Pathways for Off-Site Corporate PV Procurement

NREL Solar Plus: A Holistic Approach to Distributed Solar PV

NREL U.S. Solar Photovoltaic System Cost Benchmark: Q1 2017

NREL Benchmarks the Installed Cost of Residential Solar Photovoltaics with Energy Storage for the First Time

NREL Charting the Emergence of Corporate Procurement of Utility-Scale PV

Page 51: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 51 de 52

SEIA Profiles in American Solar Manufacturing

SolarPower Europe Digitalisation & Solar

SolarPower Europe Digitalisation & Solar Task Force Report

SolarPower Europe Global Market Outlook 2017-2021

SunShot - Berkeley Lab Utility-Scale Solar

Uso energético/transición energética

Berkeley Lab Value-Added Electricity Services: New Roles for Utilities and Third-Party Providers

BNEF Modelling of Australia’s National Energy Guarantee and Distributed Energy in Emerging Markets

Deloitte 2018 outlook on power and utilities

Energy UK Energy in the UK 2017

Energy UK Investment in the future energy system

entsoe How to integrate a substancial amount of renewables, maintain security of supply and foster efficient

markets?

EPRI Integrated Energy Network

ETIP-SNET Europe’s research priorities for a smarter Energy Transition

eurelectric A Bright Future for Europe: The Value of Electricity in Decarbonising the European Union

European Comission The Strategic Energy Technology (SET) Plan

European Comission Third Report on the State of the Energy Union

European Comission Towards sustainable and integrated European energy networks

iea Key World Energy Statistics 2017

iea Key World Energy Statistics 2017

iea World Energy Investment 2017

iea World Energy Outlook 2017

Metering & Smart Energy Utility modernisation and digitalisation

MIT Utility of the Future

ofgem Our strategy for regulating the future energy system

OLADE Anuario de estadísticas energéticas 2017

RAP Efficiency First: Reinventing the UK’s Energy System

Schneider Electric Cómo Sudamérica enfrentará el Dilema Energético Un análisis sobre las temáticas que los países van

a llevar a la COP-21

ScottMadden Generation to Generation: An Energy Evolution

WEC World Energy Scenarios 2017 | LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN Energy Scenarios

WEC World Energy Trilemma Index 2017

ZNI

IEEE Off-Grid Technologies for Enhancing the Power System Operation and Control

Smart Energy GB A Smart Energy Future for Rural Areas

Page 52: INFORME DE GESTIÓN 2017 · Informe de gestión 2017 Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia  @colombiaintelig 2

Informe de gestión 2017

Edf. TecnoParque Cr.46#56-11 Piso13 Tel: (574) 4441211 Ext.190 Medellín–Colombia www.colombiainteligente.org @colombiaintelig 52 de 52

Datos de contacto

Teléfono: +(574) 444 12 11 ext.190 - 171 - 117

Dirección: Carrera 46 # 56 – 11, Edf. Tecnoparque Piso 13

Medellín – Colombia

e-mail: difusió[email protected]

Página Web: www.colombiainteligente.org

Twitter: @colombiaintelig