Presentación anual de AED a los Asociados durante la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria
Text of Informe Anual, AED 2011
1. Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Asociados 2011
2. Orden del Da1. Presentacin del Informe de la Presidencia.2.
Presentacin del Informe de la Tesorera.3. Presentacin del Informe
de la Fiscala.4. Ratificacin del nombramiento del Sr. Manuel Jimnez
en representacin del Grupo Nacin, como tercer vocal de la Junta
Directiva.5. Propuesta de reforma de los artculos Dcimo Tercero y
Dcimo Stimo de los Estatutos.6. Asuntos Varios
3. Informe de la Presidencia Luis Javier Castro
4. MISIN ASOCIACIN EMPRESARIAL Promover una cultura de PARA EL
DESARROLLOResponsabilidad Social Empresarial, que permita fomentar
el desarrollo sostenible del pas.
5. OGSM AED 2012 - 2014
6. OBJETIVO OBJETIVO: Maximizar el valor percibido por el
sector empresarial sobre AED, como el aliadotcnico y de articulacin
en responsabilidad empresarial, para lograr una sociedad sostenible
en alianza con las diferentes partes interesadas.
7. GOALS Satisfaccin de las empresas y el sector empresarial
con el valor provisto por AED desde el punto de vista tcnico y de
articulacin. Percepcin sostenida de la sociedad en relacin con el
aporte del sector empresarial a la sostenibilidad del pas.
Percepcin del Estado y la sociedad civil organizada sobre AED como
interlocutor para organizar al sector empresarial como aliado en el
desarrollo sostenible del pas.
8. WHERE TO PLAY Concepto de SOSTENIBILIDAD como estrategia de
desarrollo. Atraer a los que tienen que estar, donde tienen que
estar. Enfocarnos en alianza pblico privada en las reas de
educacin, generacin de ingresos y medio ambiente. Proveer los
servicios requeridos a las empresas de acuerdo a su categora de
afiliacin.
9. HOW TO WIN1. Desarrollo de Capacidades en las partes
interesadas de AED Empresas: Diseo de estrategias de
sostenibilidad, de medicin, planes de mejora y reportes de
sostenibilidad. Estado y sociedad civil organizada: capacidades de
gestin y articulacin.2. Responsabilidad Individual como motor de
sostenibilidad financiera, involucramiento e integracin de las
partes interesadas. (UPDM, PONGAMOLE).3. INDICARSE PYMES: como la
herramienta referente para ese sector.4. Sostenibilid Organizacin
Ganadora Fortalecer las capacidades tcnicas y de articulacin de AED
en Sostenibilidad y Alianza Pblico Privada. Las personas correctas,
en los roles correctos, con las mediciones correctas y los
incentivos adecuados. Progreso en sistemas de informacin, gestin,
control y rendicin de cuentas. Cultura organizacional basada en la
innovacin, la rendicin de cuentas y el liderazgo.5. Sostenibilidad
de AED: Desarrollar un esquema de financiamiento que garantice la
sostenibilidad de AED en el largo plazo.
10. AED 2011
11. Sostenibilidad MISIN VISIN VALORES Carta de la Tierra
COMUNICACION Pacto Mundial ISO 26000 Mapeo y Contexto y
Autoevaluacin relacionamiento desafos (IndiCARSE) Huella con partes
del interesadas Desarrollo Benchmarking Metas Objetivos y acciones
Modelo de Gestin Triple Bottom Line Rendicin de Cuentas /
Reporte
12. Herramienta de gestin y consulta en lnea sobre temas de
Responsabilidad Empresarial y SostenibilidadCon el propsito de dar
mayor visibilidad a los esfuerzos de RSE de las empresasasociadas
AED cre un sitio web, dinmico en el cual cada empresa manejar su
propioperfil .Adems de visibilizar la informacin en el directorio
de empresas, el contenido que subela empresa a su perfil alimentar
secciones especficas como la de noticias, Reportes yCasos de Buenas
Prcticas y se podr compartir en el Facebook de la
organizacin.Perfil de la Empresa en el Cento de Asociados Enfoque
de RSE de la Empresas Descripcin del trabajo Proyectos Casos de
Buenas Prcticas Noticias en audio, video y texto. Reporte o memoria
de Sostenibilidad
13. Taller Modular IndicaRSE Programa TalleresEncadenamientos
Temticos PYME Convenios de Cooperacin
14. Grupos de TrabajoLos grupos de trabajo son espacios de
capacitacin y articulacin de empresas en temas especficos deinters.
Consisten de una reunin mensual en la que las empresas van
asumiendo tareas especficas ycompromisos que permiten disminuir la
curva de aprendizaje y ejecucin. Iniciativa para coordinar los
esfuerzos de las empresas asociadas para avanzar en La REI est
temas relacionados a una conformada por sociedad baja en carbono.
empresascomprometidas con la igualdad de oportunidades en elempleo
para personas con discapacidad Brindar a las empresas afiliadas a
AED, Generar un espacio de acompaamiento, encuentro donde empresas
comparten En Proceso herramientas y guas para la consecucin exitosa
de un compromiso por la certificacin de equidad combatir la
pobreza, de gnero del SIGEG empezando con la extrema, a lo interno
de las organizaciones.
15. Compromisos 2014 145 empresas asociadas, 31 Walter Kissling
100% empresas utilizando al menos1herramienta100% empresas WK
utilizando 50% de las herramientas 80% empresas WK reportan
progreso en su plan de sostenibilidad 100% empresas WK
implementando . UPDM o PONGAMOLETop of mind . del concepto de
sostenibilidad en el sector empresarial 400 PYMES. no afiliadas
aplicando Indicarse PYMEs.100% del equipo tcnico entrenado en todas
las herramientas. Plan de accin con el 100% de las organizaciones
aliadas internacionales
16. Equipo Tcnico Adicional al equipo tcnico contamos con un
programa de pasantas que cuenta actualmente con 4 pasantes:
Mauricio Arce, Ana Helena Ventura, Jessica del Rossi y Hayley
Glennie.
17. Se somete a votacin el informe de la presidencia
correspondiente al ao 2011.Acuerdo: Se aporb por unanimidad el
informe de la presidencia.
18. Informe de la Tesorera Yolanda Fernndez
19. Estado de Resultados al 30 de setiembre del 2011 Cifras
dadas en colones ( Version Resumen )IngresosIngresos por ejecucion
de proyectos 363,600,411.00Ingresos por membresias
159,251,912.00Ingresos Financieros 8,264,815.00Otros Ingresos
52,650,081.00Total de Ingresos 583,767,219.00GastosGastos en
Ejecucion de Proyectos 330,845,264.70Gastos Generales
289,431,903.30Gastos Financieros 14,549,071.00Total de Gastos
634,826,239.00Resultado del periodo -51,059,020.00
20. Balance de Situacion al 30 de setiembre del 2011 Cifras
dadas en colones ( Version Resumen )ActivosActivos Circulantes
231,607,116.00Activos Fijos 10,751,322.00Otros Activos
1,545,744.00Total Activos 243,904,182.00Pasivo y PatrimonioPasivos
Circulantes 297,393,227.00Patrimonio -53,489,045.00Total Pasivos y
Patrimonio 243,904,182.00
21. Ingresos ubicados y comprometidos posteriores al cierre de
periodo fiscal 2011Fuente Monto (US)Conversin de la membresa en
especie $23,000.00Atraccin de nuevas empresas no proyectadas
$35,000.00Cogestin convenios de cooperacin Fundacin Avina
$5,000.00Cogestin convenio de cooperacin Organizacin Internacional
del Trabajo $9,000.00Cogestin convenio de cooperacin EARTH /PROMES
$4,500.00Cogestin de Banco de Alimentos Proyecto Walmart
$30,000.00Total $106,500.00
22. Se somete a votacin el informe de la tesorera
correspondiente al perodo fiscal octubre 2010 setiembre
2011.Acuerdo: Se aprob por unanimidad el informe de la
Tesorera.
23. Informe de la Fiscala Emilia Amado
24. Ratificacin de Nombramiento
25. Ratificacin del nombramiento del Sr. Manuel Jimnez en
representacin del Grupo Nacin, como tercer vocal de la Junta
Directiva. Con fecha 20 julio, 2011 se recibi una nota del Sr.
Jaime Jimnez tercer vocal, renunciando a su puesto en la Junta
Directiva. Se procedi a su sustitucin por el Sr. Manuel Jimnez en
representacin del Grupo Nacin, quien se integr a la Junta Directiva
en la sesin realizada el 1ero desetiembre de 2011. De acuerdo con
los estatutos, corresponde ahora a esta Asamblea General de
asociados, ratificar su nombramiento. Acuerdo propuesto: Acuerdo:
ratificar el nombramiento del Sr. Manuel Jimnez enrepresentacin del
Grupo Nacin, como tercer vocal de la Junta Directiva, quien
concluir el perodo para el cual fue nombrado Jaime Jimnez. Se
somete a votacin el acuerdo.
26. Cambio Estatutos
27. Redaccin actual Redaccin propuestaArtculo Dcimo Tercero
Artculo Dcimo TerceroDE LAS ASAMBLEAS GENERALES: La DE LAS
ASAMBLEAS GENERALES: LaAsamblea General es el rgano mximo de la
Asamblea General es el rgano mximo de laAsociacin, compuesta por la
totalidad de sus Asociacin, compuesta por la totalidad de
susmiembros legalmente convocados y reunidos. miembros legalmente
convocados y reunidos.Habr dos tipos de Asamblea: Ordinaria y Habr
dos tipos de Asamblea: Ordinaria yExtraordinaria. La Asamblea se
reunir en forma Extraordinaria. La Asamblea se reunir en
formaOrdinaria en la segunda quincena del mes de Ordinaria en la
primera quincena del mes deDiciembre a efecto de escuchar los
informes del Marzo a efecto de escuchar los informes delPresidente
y el Tesorero de la Junta Directiva, as Presidente y el Tesorero de
la Junta Directiva, ascomo el informe del Fiscal y elegir, cuando
como el informe del Fiscal y elegir, cuandocorresponda, a los
miembros de la Junta Directiva corresponda, a los miembros de la
Junta Directivay el Fiscal. Extraordinariamente se reunir cada y el
Fiscal. Extraordinariamente se reunir cadavez que la Junta
Directiva la convoque o lo solicite vez que la Junta Directiva la
convoque o lo soliciteen forma vinculante un nmero que represente
en forma vinculante un nmero que representeal menos la tercera
parte del total de asociados, o al menos la tercera parte del total
de asociados, obien, cuando el Fiscal lo considere necesario. bien,
cuando el Fiscal lo considere necesario.Para que la Asamblea sea
vlida se deber utilizar Para que la Asamblea sea vlida se deber
utilizarel mecanismo de convocatoria establecido en el el mecanismo
de convocatoria establecido en elpresente Estatuto presente
Estatuto
28. Reformar el artculo Dcimo Tercero del Estatuto para que en
adelante se lea: DE LAS ASAMBLEAS GENERALES: La Asamblea General es
el rgano mximo de la Asociacin, compuesta por la totalidad de sus
miembros legalmente convocados y reunidos. Habr dos tipos de
Asamblea: Ordinaria y Extraordinaria. La Asamblea se reunir en
forma Ordinaria en la primera quincena del mes de Marzo a efecto de
escuchar los informes del Presidente y el Tesorero de la Junta
Directiva, as como el informe del Fiscal y elegir, cuando
corresponda, a los miembros de la Junta Directiva y el Fiscal.
Extraordinariamente sereunir cada vez que la Junta Directiva la
convoque o lo solicite en forma vinculante un nmero que represente
al menos la tercera parte del total de asociados, o bien, cuando el
Fiscal lo considere necesario. Para que la Asamblea sea vlida se
deber utilizar el mecanismo de convocatoria establecido en el
presente Estatuto Se somete a votacin el acuerdo.
29. Redaccin actual Redaccin propuestaARTCULO DCIMO STIMO. DE
LA JUNTA ARTCULO DCIMO STIMO. DE LA JUNTADIRECTIVA: La
administracin reside en la Junta DIRECTIVA: La administracin reside
en la JuntaDirectiva que estar compuesta por catorce miembros:
Directiva que estar compuesta por catorce miembros:Presidente,
Vicepresidente, Secretario, Sub-Secretario, Presidente,
Vicepresidente, Secretario, Sub-Secretario,Tesorero, y Primer
Vocal, Segundo Vocal, Tercer Vocal, Tesorero, y Primer Vocal,
Segundo Vocal, Tercer Vocal,Cuarto Vocal, Quinto Vocal, Sexto
Vocal, Stimo Vocal, Cuarto Vocal, Quinto Vocal, Sexto Vocal, Stimo
Vocal,Octavo Vocal y Noveno Vocal, los cuales sern electos Octavo
Vocal y Noveno Vocal, los cuales sern electosen Asamblea General
Ordinaria por un perodo de dos en Asamblea General Ordinaria por un
perodo de dosaos terminados estos en aos impares sea la segunda aos
terminados estos en aos impares sea la primeraquincena de
Diciembre, pudiendo ser reelectos en sus quincena de marzo,
pudiendo ser reelectos en suscargos en perodos sucesivos
consecutivos. Los cargos en perodos sucesivos consecutivos.
Losnominados podrn ser representantes de un asociado o nominados
podrn ser representantes de un asociado ono. Tomarn posesin de sus
cargos el primero de no. Tomarn posesin de sus cargos el primero de
abrilenero del ao que corresponda. En caso de muerte o del ao que
corresponda. En caso de muerte oausencia definitiva de un Director,
la Junta Directiva ausencia definitiva de un Director, la Junta
Directivanombrar un sustituto por el resto del perodo, de nombrar
un sustituto por el resto del perodo, deconformidad con lo
dispuesto en el artculo diez del conformidad con lo dispuesto en el
artculo diez delreglamento a la Ley de Asociaciones. Ninguno de
estos reglamento a la Ley de Asociaciones. Ninguno de estoscargos
admite representacin, pero sus atribuciones cargos admite
representacin, pero sus atribucionesson delegables en otros
miembros de la Junta por son delegables en otros miembros de la
Junta porresolucin de la misma resolucin de la misma
30. Reformar el artculo Dcimo Stimo del Estatuto para que en
adelante se lea: ARTCULO DCIMO STIMO. DE LA JUNTA DIRECTIVA: La
administracin reside en la Junta Directiva que estar compuesta por
catorce miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Sub-
Secretario, Tesorero, y Primer Vocal, Segundo Vocal, Tercer Vocal,
Cuarto Vocal, Quinto Vocal, Sexto Vocal, Stimo Vocal, Octavo Vocal
y Noveno Vocal, los cuales sern electos en Asamblea General
Ordinaria por un perodo de dos aos terminados estos en aos impares
sea la primera quincena de marzo, pudiendo ser reelectos en sus
cargos en perodos sucesivos consecutivos. Los nominados podrn
serrepresentantes de un asociado o no. Tomarn posesin de sus cargos
elprimero de abril del ao que corresponda. En caso de muerte o
ausencia definitiva de un Director, la Junta Directiva nombrar un
sustituto por elresto del perodo, de conformidad con lo dispuesto
en el artculo diez del reglamento a la Ley de Asociaciones. Ninguno
de estos cargos admiterepresentacin, pero sus atribuciones son
delegables en otros miembros de la Junta por resolucin de la misma
Se somete a votacin el acuerdo.