27
La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015 ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 612 Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90 Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de conocimiento y recurso didáctico Rosa de las Heras Fernández - UNIR, universidad Internacional de la Rioja [email protected] Resumen Es indudable la presencia de las tecnologías emergentes en la sociedad, y que por supuesto, también están presentes como medio ineludible de la transmisión de conocimiento en la educación. El uso de programas informáticos como herramientas didácticas está presente también en el arte: programas para la creación de coreografías en los bailarines como danceforms y programas para la edición de partituras en los músicos, son un ejemplo de ello. La notación musical de cualquier instrumento puede editarse informáticamente con diversos software de edición de partituras como Finale, Sibelius, Musescore. Una de las ventajas que ofrece, es la posibilidad de enviar una partitura al instante a cualquier parte del mundo y que otro músico pueda interpretarla, ya que la notación musical tradicional occidental, es el sistema de notación musical más extendido en occidente. Esa estandarización de la notación, también se produce en instrumentos de percusión. El zapateado flamenco, no deja de ser un instrumento de percusión y hasta el momento, no existía una notación informática específica. Este trabajo pretender mostrar un ejemplo de informatización del zapateado flamenco, que es el capítulo de una tesis doctoral defendida en la URJC, otorgada premio extraordinario en 2015. Veremos las especificaciones informáticas desarrolladas a este nuevo campo, a través del software Sibelius. Todo este proceso se llevó a cabo gracias a la colaboración de distintos medios y profesionales: estudios de grabación, diseñadores gráficos, técnico de sonido e ingeniero informático. Con la

Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 612

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Informatización del zapateado flamenco.

Medio de transmisión de conocimiento y

recurso didáctico

Rosa de las Heras Fernández - UNIR, universidad Internacional de la Rioja

[email protected]

Resumen

Es indudable la presencia de las tecnologías emergentes en la sociedad, y que

por supuesto, también están presentes como medio ineludible de la transmisión

de conocimiento en la educación. El uso de programas informáticos como

herramientas didácticas está presente también en el arte: programas para la

creación de coreografías en los bailarines como danceforms y programas para

la edición de partituras en los músicos, son un ejemplo de ello. La notación

musical de cualquier instrumento puede editarse informáticamente con diversos

software de edición de partituras como Finale, Sibelius, Musescore. Una de las

ventajas que ofrece, es la posibilidad de enviar una partitura al instante a

cualquier parte del mundo y que otro músico pueda interpretarla, ya que la

notación musical tradicional occidental, es el sistema de notación musical más

extendido en occidente. Esa estandarización de la notación, también se

produce en instrumentos de percusión. El zapateado flamenco, no deja de ser

un instrumento de percusión y hasta el momento, no existía una notación

informática específica. Este trabajo pretender mostrar un ejemplo de

informatización del zapateado flamenco, que es el capítulo de una tesis

doctoral defendida en la URJC, otorgada premio extraordinario en 2015.

Veremos las especificaciones informáticas desarrolladas a este nuevo campo,

a través del software Sibelius. Todo este proceso se llevó a cabo gracias a la

colaboración de distintos medios y profesionales: estudios de grabación,

diseñadores gráficos, técnico de sonido e ingeniero informático. Con la

Page 2: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 613

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

informatización del zapateado, se pretende favorecer la transmisión de

conocimiento y a su vez, utilizarse como un importante recurso didáctico en la

educación.

Palabras clave: informatización; editor de partituras; didáctica; educación;

zapateado; flamenco.

1. Introducción

La informatización nos lleva a una manera determinada de tratar la información

y el conocimiento y por supuesto también en el arte. El flamenco es un

fenómeno relativamente reciente que no dispone de una codificación unificada.

Llegados a este punto, el reto era utilizar los medios emergentes para poder

transmitir un conocimiento que aún no estaba codificado de forma sistemática.

La notación es el resultado de una necesidad de encodificación, que al igual

que el conocimiento está anclada en la naturaleza humana y que nos sirve

para dar respuesta al sentido de consciencia (Bachman, 1998:168-169) Jeau-

Paul Despins, en su estudio de los hemisferios del cerebro, determina que es el

hemisferio derecho quien regula esta necesidad de encodificar (2001:84). La

codificación, en forma de notación es el sistema de escritura mediante el cual

se ha estado registrando la música. Hoy en día, la música de cualquier

instrumento puede escribirse a través de programas informáticos, por ejemplo

con los editores de partituras. Una de las ventajas que ofrece, es el poder

enviar una partitura a cualquier parte del mundo y que otro músico pueda

aprenderla e interpretarla al instante. El ordenador e internet, por tanto, se han

convertido en una singular herramienta metodológica también en el campo

educativo. Sin embargo, y a pesar de que el zapateado flamenco puede

entenderse como cualquier instrumento de percusión, no existe hasta el

momento, ninguna notación sistematizada ni informatizada para ello. Por lo

tanto, en este estudio se muestra la informatización de una notación creada de

forma específica para el aprendizaje del ritmo del zapateado flamenco, basada

en la notación del lenguaje musical occidental.

Page 3: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 614

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

2. La codificación en Música

El estudio de la notación musical ha existido a lo largo de la historia, y se ha

dado en distintas culturas y zonas geográficas: India, China, Grecia y la música

occidental (Willem 1979: 270-274) Sistema tradicional occidental de notación

no es el único sistema de notación y aunque imperfecto, es el más práctico, a

pesar de que en partituras contemporáneas, se recurre a grafías que poco

tienen que ver con este sistema.

Uno de los fines de la notación es el poder de transmisión (P. Fuentes

Hernández y J. Cervera Borrás,1989: 176) La inteligencia humana utiliza la

escritura y lectura musicales para transmitir el pensamiento sonoro y para esto

es necesario una encodificación que sea comprensible (Willem, 2001:59). Esto

podría entenderse como un proceso de alfabetización musical. Todo ser

civilizado es capaz de leer y escribir en varias lenguas, en este sentido, resulta

más sencillo leer y escribir una serie de notas musicales, que aprender a leer o

escribir una lengua. (Willem, 2002:102). Además, el saber leer y escribir resulta

un importante recurso de comunicación y socialización, también en la

educación musical. El conocimiento de la notación musical permite por lo tanto,

poder comunicarte con cualquier músico de otra parte del mundo sin la

necesidad de hablar el mismo idioma. Por este motivo, el sistema de notación

elegido, no es ajeno a los resultados, (V.V.A.A.,2007: 28). En nuestro caso,

por ejemplo, el utilizar como base un sistema estandarizado, universalizado

occidentalmente como es la notación del lenguaje musical tradicional

occidental, nos permite una mayor expansión de la información. Con todo ello,

la propuesta de notación que aquí se expone, basada en el sistema de

notación tradicional, va a ser el referente a la hora de informatizar el ritmo del

zapateado flamenco.

2.1. La codificación en la Música Flamenca

El flamenco es una música y una danza que se ha trasmitido tradicionalmente

de forma oral, sin embargo, esta situación va cambiando. La reglamentación de

las enseñanzas de flamenco en los conservatorios profesionales y superiores

de música, a favorecido a que cada vez haya más músicos flamencos que

Page 4: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 615

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

tienen conocimiento de lenguaje musical y esto les está permitiendo entre otras

posibilidades, escribir y registrar sus propias obras.

En las entrevistas realizadas por esta doctorada, los músicos flamencos que

tenían conocimiento de la notación musical tradicional, veían ventajas en la

lectura de partituras como: el tiempo, la comodidad, la posibilidad de

conservación, de registro, y el poder comunicarse con músicos de distintos

estilos en otras partes del mundo. Estos músicos manifestaron lo beneficios

que tendrían los bailarines si supieran lenguaje musical. Entre estas ventajas

nos hablaban de facilidad en la comunicación y la optimización del tiempo.

Algunos de ellos se atreve incluso a decir que “es una tarea pendiente en las

leyes de educación”. (de las Heras, 2011:908). Parece que el lenguaje musical

tradicional, ha estado muy alejado del conocimiento en mayoría de los

bailarines, sin embargo, intérpretes como La Argentina podía no solo analizar

una partitura sino incluso tocar en el piano cualquier pasaje (Navarro, 2010: 84)

al igual que su hermana Pilar López (Gamboa, 2005:110). En los centros

oficiales de danza, el currículo contiene la materia de lenguaje musical, sin

embargo, no está vinculada interdisciplinarmente con ninguna de las materias

prácticas de danza. Es decir, el aprendizaje del lenguaje musical no es

relevante a la hora de realizar o de incorporar conocimientos de la rítmica o de

la notación musical, en la práctica de la danza. Esto ocurre con la música en

general, y en concreto con el zapateado flamenco. Es decir, se zapatea, se

crea un ritmo pero se aprende "de oído" porque el que enseña el zapateado no

tiene el conocimiento del lenguaje musical y el que tiene el conocimiento del

lenguaje musical, no zapatea. La codificación propuesta y su correspondiente

informatización, pretende ayudar a subsanar este escollo.

2.2. Codificación del compás flamenco

Existen diferentes criterios a la hora de escribir los diferentes compases

flamencos. Uno de las funciones de la escritura del compás consiste en medir ,

agrupar y colocar los acentos. En los distintos estilos musicales flamencos,

también conocidos como “palos”, nos encontramos con compases de 12

tiempos de acentuación irregular. Estos compases están escritos de diferentes

Page 5: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 616

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

formas según los distintos autores: en compases alternos, (de amalgama) y/o

teniendo como referentes del pulso distintas figuras musicales. Sin embargo,

estos criterios, se posicionaban desde la perspectiva de músicos/intérpretes y

no desde la perspectiva del bailarín, que zapatea sobre ese compás. Teniendo

como criterio principal facilitar el aprendizaje de la lectura del ritmo musical del

zapateado, la transcripción elegida para la informatización del zapateado

flamenco, ha tomado como referencia el pulso de negra y los compases: 3x4,

4x4 y 12x4, para los distintos estilos flamencos

3. La codificación en danza. Zapateado flamenco

Existen distintos tipos de codificación en danza. Entre las más extendidas se

encuentran: la notación de Rudolf Laban y la notación de Benech,

fundamentados en el movimiento. Sin embargo, para lo que nos afecta, nos

basamos en los aspectos que hacen referencia al ritmo, es decir, la parte

percusiva del baile, que en nuestro caso será el zapateado. No obstante, fue

necesario consultar las diferentes formas de notación existentes para construir

la nuestra. A continuación y en forma de resumen se exponen aquellas que

fueron referentes en la creación de nuestro sistema de notación, que

posteriormente serán informatizado.

Por un lado, se buscaron gráficos que pudieran representar visualmente de

forma clara las distintas formas en las que el pie golpea el suelo. Los sistemas

que se exponen, reflejan notoriamente las formas en las que el pie golpea el

suelo, sin embargo, no nos da información sobre la duración de los sonidos

que se producen al percutir. Una de ellas es la que Teresa Martínez de la

Peña, nos muestra en su propio libro:

Page 6: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 617

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

En este sistema, se señala en negro, la parte del pie que golpea el suelo. Ese

mismo principio lo emplea Eulalia Pablo y Jose Luís Navarro en el caso

también de posiciones no sonoras:

Figura 2: Notación zapateado flamenco (Navarro y Pablos, 2007, p. 114)

De estos sistemas, se extrajo el propuesto para ser informatizado:

Planta

Media planta

Figura 1: Notación zapateado flamenco (Martínez de la Peña, 1969), pp.89-90

Page 7: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 618

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Tacón bloque Tacón arista

Punta

Figura 3: Zapateado flamenco, el ritmo en tus pies (de las Heras, 2015, p.)

Estas formas van a sustituir a la cabeza de la nota que tradicionalmente es

redonda.

Figura 4: Método de zapateado flamenco (de las Heras 2012, p. 2)

Page 8: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 619

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

En lo que se refiere a la forma de representación del ritmo, en concreto de

percusión del zapateado, también tomamos como referencia un sistema de

notación, en este caso el método de Emma Maleras, para el aprendizaje del

ritmo de las castañuelas.

Como vemos la autora transcribe el ritmo en un bigrama (dos líneas

horizontales) donde la línea arriba se refiere a la mano derecha y la línea de

abajo a la izquierda. Tomando este principio, realizamos nuestra propuesta:

Pie derecho

Figura 6: Método de zapateado flamenco (de las Heras 2012,p.2)

Pie izquierdo

Figura 5: Notación castañuelas (Maleras, 2009, p.29)

Page 9: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 620

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Figura 7: Método de zapateado flamenco (de las Heras,2012, p.2)

Figura 8: Zapateado Alfonso Losa (de las Heras 2011 anexo)

4. Posibilidades didácticas de las tecnologías emergentes

Uno de los medios actuales con los que mejor se puede difundir una

información es internet. El flamenco también ha hecho uso de ello en

diferentes conferencias y espectáculos transmitidos a través de la página

“Flamenco en red” http://www.flamencoenred.tv/es/ un proyecto financiado por

el Observatorio Atalaya y por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

de la Junta de Andalucía. Y otra de los últimas webs orientadas al

conocimiento y difusión del flamenco, es la web de “flamencopolis”

www.flamencopolis.com , creada por el musicólogo Faustino Núñez

Las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser muy útiles si

se saben poner al servicio del individuo. (V.V.A.A. 2007:389) Los ordenadores

en la escuela han supuesto una manera determinada de enseñar. La

introducción de estos medios en la educación, es una apuesta cada vez más

en uso. (V.V.A.A. 2007: 41-42) Entre los objetivos destacan hacer el

aprendizaje más ameno. Tiene algunas ventajas como la siempre

disponibilidad de la máquina, y el encadenamiento lógico de la enseñanza

programada, aunque también tiene sus inconvenientes entre los que se

encuentra la despersonalización, y la pérdida de capacidad de aprendizaje

frente al poder envolvente del profesor. (Fuentes y Cervera,1989:219),

Page 10: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 621

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Por otro lado, el soporte del mensaje es inseparable del propio mensaje. Por

eso se puede enseñar “con o para los medios”: los medios como portadores y

constructores del mensaje. En este caso, con la informatización de zapateado,

conseguiríamos que el mismo software del zapateado fuera el constructor del

mensaje, conocimiento de la notación, creación, edición, registro y transmisión.

4.2. Tecnologías en música y danza

Las tecnologías emergentes han facilitado el conocimiento y difusión de la

música flamenca, tradicionalmente transmitida de forma oral. Por ejemplo, el

acercamiento de determinados cantes flamencos a través del CD o el iPod, sin

que los intérpretes tengan que trasladarse a otra ciudad para aprender con

maestros y que se los enseñen, ha supuesto sin duda, una forma más

accesible de aprendizaje. Esto fue lo que ocurría en otras épocas, por ejemplo,

tal fue el caso en la forma de aprendizaje de algunos cantes en Enrique

Morente1.

La aplicación del ordenador a las técnicas coreográficas ha sido un avance

para la danza, pues permite la creación de movimientos que aún no han sido

realizados. Merce Cunningham creó varias coreografías al ordenador con el

programa “life forms” (Colomé, 2007:20).

Cualquier instrumento de percusión puede editarse informáticamente con

programas de edición de música como el “sibelius, finale, encore”… Una de las

ventajas que se ofrece, es la posibilidad de enviar una partitura al instante a

cualquier parte del mundo y que otro músico pueda interpretarla. Sin embargo

y a pesar de que el zapateado flamenco funcione como cualquier instrumento

de percusión no existe una notación informática contemplada para ello.

5. Informatización del zapateado flamenco

El primer reto para poder llevar a cabo la informatización del zapateado

flamenco, consistió en buscar el asesoramiento profesional para conocer las

posibilidades existentes. Formaron parte de este asesoramiento y realización,

1 F. Núñez, Estructuras de la música flamenca, desde una perspectiva musicológica. Curso de

especialización musical, UAH, 1994.

Page 11: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 622

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

diferentes profesionales especializados en distintas áreas de conocimiento:

profesores de informática musical, un ingeniero informático, un técnico de

sonido y un diseñador gráfico.

El primer contacto se realizó a través de un curso de informática musical para

profesores de Música. En ese curso se mostraron distintos programas

informáticos para la creación de partituras usados en los diferentes sistemas

operativos. No obstante, cualquiera de estos programas necesitaba ser

emplearlo para el nuevo uso, es decir, editar el ritmo del zapateado con una

notación inexistente aún para el programa y con unos sonidos que el programa

tampoco reconocía. Ante la enorme tarea que presentí que se avecinaba, se

consideró la necesidad de acudir a profesionales para, primeramente, saber si

lo que planteaba era factible. Les expliqué a los profesores del curso que para

lo que quería usar un editor de partituras, era para informatizar una notación

del un zapateado que había crear, cuyos símbolos y sonidos no poseía el

programa. Les expliqué que los símbolos propuestos funcionarían como

cabezas de notas, al igual que se utiliza con algunas cabezas de nota

especiales en notación contemporánea, pero que evidentemente, Sibelius no

las poseía.

Tras muchas consultas a distintos profesionales y compañeros del curso

también profesores, me hicieron saber que para importar los símbolos creados

de notación de zapateado al Sibelius, necesitaría un editor de fuentes. Se tomó

nota de las especificaciones señaladas, sin entender de forma completa todos

los tecnicismos empleados. Al final del curso se realizó un sorteó para todos los

asistentes del programa Sibelius 5 original y fui la afortunada. Este programa

iba a estar a mi lado durante mucho tiempo.

Mi ignorancia en un principio estuvo en pensar que una sola persona

podía asesorarme y mostrarme todos los recursos necesarios para llevar al

cabo el proceso Después de consultar a distintos profesionales conocí los

primeros pasos para poder llevar a cabo el proyecto.:

Paso 1- lo que primero debía de hacer era insertar los símbolos dentro

de mi ordenador a través de un editor de fuentes.

Page 12: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 623

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Paso 2- A continuación debería grabar en un estudio de grabación los

samples de los distintos sonidos producidos por los diferentes mecanismos con

los que se zapatea. Esta grabación debía tener una frecuencia de muestreo de

44.100 KHZ con una profundidad de 24 bits.

Se localizó a un diseñador gráfico que pudiera editar las fuentes gráficas.

Estuvimos trabajando varios días hasta conseguir editar todas las cabezas de

nota, que representarían los distintos mecanismos básicos con los que se

zapatea: planta, media planta, tacón y punta.

Este es, a grandes rasgos, el borrador del proceso de edición de fuentes:

Editar fuentes

Primeramente, creamos una nueva fuente (tipografía), que denominamos como

de las heras donde se encontrarán todos los símbolos de notación de

zapateado. En este documento procedemos a exponer el proceso para la

creación de esta nueva fuente utilizando como ejemplo uno de los símbolos en

concreto, planta entera. Este procedimiento se llevó a cabo con todos los

símbolos a crear que conformaron esta nueva fuente (colección de símbolos

como tipografía).

En primer lugar, con un software de edición de gráficos, (en ese caso

utilizamos Adobe Photoshop CS), creamos el archivo GIF del símbolo

Una vez creados todos los archivos GIF correspondientes a cada una de las

cabezas de nota que tuvimos previsto que conformaran la fuente a crear, para

posteriormente utilizarla en el software de edición de partituras, Sibelius,

Page 13: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 624

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

procedimos a la creación de esta nueva fuente a través de un software

específico para ello. En este caso concreto se utiliza FontCreator 6.0. Con el

ejemplo de planta entera, importamos el gif para incorporar a la fuente. En este

proceso de importación, el software crea un trazo del carácter partiendo desde

la imagen original. Una vez importada la imagen, se pudo editarla a nuestra

conveniencia con diferentes herramientas.

A través de la plantilla pudimos editar a nuestra conveniencia el resultado final

de cada carácter, como ampliar tamaños, agrandar o reducir elementos, etc. A

través de las medidas que nos ofreció la rejilla base, nos aseguramos que todo

el conjunto de diferentes símbolos (que luego serán las cabezas de nota en

Sibelius) guardaran la mayor relación posible de tamaños entre sí.

Una vez realizado todo el proceso con cada uno de los símbolos que formaran

nuestra fuente final, guardamos el archivo origen de la fuente, que

posteriormente fue instalada como fuente en el sistema operativo. En el caso

de nuestra sistema operativo Microsoft Windows XP, se hizo arrastrando hacia

la carpeta Fuentes del Panel de Control del sistema. En este caso concreto, se

trata del archivo NOTACION RDH, que antes de ser guardado se le añadió en

sus características que la fuente resultante final se denominara de las heras.

Una vez se arrastró el archivo NOTACION RDH a la carpeta Fuentes del Panel

Page 14: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 625

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

de Control del sistema operativo, ya estuvieron disponibles en el sistema todos

los símbolos que servirían como cabezas de nota en esta notación, siendo el

siguiente paso, la importación de la fuente de las heras en el software editor

de partituras, Sibelius.

Grabación

Como siguiente paso, se buscó a un músico que tuviera un estudio de

grabación en el que pudiera grabar los sonidos (samples). El músico

profesional me informó que, para que la grabación saliera bien, debería

zapatear sobre una madera especial. Se utilizaron unos tableros de

contrachapado pegado de un milímetro y medio, que venían unos 4 o 5 por

lote. Después de localizar el material, se trasladó al estudio de grabación

situado en Guadalajara. Se grabaron los sonidos de los distintos sonidos del

zapateado (planta, media planta, tacón y punta) a la frecuencia de muestreo

indicada de 44.100 KHZ con una profundidad de 24 bits.

Instalar un Samper virtual

El siguiente escollo a superar, sería el cómo insertar esos sonidos (samples) en

un sampler virtual de Sibelius, pues el sampler virtual que tiene por defecto

Sibelius es el kontak 2 y es cerrado. Esto significa que no permite insertar

sonidos nuevos. Se contempló la posibilidad de insertar el sampler Kontakt 3 o

el Battery, que son samplers abiertos. Para ello se contó con la colaboración de

un técnico de sonido que conocía programas de edición de sonido y me facilitó

dichos programas. Se instalaron y probaron en el ordenador. Ahí

consensuamos que para el zapateado, el secuenciador battery al ser específico

de percusión era mucho más apropiado para los sonidos percusivos del

zapateado. Decidimos por lo tanto usar éste. Él, por su parte, se encargó de

averiguar su funcionamiento, por si fuera necesario para editar los sampler y

darles efectos sonoros cuando ya estuvieran insertados todos los símbolos y

sonidos en el editor de partituras Sibelius.

Page 15: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 626

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Llegados a este punto, teníamos los símbolos gráficos del zapateado y los

sonidos de cada uno de ellos grabados (planta, media planta, tacón y punta).

Por otra parte, teníamos instalado un secuenciador para poder añadir estos

sonidos, pero ahora necesitábamos que sonidos y símbolos estuvieran

insertados dentro del editor de partituras Sibelius. Para este último paso final,

se contó con la colaboración de un ingeniero informático. Este fue a grandes

rasgos, el trabajo que realizamos:

Se instaló el editor de partituras Sibelius y anotamos el directorio de instalación.

A continuación pasamos a instalar la aplicación VTS, es decir, el sampler virtual

Battery 3

Instalar el sampler virtual Battery 3 desde Sibelius

Para poder utilizar battery desde Sibelius era necesario copiar la librería de

Battery al directorio de VST de sibelius. Con esto se logró ver entre los

dispositivos de reproducción de sibelius el virtual sampler Battery. Se pudo

utilizar como dispositivo de salida el VST en vez del predeterminado del

sistema)

Instalar fuentes

Era necesario instalar la fuente de las heras, que contenía los símbolos de

notación de zapateado para utilizar en sibelius (Por ejemplo en este caso, los

símbolos de zapateado creados) Instalar fuentes en el sistema (Font “de las

heras”) Copiar archivo con las fuentes al directorio de fuentes del sistema (En

Page 16: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 627

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

panel de control) Con arrastrar el archivo con las fuentes al directorio de la

imagen es suficiente:

Configuración en Sibelius para reproducir por Battery

En el menú Reproducción, dispositivos de reproducción, añadimos Battery 3

como único dispositivo activo (Con esto logramos que todos los sonidos fueran

a través de Battery):

En el set de sonidos seleccionamos General MIDI y en la pestaña siguiente

(Sets de sonidos manuales) seleccionamos Standard set.

Page 17: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 628

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

A continuación pulsamos en el botón “mostrar” para que se abriera Battery y

asociar al canal definido (1 – Standard Set) los sonidos que quisimos utilizar.

En battery abrimos una plantilla de sonidos por defecto que luego utilizaremos

en sibelius. Seleccionamos por ejemplo la plantilla GM2 Template en el

desplegable:

El nombre de los sonidos de esta plantilla pudo ser utilizado en Sibelius. Para

ello, sobrescribimos ciertas celdas de esta plantilla añadiendo los samples que

tenemos grabados anteriormente (Con formato WAV) colocándonos con el

ratón encima de la celda indicada y pulsando el botón derecho y la opción

Remplace Sampler (planta, media planta, tacón y punta). Ahora elegimos el

sonido a asociar a dicha celda recordando su nombre para luego utilizar en

battery ese mismo nombre (High Q en este caso), repetimos la operación para

todos los sonidos necesarios a utilizar en la partitura y ajustamos el inicio de

dichos sonidos a donde comienza realmente el sonido para evitar huecos de

silencio:

Page 18: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 629

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Grabamos esta configuración de ejemplo de battery con un nombre

determinado para poder utilizarla en futuras partituras. En este caso, le

asignamos el nombre de “zapateado”.

En Sibelius configuramos las preferencias (Menú Archivo – Preferencias). En la

opción de Reproducir modificamos los valores para dejarlos como muestra la

imagen y aceptamos.

En el menú de Sibelius pulsamos en configuración personal – Editar estilos de

texto:

Page 19: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 630

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Pulsamos “Nuevo” aceptando el dialogo posterior (Basando la fuente en

cualquier fuente actual) y en la ventana siguiente elegimos la fuente

anteriormente instalada en el sistema así como las opciones siguientes de la

imagen, aumentando los tamaños de las fuentes para visualizarlas mejor

posteriormente en la partitura:

Se añadieron los nuevos símbolos a Sibelius para luego poder utilizarlos como

nuevas cabezas de nota y se crearon todos los símbolos necesarios pulsando

sobre nuevo:

Page 20: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 631

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

En la nueva ventana se escribió el nombre al símbolo (media planta), se

cambió la fuente musical a la fuente anteriormente añadida a Sibelius

(zapateado) y se eligió el símbolo que lo representaba:

Así se realizó sucesivamente para todos los símbolos que se desearon utilizar

como cabezas de nota. Se añadieron las cabezas de nota utilizando los

símbolos anteriormente insertados y se pulsó sobre “Nuevo” para cada una de

las cabezas de nota a añadir:

Page 21: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 632

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Y se creó cada cabeza de nota añadiendo el instrumento nuevo a utilizar que

será el que enlace todas las cabezas de nota creadas con sus respectivos

samples o sonidos:

Se añadió un nuevo instrumento basándose en cualquiera que ya existía

(otros). Una vez añadido se pudo añadir dicho instrumento también en esta

ventana al conjunto y familia de instrumentos que deseemos para agilizar su

búsqueda posteriormente (zapateado). Se configuró el nuevo instrumento

como indica la imagen siguiente:

Se editó el tipo de pentagrama y se añadieron las nuevas cabezas de nota

necesarias para ese instrumento. Se eligió la cabeza de nota a añadir,

pulsando “nuevo”, y se colocaron donde se quiso que sonara la nota en las

líneas y se le añadieron su sonido:

Page 22: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 633

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Se pulsó sobre “elegir sonido” y se asoció el sonido que anteriormente

incorporamos en Battery a la celda cuyo nombre recordábamos y que

habíamos sobrescrito:

Se modificó la segunda pestaña (General) de esta ventana con los siguientes

valores para visualizar mejor las notas añadidas y también se modifica la

tercera pestaña según indica imagen para mejorar las opciones de

visualización:

Page 23: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 634

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Ahora ya, al haberse generado una nueva partitura de Sibelius, le añadimos el

nuevo instrumento anteriormente definido. Se buscó el instrumento (zapateado)

y se añadió a la partitura:

Para añadir las notas a la partitura, abrimos propiedades y en la sección de

notas fuimos eligiendo las notas a utilizar, a través del teclado flotante y las

ubicamos en la partitura según quisimos que sonaran:

Page 24: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 635

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Una vez finalizado todo el proceso de instalación de las distintas aplicaciones y

programas, se pudieron editar las partituras de notación del zapateado. Se

transcribieron distintos ritmos de zapateado que utilizaban algunos

profesionales en sus clases (notación que previamente había registrado a

mano, después de haber asistido durante diferentes días a sus clases).

Seguidamente con los zapateados ya editados configuramos los samples para

que se produjera el sonido de la manera más real posible. Para eso conté de

nuevo con la colaboración del técnico de sonido.

Para la configuración de los samples, se utilizó el programa battery variando en

tiempo real, (sin tocar la muestra original) los parámetros de: transposición y

ecualización (tono y timbre) de todos los samples.

En el caso de la trasposición se manipuló el parámetro tune en la pestaña cell.

En cuanto a la ecualización se manipularon los parámetros de EQ/ filter dentro

de la pestaña Effects.

Page 25: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 636

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

Con esto terminamos procesado de las muestras a reproducir.

Posteriormente era necesario reflejar en vídeo el resultado tanto visual como

sonoro de la informatización del zapateado, para ello utilizamos Cantasia.

Todo este proceso fue suficiente para llevar a cabo el apartado de

informatización del zapateado de la tesis doctoral, sin embargo, para la

publicación del primer método de zapateado en formato Libro-partituras-CD,

hubo que modificar la tipografía de fuentes de las heras, para una óptima

visualización. Para esto se solicitó la colaboración de otro diseñador gráfico y

se instalaron estas nuevas fuentes en el programa Sibelius 7, que actualmente

tengo instalado en el actual ordenador para mejorar la calidad de la imagen.

Este sería el resultado final:

Figura 9: El ritmo en tus pies (de las Heras, 2015)

Estas partituras son el resultado de un estudio realizado del ritmo de zapateado

y de los mecanismos utilizados en distintas escuelas de prestigio, donde se

imparte dicha enseñanza. Con ello, se pudo comprobar qué tipos de ritmo y

mecanismos se practican, y con qué carencias y defectos se están impartiendo

dichas enseñanzas para así realizar una posterior propuesta.

6. Conclusión

En primer lugar, al entenderse el zapateado flamenco como un instrumentos de

percusión debe tener el mismo tratamiento en cuanto al conocimiento rítmico

musical y su correspondiente notación.

Page 26: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 637

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

En segundo lugar, la contribución principal de este trabajo con la

informatización por primera vez del zapateado flamenco, nos lleva así al uso de

las nuevas tecnologías en la enseñanza, para mejorar dicha enseñanza.

7. Limitaciones y Prospectiva

Al realizarse informatización del zapateado a través de la modificación de un

solo software, esto no permite la transmisión de la información pues el código

fuente no se leería desde otro ordenador. Como prospectiva se plantea,

desarrollar un software musical específico de zapateado flamenco, (proyecto

que actualmente están en marcha) al que pudieran acceder todos los bailarines

y cumplir con los objetivos de los editores de partituras: edición y creación de

ritmos, conservación y trasmisión.

8. Referencias bibliográficas

D. Colomé,(2007) Pensar la danza, Madrid: Turner publicaciones S.L.

E. Willems (1979), El ritmo musical. Buenos Aires: universitaria de Buenos

Aires: Eudeba.

E. Willems (2001), El oído musical. La preparación auditiva del niño Barcelona:

Paidos Ibérica S. A.

E. Willems (2002), El valor humano de la educación musical, Barcelona: Paidós

Ibérica, S.A.

J.L. Navarro García, (2010) Historia del baile flamenco vol. II, Sevilla: Signatura

ediciones de Andalucía S.L.

J.M. Gamboa, (2005) Una historia de flamenco, Madrid: Espasa Calpe S.A.

R. Espada, (1997) La danza española. Su aprendizaje y conservación, Madrid:

Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L.

J.P. Despins, (2001) La música y el cerebro. Barcelona: Gedisa.

ML, Bachman, (1998) La rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la

música y para la música. Madrid: Pirámide S.A.

T. Martínez de la Peña, (1969) Teoría y práctica del baile flamenco, Madrid:

Aguilar.

Page 27: Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de

La pantalla insomne Universidad de La Laguna, diciembre 2015

ISBN-13: 978-84-15698-98-2 / D.L.: TF-719-2015/ DOI: 10.4185/cac90 Página | 638

Libro colectivo enlínea: http://www.cuadernosartesanos.org/#90

P. Fuentes Hernández y J. Cervera Borrás (1989), Pedagogía y Didáctica para

músicos. Valencia: Piles

R. de las Heras (2011), Propuesta pedagógica de interacción música danza

para la formación del bailarín. Notación del zapateado flamenco. (Tesis

doctoral.) España. Departamento de Educación, el lenguaje, la cultura y las

artes. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.

V.V.A.A. (2007) Educación y sistema educativo. Madrid: ICE, Universidad

complutense de Madrid.

V.V.A.A. (2007) El proceso de enseñanza y aprendizaje, Madrid: ICE,

Universidad complutense de Madrid.