Author
trantram
View
216
Download
3
Embed Size (px)
363
Fisioterapia 2004;26(6):359-6863
Adherencia al tratamientoUn análisis de la adherencia al tratamiento en
fisioterapia (Ferro García R, et al), 2004;26(6):333-9.
Ámbito motorFisioterapia basada en la ontogénesis del movimiento, a
propósito de un caso de meningiomaintraventricular (Arellano Caamaño S),2004;26(6):349-56.
Artritis reumatoideaLa mano reumatológica: exploración y tratamiento.
Revisión (Montull Morer S, et al), 2004;26(2):55-77.
ArtrosisLa mano reumatológica: exploración y tratamiento.
Revisión (Montull Morer S, et al), 2004;26(2):55-77.
Biomecánica lesionalBiomecánica del síndrome de latigazo cervical y su
analogía osteopática (Fernández de las Peñas C, et al), 2004;26(4)211-9.
Cadena muscularEstudio de la relación entre la práctica del fútbol y el
acortamiento muscular (Zuil Escobar JC, et al),2004;26(6):340-8.
CirugíaFisioterapia en mujeres candidatas a cirugía por
incontinencia urinaria de esfuerzo: análisis ypropuesta (Meldaña Sánchez A), 2004;26(5):303-9.
Fracturas de la extremidad distal del radio. Enfoqueactualizado (Albadalejo Mora F, et al),2004;26(2):78-97.
Columna vertebralPrecisión del eje sagital según el método de medición
por plomada (Salinas Bueno I, et al),2004;26(1):13-7.
CrioterapiaTécnicas de fisioterapia en patología deportiva: fase
aguda (Galindez Iberbengoetxea X),2004;26(1):36-40.
CuádricepsRevisión bibliográfica de las corrientes y parámetros
más efectivos en la electroestimulación delcuádriceps (Linares M, et al), 2004;26(4):235-44.
DeporteAnálisis de la incontinencia urinaria en la mujer
deportista (Díaz Mohedo E, et al), 2004;26(6):314-8.Técnicas de fisioterapia en patología deportiva: fase
aguda (Galindez Iberbengoetxea X),2004;26(1):36-40.
DermatosisProblemas dermatológicos en la práctica diaria del
fisioterapeuta (Buendia Eisman A, et al),2004;26(1):18-24.
Desarrollo motorFisioterapia basada en la ontogénesis del movimiento, a
propósito de un caso de meningiomaintraventricular (Arellano Caamaño S),2004;26(6):349-56.
DiabetesUso de microcorrientes en ratones Wister con úlceras
diabéticas: resultados histológicos (Agne J.E., et al),2004;26(3):164-9.
DiagnósticoPrecisión del eje sagital según el método de medición por
plomada (Salinas Bueno I, et al), 2004;26(1):13-7.
Disfunción facialTratamiento fisioterápico de las alteraciones posturales
y reflejos orales en la parálisis cerebral infantil, yotras alteraciones neurológicas. Ayudas técnicaspara la alimentación (Viñas Diz S, et al),2004;26(4):226-34.
Disfunción oralTratamiento fisioterápico de las alteraciones posturales
y reflejos orales en la parálisis cerebral infantil, yotras alteraciones neurológicas. Ayudas técnicaspara la alimentación (Viñas Diz S, et al),2004;26(4):226-34.
DolorSíndrome del túnel del carpo (Gómez Conesa A, et al),
2004;26(3):170-85.
Dolor miofascialTratamiento fisioterápico en el síndrome de dolor
pélvico crónico en el varón: revisión bibliográfica(Serra Llosa ML), 2004;26(5):295-302.
ElectroestimulaciónRevisión bibliográfica de las corrientes y parámetros
más efectivos en la electroestimulación delcuádriceps (Linares M, et al), 2004;26(4):235-44.
Índices volumen 26
Índice de materias
Indices-Fisio2004 27/10/04 16:20 Página 363
364
Fisioterapia 2004;26(6):359-68 64
Índice de materias
ElectroterapiaExploración y tratamiento fisioterapéutico de la
hiperhidrosis palmar (Moreno Lorenzo C, et al),2004;26(2):105-13.
Técnicas de fisioterapia en patología deportiva: faseaguda (Galindez Iberbengoetxea X),2004;26(1):36-40.
EpidemiologíaAnálisis de la incontinencia urinaria en la mujer
deportista (Díaz Mohedo E, et al), 2004;26(6):314-8.
ErgonomíaEvaluación de la manipulación de cargas
en el Servicio de Rehabilitación del HospitalUniversitario Son Dureta (Salinas Bueno I),2004;26(1):41-8.
Escalas de valoraciónEscalas de valoración y tratamiento fisioterápico en la
enfermedad de Parkinson (Cano de la Cuerda R, et al), 2004;26(4)201-10.
EscuelasIdentificación de las alteraciones en los hábitos de
estudiantes respecto al transporte de materialescolar (Rebelatto J.R., et al), 2004;26(4):220-5.
EspasticidadFisioterapia de la espasticidad: técnicas y métodos
(García Díez E), 2004;26(1):25-35.
Estabilidad funcionalTratamiento conservador tras fractura de clavícula:
análisis de un caso clínico (Fernández Carnero J, et al), 2004;26(6):325-32.
EstudiantesIdentificación de las alteraciones en los hábitos de
estudiantes respecto al transporte de materialescolar (Rebelatto J.R., et al), 2004;26(4):220-5.
Estudiantes universitariosPerfil académico del estudiante de fisioterapia
(Peñacoba Puente C, et al), 2004;26(3):143-52.
Evaluación sensitivaReeducación sensitiva de la mano (Labajos Manzanares
MT, et al), 2004;26(2):114-22.
Extremidad distal del radioFracturas de la extremidad distal del radio.
Enfoque actualizado (Albadalejo Mora F, et al),2004;26(2):78-97.
FisioterapeutasPerfil académico del estudiante de fisioterapia
(Peñacoba Puente C, et al), 2004;26(3):143-52.
FisioterapiaEntrevista clínica y valoración funcional del suelo
pélvico (Martínez Bustelo S, et al),2004;26(5):266-80.
Escalas de valoración y tratamiento fisioterápico en laenfermedad de Parkinson (Cano de la Cuerda R, et al), 2004;26(4)201-10.
Exploración y tratamiento fisioterapéutico de lahiperhidrosis palmar (Moreno Lorenzo C, et al),2004;26(2):105-13.
Fisioterapia de la espasticidad: técnicas y métodos(García Díez E), 2004;26(1):25-35.
Fisioterapia en el Síndrome de X Frágil (Cano de laCuerda R, et al), 2004;26(4):192-200.
Identificación de las alteraciones en los hábitos deestudiantes respecto al transporte de materialescolar (Rebelatto J.R., et al), 2004;26(4):220-5.
La mano reumatológica: exploración y tratamiento.Revisión (Montull Morer S, et al), 2004;26(2):55-77.
Problemas dermatológicos en la práctica diaria delfisioterapeuta (Buendia Eisman A, et al),2004;26(1):18-24.
Reeducación sensitiva de la mano (Labajos ManzanaresMT, et al), 2004;26(2):114-22.
Síndrome de urgencia miccional (Gil Bolaños A, et al),2004;26(5):281-94.
Técnicas de fisioterapia en patología deportiva: faseaguda (Galindez Iberbengoetxea X),2004;26(1):36-40.
Tratamiento fisioterápico de las alteraciones posturalesy reflejos orales en la parálisis cerebral infantil, yotras alteraciones neurológicas. Ayudas técnicaspara la alimentación (Viñas Diz S, et al),2004;26(4):226-34.
Tratamiento fisioterápico del paralítico cerebral adultoen sala Snoezelen (Velasco Arias C, et al),2004;26(3):134-42.
Tratamiento fisioterápico en el síndrome de dolorpélvico crónico en el varón: revisión bibliográfica(Serra Llosa ML), 2004;26(5):295-302.
Un análisis de la adherencia al tratamiento en fisioterapia(Ferro García R, et al), 2004;26(6):333-9.
Indices-Fisio2004 27/10/04 16:20 Página 364
365
Fisioterapia 2004;26(6):359-6865
Índice de materias
Fisioterapia neurológicaFisioterapia basada en la ontogénesis del movimiento,
a propósito de un caso de meningiomaintraventricular (Arellano Caamaño S),2004;26(6):349-56.
Fortalecimiento muscularRevisión bibliográfica de las corrientes y parámetros
más efectivos en la electroestimulación delcuádriceps (Linares M, et al), 2004;26(4):235-44.
Fractura clavículaTratamiento conservador tras fractura de clavícula:
análisis de un caso clínico (Fernández Carnero J, et al), 2004;26(6):325-32.
FracturasFracturas de la extremidad distal del radio. Enfoque
actualizado (Albadalejo Mora F, et al),2004;26(2):78-97.
FrecuenciaSíndrome de urgencia miccional (Gil Bolaños A, et al),
2004;26(5):281-94.
FutbolistaEstudio de la relación entre la práctica del fútbol y el
acortamiento muscular (Zuil Escobar JC, et al),2004;26(6):340-8.
HiperhidrosisExploración y tratamiento fisioterapéutico de la
hiperhidrosis palmar (Moreno Lorenzo C, et al),2004;26(2):105-13.
IncontinenciaSíndrome de urgencia miccional (Gil Bolaños A, et al),
2004;26(5):281-94.
Incontinencia urinariaAnálisis de la incontinencia urinaria en la mujer
deportista (Díaz Mohedo E, et al), 2004;26(6):314-8.
Incontinencia urinaria de esfuerzoFisioterapia en mujeres candidatas a cirugía por
incontinencia urinaria de esfuerzo: análisis ypropuesta (Meldaña Sánchez A), 2004;26(5):303-9.
Incontinencia urinaria y anorectal postpartoPrevención de la disfunción del suelo pélvico de origen
obstétrico (Ferri Morales A, et al), 2004;26(5):249-65.
InestabilidadSíndrome de urgencia miccional (Gil Bolaños A, et al),
2004;26(5):281-94.
InfanciaEstudio de la postura sedente en una población
infantil (Quintana Aparicio E, et al),2004;26(3):153-63.
InflamaciónTécnicas de fisioterapia en patología deportiva: fase
aguda (Galindez Iberbengoetxea X),2004;26(1):36-40.
IontoforesisExploración y tratamiento fisioterapéutico de la
hiperhidrosis palmar (Moreno Lorenzo C, et al),2004;26(2):105-13.
Lesión articularBiomecánica del síndrome de latigazo cervical y su
analogía osteopática (Fernández de las Peñas C, et al), 2004;26(4)211-9.
Lesión obstétrica del suelo pélvicoPrevención de la disfunción del suelo pélvico de origen
obstétrico (Ferri Morales A, et al), 2004;26(5):249-65.
Manipulación de cargasEvaluación de la manipulación de cargas en el Servicio
de Rehabilitación del Hospital Universitario SonDureta (Salinas Bueno I), 2004;26(1):41-8.
ManoA propósito de un caso de reimplante de mano
(Gutiérrez Giménez MT, et al), 2004;26(2):98-104.
La mano reumatológica: exploración y tratamiento.Revisión (Montull Morer S, et al), 2004;26(2):55-77.
Reeducación sensitiva de la mano (Labajos ManzanaresMT, et al), 2004;26(2):114-22.
Síndrome del túnel del carpo (Gómez Conesa A, et al),2004;26(3):170-85.
MasajeMasaje de fricción transversal. Una alternativa
terapéutica para el tratamiento del síndrome dedolor miofascial (Fernández de las Peñas C, et al),2004;26(3):126-33.
Indices-Fisio2004 27/10/04 16:20 Página 365
366
Fisioterapia 2004;26(6):359-68 66
Índice de materias
MediciónPrecisión del eje sagital según el método de medición
por plomada (Salinas Bueno I, et al),2004;26(1):13-7.
Meningioma intraventricularFisioterapia basada en la ontogénesis del movimiento,
a propósito de un caso de meningiomaintraventricular (Arellano Caamaño S),2004;26(6):349-56.
MesaEstudio del mobiliario escolar en una población
infantil (Quintana Aparicio E, et al), 2004;26(1).3-12.
MicrocorrientesUso de microcorrientes en ratones Wister con úlceras
diabéticas: resultados histológicos (Agne J.E., et al),2004;26(3):164-9.
MicroscopíaUso de microcorrientes en ratones Wister con úlceras
diabéticas: resultados histológicos (Agne J.E., et al),2004;26(3):164-9.
MobiliarioEstudio del mobiliario escolar en una población
infantil (Quintana Aparicio E, et al), 2004;26(1).3-12.
MujerAnálisis de la incontinencia urinaria en la mujer
deportista (Díaz Mohedo E, et al), 2004;26(6):314-8.
MuñecaFracturas de la extremidad distal del radio. Enfoque
actualizado (Albadalejo Mora F, et al),2004;26(2):78-97.
Nervio medianoSíndrome del túnel del carpo (Gómez Conesa A, et al),
2004;26(3):170-85.
NeurologíaFisioterapia de la espasticidad: técnicas y métodos
(García Díez E), 2004;26(1):25-35.
NiñosEstudio del mobiliario escolar en una población
infantil (Quintana Aparicio E, et al), 2004;26(1).3-12.
Ontogénesis del movimientoFisioterapia basada en la ontogénesis del movimiento, a
propósito de un caso de meningiomaintraventricular (Arellano Caamaño S),2004;26(6):349-56.
OsteopatíaBiomecánica del síndrome de latigazo cervical y su
analogía osteopática (Fernández de las Peñas C, et al), 2004;26(4)211-9.
Parálisis cerebralTratamiento fisioterápico del paralítico cerebral adulto
en sala Snoezelen (Velasco Arias C, et al),2004;26(3):134-42.
ParkinsonEscalas de valoración y tratamiento fisioterápico
en la enfermedad de Parkinson (Cano de la Cuerda R, et al), 2004;26(4)201-10.
Perfil académicoPerfil académico del estudiante de fisioterapia
(Peñacoba Puente C, et al), 2004;26(3):143-52.
Plasticidad neuronalFisioterapia basada en la ontogénesis del movimiento,
a propósito de un caso de meningiomaintraventricular (Arellano Caamaño S),2004;26(6):349-56.
PosturaEstudio de la postura sedente en una población
infantil (Quintana Aparicio E, et al),2004;26(3):153-63.
Identificación de las alteraciones en los hábitos de estudiantes respecto al transporte de materialescolar (Rebelatto J.R., et al), 2004;26(4):220-5.
Práctica clínicaProblemas dermatológicos en la práctica diaria del
fisioterapeuta (Buendia Eisman A, et al),2004;26(1):18-24.
Un análisis de la adherencia al tratamiento enfisioterapia (Ferro García R, et al), 2004;26(6):333-9.
PrecisiónPrecisión del eje sagital según el método de medición
por plomada (Salinas Bueno I, et al),2004;26(1):13-7.
Indices-Fisio2004 27/10/04 16:20 Página 366
367
Fisioterapia 2004;26(6):359-6867
Índice de materias
Presión abdominalFisioterapia en mujeres candidatas a cirugía por
incontinencia urinaria de esfuerzo: análisis ypropuesta (Meldaña Sánchez A), 2004;26(5):303-9.
PrevenciónIdentificación de las alteraciones en los hábitos de
estudiantes respecto al transporte de materialescolar (Rebelatto J.R., et al), 2004;26(4):220-5.
Prevención de la disfunción del suelo pélvico de origenobstétrico (Ferri Morales A, et al), 2004;26(5):249-65.
Prevención de riesgos laboralesEvaluación de la manipulación de cargas
en el Servicio de Rehabilitación del HospitalUniversitario Son Dureta (Salinas Bueno I),2004;26(1):41-8.
PropiocepciónTratamiento conservador tras fractura de clavícula:
análisis de un caso clínico (Fernández Carnero J, et al), 2004;26(6):325-32.
ProstatitisTratamiento fisioterápico en el síndrome de dolor
pélvico crónico en el varón: revisión bibliográfica(Serra Llosa ML), 2004;26(5):295-302.
Punto gatilloTratamiento fisioterápico en el síndrome de dolor
pélvico crónico en el varón: revisión bibliográfica(Serra Llosa ML), 2004;26(5):295-302.
Masaje de fricción transversal. Una alternativaterapéutica para el tratamiento del síndrome dedolor miofascial (Fernández de las Peñas C, et al),2004;26(3):126-33.
RatonesUso de microcorrientes en ratones Wister con úlceras
diabéticas: resultados histológicos (Agne J.E., et al),2004;26(3):164-9.
ReeducaciónReeducación sensitiva de la mano
(Labajos Manzanares MT, et al), 2004;26(2):114-22.
Síndrome de urgencia miccional (Gil Bolaños A, et al),2004;26(5):281-94.
ReimplanteA propósito de un caso de reimplante de mano
(Gutiérrez Giménez MT, et al), 2004;26(2):98-104.
Retraso mentalFisioterapia en el Síndrome de X Frágil (Cano de la
Cuerda R, et al), 2004;26(4):192-200.
SillaEstudio del mobiliario escolar en una población
infantil (Quintana Aparicio E, et al), 2004;26(1).3-12.
Síndrome de dolor miofascialMasaje de fricción transversal. Una alternativa
terapéutica para el tratamiento del síndrome dedolor miofascial (Fernández de las Peñas C, et al),2004;26(3):126-33.
Síndrome de dolor pelviano crónicoTratamiento fisioterápico en el síndrome de dolor
pélvico crónico en el varón: revisión bibliográfica(Serra Llosa ML), 2004;26(5):295-302.
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo (Gómez Conesa A, et al),
2004;26(3):170-85.
Síndrome X frágilFisioterapia en el Síndrome de X Frágil (Cano de la
Cuerda R, et al), 2004;26(4):192-200.
Síndromes de compresión nerviosaSíndrome del túnel del carpo (Gómez Conesa A, et al),
2004;26(3):170-85.
SnoezelenTratamiento fisioterápico del paralítico cerebral adulto
en sala Snoezelen (Velasco Arias C, et al),2004;26(3):134-42.
SobrecargaLesiones por sobrecarga del tibial posterior. Valoración
funcional diferencial (Martín Urrialde JA, et al),2004;26(6):319-24.
Suelo pélvicoEntrevista clínica y valoración funcional del suelo
pélvico (Martínez Bustelo S, et al),2004;26(5):266-80.
Fisioterapia en mujeres candidatas a cirugía porincontinencia urinaria de esfuerzo: análisis ypropuesta (Meldaña Sánchez A), 2004;26(5):303-9.
Indices-Fisio2004 27/10/04 16:20 Página 367
368
Fisioterapia 2004;26(6):359-68 68
Índice de materias
TendónLesiones por sobrecarga del tibial posterior. Valoración
funcional diferencial (Martín Urrialde JA, et al),2004;26(6):319-24.
TratamientoFracturas de la extremidad distal del radio. Enfoque
actualizado (Albadalejo Mora F, et al),2004;26(2):78-97.
La mano reumatológica: exploración y tratamiento.Revisión (Montull Morer S, et al), 2004;26(2):55-77.
Tratamiento fisioterápicoTratamiento conservador tras fractura de clavícula:
análisis de un caso clínico (Fernández Carnero J, et al), 2004;26(6):325-32.
ÚlcerasUso de microcorrientes en ratones Wister con úlceras
diabéticas: resultados histológicos (Agne J.E., et al),2004;26(3):164-9.
Umbral de dolorMasaje de fricción transversal. Una alternativa
terapéutica para el tratamiento del síndrome dedolor miofascial (Fernández de las Peñas C, et al),2004;26(3):126-33.
UrgenciaSíndrome de urgencia miccional (Gil Bolaños A, et al),
2004;26(5):281-94.
ValoraciónEntrevista clínica y valoración funcional del suelo
pélvico (Martínez Bustelo S, et al),2004;26(5):266-80.
La mano reumatológica: exploración y tratamiento.Revisión (Montull Morer S, et al), 2004;26(2):55-77.
Whiplash cervicalBiomecánica del síndrome de latigazo cervical y su
analogía osteopática (Fernández de las Peñas C, et al), 2004;26(4)211-9.
Indices-Fisio2004 27/10/04 16:20 Página 368