15
Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701 EFECTOS DIFERENCIALES DE TRES CONDICIONES EXPERIMENTALES SOBRE LA EMERGENCIA DE RESPUESTAS: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y EDUCACIÓN DIFFERENTIAL EFFECTS OF THREE EXPERIMENTAL CONDITIONS ON THE EMERGENCE OF RESPONSE: EXPERIMENTAL AND EDUCATION PSYCHOLOGY Iván Echeverri Gómez* RESUMEN El objetivo del presente estudio fue identificar los efectos diferenciales de tres condiciones experimentales sobre el surgimiento de respuestas ante relaciones entre estímulos que no han sido directamente entrenadas y que ocurren ante nuevos ejemplares. Las condiciones experimentales fueron: (a) un procedimiento de precursor de evaluación relacional (pPER, Cullinan, Barnes- Holmes & Smeets, 2001), (b) un procedimiento de exposición por contigüidad de diadas de estímulo sin retroalimentación (Tonneau & González, 2004) y (c) un procedimiento de presentación y selección secuencial de estímulos sin entrenamiento ni retroalimentación explicita. En el estudio participaron voluntariamente 20 estudiantes de psicología de primero a tercer semestre de la Universidad Católica de Colombia con edades entre 19 y 25 años, de la jornada diurna. Los resultados del estudio indican que las tres condiciones experimentales hacen probable el desarrollo de nuevas funciones conductuales y que por tanto diferentes condiciones de experimentación pueden ser utilizadas para el estudio de la conducta novedosa. Palabras claves: Relaciones emergentes, Discriminación condicional, Conducta. ABSTRACT The objective of the present study was to identify the differential effects of three experimental conditions on the emergence of responses before relationships among stimuli that it has not been directly trained and that they happen before new copies. The experimental conditions were: (a) a precursor's evaluation relational procedure (pPER, Cullinan, Barnes-Holmes & Smeets, 2001), (b) an exhibition procedure for contiguity of stimulus diades without feedback (Tonneau & González, 2004) and (c) a presentation procedure and sequential selection of stimuli without training neither explicit feedback. In the study participated voluntarily 20 students of psychology from first to third semester of the Catholic of Colombia University, with ages between 19 and 25 years old. Results shown that all three experimental conditions make probable the development of new behavioral functions and therefore different experimental conditions can be used for new studies of the novel behavior. Key words: Emergent relations, conditional discrimination, behavior. *Contacto: Correspondencia: [email protected] Universidad Católica de Colombia. ARTÍCULO DE REVISIÓN. RECIBIDO: 6 de junio de 2012 APROBADO: 10 de agosto de 2012

In ct-expli

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: In ct-expli

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

EFECTOS DIFERENCIALES DE TRES CONDICIONES EXPERIMENTALES SOBRE LA EMERGENCIA DE RESPUESTAS: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y

EDUCACIÓN DIFFERENTIAL EFFECTS OF THREE EXPERIMENTAL CONDITIONS ON THE EMERGENCE OF RESPONSE: EXPERIMENTAL AND EDUCATION

PSYCHOLOGY

Iván Echeverri Gómez*

RESUMEN El objetivo del presente estudio fue identificar los efectos diferenciales de tres condiciones experimentales sobre el surgimiento de respuestas ante relaciones entre estímulos que no han sido directamente entrenadas y que ocurren ante nuevos ejemplares. Las condiciones experimentales fueron: (a) un procedimiento de precursor de evaluación relacional (pPER, Cullinan, Barnes-Holmes & Smeets, 2001), (b) un procedimiento de exposición por contigüidad de diadas de estímulo sin retroalimentación (Tonneau & González, 2004) y (c) un procedimiento de presentación y selección secuencial de estímulos sin entrenamiento ni retroalimentación explicita. En el estudio participaron voluntariamente 20 estudiantes de psicología de primero a tercer semestre de la Universidad Católica de Colombia con edades entre 19 y 25 años, de la jornada diurna. Los resultados del estudio indican que las tres condiciones experimentales hacen probable el desarrollo de nuevas funciones conductuales y que por tanto diferentes condiciones de experimentación pueden ser utilizadas para el estudio de la conducta novedosa. Palabras claves: Relaciones emergentes, Discriminación condicional, Conducta.

ABSTRACT The objective of the present study was to identify the differential effects of three experimental conditions on the emergence of responses before relationships among stimuli that it has not been directly trained and that they happen before new copies. The experimental conditions were: (a) a precursor's evaluation relational procedure (pPER, Cullinan, Barnes-Holmes & Smeets, 2001), (b) an exhibition procedure for contiguity of stimulus diades without feedback (Tonneau & González, 2004) and (c) a presentation procedure and sequential selection of stimuli without training neither explicit feedback. In the study participated voluntarily 20 students of psychology from first to third semester of the Catholic of Colombia University, with ages between 19 and 25 years old. Results shown that all three experimental conditions make probable the development of new behavioral functions and therefore different experimental conditions can be used for new studies of the novel behavior. Key words: Emergent relations, conditional discrimination, behavior. *Contacto: Correspondencia: [email protected] Universidad Católica de Colombia. ARTÍCULO DE REVISIÓN . RECIBIDO : 6 de junio de 2012 APROBADO: 10 de agosto de 2012

Page 2: In ct-expli

Efectos diferenciales sobre la emergencia de respuestas 123

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

INTRODUCCIÓN

El presente escrito se basa en un

estudio previo titulado: efectos diferenciales

de tres condiciones experimentales sobre la

emergencia de funciones. Se presentan aquí

los resultados preliminares de una serie de

experimentos que exploran, desde una

perspectiva operante de la conducta

simbólica, el problema de la emergencia de

respuestas como fenómeno psicológico y sus

implicaciones en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Se plantea un aporte desde la

investigación básica a los problemas de la

educación en cuanto a la estructuración de

ambientes de aprendizaje y formación que

promueven el desarrollo de la creatividad

entendida como comportamiento emergente.

Dicho aporte se presenta de cara al

análisis de las variables que influyen en el

aprendizaje de nuevos repertorios

conductuales frente a la relación experimental

entrenamiento-prueba como aquella que

podría emular un proceso de enseñanza-

aprendizaje en cualquier ambiente de

formación.

El estudio se basa en el análisis del

fenómeno psicológico denominado

emergencia de respuestas, el cual

generalmente hace referencia a un conjunto

de relaciones, que entrenadas como

discriminaciones condicionales, tienen como

resultado otro conjunto de discriminaciones

que hacen parte de la misma clase funcional

pero que no han sido entrenadas directamente

(Sidman, 1994, 1997).

Dicho fenómeno fue abordado en el

estudio de referencia a partir del

establecimiento de condiciones

experimentales que implicaban reforzamiento

diferencial y no diferencial. Sobre estas

condiciones de experimentación se buscó

identificar si el fenómeno tenía lugar en las

diferentes condiciones y ocurría bajo la

influencia de diferentes variables. Las

condiciones experimentales utilizadas fueron:

(a) un procedimiento de precursor de

evaluación relacional (pPER, Cullinan,

Barnes-Holmes & Smeets, 2001), (b) un

procedimiento de exposición por contigüidad

de diadas de estímulo (Tonneau & González,

2004) y (c) un procedimiento de presentación

y selección secuencial de estímulos sin

reforzamiento diferencial.

Se describen a continuación los

aspectos más relevantes relacionados con la

comprensión del fenómeno de la emergencia

de respuestas y aquellos procedimientos que

permiten su estudio y explicación.

El diseño tradicional mediante el cual

se ha analizado la emergencia de respuestas se

basa en el entrenamiento de discriminaciones

condicionales a través del procedimiento de

igualación a la muestra. Usualmente este

procedimiento implica la presentación de un

estímulo de muestra que, por lo general,

antecede a la presentación de dos o más

Page 3: In ct-expli

Echeverri, I. 124

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

estímulos de comparación. Ante este arreglo

estimular, se moldean las respuestas de

selección a un estímulo de comparación dado

un estímulo de muestra, las respuestas que

cumplen con el criterio de la relación

muestra-comparador son contingentes a la

retroalimentación positiva y a las respuestas

que no cumplen con el criterio les sigue una

retroalimentación negativa que conlleva a la

extinción de tales respuestas de selección.

Por ejemplo, en presencia de un

estímulo denominado A1 como muestra, el

participante iguala seleccionando B1 en lugar

de B2, y en presencia de B1 como muestra

iguala C1 en lugar de C2. La relación es

establecida a partir de reforzamiento

diferencial y dado esto, sin entrenamiento

adicional el participante responde ante B1

seleccionando A1 y ante C1 seleccionando

B1. Estas relaciones no son entrenadas

explícitamente sino que emergen a partir del

entrenamiento previo entre relaciones de

estímulos diferentes generando el fenómeno

de emergencia de respuestas (Green &

Saunders, 1998).

No obstante la efectividad del

procedimiento de igualación a la muestra para

la generación de nuevos repertorios de

respuesta, otros procedimientos han

demostrado que es posible que el fenómeno

de la emergencia tenga lugar bajo condiciones

diferentes y bajo la influencia de otros

parámetros de control, como lo son los

cambios en la forma en que se realiza el

entrenamiento de las discriminaciones

condicionales y la forma en la que se prueban

sus resultados (v.g. Hayes, Barnes-Holmes &

Roche, 2001; Tonneau, Arreola & Martínez,

2006; Tonneau & González, 2004).

Por su parte, el denominado

Procedimiento del Precursor de Evaluación

Relacional, implica el pre-entrenamiento de

claves contextuales y subsecuentes respuestas

relacionales, entendidas también como

discriminaciones condicionales (Cullinan,

Barnes-Holmes & Smeets, 1998). El

procedimiento conlleva variaciones

metodológicas de la igualación a la muestra

pero continúa la lógica en los arreglos o tareas

experimentales de proveer al participante de

una historia de aprendizaje y entrenamiento a

partir del cual posteriormente éste evidenciará

el desarrollo de ejecuciones no entrenadas

directamente.

La utilización de este procedimiento

ha generado evidencia para entender como la

emergencia de respuestas se aprende a través

de una historia de entrenamiento con

múltiples ejemplares en diversos contextos de

control situacional y ha permitido ampliar las

conceptualizaciones sobre el fenómeno

(Cullinan, Barnes-Holmes & Smeets, 2001;

Barnes-Holmes, Rodríguez & Whelan, 2005).

Con estas aplicaciones se ha logrado

comprender que la emergencia de respuestas

consiste en un repertorio de clases que

especifican patrones de comportamiento de

diferentes tipos denominados marcos

Page 4: In ct-expli

Efectos diferenciales sobre la emergencia de respuestas 125

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

relacionales y así entender a las respuestas de

novedad como derivación de relaciones, que

implican responder a un evento en términos

de otro con base en una clave contextual y sin

entrenamiento previo (v.g. Hayes, Barnes-

Holmes & Roche, 2001).

Este procedimiento ha demostrado ser

efectivo en la investigación básica frente a la

indagación de los efectos del entrenamiento

de repertorios de respuesta frente al desarrollo

de patrones más complejos de

comportamiento. Su utilidad se estima al

demostrar que el entrenamiento específico de

relaciones de estímulo implica el surgimiento

de no sólo un tipo de repertorio de respuestas

sino la formación de múltiples clases

adicionales de comportamientos. En términos

aplicados, esto significa que en los procesos

de aprendizaje en los que se ve implicado el

ser humano, no siempre se presenta una

correspondencia única entre lo enseñado y lo

aprendido, dado que el resultado de todo tipo

de entrenamiento (como las circunstancias

que hacen posible la conducta: llámese

formación, educación, enseñanza, instrucción

etcétera), genera también aprendizajes

adicionales a los establecidos como criterio de

resultado, que para el caso refieren a la

emergencia de respuestas.

Otras investigaciones sobre relaciones

emergentes han evidenciado el desarrollo de

ejecuciones no entrenadas a partir de

procedimientos diferentes a los basados en

discriminaciones condicionales en los que se

especifican respuestas de selección en los test

pero no reforzamiento contingente a lo largo

de la tarea.

Tal es el caso de Tonneau et al (2006)

y, Tonneau y González (2004), quienes

reportan que es posible la emergencia de

funciones sin que medie reforzamiento

contingente o se presente respuesta de

selección alguna. Estos experimentos suponen

la exposición del participante a relaciones

contiguas entre estímulos en presencia de

claves contextuales, las cuales posteriormente

implicarán respuestas novedosas sin que haya

sido necesaria una historia de

condicionamiento por reforzamiento

diferencial de respuestas de selección.

Los resultados de estas investigaciones

señalan que el aprendizaje de nuevos

repertorios de respuesta, ocurren bajo

cambios en las condiciones de entrenamiento.

Estas condiciones de entrenamiento no

especifican reforzamiento directo o

retroalimentación directa en la tarea

experimental, de manera que los participantes

llegan a exhibir patrones de respuestas

emergentes en los test sin que haya sido

necesario el establecimiento de una

consecuencia programada de manera

específica para las respuestas esperadas.

Según estos estudios, es posible entender que

en los procesos de enseñanza-aprendizaje el

resultado derivado de una tarea no

Page 5: In ct-expli

Echeverri, I. 126

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

necesariamente requiere de un entrenamiento

mediado explícitamente por retroalimentación

sino que por el contrario, ciertas condiciones

de presentación y arreglo estimular resultan

ser efectivas en el aprendizaje y generación de

respuestas emergentes sin enseñanza

mediática.

Los diferentes programas de

investigación experimental sobre el fenómeno

de la emergencia de respuestas (v.g. Teoría de

Marcos Relacionales (Barnes-Holmes,

Rodríguez & Whelan, 2005); Teoría de la

Conducta (Ribes, 1985); la Equivalencia de

Estímulos (Sidman, 2000; Sidman & Tailby

1982); la Teoría de Nominación (Horne &

Lowe, 1996)), permiten realizar un aporte

desde la investigación básica respecto del

análisis de problemas relevantes para la

educación. Dicho aporte se basa en el análisis

de las variables que influyen en el aprendizaje

de nuevos repertorios conductuales frente a la

relación experimental entrenamiento-prueba

como aquella que podría emular un proceso

de enseñanza-aprendizaje en cualquier

ambiente de formación. De esta forma, los

resultados de la presente investigación

reflejan la importancia del estudio

experimental del fenómeno de la emergencia

de la conducta y la aplicación de dichos

resultados en el contexto de la educación.

METODOLOGÍA

El estudio en referencia se enmarca en

la investigación sobre relaciones emergentes

desde una perspectiva operante, bajo las

aproximaciones de Sidman Murray (Sidman,

1994) con la propuesta de Equivalencia de

Estímulos y la Teoría de los Marcos

Relacionales (Hayes, Barnes-Holmes y

Roche, 2001). Dichas aproximaciones se

sitúan dentro del análisis del comportamiento

como un enfoque empírico-analítico que

aborda los fenómenos psicológicos complejos

tales como la transferencia y trasformación de

funciones, para explicar así del lenguaje y la

cognición humana y los procesos de

aprendizaje relacionados.

Se asumió en el estudio un diseño

experimental intrasujeto con tres fases

(Johnston & Pennypacker, 1980; Sidman,

1988), el cual permitió observar las

variaciones intrasujeto respecto de las tres

condiciones experimentales utilizadas. Se

midió el porcentaje de aciertos en las fases de

entrenamiento y prueba para cada condición

experimental asumiendo un criterio de

exactitud del 80 por ciento. Se contó con un

aplicativo computarizado para el diseño de los

procedimientos, programados con el software

Multimedia Builder® versión 4.9.5, el cual no

cuenta con restricciones legales de

instalación, licencia y distribución.

Las condiciones experimentales

fueron:

Condición experimental 1:

Entrenamiento en el procedimiento de

evaluación relacional, el cual implica la

exposición del participante a ensayos que

Page 6: In ct-expli

Efectos diferenciales sobre la emergencia de respuestas 127

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

constan de un estímulo de muestra y uno de

comparación. Dicha muestra y comparación

son presentados secuencialmente en el centro

de la pantalla del computador (1s. de intervalo

inter-estímulo), seguidos por la presentación

simultánea de dos opciones de respuesta

situadas en la sección inferior de la pantalla

del computador. Se entrenaron cinco pares de

estímulos relacionados formalmente, y

posteriormente designados como A1, B2, A2,

B2 y B3 (entrenamiento relaciones igual-

diferente) y C1, C2, D1, D2 Y C3, D3

(relaciones de similitud).

Las pruebas relacionales incluyeron

los cinco pares de estímulos entrenados más

cuatro pares nuevos de estímulos. Cada

ensayo transcurrió de la misma manera: los

estímulos muestra presentados por un

segundo en la parte superior de la pantalla,

seguidos por una pantalla en blanco por un

segundo y luego se presentaron los estímulos

de comparación en el centro de la pantalla por

un segundo. Posteriormente, se presentó una

pantalla en blanco por un segundo y

finalmente las opciones de respuesta se

presentaron en la parte inferior de la pantalla.

Las opciones de respuesta como claves

contextuales permanecieron en la pantalla del

computador hasta que una respuesta de

selección fue emitida por parte del

participante. El participante debía responder

haciendo clic con el ratón sobre una de las dos

opciones de respuesta.

Las opciones de respuesta así como las

muestras y comparadores fueron aleatorizadas

a través de todos los ensayos. Para cada

respuesta de selección le siguió un estímulo

escrito durante un segundo en el centro de la

pantalla que dirá “correcto” o “incorrecto”

según correspondiera.

La sesión comenzaba cuando el

participante se encontraba sentado frente al

computador y en el monitor se presentaba la

siguiente instrucción:

“Una imagen aparecerá en la parte

superior de la pantalla por un momento,

seguida por una pantalla en blanco y luego

otra imagen se presentará por un segundo.

Dos símbolos aparecerán en la parte inferior

de la pantalla. Su trabajo es elegir haciendo

un clic con el ratón sobre la opción que usted

crea sea la correcta. Durante algunas partes

no se le indicará si su respuesta ha sido

correcta o incorrecta. Usted verá múltiples

grupos de instrucciones a través del

experimento. Por favor lea todo

cuidadosamente. ¿Tiene alguna pregunta

antes de iniciar?”.

Durante los ensayos de prueba, la

instrucción era la siguiente:

“En esta parte del experimento usted

ya no recibirá retroalimentación por sus

respuestas, pero el computador seguirá

registrándolas, así que continúe haciéndolo

lo mejor que pueda”.

Page 7: In ct-expli

Echeverri, I. 128

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

Condición experimental 2.

Procedimiento de exposición contigua de

diadas de estímulo sin retroalimentación ni

respuestas de selección. Entrenamiento y

pruebas a partir de relaciones entre estímulos

por contigüidad dadas ciertas relaciones de

identidad, diferencia y oposición por color.

La tarea experimental se compuso de

seis bloques. Cada bloque con un ensayo

relacional seguido por un ensayo de

emparejamiento y dos ensayos de prueba.

Cada ensayo relacional empezaba con

dos columnas de dos cajas, cada una en el

centro del monitor. Las dos cajas situadas a la

izquierda se encontraban abiertas mostrando

un objeto del mismo color cada una, mientras

que las cajas ubicadas a la derecha se

encontraban cerradas. Luego de dos segundos

las cajas de la derecha se abrían revelando los

objetos en su interior y el color en el que

estaban presentados. El color de uno de los

objetos era igual al de la izquierda mientras

que el otro difería de uno de los de la

izquierda. Las cuatro cajas permanecían

abiertas durante siete segundos haciendo

visibles los objetos en su interior.

Posteriormente la pantalla permanecía en

blanco durante dos segundos como intervalo

entre ensayos. Los objetos con igual color

especifican relaciones de igualdad y los

objetos que diferían en color eran relaciones

de diferencia.

Luego de los ensayos relacionales se

continuó con los ensayos de emparejamiento.

En cada ensayo de emparejamiento el

computador mostraba dos columnas con dos

cajas cada columna. Las dos cajas a la

izquierda permanecen abiertas con los objetos

visibles y del mismo color los objetos,

mientras que las cajas de la derecha se

encontraban cerradas y una presentaba una

línea diagonal dibujada en la puerta y la otra

caja un asterisco en el centro de la puerta. Las

dos columnas permanecían así por nueve

segundos y posteriormente la pantalla

permanecía en blanco por dos segundos como

intervalo entre ensayos.

Se realizaron finalmente los ensayos

de prueba. Para cada ensayo de prueba el

computador presentaba una de las cajas

cerradas (bien la del asterisco en la puerta o

bien la de la línea diagonal en ella; según la

combinación). La caja que se presente ya no

se encontraba ubicada en la posición del

ensayo de emparejamiento, de manera que la

prueba siempre tenía lugar en el centro del

monitor para controlar el error. Debajo de la

caja aparecía la pregunta por dos colores

diferentes y el participante debía teclear su

respuesta en el espacio programado y darle

entrar para que ésta sea registrada. Luego la

pantalla permanecía blanca por dos segundos

antes de la siguiente prueba.

Condición experimental 3. Este

experimento estuvo compuesto por 2 fases;

una fase para relaciones de identidad y otra

para relaciones de oposición. Cada fase

comprendió dos bloques de quince ensayos

Page 8: In ct-expli

Efectos diferenciales sobre la emergencia de respuestas 129

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

cada bloque para un subtotal de treinta

ensayos-bloque, y un total de sesenta ensayos

para la tarea experimental.

Para este experimento se contó con un

grupo de sesenta imágenes que forman

parejas y la relación entre las mismas estaba

dada por las características de forma y color.

Las relaciones de igualdad eran idénticas en

forma y color y las relaciones de oposición

eran opuestas en el fondo de la figura.

Para el bloque de ensayos de

identidad, en el primer grupo de ensayos de

selección se le solicitó al participante que elija

una de las imágenes del grupo que se

encontraban ubicadas en la parte inferior de la

pantalla del computador. Una vez el

participante eligió una de las imágenes, el

computador mostraba automáticamente la

imagen idéntica al lado de la que el

participante había elegido y las dos

permanecían juntas en el centro del

computador por dos segundos para luego

desaparecer.

Seguido a esto, el participante

nuevamente elegía una de las imágenes que se

encontraban en la parte inferior de la pantalla,

el computador ubicaba la imagen idéntica al

lado y se repetía la misma secuencia hasta que

el grupo de parejas de imágenes se agotaba.

En ningún momento el computador le

indicaba al participante si su respuesta era

correcta o no.

El segundo bloque de esta relación de

identidad se constituyó como los ensayos de

prueba. Para este caso se presentaron las

mismas quince parejas. El computador

seleccionaba una de las imágenes ubicadas en

el panel inferior de la pantalla y la ubicaba en

centro del monitor, enseguida el participante

debía seleccionar la imagen idéntica.

Se continuó de la misma manera para

los dos bloques restantes de las relaciones de

oposición. En el primer bloque el participante

inició con la escogencia de las imágenes y el

computador presentó enseguida la imagen

correspondiente al par de la relación (en este

caso la opuesta). En cuanto al segundo bloque

el computador comenzaba la tarea y le seguía

el participante. Los diferentes pares de tarjetas

fueron aleatorizados en su presentación tanto

para igualdad como para oposición.

Page 9: In ct-expli

Echeverri, I. 130

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

Figura 1. Estímulos de las condiciones experimentales.

RESULTADOS

Los resultados de las aplicaciones se

indican de acuerdo a cada condición

experimental, haciendo una descripción de los

porcentajes de aciertos respecto a los criterios

de logro para la formación de clases de

respuestas emergentes. Se señala el

rendimiento de los participantes de acuerdo a

las fases de entrenamiento y prueba en cada

tarea experimental.

Para la condición experimental 1, de

entrenamiento en relaciones de identidad,

diferencia y oposición bajo el pPER

(precursor del procedimiento de evaluación

relacional, Cullinan et al 2001), en la gráfica

1 se observa el número total de ensayos de la

fase de entrenamiento y el porcentaje

acumulado obtenido en las pruebas

respectivas. Se observa que el número de

ensayos realizados por cada participante

durante el entrenamiento para alcanzar el

criterio de exactitud del 80% e iniciar así la

fase de prueba varía de la siguiente manera:

los participantes 2, 5, 7, 8, 10, 13, 14, 17, 18 y

20 realizaron entre dos y tres ensayos para

alcanzar el criterio de exactitud del 80%

durante el entrenamiento y el porcentaje

alcanzado en la fase de prueba está entre 87%

y 100%. Se destaca que el participante 16

realizó 8 ensayos de entrenamiento y el

porcentaje que obtuvo en la fase de prueba

fue del 60%, así mismo el participante 21

realizó 14 ensayos de entrenamiento

obteniendo un 63% de aciertos en la prueba

Gráfica 1. Ensayos Entrenamiento-Porcentaje Prueba.

El promedio de los ensayos de

entrenamiento requeridos para pasar e iniciar

la fase de prueba corresponde al promedio de

aciertos obtenidos en la prueba por la

totalidad de los participantes. En la gráfica 2

se observa que en promedio los participantes

realizaron 6 ensayos para poder alcanzar el

criterio de exactitud establecido del 80%. Se

observa así una relación de seis ensayos

Page 10: In ct-expli

Efectos diferenciales sobre la emergencia de respuestas 131

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

requeridos en promedio para iniciar la fase de

prueba y obtener un resultado del 89%.

Gráfica 2. Promedio Ensayos Entrenamiento -

Promedio Total Prueba.

En la condición experimental 2 de

entrenamiento en relaciones de identidad y

diferencia a partir de la exposición contigua

de diadas de estímulo sin retroalimentación ni

entrenamiento explícito (Touneau et al 2006),

se observa que el porcentaje de aciertos por

relación en la prueba es alto. En la figura 4 se

observa que durante la prueba, 7 de 21

participantes (7, 9, 12, 14, 15, 17 y 18)

lograron el 100% de aciertos en la relación de

igualdad y los participantes 3, 10 y 21

obtuvieron el 20% de aciertos. En la relación

de oposición los participantes 8, 11, 13, 15 y

19 obtuvieron el porcentaje más alto, 100% y

los resultados más bajos estuvieron en los

participantes 1, 3, 10 y 21 con un 20% de

aciertos.

Gráfica 3. Porcentaje de acierto por relación en la

prueba para cada participante.

Sobre la condición experimental 3 de

presentación y selección secuencial de

estímulos sin retroalimentación y

entrenamiento directo, el cual implicó la

exposición del participante a tareas de

selección de grupos de estímulos que forman

parejas, los resultados para las relaciones de

oposición e igualdad superaron a los

resultados obtenidos en las condiciones uno y

dos.

Gráfica 4. Porcentaje de aciertos por relación en la

Prueba – Oposición.

Page 11: In ct-expli

Echeverri, I. 132

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

La gráfica 4 muestra el porcentaje de

aciertos por cada participante para las pruebas

de oposición. Los participantes 2 y 15

obtuvieron el nivel más bajo de aciertos con

un 87%, seguido por los participantes 1, 8, 9,

11, 13, 17, 18 y 20 que acertaron en un 90%

aproximadamente y los participantes 3, 4, 5,

6, 7 10, 12, 14, 16, 19 y 21 que obtuvieron el

100% de aciertos en estas pruebas.

En relación con el porcentaje de

aciertos para las pruebas de novedad en

igualdad, se observa en la gráfica 5 que los

participantes 4 y 5 obtuvieron el menor nivel

de aciertos con el 93% y los demás

participantes obtuvieron el 100% de aciertos

en esta relación.

Gráfica 5. Porcentaje de aciertos por relación en la

Prueba – Igualdad.

DISCUSIÓN

Diversas investigaciones (Dymond et

al ,2005; Hayes et al 2001; Sidman, 1994;

Ribes & López, 1985; Sidman, 1994;

Tonneau et al 2006; Tonneau & González,

2004), señalan que la emergencia del

comportamiento puede ser el resultado de

condiciones de experimentación diferentes,

dado que es posible que éste tenga lugar bajo

circunstancias tanto de reforzamiento

diferencial y entrenamiento directo como de

reforzamiento y entrenamiento no diferencial.

Los resultados del estudio apoyan la

evidencia de dichas investigaciones puesto

que indican efectos diferenciales por la

influencia de los cambios en la forma en que

se realiza el entrenamiento de las

discriminaciones condicionales y la forma en

la que se prueban sus resultados.

El entrenamiento específico de

relaciones de estímulo implica el desarrollo

no sólo de un repertorio limitado de

respuestas sino la formación de clases

adicionales de comportamiento entendidas

como conducta novedosa. Así, uno de los

hallazgos importantes del estudio refiere a

que las circunstancias que hacen posible la

emergencia de respuestas pueden variar y el

resultado será generalmente el mismo

(desarrollo de respuestas emergentes), aun

cuando sus formas de ocurrencia no lo sean.

Es decir, que la relación experimental

entrenamiento-prueba puede llegar a

establecerse de múltiples formas (con y sin

reforzamiento diferencial, con diferentes tipos

de relaciones entre estímulos, según

variaciones en los criterios de exactitud) pero

el resultado igual implicará la formación de

patrones de respuesta establecidos como

ejecuciones no entrenadas.

Page 12: In ct-expli

Efectos diferenciales sobre la emergencia de respuestas 133

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

Un segundo aspecto importante a

resaltar está dado por las diferencias

encontradas en relación con el número de

ensayos de entrenamiento requeridos en cada

condición experimental para pasar a la fase de

testeo. De acuerdo a los resultados, en la

condición experimental 3 se requirió de

menor número de ensayos de entrenamiento

(entre uno y dos), mientras que en la

condición experimental 1 la cantidad

promedio de ensayos requeridos fue de seis

para obtener un logro del 86 por ciento en las

pruebas de respuestas emergentes. La

diferencia entre las dos condiciones de

experimentación estaba determinada por la

presencia de reforzamiento y entrenamiento

diferencial para las relaciones de estímulo en

la condición experimental 1, mientras que la

condición 3 no presentaba estas

especificaciones.

Según los resultados de esta

investigación, el fenómeno de la emergencia

de respuestas tuvo lugar en las tres

condiciones de experimentación, por lo que se

puede afirmar que diferentes condiciones

experimentales generan el mismo fenómeno,

a saber, la emergencia de respuestas.

Finalmente, de cara al análisis de las

variables que influyen en el aprendizaje de

nuevos repertorios conductuales, y frente a la

relación experimental entrenamiento-prueba

como aquella que podría emular los procesos

de enseñanza-aprendizaje en educación, el

estudio permite señalar que las variables

relevantes para la formación de clases de

respuestas emergentes son: a) el criterio de

exactitud (un mayor criterio de resultado

implica un mayor número de entrenamientos,

es decir, que a mayor exigencia mayor será el

entrenamiento requerido pero no mayor será

el aprendizaje), b) reforzamiento diferencial y

no diferencial (la retroalimentación en la tarea

puede varia en su forma de aplicación, es

decir, puede ser explícito o no pero de igual

manera la conducta novedosa tendrá lugar), c)

los tipos de relaciones entre estímulos (no

siempre las relaciones de similitud o identidad

implicarán mayor porcentaje de aciertos, es

decir, que los contenidos referidos a la

arbitrariedad estimular no parecen ser una

variable fundamental frente al desarrollo de

patrones de respuestas emergentes).

Así mismo, la relación experimental

entrenamiento-prueba podría emular con éxito

los procesos de enseñanza-aprendizaje en

educación, y establecer niveles de análisis que

relacionen la investigación básica y la

aplicada. Este estudio permitiría entender que

un contexto de formación, por ejemplo el

aula, se convierte en un ambiente en el que se

establecen condiciones de entrenamiento y

prueba de diferentes contenidos y clases de

respuesta. En este ambiente el entrenamiento

correspondería a lo que se enseña y cómo se

enseña y la prueba correspondería a lo

aprendido, es decir, que el diseño

Page 13: In ct-expli

Echeverri, I. 134

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

experimental sería el equivalente de la

relación enseñanza-aprendizaje. Por tanto,

una aproximación desde la psicología

experimental a los problemas del diseño de

ambientes en la educación tendría en cuenta

las variables y resultados mencionados.

Estos resultados, aun cuando son

preliminares, permiten explorar nuevos

problemas con nuevas perspectivas. Los

aspectos a destacar en este punto son a) el

nivel de correspondencia entre lo enseñado y

lo aprendido, (los datos indican que el

resultado de todo entrenamiento generará

repertorios adicionales a los establecidos

como criterio de entrenamiento, estos

repertorios en la literatura del análisis del

comportamiento se conocen como respuestas

emergentes e indican que no siempre lo que

se entrena es lo que se puede probar), b) los

efectos de cambio en las condiciones de

entrenamiento (diferentes condiciones pueden

llegar a establecer los mismos resultados,

como lo indica el presente estudio), c) los

niveles de exactitud en los resultados de la

tarea (no siempre un elevado porcentaje de

aciertos dependerá de un entrenamiento

exigente o frecuente) y d) un contexto que

promueve la creatividad es aquel que se basa

en el establecimiento de condiciones que

permiten el surgimiento de múltiples

instancias de comportamiento novedoso o

respuestas emergentes y para que esto ocurra

es necesario revisar las practicas educativas

en niveles diferentes de análisis, ante lo cual

la psicología experimental ofrece importantes

posibilidades.

El estudio se presenta como el

adelanto y preliminar de un conjunto de

experimentos mediante los cuales se busca

estudiar el fenómeno de la emergencia de

respuestas. Se requiere de un análisis más

profundo de los datos obtenidos para lograr

establecer aportes importantes desde la

psicología experimental a los problemas de la

educación en términos del diseño de

ambientes que promueven el aprendizaje y

desarrollo de patrones complejos de conducta

novedosa.

REFERENCIAS

Barnes-Holmes, D., Rodríguez, M. &

Whelan, R. (2005). La teoría de los

marcos relacionales y el análisis

experimental del lenguaje y la

cognición. Revista

Latinoamericana de Psicología, 37,

255-275.

Cullinan, V. A., Barnes-Holmes, D. &

Smeets, P.M. (2001). A precursor to

the relational evaluation procedure:

Analyzing stimulus equivalence.

The Psychologycal Records, 48,

121-145.

Cullinan, V. A., Barnes-Holmes, D. &

Smeets, P.M. (1998). A precursor to

the relational evaluation procedure:

Searching for contextual cues that

Page 14: In ct-expli

Efectos diferenciales sobre la emergencia de respuestas 135

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

control equivalence responding.

Journal of Experimental Analysis of

Bahavior, 76, 339-349.

Green, G. & Saunders, R. R. (1998). Stimulus

equivalence. En K. A. Lattal y M.

Perone (Eds), Handbook of reseach

methods in human operant behavior

(pp. 229-262). Plenum Press: Nueva

York.

Dixon, M.R. & Zlomke, K.M. (2005).

Implementación del precursor del

procedimiento de evaluación

relacional en el establecimiento de

marcos relacionales de igualdad,

oposición y diferencia. Revista

Latinoamericana de Psicología, 37,

305-316.

Dymond, S. (Mayo, 2006). Implicit relational

procedure: Evaluation protocols for

derived stimulus relation. Paper

presentado en 32 Annual ABA

Convention, Atlanta GA.

Dymond, S., Roche, B. & Rehfeldt, R.A.

(2005). Teoría de los marcos

relacionales y la trasformación de

funciones de estímulo. Revista

Latinoamericana de Psicología, 37,

291-303.

Hayes, S.C. (1994). Reltional frame theory: A

functional approach to verbal

events. En S.C. Hayes, L.J. Hayes.,

M. Sato & K. Ono (Eds.), Behavior

analysis of language and cognition

(pp. 9-49). Reno, NV: Context

Press.

Hayes, S.C., Barnes-Holmes, D., & Roche, B.

(2001). Relational frame theory: A

post-skinnerian account of human

language and cognition. New York:

Plenum Prublishers.

Hayes, S.C., Strosahl, K.D. & Wilson, K.

(1999). Acceptance and

commitment therapy: an

experiential approach to behavior

change. New York. Guilford Press.

Horne, P.J. & Lowe, C.F. (1996). The origins

of naming and other symbolic

behavior. Journal of Experimental

Analysis of Behavior, 65. 185-241.

Johnston, J. M. & Pennypacker, H. S. (1980).

Strategies and tactics of human

behavioral research. Nueva Jersey:

LEA.

Markham, M.R., Dougher, M.J. & Auguston,

E.M. (2001). Transfer of operant

discrimination and respondent

elicitation via emergent relation of

compound stimuli. The

Psychological Records, 52, 235-

250.

Ribes, E. (1985). Teoría de la conducta: un

análisis de campo y paramétrico.

México: Trillas.

Roche, B., Barnes-Holmes, D., & Smeets, P.

M. (1997). Incongruous stimulus

pairing and conditional

Page 15: In ct-expli

Echeverri, I. 136

Revista Vanguardia Psicológica / Año 3 / Volumen 3 / Numero 1 / pp. 122-136 / ISSN 2216-0701

discrimination training: Effects on

relational responding. Journal of

Experimental Analysis of Behavior.

68, 143-160.

Sidman, M. (1990). Equivalence relations:

Where do they come from? En. D.

E. Blackman & H. Lejeune (Eds.),

Behaviour analysis in theory and

practice: Contributions and

controversies (pp. 93–114).

Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Sidman, M. (2000). Equivalence relations and

the reinforcement contingency.

Journal of Experimental Analysis of

Behavior, 74, 127-146.

Sidman, M. (1997). Equivalence: A

theoretical or a descriptive model?

Mexican Journal of Behavior

Analysis, 23, 125-145.

Sidman, M. (1994). Equivalence relations: A

research story. Boston MA:

Authors Cooperative.

Sidman, M. (1988). Tactics of scientific

research: Evaluating Experimental

Data in Psychology. Boston MA:

Authors Cooperative.

Sidman, M. & Tailby, W. (1982). Conditional

discriminatios vs matching to

simple: An expansión of the testing

paradigm. Journal of the

Experimental Analysis of Behavior.

37, 5-22

Steele, D. & Hayes, S.C. (1991). Stimulus

equivalence and arbitrarily

applicable relational responding.

Journal of Experimental Analysis of

Behavior, 56, 519-555.

Tonneau, F., Arreola, F & Martínez, A.

(2006). Function transformation

without reinforcement. Journal of

Experimental Analysis of Behavior,

85, 393-405.

Tonneau, F., & González, C. (2004). Function

transfer in human operant

experiments: The role of stimulus

pairings. Journal of the

Experimental Analysis of Behavior,

81, 239–255.