Author
elisa-zuniga-vera
View
219
Download
0
Embed Size (px)
IMPLEMENTANDO UN PROGRAMA DE INOCUIDAD Y
CALIDAD EN LA EMPRESA
Introducción
Edna Negrón, PhD, CFSP
Instituto de Inocuidad de
Alimentos de las Américas (IIAA)
Estamos aquí hoy porqueEstamos aquí hoy porque .... .... La Facultad del Instituto de Inocuidad de Alimentos de La Facultad del Instituto de Inocuidad de Alimentos de
las Américas (IIAA) del Recinto Universitario de las Américas (IIAA) del Recinto Universitario de Mayagüez…..Mayagüez…..
Estamos comprometidos a educar sobre las prácticas Estamos comprometidos a educar sobre las prácticas para prevenir, controlar o reducir las enfermedades para prevenir, controlar o reducir las enfermedades transmitidas a través de los alimentos (ETA) a todos transmitidas a través de los alimentos (ETA) a todos los que laboran en la cadena alimentaria…..los que laboran en la cadena alimentaria…..
Desde la finca .…hasta la mesa
Estamos aquí hoy porque….
El Fondo Integral para el Desarrollo Agrícola de Puerto Rico del Departamento de Agricultura (FIDA) firmó un acuerdo de entendimiento con el IIAA para ofrecer una serie de seminarios / talleres dirigidos a capacitar a la agroindustria en temas relacionados a
Sistemas de Control de la Inocuidad y Calidad de los Alimentos.
Desde la finca .…hasta la mesa
Estamos aquí hoy porqueEstamos aquí hoy porque .... ....
La inocuidad y calidad de nuestros La inocuidad y calidad de nuestros alimentos es un trabajo de equipo….alimentos es un trabajo de equipo….
y y USTEDUSTED forma parte del equipo forma parte del equipo
Acuerdo RUM & FIDA
Ofrecer seis talleres – Sept. – Nov. 2009 Sept, 24 y 25, 2009 – Buenas Prácticas Agrícolas
y Manejo Pos Cosecha Octubre 7 y 8 - Buenas Prácticas de Manufactura,
Procedimientos Operacionales Estándares Sanitarios y otros
Octubre 22 y 23 – Trazabilidad, Defensa y Distribución y Transporte
Noviembre 5 y 6 Sistemas de Calidad Noviembre 20 – abierto para temas especiales
Objetivos:
Ayudar a los agricultores y pequeñas empresas incorporar dentro de las empresas sistemas de inocuidad y mejoramiento continuo de los productos.
Mejorar de manera continua los sistemas de gestión de seguridad alimentaria.
Mercadear alimentos inocuos y de calidad local e internacionalmente.
Agenda
Componentes de un Programa de Inocuidad y Calidad
Introducción a Sistemas de Calidad Evaluación de necesidades:
Por donde comenzamos: qué tenemos y qué nos falta
¿Qué es Inocuidad?
Según la Real Academia Española ...
¿Qué es Inocuidad?
¿Es lo mismo que seguridad?
Seguridad alimentaria La seguridad alimentaria es un concepto dinámico, pues
ha variado con el tiempo, haciéndose cada vez más completo. También tiene distintas definiciones de trabajo, acuñadas y promovidas por instituciones o países. Existe una definición global, oficializada unánimemente por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) durante la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996). La definición adoptada indica que existe seguridad alimentaria
"Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa".
¿Qué es la seguridad alimentaria? – (USDA/FNS)
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. En el 2007 11% de la población no tenía alimentos
seguros en USA. Globalmente
>800 Millones de personas.
Bioseguridad
Se define como las prácticas de manejo diseñadas para prevenir la diseminación de enfermedades a la finca o empresa. La introducción de plagas de las plantas, plagas y
enfermedades de los animales y zoonosis, La introducción y liberación de organismos
genéticamente modificados (OGM) y sus productos, y La introducción y gestión segura de especies
invasivas y genotipos exóticos. http://www.usda.gov/documents/PreHarvestSecurity_final.pdf
Defensa/Protección de los alimentos
Relacionado a la protección de los alimentos de daño intencional.
Bioterrorismo es el uso intencional de agentes químicos, biológicos, radio nucleares con el propósito de hacer daño.
Algunas agencias de gobierno utilizan el término “seguridad alimentaria” / “food security”.
Definición
Inocuidad = libre de cualquier agente (químico, físico o microbiológico) que pueda causar daño
Seguridad = que está disponible y en la cantidad suficiente
“La garantía de que un alimento no provocará daño al consumidor cuando se prepare o consuma de acuerdo con su uso previsto”.
(FAO/OMS, 1997).
Inocuidad de los Alimentos/ Food Safety
Kraisid Tontirisin, Director de la División de Alimentación y Nutrición de la FAO, aseguró que "la inocuidad de los alimentos es la base de todos los demás aspectos en el campo de la nutrición y la seguridad alimentaria, así como del comercio internacional de productos alimentarios".
Garantizar que los alimentos sean inocuos y nutritivos es un requisito previo para lograr la seguridad alimentaria, y así se ayuda a los países de la región en sus esfuerzos por alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU".
CALIDAD
INOCUIDAD
AROMA Y SABOR
TEXTURA
APARIENCIA
VALOR NUTRITIVO
Atributos de calidadAtributos de calidad
Calidad puede variar con el uso final:Productor, Distribuidor, Manufactura, Consumidor
El conjunto de aquellas características que diferencian unidades individuales de un producto y que tienen importancia en la determinación del grado de aceptabilidad por el comprador.(USDA, 1951, Kramer and
Twigg, 1970).
Calidad de los Alimentos
¿Qué es Calidad?
Definición basada en Safe Quality Food - SQF
Un producto de buena calidad es aquél que consistentemente cumple con las necesidades del consumidor/cliente al menor costo posible para el productor.
Inocuidad vs Calidad
La inocuidad de los alimentos es un derecho de todo consumidor
La calidad de los alimentos es opcional…..
Retos y preocupaciones
Calidad e inocuidad Una preocupación en
aumento en la globalización de los mercados
Comercio global requiere productos estandarizados
Retos y preocupaciones
Cambios en riesgo y hábitos de higiene
Sistema alimentario complejo-Globalización….
El mundo se ha hecho más pequeño debido a:
Mejores medios de comunicación Aumento en comercio
internacional Inmigración – viajes
Aumento en tratados de comercio >150
países/territorios 300 puertos
15% del abasto de alimentos de US es importado
60% son frutas y hortalizas
Pescado aumentó 1980 <50% a 2000 >
75%
Efectos de la globalización de los mercados
Separa los alimentos que consumimos de la tierra en que vivimos y las comunidades.
Los acuerdos de libre comercio abre las puertas a la importación de alimentos de los países afectando de esta manera el agricultor o manufactura local.
Globalización
Crecimiento de compañías extranjeras de alimentos de baja acidez o acidificados (enlatados)
1973 2004
Firmas domésticas LACF/AF 742 1,300
Extranjeras LACF/AF 34 6,700
• Domésticas casi se duplicó• Extranjeras aumentó 20 veces
Retos y preocupaciones Sistema de alimentos complejo
Nuevos productos, nueva tecnología Cambios demográficos y consumo aumenta la susceptibilidad a
ETA Aumento en la población envejeciente
1980 – 15 % tenían 60 años o más, 2015- 20%, 2025- 25%
4 % son personas con enfermedades crónicas/ Inmunidad comprometida
Aumento en productos de conveniencia Alimentos listos para comer Menos personas cocinan en la casa Aumento en productos preparados de venta en supermercados –
deli 50 % del consumo de alimentos viene de este renglón Cambios en preferencias del consumidor
Brotes principales ocurridos entre 1990-2004
984
639
541
467
341
0
200
400
600
800
1000
1200
Vehículo
Brotes
Pescado Frutas y hortalizas Carnes de avesCarnes de res Huevos
1998-2006 Brotes
5 grupos son responsables de más del 75% de los brotes relacionados a productos hortícolas Lechuga/vegetales de hojas 30% Tomates 17% Cantaloupe 13% Hierbas 11% Cebollines 5%
¿Por qué debemos preocuparnos?
Salmonelosis 1442+ casos, 286 + hospitalizaciones, 2 muertes, 43 estados, Canadá y WDC
¿Por qué debemos preocuparnos?
Listeria monocytogenes (Lm) causa aproximadamente 2,400 enfermedades/año, incluyendo 400 muertes
Salmonella enteritidis – 1/20,000 huevos
USA produce 65 Billones de huevos / año
3 millones de huevos contaminados 11 million personas sufren de alergias
Maní y subproductos
Información hasta las 12 PM Junio 12, 20093916 productos retirados del mercado
Peanut Containing Product Recall (Salmonella Typhimurium Outbreak): Main Page
The Peanut Corporation of America (PCA) has announced that because of its bankruptcy proceedings, it is no longer able to communicate with customers of recalled products.
Melanina – Adulteración
Leche adulterada en China Causa más de 60,000 casos de
enfermedades transmitidas por alimentos Más de 30% eran niños menores de 3 años
Retiros del mercado Undeclared Sulfites in "Island Snacks Natures Mix": New York
State Agriculture Commissioner Patrick Hooker today Melon Acres Announced the Recall of Cantaloupes Distributed
Through Farm-Wey Produce of Lakeland FL Due to Poten.. Voluntary Prodcut Recall: Chef Pierre® Gourmet Lemon
Meringue Pie, Day Code 9159 Only: Chef Pierre® is volun Quesos MI PUEBLITO, LLC Recalls Cheese Products Because
of Possible Health Risk: August 27, 2009 -- Quesos Mi Pu.. Kroger Recalls Super Kids Enriched White Sandwich Bread Due
to Undeclared Milk in the Product: CINCINNATI, Ohio,..
¿Qué está pasando en otros lugares?
Problemas en países exportadores Tropiezos en la comercialización por falta de
certificación que garantice que cumple con las características que demanda el mercado Desuniformidad del producto Pérdida de características organolépticas Reducción de vida útil Producto no cumple con las especificaciones Deterioro de la imagen en mercados internacionales Pérdidas económicas
República DominicanaGAP - Julio 2002, GAP y GMP, 2008
Noticias e Información Pública Comunicado de Prensa Mejorar la inocuidad de los alimentos en
América Latina y el Caribe Objetivo: reducir las enfermedades y
aumentar las exportaciones
Qué está pasando en otros lugares
San José, Costa Rica, 9 de diciembre de 2005 (OPS)
América Latina y el Caribe necesitan con urgencia medidas para mejorar la disponibilidad de alimentos inocuos, con el fin de reducir la incidencia de enfermedades y la mortalidad y al mismo tiempo facilitar las exportaciones de sus numerosos productos alimentarios al resto del mundo, según recordaron hoy cerca de 200 expertos del sector.
¿Qué está pasando en otros lugares?
Costa Rica Desarrolló un Programa de certificación de calidad agrícola
para productos fresco Ésta se rige por manuales y procedimientos que deben
seguirse para mantener la acreditación Mejorar la imagen en los mercados de destino de los
productos agrícolas frescos que el país exporta mediante el cumplimiento de los reglamentos establecidos.
Asegurar al consumidor nacional un abasto de productos frescos que cumplen con los requisitos nacionales e internacionales que velan por la salud del consumidor.
Retos y preocupacionesPromover las exportaciones y la seguridad
Las exportaciones alimentarias en LA y Caribe han alcanzado los $66, 000 millones, lo que supone el 12 por ciento el total mundial del
comercio de productos alimentarios. Esta cifra podría aumentar rápidamente durante las próximas décadas si se mejora la inocuidad y calidad de los alimentos, según la FAO y la OMS.
Sin embargo, diversos problemas relacionados con este aspecto, como la contaminación microbiológica, son la causa del rechazo de productos de exportación, con un alto costo económico.
"Sin un adecuado marco regulador sobre la inocuidad de los alimentos y la capacidad para hacerlo cumplir, la población de América Latina y el Caribe continuará siendo víctima de enfermedades de origen alimentario y sus exportaciones seguirán corriendo el riesgo de verse rechazadas, con el consiguiente perjuicio económico", aseguró Jorgen Schlundt, Director del Departamento de Inocuidad de los Alimentos en la OMS.
Inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es el principal organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de la calidad e inocuidad de los alimentos en todos los aspectos y en todas las diferentes etapas de la producción alimentaria, la cosecha, la manipulación postcosecha, el almacenamiento, el transporte, la elaboración y su distribución.
La FAO adhiere al enfoque basado en la cadena alimentaria para la gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos en tanto que reconoce la responsabilidad de todos los participantes de la cadena alimentaria para el suministro de alimentos inocuos, saludables y nutritivos.
El Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias de la FAO (AGNS) está empeñado en aumentar la calidad e inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria a todos los niveles, con el objeto de evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos, proteger a los consumidores y promover prácticas apropiadas en el comercio de productos alimentarios.
¿Qué hay para usted en esto?
De acuerdo a estudios realizados por (Collison 2001, y Jaffee 2005 b) la inversión en sistemas de buenas prácticas y garantía de calidad son justificables y en ocasiones resultan en una gran inversión, mejorando las ganancias.
¿Qué hay para usted en esto?
Logros En un año aumentaron la exportación en un 17% Disminución de 6% de rechazo en la planta Ahorro de mano de obra durante el empaque.
Inocuidad y calidad
Nueva forma de pensarLa dedicación a la inocuidad, calidad y
eficiencia más que un buen negocio es un estilo de vida.
¿Qué es un Programa de Inocuidad?
Serie ordenada de operaciones necesarias que se llevan a cabo para lograr la inocuidad del alimento.
El Plan HACCP, incluyendo los programas prerrequisitos, es un ejemplo de un programa de inocuidad
Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad - Historia
Inocuidad 1959: FMEA en Pillsbury
Enfoque en inocuidad
Calidad 1940’s: Análisis de
Modo de Fallas y Efectos (FMEA) Fuerzas armadas EUA
1960’s: FMEA en NASA Apollo
1970’s: FMEA en Ford Motor Company
Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad
Inocuidad 1980’s: Se comienza a
promocionar HACCP FDA, OMS, ICMSF, NAS No hay respaldo
1988: Apoyo de NACMCF a HACCP mejora la calidad
microbiológica de los alimento
1993: CODEX (FAO/WHO) adopta HACCP
Calidad 1979: ISO aprueba el
ISO/TC 176, Quality management and quality assurance (BS 5750)
1987: ISO publica ISO 9001 Quality Management Systems
1990: UK’s Food Safety Act Enfoque en la cadena
de distribución Trazabilidad
Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad
Inocuidad + Calidad 1994: Departamento de Agricultura de Australia
Occidental desarrolla programa de seguridad y calidad para la industria de alimentos conocida como SQF 2000
1997: Departamento de Agricultura de Australia Occidental desarrolla programa de seguridad y calidad para producción agrícola conocida como SQF 1000
1998: BRC publica un estándar para calidad e inocuidad en la cadena de distribución
Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad
Inocuidad + Calidad 2001: ISO publica ISO 15161
Guías para aplicación de ISO 9000 a la industria de alimentos
2003: FMI adquiere los derechos de SQF y establece el SQF Institute para administrarlo
2005: ISO publica ISO 22000 Food Safety Management Systems Integra ISO 9000 y HACCP en un solo sistema
2007: ISO actualiza ISO 22000 Incorpora trazabilidad
“ISO” suena familiar
El sistema de ISO es ampliamente utilizado en la industria manufacturera para la gerencia y el control de la calidad de los productos (9000) y el ambiente (14000)
ISO 22000 es como una extensión de ISO 9000 para el caso particular de la industria de alimentos Incorpora aspectos de seguridad (HACCP)
¿Qué incluye ISO 22000?
Recurso Humano (rol y responsabilidad) Enfoque en el cliente Compromiso gerencial Envolvimiento de todos (comunicación en la
cadena de suministros – dentro y fuera) Documentar métodos y especificaciones
Especificaciones de procesos y productos Validaciones y registros HACCP
Mejoramiento continuo (PDCA)
¿Qué es PDCA?
Actuar
Desarrollar
Cotejar
Planificar
•Recopilar información•Analizar los datos
•Desarrollar y evaluar alternativas•Implantar soluciones•Adiestrar personal
•Verificar impacto•Calidad•Inocuidad•Personal
•Identificar un área de oportunidad
•Estandarizar
¿Qué no incluye ISO?
No incluye expresamente Detalles de la estructura y localidad Seguridad de los empleados Aspectos de conservación del ambiente Asuntos en la finca
¿Qué incluye HACCP?
Prerrequisitos (GMP, control de plagas, equipo, etc.) Principios
Desarrollar un análisis de riesgo Determinar los puntos críticos de control Establecer límites críticos Implantar procedimientos de vigilancia Establecer un esquema de acción correctiva Implantar procedimientos de verificación Implantar procedimientos y evidencia mediante
registros
¿Es ISO 22000 el único sistema? Existen muchos sistemas, pero ISO es de los más
importantes en manufactura para USA y Europa Otros sistemas de importancia (aprobados por GFSI)
British Retail Consortium (BRC) Empaque y cadena de distribución
International Featured Standars (IFS) Detallistas y mayoristas
Danish Standard (DS 3027) HACCP en la planta procesadora
Safe Quality Foods (SQF) HACCP y calidad a través de toda la cadena: finca a
mesa
Resultados esperados al implementar un Sistema de Inocuidad y Calidad
Reducción de costos a través de un manejo integrado de plagas y cosechas.
Aumento en productividad pues mejora el flujo de trabajo.
Mejor acceso al comercio a través de la comunicación de las buenas prácticas aplicadas.
Mejor relación a largo plazo entre cliente y suplidor mediante un flujo de alimentos continuo y de calidad confiable.
Cadena alimentaria y la responsabilidades de la industria en la inocuidad
Producción agrícola
Transportación de materia prima: local, nacional e internacional
Manufactura, empaque
Distribución y venta: Importación, al por mayor o detal
Mesa, tenedorDesde la finca
Consumidor
Buenas prácticas de higiene (GHP) y HACCP
GAP GDP GMP GDP
Agencias reguladoras
FDA – 80% de los productos USDA/FSIS -20% de los productos EPA – Calidad de agua
United Fresh Fruit & Vegetable Association
Empresas Agrícolas – Guías
Agencias Internacionales
Armonización con las con las normas del Codex Alimentarius.
El Codex Alimentarius es un organismo intergubernamental de la FAO y la OMS que establece los reglamentos de inocuidad y calidad de los alimentos para proteger a los consumidores y facilitar el comercio, tanto doméstico como internacional.
Recomendaciones Asociaciones Profesionales
1. Los estándares de inocuidad deben ser consistentes y aplicables a todo alimento producido en USA o importado.
2. Estándares de inocuidad deben ser mandatorios con inspección federal de manera que el consumidor tenga la confianza de los productores están cumpliendo con las reglas del gobierno.
3. Los estándares no deben depender de una certificación voluntaria o programa de mercadeo.
GFSI - Global Food Safety Initiative
Comenzó en el 2000
Misión
Consiste en mejorar de manera continua los sistemas de inocuidad alimentaria para garantizar la confianza en el suministro de alimentos a los consumidores
Elementos claves:
Requisitos generales Política de inocuidad Manual Responsabilidad de la
gerencia Compromiso Verificación
Recursos Requisitos de
documentos Especificaciones Procedimientos Auditoría interna Medidas correctivas Control de no
conformidad
Elementos claves
Comercialización del producto Compras Seguimiento del proveedor Trazabilidad Manejo de quejas Manejo de retiros Control de dispositivos de medición y control Análisis de producto
Elementos claves en GMP, GAP y GDP Introducción Instalaciones Entorno local Disposición de las
instalaciones y flujo de productos
Fabricación Equipamiento Mantenimiento Instalaciones para el personal Riesgo de contaminación
física y química Segregación y contaminación
cruzada
Manejo de inventario- existencias
Mantenimiento, limpieza e higiene
Calidad del agua Manejo de residuos Control de plagas Medicina veterinaria Control de plaguicidas,
herbicidas y fungicidas Transporte Higiene del personal,
indumentaria de protección y controles médicos
Capacitación
Elementos claves para HACCP
Sistema APPCC descrito será sistemático, global y completo de acuerdo al Codex Alimentarius o equivalente, o de acuerdo a Comité Nacional Consultivo de Criterios Microbiológicos para Alimentos (NACMCF)
¿Qué incluye HACCP?
Prerrequisitos (GMP, control de plagas, equipo, etc.) Principios
Desarrollar un análisis de riesgo Determinar los puntos críticos de control Establecer límites críticos Implantar procedimientos de vigilancia Establecer un esquema de acción correctiva Implantar procedimientos de verificación Implantar procedimientos y evidencia mediante
registros
Requisitos para el suministro de sistemas de certificación
Acreditación Alcance de la acreditación Frecuencia/duración de las
auditorías Certificación por categorías Cualificaciones, experiencia
de auditores
Conflicto de intereses Requisitos mínimos para los
informes de auditoría Evaluación Medidas correctivas para
las no conformidades Decisión de certificación Distribución de los informes
de auditorías
Aumentan las exigencias de la industria por auditorias de terceros!
3rd-Auditores
BRCIFS
DS 3027SQF
Sólo SQF incluye la finca
¿Qué es SQF? Sistema de gestión de inocuidad y calidad Incluye la finca (SQF 1000) y la fábrica (SQF 2000) Certifica de acuerdo al nivel de progreso alcanzado
Nivel 1 – Fundamentos de inocuidad de alimentos Nivel 2 – Certificación en HACCP basada en los planes de
inocuidad de alimentos Nivel 3 – Sistema comprensivo de inocuidad de alimentos y
gestión de calidad
Considera las organizaciones multi-localidad Ejemplo: Núcleos de producción
TQM
Plan de Calidad
Plan de Inocuidad
TQM
HACCP Calidad
HACCP para inocuidad
Programas Prerequisitos: alrededores y equipos
GAP, GMP, SSOP y otros
Fundamentos de Inocuidad
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Gerencia
HACCP
Programas de Pre-requisitos y BPA / BPM / BPH
4.7 Seguridad delestablecimiento (Defensa)4.7 Seguridad delestablecimiento (Defensa)
4.3 Desarrollo y especificaciones del producto
4.3 Desarrollo y especificaciones del producto
4.5 Verificación 4.5 Verificación
4.1 Responsabilidad
4.1 Responsabilidad
4.6 Identificación, Trazabilidad, Retiro y Recogido del Producto
4.6 Identificación, Trazabilidad, Retiro y Recogido del Producto
4.2 Registros y Control de documentos 4.2 Registros y Control de documentos
Sistema SQF
Un compromiso para alimentos seguros y de calidad
4.4 Obtener la seguridaddel alimento
4.4 Obtener la seguridaddel alimento
4.8 Identidad de Alimentos Preservados
4.8 Identidad de Alimentos Preservados
SQF – Safe Quality Food
Tres niveles de certificación
Fundamentos de inocuidad
HACCP
TQM
Defensa
Compromiso social
Requisitos de SQF 1000
Compromiso Registros y control de documentos Desarrollo de productos y especificaciones Inocuidad (y calidad) de alimentos Verificación Identificación, trazabilidad, retiro y recogido Seguridad de la localidad Preservación de la identidad del alimento
Requisitos adicionales en SQF 2000
Diseño y construcción de edificios y equipo Programas prerrequisitos
GMP/GAP Calibraciones Adiestramiento Aprobación de suplidores
Requisitos para alimentos contenidos en envases herméticamente sellados
Sistema integrado de inocuidad y calidad de alimentos requiere…
Gestión del control de los alimentos Legislación, reglamentación y normas
alimentarias Servicios de inspección Garantía de la calidad y buenas prácticas Servicios de laboratorio adecuados Información, educación, comunicación y
capacitación
Sistema de Inocuidad Alimentaria
Good Agricultural Practices (GAP) /
Buenas Prácticas Agrícolas Producción y Empaque en el campo
Good Handling Practices (GHP) /
Buenas Práctica de Manejo Empaque Poscosecha
Good Manufacturing Practices (GMP)/
Buenas Prácticas de Manufactura Todas las industrias alimentarias
Sistema de Inocuidad Alimentaria
Programas Prerequisitos Procedimientos Operacionales Estándares
Sanitarios Programa de Retiro, Programa de Control de Vidrio, Programa de Control Alérgenos
Programas de Trazabilidad y Retiro Programas de Defensa Programas para la Distribución,
Transporte y Almacenamiento
Sistema de Inocuidad Alimentaria
Hazards Analysis Critical Control Point (HACCP)
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Pescado y mariscos Carnes y Aves Jugo* y Mínimo Proceso
Food Code /Código de Alimentos Buenas Prácticas de Venta al Detal - Preparación y servicio al detal
Enfoque regulatorioDesde la finca a la mesaDesde la granja al tenedor
Análisis de riesgos Enfocar los recursos en las áreas de mayor
riesgo y establecer prioridades Armonización entre los sistemas regulatorios e
inspección Uso de sistemas estándares globales Transparencia
El consumidor o público está involucrado en la toma de decisiones y establecimiento de las reglamentaciones
Base científica
Sistema regulatorio en USA
Medidas son basadas en ciencia Programas diseñados para prevenir ETA Vigilancia y hacer cumplir Evalúo de riesgo Investigación Respuesta a brotes Educación
Metas de las agencias e industrias
Minimizar los riesgos a la salud debido a contaminación química
y biológica, intencional y no intencional
Conclusión
La tendencia globalista nos empuja a estar certificados para poder competir
La certificación requiere el establecimiento de un sistema de inocuidad y calidad
¿Preguntas?
Estamos en camino…
caminemos juntos!!!