20
ImplantologíaMultidisciplinaria (Parte XIV) Reconstrucción de defectos de continuidad de la mandíbula con mallas de titanio, para la colocación de implantes dentales 64 MaxillariS Enero 2005 ciencia ciencia y práctica práctica

ImplantologíaMultidisciplinaria · 2012-07-19 · 72 MaxillariS Enero 2005 cienciaypr⁄ctica Fig. 15. A los cuatro meses se colocan los implantes, ayud⁄ndonos de una f”rula

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ImplantologíaMultidisciplinaria (Parte XIV)

Reconstrucción de defectos de continuidad de la mandíbula con mallas de titanio, para la colocación de implantes dentales

6644

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

6655

MaxillariS Enero 2005

La reconstrucción osteoplástica por pérdida de continui-dad de la mandíbula tiene una larga tradición. Este temasigue siendo actual y representa un reto especial para elcirujano, pues la continuidad ósea del maxilar inferior es unacondición importante para el restablecimiento de la fun-ción masticatoria y de la estética.

La base de esta técnica con mallas de titanio (TitaniumMesh Implant System) fue desarrollada por Boyne y mástarde ampliada y mejorada por Dumbach.

La técnica consiste en la colocación de hueso esponjo-so de cresta ilíaca mezclado con hidroxiapatita porosareabsorbible dentro de una malla en forma de cesta.Dicha malla presenta perforaciones amplias, intercaladasentre los agujeros para los tornillos que la sujetan a la corti-cal de los muñones próximos al defecto, que permiten dis-minuir el volumen de la misma y a la vez ampliar la super-ficie de contacto entre el lecho de tejidos blandos y elhueso trasplantado, con el fin de mejorar la vasculariza-ción proveniente de este lecho, que llegará a las partículasde esponjosa a través de la malla, situada entre ambos.

La esponjosa particulada deberá ser colocada en exce-so sobre la cresta, sobresaliendo de ésta, y se mezclará conhidroxiapatita porosa reabsorbible, para disminuir su reab-sorción y aumentar su densidad. Deberá comprimirse de talforma que no queden cavidades entre las partículas.

Generalmente la técnica se realiza por vía extraoral, nosiendo necesaria la extracción posterior de la malla. Lacicatriz que queda en la región submandibular es práctica-mente inapreciable.

Está indicada en las reconstrucciones mandibularesde no excesivo tamaño tras resecciones tumorales, frac-turas conminutas, pseudoartrosis y osteomielitis.

CCaassoo 11:: AAmmeelloobbllaassttoommaa:: ttuummoorr bbeenniiggnnoo ddeerriivvaaddooddeell eeppiitteelliioo ooddoonnttoollóóggiiccoo ssiinn eeccttoommeesséénnqquuiimmaa

DDRR.. RRAAMMÓÓNN PPAALLOOMMEERROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZAAUUTTOORREESSDDrr.. RRaammóónn PPaalloommeerroo RRooddrríígguueezzMédico estomatólogo.Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial.Jefe de Servicio del Hospital Virgen del Camino.E-mail: [email protected].. PPeeddrroo PPeeññaa MMaarrttíínneezzMédico odontólogo. Cirujano Oral.Director del Fórum Implantológico Europeo.E-mail: [email protected].

Fig. 1. Ortopantomografía: se observa una radiolucidez extensa en larama horizontal izquierda de la mandíbula en zonas 33, 34, 35, 36 y 37.

Fig. 2. En una primera fase se procede a la extracción de 33, 36 y 37.

6666

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Fig. 3. Malla de titanio en forma de cesta utilizada junto con un injertoautólogo particulado de cresta ilíaca, mezclado con hidroxiapatita porosa

reabsorbible en la reconstrucción de defectos mandibulares.

Fig. 4. En una segunda fase se hace una extirpación en continuidad de lamandíbula, reconstruyéndola en la misma sesión con una malla de titanio,conteniendo un injerto autólogo particulado de cresta ilíaca mezclado con

hidroxiapatita porosa reabsorbible. Estado a los cuatro meses.

Fig. 5. Obsérvese el huesoobtenido. Con una férulaquirúrgica se marcan laszonas de inserción de losimplantes.

Fig. 7. Radiografía a los cuatro meses de colocar los implantes.

Fig. 6. Se insertan cincoimplantes sumergidos

(1ª fase).

6688

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Fig. 8. Implantes con los pilares transepiteliales. Fig. 9. Cicatrización obtenida alrededor de los pilares transepiteliales.

Fig. 10. Implantes con sus pilares transepiteliales y armazón metálico. Fig. 11. Vista oclusal de la rehabilitación protética.

7700

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Fig. 12. Vista vestibular de la rehabilitación protésica.(Prostodoncista: Dr. Machetti – Zaragoza).

CCaassoo 22:: OOsstteeooffiibbrroommaa

Fig. 13. Fibroma osificante: tumor benigno compuestopor tejido conectivo mezclado con tejido calcificado queremeda al hueso. Tratamiento de resección en bloque.

Fig. 14. En una primera fase se procedió a la extracción de 41,42 y 43. En una segunda fase se reconstruyó con una mallade titanio e injerto autólogo particulado de cresta ilíaca,mezclado con hidroxiapatita porosa reabsorbible.

7722

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Fig. 15. A los cuatro meses se colocan los implantes, ayudándonos de unaférula quirúrgica (1ª fase).

Fig. 16. En la apertura se observa la enorme cantidad de hueso obtenido.

Fig. 17. Se insertan seis implantes de titanio en el hueso injertado. Fig. 18. El hueso obtenido tras las perforaciones se utiliza como materialde aumento.

Fig. 19. A los cuatro meses se procede a la apertura de los implantes (2ª fase). Fig. 20. Colocación de los pilares transepiteliales.

7744

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Fig. 21. Ortopantomografía de la malla con los implantes.

Fig. 22 Prueba de los pilares protésicos. Fig. 23. Prueba del armazón metálico.

Fig. 24. La excesiva curvatura de la mandíbula exigió la elaboración deuna prótesis dividida en dos segmentos.

(Protesista: Dr. Ángel Villarreal Aldasoro – Pamplona).Fig. 25. Vista vestibular de la prótesis.(Laboratorio: Ávila Mañas – Madrid).

7766

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

CCaassoo 33:: FFiibbrroommaa AAmmeelloobblláássttiiccoo

Fig. 26. Vista radiológica en ortopantomografía de unfibroma ameloblástico, tumor odontogénico benignoderivado del epitelo odontológico con ectomesénquima,susceptible de tratamiento resectivo quirúrgico enbloque más reconstrucción.

Fig. 27. Extirpación del tumor por vía extraoral, conservando en este casola cortical inferior.

Fig. 28. Reconstrucción con malla de titanio por vía extraoral. Obsérvese que el hueso sobresale en gran extensión por

encima de la malla de titanio.

Fig. 29. Vista detallada del tumor (obsérvense las inclusiones dentarias).Fig. 30. Reconstrucción de rama horizontal y parte de rama ascendente.

Obsérvese la gran cantidad de hueso obtenido.

7788

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

CCaassoo 55:: PPsseeuuddooaarrttrroossiiss bbiillaatteerraall ttrraass ffrraaccaassoo ddee ffiijjaacciióónn rrííggiiddaa ((mmiinniippllaaccaa)) eenn ttrraauummaattiissmmoo..

Fig. 37. Fractura de rama horizontal izquierda tratada con miniplaca. Fig. 38. Fracaso de la miniplaca y formación de pseudoartrosis.

CCoonncclluussiioonneess

1. En reconstrucciones no excesivamente extensas dedefectos mandibulares originados por reseccionestumorales, traumatismos, pseudoartrosis, etc., preferimosla utilización de mallas de titanio en forma de cesta, conperforaciones amplias, que permiten la vascularizacióndel injerto a través de él.

2. Utilizamos como material de injerto hueso autólogo par-ticulado de cresta ilíaca, mezclado con hidroxiapatitaporosa reabsorbible. En ningún caso hemos utilizadoplasma rico en plaquetas.

3. El hueso obtenido en todas las reconstrucciones ha sidode gran calidad, no experimentando reabsorción, y hapermitido en todos los casos la colocación de implantesdentales de titanio a los cuatro meses.

4. Los implantes dentales de titanio se osteointegraron per-fectamente y a los cuatro meses se procedió a la elabo-ración de la prótesis.

5. En ningún caso se extrajeron las mallas, ya que lospacientes no tuvieron ningún tipo de molestias.

6. La cicatriz que quedó en la región submandibular tras laintervención, con el tiempo se hizo prácticamenteinapreciable. •

Fig. 39. Vista de la reconstrucción con malla y del hueso obtenido.

Nuestro agradecimiento a los miembros del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen del Camino de Pamplona por la colaboración prestada.

RestauraciónInmediatadeImplantesMaxilaresUnitarios

8800

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

8811

MaxillariS Enero 2005

DDRR.. VVÍÍCCTTOORR MMAANNUUEELL DDEE PPAAZZ HHEERRMMOOSSOO

AAUUTTOORREESSDDrr.. VVííccttoorr MMaannuueell ddee PPaazz HHeerrmmoossoo Cirujano maxilofacial. Madrid.E-mail: [email protected].. FFrraanncciissccoo SSaannttiiaaggoo DDeellggaaddoo Médico estomatólogo. Plasencia, Cáceres.DDrr.. IIssmmaaeell SSaannzz MMaatteeooss Médico estomatólogo. Madrid.DDrr.. SSaannttiiaaggoo EEssppuueellaass PPeeññaallvvaaMédico estomatólogo. Madrid.

Actualmente, la mayoría de los tratamientos con implantesen el sector maxilar anterior se realizan según un protocolode dos fases quirúrgicas tras un periodo previo de cicatri-zación y remodelación ósea. Este tipo de terapias presentavarios inconvenientes, entre los que podemos destacar lalarga duración del proceso, la pérdida del tejido óseo ygingival tras la exodoncia y el uso de prótesis temporalesremovibles. Con la restauración inmediata de los implantesunitarios colocados en el sector maxilar anterior estamos evi-tando estos problemas. Presentamos una forma rápida, eco-nómica y sencilla de provisionalizar implantes colocados enel sector maxilar anterior.

PPaallaabbrraass ccllaavvee

Implantes dentales maxilares unitarios. Colocación inmedia-ta. Restauración inmediata. Restauración no funcional.

IInnttrroodduucccciióónn

El uso de implantes dentales para reponer la ausencia den-taria unitaria ha sido ampliamente estudiado y ha demostra-do ser un tratamiento predecible1,2. La forma tradicional dehacerlo consiste en esperar de dos a tres meses después dela extracción, para que se produzca la regeneración y remo-delación ósea del alveolo dentario. Posteriormente, se inser-ta el implante y se esperan seis meses para conseguir laosteointegración del mismo3.

Una vez que hemos conseguido ésta, preparamos el teji-do blando con la colocación del tornillo de cicatrización omoldeador gingival. Pasadas entre tres y ocho semanas,dependiendo de los casos, se toman medidas para la fabri-cación de la prótesis. Este protocolo, válido para la mayoríade los casos, presenta grandes inconvenientes cuando esta-

mos tratando la parte anterior del maxilar y la “zona estéti-ca”. El prolongado periodo de tratamiento y la necesidadde usar una prótesis removible durante la fase de cicatriza-ción puede ser un factor insalvable para algunos pacientes,lo que puede hacerles decantarse por un tratamiento con-vencional protésico no implantológico. Además, la pérdidade tejidos óseo y gingival que sigue a la ausencia dentaria,unida al uso de prótesis removibles, puede comprometer elresultado estético final.

La restauración provisional de implantes unitarios coloca-dos de forma inmediata tras la extracción en el sector maxi-lar anterior ha presentado una alta tasa éxito en algunos estu-dios preliminares recientes4-6. Con esta técnica se reduce elnúmero de cirugías, evitamos el uso de prótesis removiblesy preservamos la arquitectura de los tejidos óseo y gingival7.El propósito del presente estudio es el de mostrar una rápi-da y relativamente económica técnica de colocar restaura-ciones provisionales no funcionales pero estéticas, para lainmediata temporalización de implantes unitarios.

MMaatteerriiaall yy mmééttooddoo

Selección de los pacientesLos pacientes se seleccionan de acuerdo a unos específicoscriterios de inclusión y exclusión. Son informados de losriesgos y de los beneficios de esta técnica y, por lo tanto,deben estar de acuerdo y firmar el correspondiente con-sentimiento.Criterios de inclusión:1. Mayores de 18 años y que gozan de buena salud general.2. Buena higiene oral.3. Ausencia de proceso infeccioso en el lugar a implantar.4. Adecuada cantidad ósea para la colocación de un

implante sin necesidad de usar técnicas de injertos.

8822

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Criterios de exclusión:1. Pacientes con bruxismo y hábitos

parafuncionales.2. Fumadores de > de 10 cigarrillos/día.3. Historia médica que contraindique

la colocación de implantes.4. Implantes que no han conseguido

una estabilidad inicial adecuada.

Protocolo quirúrgicoHay dos tipos de protocolos que sepueden dar:A. Colocación de implantes en lechos

recientes de extracción: implanteinmediato.

B. Colocación de implantes en lechoscicatrizados parcial o totalmente:implante inmediato diferido o im-plante tardío.Todos los pacientes son premedi-

cados con antibióticos a dosis preven-tivas y con enjuagues de clorhexidinaal 0,12%. Los procedimientos quirúrgi-cos se realizan con anestesia local enrégimen ambulatorio.Protocolo AProcedemos a la exodoncia cuida-dosa del diente sin usar incisiones ymanteniendo en todo momentointactas las paredes óseas y el tejidoblando circundante. Si la extracciónes limpia y no hay pérdida de lastablas óseas, cureteamos el alveolopara eliminar los restos de tejidoligamentario. Iniciamos la coloca-ción del implante según la pautageneral con perforaciones progresi-vas hasta llegar al diámetro elegido.En todo el proceso es de especialimportancia el mantener intacta lapared ósea vestibular.

Escogemos un implante con un diá-metro que rellene casi o por completoel alveolo dentario. Así evitamos eltener que recurrir a técnicas de rege-neración ósea guiada.Protocolo BLa colocación de implantes en lechosya cicatrizados sigue igualmente lapauta general. Mención especial tieneaquí el tipo de incisión que debemospracticar en los tejidos blandos, paraadaptar posteriormente la encía a lacorona provisional. En estos casos,

realizamos una incisión en forma de“W” más desplazada hacia la partepalatina, para levantar el colgajo haciavestibular y así crear las papilas inter-dentales. Protocolo restaurativoUna vez colocado el implante encualquiera de los dos supuestos A oB, si la estabilidad inicial de éste esadecuada, atornillamos de formainmediata un aditamento de plásticodenominado ProTect del mismo diá-metro del implante. Éste nos servirácomo base para colocar sobre él lacorona de resina previamente prepa-rada . En algunas ocasiones, para faci-litar el soporte de los tejidos blandos,añadimos composite sobre el adita-mento para rellenar el área creada trasla exodoncia. Cortamos y tallamos elProTect según lo necesitemos, para nocomprometer el espacio de la coro-na, y adaptamos el tornillo a la nuevaaltura. La corona provisional se adap-ta al ProTect mediante un rebasado dela misma con resina autopolimeriza-ble. El contorno de la corona provi-sional nos mantiene de esta forma laarquitectura gingival y nos asegura elsoporte del margen gingival libre y lapapila interdental. Se chequea laoclusión para aliviar todos los contac-tos en céntrica, movimientos de late-ralidad y excursivos, evitando asícualquier carga funcional. En la medi-da de lo posible, debemos evitar lassuturas, aunque en los casos con inci-siones sobre lechos cicatrizados sehace necesaria una sutura en cadazona de papila.

IInnssttrruucccciioonneess ppoossooppeerraattoorriiaass

A los pacientes se les prescribe unadieta blanda para las siguientes ochosemanas y se les aconseja no llevar elalimento a la zona donde está la res-tauración protésica. El propósito de lacorona provisional es estético y foné-tico, no masticatorio, y eso es crucialque lo entienda el paciente. Asimis-mo, es necesario mantener una buenahigiene oral, especialmente de la zonaoperada.

RReessuullttaaddooss

El tiempo empleado en estos procedi-mientos de “todo el mismo día” estáentre 45 y 60 minutos, incluyendo laexodoncia cuando es necesaria, lacolocación del implante y la coloca-ción de la corona provisional.

PPaacciieennttee 11

Paciente varón, de 37 años de edad,con fractura no recuperable de la pieza21 endodonciada. Como se aprecia enlas imágenes, no hay focos óseos infec-ciosos, aunque sí una pequeña gingivi-tis marginal (figs. 1 y 2). Tras una exo-doncia cuidadosa, preservando lasparedes óseas y sin incisiones, se colo-ca un implante Frialit-2 de 13 x 5,5 mmde diámetro, que rellena totalmente elalveolo (fig. 3).

Dada la buena estabilidad inicialdel implante, atornillamos sobre él unaditamento de plástico (ProTect) dediámetro similar al del implante (fig. 4).

Fig. 1. Diente 21 roto.

Fig. 2. Fractura a nivel de cuello.

8844

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Con composite aplicado alrededor del aditamento,intentamos mantener los márgenes gingivales previos a laextracción (fig. 5). Ajustamos la altura de la chimeneapara dejar espacio a la corona provisional, que pegamos

con cemento provisional. Chequeamos la oclusión ydejamos el provisional fuera de carga funcional, evitandocontactos en céntrica y en movimientos de lateralidad yprotrusión (fig. 6).

PPaacciieennttee 22

Varón de 35 años, con ausencia de la pieza 14 desde hacevarios meses (figs. 1 y 2). Radiológicamente se aprecia unabuena estructura ósea y no hay patología infecciosa (fig. 3).

Realizamos una apertura de los tejidos blandos en formade “W” en un intento por crear papilas a ambos lados, ycolocamos un implante Xive de 3,8 x 15 mm (fig. 4).

Conseguimos una buena estabilidad inicial, por lo queatornillamos seguidamente un aditamento ProTect delmismo diámetro (fig. 5). Después de adaptar la chimenea ala altura necesaria, cementamos una corona provisional pre-viamente preparada, aliviamos la prótesis de todo tipo decarga funcional y damos unos puntos de sutura a amboslados (figs. 6, 7 y 8).

RReessuummeenn

La larga duración del tratamiento implantológico, junto conla necesidad de utilizar prótesis temporales removibles, es,en muchas ocasiones, un gran inconveniente para lospacientes. Por estas razones8, muchos de ellos siguendecantándose por un tratamiento convencional no implan-tológico. Esto es particularmente importante en el sectoranterior maxilar. La pérdida de un diente en esta zona puedellegar a ser muy angustiosa y, en cierta medida, comportarsecomo una verdadera urgencia médica.

Actualmente estamos asistiendo a nuevos enfoques enlos tratamientos con implantes. El tradicional tiempo deespera para conseguir la osteointegración de seis y tresmeses en maxilar y en mandibula respectivamente, ha deja-

Fig 3. Implante Frialit-2 de 5,5 x 13 mm. Fig. 4. Aditamento ProTect.

Fig 5. Composite sobre el ProTect. Fig. 6. Corona provisional.

8866

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

do de ser un dogma. Los conocimientos sobre la osteointe-gración y la mejoría en los diseños y superficies de losimplantes han hecho posible el que hoy podamos recortarel tiempo total de tratamiento9.

En este sentido, han aparecido en la literatura cientificavarios artículos sobre la restauración protésica inmediata deimplantes con resultados exitosos4-6. La técnica que presenta-mos es una forma económica, rápida y sencilla de restaurarprotésicamente implantes unitarios Frialit-2 y Xive, colocadossobre lechos de extracción recientes o ya cicatrizados. Eléxito de la técnica está basado en la estabilidad inicial con-

seguida por el implante y en la ausencia de movimiento deéste durante la fase de cicatrización.

Micromovimientos mayores de 150 µm durante la cicatri-zación ósea producen una interfase fibrosa entre el hueso yel implante y, por lo tanto, el fracaso del tratamiento10,11. Porello, evitamos la carga funcional sobre la prótesis, dándolea ésta sólo un sentido estético y fonatorio. El uso del adita-mento ProTect es sencillo y nos permite poner una prótesissobre el implante de forma inmediata a su colocación, conlo que el paciente sale de la consulta con su problemaresuelto en el mismo día. •

Fig. 1. Ausencia de la pieza 14. Fig. 2. Ausencia de la pieza 14.

Fig. 3. Radiografía del preoperatorio. Fig. 4. Colocación del implante Xive.

11.. HHeennrryy PP,, LLaanneeyy WW,, JJeemmtt TT,, eett aall.. Osseointegrated implants for single-tooth replacement: A Prospective 5-year multicenter study. Int JOral Maxillofac Implants 1996;11:450-455.

22.. AAvviivvii--AArrbbeerr LL,, ZZaarrbb GGAA.. Clinical effectiveness of implant-supported single tooth replacement: the Toronto study. Int J Oral MaxillofacImplants 1996;11:311-321.

33.. BBrråånneemmaarrkk PP--II.. Osseointegration and its experimental background. J Prosthet Dent 1983;50:399-410.44.. KKaann JJYYKK,, RRuunnggcchhaarraassssaaeenngg KK,, LLoozzaaddaa JJ.. Immediate placement and provisionalization of maxillary anterior single implants: 1-year pros-

pective study. Int J Oral Maxillofac Implants 2003;18:31-39.55.. DDrraaggoo CCJJ,, LLaazzaarrrraa RRJJ.. Immediate provisional restoration of Osseotite implants: A clinical report of 18-month results. Int J Oral Maxillofac

Implants 2004;19:534-541.66.. LLoorreennzzoonnii MM,, PPeerrttll CC,, ZZhhaanngg KK,, WWiimmmmeerr GG,, WWeeggsscchheeiiddeerr WWAA.. Immediate loading of single-tooth implants in the anterior maxilla.

Preliminary results after one year. Clin Oral Implants Res 2003;14:180-187.77.. WWhheeeelleerr SSLL,, VVooggeell RREE,, CCaasseelllliinnii RR.. Tissue preservation and maintenance of optimum esthetics: A clinical report. Int J Oral Maxillofac

Implants 2000;15:265-271.88.. DDaavvaarrppaannaahh MM,, MMaarrttíínneezz HH,, EEttiieennnnee DD,, eett aall.. A prospective multicenter evaluation of 1,583 3i implants: 1-to 5-year data. Int J Oral

Maxillofac Implants 2002;17:820-828.99.. LLaazzzzaarraa RRJJ,, PPoorrtteerr SSSS,, TTeessttoorrii TT,, GGaallaannttee JJ,, ZZeetttteerrqqvviisstt LL.. A prospective multicenter study evaluating loading of Osseotite implants two

months after placement: One-year results. J Esthet Dent 1998;10:280-289.1100.. BBrruunnsskkii JJBB,, MMoocccciiaa AAFF,, PPoollllaacckk SSTT,, KKoorroossttooffff EE,, TTrraacchhtteennbbeerrgg DDII.. The influence of functional use of endosseous dental implants on the tis-

sue --implant interface. I. Histological aspects. J Dent Res 1979;58:1953-1969.1111.. BBrruunnsskkii JJBB,, MMoocccciiaa AAFF,, PPoollllaacckk SSTT,, KKoorroossttooffff EE,, TTrraacchhtteennbbeerrgg DDII.. The influence of functional use of endosseous dental implants on the tis-

sue implant interface. II. Histological aspects. J Dent Res 1979;58:1970-1980.

BBiibblliiooggrraaffííaa8888

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Fig. 5. Aditamento ProTect. Fig. 6. Corona provisional cementada.

Fig. 7. Chequeo de la oclusión. Fig. 8. Sutura de las papilas.

RehabilitaciónOralCompleta.A propósito de un caso

9900

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

9911

MaxillariS Enero 2005

IInnttrroodduucccciióónn

La implantología, como el resto de las especialidades de laodontología, no se escapa de los diferentes parámetros quedebemos tener en cuenta a la hora de establecer un plan detratamiento rehabilitador.

Colocar implantes dentales y no establecer un correctodiagnóstico que determine la causa de la pérdida de laspiezas dentarias, así como dotar al sistema de los mediossuficientes para retrasar al máximo la aparición de nuevaspatologías, aumentará el porcentaje de fracasos a corto ymediano plazo.

Debemos ser capaces de transmitir a nuestros pacientes laslimitaciones de nuestro trabajo, y que en el momento que rea-lizamos cualquier acto odontológico comienza a ejercer sutarea destructora nuestro peor enemigo: “el tiempo”.

Nuestra misión será realizar las rehabilitaciones orales dela mejor manera posible, teniendo en cuenta la necesidadde resolver de antemano los diferentes problemas perio-dontales, caries, patologías de ATM, problemas oclusales,etc., y no limitarnos simplemente a reponer las piezas quefaltan sin armonizar todo el sistema.

Son, quizás, los pacientes bruxistas los que suponen unreto mayor en nuestra especialidad, ya que si no dotamos alsistema de una correcta oclusión y una mejor desoclusión,estos casos están destinados a fracasar. Es en estos pacien-tes donde se observan mayor número de roturas, tanto delos tornillos como de la prótesis, así como de pérdida deimplantes.

CCaassoo ccllíínniiccoo

Vamos a ver, a través de un caso clínico, cómo hemosresuelto los diferentes problemas que van apareciendo a lolargo del tratamiento, desde el diagnóstico hasta la finaliza-ción del mismo.

El paciente se presenta a nuestra consulta para resolverun problema estético, derivado de la pérdida de sustanciadentaria del grupo anterosuperior. En el examen intrabucalobservamos la presencia de los caninos temporarios inferio-res y la mordida cruzada entre el 23 y el 33 (fig. 1).

DDRR.. HHEERRNNÁÁNN LLÓÓPPEEZZ RRUUBBÍÍNN

Odontólogo. Director del Máster en Implantología y Prostodoncia, CIDESID.Molins de Rei (Barcelona).

11

22

33

9922

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

En las vistas oclusales (figs. 2 y 3), vemos un puente en eltercer cuadrante, que en su diseño no respeta las curvas deWilson y Spee. También observamos los premolares supe-riores giroversionados.

Esta situación tridimensional de los cuadrantes posterio-res, sumada a la falta de funcionalidad de la guía anterior,justifica las facetas encontradas tanto en los dientes anterio-res como en los posteriores.

Después de explicarle al paciente que era imposiblesolucionar su problema estético sin modificar los cuadran-tes posteriores, hicimos un montaje en articulador semiajus-table (fig. 4) y, posteriormente, un encerado diagnóstico(figs. 5, 6 y 7).

En el encerado pudimos comprobar que para lograr unacorrecta guía canina era necesario colocar cinco incisivosinferiores, y el diastema entre 13-14 no se podría cerrar porcompleto sin crear sobrecontorneados, que podrían derivaren problemas periodontales futuros.

El estudio de los modelos se acompañó con un estudioradiológico, comprendido por una seriada y una ortopanto-

mografía, en primer lugar, y por una TAC, posteriormente a laaceptación del presupuesto por parte del paciente (fig. 8).

Se completó la etapa diagnóstica con analítica comple-ta, para descartar cualquier patología que contraindicara lafase quirúrgica.

Decidimos realizar una rehabilitación total con aumentode la dimensión vertical y la colocación de tres implantes enzonas de 47, 35 y 36.

Una vez retirado el puente antiguo y extraído el 48, insta-lamos las tres fijaciones artificiales en los lugares indicados,guiándonos en la cirugía con una férula copia del encerado.Los implantes fueron colocados entre el surco de protrusivay la cúspide estampadora (vestibular inferior), para asegu-rarnos de que la transmisión de las fuerzas fuera axial a losimplantes (fig. 9).

Mientras esperábamos el periodo de oseointegración,hicimos las extracciones de los dientes temporales y comen-zamos a realizar los tallados y los provisionales que, en unaprimera etapa, copiarían la forma de las piezas dentales y,una vez tallados todos los elementos dentarios de ambas

44 55

66 77

9944

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

arcadas (figs. 10, 11 y 12), confeccionamos un segundojuego de provisionales copia del encerado (fig. 13).

Acabada esta fase, y después de comprobar la estabili-dad oclusal y periodontal del caso, tomamos las impresio-nes para confeccionar la prótesis de larga duración. En elladebemos transferir la misma situación alcanzada con losprovisionales, logrando estabilidad oclusal, dada por lostopes y estabilizadores y por los puntos de oclusión a, b yc. En protrusiva y lateralidad, sólo existirán contactos de laspiezas dentarias del grupo anterior (fig. 14).

En cuanto a los implantes, confeccionamos en el labora-torio unos muñones anatómicos para conformar el perfil de

emergencia idóneo, utilizando como referencia llaves desilicona, que obtenemos del encerado diagnóstico (fig. 15).

Con los muñones colocados en boca, cementamos la pró-tesis sobre los dientes naturales, y sobre los implantes coloca-mos un provisional para que la carga sea progresiva (fig. 16).

En la vista oclusal podemos ver cómo hemos alineado loscomponentes oclusales en las tres dimensiones del espacio,desrotando los premolares superiores para evitar interferenciasen los movimientos de lateralidad y protrusiva (fig. 17).

Por último, comprobamos que la estética sea la adecuada,ya que un tratamiento correcto debe integrar la estética y la fun-ción, para lograr así éxito a corto y largo plazo (fig. 18). •

88 99

1100 1111

Ortopantomografía.

1122 1133

9966

MaxillariS Enero 2005

cienciacienciayyprácticapráctica

Desoclusión canina.

1144

1166

1177

1188

1155

11.. AAlloonnssoo,, AAllbbeerrttiinnii,, BBeecchheellllii.. Oclusión y Diagnós-tico en Rehabilitación Oral. Ed. Panamericana,2000.

22.. LLóóppeezz RRuubbiinn HH yy FF.. Bases para una implantolo-gía segura. Ed. Médico-Odontológica, 1994.

33.. CCaannttóónn MM.. Morfología periimplantaria inducidaprotéticamente. AIA. Vol. VII, 2001.

44.. SScchhiilllliinnbbuurrgg HH,, HHoobboo HH.. Fundamentos de pros-todoncia fija. Quintessence, 1978, 1: 13-47.

55.. WWiippff HHHH.. Physics of anterior: guidance of pos-terior discclusion. Journal of Gnathologui,1986. 5 (1): 59-68.

BBiibblliiooggrraaffííaa