107
IDENTIFICACION DE PROCESOS AUTOGESTIONARIOS POR MEDIO DE LA INDUCCION PEDAGOGICA EN FORMULACION, GESTION, ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA SANDRA MILENA AVILA MOGOLLON ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS SANTAFE DE BOGOTA D.C., 1999

IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

  • Upload
    vutu

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

IDENTIFICACION DE PROCESOS AUTOGESTIONARIOS POR MEDIO DE LA INDUCCION PEDAGOGICA EN FORMULACION,

GESTION, ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

COMUNITARIAS EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA

SANDRA MILENA AVILA MOGOLLON

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

SANTAFE DE BOGOTA D.C., 1999

Page 2: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

IDENTIFICACION DE PROCESOS AUTOGESTIONARIOS POR MEDIO DE LA INDUCCION PEDAGOGICA EN FORMULACION,

GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

COMUNITARIAS EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA

Informe Final de Práctica Administrativa realizada en cumplimiento del último semestre del programa de formación profesional en Ciencias Políticas y Administrativas.

Asesor ESAP: Dr. Camilo Bautista Asesor Entidad: Dr. Oscar Cifuentes

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA E.S.A.P FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

SANTAFE DE BOGOTA D.C., 1999

Page 3: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION SINTESIS DOCUMENTAL 1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD 6 1.1 NATURALEZA JURIDICA 6 1.2 MISION INSTITUCIONAL 7 1.3 FUNCIONES 7 1.4 ESTRUCTURA ORGANICA 8 1.5 PROYECTOS QUE DESARROLLA LA ENTIDAD 10 1.6 MARCO TEORICO DE LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 14 1.6.1 Participación 14 1.6.1.1 Formas de Participación Popular 16 1.6.2 Autogestión Comunitaria 18 1.6.2.1 Fundamentos de la Autogestion 18 2. IDENTIFICACION DE PROCESOS AUTOGESTIONARIOS

POR MEDIO DE LA INDUCCION PEDAGOGICA EN FORMULACION, GESTION, ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA. 20

2.1 ANTECEDENTES DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA 20 2.2 DIAGNOSTICO PRACTICA ADMINISTRATIVA 26 2.3 OBJETIVOS PRACTICA ADMINISTRATIVA 28 2.3.1 Generales 28 2.3.2 Específicos 28 2.4 LIMITANTES DE LA AUTOGESTION COMO

PARTICIPACION COMUNITARIA. 29 2.5 APORTES QUE SE ESPERA REALIZAR 29 2.6 RESULTADOS DE LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 30 2.7 FORMA DE UTILIZACION DE LOS RESULTADOS 32 2.8 ASPECTOS METODOLOGICOS 33 2.9 CRONOGRAMA 35

Page 4: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

3. PRESENTACION DE RESULTADOS 37 3.1 INSCRIPCIONES 40 3.2 DESARROLLO DE LA INDUCCION PEDAGOGICA 41

PEDAGOGICA EN FORMULACION, GESTION ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVA. 41

3.3 PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA AUTOGESTION A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA. 87

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA

Page 5: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

INTRODUCCION La nueva Constitución Política de nuestro país no fue inferior al compromiso histórico que le habíamos planteado los colombianos y es así como logra grandes avances en materias tan importantes como la democracia participativa que permitió incorporar al país en los nuevos desafíos mundiales que se presentan para finales del milenio. La dimensión participativa de la democracia la establece claramente él articulo primero de la Carta Política así: " Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la primacía del interés general" Existe además, un amplio conjunto de características que se le atribuyen a la participación, registrándose extremos en sus concepciones que matizan su propio significado en la sociedad, extremos que van desde un concepto utópico hasta interpretaciones pragmáticas que la ven ya sea como un simple instrumento de manipulación o como el ámbito para el cambio de la propia vida social, la redistribución del poder y el fortalecimiento de las capacidades de la gente, entre otras 1. En las ultimas décadas este tema ha sido recurrente para toda política, programa y proyecto institucional, lo que no siempre ha garantizado un empoderamiento real por parte de la población, siendo Santafé de Bogotá un ejemplo de ello, teniendo una tradición en la participación en asuntos locales pero generando hasta hace poco tiempo la participación ciudadana como fundamento real de la planeación local. En los últimos desarrollos normativos a nivel Distrital que han permitido abrir paso a nuevos espacios de participación comunitaria encontramos el Decreto 739 de 1998, que promulga como 1 Caldera, Pietri Andrés. Discurso de apertura del seminario Programas y Participación Ciudadana 1997

Page 6: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

fundamento de los procesos de planeación local la participación comunitaria. Sin embargo la participación no es un instrumento gregario que funcione por sí solo. Depende de como sea desarrollada y de como sean construidos sus códigos puede ser un instrumento que permita el logro del bien común. Además como complemento a estos avances legales se ha comprometido a diferentes instituciones de la administración Distrital en la promoción, cualificación y fortalecimiento de la participación local, siendo el principal ejemplo de ello el Departamento Administrativo de Acción Comunal que tiene como misión identificar y promover agentes y procesos de participación ciudadana y organización comunitaria, que le permitan a la comunidad tomar el rol activo que le corresponde como autogestora de su propio desarrollo. La labor que se realizo en el Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital esta relacionada con los nuevos espacios democráticos que se buscan consolidar en el distrito a través de la participación ciudadana, no como un simple elemento legitimador de realidades sino como elementos concretos de la Acción comunitaria. La presente práctica administrativa se realizó en el Departamento Administrativo de Acción Comunal (D.A.A.C.D) y estuvo enmarcada en uno de los nuevos programas del departamento denominado ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA, que tiene por objeto apoyar las iniciativas comunitarias de las diferentes localidades, planteadas por grupos organizados con o sin personería jurídica que quieran promover acciones que nos enseñen a vivir en comunidad y promuevan la consolidación de tejido social. El apoyo que el departamento brinda consiste en capacitar los grupos y/o juntas de acción comunal en formulación y gestión de proyectos para convertir la idea que tienen en un proyecto terminado. Si el proyecto resulta seleccionado cada propuesta recibe un aporte promedio de $7.000.000, que se entrega directamente a la organización que ha gestionado el proyecto. El trabajo consistió en la identificación de procesos autogestionarios por medio de la inducción pedagógica en formulación, gestión, administración y seguimiento de proyectos de inversión social de las organizaciones comunitarias, grupos y/o juntas de acción comunal en la localidad de Engativá, apoyando la estrategia de

Page 7: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

divulgación y evaluación del proyecto, emitiendo el concepto sobre viabilidad de los proyectos que sea necesario evaluar en el Programa de Gestión de Proyectos Comunitarios. La inducción pedagógica, buscaba potencializar la participación comunitaria en procesos de los que hace parte como protagonista principal, fortaleciendo e incrementando en las organizaciones y/o juntas de acción comunal, la capacidad de gestión de su propio desarrollo. El Programa de Gestión de Proyectos Comunitarios, estimula el talento de las comunidades contribuyendo al desarrollo de la ciudad al apoyar la capacidad de las comunidades para desarrollar proyectos sociales, que nos enseñen a vivir en comunidad, " Devolviendo la confianza a los bogotanos de construir un futuro mejor" 2 Las partes en las que se divide el trabajo son las siguientes: La primera parte aborda la descripción del Departamento Administrativo de Acción comunal, su estructura y misión como principal ente promotor de la participación ciudadana y organización comunitaria del gobierno central del Distrito Capital de Santafé de Bogotá. La segunda parte corresponde a la estructuración de los objetivos planteados para el desarrollo de la identificación de los procesos autogestionarios en la localidad de Engativá por medio de la Inducción pedagógica en formulación, gestión, administración y seguimiento de proyectos de inversión social, en el se establecen las herramientas metodológicas que se utilizarán para llevar a cabo los aportes y resultados propuestos. La tercera parte consigna los resultados alcanzados con la implementación de las metológias propuestas, las conclusiones y recomendaciones que de ella se generan.

2 Agenda Bienvenidos a la Acción, Departamento Administrativo Acción de Comunal

Page 8: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

SINTESIS DOCUMENTAL

El presente trabajo ha sido realizado en el Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital (D.A.A.C.D), con la Subdirección de Desarrollo Social que tiene como función principal orientar y desarrollar la formación y capacitación de los habitantes de los barrios y veredas de Santafé de Bogotá D.C, para el enriquecimiento de su participación en la vida comunitaria, así mismo promover y participar en el diseño de una pedagogía y una didáctica que contribuya a la democratización del saber financiero, en desarrollo de lo anterior El departamento cuenta con seis programas que desarrolla en las 20 localidades de Santafé de Bogotá. El presente trabajo de práctica administrativa responde al trabajo desarrollado como capacitadora del Programa de Acciones Para La Convivencia que apoya iniciativas que nos enseñan a vivir en comunidad, realizando la inducción pedagógica en identificación, formulación, gestión administración y seguimiento de proyectos de inversión social con organizaciones y/o grupos comunitarios de la localidad de Engativá, para que convierta su iniciativa en un proyecto listo para ejecutar y si el proyecto resulta seleccionado recibe un aporte promedio de $7.000.000 millones, que se entregan directamente a la organización. Dentro de este orden de ideas el proceso de capacitación permitió el contacto con lideres comunitarios de distintos barrios posibilitando identificar y analizar algunas experiencias de autogestión para la localidad de Engativá, que se constituyen en nuevas alternativas de desarrollo, para una época en la que los paradigmas hegemónicos han perdido validez y en la que se nota un recurrente interés para volver a una visión de lo local como formas organizativas de base que permite satisfacer necesidades de vital importancia para las comunidades y a las cuales el Estado no ha podido dar las respuestas necesarias.

Page 9: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

La metodología que se utilizo para el desarrollo del trabajo es la capacitación en identificación, Formulación, Gestión, Administración y seguimiento de proyectos de inversión social por medio de 8 talleres, uno cada semana, con una duración de tres horas y una asesoría personalizada con cada organización una vez a la semana, en la que se pudiera aplicar la teoría presentada en el taller para así terminar formalizando las ideas que tenían las organizaciones y/o grupos comunitarios en Proyectos técnicamente terminados. El resultado que se obtuvo de Esta experiencia es la capacitación a 11 organizaciones comunitarias en el grupo 33 de la Localidad de Engativá al que se le realizó el seguimiento, de los cuales 5 grupos terminaron totalmente el proyecto financiándose cuatro de ellos que respondían a los criterios exigidos por el D.A.A.C.D para la financiación de proyectos de inversión social.

Page 10: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

1. DESCRIPCION GENERAL DEL DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO DE ACCION COMUNAL DISTRITAL El presente trabajo ha sido desarrollo con el Gobierno Distrital de Santafé de Bogotá, en el Departamento Administrativo de Acción comunal Distrital, por lo que se hace pertinente ubicarnos inicialmente en el contexto de la Administración Distrital para luego precisar información concerniente a la entidad. El Gobierno Distrital de Santafé de Bogotá, lo constituyen el Alcalde Mayor, los secretarios de despachos y los jefes de los Departamentos Administrativos, la estructura administrativa del Distrito Capital está comprendida por el sector central, el sector descentralizado y el sector de las localidades. El constituyente de 1991 retomó para la capital de la República el nombre de Santa Fe de Bogotá, por el de Distrito Especial de Bogotá. El Concejo, a iniciativa del Alcalde, puede dividir el territorio distrital en localidades, de acuerdo con sus características y realizar el correspondiente reparto de competencias y funciones administrativas. El Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital es una entidad publica del orden central dependiente de la Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá Distrito Capital. 1.1 NATURALEZA JURIDICA Para definir la naturaleza jurídica del Departamento Administrativo de Acción Comunal es necesario remitirnos al régimen político, administrativo y fiscal al que esta sujeto el Distrito Capital, sobresaliendo en esta normatividad el régimen especial contenido en el Decreto 1421 de 1993, expedido con base en el artículo 41 transitorio de la Constitución Política de 1991.

Page 11: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital es una entidad pública del orden central dependiente de la Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá Distrito Capital, y el régimen al que se encuentra sometido fue reestructurado por el alcalde mayor de Santafé de Bogotá, D.C. en ejercicio de sus facultades legales, por medio del decreto 720 del 21 de Noviembre de 1995, En este decreto se encuentran consignados entre otros temas los siguientes: v Estructura del Departamento Administrativo de Acción Comunal v Funciones del Departamento Administrativo de Acción Comunal v Funciones de las dependencias 1.2 MISION DE LA ENTIDAD La misión del Departamento es identificar y promover agentes y procesos de Participación ciudadana y organización comunitaria, ofreciendo servicios de desarrollo social como capacitación, información, asesoría e intermediación en procesos de Participación ciudadana y de organización social y comunitaria. En particular sobre tres temas específicos; Convivencia ciudadana, planeación territorial y espacio público. Dentro de los propósitos de la entidad se encuentra la necesidad de consolidarla como entidad líder en la prestación de servicios de desarrollo social y consolidar el trabajo con las diferentes organizaciones comunitarias y sociales de Santafé de Bogotá. 1.3 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE

ACCION COMUNAL DISTRITAL Las funciones del D.A.A.C.D, están consignadas en el Decreto 720 del 21 de noviembre de 1995, Sin embargo cada Plan de Desarrollo Distrital le establece funciones con el objetivo de dar cumplimiento al Plan de conformidad con la constitución y las leyes a continuación se citan algunas de estas funciones:

Page 12: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Ø Fortalecer la cultura de la participación comunitaria y ciudadana de los organismos de acción comunal y demás organizaciones sociales en barrios y veredas del Distrito Capital, mediante procesos de supervisión, control, formación, concertación y autogestion en procura del desarrollo social económico y físico de las comunidades.

Ø Capacitar, orientar y actualizar a las personas, familias

comunidades y grupos de interés organizados de los barrios y veredas en los procesos de autogestion para el desarrollo social, económico y físico.

Ø Participar en la formulación de los planes y programas de

desarrollo económico y social del Distrito Capital. Ø Promover y coordinar con entidades públicas privadas nacionales

o internacionales, planes, programas y proyectos de desarrollo social y comunitario.

Ø Participar junto con el Ministerio del interior en la definición de

las políticas para la participación y el desarrollo social y comunitario de los ciudadanos y las organizaciones civiles de carácter vecinal.

Ø Fomentar y asesorar la creación, desarrollo y funcionamiento de

empresas de economía solidaria y microempresas de carácter vecinal y comunitario.

Ø Actuar como organismo de promoción, control y vigilancia de las

1500 Juntas de Acción comunal de la ciudad que aglutinan más de medio millón de afiliados.

Ø Las demás funciones que el Concejo Distrital y el Alcalde mayor

le señalen. 1.4 ESTRUCTURA ORGANICA El gobierno y la administración del distrito capital están a cargo del Concejo Distrital el Alcalde Mayor, las Juntas Administradoras Locales, los Alcaldes y demás autoridades locales.

Page 13: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El Gobierno Distrital esta constituido por el Alcalde Mayor, los secretarios de despachos y los jefes de Departamento Administrativo y la estructura administrativa del Distrito Capital comprende el sector central, el sector descentralizado y el sector de las localidades. El Sector Descentralizado está compuesto por los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales, las sociedades de economía mixta y los entes universitarios autónomos (universidad Distrital Francisco José de Caldas). El Sector de las Localidades está compuesto por las Juntas Administradoras Locales y las Alcaldías Locales. El sector descentralizado está compuesto por el despacho del Alcalde Mayor, las 7 secretarías y los 6 Departamentos administrativos, el presente trabajo de práctica administrativa se desarrollo en el sector central de la administración Distrital, en el Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital por lo cual su descripción se realizara de forma más detallada. A continuación se presenta la estructura administrativa del Departamento y su respectivo organigrama: A. Dirección. A1.Oficina Jurídica. A2.Oficina de Control Interno. A3.Oficina de Quejas y Reclamos. B. Subdirección de Desarrollo Social B1.Division de Participación y Desarrollo Social B2. División de Productividad e ingreso C. Subdirección Administrativa y Financiera C1. División Administrativa y Financiera C2. División de Personal

Page 14: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ACCION COMUNAL DISTRITAL

1.5 PROYECTOS QUE DESARROLLA EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ACCION COMUNAL DISTRITAL En la actualidad en Departamento viene desarrollando 6 proyectos en las 20 localidades de Santa Fe de Bogotá, que pueden describirse brevemente de la siguiente forma: • JOVENES TEJEDORES DE SOCIEDAD:

DIRECCION

SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA

DIVISION ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

SUBDIRECCION DE DESARROLLO

SOCIAL

OFICINA CONTROL INTERNO

OFICINA DE QUEJAS Y RECLAMOS

OFICINA JURIDICA

DIVISION DE PERSONAL

GERENCIA SOCIAL PROYECTOS DE INVERSION

Page 15: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Es un espacio de formación y participación para jóvenes que busca potencializar su talento, reconocer lo que pueden aportar al mejoramiento de Bogotá y ofrecerles oportunidades para su desarrollo personal. Este proyecto esta vigente desde 1997, se realiza en asocio con el Instituto distrital de Cultura y Turismo (I.D.C.T). Los jóvenes escogen entre tres opciones de formación como sigue: v Formación humanística y ciudadana en temas como valores,

resolución de conflictos, organización y participación ciudadana. v Formación cultural y artística en las áreas de pintura, cerámica,

velas, danzas, música y fotografía. v Formación técnica y laboral en oficios de panadería, mecánica,

electricidad, construcción, marroquinería y lencería. • OBRAS CON SALDO PEDAGOGICO: Es un concurso público entre organizaciones cívicas y comunitarias que deseen hacer una obra de construcción, o recuperación de espacio público peatonal en su barrio. El premio por el cual concursan estas organizaciones es la cofinanciación de su obra por un monto máximo de $ 50.000.000. Las obras con saldo pedagógico son una herramienta para fomentar el reconocimiento y la apropiación del espacio público de nuestra ciudad. Al concurso se puede postular proyectos con un costo promedio de 50 millones de pesos. Las organizaciones compiten en igualdad de condiciones por sus méritos en materia de organización, integración y formulación del proyecto, lo que permite que los proyectos financiados sean fruto de la iniciativa y el trabajo Comunitario. • BOGOTA HISTORIA COMUN: Es un concurso público en el que puede participar cualquier persona u organización, interesada en reconstruir y difundir la memoria de la ciudad. Pueden presentarse trabajos en tres categorías: la historia de un barrio o una vereda, de una localidad o territorio y de una Junta de Acción Comunal. Se puede concursar en dos modalidades trabajo escrito y proyecto audiovisual. • PROMOCION DE LA ORGANIZACION SOCIAL:

Page 16: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Es un proyecto que se inicio en 1999 con el objeto de identificar las organizaciones sociales, sus necesidades y líneas de acción, para articular su trabajo con el Departamento y cruzar las oportunidades que pueden tener unas organizaciones con las necesidades que pueden tener otras. Promoción de la Organización social contempla: v La creación de un sistema de información para identificar los

tipos, servicios y líneas de acción de las organizaciones sociales y comunitarias de Bogotá.

v La operación de un fondo para ofrecer alternativas de financiación

v La intermediación del Departamento para articular el trabajo de los diferentes actores sociales.

• ENCUENTROS CIUDADANOS. Los encuentros ciudadanos son un nuevo instrumento de participación ciudadana en Santafé de Bogotá, son espacios de participación y concertación. En ellos los habitantes de un barrio o una localidad intercambian opiniones, plantean sus inquietudes y acuerdan soluciones. A través de este proyecto el Departamento en asocio con la secretaria de Gobierno del Distrito y las alcaldías locales asesoran a los ciudadanos u organizaciones interesadas en participar en la formulación, ejecución o seguimiento del Plan de Desarrollo de la localidad donde habitan. • ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA: Es un programa que apoya iniciativas que nos enseñan a vivir en comunidad. Grupos de amigos, clubes de jardinería, juntas de acción comunal, bandas de rock, equipos de deporte o asociaciones de madres comunitarias, todos pueden inscribirse y presentar sus propuestas para obtener financiación por parte del Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital. Desde 1998 existe el proyecto de Acciones Para la Convivencia teniendo como principales propósitos: v Estimular el talento creativo de nuestra gente v Recuperar el sentido de vecindad en nuestros barrios v Apoyar la capacidad de nuestras comunidades para desarrollar

proyectos sociales.

Page 17: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Al programa pueden presentarse iniciativas en las siguientes áreas: v Arte y Cultura v Recreación y Deport e v Arborización y Jardinería v Comunicación comunitaria v Seguridad y convivencia v Desarrollo Barrial v Mantenimiento de espacio Público v Prevención de desastres v Salud preventiva Este trabajo se concibió como una alternativa de extender el trabajo del Departamento a todas las organizaciones comunitarias de la ciudad y ofrecer fuentes de financiación a sus propuestas, bien sea a través del Departamento o otras Entidades Públicas o Privadas interesadas en apoyarlas. El ciclo de viabilización de proyectos Comunitarios de Acciones Para la convivencia tiene una duración de seis meses, cada grupo u organización que quiera participar elige entre sus miembros a dos representantes que recibirán capacitación sobre Formulación y gestión de proyectos Comunitarios, así como formación técnica en la línea de acción en la que se inscribieron. Durante la fase de capacitación, los talleristas técnicos y gerentes sociales del Departamento orientan y apoyan el componente de integración comunitaria, para lo cual realizan visitas a los barrios en los cuales se va a desarrollar el proyecto, se reúnen con la comunidad y promueven la socialización del mismo. Como producto de la capacitación, el grupo convierte su iniciativa en un proyecto listo para ejecutar. Si el proyecto resulta seleccionado, cada propuesta recibe un aporte promedio de $ 7´000.000 millones, que se entregan directamente a la organización que ha gestionado una acción para la convivencia. Este programa se presenta como una posibilidad amplia de conocer las propuestas de desarrollo comunitario y gestión, que surgen en las diferentes formas de asociación cívica y desarrollar nuevas propuestas de participación ciudadana.

Page 18: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

1.6 MARCO TEORICO DE LA AUTOGESTION COMO

ALTERNATIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA 1.6.1. PARTICIPACION La palabra participación es un verbo, implica una acción que esta sucediendo, responde a un referente real, lo que se constituye en una ventaja comparada con otros términos de moda en esta época como justicia, tolerancia, libertad, democracia. Los cuales tienden a ser muy utilizados por los discursos, pero que a su paso a la realidad es complejo, difícil y aveces imposible de comprender constituyéndose en la mayoría de los casos en letra muerta. Este termino se ha vuelto de recurrente utilización hay quienes la consideran como la tabla salvadora para todos los procesos económicos, sociales y políticos que vive el país, hay otros que sin embargo la consideran peligrosa e inmanejable y la pueden llegar a ver como un poco subversiva para la historia de un país, en el que los espacios de decisión han sido más bien escasos. Pero lo importante de todo esto es que la misma comunidad entienda la trascendencia que implica ejercer su participación y no se dejen manipular por el simple uso de un concepto que si una transformación real en los espacios de decisión no tiene mayor sentido. Otros consideran que todos los seres humanos tienen potencialidades, poseen saberes, tienen que aportar y utilizan la participación como medio para hacer realidad todo eso, sin excesivo romanticismo pero también sin “ maquiavelismo” y sin malsana manipulación. De esta manera la participación se entiende como el proceso por el cual las personas y las colectividades forman parte en la construcción de un proyecto social autónomamente orientado, Implica no solo el acceso a los bienes y servicios sino particularmente el derecho a decidir sobre el propio destino. La participación es pues una actividad colectiva y por tanto requiere de reglas, de unos puntos en común para todos los involucrados, de unos códigos de general conocimiento para todos, que permita que dicha acción se cumpla y como toda acción tiene un objetivo, se entiende que la participación es la necesidad humana de crear,

Page 19: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

desarrollar y culminar un hecho que busca transformar una realidad determinada. Pero como todo instrumento de acción social, tiene consecuencias positivas o negativas dependiendo como sea desarrollada esa participación, de como sean construidos esos códigos y sus objetivos, entonces puede llegar a convertirse en una herramienta para el bien común. A finales de siglo la participación ha tomado un renombre importante entrando de lleno a los espacios públicos y privados del ser humano, y exigiendo su adecuación en espacios tan importantes como el político, incorporando transformaciones o adecuaciones en las democracias existentes como democracia participativa, que busca desarrollar acciones que generen el bien común de un Estado a través de la participación no solo de quienes tienen la responsabilidad de gobernar por haber sido elegidos, sino de la ciudadanía en todas las decisiones que los afectan directamente. En la Nueva Constitución Política de Colombia la participación esta reflejada en el espíritu de la democracia participativa eje central que la inspira desde el “ preámbulo” hasta el final. Veamos algunos artículos: “ Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada... democrática, participativa y pluralista...” (Art. 1). “ Son fines esenciales del Estado... facilitar la participación de todos en las decisiones que los afecten...” (Art. 2). “ En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la constitución y la instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana...”(Art. 41) “ El estado y la sociedad garantizarán la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud” (Art. 45). “ Son deberes de la persona y del ciudadano: ... participar de la vida política, cívica y comunitaria del país...(Art. 95). Los artículos 103 a 106 se refieren a la participación democrática y sus formas.

Page 20: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

1.6.1.1 Formas de participación popular v Participación comunitaria y Participación ciudadana Es necesario diferenciar la participación ciudadana de la participación comunitaria, aunque las dos estén ampliamente relacionadas. En principio podemos decir que la participación ciudadana es aquella en la cual la persona, el ciudadano, de manera individual y a través del mecanismo de voto, forma parte de la escogencía de sus autoridades públicas o elige sus representantes u organismos legislativos del orden nacional, regional o local. La participación ciudadana tiene una connotación política, se encuentra regulada básicamente en el art. 103 de la C.P.C, donde se establecen siete mecanismos de participación que a su vez son desarrollados por la ley 134 de 1994: El Plebiscito, El referendo, La consulta popular, El cabildo abierto, La revocatoria del mandato, La iniciativa popular legislativa y normativa. Por otra parte la participación comunitaria , hace referencia a procesos de organización y movilización a través de los cuales se busca ser protagonista o sujeto de su propio desarrollo. “ La participación comunitaria tiene una visión más civilista y busca vincular a los vecinos, usuarios, comunidades, grupos minoritarios y toda suerte de organizaciones no gubernamentales a la gestión pública en sus diversos niveles de gobierno”.3 Por lo que se hace pertinente comprender la verdadera dimensión de la participación que no se limita a la esfera política sino que tiene injerencia en los distintos campos y esfera de la vida social. Este tema será ampliado en el aparte correspondiente a la autogestion pues en el se expresa como la comunidad genera propuestas, organiza, orienta, controla su desarrollo, de manera autónoma o en unión de instituciones públicas o privadas que le sirven de apoyo. La constitución de 1991 establece algunos espacios aunque reducidos y aún no reglamentados en su totalidad para la participación comunitaria como pueden ser:

3 Participación social y democracia. El papel de la Personería pg 49

Page 21: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Servicios Públicos Domiciliarios; pueden participar en convenio con el Estado para la prestación de servicios públicos y de su control por medio de los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios. La Planeación Participativa; Concejo Nacional de Planeación con carácter consultivo. Gestión Publica y control; Se establece que la ley debe organizar las formas y sistemas de participación ciudadana para vigilar la gestión pública y sus resultados, en los diversos niveles administrativos. (Organizaciones de usuarios, Veedurías ciudadanas y los personeros). La participación política , posibilitando la igualdad de oportunidades y condiciones para la incorporación permanente de nuevos actores políticos, para lo cual obtendrán la personería jurídica siempre y cuando demuestren contar con el apoyo de un numero no inferior a 50 mil firmas, también se cuenta con la posibilidad de presentar iniciativas legislativas ante el congreso dentro de los limites también establecidos legalmente. Como puede verse aparentemente los espacios de participación ciudadana son numerosos, pero la realidad estos avances se han constituido en letra muerta pues no han sido acompañados de los procesos de información y concietización ni para autoridades ni para ciudadanos que permitan entender la importancia de su empoderamiento para el desarrollo social, económico y político de nuestro país. v Participación Institucional y Participación No Institucional La participación se desarrolla en distintos espacios: públicos y privados, territoriales y sectoriales, políticos y sociales, institucionales y no institucionales. Esto ultimo es de gran importancia, por cuanto parece haber una tendencia a concebir como participación legitima, solo aquella que se desarrolla dentro de los marcos institucionales y a considerar la participación no institucional como no legitima e incluso como subvectora del orden social, generándose el peligro de desvirtuar y castrar expresiones sociales de participación, que no se expresan necesariamente en el ámbito institucional, pero que si son expresivas de la dinámica social comunitaria alrededor de sus problemas, intereses, necesidades y que tienen derecho a ser respetadas socialmente, en la medida en que no acudan a métodos que violenten a los demás. Muchas de las practicas de los movimientos sociales tienen estas características y deben ser respetadas, como una forma de expresar el descontento social.

Page 22: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

1.6.2. AUTOGESTION COMUNITARIA 1.6.2.1 Fundamento de la Autogestion La autogestión se basa en el principio de la acción popular teniendo como principales objetivos la defensa del medio ambiente, la protección de los consumidores, en los casos de calamidades públicas, en derechos humanos, en la defensa de los bienes y espacios públicos, en la defensa de las acciones minoritarias de grandes compañías y en la lucha por evitar y acabar la competencia desleal e injusta. En Colombia la acción popular quedo consignado en la Constitución Política de 1991 en el art. 88, aunque su aplicación no se ha realizado plenamente. Los campos donde se ha presentado una mayor aplicación son en la defensa de los bienes de uso público y sus usuarios; en la recuperación de tierras de resguardos y latifundios a través de la reforma agraria. Se entiende por autogestion a la posibilidad de participación directa que tienen los miembros de una comunidad, en el cumplimiento de sus planes de desarrollo. La autogestion parte del principio de la libre participación del pueblo o acción popular en la que esta en manos de la propia comunidad la organización, manejo, financiación y proyección de sus planes de desarrollo. La autogestion comunitaria es un proceso gradual que considera el trabajo en equipo, la solidaridad, la justicia, la equidad, la comunicación, el desarrollo individual y el colectivo, la concertación y la negociación, como elementos esenciales para que la comunidad alcance el desarrollo cultural, social, político y económico que mejore sus condiciones de vida. La autogestión es de gran importancia para la vida de las comunidades, permitiendo que estas busquen soluciones más adecuadas a sus propios problemas sin esperar las tardías medidas del gobierno o de terceros. El grado de desarrollo de una sociedad corresponde al grado de participación de la comunidad en las decisiones que orientan y dirigen los procesos sociales públicos esenciales, es decir su condición política, a medida que se presenta una mayor responsabilidad del hombre como expresión de la individualidad y la sociedad como expresión de la colectividad se nota una tendencia a incrementarce los niveles de part icipación en las decisiones que los afectan.

Page 23: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El objetivo de la autogestión es que el integrante de la comunidad participe en el mayor numero posible de responsabilidades, propendiendo por el desarrollo de su colectividad, además de su realización individual. No se trata que el ciudadano delegue sus poderes sino que los ejerza a todos los niveles de la estructura social en todas las etapas de su vida. En Colombia actualmente se esta dando cierto grado de desarrollo autogestionario, especialmente en las comunas, localidades y organizaciones sociales estructuradas cultural y políticamente. El concepto de autogestión se da dentro de del concepto de propiedad social de los medios de producción tales como tierra, maquinaria, equipo, instalaciones e instrumentos de trabajo, que configuran un patrimonio común para el usufructo de los integrantes o socios, quienes deben aportar su trabajo directo sin necesidad de aportar capital. De esta manera las comunidades autogestionarias están comprometidas en la búsqueda de un mejor futuro para sus integrantes, cerrando el abismo existente entre el desarrollo económico y la producción local que promueve la integración entre la economía local y el desarrollo económico nacional. La Constitución Nacional consagra la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad asociativa y solidaria (art. 58 C.P.N) Existe una serie de principios que se constituyen en elementos fundamentales para iniciativas autogestionarias, con el objetivo que las iniciativas pasen de ser buenas intenciones a realidades concretas entre estos tenemos: La solidaridad, la comunicación, el trabajo en equipo, la concertación, la creatividad y el desarrollo colectivo e individual.

Page 24: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

2. IDENTIFICACION DE PROCESOS AUTOGESTIONARIOS POR

MEDIO DE LA INDUCCION PEDAGOGICA EN FORMULACION, GESTION, ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA.

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La historia nos muestra como la construcción de la democracia y simultáneamente la apertura de espacios a la participación, han sido procesos progresivos, erráticos a veces, de avances y retrocesos, pero siempre en una dirección de búsqueda de ampliación de los mismos. Es decir, la democracia y la participación, no responden a parámetros estructurados previamente sino que responden a las condiciones histórico concretas propias del desarrollo humano para una época determinada, constituyéndose en un sistema en constante movimiento. Los posteriores comentarios presentan los principales procesos de construcción democrática y de ampliación de los espacios de participación, sin embargo es importante resaltar que estos espacios han respondido a la necesidad real de adaptar el régimen legal del país a las condiciones históricas que fueron construidas por los Colombianos, estando precedido cada avance por las incansables luchas sociales del pueblo Colombiano por reivindicar lo derechos ciudadanos y comunitarios que le corresponden y que seguirán ampliándose de acuerdo a nuestro devenir político, social, económico y cultural. ⇒ Constitución de 1886. El voto censatario El movimiento de la regeneración, es la expresión de un proyecto político terrateniente y que estructuro un régimen político caracterizado por: Un sistema de gobierno presidencial y centralista, dependiente en su eficiencia de la fortaleza de los partidos políticos. Un

Page 25: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

bipartidismo sectario y excluyente, canalizador de todos los procesos sociales de significación. Una tendencia al faccionalismo político y de clase, originado en la fragmentación regional y por la persistencia hegemonía de los partidos en el gobierno. Una tendencia a las coaliciones políticas como mecanismo de solución de las crisis provocadas por el fraccionalismo. Una gran fortaleza del sistema electoral, como medio básico de legitimación. Un acentuado formalismo jurídico - político, como medio alterno de legitimación y de reafirmación de la institucionalidad. Un manejo oligárquico de la política, en el sentido de la correspondencia familiar entre grupos económicos y políticos. El régimen político del momento, ideológicamente conservador, fue la base de una larga etapa de formación de la nacionalidad colombiana por su eficiencia para el ejercicio de la dominación, en una sociedad desintegrada, atrasada y con un estado institucional supremamente débil. La constitución Política de la república de Colombia. Promulgada el 5 de Agosto de 1886 en Bogotá, establece en su Titulo II, de los habitantes nacionales y extranjeros, Art. 15: “ Son ciudadanos los colombianos varones mayores de veintiún años que ejerzan profesión, arte u oficio, o tengan ocupación licita u otro medio legitimo y conocido de subsistencia”. Y en su titulo XVII, de las elecciones, establece “ Todos los ciudadanos eligen directamente Consejeros Municipales y Diputados a las Asambleas Departamentales” y en su artículo 173: “ Los ciudadanos que sepan leer y escribir o tengan una renta anual de quinientos pesos, propiedad inmueble de mil quinientos votarán para Electores y eligirán directamente Representantes”. Se trata de la figura del denominado voto censitario en acción, que excluían a la gran mayoría de los colombianos de la participación política. No solo eran excluidas las mujeres, sino también los varones que no tuvieran un trabajo o renta o que fueran iletrados. Era un orden social y político que incluían a muy pocos y excluía a una gran mayoría. Por ello la denominación de Estado oligárquico al que se configuro para la época, no solo por la correspondencia

Page 26: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

familiar entre grupos económicos y políticos, sino por la debilidad de su base social, al excluir de los procesos de participación política a la gran mayoría de los colombianos. ⇒ En la Reforma de 1936. Avanzado hacia la universalización

del voto. En los años 30 se genera un importante avance por ampliar mayores espacios para la participación política y las bases democráticas del régimen político. Se da comienzo a la llamada república liberal y la búsqueda de un Estado de compromiso (la versión colombiana de los estados populistas latinoamericanos) que pretendía una ampliación de su base social en relación con el Estado oligárquico que se estructura con la reforma Constitucional de 1886, se va a dar estímulos desde el Estado a la participación de los nuevos actores que los incipientes procesos de industrialización y urbanización habían generado: la naciente clase obrera y los sectores medios urbanos. Se amplio el orden social al eliminarse en la Reforma Constitucional de 1936 el voto censitario e incluirse dentro del orden a sectores antes excluidos: Los analfabetos y los no propietarios. Se buscaba ampliar las bases de legitimación del Estado mediante “ alianzas” de estos sectores con la burguesía naciente y que se debería expresar en la participación política de apoyo de los primeros a la segunda, y como contraprestación, estos nuevos sectores urbanos y de trabajadores tendrían algunos niveles de participación social y económica a través de los intentos de creación de instituciones de bienestar por el Estado de compromiso colombiano. Dentro de este contexto se da el impulso estatal al desarrollo del sindicalismo y el cooperativismo en Colombia, como expresión de la participación sectorial. ⇒ El plebiscito de 1957 y la inclusión de la mujer Posteriormente, en los años 50, va a aparecer un nuevo esfuerzo de ampliar la democracia, pero simultáneamente restringiendodola, y una nueva y novedosa convocatoria a la participación, esta vez con un contenido apolítico: la participación comunitaria, va a ser en el auge de los denominados programas de “ Desarrollo de la comunidad “ vistos estos como esfuerzos centrados en el ámbito de los microsocial y con un gran énfasis en el trabajo con base en líderes Comunitarios. Con el inicio de la “

Page 27: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Alianza para el progreso” en lo latinoamericano, y en lo nacional el intento de creación de un proyecto hegemónico expresado en el Frente Nacional, se va a fortalecer este tipo de convocatoria a la participación social. El Frente Nacional expresa ese intento de los dos part idos tradicionales de superar la violencia bipartidista a través de una serie sucesiva de gobiernos de coalición entre los dos partidos tradicionales, el liberal y el conservador, y al mismo tiempo buscar consolidar un proyecto hegemónico expresado en el frente nacional, se va a fortalecer este tipo de convocatoria a la participación social. El Frente Nacional expresa ese intento de los dos partidos tradicionales de superar la violencia bipartidista a través de una serie sucesiva de gobiernos de coalición entre los dos partidos tradicionales, el liberal y el conservador, y al mismo tiempo buscar consolidar un proyecto hegemónico que logre transformar las clases dirigentes. Se busca reconstruir el orden, incluyendo ahora en lo político a la mujer que hasta este momento estaba excluida; pero igualmente excluyendo a otros sectores sociales y políticos: quienes no eran liberales, ni conservadores. Se crea, sin embargo, un tipo de régimen político particular, que si bien intenta “ despartidizar ” las instituciones estatales, se transforma en excluyente de cualquier fuerza diferente a las del bipartidismo. Fue entonces una terapia adecuada para la violencia bipartidista, pero contribuyó, a su vez, a ser el detonante de otro tipo de violencia, la que confronta al régimen político y al estado: la denominada violencia revolucionaria. Además se impulsan otras formas de participación comunitaria y que van a tener su expresión en las Juntas de Acción comunal (ley 19 de 1958) que es la esquematización y reglamentación por el estado de las formas tradicionales de cooperación como la “ minga”, buscando la integración y cooptación de estas formas espontáneas de cooperación que contribuyen en la prestación de servicios esenciales para la población o como “ vehículos para la integración de grupos, barrios localidades marginales a la sociedad “ normal””. Para otros, la acción comunal se expresaba en una “ red de asociaciones vecinales cuya estructura verticalista facilitaba el patronazgo”. Otras formas de integración buscan estimular la participación social y económica de sectores sociales alrededor de un fuerte impulso al cooperativismo en los años 60.

Page 28: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Particularidad para una época de exclusión cualquier forma política distinta a los dos partidos tradicionales del país. Sugiriendo esta ampliación a la participación en lo social y comunitario, como una estrategia para aminorar los efectos negativos de la drástica exclusión política de La época. Durante este período del Frente Nacional, otra expresión de participación sectorial va a tener mucho protagonismo en la vida nacional, con cierta anuencia o reconocimiento tácito del Estado: la del movimiento estudiantil a través de la Federación Universitaria Nacional (FUN), que se va a expresar no solo en cuanto a participación política extra - institucional, sino también en lo relativo a las políticas estatales para el sector educativo. Para finalizar la década de los sesenta´s se realiza una convocatoria a la participación de un sector social antes no tenido en cuenta el campesinado, a quien se dirigían muchas de las políticas reformistas estatales. Creándose asociaciones de Usuarios de los Servicios del Estado (decreto 755 de 1967) que posteriormente se transformarán en lo que conocimos como la ANUC. Aquí se intenta reeditar, en el marco de un Estado intervencionista con instituciones y políticas de bienestar, la “alianza”, esta vez entre Estado y campesinado, para buscar una base de apoyo político a la acción reformista del Estado: el auge del movimiento campesino de comienzos de los años 70 va a estar asociado a estos estímulos estatales. ⇒ El reconocimiento de la ciudadanía a partir de la mayoría de

edad (18 años) Continuando con el proceso histórico que se muestra aveces contradictorio, por un lado la limitante bipartidista y por otro la apertura de algunos espacios se presenta finalmente el Acto Legislativo numero 1 de 1976 establecerá el voto para hombres y mujeres mayores de 18 años. Sé amplio aún más la base social de los potenciales participantes en el ámbito político de la democracia. Pero ello, paradójicamente en el contexto de un régimen político altamente autoritario, que acude de manera creciente a medidas de excepción, al denominado “ Estado de Sitio”, para controlar una desbordada insurgencia social. ⇒ De la Democracia Representativa a la Democracia

Participativa de la Nueva Constitución Política de 1991.

Page 29: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El espíritu de participación democrática es uno de los nuevas pilares de la Constitución de 1991 distribuyendo de forma distinta el poder en las regiones, municipios, departamentos y etnias de indígenas y negros. El pluralismo religioso y cultural es corolario de esta manifestación. Realizando la apertura de espacios para la participación ciudadana, reformando el sistema electoral, que garantizara la transparencia en las futuras elecciones haciéndolo más representativo con la circunscripción nacional y las circunscripciones especiales para indígenas y antiguos alzados en armas; el tarjetón electoral; la modernización del Concejo Nacional Electoral y de la Registraduría Nacional Electoral y de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se constituyen en un conjunto de iniciativas que lograron independizar el órgano electoral de los otros poderes, especialmente del gobierno en sus diferentes ramificaciones. Present ándose un apoyo importante con la elección directa de sus gobernantes. Sin desconocer que ya en 1986 se había generado un importante avance con la Reforma Constitucional de 1986 que permite la elección popular de alcaldes. En la constitución política de Colombia de 1991, la participación, la democracia participativa se constituye en el eje central que la inspira desde el “ preámbulo” hasta el final quedando claramente establecida: “ Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran en la prevalecía del interés general.” (Art. 1). “ Son fines esenciales del Estado... facilitar la participación de todos en las decisiones que los afecten...” (Art. 2). Este proceso de apertura democrática surge como respuesta a las crisis que dejan las dolorosas experiencias de los regímenes nazis, fascistas, stalinistas y dictatoriales y a la demanda de los ciudadanos que por mucho tiempo estuvieron excluidos de la construcción de sus propios proyectos de desarrollo. La Constitución de 1991 inscrita en esta evolución revolucionaria de la democracia participativa que se vive a escala internacional,

Page 30: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

estableció el titulo IV de la participación democrática y de los partidos políticos. El articulo 103 dice: “ La Democracia Participativa. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. ..” 2.2 DIAGNOSTICO La participación ciudadana ha a adquirido el renombre necesario que le permita constituirse en piedra angular para la política de modernización del estado directamente relacionado con la Democracia Participativa. Respondiendo a la necesidad cada vez más apremiante de acuerdo a nuestro devenir histórico de tomar parte en la vida política de nuestro país. En las últimas décadas el término participación ha sido de recurrente anotación, para todas las actividades que tienen que ver con, la Administración de desarrollo, de Acción comunitaria, el proceso de planeación, y en fin de todas las actividades que buscan fortalecer el ejercicio democrático por medio del empoderamiento de lo Público. Sin embargo la creación de espacios concretos de empoderamiento ciudadano y comunitario es un proceso reciente en la Historia de nuestro país4 , lográndose básicamente a partir de la Constitución Política de 1991 y de su desarrollo legal, generar espacios concretos para la participación de la sociedad. Actualmente tenemos un sistema de Planeación Participativa que apenas inicia su proceso de implementación tanto en el ámbito nacional como en el departamental, el municipal y el local. Este es el caso de Santafé de Bogotá que aunque ha manejado ya el concepto de participación en lo que se refiere a demanda de bienes y servicios por parte de la ciudadanía, no ha contado con procesos concretos de participación en el proceso de la Planeación

4 Los mecanismos de participación ciudadana fueron reglamentados por la ley 134 de 1994, delimitando su alcance y sus requerimientos.

Page 31: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

local, registrándose algunos intentos reciente5 y teniendo su máxima expresión en el Decreto 739 del 28 de Agosto de 1998 permitiendo llegar a las localidades e incluso a los barrios, donde los ciudadanos y las organizaciones sociales pueden con el “auspicio” del gobierno distrital, construir su propio PLAN DE DESARROLLO. Este avance en la legislación Colombiana busca resolver relativamente la crisis de legitimidad institucional del Estado estableciendo canales más directos entre los electores y los elegidos por medio de un proceso de Planeación descentralizada, participativo que permita establecer una visión conjunta de lo que esperamos de nuestro país, de nuestras ciudades y de nuestras localidades6. De lo anterior se puede evidenciar que la ultima década a generado cambios revolucionarios en la forma de construir el futuro, ratificando el deber y el derecho que tenemos como colombianos de participar activamente en los procesos de planeación a partir de nuestras necesidades y expectativas, sin embargo el éxito y el logro de objetivos comunes dependerán del uso o el abuso que se genere con estos procesos Participativos. 2.3 OBJETIVOS DE LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 2.3.1 GENERAL Identificación de procesos autogestionarios por medio de la inducción pedagógica en formulación, gestión, administración y seguimiento de proyectos de inversión social con organizaciones comunitarias en la localidad de Engativá.

5 El Estatuto Orgánico para Santafé de Bogotá establece la desconcentración de funciones hacia las localidades y la transferencia de recursos para asumirlas, También encontramos la reglamentación para los Planes de Desarrollo estipulados en la C.P.C de 1991 con la promulgación de la ley 152 de 1994 que determina los componentes de los Planes en cuanto a su parte general como a su parte estratégica; el Acuerdo 12 de 1994 estipula los contenidos e instancias de la planeación distrital autorizando al alcalde mayor a reglamentar la elaboración, aprobación y ejecución de los Planes de Desarrollo de las localidades. 6 En los Encuentros ciudadanos las organizaciones sociales, cívicas y comunales y los ciudadanos podremos, en un primer momento, construir el futuro de nuestra localidad.

Page 32: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

2.3.2 ESPECIFICOS ♦ Identificar y promover la participación ciudadana y organización

comunitaria en la Localidad de Engativá para el programa ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA.

♦ Generar procesos que potencialicen la capacidad de creación,

gestión y trabajo en las organizaciones comunitarias y juntas de acción comunal de la localidad en proyectos de carácter social.

♦ Acompañar a las organizaciones comunitarias y juntas de acción

comunal en el proceso de encadenamiento de las temáticas ofrecidas por la capacitación a su propio proyecto de inversión social.

♦ Apoyar a la comunidad, con el fin de que genere proyectos

sostenibles, factibles y de impacto comunitario que respondan a sus necesidades.

♦ Concertar con las Organizaciones Comunitarias y juntas de

acción comunal las visitas y reuniones de asesoría en campo de forma periódica y directa.

♦ Realizar la evaluación social, técnica y financiera de los

proyectos presentados y establecer la priorización de los mismos de acuerdo con las políticas y prioridades del plan de Desarrollo Distrital " POR LA BOGOTA QUE QUEREMOS".

2.4 PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS RELACIONADOS CON

LA PRACTICA Las principales dificultades que se tienen para generar este proceso de inducción pedagógica, radican básicamente en la desconfianza que tiene la comunidad hacia los procesos de participación, al manejarse premisas de incredulidad frente a la eficiencia, transparencia de las actuaciones estatales. Otro de los inconvenientes tiene que ver con la debilidad organizativa de las comunidades pues se nota una ausencia marcada de capacitación para asumir un liderazgo democrático que promueva la participación ciudadana.

Page 33: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Falta de capacitación al interior de las comunidades ya que no se manejan de manera integral los diferentes conceptos de las áreas de gestión, concertación, negociación, planeación, control, impidiendo socializar las buenas ideas que se tienen al interior de la comunidad. La escasez de recursos ya que de las 1400 organizaciones inscritas, inicialmente para el Proyecto Acciones para la convivencia existen recursos directos por parte del Departamento Administrativo de Acción Comunal para financiar a 304 proyectos inicialmente, dejando por fuera de la etapa de financiación a un numero alto de organizaciones. 2.5 APORTES QUE SE ESPERA REALIZAR Fortalecer la participación comunitaria , vinculando a los vecinos, usuarios, comunidades, grupos minoritarios y toda suerte de organizaciones no gubernamentales a la gestión de lo público. Capacitar a las organizaciones comunitarias, promoviendo líderes que potencialicen sus habilidades de comunicación, solidaridad, creatividad, trabajo en equipo, concertación y negociación. Impulsar procesos de autogestion permitiendo a las comunidades acceder a recursos estatales, que fortalezcan los proyectos que llevan a cabo las comunidades. Potencializar Acciones de convivencia, generando procesos de integración en torno a los proyectos que permitan fortalecer los lazos de interacción al interior de la comunidad. Promover la participación de la comunidad en el proceso de la Planeación Capacitándola en la Formulación de proyectos como la unidad operativa de la planeación. Generar conciencia de lo público por medio de la formación en temas importantes para el desarrollo comunitario como: El proceso de planeación, la participación política y comunitaria, los procesos de control social, gestión de recursos etc.).

Page 34: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

2.6 RESULTADOS QUE SE ESPERAN ALCANZAR La práctica administrativa debe arrojar como resultado la realización de la inducción pedagógica con las organizaciones y/o grupos comunitarios por medio de 8 talleres pedagógicos y 7 asesorías que permitan convertir las ideas de las organizaciones en proyecto técnicamente formulados listos para ser cofinanciados por la entidad y la comunidad, la temática que se espera desarrollar en los talleres es la siguiente: Taller 1 Presentación del D.A.A.C y del proyecto Acciones para la convivencia Taller 2 Definición de que es un proyecto La formulación y gestión de proyectos como herramienta para la integración y participación ciudadana Imaginario de desarrollo social ASESORIA 1 Taller 3 Elaboración del Diagnostico barrial. Priorización del problema abordar. Estudio de alternativas de solución al problema. Justificación del proyecto. Definición Localizacion del proyecto y población objetivo. ASESORIA 2 Taller 4 Estudio de la sostenibilidad del Proyecto. Definición de Objetivos y metas del proyecto. Definición de los Indicadores para la evaluación de las metas y fuente de verificación de los mismos. Estudio de la factibilidad del proyecto. ASESORIA 3 Taller 5 Definición de las actividades a realizar para la ejecución del proyecto. Resultados y fuentes de verificación sobre el cumplimiento de los resultados esperados. Cronograma de actividades.

Page 35: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

ASESORIA 4 Taller 6 Estudio del Presupuesto del proyecto. ASESORIA 5 Taller 7 Elaboración del Flujo de Inversión de los recursos Reflexión sobre la administración del Proyecto: Planificación, organización, evaluación. Definición de responsabilidades en la ejecución del proyecto, liderazgo y resolución de conflictos. ASESORIA 6 Taller 8 Mecanismos de evaluación y supervisión sobre la ejecución del proyecto Explicación de los tramites necesarios para la cofinanciación y ejecución de los proyectos Evaluación del proceso de capacitación y asesoría. ASESORIA 7 Taller 9 Ejercicio de presentación final de los proyectos según línea de trabajo. Ejercicio de consenso para priorización de proyectos a nivel del grupo de capacitación. Como resultado del proceso mencionado anteriormente las organizaciones deben haber cumplido con 6 compromisos básicos de la capacitación, que permitirá ir conformando el proyecto de cada organización. Así como haber realizado mínimo 2 reuniones de información y/o integración de la comunidad beneficiada en relación con cada proyecto. 2.7 FORMA DE UTILIZACION DE LOS RESULTADOS Los resultados obtenidos permitirán demostrar que a pesar de las dificultades, la comunidad se puede organizar eficientemente constituyéndose en gestora principal de su propio desarrollo. Y preparándose para aprovechar las potencialidades del Proceso de

Page 36: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Planeación participativa instaurado en nuestro país, al cualificar a los lideres comunitarios por medio de la inducción pedagógica con el objeto que se puedan constituir en protagonistas de los nuevos espacios de participación comunitaria a nivel barrial, local, distrital y nacional llenando de sentido las políticas gubernamentales. Los resultados que arroja el trabajo que se realiza con las comunidades presentan beneficios y utilidades en doble vía, en primera medida sirve a las comunidades al apoyarle procesos autogestionarios que se vienen dando y que hasta hace muy poco, había sido desconocidos por el gobierno que reconocía como legitima y valida únicamente la Participación ciudadana, desconociendo la participación comunitaria como acción colectiva de participación, rica en contenido y en propuestas planteadas por las comunidades como propuesta alternativa de desarrollo con perspectiva Local y en segunda medida le permite al Departamento Administrativo de Acción Comunal financiar proyectos sociales que hayan contemplado en su formulación aspectos fundamentales como el impacto social, la sostenibilidad, factibilidad y la generación de acciones que consoliden lazos de comunidad y permitan el cumplimiento del Plan de Desarrollo del Distrito Capital. Es importante resaltar además como el apoyo por parte del estado de las formas autogestionarias de las comunidades, garantiza un mayor entendimiento entre Estado y Comunidad, Pues al fomentar la participación en la etapa de planeación aunque se requiera un poco más de tiempo, al concertar y escuchar a la comunidad, se ganará en la etapa de ejecución ya que está tomara menos tiempo, costará menos y se realizará con el apoyo de la comunidad. 2.8 ASPECTOS METODOLOGICOS QUE ORIENTAN EL

TRABAJO Para realizar la inducción en identificación, formulación, gestión, administración, priorización y seguimiento de proyectos de inversión social, se utilizo como herramienta pedagógica “El Taller” por constituirse en elemento dinamizador para los agentes sociales, al establecer estrecha relación entre el aspecto teórico y el aspecto práctico del análisis de los distintos temas. A continuación se realiza un desarrollo más detallado de la metodología utilizada para cada uno de los talleres:

Page 37: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

CONTENIDOS METODOLOGIA

Taller 1 Presentación del D.A.A.C.D y del proyecto Exposición y solución Acciones para la convivencia. de dudas. Presentación de los participantes. Dinámicas de Integración Taller 2 Que es un proyecto Explicación participativa El proyecto como herramienta para la Dinámica Integración y participación ciudadana. trabajo en equipos Imaginario de desarrollo social Discusión en plenaria. Taller 3 Elaboración del Diagnostico barrial. Elaboración del mapa Priorización del problema abordar. social de la localidad Alternativas de solución al problema. Explicación Capacitador Justificación del proyecto. Dinámicas Localizacion del proyecto. Discusión en plenaria Población objetivo. Taller 4 Estudio de la sostenibilidad del Discusión en plenaria Proyecto. Objetivos y metas del proyecto Trabajo en grupos Definición de los Indicadores para la Dinámica Evaluación de las metas y fuente de Explicación del tema por verificación de los mismos. Parte del capacitador Estudio de la factibilidad del proyecto Taller 5 Definición de las actividades a realizar Trabajo en equipos que para la ejecución del proyecto permitan ejemplificar Resultados y fuentes de verificación casos cronograma Explicación Capacitador

Page 38: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Taller 6 Estudio del Presupuesto del proyecto Explicación participativa

del tema por parte del capacitador

Trabajo en equipos. Taller 7 Flujo de Inversión de los recursos Exposición y solución de Dudas por el capacitador Reflexión sobre la administración del Dinámica. Proyecto: Planificación, organización, Evaluación. Definición de responsabilidades en la ejecución del proyecto, liderazgo y resolución de conflictos. Taller 8 Mecanismos de evaluación y supervisión Explicación sobre la ejecución del proyecto. Retomar explicación Explicación de los tramites necesarios del tema anterior para la cofinanciación y ejecución de los Proyectos. Dinámica Evaluación del proceso de capacitación. Taller 9 Ejercicio de presentación final de los proyectos Exposición de según línea de trabajo. Asistentes. Ejercicio de consenso para priorización de Dinámica de Proyectos a nivel del grupo de capacitación. Concertación. 2.9 CRONOGRAMA Las actividades concernientes a la práctica administrativa, se realizarán en un período de cuatro meses comprendidos entre los meses de Marzo y Julio, sin embargo las labores para iniciar el presente trabajo iniciaron con una etapa de inducción comprendida entre el 15 de Febrero y el 15 de Marzo y terminaran en el mes de Julio para dar inicio a un nuevo ciclo de inducción pedagógicas con otros grupos y/o organizaciones comunitarias para el segundo semestre de 1999. A continuación se presenta el cuadro de actividades para este período:

Page 39: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

3. RESULTADOS DE LA IDENTIFICACION DE PROCESOS

AUTOGESTIONARIOS POR MEDIO DE LA INDUCCION

PEDAGOGICA EN FORMULACION, GESTION,

ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE

INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA.

Al realizar el trabajo empírico sobre la autogestión en la localidad de Engativá se encontró que el tema a estado ausente de los desarrollos teóricos de la localidad, lo que dificulto la consecución de material que deje constancia de procesos autogestionarios realizados, sin embargo si se hace alusión a este tema en varios documentos referidos a las perspectivas de desarrollo de la localidad pero sin precisión en particular, confundiéndolo frecuentemente con conceptos cercanos como la participación, que si bien representa empoderamiento por parte de la comunidad no siempre esta referido a procesos autogestionarios, así como es recurrente la tendencia a considerar que la autogestión solo puede darse dentro del sector informal de la economía por estar este al margen de la intervención del estado desconociendo procesos autogestionarios gestados en sectores formales. La situación del país en las últimas décadas y América Latina en general ha presentado una angustiosa búsqueda por alternativas nuevas de desarrollo ya que los paradigmas imperantes han demostrado profundas debilidades sumiendo a los países en mayores niveles de pobreza, desequilibrios y malestar social. En Colombia se han planteados nuevos retos como el volver a una visión de lo local como alternativa de Desarrollo viable y necesaria para el progreso de las comunidades, dentro de este enfoque, la idea de una organización autogestiva de la sociedad, que deje de lado esquemas burocráticos, centralistas y autoritarios dando paso al desarrollo de las potencialidades y talentos locales de las grandes mayorías que permita la satisfacción de las necesidades, se ha constituido en una exigencia por parte de las comunidades.

Page 40: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

La experiencia reflejó, además, la recurrencia a encontrar en las áreas urbanas que presentaban el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas el escenario más variado de organizaciones de pobladores, asociaciones comunitarias que se plant ean las problemáticas urbanas, esto se evidencio en los barrios que presentan una mayor tradición histórica en la localidad quienes tienen fuertes organizaciones internas y reflejan importantes experiencias de autogestión. Desde la perspectiva local se hace evidente como la dinámica social de las comunidades genera procesos de organización comunitaria. En la localidad de Engativá se han encontrado comunidades que han desarrollado procesos sociales, tanto de tipo productivo, de servicios como administrativos, en las que las decisiones respecto a la formulación, implementación y ejecución de las mismas son tomadas directamente por las comunidades, promoviendo procesos sociales que logran superar las brechas presentes en los sistemas tradicionales de planeación en el que unos tienen las necesidades, otros toman las decisiones y otros las ejecutan. De esta manera se constato la existencia de grupos de mujeres, jóvenes, organizaciones comunales, grupos de tercera edad, etc., que se organizan y constituyen propuestas alternativas de organización del trabajo y de la vida comunal, logrando por sus propios medios satisfacer necesidades en áreas de las cuales, por mucho tiempo o por la condición de ilegalidad de muchos barrios, el Gobierno Distrital y Nacional habían descuidado como: v Deporte y Recreación v Arte y Cultura v Conservación del Medio ambiente (arborización y Jardinería) v Comunicación comunitaria v Infraestructura de Servicios Públicos v Seguridad y convivencia v Participación Comunitaria etc., Sin embargo estos resultados hacen parte aún de procesos comunitarios que empiezan a gestarse y que requieren de tiempo y experiencia para lograr generar cambios reales en la sociedad, pues como se verá más adelante en el análisis de algunas experiencias autogestionarias, aún se incurre en problemas como la débil comunicación en las comunidades, falta de trabajo en equipo, visión de futuro, etc.,

Page 41: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Por otro lado estas experiencias demuestran como en el ámbito local aún existen temores en cuanto a permitir que las comunidades se empoderen de las decisiones que los afectan y aunque hay que reconocer que el decreto 739 del 28 de agosto de 1998 permite a las comunidades participar activamente en los encuentros ciudadanos son pocas las que utilizan este derecho, impidiéndoles llevar a cabo un verdadero proyecto urbano autogestionario que sería “aquel que está a cargo de las organizaciones representativas de los pobladores, incluyendo funciones de planificación urbana local, provisión de vivienda y servicio de generación de empleo”7 El rápido y desordenado proceso urbanístico que se vive en las ciudades, genero inconvenientes para la consolidación de un proyecto colectivo de ciudad, debilitando espacios de socialización entre los ciudadanos, Lo que confirmo sin embargo que lo local se constituía cada vez más en una alternativa frente a las negativas condiciones desintegradoras que en muchos casos presenta la ciudad. Así lo demostraron las experiencias autogestionarias en la localidad de Engativá, al verificar como por medio de estos procesos se consolidaron espacios de solidaridad, sociabilidad y sobrevivencia moral de las comunidades, recuperando el sentido de vecindad en algunos barrios. Otro resultado que se puede evidenciar con estos procesos, es la consolidación del sentido de pertenencia hacia el barrio, generando como consecuencia un cambio positivo de actitud frente a la ciudad debido a la transformación de ciertas condiciones negativas de su entorno, tangibles (empleo, infraestructura de servicios públicos, salud, educación) o intangibles (seguridad, convivencia, integración, comunicación). Los resultados antes mencionados se constituyen en una cadena generadora de múltiples ventajas para la ciudad, permitiendo posesionar estos procesos en alternativas de construcción de una sociedad distinta, de una nueva democracia mas pluralista, más diversa y más participativa. En desarrollo de lo anterior el Gobierno Distrital de Santafé de Bogotá por medio del Departamento Administrativo de Acción comunal ha llevado a cabo 2 convocatorias en la que busca apoyar procesos autogestionarios en las diferentes localidades de la ciudad. El siguiente análisis corresponde al proceso que se desarrollo para

7 Calderón, Autogestión urbana y derechos ciudadanos

Page 42: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

el primer semestre de 1999 en la identificación de procesos autogestionarios en el programa de Acciones para la Convivencia, por medio de la inducción pedagógica en formulación, gestión, administración y seguimiento de proyectos de inversión social, con un grupo de organizaciones que tienen una base territorial al nivel de barrios, para efectos pedagógicos se ha dividido el proceso en varias etapas. 3.1 INSCRIPCIONES El proceso se inicio con la convocatoria a inscripciones para el proyecto de Acciones Para la Convivencia a nivel distrital, que tuvo por objeto desarrollar actividades que permitieran informar e inscribir a los grupos, Juntas de Acción Comunal, comités de vecinos y demás organizaciones que desarrollan trabajos comunitarios en los barrios de la localidad. El grupo de capacitadores de Acciones Para la Convivencia de la localidad, en compañía de los Gerentes sociales de la zona diseñó una estrategia de acción en la localidad con el objeto de lograr que el mayor número de organizaciones y/o grupos comunitarios ascendieran a la información de forma pertinente y oportuna. Se ubico en primera instancia, fuentes de información que permitieran acceder a los datos de los grupos y/o juntas de acción comunal de la localidad, localizándose la siguiente información: ♦ Listado con los teléfonos y direcciones de los presidentes de las

Juntas de Acción Comunal. ♦ Listado de organizaciones comunitarias que pertenecen a la Base

Cultural de la Localidad de Engativá. ♦ Listado de los grupos que han participado en los encuentros

ciudadanos y que se han constituido en lideres de la localidad. Para terminar estableciendo contacto con estos agentes sociales por medio de llamadas Telefónicas, Visitas a organizaciones comunitarias y lideres comunales, participación en eventos masivos de la localidad como los encuentros ciudadanos, Coordinación interinstitucional (alcaldía local, Centro operativo Local, Secretaria Local de Salud, Departamento Administrativo de Bienestar Social etc.).

Page 43: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Finalizado el Plazo de inscripciones estipulado por el Departamento Administrativo de Acción Comunal, el equipo de Capacitadores de Acciones para la convivencia organizó la base de datos que permitió identificar las organizaciones inscritas y evaluar el nivel de convocatoria alcanzado con la anterior estrategia. Se inscribieron 114 organizaciones representativas de (Juntas de acción comunal, Asociaciones de padres de familias de centros educativos, Grupos de jóvenes, Comités de vecinos, Grupos de tercera edad, Asociaciones de madres comunitarias, Grupos ambientalistas etc.) quienes tenían como base territorial distintos barrios de la localidad de Engativá. Estos resultados sobrepasaron las metas planteadas para la localidad, por lo que se hizo necesario conformar 5 grupos de capacitación constituidos por un numero de 20 a 25 organizaciones. Con lo que se pasó a la siguiente etapa de desarrollo de los talleres. 3.2 DESARROLLO DE INDUCCION PEDAGOGICA EN

FORMULACION, GESTION, ADMINISTRACION Y

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN LA LOCALIDAD DE

ENGATIVA.

La capacitación se llevará a cabo en 5 salones comunales de la localidad en diferentes horarios, teniendo una duración aproximada de 2 meses y medio, en la que se realizarán 8 talleres y una última reunión de consenso, teniendo cada taller una duración de tres horas aproximadamente. Quedando listas las condiciones para iniciar el proceso de Inducción pedagógica en formulación, gestión, administración y seguimiento de proyectos de inversión sociales con las organizaciones comunitarias inscritas, se prosiguió a citarlos para el primer taller. El siguiente análisis procede del seguimiento que se realizo a uno de los grupos conformados en la localidad, que inicio la capacitación el 27 de marzo de 1999 y estableció como lugar de reunión el salón comunal de Bachue III con el horario de miércoles de 6 a 9 p.m.

Page 44: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El grupo antes menciona esta constituido por 21 organizaciones de las cuales asintieron 17 a la primera reunión, lo que nos permite hablar de una deserción inicial de del 19.47%, discriminados de la siguiente forma:

0

1

2

3

4

5

J.A.C

GRUPOS DEJOVENES

COMITES DEVECINOS

GRUPOS DETERCERAEDAD

GRUPOSCULTURALES

OTROS

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4J.A.C

COMITES DEVECINOS

GRUPOS DEJOVENES

GRUPOSTERCERA EDAD

GRUPOS DECULTURA

OTROS

A continuación se realizara una descripción de los nueve talleres que se llevaron a cabo con el grupo discriminándose la duración, contenido, objetivo, metodología y resultados de cada uno:

PRIMER TALLER

DURACIÓN: 2 1/2 HORAS CONTENIDOS: ♦ Presentación del Departamento Administrativo de Acción

comunal. ♦ Presentación del Proyecto Acciones para La Convivencia ♦ Presentación de los participantes ♦ Reglas del Juego del Programa ♦ Líneas de Acción enmarcadas dentro de Acciones Para la

Convivencia. OBJETIVOS

Page 45: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

♦ Dar a conocer a los participantes el Departamento Administrativo de Acción comunal su misión como agente fortalecedor de iniciativas comunitarias.

♦ Informar en que consiste el proyecto de Acciones para la

convivencia, sus reglas de juego. ♦ Ubicar a los participantes en las líneas de Acción en las que

podrán trabajar dentro del Proyecto. ♦ Generar la integración en el grupo que permita potencializar el

futuro trabajo en equipo que se requiere para el desarrollo de los talleres.

METODOLOGIA Para el desarrollo del primer taller se realizó inicialmente una exposición por parte del capacitador y en la segunda parte se desarrollo una dinámica participativa que permitió unificar información respecto al programa y conocer las expectativas de los participantes. DESARROLLO El desarrollo del taller permitió conocer las expectativas del grupo, e identificar las líneas de acción en las que les gustaría trabajar. La conformación del grupo evidencia una amplia diversidad reflejada en edades y tipologías de grupos comunitarios lo que permitió prever el enriquecimiento grupal que se generaría de la integración del grupo. De las 17 organizaciones participantes mas del 70% tenia claridad sobre el proyecto que pretendía desarrollar y el 30% restantes o no conocía el proyecto o no- tenía la información pertinente acerca del proyecto de Acciones Para la Convivencia, pretendiendo trabajar en áreas que no maneja el programa como: Proyectos de Infraestructura (arreglo de escaleras, arreglo de vías vehiculares, arreglo de parque, cerramiento). Para dar solución a este inconveniente se prosiguió a explicar claramente en que consistía el proyecto haciendo énfasis en la existencia de otro programa del Departamento denominado Obras con Saldo Pedagógico que podría encargarse de satisfacer las

Page 46: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

necesidades antes mencionadas, aclarando para el programa de Acciones para la Convivencia lo siguiente: EN QUE CONSISTE? Acciones Para la Convivencia es un proyecto del Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital que apoya las iniciativas de los ciudadanos interesados en formular proyectos que favorezcan la convivencia en los barrios y contribuyan a construir ciudad. Esta iniciativa se concibió como una alternativa para todas las organizaciones comunitarias de la ciudad que desean trabajar por el desarrollo de sus barrios a la vez que ofrece fuentes de financiación a sus propuestas y canaliza el interés de diferentes empresas por apoyar proyectos de desarrollo barrial. A QUIEN VA DIRIGIDO? A cualquier organización con o sin personería jurídica que a través de dos representantes pueden convertir su iniciativa en un proyecto en cualquiera de las siguientes áreas: Arte y Cultura, Arborización y Jardinería, Prevención de emergencias, Comunicación comunitaria, Recreación y Deportes, Salud preventiva, Desarrollo Barrial, Mantenimiento de espacio Público. Producto de la capacitación y asesoría en campo, el grupo convierte su iniciativa en un proyecto ejecutable y sostenible. Si el proyecto resulta seleccionado, cada propuesta recibe un aporte promedio de 7´000.000 que se entregan directamente a la organización que ha gestionado Acciones Para La Convivencia. COMO OPERA ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA? El Departamento Administrativo de Acción Comunal abre la convocatoria para la inscripción en cualquiera de sus seis proyectos entre ellos ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA. Acciones Para la Convivencia asigna un capacitador - asesor para cada grupo de organizaciones que recibirán la capacitación en formulación de proyectos durante tres horas cada semana.

Page 47: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Dos personas inscritas de cada organización asisten a ocho talleres de capacitación y a cada reunión de asesoría en la que se les orienta para la correcta formulación de sus proyectos. La organización como resultado del proceso antes descrito, resulta con un proyecto completamente formulado y viabilizado doce semanas después de iniciada la capacitación. El capacitador asesorará personal y permanentemente a cada organización para la formulación del proyecto en el barrio donde esté se va a desarrollar. Acciones Para la Convivencia incluye en el Banco de Proyectos, todos los proyectos ya asesorados y evaluados para su gestión y financiación por parte de empresas interesadas en apoyarlos o los que van a ser financiados directamente por el D.A.A.C.D. El Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital iniciará desde el día de perfeccionamiento del contrato, el acompañamiento y supervisión sobre la ejecución de los proyectos para garantizar la adecuada inversión de los recursos y ejecución de las actividades. La formulación del proyecto asegura la sostenibilidad del mismo, más allá de la financiación por parte del D.A.A.C.D, de manera que finalizado el apoyo, la organización se ocupe de su mantenimiento; Se trata de ser gestores de procesos que permanezcan en el tiempo. La secuencia semestral del proceso de capacitación y asesoría para el primer semestre de 1999 es la siguiente:

Page 48: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Citación a capacitación (Confirmación telefónica del lugar y horario de capacitación).

Asesoría personalizada y permanente en cada localidad a las organizaciones inscritas

Capacitación en cada localidad ( 3 horas por semana durante 9 semanas)

Proyecto completamente formulando y viabilizado

Apertura de convocatoria para inscripción en ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA

Inscripción de 2 delegados

De cada grupo u organización comunitaria en Acciones Para la Convivencia.

Presentación y entrega del proyecto en el Formato de Presentación de Proyectos de A.P.C.

Sustentación del proyecto ante el grupo de capacitación.

Vinculación del proyecto al Banco del Proyecto por orden de prioridad según el puntaje obtenido.

Clasificación de proyectos destinados a cofinanaciación directa por el Departamento ( $ 7.000.000 )

Clasificación de proyectos destinados a gestión ante entidades distritales y/o empresa privada.

Informe sobre el procedimiento para la cofinanciación del proyecto por parte del Departamento.

Informe sobre el result ado de la gestión al grupo u organización comunitaria que presento el proyecto.

Contratación y firma de convenio de cofinanciación de los proyectos.

SECUENCIA SEMESTRAL DEL PROCESO DE CAPACITACION Y ASESORIA, I SEMESTRE DEL 99

Acompañamiento y supervisión de la ejecución.

Seguimiento comunitario (veeduría

Page 49: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

En la segunda parte del taller se realizo una explicación de las reglas de juego que deben cumplir las organizaciones comunitarias y sus representantes para presentar los proyectos al Departamento Administrativo de Acción Comunal: Dos personas democráticamente elegidas por los miembros de la organización interesada se inscribe para participar en el proceso de capacitación de Acciones Para la Convivencia. Participan en 8 talleres de capacitación y formación y en 7 reuniones de asesoría, durante un tiempo de 3 meses. Deben cumplir con todas las tareas que el proceso de capacitación y formación le exija, haciendo participe a su grupo u organización de todo el proceso de formulación del proyecto. Deben presentar el aval del proyecto con el respaldo y la participación de la comunidad, realizando mínimo dos reuniones con la comunidad. Para terminar el taller los integrantes del grupo presentaron algunas inquietudes respecto a la rigidez de las reglas de juego principalmente lo que tiene que ver con la asistencia obligatoria a los talleres de los dos representantes, sin embargo al reiterar que la capacitación consiste en un proceso y que cada taller tiene una estrecha relación con el siguiente, se evidencio la necesidad de la participación continua de los dos mismos delegados para cada taller. Algunas organizaciones presentaron los inconvenientes que tenían para asistir a los talleres, lo que promovió una concertación de horario que beneficiara a la mayoría, lo que implicaba que algunas de las organizaciones se verían obligadas a salir del proceso por falta de tiempo, teniendo como alternativa pasar a otro grupo de la localidad que tuviera un horario distinto al escogido por el grupo. PROPUESTAS: Existe en el grupo un manejo de la información a cerca del Proyecto Acciones Para la Convivencia insuficiente, por cuanto la convocatoria de inscripción no fue clara, lo que hace que muchas organizaciones se inscriban sin conocer los compromisos que adquieren y al momento de iniciar el proceso no puedan acceder a

Page 50: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

este programa. Por lo que se sugiere diseñar un formato de Inscripción que contenga un mayor numero de información como: v Explicación de cada Líneas de Acción v Reglas de Juego de La convocatoria (numero de talleres, numero

de asesorías, numero de delegados, numero de reuniones con comunidad, compromisos que debe cumplir entre otras).

v Además de la Información general sobre la documentación necesaria para acceder a los recursos.

TALLER DOS

DURACION : 3 HORAS 6 - 9 P.M. LUGAR : SALON COMUNAL BACHUE III CONTENIDOS: ♦ Que es un proyecto? ♦ Formato de presentación de Proyectos de A.P.C ♦ Los proyectos como estrategia de integración y participación

comunitaria para la Convivencia y para la participación ciudadana y comunitaria.

♦ Imaginario de Desarrollo. ♦ Inventario General. OBJETIVOS ♦ Generar la dinámica que permita a los grupos concluir

información necesaria que permita definir que es un proyecto y cual es el objeto de su formulación.

♦ Reflexionar acerca del proyecto como herramienta de la planeación participativa y como insumo para la construcción de una democracia distinta.

♦ Generar una reflexión entre los participantes acerca del paradigma de desarrollo.

METODOLOGIA Para el desarrollo del presente taller se realizo una dinámica, en la cual se dividía a los participantes en grupos de 4 personas aproximadamente, quienes tenían que construir una casa con el único parámetro establecido, de ser para las necesidades de un país desarrollado.

Page 51: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Para el desarrollo de este dinámica se colocaron en una mesa materiales como (cartulina, papel periódico, marcadores, cinta, pegante, tijeras, lápices), que sin embargo no alcanzaban para satisfacer la totalidad de las necesidades de los grupos, de los resultados de esta dinámica se esperaba generar la información necesaria para desarrollar los contenidos del taller de forma participativa y dinámica. DESARROLLO Cada grupo comenzó a dialogar acerca de la casa que quería construir, de acuerdo a las indicaciones que debía tener, como ser construida en un país desarrollado, la ausencia de más detalles permitió conocer el imaginario de desarrollo que manejaban los integrantes de cada grupo. Al terminar la dinámica se escogió un expositor por grupo, quien presentó las casas diseñadas y los pasos que siguieron para su elaboración, las casa aunque presentaban características diferentes pueden ser agrupadas en dos grupos: Unas contaban con un espacio muy reducido, pero con avances tecnológicos sorprendentes lo que les permitía maximizar el espacio de la vivienda en grandes proporciones, en su mayoría respondían a apartamentos de propiedad horizontal. Otras fueron diseñadas con material de reciclaje y con grandes espacios habitacionales, con amplias zonas verdes donde se realizaba un manejo ecológico de los materiales que producía la vivienda y con espacios más amplios. En la exposición de cada grupo se evidencio la existencia de preguntas comunes, que respondían a la necesidad de organizar una serie de actividades y recursos en el tiempo que permitiera lograr el objetivo de construir la casa y que sirvió de ejemplo para desarrollar los diferentes componentes del proyecto, entre estas tenemos:

QUE VAMOS A HACER? DÓNDE LO VAMOS A HACER?

Objetivos del Proyecto Localización del Proyecto A QUIENES VA DIRIGIDO? POR QUE LO VAMOS HACER?

Población Objetivo Justificación del proyecto PARA QUE LO VAMOS A HACER? QUE VAMOS A LOGRAR? Definición del problema Metas del proyecto

Page 52: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

COMO LO VAMOS A HACER? QUE RECURSOS SE NECESITAN? En que período de tiempo Cuanto dinero y recursos se

Cronograma. Necesitan, Presupuesto

QUIEN LO VA HACER? COMO SE VA A SOSTENER? Administración Sostenibilidad

Para terminar concluyendo entre los participantes, que el proyecto se constituye, en un conjunto de pasos que nos permiten en un tiempo especifico, el logro de objetivos, para satisfacer una necesidad y lo más importante resaltar que cotidianamente manejamos este concepto. Se genero la reflexión que le permitió al grupo conocer la importancia que tiene esta herramienta como la principal unidad operativa de la planeación, por cuanto se constituye en el instrumento que permite concretar la inversión pública, para alcanzar el bienestar de nuestra comunidad. Se discutió acerca del proceso de planeación, contando con la experiencia de lideres comunitarios que ya tuvieron la oportunidad de participar en los encuentros ciudadanos, que se han constituido en nuevos espacios de la planeación participativa, quienes se mostraron inconformes frente a los procesos de priorización de proyectos manejados en estos espacios democráticos de la localidad. Para concluir que aún se requiere mayor participación de la comunidad y capacitación por parte de las autoridades locales que permita a los ciudadanos comprender que la participación en este momento se constituye en un beber u un derecho de todo Colombiano. La dinámica también permitió explorar acerca de los imaginarios de desarrollo del grupo, generando una reflexión muy fructífera, al concluirse que el termino “desarrollo” es muy subjetivo y que el país, la comunidad, la organización debe construir sus propios conceptos de desarrollo, que no siempre esta de acuerdo con la idea imperante que señala el desarrollo como sinónimo de tecnología o un buen nivel de vida directamente relacionado con crecimiento económico por ejemplo. Se planteo la necesidad de encontrarnos con nosotros mismos, con nuestras raíces, en lugar de compararnos con otros países, que si bien pueden hablar de grandes avances tecnológicos no pueden

Page 53: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

hablar necesariamente de mejores condiciones de vida en cuanto a niveles de satisfacción, de felicidad. En relación con lo anterior Gustavo Wilches colocaba un magnifico ejemplo explicando como un campesino que tenga una parcela en un país “subdesarrollado" y que produzca con su familia sus propios alimentos, podría tener una mejor calidad de vida que una persona que habite con su familia un apartamento de 40 metros cuadrados, en un edificio de una ciudad “desarrollada”, que únicamente consuma alimentos artificiales o enlatados, y que solo pueda ver a sus hijos una vez por semana porque vive muy ocupado. Por lo cual el grupo plantea la necesidad que los seres humanos busquemos un desarrollo pero no en lo material sino en nosotros mismo como fuente para la construcción de un país más viable, más democrático, mas pluralista para todos, una utopía que puede convertirse en realidad con el esfuerzo y la decisión de todos. Este taller contó con la asistencia de 16 organizaciones, y se genero el compromiso de realizar para el siguiente taller un inventario general de su barrio y localidad, que consiste en elaborar un listado de bienes y servicios de que dispone la comunidad en la que se piensa desarrollarse el proyecto.

TALLER 3

DURACION : 3 HORAS 6-9 P.M. LUGAR : SALON COMUNAL BACHUE III CONTENIDOS ♦ Elaboración del diagnostico ♦ Priorización del Problema ♦ Inventario especifico por línea de acción ♦ Descripción y análisis de la línea de acción ♦ Descripción y análisis del problema relación Causas -

Consecuencias ♦ Análisis de las Alternativas de Solución. ♦ Justificación del Proyecto ♦ Localización y población beneficiada OBJETIVOS ♦ Realizar el diseño del diagnostico del barrio, utilizando como

insumo la información recogidos en el inventario general.

Page 54: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

♦ Identificar los principales problemas de la comunidad del barrio, priorizando el problema que es posible abordar a través de la elaboración de un Proyecto de Acciones para la convivencia.

♦ Plantear la necesidad de identificar varias alternativas de solución que permitan el desarrollo de un buen proyecto.

♦ Explicar a los participantes en que consiste la justificación de un proyecto.

♦ Definir con los participantes el concepto de localización del proyecto y la población beneficiaria.

METODOLOGIA Para el desarrollo de este taller se utilizo como herramienta la cartografía social, que nos permite trabajar conjuntamente con la comunidad en la construcción de un mapa integral del territorio, construyendo con los saberes colectivos, una descripción detallada de la localidad en la que nos encontramos, este ejercicio tiene por objeto conocer lugares estratégicos de un territorio potencializarlos y generar un mayor sentido de pertenencia a estos lugares, esta información no está documentada formalmente, por lo que se constituye en una fuente de riqueza incalculable para el análisis socio - político de los territorios. Para la elaboración de este mapa social se dividió al grupo por barrios y se les estrago un pliego de papel periódico en el que debían ubicar los siguientes datos: v Infraestructura existente(hospitales, colegios, escuelas, Iglesias,

parques, etc. ) v Lugares de convivencia (rotondas, parques, salones comunales) v Puntos de encuentro en el barrio (plazas, tiendas, parques) v Puntos de referencia (calles, supermercados etc.) v Espacios que generan miedo (callejones, basureros etc.) Para el análisis del problema se utilizo como herramienta metodológica, el diseño del árbol de problemas, en el que se deben ubicar las causas, las consecuencias del problema que se quiere resolver con el proyecto. DESARROLLO Cada grupo realizó la ubicación de los datos en su respectivo barrio, lo que permitió una cobertura amplia de la zona Juan Amarillo de la Localidad, se realizo el ejercicio con 5 barrios de la zona y el Grupo

Page 55: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

de Jóvenes de la Red Juvenil realizaron una ambientación de las características generales de la localidad, permitiendo tener una visión integral y enriquecedoras de la localidad de Engativá, conociendo las condiciones, características, potencialidades y desventajas de los barrios vecinos, posibilitando la creación de lazos de solidaridad al encontrarse por ejemplo que algunos barrios no poseían espacios recreativos o no tenían salón comunal y otros tenían estos espacios subutilizados. Este taller permitió identificar mejor el problema a resolver, pues algunos planteaban como necesidad prioritaria por ejemplo las obras de construcción como un salón comunal, lo que al verificarse dentro de las condiciones de la localidad no era prioritario, por cuanto esta cuenta con varios y en muchos casos subutilizados, en cambio se verifico la necesidad de unirse en torno a otros problemas como la inseguridad, la falta de convivencia en los barrios, la falta de espacios recreativos, la falta de servicios de salud, educación etc. Este ejercicio generó un mejor conocimiento de la localidad, reconociendo espacios que habían pasado desapercibidos, pero que se constituyen en elementos fundamentales de la historia que se construye día a día en la localidad. Con este ejercicio cada grupo construyo el diagnostico de su barrio, analizando y describiendo el estado de los bienes y servicios que habían inventariado definiendo falencias y potencialidades de cada zona. Esta descripción permitió identificar los problemas según su importancia para poder determinar cuál es el tema que más le interesaba abordar a cada organización y poder definir así en que línea de acción formularían el proyecto. Luego de este análisis y de acuerdo a la priorización de problemas que cada grupo hizo, se prosiguió a identificar la línea de acción correspondiente al trabajo de cada grupo, dejando como compromiso para el próximo taller la elaboración del Inventario especifico de su barrio de acuerdo a la línea de acción que se escogió. Para este ejercicio de priorización, se tuvo en cuenta que todos los problemas o carencias que se identificaron en el diagnostico no podían abordarse simultáneamente, por lo que debían priorizarse de acuerdo a los siguientes criterios:

Page 56: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

v Si afecta a una gran parte de la comunidad. v Si afecta a un grupo de personas que este en mayor

vulnerabilidad: niños, ancianos, madres jefes de hogar, jóvenes. v Si es una situación que genere otros problemas. v Si causa daños irreparables. v Si se constituye en un obstáculo para resolver otros problemas

de la comunidad. Estos criterios permiten escoger el problema prioritario, para desarrollar posteriormente en torno a este un análisis que permita identificarlo en toda su dimensión, generando soluciones reales que eliminen las causas que lo producen y las consecuencias que genera, para lo cual cada grupo diseño el árbol de problemas con los siguientes elementos:

Este ejercicio permitió identificar el problema real que se quería abordar y más adelante, pensar en resolverlo a través de la formulación del proyecto.

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS

PROBLEMA PRIORIZADO

CAUSAS

CAUSAS

CAUSAS

CAUSAS

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Page 57: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Luego de identificar y describir un problema – ejemplo en el grupo se generó la discusión de alternativas que permitieran darle solución, teniendo en cuenta las posibilidades reales del grupo en cuanto a disponibilidad de recursos, tiempo, personas etc. En desarrollo de lo anterior se clasificaron las soluciones presentadas, de acuerdo a los siguientes criterios: v Si cada una de las soluciones abordaba realmente el problema v Que repercusiones negativas tiene cada solución y a quienes y

en que medida les afectaba. v Cuanta población sentía los beneficios de cada solución. v Que capacidad real tiene la organización de emprender la

solución. Del análisis anterior de priorización de las soluciones nace el proyecto en el que vamos a trabajar, ya que la solución seleccionada se constituye en nuestro proyecto y en el fundamento de todo el trabajo posterior. Para terminar desarrollando las nuevas etapas del proyecto, con el ejemplo del taller de construcción de la casa, al responder a las siguientes preguntas y relacionarlas con cada uno de los componentes del proyecto:

QUE VAMOS A HACER ? DONDE LO VAMOS A HACER?

Objetivos del Proyecto Localización del Proyecto A QUIENES VA DIRIGIDO? POR QUE LO VAMOS HACER?

Población Objetivo Justificación del proyecto El proyecto como herramienta metodológica para concretar las actividades que permitan el logro de los objetivos y metas de bienestar y desarrollo de las comunidades, se ha constituido en pieza fundamental de asignación de recursos de las entidades estatales y algunas privadas que diseñan su propia metodología, para la formulación de los proyectos que van a financiar, sin embargo los contenidos son básicamente los mismos solo que se organizan de formas distintas, para el caso del Departamento Administrativo de Acción Comunal se diseño una metodología especial que exige el diligenciamiento de ciertos requisitos en cada Item, como se vera a continuación en las siguientes partes del proyecto:

Page 58: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

NOMBRE DEL PROYECTO

El nombre se constituye en la identificación y descripción del proyecto, el D.A.A.C.D busca que el nombre permita conocer de que se trata el proyecto, a quien va dirigido, donde se localiza, como se presenta en el siguiente ejemplo: “ ESCUELA DEPORTIVA Y CULTURAL PARA NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DEL BARRIO LAS CAROLINAS, PARA EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE “ ANTECEDENTES DEL PROYECTO Señalamos a que línea de acción responde el proyecto y describimos como encaja la propuesta con el Plan de Desarrollo económico y social del distrito capital. DESCRIPCION DEL PROYECTO

En este apartado se hace un resumen del proyecto explicando en forma breve, como se llama el proyecto, en que consiste, donde se localiza, su cobertura, el costo económico total del mismo y los responsables de su ejecución y administración. Lo que busca este ítem es que la persona que lo lea pueda hacerse una idea clara del tipo de proyecto en el que estamos pensando. JUSTIFICACION

Volviendo al ejemplo de la construcción de la casa este componente del proyecto responde a la pregunta ¿PORQUE LO VAMOS A HACER? , Para ello se utiliza el árbol de problemas que se había desarrollado anteriormente y se trata de enlazar de forma coherente las causas y las consecuencias con el problema, en el análisis debe presentarse de un lado lo que a generado el problema y del otro las consecuencias que este trae al no dársele solución. Para redactar la justificación es importante que además de los datos anteriores, complementemos este componente respondiendo las siguientes preguntas: v Cuales son las razones que le dan origen al problema v Cuales los beneficios que se generarían dándole solución. v El porque de la localización del proyecto y del área donde se

desarrollará v La razón de utilizar algún tipo de tecnología en el proyecto

(equipos, etc.)

Page 59: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

LOCALIZACION : Cómo en el ejemplo de la casa este componente del proyecto debe responder a la pregunta ¿ DONDE LO VAMOS HA HACER? , es importante tener en cuenta que esta ubicación debe responder a dos criterios uno es el lugar geográfico donde se desarrollarán las actividades del proyecto y el otro al espacio de influencia del proyecto (barrio, localidad), como se refleja en el siguiente ejemplo: La escuela deportiva y cultural va a desarrollar actividades en el Parque del Barrio las Carolinas y el salón comunal, teniendo como área de influencia los barrios vecinos(ciudadela Colsubsidio, Villa Cristina, Bachue, Bochica, Bolivia). BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Este componente del proyecto responde a la pregunta ¿A QUIENES VA DIRIGIDO? y pretende identificar y cuantificar los destinatarios del proyecto. Generalmente pueden llegar a encontrarse dos tipos de población objetivo que están directamente ligadas con la localización del proyecto: POBLACION OBJETIVO INMEDIATA: que será directamente favorecida por la realización del proyecto. POBLACION OBJETIVO FINAL O INDIRECTA: es decir quienes se beneficiarán con los impactos del proyecto. Este componente debe contemplar una pequeña descripción de la población en términos de su situación social, económica, ocupacional, acceso a servicios y otras que estén relacionadas con el proyecto. NOTA: es importante en este componente identificar la población que puede ser afectada por la realización del proyecto, detallar quienes son y en que medida los perjudica. TALLER 4

DURACION: 3 HORAS 6-9 PM LUGAR: SALON COMUNAL BACHUE III

Page 60: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

CONTENIDOS: ♦ Explicación del concepto de sostenibilidad. ♦ Explicación de los objetivos de un proyecto. ♦ Explicación de las metas del proyecto. ♦ Explicación de los indicadores del proyecto. ♦ Factibilidad del proyecto. OBJETIVOS ♦ Reflexionar acerca de las estrategias que permiten realizar un

proyecto sostenible. ♦ Dotar a los participantes con la información necesaria para

definir los objetivos y metas de los proyectos. ♦ Brindar las herramientas para poder verificar en la ejecución del

proyecto y la consecución de las metas. ♦ Analizar los riesgos que se pueden presentar en el proyecto y el

tipo de información que es necesario tener en cuenta para prever las medidas mitigantes.

♦ Informar sobre los documentos que son necesarios para la financiación y ejecución de los proyectos.

METODOLOGIA Para la explicación de este taller se realizo una explicación por parte del capacitador y luego se desarrollo un trabajo en equipo, uniendo a los dos delegados de cada organización quienes debían diseñar los objetivos, las metas y los indicadores de su propio proyecto aplicando los contenidos expuestos y socializando su trabajo. El tema de la factibilidad se desarrolla con una exposición colectiva, en la que cada grupo plantea un tipo de factibilidad, para terminar con una profundización por parte del capacitador basada en el texto guía. Los temas del presente taller se manejan con ejemplos de los proyectos que se están generando al interior del grupo. DESARROLLO Este taller presenta un alto grado de complejidad, por cuanto la explicación debe permitir al grupo estructurar claramente que quieren lograr con el proyecto, si es posible que lo realicen y hasta cuando quieren que sus resultados se mantengan, los temas tratados son los siguientes:

Page 61: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

OBJETIVOS

La explicación referente a este taller retoma la dinámica del primer taller de diseño de la casa ya que en este componente del proyecto se responde a la pregunta ¿qué vamos a hacer? , indica que queremos lograr con la ejecución del proyecto, estos logros deben ser coherentes con una necesidad real y con los recursos que se cuente para su solución. El objetivo general del proyecto debe responde a: Que vamos a hacer, para que, como, cuando y donde. Los objetivos de un proyecto deben reunir ciertos requisitos que al final del proceso nos permita corroborar si se cumplieron o no, estos elementos son: Claridad, Concreción, Medibles, Ubicados en el tiempo. En un proyecto deben existir además los objetivos específicos, estos son la secuencia de pasos que nos permiten alcanzar el objetivo general, y son aquellos logros que se pretenden alcanzar de forma inmediata durante la ejecución del proyecto. METAS

Remitiéndonos al primer ejercicio, este componente del proyecto responde a la pregunta de ¿ Qué vamos a lograr, Cuanto y hasta donde vamos a llegar con el proyecto?, Es necesario establecer parámetros que permitan definir metas reales, cuantificables, que reflejen el cumplimiento o no de los objetivos del proyecto.

INDICADORES

Este componente del proyecto responde a la pregunta ¿ Cómo saber si estamos cumpliendo o no las metas que nos fijamos?. Cada proyecto debe determinar los datos que señalen si efectivamente se está cumpliendo con las metas previstas y quien mejor para establecer los parámetros que permitan validarlo que la organización que diseño el proyecto. Para llevar esto a la practica cada proyecto debe tomar uno a uno los objetivos y establecer para ellos metas a las que a su vez se les debe construir su respectivo indicador con las siguientes características:

Page 62: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

ü Validos: deben reflejar los efectos de las acciones del proyecto y no de factores externos.

ü Demostrables: Deben evidenciar los cambios mostrados. ü Fácticos: Objetivamente verificables. ü Pertinentes: Deben guardar correspondencia con los objetivos y

la naturaleza del proyecto. Hay diversas formas de medir los indicadores, entre las cuales se destacan (índices, promedios, tasas, etc.) o por medio de preguntas (encuestas, entrevistas, etc.) Existen algunos indicadores generales como los siguientes: Indice de retraso: Permite identificar los desfases que se presenten en las actividades, frente al tiempo programados en los cronogramas: Retraso = Tiempo que se ha utilizado en la ejecución de la actividad MENOS el tiempo programado para la realización de la actividad. Indice de avance financiero del proyecto: Expresa el grado de desarrollo y cumplimiento de las inversiones o desembolsos efectuados hasta el momento de corte o seguimiento: Indice de avance financiero del proyecto: Desembolsos efectuados al momento del seguimiento DIVIDIDO en los pagos programados POR 100 D.E / PP x 100. Indicador de efectividad: Es un índice que expresa el desarrollo y grado de cumplimiento de las metas de una actividad o proyecto. meta lograda DIVIDIDA Meta programada POR cien ML / MP X 100 La necesidad de construir los indicadores es poder establecer parámetros que nos indique como medir las metas que nos propusimos y corregir en la marcha los errores cometidos que no nos están permitiendo alcanzarlas. Pero estos parámetros no tienen que ser necesariamente numéricos, cada organización puede crear para su propio proyectos indicadores. El desarrollo del presente taller permitió la construcción de indicadores cualitativos de gran importancia, por cuanto se supera el concepto de utilizar exclusivamente indicadores cuantitativos para evaluar la eficiencia de los resultados alcanzados en los proyectos, sobresaliendo por su originalidad en el grupo los siguient es indicadores:

Page 63: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Los vecinos del barrio, viven en propiedad horizontal y los vecinos de los últimos pisos le salpican el agua sucia a los de los primeros, un indicador que permitiría medir si las relaciones se ha mejorado y se ha promovido el respeto en los vecinos seria, que estas acciones no sucedieran más. Las personas del barrio no se saludan, no se comunican, un indicador que permitiría medir si ha mejorado la integración de la comunidad podría ser el cambio de actitud de los vecinos, que ahora al pasar por la calle se conocen y establecen una relación más cercana. Un indicador de incremento de la seguridad en los barrios se reflejaría cuando los vecinos del barrio frente a una presencia sospechosa, salen a la calle y no se esconden como lo hacían antes. FUENTES DE VERIFICACION

Este componente del proyecto es de gran importancia, al constituirse en la documentación que garantiza que las metas e indicadores del proyecto se están llevando a cabo, este componente responde a la pregunta ¿ qué registros nos vamos a remitir? Y consiste en definir los datos que reflejen, en que medida se esta cumpliendo las metas del proyecto. SOSTENIBILIDAD

Este componente del proyecto busca generar la reflexión de las organizaciones sobre lo que sucederá una vez se terminen de ejecutar los dineros asignados por el D.A.A.C.D, con el objeto de garantizar que las actividades se sigan llevando a cabo. Lo ideal de un proyecto es que este genere procesos espontáneos, que no sea necesario formular eternamente proyectos que lo continúen sino que el proyecto por si mismo produzca la dinámica adecuada para que sus beneficios perduren y ella apropiación del mismo. Este componente del proyecto responde a la pregunta ¿ Cómo vamos a mantener los beneficios del proyecto después de invertidos los recursos de financiación?. Desde el inicio de la formulación del proyecto debemos pensar qué pasará con los resultados que obtengamos de su ejecución en el futuro, esto se refiere a varios aspectos que contribuyen a que el impacto sea mucho más duradero en el tiempo. El objetivo es que los resultados de los proyectos desencadenen nuevas actividades que haga parte

Page 64: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

de un nuevo proyecto y que continúen atacando un problema u una situación definida. También es importante conocer si después de ejecutar los recursos de cofinanciación, habrá forma de garantizar unos nuevos, si disponemos de cierta flexibilidad para ajustar el proyecto a posibles modificaciones causadas por factores externos o por las dinámicas que el mismo vaya generando, si habrá continuidad en el equipo de trabajo del proyecto, si podemos seguir contando con el lugar de trabajo etc., FACTIBILIDAD

Algunos proyectos necesitarán de la elaboración de estudios de factibilidad que permitan conocer en detalle las dificultades que pueden presentarse en la ejecución del proyecto. La idea es tener todos los datos que nos permitan decidir si se justifica o no ejecutar el proyecto. Por eso se debe analizar la factibilidad desde los siguientes puntos de vista: FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA: definiendo cuantas personas van a administrar el proyecto, que cualidades deben tener, que funciones desempeñarán en la dirección, en la administración, en la ejecución y en el sostenimiento del proyecto. FACTIBILIDAD TECNICA: determinando si se necesita del conocimiento de un técnico que asesore el proyecto. FACTIBILIDAD ECONOMICA: Se refiere a los costos del proyecto tanto los del montaje como a los de funcionamiento, se debe analizar si el beneficio que genera el proyecto compensa la cantidad de recursos que necesitamos invertir. . FACTIBILIDAD FINANCIERA: Determinando de donde se va a sacar el dinero requerido para la ejecución del proyecto y en algunos casos para su funcionamiento en el futuro, deben analizarse aspectos como la cantidad de recursos con los que cuenta la comunidad que formula el proyecto (los recursos pueden ser en dinero o en mano de obra). FACTIBILIDAD SOCIAL Y DE GENERO: Determinándose la demanda social que tendrá el proyecto, si este realmente da respuesta a un requerimiento de la comunidad y no a la intención de una sola persona. Estableciéndose como será percibido, recibido y apreciado por la comunidad. El grado de integración que generará con las otras organizaciones comunitarias.

Page 65: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

TALLER 5

DURACION: 3 HORAS 6-9 P.M. LUGAR: SALON COMUNAL BACHUE III CONTENIDO: ♦ Definición de Actividades ♦ Definición de Resultados ♦ Fuentes de verificación ♦ Diseño Cronograma OBJETIVOS ♦ Capacitar a los participantes para definir las actividades del

proyecto, los recursos y el tiempo que destinarán en su ejecución.

♦ Dar a conocer la forma de definir los resultados de las actividades como herramienta para el control de la ejecución del proyecto.

METODOLOGIA Para el desarrollo de este taller se realizo una explicación por parte del capacitador, en la que se presento el esquema del cronograma y con el grupo se tomo un ejemplo y se le colocaron actividades, fechas, resultados y responsables. Luego se realizo un trabajo de equipo, el que los delegados de cada organización avanzaron en la realización de este componente para su correspondiente proyecto. DESARROLLO Con el grupo se define que las actividades de los proyectos se constituyen en las acciones a realizar para el cumplimiento de los objetivos. En el diseño del proyecto se debe indicar de manera concreta y precisa cuáles son estás actividades y explicar la forma en que se coordinan y relacionan entre ellas, incluyendo aquellas actividades que se refieren a la evaluación y a la sostenibilidad del proyecto. Para concretar las actividades que se desarrollaran en el proyecto se sugiere seguir la siguiente secuencia:

Page 66: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

ü Realizar un inventario de las actividades, que consiste en hacer

una lista de todas las actividades que se consideran necesarias para la formulación, ejecución, gestión, administración y seguimiento y evaluación del proyecto en orden cronológico.

ü Concretar las que garantiza la sostenibilidad del proyecto. ü Señalar la fecha de inicio y terminación de cada actividad. ü Indicar la cantidad y calidad de los recursos necesarios para

desarrollar cada una. RESULTADOS ESPERADOS EN CADA ACTIVIDAD: Es importante que pensemos cómo medir los resultados de cada actividad para así poder hacer el seguimiento y evaluación del proyecto. Debemos explicar el numero y la calidad de los recursos esperados. Esta es una herramienta que nos permite verificar la cantidad y calidad de los resultados que esperamos alcanzar con las actividades propias del proyecto. Fuentes de verificación: Este componente del proyecto responde a la pregunta ¿ a que registros nos vamos a remitir para conocer los resultados que estamos obteniendo con las actividades del proyecto?. Las fuentes de verificación son todos los registros y datos y datos a los que nos podemos remitir para medir el grado y calidad de los resultados de cada actividad. ACTIVIDADES RESULTADOS

ESPÈRADOS FUENTES DE VERIFICACION

Entrenamiento Deportivo en voleibol

50 niños entrenados Listas de asistencia a cada entrenamiento

Capacitación en participación ciudadana

30 personas asistiendo a la capacitación.

Inscripción, asistencia.

Para el desarrollo del tema del cronograma se responde a la pregunta ¿ Cuando lo vamos a hacer? , El cronograma se constituye en una herramienta que nos permite registrar y controlar

Page 67: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

de forma ordenada el cumplimiento oportuno de las actividades que debemos realizar para ejecutar el proyecto. De esta manera, al relacionar las actividades con el tiempo y los responsables de cada una, podemos ver que tiempo necesitamos para desarrollarlas. Para concretar esta información se ha diseñado el siguiente formato que debe diligenciarse con los datos de una a una las actividades a desarrollar, el tiempo de su ejecución y los responsables de cada una de ellas: ACTIVIDADES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MES

6 MES

Responsables

DIVULGACION PROYECTO

Presidente J.A.C Pablo Fas

Compra de materiales

Tesorero Junta Martín Soco

Entrenamientos deportivos

Carlos Gutiérrez Carlos López

Campeonato

Mauricio Avila

Clausura

Presidente J.A.C Pablo Amoroso

Nota : el tiempo puede ser expresado en días, semanas, meses dependiendo las características del Proyecto

Como puede observarse en este cuadro de cronograma, deben contener las actividades a desarrollar en el proyecto, el tiempo en el que se desarrollarán y quien será el responsable. En este ejercicio puede observarse como existen actividades que se realizan simultáneamente para maximizar el tiempo y alcanzar a desarrollar todas las actividades, en ejemplo que se presento la divulgación del proyecto y la compra de materiales se realizan en el primer mes de actividades y por otro lado el campeonato se realiza en los tres últimos meses lo que no interfiere con los entrenamientos que se están desarrollando. PROPUESTAS El grupo presenta algunas limitaciones para establecer las actividades del proyecto, por cuanto se constituye en una etapa compleja en la que se omiten en la mayoría de los casos actividades que deben ser desarrolladas en la etapa de ejecución

Page 68: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

del proyecto y que tienen que ver básicamente con los siguientes puntos: v Divulgación del proyecto ya financiado (inauguración) v Promoción de inscripciones, cuando son requeridas v Procesos de desplazamiento a determinados lugares. v Compra de materiales v Actividades de sostenimiento v Clausura de eventos La ausencia de estas actividades tiene como consecuencia que no se les asigne un presupuesto, lo que acarrea inconvenientes graves en el momento de la ejecución del proyecto, en el que deben ser asumidas por cada organización sin contar con los recursos para llevarlas a cabo. Este retraso hace que para el siguiente taller las organizaciones no hayan determinado exactamente las actividades y no se pueda avanzar en los siguientes componentes del proyecto además se evidencia la debilidad organizacional de algunos grupos que se reflejaba para esta etapa del proceso en una sobrecarga para los dos delegados, por lo que se propone la división del presente taller en dos partes, que refleje un desarrollo más eficiente la labor de los representantes como se muestra a continuación: TALLER 5A RETOMAR OBJETIVOS TALLER 4 ACTIVIDADES LISTA DE

MATERIALES Esta etapa nos permitiría asesorar a las organizaciones únicamente en las actividades que buscan realizar, apropiándose de la información que nos ofrecen los objetivos, cada objetivo especifico es el camino para el objetivo general y de cada uno de ellos se desencadenan un conjunto de actividades a realizar, las que a su vez requerirán para su ejecución de una lista de materiales.

Page 69: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El resultado de tener clara las actividades y los materiales que necesitamos, posibilita ir adelantando las 3 cotizaciones que se le exigen a las organizaciones como soporte del futuro presupuesto. TALLER 5B RESULTADOS ACTIVIDADES FUENTES DE VERIFICACION RESPONSABLES Este taller se puede utilizar para complementar actividades que quedaron faltando, o limitar algunas que sobredimencionan los objetivos del proyecto, el taller puede servir para complementar y socializar con los otros proyectos del grupo información valiosa para el desarrollo de las actividades a desarrollar por cada organización. Para proceder a establecer clara, concreta y verificablemente la siguiente información del proyecto, Resultado, Fuentes de verificación, Responsables y Tiempos. La asesoría de este taller permitiría verificar el avance de la organización en cuanto a soportes como las cotizaciones y además conocer el compromiso de los responsables de las actividades y el avance en la elaboración de las cartas de compromisos, garantizando el desarrollo de las actividades en la etapa de funcionamiento del proyecto. TALLER 6

DURACION: 3 HORAS 6-9 P.M. LUGAR : SALON COMUNAL BACHUE III CONTENIDO ♦ Capacitar a los participantes para definir el presupuesto de su

proyecto. OBJETIVO ♦ Definir los elementos del presupuesto.

Page 70: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

♦ Reflexionar con el grupo, el papel de la elaboración del presupuesto como herramienta para el control de la buena ejecución de los recursos públicos.

METODOLOGIA Para el desarrollo de este taller se desarrollo una explicación por parte del capacitador, en la que se presento un esquema de Presupuesto, tomándose como ejemplo los gastos e ingresos de un proyecto de los del grupo. Luego se realizo un trabajo en equipos, en las que se plantearon preguntas que desarrollo el capacitador. DESARROLLO Este componente del proyecto nos permite conocer ordenadamente el costo de todos los recursos necesarios para llevar a cabo las diferentes actividades del proyecto, para poder definir el presupuesto es necesario saber de antemano cuantos y cuales son los recursos que necesitamos para realizarlo; por lo que se debe discriminar por rubros el presupuesto de la siguiente manera: Personal: Este rubro corresponde a las personas que se necesitan para realizar el proyecto. Para valorar el costo del personal es necesario definir cuantas personas se requieren y cual es el valor de su mano de obra. Para la presentación de proyectos de Acciones para la Convivencia se entiende que este rubro será abonado como el 15% del aporte por cofinanciación que corresponde a la comunidad Equipo: Se subdivide en equipo fungible (cosas que se acaban con el uso) como materiales, suministros, papelería, material de oficina etc. y equipo no fungible (que no se termina con el uso) como maquinaria, equipos de oficina, mobiliario, etc. Infraestructura: Comprende los costos de las adecuaciones, adquisición de terrenos, compra de edificios, obras físicas que el proyecto requiera para cumplir sus objetivos. Los proyectos formulados en Acciones para la Convivencia no reciben cofinanciación aquellos que son dirigidos a sufragar costos de obras de infraestructura pero es posible que algunos requieran detallar

Page 71: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

este ítem, por ejemplo en el caso de adecuaciones de las instalaciones necesarias para ejecutar el proyecto. Gastos de funcionamiento: Se tienen en cuenta gastos de electricidad, agua, comunicaciones, limpieza, impuestos, seguros etc. Imprevistos: Esta es una reserva en dinero que se hace con el fin de cubrir aquellos gastos que no se habían contemplado en la formulación de l proyecto. El valor de estos gastos de imprevistos se calcula como el 5% del valor total del proyecto. En el presupuesto debe mostrarse cuál será el aporte de la comunidad, el de la organización y cual es solicitado para cofinanciación por parte de otra entidad (de un tercero). Para desarrollar este taller se tomo como ejemplo las actividades programas por un grupo y la respectiva lista de materiales, a la que se le asignaron costos supuestos para desarrollar el cuadro de presupuesto. El siguiente es el cuadro de presupuesto que se a diseñado para la presentación de proyectos de Acciones para la Convivencia: Recursos

Cantidad

Valor unitario

Unidad De tiempo

Aporte Comunidad

Aporte Entidades

Aporte Tercero

Valor Total

PERSONAL Subtotal personal

EQUIPO Fungible (Materiales)

No Fungible (Equipos)

Subtotal equipos

INFRAESTRUCTURA Subtotal infraestructura

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Subtotal gastos de funcionamiento

IMPREVISTOS TOTAL

Page 72: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El grupo participa activamente en la elaboración del presupuesto general, sin embargo, se encontraron dificultades para elaborar el presupuesto de cada proyecto por cuanto las tres cotizaciones que se les exigen como respaldo de este documento, en la mayoría de los casos no pudieron conseguirse en el transcurso de una semana lo que impidió tener un presupuesto confiable y completo. Este taller permitió aclarar aspectos de fundamental importancia para la formulación de proyectos A.P.C como: Contrapartidas

Las organizaciones ejecutoras deberán aportar una contrapartida en dinero, especie y/o mano de obra cuyo porcentaje sobre el valor total del proyecto no sea menor del 15%. Esta contrapartida puede estar representada en aportes de terceros tales como entidades públicas, privadas, personas naturales y jurídicas. Gastos financiables: Los gastos que se financiarán a través del D.A.A.C.D. serán los siguientes: Materiales, Herramientas, Insumos: Muebles, Equipos, enseres, y materiales necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto. Gastos de personal: Generalmente el aporte comunitario será representado en mano de obra (se evaluarán las excepciones). Transporte: Gastos de combustible y otros necesarios para la operación de vehículos al servicio del proyecto, traslados de personas o de material para la realización de actividades puntuales a ejecutar en el proyecto. Programas de capacitación: Gastos en que se deba incurrir para la realización de eventos, talleres, jornadas o encuentros. Impresos y publicaciones: Impresión de documentos y compra de materiales para impresos.

Page 73: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Gastos administrativos: Unicamente lo referente a correo y papelería destinado específicamente al desarrollo del proyecto. Gastos no financiables Compra de terreno. Compra de sede o instalación física. Pago de impuestos. Pago de deudas. Otros gastos fijos propios de la organización, al margen del proyecto en cuestión.

PROPUESTAS

Para el desarrollo de este taller es necesario tener totalmente desarrollado el componente de actividades para cada proyecto, la respectiva lista de materiales y tener avanzada y/o terminada la adquisición de cotizaciones, sin embargo ningún grupo había completado estos compromisos lo que impidió desarrollar efectivamente el contenido del presente taller, por lo que se sugiere dividir el taller cinco en dos partes presentadas anteriormente, con el objetivo de tener en este taller los soportes necesarios para elaborar un presupuesto confiable. TALLER 7

DURACION : 3 HORAS 6-9 P.M. LUGAR : SALON COMUNAL BACHUE III CONTENIDO ♦ Capacitar a los participantes para definir el flujo de efectivo del

proyecto. ♦ Explicar en el grupo la importancia de dejar definido en la

formulación del proyecto, como se desarrollará su administración.

OBJETIVO ♦ Definir con el grupo en que consiste la herramienta del flujo de

efectivo, su sentido e importancia. ♦ Reflexionar con el grupo la necesidad de establecer claramente

la forma de administración de los recursos. ♦ Informar al grupo los soportes que se deben entregar como

respaldo del proyecto.

Page 74: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

METODOLOGIA Para el desarrollo de este taller se desarrollo una explicación por parte del capacitador, en la que se presento un diagrama de flujo de efectivo, con el grupo se tomo un ejemplo y se diligencio este esquema mostrando su funcionamiento, indicando como se desarrollan los flujos de llegadas y salidas de efectivo. DESARROLLO Este componente del proyecto responde a la pregunta ¿ Cuando y en que vamos a invertir los recursos?, Es una herramienta para la administración adecuada del dinero destinado a la ejecución de los proyectos y como ya se dijo, se realiza únicamente con los recursos del proyecto que son dinero en efectivo. El “ Flujo de efectivo ” es una lista de los que se planea gastar y de lo que se va a recibir en efectivo, se elabora de acuerdo a una programación que puede ser semanal, quincenal o mensual, dependiendo de las necesidades o de la forma como se va a ir ejecutando el proyecto. El flujo de efectivo tiene los siguientes elementos: Entradas en efectivo: Es el dinero que se espera recibir por financiación, o por aportes propios o de la comunidad si los hay en efectivo. Salidas en efectivo: Es el dinero que se irá gastando por las compras que sea necesario hacer, los pagos, alquiler y otros gastos que se encuentren contemplados en el diseño del proyecto. Se llama superávit de efectivo a la situación que se presenta cuando las entradas de dinero son mayores a las salidas que habíamos planeado para el período de ejecución del proyecto. Esto es posible cuando el proyecto contempla alguna venta o una actividad que produzca un rendimiento económico. Los proyectos que se formulan en Acciones para la Convivencia tienen como intención obtener un beneficio social, sin embargo esto no excluye la posibilidad de que resulte también un beneficio económico. Se le llama déficit de efectivo cuando las salidas de efectivo sobrepasan las entradas. Cuando se a gastado más de los que realmente se tenía.

Page 75: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Para llenar el formato de Flujo de efectivo se sugieren los siguientes pasos: ü Totalizar el saldo inicial con el que se comienza el proyecto, hay

proyectos que ya tienen un fondo antes de iniciar las actividades, este debe totalizarse, la mayoría de los proyectos no tiene un saldo inicial por lo cual este cuadro inicia con cero.

ü Hacer una lista de las diferentes fuentes de ingreso de efectivo (financiación, aportes propios, aportes de la comunidad) y sumarlas para obtener el total de los ingresos.

ü Totalizar las entradas de efectivo. ü Sumar el total del saldo inicial y el total de entradas en efectivo

para calcular el efectivo disponible. FLUJO DE EFECTIVO TIEMPO (semanas, meses)

CONCEPTO 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES

SALDO INICIAL ( SI INICIAMOS EL MES CON ALGUNOS RECURSOS).

ENTRADAS DE EFECTIVO (INGRESOS) 1. D.A.A.C.D. 2.COMUNIDAD. 3. TERCEROS

TOTAL DE ENTRADAS EN EFECTIVO

EFECTIVO DISPONIBLE (Saldo inicial + Total entradas)

SALIDA DE EFECTIVO (Gastos) 1. Personal 2. Equipo Fungible 3. Equipo No Fungible. 4. Gastos de Funcionamiento 5. Imprevistos

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO

SALDO FINAL EFECTIVO (Disponible – Gastos)

Page 76: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Esta etapa del proyecto exige un compromiso bastante alto desde el punto de vista organizacional y administrativo para las comunidades que ejecutarán proyectos, por cuanto en el, se hace necesario atender simultáneamente diferentes procesos; que van desde verificación del personal que trabajará para el proyecto hasta la selección de proveedores y adquisición de insumos, pasando por la compra de equipos en caso de que los haya. PROPUESTAS La propuesta es reducir la columna de total de entradas de efectivo, ya que la mayoría de las organizaciones se confunden y asumen este cuadro como el del total de efectivo disponible, por lo cual se plantea el esquema de la siguiente forma: TIEMPO (semanas, meses) CONCEPTO

1 MES 2 MES 3 MES 4 MES

SALDO INICIAL

ENTRADAS DE EFECTIVO (INGRESOS) 1. D.A.A.C.D. 2.COMUNIDAD. 3. TERCEROS

EFECTIVO DISPONIBLE

SALIDAS EN EFECTIVO (Gastos) 1. Personal 2. Equipo Fungible 3. Equipo No Fungible. 4. Gastos de Funcionamiento 5. Imprevistos

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO

SALDO FINAL EFECTIVO (Disponible – Gastos)

TALLER 8

DURACION: 3 HORAS 6-9 P.M. LUGAR : SALON COMUNAL BACHUE III

Page 77: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

CONTENIDO ♦ Definición de mecanismos de evaluación de la ejecución de los

proyectos. ♦ Explicación de los trámites para la ejecución de los proyectos. ♦ Evaluación del proceso de A.P.C OBJETIVO ♦ Brindar herramientas a las organizaciones para definir un

sistema de control en la ejecución de sus proyectos. ♦ Generar la información a los participantes que les permita

conocer los tramites inmediatos a la aprobación de un proyecto. ♦ Obtener información de los participantes que permita

retroalimentar el proyecto A.P.C METODOLOGIA Para el desarrollo de este taller se retomo la temática del cuarto taller en el que se definieron los indicadores para la evaluación de las metas y fuentes de verificación de los mismos, como herramienta de aplicación para el control de la ejecución de los proyectos. Para el desarrollo de los restantes componentes del taller se desarrollo una explicación por parte del capacitador. DESARROLLO Este taller nos permite conocer como se a organizado el grupo para ejecutar el proyecto, para ello es necesario que pensemos en dos elementos fundamentales como son: Gestión de Proyectos: Los proyectos que se han elaborado hasta el momento en el grupo, responden al criterio de cofinanciación, que significa el acuerdo que se establece entre la organización ejecutora y otra entidad, pública o privada, para apoyar con diferentes tipos de aportes el desarrollo del proyecto. Este termino implica que todos aportan algo para conseguir un beneficio, que en este caso será la ejecución de los proyectos formulados por la comunidad; cada cual aporta lo que esta dentro

Page 78: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

de sus posibilidades, incluyendo por supuesto a la organización que formula el proyecto. Es muy importante que cada grupo determine cuales serán sus posibilidades y que es lo que va a aportar en la ejecución del proyecto. El aporte más por parte de las organizaciones comunitarias es la mano de obra. Cuando se asignan recursos a un proyecto, inicia una nueva etapa denominada de ejecución o de funcionamiento, en la que las organizaciones deben estar preparadas para realizar diferentes tramites, referidos a la firma de los contratos celebrados con la entidad que financia y a la realización de las pólizas que se soliciten. Para esta etapa es importante que los participantes de la formulación del proyecto estén atentos a cumplir todos los requisitos necesarios, a leer los contratos a cumplir las fechas, entre los soportes más importantes que se deben realizar se encuentran: Pólizas: Son documentos que se contraen con aseguradoras para garantizar que los proyectos se van a realizar tal y como se había planteado en su formulación, que la organización va a cumplir efectivamente el aporte con el cual se había comprometido y que los resultados de las actividades tendrán la calidad requerida. Las pólizas tienen un valor según el monto del proyecto que tendrá que ser pagado por la organización, por lo cual debe ser tenido en cuenta con anterioridad. La organización que formula el proyecto siempre será la responsable de la ejecución de los recursos, por eso si estos recursos de financiación son en efectivo, generalmente el contrato que se firma solicita la apertura de una cuenta corriente, en la que se requieran las firmas de dos miembros de la organización. Es necesario desde la formulación del proyecto, responder a varias preguntas en cuanto a la manera como se administrará el proyecto: v Quién será el coordinador del proyecto? v Quiénes serán los responsables de organizar cada actividad? v Cómo se van a registrar y controlar las cuentas, el manejo de los

recursos? v Cómo y quién realizará los tramites para la gestión del proyecto?

Page 79: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

EVALUACION DEL PROYECTO: Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, se debe realizar un seguimiento y control físico, financiero y social de las acciones propias planteadas en el proyecto, siendo de gran utilidad las metas, indicadores y fuentes de verificación que se plantearon en el proyecto al permitir conocer si se esta cumpliendo o no con los compromisos propuestos. Esta etapa del proceso debe desarrollarse de forma continua durante la ejecución del proyecto, ya que cada actividad se constituye en un elemento para el logro del objetivo general del proyecto “ La ejecución se puede asimilar con una función de producción, pues existe un proceso de combinación y transformación de recursos para lograr un producto final, que puede ser una campaña de seguridad, la construcción, instalación y dotación de un centro de salud, etc.”8 Por esto en esta etapa de ejecución se debe realizar una evaluación continua, es decir durante y al terminar cada actividad, pues esto permite analizar procesos, estudiar situaciones, observar errores y aciertos que posibiliten formular correctivos. El objetivo de este componente es obtener información permanente sobre la forma en que se llevan a cabo las actividades y poder fortalecer las estrategias exitosas, así como tomar a tiempo las medidas que se requieren para corregir los errores que se hayan podido cometer. Para poder tener control sobre la ejecución del proyecto, es necesario realizar las siguientes actividades: v Retomar las metas que se fijaron. v Revisar permanentemente los indicadores que hemos formulado

para el proyecto, junto con sus correspondientes fuentes de verificación y analizar esta información.

v Al encontrar el error, estudiar de forma oportuna cómo realizar las correcciones pertinentes.

Es importante establecer quién se encargará de revisar que el proyecto se vaya ejecutando según lo formulado. Para eso es necesario definir una veeduría comunitaria que vigile la inversión de 8 MIRANDA M, Juan José. Gestión de proyectos, identificación, Formulación, Evaluación. MM Editores, Santafé de Bogotá, 1998, p 32

Page 80: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

los recursos, el tiempo de ejecución de cada una de las etapas del proyecto y el cumplimiento de los compromisos. PROPUESTAS

Para desarrollar este taller sería conveniente que el proyecto Acciones Para la Convivencia estableciera una metodología de veeduría ciudadana que le permita a los grupos comprender y explicar a otros el sentido de su constitución, su funcionamiento, compromisos y demás elementos que permitan ponerla en marcha. Estas veedurías podrían funcionar como comités de apoyo presentes desde la etapa de formulación del proyecto, que enriquezca las acciones de un determinado grupo en beneficio de toda la comunidad, este tipo de veeduría comunitaria durante el diseño del proyecto podía darle la legitimidad en cuanto a impacto social que se espera tengan los proyectos implementados por A.P.C, el siguiente es un modelo de los elementos que podrían ser definidos para las veedurías comunitarias A.P.C. v Veeduría Comunitaria para proyectos de Acciones Para La

Convivencia

Este es un mecanismo de participación social que permite a los ciudadanos de un barrio que está participando y pueden ser ganadores de la financiación de un proyecto de Acciones para la convivencia vincularse en la definición y mejoramiento de proyecto. Realizando un acompañamiento, seguimiento y control a los proyectos planteados por las organizaciones comunitarias. Este ensayo participativo tendría por objetivo: ü Constituirse en un ejercicio de democracia participativa, en la

que los ciudadanos comprendamos que lo Público es lo de todos. ü Determinar de una fuente diferente a la organización que

formula el proyecto, que respaldo presenta la comunidad al proyecto que se esta diseñando.

ü La veeduría o comité de apoyo cooperaría mediante sugerencias

y recomendaciones a que los proyectos que estén formulando las organizaciones respondan a las expectativas reales de la población.

Page 81: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

ü Verificar que los proyectos respondan a criterios de equidad,

calidad y se desarrollen en el tiempo propuesto con una adecuada inversión de los recursos públicos.

Para el logro de estos objetivos se tendría que diseñarse una herramienta que contenga entre otras informaciones la siguiente: Los integrantes de comités de apoyo para A.P.C deben tener las siguiente características personales: ü Honestidad ü Responsabilidad ü Solidaridad ü Capacidad de conciliación ü Capacidad de escuchar y explicar ü Capacidad de proposición. Los veedores deben ser personas que conocen los procesos de Acciones para la convivencia o que están interesadas en conocerlo, que quieren trabajar por su comunidad, que son reconocidos por la comunidad. Para ser veedores requieren tener tiempo disponible y vivir en la zona donde se desarrolla y formula el Proyecto de Acciones para la Convivencia. No podrá ser veedor de un Proyecto A.P.C quien: Ejerza cargos de elección popular (ediles etc.) Sea contratista o trabajador vinculado al Departamento Administrativo de Acción Comunal. Sea integrante de la organización que está diseñando el proyecto Haber sido sancionado penal o disciplinadamente Las Funciones de los veedores son entre otras las siguientes: ü Trabajar en coordinación con la organización que desarrolla el

proyecto y el capacitador, si se trata de la etapa de formulación o con el interventor de tratarse en la etapa de ejecución del proyecto de Acciones para la Convivencia.

Page 82: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

ü Informar sobre todos los aspectos pertinentes al Proyecto A.P.C sobre el cual esta ejerciendo veeduría.

ü Solicitar la documentación necesaria a los ejecutores del

proyecto. ü Atender las sugerencias, inquietudes y necesidades de la

comunidad relacionadas con el Proyecto y transmitírselas a los delegados de la organización para el diseño del proyecto A.P.C.

ü Sugerir ajustes o modificaciones teniendo en cuenta las

características del proyecto. ü Informar las irregularidades que se estén presentando ante el

capacitador del D.A.A.C.D en caso que sea en la etapa de formulación o ante el Interventor del D.A.A.C.D en la etapa de ejecución.

Los Derechos del veedor son: ü Conocer contratos, recursos asignados, metas sociales y

financieras, procedimientos técnicos y administrativos previstos para la ejecución del Proyecto A.P.C.

ü Solicitar asistencia técnica a las entidades del Estado cuando lo

considere necesario. ü Solicitar información sobre el desarrollo de los proyectos y

cuando sea pertinente realizar reuniones con interventores, supervisores, y organización contratista.

Las acciones de las veedurías se deben constituir en apoyo para la buena marcha del proyecto, pero en ningún caso deben obstaculizar la ejecución de los proyectos, sus sugerencias y recomendaciones deben plantearse durante la etapa de formulación, permitiendo a las organizaciones corregir los errores o explicar las razones que las motiva a tomar determinadas decisiones. Las veedurías comunitarias por constituirse en un reciente mecanismo del control social para la asignación y ejecución de los recursos, exige ofrecer por parte de las instancias distritales una capacitación a las comunidades que les permita desarrollar de forma eficiente y eficaz la labor para la que fueron creadas.

Page 83: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

TALLER 9

DURACION: 4 HORAS 6-9 P.M. LUGAR: SALON COMUNAL BACHUE III CONTENIDO: ♦ Socialización de los proyectos realizados. ♦ Priorización de los proyectos, por parte de las organizaciones

que participaron en la capacitación, ♦ Clausura del Taller. OBJETIVO: ♦ Desarrollar un ejercicio de concertación, participación y decisión

con las organizaciones que participaron en el grupo, realizando la Priorización de proyectos.

♦ Generar una jornada de integración que permita reafirmar la amistad en el grupo y proponer próximos encuentros.

METODOLOGIA: Exposición de los trabajos realizados. DESARROLLO. Para el desarrollo de este taller se contó con los delegados de la s organizaciones y con un grupo de personas que habían estado presentes en el proceso de formulación de los proyectos esposas, esposos, hijos, vecinos y otros integrantes de los grupos con el objetivo que conocieran el trabajo realizado. Cada grupo realizó la exposición de su proyecto, utilizando material didáctico como fotos, carteleras, presentación de trabajos realizados por las comunidades. En el salón se ubicaron 4 carteleras que contenían los criterios básicos que deben tener los proyectos A.P.C estos son: SOSTENIBILIDAD ¿ Se mantienen los beneficios del proyecto después de invertidos los recursos de financiación?

Page 84: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

El proyecto se articula con otras actividades que se desarrollan en la comunidad. IMPACTO COMUNITARIO Numero de personas que se benefician. Respaldo comunitario Responde a una necesidad sentida FACTIBILIDAD Las acciones se pueden realizar realmente, es conveniente ejecutarlo FACTIBILIDAD legal, técnica, administrativa, social, económica. ACCIONES DE CONVIVENCIA Recupera el sentido de vecindad en los barrios. Fortalece los lazos de comunidad. Genera integración. Cada grupo organiza la presentación de su proyecto de acuerdo a estos criterios ya revisados durante el proceso de capacitación, para continuar con la presentación de cada grupo. Las organizaciones conocen los procesos de los demás grupos que asistieron a la capacitación, conocen las dificultades que han tenido para llevar a cabo el diseño del proyecto, por lo que están en la capacidad de decidir cual de ellas ha hecho el mejor esfuerzo, para lo cual Acciones para la convivencia a establecido que el 20% de la calificación final corresponda a la Priorización que los mismos compañeros del grupo realicen del trabajo de sus compañeros. En este taller se debe desarrollar una votación en la que cada grupo elige un proyecto diferente al propio, que considera responde a los cuatro criterios antes mencionados y puede ser financiado por el Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, esta votación asigna de acuerdo a su posición los siguientes puntajes: Primer Puesto: 1514 Segundo puesto: 1342 Tercer Puesto: 1171 Grupos restantes: 500

Page 85: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Esta información les fue suministrada a los grupos solo en el momento exacto de la votación con el objetivo de evitar irregularidades en la elección. Al terminar las exposiciones se les entrego una papeleta en blanco donde debían consignar el nombre de la organización y el proyecto elegido que consideraban había desarrollado los mejores esfuerzos y poseía un proyecto factible de desarrollar con sostenibilidad, un buen impacto comunitario y por supuesto creador o fortalecedor de acciones para la convivencia: Nosotros delegados de la organización ____________________________ Priorizamos el proyecto titulado ___________________ que corresponde a la organización _____________________________ firman: ------------------------- y ----------------------------------- Los resultados de la votación fueron los siguientes: RESULTADOS DE LA PRIORIZACION DE PROYECTOS A.P.C Organizaciones asistentes al taller nro. 9 = 8 Organizaciones VOTARON = 8 Organizaciones 1ER lugar Grupo Comunitario Edad de Oro = 4 Votos a Favor 2DO lugar Asociación de padres de familia República de China = 4 Votos a Favor Las organizaciones restantes que no obtuvieron votos en la Priorización del taller nueve, les correspondieron 500 puntos, ya que todas demostraron el interés y el empeño para llegar hasta esta etapa de proceso. Se organizo un directorio telefónico, y se desarrollo una reunión de integración que contó con la participación de artistas del grupo, lo que garantizo finalizar la inducción con la seguridad de haber participado en la construcción de un espacio de participación que se

Page 86: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

constituyo en una experiencia positiva para los integrantes del grupo. Cinco organizaciones de las once que asistieron hasta el último taller entregaron los soportes necesarios para su revisión final, de estas 3 presentaron la documentación completa que permite garantizar en la medida de lo posible, los cuatro criterios que se han tenido para la Priorización de los proyectos de Acciones Para La Convivencia (Impacto social, Convivencia, Factibilidad y Sostenibilidad) y los dos restantes presentaban falencias en cuanto a presupuesto y administración del proyecto. Las Organizaciones restantes aunque no entregaron proyecto, participaron en la capacitación hasta el último taller, lo que permitió un aprovechamiento del trabajo complementando y fortaleciendo el trabajo de equipo. Para terminar este proceso, fue expedido por la Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá la Resolución Numero 240 del 30 de Julio de 1999 por la cual se seleccionan los proyectos formulados por las organizaciones comunitarias barriales en el marco del Proyecto Gestión de Proyectos Comunitarios factibles de ser financiados con recursos del Distrito Capital y se especifica el presupuesto definitivo de los mismos. Esta resolución reconoció el trabajo realizado y notifico al grupo con el que se realizo el presente seguimiento, la financiación de 4 de los 5 proyectos terminados, que correspondían a su vez a las calificaciones más altas del grupo lo que genero la satisfacción del deber cumplido tanto de las comunidades como de las entidades comprometidas con el proceso. 3.3 PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA AUTOGESTION A

PARTIR DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVA

El estudio de los procesos autogestionarios ha estado ausente de los análisis económicos, políticos y sociales de los planteamientos de desarrollo de la ciudad, a pesar de haberse constituido en estrategias de la comunidad para autosatisfacer sus necesidades básicas sin tener que esperar las tardías respuestas estatales que en muchos casos no llegaron, desencadenando además nuevos procesos que les permitieron intervenir en planos políticos para

Page 87: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

obtener representatividad en los espacios de discusión siendo participes de las decisiones que los afectan. El fortalecimiento de los procesos organizativos y gestionarios de las comunidades son responsabilidad del estado y de los propios ciudadanos quienes deben comenzar por la elaboración de un diagnostico en el que se identifique la situación real de experiencias en este campo que permitan conocer las fortalezas, amenazas oportunidades y debilidades encontradas en estos procesos, para lo cual resulta interesante rescatar algunas reflexiones en torno a los principios básicos de la autogestión que han surgido a partir del análisis de la experiencia desarrollada en la identificación de procesos autogestionarios por medio de la inducción pedagógica en formulación, gestión evaluación de proyectos en la localidad de Engativá. COMUNICACION: La interacción que se genera en los individuos responde a las diferentes redes de socialización que se establecen en los diferentes espacios de construcción social. Las experiencias autogestionarias conocidas hasta el momento en la ciudad corresponden a la base territorial de barrio, que se constituye en uno de los espacios de interacción social más importantes en la ciudad. Este escenario puede analizarse a partir del grado de estabilidad que presenta, la complejidad de las relaciones que establece, la direccionalidad del intercambio y el nivel de afectividad implicado en el mismo. El barrio presenta unos niveles de estabilidad bastantes altos por cuanto la permanencia y estabilidad de los actores sociales que en el actúa se mantiene por largos períodos, la experiencia que se analizaron mostraban como barrios que respondían a procesos de conformación ilegal presentaban experiencias más variadas de organización comunitaria, en la que los participantes estaban integrados casi en su totalidad por propietarios de las construcciones, que habían participado directamente en el proceso de consolidación del barrio o que habían llegado después, involucrándose directamente en las acciones a realizar.

El vecindario como escenario sociológico permanente y estructurado se caracteriza por que sus miembros presentan

Page 88: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

interacción continua en múltiples direcciones conformando verdaderas redes interactivas entre unos y otros posibilitando la consolidación de vínculos afectivos para con sus miembros, cargando de afectos y emociones los vínculos que en ellos se generan. Sin embargo, las experiencias identificadas en la Localidad de Engativá mostraron que las relaciones que en ella se establecen responden a condiciones particulares de consolidación social en los distintos barrios, siendo imposible encasillarse en los criterios antes mencionados como lo establece Ernest Wallner “ La adaptación progresiva del individuo humano al mundo social de sus conocidos se realiza dentro del marco de un medio ambiente social o de unas configuraciones sociales más o menos estrechas, o más o menos amplias, más o menos densas o más o menos tupidas”. Con base en estos criterios se han establecido tipologías que permiten caracterizar los intercambios sociales que se dan en el barrio para lo cual tenemos, el conglomerado que representa un tipo de escenario transitorio, poco estructurado, de intercambio unidireccional y muy poco afectivo y el grupo primario es su opuesto, respondiendo a interacciones permanentes, funciones o roles claramente establecidos, intercambio multidireccional y muy afectivos. Oscilando entre estos dos extremos es posible ubicar la generalidad de barrios como escenarios sociales establecidos en la ciudad, pues en ellos se encontraba atenuada la afectividad, pero presentes otras características del grupo primario como la diversidad y permanencia de interacción entre sus miembros. Otros casos encontrados en la localidad, son las urbanizaciones de propiedad horizontal divididas en bloques que respondían más a el concepto enunciado por Joseph Fichter en cuanto a “conglomerados social residencial, que indica la asociación, contacto, y algo de comunicación e intercambio amistoso entre todas las personas que residen en esta zona” quedando este hecho demostrado por la tipología de proyectos que formulaban estos grupo, en los que se tenia como objetivo principal despertar la conciencia de “COMUNIDAD” entre sus habitantes, por cuanto sus lazos de interacción eran mínimos. Las experiencias encontradas en la localidad de Engativá respondían a la caracterización de comunidad urbana, conformada por familias nucleares en su mayoría (padres - hijos) y la

Page 89: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

vinculación territorial tiene que ver solamente con el espacio físico de la vivienda como centro de descanso: comer, dormir, aseo e higiene personal y algunas actividades de recreación. De allí, que los vínculos primarios tiendan a ser menos extendidos, profundos y sólidos en comparación a la comunidad rural; aunque esta experiencia se veía matizada en los barrios que tenían una tradición de lucha para su consolidación (barrios de conformación ilegal) o aquellos en la que su extensión permitía el conocimiento de todos los habitantes creando vínculos muy cercanos entre unos y otros, reforzados por el compadrazgo y el parentesco. Siendo de vital importancia para potencializar los procesos autogestionarios establecer sistemas de interlocución e integración endogenos y exógenos a la comunidad que permitan fluir la información a su interior, llenando de legitimidad las acciones. Esta comunicación debe responder a principios de transparencia, pluralidad, veracidad y oportunidad por lo que se constituye en requisito indispensable la existencia de medios de comunicación ágiles que congreguen a la comunidad en torno a objetivos comunes y la existencia de lugares de encuentro en los que se puedan desarrollar relaciones interactivas entre los vecinos de la comunidad. Las experiencias identificadas en la localidad permitieron ubicar medios de comunicación que se han creado en los barrios y que presentan gran eficacia en las comunidades, entre ellos tenemos: Perifoneo: Se ha constituido en una herramienta de vital importancia para el trabajo comunitario, al evitar el trabajo puerta a puerta tan desgastante. Las Juntas de Acción Comunal acostumbran a utilizar este medio por la facilidad para captar la atención de las comunidades, notándose actitudes que permitían su efectividad, como bajar el volumen a los equipos de sonido cuando se estaba dando la información o salir a las ventanas lo que permitía el difundir la información e interactuar en muchos casos, pues este medio permite la intervención de otros agentes en la difusión de la información permitiendo su aclaración. Volantes, plegables, carteleras, afiches: En barrios donde la mayoría de los integrantes del hogar estaban fuera de casa en el día se les dejaba la información y en la noche cuando llegaban encontraban el volante permitiéndoles conocer las actividades que se desarrollarían y contar con su participación o sugerencias o dejar

Page 90: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

la información en sitios claves del barrio la tienda, el paradero de buses etc. donde tuvieran acceso a cualquier hora. Avisos dominicales en espacios religiosos, se constituían en un medio importante para difundir la in formación, en las experiencias encontradas se notaba como un gran numero de personas asiste los domingos a los oficios religiosos, que al terminar permitían generar la información, conocer los interesados y generar multiplicadores de esta en sus respectivos vecindarios, se constituía en un espacio multidireccional pues la gente podía generar sus aportes e inquietudes permitiendo una comunicación clara y eficaz. Alianzas entre grupos: El apoyo interorganizacional en la comunidad es otra de las estrategias identificadas en las experiencias en la localidad, al evidenciarse como existe una solidaridad entre los grupos organizados, al difundir la información de forma reciproca cuando cada grupo lo necesitaban difundiendo la información en el grupo poblacional en el que cada una tiene una trabajo más directo. Estrategias lúdicas: La apatía para participar en las actividades programas en los barrios se constituyo en una constante cada vez más preocupante en los barrios analizados, por lo que muchos grupos de la comunidad generaron estrategias para captar la atención de las comunidades, realizando un trabajo conjunto entre grupos culturales y J.A.C se realizaron actividades lúdicas en torno a la cual se sensibilizaba a la gente para generar luego el compromiso de la participación, logrando congregar a muchas personas que nunca antes habían participado dando la posibilidad de la creación de nuevos espacios de interacción. Estrategias de trabajo comunitario: Tiene una gran relación con la estrategia enunciada anteriormente y busca en torno a una actividad integrar a las personas del barrio y generar en ellas la sensibilización necesaria del trabajo en comunidad, muchos barrios utilizaban jornadas de limpieza de los frentes de las casas, caminatas por el barrio, que generaron una integración entre los vecinos evidenciando situaciones de preocupación para todo el barrio generando una comunicación amplia, multidireccional y tranquila entre los habitantes que participaban. Existen otros medios que no fueron ubicados en las experiencias analizadas pero que se conocen existen en la localidad como el periódico barrial, que se constituye en un instrumento eficiente

Page 91: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

para mantener la comunicación, por su carácter masivo, accediendo a información de diverso interés en un mismos medio, posibilitando la participación de algunos sectores de la población que pueden escribir y opinar sobre hechos que les interesan directa o indirectamente a la población autogestionaria, sin embargo una de las principales debilidades de este medio es la debilidad de lecto-escritura que se tiene en la comunidades que impide que todos puedan acceder a este medio. De la misma forma no se puede restar importancia a otros medios de comunicación comunitaria como las emisoras locales, los canales locales de televisión, los sistemas visuales (Carteles, afiches) y otras formas diversas de interacción que existe en las comunidades. Además de los medios de comunicación enunciados anteriormente se corroboro la existencia de lugares de encuentro, en los que se desarrollaban algunas de las actividades antes mencionas, entre estos tenemos los siguientes: El salón comunal, la escuela, el colegio, la iglesia, los parques, las plazoletas, el paradero de buses, la tienda, la plaza. Las experiencias analizadas evidenciaron, que la consolidación de una comunicación eficaz y eficiente se convertía en una de las debilidades más graves de la organización autogestionaria, que en muchos casos por la falta de canales de interlocución e integración ágiles reproducían esquemas tradicionales de planeación, en el que las decisiones eran tomadas desde las directivas de las organizaciones sin consultar las necesidades de la comunidad, presentando serios inconvenientes de legitimidad, credibilidad y compromiso en las acciones a realizar por la comunidad para alcanzar los objetivos propuestos para el desarrollo social y cultural. En estos casos se evidenciaban obstáculos que impiden el proceso de interlocución e integración entre las personas y los grupos, transformando los espacios de interacción y de dialogo en espacios de autoritarismo e intolerancia. El ministerio del interior realiza al respecto una investigación en la que se encontró al respecto como principales barreras de la comunicación comunitaria lo siguiente: Falta de disposición para el diálogo: Promovida por imposición de intereses particularizados, que se oponen a proyectos comunes, impidiendo el desarrollo de los procesos de concertación y negociación.

Page 92: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Primacía de la subjetividad: Responde a la mala utilización de los espacios de participación comunal para responder a las discrepancias entre los miembros, surgiendo puntos de vista subjetivos que n o responden al asunto en cuestión sino a asuntos personales impidiendo la claridad y buen desarrollo de los espacios de participación comunitaria. Incapacidad de escuchar adecuadamente: Relacionada con la falta de disposición para concertar, restándole legitimidad a la organización comunitaria, creando un ambiente de desconfianza y reserva lo cual desemboca en la disolución de ésta. Falta de Capacitación: La falta de formación tanto de los lideres como de la comunidad en general se constituye en una barrera para la comunicación. El desconocimiento de procesos como la planeación participativa, la participación ciudadana y comunitaria el control social etc. , impiden en muchos casos tener injerencia real en las decisiones tomadas por las autoridades locales y distritales del ordenamiento jurídico del país. Apatía de la comunidad por participar: Responden a la falta de interés de los habitantes del barrio por comprometerse con acciones conjuntas que permitan responder a las necesidades, esto obedecía en los casos analizados a la incredulidad que se ha venido gestando por el movimiento comunal y que bloquea la posibilidad de dialogo y transformación de errores cometidos por anteriores administraciones. Para terminar esta parte reiterando la importancia de ampliar los espacios de interacción, que por la vía territorial permitan la construcción de un verdadero espacio social local la “comunidad”, que promueva la transformación real de las condiciones de la comunidad permitiendo dar respuesta a los problemas, necesidades y requerimientos de todos.

COMUNIDAD AUTOGESTORA

LA COMUNICACION COMO

UN (PROCESO: SISTEMATICO, PERMANENTE,

DIVERSIFICADO).

MEJORE LA

PARTICIPACION

TRANSFORMACION DE LA REALIDAD

Page 93: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Por lo anterior los proyectos de acción comunal intentan volcar toda esta dinámica cooperativa hacia la solución de los problemas de la comunidad, regularmente referidos a recreación, cultura, salud, seguridad, mantenimiento del espacio público. En los casos conocidos en la localidad de Engativá se encuentran muchas urbanizaciones que responden a la característica de simples conglomerados (Ciudadela Colsubsido, Bolivia, Bochica, Bachue) y por el contrario se evidenciaron barrios completos que tenían una marcada inclinación de carácter primario (las Carolinas, Primavera Norte, Villa Cristina). SOLIDARIDAD

“... el componente intangible de la

riqueza de una nación es la capacidad de acción solidaria de los ciudadanos para emprender

tareas de mejoramiento colectivo en un espíritu de iniciativa

propia y de libertad”. Se ha afirmado por parte de algunos autores que las experiencias autogestivas se han convertido en una posibilidad para eliminar las diferencias de clase en las comunidades, ya que todos pueden decidir gracias a su experiencia directa en los problemas que los aquejan, desarrollando un proceso de democratización comunitaria que abarque las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales. Las experiencias autogestionarias han demostrado que se constituyen en fortalecedoras de espacios de solidaridad, sociabilidad y sobrevivencia moral frente a medios tan agresivos como los que se presentan actualmente, formulando proyectos colectivos que implican la construcción de consensos que promueven el aprendizaje básico para crecer como personas y como grupo. “ La solidaridad emerge cuando tomamos conciencia de nuestra unidad de origen como seres humanos que somos, de nuestra naturaleza y de nuestro destino” este reconocimiento nos permite superar la visión de seres individualizados para llegar a la visión de seres genéricos que nos permita la construcción de objetivos comunes, que garanticen la ayuda mutua que como seres sociales requerimos para crecer y construirnos.

Page 94: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

La solidaridad se convierte en nuestro medio día a día en un requisito indispensable para el logro de la Justicia Social, pues las estadísticas corroboran como más del 50% de los colombianos se ubica en los niveles de pobreza, lo que requiere de la coordinación de acciones que permitan realizar una profunda transformación en las estructuras políticas, económicas y sociales para la construcción de una nueva democracia y una nueva sociedad por parte de la comunidad. El fortalecimiento de los lazos de amistad, integración e interlocución en los grupos es compromiso de todos, las organizaciones deben generar el cambio desde la base fortaleciendo los lazos de pertenencia a un estado del que hacemos parte todos y del que todos somos responsables. En una grupo la solidaridad surge como un sentimiento de ayuda mutua, de cooperación, de hacer que un problema individual se vuelva colectivo, de estrechar los lazos de afectividad, de legitimidad garantizando organizaciones más autónomas, más capaces, más creativos, mas libres y sobre todo más humanos. La solidaridad requiere de compromisos esenciales por parte de la comunidad entre estos tenemos: Aprender a comunicarse: Capacidad de expresar de escuchar, de entender, de comprender, de respetar al otro y valorar su diferencia a partir de su identidad. La capacidad de comunicarse es un requisito como se había mencionado anteriormente para la construcción de comunidad y de verdaderos lazos de solidaridad, sin esta posibilidad no podemos crecer ni como personas ni como grupo. APRENDER A INTERACTUAR: Consiste en percibir al otro como persona humana y, por tanto, a estar con el, respetarlo. A comunicarse dignamente con el otro, a saber vivir la cercanía con los demás y a gustar de la propia

COMUNICARSE

COINCIDIR DISCREPAR COMPROMETERSE

Page 95: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

intimidad. Este conjunto es, sin duda, el clima favorable para poder prestarse ayuda mutua y para tener aspiraciones comunes. APRENDER A DECIDIR EN GRUPO: El respeto por el pensamiento de cada uno, poder expresar lo que se piensa. Aprender a decidir en grupo supone saber asumir el consenso del grupo y respetar sus decisiones. SENSIBILIZARSE CON EL DOLOR AJENO: La solidaridad es un sentimiento que debe nacer de cada ser humano, por el cual cada uno busque el bienestar de la mayoría, promoviendo la ayuda mutua, de cooperación de hacer que un problema individual se convierta en un problema colectivo, de estrechar los lazos de amistad, de fortalecer los lazos de hermandad en nuestro grupo que permita crecer en autonomía, creatividad, libertad y cooperación del grupo. La solidaridad no supone que el grupo sea ya comunidad, ser solidario es una etapa anterior al ser comunidad aunque toda comunidad tiene que ser solidaridad si quiere ser autentica. La solidaridad se ubica en el nivel de la convivencia humana, es un requisito necesario para la sobrevivencia igual debe ser reforzado por la integración y la construcción de comunidad. Organizaciones que presenten relaciones de solidaridad y justicia generan como resultado el fortalecimiento de las redes de interacción promoviendo grupos con una organización fuerte, creativos, autónomos y participativos, que trabajan en función del bien común. La transformación del Estado debe ser generada mediante el fortalecimiento organizativo y gestionario de los grupos, que deben ser los primeros interesados en fortalecer la red social a fin de garantizar los derechos y aspiraciones y concertar con los actores políticos y con el Estado las transformaciones que garanticen mejores condiciones de vida para todos. No existe una receta que mencione como aprender a ser solidarios, en general como enseñar y aprender los valores humanos, sin embargo se han generado experiencias que indican como la mejor alternativa para acercarnos a estos valores la que se puede dar en tres momentos: Testimonio del maestro, en el cual lo que se quiere enseñar se vive realmente, Luego la explicación misma del valor su razón de ser, su justificación y las consecuencias de su practica.

Page 96: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

Para terminar promoviendo espacios que permitan la practica del valor en una forma significativa para quien lo interioriza.

DEMOSTRACION COMPRENSION ACCION

CREATIVIDAD La creatividad o inventiva es uno de los elementos medulares que debe poseer una persona para alcanzar su desarrollo individual. Esta cualidad permite encontrar soluciones inventivas a problemas reales. El principal recurso que tienen las comunidades es el talento de las gentes, aprovechando su capacidad para encontrar soluciones a los problemas establecidos. El pensamiento creativo en general se identifica con la capacidad de solucionar problemas. La creatividad no es algo que pueda enseñarse, es un ejercicio de desarrollo y comprensión personal, que tiene sus comienzos en edades muy tempranas y es importante resaltar que todos absolutamente todos somos creativos y desarrollamos en las actividades cotidianas ejercicios de creatividad sin que en todos los casos sean notado. Las ideas creativas son asumidas en la mayoría de los casos con cierta reserva que impide desarrollar y aplicar las buenas ideas que existen en los diferentes grupos, se subutiliza la capacidad de creación de nuestras gentes. Los procesos autogestionarios y de desarrollo humano y social: son un proceso, no-solo un producto, que busca y propicia la organización de la comunidad requiriendo todo el potencial creativo de la comunidad para resolver dificultades y resolver problemas. La capacitación se debe orientar, en primer termino, a descubrir el potencial creador de las personas, y luego a desarrollarlo y enriquecerlo. El proceso de capacitación autogestionaria con grupos comunitarios debe promover el aprovechamiento de los talentos creadores de las comunidades que permitan valorar las experiencias creativas cop0rendiendo que estas hacen parte de un proceso que no solo involucra la ocurrencia de una buena idea sino la capacidad para valorarla y relacionarla. Por ello se asegura que la creatividad debe ser un proceso que se desarrolla gracias al trabajo en confianza que se genere en el grupo.

Page 97: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

TRABAJO EN EQUIPO, DESARROLLO COLECTIVO Y

CONCERTACION Y NEGOCIACION

El trabajo en equipo es uno de los pilares fundamentales de los procesos autogestionarios debido a la participación que en ellos realizan diferentes actores sociales, para promover el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, desarrollando actividades conjuntas que permitan el desarrollo de planteamientos propositivos. La organización de la comunidad implica el trabaja en equipo, procesos de comunicación de solidaridad de creatividad permiten la construcción de espacios de concertación, que permiten al grupo actuar y tomar decisiones propias ante diferentes situaciones que permitan desarrollar un proceso de planeación participativo real desde la base. El trabajo en equipo se evidencia cuando en un clima de convivencia armónico surgen problemas de interés comunal, despertando sentimientos solidarios y creando posibles soluciones. Todo tipo de desarrollo esta supeditado al trabajo en equipo que es de recreación y creación. El trabajo debe ser de cooperación para lograr los objetivos comunes, en el cual todos los integrantes tengan la posibilidad de diferir y discernir desde sus experiencias particulares para poder construir un consenso común que le permita dar respuesta a sus necesidades. La toma de decisiones debe estar mediada por un proceso de trabajo en equipo, no en el que todos tenga que opinar lo mismo sino en el que se pueda llegar a un planteamiento de grupo que supere los intereses particulares que permita tomar las decisiones de la forma más democrática, más acertada y más apropiadas. El trabajo de la capacitación debe estar enfocado a potencializar la capacidad que tiene cada individuo de comunicarse de expresar al grupo lo que siente, ya que uno de los principales problemas que se encuentran en las organizaciones comunitarias son los problemas de comunicación en el que las personas no expresan lo que sientes, lo que piensan, quedándose muchas veces sin expresar sus inquietudes y bloqueado las ideas creativas que fundamentan el trabajo de equipo. La destreza para hablar en público, para

Page 98: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

expresarse y potencializar los procesos de negociación y concertación deben ser desarrollados por el grupo y mejorados por la capacitación y cualificación de sus lideres. El grupo autogestionario debe fomentar la discusión, la participación activa, la concertación de los diferentes integrantes del grupo, la defensa de las ideas, la búsqueda de compromisos compartidos y lograr el consenso dentro de un clima de convivencia ciudadana para garantizar el trabajo en equipo y el desarrollo colectivo. La diversidad de la cultura Colombiana y en especial de la mezcla que se presenta en la ciudad presenta un potencial de incalculable valor en las comunidades de la capital, que permite la expresión de diversos sentimientos, sueños, afectos, angustias etc., que deben ser rescatados en programas y proyectos que busquen potencializar las iniciativas de trabajo autogestionario en las organizaciones como alternativa de desarrollo local y no ser vistos como obstáculos para el logro de los objetivos planteados. Colombia como uno de los países con mayores índices de violencia en el mundo, debe aprender a construir comunidad sobre la base de lo diverso que genera riqueza, es así como el trabajo en equipo nos debe enseñar a relacionarnos con el otro a partir de su diferencia lo que siempre genera conflicto, pero entendido este como la posibilidad de creación, recreación pero sobre todo construcción. La concertación es un espacio de dialogo en el cual todas las organizaciones comunitarias, autoridades locales, distritales y nacionales, asumen compromisos y adoptan responsabilidades con el objetivo de promover el mejor y mayor aporte de todos, para el logro de los programas de desarrollo comunitario. La concertación es una tarea conjunta con la negociación, y se trata en esta etapa de lograr la mayor participación tanto de la comunidad como de las autoridades interesadas en los procesos comunitarios.

Page 99: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

CONCLUSIONES Los procesos autogestionarios que se desarrollan en las localidades de Santafé de Bogotá han pasado desapercibidos en la mayoría de los casos para los análisis políticos, económico y sociales de la administración, desconociéndose la riqueza y potencial que estos procesos generan como posibilidad de consolidación de una democracia distinta y como fuentes de la construcción de una ciudad más equitativa para todos. Por lo anterior se evidencia la necesidad de ampliar los espacios de participación comunitaria en las localidades, potencializando a las agrupaciones comunitarias de base, que trabajan en los barrios y localidades abriendo paso a una descentralización real que posibilite a estos grupos constituirse en alternativas de desarrollo con perspectiva local. La Constitución Política de Colombia consagra como función del Estado, fortalecer las organizaciones solidarias, sin embargo, los avances en cuanto a reglamentación en esta materia han sido deficientes, enfatizándose en el fortalecimiento de la participación ciudadana pero dejándose de lado el fortalecimiento de la participación comunitaria, que posibilite la construcción de un verdadero proyecto urbano autogestivo, en el que las decisiones sean asumidas colectivamente por la base social, incluyendo funciones de planificación local, provisión de vivienda y servicios de generación de empleo, etc. En relación con lo anterior el articulo 333, determina que: " La actividad económica y la iniciativa privada son libres dentro de los límites del bien común…El estado fortalecerá las organizaciones solidarias". Además menciona en el art. 103 que " El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan". El Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital por medio de sus programas ha desarrollado actividades que permiten

Page 100: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

fortalecer procesos autogestionarios en las localidades, sin embargo, este es apenas el comienzo del reconocimiento institucional que debe gestarse al interior de la administración distrital para promover un desarrollo autogestionario y participativo que genere el crecimiento económico y la solidaridad social que permita el mejoramiento colectivo. La identificación de procesos autogestionarios por medio de la inducción pedagógica en formulación, gestión, administración y seguimiento de proyectos de inversión social con organizaciones comunitarias de la localidad de Engativá, permitió evidenciar formas alternativas de organizar y decidir algunos aspectos fundamentales de la vida social de los barrios constituyéndose en espacios que posibilitaron entre otros elementos los siguientes: ü Construcción de nuevas alternativas democráticas, económicas y

culturales como fuente para la consolidación de una verdadera democracia y la construcción de una sociedad distinta, superando las diferencias entre quienes toman las decisiones y quienes las ejecutan, de manera que todos pueden decidir por su experiencia directa en los problemas, superando la intervención ajena a la colectividad en la definición del proceso decisional, además se evidencia en algunos casos la superación del sistema tradicional de clases, en la que el poder reside exclusivamente en una minoría dirigente.

ü Diseño de soluciones más adecuadas a sus problemas sin

esperar medidas del gobierno, que toman un tiempo más largo para su ejecución o que en algunos casos no responden a las expectativas de la comunidad.

ü Fortalecimiento del tejido social, mediante la construcción de

espacios de interacción social más sólidos, más permanentes que posibilitan la solidaridad, sociabilidad de los habitantes de la comunidad, como posibilidad de sobrevivencia moral frente a los procesos desagregadores del rápido proceso urbanístico de la ciudad. Los procesos identificados evidenciaron el surgimiento de un sentimiento de ayuda mutua, de cooperación, de colectivización de los problemas individuales, de integración en las comunidades fortaleciendo los lazos de amistad, de apoyo y de pertenecía al espacio social en el que se habita.

ü Mejoramiento de la capacidad gestionaria de las comunidades ya que la inducción pedagógica a sus lideres, les permitió conocer la unidad operativa básica de la planeación el "proyecto",

Page 101: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

potencializando su capacidad para intervenir en espacios de desarrollo local como los encuentros ciudadanos.

ü Cualificación de los lideres comunitarios en temas generales

como: Participación comunitaria, Manejo de recursos públicos, espacios de control social y en la temática correspondiente a los proyectos en aspectos como Sostenibilidad, Factibilidad e impacto social.

Los procesos identificados en la localidad de Engativá mostraron como la autogestión se consolida día a día en un espacio de vital importancia para la dinámica social de las comunidades, al permitirles encontrar salidas rápidas y coherentes a los problemas que presentan, sin embargo los procesos que se desarrollaron, mostraron en algunos casos debilidades que deben ser tomadas en cuenta para la elaboración de un diagnostico del desarrollo autogestionario que permita el fortalecimiento de las organizaciones entre los que resaltan: Incredulidad por acceder a los apoyos necesarios por parte del gobierno para financiar sus proyectos, por cuanto las organizaciones consideran que el apoyo estatal va en detrimento de su autonomía, al ceder los espacios que ha ganado la organización de los sectores populares en espacios autogestivos implicándoles renunciar a sus derechos frente al Estado y a la lucha reivindicativa que sostienen, lo que si bien promueve una gestión propia más amplia para lograr sus objetivos les limita para obtener una representatividad para decidir y participar en la toma de decisiones relativas a la asignación de los recursos, la fijación de prioridades y el diseño de los planes que los afectan. Ausencia marcada de capacitación para asumir un liderazgo democrático que promueva la participación ciudadana y que cuente con los instrumentos de conocimiento, análisis y experiencia para concertar con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales los compromisos para resolver los problemas que los aquejan. Deficiencia de los canales de interlocución e integración de los grupos. No se poseen medios de comunicación adecuados que permitan a los integrantes un acercamiento informativo alrededor de temas de interés común, sin desconocer la existencia de algunos

Page 102: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

medios comunitarios como el perifoneo, los plegables, volantes y sitios de reunión como los salones comunales, la escuela, la iglesia, el parque, que si bien poseen una validez organizativa, solo se presentan de forma esporádica limitando los procesos de dialogo, concertación y negociación permanentes. Apatía de los ciudadanos a participar, las condiciones difíciles por las que pasa el país, promueve en un primer momento un aislamiento a los procesos comunitarios lo que sin embargo en la mayoría de comunidades se enfrenta consolidando los espacios de apoyo mutuo. Debilidad de trabajo en equipo, al no encontrarse canales de cooperación para el logro de los objetivos planeados, se nota en algunos casos falta de disposición para concertar, restándole legitimidad a las organizaciones comunitarias. Sin embargo esto solo evidencia que se está en el momento histórico, correspondiente al inicio del proceso y que el Estado en compañía de las organizaciones comunitarias tienen la responsabilidad de crear condiciones que afiancen la participación comunitaria, promuevan el fortalecimiento organizativo y gestionario de los grupos y redefinan la economía entorno a la convivencia social y el derecho a mejores condiciones de vida como el camino más corto para la consolidación de un país más democrático y pacifico.

Page 103: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

RECOMENDACIONES

La identificación en procesos autogestionarios permitió evidenciar la necesidad de ampliar los espacios de participación comunitarias en las localidades, que permita abrir paso a una descentralización real que posibilite a estos grupos constituirse en alternativas de desarrollo con perspectiva local y eliminen los viejos esquemas centralistas y burocráticos, dando paso a verdaderos proyectos autogestionarios, en los que las decisiones estén a cargo de las organizaciones representativas de la comunidad, en funciones como: la planificación local, la provisión de vivienda y servicios de generación de empleo entre otros. Es necesario que las entidades que tienen intervención en las localidades se conviertan en agentes de apoyo a la autogestión, dando lugar al desarrollo de las potencialidades creadoras de la comunidad y estimule la satisfacción de las necesidades que estas presentan, al respecto se exige por mandato constitucional la construcción de Planes Integrales de Desarrollo concertados que responda a una democratización integral que abarque las dimensiones económica, social, cultural y política de la vida comunitaria. La responsabilidad en cuanto a promoción de la organización comunitaria recae constitucionalmente en el Estado sin embargo, es responsabilidad de todos promover los espacios que permitan el fortalecimiento organizativo y gestionario de la organización comunitaria, potencializando sus fortalezas y aminorando sus debilidades. Entre las principales recomendaciones sugeridas a las organizaciones comunitarias se establecen las siguientes: Fortalecer la organización comunitaria por medio de la capacitación que permita asumir un liderazgo democrático que promueva la participación ciudadana y que cuente con los instrumentos de conocimiento, análisis y experiencia suficiente para concertar con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Promover la creación o consolidación de sistemas de comunicación efectivos dentro de la organización comunal que facilite el dialogo entre los integrantes y permita alcanzar los objetivos propuestos,

Page 104: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

legitimando los procesos que se llevan a cabo para la consolidación de un proyecto colectivo que disminuyan la posibilidad de favorecimiento de sectores restringidos del grupo, que obstaculizan los procesos de concertación y negociación. Transformar las relaciones entre Estado y sociedad civil que permita la consolidación de un Estado social de derecho, en el que prevalezca el bienestar general y se promueva el desarrollo económico, político y social del país, sin que esto indique un detrimento de la autonomía de las organizaciones comunitarias. Rescatar la cultura solidaria de cooperación y justicia, que posibilite los principios de ayuda mutua, promoviendo la participación y favoreciendo la construcción de una autentica democracia, pluralista en la que se reconozcan las diferencias como elementos fundamentales de una verdadera igualdad social. Promover la capacidad creativa de las comunidades, descubriendo el potencial creador de las personas, desarrollándolo y enriquecindolo con el objetivo de sortear dificultades y resolver problemas que se tienen en las comunidades, es así como el presente trabajo permitió corroborar que las comunidades buscan soluciones mas adecuadas a sus problemas con la experiencia que les brinda conocer de forma integral los problemas. Potencializar el trabajo en equipo y el desarrollo comunitario que contribuya a controlar los índices de pobreza, delincuencia, inseguridad social etc., promoviendo la integración y buenas relaciones entre sus miembros que permita la búsqueda de compromisos compartidos. Mejorar la capacidad de dialogo, generando espacios de negociación y concertación al interior de los grupos comunitarios, que posibilite la creación de un clima de conciliación e integración bajo el cual se expresen opiniones en procura de un objetivo común, en concordancia con esto la Constitución Política del país en los artículos del 330 a 334 donde se señala la importancia de la participación ciudadana en la elaboración y aprobación de los planes de desarrollo. Además de lo anterior la experiencia desarrollada en la aplicación de la metodología para la inducción pedagógica en formulación, gestión, administración y seguimiento de proyectos de inversión

Page 105: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

social con grupos comunitarios de la localidad de Engativá. Sugiere las siguientes recomendaciones especificas: ü Establecer una concepto claro de los principios filosóficos que

definen la esencia del programa Acciones Para La Convivencia: Participación, Desarrollo, Convivencia, que genere sentido de pertenencia en los actores involucrados y permita tener criterios unificados respecto a los resultados que se beben generar con el programa.

ü Establecer un trato equitativo en las organizaciones que

participan en el Proyecto de Acciones Para La Convivencia, que no significa darles a todas un trato igualitario sino establecer diferencias que permitan darle a cada organización lo que le corresponde de acuerdo a su solidez organizacional, su experiencia, sus posibilidades, su apoyo comunitario, sus debilidades, sus oportunidades y sus desventajas.

ü Propiciar la consolidación de propuestas de desarrollo con

perspectiva local, que permita la construcción de objetivos comunes a partir de las distintas propuestas que plantean las organizaciones inscritas en el programa de Acciones Para La Convivencia por cada localidad del Distrito Capital.

ü Capacitar a los participantes de la inducción pedagógica en la

reglamentación y metodología para acceder a los nuevos espacios de participación y decisión desarrollados en nuevas legislaturas como (Proceso de Planeación, Espacios de Participación Ciudadana y Comunitaria, Control social).

ü Definir un espacio de discusión en los talleres, que permita

profundizar en aspectos sociales que por la intensidad de la temática técnica queda de lado en muchos de los talleres programados.

ü Generar espacios que permitan apoyar el fortalecimiento de las

organizaciones comunitarias ya sea por el apoyo directo de las y los capacitadores o de los gerentes sociales, en áreas de gran importancia como el trabajo en equipo, la comunicación comunitaria, la solidaridad, la creatividad, la negociación y la concertación de las organizaciones.

Page 106: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA.1991 2. FUNDACION SOCIAL. Participación Comunitaria y

Convivencia Ciudadana (guía de trabajo para agentes educativos), 1993.

3. FUNDACION SOCIAL. Educación, Participación y Desarrollo

Comunitario. Memorias del 2do Foro Nacional de Educación. Cartagena, Octubre 15-16 1992.

4. ECOPETROL. Convivencia Ciudadana, 1997. 5. ECOPETROL. Autogestión Comunitaria, 1997.

6. VILLAREAL B, J.M: La planeación local, Espacios para la

participación Ciudadana y comunitaria. Rodari Editores 1998. 7. VARGAS VELÁZQUEZ, A: Participación Social y Democracia.

Santafé de Bogotá.1994. 8. WILCHEZ CHAUX, G, Desarrollo Sostenible. Corpes-

Presidencia de la Republica, 1993 9. BERTHIER. R: Concepciones Anarcosindicalistas de la

Autogestión. 10. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ACCION COMUNAL,

Cartilla Acciones Para la Convivencia.1999. 11 ACUERDO 12 DE 1994. Instancias de Planeación Local. 12. DECRETO 739 DE 1998. Participación en el Plan de Desarrollo. 13. LEY 152 DE 1994.Planes de Desarrollo. 14. LEY 134 DE 1994. Mecanismos de Participación Ciudadana.

Page 107: IDENTIFICACION DE PROCESOS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/identificación de... · GESTION , ADMINISTRACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL CON ORGANIZACIONES

LISTA ANEXOS

Pág. RESOLUCION 240 DEL 30 DE JULIO DE 1999 EXPEDIDA POR LA ALCALDIA MAYOR DE SANTAFE DE BOGOTA 1