View
228
Download
0
Tags:
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Informe Sociologia de la Comunicacion
Historia y
Evolucin
del
Peridico
UNIVERSIDAD DOCTOR JOS MATAS DELGADO
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES
FRASCISCO GAVIDIA
ESCUELA DE COMUNICACIONES
CTEDRA:
Sociologa de la Comunicacin
Catedrtica:
Licenciada Eleonora Azucena
Tema:
Historia y Evolucin del peridico
Alumnos:
Edwin Arias Escamilla
Jennifer Chavarra Cruz
Wilfredo Polanco Villalobos
Kevin lvarez
Introduccin
El presente trabajo muestra como la prensa ha tenido una metamorfosis increble ya
que nos va dando detalle a detalle sus inicios, sus cambios, sus precursores y su
evolucin adems que este se ha visto amenazada por otros medios que han tenido
un impacto abismal sobre el pblico, pero la prensa no ha perdido de vista su
objetivo principal que es ser el mayor informante a nivel mundial de todo lo que
acontece a las distintas naciones, siendo as el primer medio que revoluciono al
mundo dando lo que la gente necesita una muestra de verdad relativa o una
formacin de criterio para que el lector tome una decisin sobre lo acontecido.
Objetivo general:
Que los estudiantes conozcan como la prensa naci, creci y se fue reproduciendo
por todo el mundo a tal punto que ahora es uno de los medios ms influyente y
determinantes en el vivir del ser humano.
Objetivos especficos:
Reconocer la historia del peridico y sus principales precursores.
Identificar cambios en la evolucin del peridico.
Determinar la influencia del peridico en la formacin critica del lector.
Historia
En la actualidad el poder de los medios masivos de comunicacin es un tema muy
habitual y que despierta grandes polmicas. A partir de la gran ola de invenciones
del siglo XVIII somos testigos de una gran aceleracin tecnolgica respecto de
siglos anteriores. Mientras que ciento cincuenta aos distancian la invencin de la
imprenta en relacin al peridico, hoy suceden slo das para pasar de un invento
a otro. Las competencias crecen da a da y la vertiginosidad del tiempo se acelera
conjuntamente con el avance tecnolgico.
Pero esta problemtica empieza gestarse tiempo atrs, cuando la consolidacin,
aceptacin y accesibilidad en la cultura de los primeros medios de comunicacin,
impulsan al hombre del siglo XIX a cuestionarse los efectos e influencias que
dichos medios generan - o no - en la sociedad. Y en esto el peridico tiene un rol
protagnico.
Para poder entender esta velocidad de cambios inevitables, es fundamental
remitirnos a los orgenes e investigar cules fueron los primeros propsitos con
los que se pens el surgimiento en este caso del diario.
En primer lugar, denominamos prensa escrita al conjunto de publicaciones
impresas en papel, de tirada diaria o peridica, destinadas principalmente a
difundir informacin o noticias. La prensa diaria se distingue justamente por su
periodicidad de salidas, tal como la define etimolgica mente el diccionario (de
todos los das). Ya que los peridicos empezaron como registros de sucesos
contemporneos (journales), esta profesin comenz a llamarse journalism, que
en el castellano se traduce por periodismo.
Para conocer la historia del diario, debemos remontarnos a pocas muy antiguas,
donde no se contaba con los avances en la tecnologa que tenemos en la
actualidad. Sabemos que en las comunidades la oralidad siempre fue anterior a la
escritura (surgida esta ltima alrededor del ao 3500 aC.)
Ms all del desarrollo de escritura, los primeros cimientos del periodismo nos
remiten a Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios,
anales histricos y actas, en los que no slo aparecen leyes sino que tambin
noticias sobre la sociedad, sucesos y comentarios. Estas cartas informativas,
cuyo contenido constaba de noticias recopiladas y extractadas por la Agencia
Veneciana, transmitan las noticias y acontecimientos portuarios y comerciales,
propiciando que, a lo largo de toda Europa, el modo de uso de este tipo de
publicaciones entrara en boga. All es donde surgen las primeras gacetas -
tambin en hojas manuscritas- .
En el siglo XII, el papel desplaza al pergamino como artculo de importacin,
surgiendo de esta manera el libro moderno. Adems, la invencin imprenta de
tipos mviles con su practicidad mecnica, contribuy al auge de este tipo de
medio de comunicacin, estimulando a los intelectuales a publicar para
finalmente conformar la democratizacin de la lectura. Esto tuvo un gran valor
para la creacin de los peridicos, puesto que, lo que se aplic a los libros,
tambin fue vlida para aquellos. De esta manera, la prensa escrita apareci bajo
forma de hojas sueltas a finales del siglo XVI.
Esto no slo permiti la difusin de la imprenta en Occidente y solucion diversas
cuestiones esenciales relacionadas con una mejor impresin, sino tambin la economiz,
volvindola masiva para la sociedad. Durante la Edad Antigua, fueron utilizados distintos
tipos de soportes: cortezas de rbol, varas de madera, papiros, pergaminos, etc.
Hacia la Edad Media, la prctica escrita pas a manos de los monjes en los monasterios
mediante la tcnica manuscrita en cdices, implementndose la lectura en voz alta ya era
accesible slo para unos pocos.
Origen
El peridico naci en la Antigua Roma como un medio para dar a conocer al pueblo los
hechos y logros importantes del gobierno. El primero en utilizarlo fue Julio Csar, que
publicaba solo hechos que favorecieran sus intereses polticos, tambin se elabor una
publicacin similar en la Antigua China.
Sin embargo, este tipo de publicaciones no se masificaron hazte el siglo XV, con la
invencin de la imprenta por Juan Gutemberg en Alemania. En esta poca, los peridicos
eran panfletos de una sola hoja medio sensacionalistas, conocidos como hojas volantes,
que se publicaban para un evento o acontecimiento, como el terremoto de Guatemala de
noviembre de 1541, aunque la mayora de las veces era para retratar de una forma
humorstica la sociedad de la poca y los sucesos de actualidad. Como la mayora de la
gente no saba leer en ese tiempo, los llamados pregoneros gritaban los noticias en
plazas, mercados y lugares pblicos.
Para ver la llegada del peridico moderno, habra que esperar al siglo XIX, cuando los
avances tecnolgicos producidos por la Revolucin Industrial permitieron que las
imprentas tuvieran un mayor tiraje, abaratando los costos y permitiendo que llegara a un
nmero mayor de gente. Con esto, se tuvo una mayor difusin de las ideas, especialmente
en pases con libertad de prensa, como Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
En Chile, el primer peridico fue la Aurora de Chile de 1812, y durante la poca
posterior a la independencia, se importaron muchas imprentas que utilizaron varios
grupos polticos para dar a conocer sus ideologas. Como los partidos ms importantes
eran los conservador y liberal, hubieron grandes conflictos entre estos grupos, hasta se
crearon publicaciones solo con el objetivo de criticar y difamar al grupo contrario (como
El Timn y El Corsario, ambos usaban palabras de fuerte calibre). Todo esto termin con
la Guerra civil de 1829, en la que resultaron ganadores los conservadores y el presidente
Jos Toms Ovalle decret la clausura de toda la prensa opositora al ao siguiente.
Sin embargo, varios peridicos de oposicin sobrevivieron en la clandestinidad y
no fue hasta la llamada generacin literaria de 1842 cuando los peridicos
empezaron a adquirir un tinte serio y cultural, destacndose El Mercurio de
Valparaso, que procuraba mantenerse al margen de la poltica. La abolicin de
la libertad de prensa termin con la llegada al poder del presidente liberal Jos
Joaqun Prez, en 1861.
En 1884, Otto Mergenhaler invent la mquina del linotipo, que moldea lneas
enteras de letras con plomo caliente, lo que produjo una poca de adelantos en la
impresin de los peridicos.
A principios del siglo XX, la prensa (especialmente en Estados Unidos) se
concentr en historias sensacionalistas que pretendan vender, no informar de
verdad, un ejemplo de esto son los folletines, originarios de Francia, que era una
seccin del peridico que publicaba obras completas por captulos, y posea una
trama emocionante y poco verosmil, destinada a lectores ingenuos.
Las dos guerras mundiales trajeron como consecuencia una vuelta al periodismo
tradicional, y el sensacionalismo qued atrs, ahora el mayor objetivo de los
peridicos era informar la realidad tal como era, aunque esto slo se logr con el
paso del tiempo.
Ahora, con la aparicin de las nuevas tecnologas, y los medios de la radio, el
Internet y la televisin, el peridico ha dejado de ser la fuente de informacin
primaria de la gente, ya que mientras el tiempo en que el peridico da una
informacin desde que se produce es de un da a otro, los otros medios dan la
informacin a conocer en cuestin de horas o minutos, con lo que la prensa
escrita ha quedado en mucha desventaja.
El primero Peridico
El primer peridico en la historia del periodismo que fue impreso se public en
Alemania, en el ao 1457, con el ttulo de |Nurenberg Zeitung. En el ao 1493,
circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada |Descubrimiento del
Nuevo Mundo por Coln.
En Amrica, el primer peridico fue la |Hoja de Mxico, aparecido en el ao
1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de
Guatemala. Lo anterior muestra que las publicaciones nacan con un fin muy
particular o a raz de un hecho especfico y que no tenan ni periodicidad ni
constancia, esto fue ms o menos hasta el ao 1600.
Importancia del peridico
El peridico es uno de los medios masivos de comunicacin ms importante de la
actualidad, especialmente en los ltimos aos que, con la asimilacin de los soportes
tecnolgicos de Internet ha sabido cosechar an ms seguidores.
El peridico obtiene su nombre justamente de su caracterstica principal: el hecho de
que es publicado en perodos regulares de tiempo. Lo ms comn para un peridico
en la actualidad es ser publicado de manera diaria, es decir da a da con nueva
informacin. Sin embargo, algunos peridicos ms especializados o de reas
profesionales pueden ser publicados de manera quincenal o mensual, tambin
dependiendo de las necesidades del pblico o del tipo de informacin que se
publique.
Es innegable que el peridico es una de las formas de comunicacin ms importante
que existe en la actualidad. Esto es as ya que la presencia de informacin de todo
tipo los hace a los medios de comunicacin acreedores de la posibilidad de difundir
las informaciones o datos que ms convenientes crean, sin que esto necesariamente
implique que se falte a la verdad. Los peridicos son adems una de las formas ms
accesibles que tiene la mayor parte de la sociedad de acceder a esa informacin que
de otra manera slo sera manejada por funcionarios polticos o intelectuales.
Los peridicos han vivido en las ltimas dcadas algunos cambios radicales,
especialmente en lo que respecta a la aceptacin de los soportes tecnolgicos
novedosos como internet. A travs de ellos han podido llegar incluso a ms gente y
mantener un ritmo de actualizacin de los datos mucho ms intenso que antes (siendo
hoy imposible esperar de un da para otro para conocer noticias).
Lo interesante de los peridicos es que cuando hablamos de una sociedad ms o
menos compleja, podemos encontrar distintos tipos de peridicos que dan con el
perfil de grupos sociales particulares, de grupos de edad, de regiones geogrficas, de
actividades laborales, de intereses especficos como deportes, internacionales,
espectculos o poltica.
Impacto
El impacto social tiene una gran variedad de formas de llegar al receptor, de acuerdo
al tipo de informacin as ser la reaccin que tendr el destinatario o las masas, cabe
agregar que el bombardeo y su impacto a nivel mundial es trascendental en el diario
vivir de cada ser humano ya que marca y puede cambiar con la informacin una idea
y cimentar otra haciendo que esta crezca y se pueda reproducir sin lmite alguno.
La sociedad cada vez est ms marcada por las nuevas generaciones que son ms
liberales o anarquistas desde que evitan leer o hasta ser unos eruditos pero algo que
siempre marca y marcara la vida ya que esto no solo es un habito de lectura o el poder
de saber ms es un estilo de vida que generacin tras generacin se impacta ms
porque quiere formar parte de las decisiones mundiales, ya que las masas buscan su
bien siempre aunque sus lderes busquen otro bien ellos no dejan y la prensa es una
forma escrita verdica que las grandes masas siempre ganaran porque son
independientes ante cualquiera entidad que quiera manejarla y ocupa los medios para
realizar su evolucin.
Evolucin
El peridico hace mucho tiempo se pens que iba a desaparecer con las nuevas
tecnologas y los nuevos medios de comunicacin que iban surgiendo en el
transcurso de la vida comunicacional.
Este medio escrito a demostrado que se adapta para sobrevivir ante cualquier
adversidad desde ser ahora una prensa escrita hasta un medio en el ciber espacio
que puede dar la misma informacin que uno tangible, la vida cada vez va
cambiando y evolucionando a velocidad anormales y con ellos los medio escritos
tambin desde ser una imprenta a ser una computadora con una informacin
grfica del peridico por medio visual computarizado, la prensa es y seguir
siendo un medio preferido por los seres humanos de informacin verdica y
completa.
Vigencia
Hace mucho tiempo surgi una forma de comunicacin sin igual ya que toda
informacin o idea se plasmaba en un papel El peridico naci siendo algo
novedoso que ahora en da marca tan claro la tendencia poltica, religiosa,
deportiva de un pas.
Este medio de comunicacin ha cimentado una vida de lectura en el ser humano
estando tan vigente en la actualidad ya que se ha ido superndose en todas las
maneras, El peridico esta igual o ms fuerte desde su creacin y los seres
humanos no pueden vivir sin el rotativo de su preferencia porque tienen tan
grabado en su sique ese concepto de informacin nico y diferente de cualquier
otro medio, este se ir modificando da a da penetrando en las nuevas
generaciones dando un giro ms grande en el mundo de la informacin.
CONCLUSIN
Podemos determinar la importancia de la influencia que a mantenido
el medio de comunicacin impreso, el peridico, a lo largo de la
historia y como este a beneficiado a las diferentes formas de
comunicar informacin de valor para una audiencia determinada.
El inicio del peridico marco una etapa en las comunicaciones y en la
historia la cual se representa como el inicio de un nuevo lenguaje
informacin que tenia y aun mantiene el objetivo de informar y poder
formar a un lector mas critico.
La importancia y la vigencia de este medio impreso ha evolucionado
a tal manera que ha sido adaptado tras los cambios tecnolgicos que
se han generado, posicionndolo as como uno de los medios masivos
de comunicacin con mas durabilidad y vigencia en la actualidad.