Author
elizabeth-garcia
View
224
Download
0
Embed Size (px)
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
1/15
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA COMPUTACION
En la actualidad las computadoras
se han transformado en unelemento de suma importancia para
desarrollar las actividades básicas
como, comunicarse, informarse,
aprender, etc. Esta gran importancia
en las computadoras es resultado
de una serie de avances
tecnológicos que hacen que sea un objeto de suma necesidad para poder
desarrollar las actividades humanas y sin la cual, la mayoría de nosotros nos
veríamos en problemas o complicaciones.
Estas innovaciones como por ejemplo, el internet, los sistemas operativos, los
programas, y los elementos que la componen, entre otras que mas adelantes
explicare, son el resultado de la necesidad del hombre de evolucionar y perfeccionar
este elemento para que sea considerado imprescindible en la vida de cualquier
persona.
Cuando en las computadoras se habla de historia se debe comprender que apenas
ha transcurrido medio siglo desde que se invento la primera, por lo que hay que
considerar otras unidades de medida de su desempeo., pero para comprender la
historia y evolución de las computadoras es necesario aclarar primero, el termino y
cual es su función.
El nombre computadora !nombre que deriva del latín computare, que significa
contar", u ordenador como lo mencionan los espaoles, nos tienta a pensar que se
trata de un aparato que simplemente sirve para contar u ordenar cosas. #ada más
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
2/15
alejado de la realidad. $i bien una posible aplicación podría ser la de contar u
ordenar elementos, esto no es lo que mejor describe a esta poderosa herramienta
de nuestros días.
%as computadoras, a diferencia de otros artefactos, tienen la posibilidad de actuar en
consecuencia con un resultado o una evaluación& tienen la habilidad de poder tomar
decisiones. 'demás, tanto la acción que deben tomar en cada caso, como la
determinación de qu( cosas deben evaluar, son muy fáciles de modificar, pues no
hay necesidad de cambiar partes físicas. )stas se establecen por medio de una
secuencia de órdenes o programas, que el usuario carga para reali*ar una
determinada tarea.
Estas características +nicas, hacen que las computadoras sean auxiliares
indispensables para casi todas las actividades humanas de la actualidad.
UN RECORRIDO EN LA HISTORIA
%a corta historia de las computadoras debe medirse no tanto en t(rminos de aos
sino más bien en la función de sus avances tecnológicos.
$e preguntarán entonces como se miden los avances tecnológicos en las
computadoras. ues bien, una computadora esta formada por dos componentes
estructurales con el mismo nivel de importancia& el equipo físico !hard-are" y los
programas con los que funciona !soft-are", lo cual significa que su grande avance
debe considerarse en esas dos direcciones.
Es decir, el desarrollo de las computadoras se da en estos dos aspectos& or sus
características constructivas !circuitos, arquitectura global del sistema, tecnología
electrónica". or los programas básicos con los que opera. Es decir, como se
entabla comunicación con ella !lenguajes, sistema operativo, interfaces".
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
3/15
/esde la invención y posterior construcción de la primera de ellas, las computadoras
han tenido un avance que se puede estudiar en t(rminos de 0generaciones1.
' lo largo de este blog voy a explicar y anali*ar la evolución de las computadoras,
sus generaciones y las ultimas invenciones en ellas.
GENERACIONES
PRIMERA GENERACION (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadora, puesto que se reali*ó un
estudio en esta (poca que determino que con veinte
computadoras se saturaría l mercado de los Estados 2nidos
en el campo de procesamiento de datos. Esta generación
abarco la d(cada de los cincuenta. 3 se conoce como la
primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes
características&
• 2saban tubos al vacío para procesar información.
• 2saban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
4/15
• 2saban cilindros magn(ticos para almacenar información e instrucciones
internas.
• Eran sumamente grandes, utili*aban gran cantidad de electricidad, generaban
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
$e comen*ó a utili*ar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las maquinas son grandes y costosas y la más exitosa de la
primera generación fue la 456 789, de la cual se produjeron varios cientos. Esta
computadora que usaba un esquema de memoria segundaria llamado tambor
magn(tico, que es el antecesor de los discos actuales.
SEGUNDA GENERACION (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamao y son de
menores costos.
'parecen muchas compaías y las computadoras eran bastante avan*adas para su
(poca como la seria 8999 de 5urroughs y la ':%'$ de la 2niversidad de
6anchester.
'lgunas computadoras se programaban con cinta
perforada y otras por medio de cableado en un
tablero.
Características de esta generación&
http://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtml
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
5/15
• 2saban transistores para procesar información.
• %os transistores eran más rápidos, pequeos y más confiables que los tubos
al vacío.
• ;99 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un
tubo al vacío.
• 2saban pequeos anillos magn(ticos para almacenar información e
instrucciones .cantidades de calor y eran sumamente lentas.
• $e mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrolladas
durante la primera generación como C
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
6/15
Características de esta generación&
• $e desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• $e desarrollaron los 0chips0 para almacenar y procesar la información. 2n
chip es una pie*a de silicio que contiene los componentes electrónicos en
miniatura llamados semiconductores.
• %os circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas el(ctricas.
• $urge la multiprogramación.
• %as computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento
o análisis matemáticos.
• Emerge la industria del $
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
7/15
Cara!"r#$!%a$ &" "$!a '""ra%*
• $e desarrolló el microprocesador.
• $e colocan más circuitos dentro del chip.
• Cada chip puede hacer diferentes tareas.
• 2n chip sencillo actualmente contiene la
unidad de control y la unidad de aritm(tica
lógica. El tercer componente, la
memoria primaria, es operado por otros chips.
• $e reempla*a la memoria de anillos
magn(ticos por la memoria de los chips.
• $e desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o
C.
• $e desarrollan las supercomputadoras
http://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtml
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
8/15
+UINTA GENERACION (198, a .r"$"!")
En vista de la acelerada marcha de la
microelectrónica la sociedad industrial
se ha dado a la tarea de poner tambi(n
a esa altura el desarrollo
del SOT/0ARE y los sistemas con que
se manejan las computadoras. $urge
la competencia internacional por el dominio del marcado de la computación, en la
que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcan*ar al nivel que se
desea la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a trav(s de códigos o lenguajes de control especiali*ados.
http://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
9/15
EL VALS EUROPEO
%os valses, polcas, marchas y galops compuestos en el siglo pasado por Fohann
$trauss y otros miembros de su familia es la m+sicaG elegida por Europa para decir
adiós a ABBH y recibir el nuevo ao. E4 c(lebre concierto de 'o #uevo de la
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
10/15
EL VALS CRIOLLO
%a >eal 'cademia Espaola
define al vals como un baile deorigen alemán, que ejecutan las
parejas con movimiento giratorio
y de traslación. $e acompaa
con una m+sica de ritmo
ternario, cuyas frases constan
generalmente de A7 compases, en aire vivo.
E. Daldteufel%a mayoría de los expertos ubican su nacimiento en el :irol y
mencionan como antecedente Kla volteL, una dan*a tambi(n en tres tiempos del
siglo M44. %o cierto es que en el siglo M4M se populari*a, toma su nombre definitivo y
lo encontramos en la ópera y en el ballet.
%os grandes maestros clásicos incursionaron en el g(nero creando verdaderas joyas
musicales. Ialgan como ejemplo& =ryderyJ Chopin, con su recordado NIals del
minuto1 entre otros, Fohann $trauss, con N/anubio a*ul1 o el NIals del Emperador1 y
iotr :chaiJovsJy con NCascanueces1, N%a bella durmiente1 y NEl lado de los cisnes1.
:ambi(n podemos nombrar a Fohannes 5rahms, Emil Daldteufel, =ran* $hubert,
=ran* %is*t.
Fohann $traussEsta forma musical adopta diferentes características seg+n la región
donde se la adoptó y así, podemos distinguir& el vals alemánO el vals ruso, de ritmo
más marcado que aquelO el vals vien(s o austríaco, llamado vals a dos tiempos en
referencia a su coreografíaO el vals americano, que denominan 5oston y otros
muchos más.
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
11/15
En %atinoam(rica, tambi(n adopta diversas modalidades seg+n cada país& el vals
ranchero o mejicanoO el vals peruano, de pasos más cortosO el vals criollo que en su
desarrollo se convierte en lo que algunos denominan vals tango, por su orquestación
en las formaciones típicas, y así podríamos nombrar varios ejemplos.
3a en AA9, el vals europeo se dan*a en 5uenos 'ires y en 6ontevideo, con
especial auge en los sectores sociales más altos, reempla*ando a las dan*as
antiguas y conviviendo con otras formas nuevas& polcas, shotis y habaneras.
F. 5etinotti Cuando el pueblo comien*a a expresarse con este ritmo, nace el vals
criollo, al principio en las cuerdas de los payadores y enriquecido más tarde, con el
aporte de la inmigración. El mítico Fos( 5etinotti es un ejemplo con su vals N:u
diagnóstico1, registrado por Carlos Pardel en AB;; y recreado por 'níbal :roilo con
el aporte vocal de =rancisco =iorentino, en ABHA.
%os m+sicos del tango lo incluyen en sus repertorios, regalándonos bellísimas obras&
Perardo 6etallo& N>ecordándote QbR1, grabado por %a >ondalla del Paucho
>elámpago, en ABA8, para discos Era.
ascual /e Pullo& N%ágrimas y sonrisas1, llevado al disco por Eduardo 'rolas en
ABAH, convirti(ndose en un gran (xito en la versión de >odolfo 5iagi en ABHA.
Fuan 6aglio& Nelámpago en ABA@ y 'rolas
en ABAH.
edro /atta& NEl aeroplano1, una de las primeras grabaciones de =rancisco Canaro
con su trío, para el sello 'tlanta en ABA8.
>oberto =irpo& N#oche de frío1, presentado por el autor en solo de piano, en ABA;,
entre otros muchos valses surgidos de su inspiración.
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
12/15
>osita 6elo& N/esde el alma1, posiblemente uno de los más conocidos y grabados.
=irpo lo registra en AB;9.
Iicente >omeo& N2n placer1, llevado al disco por =irpo e 4gnacio Corsini en AB;;.
'nselmo 'ieta& Nalomita blanca1, el más popular del g(nero, sus primeras versiones
son la de Canaro con Charlo y despu(s con 'da =alcón, en AB;B. 'l final de ese
mismo ao, lo registra Corsini.
=rancisco Canaro, con incontables (xitos en este ritmo, destacamos dos& NCora*ón
de oro1 y N3o no s( qu( me han hecho tus ojos1. 'simismo, irincho grabó valses
europeos, entre los que se destacan N'mor y primavera1 y N/olores1, ambos de Emil
Daldteufel.
'ntonio $ureda& N' su memoria1, grabado por 'gesilao =erra**ano en AB;S.
'ugusto 5erto& Nenas de amor1, registrado por el autor en ABA@, para discos
'tlanta.
Carlos Iicente Peroni =lores& N%a virgen del perdón1, que grabaron Pardel, Corsini y
'da =alcón, en AB;B.
'lberto 'cua& N:emblando1, con la destacadas versiones de Corsini en AB@@, y
'níbal :roilo con la vo* de =iorentino, en ABHH.
Enrique 6aciel& N%a pulpera de $anta %ucía1, con muchísimas grabaciones, la más
famosa, la de Corsini, en AB;B.
>afael >ossi& N>osas de abril1, grabado por Pardel en AB;S.
Iíctor :roysi& NEl día que me quieras QcR1, cuya partitura menciona a su autor como el
N>ey del vals 5oston1.
Entre otros valses muy difundidos podemos citar& NCaserón de tejas1 y NEsquinas
porteas1 !$ebastián iana", N'bsurdo1 !Iirgilio Expósito", N=lor de lino1 !T(ctor
$tamponi", Nequea1 !
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
13/15
cielo de estrellas1 y Nedacito de cielo1 !Enrique =rancini y $tamponi", N%a serenata
de ayer1 !6anuel 5u*ón", NEl viejo vals1 y N:u pálida vo*1 !Charlo", NPota de lluvia1 y
N>omántica1 !=(lix %ipesJer", N%a vieja serenata1 !:eófilo 4báe*", N%una de arrabal1
!Fulio C(sar $anders", N6e besó y se fue1 !Fos( Canet", N>omance de barrio1 !'níbal
:roilo", N$ueo de juventud1 !Enrique $antos /isc(polo".
2n párrafo aparte merecen dos valses peruanos, el primero N%a flor de la canela1 de
la compositora peruana Chabuca Pranda, con la inolvidable versión de 'níbal :roilo
con >oberto Poyeneche y Ungel Cárdenas, en AB8SO segundo, NVue nadie sepa mi
sufrir1, de autores argentinos, registrado por Tugo del Carril en [email protected] y por 'lberto
Castillo en AB8@.
Pardel compuso algunos valses& N'usencia1, con Fos( >a**ano y N'mores de
estudiante1, entre otros. :ambi(n sus guitarristas& N'oran*as1 !Fos( 6aría 'guilar",
N>osa de otoo !>osas de otoo"1, N'l pie de tu reja1, N:u vieja ventana1 !Puillermo
5arbieri", N#oche de 'tenas1 !Toracio ettorossi", NVuejas del alma QbR1 !/omingo
Fulio Iivas".
Gar&%a 2%"3a
Es el nombre que recibió el movimiento cultural, la etapa y el grupo de m+sicos,
poetas y bailarines que crearon el tango. #o existe coincidencia entre los
historiadores para precisar el momento de comien*o y final del movimiento, pero hay
concidencia en ubicar el inicio en las +ltimas dos d(cadas del siglo M4M y el final
entre la segunda y la tercera d(cada del siglo MM, cuando dio paso al movimiento
llamado Puardia #ueva.
$i bien los orígenes del tango son anteriores a la Puardia Iieja, es en esta etapa
que el tango adopta el nombre que lo identifica y adquiere originalidad musical y
coreográfica propia.
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
14/15
Entre las obras y m+sicos más característicos de este período se destacan el tango
0El entrerriano0 !ABS" de >osendo 6endi*ábal, 0/on Fuan0 !AB" de Enrique
on*io, 0El choclo0 !AB9@" y 0El porteito0 !AB97" de Ungel Iilloldo, 0 %a morocha0
!AB98" de Iilloldo y Enrique $aborido y la versión de 0/on Fuan0 !ABA9", por la
orquesta típica de Iicente Preco, que fue la primera grabación con bandoneón.
:ambi(n se destacaron cantantes como %os Pobbi !'lfredo y =lora" que grabaron
gran cantidad de discos, contribuyendo a la difusión internacional del g(nero.
/urante el período fue adoptado el bandoneón como instrumento típico del tango,
con los primeros instrumentistas destacados como Fuan 6aglio !acho" y Eduardo
'rolas.
%a Puardia Iieja dio paso a la Puardia #ueva, a partir de ABASAB;8, un período en
el que el tango se consolida y masifica, tanto en la 'rgentina y el 2ruguay como en
el resto del mundo, a la ve* que su sonido y sus letras adquieren mayor
sofisticación.
Gar&%a "2a
8/18/2019 Historia y Evolucion de La Computacion
15/15
%a Puardia #ueva es el nombre que recibe el
período musical en el que el tango alcan*a el
pináculo de su difusión mundial y en el que
comien*an a diferenciarse los estilos de los
artistas. or la importancia de los arreglos
orquestales introducidos por Fulio de Caro,
muchos estudiosos denominan a esta etapa, como período decareano. %a Puardia
#ueva coincide con la masificación impulsada por la invención de la radio y el cine
sonoro, se caracteri*ó por la fuer*a popular del tango?canción y arriba en su
segunda etapa a la denominada Edad de