hierbas medicinales

Embed Size (px)

Citation preview

Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela)Gil Otaiza, R.1, Carmona Arzola, J.2 & Rodrguez A., M. C.3RESUMEN Se presenta una muestra de 30 especies medicinales, producto de una investigacin etnobotnica y etnomdica realizada en la poblacin de la Mesa de los Indios (La Mesa de Ejido), Municipio Campo Elas del Estado Mrida. Se procedi a la recoleccin de especies a lo largo de los distintos asentamientos campesinos y zonas urbanas. Las muestras botnicas fueron procesadas en el Herbario MERF de la Facultad de Farmacia y Bioanlisis de la ULA: prensadas, desecadas, identificadas taxonmicamente y rotuladas. La informacin obtenida fue ordenada, sistematizada y cotejada con la existente, y las muestras recolectadas fueron depositadas finalmente en el citado herbario. Se obtuvo material relevante en cuanto a especies vegetales medicinales no comunes en la bibliografa existente, as como aportes en torno a aspectos tales como: nombres comunes, usos, partes usadas, mtodos de preparacin y dosis. Muchas de las especies recolectadas han sido cultivadas en el Jardn de Plantas Medicinales de la mencionada Facultad. PALABRAS CLAVE: Etnobotnica, Etnomedicina, Plantas Medicinales, Municipio Campo Elas, Mesa de los Indios.

ABSTRACT Medicinal Plants from La Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). A sample of 30 medicinal species is presented product of an ethnobotanical and ethnomedical research carried out in the town of Mesa de los Indios (La Mesa de Ejido), Municipio Campo Elas del Estado Mrida, in the State of Mrida. Species were gathered all along the different farming settlements and urban areas. The botanical samples were processed at the MERF herbarium of the Pharmacy and Bioanalysis Faculty of Universidad de Los Andes: pressed, dried, taxonomically identified and labeled. The information obtained was classified, systematized and compared to the existing information, and the samples collected were finally deposited in the previously-mentioned herbarium. Relevant material as far as medicinal vegetable species not commonly found in existing bibliography was obtained, as well as contributions of common names, uses, parts of the plants used, preparation methods and dosage. Many of the collected species were grown at the Medicinal Plant Garden of the Pharmacy and Bioanalysis Faculty KEYWORDS: Ethnobotanical, Ethnomedical, Medicinal Species, Municipio Campo Elas, Mesa de los Indios

INTRODUCCIN La Mesa de los Indios (Mesa de Ejido, Municipio Campo Elas del Estado Mrida.) fue fundada el 16 de agosto de 1695 por el Capitn Alonzo Ruiz Valero. Se asienta sobre una meseta al pie de la montaa, en la ladera del valle del Chama, ocupando un rango altitudinal que abarca desde los 1.200 m hasta los 1.427 m s.n.m., con una temperatura media de 19 C y una precipitacin anual de aproximadamente 995 mm.

Por la complejidad de su relieve y por su posicin topogrfica, la Mesa de los Indios presenta una gran diversidad de microclimas, microambientes y de suelos, factores fundamentales para el desarrollo de una importante biodiversidad, a la vez que favorece una gran diversidad de tipos de cultivo, por lo que es una zona de gran importancia econmica y cultural, ya que numerosos productos cultivados o criados all llegan a los mercados de Ejido y a otras poblaciones

2

Facultad de Farmacia y Bioanlisis de la Universidad de Los Andes. Mrida- Venezuela: 1Ctedra de Farmacognosia, Jardn de Plantas Medicinales Dr. Luis Ruiz Tern. 3Herbario MERF. Email: [email protected]

, 4(1): 55-67

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

vecinas, y sus artesanas son altamente cotizadas y solicitadas por los naturales y por los turistas. No obstante su relativa cercana con la poblacin de Ejido (capital del Municipio) y de la capital del estado (a penas 20 km), la Mesa de Los Indios se mantiene hasta la fecha a salvo de profundos cambios que impliquen modificacin sustancial de sus suelos, de su clima, de su vegetacin y de su fauna; as mismo, los asentamientos campesinos y la zonas urbanas de la Mesa de los Indios guardan todava en sus entraas el atvico sabor andino, con fincas que todava utilizan tcnicas y modos tradicionales, con criaderos de animales de carga y animales domsticos, con solares y jardines para el cultivo de plantas medicinales; lo que representa para la zona un insoslayable atractivo para la investigacin etnobotnica y el disfrute de los turistas. Sin embargo, no esta exenta esta zona de amenazas, pues el despegue tecnolgico que se extiende por la regin con la introduccin de un sistema de transporte masivo que une Ejido con Mrida, est produciendo impactos ecolgicos no cuantificados en cuanto a sus consecuencias sobre la biodiversidad (tala indiscriminada de rboles, extincin de especies vegetales y animales, deterioro del cauce de los ros, fractura topogrfica) as como la posibilidad cierta de convertirse en poblacin residencial satlite de Ejido-Mrida, lo cual transformar el paisaje humano por el cambio cultural y econmico, trayendo consigo la prdida de pequeas fincas, cierre de pequeas empresas familiares, trapiches, etc. Es importante destacar que los actuales pobladores de la Mesa de los Indios (unos 4.000 habitantes) constituyen un grupo social interesante desde el punto de vista etnobotnico ya que son descendientes directos de las tribus que desde tiempos prehispnicos se asentaron en la zona, as como de diversos moradores llegados desde Ejido y de otras poblaciones cercanas. As, Basilio Vicente de Oviedo, cronista de Indias al respecto indic en su poca {}El curato del pueblo de La Mesa, media jornada distante de la ciudad de Mrida,

aunque es pequeo, que tendr 50 indios y 30 40 vecinos, tierra caliente templadamente, y es pas sano y ameno {} (fide RODRGUEZ, 1996).. Por otra parte, en el Diccionario de Historia de Venezuela (FUNDACIN POLAR, 1997) se dice: que el Ejido de Mrida es lugar de indios quiamares, donde estn las estancias de Garca Martn Buenavida, Juan de Carvajal y Francisco de Albarrn; es decir, por extensin, siendo La Mesa de los Indios una parroquia de Ejido, y en virtud de su cercana con la capital del municipio, se asume que haya sido la misma tribu la que constituy sus rancheros en el perodo prehispnico. Aunque muchas de sus formaciones vegetales son el producto de la intervencin del hombre, la diversidad de ambientes creados antrpicamente (orillas de caminos, carreteras, cultivos, etc) permite y favorece una vasta flora medicinal cuya potencialidad botnica, etnobotnica y fitoqumica es an ignota. Y, lo ms relevante, la gente guarda con celo y orgullo el conocimiento de la flora medicinal que ha pasado de generacin en generacin, por lo que su estudio desde el punto de vista cientfico se hace muy importante. Aunque entre 1997 y el ao 2000 la Fundacin para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa del Estado Mrida (FUNDACITE) comenz un macroproyecto etnobotnico y etnomdico en la zona que se denomin Herbarios y huertos escolares de plantas medicinales. ste fue abandonado por diversos motivos cuando apenas se haban dictado las primeras charlas motivacionales y hechos los primeros acercamientos en la comunidad (bsicamente escuelas y liceos). Por ello, nos planteamos el desarrollo de un trabajo de investigacin etnobotnica y etnomdica en la comunidad de La Mesa de los Indios, Municipio Campo Elas del Estado Mrida (Venezuela), tendente a dilucidar cules son las plantas medicinales de mayor uso en dicha comunidad: partes utilizadas, mtodo de preparacin y dosis, que deber contribuir con el conocimiento de la flora medicinal de la regin de los Andes venezolanos, y a divulgar los valores de una zona de gran tradicin histrica y cultural.

56

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

MATERIALES Y MTODOS El presente trabajo const de varias fases. Una primera fue la delimitacin geogrfico-topogrfica del rea objeto de estudio, la cual se realiz en funcin de la ubicacin de los asentamientos campesinos y de las zonas urbanas a recorrer en el transcurso de tres aos, en dnde captar la informacin etnobotnica y etnomdica objeto de inters cientfico. Los informantes de la presente investigacin son campesinos que viven y trabajan en las siguientes localidades: Mesa de los Indios (Sector Bocon), Cacagual Alto, Mesa Cacagual Alto, Mucusir Bajo (1.387 m s.n.m.), Agua Dulce (1.207 m s.n.m.), Av. Sucre de La Mesa de Ejido (1.387 m s.n.m.), y Sector Cacagual Bajo (1.207 m s.n.m.). Para la toma de los datos se procedi a interrogar a cada informante sobre el uso, identidad, aplicabilidad y la manera de preparacin de las plantas medicinales. Se capt la informacin siguiendo un instrumento muy sencillo con varias preguntas de respuestas mixtas (cerradas y abiertas), las cuales fueron respondidas con la orientacin de los investigadores siguiendo los lineamientos de la Escuela Mexicana (ESTRADA LUGO, 1992). La segunda fase o Exploracin Etnobotnica, consisti en la insercin de los investigadores en la poblacin objeto de estudio, convirtindose ellos en observadores y participantes de los procesos. Para ello se seleccionaron aleatoriamente 50 familias campesinas, distribuidas a lo largo de la parroquia La Mesa de Ejido. Es importante resaltar que se entrevistaron preferiblemente personas mayores de 60 aos (gerontes), y en virtud de que la mayora de ellas manifestaron su desacuerdo en dar sus nombres a los investigadores, y en aras de la uniformidad de criterios, se decidi no incluir ninguno de sus nombres. Por otra parte, tal situacin no fue limitacin alguna ya que los informantes suministraron todo los datos solicitados en el instrumento. Los investigadores visitaron a lo largo de 3 aos las familias seleccionadas, presentndoseles a cada una de ellas los fines de la investigacin. Una vez que la cabeza de familia (geronte masculino o femenino) acceda a nuestra solicitud, se le aplicaba la encuesta. El tiempo de duracin de la visita no fue establecido previamente;

la dinmica con cada informante, as como la libertad de suministrar la informacin, fue el factor decisivo de esta segunda fase, la cual incluy tambin la toma de muestras botnicas, que fueron suministradas por los informantes a solicitud de los investigadores. Posterior a ello, y al margen de la visita, se le aplicaron a las muestras botnicas las tcnicas de herbario: prensado, desecado, identificacin taxonmica, rotulado, montaje, registro, e intercalacin. La tercera fase, o sistematizacin de la informacin obtenida, proveyo el material etnobotnico que posteriormente fue editado. Para lo cual se disearon instrumentos (planillas) donde se registraron todos los datos suministrados por los informantes para cada taxn. Posteriormente, dicha informacin fue cotejada con la hallada por los investigadores en otros proyectos, as como con la bibliografa disponible, a objeto de analizar con rigurosidad los nuevos aportes etnobotnicos y etnomdicos encontrados. Para la normalizacin de la informacin captada a travs del trabajo etnobotnico y etnomdico, especficamente en lo referente a las partes utilizadas de las plantas, mtodos de preparacin, as como en los usos teraputicos, incluimos entre parntesislas equivalencias de dichos vocablos al lenguaje cientfico, con el objeto de proveer de un instrumento que permita un acceso universal a los lectores de dismiles contextos geogrficos y culturales. Finalmente, se incluyen igualmente los nmeros de las colecciones botnicas (exsiccata) correspondientes a cada taxn, cuyos ejemplares testigos se encuentran debidamente numerados y depositados en el Herbario MERF Dr. Luis Ruiz Tern de la Facultad de Farmacia y Bioanlisis de la Universidad de Los Andes. Los nmeros de coleccin son los de las libretas de campo de los autores. De igual forma, los 30 taxones incluidos en los resultados son caracterizados por los autores como plantas no comunes, es decir, no son de uso frecuente en nuestro medio cultural y su reporte en la bibliografa especializada no es profuso.

57

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

RESULTADOS Si bien dentro del proyecto de investigacin se recopilaron datos y ejemplares correspondientes a 95 especies vegetales medicinales (Tabla 1) solo se presentan de forma detallada la informacin recabada sobre 30 de ellas, ya que para los 65 taxones restantes no se obtuvieron datos diferentes a los ya registrados en la literatura. A continuacin se presentan estos 30 taxones ordenados por familias, gneros y especies. Acanthaceae Justicia pectoralis Jacq. NOMBRE VERNCULO: Cura. DESCRIPCIN: Hierba de 60 cm de altura, hojas lanceoladas, flores de color rosado dispuestas en inflorescencias paniculadas. USOS: Para cerrar heridas y para infecciones de la piel. PARTES USADAS: Hojas. M TODO DE PREPARACIN: Cocimiento / baos. Tambin se usa mezclada con Campanita (Kohleria aff. hirsuta (Kunth) Regel.). DOSIS: Dos o tres veces al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M., 303 (MERF).

USOS: Contra el vmito y las nuseas. PARTES USADAS: El cogollo (botn). MTODO DE PREPARACIN: Se hierve o en infusin. DOSIS: 1 vez al da, al momento. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusir; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M.; # 671 (MERF).

Agavaceae Agave americana L. var. marginata Trel. NOMBRE VERNCULO: Fique rayn. DESCRIPCIN: Planta en roseta, con hojas suculentas y bordes con una banda amarilla. Inflorescencia con flores amarillas. USOS: En escabiosis, heridas que no cicatrizan, infeccin de la piel (sobre todo la raz), para la inflamacin de las ubres de las vacas. PARTES USADAS: Penca, raz y pasta. MTODO DE PREPARACIN: Se hierve para tomar o para los baos. DOSIS: Una vez al da en ambos casos. Propagacin: Por diivisin de brotes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 306 (MERF).

Justicia secunda Vahl. NOMBRE VERNCULO: Sangrienta. DESCRIPCIN: Hierba de 40-50 cm de altura, flores rosadas. USOS: Para disminuir el azcar en la sangre (diabetes). PARTES USADAS: Hojas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Infusin. DOSIS: Dos o tres veces al da. PROPAGACIN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusir; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M.; # 291 (MERF).

Asteraceae (Compositae) Bidens pilosa L. NOMBRE VERNCULO: Amor seco- cadillito (ambas denominaciones en el mismo sector). D ESCRIPCIN: Hierba de 0,5-1 m de alto, tallos cuadrangulados, hojas opuestas, inflorescencias con cabezuelas en cimas laxas, corola amarilla. USOS: Hgado (ojos amarillos) y hepatitis. PARTES USADAS: Toda la planta. MTODO DE PREPARACIN: Se lava, se hierve y se toma. DOSIS: Una vez al mes o cuando se requiera. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 299 (MERF).

Amaranthaceae Gomphrena globosa L. NOMBRE VERNCULO: Botoncillo morado. DESCRIPCIN: Hierba erecta de 80 cm de alto, tallo pubescente, hojas con pecolo corto, flores de color morado a veces rosado.

Tagetes erecta L. NOMBRE VERNCULO: Amapola clavel de muerto (ambas denominaciones en el mismo sector).

58

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

DESCRIPCIN: Hierba de 1,5 m de alto. Flores naranja en captulos. USOS: Reumatismo, dolor de muelas, mala digestin, asma. PARTES USADAS: Flores, hojas. MTODO DE PREPARACIN: Cataplasma / infusin. DOSIS: Quitar y poner todo el da / buches una vez al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 294 (MERF).

Sonchus oleraceus L. NOMBRE VERNCULO: Diente de len. DESCRIPCIN: Hierba anual de 30-80 cm de alto. Hojas inferiores pecioladas con mrgenes denticulados. Flores en captulos agrupados en corimbos. USOS: Para combatir la hipertensin. PARTES USADAS: Hojas y cogollos frescos. MTODO DE PREPARACIN: Se hierven en agua (durante poco tiempo, no ms de 5 minutos). Dosis: Dos veces al da. Propagacin: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M.; # 305 (MERF).

USOS: En la hinchazn de los miembros, vrices, tumores, plipos nasales, cirrosis heptica, cncer e inflamacin del bazo. PARTES USADAS: Hojas, ramas. MTODO DE PREPARACIN: Hervir la hoja. Se le mezcla con jugo de lima para mejorar su sabor. Emplastos (se trituran las hojas y se aplican directamente en el rea inflamada). DOSIS: Cuando hay hinchazn (lavados) 1 2 veces por da. PROPAGACIN: Por semillas y estacas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 308 (MERF).

Cactaceae Opuntia ficus-indica (L.) Mill. NOMBRE VERNCULO: Tuna. DESCRIPCIN: Arbusto armado, de 2 a 3 m de alto, flores amarillas, fruto piriforme amarillo. USOS: Problemas de los riones, golpes, chichones, azcar en la sangre. PARTES USADAS: Penca. MTODO DE PREPARACIN: Se abre la penca a lo largo, se extrae su contenido y se licua con agua. DOSIS: Un vasito tres veces al da. PROPAGACIN: Por cladodios.E JEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mesa Cacagual Alto; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 265 (MERF).

Boraginaceae Heliotropium indicum L. NOMBRE VERNCULO: Rabo de alacrn. DESCRIPCIN: Hierba de 1 m de alto, flores pequeas amarillas, inflorescencias cimosas. USOS: Para que los nios caminen, para cicatrizar heridas, y contra el paludismo. PARTES USADAS: Hojas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Baos (hervida) / cocimiento. DOSIS: Una vez al da / dos veces al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Avenida Sucre; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 239 (MERF).

Caesalpiniaceae Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. NOMBRE VERNCULO: Clavellina. DESCRIPCIN: Pequeo rbol de 2 a 5 m. de alto. Flores rojas. USOS: Para combatir la taquicardia. PARTES USADAS: Flor (5 flores). MTODO DE PREPARACIN: Se hierve en guarapo con panela, y se le coloca las flores sobre el pocillo y se tapa. DOSIS: Una (1) vez al da (en la maana o en la noche). PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 302 (MERF).

Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg. Nombre vernculo: Indio desnudo. DESCRIPCIN: rbol de 5-10 metros de altura, corteza del tronco marrn a rojiza y desprende con facilidad, flores pequeas amarillentas, aromticas.

59

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby NOMBRE VERNCULO: Urumaco Mucuteno (ambas denominaciones para todos los sectores). DESCRIPCIN: rbol de 5-10 m de alto, flores amarillas, agrupadas en racimos terminales. USOS: Para bajar la fiebre, y mejorar el estreimiento. PARTES usadas: Flores, hojas y vainas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Cocinar la planta con Sal de Epson, zbila y aceite de comer (en caso de baos y de lavados). Para ingerirla se prepara cocimientos o infusiones. DOSIS: Una vez al da en cada circunstancia. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO : Mesa de los Indios (Sector Mesa Cacagual Alto; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 679 (MERF).

EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Cacagual Bajo; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 681 (MERF).

Cucurbitaceae Luffa cylindrica M. Roem. NOMBRE VERNCULO: Guacoestropajo (ambas denominaciones en el mismo sector). DESCRIPCIN: Hierba trepadora. Tallos 5-angulados. Fruto una cpsula, semillas numerosas. USOS: Para tratar la ronquera (afonas), arco (alergia, llagas). PARTES USADAS: Toda la planta. MTODO DE PREPARACIN: Infusin, baos. DOSIS: Una vez al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 307 (MERF).

Capparidaceae Capparis odoratissima Jacq. NOMBRE VERNCULO: Olivo. DESCRIPCIN: Arbusto de 3-5 metros de alto, flores pequeas, aromticas de color cremoso y luego purpreas. Usos: Para combatir problemas de tensin arterial. PARTES USADAS: Hojas. MTODO DE PREPARACIN: Infusin (se hierve el agua ms Olivo). DOSIS: Una vez al da. PROPAGACIN: Por estacas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Avenida Sucre; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 229 (MERF).

Gesneriaceae Kohleria aff. hirsuta (Kunth) Regel. NOMBRE VERNCULO: Campanita. DESCRIPCIN: Hierba de unos 50 cm de alto. Flores de color rojo intenso. USOS: Para el dolor de muela. PARTES USADAS: Ramas. MTODO DE PREPARACIN: Cocimiento, baos, tambin se usa mezclada con Cura. DOSIS: Una (1) o dos (2) veces al da. PROPAGACIN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusir; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 296 (MERF).

Clusiaceae Clusia alata Triana & Planch. NOMBRE VERNCULO: Tampaco. DESCRIPCIN: Arbusto de 3-4 m de alto. Flores blancas, con ltex blanco. USOS: Para mejorar las vrices, la flebitis y las almorranas (hemorroides). PARTES USADAS: Hojas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Bebedizos (infusin y cocimientos). DOSIS: Tres veces al da. PROPAGACIN: Por semillas y estacas.

Lamiaceae (Labiatae) Hyptis suaveolens (L.) Poit. NOMBRE VERNCULO: Tuciya o Tucilla. DESCRIPCIN: Hierba aromtica, de 1 m de alto, flores cremosas. USOS: Para la picazn en todo el cuerpo. PARTES USADAS: Toda la planta (fresca). MTODO DE PREPARACIN: Baos (se hierve). DOSIS: Una (1) vez al da. PROPAGACIN: Por semillas.

60

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Cacagual Bajo; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 684 (MERF).

Gossypium herbaceum L. Nombre vernculo: Algodn Descripcin: Arbusto de 1-2 m de alto. Hojas cordiformes 3 a 5 lobuladas, ptalos de 3 a 7 segmentos, fruto una cpsula. Usos: Dormir, para combatir el insomnio, dolor de odo, desarreglo menstrual, cicatrizacin de heridas. Partes usadas: Hojas, gineceo. Mtodo de Preparacin: Se pone a hervir (bao) / bebedizo (infusin) / se exprime y se aplican las gotas para el dolor de odo. Dosis: Dos o tres veces al da // una (1) vez al da. Propagacin: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Cacagual Alto; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 298 (MERF).

Leonotis nepetifolia (L.) R. Br. NOMBRE VERNCULO: Cola de len. DESCRIPCIN: Hierba de 1 m de alto, flores en glomrulo de color anaranjado. USOS: Para tratar problemas de la prstata (inflamacin). PARTES USADAS: Hojas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Se licuan crudas. DOSIS: Una vez al da (preferiblemente en la noche). PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusir; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 293 (MERF).

Loranthaceae Phoradendron sp. NOMBRE VERNCULO: PajaritoGuate Pajarito (ambas denominaciones en el mismo sector). DESCRIPCIN: Planta parsita, flores cremosas. USOS: Para cicatrizar heridas (y lceras). PARTES USADAS: Toda la planta (fresca). MTODO DE PREPARACIN: Se cocina hasta que el agua se vuelva negra y se aplica en lavados. DOSIS: Una vez al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 310 (MERF).

Meliaceae Cedrela odorata L. NOMBRE VERNCULO: Cedro. DESCRIPCIN: rbol de 10 a 20 m de altura, tronco recto. Flores blancas. Aromticas. USOS: Diabetes, tos, reumatismo. PARTES USADAS: Concha del palo. MTODO DE PREPARACIN: Se hierve (cocimiento durante 10 minutos). DOSIS: Dos veces al da para cualquiera de las afecciones. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M.; # 301 (MERF).

Malvaceae Abutilon cuspidatum Pittier. Nombre vernculo: Salvia real. DESCRIPCIN: Arbusto de 2-3 m de alto, flores amarillas. USOS: Para combatir la picazn (prurito) en la piel. PARTES USADAS: Hojas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Baos (se hierve). DOSIS: Una vez al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Cacagual Bajo; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M.; # 678 (MERF).

Melia azedarach L. NOMBRE VERNCULO: Retama Aleli (ambas denominaciones en el mismo sector). DESCRIPCIN: Arbusto de 3-5 m de alto, flores de variados colores generalmente azuladas. Fruto globoso verde amarillento. USOS: Inflamaciones dolor de garganta, diabetes, reumatismo, tos. PARTES USADAS: Hojas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Cocimiento (va oral) y se aplica como cataplasmas y baos en caso de

61

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

inflamaciones, o para hacer buches en caso de dolor de garganta. DOSIS: Depende del dolor (dos o tres veces al da). PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce; 1.207 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M.295 (MERF).

USOS: Para refrescar la vista. PARTES USADAS: Flores frescas. MTODO DE PREPARACIN: Infusin (se hierve el agua y se le agrega la flor). DOSIS: Varias veces por da. PROPAGACIN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Cacagual Bajo; 1.207 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 687 (MERF).

Passifloraceae Passiflora mixta L.f NOMBRE VERNCULO: Curuba. DESCRIPCIN: Hierba enredadera, tallos glabros, ptalos rosados hasta anaranjados rojizos. USOS: En la inflamacin de la prstata, en fiebres, problemas de la menstruacin, nervios. PARTES USADAS: Fruto. MTODO DE PREPARACIN: Fruto maduro se come, o se prepara como jugo. DOSIS: Dos veces al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 304 (MERF).

Rutaceae Citrus reticulata Blanco NOMBRE VERNCULO: Mandarino. D ESCRIPCIN : rbol pequeo de 4-5 m, flores solitarias o agrupadas en pequeos grupos, flores de color rosado, frutos globosos. USOS: Para bajar la tensin (hipertensin). PARTES USADAS: Cogollos, conchas, frutos. MTODO DE PREPARACIN: Se hierve. DOSIS: Cuando se requiera. PROPAGACIN: Por semillas e injertos.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce; 1.207 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 297 (MERF).

Piperaceae Piper aduncum L. NOMBRE VERNCULO: Cordoncillo. D ESCRIPCIN : Arbusto de 2 a 3 m de alto. Inflorescencias de color crema. USOS: Como desinflamatoria, en lceras drmicas y para el reumatismo. PARTES USADAS: Toda la planta. MTODO DE PREPARACIN: Se hierve con sal para baos en caso de reumatismo e inflamaciones. Se pueden machacar las hojas y se aplican como cataplasmas. DOSIS: Una vez al da. PROPAGACIN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusir; 1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 292 (MERF).

Murraya exotica L. NOMBRE VERNCULO: Jazmn DESCRIPCIN: Arbusto aromtico de 4 metros de altura, flores blancas. USOS: Para el dolor de muela. PARTES USADAS: Hojas frescas. MTODO DE PREPARACIN: Se mastican las hojas. DOSIS: Cuando haya dolor. PROPAGACIN: Por estacas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 309 (MERF).

Zingiberaceae Costus cylindricus Jacq. NOMBRE VERNCULO: Caa fstula cauela caa de la India. DESCRIPCIN: Hierba de 1,5 m de alto. Flores con brcteas rojas. USOS: Para los riones (diurtica), piedras en los riones, problemas de los ojos (irritaciones).

Oleaceae Jasminum dichotomum Vahl NOMBRE VERNCULO: Jazmn de novio. DESCRIPCIN: Arbusto trepador, hojas simples. Flores blancas y aromaticas.

62

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

PARTES USADAS: Caa, el gajo. MTODO DE PREPARACIN: Se corta y se echa a hervir (agua de uso). DOSIS: Tres veces al da. PROPAGACIN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Bocon; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodrguez M. 300 (MERF).

DISCUSIN Y CONCLUSIONES El natural mestizaje durante la colonizacin de estas tierras, por la corona espaola, implic desde el punto de vista etnobotnico, que la informacin recopilada presenta elementos autctonos y los propios de una cultura posthispnica. Todo ello de gran inters al constatarse la presencia de conocimientos producto de esa mezcla, tales como: nombres vulgares propios de la zona (tampaco, ytamo, urumaco, tuciya, guate, etc.), expresiones populares para definir algunos usos (arco, hinchazn, ojos amarillos), y algunas manifestaciones mgicoreligiosas como: ceremonias, rituales y oraciones que efectan los yerbateros y los asiduos consumidores de las plantas a la hora de hacer uso de ellas (GIL OTAIZA & CARMONA, 2006). Analizando los resultados del trabajo global (95 especies) se constata que 35% de ellas no son comunes. En otras palabras, las 30 especies descritas bajo el punto de vista etnobotnico y etnomdico en el presente trabajo, constituyen aportes al conocimiento de la flora medicinal de la zona, y de la regin de los Andes venezolanos. Tomando en consideracin que los nombres vernculos no son una caracterstica determinante para conocer la flora de una zona geogrfica, es importante acotar que varios de ellos, citados en el presente trabajo (ejemplos: retama, guaco, diente de len, olivo, sangrienta, salvia real, etc.), no se corresponden a los de sus equivalentes botnicos citados para otras zonas. Sin embargo, ello tiene relevancia etnobotnica y etnomdica, en vista de las diversas confusiones que se presentan a la hora de la adquisicin de las plantas por parte de los pacientes, lo que conlleva muchas veces a intoxicacin y a problemas de salud.

Consideramos que la denominacin de una planta con un nombre vernculo, que se le asigna por lo general a otra especie en una zona determinada, pudiera ser motivada a su parecido morfolgico. Tal es el caso del falso diente de len (Sonchus oleraceus L.) afn al Taraxacum officinale L., (ambos Asteraceae) que en otras regiones es llamado tambin diente de len. Sin embargo, en otros casos nada tiene que ver su parecido morfolgico, lo que pudiera interpretarse como la resultante de factores culturales presentes (tradiciones, religin, leyendas, mitos, etc.). Es importante destacar que muchas de las especies citadas en el presente trabajo son referidas tambin por otros investigadores, por tener propiedades aprovechables en la teraputica. No obstante, en cuanto a los usos observamos nuevas propiedades medicinales para las especies determinadas, hasta ahora no citadas por los autores en sus diversas investigaciones, as como tampoco por otros autores regionales. Valgan los ejemplos del guaco (o estropajo), de la retama (o alel), del mandarino, del nspero, del indio desnudo, y de la curaba (ver Tabla 1). La riqueza vegetal de la zona se patentiza tambin en la diversidad de familias botnicas que se presentan en la muestra estudiada, lo cual enfatiza la relevancia de la Mesa de los Indios desde el punto de vista de su flora medicinal. El amplio espectro teraputico reportado en el presente trabajo, nos da una idea de la riqueza etnomdica de la zona, as como de la amalgama de conocimientos que sobre la flora medicinal ha pasado de generacin en generacin, y que pudiera ser un alternativa vlida frente a la medicina aloptica. Del anlisis de las partes usadas se desprende que el rgano de eleccin es la hoja (50%). Ello pudiera ser explicable por la facilidad de recoleccin y de preparacin de la misma. Seguido de otros rganos no menos importantes: toda la planta (por lo general las partes areas 16,6%), flores (13%), ramas (6,6%), cogollos (yemas apicales y laterales 6,6%), fruto (3,3%), y raz (3,3%).

63

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

A pesar de la diversidad de los taxones presentados, slo se reportan cuatro especies autctonas para Venezuela (HOYOS, 1983) (ver Tabla 1: Bursera simaruba (L.) Sarg; Capparis odoratissima Jacq; Clusia alata Planch. & Triana y Cassia spectabilis DC.), siendo el resto (26 taxones) introducidas en nuestro pas, lo que refleja una vez ms el mestizaje del cual somos producto los pobladores de estas regiones del planeta. Por otra parte, en el reporte etnobotnico hay preeminencia de plantas cultivadas (ver Tabla 1), lo que deja de manifiesto un elemento cultural: las familias propagan en los jardines y solares las plantas medicinales que necesitan para dar respuestas a sus problemas de salud. Ello pudiera ser tambin un ndice que permita analizar la tradicin oral pasada de generacin en generacin, y que hoy se mantiene. Se hace necesaria la proteccin de la zona estudiada por su gran biodiversidad y debido a su cercana con reas y poblados que en los actuales momentos estn siendo sometidos a fortsimos impactos, que ponen en riesgo su permanencia o preservacin en el tiempo. EPLOGO Estudiar una zona geogrfica y una comunidad, no es tarea fcil, pero cuando se sopesan la importancia biolgico-cultural y los recursos crematsticos derivados de la explotacin del medio natural por parte de las poderosas industrias del medicamento (la mayora de ellas trasnacionales), todo ello cobra una relevancia inusitada, que transforma a la etnobotnica y a la etnomedicina en los brazos ejecutores de un boom que ha derivado en toda una suerte de situaciones interesantes. Por un lado, el control gubernamental al acceso de los recursos filogenticos, tendente a dar proteccin a la biodiversidad y, por el otro, una necesidad creciente por desentraar en las comunidades campesinas e indgenas, el conocimiento ancestral como una opcin vlida ante la medicina aloptica. No obstante, el esfuerzo realizado es gratificante, a la hora de ofrecer a los estudiosos y a los amantes del tema, nuevos aportes y nuevos cotejos, que redundarn en una mayor comprensin de todo esto que se ha dado por llamar medicina natural.

AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a los informantes de la Mesa de los Indios, su apoyo para la realizacin de la presente investigacin etnobotnica y etnomdica. BIBLIOGRAFACARMONA, J., GIL, R., & RODRGUEZ, M. (1999). ndice de la flora del jardn de plantas medicinales Dr. Luis Ruiz Tern de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes (Mrida-Venezuela). Fac. Farmacia, ULA., 37: 4447 pp. Mrida. Venezuela. ESTRADA LUGO, E. (1992). Plantas medicinales de Mxico. Introduccin a su estudio. Universidad Autnoma Chapingo. Mxico. 566 pp. F UNDACIN P OLAR (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo 2. Caracas Venezuela. 1046 pp. GIL OTAIZA,, R. & CARMONA, J. (1998 a). 20 especies vegetales medicinales de mayor uso en la ciudad de Mrida. Rev. Fac. Farmacia, ULA., 34: 6-14 GIL OTAIZA,, R. & CARMONA, J. (1998 b). 40 plantas mgicoreligiosas en la cultura venezolana. Rev. Fac. Farmacia, ULA., 35: 13-20. GIL OTAIZA,, R. & CARMONA, J. (1999). Inventario para una base de datos de plantas medicinales. Rev. Fac. Farmacia, ULA., 36: 49-55. GIL OTAIZA, R. & CARMONA, J. (2006). 1 Reimpresin. Herbolario Tradicional Venezolano. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mrida. Venezuela. 221 pp. GIL OTAIZA, R. (1997). Plantas usuales en la medicina popular venezolana. CDCHT ULA. Universidad de Los Andes. Mrida - Venezuela. 211 pp. G IL O TAIZA, R. (1999). Breve diccionario de plantas medicinales. Los Libros de El Nacional. Caracas Venezuela. 247 pp. GONZLEZ, J., VSQUEZ, M., GIL, R., CARMONA, J. & ROJAS, L. (1999). Caracterizacin etnobotnica y fotoqumica de Bursera simaruba (L.) Sarg. (Indio desnudo). Rev. Fac. Farmacia, ULA., 36: 21-27. HOYOS, J. (1983). Gua de rboles de Venezuela. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Monografa N 32. Caracas - Venezuela. 592 pp. RODRGUEZ, C. (1996). Testimonios merideos. Coleccin Clsicos Merideos. Ediciones Solar y Vicerrectorado Acadmico de la ULA. Mrida Venezuela. 394 pp. RONDN, J. (2001). Cactaceae de la zona xerfila del Estado Mrida, Venezuela. CDCHT de la Universidad de Los Andes. Mrida - Venezuela. 161 pp.

64

TABLA 1 Familia Bixaceae Lauraceae Liliaceae Lamiaceae Apocynaceae Malvaceae Asteraceae Asteraceae Moringaceae Amaranthaceae Boraginaceae Amaranthaceae Mimosaceae Malvaceae Gesneriaceae Zingiberaceae Papaveraceae Asteraceae Leguminosae Malvaceae Meliaceae Verbenaceae Caesalpiniaceae Equisetaceae Lamiaceae Piperaceae Cucurbitaceae Acanthaceae Passifloraceae Asteraceae Apiaceae Iridaceae 321 322 323 324 301 325 302 326 293 292 327 303 304 305 328 329 300 320 296 + + + + + + + + + + + + + + 319 + + + + + + + N N N N N N I I A N N A N A N A N N I A 294 299 316 317 318 671 + + + + + + N A I A N N 2, 5 6 1, 6 2, 5, 6 4, 8 2, 5, 6 7 1, 6 6 7 1, 2, 5, 7 2, 5, 6, 7 2, 5 2, 3, 5, 7 1, 2, 5, 6 6 2, 5, 6 6 2, 3, 5, 7 2, 5CONTINA

FLORA MEDICINAL DE LA MESA DE LOS INDIOS (SE SEALAN EN NEGRITA LAS ESPECIES PRESENTADAS EN ESTE TRABAJO) N coleccin Cultivada Silvestre 311 312 313 314 315 298 + + + + + + A A I N I I 2, 1, 6 6 2, 4, 5, 6 1, 2, 5, 6 1, 2, 4, 5 2, 5 Status Citas

Nombre vernculo

Nombre cientfico

Achote Aguacate Ajo Albahaca blanca Alejandra Algodn Aleli Amapola Amor seco Ben Bledo Borraja Botoncillo morado Brusca

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

Cadillito Cadillo de perro Campanita Caa de la India Caa fstula Cauela Cardo Santo Cariaquito

Casco de vaca Cayena Cedro Cidrn Clavel de muerto Clavellina Cola de caballo Cola de len Cordoncillo Cundeamor Cura Curuba Diente de len Eneldo Espadilla

Bixa orellana L. Persea americana Mill. Allium sativum L. Ocimum basilicum L. Nerium oleander L. Gossypium herbaceum L. VER RETAMA Tagetes erecta L. Bidens pilosa L. Moringa oleifera Lam. Amaranthus viridis L. Borrago officinalis L. Gomphrena globosa L. Senna occidentalis (L.) Link = Cassia occidentalis L. Nakai ver Amor seco Urena lobata L. Kohleria aff. hirsuta (Kunth) Regel ver Caa fstula Costus cylindricus Jacq. ver Caa fstula Argemone mexicana L. Centratherum punctatum Cass., = Centratherum muticum (Kunth) Less. Bauhinia variegata L. Hibiscus rosa-sinensis L. Cedrela odorata L. Lippia alba (Mill.) N.E. Br. ver Amapola Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. Equisetum giganteum L. Leonotis nepetifolia (L.) R.Br. Piper aduncum L. Momordica charantia L. Justicia pectoralis Jacq. Passiflora mixta L.f. Sonchus oleraceus L. Anethum graveolens L. Sisyrinchium iridifolium Kunth

65

66Familia Chenopodiaceae Cucurbitaceae Myrtaceae Agavaceae Euphorbiaceae Geraniaceae Asteraceae Punicaceae Cucurbitaceae Annonaceae Myrtaceae Lamiaceae Moraceae Apiaceae Burseraceae Oleaceae Rutaceae Zingiberaceae Lauraceae Caricaceae Rutaceae Poaceae Linaceae Plantaginaceae 338 339 340 341 308 687 309 342 343 344 345 346 348 347 + + + + + + + + + + + + + + + A N I I A N I N I N N I N A 332 306 333 334 335 336 307 337 + + + + + + + + I N N I I I N N 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 3, 5, 6, 7 2, 4, 5, 6 1,2,5, 6,7 2, 5 1,2,5, 6, 7 1, 2,5, 6, 1, 2, 3, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 7 6 7 1, 2, 5, 6, 9 2, 5, 6, 9 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 3, 5, 6, 9 1, 2, 3, 5, 6, 9 1, 2, 3, 5, 6, 7 330 331 + + I N 2, 5, 6 2, 5, 6 N coleccin Cultivada Silvestre Status Citas Rutaceae Malvaceae Rutaceae Anacardiaceae Asteraceae Phytolaccaceae Lamiaceae Brassicaceae Lamiaceae Lamiaceae Rosaceae 350 349 297 351 352 353 354 355 356 357 358 + + + + + + + + + + + I N N N I A I N I I A 1, 2, 5, 8 7 2, 5 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 7 2, 5, 6, 9 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 1, 2, 4, 5, 6 2, 5, 6, 7CONTINA

TABLA 1 (CONTINUACIN) FLORA MEDICINAL DE LA MESA DE LOS INDIOS (SE SEALAN EN NEGRITA LAS ESPECIES PRESENTADAS EN ESTE TRABAJO)

Nombre vernculo

Nombre cientfico

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

Espinaca Esponjilla Estropajo Eucalipto Fique rayn Flor escondida Geranio Girasol Granado Guaco Guanbana Guate Pajarito Guayaba Hierba buena Higo Hinojo Indio desnudo Jazmn de novio Jazmn Jengibre Laurel Lechosa Limn Limoncillo Linaza Llantn Macuteno Mandarina

Spinacia oleracea L. Luffa operculata (L.) Cogn. ver. Guaco Eucalyptus globulus Labill. Agave americana L. var. marginata Trel. Phyllanthus niruri L. Pelargonium graveolens L Her. ex Air. Helianthus annus L. Punica granatum L. Luffa cylindrica M. Roem. Annona muricata L. ver. Pajarito Psidium guajava L. Mentha viridis (L.) L. var. crispa Benth. Ficus carica L. Foeniculum vulgare L. Bursera simaruba (L.) Sarg. Jasminum dichotomum Vahl. Murraya exotica L. Zingiber officinale Roscoe Laurus nobilis L. Carica papaya L. Citrus limon (L.) Burm. f. Cymbopogon citratus ( DC.) Stapfl Linum usitatissimum L. Plantago australis Lam.

ver Urumaco

Malva Mandarino Mango Manzanilla Mapurite Marrubio Mastuerzo Mejorana Menta Mora

Citrus reticulata Blanco = Citrus nobilis Andr non Lour. Malachra palmata Moench Citrus reticulata Blanco Mangifera indica L. Matricaria recutita L. Petiveria alliacea L. Marrubium vulgare L. Lepidium virginicum L. Origanum majorana L. Mentha piperita L. Rubus bogotensis Kunth

TABLA 1 (CONTINUACIN) FLORA MEDICINAL DE LA MESA DE LOS INDIOS (SE SEALAN EN NEGRITA LAS ESPECIES PRESENTADAS EN ESTE TRABAJO) Familia 359 360 361 224 362 310 363 364 365 239 295 366 367 368 678 291 369 681 370 371 684 265 679 372 373 260 374 375 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + I N I N N I I N N N I A I N N N A N N N N N + + N 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 7 1, 2, 4, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 7, 7 7 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 1, 2, 5, 6, 9 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 7 1, 2, 3, 5, 6, 7, 1, 2, 4, 5, 6, 9 1, 2, 5, 6, 9 9y8 7 1, 2, 5, 6, 7 7 1, 2, 4, 5, 6, 7 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 + + + + I I A A 2, 4, 5, 7 2, 5, 6 7 9 N coleccin Cultivada Silvestre Status Citas

Nombre vernculo

Nombre cientfico

Mostaza Naranja Olivo Olivo Organo orejn

Pajarito Perejil

Poleo

Quinchoncho Rabo de alacrn Retama Romero Rosa Ruda Salvia real Sangrienta Saco Tampaco Toronjil Tua tua Tucilla Tuciya Tuna Urumaco Valeriana Verdolaga Ytago Ytamo Yerba mora Zbila

Brassica nigra (L.) (L.) W.D.J. Koch Brassicaceae Citrus aurantium L. Rutaceae Bontia daphnoides L. Myoporaceae Capparis odoratissima Jacq. Capparidaceae Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. = Coleus amboinicus Lour. Lamiaceae Phoradendron sp. Loranthaceae Petroselinum crispum (Mill.) Nyman ex A.W. Hill =Petroselinum sativum Hoff. nom. nud. Apiaceae Clinopodium brownei (Sw.)Kuntze = Satureja brownei (Sw.) Briq. Lamiaceae Cajanus cajan (L.) Mill. Fabaceae Heliotropium indicum L. Boraginaceae Melia azedarach L. Meliaceae Rosmarinus officinalis L. Lamiaceae Rosa gallica L. Rosaceae Ruta graveolens L. Rutaceae Abutilon cuspidatum Pittier Malvaceae Justicia secunda Vahl. Acanthaceae Sambucus mexicana C. Presl ex DC. Caprifoliaceae Clusia alata Planch. & Triana Clusiaceae Melissa officinalis L. Lamiaceae Jatropha gossypiifolia L. Euphorbiaceae ver Tuciya Hyptis suaveolens (L.) Poit. Lamiaceae Opuntia ficus-indica (L.) Miller, Gard. Cactaceae Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby Caesalpiniaceae Phyla scaberrima (A.L. Juss.) Moldenke Verbenaceae Portulaca oleracea L. Portulacaceae Thichantera gigantea (H. & B.) Nees. Acanthaceae ver Ytago Solanum americanum Miller (s.l.) Solanaceae Aloe vera (L.) Burm.f. Liliaceae

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elas (Estado Mrida, Venezuela). , 4(1):55-67.

Estatus de naturalizacin (A, Autctono; I, Introducido; N, Naturalizado), I) 1, CARMONA & AL. (1999); 2, GIL OTAIZA (1997); 3, GIL OTAIZA & CARMONA (1998a); 4, GIL OTAIZA & CARMONA (1998b); 5, GIL OTAIZA (1999); 6, GIL OTAIZA & CARMONA (1999); 7, GIL OTAIZA & CARMONA (2006); 8, GONZLEZ & AL. (1999); 9, RODRGUEZ (1996); 10, RONDN (2001).

Manuscrito finalizado en Mrida, Venezuela el: 16-I -2004 Recibido por la revista el: 16-I -2004 Versin definitiva aceptada el: 5-IX-2006 Publicado en la Web el: 4-XII-2006

67