Author
truongdat
View
218
Download
0
Embed Size (px)
HEMOGLOBINOPATIAS
Se ha estimado que aprox. 7% de la poblacin mundial - 400 millones de personas- son portadores heterocigotas de estos desrdenes. Es decir que 300.000- 400.000 RN portadores de alguna hemoglobinopata severa nace cada ao. Se ha estimado que hay unos 100.000 pacientes con homocigosis para la beta talasemia vivos en el mundo.
EPIDEMIOLOGIA
Henri WAJCMAN, MD, Ph.D 2005
Si bien estas alteraciones se dan con alta frecuencia en regiones tropicales, las migraciones poblacionales han asegurado que en la actualidad se encuentren en todo el mundo.
EPIDEMIOLOGIA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINACLASIFICACIN
A) DEFECTOS ESTRUCTURALES DE LAS GLOBINAS.
B) DISMINUCIN EN LA SNTESIS DE GLOBINA.
C) AMBOS DEFECTOS SIMULTANEAMENTE.
DEFINICIN:
ALTERACIONES DE LA GLOBINA, SECUNDARIAS A MUTACIONES GENTICAS, CUYA CONSECUENCIA ES UNA MODIFICACIN ESTRUCTURAL DE LA MOLCULA DE GLOBINA
HEMOGLOBINOPATAS ESTRUCTURALES.
Aunque el sufijo patahace pensar en padecimiento para el enfermo, en su gran mayora son asintomticas.
De las que presentan expresividad clnica, aunque esta es variable, el denominador comn es la
anemia hemoltica
1910 Herrick describe la anemia falciforme, posteriormente en 1949 Pauling descubre la hemoglobina Scomo causante de dicha anemia.
NOMENCLATURA
http://globin.bx.psu.edu/hbvar/menu.html HbVar: A database of Human Hemoglobin
Variants: 983 May, 2008
NOMENCLATURA CIENTFICA: (A3)6 GLU VAL
HEMOGLOBINOPATIASHEMOGLOBINOPATIAS
INTERNATIONAL HEMOGLOBIN INFORMATION CENTER DE AUGUSTA, GEORGIA (EEUU), PUBLICA REGULARMENTE EN LA REVISTA HEMOGLOBIN,UN CATLOGO ACTUALIZADO DE TODAS LAS HEMOGLOBINOPATAS ESTRUCTURALES.
ClasificaciClasificacinn
Se pueden clasificar en unos pocos grupos:
El primer grupo son las Hbs que causan serios problemas de salud: Ejemplo la Hb S en poblaciones de origen africano o la Hb E en poblaciones del sudeste asitico. El propsito es doble: diagnstico clnico y asesoramiento gentico.
ClasificaciClasificacinn
El segundo grupo incluye las variantes menos comunes, pero que se encuentran en poblaciones donde hay una variante presente Por ejemplo la Hb C, Hb O Arab or Hb D Punjab se encuentran en las mismas poblaciones que la Hb S. En s mismas no tienen efecto patolgico, pero s combinadas, conducen a los sickle cell disease syndrome.
ClasificaciClasificacinn
Otro grupo son las variantes raras que causan desrdenes hematolgicos:
Incluye a las hemoglobinas inestablesque llevan anemia hemoltica crnica
Variantes con afinidad aumentada por el oxgeno que conducen a eritrocitosis
Variantes con afinidad disminuda por el oxgeno anemia y cianosis
HbM (metahemoglobinemia).
DistribuciDistribucin de la malaria en el n de la malaria en el mundo.mundo.
PREVALENCIA Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA.
La HbS presenta una incidencia de entre un 40% y 50% en algunas regiones de frica, el 25% en Turqua, Arabia Saud, Israel y sur de la India, y el 32% en algunas zonas muy restringidas del sur de Europa (Sicilia, Chipre, Grecia).
La HbS y la HbC pueden afectar tambin la raza blanca y su incidencia es variable en diferentes regiones del rea mediterrnea como, por ejemplo, Grecia, Chipre, sur de Italia, Sicilia, Espaa y Portugal
En Rosario, 5/1500 cordones.( 0,33%)
ClasificaciClasificacinnHb S tambin se halla en todos los pases donde un importante fraccin de la poblacin es de origen africano: Amrica del norte, islas del Caribe. Con las recientes inmigraciones HbS es frecuente en pases industrializados, como sucede , por ejemplo, en la regin parisina donde aproximadamente un 0.1% de los RN tienen sickle cellsyndrome.
Alteracin gentica
Alteracin molecular
Alteracin en la
funcinSust. en una base
Sust. de un AA
Hb S
Sust. en dos bases
Sust de dos AA
Hb C Harlem
Mut.Codnstop
Elongacin de cadena
Hb CSp
DelecionesAcortamiento de cadena
HbsInestables
Fusin de genes
Cadenas hbridas
Hb lepore, antilepore, Kenia
Casi todas afectan a los exones
HEMOGLOBINOPATIASHEMOGLOBINOPATIAS
Las mutaciones puntuales se dan en el 92% de las 982 variantes conocidas, y es el defecto gentico responsable ms frecuente de hemoglobinas anormales. Las pequeas deleciones o inserciones de uno a 5 residuos se observan en aproximadamente el 5% de los casos.
Herencia de las hemoglobinas Herencia de las hemoglobinas anormalesanormales
HERENCIA MENDELIANA.
50% HIJOS SON PORTADORES
50% HIJOS SON PORTAD, 25 SANOS Y 25 ENFERMOS
HEMOGLOBINOPATIASHEMOGLOBINOPATIASHERENCIA
CLNICO: AUTOSMICO DOMINANTE O RECESIVO.
LABORATORIO: CODOMINANTES
Las hemoglobinopatasestructurales se clasifican en
cuatro grandes grupos: 1. Hemoglobinas con disminucin de la
solubilidad (HbS y HbC). 2. Hemoglobinas con disminucin de la
estabilidad molecular (hemoglobinas inestables).
3. Hemoglobinas con alteracin de la afinidad por el oxgeno.
4. Metahemoglobinas (HbM).
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA SINCIDENCIA Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA.
Corre paralela a las reas en las que existe o ha existido paludismo endmico.
La mayor incidencia corresponde al Africa tropical, un 45% de la poblacin es portadora de la mutacin.
En el Caribe 1/100 indiv. es portador y en EEUU la incidencia de anemia drepanoctica es de 1/700 nacimientos
Definiciones.Definiciones.
Sickle cell disease: conjuntos de desrdenes genticos autosmicos recesivos caracterizados por la presencia de hemoglobina S.
Sickle cell anemia, tienen dos copias de esta variante S/S, su componente hemoglobnico mayor es la Hb S
Los individuos afectados con otros tipos de Sickle cell anemia son dobles heterocigotas, poseen una copia del gen S y otra anormalidad en el otro gen de beta globina. Ej: S/C, S/Beta tal.
Los individuos portadores, tienen una sola copia del gen beta S y una copia del gen beta normal. A/S. Sickle cell trait
Cuando se desoxigena polimeriza
Cada polmero est formado por tetrmeros de desoxihemoglobina S que se disponen formando haces longitudinales que se unen entre s
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA SLa polimerizacin de la Hb S es el disparador de las alteraciones observadas en la enfermedad
Clnica
PolimerizaciPolimerizacin Sn S--fenfenmeno de meno de vasooclusivasooclusinn
Fenmeno del sickling: T, pH, interaccin con otras Hbsdistintas de la S
Un % de los drepanocitos se vuelven irreversibles.
La polimerizacin va acompaada de umento a la perm. al K y al Ca
Existe una mayor adherencia de los drepanocitos al endotelio vascular
Liberacin de trombospondinaplaquetaria ( f. de adhesin)
Adhiere reticulocitos (CD36)
FisiopatologFisiopatologaa
INTRAVASCULAR : Lisis por mayor sensibilidad al Complemento, y prdida de la deformabilidad de los drepanocitos
EXTRAVASCULAR: Mayor sensibilidad de los drepanocitos al efecto macrofgico de los monocitos.
PROCESO DE HEMOLISIS
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA SMANIFESTACIONES CLNICAS.
PORTADORES. ASINTOMTICO. A/S
Casi no tienen sintomatologa clnica.
Frecuentes: hematurias espordicas, en condiciones de hipoxia accidentes trombticoscomo infarto esplnico, altitud, infecciones.
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA SANEMIA DREPANOCTICA: HOMOCIGOTA. S/S
ANEMIA FALCIFORME.
FASE ESTACIONARIA (1- 4 AOS)
Anemia hemoltica crnica moderada, hiperesplenismo, con complicaciones vasooclusivas de carcter local que llevan a la autoesplenectoma
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA SFASE DE EXPRESIVIDAD AGUDA ( a partir de los 4 aos)
ANEMIA GRAVE
SNDROME VASOOCLUSIVO GENERALIZADO (PULMN, RIN, HUESOS)
CRISIS DE DOLOR AGUDO, MANIFESTACIN CARACTERSTICA.
INFECCIONES RECIDIVANTES
OSTEOMIELITIS- OCLUSIONES DE VASOS CEREBRALES-SNDROMES TORCICOS AGUDOS DE ORIGEN VASCULAR.
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA SFASE DE EXPRESIVIDAD CRNICA (pacientes que han logrado sobrevivir la primera infancia) adolescencia y edad adulta.
RETRASO EN EL CRECIMIENTO
NECROSIS SEAS
COMPLICACIONES VISUALES.
COMPLICACIONES PULMONARES
COMPLICACIONES CARDACAS,RENALES,HEPATOBILIARES
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA S
HOMOCIGOTA:
ANEMIA NORMOCTICA O LIGERAMENTE MACROCTICA
Hb: 6-8 g/dl
reticulocitos altos
SR: macrocitos, megalocitos, drepanocitosreversibles y drepanocitos irreversibles, C de H. Jolly.
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA S
DIAGNSTICO DE LABORATORIO
PORTADOR. Hemograma,electroforesis
HOMOCIGOTA a pH alcalino, pbas de solubilidad y de falciformacin
ANEMIA FALCIFORME (Hb. S)
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA S
Test de solubilidadTest de solubilidadSol. de Hb en buffer
fosfato concentrado (2.8 M, pH 6.8), es desoxigenada por el agregado de sulfito de sodio. El nivel de Hb S y de Hb F, pueden interferir en el resultado. Este test no debe ser usado para HbS en RN donde la S es slo una mnima fraccin.
ElectroforesisElectroforesisAcetato de celulosa gelificado
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA S
Citrato agar
Acetato de celulosa gelificado
En agar citrato no cuenta la carga sino las interacciones de las modificaciones estructurales de las regiones cargadas positivamente conla agaropectina del gel.
(-)
(+)
HEMOGLOBINA SHEMOGLOBINA STEST DEL SICKLING
HEMOGLOBINA CHEMOGLOBINA C
ES LA SEGUNDA CON SOLUBILIDAD ALTERADA MS FRECUENTE DESPUS DE LA S.
6 GLU...LYS, ALTERACIN DE LA CARGA ELECTRICA Y DISMINUCIN DE LA SOLUBILIDAD.
HEMOGLOBINA CHEMOGLOBINA CHETEROCIGOTA: ASINTOMTICO CLNICO Y HEMATOLGICO.
ELECTROFORTICAMENTE ES MS LENTA QUE LA A,TIENE REDUCIDA SOLUBILIDAD EN CONDICIONES FISIOLGICAS, FAVORECECIENDO LA FORMACIN DE ESTRUCTURAS PARACRISTALINAS.
HOMOCIGOTA (C/C). LIGERA ANEMIA HEMOLTICA CRNICA Y ESPLENOMEGALIA. TARGET CELLS.
HEMOGLOBINA CHEMOGLOBINA C
ELECTROFORESIS EN MEDIO ALCALINO
Hb C=A2=E=OARAB. ELECTROFORESIS EN AGAR A pH CIDO.
La asociacin SC conduce a una forma de S C disease algo ms leve que la homocigosis S pero con frecuentes complicaciones.
36% pacientes desarrollan retinopata proliferativa, necrosis asptica de cabeza de fmur u Hmero, hematuria y tendencia a trombosis en embarazo y puerperio.
HEMOGLOBINA CHEMOGLOBINA C
HEMOGLOBINA DHEMOGLOBINA D HETEROCIGOTA A/D ASINTOMTICO.
HOMOCIGOTA D/D 95 % D, TRAZAS DE A, CON F Y A2 NORMALES, NO DA SICKLING, CORRE COMO LA S. CLNICAMENTE ANEMIA HEMOLITICA MODERADA CON ESPLENOMEGALIA.
HEMOGLOBINA EHEMOGLOBINA E 26 GLU...LYS, MUY FRECUENTE DISTRIBUIDAS POR MUCHAS REAS DE LA GEOGRAFA MUNDIAL, ESPECIALMENTE EN EL SUDESTE ASITICO.
LA MUTACIN QUE DA ORIGEN A LA Hb E ACTIVA UNA REGIN CRPTICA DEL ADN QUE AL COMPETIR CON LA REGIN NORMAL DISMINUYE LA SNTESIS DE RNA m Y CON ELLO LA SNTESIS DE CADENA .
E/E: INTENSA MICROCITOSIS, HIPOCROMIA, ANEMIA LEVE, INDISTINGUIBLE DE UN SINDROME TALASMICO.
Heterocigota asintomtico, leve microcitosis e hipocromia.
HEMOGLOBINAS HEMOGLOBINAS INESTABLESINESTABLES
SON UN GRUPO DE VARIANTES DE Hb QUE EXPERIMENTAN DESNATURALIZACIN DENTRO DEL ERITROCITO Y PRECIPITAN DANDO CUERPOS DE HEINZ.
SE HAN DESCRIPTO MAS DE 200 VARIANTES (slo la mitad son responsables de trastornos clnicos.)
GRADO DE HEMOLISIS. DESDE LEVE A MODERADO, DEPENDIENDO DEL TIPO DE SUSTITUCIN QUE HAYA TENIDO LUGAR
Histricamente, estas variantes se llamaron inestables porque precipitaban cuando eran incubadas durante 1 hora a 50C en contraste con la Hb A que permanece estable a esa T.
Se han esayado otros test como la incubacin a altas T (65C), pero uno del los mejores test consisten en la incubacin del lisado a 37C en buffer conteniendo 17 % isopropanol .
HEMOGLOBINAS HEMOGLOBINAS INESTABLESINESTABLES
Desde el punto de vista biolgico y clnicolas Hemoglobinas inestables son muy heterogeneas.
Algunas son slo inestables in vitro y no hay anormalidades hematolgicas.
En contraste algunas son variantes tan severamentes inestablesson destrudas minutos u horas despus de haber sido sintetizadas y conducen biolgicamente a eritropoyesis inefectiva y clnicamente thalassemia-like syndromes. Su identificacin requiere biologa molecular.
HEMOGLOBINAS HEMOGLOBINAS INESTABLESINESTABLES
La presentacin ms clsica es intermedia entre estos dos situaciones anteriores: una cantidad significativa de la variante presente en los GR de sangre perifrica y precipita dentro de ellos cuando es sometida a stress oxidativo.
Hay mutaciones de novo con fenotipos dominantes.
HEMOGLOBINAS HEMOGLOBINAS INESTABLESINESTABLES
HERENCIA:
AUTOSMICA DOMINANTE.
EXPRESIN COMPLETA EN EL HETEROCIGOTA
FISIOPATOLOGA:
INESTABILIDAD DEPENDE DEL TIPO DE MUTACIN QUE HAYA TENIDO LUGAR
HEMOGLOBINAS HEMOGLOBINAS INESTABLESINESTABLES
Mecanismos moleculares de Mecanismos moleculares de inestabilidadinestabilidad
Una modificacin en la estructura que abra el camino a la entrada de agua al interior de la molcula destruye la estructura nativa de la protena causando desnaturalizacin y precipitacin.
SUSTITUCIONES EN EN EL ANILLO HIDROFBICO
SUSTITUCIONES DE AA EN LOS CONTACTOS 1 1DELECIN DE AA-ELONGACIN
SUSTITUCIONES POR PROLINA.
Mecanismo de formaciMecanismo de formacin de n de cuerpos de Heinz.cuerpos de Heinz.
Hb- O2
MetaHbDisociacion
Desheminacin
Inestabilidad
Hemicromos. R
Hemicromos. I
Precipitacin
Cuerpos de Heinz hemlisis
O2- H2O2
H2O
Catalasa
SOD
La presentacin lo sugiere:
Anemia hemoltica regenerativa (aumento de reticulocitos)
Hallazdo de Heinz bodies en los extendidos de sangre perifrica,estril, incubada 24hs, y luego teida con coloracin supravital sugiere el diagnstico. (Recordar que no son patognomnicos, aparecen en eritroenzimopatas, exposicin a varias clases de agentes qumicos, etc.)
HEMOGLOBINAS HEMOGLOBINAS INTESTABLESINTESTABLES
DIAGNSTICO DE UNA HEMOGLOBINA INESTABLE
HEMOGLOBINAS HEMOGLOBINAS INTESTABLESINTESTABLES
DIAGNSTICO DE UNA HEMOGLOBINA INESTABLE
LABORATORIO: HEMOGLOBINA VARIABLE 7-10 g/dl
SERIE ROJA: MACROCITOS, FORMAS HEMOLTICAS, HEMATIES POLICROMATFILOS.PRUEBA DE ESTABILIDAD HEMOGLOBINICA.
IDENTIFICACIN: HPLC, espectroscopia de masa, biologia molecular.
Name Mutation Mechanism Clinical expression Occurrence
Hb Koln
98 (FG5)Val->Met
heme contact, heme loss, increased oxygen affinity
moderately severe chronic hemolytic anemia frequent worldwide
Hb Hammersmith
42 (CD1) Phe->Ser
heme contact, push heme towards the deoxyconformation, decreased oxygen affinity, forms hemichromes
very severe Heinz body hemolytic anemia extremely rare
Hb Genova
28 (B10) Leu>Pro internal, disrupt an helix,
very severe Heinz body hemolytic anemia rare, found in a few families
Hb Medicine Lake
98 (FG5)Val->Met + 32 (B14) Leu->Gln
Associates in the same gene two mutations leading each to instability, hyperunstable chain variant destroyed in the erythroid precursors thalassemia major like syndrome a single case described
Hb Aghia Sophia
62 (E11) Val->0 (1)
In frame deletion of a residue in the middle of an helix disturbing the structure of the heme pocket + thalassemic determinant
was found in interaction with a -- MED deletion in a patient presenting with HbH disease
Hb Constant Spring
142 Term->Gln (+31 residues) ( 2)
unstable C-terminal elongated chain
+ thalassemic determinant, severe hemolytic anemia and Hb H disease when associated to an 1 thal ( - - deletion) frequent in SE-Asia
Algunos modelos de hemoglobinas inestables
HEMOGLOBINAS CON AFINIDAD HEMOGLOBINAS CON AFINIDAD ALTERADA POR EL OALTERADA POR EL O22
HERENCIA
AUTOSMICA DOMINANTE. AFECTADOS SON HETEROCIGOTAS.
AUMENTO DE AFINIDAD: ERITROCITOSIS (FAMILIAR) NO SON HEMOLTICAS.
La curva se deplaza hacia la izquierda alejndose el P50 st de sus valores normales: 272mm Hg,
Hay mas de 200 variantes descriptas. En 1/3 de ellas el aumento de la afinidad es el responsable de la eritrocitosis compensatoria.
HEMOGLOBINAS CON HEMOGLOBINAS CON AFINIDAD ALTERADA POR EL AFINIDAD ALTERADA POR EL
O2O2
SUSTITUCIONES:SUPERFICIES DE CONTACTO ALFA1-BETA2, ZONAS DE UNIN CON EL 2-3DPG
DIAGNSTICO: ESTUDIO DE LA AFINIDAD. P50 A PARTIR DE SANGRE ENTERA:
UNA DESVIACIN EN +/-3 mmHg DEBE CONSIDERARSE PATOLGICA.
HEMOGLOBINAS CON AFINIDAD HEMOGLOBINAS CON AFINIDAD ALTERADA POR EL O2ALTERADA POR EL O2
Mtodos automatizados para medir la afinidad de la Hb por el oxgeno , se basan en la determinacin de la fraccin de Hb saturada con O2, se mide espectrofotomticamente a varias presiones parciales.
DISMINUCIN DE AFINIDAD: RARAS, ASINTOMTICAS, CON LIGERO GRADO DE CIANOSIS POR LA DISMINUCIN DE OXIHEMOGLOBINA. HAY SLO 16 DESCRIPTAS
Son variantes encontradas en pacientes con cianosis inexplicables, sin enfermedad cardiopulmonar ni meta o sulfohemoglobinemia. Otro caso raro es el diagnstico diferencial con la deficiencia de piruvato kinasa que acumula 2,3-DPG en el GR
La disminucin de afinidad se ve en variantes donde las sustitucin crea un enlace adicional que estabilza la forma deoxi de la Hb. El p50 de la sangre est alrededor de 40 mm Hg en el paciente heterocigota-
La Metamoglobinemia es el estado en el cual el nivel de metamoglobina excede el 1%.
Normalmente, aproximadamente un 3% del total de hemoglobina es diariamente oxidada, pero es reducida por el sistema de la citocromo b5 reductasa.(NADH-diaforasa)
HEMOGLOBINAS MHEMOGLOBINAS M
HEMOGLOBINAS MHEMOGLOBINAS M
Se deben distinguir dos tipos de metahemoglobinemias.
1. La hemoglobina normal es oxidada a metahemoglobina.
1. Agentes txicos: nitritos. Medicamentos: sulfonas2. Dficit enzimtico (diaforasa I)3. Variante con aumento de autooxidacin
2.-Metahemoglobinemia se debe a la presencia de una variante con propiedades espectrales anormales llamadas Hb M
Siete anormalidades estructurales conducen a Hb M
HEMOGLOBINAS MHEMOGLOBINAS M
Name Mutation Clinical presentation
Hb M-Boston
58 (E7) His->Tyr ( 1 or 2)
cyanosis starts at birth and remains at a constant level. Well tolerated
Hb M-Iwate
87 (F8) His->Tyr ( 1 or 2)
cyanosis starts at birth and remains at a constant level. Well tolerated
Hb M-Saskatoon
63 (E7) His ->Tyr
cyanosis develops after birth and reach its final level at 6 months. Well tolerated
Hb M-Hyde Park
92 (F8) His->Tyr
cyanosis develops after birth and reach its final level at 6 months. This Hb is also unstable and leads to some degree of hemolytic anemia
Hb M Milwaukee
67 (E11) Val -> Glu
cyanosis develops after birth and reach its final level at 6 months. Well tolerated
Hb F-M-Osaka
G 63 (E7) His->Tyr
Cyanosis is maximum at birth and deceases progressively with the switch from HbF to Hb A
Hb F-M-Fort Ripley
G 92 (F8) His->Tyr
Cyanosis is maximum at birth and deceases progressively with the switch from HbF to Hb A
Hb M deben ser consideradas en todos los pacientes con cianosis crnica, especialmente cuando la funcin cardaca y pulmonar es normal.
El mayor riesgo para los portadores de Hb M consiste en la bsqueda errnea de enfermedad cardiovascular, algunos estudios son riesgosos y caros, sobre todo en RN
SE ESTABLECE UN ENLACE COVALENTE ENTRE EL GRUPO FENLICO DE LA TIROSINA Y EL HIERRO DEL HEMO QUE QUEDA ESTABILIZADO AL ESTADO DE HIERRO FRRICO.
Hb M Milwaukee [ 67 (E11) Val -> Glu],el residuo modificado estlocalizado cerca de la histidina distal.
HEMOGLOBINAS MHEMOGLOBINAS M
MANIFESTACIONES CLNICAS
CIANOSIS IRREVERSIBLE, SI HAY INESTABILIDAD MOLECULAR, ANEMIA HEMOLTICA, a veces ligera eritrocitosis como consecuencia de la hipoxia hstica.
DIAGNSTICO:ESPECTROSCOPA
HbM NORMAL: PICO A 630 nm CON UNA ABSORBANCIA MNIMA A 600nm Y OTRA MXIMA A 500 nm.
HbM ANORMAL: MNIMO 580-600 Y EL SEGUNDO PICO EST 485-500nm.
Para la caracterizacin de una variante estructural:
Debemos usar los mtodos qumicos para protenas biologa molecular?
Respuesta: debera ser lo mismo.
Algunos casos: Modificaciones post traduccionales, el resultado es diferente-Hb Bristol donde el anlisis de la protena mostro que un aspartato reemplaz a una valina en posicion 67 (E11), y la secuenciacin del DNA que el codn mutado codificaba para metionina. La explicacin fue la oxidacin de la metionina.- Otro ejemplo es la desaminacin de la asparagina en aspartato.
La pregunta es qu hacer?
Cuando el inters primario es explicar el fenotipo , la respuesta es la qumica proteica. Si el inters es por ej, el diagnstico prenatal de una doble heterocigosis severa, la respuesta es que el DNA debe ser investigado.
La biologa molecular es el nico enfoque que debe ser considerado seriamente cuando se trata de variantes expresadas a muy bajo nivel.
ASOCIACIONESASOCIACIONESS/BETA TALAS.
Beta-Talasemia
ASOCIACIN 0 39 TAL/Hb S
GR
(1012/l)
Hb
(g/dl)
Hto
(%)
VCM
(fl)
HCM
(pg)
CHCM
(g/dl)
3,34 7,8 24 80 26 32
Reticulocitos: 17,8 %
Hb A2: 6 %, Hb F: 14 %, Hb S: 80%
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA Aspectos generales:
- Bunn H.F., Forget B.G. (1986) Hemoglobin : Molecular, Genetic and Clinical aspects., W.B.Saunders Company, Philadelphia, London.
-Lehmann H., Huntsman R.G. (1974) Man's Haemoglobins (2nd ed.) North Holland Publ.Comp., Amsterdam
- Stamatoyanopoulos G., Nienhuis A.W., Leder P., Majerus P.W. (1987) The molecular basis of blood diseases, W.B.Saunders Company, Philadelphia, London.
-Steinberg MH, Forget BG, Higgs RD, and Nagel RL. Disorders of Hemoglobin : genetics, pathophysiology, and Clinical Management Cambridge University Press, 2001.
B ) estructura y funcin:
-Adair, G. S. (1925) The Hemoglobin System. VI. The Oxygen Dissociation Curve of HemoglobinJ. Biol. Chem. 63, 529-545
- Benesch R.E., Benesch R. (1974) The mechanism of interaction of red cell organic phosphates with hemoglobin. Adv. Protein Chem. 28, 211-237.
-Dickerson R.E., Geis I. (1983) Hemoglobin : structure, function, evolution and pathology. The Benjamin/Cummings Publ.Comp., Menlo Park, California.
- Fermi G., Perutz M.F. Haemoglobin and myoglobin. In Phillips D.C. and Richards F.M. (Eds): Atlas of Molecular Structures in Biology, Oxford, Clarendon Press, 1981
- Imai K.Allosteric effects in haemoglobin. (1981) Cambridge University Press, Cambridge
- Perutz M.F. (1970) Stereochemistry of cooperative effects in haemoglobin. Nature 228, 726-739.
- Perutz M.F. and Lehmann H. (1968) Molecular pathology of human haemoglobin. Nature 219, 902-909.
- Perutz M.F., Muirhead H., Cox J.M. and Coaman L.C.G .(1968) Three dimensional Fourier synthesis of horse oxyhaemoglobin at 2.8 resolution : the atomic model. Nature, 219, 131-139.
C ) biosntesis y aspectos genticos
- Antonorakis S.E., Kazazian H.H. and Orkin S. DNA polymorphism in the alpha and beta globin gene clusters and molecular etiology of the thalassemia syndromes in man. In Winter W.P. (Edt) Hemoglobin variants in Human Populations, Vol.1, (1986), CRC Press, Boca Raton, Florida
- Benz E.J., Forget B.G. (1974) The biosynthesis of hemoglobin. Semin.Hematol. 11, 463-523.
- Kan Y.W., Dozy A.M. (1978) Polymorphism of DNA sequence adjacent to human beta-globin structural gene: relationship to sickle mutation. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 75, 5631-5635.
- Maniatis T., Frich E.F., Lauer J. and Lawn R.M. (1980) The molecular genetics of human hemoglobins. Ann .Rev. Genet., 14, 145-178.
- Weatherall D.J., Clegg J.B. (2001) The thalassaemia syndromes (4th ed.). Oxford, Blackwell Scientific Publications
D) Diagnosis and laboratory
- Hoyer J.D., Kroft S.H. (2003) Color Atlas of Hemoglobin Disorders. College of American Pathologists. Northfield. IL. USA.
- Schneider RG, Barwick RC. (1978) Measuring relative electrophoretic mobilities of mutant hemoglobins and globin chains. Hemoglobin 2, 417-435.
- Nagel RL (2003) Hemoglobin Disorders. Molecular Methods and Protocols. Methods in Molecular Medicine. Humana Press, Totowa, New Jersey, USA
D) Diagnstico de laboratorio:
- Hoyer J.D., Kroft S.H. (2003) Color Atlas of Hemoglobin Disorders. College of American Pathologists. Northfield. IL. USA.
- Schneider RG, Barwick RC. (1978) Measuring relative electrophoretic mobilities of mutant hemoglobins and globin chains. Hemoglobin 2, 417-435.
- Nagel RL (2003) Hemoglobin Disorders. Molecular Methods and Protocols. Methods in Molecular Medicine. Humana Press, Totowa, New Jersey, USA
Sans Sabrafen- Hematologa Clnica. 2006- Quinta edicin. Editorial Elsevier.
Muchas gracias!!!!