122

Haciendo Camino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistematización del proyecto:“Asesoría y apoyo para la implementación de acciones en el marco de las políticas públicas de infancia y adolescencia hasta en sesenta (60) municipios del Departamento de Antioquia”Gobernación de Antioquia Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud

Citation preview

Page 1: Haciendo Camino
Page 2: Haciendo Camino
Page 3: Haciendo Camino

Haciendo Camino: La Gestión de las Políticas Públicas Locales de Infancia y Adolescencia

en Antioquia

Sistematización del proyecto:

“Asesoría y apoyo para la implementación de acciones en el marco de las políticas públicas de infancia y adolescencia hasta en sesenta

(60) municipios del Departamento de Antioquia”

Gobernación de Antioquia Gerencia de Infancia, Adolescencia

y Juventud

Universidad de Antioquia Escuela de Gobierno en Políticas Públicas de Antioquia

Medellín, noviembre 2011

Page 4: Haciendo Camino

“Haciendo Camino: La Gestión de las Políticas Públicas Locales de Infancia y Adolescencia en Antioquia”

Luis Alfredo Ramos Botero Gobernador de Antioquia

Mónica María Jaramillo Álvarez Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud Gobernación de Antioquia

Alberto Uribe Correa Rector Universidad de Antioquia

John Cardona Arteaga Director Ejecutivo

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia Equipo Asesor:

Juan David Galeano Acosta Sociólogo

Rosalba Eslava Montañez Socióloga

Verónica del Pilar Gómez Ceballos Abogada

Yohana Cristina Hernández Sánchez Politóloga

Mónica Santa Ramírez Abogada, Coordinadora del Proyecto

Diana María Lopera Montoya Trabajadora Social, Sistematizadora

Sandra Yulieth Herrera Profesional para el Seguimiento de la Fase I.

Jorge Cuadros Muñoz Comunicador Social

Interventoría: Tatiana Ramírez Hernández Profesional de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud

Agradecimiento especial a UNICEF por su aporte académico en el “Diploma en Política Pública Local de Infancia y Adolescencia.”

Diseño y diagramación:

Sandra María Arango. Oficio Gráfico

Inquietudes y comentarios remitirlos a [email protected]

Medellín, noviembre de 201

Page 5: Haciendo Camino

ContenidoIntroducción ..................................................................................................................................6

Presentación ..................................................................................................................................

1. La Sistematización: Huellas que se dejaron en el camino ............................................... 9

2. Empezamos el camino ......................................................................................................... 13

2.1. El seguimiento de la fase I: Un camino recorrido que había que monitorear .... 19

3. ¿Quiénes y cómo emprendieron? ....................................................................................... 26

4. Planear y encuadrar .............................................................................................................. 29

5. Los mapas que orientan el trayecto .................................................................................... 32

PRIMER ALTO: Algunas anotaciones teóricas sobre las políticas públicas - En recuadro. ....................................................................... 40

Orientaciones para recorrer el camino: Marco normativo ............................................. 44

6. Recogiendo las huellas ......................................................................................................... 47

6.1 Momento de reconocimiento ..................................................................................... 47

6.1.1 El análisis por subregiones ............................................................................................. 53

SEGUNDO ALTO: Fase I: La institucionalización de un problema – En recuadro 60

6.2 Momento de formulación del diagnóstico ............................................................... 61

TERCER ALTO: La Matriz Totoya: Todo, para todos, ya – poner en recuadro ....... 62

6.2.1 Diligenciamiento de la Matriz Totoya .................................................................................................. 63

6.2.2 Formulación Diagnóstico de la PPIA .................................................................................................. 66

6.2.3 Plan de acción .......................................................................................................................................... 70

6.2.4 Acuerdos Municipales ............................................................................................................................ 72

6.3 Diploma: “Política Pública local de Infancia y Adolescencia” .............................. 73

7. Los que se quedaron en el camino: Municipios críticos en el proceso ........................ 74CUARTO ALTO: Fase II y III El proceso de formulación y decisión ....................... 76

Page 6: Haciendo Camino

8. Un balance de lo realizado .................................................................................................. 78

9. La estrategia comunicativa, un acierto del proceso ........................................................ 84

SEXTO ALTO: Fase IV y V La implementación de las políticas públicas y la evaluación ............................................................................................... 87

10. Escuchamos las voces de los que caminaron juntos ...................................................... 90

QUINTO ALTO: La articulación de los actores y las condiciones que favorecen dicha articulación ................................................................................. 119

11. La cima a conquistar ........................................................................................................... 120

12. Aprendizajes de este recorrido para no olvidar .............................................................. 123

Anexos .................................................................................................................................. 126

Bibliografía .................................................................................................................................. 127

Cibergrafía .................................................................................................................................. 127

Page 7: Haciendo Camino

Introducción

Comprender y gestionar las políticas públicas es un proceso que conlleva tiempo, no es un tema que se asimile y se lleve a cabo eficientemente sin los componentes de investigación y trabajo de

campo, es por ello que la sistematización de este tipo de ejercicios cobran valor en tanto son capaces de mostrar que lo que se hace evidentemente genera cambios, y que además propone alternativas para continuar forta-leciendo el camino que se ha venido emprendiendo frente al tema de las políticas públicas.

La sistematización “Haciendo Camino: La Gestión de las Políticas Públicas Locales de Infancia y Adolescencia en Antioquia”, recoge la experiencia del proyecto: “Asesoría y apoyo para la implementación de acciones en el marco de las políticas públicas de infancia y adolescencia hasta en sesenta (60) municipios del Departamento de Antioquia”, el cual se desarrolló entre los meses de febrero y septiembre del año 2011, bajo el convenio firmado entre la Gobernación de Antioquia - Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Universidad de Antioquia - Escuela de Gobierno de Políticas Públicas de Antioquia.

Page 8: Haciendo Camino

La sistematización de esta experiencia se escribió con una lógica que preten-de llevar e invitar al lector a recorrer un camino, por ello la razón de ser del título y los capítulos que la contienen. Por consiguiente el primer capítulo “La sistematización: Huellas que se dejaron en el camino”, condensa un breve concepto teórico de sistematización y se define el enfoque optado para este ejercicio.

El capítulo II “Empezamos el camino”, hace un recuento de cómo se inicia el proyecto y evidencia algunos apartes de la primera sistematización (Fase I), retomando aprendizajes y recomendaciones, además muestra los resultados de un ejercicio de monitoreo y seguimiento a los municipios que hicieron parte de la Fase I.

El capítulo III “Quiénes y cómo emprendieron el camino”, describe bre-vemente las personas e instituciones que hicieron posible llevar a cabo el proceso, así mismo los conductos regulares creados para el buen desarrollo del proyecto. El capítulo que continua, hila el proceso con el título: “Planear y encuadrar el camino”, donde se evidencia como a partir de la conformación del equipo de trabajo se llevó a cabo un proceso de planeación, que incluía la definición de una matriz que evidenciaba las fortalezas y debilidades del proceso, teniendo como base la anterior asesoría y la experiencia del equipo de trabajo en el tema.

El V Capítulo, “Los mapas para el camino”, da cuenta de los mapas que se construyeron en el desarrollo del proyecto, con el ánimo de orientar el proceso, allí se encuentra gráficamente la metodología implementada, el diseño curricular, entre otros.

“Recogiendo las huellas” es el capítulo VI es a partir de este ítem donde se evidencia el proceso llevado a cabo, los hallazgos y análisis de los mismos, el reconocimiento y la formulación, aspectos requeridos el desarrollo del proyecto.

A. Reconocimiento: Se muestra una panorámica de cada municipio frente al estado de la política pública en infancia y adolescencia, además de iden-tificar cómo estaban los municipios en el tema de las comunicaciones, para hacer más eficiente el proceso de asesoría.

B. Formulación: Este momento incluye el levantamiento de la información de la Matriz Totoya, la elaboración del diagnóstico, la formulación del plan de acción y el análisis llevado a cabo en los acuerdos municipales frente a la política pública de infancia y adolescencia.

Page 9: Haciendo Camino

El Capítulo VII, “Los que se quedaron en el camino”, evidencia los muni-cipios que iniciaron el proceso y que desertaron. Seguidamente en el capí-tulo VIII, se hace un balance de lo realizado, a partir del uso de matrices a través de las cuales se pretende dar cuenta del avance alcanzado por los municipios en el tema de la gestión de la política pública.

La comunicación fue un proceso clave en el proyecto, por ello el capítulo IX hace un recuento de los logros alcanzados y de las actividades realizadas alrededor de este componente que fue transversal en todo el proceso.

Los actores involucrados en el proyecto también tuvieron un espacio en este proceso de sistematización, el capitulo X, contiene las voces de las personas y representantes de instituciones que directa o indirectamente obtuvieron alguna vinculación con el desarrollo del proyecto, dando desde su posición institucional o desde el proceso vivido, diferentes testimonios que nutren el tema de la política pública en infancia y adolescencia.

La cima a conquistar, recoge los aspectos que en el transcurso de todo el texto se han evidenciado fundamentales, pero que aún hacen falta para que la gestión de la política pública de infancia y adolescencia en Antioquia sea una realidad.

Los aprendizajes de este valioso y fructífero camino los recoge el capítulo final, donde se reafirman aspectos que en el transcurso del texto se han evidenciado y que son vitales y por ende para que con ello se alcance la ges-tión eficiente y sostenida de las políticas públicas en infancia y adolescencia.

En el transcurso de la sistematización de la experiencia hay incorporados algunos subtítulos denominados “Altos”, donde lo esencial, era recorrer el camino por la experiencia vivida y que los Altos, sirvieran de paréntesis para hacer aclaraciones, encuadrar o contrastar lo que pasó en el proyecto, con algunas apreciaciones teóricas frente al tema.

Esperamos que este recorrido sea de gran utilidad para la gestión de la po-lítica pública en infancia y adolescencia en el Departamento de Antioquia.

Page 10: Haciendo Camino

10

Page 11: Haciendo Camino

1. La sistematización: Huellas que se dejaron en el camino

Recorrer un camino, descubrir momentos y personas que no se habían imaginado y no dejar evidencias, es casi como no haberlo vivido, eso significa sistematizar, recoger lo que se vivió, retomar

la experiencia para analizarla, para de ella aprender.

Ejecutar un proyecto en buenos términos es fundamental, máxime si se enmarca en el tema de las políticas públicas de infancia y adolescencia, colocar la lupa en su óptimo y acertado desarrollo resulta tan importante como registrar lo realizado.

En este proyecto, la sistematización fue uno de los pilares transversales, dado que se comprendió la relevancia de este proceso para evidenciar lo realizado y que además la experiencia permitiera revelar los factores que incidían en la formulación y ejecución de las políticas públicas.

Para definir el concepto de sistematización se retomaron los conceptos de varios autores e instancias que han venido trabajando el tema (Slidesshare):

• Registrar de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia. (Instituto Interamericano de Derechos Humanos)

• Oscar Jara, la define como aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descu-

Page 12: Haciendo Camino

12

bre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo.

• En el caso de Antonio Sandoval Ávila, expone como la sistematización partici-pa de ciertos rasgos comunes con otras actividades dirigidas hacia la adquisición y profundización de conocimientos; que tratan de recuperar conocimiento a partir de ciertas prácticas, y pretenden ciertas generalizaciones con relación a circuns-tancias similares, así como comunicar y difundir conocimiento.

Además de lo puesto en común sobre la importancia de sistematizar las experiencias vividas, Sandoval, nos recrea tres premisas sobre el para qué sistematizar:

a. Para tener una comprensión más profun-da de las prácticas que se realizan con el fin de mejorarlas.

b. Para compartir con otras experiencias similares las enseñanzas surgidas de la práctica.

c. Para aportar a la reflexión teórica y, en general, a la construcción de teoría, conocimientos surgidos de las prácticas sociales concretas.

Teniendo un panorama del significado de sistematizar y su importancia, se pasa a describir, -retomando a Marco Raúl Mejía-, descripciones más especificas del proceso de sistematizar.

• Fotografíadelaexperiencia:

En esta concepción se busca una descrip-ción de la manera cómo se desarrolló la experiencia, respondiendo a preguntas ta-

les como: ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, y ¿Por qué?

• Lasistematizacióncomorecuperacióndesaberesdelaexperienciavivida:

En este grupo trabajan sectores que ha-cen énfasis en la evaluación de proyectos. Para esta visión, a la descripción de la práctica le subyace una teoría que debe ser explicitada, de acuerdo al contexto en el cual se produce la experiencia desde su propia lógica y en el conjunto social y cultural al cual pertenece. En este triple marco (práctica-teoría-contexto) se re-construye esta.

• Sistematizacióncomoobtencióndeconocimientoapartirdelapráctica:

Esta concepción busca encontrar la distancia entre el proyecto formulado (teoría) y la experiencia vivida (práctica).

• Lasistematizacióndialéctica:

Se basa en que el conocimiento elabo-rado es un proceso de saber que parte de la práctica y debe regresar a ella para mejorarla y transformarla, logrando un comunicabilidad y replicabilidad de ex-periencias afines.

• Lasistematizacióncomopraxisre-contextualizada:

Reconoce y sistematiza la acción humana, señalando cómo ésta debe emerger con todos sus sentidos y significados acumu-lados en la memoria de la experiencia (archivo, personas, documentos etc.) y en los actores, con una perspectiva de futuro; la sistematización es investigación sobre una acción. La sistematización tie-ne como punto de partida unas preguntas que cada una(o) se hace sobre un proceso.

Page 13: Haciendo Camino

13

1• Comomirada de saberes propios

sobrelapráctica:

Se busca experimentar colectivamente la producción de una mirada sobre la prác-tica, que trata de hacer visibles aquellos procesos y prácticas que están presentes en ella. Por tal razón busca dar cuenta de que la práctica sea leída desde múltiples miradas y expresadas desde múltiples voces, no necesariamente homogéneas, en cuanto considera que la sistematiza-ción es un esfuerzo por producir poder y empoderamiento de esa polifonía.

Vale aclarar que si bien, dicho recorrido pro-pone unos puntos desde dónde y para qué se sistematiza, dicho proceso no excluye unos de otros, por el contrario se entrecruzan.

La sistematización que se lleva a cabo se ubica desde: “La recuperación de saberes

de la experiencia vivida” y además desde “la mirada de saberes propios sobre la práctica”, dado que uno de los objetivos de la esta sis-tematización, era hacer evidente el desarrollo del proyecto y que contara con las voces de quienes lo vivieron y a partir de ello construir conocimiento que aportara a las acciones de la política pública en infancia y adolescencia.

La sistematización entonces contempló las fases metodológicas que a continuación se presentan. (ver gráfico 1)

La primera y la segunda fase contempló los acuerdos con el equipo de trabajo, donde se definió el objeto y el eje de la sistematización, el objeto descubría toda la experiencia llevada a cabo en el proyecto, y el eje, los procesos de la asesoría para la gestión de la PPIA, además de los factores que incidían en la gestión de la PPIA en el marco de este proyecto.

Gráfico 1

Page 14: Haciendo Camino

14

Teniendo claro el objeto y el eje, se pasó a la realización de la tercera fase donde se reali-zaron una serie de instrumentos, casi todos propuestos por el mismo equipo de trabajo y unas estrategias que permitieran el levan-tamiento y clasificación de la información.

La cuarta fase incluyó el análisis de la in-formación, donde se hacía una constante retroalimentación de lo teórico y lo práctico, además se hicieron comparaciones estadísti-cas para mostrar tendencias de las diversas acciones que se llevaron a cabo en el tema de gestión de la política pública.

Y por último, en la quinta fase se compila el texto de la sistematización, procurando que el lector pueda tener una panorámica de lo que fue el proceso, de los aprendizajes, recomen-daciones, entre otros temas que pretenden ante todo, aportar a la construcción del co-nocimiento en el tema de la política pública.

Page 15: Haciendo Camino

2. Empezamos el camino

El proyecto de asesoría y apoyo para la implementación de acciones en el marco de las políticas públicas de infancia y adolescencia, inició su camino en el año 2009, gracias a la alianza estratégica

de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud1 de la Gobernación de Antioquia y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia2; cuando se acordó orientar a varios municipios del Departamento de An-tioquia en el tema de las políticas públicas de infancia y adolescencia.

La primera etapa del proyecto se desarrolló desde diciembre de 2009 hasta mayo de 2010, en estos cinco meses de asesoría se logró acompañar a treinta municipios, luego, evidenciando la importancia y necesidad de abarcar otros municipios, se concreta la ejecución de otra asesoría, ya enfocada a sesenta, es decir, que ambos procesos lograron impactar a noventa territorios.

Ambas fases de la asesoría pretendían apoyar las acciones en materia de infancia y adolescencia, sin embargo contaron con algunas diferencias metodológicas, que más adelante se harán evidentes.

Este camino de sistematización que se recorrerá, pone en evidencia el pro-ceso del segundo momento, el cual tuvo como objeto “La asesoría y apoyo para la implementación de acciones en el marco de las políticas públicas de infancia y adolescencia hasta en sesenta (60) municipios del Departa-

1. En adelante se seguirá nombrando la Gerencia.2. En adelante se seguirá nombrando la Escuela.

Page 16: Haciendo Camino

16

mento de Antioquia”, siendo indispensable para la ejecución de la segunda fase, retomar la sistematización de la primera para de allí recopilar los aprendizajes y recomendaciones necesarias para emprender el camino.

A continuación, se presenta un breve recuen-to de algunos aspectos que surgieron de la primera fase del proceso de asesoría, tomados de la sistematización realizada, la cual mues-tra que su intensión tenía dos referentes: Dar a conocer el desarrollo de la asesoría imple-mentada y describir los aprendizajes de ésta:

“…Con ello, no sólo se logra describir las acciones realizadas en el marco de la imple-mentación de la Política Pública de Infancia y

3. Tomado de la sistematización de la 1ª fase realizada por Olga Lucía Zapata Cortes.

Adolescencia –PPIyA- en el nivel municipal, sino que también logra recoger y describir los aprendizajes del proceso para la réplica de las acciones que propone la Gobernación de An-tioquia en el marco de la Ley 1098 de 2006”3

El compendio que se muestra seguidamente pretende evidenciar aspectos constitutivos de la primera etapa de la asesoría

Aprendizajes y recomendaciones de la sistematización de la primera fase de la asesoríaLa sistematización de la primera fase de la asesoría arrojó una serie de aprendizajes, los cuales fueron tomados en cuenta para el pro-ceso que continuaba de asesoría. (ver tabla 1)

Objeto “Asesorar y apoyar a la Gobernación de Antioquia en el desarrollo de las acciones técnicas para el fortalecimiento de la gestión de treinta (30) municipios en materia de atención y garantía de derechos de los niños, las niñas y adolescentes”

Duración del proceso 4 meses y medio

Productos esperados a. Documento de diagnóstico ajustado de cada municipio; este diagnóstico inte-graba los aspectos cuantitativos y cualitativos de la Matriz Totoya,

b. Planes de acción de la PPIyA debidamente ajustados, y

c. Proyecto de acuerdo municipal ajustado a la política municipal

Metodología Asesoría y asistencia técnica en cada municipio, y la realización de un Diploma en Política Pública Local de Infancia y Adolescencia.La asesoría se basó en la aplicación de la caja de herramientas que se encuentra en la Guía para Alcaldes.

Equipo de trabajo y comités de concer-tación

(1) Coordinador, (1) Asistente, (5) Asesores, (1) Comité técnico (1) Interventor

Los treinta Municipios que hicieron parte de la Primera Fase 30

(1) Abejorral, (2)Abriaquí, (3) Amagá, (4) Andes, (5) Apartadó, (6) Argelia, (7) Armenia, (8) Betania, (9) Caramanta, (10) Carolina del Príncipe, (11) Caucasia, (12) Concepción, (13) Concordia, (14) El Bagre (15) El Carmen de Viboral, (16) Frontino, (17) Hispania, (18) Mutatá, (19) Nariño, (20) Puerto Nare, (21) Puerto Triunfo, (22) Remedios, (23) San Andrés de Cuerquia, (24) San Vicente, (25) Segovia, (26) Sonsón, (27) Támesis, (28) Titiribí, (29 Yalí, (30) Yarumal

Tabla 1.

Page 17: Haciendo Camino

2

17

Aprendizajes• Ante la exigencia nacional de la imple-

mentación de acciones para garantizar los derechos de la población infantil y ado-lescente, las gobernaciones y municipios están formulando y ejecutando políticas públicas en el tema. Para el caso antio-queño, es necesario resaltar el interés de la Gobernación de Antioquia por asesorar y acompañar a los municipios en dicha labor. En este sentido, los municipios reconocen el aporte de la Gerencia en lo referente a la coordinación de acciones; sin embargo, exigen retroalimentación de ésta, ya que manifestaron que desde este organismo se les exige a los municipios información pero no avanzan en la polí-tica pública.

• Se hace necesario considerar un tiempo mayor para la sensibilización de este tipo de proyectos, ya que si bien los Alcaldes firman las actas de compromiso, en las cuales asumen la responsabilidad de en-viar delegados y a que éstos participen en el Diploma, se presentaron quejas por parte de los funcionarios, sobre los apo-yos económicos para los desplazamien-tos. Por lo anterior, los compromisos de-berán ser mayores, éstos deberán incluir la participación de todos los secretarios en la realización de algunas actividades como el diligenciamiento de la Matriz Totoya o los planes de acción.

• La formulación de las políticas públicas en las instancias municipales, para el tema de infancia y adolescencia deberá respon-der a la lógica natural del municipio, en la cual se planean según sus prioridades

y diagnósticos. Para este proyecto, la formulación de las políticas públicas ha estado influenciada por los requerimien-tos de la Ley 1098 de 2006. Circunstancia que ha generado la adopción de medidas administrativas locales –acuerdos- sin un adecuado planteamiento, sin información previa que respalde las decisiones y sin posibilidad efectiva –en algunos casos- de materializar la política. Evidencia de ello es que muchos municipios tienen acuerdos pero carecen de una política pública de infancia y adolescencia que se esté implementando.

• Las comisarías de familia son los entes en los cuales se está recargando la respon-sabilidad de las administraciones muni-cipales en cuanto a la implementación de la política pública. Con el agravante que sus funcionarios tienen mucha carga laboral, alta rotación y en este caso, los dejan solos y no siempre cuentan con apoyo de las demás instituciones y depen-dencias. Esto sucede porque se percibe desde las alcaldías a la comisaría como un ente totalmente comprometido con este asunto y no se les considera un actor más del proceso: Cierto que pueden liderar y orientar programas y proyectos pero no son los únicos responsables.

• La cultura del dato continúa siendo una falencia común en todos los municipios, a pesar de la solicitud de información por medio de cartas firmadas por los alcaldes y enviadas a cada uno de los actores mu-nicipales encargados de la información que se requiere. Esto genera poca o nula articulación entre dependencias.

Page 18: Haciendo Camino

18

• La Gerencia de Infancia y Adolescencia deberá encaminar acciones más precisas y focalizadas, según la dinámica de cada municipio, para el fortalecimiento de los COMPOS y las mesas de infancia y ado-lescencia en los municipios. Esto deberá estar acompañado de una sensibilización de todo el gabinete municipal, con el fin de lograr en cada uno de los funcionarios la corresponsabilidad necesaria para que una política pública de esta envergadura sea posible y efectiva.

Recomendaciones

• Fue poco el tiempo de ejecución para adelantar procesos en los cuales se demanden tantos y tan complejos pro-ductos a los municipios que requieren un ejercicio de construcción colectiva y priorización concertada en todos los casos. Es por eso que se hace necesa-rio planear este tipo de intervenciones con más tiempo y en conjunto con los municipios a intervenir, para procurar una mayor voluntad por parte de los go-biernos locales. Además, será necesario incorporar propuestas más efectivas de participación comunitaria y de la pobla-ción objeto –niños, niñas y adolescen-tes- ya que estos son quienes legitiman y dan vida a la política pública.

• Se deben introducir estrategias que per-mitan avanzar en la cultura del dato desde los niveles superiores. Es este sentido, se hace necesario abordar dentro de los proyectos, acciones encaminadas a la sen-sibilización sobre la importancia de los datos y de los sistemas de información.

• Algunos alcaldes no cumplieron con los apoyos económicos para los desplaza-mientos y la disponibilidad de tiempo para los delegados, por ende con las actas de compromiso suscritas para el desarro-llo del proyecto. Muchos de los delegados asumieron los costos del desplazamiento para las sesiones del Diploma. Por tanto, es importante que estas actas se realicen o socialicen en escenarios locales como los Consejos de gobierno, para que todas las dependencias tengan conocimiento y apoyen la labor de los delegados.

• Los municipios deberán identificar y buscar alianzas con organizaciones que existen en la cabecera municipal y en la zona rural que trabajan en el mejora-miento de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Esto permite opti-mizar esfuerzos y recursos, con el fin de articular actores, implementar alianzas y no repetir acciones. También, se hace necesario recopilar las acciones que se vienen realizando y que estén orientadas a la infancia y a la adolescencia, porque de esta manera las visibilizan en la política pública, así mismo, estas requieren asig-nación de tiempos, responsables y de un sistema de monitoreo y evaluación.

• Desde lo observado en las sesiones del Diploma y en las visitas técnicas rea-lizadas a los municipios, se destaca el interés de las administraciones locales para formular una política pública de infancia y adolescencia, acorde a su si-tuación actual y con los lineamientos de

Page 19: Haciendo Camino

2

19

la normatividad nacional e internacional; sin embargo, para ello se requiere: i) Una estrategia participativa: El proceso de la formulación de la política de infancia y adolescencia local, requiere de un trabajo colectivo de los integrantes del COMPOS y por ende, de los integrantes de las me-sas de infancia y adolescencia, así como de todos los actores involucrados en las soluciones de las diferentes problemáticas de la infancia y la adolescencia; por ello, es necesario insistir en la importancia de la participación activa y periódica, a fin de lograr los productos propuestos en el proyecto; ii) Una estrategia de articulación interinstitucional: Para la formulación de la política se requiere de la vinculación de todas las secretarías de la administración en cada uno de los momentos, al igual que las instituciones privadas, organizaciones comunitarias y ONG´s que trabajan el tema en el municipio y que puedan brindar recursos económicos y técnicos; y, iii) Una estrategia de continuidad: Es necesario que el proceso tenga continuidad una vez se esté formulada la política pública, para que se le realice el seguimiento y control a su ejecución.

• Es importante dar continuidad al proceso de acompañamiento a los municipios con relación a la evaluación de la política pública una vez ajustada y en ejecución, para mantener actualizada la informa-ción. Así mismo, que una vez aprobados los proyectos de acuerdo y elaborados y aprobados los planes de acción, los muni-cipios envíen copia de ellos a la Gerencia. Esto permitirá que el Departamento esté siempre informado sobre el estado de

cada uno de ellos y les ofrezca productos y servicios según sus especificaciones.

• Es conveniente que los diagnósticos de infancia y adolescencia sean elaborados en conjunto con los entes que adelantan acciones para esta población, como por ejemplo con las mesas y el COMPOS. Así mismo, la participación de otros actores y sectores permitirán una socialización y legitimación de la política pública.

• Es necesaria una mayor divulgación de las acciones adelantas por las adminis-traciones municipales, con el fin de que estas sean conocidas por la comunidad.

• Una de las percepciones más recurrentes en los funcionarios municipales fue el proceso de conocimiento y diligencia-miento de la Matriz Totoya que no fue coherente, en el sentido que este ins-trumento fue enviado a los municipios y lo diligenciaron sin tener en cuenta las capacitaciones previas generadas desde la Gerencia, lo que originó en los funcionarios responsables de la in-formación, una barrera y rechazo, un diligenciamiento como requerimiento y no como herramienta de importancia y efectividad, además este no era muy claro para qué se podía utilizar y ha-bía poca credibilidad en los datos. Los funcionarios resaltaron la inoperancia y poca efectividad del instrumento; pero al conseguir resultados durante el proceso se evidenció que era importante para el municipio. No obstante, esta percepción logró abordarse desde la sensibilización realizada por las asesoras subregionales y en compañía de la Gerencia, con lo cual

Page 20: Haciendo Camino

20

fue posible que los delegados reconocie-ran la importancia de este instrumento para obtener constantemente datos actualizados, indicadores que permiten tener la información al instante para un sinnúmero de actividades al interior del municipio y para el mejoramiento de las relaciones y labor intersectorial.

• Las jornadas de capacitación sobre el Programa Antioquia Info realizadas entre 2008 y 2009 fueron catalogadas por los funcionarios municipales como poco efectivas debido a que se capacita en poco tiempo por lo que no se alcanza a vis-lumbrar las bondades de este sistema de información. Así mismo, la alta rotación del personal en los municipios dificulta la capacidad instalada que desde la Geren-cia se pretende dejar en las localidades. Se espera que estas capacitaciones sean presenciales –ojalá en los municipios- y abarcando todos los temas que lo com-ponen e incluyendo ejercicios prácticos.

• Es importante tener en cuenta la diver-sidad cultural, territorial, étnica de los municipios antioqueños. Estos elementos deberán incluirse en el análisis de enfoque territorial, poblacional y de género, de ahí la importancia que tiene el diagnóstico y el contexto local de acuerdo a su dinámi-ca específica. Se hace necesario que sean ellos quienes diseñen y analicen la cons-trucción de un proyecto de acuerdo, (si es necesario se puede partir del modelo de acuerdo ofrecido por la Gerencia) y que debe iniciarse la propuesta desde los consejos municipales para la política social evidenciándose de esta forma la partici-

pación de diferentes actores y sectores en su construcción y debatir cada uno de sus componentes en las diferentes instancias.

• El COMPOS evidencia una falta de clari-dad en sus funciones. Es decir, aunque es un espacio vital y de toma de decisiones –al igual que las mesas de infancia- en materia de política social, no está siendo operativo ni funcional. Es más, podría decirse que según lo encontrado en los municipios tanto el COMPOS como la mesa de infancia se han convertido en un formalismo sin utilidad real para los fun-cionarios de las administraciones locales. Debido a esta situación, muchos de los municipios participantes han solicitado expresamente capacitaciones y/o asisten-cia para la conformación, fortalecimiento y funcionalidad de estos escenarios.

Como se puede observar, la sistematización de la primera fase de la asesoría arrojó apren-dizajes que sirvieron de punto de arranque para continuar con la segunda fase. Además aportó un panorama del estado de las po-líticas públicas de infancia y adolescencia como radiografía para comprender lo que posiblemente se iba a encontrar en los sesenta municipios convocados para la fase dos.

2.1. El seguimiento de la fase I: Un camino recorrido que había que monitorearPara saber en qué estado se encontraban los treinta municipios asesorados en la primera fase de la asesoría durante el año 2010, para

Page 21: Haciendo Camino

2

21

la segunda fase se planteó como estrategia hacer un seguimiento a los municipios espe-cíficamente en los siguientes aspectos4:

• La tenencia de los actos administrativos del Consejo Municipal de Política Social y de la Mesa de Infancia y adolescencia.

• La existencia de la Matriz Totoya y el diag-nóstico del estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes actualizado.

• El estado de la gestión de la política pú-blica de infancia y adolescencia.

Vale aclarar que el monitoreo tenía por obje-tivo obtener los documentos que respaldaban el estado y la gestión de la política pública.

A partir de la compilación de los documentos se lleva a cabo una verificación del estado y el avance de los mismos, para lo cual se uti-lizaron las siguientes convenciones:

Color verde: Entregó Documento

Color amarillo: Documento en cons-trucción

Color naranja: Documento desactualizado

Color rojo: Carece de documento

Los que tienen una estrella: Plan de tra-bajo o plan de acción informado, más no enviado. (ver tabla 2)

Frente al documento del acto administrativo del consejo municipal de política social, alre-dedor del 80% tiene el documento, aunque vale aclarar que el 33 % de los municipios no lo mandaron ni físico, ni digital. (ver gráfico 2)

Si bien la mesa de infancia y adolescencia no es una instancia de obligatoriedad, como lo es el COMPOS, por su vocación técnica debe constituirse en un espacio de análisis de datos y producción de información frente al tema de la gestión de la política pública de infancia y adolescencia. Los resultados en este monitoreo muestran que un 47% no entregó el acto administrativo de su creación y un 7% tiene el documento en construcción. (ver gráfico 3)

Frente a los diagnósticos y la Matriz Totoya, se encontraron datos que llaman bastante la

4. Anexo 1. Formato del Informe ejecutivo seguimiento y monitoreo

Gráfico 3

Gráfico 2

Page 22: Haciendo Camino

ÍtemsConsejo

Municipal para la Política Social

Mesa o Comité de Infancia y adolescencia

Diagnóstico Política pública de Infancia y Adolescencia

SubregiónIndicador

Acto

Ad

minis

trativ

o

Exist

e

Matriz

TOTO

YA

Acto

admi

nistra

tivo

Plan

de A

cción

Fo

rmula

do

Segu

imien

to

Encu

esta

Municipio

Bajo CaucaCaucasia

El Bagre

Magdalena Medio

Puerto NarePuerto Triunfo

NordesteRemediosSegoviaYalí

Norte

Carolina del PrincipeSan Andrés de CuerquiaSanta Rosa de OsosYarumal

OccidenteArmeniaAbriaquíFrontino

Oriente

AbejorralArgeliaConcepciónEl Carmen de ViboralSan VicenteSonsón

Suroeste

AmagáAndesBetaniaConcordiaHispaniaJardínTámesisTitiribí

UrabáApartadóMutatá

Tabla 1.

Page 23: Haciendo Camino

2

23

atención, porque desde el deber ser, la Matriz Totoya es el insumo principal para que los municipios a partir de la recolección de datos realice el diagnóstico, sin embargo en la prác-tica, se observa que a pesar que el 43% de los municipios tiene la matriz desactualizada, el diagnóstico del estado de los derechos de los ni-ños, niñas y adolescentes lo presentan un 64%. Surgen los siguientes interrogantes frente a esta información: ¿Cómo realizan y actualizan los diagnósticos?, ¿De dónde extraen los datos? y ¿Cuáles son los insumos para llevarlos a cabo? (ver gráficos 4 y 5)

Gráfico 5

Gráfico 7

Gráfico 4

Gráfico 6

Gráfico 4

Confirma lo anterior que solo un 30% tenga el plan de acción formulado, el resto se en-cuentra desactualizado, en construcción o no lo entregaron y que además los procesos de se-guimiento a la gestión de la política pública se lleve a cabo sólo en un 23% de los municipios, el 73% no lo llevan a cabo o no lo reportaron.(ver gráficos 6 y 7)El análisis de este seguimiento también se llevó a cabo por subregiones, donde se pre-tendía evidenciar las tendencias que se daban frente a la gestión de la política pública de infancia y adolescencia.

Page 24: Haciendo Camino

24

Subregión del Bajo CaucaSegún la información aportada por la fun-cionaria enlace del Municipio de El Bagre, se puede afirmar que el municipio posee la documentación que soporta la implemen-tación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia.

Con el Municipio de Caucasia a pesar de haberse hecho el contacto con la funcio-naria enlace no se remitió ningún tipo de documentación, por lo tanto no se soporta la implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia.

Subregión del Magdalena MedioDe acuerdo con la información aportada por el funcionario enlace del Municipio de Puerto Nare se puede afirmar que el muni-cipio posee la documentación que soporta la implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, se debe hacer énfasis en el tema de seguimiento.

El funcionario enlace del Municipio de Puerto Triunfo no remitió ningún tipo de documentación, por lo tanto no se soporta la implementación la Política Pública de In-fancia y Adolescencia. La poca información disponible es la que reposa en los archivos de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Subregión del NordesteEn términos generales los Municipios Reme-dios, Segovia y Yalí, participantes del proceso de seguimiento y monitoreo han mostrado estar orientados en la implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, teniendo en cuenta que se debe hacer forta-

lecimiento en la elaboración de los planes de acción y el seguimiento que se le debe hacer al mismo.

Subregion NorteLos Municipios San Andrés de Cuerquia, Santa Rosa de Osos y Yarumal, participantes del proceso de seguimiento y monitoreo de la implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia tienen la mayoría de la documentación que soporta dicha imple-mentación.

Merece especial atención el Municipio de Carolina del Príncipe, el cual requiere una actualización en la gran mayoría de los do-cumentos aportados.

Subregión OccidenteEn términos generales los Municipios Ar-menia, Abriaquí y Frontino, participantes del proceso de seguimiento y monitoreo han mostrado estar orientados en la implemen-tación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, teniendo en cuenta que existe debilidad en relación con la elaboración de los acuerdos municipales, el diagnóstico y el seguimiento al plan de acción de la Política.

Subregion del OrienteEn esta región se recomienda fortalecer y apoyar la elaboración de los acuerdos muni-cipales, los planes de acción y el seguimiento que se le debe hacer a los mismos. De esta región participaron en el proceso de segui-miento y monitoreo de la implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia los Municipios de Abejorral, Argelia, Con-cepción, El Carmen de Viboral, San Vicente y Sonsón.

Page 25: Haciendo Camino

2

25

Subregion del SuroesteDe la Subregión del Suroeste se puede afir-mar que los municipios participantes en el proceso de seguimiento y monitoreo de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, Amagá, Andés, Betania, Concordia, Hispania, Jardín, Támesis y Titiribí, cuentan con la do-cumentación que soporta la implementación de dicha Política. Los dos últimos municipios no aportaron el acuerdo por el cual se crea el Comité de Política Social “COMPOS”. Revisar pues estaba repetido en municipio de Amagá.

La debilidad que muestra esta subregión es en el seguimiento del plan de acción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia.

Subregión del UrabáDe los dos municipios participantes en el pro-ceso de esta subregión, Apartadó y Mutatá, se puede decir que cuentan con los documentos que soportan la implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, pero el Municipio de Mutatá debe hacer énfasis en la actualización de dicha documentación.

En síntesisEs imperante que los municipios se apropien del proceso de gestión de la política pública de infancia y adolescencia, donde cada actor involucrado y responsable sea consciente de que dicho proceso es permanente y el cual no depende únicamente del municipio sino de la interacción sostenida con otros actores involucrados.

Además es fundamental que se continúen realizando procesos de asesoría a los mu-nicipios mediante los cuales se fortalezca la

gestión de la política pública en sus compo-nentes: Actualización de diagnóstico, planes de acción, seguimiento y monitoreo de la po-lítica, dado que el resultado de este ejercicio de recuperación de documentos muestra un estancamiento y retroceso del proceso en la gestión de la política.

Uno de los pilares que garantiza la soste-nibilidad de los procesos de gestión es la periódica capacitación de las personas. Por ello, el Deparamento de Antioquia a través de la Gerencia, hace un llamado a continuar en un plan de formación en el tema de política pública que garantice la apropiación y cualifi-cación en la materia a todos los involucrados y corresponsables, no sólo a funcionarios de los municipios, sino otros actores tales como: Líderes presentes en los COMPOS, conceja-les, sector privado para que ello que respalden la continuidad y visión de largo plazo de la política pública en infancia y adolescencia.

Page 26: Haciendo Camino

26

Page 27: Haciendo Camino

3. ¿Quiénes y cómo emprendieron?

El proyecto continúa con el acuerdo de dos voluntades principal-mente de la Gobernación de Antioquia – Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Universidad de Antioquia - Escuela

de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, quienes deciden seguir asesorando a sesenta municipios de Antioquia. Definidas las formalidades contractuales, el paso siguiente era la conformación del equipo de trabajo, delimitando para cada uno sus responsabilidades y evidenciando los con-ductos regulares para la toma de decisiones, para ilustrar dicha organización se trabajó sobre el siguiente esquema(ver gráfico 8)

Gráfico 8: Organigrama operativo y funcional del proyecto

Page 28: Haciendo Camino

28

La Gerencia de Infancia y Adolescencia y JuventudLa Gerencia desde su objeto misional tiene el deber de acompañar la formulación de la política pública de infancia y adolescencia, asesorar los municipios en la elaboración de sus diagnósticos situacionales, además de promocionar la inclusión de la infancia y adolescencia en los planes de desarrollo municipales.

La financiación económica del proyecto se realizó con recursos de la Gobernación de Antioquia, en aras de dar cumplimiento a los objetivos antes mencionados y un aporte de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia materializada en recursos humanos y de infraestructura. También se contó con personal cualificado de UNICEF quienes tuvieron a cargo la mitad de los módulos del Diploma.

La interventoría: A cargo de un funcionario delegado por la Gerencia quien velaba por el cumplimiento del objeto contractual, además de ser la en-cargada de dar lineamientos y directrices en representación de la Gerencia para el óptimo desarrollo del Proyecto.

Universidad de Antioquia - Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de AntioquiaPrograma que nace bajo la figura de Conve-nio Interadministrativo entre la Gobernación de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA y la Universidad de An-tioquia. Entre sus objetivos misionales tiene la responsabilidad contribuir en los procesos de reflexión, reconocimiento, investigación y

aplicación del conocimiento, en torno a temas como las políticas públicas.

Equipo operativoCoordinador: Profesional encargado de liderar la ejecución del objeto contractual planteado en el proyecto, coordinaba el equi-po operativo y velaba por el buen desarrollo de lo planeado y concretado con la Gerencia.

Asesores: Profesionales encargados de asesorar y asistir técnicamente a los munici-pios en la recolección de información para alimentar la Matriz Totoya, la formulación del diagnóstico y el plan de acción, además sen-sibilizaron a otros funcionarios municipales frente al tema de la política pública.

Profesional de seguimiento: Persona encargada de realizar el seguimiento y moni-toreo a los treinta municipios que participaron en la primera fase de asesoría y asistencia técnica en el año 2010, con el propósito de evidenciar el avance y la sostenibilidad del proceso realizado.

Comunicador: Profesional que tuvo a cargo el acompañamiento del plan de comunica-ción del proyecto, para el diseño de piezas gráficas, manejo de la web, centralización de información y contactos, administración de agendas, organización de eventos, además de asistir en algunas labores de la coordinación.

Profesionaldesistematización: Persona encargada de realizar el apoyo metodológico y el acompañamiento al análisis de la experien-cia, teniendo como objetivo central construir un documento que diera cuenta del desarrollo del mismo y además evidenciara los factores que hacían posible la política pública de in-fancia y adolescencia.

Page 29: Haciendo Camino

3

29

ComitéTécnico:Máxima instancia de direc-ción del Proyecto, establece lineamientos y es-trategias y toma decisiones frente a aspectos críticos o relevantes del mismo. Conformado por la Gerente de Infancia, Adolescencia y Ju-ventud, la Interventora, el Director Ejecutivo de la Escuela de Gobierno y la Coordinadora. Las reuniones se realizaban cada mes.

Comitédeenlace: Es una instancia coor-dinadora de acciones y de intercambio de información. Conformada por la Interven-tora y la líder del Proyecto. Las reuniones se realizaban cada quince días.

Comitéprimario:Es un comité ejecutivo para diseñar y estandarizar procesos técnicos de asesoría y asistencia para los municipios. Integrado por la coordinadora, los asesores y el resto del personal operativo. Las reuniones se llevaban a cabo cada ocho días.

Losfacilitadores: Personas delegadas por los alcaldes municipales para que fueran el enlace entre la asesoría técnica y los demás actores municipales.

La vinculación de los facilitadores al proceso

La vinculación de los facilitadores al proceso se realizó a través de una convocatoria directa al alcalde de cada uno de los sesenta munici-pios, ya que ellos son los principales respon-sables de la ejecución e implementación de la PPIA , para que designaran a un represen-tante del municipio a vincularse de manera comprometida y eficiente en la realización del Diploma, y a recibir de manera oportuna las recomendaciones y orientaciones que los asesores del proyecto les brindaban para las

acciones de la ejecución y formulación de las políticas públicas.

Total de municipios participantes: 60

Los municipios que estuvieron presentes durante la ejecución del proyecto fueron:

Alejandría, Amalfi, Angostura, Anzá, Belmi-ra, Betulia, Briceño, Buriticá, Caicedo, Caldas, Campamento, Cañasgordas, Cisneros, Ciudad Bolívar, Cocorná, Copacabana, Donmatías, Ebéjico, El Santuario, Entrerríos, Envigado, Fredonia, Giraldo, Guarne, Guatapé, Heli-conia, Itagüí, Ituango, La Ceja, La Estrella, La Pintada, La Unión, Liborina, Marinilla, Medellín, Montebello, Nariño, Nechí, Olaya, Peque, Rionegro, Sabaneta, San Jerónimo, San Pedro de los Milagros, San Rafael, San Roque, Santa Bárbara, Santa Fe de Antioquia, Santo Domingo, Sopetrán, Tarazá, Tarso, Toledo, Uramita, Urrao, Valdivia, Valparaiso, Venecia, Yondó, Zaragoza.

Page 30: Haciendo Camino

30

Page 31: Haciendo Camino

4. Planear y encuadrar

El proyecto teniendo presente el objeto a desarrollar, decide antes de entrar en contacto con los facilitadores de los municipios, realizar una planeación que les permitiera identificar las dificultades y de-

bilidades, el ejercicio fue realizado el 9 de febrero de 2010 y que permitió evidenciar las actividades a implementar.

En dicho ejercicio de planeación se contemplan las actividades que reducen los riesgos para el éxito del proyecto y de las cuales se hará mención en el transcurso del presente texto.

Debilidades Actividades propuestas para llevar a cabo en el proyecto

Alcance conceptual:

1. Confusión entre acuerdo municipal, política y diagnóstico.

2. Existencia de acuerdo sin base diagnóstica.

3. Falta de identificación y conocimiento sobre la elaboración de planes de acción.

4. Diferentes versiones de formato Totoya.

5. Falta de definición del alcance de la retroali-mentación de productos a los municipios parti-cipantes.

6. Delegación de todas las responsabilidades de la política pública en el comisario de familia.

1. Aclarar y ampliar los conceptos sobre política pública y sus componentes (diagnóstico, plan de acción y acuerdo) a través de los contenidos del Diploma y en la asesoría técnica.

2. Identificar por parte de los facilitadores y asesores el estado o situación actual en que se encuentra la política pública.

3. Revisión de instrumento de encuesta inicial para identificar la situación o estado de la políti-ca de cada municipio.

4. Recopilar, revisar y documentar los acuerdos municipales de la política existentes.

5. Utilizar la versión de la matriz Totoya entrega-da por la GIA.

Page 32: Haciendo Camino

32

Debilidades Actividades propuestas para llevar a cabo en el proyecto

Información:

1. Información sobre infancia y adolescencia desactualizada, inexistente, poco confiable.

2. Imprecisión en las fuentes de información.

3. Dificultades de los facilitadores para conseguir información con otros actores.

4. Falta de información estadística unificada en los distintos sectores.

5. Información existente sin clasificación por ciclos de vida.

6. No existen claramente establecidas las responsabilidades frente al proceso de gestión de la información en los municipios.

7. Los municipios no tienen sistemas de información.

1. Establecer acuerdos entre facilitadores y asesores para precisar los alcances del acompañamiento

2. Estandarizar la manera en cómo cada facilitador solicita la información con el respaldo del señor alcalde y control interno.

3. Enviar desde la Gerencia comunicado institucional donde pide colaboración a los alcaldes y oficinas de Control Interno, también a través de la Procuraduría.

4. Sugerir a los facilitadores el apoyo con los demás actores implicados en la política.

5. Desde la asesoría sugerir a los municipios el establecimiento de una delegación de responsabilidades para la gestión de la información.

6. Motivar al facilitador el trabajo en equipo para el desarrollo de la P.P.

7. Definir instrumentos de captura y respaldo de la información para garantizar el desarrollo de todo el proceso.

Enlaces:

1. Retraso en la entrega de la información. Multiplicidad de labores de los facilitadores

2. Incumplimiento de tareas.

3. Falta de autoridad de algunos facilitadores para tomar decisiones

4. Riesgo de inasistencia a las sesiones presenciales con poco interés, participación y dedicación de los enlaces que destinan el tiempo a otras actividades aprovechando su llegada a Medellín para otras diligencias

1. Elaboración de cronograma para la realización de acciones y entrega de productos.

2. Empoderar a los facilitadores como actor estratégico del proceso en su municipio.

3. Informar a alcalde sobre las dificultades o alcances en el objetivo de cada etapa del proceso.

4. Entrega de herramientas útiles para su labor en el proceso.

Comunicación:

1. Problemas en la comunicación telefónica, por señal, por falta de líneas, no tienen teléfono en el puesto de trabajo.

2. Deficiente plataforma tecnológica en los municipios.

3. Falta de vinculación del Consejo de Gobierno Municipal con el proceso.

4. Existen débiles canales de comunicación interna en estos espacios y con la administración local.

5. Algunos de los alcaldes presentan bajo interés por fortalecer y dinamizar estos espacios de participación.

1. Identificar los recursos tecnológicos y medios de comunicación con los que cuenta cada municipio.

2. Ofrecer por parte de la EGPPA y GIA varias alternativas de comunicación.

3. Establecer comunicación desde el proyecto con los consejos de gobierno.

4. Realizar un contacto inicial y final con los alcaldes.

5. Articular los contenidos del Diploma con la asesoría orientada a la entrega de productos.

6. Llevar los contenidos académicos a la práctica con los municipios a través de la asesoría

Page 33: Haciendo Camino

4

33

Debilidades Actividades propuestas para llevar a cabo en el proyecto

6. Falta de concertación previa con los docentes del marco teórico que se necesita.

8. Falta de articulación entre el temario del Diploma y los productos del proceso de asesoría.

9. Retroalimentación a los asesores y a los municipios frente a los productos entregados a la Gerencia.

7. Establecer parámetros mínimos para la entrega de productos entre la GIA y asesores.

Definir entre la asesoría y la GIA los parámetros sobre los cuales se construyen y entregan los productos.

8. Enviar comunicaciones de avance del proceso. (Boletín virtual para todos los municipios)

Sensibilización:

1. Falta de sensibilización frente a la Totoya.

2. Falta de compromiso del Alcalde con el proceso.

1. Concientizar al facilitador y este a su vez a los demás actores municipales de la importancia de este instrumento.

2. Enviar matriz a los facilitadores.

3. Capacitar y acercar a los facilitadores en el diligenciamiento de la matriz Totoya.

Actores del proceso:

1. La desarticulación institucional en la mayoría de los municipios, incidió en el retraso de las actividades del proyecto y por ende en la entrega de los productos.

2. Los Consejos Municipales de Política Social y las mesas de infancia y adolescencia, no se constituyeron en verdaderos escenarios de interlocución entre los distintos sectores de la ciudadanía y la administración municipal.

3. Los espacios de participación para las políticas sociales, no cuentan con los instrumentos de información y técnicos, necesarios para incidir en el contenido y orientación de las políticas públicas locales.

4. El COMPOS carece de un plan de trabajo que les oriente el cumplimiento de sus funciones.

5. Inoperatividad de la mayoría de los Consejos Municipales de Política Social, e inexistencia de mesas de infancia y adolescencia.

1. Promover la participación activa de los actores municipales en la gestión de la política pública.

2. Elaboración y utilización de un instrumento que dé cuenta de la situación del municipio frente a la participación de los actores, específicamente del Consejos Municipales de Política Social.

3. Poner a disposición las herramientas de la asesoría a los facilitadores.

Realizar el anterior recuento de debilidades y sus posibles estrategias, permitió al equipo de trabajo realizar una mejor y más acertada planeación de las actividades, con ello se pro-curaría no recaer en asuntos poco fructíferos y hacer énfasis en aquellos que se identifica-ron como vitales para que se diera el buen desarrollo del proyecto.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Comité Primario diseño y aprobó el siguiente cro-nograma de trabajo, para la obtención de productos: Matriz Totoya debidamente dili-genciada, 14 mayo; diagnóstico 24 de junio; plan de acción 23 de julio y cuya ruta de gestión la presentaremos más adelante en el Modelo de la asesoría y apoyo en la imple-

Page 34: Haciendo Camino

34

mentación de acciones en materia de infancia y adolescencia.

La planeación en todo proyecto resulta ser de vital importancia, con ello se procura tener control de lo que se hace y ser eficiente en las actividades. Sin embargo, el cronograma anterior tuvo algunas modificaciones debido a las mismas dinámicas de los municipios.

Fue así como la flexibilidad en la entrega de los productos tuvo que ser un asunto que adoptó el proyecto, dado que se pudo iden-tificar que en los municipios existían proce-sos que dependían constantemente de otros funcionarios y no solo de los facilitadores.

Page 35: Haciendo Camino

5. Los mapas que orientan el trayecto

Con todas las disposiciones administrativas listas, con la experiencia adquirida por lo realizado, con el equipo de trabajo conformado, el camino que se emprendió requería de unos mapas que orientara

las acciones para la asesoría:

Como se observa en el siguiente gráfico, se parte de una disposición ge-neral, que es la Ley 1098 de 2006, haciendo hincapié en el libro III, que es el capítulo denominado: Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia, allí se encuentran las directrices para generar las políticas públicas en infancia y adolescencia, además de mencionar los actores y sus responsabilidades. (ver gráfico 9)

El proyecto se propuso unos momentos para su ejecución y que estos estuvieran acordes con el ciclo de la política pública que se ha abordado desde diferentes autores y que más adelante se evidenciarán.

Así mismo, el abordaje de la gestión de la política pública estuvo en total concordancia con lo que plantea la Guía de Alcaldes del DNP, a continua-ción los pasos que proponen para la formulación de la política pública:

“1. Designe el coordinador y el equipo responsable de todo el proceso de formular, ejecutar y evaluar el Plan.

Page 36: Haciendo Camino

36

2. Comience haciendo claro el objetivo final de que todos los niños, niñas y adolescen-tes puedan ejercer todos sus derechos, que es el gran ideal que tenemos todos.

3. Enseguida, abra espacios de participa-ción para que usted pueda plantear su sueño sobre lo que puede lograrse en su administración para avanzar hacia ese gran ideal, permitiendo que los ciu-dadanos puedan compartir también sus visiones sobre la situación deseable y posible. Pida al coordinador y su equi-po que registren y consoliden todos los aportes recibidos de la comunidad y de

diversos organismos con respecto a la construcción de la política de infancia y adolescencia, hasta establecer una ima-gen del punto de llegada que sirva como marco de objetivos.

4. Organice el análisis de lo que se está haciendo en el municipio para el ejerci-cio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y para conocer la capacidad de respuesta que tienen las instituciones que operan en su municipio. Recuerde incluir a todas las organizaciones, aunque no estén bajo su directa dependencia por ser de otros niveles del sector público o

Sistema nacional de bienestar familiar y políticas públicas de infancia y adolescencia. Libro III, Capitulo I, Articulo 201°

Código de la Infancia y la Adolescencia – Ley 1098

Actoresresponsables

ACCIONES

Metodología De Gestion - Política Pública De Infancia Y Adolescencia

Conju

nto de

accio

nes

ESTA

DO -

SOCI

EDAD

-FAM

ILIA

po

r la pr

otecc

ión in

tegra

l de l

os N

iños,

niñas

y ad

olesc

entes

MOMENTOS

- Adopción Acuerdo Municipal- Destinación Presupuestal - Divulgación, Apropiación y Ejecución

- Sistema de Indicadores- Generación, recolección y Análisis de Información- Divulgación, Apropiación y Ejecución

- COMPOS y Mesa de Inf. y Adoles.- Diagnóstico - TOTOYA- Plan De Acción- Divulgación, Apropiación y Ejecución

FORMULACIÓN

MONITOREO Y EVALUACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

Gráfico 9. Metodología de gestión de la Política Pública de Infancia y Adolescencia)

Page 37: Haciendo Camino

37

5tener carácter no gubernamental. Defina los procedimientos para que el equipo coordinador sistematice también esta información.

5. Organice el análisis de las evidencias que reflejan el estado de la situación actual de la infancia y la adolescencia de cara a los objetivos planteados, elaborando de este modo un diagnóstico.

6. Identifique alternativas posibles para lo-grar el sueño colectivo y establezca, con su equipo de gobierno, el detalle de las metas que se pueden alcanzar durante su administración, dados los apoyos y alianzas que ha conseguido alrededor de los objetivos de política de infancia y adolescencia.

7. Redacte el plan incluyendo el gran ideal (paso 2), la imagen de lo que será logrado en esta administración, (paso 3), el análi-sis de la capacidad institucional (paso 4), el diagnóstico de la situación (paso 5) y las propuestas de acción con las metas que serán alcanzadas (paso 6), difúndalo masivamente y sométalo a la aprobación del Concejo Municipal.

8. Con base en el plan, oriente la ejecución de las acciones por parte de todos los or-ganismos involucrados. Instaure además mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan comparar los resultados de la ejecución con la situación inicial y con la situación alcanzable prevista”.

En los momentos de formulación, imple-mentación, monitoreo y evaluación, que conforman el ciclo de la política pública, se recogen los ocho puntos propuestos por la

Guía para Alcaldes, es decir, que la asesoría está en total coherencia con las directrices gubernamentales.

Es así como antes del momento de formu-lación, el proyecto se planteó un momento previo denominado: Reconocimiento, el cual consistió en realizar un sondeo sobre el estado de la política pública de infancia y la adolescencia en los sesenta municipios, para que con dicha información se pudiera direccionar mejor la asesoría a partir de una línea base.

El momento de formulación, contemplaba la recolección de la información en la Ma-triz Totoya, la elaboración del diagnóstico y el plan de acción. En cuanto al acuerdo municipal de la política pública en infancia y adolescencia, se realizó un análisis de éste para los municipios que lo tenían a fin de que lo pudieran ajustar.

Los momentos de implementación, moni-toreo y evaluación, fueron abordados desde el Diploma de manera teórica, para que los facilitadores comprendieran su importancia y para que posterior a la terminación de este proyecto los llevaran a cabo.

El Gráfico 10 que se presenta a continuación concreta el recorrido de los momentos que tuvo el proceso (ver gráfico10)

Además de los anteriores mapas orientado-res del proceso, el Gráfico 11, da cuenta del modelo de la metodología implementada, que conjugaba lo teórico-práctico, la parte teórica en el Diploma y la parte práctica entre lo brindado por los asesores y las actividades que llevaban a cabo los facilitadores en sus municipios. (ver gráfico 11)

Page 38: Haciendo Camino

38

• Encuesta sobre la situación de la PPIA a 60 municipios

RECONOCIMIENTO

• Fortalecimiento a COMPOS y Mesas de Infancia y Adolescencia

• Recolección de información en matriz TOTOYA, análisis de la información, diagnóstico y plan de acción

• Formulación del proyecto del acurdo municipal ajustado

FORMULACIÓN!!• Adopción acuerdo

• Destinación presupuestal

• Divulgación, apropiación y ejecución

IMPLEMENTACIÓN!!

• Sistema de indicadores

• Generación, recolección y análisis de información

MONITOREO Y EVALUACIÓN

MOMENTOS DEL PROCESO

La asesoría se centra en estos dos momentos

Gráfico 10. Momentos del proceso

Gráfico 11. Modelo de la asesoría y apoyo en la implementación de acciones en materia de infancia y adolescencia

Page 39: Haciendo Camino

39

5Como se puede observar, los asesores son el puente que logra conectar y articular lo teó-rico y lo práctico, así los facilitadores tenían la posibilidad de llevar a cada asesor su caso concreto frente a la PPIA y de este modo ir construyendo y dinamizando los procesos para la viabilidad de ésta.

Así mismo, se puede observar cómo la Procu-raduría, el ICBF y la UNICEF, fueron parte activa en el proceso, suministrando informa-ción, haciendo convocatorias, capacitando a los facilitadores, entre otras actividades que se fueron realizando a lo largo del Proyecto.

El componente de sistematización y comuni-cación eran dos estrategias transversales que se iban desarrollando a lo largo del proceso. Por su parte el objetivo de la estrategia de comunicaciones consistió en:

“Difundir de manera sistemática los propósi-tos, productos, contenidos académicos, alcance de la participación, en el proceso de apoyo a la implementación de acciones en materia de infancia y adolescencia en 60 municipios del Departamento de Antioquia.”

En ese sentido, el proyecto mantuvo a los ac-tores involucrados al tanto de los contenidos académicos brindados en el Diploma y otros temas de interés de la política pública, por medio de boletines y publicación de diferentes contenidos en la página web de la Escuela de Gobierno. Este componente también se encar-gó de difundir ágilmente los eventos dirigidos a los representantes de los municipios vinculados.

La sistematización, por lo tanto, se planteó como objeto de trabajo: “Analizar la expe-riencia del proyecto “Asesoría y apoyo para la implementación de acciones en materia de infancia y adolescencia en sesenta (60) munici-

pios del Departamento de Antioquia”, para dar cuenta de los factores que inciden en la gestión de la política pública de infancia y adolescencia en Antioquia”. El tiempo para tal fin se acordó a cinco meses, en dicho tiempo se pudo ir evi-denciando el desarrollo del proyecto, analizando su implementación y retroalimentar constante-mente los hallazgos con el equipo de trabajo.

Diseño curricular del DiplomaA la par de ir concretando las personas que serían los facilitadores del proyecto, se fueron diseñando las temáticas del Diploma, la base para dichas temáticas fueron los objetivos del proyecto y se tomaron las propuestas de planes académicos que tenía Unicef, con base en la experiencia que ha tenido con las asesorías que brinda a los municipios.

El Diploma fue denominado: “Diploma en Política Pública Local de Infancia y Ado-lescencia, con una duración de 180 horas, donde se abarcó académicamente todo lo concerniente a la gestión de la PPIA. A conti-nuación se presenta el compendio transferido a los facilitadores, en concordancia con los momentos del proyecto( ver tabla 2)

El Diploma se llevó a cabo cada 15 días, los días viernes y sábados, y se aprovechaba la presencia de los facilitadores en ese espacio, para que a su vez se llevaran a cabo los en-cuentros con los asesores, los cuales tenían como objetivo dar las directrices sobre PPIA, de acuerdo a los momentos de la metodología pactada, logrando estar en total coherencia con las temáticas del Diploma, así se conseguía que los facilitadores aplicaran en sus municipios lo que habían aprendido en cada sesión.

Page 40: Haciendo Camino

40

CRONOGRAMA DIPLOMA EN POLÍTICA PÚBLICA LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PROCESO DE GESTIÓN DE LA P.PMÓDULOS Intensi-

dad FECHAS RESPONSABLEMOMENTO ACCIONES

RECONOCIMIENTO

Instalación 2

4 de marzo

EGPPA-GIAConferencia inaugural 2 Olga Isabel Isaza-UNICEF

Presentación del proyecto 2 COORDINACIÓN DELPROYECTO

Asesoría sobre instrumento de

reconocimiento y entrega de encuesta

2 ASESORES SUBREGIONALES

Derechos humanos -Marco normativo I y A 8 5 de marzo José Joaquín Barón-

UNICEF

MONITOREO Rendición de cuentas 8 18 de marzo Alfredo Rueda-UNICEF

DIAGNÓSTICO TOTOYA

Diagnóstico en el marco de las P.P de I y A 4

19 de marzo

Bertha Lucía Gaviria-UDEA

Capacitación Matriz TOTOYA 4 Luis Enrique Sohm-UDEA

Marco General de P.P8 01 de abril Ana María Peñuela-UNICEF6

02 de abrilAsesoría para el seguimiento de la

información TOTOYA2 ASESORES

SUBREGIONALES

Observatorios Sociales 8 15 de abril Ana Milena Zamorano-UNICEF

Sistemas de información- Antioquia-info 8 16 de abril Luis Enrique Sohm – UDEA

Gestión de P.P 429 de abril

Juan David Galeano-UDEAAsesoría seguimiento

TOTOYA 4 ASESORES SUBREGIONALES

Análisis de P.P 8 30 de abril Ramiro Vélez Rivera – UDEA

Consenso Social 8 13 de mayo Esther Narváez – UNICEF

COMPOS 4 14 de mayo

Tatiana Ramírez – GIA

Adolfo Ortiz ICBFExperiencias exitosas 4 Municipio de Yalí

Construcción de Ciudadanía 8 27 de

mayoAdriana Lucía Castro-

UNICEFAnálisis de Diagnóstico 4

28 de mayo

Juan David Galeano-UDEA

Asesoría 4 ASESORES SUBREGIONALES

Tabla 2.

Page 41: Haciendo Camino

41

5

PRIMERALTO: Algunas anotaciones teóricas sobre las políticas públicas - En recuadro.

No se puede emprender un camino hacia la gestión de las políticas públicas sino se tiene claro qué son, cómo se componen y materializan, por ello en las líneas siguientes se contestan una serie de preguntas en torno al tema de las políticas públicas, con el objetivo de traer las diferentes dimensiones que tienen algunos autores sobre dicho concepto y que de alguna forma contribuyen a dar luces para comparar lo teórico con lo que pasa en la vida real.

PLAN DE ACCIÓN

Gestión Social Integral 8 10 de junio Janeth Ávila-UNICEF

Finanzas Públicas 8 11 de junio UNICEF-Marco Fidel Useche Acosta

Gestión de Recursos con enfoque en P.P.a nivel

departamental8 24 de junio Carlos Vladimir Cobo-UdeA

Plan de Acción 4

25 de junio

Hernando Latorre – UDEA

Asesoría Diagnóstico y Proceso de Gestión 4 ASESORES

SUBREGIONALES

Asesoría Plan de Acción 4

8 de julio

ASESORES SUBREGIONALES

Cooperación Internacional y Nacional

4 Dalia María Jiménez Castrillón UDEA

8 9 de julio Bertha Lucía Gaviria-UDEA

MONITOREO MONITOREO Y EVALUACIÓN

Monitoreo y Evaluación de la P.P de I y A 8 22 de julio Mónica Santa Ramírez-

UDEA

IMPLEMENTACIÓN ACUERDOS MUNICIPALES

Formulación y trámite de Acuerdos Municipales 4

23 de julio

Concejal invitado: Luis Bernardo Vélez

Asesoría Seguimiento Plan de Acción 4 ASESORES

SUBREGIONALES

Resultados de proceso en los municipios. 2

2 de sept.EGPPA

Ceremonia de Graduación 2 EGPPA

Page 42: Haciendo Camino

42

¿Qué son las políticas públicas?

“El proceso de formulación de políticas puede entenderse como una sucesión de intercambios entre actores políticos que interactúan en escenarios formales e informales”

(David Rockefeller Center for Latin American Studies, 2006)

La formulación e implementación de las políticas públicas requiere además de acuer-dos legales y normas, de una comprensión de todos los actores involucrados en su formulación para que realmente se concreten las acciones que dan vida a las políticas públicas, por ello es importante evidenciar que éstas tienen unas características que las diferencias de otras políticas, a continuación se explican, de acuerdo a lo compilado en un informe realizado por BID en el 2006:

Estabilidad: Cuán estables son el tiempo las políticas públicas.

Adaptabilidad: Cuán ajustables pueden ser las políticas cuando fallan o cambian las circunstancias.

Coherenciaycoordinación:En qué medida son compatibles con políticas afines y en qué medida son el resultado de acciones bien coordinadas entre los actores que participan en su formulación e implementación.

Calidaddelaimplementaciónydelaefectivaaplicación

Orientaciónhaciaelinteréspúblico: En qué medida las políticas se orientan hacia el interés público.

Eficiencia: En qué medida las políticas reflejan una asignación de recursos escasos que asegura elevados retornos sociales” (David Rockefeller Center forLatin American Studies, 2006)

Así mismo desde el documento realizado por el Departamento Nacional de Planeación y el ICBF, Guía para Alcaldes, plantea el siguiente concepto sobre política pública:

“La política pública es, en consecuencia, una conciencia colectiva de los objetivos que pueden lo-grarse y una movilización de todos los actores sociales para lograrlos. No es un documento. Es una imagen de lo que puede y debe lograrse, que todos compartimos y que por esa razón nos mueve a todos. Es lo que la gente cree, sueña construir y está dispuesta a esforzarse para lograr”.

Como se puede observar el concepto tiene establecido dos accione claves, soñar y creer en lo que se quiere lograr y el otro es la disposición de los actores involucrados para lograr el cometido.

Page 43: Haciendo Camino

43

5

La Guía entonces contempla unos pasos para la construcción de la política pública municipal:

1. Plantee un ideal

2. Construya un imaginario colectivo:

• Rechazo generalizado a la situación insatisfactoria actual

• Convencimiento sobre las posibilidades de cambio

• Conocimiento de los riesgos e implicaciones

3. Promueva una movilización ciudadana:

• Busque aliados para la movilización

• Estimule saber qué se está haciendo y con qué se cuenta

• Establecimiento de las grandes líneas estratégicas

4. Y, finalmente, gestione la política, lo cual incluye la formulación y ejecución de un plan

La realización de los cuatro pasos mencionados requiere indispensablemente de la mo-vilización de los diversos actores que hacen parte del proceso de gestión de la política pública, sin ellos participando activamente es imposible pensar en la materialización de la política pública.

Cabe evidenciar otras concepciones que se han construido frente a lo que es una po-lítica pública y que retoman las características antes mencionadas:

“Es el conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas como social-mente problemáticas” (Salazar Vargas, 1999)

“Es el conjunto de decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas”. (Vargas, 1999)

“Una política pública existe siempre y cuando instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar objetivos estimados como deseables o necesarios, por medio de un proceso destinado a cambiar un estado de cosas percibido como problemática”. (Roth, 2002)

“Política pública es un proceso de mediación social, en la medida en que el objeto de cada política pública es tomar a cargo los desajustes que pueden ocurrir entre un sector y otros, o aun, entre un sector y la sociedad global”. (Muller, 2002)

Page 44: Haciendo Camino

44

“Una política pública es el flujo de decisión en torno de un problema que ha sido considerado público y ha ingresado en la agenda del Estado y debe ser enfrentado de acuerdo con las competencias constitucionales y legales de los gobiernos”. (Jorge Iván Cuervo Restrepo, 2007)

Como se puede comprobar en tales definiciones, lo que más se resalta es que las políticas públicas generan en primera instancia flujos de decisión y de acción, donde están involucrados varios actores tanto públicos como privados y que parten del re-conocimiento de un problema, definen unos objetivos y posteriormente se concreta un proceso que materializan dichas políticas públicas.

Las políticas públicas tienen un ciclo o fases, vale aclarar que tales fases están estrecha-mente relacionadas y que además el cumplimiento de una, lleva al inicio de la otra, ello desde el deber ser, es decir, como se ha estipulado desde la teoría, dado que la realidad en muchos casos muestra lo contrario, se han formulado las políticas públicas, sin un diagnóstico real, se hacen acuerdos y no se materializan las acciones que conlleven al beneficio de la población. Asuntos como los que se mencionan fueron vividos desde el proyecto, donde aún es importante que las personas encargadas de la política pública comprendan la secuencia lógica y necesaria que tiene el proceso, y donde encuentren la relación permanente de las fases.

Las fases propuestas por André - Noél Roth (2006), son las siguientes: Instituciona-lización, Formulación, Decisión, Implementación, Evaluación.

En el capítulo de hallazgos se realizará un recuento más profundo de cada una de las etapas, con el propósito de tener un paralelo desde lo que propone la teoría y lo realizado en el proyecto. Se hace una breve descripción de cada una de las fases en el siguiente cuadro, donde de manera muy esquemática y específica da cuenta de las fases, actividades y posibles actores. (ver tabla 3)

Si bien las fases de las políticas públicas han sido reconocidas y avaladas desde hace varios años, y han servido como referente para llevarlas a cabo, esas fases por la misma dinámica de quienes las operan, han generado críticas y propuestas alternativas.

El mismo Roth en su artículo -Los abordajes teóricos del análisis de políticas públi-cas: ¿Dónde está en América Latina? - plantea siguiendo a Sabatier (2007:7) algunas críticas al modelo:

“1. El ciclo de política no es realmente una teoría causal ya que nunca identifica fac-tores que condicionan el proceso de la política al interior o entre las etapas del ciclo.

Page 45: Haciendo Camino

45

5

2. La secuencia propuesta de las etapas no corresponde a las descripciones de lo que ocurre en la realidad.

3. La perspectiva de las etapas sufre un sesgo muy legalista y top-down que se focaliza en la implementación de normas legales. El enfoque menosprecia la importancia de la interacción entre la implementación y la evaluación de numerosas normas perteneciente al mismo sector de políticas.

4. El hecho de asumir la política pública como el resultado de un proceso centrado en una normatividad especifica simplifica demasiado un proceso que involucra generalmente a múltiples ciclos, propuestas de políticas y varios niveles de go-bierno y otras instancias como tribunales. Centrarse en un solo ciclo de política no tiene mucho sentido”

En consecuencia lo que dejan entrever estas críticas, es que el modelo para funcionar requiere ser visto como un proceso integral y que los actores involucrados estén pre-parados para gestionar eficientemente la política.

No es asunto de esta sistematización evidenciar una propuesta alternativa de política pública diferente a la planteada por fases, de hecho la asesoría está basada en dicha

Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V

Identificación e institucionalización de un problema

Formulación de soluciones o acciones

Toma de decisiones Implementación Evaluación

Actividades Actividades Actividades Actividades ActividadesValores, acontecimientos, intereses, demandas y agenda pública

Elaboración y valoración de respuestas, selección de criterios

Encontrar una coalición mayoritaria, legitimación

Ejecución, gestión, efectos concretos

Reacciones, juicios sobre los efectos, medición, valoración, propuestas de reajustes

Actores Actores Actores Actores ActoresPartidos, movimientos sociales, gremios, medios, políticos, administración pública, ONG, etc.

Parlamentos, gremios, administración pública, organizaciones públicas y sociales, ONG, etc.

Parlamentos, presidente, ministro, gobernador, alcalde, etc.

Administración pública, ONG, empresa privada, etc.

Medios, expertos, administración pública, responsables políticos, organizaciones políticas y sociales, gremios, afectados, ONG, etc.

Tabla. 3

Page 46: Haciendo Camino

46

propuesta, sin embargo resulta relevante mostrar que existen teorías que proponen el estudio de las políticas públicas desde otras perspectivas, y que puede ser muy útil indagar para posteriores ejercicios.

Orientaciones para recorrer el camino: Marco normativo El fundamento legal de las políticas públicas de infancia y adolescencia en Colombia, está regulado principalmente por la Ley 1098 de 2006, quien en su Artículo 2 presenta como objeto social lo siguiente:

“Establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su res-tablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado6.

Y en el Libro III, Capítulo I, Artículo 201, titulado: Definición de política pública de infancia y adolescencia:

“Para los efectos de esta ley, se entienden por políticas públicas de infancia y adolescencia, el con-junto de acciones que adelanta el Estado, con la participación de la sociedad y de la familia, para garantizar la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes.

Las políticas públicas se ejecutan a través de la formulación, implementación, evaluación y segui-miento de planes, programas, proyectos, y estrategias”

De igual manera, existe una normatividad a nivel internacional, nacional, departamental y local, que respaldan la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a continuación se hace un recorrido por los diferentes ámbitos:

Desde el ámbito internacional

• Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.

• Pacto de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

• Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966.

• Convención Americana de Derechos Humanos, 1969.

• El convenio de la OIT 138 de 1973.

• Convención de los Derechos del Niño, 1989.

• Convención de la Haya sobre adopciones nacionales e internacionales, 1993.

6. Código de la Infancia y la Adolescencia, Artículo 2.

Page 47: Haciendo Camino

47

5

• Convenio de la OIT 182, 1999.

• Protocolo facultativo a la convención de los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil, y la utilización de niños en la pornografía, 2000.

• Protocolo facultativo a la convención de los derechos del niño relativo a la par-ticipación de niños en los conflictos armados, 2000.

• Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas especialmente mujeres y niños, 2000.

• Estatuto de la Corte Penal Internacional, 2000.

• Convención de la Haya sobre restitución internacional de niños.

• Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, 2000.

• Cumbre Mundial a favor de la infancia, New York 2002.

Desde el ámbito nacional

• Constitución Política de Colombia, Artículo 44, 1991.

• Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia.

• Política Nacional de Primera Infancia 2006. Ministerio de Educación Nacional.

• Plan Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar 2005-2015.

• Estrategia Nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador 2008-2015.

Desde el ámbito departamental

• Ordenanza 16 de 2003: “Por medio de la cual se fija la política pública de juventud para el Departamento de Antioquia”.

• Ordenanza 17 de 2003: “Por medio de la cual se fijan las políticas públicas de seguridad alimentaria para el Departamento de Antioquia”.

• Ordenanza 25 del 10 de diciembre de 2009: “Protección integral de la infancia y adolescencia”.

Desde el ámbito municipal Los diferentes acuerdos, resoluciones y actos administrativos en los que se haga referencia a la implementación de acciones relacionados con la población infantil y adolescente de sus municipios.

Page 48: Haciendo Camino

48

Page 49: Haciendo Camino

6. Recogiendo las huellas

Es aquí donde se comienza a evidenciar el análisis del proceso vivido, para ello se parte del momento de reconocimiento y el momento de formulación.

El Diploma fue transversal a todo el proceso de asesoría, de hecho abrió el camino para que los facilitadores se acercaran en primera instancia a lo teórico para que luego llevaran a la práctica lo aprendido por medio de las asesorías.

6.1 Momento de reconocimientoDe forma alterna con el Diploma, el equipo de asesores iba desarrollando el momento de reconocimiento, el cual fue definido por uno de los asesores en las siguientes líneas:

“Se requirió establecer una línea de base que permitiera al equipo del proyecto, hacer lectura de la situación específica de cada municipio frente al tema, consti-tuyendo este insumo, en un referente que ayuda a definir los aspectos en los que se requiere hacer énfasis en la asesoría para viabilizar los momentos de gestión de la política pública. Por lo tanto se indaga sobre dos aspectos: 1- El Estado actual de la política pública de infancia y adolescencia en cada municipio cuyo objetivo era: “Identificar el estado actual de la Gestión de la Política Pública de Infancia y Adolescencia en los municipios del departamento de Antioquia”.

Los recursos humanos, tecnológicos y de comunicación, el cual buscó “Establecer los medios y recursos con los que se cuenta para realizar el proceso de asesoría y

Page 50: Haciendo Camino

50

de gestión de la política pública en cada muni-cipio” cabe resaltar que a cada uno se le diseña un instrumento técnico a base de preguntas que permiten desarrollarlo”.

El diligenciamiento de los instrumentos que hace mención el asesor fueron realizados de forma virtual y presencial, siendo los asesores los responsables de dinamizar el proceso y de motivar a los facilitadores sobre la importancia de dicho momento, para así tener un panorama real sobre el estado de la política pública de infancia y adolescencia y los recursos tecnológicos con que contaba cada municipio7.

El momento de reconocimiento realizó una compilación sobre el estado de la PPIA de cada municipio, teniendo en cuenta los com-ponentes que a continuación se muestra:(ver tabla 4)

Para realizar la presentación del estado de la política pública se establecieron categorías como lo muestra el cuadro, donde depen-diendo del cumplimiento de las pautas se les asignaba un color.

En la tabla 5, se presenta el compendio de todos los municipios y sus diferentes catego-rías, en un inventario realizado al 17 de mayo y que fue presentado en el encuentro con los alcaldes llevado a cabo los días 18, 19, 25 y 26 de mayo y 1 de junio. (ver tabla 5)

De la anterior información se puede identifi-car que alrededor del 40% de los municipios les falta entre dos y cuatro componentes por desarrollar, a un 34 % le falta uno y el 20%

7. Anexo No 2 “Encuesta de reconocimiento inicial”

tiene desarrollado o en proceso de desarrollo todos los componentes. Hubo un 5% de los municipios que no suministraron informa-ción para llevar a cabo el análisis de la misma (ver gráfico 12)

Otro de los factores a destacar, es la recu-rrente falta un de sistema de información, con indicadores que permitan el seguimien-to, monitoreo y evaluación de la PPIA. Con ello se ratifica que los municipios carecen de procesos de gestión del conocimiento, asunto que se vuelve una alarma para la viabilidad de la PPIA, dado que si no se llevan a cabo dichos procesos, la sostenibilidad de la PPIA no es una garantía.

A la fecha del análisis realizado, el 64% ca-recen de un sistema de información, ello es una de las causas que retrasaron el proceso de diligenciamiento de la Matriz Totoya, dado que los municipios no cuentan con sistemas de información que registren datos de años anteriores que permitan saber la situación de los derechos de la infancia y la adolescencia.(ver gráfico 13)

Gráfico 12

Page 51: Haciendo Camino

6

51

Determinación de Criterios para el Uso de Colores en La Matriz Linea Base

Componentes de La Política Pública de Infancia y

Adolescencia

VERDE (Avanzado)

AMARILLO (En

construcción)

ROJO (Carencia)

BLANCO (Sin información)

Compos Acto administrativo de creación.

Acto administrativo de creación.

Sin acto administrativo de creación.

No diligenció encuesta inicial o la llenó en forma incompleta.

Mesa de Infancia y Adolescencia

1. Está conformada.

2. Cuenta con plan de trabajo

3. Participan entidades públicas y privadas.

Está conformada. Sin conformar. No diligenció encuesta inicial o la llenó en forma incompleta.

Diagnóstico 1. Conocimiento de Matriz Totoya.

2. Documento de Dx anteriores con problemáticas identificadas y priorizadas.

3. Documento de análisis de diagnóstico.

Conocimiento de Matriz Totoya.

No se conoce Matriz Totoya. Sin Dx anteriores. Sin doc de análisis.

No diligenció encuesta inicial o la llenó en forma incompleta.

Plan de Accion Documento de plan de acción de política pública con programas y proyectos y acciones para atención de problemáticas identificadas den Dx.

Insumos o propuestas para elaborar plan de acción.

Sin ningún documento

No diligenció encuesta inicial o la llenó en forma incompleta.

Acuerdo Municipal Acto administrativo (acuerdo municipal o Decreto) de PPIA.

Proyecto de acto administrativo

Sin acto administrativo aprobado.

No diligenció encuesta inicial o la llenó en forma incompleta.

Sistema de Indicadores, Informacion y Seguimiento

1. Sistemas de Indicadores para monitoreo y evaluación.

2. Sistema de información municipal.

3. Observatorio de Infancia y adolescencia

Sistemas de indicadores para evaluación o seguimiento o sistema de información implantado.

Sin Sistemas de indicadores para evaluación o seguimiento o sistema de información implantado.

No diligenció encuesta inicial o la llenó en forma incompleta.

Tabla 4. Linea de base, resultado del momento de reconocimiento inicial

Page 52: Haciendo Camino

52

Tabla 5.

Subregión Municipios Compos Mesa de infancia y

adolescencia

Diagnóstico (m. Totoya)

Plan de acción

Acuerdo municipal

Sistema de indicadores,

información y seguimiento

Valle de Aburrá

CopacabanaEnvigadoSabanetaItaguiLa EstrellaCaldas

Bajo CaucaNechíTarazáZaragoza

Magdalena Medio Yondó

NordesteAmalfiCisnerosSanto DomingoSan Roque

Norte

ValdiviaItuangoBriceñoToledoCampamentoAngosturaBelmiraEntrerriosDonmatiasSan Pedro de Los Milagros

Occidente

UramitaCañasgordasBuriticáLiborinaGiraldoSanta Fe De AntioquiaSan JerónimoCaicedoEbéjicoAnzáHeliconia

Oriente

AlejandríaSan RafaelGuarneGuatapéMarinillaEl SantuarioRionegroCocornáLa CejaLa UniónNariño

Suroeste

UrraoBetuliaVeneciaMontebelloFredoniaTarsoSanta BárbaraCiudad BolívarLa PintadaValparaíso

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Page 53: Haciendo Camino

6

53

Siguiendo con el análisis se hizo un inventa-rio de los componentes que tenían en cada municipio, dicho recuento arrojó lo siguiente:

La mayoría de los municipios cuentan con un acuerdo municipal sobre la política pública en infancia y adolescencia.(ver gráfico 14)

Sin embargo, dicho acuerdo no garantiza que los municipios cuenten con un plan de acción y/o un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación actualizado de la situación de los derechos de las niñas, los niños y adolescen-tes y en consecuencia los planes de acción actuales y la Matriz Totoya se encuentran en proceso o no los tienen (ver gráfico 15 y 16)

Así mismo, la instancia del consejo munici-pal de política social está conformado en la mayoría de los municipios, con su respectiva mesa de infancia y adolescencia, no obstante su existencia no garantiza la ejecución de acciones concretas para que viabilicen el diseño y el análisis de las políticas públicas (ver gráfico 17 y 18)

Como se puede observar el 84% de los muni-cipios tienen constituido el consejo municipal de política social, 16% argumenta que está

Gráfico 13 Gráfico 14

Gráfico 15

Gráfico 16

Page 54: Haciendo Camino

54

la PPIA. Sin embargo, la realidad de estos entes es que poco operan y su incidencia en las políticas públicas sigue siendo muy débil.

6.1.1 El análisis por subregionesEn consonancia con el análisis que se venía realizando de la línea de base, se quiso eviden-ciar el comportamiento de los componentes de la PPIA, agrupando los municipios por subregiones. Par dar cuenta de ello se toma-ron las siguientes categorías:

• Les falta 3 o más componentes por de-sarrollar, es decir, que en el inventario inicial de los municipios, tenían tres o más componentes en color rojo

• Les falta dos componentes por desarrollar

• Les falta un componente por desarrollar

• Tienen todos los componentes en pro-ceso, es decir, que los componentes en el inventario se encuentra entre los colores verde y amarillo

Los componentes evaluados fueron los mis-mos del ejercicio anterior:

• Funcionamiento del Consejo Municipal de Política Social

• Funcionamiento de la Mesa de Infancia y Adolescencia

• Matriz Totoya diligenciada o diagnóstico elaborado

• Plan de acción de la PPIA elaborado

• Acuerdo municipal de la PPIA adoptado

• Tenencia de un sistema de indicadores y sistema de información de la PPIA

Gráfico 17

Gráfico 18

en proceso de conformación, guardando total relación con la mesa de infancia y ado-lescencia, donde el 77% tiene consolidada la instancia, el 14% está en proceso y solo un 9% de los municipios no la tienen.

Lo anterior ratifica que en los municipios conocen que se debe tener un consejo mu-nicipal de política social, ya sea porque le dan la importancia que tiene ésta instancia, o porque saben que desde la ley es un requisito que exista en los municipios, dado que es un escenario de participación para el diseño de

Page 55: Haciendo Camino

6

55

La Subregión del Bajo Cauca, integrada por tres municipios que participaron en el proceso, cuenta que el 67% tiene todos los componentes en proceso y al 33% les falta dos componentes desarrollar.(ver gráfico 19)

Las subregiones que su porcentaje mayor fue para la categoría, les falta un componente por desarrollar fueron: Valle de Aburra y Norte. (ver gráficos 20 y 21)

Las Subregiones de Nordeste y Occidente son las subregiones más críticas en tanto su porcentaje mayor fue para la categoría, le fal-ta más de tres componentes por desarrollar. (ver gráficos 22 y 23)

Gráfico 19

Gráfico 20

Gráfico 22

Gráfico 23

Gráfico 21

Page 56: Haciendo Camino

56

Las Subregiones de Suroeste y Oriente, tienen un porcentaje similar entre las categorías, en Oriente se evidenció además que un 15% de los municipios no suministraron la infor-mación. (ver gráficos 24 y 25)

Resultados de la aplicación del instrumento para reconocer el estado de los COMPOSUna de las actividades llevadas a cabo por los asesores en el momento de reconocimiento, fue la aplicación de un instrumento que pu-diera evidenciar por medio de la información suministrada por los facilitadores, el funcio-namiento de los Consejos Municipales de Política Social8.

Gráfico 25Gráfico 24

A continuación, se hará un análisis del for-mato aplicado que se denominó “Aproxi-mación a los Consejos Municipales de Polítca Social (Compos)” 9, se resaltan los siguientes ítems:

Plan de trabajoLa planeación de tareas en una instancia como el Consejo Municipal de Política Social, resulta de vital importancia, ello orienta el tra-bajo, genera organización y hace de los pro-cesos un asunto de más fácil manejo, por ello cuando se indagó sobre si el COMPOS tenía un plan de trabajo, las respuestas estuvieron muy equilibradas, entre los que no tenía y los que afirmaban tenerlo. (ver gráfico 26)

8. Ley 1098 de 2006, Artículo 207: “En todos los departamentos, municipios y distritos deberán sesionar Consejos de Política Social, presididos por el gobernador y el alcalde quienes no podrán delegar ni su participación, ni su responsabilidad so pena de incurrir en causal de mala conducta. Tendrán la responsabilidad de la articulación funcional entre las Entidades Nacionales y las Territo-riales, deberán tener participación de la sociedad civil organizada y definirán su propio reglamento y composición. En todo caso deberán formar parte del Consejo las autoridades competentes para el restablecimiento de los derechos y el Ministerio Público.

En los municipios en los que no exista un centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la coordinación del sistema de bienestar familiar la ejercerán los Consejos de Política Social.

Los Consejos deberán sesionar como mínimo cuatro veces al año, y deberán rendir informes periódicos a las Asambleas Depar-tamentales y a los Concejos Municipales”.

9. Anexo No 3 “Formato Taller aproximación a los COMPOS

Page 57: Haciendo Camino

6

57

Aunque hay una débil margen que supera los que tienen y los que no tienen plan de trabajo, hay un 8% que desconoce si en el COMPOS de su municipio existe, teniendo en cuenta ese desconocimiento, se podría decir que el 51% no tienen plan de trabajo, además por-que cuando se preguntó sobre los temas que tratan en el COMPOS, ratifica que pocos son los que se ciñen al plan de trabajo, según las respuestas en el COMPOS, hay una notoria tendencia a centrar sus encuentros en tratar los temas coyunturales de los municipios, siendo la planeación una actividad relegada. (ver gráfico 27)

Como se observa en el gráfico los temas co-yunturales ocupan el 45%, aunque el alrede-dor del 50% de los facilitadores afirman que los Consejos Municipales de Política Social, si realizan un plan de trabajo.

Archivo de la informaciónHacer planeación implica entre otros aspec-tos tener un registro de lo que se hace, no solo para tener una compilación de documentos, sino para que dicho registro permita tener una memoria de las decisiones tomadas, de

las personas que participaron, de los acuerdos a los que se llegaron. (ver gráfico 28)

Cuando se indagó sobre la disposición de un archivo de los Consejos Municipales de Política Social, la gran mayoría afirma tenerlo, aunque también argumentan, que es una car-peta con actas y listas de asistencia. Algunos facilitadores saben que hay una carpeta con actas, pero no saben quién la maneja, tampo-co saben qué hacen con la información, es decir, que a los datos no se les da la suficiente importancia y por ende poco contribuye a la generación de conocimiento.

Gráfico 26 Gráfico 27

Gráfico 28

Page 58: Haciendo Camino

58

Seguimiento y monitoreo a las política pú-blicas desde los Consejos Municipales de Política Social.

Este ítem se encuentra en total concordancia con lo que en líneas anteriores se planteaba, no hay el suficiente manejo de la información en beneficio de la gestión del conocimiento, la información poco se valora y queda sumida a un requisito de formalidad. Ello lo confirma este ítem abordado del seguimiento y monito-reo a la política pública desde los COMPOS, aproximadamente el 80% no cuenta con di-cho sistema, y varios de los COMPOS que argumentarlo tenerlo, agregaban que estaba en prueba piloto. (ver gráfico 29)

Gestión de recursosOtro de los factores por lo que se indagó a los facilitadores frente al COMPOS, fue la gestión de recursos que hacía éste, dado que dicha instancia es conformada por entes privados y públicos, que le hace un escenario privilegiado para movilizar políticas y gestio-narlas incluido el tema de recursos.

En ese aspecto según las respuestas que arrojó este ítem, confirman que en algunos COMPOS, desconocen si existe gestión de recursos o no tienen como función hacerlo, entre los que no saben y los que no lo hacen, están más de la mitad de los municipios en-cuestados.(ver gráfico 30)

El Estado y los otros actores involucrados en la política pública, son corresponsables en la gestión de recursos, la ausencia de éstos no puede ser la excusa para no llevar a cabo los programas que viabilizan la PPIA. Por lo tanto, la gestión y articulación de recursos en el COMPOS, ha de ocupar un lugar pri-

vilegiado, para fortalecer la inversión que se hace con recursos públicos.

Percepciones desde los asesores frente al momento de reconocimientoLlevado a cabo este momento de reconoci-miento por los asesores, se pudieron extractar una serie de reflexiones y aprendizajes en torno al mismo, a continuación de identifican algunas dificultades que hicieron parte del proceso:

• Falta de información de los facilitadores sobre los diferentes componentes de la política pública de infancia y adolescencia.

Gráfico 29

Gráfico 30

Page 59: Haciendo Camino

6

59

• Dispersión de la información en los municipios, lo que retrasó un poco a los facilitadores para dar respuesta a los instrumentos, ocasionando por ende el aplazamiento en el cronograma estable-cido por el proyecto para darle salida a ese primer insumo.

• Falta de claridad en los conceptos de gestión de políticas públicas de infancia y adolescencia, lo que genera diferentes interpretaciones en los facilitadores.

El momento de reconocimiento, permi-tió al equipo de trabajo darse cuenta de aspectos, que si bien se sabían por la ex-periencia de la primera fase, se reafirmó con los insumos recogidos, a continua-ción se resaltan los más significativos:

• La mayoría de los municipios cuenta con acuerdo municipal que adopta la política pública de infancia y adolescencia, sin previamente llevar a cabo procesos de ges-tión de política pública que articulen los diferentes componentes que se requieren.

• La generalidad de los municipios requiere fortalecer sus COMPOS Y MESAS DE

INFANCIA Y ADOLESCENCIA y la articulación entre los diferentes actores territoriales.

• Los municipios no cuentan con diagnós-ticos de infancia y adolescencia rigurosos que estén soportados en datos que sumi-nistran los indicadores de la Matriz Totoya.

• Se evidencia que en la mayoría de los municipios no se cuenta con plan de acción de la política pública y tiende a confundirse con el plan de desarrollo o los planes sectoriales.

• Los municipios indagados en su gran mayoría, aún no cuentan con sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación de la PPIA.

• Existe una falencia en la información en cuanto a la rigurosidad del registro esta-dístico, que permita realizar diagnósticos diferenciados por ciclos de vida, género, territorio y etnia.

• Lo anterior lleva a no tener un ciclo efec-tivo de la información, es decir, que los datos no se registran, no se consolidan, no se interpretan y no se actualizan.

SEGUNDOALTO: Fase I: La institucionalización de un problema – En recuadro

Este momento relaciona con la identificación de un problema o necesidad y tiene como requisito que sea de afectación común, es decir, que tenga relevancia para la sociedad. Surge a partir de ello preguntas que pretenden evidenciar el origen de la problemática, ¿cómo, por qué y dónde pasó?

El fundamento de esta fase consistirá en que se aborde el problema desde las agendas públicas10 , con el fin de que sea un asunto a tratar en los programas de gobierno; asun-

10. Roth, en el libro “Ensayos sobre políticas públicas” (2007), menciona dos tipos de agendas: “La sistémica y la institu-cional, en ellas se encuentra la agenda gubernamental, que es aquella que elabora el gobierno con los insumos del

Page 60: Haciendo Camino

60

to que no siempre es fácil, dado que existen problemáticas que afectan a un número considerado de la población y sin embargo no se prioriza en las agendas.

“La representación de un problema no es un dato objetivo. Es una construcción que resulta del conjunto de las luchas que los actores sociales y políticos libran para imponer una lectura de un problema que sea la más ventajosa posible para sus intereses. La definición de lo que se puede problematizar, priorizar e inscribir en la agenda de gobierno está ligada de manera íntima a esta representación” (Roth, 2006)

Con lo anterior se ratifica la importancia que tienen los diversos actores involucrados en todo el proceso de las políticas públicas, finalmente son ellos quienes viabilizan y presionan para que por medio de la representatividad la problemática que afecta, obtenga reconocimiento e institucionalidad en las agendas públicas.

Esta fase dentro del proyecto guarda relación estrecha con el momento de reconoci-miento, donde lo que se pretendía evidenciar, era hacia dónde apuntaban las agendas públicas, qué tipo de programas se enfocaban hacia la materialización de políticas públicas en infancia y adolescencia. También se recogía información sobre el grado de aprehensión de las problemáticas de los niños, niñas y adolescentes, qué tanto eran tenidos en cuenta y qué tanto hacían por ellos.

sistema político y para el que asigna los recursos orientados a su tratamiento en la lógica de las políticas públicas. En ellas también aparece la agenda pública, que es la agenda que conserva el sistema político y que intenta hacer parte de la agenda gubernamental. La forma más clara de la agenda política en la agenda legislativa, en aquellos temas que son de iniciativa de los congresistas”.

6.2 Momento de formulación del diagnósticoLa formulación del diagnóstico es una actividad que desde la Ley 1098 se plantea como exi-gencia, en su Artículo 204 dice:

“El gobernador y el alcalde, dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato, realizarán el diagnós-tico de la situación de la niñez y la adolescencia en su departamento y municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender en su Plan de Desarrollo, así como determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para ello.

Las Asambleas y Concejos para aprobar el plan de desarrollo e inversión deberán verificar que éste se corresponda con los resultados del diagnóstico realizado. Para esto requerirán al gobernador y al alcalde, para que lo den a conocer antes del debate de aprobación del Plan de Desarrollo”.

Es así como el momento de formulación consistió en llevar a cabo las siguientes ac-ciones, de las cuales se dará cuenta en el transcurso de las sucesivas líneas:

Page 61: Haciendo Camino

6

61

• Realizar el levantamiento de la información en la Matriz Totoya,

• Hacer el diagnóstico, donde se priorizaran las necesidades, con base en la infor-mación de la Matriz Totoya.

• Posteriormente llevar a cabo el plan de acción.

TERCERALTO: La Matriz Totoya: Todo, para todos, ya – poner en recuadro

La Matriz Totoya, es un instrumento que sirve a los municipios para determinar el estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para que seguidamente se pueda llevar a cabo el diagnóstico y el plan de acción, por ello resulta relevante que cada municipio adopte dicho instrumento.

En el documento Guía para Alcaldes , realizado por el Departamento Nacional de Planeación y el ICBF, describen el significado que tiene TOTOYA:

TODO alude a la indivisibilidad de los derechos, es decir, a que no pueden separarse y cada persona debe ejercerlos todos. No podemos aceptar que haya niños, niñas o adolescentes que sólo puedan ejercer unos derechos pero se les nieguen otros (por ejemplo, que vayan la escuela pero estén desnutridos o estén bien nutridos pero sean maltratados). Tampoco es aceptable que alguna autoridad decida que se garantizarán unos derechos pero no otros pues no hay ninguna justificación ética para tal escogencia, dado que todos los derechos son igualmente importantes y el pleno ejercicio sólo se logra con su interrelación y mutuo refuerzo.

PARA TODOS es universalidad y adecuación a la diversidad. No podemos aceptar que haya niños, niñas o adolescentes excluidos del ejercicio de sus derechos, como ocurre cuando algunos están sometidos al abandono, o cuando no van a la escuela porque deben trabajar, porque son sordos o porque pertenecen a otra cultura. Todos son seres humanos con iguales derechos. No es aceptable tampoco que con el argumento de que los recursos son escasos, algunos sean seleccionados para acceder a servicios que garantizan sus derechos pero otros en iguales condiciones sean excluidos (en la comunidad municipal ocurre igual que en la familia, donde no es aceptable que unos

11. La Guía para Alcaldes incluye: “El marco para la política pública municipal de infancia y adolescencia y los lineamientos para su inclusión en el plan de desarrollo municipal. Está dirigida a los Alcaldes y Alcaldesas, pero es igualmente útil para sus equipos de gobierno y para las autoridades departamentales y distritales, puesto que incluye los linea-mientos mínimos para la aplicación de la ley. También es útil para los ciudadanos corrientes, porque está escrito en un lenguaje comprensible y muestra qué debe hacer la administración pública territorial por los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Page 62: Haciendo Camino

62

hijos tengan garantías y otros no). Esta selección, que jamás se puede justificar ética-mente porque implica exclusión, es una de las bases del clientelismo y la corrupción.

YA tiene que ver con la exigibilidad y la progresividad. Cada momento de la vida de un niño, niña o adolescente es decisivo en su desarrollo y cualquier aplazamiento en la garantía de sus derechos es injusto y causa daños irreparables al excluido y a la so-ciedad. Por eso es necesario que todos puedan exigir ya sus derechos. No es aceptable que con los recursos disponibles se provean servicios que garantizan los derechos de algunos aplazando los de otros para un período posterior. La imposibilidad de justificar éticamente este aplazamiento obliga a repartir los recursos existentes entre todos y elevar progresivamente las garantías de todos una vez que haya más recursos.

6.2.1 Diligenciamiento de la Matriz TotoyaPara evidenciar el proceso que se llevaba a cabo con el diligenciamiento de la Matriz Totoya, el equipo de trabajo construyó un formato denominado “Sondeo de los avances en el proceso de formulación de la política pública de infancia y adolescencia12” , con la información que éste instrumento arrojará se podría evidenciar cómo se percibía el proceso de recolección de información para posteriormente construir el diagnóstico.

La primera pregunta pretendía saber si los municipios tenían dificultades para el diligen-ciamiento de la Matriz Totoya, el 66% de los municipios presentan algún inconveniente para llevar a cabo dicha actividad.(ver gráfico 31)

Las dos dificultades más reportadas fueron:

• Las instituciones y dependencias encarga-das de enviar información, no lo hacen, se demoran, además los datos llegan sin diferenciación poblacional.

• La complejidad para realizar el análisis de la información y poderla suministrar en el tiempo acordado.

Gráfico 31

12. Anexo No 4 “Sondeo de avances en la información Totoya”

Page 63: Haciendo Camino

6

63

Cuando se indagó frente a la actitud de las instancias y dependencias para el suministro de información, se obtuvo, que dicha actitud es positiva, el siguiente gráfico da cuenta de ello. (ver gráfico 32)

Aunque hay una actitud positiva para la en-trega de información, al momento de llevar a cabo dicha actividad existen demoras y el resultado es poco efectivo, así lo demuestra las respuestas al ítem sobre si las instituciones y dependencias remitían la información, sólo un 33% afirma que si la reciben, haciendo la salvedad algunos municipios, que llega incompleta y sin diferenciación poblacional.(ver gráfico 33)

De lo anterior se deduce, que si bien las de-pendencias responden positivamente para enviar la información, llegar a la acción tiene sus barreras, los datos no llegan desagrega-dos, y la demora dificulta los cronogramas.

Algunas razones que sortea este proceso de recolección de información fueron:

• La falta de gestión del facilitador, es decir, que no tenía el suficiente tiempo para solicitar la información o no se utiliza-ban los mecanismos de comunicación propicios para hacerlo.

• La sectorialización de la información, ocurre que no está desagregada por po-blación, sino que se compila por sector, es decir, salud, educación, recreación, entre otros.

• La información no está diferenciada: Ciclo vital, género, territorio y etnia

• Se reitera la multiplicidad de funciones de los facilitadores

Análisis de la información13

Si la recopilación de la información es una dificultad, el análisis de la misma se torna aún más complejo, la mayoría de los municipios no cuenta con un equipo que apoye dicho proceso, es decir, que el diligenciamiento de la Matriz Totoya, se torna en una actividad que queda corta de un análisis riguroso que contribuya a un diagnóstico acorde a las ne-cesidades y problemáticas de cada municipio.(ver gráfico 34)

Gráfico 32

Gráfico 33

13. Anexo 5 “Guía para el análisis de Información de La Matriz Totoya”, instructivo para la recolección y análisis de la información.

Page 64: Haciendo Camino

64

Para el análisis de la información solo el 29% de los municipios cuenta con un equipo que lo realice, en el libro Monitoreo de derechos de la niñez y la adolescencia, recrean muy bien esta situación en las siguientes líneas:

“La discusión en los sistemas de información y procesos de monitoreo no se puede centrar solamente en la cantidad y calidad de la infor-mación disponible. La información por sí sola describe una realidad, pero el problema radica en cómo entenderla, por lo cual entra en juego el tema del análisis de la información y adquiere un papel clave de derechos”. (Strauch, 2010)

Levantamiento de la información en la Matriz Totoya

En este momento los facilitadores debían so-licitar a las diferentes secretarías, dependen-cias e instancias implicadas, la información para ser compilada en la matriz, el proyecto se propuso una fecha máxima al 28 de mayo de 2011, para que estuviera listo dicho insumo.

Por algunas de las razones antes mencionadas solo el 48% de los municipios había realizado

la matriz, los demás municipios tuvieron difi-cultades que entorpecieron los cronogramas y dilataron el proceso.

Las dificultades para no llevar a cabo el en-tregable en el tiempo pactado fueron:

• Falta información de periodos anteriores.

• No se tiene la información diferenciada poblacionalmente.

• Los facilitadores faltaron al Diploma y asesorías donde se daban las directrices de este proceso.

• Las dependencias e instituciones encar-gadas de reportar la información no la brindaban a tiempo.

• Demasiados compromisos de los facilita-dores, asunto que no les permite cumplir con las fechas pactadas.

• COMPOS y Mesas de Infancia y Ado-lescencia que aún no se encuentran ope-rando, por ende no apoyan el proceso.

6.2.2 Formulación Diagnóstico de la PPIATeniendo la información recopilada en la Ma-triz Totoya, el paso a seguir consistió en reali-zar un análisis de la misma, para que a partir de ello se pudiera tener un diagnóstico de la situación real de la infancia y la adolescencia en cada municipio, logrando evidenciar las principales problemáticas y necesidades.

Para identificar el avance de este componente se diseñó una encuesta14, la cual fue diligen-ciada por los facilitadores con el fin de esta-

Gráfico 34

14. Anexo No 6: “Formato para revisión de diagnóstico y plan de acción”

Page 65: Haciendo Camino

6

65

blecer las dificultades que hacían parte de este proceso. La encuesta abarcaba temas como:

• Conformación de equipo de trabajo para el análisis de la información

• Identificación de diversas etapas para el análisis de la información

• Socialización del diagnóstico al Consejo Municipal de Política Social

En cuanto al tema del análisis de la informa-ción, se requería que cada municipio con-formará un equipo de trabajo para realizar dicha labor, el gráfico muestra que en el 64% de los municipios constituyeron el equipo de trabajo.(ver gráfico 35)

Sin embargo, los facilitadores resaltan que genera demasiada dificultad la concreción de un equipo de trabajo, principalmente por:

• La falta de compromiso de las entidades y personas implicadas

• Cuando el equipo está conformado no se organiza una agenda donde se puedan establecer tareas para la recolección y análisis de la información

• Se centra la labor en una dependencia, casi siempre en las comisarias de familia

Otros factores que generaron dificultad para el proceso de análisis resaltados por los facilitadores y que propiciaron retra-sos en las agendas del proyecto fueron:

• Retraso en la entrega de los datos, a la fecha propuesta para el análisis, había dependencias e instituciones que seguían con el pendiente de la entrega, a pesar de la insistencia y requerimiento por parte de los facilitadores.

• Desconocimiento de algunas personas para el manejo de Excel.

• Tiempo limitado de las personas impli-cadas para asumir dicho proceso.

• Problemas de orden público en algunos municipios, posterga las labores adminis-trativas.

Realizar el análisis de la información impli-caba unas etapas, éstas también fueron inda-gadas en la encuesta a los facilitadores con el fin de evidenciar el grado de avance en dicho proceso.(ver gráfico 36)

Gráfico 35

Gráfico 36

Page 66: Haciendo Camino

66

La gran mayoría de los municipios tienen identificado los indicadores críticos, sin em-bargo en cuanto a la elaboración de gráficos y tablas, la descripción de datos identificando tendencias, la contextualización de descrip-ción de datos, las conclusiones por áreas de derecho, ciclos de vida, género, entre otros, y la priorización de problemas identificados, son varias de las etapas en las que los muni-cipios poco habían avanzado en la fecha en que se indagó por el proceso de análisis.(ver gráfico 37,3 8, 39, 40 y 41)

Como se puede observar en los gráficos, las etapas que se deberían realizar para el análisis de la información tienen un incumplimiento general que oscila entre el 57% y el 67%, a la fecha pactada por el proyecto. Algunas de las razones expresadas por los facilitadores fueron:

• Desconocimiento para la elaboración de gráficos y tablas.

• La información de las diversas secretarías y dependencias la entregan parcializada, por tanto incompleta.

• La información es entregada por fuera del tiempo estipulado, por tal motivo a

Gráfico 37

Gráfico 38

Gráfico 39

Gráfico 40

Gráfico 41

Page 67: Haciendo Camino

6

67

la fecha propuesta por la asesoría no se tenían todos los datos para realizar su respectivo análisis.

En consecuencia cuando se indagó por la socialización del diagnóstico en el Consejo Municipal de Política Social, para su legiti-mación y retroalimentación, las respuestas muestran que un 79% no había realizado dicha etapa.(ver gráfico 42)

Es coherente que la etapa de socialización del diagnóstico al Consejo Municipal de Política Social, a la fecha propuesta no se haya realiza-do, dado que en términos generales todas las anteriores etapas también sorteaban retraso en su cumplimiento.

6.2.3 Plan de acción

La Ley 1098 de 2006 en su Artículo 204, esta-blece que los alcaldes y gobernadores deben determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo, en materia de infancia y adoles-cencia. Así mismo la Ordenanza 025 de 2009 de la Asamblea Departamental de Antioquia en su Artículo 6 establece:

“Las Administraciones Departamental y Mu-nicipales incluirán en el Plan de Desarrollo, de manera permanente y sostenible en el tiempo, la protección integral de la infancia y la ado-lescencia, como un modelo de gestión pública social para lograr el acceso a las oportunidades. Para tal efecto dispondrán de los medios y recursos humanos, materiales, técnicos, finan-cieros y tecnológicos que sean necesarios”.

Sobre el plan de acción de la política públi-ca15 hay que afirmar que en la mayoría de los

municipios, era confundido con el plan guber-namental, es decir, que cuando se les indagaba sobre el plan de acción de la política pública, mostraban el plan de desarrollo, afirmando que allí se sustentaba las acciones que materia-lizaban la política pública, lo cual es cierto para las acciones de corto y mediano plazo. Pero tratándose de las estrategias de largo plazo de la política pública que incluye varios periodos de gobierno, se hace necesario formular un plan de acción de visión estratégica de largo alcance que se articulado a los planes de desarrollo.

Como se puede ver en la ley, el proceso de planeación es un asunto colegiado donde in-tervienen varios actores de la sociedad, no es un proceso que se lleve a cabo aisladamente o sin sentido, es una actividad que requiere de coherencia y validez.

Para llevar a cabo el análisis de los planes de acción se conto con la información de un formato realizado por el comité técnico, donde se tuvo como base para dicho análisis los siguientes componentes:

• El diseño del plan parte de la matriz de priorización de problemáticas y situacio-nes identificadas en el diagnóstico.

Gráfico 42

15. Anexo No 7: “Matriz de plan de acción” formato en el cual los facilitadores de los municipios llevaban diligenciaban la información

Page 68: Haciendo Camino

68

• Existe armonización entre los problemas priorizados y los de objetivos planteados para el 2012.

• El plan contiene la formulación, progra-mas, proyectos y acciones para imple-mentar en el año 2012.

• En el plan se establecen los recursos requeridos para ejecutar en el año 2012

• El plan establece los responsables de la ejecución de las acciones planeadas.

Frente al ítem a), el análisis arrojado es que el 60% de los municipios tienen en cuenta el diagnóstico realizado para poder formular su plan de acción, en total relación se encuentran los demás ítems. (ver gráfico 43)

Llama la atención sin embargo que de los planes presentados un poco más del 50%, no contempla la asignación de recursos. Asunto que complejiza la ejecución del plan de ac-ción, porque no se proyecta el presupuesto necesario a invertir.(ver gráfico 44)

Se resalta también, que siendo el plan de acción una parte vital para la gestión de la po-lítica pública, solo el 34% de los municipios lo presentaron. Un resultado que alarma y coloca el juego la materialización de la política pública. (ver gráfico 45)

Algunas de las razones encontradas para que los municipios no llevaran a cabo, o no presentaran el plan de acción fueron:

• La poca articulación de los entes involu-crados en la política pública procura que la elaboración de los planes de acción recaigan en una sola persona o entidad, asunto que pierde total validez

Gráfico 43

Gráfico 44

Gráfico 45

• El escaso tiempo que se invierte para planear, por lo generar se llevan a cabo actividades desarticuladas.

• La información es incompleta y poco verídica, procura que los planes de acción no se lleven a cabo.

Page 69: Haciendo Camino

6

69

6.2.4 Acuerdos Municipales

El proyecto encontró que el 86 % de los municipios que participaron, tenía un acuer-do municipal que se denominaba: Política Pública de Infancia y Adolescencia, o Plan Integral de Atención a la Infancia. Dichos acuerdos16 tenía unas características:

1. Se encontraba diseñado como un acuerdo marco que contiene directrices generales. El acuerdo difiere al futuro la realización del diagnóstico y el plan de acción de protección integral, componentes sin los cuales no puede existir política pública de infancia y adolescencia.

2. No se encontraba claramente referencia-do el órgano implementador. En muchos casos el COMPOS, tenía a su cargo la implementación o la ejecución de la Política Pública, cuando las funciones que le asigna la ley son de una instancia asesora a la administración.

3. No se le asignaban recursos.

4. La arquitectura institucional al interior de la administración, para una clara asigna-ción de responsabilidades en materia de infancia y adolescencia, no existía.

5. La mayoría eran adaptados de un formato general, que no atendía a la realidad de cada municipio o territorio.

Es decir, los acuerdos municipales que adop-tan e implementan la política pública en la mayoría de los municipios tienen una conno-tación simbólica, lo cual requiere un ajuste de la norma, pero también una resignificación

de lo que es la implementación de la política pública de infancia y adolescencia.

La causa generalizada de lo anterior, es el gran desconocimiento de lo que es una polí-tica pública y en consecuencia también de lo que es su implementación y más aún de los factores que garantizan su sostenibilidad en el tiempo en el largo plazo.

6.3 Diploma: “Política Pública local de Infancia y Adolescencia”El Diploma fue ejecutado de manera conjunta entre Unicef y la Universidad de Antioquia-Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia. De un lado los docentes de Unicef aportaron su conocimiento en especial a lo relacionado con conceptualización y metodo-logías para la formulación e implementación de política pública para la infancia y la adoles-cencia. De otro lado, y como fortalecimiento y complemento de lo anterior, se contó con docentes de la Universidad de Antioquia, enfocados a aportar conocimientos para la aplicación de los instrumentos, uso de la información, análisis y elaboración de los documentos soportes de la política pública.

La Escuela de Gobierno desarrolló un pro-grama académico con el equipo de asesores, a partir de los contenidos propuestos por Unicef y los momentos de la política pública, bajo un enfoque de ciclo: Reconocimiento inicial, formulación, implementación, moni-toreo evaluación y seguimiento.

16. Anexo No 8. “Formato de Taller de análisis de acuerdos municipales”, formato utilizado para llevar a cabo el análisis de la infor-mación que contenía los acuerdos

Page 70: Haciendo Camino

70

De dicho proceso de formación, 56 parti-cipantes que cumplieron con los requisitos académicos exigidos por la Universidad de Antioquia obtuvieron certificación, la cual fue entregada a quienes, la clausura del Di-ploma en Política Pública Local de Infancia y Adolescencia, se realizó el 02 de septiembre del 2011 en el Aula Máxima (Paraninfo) del Edificio San Ignacio del Alma Máter.

Percepciones desde los asesores frente al momento de formulaciónTerminado el momento de formulación los asesores pudieron identificar algunas dificul-tades, que hicieron parte de las reflexiones y de las cuales se pueden evidenciar aprendi-zajes para posteriores ejercicios:

• El desconocimiento por parte de los diferentes actores municipales de la importancia de la participación para la recolección de la información y cons-trucción del diagnóstico (basada en la co-responsabilidad de la garantía de de-rechos de niños, niñas y adolescentes).

• El exceso de carga laboral tanto de los facilitadores delegados para el proceso como de los responsables de las fuentes de información.

• La carencia de sistemas de información adecuados y actualizados.

• Baja articulación entre las instituciones municipales para realizar la construcción colectiva de la política pública.

• La no asistencia presencial en algunas ase-sorías de los facilitadores por no reconoci-miento de viáticos, agendas internas de los

municipios donde debían tener presencia, problemas de movilidad en las vías.

• La falta de información de los facilitado-res respecto a la situación inicial de sus municipios frente a la política pública de infancia y adolescencia.

Los asesores a su vez realizaron una serie de propuestas en torno a las dificultades halladas:

• Capacitación de quienes desempeñan el cargo de alcaldes sobre tema de políticas públicas y sensibilización respecto a la necesidad de asumir en forma seria y comprometida la responsabilidad como líderes locales en la garantía de derechos de NNA para su desarrollo integral.

• Movilización de actores municipales (públicos y privados) para la participación en el COMPOS, haciendo visibles a los niños, niñas y adolescentes.

• Implementar sistemas de información municipales para construcción y actuali-zación de diagnósticos.

• Trascender la visión meramente insti-tucional de lo que debe ser una política pública, a una de participación de actores locales en el territorio.

• Acompañar a los municipios de manera presencial y permanente en el proceso de gestión de la política pública de infancia y adolescencia.

• Ampliar periodos de tiempo para la ges-tión de la política pública.

• Realizar este proceso desde el inicio de los periodos de gobierno y de manera permanente.

Page 71: Haciendo Camino

7. Los que se quedaron en el camino: Municipios críticos en el proceso

Durante el desarrollo del proceso se identificaron una serie de municipios que se mostraron inactivos en algunos momentos de la propuesta metodológica del proyecto y que además estuvieron

ausentes en el Diploma, por ello se les dio la denominación de críticos.

Para conocer algunas las causas de su ausencia en el proceso, se decidió convocarlos a una reunión el 30 de julio donde se les mostraría el estado de sus municipios frente a la política pública, además se pretendía moti-var y resaltar la importancia de llevar a cabo el proceso y finalmente dar evidencia de los productos que cada uno les hacía falta para culminar con éxito lo pactado.

Los municipios que entraron en la denominación de críticos fueron: Bu-riticá, Campamento, Cisneros, Ciudad Bolívar, Cocorná, Envigado, Itagüí, Liborina, Olaya, Peque, Sopetrán, Tarso.

Las razones17 que desde la asesoría se evidenciaron con estos doce muni-cipios para el incumplimiento de las actividades principalmente radican en:

17. Anexo No 9: “Formato de Encuesta a facilitadores de municipios críticos”

Page 72: Haciendo Camino

72

• Renuncia de los facilitadores al cargo que desempeñaban en el municipio.

• La poca respuesta de los llamados y convocatorias por parte del proyecto a los alcaldes o representantes.

• Fallas de conexión a internet en algunos municipios, procura que se mantengan al margen de las comunicaciones y re-querimientos que desde la asesoría le requerían.

• Renuncia de los municipios al proceso, aduciendo que ya tienen todo implemen-tado o en proceso, asunto que en térmi-nos generales no tiene validez, dado que les falta información en la Matriz Totoya, los diagnósticos por ende no contienen información real y no tienen un plan de acción.

• Algunos municipios lejanos a Medellín, sede del proceso, renunciaron al proce-so por las evidentes distancias que los separaban y que ello incurría en mucho tiempo para el traslado.

• Facilitadores con demasiadas responsabi-lidades en sus municipios que procuraban el incumplimiento a los requerimientos de la asesoría.

Se hicieron presentes delegados de los mu-nicipios de: Cisneros, Ciudad Bolívar, Olaya, Liborina y Cocorná. A los representantes de los municipios que asistieron al encuentro, se les indagó sobre las razones de su inasistencia en el proceso, las razones expuestas fueron:

• Desconocimiento o falta de socialización de la información sobre el proyecto que se iba a realizar.

• Problemas de salud de la persona asigna-da al proceso.

• Falta de compromiso de las entidades involucradas en el proceso de la política pública.

• Otros compromisos, tanto personales como laborales de la persona encargada de representar al municipio en este proceso.

• Falta de presupuesto.

• Falta de integrar en el proceso a dos per-sonas que representaran a los municipios, con ello se garantizaría que si una no podía asistir la otra persona lo haría.

Otras personas sugieren para el proceso, que exista la posibilidad de integrar en estos proyectos dos representantes por municipio ya que ello posibilitaría que si alguna de las dos personas tiene dificultades laborales o personales, la otra cubra el proceso (Esto se llevó a cabo en fase I). Ello fue el caso de varios municipios que la persona represen-tante por problemas personas o laborales interrumpía el proceso, o todo se centraba en ella y no podía responder según las demandas del proyecto.

Cabe resaltar que el Municipio de Ciudad Bolívar a partir del 30 de julio se reincorpo-ró al proceso y logró avanzar en el proceso de gestión con la presentación de la Matriz Totoya y un análisis parcial del diagnóstico.

Tratándose del Municipio de Medellín, la dependencia que acudía en su representación manifestó desde el inicio que se retiraba del mismo por considerar que tenía desarro-llados todos los componentes de la Política Pública de Infancia y Adolescencia.

Page 73: Haciendo Camino

7

73

CUARTOALTO:Fase II y III El proceso de formulación y decisión

Evidenciar las problemáticas que afectan a un número representativo de la sociedad, tener respaldo de ésta, y estar en la agenda pública no significa que dicha problemáti-ca sea resuelta, para ello pueden surgir diversas soluciones, soluciones que deben ser estudiadas a la luz de los recursos, de los implicados, de los ejecutores, es decir, que debe existir un consenso en el abordaje para que su implementación sea eficiente.

Tomar decisiones necesariamente significa que los actores involucrados deberán tener una posición, es allí donde la negociación y concertación de intereses entra en juego, además los actores tendrán que evidenciar cuáles son las posibilidades o recursos para tomar la decisión correcta, es decir, la solución debe tener una viabilidad y no carecer de recursos para llevarse a cabo.

“En la medida en que siempre exista una pluralidad de soluciones posibles para resolver o tratar un problema, tanto en términos de fines, de medios, como de contenidos, el proceso que lleva a tomar decisiones es fundamental para entender las soluciones adoptadas por las autoridades gubernamen-tales. El gobierno fija prioridades, metas, objetivos que se deben alcanzar así como estructuras y procesos de implementación mediante la expedición de planes, leyes, decretos, etc. En este proceso intervienen una pluralidad de actores (políticos, administrativos, sociales, económicos, científicos, morales, etc.) que van a influir sobre el proceso de decisión a partir de sus intereses y recursos, tanto materiales como éticos e ideológicos. La presencia de ésta multitud de actores explica por qué las decisiones no son siempre las más “racionales” o las más coherentes; son el resultado de la confrontación y negociación entre actores”. (Roth, 2006)

La toma de decisiones frente a un proceso de política pública está envuelto en el juego de intereses de los actores, en sus ideales y en los respaldos institucionales. Por ello como lo plantea A. Roth, las decisiones no son siempre las que dan solución a las problemáticas o las más afines al contexto, dado que éstas han pasado por un filtro de intereses particulares.

Estas dos fases dentro del proceso guardan relación estrecha con el momento de formulación, donde se estableció como meta, la construcción de un diagnóstico del estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y a partir de dicha infor-mación establecer un plan de acción, para la realización de éste último se requería la toma de decisiones para elegir la acción correcta y coherente con las capacidades de los municipios.

Page 74: Haciendo Camino
Page 75: Haciendo Camino

8. Un balance de lo realizado

Como se mencionó anteriormente el proceso del Momento de Formulación del Diagnóstico, tenía como objetivo llevar a cabo los siguientes productos:

• Realizar el levantamiento de la información en la Matriz Totoya,

• Hacer el diagnóstico, donde se priorizaran las necesidades, con base en la información de la Matriz Totoya.

• Posteriormente llevar a cabo el plan de acción.

El concretar las anteriores actividades también procuraba que se abordaran aspectos como:

• La movilización de actores participantes al Consejo de Política Social.

• La movilización de actores participantes de la mesa de infancia y ado-lescencia para la gestión de la política pública.

Por ello el equipo de trabajo en el proceso de la asesoría llevo a cabo un informe donde pudiera dar cuenta a partir del momento de reconocimien-to inicial del estado de la política pública, los avances alcanzados por los municipios frente al tema.

El cuadro que a continuación se muestra da cuenta de los íconos utilizadas por los asesores, para informar si efectivamente por medio de la asesoría los municipios habían logrado movilizar actores y cumplir con los productos esperados.(ver gráfico 46)

Page 76: Haciendo Camino

76

Delimitadas las convenciones, se tomó el informe presentado en el momento de reco-nocimiento y con esa base, se colocaron los íconos, a continuación se muestra el avance del proceso18. (ver tabla 6)

Como se puede observar en el gráfico, lo que logra la asesoría es evidentemente eficiente, dado que consiguieron los objetivos plan-teados en un 90% de los municipios; cabe resaltar que ello no se hubiera alcanzado si las personas involucradas no tuvieran la disposición que mostraron en el proyecto.

La voluntad en este tipo de procesos es de vital importancia, y la voluntad pasa desde lo personal hasta la institucional, es ahí donde cabe aclarar que si bien la asesoría se logra llevar a cabo en un 90%, la efectiva entrega de los productos no dependía directamente

del proceso, sino que los actores implicados respondieran.

De otro lado, el equipo técnico decide realizar una matriz final, donde se evidenciara el esta-do de los municipios frente a la gestión de la política pública, al terminar el proyecto. Para ello también construyeron unos criterios, a continuación se muestran. (ver tabla 7)

Con los criterios establecidos se presenta el estado de la política pública en los munici-pios participantes al finalizar el proyecto: (ver tabla 8)

Como se puede observar hay un evidente cambio de la matriz de reconocimiento ini-cial, a la que se observa al final del proyecto, lo que evidencia que alrededor del 65% de los municipios tienen todos los componentes desarrollados o en proceso. (ver gráfico 47)

Gráfico 46

18 Anexo 10. Formato del Informe ejecutivo por municipio participante, con este formato se recopiló la información para evidenciar el avance de los municipios frente a la gestión de la PPIA.

Page 77: Haciendo Camino

77

8Tabla 6.

Subregión Municipios Compos Mesa de infancia y

adolescencia

Diagnóstico (m. Totoya)

Plan de acción

Acuerdo municipal

Sistema de indicadores,

información y seguimiento

Valle de Aburrá

CopacabanaSabanetaItaguiLa EstrellaCaldas

Bajo CaucaNechíTarazáZaragoza

Magdalena Medio Yondó

NordesteAmalfiSanto DomingoSan Roque

Norte

ValdiviaItuangoBriceñoToledoAngosturaBelmiraEntrerriosDonmatiasSan Pedro de Los Milagros

Occidente

UramitaCañasgordasGiraldoSanta Fe De AntioquiaSan JerónimoCaicedoEbéjicoAnzáHeliconia

Oriente

AlejandríaSan RafaelGuarneGuatapéMarinillaEl SantuarioRionegroCocornáLa CejaLa UniónNariño

Suroeste

UrraoBetuliaVeneciaMontebelloFredoniaSanta BárbaraCiudad BolívarLa PintadaValparaíso

Page 78: Haciendo Camino

78

El cambio es notorio en tanto al inicio del proyecto, solo un 20% tenían todos los com-ponentes en proceso, así mismo se logra que el 23% de los municipios que les faltaban tres y más componentes por desarrollar, disminu-yeran a un 2% que siguen en ese mismo estado, el resto alcanzó a transformar esa situación.

Uno de los retos para los municipios con este tipo de resultados es mantener lo alcanzado con la asesoría, con el fin de seguir avanzando

y mejorando cada día el proceso de gestión de la política pública de infancia y adolescencia. Dado que lo que muestra el grafico siguiente es el evidente cambio que se logra por medio de la asesoría(ver gráfico 48)

Los resultados como se ha mencionado anteriormente son satisfactorios y muestran la eficiencia que se logra en este tipo de pro-cesos teórico-prácticos en torno a la gestión de la política pública.

Componentes de la política pública de infancia y adolescencia

VERDE (Avanzado)

AMARILLO (En construcción)

ROJO (Carencia)

BLANCO (SIN INFORMACIÓN)

Compos Movilización de actores

No hay evidencia de movilización de actores para este proceso

No realizó Sin información

Mesa de infancia y adolescencia

Movilización de actores

No hay evidencia de movilización de actores para este proceso

No realizó Sin información

Diagnóstico Doc. Terminado Doc. No terminado Doc. No entregado Sin información

Plan de accion Doc. Terminado Doc. No terminado Doc. No entregado Sin información

Acuerdo municipal Aportado Proyecto de acuerdo No entregó / No tiene Sin informaciónSistema de indicadores, informacion y seguimiento

Suscrito AV y en proceso de implementación (prueba piloto SIMIA)

Suscrito AV pero no implementado

No suscribió AV Sin información

Tabla 7.

Gráfico 47 Gráfico 48

Page 79: Haciendo Camino

79

8Tabla 8. Matriz de gestión de los municipios en los componentes de la política pública

Subregión Municipios Compos Mesa de infancia y

adolescencia

Diagnóstico (m. Totoya)

Plan de acción

Acuerdo municipal

Sistema de indicadores,

información y seguimiento

Valle de Aburrá

CopacabanaSabanetaItaguiLa EstrellaCaldas

Bajo CaucaNechíTarazáZaragoza

Magdalena Medio Yondó

NordesteAmalfiSanto DomingoSan Roque

Norte

ValdiviaItuangoBriceñoToledoAngosturaBelmiraEntrerriosDonmatiasSan Pedro de Los Milagros

Occidente

UramitaCañasgordasGiraldoSanta Fe De AntioquiaSan JerónimoCaicedoEbéjicoAnzáHeliconia

Oriente

AlejandríaSan RafaelGuarneGuatapéMarinillaEl SantuarioRionegroCocornáLa CejaLa UniónNariño

Suroeste

UrraoBetuliaVeneciaMontebelloFredoniaSanta BárbaraCiudad BolívarLa PintadaValparaíso

Page 80: Haciendo Camino

80

Page 81: Haciendo Camino

9. La estrategia comunicativa, un acierto del proceso

Como se mencionó en líneas anteriores el proceso de asesoría contó con una estrategia transversal de comunicación que pretendía:

• Mantener informados del proceso a los diversos actores involucrados en el proceso de la gestión de la política pública.

• Formar a los involucrados en temas de interés y motivación de la po-lítica pública.

• Concretar las articulaciones de los actores.

Con el plan de comunicaciones se obtuvieron los siguientes resultados:

a. Encuentro de alcaldes

Fechas: 18, 19, 25 y 26 de mayo, y 01 de junio

Objetivo: Sensibilizar a los mandatarios locales frente a su responsabilidad en materia de Política Pública de Infancia y Adolescencia, e informarles sobre el estado actual de la misma en sus municipios.

Alcaldespresentes:36

Delegadosdelosalcaldes: 12

Totaldemunicipiosasistentes:48

Municipiossinrepresentación: Copacabana, Envigado, Campamento, San Jerónimo, Alejandría, Nechí, Uramita y Tarso.

Page 82: Haciendo Camino

82

b. Encuentro de personeros Fecha: 09 de septiembre de 2011

Nombre: “Responsabilidad del Ministerio Público frente a la sostenibilidad y fortale-cimiento de la Política Pública de Infancia y Adolescencia”.

Objetivo: Fortalecer las acciones del Minis-terio Público en materia de Política Pública de Infancia y Adolescencia, así como otor-gar elementos que permitan participar en el proceso de empalme de la administración saliente con el gobierno entrante para la sostenibilidad de la política.

Municipios Invitados: Se convocaron a los personeros de los 125 municipios del departamento.

Formadeconvocatoria: Invitación a través de la página web de la Escuela de Gobierno, envío de carta de invitación a través de correo electrónico, fotocopia de carta de invitación a través del casillero de alcaldes de la Gober-nación de Antioquia, y llamadas telefónicas a cada uno de los personeros.

Totalasistentes:54 personeros y 1 dele-gado

c. Programas radialesParticipación en directo a través del Programa Conexión Antioquia del Sistema de Radio Educativa de la Universidad de Antioquia, con transmisión por todas las Subregiones del Departamento de Antioquia(ver tabla 8)

No. TEMA INVITADOS FECHA01 Socialización del Proyecto sobre

la Implementación de Acciones en Materia de Infancia y Adolescencia en 60 municipios del departamento de Antioquia.

Mónica María Jaramillo Álvarez, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de An-tioquia; Tatiana Ramírez Hernández, Interventora del Proyecto; Mónica Santa Ramírez, Coordinadora del Proyecto

01 de junio de 2011

02 Marco General de Política Pública Ramiro Vélez Rivera, Docente Universitario, y Mónica Santa Ramírez, Coordinadora del Proyecto de Infancia y Adolescencia.

15 de junio de 2011

03 Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Adolfo León Ortíz, Asesor del ICBF, y Mónica Santa Ramírez, Coordinadora del Proyecto de Infancia.

22 de junio de 2011

04 Rendición Pública de Cuentas Mónica María Jaramillo Álvarez, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de An-tioquia; Tatiana Ramírez Hernández, Interventora del Proyecto

29 de junio de 2011

05 Imaginario colectivos de Política Pública

Rosalba Eslava Montañez y Juan David Galeano Acos-ta, Asesores del Proyecto de Infancia y Adolescencia y Mónica Santa Ramírez, Coordinadora del Proyecto de Infancia y Adolescencia.

06 de julio de 2011

06 Responsabilidad penal para ado-lescentes

Verónica Gómez Ceballos, Asesora del Proyecto de Infancia y Adolescencia; y Mónica Santa Ramírez, Coor-dinadora del Proyecto de Infancia y Adolescencia.

13 de julio de 2011

Tabla 8

Page 83: Haciendo Camino

83

9d. Boletín informativoSe creó el Boletín Informativo “AVANCES” como medio de comunicación para dar cuen-ta del proceso de gestión de política pública en los municipios participantes. Se publicaron 3 ediciones:

Boletín Informativo Avances No. 01: Publicado el 15 de marzo de 2011

Boletín Informativo Avances No. 02: Publicado el 13 de mayo de 2011

Boletín Informativo Avances No. 03: Publicado el 23 de julio de 2011

e.Página web de la Escuela de GobiernoSe asignó un espacio en la página web de la Escuela de Gobierno dedicada exclusivamen-

te a la información concerniente sobre el Di-ploma en Política Pública Local de Infancia y Adolescencia. A través de este medio se pudo tanto socializar el desarrollo del Diploma así como publicar las memorias de las jornadas académicas para consulta de los participantes.

La estrategia de comunicación permitió que los actores involucrados estuvieran al tanto de lo que se iba realizando al interior del proyec-to, procurando de esta forma transparencia y claridad de los procesos.

Además informaba y formaba a la ciudada-nía en general en el tema de política pública en infancia y adolescencia, logrando que el conocimiento fuera un asunto al servicio de todos y no un asunto concentrado para un mínimo de involucrados.

SEXTOALTO: Fase IV y V La implementación de las políticas públicas y la evaluación

Ya pasado por dos momentos complejos y de difícil concreción, continua el momento de la implementación, donde la acción constante entre otras, fue la concertación y mediación de actores frente a la gestión de la política pública.

Llegar a este momento no implica precisamente que la política pública sea un hecho, en esta fase también se requiere de la concertación de los actores, de examinar si los medios realmente existen, no es un asunto meramente administrativo, no es un proceso sólo de ejecución. Es una fase vital porque es aquí donde realmente se materializa-rán las políticas públicas y es donde son afectados de manera positiva o negativa los ciudadanos.

Existen cinco condiciones básicas y necesarias para que la implementación de la política pública sea eficiente y pueda alcanzar sus objetivos:

1. “El programa debe estar fundamentando en una teoría sólida (relación causa-efecto creíble) en relación con el cambio de comportamiento del público necesario para la realización de los objetivos. Eso significa que es preciso tener una teoría del cambio social que establezca firmemente la causalidad entre el instrumento utilizado y los efectos deseados.

Page 84: Haciendo Camino

84

2. La ley o la decisión política debe contener directrices de actuación no ambiguas y debe estructurar el proceso de implementación de manera que maximice la probabilidad de que los destinatarios se comporten como está previsto.

3. Los responsables de los entes encargados de la implementación deben disponer de capacidades políticas y de gestión importantes y sentirse comprometidos con los objetivos de la ley.

4. La ley debe disponer de apoyo activo durante todo el proceso de implementación por parte de grupos organizados de electores y por algunos legisladores claves.

5. La prioridad relativa de los objetivos legales no debe ser socavada significativa-mente con el paso del tiempo por la aparición de políticas públicas conflictivas que dificulten u opaquen sus objetivos, o por cambios en las condiciones políticas o socioeconómicas que debiliten los fundamentos técnicos de la teoría o el apoyo político que la respalda” (Roth, 2006).

Las condiciones expuestas pueden resumirse en las siguientes premisas: a) Relación causa-efecto, b) La coherencia en la ley, c) Personas responsables capacitadas e idó-neas, d) Apoyo en el proceso, e) Sostenibilidad en el tiempo. Podría afirmarse que el cumplimiento de dichas premisas otorgará a la fase de implementación un buen desarrollo y por ende su evaluación será óptima.

Otra actividad que viabiliza y le genera mayor soporte y bases a la política pública es la concertación de los Acuerdos Municipales, es así como lo plantea Roth:

El paradigma clásico de la administración racional, encuentra su fundamento en dar por sentado que la legalidad de la acción la hace legítima, es decir que toda decisión llevada a una norma con carácter obligatorio será cumplida. De esta forma se llega a suponer que la implementación de la política pública mediante una norma de carácter general y obligatorio como lo es un acuerdo municipal, tendrá como efecto su cumplimiento.

Así mismo, hace una aclaración entre lo que conlleva a que algo sea legal y legítimo:

La capacidad de obtener obediencia a las normas sin necesidad de recurrir a la coac-ción o al miedo que supone su incumplimiento, por existir un castigo, es denominado legitimidad. La misma se puede obtener desde tres posiciones: La primera desde su justificación ética, la segunda mediante el carisma del líder donde los subordinados aceptan la disposición basándose en la santidad, heroísmo o ejemplaridad de quien ejerce el poder y por último la legitimación racional dónde los subordinados aceptan el poder de acuerdo con motivaciones objetivas e impersonales; como por ejemplo la ley.

Page 85: Haciendo Camino

85

9

Entonces para obtener la legitimidad es necesaria la aceptación de los mandatos de la norma, por cualquiera de las razones antes mencionadas, lo cual presupone un conocimiento de ella y una decisión libre de coacción para su cumplimiento. Es decir de la legalidad a la legitimidad y por lo tanto a la eficacia de la norma sin acudir a las sanciones, existe un largo trecho que recorrer.

El enfoque de buen gobierno en la implementación de Políticas Públicas, entendiendo la distinción entre legalidad y legitimidad apunta a que en la implementación de la política pública, se garantice una activa participación de las instituciones de gobierno, pero además que de forma interdependiente se interactúe con la red de actores.

El enfoque de gestión pública, igualmente aporta a garantizar a la eficacia de la polí-tica pública, interesándose por ¿Quién es el órgano implementador?, esta resulta una pregunta clave, así como la claridad de los postulados, la jerarquía de los objetivos y las directrices de actuación en general. También es importante definir los mecanismos de toma de decisiones, quien decide, sobre qué y bajo qué procedimiento al interior de los entes implementadores”.

Con la Política Pública entonces no basta su consagración normativa para garantizar el cumplimiento y el logro de sus objetivos, cuando ella es ambigua y carece de recur-sos, se cae en un enfoque simbólico, así estando consagrada en la ley o una norma, se identifica pero no se cumple.

La evaluación de las políticas públicasLa evaluación tiene un papel fundamental y contemplan el hacerse entre muchas preguntas las siguientes: ¿Cuáles fueron los efectos de la política pública?, ¿Para qué sirvió?, ¿Qué recursos utilizó?, ¿Qué transformaciones otorgó a la sociedad?

La evaluación de las políticas públicas quiere medir el grado de eficiencia y de efica-cia, determina los logros o fracasos y la intervención de los gobiernos, es así como la evaluación debe ser entendida como una acción que retroalimenta y mejora los pro-cesos y no como una actividad más que deba hacerse por cumplir un requisito. Así lo expresan las siguientes líneas:

La práctica de la evaluación debería ser considerada por el poder político como un aporte en el proceso de decisión y no como un contrapoder que busca entorpecer su acción. Por eso la evaluación debe permitir alimentar el debate democrático favore-ciendo así las prácticas pluralistas y la deliberación pública. (Roth, 2006)

Page 86: Haciendo Camino
Page 87: Haciendo Camino

10. Escuchamos las voces de los que caminaron juntos

Como ya se ha mencionado las políticas públicas tienen validez y respaldo en tanto son construidas por diversos actores de la sociedad, cada uno tiene un papel fundamental, así lo recrean las

siguientes líneas:

“El proceso de formulación de políticas es un juego dinámico entre actores que interactúan en lo que podrían llamarse escenarios. Algunos actores son formales, como los partidos políticos, los presidentes, el gabinete, la legislatura, los tribuna-les y la burocracia, y sus funciones en la formulación de políticas están asignadas formalmente por la Constitución. Otros actores son informales, como los movi-mientos sociales, las empresas y los medios de comunicación. No tienen ninguna función formal, pero en muchas ocasiones han resultado ser agentes poderosos” (David Rockefeller Center for Latin American Studies, 2006)

Es así como la política pública traza un reto, y es aunar los esfuerzos para que en el “juego” estén todos los actores involucrados, incluidos y partícipes. El proyecto perfiló como meta incorporar a varios actores que son parte vital para hacer posible la construcción e implementación de la PPIA19 , en el siguiente diagrama se pueden evidenciar los actores que hicieron parte en este proceso(ver gráfico 49)

19. Artículo 10 de la Ley 1098 de 2006: Corresponsabilidad. Para los efectos de este código, se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección.

Page 88: Haciendo Camino

88Los actores de cada localidad o municipio tienen una particularidad que los diferencia y es que están en un terreno o contexto di-ferente, eso hace que las políticas públicas no se puedan compartir de un municipio a otro, es indispensable que los actores de cada territorio construyan sus políticas públicas de acuerdo a las necesidades y problemáticas propias.

Si bien los municipios se encuentran en un mismo departamento, cada uno cuenta con unas características exclusivas, y sortea diver-sas necesidades, además para su resolución, los recursos son de diferente índole, por ello

la complejidad y la riqueza que representan las políticas públicas, porque procura que las soluciones sean acordes y pertinentes a los territorios y por ende a sus beneficiarios.

Otro factor importante a destacar de los municipios, es que están en un Estado des-centralizado, donde cada entidad territorial tiene autonomía para la gestión de sus temas de competencia.

La Ley 715 de 2001 señala que los municipios tienen competencia en materia de prestación de servicios públicos, vivienda, desarrollo agropecuario, transporte, infraestructura municipal, ambiente, cultura, promoción del

La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relación que se establece entre todos los sectores e instituciones del Estado. No obstante lo anterior, instituciones públicas o privadas obligadas a la prestación de servicios sociales, no podrán invocar el

principio de la corresponsabilidad para negar la atención que demande la satisfacción de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes

Gráfico 49

Page 89: Haciendo Camino

89

10desarrollo, atención a grupos vulnerables, equipamiento municipal, desarrollo comuni-tario, fortalecimiento institucional, en justicia, seguridad y convivencia, empleo, saneamiento básico, agua potable. Es decir, un importante conjunto de temas públicos que adquieren relevancia social para ser abordados como pro-blemas públicos desde el enfoque de políticas públicas. (Cuervo, 2007)

Aunque lo anterior esté avalado y definido desde la Constitución, para la producción de políticas públicas resulta siendo poco efecti-vo, porque sigue existiendo dependencia en el ámbito de los recursos económicos, y en ocasiones las decisiones carecen de autono-mía, frente a esto se ahondará más adelante.

En los párrafos siguientes se hará un recuen-to de los actores que estuvieron presentes en este proyecto, evidenciando su papel y aportes.

Los facilitadoresLos facilitadores fueron las personas nombra-das desde cada municipio para que asumieran la responsabilidad de ser enlaces dentro del proceso, desde el proyecto se solicitó que fueran personas que tuvieran incidencia de alguna forma en el proceso de la PPIA, además que pudieran mantener al alcalde al tanto del proceso y que además logrará den-tro de su municipio dar las directrices para la construcción, implementación y gestión de la PPIA.(ver gráfico 50)

El gráfico muestra que alrededor del 50% de los facilitadores eran personas que estaban en el cargo de comisarios, en un 28% personas profesionales con algún vínculo dentro de las comisarías, asunto que dificultó un poco

el proceso por las múltiples ocupaciones que tienen estas personas. Fueron muy pocos los secretarios que asistieron al proceso, aunque fue una solicitud dentro del proyecto.

A los facilitadores se les indagó sobre las dificultades que habían evidenciado en sus municipios para la construcción e implemen-tación de la política pública, a continuación se exponen en orden de relevancia:

• La falta de disponibilidad de información, donde se hacía referencia a la inexistencia de un sistema de información que pro-piciara la unificación para la recolección de los datos y donde cada dependencia e instancia tuviera el mismo criterio para la compilación de los datos.

• La falta de compromiso frente al tema, se carece aún de acciones que propiciaran el empoderamiento de la temática, dado que reiteradamente se anteponían otras actividades, dejando de lado o de último la resolución a las problemáticas y reque-rimientos de la infancia y la adolescencia.

Gráfico 50

Page 90: Haciendo Camino

90

• La poca o nula articulación tanto de de-pendencias dentro del municipio, como de los diferentes entes que hacían parte del tema de infancia y adolescencia.

• La limitada asignación de recursos tanto financieros como humanos, ello con-tribuía a que no se hicieran efectivos los programas que en los municipios se querían ejecutar y por ende se limitaba la contratación del recurso humano para el apoyo en la construcción e implementa-ción de la PPIA.

• El desconocimiento de la situación real de los municipios frente al tema de la infancia y la adolescencia, es decir, que los datos en ocasiones no eran veraces o cuando se empezaba a realizar el proceso de diagnóstico, se llevaba a cabo sin darle el valor que requiere el tema.

• El trabajo en equipo poco eficiente, las actividades se recargaban usualmente en la comisaria de familia y las demás dependencias eran pasivas frente al tema de IA.

• El personal poco calificado para la labor en la construcción e implementación de la política pública en infancia y adolescen-cia, algunos facilitadores afirmaron que en los municipios se carece de personal idóneo en el tema, en ese sentido dificulta o retrasa las acciones que en dicho tema se quieran emprender.

En consecuencia con lo anterior, los facilita-dores expresaron según la experiencia vivida en el proyecto y lo realizado en sus munici-pios, cuáles serían las acciones que deberían mejorar o llevarse a cabo, para la construcción

e implementación de la PPIA, a continuación se exponen en orden de importancia:

• Sensibilización frente al tema de infancia y adolescencia y por ende de la genera-ción de políticas públicas, los facilitadores argumentan que aún falta desmontar paradigmas, en ese sentido se debe hacer énfasis en la sensibilización que conlleve a que tanto los entes públicos, como la sociedad en general prioricen en ésta población, donde la infancia y la adolescencia puedan ocupar los prime-ros renglones de los planes de gobierno para la generación y sostenibilidad de las políticas públicas.

• Mayor compromiso de las personas y entidades responsables del tema de in-fancia y adolescencia y ello pasará si hay una interiorización y empoderamiento en dicha temática.

• Realizar acciones de articulación real, eficiente y eficaz, de las diferentes de-pendencias de los municipios, así como las entidades y la sociedad organizada. Porque lo que actualmente se evidencia es la desarticulación de esfuerzos y la poca comunicación para emprender acciones conjuntas.

• El establecimiento de un sistema de información que permita la articulación de los datos y la actualización constante del estado de la infancia y adolescencia en cuanto a garantía de derechos.

• La aprobación de los acuerdos y por ende la ejecución de los planes de acción que se hacen para la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Page 91: Haciendo Camino

91

10• Mayor intervención del Consejo Munici-

pal de Política Social de cada municipio, dado que es muy poco efectivo su aporte en la construcción e implementación de las PPIA.

A los facilitadores también se les indagó en la finalización del Diploma sobre dos puntos concretos, que tuvieron que vivir en el pro-ceso de la formulación e implementación de la PPIA, el primero fue por la participación y esfuerzo del gabinete municipal para la formulación de la PPIA, y el segundo, era sobre el apoyo y liderazgo del alcalde en la formulación de la PPIA.

En el primero se pudo evidenciar, que la participación del gabinete en los procesos de formulación de la política está entre aceptable y deficiente.(ver gráfico 51)

Lo que se puede observar es que los gabinetes municipales siguen siendo poco protagónicos en el tema de generación de políticas públicas en infancia y adolescencia, algunas causas mencionadas por los facilitadores fueron:• Poco interés en el tema.

• Falta de compromiso.

• Poca disposición para la construcción y análisis de datos e información en infan-cia y adolescencia.

• Poco tiempo para invertir en el tema de la infancia y la adolescencia.

• Cambios constantes en los gabinetes municipales que dificulta la sostenibilidad de los procesos.

• Desconocimiento del tema.

El segundo ítem evaluado por los facilitado-res, fue el apoyo y liderazgo del alcalde en la

formulación de la política pública de infancia y adolescencia (ver gráfico 52)

Las apreciaciones de los facilitadores frente a este ítem, sortean el aceptable y el bueno, y en general la evaluación hacia los alcaldes fue resaltada, porque lideró el proceso y apoyó en los requerimientos solicitados para el tema de infancia y adolescencia. Sin embargo, lo que calificaron deficiente argumentan las siguientes causas:

• Falta de tiempo del alcalde para asumir el proceso.

Gráfico 51

Gráfico 52

Page 92: Haciendo Camino

92

• Delegaba el proceso a otras personas y eso retrasaba algunas decisiones o no era efectiva la presencia del delegado.

• Sólo cumplía los requerimientos, más no era un asunto que tomara relevancia para su administración.

Los alcaldesLos alcaldes en la construcción e implemen-tación de la política pública en infancia y adolescencia son una parte fundamental e indispensable, sin su voluntad y compromiso es difícil lograr que éstas se lleven a cabo y por ende permanezcan en el tiempo.

La Constitución Política de Colombia plan-tea unas funciones y atribuciones que son propias de los alcaldes, el Artículo 315 se expresa entre otras, las siguientes funciones relacionadas con la implementación de la política pública:

Presentar oportunamente al Concejo los pro-yectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.

Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto20.

Reitera lo anterior el documento: Guía para Alcaldes, editado por el Departamento Na-cional de Planeación, que plantea lo siguiente: “Un buen político es aquel que conoce las

necesidades y aspiraciones de su comunidad y propone un ideal de mejoría conveniente para todos, con tal fuerza que todos comienzan a compartir ese ideal hasta hacerlo un sueño colectivo, se convencen de que es posible y se mueven para construirlo mediante el compromiso masivo”21.

Así mismo, el documento en mención traza que la política pública es, “una conciencia colectiva de los objetivos que pueden lograrse y una movilización de todos los actores socia-les para lograrlos. No es un documento. Es una imagen de lo que puede y debe lograrse, que todos compartimos y que por esa razón nos mueve a todos. Es lo que la gente cree, sueña construir y está dispuesta a esforzarse para lograr”22.

En consecuencia el proyecto tuvo como estrategia, la incorporación de los alcaldes en el proceso, por ello una de las actividades contempló una sesión de trabajo; donde cada alcalde pudo evidenciar el estado de su municipio frente a la PPIA.

Se aprovechó la presencia de los alcaldes en dichos encuentros para realizar una encues-ta23 y una serie de entrevistas, relacionadas con los componentes que hacen parte de la formulación e implementación de la PPIA.

Los hallazgos que se tuvieron en la aplicación de la encuesta están relacionados con tres preguntas claves realizadas a los alcaldes:

20. Constitución Política de Colombia, 199121. Guía para Alcaldes, pág. 722. Guía para Alcaldes, pág. 823. Anexo N° 11:“Encuesta para alcaldes”

Page 93: Haciendo Camino

93

101. ¿Qué es para usted la política pública?

2. ¿Para qué son las políticas públicas?

3. ¿Cómo se materializan las políticas pú-blicas?

Ante la primera pregunta, se percibe desco-nocimiento por algunos mandatarios frente a lo que es una política pública, dado que entre las diversas respuestas circulan los siguientes conceptos:

• “Conjunto de acciones que adelanta las entidades públicas, con permanencia en el tiempo y en los diferentes gobiernos.

• Son programas orientados por las enti-dades públicas con miras a favorecer a determinado sector que permanece en el tiempo.

• Es una decisión del Estado de apoyar decididamente a un grupo poblacional. La política pública trasciende el periodo de gobierno y le exige al mandatario de turno su cumplimiento.

• Conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar las problemáticas que se consideran prioritarias.

• Conjunto de acciones y estrategias orien-tadas a solucionar un problema, los cuales se llevan a cabo por un determinado gobierno. Cuando un problema es suje-to de política pública se entiende como prioritario a resolver y se deben tomar las medidas necesarias para resolverlo (programas).

• Son las armas que rigen nuestro país para comprometer a todos los empleados

públicos a tener más compromiso con su labor y el mismo éxito.

Cuando se analizan las anteriores definicio-nes, se puede identificar que las políticas públicas son confundidas con una serie de actividades que los mismos mandatarios rea-lizan y que poco tienen que ver con lo que es una política pública. Para la gran mayoría la política pública es un asunto que confiere a lo institucional o a la agenda gubernamental, dejando de lado a la sociedad civil y otras acciones propias y necesarias de la política pública.

Es vital que los mandatarios, principales res-ponsables de viabilizar las políticas públicas, tengan la claridad y sean idóneos para im-pulsar las acciones necesarias para formular, construir e implementar las políticas públicas, por ello vale resaltar otras definiciones que surgen de las encuestas y que apuntan a lo anteriormente expuesto:

• Conjunto de acciones entre varios ac-tores para garantizar los derechos de la comunidad o sociedad.

• Son mecanismos de participación de toda la comunidad en la elaboración de los planes y proyectos que nos ayuden a articular todos los actores encargados de velar por los intereses de todos los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y obligaciones, es una partici-pación de todos.

• Son las herramientas que le permiten a la administración pública la orientación, empalme y desarrollo de los distintos procesos sociales que se van a implemen-tar de forma tal que la inversión de los

Page 94: Haciendo Camino

94

recursos se inviertan en forma adecuada, siempre en procura del mejoramiento de la calidad de vida del actor involucrado en la política pública.

• Mecanismos de participación adoptados e institucionalizados en los municipios donde se busca el bienestar general de la comunidad en materia de educación, salud, infancia, adolescencia, juventud y otras, que ayuden a la garantía y goce efectivo de los derechos de la población, de la municipalidad de los sectores en cada municipio.

Es indiscutible el liderazgo que deben asumir los alcaldes para la puesta en marcha de las PPIA, el compromiso para el logro de éstas debe trascender su interés propio, así lo ex-presan las siguientes líneas:

“Los líderes políticos, pueden desempeñar una función vital como catalizadores en el desarrollo de las instituciones. El liderazgo funcional pue-de alentar procesos deliberativos que permitan que las políticas y las instituciones se adapten a las necesidades y demandas de la sociedad. No obstante, el liderazgo también puede ser disfuncional: en lugar de contribuir al desarrollo institucional, los líderes disfuncionales pueden generar el efecto opuesto. Su acumulación de poder les permite lograr que se hagan las cosas, sí, pero acosta del debilitamiento de las institu-ciones”. (David Rockefeller Center for Latin American Studies, 2006)

Cuando se indagó a los alcaldes sobre cómo se materializaban las políticas públicas, se pudo evidenciar la diversidad de respuestas que hay sobre el tema, algunas de ellas son:

• Por medio de un plan de acción, planes y programas.

• Por medio de acuerdos municipales.

• Mediante acto administrativo el cual es aprobado posterior a un verdadero aná-lisis y plan.

• En el desarrollo concreto de planes, pro-gramas y proyectos de inversión social.

• A través del cumplimiento de su ciclo, es decir, se debe formular, identificar la problemática y sus soluciones; se debe adoptar mediante acto administrativo, se debe implementar, asignación de re-cursos y se debe evaluar, retroalimentar constantemente, verificando cumpli-miento de objetivos.

• Se materializan con presupuesto y la ejecución de éste a través del desarrollo de programas y acciones concretas.

• Con proyectos de desarrollo local que integren recursos humanos, financieros, técnicos, logísticos en acciones perma-nentes.

• Mediante herramientas procedimentales, voluntad y decisión administrativa, armo-nización y orientación de instituciones y políticas públicas para concretar resul-tados con eficacia y logros concretos a mediano plazo.

• Se materializan a través de los planes de acción y con la participación de toda la comunidad organizada en el COMPOS y mesa de infancia y adolescencia.

Al analizar las respuestas que generaron los alcaldes, se evidencia la claridad que tienen sobre el cómo se materializan las políticas pú-blicas, en general todos tienen el conocimiento que es por medio de los planes, programas y

Page 95: Haciendo Camino

95

10proyectos que se viabilizan las PPIA, tal como lo plantea la Ley 1098.

Sin embargo existe una confusión muy recu-rrente en todos los municipios, dado que al-gunos programas o proyectos implementados, no corresponden a las PPIA, simplemente son procesos que se llevaron a cabo para dar cum-plimiento a los planes de gobierno, es decir, que son acciones puntuales de un mandatario, que si no se concretan como política pública, quedará en la voluntad de otras personas que lleguen al cargo para darle continuidad.

Otro asunto frente a la materialización de las políticas públicas, es que los algunos alcal-des consideran que ésta es por medio de la firma de un acuerdo municipal, este último si bien es indispensable, se requiere además que existan acciones concretas y no solo una firma que poco opera a la hora de garantizar el bienestar a los niños, niñas y adolescentes.

Cuando los alcaldes respondieron, sobre cuál era la mayor dificultad para generar política pública, hubo un consenso en casi todos los entrevistados, el factor económico, la gran mayoría afirma que en sus localidades existe la voluntad, hay organización, se sabe hacia dónde invertir los recursos, pero que el gran obstáculo, es que no alcanza el presupuesto para llevar a cabo todo lo que requiere el municipio.

Además del recurso económico, resaltan otra dificultad para la implementación de la política pública, y es la descentralización que se ha dado a las diferentes municipalidades, generando ma-yores responsabilidades y menos presupuesto.

“La norma le transfiere a los municipios una serie de atribuciones, le pasa unas responsa-bilidades y obligaciones, pero no le transfiere

recursos…nosotros como alcaldes tenemos que cumplir con una norma, la Ley 617, cumplir exactamente lo que plantea del gasto público, pero ello no alcanza para responder a los requerimientos de la ley”. (Alcalde de San Rafael: Edgar Eladio Giraldo M. )

“El recurso es la mayor dificultad, porque los municipios tienen unos presupuestos muy res-tringidos, voluntad hay mucha por parte de la administración, por parte de los funcionarios, por parte de la comisaría de familia, por parte de personería, pero estamos limitados por los recursos, porque si yo quiero sacar adelante un programa, pero si no tengo los recursos no hago nada, sería bueno que es Estado identi-ficara esta situación y aumentara el recurso”. (Alcalde de San Roque: Javier Alberto López)

El recurso económico incide en que los mu-nicipios tengan poco personal, asumiendo éstos diversas responsabilidades, por ejemplo existen casos en que los comisarios, además de velar por las responsabilidades propias de cargo, les adjudican otras, como son la secretaría de tránsito y la policía, asunto que en ocasiones desborda la capacidad para man-tener en efectivo ejecución su desempeño. Así lo plantea el siguiente testimonio:

“En municipios tan pequeños como los de no-sotros el recurso humano es la mayor dificultad, dado que los funcionarios deben asumir múltiples responsabilidades, yo por ejemplo no cuento sino con cuatro secretarias de despacho, las cuatro tienen que ejecutar los diecisiete programas que tiene el municipio y no se puede contratar más personal porque nos tiramos la Ley 617, que es la que regula el gasto, ahí es donde una cosa no co-ordina la otra, porque debemos asumir un poco de responsabilidades pero los recursos propios son escasos”. ( Alcalde de Belmira:Jorge Ignacio Londoño Londoño)

Page 96: Haciendo Camino

96

Por otro lado, hubo testimonios que argu-mentan que el recurso económico no es lo más difícil, dado que reiteran que la voluntad política para hacer gestión sería lo fundamen-tal para lograr la implementación de la PPIA; así lo argumenta las siguientes líneas:

“Los problemas económicos son muchos, pero cuando hay voluntad política, pasan a un segundo grado, cuando un alcalde con su equipo de colaboradores quiere buscar pro-pósitos y alternativas, proyectos y soluciones a los mismos me parece que la parte económica no es fundamental para lograr los objetivos, como son éstos de infancia y adolescencia” (Alcalde de San Jerónimo: José Fernando Suárez Osorio)

“El problema no es plata, es iniciativa y lide-razgo, hacen falta recursos, pero hace más falta iniciativa y liderazgo, y ganas gastarse la poqui-ta plata, en otras cosas que son más eficientes y que no son equivalentes a cemento, hay problemas de plata, pero ese no es el principal problema, y lo decimos nosotros que tenemos un déficit del 127%”.( Alcalde de Jericó: Carlos Augusto Giraldo Bermúdez) 24

La gestión del conocimiento es otro de los puntos que dificulta la construcción, im-plementación y sostenimiento en el tiempo de las políticas públicas, es decir, que cul-turalmente no se tiene interiorizado en las administraciones públicas la capacidad de dar continuidad a lo que se viene realizando o retomar lo hecho como punto de partida para los planes de gobierno. Actualmente, lo que se puede evidenciar, es que se gobierna a partir de unos criterios individuales y no

de sociedad, los intereses particulares pri-man sobre los colectivos y es ahí donde la política pública empieza a tener dificultades para llevarse a cabo. Cuenta de ello lo da el siguiente testimonio:

“La mayor dificultad, son los instrumentos que permitan generar las sinergias entre las instituciones, o sea, que el tema de la gestión del conocimiento, cómo lograr que de un gobierno a otro, no se desdibuje el tema de política de Estado y que pueda conectarse en la política construida por el anterior alcalde, con la propuesta de gobierno con el alcalde que asume ese rol en el momento, entonces, eso no ha sido fácil, hay una tendencia en el ejercicio de lo público de desconocer el camino ya recorrido, y lo que hay que hacer es afianzar un poco más todos esos caminos ya recorridos, todo lo construido para que independiente de quien asuma el ejecutivo tenga la posibilidad de abordarse de manera integral y sostenida el tema de política pública o el tema de atención poblacional.” (Secretario de Gestión y Protec-ción Social del Municipio de Rionegro: Andrés Fernando Aristizábal Marín)

Así mismo argumenta que lo anterior se da por:

“Falta claridad desde los funcionarios de cada municipio, de cómo administrar la informa-ción, cómo generar conocimiento, cómo ge-nerar apropiación en las diferentes instancias y entidades que tienen que ver con el tema de política pública, hay una claridad que hay que hacer y es que no es una responsabilidad solo del gobierno, sino de todas las fuerzas vivas de la ciudad, entonces lo que hay que hacer, por parte del gobierno como líder de

24. Este municipio hizo presencia en el Encuentro de Alcaldes, aunque no participó en el proceso.

Page 97: Haciendo Camino

97

10ese engranaje, generar empoderamiento de las bases sociales y de las instituciones, para que sean ellas las que defiendan la continuidad del camino ya recorrido” (Secretario de gestión y protección social del Municipio de Rionegro Andrés Fernando Aristizabal Marín)

Los recursos económicos, que en términos generales fue el gran obstáculo presentado por los alcaldes para llevar a cabo la materia-lización de las políticas públicas, reafirmando además las disposiciones de la Ley 617 de 2000, la cual delimitó el acceso de los recursos según la categoría de cada municipio, así lo expresan las siguientes líneas:

“La Ley 617 de 2000 establece distintas cate-gorías de municipios. Los de categoría especial son aquellos municipios o distritos con po-blación igual o superior a 500 mil habitantes con ingresos corrientes de libre destinación anuales que superen 400 mil salarios mínimos mensuales, y los de primera categoría son aquellos municipios o distritos con población entre 100 mil habitantes y 500 mil habitantes con ingresos corrientes de libre destinación superiores a cien mil y hasta cuatrocientos mil salarios mínimos legales. Los demás mu-nicipios, inferiores en población y en recursos corrientes, son los ubicados en las categorías de la segunda a sexta (Artículo 6º de la Ley 617 de 2000), es decir municipios con muy poco margen de autonomía para que el discurso y la práctica de las políticas públicas se afiancen como una herramienta de gobierno.

Esa precariedad institucional y económica está en más del 80% de los municipios del país y está directamente relacionada con la disparidad regional que existe entre las dis-tintas entidades territoriales y en el interior de las mismas”. (Cuervo, 2007)

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBFEl ICBF, entidad convocada a ser parte activa del proyecto dado su papel protagónico, no solo en el ámbito local, sino también nacional, frente a la gestión de PPIA, tuvo la función de apoyar en algunas temáticas del Diploma y de asumir procesos de convocatoria, además de asistir a varias sesiones de trabajo con los alcaldes y los facilitadores, sobre todo para sensibilizar frente al tema y las funciones que desde el ICBF se llevan a cabo en PPIA. Se encuentra entonces que:

“El ICBF, es una entidad adscrita al Ministerio de la Protección Social, es una de las institu-ciones más representativas del país. Fue creada en 1968 dando respuesta a problemáticas, tales como la deficiencia nutricional, la desintegra-ción e inestabilidad de la familia, la pérdida de valores y la niñez abandonada.

El ICBF está presente en cada una de las capitales de los departamentos, a través de sus regionales y seccionales. Adicionalmente, cuenta con 200 centros zonales, los cuales son puntos de servicio para atender a la población de todos los municipios del país. Actualmente cerca de 10 millones de colombianos se bene-fician de sus servicios”. (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).

El ICBF, tiene como obligación ser el ente articulador y rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, por ello la importancia de su participación en este proceso. En el Artícu-lo 205 de la Ley 1098, se plantea lo siguiente:

“El instituto Colombiano de Bienestar Fa-miliar, tiene a su cargo la articulación de las entidades responsables de la garantía de los derechos, la prevención de su vulneración, la protección y el restablecimiento de los mis-

Page 98: Haciendo Camino

98

mos, en los ámbitos nacional, departamental, distrital, municipal y resguardos o territorios indígenas”25.

En la entrevista realizada a Isabel Cristina Patiño Mejía, Directora del ICBF, Regional Antioquia, plantea que varios de los factores que favorecen la construcción e implementa-ción de la PPIA, son los Consejos de Política Social, la Ley 1098, las comisarías de familia, la Gerencia de Infancia y Adolescencia del departamento, la articulación de la Procura-duría, y éstos dos últimos factores los argu-menta en las siguientes líneas:

“La Gobernación tiene mucho lugar en los entes territoriales, entonces ya que el llamado no sea solo desde el ICBF, sino que el llamado sea desde la Gobernación y que el llamado sea desde la Procuraduría, nos ayuda mucho. La Procuraduría, haciendo un acompañamiento en su acción preventiva también ha facilitado que los procesos de política pública se lleven a cabo”

Así mismo plantea que existen unos factores que desfavorecen la construcción e imple-mentación de la PPIA, y el principal para el ICBF, son los cambios de los servidores públicos de las administraciones municipales en cada gobierno, ello no genera continuidad, y hace que en cada periodo se tenga que co-menzar de nuevo.

Otro factor que menciona la Doctora Isabel Cristina, son los sistemas de información, es decir, no se tiene un sistema que unifique y sistematice la información que se genera en cada administración.

“En cada administración llegamos a inven-tar lo que ya está inventado, a crear nuevas

estadísticas, entonces no hay unos sistemas de información unificados, municipio, depar-tamento y nación que permita dar claridad a éstas política públicas”

Cuando se indagó por la incidencia que tienen los niños, niñas y adolescentes, en la construcción de las políticas públicas, afirma que los adolescentes están más involucrados y son escuchados, argumentando además, que ellos están siendo los promotores de las políticas públicas municipales, sin embargo falta participación de los niños y niñas, se continua realizando la política desde la visión de los adultos.

El ICBF, tiene una misión muy concreta fren-te a la política pública, consiste en dinamizar, sensibilizar y acompañar en cada municipio a través de los Centro Zonales, en Antioquia existen 16, las actividades relacionadas con la construcción e implementación de la PPIA, en ese sentido apoyan en la construcción de la Matriz Totoya, en la elaboración de los diagnósticos, en la asistencia a los Consejos Municipales de Política Social.

Los coordinadores de los centros zonales del ICBF, han encontrado que la mayor dificul-tad para llevar a cabo la construcción de la Matriz Totoya, es la falta de comunicación entre las dependencias e instituciones de cada municipio.

Ante la anterior dificultad el ICBF, adopta como estrategia ir por cada dependencia del municipio que se requiere para el dili-genciamiento de la información y solicitarla desde el ICBF, como forma de presionar y de concienciar frente a la importancia que

25. Código de la Infancia y la Adolescencia. Versión comentada. Pág. 121

Page 99: Haciendo Camino

99

10tiene este tema para la generación de PPIA y para la planeación de presupuestos de la institución. Sin embargo varios municipios sólo ven la importancia de suministrar la información para que desde el ICBF se le otorguen los recursos.

“…Los municipios casi que hacen el informe por cumplir, para que incluyan los recursos del año siguiente en el ICBF, y entonces desde los municipios por la urgencia y la presión que se genera desde el ICBF para poder cumplir la metas sociales y financieras, no se hacen análi-sis de los datos, sino que simplemente reportan la información así fríamente”26.

Otra de las dificultades detectadas a partir de la asistencia técnica que brinda el ICBF, en el diligenciamiento de la Matriz Totoya, es que los municipios argumentan que dicha matriz solicita demasiada información y que es demasiado larga, procurando ello que ha-gan el proceso por cumplir y no evidencian la importancia y utilidad que puede tener la matriz, señala la Directora Regional de esta institución.

“Otra dificultad frente a los diagnósticos es que los municipios hablan de que la matriz tiene demasiada información, que son muchos nu-merales y que esto hace que la información sea tan larga y que se vuelva muy densa y que por ende sea muy densa para los análisis, entonces la gente le empieza a perder la importancia y va llenando el dato por llenarlo, pero realmente para ellos no tiene el dato la importancia para hacer los análisis”

Se le suma a lo anterior, retomando algunas palabras de la Doctora Isabel Cristina, la no

continuidad de lo que hacen, es decir, dili-gencian el instrumento en un año y para el otro lo desechan, no realizan un paralelo de los avances, de lo que se mejoró, de lo que sigue igual. Esto conlleva a que los recursos no se optimicen, y a que cada año se tengan que empezar de nuevo los procesos.

Frente al tema de los recursos, sobre todo económicos que los alcaldes han sido tan recurrentes en afirmar que es la dificultad mayor para la generación de la política públi-ca, la Doctora Isabel Cristina Patiño Mejía, afirma lo siguiente:

“Los alcaldes en el tema de recursos tienen par-te de la razón, pero no es la única causa para no generar PPIA el CONPES 115 y 123, le otorga a los municipios unos recurso, que en varios de ellos a la fecha no los han ejecutado” 27

Es así como varios municipios no ejecutan los recursos asignados u otros los desvían para otras actividades y no para la infancia y adolescencia, se evidencia que si bien existen restricciones en los recursos, sigue latente la falta de sensibilidad frente a la importancia que tienen los niños, las niñas y los adoles-centes en la sociedad.

“No existe una perspectiva de infancia en nuestra sociedad, entonces culturalmente la normatividad nos va apretando y nos va ajus-tando, pero como no tenemos la perspectiva, seguimos multiplicando lo mismo que cultu-ralmente se aprendió en las familias, donde primero eran los adultos y de último los niños y las niñas” 28

26. Entrevista a la Directora Regional del ICBF, Doctora Isabel Cristina Patiño Mejía, realizada el 20 de junio 20 de 201127. Entrevista a la Directora Regional del ICBF, Doctora Isabel Cristina Patiño Mejía, realizada el 20 de junio 20 de 201128. Ibidem

Page 100: Haciendo Camino

100

La realidad colombiana muestra que aún falta sensibilidad frente a la importancia que tiene el invertir en la primera infancia y por ende en la adolescencia, aún se sigue notando en muchas administraciones gubernamentales que prima la construcción de infraestructuras, sobre programas de promoción y prevención en dicho tema.

El tema del trabajo en equipo y por conse-cuente de las articulaciones entre las institu-ciones que hacen parte del tema de Infancia y Adolescencia, resulta siendo también un obstáculo para la generación de la política pública: “No tenemos la cultura del trabajo en equipo, entonces pensamos que trabajar en equipo es sentarnos en una mesa a decir, usted hace esto, usted hace este pedacito, usted este otro, y entonces ya en la mesa yo soy esperando a rendir informe del pedacito mío para decir que me voy, y realmente no tenemos una mirada integral que permita hacer un trabajo articulado y sistemático, por-que no tenemos sino la mirada del pedacito mío… el problema de las articulaciones, es un problema cultural de trabajo en equipo y de tener una mirada integral que le permita realizar un trabajo sostenible ”

De lo anterior también se hizo evidente que las diferentes instancias que trabajan en el tema de infancia y adolescencia, caen en una especie de rivalidad y por ende se toca el asunto de los egos institucionales, que poco benefician los programas y proyectos, dado que en ocasiones están haciendo lo mismo, en las mismas partes y la misma población,

descuidando otras problemáticas que hacen parte del tema de infancia y adolescencia, sólo por una falta de articulación y sintonía para llevar a cabo la labor.

Finalmente otra de las estrategias que co-mienza a adoptar el ICBF frente al tema de PPIA, es unificar conceptos sobre lo que se entiende por política pública y por ello resalta la labor que viene llevando a cabo la Gerencia con la Escuela de Gobierno, específicamente en el proceso del Diploma, dado que ello contribuye a esclarecer y materializar un tema que aun tiene muchos vacios.

UNICEFOtro de los actores estratégicos dentro del proyecto fue Unicef:

“El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia- UNICEF- es una organización se-miautónoma ya que pertenece al sistema de las Naciones Unidas, pero cuenta con su propio cuerpo de gobierno. Dentro de este sistema es la única entidad encargada de la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas alrededor del mundo, de satisfacer sus necesi-dades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que puedan alcanzar plenamente sus potencialidades.

UNICEF se guía por lo dispuesto en la Con-vención sobre los Derechos del Niño y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los niños y niñas30”.

En el transcurso del Proyecto, Unicef par-ticipó en el desarrollo de algunas temáticas

30 Tomado de: http://unicef.org.co/unicef/ julio 10 de 2011.

Page 101: Haciendo Camino

101

10dentro del Diploma, además se contó con la asistencia de consultores de dicha entidad para comprender el papel de la Unicef frente a la PPIA.

En ese sentido se indagó a la consultora Janeth Ávila, sobre el por qué promover la generación de PPIA, desde Unicef:

“Primero, porque es una estrategia de inciden-cia supremamente importante en los diferentes actores que deben garantizar los derechos de los niños y las niñas en todos los territorios, segundo es una apuesta dentro del programa de cooperación de Unicef con Colombia, tercero, está previsto en la Ley 1098, la obliga-toriedad de formular políticas públicas en los diferentes niveles territoriales, en materia de infancia y adolescencia, como un mecanismo de coordinar programas, planes y proyectos, que asciendan a la garantía de los derechos.” 31

Otra de los interrogantes realizados a la con-sultora, fue la percepción del tema de política pública en Antioquia:

“Antioquia es un caso particular, ustedes tie-nen un avance desde el punto de vista técnico y de arquitectura organizacional importante, no obstante es un departamento que presenta unas inequidades enormes en materia de desa-rrollos municipales y en los micro territorios, entonces eso pone al departamento en una situación muy compleja, en donde de un lado uno diría que hay ciertos sectores que no re-querirán este apoyo por parte de Unicef como cooperante, pero hay otras zonas del departa-mento que indiscutiblemente la garantía de los derechos de los niños y niñas no está siendo efectivos en la forma como deberían serlo y requiere de un apoyo externo para poder alcanzar esas metas”

El compromiso por parte de la Goberna-ción de Antioquia es evidente en el tema de infancia y adolescencia, y ello lo evidencia las diferentes articulaciones que desde allí se generaron para poder sacar adelante dicho tema, y así lo expresa la consultora:

“Sentimos que hay un compromiso importan-tísimo desde la Gobernación, sentimos ahora que desde los municipios ese compromiso se está siendo manifiesto y sin duda obtienen una estructura institucional que hace posible, por ejemplo estos ejercicios como el que estamos viviendo hoy de desarrollar un diplomado con una universidad tan prestante como la Universi-dad de Antioquia que nos garantiza continuidad, que nos garantiza calidad y que garantiza que efectivamente lo que se transmita en materia de política pública ”

Unicef reconoce y resalta que uno de los fac-tores que favorece la construcción de PPIA, es una ordenanza que se está llevando a cabo y el proceso de rendición de cuentas, lo que garantiza que las próximas administraciones retomen lo elaborado y otro factor funda-mental, la alianza entre Estado y academia.

Así mismo evidencia que varios de los fac-tores que no favorecen la construcción e implementación de las políticas públicas son:

• El cambio de administraciones muni-cipales, dado que muchas personas se irán con la capacidad instalada y con el proceso que se invirtió para capacitarlos.

• Las coyunturas temporales, como es el caso de la ola invernal que afecta de manera crucial a muchos municipios, generando que en dicho panorama toda la energía humana y los presupuestos

31 Entrevista a Janeth Ávila, Consultora UNICEF, realizada el 11 de mayo de 2011

Page 102: Haciendo Camino

102

vayan encaminados a realizar asistencia paliativa.

• La geografía del departamento y por ende su extensión, dificulta de manera negativa el poder llegar a todos los municipios y brindar la asistencia técnica que se requie-re para la formulación de política pública en infancia y adolescencia.

En cuanto al tema de las alianzas interinstitu-cionales, de dependencias o de otra índole en los municipios, la consultora tiene la siguiente apreciación:

“No podríamos estar generando política pú-blica sino tenemos alianzas porque la política pública más allá del contenido técnico mismo, creo que es la movilización que se genere alre-dedor de la garantía de los derechos, entre más y más gente convencida, comprometida con la garantía de los derechos tengamos podríamos decir que hay una política pública que está diciendo que hay que garantizar esos derechos y eso se va a hacer efectivo. Entonces sin duda las alianzas que hagamos son sustanciales para que esto salga”

Haciendo énfasis además en la importancia de vincular a la infancia y a la adolescencia en los procesos de generación de política pública, dado que es la población directa-mente beneficiada y que son ellos los que en un futuro garantizarán que se cumplan los derechos para las generaciones venideras.

ProcuraduríaLa Procuraduría General de la Nación, como ente que se articuló al Proyecto tiene estable-cido desde su misión institucional:

“Vigilar el cumplimiento de la Constitución y la Ley, promover la protección de los derechos fundamentales, el respeto de los deberes ciuda-danos y proteger el patrimonio público, siendo referente de eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función pública.” (Procuraduría General de la Nación).

Focalizando en el tema de infancia, se indagó a la Doctora Martha Lucía Bustamante Sierra, Procuradora Judicial 17 de Familia, sobre cuál era el papel de dicho ente en el tema de la generación de políticas públicas en infancia y adolescencia:

“Primero es una función contenida en la Cons-titución Política en el Artículo 277, la Procura-duría tiene funciones de prevención definidas desde esa norma constitucional y debe impul-sar además la gestión pública de las diferentes autoridades en el Estado Colombiano, desde la Ley de infancia y adolescencia, igualmente se definen unos roles para el ministerio público. La Procuraduría General de la Nación debe hacer desde la intervención administrativa judicial, de gestión y adicionalmente en el ejercicio de la función preventiva velar porque se cumplan todos los derechos y las garantía de los niños, niñas y adolescentes”32.

En la Ley de infancia y adolescencia en los Artículos 95 y 211, establece unas normas específicas para el Ministerio Público:

Artículo 95. El Ministerio Público. El Ministe-rio Público está integrado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, y las personerías distritales y municipales, y tendrá a su cargo, además de las señaladas en la Constitución Política y en la ley, las siguientes funciones:

32 Doctora Martha Lucía Bustamante Sierra, Procuradora Judicial 17 de Familia. Realizada el 30 de junio de 2011

Page 103: Haciendo Camino

103

101. Promover, divulgar, proteger y defender

los derechos humanos de la in¬fancia en las instituciones públicas y privadas con énfasis en el carácter prevalente de sus derechos, de su interés superior y sus mecanismos de protección frente a amenazas y vulneraciones.

2. Promover el conocimiento y la formación de los niños, las niñas y los adolescentes para el ejercicio responsable de sus de-rechos.

3. Tramitar de oficio o por solicitud de cualquier persona, las peticiones y quejas relacionadas con amenazas o vulneracio-nes de derechos de los ni¬ños, las niñas y los adolescentes y su contexto familiar, y abogar en forma.

Artículo211. Funciones de la Procuraduría General de la Nación. La Procuraduría Ge-neral de la Nación ejercerá las funciones asig-nadas en esta ley anterior por intermedio de la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia, que a partir de esta ley se denomina¬rá la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, la cual a través de las procuradurías judiciales ejercerá las funciones de vigilancia superior, de prevención, control de gestión y de intervención ante las autori-dades administrativas y judiciales tal como lo establece la Constitución Política y la ley.

“Tenemos toda la competencia constitucional y legal para solicitar y demandar de todas las entidades del Estado de acuerdo a su rol y competencia el cumplimiento a la garantía de todos los derechos a los niños, niñas y adolescentes”

En ese sentido se indagó a la Procuradora por el panorama de los municipios frente a la implementación de PPIA.

“Hay municipios que se resaltan sobre otros en donde se viene trabajando la implementación de la política pública, más que por cumplir un asunto formal de verdad lo vienen traba-jando al interior de las dependencias, de las secretarías, interiorizando la Ley, cambiando ese concepto de situación irregular a pro-tección integral, pero también veo muchos municipios, donde uno ve unos alcaldes que el asunto de los niños, niñas y adolescentes, es un asunto accesorio y que en atención a que deben asignar un comisario de familia y que ellos lo consideran muy costoso en términos económicos y presupuestales, consideran que ese funcionario es el que debe asumir todos los problemas relacionados con la infancia y adolescencia del municipio, lo que es absolu-tamente equivocado. Entonces de un lado uno ve que hay avances, de otros, que es un asunto más de forma, mucho más de cumplimiento de la norma, pero menos de interiorización de la norma y de avanzar en sus programas”.

En ese sentido la Procuradora, afirma que una de las mayores dificultades para generar política pública es la falta de voluntad política de los entes y personas encargadas de ésta:

“El que tiene voluntad política, gestiona, cuan-do uno habla del tema presupuestal, habla de los recurso propios, los recursos que vienen del sistema general de participación, los recursos que vienen de las regalías, entre otras, incluso los recursos por cogestión, los recursos que puedo gestionar o con entidades del mismo Estado o con particulares o con la con la co-munidad internacional, recurso hay, hay que gestionarlos, es un asunto de voluntad”.

Page 104: Haciendo Camino

104

Otra de las dificultades mencionadas por la Doctora Martha Lucía, es la falta de control a las acciones que en materia de política pública se hacen en los municipios:

“Otra gran dificultad que yo veo, que se sale de la órbita de los alcaldes, es el control social y el control político, no se está haciendo el control político que se corresponde, en el caso de los concejos municipales y no se está haciendo el control social, que es por medio de veedurías, el que se hace a través de la sociedad organiza-da, entonces si yo como comunidad organizada no exijo los derechos de mis niños”.

Cuando se indagó por el tema de desconoci-miento del tema, dado que en el transcursodel proyecto se evidenció la falta de manejo del tema, tanto en facilitadores, como en algunos alcaldes, ella respondió:

“la justificación no es desconocimiento, ni de la ley, ni de las normas, porque desde la Pro-curaduría General de la Nación, desde estás administraciones en especial, arrancó con la sensibilización en el tema desde que eran can-didatos a alcaldías y a concejos, conjuntamente con la Gobernación de Antioquia y conjunta-mente con el ICBF, convocando a candidatos a alcaldía, convocando a candidatos al concejo, convocando después a los alcaldes ya pose-sionados, a los concejales, a los secretarios de planeación, luego durante estos tres años en muchísimas oportunidades hemos ido y visita-do a los municipios, sea por Gobernación, por el ICBF, por la Procuraduría o conjuntamente, en donde se les ha hecho el recuento de la ley, de las normas, de la importancia del tema, insistiendo, no es desconocimiento, se le ha mandado libros, documentos, instrumentos, todo lo que quieran, entonces por descono-cimiento de la Ley, no se puede decir que se deja de garantizar los derechos de los niños”.

Frente al tema de las articulaciones:

“Nuevamente es un asunto de voluntad, los municipios son la base, pero los municipios cada vez están más solos, cada vez se les ha delegado más funciones desde la Constitución, pero entonces en esa medida, como hay un factor intermedio, que son las gobernaciones, ¿Cómo yo llego a esas gobernaciones para que me asesoren? ¿Las gobernaciones son ese puente entre la Nación y el municipio? y ¿Las gobernaciones tienen dentro de las facultades y la potestad, el asesorar, el acompañar, el finan-ciar incluso muchísimos programas? Entonces el asunto de las articulaciones es un asunto de voluntad para abrir el panorama y visionar los apoyos, es un asunto también de gestión y de tener en los cargos personas idóneas”

Frente a los Consejos Municipales de Política Social:

“Falta más compromiso, más de que se reúna o no se reúna, es de la razón de ser del con-sejo municipal de política social, la finalidad de ese consejo, ¿Es para llevar informes de gestión? ¿Es para invitar a la comunidad y a las diferentes instancias del orden privado, del orden público, a la sociedad organizada, para la construcción de esas políticas públicas, y evaluar y revisas cómo van esas políticas en mi municipio? ¿Lo tienen realmente claro? A pesar de los avances de todo lo que se ha hecho, yo creo que tampoco es que lo tengan bien claro, o sea hay que trabajar más en esa apropiación, en la razón de ser, por qué un COMPOS, para qué un COMPOS, quién integra un COMPOS”.

Otro asunto es la movilidad de los servidores que asumen el tema de la PPIA

“Otra preocupación en el tema de Infancia y Adolescencia, es la movilidad de los ser-

Page 105: Haciendo Camino

105

10vidores, entonces usted hoy capacitó éstos y cuánto duran esos comisarios en los cargos, primero son lejísimos los municipios donde los adjudican, son con una remuneración más bien poca, en su gran mayoría muy recién egre-sados, entonces están a la expectativa de otra oportunidad de trabajo, entonces esa capacidad instalada que se genera en las personas se va constantemente”

Por ello la importancia de la sensibilización y capacitación no sólo a los entes públicos, sino también a la sociedad organizada, dado que ello garantizaría sostenibilidad en el tiempo sobre los planes, programas y proyectos que materializan las políticas públicas y se ejer-cería un control y seguimiento a los mismos.

Gerencia de Infancia, Adolescencia y JuventudLa Gerencia de Infancia, Adolescencia y Ju-ventud, tiene su razón de ser y funciones en las siguientes líneas:

“En correspondencia a las exigencias y re-querimientos que la Ley de la Infancia y la Adolescencia plantea para su implementación, en el Departamento de Antioquia se ha creado la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juven-tud con el propósito de articular, coordinar y ejecutar políticas, programas y proyectos que beneficien a los niños, niñas y adolescentes en el Departamento de Antioquia.

Las funciones de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud son:

• Coordinar las políticas, programas y pro-yectos dirigidos a buscar la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia en el Departamento de Antioquia.

• Diseñar e implementar la Política Pública Departamental de Infancia y Adolescencia.

• Asesorar a las entidades del orden depar-tamental y municipal, en la implementa-ción de las políticas de infancia y adoles-cencia, y en la formulación y evaluación de los proyectos de desarrollo.

• Coordinar con las entidades públicas y privadas del orden municipal, departa-mental, nacional e internacional, para la realización de planes, programas y pro-yectos de desarrollo para la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia.

• Implementar procesos de evaluación y seguimiento a las políticas y proyectos.

• Gestionar recursos que posibiliten la ejecución de las políticas públicas de protección integral a esta población.

De igual manera, la Gerencia expresó a través de diferentes entrevistas su sentir frente al proceso y frente a la pregunta de ¿Cuál ha sido el papel de la Gerencia en la promo-ción y generación de políticas públicas? La Gerenta, Doctora Mónica María Jaramillo Álvarez, responde:

“Yo siento que nos estamos desatrasando con algo que teníamos pendiente para esa población, no solo en el departamento, sino en el país; hace veintidós años está la con-vención de los derechos del niño, hace veinte Colombia se adhirió y sólo ahora estamos siendo corresponsables de la garantía de los derechos de los niños y sólo a partir del 2006 la nueva Ley de Infancia y Adolescencia habla de la corresponsabilidad, es que hemos venido tomando más conciencia”

Page 106: Haciendo Camino

106

Por su parte, Tatiana Ramírez Hernández, Interventora del Proyecto, afirma que:

“Es claro que en departamento se da una voluntad, en esta administración de crearse una Gerencia y que a través de esta entidad se busca acompañar a los municipios, porque como departamento y como gerencia hay una responsabilidad, complementar esas acciones de los municipios y ser ese enlace entre los municipios y la nación y además por nuestra razón de ser, asesorar y asistir técnicamente a los municipios y en el caso del tema de política pública en infancia y adolescencia”

Los factores que inciden para la generación de Política Pública.

“En primer lugar el diagnóstico, mirar el estado en que se encuentran, la políticas son esas acciones que se hacen entre el Estado y la ciudadanía y digamos que después de ese diagnóstico se detectan esos ideales por lo que se va a trabajar, cuáles son las principales problemáticas, cuáles son los retos y se hacen acuerdos para abordar esas problemáticas, porque las políticas públicas se materializan en programas y proyectos, entonces, todas esas acciones quedan en el municipio para garantizar los derechos”

Las dificultades más evidentes y reiterativas en el proceso de la generación de Política Pública en Infancia y Adolescencia.

“La cultura del dato en principio, que no se tenía la costumbre de estar reportando. También muchos paradigmas, en ese sentido demasiada vulneración de los derechos que culturalmente fueron aceptadas, como es el trabajo infantil, como es el abuso sexual y otras tantas que se pasaban de tradición en tradición, entonces cuando ya se empiezan a visibilizar la vulneración de derechos, cambiar toda esa

tradición de la noche a la mañana no es fácil, hay que hacer mucha sensibilización, mucha pedagogía, mucha difusión de los derechos, ese es el trabajo que estamos haciendo”

Otra dificultad frente al tema

“La extensión del departamento y la inequidad, municipios como Ituango tienen la extensión del Quindío o del Atlántico, entonces acceder a esos sitios tan lejanos con tanto riesgo geo-gráfico o de orden público, entre otros, no es lo mismo, somos 125 municipios y demasiado grande en extensión”

Las articulaciones han tenido un lugar dentro de la Gerencia, dado que es un asunto en el que se enfatiza por su importancia en la ge-neración de políticas públicas y por ser uno de los ejes que estructuran su labor.

En consonancia, la Doctora Mónica María expresa:

“Articular no es juntar la gente, sino que venga interactuemos, entonces cada uno está en su asunto, todos tenemos muchísimo trabajo, digamos que convencerlos o venderles la idea a los pares ha sido una tarea más compleja, además porque es una oficina que llega nueva a la gobernación y entonces se empieza a de-mandar tiempo y trabajo a la entidades asunto que no es fácil”.

Además plantea que generar un cambio de paradigma para que ya no se trabaje a nivel sectorial sino poblacional, trabajar en red y no por dependencias, dado que el tema de infancia y adolescencia no es solo propiedad de la Gerencia, ha sido un trabajo arduo y dis-ciplinado que va recogiendo sus frutos, pero que aún falta mucho camino por recorrer, sobre todo en el tema de la articulación con la sociedad civil, que si bien se están haciendo

Page 107: Haciendo Camino

107

10programas para incluirlos y tenerlos en cuen-ta, los resultados no son totalmente eficientes y acordes con lo que se quiere lograr.

En tal sentido, existen avances en materia de política pública en el Departamento de Antio-quia que la Gerencia resalta y acciones como las que se enunciarán dan cuenta de ello:

• La demanda en el acompañamiento y ase-soría, “antes ni se cuestionaban el tema y ahora así no tengan las mesas confor-madas de infancia, ni operando, y en la acción todavía sienten que están atrás, ha habido mucho interés permanentemente hacen solicitudes de acompañamiento a la Gerencia”, apunta la Gerenta.

• La evaluación por parte de la Procuradu-ría pudo evidenciar un gran avance com-parando lo realizado en el 2004 al 2008, donde se hizo relevante la calificación con respecto a los años anteriores y ha-ciendo un balance con otros municipios.

• Los lineamientos que se han ido constru-yendo a partir del observatorio da cuenta de los avances en los municipios sobre todo en el tema de los diagnósticos.

• Los acuerdos municipales en el tema de infancia y adolescencia dan cuenta del avance, así sea de forma incipiente o por cumplir la ley, los acuerdos generan pre-sión y compromiso para llevar a cabo los planes, programas y proyectos enfocados a la generación de PPIA.

Frente a los recursos la Gerencia tiene la siguiente percepción:

“Es cierto que la mayoría de las cosas resultan demandando recurso económico, pero tene-

mos también capital humano, si hubiera sido por eso la Gerencia no hubiera podido hacer prácticamente nada, porque también nuestros recursos son muy limitados, tuvimos un equipo muy pequeño que logró con el compromiso ha-cer un trabajo excelente de motivación, entonces, también en los alcaldes se requiere estar instalado el tema en el corazón y que utilicen la creativi-dad para involucrar personas de la comunidad y otros entes, además de aprovechar sus recurso propios”, resalta la Doctora Mónica María.

Tatiana Ramírez Hernández, por su parte expresa

“Los recursos son un asunto de gestión y de creatividad, y que siempre vamos a querer ha-cer muchas cosas, pero un avance en el tema de política y que lo tienen en algunos municipios y es que es sus municipios tiene un coordina-dor de infancia y adolescencia, que digamos fue uno de los avances en el departamento, generando que esta persona se encargara de la gestión de recursos para la materialización de la PPIA”.

Existen unos retos que se plantea la Geren-cia para seguir avanzando en el tema de la infancia y la adolescencia algunos son los siguientes:

• Avanzar en el tema de los sistema de in-formación y en la cultura del dato, en ese sentido además se carece de un sistema de seguimiento y monitoreo frente a los avances realizados en infancia y adoles-cencia.

• Sistematizar lo que se hace, para dar evi-dencia de qué se hizo, cómo se desarrolló el proceso, los insumos que generó cada municipio que participó en el proyecto, dice Tatiana:

Page 108: Haciendo Camino

108

“Nos tocó municipios con política y en el cam-bio de administración el municipio ya no tiene política, entonces eso qué nos quiere decir, que no es participativo, que lo hizo uno o dos funcionarios, que lo que hicieron lo hicieron bien, pero no tendía a política y que se fueron y no dejaron las cosas o no hicieron empalme”.

• Lograr incidir en los empalmes de cambio de administración municipal para que no se pierda el trabajo adelantado y para que realmente se entregue la información generada.

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de AntioquiaEs un programa de la Gobernación de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- y la Universidad de Antioquia que nace bajo la figura de conve-nio interadministrativo el 9 de diciembre de 2002, como programa de formación, exten-sión e investigación que busca fortalecer la democracia en Antioquia mediante procesos de calificación del talento humano, desde la construcción del conocimiento en temas de gobierno, gestión y políticas públicas.

Su gestión se enmarca en los siguientes cinco ejes temáticos:

1. Autonomía y Descentralización

2. Gobernabilidad, Gestión y Participación

3. Desarrollo Local y Regional

4. Control, Transparencia y Rendición de Cuentas

5. Políticas Públicas

“Las políticas públicas entendidas como las decisiones gubernamentales para la atención

de las demandas de la comunidad, son he-rramientas para fortalecer la gobernabilidad y la eficiencia de la gestión pública. En este sentido, se propende por el desarrollo de una línea de trabajo orientada al análisis de la situación institucional, social y económico-financiera de las administraciones locales y a recomendar políticas activas en la gestión pública” (Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia ).

El eje de las políticas públicas se encuentra en total sintonía con lo que se pretendió lle-var a cabo con este proyecto, y así lo ratifica el Doctor John Cardona Arteaga, Director Ejecutivo del Programa:

“La Escuela es un programa que pretende des-de la Universidad y en conjunto con los entes gubernamentales en este caso la Gobernación y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, acercarse a la solución de los problemas más importantes que tiene el ámbito gubernamen-tal, teniendo en cuenta ciertas fortalezas que tiene la universidad desde sus saberes específi-cos y en concreto desde sus escuelas, institutos y facultades”

Cabe resaltar que la Escuela ha llevado a cabo procesos de política pública en temas diversos, así como en diferentes momentos o fases que son propios de la política pública, lo que les ha procurado una experiencia que los hace poseer un proyección y ejecución en diferentes municipios de Antioquia.

Desde la Escuela, en la voz de su director, tienen la siguiente percepción sobre el estado de las políticas públicas en Antioquia:

“Hay que trabajar mucho sobre estos temas, hay un relativo desconocimiento, aun no creo que éstos sean los temas centrales que

Page 109: Haciendo Camino

109

10permean el interés de los actores en los mu-nicipios. Yo particularmente creo que si no se fomenta la creación de organizaciones sociales fuertes y capacitadas y formadas en estos te-mas, grupos de ciudadanos que sean capaces de llamar la atención sobre la necesidad prioritaria de acometer los desarrollos de una política pública o de crear políticas públicas nuevas, la cosa no funciona bien”.

Las dificultades que más resalta la Escuela frente a la construcción e implementación de la política pública, es la falta de sensibilidad sobre dicho tema, y el desconocimiento tan evidente que aún existe. Sin embargo cuan-do el tema es conocido en los municipios, la dificultad que le sigue es la falta de recursos económicos, lo que impide o dificulta la ma-terialización de las políticas públicas.

“Muchas veces a los municipios también se les desprotege desde la administración cen-tral, llámese de la nación o del departamento tirándoles lineamientos sobre política pública, obligándolos a que cumplan una gran cantidad de requerimientos, y lo que están haciendo es trasladarle funciones del Estado, el municipio es Estado, pero un Estado que además de ser consciente de la problemática tiene que tener los recursos, entonces vaya y mire un presu-puesto exiguo de un municipio que no da para nada ahogado por la Ley 617 y adicionalmente le cargan toda la responsabilidad del desarrollo de políticas públicas, en donde por ejemplo tie-nen que crear plantas o cargos para ese efecto, entre otros, entonces tiene una dificultad muy grande en ese tema” Apunta Cardona Arteaga.

Sin embargo, desde la Escuela se reconoce que si bien el recurso económico es vital para la implementación de políticas públicas, no puede convertir su limitación de recursos

financieros en una disculpa para que no se puedan cumplir las acciones que materializan su desarrollo.

“Para la consecución de recursos existen organizaciones sociales y sector privado para que en coalición con los grupos del gobierno traten de trabajar en torno a la política y hay organizaciones internacionales que pueden generar recursos para ese efecto”.

Desde la Escuela se evidencia y que impide el desarrollo de las políticas públicas es la falta de voluntad de los mandatarios públicos para concretar dicho tema, dado que existen casos donde tienen los recursos, tienen delimitadas las rutas de implementación y sin embargo no se llevan a cabo.

“Otra dificultad es el descuido y la mala fe de los funcionarios que no quieran, por mucho que conozcan, por mucho que se les haga ver y por mucho que puedan disponer hasta de recursos no llevan a efecto las políticas, porque no les gusta el tema, porque los grupos de ciudadanos se vuelven muy reactivos al tema, es decir, también hay circunstancias en donde por culpa de los mismos actores públicos no se lleva a efecto la política”

Frente al tema de las articulaciones, la Escuela considera que el trabajar con otros es vital para que exista el desarrollo, no se podría pensar en políticas públicas sino se lleva a cabo la cooperación desde diversos actores.

“La articulación es un prerrequisito para el de-sarrollo local, no puede haber desarrollo local sin articulación y no puede haber política pú-blica sin articulación y eso significa remar para el mismo lado, significa poner recursos así no sea dinero, significa poner esfuerzos, colaborar todos, porque ni el ente gubernamental solo

Page 110: Haciendo Camino

110

puede desarrollar la política pública, ni tam-poco el ciudadano solo en su organización sin tener en cuenta al ente gubernamental puede hacerlo y tampoco los entes privados, llámese organización de comerciante, de padres de familia, la cámara de comercio puede alejarse, porque misionalmente le corresponde también esa contribución a ese desarrollo, entonces así sea como un condicionamiento valido el tema de la articulación no puede generar excepciones”.

La Escuela reconoce que concretar las articu-laciones no es un asunto fácil, es un proceso que requiere de una filigrana para ir generan-do confianza y credibilidad.

“Lo más complejo en las articulaciones es convencer a los actores, que ganen confianza con los demás, los académicos a veces tiene un poco de repulsa por los políticos, entonces desde la universidad se escudan que los de allá son corruptos o manejan mal los recursos, los políticos le dicen a la universidad que es que ellos son muy teóricos, que ellos hacen planteamientos muy generales alejados de la realidad y con los privados se establece una especie de doble y mutua desconfianza en el sentido de que el privado siempre está pene-trando los espacios de lo público para obtener una utilidad y el privado está pensando que lo público es también un espacio de generación de corruptelas. Entonces sino se sientan en una mesa y se ponen todos de acuerdo en evidenciar cual es el papel de cada uno y hasta donde llega su contribución es difícil avanzar en esas articulaciones”

El reto que sigue para la Escuela en cuanto al tema de políticas de infancia y adolescencia, es seguir como su línea misional lo plantea en la formación, fortalecimiento, seguimiento de éstas.

“Independientemente que haya o no una rela-ción contractual con la Gerencia de Infancia y Adolescencia tenemos que seguir trabajando en esta materia, que tenemos que seguir capi-talizando los aprendizajes adquiridos, porque nosotros hemos aprendido mucho de esto y eso hay que recalcarlo, que tenemos que seguir cobijando una relación interesante de corresponsabilidad con la Gobernación en su Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juven-tud y con Unicef que ya ha establecido lazos interesantes con la Universidad; seguir con las tres formulas básicas que nosotros abordamos que son la formación, la investigación y la extensión”

El Doctor Cardona resalta de este proyecto ejecutado, las relaciones establecidas con otros entes, el buen trabajo en equipo logrado.

“Hay un valor muy importante y es la buena relación, ese gran trabajo en equipo que hemos tenido sin problemas, sin dificultades con la Gerencia de Infancia y Adolescencia y con Unicef, con la dos instituciones, desde que nos sentamos al margen de cualquier discusión contractual hemos ido de la mano en muchos aspectos, nos hemos ayudado mutuamente y creo que es muy exitosa nuestra participación, si se fuera a presentar un informe de gestión de este proyecto, yo diría que sería sumamente bueno, genera resultados bastante buenos… hay otros actores fundamentales, la Procu-raduría ha estado al tanto permanentemente hablando con nosotros sobre la cobertura de necesidades sobre ayudarnos mutuamente y poder hacer otros ejercicios juntos, el ICBF ha estado participando también de alguna manera en los procesos de formación y obviamente to-dos los actores de los municipios que han sido llamados para que participen han colaborado inmediatamente”

Page 111: Haciendo Camino

111

10

QUINTOALTO: La articulación de los actores y las condiciones que favorecen dicha articulación

Como se puede observar el ejercicio de las políticas públicas implica necesariamente la articulación y cooperación de varios actores, y para ello se deben dar unas condicio-nes que favorezcan dicha articulación, David Rockefeller Center for Latin American Studies, 2006, enuncia algunas:

• “Existen buenas “tecnologías de agremiación” de manera que la cantidad de actores que influencian directamente el juego de formulación de políticas sea relativamente pequeña

• Hay escenarios bien institucionalizados para el intercambio político.

• Los actores clave tienen horizontes temporales de largo plazo.

• Existen tecnologías creíbles para asegurar el cumplimiento de las políticas, tales como una autoridad judicial independiente o una burocracia fuerte, a las cuales se podría delegar algunas políticas públicas”.

En el ejercicio llevado a cabo, se puede evidenciar que falta camino por recorrer para alcanzar el ideal de articulación, dado que aún siguen existiendo procesos que poco favorecen el trabajo cohesionado.

Las articulaciones en nuestro medio están pensadas en una visión cortoplacista, su-mándole a ello la poca visión de trabajo en equipo.

Page 112: Haciendo Camino

112

Page 113: Haciendo Camino

11. La cima a conquistar

La cima a conquistar está dado por aquellos aspectos que en el trans-curso de todo el texto se han evidenciado como faltantes y que son un requerimiento fundamental para que la gestión de la política

pública de infancia y adolescencia, en Antioquia sea una realidad:

Participación activa de los involucrados • Los noventa municipios asesorados a la fecha han de sostener, mejorar y

actualizar los procesos adelantados para la gestión de la política pública en infancia y adolescencia.

Page 114: Haciendo Camino

114

• Lograr que los 125 municipios del Depar-tamento de Antioquia cuenten de manera eficiente y sostenible con la gestión de la política pública de infancia y adolescencia.

• Contar con la voz de los niños, niñas y adolescentes, dado que en la actualidad se siguen haciendo políticas públicas desde la voz de los adultos.

• El ente público, en cabeza de sus alcaldes, han de garantizar que los COMPOS y las mesas que lo componen funcionen activamente en pro de la gestión de la política pública.

• El ente privado debe involucrarse en los procesos de gestión de la política públi-ca de infancia y adolescencia, dado que en los procesos actuales son pocas las acciones que articulan para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Articulación eficiente y sostenible de los actores• La articulación de los actores involucra-

dos en la gestión de la política pública hay que fortalecerla, dado que se sigue desconociendo la importancia y la rele-vancia que tienen todos los actores en el proceso de la gestión de la política pública.

• El trabajo en equipo debe ser más efi-ciente y productivo, además debe pro-curar mayores acciones conjuntas, los esfuerzos que cada ente viene haciendo por separado, deben tramitar un diálogo constante para que no se repitan procesos o para que no deje a la población infantil

y adolescente desprotegida. Por ello el COMPOS es una instancia fundamental por ser un escenario de participación que incluye los diversos actores, para eso se debe revisar su estructura operativa y funcional.

Acciones pertinentes y concretas que respondan a las necesidades reales de la infancia y la adolescencia • Hace falta que la gestión de la política

pública en infancia y adolescencia sea vista como un proceso vital para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adoles-centes y no por un cumplimiento a la ley.

• Los procesos que se llevan a cabo frente a la infancia y la adolescencia han de ser sostenibles en el tiempo.

• Las acciones han de responder a las nece-sidades reales de la infancia y la adolescen-cia, por ello la importancia de mantener los sistemas de información sobre la infancia y la adolescencia actualizados.

Política pública de infancia y adolescencia enmarcada en las agendas públicas• Es imperante que los procesos frente a

la infancia y la adolescencia dejen de ser actividades de cuatro años enmarcadas en planes de gobierno, donde se pierde la continuidad y la sostenibilidad de las obras.

• La política pública no debe ser un asun-to y una obligación de los gobiernos de turno, es un proceso que requiere el empoderamiento de varios actores, como lo establece la ley 1098.

Page 115: Haciendo Camino

115

10RecomendacionesExisten unas recomendaciones frente a las acciones de política pública que surgieron desde la Gerencia a partir de la actividad de rendición de cuentas públicas en materia de infancia y adolescencia, a continuación se extraen literalmente del texto compilado por la Gerencia:

• Realizar procesos de Investigación- Ac-ción sobre participación de la sociedad civil y niños, niñas, adolescentes y jóve-nes en los procesos de gestión pública y política pública, con el fin de identificar y deconstruir paradigmas culturales que inciden en la forma de ejercer ciudadanía de la sociedad actual y construir desde la base social nuevos modelos de partici-pación.

• Diseñar y adaptar escenarios de parti-cipación con metodologías incluyentes y adecuadas a las características de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que permitan una vinculación real y efectiva de estos al proceso de política pública.

• Diseñar y ejecutar programas de forma-ción en ciudadanía y participación diri-gidos a actores (Institucionales, políticos y sociales), instituciones, sociedad civil, niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el fin de empezar a construir ejercicios de participación efectiva.

• Generar espacios de participación y diá-logo entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con la Administración Depar-tamental en donde esta población pueda ejercer el derecho a la participación, pero con el más alto nivel de incidencia y de

manera transversal como sujetos de este derecho.

• Generar ambientes físicos, psicosociales y culturales protectores para una buena calidad de vida y desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

• Aprovechamiento de los medios virtuales para la promoción de la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

• Mantener la voluntad política para con-tinuar el diálogo con los jóvenes, que son una comunidad altamente proposi-tiva. Generar más espacios permanentes transversales para el diálogo sectorial y la construcción y seguimiento a las agendas públicas juveniles.

• Generar espacios consultivos para el próximo plan de desarrollo con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, dejando recursos destinados para ello.

• A nivel municipal promover que se reali-cen foros con los candidatos a Alcaldías y Concejos, para que se prioricen temas y se realicen compromisos con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Page 116: Haciendo Camino

116

Page 117: Haciendo Camino

12. Aprendizajes de este recorrido para no olvidar

Con estos resultados finales se vuelve imperante que los municipios sean acompañados en el proceso de la gestión de la política pública y que además se cuente con la garantía de que dichos procesos se

mantendrán en el tiempo y no solo mientras exista un proyecto con-creto, es decir, que los municipios han de establecer parámetros que involucre la entrega formal de que se lleva y no que deje suelto o sin empalmes que conlleve a repetir tareas y actividades que ya se habían realizado.

• La formación en la gestión de la política pública debe continuar, lo que se pudo evidenciar en este recorrido es que aún falta fortalecer los procesos de formación frente a la tema, dado que existen fisuras epistemológicas y practicas sobre la gestión de la política pública.

• Así como la formación en política pública es un requisito fundamental, así mismo la asesoría por parte de profesionales en el tema debe conti-nuar por un periodo de tiempo más largo, si bien la política pública en Antioquia puede llevar alrededor de una década, los actores involucrados desconocen las dinámicas propias de la gestión de la política pública.

• El seguimiento y el monitoreo, fueron de las acciones propias de la gestión de la política pública más desconocidas y poco vinculadas al proceso por parte de los municipios, culturalmente falta incorporar el seguimiento y el monitoreo de la política pública como un momento

Page 118: Haciendo Camino

118

fundamental e indispensable para mante-ner actualizado el estado de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

• Al anterior punto van vinculados los sis-temas de información, ello fue un punto neurálgico también en el proceso, dado que no se cuenta o no se implementan sistemas que unifiquen la información entre el mismo municipio, las depen-dencias y otros actores involucrados en la gestión de la política pública y en ese sentido los lenguajes frente al tema son diversos y por ende también sus acciones.

• La articulación de los actores involucra-dos mostró en este proceso que es un requisito imperante, si bien en el proceso que se tuvo faltaron algunos actores, los que estuvieron lograron evidenciar que el trabajo colegiado en el proceso de la gestión de la política pública ha de ser una realidad fundamental. En concreto la articulación se debe fortalecer entre los actores involucrados, hay avances al respecto, sin embargo se requiere mayor compromiso y lograr que el tema de la infancia y adolescencia encuentra cabida en las agendas de los actores en primera fila.

• Con relación al punto anterior, uno de los actores fundamentales para la gestión de la política pública es el sector privado, éste no fue vinculado en el proceso de gestión que se llevó a cabo, sin embargo hay que hacer un esfuerzo para que en futuros procesos de asesoría se tenga en cuenta. No se puede pasar por alto la re-levancia que tiene el sector privado para la gestión de la política pública, porque

puede ser un aportante de recursos eco-nómicos y garantías políticas.

• En consecuencia y según la Ley 1098, la familia es otro actor fundamental e im-portante en la construcción de la PPIA, habrá que crear mecanismos de inclusión para todos los actores en procesos futu-ros de gestión de la política pública.

Page 119: Haciendo Camino

Anexos

Anexo 1. Formato del Informe ejecutivo seguimiento y monitoreo

Anexo 2. Encuesta de reconocimiento inicial

Anexo 3. Formato Taller aproximación a los COMPOS

Anexo 4. Sondeo de avances en la información Totoya

Anexo 5. Guía Análisis de Información Totoya

Anexo 6. Formato para revisión de diagnóstico y plan de acción

Anexo 7. Matriz de Plan de Acción

Anexo 8. Formato de Taller de análisis de acuerdos municipales

Anexo 9. Formato de Encuesta a facilitadores de municipios críticos

Anexo 10. Formato del Informe ejecutivo por municipio participante

Anexo 11. Encuesta para alcaldes

Page 120: Haciendo Camino

120

Page 121: Haciendo Camino

Bibliografía

Cuervo, J. I. (2007). Ensayos sobre políticas públicas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá

David Rockefeller Center for Latin American Studies. (2006). La política de las políticas públicas, progreso económico y social en America Latina. Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.

Guía para Alcaldes - Marco para las Políticas Públicas y Lineamientos para la Planeación del Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia en el Municipio. (s.f.). Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.

Roth Deubel, Andre-Noel (2006). Discurso sin compromiso. Ediciones Aurora. Bogotá

Strauch, Ernesto Durán. (2010). Monitoreo de derechos de la niñez y la adolescencia. Reflexiones sobre lo aprendido. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá.

Sabatier

CibergrafíaEscuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia . (s.f.). Recuperado el 13 de 08 de 2011,

de http://www.escuelagobierno.org/escuela/index.php?sub_cat=25739

Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud. (s.f.). Recuperado el 06 de 07 de 2011, de http://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/infanciayadolescencia/gerencia.html

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (s.f.). Recuperado el 05 de 07 de 2011, de https://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/php/03.0701.html

Procuraduría General de la Nación. (s.f.). Recuperado el 06 de 07 de 2011, de http://www.pro-curaduria.gov.co/portal/Mision-y-Vision.page

Mejía, M. R. (s.f.). Recuperado el 5 de 9 de 2011, de http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf

Senado, S. d. (s.f.). Recuperado el 5 de Noviembre de 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006_pr004.html

Slidesshare. (s.f.). Recuperado el 10 de octubre de 2011, de http://www.slideshare.net/Hilda-CruzHernandez/que-es-la-sistematizacin

Asamblea Departamental de Antioquia. (s.f.). Recuperado el 15 de septiembre de 2011, de http://www.asambleadeantioquia.gov.co/downloads/ordenanzas/2009/ordenanza-25-2009.pdf.

Ley 1098 de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/leyes/2006/noviembre/ley1098081106.pdf

Page 122: Haciendo Camino

122