Guía de Intertextualidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía

Citation preview

La Literatura Contempornea y la Intertextualidad Una de las caractersticas de la literatura es la intertextualidad, es decir, la insercin en un texto de otro texto o verso, que el autor retoma de sus propias obras o de las de algn otro autor. La intertextualidad plantea la relacin directa de un texto con uno o varios textos ms. El intertexto no es un fenmeno de este siglo, puesto que ya se hallaba presente, por ejemplo, en el Quijote. El fascinante mundo de la cultura se nutre de una tradicin que le es preexistente. Lo que pasa es que en este siglo se han acentuado estos vnculos y relaciones entre las obras, y as tenemos el caso de un escritor como el argentino Jorge Luis Borges que construy su escritura a partir de lecturas previas y esquemas formales tomados de otros gneros. No es sorprendente pues que, a partir de una frase, idea o verso ya existentes, otro autor, normalmente posterior, haga suyas algunas de esas palabras como fuente de inspiracin para elaborar su propia obra. Lo primero que hay que destacar es que la nocin moderna de intertextualidad es diferente de la nocin de influencia. La influencia generalmente se ha referido a elementos generales externos que tienen importancia en la formacin y en la produccin artstica de un autor, y, en mucha menor medida, a una relacin interna efectiva entre las obras y la obra global de un autor. La intertextualidad no slo se reduce a la esfera de la cultura ms letrada sino que incorpora elementos del contexto social como el cine, la historia, la crnica, etc. Y tambin es un concepto que se ha manifestado en otras artes como las variaciones de un pintor sobre una pintura anterior, etc. Muchos autores han sabido incorporar elementos de la cultura popular en sus obras renovando los esquemas culturales tradicionales, como por ejemplo Nicanor Parra, Andy Warhol y Manuel Puig. Para Gnette, Intertextualidad es la "relacin de copresencia entre dos o ms textos" o "presencia efectiva de un texto en otro". Segn Gnete esta presencia puede darse de tres formas: cita, plagio o alusin. Cita: "forma ms explcita y literal. Con comillas, con o sin referencia precisa". Plagio: "forma menos explcita y menos cannica. Es una copia no declarada pero literal". Alusin: "Enunciado cuya plena comprensin supone la percepcin de su relacin con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones" A continuacin se aportan definiciones de los conceptos directa o indirectamente ligados al tema, para no caer en confusiones: Intertextualidad Relacin transformativa de una obra con otro texto anterior. Es necesario que el dilogo se produzca al nivel de la construccin del texto. Es una relacin creativa que genera un nuevo texto a partir del dilogo con otro texto anterior. Plagio Imitacin consciente de un modelo sin indicar la fuente de referencia. Puede ser temtico y estilstico. No existe la creatividad. Influencia Imitacin inconsciente de un modelo. Generalmente es temtica, aunque puede ser estilstica. Si se asume con creatividad puede llegar a ser muy beneficiosa. Tambin resultara til una reflexin sobre los posibles usos de la intertextualidad en el contexto educativo. . La intertextualidad entonces podemos entenderlo de dos maneras: a) Una relacin que se establece entre los elementos que componen un texto con los de otro texto (o con ms de uno), b) Asimismo, es la relacin que se da entre obras de la tradicin clsica literaria y sus antecesores o con los textos que se producen sincrnicamente en el tiempo. Cabe destacar que la intertextualidad no es un rasgo privativo de la literatura, sino que tambin puede hallarse en el cine, en las esculturas y en otras manifestaciones artsticas. De un modo ms simple, podemos referirnos a la intertextualidad como la presencia de elementos, expresiones, temas u otros, que se hallan presentes en otro texto o en otros textos como alusiones, citas o parodias y que son conocidos porque quien lee (en este caso de la literatura) o puede asociarlos con otra obra. Es como si existiera una conversacin entre textos diferentes, pero que comparten algn rasgo comn. Encontramos dos tipos de intertextualidad: 1.- Intertextualidad general o trascendente Es la relacin que se da entre textos que son de diferentes autores, ya sean stos de pocas diversas o de tiempos similares o contemporneos. Por ejemplo, Isabel Allende en su obra La casa de los espritus, integra una especie de dilogo intencionado entre su texto y Cien aos de soledad de Gabriel Garca Mrquez; esto no implica una copia un plagio entre autores, sino que es un modo de dilogo creativo, que posee un carcter transformativo. 2.- Intertextualidad restringida o inmanente Es la relacin dialgica que se produce entre obras que han sido escritas por un mismo autor, es cuando el autor dialogo consigo mismo a travs de sus diferentes textos, sea por medio de los personajes, sea a raz de un tema comn u otros. Vindolo as es imposible hablar de plagio, pues nadie puede copiarse a s mismo, ya que para hablar de copia es cuando otro hace suyo algo que no lo es, pero en este caso, al hablar de dilogo entre obras de un mismo autor, esto queda descartado. Lo que pretende un autor acudiendo a la intertextualidad entre sus obras es crear y recrear nuevas opciones dentro de su mismo proyecto de narracin, de representacin de mundos. Algunos especialistas hablan en este caso de INTRATEXTUALIDAD (relacin entre textos del mismo autor). La intertextualidad es una prctica, una tcnica discursiva que ayuda a comprender de mejor manera la literatura y el mundo planteado all, que requiere de un lector interesado en el seguimiento de las lneas y que sea capaz de reconocer elementos de otros textos en la obra que analiza; esto permite que el lector enriquezca su proceso y sienta dinamismo en la literatura, interaccin. No siempre el lector habr ledo alguna obra que se mencione en la que lee en ese momento y desconocer rasgos de la segunda o no encontrar elementos intertextuales, pero al poner atencin y encontrar referentes textuales de otra obra en su lectura, podr reconocer que estamos frete al proceso y a la prctica de la intertextualidad literaria Citar como ejemplo un verso precioso; uno de esos versos que, una vez escuchados o ledos, adquieren la excepcionalidad de ser recordados ya para siempre: "Donde habite el olvido". Adems de haber podido reconocerlo por ser citado en alguna cancin -de Sabina, por ejemplo- no nos costar demasiado recordar que pertenece a un hermossimo poema de Luis Cernuda, el gran poeta sevillano, que adems da ttulo a uno de sus libros de poemas. Y sin embargo, el verso en su origen pertenece a Gustavo Adolfo Bcquer, a quien Cernuda quiso rendir homenaje y quien influy en una determinada poca en su poesa. As pues, vemos un ejemplo de intertextualidad entre estos dos magnficos poetas espaoles, ambos sevillanos, aunque de diferentes pocas y caractersticas literarias, donde un verso ya existente se convierte en el germen de inspiracin para una obra posterior. Hay que dar, no obstante, al Csar lo que es del Csar, y a Bcquer la autora de su "inovidable": "Donde habite el olvido". Dejo los respectivos poemas de ambos autores: RIMA LXVI DONDE HABITE EL OLVIDO Gustavo Adolfo Bcquer (1836 - 1870) Luis Cernuda (1920- 1963) Donde habite el olvido": de Bcquer a Sabina pasando por Cernuda Los versos, su forma, contenido y significado van mutando y heredndose de poema a poema, de poema a cancin, de generacin en generacin, de siglo en siglo, y se instalan en el imaginario colectivo donde los poetas buscan ideas y trabajan con las palabras. Joaqun Sabina es el letrista espaol con mayor reconocimiento en los ltimos treinta aos, su originalidad siempre ha conectado con el gran pblico y a todos nos ha hecho rer con sus satricas letras o emocionar con sus sentimentales versos. Poeta urbano, cronista de los submundos nocturnos y lector compulsivo siempre ha bebido de la fuente de los grandes clsicos, siempre ha luchado por acercar la poesa y el oficio de orfebre de las palabras a la gente llana, su fama ha permitido que mucha gente haya podido descubrir a los grandes poetas hispanoamericanos del siglo XX como ngel Gonzlez, Cesar Vallejo, Antonio Machado, Rafael Alberti etc, estamos sin lugar a dudas ante el Quevedo de nuestros das, el pcaro, golfo e ingenioso trovador de sentimientos desgarradores o historias de bares, vasos y besos. Donde habite el olvido naci como verso, en particular como el 15 de la rima LXVI de Gustavo Adolfo Bcquer, el poeta romntico del siglo XIX, donde el sevillano reflexiona acerca del destino del hombre, donde se pregunta acerca de dnde venimos y a dnde vamos, y donde alcanza la dolorosa conclusin de que nuestro destino es la abrumadora nada, donde habita el olvido: Adnde voy? El ms sombro y triste de los pramos cruza, valle de eternas nieves y de eternas melanclicas brumas; en donde est una piedra solitaria sin inscripcin alguna, donde habite el olvido, all estar mi tumba. Un siglo despus Bcquer era homenajeado por otro poeta sevillano: Luis Cernuda, en esta ocasin Donde habite el olvido toma la categora de ttulo de un poema y Cernuda se refiere a ese mismo lugar, donde el deseo no existe, como la nica solucin para aplacar un amor no correspondido. La muerte en esta ocasin es una herramienta donde poder descansar del ngel terrible que puede llegar a ser el deseo amoroso. Donde habite el olvido, en los vastos jardines sin aurora, donde yo slo sea memoria de una piedra sepultada entre ortigas sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde penas y dichas no sean ms que nombres, cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, disuelto en niebla, ausencia, ausencia leve como carne de nio. All, all lejos; Donde habite el olvido. Y cierra el crculo medio siglo ms tarde otro poeta andaluz, nuestro ya citado Joaqun Sabina que en su disco ms aclamado 19 das y 500 noches se sirve del verso inicial de Bcquer y del poema de Cernuda para llevarlo al terreno de la cancin popular. Donde habita el olvido en esta ocasin refleja el sentimiento de frialdad y vaco que queda en la cama una vez que la pasin amorosa ha desaparecido tras la llegada del alba y la huida de la noche. El da que lleg tena ojeras malvas y barro en el tacn, desnudos, pero extraos nos vio, roto el engao de la noche, la cruda luz del alba. Era la hora de huir y se fue, sin decir: llmame un da, desde el balcn la vi perderse en el trajn de la Gran Va. Y la vida sigui como siguen las cosas que no tienen mucho sentido, una vez me cont, un amigo comn, que la vio donde habita el olvido. La intertextualidad en otras artes: La historia en la Biblia: Gnesis, captulos 1 y 2 Eva tomando el sol ( Joaqun Sabina) Todo empez cuando aquella serpiente me trajo una manzana y dijo: prueba Yo me llamaba Adn, seguramente t te llamabas Eva. Vivamos de squatters en un piso abandonado de Moratalaz, si no has estado all no has visto el Paraso Terrenal. Cogimos un colchn de una basura, dos sillas y una mesa con tres patas, mientras yo emborronaba partituras t freas las patatas. Plantamos caamones de Ketama y un tiesto nos creci ante el ventanal con una rama de rbol de la ciencia del bien y del mal. A Eva le gustaba estar morena y se tumbaba cada tarde al sol, nadie vio nunca una sirena tan desnuda en un balcn. Pronto en cada ventana hubo un marido a la hora en que montaba el show mi chica, aunque la tele diera en diferido el Real Madrid-Benfica. Un da la vbora del entresuelo en trance a su consorte sorprendi, form un revuelo y telefone al cero noventa y dos. Y como no tenamos apellidos, ni hojas de parra, ni un to concejal, ni ms Dios que Cupido no sirvi de nada protestar. Eva tomando el sol bendito descontrol, besos, cebolla y pan qu ms quieres Adn? Un juez que se crea Dios dispuso que precintara un guardia nuestro piso no quedan plazas para dos intrusos en el Paraso. Estbamos sobre el colchn desnudos jugando a nuestro juego favorito, al ver entrar la pasma Eva no pudo sofocar un grito. A golpes la baj por la escalera un ngel disfrazado de alguacil sin importarle un pijo que estuviera encinta de Can. Hoy Eva vende en un supermercado manzanas del pecado original yo canto en la calle Preciados todos me llaman Adn. Eva tomando el sol bendito descontrol, besos, cebolla y pan qu ms quieres Adn? Disco: El Hombre del traje Gris (1988) 1. Relacionar el concepto de intertextualidad entre estos dos textos. 2. Indicar las frases en que se manifiesta la intertextualidad. 3. Buscar ejemplos plsticos de intertextualidad en este tema. Fuente:http://elojoenlalengua.blogspot.com.ar/ Amor constante ms all de la muerte] Cerrar podr mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco da, Y podr desatar esta alma ma Hora, a su afn ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejar la memoria, en donde arda: Nadar sabe mi llama el agua fra, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisin ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Medulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejar, no su cuidado; Sern ceniza, mas tendr sentido; Polvo sern, ms polvo enamorado. Francisco de Quevedo y Villegas (1648) Contigo* Yo no quiero un amor civilizado con recibos y escena de sof, yo no quiero que viajes al pasado y vuelvas del mercado con ganas de llorar. Yo no quiero vecinas con pucheros, yo no quiero sembrar ni compartir, yo no quiero catorce de febrero ni cumpleaos feliz. Yo no quiero cargar con tus maletas, yo no quiero que elijas mi champ, yo no quiero mudarme de planeta, cortarme la coleta, brindar a tu salud. Yo no quiero domingos por la tarde, yo no quiero columpio en el jardn, lo que yo quiero, corazn cobarde, es que mueras por m. Y morirme contigo si te matas y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren. Yo no quiero juntar para maana, no me pidas llegar a fin de mes, yo no quiero comerme una manzana dos veces por semana sin ganas de comer. Yo no quiero calor de invernadero, yo no quiero besar tu cicatriz, yo no quiero Pars con aguacero ni Venecia sin ti. No me esperes a las doce en el juzgado, no me digas volvamos a empezar, yo no quiero ni libre ni ocupado ni carne ni pecado ni orgullo ni piedad. Yo no quiero saber por qu lo hiciste, yo no quiero contigo ni sin ti, lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes, es que mueras por m. Y morirme contigo si te matas y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren. Joaqun Sabina (1996) a) CMIC Calvin y Hobbes, la obra de Bill Watterson publicada entre 1985 y 1996, es ya un clsico moderno del cmic. Y lo es porque ha conseguido el favor unnime de la crtica y el pblico, concretamente por una serie de aspectos: En primer lugar, por la gran capacidad de dibujo que tiene el autor, muy superior en registros al que normalmente se estila en una tira cmica y su adecuacin a un determinado gnero (como confirma Barbieri [1993]). -En segundo, por el frescor de su humor y al mismo tiempo por su capacidad crtica e irnica hacia el mundo que rodea a sus personajes. Finalmente, por la capacidad sincrtica de la tira, que se convierte en una especie de aglutinacin o resumen de la cultura (popular o no) del siglo XX, proponiendo un texto que conjunta varias tradiciones y mitologas contemporneas como definicin del tiempo que se est retratando. sta es precisamente la tarea de la intertextualidad: relacionar textos proponiendo una relectura de ambos, original y nuevo. La intertextualidad, tal como la entiende la teora literaria hoy en da, consiste en el hecho de la presencia en un determinado texto de expresiones, temas y caractersticas estructurales, estilsticas, etc. procedentes de otros textos, y que han sido incorporados a una obra en forma de citas, alusiones, imitaciones, recreaciones pardicas, etc. Este uso de otros textos en Calvin y Hobbes dentro de su propio discurso es lo que pretendemos analizar aqu. 3.5. El espritu cervantino. Pese a todo lo que hemos comprobado hasta aqu, quiz la mayor leccin de intertextualidad de la obra es la dualidad de sus personajes principales. Calvin y Hobbes remiten a un modelo bipolar, a una concepcin dialctica de ver la realidad que tiene una larga tradicin literaria: ambos personajes son herederos de un modelo arquetpico que se remonta a las figuras de Carnaval y Cuaresma (recordemos la obra de Juan Ruiz Arcipreste de Hita El libro del buen amor), que tiene su culminacin en las del Quijote y Sancho Panza y que siguen en la modernidad -segn Riley- en Sherlock Holmes y el Dr. Watson, Laurel y Hardy, hasta hoy en los robots C3PO i R2D2. Si nos fijamos, nuestra pareja protagonista tiene mucho del espritu de Cervantes: Calvin es idealista, encarna el espritu de la imaginacin al poder, la libertad... Hobbes, en cambio, es ms meditado, intuitivo, es el amigo ideal de Calvin porque sabe cuando ha de criticar a Calvin, cuando lo ha de aconsejar, y cuando es mejor dejarlo seguir con locos planes. Los dos forman una unidad que se complementa perfectamente. Un ejemplo de esto son las tiras que acaban con dos respuestas diferentes de Calvin y de Hobbes sobre un mismo tema (fig. 13). Esta dualidad de planteamientos es muy comn en la obra y es un buen indicador del alto valor de las diferentes actitudes ante la vida de los personajes: las respuestas no son contrarias, sino complementarias, y ayudan a conformar la cosmovisin de Calvin como personaje, porque al fin y al cabo, Calvin y Hobbes son uno, de la misma forma que algunos autores han afirmado de los binomios de personajes anteriores que forman slo una unidad. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: La Intertextualidad Los alumnos demuestran el dominio del concepto de intertextualidad mediante la aplicacin de este en una actividad de produccin. Los alumnos se apropian del concepto y son capaces de reformularlo con palabras propias Los alumnos son capaces de asociar su conocimiento de mundo con los requisitos planteados en la actividad para conectar dos textos, demostrando la intertextualidad entre ambos. PASOS A SEGUIR 1.- Elija una pelcula o un cuento en que se presenten como mnimo3 elementos intertextuales y seale: a) Concepto de intertextualidad (con sus propias palabras) b) Tipo de intertextualidad presente en la pelcula o cuento seleccionado (tema, personaje o estructura) c) Caracterice la pelcula o un cuento que seleccion d) Caracterice los elementos intertextuales presentes y haga referencia al texto original en que se presentan Intertextualidad en la pelcula Scary Movie Scary Movie 3, una pelcula llena de stira y parodias en la cual claramente podemos ver fragmentos de diferente pelculas americanas. Es por eso que podemos decir que es un pelcula llena de intertextualidad, en muchas escenas de la pelcula vemos que se utilizan partes de otras pelculas (sobre todo las ms taquilleras) para resaltar el aspecto y burln de la sociedad hollywoodense. Para poder entender esta pelcula es necesario tener la familiaridad con todo tipo de productos originados en los medios masivos americanos y haber visto pelculas como: El Aro, Seales, 8 Miles, Sexto sentido, Matrix, etc, en las cuales podrn encontrar escenas similares pero nunca iguales, para evitar as el plagio. Scary movie 3 resalta el humor negro americano, resaltando as la burla de ciertas pelculas con la finalidad de divertir al espectador. La Pelcula Scary Movie 3 cuenta con mucha intertextualidad cinematogrfica y aspecto social americano. El cambio que realiza el director en la pelcula es de forma creativa ya que logra otro tipo de configuracin y entendimiento, algunas de las escenas ms resaltantes son referentes a la pelcula el Aro y Seales, en la cual en la pelcula el Aro original la actriz principal ve un video nefasto que mata al espectador pero antes recibe una llamada en la que le dicen que morir en 7 das, pues en Scary Movie 3 se encuentra la misma trama de una forma ms cmica, pues la actriz principal Cindy Cambell ve el video pero no es el mismo que se ve en la pelcula original ya que esta hecho de forma burlona, al igual que en la original ella recibe la llamada en la que le dicen que morir en 7 das pero se lo dicen mostrando una expresin ms stiras hasta el punto de entablar una conversacin con su asesino. En otra de las escenas se plasma la pelcula Seales, la escena resaltante es cuando la nia se encuentra en medio de los maizales y comienza a gritar en tanto su pap y su to acuden a su bsqueda y se dan cuenta de que los... [continua] Leer Ensayo Completo