Author
phamngoc
View
217
Download
0
Embed Size (px)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
COCEMFE
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 1 de 38 www.cocemfe.es
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Gua de Apoyo al Usuario Cumplimentar Formulario
Solicitud Excel
rea de Programas para Entidades COCEMFE Servicios Centrales
[email protected] / www.cocemfe.es T: 91 744 36 00 / F: 91 413 19 96
Octubre 2016
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
COCEMFE
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 2 de 38 www.cocemfe.es
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Contenidos
1 Gua de cumplimentacin
2 Antes de cumplimentar el formulario 2.1 El formulario en la prctica 2.2 Qu se debe conocer a la hora de cumplimentar el formulario 2.3 Cmo se debe enviar el formulario y la documentacin relativa a la
solicitud a la Fundacin ONCE
3 El formulario, pregunta a pregunta 3.1 Gestin de la entidad 3.2 Impacto del proyecto 3.3 Caractersticas Especficas del proyecto 3.4 Presupuesto y financiacin 3.5 Proyectos plurianuales 3.6 Construccin e inversin
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
1.- Gua de cumplimentacin
Esta gua se ha diseado para orientar a las entidades que deseen presentar proyectos para solicitar proyectos al plan de prioridades de Fundacin ONCE y responder a las preguntas ms habituales de los solicitantes en el momento de la cumplimentacin del formulario. El nuevo formulario se ha elaborado como consecuencia de un nuevo modelo de evaluacin de expedientes que persigue avanzar en la transparencia de la toma de decisiones, mejorar la eficacia de la aplicacin de los fondos, maximizar el impacto de las ayudas aprobadas e indirectamente contribuir a avanzar en una mejora general en la orientacin de las actuaciones del sector. El modelo est inspirado en las mejores prcticas de las principales fundaciones a nivel internacional e incorpora las perspectivas de grupos de inters, internos y externos, clave. El proceso ha contado con la coparticipacin de las confederaciones, a las que se presentaron los avances del trabajo, y con la perspectiva del propio equipo de evaluacin de expedientes de la Fundacin. Por otra parte, el modelo ha sido testado con el sector para comprobar que est alineado con las prcticas de las entidades beneficiarias y frente a un cierto nmero de expedientes, representativos de la muestra total. El modelo de evaluacin diseado permite que cada proyecto reciba una calificacin en funcin de la informacin proporcionada acerca de:
- Elementos de gestin de la entidad solicitante
- Impacto del proyecto
- Caractersticas Especficas del proyecto:
- Presupuesto y financiacin
Los elementos de anlisis fueron diseados para poder identificar los principales riesgos tanto de las entidades solicitantes como los propios proyectos. Por otra parte, el modelo estimula la transparencia tanto por parte de las entidades beneficiarias a la hora de solicitar el apoyo como por parte de F. ONCE en el proceso de evaluacin. El modelo se apoya en un sencillo sistema de consolidacin de la informacin a travs de una serie de preguntas que facilita tanto la cumplimentacin de la solicitud como su posterior evaluacin.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 1 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Cada pregunta es evaluada segn criterios objetivos y estn ponderadas en funcin de si la materia es considerada fundamental o de valor aadido, segn su importancia. Una vez aplicada la evaluacin, se otorga una calificacin de entre cero y cien puntos en base a la evaluacin realizada por el equipo evaluador de Fundacin ONCE.
2.- Antes de cumplimentar el formulario
2.1.- El formulario en la prctica
El usuario puede tener a su disposicin el formulario descargndolo de la pgina web de COCEMFE www.cocemfe.es.es, en el apartado rea privada- Convocatorias, pero se les remite en un link por correo electrnico, en el cual descargar el formulario El usuario tiene la opcin de cumplimentar el formulario en Microsoft Excel 97-2003 (para que lo puedan cumplimentar aquellos que utilizan Microsoft Excel 97-2003, Microsoft Excel 2007 o Microsoft Excel 2010) El formulario est compuesto por diferentes apartados que se encuentran divididos en hojas o pestaas.
Introduccin e instrucciones: Este apartado incluye la introduccin del
formulario, instrucciones generales sobre su envo y cumplimentacin, y un listado de documentacin de soporte a adjuntar.
1. Datos bsicos de la entidad solicitante: Este apartado incluye datos identificativos de la entidad solicitante necesarios para Fundacin ONCE.
2. Informacin de la entidad: Este apartado incluye preguntas (1 - 15) sobre la gestin o el desempeo de la entidad solicitante.
3. Impacto del proyecto: Este apartado incluye preguntas (16 - 23) sobre la gestin del proyecto.
4. Caractersticas Especficas del proyecto: Este apartado incluye preguntas
(24 - 34) sobre el impacto que se prev que tenga el proyecto y su medicin.
5. Presupuesto y financiacin: Este apartado incluye preguntas (35 - 38) sobre
el presupuesto y la financiacin del proyecto.
http://www.cocemfe.es.es/CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 2 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
6. Proyectos plurianuales: Este apartado solo debern cumplimentarlo las
entidades que soliciten ayudas para proyectos cuya ejecucin y financiacin de Fundacin ONCE se prevea plurianual (Preguntas 39 - 40).
7. Construccin e inversin: Este apartado solo debern cumplimentarlo las entidades que soliciten ayudas para proyectos de inversin relacionados con construccin, adecuacin de centros, etc. (Preguntas 41 - 42).
2.2.- Qu se debe conocer a la hora de cumplimentar el formulario
La primera hoja del formulario Introduccin e instrucciones incluye la siguiente informacin general. Introduccin del formulario: Este formulario se enmarca en la convocatoria de ayudas de Fundacin ONCE para proyectos dirigidos a personas con discapacidad. En l se valorar a la entidad, la gestin del proyecto y su impacto en los beneficiarios y en la sociedad. Se tendr en consideracin la explicacin detallada y clara de cada pregunta, as como la aportacin de informacin relevante. Instrucciones del formulario:
A continuacin se expone la manera en la que se deber rellenar y enviar el cuestionario. Ser necesario contestar a todas las preguntas del cuestionario. En ausencia de informacin o en caso de que la respuesta no est completa, se calificar dicha pregunta con la mnima puntuacin. En todo caso se deber justificar la falta de informacin. Los cuadros de texto habilitados para contestar a las preguntas tienen un espacio limitado que no se deber superar. Para las preguntas que se considere necesario, se ha indicado en la formulacin de la pregunta el nmero mximo de caracteres establecidos (contando espacios). En caso de que supere el lmite de caracteres
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 3 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
establecido, le saldr un mensaje de error. Si selecciona Reintentar podr continuar ajustando el texto. En los cuadros de texto, para introducir un punto y aparte dentro de la misma celda, se deber teclear Alt y Enter. En caso de que desee comenzar una respuesta introduciendo un guin (-) deber dejar un espacio previamente (pulsando la barra espaciadora una nica vez). En las preguntas en las que estn habilitados mens desplegables (marcados en color gris oscuro) se deber escoger una de las opciones y posteriormente justificar la opcin seleccionada introduciendo un comentario explicativo. En las tablas solamente se debern cumplimentar las casillas habilitadas (color blanco). En caso de que necesite mayor espacio adjunte un documento con dicha informacin. El formulario est ajustado para que se pueda imprimir sin la necesidad de tener que hacer ninguna modificacin al formato. Para ms informacin o para aclaracin de dudas que no se contemplen en esta gua, enve un correo electrnico a [email protected] Documentos de soporte:
Para obtener la mxima valoracin se debern adjuntar los siguientes documentos: 1. Documentacin especificada en la GUIA SE DETALLAN
2. Plan anual de actividades o Plan estratgico en el que se establece la misin
y objetivos de la entidad (no ser necesario que vuelva a enviar esta documentacin si la ha enviado este mismo ao en otra solicitud). En adelante no ser necesario enviarlo si ha enviado esta documentacin en aos anteriores y sigue siendo vigente hasta el momento y no se ha modificado. En tal caso, deber indicarlo en el comentario explicativo. 3. ltimas cuentas anuales aprobadas y, en su caso, registradas (slo ser necesario adjuntarlo si no dispone de soporte que evidencie la publicacin de sus cuentas anuales, como por ejemplo un enlace web). En adelante no ser necesaria su remisin si ha enviado esta documentacin en aos anteriores y sigue siendo
mailto:[email protected]CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 4 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
vigente hasta el momento y no se ha modificado. En tal caso, deber indicarlo en el comentario explicativo. 4. Carta del auditor de las ltimas cuentas anuales aprobadas (no ser necesario que vuelva a enviar esta documentacin si la ha enviado este mismo ao en otra solicitud. En tal caso, deber indicarlo en el comentario explicativo). 5. Cdigo tico o Cdigo de conducta (slo ser necesario adjuntarlo si no dispone de soporte que evidencie la publicacin de su cdigo de conducta, como por ejemplo un enlace web. Tampoco ser necesario que vuelva a enviar esta documentacin en adelante si la ha enviado este mismo ao en otra solicitud. En tal caso, deber indicarlo en el comentario explicativo). 6. Certificacin del modelo de gestin de calidad (no ser necesario que vuelva a enviar esta documentacin si la ha enviado este mismo ao en otra solicitud. En adelante no ser necesaria su remisin si ha enviado esta documentacin en aos anteriores y sigue siendo vigente hasta el momento y no se ha modificado. En tal caso, deber indicarlo en el comentario explicativo). 7. Acreditacin de ser una asociacin declarada de utilidad pblica, si fuera aplicable (no ser necesario que vuelva a enviar esta documentacin si la ha enviado en otra solicitud este mismo ao). En adelante tampoco ser necesario su envo si ha remitido esta documentacin en aos anteriores y sigue siendo vigente hasta el momento y no se ha modificado. En tal caso, deber indicarlo en el comentario explicativo. 8. Acreditacin de estar al corriente de sus obligaciones tributarias 9.- Acreditacin de estar al corriente de Sus Obligaciones con la con la Seguridad Social. 10. Presupuestos relacionados con el proyecto. En caso que estime conveniente, desglose del presupuesto en mayor detalle. 11. Documentos acreditativos de que la financiacin ha sido solicitada o concedida por otras entidades. 12. Documento acreditativo del compromiso de financiacin de la propia entidad.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 5 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
13. Documentacin para proyectos de inversin relacionados con construccin, adecuacin de centros, etc.
2.3.- Cmo se debe enviar el formulario y la documentacin relativa a la solicitud a la Fundacin ONCE
Una vez cumplimentado el formulario deber remitir el mismo, junto con la documentacin especfica en funcin del programa en el que se encuadre la solicitud, siempre en soporte informtico, todos los documentos en PDF (con la debida firma en aquellos documentos que se requiera) y el formulario de solicitud en EXCEL a la siguiente direccin: COCEMFE, rea de Programas para Entidades Calle Luis Cabrera, n 63 28002- Madrid
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 6 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
3.- El formulario, pregunta a pregunta A continuacin, se expone pregunta a pregunta una explicacin detallada sobre la importancia de cada una de ellas, qu se pide en cada una de las preguntas, cmo se pide que se cumplimente, qu se evala y qu se busca en la evaluacin.
3.1.- Gestin de la entidad
1) El plan anual de actividades o plan estratgico de actividades
Indica que la entidad ha reflexionado acerca de su misin, sus objetivos y el modo de conseguirlos. Del mismo modo, su existencia permite valorar la coincidencia de misin, valores y objetivos con los de Fundacin ONCE. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, tanto si tiene plan estratgico o plan de actividades como si no, se deber explicar la misin y objetivos de la entidad en el cuadro de texto habilitado para el comentario explicativo. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 2.000 caracteres incluyendo espacios. Cada ao es necesario que vuelva a enviar el plan estratgico o de actividades, para adjuntarla al nuevo expediente de la nueva convocatoria. Se evala y se busca que la entidad tenga un plan estratgico o plan anual de actividades y que la misin y objetivos estn alineados con los de Fundacin ONCE.
2) El porcentaje de la plantilla con discapacidad
Las entidades que prestan servicios a las personas con discapacidad deberan liderar con el ejemplo. Adems, no se debe olvidar que entre los objetivos principales de Fundacin ONCE se encuentra la realizacin de programas de integracin laboral-formacin y empleo para personas con discapacidad. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 7 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Se evala el porcentaje de la plantilla con discapacidad en plantilla con contrato, no incluir los voluntarios. Estos deben ser recogidos en el cuadro
de dialogo a explicar. Se busca que el porcentaje de la plantilla con discapacidad sea el mayor posible.
3) Colaboracin con entidades del movimiento asociativo
Puede indicar iniciativa, reputacin, capacidad de innovacin y credibilidad en mbitos de la discapacidad. En esta pregunta se deber describir las actividades de colaboracin que ha llevado a cabo la entidad con otras entidades del sector de la discapacidad a lo largo de los ltimos cinco aos. Adems de conocer con qu entidades colabora, en esta pregunta se debern indicar los principales proyectos en los que ha colaborado en los ltimos 5 aos. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala la capacidad de buscar oportunidades de colaboracin en mbitos de la discapacidad. Se busca que las entidades del movimiento asociativo colaboren entre s.
4) Modelo de financiacin
Puede ser un indicador del riesgo de solvencia. Puede medir tambin el esfuerzo dedicado a la captacin de fondos y el xito y la reputacin de la entidad frente a terceros. Indica tambin riesgos de dependencia de determinadas fuentes de financiacin. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 8 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Se evala el peso de los financiadores que ms aportan en el presupuesto. Se busca que las entidades no tengan financiadores que hayan aportado a la entidad igual o ms del 30% del presupuesto de la entidad en el ltimo ao. Si lo anterior no es posible, se busca que solamente un nico financiador haya aportado a la entidad igual o ms del 30% del presupuesto.
5) Financiacin proveniente del sector privado
Puede ser un indicador de xito en la diversificacin de fuentes de financiacin y por lo tanto de adecuada gestin del riesgo. Puede medir tambin el esfuerzo dedicado a la captacin de fondos y el xito y la reputacin de la entidad frente a terceros. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Se evala el peso del sector privado en el presupuesto. Se busca que las
entidades tengan una financiacin privada superior o igual al 50%. Si lo anterior no es posible, se busca que al menos tengan una financiacin privada de entre el 20% y el 50%. Se considerar a los efectos del clculo de financiacin privada la contribucin por parte de los usuarios de los servicios prestados.
6) Cuentas anuales
Puede indicar transparencia y compromiso con la rendicin de cuentas. En esta pregunta se deber seleccionar si la entidad est obligada a presentar sus cuentas anuales y si la entidad presenta sus cuentas anuales. Posteriormente, se deber explicar las opciones seleccionadas. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Por otra parte, para demostrar la transparencia, tambin se pide un enlace web u otro soporte que demuestre que las cuentas son accesibles a todo aquel que desee conocerlas. En caso de que las cuentas no estn disponibles pblicamente a travs de un enlace web u otro soporte, se pide que se adjunten las cuentas.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 9 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Cada ao es necesario que vuelva a enviarla para adjuntarla al nuevo expediente de la nueva convocatoria- vuelva a enviarla. Se evala si existen informes anuales disponibles pblicamente que describan el origen y destino de los fondos gestionados. Se tendr en
cuenta si la entidad est obligada a presentar las cuentas anuales o no en algn registro. No se evala del mismo modo a aquellas entidades que estn obligadas a presentarlas y no las presenten que las que no estn obligadas a presentarlas y no las presenten. () Se considerar un incumplimiento no presentar las cuentas anuales estando
obligado a ello.
7) Auditora externa
Puede indicar transparencia y fiabilidad de las cuentas anuales. En esta pregunta se deber seleccionar si la entidad est obligada a auditarse por un tercero independiente y si la entidad audita sus cuentas anuales por un tercero independiente. Posteriormente, se deber explicar las opciones seleccionadas. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Recuerde que si audita sus cuentas anuales por un tercero independiente deber adjuntar la carta del auditor de las ltimas cuentas anuales aprobadas. Cada ao es necesario que vuelva a enviarla para adjuntarla al nuevo expediente de la nueva convocatoria. Se evala si la entidad tiene las cuentas auditadas por un tercero independiente. Se tendr en cuenta si est obligada a auditarse o no.
Se busca que las entidades auditen sus cuentas por un tercero independiente. No se evala del mismo modo a aquellas entidades que estn obligadas a auditarse por un tercero independiente y no se auditen que las que no estn obligadas y no se auditen.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 10 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
() Se considerar un incumplimiento no tener las cuentas anuales auditadas
por un tercero independiente estando obligado a ello.
8) Ratio de solvencia (Activo corriente, pasivo corriente, resultado neto y Fondos propios).
Se utilizar esta informacin para valorar la solvencia de la entidad. En esta pregunta se deber indicar el Activo corriente (), Pasivo corriente (), Resultado neto () y Fondos propios (). Posteriormente, se puede dar una explicacin sobre las cuantas indicadas. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Se evala la diferencia entre activo y pasivo corriente. Se busca que la diferencia entre activo y pasivo corriente sea positiva o neutra.
Tambin se solicita, con la misma finalidad, la informacin referida al Resultado Neto y Fondos Propios del ltimo ejercicio cerrado.
9) Cdigo tico o Cdigo de conducta
Un cdigo de conducta marca el tono tico de la entidad. En esta pregunta se deber seleccionar si la entidad cuenta con un cdigo de conducta disponible pblicamente. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Recuerde que si publica/publicita su cdigo de conducta, deber remitir un soporte que evidencie su publicacin/publicitacin (por ejemplo, un enlace web). En caso de que no publique/publicite su cdigo de conducta, deber adjuntar su cdigo de conducta o uno adoptado como propio. Cada ao es necesario que vuelva a enviarla para adjuntarla al nuevo expediente de la nueva convocatoria Se evala si la entidad tiene un cdigo de conducta pblicamente disponible. En caso de que no publique/publicite su cdigo de conducta, se busca que al menos lo tenga, ya sea uno propio o uno adaptado como propio.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 11 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
10) Gestin de calidad
Puede indicar compromiso con la calidad en sus prcticas de gestin de calidad. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Recuerde que en caso de tener certificado su modelo de gestin de calidad deber adjuntar un documento acreditativo (ISO 9001, EFQM, ONG, Madrid Excelente). En caso de que la entidad se encuentre en proceso de certificacin de su modelo de gestin de calidad se deber indicar la fecha en que se espera recibir dicha certificacin. La entidad debe indicar, igualmente, si la certificacin de calidad con la que en su caso cuenta se limita a alguno/s de los servicios o a la totalidad de los que realiza. Cada ao es necesario que vuelva a enviarla para adjuntarla al nuevo expediente de la nueva convocatoria Se evala y se busca la existencia de certificaciones para los modelos de gestin de calidad.
11) Solo se debe contestar esta pregunta si NO DISPONE DE NINGUNA CERTIFICACIN DE CALIDAD.
Permite valorar si los servicios y actividades de la entidad son apreciados por los destinatarios. Medir la satisfaccin es un elemento clave en los procesos de mejora. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Asimismo, en caso de utilizar herramientas para medir la satisfaccin de los beneficiarios con los servicios que ofrece, se debern indicar el tipo de herramientas que se utilizan. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 12 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Se evala si la entidad cuenta con herramientas para medir la satisfaccin de los beneficiarios aun no teniendo la Certificacin de calidad Se busca que las entidades midan cuantitativamente y de manera formal la satisfaccin de los beneficiarios con los servicios que ofrece. Si lo anterior no es posible, se busca que al menos midan la satisfaccin de los beneficiarios con los servicios que ofrece.
12) Solo se debe contestar esta pregunta si NO DISPONE DE NINGUNA CERTIFICACIN DE CALIDAD. Revisin interna
Un proceso interno de revisin fomenta la rigurosidad en la coleccin de datos sobre impacto y mayor credibilidad sobre los resultados conseguidos. En esta pregunta se deber seleccionar si la entidad cuenta con procesos sistemticos de revisin interna para validar los resultados conseguidos en sus programas o actividades. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada, especificando cules son los procesos que existen y con qu periodicidad se llevan a cabo en la entidad. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala la existencia de un proceso interno de revisin para validar datos sobre los resultados conseguidos. Se busca que los procesos de revisin interna sean sistemticos, es decir, se realicen con cierta periodicidad y sigan un proceso definido.
13) Viabilidad de la entidad
Fundacin ONCE tiene como prioridad financiar proyectos de entidades que pueden garantizar su viabilidad de cara al futuro sin la necesidad de fondos adicionales por parte de la Fundacin. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala y se busca la existencia de un plan para la captacin de fondos que asegure la viabilidad de la entidad de cara al futuro. En caso contrario,
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 13 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
al menos se busca que tenga un plan de captacin de fondos para asegurar parcialmente su viabilidad.
14) Utilidad pblica
La declaracin de utilidad pblica es el reconocimiento administrativo de que una entidad est constituida para asumir una finalidad de inters general. Una entidad declarada de utilidad pblica ha sido certificada por el estado de su compromiso con la transparencia y de no retribuir a los miembros de los rganos de representacin con cargo a fondos y subvenciones pblicas por dicha funcin. Por otra parte, cuenta con medios personales y materiales adecuados y con una entidad idnea que garanticen el cumplimiento de los fines estatutarios. En esta pregunta se deber seleccionar si la entidad es declarada de utilidad pblica. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Recuerde que en caso de que la entidad haya sido declarada de utilidad pblica o est en proceso de obtener la declaracin, deber adjuntar documentacin que lo acredite. Cada ao es necesario que vuelva a enviarla para adjuntarla al nuevo expediente de la nueva convocatoria Se evala y se busca que la entidad est declarada de utilidad pblica o en proceso de obtener la declaracin.
15) Obligaciones tributarias y Seguridad Social
Indica distintos riesgos, relacionados con la solvencia de la entidad y con la reputacin de Fundacin ONCE. En esta pregunta se deber seleccionar si la entidad est al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 14 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Recuerde que en caso de que la entidad est al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social deber adjuntar un documento actualizado que lo acredite. Se evala y se busca que la entidad est al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, o en su defecto, que tenga concedido un aplazamiento autorizado por el organismo competente.
() Se considerar un incumplimiento no estar al corriente de las obligaciones
tributarias y con las Seguridad Social.
3.2.- Impacto del proyecto
16) Breve resumen del proyecto
Se deber explicar resumidamente (en no ms de 2.000 caracteres incluyendo espacios) en qu consistir el proyecto.
17) Colectivo objetivo
Se deber sealar a qu colectivo o colectivos de personas con discapacidad est dirigido el proyecto. En cualquier caso, se debern explicar las opciones sealadas. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. En caso de que su proyecto est dirigido a la totalidad de los colectivos de la discapacidad deber sealar en el men desplegable la opcin El colectivo global de la discapacidad. Asimismo, si considera que el principal colectivo al que est dirigido el proyecto no es ninguno de los que aparecen en el men desplegable, por favor, seleccione la opcin Otros colectivos de personas con discapacidad y posteriormente especifique a qu otros colectivos de personas con discapacidad est dirigido el proyecto. Si considera que su proyecto est dirigido a dos o ms colectivos de personas con discapacidad, pero no al colectivo global de la discapacidad, por favor, seleccione el principal colectivo al que est dirigido el proyecto y posteriormente
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 15 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
especifique en el espacio para comentario explicativo a que otros colectivos est dirigido el proyecto.
18) Situacin inicial y final
Es importante que el proyecto est enfocado en generar una mejora demostrable en los beneficiarios. Para ello hay que conocer la situacin actual de los beneficiarios y tener claro el objetivo final. En esta pregunta se deber explicar la situacin inicial de los beneficiarios y la situacin final esperada de los mismos. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 2.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala y se busca que se articule claramente el cambio que se quiere generar en los beneficiarios, adems de que se conozca la situacin actual de los mismos.
19) Calendario del proyecto
Se deber indicar la fecha de inicio y finalizacin del proyecto. Las fechas se debern indicar en formato dd/mm/aaaa (Por ejemplo: 01/01/2017 al 31/12/2017). La ejecucin del proyecto deber ceirse a las fechas que se indican en la solicitud. Es importante que la fecha en que se finalice el proyecto en el momento de su ejecucin no sea posterior a la fecha de finalizacin indicada en la solicitud, es decir, es importante que no haya retrasos en el proyecto respecto a las fechas previstas. Para entidades que tienen ya proyecto aprobado en el 2016, deben tener en cuenta que si es un proyecto continuista- es decir un mismo proyecto, no se debe solapar en fechas el que solicitan con el aprobado en la anterior convocatoria. Si es un proyecto totalmente distinto al aprobado y lo van a ejecutar en el 2017, s que pueden solaparse fechas.
20) Objetivos especficos del proyecto, indicadores que se va a utilizar para evaluar dichos objetivos, seguimiento previsto de los mismos y la
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 16 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
frecuencia. Descripcin de las actividades previstas para cada uno de los objetivos que indiquen.
Los proyectos pueden integrar diferentes actividades. Como se indica en la hoja de introduccin e instrucciones del formulario, no se deber superar el espacio habilitado. En caso de que se necesite mayor espacio, deber adjuntar un documento con dicha informacin. Asimismo, si lo considera necesario, puede indicar algn comentario adicional en el cuadro de texto habilitado para ello. Dichos comentarios, no debern sobrepasar los 2.000 caracteres incluyendo espacios. En la primera columna se deber indicar el los Objetivos especficos de su
proyecto. En la segunda los indicadores de cada uno de los objetivos, en la tercera columna el seguimiento previstos de los cambios y en la ltima la frecuencia de medicin de cada uno de esos objetivos que plantean. Abajo debern indicar la descripcin de las actividades de cada uno de los Objetivos planteados (cada objetivo tiene implcito una serie de actividades, que deben indicar fechas aproximadas de inicio y finalizacin de dicha actividad. Las fechas se debern indicar en formato dd/mm/aaaa (Por ejemplo: 01/01/2017). Las fechas pueden ser orientativas. No es necesario que las actividades se cian completamente a dichas fechas. Objetivos especficos: Permite evaluar la calidad de los objetivos y el proceso
que ha llevado a su definicin. En la medida de lo posible los objetivos deben ser eSpecficos, Medibles, Alcanzables, Realizables y acotados en el Tiempo Debera existir relacin entre las el objetivo propuesto y las Actividades previstas por cada uno de los objetivos. Los cambios deseados deberan ser realistas dadas las actividades. En esta pregunta se deber explicar la relacin entre las actividades previstas y los objetivos propuestos. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 2.000 caracteres incluyendo espacios. Se busca que se establezca con claridad y suficiente detalle la relacin entre las actividades previstas y los objetivos propuestos, siendo dicho relacin coherente y razonable.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 17 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Indicadores
Los indicadores cuantitativos permiten dar seguimiento al progreso y consecucin de los objetivos. Un correcto seguimiento de los indicadores permite determinar el progreso hacia los objetivos establecidos y, en caso necesario, realizar cambios para mejorar el desempeo. Aunque haya indicadores que no se puedan medir hasta el final del proyecto, la medicin del progreso mediante indicadores durante el transcurso del proyecto permite determinar si el proyecto est progresando hacia el objetivo final. En la columna de indicadores se tendr que poner los indicadores que se van a utilizar. A modo de ejemplo, se indican a continuacin algunos indicadores que se pueden utilizar para cada tipo de proyecto.
TIPO PROYECTO INDICADOR. PREVISIN.
Servicio intermediacin laboral
- N ofertas gestionadas
- N inserciones
- N empresas contactadas
- N usuarios atendidos
Centro Especial Empleo - N empleos, creacin
- N empleos, consolidacin
Formacin para el empleo
- N cursos
- N acciones formativas
- N horas de formacin
Centros Ocupacionales - N plazas, creacin
- N plazas, consolidacin
Centros de da, residenciales, viviendas tuteladas
- N plazas, creacin
- N plazas, consolidacin
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 18 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Jornadas, congresos - N asistentes
Vehculos adaptados - N plazas
- N usuarios/da
Sensibilizacin - N asistentes
- Visibilizacin en medios de comunicacin
Servicios o programas de autonoma personal
- N usuarios atendidos
- N familias atendidas
Accesibilidad en entornos fsicos o en entornos visuales
- N rampas instaladas
- N ascensores
- N pginas web accesibles
- Itinerarios accesibles
En la columna seguimiento previsto de los cambios se deber exponer brevemente cmo se pretenden medir dichos indicadores, mientras que en la columna frecuencia de medicin se deber indicar con qu periodicidad se espera medir dicho indicador o si en cambio solamente se contempla su medicin a la finalizacin del proyecto. Se evala y se busca la existencia de indicadores cuantitativos ligados a los objetivos establecidos anteriormente. Por otra parte, se evala y se
busca que se contemple un sistema de medicin continua durante el transcurso de la actividad y documentado para poder comparar el progreso y desempeo con el tiempo.
Actividades. Debern indicar las actividades de cada uno de sus objetivos, lo que realmente van a ejecutar con este proyecto identificando las fechas.
21) Beneficiarios directos
Permite evaluar el alcance del proyecto y permite comparar la inversin con el nmero de personas a las que se pretende que llegue el proyecto.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 19 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
En esta pregunta se deber indicar el nmero de beneficiarios directos que se contemplan en el proyecto. Se deber indicar el nmero de beneficiarios directos por tipologa de actividad o inversin. No se deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios en la contestacin de esta pregunta. Se evala si el nmero de beneficiarios es razonable en relacin al tipo de proyecto y a la inversin. Se busca que el proyecto tenga el mayor nmero de beneficiarios posible segn el tipo de proyecto y la inversin solicitada, teniendo como referencia otros proyectos similares.
22) Eficiencia de los recursos empleados
Un uso eficiente de los recursos del proyecto demuestra una gestin responsable por parte de la entidad. La eficiencia permite disponer de mayores recursos para conseguir un mayor impacto. En esta pregunta se deber indicar si el proyecto contempla procesos o acciones para mejorar la eficiencia de los recursos empleados. En caso afirmativo, se debern explicar las medidas tomadas y los indicadores utilizados para medir la eficiencia en el uso de los recursos (por ejemplo, los cambios generados o impactos previstos del proyecto en relacin a recursos empleados, como materiales, horas o recursos econmicos, entre otros). Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala y se busca que la entidad tenga en cuenta procesos o iniciativas para identificar mejoras en la eficiencia de los recursos empleados en el proyecto. Adems, se evala y se busca la existencia de indicadores que relacionen el impacto o cambio deseado con los recursos empleados. Ejemplos ilustrativos sobre eficiencia podramos encontrarlos en proyectos en los que se establecen procedimientos para la peticin de varios presupuestos a la hora de contratar servicios o adquirir bienes, el uso de recursos compartidos por varios empleados o entidades, utilizacin de servicios y recursos materiales gratuitos aprovechando donaciones, cesin de espacios, etc.
23) Riesgos y mitigaciones
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 20 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
La evaluacin de riesgos constituye un elemento clave para no confiar al azar el buen resultado de los proyectos. La identificacin de los riesgos debera permitir establecer controles que minimicen su potencial impacto. En esta pregunta se deber indicar si se han identificado los principales riesgos a los que se enfrenta el proyecto. En caso afirmativo, se debern indicar los riesgos identificados y las medidas tomadas para minimizar su potencial impacto. Riesgos potenciales en cualquier proyecto pueden ser identificados en el mbito de la falta de financiacin, de desfases en la ejecucin de proyectos, no alcanzar el nmero de beneficiarios previsto o que stos no se adecen al proyecto a desarrollar, alteracin en el precio de los bienes y servicios a obtener o contratar, etc. Los mencionados riesgos podran mitigarse por ejemplo, definiendo proyectos que en su caso puedan modularse en funcin de la cofinanciacin obtenida sin alterar sustancialmente el objetivo social previsto, planteando proyectos que puedan ejecutarse por fases diferenciadas con sus correspondientes indicadores sociales de consecucin parcial (inversiones por fases), planificando previamente de manera exhaustiva el abanico de potenciales beneficiarios, contratando seguros que minimicen posibles alteraciones sustanciales del precio, etc.
Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.500 caracteres incluyendo espacios.
3.3.- Caractersticas Especficas del Proyecto
24) Emplazamiento de la ejecucin del proyecto
En esta pregunta se deber indicar, en un mximo de 200 caracteres incluyendo espacios, el lugar donde se ejecutar el proyecto.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 21 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
25) mbito geogrfico de influencia del proyecto
En esta pregunta se deber indicar, en un mximo de 200 caracteres incluyendo espacios, el lugar donde tendr impacto el proyecto.
26) Duracin empleo
Esta pregunta solamente deber contestarse si el objetivo del proyecto es la generacin de empleo de personas con discapacidad. En caso contrario se deber seleccionar en el men desplegable la opcin No aplicable. En caso de que el proyecto est orientado a la generacin de empleo de personas con discapacidad, se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en cada uno de los mens desplegables. Posteriormente, se debern explicar las opciones seleccionadas. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios.
a. Mayor de tres meses (inclusive empleos con una duracin igual o superior a un ao). El empleo generado debera tener una duracin mnima. Se evala y se busca que los proyectos contemplen que ms del 66% de los empleos conseguidos tengan una duracin superior a tres meses. Si lo anterior no es posible, se busca que los proyectos al menos contemplen que entre el 33% y 66% de los empleos conseguidos tengan una duracin superior a tres meses. b. Igual o mayor de un ao. El empleo generado debera ser estable. Se evala si el porcentaje de trabajo que se espera crear es de larga duracin. Se busca que los proyectos contemplen que ms del 20% de los empleos conseguidos tengan una duracin igual o superior a un ao. En caso de que no sea posible, se busca que los proyectos al menos contemplen que entre el 10% y 20% de los empleaos generados tengan una duracin igual o superior a un ao.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 22 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Los siguientes dos asuntos, 24) y 25), tienen como objetivo evaluar en qu medida el proyecto est enfocado a resolver situaciones de ausencia de recursos, apoyos, programas, en mayor medida para colectivos de discapacidad con mayores dificultades de inclusin, tanto por razn del tipo y severidad de la discapacidad (asunto 24) como por otros factores de discriminacin (asunto 25). Se ha tenido en cuenta a estos efectos las siguientes disposiciones normativas:
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusin social.
Real Decreto 870/2007, de 2 de julio, por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
27) Colectivo con dificultad en funcin de su tipo o grado de discapacidad
Puede ayudar a evaluar el valor aadido social del proyecto o en qu medida atiende a colectivos que se enfrentan a especiales dificultades dada su discapacidad. En esta pregunta se deber indicar si el proyecto est dirigido a atender colectivos con especial dificultad en funcin de su tipo o grado de discapacidad. En caso afirmativo, deber seleccionar a qu colectivos est el proyecto especialmente dirigido. Posteriormente, se debern explicar las opciones seleccionadas. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala y se busca que el proyecto est especialmente dirigido a atender a colectivos con una determinada discapacidad:
Personas con parlisis cerebral, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad intelectual con un grado reconocido igual o superior al 33%.
Personas con discapacidad fsica o sensorial con un grado reconocido igual o superior al 65%.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 23 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Personas con pluridiscapacidad.
Asimismo, si se selecciona la opcin Otros colectivos con especial dificultad en funcin de su tipo o grado de discapacidad, se permite argumentar el enfoque del proyecto hacia generar impacto en algn colectivo de discapacidad que en funcin de su tipo o grado deba considerarse como de especial dificultad de inclusin.
28) Colectivo social
Puede ayudar a evaluar el valor aadido social del proyecto o en qu medida atiende a colectivos que se enfrentan a especiales dificultades dada su edad, lugar de residencia o gnero. En esta pregunta se deber seleccionar si el proyecto est especialmente dirigido a atender a mujeres, mujeres vctimas de violencia de gnero, nios y nias con discapacidad, personas con discapacidad en zonas rurales y/o por razn de edad, personas mayores de 55 aos. Para proyectos de empleo, el rango de edad que deber tenerse en cuenta es personas menores de 30 aos y/o mayores de 45 aos. Posteriormente, se debern explicar las opciones seleccionadas. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala en qu medida el proyecto atiende a colectivos con dificultades para beneficiarse de servicios de asistencia social. Se busca que est dirigido al mayor nmero de los colectivos anteriormente indicados.
29) Consultas a beneficiarios relacionadas con el proyecto
Un proceso activo para entender las necesidades de los beneficiarios asegura que las actividades diseadas respondan a lo que los beneficiarios necesitan, lo que podra hacerlas ms efectivas y eficientes. En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones habilitadas en el men desplegable. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 24 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
En caso de que haya realizado consultas a beneficiarios relacionados con el proyecto, deber incluir una explicacin de las consultas realizadas y los resultados de la informacin obtenida. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala si se lleva a cabo algn proceso o consulta formal con los beneficiarios objetivo para analizar sus necesidades. Entre otros, las consultas pueden ser en forma de entrevistas, encuestas, dinmica de grupos, etc. Se busca que la entidad consulte formalmente las necesidades de los beneficiarios objetivo y utilice la informacin para disear las actividades. Adems, se busca que sea capaz de aportar informacin tanto cualitativa como cuantitativa de las consultas. Si no es posible la consulta formal y cuantitativa de las necesidades de los beneficiarios, se busca que al menos se hagan consultas para analizar sus necesidades.
30) Experiencia previa
Las credenciales pueden ayudar a disminuir los riesgos. En esta pregunta se deber indicar si la entidad cuenta con experiencia previa en el tipo de proyecto que propone. En caso afirmativo deber explicar la experiencia que tiene. En caso contrario, deber indicar las medidas que se tomarn para asegurar el xito del proyecto. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala el grado de experiencia previa de la entidad en el tipo de proyecto que propone realizar, as como las credenciales de la entidad y su capacidad de generar resultados satisfactorios. Se busca que la entidad tenga experiencia previa en el tipo de proyecto que propone. En caso de no tener experiencia previa, se busca que incorpore personas externas que den la experiencia necesaria para poder generar los resultados deseados.
31) Financiacin de Fundacin ONCE en proyectos similares
Se deber indicar si Fundacin ONCE ha concedido a la entidad financiacin de un proyecto similar en los ltimos dos aos o si la entidad la ha solicitado.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 25 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
En caso afirmativo, se deber indicar el ao o los aos que se solicit la financiacin y describir brevemente el proyecto. Adems, en caso de que haya sido concedida la financiacin se deber indicar la cuanta otorgada por Fundacin ONCE y si es posible el nmero de expediente. La explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios.
32) Innovacin
En esta pregunta se deber seleccionar una de las opciones del men desplegable (Nada innovador, Algo innovador, Muy innovador) y se deber dar una explicacin de la opcin elegida. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 400 caracteres incluyendo espacios. Se trata de que el formulador indique de forma clara si hay algo nuevo en este proyecto no contemplado con anterioridad en proyectos similares desde el punto de vista de la metodologa aplicada, el colectivo al que atiende, la zona geogrfica de intervencin y el uso de las nuevas tecnologas, as como si es replicable. a. Innovador y replicable desde el punto de vista de la metodologa aplicada. La aplicacin de nuevas metodologas puede generar cambios significativos en la manera que las entidades intervienen generando mayores impactos en sus beneficiarios. Se evala si la actividad est siendo pionera en la aplicacin de nuevas metodologas, es decir, si utiliza metodologas que nunca se hayan utilizado en este tipo de proyectos. Esta pregunta no se refiere a si el uso de esta metodologa es nueva para la entidad sino si se considera que es nueva para los proyectos de este tipo. b. Innovador desde el punto de vista del colectivo al que atiende. La aplicacin, en nuevos colectivos, de metodologas probadas puede generar nuevos impactos en el colectivo al que atiende.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 26 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Se evala si se est utilizando una metodologa o enfoque ya conocido pero aplicado a un colectivo que no es habitual, es decir, si se utiliza una metodologa que nunca se haya utilizado en este colectivo. c. Innovador para la zona geogrfica de intervencin. La aplicacin, en nuevas zonas geogrficas de intervencin, de metodologas probadas puede generar nuevos impactos en la zona geogrfica de intervencin. Se evala si se est utilizando una metodologa o enfoque ya conocido pero aplicado en una zona geogrfica donde no se haba aplicado antes, es decir, si se utiliza una metodologa que nunca se haya utilizado en esta zona geogrfica. d. Innovador en el uso de las nuevas tecnologas. Las nuevas tecnologas pueden facilitar la integracin de las personas en el entorno y tener una vida ms plena, entre otros. Se evala si el proyecto est enfocado en el uso de nuevas tecnologas por las personas con discapacidad, es decir, si utiliza nuevas tecnologas que faciliten a las personas con discapacidad disponer de una vida ms plena.
33) Para proyectos innovadores, la replicacin del proyecto
Esta pregunta solamente deber contestarse si se considera el proyecto innovador. En caso contrario se deber seleccionar en el men desplegable la opcin No se considera el proyecto innovador. Un proyecto replicable puede tener un efecto multiplicador, generando as un mayor impacto. La replicabilidad se refiere a en qu medida el proyecto podra ser aplicado en otros entornos geogrficos, colectivos o mbitos de la discapacidad. Tomar iniciativas para comunicar la replicabilidad del proyecto fomentar el uso de la metodologa entre otras entidades, aumentando as el impacto. En esta pregunta, si se considera el proyecto innovador, se deber indicar si se contempla llevar a cabo un plan de comunicacin/difusin para fomentar la
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 27 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
replicacin de la metodologa del proyecto o del propio proyecto. Posteriormente, se deber explicar la opcin seleccionada. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala el esfuerzo que el promotor va a hacer para promover la replicabilidad del proyecto entre otras entidades u otros colectivos con discapacidad.
34) Difusin / publicitacin
La difusin sobre el conocimiento de la actividad y sus resultados puede redundar en ms beneficiarios en el futuro y generar mayor concienciacin del pblico en general sobre las necesidades de las personas con discapacidad. Se deber destacar el papel de Fundacin ONCE como financiador del proyecto. En esta pregunta se deber indicar si el proyecto contempla la publicitacin de la participacin de Fundacin ONCE como financiador del proyecto en el caso de que sea aprobado. En caso afirmativo, se deber describir cmo se llevar a cabo. Dicha explicacin no deber sobrepasar los 1.000 caracteres incluyendo espacios. Se evala si la entidad tiene un plan de publicitacin para difundir informacin sobre las actividades llevadas a cabo. Como ejemplos: la edicin de dpticos/trpticos, noticias en el newsletter o boletn interno, difusin en la web de la entidad, difusin a medios locales, difusin a medios generalistas, jornadas, otras acciones. Se busca que el plan de publicitacin donde se destaca la participacin de Fundacin ONCE como financiador del proyecto sea adecuado, en relacin con el presupuesto del proyecto, detallado y de calidad.
3.4.- Presupuesto y financiacin
35) Presupuesto del proyecto
Es necesario que el presupuesto sea realista y que est relacionado con las actividades y objetivos propuestos.
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 28 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
En esta pregunta se deber desglosar detalladamente el presupuesto del proyecto. Recuerde que deber adjuntar los presupuestos relacionados con el proyecto. Si considera necesario un mayor desglose, tiene la opcin de adjuntar documentacin de soporte, sin olvidar que igualmente deber cumplimentar la tabla del formulario. En funcin de la solicitud planteada deber completar detalladamente la seccin de la plantilla de presupuesto destinada a actividad o la destinada a proyectos de inversin, no siendo deseable la remisin de proyectos que contemplen ambos. En ese caso sera preferible la presentacin de las solicitudes por separado. Si el proyecto para el que solicita la ayuda es plurianual deber cumplimentar la tabla con el presupuesto de la parte del proyecto referente al ejercicio del que se solicita la ayuda. Asimismo, en la pestaa 6. Proyectos_plurianuales se deber cumplimentar la pregunta 42 con el presupuesto global del proyecto. La tabla donde se solicita el presupuesto se divide en gastos de actividad y gastos de inversin, y se compone de 10 columnas. 1. Concepto de gasto: Personal / Actividades o gastos corrientes / Gastos viajes y desplazamientos / Adquisicin de inmuebles / Obras / Equipamiento. 2. Concepto de gasto desglosado: Esta columna incluye un desglose de dichos conceptos de gasto. 3. Descripcin cualitativa detalla de la partida: En esta columna se deber describir la partida. 4. Coste por concepto de gasto desglosado:
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( COCEMFE )
C/ Luis Cabrera, 63 - 28002 MADRID
[email protected] www.cocemfe.es TEL: 91 744 36 00 FAX: 91 413 19 96
Pgina 29 de 38 www.cocemfe.es
Dec
lara
da
de
Uti
lid
ad P
b
lica
el
2-1
1-1
98
3 -
In
scri
ta e
n e
l R
egis
tro
Nac
ion
al d
e A
soci
acio
nes
co
n e
l n
8
15
- C
.I.F
.: G
-28
68
19
55
- G
ran
Cru
z d
e la
Ord
en C
ivil
de
la S
oli
dar
idad
So
cial
(20
04)
Confederacin Espaola de Personas con Discapacidad Fsica y Orgnica
Convocatoria Subvenciones COCEMFE 2017 Error! Nombre desconocido de propiedad de documento.
rea de Programas para Entidades
Esta columna est relacionada con la segunda columna Concepto de gasto desglosado. Se deber indicar en euros el coste por concepto de gasto desglosado. 5. Es concepto de gasto exclusivo del proyecto?: Esta pregunta est relacionada con la cuarta columna Coste por concepto de gasto desglosado. Se deber indicar seleccionado S o No si el concepto de gasto desglosado es exclusivo del proyecto, o si por el contrario es un concepto compartido con otros proyectos llevados a cabo por la entidad. (Ej, el coste de la luz suele ser imputado porcentualmente a distintos proyectos, pero el concepto no es exclusivo a uno slo). 6. Coste total por concepto de gasto: Esta columna no se deber cumplimentar ya que automticamente suma los costes totales por concepto de gasto. La columna se refiere a los gastos de los conceptos que vienen en la primera columna (Concepto de gasto). La suma automtica se hace a partir de la informacin que se cumplimenta en la cuarta columna (Coste por concepto de gasto desglosado). Por ejemplo, sobre el concepto de gasto llamado Actividades o gastos corrientes. Si ponemos que el Coste por concepto de gasto desglosado es 1 euro en Arrendamiento de inmuebles y 2 euros en Suministro, la cifra que aparecer en Coste total por concepto de gasto ser 3 euros. 7. Cuanta financiada por fuente: Fundacin ONCE: En esta columna se deber cumplimentar en euros la cuanta que se solicita a Fundacin ONCE para financiar cada concepto de gasto. 8. Cuanta financiada por fuente: Financiacin propia: En esta columna se deber cumplimentar en euros la cuanta que aporta la propia entidad para financiar cada concepto de gasto. 9. Cuanta financiada por fuente: Otra financiacin:
CONFEDERACIN ESPAOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA Y ORGNICA ( C