171
1 PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD LA LIBERTAD P PROGRAMA R REGIONAL DE C COMPETITIVIDAD R REGIÓN L LA L LIBERTAD P PROPUESTA POR APROBAR Grupo Impulsor Julio, 2006

Grupo Impulsor Julio, 2006

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD – LA LIBERTAD

PPRROOGGRRAAMMAA RREEGGIIOONNAALL DDEE

CCOOMMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD RREEGGIIÓÓNN LLAA

LLIIBBEERRTTAADD

PPRROOPPUUEESSTTAA PPOORR AAPPRROOBBAARR

Grupo Impulsor

Julio, 2006

2

PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD REGION LA LIBERTAD

Relación de autoridades y participantes y

3

Presentación Capítulo I Marco general: la promoción de la competitividad........................................................................5 1.1. Marco teórico, actores y factores de la competitividad...........................................................6 1.1.1. La competitividad empresarial desde la óptica de Porter.....................................................6 1.1.2. La competitividad sistémica.................................................................................................8 1.1.3. Los actores de la competitividad........................................................................................11 1.1.4. Factores de competitividad...............................................................................................12 1.2. Los procesos de planificación en la libertad..........................................................................15 1.2.1. El plan de desarrollo regional concertado 2004-2006........................................................16 1.2.2. El plan estratégico regional de exportaciones...................................................................18 1.2.3. El plan vial departamental participativo.............................................................................21 1.3. Metodología para la formulación del programa...................................................................26 1.3.1. Bases, orientación y planeamiento del proceso..................................................................26 1.3.2. Diagnóstico, prioridades y determinación de objetivos.....................................................28 Capítulo II El espacio regional: un diagnóstico de su competitividad............................................................36 2.1. El espacio de vinculación de la zona norte...........................................................................41 2.1.1. Una aproximación al diagnóstico de su competitividad.....................................................41 2.1.1.1 Sub Zona Chepén Pacasmayo..........................................................................................41 2.1.1.2 Sub Zona Nor Este, Gran Chimú – Cascas.......................................................................45 2.1.2. Visión y actividad productiva priorizada...........................................................................50 2.1.3. Análisis estratégico de la competitividad por actividad productiva priorizada..................51 2.2. El espacio de vinculación de la zona costa centro y sur........................................................58 2.2.1. Una aproximación al diagnóstico de su competitividad.....................................................58 2.2.1.1. Agricultura, Agro exportación y Agroindustria..............................................................58 2.2.1.2 El Sector de Cuero y Calzado...........................................................................................68 2.2.1.3 El Sector Turismo, circuitos, productos y servicios.........................................................83 2.2.2 Visión y actividades productivas priorizadas......................................................................93 2.2.3. Análisis estratégico de la competitividad por actividad productiva priorizada..................94 2.3. Los espacios de vinculación económica, sus actividades productivas priorizadas.............102 2.3.1. Elementos de diagnóstico de competitividad...................................................................102 2.3.2. Visión y actividades productivas priorizadas...................................................................118 2.3.3. Análisis estratégico de la competitividad por actividad productiva priorizada................119 2.4. Diagnóstico estratégico de las actividades productivas priorizadas....................................129 2.4.1. Elementos de diagnóstico de competitividad...................................................................129 2.4.2. Visión y actividades productivas priorizadas...................................................................133 2.4.3. Análisis estratégico de la competitividad por actividad productiva priorizada...............134 Capítulo III La matriz de acción para la competitividad regional. 3.1. El Espacio Norte 3.1.1 Objetivos Estrategicos 3.1.2 Lineamientos de Accion por APP para cada LAP 3.2 El Espacio Costa Centro Sur 3.2.1 Objetivos Estrategicos 3.2.2 Lineamientos de Accion por APP para cada LAP 3.3 El Espacio Centro Andino 3.3.1 Objetivos Estrategicos 3.3.2 Lineamientos de Accion por APP para cada LAP 3.4 El Espacio Oriental 3.4.1 Objetivos Estrategicos 3.4.2 Lineamientos de Accion por APP para cada LAP

4

Capítulo IV Reflexiones Finales, a manera de conclusión Anexo Proyectos Identificados

5

CAPITULO I MARCO GENERAL: LA PROMOCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD Con el inicio del proceso de descentralización, y la instalación de los Gobiernos Regionales en enero del 2003, con autoridades democráticamente elegidas, la planificación del desarrollo regional, asociados con acciones concretas de responsabilidades públicas y/o privadas, se ha ido consolidando mediante un conjunto de instrumentos establecidos por la Ley, entre otros y sobre todo el PLAN REGIONAL DE

DESARROLLO CONCERTADO, que en diciembre del 2004 se materializa cuando el Gobierno Regional de La Libertad aprueba el plan de Desarrollo Regional Concertado 2004-2006. La competitividad regional y la promoción del empleo productivo son, en el espacio gubernamental, competencias compartidas entre los diferentes niveles de gobierno (local, regional y nacional) y, sin lugar a duda son tareas que competen al sector público, al sector empresarial y la ciudadanía en general. Específicamente, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR) determina que:

“El Gobierno Regional tiene como objeto la gestión estratégica de la Competitividad Regional, promoviendo un entorno de innovación, alianzas y acuerdos público / privados, fortalecer las redes de colaboración entre empresas, instituciones y organizaciones sociales, el crecimiento de eslabonamientos productivos; y facilitar el aprovechamiento de oportunidades para formar ejes de desarrollo y corredores económicos, potenciando una ampliación de mercados y la exportación”

Artículo 8 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales El Consejo Nacional de Competitividad en el Plan Nacional de Competitividad (2005) ha definido la competitividad como la capacidad que tiene un país para lograr altas tasas de crecimiento, por lo que es necesario desarrollar un “clima” económico, político y social que permita incrementar la productividad de los factores de producción. En este capítulo inicial se presentan el marco general que se ha utilizado para la formulación del Programa Regional de Competitividad de la Región La Libertad, instrumento oficial del Gobierno Regional de La Libertad. Una primera parte desarrolla el enfoque teórico utilizado, que es una combinación de las propuestas enfocadas con el sector empresarial, por lo general reconocida en las propuestas de Michael Porter, y desde los aspectos agregados en el territorio especifico que se conoce como el enfoque sistémico. Porter utiliza su modelo del Diamante de la Competitividad para explicar sus principales ingredientes o fuentes. Estos son seis, la condición de los factores básicos y avanzados, las condiciones de la demanda, el nivel de estructura y rivalidad de los agentes productivos, la existencia de industrias relacionadas, la acción del Estado y el azar. Por otro lado, el modelo de Competitividad Sistémica promovido por un grupo de investigadores alemanes, complementa el enfoque más empresarial (niveles micro y macro de Porter) con otras dos fuentes de competitividad: las meso políticas que catalizan la creación de ventajas competitivas (nivel meso) y las condiciones sociales

6

favorables (cohesión social y el apoyo de la sociedad al desarrollo productivo) que constituyen el nivel meta. De la combinación de estos enfoque se deduce un mapa de actores, factores y productos con los que se debe trabajar o sobre los que se debe incidir para incrementar la competitividad de La Libertad. Otra forma de explicar la competitividad es definirla como tres de sus elementos fundamentales: innovación, productividad y asociatividad. En especial el tercero de ellos por tratarse de una región de pequeños productores agropecuarios y pequeños industriales del calzado que funcionan con baja articulación a los mercados. Una segunda parte desarrolla las propuestas que se encuentran en los tres principales instrumentos de planificación, resaltados por el Grupo Impulsor1 como la base para la formulación del Programa Regional de Competitividad, el Plan de Desarrollo Regional Concertado, el Plan Estratégico Regional de Exportaciones y el Plan Vial Departamental Participativo. Finalmente, en esta parte se incluye el proceso metodológico seguido para la formulación del Programa Regional de Competitividad. 1.1 MARCO TEÓRICO, ACTORES Y FACTORES DE COMPETITIVIDAD

“La competitividad y el desarrollo humano se manifiestan de manera real en el espacio físico país que se va conformando como espacio “socialmente construido”, cuyos referentes son la actividad de las personas y sus implicancias, las cuales son de diferente nivel y radio de acción.

Informes sobre Desarrollo Humano Perú 2005; Pág. 21

La competitividad la entendemos como la capacidad de una entidad o sector productivo –en un ámbito geográfico concreto- para conquistar o atender a determinados mercados dentro de un marco de equidad y sostenibilidad. Se relaciona con la capacidad que tiene un país, región o localidad de conseguir altas tasas de crecimiento económico junto al progreso social, que se expresa en la consolidación de organizaciones de productores, empresarios y otras entidades relacionadas, con capacidades para atender mercados con productos y servicios a costos (productividad) y atributos (innovación) que satisfacen las expectativas de los clientes. Sin duda existe una cercana relación entre la competitividad de un espacio y las actitudes de las personas que lo habitan frente a los desafíos que traen las transformaciones, sean estas económicas, políticas o sociales. También se puede entender a la competitividad como un atributo sistémico que permite la creación de ventajas dinámicas o competitivas, mediante altos niveles de productividad y calidad con el objeto de atender porciones crecientes de los mercados. Sin duda no se trata de un juego de suma cero, ya que los mercados y sus demandas son crecientes en cantidades, atributos y valores.

1 El Grupo Impulsor de la Competitividad de La Libertad está conformado por representantes de entidades públicas y privadas de La Libertad.

7

La competitividad es resultado de un sistema en que el componente social y las redes económicas conforman un entramado que permite a las empresas, y otras entidades productivas convencer a sus clientes con productos y servicios diferenciados. Una condición esencial para que aumente es que todos los sectores involucrados en el desarrollo económico social concilien posiciones respecto al futuro del espacio regional, del sector o ámbito. Sólo una vez logrado aquel consenso se logrará encontrar la ruta al desarrollo. Por estas razones, la competitividad regional y la promoción del empleo productivo son tareas compartidas por los gobiernos local, regional, nacional, el sector empresarial y por la ciudadanía en general. Asimismo, de acuerdo al PNUD2, para conseguir metas de empleo y productividad crecientes se requiere usar las potencialidades y establecer la competitividad en cadena, proceso de naturaleza colectiva que demanda especialización y diversificación en base a la variedad de realidades del país, partiendo desde las localidades más pequeñas y aisladas hacia el núcleo moderno y nacional de punta. Este enfoque implica una división del trabajo que aprovecha las diferencias de factores y potencial de cada región y permite incorporar más unidades productivas de diferente escala en los mercados, según los niveles de competencia. De este modo, productores y empresas dedican sus esfuerzos a atender a los mercados a partir de sus propias características y posibilidades. Esta red de entidades productivas permite, de manera agregada, que todas vayan ganando competitividad de una manera coordinada y que gradualmente las más pequeñas pasen a atender mayores mercados, desde el espacio local al regional, nacional y, en la medida de las posibilidades, internacional. En adelante, bajo estas premisas, se presentan de manera resumida los enfoques teóricos que existen en torno a las definiciones operativas, y concretas, sobre las que se construye la competitividad regional: el enfoque empresarial de Porter y el enfoque sistémico de la escuela alemana. 1.1.1 La competitividad empresarial desde la óptica de Porter A nivel micro económico, Michael Porter y la mayoría de los autores coinciden en que la competitividad de las empresas se basa en la existencia de una ventaja competitiva, entendida como dominio y control de una característica, habilidad, recurso o conocimiento que incrementa la eficiencia del empresario o productor y le permite distanciarse de su competencia. Porter3 identificó tres ventajas competitivas genéricas: Liderazgo por costos, diferenciación y mixta (segmentación), de las que se desprenden las tres estrategias genéricas para los negocios4. Por tanto, es fundamental estudiar los factores y estrategias que permitan alcanzar ventajas competitivas, es decir, los atributos

2 Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos. Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2005. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lima 2005. 3 Porter aplica su concepto pensados en las empresas, y desde éstas el proceso para lograr mayor competitividad en los países, resaltando su obra “La ventaja competitiva de las naciones” (Porter 1990). Para el autor la competitividad de una nación es “el grado en que una nación en condiciones de mercado libre y justo produce bienes y servicios que satisfacen la prueba de los mercados internacionales en tanto que, simultáneamente, mantiene y expande el ingreso real de los ciudadanos” (Idem). 4 Las estrategias genéricas para competir son tres: liderazgo por costos bajos, diferenciación por atributos del producto o servicio o una combinación de ambas.

8

que diferencian al producto de una región y mediante los cuales ésta supera en los mercados a los productos de otras regiones. A nivel macroeconómico, los aspectos que definen la competitividad de los países son: La productividad general de los factores productivos, el marco institucional del país que promueve la investigación, innovación y por ende, la productividad, la dotación en calidad y cantidad de recursos humanos y naturales y aquellos de orden cultural que definen ese marco institucional favorable a la investigación e innovación. No obstante, la política cambiaria del país (influida por otras variables) puede promover o retraer los factores antes mencionados. Michael Porter dice que la competitividad está determinada por el conocimiento y la capacidad de inventiva, en base a la necesidad de crear “ventajas competitivas” en lugar de utilizar solamente las “ventajas comparativas”5. Para él, la competitividad es la fuente de prosperidad de una nación y el estándar de vida de ésta se determina por la productividad de su economía, medida en bienes y servicios producidos por unidad, de los recursos humanos y del capital. Porter utiliza su Diamante de la Competitividad para explicar los seis ingredientes de su modelo. La competitividad responde a las condiciones de los factores de producción (sean estos básicos o naturales y avanzados o creados por las personas), la situación de la demanda (magnitud y potencial del mercado que se atiende), el nivel de los sectores de servicios de apoyo a la producción y las estrategias, estructuras y rivalidad de las empresas dentro del país. Se suman la política gubernamental y los efectos del azar como elementos externos pero con gran influencia en el logro de las metas de competitividad.

5 Mientras las ventajas comparativas se heredan, es un concepto estático, las ventajas competitivas se crean, son dinámicas. La evidencia señala que existen muchas limitaciones para lograr un crecimiento industrial basado exclusivamente en factores heredados (ventajas comparativas), este se da en la vinculación de factores y actividades como estrategias empresariales y estructura de competidores, existencia o inexistencia de actividades o industrias de apoyo, la disponibilidad de mano de obra calificada, infraestructura adecuada e innovación tecnológica.

9

Gráfico 1.1: El Diamante de la Competitividad de Porter.

Fuente: Porter, Michael (1990), The Competitive Advantage of Nations, New York: The Free Press

1.1.2 La competitividad sistémica Son variados los conceptos de competitividad disponibles en los libros de administración y economía. Entre los que más destacan se encuentra el de la competitividad sistémica, que complementa el enfoque porteriano. Sin embargo, las particularidades de cada país y de sus regiones dificultan que se adopte cualquiera de estos enfoques de una manera absoluta siendo recomendable una adaptación a la realidad local. La competitividad sistémica se refiere a “un patrón en el que el estado y los actores de la sociedad civil crean, de forma deliberada, las condiciones para un desarrollo industrial exitoso” (Meyer-Stamer 1998). La competitividad sistémica es un concepto creado por un grupo de investigadores (Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner, Jörg Meyer-Stamer) del Instituto Alemán de Desarrollo (German Development Institute) a inicios de los años noventa. Dentro de este enfoque, la competitividad es fruto de la adecuada interacción de los elementos que conforman un sistema productivo regional, financiero, productivo, innovación, gobierno y sociedad civil, entre otros. La combinación del concepto de competitividad de Porter con el de competitividad sistémica configura un acercamiento más equilibrado. El concepto de competitividad sistémica está conformado por cuatro niveles, que se describen a continuación. Nivel Micro: Corresponde a la eficiencia de las entidades productivas, sean éstas organizaciones lucrativas o no. Comprende a empresarios y trabajadores (así como a los innovadores que generan ideas y procesos), que son protagonistas internos de la competitividad, pues a partir de sus competencias potencian los recursos y tejen las relaciones con clientes y proveedores. Pero el concepto de competitividad sistémica reconoce que la competitividad y un desarrollo productivo exitoso no se logran exclusivamente a través de una mayor productividad o eficiencia de las empresas.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas locales

Condiciones de la demanda y de la industria

Condiciones de los factores

Industrias relacionadas y de soporte

10

Nivel Macro. Relacionado con la necesidad de contar con un entorno macroeconómico estable, que se considera condición necesaria pero insuficiente para fomentar la competitividad de las empresas. El nivel Macro tiene que ver con el manejo racional de las políticas públicas y las prioridades estatales -como partes que interactúan e influyen en el desarrollo de la capacidad productiva y laboral de un ámbito- sus finanzas, regulaciones, instituciones y procesos, y finalmente, en su relación con los mercados locales, regionales, nacionales y globales. Pero, como se dijo, el enfoque sistémico revela que la racionalidad económica per se no garantiza mayor competitividad. Nivel Meso. Un desarrollo productivo exitoso incorpora también medidas específicas del gobierno y de organizaciones privadas de desarrollo, orientadas a fortalecer la capacidad de competir en los mercados. Conforme las exigencias del mercado se hacen más complejas crecen las demandas hacia el entorno municipal, estatal y nacional. A mayores requerimientos a las empresas se hace más claro que éstas ya no pueden competir de forma aislada, sino que requieren unirse en grupos y redes de colaboración. Las redes no incluyen sólo a las empresas sino también a instituciones como universidades, organizaciones de fomento, centros de investigación y desarrollo, grupos de consultores especializados, entre muchos otros, incluyendo a los diferentes niveles de gobierno. La formación de políticas a nivel Meso requiere, no sólo de la participación del Estado, sino también de otros actores que permita, de una manera efectiva, incrementar las capacidades de un ámbito. Nivel Meta. La competitividad no se basa sólo en la posesión de determinados activos (propiedades) o recursos materiales, de cada empresa o la suma de sus atributos individuales, sino de la interrelación de los diferentes sistemas que conforman la actividad productiva de un ámbito. La capacidad de articular las políticas macro, meso y micro depende de estructuras políticas y económicas y de un conjunto de factores socioculturales y patrones básicos de organización. El nivel Meta se refiere a la capacidad que tiene una sociedad para lograr consensos y marchar en forma integrada hacia objetivos establecidos de manera conjunta. Este elemento es vital para permitir que los esfuerzos se lleven a cabo en una misma dirección y evitar el desgaste natural que se presenta cuando ocurren conflictos entre distintos grupos sociales6.

6 PNUD y Secretaría de Economía. México. Programa de Desarrollo de Proveedores. Sitio en Internet en www.pnud-pdp.com

11

Gráfico 1.2. Determinantes de la competitividad sistémica Fuente: http://www.meyer-stamer.de/1998/sysco98.pdf

El común denominador del concepto de competitividad sistémica es la noción de redes, un procedimiento de cooperación entre entidades y empresas. Esta característica es crucial tanto para la dimensión política como económica de la competitividad sistémica. Las entidades económicas que compiten en un mundo globalizado no son agentes autónomos o dispersos sino que están envueltos en densas redes, conformadas por otras entidades (proveedores, clientes y competidores) e instituciones políticas, administrativas tanto gubernamentales como no gubernamentales. De modo similar, los actores que formulan las políticas están inmersos en redes de carácter político, compuestas por agentes de diferentes instituciones públicas y representantes de la sociedad civil. Más aún, a diferencia de otras aproximaciones, el concepto de competitividad sistémica se refiere a naciones, regiones o sectores industriales en lugar de empresas individuales. Por ese motivo, la competitividad regional no es necesariamente sinónimo de la competitividad empresarial. En el caso de una región, la pérdida de competitividad no la lleva a su desaparición (como en el caso de las empresas), sino que la conduce a una reducción del nivel de bienestar de su población, al estancamiento económico y deterioro de su gobernabilidad.

Nivel META • Organizaciones políticas y económicas orientadas hacia el desarrollo.

• Actitud favorable al aprendizaje y al cambio.

• Capacidad de formular estrategias y políticas. • Cohesión social.

Nivel MACRO • Condiciones macro económicas; políticas y

jurídicas estables. • Política de competencia, monetaria y cambiaria.

• Política presupuestaria, fiscal y comercial.

Nivel MESO • Políticas concretas para el aumento de la competitividad

de determinados sectores, política estructural industrial. • Política de importación, fomento de exportaciones, política

regional, política de infraestructura. • Política ambiental, tecnológica, de educación y laboral.

Nivel MICRO

• Redes interempresariales. • Simultaneous enginering a nivel

empresarial

12

1.1.3 Los actores de la competitividad El primer protagonista de la competitividad es el emprendedor, es decir, el empresario o empresaria; aquellas personas con espíritu proactivo, dedicadas a detectar y estudiar las oportunidades y atender las necesidades del público mediante productos o servicios. El emprendedor es una persona innovadora y sabe llegar a aquellas personas inquietas y creativas –los innovadores- con quienes establece alianzas. Sus inquietudes los llevan a explorar nuevas opciones para responder a expectativas de personas y empresas. Hacen uso de las herramientas de la administración: planifican, organizan, ejecutan, controlan y hacen uso eficiente de los recursos. La competitividad no es producto del azar sino que se construye y fortalece con decisiones que se toman día a día 7 Cuadro 1.1. Actores de la competitividad. Protagonista Detalle 1 Empresas y otras entidades

privadas Protagonistas directos de la competitividad. Detectan oportunidades y crean ventajas competitivas.

2 Gobiernos y entidades públicas

Apoyan y promueven negocios con equidad y sostenibilidad para el bienestar de la comunidad.

3 Gremios y organizaciones representativas

Representan a los agentes productivos ante el Estado y otros organismos oficiales nacionales y extranjeros.

4 Negociadores internacionales Si fallan, lo que se consiga en sus negociaciones será perjudicial para la competitividad y la comunidad nacional.

5 Academia Investigadores, docentes y personas relacionadas con la generación de conocimientos.

En el mercado internacional compiten no sólo las empresas. También se confrontan sistemas productivos, esquemas institucionales y organismos sociales, en los que la empresa constituye un elemento importante e integrado en una red de vinculaciones con el sistema educativo, la infraestructura tecnológica, las relaciones gerencial-laborales, el aparato institucional público y privado y el sistema financiero, entre otros8. El Estado por lo tanto, también es un protagonista importante de la competitividad ya que la promueve o retarda. Además, en su rol de garante de las oportunidades para todos, el Estado anima a los diferentes actores, sectores productivos y regiones para acometer proyectos productivos que permitan empleo, alimentos, bienes de consumo, productos y servicios para la industria y divisas que significarán mayor bienestar para los ciudadanos y ciudadanas. Todas estas actividades deben realizarse en armonía con el medio ambiente.. Dentro de estas actividades, que el Estado promueve y lidera, destacan las negociaciones internacionales. Mediante éstas se pactan las mejores condiciones de ingreso y tratamiento de los productos nacionales que buscan mercados en el extranjero.

7 Competencias y competitividad. Benavides Espíndola, Olga. McGraw Hill. Bogotá 2003. 8 El sector industrial peruano en el nuevo contexto internacional. Alan Fairlie (Editor). Serie Cuestión Perú. Fundación Friedrich Ebert. Lima 2002.

13

De no contar con buenos negociadores internacionales, con una visión descentralizada y equitativa del país, la competitividad exterior del país no sería posible y la inequidad produciría presión social, postergando los acuerdos y consensos. Los gremios y la sociedad civil organizada son protagonistas de la competitividad ya que las actividades de soporte social que ésta requiere necesitan que, dentro de la misma sociedad, existan metas y programas de acción que la sustenten. Si la sociedad no está organizada será muy difícil que las empresas y los innovadores encuentren un clima favorable para la innovación y las inversiones que necesita la competitividad como motor del progreso de un ámbito. Asimismo, se deben ofrecer esos conocimientos e información a los agentes productivos, con el propósito que mejoren su productividad y calidad en los plazos y con los costos necesarios para competir. Una academia débil y desconectada de los retos y tendencias es garantía de retraso permanente, una inversión sin retorno social. 1.1.4 Factores de competitividad Los Factores de Competitividad constituyen fuentes de ventaja competitiva. Mediante ellos se agrupan diferentes elementos que permiten generar ventajas en productos y servicios que facilitan a la empresa o entidad liderar la atención a los mercados, mediante atributos que dotan de superioridad a sus productos y servicios por encima de los que ofrecen los competidores. Se distinguen varios Factores de Competitividad, que pueden ser utilizados tanto para la promoción de la competitividad como registro para el análisis de las cadenas y sistemas productivos. Enseguida se presenta una de las varias formas de agrupar los Factores de Competitividad, los más importantes por su impacto sobre las oportunidades y la construcción de ventajas competitivas de un ámbito.

14

Cuadro 1.2. Factores para incidir en la competitividad regional

Factor Descripción Comentarios

Personas Competencias (saberes para la acción), actitudes y compromisos, capacidad gerencial y producción.

Vigilancia ciudadana. Mesas de concertación. Políticas selectivas regionales para el desarrollo.

Organización

Institucionalidad, capital social y elementos sistémicos. Creencias, valores, actitudes, reglas y recursos materiales9.

Cadenas productivas, fondo de fortalecimiento de organizaciones de productores, asociatividad, y curso de gerencia participativa de organizaciones.

Tecnología

Nuevos conocimientos y asistencia técnica. Innovación a todo nivel como fuente de valor agregado a las materias primas y diferenciación de los productos terminados.

Servicios de investigación y desarrollo de productos, prospectiva tecnológica, sellos de calidad, marcas colectivas, buenas prácticas agropecuarias, manufactura y operación.

Mercados

Vinculaciones y habilidades comerciales. Entender operación del comercio, vincularse a la distribución.

Información de mercados. Vinculación entre organizaciones de productores, comerciantes y procesadores.

Financiamiento

Inversiones y planificación del desarrollo. Mecanismos que articulen ahorro e inversión. Promoción y gestación de negocios. Crédito, tasas, proyectos y promoción de inversiones.

Simplificación administrativa, energía, saneamiento, vialidad, telecomunicaciones, salud humana, infraestructura de riego. Financiamiento de corto y largo plazo. Cultura emprendedora10.

Infraestructura Vialidad, energía y telecomunicaciones entre otras.

Facilidades físicas para ganar competitividad en los territorios.

La competitividad es el eje conceptual para la construcción de los atributos que permiten que las empresas y productores de un ámbito conquisten la preferencia de los consumidores y usuarios (mercados), con base en mejores productos y servicios, que permitan generar riqueza en condiciones de equidad y sostenibilidad ambiental. La base del proceso es la construcción de ventajas competitivas que permitan a los negocios regionales atender los mercados, en particular aquellos que son de mayor dinamismo y generen mayor rentabilidad; en general esto requiere mayor productividad y menores costos de transacción por unidad comercializada. La obtención de éstas es una labor compartida entre empresarios, Estado, gremios, académicos e investigadores y de la sociedad civil en pleno. La competitividad es resultado de un sistema en el que cada parte de la sociedad cumple un rol para su consecución y consolidación. Para esto las regiones enfrentan la necesidad de un proceso de cambios para desarrollar competencias y aprovechar el potencial humano mediante la detección de las

9 Se trata de creencias, valores, actitudes, reglas y recursos materiales que impactan en la percepción, decisiones y acciones de quienes integran las organizaciones. 10 Incluye agencias de promoción de inversiones mixtas, subsidios temporales, fondos para modernización industrial, mejores mecanismos de inversión pública y privada, acompañamiento y evaluación de proyectos priorizados, monitoreo público y privado, descentralizado y difusión de banco de proyectos entre otras.

15

oportunidades y tendencias en los mercados. Esto exige la construcción o reinvención de sus roles económicos a partir de lo local con la mirada puesta en el mercado nacional y del exterior en un clima propicio para los negocios. De este modo se generan las condiciones que permitan desarrollar la capacidad de competir eficazmente. Por tal motivo, instituciones, empresas y dirigentes locales detectarán las trabas al desarrollo y diseñarán los ajustes necesarios, que más adelante se pueden convertir en políticas públicas. Por tanto, para generar las ventajas competitivas diferenciadoras de los productos y servicios de un ámbito se requiere un serio proceso de cambios para desarrollar competencias (entendidas como saberes para la acción) y aprovechar el potencial humano que es la clave que diferencia a regiones, industrias y países. Esto exige la construcción o reinvención de sus roles económicos a partir de lo local. La competitividad no se agota en un mayor nivel de producción y productividad sino que necesita, para su consolidación, de la existencia de un marco de equidad social en el que los beneficios de los negocios puedan ser compartidos. De ese modo, la entendemos como un sistema en el que convergen la eficiencia gerencial, la sostenibilidad ambiental y la equidad social.

16

1.2 LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN EN LA LIBERTAD. El Gobierno Regional de La Libertad, siguiendo el mandato de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LORG) y en el marco del proceso de descentralización, debe formalizar una serie amplia de planes y programas que deben guiar sus acciones, tanto para orientar sus inversiones como para sostener sus orientaciones de gestión y política. El principal documento que debe orienta las acciones del Gobierno Regional es su Plan de Desarrollo Regional Concertado, aprobado para el periodo 2004 al 2006 y que se encuentra vigente, sigue siendo tomando como el documento orientador para los proceso de planificación del presupuesto participativo 2007, tomando en cuenta que este año es la elección de una nueva gestión ejecutiva y de Consejo Regional. En la primera parte de este segmento se pueden encontrar las características y orientaciones que se han recogido del documento11. Un segundo documento que se ha tomado al detalle es el Plan Regional de Exportaciones. A diferencia del primero este ha sido realizado en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. El Ministerio asignó los recursos para un conjunto de Gobiernos Regionales y varios productos, para en el marco del Plan Estratégico Nacional de Exportaciones, se elaboren planes específicos. Uno de estos es el Plan Estratégico Regional de Exportaciones. El tercer documento oficial de planificación es el Plan Vial Departamental Participativo, como lo indica su nombre está referido a las orientaciones para las políticas relacionadas con el sector de transportes y comunicaciones. Este Plan, como el Plan de Desarrollo Regional Concertado, recogen una buena cantidad de la información producida en anteriores proceso de planificación12 y, por tanto, representa una de las fuentes oficiales de información de mayor relevancia para el diagnóstico y las orientaciones prioritarias sobre las que se trabaja para la construcción del Programa Regional de Competitividad de La Libertad (PDCLL). En adelante se presenta un detalle de cada plan, tratando de recoger sus especificidades y los elementos resaltados. El principio que se ha seguido en el Grupo Impulsor para la Competitividad Regional es que este conjunto de documentos oficiales se toman como la información base y sobre éste se agregan las referencias del PRCLL, tratando de no ser repetitivos en la medida de lo posible.

11 El documento completo puede ser consultado de la página del Gobierno Regional, www.regionlalibertad.gob.pe 12 Los procesos a los que se hacen mayores referencias están referidos con el de Gestión Urbano Regional para las Inversiones (GURI) y el Plan de Desarrollo elaborado por el CTAR en coordinación con la Mesa de Lucha Contra la Pobreza.

17

1.2.1 El Plan de Desarrollo Regional Concertado 2004 – 2006.

“El ámbito de la Región La Libertad está claramente diferenciado entre dos grandes espacios, el costero y el andino. El primero acumula las principales ventajas de desarrollo, el segundo presenta condiciones de marginalidad y pobreza y a la vez se encuentra dividido por el profundo Cañón del Marañón que conforma un valle productivo importante (Ceja de Selva) y no se permite articular adecuadamente las provincias de Pataz y Bolívar

Plan de Desarrollo Regional Concertado 2004-2006 pág. 761

El Plan de Desarrollo Regional Concertado (PRDC) es un documento oficial, exigido por Ley para los gobiernos regionales, en el cual se encuentran los elementos básicos que orientan las acciones públicas del conjunto de autoridades, en coordinación con el sector privado y la sociedad civil, en el departamento. En el caso de La Libertad el PDRC data de diciembre del 2004, cuenta con 135 páginas y se organiza en seis capítulos: síntesis de la problemática regional, visión a largo plazo, objetivos y metas regionales al 2006, estrategia de desarrollo regional, programas de acción y de inversiones y fuentes y usos de fondos 2004-2006. El primer capítulo, es un diagnóstico sintético en el que se resalta el potencial regional desde su disponibilidad de capital social, natural y físico, declarando como principales impulsos productivos a los sectores agrícola, pesca, minería, industria, turismo y el comercio exterior. En el documento se encuentra información referida a los principales productos por sectores, sus características particulares y, en los casos que es posible, la distribución espacial de cada actividad entre las doce provincias de La Libertad. El análisis territorial se encuentra en el PDRC a partir de una caracterización preparada por el Proyecto de Gestión Urbano Regional de Inversiones del Ministerio de Transportes en coordinación con los Consejos Transitorios de Administración Regional, trabajados a finales de la década de los noventa. Su definición de ámbitos es en tres sub espacios: costero, andino central y andino oriental. Al interior del espacio costero, que corresponde a las provincias con territorio a lo largo de la franja limítrofe con el océano Pacifico, se definen cuatro áreas diferenciadas, que corresponden al espacio norte en el que se encuentran dos (por corresponder a valles diferentes), la zona asociada a la mega ciudad de Trujillo (con sus espacios próximos) y finalmente, el espacio costero sur. En el espacio Andino Central se definen solo dos áreas, Otuzco-Julcán hacia el norte y Santiago de Chuco al sur; mientras que en el espacio andino oriental se diferencian tres áreas: Huamachuco, Bolívar y Pataz. Cuadro1.3: La Libertad. Dinámica territorial; espacios y zonas diferenciadas

Chepén-Guadalupe – Pacasmayo- San Pedro de Lloc Gran Chimú (Cascas) Ascope Trujillo (Área Metropolitana)

Sub espacio costero

Virú – Chao Otuzco Julcán Sub espacio

andino central Santiago de Chuco Huamachuco Bolívar

Sub espacio andino oriental

Pataz Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado 2004-2006; tomado del Proyecto GURI.

18

En el PDRC se definen los proyectos motrices para el desarrollo regional, entre los que resaltan los de infraestructura para la ampliación de la frontera agrícola (Chavimochic y Jequetepeque – Zaña) y mega proyectos de infraestructura (nuevo aeropuerto, carretera Salaverry – Juanjui y mejoramiento del puerto de Salaverry). Y, de manera complementaria, se encuentra un conjunto de análisis FODA para las diferentes unidades operativas organizadas por ejes estratégicos. Cuadro 1.4: La Libertad. Ejes estratégicos y objetivos del PRDC.

Programa de Desarrollo Territorial

Programa de Infraestructura Productiva

Programa de Desarrollo Productivo

Programa de Competitividad Regional

Eje 1: Desarrollo económico productivo

Promover el crecimiento económico, la infraestructura productiva, la articulación regional, la inversión privada y el desarrollo sostenible

Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Programa de Desarrollo de Capacidades Humanas

Programa de Manejo Sostenible de Recursos Naturales

Eje 2: Desarrollo

Socio Cultural

Mejorar la calidad de vida de la población, disminuyendo los niveles de pobreza y promoviendo el mejoramiento del capital humano y la identidad regional

Programa de Acceso a Servicios Básicos Programa de Desarrollo Institucional y Gobernabilidad. Eje 3:

Construyendo Institucionalidad

Promover la integración social, la igualdad de oportunidades, y el fortalecimiento de la sociedad civil. Descentralizar y modernizar la gestión pública

Programa de Información Regional.

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado 2004-2006; tomado del Proyecto GURI. El PDRC concluye presentando su objetivo general relacionado con su visión regional al 2021, que es el desarrollo integral sostenible de la región La Libertad, con equidad y justicia social. De ésta se deducen sus objetivos, en tres ejes estratégicos, bajo los cuales se orientan los Programas.

19

1.2.2. El Plan Estratégico Regional de Exportaciones PERX La Libertad

Visión al 2013 de La Libertad: “Región líder que ha quintuplicado sus exportaciones en 10 años con productos competitivos, preservando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo regional”. Programa Regional de Exportaciones La Libertad; Pág. 18

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad, preparó el Plan Estratégico Regional Exportador (PERX) para la región La Libertad en base a los lineamientos establecido por el Plan Estratégico Nacional Exportador y en paralelo para al menos 6 regiones del país. El documento se organiza en once capítulos, con 42 páginas sin considerar los anexos: las cuatro primeras partes referidas a una presentación de la Región desde factores críticos, la opinión de personalidades, una caracterización de la región y un conjunto de datos de interés. En los capítulos cinco y seis se presenta un resumen del PERX y el plan propiamente dicho. El PERX contiene un diagnóstico competitivo que consiste en un listado de Fortalezas y Debilidades en potencialidades, infraestructura, desarrollo empresarial, desarrollo exportador y sociales, junto a un listado de Oportunidades y Amenazas en el ámbito nacional y externo En esta parte se definen los sectores prioritarios para el desarrollo exportador: agroindustria (espárrago, caña de azúcar, alcachofa, páprika, pimiento de piquillo, menestras, palta, lúcuma, vid, ají jalapeño, marigold, mango, alcohol anhidro y otras malezas), minero (oro), pesquero (harina de pescado) y manufactura (calzado, pieles y cueros, carrocerías metálicas, maderas y papeles y productos textiles). Enseguida se presenta la matriz del PERX, organizada en cinco objetivos estratégicos, sus correspondientes actividades, indicadores y responsables. A continuación los cinco objetivos estratégicos:

• Aumentar, diversificar y mejorar la oferta exportable de productos con alto valor agregado y que preserven el medio ambiente.

• Desarrollar una estrategia comercial para incrementar las exportaciones regionales en mercados internacionales.

• Contar con mecanismos de facilitación del comercio exterior y mejorar la infraestructura de servicios para dinamizar la actividad exportadora.

• Desarrollar una cultura exportadora y por la competitividad basada en valores. • Fortalecer la alianza entre los actores regionales para convertir a la Libertad en

una región competitiva. Como parte del proceso de planificación se definieron dos productos, alcachofa y páprika, para los que se definieron sus planes operativos en los que se presentan los aspectos relevantes, un diagnóstico competitivo, visión, valores y su matriz de plan operativo piloto.

20

Matriz del Plan Estratégico Exportador de la Región La Libertad.13 1) Aumentar, diversificar y mejorar la oferta exportable de productos con alto valor

agregado y que preserven el medio ambiente. Actividades

1.1. Promover e impulsar la competitividad de las empresas y las cadenas productivas exportadoras mediante el trabajo articulado entre los agentes económicos 1.2. Promover el manejo adecuado de insumos agrícolas 1.3. Promover el desarrollo de insumos naciones 1.4. Promover la asociatividad entre pequeños productores y formar redes institucionales entre agentes económicos vinculados a las exportaciones 1.5. Crear una alianza macro regional norte 1.6. Elaborar una estrategia para incrementar las inversiones en empresas exportadoras en la región 1.7. Ampliar las fronteras agrícolas e incrementar la productividad por hectárea 1.8. Realizar estudios de nuevos productos con potencial exportador y sus aplicaciones 1.9. Delimitar corredores biológicos 2) Desarrollar una estrategia comercial para incrementar las exportaciones regionales

en mercados internacionales. Actividades

2.1. Posicionar productos con potencial exportador en el mercado exterior 2.2. Implementar mecanismos de promoción comercial e intensificar la participación de empresas regionales en ferias internacionales 2.3. Elaborar e implementar una agresiva estrategia de inteligencia comercial 2.4. Desarrollar e implementar un sistema de información sobre comercio exterior en función de las tendencias mundiales 2.5. Desarrollar marcas, patentes y certificación de origen para construir ventajas competitivas 3) Contar con mecanismos de facilitación del comercio exterior y mejorar la

infraestructura de servicios para dinamizar la actividad exportadora. cxActividades

3.1. Mejorar la infraestructura y tecnología aeroportuaria que permita la exportación 3.2. Realizar estudios para implementar un ferrocarril para el transporte masivo de productos al puerto y aeropuerto 3.3. Desarrollar gestiones de facilitación de acceso al crédito 3.4. Ejecutar obras de electrificación de Chavimochic para empresas carentes de este servicio. 3.5. Ampliar la capacidad de generación de energía 3.6 Implementar el centro de competitividad r que desarrolle ciencia y tecnología 3.7. Gestionar la construcción y mantenimiento de drenes 3.8. Desarrollar e implementar un plan para mitigar el impacto negativo causado por el crecimiento de la napa freática 3.9. Potenciar la función de planeamiento de la frontera agrícola a cargo de la Oficina de Promoción Agraria

13 La ventaja de esta estructura es que es homogénea para varias regiones.

21

4) Desarrollar una cultura exportadora y por la competitividad basada en valores

Actividades 4.1. Promover charlas sobre exportación en los colegios 4.2. Sistematizar y difundir experiencias exitosas 4.3. Instaurar la mesa de concertación regional sobre comercio exterior 4.4. Incluir en la currícula universitaria el tema de comercio exterior y/o negocios internacionales 4.5. Instaurar el premio a mejor exportador regional 4.6. Diseñar un programa para fomentar el cultivo de valores orientados al desarrollo exportador, a través de los medios de comunicación 4.7. Capacitar profesionales en el exterior en diversos temas ligados al comercio exterior 5) Fortalecer la alianza entre los actores regionales para convertir a La Libertad en una

región competitiva. Actividades

5.1. Validar e institucionalizar el PERX 5.2. Constituir el Comité Regional de carácter multisectorial para la ejecución y seguimiento del PERX como mecanismo para darle sostenibilidad al proceso. 5.3. Constituir el Comité Regional de Exportación, CERX, como mecanismo para darle sostenibilidad al proceso 5.4. Efectuar el seguimiento y monitoreo del PERX 5.5. Formalizar nuevos convenios de cooperación para la promoción de las exportaciones regionales. 5.6. Rendir cuenca a la sociedad civil en forma periódica de los logros del PERX.

22

1.2.3 El Plan Vial Departamental Participativo – La Libertad

En pocas palabras, y visto retrospectivamente, se puede señalar que las actividades de mayor importancia para el desarrollo de la Libertad son la agricultura y la ganadería, la industria, la minería y el turismo. Por tanto, la vialidad departamental debe orientarse a potenciarlas.

Plan Vial Departamental Participativo La Libertad Pág. 12

El Gobierno Regional de La Libertad y Provias Departamental han elaborado el Plan Vial Departamental Participativo La Libertad (PVDP), de febrero del 2005, organizado en cuatro capítulos: Hipótesis de desarrollo departamental, caracterización del departamento y contexto de desarrollo, diagnóstico de la problemática vial del departamento y, un capítulo, para las propuestas de solución a la problemática departamental. El capítulo uno del PVDP plantea una caracterización del proceso de inversiones en infraestructura vial a partir del modelo de desarrollo, sus orientaciones y giros, en la historia de los negocios del departamento. Se describe desde el modelo configurado por la presencia de las azucareras y transformado con la construcción de la carretera Panamericana en la década del treinta. Luego, un segundo elemento de transformación es la presencia minera en Quiruvilca, Mollebamba y Consuso. Sin duda toda esta configuración se sustenta, y reproduce, por un modelo primario exportador que constituye a la ciudad de Trujillo y la costa en el punto central de servicios para la comercialización de los productos. Finalmente, se considera, a manera de hipótesis, que el desarrollo del turismo debe ser el siguiente elemento que transforme la configuración de los caminos en La Libertad. Cuadro 1.5: La Libertad. Incidencia del espacio físico sobre el desarrollo vial. Zona costera Chepén,

Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú

Por presentar un relieve llano, se presentan las mejores condiciones de tipo económico y geográfico para la construcción de carreteras, lo que coadyuva al carácter exportador de las principales actividades agrícolas y mineras.

Zona Andino Central

Al norte Gran Chimú, Otuzco y Sánchez Carrión; al sur Julcán y Santiago de Chuco

Con un desarrollo incipiente, registra inconvenientes más graves debido a los elevados costos que generaría la dotación de una adecuada infraestructura vial, al tener una topografía accidentada y montañosa propia de la cordillera, especialmente en las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco.

Zona Andino Oriental

Bolívar y Pataz Presenta obstáculos similares a los de la zona andino central, adicionando, además, la presencia del río Marañón que atraviesa y desarticula a las provincias de Pataz y Bolívar del resto del departamento; demandando en estos sectores la construcción de puentes y caminos, especialmente en el caso de Bolívar.

Fuente: PVDP pág 19-22

23

Mapa 1.1: Espacios Diferenciados al interior del Departamento

Fuente: PVDP pág 23

24

Respecto a las características productivas el PVDP manifiesta que existen dos espacios diferenciados, un área costera caracterizada por una economía moderna y otra serrana con una economía de autoconsumo. Cuadro 1.6: Áreas de especialización productiva Zona Provincia Agropecuario Industria Turismo Minería Pesca

Chepén X Pacasmayo X X X Ascope X X X Trujillo X X X

Costa

Virú X X Otuzco X X Gran Chimú X X Julcán X Sánchez Carrión

X X

Andino Central

Santiago de Chuco

X X

Bolívar X Andino Oriental Pataz X X

Fuente PVDP pág 56 El PVDP retoma la caracterización por zonas que se trabajó en el Proyecto de Gestión Urbano Regional de Inversiones de 1999, retomado en los planes de Desarrollo Regional del 2002 y 2004, resaltándose con datos del INEI al 2001, que la zona de costa concentra el 70% de la población del departamento de la cual un 90% es urbana, con algunos extremos como la provincia de Trujillo (con sólo 5% de población rural) mientras que Virú tiene 52% de población rural. Las zonas andinas, central y oriental, concentran el 24 y 6% respectivamente con un 79% de población rural con el extremo de la provincia de Julcán donde 88% es población rural. En cuanto a las ciudades principales en la región, resalta el caso de Trujillo con una población de 673 mil habitantes siguiéndole en importancia otras cuatro ciudades que se ubican entre 20 mil y menos de 50 mil habitantes: Chepén (37 mil), Pacasmayo (28 mil), Guadalupe (26 mil) y Casa Grande (24 mil). En el espacio andino la población está instalada en centros de menor concentración, el de mayor población es Huamachuco con 19,560 pobladores y le sigue Otuzco con 9 mil pobladores.

25

Mapa 1.2: Centros Urbanos con mayor Volumen y dinámica de pobladores

Fuente: PVDP pág 81

26

En la parte correspondiente al diagnóstico de la problemática vial se resalta que el 94% del transporte de pasajeros y mercancías se realiza por medios terrestres, un 5% utilizando medios marítimos y solo la diferencia utilizando medios aéreos. En la región La Libertad existen 4,400de caminos, la mayor parte trochas carrozables (53%) ubicadas sobre todo en las zonas andinas. En la costa se encuentra el 93% de los caminos asfaltados, mientras que en el espacio andino central sólo el 1% de sus caminos tiene la condición de asfaltados y en la zona andino oriental no se tienen caminos ni afirmados ni asfaltados. Cuadro 1.7: Red vial por zona y tipo de superficie de rodadura Zona Total

Kms Asfaltado Afirmadas Sin

Afirmar Trocha carrozable

Costa 1,226.73 512.70 130.05 114.09 469.89 Andino Central 2,576.73 35.96 428.29 743.42 1,369.06 Andino Oriental 607.15 110.30 496.85 Total 4,410.61 548.66 558.34 967.81 2,335.8 % 12.44 12.66 21.94 52.96

Fuente PVDP pág 109; tomado del Inventario Vial Regional. El plan recoge un inventario de la demanda de expansión de la red vial departamental, con un monto de inversión aproximado de US$ 34 millones de dólares, de la red vial de categoría nacional (US$ 39 millones) y la red vial de categoría vecinal (US$ 138 millones). Finalmente, el PVDP concluye con un capítulo íntegro destinado a las proyecciones de inversiones, para mantenimiento y construcción de infraestructura vial, para un horizonte de diez años y en una definición de prioridades bajo criterios establecidos.

27

1.3 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA

La elaboración del Programa Regional de Competitividad de La Libertad se realizó por iniciativa del Gobierno Regional de La Libertad en asociación con el Proyecto de Desarrollo Integral La Libertad Cajamarca (PRODELICA). Su elaboración fue encargada a un equipo de consultores seleccionados por concursos públicos en base a una propuesta técnica que se evaluó en base a criterios previamente establecidos (en la convocatoria realizada). Seleccionado el equipo consultor se estableció un proceso de formulación que para asegurar su carácter participativo y representativo debería sustentarse en tres instancias, conformadas para la coordinación con el equipo consultor encargado de la realización de las actividades:

• Equipo Central: conformado por las gerencias General, Desarrollo Económico y Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Este grupo de trabajo ha sido el encargado de apoyar la realización del trabajo y dar las líneas maestras a seguir por los consultores.

• Grupo Impulsor: es una instancia integrada por autoridades, funcionarios públicos,

representantes de gremios, empresarios lideres y de la sociedad civil. Su función es dirigir el conjunto del proceso de formularon del Programa y aprobar los productos obtenidos en cada fase, su aprobación es requisito para pasar de una fase a otra.

• Grupo Impulsor Ampliado: para la fase final de redacción del PRC se integran al

Grupo Impulsor las personas designadas en los espacios de vinculación económica seleccionados para representarlos en la instancia central.

El conjunto del proceso de formulación del PRC se ha organizado en tres fases, bajo un marco de procedimientos y criterios planteados desde el inicio del proceso en los términos de referencia bajo los que se seleccionó a los consultores encargados de apoyar el conjunto del proceso. La primera fase ha sido denominada de bases, orientación y planeamiento del proceso; una segunda fase ha sido de diagnóstico, selección de prioridades y determinación de objetivos; finalmente, la tercera fase es de agregación y consistencia de las prioridades. Cuadro 1.8 . Fases del proceso. Num Nombre 1 Bases, orientación y planeamiento del proceso 2 Diagnóstico, selección de prioridades y determinación

de objetivos 3 Agregación y consistencia de las prioridades 1.3.1 Bases, orientación y planeamiento del proceso: La primera etapa del proceso de formulación se realizó para definir el marco de criterios bajo los que se realizaba el conjunto del trabajo, específicamente se estableció el marco teórico que sustenta la propuesta de competitividad regional, se socializó el conjunto del proceso metodológico, sus puntos críticos y la construcción del conjunto al nivel de establecer los lineamientos del producto final que se considera alcanzar. Esta primera fase se sustentó en la revisión de bibliografía existente, desde documentos teóricos nacionales e internacionales hasta los documentos oficiales vigentes, documentos de planificación de sectores u otros de relevancia. De la revisión de la bibliografía y la

28

apropiación de la metodología por parte de los integrantes del Grupo Impulsor se definen los Espacios de Vinculación Económica (EVE’s) en los que se trabaja y el proceso a seguir para la definición del diagnóstico, incluida la visión, sobre los que se definen los las Líneas de Acción Prioritaria. Finalmente se definen las acciones que deben orientar los esfuerzos para incrementar la competitividad regional.

Mapa 1.3: Definición de Zonas sobre el mapa de volumen de tráfico vehicular

Fuente: Plan Vial y Resultados del Taller 1 Grupo Impulsor.

El final de esta fase de la formulación se marcó por la definición de cuatro zonas para la elaboración de los diagnósticos de competitividad participativos y, por tanto, implícitamente, la definición de los Espacios de Vinculación Económica14 de La Libertad. La Zona I, es la del norte, el espacio comprendido por la circulación de los negocios de las provincias de Chepén, Pacasmayo y parte de Ascope (en particular el espacio conformado por la actividad vinícola de Cascas, provincia de Gran Chimú). Para la zona II , que contiene el espacio económico integrado por la mega ciudad de Trujillo, se trabajó definiendo de manera anticipada tres espacios de vinculación económica (EVE’s) que por sus dimensiones no pueden considerarse al nivel de análisis asumido para una línea

14 Los EVE son los espacios geográficos “núcleo” donde se genera la competitividad de un ámbito inscrito en una unidad regional. Dentro de un EVE se generan dinámicas de producción diversas y complementarias para varios productos y servicios, enlazando áreas de siembra y producción con comerciantes, procesadores y exportadores, estableciendo sistemas productivos diversos campo-ciudad y sierra-costa. Constituyen zonas geográficas en las que se encuentran elementos de mayor articulación económica, sobre la que se puede influir para incrementar su competitividad, que finalmente se traducen en mejores condiciones para los agentes productivos en actividades generadoras de valor, sostenibilidad ambiental y equidad. Existen diferentes niveles de Eve´s, por su nivel articulación, conectividad, productividad de sus recursos, desarrollo de las ciudades, espacio de transacción de mercancías, ámbitos rurales y otros. Los EVES pueden formar parte de un Corredor Económico, el cual posee ramificaciones fuera del ámbito regional, territorios fuera de la región en los que no se puede intervenir.

29

de acción prioritaria: el sector Cuero y Calzado, el sector Agroindustrial y las actividades asociadas con el sector Turismo. En las zonas de sierra y selva del departamento se han considerado dos zonas, sin que esta aproximación niegue que este amplio espacio tiene una característica fundamental en su diversidad de pequeñas unidades geoeconómicas. En estas zonas muchas de las unidades resaltan por sus especificidades naturales que determinan características para su economía, pero en la mayoría de los casos la desarticulación vial y de telecomunicaciones en general exige resaltar sus especificidades bajo las cuales se identifican sus oportunidades, y, por tanto, las prioridades en las que se determina el incremento de la competitividad. EDI, este último párrafo me parece que hay que aclararlo (desde “En estas zonas ...”). . La zona centro, zona III, es la de mayor extensión con particularidades importantes de conectividad vial con los departamentos vecinos del norte y el sur, Cajamarca y Ancash respectivamente, así mismo es un espacio de amplio potencial en su articulación con los vecinos, la costa y el espacio amazónico del departamento. La Zona IV, corresponde con los territorios conformados por las provincias de Pataz y Bolívar en la cuenca amazónica, se trata del espacio menos articulado del departamento por su agreste geografía y entorno natural en particular los accidentes ocasionados por el río Marañón. 1.3.2 Diagnóstico, selección de prioridades y determinación de objetivos. Para el proceso de realización del diagnóstico estratégico de competitividad, luego de acordados los espacios de vinculación económica, se han realizado talleres de Competitividad para elaborar un diagnóstico y una agenda de trabajo para superar las limitaciones de los principales productos de los ámbitos y sus actores con el propósito de incrementar la competitividad. Los talleres fueron los que aparecen enseguida: Zona Norte:

• Taller Chepén • Taller Cascas

Zona Costa Centro Sur • Taller Cuero Calzado • Taller Agricultura, Agroindustria y Agroexportación. • Taller Turismo.

Zona Centro: • Taller Otuzco • Taller Huamachuco

Zona Oriente: • Se trabajó mediante entrevistas y consulta a información secundaria.

En adelante se detalla la metodología y los pasos seguidos en los diferentes espacios de vinculación económica que sustentan el diagnóstico que orienta las acciones del Programa Regional de Competitividad.15 Esta es una metodología que permite trabajar los retos

15 Se ha elaborado un documento específico denominado Diagnóstico Estratégico de Competitividad de La Libertad, que es complementario al Programa. El capítulo 2 del Programa es un resumen del resultado del documento antes mencionado (Diagnóstico).

30

productivos con los propios actores locales: desde su realidad concreta, específica, plural y al mismo tiempo diverso. A partir de su propia visión y selección del futuro de los productos y servicios que dinamizan la economía de sus ámbitos16. Objetivos de los talleres de Competitividad Los principales objetivos de los talleres de Competitividad son los siguientes:

• Movilizar consensos y energías de la población para tomar nuevos caminos, originados en el ámbito, como respuesta al cambio de época.

• Fortalecer la identidad local y regional, diseminar y captar información, materia prima del conocimiento, promover la institucionalidad y gestar nuevos espacios de entendimiento y gobernabilidad.

• Promover el desarrollo en el ámbito entendido como progreso económico, desarrollo humano y social, cuidando los recursos naturales y buscando equidad en la distribución de los frutos del trabajo y la inversión.

• Contar con medios escritos para orientar las acciones de la comunidad, establecidos de una manera participativa y democrática, que se complementen con los estudios para el desarrollo humano y político realizados con anterioridad en el ámbito.

Partimos de definir que no cualquier actividad económica fomenta el desarrollo en un territorio especifico, el cual está dinamizado principalmente por prácticas productivas que promueven el ritmo económico del ámbito y mejoran las condiciones de vida. Si en una localidad se instala un hipermercado que genera un excedente económico y lo transfiere hacia el exterior sin mejorar las condiciones de vida locales, eso es crecimiento económico pero no desarrollo y muy difícil que se transforme en mayor competitividad Los talleres se centran en lo productivo sin desdeñar los temas de desarrollo humano, que estudian en detalle otras investigaciones como los diagnósticos socioeconómicos.

Introducción al taller Presentados los objetivos del taller se ubicó a los participantes en la metodología y el marco general seguido para la formulación del Programa Regional de Competitividad, los avances existentes en procesos de planificación específicos relevantes para la EVE (por ejemplo, los planes de desarrollo distritales, provinciales o sectoriales). El objeto es que al final del taller se cuente con una definición de las actividades que dinamizan la producción en el ámbito y unos Lineamientos de Acción para aumentar la competitividad de cada una de ellas. Se ha resaltado entre los participantes que si bien la elaboración del Programa con los Lineamientos corresponde a un grupo, la ejecución del mismo es tarea de todos, incluyendo organizaciones sociales, políticas y productivas: se debe advertir que la competitividad constituye uno de los pilares para viabilizar el futuro del ámbito en la nueva escena nacional e internacional. Sin mejores argumentos para competir las posibilidades de inclusión del ámbito son mínimas. Se parte de una caracterización del ámbito, a partir de una presentación resumen de la situación productiva del mismo destacando las actividades que más contribuyen a su dinamismo productivo, se describen las particularidades sociales e institucionales que sustentan la producción del espacio de vinculación económica. Esta presentación es breve y de preferencia apoyada por medios audiovisuales, que se complementan con los materiales

16 En la metodología se llaman Actividades Productivas Prioritarias o APP.

31

impresos distribuidos entre los participantes. Desde esta caracterización se definen –con los actores participantes en el taller – las Actividades Productivas Prioritarias (APP), que son las dinámicas productivas que motorizan la economía del ámbito Las APPs son aquéllas que lideran en la actualidad la actividad económica en el ámbito según los parámetros que se incluyen en el cuadro Principales criterios para definición de APP

17. En algunos casos se precisa estudiar otras actividades productivas que son promesa al futuro cercano, denominadas Actividades Productivas Promisorias (APR), que se vislumbran como roles productivos importantes en el mediano plazo. Y que aunque en la actualidad no son relevantes para el empleo, divisas y eslabonamientos con otros sectores productivos locales, tenderán a hacerlo en el futuro debido a su alineamiento con las tendencias de los mercados. Alguna de estas APR puede estar muy cerca de convertirse en APP del ámbito, por lo que podrían incluirse entre las seleccionadas, pues si bien no lideran plenamente hoy la generación de riqueza en el ámbito, es fácilmente previsible que lo consigan pronto. Cuadro1.9. Principales criterios para definir Actividades Productivas Prioritarias Num Criterios Detalle 1 Generación actual de ingresos por ventas y

rentabilidad. Impacto en la lucha contra la pobreza y para el bienestar local.

2

Empleo demandado actualmente. Actividad intensiva en mano de obra o en capital.

3 Solidez de la demanda nacional y extranjera.

Demanda local, regional, nacional y exterior del producto o servicio.

4

Productividad del uso de los recursos naturales (suelo y agua).

Se utiliza el suelo agrícola todo el año mediante varias campañas.

5 Relaciones con otras actividades productivas locales.

Grado de dinamización sobre otras actividades productivas del ámbito.

6 Generación de divisas por exportaciones. Monto de moneda extranjera generada por envíos al extranjero.

7 Atracción de inversiones complementarias y servicios de innovación tecnológica.

Inversiones en sectores de apoyo y complementarios.

8 Relación con la seguridad alimentaria y la dieta familiar.

Contribuye con las necesidades de alimentos y bebidas de las familias del ámbito.

9

Relación con medio ambiente y recursos naturales.

Efecto sobre agua, suelos, aire y paisaje en el ámbito.

10 Relación con multiculturalidad, equidad de género e identidad local.

Producción relacionada con culturas, género e identidad local.

Fuente. Equipo de Consultores – Programa Regional de Competitividad de La Libertad. Otros criterios importantes que tienen que ver con el ámbito de estudio son los siguientes:

• Ubicación geográfica del centro productor y estado de la vialidad y telecomunicaciones: cuanto mejor conectado se encuentre el ámbito, mejores probabilidades de negocios.

17 Las APPs son áreas de trabajo para concentrar esfuerzos e inversiones para que mediante su consolidación se cuente con mejores animadores del desarrollo del ámbito. Por lo general, los participantes saben o intuyen qué actividades son prioritarias para el ámbito; sin embargo, es desea propiciar el debate para que se logre priorizar entre el universo.

32

• Vocación productiva y comercial de la población en la zona: la convicción y apoyo de los actores locales es fundamental para producir y competir.

• Existencia de servicios y facilidades de apoyo a la producción: difícil consolidar una actividad productiva sin una oferta de servicios e industrias de apoyo.

El grado en que estas opciones con mercado pueden ser trabajadas en cada ámbito dependerá de los actores (productores, criadores de ganado, acuicultores, artesanos, procesadores y comerciantes), su capacidad para vincularse con otras personas y/o entidades especializadas como el municipio local, los ministerios, el gobierno regional, universidades, institutos tecnológicos, entidades privadas y consultores, tanto proveedores de servicios e insumos como empresas compradoras (comerciales o procesadoras), conformando cadenas productivas, sistemas y tipos de organizaciones afines. De este modo, los protagonistas de las cadenas productivas afrontarán en forma coordinada los retos y oportunidades de los mercados. La densidad de las relaciones de estos actores, su eficacia y persistencia permitirán el acceso a la tecnología, financiamiento, mercados y servicios de apoyo a la producción, que harán que los productos de cada región conquisten la preferencia de los consumidores en los mercados del país y del exterior. Definición de la Visión de la APP y flujos de vinculaciones.

La Visión es una mirada al futuro de una actividad realizada desde el presente; es una elección entre diversas opciones de porvenir, algo por convertir en realidad. La Visión debe ser lo suficientemente provocadora para estimular a los actores a dedicarle la energía y tiempo vitales requeridos para materializarla. La Visión debe basarse en un alineamiento de las fortalezas del ámbito con las tendencias de los mercados por atender y las expectativas de los actores. Si la Visión es compartida por la mayoría de los actores, los líderes movilizarán las energías; si la Visión no está bien encaminada hacia las oportunidades del entorno, las energías pueden desviarse hacia acciones no prioritarias, reduciendo las posibilidades de desarrollo del ámbito.

Una Visión sirve para definir dónde desea llegar el ámbito; además, permite la reflexión de los actores sobre el futuro que desean alcanzar. Es una guía para tomar decisiones para que todos los actores (implicados con la APP) caminen juntos hacia un nuevo modelo de desarrollo para el ámbito. Asimismo, la Visión promueve la identidad del ámbito más allá de sus linderos físicos. Contar con una Visión permite guiar los esfuerzos en términos materiales y humanos hacia un objetivo de desarrollo, buscando los resultados que más acerquen al grupo humano a sus más queridos objetivos. Por último, la Visión es una formulación realizada en el presente de lo que desea que la actividad productiva de un ámbito sea en un horizonte de tiempo determinado

La formulación de la Visión debe tener en cuenta las principales tendencias del entorno, la identidad deseada por los actores y los valores. Debe ser ambiciosa pero realista y ser formulada de manera que la población la interiorice, se apropie de ella. Debe ser enunciada en forma clara, corta y mensurable. La Visión refleja los valores y principios de la organización y debe ser capaz de inspirar a los actores. Será difícil de alcanzar pero no imposible de lograr, será escrita para que sirva como guía para tomar decisiones. A continuación, los participantes del taller trabajan el flujo de mercancías entre centros

33

poblados, zonas de producción y caminos que caracterizan a la operación cotidiana de la APP. Este flujo, que es dibujado por uno de los participantes en un papelote, servirá para ubicar en el territorio a productos, compradores, centros de procesamiento y comercialización (consumo). Así quedan registradas las sedes de la actividad productiva primaria, secundaria y terciaria, con el propósito de contar con una panorámica de las vinculaciones productivas. Se colocan flechas que indiquen la dirección de la vinculación, se escriben con claridad los nombres de los lugares, el bien o servicio y la característica de la transacción.

De este modo, también se detecta el grado de concentración espacial de la actividad productiva y, por tanto, estos territorios tendrán prioridad en la tarea de promover su competitividad. Por ejemplo, si se trata de determinar cuáles son las inversiones en caminos (vialidad) a realizar en un ámbito, se priorizarán aquellas que se encuentren en zonas de altas vinculaciones económicas. Es lo que en Ordenamiento Territorial se llama la reducción de la “fricción espacial”, esto es, bajar los costos de transporte y de transacción, entre otros, de mercaderías en las zonas clave. Generalmente, estos espacios conforman corredores económicos18 que en la mayoría de los casos se extienden más allá del ámbito de estudio y de las posibilidades de actuación de los agentes.

La construcción del FODA estratégico El método FODA (oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades) es una sencilla pero valiosa herramienta de diagnóstico participativo en donde los miembros del grupo de trabajo reflexionan sobre el presente con la mirada puesta en la Visión; por lo general, los agentes que participan en esta metodología ya se encuentran familiarizados con ella. En esta etapa se busca una primera selección de los elementos que componen el análisis interno (fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas). El FODA Estratégico busca un análisis más profundo que el FODA Básico. Al igual que en el FODA Básico, se divide en dos partes, análisis interno y externo. Se propone comenzar por el estudio de lo externo a la Actividad Productiva Priorizada, es decir, las oportunidades y amenazas. Análisis Externo: Las Oportunidades y Amenazas no están generadas por sujetos sino por el mundo externo, la capacidad de los actores de influir sobre estos es mínima. Oportunidades: son fuerzas favorables a los objetivos e intereses de los actores, empresas o instituciones. Son situaciones externas, creadas por terceros, que pueden ser aprovechadas para el logro de algún fin u objetivo. Las Oportunidades son situaciones especiales, pasajeras (no permanecen para siempre frente a la organización o actor). Las principales Oportunidades son las que ofrecen los mercados, sea el nacional o los ubicados en el extranjero. Información adicional sobre Oportunidades, favor leer el capítulo El mundo de las oportunidades al inicio de este libro. Amenazas: son fuerzas externas a la organización o ámbito y operan en contra de sus objetivos e intereses. Las Amenazas son el origen de posibles riesgos y fracasos. Al igual que las Oportunidades, se trata de hechos, no de quimeras. Se caracterizan por su latencia, pueden

18 Corredores económicos son aquellos espacios socio–económicos, interrelacionados por flujos comerciales propios y vías de comunicación comunes que los integran hacia las ciudades núcleo de mercado. Estos espacios articulan zonas productivas rurales con centros urbanos o ciudades intermedias, generando procesos agroindustriales y comerciales así como un conjunto de servicios e información

34

caer sorpresivamente sobre los actores, empresas o instituciones. Pueden tener un efecto real (me apuntan con un arma de fuego) y otro potencial (mi vecino compra un arma de fuego). Las principales trabas al desarrollo se encuentran al interior de nuestras propias sociedades y sólo algunas al exterior.

Las Amenazas son factores económicos, culturales, normativos e institucionales que sistemáticamente reproducen retraso y postergación. Su origen se debe a factores que están fuera del control de la organización o ámbito. Además, las Amenazas son las fuentes externas de los riesgos y fracasos. Finalmente, las Amenazas se originan en personas, instituciones y empresas y son, por lo general, una conducta, actitud, modo de acción u otra característica de los actores que conforman la organización o ámbito.

Cuadro 1.10. Las Amenazas, siempre al acecho.

Num Amenaza Incluye 1 Productos y empresas

competidores o sustitutos Productos oriundos de otras ciudades o regiones que compiten por los mismos segmentos de mercado

2 Mitos, marcos mentales y formas de pensamiento arraigados en el ámbito.

Costumbres y valores negativos de la población o de otros actores públicos y/o privados. Medios de comunicación poco orientados al desarrollo. 3 Condiciones macroeconómicas

adversas.

Inflación, impuestos anti técnicos o muy altos, recesión económica y turbulencia financiera (bolsa).

4 Normas y políticas de instituciones públicas y/o privadas.

Corrupción en entidades clave para seguridad jurídica y orden interno. Asistencialismo y clientelismo.

5 Factores sociales. Delincuencia común, terrorismo, narcotráfico y contrabando que destruyen paz social y seguridad ciudadana. 6 Propagación de plagas y

enfermedades. Vulnerabilidad y problemas fitosanitarios que diezman la producción en el ámbito.

7 Bajo nivel de competitividad de empresas.

Límite al desarrollo exportador.

Por lo general no es conveniente caracterizar las cuestiones climáticas y geográficas como Amenazas, sino como condiciones de trabajo, que deben ser asumidas. El Desarrollo Local debe ser posible aún en zonas climáticamente adversas, salvo en el caso de perturbaciones globales como el FEN. Análisis Interno: Las Fortalezas y Debilidades son fenómenos propios de los actores y, por tanto, estos están en capacidad de motivar su aumento o reducción. Fortalezas: es una característica exclusiva que permite a un actor ocupar una posición ventajosa en su entorno. Es la característica diferencial que hace preferidos a los actores y sus productos, empresas o instituciones. Las Fortalezas son cualitativas pero esenciales, de alta importancia, su dimensión no es pequeña, no son eventuales sino permanentes. Para que sea una Fortaleza deberá ser poseída por pocos y si todos la tienen no es un factor diferenciador ni fuente de ventajas. Como orientación, las Fortalezas están relacionadas con hechos y actitudes propias de las personas y entidades de un ámbito. Debilidades: para definirlas debe realizarse un esfuerzo y hacerlo como pertenencia o vicio y no como comúnmente se hace, como una carencia (no son una “falta de solución”). Las

35

Debilidades están dentro de los actores, son cualitativas y se originan dentro de la organización, no en el entorno (en ese caso serían Amenazas). Las Debilidades hacen frágiles a los actores.

Cuadro 1.11. Debilidades, las mayores limitaciones.

Num Fortaleza Incluye 1 Condiciones naturales Recursos Naturales (agua, suelo) , Medio Ambiente, Paisaje, etc. 2 Capacidades y actitudes Incluye habilidades, destrezas, conocimientos, tradiciones

ancestrales, fama y prestigio, etc. 3 Vinculaciones Principalmente de mercado y tecnológicas. 4 Infraestructura Caminos, energía eléctrica y de otras fuentes, tele

comunicaciones, almacenaje y distribución, etc.

Una vez realizado el FODA Básico se pasa a designar los factores (se eligen dos Oportunidades, dos Amenazas, etc.), que son los que constituyen el núcleo de la realidad. El análisis del contexto obliga a realizar una revisión secuencial por lo que se tiene que determinar el Origen y la Consecuencia de cada factor del contexto que se está estudiando. Así, los actores mejorarán la profundidad de su pensamiento y conocimiento apropiándose de la dinámica y logrando su identificación con conclusiones. El Análisis de Combinaciones Estratégicas para cada APP y la definición de Objetivos. En esta parte del trabajo se estudian las principales combinaciones entre los elementos del FODA , de tal modo de establecer una reflexión sobre cómo las Oportunidades se entrelazan para bien o para mal con los otros factores del FODA. Estas combinaciones permitirán ver efectos positivos o negativos relevantes al logro de mayor bienestar de los individuos, instituciones y empresas. A partir de estas reflexiones se generan los Objetivos Estratégicos (OE) y para materializarlos se planifican los Lineamientos de Acción. Cuadro 1.12 . Análisis de Combinaciones Estratégicas.

Favorables o positivas Defensas Fortaleza que neutraliza una amenaza ¿En qué ayuda a la institución o empresa

(I/E) la F para vencer la A? Resistencia Fortaleza que controla una debilidad ¿Qué aspectos de la D podrían superar la

I/E haciendo uso de la F? Ventajas Fortaleza que favorece el uso de una

Oportunidad ¿Qué ventaja competitiva puede obtener la I/E utilizando la F?

Desfavorables o negativas Vulnerabilidad Debilidad que se articula con una

amenaza ¿Qué vulnerabilidad representa para la I/E la A asociada a la D?

Riesgo Debilidad que puede hacer perder una Oportunidad

¿Qué riesgo corre la I/E cuando la D va asociada a la O? ¿Qué se pierde si la O nos encuentra con la D?

Trampa Oportunidad que se articula con una amenaza

¿Qué trampa encierra para la I/E la O asociada a la A?

Fuente. González, Ernesto. Fundación Friedrich Ebert 2005. Elaboración del autor. Como se decía, inmediatamente después del análisis de las combinaciones estratégicas se deducen los objetivos. El propósito es formular Objetivos Estratégicos para cada APP en un

36

determinado ámbito. Los OE son entendidos como cambios o transformaciones positivas que busca el ámbito en el mediano y largo plazos. Son hitos en el camino hacia el logro de la Visión. Sirven para orientar y concretar en el proceso las aspiraciones de los actores del ámbito.

37

CAPITULO II EL ESPACIO REGIONAL, UN DIAGNOSTICO DE SU COMPETITIVIDAD. La región La Libertad es un mosaico muy variado de realidades y potencialidades aunque también de limitaciones. Cuenta con las tres regiones naturales del Perú. Una costa con una envidiable ubicación geográfica, una sierra representada por ciudades tan cercanas como Otuzco y tan distantes como Huamachuco. Y una región oriental con las riquezas, embrujo y aislamiento tradicional de la selva peruana. La Libertad posee todas las ventajas naturales para convertirse en una región decisiva en la nueva escena de la producción, comercio e inversiones del país en la nueva economía globalizada. Una gran ciudad corona este abanico de desafíos y esperanza, Trujillo, que sigue emergiendo como uno de los corazones industriales del Perú. Sin embargo, las agendas pendientes en Desarrollo Humano obligan a apurar el paso y sobre todo, a afinar las estrategias para llevar adelante una gran cruzada de cambios alrededor de las actitudes y competencias de los actores locales y regionales. Para tener una perspectiva del potencial productivo de una región es muy importante analizar los indicadores de Desarrollo Humano, que constituyen la base sobre la cual se construye el progreso de un grupo humano, sus personas, sus competencias, valores y actitudes. Estas cifras se presentan luego. Allí aparece la población por provincia, el Indice de Desarrollo Humano, la esperanza de vida al nacer (EspVidNac), tasa de analfabetismo, matriculación de alumnado en secundaria, logro educativo e ingreso familiar per cápita.

Cuadro 2.1. La Libertad. Población e Indice de Desarrollo Humano (IDH) por provincia.

Población IDH EspVidNac Analfabe- tismo

MatricSec Logro Educ IFPC

Hab/Partic. %. Rk IDH Rk Años Rk % Rk % Rk % Rk NS/mes Rk Trujillo 746,526 (48,84) 5 0,6127 26 73,4 5 95,1 10 83,9 64 87,7 44 355,6 35 Ascope 116,885 (7,65) 51 0,6245 20 72,6 15 92,1 38 94,2 27 93,5 23 333,8 39 Bolívar 20,354 (1,33) 174 0,4744 147 67,6 113 83,3 96 50,0 175 61,1 162 244,7 71 Chepén 69,087 (4,52) 85 0,5942 41 72,4 18 90,5 53 83,4 69 85,7 58 314,1 42 G Chimú 31,951 (2,09) 147 0,5619 66 71,9 29 83,9 92 77,2 93 79,4 89 262,5 59 Julcán 42,791 (2,80) 132 0,4758 146 69,8 67 78,7 127 47,5 181 57,9 176 244,5 72 Otuzco 95,082 (6,22) 62 0,4892 136 71,2 42 81,4 110 48,0 180 59,1 168 255,7 66 Pacasm 98,374 (6,44) 60 0,6088 30 72,2 23 92,6 33 89,3 42 90,4 31 315,4 41 Pataz 73,808 (4,83) 76 0,4980 1128 66,3 139 73,0 152 69,3 117 70,5 122 243,8 74 SCarrión 125,337 (8,20) 48 0,4350 180 66,0 142 65,6 179 45,3 184 52,0 188 243,0 75 S Chuco 61,905 (4,05) 97 0,5382 87 69,8 68 80,8 117 73,7 105 76,1 104 256,0 65 Virú 46,348 (3,03) 128 0,5609 68 73,6 3 87,9 68 70,7 110 76,4 101 258,7 62 Totales 1,528,448 (100)

Fuente. PNUD Perú. Informe de Desarrollo Humano 2005. Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos. Notas. PTR = Porcentaje del total regional. RK = Ranking. La costa, zona dedicada a la producción y transformación agroindustrial, siempre tuvo una mejor infraestructura (redes de carreteras) que la zona andina. Dos grandes carreteras asfaltadas la cruzan: La carretera Panamericana y la carretera a Cajamarca. Las empresas azucareras cuentan con redes viales propias (que cruzan sus campos de cultivo). Durante el verano, los tiempos de trayecto se duplican a causa del efecto destructivo de la temporada de lluvias. En el espacio costero destaca el siguiente potencial:

38

• Suelos irrigados para el uso agropecuario y agro exportador. • Recursos hidrobiológicos. • Hidrocarburos y minerales no metálicos (sal y calcáreos). • Restos arqueológicos conocidos al nivel internacional. • Playas con potencial turístico. • Áreas naturales protegidas.

En el espacio andino y amazónico, con menores facilidades viales, inversiones en infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones, se cuenta con el potencial siguiente:

• Ecosistemas únicos ideales para obtener cosechas diferenciables por origen y altitud. • Crianza de camélidos sudamericanos para pelos finos, textilería y confecciones.

• Paisajística, baños termales, gastronomía, aire puro y esparcimiento con la naturaleza. • Biodiversidad, flora y foresta, fauna y turismo de avistamiento, maderas y moléculas. • Frutas, hortalizas, acuicultura y plantas medicinales, ingredientes sanos y orgánicos. • Legado arqueológico monumental, artesanía heredera de ese esplendor. • Yacimientos de minerales metálicos y no metálicos.

Los principales sectores económicos de La Libertad son agricultura (20.3%) y manufactura (23.1%) mostrando el primero un crecimiento de más del 28% en los últimos diez años. Los sectores agropecuario y agroindustria aportan en conjunto el 31.9% del PBI regional. Cuadro 2.2. La Libertad: Estructura Productiva (participación porcentual en el PBI) Sectores 1994 1998 2001 Agricultura 15.8 16.7 20.3 Pesca 0.7 0.6 1.1 Minería 5.4 6.7 7.5 Manufactura 22.7 25.2 23.1 Resto 55.4 50.8 48.0 Total 100.0 100.0 100.0 Fuente. INEI. Los sectores con más empresas en La Libertad son, el de cuero y calzado, la elaboración de productos alimentarios y bebidas, la edición, los productos elaborados de metal y los muebles y industria manufacturas reagrupan más de 75% de las empresas presentes en La Libertad En la costa, se encuentra la mayoría de las empresas manufactureras. Luego, existen otras industrias de menor dimensión atendiendo a los cinco sectores mencionados. Por ejemplo, las empresas de producción de papel y cartón, químicos y metal mecánico atienden a las industrias de edición, agroindustriales y mineras. Más del 50 % de la producción manufacturera de La Libertad es agroindustrial, sector que creció más de 17 % en 1996/2002. La región La Libertad cuenta con múltiples ventajas comparativas que le confieren un lugar expectante en la escena del desarrollo nacional. Algunas de las más importantes son las siguientes:

• La zona cuenta con las tres regiones naturales, su riqueza climática y agro ecológica, su bella paisajística y sus recursos minerales. Además, se dispone de un puerto y centro acopio y de servicios al área rural.

39

• Es una zona de articulación interregional con las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Ancash estando por desarrollarse vinculaciones con las regiones de Amazonas, Huanuco y San Martín. Esta condición de nodo vial permite registrar un elevado tráfico de personas, vehículos y mercaderías hacia norte, este y oriente del país.

• La irrigación de Chavimochic se ha convertido en un conglomerado de agronegocios constituyendo uno de los mayores núcleos de crecimiento agroexportador y agroindustrial del país. Es una zona de desarrollo agroindustrial y de servicios al agro y agroindustria. Su potencial está relacionado también con la ganadería, actividad forestal y acuicultura.

• La región cuenta con la demanda de la ciudad de Trujillo y ciudades intermedias costeras como Chepén y Pacasmayo entre otras, que constituyen una importante demanda de consumidores e industrias. Asimismo, las grandes ciudades de Chiclayo y Chimbote son polos que ejercen demanda de bienes y servicios hacia la región.

• El clima es una ventaja de la región. En costa es semi tropical y húmedo con precipitaciones inferiores a 50 mm anuales. En las regiones andinas es templado y tropical en las provincias de la selva baja.

El cuadro siguiente proporciona una sinopsis de la producción agrícola de La Libertad, el sector de mayor dinamismo en la década reciente: Cuadro 2.3. La Libertad. Principales productos agrícolas y superficie cultivada 1996-1999 (ha)

Subespacios Productos

Costero Andino central Costero Andino

Chepén Pacasmayo

Otuzco S de Chuco

Sánchez Carrión

Julcán-Virú

Ascope- G Chimú

Pataz-Bolívar

Total

Caña de azúcar 2 227 36 390 38 617 Espárrago 6 725 6 725 Arroz cáscara 26 152 1 116 970 28 238 Papa 6 484 2 449 5 255 3 588 2 706 20 482 Maíz amiláceo 1 113 1 001 3 857 2 709 8 680 Maíz amarillo 2 250 1 972 4 222 Vid 209 1 593 1 802 Trigo 4 293 3 044 2 432 1 103 3 573 14 445 Cebada 4 428 3 461 1 892 1 267 2 100 13 148 Tomate 650 650 Frijol 1 359 2 142 135 3 636 Total 31 988 16 318 9 955 13 436 16 800 41 060 11 088 140 645 % total regional 22.74 11.60 7.08 9.55 11.94 29.19 7.88 100.00 Fuente. MINAG. Por otro lado, los productos que se consideraron con mayor potencial para liderar el dinamismo productivo de La Libertad aparecen en el cuadro siguiente:

40

Cuadro 2.4. La Libertad. Productos con mayor potencial. Num Producto Num Producto 1 Espárragos 12 Uva 2 Oro 13 Ají jalapeño 3 Caña de azúcar 14 Marigold 4 Alcohol anhidro 15 Calzado 5 Otras melazas 16 Pieles y cueros 6 Alcachofa 17 Carrocerías metálicas 7 Páprika 18 Mango 8 Pimiento de piquillo 19 Harina de pescado 9 Menestras 20 Maderas y papeles 10 Palta 21 Productos textiles 11 Lúcuma 22 Otros por definir Fuente. PERX. Trujillo 2002.

El sustento técnico y analítico de esta lista se encuentra en el listado de exportaciones realizadas por la región en el año 200219, la misma que muestra la mayor parte de los productos de esta lista (Fuente. Programa Regional de Exportaciones de La Libertad, PERX La Libertad).

Vialidad

En la costa de La Libertad, la Carretera Panamericana articula las provincias de Virú, Trujillo, Ascope, Pacasmayo y Chepén articulándolas con los mayores mercados de la zona norte y de Lima. Este corredor muestra un mayor nivel de desarrollo y una fuerte vocación hacia la agroindustria y agricultura de exportación. En este ámbito se localiza dos importantes proyectos de irrigación: Chavimochic y Jequetepeque Zaña. La zona andina, en general, carece de infraestructura vial que la vincule y articule eficientemente a los mercados regionales. El cuadro siguiente permite apreciar los contrastes entre la vialidad de la franja costera y el espacio andino de La Libertad. La costa, zona dedicada a la producción y transformación agroindustrial cuenta con mejores carreteras que los Andes. Dos grandes carreteras asfaltadas la cruzan: La Panamericana y la carretera a Cajamarca. Las empresas azucareras cuentan con redes vial propias internas a los campos. Durante el verano, los tiempos de trayecto se duplican por la lluvia y aumentan los desgastes y mermas del transporte.

19 Se sugiere ver el Diagnóstico Regional que forma parte de la base de datos bibliográfica del presente estudio. Ver CD compilado por el equipo de Consultores del Programa Regional de Competitividad de La Libertad que contiene esa data.

41

Cuadro 2.5. La Libertad. Carreteras asfaltadas, afirmadas, sin afirmar y trocha carrozable.

Provincias Total Asfaltada Afirmada Sin afirmar

Trocha carrozable

Ascope 325,55 161,36 45,4 55 63,79 Chepén 171,24 88,74 0 0 82,5 Pacasmayo 140,54 73,7 0 14,89 51,95 Trujillo 241,05 119,1 0 40,2 81,75

Costa Virú 348,35 73,8 84,65 0 189,9 Total zona costera 1226,73 516,7 130,05 110,09 469,89 Total zona andina 3183,88 2,5 461,75 853,72 1865,91 Total general 4410,61 519,2 591,8 963,81 2335,8

Fuente. Dirección Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. La Libertad. Nota. La fuente no incluye data sobre la zona oriental (provincias de Bolívar y Pataz). El presente análisis incluye seis zonas: 1) Chepén y Pacasmayo, 2) Gran Chimú, 3) Ascope, Trujillo y Virú, 4) Otuzco y Julcán, 5) Sánchez Carrión y Santiago de Chuco y 6) Bolívar y Pataz. Además de los estudios realizados en esta consultoría y para favorecer la mejor comprensión de los retos de los ciudadanos y ciudadanas de La Libertad se han ordenado datos provenientes de diversos documentos publicados por entidades públicas y privadas con anterioridad. Para mayores precisiones se sugiere consultar el Anexo Electrónico “Bibliografía de la Región Libertad”, preparado por los consultores del Programa Regional de Competitividad de La Libertad, que forma parte del mismo. Se han definido como espacios para la intervención que promociona el incremento de la competitividad de La Libertad, como se describió en el capítulo 1, cuatro zonas, que describimos a continuación. En el norte la zona está conformada por Chepén - Pacasmayo y Gran Chimú; en la Zona Costa Centro Sur se ha priorizado los sectores cuero y calzado, agro - agroindustria y turismo. Además, se ha realizado un diagnóstico para las actividades prioritarias de las zonas Centro y Oriente.

42

2.1 El Espacio de Vinculación Económica de la Zona Norte 2.1.1 Elementos de diagnóstico de competitividad 2.1.1.1 Sub Zona Chepén Pacasmayo Conformado por las provincias de Chepén y Pacasmayo, ambas muy bien integradas con los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, lo que les otorga una posición expectante para su desarrollo. La zona incluye las ciudades de Guadalupe, San Pedro de Lloc y Pacasmayo, las que configuran un importante eje de consumo y oferta de servicios, y cuyo crecimiento poblacional originado por las migraciones de la sierra les ha dado una magnitud relevante y escala importante para la producción y los negocios. La situación puede describirse en los siguientes puntos:

• Cuenta con un puerto y centro acopio y de servicios al área rural. Es una zona de articulación regional con Chiclayo y Cajamarca, registrándose un elevado tráfico de personas, vehículos y mercaderías hacia el este y el norte del país.

• Es una zona de desarrollo agroindustrial y de servicios al agro e industrial. La

presencia del puerto de Pacasmayo y su hermoso litoral costero han permitido un desarrollo turístico interesante.

• Asentamientos con altas tasas de crecimiento poblacional ubicados en el área de

influencia del Proyecto Jequetepeque-Zaña. En Chepén y Guadalupe se concentran zonas en extrema pobreza.

• El clima es una de las ventajas que le permite desarrollar una amplia gama de

actividades como agricultura, ganadería, forestal y acuicultura. El clima es semi tropical y húmedo con precipitaciones inferiores a 50 mm anuales en la costa. Forman parte de la cuenca del Jequetepeque, y constituyen su valle bajo. Es mayoritariamente costera con buena articulación con la sierra y con los mercados costeros y del exterior. La altitud máxima llega a los 1200 m.s.n.m.

Según el Programa de Desarrollo Regional Concertado el potencial del espacio costero de La Libertad se basa en sus suelos irrigados para el uso agropecuario y agro exportador, los recursos hidrobiológicos de su litoral costero, la probable existencia hidrocarburos y minerales no metálicos, sus variados atractivos turísticos (playas y patrocinio arqueológico) y sus áreas naturales protegidas. Las provincias de Chepén y Pacasmayo forman parte de la cuenca del río Jequetepeque. Dentro de este ámbito existe la Coordinadora de Desarrollo que trabaja intensamente para acelerar los procesos de cambio social y productivo para más bienestar social resultado de un esfuerzo productivo diversificado y sostenible en el que confluyan las diversas formas de organización y asociación productiva. Varios grupos de trabajo han determinado las Actividades Productivas Prioritarias, definidas a partir de un proceso de selección. El estudio Estrategias de Desarrollo Económico para la cuenca del Jequetepeque precisa once (11) actividades productivas priorizadas a nivel de toda la cuenca. Estas aparecen enseguida:

43

Cuadro 2.6. Cuenca del Jequetepeque. Criterios de Priorización de Actividades Productivas.

Línea Económica Viabilidad Impactos Num Descripción Mercado Rentab. Inst. de Apoyo Ingreso Empleo 01 Vid xxx xxx xx xxx xxx 02 Apicultura xxx xx - xx xx 03 Cultivos Alternativos xxx xx xx xx xxx 04 Producción Lechera xx xx xx xxx xxx 05 Turismo x xx x xx xx 06 Mango xx xx xx xx xx 07 Artesanía xx xx x xx xx 08 Tara xxx xxx xx xxx xx 09 Chirimoya xx xx xx xxx xx 10 Cuyes Xx xx - xx xx 11 Agroindustria xx xx x xx xx

Fuente. Estrategias de Desarrollo Económico para la cuenca del Jequetepeque. Notas. (x) Medianamente Satisfactorio (xx) Satisfactorio (xxx) Altamente Satisfactorio. Luego se listan las Actividades Productivas con potencial en el ámbito de Chepén Pacasmayo, cada una de las cuales tiene su base analítica:

Cuadro 2.7. Chepén Pacasmayo. Actividades Productivas con potencial en el ámbito Num APP Dinamismo

actual Plazo Impacto

futuro Comentario

1 Pimientos y ajíes Bajo Breve Medio alto

Cultivos de nicho.

2 Leche Alto Breve Alto Incluye derivados lácteos. 3 Tara o taya Bajo Medio Medio Incluye procesamiento del tanino y

el procesamiento del mismo. 4 Chirimoya Bajo Largo Medio

alto Tiempo para instalar plantaciones a escala comercial.

5 Mango Medio Medio Alto Demanda creciente. Requiere alta calidad y aspectos fitosanitarios.

6 Cuyes Medio Medio Medio Procesamiento requiere tiempo. 7 Apicultura Bajo Medio Medio Alto impacto social en bosque

seco. 8 Artesanía -

Textiles Bajo Medio Alto Mercado internacional con

demanda creciente. 9 Artesanía -

Marmolina Bajo Medio Medio Pequeño nicho de mercado

ornamental y regalo. 10 Turismo Bajo Largo Alto Alto efecto multiplicador de la

economía local. Elaboración: Propia -“Dinamismo actual” se refiere al movimiento que la actividad productiva ejerce sobre la economía del ámbito hoy. - “Plazo” se refiere a la velocidad de implantación de la AP. -“Impacto futuro” mide sobre la economía de la zona. Como se observa, el dinamismo productivo actual de la zona se basa principalmente en la agricultura tradicional (cultivos de caña de azúcar, arroz, maíz amartillo duro y frijol dirigidos mayormente hacia el mercado interno) y el intercambio comercial y sus servicios conexos. En el futuro despunta el cultivo de productos enfocados a la demanda externa (frutas, hortalizas, otros para atender la demanda de ingredientes alimenticios, biocombustibles y

44

bioplásticos), los derivados lácteos, el turismo (servicios como hoteles, transporte y gastronomía) y la artesanía textil y de marmolina. Cuadro 2.8. Chepén y Pacasmayo. Breve mirada a las principales actividades productivas. Num Hoy Mañana 1 Agricultura tradicional Arroz, caña, maíz y frijol.

Agroindustria del arroz. Biocombustibles y bioplásticos.

Ganadería a mercado nacional.

2 Comercio Mercancías para consumo local. 3 Agricultura no

tradicional Productos mayormente para

atender la demanda exterior (ajíes y pimientos, palta, apicultura y menestras)

4 Turismo y artesanía Naturaleza y diversión. Artesanía textil y marmolina.

Elaboración: Propia Nota. La industria del cemento seguirá siendo importante en la animación productiva de la zona. Agropecuario En general es el que predomina en Jequetepeque, tanto por el nivel de ingresos que genera, como por la población que involucra. Tenemos en el Alto Jequetepeque la producción lechera, menestras, frutas (vid, chirimoya, mango, manzana), y en el Bajo Jequetepeque, arroz, maíz y caña de azúcar. Se debe destacar el importante esfuerzo realizado por la ONG Care Perú, la Coordinadora para el Desarrollo del Jequetepeque y los gobiernos locales de los ámbitos en la difusión y mejoramiento de las prácticas de cultivo de la chirimoya. A todas luces la organización de los productores y su conciencia de calidad es a todas luces “el camino” para posicionar un producto en los mercados sean nacionales o del extranjero.

Cuadro 2.9. Principales productos agrícolas de la zona baja del Jequetepeque. Zona

cuenca Mov actual

Potencial zona baja

Comentarios

1 Leche Todas Medio Alto Complementa ingresos familiares. 2 Menestras Alta Bajo Alto Uso intensivo de suelos 3 Vid Todas Bajo Alto Para agroexportación y agroindustria 4 Chirimoya Media Bajo Bajo Mercado por desarrollar (fresco) 5 Mango Media Bajo Alto Para agroexportación y agroindustria 6

Frutas

Manzana Media Bajo Bajo Mercado nacional y agroindustria 7 Maíz Todas Alto Medio Sustituir importaciones 8 Caña de azúcar Baja Alto Medio Potencial para biocombustibles 9 Arroz Baja Alto Medio Cultivo de transición

Fuente. Estrategias de desarrollo para la cuenca del Jequetepeque. Coordinadora de Desarrollo de la cuenca del Jequetepeque. Elaboración. Luis Ginocchio Balcázar.

Leche. Si bien en la zona alta de la cuenca se encuentra el mayor valle lechero en el bajío se está produciendo leche con sistemas estabulado y semi estabulado, especialmente en Chepén, San José, Jequetepeque y San Pedro de Lloc. Además, la Municipalidad de Pacasmayo y la Asociación de Productores, con apoyo de PRODELICA, en San Pedro de Lloc, instalan una planta pasteurizadora de leche, a fin de dar valor agregado al producto.

45

Vid. Cultivo en toda la cuenca, en especial en zona alta y media. Existen unas 50 ha en el alto Jequetepeque y 100 ha en la zona baja. No se le ha precisado aún la verdadera opción que la vid trae consigo pues falta definir si el valle bajo se enfocará a uva de mesa de calidad, uva para pisco o vino. Maíz. Cultivo importante para la economía de la zona, se cultiva 5000 ha en el Bajo Jequetepeque y 1000 ha en la zona media. La cosecha se vende a la industria avícola mediante una cadena productiva. Caña de azúcar. En las provincias de estudio se cultivan cerca de 2,500 ha de caña de azúcar. Es uno de los tres monocultivos tradicionales en la zona junto al maíz y arroz.

Arroz. La producción se encuentra en el bajo Jequetepeque (irrigación Gallito Ciego). Son 30,000 ha. de producción por campaña, que involucra a 25,000 productores logrando una producción aproximada de 200,000 TM/año aunque consume elevados volúmenes de agua con alto consto de oportunidad, salinización y escasez del recurso. Comercio. El comercio se desarrolla básicamente a través de las ferias comerciales de los distritos. Destaca la ferias de los miércoles (Chilete) y la feria permanente (Chepén). Los comerciantes articulan la oferta y la demanda entre la producción agropecuaria y los bienes industriales de los mercados costeños moviendo la economía de la zona. La leche se acopia para Nestlé y Gloria. Chirimoya y mango son adquiridos por acopiadores en la zona de producción, agroexportadoras compran para procesamiento y orgánico. El maíz se negocia a través de compradores que abastecen a las avícolas. Y el arroz, los molinos gestionen la compra mediante sistemas de compra y avío.

Turismo. Aunque con elevado potencial el turismo es aún marginal para la zona. El mayor movimiento está relacionado con el verano y las playas de la provincia de Pacasmayo (Poémape, Santa Elena, El Milagro, Pacasmayo, Boca del Río y Chérrepe).

Artesanía. En artesanía destaca la producción de artículos de adorno en marmolina siendo los principales centros de producción las ciudades de San Pablo y Pacasmayo con unos veinte y cincuenta talleres respectivamente, de los cuales dependen alrededor de 400 familias. Es una línea productiva con mucho potencial pues cuenta con demanda extranjera.

El rol de las ciudades

La Ciudad de Pacasmayo. En la perspectiva de Puerto Marítimo, asumirá su rol de centro de exportación de la producción de la cuenca, y de las regiones de Cajamarca y La Libertad. Como ciudad, es considerada como terminal turístico del Circuito Turístico del Norte. Ciudad de Dios. Por su ubicación estratégica en la intersección vial de Cajamarca con la Panamericana Norte, que da acceso a los mercados regionales y nacionales, es una ciudad con una tasa de crecimiento acelerado, puede proyectare en el mediano plazo, en un sub sistema urbano importante, como ciudad de enlace en la dinámica económico comercial de la Costa con la Sierra Norte. Ciudad de Chepén. Por ser ahora, y con perspectivas de futuro, seguir siendo un sistema urbano importante en la cuenca, articulando la economía regional con los grandes mercados.

46

2.1.1.2 Sub Zona norte este, Gran Chimú – Cascas La provincia de Gran Chimú es relativamente joven pues fue creada por la Ley 26398 el 8 de Diciembre de 1994. Se ubica en el noreste de la región La Libertad, en la zona andina y abarca parte de la sub-cuenca alta del río Chicama. La provincia Gran Chimú comprende los distritos de Cascas, Lucma, Marmot y Sayapullo. La capital provincial es la ciudad de Cascas (1274 m.s.n.m.) a una distancia aproximada de 107 km de la capital regional20.

La provincia de Gran Chimú, se ubica en la cuenca media-alta del río Chicama, tiene una superficie de 1284.77 km2, equivalente a 4.87% del total de la superficie del departamento de La Libertad y una densidad poblacional de 27.84 Hab/km2 aproximadamente. Como antes se mencionó, en el territorio de la provincia se halla la cuenca del río Chicama, que da origen a una hermosa campiña, donde se ubica Cascas. La temperatura anual promedio de 23 grados centígrados. El clima de Cascas es cálido, en las zonas bajas, templado y frío en las alturas. Los meses de lluvia son de octubre a mayo presentándose con más intensidad de enero a abril. Presenta una topografía agreste y accidentada. Población. Según los resultados del INEI obtenidos del IX Censo de Población y IV de Vivienda realizados en el año 1993 y actualizados al año 2003, de acuerdo a la tasa de crecimiento demográfico proyectada por el INEI, la provincia de Gran Chimú tiene 35,767 habitantes. Del total de población, el 18.6% corresponde al sector urbano y el 81.4% al sector rural. Cuadro 2.10. Provincia Gran Chimú. Población total urbana y rural (2003).

Distrito Total

% Urbana % Rural % Cascas. 15987 44,7 3,826 25,1 11418 74,9 Lucma 6939 19,4 1,158 17,5 5,458 82,5 Marmot 3613 10,1 806 23,4 2,639 76,6 Sayapullo 9228 25,8 774 8,8 8,025 91,2 Total 35767 100,0 6,343 18,6 27,761 81,4

Fuente. INEI 2003.

Como se aprecia en el cuadro anterior, el distrito de Cascas concentra el 44% del total provincial, de los cuales el 25.1% corresponde al sector urbano y el 74.9% al sector rural. En todo Gran Chimú se repite este fenómeno pues 81% es población rural y solo 18.6% urbana. Se trata de una región que vive en la ruralidad asociada a la producción agropecuaria. Población Económicamente Activa (PEA). En el cuadro siguiente se detalla la población por rama de actividad en Gran Chimú. La agricultura y la ganadería constituyen la principal actividad económica en el ámbito de la provincia pues se dedican a esta actividad el 82.5% de la PEA.

20 La principal fuente de este documento es el Plan de Desarrollo Provincial Concertado de Gran Chimú. Municipalidad Provincial de Gran Chimú. Cascas. Julio 2004.

47

Cuadro 2.11. Provincia Gran Chimú. Distribución de la población ocupada de 15 años a más por rama de actividad (2003). Rama de actividad Habitantes % Agricultura, silvicultura y Caza 8,905 82,5 Explotación minera y canteras 119 1,1 Industria manufacturera 292 2,7 Construcción 65 0,6 Electricidad, gas y agua 11 0,1 Comercios , restaurantes y hoteles 389 3,6 Transporte, almacén y comunicaciones 65 0,6 Empresas financieras y seguros 11 0,1 Servicios comunitarios y sociales 508 4,7 Otros servicios 430 4,0 TOTAL 10,794 100,0 Fuente. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Los cuatro distritos de la provincia de Gran Chimú, por el relieve de su suelo serrano, cuentan con topografía accidentada. La estructura productiva de la provincia se sustenta en actividades primarias, agricultura, ganadería y minería. Agricultura. La agricultura constituye la principal actividad económica de la provincia de Gran Chimú. Predomina el policultivo representado por productos de pan llevar. En el distrito de Cascas se aprecia tendencia al monocultivo de la vid, cuya cosecha se dirige al mercado fresco y para la elaboración de vino y aguardiente (Puro de Uva). En cuanto a recurso hídrico, la zona cuenta con importantes ríos que cruzan su territorio. De igual forma, cuenta con lagunas que en sus altas montañas.

En el cuadro siguiente se aprecia que la actividad agrícola se desarrolla sobre una extensión aproximada de 142,349 ha de las cuales 18,813 ha corresponden a tierras bajo cultivo. Las mayores áreas conforman pastos naturales y eriazos.

Cuadro 2.12. Provincia Gran Chimú. Distribución y uso de tierras (ha), año 2003. Usos del suelo Distritos Superficie agrícola Cascas Lucma Marmot Sayapull

o Total

Riego Secano

2960 4260

736 3190

553 2320

421 4373

4670 14143

Superficie con pastos naturales 16339 8969 7930 2396 35634 Tierras eriazas 29985 17093 24047 16777 87902 Total 53544 29988 34850 23967 142349

Fuente. Ministerio de Agricultura. El cuadro siguiente muestra los principales cultivos de la provincia siendo el 40% de la superficie sembrada vid siguiendo en importancia arroz, maíz amarillo duro y papa. Llama la atención la alta variedad de cultivos que se siembran en la provincia, lo que muestra su gran biodiversidad y el potencial para una agricultura de múltiples facetas y orientada a varios nichos de mercado. En el caso particular de la uva, debido a factores ecológicos especiales,

48

se producen tres campañas cada dos años, lo que origina que la producción sea permanente todos los meses como único en el mundo. Cuadro 2.13. Provincia Gran Chimú. Principales cultivos 2003.

Tipo de cultivo Siembras has

Producción Tm

Rendimiento Tm/has

% ha

Vid 1393.0 29864,3 21,4 38,83 Arroz 528.2 55,4 0,1 14,73 Maíz duro 390.5 2251,2 5,8 10,89 Papa 341.3 4132,0 12,1 9,51 Camote 129.4 961,3 7,4 3,61 Trigo 96.3 96,0 1,0 2,68 Olluco 86.0 428,4 5,0 2,40 Maíz choclo 83.1 504,0 6,1 2,32 Cebada 76.9 73,6 1,0 2,14 Maíz amiláceo 74.2 131,4 1,8 2,07 Yuca 73.4 693,0 9,4 2,05 Oca 68.0 341,0 5,0 1,90 Palto 53.5 37,0 0,7 1,49 Granadilla 44.6 38,0 0,9 1,24 Fríjol grano seco 35.7 37,4 1,0 1,00 Arveja grano seco 33.3 26,9 0,8 0,93 Manzano 26.2 54,0 2,1 0,73 Otros 53.6 2236,2 41.7 1.49

TOTAL 3587,1 na na 100,00

Fuente. Ministerio de Agricultura. “Otros” incluye tumbo, papaya, ciruela, naranjo, repollo, lima, alfalfa, chirimoya, guanábana y limón. “na” = no aplica. En el cuadro siguiente aparecen las cifras del cultivo de la vid, el más importante y emblemático de esta región. Los casquinos percibieron la importancia de este cultivo y lo introdujeron hace cerca de cincuenta años. Hoy ese cultivo parecería ser uno de los grandes cultivos de agroexportación del Perú en la presente década y las venideras. Además, se aprecia que en el distrito de Cascas se concentra el mayor número de plantaciones, siendo la variedad Gross Collman (875.57 has) la más difundida, seguida de la variedad Alfonso Lavalle con 172.56 ha.

49

Cuadro 2.14. Provincia Gran Chimú. Productores y variedades de vid instaladas 2004.

Distrito Datos Alfonso Lavalle

Gross Collman

Moscato de Alejandría

Red Globe

Diversas

TOTAL

Ha de Vid 129.84 658.86 43.57 19.76 59.57 911.6 Cascas

Num Productores 303 1177 125 51 64 1720

Ha de Vid 20.25 22.58 0.05 0.25 43.13 Lucma

Num Productores 16 41 1 1 59

Ha de Vid 21.82 48.805 1.25 0.25 18.505 90.63 Marmot

Num Productores 34 45 2 1 10 92

Ha de Vid 0.65 145.33 1.5 1.5 147.48 Saya pullo Num Productores 2 249 5 0 256

Ha de Vid 172.56 875.57 44.87 21.51 78.32 1192.83 Total

Num Productores 355 1512 128 57 75 2127 Fuente. I Censo de Viticultores de la provincia de Gran Chimú. Resultado preliminar (87%). Notas. La diferencia de productores se debe a que algunos tiene dos o más variedades. Otras variedades existentes en la zona con menos de 10 ha son Borgoña, Cardinal, Flame Seedles, Flame Rosada, Italia Blanca y Palestina.

Ganadería. La actividad pecuaria en la provincia de Gran Chimú es extensiva aprovechando los pastos naturales que originan las lluvias. Se estima que existen 157,122 cabezas de ganado y una población de animales menores de 56,988 cabezas. La carne se consume en el mercado local en un volumen de 557 TM. El distrito de Cascas contribuye con la mayor proporción de la oferta (38.3 %), el distrito de Sayapullo con 27%, Lucma (24.6 %) y Marmot (10.1%). Minería. La actividad minera se desarrolla principalmente en el distrito de Sayapullo donde se explota plata, cobre, plomo y zinc. En minería no metálica destaca la producción de grafito existiendo un gran potencial carbonífero en la zona del alto Chicama, yacimientos ubicados a una altitud de 2,800 a 4,000 m.s.n.m. El carbón es de primera calidad, sus reservas son del orden de 270 millones de TM de las cuales 59 millones son reservas robadas. Estos yacimientos representan el 44 % de las reservas probadas y probables de carbón antracitoso a nivel de país.

Industria y artesanía. En Gran Chimú la actividad industrial generalmente se realiza en escalas pequeñas utilizando técnicas tradicionales y en menor grado maquinaria y equipos con mayor nivel tecnológico. Entre las industrias existentes sobresalen la elaboración de derivados de la vid (vinos, aguardiente de uva, vinagre, mermelada y pasas), de la caña de azúcar (chancaca, miel y jugo de caña, melaza) y de cereales y tubérculos (harinas, chuño de maíz, papa seca) y el pilado del arroz.. A menor escala se procesan derivados lácteos (quesos y quesillos, mantequilla, manjar blanco), derivados de las abejas (miel, jalea y polen) y embutidos (tocino, jamón y salchichas). En artesanía sobresalen la elaboración de esteras, canastas, sombreros, escobas, frazadas, alforjas, bayetas, ponchos, costales, cocinas, vasijas, ollas, tejas y ladrillos entre otras actividades artesanales menores. Comercio. No obstante las dificultades de acceso debido al mal estado de la carretera que conduce a la capital provincial desde Trujillo, el comercio es la tercera actividad económica de importancia en la provincia de Gran Chimú y especialmente de la ciudad de Cascas.

50

Referente al comercio interno y de abastecimiento al mercado local, los productos de mayor significación económica son arroz, maíz amarillo duro, papa, trigo y frutas de la zona que, además, abastecen los mercados del valle del río Chicama y de las ciudades de Chiclayo y Lima. Como contrapartida del intercambio comercial, la provincia se abastece de productos industrializados a través de comerciantes mayoristas, transportistas y pequeños comerciantes. Turismo. La provincia cuenta con atractivos turísticos arqueológicos y artísticos entre los que destacan los templos de Lucma y Cascas, de estilo barroco colonial e imágenes previas al siglo XVIII. El edificio colonial de Lucma y los templos de Compín y Sayapullo así como los imponentes puentes sobre el río Chicama. También se puede apreciar la plazoleta parroquial de Cascas construida sobre una dacha prehispánica y representa el principal mirador de la prodigiosa naturaleza del pueblo casquino. También se cuenta con patrimonio arqueológico como la dacha de Pampas, las chulpas de Cataque y las huacas de Cuantamalca y Suchipe. Transporte y comunicaciones. Debido al crecimiento del comercio y de actividades productivas privadas y públicas existe un notable incremento del flujo de trasporte de pasajeros y carga. La carretera que une el distrito de Chicama con la capital de Gran Chimú, de aproximadamente 70 km, quedó destrozada por el Fenómeno El Niño (1998). El tramo Chicama-Sausal cuenta con escaso mantenimiento y el tramo Sausal-Cascas ha quedado casi en abandono. Sin embargo, es destacable la ampliación y mejoramiento del servicio de telefonía en la capital y distritos que ha permitido interconectar a la provincia con el país y el extranjero.

51

2.1.2 VISIÓN Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

VISION DE COMPETITIVIDAD - CHEPÉN PACASMAYO Cultivos

Agrarios

Promisorios

Al 2016, los productores organizados de las provincias de Chepén y Pacasmayo lideran la producción, comercialización interna y externa, e industrialización de cultivos alternativos. Entre permanentes y promisorios (vid, tara, palta, mango, espárragos, ajíes y pimientos, alcachofas y otros) en forma competitiva y sostenida mejorando la calidad de vida de su población.

Comercio Al 2016 los comerciantes organizados, de Chepén y Pacasmayo, ofrecen a la región La Libertad y las regiones vecinas un servicio ordenado y confiable a la medida de las necesidades y expectativas de los consumidores, comerciante y industriales en base a variedad, precio y calidad. Compitiendo con éxito con los nuevos formatos de comercialización (supermercado y otros) contribuyendo al dinamismo económico y social de la cuenca Jequetepeque.

Turismo Las provincias de Chepén y Pacasmayo al 2016 han puesto en valor los diferentes productos turísticos convirtiéndolos como destinos integrados al CTN, brindando servicios y productos artesanales de calidad, al mercado internacional en condiciones ambientales favorables.

VISION DE COMPETITIVIDAD - CASCAS GRAN CHIMÚ Derivados de

la vid

Al 2016 los productores están formalizados y capacitados en procesamiento de derivados de la uva, son lideres en el mercado del norte del país, producen con calidad certificada y tecnología, innovadora satisfaciendo las necesidades de clientes nacionales y internacionales, cuidando el medio ambiente. Estando posicionados en el mercado con una denominación de origen para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la provincia Gran Chimú y el desarrollo económico de la región La Libertad

Cultivo de vid Los productores de vid de la provincia de Gran Chimú, al 2016, se han organizados empresarialmente en base a compartir ideales de solidaridad y busca de excelencia (entendida como alta calidad y productividad), para mejorar el nivel tecnológico de la uva produciendo guiados por la demanda de los mercados nacionales y extranjeros, han constituido un fondo o entidad financiera al nivel de la provincia, para proporcionar financiamiento y accesoria empresarial para una gestión rentable de los predios agrícolas, y han investigado la diversificación agrícola, se han integrado a la agroindustria de los derivados de la vid, y han establecido alianzas con gobiernos locales, regional y nacional para la construcción de la infraestructura necesaria todo esto mediante el uso sostenible de los recursos naturales y la búsqueda del mayor bienestar de las familias de Gran Chimú.

Código Líneas de Acción Priorizadas (LAPs)

Actividades Productivas Priorizadas (APPs) Chepén Pacasmayo

Actividades Productivas Priorizadas (APPs) Cascas / Gran Chimú

PRODUCCION DE VID I AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y AGROEXPORTACION

CULTIVOS PROMISORIOS DERIVADOS DE VID

II COMERCIO COMERCIO ARTESANIA V TURISMO CIRCUITO TURISTICO

52

2.1.3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE COMPETITIVIDAD POR ACTIVIDAD PRODUCTIVA

PRIORIZADA Actividad Cultivos Promisorios

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Consumidores prefieren hortalizas y frutas en mercados del hemisferio norte.

Habito de consumo de los demandantes.

Aumento de ingresos familiares. Lucha contra la pobreza.

Volumen de exportaciones, productividad por hectárea

Consumidores del hemisferio norte interesados en productos sanos (orgánicos).

Tendencias hacia la salud, el cuerpo y por una vida más sana.

Crece demanda de productos agrícolas orgánicos. Más empleo y ventas.

Volumen de exportado de productos orgánicos. Area sembrada bajo condición orgánica.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Instabilidad política y económica.

Pobreza y retraso de los indicadores de desarrollo humano. Cambios de gobierno.

Cambios en políticas de desarrollo.

Bajos índices de crecimiento, Niveles de inversiones nacionales y exteriores.

Abastecimiento de agua permanente no asegurado.

Fenómeno El Niño, sequía, mal manejo del agua.

Baja productividad, desaprovechar capacidad instalada.

Superficies instaladas. Rendimientos y productividad.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Productores de la zona con capacidad de cambio y creatividad.

Patrones culturales proactivos ante cambios. Experiencia positivas en valles vecinos.

Nuevos agronegocios animan economía local. Capitalización del agro. Lucha contra pobreza.

Número de empresas creadas. Número de ha con cultivos alternativos.

Existencia de infraestructuras productiva y servicios.

Inversión del Estado. Respuesta a demanda de servicios afines.

Mejor aprovechamiento de los recursos.

Mejores negocios agrícolas.

Valor bruto de la producción agrícola. Hectáreas con cultivos tradicionales y promisorios.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Desorganización de los productores.

Desconfianza mala experiencia y proceso de parcelación trae individualismo.

Atomización y altos costos de producción. Pérdida oportunidades de mercado. Pobreza.

Número de organizaciones de productores. Cuotas mensuales al día.

Desconocimiento de técnicas agrícolas y empresariales (ejemplo, comercialización de cultivos de exportación).

Poca valorización de la capacitación. Pobre investigación y extensión.

Bajo ingresos familiares. Baja competitividad. Pobreza.

Bajo nivel de participación en capacitación, Nivel de productividad por ha

53

ACE Reflexión

Defensas La disposición al cambio de los productores ayuda a neutralizar las amenazas. Sin una actitud proactiva hacia los cambios las defensas son mínimas. Los actores deben concentrarse en las fortalezas que más los defiendan de las amenazas entre las que destaca los problemas de abastecimiento de agua permanente y no asegurado.

Resistencias El riego regulado y buen clima, las tierras y las habilidades de los actores ayudan a compensar las debilidades. Atender las debilidades debe ser una preocupación constante de los actores, que cuentan con puntos fuertes que permiten neutralizarlas

Ventajas

Riego regulado, vialidad, tamaño de áreas, tierras con alta productividad y habilidades de productores favorecen captar oportunidades. Los más importantes puntos fuertes permiten conquistar las oportunidades. Los actores cuentan con estos factores claves pero les falta construir otros

Vulnerabilidades

Para los cultivos promisorios, que son actividades tan ligadas a especificaciones precisas del mercado, las debilidades de carácter productivo, organizativo y comercial operan como verdaderos obstáculos al progreso. La existencia de amenazas en el entorno hace que las debilidades aumenten su poder de obstrucción impidiendo el aprovechamiento de las oportunidades. Hace falta trabajar para reducir el efecto de las debilidades sobre la visión

Riesgos

Todas las debilidades detectadas (ver punto anterior) pueden impedir que el ámbito aproveche las oportunidades. Las debilidades más notorias (productivas, organizativas y comerciales) aumentan el riesgo de éxito para la APP. Al igual que en el punto anterior es básico trabajar para aplacar las principales debilidades.

Trampas

La demanda creciente de los mercados de productos promisorios puede constituirse en una trampa al juntarse con las amenazas, como la oscilación climática, plagas y contaminación. La combinación de oportunidades con una amenaza constituye una trampa pues se podría pensar que se está a punto de conquistarla sobreviniendo la acción de la amenaza

54

Actividad Comercio

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Consumidores urbanos y comerciantes requieren productos y servicios

Tradición Surtido Innovación Tendencias

Aumento de ventas y rentabilidad del comercio Nuevos comerciantes

SUNAT Encuesta para conocer el movimiento comercial

Oferta de servicios financieros y de comunicaciones

Crecimiento del comercio y consumo

Mejora en negocios y la rentabilidad. Baja costo financiero

SBS Volúmenes de colocaciones en el comercio del ámbito

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Nuevos formatos de distribución

Volumen de negocios constante y creciente es atractivo

Cierre de pequeños negocios y desempleo

SUNAT. Número de contribuyentes activos en el ámbito

Inseguridad ciudadana

Desempleo, falta de prevención y mafias

Desaliento a inversiones Más costos a negocios

Estadísticas de la PNP

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Espíritu y tradición comercial del ámbito

Herencia familiar y creatividad popular

Más y mejores comerciantes

Información de gobiernos locales

Ubicación estratégica en carreteras clave

Historia, geografía y política

Atracción por alto flujo de personas

Tasas de flujo de autos y camiones en carreteras

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Insuficientes facilidades para el comercio

Débil planificación urbana Pobre inversión pública

Comercio caótico y sin orden desalienta ventas

Información de gobiernos locales

Poca disposición para la capacitación

Cultural y poca visión de largo plazo

Conformismo, crecimiento sin rumbo

Encuesta ad hoc

Precaria organización de los comerciantes

Individualismo y poca voluntad asociativa

Bajo poder de negociación

Organizaciones (Registro Público) y cuotas al día

ACE Reflexión Defensas Varias fortalezas ayudan al comercio de Chepén Pacasmayo para contener la

acción y daño potencial de las amenazas. Su tradición comercial, la capitalización de los comerciantes y clientes satisfechos permiten confrontar la creciente competencia, los nuevos formatos de distribución y consumidores con más expectativas.

Resistencias El tradicional espíritu comercial y el capital acumulado podría permitirle al comercio del ámbito compensar sus debilidades. Pero falta mucho por conectar al comercio del ámbito con el rol de futuro líder comercial del norte.

Ventajas

La ubicación en la carretera Panamericana y el talante comercial de los actores ayudan a acercarse a las oportunidades como las nuevas expectativas de los consumidores y la consolidación del Circuito Turístico del Norte (C.T.N.).

Vulnerabilidades

La informalidad, los gobiernos locales distantes de los desafíos del comercio y las escasas facilidades físicas se combinan peligrosamente con las crecientes expectativas de los consumidores, los nuevos formatos de distribución, la inseguridad ciudadana y la competencia de plazas cercanas.

Riesgos

La percepción de gobiernos locales ajenos a los desafíos del comercio, pocas facilidades físicas, capacitación que no despierta entusiasmo, una débil organización y la informalidad pueden alejar del ámbito a las oportunidades.

Trampas

El crecimiento de la demanda local y los flujos turísticos del C.T.N. pueden confabularse con las amenazas (nuevos formatos de distribución y competencia de ciudades cercanas ).

55

Actividad Artesanía

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador

Demanda insatisfecha y mercados inexplorados internacionales.

EUA y Europa. Segmentos de mercado nacionales.

Incremento de ventas, Generación de empleo e ingresos.

Volumen de venta Número de empleos Porcentaje de aumento de ingresos

Disponibilidad de materia prima de buena calidad que les permite ofertar productos exclusivos.

Valoración. Exploración Investigación aplicada

Actividades económicas complementarias.

Número de asociaciones de artesanos Número de empresas vinculadas

Existencia de instituciones de apoyo (articulación comercial).

Se busca integración regional, lucha contra la pobreza y nuevos negocios

Mayores flujos económicos.

Número de proyectos de apoyo en el ámbito.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Aumento de las exigencias del mercado interno y externo.

Tendencias. Crece competencia.

Más dificultad en ventas. Caen precios.

Número de premios anuales de artesanos del ámbito.

Competencia por las canteras.

Denuncios foráneos. Es buen negocio.

Más competencia. Conflictos.

Areas denunciadas.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Organización formalizada. Convicción asociativa

Ventaja para competir, Capacidad de negociación.

Número de artesanos.

Creatividad y conocimiento del proceso,

Tradición y cultura. Destrezas innatas.

Adecuarse a la demanda.

Número de modelos ofertados

Capacidad de incrementar el volumen de producción,

Capacitación y experiencia.

Producir volúmenes demandados.

Volumen de producción y ventas

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Bajo relacionamiento con los mercados.

Información/capacidad de negociar bajos.

Ventas bajas. Rentabilidad insuficiente.

Número de mercados.

Talleres en mal estado. Baja inversión ante poca capitalización de artesanos.

Menor calidad y ventas. Más mermas de productos.

Número de licencias para nuevos talleres. Inversión anual en máquina/equipos

ACE Reflexión Defensas La creciente exigencia por calidad de parte de los consumidores y la competencia por la

materia prima no son neutralizadas por las principales fortalezas, entre ellas la organización y la creatividad de los artesanos.

Resistencias La organización y creatividad de los artesanos del ámbito no permiten compensar las deficiencias en las vinculaciones con los mercados y el mal estado de los talleres artesanales.

Ventajas

Los artesanos organizados pueden aprovechar mejor la demanda y el apoyo de las instituciones de la cooperación y fomento.

Vulnerabilidades

El incipiente relacionamiento con los mercados y los talleres artesanales en mal estado se vincula de manera peligrosa con el aumento de las exigencias de los consumidores del mercado nacional y extranjero.

Riesgos

La creciente demanda por productos artesanales y étnicos (para adorno, coleccionismo y regalo) puede perderse por las débiles relaciones con los mercados (diseños y materiales buscados no se conocen en detalle).

Trampas

Cuando la oportunidad basada en el aumento de la demanda de productos artesanales se cruza con las mayores expectativas de calidad, el crecimiento puede significar rechazos de parte de los mercados.

56

Circuito Turístico

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Fortalecimiento del Circuito Turístico del Norte.

MINCETUR, Cooperación Técnica Internacional.

Articulación del turismo regional.

Número de turistas por año.

Apoyo financiero de entidades públicas y privadas para restaurar lugares turísticos.

MINCETUR, PCM, Gobiernos locales (GL) y regional.

Promueve el turismo. Recursos financieros.

Número de empresas del ramo. Presupuestos.

Marco legal que fomenta el turismo.

MINCETUR, PCM, GL y regional.

Articulación del turismo regional.

Número de turistas y empresas por año.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Contaminación ambiental. Actividad minera Pérdida de interés Porcentaje aumento

del flujo turístico Presencia de mosquitos y zancudos.

Cultivo de arroz. Pérdida de interés por visitar a la zona

Porcentaje de incremento del flujo turístico.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Recursos turísticos con potencial (playas, centros arqueológicos y paisaje).

Históricos. Culturales. Naturales..

Oferta de productos turísticos. Afluencia de turistas.

Sitios turísticos. Número de turistas por año.

Nivel importante de servicios turísticos (hotelería y restaurantes) en Pac/Chepén.

Demanda. Inversionistas.

Servicios de calidad adecuados a demanda. Mejora flujo turístico.

Número de empresas. Flujo turístico.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Escasa difusión y promoción de productos turísticos.

Poco interés público y privado por difusión.

Pierden oportunidades negocios.

Flujo turístico.

Bajo relacionamiento con los mercados.

Débil información y escasa capacidad de negociación.

Ventas bajas. Pierden oportunidades de negocios.

Flujo turístico.

ACE Reflexión Defensas La oferta de servicios turísticos y el alto potencial basado en atractivos turísticos

(aún no en productos turísticos) no compensa la inseguridad ciudadana y los molestos mosquitos durante la siembra del arroz.

Resistencias La escasa promoción de los productos turísticos y el bajo relacionamiento con los mercados de visitantes no son suficientemente compensados por la oferta de servicios turísticos con que ya cuenta el ámbito.

Ventajas

El fortalecimiento del Circuito Turístico del Norte, el apoyo financiero de entidades públicas y privadas para restaurar lugares turísticos y el marco legal que fomenta el turismo pueden ser sustentadas de una manera limitada en la oferta de servicios turísticos.

Vulnerabilidades

Una promoción escasa de los productos turísticos del ámbito y el bajo relacionamiento con los mercados de visitantes se complica con inseguridad ciudadana y deteriora el atractivo turístico del ámbito.

Riesgos

La pobre promoción de los productos turísticos y el escaso relacionamiento con los mercados turísticos puede complicar la conquista de las oportunidades como el fortalecimiento del C.T.N., el apoyo financiero de entidades y el marco legal que fomenta el turismo.

Trampas

Oportunidades como el fortalecimiento del C.T.N., el apoyo de entidades y el marco legal pro turismo pueden combinarse con la inseguridad ciudadana y constituir trampas pues de producirse visitas éstas pueden ser amagadas por la delincuencia.

57

Derivados de la Vid

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Apertura de nuevos mercados.

TLC y otros convenios de comercio.

Busca mejorar la calidad. Exportación de vino y derivados en volumen y según mercados de destino.

Cambio de hábitos de consumo.

Tendencias causadas por variaciones de estilos de vida. Urbanización. Influencia externa.

Mayor demanda nacional de otros segmentos de mercado. Mayores ventas.

Encuesta anual para estudiar ventas por tipos de mercados y consumidores.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Consumidores nacionales de vino y otros derivados exigen cada vez más calidad.

Se ofrece uva de baja calidad y no ecológica. Minifundios, escasa asistencia técnica.

Derivados de baja calidad, no poder vender al mercado interno y externo.

Exportación de vino y derivados en volumen y según mercados de destino.

Escaso apoyo del gobierno. Poca capacidad de gestión, funcionarios mediocres, Estado desconoce realidad y desafíos vitivinícolas.

Desconfianza de los productores, baja oferta de financiamiento, altos impuestos, casi sin asistencia técnica.

Inversiones regionales relacionadas con vid y sus derivados, caminos y facilidades afines.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Producción todo el año

Frecuencia de materia prima para la elaboración.

Mercados estables, más ventas y rentabilidad, Mejoras económicas.

Hectolitros de vino por mes. Ingresos por familia.

Contar con centros de capacitación

Gestión de la población, deseo de superación, CTI.

Capacitación a los productores, mejor calidad de vinos.

Número de alumnos por año, Incremento de la demanda.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Formalización y organización

Poco apoyo de GL, re-gional y nacional. Falta solvencia económica.

Desconfianza, atraso individual, egoísmo.

Cifras de crédito en el ámbito.

Escasa tecnología Bajo nivel educativo. Débil ovación industrial. Cultural.

Atraso, vino de baja calidad.

Monto anual invertido por los procesadores en equipos e insumos.

ACE Reflexión Defensas Contar con un centro de capacidad como el CEFOP es una defensa muy eficiente contra la

ineficiencia de los gobiernos locales y nacional y permitirá con el tiempo luchar contra la baja calidad de la uva

Resistencias La presencia del CEFOP permite luchar contra la escasa de tecnología presente en la unidad de transformación.

Ventajas

El CEFOP y las universidades presentes en Cascas y la riqueza del clima que permite producir todo el año son unas Ventajas que solucionando las debilidades permitirán de aprovechar totalmente las oportunidades.

Vulnerabilidades

La poca organización y formalización de los procesadores de vid y la escasa tecnología disponible son debilidades asociadas a la baja calidad del vino y de los derivados (amenazas) se convierten en una Vulnerabilidad muy importante para el desarrollo de los productos derivados casquinos (vino, pisco, vinagre y mermelada entre otros productos).

Riesgos El Riesgo de esta situación es el siguiente: si los vinicultores y los productores de derivados de la vid no se organizan para producir, vender y lograr alcanzar la tecnología y los conocimientos que les hacen falta para difundir su mercancía en el mercado, perderán la oportunidad de conquistar a los nuevos mercados regionales y nacionales creados por el cambio de habito de los consumidores.

Trampas

Al aumento del tamaño del mercado nacional del vino no se le debe responder con un aumento de la producción de baja calidad. El vino de Cascas y los otros derivados de la uva deben ubicarse en un posicionamiento de calidad superior a intermedia.

58

Cultivo de Vid Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Consumidores extranjeros y nacionales prefieren la uva de Casacas

Volumen (oferta en escala), precio atractivo y buena calidad.

Consumo, ventas y rentabilidad. Nuevas áreas con patrones (pies) seguros.

Exportaciones en volumen por país y región.

Existencia del CEFOP y concursos de PRODELICA.

Vocación de servicio de la Cooperación Técnica Internacional.

Avance económico, técnico y social en la zona.

Egresados y resultados en campo.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Aumento de la competencia internacional y de las expectativas de calidad del consumidor nacional.

La uva tiene demanda nacional e internacional, es un negocio rentable. Tendencias nacionales (urbanización).

Pérdida de mercados y baja de precios. Cae rentabilidad. Aumento de pobreza

Información de Prompex. Encuesta a consumidores sobre nivel de satisfacción.

Contaminación minera. Avance de la extracción minera en el país.

Daño de la calidad del agua. Aumento de desocupación/pobreza.

Lecturas de metales pesados, ácidos y tóxicos en agua de riego.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Conocimiento tradicional en el cultivo.

Hace 45 años se trae el cultivo de una hacienda.

Nueva opción para Cascas.

Rendimiento por ha. Mermas.

Condiciones climáticas. Naturaleza. Calidad y sanidad agraria. Nueva opción productiva.

Rendimiento por ha.

Mermas.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Desconocimiento del origen “Cascas”.

Falta de difusión y marketing. Incipiente concepto de negocios.

No hay relación suficiente con el mercado.

Monto de inversión en campañas para posicionar el origen “Cascas”.

Oferta agua de riego oscilante. Daños en las cuencas altas. Sanidad y calidad. Monto invertido en Programas de racionalización del riego.

ACE Reflexión Defensas El conocimiento del cultivo del vid en la zona de Cascas y el amor por este cultivo pueden

funcionar como una defensa importante contra la competencia de la uva de otras regiones. Resistencias El conocimiento tradicional y la producción de uva en cascas desde más de 45 años ha

permitido conquistar mercados locales y internacionales (Ecuador) que buscan la uva de Cascas.

Ventajas

Las condiciones climáticas permiten sacar dos cosechas al año procediendo el mercado de manera constante todo el año. Los conocimientos tradicionales de los agricultores son mejorado y implicado con la ayuda del CEFOP

Vulnerabilidades

El desconocimiento de la orinen Cascas es una vulnerabilidad importante en un contexto de apertura de mercados. La competencia será más fuerte y los mercados más exigentes en cuanto a calidad y servicio buscando un nombre conocido que opere como marca. Además, la irregularidad en el riego y la contaminación minera pueden traer una disminución de la calidad y una pérdida de mercado.

Riesgos

Sin la creación de una “origen Cascas” con estándares de calidad regulares todo el año, los consumidores pueden verse engañados comprando uva mezclada o de otra origen.

Trampas

Auque los consumidores prefieren la uva de cascas, la apertura de los mercados y la llegada de nuevas variedad, quizás de mejorar calidad o a un precio más bajo puede ser un golpe importante para la producción de vid en Cascas

59

2.2 El Espacio de Vinculación Económica de la Zona Costa Centro y Sur 2.2.1 Elementos de diagnóstico de competitividad 2.2.1.1 Agricultura, Agro exportación y Agroindustria La región registra una superficie agrícola de 454,455 hectáreas distribuidas en más de 96,056 unidades agropecuarias, de las cuales el 56.7% se encuentra bajo riego, localizadas mayormente en la costa. La superficie en secano (lluvias) representa el otro 43.3% y se localiza principalmente en la sierra. El minifundio al igual que el resto del país es una de las características de la propiedad agrícola en la región. El 63% de las unidades agropecuarias tienen menos de 5 hectáreas; el 33% entre cinco a veinte hectáreas, y sólo el 5% es mayor a 20 hectáreas. Esta situación le resta competitividad al agro, obligando a la articulación de los pequeños productores en cadenas y redes. Cuadro 2.15. La Libertad. Productores agropecuarios por tamaño de Unidades Agropecuarias.

Tamaño de las Unidades Agropecuarias Total

< a 0,5 0.5 a 5 5 a 10 10 a 20 20 a 50 > a 50 Total 96,056 5,214 56,586 20,423 8,741 3,284 904 COSTA 22,584 1,732 12,804 5,767 1,579 378 112 SIERRA 73,472 3,482 43,782 14,656 7,162 2,906 792 Total 100% 5% 59% 21% 9% 3% 1% COSTA 24% 8% 57% 26% 7% 2% 0% SIERRA 76% 5% 60% 20% 10% 4% 1% Fuente. III Censo Nacional Agropecuario (1993). Elaboración. MPT. Enero 2005.

Entre los principales cultivos de la costa se tiene el arroz, alfalfa, maíz amarrillo duro; los que se destinan al mercado interno y tienen un grado medio o bajo de industrialización. Otro grupo lo conforman la caña de azúcar y espárrago, que presentan un grado alto y medio de industrialización y se destinan al mercado externo, particularmente los dos últimos. En la sierra destaca la producción de papa, trigo y cebada, los que se orientan al mercado interno y presentan un bajo grado de industrialización, excepto el proceso de molienda del trigo. Sobre biocombustibles. En el 2003 la empresa Laredo invirtió en una nueva destilería para ingresar al mercado internacional con alcohol anhidro. Ese mismo año el Complejo Agroindustrial Cartavio instaló dos tanques para almacenar alcohol anhidro en el puerto de Salaverry y realizó la primera exportación de alcohol anhidro al mercado holandés.

El sistema de siembra por contrato funciona. El 60% de la molienda de Laredo y el 40% de la molienda de Cartavio proviene de productores minifundistas que trabajan para la empresa con contratos suscritos que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de la empresa con los productores. Este mismo sistema opera para espárrago y alcachofa. La clave del éxito de este tipo de estrategia de aprovisionamiento radica en el cumplimiento de los contratos por las empresas compradoras, la asesoría y la asistencia técnica que brindan a sus productores (con el contrato se consigue el financiamiento). A esto se le llama también agricultura por contrato y entre sus ventajas destaca el desarrollo de los proveedores.

60

DANPER recién adquiere en 2003 un área propia de cultivo (1800 ha) para espárragos y alcachofa en Chavimochic. La empresa es una de las cinco mayores exportadoras regionales y durante un buen periodo no contó con tierras propias. Principales productos, origen, mercados y procesamiento La papa, arroz, alfalfa y maíz duro son los principales cultivos de La Libertad para el mercado interno de La Libertad. El espárrago y marigold lo son para los mercados del exterior. Cuadro 2.16. La Libertad. Principales productos agrícolas (excluye frutas). Volumen-Origen-Destino-Grado de industrialización. Num Productos Toneladas Región

productora Mercado de

destino Grado de

industrialización 1 Papa 325,961 Sierra Interno bajo 2 Arroz cáscara 254,363 Costa Interno medio 3 Alfalfa 215,192 Costa Interno bajo 4 Maíz duro híbrido 184,182 Costa Interno medio 5 Espárrago 83,974 Costa Exportación alto 6 Marigold 61,909 Costa Exportación medio 7 Trigo 47,396 Sierra Interno medio 8 Cebada grano 43,752 Sierra Autoconsumo bajo 9 Yuca 19,621 Costa y selva Interno bajo 10 Maíz amiláceo 19,098 Sierra y selva Autoconsumo bajo 11 Oca 19,091 Sierra Autoconsumo bajo 12 Avena forrajera 17,946 Sierra Autoconsumo bajo 13 Maíz chala 16,666 Costa Interno bajo 14 Olluco 14,452 Sierra Interno bajo 15 Maíz choclo 11,539 Costa y selva Interno bajo 16 Ají 10,380 Costa Interno bajo 17 Tomate 9,799 Costa Interno bajo 18 Arveja grano seco 9,314 Sierra Interno bajo 19 Camote 8,704 Costa y selva Interno bajo 20 Zapallo 7,931 Costa Interno Bajo Fuente. MINAG - Dirección Regional Agraria / Elab. MPT / Enero 2005. Entre las principales frutas de costa se encuentra la piña, palta, plátano, sandia y papaya. Destaca la producción de vid en la provincia de Gran Chimú (Sierra Baja). Cuadro 2.17. La Libertad. Principales frutas, volumen-origen-destino-grado de industrialización. Num Productos Toneladas Región

productora Mercado de

destino Grado de

industrialización 1 Caña de Azúcar 3,733,039 Costa Intern y exp. Alto 2 Vid 43,550 Costa/ sierra Intern y exp. Alto 3 Piña 25,719 Costa Interno Bajo 4 Palto 15,112 Costa Intern y exp. Medio 5 Plátano 10,304 Costa Interno Bajo 6 Sandía 10,236 Costa Interno Bajo 7 Papaya 8,292 Costa/selva Interno Bajo 8 Manzano 5,645 Costa Interno Bajo 9 Naranjo 5,135 Costa Interno Bajo 10 Mango 4,896 Costa Interno Bajo Fuente. Ministerio de Agricultura. Dirección Regional Agraria. Elaboración. MPT. Enero 2005.

61

El ritmo de la economía de La Libertad es impulsado principalmente por los sectores agropecuarios y manufactura, los que en conjunto contribuyen con el 43,4% del PBI regional y absorben el 46 por ciento de la PEA. Destacan la agroexportación de hortalizas, frutas y sus derivados así como la producción y procesamiento de la caña de azúcar. En otros sectores manufactureros sobresale con nitidez la industria del cuero y calzado. Les siguen en importancia el turismo y la minería metálica, como se analizará a continuación. Cuadro 2.18. La Libertad: Principales Proyectos de Irrigación (ha) Proyecto Mejoramiento Incorporación Total Chavimochic 78,310 66,075 144,385 Chao 5,831 16,490 22,321 Virú 12,117 17,467 29,584 Moche 10,315 12,708 23,023 Chicama 50,047 19,410 69,457 Jequetepeque-Zaña 36,000 12000 48,000 Total 114,310 78,075 192,385 Elaboración MPT. Enero 2005. Fuente. Dirección Ejecutiva. Proyectos Chavimochic y Jequetepeque. El proyecto Chavimochic en lo que va de su segunda etapa, asegura y mejora el riego de 74,928 hectáreas en los valles de Chao, Virú y Moche de las provincias de Virú y Trujillo. La Libertad por su diversidad agro-ecológica (tiene las tres regiones naturales) ofrece al sector agroindustrial una amplia y diversa gama de productos agrícolas. Entre los principales procesos agroindustriales que se dan en la región se tiene la producción de azúcar de caña, pilado de arroz, jugos y néctares de frutas (papaya, piña, manzana, mango), vinos y licores diversos, harinas de cereales (trigo, cebada, haba). Un grupo especial es el de los productos agroindustriales orientados a los mercados internacionales altamente competitivos como son las conservas de espárrago, pimiento piquillo y alcachofa; productos en fresco como la palta, mango, uva y cebolla; y productos deshidratados como la harina de marigold y páprika. Sin embargo, no se ha llegado a niveles elevados de industrialización y adición de valor agregado en estos u otros productos agrícolas. No se producen ni procesan derivados industriales de papa, camote, alfalfa, maíz, tara, guanábana, tuna, páprika, tomate y yuca, materias primas de las que se pueden derivar insumos para la industria de alimentos, cosmética, farmacéutica e industrial. Debe considerarse que en el procesamiento de los productos hortofrutícolas para exportación, en promedio el 20% se considera descarte, al que casi no se agrega valor lo que le resta competitividad al sector.

62

Cuadro 2.19. La Libertad. Potencial agroindustrial de los principales productos. Num Productos TM / Año Potencial Agroindustrial 1 Caña de Azúcar 3,733,039 Azúcar, etanol y papel. 2 Papa 325,961 Hojuelas, almidón, harina, aceite, forrajes, dextrina

glucosa y chuño. 3 Arroz cáscara 254,363 Arroz pilado, harina, aceite, detergente, cemento

blanco, industria cervecera, carbón activado y planchas. 4 Alfalfa 215,192 Deshidratada y harina. 5 Maíz duro (híbrido) 184,182 Harina, hojuelas, aceite e industria cervecera. 6 Espárrago 83,974 Conserva, fresco, congelado, deshidratado y harina. 7 Marigold 61,909 Deshidratada y harina. 8 Trigo 47,396 Harina, galletas, fideos y productos de panadería. 9 Cebada grano 43,752 Harina e industria cervecera. 10 Vid 43,550 Vinos y piscos. 11 Piña 25,719 Mermelada, jugos y néctares. 12 Yuca 19,621 Harina y almidón. 13 Palto 15,112 Industria cosmética y exportación en fresco. 14 Ají 10,380 Condimento-sazonador, pasta y deshidratado. 15 Plátano 10,304 Harina, golosinas y exportación en fresco. 16 Sandia 10,236 Exportación en fresco. 17 Tomate 9,799 Pasta y condimento-sazonador. 18 Arveja grano seco 9,314 Harina. 19 Camote 8,704 Harina, exportación en fresco. 20 Papaya 8,292 Jugos, néctares y exportación en fresco. 21 Cebolla 7,648 Exportación en fresco. 22 Lechuga 6,502 Industria cosmética y exportación en fresco. 23 Haba grano seco 5,824 Harina. 24 Manzano 5,645 Jugos, néctares, deshidratado y exportación en fresco. 25 Naranjo 5,135 Jugos, néctares, exportación en fresco. 26 Mango 4,896 Jugos, néctares, deshidratado, exportación en fresco. 27 Pimiento 4,169 Condimento-Sazonador, pasta, deshidratado. 28 Granadilla 3,565 Jugos y néctares. 29 Ajo 3,445 Condimento-Sazonador, pasta, deshidratado. 30 Limón sutil 2,095 Aceite esencial, pectina, ácido cítrico, jugo alimentos

balanceados y cáscara seca. 31 Alcachofa 1,710 Conserva, fresco, congelado, deshidratado y harina. 32 Guanábano 1,664 Jugos, néctares y exportación en fresco. 33 Ciruela spondia 1,539 Jugos y néctares. 34 Maracuyá 1,163 Jugos y néctares. 35 Tuna 1,107 Jugos, néctares, exportación en fresco y ácido. 36 Melón 778 Jugos, néctares y exportación en fresco. 37 Mandarina 678 Jugos, néctares y exportación en fresco. 38 Chirimoya 448 Jugos, néctares y exportación en fresco. 39 Fresas y frutillas 396 Jugos, néctares y exportación en fresco. 40 Lúcuma 372 Harina y exportación en fresco. Fuente. Ministerio de Agricultura. Dirección Regional Agraria. Elaboración. MPT. Enero 2005.

63

Agroindustria y agricultura de exportación Las exportaciones en La Libertad han alcanzado un dinamismo importante en los últimos años. En el 2003 alcanzaron un valor de 434.4 millones de dólares, que representan el 4.9% del total del país; creciendo en un 37.9% con relación al 2002, y superando el crecimiento de las exportaciones del país (17.1%). Los productos tradicionales representan un significativo 69.5%, destacando las ventas de oro (65%) y harina de pescado (28.7%) y azúcar (3.9%). En los no tradicionales sobresalen los productos agroindustriales que alcanzaron un valor de 108.9 millones de dólares (25% del total de exportaciones), donde los espárragos en conserva representan un importante 61.9%. Sin embargo, destaca el dinamismo que vienen alcanzando otros productos como el pimiento piquillo, alcachofales en conserva, espárrago fresco, paltos y harina de marigold, que han duplicado sus ventas en los últimos años apreciándose un importante proceso de diversificación, al que se suman otros productos como páprika, aceituna, mango, papaya, uva y lúcuma. A la necesidad es diversificar la canasta de productos, se suma la necesidad de diversificar los mercados destinos y ampliar la base de las empresas productoras. Cuadro 2.20. La Libertad. Exportaciones por productos (valor FOB en miles de US$) Num 2002 2003 Var. % Tradicionales 216,461 301,820 39% 1 Azúcar 12,346 10,997 -11% 2 Harina pescado 30,078 86,481 188% 3 Zinc 5,500 5,228 - 5% 4 Plomo 4,835 2,866 -41% 5 Oro 163,702 196,248 20% No Tradicionales 98,560 132,553 34% Agroindustriales 77,318 108,901 41% 6 Espárrago fresco 3,236 6,876 112%

7 Espárrago conserva 61,932 67,430 9% 8 Espárrago congelado 265 1,075 306% 9 Alcachofa conserva 1,264 5,989 374% 10 Pimiento piquillo 8,714 18,640 114% 11 Harina de marigold 676 1,524 125% 12 Palto fresco 1,175 7,284 520% 13 Otros 56 83 48% Textiles 3,999 4,601 15% 14 Hilados de algodón 3,999 4,601 15% Diversos 17,243 19,051 10% 15 Alimento animales 11,396 13,938 22% 16 Alcohol etílico - 1,336 Cha. 17 Papel y cartón 3,339 1,242 -63% 18 Cuero y pieles 1,580 1,100 -30% 19 Calzado de seguridad 492 737 50% 20 Otros 436 698 60% Totales 315,021 434,373 38% Fuente. SUNAT. Elaboración. MPT. Enero 2005. El proyecto Chavimochic representa las nuevas áreas para la agricultura de exportación. A la fecha ha vendido a 67 empresarios 26,823 has, de las cuales sólo se encuentran cultivadas

64

6,978 has, que representan el 25.9% del total. En esta zona se ha consolidado un conglomerado constituido por empresas agroindustriales y de agricultura de exportación, muy dinámico y de alta tecnología. Destacan cultivos como el espárrago, palto, pimiento piquillo y alcachofa. Cuadro 2.21. Chavimochic. Principales cultivos. Num Cultivos Ha % 1 Espárrago 4,096 59% 2 Palto 778 11% 3 Pimiento Piquillo 689 10% 4 Alcachofas 310 4% 5 Mango 60 1% 6 Naranja 56 1% 7 Vid 46 1% 8 Ají Páprika 41 1% 9 Lúcuma 38 1% 10 Cebolla 32 0% 11 Otros 832 12% Total 6,978

Fuente. Proyecto Especial Chavimochic. Elaboración MPT. Enero 2005. En cuanto al empleo es importante mencionar que son estos subsectores los que generan el mayor número de puestos de trabajo en el ámbito urbano y rural en la región, con una mínima de inversión por cada puesto de trabajo generado; favoreciendo de esta manera la política de descentralización de la actividad económica. Se estima que el proyecto Chavimochic a la fecha ha generado más de 40,000 puestos de trabajo. Sin embargo, existe una brecha cuantitativa y cualitativa entre los pequeños productores y las grandes empresas, y la necesidad de articular y fortalecer las relaciones entre estos dos grandes actores. Por ejemplo, contrasta la presencia de 67 grandes empresas en el PE Chavimochic versus los más de 6,071 pequeños productores; la alta rentabilidad de las 6,978 hectáreas agrícolas en explotación en Chavimochic versus las 41,977 hectáreas que manejan los parceleros; y la moderna y alta tecnología empleada por las empresas versus las tradicionales técnicas de cultivo de los pequeños productores. Inventario y espacialidad del sector agroindustrial Según SUNAT La Libertad se registran en total 616 empresas del tipo agroindustrial sin considerar las de la clase 0140 (servicios agrícolas y ganaderos excepto veterinarias). De ellas el 64% (394 empresas) se encuentran en calidad de inactivas (baja de oficio, baja definitiva, baja provisional y suspensión temporal), lo que muestra las dificultades de las empresas del sector de mantenerse en el mercado por su escasa competitividad. Sólo 222 empresas (34%) tienen la condición de activas; en las que se han considerado tres empresas que registran domicilio fiscal en Lima o clasifican en otras clases del CIIU pero que están localizadas en la región y/o su actividad productiva central es la agroindustria. Con estos registros se realiza el análisis. Según SUNAT el 9% de las empresas agroindustriales activas son consideradas principales contribuyente; un 5% como medianas y el 86% como pequeñas.

65

Cuadro 2.22. La Libertad. Tamaño de las empresas por tipo de actividad (2005). CIIU ACTIVIDAD PRI MED PEQ TOTAL %

15499 Elab. de Otros Productos Alimenticios 1 7 81 89 40% 15316 Elab. de Productos de Molinería 7 1 53 61 27% 15432 Elab. Cacao, Chocolate y Confitería 1 0 23 24 11% 15130 Elab. Frutas, Legumbres y Hortalizas 4 1 13 18 8% 15518 Mezcla de Bebidas Alcohólicas 1 1 8 10 5% 15420 Elab. de Azúcar 3 0 4 7 3% 15520 Elab. de Vinos 0 0 7 7 3% 15142 Elab. de Aceites y Grasas 0 0 1 1 0% 15331 Elab. de Piensos Preparados 0 0 1 1 0% 15445 Elab. de Macarrones, Fideos y Otros 0 0 1 1 0% Varios Otros (*) 3 0 0 3 1% Total 20 10 192 222 100% Total (%) 9% 5% 86% 100% Fuente. SUNAT. Elaboración. MPT. Enero 2005. Notas. (*) 112 - Cultivos / 130-Explotación Mixta / 2021 Fab. Hojas Madera. PRI = Principales contribuyentes. Elab = Elaboración. Las actividades más demandadas son la “elaboración de otros productos alimenticios” y la “elaboración de productos de molinería” que en conjunto representan un 67%. Las actividades de exportación representan un 9% (clase 15130 y Var.) del total. En la zona de costa se localizan el 97% del total de empresas y el 100% de las de tipo Principales y Medianas. Las provincias de Trujillo y Pacasmayo concentran el 74% y 10% de las empresas, respectivamente. Si bien es cierto la región muestra una amplia variedad de productos agrícolas provenientes de sus tres regiones naturales y destaca la competitividad, valor agregado y encadenamiento de algunos de sus productos, existen factores que limitan la integración de muchos otros productos agrícolas para su industrialización, mostrando realidades que contrastan en función de los mercados destino, los tipos de productos, localización y tamaño de las unidades agrícolas. Las pequeñas unidades agrícolas se caracterizan por su tecnología tradicional cuya producción se orienta mayormente al nacional, de escaso valor agregado a nivel regional, y pobremente articuladas. Existe la clara necesidad de atender las unidades agrícolas localizadas en el ande liberteño, que muestran un bajo grado tecnológico, un escaso y en algunos casos nula adición de valor agregado y pobre encadenamiento y cuyo destino de sus productos se orienta hacia los mercados locales y regionales. Un gran desafío La oportunidad de sumar otros productos regionales a la canasta de los productos agroindustriales de exportación que ya han logrado posesionarse competitivamente en los mercados internacionales y vincular e insertar las pequeñas unidades agrícolas con las grandes empresas agroindustriales y los mercados competitivos. Al mismo tiempo diversificar los mercados destinos de exportación y ampliar la base de las empresas agroindustriales de exportación. Brindar soporte a las empresas que ingresan al sector, dada la alta mortandad (64%) registrada; y aprovechar los beneficios que brindan el Conglomerado Agroindustrial de

66

Exportación Trujillo-Virú localizado en el corredor costero. Todo ello implica que es necesario:

• Impulsar procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en función de la demanda de insumos de las industrias de alimentos, farmacéutica, cosmética, etc., y de productos para el consumo directo de acuerdo a las exigencias del mercado; adicionando valor agregado a los productos del campo.

• Transferir tecnología de cultivo, cosecha y poscosecha; gestión, comercialización y acceso a mercados; especialmente a las pequeñas unidades agrícolas.

• Implementar eficaces y eficientes sistemas de información agrícola y de mercado a fin de orientar la producción en función de la demanda nacional e internacional

• Articular las pequeñas unidades agrícolas para uniformizar procesos productivos, obtener producciones de escala y mejorar su posición negociadora con los otros actores de la cadena de valor y su acceso a los mercados;

• Vincular las pequeñas unidades agrícolas a las grandes empresas agro industriales de exportación y a mercados de mayor competitividad; o Incorporar los productos andinos a la dinámica de desarrollo agroindustrial

• Desarrollar mecanismos de equidad y relaciones de igualdad entre los diversos actores de la cadena de valor

• Articular y vincular los diversos actores del sector públicos y privados ligados al sector a fin de armonizar políticas y generar sinergias en el sector y mejorar su competitividad basadas en el conocimiento y la tecnología.

Cuadro 2.23. La Libertad. Principales productos agrícolas. Competitividad, valor agregado y encadenamientos.

Competitividad Encadenamiento Num Productos Rend Calidad

Valor Agregado Sistema Plan de Negocio

COSTA 1 Caña de Azúcar Alto Alta Azúcar Mdo Int-Ext Alto Alto 3 Arroz Cáscara Alto Alta Empaque Mdo Int Medio Medio 4 Maíz Duro (Híbrido) Alto Alta Materia Prima Medio Medio 5 Espárrago Conserva Alto Alta Mdo Ext Alto Alto 6 Marigold Alto Alta Harina Mdo Ext Alto Alto 9 Piña Alto Media Fresco Mdo Int Medio Medio 10 Palto Alto Alta Fresco Exportación Alto Alto 11 Sandia Alto Media Fresco Mdo Int Bajo Bajo 12 Tomate Alto Media Fresco Mdo Int Bajo Medio 13 Camote Alto Alta Fresco Mdo Int Bajo Medio 14 Papaya Medio Media Fresco Mdo Int Bajo Medio 15 Cebolla Alto Alta Fresco Mdo Int-Ext Medio Medio 16 Mango Medio Alta Fresco Mdo Int-Ext Medio Medio 17 Pimiento Alto Alta Conserva Mdo Ext Alto Alto 18 Alcachofa Alto Alta Conserva Mdo Ext Alto Alto 19 Chirimoya Alto Alta Fresco Mdo Int Bajo Alto 20 Fresas y Frutillas Alto Alta Fresco Mdo Int Bajo Medio 21 Lúcuma Alto Alta Fresco Mdo Int Medio Alto SIERRA 2 Papa Medio Alta Fresco Mdo Int Bajo Bajo 7 Trigo Baja Media Molino Mdo Int Bajo Bajo 8 Vid Alto Media Fresco Vinos Pisco Medio Alto Fuente. Ministerio de Agricultura. Dirección Regional Agraria. Elaboración. MPT. Enero 2005.

67

Tendencias El sector productivo de La Libertad se encuentra en una fase de reconversión y se proyecta como una de las regiones líderes de la economía nacional. Su agroindustria se despunta como la vanguardia del desarrollo de la actividad transformadora de La Libertad, apoyada por la agroexportación en fresco. Con la reciente llegada a La Libertad del destacado grupo nacional Gloria, que toma la administración de la ex Cooperativa Casagrande, se abre un nuevo capítulo para la inversión agroindustrial en la zona. Este conglomerado industrial de capitales de raíz arequipeña llega en uno de los momentos más importantes de la historia productiva de la región. Existe mucha expectativa por la inversión que realicen en biocombustibles, frutas y hortalizas para la exportación y procesamiento de alimentos para el mercado nacional. Ventajas para los agronegocios en La Libertad Como ya se dijo, La Libertad cuenta con ventajas agro ecológicas de alto potencial para convertirla en uno de los polos de mayor desarrollo agrícola y una de las grandes zonas productoras y procesadoras de alimentos, bebidas y materiales biotecnológicos de la cuenca del Pacífico. Tiene extensiones amplias para nuevos cultivos y un sistema académico ágil para promover tecnologías que sustenten la innovación, sustento de la competitividad. Por eso se deben analizar algunos elementos que sirven de base:

• La calidad de los suelos, clima y otros recursos como el riego, mano de obra y otros insumos dotan a La Libertad de ventajas innegables.

• La base productiva asentada en la región tiene la solidez y la escala que invita a otros inversionistas y agricultores a iniciar el desarrollo de nuevos cultivos de exportación.

• La existencia de numerosas cadenas productivas da cuenta del creciente nivel de acumulación de capital social entendido como espíritu asociativo y convicción para trabajar coordinadamente entre los integrantes de las cadenas o sistemas agroalimentarios.

• Asesoría y asistencia técnica de las empresas compradoras. Se ha logrado establecer buenas relaciones con las empresas compradoras, que cooperan con las empresas de La Libertad mediante cesión de tecnología (semillas, suelo, riego, fertilización, plagas, enfermedades, cosecha, poscosecha y procesamiento) y conocimientos de los mercados.

• Los empresarios agroexportadores, el personal ejecutivo y los trabajadores han acopiado valiosos conocimientos sobre expectativas de los mercados del exterior, los cuales son cimientos sobre los que se construirán emprendimientos y empresas.

• El auge agroexportador ha animado la aparición y llegada de empresas de producción y servicios PYMES y medianas-grandes, que tienen la voluntad y el acceso a los recursos que se necesitan para emprender nuevos negocios en la región.

• La innovación no sólo ha sido en el campo de la tecnología sino también en la innovación de la gestión empresarial. Por ejemplo, el desarrollo del sistema de siembra por contrato permite e impulsa el desarrollo de los proveedores, acercando a las empresas a los pequeños y medianos productores, estableciéndose círculos virtuosos de aprendizaje y desarrollo.

68

Factores limitantes para los agronegocios en La Libertad

• Debilidad en infraestructuras. La débil integración del espacio territorial por la falta de carreteras. Incluye el limitado mantenimiento de la red de carreteras existente.

• Debilidad de vinculaciones de agro andino con mercados. Hay una débil incorporación de la agricultura andina a las dinámicas de los mercados de alimentos y bebidas de la costa y del exterior.

• Precios de insumos elevados. Ante la debilidad de la organización de productores agrarios en La Libertad (que se constata en todo el territorio nacional), la compra individual de insumos conduce a elevados precios al productor que lo disuaden de utilizarlos.

• Individualismo y escasa capacidad empresarial de los productores. La mentalidad que guía al productor agropecuario –en especial el pequeño- es individualista. No se sueña convertido en socio de una empresa y los métodos que usa para operar son de inspiración propia, fuera del rigor de la empresa.

• Tamaño reducido de los predios. La micro parcelación de la tierra no es un problema en sí. Lo es la débil voluntad asociativa, léase cooperativa o empresarial de los productores.

• Mala utilización de los recursos naturales. Los productores hacen un uso poco racional de los recursos naturales poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de producción que ellos llevan adelante.

69

2.2.1.2 El Sector de Cuero y Calzado Pocas regiones del país pueden mostrar con orgullo a miles de familias que se organizan para la pequeña producción industrial. Estos talleres, no obstante las notorias limitaciones y carencias que se muestran en este documento, son parte importante de las respuestas que La Libertad y el país tienen que preparar de modo urgente para responder a la globalización de la economía mundial. La elaboración de calzado, especialmente de dama y niño, que son los segmentos de mercado a los que el calzado liberteño se dirige, constituye la reafirmación de la habilidad manual y talento artístico de los pobladores del norte del Perú, inspirados en el esplendor de las culturas precolombinas que aún asombran al mundo. La estrategia que se está urdiendo para articular la producción y orientarla hacia las mejores oportunidades en los mercados debe apurar el paso ya que la velocidad en que se abre el mercado peruano exige mayor competitividad para protegerlo y al mismo tiempo reorientar la producción hacia las expectativas de diseños y calidad de los mercados del exterior. Los cambios en la cultura que gradualmente tendrán que irse incorporando a los patrones de elaboración requieren otros conceptos de diseño, mejores materiales y mensajes de moda, que ineludiblemente llevan a la pequeña industria del calzado liberteño por las nuevas tecnologías, en especial de la información y el diseño asistido. Por ese motivo, para ilustrar la situación de la industria se han resumido dos excelente documentos preparados en el año 2000 por la ONG Minka21, que revisan la competitividad de la industria a partir de los enfoques porteriano y sistémico, ordenando información valiosa, que en la mayoría de los casos se mantiene vigente. Habría que revisar luego de seis años de publicados los dos documentos de Minka que se trabajan en esta nota cuál ha sido el avance en cada uno de los puntos de la agenda. Esto podría constituir un ejercicio auto crítico que mida la capacidad y velocidad de respuesta a los cambios de los actores implicados y el grado de compromiso con la región de todos. Finalmente, hay que insistir que el potencial de avance de un grupo humano asentado en un territorio está directamente relacionado con la capacidad de sus actores para responder a los cambios y detectar las oportunidades en los mercados. Antecedentes desde 1994 Según la ONG Minka en 1994 existía un total de 4,125 empresas de cuero y calzado de pequeña escala en Trujillo, este número puede variar por el alto nivel de informalidad del sector y la mortandad de sus protagonistas. Como apoyo a la actividad existe una oferta de servicios especializados de modelaje, seriado, cosido, desbastado, capacitación e información entre otros22. La industria de calzado de Trujillo se caracteriza, además de ser un importante centro de fabricación de calzado, un conglomerado industrial, y uno de los más grandes centros de distribución de esos productos en el Perú.

21 Fuente. Resumen y adaptación de: Análisis de la industria del calzado de La Libertad desde la perspectiva de la competitividad sistémica. Jury Calua Arroyo, Angélica Kauffman, Fernando León Castillo, Miguel García Rodríguez y Mario Chuquimango Vilches. Minka. Trujillo 2000. Realizada dentro del Programa Regional de Competitividad de La Libertad. Julio 2006. 22 Carazo S./Hurtado Erazo (1998), 43-47

70

Por los escasos recursos económicos las empresas de subsistencia tienen una capacidad muy baja de producción y de crecimiento. Las empresas de acumulación incipiente sólo tienen posibilidad de crecer en condiciones favorables. Las empresas de crecimiento relativo disponen de mano de obra calificada y especializada en cada estación de trabajo; entonces representan las empresas más dinámicas de la microindustria creciendo en el tiempo con pequeños márgenes de productividad. Las pequeñas industrias de calzado realizan ellas mismas también el diseño (80%) y la actividad de corte (100%), tienen incluso inventarios en tallas, colores y modelos (pocos problemas de falta de maquinarias o equipos). Por lo tanto consiguen sostener su productividad. Entre las principales características de las empresas y pequeños talleres de elaboración de calzado en Trujillo destacan las siguientes:

• Especialización flexible. El nivel de especialización es bastante alto debido al nivel tecnológico de cada segmento empresarial que permite producir ciertos tipos y líneas de calzado. Existe en Trujillo también especialización en técnica de armado, de pegado, etc. En cambio, hay poca especialización en modelos, diseños y aplicaciones dentro de un tipo o una línea de calzado y sólo pocos fabricantes se encuentran en la condición financiera y técnica de producir zapatos de cierta calidad.

• Cooperación y división de trabajo. A través de la especialización dentro del sector los

fabricantes intercambian servicios específicos como ciertas maquinarias o diseñadores independientes. Sin embargo, hay una gran demanda insatisfecha en servicios, principalmente en desbaste de cuero, pasado o cosido de planta, debido ala falta de cooperación entre fabricantes. En cambio, en cuanto a la cooperación vertical, los fabricantes trujillanos de calzado están relacionados con todo tipo de actores: proveedores, distribuidores, curtiembres, vendedores formales e informales; con instituciones financieras y bancos y con empresas de servicios de luz y agua.

a) La competitividad sistémica y el calzado de La Libertad A pesar del modelo neoliberal y el número creciente de competidores nacionales e internacionales, las PYMEs pueden ser más competitivas en base a su capacidad de cooperar. No es el tamaño de la empresa lo que determina su supervivencia y la eficiencia económica, sino el modo como las empresas se organizan y se adaptan al entorno empresarial. La dinámica depende también del entorno empresarial, es decir, del contacto estrecho y permanente con universidades, centros de investigación y desarrollo, instituciones de información, educativas y financieras, etc. De allí la necesidad de una adecuada estrategia de interacción entre los niveles sistémicos de la competitividad. Desde la perspectiva de los conglomerados, las PYMEs tienen posibilidades de hacerse lideres en costos, de desarrollar una diferenciación o concentración. Para crear ventajas competitivas cada una de las empresas dentro del conglomerado contribuye con su propio valor, sea una actividad de apoyo o una actividad primaria. En un conglomerado hay más oportunidades de agregar valor debido a la existencia de empresas múltiples con fuerzas diferentes. Un conglomerado parece ser el modelo idóneo de desarrollo para pequeñas, micros y medianas empresas. "Las innovaciones resultan de la interacción. (...) Los beneficios de la participación en la información de otras empresas superan los costos de la información

71

cedida. (...) Los costos de transacción de las relaciones entre las empresas son inferiores a

los que se registran entre empresas distantes."23

Las características básicas siguientes constituyen un conglomerado; si faltara uno de ellos, no se podría considerar como tal; sin embargo, no existen dos conglomerados iguales, cada uno tiene elementos propios y típicos.

• Especialización en determinada rama industrial en cual las empresas tienen relaciones de cooperación o vertical o horizontal.

• División interfirma del proceso de producción. • Cooperación interfirma de empresas especializadas. • Marco socio cultural geográficamente definido que apoya un sistema de valores,

comportamiento de cooperación y confianza social. • Marco institucional que incluye una fuerte red de producción e información entre las

empresas, asociaciones sectoriales, apoyo de los gobiernos locales y regionales e instituciones de promoción especializadas que ofrecen "servicios reales".24

Hay otros características que aparecen:

• Capacidad de adaptación e innovación ("especialización flexible") • Capacidad de lograr economías de escala25 • Existencia de empresarios dinámicos y fuerza de trabajo calificada que puede ser

ubicada en diferentes etapas del proceso de producción. El principal conglomerado de fabricantes de calzado de la región La Libertad se encuentra en el distrito “El Porvenir”, ubicado en la periferia de la capital regional, Trujillo. En las décadas de los años 70 y 80 había una gran extensión de la industria del calzado (54% de las empresas actualmente existentes nacieron en aquellas décadas)26. La ventaja principal del sector de cuero y calzado es la existencia de conglomerados y las principales limitaciones están la provisión de materia prima, la falta de tecnificación y capitalización de las PYMEs, así como falta de información y conocimiento práctico de la comercialización internacional. La muestra para analizar la dimensión socio cultural del conglomerado de calzado se sustenta en una decena de productores asociados de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo, de los cuales cuatro producen en la zona céntrica de Trujillo, y tres producen en El Porvenir. Todas las empresas poseen R.U.C. y teléfono. Producen líneas indistintas: niños, caballeros, vestir y sport elegante, mujeres sport elegante. Todas las empresas seleccionadas son pequeñas pues poco más de la mitad (57,1%) tiene entre 5 a 10 empleados, 28,6% entre 15 a 20 y sólo 14,3% tiene más de 20. El 62% de los trabajadores son varones que trabajan mayormente en la producción y pocos se encargan de tareas administrativas. Un 21% de los empleados son vendedores (as). En cuanto a los gerentes, la mayoría (76%) tiene entre 35 y 45 años de edad. Emplean por lo general trabajadores jóvenes, 41% tienen entre 21 y 30 años y 35% entre 31 y 40 años. Sólo el 3% son menores de edad. Mientras que la mayoría de los empresarios provienen de la región de la sierra, sólo 24% de sus trabajadores son de dicha región. Los gerentes tienen generalmente una formación 23 Meyer-Stamer (1997), 11 24 San Martín Baldwin (1995), 15-17 25 Pyke/ Becattini/Sengenberger (1992), 13-24 26 CIEPD-Minka (1994), 32-42

72

superior técnica aunque incompleta en el caso de un empresario. Empero, la mitad de sus trabajadores tienen secundaria, el resto sólo primaria y pocos (18%) técnico superior. La mayoría de los empresarios (71,4%) cuentan con el apoyo de miembros de su familia en la empresa, los cuales se encargan sobre todo de tareas administrativos. Respecto al volumen de producción promedio al mes, la más pequeña de las empresas produce entre 20 y 30 docenas de zapatos por mes y la más grande más de 70 docenas al mes. La mayoría de las pequeñas y medianas empresas del calzado de La Libertad fueron fundadas por su actual propietario entre 1976 y 1985. Sólo dos empresarios contaron con más que siete empleados en el año de fundación. Los otros empezaban con 0 a 4 trabajadores. ¿Cuáles fueron los motivos de empezar un comercio de calzado? Por lo general, experiencias anteriores o prácticas o teorías los impulsaron a emprender el negocio del calzado porque un miembro de la familia (padres, tíos, etc.) había estado también involucrado en el ramo. También el apoyo financiero de la familia posibilitó el ingreso al negocio. Se ve entonces, que la familia ocupa un rol importante desde el principio. Pero fuera de la empresa no hay parentesco ni entre competidores ni entre proveedores. b) Análisis de la competitividad del calzado liberteño según Porter27. Tomando como objeto de análisis el Diamante de Competitividad Actual del Sector Cuero y Calzado desarrollado por los participantes en el taller de competitividad regional28 resumido en el documento “Taller de Competitividad Regional de La Libertad: Visión Regional y Sector Productivo”. En primer lugar se clasifican los componentes presentes en el Diamante de Competitividad del Sector de acuerdo a su situación de implicancia en el desarrollo del mismo a los que denominaremos condiciones.

27 Análisis estratégico competitivo de la industria del calzado. Análisis de la competitividad desde la perspectiva porteriana. Jury Calua Arroyo, Fernando León Castillo, Miguel García Rodríguez y Mario Chuquimango Viches. Minka. Estudio de competitividad de cuero y calzado. Trujillo 2000. 28 Desarrollado en 1999 por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y PROMPERU.

73

Gráfico 2.1. La Libertad. El Diamante de la Competitividad de la industria del calzado.

Luego de describir y analizar las causas de las condiciones de competitividad que forman parte del Diamante de Competitividad del Sector de Cuero y Calzado, podemos hacer la siguiente conclusión con respecto a la Industria de Calzado: La principal fortaleza de la industria del calzado de la provincia de Trujillo es formar parte de un conglomerado industrial que reúne a productores de calzado, proveedores de materia prima e insumos, tiendas comercializadotas, industrias conexas y diversas instituciones de apoyo. Esto permite la formación de una gran red de coordinación entre todos estos agentes. Sin embargo, actualmente esta condición no es aprovechada en toda su magnitud.

74

Conclusiones sobre los componentes del Diamante de la Competitividad. Componente Detalle

Factores

-- Básicos. Existe disponibilidad de mano de obra barata no calificada aunque con cierta especialización, además, se cuenta con ventajas geográficas como un buen clima y adecuada localización permitiendo utilizar las diversas modalidades de transporte. -- Avanzados. Los niveles de infraestructura y tecnología dentro de la industria son básicos, no se cuenta con mano de obra calificada ni con instituciones que la formen, además, las fuentes de acceso a crédito son todavía restringidas para la mayoría de las empresas, por ser considerado el sector como “riesgo” no sujeto a crédito.

Demanda

-- Se cuenta con demanda exigente y conocedora, algo positivo al presionar a las empresas a innovar constantemente. -- No obstante, que la demanda de calzado cayó en años recientes, es favorable el posicionamiento de Trujillo como capital del calzado.

Existencia de

industrias y

servicios de

apoyo

-- Existen instituciones de apoyo a las empresas de la industria de calzado sobre todo en servicios no financieros como capacitación y asistencia técnica, pero sus esfuerzos aún no son suficientes ya que no se alcanza a la gran mayoría de las empresas de la Industria -- La industria proveedora de cuero y demás industrias relacionadas y conexas a la industria de calzado tienen un nivel tecnológico bajo, en donde se observa productos de calidad muy variada, sin embargo, la utilización de productos sintéticos y la adquisición de cuero importado ayuda a superar ésta situación. -- Es importante implementar un plan de abastecimiento de pieles especialmente para la Industria del Cuero y Calzado el cual abarque desde la crianza del ganado, alimentación adecuada, cuidado de la piel, métodos de matanza y el cuidado en el transporte a las curtiembres y el posterior proceso de curtido. -- Los insumos y accesorios también presentan calidad irregular, lo que se explica por las limitaciones económicas de las empresas productoras y al mercado al cual está dirigido el producto.

Estrategia,

estructura y

rivalidad

-- La PYMES de calzado han disminuido su producción lo cual ha generado que sus utilidades solamente le permitan satisfacer sus necesidades básicas, algunas de éstas se han visto obligadas a cerrar ya que no han sido capaces de sortear esta situación, a esto se le suma la falta de cultura empresarial por parte de los empresarios ya que se maneja a la empresa de una manera inadecuada, es el empresario el que se ocupa de la mayoría de las actividades de la empresa. -- En lo referente a la rivalidad y competencia interna, ésta se basa generalmente en la estrategia por precios adoptada por las empresas productoras lo cual afecta en la calidad del producto. -- Las relaciones de subcontratación de servicios dentro de la industria son adecuadas en algunas etapas del proceso productivo. -- Se nota la falta de cooperación entre las empresas, aunque existen asociaciones empresariales, sólo se limitan a ofertar sus productos más no realizan acciones en conjunto en beneficio de sus asociados.

Papel del

gobierno

-- Favorece la estabilidad de indicadores económicos como la inflación, así como también la creación de instrumentos de apoyo sectorial y fomento a PYMES. -- Aunque en el diamante, la liberalización del mercado aparece como un aspecto positivo ya que promueve la innovación y mejora de la calidad de los productos nacionales para hacer frente a productos extranjeros, es primordial que el Gobierno adopte medidas de protección frente al contrabando y el ingreso de productos subvaluados ya que éstos están perjudicando notoriamente a la industria nacional con el cierre de empresas y, por consiguiente, el aumento del desempleo.

75

Lineamientos de acción para dinamizar el Diamante de Competitividad A partir del diagnóstico, en su vinculación con agentes proveedores de materiales y servicios para la confección del calzado, se han identificado iniciativas para la competitividad en la cadena productiva del calzado. Estas están referidas a productos, recursos humanos y servicios específicos (cabritilla, badana, cajas pre impresas, hormas plásticas, troqueles para plantas y el servicio de modelaje ofertado por un grupo de jóvenes modelistas con espíritu progresista). Sobre recursos humanos, la demanda laboral del sector exige de calificación de operarios, asistentes administrativos y promotoras–vendedoras. Se plantea trabajar sobre trece proyectos, seis de ellos tecnológicos siete referidos al mercadeo de la cadena productiva del calzado. Los proyectos tecnológicos serán:

• Desarrollo competitivo de la cabritilla • Producción ecológica de badana • Hormas plásticas • Producción local de troqueles de plantas • Organización empresarial de modelistas • Calificación de recursos humanos (operarios y asistentes administrativos)

Los proyectos de desarrollo comercial están referidos a:

• Cajas con pre impresión comercial • Desarrollo urbano del sector comercial de Trujillo • Organización y acondicionamiento de “Las Alameditas” • Tienda en el aeropuerto de Huanchaco • Centro distribuidor mayorista • Festival internacional del calzado • Calificación de recursos humano (promotoras vendedoras)

76

Principales resultados esperados por proyectos Proyectos especiales Resultados esperados

Desarrollo competitivo de la cabritilla

Una cabritilla de mejor calidad precio, ofertada por curtiembres locales.

Producción ecológica de badana Una veintena de microempresas productoras de badana continúan operando con impacto negativo en el medio ambiente.

Hormas plásticas Disponibilidad de hormas plásticas con mejor calidad precio, ofertada por la industria local.

Producción local de troqueles de plantas

Mayor diversidad de la oferta local de plantas y con periodos anticipados adecuados a cada campaña.

Organización empresarial de modelistas

Servicio de diseño y modelaje con mayor cobertura, puntualidad y nivel de éxito comercial.

Calificación de operarios y asistentes administrativos

Disponibilidad de un centenar de jóvenes calificados entre operarios y asistentes administrativos.

Cajas con pre impresión comercial Disponibilidad de cajas adecuadas para cada campaña, tipo de calzado y naturaleza del cuero.

Desarrollo urbano del sector comercial de Trujillo.

Mayor seguridad y prestancia para que familias de ingresos medios altos visiten centros de venta de la Av. España.

Organización y acondiciona-miento “Las Alameditas”.

Mejor presentación y atención a familias de ingresos medios bajos.

Tienda comercial en el aeropuerto de Huanchaco.

Internacionalización de la imagen regional de Trujillo como centro productor de calzado.

Centro distribuidor mayorista alternativo.

Nueva alternativa de distribución de calzado al por mayor, con menores márgenes y mayor rotación del calzado.

Festival internacional del calzado. Mayores ventas de calzado entre los centros de distribución de calzado de la Av. España.

Calificación de promotoras y vendedoras

Mejor atención y trato a clientes en los centros de venta de la Av. España.

Fuente. Estudio Minka 2000.

77

La industria del cuero y calzado en el 2006. El Perú no es un país ganadero pero desgraciadamente el número de cabezas de ganado que se crían no ha crecido en treinta años. Existen hoy 5 millones de cabeza de ganado vacuno con 27 millones de habitantes, 0.25 de vaca por habitante. Si se compara esta cifra con Bolivia (una vaca por habitante) y cuatro cabezas de vacuno por habitante en Uruguay. A nivel nacional, Puno es la mayor zona ganadera concentrando el 11,4% de los vacunos. Enseguida destacan Cajamarca y Cusco con 8,9% y 7,7% respectivamente. En ganado ovino las principales zonas son Puno con 3,9 millones de ovejas (26% del total nacional) seguido por Cusco (16%) y Junín (8%). En población de ganado caprino (estimada en 2 millones de cabezas), un 16% se ubican en Piura, 13% en Ayacucho, 10% % en Ancash, 10% en Huancavelica, 9% en Lima y 7% en La Libertad. Tratando el tema de beneficio y acopio, si bien existe una infraestructura de camales, la informalidad en la matanza es muy grande, bordeando en el caso de ganado vacuno el 40% y en ovino 70% (especialmente en sierra). Los acopiadores especializados consiguen las pieles de los pequeños ganaderos y ferias semanales en el interior del país, en los camales se da servicio de procesamiento del animal dándole mayor importancia a la carne por lo que carecen de buenas prácticas en el desuelle, tratamiento y conservación de pieles. Los curtidores son abastecidos por los acopiadores de pieles, que son intermediarios entre el ganadero y las curtiembres. Estos actores de la cadena, si bien tienen certificados de desinfección de SENASA, elevan la tercerización y dificultan la integración de la cadena. Esto trae problemas de conservación en las pieles. La agroindustria del cuero está conformada por pequeñas y medianas empresas que destinan su producción al mercado interno, la mayoría de las cuales se encuentran concentradas en Lima, Arequipa y La Libertad. Según su distribución en el territorio nacional, en Lima se concentran 136 empresas (31%), seguidos por Arequipa con 129 empresas (30%) y La Libertad con 101 empresas (23%) totalizando 366 empresas. En 1999, el 89.2% (326) corresponde a microempresas, 5.1% (18) a pequeñas empresas, 4.0% (14) a medianas y 1.7% (8) a grandes empresas. En Lima existen 136 empresas, en Arequipa 129, en La Libertad 101, en el Cuzco 12, en Junín 12 y en otras regiones 44 empresas 29. La industria de calzado se concentra principalmente en Lima (60% de la producción nacional), Trujillo (20%) y Arequipa (15%). Allí sobresalen la presencia de conglomerados formados por micro y pequeñas empresas que en conjunto concentran cerca del 60% de la producción nacional. El 88% del total de empresas de calzado son microempresas con una capacidad de producción menor a 40 pares diarios, concentrando el 24% de la producción total. Las pequeñas empresas, con capacidad productiva de hasta 250 pares al día, fabrican el 36% del total, lo que da un 60% de MYPES. Las medianas empresas que son el 3% del universo de firmas concentran el 40% de la producción nacional, con una capacidad productiva cercana a los 700 pares por día (trabajando un solo turno/día).

29 Fuente. CCCA.

78

Enseguida aparecen las fuentes extranjeras que abastecen de calzado al mercado peruano, donde nítidamente destaca China. . Cuadro 2.24. Importaciones de calzado al Perú.

CANTIDAD PARES

VALOR FOB US $ País de origen

2004 2005 Var % Part % 2004 2005 Var % China 3,134,953 3,716,791 19% 33% 24,611,294 28,300,726 15%

Malasia 2,947,067 2,730,837 -7% 24% 3,412,778 4,393,098 29%

Brasil 1,501,234 1,898,871 26% 17% 9,391,039 11,716,591 25%

Ecuador 1,287,844 1,291,398 0% 11% 2,784,835 2,847,030 2%

Vietnam 322,421 700,051 117% 6% 3,809,920 6,200,227 63%

Bolivia 112,660 182,571 62% 2% 512,281 923,521 80%

Indonesia 144,118 141,517 -2% 1% 2,087,826 2,200,198 5%

Colombia 120,162 139,390 16% 1% 954,244 1,326,005 39%

Corea 436,939 85,373 -80% 1% 2,904,906 573,704 -80%

Tailandia 85,419 82,953 -3% 1% 1,142,602 872,976 -24%

Otros 380,989 290,015 -24% 3% 3,723,416 2,699,031 -28%

Total 10,473,806

11,259,766

8% 100% 55,335,140 62,053,107 12%

Fuente. SUNAT. Aduanas. Elaboración: CCCA.

En el cuadro siguiente se encuentran las principales empresas nacionales que exportan calzado. Cuadro 2.25. Perú. Principales Empresas Exportadoras de Calzado. Num Nombre de la empresa

EXPORTADORAS 2004 2005 Var % Part %

1 Wellco Peruana S.A. 485,489 2,466,839 408% 25% 2 Calzado Atlas S.A. 1,047,510 1,913,246 83% 19% 3 Segurindustria S.A. 990,259 1,153,081 16% 12% 4 Juan Leng Delgado S.A.C. 346,419 1,065,431 208% 11% 5 Industria de Calzado S.A.C 0 509,971 5% 6 Studio Moda S.A.C. 159,689 253,057 58% 3% 7 P & T Calzatura Piolin S.A. 196,918 234,659 19% 2% 8 Mara Import & Export S.A.C. 105,512 218,143 107% 2% 9 Fabrica de Calzado Líder S A. 0 205,758 2%

10 Tobbex International S.A.C. 224,664 179,447 -20% 2% 11 Otros 1,766,682 1,625,850 -8% 17% 12 Total 5,323,144 9,825,483 85% 100%

Fuente. SUNAT. Aduanas. Elaboración. CCCA. Los cueros que las empresas peruanas exportan se dirigen a varios países extranjeros sobre saliendo España entre ellos:

79

Cuadro 2.26. Perú. Principales países de destino de exportaciones de pieles y cueros (miles US$). Num País de destino 2004 2005 Var. %

04/05 Part. 05

1 España 4,998,608 5,316,834 6% 27% 2 Brasil 3,303,481 2,531,996 -23% 13% 3 México 2,626,505 2,202,011 -16% 11% 4 Italia 3,079,386 2,094,974 -32% 11% 5 Ecuador 596,547 1,029,894 73% 5% 6 Estados Unidos 1,013,335 923,262 -9% 5% 7 India 593,742 748,352 26% 4% 8 Uruguay 860,892 743,440 -14% 4% 9 Hong kong 441,272 710,262 61% 4%

10 Alemania 562,328 602,318 7% 3% 11 China 2,127,345 570,133 -73% 3% 12 Corea 139,746 535,521 283% 3% 13 Chile 309,585 245,152 -21% 1% 14 Otros 2,018,862 1,666,957 -17% 8% 15 Total 22,671,633 19,921,107 -12% 100%

Fuente. SUNAT. Aduanas. Elaboración. CCCA. En el cuadro que viene enseguida aparecen los drivers o impulsores del desarrollo de la cadena de cuero y calzado en el Perú. Cuadro 2.27. Perú. Industria del cuero y calzado. Drivers de valor. Materia prima Capital humano Tecnología Marketing Instituciones involucradas

SENASA, MINAG, CITEccal, Comité de Curtidores SNI y Gremios Pro Exportadores.

CITEccal, SENATI, Fe y Alegría, IPELCAYA, ONG’s, CCCA y Empresas.

CITEccal, Empresas., Convenios internacionales.

PROMPEX, ADEX, RREE, Empresas, MINCETUR.

Estado del driver Deficiencias en la crianza del ganado, desuelle y tratamiento del cuero. Poca disponibilidad de ganado bovino. Proveeduría de local insipiente.

Los trabajadores de las micro y pequeñas empresas son mayoritariamente empíricos. Mientras que en las medianas empresas se busca la capacitación del personal e incluso su especialización.

Maquinaria tecnológicamente obsoleta en la mayoría de las empresas. CITEccal cubre parcialmente las necesidades tecnológicas. Baja respuesta a los cambios internacionales de moda y diseño.

Limitado análisis de los cambios y tendencias en los mercados internacionales. Falta de posicionamiento de marca/país Identificación y aprovechamiento de nichos de mercados existentes

Nivel de desarrollo

Por desarrollar En desarrollo Por desarrollar Por desarrollar

Fuente. Citeccal 2006. Nota. El estado del ‘driver’ depende de las debilidades y fortalezas con las que cuenta el mismo, para ello se le asigna un color en función del nivel de desarrollo. El siguiente análisis FODA permite tomar una perspectiva de la realidad y tendencias de una industria o sector productivo:

80

Cuadro 2.28. Perú. Análisis FODA de la cadena de cuero y calzado. Fortalezas Debilidades Existen gremios de fabricantes organizados en ciudades productoras. Falta de una imagen internacional de país exportador de cuero y calzado. Proceso creciente de implementación de programas de asistencia técnica, capacitación y promoción comercial.

Falta de una normativa adecuada para el manejo de la fauna.

Existencia de una entidad de innovación tecnológica de soporte de la industria (Citeccal).

Carencia de estrategia de promoción, mejoramiento genético y manejo ganadero.

Proceso creciente de implementación de programas de Buenas Prácticas. Perú no es un país ganadero. Existencia de Empresas lideres en innovación, mentalidad y actitud de cambio, con buenos productos y relaciones de proveeduría del exterior.

Carencia de una estrategia nacional de promoción de la industria del calzado .

Masa critica de mano de obra con creatividad y aprendizaje. Falta de tecnificación en el proceso de transformación de materia prima . Nivel requerido de inversiones para modernizar las empresas, comparativamente menor a otras industrias.

Proveeduría del sector insuficiente y con inadecuada capacidad de respuesta para el mercado exterior.

Avance en proceso de concertación interinstitucional. Desarrollo insuficiente de gestión de la calidad en las empresas. Baja productividad de la mano de obra.

Limitada actividad exportadora, canales comerciales poco desarrollados.

Existencia de conglomerados importantes que favorece la integración vertical, la especialización, las relaciones tanto al interior de la industria como con industrias conexas.

Atomización de pequeños talleres.

Mayor difusión tecnológica. Concentración del sector en pocas empresas. Disponibilidad de cueros exóticos. Alto arancel para importar equipos e insumos. Oportunidades Amenazas Arancel cero con el Pacto Andino, desgravamen arancelario con México y TLC en puertas con EUA.

Países protegen industria, fijan cuotas y precios de referencia y a su vez industrias fuertes y con eslabonamiento hacia atrás (Argentina y Brasil).

Nichos de mercado existentes que no son atendidos por los grandes exportadores.

Países con mecanismos de promoción dirigidas hacia la industria nacional y con tecnológicamente avanzada, dinámicos en diseño DDP (Brasil).

Existencia e interés de adquirir licencias y buscar nuevos proveedores. Empresas asiáticas muy agresivas con prácticas dumping. Adopción de medidas restrictivas contra China en países andinos. Contrabando y débil control de fronteras. Posibilidad de arancel cero con la Unión Europea. Aumento importaciones de productos de cuero subvaluados y mayor calidad. Interés de diversos organismos de cooperación internacional para desarrollar y formar personal y centros de servicios.

Contracción del curtido y adobo del cuero.

Entorno institucional favorable para participación de organizaciones en programa local de competitividad del sector.

Falta de un posicionamiento positivo de los productos en el mercado nacional

Reglamento del etiquetado. Menor disposición materia prima por exportaciones de cuero en bruto. Fuente. Citeccal 2006.

81

Plan Estratégico del sector Objetivo del Plan Estratégico: Elevar la eficiencia en los diferentes eslabones de la Cadena Productiva a fin de que la oferta de Calzado, se dinamice aumentando la productividad y calidad de los diferentes procesos. Cuadro 2.29. Perú. Objetivos del Plan Estratégico de la cadena de cuero y calzado. Objetivos/Num 1 2 3 4 Ganadería Incrementar la

calidad y cantidad de pieles.

Curtiembres

Incrementar la calidad y cantidad de cueros para la industria local.

Promover la Guía de Buenas Prácticas en Curtiduría- Proyecto SENREM (convenio CONAM y USAID).

Calzado

Incrementar la calidad y cantidad de insumos y el acceso a tecnología para la industria de calzado.

Adecuar oferta exportable de productos alcanzando estándares internacionales.

Mejora en gestión en el sector cuero y calzado.

Mejoramiento de la información estadística disponible del sector.

Mercado Desarrollo de un Sistema de Información Eficiente.

Promoción y preservación de la imagen de los productos del sector de cuero y calzado

Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Empresarial.

Fuente. Citeccal 2006. Reflexiones sobre la cadena productiva del cuero y calzado (nacional)

1.- La cadena productiva no se articulará por decreto sino en base a objetivos comunes de sus participantes, quienes están relacionados con mercados y demanda. 2.- Sería conveniente implementar un plan piloto de articulación de la cadena, en una región o conglomerado. Experiencia que se deberá repetir paulatinamente. Este plan piloto podrá ser en Lima, con la asociación de ganaderos FONDGICARV, curtiembres y fabricantes de calzado. Reflexiones sobre la industria de cuero y calzado en la Libertad La industria del calzado manifiesta señales de avance en algunos puntos y estancamiento en otros. En medio de grandes cambios en la situación comercial y económica mundial –acelerados por el nuevo rol de las economías china e hindú en la escena internacional- estos resultados mixtos preocupan por ser esta industria una de las esperanzas para el empleo y debe trabajarse mucho para convertirla en locomotora de la economía de la región La Libertad. En los renglones siguientes aparecen algunos datos y reflexiones basados en entrevistas a informantes clave del sector cuero y calzado de La Libertad así como son producto de la observación directa del consultor:

82

• Los fabricantes de calzado en la provincia de Trujillo operan en pequeños talleres, especializados en calzado para dama y niño/a. El calzado de La Libertad atiende aproximadamente al 20% del consumo nacional, que asciende a 37 millones pares, de los cuales 11 millones se importan. Se estima que en su momento de auge la industria liberteña calzaba al 60% del país (años 80s). Se estima que un 30% a 35% del costo de un par de calzado trujillano contiene insumos manufacturados en La Libertad.

• Existen 11 consorcios de calzado promovidos por el Ministerio de la Producción

(PRODUCE) y la Municipalidad Distrital de El Porvenir. Los consorcios –también llamados redes empresariales- buscan a) hacer negocios, expresado en que los productores compren y vendan mejor (se comprometen a cumplir compromisos de venta), y, b) recibir asistencia técnica y gerencial para más calidad y productividad. Los consorciados como requisito mínimo deben contar con RUC ante la SUNAT. Los once consorcios están conformados por 60 pequeños y medianos fabricantes de calzado. Para poderse consorciar, además de la voluntad asociativa de un grupo de fabricantes, hace falta superar un proceso de admisión o diagnóstico. Existen consorcios formados por 5, 6, 8 y 14 miembros.

• PRODUCE ofrece servicios de asistencia técnica a los fabricantes que conforman los

consorcios supervisando la implantación de las recomendaciones. Con mejores talleres, más ordenados y dispuestos, se podrá trabajar mejor calzado. La mentalidad o idiosincrasia de una porción importante de fabricantes es un obstáculo. Se destaca la incredulidad del pequeño fabricante de calzado ante las experiencias fallidas de asesoría detectadas en el pasado cercano. El servicio que proporciona PRODUCE a los fabricantes de calzado de La Libertad es completamente gratis. El especialista atiende dos talleres por consorcio en promedio (por semana) y hace registros de las tareas y avances de cada una de las visitas (2 a 3 por cada taller/semana).

• Otro servicio que provee PRODUCE es el apoyo en ventas a través de una oficina en

Lima, acercando a los fabricantes con las grandes casas detallistas y tiendas por departamentos en Lima. Los problemas que ocurren en esta fase son el incumplimiento de fechas de entrega y la escasez de buena materia prima para el calzado manufacturado en La Libertad. Los éxitos cosechados por este programa del PRODUCE tiene que ver con la asistencia técnica suministrada, el apoyo para la innovación en diseños, la asesoría en gestión empresarial, la mejor labor de compras, la participación en licitaciones y concursos de adquisiciones, la coordinación con otras entidades que apoyan al calzado y sin duda, la formalización de los once consorcios del calzado en la provincia.

• Asimismo, la Comisión para la Promoción de las Exportaciones (PROMPEX) viene

apoyando a la industria del calzado de La Libertad. En una primera fase se desarrolla un Programa de Adopción de Buenas Prácticas de Manufactura. Tanto en el caso de PRODUCE como PROMPEX, como de otras instituciones gubernamentales que intervienen en el ámbito, se percibe desorden y estrategias encontradas (una cobra por los servicios prestados y la otra entidad proporciona servicios gratuito). Se envían señales contradictorias a los agentes económicos (fabricantes) y se impide la consolidación de la oferta y el mercado de servicios de apoyo a la industria.

• En cuanto a nivel tecnológico, se sigue trabajando con máquinas y equipos como hace

veinticinco años, en las casas, en habitaciones transformadas en pequeños talleres,

83

alejados del concepto de sistema, de la modernidad del procedimiento y la innovación. Además, se detecta que muchos productores realizan sus compras para cortos periodos de tiempo lo que les hace perder mucho tiempo en desplazamientos. Antes de la asistencia técnica los talleres a los cuales se asesora producían entre 4 y 50 docenas de pares de calzado por semana. Hoy, con los nuevos conocimientos están entre 12 y 50 pares por semana. Algunos productores llegan hasta 25 y 100 docenas/semana. Una vez comenzando a cosechar los primeros logros del programa (aumento de cantidad) es necesario pasar a una siguiente etapa: utilizar maquinaria (tecnología intermedia) para ciertas operaciones complementarias que eleven la calidad del calzado.

• Los puestos claves que requisen una inversión urgente en la industria del calzado

liberteño son armador, perfilador (costurero) y alistador (control de calidad y terminado del calzado antes del empaque). Las curtiembres de La Libertad se encuentran con mucha capacidad de procesamiento disponible. Como estrategia de sobrevivencia las curtiembre ofrecen servicio de maquila, lo cual tiende a deteriorar más la calidad de los cueros allí procesados. Entre las limitaciones detectadas están a) su individualismo que los lleva a trabajar en forma individual, b) los fabricantes no se ven como empresarios, c) el que se vean entre sus pares como competidores y no como actores conjuntos, d) la concentración en el mismo segmento de negocios (calzado para dama).

Algunas mejoras propuestas por los expertos entrevistados:

• Paquetes de financiamiento de COFIDE para adquirir maquinaria y equipos para

mejorar el proceso de producción. Por ejemplo, postes de armado, cambreadoras, perfiladotas (para aumentar velocidad de respuesta a pedidos grandes, calidad y uniformidad).

• Existe capacidad de innovación y fabricación local para diseñar y construir las

máquinas y equipos mencionados en el punto anterior en el mismo Trujillo. Programa de capacitación inmediato para preparar perfiladores o habilitadotes, cuellos de botella actual de la industria de calzado de La Libertad. Trabajar con los propietarios de los talleres y empresas ya que una de las principales lecciones aprendidas destaca la necesidad de involucramiento del gerente (o en su caso, del propietario) del negocio para el éxito de la asesoría. El nivel empresarial de los fabricantes impide que la industria lidere la economía de La Libertad.

• Convenio Italo Peruano es muy probable que permita traer nueva maquinaria a Centro

Moche (El Porvenir), para mejorar en diseño y estilo (computarizado), reducir costos de producción y se puedan ofrecer productos con el acabado que buscan los segmentos de mercado con mayor poder adquisitivo.

• Buscar reposicionar la acción del Estado en el apoyo de esta industria (valiosos por

cierto) pues todavía muchos fabricantes de calzado tienen una concepción paternalista del rol del Estado asumiendo que se está en la obligación de servirlos. Trabajar por el cambio en la cultura de los propietarios pues se estima que esta es una de las raíces de las limitaciones y la demora en responder a las oportunidades en los mercados.

84

2.2.1.3 El Sector Turismo, circuitos, productos y servicios.

La actividad productiva del sector turismo se encuentra presente a lo largo y ancho de las doce provincias de la región La Libertad, tanto en sus aspectos de servicios asociados (hoteles y restaurantes), como de sus circuitos (locales, regionales y macro regionales) y sus productos (arqueológicos, costumbristas, de aventura y otros). El presente trabajo forma parte del Programa Regional de Competitividad de La Libertad, promovido por PRODELICA y el Gobierno Regional de La Libertad. El propósito del documento es presentar información seleccionada de la situación y perspectivas del sector Turismo a partir de fuentes secundarias disponibles.

Este es la base para definir las actividades que conlleven al aumento de la competitividad de este sector clave para el futuro social y productivo de la región La Libertad. El estudio ordena información para ser usada como base del taller para la competitividad del sector, estudiando los productos o servicios que actualmente dinamizan el ámbito, o lo bloquean y aquellos que lo harán con futuro. Existen un conjunto de documentos centrales que sustentan este trabajo:

• Resultados del Taller Competitividad Regional, de 1999 elaborado con la colaboración de Prom Perú.

• Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional de la República del Perú; finalizado el año 2000 y elaborado por el JICA – MITINI

• Una recolección de exposiciones, síntesis y avances de los trabajos de diagnóstico en referencial Circuito Turístico Nororiental – CTN.

• El Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Provincial de la Región La Libertad; del año 2006 elaborado por AECI – MINCETUR.

Una mirada a la región La Libertad La región La Libertad cuenta con múltiples ventajas comparativas que le confieren un lugar expectante en la escena del desarrollo nacional. Algunas de las más importantes son las siguientes:

• La zona cuenta con las tres regiones naturales, su riqueza climática y agro ecológica, su bella paisajística y sus recursos minerales. Además, se dispone de un puerto y centro acopio y de servicios al área rural.

• Es una zona de articulación interregional con las regiones de Lambayeque, Cajamarca

y Ancash estando por desarrollarse vinculaciones con las regiones de Amazonas, Huanuco y San Martín. Esta condición de nodo vial permite registrar un elevado tráfico de personas, vehículos y mercaderías hacia norte, este y oriente del país.

• La irrigación de Chavimochic se ha convertido en un conglomerado de agronegocios

constituyendo uno de los mayores núcleos de crecimiento agroexportador del país. Es una zona de desarrollo agroindustrial y de servicios al agro y actividades conexas.

• La región cuenta con la demanda de la ciudad de Trujillo, el gran mercado de Lima y

ciudades intermedias costeras como Chepén y Pacasmayo entre otras, que constituyen una importante demanda de consumidores e industrias. Asimismo, las grandes

85

ciudades de Chiclayo y Chimbote son polos que ejercen demanda de bienes y servicios de y hacia la región La Libertad. Capta, además, inversiones de Lima.

• El clima es una ventajas de la región ya que oscila entre el seco de la costa, el húmedo

de las regiones andinas y el tropical de las regiones de selva. Su potencial está relacionado con la agricultura, ganadería, actividad forestal y acuicultura. El clima es semi tropical y húmedo con precipitaciones inferiores a 50 mm anuales en la costa.

• La Región cuenta con importantes recursos turísticos, muchos de ellos ya

considerados como productos turísticos como Chan Chan que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad o la Huaca de la Luna que acaba de recibir el Premio Reina Sofía en España.

• En la provincia de Trujillo, en particular en la metrópoli capital, existe un cluster de

servicios parcialmente desarrollado, en infraestructura hotelera, restaurantes e incluso servicios de orientación y de apoyo para el turismo.

• La actividad turística, en particular aquella asociada con los servicios de esparcimiento

y entretenimiento para turistas extra-regionales (nacionales y extranjeros), son reconocidos colectivamente como una actividad de alta importancia y con importantes oportunidades para crecer.

• La demanda efectiva de turistas en la Región La Libertad se encuentra concentrada en

la provincia de Trujillo. Según el Mincetur el 87% de las pernoctaciones durante 2004 fueron en aquí, le sigue Otuzco y Pacasmayo. En promedio con una pernoctaciones de 1,36 días en 2004, con una mayor concentración en nacionales (superior al 90% del total).

Una mirada del contexto nacional: El Plan Estratégicos Nacional de Turismo 2005- 2015. Bases Estratégicas - PENTUR El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha elaborado un documento oficial que busca marcar la orientación de las acciones públicas, en coordinación con el sector privado y los clientes de esta actividad económico, para un periodo de 10 años tanto en el nivel nacional como regional y local. El Plan Estratégico Nacional de Turismo del Perú – PENTUR tiene como objetivo lograr la sostenibilidad y competitividad de la actividad turística del Perú a nivel mundial, propiciando que el sector turismo contribuya a transformar y mejorar los niveles de bienestar integral de sus ciudadanos, especialmente aquellos que residen en el ámbito rural. Como parte del plan se enumeran los esfuerzos recientes de diagnóstico y planificación del Turismo en el Perú, que resulta un esfuerzo importante en reconocer avances y por eso negar las viejas prácticas de borrón y cuenta nueva, o de iniciar las cosas como que no se tienen nada previo por considerar.

• Construyendo las Ventajas Competitivas del Perú (consultora norteamericana Monitor Company bajo el auspicio del PROMPERU y el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales), 1994.

86

• Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República del Perú (Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA en coordinación con el MITINCI), 1999.

• Programa de Desarrollo Integrado del Turismo en el Perú PRODITUR (Cámara Nacional de Turismo, con apoyo del Fondo Francés de Cooperación Técnica del BID), 1999.

• Proyecto de Mejora del Sector Turismo en la Comunidad Andina. Corporación Andina de Fomento y Mazars Consulting, 2003 (CAF-MC).

• Plan de Desarrollo del Turismo y Artesanía, 2001-2006. Viceministerio del Turismo de Perú, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

• Plan Estratégico Sectorial de Turismo, 2004-2006. Viceministerio de Turismo del Perú, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, diciembre 2003.

El documento, a manera de diagnóstico plantea un FODA como sigue: Fortalezas

• Decisión de reconocer al turismo como un sector prioritario en la política de Estado. • Importante generador de divisas en el país, pese a haber crecido a tasas modestas. • Variados y abundantes recursos culturales, naturales y humanos (Perú es uno de los 10

primeros países megadiversos en el mundo). • Existencia de un ícono turístico de reconocimiento mundial (Machu Picchu). • Diez recursos culturales y naturales se encuentran en la Lista del Patrimonio Mundial

de la UNESCO. • Recursos económicos para la promoción y desarrollo del Producto Turístico Peruano

con un mecanismo que no depende de la voluntad política (Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional - Ley 27889).

• Mayor reconocimiento de los actores sociales involucrados en el turismo como una actividad económica relevante.

• Coincidencia de objetivos y gran respeto mutuo entre el sector público y privado del turismo.

• Buena imagen del Perú en el exterior. Debilidades

• Insuficiente e inadecuada infraestructura básica en los principales destinos turísticos. • Insuficiente frecuencia de vuelos y rutas aéreas e infraestructura vial, que permitan el

acceso al Perú como destino turístico y desplazamiento eficiente de los visitantes en el interior del país.

• Concentración del Producto Turístico peruano en Cusco y Machu Picchu. • Normatividad turística no acorde con los objetivos sectoriales. • Irregulares niveles de calidad de servicios. • Incipiente posicionamiento del Perú en los principales mercados emisores. • Medición indirecta del turismo, escasa e inadecuada información. • Desorden urbano y débil capacidad de gestión de muchos de los gobiernos locales y

regionales. • Escasa conciencia cívica y turística en la población.

87

Oportunidades • Creciente interés del mercado internacional en temas relacionados con el medio

ambiente, cultura y naturaleza, y nuevos destinos. • Incremento de la demanda internacional por productos de turismo vivencial (rural,

comunitario). • Contracción de la demanda de bienes y servicios de los mercados del Medio Oriente y

Europa, lo que favorece a la región Sudamérica. • Reconocimiento internacional de la gastronomía peruana.

Amenazas

• Momento de transición en el proceso de regionalización. • Reclamos sociales. • Inseguridad y delincuencia común creciente. • Riesgo de atentados terroristas en los principales mercados emisores. • Desastres ambientales en algunos de los principales destinos turísticos del Perú.

Matriz del Plan Estratégico Visión: El Perú está posicionado en el mercado nacional y en los principales mercados emisores internacionales, como un destino turístico seguro, competitivo y confiable, líder en América Latina, que tiene:

• identidad turística propia; • conservación y uso racional de su megadiversidad natural, histórica e intercultural; • un marco legal e institucional adecuado y una gestión participativa y descentralizada; • una oferta de productos y servicios turísticos de calidad, diversificada y sostenible.

Objetivo general: Alcanzar el Desarrollo Sostenible del Turismo en el Perú.

Objetivo 1: Desarrollar una oferta turística competitiva y sostenible. Objetivo 2: Desarrollar una cultura turística que garantice la seguridad del visitante, una visión y valores compartidos e impulse las buenas prácticas en la prestación de los servicios turísticos. Objetivo 3: Fortalecer las instituciones vinculadas con la actividad turística. Objetivo 4: Incrementar de manera sostenida la demanda del turismo receptivo a fin de generar mayor ingreso de divisas al país, así como de turismo interno a fin de asegurar una adecuada redistribución de los recursos a nivel nacional.

El Proyecto Circuito Turístico del Norte

El CTN es un sistema de promoción de los destinos turísticos de cuatro regiones del norte del país30 (Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas). Si bien en una siguiente fase incluirá los departamentos de Tumbes y Piura31, por ahora el grupo objetivo sobre el cual busca intervenir son 200 empresas de la zona nor oriental del país, conformada por las cuatro regiones antes mencionadas.

30 El presente documento ha sido elaborado por el equipo de consultores del Programa Regional de Competitividad de La Libertad. PRODELICA y Región La Libertad. Abril 2006. 31 El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo incluirá en la fase siguiente los departamentos de Tumbes, Piura, San Martín y Loreto, lo cual se encuentra previsto en la OGD2 (visión de la Organización de Gestión de Destinos 2), en los términos del Mincetur.

88

Objetivos del proyecto. Las actividades que realiza el proyecto buscan la consolidación del desarrollo del destino “Circuito Turístico del Norte”. Asimismo, elevar la competitividad de las MiPyMEs relacionadas, diseñando y comercializando productos, y contribuyendo a fortalecer la gestión del sector, como la sumatoria de elementos que definen el destino turístico CTN Perú. En el gráfico siguiente se aprecia el circuito que tiene por ejes las ciudades de Chiclayo, Cajamarca, Chachapoyas y Trujillo, contando con variados puntos de interés turístico, como se verá más adelante. Gráfico 2.2. Visión sinóptica del CTN

Fuente. Presentación Proyecto “Competitividad de MiPyMEs. Consolidando el Desarrollo del Destino CTN (Circuito Turístico Nororiental)”. BID, Los Andes y Caretur Cajamarca. Sin fecha. Situación actual y avance del proyecto. El área geográfica que atiende el proyecto es amplia y el acceso variado. Pasar de Chan Chan a Sicán lleva poco más de dos horas mientras que de Chiclayo a la fortaleza de Kuelap (región Amazonas) se necesitan dieciséis horas (Chiclayo-Pedro Ruiz diez horas, tres horas más hasta Chachapoyas y finalmente, tres más hasta el sitio arqueológico de Kuelap. Intervención sobre la demanda. Si bien las actividades del CTN son destacables por su trabajo en planificación y asesoría, todavía los frutos recogidos no son significativos en el tema de animación de la demanda. Esto es, la actividad promocional para animar a los visitantes potenciales a visitar la zona cubierta por el CTN según se puede comprobar en la lectura de las cifras de arribos de visitantes a los destinos del CTN. Como se sabe, del total de visitantes que llegan al país aproximadamente un 70% viaja a los destinos turísticos del sur, un 20% viajan a los del norte y sólo un 10% a los del centro del país.

89

Jerarquía de los recursos turísticos. Jerarquizar los recursos turísticos consiste en el análisis crítico de los recursos más relevantes de un área, con el fin de establecer su interés turístico sobre bases objetivas (en lo posible) y comparables. La OEA propone cuatro niveles de jerarquía: Cuadro 2.30. Jerarquía de los recursos turísticos. Num Nivel de jerarquía Atractivo 1 Tres Con rasgos excepcionales y gran significación para el mercado

turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial).

2 Dos

Excepcional en un país, capaz de motivar una corriente (actual o potencial) de visitantes nacionales o extranjeros, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos contiguos.

3 Uno

Con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas.

4 Cero Sin méritos suficientes para considerarlo al nivel de las jerarquías anteriores.

Fuente. Dirección Nacional del Medio Ambiente. Uruguay. En cuanto a la jerarquía de los destinos turísticos, el único con nivel 3 es Machu Picchu, ubicado en Cuzco (un solo atractivo moviliza y atrae a los visitantes). El nivel de jerarquía 2 se compone de dos atractivos juntos. En esta categoría podrían incluirse a Chiclayo (Sipán y Sicán) y Trujillo (huacas y Chan Chan). Ambos niveles son visitados mayoritariamente por turistas extranjeros. La mayor parte de los atractivos del CTN corresponden aún a la jerarquía uno, que genera una corriente de visitantes. Punto destacado de este componente 2 es la definición y diseño de los macro productos turísticos del CTN y de sus respectivas marcas, que serán los y las que se promoverán prioritariamente. Esta priorización se realizará por temas:

90

Cuadro 2.31. Organización de los atractivos por temas. Num Tema Comentarios 1 Arqueología Legado monumental de las culturas

precolombinas. 2 Cultura y museos Muestras de arte y otras manifestaciones afines. 3 Experiencias con la

naturaleza Incluye caminatas y observación de flora y fauna.

4 Culturas vivas Folclore, danza y música. 5 Ciudades históricas Cajamarca, Trujillo y Chachapoyas. Fuente. CTN. Cajamarca. Abril 2006. En lo que respecta a marcas, PromPerú ha iniciado una campaña internacional para promover el destino Perú que lleva como lema “Perú, país de los Incas”. Se proyecta diseñar marcas “sombrillas”, esto es, aquellas que se “cobijan” debajo de la marca principal como las rutas, que aparecen en el cuadro siguiente.

Cuadro 2.32. Atractivos del tema “Arqueología”. Num Tema Comentarios 1 Ruta Moche Trujillo a Chiclayo 2 Ruta del oro Chiclayo a Cajamarca 3 Ruta de los Chachapoyas Valle del Uctubamba 4 Ruta de las aguas termales Cajamarca y sierra de La Libertad Fuente. CTN. Cajamarca. Abril 2006. Se trata que en atractivos de la “Arqueología” se presenten las civilizaciones pre-Inca a Inca, desde Kuntur Wasi, Huaca de la Luna y Batán Grande, hasta caminos incas y el Cuarto del Rescate. Por otra parte, los atractivos referidos a “Cultura y museos” aparecen en el cuadro que se encuentra enseguida: Cuadro 2.33. Atractivos del tema “Cultura y museos”. Num Tema Comentarios 1 Museos Sipán, Sicán y Brunning. Lambayeque 2 Museo de sitio de Túcume Lambayeque 3 Museos Arqueológico de la UNT y Cassinelli Trujillo 4 Museo Arqueológico y Etnográfico Cajamarca 5 Museo del oro Cajamarca – en maqueta Fuente. CTN. Cajamarca. Abril 2006. Asimismo, se precisan los atractivos del tema “Experiencias con la naturaleza” que incluye actividades diversas en contacto con el medio ambiente como caminatas, trekking32 (viaje organizado por terrenos poco explorados), bikini (deporte de recreación que consiste en paseos en bicicleta). 32 El vocablo trekking es de origen sudafricano y en inglés significa un viaje largo y complicado. En los años ochenta empezó a ser usado por los montañistas que viajaban al Himalaya utilizándolo para denominar las marchas de aproximación a las cimas por escalar. El término está relacionado con visitas a zonas alejadas por lo que incluye la movilización de las provisiones para destinos distantes de las ciudades. Este grado de dificultad es parte del “espíritu” del trekking. Por tanto, trekking es recorrer por más de un día una zona de montaña sin estar en contacto con la civilización. Más información en la página www.enteratrek.com

91

Las visitas a Areas Naturales Protegidas son parte importante de este menú de atractivos de la biodiversidad. En ellas se busca apreciar el paisaje, tomar sol, contemplar las flores y los diversos animales (fauna silvestre). Entre estos destacan las aves endémicas de las cuales en las regiones existe una amplia variedad de especies33. Hay que resaltar el espectacular escenario natural de la bajada al río Marañón en Balsas, Amazonas, camino de Celendín a Kuelap.

Las actividades relacionadas con el esparcimiento en playas y otros atractivos náuticos se incluyen en este acápite (aunque para algunos podrían constituir un rubro independiente dado el influjo que la playa tropical tiene sobre los visitantes del hemisferio norte). Sobre las manifestaciones del tema “Culturas vivas”, la riqueza cultural de las regiones que atiende actualmente el CTN, es una muy buena base sobre la cual crear nuevos alicientes para la visita de los turistas. Entre estas expresiones culturales destacan el folclore, las fiestas religiosas y patronales. También los narradores de cuentos, las comidas y bebidas típicas, la agricultura y el trabajo rural así como el chamanismo y la artesanía. Los casos más notables aparecen en el cuadro siguiente: Cuadro 2.34. Atractivos del tema “Culturas vivas”. Num Tema Comentarios 1 Festival de la Primavera Trujillo 2 Campeonato Nacional de Marinera Trujillo 3 Carnaval Cajamarca 4 Décimas y bailes afroperuanos Zaña, Lambayeque 5 Bandas de músicos Moche, La Libertad Fuente. CTN. Cajamarca. Abril 2006. Como ya se dijo, las “Ciudades históricas” más notorias son Cajamarca, Trujillo y Chachapoyas. Destinos complementarios son Pacasmayo, Huanchaco y Guadalupe (La Libertad), Jaén (Cajamarca) y Pimentel (Lambayeque). Cuadro 2.35. CTN. Artesanía más destacada. Num Artesanía Región 1 Tejidos de San Miguel (chales) y trabajos en paja de

Celendín Cajamarca

2 Filigrana en plata y artículos de paja (Monsefú) Lambayeque 3 Zapatos y trabajos en cuero (piel) La Libertad Fuente. CTN. Cajamarca. Abril 2006. Limitaciones y trabas detectadas. El proyecto CTN posee un alto potencial para las cuatro regiones que atiende, tanto en el plano económico así como para la promoción social de las mismas, expresado en fomento de la identidad regional y diseminación de nuevas habilidades y conocimientos, todos necesarios para atender a los visitantes. Si bien las oportunidades son importantes y las fortalezas notorias (por ejemplo, el paisaje de la zona de intervención es muy original y variado), se han experimentado dificultades a la

33 A este respecto se sugiere leer el libro sobre la Fauna de Chaparrí, en el que se describe las diversas especies de este atractivo del departamento de Lambayeque.

92

hora de implementar las mejoras en las regiones de intervención. Entre estas destacan seis que se destacan en el cuadro que aparece enseguida: Cuadro 2.36. CTN. Limitaciones y trabas experimentadas. Num Limitaciones y trabas 1 Conectividad, acceso y vialidad. 2 Puesta en valor de ciudades históricas y monumentos arqueológicos. 3 Debilidad de los gremios del rubro. 4 Falta de apoyo e incentivos a la inversión. 5 Insuficiente actividad promocional. 6 Escasa capacitación en temas de servicios. Fuente. CTN. Cajamarca. Abril 2006. Conectividad, acceso y vialidad. : Las tele comunicaciones y la red de carreteras y caminos no cubre la totalidad de los destinos, lo cual sobresale en el los casos de la región Amazonas y Cajamarca (acceso a la zona arqueológica de la fortaleza de Kuelap). Asimismo, para el futuro empalme con la provincia ecuatoriana de Loja, hace falta acordar las inversiones para tener un vía fluida desde la sierra de Ecuador hasta Chiclayo, vía Chachapoyas y Celendín. Puesta en valor de ciudades históricas y monumentos arqueológicos.: Las coordinaciones necesarias en los diversos estamentos de gobierno (local, regional y nacional) exige mucho esfuerzo y tiempo para llegar a consensos sobre las actividades más importantes para la puesta en valor de los atractivos y llevarlos a la condición de productos turísticos. Debilidad de los gremios del rubro.: Los gremios de empresas turísticas y de servicios conexos no cuentan con las capacidades y estructura para servir de base para los cambios. Al contrario, hace falta un gran empuje para organizar a la oferta de servicios turísticos y acordar entre sus confortantes programa de trabajo comunes. Falta de apoyo e incentivos a la inversión.: Como toda inversión en empresas de servicios, se trata de negocios cuya recuperación de la inversión se produce en el mediano y muchas veces, largo plazo. Esto hace que exista la necesidad de mejorar las condiciones para animar a los inversionistas nacionales y extranjeros ha realizarlas. Este marco promocional no existe. Insuficiente actividad promocional.: No se han conseguido los fondos para diseñar y difundir una campaña para despertar el interés de los visitantes potenciales hacia los destinos del CTN. Por ejemplo, aún no se cuenta con una publicación impresa que presente el proyecto e incluya una sinopsis de sus ventajas y puntos fuertes. Escasa capacitación en temas de servicios.: La existencia de una oferta importante de servicios de apoyo a una actividad productiva (como el turismo) es fuente de competitividad según Michael Porter. Por eso, las escasas competencias (entendidas como saberes para la acción) que muestran actores de las empresas y entidades relacionadas con el turismo, son una seria limitación para el avance del sector.

93

Plan Estratégicos De desarrollo Turístico Provincial Región La Libertad. 2006 El Ministerio de Comercio y Turismo y la Agencia de Española de Cooperación Internacional (AECI), en coordinación con la Dirección Regional del Sector y los alcaldes, han elaborado el Plan que se organiza en unidades programáticas de seis capítulos: Región La Libertad, Pacasmayo, Ascope, Otuzco, Trujillo, Virú y Sánchez Carrión. En el componente regional se hacen aproximaciones a escenarios de futuro, siguiendo las tendencias observadas en los últimos años; entre otras se encuentra con la estadística de que en el “Centro Turístico Trujillo” se llega a concentrar sobre el 80% de los servicios, en particular alojamiento; siguen en importancia Otuzco (2.8%) y Pacasmayo (2.6%). Sin embargo, con los escenarios establecidos y bajo la hipótesis de que se siguen las recomendaciones e inversiones consideradas en el plan, para el 2008 los servicios turísticos (alojamiento, alimentación y recreación) cambiara su proporción de 70% concentrado en el centro turístico y 30% en sus áreas de influencia. Un segundo objetivo del plan tiene que ver con el incremento de los promedios de permanencia del turista en La Libertad, según la Oficina de Estadística de MINCETUR el 2005 el promedio departamental de permanencia ha sido 1.36 días mientras que el 2004 alcanzó los 1.33 días; la meta para el 2008 es que se tenga un promedio de permanencia de 2 días en Ascope, Otuzco, Sánchez Carrión y Virú, mientras que en Trujillo y Pacasmayo la permanencia alcance los 3 días promedio por turista. Finalmente, el tercer objetivo del plan es que se pueda tener un promedio de ocupabilidad de 60%.

Visión del Plan Estratégico “La provincia de Trujillo, se ha convertido en la puerta principal de ingreso de los visitantes y turistas a la macro región norte y sus circuitos y corredores, como emisor de turistas de la Región Norte.. Los ingresos y el empleo generado por el turismo han mejorando notablemente la calidad de vida de la población local que ha incrementado el sentimiento de orgullo por su patrimonio, favoreciendo su conservación y mantenimiento, todo lo cual ha determinado que la actividad turística se haya ubicado entre las más importantes de la provincia” .

Extracto de la Visión Página 195 El documento plantea cinco objetivos:

• Consolidar el producto turístico de la provincia con una concepción de sostenibilidad. • Garantizar la articulación provincial con Lima y la macro región. • Crear mecanismos para una mayor relación entre el sector público y las empresas de

instituciones privadas para incentivar la promoción y el desarrollo turístico. • Incentivar y promocionar la inversión privada en infraestructura y planta turística. • Contribuir a la consolidación de la sensibilización a la población.

Finalmente como parte del plan se plantean proyectos por distritos bajo las siguientes líneas de orientación: organización – gestión, puesta en valor de atractivos, promoción, planta turística, estudios, capacitación, sensibilización a la población y promoción. En total se plantean 53 proyectos de diferentes prioridades (I, II y III) en diversos plazos (corto, mediano y largo plazo).

94

2.2.2 VISIÓN Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

VISION DE COMPETITIVIDAD - COSTA CENTRO SUR Agricultura

Agroindustria

Agro exportación

Al 2016, la actividad agropecuaria, la agro exportación y la agroindustria de La Libertad han integrado mediante cadenas productivas a pequeños, medianos y grandes productores, han desarrollado tecnologías adecuadas de acuerdo a las exigencias de la demanda nacional e internacional, han innovado para esos mercados, mediante inversiones en competencias técnicas y gerenciales. Se ha promovido un mercado financiero a la medida de las características de cada tipo de participante de la cadena, diferenciando y agregando valor a los productos y servicios de los sistemas atendidos, produciendo mayor rentabilidad económica, avance social y sostenibilidad ambiental.

Cuero Calzado Al 2015 el calzado trujillano es competitivo y posicionado en el mercado nacional e internacional por su imagen de alta calidad hecho a mano.

Turismo Al 2016 es la sección con mayor incremento de turismo receptivo del Circuito Turístico del Norte. Somos un destino turístico sostenible y consolidado al nivel nacional e internacional, integrado al CTN y ofreciendo productos y servicios de calidad; con una institucionalidad sólida en gremios, empresas privadas e instituciones públicas. Fruto de este incremento de competitividad habremos duplicado la permanencia y el número de turistas, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la población.

Código Líneas de Acción Priorizadas (LAPs)

Actividades Productivas Priorizadas (APPs)

I AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y PECUARIO

AGRO, INDUTRIAS Y EXPORTACION

II CUERO Y CALZADO

CALZADO DE DAMAS

V TURISMO MONUMENTAL ARQUEOLOGICO MANIFESTACIONES CULTURALES AVENTURA NATURAL

95

2.2.3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA COMPETITIVIDAD POR ACTIVIDAD

PRODUCTIVA PRIORIZADA Actividad Agricultura, agroindustria y agro exportación Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Oferta regional en contra estación en países del norte.

Ubicación geográfica diferenciada entre el norte y el sur.

Oportunidad de mercados, con mayores precio.

Volumen de exportaciones.

Consumidores Cuenca del Pacífico requieren productos de calidad.

Economía próspera de países de la cuenca Asia-Pacifico(APEC).

Crece demanda por calidad, mejor rela-ción calidad/precio.

Exportación con innovaciones a países de APEC.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Incremento de la competencia nacional e internacional.

Políticas de estado. Mercado atractivo.

Exigencias de innovación y mejores tecnológicas.

Tendencia de los precios internacionales.

Régimen tributario inadecuado para el sector agrario.

Desconocimiento de la realidad del campo, prioridad de otros sectores

Fomento de informalidad y desorganización.

Índice de informalidad en el sector.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Experiencias exitosas existentes con productos innovadores.

Inversiones en el Proyecto especial Chavimochic.

Mayor valor de la tierra, demanda de mano de obra, nuevos negocios.

Inversiones por hectárea y volumen de exportación.

Experiencias de articulación de pequeños productores en cadenas.

Demanda internacio-nal insatisfecha, con-fianza de inversiones-tas, buenas condicio-nes agroecológicas

Disminución de la brecha tecnológica y mercantil entre grandes y pequeños.

Números de cadenas y número de participantes (DPA).

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Sistema de investigación casi inexistente.

Sin política de estado priorice la producción del conocimiento y su transferencia.

Oferta inexistente de nuevos conocimientos.

Investigaciones aplicadas y de patente registradas.

Políticas educativas erradas.

Pérdida de oportunidad.

IDH distrital y provincial. Déficit de capital humano, deficiente e inadecuada formación profesional

Oferta educativa no responde al mercado; bajo presupuesto público destinado a investigación y desarrollo.

Derrumbe del mercado laboral, carencia de técnicos calificados.

Encuesta de satisfacción de empresarios por % trabajadores trujillanos calificados.

96

ACE Reflexión

Defensas

El incremento de la competencia internacional y el régimen tributario inadecuado pueden ser neutralizados, pero de manera relativa, por las experiencias existentes en innovación de productos y la consolidación de cadenas de producción en las que participan pequeños productores. En particular, la amenaza de un sistema tributario incapaz de reconocer las especificidades del sector agrario disminuye la competitividad e incrementa la informalidad.

Resistencias

Las experiencias exitosas con productos innovadores implican esfuerzos privados, que no son parte de un sistema de investigación pero pueden alimentar las posibilidades de implementarlo; pero ninguna de sus fortalezas controla la debilidad de tener capital humano adecuado a las necesidad del sector agrario moderno y orientado a la exportación.

Ventajas

El incremento de la demanda en los mercados externos, por nuevos productos que se consumen en el norte y se producen en contra estación en el sur, sin duda está siendo atendido por la capacidad de innovación del sector y la inclusión de la participación de los pequeños productores en cadenas que pueden asegurar una mayor competitividad de la producción agraria.

Vulnerabilidades La inexistencia de un sistema de investigación refuerzas las deficiencias que enfrentan los productores agrarios, en particular los pequeños, para enfrentar la creciente competencia nacional e internacional.

Riesgos La demanda externa por los productos agrarios de Trujillo es creciente, pero atenderlos requiere incrementar sus capacidades tanto en innovaciones tecnológicas como la formación de capital humano especializado.

Trampas

La oportunidad que representa la creciente demanda internacional se puede transformar en un problema si los productores de orientan exclusivamente a estos mercados y los dejan sin flexibilidad para enfrentar la competencia internacional que es de mayor dinamismo en los mercados internacionales.

97

Actividad Cuero y Calzado Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Apertura de mercado externo (americano y otros)

Tratados comerciales y políticas internacionales

Incremento del comercio internacional.

Volumen de transacciones internacionales

Mercado creciente que demandan productos de calidad, mejor relación calidad precio

Desarrollo de los sistemas de mercadeo por boutiques o tiendas especiales.

Restricciones para ingreso, mejores relaciones calidad precio en mercado

% de incremento de las exportaciones

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Incremento del contrabando

Altos niveles de informalidad del mercado. Corrupción.

Informalidad en el sector Incumplimiento de las normas, Estado no regula

Existencia de una economía paralela, restricciones para crecer.

Índice de Informalidad del sector calzado

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Conciencia de la necesidad de organizarse y concentrar unidades productivas y estandarizar

Trabajo de organizaciones locales, gubernamentales y no gubernamentales

Articulación de cadenas de producción y organizaciones

Número de proyectos asociativos (cadenas y organizaciones)

Producto reconocido como de calidad hecho en cuero

Empresarios con experiencia y manejo del mercado.

Fidelidad de los consumidores.

Encuesta entre compradores

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Conflictos internos, falta de unidad, comunicación y desconfianza

Idiosincrasia de los productores, características de los mercado

Desarticulación de los productores y restricciones para ejecutar una agenda

Número de organizaciones y acciones coordinadas

Bajo nivel de capitalización y maquinaria desfasada

Crisis económica, bajo nivel adquisitivo de los compradores

Empresas pequeñas dominan el mercado

Número de trabaja-dores por empresas, tamaño promedio de los contratos.

ACE Reflexión

Defensas

No se cuenta con fortalezas que neutralicen la amenaza que representa el contrabando y la informalidad. Se tienen que explorar elementos de consenso a partir de la conciencia colectiva de la necesidad de organizarse para enfrentar problemas como la dispersión en la calidad de los productos.

Resistencias

La conciencia de la necesidad de organizarse controla los problemas de conflictos internos, la falta de unidad y la desconfianza en su interior. Pero, el bajo nivel de capitalización no se neutraliza con ninguna de las fortalezas resaltadas en el análisis estratégico.

Ventajas El reconocimiento de tener un producto de calidad potencia las posibilidades de lograr introducirse en los mercados crecientes pero que exigen calidad, tanto entre consumidores nacionales como externos.

Vulnerabilidades

El bajo nivel de capitalización y los problemas en la organización potencian la amenaza que representa el incremento de la informalidad y el contrabando que son determinantes que escapan de la esfera de las posibilidades de los productores de calzado.

Riesgos Si no se logra que las empresas puedan capitalizarse y modernizar sus maquinarias se pueden perder las oportunidades de atender la creciente demanda, que exige productos de calidad y una mejor relación calidad precio.

Trampas La apertura del mercado internacional, que representa una oportunidad por el incremento del flujo de mercancías se puede transformar en una trampa si las medidas para controlar el contrabando no se refuerzan.

98

Actividad Turismo circuito monumental

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador La cultura peruana adquiere fama en las ofertas turísticas.

Ser patrimonio de la humanidad

Sube flujo de turistas, destino en guías, etc.

Num turistas nacio-nales y extranjeros.

Integración interregional, una oferta atractiva.

Formación del CTN. Promperú.

Cae costo de marketing del sector y economías de escala.

Número de turistas y eventos complementarios realizados.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Excesivo crecimiento demográfico y congestión poblacional

Pobreza y migración Comercio informal, delincuencia, desorden y congestión.

Número de ambulantes, índice de robo y crímenes.

Alta presión tributaria para los negocios.

Pereza estatal local y nacional. Evasión tributaria. Informalidad

Incremento de los costos, disminución de la calidad, informalidad

Índice de informalidad, entrada y salida de empresas, acciones de amparo

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Existencia de infraestructura de servicios (planta hotelera y restaurante)

Historia, población, cultura, conservación e inversiones

Destino turístico prio-ritario, con atención de la demanda.

Crecimiento de nuevos turistas y fidelidad de turistas.

Disponibilidad de recursos humanos especializados (universidad y técnicos).

Calidad de la universidad, programas de ONG.

Mejor nivel cultural y calidad de los servicios

Número de visitantes con alta satisfacción

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Pérdida paulatina de la identidad cultural en la región y desinterés de los ciudadanos por los monumentos

Falta de amor y educación. Migración y globalización.

Deterioro de monumentos, pérdida de imagen urbana, pérdida de calidad de vida

Número de monumentos, calendario eventos culturales

Contaminación (trafico y ruido) e inseguridad en las calles

Falta de educación ambienta, tránsito y pobreza.

Polución, ruido, deterioro de las personas

Grado de los decibeles, material desechado, N robos

Autoridades desinteresadas, con problemas de claridad en sus acciones

Falta de liderazgo, formación y visión de mediano y largo plazo.

Desorden, corrupción, decisiones inadaptadas

Desconfianza de la población

ACE Reflexión

Defensas Ninguna de las fortalezas resaltadas neutralizan la amenaza que representa la alta presión tributaria y la congestión poblacional, si no es en medidas de mediano plazo desde los procesos de cambio que se pueden gestar.

Resistencias La existencia de servicios complementarios y la formación de recursos humanos aportan a frenar la paulatina pérdida de identidad regional y el desinterés por los monumentos.

Ventajas La disponibilidad de capital humano y la existencia de infraestructura instalada, solucionando algunas debilidades, se puede lograr que el centro monumental resalta como un destino principal para turistas nacionales y extranjeros.

Vulnerabilidades

La pérdida de interés de la población por el patrimonio que representa el centro monumental y el aumento constante de la circulación en el centro provocando una contaminación visual, sonora y química combinado con el crecimiento de la población urbana, este conjunto de elementos junto a la desidia de las autoridades competentes representan una limitación para el desarrollo del sector.

99

Riesgos

El interés de las turistas nacionales e internacionales por la cultura peruana y su visita se puede frenar si no se solucionan los problemas ocasionados por la congestión y sus efectos relacionados. Se puede tener un deterioro de la apariencia de las calles y de la tradicional manera de vivir, con limpieza, en Trujillo.

Trampas

La integración interregional será efectiva, dentro de una estrategia articulada para atraer turistas, en particular extranjeros, eso puede generar un deterioro de la calidad del producto turístico monumental si no se consideran sus especificidades y necesidades para mantener el trafico incremental

100

Actividad Turismo Circuito Arqueológico Oportunidades Origen Consecuencias Indicador

Ejecución del proyecto CTN fase II

Prioridad potenciar el incremento del flujo turístico en el norte

Recursos disponibles para el CTN (2)

Actividades programadas y flujo de turistas

Nuevos hallazgos y puesta en valor de las zonas arqueológicas

Actividades e investigación arqueológica

Puesta en valor de los monumentos

Número de descu-brimientos y volu-men inversiones.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Inestabilidad en las políticas gubernamentales (cambio de gobierno)

Proceso electoral, en el nivel local, regional y nacional

Proceso de instalación de nuevas autoridades, posibles cambios.

Elecciones realizadas y % cambio autoridades

Fenómenos naturales recurrentes (FEN)

Efectos del calentamiento Global

Daños materiales Pérdida de Inversión reparaciones

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Ser patrimonio universal de la humanidad

Calificación internacional y calidad del producto.

Icono del norte del país

Clasificación del recurso turístico III

Huaca de la Luna: modelo exitoso de gestión arqueológico turístico

Rescate arqueológico y turístico (sector privado)

Modelo exitoso de gestión

Incremento de turistas, experiencia replicada No.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Deficiente gestión, del Estado, de administración de recursos arqueológicos

Falta de presupuesto y falta de claridad en la política de gestión

Deficiente presentación de los monumentos

Aumento proporcional de la inversión pública.

Deterioro de monumentos por fenómenos naturales

Ubicación geográfica (calentamiento global)

Daños materiales Pérdida de Inversión reparaciones

ACE Reflexión

Defensas

La experiencia desarrollada en la gestión privada puede neutralizar la inestabilidad de las políticas gubernamentales, y en alguna medida controlar los efectos negativos que dejan los fenómenos naturales recurrentes como el Fenómeno de El Niño.

Resistencias Al igual que las defensas, los modelos de gestión exitosa comparada puede ayudar a que se tengan modelos para el conjunto de monumentos arqueológicos y los problemas recurrentes de fenómenos naturales.

Ventajas

Siendo Patrimonio Universal de la Humanidad y teniendo un manejo exitoso de unos sitios arqueológico, tal cual la Huaca de la Luna y del sol, La provincia de Trujillo tiene ventajas importantes para desarrollar su turismo arqueológico luchando contra sus debilidades y aprovechando de las oportunidades que se ofrecen al nivel de la macro región norte como el CTN por ejemplo.

Vulnerabilidades

La deficiente gestión en la administración por parte del Estado y la deterioración de los monumentos por los fenómenos naturales ponen en peligro los recursos arqueológicos Trujillanos que van cada día deteriorándose, poniendo en Riesgo la integración de este patrimonio en el CTN y los proyectos de puesta en valor de esta zona

Riesgos

Se requiere mejorar la gestión de los productos turísticos arqueológicos para asegura mayores inversiones en la conservación y la puesta en valor de monumentos y aprovechar la oportunidad que representa la ejecución del proyecto CTN en su segunda fase.

Trampas La ejecución del CTN desde una propuesta que no priorice las ventajas comparativas de la región Trujillo, sino que las pueda hacer relativas frente al conjunto de la oferta macro regional.

101

Actividad Turismo Manifestaciones Culturales Oportunidades Origen Consecuencias Indicador

Elaboración del plan de marketing del CTN fase II

Plan estratégico CTN Incremento del flujo turístico

Estadísticas de agentes involucrados

La puesta en valor de la comida peruana en el extranjero, incremento del interés.

Variedad de sabores y riqueza mestiza. Emigran expertos en cocina peruana.

Posicionamiento de la comida peruana al nivel internacional

Afluencia extranjera en restaurantes peruanos, sube turismo gastronómico

Incremento de turistas por inseguridad M Ote y Asia

Desastre naturales terrorismo

Incremento del flujo turístico

Estadísticas de agentes involucrados

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Mercantilismo televisivo distorsiona identidad cultural

Extrema competencia entre medios. Desconocimiento.

Daños a identidad regional y cultural

Ausencia de espectadores a eventos culturales regionales

Inseguridad ciudadana y problemas en el ornato

Crisis económica Corrupción Pobre respuesta estatal

Cae demanda por eventos culturales y turismo

Noticias negativas y aumento de denuncias

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Oferta nutrida y diversa de manifestaciones culturales

Cultura y tradición. Riqueza de diversidad y mestizaje

Mayor oferta cultural como productos.

Afluencia de turistas a eventos culturales y fiestas regionales

UNESCO declara capital de la cultura y la primavera

Trujillo combina belleza y tradición. Investigaciones

Posicionamiento como destino turístico

Afluencia de turistas a eventos culturales y fiestas regionales

Variedad y calidad de la gastronómica

Cultura y tradición. Mestizaje. Innovación.

Mayor demanda Ventas

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Pérdida de identidad Deficiente gestión de agentes involucrados

Pérdida conocimiento colectivo de manifestaciones.

No de eventos con manifestaciones culturales.

Falta de calendario de actividades culturales consensuado

Sin un programa oficial, que permita organizar la oferta.

Escasa difusión actividades

No existe política de promoción cultural que defina prioridades para actividades y estudios.

Bajos ingresos

No de guías de calendarios culturales

ACE Reflexión

Defensas No se cuentan con fortalezas destacadas que puedan neutralizar la amenaza del mercantilismo televisivo y la inseguridad ciudadana en el centro de la ciudad.

Resistencias La oferta nutrida y diversa de manifestaciones culturales frena la pérdida de identidad paulatina y asegura la permanencia de las actividades, aun sin un calendario cultural y actividades de difusión complementarias.

Ventajas Resolviendo esas debilidades, con su gastronomía, sus festividades y siendo capital de la cultura (UNESCO) Trujillo tiene todo para ser un destino principal para los amantes de las actividades culturales.

Vulnerabilidades

La pérdida de identidad cultural y la ausencia de calendarios, combinadas con el crecimiento de la violencia e inseguridad urbana hacen perder un número importante de turistas. Este fenómeno es acentuado por la difusión televisual de las principales festividades Trujillanas (festival de la primavera, concurso de marinera...) y representan una real Vulnerabilidad para el turismo trujillano.

Riesgos

La pérdida de identidad cultural, la ausencia de calendarios culturales y la poca difusión de las actividades pueden hacer perder a la provincia de Trujillo la oportunidad de ser una de los destinos con mayor importancia del CTN y aprovechar del marketing que se llevará a cabo para promover ese circuito.

Trampas No se identifican oportunidades que se articulen con amenazas.

102

Actividad Turismo de Aventura y Naturaleza Oportunidades Origen Consecuencias Indicador

Incremento del interés local e internacional por turismo natural y de aventura

Problemas de stress, regreso a lo no contaminado

Incremento de la demanda de productos naturales y aventura.

Incremento de turistas y nuevos productos.

Cooperación internacional interesada en apoyar la conservación “empresarial”

Altruismo y necesi-dad de espacios natu-rales conservados.

Disponibilidad de recursos para recuperación natural.

Inversiones realizadas.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Expansión urbana y agrícola de riego

Crecimiento poblacional.

Pérdida de la diversidad biológica

Hectáreas pérdidas

Deficiente planificación urbana y de canales de riego

Pérdida de la diversidad biológica

Disminución de especies nativas

Construcción tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic

Falta de estudios de impacto ambiental

Cambio de microclima

Niveles de humedad y temperaturas

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Oferta importante en productos con biodiversidad, en plantas y animales

Situación geográfica estratégica

Estudios y publicaciones de diversidad (museos)

Número de productos turísticos

Consolidación de la oferta de concursos de tabla (surf), vela y otros.

Potencial de recursos explotables

Nuevos productos refuerzan destinos y sube flujo turístico.

Número de productos. Número de turistas de deportes.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Precariedad de la infraestructura de soporte.

Autoridades poco comprometidas, falta política de promoción

Bajo flujo turístico de mayor gasto por día.

Índice bajo de visitantes y gastos.

Contaminación por basurales, desechos urbanos e industriales.

Falta educación natural y respeto por el espacio colectivo.

Polución, disminución de espacios naturales conservados.

Número de espacios naturales perdidos.

ACE Reflexión

Defensas La oferta importantes de recursos con la que cuenta la zona no son suficientes para frenar el incremento de los espacios urbanos y agrícolas.

Resistencias La fortaleza de tener recursos turísticos no es suficiente para controlar los problemas que representan la precaria infraestructura de soporte y la contaminación por desechos.

Ventajas

Luchando contra esas debilidades, la biodiversidad de la fauna y flora de provincia de Trujillo y los numerosos eventos y competencias deportivas responderán a la creciente demanda de los turistas y de la población en general que busca un acercamiento a la naturaleza, eso con el apoyo de la cooperación internacional.

Vulnerabilidades

La débil infraestructura y la contaminación del medio ambiente combinadas a la creciente expansión urbana y agrícola y la tercera etapa del plan de construcción que reduce cada día más las aéreas naturales de la provincia son vulnerabilidades que pueden entrenar grandes riegos.

Riesgos

La preferencia por el turismo natural y de aventura y la voluntad de la cooperación internacional de apoyar en la conservación de esa riqueza natural se ve comprometido por el poco interés y la falta de educación de la población que sigue contaminando el medio ambiente y la ineficiencia de los gobiernos locales y nacionales para mejorar la infraestructura.

Trampas

La buena intención de proponer una mejor infraestructura al los turistas en las zonas naturales estaremos construyendo y destruyendo lo que los atrae, se debe buscar un equilibro entre infraestructura y preservación de las zonas naturales por ejemplo utilizando construcciones en madera y utilizando energía solar o hídrica.

103

2.3 El Espacio de Vinculación Económica de la Zona Centro 2.3.1 Elementos de diagnóstico de competitividad La Zona Centro de La Libertad está conformada por sus cuatro provincias andinas, Otuzco, Julcán, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. En ellas se observan las características propias de sociedades altamente rurales y con escasas vinculaciones con la costa, en los que la agricultura y la ganadería son las actividades generadoras de empleo, con actividad minera que aporta divisas y dinamización en servicios locales. En estos espacios, que revisaremos en las líneas siguientes, está uno de los mayores desafíos de La Libertad y asimismo, paradójicamente un escenario de importantes oportunidades34. Relieve y clima El relieve en las provincias andinas de La Libertad es accidentado: En la zona baja está el valle de Santa Catalina (de la cuenca del río Moche) y en la parte alta se encuentran los valles interandinos de Chusgón (Sánchez Carrión) y Alto Chicama (Coina, Charat y Huaranchal, en Otuzco). El punto más alto su punto más alto es a los 4,730 m.s.n.m. que corresponden al nevado Huaylillas en la provincia de Sánchez Carrión. En altitudes hasta 2,500 m.s.n.m. la temperatura media anual oscila alrededor de 14 grados Celsius con precipitaciones pluviales entre 200 y 350 mm/año, con una vegetación pobre debido a la escasez de agua. De esa altitud hasta los 3,500 m.s.n.m. el clima es semiárido con temperaturas entre 8 y 10 grados Celsius y lluvias entre 400 y 800 mm/año. Más arriba de 3,500 m.s.n.m. el clima es frío y subhúmedo y con una temperatura entre 4 y 6 grados Celsius y precipitaciones entre 900 y 1,000 mm/año. Dinámica poblacional La dinámica demográfica entre los censos 1981-1993 muestra una caída de la tasa de crecimiento y una variación en la distribución de su población por edades. Las poblaciones de la provincias de los andes liberteños mayores a 15 y menores de 63 años crecen en porcentaje (55% al 59.1%). Esta situación muestra que en los próximos años la población del Perú será cada vez más adulta y adulta mayor. A esta situación contribuye la migración del campo a la ciudad. Además, las provincias de Santiago de Chuco y Otuzco presentan decrecimiento poblacional. Al investigar las razones de la emigración destacan los problemas de afloran fuentes de empleo en la zona, ingreso, acceso a educación. Los polos de atracción son las ciudades capitales provinciales y sin duda, la capital regional Trujillo. También las ciudades de Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Lima y al extranjero. En años recientes el auge agroexportador en Virú ha atraído a muchas mujeres de las provincias andinas.

34 Se ha utilizado información del Plan de Competitividad del Corredor Económico Alto Andino Cesar Vallejo, de reciente aparición, elaborado por la Asociación de Municipalidades de ese ámbito, con el auspicio del PRODELICA.

104

Mapa 2.1: Mapa de la Zona Centro y sus espacios económicos.

Fuente: Plan de Competitividad de Alto Andino Cesar Vallejo / Informe de Desarrollo Humano 2003 - PNUD

Este

Este Central

Sur Central

Oeste

Norte

105

Cuadro 2.37. Otuzco y Julcán. Datos generales.

Provincia Superficie

Km2 Población Urbana

Población Rural

Población Total

Julcán 1,101.39 11.9 88.1 43,405 Otuzco 2,110.77 23.1 76.9 96,158 Total Zona Centro 3,212.16 17.5 82.5 139,563.00

% de la zona / TD 12.60 8.87 Total departamental (TD) 25499.9 70,10% 29.90% 1573106 Esta característica de alto porcentaje de ruralidad le otorga a estas dos provincias liberteñas una elevada relación con la agricultura y la ganadería. Asimismo, las acerca al tema de la pobreza, pronunciada precisamente en ámbitos con estas características. Desarrollo humano El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo edita anualmente el Informe del Desarrollo Humano en el Perú. La edición correspondiente a 2005 se denomina “Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos”. En esta publicación aparecen los datos de los principales componentes del Indice de Desarrollo Humano, procedimiento que universalmente mide la forma en que las oportunidades están al alcance de los ciudadanos. En los cuadros siguientes se presenta la data para Otuzco y Julcán. Al analizar los indicadores de Desarrollo Humano se observa que Julcán se encuentra en las más bajas posiciones del IDH. En cuanto IDH se encuentra en el tercer sector (puesto 146 de las 194 provincias del país35). También en analfabetismo, matriculación secundaria, logro educativo e ingreso familiar promedio, es uno de las provincias que en peor situación se encuentra. Hay pues motivos para manifestar una profunda llamada de alarma para confrontar a la mayor brevedad la problemática social de Julcán. Cuadro 2.38. La Libertad andina. Población e Indice de Desarrollo Humano (IDH) por provincia.

Población IDH EspVidNac Analfabe- tismo

MatricSec Logro Educ

IFPC

Hab/Partic. %. Rk IDH Rk Años Rk % Rk % Rk % Rk NS/mes

Rk

Julcán 42,791 (2,80) 132 0,4758 146 69,8 67 78,7 127 47,5 181 57,9 176 244,5 72 Otuzco 95,082 (6,22) 62 0,4892 136 71,2 42 81,4 110 48,0 180 59,1 168 255,7 66 SCarrión 125,337 (8,20) 48 0,4350 180 66,0 142 65,6 179 45,3 184 52,0 188 243,0 75

S Chuco 61,905 (4,05) 97 0,5382 87 69,8 68 80,8 117 73,7 105 76,1 104 256,0 65 Totales 1,528,448

(100)

Fuente. PNUD Perú. Informe de Desarrollo Humano 2005. Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos. Notas. PTR = Porcentaje del total regional. RK = Ranking. La misma información del cuadro superior pero desagregada por distrito permite entender mejor la situación dentro de cada distrito: 35 Para fines de los datos de PNUD (Indicadores de Desarrollo Humano), se trabaja con 194 provincias y 1,828 distritos a nivel de toda la nación.

106

Cuadro 2.39. Julcán (por distritos). Indice de Desarrollo Humano 2003.

Población IDH EspVidNa Analfabe-

tismo MatricSec

Logro Educ

IFPC Num Prov/Dist

Hab Rk IDH Rk Año Rk % Rk % Rk % Rk NS/mes Rk

Julcán 42,791 132 0.4758 146 69.8 67 78.7 127 47.5 181 57.9 176 244.5 72

1 Julcán 19,500 256 0.4806 1,290 70.6 458 81.1 1,039 46.7 1,589 58.2 1,531 241.9 723 2 Calamarca 9,015 558 0.4981 1,150 68.5 830 76.7 1,237 61.8 1,296 66.8 1,314 246.0 693 3 Carabamba 8,580 588 0.4488 1,526 69.9 576 75.8 1,280 35.9 1,730 49.2 1,722 254.0 641 4 Huaso 5,696 797 0.4624 1,433 69.3 676 78.0 1,184 43.8 1,633 55.2 1,614 236.4 761 Fuente. INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD. Equipo para el Desarrollo Humano. Perú 2004.

A continuación, similar información pero para la provincia de Otuzco: Cuadro 2.40. Otuzco (por distritos). Indice de Desarrollo Humano 2003.

Población IDH EspVidNa Analfabe-

tismo MatricSec Logro Educ IFPC

Num Prov/Dist Hab Rk IDH Rk Año Rk % Rk % Rk % Rk

NS/mes

Rk

Otuzco 95,082 62 0.4892 136 71.2 42 81.4 110 48.0 180 59.1 168 255.7 66 1 Otuzco 23,991 207 0.5373 828 72.9 138 84.6 837 61.9 1,293 69.5 1,227 281.4 531 2 Agallpampa 12,081 421 0.4783 1,315 70.9 405 81.4 1,015 45.1 1,612 57.2 1,561 236.4 762 4 Charat 4,121 989 0.4855 1,251 71.5 320 85.9 758 43.5 1,636 57.7 1,544 252.2 650 5 Huaranchal 5,848 786 0.5248 932 71.5 324 86.8 701 60.5 1,324 69.3 1,237 257.0 629 6 La Cuesta 819 1,698 0.5044 1,099 72.5 185 87.0 686 48.6 1,553 61.4 1,452 257.3 626 8 Mache 3,586 1,079 0.5863 456 68.5 823 84.8 825 96.0 291 92.2 338 265.7 594 10 Paranday 708 1,732 0.4724 1,365 72.6 168 88.6 572 32.4 1,760 51.2 1,694 265.5 595 11 Salpo 7,560 640 0.5439 788 71.7 290 86.2 743 69.0 1,123 74.8 1,042 253.9 644 13 Sinsicap 8,749 579 0.4189 1,680 69.0 740 69.5 1,503 28.8 1,782 42.3 1,789 242.6 715 14 Usquil 27,619 184 0.4435 1,555 70.5 468 77.6 1,198 31.6 1,768 47.0 1,743 245.2 702 Fuente. INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD. Equipo para el Desarrollo Humano. Perú 2004. Dinámica productiva El Producto Bruto Interno o PBI, esto es, la suma de los bienes y servicios producidos por una economía en un lapso de tiempo permite algunos alcances para analizar la generación de riqueza. Según el estudio de competitividad del CEAACV (que además de las cuatro provincias andinas antes mencionadas incluye algunos distritos de la provincia de Trujillo), estima que el corredor aporta al 28.73 % del total del PBI departamental. La cifra mayor corresponde a minería (en especial de oro seguido de zinc y plomo) seguida por la agricultura, el comercio y la manufactura. Sin embargo, es conocido que el sector que más contribuye al empleo y que promueve los mayores eslabonamientos productivos con otros sectores es la agricultura (incluye ganadería). El empleo. El empleo en la zona andina de La Libertad, como en la mayoría de las zonas rurales del país, gira alrededor de la agricultura y ganadería. Aunque se conocen las limitaciones estructurales de ambas actividades productivas (tecnología y vinculaciones con los mercados), ambas se nutren de tradiciones y conocimientos ancestrales que les ha permitido una producción para el autoconsumo, el mercado local y regional. Es por eso que la PEA en los Andes liberteños se ubica principalmente en los sectores primarios (55.95%, léase agropecuario y minería) y sectores terciarios (32.45%, comercio, servicios y transporte). El

107

desafío mayor de la agricultura de este ámbito es realizar una reconversión hacia productos de exportación, que son más rentables y que tienden a demandar mucha mano de obra (aunque por cierto, más calificada y mejor remunerada). Funcionamiento de los mercados Al interior de las cuatro provincias andinas de La Libertad se dan múltiples relaciones productivas, en especial comerciales y de servicios. El tipo y volúmenes de productos intercambiados varían de acuerdo a cada origen. Como en todas partes, los ámbitos se especializan y destacan en un rubro productivo en especial, como es el caso de Calamarca y Julcán con su oferta de vacuno ovino y porcino. Algunos productos también se envían fuera de las cuatro provincias, mayormente a ciudades como Trujillo, Chimbote y Cajamarca. Y como expresión de esta vitalidad productiva se tienen ferias o mercados con características comunes entre las que se distinguen las siguientes: -- Los productos comerciados que se traen de fuera son abarrotes, ropa, calzado, aparatos eléctricos y herramientas. Productos del ámbito tubérculos, cereales, frutas, menestras, madera, ganado vacuno, porcino y lanar, artesanía (ponchos y sombreros) y herramientas de labranza. Como se ve priman los productos de primera necesidad. -- El escenario donde ocurre el comercio son las ferias o mercados urbanos. Su periodicidad es semanal y por lo general en un mismo día. Los comerciantes son no residentes que realizan giras por las provincias. El procedimiento de compra veta es la puja o regateo y el pago es al contado inmediato, en algunos casos trueque sin existir otras opciones de pago ni crédito. -- El transporte es mediante vehículos motorizados y animales de carga (usados por los productores que visitan las ferias para vender y comprar suministros). Estos venden a mayoristas o acopiadores en chacra en diferentes momentos después de la cosecha. Algunos productores reciben asistencia técnica, semillas mejoradas e insumo como préstamo del PRONAMACHS y de agencias del MINAG. Como se deduce de la lectura de lo anterior la economía de las cuatro provincias es eminentemente consumidora ya que su producción se limita a productos de bajo valor agregado trayendo de fuera del ámbito productos manufacturados nacionales y extranjeros. Además, el comercio lo realizan mayoritariamente foráneos y eso permite ver que los réditos del intercambio comercial se van fuera del ámbito.

108

Provincia de Otuzco Enseguida pueden revisarse los datos de superficie de tierras agrícolas y no agrícolas, pastos naturales, bosques y otras clases de terrenos correspondientes a la provincia de Otuzco: Cuadro 2.41. Otuzco. Superficie agrícola y no agrícola por distrito.

Agrícola Num

Provincia /Distrito

Total (ha) Riego Secano

Pastos Naturales

Monte y Bosques

Otra Clase de tierras

Otuzco 211077 17270.02 37265.34 50055.06 7604.51 98882.07

1 Otuzco 44413 2482.62 11922.09 6742.66 810.16 22455.47

2 Agallpampa 25856 436.13 5808.76 4696.72 726.62 14187.77

3 Charat 6889 745.17 900.63 1423.14 241.38 3578.68

4 Huaranchal 14965 1835.73 529.83 2109.61 349.39 10140.44

5 La Cuesta 3925 741.95 377.95 1822.57 430.62 551.91

6 Mache 3732 164.80 2439.70 228.27 121.69 777.54

7 Paranday 2146 694.20 111.05 88.25 47.00 1205.5

8 Salpo 19274 807.93 6308.18 4826.08 1125.20 6206.61

9 Sinsicap 45295 3400.17 2291.97 9847.57 869.25 28886.04

10 Usquil 44582 5961.32 6575.18 18270.19 2883.20 10892.11 Fuente. Ministerio de Agricultura. INEI. Luego se pueden observar los datos de las principales actividades productivas de la provincia de Otuzco: Cuadro 2.42. Otuzco. Principales Actividades Productivas. Línea Dinamizan hoy Promisorias Agropecuario Trigo 3,800 ha

Cebada 3,500 ha Papa 5,000 ha Arveja y choclo Frutales. Lima, granadilla, palta y membrillo Ganadería. Vacuno, ovino y vacuno de lidia Forestales. Eucalipto

Papas nativas para chips Alcachofas Lana de vicuña Ganado vacuno lechero en Motil Granadilla.

Turismo Cultural, vivencial, aguas termales y artesanías.

Cultural, vivencial, aguas termales y artesanías

Industriales Molino de trigo y cebada. Hojuelas, morón de trigo y cebada.

Minería Metálica, Barrick y American Silver. Minería no metálica (carbón).

Minería no metálica (carbón) Servicios conexos a la minería

Servicios Transporte de pasajeros y carga, salud y educación.

Servicios de apoyo al comercio.

Elaboración. Equipo de Consultores. Programa Regional de Competitividad de La Libertad. Provincia de Julcán A continuación se revisan los datos de superficie de tierras agrícolas y no agrícolas, pastos naturales, bosques y otras clases de terrenos correspondientes a la provincia de Julcán:

109

Cuadro 2.43. Julcán. Superficie agrícola y no agrícola. Agrícola

Num Provincia/Distrito

Total (ha) Riego Secano

Pastos Naturales

Monte y Bosques

Otra Clase de tierras

Julcán 110139 6689.20 35599.97 20743.57 3097.81 44008.45

1 Julcán 20849 1886.97 11544.65 3032.03 726.83 3658.52

2 Calamarca 20757 1471.70 8092.40 5589.20 303.10 5300.6

3 Carabamba 25428 1131.43 7034.15 8905.04 1507.78 6849.6

4 Huaso 43105 2199.10 8928.77 3217.30 560.10 28199.73 Fuente. F7-OIA-DE-EA. Seguidamente se pueden observar los datos de las principales actividades productivas de la provincia de Julcán: Principales Actividades Productivas En el cuadro se presenta información de las actividades productivas que hoy dinamizan la economía de Otuzco Julcán y las que son una promesa para el futuro cercano (promisorias). Cuadro 2.44. Julcán. Principales Actividades Productivas. Línea Dinamizan hoy Promisorias Agropecuario Trigo 3,225 ha

Cebada 4,410 ha Papa 3,000 ha Arveja 510 ha, haba 600 ha (seco), lenteja 135 ha y choclo 330 ha Ganado vacuno 18,000 unidades, ovino, 46,000 unidades y alpacas, 800 unidades

Papas nativas para chips Alcachofas, orégano Arveja, vaina verde Morón y hojuelas de cebada Cultivos andinos Leche y derivados lácteos Lana de alpaca

Turismo Naturaleza, paisaje y costumbrista Industriales Molino de trigo y cebada Hojuelas y morón de cebada Servicios Transporte de pasajeros y carga, salud y

educación

Comercio Abarrotes, construcción y vestido Elaboración. Equipo de Consultores. Programa Regional de Competitividad de La Libertad.

110

LINEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIORIZADAS Los subcorredores Nor Andino, Andino Central y Oeste Andino incluyen territorios de las provincias de Otuzco y Julcán. Cuadro 2.45. Otuzco y Julcán. Subcorredores CEAACV. Subcorredor Distritos Características Altitud Nor Andino (NA)

Otuzco, Usquil Charart y Huaranchal

Productos, principalmente frutas y verduras, papa, cereales, ganado vacuno, ovino, camélidos sudamericanos, madera y minería Micro cuencas de ríos Moche y Chicama

2000 a 4000 msnm

Andino Central (AC)

Julcán, Salpo Huaso, Calamarca Carabamba, Mache Y Agallpampa

Productos principalmente papa además de frutas, verduras, cereales, ganado vacuno, ovino y madera Micro cuencas del río Moche

3000 a 4000 msnm

Oeste Andino (OE)

La Cuesta, Sinsicap Paranday

Productos principalmente frutas, verduras, además, caña de azúcar, ganado y madera Micro cuencas del río Moche

1000 a 2000 msnm

Fuente. Plan de Competitividad del CEAACV 2005. AMCEAACV. Nota. CEAACV = Corredor Económico Alto Andino César Vallejo. En el Cuadro siguiente aparecen datos muy interesantes sobre algunas actividades productivas con potencial para la zona de Otuzco y Julcán: Cuadro 2.46. Otuzco y Julcán. Sector agrícola. Actividades Productivas con potencial. Línea productiva con potencial

Zon

Indic Potenc

Visión/ Objetivo Estratégico

Tubérculos (papa nativa Carhuamayo y Yanahina)

NA AC

59 Visión. La producción agrícola del Corredor Centro Andino de la Libertad es competitiva en el mercado regional, nacional y exterior, por su calidad ecológica, sabores, aromas y texturas únicas, diferenciadas por origen y por su altitud sobre el nivel del mar. Sus productores organiza-dos se articulan en cadenas productivas, con tecnologías y gestión empresarial modernas más calidez humana. Objetivo Estratégico. Promover el desarrollo de productos nativos y alternativos de alto valor como papas nativas y frutas, plantas aromáticas y medicinales, leguminosas y hortalizas.

Frutales NA 65 Frutas, mango (Kent), piña, membrillo, palta, chirimoya y lúcuma.

Plantas aromáticas y medicinales

OA NA

59 Tomillo, anís, manzanilla y toronjil.

Leguminosas NA 55 Arveja verde, ñuña y frijol.

Hortalizas OA NA

57 Cebolla, zanahoria y ajo.

Fuente. Programa de Competitividad AMCEAACV2006. Notas. AC = Andino Central, NA = Nor Andino y OE = Oeste Andino.

A continuación aparece la misma información del potencial para Otuzco y Julcán pero referida al sector Pecuario.

111

Cuadro 2.47. Otuzco y Julcán. Sector pecuario. Actividades Productivas con potencial. Línea productiva con potencial

Zon

Indic Potenc

Visión/ Objetivo Estratégico

Camélidos sudamericanos

CA 60 Visión. La producción ganadera lechera, lana de alpaca, vicuña y truchas del Corredor Centro Andino de la Libertad es competitiva en el mercado regional, nacional y externo, por su calidad ecológica. Sus productores organizados se articulan en cadenas productivas, con tecnologías y gestión empresarial modernas más calidez humana.

Objetivo Estratégico. Promover el desarrollo de alternativas de producción pecuaria de mayor valor agregado y rentabilidad.

Ganado vacuno AC 51 Especialización en leche.

Ganado ovino OA AC

49 Lana y carne.

Ganado porcino NA AC

66 Carne y subproductos.

Acuicultura NA 60 Truchas

Apicultura AC NA

58 Miel y subproductos.

Fuente. Programa de Competitividad AMCEAACV2006. Notas. AC = Andino Central, NA = Nor Andino y OE = Oeste Andino.

En el cuadro siguiente figura similar información del potencial para Otuzco y Julcán del sector Transformación:

Cuadro 2.48. Otuzco y Julcán. Sector transformación. Actividades Productivas con potencial. Línea productiva con potencial

Zon

Indic Potenc

Visión/ Objetivo Estratégico

Derivados lácteos

OA, NA 72 Visión. La agroindustria y transformación del Corredor Centro Andino de la Libertad logra dinámicas y clusters empresariales altamente competitivos en el mercado regional, nacional y de exportación, por su calidad ecológica, marcas y certificados de origen. Sus productores están organizados y articulados en cadenas productivas, con capacidades tecnológicas, empresariales y calidez humana.

Objetivo Estratégico. Promover el desarrollo de actividades de transformación agrícola, pecuaria, forestal y artesanal de calidad, con tecnología de punta y ecológica.

Fibra de alpaca

AC 68

Productos agrícolas

NA, AC 47

Cerámica AC 88

Madera NA, AC, OA 55

Embutidos NA, AC 66

Joyería NA, AC 70

Metal mecánica

NA, OA 60

Fuente. Programa de Competitividad AMCEAACV2006. Notas. AC = Andino Central, NA = Nor Andino y OE = Oeste Andino.

112

Las actividades turísticas con potencial para Otuzco y Julcán se encuentran en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.49. Otuzco y Julcán. Sector turismo. Actividades Productivas con potencial. Línea productiva con potencial

Zon

Indic Potenc

Visión/ Objetivo Estratégico

Turismo NA, AC OA

58 Visión. El Corredor Centro Andino de la Libertad logra dinámicas competitivas como destino turístico, con promotores y operadores articulados a redes nacionales e internacionales, brindando servicios de calidad para turismo de aventura, cultural, vivencial, termotalia y balnearios recreacionales entre otros.

Objetivo estratégico. Poner en valor los recursos turísticos del Corredor promoviendo el turismo de naturaleza religiosa, festiva, cultural, recreativa, vivencial y termalismo de calidad, integrando a corredores turísticos regionales y nacionales.

Fuente. Programa de Competitividad AMCEAACV2006. Notas. AC = Andino Central, NA = Nor Andino y OE = Oeste Andino.

Las actividades forestales con potencial para Otuzco y Julcán se han incluido en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.50. Otuzco y Julcán. Sector forestal. Actividades Productivas con potencial. Línea productiva con potencial

Zon

Indic Potenc

Visión/ Objetivo Estratégico

Tara o taya NA OA CA

51 Visión. El Corredor Centro Andino de la Libertad es un territorio altamente forestal, que aprovecha sus recursos de manera sostenida y eficiente, conservando la diversidad nativa, donde la población se emplea y desarrolla capacidades técnicas, operativas, cadenas productivas y redes empresariales, con uso de tecnologías en armonía con el medio ambiente. Todos se desarrollan dentro de un entorno democrático y de igualdad de oportunidades.

Objetivo estratégico. Promover y fomentar el uso racional de los recursos forestales en el marco de una gestión sostenible del medio ambiente.

Fuente. Programa de Competitividad AMCEAACV2006. Notas. AC = Andino Central, NA = Nor Andino y OE = Oeste Andino.

El potencial de la minería para Otuzco y Julcán se presenta en el cuadro siguiente:

113

Cuadro 2.51. Otuzco y Julcán. Sector minería. Actividades Productivas con potencial. Línea productiva con potencial

Zon

Indic Potenc

Visión/ Objetivo Estratégico

Minería NA AC

56 Visión. El Corredor Centro Andino de la Libertad logra dinámicas competitivas y sustentables, articuladas a través de clústeres, y redes y operadores empresariales regionales, y contribuyendo a la calidad de vida de la población.

Objetivo estratégico. Promover el uso racional y sostenible de los recursos mineros y la responsabilidad social y la generación de valor agregado en la explotación minera.

Fuente. Programa de Competitividad AMCEAACV2006. Notas. AC = Andino Central, NA = Nor Andino y OE = Oeste Andino. En el cuadro siguiente aparecen las priorizaciones de AMCEAACV y del Programa de Desarrollo Regional Concertado: Cuadro 2.52. Actividades Productivas Priorizadas, AMCEAACV y Programa de Competitividad Regional de la Libertad. LAPs Actividades productivas

(AP) principales AP priorizadas según

AMCEAACV AP priorizadas por el Prog.

Reg. de Compet. LaLib

Agrícola

Papa, trigo y cebada Frutas (lima, palta, piña, lúcuma y membrillo) Menestras (arveja, habas y lenteja). Plantas aromáticas y medicinales (tomillo, anís, manzanilla y toronjil) Hortalizas (cebolla, zanaho-ria y ajo). Forestales (taya, eucalipto y pino)

Papa nativa (Yanahina y Carhuamayo). Frutas (palta, lúcuma y membrillo). Plantas aromáticas y medicinales (tomillo, anís, manzanilla y toronjil). Menestras (arveja verde y frijol). Hortalizas (zanahoria, cebolla y ajo). Taya o tara

Menestras (arveja, habas y lenteja) Frutas (palta y lúcuma) Hortalizas (cebolla, zanahoria y ajo) Forestal (maderables, taya o tara)

Pecuario Ganadería. Vacuno, ovino y porcino. Vicuñas, alpacas Truchas y apicultura

Vacuno lechero, ovino y Porcino. Vicuñas y alpacas Truchas y apicultura

Camélidos. Vicuñas y alpacas. Ganadería lechera Acuicultura (truchas)

Transformación

Trigo y cebada (harinas, morón y hojuelas). Frutas y maderas. Tejidos de lana de ovino, vicuña y alpaca. Em-butidos, derivados lácteos y panificación. Artesanías (arcilla), carpintería de madera y metálica. Joyería. Servicio automotriz. Cerámica (ladrillos y tejas)

Derivados lácteos. Lana de ovino, vicuña y fibra de alpaca (hilo y prendas). Trigo y cebada en harina, morón y hojuelas. Frutales Transformación de maderas Embutidos. Joyería y metal mecánica

Transformación del trigo y cebada (hojuelas y morón) Transformación de madera Transformación de lana de ovino y vicuña, y fibra de alpaca

Minería

Minería. Metálica (oro, plata, cobre, plomo, zinc). No metálica (cal y carbón). Servicios vinculados

Minería aurífera Polimetálicos

Minería limpia. Servicios de apoyo a la minería (transporte).

Turismo Servicios turísticos (aven-tura, agroturismo, cultural y religioso)

Turismo religioso Turismo recreacional

Cultural – religioso Aventura – agro turismo Servicios turísticos

Servicios Comercio. Transporte de carga y pasajeros

Transporte de pasajeros

Fuente. AMCEAACV y PDRC de La Libertad. Elaboración. Equipo de Consultores. Programa Regional de Competitividad de La Libertad.

114

Agricultura. La agricultura es la actividad predominante de la zona andina liberteña, de la cual depende la mayoría de las familias de este territorio. Sin embargo, su principal limitación es su carácter tradicional con muy baja rentabilidad. Una agricultura más competitiva es aún incipiente pero muy promisoria, sustentada en las ventajas comparativas de recursos naturales y biodiversidad ecológica. Las líneas que se destacan son la producción de una Canasta de frutas (palta, piña y granadilla), producidas en los valles interandinos de la cuenca del río Moche, y una Canasta de hortalizas (zanahoria, ajo, cebolla y alcachofa), y una Canasta de productos andinos (forestales como eucalipto y taya).

Pecuario. La producción pecuaria es la segunda actividad predominante de la zona andina liberteña, de la cual depende la mayoría de las familias de este territorio. Sin embargo, su principal limitación –al igual que para el caso agrícola- es su carácter tradicional, con una rentabilidad endeble. La línea que se destaca es la producción de lana de alpaca y vicuña, a través de un programa de repoblamiento en las jalcas y mejoramiento del ganado vacuno por ganado lechero. La acuicultura, esto es, la crianza de peces (truchas) y otras especies de crustáceos con demanda, destaca como un nuevo negocio promisorio que aprovecharía la importante cantidad de lagunas existentes en el ámbito.

Transformación y agroindustria. La agroindustria y transformación de materias primas agropecuarias es aún incipiente. De contarse con la asistencia técnica, financiamiento y mejores vinculaciones con los mercados el procesamiento agroalimentarios puede crecer en el ámbito. Las líneas que sobre salen son la transformación del trigo y cebada en hojuelas y morón, derivados lácteos, transformación de lana de vicuña, alpaca y ovino. Se trata de una limitada actividad productiva que -sin embargo- contribuye modestamente en el dinamismo productivo de la zona. Turismo. La zona centro andina liberteña posee una importante base de patrimonio que le confiere un importante potencial turístico. Sin embargo, muchos de estos atractivos turísticos aún no han sido puestos en valor o no se han promovido como productos o destinos turísticos. El principal destino es Otuzco mientras que Julcán sólo es de carácter paisajista. Otuzco es una provincia que posee una importante cantidad de atractivos turísticos. La ciudad de Otuzco es un centro de distribución, el lugar donde el visitante llega para luego trasladarse a otros lugares en su territorio. El cuadro siguiente muestra el propósito por el que los visitantes llegan hasta Otuzco (la empresa de transportes Línea, que vertebra el norte del país y Lima tiene varios turnos Trujillo-Otuzco-Trujillo). De este modo, los pasajeros pueden dirigirse desde Otuzco a todas las rutas de la empresa antes mencionada. Cuadro 2.53. Otuzco. Propósito del turismo. Propósito de la visita Porcentaje Religioso 76.5 Cultural 43 Recreación 38 Naturaleza 33 Aventura 18 Compras 49 Diversión y entretenimiento 8

Fuente. Encuesta publicada por MINCETUR.

115

La mayor afluencia de turistas proviene del departamento de la Libertad, seguido por los departamentos de Cajamarca y Lima. El mayor porcentaje de turistas corresponde a mujeres (72.1%), solteras (49%), con edades de 36 años a más (49%) seguidos de las edades entre 18 y 25 años (34.7%). Minería. La zona Centro Andina liberteña tiene un gran potencial minero, respaldado por larga historia en que los recursos minerales metálicos (oro, plata, cobre y plomo) y no metálicos (carbón, yeso, cal y arcilla entre otros) han sido extraídos del subsuelo. La minería del la zona Centro Andina de la Libertad persigue lograr dinámicas altamente competitivas, operaciones con calidad ambiental, realizando operaciones sustentables, articulada a través de clústeres, redes y operadores empresariales regionales. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la calidad de vida de la población de los ámbitos donde trabaja. A continuación describimos los principales mercados de Otuzco y Julcán identificados: Cuadro 2.54. Otuzco y Julcán. Sub Corredores Económicos. Mercado/Subcorredor Detalle Sub Corredor Nor Andino (Otuzco) Mercado Permanente de Otuzco

Otuzco es una ciudad ubicada a poco más de una hora de Trujillo. Mercado de abasto, moderno, 5,000 m2. Abarrotes, frescos, artículos para hogar y uso personal. Frutas, verduras y tubérculos de la zona. Feria dominical de productos básicos. Famoso panes y bizcochos de Otuzco y su “jamón serrano”. Restaurantes ofrecen trucha y rico mote. En feria se ofrece ganado vacuno, lanar y porcino.

Mercado o feria de Usquil, Coina, Huaranchal y Barro Negro (Otuzco).

Pequeño mercado de abastos (sábados), abarrotes, frescos y artículos varios, destaca fruta de Coina y Huaranchal. En Coina (sábados) una feria semanal, destaca fruta (granadilla y lima). En Huaranchal (jueves), destacan sombreros y fruta de la zona. El dinamismo comercial de Barro Negro es mayor (jueves), fluencia de público, arveja, frijol, choclo y habas entre otros, Aún sin mercado permanente pero con bodega muy bien abastecida.

Sub Corredor Centro Andino (Julcán) Mercado o Feria de Huaso y Calamarca (Julcán)

Feria semanal pequeña (viernes) en Huaso, destacan derivados lácteos, miel y polen. Calamarca es similar aunque más grande (sábados), destaca ganado vacuno (100 cabezas) lanar y porcino.

Mercado o Feria de Julcán

La capital provincial no cuenta aún con instalaciones fijas. La feria dominical de Julcán destaca por su dinamismo. Frutas, verduras, menestras, tubérculos y ganado vacuno (400 cabezas), lanar y porcino son de la zona. Al mayoreo se ofrecen productos en “Cinco Esquinas” (papa y cereales). El mercado de Carabamba es pequeño, mucha oferta de papa.

Fuente. Plan de Competitividad del Corredor Económico César Vallejo (AMCEAACV). Elaboración. Equipo de Consultores – Programa Regional de Competitividad de La Libertad-

116

Sánchez Carrión y Santiago de Chuco Estas dos importantes provincias andinas de La Libertad han sido organizadas según sub corredores económicos, en los que convergen actividades primarias, de transformación y terciarias. Estas ocurren en tres ámbitos, que se encuentran en el cuadro que viene luego: Cuadro 2.55. Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. Subcorredores CEAACV.

Subcorredor Distritos Características Altitud

Este Andino Sánchez Carrión. Cochorco, Sartimbamba,

Frutas y verduras, papa, cereales, ganado y madera. Influencia de cuenca del río Marañón.

1000 a 4000 m.s.n.m

Este Central Andino

Huamachuco. Sarín, Marcabal, Chugay, Sanagoran, Curgos, Sitabamba.

Papa, frutas, verduras, ganado y madera. Influencia de subcuencas de los ríos Chungón, Sanagoran y Santa.

2000 a 4000 m.s.n.m

Sur Andino

Santiago de Chuco. Cachicadán, Santa Cruz de Chuca, Angasmarca, Mo-llepata, Mollebamba, Quiruvilca.

Cereales, papa, frutas, verduras, ganado madera y minerales. . Estos distritos están influenciados por los microclimas y los recursos hídricos de las subcuencas de los río Santa y Moche.

2000 a 5000 m.s.n.m

Fuente: Talleres de Diagnóstico Participativo del plan de Competitividad Económica del CEAACV (2005) Elaboración: Equipo Técnico del PCECEAACV. En los sub corredores existen lugares donde se realizan transacciones de intercambio de productos y servicios. En el cuadro siguiente se describan estas y sus particularidades:

117

Cuadro 2.56. Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. Sub Corredores Económicos. Mercado/Subcorredor Detalle Sub Corredor Este Andino (Sánchez Carrión) Mercado o Feria de Aricapampa (Cochorco, Sánchez Carrión)

Evento dominical pequeño entre Huamachuco y Pataz con cierto dinamismo. Cereales, tubérculos y verduras andinos, frutas del Marañón (Chagual, Pataz). Clientes de Cochorco y comerciantes de Huamachuco.

Mercado o Feria de Sartimbamba (Sánchez Carrión)

Evento dominical en la carretera Huamachuco-Tayabamba. Se ofrecen abarrotes, frutas y verduras. Los comerciantes son de la zona y los compradores de los caseríos del distrito.

Mercado o Feria de Cochabamba (Chugay, Sánchez Carrión)

El distrito de Chugay es una zona productora de frutas y verduras, por ello los precios en el mercado de Cochabamba son relativamente más bajos.

Mercado o Feria de El Molino Viejo (Cochorco, Sánchez Carrión)

El evento más grande del ámbito, acuden comerciantes de Sánchez Carrión y Pataz (lunes). Buena ubicación entre tres caminos, oferta de transporte, variedad y cantidad de alimentos, ropa, calzado, eléctricos y herramientas agropecuarias. Se ofrecen frutas, cereales, menestras y ganado vacuno, porcino y lanar.

Sub Corredor Este Central Andino (Sánchez Carrión) Mercados de Huamachuco (Sánchez Carrión)

Ciudad con febril comercio, surtido mercado de abastos, instalaciones modernas, feria dominical, tubérculos, frutas y verduras (alcachofa) y ganado. Llegan productos de Cajabamba y San Marcos (Cajamarca) y Pataz. Agencia del Banco de la Nación, hostales y restaurantes.

Mercado o Feria de Curgos (Sánchez Carrión)

Mercado pequeño y poco dinámico (miércoles), predomina venta de frutas, verduras, ropa, abarrotes y comida preparada. Curgos es zona papera con prestigio. Además, trigo, maíz, oca, ñuña, choclo y ganado vacuno (300 a 400 cabezas).

Mercado o Feria de Cushuro (Sanagorán, Sánchez Carrión)

Feria pequeña (martes), Productos de primera necesidad y ganado lanar. Ligado a la dinámica de Huamachuco.

Mercado o Feria de El Convento (Huamachuco)

Mercado pequeño (sábados), carretera a Pataz, a orillas del río Chungón. Vinculada a la ciudad de Huamachuco.

Sub Corredor Sur Andino (Santiago de Chuco) Mercado Permanente de Santiago de Chuco

Mercado de abastos poco dinámico, poca concurrencia. Abarrotes, productos frescos de la zona y Trujillo, sombreros de Cajabamba, lana de ovinos de la zona.

Mercados y ferias de Cachicadán, Angasmarca y Santa Cruz de Chuca (Santiago de Chuco)

Sin mercados permanentes, solo funcionan ferias y mercadillos, comercio de frutas y verduras. Tradicionales mercados de Cachicadán (pequeño) y Santiago de Chuco. En Angasmarca (bodegas y mercado sabatino) se abastece la minera COMARSA.

Mercado de Quiruvilca (Santiago de Chuco)

A 4,008 m.s.n.m. es una plaza con tradición minera (Pan American Silver y Barrick Misquichilka). Con vialidad ideal hace de su mercado de abastos muy activo en abarrotes, alimentos frescos, de uso personal y el hogar. Importante flujo de clientes y comerciantes foráneos (hoteles y restaurantes).

Fuente. Plan de Competitividad del Corredor Económico César Vallejo (AMCEAACV). Elaboración. Equipo de Consultores – Programa Regional de Competitividad de La Libertad- Como se observó al revisar el movimiento de los mercados de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, la producción es eminentemente primaria (agrícola y minera) existiendo poquísima agregación de valor mediante el procesamiento. Por otra parte, el comercio realiza una tarea de dinamización al acercar a productores y compradores, pero por tratarse de bienes de bajo valor agregado su contribución económica es discreta.

118

Para comprender mejor los desafíos sociales en Sánchez Carrión es conveniente revisar con atención los indicadores de Desarrollo Humano. En el cuadro siguiente aparecen datos desagregados por distrito: Cuadro 2.57. Sánchez Carrión (por distritos). Indice de Desarrollo Humano 2003.

Población IDH EspVidNa Analfabe-

tismo MatricSec Logro Educ IFPC

Num Prov/Dist Hab Rk IDH Rk Año Rk % Rk % Rk % Rk

NS/mes

Rk

Sánchez

Carrión 125,337 48 0.4350 180 66.0 142 65.6 179 45.3 184 52.0 188 243.0 75

1 Huamachuco 45,499 113 0.4601 1,445 68.8 777 73.1 1,382 45.0 1,613 54.4 1,632 255.5 636 2 Chugay 16,139 313 0.4185 1,683 62.5 1,651 63.4 1,653 48.0 1,565 53.2 1,661 239.6 739 3 Cochorco 8,645 586 0.4489 1,524 67.1 1,048 65.0 1,622 49.7 1,536 54.8 1,623 235.6 770 4 Curgos 8,464 597 0.4314 1,617 64.1 1,490 64.6 1,633 49.1 1,545 54.2 1,637 241.9 724 5 Marcabal 14,737 344 0.4085 1,714 62.8 1,627 61.3 1,691 44.3 1,624 50.0 1,709 231.0 809 6 Sanagorán 11,024 465 0.4179 1,685 66.5 1,150 50.6 1,791 44.6 1,619 46.6 1,748 233.7 786 7 Sarín 8,513 591 0.4097 1,712 62.8 1,628 62.6 1,677 43.9 1,631 50.1 1,708 235.8 768 8 Sartimbamba 12,316 417 0.4234 1,658 66.8 1,103 62.0 1,685 40.6 1,684 47.7 1,735 234.7 779 Fuente. INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD. Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004. Similar información pero aplicable a la provincia de Santiago de Chuco aparece enseguida: Cuadro 2.58. Santiago de Chuco (por distritos). Indice de Desarrollo Humano 2003.

Población IDH EspVidNa Analfabe-

tismo MatricSec Logro Educ IFPC N

m Prov/Dist

Hab Rk IDH Rk Año Rk % Rk % Rk % Rk NS/mes Rk S. de Chuco 61,905 97 0.5382 87 69.8 68 80.8 117 73.7 105 76.1 104 256.0 65 1 S. de Chuco 22,240 219 0.5925 418 71.4 339 86.4 734 91.6 502 89.9 457 254.1 640 2 Angasmarca 5,695 798 0.4748 1,337 66.4 1,171 73.0 1,384 59.3 1,353 63.9 1,396 232.7 794 3 Cachicadán 5,187 856 0.5617 647 70.4 491 78.3 1,171 83.5 793 81.8 819 264.3 603 4 Mollebamba 1,652 1,460 0.5636 631 70.8 420 72.5 1,405 87.4 676 82.5 794 246.5 692 5 Mollepata 3,240 1,137 0.5091 1,057 68.3 864 68.9 1,519 71.2 1,079 70.4 1,197 244.8 706 6 Quiruvilca 14,843 342 0.5257 923 70.2 518 81.0 1,044 65.3 1,214 70.5 1,192 279.8 539 7 SC de Chuca 3,819 1,033 0.4832 1,270 70.4 481 80.6 1,066 48.9 1,547 59.5 1,504 236.1 766 8 Sitabamba 5,229 852 0.4587 1,455 65.5 1,312 77.0 1,221 51.9 1,501 60.2 1,481 238.4 753 Fuente. INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD. Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004.

119

2.3.2 VISIÓN Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El sector agrícola en Otuzco Julcán es rentable, con alta productividad y sostenible. Difunde el uso de tecnología avanzada y sus organizaciones productivas son sólidas; se cuenta con cultivos de agro exportación, una activa forestación y ganadería con productos orgánicos y diferenciados por origen. Todo lo anterior en un clima de igualdad de oportunidades para todos y cuidado del medioambiente, para tener mejor nivel de vida de su población.

AG

RIC

UL

TU

RA

El sector agrícola de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco es altamente competitivo en los mercados regionales, nacionales y de exportación por su calidad ecológica e inocuidad. Se atienden los mercados justo y solidario. Sus productos están organizados y artículos en cadenas productivas con capacidades tecnológicas, empresariales y calidad humanas dentro de un ambiente de equidad y democracia participativa. Los procesadores de lácteos, frutas, panificación y acuícola de Otuzco y Julcán han establecido nuevos procedimientos y adquirido tecnología (incluido equipos) en convenio con instituciones académicas y empresas, se han vinculado con entidades afines, han difundido sus proyectos y productos; y atienden los diferentes mercados con productos innovadores y guiándose por la demanda. Están organizados en un gremio regional, han gestado un fondo para financiamiento de capital de trabajo y establecido un auto gravamen para inversión en capacitación y se ha conseguido la construcción de vías de acceso a zonas prioritarias para el negocio de procesamiento de alimentos, logrando superar a los competidores mediante liderazgo empresarial y valores, todo en un marco de sostenibilidad ambiental y mejora del bienestar para todas las comunidades del ámbito.

TR

AN

SF

OR

MA

CIO

N Y

SE

RV

ICIO

S

Los transformadores y prestadores de servicios en Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, están organizados y capacitados, proponen servicios adaptados y adecuados a las exigencias de los consumidores. Los productos son de calidad, se respeta el medio ambiente en sus procesos y se venden en los mercados local y nacional. El nivel de vida ha aumentado en la región y el número de empresas se han duplicado cuando menos. Se cuenta, en Otuzco y Julcán, con un flujo de turistas permanente que acceden a servicios turísticos de calidad y se ha logrado un posicionamiento del turismo religioso-cultural y de aventura, tanto en el nivel nacional como internacional, bajo las características de seguridad y calidez (amabilidad y cordialidad). Es el refugio andino de Trujillo.

TU

RIS

MO

Los servicios, en Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, serán de calidad y eficientes, el circuito turístico del Corredor articulado al CTN. Se ha cumplido la meta de 100,000 turistas anuales, un circuito vial asfaltado, un aeropuerto internacional y las artesanías han logrado ingresar a los mercados internacionales

Código Líneas de Acción Priorizadas (LAPs)

Actividad Productiva Priorizada Otuzco y Julcán

Actividades Productivas Priorizadas Huamachuco y Santiago de Chuco

TRANSFORMACION TRANSFORMACION Y SERVICIOS

I AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y PECUARIO AGRICULTURA AGRICULTURA

ARTESANIA ARTESANIA V TURISMO TURISMO TURISMO

120

2.3.3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE COMPETITIVIDAD POR ACTIVIDAD

PRODUCTIVA PRIORIZADA Actividad transformación Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Consumidores extranjeros y nacionales interesados por producto de la zona

Tendencias internacionales. Prestigio del ámbito.

Incremento de ventas y de los ingresos (aumento de bienestar)

Estadística ventas. Encuesta productores

Bancos y financieras ofertan sus servicios para proyectos viables

Entidades buscan nuevos negocios. Mejora de vialidad.

Más negocios y competencia, caen costos de transacción

Índice mensual de colocaciones de la SBS

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Consumidores nacionales exigen mayor calidad

Urbanización y otras tendencias. Publicidad estimula expectativas Mayores ingresos.

Presión para producir con mejor calidad

Encuesta de satis-facción de consumo. Acciones ante INDECOPI

Aumento de la competencia que ofrece productos innovadores y de calidad

Nuevos oferentes en muchos negocios. Mejora tecnológica.

Aumento del consumo. Sólo lo bueno se vende.

Número de empresas comercializadoras

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Consenso colectivo del valor de la organización para los negocios de procesamiento.

Convicción sobre límites del individualismo frente al mercado

Sube eficiencia y poder de negociación, bajan costos.

Número de procesa-dora creadas y que tributan

Condiciones naturales y geográficas propicias para la actividad (buen clima)

Dotación natural. Variedad de la producción en la zona, materia prima.

Condiciones climáticas.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Incipiente vinculación con los mercados

Escasa información, falta capacidades empresarial y desidia

Pérdida de oportunidad y baja rentabilidad

Número de negocios que cierran el año

Infraestructura del interior de Otuzco no facilita el acceso

Falta de presupuesto e incomunicación entre instancias de gobierno.

Aumento de costos, retraso, pobreza, pérdida de negocios

Inversiones públicas en infraestructura

ACE Reflexión

Defensas

El consenso colectivo de la importancia de la organización para aprovechar sus competitividad comparativa (naturaleza) apoyan la innovación para enfrentar la demanda por productos de mayor calidad, pero puede ser insuficiente para controlar la competencia internacional.

Resistencias

La fortalezas manifestadas no logran controlar efectivamente las debilidades identificadas, en su mayoría relacionadas con la necesidades de inversiones en infraestructura como en inteligencia de mercados para aproximarse y disminuir los costos de transacción.

Ventajas Sin lugar a dudas la organización y las ventajas comparativas de la zona favorecen la atención de la demanda creciente por productos de los mercados especiales; pero no aseguran una mayor aproximación a los mercados de capitales.

Vulnerabilidades Las exigencias de calidad y las importaciones de sustitutos dejan a los productores de Otuzco un paso atrás que se fortalece con baja vinculación efectiva a los mercados y la débil infraestructura al interior de los espacios rurales.

Riesgos La poca experiencia de los productores en los mercados puede bloquear la oportunidad de aprovechar el auge de los mercados por productos especiales en los que los productores tienen ventajas comparativas.

Trampas La nueva oferta financiera puede desarrollar productos que no sean apropiados para los productores y ocasionar la pérdida de competitividad en el mediano plazo o incluso la salida del negocio de productores.

121

Actividad Actividad Agricultura FODA ESTRATÉGICO – OTUZCO JULCÁN - AGRICULTURA Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Presencia de industrias de transformación en la zona y en la región.

Sube demanda de Unión Europea, EUA y Asia.

Desarrollo de los productos agropecuarios de las provincias

Monto de ventas al exterior. Incremento producción para agro exportación.

Existencia de mercados para cultivos de agro exportación

Nuevas tendencias en mercados nacional e internacional hacia productos novedosos, saludables y de origen

Nuevas opciones para atender la demanda, más ingresos para los agricultores.

Estadísticas de PROMPEX, Aduanas y BCR oficina Trujillo.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Aprobación del TLC Reciprocidad, se

necesitan mercados, interés de EUA para tener aliados

Pérdida de rentabilidad pequeños productores orientados al mercado nacional

Actas del Congreso. Condiciones de las compensaciones agrarias.

Gobiernos locales desconectados del apoyo al sector

Baja prioridad, y falta de capacidades, del agro en la estrategia gubernamental

Frágil democracia, difícil establecer dialogo fluido entre autoridades y ciudadanos.

Presupuesto público asignado al gasto en agricultura y ganadería.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Conciencia de la necesidad de un cambio de la actitud del producto agrario

Necesidad de ser competitivos para salir de la pobreza

Se reactiva sector agropecuario, mejora nivel de vida y gestión empresarial

Productividad y nivel de ingresos, uso de tecnología.

Existencia de organizaciones de productores sólidas (Trigo y cebada)

Experiencias exitosas de organización (caen costos, suben ventas y espíritu solidario)

Mayor rentabilidad y poder de negociación

Número de organizaciones inscritas en registro público.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Escaso conocimiento técnico e información de mercados e individualismo de los productores.

Baja autoestima e instrucción, experiencias previas de organización fracasadas

Estancamiento del sector agropecuario Crece pobreza Migración

Niveles de capitalización colectiva, formalización de organizaciones.

Desconocimiento técnico y manejo de cultivo

Empirismo y falta de sistema regional de investigación y asistencia técnica, consumidores no exigen calidad.

Baja productividad y rentabilidad; dificultas para responder a la demanda del mercado

Crecimiento del mercado de asesoria técnica y niveles de capitalización colectiva.

122

ACE Reflexión

Defensas

No se cuentan con fortalezas que neutralicen las amenazas de apertura comercial por la firma del TLC y la desconexión de las autoridades desconectadas de las políticas sectoriales requeridas; sin embargo, se tiene productores cambiando y eso puede dar un giro para atender las amenazas.

Resistencias La formación de organizaciones de productores que se consolidan y la conciencia de la necesidad de cambio controlan los escasos conocimientos tecnológicos y los limites para tener escala en la atención de los mercados para su producción.

Ventajas

Los productores agrarios de Otuzco/Julcán tienen la oportunidad de aprovechar la presencia de empresas que demandan la producción y los crecientes mercados para la agro exportación, siempre que los productores mantengan su organización y no solo en los casos de la producción de cereales.

Vulnerabilidades

Las limitaciones de los productores para enfrentarse a las nuevas tecnologías y las exigencias del mercado les determinan una mayor vulnerabilidad si es que se facilita el ingreso de productos importado, firma del TLC, son autoridades que no muestran una política clara para la promoción del sector.

Riesgos

La existencia de empresas de transformación que demandan los productos agrarios, en particular para destinarlo al mercado de exportación, representan una oportunidad que se puede perder por el uso inadecuado de la tecnología y las menores capacidades para enfrentar las especificidades de la demanda del mercado.

Trampas

La presencia de empresas que demandan la producción, con precios relativamente más altos y especificidades técnicas para el mercado externo, pueden dejar a los productores en condiciones de fragilidad si no cuentan con autoridades que consideran necesario mantener un marco de estabilidad tanto jurídica como en las condiciones de los mercados.

123

Actividad Artesanía Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Incremento del flujo de turistas que compran artesanías

Existe un atractivo religioso (virgen de la puerta)

Mayor venta, más ingresos, más empleos, mejor calidad de vida

Observación, Registro U/C

Ferias regionales y nacionales (artesanales)

Costumbres Concentración espacios y épocas

Número de ferias y frecuencia estas

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Aumento de la competencia de la actividad artesanal en otras regiones del Perú.

Incremento de la actividad turística, nuevas ofertas.

Nuevas opciones. Baja fidelidad de los visitantes

N° turistas que no regresan a la fiesta de la virgen.

Normas inadecuadas y corrupción

El sector artesanía es una manualidad.

Una actividad altamente informal

N° talleres formalizados

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Prestigio de los productos de Otuzco

Calidad, arte, diseños propios

Mayor venta, demanda permanente

N° ventas anuales, encuesta comprador.

Buena relación calidad de productos y precios.

Disponibilidad de materia prima y habilidades adquiridas

Aceptación de clientes, compadradotes reiterados

Volumen de compras, encuesta a compradores.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Restricciones para acceder a recursos financieros para producir en escala

Desconfianza de agentes financieros. Baja rotación del capital.

Producción en baja escala, menor productividad y baja capitalización

Monto de créditos otorgados en el ámbito.

Práctica negativa de comercialización

Desregulación de los mercados, informalidad, falta de organización.

Descontento del cliente, mala relación calidad precio (costos de transacción)

Encuesta sobre nivel de satisfacción de clientes.

ACE Reflexión

Defensas

Las artesanías, en particular de Otuzco, tienen una buena relación calidad precio y una buena fama entre los consumidores que pueden apoyar las resistencia con la expansión de otros productos artesanales pero se requieren nuevas medidas para enfrentar un marco normativo que no es adecuado para una actividad manual de pequeña escala.

Resistencias Ninguna de las fortalezas resaltadas enfrenta las debilidades por las cuales se dan restricciones para acceder a financiamiento e incrementar la escala de producción ni el desorden asociado a los procesos de comercialización de las artesanías.

Ventajas Está claro que el desarrollo de la producción de artesanías puede aprovechar las oportunidades que brinda el incremento de turistas y el desarrollo de las ferias regionales y nacionales para productos artesanales.

Vulnerabilidades

Las prácticas negativas que controlan los procesos de comercialización se potencian con un marco normativo inadecuado, con altos indicios de corrupción. Estas condiciones pueden originar fragilidad para enfrentar la creciente oferta y competencia de otras regiones en los mercados.

Riesgos

Si la producción no crece, para lo que requiere mayores inversiones y, por tanto, el desarrollo de las oportunidades financieras y las condiciones de mercado no se modernizan es posible que se deje una menada insatisfecha por el incremento de turistas y las crecientes ferias regionales y nacionales para productos artesanales.

Trampas

El Incremento de turistas, que recorren una buena parte de los productos nacionales y que se encuentran con una oferta de artesanías que no es creciente pueden enfrentar una invasión de productos de otras regiones que no pueden identificar que productos son originarios y cuales artesanías que sin potenciar la identidad regional aprovechan una demanda insatisfecha.

124

Actividad Circuito Turístico

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Instituciones externas dispuesta a apoyar el sector turismo

Ley fomento turístico, cooperación internacional

Desarrollo de productos turísticos

Mayor oferta, N° de empresa de servicios turísticos

Proximidad a la ciudad de Trujillo, potencial turismo interno con carretera asfaltada

Construcción de la carretera asfaltada

Potencial incremento de turistas locales y extranjeros.

Número vehículos que transitan. Encuesta residentes de Trujillo.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Maltrato del turista e inseguridad ciudadana

Falta de conciencia ciudadana de la importancia del turismo, avance de la delincuencia

Reducción de los visitantes incidentes o delitos que afectan el turismo, Visitantes abortan sus viajes

Estadísticas comisarías provinciales y de las policías de turismo.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Prestigio de la Virgen de La Puerta (imagen)

Reconocimiento religioso y apoyo del gobierno Central

Flujo turístico Número de turistas. Encuesta a peregrinos.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Servicios deficientes Cultural, poca forma-

ción empresarial, ne-gocios bajar pequeños

Descontento, pocas ventas, poca permanencia

Número turistas y encuesta de satis-facción al visitante.

ACE Reflexión

Defensas

No se cuenta con fortalezas que neutralicen la escasa cultura de servicio y atención del turista, la combinación de turismo religioso que se concentra en un corto espacio de tiempo (aniversario) y otros productos relacionados con un nuevo perfil de turista que invierte mayores recursos pero al mismo tiempo incluye el tema religioso como uno de varios productos.

Resistencias

La atracción religiosa por la imagen de la Virgen de La Puerta no ayuda a controlar las deficiencias en infraestructura de saneamiento, en particular en los tiempos de mayor congestión que se concentra en la semana de aniversario de la imagen y que puede potenciarse a mayor número de turistas.

Ventajas

Sin lugar a dudas contar con un producto turístico desarrollado, con la oportunidad que representan la mejor articulación con la ciudad de Trujillo marca un hecho trascendental para aprovechar las oportunidades de la cooperación técnica internacional.

Vulnerabilidades

La falta de infraestructura de servicios de apoyo a los turistas, en particular saneamiento, se potencian con la falta de un ambiente de atención a los externos a la localidad que refleja un peso relativamente menos importante de esta actividad para la cotidianidad de los pobladores.

Riesgos

Si no se desarrollan servicios complementarios, en particular los de carácter prioritario o básicos, pueden limitar que el asfaltado de la pista pueda ser aprovechas y los recursos complementarios que están disponibles sean realmente destinados a esta zona de la región.

Trampas No se identifica ninguna oportunidad que se articule con la amenaza que representa la falta de cultura para atención de los turistas (maltrato e inseguridad ciudadana)

125

Actividad de transformación y Servicios Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Interés creciente por productos peruanos transformados

Difusión de la cultura peruana y una buena relación calidad precio

Mayores ingresos, aumento de la demanda de servicios y mercados

Índice del intercambio de mercancías con mercados externos.

Formación de fondos para la promoción del desarrollo local.

Fideicomiso de empresas mineras.

Financiamiento de proyectos de inversiones

N° proyectos financiados

Amenazas Origen Consecuencias Indicador La firma del TLC y el incremento de la competencia internacional

Decisión política y marco internacional de integración.

Salida de pequeñas empresas, aumento de la importación.

N° de empresas de transformación y servicios

Políticas inexistente y en algunos casos inadecuada para el sector.

Desconexión de las políticas sectoriales con las necesidades concretas.

No hay asesoramiento técnico, indeferencia, mala distribución de los recursos

Volumen del presupuesto orientado a políticas sectoriales.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Disponibilidad de materia prima, clima variado, paisajes

La naturaleza y el menos desarrollo relativo de la zona.

Diversidad de la producción,

Variedad de productos, N° de empresas

Disponibilidad de capital humano, centros de estudios, instituciones privadas y públicas

Gestión con autoridades, población creciente, migraciones

Formación de profesionales y asociaciones de transformadores y servicios.

N° personas capacitadas, Tasa de satisfacción del cliente

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Elevados niveles de desorganización de los productores.

Falta de comunicación, egoísmo, patrón cultural

Pérdida de mercado, pocas empresas organizadas

N° de organizaciones agrupadas

Descuido del medio ambiente Falta de cultura de conservación y expansión de la minería.

Enfermedad, Contaminación, pérdida de diversidad

Incremento de desechos no gestionados.

Infraestructuras deficientes Poco recursos y financiamiento, centralización

Costo del transporte, aumento de precios y pérdida de mercados

Tiempo de viaje, costo del transporte

126

ACE Reflexión

Defensas

Las ventajas comparativas de la transformación de materias primas, se basan en características particulares propias de la zona que no son suficientes para enfrentar la apertura comercial violenta del TLC junto a la falta de políticas de promoción sectorial.

Resistencias

El conjunto de fortalezas, incluso la disponibilidad de capital humano, no son suficientes para controlar el nivel de fragmentación de los productores, la contaminación creciente por descuido ciudadano y la escasez de una infraestructura adecuada para aproximar la producción a los mercados.

Ventajas

Las oportunidades resaltadas, de disponibilidad de fondos para promoción del desarrollo y la demanda internacional creciente pueden aprovecharse si junto con la potenciación del capital humano se pueden incrementar las inversiones y, por tanto, el acceso a nuevas tecnologías.

Vulnerabilidades

Si bien las debilidades de los productores de la zona no se articulan directamente con las amenazas, condiciones externas, ambas se potencian dado que el principal destino de la producción no es el mercado local, sino los mercados de la región, el nacional o incluso el mercado internacional.

Riesgos El descuido del medio ambiente y la fragmentaron de los productores pone en riesgo la posibilidad de atender la demanda internacional creciente y los fondos disponibles para innovación y promoción del desarrollo.

Trampas

En general la disponibilidad de fondos es una buena oportunidad que en situaciones particulares se transforma en una trampa por las limitaciones que implica para que se creen los mecanismos sostenibles, como el desarrollo de un mercado financiero, para el acceso de los productores organizados o individuales a fondos de capitalización.

127

Actividad Agricultura

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Incremento de la demanda por exportadores de cultivos andinos, plantas aromáticas y hortalizas.

Tendencias hacia consumo de productos orgánicos e inocuos

Mayor demanda. Mayor incentivo a sembrar. Lucha contra la pobreza.

Estadísticas de produc-ción MINAG. Encuesta ingresos familiares. Exportaciones

Oferta de asistencia técnica y capacitación por Organizaciones No Gubernamentales.

Cooperación internacional. Lucha contra la pobreza. Políticas sectoriales.

Mejora producción, desarrolla capacidades, articulación a mercado

Productividad ton/ha, Precios, calidad y montos de ventas.

Demanda industria de productos como materia prima

Nuevas fuentes de suministro. Innovación.

Mayores ventas, mejorar los ingresos

Encuesta a productores del ámbito. Registros de ventas

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Desastres climáticos (sequías, helados, etc.)

Condiciones ambientales (naturaleza)

Pérdida de cosecha Pérdidas por eventos.

Incremento de la contaminación ambiental

Ciudad, minería, agroquímicos

Productos contamina-dos, menos demanda y más pobreza

Areas sembradas con productos orgánicos.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Disponibilidad de buenos suelos y microclimas.

Dotación natural. Desarrollo de productos exportables, productos orgánicos

Incrementos de las ventas

Trochas carrozable en el distrito

Gestión gobiernos locales y población, política sectorial

Desarrollo por salidas y transporte de productos, bajo costo

Grado de viabilidad de la zona, con calidad

Oferta de capital humano especializado, técnicos con experiencia e instituto tecnológico.

Aspiración del pueblo. Logros educativos. Inversión en educación.

Adopción de nuevas técnicas y otros conocimientos de gestión al campo

Número de técnicos egresados y contratados en el campo del ámbito.

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Precariedad de la infraestructura vial.

Baja inversión en construcción y mantenimiento

Altos costos de transacción (transporte)

Número de km en el ámbito. Inversión en mantenimiento.

Insuficiente recurso hídrico y deficiente infraestructura de riego

Bajos niveles de inversión, débil organización

Pérdida de cosecha, baja producción, pérdida de oportunidades.

Rendimientos e ingresos por ventas. Estadísticas MINAG.

128

ACE Reflexión

Defensas

Las ventajas comparativas existentes, disponibilidad de recursos naturales, humanos e infraestructura, no pueden directamente neutralizar las amenazas que representan el incremento de la contaminación por actividades diferentes y la presencia reiterativa de desastres naturales, en particular las presencias del Fenómeno de El Niño.

Resistencias

La debilidad que representa la precariedad en la infraestructura de transportes y la falta de agua no puede ser controlada por las fortalezas resaltadas; los agricultores tendrán que asegurar nuevas inversiones para poder controlar sus principales debilidades.

Ventajas

La combinación de las fortalezas que representan las ventajas comparativas de los agricultores favorece el aprovechamiento de las oportunidades por el incremento de la demanda de productos adecuados para la producción de la zona y los elementos requeridos para la apropiación de tecnología facilitada por organizaciones no gubernamentales.

Vulnerabilidades

Aunque las debilidades no se articulan directamente con las amenazas, estas ultimas representan en si misma un grado de vulnerabilidad que pueden frenar las inversiones por los riesgos que representan y las restricciones para prevenirlos, en particular los asociados o potenciados entre la contaminación por actividades frágiles como la minería y la presencia recurrente del fenómeno de El Niño y otros como la sequía.

Riesgos

Las buenas oportunidades presentes sin duda correr el riesgo de perderse con una oferta inestable de recursos hídricos y la precaria infraestructura vial que no apoya a los productores para hacer competitiva su actividad; estas barreras que pueden ser de carácter colectivo requieren ser enfrentadas desde las autoridades.

Trampas

En particular la oportunidad que representa para el sector agrario las inversiones en actividades productivas como la minería tienen una contra posición por los riesgos de contaminación que se potencian con la presencia recurrente de fenómenos naturales.

129

Actividad Circuito turístico Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Apertura de la cooperación técnica internacional para turismo rural sostenible

Preocupación internacional por la conservación.

Fondos de inversión disponibles.

No de proyectos con fondos de CTI.

Firma del acuerdo nacional que incluye turismo como fuente de ingresos privilegiada

Reconocimiento del sector como una actividad sostenible.

Mayor recursos de la actividad turística

Incremento del presupuesto en el sector.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Contaminación del medio ambiente tres cuencas hidrográficas

Explotación minera e artesanal

Deterioro de los recursos turísticos.

Encuesta sobre satisfacción de los turistas.

Presencia de fenómenos naturales de manera recurrente

Cambios climáticos como consecuencia de desertificación

Periodos sin demanda de turistas

Registro de recurrencias del FEN.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Existencia de recursos turísticos

Antecedentes históricos y conservación.

Afluencia de turistas, generaciones e incremento de ingresos

Número de turistas y frecuencia del servicio de transporte.

Cercanía y accesibilidad de los lugares turísticos desde los centros urbanos

Antecedentes histórico geográficos

Menor tiempo de viaje desde las urbes. Menos visitantes

Índice de conectividad

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Deficiencia en los servicios complementarios

Falta de decisiones de autoridades para canalizar recursos

Menos visitantes Poco prestigio

Encuesta sobre satisfacción de los turistas.

Falta de voluntad política para impulsar el turismo regional

Poca presencia del Estado en la zona.

No existe una política de promoción

Presupuesto invertido.

ACE Reflexión

Defensas

Las fortalezas del sector turismo, disponibilidad de recursos próximos a las concentraciones urbanas, no pueden neutralizar ni la amenaza de contaminación creciente, ni la presencia de fenómenos naturales que bloquean el acceso de turistas que no son de los espacios locales.

Resistencias

Nuevamente, no se cuenta con fortalezas que controlen las debilidades. El deficiente desarrollo de infraestructura de soporte que se potencia con la escasa voluntad política por intervenir en la promoción no se puede por los recursos sino con un cambio de giro en la orientación de las autoridades y el conjunto de agentes involucrados en el sector.

Ventajas

La disponibilidad de recursos turísticos, como una actividad complementaria para la zona, junto al desarrollo relativo de nuevas actividades con inversiones y que generan dinamismo para la zona favorecen el aprovechamiento de las buenas intenciones políticas y la disponibilidad de recursos para potenciar el turismo rural sostenible.

Vulnerabilidades

La escasa voluntad política para impulsar el turismo regional con la creciente contaminación se potencian y generan una mayor vulnerabilidad, que se complica con la deficiente infraestructura de soporte que se fragiliza cada vez con la presencia de fenómenos naturales de manera recurrente.

Riesgos

Sin apoyo de las autoridades locales y regionales y partiendo de las restricciones por la falta de recursos complementarios, es posible que no se pueda aprovechar la oportunidad que representa la voluntad política nacional y la tendencia internacional de facilitar recursos para el desarrollo del turismo rural sostenible.

Trampas No se identifican oportunidades que se articulen con amenazas, y que en realidad puedan conformar una trampa para los agentes relacionados con el sector turismo.

130

2.4 El Espacio de Vinculación Económica de la Zona Oriente 2.4.1 Elementos de diagnóstico de competitividad El propósito de esta sección es presentar información seleccionada de la economía y sociedades de las dos provincias de la sub región andina oriental del departamento a partir de fuentes secundarias disponibles. La sub región Andina Oriental de La Libertad, específicamente los territorios de las provincias de Bolívar y Pataz, por su situación de larga postración y olvido, confronta los grandes desafíos que traen consigo las transformaciones tecnológicas, institucionales e ideológicas que se experimentan en medio del cambio de época del industrialismo al informacionalismo o era del conocimiento, a la que actualmente ingresamos. Un gran contraste se constata en la zona. Mientras la actividad minera se presenta hasta el momento como la más promisoria para la economía de la zona, constituye a la vez la de mayor riesgo y menor contribución al desarrollo local y regional, por sus componentes de contaminación ambiental y pocos eslabonamientos con la producción y el desarrollo local. Esta situación se acentúa debido a la limitada capacidad de intervención y regulación del Estado y los gobiernos locales para su control, unido a la depredación de los recursos naturales, en especial flora, fauna, suelo y forestal, riqueza de inmensa vigencia y potencial que desaparecerá gradualmente si continúa la contaminación o mala explotación de los recursos antes mencionada. La poca articulación vial hace que la economía de la zona se acerque a niveles de sobrevivencia. Los productos exportables son pocos, dependiendo de su perecibilidad, por el tiempo y el transporte, desaprovechándose así el enorme potencial agroclimático y de recursos suelo y agua de la zona. Hay un gran capital natural que se desaprovecha o se depreda. Mapa 2.2.: La Zona Oriente

131

Cordilleras y ríos La Zona Andino Oriental comprende las provincias de Bolívar y Pataz. Está ubicada en la margen derecha del río Marañón y la Cordillera Oriental de los Andes, en la zona más oriental del departamento de La Libertad. Se caracteriza por sus suelos muy accidentados y clima variado, cálido en la zona del Marañón y frío en la jalca de la cordillera. Se trata sin lugar a dudas del territorio más desarticulado del departamento de la Libertad. La Zona Andina Oriental tiene una extensión territorial de 5,945.39 Km2, que representa el 23.32% del territorio del departamento liberteño, alberga una población proyectada al 2004 de 92,889 habitantes de los cuales sólo 23.51% viven en zonas consideradas urbanas, siendo el 76.49% de la población rural. Cuadro 2.59. Superficie y población por provincias de la Zona Andino Central

Provincia

Superficie Km2

% del departam

Población Urbana

Población Rural

Población Total

Bolívar 1718.86 6.74 32.94 67.06 19991 Pataz 4226.53 16.57 14.08 85.92 72898 Zona Andina Oriental 5,945.39 23.32 23.51 76.49 92,889 Total Departamental 25,499.90 100 70,10% 29.90% 1,573,106

Fuente. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Políticamente, está conformado por diecinueve distritos: Bolívar con seis distritos y Pataz con trece distritos.

Cuadro 2.60. Distritos por provincias de la Zona Andina Oriental.

Bolívar Pataz Bambamarca Buldibuyo Pataz Bolívar Chillia Pias Condormarca Huancaspata Santiago De Challas Longotea Huaylillas Taurija Uchumarca Huayo Tayabamba Ucuncha Ongon Urpay Parcoy

Fuente. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Las tierras cultivadas bajo riego representan el 24.35% de la superficie de la zona, siendo el 75.65% producción al secano, la infraestructura de riego es mayormente rústica, con altas ineficiencias en el aprovechamiento del recurso hídrico.

Cuadro 2.61. Superficie bajo riego y al secano.

Provincia Superficie Km2 Bajo riego % Secano %

Bolívar 1718.86 410.87 23.90 1307.99 76.10

Pataz 4226.53 1037.07 24.54 3189.46 75.46 Zona Andina Oriental 5,945.39 1447.94 24.35 4497.45 75.65

Fuente. INEI y Ministerio de Agricultura. Debido a su desarticulación vial, la principal producción comercial de la zona está orientado al mercado local (minería), y al autoconsumo, mientras que los productos exportables fuera de la zona, son aquellos cercanos a las rutas viales, y con mayor durabilidad y resistencia al

132

transporte, tales como la taya, menestras, cereales, y algunos frutales, que por su estacionalidad se pueden colocar en los mercados de la costa, o la producción ganadera, que por su condición de semoviente, son factibles de ser conducido y a los mercados de Huamachuco, Celendín o Ancash. Cuadro 2.62. Bolívar y Pataz. Producción pecuaria.

Vacunos Ovinos Porcinos Caprinos Aves Provincia

UA UA Cabez UA Cabez UA Cabez UA Cabez UA Cabez

Bolívar 2929 1566 14380 1281 14311 1111 2367 582 4779 1236 6830 Pataz 12249 6448 28578 7113 62491 6720 18387 3194 16480 4020 21547 Zona Andina Oriental

15,178 8,014 42,958 8,394 76,802 7,831 20,754 3,776 21,259 5,256 28,377

Fuente. Ministerio de Agricultura. Interconexión vial El espacio andino oriental presenta carreteras en pésima condiciones de transitabilidad y accesibilidad, contando con 110.3Km de carreteras sin asfaltar en Pataz y 496.85Km de trocha (122.1Km en Bolívar y 374.75 en Pataz), así mismo la provincia de Pataz cuenta con los aeropuertos de Chagual de propiedad de la compañía minera “La Poderosa”, y los aeródromos de Urpay y Gochapita, ambos de propiedad de los gobiernos locales, encontrándose los dos últimos inoperativos; existen también dos puentes sobre el río Marañón (Chagual y Santo Cristo) que comunican a Pataz con el resto de La Libertad y con el departamento de Ancash respectivamente. En el caso de la provincia de Bolívar, cabe resaltar que no existe integración vial con las demás provincias del departamento, situación que la convierte en una zona aislada y desarticulada, incidiendo en su desarrollo económico; su actual interconexión vial es con Cajamarca, a través de una trocha carrozable de Celendín –Balsas - Bolívar El reto no asumido de franquear la barrera del río Marañón, la inadecuada infraestructura vial y una política económica desalineada de la realidad y potencial de estos territorios han postergado el desarrollo de esta zona, relegándola a una situación de limitada accesibilidad e incomunicación hacia los mercados regionales. Cuadro 2.63. Red de interconexión vial.

Fuente: DRTC-LL / Inventario Vial. Año 2003. – Plan Vial Departamental.

133

Líneas y Actividades Productivas Prioritarias de la Zona Andino Oriental

Provincia de Pataz

Las actividades más importantes en esta zona son la agropecuaria y la minería aurífera; abarcando un área de influencia intradepartamental con Huanuco (Huacrachuco), Ancash (Sihuas) y San Martín (Tocache). La actividad agropecuaria que se desarrolla en esta zona produce cultivos como la papa, maíz, trigo y cebada, arveja, lenteja, ganado vacuno, ovino y porcino, destinada en su mayor parte al auto consumo y en Pataz gracias a su actividad minera aurífera y pecuaria presenta los mejores niveles de vida y condiciones para el desarrollo. Los centros más especializados en ganado vacuno son Chillia, Buldibuyo y Huaylillas. Asimismo la producción frutícola de mango, naranja, palta, plátano, limones principalmente en las localidades ribereñas del marañón y valles interandinos de sus afluente (Chagual, Uchus y La Viña entre otros). Cuadro 2.64. Pataz. Principales Líneas y Actividades Prioritarias. LAPs AP principales APPs

Agrícola

Papa Trigo, cebada, Maíz amiláceo Frutales: lima, palta, mango, lúcuma, Menestras: arveja, habas, lenteja Forestales: taya,

Menestras: arveja, habas, lenteja Frutales: mango, palta, lúcuma Forestal: taya o tara

Pecuario Ganadería de vacunos y ovinos Ganado porcino

Ganado ovino; Ganadería lechera

Transformación

Transformación del trigo y cebada (harinas) Tejidos de lana de ovino Derivados lácteos Cerámica: tejas

Transformación del trigo – cebada: Transformación de lana de ovino

Minería Minería metálica (oro y plata) Minería no metálica (cal y carbón) Servicios vinculados

Servicios vinculados a la minería: transporte y alimentos entre otros. Minería

Servicios Comercio Transporte de carga y pasajeros

Elaboración. Equipo de Consultores. Programa Regional de Competitividad de La Libertad.

Provincia de Bolívar Las actividades más importantes en esta provincia es la agropecuaria abarcando un área de influencia intradepartamental con Cajamarca (Celendín). En Bolívar destaca el cultivo de papa, maíz, trigo, cebada, arveja, lenteja, caña de azúcar y frutales (mango, palta, naranja, limas, café, y ciruelas), cacao, ganado vacuno, ovino y porcino, destinados en su mayor parte al auto consumo. La producción frutícola se concentra en las localidades ribereñas del río Marañón y valles interandinos de sus afluentes.

134

Cuadro 2.65. Bolívar. Principales Líneas y Actividades Prioritarias. LAPs AP principales APPs

Agrícola

Papa, ocas, ollucos Trigo, cebada, Maíz Amiláceo Frutales: lima, palta, mango, lúcuma, cacao, café Menestras: arveja, habas, lenteja Forestales: taya,

Menestras: arveja, habas, lenteja Frutales: mango, palta, lúcuma, cacao. Forestal: taya o tara

Pecuario Ganadería: vacuno, Ganado ovino Ganado porcino

Ganado vacunos y ovinos

Transformación

Transformación del trigo – cebada: harinas, Tejidos de lana de ovino Derivados lácteos Cerámica: tejas

Transformación del trigo – cebada: Transformación de lana de ovino

Elaboración. Equipo de Consultores. Programa Regional de Competitividad de La Libertad.

2.4.2 VISIÓN Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIORIZADAS VISIÓN Al 2016 los pueblos de Bolívar y Pataz logran un desarrollo social, económico sostenible, con cultivos promisorios desarrollados, abastece al mercado zonal, regional, nacional y de exportación, generando fuentes de trabajo, con una producción minera ambientalmente sostenible y contribuyendo al desarrollo local.

Cód

Líneas de Acción Priorizadas (LAPs)

Actividades Productivas Priorizadas (APPs)

Actividades Productivas Priorizadas (APPs)

Tara o taya Cultivos Promisorios Frutales, mango, palta, cacao

I

Agricultura, Agroindustria y Agroexportación Ganadería Ganado vacuno y Ovino

II Minería Minería Minería y servicios vinculados

135

2.4.3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA COMPETITIVIDAD POR ACTIVIDAD

PRODUCTIVA PRIORIZADA Actividad Agricultura

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Demanda creciente de productos frutícolas en mercado internacional.

Habito de consumo de los demandantes.

Aumento de ingresos familiares. Lucha contra la pobreza.

Volumen de exportaciones, productividad por ha.

Demanda externa creciente de derivados de la taya como producto orgánico

Tendencias hacia la salud, el cuerpo y por una vida más sana.

Crece demanda de productos orgánicos. Más empleo y ventas.

Volumen exportado de productos orgánicos. Área sembrada como orgánico.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Inestabilidad política y económica.

Cambios de gobierno. Pobreza y retraso en el desarrollo humano.

Bajos índices de crecimiento.

Contaminación del agua con metales pesados mineros descalifica calidad de agro exportación

Explotación minera. Desalienta producción Rechazo de productos en los mercados Más pobreza

Lecturas de contaminación de agua.

Pedidos rechazados por metales pesados.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador El agricultor, dispuesto a cambiar hacia Cultivos Promisorios y con capacidades para manejarlos

Experiencia positivas en valles vecinos.

Nuevos agronegocios animan economía local. Capitalización del agro.

Número de empresas creadas. Número de ha con cultivos alternativos.

Producción de frutales en temporada que no se produce en otras zonas de la región

Suelos y clima Dotación natural

Mejor aprovechamiento de los recursos.

Mejores negocios agrícolas.

Valor bruto de la producción agrícola. Hectáreas con cultivos promisorios

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Desorganización de los productores.

Desconfianza e individualismo por malas experiencias, parcelación de tierras

Atomización y altos costos de producción. Pérdida oportunidades de mercado. Pobreza.

Número de organizaciones de productores. Cuotas mensuales al día.

Falta de infraestructura de riego, sequías, Deficiencias en prácticas de riego.

Prácticas de cultivos tradicionales al secano

Bajo ingresos familiares. Bajos rendimientos y calidad. Pobreza.

Bajo nivel de participación en capacitación, Nivel de productividad por ha

136

Reflexión Defensas La disposición al cambio de los productores ayuda a neutralizar las Amenazas.

Fortalecer la organización, y desarrollar capacidades técnicas y de gestión Resistencias Buen clima, las tierras y las habilidades de los actores ayuda a compensar las

Debilidades. Impulsar los productos promisorios con mejor manejo tecnológico y riego.

Ventajas

La producción en temporadas que otras zonas no producen y las habilidades de productores favorecen captar oportunidades. Mejorar la tecnología y la gestión comercial para aprovechar ventanas de mercados.

Vulnerabilidades

Deficientes infraestructura y prácticas de riego, nivel tecnológico, organizaciones débiles, falta de conocimiento de mercados y los patrones culturales tradicionales son debilidades que se asocian con las amenazas. Mejorar la infraestructura de riego, promover capacidades técnicas, fortalecer las organizaciones productivas, con visión empresarial. Establecer sistemas de información de mercados.

Riesgos

La escasa y deficiente infraestructura de riego, y la desorganización de los productores pueden impedir que el ámbito aproveche las oportunidades. Mejorar la infraestructura de riego. Desarrollar capacidades técnicas, fortalecer las organizaciones productivas e inculcar una visión empresarial de la realidad.

Trampas

La demanda creciente de los mercados de productos promisorios puede constituirse en una trampa al juntarse con las amenazas, como la oscilación climática, plagas y contaminación. Lograr productos de calidad de acuerdo a la demanda del mercado.

137

Actividad Ganadería

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Mercado local para carne, productos lácteos, y lana

Demanda de empresas mineras para su personal.

Aumento de producción. Ventas a menor costo.

Volumen de ventas, número de cabezas

Gobierno regional, institucio-nes de cooperación apoyan desarrollo agropecuario

Descentralización y regionalización.

Mejora calidad de producción.

Inversiones Financiamiento Estadísticas MINAG

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Inestabilidad política y económica.

Cambios de gobierno. Pobreza y retraso en el desarrollo humano.

Bajos índices de crecimiento

Contaminación del agua con metales pesados mineros.

Explotación minera. Desactiva la producción desocupación

Precios

ventas

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador El agricultor, dispuesto a cambiar para mejorar la producción

Experiencia positivas en valles vecinos.

Mejora la producción Capitalización del agro. Lucha contra pobreza.

Número de UP Número de cabezas de ganado

Experiencia en crianza de ganado ovino y vacunos

Tradición. Mejor aprovechamiento de los recursos.

Ingresos Números de cabezas

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Desorganización de los productores.

Desconfianza y el individualismo, por malas experiencias y parcelación de la tierra

Atomización y altos costos de producción. Pérdida oportunidades de mercado. Pobreza.

Número de organizaciones de productores. Cuotas mensuales al día.

Desconocimiento de técnica de manejo genético del ganado vacuno y ovino

Prácticas tradicionales de crianza

Bajo ingresos, Baja productividad Pobreza.

Ingresos Número de cabezas de ganado por familia

Reflexión Defensas La disposición al cambio de los productores ayuda a neutralizar las Amenazas. Fortalecer

la organización, y desarrollar capacidades técnicas y de gestión Resistencias Buen clima, las tierras y las habilidades de los actores ayuda a compensar las

Debilidades. Impulsar mejoramiento genético, mejoramiento de pastos y manejo técnico del ganado

Ventajas

La producción en cercana al mercado local favorecen captar Oportunidades; Mejorar la gestión comercial para aprovechar ventanas de mercados

Vulnerabilidades

Deficientes infraestructura y prácticas de riego, nivel tecnológico, organizaciones débiles, falta de conocimiento de mercados y los patrones culturales tradicionales son Debilidades que se asocian con las Amenazas. Mejorar la infraestructura de riego: Desarrollar capacidades técnicas, fortalecer las organizaciones productivas, con visión empresarial, desarrollar o implementar sistemas de información de mercados

Riesgos

La escasa y deficiente infraestructura de riego, y la desorganización de los productores pueden impedir que el ámbito aproveche las Oportunidades. Mejorar la infraestructura de riego, desarrollar capacidades técnicas, fortalecer las organizaciones productivas, con visión empresarial

Trampas

La demanda creciente del mercado local puede constituirse en una trampa al juntarse con las amenazas, como la oscilación climática, plagas y contaminación. Desarrollar o lograr acceso a nuevos mercados y transformación de los productos y sub productos

.

138

Actividad Minería

Oportunidades Origen Consecuencias Indicador Incremento de precios del oro en el mercado internacional

Hábitos de consumo de los demandantes.

Aumento de ingresos. Incremento de ventas

Volumen de exportaciones.

Mercado internacional, nacional y regional para metales preciosos (oro plata).

Geopolítica

Conflictos China e India

Crece demanda Incremento de la minería.

Volumen exportado. Número de pequeñas empresas mineras.

Amenazas Origen Consecuencias Indicador Competencia de la gran minería.

Capital de inversión Leyes

Bajos ingresos de los pequeños mineros.

Ingresos

Contaminación ambiental por relaves mineros

Mineras no cumplen con leyes. No valoran medio ambiente.

Desactiva la producción Conflictos sociales Pérdida de especies vivas Desertificación

Conflictos en el ámbito de estudio.

Fortalezas Origen Consecuencias Indicador Experiencia en la explotación minera por los habitantes de la zona

Historia Inversiones Tradición

Más centros mineros y personas dedicadas a la minería

Número de minas. Número de pequeños mineros.

Zona aurífera y otros minerales metálicos

Dotación de la naturaleza

Más empresas mineras VBP Número de pequeñas empresas mineras

Debilidades Origen Consecuencias Indicadores Desorganización de los pequeños mineros.

Desconfianza. Malas experiencias previas, individualismo.

Atomización y altos costos de producción. Pérdida oportunidades de mercado.

Número de organizaciones de mineros. Precios.

No capitalización de utilidades de la minería

Cultura. Malos hábi-tos. No ahorro.

Falta capital de trabajo Pobreza.

Inversiones. Nivel de vida

Reflexión Defensas La experiencia minera de los pequeños mineros ayuda a neutralizar las Amenazas.

Fortalecer la organización y desarrollar capacidades técnicas y de gestión empresarial Resistencia La zona aurífera, la experiencia y tradición minera ayuda a compensar las

Debilidades. Fortalecer organización y desarrollar capacidad técnica y empresarial Ventajas

La tradición y experiencia minera, la zona aurífera y la presencia de la gran empresa favorecen captar Oportunidades. Mejorar la tecnología y la gestión comercial para aprovechar mercados, invertir en cuidado ambiental y capitalización

Vulnerabilidades

Deficiente nivel tecnológico, organizaciones débiles, falta de conocimiento de mercados y patrones culturales tradicionales son Debilidades que se asocian con las Amenazas. Se necesita desarrollar capacidades técnicas, fortalecer las organizaciones productivas con visión empresarial, desarrollar sistemas de información de mercados

Riesgos

La desorganización de los productores pueden impedir que el ámbito aproveche las Oportunidades. Desarrollar capacidades técnicas, fortalecer las organizaciones productivas, con visión empresarial

Trampas

La demanda creciente de los mercados de metales preciosos puede constituirse en una trampa al juntarse con las amenazas, como la oscilación de precios, y contaminación. Lograr la transformación local y regional de los metales preciosos, ampliando mercados

139

CAPITULO III LA MATRIZ DE ACCIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL. 3.1 EL ESPACIO NORTE Líneas de acción (LAP) y actividades productivas priorizadas: LAP Agropecuaria y agroindustria:

1. Actividad Productiva Cultivos Promisorios 2. Actividad Productiva Derivados de la Vid 3. Actividad Productiva Vid

LAP Turismo

4. Actividad Productiva Turismo de Circuito 5. Actividad Productiva Artesanía

LAP Transformación no agropecuaria y Comercio

6. Actividad Productiva Comercio

140

3.1.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Desarrollo de nuevos conocimientos y competencias en cultivos promisorios, incluye tecnología, asistencia técnica y capacitación

NUEVOS CULTIVOS

PROMISORIOS

VALLES DE CHEPEN

PACASMAYO Programa de Vinculaciones Comerciales con los mercados externos mejorando las opciones de cultivo y venta de los agricultores de Chepén Pacasmayo Programa de acceso a nuevos conocimientos y competencias para los productores de vid de Gran Chimu

CULTIVO DE VID

EN CASCAS Desarrollo de nuevas vinculaciones con los mercados regionales mediante el reposicionamiento de la imagen de la “uva de Cascas y mejorar vialidad para preservar la calidad y costos competitivos de la fruta fresca. Calidad y estandarización de tecnología, procesos y practicas de manufactura como medio para competir

DERIVADOS DE LA

VID Programa de desarrollo comercial de los derivados de la uva de Cascas

LAP TURISMO

Programas de acceso a información, nuevos conocimientos y tendencias del mercado nacional y externo para atender mercados ornamental, para regalo y coleccionismo

ARTESANÍAS DEL

NORTE

Mejorar la infraestructura de los talleres artesanales y de las facilidades físicas para la elaboración de artesanías en calidad y cantidad según la demanda de los mercados Asegurar un proceso de expansión de la oferta de atractivos turísticos y de los servicios complementarios requeridos.

CIRCUITO

TURÍSTICO

Nuevos conocimientos y competencias como saberes para la acción, tecnología, capacitación y prospectiva.

LAP COMERCIO

Nuevos conocimientos y competencias como saberes para la acción, tecnología, capacitación y prospectiva tanto tecnológica como gerencial

COMERCIO

Vinculaciones comerciales (mercados nacional y externos) y espíritu de innovación que incluya nueva cédula de cultivo

141

3.1.2 LINEAMIENTO DE ACCIÓN POR APP PARA CADA LAP LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Capacitación y acompañamiento en nuevas tecnologías de riego y diversificación de la cédula de cultivo hacia cultivos con demanda extranjera

Desarrollo de nuevos conocimientos y competencias en cultivos promisorios, incluye tecnología, asistencia técnica y capacitación

Fortalecimiento de la organización de la cuenca del Jequetepeque para proteger las zonas altas y medias garantizando el abastecimiento hídrico a la presa Gallito Ciego Formalización de organizaciones empresariales y redes de comercialización para mejorar proceso de decisión de siembra, poscosecha y logística.

NUEVOS

CULTIVOS

PROMISORIOS

VALLES DE

CHEPEN

PACASMAYO

Programa de Vinculaciones Comerciales con los mercados externos mejorando las opciones de cultivo y venta de los agricultores de Chepén Pacasmayo

Implementar un sistema de información comercial y tecnológica sobre los cultivos promisorios con mayor potencial de mercado incluyendo ideas de negocio, perfiles y proyectos de negocios para dar seguimiento a las principales oportunidades para realizar nuevos negocios en la cuenca baja del Jequetepeque Fortalecimiento de las competencias tecnológicas y gerenciales para mejorar el cultivo de la vid en línea con las expectativas de los consumidores nacionales y extranjeros (Ecuador y Bolivia)

Programa de acceso a nuevos conocimientos y competencias para los productores de vid de Gran Chimu Establecimiento de concursos locales para la

innovación y nuevos conocimientos para mas calidad y productividad Realizar un estudio de la comercialización de la uva de Cascas para tomar decisiones sobre el futuro del mercadeo de esta fruta

CULTIVO DE

VID EN

CASCAS

Desarrollo de nuevas vinculaciones con los mercados regionales mediante el reposicionamiento de la imagen de la “uva de Cascas y mejorar vialidad para preservar la calidad y costos competitivos de la fruta fresca.

Construcción de la carretera de acceso Chicama-Cascas que permita acceso de visitantes (tour del vino y del brandy casquino) y el transporte de frutas frescas y sus derivados a los mercados

Programa de promoción y desarrollo de la agroindustria de la vid y sus Buenas Practicas de Manufactura para elaborar derivados con calidad, costos bajos y oportunidad a estándares globales para nuevo posicionamiento del vino de Cascas

Calidad y estandarización de tecnología, procesos y practicas de manufactura como medio para competir

Organización y formalización de los procesadores de los derivados de la uva para su modernización promoviendo una entidad que los agrupe para capacitación tecnológica y gerencial, avance de procesos y calidad, promoción comercial y defensa gremial.

DERIVADOS

DE LA VID

Programa de desarrollo comercial de los derivados de la uva de Cascas

Diseñar y difundir nacionalmente una campaña para cambiar la imagen negativa de vinos de precio bajo y fácilmente adulterables reposicionando el “origen Cascas” en el mercado

142

LAP TURISMO

Fortalecimiento de la oferta de servicios de apoyo a la actividad artesanal organizada

Programas de acceso a información, nuevos conocimientos y tendencias del mercado nacional y externo para atender mercados ornamental, para regalo y coleccionismo

Elaboración de Estudio de Mercado de los principales segmentos del mercado nacional en plazas turísticas de alta afluencia de visitantes (Cuzco, Arequipa y Trujillo).

ARTESANÍAS

DEL NORTE

Mejorar la infraestructura de los talleres artesanales y de las facilidades físicas para la elaboración de artesanías en calidad y cantidad según la demanda de los mercados

Programa “Taller Conectado” para implementar los talleres con procedimientos, tecnología y controles para mejorar calidad, cantidad y velocidad de respuesta a pedidos, dentro de la formalidad

Selección y desarrollo de nuevos productos turísticos en línea con las expectativas de los visitantes al “reino Mochica” Plan de Marketing para promover los productos turísticos del ámbito

Asegurar un proceso de expansión de la oferta de atractivos turísticos y de los servicios complementarios requeridos. Plan de Seguridad Ciudadana y Protección del

Visitante

CIRCUITO

TURÍSTICO

Nuevos conocimientos y competencias como saberes para la acción, tecnología, capacitación y prospectiva tanto tecnológica como gerencial

Diseño e implantación de cursos de capacitación para personal operativo y administrativo de empresas y entidades relacionadas al turismo de arqueología y playas

LAP COMERCIO

Programa de capacitación en gerencia de negocios comerciales para mejorar el proceso de toma de decisiones en las empresas y pequeños negocios comerciales

Nuevos conocimientos y competencias como saberes para la acción, tecnología, capacitación y prospectiva tanto tecnológica como gerencial

Fortalecimiento de la organización de comerciantes para mejorar la defensa gremial y promover la seguridad ciudadana Implementar un sistema de información estadística comercial para conocer la situación de los diferentes negocios que se realizan en el ámbito y de las principales oportunidades para realizar nuevos negocios

COMERCIO

Vinculaciones comerciales (mercados nacional y externos) y espíritu de innovación que incluya nueva cédula de cultivo Planificación de infraestructura comercial para mayores

facilidades del crecimiento comercial mediante el uso de mercados, almacenes y centros de información en las principales plazas comerciales del ámbito

143

3.2 ZONA COSTA CENTRO SUR Líneas de acción (LAP) y actividades productivas priorizadas: LAP Agropecuaria y agroindustria:

1. Agricultura, agroindustria y agro exportación LAP Turismo

2. Circuito Monumental 3. Circuito Arqueológico 4. Manifestaciones Culturales 5. Aventura y Naturaleza

LAP Cuero y Calzado

6. Cuero y Calzado, para damas y menores.

144

3.2.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Fortalecimiento de la articulación incipiente entre pequeños productores y empresa agro industriales orientadas a la exportación

Propiciar el debate sobre la oportunidad de un régimen tributario adecuado a la diversidad y especificidades del sector agropecuario.

AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y

AGRO

EXPORTACIÓN

Promoción de capital humano e innovación tecnológica para la articulación de la oferta de pequeños, medianos y grandes productores agrarios.

LAP TURISMO

Ejecución del plan de gestión urbana del gobiernos de la ciudad de Trujillo CUITO

MONUMENTAL

Promoción de la identidad cultural trujillana, como un patrimonio para el mundo

Formular un Plan de Protección y Prevención frente al Fenómeno de El Niño (FEN).

CIRCUITO

ARQUEOLÓGICO Constituir un sistema de gestión de los monumentos públicos, que asegure la sostenibilidad del patrimonio y su adecuado acceso a los turistas. Programa de fortalecimiento de las capacidades colectivas para conocimiento y recuperación de la identidad y tradiciones desde las manifestaciones culturales

MANIFESTACIONES

CULTURALES Promover agendas de manifestaciones culturales en circuitos y con cronogramas anuales

Promover la consolidación de la oferta de productos turísticos naturales. AVENTURA Y

NATURALEZA

Ejecutar un plan de conservación ambiental que armonice el desarrollo económico de La Libertad con los recursos turísticos naturales

LAP CUERO Y CALZADO

Programas de acceso a capital para incrementar calidad y productividad CUERO Y CALZADO

PARA DAMAS Y

MENORES Disminuir la informalidad en los mercados de calzado en los que participan los productores liberteños, tanto en la etapa de elaboración como en la de comercialización

145

3.1.2 LINEAMIENTO DE ACCIÓN POR APP PARA CADA LAP LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Promoción de cadenas productivas, que combinan pequeña y mediana producción, orientados a la exportación Elaboración de formatos de articulación, sustentados legalmente, que aseguren el cumplimiento de compromisos por todos los actores de la cadena agropecuarias

Fortalecimiento de la articulación incipiente entre pequeños productores y empresa agro industriales orientadas a la exportación

Promover estudios de mercados en productos con incidencia en la articulación de pequeños productores con las empresas agro exportadoras Elaborar un estudio de balance sobre las oportunidades y limitaciones del marco tributario para el desarrollo de los negocios agrarios.

Propiciar el debate sobre la oportunidad de un régimen tributario adecuado a la diversidad y especificidades del sector agropecuario.

Facilitar el acceso, y familiarizar, a los productores son las condiciones y oportunidades que brinda la formalización y el sistema tributario para la exportación. negociación para los mercados turísticos regional, nacional y de exportación Revisión de la currícula de las instituciones que ofertan técnicos y profesionales. Fortalecimiento de las experiencias de incubadoras de empresas agropecuarias.

AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA

Y AGRO

EXPORTACIÓN

Promoción de capital humano e innovación tecnológica para la articulación de la oferta de pequeños, medianos y grandes productores agrarios.

Constitución de un sistema para aproximar oferta y demanda de innovación tecnológica.

146

LAP TURISMO Formalizar un patronato de gestión y dirección del Centro Monumental de Trujillo, con participación privada y soporte público. Ejecución de un sistema de control y reducción de sonidos y congestión. Constitución de un programa de inversiones en el espacio monumental con marcos tributarios promotores.

Ejecución del plan de gestión urbana del gobiernos de la ciudad de Trujillo

Integrar el circuito monumental en el Proyecto del Circuito Nor Oriental, como componente central para ingresar al circuito. Elaboración de un programa de educación turística para entidades educativas, iniciales, primarias y secundarias. Constituir la ruta del “Trujillo Monumental” con una oferta integral.

CIRCUITO

MONUMENTAL

Promoción de la identidad cultural trujillana, como un patrimonio para el mundo

Formación del Programa Defensa del Turista en Trujillo Integrar al inventario de recursos arqueológicos su correspondiente análisis de vulnerabilidades por el FEN

Formular un Plan de Protección y Prevención frente al Fenómeno de El Niño (FEN). Definir un programa de inversiones para

protección por desastres naturales Elaborar un estudio de balance de las experiencias de gestión, para definir un modelo piloto

CIRCUITO

ARQUEOLÓGICO

Constituir un sistema de gestión de los monumentos públicos, que asegure la sostenibilidad del patrimonio y su adecuado acceso a los turistas.

Replicar, en cada monumento arqueológico, los elementos del modelo de gestión probado y comprobado como eficaz y eficiente.

Integrar en los programas educativos los componentes de manifestaciones culturales, en sus elementos históricos y antropológicos

Programa de fortalecimiento de las capacidades colectivas para conocimiento y recuperación de la identidad y tradiciones desde las manifestaciones culturales

Fortalecer a personas e instituciones (grupos folclóricos, restaurantes, maestros, historiadores, etc.) que trabajan en manifestaciones culturales regionales

Constituir un calendario de festividades relacionado con manifestaciones. Elaborar, de manera periódica y por diferentes medios, agendas culturales con actividades publicas y privadas

MANIFESTACIONES

CULTURALES

Promover agendas de manifestaciones culturales en circuitos y con cronogramas anuales

Integrar en el CTN los festivales de manifestaciones (por ejemplo, concurso nacional de marinera) como productos especiales

147

Elaborar un inventario de los recursos y sus potencialidades Integrar el circuito turístico natural de Trujillo en el plan de marketing del Circuito Turístico Nor Oriental.

Promover la consolidación de la oferta de productos turísticos naturales.

Incentivar la demanda local por el turismo natural y de aventura. Programa de recuperación de los espacios naturales con potencial.

AVENTURA Y

NATURALEZA

Ejecutar un plan de conservación ambiental que armonice el desarrollo económico de La Libertad con los recursos turísticos naturales

Propiciar la gestión sostenible de residuos sólidos y líquidos, tanto urbanos como industriales.

LAP CUERO Y CALZADO

Facilitar acceso a financiamiento y equipamiento de talleres y empresas Fortalecimiento de la oferta de servicios en cadenas de producción consolidadas y formalizadas (organizaciones en cadena) Capacitación en el uso de nuevas tecnologías y componentes para la calidad.

Programas de acceso a capital para incrementar calidad y productividad.

Elaboración de un plan estratégico para el fortalecimiento del circuito comercial considerando una característica de origen con calidad. Constituir un marco tributario que defina como política un proceso de transición hacia la formalización del sector, de manera sostenible. Promover la cultura tributaria, protegiendo el crecimiento de los pequeños negocios y asegurando que los tributos sean progresivos

CUERO Y

CALZADO

PARA

DAMAS Y

MENORES

Disminuir la informalidad en los mercados de calzado en los que participan los productores liberteños, tanto en la etapa de elaboración como en la de comercialización. Elaborar una estrategia de combate a la competencia

desleal.

148

3.3 ZONA CENTRO Líneas de acción (LAP) y actividades productivas priorizadas: LAP Agropecuaria y agroindustria:

1. Agropecuario LAP Turismo

2. Circuito Turístico ande norte 3. Artesanías

LAP Transformación, comercio y servicios 4. Transformación de productos primarios ande norte 5. Transformación y servicios ande sur

3.3.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión organizacional y empresarial de productores para mejorar la calidad de sus cultivos, forestales y ganadería

AGROPECUARIO

Fortalecer las capacidades de negociación y articulación de mercados, de productos agrícolas, pecuarios y forestales

LAP TURISMO

Mejorar la calidad de productos artesanales, con el cuidado de la calidad del medioambiente

ARTESANÍAS

Fortalecimiento de las organizaciones de productores artesanales, desarrollando capacidades de negociación y articulación a mercados regionales y nacionales Mejorar la calidad de los servicios turísticos promoviendo la igualdad de oportunidad para todos y el cuidado del medioambiente

CIRCUITO

TURÍSTICO Fortalecimiento empresarial de proveedores de servicios y agencias de turismo, desarrollando capacidades de negociación y articulación a mercados turísticos

LAP Transformación, comercio y servicios

Consolidación de los procesos artesanales de transformación en procesos estandarizados que aseguren una buena relación calidad - precio.

TRANSFORMACIÓN

DE PRODUCTOS

PRIMARIOS Propiciar el fortalecimiento de los circuitos comerciales para los productos en los mercados de Trujillo, Chiclayo y Lima

149

3.1.2 LINEAMIENTO DE ACCIÓN POR APP PARA CADA LAP LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Capacitación de productores en aspectos técnicos, organizacional y gestión empresarial. Impulsar los cultivos promisorios con mejores ventajas competitivas frente al TLC, y de mayor demanda en los mercados regional y nacional

Fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión organizacional y empresarial de productores para mejorar la calidad de sus cultivos, forestales y ganadería

Impulsar la crianza tecnificada de ganado vacuno y camélidos sudamericanos con mejores ventajas competitivas y de mayor demanda en los mercados regional y nacional Implementar sistemas de información de mercados para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y de exportación

AGROPECUARIO

Fortalecer las capacidades de negociación y articulación de mercados, de productos agrícolas, pecuarios y forestales

Fortalecer las alianzas estratégicas de cadenas productivas con empresas agro exportadoras a nivel nacional.

LAP TURISMO

Acceso al financiamiento para mejorar infraestructura de servicios: hoteles, restaurantes, centros vacacionales y de recreación

Mejorar la calidad de los servicios turísticos promoviendo la igualdad de oportunidad para todos y el cuidado del medioambiente

Capacitación en calidad de atención al turista

Fortalecimiento de MyPEs de turismo, desarrollando capacidades técnicas, gestión organizacional y gestión empresarial Impulsar el desarrollo de productos turísticos, vinculados a turismo cultural – religioso, y de descanso primaveral por su cercanía a Trujillo.

CIRCUITO

TURÍSTICO

Fortalecimiento empresarial de proveedores de servicios y agencias de turismo, desarrollando capacidades de negociación y articulación a mercados turísticos

Desarrollar o implementar sistemas de promoción, información, marketing y negociación para los mercados turísticos regional, nacional y de exportación Acceso al financiamiento para mejorar la producción artesanal Capacitación en calidad y diseño, de acuerdo a la demanda

Mejorar la calidad de productos artesanales, con el cuidado de la calidad del medioambiente

Desarrollar tecnologías apropiadas, para producir productos de calidad, marca de garantía y de acuerdo a la demanda del mercado y que no contamine el medio ambiente Capacitación en gestión organizacional y empresarial. Fortalecer sistemas de gestión comercial, y de información de mercados para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y de exportación

ARTESANÍAS

Fortalecimiento de las organizaciones de productores artesanales, desarrollando capacidades de negociación y articulación a mercados regionales y nacionales

Promover la participación en ferias regionales y nacionales para productos artesanales y aprovechar las oportunidades que brinda el incremento de turistas.

150

LAP Transformación, comercio y servicios

Desarrollo de experiencias piloto en cada línea de negocio (panificación, jugos de frutas, derivados lácteos y productos acuícola). Promoción de formas organizativas participativas que sustentes el procesamiento de productos de calidad a costos manejables

Consolidación de los procesos artesanales de transformación en procesos estandarizados que aseguren una buena relación calidad - precio.

Apoyo para la exploración de nuevos productos y procesos de envasado Fortalecer espacios de promoción y concertación comercial como la organización de la feria anual alimentaria de Otuzco

TRANSFORMACIÓN

DE PRODUCTOS

PRIMARIOS Y

SERVICIOS

Propiciar el fortalecimiento de los circuitos comerciales para los productos en los mercados de Trujillo, Chiclayo y Lima

Desarrollar o implementar sistemas de gestión comercial, y de información de mercados para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y de exportación

151

3.4 ZONA ORIENTE Líneas de acción (LAP) y actividades productivas priorizadas: LAP Agropecuaria y agroindustria:

1. Agricultura y agroindustria LAP Minería y servicios

2. Minería y servicios 3.4.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Fortalecer las organizaciones económicas de productores, desarrollar capacidades técnicas, organizacionales y de gestión empresarial Impulsar el desarrollo de los productos promisorios con mejor manejo tecnológico, riego, productos de calidad de acuerdo a la demanda del mercado

AGRICULTURA Y

AGROINDUSTRIA

Desarrollar sistemas de gestión e información de mercados para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y de exportación

LAP MINERÍA Y SERVICIOS

Fortalecer las organizaciones de pequeños mineros MINERÍA Y

SERVICIOS Generar mecanismos participativos para el control de la contaminación ambiental, y contribución de la minería al desarrollo de la localidad y la región

152

3.4.2 LINEAMIENTO DE ACCIÓN POR APP PARA CADA LAP LAP AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA

Capacitación y asesoramiento técnico a productores Planificación de la producción en función de la demanda de mercado

Fortalecer las organizaciones económicas de productores, desarrollar capacidades técnicas, organizacionales y de gestión empresarial

Fortalecer las organizaciones para que, contribuyen con el control de la contaminación ambiental

Apoyar y fomentar el cultivo de taya, con un manejo tecnificado Mejorar la producción de frutales con variedades mas comerciales, manejo técnico y orgánico. Mejorar infraestructura de riego, para aprovechar el agua y ampliar la frontera de pastos cultivados.

Impulsar el desarrollo de los productos promisorios con mejor manejo tecnológico, riego, productos de calidad de acuerdo a la demanda del mercado

Mejoramiento genético con razas que se adapten a la zona, mejoramiento de pasturas y manejo tecnológico del ganado. Desarrollar un sistema de información de mercados

Desarrollar sistemas de gestión e información de mercados para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y de exportación

Mejorar la infraestructura comercial, para incorporar la producción de la zona al mercado nacional

LAP MINERÍA Y SERVICIOS

Desarrollo de capacidades técnicas, organizacionales y de gestión empresarial de pequeños mineros Mecanismos de apoyo financiero para mejorar su capacidad de inversión.

Fortalecer las organizaciones de pequeños mineros

Promover la transformación local, y regional del oro y la plata, con productos de calidad de acuerdo a la demanda del mercado Implementar programas de control y monitoreo de la contaminación ambiental

Generar mecanismos participativos para el control de la contaminación ambiental, y contribución de la minería al desarrollo de la localidad y la región

Impulsar proyecto de desarrollo y control de la contaminación ambiental.

153

CAPITULO IV REFLEXIONES FINALES, A MANERA DE CONCLUSION La región La Libertad se encuentra organizada políticamente en doce provincias. Cinco en el litoral del océano Pacífico, cinco en la zona andina y dos en el oriente. Y como se ha mencionado antes, en el presente estudio el territorio se ha organizado en seis zonas. Dos de ellas (Chepén-Pacasmayo y Gran Chimú) se estudiaron bajo el título de “Norte”, ya que se encuentran próximas geográficamente. Luego, “Costa centro sur” es una zona que incluye las provincias de Ascope, Trujillo y Virú, donde se realizan los más intensos procesos productivos en la región, en especial en la ciudad capital, Trujillo. Una tercera zona, “Centro y oriente”, agrupa cuatro provincias andinas (Otuzco, Julcán, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco) y las dos provincias orientales (Bolívar y Pataz). En los párrafos siguientes se presenta una reflexión para cada una de las seis regiones desde el punto de vista de su potencial de negocios y para la competitividad. Zona Norte: El ámbito de Chepén Pacasmayo tiene un gran potencial agroindustrial pero para esto debe superar su dependencia al cultivo del arroz, a) una vez estudiado otros mercados –en especial para la exportación-, b) desarrollado las vinculaciones de sus productores con los mercados, y c) organizado la oferta a partir de entidades de productores con escala para contar con una gerencia moderna, costos de adquisiciones más convenientes y mayor poder de negociación en los sistemas agroalimentarios o cadenas productivas. La actividad turística muestra potencial en especial el turismo de playas y cultural, con base a los atractivos turísticos cercanos. La artesanía –especialmente en marmolina- muestra un interesante potencial una vez que adapte sus diseños a las corrientes de la moda para ornamento, regalo y colección. Finalmente, la excelente ubicación geográfica de Chepén lo ha convertido en nodo de comunicaciones y comercio permitiendo miles de puestos de trabajo en este dinámico sector terciario. Es fácil prever que la importancia comercial del ámbito seguirá creciendo conforme se consoliden los núcleos urbanos de las inmediaciones. De otro lado, Gran Chimú tiene en el cultivo de la vid un inmenso desafío ya que los argumentos que han permitido su desenvolvimiento por cerca de medio siglo comienzan a verse opacados por la creciente competencia de uvas nacionales. Además, en varios departamentos se están instalando nuevas plantaciones para la exportación y ciertos calibres se derivan al mercado interno así como a la exportación a países limítrofes. En el caso del Ecuador, ese hasta ahora es un mercado importante para la rentabilidad del agronegocio de la uva de Cascas. . De todos modos, la uva de Cascas ya tiene camino avanzado y los productores tendrán que organizarse para competir. Lo mismo es válido para los pequeños procesadores de vino y destilados, que tienen que avanzar en procesos y productos en línea con las expectativas del mercado nacional posicionando su calidad para reducir al máximo la burda adulteración de sus marcas. El turismo relacionado con la vid y sus derivados así como una bella vía paisajística entre Cascas y Chilete (provincia de Contumazá, en la carretera Ciudad de Dios-

154

Cajamarca) fortalecerá la presencia turística de Gran Chimú en el Circuito Turístico del Norte. Zona Costa centro sur. En estas tres provincias del litoral se dan las mayores dinámicas productivas de la región, que a ala vez motorizan la actividad en los otros ámbitos liberteños. En Ascope prima la actividad agroindustrial alrededor de la caña de azúcar aunque ya se cuenta con cultivos de agroexportación. Se trata de una zona con una importante población que reside en varias ciudades medias, directamente conectada a las dinámicas productivas de la capital regional (Trujillo). En la provincia de Trujillo se encuentran los principales negocios de La Libertad, destacando la industria del cuero y calzado, el turismo y las plantas de procesamiento agroindustriales. En el documento Diagnóstico (tomo 2) se incluye información sobre estos tres sectores por constituir el núcleo más promisorio de la actividad productiva de La Libertad. También operan las industrias de alimento y bebidas, metal mecánica, de confecciones y otras de menor importancia relativa. Como en toda gran ciudad, en Trujillo existe una importante oferta de servicios de apoyo a la producción y para el consumo de las personas. Entre estos destacan el comercio, financieros, educativos, transportes y salud. Y, como centro político, cuenta con las direcciones regionales de los sectores mientras que congrega a miles de funcionarios, empleados y trabajadores de plantas de procesamiento, industrias y empresas de servicio, constituyendo un foco de consumo de relevancia nacional (tercera plaza a nivel país). Al mismo tiempo, en la provincia de Virú se concentra una gran aglomeración de inversiones en agricultura de exportación, la que le ha cambiado la faz desértica de antaño. En este ámbito se asientan empresas como Terra y Danper que cuentan cada una con varios miles de trabajadores. El escenario de Virú es uno de los centros de actividad productiva más activos que existen en el país y posiblemente la primera plaza receptora de inversiones en agroexportación e innovación tecnológica agrícola en el Perú. En la zona existen inversiones extranjeras (como Terra), mixtas (caso de Danper con capitales daneses) y nacionales (TALSA del grupo local Rocío). Zona Centro y oriente. Es en esta tercera zona donde se concentran los mayores desafíos de reconversión productiva para la competitividad. Los rezagos en competencias de las personas, problemas de organización, mercados, tecnología e infraestructura mantienen aislados a grandes sectores poblacionales de seis provincias de los Andes y oriente liberteños, quienes se encuentran sumidos en la pobreza y pobreza extrema. La salida de la crisis para esta zona está muy relacionada con la promoción de inversiones, tanto en promover mediante un marco legal promotor, las inversiones en promoción de organización de productores y en vinculaciones dentro de los sistemas agroalimentarios o cadenas productivas. La lógica de ganancia gradual de competitividad indica que primero los ámbitos mejor vinculados podrán tentar los mercados nacionales mientras que los ámbitos más alejados tendrán que pensar en abastecer los mercados locales y regionales. Gradualmente, esta situación se irá superando ayudada por las inversiones en capacitación,

155

energía, vialidad y telecomunicaciones. Lo que si es seguro es que estas zonas no saldrán del estancamiento productivo en que se encuentran por ellas mismas ya que su capacidad de atraer inversión es débil debido a las desventajas relativas acumuladas. Este proceso de pérdida de capacidad para la atracción de inversiones se inició cuando fueron perdiendo sus vínculos con los mercados de la costa. O cuando sus productos comenzaron a ser elaborados en la costa, sin que el ámbito pueda reemplazar esos roles económicos eclipsados o de plano, desaparecidos. Precisamente, se trata de reanimar esa capacidad de respuesta local, a partir de la participación y compromiso de los actores e instituciones locales, que a modo de redes tendrán que cooperar para tejer un nuevo entramado de respuestas a los cambios en el entorno productivo, político y social que sin duda han afectado el hoy y deteriorado el horizonte de futuro de las familias que habitan el territorio. Estos desafíos son en el campo agropecuario y no agropecuario aunque la mayoría acontecen en o cerca al mundo rural. Las actividades productivas priorizadas por zonas. Una visión sinóptica de la actividad productiva que los propios liberteños han priorizado se encuentra en el cuadro siguiente: Cuadro 4.1. La Libertad. Sinopsis de Actividades Productivas Priorizadas. Num Zona EVE LAP

Agropecuario Turismo

Chepén Pacasmayo

Comercio

1 Norte

Gran Chimú Agropecuario Agropecuario Cuero y calzado

2 Costa centro sur

Trujillo, Ascope y Virú

Turismo Agropecuario Otuzco y Julcán Turismo Agropecuario Servicios y procesamiento

Sánchez Carrión y Santiago de Chuco

Turismo Agropecuario

3 Centro y oriente

Bolívar y Pataz Minería

Elaboración. Equipo de Consultores – Programa Regional de Competitividad de La Libertad. Nota. Agropecuario incluye agroexportación y agroindustria. Luego de analizar el cuadro se puede llegar a las siguientes deducciones: 1.- En las tres zonas en que es organizó el estudio de la competitividad de La Libertad, los actores han priorizado actividades que permitan que sus actividades productivas tradicionales se puedan realizar de mejor manera y en sintonía con las expectativas de los mercados. Esto queda demostrado al notar la evidente primacía de la agricultura y ganadería (incluida la agroexportación y la agroindustria). 2.- La tradición y el conocimiento ancestral han llevado a los actores a buscar la reconversión, incluye modernización y consolidación, de la agricultura y ganadería, y se pone de manifiesto la intención de buscar mejorar lo que se hace (cultivos tradicionales, mayormente ligados al

156

autoconsumo, la venta local y en algunos casos para los mercados regional y nacional). Resulta entendible que las personas prevean que para competir en la nueva escena productiva nacional y mundial hace falta hacer más competitiva su actividad agropecuaria. 3.- Sólo en los casos de la Costa Centro Sur (incluye las provincias de Trujillo, Virú y Ascope) y Norte (Gran Chimú con la vid) existe una clara vocación agroexportadora, ya que las inversiones e innovaciones han fluido y modificado la forma de pensar los desafíos del desarrollo productivo. Sin embargo, en la mayoría de ámbitos ha aparecido el procesamiento de las materias primas agropecuarias como una de las opciones necesarias para volver más competitiva a la agricultura y al ámbito. 4.- El turismo está presente como protagonista principal en la construcción de nuevos futuros productivos para La Libertad salvo en Gran Chimú, Bolívar y Pataz. Si bien se puede entender que el turismo aún no sea una opción inmediata para las dos provincias más orientales de la región (bolívar y Pataz), en Gran Chimú, por su cercanía relativa a la costa, unos 100 kilómetros, se podría desarrollar una interesante corriente de visitantes alrededor de su pequeña industria vinícola y sus paisajes en las estribaciones de los Andes, a menos de 1,500 m.s.n.m. De otra parte, la artesanía no ha sido masivamente considerada como actividad que puede hacerse más competitiva para aumentar el bienestar de la región. Esta discreta participación de una actividad complementaria al turismo merece mucha atención y posterior análisis para determinar las razones de l poco interés despertado en los talleres participativos realizados. 5.- La industria del cuero y calzado es un fenómeno de la gran metrópoli de Trujillo en la que han coincidido varias ventajas de concentración que han permitido la consolidación progresiva de esta pequeña industria. El germen de industrialismo que trae consigo una actividad tan emblemática de La Libertad puede ser una plataforma sobre la cual construir la vocación transformadora de esta zona. Inversiones en industria de alimentos procesados, bebidas, química, farmacéutica, plásticos, muebles, artículos para hogar, decoración y regalo, textil y de confecciones y electrónica. 6.- En términos de servicios, aparece el comercio en la inquieta zona de Chepén y Pacasmayo, donde se ha constituido uno de los corazones comerciales del norte del país. Desde allí se abastece a mercados de las zonas andinas y amazónicas que se ubican en las rutas carreteras costa-sierra-selva, en las que esa zona tiene privilegiada ubicación. Además, en la zona de Bolívar y Pataz los servicios de apoyo a la actividad minera destacan por su dinamismo económico. 7.- Otros servicios que impulsan el empleo como los servicios educativos, financieros y de salud, no han sido priorizados aunque se mencionaron (ver cuadro “Determinación de negocios promisorios. Una relación tentativa”). El aporte de esta trama productiva pasa muchas veces desapercibida por la falta de estudios que precisen su aporte o derrama sobre la economía regional. Una vez revisado el panorama por zonas se pueden determinar hasta cuatro escenarios desde el punto de vista de la situación de las zonas frente a los desafíos de la competitividad: 1.- Zonas con alta conexión. Zonas con importante nuevas inversiones, actores capacitados gerencial y técnicamente, vinculaciones comerciales con mercados nacionales y de exportación, y tecnología en línea

157

con expectativas de los mercados. Se trata de negocios mayormente relacionados con la exportación. Insertada en las redes de vialidad, tele comunicaciones y energía. Cercanía a puertos y aeropuertos. Varios de los productos de estas zonas se encuentran posicionados en los mercados internacionales. En esta situación se encuentran la ciudad de Trujillo y el área circundante de Virú. 2.- Zonas con conexión intermedia. Zonas que vienen recibiendo algunas inversiones pero que sus actores no se encuentran suficientemente capacitados gerencial y técnicamente, con vinculaciones comerciales con algunos mercados nacionales, casi sin exportaciones provenientes de la zona, y tecnológicamente hay un claro rezago. Se trata de negocios que casi se dedican exclusivamente a atender el mercado nacional. Existen buenas condiciones viales. Algunos de productos de esta zona gozan de reconocimiento nacional. En la situación descrita se encuentran Chepén, Pacasmayo y en cierta medida Ascope. 3.- Zonas con rezago. En estas zonas no se han recibido inversiones y los actores que residen en ellas no cuentan con las competencias gerenciales y tecnológicas para acometer nuevas aventuras productivas, sus contactos con los mercados de fuera de las localidades de la zona son mínimos y las exportaciones que se realizan a partir de materias primas de la zona son incipientes. Los servicios de energía, tele comunicaciones y vialidad son precarios y salvo la capital provincial, los demás territorios cuentan sólo con trochas carrozables y algunos teléfonos públicos. Se trata de zonas de consumo y con escasa presencia de productos propios. En esta situación se encuentra Gran Chimú, Otuzco y Sánchez Carrión. 4.- Zonas sin conexiones. Zonas con pobreza y pobreza extrema, no han recibido inversiones privadas y sólo algunas del Estado, los pobladores experimentan déficit de facilidades y servicios sociales (educación, salud y vivienda), se constata una amplia relación con el autoconsumo y se trata de cultivos de altura (cereales y tubérculos) y algunas crianzas de ganado menor. Los servicios en la práctica no existen y el aislamiento y el abandono son palabras comunes. Son ámbitos que para todo sentido práctico sobreviven el día a día casi sin esperanza y son fuente de emigración constante. En la situación que se ha explicado se encuentran Julcán, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz. Lo expresado se puede ver en un cuadro de un modo más sinóptico: Cuadro 4. 2. Escenarios frente a los desafíos de la competitividad.

Mercados

Num Escenario Inversión

Compet Vinculac Tecnolog Nac Ex

Servicios clave

1 Zonas con alta conexión.

Alta Alta Alta Media x xx Media

2 Zonas con conexión

Media Media Media Baja xx x Media

3 Zonas con rezago. Baja Baja Media Baja x Baja

4 Zonas sin conexiones.

Baja Baja Baja Baja Baja

158

BIBLIOGRAFIA DOCUMENTOS OFICIALES PLANES REGIONALES DE DESARROLLO CONCERTADO

• “La Libertad Plan de Desarrollo regional concertado 2002” Región de La Libertad. 84 Pág. Acrobat Reader.

• “La Libertad Plan de Desarrollo Regional Concertado 2004-2006”.Región la Libertad. 135 Pág. 2004. Acrobat Reader.

• “Plan de Desarrollo Regional Concertado: Herramienta para la planificación de desarrollo, I seminario: Potencialidad y Perspectiva de Integración de la macro región norte”. Ángel Polo Campos. Feb 2005, 14 diapositivas. Power Point

PERX

• “Región la Libertad, Diagnostico para el diseño del plan Estratégico Regional de Exportación”. Málaga web y asociados. Feb 2004. 95 Pág. Power Point.

• “Plan estratégico Regional de Exportaciones PERX La Libertad” Ministerio del comercio exterior y turismo. Marzo 2004.

INFRAESTRUCTURA

• “Infraestructura y competitividad regional”, Ingeniero José Ortiz Rivera, Ministerio de Transporte y Comunicación, Sept. 2004, 55 Pág.. Acrobat Reader.

• “Plan Vial Departamental” Gobierno Regional y Provias, Feb 2005, 205 Pág.. Acrobat Reader.

CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

• “Avance en la implementacion del Plan Nacional de Competitividad”, Consejo Nacional de Competitividad, 28 Pág.. Acrobat Reader

• “Plan Nacional de Competitividad, Buscando la intersección exitosa del Perú en el mercado global”. 15 Pág.. Acrobat Reader.

• “Plan Nacional de Competitividad, Matriz de estrategias, políticas y acciones,” 2005, 68 Pág.. Acrobat Reader

• “Plan Anual de Competitividad, 2006”, Consejo Nacional de Competitividad, 230 Pág., Acrobat Reader

PLANES DE COMPETITIVIDAD OTRAS REGIONES

• “Plan de competitividad de Moquegua 2005-2015”, Gobierno Regional de Moquega

• 2 ”Programa Regional de Competitividad de Cajamarca”, ideas, PRODELICA, Gobierno Regional de Cajamarca, julio 2005, 262 Pág.. Acrobat Reader

PLAN DE DESARROLLO URBANO

• “Plan Regional de Desarrollo Urbano”, Ministerio de viviendo construcción y saneamiento, 36 Pág. Power Point.

159

DOCUMENTOS REGIONALES • “Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Chepén”, Municipalidad de

Chepén, CEDEPAS, 89 Pág.. Acrobat Reader. • “ Inversiones en el sector Turismo para Cascas, plan de intervención” Gobierno

Regional, Desarrollo Económico. 20 Pág.. Power Point. • “Primer censo de viticultores en la provincia de Gran Chimú”, Asociación de

Viticultores de la provincia de Gran Chimú y PRODELICA

• “ Plan de Competitividad del Corredor Alto Andino César Vallejo” Asociación de Municipalidades del Corredor

• Estrategia de Desarrollo Económico para la cuenca de Jequetepeque”, Chilete 2005, 110 Pág.. Word.

• “Información Institucional para fomento de las exportaciones en La Región La Libertad.”, Micro Región de Otuzco.21 Pág.. Word.

• “ Problemática del sector agrario en Otuzco e implementación de acciones y alianzas”, Lesvia Lozano Miranda, 3 Pág.. Word.

• “Presentación del Plan de intervención de Inversiones en el sector Turismo para Otuzco”, Gerencia Regional de Desarrollo Económico, 4 Pág. Power Point.

• “Promoción turística y desarrollo integral de la provincia de Virú La Libertad”, Gobierno Regional y Municipalidad, 9 Pág.. Word.

Otros • “Barrick, Vías para el desarrollo regional”, Toni Balestrini, Barrick, 23 Pág..

Acrobat Reader. • “Formulaciones de planes de Competitividad Regional, experiencia de seis

gobiernos regionales y PRODES” USED, PRODES, FEB. 2005, 27 Pág.. Acrobat Reader

• ”Infraestructura y Competitividad Regional”, Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Vásquez Vásquez, 18 Pág..

• “Perspectiva en el proceso de descentralización, Macro Región Norte, Propuesto para un desarrollo sostenible”. Luis Santa Maria Calderón, 17 Pág.. Acrobat Reader

ESTADISTICAS

• “Estadísticas de las exportaciones Partidas Enero y Noviembre del 2004-2005” UBIGEO La Libertad.

• “Exportaciones del Perú por sectores económico”, Prompex 2005. 1 Pág. Acrobat Reader.

• “Exportaciones en la Libertad”, UBIGEO, 2004-2005 • Ganados Pecuario leche

1. La Libertad cultivos forrajeros 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 2. El Perú cultivos forrajeros 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 3. La Libertad: precios promedio pagados al productor en chacra de los principales productos pecuarios 2001/2004 et 2004/2005 4. La Libertad: Producción de vacuno, carne y leche 2004 y 2005 por provincias 5. La Libertad: precios en chacra de la producción pecuaria (enero et febrero 2005) 6. La Libertad: Precios en chacra de la carne de pollo y gallina (febrero 2005) 7. Producción de carne de vacuno, ovino, caprino, porcino y leche por departamento

160

ESTADÍSTICAS GENERALES • Estadísticas sobre telecomunicaciones como telefonía fija, móvil, internet y cable,

por departamentos. http://www.osiptel.gob.pe/ Estadísticas sobre el sector Transportes, como red vial por departamentos, infraestructura portuaria, etc. http://www.mtc.gob.pe/portal/estadisticas/caminos.asp

• Información sobre presupuesto público a nivel departamental, provincial y distrital de los tres niveles de gobierno, Nacional, Regional y Local, así como estadísticas sobre educación y salud.. http://www.sigod.cnd.gob.pe/scripts/foxisapi.dll/OFIWEB9.SERVER.OFIMATIC?MAPAS=01&APP=PORTALES&NIVEL=3 http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/default.aspx

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

CLUSTERS Y TIC’S EN COLOMBIA

• “Cluster: la opción de desarrollo para Bogotá”, Andrés Langebaek Rueda. 17 Páginas. Acrobat Reader.

• “Ciencia y tecnología para la ciudad, región de Cundinamarca y Bogotá”. José Luis Villaveces C.. 38 Pág. Acrobat Reader.

• “Estrategia para la Clusterización Industrial en la Región Latinoamericana”. Carlos Scheel.. Bogotá. Diciembre 2003, Inglés, 56 Pág., Acrobat Reader.

• “La estrategia de TIC’S y su impacto en Bogotá- Cundinamarca” Paulo Orozco Díaz ETB. 26 Pág. Acrobat Reader.

I FORO INTERNACIONAL DE COMPETITIVIDAD PARA BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA.

• “Foro internacional de competitividad para Bogotá y Cundinamarca; Formación por competencia laboral, factores de competitividad,”. OIT, CINTERFOR. Diciembre 2003. 32 Pág. Acrobat Reader.

• “I Foro internacional de competitividad para Bogotá y Cundinamarca”. Moisés Rubinstein. 51 Pág. Acrobat Reader.

• “I Foro internacional de competitividad para Bogotá y Cundinamarca”. Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca. Diciembre 2003. 81 Páginas. Acrobat Reader.

• “I Foro Internacional de Competitividad para Bogotá y Cundimarca” Consejo Regional de competitividad; Leonardo Pineda Serna. Diciembre 2003. 37 Pág. Acrobat Reader.

• “I Foro Internacional de Competitividad para Bogotá y Cundinamarca Panel Relación con otras regiones” . Diciembre 2003. 28 Pág. Acrobat Reader.

• “I Foro Internacional de Competitividad para Bogotá y Cundinamarca” TEAM Tecnología Empresarial de Alimentos S.A. Diciembre 2003. 16 Pág. Acrobat Reader.

• “I foro de competitividad de Bogotá Panel 6: Relaciones con otras regiones, Cooperación transfronteriza entre regiones: perspectiva internacional sobre la experiencia de CBIRD: México-USA”, Dr Abderrahmane Magateli. Diciembre 2003, 23 Pág. Acrobat Reader.

• “I Foro internacional de competitividad para Bogotá y Cundinamarca”. Promotora de proyectos S.A. . 35 Pág. Acrobat Reader.

161

OTROS internacionales • “Bogotá Cundimarca hacia una región competitiva: Base de plan regional de

competitividad 2004-2014.” Consejo Nacional de Competitividad. Diciembre 2003. 78 Pág. Acrobat Reader.

• “Bogotá-Cundinamarca hacia una región competitiva”.. Diciembre 2003. 81Pág. Bases del Plan Regional de Competitividad.

• “Compromiso del comité intergremial de Bogotá y Cundinamarca con la estrategia de competitividad de la región”. Abril 2001. 5 Pág. Acrobat Reader.

• “Convenio de cooperación COINVERTIR”, Consejo Regional de Competitividad

Bogotá- Cundinamarca. s. 9 Pág. Acrobat Reader. • “Documento Logístico: Propuesta de agenda interna y Foro Regional” .2003. 17

Pág. (e) • “Grupo de gestión de cadenas productivas”, Consejo Regional de Competitividad

Bogotá- Cundinamarca. 23 Pág. Acrobat Reader. • “Grupo de gestión región atractiva”, Consejo Regional de Competitividad Bogotá-

Cundinamarca.. 21 Pág. Acrobat Reader. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU , Sucursal de Trujillo

• “Región La Libertad, Cifras y reflexiones para el debate ”, Banco Central de

Reserva del Perú. Acrobat Reader. • “Informe anual de La Libertad, Departamento de Estudios Económicos, 2005, 46

Pág. • “Síntesis Mensual de La Libertad Diciembre 2002”. Banco Central de Reserva del

Perú. 18 Pág. Acrobat Reader • “Síntesis Mensual de La Libertad. Diciembre 2003”. Banco Central de Reserva

del Perú, 19 Pág. Acrobat Reader. • “Síntesis Mensual de La Libertad Diciembre 2004”. Banco Central de Reserva del

Perú,. 19 Pág. Acrobat Reader. • “Síntesis Mensual de la Libertad Octubre 2005”.: Banco Central de Reserva del

Perú Sucursal de Trujillo. 44 Pág. Word.

OTROS

• 1“Panorama Económico” Ingeniero Garcilo BCR, 17 sept 2004, 38 Pág.. Acrobat Reader.

Normas

• CND. Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización. http://www.ofimatic.cnd.gob.pe/SCRIPTS/FOXISAPI.DLL/OFIWEB9.SERVER.OFIMATIC?ARBOL91=00000001

• CND. Ley Nº 28274 – Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones.

http://www.ofimatic.cnd.gob.pe/SCRIPTS/FOXISAPI.DLL/OFIWEB9.SERVER.OFIMATIC?ARBOL91=00000001

• CND. Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM – Reglamento de la Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada

http://www.ofimatic.cnd.gob.pe/SCRIPTS/FOXISAPI.DLL/OFIWEB9.SERVER.OFIMATIC?ARBOL91=00000001

162

MYPES • “Las MYPE en la Libertad” Prompyme. Power Point. 2004. 1 Pág.. • “Mapa empresarial”, Prompyme. • “Redes Sociales y Comercio Ambulatorio en Trujillo”, Carlos Alberto Casusol

Arteaga, revista UPAO, número 1, descargada del sitio de UPAO (Universidad Antenor Orrego, Trujillo).2003. p 259-282

LA REGION EN CIFRAS

• “La región en cifras septiembre 2003”.Región La Libertad. 73 Pág. 2003. Acrobat Reader.

• “La región en cifras septiembre 2004”.Región La Libertad. 82 Pág. 2004. Acrobat Reader.

OTROS

• “ Barrick, Vías para el desarrollo regional, Toni Balestrini, Barrick, 23 Pág.. Acrobat Reader.

• “Centro de Información Empresarial”, Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, 35 Pág.. Power Point.

• “Formulaciones de planes de Competitividad Regional, experiencia de seis gobiernos regionales y PRODES” USED, PRODES, FEB. 2005, 27 Pág.. Acrobat Reader.

• “Impacto de la Minería, Turismo, y agroindustrial en el Perú”. Iván Mifflin Bresciani. Propyme. Septiembre 2005. 40 diapositivas. Power Point.

• ”Infraestructura y Competitividad Regional”, Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Vásquez Vásquez, 18 Pág.. Acrobat Reader.

• “La Libertad, ficha de presentación económica. • “Mapa de flujos” Proyecto Gestión Urbano-Regional de Inversiones – Departamento

La Libertad. Ministerio del transporte. 3 Pág. • “Plan de desarrollo integral y sostenible de Trujillo, crecimiento y desarrollo

económico sostenible”.6 Pág. Acrobat Reader. • “Perspectiva en el proceso de descentralización, Macro Región Norte, Propuesto

para un desarrollo sostenible” Luis Santa Maria Calderón, 17 Pág.. Acrobat Reader.

AGROINDUSTRIA • “El desarrollo agroindustrial y la producción de espárrago en el departamento de

La Libertad, Perú”. 2001. 11 diapositivas. Power Point. • “ Experiencia en cadenas productivas” APROMAIZ La Libertad, 22 Pág.. Power

Point. • “La agroindustria azucarera del Perú, retos y posibilidades”, Laredo SAA Trujillo

La Libertad, 17 sept. 2004. 93 Pág.. Acrobat Reader • “Política agraria, plan estratégico de La Libertad”, Ministerio de la Agricultura.

2002. • “Prompex, sector agroindustria, evaluación según sub sectores”, 2 Pág.. Acrobat

Reader • “Producto financiero estandarizado, maíz amarillo duro”, COFIDE, 25 Pág..

Power Point.

163

CALZADO MINKA

• “Análisis estratégico competitivo de la industria del calzado”, Minka, 100 Pág.. Word

• “Análisis estratégico competitivo de la industria del calzado”, Minka, 44 Pág.. Word.

• “Estudio sobre el sector del calzado, el efecto de la globalización” MINKA, 3 Pág.. Word.

• “La competitividad Industrial desde la perspectiva del cluster”, Trujillo, Minka , 118 Pág.. Word.

• “La industria de cuero y calzado en el Perú”, MINTICI, 1994, 24 Pág.. Word. OTROS

• “El Cluster del Calzado en el Distrito del Porvenir” Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, informe sectorial. Sept 2005. 45 Pág. Word.

• “ Presentación al comité de gestión de la ciudad productiva del Porvenir”, Universidad ESAN, Marzo 2006, 60 Pág.. Power Point.

• “ Presentación de CADETL” 20 Pág.. Power Point.

MINERO • “Informe de gestión año 2004”, Dirección regional de energía y minas de la

libertad. 12 Pág. 2004. Acrobat Reader. • “Ingresos y egresos, periodo enero-junio 2005”. Dirección regional de energía y

minas de la libertad, 1 Pág. 2005. Acrobat Reader. • ” Mapa minera de La Libertad”

TURISMO

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PROVINCIAL

• 1 “ PEDTP Ascope” • 2 “ PEDTP Otuzco” • 3 “ PEDTP Pacasmayo • 4 “PEDTP Sánchez Carrión” • 5 “PEDTP Trujillo” • 6 “ PEDTP Virú” • 7 “Plan estratégico de Desarrollo Turístico Provincial” Mincetur, Cooperación

Española, Región La Libertad, 2006. 32 Pág.. Acrobat Reader. PENTUR

• “Pentur Perú, Plan estratégico Nacional de Turismo 2005-2015” MINCETUR, 40 Pág.. Acrobat Reader.

CTN

• 1 “Circuito Turistico del Norte”, Eduardo Leon Legendre, 33 Pág. Power Point. • 2 “ El Circuito Turístico del Norte, encuentro Económico Regional BCRP”,

BCRP, sept 2003, 30 Pág.. Acrobat Reader • 3 “La región La Libertad y las Huacas de Moche en el CTN” Ricardo Morales

Gamarra, Sept. 2004, 24 Pág.. Acrobat Reader.

164

• 4 “Proyecto Competitividad de MiPYMES, consolidando el Desarrollo del Destino CTN”, BID, Los Andes Cajamarca, CARETUR Cajamarca. 23 Pág.. Power Point.

OTROS

• 1 “Diagnóstico estratégico del sector turismo en la región la Libertad”, Gobierno Regional de La Libertad, 33 Pág.. Power Point.

• 2 “Índices Mensuales de Ocupación de Establecimientos de Hospedaje, 2005, 2004, 2003” Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

• 3“Investigación, conservación y restauración de la Dacha cao Viejo Complejo arqueológico el brujo”.2005. Plan COPESCO Nacional.

• 4 “Investigación, conservación y restauración del palacio Velarde, complejo arqueológico Chan Chan Primera etapa.” 2005. Plan COPESCO Nacional.

• 5 “Ruta turística al complejo arqueológico de las huacas del sol y de la luna, mejoramiento de las carreteras de acceso” 2005 Plan COPESCO Nacional.

165

ANEXO. PROYECTOS IDENTIFICADOS

Zona Norte : Chepen, Pacasmayo, Gran Chimú 1. Actividad Productiva Cultivos Promisorios

• Articulación de mercados para Cultivos Promisorios Chepen Pacasmayo: Fortalecimiento de una Red de Servicios Técnicos de apoyo a la producción, información y negociación de mercados de cultivos alternativos, y aprovechamiento de las ventajas del TLC. Desarrollar capacidades técnicas en lo productores innovadores para lograr productos con mayor demanda hortofrutícola en el exterior (destaca nicho orgánico), y lograr posicionamiento de mercados Principales cultivos: ají páprika, pimientos, espárragos, palta fuerte y hass

• Gestión del Agua de riego.

Propiciar una corresponsabilidad de siembra, cosecha y manejo del agua de riego en todo el espacio de la cuenca, y aplicar tecnologías que incrementen la eficiencia de su captación, conducción, distribución y aplicación del agua de riego

2. Actividad Productiva Comercio • Desarrollo Empresarial Comercial:

Desarrollo de habilidades gerenciales que le permitan posicionarse en el norte del país como líder del intercambio de mercaderías y servicios capitalizados mas su tradicional espíritu mercantil y controlar las debilidades más notables. Propiciar el aprovechamiento de oportunidades como la ubicación estratégica (carretera Panamericana), las nuevas expectativas de los consumidores, el C.T.N. y la llegada de visitantes desde Lima hasta Loja (Ecuador), plazas cercanas como Ciudad de Dios y Pakatnamú, Cajamarca, Chiclayo y Trujillo.

3. Actividad Productiva Artesanía

• Fortalecimiento de la Articulación Comercial con el Mercado Internacional de los Artesanos de Pacasmayo. El escaso conocimiento de los mercados y la limitada organización de los artesanos han generado bajo poder de negociación y una débil posición comercial. En vista de esto, los precios que se consiguen están por debajo del costo real de producción, situación que se ve acentuada por la competencia desleal entre talleres propiciada por los intermediarios nacionales (o domiciliados en el país) disfrazados en mano de obra o maquinaria subvaluada, por lo que es necesario intervenir más decididamente en la comercialización exterior de los productos, desarrollando capacidades para el comercio internacional por un mejor posicionamiento en el mercado internacional. Para este propósito se instalaría una Oficina de Gestión y Articulación Comercial Internacional de la Sociedad de Artesanos de Pacasmayo, que apoyaría la organización de la oferta y la gerencia de las operaciones de comercio exterior.

166

4. Actividad Productiva Turismo de Circuito Chepén - Pacasmayo

• Desarrollo de productos Turísticos Concertar la cooperación y apoyo financiero de entidades publicas y privadas para puesta en valor de recursos turísticos; restaurando lugares turísticos (playas, bosques naturales, arqueológico, monumental, aventura, etc), fomentar un marco legal que fomenta el turismo en un ambiente saludable y amigable, fortaleciendo su integración al Circuito Turístico del Norte

• Desarrollo de MyPEs de Servicios Turísticos: Promover la inversión privada para oferta de servicios turísticos de calidad: hotelería, restaurantes, transporte, guias, superando la escasa promoción de los productos turísticos y el bajo relacionamiento con los mercados de visitantes, superar los problemas de inseguridad ciudadana y los molestos insectos durante la siembra del arroz.

5. Actividad Productiva Derivados de la Vid

• Denominación de Origen para Productos Vitivinícolas de Cascas La provincia Gran Chimú, con su capital Cascas, tiene como ocupación principal la vitivicultura, con una superficie cultivada de 2, 015 ha para fruta de mesa, y 72 ha para producción de vinos, dedicándose a esta actividad unos 1,200 productores con un promedio de 2 ha cada uno, La producción de vid en el valle del Chicama (Cascas) data mas o menos de unos 55 años, orientadas principalmente a fruta de mesa, y poco a poco fueron incursionando en producción de vinos, primero de las variedades de uva de mesa, luego hará uno 10 años, con variedades vinícolas. Los vinos de Cascas, fueron logrando reconocimiento y posicionamiento en los mercados regionales, constituyendo uno de los principales ingresos para los productores vitivinícolas de cascas, pero a su vez sufren la adulteración de sus vinos por comerciantes inescrupulosos, atentando contra su prestigio, calidad e ingresos, por ello es urgente lograr una denominación de origen que coadyube a una estandarización de la calidad, seguridad frente a la adulteración, y un mejor posicionamiento en los mercados. El proyecto busca lograr el sello de denominación de origen Vinos de Cascas para garantiza su calidad y procedencia. • Desarrollar capacidades organizacionales para garantizar y certificar la

denominación de origen de sus vinos

• Fortalecer empresarialmente a los productores para lograr estandarización de las vides y vinos de calidad, para posicionarlas competitivamente con una denominación de origen.

• Gestionar la Certificación de Denominación de Origen para los vinos de Cascas y posicionarla en los mercados regional y nacional como sinónimo de calidad.

• Diseñar e implementar un sistema de información, para facilitar la articulación competitiva en los mercados, con posicionamiento comercial de sus marcas, posibilitando la reinversión que luego pueden hacerse extensivas a otros productos.

167

6. Actividad Productiva Vid • Desarrollo de mercados para vides de calidad:

El conocimiento del cultivo del vid en la zona de Cascas desde mas de 45 años que ha permitido conquistar mercados locales y internacionales (ecuador), se requiere el mejoramiento de la calidad de uvas de mesa de mayor demanda, desarrollar alianzas estratégicas con la cuenca del Jequetepeque para un mejor posicionamiento de mercados, aprovechando las condiciones climáticas que permiten sacar dos cosechas al año, atendiendo al mercado de manera constante todo el año, desarrollando estándares de calidad y denominación de “origen cascas”

Zona Centro Andino 7. Actividad Productiva Transformación

• Mejoramiento de la Calidad de la Micro Industria de panificación en Otuzco Los micro empresarios de panificación de Otuzco han logrado incursionar con sus productos en el mercado de Trujillo, y la atención de la afluencia turística, sin embargo se requiere el mejoramiento de calidad de sus productos de acuerdo a la demanda del mercado, incorporando nuevos productos y procedimientos tecnológicos (incluido equipos) en convenio con instituciones académicas, mercado, y agencias d eturismo. Fortalecer las micro empresa, desarrollando capacidades técnicas, organizacionales y de gestión empresarial, implementar sistemas de gestión comercial, y de información de mercados para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, y nacional

• Desarrollo micro empresarial de derivados de frutales: membrillo, Piña, Lima, Granadilla Otuzco, Julcan, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión Los procesadores, en Otuzco – Julcán, frutas, mejoran la calidad de sus productos de acuerdo a la demanda del mercado, han establecido nuevos procedimientos y adquirido tecnología (incluido equipos) en convenio con instituciones académicas, se han vinculado con entidades afines. Fortalecer las micro empresa, desarrollando capacidades técnicas, organizacionales y de gestión empresarial, implementar sistemas de gestión comercial, y de información de mercados para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y de exportación

• Mejoramiento de la producción, transformación y Comercialización de la fibra de Camélidos Sudamericanos en la zona andina de la Libertad La crianza de alpacas en la zona andina de la Libertada, data de unos 10 años atrás, en Sarín, lado la CC. Cahuide, y Quiruvilca con un manejo casi empírico, tan solo en Sarín han manejando sus hatos ganadero en forma seleccionada por tipo o color, y un procesamiento inicial y artesanal de fibra de alpaca, pero persiste la deficiencias en la calidad de la fibra por deficiencias genéticas de los reproductores, deficiencias en el manejo sanitario del ganado, deficiencias en el procesamiento y la comercialización de la fibra, y la calidad de los productos transformados. La Comunidad de Cushuro inició un proyecto de repoblamiento de vicuñas el 2004, cuentan con una población de 260 vicuñas, y la CC. Cahuide esta iniciando un proyecto de repoblamiento de vicuñas ámbas con el apoyo de PRODELICA, y requieren capacitación y asesoría técnica para el manejo, la transformación y comercialización de la fibra. El proyecto se orienta a superar las deficiencias antes mencionadas, para lograr los siguientes resultados.

• Mejoramiento genético de las alpacas, con inseminación artificial, adquiriendo

168

10 reproductores seleccionados del sur del país, implementar una “técnica Mejorada de Colección de semen de alpaca con un maniquí de vagina mejorada”, que garantiza un mayor volumen y eficacia del semen para la inseminación.

• Formación de técnicos locales para la inseminación artificial, manejo sanitario y manejo técnico del hato alpacuno y el manejo técnico de vicuñas

• Mejorar el centro de acopio, y capacitar a las mujeres para una adecuada clasificación y selección de la fibra de alpaca y vicuña.

• Implementar un Centro de transformación de fibra, adquiriendo una hiladora de acuerdo a la capacidad de producción de fibra de la región

• Capacitación a productores en procesamiento, transformación y comercialización de productos derivados de la fibra de alpaca y vicuña, pieles, tejidos, etc.

• Producción de truchas ahumadas para el mercado turístico y de exportación:

Otuzco, y Huamachuco Aprovechamiento de lagunas y ríos no afectados por la minería para el desarrollo acuícola con especies comerciales, como la trucha, para su transformación en producto ahumado para el mercado turístico y de exportación. Desarrollo de capacidades tecnológicas, empresariales en los productores, articulación de mercados

• Fortalecimiento empresarial y Comercial de Micro empresas Fortalecer las micro empresas, desarrollando capacidades técnicas, organizacionales y de gestión empresarial información de mercados, negociación y articulación de mercados de para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y de exportación

8. Actividad Productiva Agricultura

• Desarrollo forestal con fines industriales. Las líneas que se destacan, es la producción de forestales: eucalipto como especie maderable para la industria de pulpas, tableros, industria de la construcción, mueblería y para la explotación minera, y la taya para la industria de taninos y derivados para el mercado de exportación Zonas de producción: Provincias de Sánchez Carrión, Otuzco, Santiago de Chuco, Julcan

• Impulsar la Complementaridad de cultivos promisorios andino – costero para mercados de exportación La agricultura competitiva, es aún incipiente, pero muy promisoria, sustentado en las ventajas comparativas de recursos naturales y biodiversidad ecológica, para atender una demanda creciente del mercado nacional y exportador.

Fortalecer capacidades técnicas y de gestión empresarial, mejorar la calidad de sus productos concordantes con la demanda de los mercados, fortalecer sus capacidades de negociación y articulación de mercados, incrementando sus

Las líneas que se destacan, es la producción de Frutas como la palta, piña, granadilla, hortalizas: zanahoria, ajo, cebolla, alcachofa, producidas en los valles interandinos de la cuenca del río Moche, Huaranchal, Santa, Chusgon.

169

• Desarrollo de mercados nacional y exportación para productos andinos

Desarrollar capacidades técnicas y de gestión empresarial para mejorar la calidad de productos andinos para incursionar competitivamente en mercados mayoristas nacionales, y de exportación, tales como el tarwi, maca, kiwicha, quinua.

• Mejoramiento de la producción ganadera lechera La producción de ganado lechero de la región andina de la Libertad, ha ido creciendo en los últimos años, incorporando pastos cultivados, mejoramiento genético, este proceso requiere ser reforzado, fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores, incorporarse a la cadena productiva de leche de la Libertad.

9. Actividad Productiva Artesanía • Gestión empresarial del sector Artesanal de Otuzco – Julcán

Fortalecimiento organizacional, desarrollando capacidades técnicas, gestión organizacional y gestión empresarial, en un ambiente que permite igualdad de oportunidad para todos y cuidado del medioambiente. Mejorar la calidad de sus productos para satisfacer los requerimientos de la demanda de los mercados, fortalecer sus capacidades de negociación y articulación de mercados, incrementando sus ventas

10. Actividad Productiva Turismo

• Impulsar Destino Turístico de Descanso Primaveral en Otuzco Otuzco, por su cercanía a Trujillo, su excelente sol y clima saludable, es un ambiente muy propicio para tomar descanso vacacional, alternativo al invierno costero del Perú, o invierno europeo. Las MyPEs de turismo de Otuzco deben fortalecer sus capacidades de gestión organizacional, gestión empresarial, negociación y articulación de mercados turísticos, incrementando sus ventas Desarrollar Servicios turísticos de calidad y de acuerdo a la demanda del mercado y que no contamine el medio ambiente Desarrollar o implementar sistemas de promoción, información, marketing y negociación para los mercados turísticos para aprovechar ventanas de demanda en los mercados regional, nacional y exterior

• Desarrollo de Balnearios Vacacionales Andinos

La zona centro andina liberteña tiene recursos extraordinarios a ser aprovechados como destinos vacacionales y de descanso para trabajadores de centros mineros, y extranjeros que buscan estos espacios, especialmente de Europa, y que pueden ser complementados con turismo de aventura, arqueológico y vivencial

� Balnearios naturistas de: Laguna de sausacocha, � Termotalia en Cachicadan, Yanasara, el Eden, � Turismo arqueológico: Markahuamachuco, � Vivencial: Cultural, religioso, agroturismo.

170

Zona Costa Centro – Sur 11. Actividad Productiva Agricultura, agroindustria y agro exportación

• Fortalecimiento de cadenas productivas de exportación con pequeños y medianos productores .

La actividad agropecuaria, para agro exportación y agroindustria en La Libertad ha experimentado un crecimiento muy importante, siendo uno de sus retos el integrar mediante cadenas productivas a pequeños, medianos con los grandes productores, desarrollando tecnologías adecuadas de acuerdo a las exigencias de la demanda nacional e internacional, innovando productos y calidades para esos mercados, mediante inversiones en competencias técnicas y gerenciales, la articulación a un mercado financiero a la medida de las características de cada tipo de participante de la cadena, diferenciando y agregando valor a los productos y servicios de los sistemas atendidos produciendo mayor rentabilidad económica, avance social y sostenibilidad ambiental

12. Actividad Productiva Cuero y Calzado • Estandarización de la Calidad de la industria de Cuero para calzado.

La industria de Cuero para calzado, en Trujillo, no ha logrado estándares de calidad y escala para atender la demanda del mercado local y de exportación, sin embargo tiene un gran potencial en la oferta de pieles de los mercados local y regional, vinculado a camales de carne, asimismo deberá superar las limitaciones del cuidado de la contaminación ambiental.

• Fortalecimiento de cadenas de exportación de calzado para Dama Los productores de zapatos, están logrando incursionar en mercados de exportación, con el calzado de vestir para dama, requieren estandarizar la calidad, lograr producciones de escala suficientes para atender el mercado internacional, y una investigación para la innovación permanente para mantener actualizada su competitividad en dichos mercados.

13. Actividad Productiva Turismo • Circuito Turístico Monumental Urbano

Busca el fortalecimiento de iniciativas empresariales para brindar servicios de calidad, la concertación con el Gobierno Local y Regional, para el embellecimiento, la limpieza, el orden del comercio ambulatorio y la seguridad ciudadana en el área urbana

• Circuito Arqueológico Turístico Requiere de inversiones para puesta en valor de recursos arqueológicos alternativos a los lugares ya tradicionales, así como de facilitar las vías de acceso, servicios turísticos de calidad, concertando y fortaleciendo las iniciativas empresariales del sector privado

• Turismo Manifestaciones Culturales Fortalecimiento de a oferta turística en Manifestaciones culturales, como el festival de la marinera, el festival de primavera, caballos de paso, propiciando las iniciativas y participación empresarial.

• Turismo de aventura y naturaleza Ampliar la oferta turística el turismo de aventura y naturaleza, los circuitos agro industriales de Chavimochic, Laredo, Casa Grande, surf, playas, etc.

171

Zona Oriente 14. Actividad Productiva Agricultura y Ganadería

• Desarrollo Ganadero Lechero en Chilia y Tayabamba La producción lechera de esta zona, es aún incipiente, que atiende al mercado local y minero, sin lograr satisfacer la demanda, para ello requiere el mejoramiento de la producción, productividad y calidad de la producción ganadera, y la transformación de derivados lácteos. Se plantea la necesidad de establecer centros pilotos de mejoramiento ganadero en Chillia y Tayabamba.

• Fortalecimiento de capacidades empresariales de productores de Taya en la Cuenca del Marañón. La Cuenca del Marañon, tiene extensas y promisorias áreas de producción de tara o taya, siendo las principales debilidades la débil capacidad técnica y de gestión empresarial de los productores, la incorporación de nuevas áreas cultivadas, aprovechando las aguas de lluvia con reservorios estaciónales, y la ampliación y mejoramiento de la red vial a lo largo del curso del río Maratón.

• Desarrollo Tecnológico y Comercial de la Producción Frutícola en la Cuenca del Marañón

15. Actividad Productiva Minería • Desarrollo de capacidades empresariales de la pequeña minería

La Provincia de Patáz, es históricamente zona minera, con la presencia importante de una pequeña minería “artesanal” base de la economía de un gran número de familias, pero atraviesan una problemática de dispersión, y bajas capacidades empresariales, siendo objeto de relaciones comerciales desventajosas con la gran minería, y la secuela de falta de control de la contaminación ambiental.

• Desarrollo de Mecanismo de Control de la Contaminación Ambiental de la Minería La zona Nor Oriental de La Libertad es rica en minerales, las cuales viene siendo explotadas por grandes, y pequeñas empresas mineras , así como por una minería artesanal, y no se han aplicado casi o ningún mecanismo de control de la contaminación ambiental, causando la perdida ictiológica de ríos, la colmatación con relaves de importantes lagunas y la desertificación de amplias áreas de esta zona andina. Requiere con un urgencia un plan o programa para cautelar la calidad de vida de la población, flora y fauna de esta región, y que la extracción de tan valiosos recursos, contribuyan para el desarrollo integral de esta zona.

16. Conectividad para la Competitividad • Desarrollo y mejoramiento de la red vial de las Provincias de Patáz y Bolívar

Las provincias de Bolívar y Pataz, son las mas olvidadas del departamento, siendo urgente la interconexión vial entre la provincia y sus distritos y de este con el departamento: Mejoramiento y ampliación de la carretera Huamachuco – Chagual – Tayabamba – Ongon – Tocache. Construcción de la Vía Salaverri – Juanjuí. Conexión vial longitudinal del Marañón, Interconexión vial entre las provincias con sus distritos