GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    1/12

    blacin de Buenos Aireseccin General de Estadstica y Censos

    [email protected] (Versin impresa): 1668-5458

    GENTINA

    2006Fernando Groisman / Ana Lourdes Surez

    SEGREGACIN RESIDENCIAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESPoblacin de Buenos Aires, octubre, ao/vol. 3, nmero 004

    Direccin General de Estadstica y CensosBuenos Aires, Argentina

    pp. 27-37

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal

    Universidad Autnoma del Estado de Mxicohttp://redalyc.uaemex.mx

    mailto:cdocumentaci%E3%AE%[email protected]://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/mailto:cdocumentaci%E3%AE%[email protected]
  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    2/12

    Ao 3, nmero 4, octubre de 2006 27

    Notas

    Segregacin residencial en la Ciudad de Buenos Aires

    Fernando Groisman *Ana Lourdes Surez **

    Summary

    The document explores some of the residential segrega-

    tions aspects of Buenos Aires city. In the first place we

    resource to Census data to calculate three indicators

    that reflect the phenomenon, in order to characterize

    the residential segregation determinants for 1991-2001.

    Second with the Buenos Aires Annual HouseholdSurvey we analyze the relationship between segregation

    and education.

    Our results suggest both: evidence of education seg-

    mentation and residential polarization, and their influ-

    ence over educational achievement. The strong contrast

    between the north and the south of the city, and the in-

    ternal homogeneity of the CGPsupport our argument.

    Key words: Residential Segregation,

    Educational Achievement

    * CONICET-UNGS [email protected]** CONICET-UNGS [email protected]

    Agradecemos la colaboracin de Mariela Mio del Sistema de Informa-cin Geogrfica de la Universidad Nacional de General Sarmiento en laconfeccin de las tablas que permitieron sacar algunos de los mapas.

    Introduccin

    La nocin de segregacin residencial sueleutilizarse para calificar el grado de desigual-dad en la distribucin espacial de la pobla-cin. En los ltimos aos, la investigacinsocial ha mostrado un renovado inters por elestudio de este fenmeno. Aunque con nfasis

    y objetivos diferentes, ello se ha constatadotanto en los Estados Unidos y Europa comoen la regin latinoamericana.1 Los anlisiscomparten el objetivo de evaluar la magnitudy los efectos que acarrea la concentracin es-pacial de ciertos grupos de poblacin sobre lascondiciones de vida de los miembros de esoshogares y sobre el conjunto de la sociedad. Enlos pases desarrollados la investigacin secentr en la segregacin de carcter tnico ymigratorio, mientras que en Amrica Latinase privilegiaron los anlisis de concentracin

    1Vase Musterd (2004), Sabattini (2001) y Kaztman (2005), entre otros.

    Resumen

    El documento explora algunas dimensiones de la segre-

    gacin residencial en la Ciudad de Buenos Aires. En

    primer lugar, sobre la base del Censo Nacional de Po-

    blacin y Vivienda, y a travs de tres tipos de ndices

    sobre algunas dimensiones de anlisis, se caracterizarn

    los determinantes de la segregacin residencial para1991 y 2001 y se analizar su evolucin. En segundo

    lugar, se recurre a la Encuesta Anual de Hogares de la

    Ciudad de Buenos Aires para abordar la relacin entre

    segregacin y educacin.

    Los resultados del anlisis sugieren no slo la existencia

    de segmentacin educativa y polarizacin residencial

    sino la influencia que ejercera la segunda sobre el ren-

    dimiento educativo de nios y adolescentes. Ello se re-

    fleja en el fuerte contraste que existe entre el sur y el

    norte de la ciudad, as como la homogeneidad interna

    de los CGP.

    Palabras clave: Segregacin residencial - Rendimiento

    educativo

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    3/12

    28 Poblacin de Buenos Aires

    Fernando Groisman y Ana Lourdes Surez

    territorial de la pobreza. Estos ltimos han re-currido al concepto de segregacin residencialsocioeconmica para enfatizar la desventajasocial que tal situacin conllevara.

    Sin embargo, hay pocos estudios sobre lamagnitud del fenmeno, su evolucin y losmecanismos a travs de los cuales operan susefectos, debido a que la evidencia empricaapropiada es escasa.

    El presente artculo analiza cmo evolucionala segregacin residencial en la Ciudad deBuenos Aires y explora su relacin con la edu-

    cacin. Con tal objeto, primero se describe lametodologa utilizada para medir la segrega-cin, luego se presentan los resultados para elperodo 1991-2001 y, en tercer lugar, se recurrea los datos de la EAH2 para abordar la relacinentre segregacin y educacin.

    Segregacin residencial:

    metodologa y fuente de datos

    La segregacin residencial es un fenmenomultidimensional y existe, en consecuencia,una gran variedad de indicadores para su me-dicin. En este trabajo se recurre a tres tiposde indicadores que reflejan otras tantas di-mensiones del fenmeno: el ndice de disimi-litud de Duncan, el ndice de aislamiento oexposicin de Bell y dos indicadores de asocia-cin en rigor, autocorrelacin espacial: unoglobal y otro local Moran Global y MoranLocal. (Vase anexo metodolgico).

    El ndice de disimilitud forma parte de los de-nominados indicadores de desigualdad y per-mite comparar las distribuciones de dos

    grupos, uno de ellos el grupo minoritario osegregado. Se interpreta como la proporcindel grupo minoritario que tendra que cam-biar de residencia para obtener dos distribu-

    ciones idnticas. El ndice de aislamientocapta la exposicin o contacto entre ambosgrupos. En este caso tiene en cuenta la repre-sentatividad de los grupos en la poblacintotal y mide el grado de contacto potencial encada una de las reas entre miembros delmismo grupo. Por su parte, los indicadores decorrelacin espacial permiten evaluar el gradode clustering o segregacin geogrfica de lapoblacin. El indicador global resume en un

    coeficiente la pendiente de la recta de regre-sin el grado de asociacin entre un niveldado en la variable de inters en un rea geo-grfica respecto del promedio ponderado de lamisma variable en las reas contiguas o ve-cinas. El Moran local permite identificar espa-cialmente las reas segregadas en relacin conlas variables de inters. Tcnicamente, este in-dicador seala aquellos territorios rodeadospor otros con similares caractersticas.

    Los indicadores se estimaron con los micro-datos de los dos ltimos Censos Nacionalesde Poblacin y Vivienda CNPV relevados en1991 y 2001, respectivamente. Ambos ndicesrequieren la conformacin de dos grupos depoblacin y su distribucin en reas territo-riales. Las variables utilizadas para ello fueron:el nivel educativo del jefe de hogar comoproxy de nivel socioeconmico, la proporcinde jefes de hogar migrantes (nacidos en paseslimtrofes), la cobertura de salud del jefe delhogar y la proporcin de jefes asalariados re-gistrados en la seguridad social. Las unidadesespaciales escogidas son: los distritos escolares(DE), las fracciones censales; y los barrios. Lasdos primeras unidades espaciales son las queutilizan los censos nacionales. Para este docu-mento, los autores identificaron los barrios re-curriendo a su localizacin por fraccin, radiosy manzanas censales.

    2 La EAH es un relevamiento anual que realiza la Direccin de Esta-dstica y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partirdel 2002.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    4/12

    La segregacin residencialentre 1991 y 2001. Resultados3

    Segn las variables seleccionadas, entre 1991 y

    2001 se constat la siguiente evolucin en lacomposicin de los hogares (vase Cuadro 1):un aumento en el nivel educativo de los jefesde hogar: evolucin esperada que se asociacon la ampliacin del acceso a mayores ni-veles educativos para las nuevas generaciones;una reduccin en la proporcin de los quetienen cobertura de salud, debido al pobredesempeo del mercado de trabajo en el pe-rodo.4 Por ltimo, un aumento de hogares

    con jefes nacidos en pases limtrofes, hechoque refleja una tendencia ya documentada enotros estudios.5

    Ao 3, nmero 4, octubre de 2006 29

    Segregacin residencial en la Ciudad de Buenos Aires

    3 Los resultados para el rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se en-cuentran en una versin previa presentada en el Seminario Urban Go-

    vernance and Intra Urban Population Differentials in Latin AmericanMetropolitan Areas, University of Texas, Austin, 17 al 19 de noviembrede 2005.4 La cobertura de salud para los trabajadores se realiza, fundamental-mente, a travs del sistema de obras sociales. La expansin del empleo noregistrado implic la reduccin de los hogares cubiertos a travs de estas.5 Corts y Groisman (2004).

    Nivel educativo del jefe de hogar

    Hasta primaria incompleta Por D.E 16,9 19,8 10,0 5,9Por barrio 17,0 19,5 10,2 6,1

    Hasta primaria completa Por D.E 20,6 20,9 39,3 27,8Por barrio 21,4 21,0 39,9 28,3

    Con secundaria completa Por D.E 23,0 22,5 53,9 41,7Por barrio 23,4 22,4 54,5 42,3

    Con universitaria completa Por D.E 26,0 25,7 16,2 20,9Por barrio 27,5 26,8 17,1 21,8

    Migrantes limtrofes Por D.E 13,7 24,7 5,1 9,4Por barrio 15,6 27,0 5,1 9,2

    Cobertura de salud Por D.E 10,3 18,8 16,0 24,2Por barrio 12,0 19,7 16,3 24,6

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de los CNPV 1991 y 2001.

    Cuadro

    ndices de segregacin de disimilitud y aislamiento, por Distrito Escolar (DE) y barrio.Ciudad de Buenos Aires, 1991 y 2002

    Nivel educativo del jefe de hogar

    Hasta primaria incompleta 8,6 4,7

    Hasta primaria completa 35,8 24,3

    Con secundaria completa 49,7 62,4

    Con universitaria completa 12,7 16,9

    Jefe de hogar migrante limtrofe 4,4 5,6

    Jefe de hogar con cobertura de salud 84,8 78,9

    Variables seleccionadas 1991 2001

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de los CNPV 1991 y 2001.

    Cuadro

    Proporcin de hogares segn variables seleccionadas.Ciudad de Buenos Aires, 1991 y 2001

    Variables seleccionadasndice de disimilitud

    1991 2001

    ndice de aislamiento

    1991 2001

    El Cuadro 2 refleja los resultados obtenidoscon los primeros ndices de segregacin, dedisimilitud y aislamiento. El aumento de lasegregacin slo se verifica si se la computaatendiendo a la cobertura de salud de los je-fes de hogar y a la condicin migratoria deljefe de hogar.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    5/12

    30 Poblacin de Buenos Aires

    Fernando Groisman y Ana Lourdes Surez

    Esta evolucin en la cobertura de salud se ex-plica por lo acontecido con el mercado detrabajo. En efecto, para que los hogares ac-cedan a la cobertura de salud que suminis-

    tran las obras sociales el jefe de hogar debeocupar un puesto de trabajo registrado en laseguridad social. Durante la dcada del no-venta este empleo disminuy y aument elprecario. Por lo tanto, la mayor segregacinpor la cobertura de salud es reflejo del im-pacto diferencial del deterioro laboral sobrela poblacin segn su lugar de residencia.Complementariamente, esto pudo debersetanto a la particular evolucin de los mer-

    cados laborales locales como a la influenciadel entorno urbano sobre las trayectorias la-borales de las personas e.g. estigmatizacin,altos costos de transporte, dificultades de in-greso y egreso al lugar de residencia.

    El aumento de la segregacin debido a la con-dicin migratoria del jefe refleja los fen-menos ya conocidos de concentracin territorialde esta poblacin.

    Un resultado que merece destacarse es queno se produjeron cambios relevantes en la se-gregacin medida por el nivel educativo delos jefes de hogar. Ello sugiere que no se ha-bran realizado desplazamientos espaciales anivel de las unidades analizadas departa-mentos y barrios en la Ciudad de BuenosAires que implicaran una concentracinmayor de los jefes ms/menos educados. Detodas formas, dado el aumento en el niveleducativo de los jefes de hogar al cabo deldecenio, el hecho de que persista el nivel desegregacin residencial indica que la pautade localizacin residencial de los hogaressegn su dotacin de recursos aproximadopor el nivel educativo del jefe se mantuvo.Cabe subrayar que aument el aislamientode los jefes con elevado nivel de educacincon estudios universitarios completos y ladesigualdad en la distribucin de los que no

    completaron el nivel primario. Ello es in-dicio de que se habra agudizado la pauta dedistribucin territorial en los extremos de laescala educativa.

    Si bien hubo comportamientos diferentes enla segregacin segn la variable con que se lamida, un supuesto implcito es que todas ellasreflejaran diferentes dimensiones de dficitsocial y, por lo tanto, cabra esperar que losvalores relativos para cada dimensin coinci-dieran espacialmente. Un ejercicio cuyos re-sultados no se muestran aqu, que consistien estimar los coeficientes de correlacin

    simple de las distribuciones espaciales de lasvariables utilizadas para medir la segregacin,confirm la elevada asociacin entre ellas.6

    Los indicadores de correlacin espacial arrojanalguna precisin sobre las caractersticas de lasegregacin en la Ciudad de Buenos Aires enel ao 2001. Se presentan a continuacin losindicadores de Moran (local y global) to-mando como unidad de referencia territorial

    las fracciones censales para tres variables de in-ters: jefes que no completaron el nivel mediode educacin, jefes sin cobertura de salud ynios de entre 14 y 18 aos que no se encuen-tran escolarizados.

    Los ndices de Moran globales (vase Cuadro 3)confirman la existencia de correlacin espa-cial significativa de signo positivo: las ca-ractersticas de los hogares segn las variablesanalizadas son similares a las que renenlos hogares localizados en los vecindarioscontiguos. Interesa sealar que el mayor coe-ficiente lo exhibe la asociacin por niveleducativo del jefe. Cuando el anlisis se

    .6Vase F. Groisman y A. Surez, Segregacin Urbana en el GranBuenos Aires, ponencia presentada en las Cuartas Jornadas de Mer-cado de Trabajo y Equidad en la Argentina. Convocadas por el reade Economa del Instituto de Ciencia de la Universidad Nacional deGeneral Sarmiento, 1 y 2 de diciembre de 2005.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    6/12

    Ao 3, nmero 4, octubre de 2006 31

    Segregacin residencial en la Ciudad de Buenos Aires

    realiza con el Moran local a efectos de iden-tificar aquellas zonas en las que tiende aproducirse concentracin territorial seconstata la existencia de dos franjas bien di-

    ferenciadas: el corredor norte de la ciudad yel sur.

    Cabe sealar la profundizacin de la pauta declustering espacial entre 1991 y 2001, especial-mente el agravamiento observado cuando estese evalu sobre la base de la proporcin denios con edades de entre 14 y 18 aos que noasisten al sistema educativo.

    En sntesis, hacia 2001 la Ciudad de BuenosAires exhiba un elevado patrn de segrega-cin territorial caracterizado por una marcadapolarizacin espacial corredor norte y sur dela ciudad. Ello es relevante porque, auncuando los ndices de segregacin de disimi-litud y aislamiento no parecen ser elevadosni haber mostrado un incremento significa-tivo, la existencia de polarizacin territorialtiende a perpetuar las diferencias espaciales.

    Los cambios hallados en el perodo 1991-2001parecen haber reforzado ese patrn.

    Segregacin residencialy educacin en 2004

    El propsito de esta seccin es aportar alguna

    evidencia que permita evaluar la incidenciaque ejercen las caractersticas del entorno ur-bano en que se encuentran los hogares sobrela escolarizacin de los nios y adolescentes.Se trata de una aproximacin de carcter ex-ploratorio sobre la base de los datos de la EAH.Esta fuente releva los siguientes aspectos: laasistencia escolar, el tipo de establecimiento(pblico o privado) al que se asiste, y el nivelde instruccin. Los aspectos novedosos que

    incorpora son: la ubicacin del estableci-miento, la distancia de la escuela respecto dela casa del entrevistado y los motivos del aban-dono escolar. Para el anlisis se consider lapoblacin de entre 7 y 12 nios y aquella deentre 14 y 17 adolescentes.7

    Prcticamente la totalidad de los nios deentre 7 y 12 aos (99%) estn insertos en el sis-tema educativo formal en el nivel primario;

    adems, asisten mayoritariamente a escuelaspblicas (58,2%).8 Interesa destacar que el72,4% de estos nios asiste a establecimientoseducativos muy cercanos al lugar donde viven:se encuentran a menos de 10 cuadras de sulugar de residencia. Slo uno de cada 10 sedesplaza a escuelas ubicadas a ms de 20 cua-dras de su hogar. La poblacin de la Ciudadde Buenos Aires de entre 14 y 17 aos asisteen un 92,7% al sistema educativo formal. Losadolescentes restantes dejaron de asistir nohay adolescentes sin algn grado de instruc-cin. La mitad de los que asisten a estableci-

    Proporcin de jefescon cobertura de salud 0,3346 0,2158

    Proporcin de nios de entre14 y 18 aos que no asisten

    a establecimientos educativos 0,2167 0,1983

    Proporcin de jefesque no completaron elNivel Medio de educacin 0,8421 0,6484

    Variables seleccionadas 1991 2001

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de los CNPV 1991 y 2001.

    Cuadro 3

    ndices de Morn globales segn variableseleccionada. Ciudad de Buenos Aires, 1991 y 2001

    7 Se tom el tramo de 7 a 12 aos por tratarse de nios que en el mo-mento de efectuarse el relevamiento deberan estar cursando elnivel primario. Aquellos con 13 aos (luego del 30 de junio)pueden estar ya en el primer ao del secundario. Asimismo, los ado-lescentes de entre 14 y 17 aos corresponde que estn cursando elnivel secundario.8 Segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 2001, el 56,2%de los nios de entre 7 y 13 aos asistan a establecimientos pblicos.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    7/12

    32 Poblacin de Buenos Aires

    Fernando Groisman y Ana Lourdes Surez

    mientos educativos, lo hace en estableci-mientos pblicos.9 Si se lo compara con losnios, este grupo se desplaza a mayores distan-cias para asistir a la escuela. De hecho, poco

    menos de la mitad asiste a un establecimientoeducativo ubicado a menos de 10 cuadras desu hogar; casi un tercio se desplaza ms de 2kilmetros para asistir a la escuela.10 Entreestos adolescentes, el 3,7% an est cursandoel nivel primario, hecho que habla de situa-ciones de sobreedad.

    Interesa detenernos ahora en el grupo de ado-lescentes que abandonaron el sistema educa-

    tivo.11

    La mayora lo hizo luego de habercomenzado el secundario, una quinta partedespus de concluir la primaria, y casi un10% sin haber completado el nivel primario.Este ltimo grupo es, obviamente, el ms vul-nerable, sobre todo si se trata de un aban-dono definitivo del sistema educativo. Entrelos motivos por los cuales los adolescentesabandonaron los estudios el que ms rele-vancia tiene es aquel que la fuente la EAH ha

    codificado como no le gustaba, no tena in-ters en estudiar (26,4%). Los motivos queaparecen en segundo y tercer lugar se rela-cionan con abandonos por problemas de tra-bajo o econmicos, o simplemente por haberconcluido los estudios primarios. Interesadestacar el primer aspecto, el que aparece conmayor incidencia. Indica, lo que diversos es-tudios cualitativos han observado, que es latendencia de los jvenes a autoculparse por

    sus dificultades y abandonos, asumiendocomo propios los mecanismos de exclusindel sistema educativo.12 El Cuadro 5 resumelos datos comentados.

    Las investigaciones recientes muestran que enla Ciudad de Buenos Aires existen diferenciaseducativas segn el rea geogrfica de las es-cuelas. Un anlisis de los aspectos educativosde la ciudad, efectuado por la Direccin de Es-tadstica y Censos13 muestra que los valoresms crticos respecto de la inasistencia es-colar de adolescentes, la desercin escolar y

    9 Los datos son muy similares a los registrados por CNPV 2001. Estafuente indica que el 7% de los adolescentes de entre 14 y 17 aosabandonaron la escuela. Los que asisten, lo hacen en proporcionesiguales a establecimientos pblicos y privados.10 Entre los factores que explican el mayor desplazamiento de losadolescentes para asistir a la escuela cabe destacar la menor oferta deestablecimientos secundarios respecto de los de nivel primario.11 Del grupo de edad que estamos considerando (14 a 17 aos) hayun 6,2% de los que abandonaron los estudios que concluyeron ya elsecundario. Para el anlisis que efectuamos hemos dejado a este pe-queo grupo, ya que, en este caso, se trata de adolescentes adelan-tados en el sistema educativo.

    Distancia de su casa al

    establecimiento educativo

    Hasta 10 cuadras 72,43 45,92

    De 11 a 20 cuadras 16,49 24,76Ms de 20 cuadras 11,08 29,32Total 100,00 100,00

    Sector al que pertenece

    el establecimiento

    al que asiste

    Pblico 58,25 52,78Privado religioso 27,55 28,40Privado no religioso 14,20 18,82Total 100,00 100,00

    Mximo nivel de

    instruccin alcanzado

    Sin instruccin 0,04 -Inicial 0,04 -Primario incompleto 99,64 4,10Primario completo 0,28 1,40Secundario incompleto - 94,10Secundario completo - 0,40Total 100,00 100,00

    Caractersticas de escolaridad Nios 7a 12 aos

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de los CNPV 1991 y 2001.

    Cuadro 4

    Distribucin porcentual de los nios y adolescentessegn caractersticas de escolaridad.Ciudad de Buenos Aires, 2004

    Adolescentes14 a 17 aos

    12Vanse, entre otros, M.A. Gallart, C. Jacinto y A.L. Surez (1994).13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2005), Encuesta Anual deHogares. Aspectos educativos 2003. n 6, ao 2005.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    8/12

    Ao 3, nmero 4, octubre de 2006 33

    Segregacin residencial en la Ciudad de Buenos Aires

    Termin los estudios 9,95Casamientos, embarazo, cuidado de hijos 3,64Por trabajo o problemas econmicos 13,62Le resultaba difcil, le costaba estudiar 7,24Por el costo de la movilidad, del transporte 0,81Por el costo de la cuotao los gastos de la escuela 3,32No haba escuela en la zona,no haba vacantes 1,13Enfermedad, accidente, discapacidad 4,27No le gustaba, no tena inters en estudiar 26,44Tuvo que cuidar a algn miembro del hogar 4,42

    La familia no lo mand, problemas familiares 4,35Problemas con la escuela,repitencias, expulsin, etc. 3,37Inasistencia, qued libre 6,83Migraciones 5,41

    Algn otro motivo 1,75Seala ms de un motivo sinespecificar el ms importante 3,44Total 100,00

    Motivo de abandono escolar %

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de los CNPV 1991 y 2001.

    Cuadro 5

    Distribucin porcentual por motivos de abandonoescolar entre los adolescentes de Buenos Aires, 2004

    Mapa

    Centros de Gestin y Participacin(CGP) segn barrios.Ao 2001

    Fuente: Direccin General de Estadstica y Censos (GCBA) sobrela base de datos de Descentralizacin y Participacin Ciudadana,GCBA y las ordenanzas n 26.607 y 51.163, GCBA.

    los peores perfiles educativos de los adultos,se concentran en zonas del sur de la ciudad.En lo que sigue se indaga acerca de la relacinentre la composicin social y de hbitat de los

    barrios de la ciudad con los aspectos educa-tivos de los nios y adolescentes que all re-siden. El anlisis se realiz para los 16 CGP dela Ciudad de Buenos Aires, que es la mximaapertura que permite la encuesta (Mapa 1)

    Los aspectos vinculados con el hbitat fueron:Tipo de vivienda inconveniente (% de hogaresen inquilinato, o conventillo-pensin-rancho,o casilla-construccin no destinada a vi-

    vienda-hotel familiar); Tipo de retrete (% dehogares con inodoro sin descarga a redcloacal); Rgimen de tenencia (% de viviendashabitadas propietarios de la vivienda sola-mente-ocupantes en relacin de dependenciao por trabajo-prstamo, cesin o permiso gra-tuito-ocupante de hecho, etctera).

    Los indicadores de composicin social selec-cionados: Hacinamiento (porcentaje de ho-gares con 3 o ms personas por cuarto); Lneade pobreza (porcentaje de hogares bajo la LP);Media de ingresos familiares; Maternidadadolescente (% de hogares con mujeres deentre 14 y 19 aos con hijos); Empleo prote-gido (% de hogares en los que el jefe ocupadono aporta al rgimen provisional, ni le des-cuentan); Planes de empleo (% de hogares enlos que el jefe percibe un plan de empleo);Nivel de instruccin (% de hogares en los queel jefe tiene hasta primaria completa); Cober-tura de salud (% de hogares en los que el jefecarece de cobertura da salud).

    Por ltimo, los indicadores educativos: Tipode establecimiento al que asisten nios y ado-lescentes (% en establecimientos pblicos);Distancia a la que se desplazan los nios yadolescentes para asistir a la escuela (% de los

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    9/12

    34 Poblacin de Buenos Aires

    Fernando Groisman y Ana Lourdes Surez

    14 El desplazamiento a establecimientos cercanos a la vivienda, depen-diendo de la homogeneidad en la composicin social del entorno enel que viven los estudiantes, indica el tipo de vnculos sociales queestos entablan en los establecimientos educativos. En contextos terri-toriales donde la composicin social es ms precaria, este aspecto,puede estar indicando que los alumnos se relacionan con nios yadolescentes en igual situacin, y viceversa.15 El nico indicador que se correlaciona significativamente conpocas variables es el de vivienda inconveniente, lo que indica lamayor concentracin territorial de los asentamientos precarios en laciudad. Sin embargo los otros dos indicadores relacionados con ca-ractersticas del hbitat, baos sin cloacas y rgimen de tenencia, re-gistran correlaciones significativas con los dems indicadores.

    que lo hacen hasta 10 cuadras);14Adolescentesque abandonan la escuela; Adolescentes consobreedad.

    Se confeccion una matriz de correlacionesentre estos indicadores y se orden a los CGPen funcin de los valores obtenidos en todoslos aspectos escogidos (vase Cuadro 6).

    Los resultados son concluyentes en relacincon la asociacin entre las caractersticas delhbitat y la composicin social de los barrios:los CGP tienden a ser homogneos en su inte-rior y a diferenciarse entre s.15

    Cmo se vinculan los aspectos del hbitat y dela composicin social de los barrios con la esco-laridad de los nios y adolescentes? La matrizmuestra que cuatro de los seis indicadores de es-colaridad seleccionados tienden a correlacio-narse significativamente con los indicadores dehbitat y composicin social (Cuadro 6). Puedeafirmarse que en los CGP ms precarios en in-fraestructura y en aspectos sociales y laborales,

    los nios y adolescentes concurren en mayormedida a escuelas pblicas, hay mayor porcen-taje de adolescentes con sobreedad y que aban-donan los estudios. La distancia de las escuelascon respecto a los hogares no se asocia con nin-guno de los aspectos seleccionados. O sea que laconcurrencia a escuelas cercanas al hogar que,como ya se mencion, es la opcin mayoritaria,en particular de los nios es independiente del

    tipo de barrio. Sin embargo, es igualmente v-lido que por concurrir a escuelas cercanas, losalumnos tienden a relacionarse en este mbitocon sus vecinos, con los que comparten las ca-

    ractersticas sociales del entorno.

    En funcin de los valores obtenidos por losCGP en cada uno de los 17 indicadores selec-cionados se los ha ordenado tomando comoreferencia el porcentaje de hogares con hacina-miento el indicador con las mayores correla-ciones. Los CGP que tienen el ranking msalto en la mayora de las variables se concen-tran en el sur de la ciudad. Los CGP 3, 5 y 8,

    en los que se encuentran barrios como VillaLugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, NuevaPompeya, Barracas y La Boca, presentan losvalores ms crticos. En el otro extremo, losCGP que tienden a ubicarse en las posicionesbajas en la mayora de las variables se concen-tran en el norte de la ciudad. Los CGP 10, 12 y13, que agrupan, entre otros barrios, a Bel-grano, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y De-voto, presentan los mejores niveles, tanto del

    hbitat, como de la composicin social y elrendimiento escolar. El Cuadro 7 muestracomo los CGP tienden a ser homogneos entres; se seleccionaron 3 CGP: el CGP 8 tiende atener los valores ms crticos; el CGP 2 surque concentra a Balvanera y parte de Al-magro, est entre los que tienen valores me-dios; y el CGP 13 con los barrios de Belgrano,Nez, Saavedra y Colegiales est entre losque presentan los valores menos crticos.

    A modo de conclusin

    Los resultados alcanzados ponen de manifiestola necesidad de profundizar el estudio de la segre-gacin, fundamentalmente en lo que concierne alos ndices e indicadores utilizados y a la escalaterritorial sobre la que se aplican. De todas ma-neras es posible extraer algunas conclusionespara el caso de la Ciudad de Buenos Aires.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    10/12

    Ao 3, nmero 4, octubre de 2006 35

    Segregacin residencial en la Ciudad de Buenos Aires

    HBITATYCOMPOSICINSOCIAL

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    N

    O

    P

    Viviendainconveniente

    A Baossincloacas

    0,41

    B Rgimendetenencia(otros)

    0,21

    0,93

    C

    **

    Conhacinamiento

    0,68

    0,86

    0,83

    D

    **

    **

    **

    %hogaresbajolaLneadePobreza

    0,43

    0,96

    0,91

    0,90

    E

    **

    **

    **

    Empleodesprotegido(%jefes)

    0,52

    0,83

    0,77

    0,87

    0,87

    F

    *

    **

    **

    **

    **

    Recibeplanesdeempleo(%jefes)

    0,46

    0,94

    0,87

    0,88

    0,94

    0,92

    G

    **

    **

    **

    **

    **

    Coberturadesalud(%jefessin)

    0,45

    0,91

    0,88

    0,91

    0,97

    0,91

    0,94

    H

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    Niveldeinstruccin(%jefesh/primaria

    comp.)

    0,25

    0,82

    0,77

    0,73

    0,91

    0,83

    0,82

    0,92

    I

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    Maternidadadolescente(%tienehijos)

    0,83

    0,55

    0,34

    0,66

    0,56

    0,62

    0,64

    0,53

    0,41

    J

    **

    *

    **

    *

    **

    **

    **

    Mediadelingresototalfamiliar

    -0,31

    -0,59

    -0,50

    -0,5

    7

    -0,75

    -0,69

    -0,67

    -0,79

    -0,88

    -0,43

    K

    *

    *

    *

    **

    **

    **

    **

    **

    ASPECTOSDEESCOLARIDAD

    Niosenestablecimientospblicos

    0,58

    0,76

    0,66

    0,82

    0,84

    0,74

    0,76

    0,84

    0,77

    0,57

    -0,70

    L

    *

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    *

    **

    Niosquesedesplazanhasta10cuadras

    0,27

    0,13

    0,21

    0,25

    0,10

    0,10

    0,12

    0,15

    -0,07

    0,12

    0,10

    0,36

    M Adolescentesenestablacimientospblicos

    0,60

    0,65

    0,57

    0,74

    0,74

    0,74

    0,75

    0,76

    0,64

    0,67

    -0,67

    0,90

    0,43

    N

    *

    **

    *

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    **

    Adolescentesquesedesplazanhasta10cuadras

    0,14

    -0,07

    -0,06

    0,00

    -0,05

    -,05

    -0,02

    -0,03

    -0,07

    0,26

    0,14

    0,00

    0,37

    0,07

    O Adolescentesqueabandonaron(1)

    0,35

    0,71

    0,65

    0,58

    0,71

    0,60

    0,56

    0,63

    0,66

    0,61

    -0,49

    0,73

    0,27

    0,64

    -0,02

    P

    **

    **

    *

    **

    *

    *

    **

    **

    *

    **

    **

    Adolescentesconsobreedad

    0,35

    0,79

    0,79

    0,74

    0,78

    0,62

    0,72

    0,77

    0,63

    0,62

    -0,47

    0,71

    0,46

    0,56

    0,09

    0,66

    Q

    **

    **

    **

    **

    *

    **

    **

    **

    *

    **

    *

    **

    Fuente:ElaboracinpropiasobrelabasealaEAH

    delaCiudaddeBuenosAires.

    2004.

    Cuadro

    Matrizdecorrelaciones

    *Correlacinessignificativaanivel0,0

    5

    (2colas).

    **Correlacinessignificativaanivel0,0

    1

    (2colas).

    (1)Paraelcmputodeloscoeficientesdecorrelacinconlasvariablesdeeducacin

    deadolescentesdeentre1

    4y1

    7aossee

    xcluyeronlosvaloresoutliers.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    11/12

    36 Poblacin de Buenos Aires

    Fernando Groisman y Ana Lourdes Surez

    En primer trmino cabe enfatizar que entre

    extremos de la dcada del noventa la segrega-cin, medida tanto por disimilitud como poraislamiento, result incrementada slo cuandose la estim segn el grado de cobertura desalud y condicin migratoria de los jefes. Ellorefleja que los cambios originados en el mer-cado de trabajo habran impactado en formadiferencial sobre los hogares segn su lugar deresidencia.

    Otro resultado que merece destacarse es que lasegregacin segn estrato socioeconmicomedida por el nivel educativo del jefe delhogar se mostr estable durante el perodoaun cuando aument la educacin de los jefesde hogar. Adems, la evidencia de los indica-dores de correlacin espacial indican unafuerte polarizacin geogrfica.

    Los resultados presentados, todava explorato-rios, sugieren tanto la existencia de segmenta-

    Vivienda inconveniente 3 4 1Baos sin cloacas 4 3 3Rgimen de tenencia (otros) 4 2 1Hogares con hacinamiento 4 3 1% hogares bajo Lnea de Pobreza 4 3 1% jefes sin aportes jubilatorio 4 2 1% jefes con planes de empleo 4 3 1% jefes sin cobertura salud 4 3 1% jefes con hasta primaria completa 4 2 1% maternidad adolescente 4 4 1

    Media del ingreso total familiar 4 2 1% nios en establecimientos publicos 4 4 1% nios que se desplazan hasta 10 cuadras 4 4 1% adolesc. en establecimientos pblicos 4 4 1% adolesc. que se desplazan hasta 10 cuadras 4 4 3% adolescentes que abandonaron 4 2 2% adolesc. con sobreedad 4 3 1

    8

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de la EAH de la Ciudad de Buenos Aires. 2004.

    Cuadro 7

    Ranking de variables en CGP seleccionados

    CGP seleccionados

    2 Sur

    Variables seleccionadas

    13

    cin educativa y polarizacin residencial

    como la influencia que ejercera la segundasobre el rendimiento educativo de nios yadolescentes. Ello se refleja en el hecho de quela Ciudad de Buenos Aires exhibe un fuertecontraste entre el sur y el norte, as como ho-mogeneidad interna de los CGP en los indica-dores seleccionados de hbitat, composicinsocial y rendimiento escolar.

    Bibliografa

    Corts, R. y F. Groisman (2004), Migraciones, mer-cado de trabajo y pobreza en el Gran Buenos Aires, enRevista de la CEPALn 82.

    Gallart, M. A. , C. Jacinto, y A. L. Surez (1994), Ado-lescencia, pobreza y formacin para el trabajo, en IreneKonterlink y Claudia Jacinto, Adolescencia, pobreza,educacin y trabajo. El desafo es hoy, Buenos Aires,Unicef y Red latinoamericana de Educacin y Trabajo.

  • 7/25/2019 GROISMAN Y SUAREZ_Segregacion Residencial en CABA

    12/12

    ndice Moran Global

    donde W es la matriz ponderada tal que wij=

    1 si i y j son fracciones vecinas y 0 en casocontrario; n es el nmero de unidades geogr-ficas, x

    ies el porcentaje de poblacin minori-

    taria en cada zona i; xj

    es el porcentaje de

    poblacin minoritaria en cada zona j y es Sola cantidad total de lmites espaciales co-munes en el rea:

    ndice Moran Local

    donde xies la proporcin de poblacin mino-

    ritaria en la zona i; xjes la proporcin de po-

    blacin minoritaria en cada zona j y wij= 1

    si las unidades espaciales son adyacentes y 0en el caso contrario

    Ao 3, nmero 4, octubre de 2006 37

    Segregacin residencial en la Ciudad de Buenos Aires

    Groisman, F y A. L. Surez, Segregacin Urbana en elGran Buenos Aires, ponencia presentada en las Cuartas

    Jornadas de Mercado de Trabajo y Equidad en la Argen-tina. rea de Economa, Instituto de Ciencias de la

    Universidad Nacional de General Sarmiento.Kaztman, R. y A. Retamoso (2005), Segregacin espa-cial, empleo y pobreza en Montevideo, en Revista dela CEPALn 85

    Anexo metodolgico

    ndice de disimilitud

    donde j =1;2;3...;n refiere a las unidades geo-

    grficas e.g. fracciones censales ;Ni=pobla-cin minoritaria en cada zona i;N= total dela poblacin minoritaria, Wi = poblacin ma-yoritaria en cada zona i;W= total de pobla-cin mayoritaria.

    ndice de aislamiento

    donde xi;y

    i; t

    iindican la cantidad de pobla-

    cin minoritaria, mayoritaria y total respec-tivamente; X indica el total de poblacinminoritaria.

    Murie, A. y S. Musterd (2004), Social Exclusion andOpportunity Structures in European Cities and Neigh-bourhoods, en Urban Studies, vol 41, n 8, pp. 1425-1443.

    Sabatini F, G. Cceres y J. Cerda (2001), Segregacinresidencial en las principales ciudades chilenas: Tenden-cias de las tres ltimas dcadas y posibles cursos de ac-cin, en EURE, 27, 82.