greimas relato mitico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    1/19

    -.,.... D.:J;,1:l' ... u . ' . . . N. .mACI.,n.A., "':a.A,. '."1'.:......A, . r:cDoP.X .A . . ; ", '.: :., . "\Ii':--''-'II,;IUJ:!I~Y.L~':;:J/VO! E; 'f t: r\ _'U: .k" ., lt, Il . :'St;J;:I~iLft:""'--,,-,,_, '-IT ! ' I I = , . . . . ..,,,,,,....,)li!\III.TrinoIn. n:QL!!'n.I ...AP.Y, ,C\

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    2/19

    tida a l~ d~pci6n del universo mitol6gico, captado en un ade sus ..~S1ones, Ia d,e la cultura alimentaria. Pero, mientrasque Levi:Strauss. se h~bla propuesto ubicar este mito-ocurrenciaen un ~versomItol~glco pr01'esivamente puesto en descubierto,nuestro fin se~a partIr del mito de referencia considerado comounld~d ~tiva, tratando de explicitar los procedimientos dedescnpClon que .hay que ponsr en funcionamiento para llegar~r etapas suceSlvas, a la legibilidad maxima de este mito par~tlcula.r. Tratan~ose, en ~nsecuencia, de una interpretacion meto-d.oall6gIC8mas bien que mItologica, nuestro trabajo consistira esen-Cl..mente en la reordenacidn yaprovechamiento de descubrimien ..t08 que no nos pertenecen.

    II. LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL MITOII. 1. LOB tres componentee,

    Toda descripcion del mito debe tener en cuenta, segUn Levi-Strauss, s= elementos fundamentales que son: 1) el armazon'2} el codigo; 3) el mensaje. '.. ' .Se trata, pues, .para nosotros, de preguntarnos 1) como inter-pretar, en los. marcos de una teorfa semantiai, estos tres compo-ne~tes del ~to2) y qu6 Ingar atribuir a cada uno de ellos enla interpretacion de un relato mitico.II. 2. El armaz6n.

    PareCiera que por annaz6n, que es un elemento invarianteh;ay que entender el status estructural del mito en tanto narra~~6n. Este stat!ls parece ser doble: 1) se puede decir que -el con-Junto de pr~.PJedades estructurales comunes a todos los mitos-relatos constItuye unmodelo narrativo; 2) pero que este modeledebe dar cuenta a la .vez: a) del mite considerado como unidadnarrativa t~s-enunc18.do. ~ b) de la estructura del contenidoque se manIfiesta por medio de esta narraci6n1. La unidaddiscursiva que es el relata deb; ser oonsideradacomo un a_lgoritmo, es deeir, como unasu.cesi6n de enuncladoscuyas funclOn~s-predicadossimulanIi.ngiiisticamente un conjuntode compertamieatos que tienen una finalidad. En tanto sucesi6ne1 relato pose_euna dimensi6n. temporal: los comportamientos qu~eXJ?O~emantIenen entre sf reJaciones de anterioridad y de pos-tenondad ..

    EI relato, -Paratener un senti.do, debe ser un todo significativoy por esto se presenta como una estructura semdnticcz simple.Resulta de ella que los desarrollos secundarios de Ia narracidn,al no encontrar su lugar en la estructura simple constituyen un40

    Divel estructural subordinado: la narraci6n, considerada comoun todo tendra puescomo contrapartida una estructura jerar-quica del contenido.2. Una subclase de relatos (mites, cuentos,. piezas de teatro,etc.) posee una caracteristica comun que puede ser consideradacomo la propiedad estructural de esta subclase de relaios dra-matizado: la dimensi6n temporal en la quese hallan situados,e8t8 dicotomizada en un antes vs. un despues..A este antes vs , despues discursivo corresponde 1 0 que se lla-ma una .inversion de la situaci6n que, anivel de la estructuraimplicita, no es. mas que una inversi6n de los signos del conteni-do. Existe, pues, una correlaci6n entre los dos planos

    antes OC)~teDido invert ido---~despuea conteDido afirmado3. Restringiendo, una vez mas, el inventario de relatos, descu-brimos que un gran mimero de ellos eel cuento popular ruso,perotambien nuestro mito de referencia) poseen otra propiedadque consiste en implicar una secuencia inicial y una secuenciafinal situadas en pianos de realidad mitica diferentes del euer-

    po del relato mismo. .A estaparticularidad de la narraci6n corresponde una nuevaarticulaci6n del contenido: a los dos contenidos topicos -de loscuales uno es afirmado y el OtIO invertido- seadjuntan otrosdos contenidos correlacionados que estan, en principio, entre S 1en la misma relaci6n detransformacion que los contenidos t6picos.Esta primera definicion de la armazon que no est&. en con-tradiccion .con la formula general del rnito propuesta hace pocopor Levi-Strauss, aun cuandono es . enteramente satisfactoria-todaviapermite, enel estado actual de nuestros conocimientos,establecer .la clasificaci6n del conjunto de relatos considerado co-mogenero- constituye sin embargo un .elemento de preuisibi-l idad. no desdeiiable: se puede decir que el primer paso met6dico,en el proceso de la descripcion del mito,' es Ia descomposiciondel relatcimitico en secuencias, descomposicion a la que debecorresponder, ..a ti tulo de hipotesis, una articulaci6n previsible delos contenidos.II 3. El mensaie.

    Semejante concepci6n del armazon permite prever que el men-saje, es decir, I l l . significaci6n particular del mito-oeurrencia tam-bien Be sitUa en dos isotopias a la vez y da lugar ados lecturasdiferentes, una a nivel discursivo y la otra a nivel estructuraI.Qwzano sea inut.il precisar que por isotopia entendemos un con-41

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    3/19

    junto redundante de categorias semanticas que hace posible 1 alecture uniforme del relato, tal como resulta de las Iecturas par-ciales de los enunciados despues de la resolucionde sus ambigiie-dades, siendo guiada esta resolucion misma por lainvestigaclonde la lectura unica.~. La isotop~ nap-ativa esta determinada por una clerta pers;'pectiva antropocentnca quehace que el relato sea concebido co-mo una sucesion de acontecimientoscuyos actores son seres ani-madosactuantes 0 aetuados, A este nivel, una primera catego-risacien: individual VB . c o le ctio o -permite distinguir un heroe aso-cial que desligandose de Iii comunidad. aparece como un agentegracias al cUlil se produce la inversion de la situacioo; que se pre-senta, dicho de otro modo, como mediador personalizado entrela situacion-antes y la situacien-despues, -Vemos que esta primera isotopia lleva, desde el punto de vistalingtiistico, al a ru il is is d e l08 s ignos : los actores y los aconteci-mientos narratives lexemas (=morfemas, en sentidoamericano),analizables en semenas (= acepciones 0 esentidos de las pala-bras) que estan organizadcq, medianterelaciones sintacticas, enenunciadosunivocos. .2. La segunda isotopia se situa, por el contrario, .a nivel de 14 -estructura del contenido postulada sobre el plano discursivo. Alas secuencias narrativas corresponden contenidos. cuyas relacio-nes reciprocas son te6ricamente conocidas, Elproblema que seplantea a la descripci6n es el de laequivalencia a establecer entrelos lexemas y los enunciados constitutivos de las secuencias na-rrativas y las articuIaciones estructurales de los contenidos queles corresponden y es _a la resolucien de este problema que nosabocaremos. Bastal'a decir par el momenta que una tal transpo-sidon supone un ao olis is en s em as (=rasgos pemnentes de lasignificaci6n) que es 10 unicoque puede penllitir la puesta entreparentesis .de las propiedades imtropom6rficas de los lexemas-ac-tores y de los lexemas-acoritecimientos. En cuant a los desem-pefios del heroe, que ocupan el lugar central en Iaeconomia de lanarracion, no pueden sino corresponder a las operaciones Ung( i is-ticas de transformaci6n que explican las inversiones de los con-tenidos.Una tal concepcion del mensale que seria legiblesobre dosisotopias distintas, la primera de las cuales no serlasfno la ma-nifestacidn discursiva de la segunda, no es quid mas que unaformulacion te6rica. Puede no corresponder sino a una subcIasede relatos (los cuentos populares, por ejemplo), en tanto queotras subclases (los mitos) estarian caracterizadaspor la trabaz6n,dentro de una tinica narracion, de las secu.encias situadas ya so-breuna, ':va 'sobreotra de las isotopias. Esto nos pa~ securr-dario en la medida en que: a) la distinci6n que acabamos deestablecer enriquece nuestro conociniiento del modelo narrativoe incluso puede servir de criterio a la clasificaci6n de losrelatos,42

    b) y tambien en la medida en que separa netamente dos proce-dimientos de descripcion distintos y complementarios que con-tribuyen asi a Ia eIaboraci6n de las tecnicas de interpretacion.II 4. E l c 6d ig CJ .- La reflexi6nmitologica de Levi-Strauss, desde su primer estu-dio sobre La estructura del Mito hasta las Mito16gicas de hoy,

    esta marcada por el desplazamiento del interes. que primero re-cayo sobre 'la definicio~ .de Ia estructu~ c:!~lIWto-rel!l to y G?racomprendeIa problematiea de la descnpclon del universe mito-logico, concentrado primero sobre las propiedades fo~a_l-:s de laestructura acrenica y. que actualmente en_foca Ia posibilidad deuna descripci6n comparativa que seria a Ia vez general e hlst6nca.Esta introducci6n del comparatismo contiene aportes metodolo-gicos importantes Que nOBcorresponde expliCltar.II. 4. 1. La definic i6n de la s uni dad es n ar ra ti va s .

    La utilizacion, por via de comparacion,delos datos que puedeproporcionar el universo mitol6gico no es, a primera vista, SIDOuna explotacion de las informaciones del contexte enfocada desdeun eierto angulo. Desde estaperspectiva, J?uedetomar dos for-mas diferentes: 1) se puede tratar de elucidar la lectura de unmito-ocorrencia comparandolo con otros mitos 0, de mane~a ge-neral los cortes sintagmaticos del relate con -otr-os cortessmtag-mati~s; 2) se puede correlacionar un determinado elemento na-rrativo con otros elementos comparables.El correlacionar dos elementos narratlvos no identico~. perte-necientes a dosrelates diferentes lleva a reconocer la existeneiade una disyunci6n paradigmatica que, operando dentro de unacategoria semantice dada, obliga a consid~rar el s-:gundo' elemen-to narrativo como la transtormacion del pnmero, 8m embargo -;yesto es 10 mas importante-> se comprueba que la transtormacicnde uno de los elementos tiene como consecuencia el p~vocartransformaciones en cadena a 10 Iargo de ~oda .la secue~cI~ con-siderada. Esta comprobaci6n, a su vez, impliea las siguientesconsecuencias te6ricas: .1. permite afirmar Ia exi~tencia de re laciones: necesanas entrelos elementos cuyas conversiones son concomitantes; ,.2. permite delimitar los s i nt agmas narr a t!VoB .del relato IDltico,definibles a la vez por sus elementos constltutivos y por su en-cadenanuento necesario; . .3. por Ultimo permitedefinir Ioselementos narratives m18DlOSya no s6lo por stt correlaci6n paradigma~ca,. es decir, en el fon-do,por el procedimiento de la eenmutacidn, propuesto no hace

    43

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    4/19

    mucho por Levi-Strauss, sino tambien por su emplazamiento ysu funci6n dentro de la unidad sintagmatica de que forman par-te. La doble definicion del elemento narratioo corresponde, comovemos, a la aproximacion convergente, praguense 0 danesa dela definici6n del fonema.Inutil es insistir sobre la importancia de esta definiciOn forma!,de lasunidades narrativas cuya extrapolaci6n y aplicaci6n a otrosuniversos semanticoe no pueden dejar de imponerse-En el esta-dio actual, ella no puede sino consolidar nuestras tentativas dedelimitaci6n y de definicion de tales unidades a partir de losanlilisis de V. Propp. No pudiendo proceder aqui a verificacionesexhaustivas, diremos simplemente, a titulo de hip6tesis, que sepuede reconocer tres tiposcaracterizados de sintagmas narrativos:1) los sintagmas de desempefio (pruebas};2) los sintagmas contractuales (establecimientoos y rupturasde contratos);3) los sintagmas disyuncionales (partidas y retomos).Vemos que Ia definici6n de los elementos de los sintagmasnarrativos no. depends del conocimiento del contexte, sino de lametodologia general, del establecimiento de las unidades Iinguis-ticas y que las unidades asi definidas 1 0 son en funci6n del modelo .narrative, es decir, del armaz6n.

    II. 4. 2. Delimitaeiones j' reconoersiones.EI conocimiento te6rico de las unidadea narrativaa puede, enconsecueneia, ser explotado anivel de los procedimientos dedes-cripci6n.Asi, el comparar dos secuencias cualesquiera, una de lascuales es la secuencia a interpretar. y la otra Ia secuencia .trans.formada, puede tener doe fines diferentes:1. Si Ia secuencia ainterpretar parecesituarse sobre la iso-topia presunta del eonjunto del r~lato, la. com~ar~ci6n permit!ra.determinar, dentro de la secuencia dada, IosIimitee de los sm-tagmas narrativos que contiene.No obstante, hay que prevenircontra Ia concepci6n segiin lacual los sintagmas narrativos correspondientes a las secuenciasdel texto,serian contipuosy amalgamados: por el c

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    5/19

    cuya justificaeien debe serbuscada a nivel de las exigencias es-tructurales del modelo narrativo.Referido al diccionario que seguiremos considerando, el pre-sente ejemplo se opone al que hemos estudiado en 1):a) en el primer caso, la denominaci6n no cambia en tantoque el contenido cambia;b) en elsegundo caso, la denominaci6n cambia y elcontenidotambien, pero parclalmente.Lo que explica estos cambios es, por consiguiente, el analisissemico de los contenidos y no el analisis situado a nivel de loslexemas. El diceionario, para sercomplsto, deberia pues poderindicar las series de denominaciones equivalentes,ella.s mismasresultados de las transformaciones reconocidas a nivel del c6digo.De aqui resulta que el diccionario, cuya necesidad para la inter-pretaci6n automatica de los mitos parece imperiosa, no puedeconstituirse mas que en funcl6n de los progresos alcanzados ennuestro conocimientodelannaz6n del universo mito16gicoarticu-lado en eodigos particulares: un articulo de diccionerio 8610ten-dra cierta consistencia el dia en que sea 86lidamente encuadradopor un conjunto de categonas semanticas elaboradas gracias a _otros, componentes de la teona interpretativa de los mitos.

    II. 4. 5. C6digo y manifestacwn.Nuestros esfuerzos para precisar las condiciones en las que undiccionario mitol6gico seria posible y rentable nos permiten cap-tar mejor 1 0 que hay que entender, en la perspectiva de Uvi~Strauss, por c6digo y, mas particularmente, por c6digo alimen-tario. El c6digo es una estructura formal: 1) constituida por unpequefio ntimero de categorias semicas, 2) cuyacombinatoriaas susceptible de explicar, en formas de sememas, el conjunto decontenidos incorporados que forman parte de la dimension ele-gida del universo mitologico. Asi, a titulo de ejemplo, el c6digoalimentario podria ser presentado parcialmente, en forma de un

    arbol:VI,

    G m L(buitre)

    a , n i n u U(jaguar)

    Ivege tAl(tortup)

    Si Be considera que cada recorrido, de arriba a abajo, explicauna combinaci6n semica constitutiva de un semema y que cadasemema representa un contenido incorporado en tanto .objetode consume, se vera que la combinacidn apunta a agotar, en,48

    las condicionesestablecidas a priori, todos los contenidos-objetosde consumo posibles.. .A cada semema corresponden, por otra parte, a nivel de lamanifestaci6n narrativa, lexemas particulares (que hemos pues-to entre parentesis). La relaci6n queexiste entre el lexema y elsemema que da cuenta de sucontenido Be impone de dos mane-ras diferentes: .1. EI lexema manifestado aparece cada vez, como suieto deconsumo en relaci6n con unsemema que es objeto de consume.Se trata, pues, de una relaci6n constante. definida ~~~ntica-mente y que Be puede considerar como la dUJtanCUJestilietica en-tre el plano de la manifestaci6n.y alplano del contenido,2. La elecci6n de tal 0 cual figura animal para mamfestar talcombinaci6n c6dica del contenido no depende de Ia estructur.aformal, pero constituye s~embargo una clauspra del corpus m i-tol6gico tal como Be mamflesta en .una comunidad cultural ,dada.Esto significa que el inventario lexematieo

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    6/19

    del mensaje y definir, en .lamedida de 10 posible, los procedi-mientos que pemuten realizar este pasaje.. Despues de haber ~ividido el texto. en secu.enciascorrespon-dientes .a las artlculaclO~esdel contenido previsible, trataremosde analizar cada secuencia separadamente, intentando descubrirmediante una transcripci6n normalizada, los elementosy los sin~tagmas miticos que contenga.III. 2. La divisiOn en seeuencias,

    La presunta articulaci6n del contenido segun las dos cate-gorias de:contenido t6pico vs. contenido correlacionadocontenido directo vs. contenido invertido

    permite Ia divisi6n del texto en cuatro secuencias. Las dos Be-cuen?~~ t6pi~casparecen sin embargo.susceptiblesde una nuevasubdivisidn, Implieando cada unasenes de acontecimientos si-tuadas en dos isotopias aparentemente heterogeneas: la prlmera .comprende dos expedicionessucesivas del heroe, la segunda se-para espacialmente los acontecimientos relativos al retorno delheroe, situando unos en la aldea y otros en el bosque. La Be-gunda divisi6npragmatica, que habremos de justifiear mas tardepermite, pues, desarticular el relato en seis secuencias '

    BeJato mfticoConteDido iDvertido Contenido directo

    Conte- Contenido Contenido Contenido Contenidonidos correlacionado t6pico topico correlacioD8doSecuencias Nido de Nido de Retorno Ven- FmaJnarrativlI8 Inicisl las almas losaras ganza

    III. 3. La transcripcion. en unidades narratioas.La transcripci6n que vamos a operar consiste:19, en la presentaci6n del texto en Ia forma can6nicade enun-ciados narrativos, cada uno con su funci6n, seguida de uno 0 va-rios actantes;29, en la organizaci6n de los enunciados en algoritmos cons-titutivos de sintagmasnarrativos.Una tal transcripcion es de naturaleza selectiva: s610extraedel texto los infonnes que se esperan en funci6n del conocimiento

    de las propiedades formales del modelo narrativo. (Trataremos50

    de aplicar aqui a1analisis del relato miticoIas fonnulaciones delas unidades narrativas obtenidas esencialmente a consecuenciadel reexamen de la estructura del cuento popular de Propp; cf.nuestra Semantique Structurale, Larousse, 1966). El relata asitranscripto no presenta, por consiguiente, m a s que el armaz6nformaldel mito,abandonando provisoriamentea1 texto los conte-nidos delmensajepropiamente dicho.Los fines del procedimientopropuesto son108siguientes:19 Al permitir descubrir las unidades narrativas, constituye losmarcos formales dentro de los cuales podran luego ser volcadosy correctamente analizados los contenidos;29 Al retener s610las unidades narrativas reconocidas, per-mite eliminar los elementos del relato no pertinentes a la des-cripci6ny la explicaci6nde otros elementos que le son indispen-sables;39 Por ultimo, debe permitir la identificaci6ny la redistribu-cion de las propiedades semanticas de los contenidos provenien-tes del modelonarrativo, ya sea de las posicionde los contenidosdentro del relate, ya sea de las transformaciones impuestas porel modelo.Los limites de este articulo no nos permiten justificar plena-

    mente esta transcripcion.Precisemossolamente que, preocupadosen primer lugar por el establecimiento de los sintagmas narra-tivos, procederemos,en un primer momento, a la nonnalisacionde las funcioncsque podremosreunir en algoritmos aunque luegodebamosretomar el analisis de los actantes del relato.III. 4. 1. La secuencia inicial:"En tiempos muy antiguol sucedi6 que las mujeres fueron al bosque B recogerlas paimas que sirvenpBrR hacer los ba: estuches penienos que se entregaban a losadolescentes cuando )a i ni cia .c i6n. Un muchacho joven Bigu io a IU madre a eeeon-dida.s, Ia sorprendi6 y Ia violO .A I volver, su mando notO las plumas arrancadas, enganchadas BUn a su fajB

    de corteza y parecidas a las usadas por los j6venes para adornarse. Sospechandoalguna aventura, orden6 que huhiera una danza para saber que adolescente lIevabaun aderezo tal. Pero comprueba con gran asombro que & 6 1 0 su hiio esta en esecaso. EI hombre reclamaotra danza, con el mismo resultado.:.1 . & ', IG OOa)~OnPartida [muieres] + Desplazamiento enga iiado r [hijo]b) Pnub4Comhate + Victoria [Bijo; madre]Consecuenc ia : man :a mvert ida [madre] (violacion)(Ia madre est .&. marcada,no el hijo)

    ... En el texto del mito, hemos seguido Is traduc:ci6n de Juan Almela de Lo cn tdo11 Iv cocido, Mexico, Fondo de Cul tum Econ6mica, 1968 , p&gs . 4S r 58. [N . del E. )

    51

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    7/19

    1I.1Wv~a) Coni_ciOnBegreso [madre; h ijo] + Reconocimiento de Ia man:a [ p a d r e - . madre]b) PnubaPrueba ~rifieadora simuladae invertida [padre; adolescentes] (danza y DOlueha; b&1d~ Y ' DO heroe).Con~eRcia: revelacion del traidor [hiio] (y no del. heroe)COn8 ec tUmCK1J1u tm e' Ta lu .Castigo del traidor [padre; hijo]

    Comentario,La. comparaoion de 1a ~ecuencia transcrita con el .esquemanarrative permite v~r que esta c

    III. 4. 2. Expedici6n al nido de las almas.Persu&dido de su infortunio y deseoso de vengarse, manda a su hijo al "nido" de~I!. almas . r on el encargo de que Ie traiga la gran maraca de danzo (bapo) que 00-dieia, EI joven ~nsu]ta a su a~uela. y esta le revela el peligro mortal que la em-presa trse aparejado: Ie reeomienda obtener Ia ayuda del pajaro moscaCuando eJ heroe, arompaliado del pajaro mosca, llega a la morada ~uatica delas almas. espera en la orilla mientras que el pajaro mosca vuela prestamente oortael oo~eliJlo del Que cuel~ 1 a maraca ; el instrum' :l1to cae a l agua y re suena: .~Io !".EI ruido llama Ja atenclon de las almas, que bran flechas. Pero e) pajaro moscava tan de prisa que 11ega i leso a la orilla con su robo.EI plldre Manda ahora al hijo que letraiga la maraca pequelia de las Almas y serep~duce el ~i:n!'0 episodio,. c.on los mismos detalles. pero esta vez el~nimalaux!h.~r es el. luntl dE' vuelo raIndo (Leptoptila, sp., una paloma), En. la tercera ex-pedieion el )o~en se apodera de los buttore, sonajas ruidosas hechas eon pezunasde cae~etu (Diootlllu to1'q1I4tw) ensartadas en un cordon que. Be lIeva enrollado alos tobillos, Es ayudado por el gran saltamontes (Acridium eristatum, E. B., vol I,p, 780), cuyo ~elo es mas lent? que el de los pajaros, de manera que las flechas10 alcanzan vanas veees, perc sm matarlo."I. Contrato

    Orden [padre] vs, Aceptaci6n fHijoln. Prueba califiead,01'aPrueba bipotaxica (Abuela; Hi jo] (consul t. )Consecuencia: reeepcien del ayudante (5 ayudantes)III. DUyuneiOnPart ida [Hijo] + Despla.zamiento horizontal rApido [Hijo + ayudantes]IV. Prueba principal

    52

    Consecuencia: . liquidaciun de la carencia [Hijo] ( robo de los omamentos)Combate + victor ia [Hi jo ; Espi ri tus aeus tlcos] (en s increti smo)III . bis, Con;unciOnDesplazamiento horizontal rapido + Retorno [Hi joJ1. bis. Cumplimtento d el c:ontl'atoLiquidacion de Ia carencia [Hijo]No reatablec imiento del contrato [Padre]COn le c tenc i a gene ro lCalificaeion del h e m e .Comentario.

    1. Encontramos en esta secuencia un cierto mimero de carac-teristicas estructurales de la narracion bien conocidas: a) el ca..racter a menudo implicito de la prueba calificadora que s610 semanifiesta por la consecuencia, b) la inversion sintagmatica queresulta del caracter engafiador de la prueba en que el vuelo, se-guido deIa persecuci6n,sustituye a la lucha abierta, c) el sineretis-mo de las funcionesque constituye la persecuci6n, analizable en lu-cha+desplazamiento rapido, d) la triplicaci6n de la secuenciacuya significaci6n s610 puede descubrirse por un anatisis semicode los ayudantes (0 de los objetos del deseo).2. En relaci6n con la economia general, la secuencia trans-cripta debe corresponder a 1acalificacion del heroe,

    III. 4. 3. Expedicion al nido de los guacamayos.Furioso 0, 1 ver frus trados sus planes, el .padre invito, a au hijo a arompanarlo paracapturar guacamayos que anidan 0 , 1 I l an eo de las rocas. La abuela no sabe biencomo enfrentarse a este nuevo peligro, pero entrega a su nieto un baston magieo alcuel podrA agar rarse 'en caso de caida.,Losdos hombres Ilegan 0, 1 pie de la. pared: el padre levanta una largo, perchay Manda a su hijo que trepe por ella. En cuanto lIega este a Ia altura de los nidosel padre ret ira la percha; el muchacho apenas tiene tiempo de clavar su bastcn enuna. grieta. Queda suspendido en el vacio pidiendo socorro mientras el padre se va.,Nuestro heroe distingue un bejuco al alcance de sus Manos; 10 eoge y sube pe-nosamente hasta la cima. Despues de descansar , Be pone a buscar que comer; haceun area y nechas ron ramas, caza lagartos que abundan en Ia meseta. Mata c iertonumero, y se cuelga los sobrantes del cinturon y de las bandas de algodon que lecifien brazos y tobillos. Perc los laga rtos muertos se corrompen y exhalan un hedortan abominable que el heroe se desmaya. Los buitres de Ia carrofia (Catha1'tu ttTUbu,COTagyp. atrotw toeten8) se precipitan sobre el , devoran primero los lagartos Y 'luegola emprenden ron el cuerpo mismo del desdichado, empezando por las nalgas.Reanimado por el dolor, el heroe expulsa a sus agresores pero no sin que estes lehayan descarnado rompietamente el cuarto trasero. As! rechazados, los pajaroa sevuelven salvedcres: eon el pico levantan al heroe del cinturOn y las bandas debrazos y piernas, echan a volar y 10 depositan suavemente al pie de la montana.EI he:roe vuelve en si "eomo si despertase de un suefio". Tiene hambre, rome fru-tos salvajes, pero advierte que, privado de fundamento, no puede eonservar el ali-mento: se Ie escapa de l cuerpo sin habe r aida diger ido siquiera. Perplejo al principia,el muchacho se aeuerda de un cuento de su abuela en el que el heroe resolvia elmismo problema model8.ndose un trasero artificial ron una pasta hecha ron tubercu-los maebacadoB.

    53

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    8/19

    J lDespues de haber recuperadoha rt ai Io . .. ) por este media au integridad l is ica y de habenreI . S tu p em iQn de l coratmtoa) Coratmto

    b) P;: :: !:u~ AceptacicSn OOjo]~eba hi~t&xica [4bueJa-Hijo] (consu l ta )

    c) l N v v n : enoa: recepcrcSn del ayudante [hi jo) (el bastcSn)Partida [Hi. Padre

    d) Prueba p r i " , J ; U ) + Desplazamiento &8Oensional (Hijo]~m;:l~ VJCtoria [Padre; Hijo] (en frent amien to engafiador : invers ion deConsecuencias: reini ci ac i6n de l de l azamien [Bij'.n e) .Co n se c ue n ci a c o n tr a ct ua l: suspensicSnsPdel ~~to. o}. Alifn#l.taeiOn 4nimal . eon . . . . .

    a) p~ fl.egtJtivGCombate +Victo [Hi. T _ _ .... __mal erudo) 1 na JO ; ~""WIIJ (caza Y abSOrci6n de a l imento ani-Conaeeu . fb) P~ba p:!:~raeaso de 1 & prueba (muerte del heme)~tz,~ + VlCtoria [Cuervos; Hijo] (caza r absorcicSn de aJimento crudom A': Co~encia: mto de 1 & prueba. Vlfn#l. taciOn vege tala) Di.tgutJcih

    Desplazamiento descensional (HiJ.] ( .dente: comportami to bi h 0 en 8mcre~lsmo con 1 & prueha .b) Pnuba negativa en len echor de los opoutores> I\YUdantes) prece-COmbate simulado [H.j f t 1Victor ia d t [Hj! 0- ru 08 u vestree] (colecta r no cai:a)CO ~~ ~IJO] (ab80rci6n de alimento vegetal f reaco)

    c) P r u e b a s e ; : ~ c : - de la prueba (imposibi lidad de alimentarse)Prueha ca.li ficadora hipotaxica [Abu la H 1 (Consecuenc ia : recepc i6n d 1 . ~; !!o consulta en eJ reeuerdo)Prueha principal: e ayu te [hIJO) (ayudante vegetal)Combate simulado redundante + Vi~ [Hi.Consecuencia: exi to de Ia prueha (Jiquid:cicSn IJ~ : ; u t o s 8~lv~s] . ..de aJimentarse) ~CI8: ItnpoSlbliidadJ)onsecuencia gentirlJl:Liquidaci6n de Ja carenc ia (adquis ic i6n de c ier tas formas de a1imentacion) .

    Comentario... 1. La transcripci6n semantica de esta secuencia ne d .~esto una de las e:aracteristicas estructurales del ~to es~~-o. adparecellProgreslvamente como una construcci6n hipot' . a-que esarro a en divers I l' . axieativos. Asi, 1a ~cuencia d~sJu:n~~ OS nnemos esquemas narra-~~~i;s~~~fde:J:o:f~~:n:~: l~:i::inl:s~!b~m;ri!~el esquema narrativo en el aue el ara ..:;: 0 s nte, por 81 sola,trato . funciona como prueba cal'f~od o. susrnsi6n del con-aparece, siguiendo la transcripci6~ IC8 ora, V 8

    1ta, a s~ vee,

    , como un re ato autonomo

    que contiene una prueba calificadora y una prueba principal. Deesto resulta la manifestaci6n del esquema narrative en tres ni-veles jerarquicos diferentes: un sintagma narrativo, segan el nivelen que se sible su Iectura, es, pues, susceptible de varias inta-pretaciones sucesivas.2. Otra caracterfstica del modelo narrativo: la prueba-por elabBurdo, que aun no habiamos encontrado, tambien aparece eneata secuencia.III. 4. 4. s i retorno del heroe, ... Vuelve a su pueblo y encuentra el sitio aba.ndonado. Vaga largo tiempo enbusca de 108 IUYOS basta que un dill. descubre huellas de .pasos y de un bastdn quereconoce como perteneciente a su abuela. Sigue las huellas pero, temiendo mostrarse,adopta el upecto de un lagarto cuy . . -conducta intriga durante largo tiempo a lavieja. y a eu segundo nieto, hermano menor del anterior. Al fin se decide a manifes-tArseles hajo IU verdadero aspecto. [para encontrarse con IU abuela, el heroe set ransform. . sucesivamente en cuat ro pa. ja ros y una mariposa no identificados. Colb.i, pp . iS5-iS6.) .Aquella noehe hubo una violenta tempestad acompaiiada de un aguacero y todos101 fuegos del pueblo se ahogaron, menos el de la abuela, a quien a la manana si-guiente todo el Mundo vino a pedir brasas. particu_ente Ia segunda mujer delpadre criminal.I. Retorno de l IUf'06a) RetOf'll(l negatilloPartida [Hijo ] + Desplazamien to hor izon ta l [Hi jo] (a partir del lugar dela prueba)Retorno engafioso [lIijo] (no conjunci6n por el hecho de la &usencia deltbmino tJtl quem)b) Retorno politivoPartidaredundante (Hijo] + Desplazamiento [HijojPrueba hipotaxica [Abuela; Hijo] (consul ta)Consecuencia: reeepcidn de Ja ayuda [Hijo) (rastros del bUl6n)Retorno veridico inc6gnito [Lagarto] (lagarto = hijo).Reconocimiento de Ia marca (Abuela; Hijo]II.~ de 14 CtJ1enciaa) Liquid4ciPn negativ4

    Atr ibuci6n del agua malhechora. + Priva.cion del fuego bienhechorb) L iqu idac iOn . p o li ti vGAtribuci6n del fuego bienhechor [Abuela; comunidad)Reconocimiento de l heroe marcado [Abuela]No reveJaci6n de l heroe [Padre; Hijo] (acogida ordinaria y no glor if icadora)Consecuenc ia fffUNl: revelaci6n del t raidor y 8U c:ast igo.Comentario.1. Observaremos en primer lugar el paralelismo estructural en-tre las secuencias tres y cuatro: a la duplicaci6n de las pruebasnegativa y positiva corresponde aqui, en primer termino, el re-torno negative y positive y, Iuego, la liquidaci6n de la earencia

    en sus dos formas, negativa y positiva.55

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    9/19

    2. Sefialaremos, como procedimiento caracteristico, la demos-tracion por el absurdo de la imposibilidad de restablecer el con-trato, debida a la ausencia de la fuente a quien deberla ser re-mitido elobjeto buscado, 1 0 cual requiere una nueva busquedade una nueva fuente (abuela).Destacaremos, como caracteristica de este mito particular, elhecho de que situa el contenido invertido (es decir, segun 10 quenosotros sabemos a este nivel de analisis, la auseneia del fuego)no en el tiempo mitico de antes, sino en Ia cotidianeidad de hoyy la presenta como una extincion accidental de los fuegos. Entales casos, la descripcion debe operar Ia reconversion de 10 co-tidiano en mitico: vemos que e1 procedimiento mismo se define,a primera vista, como una conversion estilistica.III. 4. 5. La uengansa.Reconoce a su hijastro, tenido por muerto, y com: a avisar a au marido. Comosi nadapasara, este toma au maraca r itual y aeoge al hijo con los cantos de saludarel retorno de los viajeros.Sin embargo, el heroe piensa en vengarse. Un dia que Be pasea por el bosque consu hermanito, rompe una rama del arbol api, ramificada como astas, Siguiendo lasinstrucciones de su hermano mayor. eJ nino solicita al padre que ordene una cazacolectiva, y asi se hace; transformado en mea. pequefio roedor, se fi ja, sin ser visto,en eI sit io en que el padre se ha puesto al aeeeho. EI heroe se arma entonees Ia frentecon las falsas astas, se convierte en ciervo y carga contra su padre con tal impetuque 1 0 ensarta. Sin dejar de galopar se dirige a un Jago, donde precipita a suvfctima.sI. Contrato itagaMdor

    Engafio [HermanoJ + Sumisien (padre) (engafto del querer:.)Orden [padre) + Aeeptacion [Hombres]

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    10/19

    III. 4. 6. La secuencia final.[La victima] es devorada en elacto por los espiritus buiogoe que son peCel ' cant.bales. Del macabro festin no quedan en el fondo del agua m a s que hUellOs descar-nadoa, y los pulmones flot&ndo como plantas acuaticas cay..,. hojas -dicen- . ,....recen pulmones.De vuel ta al pueblo, el beroe se venga tambien de las esposas de IU padre (unade la s euales es au propia mad!e). -I.Dilyunci6nPartida [partida; Hijo] + Desplazamiento horizontal mpido [Padre; Hi jo]Llegada al lugar de Ia prueba fPadrel (inmersi6n ... eonjuncion eon el asua)II. Prueba ~fJtivaCombate + Victoria [Pirafias; Padre] (absorci6nde Ia parte carnal: ::: de 1 0crudo animal)COfI8ecuencia: muerte del heroe-traidornr. Prueba pontivaCombate + Victor ia !Padre; Piraf iasl (no absorci6n de 1 & parte esencial: pul -mones + hueses)Consecueneia: supervivencia del h6roe-traidor .IV. lJi8'yunei6n de(initivaPartida. descensional + Transformaci6n en espiritu acu8. tico (f) (huesos)Partida aaeensional + Transformaci6n en planta acui.t ica.

    Comentario.Si hemos analizado en dos pruebas distintas el eombate deltraidor con los espiritus canibales, es: a) para separar mejorlas dos secueneias divergentes de la prueba, pero tambien, b)para establecer un cierto paralelismo estruetural con las secuen-cias precedentes.

    III. 5. Los actantes y las relaciones contractualee.La transeripci6n que acabamos de hacer nos ha permitidocaptar el encadenamiento de las funciones constitutivas de los

    sintagmas narrativos. Pero, al mismo tiempo, hemos descuidadoel segundo aspecto de esta normalizaci6n: la transcripci6n delos actantes, que provisoriamente bemos dejado en forma de ac-tores del relato, subdividiendo asf el proCedimiento propuestoen dos etapas sucesivas.Esta codificaci6n de los actantes, si bien es poco provechosapara los sintagmas-pruebas, cuyo status es simple y cuya estruc-tura es redundante, reviste toda su importancia cuando se tra-ta de las unidades eontractuales sobre las que reeae el rol dela organizacion del conjunto del relata. Las funciones que las de-finen constituyen un .iuego de aceptaciones y rechazos de obli-gaeiones entre las partes contratantes y provocan, a cada mo-mento, nuevas distribuciones y redistribuciones de roles. Asi,58

    solo a nivel de estas distribuciones de roles se puede esperar po-der resolver el problema, dificH a primera vista, ~~ la transfer-macion del hijo-traidor en heroe y la transformacicn del padre-victima en traidor.Adoptando el sistema simple de abreviaturas para consignara los actantes del relato:F (Fuente)S (Sujeto-herce)A (Ayudsnte)

    vs. Dvs. 0vs. T

    (Destina tario )(Objeto-valor)(Opositor-traidor)

    se podran presentar, en forma condensada, las prineipalea obli-gaciones contractuales y las distribuciones correlatlvas de losroles en la parte topica de la narraci6n.

    Partida al nido de la3 Cast igo del traidora lmas

    Contrato aceptado JOrden .. 'dal.Acepta.clon y part!

    Partida al nido de 108 guaca.mallci8JOrdenContrato aceptado ) Acepta.cion y pa.rtida

    { Combate enga.fiadorConsecueneiaontrato suspendido

    Retorno del hhoeContrato recha.zado JRetomo1Ausencia del PadreJ Buaqueda de la fuente1 Retomo y donuevo contratoI

    II

    ActlJntuHijo ~ T

    Padre~ FHiio = D + (S) + TNota: Ponemos ent re pa-rentesis &1h eroe no cali-fieado.Padre = FHiio = D + S + TPadre = F+ THijo = D +8Nota: Elrol de T pasadel Hijo al Padre.

    HijoD+SPadre (F) + THijo D +SAbuela (F)Nota: La. fuente ausentey la nueva fuente no ma-nifiesta, e s u m entre p a r e n -tesis.

    59

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    11/19

    j Distribuci6n del fuegoAntiguo contratoroto No glorificaci6n delheme Abuela =FPadre =TVenganza/'

    Cast igo del tra.idor

    N uev o co...... invertido ~ t;' ' ' ' '6n s put;daPadre =T. Hijo =F .Padre -= D + (S) + T

    La redundancia que marca la ruptura del contrato (contra-to suspendido ' " " + contrato rechazado ... contrato roto) y la bus-queda de la nueva fuente impiden ver netamente la simetria delrelato debida al paralelismo de las redistribuciones de los rolesentre padre e hijo. Se las puede resumir de la siguiente fonna:Contraro- Dob l e Contmw-

    Acton, ClUtigO tran.tforrrw,ci6n caltigoPadre T D+ (S)+T D+S F D+ (S)+THijo F F+T T D+ (S)+T

    Comentario.1. Basta reconocer que existen dOBformas distintas de con-trato: a) el contrato voluntario que entraiia una misi6n de sal-vaci6n y b) el contrato involuntario, del que deriva una misi6nde rescate, y ver en la venganza esta segunda fonna de obliga-ci6n contractual, para darse cuenta de que existe una articulaci6n

    contractual del modelo narrativo en su conjunto. La parte topicadel mite aparece entonces como la eiecucion del contrato primi-tivo, derivada de la secuencia inicial; la secuencia final, por auparte, se encuentra ligada de la misma forma al cuerpo del relato.De alli que podamos fonnular una nueva correspondencia entrela manifestaci6n narrativa y la estructura del contenido que asise manifiesta: a las correlacionee entre contenidos no-isot6picosdel mito, a nivel de su estructura, corresponden la s relacionescontractuales, a nivel de la narraci6n.2, El pasaje de un contrato al otro se efectua gracias a unadob1e transformacion, es decir, gracias a la sustituci6n paradig-matica de los terminos semicos que operan dentro de ambas ca-tegorias a la vez: 1) el padre se vuelve traidor y el hijo alcanza60

    la calificaci6n plena del heroe plano (S~T); 2) como el traidorno puede ser fuente (incompatibilidad. estruct~~1 que ya hemosobservado al analizar un corpus psicodramatico), el padre .~etransforma en destinatario, pasando el rol de ~ente a su _!lllO(F ~.D). La hipotesis 9ue he~os formulado uti1~zand

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    12/19

    Dos isotopias, reveladoras de la existencia de dos codificacio-nes diferentes del relato, aparecen asicon claridad. La interpre-tacion del mite tendra por fin, en este estadio, que establecer laequivalencia entre los dos c6digos y reducir el conjunto del relato.a una isotopia unica, Ella plantea a quien ladescribe el proble-ma de .la e le c c ion e s tr a teg ica , a saber: (,cual es la isotopia fun-damental , a la que puede traducirse 1 a segunda isotopia, consi-derada aparente?Dos 6rdenes de consideraciones arguyen en favor de 1 a e l ec -cion del c6digo alimentario:1. La transcripcion formal pennite comprobar la diferenciade niveles en que se situan los contenidos a analizar en las dosisotopias: si consideramos que estes' contenidos se manifiestanen el mensaje narrativo en forma can6nica de secuencias. de prue-bas y, por consiguiente, de objetos buscados, veremos que, en elprimer caso, los objetos son presentados en forma de lexemas(agua, fuego) y, en el segundo caso, en forma de combinacionesde semas (crudo, cocido, podrido, fresco, etc.). Se puededecirque el analisis del contenido que ha alcanzado elnivel semicoes mas profundoque el que so sitiia a nivel de los signos: es,pues, el nivel de analisis semico el que debe ser retenido como .fundamental.

    2. La economia general del modele narra tivo preve, en el des-arrollo del relato, la sucesion de tres tipos de pruebas:prueba calificadora prueba principal prueba glorilicadora

    nido de las ahnas nido de los guacamayosParece evidente que es la prueba principal la encargada detratar el contenido topico del mito: su Isotopia tiene, pues, gran-des posibilidades de hacer manifiesto el contenido a nivel fun-damental.Pero, en definitive, es la convergencia de ambos 6rdenes deconsideraciones, 1 0 que constituye el elemento decisivo de la elec-

    ci6n estrategica. Vamos, por consiguiente, a comenzar la expli-cacl6n y la integraci6n del c6digo a partir de ese Iugar privile-giado que es la secuencia que corresponde a la prueba principal.IV. 2. EI objeto buscado.

    Sin preocuparnos mas de la unidad contractual que introducela prueba principal del relato, no tenemos que analizar sino lasecuencia misma, dividida en dos segmentos gracias a la disyun-cion espacial y que se articulan cada uno en forma de pruebasque notifican el fracaso 0 el exito de un cierto modo de alimen-taci6n:62

    Alimentaci6nlIoIlimal vegetal(arriba) (abajo)

    fra,caso e u t o fracaso exit .o

    Si se adXte Ia hip6tesis seg~n la cual IB:scuatro pruebas asidistribuidas /8610 son manifestaclOnes narratives de las transfer-maciones estructurales, se diFa que los q,os, f~acasos deben serconsideradds como d en eg ac io ne s, ~ los dos exitos, como aftrma-ciones deciertos modos alimentarios. .1. El regimenalimenticio reehazado ien pnmer lugar, ~s elconsumo de alimento c ru d o an ima l; se .1 0 mega porque es canibaliel c6digo, pero tambien el contexte discursive, n,?s informan queel heroe, transformado en eamo del agua ,grac~as ,a la pruehacalificadora, es en rea1idad un lagarto, mlmatunzacl6n terrestredel cocodrilo, y, en efecto, es en forma de .lagarto que ~e P!8sentaa su regreso ante la abuela. Se puede decir que el c~mba_ li smo e sla man ife sta cio n n arra iiu a d e la c on]unc i6n de las identidades yque la muerte y la putrefaCclon que de ella resultaes, de becho,la muerte la desaparicion del sentido.. 2. EI ;egimen alimenticio, ufimlado, a contiuaci6n, es el con-sumo de alimento coc ido animal: El heroe muerto se transforma. en alimento que se define como 1 0 =.animal podrtdo. Losbuitres comedores de eadaveres, al consunnr solamente la partecruda y podrida del heroe (los lagartos restan~s y las nalgaspodridas ), proceden asi a la ~syunci6n podrido vs. f resco ,ya la denegaci6n de 10 crudo podrido. Eata operacl~n, que podriaparecer cantbal a primera vista, no 10 es en realidad, pues losbuitres son, en el mundo invertido anterior, los amos del fu,:g?Sin entrar en 108 detalles del contexte que el lector de Levi-Strauss ya conoce y, en particular, sin insi~~ir ~emasiado en BUrol de hechiceros, capaces de operar la purificacion por el. fuegoy la resurreccion de los muertos, se p~ede decir 9ue BU victoriaes la victoria de losconsumidores de alimento eocido y, por c~n-siguiente, la afirmacion del consumo de 10 e oc id o a nim al i!D d n .~ o .La transformaci6n que corresponde a esta prueba es la sltuaC1~ndel termino crudo par el termino cocido dentro de la categonasemica crudo vs. cocido. , ii' .3. No as intitil sefialar, en esta ocasion, e1 fen?meno. est lSt~cofrecuente de connotaci6n redun.dan~. Asl, la dlsfunc16n arnb!,vs. abajo que corresponde al episodio en que el beroe es depcst-tado al pie de la montana, se encuentra en otros relatos de losBoror6. Estos eran antes guacamayos que, cuando su secreto !uedescubierto, se arrojaron a la hoguera ardiente, transfonnan-

    63

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    13/19

    dose. asi, con disyuncion, en pajaros (arriba) y en plantas(abajo) encontradas entre las cenizas. Por otra parte, los sacer-dotes Bororo ayudan en la busqueda de alimentos: como gua-cam;BYos,elIos recogen frutas: el heroe-guacameyo, al despertarabajo, vuelve a encontrar la parte vegetal complementaria de sunaturaleza.4. EI regimen alimenticio que es rechazado la segunda vezes el co~sumo de alimento crude vegetal . Mas precisamente, n~e~el objeto a c

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    14/19

    ser subsumidas bajo la fonna de un algoritmo diaUctico. Enefecto, las pruebas que siguen consisten:1) en negar el termino crudo (no V)2) en afirmar el termino cocido (V)1) en afirmar el termino fresco (no M)2) negando el termino podrido (M)

    , La aserci6n dialectica, que ofrece la sintesis, consistini enton-ces en postular la existencia de una relaci6n necesaria entre lococido y lo fresco (V+no M), terminos pertenecientes a cate-gorias de contenido originalmente distintas, al afirmar que auconjunci6n constituye la vida, es decir, la cultura alimentaria 0,transponiendo esto al c6digo paralelo, que la conjunci6n del fue-go del hogar y de la lluvia bienhechora constituye las condicio-nes naturales de esta cultura.Este analisis evidencia al mismo tiempo las manifestacioneslexematicaa de los actores que asumen a la vez funciones del pro-ductor y del consumidor: asi el buitre que come cadaveres, entanto consumidor de 10 crudo podrido, es el pajaro de la muertey una vez situado en un primer plano mitico, se incorpora las -funciones del productor del fuego y se transforma en i el pajarode la vida, que opera resurrecciones. Del mismo modo, el jaguarque toma el alimento crudo y la tortuga que 10 come podridoeonstituyen, con inversi6n, la pareja cultural perfecta. No es sor-prendente, en conseeuencia, que nuestro heroe lleve el nombre delconsumidor transformado en el de fuente: Geriguiguiatugo, es de-cir, jaguar-tortuga, (La interpretaci6n del jaguar=fuego y de tor-tuga=Iefios para hacer fuego, constituye una connotaci6n paralela,categorizable sin referencia a au status de consumidor).IV. 5. La liquidaci6n de L a carencia.

    1. Hemos visto que .e l comportamiento engafiador de la fuen-te-padre ha tenido como consecuencia desdoblar tanto el retornodel heroe como la liquidaci6n de la carencia presentandolos enformas negativa y positiva:

    Retorno negativo Retorno positivo- - - - - - - - - - - - - - - - . . . . . ~Don negativo Don positiveDe ella resulta que el primer don del heroe es el don de lamuerte y no de 1a vida: s610 por intermedio de la nueva fuente-abuela renovara su don. esta vez positivo. .Observaremos que el algoritmo diaIectico del don Be encuen-

    tra doblemente invertido sintagmaticamente y la afirmaci6n pre-cede aqui a la denegaei6n, yasi sueesivamente; 29 en tanto donnegative, esta invertido en sus terminos: afirma las propiedadesde muerte y no de vida. Consiste, pues, en1) la afirmaci6n de M (podridoeeagua mortal),2) provoca la denegaci6n de no M (fresco:::: t.agua vital);1) 1a denegaci6n de V (coeido ce-fuego vital),2} implica la afirmaci6n de no V (crudoeefuego mortal).El don negativo establece, por consiguiente, la relaci6n ne-cesaria entre ambos contenidos afirmados, es decir, entre M+noV, 10cual es 18 definicion misma de la muerte y, por e110mismo,de la anticultura.2. En consecuencia, es posible suponer que el don positivotendra la misma estructura sintagmatica aunque operando sobrecontenidos diferentes, afirmando la vida y no 1 a muerte.Ladistribuci6n del fuego,cumplida por 1a abuela, puede transori-birse como constituyendo la primera parte del algoritmo:1) la afinnaci6n de V (cocidoee fuego vital),2) que impliea la denegaci6n de no V (crudoeefuego mortal).El episodio de la caza engafiadora no puede ser 16gicamentesino la manifestacion de la segunda parte del algoritmo, es decir:1) la afirmaci6n de no M (fresco~agua vital),2) que comports. la denegaci6n de M (podridoee-agua mortal).Semejante interpretaci6n, aunque muy posible, no se imponesin embargo como una evidencia. En apanericia al menos, todosucede como si la operaci6n caceria hubiera sido montada paraenfrentar 10 crudo VS. 10 fresco y no 10 podrido VB. 10 fresco. Enefecto, el padre, al haber rehusado glorificar al heroe, no parti-cipa necesariamente de los beneficios del fuego, permanece cm-. do. De modo redundante, au caracter de crudo Be ve confirmadopor la disyunei6n de los hombres respecto de los fuegos de laaldea, donde se encuentran en situaci6n de cazadores de 10 erudo.Si la descripci6n ofrece, en este punto, algunadificultad, esporque el c6digo que hemos construido esta todavia incompleto:s610 hemos establecido el isomorfismo entre las eategorias ali-mentarias que articulan el objeto de consumo, y las categoriasnaturales que diferencian a los productores, dejando de ladola articulaeion qllepennite describir, en forma isom6rfica, a losconsumidores; estos presentan, por referencia al objeto, un dis-tanciamiento estilistico comparable al de los productores. Nos

    vemos, pues, obligados a abandonar provisoriamente el analisis67

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    15/19

    comenzado para tratar de completar primero nuestros conoci-mientos del c6digo acerca de este punto especifico.IV. 6. La culture sexual.1. Introduciendo la categoria vida vs. muerte, hemos podidocoltstituir un modele cultural que, al mismo tiempo que articu-la elc6digo del mito segun dos dimensiones diferentes, posee

    no obstante un caracter mas general que la cultura alimentariaque organiza.Si eso es asi, podemos tratar de aplicar este modelo en elplano de la cu1tura sexual, tratando de establecer las equiva-lencias entre los valores culinarios y semales, que s610 aeranreconocidos como isom6rficos si pueden admitir una distribuci6nformalmente identica. Hay que precisar inmediatamente que setrata aqui de Ia cultura sexual, es decir, del conjunto de repre-sentaciones relativas a las relaciones.sexuales, que es de natu-raleza metalingtttstica y axio16p;ica~ y no de la estructura delparentesco que Ie es I6gicamente/ anterior. El siguiente cuadropondra en evidencia el isomorfismo propuesto:V cocido crudoesposo h ijo v ar em noV

    f resco podridono M mad re e&pOsa Jr.{(abuela . )Una distribuci6n tal se presenta, sin ninguna duda, como unasimplif~caci6n .grosera: -en principio, deberfa bastar para justi!!-carel Isomorfismo entre las dos dimensiones culturales deluni-verso mito16gico y para hacer posible el pasaje de la codificaci6nde un sistema al otro. Tal como es, el cuadro da cuenta de un

    cierto numero de hechos: a) Ia mujer boror6 es un fruto podri-do; b) en tanto madre es proveedora de alimentos y aunque Bigasiendo de naturaleza vegetal constituye el termino complejoM+no M (mientras que la abuela, al no ser ya esposa, corres-ponde al termino tinico no M); c) el comportamiento sexualdentro del matrimonio es vital: es una cocci6n que, por Ia con-junci6n con 10 podrido, provoca la fermentaci6n y la vida; d) elmacho soltero y, sobre todo, el nino no iniciado, deben ser arro-[ados del lado de 10 crudo y del fuego mortal.2. La violaeion, gracias a este c6digo bivalente (0 trivalente),puede ser interpretada como una prueba que manifiesta una se-rie de transformaciones que se pueden reunir en un solo algoritmodialectico:68

    1). la denegaci6n de 10 cocido (V) (el hijo sustituye al es-poso),2) provoca la afirmaci6n de 10c rudo (no V) y1) la afirmaci6n de 1 0 podrido (M),2) eomporte la denegaei6n de 10 fresco (no M) (Ia mujer esnegada en au calidad de madre).EI acto sexual extraconyungal seria, pues, la expresi6n dela conjunci6n de 10 crudo con 10 podrido y se identificaria con laasersi6n dialectics que instaura la muerte: no 8610 el hijo afir-ma asi su naturaleza anticultural, sino que 10 mismo sucede conel padre cuya calidad de ecoeinero es denegada y que al unirsede ahora en adelante con su mujer (y, sobre todo, su nuevaes-posa, que aparece como a prop6sito) s610 podra reproducir laasersi6n: no V+M. Luego de la violaci6n, ambos protagonistasvarones se encuentran pues definidos de la misma manera, peromi&ntras e1 hijo, pasando -aunque en otradimensi6n cultural-por una serie de pruebas heroicas, se transformara hasta llegara ser 10 contrario de 10 que era al comienzo, el padre seguirasiempre con au naturaleza cruda y podrida.3. Esta extrapolaci6n, en la medida en que es correcta,per-

    mite un cierto numero de comprobaciones relativas tanto alstatu8de la narraci6n como a los procedimientos de descripci6n: 1) ve-mos que la construcci6n del c6digo presupone el establecimientode un modele cultural de suficiente generalidad como para poderintegrar las codificaciones isom6rficas no s610 de los contenidost6picos, sino tambien de los contenidos correlacionados; 2) ve-mosque el encadenamiento sintagmatico que hemos interpretadocomo una relaci6n de causa a efecto (el contrato punitorio) co-rresponde al pasaje de una dimensi6n cultural a otra (culturasexual a cu1tura alimentaria).4. El establecimiento de equivalencias entre diferentes codi-gos nos permite, por otra parte, comprender mejor ciertos pro-cedimientos estilisticos de la narraci6n. Asi, los dos elementosconstitutivos de la naturaleza de los protagonistas -yque, anivel del c6digo sexual, corresponden a la naturaleza macho ya la naturaleza hembra- se encuentran entre sf en UDa relaci6nque se puede generaliza,r en la forma de la categoria agente vs.paciente. Esto permite interpretar las inversiones de los roles quepodemos observar en los episodios de caceria:

    a) en tanto crudos , los actores son cazadores (caza de los la-gartos, caza del ciervo);b) en tanto podridos , ellos son cazados (por los buitres, porel ciervo).Podemos volver ahora al analisis que dejamos en suspenso y

    releer el episodio de la caceria final: si el padre, en tanto caza-69

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    16/19

    dor,afirma fuertemente au naturaleza de crudo, la informaci6ntraida por el ayudante-engafiador mea al lugar en que e1 se en-cuentra al acecho, 1 0 transforma en ser cazado, es decir, en po-drido. La victoria del ciervo, armado de falsa cornamenta (""'ma-dera fresca) da cuenta, por consiguiente, de la transformaci6n quese inscribe como Ia denegacion de 10 podrido, correlativa a laafirmaci6n de 10fresco.IV. 7.Calificaci6n y descalificaci6n.

    Nos queda por examinar la ultima secuencia que consagra ladisyunci6n del padre-traidor (no V+M) de la comunidad. Yahemos observado que el status del padre es, a. esta altura delrelato, simetrico al del hijo luego de la violaci6n: a) desde elpunto de vista del contenido, ambos se definen como agentes dela muerte, como a la vez crudos y podridos: b) desde el puntode vista de Ia estructura sintagmatiea del relato, son objeto deVenganza, es decir, que estan obligados a ejecutar un contrato-castigo. De ella resulta que las secuencias expedici6n al nido de _las almass e inmersi6n en el lagos , censecutivas a ambas dis-yunciones, deben ser, en principio, comparables. Entonces es po-sible intentar yuxtaponerlase interpretarlas simultaneamente,poniendo enevidencia las entidades y las difersncias."Ezpedici&n II I nido de l eu a lm c uDisyuncion m e g o de una victoria. ~ela. sociedad anticulturalConjunci6n eon los espiritus acuatieos--frente a una posic ion disyuntiva. (com-bate)CalijiClJcWn de l hhoeProcedimiento anaUtico:arti cu laci6n en elementos eonsti tut ivospor agregaci6n (en forma de ayudantes)1.P dj ar o m o,e aDisyunc.ion maxima por refer enda a losespiritus acuaticos (arriba) (antiagua =fuego = vida absoluta)

    S ec u en c ia t iM lDisyunci6n lue~ de una derrota ~ela sociedad cul turalConjuncion eon 1011 espfritus acuaticos-

    2. PIl lom4Disyund6n en relaci6n con 1 0 podrido(paloma = destructora del agoa mor-tal)i.Pulmonu -- Plantas acuaticasConjunci6n con 1 0 podrido (el lago-pan-tano es 1 & manifestacicSn de 10 podrido)

    Desde el punto de vista de las tecnicas de descripci6n, nosotros tratamolasi de valorizar el procediniientode la compC1rtJcion inurna del relato: ya 10 he-mOB practicado, analizando sueesivemente los dos aspectos de la llquidaci6n de lacarencia, en tanto bUsqueda y en tanto don.70

    S. Baltamontu htr idoDisyunci6n en relaci6n a 10 crudo:a) afirmaci6n de 10 crudo: saltamon-tes = destructora de los ja rdines =e-quia = fuego mortalb) posibilidad de afirmaci6n de 1 0 fres-00: la her ida, causada por los espiritusacuatieos. es Ia negaci6n de 1 0 crudoabsoluto.Comecu.encia8Adquisici6n complementaria, por partedel heroe, de cualidades opuestas a aune.turaleza: posibiIidad de 1& cultura hu-mana.

    Cometuario.

    S. PirtJiiaConjunci6n con 1 0 crudo:a) afirmaci6n de 10 crudo: piraf ia =podrido = fuego mortalb) conjuncidn de identidades : Ia parlecrudo del heroe es absorbida y no reem-plazada (cf. canibalismo de lo s buitres)Comecv.enciasIdentif icac i6n de las cuaIidades de l he -roe con las de la naturaleza: posibili-dad de Ia anticultura no humana.

    ,~

    j

    EI procedimiento, que consisti6 en utilizar e1 cuadro compa-rativo para explotar los datos contextua1es a nivel de los lexemas,ha permitido descubrir la articulaci6n general de las dos se-cuencias:a) Hemos visto que la disyunci6n del heroe en relaci6n conla sociedad de los hombres tiene como consecuencia su conjun-ci6n con la eociedad de los espiritus. De aqui resulta la confron-taci6n de la naturaleza del heroe con las cualidades correspon-dientes de la sobrenaturaleza.b) Los dos heroes, identicos encuanto a su naturaleza, ten-dranvno obstante, un comportamiento diferente. Esta diferencia8610puede provenir de su status eintagmdtico en tanto actantes-sujetos, que Be encuentra polarizado de la siguiente manera:

    Sujeto-hhoeCargacio de una potencialidad d e vidaHeroe victoriosoA la eonquista de una cultura. Provoca prueba.sAdquiere cualidades .Que arranca a 108 espiritus

    Suieto-hboeCargado de una potencialidad de muerlt-Heroe derrotadoA la conquista de una anticwturaSufre pruebasPierde cualidadesQue tra.smite a los espi ri tus

    c) Un tal analisis se mantiene no obstante a nivel lexematicoyes, por este motivo, insuficiente. .La descripci6n trata de al-canzar e1 nivel de articu1aci6n semica de los contenidos y dedar cuenta de las transformaciones subyacentes a las secuenciasnarrativas. Los interrogantes que se abren entonces son los si-guientes: ;,a quien corresponde, a nivel de las trans formacionesestructurales la calificaci6n del heroe? ;,que transformaciones com-porta por su parte la descalificaci6n del heroe?

    71

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    17/19

    IV. 8. La calificaci6n del heroe.Segun las previsiones proporcionadas por el modelo narrati-vo, la secuencia que B e intercala entre la partida del he roe y elenfrentamiento de la prueba principal est! destinada a calificar alhe ro s , es decir, a conferirle cualidades de las que care cia y que10 haran capaz de superar la prueba. Sin embargo, si conside-ramos la composici6n semica del contenido de nuestro heroe antes

    y despues de la calificaci6n, no encontraremos en ella diferencianotable: el heroe es, tanto en un caso como en otro, crudo+po-drido:lEn que consiste, pues, en este caso Ia calificaci6n? Pare-ciera clare que no puede sino residir en la adquisici6n de euali-dades virtuales que, aunqus siendo contradictorias y comple-mentarias respecto de su naturaleza, Ie confieren sin embargo -alheroe el poder deafirmar y de negar y 10 transforman en meta-sujeto de la s transjormaciones diaUcticas (cosa que indican, por10 demas imperfectamente, designaeiones tales como eamo delfuego 0 amo del agua ). El.heroe ~alificadO. comportaria, pues,en su naturaleza tanto su con t en ido propio como los terminoscontradictorios susceptibles de negarlo. S610 luego de su cali-ficaci6n llegaria a ser realmente mediador cuyo contenido cate-g6rico seria complejo, ya que subsumiria al mismo tiempo losterminoe s y no s de cada categoria. EI caracter hipotetico denuestras formulaciones proviene, sospechamos, de la ausencia casitotal de conocimientos relativos a 18 articulaci6n del modelo na-rrativo en este punto, y nuestros esfuerzos tienden mas a de-tectar las propiedades estructurales del modelo que a interpretarcorrectamente la secuencia.1. El heros que est! podrido (M) en el momento en que en-frenta la primera prueba calificatoria, no puede a titulo de taloponerse a los espiritus acuaticos, los cuales tambien comportanla determinaci6n M. EI enfrentamiento s610 es posible graciasal ayudante pajaro mosca que, a causa de su disyunci6n ma-xima respecto del agua (pero tambien porque es no-bebedor ymuy a menudo eamo del fuego ) representa el tennino diame-tralmente opuesto a M. es decir, el termino V. Porque a su na-turaleza se Ie agrega la propiedad V, que define al ayudantecolibri; el heroe se transforma en termino complejo M+ V, esdecir, en un ser ambiguo, mediador entre la vida y la muerte.Es esta naturaleza compleja la que Ie permite inmediatamentepresentarse como paloma, es decir, a la vez consumidor y negadorde 1 0 podrido. Esto nos perrnite decir que el heroe es, en esteestadio,

    Bstaticamente DinamicamenteM+V M

    72

    donde el signo de la negacion indica el poder que posee la vidade negar la muerte. Traducido en terminos cotidianos, esto quieredecir que el heroe se ha transfonnado en el amo eventual delagua malef ica ,2 . El he roe , que es al mismo tiempo crudo (no V), se identi-fica a su vez con el saltamontes, destructor de los jardines, losque no son posibles sino gracias al agua benefica. Esa titulo detal que es herido por los espiritus acuaticos, es decir, inhabilitadopara destruir completamente los efectos del agua benefice. Entanto saltamontee herido, el heroe ve el termino crudo de su na-turaleza transformarse en termino complejo no V + no M, 10que significa que eS,en el segundo aspecto de su naturaleza:

    Estaticamente Dinamicamenteno V+ no M no V

    donde la negaci6n indica el poder del agua vital de negar el ca-racter absoluto del fuego mortal.3. AI no estar establecido el protocolo de Ia transcripci6n delos contenidos que comportan categorias complejas y de sus trans-formaciones, diremos ingenuamente que el he roe cualificado sepresente ya como .

    (M+V) + (no V+no M)ya como negador de los contenidos emortaless

    M+no V=(N+no V)esta t1ltima transcripci6n visualiza mejor la permanencia de lanaturaleza mortal del he roe , a la que viene a sobreagregarseun a segunda naturaleza que 10instituye como meta-sujeto.IV. 9. La cultura natural.La descalificaci6n del padre, heroe de la aventura acuatica, esdebida esencialmente, como vimos, a su falta de combatividad,a su status de heroe derrotado que corre a la muerte. El episo-dio que se desarrolla bajo el agua corresponde, como ~ sabido,al doble entierro (de la came y de los huesos) practicado porlos Bororo. En lugar de adquirir nuev~s propiedades que 10 ~-lificarian el heroe se desarticula y conjuga cada uno de los ter-minos q~e definen su naturaleza con el termino correspondientedel mundo de 108 espiritus. A la conjuncion. de los terminos con-tradictorios que caracteriza a la cualificaci6n, corresponde aqui1 a c o nj un c i6 n d e lo s te rm in o id en ti co s , es decir, la neutralizaci6n

    7 3

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    18/19

    del sentido. La estructura elemental de 1a significaci6n es, enefecto, simetrico al termino complejo. .Una vez explotadas asi las posibilidades ofrecidas por el me-todo de comparaci6n, podemos interrogarnos ahora acerca de lasignificaci6n de la secuencia en tanto ella se presenta como con-tenido correlacionado con la parte topica positiva del mito.Ambos contenidos, topico y no topico, se considera que expre-san la instauraci6n de un cierto orden, situado en dos dimen-siones diferentes del universo mitol6gico. Nos quedan, pues, porresponder dos interrogantes: "cual es el orden asi instaurado,correlativo a la instituci6n de la cultura alimentaria? ;.Cual esla dimension e n que se halla situado este orden?1. EI encuentro del heroe con las pirafias constituye a la vezun analisis y una dislocaci6n de su naturaleza: constituye, enprimer lugar, la disyuneidn absoluta de los dos elementos cons-titutivos de esta naturaleza: 10 crudo es aceptado y conjugadocon la naturaleza cruda de las pirafias: 10 podrido es rechazadoy va a conjugarse con otros elementos. Vemos que esta disyun-ci6n no es sino el estallido del coneepto sintetico (no V+ M)que define toda anticultura; si la cultura ha sido constitUidacomo una sintesis, 1 a anticultura en cambio se encuentra des- -organizada :

    Culture Anticultura(V+no M) vs. (no V us. M)

    Comenzamos asi a entrever que la instituci6n de un orden an-ticultural s610 puede ser la disyunci6n maxima de los terminoscuya aproximaci6n amenazaria a 1 a cultura.2. Es dentro de este marco que eonviene interpretar la seriede acontecimientos. Lo podrido, separado de 10 crudo, se mani-fiesta en dos formas (huesos vs. pulmones): por una parte, enun movimiento descensional alcanzara Ia morada de las aimas yse integrara am a una sobrevida mortal; por otra parte, en unmovimiento ascensional, 10podrido sobrenada, es decir, se se-para del agua para aparecer, en una primera metamorfosis, enforma vegetal, como una planta acuatica.Ahora bien, parece que los Boror6 saben muy felizmente quela ascensi6n vertical de 10 podrido no se detiene alli y que esen fonna de un Ramo de Flores -poria via metaf6rica que es jus-tamente la afirmaci6n y la conjunci6n de . identidades- quese fija en el cielo y constituye la constelaci6n de las Pleyades.La disyunci6n de 10 crudo y de 10podrido se ve asi consolidadamediante una inversi6n disyuntiva espacial: el fuego malefico,de origen celeste, es mantenido en el agua y encarnado en laspirafias; el agua malefica, de origen mas bien subterraneo, esproyectada al eielo en forma de constelaci6n de estrellas.74

    3. La reorganizaci6n de la naturaleza (el term~no exacto paradesignarla seria la cultura natural, ya que constituye ~n efectola nueva dimensi6n mitol6gica que tratamos de con~o!ldar) nose detiene aqui, Se podria sugerir que 10 fresco, definido an~sen tanninos de cultura culinaria, sufre la nnsma transformaciony es proyectado al cielo en forma de ,!ortuga terre~tre, seii~~ade 10fresco en su calidad de consumidora de podrido, y se fijaalli en form~ de1a constelaci6n del Cuervo. El agua, tanto mor-tal como vital se encuentra asi reunida en el cielo, Se puedenagregar dos p;ecisiones para explicar la nueva disposici6n: a) larelaci6n entre la Tortuga '(no .M) y el Ramo de Flores ~M). es,no 10olvidemos, la de obligaciones contractuales establecidas en-tre la fuente (hijo) y el destinatario (padre) encargado de unamision de rescate, y la naturaleza bienhechora; b) el heroe soloha podido abandonar la tierra porque ha dejado en ella a suhermano menor, que aparece, por el procedimiento de la dupli-cacion en el momento mismo del retorno del heroe: el mea cum-plira pues, en 1a tierra, las funciones del protector del fuego delos hogares; c) mientras permanece unido, por lazos ,d~ sangre,al agua bienhechora (no M). Queda, finalmente, la ultima dIS-yuneion, completada por una inve~sion espacial, la, d~! fuegomalefico y benefice: el primero. dominado, porque ~sta fijado eneI agua (pirafias), y el segundo, presente en la tierra, pues sueonjunci6n .con el agua seria nefasta.4. De ello resulta que la instauraci6n de la cultura naturalconsiste en la inversi6n topo16gica del orden de la !laturale.za.Utilizando dos categorias, una de las cuales es tOI>016g~c~.at;IbaVB. abajo) y la otra bio16gica (vida vs. muerte), la ecivilizacionsde la naturaleza consiste en el encuadre de los valores naturalesen dos codigos a la vez yque solo son isomorfos mediante la 1 1 1 -versi6n de los signos:

    Conjunci6n-Disyunci6n

    Disyuneion

    M no MPIeyades Tortuga

    110 V VPira. f ia. M ea _ , . _

    Conjunei6n

    Cielo

    Agua

    Cielo Disyunei6n

    Tierra

    La disyuncion topol6giea fundamental consiste en separar losvalores mortaIes (M y no M) remitidos al ~ielo, de, los val~resvitales (V y no V) situados aca aba]o, planteando a81: a) Ia un-75

  • 5/9/2018 greimas relato mitico

    19/19

    ~ ,~ s .! .e ; . ~. '

    . . - . ., t : J .Q