Click here to load reader
View
213
Download
0
Embed Size (px)
UniversidadPblica de Navarra
N afarro ak oU nibertsi tate Pub l ikoa
Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios
Osasun Ikasketen Unibertsitate Eskola
Memoria del Trabajo Fin de Grado
en Fisioterapia
EFICACIA DE LAS INYECCIONES DE CORTICOSTEROIDES EN EL
TRATAMIENTO DE LA TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR
Autor: D Berezi Garcs Echevarria
Director/a: D Cesar Escudero Bolea
Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia 2012/2013
Universidad Pblica de Navarra | Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios-
1
Convocatoria: Febrero
Visto bueno del Director del Trabajo Fin de Grado
D. Cesar Escudero Bolea, profesor/a adscrito al Departamento de ciencias de la salud de la Universidad Pblica de Navarra informa que el trabajo titulado:
Eficacia de las inyecciones de corticosteroides en el tratamiento de la tendinitis del manguito rotador.
presentado por D Berezi Garcs Echevarria, rene los requisito para su presentacin y defensa, por lo que da su visto bueno.
Para que conste donde proceda, se firma el presente documento en Tudela a 15 de febrero de 2013.
Fdo.: ________________
Cesar Escudero Bolea
Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia 2012/2013
Universidad Pblica de Navarra | Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios-
2
INDICE Pg.
Introduccin 3
Mtodos.. 9
Resultados 13
Discusin 31
Conclusin.. 34
Agradecimiento.. 35
Bibliografa . 35
Anexo 37
Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia 2012/2013
Universidad Pblica de Navarra | Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios-
3
Introduccin
El hombro doloroso u omalgia, es una de las principales causas de dolor osteoarticular que se presentan en la prctica clnica cotidiana y a menudo provoca discapacidad funcional considerable.
La principal causa de dolor de hombro es la patologa inflamatoria o degenerativa del manguito rotador (Milgrom 1995), que puede ser responsable de hasta un 65% de los casos de hombro doloroso del adulto (Veccio 1995).1
El 12% de todos los contactos paciente-mdico a causa de trastornos de hombro implican inyecciones locales de esteroides, pero la controversia sobre su eficacia persiste.2 Esto sugiere la necesidad de realizar una revisin sistemtica para determinar la eficacia de las inyecciones de corticosteroides en el tratamiento de la tendinitis del manguito de los rotadores.
Objetivos
El principal objetivo de esta revisin sistemtica es evaluar la eficacia, en el dolor y la discapacidad funcional, de las inyecciones de corticosteroides en los pacientes con tendinitis del manguito de los rotadores.
Como objetivo secundario est conocer la accin de los corticosteroides en el sistema msculo esqueltico.
Mtodo
Bsqueda de bibliografa en bases de datos como Pubmed, Sciencedirect y Cochrane. Tambin en enciclopedias, libros de anatoma y farmacologa, manuales de traumatologa, medicina, ciruga y ortopedia, tesis doctorales y documentos encontrados en Google.
Resultados
En los 12 estudios se observa una mejora tras el tratamiento con corticosteroides, en algunos casos puede que por la presencia de co-intervenciones como la fisioterapia o el consumo de AINEs.
Conclusin
Los resultados no son concluyentes pero en todos los estudios los corticosteroides son eficaces como tratamiento en la patologa del manguito de los rotadores, al menos a corto plazo y en algunos casos con una eficacia inferior que la de otros tratamientos para esta patologa, como la fisioterapia o el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Palabras clave
Manguito rotador, lesiones de tendn, hormonas de la corteza adrenal.
Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia 2012/2013
Universidad Pblica de Navarra | Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios-
4
Key words
Rotator cuff, tendon injuries, adrenal cortex hormones.
ANATOMIA
Musculatura del manguito de los rotadores
Cuatro de los msculos escapulohumerales (msculos intrnsecos del hombro) supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular- se denominan msculos del manguito de los rotadores, porque forman un manguito msculo tendinoso rotador alrededor de la articulacin escapulohumeral.
Todos ellos, con excepcin del supraespinoso, son rotadores del hmero; el supraespinoso aparte de integrar el manguito de los rotadotes, inicia y ayuda al deltoides durante los primeros 15 de separacin del brazo.
Los tendones de los cuatro msculos del manguito de los rotadores se unen con la cpsula articular de la articulacin escapulohumeral y la refuerzan a modo de manguito; este manguito protege la articulacin y la estabiliza.
Su contraccin tnica sujeta la cabeza relativamente grande del humero en la pequea y delgada cavidad glenoidea de la escpula durante los movimientos del brazo. La tabla 1 muestra las inserciones, inervacin y acciones principales de los msculos del manguito de los rotadores.
El msculo supraespinoso ocupa la fosa supraespinosa de la escpula. Este msculo ayuda al deltoides durante los primeros 15 de separacin del brazo (Tabla 1).
Cuando el brazo est totalmente aproximado, la lnea de traccin del deltoides coincide con el eje del hmero; por eso tira directamente del hueso hacia arriba y no puede iniciar la separacin. Sin embargo, puede actuar como msculo de derivacin oponindose al desplazamiento inferior de la cabeza del hmero de la cavidad glenoidea. Cuando el brazo est totalmente aproximado, para iniciar la separacin se necesita el msculo supraespinoso o la inclinacin a un lado para que acte la gravedad.
El msculo infraespinoso ocupa las tres cuartas partes mediales de la fosa infraespinosa y se halla cubierto, en parte por los msculos deltoides y trapecio. Adems de estabilizar la articulacin del hombro, el infraespinoso es un potente rotador lateral del hmero.
El msculo redondo menor es un msculo estrecho y alargado, totalmente oculto por el deltoides, que no suele delimitarse fcilmente del infraespinoso. El msculo redondo menor rota el brazo y contribuye a su aproximacin.
El msculo subescapular es un msculo grueso y triangular, radicado en la cara costal de la escpula, que forma parte de la pared posterior de la axila. Cruza la cara anterior de la articulacin escapulohumeral en su camino hacia el hmero. El subescapular es el principal rotador medial del brazo y tambin lo aproxima. Adems se une a los dems msculos del manguito de los rotadores (supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) para sujetar la cabeza del hmero dentro de la cavidad glenoidea durante todos los movimientos de la
Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia 2012/2013
Universidad Pblica de Navarra | Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios-
5
articulacin escapulohumeral (es decir, estabiliza esta articulacin durante los movimientos del codo, mueca y mano).3
TABLA 1 inserciones, inervacin y acciones principales de los msculos del manguito de los rotadores
Msculo Insercin proximal
Insercin distal
Inervacin Accin principal
Supraespinoso Fosa supraespinosa de la escpula
Cara superior del tubrculo mayor del hmero
N. subescapular (C5 y C6)
Empieza la separacin del brazo y ayuda al deltoides a la separacin; acta con los msculos del manguito de los rotadores
Infraespinoso Fosa infraespinosa de la escpula
Cara media del tubrculo mayor del hmero
N. supaescapular (C5 y C6)
Rota lateralmente el brazo; ayuda a sujetar la cabeza del hmero dentro de la cavidad glenoidea de la escpula
Redondo menor
Parte superior del borde lateral de la escpula
Cara inferior del tubrculo mayor del hmero
N. axilar (C5 y C6)
Rota lateralmente el brazo; ayuda a sujetar la cabeza del hmero dentro de la cavidad glenoidea de la escpula
Subescapular Fosa subescapular
Tubrculo menor del hmero
Ns. Subescapulares superior e inferior (C5, C6 y C7)
Rota medialmente el brazo y lo aproxima; ayuda a sostener la cabeza humeral
Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia 2012/2013
Universidad Pblica de Navarra | Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios-
6
dentro de la cavidad glenoidea
Tendinitis del manguito de los rotadores
El hombro doloroso u omalgia, es una de las principales causas de dolor osteoarticular que se presentan en la prctica clnica cotidiana y a menudo provoca discapacidad funcional considerable.
La prevalencia de la omalgia en la poblacin general se ha estimado entre el 3 y el 7% (Arteaga 1998). Dicha prevalencia aumenta con la edad (Arteaga 1998, Cunningham 1984, Chard 1991) y sus causas pueden ser mltiples. Aunque se estima que la mayora de los casos de hombro doloroso se deben a lesiones degenerativas de alguna estructura periarticular, debindose slo en el 5% a una afectacin del hombro de otra naturaleza (artritis reumatoide, gota, etc.).
Dejando aparte las enfermedades neoplsicas, sistmicas y traumticas directas, la principal causa de dolor de hombro es la patologa inflamatoria o degenerativa del manguito rotador (Milgrom 1995), que puede ser responsable de hasta un 65% de los casos de hombro doloroso del adulto (Veccio 1995).1
Los tendones del manguito de los rotadores son asiento frecuente de patologa por cuatro motivos:
1. Se ven sometidos con frecuencia a sobrecarga y micro traumatismos de repeticin, especialmente cuando se realizan actividades repetidas por e