Upload
lucysantacaba
View
649
Download
0
Embed Size (px)
GOBIERNO EN LINEA
DIANA CAROLINA FIGUEROA VASQUEZ
NELLY SANABRIA ANTOLINEZ
ANA LUCY SANTAMARÍA CABALLERO
Docente: Mabel Cogollo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA
PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS TERRITORIALES
BUCARAMANGA
2011
¿QUÉ ES?
Gobierno en Línea, una estrategia que responde a las necesidades de
los colombianos
Las personas no sólo conocen lo que está haciendo el Estado con los
recursos de los colombianos, sino que acceden a la información y a los
servicios que prestan todas las entidades públicas del país.
PERSPECTIVAS
PERSPECTIVAS
Facilitar la eficiencia y colaboración en y entre las entidades del Estado, así como con la sociedad en su conjunto. Contribuir al incremento de la transparencia en la gestión pública Promover la participación ciudadana haciendo uso de los medios electrónicos Fortalecer la condiciones para el incremento de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida.
VENTAJAS
Agilidad Inmediatez Unificación de criterios Estandarización de la información Trasparencia en el proceso Facilidad para manejar el proceso tanto para la entidad como para el usuario Ahorro de tiempo y dinero
DESVENTAJAS
No hay una sensibilización con el tema por parte de algunas Entidades y todavía generan muchas dudas de la veracidad que pueden ofrecer.
No hubo una capacitación o preparación para el cambio.
• En el momento no existe un trabajo conjunto entre la parte operativa y la
jurídica en algunas Entidades lo que se ve reflejado en fallas que se presentan durante el trascurso de los procesos,
especialmente en los de contratación.
• Problemas de acceso a la red.
DESVENTAJAS
SERVICIOS. PORTALES DE ACCESO
Portal del Estado Colombiano. Tiene enlazados los sitios Web estatales y cuenta con la información, pasos y requisitos de los trámites de la administración pública.
Portal de Contratos en línea. permite la consulta de información sobre los procesos contractuales que gestionan las entidades públicas.
Portales de los Municipios. cada municipio presenta información dirigida a su comunidad y, a su vez, cada comunidad puede darse a conocer dentro y fuera de Colombia.
SERVICIOS SECTORIALES
Simplifican la interacción de los ciudadanos con el Estado en su propósito de obtener un bien y/o servicio de la administración pública.
Algunos ejemplos de servicios sectoriales ya existentes son: consultar multas de tránsito, declarar impuestos de renta, ventas y retefuente, consultar los antecedentes disciplinarios o los fiscales, tramitar un crédito educativo con el Icetex y el registro de una obra.
SERVICIOS TRANSVERSALES
Involucran la cooperación y participación activa de diferentes instituciones públicas pertenecientes a diversos sectores. Interrelaciones y prerrequisitos, donde el requisito para realizar un trámite con una entidad X puede ser a su vez el resultado de un trámite con otra entidad Y).
Ejemplo: Ventanilla Única de Comercio Exterior, a través de la cual se pueden obtener las autorizaciones, permisos, certificaciones y vistos buenos requeridos para importaciones y exportaciones, lo cual involucra la gestión de más de 90 trámites con 18 entidades.
CASOS DESTACADOS
El SISPRO reúne en una única bodega de datos toda la información de las instituciones del sector de la protección social, necesaria para la
toma de decisiones de política, regulación y gestión de servicios.
Allí se encuentra toda la documentación básica sobre salud, pensiones, riesgos profesionales,
trabajo, empleo y asistencia social.
SITIOS DE INTERES. CIUDADANOS
•Derechos del Ciudadano•Educación y cultura•Subsidio y ayudas• Asociarse• Crear empresa• Servicios públicos• Trabajo y Empleo
SITIOS DE INTERES. EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
• Sector público• Educación• Comercio• Industria
• Transporte• Construcción
SITIOS DE INTERES. SERVIDORES PUBLICOS
• Riesgos profesionales• Desarrollo de carrera• Subsidios y Créditos• Planes y Políticas• Capacitación• Pensión y Cesantías• Vacaciones y Recreación
SITIOS DE INTERES. EXTRANJEROS
• Consulta interés general sobre Colombia• Oportunidades y Requisitos para invertir• Oportunidades y Requisitos para estudiar
ULTIMAS NORMAS DEL GOBIERNO
Ley 1517
Por medio de la cual se aprueba el "ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE LA DEFENSA", suscrito en Bogotá el 19 de julio de 2008.
Ley 1516
Por medio de la cual se aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES", firmada en París el 20 de octubre de 2005.
ULTIMAS NORMAS DEL GOBIERNO
Ley 1515 Por medio de la cual se aprueba el "TRATADO DE BUDAPEST SOBRE EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL DEPÓSITO DE MICROORGANISMOS A LOS FINES DEL PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE PATENTES", establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su "REGLAMENTO", adoptado el 28 de abril de ' 1977 Y modificado el 20 de enero de 1981 y el1 de octubre de 2002."
Ley 1514 "Por medio de la cual ~aprueba la "CONVENCIÓN PARA ,CONSTITUIR UNA ORGANIZACION INTERNACIONAL DE METROLOGIA LEGAL" firmada en Paris, el 12 de octubre de 1955, modificada en 1968 por enmienda del artículo XIII conforme a las disposiciones del artículo XXXIX."
ULTIMAS NORMAS DEL GOBIERNO
ULTIMAS NORMAS DEL GOBIERNO