236
UNIVERSIDAD DE MONTESQUIEU BORDEAUX IV UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS La Gestión Tarifaria en el Mercado Regulado de la Energía Eléctrica en el Perú Memoria para la Obtención del Grado de Magíster en Ciencias de la Gestión Económico Empresarial Elaborado por : Director de la Memoria : PAREJA Jorge. Profesor Erick LAMARQUE. Diciembre 2006

GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Gestión Tarifaria en el Mercado Regulado de la Energía Eléctrica en el Perú.

Citation preview

Page 1: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

UNIVERSIDAD DE MONTESQUIEU

BORDEAUX IV UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La Gestión Tarifaria en el Mercado

Regulado de la Energía Eléctrica en el

Perú

Memoria para la Obtención del Grado de Magíster en Ciencias de la

Gestión Económico Empresarial

Elaborado por : Director de la Memoria :

PAREJA Jorge. Profesor Erick LAMARQUE.

Diciembre 2006

Page 2: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La Gestión Tarifaria en el Mercado

Regulado de la Energía Eléctrica en el

Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias Económicas

Unidad de PostGrado Maestría en Ciencias de la Gestión Económico Empresarial

Convenio Internacional con la Universidad de Montesquieu Bordeaux IV –

Francia.

Diciembre 2006

2

Page 3: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

FICHA DE ANÁLISIS DE LA MEMORIA

Titulo : La Gestión tarifaria en el mercado regulado de la

energía eléctrica en el Perú

Director de la

Investigación : Profesor Erick LAMARQUE

Autor : PAREJA Jorge

Fecha de Edición : 31 Diciembre 2006

Editor : Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ciencias Económicas

Unidad de Post Grado

Maestría en Ciencias Económicas

Ciencias de la Gestión Económico Empresarial

RESUMEN.

El presente trabajo aborda la problemática observada en el Perú, con

el advenimiento de los procesos de privatización de las empresas del Estado

en el subsector eléctrico, analizando bajo el marco teórico donde ha fallado

la gestión de las políticas regulatorias y pretende , después de su evaluación;

recomendar algunas alternativas que permitirán una mayor confianza de los

actores que participan en el mercado eléctrico peruano.

Palabras Claves: Monopolio natural, mecanismos de regulación, oligopolio ,

integración vertical, integración horizontal, tarifas reguladas, generación

eléctrica, transmisión, redes de distribución, estrategia de precios,

governancia, Minimización lagrangeana.

3

Page 4: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

SUMARIO

INTRODUCCION GENERAL .......................................................................... 7

1 Presentación del Tema …………………………………………………………… 7

2 Interés Teórico del Tema ………………………………………………………… 8

3 Interés Práctico del Tema ………………………………………………………… 10

4 La Problemática ........................................................................................... 13

5 Objetivos .......................................................................................................14

6 El Plan ......................................................................................................... 15

Capitulo Preliminar …………………………………………………………………… 16

1 Un esquema general de la Teoría de la regulación del Mercado de

energía Eléctrica peruano .......................................................................... 17

2 Los aportes a la Teoría de la regulación de los mercados eléctricos....... 21

3 La importancia de los mecanismos de regulación eficientes......................23

PRIMERA PARTE : EL SECTOR ELÉCTRICO EN EL PERÚ .......................... 28

INTRODUCCION……………………………………………………………………… 28

Capitulo I : La Reforma del Sector Eléctrico en el Perú................................ 30

Seccion 1 : Antecedentes del Mercado de Energía eléctrica en el

Perú ................................................................................... 31

1.1 La Ley de las concesiones eléctricas……………………………… 41

1.2 El Proceso de Privatización ………………………………………… 45

1.3 Necesidad de la Intervención del Gobierno……………………… 52

Seccion 2 : La Regulación de las Tarifas en el mercado de la energía

Eléctrica .............................................................................. 55

2.1 Aspectos conceptuales sobre la teoría de la Regulación de

Precios en el mercado eléctrico…………………………………… 59

2.2 Desarrollo de la Regulación gubernamental en la Teoría

Económica , una revisión breve…………………………………… 60

4

Page 5: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Capitulo II : Efectos de los procesos regulatorios en los agentes

económicos internos y la eficiencia relativa de las

empresas Eléctricas.................................................................. 6

Seccion 1 : Impactos de la Regulación del Mercado de energía

eléctrica en el Estado Peruano .......................................... 71

1.1 Ampliación de la infraestructura eléctrica en el Perú................ 78

1.2 Tarifas reguladas en los segmentos de Generación , Transmisión

y de Distribución de la energía eléctrica................................... 82

1.3 Incidencia del costo de la energía eléctrica en los

consumidores..............................................................................116

Seccion 2 : La eficiencia relativa de las Empresas del sector eléctrico

Peruano ........................................................................... 129

2.1 La Nueva Estructura empresarial........................................... 131

2.2 Tendencias empresarias y acuerdos bajo el marco regulatorio

del Estado peruano................................................................... 139

2.3 La regulación eficiente y el crecimiento del sector eléctrico..147

CONCLUSIONES PRIMERA PARTE …………………………………………… 155

SEGUNDA PARTE : Problemática del proceso de Regulación e

Imperfecciones ......................................................... 156

INTRODUCCION……………………………………………………………………156

Capitulo I : El marco jurídico : Aplicación y experiencias ………………… 158

Seccion 1 : Ordenamiento Legal vigente ……………………………… 168

1.1 Asociaciones de Empresas Inversoras………………………… 169

1.2 Organismos de Control y regulación del sector de la energía

eléctrica.....................................................................................171

1.3 La defensa del usuario ............................................................ 179

Seccion 2 : Experiencias regulatorias en América del Sur............... 181

1.4 El caso chileno....................................................................... 183

1.5 El caso Argentino................................................................... 185

1.6 Comparaciones contra el caso peruano ……………………… 189

5

Page 6: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Capitulo II : La gestión eficiente de los procesos Regulatorios en el

mercado eléctrico del Perú.

Principales fallas del regulador................................................192

Sección 1 : Flexibilidad de precios y tarifas del sector

Eléctrico ......................................................................... 197

2.1 Imperfecciones en los Precios fijos……………………………… 201

2.2 Tratamiento al inversionista extranjero………………………… 204

Seccion 2 : La Participación de Gobiernos Corporativos e Integración

de mercados …………………………………………………… 210

2.3 La necesidad del Gobierno Corporativo y su importancia en el

desarrollo del sector eléctrico ................................................ 214

2.4 Hacia un crecimiento ordenado del sector eléctrico peruano..218

CONCLUSIONES SEGUNDA PARTE ………………………………………… 220

CONCLUSION GENERAL ………………………………………………………… 221

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………229

ANEXOS : Métodos Alternativos en el proceso Regulatorio

6

Page 7: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

INTRODUCCION GENERAL

1 Presentación del Tema

Las reformas económicas ocurridas en el entorno de las empresas

públicas del Perú , dedicadas al proceso de Generación, Transporte y

Distribución de energía eléctrica que ha Estado tradicionalmente intervenido

por el Estado. presenta características de "monopolio natural", debido a la

presencia de economías de escala con carácter ex ante , determinados

porque se deciden en la primera etapa de construcción de las Generadoras,

las redes de transmisión y en algún modo el tamaño de la red de

distribución, donde cuanto mayor potencia puedan generar y transportar , el

costo unitario de la siguiente unidad de energía entregada tiende a tener un

costo menor.

Estos fenómenos que distorsionarían el mercado de libre competencia,

hacen necesaria la intervención del Estado; adicionalmente es necesario

asegurar que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse del

servicio, incluso aquellos que carecen de ingresos propios para costearlos,

y por último evitar la limitación a la entrada de nuevas empresas en el

mercado, producto de los altos niveles de inversión y economías de escala .

Sin embargo , estudios acerca de monopolios naturales y eficiencia

económica muestran que la demanda de electricidad , sobre todo en

sectores productivos de transformación, tiende a ser variable , con ello un

sector económico con alto nivel de inversión en sus etapas de generación y

transmisión, obligan a mantener en lo posible el menor número de empresas

en este sector , dado que no es eficiente duplicar monopolios , es preferible

7

Page 8: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

regularlos bajo condiciones favorables tanto para el inversionista como para

el Estado dueño inicial de la infraestructura del sector.

Otro problema que surge en el contexto de la liberación del mercado de

energía eléctrica es la integración vertical, esto es que una sola propietaria

posea generación, transmisión y distribución. En el Perú se dio este caso, no

previsto en el esquema de apertura y regulación del mercado eléctrico

establecido hasta entonces, cuando la empresa Endesa de España, adquiere

a la generadora Edegel SA, en Perú. Asimismo Endesa adquiere a Enersis

de Chile, propietaria de la Compañía Distrilima. La nueva figura que surge

de este esquema comercial es un reforzamiento del monopolio, sobre el

sector industrial más importante concentrado en la capital peruana. El

Estado peruano regula de nuevo generando la Ley No 26876, Ley

antimonopolio y antioligopolio del sector eléctrico en 1997.

Finalmente el esquema teórico aquí vertido y analizado en el anexo No1,

muestra de manera concluyente las condiciones técnicas del mercado

eléctrico y sus diferentes esquemas aplicativos a la realidad, con

fundamentación en la teoría existente en el periodo en que se realizaron

estas transacciones económicas.

2 Interés Teórico del Tema

El estudio de los fenómenos de la regulación en economía del sector

eléctrico han congregado a diferentes especialistas , vertiéndose abundante

información sobre el tema en cuestión. Autores desde Douglas North ,

gestor del Institucionalismo, inciden en el proceso regulatorio de los

monopolios naturales como es el caso de Ronald Braeutigam , pretendiendo

dictar pautas o recetas para optimizar el proceso regulatorio y la eficiencia

8

Page 9: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

del monopolio. No lejos están también los análisis sobre la experiencia en

el lado europeo (Gran Bretaña) , donde la regulación del monopolio busca la

eficiencia de la empresa que arriesga en este negocio (Armstrong, Cowan &

Vickers; 1994).

Dentro de la temática figuran los conceptos básicos de apertura a la

inversión del sector privado , analizando el mercado de los servicios con

aspectos monopólicos y oligopólicos con énfasis en el sector de

telecomunicaciones y los aspectos legales (R.Noll & B. Owen).

América Latina no queda exenta de producción de enfoques y/o puntos de

vista dentro del entorno temático, así la CEPAL (Comisión Económica Para

América Latina) ensaya los aspectos históricos legales, dentro del marco

teórico de la competencia monopolística , aplicados al caso peruano

(Humberto Campodónico) , igualmente desde Chile , estudios de formación

dentro de las áreas de competencia de las teorías de la regulación surgen

nuevos enfoques que se orientan a la gestión en el marco tarifario, como es

el caso de Hugh Rudnick y Juan Zolezzi, que profundizan mucho más aún en

la interpretación teórica sobre la competitividad y coexistencia de

competidores, en el esquema de libre juego.

El presente trabajo persigue aportar una descripción y explicación entre las

divergencias de la teoría de la regulación y la gestión de su aplicación

práctica, en el mercado , cuyos efectos se aprecian en los resultados del

proceso de inversión , esquemas de contratos y poder de mercado,

provenientes de una estructura legal incompleta , mostrando en su conjunto

, fallas en el diseño del mercado eléctrico, desde su concepción en los años

de 1990.

9

Page 10: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

2 Interés practico del Tema

El estudio de los conceptos teóricos relacionados con la teoría de la

regulación tarifaría en el mercado de servicios eléctricos, cuya aplicación

práctica sobre los precios del servicio , son de vital importancia dado que el

componente energético de desarrollo de una economía nacional , explica en

algún modo , el grado de desarrollo de la industria existente y su dimensión

física . Así el impacto de los precios de la energía eléctrica , como producto

derivado de otros procesos, representa una porcentaje importante en la

función de costes variables de los productos finales y por ello tiene

incidencia en el precio que las firmas presentan al mercado. Costos muy

altos de la energía eléctrica , desincentivan el proceso productivo de otros

bienes y podrían afectar al proceso de desarrollo de una economía en la

región.

Un desarrollo creciente necesita de incremento de los factores de

producción asociados a las tasas de crecimiento de la producción final , la

misma que requerirá se aumente la contribución de la energía eléctrica en el

proceso productivo, así se constituye en un coste directo el la formación del

precio final de mercado de un bien en cuestión. Cabe resaltar que muchos

de estos bienes se constituyen en insumos intermedios para producir otros ,

con ello finalmente el uso intensivo del factor energía , expresado en la

forma de electricidad , es considerable y por ello apreciamos por parte de

muchas empresas , crecientes tendencias hacia el ahorro energético y

búsqueda de procesos tecnológicos de optimización de consumos , basados

en nuevas técnicas de ingeniería como son: las técnicas de cogeneración y

de reconversión energética, tratando de buscar el ahorro del factor, para

10

Page 11: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

reducir su incidencia final en el costo variable, transfiriendo su impacto,

bajo el mecanismo de la inversión en activos ; hacia los costes fijos,

traducidos en la inversión de nuevas instalaciones e infraestructura para el

logro del estos fines.

En el ámbito social , el impacto de los costes de energía eléctrica se

reflejan de manera directa en la canasta familiar ; donde la incidencia se

aprecia de dos maneras : Directa , relacionado con el coste unifamiliar de

los servicios de electricidad en el hogar ; y de manera Indirecta ,

relacionado con el coste de otros bienes y servicios que insumen energía

eléctrica para completar su proceso de bienestar y llegar al usuario familiar.

A modo de ejemplo los servicios sanitarios (agua potable y aguas servidas) ;

poseen costes relacionados con el consumo de energía eléctrica de manera

directa, puesto que la gran mayoría de las técnicas de conducción del agua

potable y procesamiento de aguas servidas , se efectúan con equipamiento

electromecánico compuesto por Tableros eléctricos y sistemas de bombeo ,

los cuales operan utilizando electricidad como única fuente energética. Así

también muchos de las comodidades ofrecidas por el proceso de

globalización mundial son realizables gracias a la existencia de fuentes de

electricidad, que proveen la fuente de energía necesaria para que se

verifiquen los procesos de adquisición de información en tiempo real,

fundamento del fenómeno de la globalización.

Consideramos importante hacer mención que muchos de los esquemas

existentes en el ámbito regulatorio del mercado eléctrico peruano no

considera fenómenos que pueden surgir como parte del avance tecnológico

y de la movilidad de las inversiones en países con excedentes de capitales,

inclusive dentro de una misma región (como es el caso de Perú y de las

11

Page 12: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

inversiones directas de países fronterizos ) y de los efectos que conllevan

los nuevos elementos combustibles que permiten reconversiones de

infraestructura existente (caso del Gas Natural) en nuevas plantas eléctricas

con mayores ratios de eficiencia productiva, traducidos en menores costes

de operación. Estos avances permiten la implantación de modernos centros

energéticos de generación de electricidad a costos mucho menores y que

bajo esa tendencia , lograrán finalmente convertir un mercado monopólico ,

en una economía liberalizada de competencia monopolística , dado que la

reducción de costos de inversión inicial se reducirán. Pero asimismo este

advenimiento , incluyendo las políticas comerciales de compra-venta de

energía eléctrica a generadores externos (de países fronterizos) surgirán

también nuevas problemáticas como parte de este giro de la estructura del

mercado , con formaciones de frentes (pool) asociados de consumidores

mayoristas , lo que llevará al ente regulador a modificar los modelos de

ajuste de precios y factores de productividad por modelos de casación

tarifaria donde Asociados consumidores mayoristas enfrentarán a múltiples

ofertantes y así el ente regulador deberá adoptar un papel de Administrador

de la subasta de energía como parte de su gestión de regulación del

mercado.

Cabe mencionar que si bien la liberación del mercado de generación

ofrecería mejores precios y estabilidad del suministro contínuo de la energía

eléctrica , el proceso de transporte del mismo , continuará aún en el

esquema del monopolio natural, dado que los costes de implantación de

nuevas redes de transporte (incluyendo los patios de llaves, subestaciones

e infraestructura de control , comando y protección) es una barrera de

entrada al mercado ofertante ; así nuevamente el rol del ente regulador va a

tener que especializarse de manera que permita una armoniosa dualidad en

la gestión de la operación en varios frentes , con modelos de negociación

12

Page 13: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

diferentes , atendiendo políticas gubernamentales de orden social y

planificando a futuro el desempeño óptimo de los agentes que intervienen

en este mercado, evitando el poder de mercado y las posibles desviaciones

que haría flutuar el precio en desmedro de cualquiera de ellos.

5 La Problemática

El comportamiento actual del mercado eléctrico peruano, permite analizar

los problemas que se presentan en este , existiendo una estructura de

mercado con aspectos legales, económicos y tecnológicos; sin embargo en

la aplicación de la teoría económica de la regulación , concordante con la

legislación vigente, se aprecian ciertos vacíos derivados de la relativa

discrecionalidad en la gestión del organismo regulador , quien administra los

instrumentos del marco regulatorio en el mercado eléctrico y que en

determinada medida favorecen a unos y limitan el óptimo uso de otros, al

realizarse las transacciones entre los miembros del mercado eléctrico.

Sobre la base teórica existente y la elección de los mecanismos técnicos de

regulación económica de las tarifas , describiremos y señalaremos aquellos

vacíos en los procesos de gestión y cuyos resultados afectan determinadas

variables como son la inversión en el sector, el relativo incremento del

poder de mercado y los problemas de contratación entre los agentes

ofertantes y demandantes de la energía eléctrica.

Asimismo, en el presente trabajo aportaremos una completa descripción de

los recursos teóricos que sobre regulación tarifaría se conocen hasta

nuestros tiempos, indicando algunas de las investigaciones que describen el

estado del arte del conocimiento en materia de regulación tarifaria.

13

Page 14: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

6 Objetivos

El principal objetivo que encara el presente trabajo , es esclarecer la

problemática del sub sector eléctrico ; demostrando que esta se presenta

como resultado de una combinación de fallas en el diseño del mercado y

fallas en la gestión de las políticas regulatorias, por parte del ente

regulador.

Utilizando el método del análisis de contenido , que bajo lecturas

sistemáticas de estudios que sobre la teoría existente vamos a evaluar ,

procederemos a descomponer las partes que componen el cuerpo teórico de

la Regulación de los mercados eléctricos, para así analizar cada hipótesis y

contrastarla contra su aplicación en el mercado de la electricidad.

Otro segundo objetivo , que finalmente deviene como resultado de la

presente memoria es recomendar las correcciones que puede hacer en su

gestión el ente regulador , permitiéndose buscar el equilibrio de los precios

óptimos que incentiven a una mayor inversión directa y a una ampliación de

las fronteras eléctricas , cuyo impacto social permitirá finalmente un mayor

grado de penetración del proceso de globalización hacia los sectores menos

favorecidos de la gran ciudad y a las áreas rurales escasamente pobladas y

menos aún beneficiadas por las ventajas inherentes que conlleva la

disponibilidad energética para todos los fines productivos que los agentes

económicos desean aplicar, reduciendo así las condiciones de pobreza ,

originadas por falta de acceso a los beneficios del uso de la energía por los

habitantes del Perú.

14

Page 15: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

6 El Plan

El presente trabajo ha sido dividido en varias secciones básicas , agrupados

en dos partes principales que integra esta memoria.

La primera parte pretende describir y exponer la situación general

existente en mercado de la energía eléctrica , incluyendo un breve análisis

situacional , de todo el esquema a nivel nacional.

El enfoque de esta primera parte sirve de base para la evaluación posterior

del mercado eléctrico peruano , basado en el Análisis de contenido de los

modelos económicos asociados a las políticas regulatorias aplicadas en el

Perú , a partir de la formalización de los procesos de privatización que

engloban a las empresas públicas (hasta ese momento) y el marco legal ,

parte de la estructura sobre la que el Gobierno desarrolló estos procesos.

Descomponiendo estas, analíticamente; en hipótesis generales que

describen diferentes enfoques o modelos teóricos para conocer mejor su

alcance. Asimismo se analizará la incidencia de este proceso en el

crecimiento de la economía nacional.

Una Segunda parte expone la problemática del proceso de regulación y las

imperfecciones del mercado , relacionado con el marco jurídico existente y

el ente gubernamental encargado de estas labores regulatorias.

En el contexto histórico , se extrae la experiencia de los mercados con

mayor éxito en procesos de regulación de mercados eléctricos , como

sucede con Argentina y Chile , permitiéndonos elaborar un análisis

comparativo contra el caso peruano.

15

Page 16: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CAPITULO PRELIMINAR

1 Un esquema general de la Teoría de la regulación del

Mercado de energía Eléctrica peruano....................

2 Los aportes a la Teoría de la regulación de los

mercados eléctricos...................................................

3 La importancia de los mecanismos de regulación

eficientes....................................................................

16

Page 17: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

1 Un esquema general de la Teoría de la regulación del Mercado

energía eléctrica peruano

El contexto histórico y la teoría tradicional de la regulación , muy

probablemente empieza con la crisis que atravesó el capitalismo desde fines

de la década de 1920 y durante la de 1930 generó un ambiente intelectual

fuertemente contrario a las políticas de “laissez faire”.

Los objetivos de asegurar el pleno empleo y reducir las fluctuaciones

económicas se pusieron en el centro de las agendas de la política pública.

El Modelo keynesiano aportó los fundamentos conceptuales a una activa

política macroeconómica basada en la intervención directa del Estado sobre

la economía. Estados Unidos impulsó desde muy temprano, políticas que

rompen radicalmente con el modelo anterior. Una fuerte coalición de grupos

reformistas instaló, ya en los años de la década de 1930, un amplio régimen

de regulación de los monopolios naturales que incluía los servicios de

utilidad pública (utilities) como telecomunicaciones, agua, electricidad, gas,

petróleo; transporte (carretero, aviación, ferrocarriles); la distribución

mayorista y minorista y las finanzas. Estas políticas regulatorias se

orientan a mejorar la eficiencia de la asignación del mercado, como

respuesta a las economías de escala, y la eficiencia productiva con

caracteres oligopólicos y con tendencias de poder de mercado ,

compensando la ausencia de “presiones competitivas”, para prevenir la

competencia excesiva que a menudo había llevado a “guerras de precios”

desestabilizadoras y para asegurar el acceso universal a los servicios . (1)

(1) Dr. Enrique Rivera Urrutia volumen xiii , número 2 , ii semestre de 2004

pp. 309-372 Revista Gestión y Política Pública.

17

Page 18: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En el otro lado , los países de Europa Occidental basados en monopolios

naturales fueron asumidas por empresas públicas, recibieron la desatención

de los gobiernos en cuanto a la formulación de políticas antimonopólicas. Un

complejo sistema de políticas proteccionistas, instrumentos de promoción y

controles regulatorios llevó al surgimiento de industrias y completos

segmentos sociales de empresarios y rentistas. Esta lógica coherente, fue

producto de la reconstrucción de sus economías destruidas o

semidestruidas por la segunda guerra mundial.

En el otro extremo , los países subdesarrollados , de América Latina ,

buscaron los mecanismos de promover la industrialización generando

esfuerzos de política aplicables a este modelo de acción pública, donde el

predominio de los modelos de industrialización de sustitución de

importaciones era la base predominante en el ámbito intelectual y de

racionalidad económica del Estado activista.

Esta primera parte sirve de base para el análisis posterior del mercado

eléctrico. Procedemos también de manera suscinta a describir los modelos

económicos asociados a las políticas regulatorias aplicadas en el Perú , a

partir de la formalización de los procesos de privatización que engloban a la

infraestructura eléctrica del país, cuando se agota el modelo de

industrialización por sustitución de importaciones.

Acorde a la Ley de Concesiones Eléctricas vigente, la organización

industrial de la electricidad , se conforma de manera que coexisten las

instituciones siguientes:

! Ministerio de Energía y Minas, ente gubernamental que posee una

oficina dedicada al control , gestión y evaluación de la evolución del

subsector eléctrico , dependiente del sector Energía. Esta oficina es

la Dirección General de Electricidad (D.G.E).

18

Page 19: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

• OSINERG, son la siglas del Organismo Supervisor de la Inversión

en Energía , ente autónomo que ha dividido sus actividades en

gerencias adjuntas , entre las cuales destaca la Gerencia Adjunta

de Regulación tarifaría (GART) . Algunas funciones de esta

entidad son:

- Fijación de tarifas en barra (energía y potencia) al nivel de

generación cada seis meses y sus fórmulas de actualización.

- Peaje de conexión del sistema principal, fijado anualmente.

- Fijación del Valor Agregado de distribución (VAD) cada cuatro

años y fórmulas de actualización.

- Fijación de las condiciones de ajuste de las tarifas a cliente

final

- Cálculo del costo de racionamiento.

- Fijación del precio básico de la potencia de punta.

- Fijación de los costos de conexión, reposición y mantenimiento.

- Fijación del margen de reserva firme objetivo de cada sistema.

- Fijación de la tasa de indisponibilidad de la unidad de punta.

Adicionalmente se crean dos oficinas que permiten la libre competencia y

posibilita el Despacho de la electricidad entre los productores y los

usuarios. Estas dependencias reciben el nombre de Comité de Operación

Económica del Sistema (COES). La existencia de estas unidades funcionales

permite que diferentes usuarios de energía eléctrica , tenga acceso a la

oferta de la misma , desde diferentes productores (Generadoras) y ésta se

realiza a través de la líneas de transmisión eléctrica, sobre la cual , el COES

controla y regula el libre acceso y permite un flujo controlado sobre la

infraestructura existente.

19

Page 20: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En el Perú se han dividido , para efectos de administración de la

Transmisión ; en dos sectores geográficos, denominados :

- Sistema Interconectado Centro Norte (SICN) , que abarca desde

la localidad de Marcona, hasta el extremo norte peruano, en

Tumbes.

- Sistema Interconectado del Sur , que engloba a todas las

empresas de la región sur del país.

Aquí desde el año 2000, se ha puesto en marcha la línea de transmisión

Mantaro – Socabaya , que permite la interconexión del SICN con el SIS ,

bajo supervisión del COES. (Ver gráfico No. 20. Sistema Interconectado

Nacional).

Hay que mencionar que desde diciembre de 1992 , fecha en la cual entra en

vigencia la Ley de Concesiones eléctricas , la CTE dedica sus esfuerzos a la

tabulación de la tarifa eléctrica , pese a que no existían todavía la división

del mercado eléctrico peruano. Estos esfuerzos encuentran como

infraestructura existente , una red ineficiente económicamente , puesto que

en la mayor proporción que afectarían los precios del mercado son

reflejados en la redes del usuario común y mayoritario , esto es el servicio

doméstico , por ello se evaluaron diversos modelos basados en los costes

de inversión , así una red eléctrica de distribución (usuario final doméstico)

basado en instalaciones del tipo subterráneo , representa un coste final

mayor que la misma red eléctrica sobre postes aéreos.

20

Page 21: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Hay que notar que esta misma inversión representa el coste final de la

infraestructura , que como resultado se añadirá a los costes de transmisión

( desde el generador hasta el distribuidor) y los costes de generación , cada

uno evaluados de acuerdo al diferentes métodos y diferenciándose la

actividad según clasificación del mercado eléctrico.

La aplicación de la Ley de Concesiones Eléctricas , modifica desde

entonces la estructura de propiedad de las empresas del subsector eléctrico

, permitiendo el ingreso de capitales de inversión extranjera directa en

infraestructura eléctrica . Desde entonces las reglas de juego comprometen

un conjunto de mecanismos de regulación e incentivos que son la plataforma

económico-legal para soportar el crecimiento que se ha generado como

efecto de las mismas.

2 Los aportes a la Teoría de la regulación de los mercados

eléctricos .

En el Subsector eléctrico , se encuentra inicialmente una estructura de

mercado monopólico de alta concentración (Holding) que de manera vertical

integra todos los procesos que implica la generación , la transmisión , la

distribución y la comercialización del producto: energía eléctrica.

La estructura monopólica existente , deviene con los cambios mundiales en

la disyuntiva de la concesión o privatización. En el caso peruano la

privatización de las infraestructuras eléctricas , desde 1992 hacia adelante

modifica la estructura del mercado eléctrico del país. Siguiendo a otros

países como Argentina y Chile , con mayores avances en estos

procedimientos , se subdividen los procesos productivos con dos

finalidades fundamentales:

21

Page 22: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

• Eficiencia económica

• Desconcentración de poder (antimonopolio)

El primer punto , básicamente pretende lograrse mediante la expansión de la

oferta de Generación , en este mercado es posible , debido a que los costes

intertemporales de la infraestructura productiva , ha disminuido sus costes,

gracias a los avances de la tecnología de generación , esto se suma a

nuevas fuentes de combustibles que reemplazarán a los primeros procesos

térmicos basados en combustible fósil como petróleo por otros como gas

natural.

En los otros sub mercados (transmisión y Distribución) la eficiencia

económica esta sujeta a los arreglos y concertaciones entre el Estado y los

nuevos propietarios , de modo que se permita la reposición adecuada de la

inversión aúnado a un monto de beneficios que incentiva su participación en

el mercado. A largo plazo los gastos de inversión de las empresas , serán

cubiertas por los valores de recuperación de capitales , que se traduce en

un acuerdo tarifario regulado , que deberá proteger al consumidor (sea

mayorista o minorista) sin desmotivar la continuidad del negocio para el

inversionista. En estos dos segmentos del proceso productivo de la energía

eléctrica , los costes de inversión inicial comprenden Gastos en

Infraestructura y gastos de servidumbre, donde finalmente esta inversión es

muy alta y tiene a convertirse en un coste hundido , solo sujeto a

ampliaciones futuras.

El otro punto a dilucidar es la concentración de poder , cuyo efecto sobre

el precio distorsionaría el mercado con efectos muy adversos para la

economía nacional , debido a la alta incidencia del factor energía dentro de

los costes de producción.

22

Page 23: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Asimismo existen diversos fenómenos reales que deben ser analizados por

la teoría de la regulación , para su correcta aplicabilidad sobre los

procedimientos regulatorios del mercado , como son las asimetrías en la

información, la colusión y concertación de precios , la diferenciación de

precios , la confiabilidad de la red eléctrica , externalidades (variables

como precio del combustible); etc.

Finalmente nuevos enfoques económicos de la teoría de regulación de

mercados , asociados a la implantación de gobiernos corporativos , con

participación efectiva del ente inversor , que permita una transparencia en

la gestión de las empresas y de los entes gubernamentales , para armonizar

el permanente crecimiento y enfrentar con éxito situación exógenas que

incidirán de manera directa sobre los acuerdos tarifarios entre

inversionistas , usuarios y el Estado peruano.

3 La importancia de los mecanismos de regulación eficientes

Los mecanismos de regulación , tratan de asegurar la competencia entre los

componentes del mercado eléctrico , evitando precisamente que la

concentración de poder y los cambios tecnológicos distorsionen éste

mercado y puedan crear situaciones de monopolio natural.

Un ente regulador deberá establecer la manera en que se determinan las

tarifas a cobrar por los servicios regulados. Estas reglas deben de ser

claras y flexibles, pretendiendo tener ajustes que le permitan un rango de

precios acorde al uso eficiente de la energía eléctrica , para ello las

metodología aplicada a los mecanismos de regulación deben de buscar la

23

Page 24: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

optimización de estos , con la finalidad de conseguir el mejor esquema de

precios que incentive la inversión directa y a la vez permita tarifas reales y

de fácil acceso al usuario final.

Algunos modelos de la regulación (en teoría) eficientes , que se utilizan a

nivel mundial son:

Regulación por tasa de retorno.

Este sistema de regulación pretende reflejar los costos de la empresa. Se

basa en la información que suministra la empresa al ente regulador. Así, en

el caso de que la empresa regulada desee modificar las tarifas que aplica a

los usuarios del servicio debe realizar una solicitud anticipada al regulador,

para lo cual deberá presentar ante éste un cálculo de los costos de

operación y los costos de capital. El regulador auditará esta información y

establecerá una tasa de retorno razonable sobre el capital. Esta metodología

presenta algunos inconvenientes, ya que no genera incentivos para reducir

los costos, pues el mecanismo permite que la empresa compense cualquier

aumento de costos simplemente apelando al recurso de subir los precios.

Asimismo, este tipo de regulación propicia la realización excesiva de

inversiones de capital, con el objeto de aumentar el flujo de beneficios, en la

medida que la tasa de retorno fijada sea superior a la tasa costo de capital.

Ello desincentiva la empresa para incorporar tecnologías de punta que

reduzcan los costos en el mediano plazo. Por otra parte genera ineficiencias

cuando pretende realizar inversiones en otros núcleos de negocios

diferentes al del giro de la empresa , generando ingresos adicionales con

costos cubiertos por el consumidor eléctrico.

24

Page 25: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

También , éste mecanismo no resuelve los problemas de asimetrías de

información, ya que las empresas conocen mejor su estructura de costos

que el regulador. En efecto, el suministro de información para establecer la

regulación del caso dependerá de las empresas reguladas, sin que sea

posible, o sea excesivamente costoso, para el regulador comprobar su

veracidad.

Una alternativas a este esquema de tarificación regulada , es el

establecimiento del precio igual al costo promedio más un markup.

Regulación por índice de precios o price caps.

Este esquema regulatorio hace énfasis en la eficiencia económica de la

asignación de los recursos. Al enfatizar la eficiencia, este mecanismo

pretende eliminar los incentivos perversos que establecen los esquemas de

tasa de retorno sobre aquella, así se fija un tope al crecimiento de la tarifa,

donde el tope se mueve de acuerdo a la inflación

(RPI = inglés Resale Price Index), menos un factor "X" que es la proyección

de la tasa de incremento de la productividad. Este factor "X" es ajustado

periódicamente generalmente cada cuatro o cinco años. De esta manera, al

hacer énfasis en la tasa de incremento en los precios y no en la tasa de

retorno, la empresa inversionista obtiene mayores incentivos para operar

eficientemente porque prefiere obtener beneficios en la medida que reduzca

sus costos.

Sin embargo, este modelo de regulación tarifaria , no define los criterios a

través de los cuales se modifica el factor "X", lo cual genera la posibilidad

de comportamiento oportunista tanto del regulador como de la empresa

regulada.

25

Page 26: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En efecto, la experiencia ha demostrado que en los países donde se ha

implementado este tipo de mecanismos, debido a lo incompleto del contrato,

se genera una indeseable inestabilidad al marco jurídico regulatorio.

Regulación mediante ajuste de precios según modelo de empresa eficiente

(Benchmarking).

Este modelo define cómo debería operar una empresa eficiente y sobre la

base del mismo. Establece la regulación que debería aplicarse a las

empresas que operan en el mercado. De esta manera el desempeño de las

firmas debe ir acercándose en el tiempo al modelo establecido, como

modelo precio-eficiente.

Un problema fundamental se asocia a la presencia de asimetrías de

información entre la empresa regulada y el Organismo regulador. Existe

asimismo la limitación de que su implantación dependerá de la evaluación de

los costes de una empresa ideal y eficiente.

Si una sola empresa provee este servicio, sus costos tendrán una fuerte

influencia sobre lo que el regulador considerará como empresa precio –

eficiente, por lo que si hay suficientes monopolios locales operando en

condiciones similares, la empresa con costes más bajos podría ser

considerada como la más eficiente.

Otra modalidad aceptada es la idealización de un modelo formal de empresa

teórica , con parámetros eléctricos que se aproximan a la realidad y se

denomina Modelo Empresa Eficiente.

En esta conceptualización , tanto el regulador como los regulados se juntan

en un comité que desarrollan un modelo de empresa eficiente , que deberá

aproximarse a las condiciones de operación de cualquiera de las reguladas ,

bajo una administración eficiente y altamente efectiva en los procesos

técnicos.

26

Page 27: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Esta modalidad es utilizada en el Perú , ha sido criticada y con la

experiencia del tiempo transcurrido , se han mejorado algunos aspectos ,

pero constituye una de las aplicaciones reales y aportes de la teoría de la

regulación industrial en nuestro caso.

La globalización no es ajena en estos entornos regulados , la disminución

progresiva de los costes en la infraestructura eléctrica (Centrales térmicas

a Gas más eficientes, plantas eólicas y de energías renovables,

subestaciones eléctricas primarias y secundarias compactas; etc) , sumados

a los usos eficientes de las infraestructuras de transmisión y distribución

(sistemas de transmisión de telecomunicaciones a través de enlaces de

fibras ópticas de banda ancha del tipo OPGW y ADSS) .

Asimismo nuevas tecnologías de aprovechamiento de la red eléctrica de

distribución como el Power Line Carrier de banda ancha) permitirán en un

futuro cercano , nuevos modelos de desregulación de las tarifas y enfoques

orientados a mercados de competencia , donde nuevos modelos

matemáticos como la teoría de los juegos , la economía dinámica y teorías

de conjuntos difusos , permitirán la evaluación de los agentes que

intervienen en estos procesos de cambio , mejorando y permitiendo analizar

de manera más real , los modelos desarrollados para permitir monopolios

regulados que beneficien a los usuarios finales.

27

Page 28: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

PRIMERA PARTE

EL SECTOR ELÉCTRICO EN EL PERÚ

INTRODUCTION

Dentro de la clasificación gubernamental , todos los elementos que

participan en el proceso de generar , transportar , distribuir , comercializar ,

regular y utilizar la energía eléctrica con diferentes finalidades , se

encuentran inmersos en el Denominado Sub Sector Electricidad ,

correspondiente al sector Energía que constituye una cartera de orden

ministerial y con dependencia directa del jefe de Estado.

Todos los elementos que entran en juego en estos procesos , desde el

punto de vista de su aplicación , diríamos Industrial y doméstico , fundan

diariamente el mercado de transacciones de energía eléctrica nacional.

Aquí en el Perú , intervienen organismos reguladores por parte del Estado ,

que garantizan el libre juego y disponibilidad de la energía , a todos aquellos

usuarios intermedios y finales , que aportaran valor agregado al proceso. De

hecho las consecuencias de una gestión regulatoria , comprenden análisis

muy detallados de orden técnico , basados en la teoría económica y sus

interrelaciones , creándose así un complejo sistema que nace de la

necesidad primaria del consumo (léase demanda) , que atrae a los

inversionistas a participar en el libre proceso de generación , transmisión ,

distribución y comercialización , de este producto.

28

Page 29: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Es normal que se produzcan distorsiones en el proceso y consecuentemente

asimetrías que derivan de los intereses del inversionista en producir la

maximización rentable y por otro lado el consumidor que pretende el bien ,

bajo las mejores condiciones favorables de mercado , incluyendo en ésta

generalidad , las variables precio y cantidad.

Así en el curso de la búsqueda de la estabilidad intertemporal , se pasan

por situaciones transitorias que deben ser corregidas y adaptadas a los

entornos de cambio circundantes, para lograr el retorno al Estado estable

del conjunto , papel fundamental de los organismos públicas que intervienen

en el desarrollo de los eventos , tratando de regular y asistir al sistema ante

estos problemas y también evaluar los fenómenos exógenos al mismo , que

pueden afectar las variables que mantienen el equilibrio entre productores,

comercializadores y consumidores.

Parte no menos importante , considero la inclusión de modelos de

administración global , que permiten un incremento en la confianza del

inversor , como del usuario ; con esto me refiero a los Gobiernos

Corporativos , cuyo actuación dentro de las empresas , permitirán la

transparencia de la gestión y por que no , el crecimiento más acelerado de

éstas.

29

Page 30: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CAPITULO I

La Reforma del Sector Eléctrico en el Perú

El Perú , la Ley No. 25844, fomenta la competencia mediante la

participación de nuevas empresas en todas las actividades eléctricas, más la

vigencia del libre mercado, la protección al consumidor menor y la

eliminación de los monopolios.

Actualmente, el grado de electrificación alcanza el 55%, el consumo

percápita es de 543 kWh/año, el índice de intensidad eléctrica es de 0.65

kWh/US$ (PBI), y que la elasticidad consumo eléctrico/PBI es de 1.3 . Se

aprecia claramente las interesantes perspectivas del mercado de demanda.

Consideraciones como estabilidad jurídica, política, social, laboral,

económica, la libre disponibilidad de divisas, los convenios internacionales

de estabilidad y garantía a las inversiones suscritos y especialmente la

voluntad del Estado en términos macroeconómicos de optar por el camino

del progreso en una sociedad de libre mercado y eficiencia, se han sentado

las bases para permitir el ingreso de capitales que deseen compartir los

resultados de este progreso.

Perú cuenta con probadas reservas energéticas; a 1992 llegaban a ser del

orden de 1000 millones de Toneladas Equivalentes de Petróleo, (TEP), de

los cuales el 35% corresponden a Hidroenergía, 31% al gas Natural, 14% a

carbón mineral, 10% a petróleo.

30

Page 31: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El potencial de energía primaria para ser convertido en electricidad y

colocado en el mercado, tanto nacional como de exportación, es muy alto y

con fuentes energéticas de muy bajo costo como es el caso del gas de

Camisea, asociado a costes cada vez menores de las Centrales de

generación con éste combustible, permitirán un mayor incremento de la

producción de electricidad.

Sección 1 : Antecedentes del Mercado de Energía

Eléctrica

En el Perú , hacia 1886 , la Municipalidad de Lima , acorde a las

innovaciones del momento , contrata a la empresa Peruvian Electrical

Construction and Supply Company , cuya finalidad era la de disponer de una

red eléctrica en Lima, que por entonces venía recuperándose de conflictos

fronterizos. Esta etapa en la historia peruana se conoce como la etapa de la

reconstrucción nacional ; donde surgen nuevas actividades como la

extracción del caucho (latex) y los cultivos agroindustriales como el algodón

y el azucar.

Hacia 1906 , operaban cuatro empresas en Lima, éstas se fusionan en una y

adoptan el nombre de Empresas Eléctricas Asociadas.

A partir de entonces, el aporte y auge del sector agroindustrial y las

inversiones (muy difusas) en el sub sector minería , permite un rápido

crecimiento de las centrales de generación eléctricas , basadas inicialmente

en carbón natural y procesos térmicos y luego con el advenimiento de la

tecnología de hidrogeneración, el recurso hídrico es profusamente utilizado,

31

Page 32: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

debido a la gran cantidad de recursos disponible y a los reducidos costes

operativos.

En el Perú el sistema eléctrico se rige por parámetros físicos como son una

Tensión de Línea doméstica de 220 Voltios, con un ciclaje de 60 Hertz.

Asimismo la distribución de la energía al usuario final mayoritario

(doméstico) se produce en la configuración monofásica o de fase simple,

utilizando para ello solo dos cables conductores. A nivel industrial la

distribución se realiza en la configuración de tres fases (trifásica) con la

inclusión de un tercer hilo conductor. Cabe mencionar que las

configuraciones antes mencionadas corresponden al esquema Tierra-

Tierra, donde no hay un neutro accesible de retorno. Se asumió de ésta

manera debido al menor coste que representa una inversión en este sentido,

así el sistema eléctrico peruano es del tipo triangulo o delta.

Vamos a definir algunos conceptos básicos para entender inicialmente las

ideas fundamentales acerca de la electricidad y la tecnología que permite

los diferentes procesos involucrados con ella.

La energía eléctrica , proviene en general, de la conversión, en centrales,

de energía mecánica por medio de generadores (o alternadores). La energía

es una de los conceptos básicos de la física gracias a una propiedad

fundamental, la primera Ley de la Energía: la energía no se crea ni se

destruye, solo se transforma.

La electricidad que el Perú consume y que se transporta a través de una red

de cables, se produce básicamente al transformar la energía cinética en

energía eléctrica. Para ello, se utilizan turbinas y generadores. Las turbinas

son enormes engranajes que rotan sobre sí mismos una y otra vez,

impulsados por una energía externa

32

Page 33: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Los generadores son aparatos que transforman la energía cinética, de

movimiento de una turbina, en energía eléctrica.

Hidroelectricidad , La energía mecánica del agua hace mover las turbinas y

éstas el alternador. Así las centrales hidroeléctricas, utilizan la fuerza y

velocidad del agua corriente para hacer girar las turbinas. Las hay de dos

tipos, de pasada (que aprovechan la energía cinética natural del agua

corriente de los ríos) y de embalse (el agua se acumula mediante represas,

y luego se libera con mayor presión hacia la central hidroeléctrica).

Las centrales termoeléctricas, utilizan combustibles derivados del petróleo o

carbón o gas para calentar el agua en las grandes calderas y generar el

vapor de agua que es conducido a la turbina para hacerla girar; ésta a su

vez, acciona el generador para producir así la electricidad. El proceso

térmico . calienta una sustancia, que puede ser agua o gas, los cuales al

incrementar su temperatura , salen a presión y mueven turbinas y entonces

el movimiento se transforma. Como ya hemos visto, para alimentar una

central termoeléctrica se pueden usar muchas fuentes energéticas: carbón,

petróleo, gas natural, energía solar, geotérmica o nuclear, Algunas variantes

son las centrales de ciclo combinado. Utilizan dos turbinas, una a gas y otra

a vapor, el gas calentado moviliza a una turbina y luego calienta agua, la que

se transforma en vapor y moviliza, a su vez, a una segunda turbina.

Algunos conceptos muy básicos que recordaremos para entender mejor

estos procesos arriba descritos como el efecto térmico de la circulación de

la electricidad por un circuito, éste último opone una resistencia al paso de

la misma. Los electrones, en su camino, se ven frenados, experimentando

diversos choques con los átomos. En estos choques se desprende calor, y

este efecto se utiliza para construir estufas y bombillas eléctricas.

33

Page 34: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Por otra parte, la aplicación de electricidad sobre las maquinas eléctricas

capaces de transformar la corriente en trabajo mecánico (motores) ,

constituyen el núcleo central de la operación de los procesos industriales

automáticos y de fuerza. Estos parámetros vamos a analizarlos muy

brevemente :

Trabajo.

Se denomina trabajo al desplazamiento de una fuerza en la propia dirección

de la fuerza, y su valor es, precisamente, el producto de la fuerza por el

desplazamiento. W = F x d

Si empujamos una pared, existe una fuerza aplicada sobre el , pero no hay

desplazamiento, con lo que el trabajo resulta ser nulo.

La fuerza se mide en Newtons (N) y el Trabajo en Julios (J) que resulta de

multiplicar Newton x metro (N x m) obteniéndose Julios.

Energía.

Es todo lo susceptible de transformarse en trabajo. Existen muchos tipos de

energía: energía potencial, gravitatoria, cinética, química, eléctrica, nuclear,

calorífica, luz, radiaciones, étc.

Puesto que la energía puede transformarse en trabajo, se expresará en las

mismas unidades que éste.

Potencia.

Un mismo trabajo puede desarrollarse en más o menos tiempo, la potencia

es el grado de trabajo que desarrollamos en un lapso de tiempo

determinado . A modo de ejemplo podemos empujar un carrito con una

fuerza de 10 Newton y hacerlo desplazar una distancia de 10 metros ,

luego habremos desarrollado un trabajo de 100 julios , sin embargo

podemos demorarnos una (1) hora ó 10 segundos .

34

Page 35: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El trabajo realizado es el mismo, pero no así la velocidad con la que se

realiza. A esta velocidad con que se realiza dicho trabajo se le llama

potencia.

En el sistema internacional de unidades , estos conceptos son evaluados

como sigue:

El trabajo y la energía se expresan en Julio o Joules

1 Julio = 1 Newton x 1 metro (1 J = 1 N x 1 m)

La potencia se expresa en Vatios (W)

1 Vatio = 1 Julio / 1 segundo (1 W = 1 J / 1 s)

1 kilowatio = 1000 vatios = 1Kw = 1000 w.

Para efectos de contabilización utilizamos unidades de tipo práctico:

trabajo ó energía:

KILOWATIO-HORA (Kw-h):

Es el trabajo realizado por un kilowatio durante una hora:

1 Kwh = 1000 watios x 3600 segundos = 3.600.000 Julios

potencia: Caballo Vapor (C.V.) ó Horse Power (H.P.)

1 C.V. = 736 watios = 0'736 Kw.

1 Kw = 1 / 0,736 = 1,36 C.V.

Es entonces que en una primer etapa , el Perú adquiere energía eléctrica vía

generación de vapor producida por carbón. Con el descubrimiento de las

grandes cuencas hidrográficas en el país , sumado al avance tecnológico de

las máquinas eléctricas, se desarrolla con auge, las centrales

hidroeléctricas, siendo la más grande de todas , la Central Hidroeléctrica del

Mantaro , en poder del Estado peruano , y bajo la administración de la

compañía estatal Electroperú SA.

35

Page 36: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Con la llegada del gobierno militar en 1969 , se impulsa un conjunto de

reformas en la estructura del Estado y del país , entre ellas el sub sector

electricidad , creándose un holding estatal denominado Electroperú SA, a

cargo de la cual quedaban todos los procesos de generación y de

transporte, y en algunas zonas del país, también abarcó la distribución y

comercialización de energía.

En Lima, la distribución queda a cargo de la empresa Electrolima SA, otro

monopolio estatal que administra y gestiona el mercado eléctrico de la

capital peruana, la ciudad más densamente poblada y con mayor cantidad de

industrias asociadas, debido al alto grado de centralización del capital.

Entonces se establece la Dirección General de Electricidad, como órgano de

línea del Ministerio de Energía y Minas. Es así que aparecen los primeros

indicadores reales de consumo y de grado de penetración de la electricidad

a nivel de todo el país , muestran también el avance de las políticas

estructurales del Gobierno de Juan Velasco Alvarado (General del ejercito

peruano) que consigue la cifra de crecimiento del subsector de 5,7% (hacia

1973), con inversiones totales equivalentes al 0,5% del PBI a precios de

1995 (2).

En esta etapa de desarrollo de la electrificación a nivel nacional y con

énfasis en el sector rural, el Estado adopta también programas alternativos

como son las microcentrales hidroeléctricas , cuyos niveles de energía son

relativamente pequeños , pero satisfacen las necesidades de los poblados

rurales , donde la concentración industrial es prácticamente cero y el

destino de la energía eléctrica es fundamentalmente para uso doméstico.

36

Page 37: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Sin embargo el aporte de la electricidad en estos ámbitos rurales , permite

el despegue real de las poblaciones, dado que pueden tener acceso a

medios eléctricos de información masivos como son la radio y la televisión ,

acercando al poblador andino y oriental a conocer con mayor detalle las

ocurrencias del siglo y a estar informado masivamente en su área local.

Otra de las ventajas inmediatas son los arreglos educativos para el Adulto ,

tarea que se realizó en horarios nocturnos , en centros comunales y bajo la

iluminación artificial , producto del avance de la electrificación ,

adecuándose a las condiciones de trabajo de los pobladores rurales ,

constituyéndose en una eficaz y probada plataforma de alfabetización.

Hacia 1980 , las inversiones de Electroperú SA, alcanzan cifras altas , en

general el subsector electricidad tiene inversiones que superan los US$ 650

millones anuales , constituyendo alrededor del 1,74% del PBI. Este alto

nivel de inversión , se refleja en el aumento creciente de la potencia

instalada. Sin embargo el principal holding eléctrico peruano , empieza a

mostrar signos de endeudamiento , que no podía ser resuelto con las tarifas

vigentes , debido al atraso y deficiente gestión del mismo en todo orden

administrativo , fundamentalmente por la orientación política que se observa

en el manejo directivo de la empresa.

(2) Las reformas estructurales del Sector eléctrico peruano y características de la

inversión 1992-2000 . Series Reformas Económicas No 25. CEPAL , Mayo 1999.

37

Page 38: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

A finales de la última década en el milenio pasado, coexisten diversas

tarifas eléctricas basadas en categoría de uso, donde la cuota social de la

tarifa , ahoga los planes de expansión de las empresas públicas del rubro y

estas son criticadas en cuanto a su forma de administración y al modelo

tarifario vigente. Hacia 1986 , se propone un plan de reestructurar las

tarifas del subsector eléctrico , entonces se propugna la implantación de una

nueva tarifa , que permita cubrir el mínimo coste medio de producción ,

tratando de conseguir en algún modo posible el recupero y mínima

rentabilidad de las empresas del subsector.

Electroperú SA, constituía la empresa productora, transportista,

Distribuidora, comercializadora y regulaba la coordinación y supervisión de

las demás empresas, siendo sus tarifas, referenciales para las demás

empresas del subsector. Hacia 1992 , durante el gobierno peruano de

Alberto Fujimori , el índice de electrificación nacional registraba un nivel

cercano a los 48% , clara muestra de que la mitad de la población del Perú,

no gozaba de los beneficios básicos de la electricidad.

Junto a estos bajos indicadores de desarrollo, la economía peruana salía de

una etapa de crisis, con masivo endeudamiento externo, debido a la negativa

de pago de ésta y a una fuerte restricción y aislamiento del sistema

financiero internacional , como consecuencia de la reacción de los entes

financieros internacionales liderados por el F.M.I (Fondo Monetario

Internacional) frente a los procesos de estatización de la banca peruana en

el gobierno de Alan García, apenas cuatro años atrás.

Impulsado por corrientes que propugnan la globalización y siguiendo el

ejemplo de sus vecinos continentales, el Gobierno peruano de esa época,

promulga el 19 de noviembre de 1992, la Ley de Concesiones eléctricas

38

Page 39: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Decreto Ley 25844 , reglamentada por el Decreto Supremo 009-93-EM ; al

año siguiente, propugnando la liberación de las propiedades del Estado

sobre sus empresas.

Las definiciones descritas anteriormente, que permiten dividir al mercado

eléctrico en Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización,

toman cuerpo con la integración en las grandes líneas eléctricas

interconectadas, como son el SINC (Sistema Interconectado Nacional

Centro) y SIS (Sistema Interconectado del Sur). En los año siguientes se

realizan los procesos de privatización a través del organismo oficial creado

para tales fines COPRI (Comisión para la Promoción de la Inversión

Privada), que realiza los planes de marketing que aplicarían al ofrecimiento

de las diferentes unidades productivas en manos del Estado peruano.

La existencia de consumidores con poder de mercado, obliga a la creación

de los Comités de Operación Económica del Sistema (COES) , traduciéndose

en la posibilidad de que clientes con demandas de consumo mayores a un

(1) Megavatio (1000 Kilovatios) puedan participar comprando directamente

al productor y arrendando la red de transporte de la energía eléctrica hasta

sus puntos de distribución final. Pero también la finalidad del COES es

permitir la adecuada operación del sistema interconectado, permitiendo que

fluya la energía eléctrica hasta donde se necesita y en el momento

oportuno, debido a que la electricidad es un bien cuya característica

principal es que no es rentable su almacenamiento en grandes cantidades

industriales.

Finalmente hacia el 1ro. de noviembre del 2001 , el OSINERG , establece

las Opciones Tarifarias y las condiciones de Aplicación de las Tarifas al

usuario final (regulado) mediante la Resolución 1908-2001-OS/CD. En ésta

se definen tres (3) tarifas en media tensión (hasta los 30,000 voltios) como

39

Page 40: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

son MT2 , MT3 y MT4 y hasta ocho (8) tarifas en baja tensión (Menor a

1000 voltios) como son BT2 , BT3 , BT4 , BT5A , BT5B , BT5C , BT6 y

BT7.

Las empresas eléctricas bajo condiciones de regulación, consideran en la

tarifa final , el coste de la inversión, de modo que ésta sea recuperada en un

plazo prudente. Así OSINERG, basándose en modelos de tarificación, incluye

la resolución 1909-2001-OS/CD, denominada “Fijación del valor nuevo de

reemplazo de las instalaciones de distribución eléctrica” incluyéndose los

metrados , deducciones y factores de ajuste de las mismas.

En el año 2003, OSINERG, promulga la resolución 0001-2003-OS/CD con

fecha 11 de enero del 2003, con el nombre de “Procedimiento para Fijación

de Precios Regulados”, aplicando nuevos conceptos a los costes y tarifas y

compensaciones sobre el proceso de transmisión de la electricidad,

especialmente a los sistemas secundarios de transmisión, que son quienes

aplicarían peajes sobre el precio final del usuario, hasta destino.

Hacia Mayo del 2005 varias de estas resoluciones, que tuvieron auge en los

años posteriores a la privatización de las empresas públicas en el Perú,

están siendo modificadas, de modo que puedan ser adaptadas a las nuevas

condiciones que exige el mercado y la tecnología existente.

40

Page 41: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

1.1 Ley de las Concesiones Eléctricas

En el Perú, la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) y su reglamento (DS

009-93-EM del 25 de febrero de 1993) constituyen las leyes marco de la

regulación en el sector eléctrico, en ellas se describe inclusive los

procedimientos y metodologías que se deben utilizar para obtener los

precios máximos de generación, transmisión y distribución.

El Decreto Ley No. 25844 , Ley de Concesiones Eléctricas, posee 11 títulos,

donde se expresan adecuadamente los lineamientos que constituyen el

cuerpo de Ley, sobre la cual se rigen las actividades del proceso eléctrico.

El Artículo. 3º. indica quienes pueden ser concesionarios y acogerse a los

términos y condiciones de la Ley:

“a) La generación de energía eléctrica que utilice recursos hidráulicos y

geotérmicos, cuando la potencia instalada sea superior a 10 MW;

b) La transmisión de energía eléctrica, cuando las instalaciones afecten

bienes del Estado y/o requieran la imposición de servidumbre por parte de

éste.

c) La distribución de energía eléctrica con carácter de Servicio Público de

Electricidad, cuando la demanda supere los 500 kW”

El Artículo. 4º. Precisa con mayor detalle los alcances de la misma, en

cuanto a la tecnología: “Se requiere autorización para desarrollar las

actividades de generación termoeléctrica y la generación hidroeléctrica y

geotérmica que no requiere concesión, cuando la potencia instalada sea

superior a 500 kW.”

El Artículo. 47º. Explica la metodología de cálculo de las tarifas en la barra

eléctrica , así como los reajustes del caso.

41

Page 42: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Otro punto importante del proceso de tarificación es el artículo que limita la

discrepancia de los valores tarifarios entre los calculados por el ente

regulador (OSINERG – COES) y el Generador. Así lo expresa el Artículo.

53º: ”Las tarifas que fije la Comisión de Tarifas de Energía, no podrán

diferir, en más de diez por ciento, de los precios libres vigentes. El

Reglamento establecerá el procedimiento de comparación.”

Respecto a la distribución, la Ley LCE, prevé los mecanismos y

metodologías en cuanto al cálculo tarifario, que determinará finalmente el

costo que paga el usuario regulado. El Título V donde se presentan las

metodologías para el establecimiento de los precios topes. Según la Ley

mencionada, el precio de la energía que pagan los usuarios tiene dos

componentes: la tarifa en barra y el VAD (artículo 63º). La tarifa en barra

corresponde simplemente al precio que pagan los distribuidores a los

generadores, incluido el costo de transmisión.

El VAD, es el valor adicional que debe agregarse a la energía en la forma

provista por el generador para que llegue a todos los usuarios residenciales,

comerciales e industriales que se abastezcan del distribuidor.

El artículo 64º de la LCE indica: “el VAD se basará en una empresa modelo

eficaz y considerará los siguientes componentes:

! Costos asociados al usuario, independientes de su demanda de

potencia y energía.

! Pérdidas estándares de distribución en potencia y energía.

! Costos estándares de inversión, mantenimiento y operación asociados

a la distribución, por unidad de potencia suministrada.”

En su artículo 65º, la Ley señala que “el costo de inversión será la

anualidad del VNR del SEA (VNR-SEA), considerando su vida útil y la tasa

de actualización establecida en el artículo 69º (12%) de la ley”.

42

Page 43: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Asimismo, el artículo 76º indica que “el VNR, para fines de la presente ley,

representa el costo de renovar las obras y bienes físicos destinados a

prestar el mismo servicio con la tecnología y precios vigentes, considerando

adicionalmente:

! Todos los gastos financieros durante el período de la construcción,

calculados con una tasa de interés que no podrá ser superior a la tasa

de actualización, fijada en el artículo 79º de la presente ley (12%).

! Los gastos y compensaciones por el establecimiento de las

servidumbres utilizadas.

! Los gastos por conceptos de estudios y supervisión.

! Para la fijación del VNR, los concesionarios presentarán la

información sustentatoria, pudiendo la CTE rechazar fundadamente la

incorporación de bienes innecesarios.”

Entonces tenemos un procedimiento de dos etapas en la fijación de tarifas ,

el artículo 64º habla de un VNR del “sistema económicamente adaptado”,

esto es, de una empresa “modelo eficiente”; mientras en el artículo 70º se

establece un VNR correspondiente a “las instalaciones de cada empresa”.

Es decir, en una primera etapa se hace el cálculo de un VAD para una

empresa de modelo eficiente. De allí surge una primera estimación de

tarifas. En la segunda etapa, la ley obliga a calcular el TIR que obtendrían

las empresas concretas, calculando éste último usando el VNR de las

instalaciones de cada empresa y utilizando la primera estimación de tarifas.

Si el TIR cae debajo del 8% la tarifa debe ajustarse hacia arriba para lograr

el 8%; si el TIR cae por encima del 16% , la tarifa se ajustará hacia abajo

para lograr el 16%.

43

Page 44: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Si bien la Ley de concesiones eléctricas pretende cubrir ampliamente cada

uno de los procesos involucrados en el mercado eléctrico, las condiciones

de regulación son: bajo la óptica de la empresa concesionaria, limitantes

para la generación de márgenes de rentabilidad que podría alcanzar bajo

esquemas monopólicos y oligopólicos, vía concentración corporativa de

propiedad o bajo condiciones de colusión no pactada de precios , creando

así poder de mercado , situación que distorsionaría los precios de equilibrio

del mismo. Aquí es importante considerar las asimetrías existentes en el

intercambio de información, ya que estos procesos son dinámicos. Un

modelo tarifario de corte estático sufriría retrazos (lags) que afectarían más

aún el proceso de equilibrio de precios.

Por otro lado, las concesionarias resienten el hecho de que un ente

regulador, basado en su poder de fijación de precios, podría desincentivar la

entrada de empresas al mercado e inclusive determinar la salida de las que

ya están en él. Esto basándose en que una determinación que no tenga

criterios técnicos y flexibles, afectaría a largo plazo con un disminución de

la rentabilidad muy cercana al coste operativo, así la empresa

económicamente operaria, pero financieramente no resultaría atractivo, sino

posee un valor estratégico para el concesionario. Por ejemplo, una Empresa

Minera con alto consumo de energía eléctrica, consideraría normal operar

en estas condiciones, si le Ley le permite generar para su propio uso,

grandes cantidades de energía y dispondrá de ésta para interconexión a la

red, cuando el excedente le permita cubrir los coste de operación mínimos.

Otro caso vigente , es el hecho de considerar a la Infraestructura (Capital)

como valor a descontar en la inversión , dado que un concesionario pudiese

evaluar que le resulta rentable invertir en elementos accesorios al núcleo

44

Page 45: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

del negocio, como sistemas de control avanzados, equipos y sistemas de

telecomunicaciones sofisticados, laboratorios de control de calidad

costosos, lo que se traduciría en un mayor valor a considerar y cuyo

impacto en la tarifa le permitiría una mayor ganancia en el corto plazo,

aunque diste mucho de ser una empresa económicamente óptima y su

eficiencia se reduzca por altos costes en inversión.

Finalmente, la Ley de Concesiones eléctricas, posee también algunos

vacíos, cuya brecha se amplia con la inclusión de nuevas tecnologías en el

mercado de los equipos eléctricos, y que finalmente siempre ocasionaran

desviaciones en el equilibrio final del precio.

1.2 El Proceso de Privatización

La organización de subsector electricidad, en el Perú funciona de manera

creciente, desde 1960 hacia delante debido a la integración vertical en el

proceso, desde la generación hasta la distribución y comercialización de la

energía eléctrica. Muchos de los cambios del entorno continental, afectan a

las empresas relacionadas con estos procesos. En el caso peruano, la

ascensión de los militares al poder en 1968 y a la transformación de la

estructura de propiedad en los planos culturales y educativos, inciden de

manera directa sobre el proceso de generación, debido a nuevos enfoques

en los gastos de inversión, reorientación del los servicios hacia áreas

rurales y participación de sectores sociales antes marginados, en los

procesos de toma de decisiones gubernamentales. Así tenemos que el PBI

en este decenio (1960) tiene una tasa positiva de crecimiento continuado

(hasta 1974) elevando el nivel de ingreso hasta cifras nunca antes

45

Page 46: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

conseguidas por otros gobiernos. El impacto de lo niveles de inversión en el

subsector electricidad, incrementa el acervo de capital en el mismo, de

modo tal que en los años de 1980 –1990 , Perú , posee una red establecida

muy diferenciada en procesos (generación, transmisión y distribución), pero

que basada en un Holding estatal opera basada en una organización de

características jerarquizadas y dependientes del orden político, como

obedeciendo a criterios técnicos y comerciales. Algunas instalaciones cuya

infraestructura resulta de la aplicación de paliativos momentáneos de

solución del problema de abastecimiento de energía eléctrica en las zonas

rurales, adquieren forma y cuerpo orgánico independiente, desarrollando

toda una organización alrededor de ellas, que finalmente excedía a los

presupuestos asignados por el gobierno central, constituyéndose así en

entidades económicamente ineficientes y cuyos costes crecientes son

catalogados como sociales, cubiertos por subsidios del Estado,

desequilibrando el normal crecimiento de éstas entidades empresariales.

Por eso la empresa pública ELECTROPERU SA, que a finales de la década

de 1980 , muestra signos de atravesar por una grave crisis financiera y

económica, por los elementos indicados líneas arriba.

En el aspecto financiero, la indisponibilidad de crédito externo se debe

fundamentalmente al incumplimiento de las obligaciones de deuda contraída

años atrás , debido a que la infraestructura se financió con deuda externa de

largo plazo en el periodo de 1980 a 1985.

Asimismo se verifica un incremento del activo fijo de US$ 1,425 a 2,487

millones (en dólares constantes de 1985), representando en más del 75%,

de incremento de capital , que se orienta a la construcción de nuevas

centrales hidroeléctricas. (3)

46

Page 47: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En el aspecto económico, la crisis se relaciona con el retraso tarifario, que

compromete seriamente las operaciones de la empresa y restringen toda

capacidad de reinversión, al no poder contar con los flujos de fondos

necesarios, para incrementar su capacidad operativa. Esta situación

responde a un esquema netamente populista, dado que desde 1972, el

Gobierno desarrolla una política de ampliación de la infraestructura y

cobertura de electrificación, sin modificar las tarifas y así se mantuvieron

hasta 1982.

Hacia 1986, la situación de esta empresa era muy crítica, supervivía gracias

a la subvención del gobierno y sin embargo aún se mantenía un sistema

tarifario basado en el costos contables y cuyas consecuencias, son parte de

los factores que coadyuvan a la hiperinflación de la economía del gobierno

en el periodo de 1987 a 1989

(3) Humberto Campodónico S. “Las reformas Estructurales del Sector Eléctrico Peruano y

las características de la Inversión 1992 – 2000” Serie Reformas Económicas No 25. CEPAL,

Mayo de 1999.

47

Page 48: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Asimismo coexistían diferentes y diversas tarifas a usuarios, basadas en

conceptos de uso y de corte social, existiendo un procedimiento

compensatorio (con enfoque social) que se denominó Fondo de

Compensación de Generación, cuyo objetivo era compensar las diferencias

de costos de generación y de la transmisión, presentadas por las empresas

de electricidad, y que provienen de las diferentes fuentes de energía

utilizadas (Petroleo, carbón, agua; etc), las escalas de producción y

estructuras de mercado (que no estaban realmente bien definidas) en las

que operaban las empresas del sector (CTE, 1998).

Para 1987 la deuda de ELECTROPERU SA ascendía a US$ 1,300 Millones ,

la misma no pudo ser refinanciada y la situación de la empresa era

realmente crítica, sin embargo poseía una envidiable infraestructura, aunque

desproporcionada para las calidad de servicio que brindaba y mal

distribuida. Todos estos atenuantes determinan una situación agravante que

se suma a la mala situación económico-financiera de ELECTROPERU SA.

En 1987 , en el gobierno del Dr. Alan García, se decide introducir un nuevo

sistema tarifario que estaría vigente en el periodo 1987-1998. A ésta

medida se sumaria un reajuste del orden del 7% sobre al tasa de inflación

real, exigiéndose además un incremento en la tasa de rentabilidad superior

al 4% anual. Sin embargo el país atravesaba por una grave crisis económica,

donde el índice inflacionario se incrementaba de manera irracional y sin

control.

Con este panorama macroeconómico, el gobierno decide aplicar una política

de reajuste tarifario mensual en base a la Unidad Impositiva Tributaria

(UIT).

48

Page 49: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Lamentablemente la situación socioeconómica del Perú en esos años sufre

una calamitosa caída que repercute en los márgenes de recaudación y el

impacto de orden social sobre la población peruana, bastante golpeada por

las desacertadas políticas económicas del gobierno, y las medidas adoptadas

no surten el efecto deseado. Así ELECTROPERU SA, acumula una deuda de

más de US$ 800 Millones, encontrándose por entonces cerradas todas la

vías alternativas de financiamiento exterior, debido al proceso de

estatización bancaria y a la reducción del pago de la deuda externa.

A mediados de 1990, el Gobierno de Alberto Fujimori decide adoptar

medidas severas y corregir los atrasos tarifarios, desencadenando un fuerte

reajuste en las tarifas eléctricas, hasta el 784%, reduciendo al mínimo el

subsidio estatal. Asimismo se procede a disminuir el grado de dispersión

que existía en la estructura tarifaria para los diferentes tipos de consumo,

reordenando estos de manera concertada.

Para 1991 , se promulga el Decreto Legislativo 757, conocida como la Ley

Marco para el crecimiento de la inversión privada, cuyo objeto fue

garantizar la libre iniciativa de inversión del sector privado en todos los

sectores de la actividad económica. Así se crean las condiciones que

permitirán a los inversionistas tener un sustento legal para orientar

inversiones en el país, más aún cuando todas las formas legales que permite

la Constitución a los ciudadanos peruanos , se aplican a los inversionistas

extranjeros (4)

(4) Humberto Campodónico S. “Las reformas Estructurales del Sector Eléctrico Peruano y

las características de la Inversión 1992 – 2000” Serie Reformas Económicas No 25. CEPAL,

Mayo de 1999.

49

Page 50: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En setiembre de ese mismo año, un nuevo Decreto Legislativo D.L. 674,

declara de interés nacional la inversión privada en el ámbito de las

empresas que conforman la actividad empresarial del Estado, basado en la

Comisión de la Promoción de la Inversión Privada (COPRI) y en los Comités

Especiales de Privatización (CEPRI) siendo la función de estos últimos,

promover y buscar la privatización de las empresas públicas, en el caso de

la presente memoria, Electrolima y Electroperú, inicialmente.

Para evitar la concentración de capitales y permitir la ampliación del

mercado secundario, se aplican el siguiente esquema de participación: los

trabajadores que figuran en planillas de la empresas a privatizarse, son

invitados a comprar hasta el 10% del valor de la empresa; el Estado asume

el 30% de las acciones, las que son puestas en circulación a través del

sistema de Bolsa de valores ofreciéndose paquetes al público difuso y

licitándose únicamente el 60% a nivel internacional. Este esquema recibe el

nombre de participación ciudadana.

Si bien el mercado eléctrico peruano es regulado desde el marco jurídico

que le presta la Ley de concesiones eléctricas : Decreto Ley No. 25844,

emitida el 19 de noviembre del 1992. En el año 1994 , se presenta una

nueva reforma jurídico, que bajo el nombre de Decreto Ley No. 27239,

operan algunos cambios sustanciales en la política energética del Perú, los

mismo que reorientan de manera dirigida, las inversiones hacia nuevas

fuentes de energía , cuyo potencial no se conocían hasta antes de 1992. (5)

(5) Decreto Ley No. 27239, del 22 de diciembre de 1999 y su reglamento Decreto Supremo

No. 017-2000-EM del 18 de setiembre del 2000.

50

Page 51: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Esta nueva reforma jurídica establece algunos puntos muy importantes que

como colofón de una seguidilla de Leyes (Decreto Ley No. 26980 y Decreto

Ley No. 27133) donde se suspende la creación de nuevas centrales basadas

en procesos hidráulicos , con la mira de promover el uso del gas natural ,

como fuente combustible para las nuevas centrales de generación eléctrica,

contribuyen a crear:

1. Retrazos en la inversión privada en nuevas fuentes de generación

hidráulica.

2. Retrazos en la inversión pública en nuevas fuentes de generación

hidráulica.

3. Comparación de tarifas eléctricas basadas en costes de

combustibles fósiles como es el petróleo y el carbón.

Aquí apreciamos una falla de la gestión tarifaria, debido a que existe

distorsión al aplicar un precio comparativo (para el mercado nacional) que

se basa exclusivamente en las referencias de precios internacionales del

petróleo , cuando la mayor parte de la energía consumida en el mercado

eléctrico peruano es proveniente de fuentes hidráulicas.

Esto es fácil comprobar cuando verificamos que en el año 2003 la

generación de electricidad de fuente hidráulica constituye el 84.90% y la

generación térmica (petróleo y carbón) es solamente un 15.10% (6) .

Luego apreciamos que efectivamente no resulta lógico el planteamiento de

utilizar al mercado interno como referente , basándose en un indicador de

orden minoritario.

51

Page 52: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Si bien las Leyes anteriores constituyen un impulso a la inversión y

desarrollo del Gas en el Perú , hay que notar que el impacto de las mismas

repercute de manera directa sobre el consumo doméstico (7) donde

apreciamos más del 24% de participación en el mercado eléctrico y tiene un

efecto muy sustantivo en la ciudad de Lima, que constituye más del 50% del

consumo nacional de energía eléctrica. (8)

1.3 Necesidad de intervención del Gobierno

Los procesos que modifican la estructura de propiedad o las condiciones

que permiten tales acciones, en el caso de infraestructura estatal, son

necesariamente llevados a cabo por el gobierno.

El gobierno es el llamado a regular todos los procesos relativos con la

privatización y con la tarificación final de los servicios y productos, en las

infraestructuras con características muy acentuadas hacia el monopolio.

La intervención gubernamental, ya es vislumbrada desde 1908, cuando

Arthur Bentley, hace mención a las actividades donde los gobiernos

intervienen, para mejorar la economía de sus países (9).

Quizá fue J. M. Keynes (10) quien fundamenta y explica las necesidades de

intervención y de hecho estructura mejor los cimientos de una nueva

economía que distrajo a muchos teóricos de la visión liberal de Adam Smith.

Sin embargo aparecen muchos teóricos que encuentran que la teoría general

de Keynes , la cual no explica ciertas situaciones del mercado y sus

relaciones con las instituciones.

(6),(7),(8) Memoria anual OSINERG 2003 – Osinerg –Lima _ Perú.

52

Page 53: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Así, para 1960 y en adelante, con los nuevos aportes de teóricos de la

economía; devienen viejos conceptos en ropaje nuevo, surgen conceptos a

favor de la intervención del gobierno y de las instituciones que regularan los

costes de transacciones (11) y hacia 1970 la obra de George J Stigler (12)

que incide en la necesidad de modificar el esquema planteado de Estado

regulador, debido a la inclusión de otros elementos que participan en las

decisiones, dada la existencia de intereses explícitos e implícitos.

¿Pero en que punto surgen estos intereses ajenos al gobierno y que influyen

tomando ventaja a favor propia? Contestamos ésta pregunta volviendo

hacia 1932, en el trabajo de Ronald Coase, que investigó los efectos de los

costes de transacción en que incurren las personas para obtener servicios

que no pueden proporcionárselos ellos mismos y como estos dependen de la

estructura organizacional. Más refinado, el trabajo de Douglass North, el

cual analiza la estructura de la economía americana y la evolución de la

sociedad económica occidental. Hay que notar que el término transacciones

no fue utilizado por Coase , sino que se le atribuye como fundamento de su

análisis.

(10) J.M. Keynes . “The General Theory of Employment, Interest and Money” – New York,

MacMillan , 1936.

(11) Douglass North, (1994): “Economic performance through time”, American Economic

Review, 8 (3),359-368.

(12) George Stigler. “The Economic Theory of Regulation” Bell Journal of Economics, 2 (1),

3-21.

53

Page 54: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Hacia 1989, Joseph E Stiglitz (13) contribuye de manera muy centrada en la

teorización y explicación de la intervención del Estado en los procesos de la

economía, desvirtuando algunos conceptos que minimizan la acción de éste

sobre el accionar privado , separando las funcionalidades del Estado de las

del mercado.

Siguiendo a Stiglitz , la elección de las políticas económicas dependerán de

las condiciones en el tiempo , los medios , las instituciones y los cambios

tecnológicos , que finalmente servirán como marco de referencia para

delimitar el accionar del gobierno dentro de la economía coincidiendo que

los mercados , tanto como el gobierno son instituciones imperfectas y

dinámicamente cambiantes. No estamos entre extremos que divergen,

gobierno y mercado no son sustitutos, sino que deberán complementarse

para mejorar las imperfecciones propias que aportan a la economía de un

Estado.

Stiglitz encuentra en las interrelaciones (trade off) entre gobierno y

mercado , cuatro problemas bien definidos y por interés académico

mencionaremos aquí:

a) La incapacidad del gobierno para contraer compromisos de largo

plazo, debido a la dinámica de los cambios políticos.

b) La dificultad para formar coaliciones y negociar los beneficios en

presencia de información incompleta.

c) La presencia de competencia destructiva en el juego político

d) La incertidumbre en las consecuencias del cambio, derivada en la

existencia de asimetría en la información.

(13) Joseph J Stiglitz. The Economic Role of the State. (1989) Oxford: Basil Blackwell.

54

Page 55: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Ahora , si concluimos que el gobierno debe de tener injerencia en los

aspectos de infraestructura social, donde es muy probable que el mercado

encuentre dificultades en la asignación de recursos de manera óptima,

entonces debemos de analizar como se procederá a valorar de manera

cuantitativa, los beneficios que derivan de ésta y como encontrar el punto

de equilibrio entre la participación eficiente del gobierno y del sector

privado, cuyos intereses serán crecientes cuanto más grande sea la

inversión estatal, debido a que uno de los mayores costes que no desean

incurrir las corporaciones privadas, son los costes fijos, que son el

fundamento de cualquier actividad empresarial, sobre los que descansarán

las demás inversiones. Hay que recordar que estos costes fijos, son

generalmente costes hundidos , para efectos de la operación comercial.

La elección adecuada de las políticas sectoriales en materia de energía,

estará fuertemente ligada a la actividad del ente regulador, cuya gestión

buscando el óptimo del mercado, otorgará el equilibrio necesario para el

desarrollo de éste sector.

Sección 2 : La Regulación de las Tarifas en el Mercado de

la Energía Eléctrica.

El mercado eléctrico, debido a sus orígenes, en el Perú ; tiene una base de

capital fuertemente ligada al Estado peruano. La historia de la electricidad

en el Perú, como lo vimos en la sección anterior, está ligada a las

inversiones de los gobiernos y recientemente a partir de 1990 es donde

55

Page 56: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

se producen los cambios en la propiedad de la infraestructura de las

empresas de este subsector (hay que recordar que la Energía eléctrica tiene

una Dirección General , en el Ministerio de Energía y Minas , que vela y

busca el desarrollo del sub sector Electricidad en todo el ámbito nacional).

El Estado posee a nivel institucional diversos organismos cuya función es

verificar y gestionar las tarifas que son negociadas con los actores privados

que intervienen en el mercado eléctrico y donde la formación de precios

estará sujeta a las regulaciones de corte legal y económico de éstas

actividades sectoriales.

Osinerg, es la entidad encargada de proponer y vigilar los precios

regulatorios que rigen al mercado eléctrico. Tal como lo expresan los

artículos 3ro “3.1 Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia , los

Organismos Reguladores ejercen las siguientes funciones:....

b) Función reguladora :comprende la facultad de fijar las tarifas de los

servicios bajo su ámbito.”

Así la Ley No. 27332, conocida también como la Ley marco de los

Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos ,

determina las funciones de Osinerg y otorga en su artículo No. 27 , al

Consejo Directivo de Osinerg , la potestad de ejecutar ésta función mediante

la emisión de Resoluciones , que finalmente constituirán el cuerpo de la

reglamentación tarifaria en el sub sector electricidad, para el Perú.

56

Page 57: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Veamos gráficamente la estructura del mercado peruano , desde la emisión

de la Ley de Concesiones eléctricas (14):

CONSUMIDORES DISPUTABLES

Contrato

CONSUMIDORES CAUTIVOS

Tarifa

MONOPOLIOS DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN$$$ $$$

DISTRIBUCIÓN SERVICIOS AL CONSUMIDOR

MERCADO MINORISTA REGULADO

COES - SEIN$$$

Info

$$$

TRANSMISORES MERCADO CONTRATOS

$$$

Info $$$

GENERADORES EXISTENTES

$$$

MERCADOS DE ELECTRICIDAD - MODELO PERUANO

MERCADO SPOTDESPACHO DEL SISTEMA

MWh

MWh

MWh

MWh

(14) Mille Cacic . “Algunos aspectos del marco normativo e institucional que afectan el

desarrollo competitivo del Sector Eléctrico Peruano” Julio 2005.

57

Page 58: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Siguiendo el informe de Mille Cacic , explicando el grado de concentración

en el mercado eléctrico , podemos apreciar un resumen donde se analizan

los indicadores que reflejan estos grados de concentración.

DIRECTA HHI GRUPAL HHI(%) (%)

GENERACIONTotal Compañias 18 100,00 1625,26

42,17 1777,9223,96 573,9612,60 158,711,70 136,824,67 21,834,91 7,73

Market Concentration 100,00

Indicador Herfindahl - Hirschman Index (HHI) :Se utiliza par medir la concentración de los mercados.HHI es inferior a 1000, se considera baja entre 1000 y 1800 como unamoderada y, un nivel superior a 1800, alta concentración

Source: Anuario Estadistico 2003 - OSINERG

N° CompañiasGRUPO ECONOMICOParticipación de Mercado

Nota: Basado en las ventas anuales reportadas por las compañias

Propiedad EstadoEndesaDukeSuezPsegOthers

2676,96

Así el Estado peruano es poseedor de más de 40% de propiedad en el

subsector eléctrico, pero existen grandes grupos que concentran la

diferencia de toda la principal oferta eléctrica del país , como muestra de un

mercado monopólico con influencias sustanciales en las decisiones políticas

en éste subsector.

De aquí , la necesidad de remodelar hacia una Institución eficiente , con

instrumentos y mecanismos que le permitan los ajustes dinámicos que le

exigen los cambios tecnológicos y asimismo la transparencia basada en una

gestión adecuada del poder otorgado para la óptima asignación de tarifas.

58

Page 59: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

2.1 Aspectos Conceptuales sobre la Teoría de la

Regulación de Precios en el Mercado Eléctrico

Los aspectos de regulación de las tarifas , surgen cuando el gobierno de un

Estado , procede a privatizar , bajo la modalidad de venta o concesión ; una

empresa productora de servicios públicos cuya infraestructura está

destinada a brindar servicios masivos a su población. Como ejemplo de

estos servicios tenemos :

- Servicios de Suministro y Administración de Energía Eléctrica

- Servicios de Suministro y Administración de Telecomunicaciones y

Servicios Postales

- Servicios de Suministro y Administración de Saneamiento

- Servicios de Suministro y Administración de Salud

- Servicios de Suministro y Administración de Seguridad

- Servicios de Suministro y Administración de Combustibles

- Servicios de Suministro y Administración de Justicia

- Servicios de Suministro y Administración Financiera de Fondos

Públicas

- Etc.

En nuestro caso vamos a analizar únicamente el sub sector Electricidad , en

sus diversas modalidades como son generación , transmisión , distribución y

comercialización ; ésta última no implementada en el Perú y con amplio

potencial aplicativo.

59

Page 60: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La Ley marco de las concesiones eléctrica en el Perú, Decreto Ley No.

25844 , ya condiciona de manera inicial los primeros mecanismos legales ,

bajo los cuales se procederá a privatizar los servicios públicos del sub

sector eléctrico y como s e integraran al proceso de tarificación basándose

en la organización de instituciones , como el COES y OSINERG ; permitirán

la clasificación y la optimización de los diferentes procesos involucrados ,

para así evitar las distorsiones de los mercados monopólicos o con una

fuerte tendencia hacia el.

2.2 El desarrollo de la Regulación gubernamental en la Teoría

Económica , una revisión breve.

En 1927 , Frank Ramsey (15) ; ya vislumbra la necesidad de regular los

precios dominantes en una estructura de mercado monopólico, considerando

que es necesario la utilización de pagos impositivos en alícuotas óptimas

sobre los beneficios que provienen de los excedentes producidos por los

monopolistas. En 1936 Oscar Lange , propone modelos de mercado de corte

socialista , donde la empresa pública , siguiendo las pautas de sus similares

del sector privado , busca la optimización del bienestar público y la

maximización de los beneficios.

Hotelling (1938) (16) y Meade (1944) (17) , formalizan de manera más

estricta la aplicación de las tendencias regulatorias , a partir de los análisis

desarrollados en la teoría económica ; sin embargo las críticas a la teoría de

la regulación , centran las acciones del funcionario que opera la propiedad

publica de manera ética y neutral y al bien objeto de uso social , bajo esta

premisa se encuentran hasta cuatro diferentes fuentes de distorsión que

60

Page 61: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

justificarían la intervención del Estado en el proceso del mercado , en

actividades consideradas públicas:

a.- Las externalidades frente a los bienes públicos , dada la naturaleza

aproximada de los cálculos de producción , existirán costes y beneficios

resultantes , que no pueden ser cobrados o atribuidos al productor , por ello

inciden directamente en la eficiencia del proceso económico. Paul

Samuelson (18) sistematiza la teoría del bien público , bajo las condiciones

de la no exclusión, explicando como un elemento de la sociedad que no

produce, no puede ser excluido del proceso económico y la condición de no

rivalidad en el consumo, explica la inexistencia de efectos adversos al

sumar los consumos adicionales, por ello se generan comportamientos

oportunistas.

b.- La segunda falla del mercado es la existencia de rendimientos

crecientes en algunos tipos de actividades económicas de carácter público ,

al poseer así costes marginales decrecientes y existiendo una única firma

productora, se consigue costes subaditivos , propios de los monopolios

naturales.

c.- Un tercer punto de falla del mercado en cuanto a bienes y servicios

públicos ocurre cuando los precios de los servicios y productos así como

los precios del dinero, no muestran la escasez relativa de estos y los costes

reales de oportunidad; así los consumidores poseen información asimétrica

de los bienes y servicios públicos y por ello la producción es ineficiente y

muestra distorsiones en cuanto a precio y producto o servicio.

d.- Una cuarta distorsión se presenta en la asignación del recurso o servicio

público , dado que se pretende una manera justa y equitativa de distribución

y reparto del mismo , sin embargo éste punto escapa al análisis únicamente

económico y se centra en la búsqueda de mecanismos que permitan

61

Page 62: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

el mayor acercamiento a la justicia distributiva, basándose a modo de

ejemplo, en una administración de gobierno corporativo y transparencia

gestionaria.

Entre 1945 y 1970, se produce un fuerte crecimiento de las teorías

neoclásicas y post keynesianas, que inciden de manera directa sobre los

conceptos y procesos regulatorios, que aplicarán específicamente a las

actividades fundamentales descritas al inicio de ésta sección.

Así podemos ver que en éste período de tiempo, las economías occidentales

desarrollan rápidamente y devienen en ciclos de cambio tecnológico , cuyas

aplicaciones industriales modifican las concepciones y estructuras de la

organización industrial, así los Estados reciben ingresos importantes que le

permiten incluir actividades destinadas al beneficio público, cuya cobertura

económica se financia con dinero del propio Estado.

Hacia 1960 las economías occidentales enfrentan nuevos procesos de

cambio socioeconómico, que asociados a los problemas fiscales, revierten la

tendencia regulatoria y se prefiere la apertura hacia el sector privado

(EE.UU , Gran Bretaña , Francia , Alemania; etc).

(15) Ramsey F.P. “A to the Theory of Taxation” Economic Journal 37 . (1927)

(16) Hotelling, Harold, “The General Welfare in Relation to Problems of Taxation and of

Railway and Utility Rates”, Econometrica, julio, vol. VI, (1938)

(17) Meade, J.E. y J.M. Fleming, “Price and Output Policy of State Enterprise”,

Economic Journal, vol. 54, (1994)

(18) Paul Samuelson . “Economics” 6ta. Edic. Mc Graw Hill (1964)

62

Page 63: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En el caso de América del sur, receptor de préstamos bajo la tutela del

Fondo Monetario Internacional y de los diferentes Convenios

internacionales , las diferentes crisis y sus secuelas ; obligan a los países

de ésta parte del mundo a disminuir su inversión en programas sociales

(cuanto más crece ésta, mayor son los adeudos correspondientes) y de otro

lado las altas tasas de desempleo, hacen que exista un desinversión en las

actividades de corte social, a esto se suma la formación de una clase

empresaria con vínculos hacia el exterior. Todas estas situaciones hacen

que a finales de los 60´s, la mayoría de los Estados de América del Sur

culminan con gobiernos de facto , militaristas y de corte nacionalista (Perú ,

Chile , Argentina ; etc) produciéndose en ésta parte del mundo , un

proteccionismo de las infraestructuras destinadas a bienes y servicios de

carácter público.

Así el modelo de Ramsey-Boiteaux, base de la tarificación óptima;

encuentra algunas observaciones en cuanto a su aplicabilidad y en 1962

Averch & Johnson (19) encuentran que cuando el regulador no tiene control

sobre los insumos de producción , la empresa puede incrementar su relación

de capital frente al trabajo y así amplía su margen de retorno de utilidades ,

más aún si la empresa es propietaria de los medios de producción de capital

o tiene acuerdos de retorno de inversión. Sobre ésta apreciación de la

teoría de tarificación tradicionalista, construyen su esquema teórico los

economistas Jean Jaques Laffont y Jean Tirole (20), sosteniendo

fundamentalmente que los incentivos pueden superar estas distorsiones,

que se producen por asimetrías en la información que no posee el regulador,

generando así la nueva economía de la regulación.

63

Page 64: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Laffont y Tirole, proponen renovar el enfoque de la teoría regulatoria en

base al modelo Ramsey-Boiteaux, enfocándolo desde la relación Agente-

Principal, encontrando tres objeciones que deben de superarse para

conseguir el óptimo desempeño de la economía regulatoria:

a) La existencia de asimetría en la información , que se torna en riesgo

moral y de selección adversa.

b) Incapacidad de contratar a largo plazo por parte del regulador , dado

que los cambios de gobierno a gobierno , limitan la asignación de

incentivos .

c) La relación agente - principal entre el funcionario y el Estado , que

están sujetos a las fuerzas de los grupos de interés , que

distorsionarán las acciones de mercado , tratando de orientar los

beneficios de la regulación hacia sus propio intereses.

Finalmente: ¿Cuál es la base técnica que permita un proceso de

privatización de una empresa pública que brinda servicios de orden social?

Se acepta que la principal motivación técnica es la concepción de que una

empresa privada gestiona de manera más eficiente la combinación de

recursos y el control de sus costes generales, frente a una organización

estatal pura.

De allí surge nuevamente con fuerza el enfoque de Laffont y Tirole , puesto

que la asignación y/o delegación de la gestión de una empresa de estructura

pública a un tercero , centrará sus motivaciones del lado del principal ,

___________________________________________________________________

(19) Averch, Harve y Leland L. Johnson, “Behavior of the Firm under Regulatory

Constraint”, American Economic Review, vol. 52, núm. 4, diciembre, pp. 1052- 1069.

(1962)

(20) Laffont, Jean-Jacques y Jean Tirole. A Theory of Incentives in Procurement and

Regulation, The MIT Press, Cambridge y Londres. (1993)

64

Page 65: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

en la eficiencia económica de producción y del lado del agente, en los

incentivos que recibirá al asumir tal responsabilidad .

Sin embargo siempre existe el riesgo de la asimetría de la información,

sesgo que favorecerá al agente, que posee las competencias para

desarrollar la labor delegada.

Laffont y Martimor (21) , indican que es posible utilizar un mecanismo de

cesión de renta a cambio de información, costo que el regulador asume , sin

embargo esto aumenta finalmente la renta que recibe el agente y que

debería sumarse a la utilidad que éste último recibe, generando un trade off

entre la “devolución” de renta al agente y la recepción formal de

información vital para la operación. Una segunda fuente de distorsión es la

denominada acciones escondidas, que explica la diferencia de objetivos

entre el agente y el principal .

Esta diferencia podría permitir al agente a operar con costes escondidos ,

que finalmente se traducen en la obtención de la producción, reduciendo la

participación del principal. Una de la maneras de evitar esto (con cierto

grado de incertidumbre) es plantear contratos relevantes sobre la base de

incentivos que surgen de una plataforma de costes mínimos y máximo

esfuerzo del agente.

Pero surge entonces una pregunta: ¿ como puede el regulador inducir al

agente, a emplear su información, tecnología y recursos a favor de sociedad

que consume sus servicios y bienes de carácter público? .

65

Page 66: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Para Armstrong y Sappington (22), siempre existe información respecto a las

condiciones de la demanda, la tecnología de costes y de procesos

productivos que favorecen al agente regulado, así existen dos escenarios

que pretenden resolver la temática de mejor opción en condiciones de

selección adversa y que Armstrong y Sappington plantean:

a) La empresa agente posee información privilegiada sobre los costes de

su operación en el sector.

b) La empresa agente posee información privilegiada respecto a la

demanda del sector , donde opera.

El regulador (principal) definitivamente tiene que desarrollar los escenarios

que le permitan concentrar un mayor poder de decisión sobre las tarifas,

acorde al grado de conocimiento de las condiciones de costes y demanda

del mercado. Sin embargo se producirán retrazos entre la asignación de

precios y la recepción de información, permitiendo o un precio muy alto

para el mercado, creando beneficios a corto plazo mayores al agente

regulado o un precio predador que desincentive la operación al agente.

El Principal puede obtener información a través de una auditoría

distinguiendo dos escenarios:

a) El regulador actúa siempre de acuerdo con el interés de la sociedad ,

b) La empresa puede “capturar” al regulador.

(21) Laffont, Jean Jacques y David Martimort, The Theory of Incentives. The Principal -

Agent Model, Princeton University Press, Princeton y Oxford. (2002)

(22) Armstrong, Mark y David Sappington “Recent Developments in the Theory of

Regulation”, (2003).

66

Page 67: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Así, el modelo permite que la empresa disponga de mayor información,

sobre su entorno. Un primer caso donde la empresa dispone de información

privada sobre sus costos y se supone que hay información disponible sobre

dichos costos como resultado de una auditoría o mediante un mecanismo

que permite comparar los costos de la empresa con los de otra que opera

en de manera similar (yardstick competition). Bajo este panorama , sin las

limitaciones en su capacidad de premiar y/o penalizar , el regulador puede

pretender asegurar precios a costo marginal sin necesidad de ceder rentas.

Sobre el segundo escenario es el resultado de plantear que el objetivo del

regulador no es el interés social, sino la maximización de su ingreso

personal. Así un ingreso más elevado , puede ser resultado de que el

regulador esconda información que perjudica a la empresa o de un esquema

de incentivos y premios , que pretenda premiar al regulador cuando revele

la información indicada.

Así el coste de soborno al regulador resulta caro y puede adicionalmente

proveer penalidades de orden jurídico en contra del Estado.

Finalmente la teoría de la regulación , basada en los enfoques de agencia

(23) , permiten constatar una vez más la importancia de la participación del

Estado regulador , allí donde la “mano invisible” no tiene efecto , debido a

las distorsiones propias de la estructura del mercado. Sin embargo hay

nuevos conceptos que buscan orientar las bases teóricas de la regulación

económica , hacia los enfoques de libre mercado y desregulación , que

pueden esquematizar aún , situaciones muy particulares, siendo la

generalidad , al momento ; los conceptos regulatorios y la gestión del

mismo como base de los estudios económicos y enfoques antropológicos

que desarrollaron los economistas antes citados.

Con la apertura del Perú hacia los mercados externos , dentro del proceso

de globalización mundial , el impacto de la eficiencia de los operadores de

67

Page 68: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

servicios públicos es cuestionado , más aún si las inversiones del Estado en

infraestructura apropiada se contraen y a éste fenómeno político se suma la

obsolescencia tecnológica . Las empresas públicas resienten los efectos de

la desproporción comparativa frente a una población con una dinámica

creciente y frente a recientes métodos novedosos de asignación de

propiedad que van ocurriendo en los países vecinos , esto reduce sus

competencias y enfrenta una serie de críticas , cuya finalidad es llevarla a

un proceso de mejora contínua , aunque sin los recursos financieros

correspondientes y con un marco legal que pretende cuidar la relación

Agente - Principal (funcionario - Estado) bajo reglamentos que no permiten

desempeños eficientes , estas empresas sucumben al propio volumen de sus

deudas e ineficiencias económicas y tecnológicas .

Aquí cabe resaltar que la estructura jurídica de la constitución de la

empresa , hace factible la intervención directa del Gobierno , de modo que

la asignación de puestos laborales obedece a imposiciones de orden político

partidario y no a un esquema de evaluación y estructuración de personal ,

acorde a las necesidades de crecimiento de la empresa ; teniendo como

fuerza laboral un enorme costo fijo , que dependerá finalmente del gobierno

de turno , creándose una ineficiencia poco interesante para efectos de

privatización y que tiende en los años 90´s denominarse , a manera de

paradigma , carga social o carga laboral , desvirtuándose finalmente los

fines para los que habían sida creadas estas empresas públicas de servicios

públicos.

Estos temas, los analizaremos en profundidad , en el Anexo A, donde

desarrollamos cada concepto, para soportar lo que relatamos sucintamente

en estas líneas.

(23) Ross, Stephen A., “La teoría económica de la agencia: el problema del principal”, American Economic Review (1973), vol. 63, núm. 2

68

Page 69: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CAPITULO II

Efectos de los Procesos Regulatorios en los

agentes económicos y la eficiencia relativa de las

Empresas Eléctricas

La infraestructura eléctrica , constituye uno de los pilares que conducen al

crecimiento de la economía de un país emergente.

Los procesos de privatización de la propiedad de los servicios públicos ,

asimismo permite un incremento de la reserva económica de un país y

contribuye adicionalmente con el aporte de la inversión comprometida.

En los años noventa , en américa latina , se producen grandes cambios en

los aspectos socioeconómicos ; así con las nuevas corrientes de la

globalización mundial , las tendencias de permitir el ingreso de capitales

bajo régimen de uso privado hacen que muchas de las industrias relativas a

los servicios básicos , sean ofertadas al mercado ; consiguiéndose así el

capital para inversión necesaria para accionar su crecimiento y a la vez

buscar una fuente de ingresos adicionales derivados de la compra y/o

concesión del servicio , adicionales a las tasas que percibirán como

resultado de los beneficios operativos.

69

Page 70: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Pero adicional a estos cambios positivos , se producen situaciones

indeseables de orden social . tenemos dos temas importantes que

inicialmente surgen cuando se procede al proceso de privatización:

1.- Desempleo Local en las empresas

2.- Inseguridad en el usuario ante el nuevo operador y sus tarifas

El primer punto, es una condición que se deriva como resultado del proceso

de optimización y sinceramiento de costes , conllevando a una situación de

paro del personal asociado a los servicios, que en el caso de los países

emergentes , genera desempleo en el sector y buena parte de la mano de

obra calificada o no , termina en paro y desempleados. Los concesionarios

tratan en lo posible de asimilar la experiencia acumulada (curva de

aprendizaje) y en corto plazo procede a un desplazamiento del personal

especializado por otro menos calificado pero de menor costo relativo ; así

tratan de buscar el equilibrio que el regulador fomenta.

Como segundo punto, los procesos de privatización; genera inicialmente

inseguridad en el usuario final , cuya expectativa de recibir un servicio

subsidiado por el Estado , termina para convertirse en un servicio cuyo

costo debe de asumir y que de ninguna manera será gratuito.

70

Page 71: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Sección 1 : Impactos de la Regulación del Mercado de

energía eléctrica en el Perú

El efecto final es la suma de opiniones que redundaran en la oposición a los

procesos de privatización , frente al enfoque que busca la implantación de

estos procesos , asumiendo el coste social involucrado.

En el Perú , a partir de los procesos de privatización ; se produce un

incremento de la oferta de servicios , a partir de las empresas privatizadas .

La venta de empresas del sector eléctrico y la concesión de los servicios en

áreas determinadas

EMPRESAS PRIVATIZADAS

1. EDEGEL S.A.A

Potencia Instalada 1031 MW

2. Duke Energy International Egenor S.A - EGENOR S.A.A

Potencia Instalada 509 MW

3. Empresa de Generación Termoeléctrica Ventanilla S.A

Potencia Instalada 340 MW

4. Empresa Electricidad de los Andes S.A

Potencia Instalada 162 MW

5. Empresa Eléctrica de Piura S.A – PESA

Potencia Instalada 155 MW

6. Shougang Generación Eléctrica S.A.A - SHOUGESA

Potencia Instalada 67 MW

71

Page 72: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

7. Energía del Sur S.A – ENERSUR

Potencia Instalada 406 MW

8. TERMOSELVA S.R.L

Potencia Instalada 173 MW

9. Energía Pacasmayo S.R.L

Potencia Instalada 65 MW

10. Empresa de Generación Eléctrica Cahua S.A

Potencia Instalada 43 MW

11. Empresa de Generación Eléctrica Atocongo S.A

Potencia Instalada 28 MW

12. Sindicato Energético S.A -SINERSA

Potencia Instalada 24 MW

Empresas de Generación aún en propiedad del Estado.

13. Empresa Electricidad del Perú S.A - ELECTROPERU S.A

Potencia Instalada 1008 MW

14. Empresa Generación Eléctrica de Arequipa S.A – EGASA

Potencia Instalada 307 MW

15. Empresa de Generación San Gabán S.A

Potencia Instalada 110 MW

16. Empresa Generación Eléctrica Machupicchu S.A – EGEMSA

Potencia Instalada 90 MW

17. Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A - EGESUR S.A

Potencia Instalada 49 MW

Las empresas de generación 1, 2 y 5 pertenecen al Grupo ENDESA –

España. La empresa 4 pertenece al Grupo PSEG – USA. La empresa 7

pertenece al Grupo Tractebel - Suez de Bélgica. La empresa 8 pertenece a

los Grupos Duke Energy y Maple Gas – USA.

72

Page 73: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Las empresa de transmisión en el territorio peruano son:

1. Red de Energía del Perú S.A. REP. (ISA Colombia)

2. Interconexión Eléctrica ISA PERÚ S.A. (ISA Colombia)

3. Consorcio Trans Mantaro S.A., TRANSMANTARO. (Hydro-Quebec

Canadá)

4. Red Eléctrica del Sur S.A., REDESUR. (Red Eléctrica de España)

5. ETESELVA S.R.L. (Duke y Maple Gas – USA)

6. Compañía Transmisora Andina S.A.,TRASANDINA. (Minera Barrick –

Canadá)

Respecto a la Distribución eléctrica , tenemos un avance de los procesos de

privatización y de concesión como sigue:

1. Luz del Sur S.A.A. ,

Lima, número de clientes : 723,742 usuarios

2. Edelnor SA

Lima, número de clientes : 723,742 usuarios

3. Hidrandina S.A

Ancash, La libertad y Cajamarca, número de clientes : 396,563

usuarios

4. Seal S.A

Arequipa , número de clientes : 237,208 usuarios

5. Electrocentro S.A

Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huanuco y Pasco. Número de clientes

364,957 usuarios

6. Electronoroeste S.A

Tumbes y Piúra, número de clientes: 228,753 usuarios

73

Page 74: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

7. Electrosurmedio S.A

Ica, número de clientes : 123,311 usuarios

8. Electronorte S.A

Amazonas y Lambayeque, número de clientes : 218,346 usuarios

9. Electrooriente S.A

Loreto y San Martín , número de clientes : 126,581 usuarios

10. Electrosur Este S.A

Apurimac, Cusco y madre de Dios, número de clientes : 228,696

usuarios

11. Electrosur S.A

Moquegua y Tacna, número de clientes : 95,904 usuarios

12. Electropuno S.A

Puno , número de clientes : 115,657 usuarios

13. Electroucayali S.A

Ucayali , número de clientes : 41,811 usuarios

14. Edecañete S.A

Lima , Cañete, número de clientes : 26,229 usuarios

15. Otras. número de clientes : 26,826 usuarios

74

Page 75: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Hay que recordar que en el Perú , la regulación tarifaria está controlada por

el OSINERG y se ha clasificado el mercado eléctrico como sigue:

Gráfico No. 10

Esta etapa en la historia peruana se conoce como la etapa de la

reconstrucción nacional ; donde surgen nuevas actividades

La evolución del crecimiento del sub sector energía eléctrica en el Perú ,

presenta incrementos sustanciales en el grado de utilización del servicio a

nivel nacional.

75

Page 76: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Del gráf

eléctrica

inclusive

Esta ev

sector p

concesió

adiciona

concesió

capital i

Gráfico No. 11 (Eduardo Zolezzi , Consultor del Banco Mundial )

ico No. 11 , observamos que el crecimiento de la oferta de energía

, ha venido evolucionando positivamente , alcanzando valores

mayores a la demanda del sector.

olución responde a las expectativas creadas con la apertura del

úblico al privatizar las propiedades del Estado peruano y dar en

n los servicios públicos con empresas extranjeras , contratándose

lmente los compromisos de inversión dentro del periodo de

n , que permitirán incrementar la infraestructura y el valor en

nvertido.

76

Page 77: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Veamos un cuadro (Gráfico No.11) donde la evolución de la producción de

energía eléctrica , dividida de acuerdo a las fuentes de generación ; donde

más del 80% corresponde al crecimiento de las Centrales Hidráulicas y el

restante a Centrales Térmicas .

Gráfico No. 12 (Eduardo Zolezzi , Consultor del Banco Mundial )

En las secciones siguientes , analizaremos con mayor detalle como se

presenta el incremento de la infraestructura y las variaciones tarifarias que

se han producido entre los años de 1992 hasta el 2005 , así como una

análisis comparativo frente a los países de américa latina.

77

Page 78: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

1.1 Ampliación de la Frontera eléctrica en el Perú.

El Ministerio de Energía y Minas , a través de su Dirección General de

Electricidad ; desarrolló el Plan Referencial 1997, donde analiza el

comportamiento desigual que en los últimos 30 años , ha ocurrido con el

crecimiento de la oferta y demanda de energía. En los años 70´s , el

crecimiento de estas variables ha tenido casi una misma tasa de crecimiento

(Cuadro 01). En la década de los 80´s , se aprecia un crecimiento algo

superior de la potencia eléctrica, originados por las inversiones llevadas a

cabo por ELECTROPERU SA.

Para el periodo 1991-96, donde el crecimiento de la demanda superó

ampliamente al crecimiento de la potencia eléctrica (4,4 % contra 2,8%).

Sin embargo, hay que notar que en este periodo se vislumbras dos etapas:

una primera, 1991-93, donde se realiza relativamente escasas inversiones

en el sector, debido a los cambios legales e institucionales que comenzaron

a ponerse en marcha , paralelamente en 1991-1993, la fuerte crisis

económica impactó en una disminución de demanda de energía eléctrica para

el conjunto de la economía el Subsector eléctrico .

Una segunda etapa se produce en el periodo 1994-1996, la economía se

recupera , generando un incremento en la demanda de energía eléctrica.

Nueva inversión como la Central térmica de Ventanilla y también, se inicia

el proceso de privatización, con lo que se pone en marcha la ampliación de

la capacidad de potencia prevista en el Plan Referencial.

78

Page 79: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Oferta y Demanda de Energia eléctrica (Tasas de Crecimiento)

1971-1980 1981-1990 1991-1996

Demanda (GW-h) 5,9 2,3 4,4

Potencia (MW) 5,7 2,9 2,8 Fuente : DGE - Ministerio de Energía y Minas.

Cuadro No. 01

El Plan Referencial 1997 pronostica una tasa de crecimiento de la demanda

y de la oferta de potencia eléctrica y de energía hasta el año 2013. Estos

pronósticos tienen en cuenta los supuestos de crecimiento del PBI, de la

población, de las tarifas eléctricas y de los proyectos mineros , que en el

Perú son los que determinan el stock de Inversión en capital

(infraestructura eléctrica) de servicios.

Hay que notar que estos pronósticos, en lo que se refiere a la proyección de

expansión de la generación, sólo toma en cuenta las centrales térmicas e

hidroeléctricas que entrarían en funcionamiento hasta fines de 1997.

Proyectos posteriores no son contabilizados para los fines del plan

referencial.

En este escenario , con déficits de potencia y energía que se presentan a

partir de los años 2002 y 2004 con más de 41 MW y 89 GWh

respectivamente y a partir allí los requerimientos adicionales de potencia y

energía con un promedio anual de 147 MW y 962 GWh respectivamente,

hasta el año 2013, pero únicamente como proyección.

Para un escenario promedio, los déficits de potencia y energía que se

presentan los años 2001 y 2002 , asumen valores de 106 MW y 1,346 GWh

respectivamente, desde los cuales durante el período de planeamiento ,

presentarán requerimientos adicionales de potencia promedio anual de 206

MW y requerimientos adicionales de energía promedio anual de 1,320 GWh.

79

Page 80: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Para el escenario alto, los déficits de potencia y energía se inician en el año

2001, con 354 MW y 1,187 GWh, respectivamente, a partir del cual los

requerimientos adicionales de potencia promedio son de 263 MW y

requerimientos adicionales de energía promedio alcanzan los 1,612 GWh.

El Estado en el periodo posterior a la privatización , ha venido impulsando el

programa de pequeños sistemas eléctricos ; vale la pena destacar que

continúa realizando importantes inversiones, sobretodo en zonas rurales y

aisladas.

Estas acciones se realizan, de un lado, a través del Programa de

Electrificación Nacional (PEN) , cuyo objetivo central es ampliar la

cobertura de electricidad a nivel nacional y de otro, las inversiones en

nuevas centrales, como es el caso de la puesta en marcha San Gabán ,

segunda etapa (en el departamento de Puno) y Yuncan (en la zona de la

Sierra Central). Que acaba de concluirse en el 2005.

Durante el periodo transcurrido desde 1993 a 1997, el PEN ha ejecutado

inversiones por un valor total de US$ 311 millones que han beneficiado a

3.590,000 personas (ver cuadro 16). Estas inversiones incluyen la potencia

eléctrica de 146 MW y la construcción de 5,055 Km. de líneas de

transmisión eléctrica.( Ver cuadro No. 2)

Avances del Programa de Electrificación Nacional 1993 - 1997 Unidades 1993

1994 1995 1996 1997 Subtotal

Proyectos Concluidos - 43.00 57.00 170.00 43.00 nd 313.00

Población beneficiada miles 165.00 615.00 1,050.00 512.00 1,250.00 3,592.00

Líneas construidas Kms 160.00 2,200.00 1,350.00 1,345.00 5,055.00

Aumento de potencia en sistemas aislados

MW 20.70 72.10 47.70 5.60 nd 146.10

Inversiones Millones de US$ 21.00 100.00 85.00 54.00 51.00 311.00

Fuente: Programa de Electrificación Nacional, Dirección General de Electricidad

Cuadro No. 2

80

Page 81: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Podemos apreciar entonces que el efecto de las privatizaciones e

inversiones en el subsector eléctrico en sus tres núcleos de negocios

conocidos , generación , transmisión y distribución ; han mejorado las

condiciones de oferta del servicio de energía eléctrica en el Perú.

Cuadro No. 3 EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA (1985-2003) GW.h

Fuente : Memoria 2003 OSINERG

La venta de energía eléctrica del año 2003 fue de 18462,8 GW.h, cifra que

significa un incremento de 5,0% y 12,5% respecto a las ventas efectuadas

en los años 2002 y 2001 respectivamente. Esto muestra una evolución

positiva en la demanda y obviamente un crecimiento de los sectores

demandantes , incluido el consumo residencial.

La venta de energía eléctrica en el mercado regulado fue 9611,1 GW.h y en

el mercado libre fue 8851,7 GW.h. El crecimiento del mercado libre

muestra un amplio incremento , acorde con el aumento de la capacidad

instalada de los consumidores del sector industrial , lo que se explica

también con el incremento de la producción a nivel nacional.

81

Page 82: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La Capacidad instalada en infraestructura de generación eléctrica en

diciembre del 2004 , llega a la cifra de 5,936 MW . Esto incluye a las

centrales convertidas a cogeneración y para el año 2005 se proyecta la

entrada de la central hidroeléctrica de Yuncan con un aporte de 100 MW al

sistema interconectado nacional.

1.2 Tarifas reguladas en los segmentos de Generación

Transmisión y de Distribución de la energía eléctrica

En el Perú , el proceso de tarificación regulatoria trata de corregir los

desequilibrios en el esquema tarifario vigente.

Al asumir el Estado, a fines de 1972, la responsabilidad de la prestación del

servicio eléctrico a nivel nacional, las tarifas que regían en la mayoría de

localidades del país, con algunas excepciones, estaban congeladas durante

más de 10 años. Todos los servicios ofrecidos por ELECTROPERU S.A, que

era la gran empresa estatal , enfrentaban un serio desequilibrio económico

financiero y dependían, por tanto, de la subvención estatal para cubrir los

gastos operativos de la misma. Así ; para 1987, ELECTROPERU S.A;

presenta un grave desequilibrio económico y financiero, que llevó a su

descapitalización y limitó su capacidad de autofinanciamiento a la

subsistencia operativa.

El sistema tarifario vigente en 1986, para el sector eléctrico peruano estaba

basado en el concepto de costos contables. Adicionalmente, coexistía una

diversidad de tarifas a usuarios finales distribuidas de acuerdo con la

actividad desarrollada por el usuario de energía eléctrica, por ello se

82

Page 83: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

contaba con una clasificación como: industrial, comercial, residencial,

alumbrado público, uso general y agropecuario (33).

El proceso de negociación de energía eléctrica entre las empresas que

conformaban el servicio público de electricidad en el Perú , se efectuaba

mediante un mecanismo de compensación económica que recibe el nombre

de Fondo de Compensación de Generación , cuya finalidad era compensar

las diferencias de costos de generación y transmisión que ocurrían en las

empresas de electricidad y que se producían a raíz de las

diferentes fuentes energéticas, niveles de producción y las estructuras de

mercado donde operaban las empresas del sector (34).

El Estado peruano pretende solucionar este problema , asumiendo las

deudas contraídas y con el aporte de recursos frescos de contrapartida para

inversiones , también pretende la fijación de nuevas tarifas. Así , respecto a

la deuda, propone la refinanciación de la deuda vencida e impaga desde

1982 hasta 1986, considerando lo mismo con el principal desde 1987 hasta

1996, cifra que llegaba a alcanzar US$ 1,360 millones. Sin embargo, otras

eran también las preocupaciones del gobierno militar de entonces y el plan

no se aplicó en la magnitud prevista , lo que produce una mayor situación de

desbalance financiero de ELECTROPERU S.A.

(33) ELECTROPERU S.A (1986), “Plan Maestro de Electricidad 1985”, Lima.

(34) Comisión de Tarifas Eléctricas, Memorias Anuales, 1990

83

Page 84: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Por entonces , en 1987 se acordó introducir un nuevo sistema tarifario que

a partir de un incremento real de 7% por encima de la inflación y

considerando una tasa de rentabilidad de la empresa ELECTROPERU S.A,

no menor al 4% anual ; cubriría de manera adecuada los costes operativos

y aportaría un margen de utilidad para cubrir las deudas pendientes con el

Estado , que refinanciaría los adeudos pendientes con recursos propios ,

dado que para el gobierno militar de facto , era poco posible conseguir

créditos internacionales para ellos.

Dentro de estos procesos de y políticas tarifarias , el Gobierno en 1987

promueve la política del reajuste tarifario mensual en base a la Unidad

Impositiva Tributaria (UIT), lo cual, sin embargo solamente generó malestar

social en los usuarios sin conseguir una situación económica y financiera

adecuada para ELECTROPERU S.A ; obviamente estos desajustes trajeron

como resultado que para 1985 , ELECTROPERU S.A acumulara un déficit

de US$ 800 millones.

A mediados del año 1990, el gobierno del presidente Alberto Fujimori ,

mediante un fuerte reajuste de las tarifas eléctricas ( 784%) ,logra reducir la

participación del Estado , bajo el esquema de subsidios , denominándose a

este proceso “sinceramiento tarifario”. Paralelamente se concentran las

tarifas en unas pocas y se prepara un Plan General que permitiría la

participación privada en los procesos de generación, transmisión y

Distribución de la energía eléctrica en Perú.

Estos esquemas se mantienen hasta el presente, basándose en la

concepción de que la tendencia del mercado de generación se aproximará

mejor a los modelos de mercados de competencia.

84

Page 85: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El mercado de la Generación eléctrica , basada en los acuerdos diarios que

son tomados en los Comités de Operación Económica del Sistema (COES)

cuyas funciones van hasta la etapa de Distribución, dada la necesaria

vinculación , puesto que la energía eléctrica es un bien que no puede

almacenarse , sino debe de ser consumido al momento de su requerimiento .

El COES opera como centro de control de despacho de energía eléctrica ,

que para los fines económicos (también hay funciones relativas a la

operación como es la Ingeniería y el Mantenimiento) supervisa y audita los

costes de operación de cada Generador asociado al comité . Estos

despachos poseen dos entornos conocidos , los mercados mayoristas donde

participan los mismos generadores , los distribuidores y los grandes

clientes (La ley peruana considera cliente libre al usuario con un consumo

superior a l,000 KVA)

Asimismo existe la posibilidad de negociación entre los mismo generados ,

donde contratos con Demandas máximas pueden ser cubiertas de manera

temporal con aporte de energía procedente de otra generadora , es

conocido como mercado “Spot” , o mercado de ocasión.

La generación eléctrica en el Perú posee perfiles de carga (Potencia y

energía) similares al gráfico No. 13.

Gráfico No. 13

85

Page 86: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La curva D(p,t) representa la demanda en función del precio (p) Garantizada

para el libre flujo de la energía en un periodo de tiempo determinado (t).

Si deseamos conocer la demanda total de energía en las 24 horas , del

gráfico No 13 , podemos inferir:

Existen variados estudios

tecnologías , sean estas

cinética del agua) o térmi

ocurriendo es el cambio

etapa de competencia m

Schmalensee (35) por el

evidencia la estudian esto

tendencia al cambio de c

procesos tecnológicos q

contínuas en los proceso

Generación, llegando a

cuando se alcanzan los 40

Es por ello que en algun

escala (costos subaditivo

como lo afirman Atkinso

generación eléctrica de E

t=12

∫ D(p,t)dt

t=0

sobre los temas de generación , en sus diversas

hidráulicas (basadas en la utilización de la energía

cas (combustión) , pero el fenómeno que ha venido

de condición de operador monopolístico hacia una

onopólica , esto quizá , a decir de Joskow y

agotamiento de las economías de escala , esta

s economistas y consideran que existe una fuerte

ondición de mercado debido a los avances de los

ue inciden en la ingeniería que permite mejoras

s de diseño y fabricación de las nuevas Plantas de

agotar las condiciones de economía de escala

0MWH de capacidad de generación.

os países ya no hay condiciones de economía de

s) para el mercado de generación eléctrica , tal

n y Halvorsen (36). En su estudio del mercado de

EUU.

86

Page 87: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La concepción teórica de Boiteaux (37) para enfocar los métodos de

regulación en diferentes mercados, presentados por muchos autores de

diferentes maneras , nos dice que la tarificación se realiza sobre el margen

de producción , pero recordando que aún no existe medios físicos para

almacenar la energía eléctrica de manera eficiente , se tiene que conseguir

un equilibrio entre la demanda instantánea y la oferta, esto es, buscar un

sistema que sea financiera (respecto a la inversión) y económica (respecto a

la producción) adaptado y que le permita una supervivencia en un periodo

determinado de tiempo.

Veamos a través del desarrollo del modelo como conseguimos la afirmación

anterior , si consideramos que existe una entidad cuya función es despachar

la energía y potencia eléctrica de manera económica hacia la red de

transporte , donde por el momento no vamos a analizar. Del gráfico No. 14.

(35) Joskow P. y R Schmalensee “Markets for Power. An Analysis of Electrical

Utility desregulation” , Cambridge Máss. MIT . (1983)

(36) Atkinson, Soco y Roberto Halvorsen. “ Parametric Eficiency Tests, Economies of Scale

and Input Demand in US Electric Power Generation” . International Economic Review.

(1984)

(37) Boiteaux, M. « La Tarification des demandes en Pointe » , Reveu Génerále de

l´Electricité . 321 – 340. (1949) Traducción al ingles como “ Peak – load Pricing” Journal of

Business, (1960): paginas .157 – 179.

87

Page 88: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Gráfico No. 14

Del gráfico No.14 observamos los costos variables de cada central de

generación se deben de ordenar de menor a mayor, correspondiendo el

costo marginal instantáneo al costo variable (o precio declarado) de la

última unidad que ingresó a despachar energía para cubrir la demanda. Así

la última unidad de generación que ingresa a vender su producción es quien

se establece como unidad marginal.

Así una demanda Q1 (que correspondería a una hora fuera de punta o con

baja demanda del consumidor), aquí el costo marginal instantáneo le

correspondería a la unidad de generación 5 (Pe5), ya que es la última en

ingresar a despachar energía , cuando la demanda llega al máximo

requerimiento del usuario , se conoce esta situación como “demanda hora

punta” (Q2), y aquí el costo marginal instantáneo es igual a Pe7 que es el

costo variable (o precio declarado) de última unidad de generación que

interviene , aportando la energía que demandan los usuarios.

88

Page 89: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En el caso de la Potencia , habíamos mencionado que este parámetro

garantiza el suministro de la energía eléctrica y por ello está más

relacionada con la inversión realizada en la Planta física y a los costes

asociados al desarrollo del proyecto de implantación.

Veamos el gráfico No. 15.

Gráfico No.15

A partir de estas definiciones, vamos a desarrollar el modelo , asumimos

como determinante el tiempo “t” para concebir la demanda en función al

precio en el tiempo:

d(t) = Dmax.e -αt/T

Aquí asumimos que:

d(t) es la demanda de energía instantánea en el tiempo “t”

Dmax. Es la máxima demanda probable del sistema

α es una constante o parámetro , que dependerá de la evaluación

econométrica de la demanda total del sistema.

T es el número de horas totales de producción en un año.

89

Page 90: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Ahora vamos a expresar nuestra curva de carga como la vimos en el gráfico

No 13 , en una curva de disponibilidades de energía o también denominada

curva de duración. Esta se obtiene por ordenación de las demandas de

potencia (infraestructura) y como son cubiertas por las diferentes centrales

que despachan energía a la red de transporte.

6

Vamos a considerar algunos

decimos que existen “n” unida

costo marginal de operación d

ci+1 > ci, donde i = 1,2,3,4…n

Asimismo, asignamos a cada

correspondiente a la instalació

de la última unidad de pote

invirtiendo en la generación Cp

Gráfico No 1

supuestos , derivados de la realidad , así

des de generación de energía cada una con un

iferente y constante:

unidad de generación eléctrica una anualidad

n de (1) un MegaWatt (MW) : donde el costo

ncia deberá ser menor para poder seguir

i+1 < Cpi.

90

Page 91: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Ahora podemos inferir una función de costes que podemos minimizar ,

sujeta a la máxima demanda que el sistema puede requerir en un “t”

cualquiera del año T.

i=n i=n

Min Σci x Ei + ΣCpi x pi i=1 i=1 Sujeto a (s.a) : n

ΣPi = Dmax

1

Ahora tenemos la variable Ei que representa la energía de todo el sistema

eléctrico y a Pi es la potencia aportada por cada unidad de generación.

Tenemos que evaluar la variable Ei en función de las demás variables

conocidas , luego observando el gráfico No15, vemos que La Potencia

instalada en el tiempo “t” nos muestra la energía instantánea Pi x t , pero

adicionalmente la máxima demanda (ver expresión 1.36) , explica que hay

una sumatoria total del valor de energía , de acuerdo al requerimiento del

sistema , sin embargo también de acuerdo al gráfico existen dos términos

más que debemos de añadir y son:

ti-1

∫ d(t)dt

t1

91

Page 92: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

fijarnos en los límites de integración , esto debido a que en el tiempo 1, se

produce la potencia P1 , para el tiempo t2, tenemos la potencia despachada

P2 y así sucesivamente, recordando siempre que el límite temporal máximo

es 8,760 horas que tiene cada año terrestre.

Así por consiguiente se tiene también:

i-1

ΣPi x (ti-1-ti) 1

Como la expresión de cargo de energía aportado en el periodo “t-1” dado

que la energía es instantánea. Por consiguiente:

i=n ti-1 i-1 i=n

Min Σ [Pi x ti + ∫d(t)dt - (t1-1 - ti)x ΣPi] x ci + ΣCpi x pi i=1 ti 1 i=1 Sujeto a (s.a) : n

ΣPi = Dmax

1

A partir de esta expresión podemos derivar la expresión final que relaciona

el coste de operación con las anualidades por costes de inversión. Para ello

basta hacer uso de la minimización lagrangeana sobre la expresión y

concluir despejando los tres parámetros Pi , ti, y Dmax. :

92

Page 93: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Cpi + ci x ti = Cpi+1 + ci+1 x ti

Lo que podemos resumir como :

Coste marginal + Anualidad por desarrollo de central de Punta = anualidad

del coste de inversión + coste de Operación y mantenimiento

ó también esquemáticamente:

Cmg + aCdP = Cinv + Coym

Bajo esta concepción teórica , se remunera de manera separada los cargos

por potencia y cargos por energía. El precio básico de la energía , resulta

del promedio ponderado de los costes variables del despacho , ordenados

desde el menor coste hasta el mayor.

El precio básico de la potencia , es la anualidad (retorno) de la inversión en

la infraestructura , según la ley que permite una tasa de descuento del 12%

durante un período de 30 años.

Una manera de considerar el precio de la energía eléctrica es valorizarla en

la barra misma. Vamos a utilizar la metodología referida en Resolución

0940-2002-OS/CD, del Osinerg , entonces se determinan un conjunto de

relaciones referidas a los precios de la energía en la barra de una

subestación:

(38) Resolución 0940-2003-OS/CD, del 12 de abril del 2002.

93

Page 94: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

“...

PEBP = PEMP + CPSEE (1) PEBF = PEMF + CPSEE (2) PPB = PPM + PCSPT (3) Donde:

PPM : Precio de la Potencia de Punta a Nivel Generación

PPB : Precio en Barra de la Potencia de Punta,

PEMP : Precio de la Energ a a Nivel Generación en Horas de Punta para las

Subestaciones Base del Sistema.

í

í

í

í

í

í

PEMF : Precio de la Energ a a Nivel Generación en Horas Fuera de Punta

para las Subestaciones Base del Sistema.

PEMP y PEMF, determinados como el producto del Precio Básico de la

Energía respectivo por el Factor de Pérdidas Marginales de Energ a.

PEBP : Precio en Barra de la Energía en Horas de Punta.

PEBF : Precio en Barra de la Energ a en Horas Fuera de Punta.

PCSPT : Cargo de Peaje por Conexión Unitario al Sistema Principal de

Transmisión.

CPSEE : Cargo de Peaje Secundario por Transmisión Equivalente en

Energía.

Para el cálculo de los precios de potencia y energ a para el resto de

Subestaciones de cada sistema, se emplearán los valores de PEBP , PEBF y

PPB, resultantes de aplicar las fórmulas (1), (2) y (3).

Cuando se trata de Subestaciones que derivan directamente de las centrales

de Generación , el Precio en Barra de la Energía , cuyo flujo preponderante

es hacia otra subestación con Precio en Barra definido, se determinará del

cociente resultante de dividir el Precio en Barra de la Energía de la

Subestación con Precio en Barra definido entre el correspondiente Factor

de Pérdida Marginal de Energ a.

94

Page 95: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El Precio en Barra de la Potencia de Punta en una Subestación de Central

Generadora, se determinará dividiendo el Precio en Barra de la Potencia de

Punta de la Subestación con Precio en Barra definido entre el Factor de

Pérdida Marginal de Potencia.

En el caso de subestaciones en que el flujo preponderante de energ a aporte

a otra subestación con Precios en Barra definidos, se le aplicará el mismo

procedimiento.

í

Se define:

PEBP1 = PEBP0 / FPME (4)

PEBF1 = PEBF0 / FPME (5)

PPB1 = PPB0 / FPMP (6)

Donde:

PEBP0 : Precio en Barra de la Energía en Horas de Punta, definido.

PEBF0 : Precio en Barra de la Energía en Horas Fuera de Punta, definido.

PPB0 : Precio en Barra de la Potencia de Punta, definido.

PEBP1 : Precio en Barra de la Energía en Horas de Punta, por determinar.

PEBF1 : Precio en Barra de la Energía en Horas Fuera de Punta , por

determinar.

PPB1 : Precio en Barra de la Potencia de Punta, por determinar....”

En este esquema se considera un conjunto de precios en diferentes en barra

, en diferentes subestaciones eléctricas , pero de hecho entramos en el

ámbito del Monopolio natural , que es hasta la fecha , los medios de

transmisión o líneas eléctricas , que conduce la energía eléctrica desde la

subestación de la central de generación , hasta la subestación del

distribuidor , de donde llegará finalmente al consumidor usuario.

Actualmente la tendencia del segmento de Generación Eléctrica , es hacia la

desregulación , dado que nuevos agentes intervienen en el proceso y

95

Page 96: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

participan de las utilidades que permite el mercado , sin embargo ; en lo

tocante al sector de Transmisión Eléctrica , la actividad reporta una función

operativa dentro del proceso de llevar la energía eléctrica hasta el usuario

final. Esta función de transporte de energía del sistema permite satisfacer la

demanda con energía producida en las plantas más eficientes del sistema,

aún cuando éstas estén distantes de los centros de consumo , en beneficio

tanto de generadores como de consumidores.

Dentro del contexto del modelo de generación, donde no hemos asumido

restricciones de capacidad, demanda inelástica y factores de planta iguales

a uno y se llega a la forma eficiente de asignar los costos de generación.

Similares técnicas tienen que ser utilizadas para la tarificación de la función

de transmisión de la energía eléctrica.

Gráfico No.17

Fuente : Sector Eléctrico Perú , Eduardo Zolezzi , Febrero 2004

El gráfico No. 17 , muestra como se produce una economía de escala

técnica , cuando el nivel de Voltaje de línea se incrementa desde 60 KV

96

Page 97: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

hasta 220 KV ; obviamente el costo de los equipos asociados a estos

niveles de tensión también se incrementan de manera sustancial.

Una empresa que entra en el negocio de la transmisión eléctrica puede

operar en dos niveles conocidos ; a saberse , transmisión principal y

transmisión secundaria , siendo que los costes del primer nivel son

cubiertos en su totalidad (se cargan a los usuarios) y en el caso de la

transmisión secundaria , esta se produce entre usuarios del sistema , la

recuperación de la inversión es parcial.

Paradójicamente , la función de transmisión eléctrica , permite la

competencia entre generadoras eléctricas. Los costes de transmisión se

basan fundamentalmente en la anualidad que remunera y paga la inversión

de reponer o reemplazar el sistema existente , proyectado a un período de

tiempo “t” que equivale a la vida útil de la infraestructura instalada ,

apreciada a una tasa de descuento “r” y sumándose a ello los costes de

operación y mantenimiento de la red y las subestaciones asociadas al

sistema de transmisión.

aVNR VNR = [1 + (1/1-r)t] r

Dentro del concepto de la tarifa dos partes , se remunera a la función de

transmisión , tal como expresábamos arriba , El costo total anual eficiente

(CTA) para los concesionarios de transmisión se realiza partiendo de esta

anualidad, descontadas a una tasa de 12% y los costos

estándares de operación y mantenimiento.

97

Page 98: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

De acuerdo con la Ley de Concesiones , el CTA está conformado por la

anualidad que remunera la inversión (“AVNR”) y los costos de operación y

mantenimiento (Coym). Así tenemos:

CTA = aVNR + Coym

la anualidad de la inversión se calcula sobre la base de:

El Valor Nuevo de Reemplazo (“VNR”) es el costo de renovación de las

instalaciones destinadas a prestar el mismo servicio con la tecnología y

precios vigentes utilizando un período de 30 años y una tasa de

actualización del 12%.

El artículo 76 de la Ley de Concesiones Eléctricas, indica que el VNR

deberá incluir:

a) Los costos financieros durante el periodo de la construcción de la

infraestructura de la red , calculados a una tasa de interés que no podrá ser

superior a la Tasa de Actualización, fijada en el Artículo 79 de la presente

Ley.

b) Los gastos y compensaciones por el establecimiento de las servidumbres

utilizadas (Cuando hacen uso de medios tangibles de otros propietarios ,

cuyo coste se debe cubrir como una renta)

c) Los gastos por concepto de estudios y supervisión de ingeniería.

El OSINERG actualiza el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las

instalaciones de transmisión con la información presentada por los

concesionarios. En el caso de obras nuevas o retiros, la Comisión de Tarifas

de Energía incorporará o deducirá su respectivo Valor Nuevo de Reemplazo.

De acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas , la actualización se realiza

cada 4 años.

98

Page 99: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Los Coym son costos asociados al mantenimiento preventivo, mantenimiento

de estructuras y mantenimiento correctivo de acuerdo a protocolos técnicos

basados en estandares comparativos a nivel internacional (Técnicas de

mantenimiento de calidad total por ejemplo) cuya frecuencia y duración

dependen de las características de las líneas físicas de transmisión, factores

climáticos, accesibilidad de las torres o celosías de soporte (Hay que

recordar que debido a la agreste de las regiones propias del Perú, las redes

están algunas veces en lugares remotos casi inaccesibles), etc.

En la valoración de estos costes se usa la noción de sistema

económicamente adaptado, Así el VNR y el Coym , son calculados

distinguiendo los costes asignados a instalaciones principales y secundarias,

estas últimas incluso se deben de desagregar al nivel de líneas eléctricas

por tramos o segmentos , debido a que deben ser asignadas a determinados

usuarios conforme a los mecanismos de remuneración , que el despachador

de energía utiliza para cada caso.

De acuerdo con la tarificación en dos partes, el coste de transmisión anual

(CTA) debe igualar al coste del peaje (CP) por circular en la red más los

ingresos tarifarios (IT) , por ello tenemos:

AVNR + Coym = CP + IT

Asimismo el ingreso tarifario (IT) se compone de dos partes fundamentales

, basta recordar que una parte de ella cubre los cargos por consumo de

energía y el otro por el nivel de potencia que permite la red:

99

Page 100: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Por ello podemos así disgregar:

IT = ITENERGIA + ITPOTENCIA

Y estos a su vez se subdividen en:

ITENERGIA = (Er*Per - Ee*Pee)

ITPOTENCIA = (Pr*Ppr - Pe*Ppe)

Pr = Potencia de retiro en barra

Ppr = Precio de la potencia de retiro en barra

Pe = Potencia de entrega en barra

Ppe= Precio de la potencia entregada

Er= Energía de retiro en barra

Per= Precio de la energía de retiro en barra

Ee= Energía entregada en barra

Pee= Precio de la energía entregada en barra.

Hay que tomar en cuenta que el proceso de tarificación de la red eficiente

económicamente no necesariamente coincide con la eficiencia técnica

eléctrica , puesto que la posibilidad de compartir circuitos disminuye los

costes totales para cada usuario y finalmente esto redunda en los costes de

la red de transmisión , así la metodología de tarificación que castiga al

usuario con el coste total se denomina “estampillado” basado en la

distribución económica de los costos ; pero una metodología denominada

tarificación Nodal , describe los costes en función a las condiciones de

ingeniería del sistema de red.

100

Page 101: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Existen varios métodos diferentes en el proceso de tarificación de los

servicios de la transmisión eléctrica , vamos a mencionarlos de manera

comparativa dado que los reguladores utilizan una combinación de estos

para resumir sus políticas tarifarias.

1. Método del Estampillado (Postage stamp) , es uno de los métodos

básicos y más simples de tarificación, otorga pagos iguales a los

usuarios y no importa la distancia , todos asumen una parte del

costo del peaje en la red de transmisión. Una gran ventaja de este

método es que los inversionistas recuperan el valor total de la

inversión , sin embargo no considera el funcionamiento real del

sistema y no posee instrumentos de incentivo para superar el

problema agente-principal , asimetrías y externalidades al sistema.

2. Método del Cam no Contratado (Contract path) , una variante del

método anterior , pero asigna costes totales al usuario contratante

y recupera el valor de la inversión. No ofrece capacidad de

incentivos.

i

l3. Método del Camino Extendido (MW mi e) , este método es un poco

más sofisticado en su concepción matemática , permite una

recuperación total de la inversión y utiliza el concepto nodal para

desarrollar , a partir de un sistema económicamente adaptado , las

tarifas reales que contratan los usuarios. Muchos países utilizan

esta metodología en combinación con otras.

4. Método del Costo Marginal de Corto Plazo (SRMC) , política

tarifaria mucho más elaborada , dado que incorpora los costes de

las pérdidas en la red, las posibles congestiones en la red y las

fallas de la misma , derivando de ella inclusive ; las penalidades

que aplicarían al operador de la transmisión eléctrica , a partir de

estas políticas.

101

Page 102: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

5. Método del Costo Marginal a Largo Plazo (LRMC) , este modelo, ya

incorpora la recuperación total de los costes de inversión y sus

parámetros son estimados de manera econométrica , considerando

las variaciones de los recursos hidrológicos para centrales

hidráulicas y las variaciones de los precios de los combustibles

para el caso de las centrales térmicas.

Es importante considerar que un cálculo real debe considerar la inclusión de

las pérdidas de energía en las líneas de transmisión , pues estas son

cargadas al precio final , veamos un ejemplo de esto:

Grafico No. 18

En del Gráfico No. 18 , apreciamos que la energía llega desde el

transformador de Línea 220/60 KV, hasta la Barra Nodo A , con un precio

P1 , allí tenemos en barra una potencia determinada a 60 KV de nivel de

voltaje. Cuando un usuario requiere el uso de la misma, esta es dirigida

hacia la Barra Nodo B , donde la energía circula por toda la longitud de la

línea de transmisión “L” y llega con un precio Px.

102

Page 103: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Si vemos el siguiente gráfico , veremos que hay costos incrementales

(marginales) que ocurren en el proceso.

Así P1 = Px - Px ( ∂L / ∂P1)

Gráfico No. 19

Despejando Px obtenemos: Px = P1 [ 1 / (1- ∂L / ∂P1)] donde el término

∂L / ∂P1 corresponde al “factor de compensación de pérdidas”.

Queda finalmente entendido que el proceso de transmisión eléctrica es un

monopolio con características propias dentro del concepto teórico

denominado “natural”.

103

Page 104: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En el Perú , el sistema de transmisión eléctrica considera dos grandes

ramales de circuitos de alta tensión (léase alto voltaje) , estas se

denominan :

Sistema interconectado Centro Norte (SICN)

Sistema interconectado Sur (SISUR)

Ambos conforman el denomina Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

(SEIN) , supervigilado por el COES.

Las distorsiones de precios a nivel nacional , ocurrían cuando se analiza la

existencia de diferencias tecnológicas entre un sistema y el otro.

En la zona de cobertura del SICN, incluyendo a la capital del Perú , se

concentra más del 80% del consumo nacional , con uso de centrales de

generación hidráulicas (agua) en su mayoría (96%) , mientras que el sistema

interconectado del Sur (SISUR) concentra la diferencia (menos del 20%) con

tecnología de generación térmica (uso de combustibles fósiles) en más del

45% de su capacidad de planta.

Debido a los altos costes de inversión en una red que integrase ambos

ramales , el gobierno peruano de 1996 , decide la privatización de las redes

integradoras , en la modalidad de concesión tipo BOOT , y así dos empresas

del continente participan , construyéndose la línea Mantaro-Socabaya , que

integra ambas ramales y la totalidad de la empresa peruana de transmisión

hasta entonces (ETECEN) se transfiere en la misma modalidad a la

colombiana ISA , asumiendo ellos los compromisos de inversión.

En la actualidad el SEIN agrupa a 20 departamentos y más del 90% de la

demanda de energía del país, donde existen tres empresas transmisoras con

líneas principales, Etecen y Etesur, que fueron privatizadas y se denominan

Red Eléctrica del Perú (propiedad de ISA de Colombia) y las privadas

Transmantaro (propiedad de Hydro Québec, Canadá) y Redesur (Red

Eléctrica de España).

104

Page 105: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Asimismo, tres empresas generadoras poseen líneas principales propias

desarrolladas para integrarse a determinadas localidades de su ámbito

geográfico: Enersur (Tractebel), Aguaytía a través de Eteselva (Maple Gas)

y la Empresa Generadora de Macchu Picchu (EGEMSA) que todavía se

mantiene en poder del Estado.

Las empresas que poseen instalaciones que forman parte del Sistema de

Transmisión Principal están obligadas de conformar el Comité de Operación

Económica del Sistema (COES) a fin de garantizar la seguridad ,

confiabilidad y abastecimiento dentro del SEIN , este a su vez posee más

8,125 Km de líneas de transmisión de las cuales 2,955 son parte del sistema

principal en 220 KV y 138 KV, mientras que los restantes pertenecen a

sistemas secundarios de menor voltaje destacando la participación de

empresas como Edegel (Endesa de España), Electroandes (PSEG de Estado

Unidos de NA) y Enersur (Tractebel), Ver gráfico No.20.

Hay que recordar que los incentivos en el mercado de transmisión eléctrica

, permiten al operador a buscar la eficiencia en la misma , sin embargo la

asimetría en la información , esconde los costes reales al regulador . Sin

embargo una de las ventajas y beneficios sociales obtenidos con estos

procesos de privatización , son:

a. Reducción de precios al usuario final

b. Incremento de la confiabilidad del sistema

c. Capacidad de compensación de demanda , donde esta sea

necesaria

d. Posibilidad de negociación de los precios (clientes libres) desde

diferentes fuentes de generación , haciendo más competitivo el

mercado de generación eléctrica.

105

Page 106: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Grafico No. 20 SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL

106

Page 107: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El complejo ámbito industrial del mercado de la energía eléctrica , concluye

en el usuario final , que dispone de la energía para su conversión en otra

forma de energía que le será necesaria en los procesos industriales de

transformación. Así esta última etapa técnica , es conocida como

Distribución Eléctrica.

En el Perú existen diferentes empresas distribuidoras , a nivel nacional ;

todas dedicadas al rubro de la distribución técnica y comercialización de la

energía al usuario final , sea este residencial , industrial , sector estatal y/o

privado ; etc.

Uno de los conceptos sobre el cual se basan los principios regulatorios

para las actividades de distribución eléctrica es el concepto de VNR “Valor

Nuevo de Reposición” y en este sentido la Ley de Concesiones Eléctricas

es muy clara al respecto, precisando que únicamente existe un único

concepto que la define. Así la Resolución 014-97-P/CTE del 11 de octubre

de 1997, explica que un solo concepto de VNR es la expresada por la Ley ,

haciendo hincapié de manera directa que “para efectos de las concesiones

de distribución, la Ley de Concesiones Eléctricas , utiliza el concepto de

VNR en dos contextos. En primer lugar, la ley utiliza el concepto de VNR en

el contexto del modelo de empresa eficiente utilizado para establecer el

VAD (Valor Agregado de Distribución) para cada sector de distribución

típico. Como segundo término , la Ley de Concesiones Eléctricas emplea el

concepto de VNR dentro del marco de las disposiciones relacionadas con la

determinación de la tasa interna de retorno para los grupos de

concesionarios a fin de verificar una eventual corrección de los valores

agregados de distribución”.

Así tenemos en cuenta que el VNR se refiere al costo de “renovar las obras

y bienes físicos destinados a prestar el mismo servicio con la tecnología y

precios vigentes”, rechazando bienes innecesarios.

107

Page 108: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Este es un punto de partida de discrepancias con las empresas dedicadas a

la distribución eléctrica. En efecto, los concesionarios sugieren que el

regulador carece de facultad para actualizar las instalaciones y los valores

sobre la base de precios y tecnología vigente. Afirman que el proceso de

compararse con la empresa modelo eficiente de la Ley de Concesiones

Eléctricas, no es sólo inútil sino que carece de sentido económico. Aquí

juega un papel muy importante la discrecionalidad del regulador al respecto

y las asimetrías en la información proporcionada por los concesionarios ;

que obviamente para aumentar el VNR de sus instalaciones , pueden

desvirtuar el modelo , aumentando el valor real de la infraestructura , con

equipamiento que no represente aporta beneficio real a la sociedad , sino

más bien incrementa el coste de los servicios públicos.

En el Perú , el GART (Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria) es la

entidad encargada de los procedimientos comparativos y regulatorios que el

Directorio de OSINERG , elevará como resoluciones con mandato sobre las

empresas reguladas.

En el gráfico No. 21 , se muestran las diferentes empresas operadoras del

sector Distribución eléctrica en el Perú , donde a modo de comparación se a

determinado para estas , las distancias equivalentes , que son realizadas a

partir de la barra de suministro de referencia y que contemplan los peajes

de transmisión , a fin de determinar el precio en la barra del distribuidor ,

que servirá finalmente para tener el coste real del valor de la energía que

compra el distribuidor.

108

Page 109: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Gráfico No .21. Fuente : Distancias Equivalentes y D agramás Unifilares de Transmisión Secundaria de los Sistemas de D stribución Eléctrica al 31/12/2003

ii

Osinerg - 2003

109

Page 110: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En el Perú , el modelo regulatorio aplica desde dos perspectivas , la tasa de

retorno de la inversión del Generador y el coste de transmisión , lo que

denominamos tarifa en Barra de la energía eléctrica y el VAD , que es el

Valor Agregado de Distribución, finalmente la remuneración al operador de

distribución eléctrica es el VAD.

Para efectos del cálculo del VAD , la ley contempla el modelo de la empresa

eficiente , cuyo ensamblaje se realiza de manera concertada con los

operadores eléctricos de distribución ; asumiéndose que estos pretenden

llegar al modelo de eficiencia económica y técnica preconcebido.

Schleifer (39) , introduce el concepto de regulación por comparación , donde

ante la existencia de varios monopolios regionales o locales (áreas de

concesión) , es posible introducir una competencia comparativa entre estas

(Benchmarking o también denominada originalmente YardStick Competition)

, de modo tal que el regulador puede fijar las tarifas de un operador

cualquier , en función a los costes de los otros operadores del mismo grupo.

Una de las ventajas de esta metodología , es la reducción de las asimetrías

de información entre regular y regulado , pero una de las mayores

desventajas la constituye el grado de aproximación o distorsión de cada

empresa del grupo al modelo planteado , pues hay que recordar que cada

empresa enfrenta panoramas diferentes , tienen diferentes capacidades

instaladas y diferentes tecnologías , además de enfrentar mercados

diferentes .

Así podemos definir el modelo Yardstick como sigue:

n

j=1 Pi = αi Ci + (1-αi) Σ (fjCj)

110

Page 111: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Donde:

αI es un factor referido al costo de la empresa local

Ci es el coste unitario de la empresa

fj es el factor de ingresos para las mismas empresas del grupo

Cj es el coste promedio unitario de las empresas del grupo

Pi es el máximo precio que puede alcanzar una empresa regulada

Recientes avances en técnica regulatoria nos muestran posibilidad de

enfocar en el entorno de la teoría de los juegos , el modelo de

benchmarking , considerando una total simetría informativa como un

equilibrio de Nash , basado en ajustes intertemporales hacia el nivel

marginal de sus costes , como lo muestran Armstrong & Sappington (40).

Así en el sistema regulatorio peruano , el porcentaje de recuperación del

VNR se fija como una anualidad y comparativamente será la diferencia entre

el Valor agregado de distribución a precios de la demanda máxima menos

los costes operativos , por ello tenemos:

aVNR = VADxdM - Coym

donde :

aVNR es la anualidad proporcional de pago al VNR.

VAD es el valor agregado de Distribución

dM es la máxima demanda para este concesionario

Coym son los costes operativos del concesionario

(39) A. Schleifer . “A Theory of yardstick competition” Rand Journal of Economics, Vol. 16

- 1985.

(40) Mark Armstrong & David Sappington “Recent Developments in theory of Regulation”

October 2005.

111

Page 112: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El valor denominado anualidad del VNR , es un factor calculado en función

al valor nuevo de reemplazo, en la cual el regulador asume valores de la

tasa de retorno y del periodo de retorno , en función a la experiencia

internacional y a la condiciones del mercado , así tenemos que la Ley

peruana contempla una tasa de 12% y un período de 30 años de valoración y

extinción de los bienes de capital , concepto que finalmente nos dice la vida

útil de los equipos y de la infraestructura.

Un concepto adicional que reconoce el regulador al concesionario es el

denominado “remuneración a la operación eficiente” , el mismo que está

dado en un 2.5% anual del valor de la inversión eficiente original.

La metodología del cálculo del VNR , sigue como:

Utilidad Operativa + Costes del Ejercicio = GIR

Luego definimos

GIR1 GIR2 GIR3 GIRn

(1 - κ1) (1 - κ2)2 (1 - κ3)3 (1 - κn)nVNR = ------ + ------ + ------- ...+ ...------- +…+ ----

Donde

κ = es la Tasa Interna de Retorno Tarifaria ó TIR tarifaria

VNR es el valor nuevo de reemplazo

GIR son los ingresos esperados desde 1 a 30 años incluyendo el monto del

2.5% por remuneración a la operación eficiente.

112

Page 113: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Por norma general se acepta que los distribuidores , por el mismo hecho de

llegar al usuario final ; se condicionan a portar energía eléctrica en Media

tensión (MT) en niveles superiores a 1.000 voltios hasta 36.000 voltios ; la

tensión de uso en Baja Tensión (BT) es todo nivel de voltaje inferior a 1.000

voltios.

Para el cálculo del TIR tarifario , encontramos el VAN (Valor Actual Neto)

haciendo la relación (1.49) igual a cero en el tiempo:

Luego definimos

GIR1 GIR2 GIR3 GIRn

(1 - κ1) (1 - κ2)2 (1 - κ3)3 (1 - κn)nVNR - ------ + ------ + ------- ...+ ...------ = VAN

O también:

GIRn

(1 - κn)n VAN = Σ ------ - VNR

Luego tenemos el VAN de la inversión en el período de 30 años.

Un tema importante son las pérdidas del sistema. El efecto de la circulación

del flujo de corriente eléctrica , habíamos ya indicado ; genera , debido a la

Ley de Ohm, una disipación térmica que es equivalente al cuadrado de la

intensidad por el valor de la resistencia que se opone al paso de la misma.

113

Page 114: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

En condiciones reales, esto es más complejo aún, hay fenómenos

capacitivos que afectan la libre circulación del flujo de corriente en los

cables conductores , por ello que existen pérdidas en los sistemas de

transmisión del concesionario de la Distribución.

Se ha realizado cálculos de ingeniería para determinar los valores que

deberían tener los elementos que componen un sistema de distribución

eléctrica, de modo que sean próximos al ideal teórico de los cálculos. Así

para el caso peruano tenemos:

PERDIDAS TECNICAS (%) - ENERGÍA ELECTRICA

LOCALIZACION CONCESIONARIO REAL EMPRESA EFICIENTE Red MT 1.13 1.05

Transformador MT/BT

1.72 1.50

Red BT 3.35 3.20

Acometida y Medición

0.90 0.90

Gráfico N. 22. Fuente COES - OSINERG

PERDIDAS TECNICAS (%) - POTENCIA ELECTRICA

LOCALIZACION CONCESIONARIO REAL EMPRESA EFICIENTE Red MT 1.64 1.52

Transformador MT/BT

1.90 1.65

Red BT 5.42 5.20

Acometida y Medición

0.80 0.80

Gráfico N. 23. Fuente COES - OSINERG

Por consiguiente , se reconocen las pérdidas físicas en la red de

Distribución , que finalmente serán cargados al usuario , dado que como

todo producto , el usuario compra la energía y asume el coste de llevarlo

hasta su destino de uso. Este factor es:

114

Page 115: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Ω = Pε + Ex

y finalmente :

F.E.P = 1 / (1- Ω)

Donde:

F.E.P Es el factor de expansión de las pérdidas

Pε Son las pérdidas estandares o reales

Ex Valor reconocido del Exceso

Ω Valor de las Pérdidas totales reconocidas.

Finalmente la forma como se componen los costes desde el Productor hasta

el Distribuidor , ha sido definida de la manera siguiente (41):

Nivel Costos Marginal

Potencia de Punta Energía

Producción ATCMg ATCMgP ATCMgE Distribución Media Tensión MTCMg

VADMTATCMgP

p

+−α1

e

ATCMgEα−1

Baja Tensión BTCMgP VADBTMTCMgP

p

+− β1

e

MTCMgEβ−1

Donde:

CMg AT : Costo Marginal en Alta Tensión CMg MT : Costo Marginal en Media Tensión CMg BT : Costo Marginal en Baja Tensión CMgP AT : Costo Marginal de Potencia en Alta Tensión CMgE AT : Costo Marginal de Energía en Alta Tensión CMgP MT : Costo Marginal de Potencia en Media Tensión CMgE MT : Costo Marginal de Energía en Media Tensión CMgP BT : Costo Marginal de Potencia en Baja Tensión CMgE BT : Costo Marginal de Energía en Baja Tensión VADMT : Valor Agregado de Distribución Media Tensión VADBT : Valor Agregado de Distribución Baja Tensión αp : Pérdidas de Potencia en Media Tensión

115

Page 116: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

αe : Pérdidas de Energía en Media Tensión βp : Pérdidas de Potencia en Baja Tensión βe : Pérdidas de Energía en Baja Tensión 1.3 Incidencia del costo de la Energía Eléctrica en los

consumidores.

En el Perú , a fines de 1972, la responsabilidad de la prestación del servicio

eléctrico a nivel nacional estaba a cargo del Estado, las tarifas existentes

estaban basados en criterios de costes contables y de precios sociales,

acorde a cada “promesa” de los políticos que se turnaban en el mando

gubernamental , incluyendo a los militares que asumieron el gobierno

peruano de manera dictatorial.

Así , para el año de 1989 , las tarifas eléctricas vigentes no llegaban a

cubrir el 40% de los costes operativos , por la calidad del servicio y la

capacidad de inversión eran deficitarias , no habían políticas que tratasen

este sector energético con proyección al largo plazo y no se esperaba

mejoras entonces , debido a la exclusión financiera del Perú , de los

mercados internacionales de capitales.

Hacia 1990 las pérdidas financieras superaban los 300 millones de dólares

americanos , por ello el interés del gobierno de entonces de proceder a su

privatización , con la consabida llegada de recursos al tesoro nacional ,

donde el proceso de privatización y concesión permitiría una expansión de

la infraestructura existente, pero asimismo también llegaría con estos

(41) 1998-01-09.- R.C.T.E. Nº 001-98 P/CTE.- Procedimiento y Cálculo del Valor

agregado de Distribución y de las Tarifas a Clientes Finales. (1998-01-10) M.EyM.

116

Page 117: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Procesos los incrementos de los precios , etapa denominada de

“Sinceramiento de costes” , que alcanzarían los valores correspondientes a

las políticas sugeridas por el gobierno , a través de los organismos

competentes como es el caso del regulador OSINERG.

Precisamente el ordenamiento de la estructura de los costos y de la

reorientación de la propiedad de la infraestructura eléctrica , va a generar

los cambios que , inicialmente elevan los costes operativos de los

consumidores de energía eléctrico , de modo tal que los retrasos existentes

en las tarifas , que igualmente se reflejaban en los precios de los productos

que utilizan la energía como insumo , son asimilados por los consumidores ,

siendo finalmente el usuario final quien absorve el alza de las tarifas en la

composición de su canasta de consumo ; al igual que los industriales , cuyos

insumos primarios son receptores directos de estos incrementos de precios.

Precio y costo medio Operativo de la Electricidad (ctvs. US$/KW.hr)

Gráfico No. 24. Informe Macroconsult Febrero 2001

Del gráfico No 24, podemos apreciar la evolución del precio promedio desde

los años 1985 hasta antes de la Ley de Concesiones Eléctricas ; vemos que

difícilmente los costes eran cubiertos por los precios finales, no dando

margen a financiar la expansión de la infraestructura existente, sino más

bien siendo deficitarios en resultados financieros.

117

Page 118: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Sin embargo la aplicación de la Ley de Concesiones Eléctricas , va a

generar una mejora en los resultados del crecimiento de la infraestructura

eléctrica y esto debido al aumento de la demanda de energía en el Perú.

Esto lo vemos en el cuadro gráfico No. 25, donde se muestra la evolución

del grado de electrificación en el Perú , desde los años de 1985 hasta el año

2002 inclusive.

COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION - 1985 AL 2002

Año Millones de Coeficiente de Usuarios Electrificación (CE)

1985 1.441986 1.54 44.3%1987 1.63 45.7%1988 1.74 47.5%1989 1.79 47.8%1990 1.86 46.7%1991 1.95 48.0%1992 2.00 48.4%1993 2.10 55.9%1994 2.31 58.5%

1995 2.49 62.5%

1996 2.78 65.0%

1997 2.96 68.2%

1998 3.05 70.0%

1999 3.20 72.0%

2000 3.37 73.0%

2001 3.45 74.9%2002 3.55 75.3%

Año Millones de Coeficiente de Usuarios Electrificación (CE)

Incremento 1990/2002 1.69 28.6%

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Mill

ones

de

Usu

ario

s

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Coe

ficie

nte

de E

lect

rific

ació

n (C

E)

UsuariosCE

Gráfico No. 25. Exposición Ing. Alfredo Dammert Lira - Presidente Ejecutivo de

OSINERG, 2003.

El impacto de los procesos de cambio en la estructura de la propiedad de

las empresas de servicios y la adopción de políticas regulatorias, permiten

una ampliación de los niveles de electrificación tanto en la ciudad,

permitiéndole al Estado peruano , dedicar mayores recursos a la

electrificación fuera de los ámbitos de concesión , esto es donde no resulta

interesante para los empresarios privados invertir , tal es el caso de los

pueblos con muy baja densidad poblacional y alta dispersión geográfica.

118

Page 119: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Los mecanismos de transmisión de costos de los productores eléctricos

hacia el usuario final, producen un efecto de retracción en el consumo

doméstico de la energía eléctrica.

Esto precisamente porque el poblador medio , que fue partícipe de la

ampliación de frontera eléctrica urbana , a través de las concesiones más

solicitadas (Lima Metropolitana y distritos aledaños) , percibe que la

composición de sus gastos se altera con el aumento gradual de costos

(etapa de sinceramiento de precios) hasta que estos cubren y exceden el

coste medio de operación. Esta situación se da en los años 1991 hasta 1997

(42). Donde el crecimiento variacional de las tarifas son positivas y

permiten fuertes niveles de inversión comprometida en los contratos de

concesión eléctrica.

De hecho que la transmisión del incremento del precio hacia el consumidor

final ; no solamente se produce como resultado de la aplicación directa de

los incrementos de costos en la tarifa de consumo familiar , sino a través

del efecto multiplicador en la composición de la canasta de bienes y

servicios y que finalmente representa un incremento en los índices de

precios al consumidor.

De este modo en el caso del consumo residencial , la tarifa eléctrica por

Kw-Hr, en 1996 representa el 100% respecto a la misma tarifa en el año de

1993.

Los resultados de la aplicación del proceso de privatización y de regulación

estatal , permitieron mejorar la calidad de vida del poblador medio y de

aumentar la oferta de energía para los proyectos industriales y mineros

principalmente.

(42) Memorias OSINERG 2000, 2001, 2002 y 2003.

119

Page 120: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La evolución de la oferta y demanda del sector eléctrico peruano , lo

observamos como una consecuencia de las necesidades propias de

expansión de la economía peruana, que en los años de 1990 se encontraba

en una situación de postración financiera y altos niveles de inflación ,

heredados de las políticas gubernamentales del periodo anterior que

gobernaba en el Perú.

OFERTA Y DEMANDA - COES - AL 2003

35%30%

32%28%

21%23% 22%

44% 45%

50%55% 53%

46% 45%48%

1 000

1 400

1 800

2 200

2 600

3 000

3 400

3 800

4 200

4 600

5 000

5 400

1 990

1 991

1 992

1 993

1 994

1 995

1 996

1 997

1 998

1 999

2 000

2 001

2 002

2 003

2 004

MW

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

120%

Hidroeléctrica Termoeléctrica Gas Natural % Reserva Demanda

Gráfico No. 26. Exposición Ing. Alfredo Dammert Lira - Presidente Ejecutivo de

OSINERG, 2003.

120

Page 121: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La evolución de los precios de la energía eléctrica , tanto como energía y su

valor en potencia , a través del mecanismo de transmisión de precios hacia

el usuario final , es de doble aplicación como lo expresamos anteriormente ,

de manera directa como cargo al consumo de las familias y de manera

indirecta como incremento en el coste de los productos y servicios que son

de consumo final.

Recordemos que los usuarios finales del mercado regulado poseen diversas

opciones tarifarias, las que pueden elegir teniendo en cuenta que, ellos

deben correr con el costo del sistema de medición técnica que exige la

respectiva opción tarifaria y las propias limitaciones de esta.

También debemos recordar que la diferencias entre usuarios de Media

Tensión , que son aquellos conectados a redes eléctricas cuya tensión de

suministro es superior a 1 Kilovoltio y menor a 30 Kilovoltios ; y usuarios

de Baja Tensión que están conectados a redes eléctricas con una tensión

igual o menor a 1 Kilovoltio.

Para el caso de la Media Tensión se tienen tres opciones tarifarias: MT2,

donde se mide dos energías activas y dos potencias activas; MT3, donde se

mide dos energías activas y una potencia activa y MT4, donde se mide una

energía activa y una potencia activa.

Para el caso de la Baja Tensión se tiene hasta seis opciones tarifarias: BT2,

donde se mide dos energías activas y dos potencias activas; BT3, donde se

mide dos energías activas y una potencia activa; BT4, donde se mide una

energía activa y una potencia activa; BT5A, donde se mide dos energías

activas; BT5B donde se mide una energía activa y BT6, donde se mide una

potencia activa.

121

Page 122: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La medición de dos potencias o energías se refiere a que la medición, ya

sea de potencia o energía, se verifica por los eventos , esto es, debe de

hacerse en dos horarios diferentes denominados “Horario punta” y “Horario

fuera de punta”.

Para los usuarios afectos a las tarifas MT2, MT3, MT4, BT2, BT3, BT4,

BT5A en Media Tensión y en Baja Tensión , la facturación de potencia y

energía , dependerán de sí esta se efectúa en hora punta (comprendido en el

horario desde las 18:00 hasta las 23:00) o en horas fuera de punta.

A continuación veremos gráficamente como fluctuaron las variaciones de las

tarifas de la electricidad para usos residenciales entre los años de 1997 y

2003.

Gráfico No 27. Fuente Anuario estadístico OSINERG - 2003.

122

Page 123: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Como vemos entre los años de 1997 y 1999 se producen (sesgado al último

año mencionado) un aumento muy alto de las tarifas BT5B con consumo

superior a 100KW.h , siguiendo de manera cuasicorrelativa a las variaciones

de precios de los combustibles fósiles diesel 2 y Residual 6 , esto es ; se

sobrecarga al usuario final el peso del aumento del precio de los

combustibles utilizados para generación en las Plantas Termoeléctricas ,

pero veamos como se halla la composición de la Planta de generación en el

Perú , tema ya revisado con anterioridad y que ahora explicamos mejor.

Gráfico No 28. Fuente Anuario estadístico OSINERG - 2003.

Entonces podemos apreciar que el usuario final residencial , está en la

práctica financiando el coste de la operación de las generadoras que utilizan

combustible fósil (Petróleo Diesel y Residual) , dado que mayoritariamente

(al 2003) se tiene un alto nivel de producción eléctrica en Plantas con fuerza

Hidráulica.

Sin embargo , vemos que a partir del año de 1999 , la variación porcentual

tiende a ser decreciente, lo que se explica por el dos motivos muy

importantes: el aumento de las fronteras eléctricas locales y regionales y

123

Page 124: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

como consecuencia de los fenómenos regulatorios y de control de calidad

del servicio , lo que permite al regulador peruano OSINERG mantener

mejoras en la estructura tarifaria , consiguiéndose de ese modo , que las

alzas en las tarifas sean menores ; implícitamente está también el hecho de

que una menor inflación en el Perú , hace menos riesgosa la inversión

extranjera directa , con ello los niveles de las tasas de recuperación

esperadas por los inversionistas , tienden a ser mejores comparativamente

con las del mercado financiero.

Así lo vemos en el cuadro siguiente:

Gráfico No 29. Fuente : Ing. Eduardo Zolezzi , Feb,26 - 2004.

La tendencia finalmente es la reducción del coste familiar de la electricidad,

debido a la confianza en las políticas de gobierno , adicionalmente resulta un

negocio interesante para los inversionistas , sin embargo ; el gobierno

124

Page 125: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

utiliza estas disminuciones progresivas , para incorporar impuestos que

relativamente mantienen el precio de venta de la energía eléctrica

invariable. Estos impuestos son destinados por ejemplo al pago de las

inversiones en el proyecto Camisea.

Por otro lado , hay que notar también que los procesos de privatización

involucran compromisos entre las partes , lo que significa que el futuro

concesionario deberá comprometer inversión directa en el desarrollo de la

infraestructura física de los servicios en la cual desea participar.

La inversión directa en infraestructura , permite una expansión del capital ,

generando así una reducción de los costes de transacción y de los costes

por pérdida de eficiencia social en cada subsector de la economía nacional.

Así por ejemplo la Asociación de Empresas Privadas de ser vicios Públicos

(ADESEP) , ha implementado una investigación (43) donde muestran los

efectos de la pérdida de eficiencia social y los costos de transacción en que

incurren los consumidores por los defectos del mercado.

El cuadro siguiente ha sido extraído del documento citado anteriormente

(ver 43) , y resume el estudio de los sobrecostes como sigue:

125

Page 126: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Como observamos los sobrecostes se dan prioritariamente en los sectores

rurales y marginales, en el caso de referencia el sobrecoste en Lima , para

el subsector electricidad no existe (valor 0) , lo que significa que en Lima

hay un porcentaje total de electrificación y no se concibe al poblador

limeño a utilizar elementos sustitutos de la electricidad. Esto sin embargo

es muy relativo, dado que el promedio de familias que poseen un puesto

laboral es menor al 50% y mucho menor el trabajo formal según

definiciones de la OIT , allí solo encontramos a menos del 35% de la fuerza

laboral limeña , entonces ; los costos de la tarifas que fueron en aumento

durante la década desde 1990 hasta el 2000 han afectado la capacidad

presupuestaria de las familias limeñas ; reduciendo su capacidad adquisitiva

y cuando se lo permiten , inclusive retornando , obviamente en menor

número ; a medios alternativos de iluminación como son las velas y las

fuentes autogeneradoras (pilas y baterías automotrices) que son sustitutos

de la electricidad convencional.

Obviamente el Gobierno ha tratado de compensar las alzas tarifarias y los

recargos impositivos en las mismas , introduciendo el mecanismo de

compensación denominado FOSE , cuya finalidad es transferir parte del

costo tarifario de los que más consumen , hacia las tarifas residenciales de

menor consumo.

(43) Centro de Investigación Universidad del Pacífico “Sobrecostos para los Peruanos por

falta de Infraestructura. Estimación de los costos de transacción productos del déficit de

Infraestructura de Servicios Públicos” 2005.

126

Page 127: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Hay que notar que si bien hay una distribución de los recursos , a través de

los mecanismos de transferencia del FOSE hacia los sectores de menos

recursos , sin embargo el mayor problema surge finalmente en el

sobrecosto que aplica a los sectores productivos, dado que este incide en el

precio final de manera directa y estos incrementos modifican la estructura

de precios de los productos con alto consumo de energía eléctrica (sector

Minería e Industria).

Supongamos un coste del Insumo energía eléctrica (Iee) en el período de

producción “t+1”, esto implica que previamente existió una inversión en

capital (infraestructura) cuyo valor es “Kt” y ahora hay un costo de

operación , relacionado con la tarifa eléctrica “CVt”, que en conjunto

conforman el coste de utilizar la energía eléctrica en un proceso productivo:

Ieet+1 = δ Kt + CVt+1

Donde δ es la tasa de depreciación del capital.

Dependiendo del modelo de depreciación elegida podemos tener una tasa

“δ” lineal, decreciente ; que permita una correcta depreciación de los

activos de capital, pero asociado a esta , el costo variable CVt+1 , está

directamente afectado por las tarifas de consumo eléctrico. Así en (1.53) un

alza porcentual “µ” en el costo de utilización de la energía eléctrica, tendrá

una incidencia porcentual sobre el coste final del insumo energía eléctrica

del orden de µ.CVt+1 , y esto representa un porcentaje similar a :

µCVt+1

% Ieet+1

127

Page 128: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Entonces vemos que la influencia en el coste de la producción se manifiesta

por este mecanismo, el mismo que repercute en todo el lote producido.

Tanto mayor sean los niveles producidos , de hecho existirá un aumento del

consumo de energía eléctrica , cuya eficiencia se podrá apreciar acorde al

volumen de lo producido en el periodo , lo que se traduce en un coste

unitario reducido que enfrenta la demanda del mercado.

Así , mediante los mecanismos de asignación de costes , para la

determinación del valor de venta , de un producto o servicio, se transfiere

al usuario final los diferentes costos que participan en el proceso productivo

, incluyendo la utilidad que remunera al productor.

En el caso de los mercados ideales , de competencia ; el equilibrio de

precios es determinado por los movimientos de la oferta y de la demanda

sectorial y por las variables exógenas que son inciden en tales movimientos.

En los mercados con fuertes características monopólicas y oligopólicas , es

necesaria la regulación de los precios , para evitar el dominio total del

mercado por los monopolístas o las colusiones perniciosas entre

oligopolistas , que redundaran en una ineficiencia social y en altos costos

que deberán pagar los usuarios finales.

Es por ello que la Gestión de las tarifas de los servicios públicos como es el

caso de la energía eléctrica , deberán presentar una estructura congruente

entre el marco legal y los dispositivos económicos destinados a su

operación , amalgamados en una superestructura administrativa simple y

funcional , coherente con los recursos que recibe y altamente eficiente en la

asignación de estos para su labor regulatoria.

128

Page 129: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Seccion 2 : La eficiencia relativa de las Empresas del

sector eléctrico peruano

Con la emisión de la Ley de Concesiones eléctricas en el Perú, se implantan

nuevas estructuras propietarias , que finalmente modifican el esquema de

los servicios públicos destinados al suministro de energía eléctrica.

Esta nueva conformación presenta también novísimos esquemas de trabajo ,

donde muchos de los puestos laborales son eliminados , a fin de conseguir

una eficacia en los ratios per cápita de producción , asimilando asimismo las

tendencias administrativas de la era de la globalización ; donde la

subcontratación es uno de los instrumentos más eficientes para conseguir

una mejor posición económica en el mercado. Estructuras administrativas

como son las áreas de:

- Mantenimiento

- Operaciones

- Servicios de Computación e Informática

- Servicios de Limpieza

- Servicios de Alimentación

- Servicios de Seguridad y Guardianía

- Servicios de Asesoría Legal

- Servicios de Ingeniería , Estudios y Proyectos

- Etc.

La organización del negocio de Generación , transmisión y distribución ; deja

de ser el voluminoso ente anacrónico y difícilmente manejable asiento

productivo público de propiedad estatal , para convertirse en una

organización ágil, concreta y coherente con los fines de su núcleo de

negocios.

129

Page 130: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Para 1995 , estas empresas aportan los nuevos conceptos que pueblan el

mundo del conocimiento administrativo y gerencial a nivel mundial. Adoptan

esquemas de organizaciones con estructura plana y flexible , con jerarquías

mínimas y con responsables del mismo nivel para cada labor. Dejan

asimismo los servicios que no son competencia del negocio nuclear y

destinan sus esfuerzos en incrementar su productividad. Así muchas de las

áreas arriba mencionadas son ahora brindadas por terceros (Tercerización)

y cuando estas empresas pertenecen a concentraciones mayores (a modo

de ejemplo ENDESA) entonces múltiples unidades de negocios del

conglomerado desarrollan sus habilidades al servicio de la empresa nuclear

, compitiendo con otras de su mismo rubro y logrando así mejoras debido a

que:

- Las unidades independientes generan sus propios recursos

- Las unidades independientes adquieren conocimiento (Know How)

- Permiten mantener índices per cápita adecuados

- Crean valor agregado adicional a favor del inversionista

En el caso peruano , el conglomerado ENDESA , propietario de Edelnor,

Etevensa , Edegel y Electronorte ; posee dos empresas propias de servicios

: CAM PERU y SINAPSYS. Ambas empresas se dedican a labores de

Mantenimiento , Montaje , instalación y Informática , comunicaciones y

Operaciones respectivamente ; adicionalmente estas empresas participan en

otros sectores generando ingresos adicionales al grupo y lo más importante

es que estas empresas poseen presupuesto propio y centro de costos

propios , que les permite operar con sus recursos , sin necesidad de recibir

fondos de la empresa matriz.

130

Page 131: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

2.1 Nueva Estructuras Empresarial

En el Perú , hacia los años de 1990 , la estructura empresarial es todavía

pública y pertenecen al Estado ; grandes empresas de generación aún posee

las funciones de transmisión y distribución inclusive.

Con la Ley General de Concesiones de 1992 , se permite que el capital

privado participe de los procesos de producción de la energía eléctrica.

Dentro de este panorama , las antiguas estructuras organizacionales ,

fuertemente jerarquizadas y arregladas a la conveniencias propias de cada

gobierno , que utilizaban a la empresa pública como fuente de recursos

laborales para el vasto y amplio público

partidario. Así , la empresa pública termina convirtiéndose en gigantes

conglomerados de burócratas y asistentes de todo nivel , haciendo de la

empresa estatal , una ineficiente y lenta organización , con ello crecen las

instancias donde se realizan los trámites y dichas acciones son laboriosas ,

creándose paralelamente “especialistas tramitadores” , una suerte de

“empleados públicos” sin asignación oficial y no ligados a los entes públicas

, cuyas habilidades son reducir los tiempos que exigen los trámites y de ese

modo se ganan la vida , a costa de usufructuar a conocidos (muchos de

estos tramitadores son ex trabajadores y jubilados de gobiernos anteriores)

y aprovechando las condiciones propicias para generar corrupción en los

funcionarios oficiales que trabajan en estas áreas. Adicionalmente poseen

grandes equipos humanos destinados a labores de Asesoría Legal ,

Limpieza, Seguridad, Informática , Mantenimiento , Operaciones , logística,

Administración; etc.

En la mayoría de los casos algunas funciones son redundantes y es así que

las áreas de ingeniería poseen centros de computo e informática

131

Page 132: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

especializados al igual que administración , que posee el centro de computo

general ; los servicios de mantenimiento se llegan a dividir en

mantenimiento especializado y servicios generales y así cada área se

especializa para dar paso a más trabajadores , luego el núcleo de la

producción , asume los costes operativos de cada nueva área y con ello la

productividad final disminuye progresivamente, esto porque un único centro

de costos asume el coste total de la organización.

La organización propia de los años 80´s para las empresas conformantes

del sector estatal , era sin duda la Jerárquica , con una estructura lineal

como sigue:

La mayoría de las organizaciones empresariales del Estado peruano

abarcaban todo el país , lo cual hacia que la estructura orgánica sea muy

compleja y que dependa de muchos puestos de trabajo , llegándose inclusive

132

Page 133: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

al caso en el cual el puesto laboral era “heredado” al familiar subsiguiente ,

que era entrenado en los múltiples “secretos” del complejo entorno

administrativo , soportado en muchas leyes y regulaciones públicas que

obviamente diferían según las apreciaciones propias de cada gobierno ;

consiguiendo con ello un aparato burocrático extremadamente voluminoso y

de cuya complejidad , dependían muchas familias e inclusive los

trabajadores marginales “tramitadores” , sobrecargando de costos de

transacción demasiados pesados para ser soportados por la economía

nacional , esto se traduce finalmente en déficits financieros y altos grados

de corrupción , puesto que para cubrir estas abultadas planillas públicas el

gobierno peruano destinaba más del 35% del PBI para estos fines,

manteniendo inclusive “congelados” los niveles salariales , desde cierto

nivel de concentración de personal y únicamente incrementándolos , a

partir de los niveles de jerarquía más altos , basados en el concepto de

cargos o empleos de confianza y en el denominado especialistas altamente

tecnificados , situación que aún se mantiene en diferentes sectores de la

economía nacional.

A partir de este panorama , que nos describe de manera suscinta el entorno

empresarial del Estado de las décadas anteriores al 2000 , la privatización

permite que estas estructuras sean reemplazadas progresivamente por

organizaciones más ágiles y orientadas al núcleo principal del negocio. Las

condiciones brindadas por el gobierno del Presidente Alberto Fujimori ,

generan niveles de confianza en los inversionistas que ven el Perú , un

destino de sus capitales.

133

Page 134: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Es así que las estructuras empresarias de orden estatal , cambian por otro

de orden privado, con ello se puede decir que significa un cambio

estructural y de la propiedad de los medios de producción, consiguiéndose

que el capital privado asuma la responsabilidad del crecimiento de la

infraestructura y de los desafíos que representa el invertir en un país con

un alto grado de dependencia y centralización estatal.

Un fenómeno adicional se produce cuando gran parte de los trabajadores

retirados por efecto del proceso de transformación de la propiedad , pasan a

formar parte de los servicios tercerizados (outsourcing) , aplicando sus

habilidades técnicas , administrativas y gerenciales , pero desde una

organización propia, más reducida y orientada únicamente a las labores

especializadas. Este fenómeno permite la inclusión del trabajador retirado

(sin puesto laboral fijo) al sistema económico productivo de servicios , se

consigue también valor agregado en la economía y correspondientemente

generan más recursos para el Estado , dado que estos nuevos actores están

obligados a tributar. Si bien los mecanismos legales y administrativos que

regulan a los pequeños empresarios son todavía incipientes , pues aún no

hay mecanismos apropiados para permitirles el acceso a capital de trabajo y

para la adquisición de maquinaria , herramientas y equipos , se espera que

en los próximos 10 años , estas empresas sean el principal actor de la

economía nacional , aunque es de notar que más del 80% de estas empresas

están en el rubro de los servicios y muy pocas en el lado de la producción,

lo que finalmente los sigue manteniendo en la dependencia tecnológica y

consecuentemente habría que desarrollar otros esquemas económicos y

financieros , con marcos legales adecuados que les permitan seguir

creciendo y participando de los beneficios de la inversión extranjera y local

de gran volumen.

134

Page 135: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Las empresas conformantes de la actividad eléctrica en el Perú , hacia el

año 2001 , presentan la siguiente integración:

PARTICIPACIÓN EN LA POTENCIA EFECTIVA POR GRUPO ECONOMICO Y POR EMPRESA

HASTA EL AÑO 2001

Gráfico No. 30. OSINERG – GART Gerencia de Estudios Económicos - 02/2003

Vemos entonces que el grupo ENDESA, posee más del 33% de la propiedad

de los servicios públicos relacionados con la generación electricidad , e

integra :

- Generación , a través de las empresas Etevensa, Edegel

- Distribución , a través de la empresa Edelnor, concesionaria de la

zona norte de Lima.

Otra empresa que posee actividad en dos segmentos del negocio eléctrico

es el grupo PSEG:

- Generación , a través de Electroandes

- Distribución , a través de la Empresa Luz del Sur , concesionaria de la

zona sur de Lima.

135

Page 136: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

La figura de la privatización y del nuevo esquema de la propiedad y de la

caracterización industrial , redirecciona también los niveles de ingresos

obtenidos por las ventas de estos nuevos grupos de poder y que

mostraremos en el cuadro siguiente:

VENTAS DE ENERGIA (MW.hr) Y FACTURACIÓN (S/.) A CLIENTES LIBRES - 2001

Gráfico No. 31. GART -OSINERG, Gerencia de Estudios Económicos - 02/2003

Nuevamente observamos que el mayor volumen de ventas lo obtiene el

grupo ENDESA con más del 26% y resultando que ahora el segundo actor

más importante es TRACTEBEL, cuyo mercado cubre el sur del Perú ,

donde hay creciente actividad minera , que finalmente son los grandes

consumidores de energía eléctrica.

Es importante notar que el índice de Herfindalh-Hirschman (IHH) aún es

menor que 2.500 , esto indica que para agrupaciones sobre las cuales se

mide (4 empresas) podría causar un impacto en el proceso de desregulación

136

Page 137: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

si el grado de concentración de estas actúa como un incentivo a proponer

barreras legales y colusivas (nótese que explícitamente habría un

oligopolio) , dañando de este modo cualquier intento de aplicar políticas

regulatorias en la búsqueda de una desregulación hacia la competencia ,

esto se complica más aún si los grupos comprometidos , pueden combinar

costes entre centrales hidroeléctricas (bajo costo de operación) con

centrales del tipo térmico (coste medio) produciendo costos ocultos que

desincentiven la participación de otros grupos en la industria de la

generación eléctrica , hay que tener en cuenta también el mercado peruano

es relativamente pequeño y esto aumenta más aún las posibilidades de

colusión entre grupos.

Esta nueva composición del sub sector privado de la energía eléctrica en el

Perú , ha resuelto el problema de la inversión , dado que descarga al Estado

en su papel de principal inversor , permitiéndole reasignar los recursos

hacia otros sectores , lamentablemente esto no se ha producido, sino que el

monto equivalente de inversión se ha destinado al gasto corriente , como

muchos otros recursos provenientes de la privatización de otros sectores

(telecomunicaciones , puertos , aeropuerto , empresas pesqueras , minería ;

etc.) sin utilizarse estos capitales en la formación de superestructuras

empresarias que puedan absorver la mano de obra disponible (calificada y

no calificada) ; pues basta una muestra de ello, al notar los altos índices de

migración de peruanos calificados y no calificados al exterior.

El efecto directo como mencionamos líneas antes , se verifica en el

porcentaje de trabajadores que laboran en cada segmento de la actividad,

así vemos que para 1995 se registra un total de 7,479 trabajadores, hacia el

año 2004 el total descendió un 21.3% lo que equivale a 6,165 trabajadores

empleados.

137

Page 138: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El ni

Gráfico No. 32. Ministerio de Energía y Minas - Anuario - 2004

La reducción de personal ha ocurrido fundamentalmente en áreas

administrativas , donde se ha procedido a disminuir el personal y se han

implantado políticas de outsourcing , a fin de complementar las labores

secundarias de cada empresa. Hacia el 2004 las empresas del subsector

eléctrico presentan el siguiente panorama económico comercial:

EVOLUCION DE LAS VENTAS POR ACTIVIDAD (Gw.hr)

Gráfico No.33 . Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Electricidad,

Anuario 2004

138

Page 139: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Podemos observar que el nivel porcentual de crecimiento del consumo de la

energía eléctrica por destino (industrial, comercial, residencial y alumbrado

público) ha sido creciente y positiva , habiendo un mayor incremento en la

tasa de crecimiento del sector industrial , cuyo nivel de facturación pasa de

3,109.30 GW.hr hasta 10,813.40 GW.hr , registrándose un crecimiento de

más del 245% , obligando con ello a un incremento en la capacidad operativa

de las empresas eléctricas , traducido en una mayor inversión en capital e

infraestructura.

De manera concluyente diremos que para el año 2004 , se produce y

comercializa aproximadamente 3.2 GW.hr/per cápita contra un 1.32

GW.hr/per cápita que se conseguía en 1995, con las cantidades de

trabajadores adscritos a este subsector.

1.5 Tendencias Empresarias y Acuerdos bajo el marco

regulatorio del Estado Peruano

En el Perú , hacia los años de 1990 , se empieza a reformar la estructura de

la propiedad en el subsector electricidad.

La segmentación en tres giros de negocios , generación, transmisión y

distribución ; se complementan con los compromisos legales que asume el

Estado peruano para conseguir implantar un proceso de transferencia

adecuado y beneficioso para el Perú.

139

Page 140: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Así podemos ver el cuadro siguiente:

Gráfico No. 34. “EL SISTEMA TARIFARIO DEL SERVICIO PÚBLICO DE

ELECTRICIDAD, UNA EVALUACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS

USUARIOS “ , Giovanna Aguilar Andía , 2003.

140

Page 141: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El proceso de privatización rompe con los esquemas existentes hasta

entonces y consigue incorporar a nuevas fuerzas empresarias , cuya

fortaleza económica les permite competir en el proceso licitatorio y ofertar

en condiciones igualitarias , luego se constituyen conglomerados que

permiten la concentración de capital en torno al giro de negocios en el

sector energía y particularmente en la eléctrica.

Tanto la generación , como la transmisión y la distribución son

reacomodados en nuevas estructuras de propiedad privada con participación

social , donde el gobierno permite inclusive el acceso al accionariado

mediante ofertas públicas.

Únicamente en el año 2002 se presenta un serio inconveniente en el

proceso de privatización, cuando después de otorgarse la Buena Pro a la

empresa de origen Belga Tractebel , sobre la propiedad de EGESUR

(Empresa de Generación Eléctrica del Sur SA) y de EGASA (Empresa de

Generación de Arequipa SA) ; el pueblo de Arequipa en conjunto con su

Alcalde , se oponen al proceso e interponen una acción de amparo

(Instrumento legal para retornar todo lo actuado a la situación anterior

previa) , consiguiendo con ello que Tractebel retire su oferta y quedando

sin efecto el proceso de privatización hasta la fecha.

Las unidades de generación pueden ser vendidas en su totalidad , sin

desmedro del Estado mismo , debido a que el capital que constituyen los

activos de las empresas se deprecian en el tiempo , además de sufrir de

obsolescencia

tecnológica y dependen de una red de transmisión para ofertar su

producción , por ello indiscutiblemente las redes de transmisión representan

la parte que el Estado no desea entregar a perpetuidad y se determina las

141

Page 142: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

políticas de contratos del tipo B.O.O.T (Buitl Own Operate Transfer) , esto

significa : construir, Operar y transferir la propiedad después de terminado

el contrato de usufructo.

Es bajo este tipo de contrato , que el Estado peruano define a los nuevos

concesionarios (propietarios en términos de corto plazo) por un periodo de

30 años , el control total de las redes de transmisión eléctrica .

En el cuadro de abajo, vemos la nueva estructura de propiedad que se

constituye alrededor de la Transmisión de energía eléctrica.

Así

de e

Gráfico No. 35. “EL SISTEMA TARIFARIO DEL SERVICIO PÚBLICO DE

ELECTRICIDAD, UNA EVALUACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS

USUARIOS “ , Giovanna Aguilar Andía , 2003.

en el Perú tenemos 3 grupos empresariales que controlan la transmisión

nergía eléctrica mayoritariamente :

- REPSA (Redes Eléctricas del Perú SA) que opera la líneas de

interconexión del sistema interconectado centro norte y gran parte

del centro sur (antes denominadas Etecen y Etesur) y cuya

propietaria es la empresa colombiana ISA. Adicionalmente se ha

142

Page 143: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

adjudicado en el 2005 , la interconexión internacional con la red

eléctrica de Ecuador.

- Redesur (Red Eléctrica del Sur SA) controlada en mayoría por las

empresas españolas Abengoa , Cobra y Red Eléctrica de España.

- Transmantaro SA, que opera la interconexión entre las redes

eléctricas del Sistema centro norte y centro sur (Subestaciones

Mantaro - Socabaya)

En cuanto al segmento que llega al usuario final , el Estado promueve la

inversión en las redes de Distribución y a partir de 1994 , Electrolima SA,

que conglomeraba las redes de distribución eléctrica de toda la capital del

Perú , es concesionada en dos partes: Luz del Sur SAA que asume el

control de la zona sur de Lima y Edelnor SAA que se adjudica la concesión

de la zona norte de Lima, abarcando inclusive a las provincias aledañas.

El siguiente cuadro resume como queda finalmente el mercado de la

distribución eléctrica en el Perú:

Gráfico No. 36. “EL SISTEMA TARIFARIO DEL SERVICIO PÚBLICO DE

ELECTRICIDAD, UNA EVALUACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS

USUARIOS “ , Giovanna Aguilar Andía , 2003.

143

Page 144: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Gráfico No. 37. “EL SISTEMA TARIFARIO DEL SERVICIO PÚBLICO DE

ELECTRICIDAD, UNA EVALUACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS

USUARIOS “ , Giovanna Aguilar Andía , 2003.

144

Page 145: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Finalmente encontramos algunas nuevas características de los mercados

eléctricos peruanos , en sus diferentes segmentos ; como son

Concentración horizontal , esta surge debido a las fusiones que realizan

diferentes empresas que operan en el mismo lado del segmento eléctrico

(generación con generación y distribución con distribución) , esto debido a

que la estructura de la Ley de Concesiones emitida en 1992 , no contempla

este tipo de asociación empresarial , sino más bien protege contra la

concentración vertical (empresa que se fusionan operando en dos o más

segmentos del mercado eléctrico). En 1997 el Estado Peruano emite la Ley

Antimonopolio y Antioligopolio , en 1998 se reglamenta esta Ley con el

Decreto Supremo 017-98-ITINCI, que modifica a la Ley de Concesiones ,

mediante el control de las fusiones (para esto queda sin efecto las

prohibiciones de concentración vertical) y se permite hasta cierto

porcentaje (5% en el caso de concentración vertical y 15% en el caso de la

concentración horizontal) el grado de participación propietaria en empresas

que operan en diferentes segmentos del mercado eléctrico, es decir que a

la misma vez son parte de un conglomerado empresarial que posee

generación y distribución.

Para el año 2004 , se presentan algunos inconvenientes con las empresas

generadoras, las cuales tenían contratos vencidos y no estaban claros los

procedimientos de fijación de la tarifa en Barra , por ello el gobierno adopta

el 30 de Diciembre del 2004 la Ley de Nº 25844, que modifica diferentes

artículos de la Ley de Concesiones Eléctricas.

En el caso de la caducidad de las concesiones, se incorpora como causal el

reiterado incumplimiento en el pago por el abastecimiento de energía y la

no realización de estudios o ejecución de obras establecidas en los

contratos de concesión.

145

Page 146: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Paralelamente se suspende hasta el próximo 31 de diciembre del 2007 , la

aplicación de la causal de caducidad a las distribuidoras que no tienen

contratos de suministro para los próximos 24 meses, evitando una

injustificada rescisión de la misma , que podría desestabilizar la confianza en

el regulador.

Para el caso de la problemática de la tarifa en Barra , se establece que el

COES determinará la oferta y demanda proyectada por los próximos 24

meses , basándose en los valores de consumo y costes históricos ,

reduciéndose así los inconvenientes que generaba la anterior prescripción

que exigía un plazo de 48 meses sin reajustes. También se establece que

los cálculos de la tarifa se verificaran cada año (al 30 de abril) permitiendo

así proyectar cualquier alza de precios de los combustibles en el mercado

internacional.

Asimismo el Estado peruano y OSINERG plantean el denominado Plan de

Aseguramiento de la generación eficiente de la energía eléctrica , que

proyecta más allá del 2010 , las políticas de Estado que brindaran las

garantías a los

inversores en este rubro del negocio eléctrico , asegurando al país una

continuidad de inversión en infraestructura , acorde al crecimiento del

mercado interno y a los acuerdos de comercialización hacia el exterior.

146

Page 147: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

1.6 La Regulación Eficiente y el Crecimiento del sector Eléctrico

El término crecimiento en el sector eléctrico esta referido a su capacidad de

aumentar el acervo de capital, constituido por la infraestructura , el capital

líquido , Deuda por cobrar y todo componente financiero que le permita un

aumento del valor de la empresa.

El crecimiento del sector de la energía eléctrica , en la década de 1960

presenta escasa o casi nula inversión , a excepción del crecimiento

vegetativo y natural que obliga al mantenimiento de la infraestructura

depreciada y a sus remodelaciones.

Campodónico (44) distingue hasta 6 periodos relativos desde el impulso que

le da el gobierno militar del Gral. Juan Velasco Alvarado en los años de

1970. Así desde el años de 1972 hasta el año de 1979 (ya estaba en el

poder gubernamental el Gral. Francisco Morales Bermúdez ) la tasa de

crecimiento alcanza el 5.7% con más de 114 MW que cada año aumenta

como infraestructura de Potencia.

En el período de 1980 a 1985 , la inversión alcanza los 656 Millones de

dólares americanos y con un referente que equivale al 1.7% del PBI nacional

a precios de 1995.

(44) Humberto Campodónico “Las Reformas Estructurales del Sector eléctrico Peruano y

las características de la Inversión 1992 - 2000” Serie Reformas Economicas, 1999, CEPAL.

147

Page 148: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Desde 1986 a 1990 , las inversiones decaen por debajo de los 230 millones

de dólares americanos y esta solamente representaría menos del 0.57 % del

PBI a precios de 1995.

Para 1990 la situación era muy crítica , altos niveles de déficit , incapacidad

de inversión directa , deficiente organización ; etc.

Con estas variables negativas , el gobierno de Alberto Fujimori , hecha

mano a los procesos de globalización mundial y de apertura económica ,

apelando a las privatización como recurso para aumentar el tesoro fiscal y

comprometer el crecimiento del sector a terceros , bajo reglas de concesión

y contratos del tipo BOOT.

El cuadro elaborado por H. Campodónico muestra esta perspectiva de

enfocar las inversiones y crecimiento del sector eléctrico peruano.

Gráfico No. 38. Ver H. Campodónico (referencia bibliografica 44)

Vemos que el Estado , representado por Electroperú SA, empresa que es la

Generadora por excelencia , pasa por severas crisis financieras y de orden

administrativo , con ello se producen consecuentemente irreversibles daños

148

Page 149: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

al desarrollo y crecimiento del sector eléctrico en infraestructura , ello

sumado a los años de terror político que vivió el Perú por efectos del

terrorismo ; terminaron destrozando planes y buenos deseos que por

entonces existían.

149

Page 150: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Gráfico No. 39. Evolución de las Ventas de Energía (en GW.Hr) y comparación contra el PBI (en millones de nuevos soles constantes a precios de 1994)

NIVEL DE VENTAS (GW.Hr) 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Mercado Libre 2296 2156 2662 2473 2106 2510 2803 2244 2604 3089 3390 3525 5115 6234 6593 7121 7762 8362 8852 9231Mercado Regulado 4514 5357 5488 5758 5625 5093 5405 5017 5707 6245 6422 6776 7287 7750 8051 8404 8655 9222 9611 10410Total Ventas 6810 7513 8150 8231 7731 7603 8208 7261 8311 9334 9812 10301 12402 13984 14644 15525 16417 17584 18463 19641PBI (1) 90243 99267 107208 97881 86429 81893 83760 83401 87375 98572 107039 109709 117110 116485 117509 121267 121513 127007 132153 138474

Fuente : Memorias 1980 -2004 Banco Central de Reserva del Perú

Anuarios OSINERG 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004

150

Page 151: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Del Gráfico No. 39, podemos inferir que las ventas de energía han seguido

la tendencia del crecimiento nacional , tal como lo muestra el PBI a precios

constantes de 1994. Esto mismo apreciamos debido al impacto que tienen el

nivel de gasto interno , respecto a la oferta de energía eléctrica en el país,

en las etapas de crisis como ocurre en los años de 1987, 1988, 1989 y 1990

; la tendencia del consumo de energía eléctrica disminuye con mayor

rapidez en el mercado libre, puesto que muchos de los consumidores con

capacidad de compra y negociación de energía , son afectados directamente

por la crisis económica interna , asimismo por entonces ya se gestaban los

problemas de la crisis asiática , lo que impacta en el sector externo . Quizá

la mayor contribución a estos variaciones negativas , viene de parte de las

políticas de corto plazo adoptadas por el gobierno de ese entonces , donde

la inversión exterior es paralizada y el país empieza a consumir todas sus

reservas financieras. Observamos también que el Producto Bruto Interno

sufre variaciones negativas que alcanzan al siguiente periodo de gobierno ,

donde se hace necesario efectuar las privatizaciones de las empresas del

sector eléctrico y se puede ver una recuperación de las variables a partir

del año de 1993 hacia delante , producto de las inversiones directas del

sector privado y también a la estabilización de la política macroeconómica

que brinda seguridad a los inversionistas extranjeros , lo que contribuye al

crecimiento de la infraestructura en el sector eléctrico , para poder cubrir la

demanda interna de energía.

Un informe preparado por ADESEP , explica sin embargo que hay un déficit

de capital (léase infraestructura) en el sector de los servicios públicos , tal

es el caso del sector electricidad.

151

Page 152: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Efectivamente, el sector eléctrico presenta un grado o medida de

electrificación a nivel nacional , un gráfico preparado por el Ministerio de

Energía y Minas expone la situación nacional.

Gráfico No.40. Dirección Ejecutiva de Proyectos - ME y M, 2005.

A nivel nacional , sobre todo en el sector rural, la penetración de los

servicios de electrificación está aún rezagada , puesto que para el año de

2004 , Perú presenta un nivel de 76.3% , mientras que el país vecino de

Chile , en el año de 2001 ya posee una cifra muy superior al 95%. Estos

grandes retrazos en el desarrollo del sector eléctrico , son debido a las

inestabilidades de orden político y económico del país , dado que para

conseguir que los inversionistas opten por el Perú como destino de sus

capitales , es necesario que los gobiernos oferten contratos de estabilidad

jurídica , asociados a un buen manejo de los recursos provenientes de las

transferencias por efectos de la privatización y los compromisos de

152

Page 153: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

inversión , hacia programas que busquen la continuidad en la creación de

puestos de trabajo , absorviendo la mano de obra en paro , contribuyendo a

mejorar la estabilidad social del país.

Un indicador de eficiencia del sector , ha sido derivado a partir de los datos

del consumo sectorial final (o consumo real descontando pérdidas y

consumo propio) y la producción de energía eléctrica en el periodo anual.

En el anuario 2004 preparado por el Ministerio de Energía y Minas,

Dirección General de Electricidad

2003

Consumo per cápita (Kw-hr/hab) 734.00

Energía Producida per cápita (Kw-hr/hab) 884.00

Eficiencia Sector eléctrico (%) 86.97

2004

Consumo per cápita (Kw-hr/hab) 733.00

Energía Producida per cápita (Kw-hr/hab) 881.00

Eficiencia Sector eléctrico (%) 87.74

Obviamente el crecimiento poblacional explica la disminución del consumo

eléctrico per cápita , puesto que la tasa de crecimiento poblacional ha sido

mayor que la tasa de inversión en acervo de capital en el sector de la

electricidad .

Una muestra de eficiencia institucional en el proceso de regulación

eléctrica, debe de observar relación entre el nivel de calidad y el costo o

nivel de inversión necesaria para proveerla.

153

Page 154: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Por un lado , tenemos esquemas de regulación basados en costos , los

cuales pueden proveer altos niveles de calidad , siguiendo estandares

internacionales y superándolos inclusive , puesto que la inversión en

proveer esta calidad es aprovechada por las empresas privadas

concesionarias , para beneficiarse de los incentivos de sobrecapitalización

por una tasa de retorno en exceso sobre el costo del capital , fenómeno

conocido como efecto efecto Averch-Johnson (45). , pero por otro lado se

tienen esquemas de regulación basados en incentivos como los denominados

precios tope (price cap) , que no siguen pautas internacionales de calidad y

por ello son deficientes en ella , pudiendo proveer un nivel de calidad

menor al nivel de equilibrio social u óptimo social , debido a que las

empresas privadas concesionarias , se benefician de ganancias en

productividad y reducciones de costos ; así dado que tienen incentivos

fuertes para disminuir los costos , menos les interesa brindar servicios con

la calidad , apelando a infraestructura de costos mínimos e muy difícilmente

utilizando componentes con tecnología más avanzada , sino aquellos que le

permitan una sustanciosa reducción de costes y brinden servicios mínimos

bajo las mismas condiciones de operacionalidad.

(45) Spence, M. “Monopoly, Quality and Regulation”. The Bell Journal of Economics,

Volúmen. 6 , 1975

154

Page 155: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CONCLUSIONES PRIMERA PARTE.

Los procesos de privatización de los servicios públicos en el Perú , han

proporcionado el capital necesario para el despegue de este sector , que

por motivación de orden político y como consecuencia de la intervención del

gobierno en la gestión de estas empresas , brindaron resultados negativos y

rezagaron el crecimiento del sector durante muchos años, dejando a los

peruanos en condiciones tecnológicas obsoletas y con un capital disminuido

que ya no estaba a la par con el crecimiento de la población y de sus

industrias. Esta situación se hace más crítica en los sectores rurales , cuyo

coste de la energía es mayor , y en gran medida, no hay energía eléctrica

debido a que no existen líneas de transmisión , fundamentalmente porque

hay varios inconvenientes visibles a simple observación:

- Dispersión poblacional amplia, haciendo más costosa la inversión en

redes eléctricas para suministro del servicio.

- Lejanía de las poblaciones , lo que comercialmente significa costes

elevados para la cobranza del suministro.

- Altos costes operativos en mantenimiento , debido a las dificultades

físicas para alcanzar los pueblos fuera del ámbito citadino de las

capitales de las provincias.

- Alto grado de incertidumbre en la cobranza

- Niveles de pobreza y de extrema pobreza , que no son alicientes para

promover inversión privada en estas zonas, que permita asegurar el

mercado interno de la energía para uso doméstico.

Finalmente el ente regulador OSINERG , que en el proceso está aprendiendo

de las experiencias reales con las empresas que operan en el ámbito

nacional y recientemente con la apertura hacia el Ecuador, en operaciones

internacionales de regulación de los servicios eléctricos.

155

Page 156: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

SEGUNDA PARTE

PROBLEMÁTICA DEL PROCESO DE REGULACIÓN E

IMPERFECCIONES

INTRODUCTION

Los agentes que intervienen en el mercado de energía eléctrica , son

entidades que dependen finalmente de diferentes condiciones , como son:

- técnicos, puesto que el coste principal de la producción y el

transporte y distribución marcan la pauta del interés del inversionista

a entrar en el mercado.

- Cl matológicos, muchas de las centrales de generación y los

correspondientes usuarios finales dependen de la estacionalidad de

los recursos hídricos que son usados para la generación de energía

eléctrica. Estos a su vez son demandados como recurso básico para

actividades de saneamiento y suministro de agua potable , situación

que hace del regulador , un agente muy importante y activo para

contribuir al equilibrio ecológico y a la vez económico en el proceso

regulatorio.

i

- Políticos, dado que ningún gobierno puede asegurar el cumplimiento

adecuado de las condiciones pactadas por su antecesor y esto así lo

percibe el inversionista , debido a ello el marco legal debe de ser lo

suficientemente sólido ; que permita brindar la confianza en la

continuidad del contrato firmado con el gobierno de turno.

156

Page 157: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

- Económicos, dadas la anteriores condiciones , un mercado pobre y

mal organizado podría no incentivar a los inversionistas y finalmente

no se concretarán los planes de privatización y crecimiento sectorial.

De estas condiciones generales, se desprenden los siguiente problemas

relacionados con la gestión de las políticas tarifarias, por parte del

regulador:

1.- Alto intervencionismo del ente regulador, debido a las características

propias del diseño del mercado eléctrico peruano, hasta inclusive el

proceso de formación de precios, con alta predisposición a la

discrecionalidad del ente regulador.

2.- Tendencia a la Integración vertical, creando temporalmente situaciones

de poder de mercado de determinados grupos empresariales.

3.- Incertidumbre en los mecanismos de valorización de los costes de

transmisión, que necesitan un mejor tratamiento para fortalecer e

incentivar su crecimiento, mejorando los estados financieros de las

empresas concesionarias e inversionistas.

4.- Falta de incentivos y de reglas transparentes para el tratamiento al

proceso de comercialización, función cuya aplicación no está definida en

forma clara por el ente regulador, lo cual la hace inexistente en la

práctica.

Estas fallas de la gestión, propias del ente regulador (analizado dentro del

marco regulatorio que señala el estado peruano) , van a tener incidencia en:

a.- La inversión en el sector eléctrico ( en función del porcentaje de

crecimiento en infraestructura)

b.- La ampliación de la frontera eléctrica en el país.

157

Page 158: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CAPITULO I

El Marco Jurídico , Aplicación y Experiencias

La ley de concesiones eléctricas representa para la economía peruana , la

apertura a los capitales de inversión privados ; bajo una adecuada selección

de las condiciones para el Estado peruano y conveniencias empresariales

para los inversionistas , determinarán un estado situacional de beneficio

mutuo.

Los componentes básicos de las tarifas son los siguientes , tal como lo

reglamenta la Resolución de la Comisión de tarifas eléctricas 001-98

P/CTE, basándose para ello en el Decreto Ley No. 25844 , Ley de

Concesiones eléctricas ; son determinados como sigue:

1. A nivel de producción: Precios en Barra (Generación + Transmisión).

• Potencia de punta.

• Energía en punta y fuera de punta.

2. A nivel de distribución:

• Valor Agregado de Distribución de Media Tensión.

• Valor Agregado de Distribución de Baja Tensión.

• Costos asociados a la atención de los clientes.

• Pérdidas estándares de distribución de potencia y energía en media y

baja tensión.

Sin embargo desde la promulgación de la Ley de Concesiones Eléctricas en

diciembre de 1992, la Comisión de Tarifas Eléctrica (CTE) , se abocó a

calcular un conjunto de tarifas eléctricas para el país , teniendo en cuenta

158

Page 159: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

que el mercado de la oferta eléctrica aún no estaba fragmentado en las

actividades de generación, transmisión , distribución y comercialización. Es

así que la CTE determina los planes y programas bajo el denominativo

“Programa de Garantía Tarifaria”. ; donde se determinó una tarifa inicial de

distribución para las empresas del país.

Este programa se realizó entre 1992 y 1993, con la finalidad de brindar

una base tarifaria para garantizar la posterior privatización de las empresas

públicas . De este modo , los futuros inversionistas podía estimar su

volumen de negocios y proyectar la evolución tarifaria de acuerdo a la

metodología utilizada en estos estudios preliminares.

Hacia 1994 la CTE emite la Resolución Nº 001-94 P/CTE, donde se

determina la composición de las redes de baja tensión en el sector típico de

alta densidad , donde se permite la sustitución de las redes subterráneas

(obviamente más costosas y de mayor tiempo de implantación) por redes

aéreas , inclusive para el caso de las redes de media tensión , donde

inicialmente existía un 33% de redes aéreas y la mayoría (67% ) eran redes

subterráneas. La CTE encuentra justificable determinar una red adaptada

(combinación de red aérea y subterránea) bajo una composición de 73% de

redes aéreas y un restante 27% de redes subterráneas, decisión que

finalmente disminuiría los costes de inversión para las empresas , haciendo

más atractivo el negocio de la distribución eléctrica.

La CTE encuentra que al convertir los costes de uso y recupero de redes

subterráneas y llevarlas al plano tarifario , esta última resultaría en una

tarifa abultada y sobredimensionada , incluyéndose en ella los costes de

mantenimiento más costosos y con mayor especialización técnica ; por

entonces la recomendación para un despliegue rápido y de costo promedio

bajo, era la red eléctrica aérea.

159

Page 160: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Esta Resolución invierte la composición real de las redes de Media Tensión

con el objetivo de que el usuario final no cargue con las ineficiencias

heredadas de las empresas públicas del pasado y asimismo orienta a las

empresas concesionarias a realizar inversiones eficaces.

Para la primera elaboración de las tarifas, la CTE, desarrolla un modelo ,

obteniendo los valores del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) , para cada

concesión de distribución en función a la información preliminar que fuera

alcanzada por las empresas distribuidoras , este VNR de los sistemas de

distribución , permite efectuar la verificación de la rentabilidad del conjunto

de concesionarios similares, el mismo que en la primera fijación estuvo en

los promedios previstos en la ley de concesiones.

El 26 de setiembre de 1997 se publica en el diario oficial El Peruano la

Resolución Nº 014-97 P/CTE , en la cual se fijaba el VNR de las empresas

de distribución eléctrica de todo el país. Es este también se introduce la

estimación de sectores típicos como son:

Sector típico 1 o sector de alta densidad (Lima metropolitana)

Sector típico 2 o sector de mediana densidad (Capitales de Provincias)

Sector típico 3 o sector de baja densidad (zonas urbano rurales del Perú)

Sector típico 4 o sector de muy baja densidad (zonas rurales del Perú)

Una primera discrepancia surge en el mercado eléctrico de la distribución ,

y el 6 de octubre de 1997 Edelnor presentó un recurso de reconsideración

contra la Resolución 014-97 de la CTE. Básicamente el recurso solicita que

se consideren los cálculos presentados por Edelnor sobre su VNR , dado

que el modelo presentado por la CTE y denominado Sistema

Económicamente adaptado , representa solo el 43% del valor calculado por

Edelnor.

160

Page 161: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Entonces, surge así una primera discrepancia que se fundamenta en la Ley

de Concesiones , dado que en su artículo 76° sobre el tema del VNR , dice a

la letra: "...el costo de renovar las obras y bienes físicos destinados a

prestar el mismo servicio con la tecnología y precios vigentes.” Entonces

el VNR económicamente adaptado del regular CTE , parece un modelo irreal

e inexistente e incompatible con la infraestructura que hay que renovar y

actualizar y sobre la cual se desarrollaran las próximas inversiones.

Con fecha 11 de octubre de 1997 , la comisión de tarifas eléctricas (CTE)

promulga las resoluciones Nº 015-97-P/CTE y Nº 017-97-P/CTE ; como

respuesta a los recursos legales de reconsideración presentados por Luz

del Sur (que se había unido al pedido de su similar Edelnor y esta última

misma), en las cuales declara fundado, en parte, los recursos de

reconsideración.

La CTE define un solo concepto de VNR , bajo su interpretación de la Ley

de Concesiones , precisado que el modelo utiliza dos contextos diferentes

como son el entorno real y el modelo óptimo , bajo los siguientes

argumentos :

• Sólo existe un único concepto de VNR y éste es el que corresponde a la

definición contenida en el artículo 76º de la LCE , que está dado en el

contexto del modelo de empresa eficaz utilizado para establecer el VAD

para cada sector de distribución típico. El Sistema Económicamente

Adaptado (SEA) , es un sistema eléctrico en el que existe una

correspondencia de equilibrio entre la oferta y la demanda de energía,

procurando el menor costo y manteniendo la calidad del servicio. Por ello el

SEA define el modelo de eficiencia hipotético que necesariamente debe

161

Page 162: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

corresponder a la empresa modelo eficiente utilizada para el cálculo de los

VAD.

La LCE establece que una vez determinados los VAD sobre la base de la

empresa modelo eficiente, debe verificarse la TIR para un grupo de

concesionarios.

Hay que notar que la Ley de Concesiones Eléctricas , no hace referencia al

concepto de Sistema Económicamente Adaptado , al describir el VNR , sí

establece claramente que no se trata de una cifra histórica o de

reproducción, ni del valor reportado y calificado como real por el

concesionario (hay que recordar que la información tiende a ser asimétrica),

sino que es lo que corresponde a “renovar las obras y bienes físicos

destinados a prestar el mismo servicio con la tecnología y precios

vigentes”, rechazando “bienes innecesarios” (efecto Averch - Johnson)

En 1997 se promulga la Ley Antimonopolio y Antioligopolio del Sector

Eléctrico , bajo el Decreto supremo DS Nº 017-98-ITINCI y se reglamenta

en 1998. Esta nueva normatividad deja sin efecto la prohibición a la

integración vertical establecida inicialmente en la LCE pone en vigencia una

serie de disposiciones necesarias para controlar las fusiones y operaciones

de adquisiciones en el sector.

En principio se prohíbe los actos de concentración vertical u horizontal que

tengan por efecto dañar, disminuir o restringir la libre competencia y la libre

concurrencia en el mercado eléctrico. Asimismo se establece que el

Instituto para la Defensa del Consumidor y la propiedad Intelectual

(INDECOPI) , debía autorizar las concentraciones verticales en las que

estuvieran involucradas empresas con una participación en el mercado

mayor al 5% , antes o después de la fusión. En cuanto a la concentración

162

Page 163: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

horizontal, el INDECOPI deberá evaluar y a su criterio autorizar las

operaciones en las que se involucren empresas con 15% o más de

participación en el mercado antes o después de la concentración.

Asimismo , teniendo en cuenta la actividad de promoción del Estado peruano

, donde el reglamento de la Ley Antimonopolio y Antioligopolio no

involucraba directa o indirectamente a entidades o empresas del Estado, se

establece un procedimiento especial a los actos de concentración derivados

precisamente de estos procesos de promoción de la inversión privada en las

empresas eléctricas aún en propiedad del Estado peruano, instrumento legal

que sale a la luz como el DS No. 087-2002-EF , cuya finalidad es evaluar

con los órganos competentes (PROINVERSION o el CEPRI) las operaciones

de concentración, sin que dicha revisión interfiera o afecte el normal

desenvolvimiento del proceso de promoción de la inversión privada en las

empresas del Estado.

Asimismo , como mecanismo de transparencia en los actos públicos , de los

que se desprende el accionar del ente Regulador OSINERG , se han dictado

disposiciones legales que prevén la realización de Audiencias Públicas que

permitan a terceros interesados expresar su opinión en las cuestiones que

constituyan objeto del procedimiento administrativo llevado a cabo.

Para ello la legislación vigente contempla , a través de Ley de

Procedimientos Administrativos Generales No.27444 , Capítulo VII ; la

realización de Audiencias Públicas. En el sector eléctrico, la realización de

Audiencias Públicas se encuentra reglamentada por el OSINERG y se llevan

a cabo según el reglamento sobre “Procedimientos para Fijación de Precios

Regulados”, el cual fué establecido mediante Resolución del Consejo

Directivo del OSINERG No.0010-2003-OS/CD del 10 de enero del 2003.

163

Page 164: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Un tema aún pendiente son los plazos establecidos para la participación de

los usuarios en el proceso de fijación de tarifas . En el proceso de fijación

de las Tarifas en Barra, la primera audiencia debe realizarse, a más tardar,

tres días después de la publicación del Estudio Técnico Económico

preparado por el COES para la justificación de su propuesta tarifaria. Este

corto tiempo es realmente muy reducido para permitir que los usuarios

puedan analizar y preparar una propuesta técnica-económica alternativa al

COES , efectivizando su participación en estas audiencias , dado que la

información referida al sector, tiene un elevado componente técnico que

requiere de cierto conocimiento especializado.

Recordemos que los estudios técnicos son presentados por la institución

denominada El COES-SINAC, institución creada por la Ley Concesiones

Eléctricas (LCE) , para coordinar la operación al mínimo costo de las

centrales de generación y sistemas de transmisión del Sistema Eléctrico

Interconectado Nacional, SEIN, y de garantizar la seguridad del

abastecimiento de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los

recursos energéticos, tiene entre sus prerrogativas la de proponer

anualmente al OSINERG las tarifas de generación (potencia y energía) y de

transmisión (cargo de conexión al Sistema Principal de Transmisión), en

base a un estudio técnico económico que debe sustentar en una audiencia

pública convocada por el organismo regulador con dicho propósito.

Todos los avances en materia de legislación relativa a la regulación , basado

en los criterios técnicos de la temática , han constituido un cuerpo legal en

constante auge ; inclusive alguna entidades educativas han encontrado

exitosamente nuevos planes educacionales en esta especialización.

164

Page 165: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Para el año 2006 , el Gobierno propugna un Proyecto de Ley , denominado

“Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica” , que

responde a la preocupación del gobierno y que fue inicialmente promulgada

en la Primera Disposición Final de la Ley N° 28447, en la que se dispone la

creación de una Comisión que elabore un proyecto de Ley para Asegurar el

Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica mediante la:

- incorporación de mecanismos de mercado

- mecanismos de mitigación de riesgos a través de precios firmes

- desarrollo de nuevas inversiones de generación competencia por el

mercado

- criterios para el tratamiento de las conexiones internacionales.

La nueva ley que garantizaría hasta el año 2010 , la generación eficiente

trata de corregir las deficiencias detectadas en el Marco regulatorio que

permitan el desarrollo de la oferta y el abastecimiento oportuno y eficiente

de la energía eléctrica mediante mecanismos de libre competencia que

aseguren la suficiencia de generación en el sistema, perfeccionando las

reglas del mercado spot, previendo los requerimientos de transmisión y

perfeccionando la asignación de sus costos con criterios de estabilidad.

Dentro de este contexto , el marco general de la Ley , pretende enfocar

algunos puntos que serán los mecanismos elegidos para conseguir sus

objetivos :

- Eliminar barreras de entrada y salida del mercado, a fin de alcanzar

un mercado competitivo

- Proveer a la demanda la oportunidad para responder a las señales de

precios que incentiven el uso racional y económico de la energía y

que la oferta responda a precios que incentiven las decisiones

correctas de inversión. Ni la oferta ni la demanda deben tener

165

Page 166: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

restricciones de acceso a las facilidades que permitan mejorar la

competencia en todo el territorio nacional

- Se debe reducir, en cuanto sea necesario, la intervención del ente

regulador en la fijación de precios, enfatizando más su función como

supervisor del funcionamiento eficiente y seguro del mercado, y

propiciando que los precios sean fijados por las señales del mercado,

y en caso que se requiera la intervención del ente regulador para

establecer determinados requisitos o lineamientos, éstos deben ser

previsibles y sustentados objetivamente.

- Certificar la capacidad de generación de las plantas con energía y

potencia (capacidad) firme. Los certificados de capacidad y energía

firmes de las plantas servirán para medir si la demanda a cubrir tiene

suficiente garantía de abastecimiento. Se exigirá que todo contrato de

abastecimiento al mercado sea efectuado con energía y potencia

certificadas. De esta manera se tendrá la seguridad de que la

demanda ha contratado con energía y capacidad suficientemente

confiables

- Poner en orden la situación de los contratos de abastecimiento de

energía entre generadores y distribuidores, a fin de poder evaluar

objetiva y permanentemente la disponibilidad de energía suficiente

para el abastecimiento normal del sistema a precios razonables

- Facilitar la instalación de las nuevas plantas de generación que el

sistema requiera cuidando de lograr el abastecimiento más eficiente y

oportuno de la demanda

- Incorporar procesos de licitación a precios firmes, cuando se

determine que existe en el mediano plazo demanda no cubierta por

contratos de suministro. Los contratos de suministro de mediano o

largo plazo, que se suscriban al precio fijo resultante de la licitación,

166

Page 167: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

disminuirán los niveles de riesgo y harán más factibles las nuevas

inversiones, facilitando a los nuevos inversionistas el financiamiento

de sus proyectos de inversión y por ende, ampliando el mercado de

oferta y la competencia

- Establecer un Operador Independiente (OI) como institución

indispensable para implementar las medidas de mejora de la

competencia en, y por el, mercado. El OI se encargará de la operación

del sistema, y del mercado de corto plazo, así como de conducir los

estudios de Planificación de la Transmisión, según las directivas

previamente aprobadas por el Ministerio de Energía y Minas. El COES

reestructurado será la base de dicha institución

Así el Perú encara la problemática del suministro y de la Gestión de la

regulación, basándose en el marco legal que permita a los inversionistas

tener la confianza y seguridad y también , asegurar la calidad y tarifas

justas para el usuario final.

167

Page 168: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Sección 1 : Ordenamiento Legal Vigente

Esta sección , pretende citar de manera histórica los diferentes

instrumentos legales promulgados en razón y a efectos de la regulación del

mercado eléctrico peruano ; a fin de dar a conocer el conjunto normativo

emitido desde la dación de la Ley de Concesiones Eléctricas.

- Ley de Concesiones Eléctricas No. 25844. Noviembre 1992.

- Reglamento de la LCE. DS. 009-93-EM. Febrero 1993.

- Ley de Creación de OSINERG Ley No. 26734. Diciembre 1996.

- Norma técnica de la calidad de los servicios Eléctricos DS. 020-97-

EM. Octubre 1997

- Ley Antimonopolio y Antioligopolio No. DS. 017-98-ITINCI.

Noviembre 1997.

- Opciones Tarifarias para el cliente final Resolución 024-97-P/CTE.

Noviembre 1997.

- Procedimientos de Cálculo de tarifas para Distribución eléctrica

Resolución No. 001-98-P/CTE, Enero 1998.

- Procedimiento de Cálculo de las Tarifas en Barra. Resolución No.

008-98 P/CTE. Abril 1998.

- Ley marco de los Organismos Reguladores de los Servicios Públicos,

Ley No. 27332. Julio 2000.

- Reglamento de Comercialización de Electricidad en un Régimen de

Libertad de Precios. DS. 017-2000-EM. Setiembre 2000.

- Creación del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE). Ley

No. 27510. Noviembre 2001.

168

Page 169: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

- Procedimientos de Cálculo para las tarifas de Distribución Eléctrica

Resolución No. 2120-2001-OS/CD. Diciembre 2001.

- Resolución OSINERG, Procedimientos de fijación de Precios regulados

No. 001-2003-OS/CD. Enero 2003.

- Modificatoria a la Ley de Concesiones Eléctricas No. 25844.

Diciembre 2004.

- Procedimientos de fijación de Tarifa en Barra . Resolución No.001-

2005-OS/CD, Enero 2005.

1.1 Asociaciones de Empresas Inversoras

ADEPSEP es el gremio empresarial que asocia a las principales empresas

privadas de servicios públicos en los sectores de energía, infraestructura

de transporte, saneamiento y telecomunicaciones.

La inversión que han efectuado en el Perú estas empresas asociadas supera

los US$ 12,500 MM. Sus ingresos representan más del 6% del Producto

Bruto Interno (PBI), brindan más de 52,000 empleos y crean la

infraestructura imprescindible para el funcionamiento y competitividad del

país. El principal objetivo es propiciar un ambiente de estabilidad para la

promoción de la inversión privada en la prestación de servicios públicos ,

como medio fundamental y camino más corto para lograr una mayor

competitividad y desarrollo económico, logrando así un país con mejores

oportunidades y calidad de vida para todos los peruanos en cualquier lugar

en el que vivan. Busca realizar acciones coordinadas con los asociados y

otras instituciones para explicar a los líderes de opinión y a la opinión

pública en general lo que significa que los servicios públicos estén a cargo

de empresas privadas y los beneficios de incrementar la participación

169

Page 170: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

privada en estas empresas. Asimismo buscan ser la fuente de información

más reconocida en sus temas (banco de información para todos).

Esto significa, estar a disposición para actuar como vocero de los intereses

comunes ante el Estado, medios de comunicación y la población, realizando

propuestas, anticipando amenazas, informando, respondiendo o aclarando,

según corresponda. También busca Informar y convencer a la población,

autoridades políticas y a los medios de comunicación, de los beneficios y

objetivos alcanzados por la inversión privada en los servicios públicos,

disminuyendo la percepción negativa que existe sobre estas empresas y el

proceso en general, realizando un apoyo continuo del proceso de promoción

de la inversión privada en empresas de servicios públicos y el incremento

de la inversión privada en general por ser imprescindibles para el

crecimiento económico del Perú.

Organigrama Funcional

170

Page 171: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Asociados del Sector Eléctrico :

Duke Energy Egenor S en C por A

Edegel S.A.A.

Edelnor S.A.A.

Electroandes

Emp. de Generación Termoeléctrica Ventanilla S.A

Empresa Eléctrica de Piura S.A.

EnerSur S.A.

Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (GNLC)

Luz del Sur S.A.A.

Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP)

1.2 Organismos de Control y Regulación del Sector de

la Energía Eléctrica ................................................

El papel del Estado en el sector eléctrico es el de normar, regular y

fiscalizar. A partir de la promulgación de la Ley de Concesiones Eléctricas ,

se reformularon y fortalecieron las funciones de distintas instituciones ya

existentes, creándose otras con tareas específicas. Los diferentes

organismos reguladores o supervisores del sector están fuertemente

relacionados y cada uno cumple diferentes funciones, por lo que es

necesaria una adecuada y formalizada coordinación para alcanzar los

objetivos de la reforma del sector eléctrico. Líneas abajo se muestra las

funciones principales de los diferentes organismos que participan en el

sector :

171

Page 172: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Electricidad (MEM –

DGE) Genera y propone al congreso de la República las Leyes marco en -

Política sectorial y normas.

- Otorgamiento de concesiones.

- Plan indicativo de expansión: generación – transmisión.

- Aprobación de procedimientos para la optimización de la operación y

valorización de las transferencias de potencia y energía.

- Fijación de variables incidentes en potencia firme (horas de

regulación, probabilidad de excedencia).

- Fijación de variables sobre distribución del pago por potencia (margen

de reserva, incentivos al despacho y contratación, factores de

distribución horaria del precio de potencia).

Comisión de Tarifas Eléctricas (CTE)

- Fijación de tarifas en barra (energía y potencia) al nivel de generación

cada seis meses y sus fórmulas de actualización.

- Peaje de conexión del sistema principal, fijado anualmente.

- Fijación del Valor Agregado de distribución (VAD) cada cuatro años y

fórmulas de actualización.

- Fijación de las condiciones de ajuste de las tarifas a cliente final

- Cálculo del costo de racionamiento.

- Fijación del precio básico de la potencia de punta.

- Fijación de los costos de conexión, reposición y mantenimiento.

- Fijación del margen de reserva firme objetivo de cada sistema (cada 4

años).

- Fijación de la tasa de indisponibilidad de la unidad de punta (cada 4

años).

- Fijación de las tarifas de transporte y distribución de gas natural por

ductos

172

Page 173: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG)

- Vela por el cumplimiento de la LCE.

- Fiscalización: obligaciones de los concesionarios establecidas en la

ley y reglamento, para la prestación del servicio público de

electricidad.

- Cumplimiento de las funciones de los Comités de Operación

Económica del Sistema (COES).

- Supervisión de calidad y el suministro de energía.

- Determinación semestral de los porcentajes de participación de

mercado de las empresas.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Privada

(INDECOPI)

- Evaluación implicancias sobre la competencia: Concentración entre

las actividades 5% y 15% para la integración vertical y horizontal.

- Protección del Consumidor frente a las Empresas eléctricas

- Protección de los derechos sobre las tecnologías que puedan

innovarse alrededor del negocio eléctrico o como una aplicación

sobre el.

- Análisis de los alcances de las legislaciones regulatorias y los efectos

sobre los consumidores finales.

De las entidades encargadas de la regulación económica de las operaciones

de Generación , Transmisión , Distribución y Comercialización , en el sector

eléctrico ; vamos a remarcar a dos de ellas como sigue a continuación.

173

Page 174: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Comisión de Tarifas Eléctricas (CTE) (46)

La CTE es un organismo técnico y descentralizado del sector Energía y

Minas, que goza de autonomía funcional, económica, técnica y

administrativa, lo que garantiza la naturaleza técnica de sus decisiones. Los

miembros del Consejo Directivo son nombrados por resolución refrendada

por el Presidente del Consejo de Ministros y además por el

titular del Sector, en caso de los representantes de los Ministerios,

designados por un período de cinco años.

La CTE fue creada con Ley No.27116 del mes de Mayo de 1999. Las

principales resoluciones de la CTE se pueden agrupar en dos grandes

categorías: las referidas a la generación y transmisión eléctrica, y las

correspondientes a la distribución.

Además, recientemente, con la concesión de la explotación, transporte y

distribución del gas natural, la CTE ha iniciado la fijación de las respectivas

tarifas en distribución y transporte de gas natural por ductos.

Dentro de las resoluciones de generación y transmisión se encuentran las

que fijan las tarifas en barra y fórmulas de actualización para suministros a

que se refiere el Artículo 43º inciso c) de la Ley de Concesiones Eléctricas,

las cuales son publicadas en abril y octubre de cada año. Asimismo, cada

año se publican las resoluciones que fijan los peajes de transmisión.

(46) CTE-Macroconsult “Informe de la situación de las Tarifas Eléctricas 1993 - 2000”

elaboración del 2001.

174

Page 175: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Por otro lado, en cuanto a distribución, se han emitido resoluciones que fijan

los factores de ponderación de energía (Ep) y el Factor de Balance de

Potencia (FBP), aplicables para el cálculo de las tarifas de energía, y que

son establecidas cada año. Asimismo, se encuentra vigente la resolución de

1997 que fijó por un período de cuatro años el Valor Agregado de

Distribución (VAD) y sus respectivas fórmulas de actualización. En 1998 se

emitieron algunas resoluciones, como la fijación del Valor Nuevo de

Reemplazo del Sistema de Transmisión Mantaro-Socabaya, así como

también la resolución que aprueba el "Manual de Procedimientos, Formatos

y Medios para el Cálculo del Factor de Balance de Potencia Coincidente en

Horas de Punta (FBP)". Finalmente, mediante resolución Nº 024-97 P/CTE,

se fijaron las opciones tarifarias y las condiciones de aplicación de las

tarifas a los clientes finales. Actualmente se ha transferido a la CTE la

potestad para fijar los peajes por el uso de los sistemas de distribución.

A partir de 1999 la CTE inicia la fijación de las Tarifas de Distribución del

gas natural en baja presión por ductos , así como las fórmulas de

actualización. Asimismo, se le encarga la supervisión de los términos

tarifarios establecidos en el contrato de concesión con el transportista de

gas natural y la fijación de las fórmulas de actualización.

Mediante Ley N° 26734 se creó el Organismo Supervisor de la Inversión en

Energía (OSINERG) , como organismo público encargado de supervisar y

fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas

relacionadas con los subsectores de electricidad e hidrocarburos, así como

el cumplimiento de las normas legales y técnicas, referidas a la

conservación y protección del medio ambiente, en el desarrollo de dichas

actividades ; asimismo mediante Ley N° 27332 , Ley Marco de los

Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos ;

se han dictado los lineamientos y normas de aplicación general a todos los

175

Page 176: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

organismos reguladores, comprendidos dentro de los alcances del Artículo

1° de la mencionada Ley Marco, lo que incluye a OSINERG, cuyo alcance a

partir de esta reforma legal , le otorga las funciones de regulación que antes

poseía el Comité de Tarifas Eléctricas (CTE) , convirtiendo a OSINERG en

el principal actor de la regulación de la tarifa en energía.

El OSINERG ha definido sus principios e acción , basándose en conceptos de orden

legal y económico , sobre los cuales fundamente su actuar , estos están

dentro del cuerpo de artículos que corresponde al Reglamento de funciones

de OSINERG y son (47) :

Principio de Libre Acceso. Que menciona acerca de la actuación de

OSINERG deberá orientarse a garantizar a los usuarios de servicio público o

consumidores regulados, el libre acceso a los servicios de suministro de

energía eléctrica e hidrocarburos, siempre que se cumplan los requisitos

legales y contractuales correspondientes.

Principio de Neutralidad. OSINERG velará por la neutralidad de la operación

de las actividades que desarrollan las ENTIDADES sujetas a su supervisión,

regulación y/o fiscalización ; cuidando que no utilicen su condición de

tales4, directa o indirectamente , para obtener ventajas en el mercado,

frente a otras personas naturales o jurídicas. OSINERG deberá cuidar

también que su acción no restrinja innecesariamente los incentivos para

competir por inversión, innovación, o precios.

(47) Decreto Supremo DS. 054-2001-PCM. Mayo 2001.

176

Page 177: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Principio de No Discriminación. Puesto que las decisiones y acciones de

OSINERG se orientarán a garantizar que las ENTIDADES no sean

discriminadas, de manera que se coloque a unas, en ventaja competitiva e

injustificada frente a otras.

Principio de Actuación basado en el Análisis Costo - Beneficio. Los

beneficios y costos de las acciones comprendidas por OSINERG, en lo

posible , serán evaluados antes de su realización y deberán ser

adecuadamente sustentados en estudios y evaluaciones técnicas que

acrediten su racionalidad y eficacia. Esta evaluación tomará en cuenta tanto

las proyecciones de corto como de largo plazo, así como los costos y

beneficios directos e indirectos, monetarios y no monetarios.

Serán considerados tanto los costos para el desarrollo de las acciones

planteadas por el OSINERG así como los costos que la regulación impone a

otras entidades del Estado y del sector privado.

Principio de Transparencia. Toda decisión de cualquier ORGANO DE

OSINERG deberá adoptarse de tal manera que los criterios a utilizarse sean

conocibles y predecibles por los administrados. Las decisiones de OSINERG

serán debidamente motivadas y las disposiciones normativas a que hubiere

lugar deberán ser prepublicadas para recibir opiniones del público en

general.

Se excluye de la obligación de prepublicación las disposiciones de carácter

regulatorio sujetas a procedimientos especiales de aprobación según la

normatividad vigente y aquellas que por su urgencia no puedan quedar

sujetas a dicho procedimiento. De ser pertinente se realizarán audiencias

públicas a fin de recibir opiniones.

177

Page 178: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Principio de Imparcialidad. OSINERG aplicará las normas legales vigentes.

Los casos o situaciones de características semejantes, deberán ser

tratados de manera similar.

Principio de Autonomía. OSINERG no se encuentra sujeto en su actuación

funcional o mandato imperativo de ningún otro órgano o institución del

Estado. Su actuación se sujetará estrictamente a las normas legales

aplicables y a estudios técnicos debidamente sustentados.

Principio de Subsidiariedad. La actuación de OSINERG es subsidiaria y sólo

procede en aquellos supuestos en los que el mercado y los mecanismos de

libre competencia no sean adecuados para la satisfacción de los intereses

de los usuarios de servicio público o consumidores regulados. En caso de

duda sobre la necesidad de establecer disposiciones regulatorias y/o

normativas, se optará por no aprobarlas, y entre varias opciones

similarmente efectivas, se optará por la que menos afecte la autonomía

privada.

Principio de Supletoriedad. Las normas de libre competencia son supletorias

a las disposiciones regulatorias y/o normativas que dicte OSINERG en el

ámbito de su competencia. En caso de conflicto primarán las normas de

OSINERG.

Principio de Análisis de Decisiones Funcionales. El análisis de las decisiones

funcionales de OSINERG tendrá en cuenta sus efectos en los aspectos de

fijación de tarifas, calidad, incentivos para la innovación , condiciones

contractuales y todo otro aspecto relevante para el desarrollo de los

mercados y la satisfacción de los intereses de los usuarios. En tal sentido,

deberá evaluarse el impacto que cada uno de estos aspectos tiene en las

demás materias involucradas.

178

Page 179: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Principio de Eficiencia y Efectividad. La actuación de OSINERG se guiará

por la búsqueda de eficiencia en la asignación de recursos y el logro de los

objetivos al menor costo para la sociedad en su conjunto.

Principio de Celeridad. Los procedimientos y plazos para la toma de

decisiones serán de conocimiento público. La actuación administrativa de

OSINERG deberá orientarse a resolver los temas y controversias que se

susciten, de manera oportuna y en el menor tiempo posible, a partir de la

presentación de la información relevante que haya sido solicitada, y dentro

de los límites señalados por las normas pertinentes.

1.3 La Defensa del Usuario

El marco legal existente en el Perú , permite al usuario final de los servicios

de suministro de la energía eléctrica ; recibir un tratamiento justo frente a

sus reclamos por diferentes acciones que contravienen la ley y sus

reglamentos , en perjuicio material del usuario final.

Dentro de este esquema tenemos las funciones principales de OSINERG en

su papel predominantemente de servicio al usuario como regulador del

Estado peruano:

Gráfico No. 41. Exposición Ing. Alfredo Dammert Lira . San José de Costa Rica Mayo 2005.

179

Page 180: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Así una de las funciones más importantes de OSINERG es supervigilar que

se cumplan las condiciones determinadas por la legislación normativa sobre

el mercado eléctrico , donde la demanda es generada por los usuarios y

finalmente ellos son los que crean las oportunidades para la existencia de

los negocios en el sector eléctrico.

Para efectos de resolución de conflictos en materia de servicios y usos de

la energía eléctrica y también del gas , se ha creado un Comité denominado

JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS (JARU) , cuyas

funciones básicas son:

- Resolver en última instancia administrativa los procedimientos de

reclamos (apelaciones) de los usuarios de los servicios de

electricidad y gas.

- Resolver las quejas que formulen los reclamantes

- Aprobar precedentes de observancia obligatoria y lineamientos

resolutivos

Este comité está determinado por 3 salas , una colegiada y dos

unipersonales. Su duración es de 2 años y es nombrada por el Consejo

Directivo de OSINERG. Posee en total 7 miembros de los cuales 2 son

suplentes y sus resoluciones son de ámbito nacional.

Utiliza los mecanismos siguientes , para la resolución de conflictos:

- Reclamo en primera Instancia , con resolución a los 30 días hábiles

- Segunda Instancia , cuyas resoluciones pueden derivar a otros

organismos para su procesamiento legal correspondiente.

180

Page 181: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Sección 2 : Experiencia Regulatorias en América del Sur .

Durante las década de 1980 y 1990, América Latina atraviesa por una serie

de cambios políticos y económicos que van determinando su accionar dentro

de los esquemas de operación de las empresas públicas. Muchas de ellas

son privatizadas , después de que los Estados reconocen su incapacidad

temporal para proporcionar los capitales necesarios para la reactivación de

los diferentes sectores económicos , algunos países más que otros , avanzan

en el sentido de las privatizaciones de la infraestructura estatal y otros lo

hacen muy tímidamente.

Estos cambios llegan a formalizar toda un movimiento privatizador en

América Latina , donde países como Chile, Argentina , Brasil en mayor

medida , crean las condiciones legales y económicas que les permitirá

conseguir que importantes capitales extranjeros , aporten la inversión

directa que se necesita para hacer sostenible el crecimiento de los sectores

económicos.

Muchas de las recomendaciones partieron ineludiblemente del Fondo

Monetario Internacional (FMI) que al recomendar sus programas de ajuste

macroeconómico , sugiere adoptar medidas de reducción del gasto interno y

entre ellas promover las privatizaciones de las empresas del Estado cuya

eficiencia financiera y económica , representan un coste social alto para la

caja estatal , así el FMI indicaba que las necesidades de inversión , no

solamente deberían venir de los préstamos internacionales ; sino también de

la reducción de la carga fiscal en cada país , pasando obviamente por la

privatización de las empresas públicas que pudieran ser de interés privado.

El Perú y los demás países de América del Sur , encuentra así los

mecanismos técnicos y estructuras legales que les permitirían entrar al

181

Page 182: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

nuevo milenio con nuevas propuestas de equilibrio macroeconómico y

también generar nuevos ingresos fiscales con compromisos de inversión

extranjera directa a favor del Estado mismo.

El Cuadro siguiente muestra como se encuentran ubicados en cuanto a

niveles de liberalización y privatización del mercado eléctrico :

Gráfico No. 42 . Eduardo Zolezzi . Consultor Internacional Banco Mundial. Febrero 2004.

El Perú ha formado su experiencia , desde la metodología y experiencia

previa de privatizaciones y formalización de la regulación , en la institución

reguladora de Chile y Argentina. Las metodologías aplicadas a los procesos

de tarificación han sido absorbidos y adecuados a la realidad nacional ,

mejorándose en algunos casos la gestión del ordenamiento jurídico , que se

consigue con la centralización del control del instrumental regulatorio del

sector eléctrico , sobre OSINERG.

182

Page 183: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

1.4 El Caso Chileno

Chile, país del extremo sur de América , cuenta con una vasta experiencia

en la temática referida a la regulación de tarifas y a procesos de

privatización.

Históricamente Chile , a partir de 1904 ; con la Ley No. 1655 , se permite al

Presidente de la República , a otorgar en concesión la utilización de bienes

públicos o fiscales , para la instalación de redes eléctricas del tipo aéreo o

subterráneas.

Hacia 1925 se promulga el Decreto Ley No. 252 , entrando en vigencia la

Ley General de los Servicios Eléctricos , que regula el uso y distribución de

las aguas para generación , las concesiones de transmisión y distribución.

Eléctrica. Aquí ya se establecen los criterios para permitir un retorno sobre

la inversión del capital en materia de infraestructura eléctrica.

Para 1931 , se promulga la segunda Ley General de Servicios Eléctricos,

bajo el DFL No. 244 , donde el Estado asume mayor importancia y resta

participación a las concesionarias. En la década siguiente , el Estado

chileno juega un papel muy importante como promotor e inversor en nueva

infraestructura eléctrica.

Hacia 1959 , se crea la Comisión de Tarifas , bajo el mandato de la Ley DFL

No. 4. Este comité cumple el importante papel de preparar el cuadro

tarifario en el sector eléctrico , para todo el país. Ya en 1966 , la Ley No.

16464 , establece y decreta que las tarifas eléctricas están sujetas al las

decisiones del Ministerio de Economía , por lo cual ; el aspecto político pesa

más que los detalles técnicos ; así para 1971 existe un congelamiento total

183

Page 184: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

de las tarifas eléctricas y una caída estrepitosa de las inversión en nueva

infraestructura e inclusive en reposición de la existente.

En 1978 , el Gobierno de turno ; crea la Comisión Nacional de Energía

(CNE) , como organismo descentralizado y basado en las recomendaciones

de la CEPAL , asesora al Estado en materia de tarifas y formación de

precios en el sector eléctrico chileno. Basado en esta estructura , el

Gobierno procede a crear la Superintendencia de Electricidad y

Combustibles (S.E.C) , que se encarga de la supervisión de los precios y el

stock en el mercado.

A partir del proceso de Privatizaciones en Chile , a comienzos de 1980 ; en

el año 1982 el Ministerio de Minería ; bajo el DFL No. 1, establece los

mecanismos de competencia para todas la empresas que deseen la

concesión e invertir en Chile , sin importar sea el segmento de Generación,

Transmisión o Distribución.

Para 1985 , el Gobierno promulga la Ley No. 18398 , que permite a las

Asociaciones de Fondos Mutuos Previsionales (AFP) , invertir un porcentaje

de sus fondos , en las empresas privadas ; bajo la aprobación de

clasificación de riesgos.

Hacia 1998 , el gobierno publica el reglamento de calidad de energía y de

seguridad en los servicios ; luego en Mayo del 2000 , se dicta la Ley 19674

, donde se amplía la libertad tarifaria y de concesión.

Según la estructura tarifaria de Chile , los consumidores menores de 2,000

kW , están sometidos al régimen de precios regulados y esta comprende

cuatro (4) precios básicos:

- Cargo Fijo Mensual , incluyen los gastos administrativos (costes de

transacción) en que incurre el concesionario para atender al usuario

final.

184

Page 185: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

- Cargo Variable Por Energía Consumida , que incluye el costo marginal

desde la Generación y transmisión hasta el nodo de distribución del

concesionario.

- Cargo Variable por Potencia Consumida en Punta , que involucra a

los costos que significa entregar mayor potencia al usuario , esto

engloba el concepto de una mayor inversión para lograr tal finalidad,

por parte del concesionario.

- Cargo Variable por Potencia Consumida fuera de Punta , es el coste

de implantación de la red de Media y baja tensión eléctrica.

Finalmente diremos que las características más saltantes , podemos

resumirlas así :

En el segmento de la Generación , en Chile ; se asigna a cada Generador

una zona de influencia y el coste de transmisión se prorratea entre los

usuarios , según su porcentaje de potencia negociada y por bloques horarios

de uso.

En el segmento de Distribución , se definen áreas típicas de suministro y

consumo , siendo cada una ; receptora de los costes y beneficios que

determinan las negociaciones del regulador CNE y empresa concesionaria.

1.5 El Caso Argentino

En la Argentina , el inicio de la reforma del sector eléctrico , se fundamenta

en la experiencia del modelo chileno, aunque empezó a introducir algunas

diferencias saltantes ; de las cuales se tienen en cuenta :

- El mercado mayorista se abrió a todos los agentes del mercado y no

sólo a los generadores, lo que limita su posibilidad de monopolización

bajo esquemas de integración por parte de algún grupo de interés.

185

Page 186: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

- El despacho de energía eléctrica , aún está basado en los costes,

revisados semestralmente por los generadores teniendo montos topes

máximos.

- Los precios spot no sólo sirven para valorar los intercambios entre

generadores sino que los distribuidores también pueden realizar sus

compras en este mercado a un precio estabilizado, lo mismo que los

clientes libres.

La reforma eléctrica busca dotar de mayor flexibilidad el funcionamiento de

las ofertas de las empresas, más libertad para los contratos y el

establecimiento de algunas modificaciones a sistemas como el pago del

cargo por capacidad que estaría dando origen a incentivos equivocados para

invertir en ella.

Históricamente , en la Argentina se producen los siguientes hechos , que

constituyen finalmente , las bases de la infraestructura existente :

1901 Se forma CATE (Compañía Alemana de Electricidad)

1912 Se forma CIAE (Compañía Italo Argentina de Electricidad)

1921 Transferencia de concesión de CATE a CHADE (Cía. Hispano

Argentina de Electricidad)

1926 Se forma la Cooperativa Punta Alta - B. Blanca (primera

cooperativa del país)

1936 Transferencia de concesión de CHADE a CADE (Cía. Argentina

de Electricidad)

1938 Firma de convenio entre Argentina y Uruguay para

aprovechamiento de Salto Grande

1950 Se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica

186

Page 187: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

1957 Se constituye Agua y Energía Eléctrica

1958 Se constituye SEGBA S.A. (Estado Nacional, CADE y Cía. de

Electricidad de la Prov. de Buenos Aires - CEP)

1960 Sanción de la Ley 15336 de Energía Eléctrica

1961 Se estatiza totalmente SEGBA S.A.

1967 Se crea HIDRONOR S.A.

1973 Firma del Tratado de Yacyretá

1979 El Estado compra CIAE y se fusiona con SEGBA S.A.

1979 Habilitación de las primeras unidades de Salto Grande

1980/83 Traspaso a las Provincias de los activos de A y EE

1989 Ley de Emergencia Económica (Ley 23697) y de Reforma del

Estado (Ley 23696)

1992 Privatización de SEGBA S.A.

1993 Comienza el proceso de privatización del resto del sector

eléctrico provincial y nacional.

A principios de 1992 , un estudio revelador en Argentina , muestra los

niveles nada beneficiosos para el Estado , de la infraestructura eléctrica y

que se resume de la manera siguiente:

- Exceso de Potencia Instalada

- Baja disponibilidad del parque de centrales térmicas (50%

aproximadamente)

- Elevados costes operativos

- Elevados costes por pérdida de energía no facturada (27%)

187

Page 188: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Todas estas contradicciones encontradas en el mercado dominado por la

empresa estatal , genera corrientes privatizadoras que terminan

transfiriendo parte la propiedad de la infraestructura eléctrica a

inversionistas , bajo esquemas de contratos de concesión por zonas

geográficas , atendiendo a las áreas de influencia de los centros de

producción eléctrica , transmisión y finalmente el mercado de la distribución

(48).

Finalmente el mercado de la distribución eléctrica , se caracteriza

resumidamente como sigue:

- La Concesión del Mercado de distribución es con Obligación de

Suministro e inversión en mejoras a la infraestructura.

- La Tarifas son Reguladas: Precio mayorista (estacional) + Valor

Agregado de Distribución

- Existen penalidades con devolución de la tarifa pactada al usuario en

base al costo ocasionado por la falla.

- Los períodos de Gestión son cortos renovables bajo licitación

competitiva (49).

(48) Carlos A. Romero “Regulación e Inversiones en el Sector eléctrico Argentino” CEPAL

- 1998.

(49) Fundación de Investigaciones Latinoamericanas “La regulación de competencia y de

los servicios públicos” Argentina, 1998

188

Page 189: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

1.6 Comparaciones con el Caso Peruano

Vamos a proceder a realizar una comparativa entre los desarrollos de la

privatización y sus tarifas , siempre en el sector eléctrico , de manera

referencial , para permitirnos ubicar al Perú dentro del contexto

latinoamericano.

Para entender mejor como se ha desarrollado el crecimiento del sector, lo

analizamos como Consumo per cápita (Kw-Hr/Hab.) , así podemos comparar

el consumo en otros países de la región.

0

200

400

600

800

KW-Hr/Hab.

Consumo Per Cápita 1985-2004

Consumo Per Cápita

Gráfico No. 42. Anuario Ministerio de Economía y Finanzas

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Tanto por efectos de la tasa del crecimiento natural del país , como por la

apertura a la inversión directa extranjera , introducida a través de las

privatizaciones de las empresas públicas , el consumo interno mejora tanto

como el crecimiento de la población y en especial en las áreas rurales ,

donde tiende a concentrarse.

189

Page 190: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Consumo Per cápita en Países de América Latina 2001 - 2003

PAISES 2001 2002 2003 Bolivia 407 413 412 Ecuador 667 667 627

Perú 691 723 744 Colombia 817 813 819 Mexico 1574 1573 1553 Brasil 1724 1769 1860 Uruguay 1918 1820 1752 Argentina 2033 1942 2084

Chile 2599 2617 2656 Venezuela 2605 2485 2445

Gráfico No. 43. Reformas Estructurales en el Sector Eléctrico Peruano - OSINERG ,

Elaborado por Alfredo Dammert, Raúl García y José Gallardo - 2005.

Si tomamos el gráfico anterior y lo convertimos a cifras relativas con

referencia al consumo per cápita de Venezuela , respecto a cada año , esto

es una medición relativizada año por año , nos encontramos con el cuadro

siguiente:

Venezuela = 100.00

PAISES 2001 2002 2003

Bolivia 16% 17% 17%

Ecuador 26% 27% 26%

Perú 27% 29% 30%

Colombia 31% 33% 33%

Mexico 60% 63% 64%

Brasil 66% 71% 76%

Uruguay 74% 73% 72%

Argentina 78% 78% 85%

Chile 100% 105% 109%

Venezuela 100% 100% 100% Gráfico No. 44. Cuadro derivado del gráfico No. 43

190

Page 191: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Podemos observar que Chile es el país con mayor crecimiento en consumo ,

dado que cuenta con una infraestructura que en los años 80´s sobrepasaba

la demanda interna . Para el caso del Perú, nuestros méritos de consumo

son menores y el valor de la tasa de crecimiento que podemos inferir del

cuadro del gráfico No. 44 es de manera correlativa 10% entre los años del

2001 y 2002 , 5% entre los años 2002 y 2003 ; esto significa que se

contrajo el consumo per cápita , fundamentalmente por la elevada tasa de

natalidad y también porque se registran cambios en la política

macroeconómica que determinan retrazos en la inversión privada y estatal.

191

Page 192: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CAPITULO II

La Gestión Eficiente de los Procesos Regulatorios

en el Mercado Eléctrico del Perú – Principales

Fallas del Regulador

En el Perú, hablar de procesos regulatorios eficientes, todavía carece de

significado; debido a que el proceso mismos posee poco tiempo en

evolución, habrá que recordar entonces que a partir del año de 1992, el

Estado procede a dictaminar la legislación que acompaña hasta hoy día, al

proceso de integración de las empresas privadas eléctricas en el mercado

peruano, menos de 20 años y por ello creemos en constante avance, acorde

con la realidad propia de la geografía peruana, la economía peruana y por

que no con la distribución de los ingresos y concentración de la población en

el Perú.

La regulación surge definitivamente de las imperfecciones del mercado y de

la imposibilidad de éste, de redistribuir los recursos entre sus

componentes, así el Estado se encuentra frente a la necesidad normativa

de implantar un cuerpo de leyes que pretenda buscar la justicia social,

donde los usuarios de servicios tengan el acceso a estos, sin discriminación

de alguna clase, adicionalmente busca también el crecimiento del sector

regulado y aportar medios tanto financieros como institucionales; que

determinarán una proceso organizado de crecimiento sectorial, brindando

los estandares de calidad que se observan en países con mayor grado de

192

Page 193: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

desarrollo económico social; esto finalmente es la búsqueda técnica de un

equilibrio económico en el mercado, donde las imperfecciones del mismo ,

no pueden lograrlo a corto plazo.

Estos dos componentes , tanto normativo como correctivo de las fallas del

mercado, utilizan el poder legítimo del Estado; para permitirse evaluar ,

identificar y corregir, bajo diferentes esquemas legales y técnico-

económicos, para así conseguir el bienestar social, como lo hace ver M.A.

Lasheras (50).

El modelo regulador, corresponde a un Estado que interviene en los

procesos económicos de los mercados, cuando existen situaciones que

distorsionan su funcionamiento en equilibrio. Esta intervención, a la luz de

las experiencias en diferentes países, donde los aspectos políticos tienden a

inmiscuirse en el mercado; trata de concretarse mediante un proceso

regulatorio, lo que permite mantener al Estado fuera de los negocios de

servicios públicos , así la inversión privada es una actividad reservada a las

empresas (51) .

Este modelo regulatorio, enseña a los Estados , la necesidad de crear y

establecer un ente institucional dedicado a labores de regulación con

carácter técnico e independiente de los poderes gubernamentales,

separando las acciones políticas de orden; de las actividades de

regulación, que son el puente entre el sector de inversión privada y los

usuarios (52).

(50) M.A. Lasheras “ La Regulación Económica de los Servicios Públicos” . edit. ARIEL,

Barcelona, 1999.

(51) Parker, D. y Kirpatrick, C. “ Researching economic regulation in developing

countries: Developing methodology for critical analysis”. Centre on Regulation and

Competition (CRC). Manchester Working Paper Series, 2002.

(52) J. Stern ”Electricity and telecommunications regulation in small and developing

countries. London Business School. Regulation Initiative , Lóndres, 2002.

193

Page 194: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Existen varias fuentes de ineficiencias en los procesos regulatorios , sin

embargo las principales son aquellas introducidas por el sector público, bajo

la implantación de procedimientos poco eficaces, poco creíbles y con los

costes mal asignados, muchas veces ocurren cuando las decisiones se

desvía de sus objetivos técnicos y responden a objetivos particulares. Estas

fallas de la regulación normativa , pueden llevarnos a situaciones en las los

organismos públicos introduzcan costos sociales adicionales a los

generados por las fallas propias del mercado.

Podemos clasificar estas desviaciones o fallas en la regulación como:

• Fallas de información e incentivos

• Fallas de sostenibilidad o inconsistencia en las decisiones

• Fallas por captura de los intereses particulares

Todas estas están relacionadas entre ellas y su entorno de acción , baste

decir que las asimetrías en la información , provocaran distorsión en la toma

de decisiones en las tarifas , haciendo insostenibles las resoluciones

normativas (de orden legal). Sin embargo la Institución reguladora no está

tampoco exenta de ser capturada (problema del agente y el principal) por

intereses particulares, cuya intromisión va a generar distorsión a nivel de

costes y tarifas que afectarán a determinado grupos de interés ,

favoreciendo a otros.

Obviamente los aspectos regulatorios , exigen una independencia funcional

y normativa , la misma que debe complementarse con contratos

gubernamentales con los inversores privados que participan en mercados se

servicios públicos , desconcentrando la actividad de regulación técnico

económica (gestión propiamente dicha) de las políticas gubernamentales

sobre quien y como invierte , luego la responsabilidad primaria la tiene el

194

Page 195: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

gobierno y este puede generar los mecanismo de revisión de tarifas , sin

afectar la administración de estos contratos (gestión reguladora).

Se han identificado algunos problemas en el proceso regulatorio peruano,

que involucran acciones de gestión y de toma de decisiones, como son (53) :

En la Generación:

! Carencia de una filosofía de mercado

! Reglas rígidas en la adopción de los cálculos para determinación de

costes marginales

! Modelística que no incluye las capacidades y situación de escacez del

sistema

! Enfoques de recupero de costes históricos y no modelos de

incentivos.

! Sesgos en los cálculos tarifarios por la variabilidad del entorno

económico

! Distorsión en los precios

! Consideración de las transacciones reguladas como “Contratos”

! Generadores reacios a firmar contratos largos con los Distribuidores

! Precios del mercado Spot , mayores que los precios regulados

! Subsidios escondidos por parte del gobierno , desde generadoras en

su poder

! Contratos de los gobiernos, con acuerdos tarifarios independientes de

la agencia reguladora

! Participación de Plantas técnicamente ineficientes en la recompra de

energía para cubrir sus contratos

(53) E. Zolezzi. “El Modelo Clásico. Precios a costo Marginal y Valor Nuevo de Reemplazo”

Quito, Febrero, 2004.

195

Page 196: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Riesgo de la expansión de las plantas ineficientes bajo la modalidad del

contrato a plazos.

En la transmisión de la energía eléctrica:

! Inconsistencias respecto a los alcances del proceso de transmisión

! Definición segmentada del concepto del VNR

! Poco interés en dar señales de participación en el mercado

! Tarifas estampilladas

! Modalidad de reparto de la tarifa de peaje

! Sistema de tarifas diferenciadas para transmisión secundaria poco

apropiadas para el retorno de la inversión

! Problemática de la congestión en el uso eficiente de la red eléctrica.

En la Distribución eléctrica se encontró:

! Confrontación en la evaluación del Valor nuevo de reemplazo (VNR)

! Pocos niveles de incentivos

! Legislación de protección contra tarifas excluyentes de los

generadores.

OSINERG , con la experiencia del caso, está corrigiendo cada problema

encontrado y muchos de los mismos responden a una estructura legal que

esta institución encuentra desde antes de su creación , sin embargo

corresponde a su gestión la evaluación y mejora de la metodología técnica y

el ordenamiento legal en el proceso regulatorio.

196

Page 197: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Sección 1 : Flexibilidad de Precios y Tarifas del Sector Eléctrico .

Un análisis muy importante en los esquemas de regulación , es tener una

primera aproximación a la demanda del mercado , esta debe ser consistente

y estar basada en modelos econométricos que permitan el análisis de las

variables , de manera flexible y concordante con las tarifas existentes al

momento de su proyección.

Los estudios de la demanda de energía eléctrica , inicialmente en el Perú

estuvieron a cargo del Comité de Operación Económica del Sistema

Eléctrico Interconectado (COES-SEIN) , basado inicialmente en el método

básico de la estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) , pero sin

considerar que esta metodología necesita que las variables sean

estacionarias en el periodo de análisis , por ello existen inconsistencia en

las predicciones bajo este sencillo modelo. Una segunda observación que

detectaron en el modelo inicial es que la variable relacionada con el

crecimiento del sector minero , tiene una alto porcentaje de incidencia en

los resultados (es un sub sector de alto consumo energético) y si la

estimación primaria de esta variable es sobredimensionada , va a generar

desajustes en proporción , en la función final de demanda.

En un estudio revelador , la Oficina de Estudios Económicos de OSINERG,

analizan hasta tres modelos utilizados en el Perú , para la determinación de

la demanda de energía eléctrica (54) , para luego proponer el modelo más

adecuado a las exigencias de los elementos que conforman el mercado

eléctrico nacional.

(54) Gallardo.J, Bendezú.L, y Coronado.J. “Estimación de la Demanda Agregada de

Electricidad” OSINERG, Enero, 2004.

197

Page 198: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Los modelos econométricos para el Perú , analizados por ellos son:

o Modelo Monenco - Agra , 1996

o Modelo CISEPA, 1998

o Modelo de S&Z Consultores , 1999

o Modelo de Macroconsult , 2000

El primer modelo , encargo del comité COES , a la consultora Monenco-

Agra, estructura dos partes básicas: Niveles de ventas anuales y la segunda

basada en encuestas sobre crecimientos esperados por el sector

inversionista. Este modelo inicial presenta serias limitaciones que lo

restringen como base de cálculo para adopción de políticas en el sector

energético y para análisis de la evolución tarifaria.

El Modelo de CISEPA , mejora la estructura de las variables , incorporando

componentes dinámicos en el proceso de ajuste ecuacional. Se fundamenta

en dos partes , una denominada Ajuste funcional instantáneo y la otra

denominada de Ajuste parcial. Este modelo es más elaborado y permite

realizar proyecciones para diferentes tipos de usuarios, empleándose

variables dummy en los procedimientos.

El Modelo de S&Z Consultores, esta basado en el modelo anterior, trata de

corregir dos problemas que posee, así determina una suavización de la

estacionalidad , al acercar los períodos de análisis a trimestres y segundo,

aumenta el nivel de agregación y reduce así las funciones a un número

menor de ecuaciones. Se le critica por tener muestras muy reducidas,

debido a la adopción de los trimestres como base de tiempo.

198

Page 199: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

El Modelo de Macroconsult , esta basado en el modelo de Monenco - Agra,

trata de mejorar la estacionalidad y desarrolla los regresores de modo tal

que no sean influenciados por las variables internas. Sin embargo se le

critica precisamente por el carácter de exogeneidad de los regresores y por

tener una muestra reducida.

Actualmente OSINERG utiliza un modelo en dos partes, que le permite

estimar la demanda en función a las ventas, pero también ajusta el modelo

de las estacionalidades y determinantes exógenas que ocurren en países

donde la situación política influye demasiado en la componente de inversión

extranjera y sobre todo en el sector de Minería, que posee por su

naturaleza altos consumos de energía eléctrica y puede distorsionar

fácilmente las proyecciones estimadas; este último ha sido en parte

solucionado por el uso variables dicótomas para, en base al crecimiento del

sector minero, estimar la influencia sobre la demanda agregada, sin

embargo se ha observado tendencias no lineales en las estadísticas

recogidas por ello la recomendación de OSINERG al respecto es adecuada,

en el sentido de continuar con el análisis de nuevas metodologías

econométricas que permitan un mayor grado de especificación de las

variables y ajustes de las series de tiempo, para aproximar mejor la

predicción sobre la base histórica del consumo eléctrico por segmentos.

Basado en lo anterior podemos observar que los precios de las tarifas

pueden ser flexibilizados de acuerdo a las estimaciones propias de la

demanda agregada sectorial , así como también la incidencia de los ciclos

hidrológicos (por ser una componente importante de la generación eléctrica)

y la de los precios de los combustibles fósiles a ser utilizados en el proceso

de generar energía eléctrica.

199

Page 200: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Técnicamente las tarifas pueden desdoblarse en dos esquemas, dentro de lo

que denominamos “tarificación flexible” : un esquema de tarifas

semiflexibles o parcialmente flexibles, donde la concesionaria propone un

conjunto de planes tarifarios y estos pueden ser adoptados por el usuario

final , pero la concesionaria tiene la condición de ofertar a todos los demás

usuarios , cualquiera de los planes tarifarios y por lo menos uno principal,

todos ellos diseñados dentro del marco tarifario que le impone el regulador.

Un segundo enfoque , parte de la especificación de varios planes tarifarios ,

pero acorde a cada cliente en particular, el concesionario también deberá

ofrecer planes tarifarios en condiciones de igualdad a otros clientes (no

discriminación de precios) , a este esquema se le denomina tarificación

totalmente flexible, dado que el regulador le permite tal manejo de precios,

bajo las políticas que el impone.

En el caso peruano, la flexibilidad de las tarifas es parcial, dado que existe

un esquema de precio regulado para un sector y libertad tarifaria a partir de

un consumo mayor o igual a 1,000 Kilovatios (1 MVA). Existen restricciones

de planta, que no permiten por el momento una tarificación completamente

flexible; así mismo hay limitantes en la red de transmisión y en los

esquemas de contrato que poseen al momento, las empresas concesionarias

Distribuidoras. De ello vemos que la flexibilidad , finalmente llegará a nivel

de los procesos de Generación eléctrica , sonde es posible un mercado de

competencia , mientras que el sector de transmisión todavía conserva

perfiles del tipo monopolístico. De ello se traduce que el regulador

presente los esquemas tarifarios, basados en las políticas económicas y el

marco legal sobre el que se construyen. Finalmente el Distribuidor, podría

entrar en un esquema de flexibilización cuando se determine el tamaño

mínimo que permita la inclusión de más operadores, lo que generaría una

200

Page 201: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

eficiencia mayor, tendiéndose a un esquema competitivo con barreras de

ingreso, basadas en el dimensionamiento de la demanda que asegure la

sostenibilidad del inversionista.

2.1 Imperfecciones en los Precios Fijos

Un esquema remunerativo basado en precios fijos temporalmente, cuyo

diseño empieza en los costes de inversión, de operación y mantenimiento,

genera cierta aversión del inversor, dado que se presentan algunos

problemas de corte financiero.

En la toma de decisiones financieras, el concepto de “decisión sólidamente

correcta” no está definida, sin embargo, debido a la incertidumbre de cada

plan de inversiones, es muy probable que podamos definir una decisión

financiera como “buena o razonablemente buena” , que presente resultados

positivos, para todo un esquema universal de posibles situaciones que hay a

la mano.

Así podemos tener un panorama que nos permita englobar en tres

escenarios, las posibilidades que surgen de un compromiso entre

rentabilidad y riesgo financiero:

! Decisión óptima , bajo señales del mercado favorables

! Decisión buena, bajo amplias posibilidades del mercado

! Decisión aceptable , bajo condiciones desfavorables del mercado

201

Page 202: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Para el futuro concesionario , el rendimiento esperado de su inversión , se

asocia al promedio de los ingresos y costes por cada esquema o posibilidad

de negocios y el riesgo se asocia a la volatilidad del rendimiento bajo los

diferentes sucesos aleatorios (endógenos o exógenos) que puedan ocurrir

en el mercado. Muchos de los riesgos que se presentan para el

inversionista, pueden ser resumidos aquí:

! Riesgos de mercado y estos pueden ser de dos tipos : Riesgos de

precios y riesgos por volumen de mercado, estos dependerán de las

transacciones de los servicios y su relación con el crecimiento de la

demanda en el mercado.

! Riesgos de capacidad de pago o crédito, dado que el usuario podría

transferir el servicio a un usuario insolvente financieramente.

! Riesgos de Liquidez, por lo mismo que la capacidad del mercado y las

modalidades de contratos definirán en gran parte , la liquidez de las

empresas.

! Riesgos operacionales, que son debidos a la actividad propia del

sector eléctrico.

! Riesgos Legales, debido a la dificultad de los gobiernos para

mantener contratos de largo plazo (30 años).

! Riesgos regulatorios, dado que los precios fijados dependerán de las

políticas de gobierno y de las precisiones que utilizará el organismo

regulador.

Para el inversionista, la conformación de portafolios de negocios

similares o de escenarios diversos (con carácter comparativo) le llevará

finalmente a la búsqueda de un valor del indicador de medida

denominado VaR (value at risk) correspondiente al límite superior del

202

Page 203: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

intervalo de confianza para las pérdidas asociadas a un determinado

portafolio de inversiones, a un nivel determinado de probabilidad.

Paralelamente, el inversionista se permitirá analizar a los diferentes

actores del mercado, así deberá tener esquemas claros acerca de los

usuarios finales y los intermediarios, conociendo sus niveles y

capacidades de demanda y también capacidad de endeudamiento.

De todo lo anteriormente escrito, inducimos que un esquema de tarifas

fijas, de hecho; generan a plazo medio, valoraciones más altas de riesgo

financiero (a largo plazo definitivamente desalentarán a cualquier

inversionista), que pueden contraer la oferta de inversión en el sector

electricidad . Así dentro de la concepción del monopolio, como sería el caso

del segmento de transmisión de la energía eléctrica; es muy probable que la

aplicación de metodologías de diseño tarifario, se acojan a los esquemas

planteados originalmente por Pigou (55), dentro de una discriminación de

2do o 3er. grado, desestimando las políticas de precios fijos.

La complejidad del diseño de la tarifa, se centra finalmente en desarrollar

un balance entre el rendimiento del inversionista y la aceptación del precio

por parte del usuario regulado, permitiéndose y buscando enfoques en los

usuarios no regulados, hacia esquemas de precios spot (instantáneos)

basados en subastas con carácter competitivo.

(55) A. Pigou. “The Economic of Welfare” , McMillan, Londres, 1932.

203

Page 204: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

2.2 Tratamiento al Inversionista Extranjero

Para el gobierno peruano de la década de 1990 , el proceso de privatización

tuvo dos aristas que marcarían definitivamente un cambio en la estructura

de la propiedad de muchas de las empresas , hasta ese entonces en poder

del Estado.

Una de las primeras concepciones fue determinar los roles reales que

debiera cumplir el Estado y la empresa privada. Esta separación y definición

de los roles económicos , se buscaba con la finalidad de reasignar los

presupuestos hacia otros sectores donde la inversión del gobierno era

mínima y en muchos casos de subsistencia (basta con comparar los niveles

de inversión en Educación y Salud , como porcentaje de los gastos

corrientes) consiguiendo de este modo , una mayor eficiencia en la

producción de los servicios públicos.

La segunda concepción se fundamenta en la oportunidad de conseguir

capitales por medio de la inversión extranjera directa , que no cargarían a

los costos de deuda externa , sino más bien constituirían una base a partir

de la cual se buscaría la entrada al proceso de globalización que venía

ocurriendo en todo el planeta. Esta fuente de ingresos adicionales , deberá

ser regulada y garantizada bajo contratos a nivel gubernamental , pero

también es necesario , que el gobierno presente una buena imagen en el

exterior , dado que el indicador riesgo-país no era favorable para el Perú ,

por causas del entorno político que atravesaba.

Este proceso de transformación del Estado, se inicia en setiembre de 1991,

con la creación de la Comisión de Promoción a la Inversión Privada (COPRI),

que establece cuatro modalidades de participación del inversionista , sobre

las empresas públicas como sigue:

204

Page 205: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

! Transferencia total o parcial de activos o acciones , al sector privado.

! Aumento del capital mediante aportes de personas naturales y/o

jurídicas de origen privado.

! Celebración de contratos de asociación en participación, prestación de

servicios, arrendamiento, gerencia, concesión y otros similares con

personas jurídicas o entidades de derecho público o privado

constituidas en el extranjero.

! Disposición o venta de sus activos por liquidación o disolución.

Sin embargo estas políticas de gobierno, no aseguraban la estabilidad de la

inversión extranjera, como tampoco el interés en adquirir empresas con alto

nivel de endeudamiento y excesivos gastos en planillas; por ello en 1992,

se dictan los siguientes decretos, para incentivar la inversión extranjera

directa :

! Decreto Legislativo No.25575 , del 2 de junio ; en la que se otorga al

gobierno la potestad de otorgar las garantías y seguridades , con la

finalidad de proteger la inversión extranjera directa ; sin restricciones

ni límites.

! Decreto Legislativo No.25681, del 23 de agosto; se otorga facilidades

a los inversionistas extranjeros para el pago de tributos provenientes

de su accionar empresarial dentro del país.

! y finalmente el Decreto Legislativo No.25685, también de agosto , que

suspende el pago de las obligaciones tributarias, a todas las empresas

del Estado comprendidas en el proceso de privatización.

205

Page 206: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Adicionalmente, es necesario reafirmar la posición internacional y por ello

el gobierno concibe el suscribir actas de acuerdos internacionales para la

protección de la inversión extranjera y de resolución de conflictos vía

arbitraje internacional, entidades tales como el Multilateral Investment

Guarantee Agency (MIGA), Overseas Private Investment Corporation (OPIC)

e International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID); etc.

Estas políticas de gobierno, promoviendo al inversionista extranjero,

produce un auge privatizador, desde 1992 hasta 1996, puesto que el

gobierno recibe gran cantidad de ingresos por efecto de la inversión

extranjera directa; se había conseguido la finalidad de transferir la

propiedad de las empresas hasta entonces públicas , al sector privado, con

el respaldo del marco legal , incluyendo la modalidad de concesión a largo

plazo (30 años) de los servicios considerados entonces como estratégicos.

INVERSIÓN PRIVADA COMO PORCENTAJE DEL PBI

Gráfico No 45. Banco Central de Reserva del Peru - 2000

Entre 1996 y 1998 los efectos de la crisis del sudeste asiático y la redefinición de las

entidades públicas peruanas, encargadas de formular las políticas y

programas de privatización; generan un panorama nada favorable para los

206

Page 207: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

inversionistas extranjeros, ello hace que en el año 1998 por efectos de

concesiones en todos los sectores , únicamente se consiga 35 millones de

dólares americanos, y menos de 300 millones de dólares americanos por

efecto de la venta de las acciones del Estado.

Algunas de las acciones del gobierno , se constituyen también en claras

señales al mercado, de corte populista, dado que se pretende un

reposicionamiento del gobierno, cuando por efectos de sus actos; se

produce un desgaste político que finalmente le lleva al relanzamiento de

estos esquemas populistas, de las cuales mencionaremos solo algunas:

• El anuncio del gobierno respecto a la posibilidad de establecer “tarifas

sombra”, contraviniendo los procedimientos vigentes para estos problemas

en el Instituto de Defensa de la Competencia y de Protección de la

Propiedad Intelectual (INDECOPI) -órgano competente para resolver sobre

situaciones de competencia desleal-, ante la supuesta existencia de tarifas

predatorias en el mercado del transporte aéreo nacional.

• La redefinición del papel de PETROPERU SA , en el mercado de los

hidrocarburos, deteniendo la privatización de las refinerías de Conchán y

Talara , las que serían utilizadas para ejercer influencia sobre el precio de

venta de los combustibles , ante la percepción de cierta rigidez a la baja en

sus precios.

• La continuación de la construcción de las centrales hidroeléctricas de San

Gabán y Yuncan, lo que significó una expansión de la actividad empresarial

del Estado, precisamente en los predios de un mercado que no es

monopólico, sin que tiende cada vez a ser más competitivo.

207

Page 208: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

• La decisión del gobierno de suspender la privatización de las empresas

distribuidoras eléctricas del sur utilizando el argumento de que primero

esperará para analizar el resultado de la privatización de las empresas

distribuidoras eléctricas del norte. Finalmente el gobierno aún posee la

propiedad de la misma , después de un intento fallido de privatización por

parte de un grupo económico nacional , que lo revertió al Estado , por no

alcanzar las expectativas financieras esperadas.

• La suspensión de la privatización de la Central Hidroeléctrica del Mantaro

(Electroperú SA) con el pretexto de que las utilidades generadas en el

último periodo , le permiten invertir en su infraestructura eléctrica en zonas

en donde esto no resulta rentable para la empresa privada. Aquí el gobierno

desecha el esquema (utilizado en el sector de las telecomunicaciones) del

Fondo para financiar el desarrollo de esta actividad en zonas rurales

(denominado Fondo de Inversión de Telecomunicaciones, FITEL) donde

participan empresas privadas y el Estado aporta un porcentaje importante

para su ejecución.

• La implantación de barreras directas a la entrada en el mercado de

generación eléctrica al detener el otorgamiento de concesiones para

proyectos de generación hidroeléctrica, con el fin de crear las condiciones

para el desarrollo de un mercado de gas.

208

Page 209: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

• El anuncio del gobierno de que una parte sustancial de la demanda de gas

provendría de contratos “Take off Pay” firmados con empresas generadoras

y con Electroperú (empresa del Estado), donde la incongruencia técnica está

en la fuente de generación eléctrica , puesto que Electroperú solo cuenta

con unidades hidráulicas y no posee centrales térmicas.

En la actualidad existen señales en el mercado eléctrico , respecto a las

condiciones de pago de las deudas pendientes con el Estado peruano por

efecto de los impuestos no pagados y por los retrazos en las tributaciones ;

situación que vienen discutiendo los concesionarios y el Estado peruano , a

fin de llegar a una meta de pago , sin necesidad de llegar al la condonación ,

dado que el Perú es un país que necesita mucho de sus escasos recursos

financieros.

209

Page 210: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Sección 2 : La participación de Gobiernos Corporativos e

Integración de Mercados

Uno de los principales factores que contribuirían a mejorar las condiciones

operativas de las empresas del sector eléctrico, es la implantación de

Directorios bajo la modalidad de gobierno corporativo.

La organización moderna de las corporaciones con negocios en el ámbito de

los servicios eléctricos, posee características jerarquizadas, debido a que su

entorno económico, dada la estructura de mercado donde operan se reduce

a transacciones con contrato y negociaciones rígidas ; siendo algo más

flexible en el segmento de la generación, donde el mercado tiene más

actores que le permitirán crear condiciones de competitividad y una

capacidad de decisión sobre los precios limitada .

En 1977, el Banco Mundial (56) , encarga un estudio donde se vislumbran

hasta cuatro diferentes formas en que se organizan las empresas que van a

participar en la reglamentación del negocio eléctrico:

! Directorio Multiclase representativo, donde las parte interesadas son

partícipes bajo modelos de votación, de las decisiones tomadas en el

pleno.

! Directorio no representativo, aquí las partes interesadas no participan

y se nombra un Directorio o comité que determina las acciones y

políticas. El mayor problema es que se desvirtúan los co-gobiernos.

(56) Barker J.B & Tenenbaum F.W “Governance and Regulations of Power Pools and

System Operators - An International Comparation” World Banc , 1997.

210

Page 211: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

! Directorio único, donde un grupo determinado de solamente un solo

segmento del negocio eléctrico , asume la responsabilidad de la toma

de decisiones en el sector.

! Directorio con fines privados, que opera con la finalidad de lucrar en

el negocio.

En el Perú el COES, organizado con participación mayoritaria de los

operadores en la Generación y Transmisión, con una minoría por parte de

los consumidores , se organiza para la determinación de las reglas de juego

y las metodologías de tarificación, que finalmente serán propuestas al

Osinerg para su promulgación.

La existencia de gobiernos corporativos en el proceso de la operación del

sector eléctrico en el país, le permitirá enfrentar en mejores condiciones la

apertura e integración regional en materia energética, donde resueltos los

temas técnicos relativos a los niveles de tensión, frecuencias de línea y a

las configuración de las subestaciones ; solamente quedará por finiquitar los

acuerdos destinados a crear un marco económico con beneficios

compartidos, permitiéndole a los países con potencial de generación,

incrementar por expansión su mercado y a los países con altas demandas

de energía eléctrica , cubrir esta a un coste que le permita mantener la

estructura de sus precios internos con mínimas variaciones o ninguna de ser

posible..

En la zona de América del sur, países como Perú y Bolivia poseen fuentes

de energía de fácil uso en el proceso de generación térmica. El

descubrimiento de los yacimientos de gas natural en Perú y en Bolivia,

sumados al existente en Argentina, constituyen una ventaja comparativa,

para que estos países puedan ofertar estos recursos en las modalidades

siguientes:

211

Page 212: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

- Oferta directa de Gas (en su forma líquida) , pudiendo darse mediante

la construcción de un gasoducto o mediante el transporte de Gas

envasado.

- Oferta de Servicios de energía eléctrica , mediante la generación en

el mismo territorio y transmitiendo esta producción hacia

subestaciones en la región solicitante.

En la primera alternativa , no hay valor agregado , sino más bien constituye

una obra de infraestructura primaria, por ello el aporte en cuanto a

crecimiento de la economía es relativo. En la segunda alternativa , depende

de una fuerte inversión en infraestructura eléctrica de generación y

transmisión, de confiables sistemas de ingeniería y de la garantía de un

servicio estable, muy probablemente con directivos del usuario con

residencia permanente dentro de la organización comercializadora. Esta

segunda alternativa abre también la posibilidad de que los excedentes de

producción de energía eléctrica puedan ser derivados hacia el cliente

exterior.

Ambas alternativas requieren de una apertura jurídica y comercial del país

productor, así como de un conjuntos de normas jurídicas que permitan la

libertad de operación y la conformación de garantes internacionales que

permitirán una transparencia en la operación del sistema.

Esta integración regional, necesita de que la organización de los

productores, en el país de origen ; sea sólida y cuya integración vertical

bajo reglamentación adecuada , permitirá una mejor posición organizativa.

La organización de los productores , basada en las coordinaciones técnicas

y en la estructuración de sus volúmenes de participación , en el mercado

eléctrico (57), mejorará sustancialmente su capacidad de participación

212

Page 213: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

intensiva en su propio mercado y también su capacidad expansiva hacia

mercados regionales.

Si bien la conformación de una entidad organizada que opera y coordina

todas las acciones en el sector eléctrico , está creando una estructura

vertical e integrada , hay algunos aspectos de esta integración vertical que

son favorables como:

! Reducción de costos de transacciones adicionales, permitiendo a las

operadoras a concurrir en el mercado cuando se necesita cubrir la

demanda requerida.

! Asegura los recursos necesarios para cumplir con su finalidad.

! Corrige las externalidades del mercado, mejorando en todos sus

niveles la calidad del servicio, entregando un servicio final

estandarizado.

! Permite la autorregulación y crea competitividad, con ello el Estado

puede reducir sus acciones, dirigiendo sus recursos hacia otros

sectores.

! Permite contrarrestar el poder del mercado que provenga de un único

comprador (monopsonio) como por ejemplo toda una industria de una

región.

(57) Dominique Finon. “La concurrence dans les industries électriques :l´efficacité au prix

de la complexité transactionnelle et réglementaire » Cahier de Recherche No.12,

Grenoble, Marzo 1997.

213

Page 214: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

2.3 La Necesidad del Gobierno Corporativo y su

importancia en el desarrollo del Sector Eléctrico.

En el Perú la organización de las empresas de manera corporativa (la

industria eléctrica) en la forma de un “club” de empresas del segmento de

generación , son agrupadas por el gobierno en torno a una entidad que

coordina el funcionamiento del mercado , denominado Comité de Operación

Económica del Sistema (COES) , integrado por los representantes de las

centrales de generación y de los sistemas de transmisión. El COES coordina

la operación al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento

de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos

energéticos. En el caso de Perú, las reglas de despacho se establecen en

forma muy detallada en la ley de concesiones eléctricas en las normas y

resoluciones que emite el OSINERG.

En el mercado eléctrico Peruano presenta una problemática. La libre

competencia , en la que ningún componente controla las transacciones ; es

fundamental para un mercado competitivo. Sin embargo el COES está

limitado a las compañías generadoras y a los operadores de la red de

transmisión , formándose de esta manera un club de vendedores y no

existe una contraposición de intereses que sirva como balance real y a

modo de contrapeso en votación.

214

Page 215: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Este sistema legal , genera un monopolio también de orden legal en el

suministro de energía. En términos de eficiencia productiva en el corto

plazo, esta forma de organización mostrará probablemente resultados

similares a los de un mercado competitivo , pero esta adecuación legal

disminuirá la eficiencia en el largo plazo , dado que las empresas

generadoras siempre esperarán precios regulados en lugar de los precios

establecidos por un mercado spot competitivo , constituyéndose de este

modo en una barrera al proceso de desregulación hacia la competitividad en

el segmento generador.

Hay por lo tanto, dos posiciones en la industria eléctrica , aquella que busca

un proceso de desintegración vertical de toda la industria de la electricidad

promoviendo la competencia en aquellos segmentos donde esto es posible,

así se necesitan dos condiciones para que esta desintegración sea

económicamente eficiente. Primero, las empresas que operan en las etapas

potencialmente competitivas del sistema deben ser efectivamente

competitivas o deben tender fuertemente a la competitividad técnica.

Segundo, los beneficios de la eficiencia llegarán a los consumidores,

solamente si las empresas que operan en las dos etapas de transmisión y de

distribución, las mismas que poseen caracterización monopólica, deben ser

reguladas por el Estado.

La otra posición, la encontramos en la apertura regional del mercado, donde

por efectos de las competencias entre mercados, es necesario que exista

una sólida industria, fuertemente organizada y con capacidad de responder a

las exigencias de otras realidades.

215

Page 216: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Los procesos de regulación del intercambio internacional, poseen

mecanismos que deben asegurar la continuidad del suministro; lo que

promueve a una necesidad de coordinar las acciones de toda la industria,

como un único proveedor, frente a los posibles usuarios fuera del ámbito

internacional. De nuevo viejos conceptos propuestos por la CEPAL, como

la sustitución de importaciones hacen eco de sus enfoques proporcionando

los mecanismos conocidos de la tarificación y el equilibrio comercial, para el

suministro de la energía, pero con ropaje nuevo; dado que las inversiones

en el segmento eléctrico son altas y muchas veces sujetas a externalidades

que ocurren dentro de los países de América del sur, donde la estabilidad

de cada país depende bastante de las opciones políticas del gobierno, así

como de las condiciones económicas frente al mercado global.

Visto así un ente o asociación que integra de manera vertical, a todos los

miembros del mercado eléctrico, resulta una alternativa eficiente para los

usuarios internacionales. Como tal, el COES cumpliría efectivamente este

papel, sin que ello afecte el mercado spot, dado que la definición de los

clientes en regulados y libres, les permite discriminar entre tarifas

reguladas y precios de competencia.

Obviamente debido a las características físicas y técnicas especializadas

particulares de la industria eléctrica , los mecanismos de mercado deben

convivir con relaciones jerárquicas de subordinación (léase regulación).

Esta es la razón principal , que debe de considerarse para establecer

reglas específicas sobre la operación de los mercados de electricidad.

216

Page 217: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Así vemos que la necesidad del Gobierno Corporativo de base amplia , se

hace fundamental para la sostenibilidad de las reformas en el sector

eléctrico. Los gobiernos corporativos adquieren particular relevancia en

momentos en que las reformas a nivel mundial han Estado en vigor por

varios años, pero estas mismas no aseguran la sostenibilidad en el largo

plazo (58).

Por ello se considera que la existencia del COES , si bien limita la

flexibilidad del mercado , pero asegura una posición que aprovecha las

mejoras de la integración vertical , a favor de clientes regulados , dado el

alto costo social que tendría que asumir el Estado peruano , para llevar la

energía eléctrica hasta el último rincón del país.

El establecimiento de reglas claras de juego y un Gobierno Corporativo ,

permitirá un mayor crecimiento , dado que el governance es una fuente de

confianza y un mecanismo que hace sostenible, enfrentar nuevos retos

comerciales.

Para ello la gestión de los procesos de regulación y de los mecanismos de

gobierno , deben de enfocarse fundamentalmente en la estricta definición y

cumplimiento de las políticas económicas que busquen un crecimiento del

sector en base a clientes libres, tanto en mercados internos y mejor aún en

clientes externos, redistribuyendo también sus beneficios al sector del

cliente regulado, que al ser precio-aceptante; no participa de manera

directa en la toma de decisiones del sector, sino que lo hace el gobierno, y

de allí remarcar la necesidad de gestionar esta participación dentro de las

recomendaciones de entidades como la OCDE y el APEX (Association of

Power Exchanges).

(58) D.M Newberry. “Making Markets in Power” Energy & Society , Londres ,

Febrero 2000.

217

Page 218: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

2.4 Hacia un Crecimiento Ordenado del Sector Eléctrico

Peruano

Todas las nociones y conceptos vertidos en estas páginas, finalmente

buscan una sola y única forma de enfrentar el futuro en el sector eléctrico y

esta es el crecimiento ordenado. Se considera que el sector eléctrico en el

Perú , ha entrado en una etapa de madurez y por ello se hace necesario que

se planteen nuevas formulaciones legales , cuya base este centrada en

inversiones privadas directas, donde la visión del negocio como tal, también

sea atractivo e interesante y sobre todo sostenible en el tiempo.

Incrementar el acervo de capital en el sector , basándose para proveer en el

futuro la demanda de energía eléctrica que el mercado local y el regional le

solicitará , requiere fundamentarse en:

! Utilización de Nueva tecnología disponible en procesos de generación

eléctrica, en reducción de pérdidas técnicas en las redes de

transporte y en la agregación de nuevos servicios en el ámbito de la

distribución final.

! Mejorar la calidad del servicio, mediante la adopción de políticas de

inventivo , más que de penalización.

! Promover una mayor participación de las empresas eléctricas en la

comunidad, a nivel profesional, basándose en el intercambio de

experiencia y mejorando así la curva de aprendizaje del sistema.

Paralelamente promover la participación en la comunidad , donde

218

Page 219: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

algunos servicios sociales, puedan ser integrados dentro de los

acciones de patrocinio y expresión benéfica hacia la sociedad.

! Promover los gobiernos corporativos , de modo que la transparencia

de sus acciones, tengan la solidez necesaria para afrontar las

necesidades financieras y pretenda ir eliminando gradualmente el uso

de instrumentos y mecanismos regulatorios , para dar un paso hacia

la competencia.

Finalmente, el asegurar un crecimiento del sector, permitirá a los

usuarios; resolver con mayor facilidad sus necesidades de energía y así

viabilizar los proyectos de inversión y los programas públicas de

desarrollo en las diferentes áreas de acción de los gobiernos, clara

muestra de que el orden jurídico y económico permite aumentar el

crecimiento del sector, se aprecia en las estadísticas de ganancias de

las empresas (58), a partir del ordenamiento primigenio y regulación del

sector.

INGRESOS 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Generadoras 1,370,128.00 1,639,151.00 2,198,337.00 2,188,115.00 2,713,775.00 3,038,677.00 2,942,798.00 3,216,151.00 4,217,186.00

Transmisoras 85,392.00 111,170.00 173,877.00 204,343.00 242,223.00 287,840.00 373,649.00 240,334.00 395,265.00

Distribuidoras 1,882,339.00 2,254,646.00 2,508,692.00 2,499,586.00 2,891,714.00 3,271,692.00 3,146,729.00 3,283,608.00 3,633,114.00

Total Sistema 3,337,859.00 4,004,967.00 4,880,906.00 4,892,044.00 5,847,712.00 6,598,209.00 6,463,176.00 6,740,093.00 8,245,565.00

Gráfico No.46. Ingresos en Nuevos soles (S/.)

(58) “Procesamiento y Análisis de la Información Económica y Financiera 2004”

ESAN/OSINERG , Diciembre 2004.

219

Page 220: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CONCLUSIONES SEGUNDA PARTE.

Finalmente el Perú ha entrado de lleno en el proceso de reforma de la

estructura de su mercado eléctrico , con algunos inconvenientes en los

procedimientos normativos y otros de carácter técnico , sin embargo una

tarea que deberá de tenerse en cuenta , hasta su implantación es la del

gobierno corporativo .

Resulta evidente a todo esto de que el Estado es y debe de seguir siendo el

principal impulsor de estos cambios , formulando y trazando los programas

que delinean los modelos de política económica modernos , asociando a

ellos la planificación del sector eléctrico hacia el futuro. Quizá uno de los

instrumentos que el gobierno ha evaluado y esta en discusión , representa

el documento denominado “Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente para

la Generación Eléctrica” del 15 de junio del 2005 , sin embargo ; si no se

construye un Comité con mayor solidez organizativa , con la participación de

los demás miembros del mercado y cada vez menos la injerencia técnica del

Estado ; solamente quedará en un proyecto que pudo haber tenido futuro.

Si bien OSINERG pretende la eficiencia regulatoria , el camino final del

desarrollo sostenible será la convivencia eficiente de un esquema mínimo de

regulación con segmentos desregulados y con un mercado más amplio al

ampliarse las fronteras de servicio y comercialización de la energía

eléctrica , implícito en ello está la eficiencia de la gestión del modelo , que

es la llave hacia las puertas del desarrollo económico del sector.

220

Page 221: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

CONCLUSIÓN GENERAL

De los estudios previos, hemos intentado demostrar, observado varias

anomalías dentro de la estructura jurídica y de las aplicaciones de la

normativa vigente y acorde con el marco teórico; la fallas que se producen

en la gestión de los mecanismos de regulación por parte de la entidad

reguladora del mercado eléctrico en el Perú.

Sin embargo, el análisis de las dos variables planteadas, como fundamento

para analizar estas fallas relativas a la gestión, tal como se indicó en la

página 157, son:

1.- Grado de Inversión en el sector eléctrico (como porcentaje de

crecimiento)

2.- Ampliación de la Frontera eléctrica en el País , con base en las

empresas reguladas.

Estas dos variables, muestran de manera comprobable, la problemática vista

en las cuatro (4) fallas de gestión atribuibles al accionar del organismo

regulador y su entorno técnico y jurídico.

Primeramente, el alto grado de intervensionismo del ente regulador, debido

a las características propias del diseño del mercado eléctrico peruano,

inclusive el proceso de formación de precios, con alta predisposición a la

discrecionalidad del ente regulador, viene afectando las decisiones de

inversión del capital privado; hasta que no sea aclarado este proceso,

dentro del proceso de asignación de precios y de una mesa de negociación

que permita al regulador y al regulado, a plantear sus intereses de manera

transparente y adecuarlos a la realidad del mercado nacional.

221

Page 222: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Segundo, la tendencia a la Integración vertical, creando situaciones

temporales de poder de mercado , por parte de determinados grupos

empresariales, esto debido a que la Ley antimonopolio, analizada en el

capítulo precedente; ha permitido cierto grado de libertad al respecto, en

una situación económica , que atenta contra la posibilidad de que terceras

empresas interesadas puedan entrar en el negocio y participar de sus

beneficios, conduciendo a una probable desregulación y sin menoscabo de

los intereses de orden social, en los segmentos humanos menos

favorecidos.

Tercero, la incertidumbre en los mecanismos de valorización de los costes

de transmisión, que necesitan un mejor tratamiento para fortalecer e

incentivar su crecimiento, mejorando los estados financieros de las

empresas concesionarias e inversionistas, dado que los principios

remunerativos deben gestionarse, acorde con la necesidad de resolver los

problemas de orden técnico y sus causas. En este punto es importante

comprender que las necesidades de transporte y la inversión en su

infraestructura , pueden constituir un elemento para ejercitar poder de

mercado sobre determinadas regiones y empresas que dependen de estas

para suministrar y/o comprar la energía eléctrica.

Y como cuarta falla de la gestión, tenemos la falta de incentivos y de reglas

transparentes para el tratamiento al proceso de comercialización, función

cuya aplicación no está definida en forma clara por el ente regulador, lo cual

la hace inexistente en la práctica, conociéndose que a través de este

mecanismos de mercado, es posible la creación de cooperativas de energía

eléctrica y de organismos privados de menor tamaño, que puedan contribuir

al desarrollo de las regiones y segmentos rurales, hasta donde no alcanzan

las costosas inversiones de los grandes inversionistas, aprovechándose los

recursos tecnológicos existentes en la actualidad.

222

Page 223: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Así podemos explicar la desaceleración en la inversión actual (2006) en el

sector eléctrico, a la existencia de incertidumbre en las políticas

gubernamentales, que dependen en su aplicación del órgano gestor y su

capacidad para generar las acciones que mejoren las condiciones de

negociación entre los generadores y los distribuidores, que corrijan las

inconsistencias en el diseño del mercado eléctrico peruano, como es el caso

de la negociación de los contratos y sus ajustes en el corto plazo ante

fenómenos exógenos al proceso del mercado eléctrico local, evidenciados

por el aumento de negociaciones del tipo Spot, cuando se presentan

situaciones de crisis en el sistema hidrológico nacional (recordemos que

más del 70% de la energía eléctrica generada es hidráulica).

El accionar del gobierno en cuanto a inversión pública da muestras de no

promoción de la creación de nuevas empresas generadoras, de transmisión

y de distribución locales ; sino más bien atiende de manera directa la

problemática de ampliar la frontera de servicios de energía eléctrica. Tal

situación convierte al gobierno un competidor por excelencia, si bien es

cierto, el interés de los inversionistas es casi nulo o muy reducido en los

pueblos con muy baja densidad poblacional; la transferencia de recursos

financieros, de ingeniería, experiencia; etc. Hacia las municipalidades,

podría permitir el uso adecuado de las tecnologías modernas en sistemas

térmicos basados en gas natural y en nuevas tecnología como son eólicas,

fotovoltaicas; etc., que al momento son de uso marginal y sin mayor

implantación y desarrollo.

La coexistencia de estructuras de mercado diferentes y alejándose cada vez

más entre ellas. Sin embargo operan de manera conjunta para resolver el

problema de la optimización técnica operativa y de la eficiencia económico

223

Page 224: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

social , esperan de un ente regulador , la mejor gestión de las tarifas , sin

mostrar su presencia , pero con reglas claras y bien definidas que permitan

a futuro , la desregulación del segmento generador y la eficiencia tanto en

el aspecto social como en el operativo (técnico y financiero). Algunas

actividades como son la transmisión y la distribución eléctrica, según la

dimensión de las operaciones y el alcance geográfico de éstas, obliga a

mantener reglas para la estructura de corte monopolista, con metas

definidas , con leyes que faciliten y permitan un mayor beneficio social , sin

afectar el carácter remunerativo de los concesionarios que participan como

proveedores del servicio ; luego se propone un mejor estudio de los

factores que son propios del sistema y así se formulen modelos económicos

que se aproximen mejor a la realidad del mercado eléctrico peruano , para

evitar las distorsiones producidas por la promulgación de decretos y leyes

cuya función sea solamente la de cubrir o “parchar” los defectos

encontrados en las aplicaciones anteriores.

Un tema pendiente de resolverse, que no es parte de esta investigación; es

la forma como se va a gestionar en un ambiente donde unos tendrán reglas

impositivas y otros poseerán la libertad de participar en un mercado con

precios spot y, es que aquí el marco organizativo pasa necesariamente por

el concepto del “governance” , el gobierno corporativo que englobe esta

problemática y solidifique las bases ya establecidas en la Ley de

concesiones , permitiendo la participación de todos los actores del mercado

eléctrico, donde el Estado es el promotor y líder , pero sin participación

como ente que toma las decisiones , sino más bien como árbitro y

observador de las actividades propias del mercado.

224

Page 225: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Adicionalmente, entre los problemas comprobados, observamos la

concurrencia de postemas siguientes, que motivarían un estudio mucho más

profundo y avanzado, el mismo está fuera de los alcances de la presente

memoria:

1.- Problemática hidrológica y probabilidad de sequías

2.- Dependencia de los precios de los combustibles , necesarios para la

generación térmica , principal como sustituto de la generación

hidráulica.

3.- Diseño adecuado del mercado Spot, controlando la alta volatilidad

observada en el precios spot.

4.- La necesidad de políticas de desarrollo del sector a mediano plazo y

proyección a largo plazo.

Para el primer caso, es necesario una política de reasignación de la función

de control de los recursos hídricos , de los cuales dependen tanto el

saneamiento rural y urbano , como el abastecimiento de energía eléctrica.

La centralización en una autoridad común entre estos dos subsectores ; es

muy importante , para evaluar y controlar el recurso hídrico. Finalmente la

gestión de las políticas de Estado sobre el recurso , desde la presidencia del

consejo de Ministros, a través del ente regulador, que de manera autónoma

y transparente oriente sus recursos para conseguir este objetivo.

Asimismo, en el caso segundo, tenemos a un país con déficit en producción

de combustible y por ello con alta dependencia y precio variable

exógenamente al mercado eléctrico peruano.

225

Page 226: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Es muy importante la creación de una Oficina que evalúe las tecnologías

nuevas y la aplicabilidad de estas en el mercado eléctrico peruano. A modo

de ejemplo, el uso de gas natural, energía eólica, energía fotovoltaica,

energía proveniente de la caña de azúcar, la micro generación a cargo de

los municipios; etc.

Respecto al tercer punto, es muy necesario la gestión adecuada de las

reglas de negociación entre los participantes del mercado eléctrico; que

buscará la coexistencia de precios spots, acordes a la demanda y a la oferta

existentes, evitando la discrecionalidad del órgano supervisor como es

OSINERG.

En esta instancia; es el mismo OSINERG quien debe de adecuar y gestionar

las políticas regulatorias, basadas en negociaciones continuas y con foro

abierto entre los participantes del mercado eléctrico, aplicando la función de

árbitro, bajo reglas flexibles.

Aquí es importante un análisis adecuado sobre el diseño del actual mercado

eléctrico; dado que hay vacíos que afectarían la adecuada gestión del

sistema eléctrico en su conjunto.

Y para el cuarto punto, es importante el apoyo gubernamental en los

procesos de promoción de la inversión en el sector, pero con un contenido

mayormente técnico; ofertando posibilidades basadas en los estudios de

ingeniería previa y análisis económico y de impacto social, que permita a los

inversionistas tener un panorama claro de lo que busca el Estado Peruano y

lo que ofrece al inversionista, buscando un equilibrio ya no únicamente,

como concesionario ; sino como un socio del desarrollo del país.

226

Page 227: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

Finalmente tenemos las recomendaciones siguientes, aplicables dentro del

entorno de las políticas y acciones de gerencia del regulador :

1ro.- Es necesaria la implementación de una organización, cuya finalidad

sea operar el despacho central, los precios instantáneos (oferta diaria spot)

y los procesos de los servicios auxiliares disponibles para todos los agentes

del mercado, evitando lo que ocurre actualmente, donde el COES ,

comprende a los Generadores y a los Transmisores y en menor medida a

los demás agentes del mercado.

2do.- Es muy importante que las firmas promuevan los gobiernos

corporativos, la gobernancia, permitirá a las firmas, tener acceso al

mercado de capitales disponibles, como es el caso de las AFP´s. Este

capital puede incrementar el nivel de inversión en dos aspectos:

- Ampliación de la Infraestructura eléctrica

- Ampliación de la cobertura eléctrica

3ro.- Es importante que el regulador Osinerg, establezca los parámetros

correspondientes a los efectos de las externalidades negativas y su

valoración, promoviendo la eficiencia y renovación del parque instalado.

Esto puede ir asociado al uso de nuevas tecnologías renovables, que no

impactan negativamente en el medio ambiente y por lo tanto son a nivel

mundial, ampliamente promocionadas.

227

Page 228: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

4to.- El Regulador debe de asumir su rol promotor y proponer un plan de

crecimiento y expansión de la transmisión eléctrica, evitando que exista un

vacío hasta el momento, lo que no permite una adecuada planificación de las

redes de transmisión, muchas de las cuales ya no permiten una mayor

capacidad de potencia, debido a sus limitaciones constructivas y no hay

alternativa que esté promoviendo los reemplazos de estas.

5to.- La promoción de la comercialización; es parte de una agenda

pendiente del regulador, este debe proponer como una medida que permita

la generación de empleo y a la vez la ampliación de cobertura en zonas

rurales, donde los altos costos de implantación de redes, para atender

pequeñas poblaciones, no son atractivas para los grandes inversionistas, el

desarrollo de un modelo de empresa-comercializadora, que asociada a un

distribuidor, le permita llevar la energía eléctrica dentro del área de su

localidad. Ahora existen medios técnicos que permiten inclusive controlar la

demanda eléctrica del usuario final , tal es el caso de los medios prepago y

también la autogeneración como es el caso de las energías renovables.

6to.- Finalmente, es importante que Osinerg, como ente regulador redefina

el diseño del mercado eléctrico peruano, bajo esquemas transparentes y

participativos, que permitan una mejora en las relaciones con los

operadores del sistema eléctrico y entre estos y los consumidores,

favoreciendo una política de inversiones sostenible y con proyecciones

concertadas, evitando el Estado ser parte del monopolio, tal como sucede

en la actualidad, en la generación.

228

Page 229: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

BIBLIOGRAFÍA

(1) Dr. Enrique RIVERA URRUTIA

Volumen xiii , número 2 , ii semestre de 2004 pp. 309-372

Revista Gestión y Política Pública.

(2) Las reformas estructurales del Sector eléctrico peruano y

características de la inversión 1992-2000 . Series Reformas

Económicas . No 25. CEPAL , Mayo 1999.

(3) (4) Humberto CAMPODÓNICO S. “Las reformas Estructurales del

Sector Eléctrico Peruano y las características de la Inversión

1992 – 2000” Serie Reformas Económicas No 25. CEPAL, Mayo de

1999.

(5) Decreto Ley No. 27239, del 22 de diciembre de 1999 y su reglamento

Decreto Supremo No. 017-2000-EM del 18 de setiembre del 2000

(6)(7)(8) Memoria anual OSINERG 2003 – Osinerg –Lima _ Perú.

(9) Arthur BENTLEY “The Process of Goverment” (1908)

(10) J.M. KEYNES . “The General Theory of Employment, Interest ans

Money” – New York, MacMillan , 1936.

229

Page 230: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

(11) Douglass NORTH, (1994): “Economic performance through time”,

American Economic Review, 8 (3),359-368.

(12) George STIGLER. “The Economic Theory of Regulation” Bell Journal

of Economics, 2 (1), 3-21.

(13) Joseph J STIGLITZ. The Economic Role of the State. (1989)

Oxford: Basil Blackwell.

(14) Mille CACIC . “Algunos aspectos del marco normativo e institucional

que afectan el desarrollo competitivo del Sector Eléctrico Peruano”

Julio 2005.

(15) RAMSEY F.P. “A to the Theory of Taxation” Economic Journal 37 .

(1927)

(16) HOTELLING, Harold, “The General Welfare in Relation to Problems

of Taxation and of Railway and Utility Rates”, Econometrica, julio,

vol. VI, (1938)

(17) MEADE, J.E. y J.M. FLEMING, “Price and Output Policy of State

Enterprise”, Economic Journal, vol. 54, (1994)

(18) Paul SAMUELSON . “Economics” 6ta. Edic. Mc Graw Hill (1964)

230

Page 231: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

(19) AVERCH, Harve y Leland L. JOHNSON, “Behavior of the Firm under

Regulatory Constraint”, American Economic Review, vol. 52, núm. 4,

diciembre, pp. 1052- 1069. (1962)

(20) LAFFONT, Jean-Jacques y Jean TIROLE. A Theory of Incentives in

Procurement and Regulation, The MIT Press, Cambridge y Londres.

(1993)

(21) LAFFONT, Jean Jacques y David MARTIMORT, “The Theory of

Incentives. The Principal - Agent Model”, Princeton University

Press, Princeton y Oxford. (2002)

(22) ARMSTRONG, Mark y David SAPPINGTON “Recent Developments in

the Theory of Regulation”, (2003).

(23) ROSS, Stephen A., “La teoría económica de la agencia: el problema

del principal”, American Economic Review (1973), vol. 63, núm. 2.

(24) Francisco ZAMORA. “Tratado de Teoría Económica” Fondo de

cultura económica (1964).

(25) Erich SCHNEIDER “Teoría Económica” Tomo I, Bliblioteca de

Ciencias Sociales - Edit. Aguilar, Madrid (1960).

(26) A. LERNER “The concept of Monopoly and the Measurement of

Monopoly power”Review of economic Studies, Junio

231

Page 232: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

(27) Fernando COLOMA y Salvador VALDEZ “Tarificación eléctrica en

presencia de economías de Escala: El Gasoducto y el Despacho de

las Centrales a Gas” Instituto de Economía - Universidad Católica

de Chile - Junio 1995.

(28) Paul L. JOSKOW “Regulation of Natural Monopolies” - M.I.T, Abríl,

2005.

(29) RUDNICK, H & DONOSO J “Papers discussion and closure

integration of price cap and yardstick competition schemes in

electrical distribution regulation” IEEE Transactions in Power

Systems, Vol 16, No.4, Nov. 2001.

(30) Ingo VOLGESAN “Electricity Transmisión Pricing and Performance

- Based Regulation” Boston University, May 2005.

(31) Contratos de Concesión Gobierno Peruano y Telefónica del Perú

SAA, Sección 9.01 y 9.02 , Anexos 2 y 3.

(32) Robert M. SOLOW “El cambio Tecnológico y la función de

producción Agregada” , Review of Economics and Statistics . vol 39,

Harvard university press, 1957

(33) ELECTROPERU S.A (1986), “Plan Maestro de Electricidad 1985”,

Lima.

(34) Comisión de Tarifas Eléctricas, Memorias Anuales, 1990

232

Page 233: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

(35) JOSKOW P. y R SCHMALENSEE “Markets for Power. An Analysis of

Electrical Utility desregulation” , Cambridge Mass. MIT . (1983)

(36) ATKINSON, Soco y Roberto HALVORSEN. “ Parametric Eficiency

Tests, Economies of Scale and Input Demand in US Electric Power

Generation” . International Economic Review. (1984)

(37) BOITEAUX, M. « La Tarification des demandes en Pointe » , Reveu

Génerále de l´Electricité . 321 – 340. (1949) Traducción al ingles

como “ Peak – load Pricing” Journal of Business, (1960): paginas

157 – 179.

(38) Resolución 0940-2003-OS/CD, del 12 de abril del 2002.

(39) A. SCHLEIFER . “A Theory of yardstick competition” Rand Journal

of Economics, Vol. 16 - 1985.

(40) Mark ARMSTRONG & David SAPPINGTON “Recent Developments in

theory of Regulation” October 2005.

(41) 1998-01-09.- R.C.T.E. Nº 001-98 P/CTE.- Procedimiento y Cálculo

del Valor agregado de Distribución y de las Tarifas a Clientes

Finales. (1998-01-10) M.EyM.

(42) Memorias OSINERG 2000, 2001, 2002 y 2003.

233

Page 234: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

(43) Centro de Investigación Universidad del Pacífico “Sobrecostos para

los Peruanos por falta de Infraestructura. Estimación de los costos

de transacción productos del déficit de Infraestructura de Servicios

Públicos” 2005.

(44) Humberto CAMPODÓNICO “Las Reformas Estructurales del Sector

eléctrico Peruano y las características de la Inversión 1992 - 2000”

Serie Reformas Economicas, 1999, CEPAL.

(45) SPENCE, M. “Monopoly, Quality and Regulation”. The Bell Journal of

Economics, Volúmen. 6 , 1975

(46) CTE-Macroconsult “Informe de la situación de las Tarifas Eléctricas

1993 - 2000” elaboración del 2001.

(47) Decreto Supremo DS. 054-2001-PCM. Mayo 2001.

(48) Carlos A. ROMERO “Regulación e Inversiones en el Sector eléctrico

Argentino” CEPAL - 1998.

(49) Fundación de Investigaciones Latinoamericanas “La regulación de

competencia y de los servicios públicos” Argentina, 1998

(50) M.A. LASHERAS “ La Regulación Económica de los Servicios

Públicos” . edit. ARIEL, Barcelona, 1999.

234

Page 235: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

(51) PARKER, D. y KIRPATRICK, C. “ Researching economic regulation in

developing countries: Developing methodology for critical analysis”.

Centre on Regulation and Competition (CRC). Manchester Working

Paper Series, 2002.

(52) J. STERN. ”Electricity and telecommunications regulation in small and

developing countries. London Business School. Regulation Initiative ,

Lóndres, 2002.

(53) E. ZOLEZZI. “El Modelo Clásico. Precios a costo Marginal y Valor

Nuevo de Reemplazo” Quito, Febrero, 2004.

(54) GALLARDO.J, BENDEZÚ.L, y CORONADO.J. “Estimación de la

Demanda Agregada de Electricidad” OSINERG, Enero, 2004.

(55) A. PIGOU. “The Economic of Welfare” , McMillan, Londres, 1932.

(56) BARKER J.B & TENENBAUM F.W “Governance and Regulations of

Power Pools and System Operators - An International Comparation”

World Banc , 1997.

(57) Dominique FINON. “La concurrence dans les industries

électriques :l´efficacité au prix de la complexité transactionnelle et

réglementaire » Cahier de Recherche No.12, Grenoble, Marzo 1997.

(58) “Procesamiento y Análisis de la Información Económica y Financiera

2004” ESAN/OSINERG , Diciembre 2004.

235

Page 236: GESTION TARIFARIA ELECTRICA PERU-MEMORIA

ANEXOS

236