Presentación de PowerPointCompetencia de Aprendizaje N°
220501023
Resultado de Aprendizaje
Identificar los procesos de selección y motivación del talento
humano requerido en el desarrollo del proyecto, mediante el
análisis de funciones requeridas por los servicios de TI
Proceso de Reclutamiento
y Selección del Personal
Es un proceso mediante el cual una empresa o una entidad que
reemplaza al área de recursos humanos de una compañía se encarga de
elegir a los empleados ideales para uno o varios puestos de
trabajo.
Selección de
Personal
Conoce por qué el reclutamiento de personal es importante para
encontrar a los candidatos perfectos.
1. Identificar los Requerimientos del Personal
2. Plantear los manuales de funciones
3. Diseñar el Perfil Ocupacional
4. Publicación de la oferta laboral
5. Recepción y 1° Revisión hojas de vida
7. Primera Entrevista
9. Prueba Psicotécnica
10. Segunda Entrevista
8. Evaluación de Conocimiento
El diagrama de flujo (flujograma) es una herramienta utilizada para
representar la secuencia e interacción de las actividades del
proceso a través de símbolos gráficos
Los símbolos proporcionan una mejor visualización del
funcionamiento del proceso, ayudando en su entendimiento y haciendo
la descripción del proceso más visual e intuitivo..
Flujograma
INICIO
Recepción candidaturas
Hay perfil ocupacional
ocupacional
Un cronograma es la representación gráfica del conjunto de
actividades que se deberán desarrollar en una empresa, durante un
período de tiempo estipulado, es decir, fecha y duración
determinadas.
De esta manera, podremos llevar a cabo una producción organizada y
asegurar el cumplimiento de dichas actividades.
Cronograma
Manual de Funciones
El Manual de Funciones es una herramienta de gestión de talento
humano que permite establecer las funciones y competencias
laborales de los empleos que conforman la planta de personal de las
organizaciones; así como los requerimientos de conocimiento,
experiencia y demás competencias exigidas para el desempeño de
estos.
Es igualmente, insumo importante para la ejecución de los procesos
de planeación, ingreso, permanencia y desarrollo del talento humano
al servicio de las organizaciones.
Manual de
5. N° personas que ocuparán cargo
6. Jefe Inmediato
8. Descripción del Cargo
Analista Programador
Debe crear y ejecutar las aplicaciones de los equipos; trasladando
la requisición de los usuarios en una herramienta informática útil
y de fácil acceso. Analiza y depura la transferencia de la
información. Es el encargado de manejar los controles de
requerimiento de trabajo de acuerdo a las normas y procedimientos
establecidos por la oficina de IT. Desarrolla e implementa pruebas
para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas
informáticos.
Conoce las normas y estándares legales de las redes y programación.
Cumple de manera oportuna y eficaz con trabajos de procesamiento de
datos, manejando controles de calidad y normas de seguridad de la
empresa. Realiza estudios y cambios necesarios en los sistemas de
información, corrigiendo deficiencias e implementado mejoras.
Implementa mecanismos que permitan controlar la integridad de los
datos administrados por los sistemas de Información de la empresa.
Realiza otras actividades designadas por el jefe de IT.
Actividad: Diseñar el Manual de Funciones
para los siguientes cargos
Analista de Sistemas
Asiste a usuarios para resolver problemas en el sistema, da
mantenimiento y coordina la actualización de los mismos. Esta
orientado al servicio del cliente y coordina la mejora de los
procesos con el departamento de tecnología. Se encarga de analizar
un programa desde el punto de vista de un usuario. Debe conocer las
necesidades de sus clientes y saber con qué fin se ha creado el
programa, qué tipo de usuarios tendrán acceso para elaborar un
sistema más amigable.
Las personas que trabajan con esta clase de tareas deben conocer la
situación de la empresa para que los programas se adapten a las
necesidades, un sistema bien diseñado puede mejorar los
procedimientos o hacer más eficiente el trabajo de un empleado. Tal
como lo explica su título debe analizar los sistemas con el fin de
automatizarlos. Tiene que delimitar el análisis para ver qué desea
el usuario y darle nuevas opciones de uso, pueden resolver dos
tipos de problemáticas: de un sistema ya existente o como un
análisis previo al diseño de un nuevo sistema. Debe tener
habilidades de comunicación que le permitan relacionarse con
diferentes personas y habilidades computacionales.
Asistente de Sistemas
Persona encargada de brindar soporte técnico y apoyar las
diferentes actividades del departamento de IT y Desarrollo. Debe
tener conocimientos técnicos en mantenimiento y reparación de
computadoras. Manejo de equipo periférico, instalación y
configuración de Software y hardware. Es necesario que sepa del
manejo legal adecuado para cada programa que instala. Es
responsable de apoyar y velar por el buen funcionamiento de las
instalaciones de red.
Deber ser una persona con actitud de servicio, responsable y con
iniciativa. Es quien controla el funcionamiento de los equipos de
computo y la calidad de la información procesada, puede detectar
las causas de interrupción en el procesamiento, corrigiendo las
imperfecciones de los datos. Realizar los procesos periódicos de
backups (diarios, mensuales, semestrales) y efectuar el
almacenamiento interno y externo correspondiente.
Registrar y documentar los eventos diarios en la bitácora de
producción. Actualizar nuevas versiones de los aplicativos
informáticos del en diferentes unidades de la empresa.
Auditor de Sistemas
Se encarga de velar por que los programas creados cumplan con los
requisitos solicitados. Verifica que realmente sean eficientes para
la función que se han creado. Incrementa la satisfacción de los
usuarios en los sistemas computarizados Asegurar la honestidad y
privacidad de la información a través de propuestas y mejoras en
los procedimientos.
Conocer la situación actual del departamento, incluyendo sus
proyectos y actividades, pero es capaz de ver si las metas
establecidas realmente se conectan con los objetivos definidos por
la gerencia. Supervisa la seguridad, utilidad, privacidad y
disponibilidad en el ambiente informático, minimizando las
existencias de riesgos en el departamento de IT. Emite juicios
sobre las inversiones propuestas por el jefe del departamento.
Brinda capacitación al personal nuevo sobre controles.
Planea y ejecuta auditorias sobre los proyectos del departamento.
Revisa y evalúa las operaciones de informática, vigilando las
formas de uso y herramientas de seguridad de la organización.
Propone cursos alternativos o soluciones creativas para una
utilización eficiente de la información. La auditoria en
informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos
de cómputo específicos sino también la evaluación de los sistemas
de información en general.
Director de Sistemas
Responsable de la automatización de funciones y de proveer
información a todas las áreas. Recomienda mejoras en el equipo de
acuerdo a los requerimientos de la compañía. Tiene capacidades
administrativas y técnicas. Nivela los sistemas de información con
los planes de la compañía, elabora y administra presupuestos. El
director de sistemas de información es considerado parte del equipo
de administración de la compañía; pero es quien coordina los
equipos técnicos. Debe considerar los pedidos de otros ejecutivos e
informarles acerca de sus actividades.
Poseer una experiencia técnica sólida en TI y una visión
estratégica para la innovación y el cambio, son muy deseable para
la plaza junto con las habilidades de administración. Las
habilidades interpersonales también son necesarias para comunicarse
efectivamente con su equipo y capacidad de negociación. Debe tener
buen dominio de inglés, independientemente del lugar donde viva,
para contactarse con socios comerciales de otros el departamento de
sistemas de la empresa, supervisando y coordinando el desarrollo de
proyectos informáticos.
Gerente de Informática Administrar la tecnología e información de
una empresa y optimizar los sistemas computacionales son las
funciones principales de esta gerencia. Ejecuta de manera sencilla
y segura los sistemas informáticos, supervisando el soporte técnico
y asegurando la integridad de la información.
Se encargará de definir y ajustar los presupuestos de su
departamento, evaluando y estableciendo prioridades en las
inversiones, todo esto en función de tecnologías deseadas, su
eficacia y la gestión del riesgo. Deberá dirigir equipos de
trabajo. Es imprescindible que sea un especialista en lenguajes de
programación y que posea un alto conocimiento en sistemas.
Brinda propuestas sobre la estructura orgánica de la Institución, y
el reglamento de la organización. Supervisar la elaboración,
mejoramiento y actualización permanente de los procedimientos del
departamento. Dirige y supervisar la formulación de los informes
que requiere la gerencia a cerca del departamento u otras áreas de
la empresa. Apoya con sus conocimientos a la formulación del plan
estratégico de tecnologías actuales para la empresa, proponiendo
políticas y normas del ámbito informático.
Jefe de Informática Maneja los sistemas de información de acuerdo a
las necesidades de la empresa, organización o institución.
Inspecciona los proyectos y planes a desarrollar por el
departamento de tecnología en coordinación con la gerencia. Vigila
el progreso y perfeccionamiento de los sistemas. Compara los
estándares actuales del departamento con las normas establecidas
por la empresa. Vela por la legalidad y eficiencia de los programas
que maneja la organización.
Supervisa las actividades relacionadas con el soporte técnico y
mantenimiento del software instalado. Dirige las actividades de
mantenimiento de los equipos de cómputo tales como limpieza, manejo
de antivirus y actualización de aplicaciones. Está al tanto del
vencimiento de garantías de dispositivos y cómo y cuándo
gestionarlas. Administra los mecanismos de comunicación, dirigiendo
el soporte, monitoreando el cableado y redes de la
organización.
Propone políticas para garantizar la seguridad de las bases de
datos. Controla la creación de copias de la información relevante.
Vigila que el departamento mantenga altos estándares de seguridad y
calidad.
Operador de Sistemas Realiza labores menores de administración y
soporte de plataformas. Recibe las requisiciones de servicio de los
clientes y se relaciona de forma directa con ellos. Reporta y
soluciona incidentes. Asiste a reuniones con la gerencia del
departamento de informática. Se encarga de verificar cada aspecto
importante de la plataforma administrativa de sistemas. Debe
conocer conceptos de Hardware, servidor de Windows o Linux, entre
otros. Planifica, ejecuta y monitorea el mantenimiento preventivo o
correctivo de los sistemas. Recoge la información pertinente de
cada equipo, mantiene el buen funcionamiento de los equipos. Revisa
los inventarios del equipo y se asegura que el personal haga buen
uso de los mismos. Es quién garantiza el funcionamiento correcto de
los procesos y además aconseja a los asociados en nuevas técnicas
para agilizar su trabajo y evitar errores que interrumpan la
jornada laboral. Debe estar familiarizado con la creación y el
manejo de herramientas de Backup. Un operador de sistemas puede
especializarse en un área determinada elaborando planes de
adquisición de equipos nuevos y planificando ejecución de
aplicaciones correctas.
Programador Diseñar y elaborar los sistemas a desarrollar por medio
de una metodología estándar definida. Capacita continuamente al
personal en el uso de las aplicaciones y herramientas de análisis
implementadas. Es quien modifica los sistemas, documentando las
fases del desarrollo. Elabora el plan de pruebas a los sistemas,
propone soluciones viables y se actualiza con nuevas tendencias de
herramientas de desarrollo de sistemas informáticos. Efectúa el
mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de
información, cumpliendo con las normas y estándares
empresariales.
Diseña la estructura de los archivos, interfase de usuarios y
reportes requeridos por los sistemas de información. Elabora los
mecanismos de control para asegurar la integridad y veracidad de la
información. Propone soluciones creativas a los problemas que se
presentan en la vida cotidiana de los usuarios, automatizando
procesos y manteniendo en buen estado los programas ya creados para
la empresa. Conoce diferentes lenguajes de programación y
desarrolla los programas en el lenguaje que sea más eficiente para
la empresa.
Soporte Técnico Configura estaciones de trabajo e instala equipos
antiguos o de reciente adquisición. Verifica nuevos puntos de
conexión a la red, ejecuta un plan de mantenimiento preventivo y
correctivo, asistiendo tanto en hardware como software. En general
la función principal de esta plaza es brindar soluciones creativas
a los problemas del usuario con el objetivo de lograr un
funcionamiento eficiente del sistema.
Puede brindar soporte de hardware o software en forma personal, de
manera telefónica o en línea. El mantenimiento preventivo y
correctivo de las unidades, la instalación de programas de uso
empresarial y los diagnósticos y sugerencias para mejorar un equipo
informático son parte de su trabajo. Cuando algún asociado desea
recuperar la información equipos recurren al agente de soporte
técnico.
La persona que desempeñe esta plaza deberá tener espíritu de
servicio; pero también es útil que cuente con habilidades verbales
para que adiestre a los usuarios sobre indicadores de problemas o
formas más seguras para resguardar la información y la integridad
de sus equipos.
Web Master La persona que se desempeñe en esta posición debe asumir
la implementación, el mantenimiento y el desarrollo de la Web
global que funciona dentro de la organización. Tiene que diseñar,
publicar y crear nuevos sitios webs donde de a conocer el
funcionamiento y todos los aspectos relevantes de la empresa. Debe
capacitar a su asistente y verificar el funcionamiento correcto,
también es necesario que coordine la implementación de proyectos en
colaboración con los Webmaster de las diferentes localidades que
tiene la empresa. Debe tener una visión estratégica y mucha pro
actividad ya que debe detectar las necesidades de la compañía para
publicarlas e implementarlas en el sitio Web. Otro de los
requisitos para esta plaza es contar con un conocimiento básico de
bases de datos. Asimismo, debe ser hábil para establecer contactos
personales ya que debe poder relacionarse para poder brindar
solución a los problemas detectados en alguno de los departamentos
de la corporación y coordinarse con el personal que asiste en el
diseño y construcción del Sitio Web.
Técnico en Internet Se encarga de dar un empuje a la publicidad de
la empresa por medio del Internet. Tiene la capacidad para atender
los problemas de los usuarios y clientes ya sea por vía telefónica
o presencialmente. Utiliza herramientas y procesos adecuados,
asegurando un servicio y soluciones de calidad. Es quien recibe
solicitudes de servicio y resuelve problemas de enlace. Conoce los
elementos básicos de un equipo, su función y tipología. Conoce que
equipos existen en el mercado actualmente y cuáles son las
características que beneficiarían más a la empresa. Entiende los
principales riesgos y sabe cómo proteger la información y los
accesos a la misma. Guarda y administra la información de las
conexiones a internet.