28
Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos en Secundaria Recursos

Géneros discursivos y estrategias para redactar textos ... · Colección Recursos, n.º 166 ... Depósito legal: B. 24.628-2017 Diseño y producción: Editorial Octaedro Impresión:

Embed Size (px)

Citation preview

Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos en Secundaria

Recursos

Silvia Eva Agosto Riera, Teodoro Álvarez Angulo, Pedro Hilario Silva, María Teresa Mateo Girona,

Graciela Uribe Álvarez (coords.)

Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos

en Secundaria

Colección Recursos, n.º 166

Título: Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos en Secundaria

Autores: Silvia Eva Agosto Riera, Teodoro Álvarez Angulo, Pedro Hilario Silva, María Teresa Mateo Girona, Graciela Uribe Álvarez (coords. y autores del grupo Didactext)

Primera edición: diciembre de 2017

© Silvia Eva Agosto Riera, Teodoro Álvarez Angulo, Pedro Hilario Silva, María Teresa Mateo Girona, Graciela Uribe Álvarez

© De esta edición:Ediciones OCTAEDRO, S.L.Bailén, 5 – 08010 BarcelonaTel.: 93 246 40 [email protected]

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ISBN: 978-84-9921-995-0Depósito legal: B. 24.628-2017

Diseño y producción: Editorial Octaedro

Impresión: Press Line

Impreso en España – Printed in Spain

7

Sumario

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

I . ANTES DE EMPEZAR

1 . El desafío de escribir un texto académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15— Silvia Eva Agosto, Teodoro Álvarez, Pedro Hilario,

María Teresa Mateo, Graciela Uribe

II . CÓMO ESCRIBIR GÉNEROS DISCURSIVOS ESCOLARES

2 . Reseña literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25— Silvia Eva Agosto, Esther Carretero

3 . Reseña académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35— Miguel Ángel Caro, Graciela Uribe, Zahyra Camargo

4 . Ficha descriptiva de un paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43— Mª Teresa Mateo

5 . Entrada enciclopédica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51— Pedro Hilario

6 . Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59— Graciela Uribe, Zahyra Camargo,

Juan David Zambrano-Valencia

8

7 . Trabajo de investigación escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67— Edwin Leandro Parra, Graciela Uribe

8 . Infografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75— Pedro Hilario, Johana Marcela Rengifo

III . CÓMO ESCRIBIR ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

9 . Extraer e integrar información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87— Rosario Picó

10 . Resumir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95— Teodoro Álvarez

11 . Definir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103— Pedro Hilario

12 . Describir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111— M.ª Teresa Mateo

13 . Analizar, comparar, juzgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119— Alejandra Andueza, Enrique Ortiz

14 . Inferir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127— Juan David Zambrano-Valencia, Edwin Leandro Parra

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Sobres los coordinadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

9

Presentación

El libro que tienes en las manos, estimado lector, es fruto de un proyecto de innovación llevado a cabo en un instituto de Educación Secundaria de la zona Norte de la Comunidad de Madrid . El tra-bajo ha sido realizado conjuntamente por el Grupo de Investigación Didactext de la Universidad Complutense1 y un grupo de profesores del mencionado centro educativo .

La preocupación cada vez más notoria que hay en la actualidad por la escritura académica en ámbitos escolares, como reflejan estu-dios internacionales y nacionales, pone de manifiesto que la escritura tiene una estrecha relación con el aprendizaje de las materias del cu-rrículo y que las habilidades alfabetizadoras son necesarias para tener éxito académico . Por otra parte, muchos profesores de Secundaria declaran que no están preparados para enseñar a escribir, a la vez que no conciben la enseñanza de la escritura como responsabilidad de todo el profesorado .

En este proyecto pretendimos radiografiar los géneros discursivos y las estrategias que se escriben en cada asignatura del centro . Para ello encuestamos a 72 profesores de un total de 95 que componen la plantilla del centro . Nos interesó, asimismo, conocer el concepto de escritura de los profesores, así como las demandas de escritura que reclaman a los estudiantes en sus asignaturas .

1 . Ver: <www .didactext .net> .

10 GÉNEROS DISCURSIVOS Y ESTRATEGIAS PARA REDACTAR TEXTOS ACADÉMICOS EN SECUNDARIA

El estudio de la escritura que planteamos en este libro se funda-menta en las siguientes razones:

• Escribir es una habilidad lingüística compleja que contribuye a aprender mejor .

• El conocimiento de los distintos géneros discursivos escolares, propios de las exigencias de cada asignatura, favorece el éxito aca-démico .

• La ejercitación de las estrategias de producción de textos, media-ciones o andamiajes ayudan a redactar mejor .

• El conocimiento de las características lingüísticas y textuales de los géneros propicia una mejor comprensión y producción de los textos académicos .

Buena parte de los contenidos de esta obra son producto de todo lo anterior . En tal sentido, el libro es deudor de lo que aprendimos en el desarrollo de este proyecto .

La obra consta de tres partes . La primera sirve para fundamentar brevemente los géneros discursivos y las estrategias en una teoría o modelo de escritura: el modelo Didactext .2 En él se expone el proce-so de escritura en que se basa la actividad textual, así como las con-cepciones de género discursivo escolar y de estrategia de producción textual .

La segunda parte contiene algunos de los géneros discursivos es-colares más frecuentes en las demandas de los profesores de las dis-tintas asignaturas que enseñan (reseña literaria, reseña académica, ficha descriptiva de un paisaje, entrada enciclopédica, ensayo acadé-mico, trabajo de investigación escolar e infografía) .

La tercera parte desarrolla algunas estrategias de producción textual, tales como: integrar información de fuentes diferentes, re-sumir, definir, describir, analizar, comparar y juzgar, e inferir para comprender .

Al final de cada capítulo figuran unas breves conclusiones y un apartado con dos o tres referencias, en una sección fija denominada: «Para saber más» .

En los anexos encontrarás, por una parte, una ficha que te servirá en caso de que necesites desarrollar cualquier otro género discursivo

2 . Ver: <www .redactext .es/Bienvenida> .

11PRESENTACIÓN

escolar (anexo 1); y por otra, ayudas para revisar y reescribir tu texto, además de una tabla con indicadores textuales de calidad (ITC) que te facilitarán la evaluación autónoma de tu texto (anexo 2) .

En el diseño de este libro han colaborado profesores de la Uni-versidad «Alberto Hurtado» de Santiago de Chile, de la Universidad del Quindío (Colombia), de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de ESO «Francisco Gíner de los Ríos» de Alcobendas, Madrid .

Los destinatarios de esta obra son: estudiantes de ESO, Bachille-rato y ciclos superiores de Formación Profesional; profesores de Se-cundaria, profesores de ciclos superiores de Formación Profesional; estudiantes y profesores del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria (MFPS), de todas las materias y especialidades; maestros y estudiantes de Magisterio; e interesados por la escritura académica y profesional, en general .

13

I. ANTES DE EMPEZAR

15

1. El desafío de escribir un texto académico

— Silvia Eva Agosto— Teodoro Álvarez

— Pedro Hilario— María Teresa Mateo

— Graciela Uribe

Para situar el asunto

En diferentes momentos del día dedicamos un rato a escribir: en-viamos mensajes de telefonía, dejamos notas, tomamos apuntes… Algunas personas tienen un diario personal; otras escriben para expresar sus sentimientos o sus opiniones… Las diferentes formas en que usamos la escritura dependen de nuestras necesidades e intereses .

Pero también debemos escribir con un objetivo educativo: escri-bir para aprender, tanto para adquirir conocimientos sobre temas que nos interesen como para responder a las exigencias académicas del profesorado (exámenes, trabajos de clase, informes, etc .) . En es-tos casos, a diferencia de los usos creativos o familiares que le damos a la escritura, es preciso reconocer que no resulta igual de fácil . Lo-grar esta habilidad exige dedicarle tiempo, con sosiego y reflexión, además de recurrir a la ayuda de profesores .

Este libro busca ser una herramienta que te ayude a escribir textos académicos, guiándote mediante una serie de pasos que te ayudarán a lograr un producto o texto final adecuado y coherente .

Algunos conceptos

En esta introducción al libro, planteamos una serie de conceptos nece-sarios para entender bien el contenido del mismo . Son los siguientes:

16 I. ANTES DE EMPEZAR

¿Qué es un texto? Un texto es una unidad comunicativa, en cuanto que permite la interrelación entre dos o más hablantes . Para que cumpla la condición de comunicación, ha de ser rico informati-vamente, referirse a fuentes necesarias y precisas, ser coherente en la progresión lógica del tema, estar bien cohesionado, ser correcto en la redacción y adecuado al auditorio o lectores, y al propósito que persigue .

¿Qué es un tipo de texto? Los tipos de texto son esquemas men-tales . La tipología textual es un sistema abstracto de clasificación de los textos a partir de su estructura, de su intención comunicativa y de determinadas marcas lingüísticas propias . Por ello, se diferencian cinco tipos de texto básicos: narrativos, descriptivos, expositivos, ar-gumentativos e instructivos . En este libro hacemos especial hincapié en los textos expositivos, por ser los más frecuentes en las actividades escolares, en todas las asignaturas que cursas en tus estudios . No obs-tante, como podrás comprobar en algunos capítulos, los tipos de texto aparecen mezclados . No son puros . Así, por ejemplo, es frecuente que aparezcan secuencias de texto descriptivo, argumentativo o narrativo, incluso los tres juntos, dentro de la exposición de información .

¿Qué es un texto expositivo? Un texto expositivo es aquel que tiene como intención principal transmitir información a quienes se su-pone que no la conocen . En los ámbitos escolares, además, estos textos pretenden explicar la información para que se comprenda y se asimile . La exposición de información obedece a un esquema prototípico que está formado por tres elementos: problema, resolución y conclusión . Ahora bien, a diferencia de los narrativos, estos textos no responden a un esquema común, sino que se ajustan a distintas maneras básicas (subtipos) de organizar la información . Los subtipos de textos exposi-tivos son los siguientes: descripción y definición, clasificación o taxo-nomía, comparación y contraste (semejanzas y diferencias), problema-solución, causa-consecuencia (causa-efecto) e ilustración .

¿Qué es un género discursivo escolar? Los géneros discursivos escolares son prácticas de escritura construidas y acumuladas a lo largo de la historia, si bien cambian con el tiempo . Tienen confi-guraciones estructurales y lingüísticas comunes y estables . Algunos ejemplos son: comentarios de texto, problema, prácticas, diario de campo, exámenes… A su vez, pueden servir como herramientas de evaluación: exámenes, controles, etc . Es importante que se conozcan y se dominen, ya que son instrumentos de mediación en las enseñan-

171. EL DESAFÍO DE ESCRIBIR UN TEXTO ACADÉMICO

zas y en los aprendizajes . Por tanto, son herramientas para llevar a cabo el trabajo escolar . La determinación de los géneros discursivos es fundamental para entenderse con el alumnado cuando se deman-da la realización de las tareas escolares .

¿Qué es una estrategia de producción textual? Las estrategias de producción textual son acciones mentales que realiza el individuo conscientemente, mediante las que toma decisiones para el logro de un objetivo durante el proceso de producción textual . Algunas de estas es-trategias son: concretar intenciones comunicativas, realizar esquemas, resumir información, elaborar borradores, revisar, corregir, inferir… Son, por tanto, ayudas, mediaciones o andamiajes a los que recurre el sujeto cuando aprende o que le proporcionan los profesores cuando enseñan los contenidos del currículo escolar .

¿Qué es una actividad de escritura? La actividad de escritura consiste en el diseño y la puesta en práctica de acciones de enseñanza y aprendizaje en ámbitos académicos para capacitar a los alumnos en el dominio de la habilidad de escritura, desarrollada individualmen-te o en colaboración con otros, con la mediación de los profesores y con la finalidad de construir conocimiento y transmitir saberes .

¿Qué son las características lingüísticas y textuales de la ex-posición de información? Las características lingüísticas y textua-les de los textos expositivos son aquellas marcas propias de los textos que pretenden exponer información . Es lo que podríamos denomi-nar «gramática de la exposición» . Es importante conocerlas, porque facilitan la comprensión y la redacción de estos textos . Las principa-les marcas o características de la exposición son: organizadores del texto; frecuente utilización de títulos, subtítulos, epígrafes; mapas, gráficas, planos; reformuladores discursivos, aposiciones explicati-vas, orden de palabras estable, tendencia a la precisión léxica; uso de deícticos y de modalizadores discursivos; abundancia de conec-tores lógicos; predominio del presente y del futuro de indicativo, así como de las formas no personales del verbo; adjetivación específica, pospuesta y valorativa; frecuente recurso a definiciones, citas y refe-rencias, descripciones, formulación de hipótesis, justificaciones cau-sales, inducciones y deducciones; fórmula de cierre; escaso empleo de valores estilísticos .3

3 . Para más información, ver Álvarez Angulo (2010) . Competencias básicas en escritura (pp . 143-165) . Barcelona: Octaedro .

18 I. ANTES DE EMPEZAR

¿Qué son los indicadores textuales de calidad (ITC)? Los ITC son una herramienta para evaluar o autoevaluar la calidad de los textos escritos (anexo 2) . Estos indicadores tienen que ver con los siguientes aspectos:

a) el tema de escritura (contenido, riqueza informativa, organiza-ción de las ideas del texto, estructura en párrafos como unidades de sentido);

b) el propósito o intención, y el registro adecuado; c) la superestructura esquemática y el subtipo mental, característi-

cos de los textos académicos; d) las características lingüísticas y textuales, propias de la exposición

de información (construcción oracional, uso de organizadores y conectores lógicos específicos de la exposición, entre otros);

e) la inclusión de paratextos debidamente referenciados en el texto (gráficas, mapas, planos, ilustraciones en general);

f) las referencias intratextuales e intertextuales (citas y glosas); g) el cierre o síntesis final; h) la ortografía y la puntuación propias de la escritura académica .4

El proceso de producción de textos

La escritura es un proceso complejo que finaliza cuando el texto está escrito y revisado . Pero antes de llegar a ese producto final, debemos recorrer una serie de fases o pasos . Si tenemos en cuenta esas fases del proceso, nuestro producto o texto final será mejor . Realizar el proce-so de escritura de acuerdo con estas etapas –como podrás comprobar por ti mismo– mejora considerablemente los textos y distingue a los escritores expertos de los inexpertos .5 Estas son las etapas:

Etapa 1. Acceso al conocimientoA la hora de escribir un texto tienes que tener en cuenta algunos aspectos previos . En primer lugar, tendrás que determinar qué vas a escribir y cuál es el tema que deseas abordar . En segundo lugar,

4 . Más información en www .redactext .es/Bienvenida: «Modelo de escritura Didactext» / «Nuevo marco para la producción de textos académicos» (pp . 251-254) .

5 . En www .redactext .es se puede seguir el proceso de escritura completo . La «Sección del escritor» es interactiva y permite redactar un texto conforme al proceso que se describe .

191. EL DESAFÍO DE ESCRIBIR UN TEXTO ACADÉMICO

dejarás claro quién es el destinatario de tu texto, es decir, a quién va dirigido y con qué intención lo escribes . Por ejemplo, si vas a comentar un libro para el blog de la biblioteca de tu centro, te preguntarás qué vas a escribir (un comentario de un libro), cuál es el tema (la opinión de un libro leído), quién es el destinatario (alumnos, profesores, padres y todos los que lean el blog), con qué intención lo escribes (ayudar al destinatario a decidir si va a leer el libro o no) .

Una vez que eso está claro, te preguntarás qué conocimientos tie-nes sobre el tema del que vas a escribir y qué partes o aspectos del mismo necesitas investigar .

Etapa 2. PlanificaciónEn esta segunda parte necesitas elaborar un plan de escritura para organizar las ideas . Para ello es conveniente elaborar esquemas o guiones en los que aparezcan las ideas que quieras que estén presen-tes, así como el orden de importancia que tendrán en el texto que vas a escribir .

En el ejemplo del comentario del libro para el blog, deberás partir de un esquema:

• Introducción: presentación del libro (título, autor, editorial, géne-ro discursivo) .

• Resumen de la historia (de qué trata, personajes principales) .• Opinión (por qué te ha gustado o por qué no) .• Conclusión y recomendación (si invitas a su lectura y por qué) .

Etapa 3. ProducciónA partir del acceso al conocimiento y del esquema que te has creado, es hora de escribir el texto . Antes de escribir el texto definitivo redac-ta un primer borrador .

Este primer texto tendrá una unidad de sentido y en él las ideas se distribuirán en párrafos que tengan una correcta relación entre las partes, asegurando así una buena estructura .

Para el ejemplo del blog deberás comenzar a redactar para com-pletar el esquema anteriormente realizado . En los anexos y en el por-tal Redactext 2 .0 te brindamos herramientas de ayuda .

20 I. ANTES DE EMPEZAR

Etapa 4. Revisión y reescrituraCuando ya tengas el borrador, es el momento de revisarlo y corre-girlo . Revisar y evaluar el texto que has producido en un borrador no es tarea fácil; por eso, en el anexo 2 te proporcionamos una guía para ayudarte a realizar esta tarea (véase el «Cuestionario para la revisión y reescritura del texto», anexo 2) . De manera particular, los indicadores textuales de calidad (ITC) te ayudarán a revisar, corregir y reescribir tu texto . Piensa siempre que la ayuda de tus profesores es insustituible .

En esta etapa corregirás carencias de información, repeticiones sobre la misma idea, anacolutos o faltas de concordancia, explica-ciones sobre términos que no hayan quedado claros, incorrecciones ortográficas y gramaticales, inadecuaciones léxicas y expresivas, etc . Por tanto, los errores pueden ser de comprensión general, de cohe-rencia; pueden estar ubicados en la distribución de párrafos, en la oración, en la reiteración de palabras .

Esta etapa, como puedes ver, es probablemente la más difícil, pero el esfuerzo te permitirá aprender a redactar bien cualquier texto . La plataforma mencionada te ayudará mucho, aunque tendrás que re-currir con frecuencia a tus profesores en busca de ayuda .

Etapa 5. EdiciónPara editar el texto, una vez escrito, tendrás en cuenta cuál va a ser su medio de difusión y el soporte en que se exprese . Cuando lo hayas decidido, lo editarás adecuándolo a dicho formato; es decir, elegirás el tipo de letra, el interlineado, el uso de diagramas, el espacio que debe ocupar, su disposición, etc .

Si lo vas a colgar en el blog, por ejemplo, podrás agregar foto de la portada y del autor, subtítulos, etc .

Etapa 6. Presentación y defensa oralPor último, si quieres presentar ante la clase el comentario que col-gaste en el blog, el texto que elaboraste va a ser presentado oralmente . Para ello, tendrás que ser capaz de atraer la atención de tus interlocu-tores realizando un resumen del mismo, adecuando a tu tono de voz los ejemplos que utilices, acercando el texto a través de tus explicacio-nes para que sea comprensible por un gran número de personas . En-tre otros recursos, podrás incluir un powerpoint, carteles o infografías con los contenidos más importantes .

211. EL DESAFÍO DE ESCRIBIR UN TEXTO ACADÉMICO

Ahora que hemos precisado los principales conceptos que se ma-nejan en el libro, es momento de que recorras, en el orden que pre-fieras, los distintos capítulos que componen el libro . Puedes perfec-tamente saltar de una estrategia a un género, de una estrategia a otra estrategia, de un género a otro género, o seguir el orden establecido por el índice .

Los autores de la obra desean que la lectura y las reflexiones que te provoquen te sean de utilidad en los ámbitos académicos y sociales en que te desenvuelves .

153

Sobre los coordinadores

Silvia Eva Agosto Riera . Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid . Trabaja como profesora asociada del Departamento de Didáctica de la Len-gua y la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y como profesora del IES Francisco Giner de los Ríos de Alcobendas (Madrid) . Forma parte del grupo Didactext desde su fundación . Sus líneas de investigación se centran principal-mente en la didáctica de los textos y discursos argumentativos y en el uso de la prensa escrita en el aula .

Teodoro Álvarez Angulo . Profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid . Coordina-dor del grupo Didactext (Didáctica de la escritura) . Miembro de varias asociaciones, de comités de revistas científicas y de organismos evaluadores . Sus intereses profesionales giran en torno a la escritura académica y profesional en la formación de maestros y de profesores .

Pedro Hilario Silva . Doctor en Filología Hispánica y profesor asocia-do del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid . Es, asimismo, profesor de Secundaria y miembro del grupo Didactext . Ha sido miembro activo en varios proyectos de innovación e investigación .

María Teresa Mateo Girona . Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura y licenciada en Filología Hispánica y Filología Ingle-

154 GÉNEROS DISCURSIVOS Y ESTRATEGIAS PARA REDACTAR TEXTOS ACADÉMICOS EN SECUNDARIA

sa . Es profesora de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria y profesora asociada en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, de la Facultad de Educación, Universi-dad Complutense de Madrid . Miembro del grupo de investigación Didactext, de dicha universidad . Ha sido miembro activo en varios proyectos de innovación e investigación . Su investigación se centra en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura .

Graciela Uribe Álvarez . Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid . Desde 2004 ha estado adscrita al programa de Español y Literatura de la Univer-sidad del Quindío (Armenia, Colombia) . Su trabajo de investiga-ción ha incluido la coordinación de varios proyectos con el grupo de investigación DiLeMa (Didáctica de la Lengua Materna), del cual es miembro fundador . Es también miembro del grupo Didactext . Entre las áreas de investigación de su interés pueden mencionarse las ciencias de la educación y la didáctica de la lengua materna .

155

Índice

Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

I. ANTES DE EMPEZAR

1. El desafío de escribir un texto académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Para situar el asunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Algunos conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15El proceso de producción de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Etapa 1 . Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Etapa 2 . Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Etapa 3 . Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Etapa 4 . Revisión y reescritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Etapa 5 . Edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Etapa 6 . Presentación y defensa oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

II. CÓMO ESCRIBIR GÉNEROS DISCURSIVOS ESCOLARES

2. Reseña literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Tipo de destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Ámbitos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Estrategias requeridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Modelo de reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Redacción de una reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

156 GÉNEROS DISCURSIVOS Y ESTRATEGIAS PARA REDACTAR TEXTOS ACADÉMICOS EN SECUNDARIA

3. Reseña académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Tipo de destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Proceso de escritura de una reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4. Ficha descriptiva de un paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Tipo de destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Ámbitos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Estrategias requeridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

5. Entrada enciclopédica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Tipo de destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Ámbitos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Estrategias requeridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Redactar una entrada enciclopédica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

157ÍNDICE

6. Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Tipo de destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Ámbito de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Estrategias requeridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Fases de la escritura de un ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

7. Trabajo de investigación escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Cómo escribir un trabajo de investigación escolar . . . . . . . . . . 68

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

8. Infografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Tipo de destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Ámbitos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Estrategias requeridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Producción de una infografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

158 GÉNEROS DISCURSIVOS Y ESTRATEGIAS PARA REDACTAR TEXTOS ACADÉMICOS EN SECUNDARIA

III. CÓMO ESCRIBIR ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

9. Extraer e integrar información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Preguntas previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Procedimiento para extraer e integrar información . . . . . . . . . 90Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

10. Resumir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Preguntas previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Procedimiento para resumir textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Caso práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

11. Definir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Preguntas previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Procedimiento para definir conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105¿Cómo podemos redactar cada una de las partes? . . . . . . . . . . 106Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

12. Describir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Preguntas previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Momentos de la descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Procedimiento para describir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Caso práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Visión global: identificar, localizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Visión analítica: seleccionar, ordenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Visión sintética: relacionar, concretar, reelaborar . . . . . . . . 115

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

13. Analizar, comparar, juzgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

159ÍNDICE

Preguntas previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119Analizar, comparar y juzgar durante el proceso de producción

textual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

14. Inferir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Preguntas previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Caso práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Inferencias de recuperación léxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Inferencias léxicas y referenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Inferencias enunciativas y lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

ANEXOS

Anexo 1. Plantilla para ayudar a redactar géneros discursivos escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Primera fase: Acceso al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Segunda fase: La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Tercera fase: La producción del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Anexo 2. Ayudas para revisar y reescribir tu texto . . . . . . . . . . . 143Revisa tu texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Cuestionario para la revisión y la reescritura del texto . . 144Evalúa tu texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Cuestionario para la autoevaluación del texto . . . . . . . . . . . 149Anexo 3 . Texto: «Para un lenguaje solidario» . . . . . . . . . . . . . . . 151

Sobre los coordinadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153