Author
paola-andrea
View
1.089
Download
2
Embed Size (px)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01
Fecha: 08-10-2013
Código: G001-P002-GFPI
Bienvenido(a) a la unidad 3 del programa de formación Herramientas para la promoción de los derechos humanos sexuales y reproductivos a través del trabajo en red y el ejercicio de la ciudadanía en el marco del CONPES social 147. En la unidad 2, se familiarizó con los conceptos básicos de las redes sociales, en esta tercera unidad se busca que relacione dichos conceptos con los principios de los Derechos Humanos que conoció en la unidad 1. Además, se busca que identifique las posibilidades de apoyo que ofrecen en su contexto de actuación ocupacional, para enfrentar situaciones de vulneración de derechos. Así mismo, recurrirá al principio de exigibilidad y el criterio de participación, los cuales le brindarán herramientas para la comprensión de los roles que se evidencian en el marco de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
Programa de Formación: Herramientas para la promoción de los derechos humanos sexuales y reproductivos a través del trabajo en red y el ejercicio de la ciudadanía en el marco del conpes social 147
Código: Versión:
Resultados de Aprendizaje: Determinar los tipos de apoyo social disponibles para afrontar situaciones de vulneración de derechos humanos sexuales y reproductivos con base en el principio de exigibilidad y el criterio de participación
Competencia:
Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa del proceso vital y contexto social, político, cultural y ético
Duración de la guía ( en horas): 10 horas
10 horas
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Para realizar las actividades correspondientes a esta guía de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los documentos de apoyo y realizar consultas investigativas en internet.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01
Fecha: 08-10-2013
Código: G001-P002-GFPI
Página 2 de 6
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
Para desarrollar esta actividad debe analizar los temas que se encuentran en el
material de estudio disponible en el botón Materiales del programa / Unidad 3.
Exigibilidad de los derechos y participación. También, debe ver el video denominado
“Tienes derechos. Sobre tu sexualidad sólo tú decides. Referencia 2”, el cual se
encuentra en el contenido 5 de la Maleta Pedagógica del Ministerio de Educación
Nacional, que incluye los materiales producidos durante 15 años de campañas en
televisión sobre la prevención del VIH.
Para acceder al video, dé clic en el siguiente enlace:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-propertyvalue-
48963.html, después clic en ENTRAR, luego seleccionar la opción: 15 años de
campañas en televisión sobre la prevención del VIH y dar clic en el video
denominado “Ref 1: Tienes derechos. Sobre tu sexualidad sólo tú decides”.
Una vez usted haya visto el comercial, responda las preguntas a partir de los
contenidos trabajados en el material de esta unidad y teniendo en cuenta el
documento de apoyo “Guía N°2: El proyecto pedagógico y sus hilos conductores”,
disponible en el botón Documentos de apoyo / Documentos complementarios /
Documentos complementarios unidad 3, del menú principal del programa, o
directamente en el siguiente enlace:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-propertyvalue-
48963.html, después clic en ENTRAR, luego seleccionar la opción: Programa de
Educación para la Sexualidad y Construcción de ciudadanía y dar clic en la guía “El
proyecto pedagógico y sus hilos conductores”.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Una vez analizado el material anterior debe responder las siguientes preguntas para realizar la
actividad, análisis de las redes de apoyo
Preguntas:
1. ¿Qué competencias considera que se podrían fortalecer en estas mujeres jóvenes
para resolver sus dilemas? ¿Por qué? Mencione por lo menos cuatro.
2. Si ellas no toman acciones frente a los dilemas que tienen, si sus parejas no tienen
en cuenta sus planes de vida y si no se les ofrecen los servicios adecuados para
llevar a cabo sus decisiones ¿Qué derechos humanos sexuales y reproductivos se
estarían vulnerando?
3. Como agente educador de la sociedad ¿Qué tipo de apoyo podría brindar usted
a estas dos mujeres para resolver sus dilemas?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01
Fecha: 08-10-2013
Código: G001-P002-GFPI
Página 3 de 6
3.1 Actividades de transferencia del conocimiento.
3.1.1 ACTIVIDAD SEMANA 3: Envíe un archivo de texto con las preguntas de la
actividad resuelta al instructor a través de la plataforma.
Para realizar la actividad propuesta para la tercera unidad debe primero:
Estudiar el material del programa (descargable y multimedia) de la unidad 3 –
Exigibilidad de los derechos y participación.
Leer los documentos de apoyo de la unidad 3.
Descargar la actividad dirigiéndose al botón del menú principal Actividades /
Actividades unidad 3 / Actividad “Análisis de las redes de apoyo” y dar clic en
Descargar la actividad, la cual contiene la descripción detallada de esta.
Envíe el documento por medio del enlace llamado Actividad “Análisis de las redes
de apoyo”, ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad 3.
Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error:
"Archivo Inválido", tenga en cuenta que este error se debe a que:
En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe
nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.
3.1.2 FORO SEMANA 3:
Responda la siguiente pregunta:
¿Qué alternativas le da a los(as) jóvenes el principio de exigibilidad con relación al
derecho a decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la elección
los métodos anticonceptivos?
Para la discusión tenga presente las lecturas previas y el video “Tienes derechos.
Sobre tu sexualidad sólo tú decides. Referencia 2”. Recuerde las definiciones del
principio de exigibilidad y el criterio de participación, los cuales le brindarán
herramientas para dar una respuesta pertinente y acorde a la actividad.
Comente la participación de dos compañeros y argumente por qué está o no de
acuerdo con la opinión dada por ellos.
Recuerde que para acceder al video, debe dar clic en el siguiente enlace:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-propertyvalue-
48963.html, después clic en ENTRAR, luego seleccionar la opción: 15 años de
campañas en televisión sobre la prevención del VIH y dar clic en el video
denominado “Ref 1: Tienes derechos. Sobre tu sexualidad sólo tú decides”.
El foro se encuentra disponible en el botón Foros de discusión / Foro temático unidad
3, en el menú principal del programa o en la carpeta Actividades unidad 3.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01
Fecha: 08-10-2013
Código: G001-P002-GFPI
Página 4 de 6
3.2 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
De Producto:
FORO TEMATICO UNIDAD 2
Participación activa en el
foro temático de la
unidad 3 en línea.
ACTIVIDAD
Elaboración de un
documento con las
respuestas a las preguntas
sobre el video “Tienes
derechos. Sobre tu
sexualidad sólo tú
decides. Referencia 2”
Identifica las
capacidades de las y los
jóvenes para afrontar
situaciones de
vulneración de sus
Derechos Humanos
Sexuales y Reproductivos
aplicando el principio de
exigibilidad.
Técnica de Evaluación:
Valoración de producto
Instrumento de Evaluación:
Lista de Verificación
Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).
Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
Editor de texto.
Material descargable unidad 3.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01
Fecha: 08-10-2013
Código: G001-P002-GFPI
Página 5 de 6
Para consultar la bibliografía del programa “Herramientas para la promoción de los derechos
humanos sexuales y reproductivos a través del trabajo en red y el ejercicio de la ciudadanía en
el marco del CONPES social 147” diríjase al material de la unidad 2 y consulte las referencias.
Material interactivo unidad 3.
Documentos de apoyo unidad 3.
Para consultar el glosario del programa “Herramientas para la promoción de los derechos
humanos sexuales y reproductivos a través del trabajo en red y el ejercicio de la ciudadanía
en el marco del CONPES social 147” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal
del programa.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01
Fecha: 08-10-2013
Código: G001-P002-GFPI
Página 6 de 6
Autor:
Yurani Ardila Franco
Experta técnica Consultora Ministerio de Educación Nacional
Diciembre de 2012
Carolina Ibarra Avila Experta técnica Investigadora grupo Familia y Sexualidad universidad de los Andes
Elvia Vargas Trujillo Experta técnica Consultora Presidencia de la República - BID Directora grupo Familia y Sexualidad Universidad de los Andes
Lina María Franco Arbeláez
Asesora pedagógica Centro Agroindustrial Regional Quindío
Abril de 2013
Martha Lucía Giraldo Ramírez
Líder de Planificación y Adecuación Didáctica
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Abril de 2013