Upload
augusto-hernandez-franco
View
274
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Curso
FORMACION DEINSTRUCTORES
DIA YHORACONTENIDO O TEMARIOFINALIDADINSTRUCTOR YTECNICA DIDACTICA MATERIALDE APOYO DE ESTUDIOLUGARDURACIONEN MINS.1.- Bienvenida
2.- Despegue* Presentacin* Diagnstico* Expectativas* Pltica / Contrato
3.- El inicio de un curso.
4.- Reflexiones sobre el proceso de enseanza-aprendizaje
5.- Andragoga
6.-Cualidades de un buen facilitador
Formar la comunidad de aprendizaje
DinmicaGrupal
EjercicioVivencial
Exposicin
Exposicin
Ejercicio VivencialAudiovisual
Power point
Los dioses delOlimpo
HOJA__________GUIA DE : FORMACION DE INSTRUCTORES INSTRUCTORES: _________________________________INSTITUCIN: ___________________________________ModeloDOC
DIA YHORACONTENIDO O TEMARIOFINALIDADINSTRUCTOR YTECNICA DIDACTICA MATERIALDE APOYO DE ESTUDIOLUGARDURACIONEN MINS.
HOJA__________GUIA DE : FORMACION DE INSTRUCTORESINSTRUCTORES: _________________________________INSTITUCION: ____________________________________7.- Papel del facilitador en el curso.
8. Tcnicas didcticas.
9. Recursos didcticos.
10.Comunicacin Eficaz.
11. Aterrizaje de uncurso.
Exposicin
Ejercicio Vivencial
Ejercicio VivencialPower point
Juego de ArosRogers
DIA YHORACONTENIDO O TEMARIOFINALIDADINSTRUCTOR YTECNICA DIDACTICA MATERIALDE APOYO DE ESTUDIOLUGARDURACIONEN MINS.
HOJA__________GUIA DE : FORMACION DE INSTRUCTORESINSTRUCTORES: _________________________________INSTITUCIN: ___________________________________
12.- Conclusin ycierre* Metas* Red de sosteni-miento* EvaluacinEjercicio vivencialPelcula
FORMACION DE
INSTRUCTORES
EXPECTATIVASPor qu estoy aqu?Qu espero del curso?Qu no me gustara que sucediera?Qu estoy dispuesto a dar?
Reflexionar juntos sobre bases importantes en el manejo de un curso.
Revisar algunos marcos tericos de la capacitacin y el aprendizaje
Aprender cmo iniciar y terminar un curso.
Determinar caractersticas de un buen facilitador.
Revisar algunas formas de enseanza-aprendizajeOBJETIVOSIDEASIDEASIDEAS
OBJETIVOREFLEXIONAR SOBRE CUALIDADES IMPORTANTES DE UN BUEN FACILITADOR.
DETECTAR AREAS DE MEJORAMIENTO PERSONAL
ELABORAR METAS DE DESARROLLO PERSONAL COMO FACILITADOR
T E M A R I O1.- INTRODUCCION
2.- Despegue* Presentacin* Diagnstico* Expectativas* Pltica / Contrato
3.- El inicio de un curso.
4.- Reflexiones sobre el proceso de enseanza-aprendizaje
5.- Andragoga
6.-Cualidades de un buen facilitador
7.- Papel del facilitador
8. Tcnicas didcticas.
9. Recursos Didcticos.
10.Comunicacin Eficaz.11. Aterrizaje de un curso.12.- Conclusin y cierre* Metas* Red de sostenimiento* Evaluacin
TECNICA DIDACTICAEXPOSICION
EJERCICIO VIVENCIAL
DINAMICA GRUPAL
MODELO DOC
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO
DE ENSEANZA APRENDIZAJE
ENSEANZA-APRENDIZAJE No es posible hacer aprender a alguien, los maestros no enseamos, simplemente facilitamos el aprendizaje.
Un buen maestro es un experto en crear condiciones que faciliten el aprendizaje.
FORMACIONINFORMACIONCAMBIO DE CONDUCTASCAMBIO DE ACTITUDESACUMULACION DE DATOSIDEAL DEL APRENDIZAJEQUE SE RECIBA LO FUNDAMENTAL
APRENDER A APRENDERLo ms importante es facilitar que las personas salgan de su ignorancia con respecto a s mismas; dando nueva informacin y promoviendo su formacinExperiencias propiasExperiencias de otrosObservacin
PROCESO DEL APRENDIZAJE Ir de lo conocido a lo desconocido. De lo simple a lo complejo. Del total a las partes. De las partes al total.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE SOLO APRENDEMOS LO QUE ES SIGNIFICATIVO PARA NOSOTROS.
HACIENDO APRENDEMOS A HACER COSAS.
APRENDEMOS LO QUE ENTENDEMOS.
APRENDEMOS LO QUE ESTAMOS PREPARADOS A APRENDER.
VINCULAMOS LO QUE APRENDEMOS CON LO QUE YA SABEMOS.
APRENDEMOS UNA COSA A LA VEZ
EL APRENDIZAJE ES POCO EFECTIVO SI SOLO SE ESCUCHA.
EL APRENDIZAJE ES POCO EFECTIVO SI SOLO SE DEMUESTRA A LA PERSONA LO QUE TIENE QUE HACER.
EL APRENDIZAJE GENERALMENTE ES EFECTIVO CUANDO SE DICE, SE DEMUESTRA Y AL MISMO TIEMPO SE PERMITE QUE EL ESTUDIANTE HAGA LO QUE HA APRENDIDO.APRENDEMOS MAS RAPIDO CUANDO LOS RESULTADOS SON SATISFACTORIOS.
NOS PERFECCIONAMOS CON LA PRACTICA.
APRENDEMOS EN GRADOS DIFERENTES A LOS DEMAS.
OIGO Y OLVIDO - VEO Y RECUERDO - HAGO Y ENTIENDO
EL APRENDIZAJE SE REALIZA A TRAVES DE TODOS LOS SENTIDOS
EL APRENDIZAJE REQUIERE PREPARACION
EL APRENDIZAJE REQUIERE CONCENTRACION
EL APRENDIZAJE SE OBTIENE SI HAY REPETICION
EL APRENDIZAJE PUEDE REFORZARSE CON EXPERIENCIAS QUE HAN SALIDO BIEN O MAL.
ANDRAGOGIA(Aprendizaje de los adultos) los adultos deben desear aprender.
Deben tener el deseo y adquirir nuevas actitudes o conocimientos.
Los adultos aprenden solamente cuando sienten la necesidad de aprender.
Son prcticos en su enfoque del aprendizaje
Desean saber en qu les va a ayudar en su desempeo actual.
Los adultos aprenden mejor con la prctica.
Los adultos aprenden mediante la resolucin de problemas reales.
La experiencia suele afectar el aprendizaje de los adultos. Ellos relacionan su aprendizaje con lo que ya saben. Si el nuevo conocimiento no concuerda con sus conocimientos, probablemente lo rechazan o lo pasan por alto, por ello cualquier informacin o adiestramiento nuevo, deber tener relacin con lo que ya sabe el individuo.
Los adultos aprenden en un ambiente informal
Los adultos responden a una gran variedad de mtodos de enseanza.
Los adultos buscan orientacin y no calificaciones.
CUALIDADES DE UN BUEN FACILITADOR
DIOSES DEL OLIMPO1. JUPITER2. APOLO.3. DIONISIO4. ATLAS5. ECO6. PROMETEO
JUPITERZEUSPADRE CRITICOPAUTAS POSITIVAS
NORMA PAUTA REGULACORRIGEPREMIACASTIGAENCAUZAFORTALECEPAUTAS NEGATIVAS
METICHESANGRONSE LE PASA LA MANO AL PEGARPERSEGUIDOR
APOLOADULTO PAUTAS POSITIVAS
EQUILIBRIORAZONABLEBRISAECUANIME PAUTAS NEGATIVAS
FRIOCALCULADOR
DIONISIO BACO-VINO NIOPAUTAS POSITIVAS
ALEGRIAEMOCIONEMPUJEDESEOENTREGA APASIONADAPAUTAS NEGATIVAS
TEMPERAMENTALEUFORICODEPRESIVOIMPULSIVOBOMBEROIRRESPONSABLE
ATLASPADRE PROTECTORPAUTAS POSITIVAS
MUY RESPONSABLEAGUANTA UN PIANOSOSTIENE A LOS DEMASPAUTAS NEGATIVAS
ABRUMADO POR EL TRABAJONO DEJA CRECERCREA DEPENDENCIA
ECONIO SUMISOPAUTAS POSITIVAS
DISCIPLINADO
CAPAZ DE TRABAJAR EN EQUIPO
APOYA IDEAS DE LOS DEMAS
PAUTAS NEGATIVAS
ABORREGADO
AMENSADO
SERVIL
PROMETEONIO REBELDEPAUTAS POSITIVAS
CUESTIONADOR
REBELDE
INNOVADORPAUTAS NEGATIVAS
RESENTIDO SOCIAL
VIOLENTO
DIOSES DEL OLIMPO GRAFICA PERSONAL
DIOSES DEL OLIMPOJUPITER30%
APOLO30%
DIONISIO20%
ATLAS10%
ECO 5%
PROMETEO 5%
ANALISIS TRANSACCIONAL
PADRECONCEPTO ENSEADO DE LA VIDACOLECCIN DE GRABACIONES EN EL CEREBRO DE ACONTECIMIENTOS INDISCUTIDOS O IMPUESTOS.
GRABACIONES EN DIRECTO, SIN CORRECIONES NI MODIFICACIONES.
GRABAN: ADVERTENCIAS , NORMAS Y LEYES
ADULTOCONCEPTO PENSADO DE LA VIDAES UNA CALCULADORA DE DATOS
EXAMINA LOS DATOS DEL PADRE PARA VER SI SON CIERTOS.
SOMETE AL NIO PARA COMPROBAR SI SUS SENTIMIENTOS SON O NO ADECUADOS AL PRESENTE.
CALCULO DE PROBABILIDADES
OBTIENE CONCLUSIONES
NIOCONCEPTO SENTIDO DE LA VIDAGRABACIONES DE ACONTECIMIENTOS INTERNOS (SENTIMIENTOS).
NO DIFERENCIA ENTRE CAUSA Y EFECTO.
CREATIVIDAD
CURIOSIDAD
ALEGRIA DE LOS PRIMEROS DESCUBRIMIENTOS
INSTINTOS
SE SIENTE BIEN AL SER PROTEGIDO
NIO NATURALJOVEN, IMPULSIVO, INEDUCADO.
EGOCENTRICO
AMANTE DE LOS PLACERES
AGRADO- REBELDIA
AFECTUOSOS, IMPULSIVO, SENSUAL, CURIOSO.
MIEDOSO, INMODERADO, REBELDE.
CUALIDADES DE UN BUEN FACILITADORSER EL MISMO.ACEPTAR SUS ERRORES.SER COMPRENSIVOENSEAR CON EL EJEMPLODAR LIBERTADDAR AFECTOESTUDIAR CONTINUAMENTE A LOS PARTICIPANTESSER AMENO E INTERESANTESER OPORTUNOSER ATREVIDOSER PROFESIONAL
PAPELES DEL FACILITADORANIMADOR
PROVOCADOR
RETADOR
ESTIMULADOR
ANIMADOR
BROMAS
BUEN HUMOR
RELAJADOR DE TENSION
PROVOCADORINTERES PREGUNTANDODANDO ENFOQUES NOVEDOSOSPRESENTACIONES NOVEDOSASIDEAS INCOMPLETASAYUDAS VISUALES
RETADORDEMANDAR RESPUESTAS
NO PERMITIR LA EVASION
SOLICITAR APLICACIONES
SOLICITAR EJEMPLOS
SOLICITAR EXPERIENCIAS
ESTIMULADORDEMOSTRACIONES DE LOS PARTICIPANTES
ENSEANDO PRACTICAMENTE EL USO DE TEORIAS
HACIENDO QUE SE INVESTIGUE Y SE DESCUBRA
TIPS O SUGERENCIAS
PREPARACION DEL MATERIAL
OBJETIVODEFINIRLO
PUNTOS A TRATAR
LIMITACIONES DE CONTENIDO
TIPO DE ENFOQUE
DETERMINACION DE TIEMPO
ORGANIZACIONEL MATERIAL SE PUEDE ORGANIZAR DE CIERTAS FORMAS DE ACUERDO A LA PROPIA PERSONALIDAD
ENFASISDETERMINARLO PREVIAMENTE
EVITAR ABURRIMIENTO Y CONFUSION
DEFINICIONESCLARAS
CLARIFICACION DE CONCEPTOS
ANALOGIASENTRE MAS ABSTRACTO ES EL CONTENIDO SON MAS NECESARIAS.
DAN VITALIDAD
APUNTESDEJAR QUE SE TOMEN NOTAS
APUNTES AL FINAL
AYUDAS VISUALES
AHORRAN PALABRAS, TIEMPO Y ESFUERZO.
MATERIAL
REVISION POSTERIOR DEL MATERIAL
TECNICAS DIDACTICAS
TECNICAS DIDACTICAS CONFERENCIA AUDIOVISUALES MESAS REDONDAS METODO DE CASOS SOCIODRAMA INVESTIGACION POR COMITES PSICODRAMA MAESTRO-DISCIPULO INSTRUCCION PROGRAMADA MODELO - ENSAYO - REFORZAMIENTO ACUARIO
RECURSOS DIDACTICOS
RECURSOS DIDACTICOSAYUDAS VISUALES 2/3 PARTE DE NUESTROS NERVIOS PERCEPTIVOS TERMINAN EN LOS OJOS.
DE NUESTROS 5 SENTIDOS ES EL MAS IMPORTANTE
MUY BUENAS PARA CONCEPTOS DIFICILES DE EXPLICAR O QUE TOMEN DEMASIADO TIEMPO.
PIZARRONPELICULASFILMINAS O ACETATOSVIDEOTAPE
CUERPOS OPACOSDISEO DE MODELOSROTAFOLIOACETATOSCOMPUTADORA
RECURSOS DIDACTICOSPIZARRON
VENTAJASDESVENTAJAS
BAJO COSTONO SE PUEDE CONSERVAR LO ESCRITO
FACIL BORRARNO PREPARAR CON ANTICIPACION
SE HACEN CAMBIOS FACILMENTE
ESPACIO GRANDE PARA ESCRIBIR
RECURSOS DIDACTICOSPIZARRON
SUGERENCIAS:
NO ESCRIBIR AL ESTAR HABLANDO
LIMPIEZA Y CLARIDAD
LETRA DE MOLDE MAS QUE MANUSCRITA
NO OBSTRUIR LA VISION
UTILIZAR PUNTERO O MARCAS AL COMENTAR LO ESCRITO
BORRAR AL TERMINAR DE UTILIZARLO, CERCIORANDOSE QUE SE COPIO POR LOS ALUMNOS.
RECURSOS DIDACTICOSROTAFOLIO
VENTAJASDESVENTAJAS
SE PUEDE PREPARAR EL MATERIALNO SE PUEDE BORRARANTICIPACION
HOJAS DESPRENDIBLESCOSTO DE PLUMONES
SE PUEDE CONSERVAR EL MATERIALPARA OTRA OCASIN.
RECURSOS DIDACTICOSROTAFOLIOSUGERENCIAS:
NO ESCRIBIR AL ESTAR HABLANDO
LIMPIEZA Y CLARIDAD
LETRA DE MOLDE MAS QUE MANUSCRITA
NO OBSTRUIR LA VISION
UTILIZAR PUNTERO O MARCAS AL COMENTAR LO ESCRITO
BORRAR AL TERMINAR DE UTILIZARLO, CERCIORANDOSE QUE SE COPIO POR LOS ALUMNOS.
RECURSOS DIDACTICOSRETROPOYECTOR ACETATOS
VENTAJASDESVENTAJAS
MATERIAL YA ELABORADOCOSTO
PUEDE UTILIZARSE COMO SI FUERAPIZARRON QUE SE PUEDE BORRAR
DURABILIDAD
PUEDE UTILIZARSE EL MATERIALPARA REPASOS
RECURSOS DIDACTICOSRETROPROYECTOR ACETATOSSUGERENCIAS:
NO ESCRIBIR AL ESTAR HABLANDO
LIMPIEZA Y CLARIDAD
LETRA DE MOLDE MAS QUE MANUSCRITA
NO OBSTRUIR LA VISION
UTILIZAR PUNTERO O MARCAS AL COMENTAR LO ESCRITO
MOSTRAR PARCIALMENTE LO QUE SE VA A EXPONER
RECURSOS DIDACTICOSCOMPUTADORA
VENTAJASDESVENTAJAS
MAXIMASCOSTO
SE REQUIERE CAON O
TELEVISION
RECURSOS DIDACTICOSCOMPUTADORASUGERENCIAS MINIMAS:
QUE SEA LAP-TOP
CAPACIDAD MINIMA DE 20 GIGAS
REPRODUCTOR DE DVD
QUEMADOR DVD
CON CONECTOR PARA CAON O T.V.
USO DE UN BUEN CAON
COMUNICACION EFICAZ LENGUAJE CLARO NO IMPRESIONAR AL GRUPO USE PALABRAS ESPECIFICAS USE FRASES CORTAS HABLE PARA QUE LO ENTIENDAN TONO DE VOZ CONGRUENCIA
CARACTERISTICAS DE LAS METAS PERSONALES CONCRETAS MEDIBLES ALCANZABLES RETADORAS POSITIVAS ESCRITAS
EJERCICIO MOTIVACIONAL PLAN DE SEGUIMIENTO PLANEACION DE METAS RED DE SOSTENIMIENTO CONTRATO DE CAMBIOS CIERRE RITOATERRIZAJE
EVALUACION FEED - BACK PARTICIPANTES REACCIONES OBSERVACION EVALUACIONES FINALES AUTOCRITICAPRESENTACION Y MATERIAL
PEDIR Y ESCUCHAR CRITICAS AUTOCRITICA OBSERVACION POR OTROS EXPOSITORES OPINIONES RESULTADO DE ESTUDIANTES ACTITUDES DE ESTUDIANTES ELEXPOSITOR
IMPRESIONES MIAS REACCION HACIA OTROS EXPOSITORES OBSERVACION DURANTE EXPOSICION CONTROL DE TRABAJO EFECTUADO CONTACTO PERSONAL ENTREVISTAS EXAMENESPARTICIPANTES
************************************************************************