of 60 /60
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2011 TEQUILA, JALISCO agave sacaré la “Del fuerza tierra y a mi la devolveré”

FJC. Informe Anual 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundacion Jose Cuervo, informe anual 2011 by Expert Creations (www.xpc.mx)

Text of FJC. Informe Anual 2011

  • JOS CUERVO 136-ACOL.CENTRO

    TEQUILA, JALISCO, MXICOCP 46400

    TEL +52 (374) 742 19 19

    www.fundacioncuervo.org.mx

    INFORME ANUALDE ACTIVIDADES

    FUNDACIN JOSE

    CUER

    VO / IN

    FORME ANUAL DE ACT

    IVIDADES

    2011

    2011

    TEQUILA, JALISCO

    agavesacar la

    Delfuerza

    tierray a mi la devolver

  • REPO

    RTE

    ANU

    AL

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    2

    CONSEJO DIRECTIVO

    Doris L. de BeckmannPresidenta

    Tere BailleresConsejera

    Lorenza DippConsejera

    Cecilia ElizondoConsejera

    Marie-Therse Hermand de ArangoConsejera

    Mnica LegorretaConsejera

    Lupita PhillipsConsejera

    Pepita SerranoConsejera

    Marinela ServitgeConsejera

    DIRECTORIO

    Alfonso Navarro LozanoDirector

    Mara Cristina Liedo GonzlezCoordinadora de Desarrollo Comunitario

    Fidel Gonzlez MiramontesCoordinador de Desarrollo Juvenil e Infantil

    Patricia Contreras RamrezCoordinadora de Desarrollo de Instituciones

    Margarita Arana CisnerosCoordinadora de Proyectos Especiales

    Evelyn Castaeda ChvezAsistente Administrativo

    Ercilia Gmez MaqueoAsesora Cultural

    NDICE

    MENSAJE DE LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIN JOSE CUERVO

    MISIN, VISIN, VALORES

    ContextoRegional ContextoSocial UnModeloIntegraldeDesarrollo

    MBITOS DE ACCIN

    mbitodelasalud mbitodelaeducacin mbitodelavivienda mbitoeconmico mbitodelacultura mbitodelosvalores mbitoverde

    IMPACTOS POR SECTORES COMUNITARIOS

    Sectorfamilia Sectormujer Sectorjvenes Sectornios Sectoradultosmayores HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE CASA CUERVO

    DistintivoESR2011 AutogestinESR2012

    CIFRAS GLOBALES

    1

    2

    4

    6101418222630

    34

    3640444852

    54

    5656

    57

  • Durante el 2011, la Fundacin Jose Cuervo mantuvo su filosofa social, enfocada al desarrollo local de las comunidades que se hallan insertas en el entorno de las empresas de Jose Cuervo. Con el vigor y la alegra que da el cumplimiento de su misin, la Fundacin Jose Cuervo se dio a la tarea de seguir consolidando su Modelo Integral de Desarrollo Local con mltiples programas, proyectos, acciones y eventos a favor de las personas, las familias y las instituciones de Tequila y de La Laja, en el municipio de Zapotlanejo.

    Un ao ms de esfuerzos por apoyar y generar proyectos que mejoren la economa y la viviendadelasfamilias;unaomsdecontribuiramejorarlasaludylaeducacindelapoblacin;unao ms de empeos por difundir y compartir los valores que dignifican al ser humano; un ao ms, en fin, de servicio a nuestras comunidades.

    Todos podemos contribuir al desarrollo deMxico,sumandoesfuerzosyhaciendoalianzasconotras instituciones, tanto pblicas como privadas,quebuscanelmismofin.Enesta lneaseinscribela presente memoria; es decir, exponer logrosy avances, resaltando que muchos de ellos no hubieransidoposiblessinlagenerosacolaboracinde muchas personas e instituciones, a quienes hacemos llegar nuestra ms profunda gratitud.

    De igual forma, agradezco a Casa Cuervo su apoyo permanente, y a todas las consejeras y colaboradoresquehicieronposibleun2011abundantede logros.

    Doris L. de Beckmann

    Mensaje de la Presidenta de la Fundacin Jose Cuervo

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    2

    MISINContribuir a elevar la calidad de vida de las comunidades donde se hallaninsertas las empresas de Jose Cuervo.

    Contexto Regional

    LaFundacin JoseCuervo (FJC)desarrollasu laborsocial,demanera focalizada,en las comunidades del municipio de Tequila y en la delegacin de La Laja, Municipio de Zapotlanejo. En ambosmunicipios se ubican, respectivamente, las destilerasLaRojeayCamichinesdeCasaCuervo.CabesealarqueTequila,situadaenelcorazndeltursticoPaisajeAgavero,cuentaconalrededorde50milhabitantes,distribuidosmayoritariamenteen lacabeceramunicipal,perotambinensusdosdelegaciones y en muchas y pequeas comunidades de la sierra.

    VISINSerunainstitucinmodelodegestinsocial,enconsonanciaconlaResponsabilidadSocial de la empresa.

    Contexto Social

    Son mltiples las reas de oportunidad que tiene la FJC en un universo de ms de 60 milpersonas,dondeladisfuncinfamiliarylaproblemticadelasadiccionesatacaa familias, mujeres, jvenes y nios. Aunque el turismo impulsado por Casa Cuervo yaimpactapositivamenteenlapoblacin,anpersistelafaltadeoportunidadeseneltrabajo,lasaludylavivienda,sobretodoenlascomunidadesmspequeas.Aloanteriordebeagregarseladebilidaddemuchasinstitucionesparapoderprestarsus servicios profesionalmente a la comunidad.

    VALORESHonestidad,compromiso,servicio,eficiencia,generosidad,lealtad,trabajoenequipo.

    Un Modelo Integral de Desarrollo

    NuestroModelo IntegraldeDesarrolloLocal (MIDL)abarcaatodos lossectoresdelasociedadybuscaincidirpositivamentetantoenelbienestarmaterialdelaspersonas y familias, como en su superacin personal ofrecindoles herramientas eficaces para la prctica de los valores que dignifican al ser humano. sta es la caracterstica de la FJC: la Integralidad de su Modelo de Desarrollo.

  • 3DIAGNSTICO Y EVALUACIN

    CONTINUA

    MISINELEVAR LA CALIDAD

    DE VIDA DE LAS COMUNIDADES

    DESARROLLOHUMANO

    PROMOCINSOCIAL

    mbitodelasaludmbitodelaeducacinmbitodelaviviendambitoeconmicombitodelaculturambitodelosvaloresmbitoverde

    SectorfamiliaSectormujerSectorjvenesSectorniosSectoradultosmayores

    MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO

    LOCAL

    FOMENTOCULTURAL

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    4

    mbitos de accin

    Reconocida como una Empresa Socialmente Responsable(ESR),CasaCuervocumple,msall de la ley, su compromiso con la sociedad y conMxico.Lohaceendistintasreascomoeselcuidadodelmedioambienteolagestinticadenegocios.Perotambinensuvinculacincomuni-taria a travs de su FJC.

    En efecto, la labor desarrollada en Tequila yLa Laja le ha permitido dar respuesta a mltiples demandas en los campos de la educacin, de la salud, de la vivienda, de la economa familiar, de la cultura, de losvaloreshumanosydelmedioambiente.

    En las pginas siguientes ofrecemos una sntesis de los impactos positivos y de los logros alcanzados enlosmbitosmencionados.

    mbito de la salud

    mbito de la educacin

    mbito de la vivienda

    mbito econmico

    mbito de la cultura

    mbito de los valores

    mbito verde

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    6

    mbito de la salud

    Proporcionar apoyos a personas y familias con necesidades mdicas; fortalecer instituciones dedicadas a la salud y acercar servicios de esta naturaleza a la comunidad.

  • 7 Apoyos individuales

    A lo largo del ao, cientos personas acudieron a la FJC en demanda de ayuda para necesidades de salud. De 190 apoyos, 57 fueron para medicinas, 14 para cirugas, 12 para aparatos-prtesis, 36 para estudios mdicos, 10 para gastos funerarios y 61 para diversos. En total se canalizaron 673 mil 865.08 pesos.

    Operation Smile

    El determinante apoyo de FJC a Operation Smile hizoposiblequedichainstitucinlogrararealizar5 jornadas, dos de las cuales se realizaron en Guadalajara, en donde se efectuaron 297 cirugas a nios y nias, nacidos con labio leporino y/opaladar hendido. Sumadas a otras jornadas en Chiapas,TlaxcalaeHidalgo,entotal fueroneva-luados642nios,deloscuales575fueronbene-ficiados con intervenciones quirrgicas.

    Proyecto contra diabetes

    En una importante alianza, la FJC y la empresa Johnson&Johnson hemos dado los primeros pa-sos en la gestin de un centro prototipo para la atencindeladiabetesenTequila,mismoquepu-diera ser replicado en todo el pas.

    190 apoyos entregados en materia de salud fsica.

    ANTES DESPUS

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    8

    Operacin de cataratas de ojos

    Mencin especial merece la alianza establecidacon la Fundacin Cinpolis, a la cual agradece-mos que pudieron realizarse estudios integrales a 16 pacientes en el Hospital Puerta de Hierro de Guadalajara, de los cuales 4 fueron aptos para la operacin que se les practic de manera gratui-ta, quedando pendientes para el prximo ao 9pacientes.

  • 9 Salud para la mujer

    Comocadaaoenelmesdeabril,durante lostresdasdelaExpo-MujerdeTequilaofrecimosalas mujeres de Tequila y de la regin circundante variados servicios de salud, de manera totalmente gratuita: vacunas, cido flico, desparasitantes y, especialmente, tomas de papanicolau, UPH y mamografas, entre otros servicios como los dentales y de atencin psicolgica. Los resultados se exponen en el apartado de este reportededicadoalaExpo-Mujer.

    El Centro Prodislap

    Esta institucin tequilense, dedicada a la aten-cin de discapacidades fsicas, permanentes o temporales, cont con el apoyo irrestricto de la FJC pudiendo reportar mil 125 terapias fsicas en el 2011.

    Miles de mujeres fueron beneficiadas en la VI Expo-Mujer de Tequila.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    10

    Fortalecer la formacin integral de nios, jvenes y adultos, apoyando a las instituciones dedicadas al proceso de enseanza-aprendizaje; aportando mejoras a la infraestructura escolar; realizando actividades programticas y allegando especialistas en formacin humana que complementen y enriquezcan el aprendizaje acadmico.

    mbito de la educacin

  • 11

    Plaza Comunitaria Jose Cuervo

    A solicitud del Instituto Nacional para la Edu-cacin de los Adultos (INEA) la FJC tiene a su cargo, de manera total, esta institucin para la educacin de adultos. En 2011 atendi a 527 estudiantesy,graciasaunalaborencomiable,entreg 106 certificados de primaria y 216 de secundaria. Cont, adems, con 35 estudiantes debachilleratoenlnea,deloscuales2obtu-vieron su certificado oficial.

    Apoyos para infraestructura escolar

    Una modalidad de impulso a la educacin, adems de facilitar trasportes y enseres escolares, son lo apoyos para infraestructura, como lo fue el otorgado a la escuela "Manuel M. Diguez" para la construccin del domo del patio escolar, y el asignado a la escuela "Carmen Sauza Mora" para la construccin de banquetasybaos,entreotros.

    322 adultos recibieron su Certificado Oficial de Educacin Bsica.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    12

    Educacin en valores

    En los programas de Desarrollo Humano y con el fin promover la prctica de valores positivos en todos los estratos sociales, la FJC realiz cientos de actividades durante 2011: conferencias, "misiones" infantiles, talleres de superacin personal, talleres contra adicciones, eventos masivos, etctera, beneficiando amiles de personas, comopuedeapreciarse en estas pginas.

    Donacin de computadoras

    A lo largo del ao, la FJC ha hecho su mayor esfuerzo para apoyar de diversas maneras a las escuelas y estudiantes de Tequila. En 2011 don: 9 equipos de cmputo y 12 mil 500 pesos para la construccin del aula al jardn de nios "Justo Sierra". 6 equipos de cmputo a la escuela primaria "Morelos y Pavn" de El Salvador; 5 equipos de cmputo al jardn de nios "Jaime Torres Bodet". Un equipo de cmputo a la estancia infantil "Pequeos en Accin" y Un equipo de cmputo a la escuela primaria "Carmen Sauza Mora".

  • 13

    Premiacin Anual Infantil

    Evento anual con el que la FJC reconoce y premia a ms de mil nios de Tequila, de La Laja y de las comunidades de la sierra. Se destaca por las expectativasyelgranalcancemotivacionalquecrea en los nios.

    Alianza ExEB

    Llevamosacabo,encolaboracinconFundacinEmpresariosporlaEducacinBsica(ExEB)undiagnstico de situacin escolar en 24 planteles educativos de Tequila, lo cual permitir apoyar a dichos planteles para que logren una gestin escolarautosustentable.

    Cinco escuelas fueron beneficiadas con equipos de cmputo.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    14

    Gestionar y aportar recursos econmicos en proyectos de adquisicin y mejora de viviendas para familias carentes de casa-habitacin y/o en situacin de vivienda insegura.

    mbito de la vivienda

  • 15

    28 Casas construidas

    Un gran logro fue la construccin de 28 casas nuevas para familias necesitadas. El acto de entrega de las mismas estuvo presidido por la seora Doris L. de Beckmann, Presidenta de la Fundacin Jose Cuervo; por la seora. Alejandra Quintana, Presidenta de la Asociacin Gilberto; por el Presidente Municipal de Tequilay por el representante del Fondo Nacional para HabitacionesPopulares(Fonhapo).Estelogrosesuma al de las 32 casas totalmente reconstruidas en la comunidad serrana de El Olvido.

    Proyecto habitacional 2012

    En paralelo a la entrega de las 28 casas, iniciamos un proyecto mucho ms ambiciosopara el 2012, con la construccin de 200 o mscasas,quebeneficiaraigualnmerodefamilias carentes de vivienda propia. Para ello, la FJC ha aportado los recursos para la adquisicin del terreno sobre el que se har realidad elProyectoHabitacionalTequila2012.

    60 familias beneficiadas con casa nueva o totalmente reconstruida.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    16

    Alianza con Fonhapo

    Destacamos la valiosa alianza con el Fonhapo, dependiente de la Secretara de Desarrollo Social. Ladisponibilidadyasesoradesusfuncionariosfue clave para aportacin de iguales recursos econmicos por parte de la FJC, lo cual augura mayores logros en el futuro.

    Alianza con el Ayuntamiento de Tequila

    Igualmente valiosa ha sido y ser la alianza con el H. Ayuntamiento de Tequila, el cual aport el terreno y los servicios bsicos de agua, luzy drenaje en la construccin de las 28 casas nuevas. Participando juntos y uniendo fuer-zas lograremos ms. Nuestro reconocimiento y gratitud.

  • 17

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    18

    mbito econmico

    Impulsar proyectos productivos que ofrezcan oportunidades de mejora econmica a familias y a individuos.

  • 19

    Ruta del Tequila

    Promover microempresas ligadas al turismo en elCorredorAgaveroeselobjetivodelaRutadel Tequila (RDT), la cual ha contado con el de-cisivo apoyo de FJC desde su creacin. Ello le permiti a la RDT superar los logros del ao anterior: 695 mil 809 visitantes; 356 personas y 71Mipymes fueron beneficiadas con capa-citacin; 34 nuevas adhesiones a la Ruta; 154 microempresas reconocidas con el Distintivo TT; y una derrama econmico en la regin, su-perior a los 300 millones de pesos.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    20

    Apoyos a artesanos

    A travs de su Coordinacin de Proyectos Especiales, la FJC mantuvo firme, durante 2011, su apoyo y asesora a diversos artesanos de la regin con el fin de mejorar sus productos y abrirles canales de comercializacin en lasGaleras de Mundo Cuervo y en otros espacios. Artesanas de quiote de agave y de piedra de palo, as como productos de papel y de frutas.

    Proyectos con el BID

    Gestionamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) diversos esquemas de coo-peracin, especialmente un proyecto destina-do a fomentar y/o fortalecer microempresas quebeneficiendirectamenteamujeres.

  • 21

    Cooperativa El Olvido

    Un ao ms, esta Cooperativa creada e impul-sada por la FJC ha sido factor definitivo para el desarrollo de las comunidades marginadas de la Sierra, gracias a sus prstamos blandos paradiversos proyectos productivos que, cada ao, beneficianacientosdefamilias.En2011,ascendia 230 el nmero de socios, y aument su capital social a ms de 3 millones de pesos.

    Proyecto con Sedesol

    Como en aos anteriores, la alianza con la Sedesol, a travs de varias de sus instancias, nos ha permitido aunar esfuerzos y recursos que han resultado en beneficio de diversossectoresdeTequila.Esteaosetrabajar-duamente en proyectos que, sin duda, repor-tarnnuevosygrandesbeneficios.

    En los tres ltimos aos, la Cooperativa El Olvido ha aumentado su capital social en ms de un 300%

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    22

    mbito de la cultura

    Promover y difundir las diversas manifestaciones de la cultura universal y, de manera especial, la cultura mexicana que se expresa en nuestras tradiciones y smbolos como la charrera y el tequila. En este sentido, hacer de Tequila un faro cultural a nivel nacional e internacional.

  • 23

    Festival Cultural de Tequila

    Con una afluencia de ms de 3 mil personas, en2011sellevacabolaVIIedicindelFestivalCultural de Tequila con las actuaciones del grupoOperaPrimaRockqueinterpretlaobramusical de Freddy Mercury y su grupo Queen, yel cantautorcubanoRalPaz,quedando lapresentacin estelar a cargo de Ada Cuevas interpretando su Gala de Zarzuela Mexicana, en homenaje a Jos Alfredo Jimnez. El festival ofreci, adems, diversos talleres de artes plsticas para nios, en la plaza principal en Tequila as como espectculos vespertinos paralapoblacin.

    Coro de la Fundacin Jose Cuervo

    Conjunto coral-musical, el Coro de la FJC, inte-grado por 64 personas de Tequila, se consolid por cuarto ao consecutivo. Tuvo 18 actuacio-nes en conciertos, presentaciones y festivales como el Festival Internacional de Coros Con Flor y Canto, de Cuernavaca, acompaando a grandes voces tanto en pera como en msica verncula, destacando su participacin al lado de Fernando de la Mora, Eugenia Len y Ada Cuevas, entre otros.

    El Festival Cultural de Tequila, de talla internacional, es un hito cultural en la historia de Tequila.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    24

    Teatro adolescente

    IntegradopormiembrosdelClubInfantilCuervo,este proyecto de la FJC es ya una promisoria realidad para nios y adolescentes que en el escenario encuentran no slo un entretenimiento sano, sino tambin una forma de realizacinpersonal. Han interpretado diversas obras deteatro, destacando en 2011, la puesta en escena del musical Vaselina, cuyas presentaciones rebasaronlasfronterasdeTequila.

    Presentaciones varias

    Diversas expresiones culturales estn siemprepresentes en los eventos masivos que la FJC realiza cada ao: conciertos, obras de teatro,cineforum,gruposmusicales,concursosdebaile,poesa y canto, etctera. La mencin de tales presentaciones se hace en la resea de cada evento, apuntando, como muestra, la presentacin de La nica, la Internacional Sonora Santanera, con Perfume de Gardenia, en el Homenaje a los Aos Dorados.

    Escuela de msica

    NuevoyambiciosoproyectodelaFJCqueabarcalos municipios de Tequila, Magdalena, Amatitn y El Arenal. Adems de difundir el aprecio por la msicainstrumental,buscamosdescubrirnuevostalentos para conformar, en cada municipio, grupos musicales cuyos integrantes hallen una forma de autorrealizacin pero, tambin, decompromiso con la sociedad y con la cultura. Se han conformado 2 grupos: el primero, de nios con 25 participantes; y el segundo, de jvenes y adultos, con 20 integrantes. Un tercer grupo, conformado por estudiantes avanzados, ha formado la Rondalla de la FJC.

  • 25

    6 Documentales sobre la Historia del Tequila

    En alianza con TvUnam y la Secretara de Cultura de Jalisco, la FJC patrocin y asesor la realizacinde6documentalesflmicossobrelahistoria del tequila. Una magnfica realizacin en laqueseconoceelorigendelabebidanacionaly su presencia en diversas artes como son el cine, la pintura, la msica y la poesa. Un tesoro para los amantes de la cultura y tradiciones mexicanas.

    Libro de los nios

    El rea de Proyectos Especiales de la FJC propuso y coordin, junto con la Direccin de la Ruta del Tequila y la Secretara de Cultura de Jalisco, la elaboracindeunlibroinfantilconlaparticipacinde mil 200 nios de los municipios del Paisaje Agavero.Enlquedplasmada,mediantenotablesdibujos,lavisinquelosniostienenacercadesu patrimonio, el agave, la cultura del tequila, y elvalordesustradicionesycostumbrescomoatractivos tursticos.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    26

    mbito de los valores

    Promover la difusin y prctica de los valores que dignifican al ser humano y hacen armoniosa la convivencia de las personas, para que nuestro pas cuente con hombres y mujeres intachables, que valoren su integridad y la de su familia, y aporten lo mejor de s mismos para sanear el tejido social de su comunidad.

  • 27

    Programas anuales

    Son 7 programas de Desarrollo Humano o Su-peracin Personal que se desarrollaron a lo largo del ao con acciones diarias, semanales o mensuales, segn el caso y el sector comu-nitarioalquevadirigido.Lossectoresbenefi-ciados por los 7 programas son: familia, mujer, jvenes-adolescentes y nios. En los espacios dedicados a cada uno de los sectores se rese-an puntualmente los programas.

    Promover la difusin y prctica de los valores que dignifican al ser humano es un compromiso indeclinable de la FJC.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    28

    Eventos masivos

    Son 5 eventos que se realizan una vez al ao, con dedicatoria cada uno a los 4 sectores so-ciales mencionados, ms el que se ofrece a los adultos mayores en el marco del Da Interna-cional del Adulto Mayor. Tienen como fin cerrar el ciclo de cada programa anual y, por consi-guiente, fortalecer la prctica de los valores.

  • 29

    Conferencias mensuales

    Un elemento esencial de algunos programas sonlasconferenciasmensuales,abiertasalapoblacindepadresdefamiliaydejvenes-adolescentes, y totalmente gratuitas al igual que los programas y eventos masivos.

    Talleres semanales

    Mencin especial merecen los talleres de la Asociacin Nacional Pro Superacin Personal (ANSPAC) para las mujeres. Se imparten se-manalmente por animadoras voluntarias en casas, garages, patios, esquinas, escuelas y baldosdeTequila,deLaLajaydeElSalvador,en la Sierra. De igual forma, el taller Descu-briendo mis races para padres de familia.

    Las conferencias mensuales para padres y jvenes-adolescentes son un valioso instrumento de formacin humana y de contacto con la comunidad, as como de visibilidad para la FJC.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    30

    mbito verde

    Siendo una empresa rural a partir de la materia prima para sus productos, como lo es el agave, Casa Cuervo cuenta con reas especficas y proyectos concretos para el cuidado del medio ambiente. Alineada a este compromiso de la empresa, la FJC desempea un importante papel de coadyuvancia.

  • 31

    Coadyuvancia estratgica RSE

    Como lder de los procesos de Responsa-bilidad Social Empresarial (RSE), entre ellosla obtencin del Distintivo ESR para CasaCuervo, la FJC coadyuva principalmente con las reas agrcola y de operaciones aportan-doelementosobjetivospara ladeteccindereas de oportunidad en el cuidado y preser-vacindelmedioambientey,especialmente,del agua.

    La FJC juega un papel relevante de coadyuvancia con la empresa en el tema del cuidado del medio ambiente.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    32

  • 33

    Reforestacin en Tequila

    El 9 de julio, la FJC particip, junto con los trabajadoresde laRojea,en laplantacinde11,500rbolesparareforestarunreadelvolcndeTequila.Msde500personas(trabajadoresde Casa Cuervo y familiares) hicieron posibledicha reforestacin denominada Plan T.

    Reforestacin en La Laja

    Emulando a la Rojea, la planta de Camichines, ubicada en La Laja, llev a cabo su Plan T,en el que colabor la FJC a travs de los123 integrantes del Club Infantil Cuervo ysus familiares, quienes previamente fueron sensibilizados sobre el cuidado del medioambiente con una obra de teatro sobre eltema.Seplantaron5milrboles.

    Tanto en Tequila como en La Laja, la FJC fue coprotagonista de la siembra de ms de 15 mil rboles.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    34

    Impactos por sectores comunitarios

    La integralidad de su Modelo Integral de Desarrollo Local le permite a la FJC no slo incidir en diversos mbitos sociales, sino tambin llegar a los distintossectores comunitarios: nios, jvenes, mujer, familia y adultos mayores.

    Para todos estos sectores, que conforman un universo de ms de 60 mil personas, residentes en el Corredor Agavero de la Regin Valles y en la Regin de Los Altos, en el estado de Jalisco, la FJC ha ideado, promovido y realizado diversos programas, eventos y proyectos con el nico fin de elevar la calidad de vida de las personas.

    Enlassiguientespginasseexponenlosimpactoslogrados en cada uno de los sectores comunitarios.

    Sector familia

    Sector mujer

    Sector jvenes

    Sector nios

    Sector sdultos mayores

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    36

    Sector familia

    La familia, clula bsica de la sociedad, constituye el principal foco de inters de la FJC, ya que en ella, como lo demuestra la experiencia diaria, se forjan los valores o los antivalores que enriquecen o daan a toda sociedad. La FJC promueve diversas iniciativas y acciones que impidan la desintegracin y violencia intrafamiliar.

  • 37

    Programa Conocer para Crecer, en Tequila

    Ciclo anual de conferencias mensuales para pa-dres de familia. Se impartieron 12 conferencias con temas como: Dominando la furia; Sexuali-dad en pareja; Cmo crear hijos de xito; Vive simple; etctera. Beneficiadas con este progra-ma fueron 5 mil 810 personas.

    Programa Conocer para Crecer, en La Laja

    Es rplica del programa desarrollado en Tequila. Y aunque se trata de una comunidad pequea, tambinseimpartieronlas12conferenciasconlascualesfueronbeneficiados886padresdefamilia.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    38

    VII Foro de la Familia

    Eventomasivo,abiertoalospadresdefamilia,en torno a la metfora: La Familia en las Altu-ras, una visin de los ideales de la vida familiar. Se llevacabodurante losdas3,4y5demarzo en el Foro Cuervo de Tequila, resultando una equilibrada combinacin de conferencias,musicales,tallerese intercambiodeexperien-cias,yconsolidndosecomounexcelentees-paciodeaprendizaje.Eleventobeneficia3mil282 personas.

    UAVI-Unidad de Atencin a la Violencia Intrafamiliar

    Esta institucin del DIF Municipal de Tequila cuenta con el apoyo permanente de la FJC, no sloconrecursoseconmicossinotambindeestrechacolaboracinenbeneficio,sobretodo,demujeresviolentadas.En2011, laUAVIabrimsde450expedientes, llevandoacabo241asesoras jurdicas y 162 procedimientos con-ciliatorios.

    CEINJURE-Centro Integral de Justicia Regional

    EstecentropenitenciarioregionaltambinfueobjetodediversosapoyosporpartedelaFJC,siendo el ms importante el ciclo de 19 talleres, con temas varios, a presos y familiares, con el fin especfico lograr tanto su reinsercin fami-liar como social.

    Taller Mi familia, descubriendo mis races

    Tallersemanalpermanente,abiertoatodoslospadresdefamilia,quetienelafinalidaddebrin-darles herramientas que les permitan construir unnuevomodelofamiliar,sobretodoaprevenirlasproblemticarelacionadaconlasadiccionesen los hijos. Fruto de este taller son mujeres queseiniciancomoMamsGuasy,tambin,familiasqueseinscribenalCetif.

  • 39

    CETIF-Tequila

    El Centro de Terapia Integral para Familia (CE-TIF) es una institucin creada y sostenida por laFJC,enlaquelospadresdefamiliarecibenlas herramientas conductuales para resanar unadeterminadasituacinoproblemticafa-miliar. Colaboran con laFJC 15 terapeutasdelInstituto Bateson de Psicoterapia Sistmica, de Guadalajara, quienes dieron 2 mil dos horas de terapia, en igual nmero de sesiones, atendien-do un promedio mensual de 69 familias. Du-rante 2011, fueron dadas de alta 65 familias, quedando en lista de espera 152.

    CETIF-La Laja

    Ungran logroenel 2011 fue la extensindelCETIF a La Laja. En esta comunidad se atendi un promedio de 10 familias al mes, en 241 horas de terapia e igual nmero de sesiones. Fueron dadas de alta 11 familias, quedando 18 en lista de espera.

    El trabajo del Cetif, tanto en Tequila como en La Laja, report el excelente dato de 79 familias atendidas en promedio mensual.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    40

    Sector mujer

    Un compromiso fundamental de la FJC es la superacin de la mujer en sus distintos roles de vida: esposa, madre, trabajadora, etctera. Buscamos que cada mujer tome conciencia de su gran dignidad personal, de su importante valor como formadora de generaciones y de su insustituible papel en la familia y en la sociedad.

  • 41

    Programa Anspac-Tequila

    Programaanualpara lamujerabasede ta-lleres semanales con temas de superacin personal (autoestima, arreglo personal, inteli-gencia emocional, etctera) que 72 animadoras comprometidas imparten en diversas colonias y lugares (casas, jardines, esquinas etctera) Anspac-Tequila se destaca a nivel nacional, por encima de muchas ciudades grandes, por su gran dinamismo y alcance, contando, en 2011, conmil775sociasbeneficiadasen84grupos,lo que representa ms de 3 mil talleres impar-tidos en 10 meses del ao.

    Programa Anspac-La Laja

    En esta pequea comunidad de Los Altos de Jalisco, el programa Anspac cont con 45 so-cias, distribuidas en 4 grupos, con 4 anima-doras que impartieron un total de 160 talleres durante el ao.

    El Programa Anspac destaca de manera ejemplar, a nivel nacional, por su alcance de mil 775 socias y ms de 3 mil talleres impartidos al ao.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    42

    VI Expo-Mujer de Tequila

    Eventomasivoyabierto,dedicadoalasmuje-res de Tequila y de la regin. Realizado durante los das 4 al 6 de mayo, cont con 67 stands o mdulos, colocados en la plaza principal de Tequila, mismos que ofertaron todo tipo de ser-vicios,bienesyproductosparalamujer,espe-cialmente los servicios de salud (mamografas, papanicolau, vacunas, tratamientos dentales etctera)absolutamentegratuitos.Comocom-plemento, en las maanas ofreci conferencias temticas y, por la tarde, con granambientefestivo, presentaciones musicales y una pasa-relademodafemenina.LaExporegistrms10 mil asistencias a los mdulos.

    Estancias infantiles

    Con especial afecto y compromiso hacia estas instituciones, la seora Doris L. de Beckmann, Presidenta de la FJC, ha enfocado importantes apoyos a las mismas, como espacios de segu-ridadparalosnios,perosobretododeopor-tunidad de trabajo para lasmujeres. En 2011fueron instaladas 2 nuevas Estancias Infanti-les, contando con apoyos de la FJC, adems del acompaamiento y asesora. Diez nios son becadosmensualmenteporlaFJCencadaunade las 7 Estancias Infantiles de Tequila.

    Mams guas

    Valgan estas lneas como un pequeo home-naje a las 32 mams (Mams Guas) de Tequi-la y de La Laja, que generosamente entregan mucho de su tiempo para la formacin humana integralnoslodesushijossino tambindeotros muchos pequeos. La mayora de las MamsGuassonesposasdetrabajadoresdeCasa Cuervo.

  • 43

    La FJC instal 67 stands con todo tipo de servicios, bienes y productos para la mujer, especialmente los servicios mdicos totalmente gratuitos.

    Proyecto productivo para mujeres

    Iniciamos, conjuntamenteconelBIDunambi-cioso proyecto de fortalecimiento y promocin de las emprendedoras y pequeas empresas propiedad de mujeres en el Municipio de Te-quila y delegacin La Laja, en el Municipio de Zapotlanejo. Similar a la RDT, este proyecto promover y facilitar la formalizacin de 150 empresas informales de propiedad de mujeres, as como facilitarles la capacitacin, el acceso al financiamiento y a los mercados.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    44

    Sector jvenes

    Los adolescentes y jvenes conforman un sector muy valioso pero tambin muy delicado de toda sociedad, al ser portadores de su futuro. La FJC pone especial nfasis en acercarles diversas herramientas con las que puedan labrar su carcter y personalidad de manera positiva y armnica.

  • 45

    Programa Proyecta tu vida!

    Conferencias mensuales para jvenes-adoles-centes y (salvo el perodo vacacional de vera-no). Se impartieron 10 conferencias con temas de liderazgo y logro de metas como Conquis-tando la cima, Asertividad, Despertando al gi-gante que llevas dentro,etctera.Fueronbe-neficiados 3 mil 210 jvenes-adolescentes.

    Congrescuelas

    Durante el mes de octubre, la FJC llev, porcuarto ao consecutivo, las Congrescuelas a todos los planteles de Secundaria y Prepara-toria, con el tema general de: Jvenes dife-rentes!. Fueron minicongresos mviles en los que losmuchachosaprendieron a reflexionaryadebatirsobretemasdeintersjuvenil.LasCongrescuelasbeneficiarona3mil60jvenes.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    46

    Adicciones y Consumo Responsable

    Se trata de un tema recurrente en los foros que la FJC ofrece a los jvenes y adolescen-tesduranteelao.Ademsdebeneficiardi-rectamente a 792 personas, se ha empatado con programas para padres de familia, pues laexperienciahademostradolanecesidaddelinvolucramiento de stos en el manejo del tema.

    Participacin juvenil en redes sociales

    De la mano de la modernidad tecnolgica, la FJC mantuvo contacto con los jvenes a travs de las redes sociales, trayendo como fruto una interesante interaccin y una enriquecedora retroalimentacin mutua, reflejada en diversas temticasabordadasenbeneficiodeellos.

  • 47

    La VII Semana de la Juventud benefici a 3 mil 400 jvenes-adolescentes de 7 planteles de Educacin Media y Media-Superior.

    VII Semana de la Juventud

    En su sptima edicin a finales del mes de mayo, este eventomasivo, abierto a adoles-centes y jvenes de Tequila, tuvo como lema central: Constryete a ti mismo!. En esta l-nea se gui la estupenda conferencia: Ouch, la calentura quema!, del conferencista-mago AndrsOHagan.LaSemanabeneficia3mil400 jvenes de 7 centros de educacin Media-Superior, siendo protagonistas, entre otras ac-tividades, del Torneo Intercolegial de baile y del Concurso de Talentos. Finalmente, disfrutaron la presentacin del dueto Ro Roma.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    48

    Sector nios

    En FJC estamos conscientes de la importancia de cuidar y velar por el desarrollo integral de los nios, tanto en su aspecto fsico como acadmico y tico. A ese fin tendieron, en 2011, las acciones, programas y proyectos que la FJC ofreci a este sector comunitario.

  • 49

    Club Infantil Cuervo (Clic)-Tequila

    Programa anual de formacin en valores para nios y nias, la mayora de ellos hijos de tra-bajadores de Casa Cuervo. Sus integrantes,168 en total y 17 Mams-Guas, realizaron mensualmente, entre otras actividades, revista de valores, "misiones" sociales, caf de guas, clases de teatro, etctera. En 2011, sumaron 3 mil 932 las participaciones de los integrantes de Clic Tequila.

    Club Infantil Cuervo (Clic)-La Laja

    En La Laja, Clic cuenta con 123 integrantes y 15 Mamas-Guas. Sus participaciones, mediante las diversas actividades que realizaron, suma-ron mil 367.

    El Club Infantil Cuervo est integrado por 291 nios y nias de Tequila y de La Laja.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    50

    Exposicin Clic en el Museo del Globo

    Un logro relevante de los nios Clic. Se realiz conpersonaldelMuseodelGloboeltallerHoy estreno palabras, con el fin de promover el va-lor de la creatividad en los nios. Los pneles realizados por stos causaron tal sorpresa, queelpersonaldelmuseodecidiexponerlosalpblicoensusinstalacionesdeGuadalajara.

    VIII Premiacin Anual Infantil

    Por octavo ao consecutivo, la FJC reconoci y premi a los nios y nias con mejor promedio escolar de todas las escuelas de primarias del municipio de Tequila. Se trata de un gran est-mulo para ellos en cada ao escolar. En Tequila, La Laja y la Sierra fueron premiados mil 135 nio/as, quienes disfrutaron, adems, de un re-frigerioydeloobramusicalMamma Mia.

  • 51

    La alianza de FJC y Fundacin ExEB incluye grandes beneficios a 18 escuelas de Tequila.

    Proyecto ExEB

    En alianza con Fundacin Empresarios por la Educacin Bsica (ExEB), durante el mes deoctubre llevamosacaboun importantediag-nstico de gestin escolar en 24 planteles escolares de Tequila. Dicho diagnstico nos permitir, en 2012, coadyuvar a que dichos centros escolares logren una optima gestin escolarbajoelmodeloExEB.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    52

    Sector adultos mayores

    En toda sociedad, los adultos mayores merecen respeto, gratitud, cuidado y reconocimiento por el legado que dejan a las futuras generaciones y por la sabidura que an pueden aportar. Tales son los ejes que han guiado a la FJC en su cercana con los adultos mayores de Tequila.

  • 53

    Casa-Hogar del anciano

    El apoyo de la FJC al asilo de ancianos, tanto en lo econmico como en el acompaamiento constante, ha sido vital cada ao, como lo fue en2011.Losresidentesrecibierondiariamentechequeo de glucosa y signos vitales, adems de terapias ocupacionales Este ao, el asilo cont con la valiosa aportacin del voluntariado de la empresa General Electric que don colchones nuevos, mismos que fueron recibidos por lanueva Mesa Directiva del Patronato, la cual trajo un renovado impulso a la institucin.

    VI Homenaje a los Aos Dorados

    Este evento masivo dedicado a las personas de laterceraedadconstituyunxitorotundoporsu calidad y por el record de asistentes: 1,200 adultos mayores que disfrutaron, en un lleno total del Foro de Plaza Cuervo, la presentacin en vivo de La nica, la Internacional Sonora Santanera, adems de juegos participativos y premios. En el acto, la FJC hizo un reconocimiento especial a las maestras Rosaura y Dolores Flores, de 83 y 92 aos respectivamente, por su destacada trayectoria docente a favor de generaciones de nios de Tequila.

    Apoyos mdicos

    Entre los apoyos individuales para la salud que la FJCotorg,cabesealarunimportanteporcen-tajedeadultosmayoresbeneficiados:un20%.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    54

    Hacia la sustentabilidad de Casa Cuervo

    Desde el ao 2005, la FJC ha liderado el proceso de Responsabilidad Social Empresarial/Corporativa(RSE/RSC) en Casa Cuervo, para la que ha gestionado, durante cinco aos consecutivos desde el 2007, el DistintivodeEmpresaSocialmenteResponsable(ESR)que otorgan el Centro Mexicano para la Filantropa(CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social(AliaRSE).

    Sin duda alguna, la RSE es un modelo de gestin queasegura lasostenibilidadde laempresaa largoplazo al evidenciar sus fortalezas y las reas de oportunidad frente a sus distintos grupos de inters, lo cual le da una gran cohesin interna y la posiciona ante elmundocomounaempresaconfiableysustentable.

  • INFO

    RME

    ANU

    AL

    DE A

    CTIV

    IDA

    DES

    2011

    / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    56

    Distintivo ESR 2011

    EncabezandoelprocesolaFJC,laempresaob-tuvo, por quinto ao consecutivo, el Distintivo de ESR, al cumplir y mantener los estndares que acreditan su compromiso con la gestin tica de negocios; con la calidad de vida de sustrabajadores;conelcuidadoypreserva-cin del medio ambiente; con su vinculacincomunitaria; y con la promocin del consumo responsable.EldistintivofuerecibidoporngelAbarrateguiDez,DirectorGeneralEjecutivodeCasa Cuervo.

    Autogestin ESR 2011

    En 2011, la FJC fue factor decisivo para el cam-bioradicalquesegenerenelprocesodeges-tin de laResponsabilidadSocial Empresarialen la compaa. Como integrante del Comit Estratgico de RSE, promovi la autogestin delDistintivoESRydelaSustentabilidadcomomarco de accin de la compaa, sin recurso a asesorasexternas.Dichaautogestinrendirsus frutos, sin duda, en 2012.

    REPO

    RTE ANU

    AL 20

    11 / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    3

    CONSEJO DIRECTIVO

    Doris L. de BeckmannPresidenta

    Tere BailleresConsejera

    Lorenza DippConsejera

    Cecilia ElizondoConsejera

    Marie-Therse Hermand de ArangoConsejera

    Mnica LegorretaConsejera

    Pepita SerranoConsejera

    Marinela ServitgeConsejera

    DIRECTORIO

    Alfonso Navarro LozanoDirector

    Mara Cristina Liedo GonzlezCoordinadora de Desarrollo Comunitario

    Fidel Gonzlez MiramontesCoordinador de Desarrollo Juvenil e Infantil

    Patricia Contreras RamrezCoordinadora de Desarrollo de Instituciones

    Margarita Arana CisnerosCoordinadora de Proyectos Especiales

    Evelyn Castaeda ChvezAsistente Administrativo

    Ercilia Gmez MaqueoAsesora Cultural

    NDICE

    MENSAJE DE LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIN JOSE CUERVO

    MISIN, VISIN, VALORES

    Contexto Regional Contexto Social Un Modelo Integral de Desarrollo

    MBITOS DE ACCIN

    mbito de la salud mbito de la educacin mbito de la vivienda mbito econmico mbito de la cultura mbito de los valores mbito verde

    IMPACTOS POR SECTORES COMUNITARIOS

    Sector familia Sector mujer Sector jvenes Sector nios Sector adultos mayores HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE CASA CUERVO

    Distintivo ESR 2011 Autogestin ESR 2012

    CIFRAS GLOBALES

    1

    2

    4

    6101418222630

    34

    3640444852

    54

    5656

    57

    Cifras globales 2011

    ACCIONES POR SECTORESSe incluye en este apartado el nmero de programas, eventos y proyectos ejecutados por la FJC, as como las instituciones asistidas que prestan diversos servicios sociales.

    Afavordelafamilia 16 Afavordelamujer 15 Afavordelosjvenes 9 Afavordelosnios 8 Afavordelosadultosmayores 3

    TOTALDEACCIONES 51

    IMPACTOS POR MBITOSSon las cantidades de personas directa-mente beneficiadas por las diversas accio-nes que llev a cabo la FJC. Los datos si-guientes obedecen a un riguroso criterio de objetividad.

    Enelmbitodelasalud 2,401 Enelmbitodelaeducacin 2,512 Enelmbitodelavivienda 84 Enelmbitodeeconmico 656 Enelmbitodelacultura 4,290 Enelmbitodelosvalores 23,082()

    TOTALDEPERSONAS BENEFICIADAS 33,025

    () Cifra derivada de la alta participacin en los

    programas y eventos masivos de Desarrollo Humano.

  • 57

    REPO

    RTE ANU

    AL 20

    11 / F

    UNDA

    CIN

    JOS

    E CU

    ERVO

    3

    CONSEJO DIRECTIVO

    Doris L. de BeckmannPresidenta

    Tere BailleresConsejera

    Lorenza DippConsejera

    Cecilia ElizondoConsejera

    Marie-Therse Hermand de ArangoConsejera

    Mnica LegorretaConsejera

    Pepita SerranoConsejera

    Marinela ServitgeConsejera

    DIRECTORIO

    Alfonso Navarro LozanoDirector

    Mara Cristina Liedo GonzlezCoordinadora de Desarrollo Comunitario

    Fidel Gonzlez MiramontesCoordinador de Desarrollo Juvenil e Infantil

    Patricia Contreras RamrezCoordinadora de Desarrollo de Instituciones

    Margarita Arana CisnerosCoordinadora de Proyectos Especiales

    Evelyn Castaeda ChvezAsistente Administrativo

    Ercilia Gmez MaqueoAsesora Cultural

    NDICE

    MENSAJE DE LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIN JOSE CUERVO

    MISIN, VISIN, VALORES

    Contexto Regional Contexto Social Un Modelo Integral de Desarrollo

    MBITOS DE ACCIN

    mbito de la salud mbito de la educacin mbito de la vivienda mbito econmico mbito de la cultura mbito de los valores mbito verde

    IMPACTOS POR SECTORES COMUNITARIOS

    Sector familia Sector mujer Sector jvenes Sector nios Sector adultos mayores HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE CASA CUERVO

    Distintivo ESR 2011 Autogestin ESR 2012

    CIFRAS GLOBALES

    1

    2

    4

    6101418222630

    34

    3640444852

    54

    5656

    57

    Cifras globales 2011

    ACCIONES POR SECTORESSe incluye en este apartado el nmero de programas, eventos y proyectos ejecutados por la FJC, as como las instituciones asistidas que prestan diversos servicios sociales.

    Afavordelafamilia 16 Afavordelamujer 15 Afavordelosjvenes 9 Afavordelosnios 8 Afavordelosadultosmayores 3

    TOTALDEACCIONES 51

    IMPACTOS POR MBITOSSon las cantidades de personas directa-mente beneficiadas por las diversas accio-nes que llev a cabo la FJC. Los datos si-guientes obedecen a un riguroso criterio de objetividad.

    Enelmbitodelasalud 2,401 Enelmbitodelaeducacin 2,512 Enelmbitodelavivienda 84 Enelmbitodeeconmico 656 Enelmbitodelacultura 4,290 Enelmbitodelosvalores 23,082()

    TOTALDEPERSONAS BENEFICIADAS 33,025

    () Cifra derivada de la alta participacin en los

    programas y eventos masivos de Desarrollo Humano.

  • JOS CUERVO 136-ACOL.CENTRO

    TEQUILA, JALISCO, MXICOCP 46400

    TEL +52 (374) 742 19 19

    www.fundacioncuervo.org.mx

    INFORME ANUALDE ACTIVIDADES

    FUNDACIN JOSE

    CUER

    VO / IN

    FORME ANUAL DE ACT

    IVIDADES

    2011

    2011

    TEQUILA, JALISCO

    agavesacar la

    Delfuerza

    tierray a mi la devolver