Upload
miisbebesjavada
View
242
Download
0
Embed Size (px)
FASE IV
DIAGNÓSTICO
Interpretación de los Resultados
En esta fase se expone la información obtenida a través de
instrumentos utilizados en la investigación, que constan de unas entrevista
estructuradas, aplicados a los informantes que estuvieron conformados por
docente, representante y estudiantes de Escuela Básica “Dr. Raúl Cuenca”,
del municipio Catatumbo, el Guayabo estado Zulia. Toda la información
recolectada fue posteriormente analizada para obtener un diagnóstico real de
la situación de manera de permitir implementar estrategias para la aplicación
de hábitos salubridad e higiene y su implicación dentro del proceso de
aprendizaje, para dar de esa manera solución a la problemática planteada.
Bajo esa perspectiva, y siguiendo las líneas de esta investigación, se
procedió a descubrir cada respuesta de manera de sustentarla y contrastarla
con la opinión de diferentes autores, que luego le otorgan importancia a la
investigación.
Seguidamente se describen los resultados aportados a través de una
unidad de análisis, a través de una matriz de opinión por cada grupo de
informantes e instrumentos destinados para tal fin. En la cual se correlacionó
la información aportada por los docentes a través del cuestionario en los
respectivos ítems formulados por la investigadora. De igual manera, se
procedió con los aspectos observados en los estudiantes durante la
aplicación de la guía de observación.
46
Unidad de Análisis: Acciones de Salubridad
Categoría; Medios
Cuadro 2 Mejorando las Acciones de Salubridad
N° PREGUNTAS DOCENTEOPINIÓN
ESTUDIANTEOBSERVACIÓN
REPRESENTANTEOPINIÓN
1 Aplica usted medidas de salubridad que impliquen la protección del ambiente escolar
Considera de gran importancia la aplicación de las medidas de salubridad para la protección del ambiente escolar
Los estudiantes aplican muy poco las medidas de salubridad Los representantes en su
gran mayoría contestaron que desconocen las medidas de salubridad que protegen el ambiente escolar.
2 La interacción de los factores intrínsecos y extrínsecos presentes en el ámbito escolar influye en el desenvolvimiento del estudiante durante su proceso de aprendizaje.
Los factores intrínsecos como extrínsecos influye en el desenvolvimiento del estudiante durante su proceso de aprendizaje y en especial en la salud integral
Se apreció poca interacción de los estudiantes con los factores internos y externos presentes en el ámbito escolar
3 Conoce las medidas de higiene y salubridad presentes en el ambiente externo donde se desenvuelve el estudiante
Desconoce las medidas de higiene y salubridad presente en el ambiente externo donde se desenvuelve el estudiante
se observó que los estudiantes no relacionan el ambiente externo con sus necesidades actuales salubridad e higiene
Los representantes en su gran mayoría respondieron, que hacen lo que se puede porque falta mucho el agua en la comunidad y el aseo pasa una sola vez a la semana
4 El estudiante desarrolla sus necesidades actuales de higiene y salubridad durante su proceso de aprendizaje
Considera que los estudiantes en pocas oportunidades desarrollan sus necesidades actuales de higiene y salubridad,
Se apreció comportamientos grupales que desfavorecen el ambiente escolar por no aplicar las medidas de salubridad e higiene.
5 Los valores sociales con los cuales fue educado el estudiante influyen en el mantenimiento del entorno social en el que se desenvuelve
Mmanifiesta que los valores sociales a través de los cuales los estudiantes fueron educados son un elemento importante dentro del proceso de aprendizaje
se observó que los estudiante, muestran en su totalidad sentido de solidaridad por realizar las actividades de salubridad e higiene
Los representantes en su gran mayoría que los valores transmitidos a sus hijos en cuanto a limpieza tienen que aplicarlos dentro y fuera de su vivienda.
Nota. Urdaneta (2015)
47
Unidad de Análisis: La Higiene Escolar y Social
Categoría; Cuidados
Cuadro 3 Conociendo la Higiene Escolar y Social
N° PREGUNTAS DOCENTEOPINIÓN
ESTUDIANTEOBSERVACIÓN
REPRESENTANTEOPINIÓN
6El conocimiento que cada estudiante tiene de salud e higiene afecta de manera desmedida su práctica personal
Considera que el conocimiento que los estudiantes tienen de salud e higiene lo traen del hogar y este afecta de manera desmedida su práctica personal
6 Los estudiantes muestran poco interés por su salud individual y colectiva
Manifestaron, que colaboran positivamente en que su práctica personal de salud e higiene sea la más adecuada, al mandarlos lo más limpios posible a la escuela.
7 Los estudiantes muestran en su totalidad interés por mejorar su autoimagen para favorecer de esa manera su aspecto personal y colectivo.
7
Los estudiantes muestran hábitos higiénicos para conservar su salud
Considera que los estudiantes en poca proporción dan muestra de hábitos higiénicos adecuados como para conservar su salud individual y colectiva.
8 Muestran poco interés por los hábitos higiénicos para conservar su salud, las prácticas sanitarias del hogar no son los más adecuados
Respondieron, que los hábitos higiénicos enseñados en el hogar al estudiante son los más adecuados como para que conserve su salud individual en buenas condiciones.
9 Los estudiante, poseen pocas condiciones saludables sanas que les brinde una mejor aptitud de existencia
8 La comunidad escolar interviene en las causas de insalubridad pública presentes en el entorno como para mejorar sus condiciones de vida
Considera que la comunidad escolar intervenga en las causas de insalubridad pública presentes en el entorno como para mejorar sus condiciones de vida
10 Los estudiantes, dentro de su comunidad social donde se desenvuelven aplican muy pocas acciones de conservación que les brinde una mejor calidad de vida.
Respondieron de manera negativa al hecho de que la comunidad interviene poco en las situaciones de insalubridad presentes en el entorno
Nota. Urdaneta (2015)
48
Unidad de Análisis: La Práctica Educativa de la Salud
Categoría; Formación Educativa
Cuadro 4 La Práctica Educativa de la Salud
N° PREGUNTAS DOCENTEOPINIÓN
ESTUDIANTEOBSERVACIÓN
COORDINADORAOPINIÓN
9
Considera que la motivación es un factor importante para facilitar la formación de hábitos de salud e higiene en los estudiantes
Considera de gran importancia la motivación en especial por el docente
11 Muestran poca motivación por la formación de hábitos de salud e higiene
Ccontestaron negativamente en su gran mayoría al hecho de motivarlos para formar hábitos de salud e higiene
10
Planifica constantemente actividades que se relacionen con las medidas de salud e higiene escolar de sus estudiantes
Señalaron que son pocas las veces que planifican acciones en relación a las medidas de salud e higiene escolar
12 Muestran poco interés en participar en las actividades planificadas por el docente relacionadas con las medidas de salud e higiene escolar
Señalaron que son pocas las veces que han observado que los estudiantes realicen actividades relacionadas con la salud e higiene escolar.
11
Está de acuerdo que la utilización de recursos constituye un elemento clave para la optimización de los aprendizajes
Está de acuerdo en que los recursos son de gran utilidad y forman parte esencial de una buena planificación
13 Hay poca utilización de recursos atractivos durante el desarrollo de las situaciones de aprendizaje.
Expresaron que la escuela debe planificar actividades que enamoren a los estudiantes y representantes sobre las medidas de salud e higiene escolar adecuada.
12
Realiza las prácticas pedagógicas con la intención de aumentar el conocimiento y habilidades de sus estudiantes
Explicó que su práctica pedagógica va encaminada a que sus estudiantes se desenvuelvan en los contenidos que como docente facilitan
14 Los estudiantes durante la práctica pedagógica del docente muestran interés por aumentar el conocimiento y las habilidades de aprendizaje
Explicaron que muy pocas veces la escuela los involucra en actividades que tengan que ver con el aprendizaje de los estudiantes.
Nota. Urdaneta (2015)
49
Análisis del instrumento aplicado a la Docente
Categoría: Medio. Sub Categoría: Físico.
Pregunta Nº 1:
¿Aplica usted medidas de salubridad que impliquen la protección del
ambiente escolar?
La docente contestó que considera de gran importancia la aplicación
de las medidas de salubridad para la protección del ambiente escolar, ya
que, es parte fundamental de la enseñanza mantener un ambiente
suficientemente sano para la adquisición de nuevos conocimiento. En tal
sentido el subsistema de Educación Bolivariana (2007:04) garantiza la
formación integral de los niños y las niñas adquieran o reafirmen sus
hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan
su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde
con los fines e ideales de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
Pregunta Nº 2
¿La interacción de los factores intrínsecos y extrínsecos presentes en el
ámbito escolar influye en el desenvolvimiento del estudiante durante su
proceso de aprendizaje?
La docente entrevistada respondió que tanto los factores intrínsecos
como extrínsecos presentes en el ámbito escolar influye en el
desenvolvimiento del estudiante durante su proceso de aprendizaje y en
especial en la salud integral, ya que forman parte importante del ambiente
escolar donde el estudiante se desarrolla por tanto el docente debe tomar
en cuenta estos factores para que el proceso de aprendizaje sea exitoso.
Categoría: Medio. Sub Categoría: Psicológico.
Pregunta Nº 3:
¿Conoce las medidas de higiene y salubridad presentes en el ambiente
externo donde se desenvuelve el estudiante?
La docente entrevistada respondió que desconoce las medidas de
higiene y salubridad presente en el ambiente externo donde se
50
desenvuelve el estudiante ya que, es dificultoso visitar los espacios donde
el estudiante se desenvuelve, porque los miembros de la familia en pocas
oportunidades permiten el acceso a estos ambientes.
Pregunta Nº 4:
¿El estudiante desarrolla sus necesidades actuales de higiene y
salubridad durante su proceso de aprendizaje?
La docente entrevistada respondió, que los estudiantes en pocas
oportunidades desarrollan sus necesidades actuales de higiene y
salubridad, ya que, la mayoría de las veces los hábitos de higiene y
salubridad no están presentes en los estudiantes.
Categoría: Medio. Sub Categoría: Social.
Pregunta Nº 5:
¿Los valores sociales con los cuales fue educado el estudiante influyen
en el mantenimiento del entorno social en el que se desenvuelve?
La docente entrevistada manifestó que los valores sociales a través de
los cuales los estudiantes fueron educados son un elemento importante
dentro del proceso de aprendizaje ya que, influyen terminantemente en el
mantenimiento del entorno social y escolar en el cual se desenvuelve el
estudiante.
Es de importancia señalar que la relación entre la pedagogía y los
trabajos por la cultura de la salud en el sistema educativo, trasciende al
estado físico, psíquico y social que necesitan los individuos para la
promoción de la salud en la formación y desarrollo del educando. De tal
manera, que el desarrollo de estrategias de promoción de la salud tiene
un papel significativo en el fortalecimiento de las necesidades individuales
y colectivas, así como en la solución de los problemas que desmejoran
nuestra calidad de vida.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Personal.
Pregunta Nº 6
¿El conocimiento que cada estudiante tiene de salud e higiene afecta de
manera desmedida su práctica personal?
51
La docente entrevistada manifestó, de manera positiva que el
conocimiento que los estudiantes tienen de salud e higiene lo traen del
hogar y este afecta de manera desmedida su práctica personal ya que, si
en el hogar no son educados de manera adecuada sus hábitos de salud e
higiene no son los más pertinentes.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Familiar.
Pregunta Nº 7
¿Los estudiantes muestran hábitos higiénicos para conservar su salud?
La docente entrevistada respondió, que los estudiantes en poca
proporción dan muestra de hábitos higiénicos adecuados como para
conservar su salud individual y colectiva.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Social.
Pregunta Nº 8
¿La comunidad escolar interviene en las causas de insalubridad pública
presentes en el entorno como para mejorar sus condiciones de vida?
La docente entrevistada respondió de manera negativa al hecho de
que la comunidad escolar intervenga en las causas de insalubridad
pública presentes en el entorno como para mejorar sus condiciones de
vida. De allí, que la función de la escuela es de suma importancia al
involucrar a la comunidad escolar en diferentes situaciones de
aprendizaje en las cuales se les dé información sobre los hábitos de salud
e higiene adecuados para que de esa manera mejoren su calidad de vida.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Motivación.
Pregunta Nº 9
¿Considera que la motivación es un factor importante para facilitar la
formación de hábitos de salud e higiene en los estudiantes?
La docente entrevistada contestó que considera de gran importancia la
motivación en especial por el docente, ya que es parte fundamental de la
52
enseñanza mantener un ambiente suficientemente estimulado para la
adquisición de nuevos conocimiento.
Al respecto, se puede señalar que los docentes comparten la idea que
la motivación es un elemento esencial para todo proceso de enseñanza
aprendizaje. Por consiguiente, Delgado (citado por Mosley 2005),
expresa:
La motivación es el proceso mediante el cual las personas al realizar una determinada actividad, deciden desarrollar unos esfuerzos encaminados a la consecución de ciertas metas u objetivos a fin de satisfacer algún tipo de necesidad y/o expectativa, y de cuya mayor o menor satisfacción va depender el esfuerzo que decidan aplicar en acciones futuras. (p.197)
En relación con este planeamiento, la motivación sigue siendo
intrínseca y es el nivel de intencionalidad quien determina en qué medida
vayan a darse los resultados. Aquí, es importante hacer hincapié en la
importancia de que el docente este motivado para hacer efectiva y
dinámica la práctica pedagógica.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Planificación.
Pregunta Nº 10
¿Planifica constantemente actividades que se relacionen con las medidas
de salud e higiene escolar de sus estudiantes?
Los docentes entrevistados señalaron que son pocas las veces que
planifican acciones en relación a las medidas de salud e higiene escolar,
ya que tienen poca orientación en cuanto a la planificación del tema.
Por lo tanto, cabe destacar que la respuesta obtenida hace referencias
a la importancia de la interacción de los docentes a través de círculos de
estudios de los procesos de aprendizaje, ya que, de esa manera se
orientara a los docentes sobre la desarrollo adecuado en la enseñanza de
la salud e higiene escolar para que el estudiante complemente su
desarrollo personal.
En esta perspectiva, Barriga (2007: s/p), afirma que la planificación:
“es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a
53
cada organización y busca adaptarse a ellos”. De esta manera, la
planificación se ve como un proceso mediante el cual se determinan las
metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la forma más
eficiente y eficaz posible.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Recurso.
Pregunta Nº 11
¿Está de acuerdo que la utilización de recursos constituye un elemento
clave para la optimización de los aprendizajes?
La docente entrevistada respondió que está de acuerdo en que los
recursos son de gran utilidad y forman parte esencial de una buena
planificación, así como también permiten que el aprendizaje tenga más
significado.
En concordancia con lo expuesto, se destaca que el docente debe
saber que la tarea diaria está llena de recursos tanto humanos, técnicos y
materiales, por lo tanto se presta a la ordenación, la flexibilidad y la
necesidad de adaptación a cada circunstancia específica.
En este orden de ideas, destaca Gonzales (2008:1), que “los recursos
para el aprendizaje en la escuela generan nuevos modos de expresión,
nuevas formas de acceso o nuevos modelos de participación”. A lo
expuesto, hay que agregar la necesidad de establecer su papel en
relación con los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje, en la
medida que sea seleccionado y utilizado adecuadamente en función de
las necesidades y requerimientos tanto de docentes como estudiantes.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Praxis.
Pregunta Nº 12
¿Realiza las prácticas pedagógicas con la intención de aumentar el
conocimiento y habilidades de sus estudiantes?
La docente entrevistada, explicó que su práctica pedagógica va
encaminada a que sus estudiantes se desenvuelvan en los contenidos
54
que como docente facilitan, siempre pendiente de que el estudiante
obtenga de ellos lo mejor.
A tal efecto, Freire (citado por González 2008), señala: ”La praxis
educativa no se limita a hacer que el ser humano conozca sus
potencialidades de ser libre, sino que su objetivo es que aprenda a hacer
efectiva su libertad”. Pues cada estudiante a partir de los aprendizajes
obtenidos puede contribuir a su propio conocimiento, esto le permitirá
favorecer su autorrealización como persona, además la praxis genera
conciencia crítica y formación cívica con compromiso social.
Análisis del instrumento aplicado a los Estudiantes.
Categoría: Medio. Sub Categoría: Físico.
Pregunta Nº 1:
¿Las medidas de salubridad aplicadas a los estudiantes producen
cambios ambientales?
Se apreció a través del instrumento aplicado, que los estudiantes
aplican muy poco las medidas de salubridad por lo tanto, no producen
cambios en el ambiente escolar o social en el cual se desenvuelven los
estudiantes. En tal sentido el subsistema de Educación Bolivariana
(2007:10) expresa, que la formación educativa del nuevo republicano y
republicana, radica en la necesidad que tenemos como seres humanos,
de aprender a vivir en comunidad, como ciudadanos civilizados,
solidarios, cooperativos, con conciencia de la responsabilidad que
tenemos y que hemos asumido ejerciendo el protagonismo que se nos ha
dado en el cambio social.
Pregunta Nº 2
¿Los estudiantes interactúan con los diferentes factores internos y
externos de salubridad presentes en el ámbito escolar durante su proceso
de aprendizaje?
Se apreció poca interacción de los estudiantes con los factores
internos y externos presentes en el ámbito escolar, por tanto la docente
55
durante el proceso de aprendizaje debe planificar actividades atractivas
relacionadas las medidas de salubridad e higiene escolar en las cuales se
involucren los factores internos y externos presentes en el ambiente
escolar.
Categoría: Medio. Sub Categoría: Psicológico.
Pregunta Nº 3:
¿El ambiente externo donde se desarrolla el estudiante se relaciona con
sus necesidades actuales de salubridad e higiene?
Durante la aplicación del instrumento se observó que los estudiantes
no relacionan el ambiente externo con sus necesidades actuales
salubridad e higiene, por tanto la escuela, debe fomentar el aprendizaje
en estrategias en las cuales el estudiante interactué con el medio externo
desarrollando actividades que mejoren su higiene personal y la salubridad
social.
Pregunta Nº 4:
¿Se observan comportamientos grupales en los estudiantes que
desfavorezcan el ambiente escolar?
Se apreció en los estudiantes, a través del instrumento aplicado que
muestran comportamientos grupales que desfavorecen el ambiente
escolar por no aplicar las medidas de salubridad e higiene.
En tal sentido, Andrade (2008:26) expresa que el maestro debe
fomentar el conocimiento, a través de estrategias creativas que permitan
nuevas alternativas de solución de problemas sociales, pero debe
también promover el trabajo social voluntario, el contacto con el entorno,
con la realidad social, eso es lo que llevará a la toma real de conciencia
social, en la que desarrolle las salud para una mejor calidad de vida.
De igual manera, se expresa que el maestro debe fomentar el análisis
y la crítica de los conocimiento, teorías y técnicas, el dialogo, la discusión
y creación de nuevas alternativas de solución de problemas sociales, pero
debe también promover el trabajo social voluntario, el contacto con el
entorno, con la realidad social, eso es lo que llevará a la toma real de
56
conciencia social, teniendo conocimiento por vivencia propia de la
realidad social que los rodea, siendo esto la máxima expresión de la
conciencia social.
Categoría: Medio. Sub Categoría: Social.
Pregunta Nº 5:
¿Muestra el estudiante sentido de solidaridad al realizar acciones
salubridad e higiene que beneficien el entorno social donde se
desenvuelve?
Durante la aplicación del instrumento se observó que los estudiante,
muestran en su totalidad sentido de solidaridad por realizar las
actividades de salubridad e higiene que vayan en beneficio del entorno
social en el cual se desenvuelven.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Personal.
Pregunta Nº 6
¿Aprecia en el estudiante valor por su cuidado personal en consideración
a su salud individual y colectiva?
Se apreció en los estudiantes, a través del instrumento aplicado que
muestran poco interés por su salud individual y colectiva ya que, si en el
hogar no son educados de manera adecuada con relación a sus hábitos
de salud e higiene.
Pregunta Nº 7:
¿El estudiante mejora su autoimagen favoreciendo su aspecto físico
personal y colectivo?
Durante la aplicación del instrumento se observó que los estudiante,
muestran en su totalidad interés por mejorar su autoimagen para
favorecer de esa manera su aspecto personal y colectivo. En tal sentido,
Villegas (2004: 93) manifiesta que el medio familiar tiene gran importancia
en el desarrollo e integración de la personalidad del niño. Es un ambiente
en el cual se modelan sus rasgos y características de personalidad, se
forman y consolidan sus hábitos y costumbres, su lenguaje básico,
57
muchas de sus actitudes, experiencias, conocimientos y sentimientos de
seguridad. Los cuales vendrían a favorecer o desfavorecer su desarrollo
personal o social.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Familiar.
Pregunta Nº 8
¿Observa en el estudiante hábitos higiénicos como para conservar la
salud promovida en el hogar?
Se apreció en los estudiantes, a través del instrumento aplicado que
muestran poco interés por los hábitos higiénicos para conservar su salud
por tanto se evidencia que las prácticas sanitarias practicadas en el hogar
no son los más adecuados, ante ello la docente debe planificar acciones
que conduzcan a los estudiantes a mejorar su calidad de vida.
Pregunta Nº 9
¿El estudiante posee condiciones saludables sanas que le brinden una
mejor calidad de vida?
Durante la aplicación del instrumento se observó que los estudiante,
poseen pocas condiciones saludables sanas que les brinde una mejor
aptitud de existencia, por tanto la labor docente debe estar dirigida a
fomentar las condiciones saludables sanas dentro y fuera del ambiente
escolar como una manera de mejorar su calidad de vida.
En tal sentido, Villegas (2004:135) expresa que la aplicación de la
higiene general a situaciones humanas concretas, mediantes las
actividades en condiciones determinadas, así como el desarrollo evolutivo
de la actividad que desempeña el estudiante conlleva a que se fomenten
medidas para conservar la salud y prevenir enfermedades.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Social.
Pregunta Nº 10
¿Observa acciones de conservación de la salud en la comunidad social
donde se desenvuelve el estudiante?
58
Durante la aplicación del instrumento se observó que los estudiantes,
dentro de su comunidad social donde se desenvuelven aplican muy pocas
acciones de conservación que les brinde una mejor calidad de vida.
En tal sentido, Villegas (2004:135) expresa que la higiene en la
escuela y el ámbito social debe promover la salud y prevenir
enfermedades, por lo tanto, debe prevenir la formación integral del
estudiante como ser humano y social.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Motivación.
Pregunta Nº 11
¿Observa en los estudiantes motivación por la formación de hábitos de
salud e higiene dentro del ámbito escolar?
Se apreció en los estudiantes, a través del instrumento aplicado poca
motivación por la formación de hábitos de salud e higiene. De allí la labor
docente al motivar a los estudiantes a través de actividades atractivas que
despierten el interés y la motivación por la formación de hábitos de salud
e higiene dentro del ámbito escolar.
En tal sentido, Villegas (2004:185) expresa la motivación del
estudiante dentro el contexto escolar debe y considerar el carácter
intencional de la conducta humana, por tanto las actitudes, percepciones,
expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de
la tarea a realizar, y de las metas que pretende alcanzar constituyen
factores de primer orden que guían y dirigen la conducta del estudiante en
el ámbito académico y en el ámbito social donde este se desenvuelve, de
allí la importancia de motivar a los estudiantes para la formación de
hábitos de salud e higiene.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Planificación.
Pregunta Nº 12
¿El estudiante muestra interés en participar en actividades planificadas
por el docente que se relacionen con las medidas de salud e higiene
escolar?
59
Durante la aplicación del instrumento se observó que los estudiantes,
muestran poco interés en participar en las actividades planificadas por el
docente relacionadas con las medidas de salud e higiene escolar, por ello,
la docente debe planificar actividades atractivas que desarrollen el interés
del estudiante.
En esta perspectiva, Vigotsky (citado por Villegas 2004: 284), afirma
que el individuo es capaz de hacer si le facilitan las condiciones
adecuadas para la realización de una determinada tarea. Y estas
condiciones son el resultado de la oportuna mediación del profesor, tanto
desde la experiencia como desde los conceptos planificados.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Recurso.
Pregunta Nº 13
¿Observa la utilización de recursos didácticos atractivos en las diferentes
situaciones de aprendizaje?
Se apreció en los estudiantes, a través del instrumento aplicado que
hay poca utilización de recursos atractivos durante el desarrollo de las
situaciones de aprendizaje.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Praxis.
Pregunta Nº 14
¿Observa en las prácticas pedagógicas interés en los estudiantes por
aumentar el conocimiento y habilidades de aprendizaje?
Durante la aplicación del instrumento se observó que los estudiantes,
durante la practica pedagógica del docente muestran interés por
aumentar el conocimiento y las habilidades de aprendizaje, situación que
debe aprovechar el docente para integrar de manera efectiva a los
estudiantes a las diferentes situaciones de aprendizaje en las cuales se
les desarrolle la aplicación de las medidas de salud e higiene escolar y
social.
Por consiguiente, el propósito fundamental de ser responsable en el
compromiso adquirido como docentes, no solo radica en brindar
60
información sobre el tema de salud, sino desarrollar habilidades,
convicciones y competencias que aseguren un ciudadano de
comportamiento responsable ante la salud personal y colectiva.
De igual manera se expresa, que es de importancia que la institución
educativa también se involucre en la búsqueda de nuevas formas que
contribuyan a enfrentar las problemáticas actuales de salud integral
escolar, comenzando por tener una verdadera aceptación de los
programas y proyectos que están siendo enviados desde el Ministerio del
Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la
Salud.
Es por ello, que la escuela está llamada a fortalecer las habilidades y
capacidades de las personas para emprender una acción y la capacidad
de los grupos o las comunidades para actuar colectivamente con el fin de
ejercer control y mejorar los determinantes de la salud, a desarrollar
estrategias que vinculan a las personas con sus entornos con vista a
crear un futuro más saludable, combinando la elección personal con la
responsabilidad social, a entrenar a los educandos y educadores para la
participación comunitaria efectiva en la definición de los problemas, en la
toma de decisiones.
Análisis del instrumento aplicado a los Representantes
Categoría: Medio. Sub Categoría: Físico.
Pregunta Nº 1:
¿Conoce las medidas de salubridad que sirven para la protección del
ambiente escolar?
Los representantes en su gran mayoría contestaron que desconocen
las medidas de salubridad que protegen el ambiente escolar.
Categoría: Medio. Sub Categoría: Psicológico.
Pregunta Nº 2:
¿Aplica las medidas de higiene y salubridad en el entorno familiar donde
se desenvuelve el estudiante?
61
Los representantes en su gran mayoría respondieron, que hacen lo
que se puede porque falta mucho el agua en la comunidad y el aseo
pasa una sola vez a la semana. Lo que les hace difícil aplicar de manera
regular medidas de salubridad e higiene dentro del entorno donde se
desenvuelve el estudiante.
Esta idea refleja el concepto de educación de Freire citado por el
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007; p.50). La cual,
manifiesta que la educación también es necesaria para la sociedad, para
mantener el orden establecido y asegurarse su supervivencia. Sin olvidar,
que una correcta socialización pasa también por el desarrollo de un
espíritu crítico con las normas y valores impuestos, tratando de
transformar los que no sean válidos, con el objetivo de resistirse a aceptar
lo inaceptable.
Categoría: Medio. Sub Categoría: Social.
Pregunta Nº 3:
¿Ha educado a su hijo en valores sociales como para mantener
adecuadamente el entorno social en el que se desenvuelve?
Los representantes respondieron en su gran mayoría que los valores
transmitidos a sus hijos en cuanto a limpieza tienen que aplicarlos dentro
y fuera de su vivienda.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Personal.
Pregunta Nº 4
¿Colabora con su representado para que su práctica personal de salud e
higiene sea la más adecuada?
Los representantes en su gran mayoría manifestaron, que colaboran
positivamente en que su práctica personal de salud e higiene sea la más
adecuada, al mandarlos lo más limpios posible a la escuela.
62
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Familiar.
Pregunta Nº 5 ¿Aplica en su hogar hábitos higiénicos como para que el estudiante
conserve su salud de manera adecuada?
Los representantes entrevistados en gran mayoría respondieron, que
los hábitos higiénicos enseñados en el hogar al estudiante son los más
adecuados como para que conserve su salud individual en buenas
condiciones.
En tal sentido, Valencia (2000; 98), expresa que cada una de las
etapas de la vida, el niño debe comportarse de una manera adecuada y
cumplir con todo aquello que se espera de él; sin embargo, para que así
sea es indispensable sentar previamente ciertas bases se la organización
de la vida familiar que le permitan tener las condiciones mínimas para
lograr un desarrollo físico y psíquico adecuado.
Categoría: Cuidados. Sub Categoría: Higiene Social.
Pregunta Nº 6 ¿Cómo comunidad interviene en las situaciones de insalubridad presentes
en el entorno para mejorar sus condiciones de vida?
Los representantes entrevistados respondieron de manera negativa al
hecho de que la comunidad interviene poco en las situaciones de
insalubridad presentes en el entorno, ya que todavía no existe un consejo
comunal. En este sentido, cada una de las personas con que
interactuamos en nuestra vida es un agente socializador; alguien que
posee la capacidad de influir en nuestro comportamiento.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Motivación.
Pregunta Nº 7 ¿Considera que motivar a su representado es importante para formar
hábitos de salud e higiene?
Los representantes entrevistados contestaron negativamente en su
gran mayoría al hecho de motivarlos para formar hábitos de salud e
63
higiene, ya que las enseñanzas de hábitos no necesitan motivarlos
porque eso es una obligación del niño.
En tal sentido, para Cáceres (2004; p.195) el proceso por el que una
sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos es a través
de un incremento de la motivación por sus beneficios personales y
sociales y de la creación de un entorno en el que se respeten los
derechos de todos ellos.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Planificación.
Pregunta Nº 8 ¿La escuela planifica actividades relacionadas con la salud e higiene
escolar de sus estudiantes?
Los representantes entrevistados en su gran mayoría señalaron que
son pocas las veces que han observado que los estudiantes realicen
actividades relacionadas con la salud e higiene escolar.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Recurso.
Pregunta Nº 9 ¿Cree que la escuela debe utilizar recursos atractivos para el aprendizaje
de las medidas de salud e higiene escolar?
Los representantes entrevistados respondieron en su gran mayoría,
que la escuela debe planificar actividades que enamoren a los estudiantes
y representantes sobre las medidas de salud e higiene escolar adecuada.
Categoría: Formación Educativa. Sub Categoría: Praxis.
Pregunta Nº 10 ¿La escuela involucra a los representantes en las actividades de
aprendizaje como una manera de aumentar el conocimiento de los
estudiantes?
Los representantes entrevistados en su gran mayoría, explicaron que
muy pocas veces la escuela los involucra en actividades que tengan que
ver con el aprendizaje de los estudiantes.
64
Conclusiones del Diagnóstico
En función a las unidades de análisis en estudio y de acuerdo a las
respuestas emitidas a través de los instrumentos utilizados para la
recolección de la información, expresada por los docentes, la observación
de los estudiantes y la opinión de los representantes, permitieron realizar
los aspectos de mayor preferencia entre ellos, por lo tanto se destacan los
siguientes:
A través del análisis de los docentes se pudo evidenciar que durante
su hacer pedagógico no desarrollan acciones, para la enseñanza de los
contenidos de aprendizaje relacionados con las medidas de salubridad e
higiene escolar. De igual manera, se apreció que los docentes consideran
de gran importancia la aplicación de las medidas de salubridad e higiene,
en las cuales se tomen en cuenta los factores intrínsecos y extrínsecos
presentes en el ámbito escolar, en el cual se desenvuelve el estudiante.
Por tanto, la escuela debe transcender más allá de lo establecido en la
formación y desarrollo del estudiante de tal manera que la salud fortalezca
las necesidades individuales y colectivas, para de esa manera dar
solución a los problemas sociales que desmejoran la calidad de vida del
estudiante.
Por otra parte, se pudo conocer que la manera de motivar el
aprendizaje de los estudiantes en cuanto a iniciativa, espontaneidad,
innovación, fluidez, flexibilidad del conocimiento de la realidad social
natural, sólo está dado a través de estrategias de enseñanza aprendizaje
atractivas, que reflejen la necesidad de aplicar acciones prácticas que
despierten en los estudiantes el interés por desarrollar su conocimiento a
través de la reflexión y la búsqueda de información que contribuya a
ampliar su campo de formación teórico, conceptual y practico.
Con base, a los resultados arrojados por las observaciones realizadas
a los estudiantes, se precisó que aplican muy poco las medidas de
salubridad e higiene, ya que los estudiantes no se relacionan con las
necesidades actuales que producen cambios en el ámbito escolar y social
65
en el cual se desenvuelve el estudiante. Por tanto, la escuela debe
fomentar el aprendizaje con significado a través de actividades atractivas
en las cuales se produzca la interacción del estudiante con su medio
social escolar para que de esa manera mejore su higiene personal y la
salubridad escolar social.
En este sentido, Rogers (1989: 290), expresa, el individuo percibe sus
experiencias como una realidad, y reacciona a sus percepciones. De igual
manera, encontramos la interacción del estudiante con su realidad en
esta tendencia, su conducta es el intento del organismo, dirigido a un fin,
para satisfacer la necesidad de actualización de ser, en el marco de la
realidad, tal como la persona la percibe.
Por otra parte, Bruner citado por Villegas (2007; 30), expresa: el
aprendizaje, actúa como medio de intercambio social y como una
herramienta para poner en orden el ambiente. Es por ello, que el
desarrollo intelectual del niño consiste en una capacidad creciente de
comunicarse con uno mismo y con los demás, siempre y cuando actué
como medio de intercambio social y como una herramienta para poner en
orden el ambiente.
En relación, a los resultados arrojados por los representantes, se
precisó que los representantes desconocen las medidas de salubridad e
higiene que protegen el ambiente escolar social en el cual se
desenvuelven, porque la comunidad no cuenta con condiciones
favorables en cuanto a medidas de salubridad se refiere. Sin embargo
colaboran de manera positiva con sus representados para que la práctica
personal de salud e higiene sea la más adecuada dentro del ámbito
escolar. De igual manera se apreció, piden a los docentes involucrarse
en las actividades que tengan que ver con el aprendizaje de los niños
para así poder mejorar su calidad de vida al aplicar lo aprendido en su
ámbito familiar.
66