F14-08-5054 Cartilla Inducción Instructores

Embed Size (px)

Citation preview

1

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

2

COMPONENTE N1: POLITICA ISTITUCIONAL DEL SENAQu es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje

Es una Entidad pblica tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad de Colombia a travs de:

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

3

Juventud Rural en el Escenario Colombia Segn el ltimo censo nacional, realizado el ao 2005, la poblacin colombiana que se encuentra en el rango de edad 1529, asciende a 10.856.360 habitantes, (26,2% de la poblacin total.) Existen en Colombia unos 2.476.864 que viven fuera de las cabeceras municipales, lo que equivale decir, que son jvenes rurales, representando el 5.9% respecto a la poblacin rural a nivel nacional. El sector rural se encuentra representado en un 53.1% hombres y 46,9% de mujeres, resultado la de migracin a la ciudad por el gnero femenino. JUVENTUD RURAL EN EL ESCENARIO SENA 2011 El Sena con el programa jvenes rurales emprendedores ha impactado en 94% de los municipios del territorio nacional. Desde el 2003 el SENA ha ofertado 1.309.124 cupos de formacin en los ejes de ruralidad del pas. Se han creado 9.974 negocios rurales, generando 39.889 empleos. Marco de Cooperacin del Programa La Ley 119 de 1994 en su Artculo 4, numeral 9 respectivamente, estableci para el SENA, la funcin de organizar programas de Formacin Profesional Integral para personas desempleadas y subempleadas. El Decreto 249 de enero 28 de 2004 por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en su Artculo 14, numeral 8, establece como funcin de la Direccin de Empleo y Trabajo, proponer en coordinacin con la Direccin de Formacin Profesional, programas de capacitacin y actualizacin a desempleados, poblaciones vulnerables y dems grupos especiales, de acuerdo con las necesidades del mercado laboral, para el mejoramiento del empleo y la empleabilidad del pas.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

4

El programa hace parte de la poltica de CONSTRUCCIN DE CAPITAL SOCIAL del pas Trabaja en conjunto con los entes territoriales, tales como Alcaldas, Juntas de Accin Comunal, Umatas, entre otros. Se articula con entes gubernamentales tales como: Ministerios, Centro de Coordinacin y Atencin Integral - CCAI RED UNIDOS Familias Guardabosques ACCION SOCIAL; con el objetivo de impactar positivamente en la poblacin mediante el desarrollo de proyectos y mega proyectos en las regiones. Antecedentes

OBJETIVOS DEL PROGRAMA JVENES RURALES EMPRENDEDORES Busca reducir el desempleo rural y desarrollar el emprendimiento en los jvenes y poblacin vulnerable, promoviendo la diversificacin productiva a travs de la creacin de nuevos negocios, que consolide el desarrollo de la economaCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

5

campesina y facilite el ingreso al mercado laboral de esta poblacin carente de oportunidades. Propicia escenarios econmicos para evitar la migracin del campo a la ciudad y contribuye al relevo generacional y desarrollo sostenible. Genera condiciones para que la poblacin vulnerable pueda incorporarse en actividades productivas mediante la gestin de proyectos productivos asociados al proceso formativo. LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA 1. Mejorar la pertinencia de los contenidos de los proyectos de formacin y unidades productivas Sustentados en el plan de desarrollo, los POT, las locomotoras para el crecimiento y con base en la lectura del entorno mediante entrevistas con las UMATAS, Secretarias de Agricultura, secretarios de juventud rural, Juntas de Accin Comunal y experiencias de gestores de proyectos realizar los siguientes pasos: 1.1. Levantar diagnsticos previos de requerimiento en los municipios a fin de conformar un Banco de proyectos por semestre con el fin de generar encadenamientos productivos y no saturar zonas repitiendo proyectos. ( Instructores antes de culminar el periodo) 1.2. Levantar un diagnostico de herramientas tecnolgicas, caracterizacin agroecolgica, potencialidades de cada municipio y constatar las posibilidades de asociar, innovar y renovar sistemas productivos (lideres de JRE) 1.3. Identificar posibles macro proyectos por regiones en cadenas productivasCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

6

1.4.

Estandarizar proyectos a nivel nacional para mejorar la calidad, pertinencia, valor agregado: Competencias tcnicas y empresariales, Resultados de aprendizaje, Perfil del instructor, Duracin en horas, Materiales de Formacin, estrategias de comercializacin y Buenas prcticas,

En Cada regional conformar un equipo de anlisis y definicin de proyectos con base en la informacin anterior para cada semestre a cargo de Coordinador misional, Lder JRE, Coordinador Acadmico y Lder de emprendimiento. 2.Cualificar el perfil empresarial y mejorar la remuneracin de los instructores rurales de los instructores- gestores de proyectos rurales 2.1. Realizar evaluaciones de seguimiento a gestores para identificar falencias, grado de aceptabilidad en las regiones y cumplimiento de los entregables 2.2. Capacitacin a instructores - gestores de proyectos rurales, en planes de negocio: mercado, gestin administrativa, componente financiero y mercados, para lo cual debern formarse a travs de Sena virtual en los siguientes cursos: Mercadeo: Aplicabilidad Conceptualizacin, Metodologa y

Ctedra Virtual de Pensamiento Empresarial - Mdulo I: Mentalidad Empresarial Administracin de proyectos: Caractersticas, factores de xito, tcnicas y herramientas administrativas Contabilidad en las Organizaciones

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

7

3.Estrategias empresariales y de comercializacin desde el proyecto productivo

Plan Padrino a proyectos productivos

Planes de abastecimiento rural Estrategias para el fomento Comercial Para el 2011 se realizaran lneas de fomento comercial y desarrollo como soporte del programa, para el efecto los Centros de Formacin debern desarrollar y mejorar las siguientes pilares:

Foros por cadena productiva en lo relacionado con: la produccin, procesamiento, transformacin, comercializacin, empaques y actividades de almacenamiento, distribucin y logstica.

Feria de Mercados Rurales Encuentros productivos Virtuales de Negocios Implementar prueba piloto que incluya componente de asociatividad, red comercial, ahorro y financiacin desde el proyecto productivo 4. Implementar modelo Piloto de LER Laboratorios Empresariales Rurales Vincular aprendices de formacin titulada en su etapa prctica a los proyectos productivos, para realizar fortalecimiento tcnico y empresarial: El programa piloto se llevar a cabo en: -Esquema de operacin: Identificacin de aprendices de formacin titulada que no cuentan con una opcin de etapa prctica.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

8

Identificacin de los proyectos productivos en los cuales los aprendices se pueden vincular. Formulacin de plan de trabajo para el desarrollo de las actividades de etapa productiva durante el desarrollo de los proyectos productivos del Programa Jvenes Rurales Emprendedores.

Cada aprendiz identifica el rol que ms se acomode a su perfil para desarrollar su etapa productiva.

Los aprendices seleccionados deben pertenecer a las zonas de ubicacin de las unidades productivas, a fin de garantizar asistencia tcnica y empresarial minimizando los costos de desplazamiento. 5. Generar alternativas capital semilla para otras fuentes de financiacin y

La poca oferta de programas alternativos financieros rurales de Instituciones Pblicas y Privadas, de alianzas con entidades de fomento, Fundaciones Empresas (responsabilidad social y empresarial), agencias de cooperacin, entre otros. Se implementaran los fondos mixtos de capital semilla para apoyo en el desarrollo del proyecto productivo a travs de la ampliacin del espectro financiero y de subsidios a los emprendedores, los que adicionalmente sirven como instrumento para el desarrollo productivo y tecnolgico regional y municipal, permitiendo la confluencia de recursos tanto de los gobiernos municipales y regionales y el sector privado. Los fondos mixtos de capital semilla se implementan a partir de los siguientes apoyos:

Recursos monetarios, para el desarrollo de los proyectos Fortalecimiento de Infraestructura (Comodato)

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

9

Desarrollo tecnolgico y apropiacin de tecnologa Participacin en convocatorias nacionales, regionales y municipales

Integracin a las Asociaciones de productores

Proyectos integrales. Convenios interadministrativos con gremios, empresas multinacionales y empresas de la regin, entre otros.

6.

Fomentar la generacin e inclusin de trabajo y empleo Fomentar la generacin de empleo mediante los encadenamientos productivos por microrregiones, que permite la demanda de bienes y servicios producidos en actividades agropecuarias y no agropecuarias, para lo cual privilegiar los siguientes proyectos productivos: 6.1. Desarrollo de proyectos rurales agropecuarios y no agropecuarios en encadenamientos productivos, por sus demandas de insumos, medios de produccin y comercializacin. 6.2. Fortalecimiento de microempresas existentes en los municipios que requieran empleo local 6.3. nfasis en proyectos para desarrollo de productos con valor agregado, intensivos en el uso de mano de obra y en utilizacin de los recursos locales. 6.4. Desarrollo de proyectos de turismo como una estrategia para el crecimiento econmico y en la generacin de empleo 6.5. Implementacin de proyectos de mantenimiento mecnico unido a la tecnificacin del campo Agrnica.CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

10

7.Posicionar el Programa Lideres del Desarrollo como apoyo en la reconstruccin del tejido social de estas zonas vulnerables pas 7.1. Identificar proyectos a partir de necesidades municipales o departamentales que sirvan como insumo para la formulacin de un proyecto productivo de los lderes del desarrollo a su regreso a su lugar de origen: Esta informacin ser suministrada durante el proceso de sensibilizacin a los jvenes interesados en vincularse al programa. (Lo realiza la regional o centro de donde surge la solicitud centro ancla) 7.2. Establecer alianzas previas al proceso de seleccin y desarrollo proyectos productivos con entes territoriales, para la puesta en marcha de los proyectos formulados por los lderes del desarrollo en sus zonas de origen. Estas alianzas estn encaminadas a la consecucin de recursos financieros, predios, infraestructura, trasferencia de conocimientos, entre otros. 7.3. Articular con la Unidad de Emprendimiento del Centro de Formacin que recibe los lideres Padrino, la elaboracin, desarrollo del plan de negocio y articular con la Unidad de emprendimiento ancla el seguimiento y la puesta en marcha proyecto productivo y la construccin de un plan de negocios. 7.4. Desarrollar una red de Lderes egresados del programa por departamento a travs del Sistema de Liderazgo y punto fe egresados SENA que permita conocer el impacto de impacto de la formacin, pertinencia de los proyectos y retroalimentacin para el mejoramiento de manera constante. 7.5. Establecer alianza con las fuerzas armadas de Colombia para movilizacin de los lderes del desarrollo y apoyo en tema de seguridad en los lugares de origen para la puesta en marcha de los proyectos productivosCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

11

POBLACION OBJETO Jvenes del sector rural de 16 a 35 aos de los niveles 1 y 2 del Sisben y poblacin vulnerable sin lmite de edad.

Atencin prioritaria a:

METODOLOGA DEL EMPRENDEDORES

PROGRAMA

JVENES

RURALES

El Programa se desarrolla en tres etapas encadenadas como se muestra en el siguiente diagrama 1, el cual incluye las fases de alistamiento, Inicio del proyecto productivo y acompaamiento en la ejecucin del proyecto, las cuales dan como resultado unidades productivas rurales que pasan a las unidades de emprendimiento de los centros de formacin para su fortalecimiento.

ETAPAS DE OPERACIN RURALES EMPRENDEDORES

DEL

PROGRAMA

JVENES

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

12

Diagrama 1. El siguiente flujograma de procesos presenta el desarrollo de las tres fases secuenciales a implementar desde los centros de formacin del SENA a nivel nacional. La primera fase de alistamiento comprende desde la caracterizacin socioproductiva para la definicin de proyectos en cada municipio, hasta la ejecucin de los proyectos a desarrollar y las estrategias de acompaamiento hasta la implementacin de la unidad productiva.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

13

IN IO ICN O

R A IZ RC R C E IZ C N S C P O U T AD LM N IP E L A A A T R A I O IO R D C IV E U IC O

S I

F MU ACIN D LPR OR L E OYE OSY CT D LD E E IS O CU R L R ICU AR

BS U CARD E PR OYE O Y CT D E IS O ET S AND IZ O AR ADA IE T B RA AR BR P OA GSO ET R D RD E E

A OA PR B R C OD A O R IN D O R AA O C D MIC

CRA O ERD

C E C NYR G T OD LD E O E S F R A I E IS R E IS N O IA

INS IPCIN CR Y MAT CU A R L D E APR ND S E ICE

AS IGN AR G E S T I O N D E L C O N O C I M I E N T O

E GE T D PR L S OR E OYE O CT C A P I T A

R AL ARPR E IZ OGR AMACIN E PE ICA D LINS R CT E S CF E T U OR N S IA+ OF

E E T E PR J CU AR L OYE O CT

LS E M I L L A

E R GARMAT R E D F MACIN NT E E IAL S E OR

R AL AR AL E IZ IANZ AS

CR AR D U AD PR U IVA E E NID E OD CTL T O D E IS AD E MPR ND D E E E OR SCE T ICAD R IF OS F ICH T CN A ICA D L PR U O E OD CT PL AN D N GOCIOSB ICO E E S D IAGN T S ICO D L Z E A ONA PAR E A L D S R L D OT OSPR E AR OL O E R OYE OSE CT N E MU ICIPIO L N

F IN

Diagrama 2.

METODOLOGA Y CARACTERIZACIN SOCIO PRODUCTIVA Los Proyectos productivos se definen preferiblemente por Zonas de Desarrollo Econmicos Rural (ZODER) con el fin de disear proyectos con concepto de regin, que generen impacto en cada uno de los municipios en los que se encuentra el programa. La metodologa para la contextualizacin de los proyectos parte deCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

14

analizar los diferentes estudios de prospectiva Internacionales, nacionales y locales, las locomotoras del desarrollo, los sectores de talla mundial, las agendas de competitividad, los CONPES, las apuestas productivas regionales y los planes de desarrollo local. El anlisis de estos documentos arroja las necesidades y oportunidades de negocio en cada una de las zonas, para posteriormente establecer el perfil del proyecto a ejecutar en cada zona. Al definir el perfil del proyecto se debe realizar un anlisis de prefactibilidad tcnica, para posteriormente definir los proyectos productivos que se desarrollaran en los municipios y veredas, los que son direccionados por los Centros de Formacin que confluyen en la zona, teniendo en cuenta su tecnologa medular, la cual garantiza una mayor sostenibilidad del proyecto. El realizar la contextualizacin permitir identificar las oportunidades de negocios rurales que pueden desarrollarse aprovechando las potenciales territoriales existentes en las Zonas, para facilidad se puede consultar el banco de proyectos estandarizado por redes tecnolgicas. Esta metodologa privilegia las variables de pertinencia, flexibilidad y anticipacin de las acciones de formacin desarrolladas en cada rincn del pas.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

15

El programa cuenta con banco de proyectos fruto de la identificacin de necesidades similares en las Zonas Rurales y de la en la duplicidad de proyectos entre centros, dado que algunas veces confluyen varios centros en la misma Zona respondiendo a las mismas necesidades pero con proyectos y diseos curriculares diferentes. Dado lo anterior se toma la decisin de estandarizar algunos proyectos y diseos curriculares estandarizados y aprobados por algunas redes tecnolgicas.

COMPONENTE ENTORNO

N2

CONOCIMIENTO

DEL

Entendemos por entorno territorial local, tanto las caractersticas del conjunto de recursos naturales existentes en una regin (flora, fauna, recursos minerales, hdricos, etc.), como de los componentes polticos, institucionales y sociales que integran dicha regin. Es bastante claro que a travs de los aos se han considerado la experiencia y la intuicin como las herramientas o mecanismos ms relevantes y ms efectivos para el proceso de toma de decisiones, pero desde hace algn tiempo las organizaciones se han concientizado acerca de la importancia de contar adems con un soporte basado en la informacin relevante del entorno (factores claves de xito y de fracaso). El entorno en el que actualmente vivimos, es dinmico y cambiante, se caracteriza fundamentalmente por la competencia global y los rpidos avances tecnolgicos, exige a la mayora de los tomadores de decisiones de las instituciones, compaas, empresas y/o organizaciones que estn preparados constantemente para tomar decisiones significativas. En la medida en que ha aumentado la complejidad de las organizaciones y su entorno, ha sido necesario utilizar instrumentos ms sofisticados, con el fin de tomar siempre la mejor decisin, porque en la medida en que haya msCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

16

informacin del entorno, habr ms certidumbre y por lo tanto mejores decisiones. ENTORNO GLOBAL: Entorno en el que estn inmersas todas las economas sujetas a procesos de globalizacin. MERCOSUR, TLC, etc. Cmo afecta la idea de negocio el entorno global?, Cul sera el impacto?, Contra qu nuevos competidores se enfrentar? Cules son las los productos, las estrategias y los clientes de esos competidores?, Qu estrategia implementar para hacer frente a este nuevo reto global? ENTORNO MACRO: El entorno macro se puede analizar desde el entorno macro pas, competitividad de pas y luego a nivel macro regional, competitividad de la regin y luego a nivel sectorial. Hay fuerzas del entorno que hacen factible o no una idea de negocio, tal vez no se pueda implementar por el paso de una carretera que pasa por un resguardo indgena o porque est en contra de los intereses de los ecologistas. Es decir, hay factores que pueden arriesgarla factibilidad de un proyecto.

VARIABLES ESTRUCTURANTES DEL ENTORNO ENTORNO DEMOGRAFICO: (La demografa como ciencia encargada delCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

17

estudio cuantitativo, situacional y de variacin en el tiempo de la poblacin humana, sirve a los especialistas para definir como grande, mediano o pequea una localidad, segn su nmero de habitante y posicin de desarrollo relativo en el contexto que la contiene). Determina el comportamiento de la poblacin atendida por la empresa y de aquella por atender con el proyecto, su tasa de crecimiento, los procesos de migracin, la composicin por grupos de edad, sexo, educacin y ocupacin, poblacin econmicamente activa, etc. A medida que evoluciona el entono demogrfico, a medida que la poblacin va dejando la tarea ardua del campo, en donde se alimentaba con carne de res al desayuno, almuerzo y cena (con alimentos con alto contenido de energa, por tareas ms sedentarias, mas de oficina y va cambiando su hbito de alimentacin por alimentos con menos contenidos de energa y caloras. Es necesario equilibrar las relaciones urbano-rurales y crear un nuevo modelo de caseros, pueblos y ciudades planificadas e integradas de manera sostenible con el entorno. ENTORNO SOCIAL: Permite hacer un anlisis descriptivo para comprender los valores y comportamiento de potenciales clientes, proveedores, competidores, y trabajadores: Para ello es importante analizar las tradiciones, valores y principios ticos, creencias, normas preferencias, gustos y actitudes frente alCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

18

consumo. Son los factores que afectan el modo de vivir de la gente, incluso sus valores. Son muchos los aspectos que definen la forma en que vivimos y nos comportamos, vivimos, compramos y consumimos en una sociedad. Las influencias externas, como la cultura, la etnia y la clase social afectan la forma en que los consumidores individuales compran y utilizan los productos y ayuda a explicar la forma en que se comportan los grupos de consumidores. Los valores que tienen las personas influyen en la forma en que viven, en definir que est bien o mal, en la forma en que van de compras, en lo que es importante para ellos como el placer, la honestidad, seguridad financiera, o la ambicin. Estas fuerzas vitales producen preferencias relacionadas con el color, el empaque, conveniencia, horario de compras, etc.

ENTORNO CULTURAL: La cultura es un conjunto de smbolos aprendidos, compartidos, obligatorios, relacionados entre s, cuyos significados dan un conjunto de orientaciones para los miembros de la sociedad. Estas orientaciones, en conjunto, dan soluciones a problemas que todas las sociedades deben resolver, si es que quieren seguir siendo viables. Cultura es la suma de la vida material (tecnologas que se usan para producir, distribuir y consumir mercancas dentro de una sociedad), el lenguaje (o la forma de comunicarse e interpretar el entorno), las interacciones sociales (la manera como los miembros de una sociedad se relacionan, la religin, la educacin (es uno de los principales vehculos para canalizar la cultura de una generacin a otra, en unos pasesCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

19

es obligatoria, en sociedad musulmanas, la educacin es privilegio de los varones) y el sistema de valores(los valores dan forma a las normas y estndares de la sociedad). ENTORNO TECNOLOGICO: Busca identificar las tendencias de la innovacin tecnolgica, en los procesos de produccin, en los productos, en los materiales, gestin administrativa, y apoyo a la administracin y el grado de adopcin que de ella hagan los competidores. De qu manera se pueden aprovechar los cambios tecnolgicos? El anlisis del entorno tecnolgico permite entre muchas funciones lo siguiente:

Alertar sobre amenazas con repercusin en nuestro mercado, desde sectores diferentes al de nuestro negocio o empresa. Ayudar a decidir programas de I+D y su estrategia. Contribuir a abandonar a tiempo un proyecto de I+D. Detectar oportunidades de inversin y comercializacin. Facilitar la incorporacin de nuevos avances tecnolgicos a los propios productos y procesos. Identificar socios adecuados en proyectos conjuntos de I+D, ahorrando inversiones.

Un buen anlisis del entorno puede generar oportunidades de crecimiento en una empresa. Los siguientes son ejemplos de un buen anlisis del entorno tecnolgico y la forma en que las empresas aprovecharon esa oportunidad. Un buen anlisis del entorno tecnolgico permite identificar las amenazas. Para que no le pase como al negocio de las mquinas de escribir que no se dio cuenta que el computador terminaraCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

20

con su negocio (Hace unos 5 aos cerr la planta de mquinas de escribir Wondewood ). Es importante analizar lo que pueden hacer las empresas para adelantarse a la competencia, anticipndose a los cambios del entorno, a travs de la vigilancia de sectores diferentes pero relacionados:

ENTORNO ECONOMICO: Relacionados con el comportamiento de la economa, el flujo del dinero, bienes y servicios, tanto a nivel nacional, como internacional. De qu manera se pueden aprovechar los cambios econmicos? Se ver en el mercado, y de hecho ya se est viendo grandes segmentos de mercado de muy altos ingresos y otro segmento grande de ingresos muy bajos. Mientras la clase media cada vez va ir disminuyendo su tamao. El cambio es peligroso, porque la clase media ha sido un ancla para la estabilidad social de un pas. Habr grandes oportunidades para las empresas que se dirijan a los estratos de altos ingresos a los estratos de ms bajos ingresos. Los consumidores de ingresos altos demandarn productos de alta calidad y servicios personalizados y en el otro extremo estn los de bajos ingresos que slo demandarn lo bsico, productos sin complicacin y del ms bajo precio.

Los miembros de los segmentos de altos ingresos sern personas con gran conocimiento tcnico que hayan conseguido llegar all y no slo que hayan heredado la riqueza. El futuro pertenece a los que trabajan el conocimiento y se les pagar bien. Los miembros de este segmento tendrn estudios, habrn viajado mucho y estarn muy informados, sern cosmopolitas,CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

21

sabrn que es la buena vida. Para ellos el trabajo ya no ser un fin en s mismo, trabajarn para vivir y no vivirn para trabajar, querrn disponer de ms tiempo de calidad fuera del trabajo para disfrutar de la diversin y otras cosas. Las personas de altos ingresos que no disponen de tiempo, para ellas mismas, querrn productos y servicios que puedan obtener sin problemas. Hoy en da se estn incrementando las compras en casa, para no sufrir los rigores de una ciudad insegura y congestionada.

ENTORNO POLITICO: Se refieren al uso del poder, en relacin con los gobiernos nacionales, departamentales, locales, los rganos representacin y las decisiones polticas (normas, leyes que regulan el sector (trabajo, comercio, etc. reglamentos), sistemas de gobierno, etc. De qu manera se pueden aprovechar los cambios polticos?

de

En los factores polticos, es importante analizar polticas que se manejan en la creacin y fortalecimiento de las empresas desde los ministerios de Agricultura, Desarrollo y comercio exterior (Hoy Ministerio de Comercio), el Sena, la cmara de comercio, los gremios y ongs.etc. Tener en cuenta los programas como: Ley 590 del 2.000, poltica nacional para promover el espritu empresarial y la creacin de empresas, red de subcontratacin, programa nacional de diseo para la industria, programa nacional de cdigo de barras, programa compre nacional, programa integrado ONUDIMINDESARROLLO, para el fortalecimiento institucional en promocin de inversiones e informacin tecnolgica, mejoramiento de calidad, competitividad y desempeo de lasCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

22

industrias colombianas, cadenas productivas, expopyme, programa de parques tecnolgicos, Colciencias, Instituto financiero Industrial (IFI), fondo nacional de garantas, Cooperacin tcnica internacional, etc. ENTORNO COMPETITIVO: Determinados por los productos, el mercado, la competencia, la calidad, el servicio,(1) amenazas de entrada, (2)intensidad de la rivalidad,(3) presin de productos sustitutos, ( 4 ) poder negociacin de los proveedores, (5) poder de negociacin de los compradores , clientes.(ver competencia) Qu compran los consumidores?, porque le compran a la competencia. Estn cambiando las necesidades del consumidor? Cmo se dan esos cambios? Cmo se pueden aprovechar los cambios? Est cambiando la competencia? Cmo? Suponiendo que nuestra empresa se diseara con base en las percepciones del cliente?, qu le cambiara? A travs de que canales se llegar al cliente en el futuro? Cules sern las bases de la competencia en el futuro: la innovacin, la competencia cooperativa, o la estandarizacin? Cmo ser la competencia en el futuro? Cmo evolucionar la industria en el futuro y que se debe hacer para adaptarse a ella? Qu capacidades se han de construir para garantizar la supervivencia o para dominar el mercado? Cmo lo haremos? A modo de conclusin, somos la punta del iceberg de la evolucin, la especie dominante del planeta, conocemos nuestro entorno y nos movemos en l con confianza y seguridad. El ser humano ha necesitado de todo su desarrollo neuronal para imponerse al resto de especies y en esa batalla ha cobrado mxima importancia la precisin con la que hemos estudiado el entorno, su conocimiento y el aprovechamiento de los recursos que estn a nuestra disposicin.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

23

El 98% de los humanos resolvera a la perfeccin este examen prctico que demostrar el perfecto conocimiento de nuestro entorno, o al menos del 50% del mismo.

COMPONENTE N3 EMPRESARISMO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACINQUE ES EMPRENDIMIENTO?

3.

El emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creacin de riqueza. Constituye una forma de razonar y proceder centrada en las oportunidades, planteada con visin global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestin de un riesgo calculado; su resultado es la creacin de valor que beneficia a la empresa, a la economa y a la sociedad. (Ley 1014 de 2006, Artculo 1, numeral C, Repblica de Colombia)

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

24

PROCESO EMPRENDEDOR Segn la teora del Tringulo invertido propuesta por Andy Freire*, todo proceso emprendedor combina tres componentes:

Como vemos en esta grfica, el punto de apoyo es el emprendedor, que necesita dos componentes adicionales para llegar al equilibrio: la idea de negocio con viabilidad de mercado, y el capital. Cuando un emprendimiento no es exitoso, siempre se debe a la falla de una de estas tres variables, o la combinacin entre ellas: el emprendedor no hizo una buena gestin, no se obtuvo el capital o el proyecto emprendido era equivocado. De la firmeza del emprendedor depende, en gran medida, que el modelo no se derrumbe; el emprendedor exitoso siempre logra el capital o el gran proyecto, por lo que se puede afirmar que la base del emprendimiento es el individuo o el equipo de personas que conjuga su energa creativa y su capacidad de gestin. Por eso el problema trascendental no es el capital ni la idea, porque emprender va ms all de una mera actitud mercantil o un conjunto de conceptos. Se trata de un proceso en el que se integran en forma armnica los tres componentes para alcanzar un resultado exitoso y prspero. ONCE CUALIDADES DE UN EMPRENDEDORCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

25

Las siguientes son las cualidades, valores o caractersticas que debe tener el emprendedor. (Fuente: Andy Freire*)1. Emancipacin:

Es la bsqueda de la libertad y la independencia como principal motivacin para emprender. como una consecuencia inevitable, no como un objetivo en s mismo.

2. Moderacin en la ambicin: El emprendedor ve el dinero

3. Pasin: Emprender es estar dedicado en mente, cuerpo y

alma, todo el tiempo, al proyecto.4. Resultados: Los emprendedores suean, pero sobre todo

hacen, hacen y hacen. Su foco siempre est puesto en lograr resultados concretos.5. Espiritualidad:

Los emprendedores suelen combinar su trabajo profesional con un profundo trabajo espiritual consigo mismos. Mejorar como personas. Novicio: El emprendedor muestra una voluntad permanente de aprender. sortear obstculos y el placer y el humor de disfrutar cada paso que se da da tras da.

6.

7. Disfrute del camino: Es el equilibrio entre la dureza de

8. xitos compartidos: El emprendedor ve a los integrantes de

su equipo como socios y busca formas de compartir con ellos.9. Determinacin:

decisiones; acciones.

Toma el tiempo necesario para las muestra gran seguridad y firmeza en sus

10.Optimismo y sueos: El emprendedor tiene esperanza y

una clara visin sobre hacia dnde puede y quiere llevar su futuro y el de su empresa.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

26

11.Responsabilidad: Asume una responsabilidad incondicional

frente a su destino. Igualmente, frente a lo que implica asumir riesgos. SER EMPRESARIO, UN PROYECTO DE VIDA Se ha preguntado por qu, de los cientos de negocios que a diario aparecen en el mercado, slo muy pocos llegan al xito? Qu hace que unos triunfen y otros no? Qu los diferencia? Si bien puede intervenir una infinidad de factores, en estos hechos hay uno fundamental: el empresario. En el mundo actual, crear empresa es el primer motor que genera riqueza, y la cantidad de opciones a las que se enfrenta un emprendedor son enormes; entonces, por qu todos no llegan al mismo fin? Porque ser empresario no es una profesin, es un proyecto de vida. Montar una empresa es la primera idea que pasa por la mente de cualquier emprendedor. Mejorar sus ingresos personales y alcanzar una mayor independencia, son las principales motivaciones de los nuevos empresarios. (Estudio GEM Colombia). Tambin alcanzar su realizacin personal y profesional. Querer ser independiente, autnomo, exitoso. Sin embargo, no es una tarea fcil. Algo ocurre en este proceso que hace que unos lleguen y otros cierren. Y no es suficiente poseer algunas de las caractersticas que determinan la personalidad de un empresario. Hay que asumir a profundidad un estilo y un esquema de vida que van mucho ms all de un simple querer. Un proyecto de vida empresarial es una bsqueda continua, planeada estratgicamente. Capacidades y habilidades se unen para estructurar un plan de negocios que configure un horizonte de vida. Es una toma de decisin profunda. COMPETENCIAS DEL EMPRESARIO

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

27

Independientemente de la idea que est en su mente, debe saber que para emprender un negocio y mantenerlo con xito es necesario desarrollar una serie de habilidades personales, denominadas competencias. No tienen que ver con el conocimiento sobre determinado tema, y se refieren a su manera de actuar.1.

Saber comunicar: El empresario debe aprender a ser efectivo en su comunicacin verbal y no verbal y eso supone establecer contactos clave y en forma oportuna. Desde conseguir una cita hasta obtener una informacin por internet, pasando por la entrevista con el gerente del banco, exige que el empresario se prepare para hablar asertivamente. Claves para mejorar la comunicacin emprendedora

Lea por lo menos un libro al mes sobre el tema de su negocio. Revise cunto domina el correo electrnico, las videoconferencias, el Messenger y dems herramientas tecnolgicas a su alcance. Si an no habla otro idioma, dedique tiempo a su estudio. Revise su imagen y si est alineada con el negocio que ha elegido emprender. Prepare una presentacin clara y concisa, de corta duracin, sobre su negocio.

Crear e innovar: El empresario debe destinar buena parte de su tiempo a pensar en crear proyectos originales o innovar con los ya existentes. Tener mentalidad emprendedora es proponer nuevos caminos o novedosos destinos para llegar al xito.2.CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

28

Claves para desarrollar la creatividad emprendedora Piense en cuntas categoras pueden existir de un mismo producto; por ejemplo, en champs: para cabello liso, tinturado y de uso frecuente. En leches: semidescremada, de alta digestibilidad. Haga asociaciones de palabras en su mente y busque en el diccionario las races y las diferencias. Ejemplo: paradigma, paracadas, parabrisas, parafrasear. Dibuje con un lpiz, trate de plasmar lo que llega a su mente. Vaya con frecuencia a museos, cine o actividades culturales; de all surgen buenas ideas. Pregntese, por ejemplo: qu pasara si no existiera la gravedad?, qu pasara si existiera un motor sin combustible?, etctera. 3.

Trabajar en equipo: Un empresario sabe que para alcanzar sus sueos debe recibir y manejar el talento de muchas personas, como instructores, socios, accionistas, proveedores, aliados, colaboradores o clientes. La clave es saber conformar el equipo y no sentirse solo, estableciendo la comunicacin y el contacto necesarios para pedir ayuda en el momento oportuno.

Claves para trabajar en equipoCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

29

Aprenda a escuchar y reciba las crticas. Reconozca cuando no sabe hacer algo y llame a la persona indicada para que lo haga. No maltrate a nadie por el hecho de ser el dueo del negocio; los dems estn para colaborarle, pero no son sbditos. Valore el talento de los dems mediante remuneracin y condiciones justas. El mejor grupo de trabajo es aquel que se complementa interdisciplinariamente. En un grupo donde todos saben hacer lo mismo, posiblemente sobran todos. 4.

Asumir riesgos: Si bien el objetivo de estructurar un plan apunta, entre otras cosas, a minimizar riesgos y a tener planes de contingencia, el simple hecho de emprender un negocio obliga al empresario a asumir las consecuencias de sus decisiones. Claves fortaleza

para

desarrollar

Durante la elaboracin del plan de negocio, establezca claramente sus potenciales mercados, sus necesidades de ingresos, sus obligaciones y el flujo de caja que tendr en cada etapa. Reafirme su mentalidad emprendedora. Usted ha dado un salto en busca de la prosperidad y tiene el talento para lograrlo. Rodese de gente optimista que ojal haya superado obstculos y tenga su propio negocio; adems de inspirador, ser reconfortante or que es posible lograr sus metas.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

30 5.

Saber negociar: Diferente de saber vender, esta competencia se refiere a su capacidad de conseguir lo que quiere en un escenario de equidad y respeto. Ser empresario es muy diferente de ser negociante y querer siempre obtener ventaja. Si tambin ganan, los que negocian con usted tendrn ganas de ampliar las transacciones y sentirn confianza. El empresario debe saber negociar su tiempo, su producto y su aspiracin. Ante el gerente del banco, con sus socios, proveedores o empleados, se ver enfrentado todo el tiempo a negociar. Claves para negociar Conozca los beneficios, el costo y el precio de lo que usted ofrece, as sabr hasta dnde puede aumentar o disminuir su oferta. No subestime a nadie; en el mercado hay mltiples competidores, directos o indirectos, as como personas que le pueden dar impulso o generar obstculos. Aprenda a reconocer cundo est en ventaja, en desventaja o en igualdad de condiciones, y no pierda de vista lo que quiere conseguir (que no siempre es dinero): puede ser tan solo la autorizacin para que sus productos se exhiban en determinado sitio.

6.

Ser lder: Convertirse en empresario no es empezar a ser jefe, sino tener la oportunidad de liderar su proyecto y saber influir en los dems para que aporten lo mejor de su talento en la

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

31

consecucin de sus metas. Si antes no ha tenido la oportunidad de dirigir equipos, valdra la pena capacitarse para hacerlo. Un buen empresario lidera con el ejemplo y logra que su equipo (empleados, proveedores, accionistas, socios, aliados, familia) lo siga con entusiasmo. Claves para ser lder Conforme acertadamente su equipo y conozca a sus integrantes. Defina su estilo de liderazgo. El lder que logra influir y persuadir con instrucciones precisas suele obtener mejores resultados que aquel que se limita a dar rdenes. Construya sus relaciones a partir de la confianza; si usted la inspira, tendr seguidores. Trate con respeto a los dems. 7.

Investigar, ser curioso. Estar actualizado es una de las fortalezas de un empresario. Se debe estar atento a los sucesos del entorno y de su categora de negocio. El empresario debe ser curioso y siempre querer saber ms, para lo cual es indispensable que sepa dnde buscar informacin y determinar la calidad de la misma. Un empresario que investiga tiene ms ideas para innovar y mantener diferenciadores en su negocio. Claves para saber investigar

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

32

Haga foco en los temas que necesita investigar: produccin, desarrollo tecnolgico, talento humano, distribucin, exportacin. Aproveche el conocimiento que se difunde en seminarios, talleres, cursos, procurando aquellos con los mejores exponentes. Consulte diariamente los medios locales, nacionales e internacionales; apyese en las TIC. En una pequea noticia puede haber una oportunidad de negocio, de aprendizaje y de emulacin con otros que desarrollan actividades similares.

DIEZ ERRORES QUE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR Fuente: Revista Dinero 1 No empezar: una de las principales causas del fracaso de un emprendedor es la falta de investigacin de mercado y no contar con un plan de negocios bien estructurado. 2 Pensar que no hay competencia: suele suceder que los emprendedores se entusiasman a tal punto con sus ideas, que tienden a pensar que para ellos no existe competencia. 3 No formar buenos equipos: creer que, solo, puede sacar adelante los proyectos. 4 Pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo: creer que es posible hacer empresa mientras se tienen otras ocupaciones es una mala estrategia.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

33

5 No tener presentes los aspectos legales: los emprendedores tienden a conocer hasta los ms mnimos detalles del aspecto operacional, pero olvidan por completo su aspecto legal. 6 Crecer ms rpido de lo posible: el principal error respecto al crecimiento es pensar que se debe maximizar, cuando lo importante es que sea sostenible. 7 Exceso de optimismo: la mayor queja de los inversionistas en el mundo es que a los emprendedores les falta realismo en sus proyecciones. 8 Incapacidad para afrontar el cambio: la poca capacidad para encontrar caminos distintos que superen dificultades, es una de sus principales causas de fracaso. 9 Falta de conocimiento de s mismo: todo emprendedor, antes de montar empresa, debe contestarse unas preguntas bsicas: tengo claridad en mis metas? Estoy pensando en la estrategia correcta? Puedo ejecutarla? 10 No ponerse en los zapatos de los inversionistas: los emprendedores y los inversionistas manejan dos lenguajes distintos: los primeros piensan en productos, los segundos en rentabilidad.Si pensamos lo que siempre hemos pensado y hacemos lo que siempre hemos hecho, lograremos lo que siempre hemos logrado. James Mapes

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

34

PLAN DE NEGOCIO A continuacin se relaciona un esquema bsico para la presentacin del PLAN DE NEGOCIOS, el cual permitir plasmar brevemente en que consiste la unidad productiva, surgida del desarrollo de curso de JRE, cuya metodologa de realizacin tiene como eje fundamental la formacin por proyectos. Los aspectos a tener presente se relacionan con: I. Informacin bsica del solicitante, II. Informacin general del proyecto, III. Aspectos generales del mercado, IV. Proyeccin de ventas y V. Aspectos FinancierosFecha: / / Ciudad: Departamento:

PLAN DE NEGOCIOI. Informacin bsica del solicitante Nombre: _____________________________________________________________________ Apellidos: ____________________________________________________________________ Cedula No: ____________________________________________________________________ Fecha de Nacimiento: ____________________________________________________________ Telfono de residencia_______________ Celular Ciudad Arauca Departamento Arauca Direccin

II. Informacin general del proyecto 1. Nombre o titulo del proyecto.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

35

2. Tipo de proyecto: (marque con una X su respuesta) Montaje_____ Adquisicin _____ Inyeccin de capital_____ Otro Cul? __________________ 3. Sector en el cual se ubica su proyecto: (marque con una X su respuesta) Comercio y servicios ____ Agropecuario _____ Industrial_____ Otro Cul? ________________

4.

En qu consiste su negocio? (describa brevemente su proyecto)

5. Ubicacin del Proyecto. Direccin______________________________________ Barrio____________________ Estrato___________ Ciudad_____________________ Departamento______________________

III. Aspectos generales del mercado 1. Quines van a ser sus clientes? (marque con una X su respuesta) Amas de casa____ Empresas____ Estudiantes____ independientes___ Empleados____ Otros cual?_____________________ Trabajadores

2. Cmo les vende o cmo les va a vender? (marque con una X su respuesta) Local / punto fijo____ Por pedido____ A domicilio____ Otro Cul? ________________

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

36 3. Como le pagan o cmo le van a pagar sus clientes? (marque con una X su respuesta) De contado____ A crdito___________ Otro Cual_______________

Plazo______________

4. Su proyecto requiere de empleados? (marque con una X su respuesta) No Si ____ ____ Cuantos_____

Mencione los cargos: _____________________________________________________________________ 5. Enuncie las principales actividades para producir el bien o servicio. a) b) c) d) e) f) g) h)

IV. Proyeccin de ventas 1. Enuncie los principales productos o servicios que va a ofrecerPRODUCTO / SERVICIO CANTIDAD MENSUAL COSTO POR UNIDAD COSTO TOTAL (CANTIDAD X COSTO POR UNIDAD) PRECIO DE VENTA POR UNIDAD TOTAL VENTAS (cantidad x precio de venta por unidad)

UNIDAD

UTILIDAD

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

37

V. Aspectos Financieros 1. Ingresos mensuales del proyecto ConceptoVentas de contado Ventas a crdito Otros Ingresos TOTAL INGRESOS MENSUALES (suma ventas de contado + ventas a crdito + otros ingresos)

$ valor mensual

2. Gastos mensuales de funcionamiento del proyecto ConceptoArriendo del local / predio TOTAL SERVICIOS (suma telfono + agua + energa + gas) Telfono Agua Energa Gas TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS (sumar papelera + aseo + cafetera + otros) Papelera Aseo Otros

$ Gasto Mensual

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

38GASTOS DE MERCADEO OTROS GASTOS TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (Arriendo local + total servicios + total gastos administrativos + gastos de mercadeo + otros gastos)

3. Insumos requeridos mensualmente para la elaboracin del producto o la prestacin del servicio. (Tome como referencia las cotizaciones realizadas)INSUMOS DE PRODUCCIN PROVEEDOR COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL (CANTIDAD X COSTO POR UNIDAD)

Total Costos Mensuales

4. Utilidad mensual del proyecto

CONCEPTO TOTAL INGRESOS MENSUALES (Coloque reapuesta VI1) TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (Coloque

VALOR

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

39reapuesta VI-2) TOTAL COSTOS INSUMOS (Coloque reapuesta VI-3) UTILIDAD NETA (Total Ingresos Mensuales Total costos insumos -Total Gastos De Funcionamiento)

5. Inversiones del proyecto

MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

PROVEEDOR

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

VALOR TOTAL (CANTIDAD X PRECIO UNITARIO)

MUEBLES Y ENSERES

PROVEEDOR

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

VALOR TOTAL (CANTIDAD X PRECIO UNITARIO)

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

40

COMPUTADORES

PROVEEDOR

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

VALOR TOTAL (CANTIDAD X PRECIO UNITARIO))

OTROS

PROVEEDOR

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

VALOR TOTAL (CANTIDAD X PRECIO UNITARIO)

LEGALIZACIN Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO 1

PROVEEDOR

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

VALOR TOTAL (CANTIDAD X PRECIO UNITARIO)

6. Total Recursos Propios: $___________________________________ Recursos Econmicos: $_____________________________________ Recursos Fsicos: $ ________________________________________

1

Para la constitucin de la empresa, como persona natural hay que realizar el siguiente tramite:

En cmara de comercio, consultar actividad econmica; Trmite ante la DIAN, solicitud de registro nico tributario; Diligenciamiento formularios matricula mercantil, en cmara de comercio; Cancelacin derechos de matrcula constitucin de la empresa en cmara de comercio .CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

41

Especifique y cuantifique su valor RECURSO VALOR

7. Otros Recursos (socios, crditos): $ ____________________________ 8. Valor total del proyecto: $___________________________________

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

42

PROCESO Y RESULTADOS DE LA INNOVACIN El trmino innovacin incluye la idea de proceso as como el logro de resultados. De un lado, alude a la capacidad de producir, asimilar y difundir con xito elementos novedosos en las esferas econmica o social, y de otro, se refiere al logro de nuevas soluciones frente a los problemas que permiten responder a las necesidades de la gente. Esta doble acepcin del trmino debe tenerse en cuenta ya que cuando se habla de la difusin de innovaciones hay que incluir tanto la difusin del proceso, es decir, los mtodos y prcticas que hacen posible dichas innovaciones, como la difusin de los resultados, esto es, los nuevos productos, procedimientos o servicios. FACTORES IMPULSORES DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPETENCIAS Las ventajas competitivas se refieren a aquellos elementos que permiten a las empresas y el territorio donde se ubicanCARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011

43

diferenciar positivamente su oferta con respecto a la de sus competidores, mientras que las competencias son el conjunto de habilidades, experiencias y conocimientos que permiten a las empresas y el territorio desarrollar y consolidar su oferta.

BLIOGRAFIA1. KOTLER, Philip., AMSTRONG, Gary.Marketing. 2001.2.

EL ESPECTADOR. Consejo Multinacional. Negocios, pgina 1B. Septiembre 11 de 2.005.

3. Diario la Repblica. Con Alpina se firmar pacto de estabilidad. Septiembre 15 de 2.005. pg1.4.

Thomson Strickland. Administracin estratgica. Conceptos y casos. Mc Graw Hill. 2.001. 11 edicin Mxico.

5. 13PORTER, Michael. La Ventaja Competitiva de las Naciones 1999. 6. Comportamiento del consumidor. Roger D. Blackwell y otros. Novena edicin. Thomson 2.002. 7. Edward de bono. Ms all de la competencia. Creacin de nuevos valores y objetivos de la empresa. Paids. Espaa. 1.997.

CARTILLA DE INDUCCIN PARA INSTRUCTORES DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES JRE SENA 2011