of 31 /31
MOTIVACIN EN LAS ORQUESTAS JVENES. ESTUDIO EN LA ORQUESTA JOVEN DE ALMERA MÁSTER OFICIAL EDUCACIN MUSICAL: UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR ALUMNA: PALOMA GARCA OLIVER DIRECTORA: DRA. LUCA HERRERA TORRES

EXPOSICIÓN FINAL.ppt

Embed Size (px)

Text of EXPOSICIÓN FINAL.ppt

ANSIEDAD ESCNICA EN ESTUDIANTES DE CONSERVATORIO

MOTIVACION EN LAS ORQUESTAS JOVENES. ESTUDIO EN LA ORQUESTA JOVEN DE ALMERIA MSTER OFICIALEDUCACIN MUSICAL: UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR

Alumna: Paloma Garca Oliver Directora: Dra. Luca Herrera Torres

NDICEINTRODUCCINMARCO TERICO Motivacin Motivacin en la msica La motivacin en las orquestas jvenesESTUDIO EMPRICO Planteamiento de la investigacin y mtodoObjetivos Mtodo Participantes Instrumento Procedimiento ResultadosConclusionesPropuestas de mejoraPerspectivas de trabajo en el futuro

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASANEXO2Por qu estudiar la motivacin en las orquestas jvenes?

Motivacin de un estudiante para participar en una actividad musical depende de una compleja interaccin entre las caractersticas de la persona y su entorno (Cremades, Herrera, & Lorenzo, 2011; Starko, 2010).

Gran parte del desarrollo musical del instrumentista tiene lugar en agrupaciones musicales (Battisti, 1999; Lamont, 2012).

Experiencia personal.

Deseo y necesidad de reflejar la importancia de la participacin en las orquestas jvenes para la motivacin de los estudiantes. INTRODUCCINKat Havas (violinista hungara)Meta del msico: Comunicacin con el pblico, interferencias por la valoracin de los dems.Objetivo: Estudiar los efectos cognitivos y fisiolgicos, necesidad de introducir en el curriculum instrumentos que doten al alumnado de herramientas para afrontar este problema

3MARCO TERICOMotivacinTEORAS DE LA MOTIVACIN (Chliz, 2004)PROCESOS DE LA MOTIVACIN(Deckers, 2001)

TIPOS DE MOTIVACINMOTIVACIN INTRNSECAMOTIVACIN EXTRNSECAFuerza que incita a hacer una actividad por la satisfaccin que sta conlleva. Gracias a la motivacin intrnseca se establecen los intereses individuales de una persona y se desarrolla el conocimiento y las habilidades propias de cada individuo (Soriano, 2001).La motivacin extrnseca surge cuando una persona recibe estmulos externos que afectan a su conducta (Reeve, 2003).MARCO TERICOMotivacin en la msica1234En las orquestas jvenes los estudiantes de msica tienen la oportunidad de desarrollar la experiencia personal e integrar sus habilidades ensayando y tocando con otros msicos.

Adems, las orquestas jvenes fomentan la estimulacin hacia un compromiso personal y social con nimo de contribuir a un xito comn (Lamont, 2012).

MARCO TERICOLa motivacin en las orquestas jvenesELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA MOTIVACIN PARA PARTICIPAR EN LAS ORQUESTAS JVENES(Freer, 2008; Matthews & Kitsantas, 2007)(Buzzian & Herrera, 2014; Cassasus & Jimnez, 2013; Walter, 2011)(Saunders, 2010; Southgate & Roscigno, 2009)(Chirico, Serino, Cipresso, Gagglioli, & Riva, 2015; Sinnamon, Moran, & OConnell, 2012; Starko, 2010)ESTUDIO EMPRICO

Planteamiento de la investigacin y mtodoObjetivosOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECFICOSESTUDIO EMPRICO

Planteamiento de la investigacin y mtodoMtodoPARTICIPANTES 52 instrumentistas de la Orquesta Joven de Almera, siendo 26 hombres y 26 mujeres (50.0% en ambos casos).

Edad media de 15.29 aos (DT = 1.66), edad mnima de 13 aos y mxima de 20.

InstrumentoFrecuenciaPorcentajeVioln1528.8Viola815.4Violonchelo35.8Oboe815.4Flauta11.9Clarinete23.8Trompa35.8Trompeta35.8Tuba35.8Trombn35.8Percusin35.8TOTAL52100.0Tabla 1Instrumentos musicalesCursoFrecuenciaPorcentaje1 Enseanzas Profesionales47.72 Enseanzas Profesionales

1121.23 Enseanzas Profesionales

1426.94 Enseanzas Profesionales1325.05 Enseanzas Profesionales47.76 Enseanzas Profesionales611.5TOTAL52100.0CursoFrecuenciaPorcentajeNinguno3975.0323.8435.8559.6635.8TOTAL52100.0Tabla 2Curso en el Conservatorio de Msica

Tabla 3Curso en la Escuela de Msica100% de los participantes estudia en el Conservatorio de Msica.

25% de los participantes estudia en la Escuela de Msica.La fiabilidad fue evaluada mediante el ndice de consistencia interna Alfa de Cronbach = .893.

La validez se hall a travs de un anlisis factorial, empleando como mtodo de extraccin el anlisis de componentes principales y como mtodo de rotacin el de Normalizacion Varimax con Kaiser. Diez factores que explicaban el 75.104% de la varianza total . Traduccin y adaptacin del Cuestionario sobre la experiencia de participacin en una orquesta joven (Hewitt & Allan 2012).

INSTRUMENTOAnlisis estadstico de datos

Para anlisis distribucin de datos se utiliz la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Resultados significativos en todos los casos (p < .05), por lo que se opt por emplear pruebas no paramtricas.

Para el anlisis de datos se emple el anlisis de frecuencias, mediante la prueba Chi2.

Anlisis de correlacin no paramtrico de Spearman con la finalidad de indagar sobre la posible relacin entre las dimensiones del cuestionario. Recogida de informacin

Administracin del cuestionario a 15 instrumentistas para determinar si era fcilmente comprensible.

Cumplimentacin del cuestionario definitivo durante una jornada de ensayo en la sede de la orquesta.

Participacin voluntaria.PROCEDIMIENTO1.EXPERIENCIA DE LOS PARTICIPANTESNada de acuerdo

Poco de acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Chi2

1.1. Durante los ensayos de la orquesta joven:a) Disfruto participando0(0%)1(1.9%)15(28.8%)36(69.2%)35.808***b) Mi estado de nimo se ve afectado positivamente

0(0%)

5(9.6%)18(34.6%)29(55.8%)16.654***c) Experimento diferentes emociones0(0%)

5(9.6%)

22(42.3%)25(48.1%)13.423**1.2. Durante los conciertos de la orquesta joven:a) Disfruto participando

0(.0%)0(0%)

4(7.7%)48(92.3%)37.231***b) Mi estado de nimo se ve afectado positivamente

0(0%)

2(3.8%)

5(9.6%)

45(86.5%)66.500***c) Experimento diferentes emociones

0(0%)3(5.8%)6(11.5%)43(82.7%)57.269***ResultadosTabla 4 Frecuencias, porcentajes y resultados de la prueba Chi2 en los tems relativos a la categora Experiencias personales y musicales

ESTUDIO EMPRICO

1.4. Mi participacin en la orquesta joven me permite:a) Hacer nuevos amigos1(1.9%)2(3.8%)9(17.3%)40(76.9%)77.692***b)Pasar el tiempo con otros msicos0(0%)

1(1.9%)6(11.5%)45(86.5%)66.962***c) Estar satisfecho con el director0(0%)

1(1.9%)

10(19.2%)41(78.8%)50.808***d) Estar satisfecho con el personal de la organizacin1(1.9%)

0(0%)

13(25.0%)38(73.1%)41.115****** p < .001, ** p < .011.3. Me gusta participar en la orquesta joven porque:a) Me divierto haciendo msica0(0%)0(0%)

6(11.5%)46(88.5%)30.769***b) Me siento realizado0(0%)

5(9.6%)

20(38.5%)27(51.9%)14.577**c) Me siento creativo2(3.8%)

16(30.8%)19(36.5%)15(28.8%)13.077**2. CONTEXTO DE LA ACTIVIDADNada de acuerdo

Poco de acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Chi2

2.1. Son convenientes para mi formacin musical:a) Los ensayos0(0%)0(0%)5(9.6%)47(90.4%)33.923***b) Los conciertos0(0%)

1(1.9%)10(19.2%)41(78.8%)50.808***2.2. Las personas que influyeron en mi decisin inicial de participar en la orquesta fueron:

a) Mi profesor de instrumento5(9.6%)6(11.5%)12(23.1%)29(55.8%)28.462***b) Mi familia1(1.9%)

7(13.5%)

14(26.9%)

30(57.7%)36.154***c) Mis amigos msicos15(28.8%)8(15.4%)16(30.8%)13(25.0%)2.923***d) Mis amigos no msicos45(86.5%)4(7.7%)0(0%)3(5.8%)66.269***e) Mis profesores del colegio/instituto47(90.4%)

2(3.8%)

0(0%)

3(5.8%)

76.192***Tabla 5 Frecuencias, porcentajes y resultados de la prueba Chi2 en los tems relativos a la categora Aspectos contextuales de la actividades musicales2.3. Las personas que me apoyan para continuar en la orquesta son:a) Mi profesor de instrumento

1(1.9%)7(13.5%)

8(15.4%)36(69.2%)56.462***b) Mi familia0(0%)

1(1.9%)

8(15.4%)43(82.7%)58.423***c) Mis amigos msicos1(1.9%)

2(3.8%)16(30.8%)33(63.5%)51.846***d) Mis amigos no msicos

28(53.8%)

15(28.8%)

3(5.8%)

6(11.5%)

29.077***e) Mis profesores del colegio/instituto

43(82.7%)

4(7.7%)

0(0%)

5(9.6%)

57.038****** p < .001, ** p < .013. REPERCUSIONESNada de acuerdo

Poco de acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Chi2

3.1. Participar en la orquesta joven repercute musicalmente en:

a) Las habilidades como msico0(0%)0(0%)4(7.7%)48(92.3%)37.231***b) Las habilidades con el instrumento0(0%)

0(0%)4(7.7%)48(92.3%)37.231***c) La habilidad para entender mejor la msica0(0%)

0(0%)

13(25.0%)39(75.0%)13.000***d) La habilidad de escuchar a otros msicos0(0%)

0(0%)

6(11.5%)

46(88.5%)

30.769***3.2. Participar en la orquesta joven ha repercutido personalmente en:

a) Mi capacidad de hacer amigos2(3.8%)4(7.7%)27(51.9%)19(36.5%)

33.385***b) Mi capacidad de conocer a gente nueva1(1.9%)1(1.9%)

24(46.2%)

26(50.0%)

44.462***C) La seguridad en m mismo1(1.9%)

6(11.5%)

17(32.11%)

28(53.8%)

33.385***

d) Mi capacidad de optimismo y seguridad0(0%)

9(17.3%)

25(48.1%)

18(34.6%)

7.423*Tabla 6 Frecuencias, porcentajes y resultados de la prueba Chi2 en los tems relativos a la categora Repercusiones de la participacin3.3. Mi participacin en la orquesta joven podr influir en un futuro en:

a) Mis actividades escolares9(17.3%)12(23.1%)

15(28.8%)16(30.8%)2.308b) Un futuro empleo1(1.9%)

0(0%)

5(9.6%)46(88.5%)32.462***c) El acceso a Enseanzas Superiores de Msica4(7.7%)

3(5.8%)17(32.11%)28(53.8%)32.462****** p < .001, ** p < .01Figura 1. Correlacion de Spearman entre las dimensiones del cuestionario.

Alto nivel de motivacin intrnseca en los jvenes miembros de la Orquesta Joven de Almera ya que su participacin se basa en gran medida en la satisfaccin que esta les ofrece (Green, 2010; Solier & Herrera, 2014).

Importancia de las relaciones sociales a la hora de participar en una actividad musical (Countryman, 2009; Driscoll, 2009; Pitts, 2007).

Satisfaccin por parte de los participantes con respecto a la organizacin de la orquesta y el director (Freer, 2008; Matthews & Kitsantas, 2007).

ESTUDIO EMPRICO

ConclusionesConclusiones respecto a las experiencias personales y musicales Influencia positiva de los padres tanto a la hora de decidir participar en la orquesta como a la hora de continuar en ella (Sanz et al., 2013).

Alto nivel de apoyo procedente de los profesores de instrumento a la hora de iniciarse y de continuar en la orquesta (Herrera & Oya, 2014).

Mayor influencia para participar en la orquesta por parte de los amigos msicos que de los amigos no msicos (Lehmann et al., 2007).

Conclusiones respecto a los aspectos contextualesConclusiones respecto a las repercusiones de participacinRepercusin positiva en cuanto al desarrollo de las habilidades musicales e instrumentales (Hargreaves et al., 2003; Lamont, 2002; Saunders, 2010).

Consecuencias positivas para las relaciones sociales y el desarrollo personal de los jvenes (Bakker, 2005; Chirico et al., 2015; De Manzano et al., 2010).

Beneficios para el mundo laboral (Mahoney, Cairns, & Farmer, 2003; Southgate & Roscigno, 2009).

Conclusiones respecto a la relacin entre las diferentes dimensiones del cuestionarioFuerte relacin entre las diferentes dimensiones que abarca el cuestionario (Southgate & Roscigno, 2009).

Vnculo de todas las dimensiones del cuestionario con factores internos y externos (Herrera et al., 2010; Lehmann et al., 2007).

Importancia de participar en una orquesta joven para la motivacin general de los estudiantes de msica (Lamont, 2012).ESTUDIO EMPRICO

Propuestas de mejoraDeterminar el nivel de motivacin de los jvenes estudiantes de msica segn el gnero, la edad y el instrumento.

Investigar sobre la existencia de conductas prosociales dentro de las orquestas jvenes para fomentar el valor de estas formaciones. Comparar la repercusin de participar en orquestas jvenes entre estudiantes de msica de diferentes pases.

Comparar la motivacin musical de los estudiantes que participan en orquestas jvenes con los estudiantes que no realizan este tipo de actividades musicales. ESTUDIO EMPRICO

Perspectivas de trabajo en el futuro

GRACIAS POR SU ATENCIN