19
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGIA TEMA: BIOTECNOLOGIA HUMANA INTEGRANTES: ALEXANDRA NARANJO JENNIFER NARANJO ALEXANDRA LUNA MARAT SANCHEZ JUAN DIEGO VELASTEGUI FIORELLA TORRES GABRIELA ROSERO FECHA: 15/10/2014

Expo Final Biot. Escrito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

expsicion

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICADE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE CIENCIAS QUMICASCARRERA DE BIOTECNOLOGA AMBIENTALBIOTECNOLOGIATEMA: BIOTECNOLOGIA HUMANA

INTEGRANTES: ALEXANDRA NARANJO JENNIFER NARANJO ALEXANDRA LUNA MARAT SANCHEZ JUAN DIEGO VELASTEGUI FIORELLA TORRES GABRIELA ROSERO

FECHA: 15/10/2014

OBJETIVO PRINCIPAL:

CONOCER LOS DISTINTOS AVANCES QUE HA TENIDO LA BIOTECNOLOGA HUMANA.

OBJETIVOS SECUNDARIOS: DETERMINAR LOS APORTES DE LA BIOTECNOLOGIA PARA EL SER HUMANO Y LOS BENEFICIOS QUE OFRECE. ANALIZAR LA TECNICA UTILIZADA EN LA APLICACIN DE LA CLONACION TERAPEUTICA

BIOTECNOLOGIA La biotecnologa ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparacin del pan y de bebidas alcohlicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domsticos. Procesos como la produccin de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como la leche, en un producto de fermentacin ms apetecible como el yogurt. En trminos generales biotecnologa es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.

BIOTECNOLOGA HUMANA

Este laboratorio desarrolla, investiga e implementa tcnicas moleculares aplicadas al diagnstico de enfermedades en humanos. El uso de tcnicas moleculares permite realizar un diagnstico rpido y preciso de diversas enfermedades genticas o infecciosas.Entre los productos que se ofrecen estn:1. Procesamiento de muestras humanas para su anlisis utilizando tcnicas moleculares.2. Aislamiento y purificacin de cidos nucleicos en humanos a partir de muestras clnicas (sangre, secreciones, etc.) o forenses (sangre, secreciones, restos humanos, tejidos, etc.).3. Anlisis, interpretacin y reporte de resultados.4. Anlisis de la expresin gnica.5. Asesora especializada. (1)

Es fcil advertir el vertiginoso avance de la ciencia y de la tecnologa, en particular aplicado a la salud del ser humano. Pero tal como hemos sostenido en otras oportunidades, aquel representar un progreso de la humanidad en tanto se condiga con el Bien del hombre. Muchos de los que se presentan como progresos de la ciencia ponen en riesgo o atentan contra la dignidad humana, el ejercicio de las libertades individuales y los derechos fundamentales del ser humano.

En ese contexto, surgen numerosos interrogantes y dilemas de difcil resolucin que exigen de la Biotica respuestas concretas a fin de regular con justicia la conducta humana.

En estas breves lneas nos hemos planteado formular algunos interrogantes que pueden generar las crecientes posibilidades tcnicas y los nuevos conocimientos cientficos en el campo del inicio de la vida y de la reproduccin humana. Venimos estudiando las implicancias tico-jurdicas de las tcnicas de procreacin artificial, por lo que en esta oportunidad nos enfocaremos en realidades an menos conocidas, al menos en nuestro pas.

Hace pocos das se public en la prestigiosa Revista Cell un trabajo cientfico en el cual se afirma que sera posible reprogramar clulas adultas hasta el estado de pluripotencialidad empleando tcnicas de transferencia nuclear de clulas somticas, lo que despert serias crticas de un importante sector de la comunidad cientfica. Ello por cuanto implicara emplear tcnicas de clonacin para la creacin de clulas embrionarias, y de ese modo, se habra dado un paso hacia la clonacin de seres humanos.

Segn trascendi, la tcnica de creacin de embriones sera prcticamente igual a la utilizada para la clonacin de la oveja Dolly en 1997.

Las clulas embrionarias -por su calidad de pluripotentes- ofreceran un amplio espectro de opciones teraputicas, entre las que cabe destacar la generacin de tejidos para trasplante. En la actualidad, las clulas madre embrionarias son obtenidas de embriones resultantes de las tcnicas de fecundacin artificial, lo que no garantizara la compatibilidad con quien requiere tales tejidos. Las tcnicas anunciadas en Cell permitiran la obtencin de tejidos con un mayor grado de compatibilidad, por cuanto las clulas obtenidas seran idnticas a las del receptor.

Como se ve, el descubrimiento anunciado vuelve a generar interrogantes respecto de la licitud de las tcnicas empleadas, en la medida en que la posibilidad de la clonacin humana (sea con fines teraputicos o reproductivos) luce cada vez ms cercana y con ella, la cosificacin y comercializacin del ser humano.

Nos preguntamos entonces existe algn lmite para la tcnica?

De la renombrada Declaracin de Helsinki de la Asamblea Mdica Mundial surge como mxima que no todo lo tcnicamente posible es moralmente aceptable y as, es posible sostener que no todo aquello que sucede debe ser legitimado por el ordenamiento jurdico positivo, sino que ciertas conductas y situaciones debern ser rechazadas en tanto encierren un valor negativo para la persona y su intrnseca dignidad humana o para la sociedad en su conjunto. En el mismo sentido, se ha destacado la tensin entre el absolutismo de la tcnica y la responsabilidad moral, en la que se pone en juego la posibilidad de un desarrollo humano e integral.

Ahora bien, en la actualidad resulta posible producir artificialmente organismos a travs de tcnicas distintas a la fecundacin y manipularlos desde el momento mismo de su constitucin. Sin embargo, an no existe consenso respecto de la naturaleza jurdica de tales organismos. Ese es el caso, por ejemplo, de los hbridos (mezcla de clulas y/o gametos de diversas especies) y del producto de la partenognesis (produccin de un organismo a partir de un nico gameto, el vulo).

Las grandes dificultades para regular jurdicamente la hibridacin y la partenognesis residen principalmente en que las ciencias de base -las ciencias biolgicas- no logran despejar dudas respecto de la naturaleza de los entes resultantes. Se ha sostenido que La ciencia an no tiene criterios ciertos para identificar, en estos casos, cundo hay verdaderamente un organismo humano unicelular.

Vale decir que no sucede lo mismo con la clonacin o con la utilizacin de clulas madre de origen embrionario. En el primero de los casos la legislacin comparada es uniforme en rechazar la clonacin con fines reproductivos, criterio compartido por nuestro pas y regulado mediante el Decreto N 200/1997. En dicha norma se consigna que () es funcin indelegable del estado la defensa de la dignidad de la persona humana, la preservacin de su salud y la calidad de vida de los habitantes. A su vez, se establece que () los avances cientficos posibilitan la realizacin de experimentos de clonacin humana que plantean problemas ticos y morales que se contraponen a las pautas y valores culturales de nuestro pueblo (), y por ello en el artculo 1 se prohben los experimentos de clonacin relacionados con seres humanos.

A nivel internacional, cabe destacar -a modo de ejemplo- que la Declaracin Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos dispone en el artculo 11 que No deben permitirse las prcticas que sean contrarias a la dignidad humana, como la clonacin con fines de reproduccin de seres humanos.

Como se sostuvo, la clonacin de seres humanos con fines reproductivos se encuentra uniformemente prohibida al ser considerada una prctica contraria a la dignidad humana. Ahora bien, no ocurre lo mismo con la clonacin con fines teraputicos y aqu reside uno de los nudos principales de la noticia comentada. Del trabajo publicado en la revista Cell surge que no sera intencin del equipo de investigacin emplear la tcnica descripta con fines reproductivos, sino que perseguira una aplicacin meramente teraputica. Ello nos genera dos interrogantes:

a)Cul es la naturaleza jurdica del organismo resultante de la tcnica aplicada?Aparentemente, la tecnologa disponible en la actualidad no permitira que el clon humano supere el estadio de blastocisto, lo que no despeja dudas respecto de su naturaleza jurdica. Estn quienes argumentan que por ser tcnicamente imposible -hoy- que estos organismos continen desarrollndose, podra utilizrselos como fuente de clulas madre embrionarias con miras a obtener tejidos para trasplantes, por ejemplo. No obstante, es lgico pensar que en el futuro la tcnica probablemente s permita que dicho desarrollo contine Qu tratamiento se le dar a ese organismo entonces?

Analgicamente podra compararse con el desarrollo de las tcnicas de procreacin humana asistida. Cuando stas comenzaron a investigarse tampoco se obtuvieron los resultados que hoy se ofrecen, sino que por dcadas los organismos concebidos fueron inviables. Entendemos que ello no significa que los concebidos no hayan sido, desde el primer experimento, personas humanas.

b)Cul es la utilidad teraputica publicitada?

Lo cierto es que la utilidad y eficacia teraputica de las clulas estaminales de origen embrionario esgrimida por los investigadores no estaran comprobadas. Entonces, se estaran utilizando clulas embrionarias -lo que resulta en s reprochable en tanto implica la eliminacin del embrin-, persiguiendo una finalidad que no estara demostrada. Es decir, pareciera que no slo se justifican ofensas a la dignidad humana como medio para la obtencin de un fin, sino que el fin es an incierto

En el caso de la utilizacin de embriones humanos para investigacin, aunque no presenta el mismo nivel de consenso, existe legislacin restrictiva respecto de su uso, pues ello tambin implica la eliminacin de vida humana en su estadio inicial de desarrollo.

En ambos casos (clonacin reproductiva e investigacin con embriones), las normas que establecen prohibiciones cumplen en regular jurdicamente tales adelantos, pero de forma restrictiva en funcin de la slida evidencia emprica en que se fundan. Apoyadas entonces sobre la informacin biolgica consistente, las dems ciencias tienen que analizar hasta qu punto las aplicaciones de los avances cientficos que no son siempre buenos para la humanidad ni respetuosas de su dignidad deben ser promovidas o rechazadas .

No existen dudas en el mbito de las ciencias biolgicas de que los embriones humanos obtenidos como resultado de tcnicas de reproduccin asistida son seres humanos y por tanto sujetos de derechos. Cabe preguntarse, entonces, si los entes producidos de modo distinto a la fecundacin merecen un tratamiento anlogo.

Lo cierto es que pocas dcadas atrs la doctrina jurdica y la biotica se preguntaban desde cundo el organismo humano comienza a ser persona, sujeto intrnsecamente digno y titular de derechos humanos, pero en la actualidad es necesario preguntarse si basta ser organismo humano para ser persona.

Prueba de la actualidad de estos interrogantes es la reciente consulta efectuada por la Justicia del Reino Unido al Tribunal de Justicia de la Unin Europea en torno a la naturaleza de los organismos resultantes de la partenognesis.

De fondo es dable advertir que, en general, los avances tecnolgicos que suelen poner en riesgo la dignidad humana estn relacionados con intereses comerciales que desatienden todo argumento que no sea de orden patrimonial.

Ciertamente existe un claro inters pblico en el desarrollo de la ciencia y debe ser por tanto favorecido, aunque -como se vio- con las debidas restricciones. Una forma de promover la investigacin es el derecho de patentes. Las patentes de invencin tienen como fin proteger las nuevas invenciones con el objeto de fomentar la actividad creativa aplicable a los procesos industriales.

La Ley N 24.481 de Patentes de Invencin y Modelos de Utilidad (modificada por la Ley 24.572) establece en su artculo 4 que Sern patentables las invenciones de productos o de procedimientos, siempre que sean nuevas, entraen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicacin industrial. Por su parte, en el artculo 6 se consigna que No se considerarn invenciones para los efectos de esta ley () g) Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza.

Asimismo, el artculo 7 dispone que no son patentables: a) Las invenciones cuya explotacin en el territorio de la Repblica Argentina deba impedirse para proteger el orden pblico o la moralidad, la salud o la vida de las personas (), b) La totalidad del material biolgico y gentico existente en la naturaleza o su rplica, en los procesos biolgicos implcitos en la reproduccin animal, vegetal y humana, incluidos los procesos genticos relativos al material capaz de conducir su propia duplicacin en condiciones normales y libres tal como ocurre en la naturaleza.

En ese sentido, si bien en el presente solo nos hemos propuesto presentar someramente el tema, podra afirmarse que la legislacin argentina brinda posibles respuestas para algunos de los interrogantes antes planteados.

No obstante, estn quienes entienden que establecer restricciones en la obtencin de patentes (as como para la investigacin biomdica en general) puede impactar negativamente en el desarrollo de tecnologa nacional, generando cierta desventaja en trminos de competitividad econmica.

A modo de conclusin, y se insiste en que estas breves reflexiones no pretenden ms que plantear interrogantes, cabra realizar la siguiente sntesis: primero el hombre descubri el entorno que lo rodeaba, luego aprendi a modificarlo y utilizarlo en su provecho. Pero hoy el hombre se modifica a s mismo y con ese norte ha desarrollado tecnologa que hasta hace poco pareca de ciencia ficcin. Cul es el lmite de la tcnica? Deben existir lmites? Puede el hombre crear nuevos seres? Es acaso el hombre capaz de modificar su propia naturaleza? Pareciera percibirse que a medida que se genera mayor conciencia en cuanto a la necesaria proteccin animal y del medio ambiente -tendencia acompaada legislativamente-, se debilita la proteccin de la naturaleza del hombre.

Lo cierto es que los dilemas ticos son propios de la condicin humana y podra pensarse que el dilema tico (y jurdico) contemporneo est inevitablemente vinculado a la vida y la naturaleza del hombre. As, la Biotica se presenta como una disciplina ineludible para quien pretende comprender el signo de los tiempos, para quien pretende conocer al hombre actual.

LA BIOTECNOLOGA APLICADA AL HOMBRE.PRODUCTOS BIOLGICOS DE USO TERAPUTICO.

Al menos una veintena de sustancias derivadas de la nueva biotecnologa han recibido la autorizacin de salida al mercado. Hormonas que venian extrayndose de los dstintos rganos de animales de consumo, en procesos caracterizados por un bajsimo rendimiento, pueden ser ahora obtenidas en grandes cantidades mediante fermentaciones convencionales de bacterias y levaduras, a cuyo genoma ha sido incorporado el segmento gentico responsable de la sntesis de la sustancia activa en la especie humana.El primer producto biolgico con uso teraputico fabricado a escala industrial mediante ADN recombinante fue la insulina (1982). Los primeros interferones aparecieron en el mercado en 1985. Si bien sus efectos teraputicos no carecen de inters, estn muy lejos de colmar las esperanzas que se habian depositado en ellos.Tambin se podria citar lacaquectinaque presenta una poderosa actividad antitumoral "in vitro". O laalbmia, proteina empleada en los medios sanguneos reconstruidos.La ingeniera gentica asimismo pone a disposicin de la medicina la hormona de crecimiento humano cuyo empleo suscita igualmente todo un cmulo de esperanzas, no slo para combatir el enanismo sino tambin para el tratamiento de determinadas enfermedades seas.VACUNA GENTICAS.La investigacin de vacunas constituye uno de los mayores desafos que la salud del hombre puede plantear hoy a las nuevas tecnologas. Ahora que los componentes protenicos del virus de la inmunodeficiencia humana son bien conocidos, se espera que podrn ser obtenidos los antgenos requeridos para la elaboracin de la vacuna que permitira luchar contra las epidemias ligadas a dicho virus, agente del sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Sin embargo, tanto su elevado ndice de mutacin, as como la naturaleza de los fenmenos autoinmunes que acompaan a la infeccin suponen un serio obstculo para estos trabajos.Otro reto importante est ligado a la prevencin de las grandes enfermedades parasitarias, con efectos mortales en los pases en vias de desarrollo.

SECUENCIACIN DEL GENOMA HUMANO.

Este ambicioso proyecto intenta establecer la secuencia qumica ntegra y completa de todo el material gentico presente en los cromosomas del hombre. Uno vez elaborado el mapa gentico humano, el paso siguiente consistir en identificar genes deletreos responsables de las enfermedades hereditarias.En el tercer momento se aspira a la identificacin de los genes en cuestin en el hombre concreto de que se trate. Cuando el anlisis del genoma humano se haya establecido ser poblemtico determinar si s lcito reclamar el "derecho de no saber"... si bien cada individuo debe determinar racionalmente lo que quiere comunicar sobre si mismo y a quin. A l le corresponde tambin decidir lo que quisiera saber sobre s mismo. (2)Clonacin teraputica para diabetesCientficos de Nueva York y Jerusaln acaban de mejorar la tcnica, por primera vez es viable, su aplicacin clnica en el futuro inmediato.Han conseguido clonar por primera vez, clulas beta pancreticas las productoras de insulina a partir de una paciente de diabetes de 33 aos.LA BIOTECNOLOGA TIENE DIVERSAS APLICACIONES4.1Prevencin de enfermedades hereditariasEn cuanto a prevencin primaria, se puede efectuar el llamado consejo gentico, en el que se analiza el material gentico de la pareja y de sus familiares En los ltimos aos se ha avanzado mucho en el conocimiento del material gentico humano. Este conocimiento permite una prevencin primaria antes de la concepcin y una prevencin secundaria, con la deteccin precoz durante elembarazo.

4.2Las posibilidades que ofrece la biotecnologaHoy da, el avance de la biotecnologa ha permitido un desarrollo mucho ms eficiente de las especies ya cultivadas y ha abierto unas perspectivas enormes. As, se han introducido mejoras en actividades clsicas como la fabricacin de pan, cerveza o yogur; se han desarrolladoindustriasen las que intervienen los seres vivos: produccin de medicamentos, depuracin de aguas residuales, obtencin de biocombustibles... Todas estas posibilidades estn directamente relacionadas con la salud humana y con la mejora de lacalidad de vida.

4.3Produccin de sustancias teraputicasMuchas sustancias teraputicas se obtienen a partir de microorganismos; por ejemplo, la penicilina. Un gran nmero de estas sustancias se producen hoy gracias a la biotecnologa, como la insulina. Las personas que sufrendiabetesdeben inyectarse insulina varias veces al da. Hasta el ao 1983, la insulina que utilizaban las personas diabticas era insulina de cerdo purificada. En el ao 1982 se autoriz la comercializacin de insulina obtenida mediante ingeniera gentica, siendo la primera molcula biolgica fabricada por esta tcnica y comercializada. Otras sustancias se obtienen a partir de plantas y animales transgnicos, como el factor VIII, que interviene en la coagulacin de lasangre. La ingeniera gentica permite producirhormonashumanas en cantidad suficiente para tratar muchas enfermedades carenciales. Por ejemplo, el enanismo producido por dficit de la hormona del crecimiento. Al principio se trataba a las personas enfermas con hormona extrada de la hipfisis de cadveres. Actualmente, la hormona del crecimiento es fabricada por bacterias. Un recipiente con 500 litros de bacterias puede producir tanta cantidad de hormona como 35.000 hipfisis humanas.

4.4Terapia gnicaCura de la talasemia beta a travs de la terapia gnica Cuando una enfermedad es debida a un solo gen, sera posible curarla introduciendo el gen normal en lapersonaenferma. Esteprocedimientose llama terapia gnica y est en fase de investigacin. Una de las enfermedades que podran solucionarse con terapia gnica es la talasemia beta. Esta enfermedad es debida a un defecto en el gen de la hemoglobina, por lo que los glbulos rojos de estas personas son defectuosos. Si se lograra introducir el gen normal en las clulas encargadas de fabricar la hemoglobina, los glbulos rojos fabricados seran normales.

4.5VacunasAlgunas vacunas se obtienen cultivandovirusen clulas vivas en laboratorio. Los virus cultivados se recogen y se matan o debilitan para preparar la vacuna. Se trata de tcnicas tradicionales.La ingeniera gentica ha aportado nuevas posibilidades para obtener vacunas: por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B se est desarrollando ya mediante estas tcnicas nuevas. Tambin se espera conseguir la elaboracin de nuevas vacunas para combatir enfermedades tan graves comoel siday elpaludismo. (3)

APLICACIN DE LA BIOTECNOLOGIA HUMANA

Vuelve la clonacin teraputica. La vieja idea de tomar el genoma de una clula de la piel de un paciente, introducirlo en un vulo y usar el embrin resultante para generar cultivos de clulas madre no solo sigue viva, sino que goza de mejor salud que nunca. Cientficos de Nueva York y Jerusaln acaban de mejorar la tcnica hasta el punto de hacer viable, por primera vez, su aplicacin clnica en el futuro inmediato. Y han conseguido clonar de esta forma, tambin por primera vez, clulas beta pancreticas las productoras de insulina a partir de una paciente de diabetes de 33 aos. La ley norteamericana, sin embargo, va muy por detrs de la ciencia en este caso.La generacin de clulas beta pancreticas era uno de los objetivos prioritarios de la medicina regenerativa, porque los cientficos esperan que pueda ayudar a los pacientes diabticos. La obesidad y la consecuente diabetes de tipo 2 es el principal problema de salud pblica de nuestros das, pues de l se derivan los grandes matarifes infarto, cncer y neurodegeneracin en los pases occidentales, y cada vez ms en el mundo en desarrollo, a medida que va importando el nefasto estilo de vida y nutricin de los pases ricos.El entusiasmo sobre la clonacin teraputica est volviendoInsoo Hyun,Universidad Case Western Reserve de ClevelandAl igual que otros cientficos del campo, el jefe del equipo de Nueva York no ve razn para renunciar a una lnea de investigacin prometedora por el mero hecho de que exista otra. Todas estas tecnologas, incluidas las clulas iPS y las clulas madre embrionarias derivadas por clonacin, permanecen relativamente inexploradas, y como no sabemos todava qu estrategia ser la ms til para la medicina, preferimos seguir explorando todas las rutas.Pese a todo ello, Egli no tiene la menor crtica contra la concesin del premio Nobel al descubridor de las clulas iPS. Ms bien todo lo contrario: El Nobel a Yamanaka ha galvanizado la investigacin en clulas madre y ha atrado una atencin, un inters y una motivacin sin precedentes hacia el campo al mostrar a los cientficos que la tecnologa de las clulas madre tiene un potencial increble; es verdad que, al mismo tiempo, ha desincentivado a los laboratorios de la investigacin en clonacin; pero creemos que nuestro xito en este terreno establecer un nuevo equilibrio, con ambas lneas progresando en paralelo.Otro factor que ha jugado en contra de la clonacin humana es el clebre fraude del investigador coreano Hwang Woo-Suk, cuyos ecos siguen sin apagarse ms de una dcada despus del escndalo. Cualquier fraude cientfico genera desconfianza en un campo de investigacin, reconoce el investigador de Nueva York, y este sigue siendo un problema tan real hoy como lo fue en la poca; pero aquel trabajo concreto de Hwang ya no es un factor significativo.(4)En un potencial avance hacia nuevos tratamientos contra la diabetes, cientficos del Instituto de Investigacin de la Fundacin Clulas Madre de Nueva York (NYSCF) utilizaron una nueva tcnica declonacinpara crear clulas productoras de insulina a partir de la piel de una mujer diabtica. La tcnica utilizada para este estudio es llamada clonacin teraputica y parti de una muestra microscpica de piel de una mujer de 32 aos que sufre diabetes tipo 1, donde se consiguieron clulas que producen insulina, las mismas que laenfermedaddestruye.Esta nueva tcnica se asemeja al proceso utilizado para clonar animales, pues bsicamente, los cientficos ponenADNde clulas de la piel de la mujer en vulos humanos donados. Los vulos crecen y forman embriones, a partir de los cuales los cientficos retiran las clulas madre, que pueden convertirse en cualquier tipo de clula del cuerpo. Estas clulas madre en particular fueron convertidas en clulas productoras de insulinaEsta no es la primera vez que este equipo neoyorquino intenta esto. En 2011, logr generar clulas secretoras de insulina de pacientes con diabetes tipo 1. Sin embargo, en aquella ocasin, esas clulas no eran viables para su uso clnico pues tenan una carga extra de material gentico. Ahora casi tres aos despus, y con cambios en su metodologa, han demostrado que se pueden conseguir clulas madre embrionarias idnticas a las de un paciente y despus transformarlas bien en neuronas, clulas duodenales, clulas productoras de insulina, etc.Desde el inicio, el propsito de este trabajo ha sido fabricarclulas madreespecficas de una persona adulta con diabetes tipo 1 que pueden dar pie a las clulas perdidas por la enfermedad. Al reprogramar las clulas a un estado pluripotente y derivarlas en clulas beta, ahora estamos un paso ms cerca de poder tratar a pacientes diabticos con sus propias clulas productoras de insulina, dijo el Dr. Dieter Egli de la NYSCF.Cabe aclarar que no se trata de una cura para la diabetes, pues en esta enfermedad lo que est alterado es el sistema inmunolgico del paciente que destruye las clulas secretoras de insulina y habra pues que solucionar ese problema inmunitario para conseguir un tratamiento exitoso. No obstante, es un avance potencial hacia la provisin de clulas de reemplazo genticamente compatibles para trasplante.Adems los investigadores tambin exploran como tratamiento potencial eltrasplantede clulas productoras de insulina a partir de cadveres. As mismo comentan que aunque estas clulas lucen prometedoras en las pruebas con animales, aun no se puede estimar fecha para hacer experimentos en seres humanos.El descubrimiento es el tercer informe en el que se utiliza la clonacin para crear clulas madre humanas, pero el primer en el que se usa la tcnica para crear clulas productoras de insulina viables.Procedimiento para obtener clulas productoras de insulinaNo es una tcnica sencilla.Las dificultades de la clonacin son muchas. Por un lado, se requiere de centenares de vulos donados de mujeres jvenes, a los que hay que quitarles su ncleo e insertarles el de clulas adultas de otra persona. Los vulos se tienen que preparar previamente y tras la fusin de clulas tambin se necesita un medio de cultivo especfico. Todo ello hay que hacerlo teniendo en cuenta los tiempos de divisin celular. Cada uno de estos pasos puede realizarse de mltiples formas segn sabemos ahora.En 2013, el grupo de Shoukhrat Mitalipov y Masahito Tachibana fueel primeroque dio con larecetaadecuada para conseguir la transferencia nuclear (conocida popularmente como clonacin teraputica) con clulas humanas. Ellos emplearon cafena y estimulacin hormonal entre otros muchos factores para tener xito. Ahora el grupo encabezado por Dieter Egli y Mark Sauer, de la Fundacin de Clulas Madre de Nueva York (EEUU),utiliza otrafrmula magistralms refinada para hacer lo mismo pero acercando ms esta tcnica a la prctica clnica pues han obtenido clulas productoras de insulina clonando fibroblastos (clulas de la piel) de una mujer de 32 aos que llevaba 10 aos con diabetes.No es la primera vez que este equipo neoyorquino intenta esto. En 2011, logr generar clulas secretoras de insulina de pacientes con diabetes tipo 1. Sin embargo, en aquella ocasin,esas clulasno eran viables para su uso clnico pues tenan una carga extra de material gentico. Casi tres aos despus, y con cambios en su metodologa,han demostrado que se pueden conseguir clulas madre embrionarias idnticas a las de un paciente y despus transformarlasbien en neuronas, clulas duodenales o bien en clulas productoras de insulina.No se trata de una cura para la diabetes, pues en esta enfermedad lo que est alterado es el sistema inmunolgicodel paciente que destruye las clulas secretoras de insulina y habra pues que solucionar ese problema inmunitario para conseguir un tratamiento exitoso. No obstante, es una prueba de concepto de que se va por buen camino."Desde el inicio, el propsito de este trabajo ha sido fabricar clulas madre especficas de una persona adulta con diabetes tipo 1 que pueden dar pie a las clulas perdidas por la enfermedad", explica en un comunicado el doctor Egli. "Al reprogramar las clulas a un estado pluripotente y derivarlas en clulas beta, ahora estamos un paso ms cerca de poder tratar a pacientes diabticos con sus propias clulas productoras de insulina".Por su parte, el grupo de Robert Lanza, jefe cientfico en Advanced Cell Technology, public hace menos de dos semanas en la revista Cell Stem Cellun trabajo muy similar al de Egli pero en lugar de clonar las clulas de un paciente lo hicieron con dos voluntarios sanos. En su caso, este equipo modific, de otra manera distinta a como lo ha hecho el grupo de Egli, la tcnica de Mitalipov.La clave del xito para lograr la transferencia de ncleos y el posterior desarrollo de una lnea celular, como explica a este peridico Young Chung, del equipo de Lanza y cientfico del Instituto de Investigacin en Clulas Madre en el CHA Health System en Los ngeles (EEUU), "es elegir adecuadamente los vulos de donantes y ajustar el tiempo de incubacin tras la fusin con el ncleo de la clula adulta".Lanza, uno de los investigadores ms prestigiosos en este campo, seala a EL MUNDO que esas modificaciones facilitan la formacin de embriones y evitan alteraciones en el ADN embrionario. Estos cambios han permitido "generar clulas madre especficas de pacientes que podran utilizarse para tratar un amplio rango de enfermedades relacionadas con la edad", afirma. El grupo de Mitalipov prob esta tcnica a partir de clulas neonatales y fetales, pero "en nuestro estudio, demostramos que la clonacin funcion utilizando clulas de la piel de dos varones sanos, uno de 35 aos y otro de 75, a pesar de los cambios epigenticos asociados con la edad que podran dificultar la reprogramacin".En cuanto a si esta tcnica desplazar alas iPS, el mtodo creado por el japonsShinya Yamanakapara reprogramar las clulas sin utilizar embriones, la respuesta todava no se conoce. "De momento, lo que estos trabajos demuestran es que elviejo mtodode la clonacin y del empleo de clulas madre embrionarias se est revitalizando. Aunque la reprogramacin de Yamanaka es fantstica, su aplicacin a nivel clnico es difcil[porque se ha demostrado que las iPS no son idnticas a las clulas madre embrionarias] ya que para su obtencin se necesita una excesiva manipulacin", explica desde Stanford a este peridico Carlos Simn, donde es profesor autnomo de esta universidad californiana.De la misma opinin se muestra Lanza: "todava no sabemos qu funciona mejor, teraputicamente hablando, si las clulas iPS o la clonacin. Algunos expertos estn diciendo ahora que la clonacin puede ser la nica forma de reprogramar verdaderamente las clulas". Aunque su compaero Chung se moja un poco ms: "creo que la calidad de las clulas madre obtenidas despus de la transferencia nuclear parecen mucho mejor que la de las clulas iPS".Para Angel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), la clonacin "es una herramienta ms dentro del arsenal de clulas para entender procesos biolgicos y quizs, en un futuro, tratarlos. Adems,servir para comparar las iPS y conocer qu sistema reprograma mejor". Este experto seala tambin que estos dos trabajos eran "algo que la comunidad cientfica estaba esperando para confirmar que el trabajo de Mitalipov se poda reproducir y que no era un fraude como el delcoreano Woo Suk Hwang, que qued como un estigma en este campo".Adems de no saber cul es la mejor herramienta celular, hay que tener en cuenta ladificultad de obtener suficientes vulos para llevar a cabo la transferencia nuclear. Sin embargo, Lanza no lo considera un obstculo importante. "En el futuro, no har falta hacer cientos de millones de lneas celulares, especficas para cada paciente", asegura. Y afirma que bastar con tener un banco de las lneas que sean representativas de los perfiles genticos ms comunes, de la misma manera que los rganos se trasplantan sin ser totalmente compatibles, as se podra hacer con estas clulas. "En Estados Unidos bastaran 100 lneas de clulas madre embrionarias para la mitad de la poblacin. En Corea o en Japn, seguramente se consiga con menos de una docena de lneas", explica Lanza.Por ltimo, hay que tener en cuenta que la tcnica de la clonacin no est exenta de cuestionamientos ticos. En un comentario que publica la revistaNature, Insoo Hyun, profesor de Biotica en la Case Western Reserve University de Cleveland, Ohio (EEUU), apunta que, a diferencia del Reino Unido o Australia, que cuentan con unas agencias de regulacin que revisan, y autorizan o no, cada investigacin en este campo, Estados Unidos no cuenta con un sistema similar debido a que durante muchos aos estuvo prohibida la financiacin estatal con clulas madre embrionarias. En este pas, es cada organismo o centro investigador el que, mediante un comit, revisa y establece el protocolo necesario para aprobar cada experimento. Sin embargo, Hyun considera que "los mejores mecanismos de revisin se construyen cuando existen prcticas regulatorias".

Bibliografa:1. http://gerenciasocial.org/Investigaci%C3%B3n/Biotecnolog%C3%ADaHumana/tabid/158/Default.aspx2. http://www2.infotelecom.es/~ecampins/Treballs%202n/Biotecnologia/LA%20BIOTECNOLOGIA%20APLICADA%20AL%20HOMBRE.htm3. http://www.monografias.com/trabajos97/biotecnologia-salud-humana/biotecnologia-salud-humana.shtml4. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/28/actualidad/1398683058_460776.html5. http://www.taringa.net/posts/info/16910060/Interrogantes-en-torno-a-la-biotecnologia-aplicada-a-humano.html