62
1 TRABAJO INVESTIGACIÓN: Percepción frente al VIH/SIDA de población Universitaria Dirección: D. Juan Manuel Herrera Hernández Autores: Alumnos/ as de la asignatura optativa de Trabajo Social Curso 2001-2002 1. JUSTIFICACION 1.1.Concepto y justificación Actualmente, la intervención en los principales colectivos afectados por el VIH es uno de los aspectos fundamentales para su prevención, pues lo que se pretende con ello es un cambio de conducta en los individuos que minimice los riesgos de la transmisión del virus. Por ello, la Psicología va a desempeñar un papel importante en el proceso de intervención, ya que la principal vía de transmisión es el comportamiento sexual. Con la Psicología se llevaría a cabo una intervención con el objetivo de cambiar aquellas conductas, en este caso sexuales, consideradas de riesgo y que facilitan la infección del individuo. Se trataría de pasar de una conducta de riesgo a una conducta preventiva. Por todo ello, se han de elaborar intervenciones psicosociales eficaces y adecuadas al colectivo al que van dirigidas (jóvenes, drogodependientes, personas adultas, etc.), facilitando la comprensión de los conceptos y los diversos aspectos que se han de incluir en toda intervención sobre el VIH/SIDA. Sobre todo esto existen datos preocupantes sobre el número de personas que, a finales de 2003, vivían con el VIH. Las cifras ascendían hasta los 37.800.000 personas, de los que 35.700.000 eran adultos entre los 15 y 49 años, y 17 millones eran mujeres (ONUSIDA/OMS, 2004). En el caso de España, el número de personas con VIH era de 140.000 aproximadamente, de las que 27.000 eran mujeres. Remontándonos a 1996, se sabe que la incidencia del VIH dependía del impacto que los tratamientos antirretrovirales tenían en cada país. En España se inició un descenso en la incidencia de casos diagnosticados de SIDA, que en los últimos años ha evolucionado hasta su estabilización. A pesar de ello, a finales del año 2003 la prevalencia de VIH en adultos ascendía a un 0’7% (ONUSIDA/OMS, 2004). Ante esto datos surgen cuestiones tales como la siguiente: ¿es necesario seguir interviniendo para reducir el riesgo de transmisión de VIH/SIDA en los países en los que los tratamientos de alta eficacia están al alcance de todos? En torno a esta cuestión, se ha detectado que en el momento en el que las terapias antirretrovirales activas empiezan a estar disponibles de forma generalizada, se produce un incremento en las conductas de riesgo que ha dado lugar a un repunte de las ETS, y un aumento en la incidencia de VIH. También en España se ha comenzado a detectar un aumento en la incidencia de otras ETS, y aunque el uso del preservativo se ha incrementado de forma muy sensible a lo largo de los años, está lejos de los niveles óptimos. Con todo ello surge también el hecho de que el VIH sea una enfermedad asintomática, es decir, que pueden pasar meses e incluso años en los que no se dejan entrever ningún tipo síntomas que hagan sospechar de la presencia de la enfermedad;

ESTUDIO VIH SIDA - Juan Herrera .net · 1 TRABAJO INVESTIGACIÓN: Percepción frente al VIH/SIDA de población Universitaria Dirección: D. Juan Manuel Herrera Hernández Autores:

  • Upload
    vokhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

TRABAJO INVESTIGACIÓN: Percepción frente al VIH/SIDA de población Universitaria Dirección: D. Juan Manuel Herrera Hernández Autores: Alumnos/ as de la asignatura optativa de Trabajo Social Curso 2001-2002 1. JUSTIFICACION 1.1.Concepto y justificación

Actualmente, la intervención en los principales colectivos afectados por el VIH es uno de los aspectos fundamentales para su prevención, pues lo que se pretende con ello es un cambio de conducta en los individuos que minimice los riesgos de la transmisión del virus. Por ello, la Psicología va a desempeñar un papel importante en el proceso de intervención, ya que la principal vía de transmisión es el comportamiento sexual. Con la Psicología se llevaría a cabo una intervención con el objetivo de cambiar aquellas conductas, en este caso sexuales, consideradas de riesgo y que facilitan la infección del individuo. Se trataría de pasar de una conducta de riesgo a una conducta preventiva.

Por todo ello, se han de elaborar intervenciones psicosociales eficaces y

adecuadas al colectivo al que van dirigidas (jóvenes, drogodependientes, personas adultas, etc.), facilitando la comprensión de los conceptos y los diversos aspectos que se han de incluir en toda intervención sobre el VIH/SIDA.

Sobre todo esto existen datos preocupantes sobre el número de personas que, a

finales de 2003, vivían con el VIH. Las cifras ascendían hasta los 37.800.000 personas, de los que 35.700.000 eran adultos entre los 15 y 49 años, y 17 millones eran mujeres (ONUSIDA/OMS, 2004). En el caso de España, el número de personas con VIH era de 140.000 aproximadamente, de las que 27.000 eran mujeres.

Remontándonos a 1996, se sabe que la incidencia del VIH dependía del impacto

que los tratamientos antirretrovirales tenían en cada país. En España se inició un descenso en la incidencia de casos diagnosticados de SIDA, que en los últimos años ha evolucionado hasta su estabilización. A pesar de ello, a finales del año 2003 la prevalencia de VIH en adultos ascendía a un 0’7% (ONUSIDA/OMS, 2004).

Ante esto datos surgen cuestiones tales como la siguiente: ¿es necesario seguir

interviniendo para reducir el riesgo de transmisión de VIH/SIDA en los países en los que los tratamientos de alta eficacia están al alcance de todos?

En torno a esta cuestión, se ha detectado que en el momento en el que las terapias antirretrovirales activas empiezan a estar disponibles de forma generalizada, se produce un incremento en las conductas de riesgo que ha dado lugar a un repunte de las ETS, y un aumento en la incidencia de VIH. También en España se ha comenzado a detectar un aumento en la incidencia de otras ETS, y aunque el uso del preservativo se ha incrementado de forma muy sensible a lo largo de los años, está lejos de los niveles óptimos.

Con todo ello surge también el hecho de que el VIH sea una enfermedad

asintomática, es decir, que pueden pasar meses e incluso años en los que no se dejan entrever ningún tipo síntomas que hagan sospechar de la presencia de la enfermedad;

2

por tanto, las parejas de estos individuos no serían conscientes de la necesidad de protección que deben tener ante la seropositividad del sujeto infectado. Además, y debido a su desconocimiento, las personas con el VIH no se verían beneficiadas de los tratamientos para paliar la enfermedad. En España, el 58% de las transmisión por vía sexual se producen en estas circunstancias.

De todo ello se deduce la gran importancia que tienen los programas de

intervención para los cambios de conductas que se desean. Para que esto se realice de una forma eficaz y eficiente deben cumplir una serie de requisitos:

- Deben estar basados en teorías contrastadas empíricamente. - Deben utilizar las estrategias metodológicas más eficaces. - Deben respetar las especificidades de la población a la que van dirigidos.

1.2.Modelos de intervención

La mayoría de las investigaciones en el área de la prevención del VIH se han basado en uno o más modelos generales de predicción de conducta y de su cambio.

Los modelos que con mayor frecuencia se han aplicado al contexto de la

prevención sexual del VIH han sido:

- La Teoría de la Acción Razonada: las investigaciones apoyan la relación de las intenciones con las conductas asociadas al VIH/SIDA. Sin embargo, esta relación es más compleja que en conductas más controlables o que requieren una acción simple en un momento puntual. En esta teoría se acepta el papel de la experiencia anterior como predictor de la conducta, y cuenta con un fuerte apoyo empírico. Asimismo, las actitudes es un componente más importante que la norma, aunque sí se emplea la norma subjetiva cuando se trata con adolescentes.

- Teoría de la Acción planificada: la relación entre intención y conductas no

volitivas es compleja, las actitudes toman un papel más importante que la norma, y se emplea la norma subjetiva en el caso de trabajar con adolescentes.

- Teoría del Aprendizaje Social: en relación a las actitudes (expectativas de la

conducta), las creencias hedonistas sobre el uso del preservativo (consecuencias físicas) están asociadas con su utilización. Las reacciones negativas frente al uso del preservativo por parte de las parejas sexuales principales (consecuencias sociales) se han mostrado también predictores de su utilización. Los resultados evaluativos muestran una relación importante con la adopción de conductas sexuales de riesgo. En esta teoría también nos encontramos con la percepción de control (autoeficacia), y en este sentido la autoeficacia para usar el preservativo está asociada con su uso. La confianza en la propia habilidad para usar el preservativo es un predictor más importante de la conducta preventiva que una autoeficacia más general dirigida a prevenir el VIH/SIDA.

3

- Modelo de Creencias de Salud: en este modelo la percepción de riesgo mantiene una relación consistente pero baja con la conducta de riesgo y está débilmente relacionada con la adopción de conductas preventivas para el VIH/SIDA. Incluso cuando el aumento de la amenaza percibida se asocia positivamente con el cambio de conductas, los argumentos que inducen miedo no tenían ningún efecto conductual positivo independiente. Además, la seriedad o gravedad percibida tiene baja capacidad para explicar y predecir la conducta preventiva. Existe una asociación ligeramente positiva entre el uso del preservativo y la preocupación o miedo ante la amenaza del SIDA, es decir con respuestas de corte más efectivo que cognitivo. Por su parte la percepción de costes del preservativo y de las consecuencias negativas para sí mismo o la pareja y de las dificultades para adquirirlo se correlacionan de forma negativa y débil con su utilización. Los beneficios de los preservativos se asocian de forma ligeramente positiva con su uso.

En este modelo también nos podemos encontrar una “batalla” entre la

Información Científica Vrs Mitos en relación a toda esta cuestión. Así vemos como la información correcta guarda una relación muy baja con el uso del preservativo; probablemente el conocimiento tenga un efecto indirecto actuando como indicio. En cuanto a los mitos, no se encuentra asociada con la información o creencias incorrectas, lo que probablemente implica que estos dos tipos de conocimientos correspondan a diferentes constructos. La mera transmisión de conocimientos correctos no logra reducir las creencias incorrectas.

Ante esto existen una serie de indicadores o estímulos para la acción,

como por ejemplo conocer a alguien con SIDA, haberse realizado el test de detección del VIH, o haber estado expuesto a las campañas sobre SIDA.

- Modelo de Etapas de Cambio, como el Modelo Transteórico: en este modelo

nos encontramos ante cinco etapas:

1. Precontemplación 2. Contemplación 3. Preparación 4. Acción 5. Mantenimiento

En base a esto, la influencia de las diferentes estrategias depende de la

etapa de cambio en la que se encuentre la persona. En este sentido vemos como la información y las actitudes influyen en la conducta cuando las personas todavía no están realizando la conducta; las habilidades conductuales influyen en la conducta cuando las personas ya la están realizando; cuando las personas no realizan una acción, la información tiene una mayor influencia sobre la conducta que cuando la están llevando a cabo; y, cuando las personas realizan una acción, las habilidades conductuales influyen en mayor medida en el comportamiento que cuando no lo están realizando.

4

- Modelo de la Reducción de Riesgo de SIDA: en este caso, el modelo cuenta con tres etapas:

1. Deseo 2. Implicación 3. Realización

Los comportamientos preparatorios (llevar un preservativo o tenerlo

disponible) están relacionados positivamente con su uso en relaciones heterosexuales. Aunque la comunicación sobre las ETS o el Sida tiene una relación positiva pequeña con la conducta preventiva, el negociar concretamente la necesidad de utilizar el preservativo está asociado con su uso. Estos resultados apoyan el punto de vista de que la planificación aumenta la probabilidad de uso del preservativo.

Todos estos modelos han recibido numerosas críticas sobre sus limitaciones para cambiar las conductas de riesgo y sobre su eficacia para reducir la extensión sexual del VIH/SIDA. Por ello, en los últimos años los investigadores han tratado de diseñar nuevas propuestas que integran los factores que más éxito han mostrado en la predicción de conductas preventivas y añaden elementos nuevos que permitan hacer frente a estas limitaciones. Un ejemplo de ello es la Teoría de los Cinco Dominios.

Nueva Propuesta Teórica. Cinco Dominios

Esta propuesta teórica lo que hace es agrupar todas las variables contempladas en las teorías psicosociales en cinco dominios, y surge como consecuencia de las limitaciones de los modelos previos. Entre las diferencias existentes entre los antiguos modelos y este último, nos encontramos con las siguientes:

1. Los conceptos identificados como importante para el cambio de comportamientos se integran en los siguientes cinco dominios: a) valoración de riesgo, b)auto-percepción, c) emoción y activación, d) influencia interpersonal y social, y e) factores ecológicos y estructurales. Esta división no se daba en los anteriores modelos.

2. Nos permiten superar las limitaciones con las que se han encontrado los modelos psicosociales a la hora de reducir las conductas sexuales de riesgo en las situaciones de alta excitación sexual, y en las poblaciones socialmente más vulnerables y deprimidas.

3. Estos dominios se caracterizan por su singularidad e interrelación. 4. Según sus autores, esta perspectiva nos permite disponer de un material

heurístico complejo y válido para el diseño de intervenciones dirigidas a la prevención del VIH/SIDA.

Primer Dominio: Valoración de Riesgo

Este dominio abarca la percepción y valoración del riesgo. Los estudios

empíricos concluyen que el riesgo percibido es visto como necesario, pero no como un precursor suficiente del cambio de conducta. Son varias las razones expuestas:

5

- La relación entre la percepción de vulnerabilidad y las prácticas sexuales puede no ser directa. Ello es en parte debido al significado social y a los aspectos emocionales del sexo.

- La percepción del riesgo tiene componentes cognitivos y afectivos, y por tanto dependiendo de los aspectos en los que centremos nuestra atención, las conclusiones acerca del impacto de la percepción de riesgo en la conducta puede variar.

- El conocimiento sobre la trasmisión de enfermedades afecta a la percepción de riesgo, haciendo del conocimiento fiable un importante factor.

- El conocimiento incorrecto aumenta tanto la percepción de riesgo como la incertidumbre respecto al riesgo percibido y el grado de riesgo atribuido. El desconocimiento nos produce incertidumbre y vemos más riesgo en las prácticas sexuales.

- Es importante el contexto en el que se esté valorando el riesgo. Por ejemplo, la pareja principal puede no ser percibida como un riesgo en comparación con una pareja ocasional percibida como una potencial relación de riesgo.

Por otra parte, se incluyen tres procesos a los que es necesario prestar atención a

la hora de diseñar un programa de intervención

a) Optimismo ilusorio: tendencia a percibir que tenemos más probabilidades que la persona media de que nos sucedan acontecimientos positivos.

b) Ilusión de invulnerabilidad: creencia en una menor probabilidad de que nos ocurran acontecimientos negativos.

c) Jerarquía de problemas: las enfermedades transmisibles no constituyen nuestra primera preocupación.

Una intervención se debería centrar en un concepto u otro dependiendo de los

factores que se diagnostiquen que están afectando a las conductas de riesgo y/o de las características específicas de la población diana de la intervención.

Segundo Dominio: Auto-Percepción

Se refiere a las creencias y actitudes acerca de uno mismo. En él se incluyen la auto-eficacia, la intención, las expectativas sobre las consecuencias de una conducta, la auto-identidad y las propias normas. En relación a esto, y a algunos factores de este dominio, las aportaciones más novedosas son:

1. Conceptualizaciones recientes han integrado formalmente la percepción de control en un constructo con dos dimensiones: la auto-eficacia y las expectativas de un control general o instrumental sobre la conducta. Además, la relación entre la percepción de control y las prácticas sexuales puede verse afectada por la ilusión de control: tendencia a sobrestimar las propias capacidades o habilidades.

2. Las expectativas sobre las consecuencias derivadas del uso del preservativo constituyen creencias en las que entran en juego la protección, el autoconcepto, el placer y las implicaciones para la interacción. Mientras el autoconcepto es un criterio crucial para los sentimientos de las personas sobre el uso del preservativo, las expectativas de protección parecen no tener ninguna influencia. En cuanto a las expectativas de placer, las actitudes hacia el uso del preservativo

6

dependen de la percepción que se tenga de su capacidad para reducir el placer sexual. Finalmente, las implicaciones para la interacción ejercen escasa influencia.

3. La auto-identidad y las propias normas hacen referencia a la percepción de una persona sobre la clase de persona que es. Esas percepciones se utilizan para juzgar o estimar lo que es apropiado, algo que aumenta la probabilidad de realizar una determinada conducta. Por lo que respecta a la auto-identidad, baste decir que la familia, la historia cultural, la etapa de desarrollo y la orientación sexual contribuyen de manera decisiva a su construcción.

Tercer Dominio: Emoción y Activación

Las conductas sexuales están enraizadas en instintos, motivadas

psicológicamente, y/o dirigidos por impulsos. En este dominio se incluyen las emociones, la activación sexual y los escenarios sexuales.

1. Las emociones pueden afectar a la conducta de forma directa o indirecta. Por ejemplo, el estado de ánimo positivo puede influir en el uso de sustancias o en la búsqueda de sensaciones, y eso podría estar indirectamente relacionado con las conductas de riesgo del VIH/SIDA. Además, los sentimientos positivos en la relación pueden contribuir a una incapacidad de valorar de forma fiable su riesgo o pueden disminuir las intenciones de negociar el uso del preservativo.

2. Las experiencias emocionales o afectivas específicas proceden del encuentro sexual, particularmente la activación, forman parte también de este dominio. El deseo de placer y gratificación implican una fuerte motivación para el sexo, de suerte cuando las personas están preocupadas porque las conductas de protección puedan amenazar al placer sexual, tienen menos probabilidades de adoptarlas

3. Los hábitos o los escenarios sexuales internalizados contribuyen a la regulación de los comportamientos sexuales e influyen en la experiencia de deseo y activación sexual. Los escenarios influyen en el objeto de interés sexual de cada persona, en lo que uno hace o no hace sexualmente y en las razones por las cuales tiene relaciones sexuales. Este aspecto de la sexualidad está muy influido por factores culturales y sociales, algo que internalizamos sin ser necesariamente conscientes de ello.

Cuarto Dominio: influencia interpersonal y social

Incluye la influencia de las relaciones más íntimas, así como la de aquellas

personas que se encuentran dentro de la propia red sexual. Aunque la conducta sexual es privada, hay fuerzas externas a la persona que afectan a la actividad sexual.

En términos de los aspectos sociales de la conducta, diversas teorías se han

centrado en el impacto que tienen las relaciones más cercanas sobre la persona. Junto a estas teorías, otros modelos aplicados a la reducción del riego, que incluyen la teoría de género y del poder, la teoría de la red social y el constructo conocido como capital social, acentúan las dimensiones macro sociales:

7

1. La teoría del género y del poder enfatiza cómo los hombres y las mujeres se socializan en roles de género. Esos roles aprendidos afectan a las interacciones íntimas y a la capacidad para negociar la adopción de conductas de protección.

2. Los factores claves enfatizados en la teoría de la red social son el papel de apoyo social y de las redes a la hora de determinar, apoyar o disuadir ciertas conductas. Las normas pueden fomentar o desalentar algunas conductas de riesgo del VIH/ETS. Además de las propias normas que son de carácter auto-referente, existen las denominadas normas subjetivas y descriptivas. Las normas subjetivas han recibido un apoyo empírico débil, mientras que las normas descriptivas son un factor predictor más importante del uso del preservativo, porque lo que se percibe que la gente hace indica lo que es válido o real, más que lo que la gente dice que hay.

3. La percepción de la actitud de la pareja hacia los preservativos es también un buen predictor de su uso; de hecho, el impacto de las normas y las actitudes en el uso del preservativo depende del tipo de pareja. Debido a que los amigos y familiares influyen más que las parejas ocasionales, las personas pueden utilizar preservativos con una pareja esporádica si sus amistades creen que su uso es apropiado y justificado en ese contexto, mientras que la opinión de la pareja puede ser el factor más importante cuando las personas tienen relaciones con parejas estables, ya que éstas ejercen una mayor influencia a la hora de tomar decisiones que las parejas ocasionales.

4. Existen diversos sesgos cognitivos que afectan a la percepción de las normas sociales:

a) El falso consenso: la tendencia de las personas a sobrestimar una conducta

cuando son ellas las que la ejecutan. b) La falsa unicidad: tendencia a creer que las conductas positivas son menos

comunes de lo que realmente son. c) La ignorancia pluralista o la tendencia a creer que hay un porcentaje mayor de

personas que está en contra del preservativo en relaciones ocasionales, cuando en realidad la mayoría está a favor de su uso.

5. El capital social comprende factores como la confianza, la reciprocidad y la

cooperación entre los miembros de una red social que se dirige a alcanzar metas comunes. Puede estar inversamente relacionado con la prevalencia de las ETS y los casos de SIDA. Existen tres mecanismos potenciales de la influencia del capital social:

a) Directamente, al aumentar la cohesión social. b) Indirectamente, por su influencia en las conductas de riesgo y de protección. c) Indirectamente también por su influencia en el acceso a los servicios de salud.

6. Finalmente, las relaciones interpersonales ejercen una influencia profunda sobre

las conductas asociadas con el VIH/ETS. La historia de la relación y la etapa en la que ésta se encuentra influyen en la habilidad para discutir y mantener conductas de salud preventivas. La comunicación, la negociación y lo cómodo que nos encontremos con la conducta sexual explícita contribuyen a la probabilidad de que la conducta protegida se mantenga.

Quinto Dominio: Factores Ecológicos y Estructurales

8

Subraya el hecho de que hay circunstancias más allá del individuo y del grupo

social que afectan a la salud y al bienestar. Este dominio integra los factores psicológicos, organizacionales y culturales, así como una planificación y una regulación comunitaria. Todos ellos resultan necesarios para abordar los problemas de salud. Estos factores entran dentro de las condiciones superestructurales (homofobia), estructurales (leyes, políticas), y ambientales (presiones sociales). Sus bases teóricas tienen como marco de referencia modelos económicos, sociales y políticas tales como la movilización comunitaria, el empowerment, el asesoramiento y los programas de acción social. El empowerment hace referencia al control y dominio que asumen las personas sobre sus vidas en el contexto de sus ambientes sociales y políticos. Bajo este modelo las personas trabajan para el cambio social y para el incremento colectivo de la calidad de vida, desarrollando una mayor capacidad para ejercer presión política.

El asesoramiento a sido utilizado para abordar conceptos incluidos en el dominio

estructural/ecológico. Se refiere a una serie de estrategias utilizadas para provocar un cambio en la opinión pública y movilizar los recursos necesarios y para apoyar un tema o una política, y los esfuerzos para cambiar las condiciones comunitarias relacionadas con la salud.

La movilización comunitaria y el asesoramiento han tenido un impacto

significativo en algunas áreas relacionadas con el VIH/ETS que incluyen la distribución de preservativos. Los medios de comunicación se han utilizado frecuentemente como una estrategia, exitosa en determinados campos, para incluir en los cambios políticos y legislativos. Ej: anuncios de televisión en favor de la prevención.

En este dominio los determinantes institucionales constituyen barreras que

influyen en las condiciones de salud y en la calidad de vida. Para detener la transmisión del VIH/SIDA a gran escala, los programas comunitarios y estructurales son un complemento crítico de las aproximaciones individuales. Auque los cambios a gran escala son producto de procesos que a menudo requieren un tiempo prolongado, probablemente también tienen un impacto que se mantiene a largo plazo.

A modo de resumen, a continuación, se enumerarán algunas de las aportaciones

realizadas por parte de los modelos y aproximaciones dirigidas a la prevención sexual del VIH/SIDA:

1. La educación debe orientarse a un cambio de actitudes y de normas sociales, más que al riesgo percibido, la gravedad y los costes y beneficios.

2. Por tanto es importante la relación de intervenciones normativas tanto grupales (norma social) como individuales (actitud como proceso).

3. Las intervenciones deberían tener en cuenta las dificultades cotidianas (jerarquía de problemas) a la que se enfrentan las personas, y concienciar sobre la importancia que tiene mantener la salud.

4. También se debería prestar atención a las actitudes de la pareja hacia los preservativos, ya que dichas actitudes se relacionan de manera más sólida con el uso del preservativo que las normas subjetivas.

9

5. Una de las tareas claves es entender cómo la experiencia pasada regula la acción futura, y diseñar actividades para mimetizar los efectos del uso previo del preservativo entre los no usuarios y usuarios esporádicos.

6. Se deben mostrar las formas de afrontamiento más eficaces para que las emociones positivas y negativas no interfieran en la salud sexual.

7. Las intervenciones deberían mostrar las estrategias que son más útiles para hacer frente a situaciones donde se da una alta activación sexual.

8. Se recomienda que siempre que sea posible se intervengan en los niveles ecológicos y estructurales a través de las acciones de corte comunitarios (empowerment, movilización comunitaria o programas de acción social).

1.3.Estrategias metodológicas para la intervención

Las estrategias metodológicas están orientadas a reducir las conductas de riesgo de VIH e incrementar las conductas que promueven la salud, y a animar a la prevención del VIH entre las redes y contactos comunitarios.

Dentro de estas estrategias podemos distinguir dos tipos, pasivas y activas.

Dentro de las primera podemos incluir cuestiones como impartir clases magistrales, discusiones o debates que inducen argumentos sobre los componentes principales de la conducta de prevención; aportación de argumentos actitudinales, tales como discusiones acerca de las implicaciones positivas que tiene el uso del preservativo para la salud de la parejas y para las relaciones sexuales románticas; aportación de argumentos diseñados para modelar las habilidades de conducta. En cuanto a las estrategias activas nos encontramos con estrategias conductuales para entrenar a las personas en las habilidades que fomentan el uso del preservativo, el asesoramiento del VIH y las pruebas de detección del VIH; habilidades para usar el preservativo; habilidades de auto-manejo; asesoramiento específico sobre el VIH y las pruebas de detección. 1.4.Intervención comunitaria

De lo que se trata en este apartado es mostrar un ejemplo de intervención psicosocial comunitaria dirigida a una población específica, en este caso mujeres adolescentes que se encuentran fuera del marco escolar. El motivo por el que se ha elegido esta población como objeto diana es, en primer lugar, por su condición de mujeres, ya que la epidemia del VIH/SIDA afecta cada vez más a esta población. Otro motivo es por su condición de jóvenes ya que la prevención de las conductas de riesgo entre este colectivo se ha identificado como una prioridad de la salud pública.

Además, diversos estudios muestran que los adolescentes no escolarizados y los

jóvenes que viven en la calle tienen un mayor riesgo de contraer el SIDA porque tienen más probabilidades de mantener relaciones sexuales desprotegidas. También se ha detectado que los jóvenes que comienzan su actividad sexual de forma más precoz tienen más probabilidades de exponerse a riesgos de salud reproductiva y sexual.

Hay que añadir que las mujeres jóvenes cuentan con numerosas dificultades a la

hora de usar preservativo en sus relaciones sexuales, las cuales vienen determinadas en gran medida por los roles de género existentes en nuestra sociedad. Esto influye en la prevención del VIH/SIDA, dando lugar a un mayor riesgo para las mujeres jóvenes.

10

Dificultades

La mejor protección contra la transmisión del VIH en el caso de las mujeres sexualmente activas es el uso consistente del preservativos, acción que requiere la cooperación de la pareja masculina. Aunque dicha negociación no siempre es aceptada por el hombre, por lo que la mujer bajo estas circunstancias se encuentra en una situación más desfavorecida.

En relación a esto, existen barreras reflejo de la socialización de los roles de

género, los cuales conducen a las mujeres a ser dependientes de sus parejas masculinas e incapaces de reafirmarse en las situaciones sexuales. Las expectativas de rol de género pueden reflejar la creencia de que las mujeres deben ser pasivas sexualmente y acceder a los deseos y necesidades de sus parejas, entre lo que se incluye el no usar el preservativo.

Atendiendo a factores estructurales, la pobreza en la que viven muchas mujeres

puede impedir también prácticas de sexo seguro. Estas mujeres pueden verse superadas por el número de estresantes cotidianos que experimentan, y el riesgo de SIDA puede ser un problema relativamente menor cuando se compara con la necesidad de vivienda, comida, empleo y seguridad que le requieren atención inmediata.

Otros factores estructurales son las barreras de acceso a cuestiones como la

información, servicio de salud, etc., que conducen a ciertos grupos de mujeres a un aumento en su probabilidad de adquirir el VIH u otras enfermedades de transmisión sexual.

Por otra parte, el uso del preservativo está menos asociado a la duración de la

relación que a la presencia de confianza, monogamia, compromiso, reconocimiento público y apego emocional, de suerte que cuando los adolescentes comienzan una nueva relación, o están manteniendo una relación sexual lúdica, tienden a utilizar preservativos hasta que la relación se hace más estable y más comprometida. El uso del preservativo se hace, entonces, cada vez más intermitente hasta que se dejan de utilizar.

A esto hay que añadir que las relaciones que se establecen en la adolescencia se

caracterizan por la ambigüedad, lo que conlleva que las transiciones a un tipo de relación más íntima sean muy confusas. Esto se debe, en parte, a la ausencia de comunicación entre las parejas.

Por todo ello, se han tomado en cuenta todas las especificidades propias de las

mujeres jóvenes para la elaboración de un proyecto de intervención comunitaria dirigido a la prevención sexual del VIH/SIDA.

Proyecto de intervención Este proyecto se diseñó específicamente para una población de mujeres jóvenes

del barrio de Alza situado en la ciudad de San Sebastián. Este proyecto tiene como objetivo incrementar el bienestar de estas mujeres adolescentes proporcionándoles recursos personales y estructurales dirigidos a la prevención de los riesgos sexuales, y en particular del VIH/SIDA.

11

El barrio del Alza es una de las zonas relativamente marginales de San Sebastián, siendo la situación de las mujeres un reflejo de la coyuntura de este barrio. La mayoría pertenecen a familias desestructuradas caracterizadas por la ausencia de uno de los progenitores, acceso a empleos precarios, cierto hacinamiento; en algunas familias se dan incluso problemas de drogas, alcoholismo, etc. Un gran porcentaje de estas mujeres tienen entre 16 y 18 años, y todas ellas han abandonado los estudios a una edad muy temprana. En términos sexuales, estas mujeres se diferencian de sus pares escolarizadas en:

a) Un inicio más precoz de las relaciones sexuales. b) Un número mayor de parejas sexuales dentro de un escenario monógamos serial. c) Una adopción mayor de un rol sexual tradicional. d) Un mayor número de parejas masculinas con relaciones sexuales simultáneas, o una historia de riesgos sexuales, uso del alcohol y otras sustancias. e) Una incidencia mayor de relaciones coitales desprotegidas. En definitiva, estas mujeres cuentan con un claro perfil de riesgo. Por todo ello, este proyecto de intervención pretende implicar al barrio en su

totalidad a través de la movilización y acción participativa de estas jóvenes. Se trata de incrementar el empowerment de estas mujeres a fin de que dispongan de recursos que les permitan reducir sus riesgos sexuales frente al VIH/SIDA. Las estrategias de empowerment suponen acceso a la educación, a la información sobre VIH/SIDA, a las actividades que generen ingresos, al conocimiento de los derechos humanos y legales al sufragio y a los recursos contra el abuso.

A fin de producir cambios de conducta sexual eficaces entre los grupos de mujeres

más vulnerables frente al VIH/SIDA, en este proyecto se ha incorporado, junto a las estrategias de empowerment, la perspectiva del género y del contexto social. La incorporación de este tipo de estrategias ha supuesto que esta intervención psicosocial de corte comunitario haya discurrido a lo largo de una serie de fases:

Fases y actividades Responsables y Personas involucradas

1. Actividades previas: • Evaluación de necesidades. • Propuesta inicial de intervención. • Reuniones de Coordinación y

Planificación.

• Educadoras de Calle • Responsables de Proyecto.

2. Reuniones de Coordinación y Planificación con mediadores sociales: • Dpto. de Bienestar Social del

Ayuntamiento. • Talleres ocupacionales. • Casa de Cultura. • Casa de Juventud. • Centro de Salud. • Plan de Prevención y Control del SIDA. • Asociaciones de Tiempo Libre.

• Educadoras de Calle. • Responsables de Proyecto. • Asistentes Sociales. • Monitores de Talleres Ocupacionales. • Responsables de la Casa de la Cultura. • Responsables de la Casa de la Juventud. • Médicos del Centro de Salud. • Responsables del Plan de Prevención y

Control del SIDA. • Responsables de las Asociaciones de

Tiempo Libre.

12

Continuación Fases y actividades Responsables y Personas involucradas

3. Aplicación de los Talleres de Sexo Seguro impartidos por profesionales:

• Responsables del Proyecto o Profesionales.

• Jóvenes que asisten a los Talleres Ocupacionales.

4. Diseño y Aplicación de Intervenciones “Por Pares”. • Talleres de Sexo Más Seguro “Por Pares”. • Campaña de Actividades sobre

Sexualidad y Prevención de Riesgos Sexuales “Por Pares”.

• Jóvenes formados como “Agentes de Salud”.

• Jóvenes que no asisten a ningún servicio educativo.

• Responsables del Proyecto o Profesionales.

5. Cursos de Formación en Sexualidad y Riesgos Sexuales.

• Educadores de Calle. • Asistentes Sociales. • Monitores de Talleres Ocupacionales. • Responsables de la Casa de Cultura. • Responsables de la Casa de la Juventud.

6. Cursos de Formación en Programas de Sexualidad y Riesgos Sexuales.

• Monitores de Tiempo Libre: jóvenes voluntarios de las asociaciones.

A continuación se pasará a describir de forma más detallada la aplicación de uno de los talleres llevados a cabo por este proyecto.

• Talleres de Sexo Más Seguro “Por Pares”

Hay estudios que apoyan las aproximaciones orientadas por los pares para los adolescentes y los niños, pero desaconseja la aplicación de argumentos normativos para el resto de los grupos. Atendiendo a estas recomendaciones, en este proyecto se han diseñado una serie de intervenciones “por pares”, como son los talleres de sexo más seguro y una campaña de actividades sobre sexualidad y prevención sexual.

La realización de los talleres de sexo más seguro “por pares” requirió de la

ejecución de los siguientes pasos:

Fases y Actividades Responsables y Personas Involucradas 1. Captación de Jóvenes que asistan a los

Talleres de Sexo Más seguro “por pares”. • Jóvenes participantes de los Talleres de sexo

más seguro. • Educadoras de Calle. • Responsables de la Casa de Juventud.

1. Captación de Jóvenes que impartan estos Talleres.

• Responsables del Proyecto. • Educadores de Calle.

2. Formación de Jóvenes como “agentes de salud”.

• Jóvenes participantes de los Talleres de Sexo Más Seguro.

• Responsables del Proyecto. 4. Aplicación de los Talleres de Sexo Más Seguro “Por Pares”.

• Jóvenes formados como “Agentes de Salud”. • Jóvenes que no asisten a ningún servicio

educativo. • Responsables del Proyecto.

Los Talleres “Por Pares” tienen una duración de 16 horas, distribuidas en 8 sesiones de 2 horas cada una. Además, a fin de evaluar este tipo de intervenciones se

13

han realizados otras tres sesiones: una antes y dos después de su realización. Las sesiones se dividieron en dos grandes apartados: en un primer momento, se abordaron los temas sexuales específicos de la etapa psicosexual en la que se encontraban las/os participantes, para pasar después a trabajar las variables asociadas a las conductas sexuales de riesgo o prevención. Los argumentos y estrategias pedagógicas utilizadas también se adaptaron a la fase motivacional en la que se encontraban las/os asistentes.

1.5. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Los programas de educación para prevenir el VIH constituyen una prometedora estrategia de intervención encaminada a reducir las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes, pero no existen muchos programas de intervención dirigidos a este colectivo durante el periodo de educación básica. Por ello, hay quien ha desarrollado como programa educativo el Currículum Traza la Línea/Respeta la Línea, el cual está dirigido a chicos y chicas entre 10-13 años. Este programa ayuda a que los escolares de estas edades definan claramente dónde están sus límites a la hora de implicarse en actividades sexuales y pongan en práctica las habilidades necesarias para mantenerlos, incluso cuando dichos límites estén en peligro.

Este programa forma parte de un proyecto de investigación financiado por el

Instituto Nacional de Salud Mental estadounidense. En Estado Unidos, aproximadamente el 70% de los jóvenes son sexualmente activos antes de abandonar la escuela secundaria. A esto se le añade el hecho de que entre el 13-15% de ellos ya están enrolados en actividades sexuales a la edad de 15 años, o incluso antes, debido frecuentemente a la coacción procedente de sus parejas de mayor edad. Una buena parte de esa actividad sexual acaba en un embarazo no deseado y/o en una enfermedad de transmisión sexual.

El Currículum TL/RL se mostró eficaz en demorar el inicio de la actividad

sexual al nivel de noveno grado (3º de ESO) en los chicos, pero no en las chicas. Asimismo, en las escuelas donde se llevó a cabo la intervención, los chicos mostraron un nivel de conocimiento más alto que los que asistían a escuelas donde no se llevó a cabo la intervención. Características

En un reciente estudio se contabilizaron 83 evaluaciones de programas educación sexual y VIH llevadas a cabo en países desarrollado y en vías de desarrollo. Todos estos programas contienen una serie de lecciones escritas, con sus objetivos y actividades específicas, que se ponen en marcha en el contexto escolar, en clínicas especiales para adolescentes, o en el seno de la comunidad. Una de las cuestiones de este estudio incluye un análisis cualitativo de los currículos a fin de señalar aquellas características comunes que se hubieran mostrado eficaces en la reducción de las conductas sexuales de riesgo. Según este estudio, estos programas tienen en común 17 características pertenecientes a alguna de las tres siguientes categorías:

7. Dimensiones pertenecientes al desarrollo del currículum: a) uso de un modelo lógico o de una aproximación conceptual al desarrollo del programa, y b) estudio piloto.

14

8. Dimensiones pertenecientes al contenido del currículum: a) establecimiento de metas de salud claras, y b) señalamiento de los múltiples riesgos psicosociales así como los factores de protección.

9. Dimensiones pertenecientes a la implementación del currículum: a) uso de educadores con entrenamiento, y b) permiso de los administradores escolares y de los padres.

El Currículum como programa de intervención

El desarrollo del Currículum

El desarrollo del Currículum abarca 5 de las 17 características, cuenta con equipo multidisciplinario que refuerza este proceso. Dentro de este equipo incluimos a especialistas en el desarrollo adolescente, en competencia cultural, en el desarrollo curricular, en investigación de conductas de riesgo, en salud y en evaluación.

Como marco de referencia conceptual, nos encontramos con la teoría socio-

cognitiva y la teoría de la inoculación. La teoría socio-cognitiva propone que la conducta es consecuencia de la interacción procedente de variables personales, ambientales y conductuales. Los factores personales incluyen rasgos y cogniciones que incrementan o reducen la probabilidad de ejecutar una determinada conducta, como puede ser el nivel de conocimiento respecto a esa conducta, los valores, las actitudes y creencias, y la auto-eficiencia percibida. Los factores ambientales incluyen cualquier aspecto del ambiente que alienta o frena una conducta, como modelos de rol influyentes, apoyo social o normativo, y la disponibilidad de recursos necesarios. El marco socio-cognitivo también nos ofrece pautas para la adquisición de nuevas conductas, teniendo en cuenta que la gente las puede aprender directamente a través de la educación y la experiencia, e indirectamente por medio de la observación de la conducta de los otros.

En cuanto a los procesos de influencia social, éstos ocurren siempre que una

persona cambia su comportamiento como resultado de la inducción por parte de otra persona o grupo, el agente de influencia. Las aproximaciones teóricas al estudio de la influencia social enfatizan las expectativas conductuales y las normas sociales presentes en un determinado ambiente, y preparan al sujeto para anticipar y resistir la presión que lo empuja a implicarse en conductas de riesgo.

Enmarcado en estas dos teorías, el Currículum incluye entrenamiento en

habilidades cognitivas y conductuales, así como modelos por pares y por adultos que actúan como facilitadores.

Asimismo, en el desarrollo del Currículum se debía de llevar a cabo una

evaluación de necesidades y habilidades de protección. De lo que se trata es de llevar a cabo una revisión de datos sobre la conducta sexual de los adolescentes y el estudio de datos procedentes de la región en la que se iba a implementar el proyecto.

Además, para llevar a cabo el desarrollo del Currículum se utilizó una

aproximación acorde con la edad, es decir, consistente con las necesidades de los escolares y de sus padres, para poder mantener el contenido. Esto se debe a que los

15

valores, creencias, recursos con los que se cuenta, etc., influyen en el conocimiento de ciertos conceptos relacionados con las relaciones sexuales y la transmisión del VIH.

Por último, y antes de llevar a cabo el proyecto, se debía de realizar un estudio

piloto para obtener información que nos permita modificar el Currículum a fin de satisfacer las necesidades los estudiantes, y ofrecía a los educadores una valiosa oportunidad para ensayar las lecciones antes de empezar el estudio formal. El estudio piloto fue una herramienta importante en el proceso de desarrollo del Currículum, y fue decisivo para entrenar a los facilitadores del programa antes de iniciar el estudio.

Contenido del Currículum

Los contenidos del Currículum abarcan 8 de las 17 características comunes de los programas de intervención.

Uno de los contenidos que abarca el Currículum es crear un ambiente social

apropiado para los participantes; el TL/RL incluye actividades que propician el desarrollo de un clima que favorece la participación, lograr acuerdos en la clase y discutir temas confidenciales. Asimismo, este programa se diseñó a fin de reducir las conductas sexuales de riesgo que pueden conducir a contraer el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, o el embarazo no deseado.

En cuanto al mensaje que contiene el Currículum, éste advierte que posponer el

inicio de la actividad sexual es la mejor elección para adolescentes en el periodo escolar correspondiente a los 10-13 años. De lo que se trata es de intentar que los jóvenes pongan límites en su actividad sexual. Se forma paralela se emite otra mensaje dirigido a aquellos que ya han iniciado relaciones sexuales, en el que se enfatiza el uso del preservativo a fin de reducir el riesgo de VIH u otras enfermedades de transmisión sexual. Por último, también se incluyen mensajes que ponen el acento en el respeto, es decir, respetar los límites sexuales de los otros sin llevar a cabo ningún tipo de coacción.

Uno de los objetivos que también se ha marcado el programa TL/RL es definir

aquellas variables mediadoras procedentes de los modelos teóricos. Las variables centrales incluían el conocimiento, las actitudes, creencias y la auto-eficacia para rechazar la actividad sexual, definir la línea que limita con dicha actividad, concretar las situaciones susceptibles de conducirnos a la actividad sexual y resistir a la presión. Además, en el desarrollo del Currículum, y dentro del contenido del mismo, se emplearon numerosas actividades para acercarse a los factores de riesgo y protección que fueron definidos como objeto de cambio.

Por otra parte, y con el objetivo de facilitar la asimilación de conceptos, se llevó

a cabo una enseñanza de carácter interactivo que personaliza la información amoldándola a las necesidades de cada grupo. Para ajustar este tipo de aprendizaje, se incluyeron actividades que exigían a los escolares estar de pie y moverse de una parte a otra. A fin de enseñar el concepto “definir y trazar los límites” se llevaron a cabo numerosas actividades, dinámicas de grupo, etc.

Otras lecciones incluían vídeos, cuentos, actividades escritas, actividades y

juegos en pequeños grupos, la presencia de un invitado y role-play.

16

Entre las actividades empleadas nos podemos encontrar con:

- Práctica de habilidades, modelado y role-playing: basado en la teoría socio-

cognitiva, el programa señalaba las habilidades que debían aprenderse y la eficacia de cada una de ellas, a la vez que se introducía indicaciones para su aprendizaje y puesta en práctica mediante el role-playing. Con ello los estudiantes aprenden a:

1. Identificar las características de cada uno de los pasos. 2. Ver a otra persona que ejecuta cada uno de los pasos. 3. El uso eficaz e ineficaz de estos pasos, lo comparan y lo contrastan. 4. Practicar cada uno de los pasos necesarios para poner límites a la presión. 5. La retroalimentación existente en todo este proceso, pues se dialogaba sobre lo

que habían visto y oído, lo que les había parecido bien y de lo que han echado en falta.

- Invitado con VIH: el objetivo de esta actividad era ayudar a los estudiantes a

comprender su realidad y motivarlos para evitar conductas que los pueden colocar en riesgo de infección. Lo que se intentó fue manejar el concepto de vulnerabilidad y crear empatía y compasión respecto a las personas que viven con el VIH. De lo que se trataba es de que los invitados realizaran una charla, de 30 minutos aproximadamente, relatando aquellas decisiones que qué les condujeron a la infección, las reacciones de sus padres ante la noticia, y como cambia la vida cuando tienes el VIH. La respuesta por parte de los escolares fue una lluvia de preguntar hacia el invitado con la intención de saber más sobre el día a día de estas personas, y la mayoría de ellos (los estudiantes) confesaron en público haber desarrollado un sentimiento de mayor compasión hacia las personas con VIH como consecuencia de la presencia del invitado en la clase.

- Actividades familiares: consistía en ofrecer a los alumnos la oportunidad de

hablar con un adulto en el que confiaran sobre temas relacionados con el programa. Por ello se incluyeron actividades en casa en las que los escolares podían interactuar con algunos de los padres u otro adulto en el que confiaran. Era una actividad que, en parte, servía como una excusa para iniciar un diálogo entre padres e hijos sobre estos temas.

Por último añadir que el contenido del Currículum también tenía en cuenta la

cultura a la que pertenecían los escolares, su edad y su experiencia sexual. En todo ello también influía el nivel de maduración de las chicas, pues aquellas que habían alcanzado tempranamente la menstruación era más probable que tuvieran novio, generalmente con dos o tres años mayor.

Ejecución del Currículum

Para la ejecución de este programa bastaba con que los padres dieran su consentimiento. Asimismo, se seleccionó un equipo de educadores, altamente entrenados teórica y prácticamente en el Currículum, que contaran con experiencia en

17

temas relacionados con la educación sexual a jóvenes. Por otra parte, para poder llevar a cabo dicha ejecución se trabajó para conseguir el apoyo suficiente para ello.

De lo que se trataba es de asegurar la implicación de la escuela en materia de

financiación, cuestión que se reflejó en unas cartas firmadas por los diferentes escolares en las que se mostraba su voluntad y buena predisposición para participar en el programa.

Una vez obtenida la financiación, restaban dos actividades importantes: asegurar

la aprobación de las instituciones escolares para realizar el estudio y buscar educadores de salud que pondrían en marcha el plan de estudios estableciendo y consolidando las relaciones con los administradores de los centros, así como con los profesores.

En este sentido, el proceso a seguir para obtener la aprobación de las

instituciones escolares incluyó el envío y comunicación a los miembros del Consejo de los diferentes instituciones de los detalles sobre el procedimiento de la investigación, copias de las hojas de consentimiento, de la encuesta y el Currículum.

En cuanto a las relaciones de los educadores de salud con los administradores,

éstas facilitaron la puesta en práctica de la intervención en las escuelas. Juntos repasaban cuestiones como los objetivos del Currículum, hecho que ayudaba a mantener a los administradores implicados en el proyecto. Otra parte importante en estas relaciones es la que se debía de establecer con el director de cada centro, con los que, entre otras cosas, negociaban el espacio para sus horas de consulta y preparación del Currículo. Por otra parte, también se tenían que establecer relaciones entre los educadores de salud y el profesorado; era muy importante que las relaciones entre ambas partes fueran fluidas. Estas relaciones se fueron construyendo a lo largo de la programación de horarios, tras lo cual cada profesor recibió una carta en la que se le informaba sobre el horario adjudicado a la clase del programa, se indicaban las necesidades de equipamiento y se concretaba lo que se esperaba de los profesores durante el programa. Por último, la mayoría de los profesores confesaron haber aprendido con el programa y sentirse contrariados por su finalización.

Para continuar con la tarea de obtención de apoyos, se emplearon varias

estrategias para familiarizar e implicar a los padre en el estudio. Se ofrecieron “noches de padres” en cada una de las escuelas que se presentó el estudio, se revisaron los materiales de estudio para cada nivel, y se contestaron a las preguntas de los padres. También utilizaron los Boletines de Noticias para los padres para introducir el estudio, para describir las lecciones, y para proporcionar algunos recursos básicos de utilidad para los padres. Dichos boletines fueron enviados a los padres al principio de cada curso escolar en aquellas escuelas donde se desarrolló la intervención.

Por último, y para poder ejecutar las intervenciones con fidelidad se tomó en

cuenta tres cuestiones fundamentales: - Supervisión de los educadores de salud. Los educadores de salud se

reunieron regularmente con un miembro del equipo de investigación para discutir o resolver asuntos relativos a la implementación del programa y para tratar sobre las estrategias educativas o instruccionales incluidas en el

18

Currículum. Tener reuniones con los educadores de salud como grupo ayudó a desarrollar la cohesión y la simpatía dentro del equipo.

- Fidelidad en la recogida de datos. Los educadores de salud completaron un registro después de cada lección. El registro fue diseñado para determinar en qué medida se iba completando la intervención. Además, el equipo de investigación realizó observaciones periódicas de algunas lecciones seleccionadas a fin de examinar en qué medida seguían o no el plan prescrito. También se evaluaron las reacciones de los estudiantes ante las diferentes actividades planteadas.

- Respeto por los estilos de los educadores de salud. Consiste en guardar un equilibrio entre la fidelidad al plan de estudios y los estilos de enseñanzas personales de los educadores; se les insistió emplear su propio estilo.

Conclusiones

Como conclusiones fundamentales de lo desarrollado con anterioridad nos

encontramos con que:

1. Los programas de intervención deben ser diseñados de manera pormenorizada definiendo claramente sus objetivos y concretando sus actividades.

2. Los programas de educación sexual y prevención del VIH, de ETS y de embarazo no deseado basan su eficacia en las siguientes característica, las cuales pasan a ser requisitos para el éxito de un programa de intervención en el campo de la educación sexual:

a) En el uso de un modelo teórico. b) En la realización de un estudio piloto previo a la ejecución del programa

propiamente dicho. c) En la definición de metas de salud claras y viables. d) En la detección de los múltiples factores de riesgo y de protección. e) En el uso de educadores entrenados. f) En la colaboración de las autoridades educativas y de los padres.

19

2. METODOLOGIA

La realización de este proyecto es debido a que en la sociedad existe una falta de información acerca del VIH/SIDA, se considera que uno de los motivos por los que surge la discriminación y el estigma social a las personas afectadas por el VIH/SIDA. Otro de los motivos es que cada vez existen más personas afectadas por dicha enfermedad, debido a las grandes carencias de la prevención en sus prácticas sexuales.

Se pasarán cuestionarios a dos grupos diferentes de población, principalmente a la población universitaria y a un grupo de población en general, con el fin de observar que nivel de conocimiento, que actitudes u pensamientos e ideas poseen acerca del VIH/SIDA, como se menciona anteriormente.

2.1. METODOLOGÍA

Selección de la muestra de población y seguidamente, a través de las fuentes bibliográficas hemos seleccionado la información más relevante sobre el tema que nos concierne, es decir sobre el VIH/SIDA, para poder sentar las bases de dicha investigación.

* Objetivo general Conocer los conocimientos, actitudes, estereotipos y estigmas sociales que posee la población acerca de las personas afectadas por el VIH/SIDA. Objetivos específicos

• Conocer la falta de información en la sociedad acerca de la enfermedad. • Observar la existencia de prejuicios, de estereotipos hacia las personas afectadas

por el VIH/SIDA. • Detectar si la información que se da llega a las personas y si la ponen en

práctica. • Conocer si realizar prácticas de riesgo en las que pongan en peligro sus vidas o

si utilizan prevención. • Analizar si consideran que existen grupos de riesgo o personas más vulnerables

que otras en cuanto al contagio de la enfermedad • En caso de que la persona este informada conocer si la información es errónea o

acertada. • Observar los conocimientos sobre el VIH/SIDA para la prevención y aceptación

del VIH/SIDA en su vida personal.

* Hipótesis

En la actualidad parecen permanecer las historias basadas en la creación de estereotipos y grupos de riesgos, ya que existe un desconocimiento hacia el VIH/SIDA y hacia su prevención.

Nos encontramos con una falta de información en algunos casos aunque también en ocasiones la información se encuentra sesgada o manipulada, como por ejemplo en los medios de comunicación que suelen transmitir una visión diabólica y distorsionada de la enfermedad…, fomentando que se considere como tema tabú y como causa de discriminación y rechazo.

20

Falta de información y creencias erróneas (muerte, transmisión…) Prejuicios (promiscuidad, drogodependencia). Falta de compromiso y asunción de valores (“miedo al distinto”) Repetición de un comportamiento socialmente extendido.

* Muestra La muestra seleccionada fue de 410 personas * Técnicas e Instrumentos

Las técnicas a utilizar serán básicamente cualitativas, ya que nuestro objetivo principal así lo requiere, esto es debido a que las impresiones, experiencias y punto de vistas son datos para analizar cualitativamente.

A continuación describiremos las técnicas que utilizaremos en nuestra investigación:

• Recopilación documental. El objetivo básico de esta técnica es conocer los datos más relevantes para describir la realidad a la cual nos enfrentamos. Se trata de la búsqueda selectiva de documentos que pudieran aportar datos sobre las necesidades, recursos o intereses del grupo, institución o población u objeto de estudio.

• Cuestionario, con el cual se conocer algunas percepciones de la personas a través de sus respuestas a ciertas preguntas.

• Otros instrumentos a utilizar podrían ser los más físicos, como pueden ser las nuevas tecnologías, así como ordenador, vídeos, etc.

21

3. RESULTADOS

3.1 Resultados de los cuestionarios de la población general.

a. Perfil de muestra. * TABLA 1: Sexo.

Frecuencia. Porcentaje. Hombre. 210 50% Mujer. 210 50%

HombresMujeres.

* GRÁFICO 1: Sexo. * De la población entrevistada, mitad pertenece al género femenino y la otra mitad al masculino.

TABLA 2: Rangos de edad.

Frecuencia. Porcentaje. 15 – 25 231 55% 25 – 35 84 20% 35 – 45 105 25%

15 - 2525 - 3535 - 45Sector 4

GRÁFICO 2: Rangos de edad.

* La mayor parte de la población encuestada tiene una edad comprendida entre 15 y 25 años.

22

TABLA 3: Estudios que cursan. Frecuencia. Porcentaje. Educación Secundaria obligatoria.

84 20%

Bachillerato. 105 25% Universitarios. 231 55%

EducaciónSecundariaobligatoria.Bachillerato.

Universitarios.

4to trim.

GRÁFICO 3: Estudios que cursan. * La mayoría de la población entrevistada cursa estudios universitarios. TABLA 4: Trabajo.

Frecuencia. Porcentaje. Funcionarios. 21 5% Enfermeros. 42 10% Amas de casa. 42 10% Obreros. 63 15%

Funcionario.Enfermeros.Amas de casa.Obreros.Otros.

GRÁFICO 4: Trabajo. * La mayor parte de los entrevistados son obreros, a los que le siguen amas de

casa y enfermeros, y en menos proporción funcionarios.

TABLA 5: Estado civil. Frecuencia. Porcentaje. Solteros. 294 70% Casados. 126 30%

23

solteros.casados.

GRÁFICO 5: Estado civil. * La mayor parte de la población a la que se le realizó la entrevista es soltera. TABLA 6: Pareja.

Frecuencia. Porcentaje. SI 273 65% NO 147 35%

sino

GRÁFICO 6: Pareja. * Más de la mitad entrevistada no tienen pareja.

4.2 Resultados globales.

TABLA7: 1) Indica en cada caso, si crees que el enunciado es verdadero o falso.

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS Frecuencias. Porcentajes. Frecuencia. Porcentajes.

Puedes adquirir y/o transmitir una infección de Transmisión Sexual (ITS) sin presentar algún tipo de síntoma externo.

378 90% 42 10%

Las ITS deben tratarse cuanto antes porque pueden producir esterilidad.

231 55% 189 45%

Se puede contagiar una ITS por compartir baños públicos.

210 50% 210 50%

Una vez que has padecido una ITS no puedes infectarte de nuevo.

231 55% 189 45%

Si los síntomas de una ITS han desaparecido significa que ya no existe infección.

63 15% 357 85%

24

* La mayoría de los individuos encuestados están seguros de que puedes adquirir y/o transmitir una infección de Transmisión Sexual (ITS) sin presentar algún tipo de síntoma externo. Además, dicen que deben tratarse cuanto antes porque pueden producir esterilidad y que una vez que has padecido una ITS no puedes infectarte de nuevo.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Resp.1 Resp.3 Resp. 5

VerdaderoFalso

GRÁFICO 7. TABLA 8: 2) ¿Cuáles de estos comportamientos suponen un riesgo de infección por el VIH?

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Abrazos. 0 420 100% Masturbación mutua. 0 420 100% Coito anal/ vaginal. 420 100% 0 Felación. 315 75% 105 25% Besos. 0 420 100% Compartir baños. 0 420 100% Cunilingus. 252 60% 168 40% Compartir vasos, cucharas y otros utensilios.

0 420 100%

Compartir jeringuillas. 420 100% 0

* Todos están de acuerdo en que el compartir jeringuillas y el coito anal o vaginal

suponen un riesgo de infección por el VIH.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Comp.2

Comp.4 Comp.6 Comp.8

VerdaderoFalso

GRÁFICO 8.

25

TABLA 9: 3) ¿Cuál de los siguientes colectivos citados a continuación son más vulnerables ante la infección por el VIH?

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Trabajadores/as del sexo. 399 95% 21 5% Drogodependendientes. 420 100% 0 Homosexuales. 189 45% 231 55% Transexuales. 126 30% 294 70% Heterosexuales. 105 25% 315 75% Inmigrantes. 63 15% 357 85%

* Sin duda, el grupo de población al que se entrevisto, piensan que los

trabajadores/as del sexo y los drogodependientes son los colectivos más vulnerables ante la infección por el VIH.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

T. Sexo Homo. Heter.

VerdaderoFalso

GRÁFICO 9.

TABLA 10: 4) Imagina que tienes una relación con la misma persona desde hace cinco años. Tu pareja te propone comenzar a tener relaciones sexuales sin preservativo. ¿Cómo actuarías?

RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentajes. Accedes a la propuesta de tu pareja porque consideras que tu relación es estable y tienes la certeza de que no tienes algún ITS o el VIH/SIDA.

126 30%

No accedes. 252 60% Comienzas negándote pero cedes cuando se pone en duda tus sentimientos.

21 5%

Te niegas en un principio pero terminas cediendo ante su insistencia.

21 5%

* Más de la mitad de ellos dicen que si su pareja (estable) les pidiera tener

relaciones sexuales sin preservativos, no accederían.

26

Acceden.No acceden.

GRÁFICO 10. TABLA 11: 5) Se publicó hace unos años un titular en el que se advertía a la población de una infección por el VIH a través de un “pinchazo” accidental con una jeringuilla contaminada en la playa de las Teresitas. ¿Consideras que es cierto?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 126 30% No. 189 45% No sabe/no contesta. 105 25% * La mayoría creen que esa publicación no es cierta.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 11. TABLA 12: 6) ¿Crees que los aspectos sociales pueden alterar biológicamente a la persona infectada por VIH/SIDA? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 189 45% No. 63 15% No sabe/ no contesta. 168 40%

27

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO12. * Auque muchos dicen no saber si los aspectos sociales alteran biológicamente a

la persona infectada por VIH/SIDA, una pequeña mayoría piensa que si. TABLA 13: 7) Imagina que trabajas en una entidad como profesional. ¿Consideras correcto comentar algunos de los casos de los usuarios a un amigo o amiga sin dar datos identificativos sobre la persona en cuestión?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 84 20% No. 273 65% No sabe/ no contesta. 63 15%

* La mayoría cree, que no es correcto rebelar los datos identificativos de los

usuarios con esta infección, en caso de trabajar como profesional en una entidad.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 13.

28

TABLA 14: 8) Supón que te dan la noticia de que a un familiar le diagnostican una enfermedad crónica ¿en qué medida estarías dispuesto a ayudarlo?

SI. NO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Esa enfermada es cáncer y requiere ayuda para el aseo, alimentación, etc.

420 100% 0

Esa enfermedad es SIDA y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

420 100% 0

Esa enfermedad es Alzheimer y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

420 100% 0

Esa enfermedad es Diabetes y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

420 100% 0

* Todos los encuestados afirman que si un familiar de ellas padeciera Cáncer, SIDA,

Alzheimer y Diabetes, estarían dispuestas a ayudarlo.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Cáncer SIDA Alzheimer Diabetes.

SINOColumnas 3D 3

GRÁFICO 14. TABLA 15: 9) ¿Has tenido alguna vez prácticas de riesgo?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 336 80% No. 84 20%

* La gran mayoría de las personas a las que se les realizó la encuesta han tenido

prácticas de riesgo.

29

SiNo

GRÁFICO15. TABLA 16: 10) ¿Crees que serías capaz de proponerle a una posible pareja que se realice las pruebas del VIH e ITS?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 357 85% No. 63 15% * Además, afirman que serían capaz de proponerle a su pareja que se realice las pruebas el VIH e ITS.

SiNo

GRÁFICO 16. TABLA 17: 11) ¿Consideras que existen rasgos o características fiables para saber si una persona tiene el VIH/SIDA? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 189 45% No. 231 55% * Aunque no hay una desigualdad pronunciada, más de la mitad contestó que no existen rasgos fiables para saber si una persona tiene el virus.

SiNo

30

GRÁFICO 17. TABLA 18 12) ¿Podrías vivir con una persona con VIH/SIDA?

RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 252 60% No 168 40% * Más de la mitad creen poder vivir con una persona con VIH/ SIDA.

SiNo

GRÁFICO 18. TABLA 19: 13) ¿Dejarías de mantener una relación sexual con quien te

apetece al saber que tiene VIH/SIDA? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 378 90% No 42 10% * La mayoría de los individuos dejarían de mantener relaciones sexuales con la persona que les apetece en caso de que esta tenga VIH/SIDA.

SiNo

GRÁFICO 19.

TABLA 20: 14) ¿Consideras que el SIDA es un problema que nos afecta a todos? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 420 100% No 0 * Todos los encuestados creen que el SIDA es un problema que nos afecta a todos.

31

SiNo

GRÁFICO 20. TABLA 21: 15) ¿Considera que si una persona tiene SIDA debe contarlo?

RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 105 25% No 315 75% * La mayoría no cree que una persona con SIDA deba contarlo.

SiNo

GRÁFICO 21. TABLA 22: 16) Selecciona las cinco fuentes que te han proporcionado

mayor información sobre el VIH/SIDA y numerándolas según su orden de importancia marcan con un (1) las más importantes y las menos importantes con un (5).

MÁS IMPORTANTE. MENOS IMPORTANTE. RESPUESTA. Frecuencia Porcentaje. Frecuencia. Porcentaje.

Charlas con amigos. 42 10% 84 20% Charlas con padres. 21 5% Entorno Escolar. 63 15% 63 15% Campañas informativas. 126 30% 21 5% Medios de comunicación. 84 20% Internet. 21 5% 63 15% Recursos sanitarios. 84 20% Campañas específicas. 42 10% 105 25% Otra. ¿Cuál? 21 5%

32

* Las campañas informativas se pronuncian como el mayor mecanismo de información más importante. Sin embargo, al que le dan menos importancia es a las campañas específicas.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Charlas conamigos.

Entornoescolar.

Medios decomunicación.

RecursosSanitarios.

Más importante.Menos importante.

GRÁFICO 22. TABLA 23: 17) ¿Qué opinión tienes en cuanto a la protección que ofrece el

preservativo contra el VIH? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. No protege. No siempre protege. 21 5% Protege. 399 95% * Todos, casi en su totalidad, creen que el preservativo protege.

No protege.

No siempreprotege.Protege.

GRÁFICO 23. TABLA 24: 18) ¿Sabes donde podrías realizarte la prueba para saber si

tienes el VIH? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 420 50% No 420 50% * Ante la respuesta a esta pregunta hay igualdad, pues la mitad de las personas encuestadas si saben donde pueden ir a realizarse las pruebas para saber si tienen VIH y la otra mitad no.

33

SiNo

GRÁFICO 24. TABLA 25: 19) ¿Dos personas, ambas con el VIH, pueden mantener

relaciones sexuales sin preservativo sin inconvenientes en relación al virus? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 273 65% No 147 35% * La mayoría dice que dos personas con el virus no pueden mantener relaciones sexuales sin preservativo.

SiNo

GRÁFICO 25. TABLA 26: 20) Si te cae sangre de una persona con VIH sobre el cuerpo,

¿existe riesgo de infección? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 0 No 420 100% * Ellos no creen que por que les caiga sangre de un seropositivo en la piel, vayan a infectarse.

SiNo

GRÁFICO 26.

34

TABLA 27: 21) ¿Consideras que los tratamientos actuales mejoran la

calidad de vida del paciente seropositivo? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 420 100% No * Todos están de acuerdo en que los tratamientos existentes en la actualidad para los seropositivos mejoran su calidad de vida.

SiNo

GRÁFICO 27. TABLA 28: 22) ¿Cómo valoras tus conocimientos sobre el VIH/SIDA para

la prevención y aceptación del VIH/SIDA en tu vida personal? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Nulos. Escasos. 21 5% Suficientes. 273 65% Bastantes. 126 30% Completos. * Sus conocimientos sobre el tema son los suficientes, dicen los encuestados.

EscasosSuficientesBastantes.

GRÁFICO 28.

35

TABLA 29: 23) ¿Cómo valorarías tus conocimientos sobre el VIH/SIDA para tu ejercicio físico profesional? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Nulos. 21 5% Escasos. 63 15% Suficientes. 252 60% Bastantes. 63 15% Completos. 21 5%

NulosSuficientesBastantes.Completos.

GRÁFICO 29. * La mayoría cree que sus conocimientos sobre el tema son suficientes para su actividad profesional.

Resultados por sexos según prueba. Resultados hombres.

TABLA 30: Indica en cada caso, si crees que el enunciado es verdadero o falso. VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS Frecuencias. Porcentajes. Frecuencia. Porcentajes.

Puedes adquirir y/o transmitir una infección de Transmisión Sexual (ITS) sin presentar algún tipo de síntoma externo.

189 90% 21 10%

Las ITS deben tratarse cuanto antes porque pueden producir esterilidad.

84 40% 126 60%

Se puede contagiar una ITS por compartir baños públicos.

105 50% 105 50%

Una vez que has padecido una ITS no puedes infectarte de nuevo.

105 50% 105 50%

Si los síntomas de una ITS han desaparecido significa que ya no existe infección.

63 30% 147 70%

* La mayoría de los encuestados afirman que se puede adquirir y/o transmitir una infección de transmisión sexual sin presentar algún tipo de síntoma externo. De la misma forma, también hay una mayoría que no cree que si los síntomas de una Infección han desaparecido es que ya no existe infección.

36

Sin embargo, si hay más equidad a la hora de pensar que las ITS deben tratarse cuanto antes, ya que pueden producir esterilidad o que se puedan contagiar por compartir baños públicos.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Resp.1 Resp. 2 Resp.3 Resp.4 Resp. 5

VerdaderoFalso

GRÁFICO 30.

TABLA 31: ¿Cuáles de estos comportamientos suponen un riesgo de infección por el VIH?

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Abrazos. 0 210 100% Masturbación mutua. 0 210 100% Coito anal/ vaginal. 210 100% 0 Felación. 147 70% 63 30% Besos. 0 0 Compartir baños. 0 210 100% Cunilingus. 147 70% 63 30% Compartir vasos, cucharas y otros utensilios.

0 210 100%

Compartir jeringuillas. 210 100% 0 * Cuando a la población masculina encuestada se le preguntó por los

comportamientos que suponen un riesgo de infección por el VIH todos estaban de acuerdo en que por un abrazo; realización de una masturbación mutua y compartir vasos, cucharas y otros utensilios, no corrían riesgo de infección de VIH. Sin embargo, compartir jeringuillas y el coito anal o vaginal, si.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Comp.2

Comp.4 Comp.6 Comp.8

VerdaderoFalso

GRÁFICO 31.

37

TABLA 32: ¿Cuál de los siguientes colectivos citados a continuación son más vulnerables ante la infección por el VIH?

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Trabajadores/as del sexo. 210 100% 0 Drogodependendientes. 210 100% 0 Homosexuales. 63 30% 147 70% Transexuales. 42 20% 168 80% Heterosexuales. 21 10% 189 90% Inmigrantes. 21 10% 189 90%

* En este caso, todos estaban de acuerdo en que los trabajadores del sexo y drogodependientes son los más vulnerables de infección. Todo lo contrario lo piensan sobre los homosexuales, transexuales, heterosexuales e inmigrantes.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

T. Sexo Homo. Heter.

VerdaderoFalso

GRÁFICO 32. TABLA 33: Imagina que tienes una relación con la misma persona desde hace cinco años. Tu pareja te propone comenzar a tener relaciones sexuales sin preservativo. ¿Cómo actuarías?

RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentajes.

Accedes a la propuesta de tu pareja porque consideras que tu relación es estable y tienes la certeza de que no tienes algún ITS o el VIH/SIDA.

63 30%

No accedes. 147 70% Comienzas negándote pero cedes cuando se pone en duda tus sentimientos.

0 0

Te niegas en un principio pero terminas cediendo ante su insistencia.

0 0

* La mayoría de ellos dicen no acceder ante una petición de su pareja estable de

realizar relaciones sexuales sin preservativo.

38

Acceden.No acceden.

GRÁFICO 33. TABLA 34: Se publicó hace unos años un titular en el que se advertía a la población de una infección por el VIH a través de un “pinchazo” accidental con una jeringuilla contaminada en la playa de las Teresitas. ¿Consideras que es cierto?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 63 30% No. 105 50% No sabe/no contesta. 42 20% * La mayoría de los chicos no creen que por un pinchazo con una jeringuilla contaminada en la playa, corras riesgo de infección.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 34.

39

TABLA 35: ¿Crees que los aspectos sociales pueden alterar biológicamente a la persona infectada por VIH/SIDA?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 63 30% No. 42 20% No sabe/ no contesta. 105 50%

* Ellos no saben si los aspectos sociales puedan alterar biológicamente a la persona

infectada por el virus.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 35. TABLA 36: Imagina que trabajas en una entidad como profesional. ¿Consideras correcto comentar algunos de los casos de los usuarios a un amigo o amiga sin dar datos identificativos sobre la persona en cuestión?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 42 20% No. 147 70% No sabe/ no contesta. 21 10% * El género masculino dice no considerar correcto comentar, como profesional de una entidad a sus amigos, comentar los datos identificativos sobre una persona con VIH/SIDA.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 36.

40

TABLA 37: Supón que te dan la noticia de que a un familiar le diagnostican una enfermedad crónica ¿en qué medida estarías dispuesto a ayudarlo?

SI. NO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Esa enfermada es cáncer y requiere ayuda para el aseo, alimentación, etc.

210 100% 0

Esa enfermedad es SIDA y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

210 100% 0

Esa enfermedad es Alzheimer y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

210 100% 0

Esa enfermedad es Diabetes y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

210 100% 0

* Todos los chicos encuestados afirman que si un familiar de ellas padeciera Cáncer,

SIDA, Alzheimer y Diabetes, estarían dispuestos a ayudarlo.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Cáncer SIDA Alzheimer Diabetes.

SINOColumnas 3D 3

GRÁFICO 37.

TABLA 38: ¿Has tenido alguna vez prácticas de riesgo? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 147 70% No. 63 30%

* La mayoría de los chicos encuestados han realizado prácticas de riesgo.

SiNo

GRÁFICO 38.

41

TABLA 39: ¿Crees que serías capaz de proponerle a una posible pareja que se realice las pruebas del VIH e ITS?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 168 80% No. 42 20% * A su vez, la mayoría de ellos creen ser capaces de proponerle a su pareja que se realice las pruebas del VIH e ITS.

SiNo

GRÁFICO 39. TABLA 40: ¿Consideras que existen rasgos o características fiables para saber si una persona tiene el VIH/SIDA? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 168 80% No. 42 20% * Los hombres creen que existen características fiables para saber si una persona tiene el VIH/SIDA.

SiNo

GRÁFICO 40. TABLA 41: ¿Podrías vivir con una persona con VIH/SIDA?

RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 126 60% No 84 40% * En esta cuestión no hay una mayoría absoluta ante una respuesta, pero si hay más de ellos que dicen que podrían vivir con una persona con VIH/SIDA.

42

SiNo

GRÁFICO 41. TABLA 42: ¿Dejarías de mantener una relación sexual con quien te apetece

al saber que tiene VIH/SIDA? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 210 100% No 0 * Todos están de acuerde en que no tendrían una relación sexual con alguien que tuviera el virus, a pesar de que le apeteciera mucho.

SiNo

GRÁFICO 42.

TABLA 43: ¿Consideras que el SIDA es un problema que nos afecta a todos? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 210 100% No 0 También creen que el SIDA nos afecta a todos.

43

SiNo

GRÁFICO 43. TABLA 44: ¿Considera que si una persona tiene SIDA debe contarlo?

RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 42 20% No 168 80% * No creen necesario que una persona, por tener SIDA, deba contarlo.

SiNo

GRÁFICO 43. TABLA 44: Selecciona las cinco fuentes que te han proporcionado mayor

información sobre el VIH/SIDA y numerándolas según su orden de importancia marcan con un (1) las más importantes y las menos importantes con un (5).

MÁS IMPORTANTE. MENOS IMPORTANTE. RESPUESTA. Frecuencia Porcentaje. Frecuencia. Porcentaje.

Charlas con amigos. 42 20% Charlas con padres. 21 10% Entorno Escolar. 21 10% 63 30% Campañas informativas. 63 30% Medios de comunicación. 63 30% Internet. 21 10% 21 10% Recursos sanitarios. 21 10% Campañas específicas. 63 30% Otra. ¿Cuál? 210 10% * La mayoría de ellos tienen más información sobre le VIH/SIDA gracias a las campañas informativas y los medios de comunicación, sin embargo, creen que no reciben tanta del entorno escolar y campañas específicas.

44

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Charlas conamigos.

Entornoescolar.

Medios decomunicación.

RecursosSanitarios.

Más importante.Menos importante.

GRÁFICO 44. TABLA 45: ¿Qué opinión tienes en cuanto a la protección que ofrece el

preservativo contra el VIH? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. No protege. No siempre protege. Protege. 210 100% * Todos ellos creen que el preservativo protege contra el VIH.

No protege.

No siempreprotege.Protege.

GRÁFICO 45.

TABLA 46: ¿Sabes donde podrías realizarte la prueba para saber si tienes el VIH? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 84 40% No 126 60% * La mayoría de ellos no saben donde podrían realizarse las pruebas del VIH.

45

SiNo

GRÁFICO 46. TABLA 47: ¿Dos personas, ambas con el VIH, pueden mantener relaciones

sexuales sin preservativo sin inconvenientes en relación al virus? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 189 90% No 21 10% * Gran parte de los hombres encuestados creen que dos personas con el virus, pueden mantener relaciones sexuales sin preservativo, sin inconvenientes.

SiNo

GRÁFICO 47.

TABLA 48: Si te cae sangre de una persona con VIH sobre el cuerpo, ¿existe riesgo de infección? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 0 No 210 100% * Todos creen que si cae sangre de una persona con VIH sobre el cuerpo de otro individuo no existe riesgo de infección.

46

SiNo

GRÁFICO 48.

TABLA 49: ¿Consideras que los tratamientos actuales mejoran la calidad de vida del paciente seropositivo? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 210 100% No 0 * Todos ellos piensan que los tratamientos de hoy en día mejoran la calidad de vida del paciente seropositivo.

SiNo

GRÁFICO 49.

TABLA 50: ¿Cómo valoras tus conocimientos sobre el VIH/SIDA para la prevención y aceptación del VIH/SIDA en tu vida personal? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Nulos. Escasos. 21 10% Suficientes. 168 80% Bastantes. 21 10% Completos. * La mayoría de ellos creen que sus conocimientos sobre el VIH/SIDA son suficientes.

47

EscasosSuficientesBastantes.Sector 4

GRÁFICO 50.

TABLA 51: ¿Cómo valorarías tus conocimientos sobre el VIH/SIDA para tu ejercicio profesional? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Nulos. 21 10% Escasos. 63 30% Suficientes. 105 50% Bastantes. Completos. 21 10% * Sus conocimientos sobre el virus para su ejercicio profesional son suficientes también.

GRÁFICO 51.

EscasosSuficientesCompletos.Nulos.

48

Resultados mujeres. TABLA 52: Indica en cada caso, si crees que el enunciado es verdadero o falso.

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS Frecuencias. Porcentajes. Frecuencia. Porcentajes.

Puedes adquirir y/o transmitir una infección de Transmisión Sexual (ITS) sin presentar algún tipo de síntoma externo.

189 90% 21 10%

Las ITS deben tratarse cuanto antes porque pueden producir esterilidad.

147 70% 63 30%

Se puede contagiar una ITS por compartir baños públicos.

105 50% 105 50%

Una vez que has padecido una ITS no puedes infectarte de nuevo.

126 60% 84 40%

Si los síntomas de una ITS han desaparecido significa que ya no existe infección.

0 210 100%

* La mayoría de las encuestadas (por no decir todos) creen que es posible adquirir,

al igual que transmitir, una Infección de Transmisión Sexual sin presentar algún tipo de síntoma externo.

Del mismo modo, aunque no tantas, muchas piensan que estas deben tratarse cuanto antes porque pueden llegar a producir esterilidad.

Hay equidad a la hora de opinar que “se pueden contagiar en baños públicos y piscinas, pues la respuesta a esta pregunta está dividido a la mitad, en cuanto a verdadero o falso.

Finalmente, todas, en su totalidad, afirman que aunque hayan desaparecido los síntomas de una ITS, eso no significa que ya no existan.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Resp.1 Resp.3 Resp. 5

VerdaderoFalso

GRÁFICO 52.

49

TABLA 53: ¿Cuáles de estos comportamientos suponen un riesgo de infección por el VIH?

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Abrazos. 0 210 100% Masturbación mutua. 0 210 100% Coito anal/ vaginal. 210 100% 0 Felación. 168 80% 42 20% Besos. 0 210 100% Compartir baños. 0 210 100% Cunilingus. 105 50% 105 50% Compartir vasos, cucharas y otros utensilios.

0 210 100%

Compartir jeringuillas. 10 100% 0 * Todas están de acuerdo en que los abrazos, la masturbación mutua, los besos,

compartir baños, compartir vasos, cucharas y otros utensilios, no supone un riesgo de infección por el VIH. Sin embargo, si lo creen sobre el coito anal/ vaginal y sobre compartir jeringuillas y agujas.

Además, la mayoría también opina que la felación se pueda considerar un riesgo. Por último, hay igualdad, entre las encuestadas, al afirmar que el cunilingus, ser un

peligro.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Comp.2

Comp.4 Comp.6 Comp.8

VerdaderoFalso

GRÁFICO 53. TABLA 54: ¿Cuál de los siguientes colectivos citados a continuación son más vulnerables ante la infección por el VIH?

VERDADERO. FALSO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Trabajadores/as del sexo. 189 90% 21 10% Drogodependendientes. 210 100% 0 Homosexuales. 126 60% 84 40% Transexuales. 84 40% 126 60% Heterosexuales. 84 40% 126 60% Inmigrantes. 42 20% 168 80%

* Toda la población femenina encuestada está de acuerdo en que lo drogodependientes, son el colectivo más vulnerable ante la infección. A estos le sigue los trabajadores/as del sexo. Un poco menos, lo piensan de los homosexuales.

50

Prácticamente, no ven riesgo en heterosexuales, inmigrantes y transexuales.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

T. Sexo Homo. Heter.

VerdaderoFalso

GRÁFICO 54.

TABLA 55: Imagina que tienes una relación con la misma persona desde hace cinco años. Tu pareja te propone comenzar a tener relaciones sexuales sin preservativo.¿Cómo actuarías? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentajes. Accedes a la propuesta de tu pareja porque consideras que tu relación es estable y tienes la certeza de que no tienes algún ITS o el VIH/SIDA.

63 30%

No accedes. 105 50% Comienzas negándote pero cedes cuando se pone en duda tus sentimientos.

21 10%

Te niegas en un principio pero terminas cediendo ante su insistencia.

21 10%

* La mitad de las mujeres encuestadas afirman que ante la petición, de su pareja

estable, de mantener relaciones sexuales, sin preservativo, no accederían, pero otras dicen que si lo harían, porque están seguras de que no tienen ninguna ITS o el VIH/SIDA.

Acceden.No acceden.

GRÁFICO 55.

51

TABLA 56: Se publicó hace unos años un titular en el que se advertía a la población de una infección por el VIH a través de un “pinchazo” accidental con una jeringuilla contaminada en la playa de las Teresitas. ¿Consideras que es cierto? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 63 30% No. 84 40% No sabe/no contesta. 63 30%

* Ante esta publicación, la mayoría de las mujeres no creen que sea cierta, aunque hay otra minoría que piensa que si, o simplemente, no sabe si sería posible.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 56. TABLA 57: ¿Crees que los aspectos sociales pueden alterar biológicamente a la persona infectada por VIH/SIDA? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 126 60% No. 21 10% No sabe/ no contesta. 63 30%

* Más de la mitad de las mujeres que accedieron a realizar la encuesta, creen que los

aspectos sociales pueden alterar biológicamente a la persona infectada por VIH/SIDA.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 57.

52

TABLA 58: Imagina que trabajas en una entidad como profesional. ¿Consideras correcto comentar algunos de los casos de los usuarios a un amigo o amiga sin dar datos identificativos sobre la persona en cuestión? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 42 20% No. 126 60% No sabe/ no contesta. 42 20%

* En este caso, la mayoría de ellas piensa que no sería correcto comentar, en caso de

que trabajaran como profesionales, alguno de los asunto de los usuarios a un amigo.

Si

No

No sabe/ nocontesta.

GRÁFICO 58.

TABLA 59: Supón que te dan la noticia de que a un familiar le diagnostican una enfermedad crónica ¿en qué medida estarías dispuesto a ayudarlo?

SI. NO. RESPUESTAS. Frecuencias. Porcentaje. Frecuencias. Porcentaje.

Esa enfermada es cáncer y requiere ayuda para el aseo, alimentación, etc.

210 100% 0

Esa enfermedad es SIDA y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

210 100% 0

Esa enfermedad es Alzheimer y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

210 100% 0

Esa enfermedad es Diabetes y requiere ayuda para aseo, la alimentación, etc.

210 100% 0

* Todas las chicas encuestadas afirman que si un familiar de ellas padeciera Cáncer,

SIDA, Alzheimer y Diabetes, estarían dispuestas a ayudarlo.

53

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Cáncer SIDA Alzheimer Diabetes.

SINO

GRÁFICO 59. TABLA 60: ¿Has tenido alguna vez prácticas de riesgo?

RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 189 90% No. 189 10%

* La mayoría de las encuestadas han realizado prácticas de riesgo.

SiNo

GRÁFICO 60. TABLA 61: ¿Crees que serías capaz de proponerle a una posible pareja que se realice las pruebas del VIH e ITS? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 168 80% No. 42 20% * Casi todas las mujeres a las que se les preguntó “si serían capaz de proponerle a su pareja la realización de las pruebas del VIH e ITS” contestaron que si.

SiNo

GRÁFICO 61.

54

TABLA 62. ¿Consideras que existen rasgos o características fiables para saber si una persona tiene el VIH/SIDA? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Si 21 10% No. 189 90% * Gran parte de la población femenina encuestada no creen que existan rasgos fiables para saber si una persona tiene VIH/SIDA.

SiNo

GRÁFICO 62. TABLA 63: ¿Podrías vivir con una persona con VIH/SIDA?

RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 126 60% No 84 40% * A la hora de responder si podrían vivir con una persona infectada con el virus, poco más de la mitad de las encuestadas afirman si poder.

SiNo

GRÁFICA 63.

TABLA 64: ¿Dejarías de mantener una relación sexual con quien te apetece al saber que tiene VIH/SIDA? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 168 80% No 42 20% * La mayoría de ellas dejarían de mantener una relación sexual con quien le apeteciera, si ese alguien tuviera el VIH/ SIDA.

55

SiNo

GRÁFICO 64.

TABLA 65: ¿Consideras que el SIDA es un problema que nos afecta a todos? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 210 100% No 0 * Todas creen que el SIDA es una problemática que nos afecta a todos.

SiNo

GRÁFICO 65. TABLA 66: ¿Considera que si una persona tiene SIDA debe contarlo? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 63 30% No 147 70% * No creen necesario que una persona que tiene SIDA deba contarlo.

SiNo

GRÁFICO 66.

56

TABLA 67: Selecciona las cinco fuentes que te han proporcionado mayor información sobre el VIH/SIDA y numerándolas según su orden de importancia marcan con un (1) las más importantes y las menos importantes con un (5).

MÁS IMPORTANTE. MENOS IMPORTANTE. RESPUESTA. Frecuencia Porcentaje. Frecuencia. Porcentaje.

Charlas con amigos. 42 20% 42 20% Charlas con padres. Entorno Escolar. 42 20% Campañas informativas. 63 30% 21 10% Medios de comunicación. 21 10% Internet. 42 20% Recursos sanitarios. 3 30% Campañas específicas. 42 20% 42 20% Otra. ¿Cuál? * La mayoría de las mujeres que fueron encuestadas obtiene datos sobre el VIH/SIDA gracias a las campañas informativas. Sin embargo, no la tienen de recursos sanitarios.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Charlas conamigos.

Entornoescolar.

Medios decomunicación.

RecursosSanitarios.

Más importante.Menos importante.

GRÁFICO 67.

TABLA 68: ¿Qué opinión tienes en cuanto a la protección que ofrece el preservativo contra el VIH? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. No protege. No siempre protege. 21 10% Protege. 189 90% * Prácticamente todas creen que el preservativo puede protegernos contra el VIH.

57

No protege.

No siempreprotege.Protege.

GRÁFICO 68. TABLA 69: ¿Sabes donde podrías realizarte la prueba para saber si tienes el VIH? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 126 60% No 84 40% * Poco más de la mitad de las chicas saben donde podrían realizarse las pruebas del VIH.

SiNo

GRÁFICO 69.

TABLA 70: ¿Dos personas, ambas con el VIH, pueden mantener relaciones sexuales sin preservativo sin inconvenientes en relación al virus? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 84 40% No 126 60% * Poco más de la mitad de las chicas contestaron que dos personas con VIH no pueden mantener relaciones sexuales sin preservativo sin inconvenientes en relación al virus.

58

SiNo

GRÁFICO 70.

TABLA 71: Si te cae sangre de una persona con VIH sobre el cuerpo, ¿existe riesgo de infección? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 0 0 No 210 100% * Todas están de acuerdo en que, porque te caiga sangre en el cuerpo, de una persona infectada con el virus, no significa que t vaya a infectar.

SiNo

GRÁFICO 71.

TABLA 72: ¿Consideras que los tratamientos actuales mejoran la calidad de vida del paciente seropositivo? RESPUESTAS. Frecuencia. Porcentaje. Sí 210 100% No 0 * Al igual que en la pregunta anterior, todas están de acuerdo en que los tratamientos existentes hoy en día mejoran la calidad de vida de los pacientes seropositivo.

59

SiNo

GRÁFICO 72.

TABLA 73: ¿Cómo valoras tus conocimientos sobre el VIH/SIDA para la prevención y aceptación del VIH/SIDA en tu vida personal? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Nulos. Escasos. Suficientes. 105 50% Bastantes. 105 50% Completos. * A la hora de preguntarles sobre sus conocimientos sobre este virus, hay igualdad de respuestas cuando nos dicen suficiente y bastante.

Sector 1SuficientesBastantes.Sector 4

GRÁFICO 73.

TABLA 74: ¿Cómo valorarías tus conocimientos sobre el VIH/SIDA para tu ejercicio profesional? RESPUESTA. Frecuencia. Porcentaje. Nulos. Escasos. Suficientes. 147 70% Bastantes. 63 30% Completos. * La mayoría de las chicas encuestadas valoran suficientes sus conocimientos sobre el virus para su ejercicio profesional.

60

Sector 1SuficientesBastantes.Sector 4

GRÁFICO 74.

61

4.CONCLUSIONES 4.1.Conclusiones de la población en general encuestada.

La mayoría de los individuos encuestados están seguros de que puedes tanto

adquirir como transmitir una infección de Transmisión Sexual (ITS) aunque no sean observables. Además, dicen que deben tratarse cuanto antes porque pueden producir esterilidad. En esto están de acuerdo tanto hombres como mujeres.

Para ellos un simple bezo, abrazo, o manejar los mismos utensilios que la persona infectada del VIH/SIDA, no significa que te vayan a transmitir el virus, sin embargo, se creen que esto ocurriría en caso de que practicaran el coito anal o vaginal, compartieran jeringuillas y agujas o la felación.

Por otro lado, la mayoría de los encuestados creen que existen unos colectivos más vulnerables ante la infección de VIH que otros, resaltando a los trabajadores/as del sexo y drogodependientes en primer lugar.

Así mismo, en caso de que la pareja de la población entrevistada, con la cual ya mantienen una relación estable, les pidiera comenzar a tener relaciones sexuales sin preservativo, la mayoría no accederían, pero existe un pequeño porcentaje, en las mujeres, que resalta sobre los hombres, las cuales dicen que accederían si tuvieran certeza de que no tienen ninguna ITS o el VIH/SIDA. Gran parte de chicas y chicos son capaces de pedirle a su posible pareja que se realizara las pruebas de este virus. Una parte proporcional afirma tenido prácticas de riesgo y que el preservativo protege.

Muchos piensan que los aspectos sociales pueden alterar biológicamente a la persona infecta, con la cual estarían dispuestos a vivir y cuidar, afirman mayoritariamente chicos y chicas. A pesar de esto, no mantendrían una relación sexual, aunque les apeteciera, en caso de que tuviera SIDA dicha persona.

Ellos apoyan la confidencialidad e intimidad de la persona que padezca el virus, pues no creen correcto que un profesional comentara un caso de esta índole, a lo que le añaden que porque la tenga no significa que lo tenga que contar.

No está totalmente claro de que los entrevistados sepan donde se pueden ir a realizar las pruebas del VIH/SIDA, en este caso, poseen más información las chicas que los chicos, aunque no es un dato que destaque mucho en ambos sexos.

Por el contrario, si existe igualdad cuando afirman que en caso de que caiga

sangre de una persona con el virus sobre el cuerpo de otra persona exista riesgo de infección y que los tratamientos existentes actualmente para las personas con el virus mejoran su calidad de vida.

Finalmente, cuando son ellos mismos los que se evalúan sobre sus propios conocimientos sobre el tema principal de las encuestas de forma general todos tienen los suficientes, aunque existan otras variaciones.

62

7. BIBLIOGRAFÍA.

• Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Attitudes, personality and Behavior. Chicago: Open University Press.

• Backett, K. B. y Wilson, S. (2000). Understanding peer education: Insights from a process evaluation, Health Education Research, 15, 1, 85-96. * Bandura, A. (1994). Social cognitive theory and exercise of control over HIV infection, en R. J. DiClemente y J. L. Peterson (eds.), Preventing AIDS: Theories and Methods of Behavioral Intervention. Nueva York: Plenum Press.

• Becker, M. H. (1974). The health believe model and personal health behavior, Health Education monographs, 2, 324-473.

• Bimbela, J. L. y Cruz, M. T. (1997). Sida y jóvenes. La prevención de la transmisión sexual del VIH. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.

• Bimbela, J.L. y Gómez, C. (1994). Sida y comportamientos preventivos: El modelo PRECEDE, Revista de Psicología General y Aplicada, 47, 2, 151-157.

• Bakker, A.B. (1999). Persuasive communication about AIDS prevention: Need for cognition determines the impact of message format, AIDS Education and Prevention.

• Conferencia de Montreal, 1988. Adoptada por la fundación red. • http://www.monografias.com/trabajos4/elsida/elsida.shtml • http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml • http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/47/disc1.htm • http://www.vihsida.cl/paginas/historiadelvihsida.html • http://www.aids.gov.br/data/Pages/LUMIS16BA7E58ESIE.htm