55
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA CLORPIRIFOS EMPLEANDO UN INÓCULO METANOGÉNICO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS LA FARFANA ISABELLA KOUYOUMDJIAN CARVAJAL Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Profesor Supervisor: CÉSAR ANTONIO SÁEZ NAVARRETE Santiago de Chile, Julio, 2020 © 2020, Isabella Kouyoumdjian

ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERÍA

ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN

ANAERÓBICA DE PESTICIDA

CLORPIRIFOS EMPLEANDO UN

INÓCULO METANOGÉNICO DE LA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

SERVIDAS LA FARFANA

ISABELLA KOUYOUMDJIAN CARVAJAL

Tesis para optar al grado de

Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Profesor Supervisor:

CÉSAR ANTONIO SÁEZ NAVARRETE

Santiago de Chile, Julio, 2020

© 2020, Isabella Kouyoumdjian

Page 2: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA
Page 3: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

ii

A mis padres, hermanos y Vicente,

quienes me acompañaron en todo

este proceso y me animaron a dar lo

mejor de mí.

Page 4: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a César Sáez y Leonardo Rodríguez, quienes me guiaron y apoyaron durante

todo el proceso del Magíster, con mucho esfuerzo y dedicación, su ayuda fue

fundamental para el desarrollo de este trabajo. También quiero agradecer a Rodrigo

Labatut y Andrés Ortiz, por sus enseñanzas y su disposición tanto en el laboratorio como

en la sala de clases y muchas otras instancias.

Page 5: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA .......................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. iii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ vi

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. vii

RESUMEN ................................................................................................................ viii

ABSTRACT ................................................................................................................. x

1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 1

1.1 Clorpirifos .................................................................................................. 1

1.1.1 Usos del clorpirifos en el mundo ..................................................... 1

1.1.2 Características fisicoquímicas del clorpirifos .................................. 2

1.1.3 Riesgos del clorpirifos para la salud humana y el medio ambiente . 3

1.1.4 Tecnologías de biorremediación ...................................................... 4

1.1.5 Tratamientos de biorremediación de clorpirifos .............................. 6

1.2 Digestión anaeróbica .................................................................................. 9

1.2.1 Descripción de la digestión anaeróbica ........................................... 9

1.2.2 Biogás ............................................................................................ 10

1.2.3 Etapas de la digestión anaeróbica .................................................. 11

1.2.4 Método de ensayos BMP, Biochemical Methane Potential .......... 13

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 15

2.1 Hipótesis ................................................................................................... 15

2.2 Objetivos .................................................................................................. 16

3. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 17

3.1 Metodología de ensayos BMP ................................................................. 17

3.2 Clorpirifos: Fuente y definición de concentraciones ............................... 17

3.3 Inóculo: fuente, descripción, caracterización y composición .................. 18

Page 6: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

3.4 Medio basal .............................................................................................. 19

3.5 Descripción del experimento realizado .................................................... 21

3.6 Cinética de producción de metano ........................................................... 24

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................... 25

4.1 Producción de biometano ......................................................................... 25

4.2 Cinética de producción de biometano ...................................................... 29

4.2.1 Modelo de Gompertz aplicado ....................................................... 31

5. CONCLUSIONES ............................................................................................ 35

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 38

Page 7: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1-1: Especies de bacterias, hongos y algas que biodegradan el clorpirifos. ...... 6

Tabla 1-2: Degradación total de clorpirifos con bacterias, vida media y constantes

cinéticas de degradación de primer orden en medio acuoso y suelo en condiciones

aeróbicas y anaeróbicas ...................................................................................... 8

Tabla 1-3: Vida media de clorpirifos y constantes cinéticas de degradación de primer

orden en sedimentos de Bonita Creek y San Diego Creek, California, en

condiciones aeróbicas y anaeróbicas .................................................................. 9

Tabla 3-1: Caracterización inóculo (lodos de la PTAS La Farfana) .......................... 18

Tabla 3-2: Medio basal añadido a los biorreactores de los ensayos BMP ................. 20

Tabla 3-3: Contenido de cada biorreactor batch al comienzo del experimento ......... 22

Tabla 4-1: Biometano acumulado total observado (ml) en cada biorreactor de 50 y 5

ppm de clorpirifos, controles negativos y biorreactores sin ningún sustrato con los

valores promedios y desviaciones estándar respectivos. . ................................ 25

Tabla 4-2: Tiempo crítico y tiempo medio obtenido para cada concentración de

clorpirifos en los biorreactores al inicio del experimento ................................ 34

Page 8: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1-1: Etapas de la digestión anaeróbica donde se muestran las reacciones

secuenciales, los sustratos y productos formados. ............................................ 12

Figura 3-1: Biorreactores en preparación para el montaje del experimento ............. 23

Figura 4-1: Volumen de metano producido acumulado promedio por concentraciones

(triplicados) para un período de 38 días de estudio .......................................... 27

Figura 4-2: Producción de metano diaria promedio por concentración inicial de

clorpirifos en los biorreactores ......................................................................... 30

Figura 4-3: Aplicación del modelo de Gompertz modificado y desplazado en 5 días para

los resultados de producción de metano acumulada obtenidos para ................ 32

Page 9: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

viii

RESUMEN

Ante la extensa y global utilización del insecticida clorpirifos (O, O-dietil O-3,5,6-

trichloropyridin-2-il fosforotioato), los riesgos que presenta para la salud humana y

la escasa investigación acerca de la degradación anaeróbica de este compuesto,

resulta necesario profundizar en la búsqueda de nuevos sistemas microbianos que

faciliten su biodegradación. En este proyecto de tesis se presenta un estudio de

biodegradación anaeróbica de clorpirifos empleando un inóculo proveniente de lodos

de un digestor anaeróbico de una planta de tratamiento de aguas servidas. Se

realizaron ensayos BMP de 38 días en once biorreactores batch a escala de

laboratorio con clorpirifos en dos concentraciones distintas, 5 y 50 ppm, como fuente

de carbono. Se cuantificó experimentalmente el metano producido en cada

biorreactor.

Los resultados obtenidos indican que la producción acumulada final de metano no

muestra diferencias significativas para las distintas concentraciones iniciales de

clorpirifos utilizadas. Se infiere entonces que la producción de metano a partir de

clorpirifos mediante biodigestión anaeróbica fue mínima, asociando el metano

generado a la biodegradación de otros sustratos presentes en los biorreactores

(caseína y glucosa). En efecto, las concentraciones de clorpirifos empleadas pudieron

presentar algún grado de toxicidad en la microbiología del sistema, lo que pudo

observarse en un retardo en el comienzo de la producción de metano de los

biorreactores suplementados con 50 ppm de clorpirifos. Pese a esto, los

microorganismos metanogénicos lograron tolerar las concentraciones del pesticida

empleadas, aunque no fue posible establecer algún grado de biodegradación.

Al aplicar el modelo de Gompertz modificado a la producción acumulada de metano,

se obtuvo un tiempo crítico (lag time) de 12,22 días para la concentración inicial de

50 ppm de clorpirifos, que es un 30,4 % y 27 % mayor que el de concentración

inicial de 5 ppm y controles negativos, respectivamente, evidenciando efectos

biotóxicos del pesticida para la microbiología empleada en etapas tempranas.

Page 10: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

ix

Palabras Claves: Clorpirifos, degradación, digestión anaeróbica, BMP,

biorremediación

Page 11: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

x

ABSTRACT

Given the extensive and global use of the insecticide chlorpyrifos (O, O-diethyl O-

3,5,6-trichloropyridin-2-yl phosphorothioate), the risks it presents for human health

and the limited research on anaerobic degradation of this compound, it is necessary

to deepen the search for new microbial systems that facilitate its biodegradation. In

this thesis project, an anaerobic biodegradation study of chlorpyrifos is presented

using an inoculum of sludge from an anaerobic digester from a wastewater treatment

plant. 38-day BMP tests were performed on eleven laboratory-scale batch bioreactors

with chlorpyrifos in two different concentrations, 5 and 50 ppm, as a carbon source.

Methane produced in each bioreactor was experimentally quantified.

Results obtained indicate that final accumulated methane production does not show

significant differences for the different initial chlorpyrifos concentrations used. It is

then inferred that methane production from chlorpyrifos by anaerobic biodigestion

was minimal, associating the methane generated with biodegradation of other

substrates present in the bioreactors (casein and glucose). Indeed, chlorpyrifos

concentrations used could present some degree of toxicity in the microbiology of the

system, which could be observed in a delay in the start of methane production from

the bioreactors supplemented with 50 ppm of chlorpyrifos. Despite this,

methanogenic microorganisms were able to tolerate the concentrations of the

pesticide used, although it was not possible to establish any degree of

biodegradation.

By applying the modified Gompertz Model to accumulated production of methane, a

lag time of 12.22 days was obtained for an initial concentration of 50 ppm of

chlorpyrifos, which is 30.4% and 27% greater than the one for an initial

concentration of 5 ppm and the one for negative controls, respectively, evidencing

biotoxic effects of the pesticide for the microbiology used in early stages.

Keywords: Chlorpyrifos, degradation, anaerobic digestion, BMP, bioremediation

Page 12: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

1

1. MARCO TEÓRICO

1.1 Clorpirifos

1.1.1 Usos del clorpirifos en el mundo

El uso de insecticidas organofosfatados para la agricultura ha ido aumentando

debido a su elevada eficiencia biológica (Karpouzas y Singh, 2006). El clorpirifos

(O, O-dietil O-3,5,6-trichloropyridin-2-il fosforotioato) es un insecticida

organofosfatado de amplio espectro, extensamente utilizado a nivel mundial desde

1965 para tratar plagas de diversos artrópodos en distintos cultivos agrícolas y

hortícolas, así como para el control de pestes urbanas (Racke, 1993; Singh et al.,

2004; Van Emon et al., 2018).

Se estima que se utilizan dos millones de toneladas de pesticidas al año. En India,

un 80 % de los pesticidas aplicados a los cultivos agrícolas son insecticidas

(Agarwal et al., 2015). Asimismo, para el año 2013, en Estados Unidos se

utilizaban más de 500 millones de kg de pesticidas al año, de los cuales, 18

millones de kg equivalen a insecticidas organofosfatados (Karpouzas y Singh,

2006). El clorpirifos es el insecticida más usado tanto en India como en el mundo

(Tiwari y Guha, 2013) y en 2007 fue el insecticida organofosfatado más vendido

en Estados Unidos (USEPA, 2011). A pesar de que en las últimas décadas una gran

cantidad de agricultores ha exigido la prohibición del uso de clorpirifos en Estados

Unidos debido a su toxicidad, en 2017 la EPA (Environmental Protection Agency)

Page 13: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

2

oficialmente autorizó su uso al negar la petición de revocar todas las tolerancias de

clorpirifos efectuada en 2007 por los organismos Pesticide Action Network North

America (PANNA) y Natural Resources Defense Council (NRDC) (USEPA, 2019).

En 2019, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aprobó la decisión de la

EPA (USEPA, 2019), por lo que el insecticida continúa siendo utilizado

masivamente en este país.

1.1.2 Características fisicoquímicas del clorpirifos

El clorpirifos es un insecticida, acaricida y nematicida (USEPA, 2006)

organofosfatado de fórmula química C9H11Cl3NO3PS (Yaday et al., 2015). Es un

compuesto incoloro a blanco cristalino en estado sólido (Tomlin, 2006; USEPA,

2006) y tiene un ligero olor a mercaptano, parecido al del ácido sulfídrico (Lewis,

1998; Tomlin, 2006). El clorpirifos tiene un peso molecular de 350,6 g/mol

(USEPA, 2006) y una solubilidad en agua de 1,4 mg/L a 25 °C (Tomlin, 2006).

Debido a la naturaleza apolar del clorpirifos, su solubilidad es mucho mayor en

disolventes apolares como benceno (790 g/ 100 g), acetona (650 g/ 100 g),

cloroformo (630 g/ 100g) y dietil éter (510 g/ 100 g) (Christensen et al., 2009;

Yaday et al., 2015).

Page 14: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

3

1.1.3 Riesgos del clorpirifos para la salud humana y el medio ambiente

El clorpirifos es considerado moderadamente tóxico para la salud humana (OMS,

2010), ya que puede provocar daños neurológicos, cardiovasculares y respiratorios

por su efecto inhibitorio sobre la enzima acetilcolinesterasa (Atabila et al., 2018;

Colombo et al., 2005; Costa, 2006; Liu et al., 2016; Occupational Health Services

Inc., 1986; Sinha et al., 2006; Yang and Deng, 2007). También se ha comprobado

que el clorpirifos produce irritación sobre la piel y los ojos (Occupational Health

Services Inc., 1991). Por otra parte, se ha reportado que el clorpirifos interfiere en

el desarrollo cerebral, lo que se puede atribuir a numerosas alteraciones en la

actividad de factores de transcripción que participan en el proceso de replicación y

diferenciación celular (Crumpton et al., 2000).

Algunos estudios en ratas demuestran la toxicidad del clorpirifos en mamíferos

(Carr et al., 2014). Se observó toxicidad en fetos y efectos teratogénicos para una

dosis materna diaria de 25 mg/kg, así como también toxicidad materna para la

misma dosis (Farag et al., 2003). Aunque la transferencia del clorpirifos a través de

la leche materna es muy baja en ratas recién nacidas cuando se les administra una

alta dosis a las madres, cuando la exposición de las ratas recién nacidas al

clorpirifos es de forma oral directa, se observa una inhibición persistente de la

enzima acetilcolinesterasa presente en el cerebro y una reducción transitoria de la

densidad del receptor muscarínico, lo que puede retrasar o interrumpir el desarrollo

del sistema nervioso y causar efectos permanentes (Tang et al., 1999).

Page 15: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

4

La prolongada utilización de pesticidas organofosfatados ha provocado

importantes daños ecológicos a variados ecosistemas y a su diversidad en suelos y

aguas agrícolas (Liu et al., 2016; Thengodkar y Sivakami, 2010). El clorpirifos,

junto a algunos de sus productos derivados de la degradación presentan una alta

toxicidad para los peces (Tilak et al., 2001), crustáceos (Palma et al., 2008) y

abejas (Zhu et al., 2014), entre otros animales (Cole et al., 2005), lo que provoca un

alto impacto ambiental y riesgo ecológico.

1.1.4 Tecnologías de biorremediación

En el planeta existen zonas extensas y puntuales contaminadas, producto de la

actividad antropogénica (Vidali, 2001). Actualmente, pese a un sistema normativo

más riguroso, el ser humano continúa contaminando los entornos naturales de

diversas formas y por diversos contaminantes, lo que provoca riesgos para la salud

de las personas y el medioambiente. La amenaza se desarrolla a nivel global y el

número de sitios contaminados sigue incrementando de forma significativa

(Cairney, 1993).

Una alternativa para disminuir la contaminación es la biorremediación, que

consiste en destruir o degradar parcialmente los contaminantes hasta compuestos

menos peligrosos empleando mecanismos biológicos naturales (Vidali, 2001).

Específicamente, la biorremediación se define como el proceso donde desechos

orgánicos son biodegradados bajo condiciones controladas hasta lograr su

Page 16: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

5

inocuidad o una concentración menor al límite establecido como dañino por las

autoridades reguladoras (Mueller et al., 1996).

Para los tratamientos de biorremediación suelen emplearse microorganismos como

bacterias y hongos ubicuos o específicos, que atacan enzimáticamente los

contaminantes para transformarlos en formas menos tóxicas o hasta carbono

inorgánico o CO2. Sin embargo, algunos contaminantes son difíciles o imposibles

de degradar a través de la actividad de microorganismos, como los compuestos

clorados o los hidrocarburos de elevada aromaticidad (Vidali, 2001). Estos

compuestos se conocen como compuestos xenobióticos ya que no existen en la

naturaleza rutas bioquímicas establecidas para su uso como fuentes de carbono y

energía celular.

La mayoría de los procesos de biorremediación implementados tecnológicamente

se realizan en condiciones aeróbicas, empleando oxígeno como aceptor terminal de

electrones. Sin embargo, en las últimas décadas se han estudiado tratamientos

anaeróbicos, que utilizan otras moléculas como aceptores terminales de electrones

para los sistemas redox de biorremediación. Estos desarrollos obedecen a la

necesidad de evitar el uso de sistemas de biodegradación aeróbica debido a la

formación de compuestos intermedios oxidados de igual o mayor peligrosidad que

el contaminante original. Encima, sistemas de biodegradación anaeróbica con

microorganismos permiten tratar diversos contaminantes que son recalcitrantes en

condiciones aeróbicas (Coates y Anderson, 2000; Colberg y Young, 1995).

Page 17: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

6

1.1.5 Tratamientos de biorremediación de clorpirifos

Existen diversos estudios de métodos de biodegradación de clorpirifos como

alternativas para la biorremediación de suelos y aguas contaminadas con este

pesticida. Entre ellos se encuentran tratamientos con hongos, algas, cianobacterias

y bacterias (Bootharaju and Pradeep, 2012; Liu et al., 2016; Thengodkar y

Sivakami, 2010; Yadav et al., 2015), los que persiguen el desarrollo de alternativas

tecnológicas capaces de biodegradar clorpirifos para poder disminuir su

concentración en suelos y aguas, de tal forma de reducir el daño a la salud de las

personas y el impacto ambiental. En la Tabla 1-1 se presentan algunos de los

microorganismos estudiados que biodegradan clorpirifos.

Tabla 1-1: Especies de bacterias, hongos y algas que biodegradan clorpirifos.

Fuente: Supreeth y Raju, 2017; Yadav et al., 2015; Zhao et al., 2014.

Microorganismo Bacteria Hongo Microalga

Especies

Agrobacterium sp.

Alcaligenes faecalis

Enterobacter sp.

Arthrobacter sp.

Bacillus pumilus

Pseudomonas sp.

Acetinobacter calcoaceticus

Stenotrophomonas sp.

Trichoderma viridae

Aspergillus niger

Verticillium sp.

Acremonium sp.

Cladosporium

cladosporiodes

Chlorella vulgaris

Spirulina

platensis

Synechocystis sp.

Page 18: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

7

La mayoría de las bacterias utilizadas para la biorremediación de clorpirifos, lo

degradan mediante procesos aeróbicos; es decir, requieren de la presencia de

oxígeno como aceptor terminal de electrones (Kumar et al., 2007; Yadav et al.,

2015), lo que puede conducir a un producto de biodegradación más tóxico y

peligroso que el pesticida original, denominado oxón clorpirifos, que se produce

debido a la biooxidación del clorpirifos (Duirk and Collette, 2006). Se evidencia

entonces la necesidad de realizar estudios de degradación anaeróbica de clorpirifos,

tanto para evitar la generación de oxón clorpirifos, como para proporcionar

alternativas para el tratamiento biológico del pesticida presente en ambientes

anaeróbicos.

Se ha registrado una mayor persistencia del clorpirifos en corrientes superficiales y

sedimentos anaeróbicos que en ambientes aeróbicos (Bondarenko y Gan, 2004;

EC, 2005; Lu et al., 2006), así como una menor degradación total del clorpirifos

con bacterias en condiciones anaeróbicas que aeróbicas en aguas y suelos (Tiwari y

Guha, 2014). Se hace relevante entonces establecer las cinéticas de biodegradación

de clorpirifos en condiciones anaeróbicas con inóculos de elevada reproducibilidad

con miras al desarrollo de un sistema de tratamiento biológico para su

biodegradación efectiva y ambientalmente adecuada. Tiwari y Guha (2014) realiza

un estudio de biodegradabilidad y cinética de degradación de clorpirifos

empleando inóculos de culturas mezcladas de bacterias aeróbicas y anaeróbicas

que degradan clorpirifos. Estas bacterias fueron tratadas y proliferadas con

clorpirifos como única fuente de carbono y una solución media basal antes de

Page 19: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

8

realizar los ensayos de degradación de clorpirifos en medio acuoso y suelo. Los

resultados obtenidos de los experimentos se pueden observar en la Tabla 1-2.

Asimismo, Bondarenko y Gan (2004) investiga la degradación de clorpirifos en

condiciones aeróbicas y anaeróbicas para sedimentos de Bonita Creek y San Diego

Creek, ambos ubicados en California, Estados Unidos. En este estudio se utilizaron

muestras de suelo que contenían clorpirifos y microorganismos degradadores y se

estudió su degradación en el tiempo en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Los

resultados, presentes en la Tabla 1-3, demuestran que la persistencia del clorpirifos

es considerablemente mayor en condiciones anaeróbicas.

Tabla 1-2: Degradación total de clorpirifos con bacterias, vida media y constantes

cinéticas de degradación de primer orden en medio acuoso y suelo en condiciones

aeróbicas y anaeróbicas. Fuente: Tiwari y Guha, 2014.

Condiciones Aeróbicas Anaeróbicas

Medio Acuoso Suelo Acuoso Suelo

Degradación total (%) 82 48 66 31

Vida media (d) 6,1 ± 0,2 38,1 ± 1,2 17,9 ± 0,6 128 ± 3,4

Constante cinética de

degradación de primer

orden (10 -2 d -1)

11,4 ± 0,4 3,9 ± 0,1 1,8 ± 0,1 0,5 ± 0,0

Page 20: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

9

Tabla 1-3: Vida media de clorpirifos y constantes cinéticas de degradación de primer

orden en sedimentos de Bonita Creek y San Diego Creek, California, en condiciones

aeróbicas y anaeróbicas. Fuente: Bondarenko y Gan, 2004.

Condiciones Aeróbicas Anaeróbicas

Zona de extracción de

sedimento

Bonita

Creek

San Diego

Creek

Bonita

Creek

San Diego

Creek

Vida media (d) 23.7 20.3 57.6 223

Constante cinética de

degradación de

primer orden (10 -2 d -1)

2,9 ± 0,9 3,4 ± 1 1,2 ±

0,6 0,3 ± 0,2

1.2 Digestión anaeróbica

1.2.1 Descripción de la digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica consiste en un proceso biológico donde mediante

oxidaciones y reducciones secuenciales el carbono orgánico es convertido a su

forma más oxidada, CO2 (dióxido de carbono), y a su forma más reducida, CH4

(metano) de forma simultánea (Angelidaki y Sanders, 2004). Las reacciones son

llevadas a cabo por microorganismos degradadores de biopolímeros complejos,

microorganismos acidogénicos y bacterias acetogénicas y metanogénicas, que

Page 21: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

10

finalmente transforman un sustrato orgánico en biogás y productos derivados del

sustrato como productos finales (McCarty, 1964; McInerney et al., 1980). Este

proceso debe ocurrir en condiciones anaeróbicas, es decir, requiere que no haya

oxígeno, porque este gas inhibe en particular a los grupos metanógenos a muy

bajas concentraciones (< 0,01 ppm).

1.2.2 Biogás

El biogás es la mezcla de gases que se genera en la digestión anaeróbica. Está

compuesto principalmente por metano (entre un 40 y 70 %), dióxido de carbono,

vapor de agua, nitrógeno, azufre (en distintas formas químicas), siloxanos y

amoníaco (Ryckebosch et al., 2011; Abassi et al., 2012). La cantidad y

composición del biogás varía según la naturaleza del sustrato utilizado en la

digestión anaeróbica y de ciertas características de éste como su demanda química

de oxígeno (DQO), que da cuenta de todo el material oxidable químicamente

presente en él [sustrato]; además del porcentaje de sólidos volátiles (SV) que se

asocia con la fracción biodegradable (Angelidaki y Sanders, 2004).

El biogás producido puede ser cuantificado de distintas formas, un método para

biorreactores cerrados es la volumetría y para medir su composición gaseosa se

puede utilizar un cromatógrafo de gases para una cuantificación más precisa

(Angelidaki y Sanders, 2004; Dolfing y Bloemen, 1985).

Page 22: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

11

1.2.3 Etapas de la digestión anaeróbica

Las principales etapas de la digestión anaeróbica son la hidrólisis, la acidogénesis

o fermentación, la acetogénesis y la metanogénesis.

En la hidrólisis se degradan biopolímeros complejos, entre ellos carbohidratos,

proteínas y lípidos a productos de menor tamaño y más simples (monómeros)

(McCarty, 1964). Durante este proceso algunos microorganismos hidrolíticos que

contienen las enzimas indicadas rompen los enlaces entre los monómeros,

generando compuestos de menor complejidad como azúcares simples

(monosacáridos y disacáridos), aminoácidos y ácidos grasos (Gujer y Zhender,

1983).

La acidogénesis consiste en un proceso donde azúcares y aminoácidos son

fermentados a ácidos grasos de cadena corta como butirato y propionato, mediante

la acción de enzimas presentes en microorganismos fermentadores (Gujer y

Zhender, 1983; McCarty, 1964).

Luego, en la etapa de acetogénesis se forma acetato a partir de la oxidación de

ácidos grasos de cadena corta (McCarty, 1964). El proceso es realizado por

bacterias acetogénicas y también genera otros productos como CO2 y H2 (Gujer y

Zhender, 1983).

Finalmente, en la metanogénesis existen dos principales rutas de producción de

metano, la acetoclástica y la hidrogenotrófica. En la vía acetoclástica, las bacterias

metanogénicas acetotróficas transforman el acetato a metano mediante

Page 23: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

12

descarboxilación. Esta es la principal forma de producción de metano, lo que

representa cerca de un 70 % de la producción total de metano en la digestión

anaeróbica (Gujer y Zhender, 1983). En la ruta hidrogenotrófica, el metano es

producido a partir de CO2 y H2, donde bacterias metanogénicas hidrogenotróficas

consumen hidrógeno para generar metano (Novaes, 1986).

Figura 1-1: Etapas de la digestión anaeróbica donde se muestran las reacciones

secuenciales, los sustratos y productos formados. Junto a las flechas se indican los

Page 24: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

13

porcentajes estimados de DQO (COD en inglés) que se traspasan en cada reacción

metabólica. Fuente: Gujer y Zhender, 1983.

1.2.4 Método de ensayos BMP, Biochemical Methane Potential

Existen dos principales metodologías para calcular la biodegradabilidad de un

sustrato orgánico a través de la digestión anaeróbica, por agotamiento del sustrato

y por formación de productos finales como biogás, metano o productos

intermediarios como ácidos grasos volátiles (Angelidaki y Sanders, 2004). El

método de ensayos BMP (sigla en inglés para Metano Bioquímico Potencial)

utiliza la producción de biometano como indicador de biodegradabilidad de un

sustrato, mediante la comparación del metano teórico que se podría generar y el

metano producido observado (Labatut et al., 2011).

La metanogénesis es la última etapa de la digestión anaeróbica, por lo que la

producción de metano es un indicador del funcionamiento del proceso de digestión

anaeróbica, lo que significa que un sustrato orgánico está siendo biodegradado por

microorganismos anaeróbicos y transformado a metano como producto final, entre

otros.

Es posible realizar una estimación del metano que se puede generar a partir de la

digestión anaeróbica de un sustrato específico en una cantidad o concentración

determinada. Por lo general, los métodos de estimación de metano lo hacen a partir

de la DQO y/o SV del sustrato (Angelidaki y Sanders, 2004; Labatut et al., 2011) y

Page 25: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

14

cuantifican el metano teórico que se puede producir según la estequiometría de la

reacción (Labatut et al., 2011). Algunas de las metodologías para estimar el

metano que se produce en la digestión anaeróbica son la ecuación de Symon y

Buswell (Symon y Buswell, 1933) y la ecuación de McCarty (McCarty, 1964). La

primera depende de los coeficientes e índices estequiométricos del sustrato y la

segunda de la DQO del sustrato.

a) Ecuación de Symon y Buswell, 1933:

b) Ecuación de McCarty, 1964:

1 lb de DQO de sustrato estabilizado = 5,62 ft3 de CH4 producido

1 g de DQO de sustrato estabilizado = 350 ml de CH4 producido (al transformar las

unidades de medida)

Los ensayos BMP se realizan en biorreactores batch a escala de laboratorio en

condiciones anaeróbicas y contienen un inóculo de microorganismos anaeróbicos,

un medio basal necesario para estos microorganismos, un sustrato orgánico

biodegradable y un espacio libre de solución (headspace) que permite la formación

de biogás y su almacenamiento (Angelidaki et al., 2009). El metano producido

forma parte del biogás, y al igual que este, se puede cuantificar a través de

volumetría y cromatografía de gases, entre otros métodos (Angelidaki y Sanders,

2004; Dolfing y Bloemen, 1985).

Page 26: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

15

2. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se estudia una alternativa de tratamiento de degradación

anaeróbica de clorpirifos, la digestión anaeróbica empleando inóculos de plantas de

tratamiento de aguas servidas a través del método de ensayos BMP. En el caso de esta

investigación, los microorganismos para estudiar la digestión anaeróbica de clorpirifos

fueron obtenidos de los lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) La

Farfana, de la empresa Aguas Andinas, ubicada en Santiago de Chile. Los lodos

contienen microorganismos que degradan material orgánico complejo a través de

distintas reacciones secuenciales, finalmente transformándolo a biogás (principalmente

metano y dióxido de carbono), por lo que el clorpirifos, al tener una naturaleza orgánica,

podría ser empleado como fuente de carbono y energía por este conjunto de

microorganismos (Tiwari y Guha, 2014).

2.1 Hipótesis

La hipótesis de este trabajo es que el insecticida clorpirifos puede ser biodegradado

por la microecología anaeróbica proveniente de un sistema anaeróbico de

tratamiento de lodos empleado en la PTAS de La Farfana (Aguas Andinas), de

modo que, a mayor concentración del pesticida, mayor producción de biogás; para

concentraciones ensayadas de clorpirifos de 5 y 50 ppm.

Page 27: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

16

2.2 Objetivos

El objetivo principal de este trabajo es estudiar la biodegradación de clorpirifos

mediante la acción de microorganismos anaeróbicos provenientes de sistemas de

tratamiento anaeróbico de lodos de PTAS, con miras a proponer una alternativa

tecnológica para el biotratamiento de suelos y aguas contaminadas con este

pesticida.

Como objetivos específicos, se propone (1) estudiar experimentalmente la

viabilidad de un inóculo microbiano anaeróbico heterotrófico, que permita la

producción de biogás y el seguimiento de la biodegradación a través de este

parámetro; (2) analizar de forma experimental la viabilidad de este inóculo

microbiano anaeróbico en presencia de clorpirifos en concentraciones de 5 y 50

ppm; (3) estudiar experimentalmente la producción de metano como indicador

tanto de la viabilidad como de la biodegradabilidad de clorpirifos en

concentraciones de 5 y 50 ppm; (4) cuantificar las cinéticas de producción de

metano a través de la aplicación de un modelo ajustado a los resultados y con ello

establecer una cinética de biodegradación anaeróbica de clorpirifos hasta biogás.

Page 28: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

17

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Metodología de ensayos BMP

Para calcular la biodegradabilidad de clorpirifos en condiciones anaeróbicas con el

inóculo empleado, se utiliza el método de ensayos de BMP (Biochemical Methane

Potential), que consiste en calcular el metano producido por los microorganismos

metanogénicos presentes en un inóculo específico a partir de un sustrato orgánico

que actúa como fuente de carbono (Angelidaki et al., 2004; Labatut et al., 2011).

Los ensayos BMP se realizan en biorreactores batch a escala de laboratorio. El

metano generado se compara con el potencial de biometano que puede ser

estimado a través del método estequiométrico de McCarty (Labatut et al., 2011;

McCarty, 1972), donde se estima que una fracción del sustrato es utilizada para

procesos energéticos y otra para síntesis celular, que en general representa entre un

5 y 10 % del material orgánico degradado (Angelidaki et al., 2004; Labatut et al.,

2011). Según el modelo de McCarty, se forman 350 ml de metano por cada gramo

de DQO de sustrato (McCarty, 1972).

3.2 Clorpirifos: Fuente y definición de concentraciones

Para la realización de los experimentos se utilizó clorpirifos directamente extraído

de su envase de fábrica marca Troya, de concentración 480 g/L (Troya 4 EC). Esta

Page 29: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

18

sustancia fue diluida dos veces en agua ultra pura antes de ser añadida a los

biorreactores de cada ensayo BMP en concentraciones de 5 y 50 ppm.

3.3 Inóculo: fuente, descripción, caracterización y composición

El inóculo consiste en un lodo proveniente de un sistema anaeróbico de tratamiento

de lodos de un digestor anaeróbico de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas

La Farfana, que pertenece a la empresa chilena Aguas Andinas. Esta planta se

ubica en la comuna de Maipú, en la ciudad de Santiago de Chile. El lodo extraído

es utilizado en la planta para producir biogás en condiciones anaeróbicas a partir de

los lodos generados en el proceso de lodos activados al que se somete a las aguas

servidas como tratamiento para reducir su carga orgánica, por lo que contiene una

extensa variedad de microorganismos. La caracterización del inóculo se presenta

en la Tabla 3-1.

Tabla 3-1: Caracterización inóculo (lodos de la PTAS La Farfana). Fuente: Elaboración

propia a partir de mediciones en laboratorio.

Parámetro Sólidos totales

(g/L)

Sólidos volátiles

(g/L)

DQO experimental

(mg O2/ g inóculo)

Valor 29.50 18,95 5.65

Page 30: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

19

El inóculo fue incubado con una dosis de 1,3 g/L de glucosa y 1,3 g/L de celulosa

a una temperatura de 37 ± 1 °C por 19 días antes de ser añadido a los biorreactores

de los experimentos, con el fin de lograr una proliferación de las bacterias que se

utilizarían en los experimentos. Durante este período se midió la actividad

bacteriana mediante la producción de biogás a través de volumetría con una jeringa

cromatográfica y la composición de los gases generados con un cromatógrafo de

gases.

Dentro de las bacterias dominantes en el lodo de La Farfana, se encuentran

bacterias de los géneros Pedobacter sp.y Flavobacterium sp., así como también del

phylum Synergistetes y la bacteria Acetomicrobium flavidum. Asimismo, el

inóculo utilizado, proveniente de la planta de tratamiento de aguas servidas, tiene

microorganismos comunes de la digestión anaeróbica que participan en las

distintas etapas de este proceso: hidrolíticos, fermentadores o acidogénicos,

bacterias acetogénicas y metanogénicas (acetoclásticas e hidrogenotróficas) (Gujer

y Zhender, 1983).

3.4 Medio basal

El medio basal consiste en una solución de nutrientes y vitaminas que fue añadido

a los biorreactores batch, necesario para el funcionamiento óptimo de los

microorganismos presentes en el inóculo (Angelidaki et al., 2009). El medio basal

se compone por las sustancias presentes en la Tabla 3-2.

Page 31: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

20

Tabla 3-2: Medio basal añadido a los biorreactores de los ensayos BMP. De la siguiente

solución de 1 L se añadieron 10 ml a cada biorreactor. Fuente: Angelidaki y Ahring,

1992; ASTM, 1992; Owen et al., 1979; Speece, 1983; Zhu et al., 1998.

Medio basal Concentración (mg/L) Cantidad en g añadida a 1 L de solución

NH4Cl 200 1

KCl 100 0,5

MgCl2 6H2O 600 3

KH2PO4 138 0,69

K2HPO4 176 0,88

Vitaminas

Extracto de

levadura

100 0,5

Elementos traza

FeCl3 6H2O 200 1

MnCl2 4H2O 4 0,02

CoCl2 6H2O 10 0,05

NiCl2 6H2O 10 0,05

ZnCl2 2H2O 0,5 0,0025

Na2SeO3 0,1 0,0005

Na2MoO4 2H2O 0,5 0,0025

Page 32: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

21

CaCl2 2H2O 100 0,5

CuCl2 2H2O 0,5 0,0025

KI 10 0,05

H3BO3 0,5 0,0025

Na2S 9H2O 100 0,5

Otro

NaHCO3 4200 21

3.5 Descripción del experimento realizado

Se realizaron ensayos BMP en bioreactores batch de 250 ml con una solución

acuosa de clorpirifos en dos concentraciones distintas (50 ppm y 5 ppm) y

bioreactores batch sin clorpirifos, en ensayos en triplicado. A los bioreactores se

les agregó 13,18 ml de inóculo proveniente de un sistema anaeróbico de

tratamiento de lodos de la PTAS La Farfana previamente incubado y caracterizado

que contenía bacterias metanogénicas (Angelidaki et al., 2009).

El medio de soporte celular incluía 10 ml de una solución estándar de nutrientes,

además de 17 mg de caseína y 17 mg de glucosa en bajas dosis para incrementar la

densidad celular con fuentes de carbono lábiles (Angelidaki et al., 2009). Los

nutrientes añadidos y las dosis aplicadas fueron seleccionados según el protocolo

de ensayos BMP establecido por Angelidaki et al., 2009, así como también la dosis

de inóculo agregada a cada biorreactor. Uno de los grupos de biorreactores no

Page 33: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

22

contenía clorpirifos y se empleó como control negativo del sistema. Asimismo, se

dispusieron dos biorreactores sin caseína ni glucosa, para efectuar comparaciones

de producción de metano sin ningún sustrato y revisar que no existiera inhibición

celular. Los biorreactores fueron aforados a 50 ml efectivos, para dejar espacio

para la producción y almacenamiento del biogás generado, por lo que se agregó

agua destilada para completar los 50 ml (Angelidaki et al., 2009). La composición

de cada biorreactor al comienzo del experimento se encuentra en la Tabla 3-3.

Tabla 3-3: Contenido de cada biorreactor batch al comienzo del experimento. Fuente:

Elaboración propia.

Biorreactor

batch Clorpirifos

(ppm) Inóculo

(ml) Medio

basal

(ml)

Caseína

(mg) Glucosa

(mg) Agua

destilada

(ml)

A1 50 13,18 10 17 17 25,82

A2 50 13,18 10 17 17 25,82

A3 50 13,18 10 17 17 25,82

B1 5 13,18 10 17 17 26,72

B2 5 13,18 10 17 17 26,72

B3 5 13,18 10 17 17 26,72

C1 0 13,18 10 17 17 26,82

C2 0 13,18 10 17 17 26,82

C3 0 13,18 10 17 17 26,82

D1 0 13,18 10 0 0 26,82

D2 0 13,18 10 0 0 26,82

Page 34: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

23

Figura 3-1: Biorreactores en preparación para el montaje del experimento. Fotografía

tomada en el laboratorio que contiene algunas botellas con el medio basal y agua

destilada, además de otra botella vacía. Fuente: Elaboración propia.

Una vez realizado el montaje de los biorreactores, el oxígeno fue desplazado

empleando N2. Luego, estos fueron sellados para generar un ambiente anaeróbico y

fueron incubados por un período de 38 días. La temperatura de operación se

controló a 37±1 ºC. El metano producido se cuantificó por volumetría con una

jeringa de 30 ml (DWK Life Sciences Dosys 155 Luer Lock Glass Syringe) y se

caracterizó por cromatografía de gases, a través de un cromatógrafo de gases

(Agilent 7820A Gas Chromatograph equipped with a thermal conductivity detector

and a Carbosphere 1010 capillary column).

Page 35: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

24

3.6 Cinética de producción de metano

Para evaluar la cinética de producción de biometano de las bacterias se aplicó el

modelo de Gompertz modificado publicado por Posmanik et al. (2020). Al modelo

se le agregó una nueva modificación para trasladar la curva hacia la izquierda en el

tiempo en 5 días y conseguir un mejor ajuste debido a un retraso en la producción

de metano o un alto lag time en comparación a los reportados por Posmanik et al.

(2020).

El modelo de Gompertz modificado aplicado es:

Donde y(t) es el metano producido acumulado para un tiempo t (ml CH4 /g COD),

B0 es el biometano potencial observado (ml CH4 /g COD), μ es la máxima tasa de

producción de metano diaria (ml CH4 /g COD /d), t50 es el tiempo que toma a las

bacterias producir la mitad de la producción total de metano acumulado (d) y t es

la variable tiempo acumulado de producción de metano (d).

Asimismo, el lag time o tiempo crítico (tc) se calculó como el máximo valor de la

segunda derivada de y(t), es decir, la mayor diferencia en la tasa de producción.

Page 36: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

25

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Producción de biometano

Los resultados obtenidos para la producción de biometano acumulado total

observado fueron muy similares para los biorreactores con concentración inicial de

clorpirifos de 50 ppm, 5 ppm y los controles negativos, sin diferencias

significativas entre las medias de cada una de las concentraciones (se realizó una

prueba estadística ANOVA con p < 0,05) y desviaciones estándar bajas para la

producción de metano entre cada grupo de biorreactores triplicados. Asimismo, la

producción de metano acumulado en los biorreactores que no contenían ningún

sustrato, ni caseína ni glucosa, fue significativamente menor que la de los otros

biorreactores (Ver Tabla 4-1).

Tabla 4-1: Biometano acumulado total observado (ml) en cada biorreactor de 50 y 5

ppm de clorpirifos, controles negativos y biorreactores sin ningún sustrato con los

valores promedios y desviaciones estándar respectivos. Fuente: Elaboración propia a

partir de mediciones por volumetría y cromatografía de gases.

Biorreactor Biometano acumulado total observado (ml

CH4 /g DQO)

50 ppm (1) 58,470

Page 37: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

26

50 ppm (2) 70,846

50 ppm (3) 57,489

Promedio 50 ppm 62,268

Desv. estándar 50 ppm 7,444

5 ppm (1) 62,506

5 ppm (2) 59,450

5 ppm (3) 63,840

Promedio 5 ppm 61,932

Desv. estándar 5 ppm 2,251

Control negativo (1) 57,381

Control negativo (2) 73,220

Control negativo (3) 59,149

Promedio control negativo 63,250

Desv. estándar control negativo 8,680

Sin sustrato (1) 13,151

Page 38: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

27

Sin sustrato (2) 14,261

Promedio sin sustrato 13,706

Desv. estándar sin sustrato 0,785

Figura 4-1: Volumen de metano producido acumulado promedio por concentraciones

(triplicados) para un período de 38 días de estudio. Fuente: Elaboración propia a partir

de mediciones por volumetría y cromatografía de gases.

Page 39: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

28

Por lo tanto, se puede asumir que las bacterias metanógenas del inóculo no

degradan el clorpirifos, ya que una mayor concentración del pesticida no implica

una mayor producción de metano. Esto significa que el inóculo de bacterias

utilizado sin adaptación previa al pesticida no es una alternativa para un

tratamiento anaeróbico de clorpirifos efectivo, porque una o más etapas de la

digestión anaeróbica del clorpirifos no está ocurriendo. No es posible determinar a

partir de los resultados obtenidos qué etapas de la digestión anaeróbica del

clorpirifos no se realizan además de la metanogénica, si hidrolítica, acidogénica o

acetogénica, ya que todas ocurren previas a la metanogénesis. Entonces, solo se

tiene información para determinar que el proceso de digestión anaeróbica del

clorpirifos fue interrumpido en alguna de sus etapas, por lo que no se logró llegar a

la etapa final de producción de metano.

Debido a la contingencia mundial por Covid-19, los laboratorios han permanecido

cerrados y no fue posible medir la concentración final del clorpirifos y sus

productos derivados en cada biorreactor. Por lo tanto, no se pudo determinar si

hubo una hidrólisis del clorpirifos en los biorreactores, ni qué etapa de la digestión

anaeróbica del clorpirifos fue interrumpida por una posible ausencia de ciertas

enzimas necesarias para esa etapa. Aun así, se logra producir metano a partir de

caseína y glucosa, lo que significa que el clorpirifos y sus derivados no son

evidentemente tóxicos para los microorganismos que realizan la digestión

anaeróbica. Sin embargo, sí se presenta una inhibición parcial en uno o más

microorganismos en los primeros días del experimento, lo que provoca un retraso

Page 40: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

29

en la producción de metano. Se observa que a mayor concentración de clorpirifos

en el biorreactor, mayor es el retraso en la producción de metano, lo que significa

que mayor es la inhibición temprana de microorganismos.

Respecto al metano producido por las bacterias en los biorreactores, se estima que

se genera principalmente a partir de los 17 mg de caseína y 17 mg de glucosa

añadidos a cada biorreactor al comienzo del experimento. La DQO de estas

sustancias es de 1,39 g DQO/ g sustrato para la caseína y de 1,07 g DQO/ g

sustrato para la glucosa (Amy et al., 2017), por lo que cada biorreactor tenía una

DQO inicial total de 0,04182 g.

Como se infiere que el metano se produce por la digestión anaeróbica de bajas

dosis de caseína y glucosa, no de clorpirifos, no es posible aplicar el método de

BMP para establecer la biodegradabilidad de clorpirifos. Lo anterior se debe a que

no se puede establecer una relación entre el metano producido observado en los

biorreactores y el metano que se espera obtener a partir de clorpirifos, porque el

metano se produce a partir de otros sustratos.

4.2 Cinética de producción de biometano

Por otra parte, se puede observar una cinética de producción de metano muy

parecida entre el clorpirifos en una concentración inicial de 5 ppm y los controles

negativos, donde la tasa de producción de metano diaria aumenta

considerablemente el día 10 del experimento y se presenta un peak en la

producción de metano el día 13, con valores cercanos para los biorreactores con

Page 41: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

30

una concentración inicial de clorpirifos de 5 ppm y los controles negativos. En

cambio, las bacterias de los biorreactores con 50 ppm de clorpirifos tienen un

desfase de 4 días en la producción de metano con respecto a los con 5 ppm de

clorpirifos y los controles negativos, ya que el aumento significativo en la tasa de

producción se presenta el día 14 del experimento y la mayor producción de metano

se observa 3 días más tarde que en los otros grupos de biorreactores, el día 16 (Ver

Figura 4-2).

Figura 4-2: Producción de metano diaria promedio por concentración inicial de

clorpirifos en los biorreactores (ml CH4/g DQO). Fuente: Elaboración propia a partir de

mediciones en laboratorio.

Page 42: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

31

4.2.1 Modelo de Gompertz aplicado

El Modelo de Gompertz modificado y trasladado en 5 días presenta un pseudo

ajuste a los datos obtenidos para la producción de metano para cada concentración

en promedio. Los datos obtenidos de los biorreactores 50 ppm (2) y Control

negativo (2) se consideraron como outlayers, debido a sus diferencias

significativas con los otros valores y fueron eliminados para la implementación del

modelo. Tal como se observa en la Figura 4-3, el ajuste es mejor los primeros días

del período de evaluación del experimento que en los últimos días. Además, fue

necesario desplazar la curva del modelo hacia la izquierda en 5 días porque el

tiempo crítico (tc) era muy alto para la producción de metano obtenida para las

distintas concentraciones, especialmente el tc para la concentración de clorpirifos

de 50 ppm. Esto se puede deber a una posible inhibición temprana de algún

microorganismo que forma parte de la cadena de la digestión anaeróbica dentro de

los biorreactores, lo que retrasa su acción y, a su vez, retrasa la acción de los

microorganismos que participan en las etapas posteriores de la digestión

anaeróbica.

Page 43: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

32

Page 44: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

33

Figura 4-3: Aplicación del modelo de Gompertz modificado y desplazado en 5 días para

los resultados de producción de metano acumulada obtenidos. Las líneas y puntos azules

representan la producción de metano observada para cada día de medición para la

concentración inicial de clorpirifos indicada: (a) 50 ppm, (b) 5 ppm y (c) Controles

negativos. La línea roja continua representa la curva del modelo de Gompertz

modificado y desplazado asociada a los resultados respectivos. Fuente: Elaboración

propia a partir de mediciones en el laboratorio y la aplicación del modelo de Gompertz

modificado (Posmanik et al., 2020).

El tiempo crítico (tc) o lag time y tiempo medio (t50) obtenido para cada una de las

concentraciones iniciales de clorpirifos se presenta en la Tabla 4-2.

Page 45: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

34

Tabla 4-2: Tiempo crítico y tiempo medio obtenido para cada concentración de

clorpirifos en los biorreactores al inicio del experimento. Fuente: Elaboración propia a

partir de mediciones en laboratorio y la aplicación del modelo de Gompertz modificado

(Posmanik et al., 2020).

Concentración inicial de clorpirifos (ppm) Tiempo crítico (d) Tiempo medio (d)

50 12,22 18,46

5 8,51 14,45

Control negativo 8,86 14,75

Los tiempos críticos y tiempos medios presentados son considerablemente más

altos que los reportados por Posmanik et al. (2020) para la producción de metano

en biorreactores a partir de estiércol y lodos activados de desechos orgánicos, con

inóculos suspendidos y granulares provenientes de cuatro distintos sistemas de

digestión anaeróbica, donde el máximo valor de tc y t50 observado fue de 4,8 d y

10,6 d, respectivamente, para el estiércol como sustrato y un inóculo granular

obtenido de una planta de digestión anaeróbica de desechos de cervecería. Estos

valores son un 43,6 % y un 26,6 % menor que los mínimos tc y t50 obtenidos en

este estudio para una concentración inicial de clorpirifos de 5 ppm, lo que denota

una gran diferencia entre los tiempos críticos y tiempos medios obtenidos en

ambos estudios.

Page 46: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

35

El mayor valor de tiempo crítico en este experimento es de 12,22 d para una

concentración inicial de 50 ppm de clorpirifos, con una diferencia del 30,4 %

respecto al tc observado para una concentración inicial de clorpirifos de 5 ppm y

una diferencia del 27,5 % respecto a los controles negativos. Por lo tanto, las

diferencias sugieren un retraso en la producción de metano para una alta

concentración inicial de clorpirifos (50 ppm), lo que puede ser explicado por una

inhibición temprana de algunos microorganismos participantes de la digestión

anaeróbica.

5. CONCLUSIONES

Según los resultados de producción de metano en biorreactores batch obtenidos en este

estudio para el tratamiento anaeróbico del pesticida organofosfatado clorpirifos, se

puede establecer que no existe una producción de metano por parte de bacterias

metanógenas a partir de clorpirifos, debido a que no hay cambios significativos en la

producción final acumulada de metano para distintas concentraciones iniciales de

clorpirifos. Esto se podría explicar por una interrupción de alguna de las etapas de la

digestión anaeróbica de clorpirifos (hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis o

metanogénesis), probablemente por la ausencia de enzimas necesarias en los

microorganismos del inóculo utilizado para realizar una de estas etapas y porque podría

haber faltado tiempo de adaptación de los microorganismos al insecticida clorpirifos.

Debido a que el inóculo aplicado en los experimentos de digestión anaeróbica proviene

de los lodos de una planta de tratamiento de aguas servidas que trata principalmente

Page 47: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

36

desechos orgánicos urbanos de la ciudad de Santiago de Chile, es posible que los

microorganismos presentes en él no tengan las enzimas necesarias para degradar

completamente de forma anaeróbica un pesticida organofosfatado como el clorpirifos.

Sin embargo, dado que sí se presentó una producción de metano a partir de caseína y

glucosa en todos los biorreactores con clorpirifos y sin diferencias significativas con

respecto a los controles negativos, se observa que la digestión anaeróbica de otros

sustratos orgánicos como carbohidratos y proteínas sí es factible ante la presencia de

clorpirifos. Esto sugiere que el clorpirifos no es altamente tóxico para los

microorganismos presentes en el inóculo, solo retrasa la acción de estos en la digestión

anaeróbica. Entonces, se recomienda buscar nuevos inóculos para estudiar el tratamiento

de clorpirifos a través de la digestión anaeróbica que provengan de sistemas que traten

desechos agrícolas principalmente, ya que en ese caso es más probable que existan

microorganismos que presenten las enzimas requeridas para degradar el clorpirifos a

través de la digestión anaeróbica en todas sus etapas. De esta forma, se podrían

encontrar inóculos que se puedan utilizar para la biorremediación de clorpirifos en

suelos y aguas contaminadas en corrientes superficiales y sedimentos anaeróbicos.

Finalmente, es importante mencionar que no se pudo estimar la biodegradabilidad de

clorpirifos a través del método de BMP, ya que la cantidad de metano producida a partir

de clorpirifos fue considerablemente mínima. Asimismo, debido a la crisis mundial

provocada por Covid-19 no fue posible la medición de las concentraciones finales de

clorpirifos y sus productos derivados de la degradación en los biorreactores, lo que no

permite cuantificar la biodegradación del clorpirifos en caso de haberse producido

Page 48: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

37

degradación en otras etapas de la digestión anaeróbica previa a la metanogénesis. Esta

situación no permite probar la hipótesis de la investigación ni cumplir con todos los

objetivos, pero permite demostrar que el clorpirifos no es evidentemente tóxico para los

microorganismos de la digestión anaeróbica, lo que sugiere que podría ser factible su

tratamiento mediante este método. Para ello podría ser requerida una aclimatación de los

microorganismos del sistema de digestión anaeróbica empleado, para que estos puedan

utilizar el clorpirifos como fuente de carbono y energía.

Page 49: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

38

BIBLIOGRAFÍA

Abassi, T., Tauseef, S., Abassi, A.S. (2012). Springerbriefs in Environmental Science -

Biogas Energy. New York, Dordrecht, Heidelberg, London: Springer.

Agarwal. A., Prajapati, R., Singh, O.P., Raza, S.K., Thakur, L. K. (2015). Pesticide

residue in water—a challenging task in India. Environ. Monit. Assess 187, 1–21.

Amy, G., Brdjanovic, D., Comeau, Y., Ekama, G., Garcia, J., Gerba, C., Henze, M.,

Hooijmans, C., Judd, S., Kim, B., van Lier, J., Mahmoud, N., Martins, A., Morgenroth,

E., Olsson, G., Rosso, D., Stenstrom, M., Takacs, I., Loosdrecht, M., Wentzel, M.,

Zeeman, G. (2017). Tratamiento biológico de aguas residuales: principios, modelación

y diseño. London: IWA Publishing.

Angelidaki, I., Ahring, B.K. (1992). Effects of free long chain fatty acids on

thermophilic anaerobic digestion. Appl. Microbiol. Biotechnol. 37, 808–812.

Angelidaki I., Sanders, W. (2004). Assessment of the anaerobic biodegradability of

macropollutants. Environmental Science and Biotechnology 3, 117-124.

Angelidaki, I., Alves, M., Bolzonella, D., Borzacconi, L., Campos, J.L., Guwy, A.J.,

Kalyuzhnyi, S., Jenicek, P., van Lier, J.B. (2009). Defining the biomethane potential

(BMP) of solid organic wastes and energy crops: a proposed protocol for batch

assays. Water Sci Technol, 59(5), 927–934.

ASTM. (1992). Standard Test Method for Determining the Anaerobic Biodegradation

Potential of Organic Chemicals. ASTM E1196-92.

Atabila, A., Phung, D.T., Hogarh, J.N., Sadler, R., Connell, D., Chu, C. (2018). Health

risk assessment of dermal exposure to chlorpyrifos among applicators on rice farms in

Ghana. Chemosphere, 203, 83-89.

Bondarenko, S., Gan, J. (2004). Degradation and sorption of selected organophosphate

and carbamate insecticides in urban stream sediments. Environ. Toxicol. Chem. 23(8),

1809-1814.

Bootharaju, M.S., Pradeep, T. (2012). Understanding the degradation pathway of the

pesticide, chlorpyrifos by noble metal nanoparticles. Langmuir, 28(5), 2671–2679.

Cairney, T. (1993). Contaminated Land. London: Blackie.

Page 50: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

39

Carr, R.L., Graves, C.A., Mangum, L.C., Nail, C.A., Ross, M.K. (2014). Low level

chlorpyrifos exposure increases anandamide accumulation in juvenile rat brain in the

absence of brain cholinesterase inhibition. Neurotoxicology 43, 82-89.

Christensen, K., Harper, B., Luukinen, B., Buhl, K., Stone, D. (2009). Chlorpyrifos

Technical Fact Sheet. National Pesticide Information Center, Oregon State University

Extension Services.

Coates, J.D., Anderson, R.T. (2000). Emerging techniques for anaerobic bioremediation

of contaminated environments. Trends in Biotechnology, 18(10), 408–412.

Colberg, P.J., Young, L.Y. (1995). Anaerobic degradation of nonhalogenated

homocyclic aromatic compounds coupled with nitrate, iron, or sulfate reduction. En

Microbial transformations and degradation of toxic organic chemicals (pp. 307–330).

New York: Wiley-Liss, Inc.

Cole, T.B., Walter, B.J., Shih, D.M., Tward, A.D., Lusis, A.J., Timchalk, C., Richter,

R.J., Costa, L.G., Furlong, C.E. (2005). Toxicity of chlorpyrifos and chlorpyrifos oxon

in a transgenic mouse model of the human paraoxonase (PON1) Q192R polymorphism.

Pharmacogenetics and Genomics, 15(8), 589–598.

Colombo, A., Orsi, F., Bonfanti, P. (2005). Exposure to the Organophosphorus Pesticide

Chlorpyrifos Inhibits Acetylcholinesterase Activity and Affects Muscular Integrity in

Xenopus Laevis Larvae. Chemosphere, 61, 1665-71.

Costa, L.G. (2006). Current Issues in Organophosphate Toxicology. Clin. Chim. Acta,

366, 1- 13.

Crumpton, T.L., Seidler, F.J., Slotkin, T.A. (2000). Developmental neurotoxicity of

chlorpyrifos in vivo and in vitro: effects on nuclear transcription factors involved in cell

replication and differentiation. Brain Research, 857(1-2), 87–98.

Dolfing, J., Bloemen, G.B.M. (1985). Activity measurement as a tool to characterize the

microbial composition of methanogenic environments. J. Microbiol. Meth., 4, 1–12.

Duirk, S.E., Collette, T.W. (2006). Degradation of chlorpyrifos in aqueous chlorine

solutions: pathways, kinetics, and modeling. Environ. Sci. Technol., 40 (2), 546-551.

EC. (2005). Review Report for Active Substance Chlorpyrifos European Commission.

Health and consumer protection directorate-general. SANCO/3059/99-rev.1.5.

Page 51: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

40

Farag, A., El Okazy, A., El-Aswed, A. (2003). Developmental toxicity study of

chlorpyrifos in rats. Reproductive Toxicology, 17(2), 203–208.

Gujer, W., Zhender, A. (1983). Conversion Processes in Anaerobic Digestion. Water

Sci. Technol., 15(8-9), 127–167.

Karpouzas, D.G., Singh, B.K. (2006). Microbial degradation of organophosphorus

xenobiotics: metabolic pathways and molecular basis. Advances in Microbial

Physiology, 51, 119–185.

Karpuzcu, M.E., Sedlak, D.L., Stringfellow, W.T. (2013). Biotransformation of

chlorpyrifos in riparian wetlands in agricultural watersheds: Implications for wetland

management. J. Haz. Mater., 244-245, 111-120.

Kumar, R., Ram, S., Malik, A. (2007). Microbial degradation of Organophosphorous

Pesticide: Chlorpyrifos (Mini-Review). The Internet Journal of Microbiology, 4(1), 1-6.

Labatut, R., Angenent, L., Scott, N. (2011). Biochemical methane potential and

biodegradability of complex organic substrates. Bioresource Technology, 102, 2255-

2264.

Lewis, R.A. (1998). Lewis' Dictionary of Toxicology (pp 681, 1030). New York: Lewis

Publishers.

Liu, J., Tan, L., Wang, J., Wang, Z., Ni, H., Li, L. (2016). Complete biodegradation of

chlorpyrifos by engineered Pseudomonas putida cells expressing surface‐immobilized

laccases. Chemosphere, 157, 200–207.

Lu, J., Wu, L., Newman, J., Faber, B., Gan, J. (2006). Degradation of pesticides in

nursery recycling pond waters. J. Agric. Food Chem. 54(7), 2658-2663.

McCarty, P.L. (1964). Anaerobic waste treatment fundamentals, part I: chemistry and

microbiology. Public Works 95, 107–112.

McCarty, P.L. (1972). Energetics of organic matter degradation. En Water Pollution

Microbiology (pp. 91–118). New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

McInerney, M.J., Bryant, M.P., Stafford, D.A. (1980). Metabolic stages and energetics

of microbial anaerobic digestion. En Anaerobic Digestion (pp. 91–98). London: Applied

Science Ltd.

Page 52: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

41

Mueller, J.G., Cerniglia, C.E., Pritchard, P.H. (1996). Bioremediation of Environments

Contaminated by Polycyclic Aromatic Hydrocarbons. En Bioremediation: Principles

and Applications (pp. 125-194). Cambridge: Cambridge University Press.

Novaes, R.F.V. Microbiology of Anaerobic Digestion. Water Science and Technology,

18(12), 1-14.

Occupational Health Services Inc. (1986). Material Safety Data Sheet on Chlorpyrifos,

Secaucus, OHS Inc., NJ.

Occupational Health Services Inc. (1991). Material Safety Data Sheet for Chlorpyrifos.

Secaucus, OHS Inc., NJ.

Owen, W.F., Stuckey, D.C., Healy, J.B., Young, L.Y., McCarty, P.L. (1979). Bioassay

for monitoring biochemical methane potential and anaerobic toxicity. Water Res. 13,

485–492.

Palma, P., Palma, V.L., Fernandes, R.M., Soares, A.M., Barbosa, I.R. (2008). Acute

toxicity of atrazine, endosulfan sulphate and chlorpyrifos to Vibrio fischeri,

Thamnocephalus platyurus and Daphnia magna, relative to their concentrations in

surface waters from the Alentejo Region of Portugal. Bull Environ. Contam. Toxicol.,

81, 485–489.

Posmanik, R., Kim, A., Labatut, R., Usack, J., Angenent, L. (2020). Granular sludge is a

preferable inoculum for the biochemical methane potential assay for two complex

substrates. Bioresource Technology, 309.

Racke K.D. (1993). Environmental fate of chlorpyrifos. Rev. Environ. Contam. Toxicol.,

131, 131-150.

Ramesh, M., Saravanan, M. (2008). Haematological and biochemical responses in a

freshwater fish Cyprinus carpio exposed to chlorpyrifos. International Journal of

Integrative Biology, 1(3), 80-83.

Ryckebosch, E., Drouillon, M., Vervaeren, H. (2011). Techniques for transformation of

biogas to biomethane. Biomass and Bioenergy, 35(5), 1633–1645.

Singh, B., Walker, A., Morgan, J.A.,Wright, D. (2004). Biodegradation of Chlorpyrifos

by Enterobacter Strain B-14 and Its Use in Bioremediation of Contaminated Soils.

Applied and Environmental Microbiology, 70(8), 4855-4863.

Sinha, S.N., Pal, R., Dewan, A., Mansuri, M.M., Saiyed, H.N. (2006). Effect of

dissociation energy on ion formation and sensitivity of an analytical method for

Page 53: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

42

determination of chlorpyrifos in human blood, using gas chromatography–mass

spectrometer (GC–MS in MS/MS). International Journal of Mass Spectrometry, 253(1-

2), 48–57.

Speece, R.E. (1983). Anaerobic biotechnology for industrial wastewater treatment.

Environmental Science and Technology, 17(9), 416A–427A.

Supreeth, M., Raju, N. (2017). Biotransformation of chlorpyrifos and endosulfan by

bacteria and fungi. Applied Microbiology and Biotechnology, 101(15), 5961–5971.

Symons, G.E., Buswell, A.M. (1933). The methane fermentation of carbohydrates. J.

Am. Chem. Soc. 55, 2028–2036.

Tang, J., Carr, R.L. Chambers, J.E. (1999). Changes in rat brain cholinesterase activity

and muscarinic receptor density during and after repeated oral exposure to chlorpyrifos

in early postnatal development. Toxicol. Sci., 51(2), 265–272.

Thengodkar, R.R.M., Sivakami, S. (2010). Degradation of chlorpyrifos by an alkaline

phosphatase from the cyanobacterium Spirulina platensis. Biodegradation, 21, 637-644.

Tilak, K.S., Veeraiah, K., Kumari, G.V. (2001). Toxicity and effect of chlorpyrifos to

the freshwater fish, Labeo rohita (Hamilton). Poll. Res. 20(3), 443-445.

Tiwari, M.K., Guha, S. (2014). Kinetics of biotransformation of chlorpyrifos in aqueous

and soil slurry environments. Water Research, 51, 73–85.

Tomlin, C.D.S. (2006). The Pesticide Manual, A World Compendium (pp. 186-187). (ed.

14). Alton, Hampshire, UK: British Crop Protection Council.

USEPA. (2006). Reregistration Eligibility Decision (RED) for Chlorpyrifos. Office of

Prevention, Pesticides and Toxic Substances, Office of Pesticide Programs, U.S.

Washington, DC: Government Printing Office.

USEPA. (2011). Pesticides Industry Sales and Usage, 2006 and 2007 Market Estimates.

EPA 733-R-11-001.

USEPA. (2019). Chlorpyrifos; Final Order Denying Objections to March 2017 Petition

Denial Order. Federal Register, 84(142), 35555-35568.

Van Emon, J.M., Pan, P., van Breukelen, F. (2018). Effects of chlorpyrifos and

trichloropyridinol on HEK 293 human embryonic kidney cells. Chemosphere, 191, 537-

547.

Page 54: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

43

Vidali, M. (2001). Biorremediation. An overview. Pure Appl. Chem., 73(7), 1163–1172.

WHO - World Health Organization. (2010). The Who Recommended Classification of

Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification 2009. Geneva: World Health

Organization.

Yadav, M., Shukla, A.K., Srivastva, N., Upadhyay, S.N., Dubey, S.K.

(2015). Utilization of microbial community potential for removal of chlorpyrifos: a

review. Critical Reviews in Biotechnology, 1–16.

Yang, C.C., Deng, J.F. (2007). Intermediate Syndrome Following Organophosphate

Insecticide Poisoning. J. Chin. Med. Assoc., 70, 467-72.

Zhao, L., Wang, F., Zhao, J. (2014). Identification and functional characteristics of

chlorpyrifos‐degrading and plant growth promoting bacterium Acinetobacter

calcoaceticus. J. Basic Microbiol., 54(5), 457-463.

Zhu, Y., Rinzema, A., Tramper, J., de Bruin, E., Bol, J. (1998). Fed-batch fermentation

dealing with nitrogen limitation in microbial transglutaminase production by

Streptoverticillium mobaraense. Appl. Microbiol. Biotechnol., 49(3), 251–257.

Zhu, W., Schmehl, D. R., Mullin, C. A., Frazier, J. L. (2014). Four Common Pesticides,

Their Mixtures and a Formulation Solvent in the Hive Environment Have High Oral

Toxicity to Honey Bee Larvae. PLOS ONE, 9(1), e77547.

Page 55: ESTUDIO DE BIODEGRADACIÓN ANAERÓBICA DE PESTICIDA

44