46
Guía de intervención del Trabajo rural Proyecto: Desarrollo Juvenil en valles cocaleros

Estandarizacion de procesos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lineamientos generales para el trabajo en areeas rurales, a traves de un proceso para la creacion de liderazgo juvenil

Citation preview

Guía de intervención del Trabajo rural

Proyecto: Desarrollo Juvenil en valles cocaleros

Como institución CEDRO esta desarrollando trabajos hace mas de 10 años en los valles cocaleros de la amazonia peruana, este trabajo se da en un contexto marcado por la presencia del narcotráfico y la sub cultura de violencia y valores deteriorados, así como de su alianza con el terrorismo que busca la destrucción del Estado y por consiguiente los principios de Libertad y democracia. Al interior de este contexto CEDRO, tiene un reconocimiento comunal y un acercamiento a ella que se traduce en una presencia activa de los equipos locales de campo que han llegado a mas de 700 comunidades rurales, generando en muchas de ellas procesos de cambio de actitud y toma de conciencia contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos.

CEDRO en su trabajo basado en un enfoque comunitario, ha tenido como principios fundamentales:

a) El respeto de las organizaciones constituidas y su “experiencia de vida”.b) Se desarrollan los recursos locales como elemento central de fomentar

aliados y socios. c) Se trabaja en el propio contexto, generando los procesos para el desarrollo

desde la propia base social y priorizando necesidades, expectativas y sus intereses.

Por ello CEDRO desarrollará, a través de las etapas de intervención directa en campo y componentes del proyecto, un acompañamiento social que permitirá fortalecer las estrategias planteadas:

a) Generar confianza a través de un discurso veraz, concreto y con reglas claras.

b) Identificar el liderazgo local reconociéndolo como indispensable. Tanto en lo formal, como en lo informal. (Autoridades y líderes naturales).

c) Identificar los aspectos a reforzar desde lo social, en apoyo a lo productivo y al desarrollo humano. (Fomento de la asociación entre productores, mantenimiento de grupo, resolución de conflictos, apoyo a la construcción de redes sociales, organización de comités de apoyo, etc.).

d) Desarrollar componentes de mejoramiento de la calidad de vida: salud mental, prevención de conductas de riesgo, incluyendo violencia y otros, desde diversas acciones y tareas específicas que contemplan las de comunicación comunitaria para el desarrollo.

e) Trabajar el tema género desde una perspectiva de respeto y equidad de manera transversal dentro de todas las acciones que el personal del proceso cumple, así como en el desarrollo de los grupos juveniles y comités de apoyo.

Modelo de acción en campo

El Modelo para desarrollar capacidades en el Desarrollo Comunitario se caracteriza por la intervención de 5 componentes, en nuestra experiencia en el ámbito rural, estas se aplicaran tanto en comunidades nuevas como las que se están trabajando, por razones coyunturales y de contexto, la dinámica en el

área rural es muy activa por lo que estandarizar los procesos muchas veces pueden generar disonancias, pero si se debe tener ideas claras de cómo intervenir y ahí esta la habilidad y capacidad de los promotores rurales para insertarse en cada comunidad:

1.- Sinergia para el desarrollo comunitario.- Planificación en colaboración.- Intervención local con colaboración.- Cambios en la comunidad y sus sistemas.- Reducción de factores de riesgo y promoción de factores protectores.- Mejoras en los resultados dístales.

2.- Generar cambios en la comunidad y sus sistemas 3.- Incremento de la experiencia y competencias de la comunidad.4.- Fortalecimiento de la estructura y capacidades locales.5.- Remoción de barreras sociales y ambientales6.- Incremento del apoyo y los recursos para mejorar el contexto.

Las bases conceptuales de estos componentes del trabajo en el área rural son:

Sinergia para el desarrollo comunitario:

Busca establecer la conexión inicial del promotor rural en la comunidad y el generar procesos de ingresos y observación de los resultados en campo.1. Planificación en colaboración.- Los actores locales de las comunidades

ayudan directamente a establecer las agendas para las iniciativas mediante la participación de los pobladores locales en la identificación de las cuestiones sociales que les interesa a ellos, como disponibilidad de los recursos locales para implementación del proceso a implementar.

2. Los indicadores comunitarios identificados ayudan a verificar inquietudes de las comunidades y proporciona referencias para establecer posibles mejoras, mediante planificación estratégica que ayudará a aclarar la visión y misión de la comunidad; los objetivos y las estrategias para lograr los cambios necesarios. Se identifican con los líderes y dirigentes en cada una de las comunidades priorizadas de los temas que inquietan a las comunidades locales, mediante sesiones, reuniones, encuestas.

3. La intervención en colaboración.- Se mantiene una comunicación permanente entre los sectores pertinentes de las comunidades, instituciones gubernamentales y no gubernamentales y otras organizaciones aliadas que puedan aportan recursos para las acciones del proceso en las comunidades. Primero se recomienda alentar a la comunidad a identificar una misión prevista que centre sus esfuerzos y recursos en los problemas que más interesen. Segundo, los planes de acción impulsan la

acción de identificar los cambios específicos que se buscarán en cada comunidad. Tercero, identificar en las instituciones gubernamentales la posibilitan que estos faciliten recursos para desarrollar el plan de trabajo comunal. Cuarto, que las instituciones gubernamentales y otras proporcionen los recursos para fortalecer a las comunidades con conocimientos técnicos para el tema o situación a enfrentar (como en nuestro caso la problemática de las drogas) con el fin de brindar cambios comunitarios. Quinto, se pone a disposición la asistencia técnica para mejorar la competencia de los líderes organizadores. Sexto, se usa la documentación y retroalimentación sobre los cambios comunitarios y los resultados relacionados con estos cambios, con el fin de analizar los esfuerzos. Séptimo, CEDRO ayudará a evaluar los resultados, asimismo apoyara a las comunidades a buscar sus recursos a través de diversas vías.

4. Generar cambios en la comunidad y los sistemas.- Los cambios en la comunidad se fundamentan en los resultados obtenidos por el proyecto, planes y alianzas para promover el desarrollo comunitario. Los cambios más amplios de los sistemas que apoyan los esfuerzos de una comunidad buscan incluir nuevos programas de organización en ella y este a la vez otro programa encadenado. Cada resultado se convierte en un resultado intermediario que genera por si mismo otra propuesta local que lleva a fortalecer las posibilidades del cumplimiento de resultados y de dar sostenibilidad al proceso.

5. Este sistema se interrelaciona entre ambos ámbitos, el urbano y rural.

6. Reducción de los factores de riesgo e incremento de los factores protectores Los cambios en la comunidad y en los sistemas permiten modificar los ambientes o contextos en donde se manifiestan comportamientos o conductas que reducirán los factores de riesgo, e incrementar los factores de protección, con miras a los resultados y condiciones que interesan a las comunidades en especial a las ligadas a impedir el ingreso de las personas a la cadena de las drogas.

7. Las acciones del proyecto buscan reforzar estos procesos a través de metodologías validadas tanto para el ámbito urbano como rural.

8. Mejoras en los resultados más dístales.- Las mejoras en los resultados más dístales como la reducción de la mortalidad infantil, el suicidio, la violencia, el maltrato, etc. son los objetivos definitivos de los esfuerzos por desarrollar la capacidad para el desarrollo comunitario. Existen resultados o logros que no están directamente ligadas a los objetivos del proyecto pero que aportan al generar una mejora en la calidad de vida, en la toma de conciencia por una mejoría en sus vida (vinculando esta a un tema de bienestar, satisfacción y sentimientos positivos) y una cultura de la legalidad.

9. En el ámbito rural se busca generar un nivel de bienestar, entendido este como una vida en armonía y de participación conjunta de manera organizada con una visión de desarrollo dentro de una cultura de la legalidad.

Incremento de la experiencia y competencia 1. Estimular las sesiones comunitarias para identificar los problemas,

recursos, posibilidades, competencias, barreras y alternativas locales. Es importante partir con el plan operativo básico y desde ahí ir acumulando experiencia y conocimiento para el desarrollo de planes locales más amplios.

2. Realizar encuestas y sondeos de opinión en la comunidad para identificar sus preocupaciones y necesidades. Hoy las metodologías basadas en el auto-diagnostico y las encuestas “rápidas” son un medio para el tener información relevante y actualizada desde la población, asimismo los métodos cualitativos como el de “grupos focales” nos permiten conocer las percepciones de la población y así establecer las estrategias y acciones a modificar o reforzar.

3. Realizar un inventario de los haberes y recursos de la comunidad. Los diagnósticos situacionales son una herramienta básica, la actualización permanente de las “bases de datos “que contengan información relevante de la comunidad, población y sus lideres (dirigentes y autoridades) son una herramienta de gran valor.

4. Recurrir a documentos y archivos, para determinar la incidencia y prevalencia de los problemas de la comunidad. Muchas comunidades han sido estudiadas desde diversos sectores, cada uno de manera especifica, ejemplo salud., educación, agricultura, municipalidades, etc. En la mayoría de casos estos registros están muy dispersos y hay casos en que el conocimiento que se tiene de una población no esta sistematizada y se encuentra guardado en la “memoria” de personas que muchas veces se requiere ir visualizándola así como ubicándola en “blanco y negro” (escribiéndolas).

5. Proveer de la información adecuada sobre temas referidos al cambio e impacto social. El respeto a las comunidades y sus organizaciones exige establecer un nivel de dialogo y conocimiento de ellas para el desarrollo de nuestra labor. Por ello el conocer su dinámica, estilo de organización, estructura interna y objetivos tangibles y “encubiertos” es

una tarea básica. El compartir la información es importante para así potenciar las capacidades locales.

6. Identificar líderes y dirigentes comunitarios que tengan representatividad y capacidad para poder de decisión para influir en los cambios. No debemos olvidar que nuestros aliados naturales son los miembros de una comunidad, ellos nos brindaran los medios y en algunos casos la “seguridad” para nuestra labor.

7. Capacitar y formar un liderazgo y dirigencia local, así como reforzar los existentes a través de entrenamiento en técnicas de liderazgo. No nos olvidemos que los estilos de liderazgo están basados en el contexto y coyuntura en que la comunidad vive, muchas veces se elige como dirigente no al mejor, sino al que sabe “expresarse” y tiene “vínculos” al exterior de la comunidad, esto es importante conocer para ampliar el espectro de posibilidades de dirigencias para la renovación y la posibilidad de reconversión en la dirección.

8. Proveer asistencia técnica a través del acompañamiento de los procesos, en ese ir aprendiendo para enseñar y así concertar la creación de planes de acción locales, en el cual nuestras propuestas técnicas compatibilicen con las necesidades y expectativas de la población.

9. Proveer un sistema de consultas a  través de asambleas de base, reuniones con dirigentes hombres y mujeres, adultos y jóvenes, para la selección, diseño y ejecución de proyectos iniciales que partan de las propias ideas y concepciones de la población.

Fortalecimiento de la estructura y capacidades de la comunidad1. Apoyar a través del acompañamiento, en las actividades de los grupos

locales, con asistencia técnica en la aplicación del plan operativo donde participen todos los involucrados en el proceso de desarrollo.

2. Fortalecer las capacidades de los diversos grupos y brindar el apoyo para que ellos puedan tener una estructura orgánica y formal.

3. Estimular la intervención de líderes clave en temas específicos de la población, en la intervención socio comunitaria los dirigentes y líderes locales son nuestros aliados naturales.

4. Estimular la inclusión en el proceso (sea este proyecto o programa) de los actores sociales como socios, especialmente las y los jóvenes (ampliar la base a una visión de genero y la participación de grupos étnicos en los casos que el promotor rural determine).

5. Promover el voluntariado local, aunque en la zona rural es un acto solidario permanente, es importante su organización y estimulo, brindándole un reconocimiento a ese esfuerzo que a mantenido esa agrupación humana.

6. Brindar la asistencia técnica para la elaboración de planes que lleven a la sostenibilidad financiera de los procesos que se implementan. Ello con la participación de las organizaciones locales en los presupuestos participativos a nivel local, distrital y en los otros niveles de decisión.

7. “No hay que poner los huevos en una sola canasta” es una frase que nos ayuda a pensar en siempre estar buscando el acceso a otros recursos financieros que le den aportes y apoyo a los procesos locales.

Brindando la información y dando la seguridad necesaria tanto emocional como de soporte técnico para este proceso.

8. Brindar asistencia técnica necesaria sobre ¿cómo obtener recursos financieros? Ello a través de la generación de iniciativas para la obtención de recursos y de cómo aprovechar de ellos para la organización. En nuestro experiencia en valles de la selva muchos grupos juveniles tienen un sinfín de actividades muy creativas que van desde “chacras” comunales a rifas de artefactos eléctricos, pasando por venta de alimentos, organización de eventos artísticos, posibilidades a través de la cooperación externa, búsqueda en la web de convocatorias, etc.

Remoción de barreras sociales y ambientales1. Organizar y llevar adelante acciones mediante grupos focales que

evaluarán lo que interese a los integrantes de la comunidad. 2. Localizar lugares para reuniones comunitarias. 3. Promover los acuerdos de colaboración y convenios de cooperación. 4. Facilitar la capacitación en la materia de solución de conflictos. 5. Concertar la participación de opositores y aliados, y llegar a acuerdos

comunes. 6. Organizar campañas publicitarias y de difusión para refutar los argumentos

de los opositores.

Incremento del apoyo y los recursos para mejorar el contexto7. Dar información sobre los cambios de la comunidad (retroalimentación

estratégica), sobre cambios en los comportamientos y en los problemas, nivel de satisfacción que se tiene de la vida en comunidad y nivel de conocimiento del entorno en que se desarrollan. Tanto a nivel comunal, como institucional.

8. Establecer vínculos con los sectores y organizaciones comunitarias, reestructurar redes de apoyo y soporte familiares y comunales. Generar una red de sinergia que sume al proceso.

9. Crear intervenciones (planes y programas de intervención) que se gestionen y nazcan desde las necesidades locales y las visiones culturales de la comunidad.

10.Aprovechar las capacidades y oportunidades para conformar redes de trabajo comunitario, en muchos casos son estructuras sociales pre-existentes a nuestra intervención. Por ejemplo la practica del choba-choba y la presencia de grupos de migrantes que están activos por establecer acciones colectivas.

11.Establecer vínculos de relación con otras experiencias y organizar pasantías que permiten el acceso a promotores y expertos comunitarios que no pertenezcan a la comunidad.

12.Conocer el mercado y posibilidades de negocios buscando ligarlos a programas de pequeñas aportes a través de fondos solidarios a grupos o personas que han desarrollado experiencias productivas o de negocios, es importante la evaluación de las personas que participan en este proceso pues mucho dependerá del impulso y actitud del beneficiario o

beneficiarios para concretar de manera exitosa este proceso. Para ello el ir buscando oportunidades a través de concursos públicos que se promueven tanto a nivel de organismos estatales, como convocatorias a nivel de la web, por instituciones que solicitan aplicaciones de apoyo a iniciativas locales.

13.Establecer un vínculo de identidad local a través de un calendario de fechas importantes de la comunidad y conmemorarlos, así como el reconocer y difundir los logros sociales comunitarios.

14.Buscar o Solicitar los recursos necesarios para cumplir con las metas propuestas con la propia comunidad.

Estas estrategias de trabajo, se complementan con las capacitaciones internas que el personal de trabajo tendrá, así como de las propias capacidades que posea, es una tarea permanente de la coordinación y supervisión ir revisando estos lineamientos que tienen como ejes transversales diversos temas, como son el de genero, cultura de paz, cultura de la legalidad, desarrollo integral, rechazo al narcotráfico y a la siembra de coca ilegal, entre otros temas, asimismo se tiene un conjunto de material que expresa las metodologías y enfoques sobre temas ligados a los que el proyecto plantea.

EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD

Este acápite no es una estrategia, pero son elementos básicos para que el promotor ingrese a nuevas comunidades priorizadas en este proceso y establecer su líneas básicas de acción.

Etapas en el proceso de intervención en la Comunidad.

Para desarrollar un programa socio – comunitario en comunidades nuevas o recién integradas a este proceso, debemos someternos a un verdadero proceso secuencial que contempla: 1. Examen preliminar de la comunidad: Se realiza para identificar las

necesidades que tiene la comunidad, además se identificarán los recursos con los que cuenta; mediante el examen preliminar se conocerá cuales son los problemas prioritarios que merecen ser abordados por el equipo comunitario.

2. Diagnóstico Comunitario: Estudia la distribución y presentación de un problema, sus determinantes, su control o modificación.

3. Plan de acciones o programas: Todos los programas o planes de acción deberán lograr un máximo de impacto social, tratando de llegar a todos los segmentos de la población ubicando un énfasis en los más necesitados con equidad, eficacia y eficiencia.

4. Implementación del programa: Es la etapa en la que se intenta aplicar mediante estrategias un programa integral de intervención socio comunitaria, para el caso referido al tema del desarrollo, con intervención activa de la comunidad.

5. Vigilancia de la comunidad: Debe existir un programa que supervise la ejecución de los programas, en base a la experiencia se tiene los comités

de vigilancia o de gestión que actúan conjuntamente con las autoridades para supervisar o acompañar el proceso.

6. Evaluación de la asistencia provista: Se deben evaluar los resultados obtenidos en las acciones comunitarias y de esta manera planificar nuevas decisiones.

7. Efectuar nuevas decisiones: Cada proyecto prepara a la comunidad a un nuevo reto y una nueva toma de decisiones.

Estas líneas son generales y se enmarcan en el propio proyecto, para ello estamos presentando dos esquemas básicos de trabajo y el esquema general de las actividades del proceso.

ACCIONES EN CAMPO

Para nuestra labor en campo tenemos tres niveles de intervención:

a. Nivel de aproximación y sensibilizacion.

Se basa en el trabajo de ingreso a las comunidades, esta abarca acciones muy puntuales que son: 1. Coordinación de primera visita con autoridad distrital, para solicitar de

manera formal (carta u oficio) u de manera verbal la visita a las comunidades de su área. Se explica los objetivos del proceso y las principales acciones que se realizaran en dichas localidades.

2.- Visita a autoridad local (de Centro Poblado Menor – CPM u Caserío – C.) para dar a conocer interés de implementar el proceso en su comunidad.

3.- Se coordina en primera visita a autoridad sobre fecha de asamblea de pueblo y mecanismos para dar a conocer a la población de las acciones a desarrollar en el proyecto.

4.- Presentación de propuesta de proyecto a miembros de la comunidad, se sugiere tener preparado papelotes con principales objetivos que se busca y además de las actividades que se llevaran a cabo.La base de la propuesta esta en hacer énfasis en el protagonismo de la comunidad y su participación como socio en la propuesta a implementar.

5.- Se realiza un acta de reunión y se establece un cronograma mínimo de visita y se determina día y hora de próximas reunión, así como el carácter de la misma. Se sugiere que la siguiente reunión sea para convocar a los jóvenes y autoridades, para la conformación de “comité de apoyo” y “grupo juvenil”.

b. Nivel de movilización comunitaria.

Este es un nivel de acción que busca la implementación directa del plan de actividades, en ella se concretizan las actividades, acciones y tareas especificas que harán posible los resultados del proyecto.

Para este proceso se deben tener claras las diversas metodologías a implementar, como por ejemplo el de formación de comités de apoyo, grupos juveniles, intervención con familias, esquema básico de plan de trabajo, etc.

Se debe contar además con los materiales y recursos necesarios, es importante en este nivel de acción el establecer convenios o acuerdos de cooperación mutuos entre las autoridades y dirigentes comunales y la organización operadora del proyecto.

Asimismo se tiene previsto en este proyecto la capacitación al promotor y la impresión de material especifico.

c. Nivel para la sostenibilidad y sustentabilidad

Dentro del proceso es conveniente desarrollar un nivel de sostenibilidad, ello se establece como criterio básico de trabajo, pues la posibilidad de que el proceso se de en un determinado periodo de tiempo por parte de la institución interventora hace necesario prever un nivel de sostenibilidad y sustentabilidad de las acciones implementadas que trasciendan mas allá del periodo de apoyo a las acciones.

Definición de desarrollo sustentable

A continuación se presentan tres definiciones:

Definición 1:"El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades".Gro Bruntland, 1987.

"Desarrollo agropecuario y rural sustentable es la administración y conservación de la base de recursos naturales y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales de tal forma que aseguren el logro y la satisfacción permanentes de las necesidades humanas para el presente y las futuras generaciones.

Dicho desarrollo sustentable (en los sectores agropecuario, forestal y pesquero) conserva la tierra, el agua, los recursos genéticos de los reinos animal y vegetal, no degrada el medio ambiente, es tecnológicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable".FAO, 1992.

Definición 2:"Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada. El

desarrollo debe ser endógeno, autogestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios.

Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos productivos y sociales durante lapsos generacionales, obteniendo de dichos procesos iguales o más recursos y resultados que los que se emplean en realizarlos, y con una distribución de dichos resultados y recursos que, en principio, discrimine positivamente a los hoy discriminados negativamente, hasta alcanzar una situación de desarrollo equipotencial de la humanidad, en términos de mejora sustantiva de los niveles y calidad de vida.

Definición 3:El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y autogestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo:

1. Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso.

2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo.

3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no agredan mediante su uso a los demás elementos del sistema.

4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad.

5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades, sino incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas.

6. Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y de corto plazo”.

Sobre la sostenibilidad nos referimos a la preservación del equilibrio de la naturaleza y la sociedad que le dé sustento al bienestar social, el progreso económico, el enriquecimiento cultural y el crecimiento personal sobre la base de la equidad y la solidaridad.

Como modelo de desarrollo tiene entre sus características esenciales la utilización racional de los recursos naturales, el respeto hacia otras formas de existencia y a la vida en todas sus manifestaciones basado en la responsabilidad personal y el abandono de la mentalidad de dominación, el respeto a la diversidad cultural y la preservación de la identidad de nuestros pueblos contra corrientes estandarizadoras y la renuncia al empleo de materias y sustancias contaminantes que ponen en peligro la vida y la salud y cuyo impacto dañe los ecosistemas de manera irremediable, sustituyéndolas por otras de menor o ningún impacto, el ejercicio de una solidaridad con nuestros contemporáneos y nuestros descendientes.

Basados en dichos conceptos es que se plantea un plan de trabajo con cada grupo para que ellos puedan desde sus propias organizaciones ir reforzando sus capacidades y asumiendo un rol activo en los procesos que se implementan en su comunidad y que pasen de ver las actividades del proyecto desde una perspectiva externa a interiorizarlas, hacerlas suyas y comprometerse a tenerlas como visión social y humana, ello significa que el construir conciencia por y para el desarrollo.

PLAN OPERATIVO: ACTIVIDADESESPECIFICAS 2008 - 2010

Realización de escuelas de padres

Esta actividad se da para todas las comunidades, no hay diferencias de acercamiento entre comunidades nuevas y comunidades donde ya existe trabajo previo.

o Contribuir a la toma de conciencia a los padres de familia y a quienes asumen el rol parental sobre su papel como formadores en el desarrollo integral de sus hijos, en sus familias y su comunidad.

o Informar sobre temas referidos a mejorar sus habilidades parentales en beneficio de su familia y comunidad.

o Proporcionar información relevante sobre los daños que la cadena de la coca en su familia y el desarrollo de su comunidad, región y país.

La actividad esta basada en la experiencia que tiene la institución en la elaboración de la metodología de Escuela de padres y su aplicación en diversos ámbitos a nivel nacional, se ha desarrollado una metodología que establece el trabajo a partir de sesiones que desarrolla el profesor en cada institución educativa de las comunidades priorizadas. Esta se basa en una metodología en “cascada”, en la cual se capacita primero a los profesores de los diversos centros educativos, posteriormente, éstos profesores junto a los promotores rurales de CEDRO capacitarán a los padres de familia en cada una de las comunidades priorizadas.

La organización de la metodología de Escuela de Padres es co responsabilidad entre el sector Educación (representada en cada comunidad priorizada

representada por directores o profesores de escuelas uní docentes), y la propuesta institucional establecida en el plan operativo, pues los profesores cuentan con la directiva de su sector pero no tienen el programa especifico, programa que CEDRO si posee y que ha validado con los años, es por ello que la organización del programa de Escuela de padres en cada localidad se realizara entre el promotor de CEDRO y el Profesor encargado en cada comunidad, por ello ambos deben tener claro las características básicas de la propuesta, contenidos y metodología.

En algunas zonas hay comunidades con 1 solo profesor o profesora, y en otras hay entre 8 a 10 maestros, por lo que se trabajará capacitando a todos los profesores donde hayan 1 a 3 profesores y seleccionando a un grupo similar en aquellas comunidades donde exista mas de 4 profesores. Se capacitara en jornadas específicas a los docentes en la capital de distrito próxima a cada zona, la temática a abordar será:

o Concepto básico sobre lo que es la familia. (sesión 1 )o Características y funciones de la familia.( sesión 2 )o Sugerencias para mejorar la crianza de los hijos ( sesión 3 )o La familia como organización para enfrentar la cadena de la coca. ( sesión 4

)o Familia y desarrollo (sesión 5).o Evaluación del proceso ( sesión 6 )

Asimismo se capacitara al personal del proyecto en los contenidos y metodología en dos jornadas, donde se entregara material con contenidos y metodología.

En la implementación del promotor rural de CEDRO desarrollaran los siguientes pasos en su trabajo en campo:

Salida a comunidad, coordinación con el responsable (director) o profesor y evaluar el interés y el nivel de conocimientos sobre la metodología de Escuela de Padres de los profesores y representantes de la Apafas.

Coordinación para la organización de Jornadas de adaptación de la metodología y contenidos básicos hacia los profesores y presidentes de Apafas.

Identificación en centros educativos con el Director, de los profesores responsables de la aplicación de la metodología, en centros educativos uní docentes (que son la mayoría en algunas zonas), se convoca al docente encargado.

Realización de una Jornada 1 de sensibilización con docentes y presidentes de Apafas (opcional), para dar a conocer aspectos generales de la metodología.

Elaboración final de material especifico sobre Escuela de Padres (guía y otros materiales de capacitación).

Capacitación y fortalecimiento de contenidos y la metodología de Escuelas de Padres a los promotores de CEDRO.

Coordinación en cada localidad entre el profesor y promotor de CEDRO para aplicación de programa de Escuela de padres en cada una de las comunidades, sesiones 1 y 2.

Reunión 2 de coordinación con promotores de CEDRO y profesores responsables en Jornada de Escuela de Padres en cada zona, para ir evaluando la metodología y contenidos del proceso.

Replica 2 en comunidad por parte del promotor de CEDRO y profesor en cada localidad, contenidos de sesiones 3 y 4.

Reunión 3 de coordinación en Jornada para analizar tema final sobre cadena de las drogas y generar información básica para la sistematización de la experiencia por parte del profesor.

Aplicación de sesión 5 en comunidad. Coordinación con sector Educación para la certificación de los profesores

que aplicaron el proceso en sus comunidades.

Se sugiere trabajar con los profesores en la sesión 6 o jornada del modulo 3 de evaluación donde a partir de preguntas especificas cada docente junto con el promotor puedan sistematizar su experiencia y evaluar su aplicación, estos testimonios pueden ser publicados primero bajo la experiencia de “Sarita la Cartonera” y posteriormente buscar recursos para su publicación. Esto sirve como estimulo y es un importante elemento de auto evaluación.

Este proceso se inserta en la estrategia de interrelación entre los ámbitos urbanos y rurales, la manera mas activa es la de generar experiencias desde los propios padres y que puedan ser sistematizadas por los promotores rurales y profesores que aplican la metodología y así con el uso de diversos medios poder dar a conocer esa realidad de la familia rural en el ámbito urbanos.

Promover y facilitar encuentros intrafamiliares en comunidades seleccionadas para reforzar/discutir principales conceptos desarrollados en las escuelas de padres

La actividad se enmarca dentro de un esquema de trabajo para comunidades pequeñas, sirve de complemento a la experiencia de escuela de padres, lo que se busca es convocar a través de “padres lideres” a otros padres de familia (en casa de uno de los padres u otro espacio comunal) para un diálogo que refuerce contenidos, clarifique conceptos y permita la conversación abierta de temas de interés de los padres para la crianza de sus hijos e hijas.

Quien es responsable de organizar las reuniones o encuentro intra familiares son los promotores rurales en coordinación con el responsable del centro educativo en el caserío o centro poblado y los padres o familia anfitriona de la reunión. Esta actividad se realiza en un entorno familiar o comunal.

Para optimizar la labor del promotor rural, así como del profesor se entregará información adicional (se ha preparado un CD con artículos varios de

Psicólogos Maestri y Lerner publicados en diarios), asimismo se sugiere que los promotores vayan recogiendo interrogantes de los propios padres, buscando atender la información solicitada en la reunión u conversaciones informales con los pobladores.

Para la implementación de la actividad es necesario cumplir las siguientes acciones:

o Aplicación de la Escuela de padres en la comunidad.o Identificación de padres lideres.o Coordinación con padres líderes para convocatoria a padres de la

comunidad (se sugiere que sean grupos no mayores de 12 personas).o Se realiza la convocatoria (se sugiere hacer pequeñas tarjetas de invitación)

y se reúne a los padres en una casa previamente identificada. o Sugerimos al final de una ronda de 4 a 6 reuniones de cada grupo hacer

una actividad de cierre con los padres participantes.

Esta actividad permite desarrollar un nivel de integración y busca contribuir con mejorar la sensación de bienestar en la medida que los padres van estableciendo cambios y mejoras concretas en sus relaciones al interior de su familia, muchas veces hay “crisis” que pueden llevar a conflictos, pero esas “crisis” bien llevadas es un importante espacio de oportunidad para mejorar, esta experiencia esta orientada a mejorar la calidad de vida de la población.

Una alternativa para esta actividad es buscar películas “comerciales” motivadoras que estimulen el diálogo y la reflexión entre los participantes, asimismo, hay cortos que hablan de situaciones especificas, bailarines con discapacidad física, etc. que pueden servir de ejemplo, además de videos con experiencias exitosas de personas que supieron enfrentar la adversidad y que a fuerza de tesón y voluntad supieron enfrentar situaciones de postración y carencia.

Asistencia técnica para la organización y mantenimiento de grupos juveniles.

El trabajo en la zona rural basa su accionar en la organización y fortalecimiento de los grupos locales en especial los de jóvenes. Asimismo, desarrolla a través de la organización una red de acción entre el ámbito urbano y rural, así como la implementación del proceso.

El grupo local permite darle sostenibilidad al proceso que se implementa en la comunidad. Los promotores estimulan y refuerzan el trabajo del grupo, no lo suplen, el acompañamiento y reflexión en la evaluación de las acciones realizadas por el grupo con el promotor luego de cada actividad permitirá darle cohesión y confianza al trabajo de la organización.

Para la implementación de esta actividad se plantean las siguientes acciones:

o Reconocimiento de la comunidad por parte del promotor rural.

o Coordinación con autoridades distritales y vecinales. o Identificación de grupos locales (deportivos, culturales, religiosos, etc.).o Reunión (para el caso que no hubiera grupo juvenil en la comunidad)

convocada por la autoridad local o comité de apoyo formado, haciendo un llamado a los jóvenes de la comunidad.

o Organización del grupo juvenil. Para ello hay un acta de conformación de grupo juvenil que se adaptara a cada zona.

o Elaboración de su plan de trabajo (ver actividad 2.2.4) del grupo.o Implementación del proceso.

Creación de grupos juveniles

Se organiza en coordinación con las autoridades locales, quienes le dan un reconocimiento formal, en asamblea de la comunidad se elige a junta directiva, que es elegida por los miembros del grupo, asimismo es importante que el grupo vaya poco a poco desarrollando sus capacidades y así tener representatividad en su comunidad y no solo ser un grupo que aparece por la presencia institucional.Pasos a seguir: a. Convocatoria a través de la autoridad local de los jóvenes para la

organización del grupo, si el grupo ya existiera se coordina entre la autoridad y el dirigente o responsable del grupo juvenil.

b. Reunión de conformación del grupo juvenil, en caso existiera se pasa a exponer el proyecto, sus objetivos y las funciones que al interior de el cumpliría el grupo juvenil.

c. Se organiza una segunda reunión, para la elección de una junta directiva del grupo y su 2formalizacion” por parte de la autoridad local.

d. Elaboración del acta de conformación del grupo juvenil y si hay elección de la junta directiva se ubica el nombre de ella y se reporta a sede zonal y central.

e. Implementación de un plan mínimo de acción para siguientes meses.

Funcionamiento de grupos juveniles

En base a la propuesta del proyecto se busca que estos dinamicen el proceso. Por ello es importante la organización de la junta directiva para activar un plan de trabajo específico que genere procesos de cambio en su comunidad. Pasos a seguir: a. El promotor rural junto a la directiva del grupo juvenil organizan la reunión

para la elaboración de un plan de trabajo con el grupo juvenil, ello en base a recursos con que se cuenta y a los resultados que el proyecto exige.

b. Organización de la jornada para elaboración del plan de trabajo del grupo juvenil (detalles del mismo en actividad 2.2.4).

c. Implementación del plan de trabajod. El plan de trabajo se renueva, en base la evaluación de su implementación,

así como luego de transcurrido el tiempo de ejecución del mismo.

Creación de comités de apoyo a los grupos juveniles

La idea es de generar un comité de honor, un grupo que genere una red de apoyo directo, no solo para la gestión sino para brindar soporte al trabajo por el desarrollo en su comunidad.

Las principales acciones a desarrollar son las siguientes: o Convocatoria a autoridades locales.o Reunión informativa sobre objetivos y propósitos del proyecto y del comité

de apoyo.o Conformación del comité. Para el caso hay acta referencial que se entrego

en reunión. o Plan de reuniones del comité con el grupo juvenil para evaluar las

actividades que realizan y mecanismos de apoyo al esfuerzo del grupo juvenil local.

Creación de comités de apoyo a los grupos juveniles

Se organiza el comité con las autoridades y dirigentes de la comunidad (agente municipal, teniente gobernador, juez de paz, dirigentes y dirigentes de organizaciones de base (vaso de leche, club de madres, etc.), así como de dirigentes agropecuarios, pastores de iglesias entre otros líderes y autoridades comunales.Pasos a seguir por el promotor rural: a.- coordinación con la junta directiva del grupo juvenil para convocar a autoridades y dirigentes de la comunidad para participar en comité de honor o de apoyo a las acciones que realizara el grupo juvenil.b.- reunión donde se organiza el comité de apoyo, en el se expone el plan de trabajo del grupo juvenil (si el comité considera modificar o incluir alguna actividad se puede debatir el punto) a los dirigentes y autoridades.c.- se firma acta de conformación y se establece fecha de próxima reunión o actividad especifica a realizarse. (Es importante comprometer a los miembros del comité de apoyo o de honor a una labor de cooperación con el grupo juvenil).

Funcionamiento de comités de apoyo

Es importante tener este comité siempre activo, muchas veces los miembros de un comité son parte de otras organizaciones comunales, por ello es conveniente coordinar horarios, fechas y temario. Es necesario buscar un mecanismo de sostenibilidad para que los comités asesoren permanentemente a las organizaciones juveniles en la implementación de sus actividades, principalmente la de proyección comunitaria.a. Luego de conformación de comité de apoyo y de que este conoce el plan de

trabajo del grupo juvenil el proceso es mas activo con los miembros de este comité.

b. Se informa en toda reunión de pueblo sobre el avance del plan de trabajo del grupo juvenil y el aporte que el comité de apoyo o de honor realiza a esa labor.

c. Integrar el comité de apoyo la visión de agregar a las propuestas comunales el trabajo juvenil, así como otras actividades del proyecto dentro de las asambleas de presupuesto participativo en sus distritos.

d. Establecer mecanismos de motivación a la participación del comité de apoyo, ello a través de cartas de agradecimiento o mención de su apoyo a través de los medios alternativos de comunicación que se tengan en la comunidad, así como desde los programas en las áreas urbanas.

e. Participación del comité en la elaboración de próximo plan de trabajo del grupo juvenil .

Capacitación en comunicación para el desarrollo, creación de redes locales, liderazgo, desarrollo y legalidad dirigida a los líderes juveniles

Las capacitaciones en esta temática tiene dos niveles; un primer nivel es para reforzar los contenidos de los promotores rurales (institucionales), esta capacitación esta dentro de la matriz de capacitación al personal del proyecto y otra es la replica que estos – los promotores rurales - realicen a líderes y dirigentes comunales en cada una de las comunidades.

El proceso formativo en comunicación para el desarrollo esta dirigida para los líderes juveniles  de ámbito rural. Busca fortalecer sus capacidades mediante metodologías participativas y activas que involucren a la población en general, para la realización de acciones que permitan a los líderes trasladar los mensajes de vida lícita a la población e incentivar a prácticas legales.

Las acciones a implementar para la realización de esta actividad son las siguientes:

o Identificar los recursos comunicacionales con que cuenta la comunidad. (bocinas, malocas informativas, periódicos murales, murales, etc.) .

o Identificar miembros del comité o grupo juvenil que realizan actividades comunicacionales o tienen habilidades para cumplir esta actividad, se sugiere tener un listado entre 3 a 4 líderes y dirigentes.

o Elaborar un plan de trabajo con equipo local de comunicación rural (este equipo es parte del comité o grupo juvenil con tareas especificas).

o Identificación de 2 o 4 corresponsales  de comunicación rural, para servir de nexo con ámbito urbano. Ellos se encargaran de elaborar reportajes y notas específicas sobre las actividades de desarrollo que realizan en sus comunidades.

o Mantenimiento de las acciones en base a los recursos comunicacionales que tiene la comunidad y los que puedan generar los corresponsales rurales.

Periodismo en la comunidad a través de redes de comunicación:

En este formato de comunicación en la comunidad la noticia no constituye la primera referencia, lo que importa es el quien la difunde; El porque se quiere realizar y el valorizar al protagonista del proceso, el propio poblador que esta por una cultura de la legalidad. En esta comunicación la noticia es descripción y el relato de un hecho o acontecimiento humano es apoyado por elementos de análisis e interpretación y un comentario para extender el significado de los hechos o acontecimiento. Es importante las preguntas por qué y para qué, pues permiten al poblador entender el significado de los hechos, que la población conozca de los acontecimientos de manera veraz y objetiva, en especial las que el grupo juvenil realiza y el apoyo de su comité aporta, así como de las actividades y el valor y la participación de la población en las acciones de otros operadores del PDA.

Características de este formato de periodismo en la comunidad desde sus propias redes de comunicación:

a. Oportunidad: la noticia y hecho deben ser conocidos en el momento oportuno Por ejemplo cuando se da una faena comunal, sobre las obras que el PDA desarrolla en nuestras comunidades, etc.

b. Emotiva, es importante darle realce a la noticia.c. Innovadora informa sobre hechos nuevos novedosos que aporten al

desarrollo.d. Concientizadora: pues debe permitir a la comunidad a conocer sus

capacidades y potencialidades, así como de ver sus problemas como una oportunidad de generar nuevas competencias.

e. Dimensión social: debe trascender de lo individual a lo comunal, no quedarse en la anécdota de las personas, sino ver la dimensión de la noticia.

f. Interpretativa: no sólo debe relatar los hechos, sino generar un nivel de reflexión desde ellos.

g. Informa: a la comunidad de temas de interés común. h. Compuesta por segmentos cortos (frases y párrafos).

Estilo de comunicación del periodismo o comunicación para el desarrollo rural:

El mensaje debe ser escrito de manera clara. El estilo es directo fácilmente legible y comprensible, con la finalidad de evitar malas interpretaciones

Se utilizara términos con significados concretos y de comprensión para los pobladores del ámbito rural.

El lenguaje utilizado por la población puede ser un eje para la difusión de los mensajes, sin caer en vulgaridades o ridiculizarla.

Utiliza frases sencillas breves, párrafos cortos El encabezado de la noticia debe ser atrayente y novedoso L a explicación , con un análisis y proyección de los hechos relatados de

un modo coherente sin saltos ni vacíos Los mensajes pueden ser personalizados dirigirse en 1ª persona del plural

o singular a los radio escuchas o nuestros receptores.

Función de nuestra acción de comunicación para el desarrollo rural.

Actualización.- Brinda información periodística actualizada, por ello es importante siempre nutrir con nuevas visiones y actualizar la información que sea relevante para el poblador.

Concientización Facilita la comprensión de los hechos sociales y del papel que juega la comunidad en el proceso de desarrollo y la construcción de una cultura de la legalidad.

Participación de la comunidad: promueve una intercomunicación, la organización y movilización de los sectores populares.

Solidaridad y Consenso hace que la comunidad se sienta parte del proceso y conocer de sus propias acciones.

La comunicación para el desarrollo rural busca a que la población y sus acciones sean las reales protagonistas de la información elaborando y siendo receptor de sus propios mensajes periodísticos.

 Asistencia técnica a los grupos juveniles para la elaboración de planes de trabajo concertados con los comités de apoyo, que movilizan a su comunidad a favor de estilos de vida lícito, desarrollo y en contra de la cadena de las drogas

Los planes de trabajo se elaboraran con los grupos juveniles y serán elaborados conjuntamente con el comité de apoyo de cada comunidad. El plan esta orientado a la realización de actividades en el marco del proyecto, así como actividades que surjan por iniciativa e interés de la agrupación, principalmente las que se orientan al desarrollo comunitario y la movilización de la población.  

Para la implementación de la actividad se propone los siguientes pasos:

o Convocatoria a los grupos juveniles y comités y la población. o Sesión informativa motivadora sobre la importancia de tener un plan de

trabajo con acciones de desarrollo. o Realización de la Jornada, elaboración del documento. o Aprobación del plan de trabajo, por la comunidad.o Seguimiento a las actividades propuestas en el plan.

Para la Construcción del plan de trabajo se trabaja una metodología participativa teniendo como ejes fundamentales:

Lo prospectivo: Generación de una visión estratégica común, una fotografía del futuro compartida por la población, en especial el grupo juvenil.

Lo creativo: Motivación de la creatividad y el surgimiento de ideas innovadoras, es importante no caer en lo mismo, generar procesos nuevos y que demanden un mayor nivel de esfuerzo creativo.

Lo participativo: Se manifestó con la participación de pobladores, alumnos, docentes, lideres de la comunidad, representantes de las los jóvenes y los representantes locales de organizaciones de base para la exposición de ideas y en sucesivas tomas de decisiones del pueblo, aquí es importante la participación del comité de apoyo o de honor

Lo crítico: Valoración objetiva sobre cada uno de los participantes, las acciones que se promueven, la organización juvenil y el entorno donde se desarrolla el proceso.

Lo motivador: Lograr que las personas participen, se entusiasmen, con lo que hacen y producen, que se sientan activos en el proceso de construir su plan de trabajo.

Lo vivencial: Se refiere a que la generación del plan de trabajo no deberá entenderse como elementos netamente racionales, sino que tienen un importante componente afectivo-emocional, que este es un producto local tangible, que es una herramienta más que aporta a su desarrollo.

Los planes deberán de incluir información según la estructura sugerida:

o Identificación de necesidades.o Objetivoso Metas o Recursos que se poseen y los que se deben adquirir.o Líneas o áreas de acción del grupo: educativos  y culturales, sociales,

deportivos y recreativos,     económicos y de generación de ingresos, y medio ambiente y ecología.

o Definición de responsabilidadeso Cronograma o Ejecución de actividadeso Evaluación del plan.

Las actividades que se propongan en el plan deben considerar el calendario cívico de las Instituciones Educativas, así como de las festividades locales; es importante además que los recursos sean proveídos por la propia población o generados por la propia agrupación juvenil, a través de la implementación de actividades que generen los recursos e insumos necesarios para cumplir con el plan. 

El inicio del proceso de elaboración del Plan de Trabajo de la organización juvenil busca aquellos elementos que unen, movilizan e impulsan a compromisos con el futuro de la organización juvenil de una manera creativa y

positiva, es generar oportunidades y capacidades que fortalezcan el proceso de desarrollo que la propia comunidad debe procesar y llevar adelante en concordancia con otras comunidades y redes de apoyo y soporte regional y nacional.

El enfoque inicial para la elaboración del plan no es para la identificación de problemas internos o personales, ni hacer un diagnóstico de las necesidades de la misma, sino que la planificación a realizar reside en eliminar aquellos escollos tanto comunales como de la propia organización, generando nuevas imágenes y futuros posibles de desarrollo a partir de las potencialidades existentes y visiones estratégicas de futuro.

El Plan de Trabajo no constituye solo la reunión, jornada o documento de la formulación y diseño de planes e indicadores, sino que deben generar una fuente motivacional y de fortalecimiento de compromisos personales y del colectivo. No se debe olvidar que son las personas, el factor humano, quienes construyen el futuro, su futuro, nosotros somos solo facilitadores o mediadores de ese proceso.

Diagnostico situacional o análisis del contexto: Para este análisis se empleo la concepción sistémica al ver a la organización juvenil como un sistema que interactúa con otros y que a sus ella esta dividida en otros sistemas menores que denominamos subsistemas.

Por ello se sugiere, utilizar la técnica FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), aquí mucho dependerá del trabajo del promotor, pues el manejo de la técnica y la facilitación del proceso para la identificación de las proposiciones son importantes, algunos promotores se sienten más cómodos trabajando el árbol de problemas, ello dependerá como se dijo, del manejo de la técnica.

Cabe aclarar que las oportunidades son los elementos del entorno de la comunidad u organización que favorecerán el logro de los resultados esperado y las amenazas son los principales elementos y condiciones de ese entorno que mas pueden obstaculizar el trabajo del grupo juvenil hacia la consecución de sus objetivos propuestos.

Asimismo podemos decir que a nivel de lo interno tendríamos las Fortalezas que son todos aquellos elementos o capacidades que faciliten que el grupo juvenil cumpla con el logro de sus objetivos y misión como organización pero en contraste en lo interno nos encontramos con las debilidades que vendría a ser los factores que inciden o pueden incidir negativamente en el buen desarrollo de las acciones a lograr.

Algunos aspectos básicos para consolidar visiones de la organización:

La misión es por definición es la finalidad última y especifica que busca toda organización y que la distingue de otras organizaciones de su mismo tipo. Es la orientadora del todo el accionar institucional. La visión vista como “una fotografía del futuro”, es la que le da direccionalidad al trabajo del grupo juvenil. Sin embargo como referencial del futuro, es necesario aclarar que una Visión clara es imposible que se proponga planes a corto plazo.

Lineamientos estratégicos: Los Lineamientos estratégicos son las líneas u objetivos generales que la organización juvenil y el comité de apoyo se ha propuesto como grupo para lograr la misión que se planteado tomando como referente importante el análisis situacional realizado.

Objetivos estratégicos: Los objetivos estratégicos describen el efecto e impacto que se espera lograr con la acción del grupo. Es la razón por la cual se trabaja y esta directamente vinculada al logro de los resultados.

Estos contenidos refuerzan el trabajo de la actividad.

Producción de materiales y acciones comunicacionales sobre cultura de la legalidad, desarrollo y en contra de la cadena de las drogas, por parte de los grupos juveniles, como mecanismo de movilización comunitaria

Esta actividad se enmarca en la estrategia de mercadeo social, entendiendo ésta como un proceso activo que recoja los mensajes de la población se trabaje con ella y posteriormente retornen a esta en diversos formatos comunicacionales.  Adicionalmente  se busca  generar un  trabajo coordinado entre los líderes juveniles rurales y la red de jóvenes periodistas del ámbito urbano como `parte de la estrategia de intervención integrada.

Las actividades de comunicación son desarrolladas por los integrantes de los grupos juveniles llamados líderes juveniles, con el asesoramiento técnico y acompañamiento de los promotores rurales.  

Los jóvenes integrantes de los grupos juveniles que demuestren mayor interés y habilidades  específicas  de trabajar en temas referidos al manejo de medios y elaboración de material, recibirán capacidades en manejo de la información, edición, locución, producción audiovisual y otros para el mejor desempeño de sus actividades de comunicación como son las bocinas, ferias informativas, periódicos murales, elaboración de pancartas, murales y lienzos.

Bocinas comunales

Como primer pasó, se identifican las comunidades donde existe una bocina comunal que podamos usar, mayormente están ubicadas en los mercados y postas medicas, o en las comunidades donde ya tenemos un trabajo previo y tienen una bocina,  si no existiera bocina en la comunidad, se utilizan los bocinas itinerantes.

Los grupos juveniles se organizan para la producción y distribución de horarios de los programas y mensajes de vida licita que difundirán a través de la bocina comunal. Se coordinara con sede central y los centros de actividades zonales para tener la información y notas relevantes para ser emitidos desde las bocinas comunales. Asimismo se difunden los spots radiales y notas informativas proporcionadas por los integrantes de la  red urbana.

Ferias informativas

Es utilizar los recursos que se tiene en especial los toldos y en algunas localidades los televisores y aparatos de video, estas ferias tienen como objetivo el hacer conocer a la población por diversos medios audiovisuales y lúdicos los temas ligados al desarrollo y en contra de las cadenas de la droga.

En las ferias informativas se distribuye información (trípticos, volantes, boletines, afiches y otros) importante sobre las consecuencias fatales de la cadena de las drogas y temas de desarrollo comunitario.

Para captar la atención del publico en general, se realizan juegos, concursos, video forum, campañas de salud (coordinadas con las instituciones correspondientes) campeonatos deportivos, presentaciones culturales, bocinas comunales, etc.

Existen películas “comerciales” que pueden servir de motivador para la reflexión interna, por ejemplo, pasar una película (Babel), luego en una pequeña reunión con grupo volver a analizarla y las reflexiones pasarlas por las bocinas haciendo mención a la película o feria donde se emitió la película, ello aportara a que la feria o acción no sea solo una anécdota, sino sirva para la comprensión de otros temas de interés para generar conciencia.

La instalación y desarrollo de las ferias estará a cargo de los grupos juveniles en coordinación con los comités de apoyo y el asesoramiento y acompañamiento de los promotores rurales.

Historietas

En esta actividad se trabaja el tema de rescate de identidad y reconocimiento de los usos y costumbres de las poblaciones rurales, aplicando la metodología de “Sarita la cartonera”, se busca recoger testimonios, cuentos, historias y acciones específicas de los miembros de la comunidad y realizar  materiales literarios utilizando papel reciclado y cartones.

Para la realización de esta metodología, hay que contar con los materiales reciclados y mucha creatividad: (1) para plasmar los testimonios, historias y leyendas de manera muy clara y utilizando un lenguaje propio de los pobladores rurales; (2) para transformar el material reciclado en un documento o libro que sea llamativo e invite a la lectura. De esta manera se contribuye con las bibliotecas comunales itinerantes y también se puede ubicar algunos ejemplares de estos materiales en las plazas y parques del ámbito urbano, siendo esta una acción de integración y acercamiento entre el ámbito urbano y rural.

Es importante por ello tener historias que el pueblo tiene a través de testimonios que son recogidos por los jóvenes corresponsales rurales y así servir como medio de motivación para la elaboración del material.

Lienzos

Se trata de la técnica de difusión de mensajes ligados a los temas de desarrollo y de vida lícita que puedan ser visualizados fácilmente. Se trabajara lienzos específicos de tela plastificada, estos serán ubicados en áreas visibles de la comunidad y serán itinerantes por las comunidades rurales.

En especial deberán ser ubicados en los locales públicos (municipios, iglesias, centros educativos, etc.) para llegar a un mayor numero de personas, también deben de ser parte de las actividades del proyecto, escuelas de padres, capacitaciones, sesiones informativas, ferias, de manera que los promotores puedan explicar y hacer un breve análisis de los que significa cada uno de los mensajes difundidos.

Murales

Los mensajes de desarrollo y de vida lícita son plasmados no solo en letras, sino también en dibujos de acciones que representen una vida en la legalidad plasmados en las paredes. Los murales están ubicados mayormente en las plazas públicas, en las salidas y entradas de cada comunidad, y avenidas principales por donde se transita con mucha frecuencia, ya que se considera como un medio de difusión masiva. En el diseño de los murales, se tomara en cuenta los diseños presentados en los concursos que organice el proyecto relacionado con el trabajo en los centros educativos.

Banderolas y pancartas

Las banderolas y pancartas hacen alusión a un tema específico y sirven para comunicar a la población no solo los mensajes de vida lícita y contra las drogas, sino también informan a la población de los eventos importantes que se desarrollaran.

Se realizara en tela y tendrán las mismas características de los lienzos, la diferencia es que éstas son solo texto. Se buscará tener un numero de mensajes y así poder tener una metodología itinerante con los lienzos por comunidad y trabajando en la misma técnica que los lienzos. 

Periódicos murales

Cada una de las comunidades seleccionadas deberá elaborar su periódico mural, en el que podrán dar a conocer a los pobladores, las noticias más importantes, los anuncios de actividades de las instituciones públicas, las actividades realizadas y por realizar de los grupos juveniles y actividades y anécdotas de la propia población.

Los encargados de hacer y actualizar los periódicos murales en cada comunidad deberán de contar con la información actualizada de los acontecimientos de la población, y trasladar esta información en un lenguaje claro y propio de la población, incluyendo fotos y diagramas para hacer más atractivo e invitar a la lectura.

Se trabajara con material local (estera, madera, periódicos murales de los colegios, locales comunales, etc.), por ello importante un reconocimiento de los recursos locales que en muchos casos no se utilizan y pueden trabajarse con ellos con un poco de esfuerzo y un mínimo de recursos.

Implementación de talleres ocupacionales dirigidos a líderes juveniles y voluntarios comunales

Esta actividad es motivadora para los miembros del grupo juvenil, se busca convocar a 2 de los jóvenes para que ellos realicen una replica de lo aprendido en su comunidad. La actividad busca reforzar los conocimientos prácticos que tienen los pobladores del ámbito rural y darle un sustento teórico básico sobre sus productos agrícolas, como cacao y café, así como frutales  y mejorar sus cultivos y crianzas de animales menores.

El curso tiene una duración de 24 horas académicas (45 minutos) y es teórico – practico, dándole un mayor énfasis a este ultimo en alguna parcela demostrativa, el plan de estudio se coordinara con cada institución educativa en base a las necesidades locales. Se trabajara en las instituciones académicas reconocidas en cada zona. Estas son: o Padre Abad (Universidad Nacional de Ucayali – sub sede Boquerón). o Tocache (Instituto Superior Tecnológico Tocache).o Mariscal Cáceres (Instituto Superior Tecnológico Privado Juanjuí u otra

institución u organización con la que se coordine).o San Martín (Universidad Nacional de San Martín).

Los pasos a seguir son: o Identificación de joven (hombre o mujer) que cumpla con las tareas del

equipo y del plan de trabajo. o Coordinaciones con comité de apoyo para analizar al o la postulante al

curso. o Convocatoria al curso.o Implementación del curso en sede pre establecida.

Se solicitara a los diversos centros de formación las respectivas acciones a generar en los días de formación, se tendrá un plan de capacitación concertado en base a las necesidades locales y que se integren o relacionen a los intereses del proceso marco de desarrollo alternativo en el área.

Aplicaciones prácticas de movilización de la población a través de actividades socioculturales y de proyección comunitaria

Estas son actividades de integración y son parte del plan que cada grupo juvenil realiza en su comunidad, incluye las acciones de generación de ingresos, deportivas, festividades cívicas (día internacional contra el trafico ilícito de drogas , etc.), festividades locales, etc., estas actividades son las que congregan mas a la comunidad y el promotor rural deberá adecuar las otras acciones de este plan para llegar a un mayor número de pobladores que se reúnen dentro de estas actividades de integración social. Estas se ubicarán dentro del plan de trabajo comunal, y así la organización juvenil y el comité de apoyo sean los actores directos de la acción.

Las actividades que se enmarcan en este proceso están: o Campeonatos deportivos (voley y fútbol)o Veladas literarias o Teatro y teatro de títereso Festival de rescate de juegos tradicionales o Elaboración de viveros agros forestales.o Seminarios, mesas redondas, audiencias, etc.o Fiestas y conmemoraciones. o Kermeses o Festivales de música y gastronómicos

La participación de la población en las actividades que se programen dentro del plan de trabajo local, así como los que se generen por el propio proceso deben tener claro que constituyen una acción humana, necesaria y encaminada a fines concretos, influyentes, multidimencional, que expresa una relación social local (con trascendencia a través de los medios a otros contextos) y permite aprendizajes y vínculos afectivos que permiten generar procesos activos e integradores en la comunidad.

De este concepto se derivan algunos supuestos o principios de la participación de la población en las actividades diversas que se proponen y en particular para los socios culturales:

La participación no es algo que se conceda, es un compromiso individual y colectivo que se construye desde la familia.

No se participa en abstracto, sino en algo y para algo, sin embargo se le debe dar sentido a la participación como elemento socializador y de elemento solidario de uno al otro, no solo compartir “cosas” sino también la posibilidad de crecer juntos.

La participación deja huellas, no es vacía ni carece de sentido, nuestra participación trasciende en el tiempo, no solo como anécdota, sino como referente básico para la construcción de la identidad local. .

Se da en cualquier esfera de la vida social, las actividades socio culturales no están aisladas de las actividades o conmemoraciones propias de la comunidad, se pueden insertar dentro de ella, re crear otras o rescatar algunas olvidadas. .

Trascurre en una relación de horizontalidad y no de verticalismo, aquí no hay organizadores o espectadores, es una relación de igual, de participación activa, de involucramiento de todos y todas...

Hay que pensar y concebir la participación y promoverlas en términos de proceso. Un proceso de construcción social en el que se facilitan aprendizajes, organizar una tertulia, velada artística u otra actividad socio cultural no esta limitada a lo anecdótico, a cumplir el momento cumplir con un plan, esta actividad es reforzador de contenidos que buscan el generar conciencia en las personas.

Dificultades con relación a la participación (siempre las hay).

En el trabajo de intervención comunitaria, se van conociendo las experiencias, hay muchas, de las buenas y no tan buenas, lo importante es sacar las lecciones y aprender de ellas, aquí un listado a tener en cuenta para nuestra labor en el proyecto:

Solamente se tiene en cuenta la participación de la población en las primeras etapas de ejecución de las tareas y en las demás es apenas medibles por su presencia, muchos solo comienzan involucrando a la población y luego la dejan y solo les sirve para llenar los listados, o para cumplir la meta, esto no es así, se debe transferir capacidades y fortalecer las organizaciones con su participación en todos los momentos de implementación del proyecto.

Existen dificultades con la implementación de métodos y estilos de dirección que generen participación, muchas veces estamos con el tiempo, y ello nos lleva a que los protagonistas del proceso de dirección de las actividades seamos nosotros y no los propios pobladores, demos oportunidad a que ellos aprendan dentro de este proceso a participar, la comunidad no nace con nosotros, ella tiene su historia y sus tiempos también.

No existe una asertividad (en algunas localidades) en los procesos de comunicación, entre los dirigentes, autoridades y los dirigidos. Las actividades socio culturales permiten generar procesos de integración y de relaciones interpersonales mas abiertas, libres y horizontales. Evitando así practicas autoritarias.

Ausencia de gestores comunitarios, es necesario por ello transferir capacidades, que los protagonistas sean los propios pobladores.

Las orientaciones de trabajo de las organizaciones sociales son construidas desde los intereses visualizados centralmente y que se ajustan al proyecto y con normativas protectoras o de control que apenas permiten la fluencia desde abajo (La retro alimentación) y mucho menos una reproyección, es por ello importante adecuarse al contexto y no solo exigir que la comunidad se adecue a nuestras organizaciones, ello para crecer como comunidad y establecer referentes exitosos en estas actividades.

Necesidad de utilizar una conciencia crítica y reflexiva que permitan que la Comunidad internamente pueda potenciar proyectos de vida más activos y de desarrollo, ese es el resultado que esperamos y debemos enfrentar.

Por ello es importante a las explicaciones ya dadas dentro de las dificultades reforzar la participación de la población en el:

Fortalecer el prestigio, y la autoridad de las organizaciones locales, dentro de ellas a la de los jóvenes, que deben ser más flexibles y abrir espacios para nuevas formas de participación de la población, una de ellas es a través de las socio culturales.

Lograr que la gente se identifique y conozca su espacio, el contexto donde se desarrolla la gente es importante, el reconocer sus potencialidades, su biodiversidad y oportunidades para progresar.

Búsqueda de gestores Comunitarios que potencien esa necesidad de una real participación. El ir renovando dirigencias y trasladar contenidos es un tema vital en este proceso.

Facilitar el desarrollo de pensamiento y una conciencia crítica a través de las actividades socio culturales, que aporte al abrir su abanico de conocimientos y experiencias sensoriales.

Modificar los estilos de Dirección y normas, hacer que la participación se practique de manera activa, libre, horizontal y alegre es una tarea de todos los días en la motivación a la participación.

Crear espacios de reflexiones grupales, que esta se de en base a estímulos diversos, no solo en la lectura, en las imágenes, figuras, dramatizaciones, etc. estas aportan a que el proceso de toma de decisiones sea mas amplio y menos rígido. Pensando mejor lo que queremos como personas y como colectivo

Generar, promover, motivar y afianzar acciones que promueven el correcto actuar, sentir y conocer, no solo quedarse en lo que tenemos. Ver mas allá, identificar otras experiencias y llevar nuevas formas culturales de expresión cultural, ejemplo, música, video, etc.

Eliminar todo tipo de discurso rígido e impositivo, hacer que la comunicación entre las personas sea cálida, directa, sabiendo escuchar y generando un vínculo de ida y retorno, que permita un real entendimiento entre las personas de la comunidad.

Estimular una participación en la formulación y control de la decisiones (individuales, grupales y sociales) a través de los grupos locales, sus organizaciones de base y población, es importante que en las actividades socio culturales tengan una participación el mayor numero de personas, no solo en la toma de decisión de que responsabilidad asumir, sino ser activo participante en todo el proceso.

Promover una cultura de la diversidad. Respetando siempre las diferencias de las personas, teniendo en cuenta la diversidad, lo que interesa es resolver los malestares de las personas y lograr el auto desarrollo pleno de los individuos, cada uno de nosotros es diferente al otro, en ese mosaico de diferencias es que nos encontramos, mas aun si estamos juntos en una dramatización, juego de fútbol o actividad de generación de ingresos, ahí aprenderé a conocer al otro y respetar sus diferencias.

Aportar a generar desde los grupos juveniles estructuras organizativas flexibles y dinámicas.

Estas sugerencias que se suman a las dificultades resueltas nos llevan a dos grandes conclusiones de trabajo de intervención socio comunitaria que fomenta la participación activa de la población:

1. La meta es que la comunidad vaya siendo la gestora de sus procesos que lo que nosotros tenemos como visión ellas la hagan suya, y se conviertan en el principal agente de cambios para lograr la transformación de su entorno y generen su desarrollo y progreso.

2. La participación es una necesidad humana, pues constituye un importante elemento de crecimiento social como entidad básica del hombre como ser social y en consecuencia constituye un derecho de las personas.

Estrategias y enfoque del proyecto que sustenta esta guía de intervención:

El contexto de operaciones rural es muy vulnerable al impacto de diversos movimientos que promueven la producción, tráfico y consumo de drogas. Información reciente da cuenta que la magnitud del cultivo de coca está incrementándose gradualmente en el país, generando una mayor producción y tráfico de drogas. Esta situación, además de otros factores de riesgo tales como pobreza, desventajas educativas, aislamiento y escasa presencia del gobierno, conduce a que cada vez más personas se involucren en actividades ilícitas. Por tanto, esta actividad fortalecerá el trabajo de los jóvenes líderes residentes en las localidades y comunidades contempladas en el programa, desarrollando procesos de sensibilización, capacitación y asistencia técnica para sus comunidades. El objetivo es promover el diseño e implementación de

iniciativas juveniles, que se como estrategia contribuyan a promover la democracia, la participación, la legalidad y el desarrollo sostenible.

Las siguientes estrategias del proyecto están destinadas a ampliar el impacto de la intervención tanto en zonas urbanas como rurales:

1. Articulación continua entre el trabajo rural y urbano

Esta línea estratégica se orienta a favorecer una estrecha coordinación entre los integrantes de la RJP en zona urbana y los promotores y voluntarios en zonas rurales. De esta manera los pobladores urbanos tendrán una visión más clara acerca de lo que ocurre en el entorno inmediato, ayudándoles a que adopten una postura más clara respecto a la necesidad de distanciarse de la producción de coca. Asimismo, se alienta la presencia de jóvenes y líderes rurales en las actividades desarrolladas en el ámbito urbano, permitiendo la integración y compartir de sus perspectivas; las que luego pueden ser transmitidas a sus pares en campo.

Uno de los enfoques a ser implementados consiste en la combinación del trabajo desarrollado en áreas rurales y urbanas a través de la articulación entre la información y la diseminación de herramientas interactivas, tales como el uso de bocinas comunales y otros formatos alternativos. A través de las redes rurales los jóvenes líderes funcionarán como corresponsales de los programas de radio y televisión del ámbito urbano.

Dentro de esta estructura, el programa ofrecerá incentivos para que los jóvenes periodistas urbanos se desplacen hasta las áreas rurales con el fin de brindar información sobre la cadena de la coca y otros temas relacionados, compartiendo sus experiencias como jóvenes periodistas. Ocurrirá un proceso inverso en las áreas rurales, donde los jóvenes líderes se trasladarán hacia las zonas urbanas.

Asimismo, el programa desarrollará formatos de comunicación no tradicionales, a través de los cuales se transmitirá información sobre estilos de vida lícitos y desarrollo, empleando por ejemplo tiras cómicas, bocinas comunales y otros medios similares.

2. Mercadeo social

Esta línea estratégica de trabajo apoya una perspectiva más sistemática en las actividades comunicacionales del programa, incorporando el concepto de ‘mercadeo social’, que permite traducir las acciones del programa en mensajes favorables al desarrollo, visualizar los elementos favorables y opuestos a la intervención y valorar los logros alcanzados. Esta estrategia promueve acciones comunicacionales que incluyen: a) identificación de audiencias; b) definición de productos comunicacionales; c) estrategias de implantación; y d) metodologías de evaluación.

Esta estrategia desarrollará acciones comunicacionales y de generación de conciencia con mensajes específicos referidos al rechazo de los cultivos ilícitos y el apoyo al desarrollo sostenible y la cultura de la legalidad, empleando el mercadeo social como una herramienta de soporte para el cambio de ideas, pensamientos y comportamientos.

Una de las metas de esta estrategia en el espacio urbano está relacionada con buscar la fidelización de integrantes de la RJP y de los líderes juveniles rurales con  la participación activa por el desarrollo y como agentes de cambio. Las áreas de interés comunes incluyen: a) desarrollo y legalidad; b) rechazo a los cultivos ilícitos; y c) organización ciudadana y participación.

Los recursos comunicacionales con temas relacionados a estos mensajes serán reportajes, notas periodísticas, talleres de capacitación, boletines impresos, reuniones y debates en espacios urbanos y rurales, spots radiales y televisivos, lienzos y pancartas, actividades comunitarias, etc. Las audiencias priorizadas en estos procesos son los integrantes de la RJP, los integrantes de grupos juveniles, padres de familia, líderes y autoridades entre otros.

3. Formación ciudadana para el cambio

Esta línea estratégica se orienta a entrenar a los jóvenes de las zonas urbanas y rurales para que incorporen una visión de ciudadanía y se conviertan paulatinamente en líderes activos que participan en el desarrollo de sus localidades y comunidades.

4. Liderazgo y organización comunitaria

Esta línea de acción estratégica alienta que los miembros de la comunidad identifiquen las potencialidades locales y se organicen para mejorar sus condiciones de vida a través del empleo de los recursos comunitarios y la implementación de iniciativas de bajo costo. Esto permitirá alentar un sentido de pertenencia y visión positiva de futuro. Los actores naturales de esta iniciativa son las organizaciones juveniles empoderadas a través de la formación en capacidades de liderazgo, organización y comunicación.

5. Educación familiar para el desarrollo

Esta línea estratégica de acción busca emplear a las familias como un recurso fundamental para transmisión de valores sociales positivos en los integrantes de las comunidades. A través de este medio las familias recibirán entrenamiento para mejorar los niveles de comunicación entre padres e hijos; ofreciendo espacios de aprendizaje relacionados con la disciplina doméstica, género y normas sociales.

Las estrategias promueven la activa participación de la población a través de sus organizaciones naturales. Es un diseño de acción comunitaria donde

el trabajo de los participantes es tanto principio como fin del proceso; y en el equipo técnico cumple un rol formativo y facilitador de las relaciones entre los diversos involucrados en el desarrollo local, favoreciendo la sostenibilidad de las intervenciones.