115
ESCUELA MERCANTILISTA : Introducción El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones ). El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación , sobre todo mediante la imposición de aranceles . La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior , lo que permite encontrar salida a los excedentes de laproducción . El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas , y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación. Jakob Fugger «el Rico», pintado por Alberto Durero (1519) justo cuando estaba realizando el «negocio del siglo»: el préstamo aCarlos I de España que le permitió convertirse en Emperador, al financiar los cuantiosos sobornos a los príncipes electores. Los impuestos con los que se pensaba devolver el crédito fueron una de las causas de la Guerra de las Comunidades en Castilla. Poco antes, la venta de indulgencias para financiar la construcción de San Pedro de Roma , encendieron, también

Escuela Mercantilista Ultimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Mercantilista Ultimo

ESCUELA MERCANTILISTA : Introducción

El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de

una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global

de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que

el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con

otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones).

El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de

esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo

la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles.

La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista.

Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento

de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de

laproducción. El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al

adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de

apoyo a la exportación.

Jakob Fugger «el Rico», pintado por Alberto Durero (1519) justo cuando estaba realizando el «negocio del siglo»: el

préstamo aCarlos I de España que le permitió convertirse en Emperador, al financiar los cuantiosos sobornos a los

príncipes electores. Los impuestos con los que se pensaba devolver el crédito fueron una de las causas de la Guerra

de las Comunidades en Castilla. Poco antes, la venta de indulgencias para financiar la construcción de San Pedro de

Roma, encendieron, también en Alemania, la Reforma luterana. Resulta comprensible que en la época se

entendiese a la economía como algo explicable desde un punto de vista secular, no únicamente religioso, un juego

de suma cero en que sólo se gana lo que otro pierde y estrechamente vinculado al poder político.

El mercantilismo como tal no es una corriente de pensamiento. Marca el final de la preeminencia

de la ideología económica del cristianismo (la crematística), inspirada enAristóteles y Platón, que

rechazaba la acumulación de riquezas y los préstamos con interés (vinculados al pecado

Page 2: Escuela Mercantilista Ultimo

de usura). Esta nueva corriente económica surgió en una época en la que las monarquías

deseaban disponer del máximo dinero posible para sus cuantiosos gastos. Las teorías

mercantilistas buscaban satisfacer esa demanda, y desarrollaron una dialéctica basada en el

enriquecimiento. Esta corriente se basaba en un sistema de análisis de los flujos económicos muy

simplificado en el que, por ejemplo, no se tenía en cuenta el papel que desempeñaba el sistema

social.

Fue la teoría predominante a lo largo de toda la Edad Moderna (desde el siglo XVI hasta el XVIII),

época que aproximadamente indica el surgimiento de la idea del Estado Nación y la formación

económico social conocida como Antiguo Régimen en Europa Occidental. En el ámbito nacional, el

mercantilismo llevó a los primeros casos de intervención y significativo control gubernativo sobre la

economía, y fue en este periodo en el que se fue estableciendo gran parte del

sistema capitalista moderno. Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para

impulsar muchas de las guerras europeas del periodo, y sirvió como causa y fundamento

del imperialismoeuropeo, dado que las grandes potencias de Europa luchaban por el control de los

mercados disponibles en el mundo.

Como agente unificador tendente a la creación de un estado nacional soberano, el mercantilismo

tuvo en contra dos fuerzas: Una, más espiritual-jurídica que política-económica, fueron los poderes

universales: la Iglesia y el Imperio, la otra, de carácter predominantemente económico fue

el particularismo local, con la dificultad que produce a las comunicaciones y la pervivencia de la

economía natural (en determinadas zonas los ingresos del estado eran en especie y no en dinero);

mientras que la pretensión mercantilista es que el mercado cerrado sea sustituido por el mercado

nacional y las mercancías como medida de valor y medio de cambio sean remplazadas por el oro.

El mercantilismo ve la intervención del estado como el medio más eficaz para el desarrollo

económico.

Otra tendencia del mercantilismo era robustecer hacia el exterior el poder del Estado, subordinando

la actividad económica hacia ese objetivo, e interesándose por la riqueza en cuanto sirva de base

para ella. El liberalismo considerará a la riqueza como preciosa para el individuo, y por ende, digna

de ser alcanzada como fin en sí misma: si el particular no debe pensar más que enriquecerse, es

un hecho puramente natural e involuntario que la riqueza de los ciudadanos contribuya a aumentar

la riqueza del estado. En cambio, para los mercantilistas, la riqueza privada es simplemente un

medio, y como tal se subordina al estado y a sus fines de dominio.

A lo largo de este periodo durante el cual las hipótesis evolucionaron, aparece una literatura

compleja, que da idea de que existe una corriente vagamente unificada. En elSiglo XIX, se

extenderá por la mayoría de las naciones europeas, adaptándose a las características nacionales.

Entre las escuelas mercantilistas se distingue: elbullionismo (o «mercantilismo español») que

propugna la acumulación de metales preciosos; el colbertismo (o «mercantilismo francés») que por

su parte se inclina hacia la industrialización; y el comercialismo (o «mercantilismo británico») que

ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.

A partir de esa época, las cuestiones económicas dejan de pertenecer a los teólogos. La Edad

Moderna marca un giro con la progresiva autonomía de la economía frente a la moral y la religión

así como frente a la política. Esta enorme ruptura se realizará por medio de consejeros de los

gobernantes y por los comerciantes.1 Esta nueva disciplina llegará a ser una verdadera ciencia

económica con la fisiocracia. Entre los muchos autores mercantilistas, hay que destacar a Martín

Page 3: Escuela Mercantilista Ultimo

de Azpilicueta (1492-1586),Tomás de Mercado (1525-1575), Jean Bodin (1530–1596), Antoine de

Montchrétien (1576–1621), o William Petty (1623–1687).

La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las

teorías de Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el Imperio

Británico, y en menor grado en el resto de Europa (con la excepción de Alemania, en donde la

Escuela Histórica de Economía fue la más importante durante todo el siglo XIX y comienzos

del XX). Adam Smith, que lo critica con dureza en su obra titulada Una investigación sobre la

naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (conocida comúnmente como La riqueza de las

naciones), califica el mercantilismo como una «economía al servicio del Príncipe».

Curiosamente, y si bien había sido una antigua colonia británica, los Estados Unidos de América no

se adhirieron a la economía clásica, sino al régimen económico que fue llamado «sistema

americano» (una forma de neo-mercantilismo) a través de las políticas de Alexander

Hamilton, Henry Clay, Abraham Lincoln y por lo que más tarde serían las prácticas económicas

del Partido Republicano, que a su vez se reflejaron en las políticas de los historicistas alemanes y

economistas como Friedrich List. Esto duró hasta el surgimiento del New Deal tras la crisis de

1929.

Hoy en día la teoría del mercantilismo es rechazada por la mayoría de los economistas, si bien

algunos de sus elementos en ocasiones son vistos de forma positiva por algunos, entre los cuales

cabe citar aRavi Batra, Pat Choate, Eammon Fingleton, o Michael Lind.2

Doctrina económica mercantilista

El mercantilismo como conjunto de ideas económicas

Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se consideran hoy en día como

mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se veían a sí mismos como partícipes de una sola

ideología económica, sino que el término fue acuñado por Victor Riquetti, Marqués de

Mirabeau en 1763, y fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho, Adam Smith fue la

primera persona en organizar formalmente muchas de las contribuciones de los mercantilistas en

su libro La Riqueza de las Naciones.3 La palabra procede de la palabra latina mercari, que tiene el

sentido igual al castellano mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio, y que procede de la

raíz merx que significa mercancía. Fue utilizada inicialmente sólo por los críticos a esta teoría, tales

como Mirabeau y Smith, pero pronto fue adoptada por los historiadores.

El mercantilismo en sí no puede ser considerado como una teoría unificada de economía. En

realidad no hubo escritores mercantilistas que presentasen un esquema general de lo que sería

una economía ideal, tal y como Adam Smith haría más adelante para la economía clásica. En su

lugar, el escritor mercantilista tendía a enfocar su atención en un área específica de la

economía.4 Sería después del periodo mercantilista cuando los estudiosos que vinieron

posteriormente integrasen las diversas ideas en lo que llamarían mercantilismo, como por ejemplo

Eli F. Heckscher5 que ve en los escritos de la época a la vez un sistema de poder político, un

sistema de reglamentación de la actividad económica, un sistema proteccionista y también un

sistema monetario con la teoría de la balanza comercial. Sin embargo, algunos teóricos rechazan

completamente la idea misma de una teoría mercantilista, argumentando que da «una falsa unidad

a hechos dispares».6 El historiador del pensamiento económico Mark Blaug hace notar que el

Page 4: Escuela Mercantilista Ultimo

mercantilismo fue calificado con el paso del tiempo como «molesto equipaje», «diversión de

historiografía», y de «gigantesco globo teórico».7

Hasta cierto punto, la doctrina mercantilista en sí misma hacía imposible que existiese una teoría

general económica. Los mercantilistas veían el sistema económico como un juego de suma cero,

en donde la ganancia de una de las partes suponía la pérdida de otra, o siguiendo la famosa

máxima de Jean Bodin «no hay nada que alguien gane que otro no pierda» (Los Seis libros de la

República). Por tanto, cualquier sistema de políticas que beneficiasen a un grupo por definición

también harían daño a otro u otros, y no existía la posibilidad de que la economía fuese empleada

para maximizar la riqueza común, o el bien común.8 Parece que los escritos de los mercantilistas

se hubieran hecho para justificar a posteriori una serie de prácticas, más que para evaluar su

impacto y determinar así el mejor modo de llevarlas a término.9

El mercantilismo es, por tanto, una doctrina o política económica que aparece en un periodo

intervencionista y describe un credo económico que prevaleció en la época de nacimiento

del capitalismo, antes de la Revolución industrial.10

Las primeras teorías mercantilistas desarrolladas a principios del Siglo XVI estuvieron marcadas

por el bullionismo (del inglés bullion: oro en lingotes). A ese respecto, Adam Smith escribía:

La doble función que cumple el Dinero, como instrumento de comercio y como medida de los valores, ha hecho que

se produzca de modo natural esa idea popular de que el Dinero hace la riqueza, o que la riqueza consiste en la

abundancia de oro y plata […]. Se razona de la misma manera con respecto a un país. Un país rico es aquél en el

que abunda el dinero, y el medio más sencillo de enriquecer el suyo, es amasar el oro y la plata […]. Debido al

creciente éxito de estas ideas, las diferentes naciones de Europa se han dedicado, aunque sin demasiado éxito, a

buscar y acumular oro y plata de todas las maneras posibles. España y Portugal, poseedores de las principales

minas que proveen a Europa de esos metales, han prohibido su exportación amenazando con graves represalias, o

la han sometido a enormes tasas. Esta misma prohibición ha formado parte de la política de la mayoría de las

naciones de Europa. Uno la encuentra incluso donde menos lo esperaría, en algunas antiguas actas del parlamento

de Escocia, que prohíben, bajo fuertes penas, transportar oro y plata fuera del reino. La misma política se puso en

marcha en Francia y en Inglaterra11

Page 5: Escuela Mercantilista Ultimo

Thomas Gresham, comerciante y financiero inglés.

Durante ese periodo, importantes cantidades de oro y plata fluían desde las colonias españolas

del Nuevo Mundo hacia Europa. Para los escritores bullionistas, comoJean Bodin o Thomas

Gresham, la riqueza y el poder del Estado se miden por la cantidad de oro que poseen. Cada

nación debe pues acrecentar sus reservas de oro a expensas de las demás naciones para hacer

crecer su poder. La prosperidad de un Estado se mide, según los bullionistas, por la riqueza

acumulada por el gobierno, sin mencionar la Renta Nacional. Este interés hacia las reservas de oro

y plata se explica en parte por la importancia de esas materias primas en tiempos de guerra. Los

ejércitos, que contaban con muchos mercenarios, eran pagados con oro y quitando a los pocos

países europeos que controlaban las minas de oro y plata, la principal manera de obtener esas

materias primas era el comercio internacional. Si un Estado exportaba más de lo que importaba, su

«balanza del comercio» (lo que corresponde en nuestros días a la balanza comercial) era

excedentaria, lo que se traducía en una entrada neta de dinero.

Esto llevó a los mercantilistas a proponer como objetivo económico el tener un excedente

comercial. Se prohibía estrictamente la exportación de oro. Los bullionistas también eran

partidarios de poner en marcha altas tasas de interés para animar a los inversores a invertir su

dinero en el país.

En el Siglo XVIII se desarrolló una versión más elaborada de las ideas mercantilistas, y que

rechazaba la visión simplista del bullionismo. Esos escritores, como Thomas Mun, situaban como

principal objetivo el crecimiento de la riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro

era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de riqueza, como las mercancías.

«(...) no es la gran cantidad de oro y plata lo que constituye la verdadera riqueza de un Estado, ya que en el mundo

hay Países muy grandes que cuentan con abundancia de oro y plata, y que no se encuentran más cómodos, ni son

más felices […]. La verdadera riqueza de un Reino consiste en la abundancia de las Mercancías, cuyo uso es tan

necesario para el sostenimiento de la vida de los hombres, que no pueden pasarse de ellas»12

El objetivo de una balanza comercial excedentaria seguía persiguiéndose pero desde ese

momento se veía interesante importar mercancías de Asia por medio de oro para revender luego

esos bienes en el mercado europeo con importantes beneficios.

«Y para dejar la cosa aún más clara, cuando decimos […] que 100.000 libras exportadas en efectivo pueden servir

para importar el equivalente aproximado de 500.000 libras esterlinas en mercancías de las Indias Orientales, hay

que entender que la parte de esa suma que puede llamarse con propiedad nuestra importación, al ser consumida en

el reino, tiene un valor de unas 120.000 libras esterlinas anuales. De manera que el resto, es decir 380.000 libras, es

mercancía exportada al extranjero bajo la forma de nuestros tejidos, nuestro plomo, nuestro estaño, o de cualquier

otro producto de nuestro país, con gran aumento del patrimonio del reino y eso en el tesoro, por lo que podemos

concluir que el comercio de las Indias Orientales provee a ese fin.»13

Esta nueva visión rechazaba a partir de ese momento la exportación de materias primas, que una

vez transformadas en bienes finales constituían una importante fuente de riqueza. Mientras

Page 6: Escuela Mercantilista Ultimo

el bullionismohabía favorecido la exportación en masa de lana de Gran Bretaña, la nueva

generación de mercantilistas apoyaba la prohibición total de exportar materias primas y

propugnaba el desarrollo de industriasmanufactureras domésticas. Al necesitar las industrias

importantes capitales, en el Siglo XVIII se vio una reducción de las limitaciones contra la usura.

Como muy bien demostró William Petty, la tasa de interés se ve como una compensación por las

molestias ocasionadas al prestador al quedar sin liquidez. Un resultado de esas teorías fue la

puesta en marcha de las Navigation Acts a partir de 1651, que dieron a los barcos ingleses la

exclusiva en las relaciones entre Gran Bretaña y sus colonias, prohibiendo a los holandeses el

acceso a ciertos puertos para restringir la expansión de los Países Bajos.

Las consecuencias en materia de política interior de las teorías mercantilistas estaban mucho más

fragmentadas que sus aspectos de política comercial. Mientras Adam Smith decía que el

mercantilismo apelaba a controles muy estrictos de la economía, los mercantilistas no estaban de

acuerdo entre sí. Algunos propugnaban la creación de monopolios y otras cartas patentes. Pero

otros criticaban el riesgo de corrupción y de ineficacia de tales sistemas. Muchos mercantilistas

también reconocían que la instauración de cuotas y de control de precios propiciaba el mercado

negro.

En cambio, la mayor parte de los teóricos mercantilistas estaban de acuerdo en la opresión

económica de los trabajadores y agricultores que debían vivir con unos ingresos cercanos al nivel

de supervivencia, para maximizar la producción. Unos mayores ingresos, tiempo

libre suplementario o una mejor educación de esas poblaciones contribuirían a favorecer la

holgazanería y perjudicarían la economía.14 Esos pensadores veían una doble ventaja en el hecho

de disponer de abundante mano de obra: las industrias que se desarrollaban en esa época

precisaban de mucha mano de obra y además eso reforzaba el potencial militar del país. Los

salarios se mantienen pues a un bajo nivel para incitar a trabajar. Las leyes de pobres (Poor Laws)

en Inglaterra persiguen a los vagabundos y hacen obligatorio el trabajo. El ministro Colbert hará

trabajar a niños con seis años en las manufacturas de Estado.

La reflexión sobre la pobreza y su papel social en la Edad Moderna cobró importancia sobre todo

tras la Reforma Protestante y los diferentes papeles que a la predestinación y el triunfo personal

daban la teología de Lutero, Calvino o la Contrarreforma. La opinión católica tradicional se

asociaba al mantenimiento del Antiguo Régimen, sancionando el ocio de los privilegiados y

considerando la condena deltrabajo como un castigo divino, mientras que las sociedades donde

triunfó el protestantismo parecían adecuarse más a los nuevos valores burgueses.15 La valoración

tradicional de los pobres los veía como más cercanos a Dios, y las instituciones de caridad no se

veían como medios de erradicar la pobreza, sino de paliar sus efectos. No obstante, entre los

católicos también se incluye la obra de Juan Luis VivesDe subventione pauperum. Sive de humanis

necessitatibus libri II (Los dos libros de la subvención a los pobres o de la necesidad humana.

Brujas, 1525), que trata el problema de la mendicidad buscando soluciones en las instituciones

públicas, que deben socorrer a los verdaderos pobres y hacer trabajar a los que sólo son vagos;

para ello consideraba preciso una organización de la beneficencia y una reforma del sistema

sanitario, de asilo. Siguiendo sus ideas se organizó la actuación contra la pobreza en la ciudad

de Brujas.

Interpretación histórica del mercantilismo

Page 7: Escuela Mercantilista Ultimo

En efecto, no se puede hablar de una escuela mercantilista, pues para poder hablar de una

escuela debe existir un conjunto de características que englobe este término. Una de ellas es la

presencia de un maestro que cree un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de la

escuela, además de homogeneidad en el pensamiento. Así, por ejemplo, podemos hablar de

la Escuela Clásica con Adam Smith como epicentro del pensamiento, es decir , como maestro, y la

afinidad entre los distintos autores de la misma. Sin embargo, en lo que se refiere al pensamiento

llamado mercantilista no encontramos ninguno de los atributos necesarios para identificarlo con

una escuela de pensamiento.

El mercantilismo ha tenido diversas interpretaciones a lo largo del tiempo. Desde Adam Smith

hasta la actualidad se suceden explicaciones de lo que han sido y han significado todos estos

autores llamados mercantilistas. John Maynard Keynes, Gustav Schmoller, William Cunningham y

el ya mencionado Adam Smith, entre muchos otros, han aportado su perspectiva del mercantilismo.

Señalaremos particularmente a Eli Heckscher que, influido por los tres últimos autores

mencionados, aúna las interpretaciones de éstos para luego añadir la suya. Habla del

mercantilismo desde el punto de vista de su política proteccionista y sus actitudes monetarias

(como ya refiere Smith), como una doctrina en la construcción del estado (recogido de Schmoller),

como un sistema de poder (propugnado por Cunningham) y añade su tesis a estas cuatro: describe

el mercantilismo como una concepción social que rompió con los moldes tanto morales como

religiosos que determinaban el comportamiento de los agentes económicos.

A partir de los años cuarenta se disgrega las interpretaciones, desde una perspectiva general, en

cuatro direcciones diferentes. Por una parte, historiadores que hablan de un período preanalítico

del pensamiento económico.Por otra parte, los que argumentan la anticipación de la doctrina

clásica en muchos aspectos( mecanismos de los precios, etc.) Un tercer grupo de historiadores

hacen hincapié en la política, ya no exterior y proteccionista, sino en la local y nacional. Por último,

y como aportación argumentativa a la afirmación de la inexistencia de una escuela mercantilista, un

cuarto grupo de historiadores aboga que el mercantilismo es una invención de los investigadores,

pues, no hay homogeneidad ni coherencia en su doctrina sino disparidad en los asuntos tratados

según que países, y que, por tanto, el debate que gradualmente se centra en una visión

homogénea es erróneo.

Haciendo referencia aquellos autores que creen que el mercantilismo es la anticipación a la

doctrina clásica, podemos destacar a Richard Cantillon. Este autor, que se percibe entre el

pensamiento mercantilista y clásico, perfecciona el concepto de balanza de comercio en términos

de trabajo. Desde esta óptica se tiene en cuenta el aumento del empleo como término positivo en

las ganancias de la balanza comercial. Así, pues, Cantillon, aboga por medidas para la estabilidad

de los precios e impedir su subida (por la acumulación del dinero) y en consecuencia la pervivencia

de un nivel alto de empleo

La época mercantilista

El concepto de mercantilismo se define a partir de los grandes descubrimientos geográficos,

consecuencia de la apertura de las rutas comerciales marítimas por los portugueses entre el siglo

XV y 1500(fecha del descubrimiento de Brasil) y la consolidada corriente inagotable del metal

precioso (oro y plata principalmente) llevado desde los territorios nuevos a Europa, en particular

después del establecimiento de los virreinatos de Nueva España y de Perú, por los castellanos.

Page 8: Escuela Mercantilista Ultimo

Los españoles del siglo XVII, llegaron a considerar al mercantilismo como el sentido mismo de la

riqueza mediante la teoría del enriquecimiento de las naciones a través de la acumulación de metal

precioso. El oro y la plata constituyen el objetivo del comerciante y por lo tanto se pueden

considerar como el impulso al intercambio de mercancías. El oro y la plata por sí mismos no

generaron los acontecimientos económicos de la época, sino que conjuntamente con otras causas

fueron moldeando la economía europea de esos tiempos. Algunas de estas causas fueron: los

grandes descubrimientos geográficos, elRenacimiento, la Reforma religiosa, la aparición del estado

moderno y el régimen colonial, o sea la primera globalización o el «primer sistema-mundo», según

la expresión de Fernand Braudel.

Íntimamente conectado a la emergencia del Estado-nación moderno y basado en la existencia del

binomio «metrópoli – colonias», el mercantilismo asumió formas nacionales, de las cuales pueden

citarse, en orden

cronológico: Portugal, España, Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca y Suecia durante los siglos

XVI, XVII y XVIII. En esta época, el mercantilismo evoluciona de tal manera que genera un estudio

apropiado y se traduce como una actividad económica, a tal grado que se habla de políticas

económicas y normas económicas. Al mercantilismo se le empieza a conocer con otras

denominaciones, las mismas que dan sentido a su concepto, estas son: sistema mercantil, sistema

restrictivo, sistema comercial, Colbertismo en Francia y Cameralismo en Alemania.

Derivado de la expansión militar europea y del incipiente desarrollo manufacturero, como

complemento de la producción clásica de la agricultura, el mercantilismo incrementó notablemente

el comercio internacional. Los mercantilistas fueron los primeros en identificar la importancia

monetaria y política de éste.

El mercantilismo se desarrolló en una época en la que la economía europea estaba en transición

del feudalismo al capitalismo. Las monarquías feudales medievales estaban siendo reemplazados

por las nuevas naciones estado centralizadas, en forma de monarquías absolutas o (en Inglaterra y

Holanda) parlamentarias. Los cambios tecnológicos en la navegación y el crecimiento de los

núcleos urbanos también contribuyeron decisivamente al rápido incremento del comercio

internacional.16 El mercantilismo se enfocaba en cómo este comercio podía ayudar mejor a los

estados.

Otro cambio importante fue la introducción de la contabilidad moderna y las técnicas de doble

entrada. La nueva contabilidad permitía llevar un claro seguimiento del comercio, contribuyendo a

la posibilidad de fiscalizar la balanza de comercio.17 Y por supuesto, tampoco se puede ignorar el

impacto que supuso el descubrimiento de América. Los nuevos mercados y minas descubiertas

impulsaron el comercio exterior hasta cifras que hasta entonces no se podían ni concebir. Esto

último llevó a un gran incremento de los precios y a un incremento en la propia actividad

comercial.18 Curiosamente, la relación entre la llegada de metales preciosos americanos y

la inflación europea del siglo XVI (un fenómeno a una escala hasta entonces desconocida) no fue

plenamente establecido hasta las investigaciones de Earl J. Hamilton en una fecha tan tardía

como 1934 (El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650).

Antes del mercantilismo, los estudios económicos más importantes que se habían realizado en

Europa fueron las teorías de la Escolástica medieval. El objetivo de estos pensadores era

encontrar un sistema económico que fuese compatible con las doctrinas cristianas acerca de la

piedad y la justicia. Se enfocaban principalmente en las cuestiones microeconómicas y a los

Page 9: Escuela Mercantilista Ultimo

intercambios locales entre individuos. El mercantilismo, por su parte, estaba alineado con las otras

teorías e ideas que estaban reemplazando el punto de vista medieval.

En esta época se fueron adoptando también las teorías de la Realpolitik impulsadas por Nicolás

Maquiavelo y la primacía del interés nacional en las relaciones internacionales. La idea

mercantilista de que el comercio era una suma cero en las que las partes hacían lo posible para

ganar al otro en una dura competencia, se integraba dentro de las teorías filosóficas de Thomas

Hobbes. Los juegos de suma cero como el dilema del prisionero pueden ser consistentes con un

punto de vista mercantilista. En el mencionado dilema los jugadores son premiados por traicionar a

sus compañeros/oponentes, aunque todo el mundo estaría mejor si todos cooperasen.

Ese punto de vista pesimista sobre la naturaleza humana también encaja con

la mentalidad del puritanismo en su concepción del mundo, que inspiró parte de

la legislación mercantilista más dura, como lasActas de Navegación (Navigation Acts) introducidas

por el gobierno de Oliver Cromwell.19

Las ideas mercantilistas

El pensamiento mercantilista se puede sintetizar a través de las nueve reglas de Von Hornick:20

1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las

manufacturas.

2. Que todas las materias primas que se encuentren en un país se utilicen en las

manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las

materias primas

3. Que se fomente una población grande y trabajadora.

4. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se

mantenga en circulación.

5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes

extranjeros

6. Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera

mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.

7. Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que

puedan acabarse en el país.

8. Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de

manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y

plata.

9. Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo

suficiente y adecuado en el país.

Sin embargo, la política económica interna que defiende el mercantilismo estaba todavía más

fragmentada que la internacional. Mientras que Adam Smith describía al mercantilismo como un

sistema de excesivo control de la economía, muchos mercantilistas no se identificaban con tales

afirmaciones. Durante los comienzos de la era moderna estaba a la orden del día el uso de

las patentes reales y la imposición gubernamental de monopolios. Algunos mercantilistas los

apoyaban, pero otros veían la corrupción e ineficiencia de esos sistemas.

Page 10: Escuela Mercantilista Ultimo

Uno de los elementos en los que los mercantilistas estaban de acuerdo era la opresión económica

de los trabajadores. Los asalariados y los granjeros debían vivir en los «márgenes de

subsistencia». El objetivo era maximizar la producción, sin ningún tipo de atención sobre

el consumo. El hecho de que las clases más bajas tuvieran más dinero, tiempo libre, o educación

se veía como un problema que degeneraría en pocas ganas de trabajar, dañando la economía del

país.21

Por otra parte, los estudiosos no se ponen de acuerdo en el motivo por el cual el mercantilismo fue

la ideología o teoría económica dominante durante dos siglos y medio.22 Un grupo, representado

por Jacob Viner, argumenta que el mercantilismo fue simplemente un sistema muy directo y que

contaba con bastante sentido común. Sin embargo, se sustentaba sobre una serie

de falacias lógicas que no podían ser descubiertas por la gente de la época, dado que no tenían las

herramientas analíticas necesarias. Otra escuela, apoyada por economistas como Robert B.

Ekelund, entiende que el mercantilismo no era un error, sino el mejor sistema posible para aquellos

que lo desarrollaron. Esta escuela argumenta que las políticas mercantilistas fueron desarrolladas y

puestas en práctica por comerciantes y gobiernos, cuyo objetivo era incrementar al máximo los

beneficios empresariales. Los empresarios se beneficiaban enormemente, y sin que ello les

supusiera un esfuerzo, por la imposición de monopolios, las prohibiciones a las importaciones y la

pobreza de los trabajadores. Los gobiernos, por su parte, se beneficiaban del cobro de

los aranceles y los pagos de los mercaderes. Si bien las ideas económicas más tardías fueron

desarrolladas a menudo por académicos y filósofos, casi todos los escritores mercantilistas eran

comerciantes o personas con cargos en el gobierno.23

El mercantilismo como proceso económico

Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones

fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial:

El monopolio de exportación.

El problema de los cambios y su derivación.

El problema de la balanza comercial.

En la obra The Circle of Commerce (El círculo del comercio, 1623), Edward Misselden desarrolló

un concepto de balanza comercial expresado en términos de débitos y créditos, presentando el

cálculo de la balanza comercial para Inglaterra desde el día de navidad del año 1621 hasta la de

1622.

La idea mercantilista de «balanza de comercio multilateral» corresponde a la actual noción de

«balanza de pagos» y se compone de cinco cuentas:

Balanza de comercio multilateral

1. Cuenta corriente (=balanza comercial)

1. Mercancías (A)

2. Invisibles (fletes, seguros, etc.) (A)

Page 11: Escuela Mercantilista Ultimo

2. Cuentas de capital

1. A corto plazo (C)

2. A largo plazo (A)

3. Transferencias unilaterales (donaciones, ayuda militar, etc.) (A)

4. Oro (C)

5. Errores y omisiones

Teoría de la Historia de la Humanidad (A.Smith)

La historia es un largo viaje de una estación inicial

primitiva y ruda, donde no hay concepto de sociedad porque no hay división

del trabajo, el trabajo es artesanal y el hombre no tiene la tecnología

necesaria para hacer frente a los avatares de la naturaleza pasando por varias

estaciones (EVOLUCIÓN) hasta llegar y detenerse en el Capitalismo (ultima

estación) que es donde el hombre alcanza la plenitud para desarrollarse

plenamente .-

División del Trabajo

Adam Smith, en 1776 creó la obra fundamental del

Page 12: Escuela Mercantilista Ultimo

pensamiento liberal de la economía de mercado, “La riqueza de las naciones”,

y en su primer capítulo, refleja los fundamentos de su concepción, además de

desarrollar una amplia exposición de la división del trabajo.

"El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran

parte de la aptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por

doquier, parecen consecuencia de la división del trabajo"

Adam Smith basa los cambios del sistema económico en el desarrollo de las

fuerzas productivas desde el modo de producción feudal hacia el modo de

producción capitalista, y ello fundamentado en la división del trabajo, y en

concreto en la división técnica del trabajo.

Dividir significa separar en el tiempo, si se puede separar en el tiempo, ello

posibilita poder separar en el espacio. Es decir, la condición necesaria para

poder manipular el espacio-territorio será poder disgregar en el tiempo. En

cuanto se consiga descomponer un proceso, en lo que implica de

fraccionamiento temporal, se abre la posibilidad de separar estas etapas.

Desde el punto de vista geográfico la idea de división tiene un alcance muy

importante, en la medida en que va a ser un mecanismo espacial manipulable,

el cual será ampliamente aprovechado.

Como señala Smith: “La gran ventaja de la división del trabajo consiste en

que, al dividir la tarea total en operaciones pequeñas, sencillas e individuales

en las cuales puede especializarse cada trabajador, la productividad total se

multiplica geométricamente. Luego, la división del trabajo no es más que: La

desagregación de una actividad compleja en componentes, a fin de que los

individuos sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la

actividad como un todo.”

¿Por qué la división del trabajo aumenta en tal medida la

productividad?, la respuesta es que ninguna persona es física ni

psicológicamente capaz de desempeñar todas las operaciones que componen a

la mayoría de las complejas actividades, ni aún suponiendo que una persona

pudiera adquirir todas las habilidades especializadas para hacerlo. En

contraste, la división del trabajo crea actividades simplificadas que pueden

aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además crea una variedad de

trabajos, que permite escoger o ser asignados a posiciones que concuerden

con los talentos e intereses de las personas.

Page 13: Escuela Mercantilista Ultimo

Lo anterior, que resulta válido para el sistema fabril, constituye una

condición para la era de los servicios ya que lo que resulta válido para

el operario en la etapa actual lo es para cada organización, ya que

resulta un especialista en lo que sabe hacer bien y requiere del

concurso de otras organizaciones para poder desarrollar una oferta

integral que satisfaga las necesidades y expectativas de sus clientes.

Especialización

La especialización, es un resultado objetivo de

la división del trabajo y se expresa en la formación de nuevas ramas,

industrias, servicios, e incluso en la interrelación entre ellos que

provoca nuevas actividades. En la economía se profundiza sin cesar la

especialización sectorial y empresarial, que se expresa en la adaptación

de un sector, organización o división a la prestación duradera de un

producto o servicio que se repite establemente, con un destino

Page 14: Escuela Mercantilista Ultimo

económico determinado para satisfacer demandas sociales y

organizacionales.

Teoría del Valor

Concepto praxeológico de valor.

Lo primero que debemos decir sobre el concepto de valor es que es

mucho más difícil de comprender que los conceptos que formaban parte

de la primera figura de la mercancía. Para entender de qué estamos

hablando, comenzaremos por un concepto de valor genérico, que no se

aplique específicamente a ninguna sociedad en particular sino a todas,

este es el concepto praxeológico de valor. Cuando hablamos de un

concepto praxeológico, hablamos de algo tan general que no se aplica

sólo al comportamiento humano sino también al de los demás animales:

cómo obtener el máximo productocon el mínimo esfuerzo posible. En

cualquier sociedad (sea o no mercantil), el hombre busca satisfacer sus

necesidades con el menor esfuerzo posible. Es decir, que debe

producir bienes con el objeto de satisfacer sus necesidades de consumo.

Vemos que se destaca elcarácter racional y maximizador de los

individuos y su necesidad de producir, es decir de trabajar.

Esto ya era conocido en la Edad Media cuando se desarrolla la teoríadel

valor que heredan los clásicos. Los productores de esa mercancía

intersticial producen para vender en el mercado local a un precio tal

que el intercambio sea justo. Las mercancías se intercambian según

sus valores porque se conocen los tiempos de trabajo necesarios para

fabricar cada mercancía.

Page 15: Escuela Mercantilista Ultimo

Teoría del valor de Smith como una crítica a los mercantilistas.

La teoría del valor de Smith parte de una crítica a los mercantilistas.

Según los mercantilistas, el valor de cambio depende de la utilidad de

las mercancías (mientras más útil sea una mercancía, mayor será su

valor de cambio). Es decir que el valor de cambio dependería del valor

de uso.  Smith refuta esta teoría poniendo como

ejemplo al aire y los diamantes. Los diamantes tienen mucho valor de

cambio pero poco valor de uso. El aire tiene mucho valor de uso pero

nada de valor de cambio. Entonces, no hay una relación causal

exclusiva entre valor de uso y de cambio. Este problema mercantilista,

pienso yo, va a colocar a Smith en la vía de la teoría del valor. En

efecto, para que algo tenga valor de cambio, debe ser producto del

trabajo humano. Por más utilidad que tenga el aire, si no es producido

por los hombres, no tendrá valor de cambio. Esta crítica a los

mercantilistas es de enorme importancia para la Economía Política ya

que va a poner al valor-trabajo en el centro de la escena. Smith ya tuvo

la intuición de que debe haber algún tipo de conexión entre valor de

cambio y trabajo. A partir de este punto, puede comenzar a desarrollar

su teoría del valor-trabajo.

Relación entre división del trabajo y teoría del valor.

Smith empieza su libro hablando de la división del trabajo. En la

sociedad mercantil, nadie produce todo lo que consume sino que cada

productor se especializa en una actividad y, con el ingreso que obtiene

de la venta de sus mercancías, adquiere lo que luego consumirá. Es

decir que el productor obtiene una cierta cantidad de bienes que son

fruto de su trabajo y luego entabla una relación mercantil con otros

productores para intercambiarlos por bienes que éstos otros producen.

De esta observación de Smith podemos desprender dos consecuencias:

Page 16: Escuela Mercantilista Ultimo

los bienes se producen (no son maná que cae del cielo) y los individuos

los producen con el objetivo de acceder a bienes producidos por otros

(o sea que trabajan para intercambiar su trabajo por trabajo ajeno).

Entonces, es importante estudiar los valores de cambio ya que es una

cuestión central para comprender el intercambio. Esto es justamente lo

que Smith se propone: "investigate the principles which regulate the

exchangeable value of commodities". Es decir que ya tenemos el objeto

de estudio de Smith en su teoría del valor: ¿de qué depende el valor de

cambio de las mercancías?

Valor de cambio y valor

Ya sabemos que el valor de cambio no depende del valor de uso (es lo

primero que Smith descartó). Entonces, para explicar el valor de

cambio, se introduce el concepto de valor. El individuo trabaja para

producir bienes e intercambiarlos por lo que producen los otros.

Entonces, el valor de un bien para la persona que lo produce es la

cantidad de trabajo ajeno que este bien puede comandar en el

intercambio: "the real price of everything, what everything really costs

to the man who wants to acquire it, is the toil and trouble of acquiring

it". Es decir, que el valor para el individuo es el trabajo que se ahorra

por no tener que producir él mismo el bien que otro produce. Gracias a

la división del trabajo, el individuo intercambia indirectamente su

propio trabajo por el trabajo de los demás. Entonces, desde el punto de

vista del individuo, el valor de su mercancía se mide por la cantidad de

trabajo que ésta puede comandar a través del intercambio. Mientras

más trabajo ajeno puede comandar una mercancía, más valor tiene.

Vemos que esto está de acuerdo con lo que habíamos mencionado sobre

el concepto genérico de valor, el productor busca maximizar su

Page 17: Escuela Mercantilista Ultimo

consumo, y el consumo será mayor mientras más trabajo ajeno pueda

comandar el trabajo propio.

Problema de la medida invariable del valor.

Aunque lo importante sea el intercambio de trabajo, Smith observa que

habitualmente no se intercambia trabajo por trabajo sino mercancía por

mercancía. Es decir que debemos estudiar el intercambio entre

mercancías. El valor de cambio de una mercancía es la cantidad de

otras mercancías que una mercancía puede comprar, cantidad que

varía con el tiempo. Al cambiar la cantidad de trabajo necesario (por

variaciones en la productividad), no hay ninguna mercancía que tenga

un valor constante y que pueda servir para comparar los valores de las

demás mercancías. Entonces, no puede saberse cuál aumenta su valor

en el tiempo y cuál lo disminuye.

Teoría subjetiva del valor y sus problemas.

Smith debe superar rápidamente este problema para salvar su teoría

del valor y lo va a lograr pero al costo de enfrentarse a otro problema.

Ya señaló que las cantidades de trabajo necesarias para producir las

distintas mercancías varían con el tiempo. Entonces, los valores de las

mercancías (medidos como la cantidad de trabajo que las mercancías

pueden comandar) también cambian. Hay que buscar algo que no varíe

y que permita ver los cambios en el valor a lo largo del tiempo.

Dice Smith: "labour alone, therefore, never varying in its own value, is

alone the ultimate and real standard by which the value of all

commodities can at all times and places be estimated and compared".

Según Smith, 1 hora de trabajo tiene siempre el mismo valor para el

productor porque le cuesta siempre el mismo esfuerzo y sacrificio. Por

esto decimos que es una teoría subjetiva del valor y es consecuente con

Page 18: Escuela Mercantilista Ultimo

el método individualista que utiliza Smith para explicar los fenómenos

sociales. Suponemos que 1 hora de trabajo hace que el productor pueda

comprar en el mercado 1 Kg. de pan. Pero en el futuro, quizás esta

misma hora de trabajo le permitirá conseguir 2 Kg. de pan. Según

Smith, el valor de su trabajo no cambió porque al individuo le cuesta el

mismo tiempo y esfuerzo, él valora su mercancía según el trabajo que le

costó (esto explica que sea el trabajo subjetivo lo que determina el

valor). Entonces, debe haber bajado el valor de la mercancía "pan"

debido a que ahora es necesario menos trabajo para producirla porque

hubo un aumento de la productividad. Smith está usando el valor

entendido subjetivamente como la medida invariable del valor. Esto va

a costarle una contradicción entre trabajo necesario y trabajo

comandado. El tiempo de trabajo necesario para el productor para

llevar al mercado la mercancía que intercambia por el pan sigue siendo

una hora de esfuerzo. Pero el trabajo comandado por esa misma hora

de esfuerzo se duplicó. Es decir que el trabajo necesario no coincide

con el trabajo comandado. Entonces, parecería que el valor de una

mercancía se determina por la cantidad de trabajo necesario para

suproducción pero se mide por la cantidad de trabajo comandado.

Ahora veamos por qué esta dicotomía en la definición del valor va a

hacer fracasar la teoría del valor de Smith.

El problema de Smith, una teoría del valor específica para la

mercancía incipiente.

Pensemos en una sociedad ruda y primitiva como la de la mercancía

incipiente medieval donde los productores individuales son dueños de

los medios de producción y donde se conocen los tiempos de trabajo

necesarios para fabricar cada mercancía (se conoce el valor de cada

mercancía). En esta sociedad, las mercancías se intercambian en sus

valores. Si un productor sabe que producir una chaqueta le lleva una

hora (trabajo necesario) y que a los productores de sombreros les lleva

una hora cada uno, las proporciones del intercambio serán de una

chaqueta por un sombrero. Entonces, el trabajo necesario y el

comandado por el productor coinciden (una hora de trabajo propio

comanda una hora de trabajo ajeno). Vemos que acá no hay

contradicción y que los intercambios están sujetos a la ley del valor-

Page 19: Escuela Mercantilista Ultimo

trabajo. Si no se cumple la condición de equilibrio delsistema: trabajo

necesario = trabajo comandado, se desencadena unproceso de ajuste

que genera un aumento de la oferta de los bienes que se comercian por

encima de su valor. Esto es posible porque la condición necesaria de

que se conozca el valor de cada mercancía se cumple. Entonces, la ley

del valor se cumple para este caso específico de organización social.

Ahora veamos qué ocurre en el capitalismopara ver si podemos

generalizar la ley.

Es en el caso capitalista donde fracasa la teoría del valor de Smith,

justamente en el caso que debería poder explicar ya que es la sociedad

capitalista la que él intenta describir en el primer capítulo. Encuentro

dos motivos por lo que la ley del valor fracasa. El primero es que en el

capitalismo los mercados son muy grandes y no se conoce el valor de

cada producto que se intercambia. Entonces, al no saber los

productores si las mercancías se intercambian en su valor o no, no se

realiza el proceso de ajuste que tiende a hacer coincidir el trabajo

necesario con el comandado por lo que la ley del valor no funciona.

El segundo motivo, Smith lo analiza en el capítulo VI de la Riqueza. El

capitalista no sólo intercambia mercancías por otras mercancías sino

que también intercambia mercancía por fuerza de trabajo (living

labour). En el caso del capitalismo, el problema es que hay un

intercambio de desiguales porque un capitalista le paga al obrero con

mercancía por el valor de 10 horas mientras que el obrero trabaja 12

horas. Es decir que, nuevamente, el trabajo comandado no coincide con

el trabajo necesario.

Vemos que la teoría del valor de Smith se enfrenta con el problema de

no poder explicar lo que ocurre en la economía capitalista y termina

siendo una teoría del valor específica para la mercancía intersticial.

Smith se da cuenta de su fracaso en explicar el capitalismo que es

justamente lo que él quería explicar.

posted by Horacio Nestor Mentosas | 12:22 p.m.

18 Comments:

 ignacio said...

Page 20: Escuela Mercantilista Ultimo

Una masa loco, me salvaste...

muchas gracias.

2:02 a.m.

 ignacio said...

Una masa loco, me salvaste...

muchas gracias.

2:02 a.m.

 ignacio said...

Una masa loco, me salvaste...

muchas gracias.

2:02 a.m.

 Horacio Nestor Mentosas said...

Ignacio :

Muchisimas gracias a vos, la verdad que da gusto poder hacer algo que aunque

sea de una mano a alguien mas .-

Un Abrazo

8:51 a.m.

 yan said...

Escribís de forma clara y concisa, das a conocer cual es el verdadero

significado o la idea principal en cada tema. Muy bueno tu resumen. Ahora, me

tiene que ir bien en el final de Economía. ^^

5:36 p.m.

 Horacio Nestor Mentosas said...

Yan, muchisimas gracias por los comentarios, de seguro que te va a ir muy bien

en el parcial ^^

Pero por las dudas ...

!MUCHA SUERTE¡ :P

P.D.: Despues si tenes tiempo y ganas contanos como te fue .-

Page 21: Escuela Mercantilista Ultimo

8:21 a.m.

 Anónimo said...

Muy buena síntesis de las ideas de Smith. Te felicito y gracias por compartir

este trabajo con todos nosotros.

1:39 a.m.

 Horacio Nestor Mentosas said...

Gracias a vos por la bueno onda y a todos los que comentan .-

HNM

8:58 a.m.

 Anónimo said...

Gracias por subir este material!!!

Estoy segura de que muchos lo consultan... es muy útil!

10:54 a.m.

 Anónimo said...

Dios!! muchas gracias de verdad que tengo horas de estar buscando sobre esto

y nada me fue tan util... esta bastante claro y conciso 

saludos desde Colombia =)

12:53 a.m.

 Anónimo said...

muy buena la tesis

la unica q pude entender

graciaaas :)

10:23 p.m.

 profesor y alumno said...

viejo, aclarate el concepto de "comandado", porque entorpece un poco la

lectura. Salvo eso, bastante útil.

4:18 a.m.

 Anónimo said...

Sería interesante que revisaras la página

http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/deladivi.htm, donde aparece el tema

Page 22: Escuela Mercantilista Ultimo

de la división del trabajo copiado exactamente.

Quien copia a quién? Si las fechas de publicación son fidedignas, entonces

queda claro.

2:57 p.m.

 Horacio Nestor Mentosas said...

Gracias a todos por los comentarios y la buena onda, especialmente para

"profesor y alumno" pero les dejo algo de tarea para que estudien un poco, este

blog, espero que les sirva para afianzar conceptos y como ayuda extra, pero no

para que dejen de estudiar, no sean vagos .-

Jajaja, las fechas lo dicen todo,es verdad, de todas formas no me molesta que

me copien, siempre y cuando les pueda servir a alguien mas .-

Un abrazo para todos .-

11:51 a.m.

 Bkcelia said...

Genial, tu trabajo es excelente y me ayudo a comprender de mejor manera los

conceptos de Economía de Smith. Sigue apoyandonos =)Muchas gracias.

10:56 a.m.

 Anónimo said...

me podrias decir algunas de las fuentes de donde sacaste la info.?

gracias!!

1:24 p.m.

 Fabri said...

muy buena la info, habra grandes diferencias con la catedra de Acevedo

tambien dictada en el CBC?

Muchas gracias de antemano, voy a empezar a preparar el final!

Saludos

Fabrizio Natalini

1:02 p.m.

 Fabri said...

Page 23: Escuela Mercantilista Ultimo

muy buena la info, habra grandes diferencias con la catedra de Acevedo

tambien dictada en el CBC?

Muchas gracias de antemano, voy a empezar a preparar el final!

Saludos

Fabrizio Natalini

1:07 p.m.

Publicar un comentario

<< Home

 

del trabajo. Teoría del valor. Fuerza de trabajo. Proletariado. Trabajador. Burguesía. CapitalAdam Smith(1723-1790) es uno de los grandes investigadores que influyen en el pensamiento económico del siglo XIX, y el creador de la escuela clásica en economía. Vive en la Inglaterra de los comienzos de la revolución industrial. Escribe La riqueza de las naciones en 1776, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista, lo que le valdrá la enemistad de la burguesía.

Su teoría se fundamenta en la división del trabajo, en la especialización productiva y en el libre intercambio comercial. Según Adam Smith, el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado. Pero el mercado es el gran desconocido de la economía, ya que depende tanto de la extensión geográfica como del consumo interno, y del desarrollo económico.

Para Adam Smith hay dos clases sociales dentro de la fuerza de trabajo, los trabajadores activos y los excedentes o parados, que mantienen el precio de la fuerza de trabajo en niveles reducidos.

La riqueza, para Adam Smith, depende de la capacidad productiva de la industria que produce bienes. Los servicios no crean riqueza. También desarrolla la teoría del valor, según la cual: el valor es el precio de las cosas, es decir, el precio de las materias primas, más el valor añadido por la fuerza de trabajo en su transformación. El precio de la fuerza de trabajo es

Page 24: Escuela Mercantilista Ultimo

un precio justo, ya que responde a las leyes de la oferta y la demanda, y es lo que el obrero necesita para sobrevivir, idea con la que justifica el modelo económico capitalista.

El mercado es el que, con medidas de compensación, pone el precio justo, por medio de una mano invisible que vela por la justicia de los precios del mercado, los cuales siempre tienden a estar lo más bajos posible. Además, según Adam Smith, los costes constantes no varían con la escala.

Adam Smith justificará el reparto de la riqueza entre el proletariado y la burguesía porque estas dos clases sociales son las que crean riqueza. Para Adam Smith, la acumulación de capital se debe a las diferencias de trabajo en condiciones iguales, por eso la burguesía tiene derecho a una mayor parte de la riqueza.

El Estado debe intervenir lo menos posible y dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actúen libremente. Adam Smith explica, y justifica, cómo funciona el capitalismo.

ESTAS FUERON SUS PALABRAS

Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo.

 

Teoría Teoría del valor

Para Smith, el valor era independiente de los caprichos del mercado. Los precios nominales podrían fluctuar, pero el valor permanecería constante. Pero si el valor era distinto del precio, ¿cómo se establecía entonces? Smith afirmó que el trabajo era la medida del valor. En particular, admitió que, cuando se trataba de una sociedad primitiva, el valor del bien dependía de la cantidad de trabajo necesaria para producirlo.

El Mercantilismo

El descubrimiento de América provoco, en el siglo XVI y particularmente en el XVII, la formación, por primera vez, de una verdadera teoría económica, de un sistema. Aquellos consejos de los antiguos y de los padres de la Iglesia (Edad Media) asumieron la forma de un conjunto de preceptos coordinados y razonados.Los países que, como Francia e Inglaterra, contemplaban a España sacar tesoros de sus minas del Nuevo Mundo, se preguntaban por qué medios podrían proporcionarse ellos también oro y plata. Creyeron encontrarlos vendiendo al extranjero productos manufacturados y, para ello, se esforzaron en desarrollar el comercio exterior y la industria manufacturera mediante todo un sistema complicado y artificial de reglamentación. Es lo que se denominó sistema mercantilista.

Page 25: Escuela Mercantilista Ultimo

La doctrina mercantilista responde a dos principios fundamentales:

1º ) Superioridad de los metales preciosos sobre los demás bienes, tanto desde el punto de vista de la riqueza individual, como de la colectiva2º ) Necesidad de mantener una balanza comercial favorable y de asegurar la independencia de cada país en materia de víveres y armamentos.

Estos dos principios determinaron un conjunto de medidas que formaron la política económica de cada Estado. Consistían en prohibir la salida del oro, de la plata y de los cereales; en obstaculizar el desarrollo del comercio exterior, en cuanto su expansión pudiera significar la salida de esta clase de bienes; en proteger y fomentar las industrias cuyo desenvolvimiento podría ser útil al país, y en perturbar el valor de la moneda para asegurar su entrada e impedir su exportación.El mercantilismo presenta algunas variantes según los países en los que se llevo a la práctica. En Francia tuvo como representante a Colbert. Su actuación fue extraordinaria motivando que al mercantilismo se le conozca también con el nombre de COLBERTISMO.Colbert, ministro de Luis XIV, después de haber logrado la abolición parcial de las barreras provinciales que dificultaban el comercio interno de su país, aplico elevados impuestos a la importación de artículos manufacturados, en tanto que favoreció la introducción de materias primas. Al proteger de este modo la industria francesa, provocó su gran desarrollo, lo que unido al abandono parcial de la agricultura, hizo que al mercantilismo francés se le llame igualmente industrialismo.El mercantilismo ingles difiere del francés desde varios puntos de vista. Protegió la agricultura y el comercio, siendo ejemplos típicos de esto último las Actas de Navegación de Cromwell (1651) y la elaboración de un sistema muy especial de política colonial con sus famosas Compañías de las Indias Orientales. De ahí que al mercantilismo ingles se les designe con el nombre de comercialismo.El mercantilismo tuvo en España resultados menos felices que en las naciones antes nombradas. Concretó esta nación su política mercantilista en disposiciones gubernativas tendentes a retener el oro proveniente de América. Esta orientación produjo un empobrecimiento general, ya que la industria y la agricultura se hallaban en él más completo abandono, lo que trajo como consecuencia una miseria tal que en poco tiempo diezmó la población.Atacado este sistema con vehemencia, lo vemos, sin embargo, resurgir en la actualidad, principalmente en los últimos lustros y, con procedimientos mas perfeccionados, dominar bajo el nombre de Economía oriental y dirigida. Los Estados tratan de asegurar el abastecimiento propio y evitar la salida de la moneda metálica. Para lograrlo, no vacilan ante cualquier medida, aunque sea arbitraria y lesione intereses legítimos de sus propios habitantes: prohiben las importaciones, restringen las exportaciones, conquistan nuevos mercados, perturban el valor de sus monedas, impiden determinadas actividades y llegan hasta la destrucción de algunos bienes.De la ligera reseña que se acaba de hacer se desprende que no podemos hablar de Economía Política como ciencia en las Edades Antiguas y Media, puesto que los diversos tópicos que, sin duda alguna, atañen a nuestra materia, fueron tratados de forma esporádica y desarrollados en los tratados de política, historia, moral y teología. Ya vimos antes como, por vez primera, encontramos una teoría orgánica, un sistema, con la doctrina mercantilista. Es entonces cuando puede hablarse de Economía Política como ciencia.Fue a principios del siglo XVII cuando un mercantilista (autor del llamado Tratado de Economía Política) ANTONIO DE MONTCHRETIEN, utilizo para nuestra ciencia su denominación actual, vinculando el concepto económico al calificativo social o político.

Adam Smith

ADAM SMITH: (1723- 1790), nació en Escocia. Estudió Ciencias Morales y Políticas y Lenguas en Oxford. Se le considera como el fundador de la escuela clásica. En 1759 apareció su Teoría de Sentimientos Morales, dedicándose mas a partir de ese momento a la jurisprudencia y a la economía que a las doctrinas morales.En 1776 publicó la Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. Su fama fue inmediata, y la reputación de Smith quedó establecida para siempre.Poco antes de su muerte fueron destruidos la mayoría de sus manuscritos por expreso deseo suyo y sin que mediara explicación alguna.La solución al funcionamiento económico de la sociedad descansa en las leyes del mercado y en la interacción del interés individual y la competencia. El empresario se ve obligado por las fuerzas de la competencia a vender sus mercancías a un precio próximo al costo de producción; asimismo, ha de ser lo más eficiente posible para mantener sus costos bajos y permanecer en condiciones competitivas.La mano invisible del mercado no sólo asigna las tareas, sino que también dirige a las personas en la elección de su ocupación y hace que se tenga en cuenta las necesidades de la sociedad. De la misma manera, el mercado regula cuales son las mercancías que han de producirse. La esencia de la economía del mercado es que en ella todo se convierte en mercancías con un precio, y que la oferta de éstas es sensible a los cambios en los precios. El mercado es un mecanismo que sé autorregula, y el sistema de precios organiza el comportamiento de los individuos de forma automática.Hay que tener una idea clara de la importancia revolucionaria de esa doctrina. El mercado es impersonal y no conoce favoritos; con el se acabaron las prerrogativas de la nobleza. Esta idea debe ser contratada con los sistemas anteriores de organizar la sociedad, en los que cada uno tenía asignado su lugar y en él permanecía.Smith fue el gran defensor del "Laissez Faire" es decir, de la no-intervención del gobierno en los asuntos económicos. A su juicio, los gobiernos son derrochadores, fáciles de corromper, ineficaces e inclinados a otorgar privilegios en detrimento de la sociedad en su conjunto. Para promover el bienestar, los mejores medios son el estimulo del propio interés y el desarrollo de la competencia.

AUDITORIA:  

Page 26: Escuela Mercantilista Ultimo

Manuela Victoria Pantzay Canil 3219-08-11869ANTECEDENTES DE L

Page 27: Escuela Mercantilista Ultimo

A AUDITORIA EN EL MUNDODesde inicios de la humanidad el hombre a tenido la

Page 28: Escuela Mercantilista Ultimo

necesidad de tener un buenmanejo de sus recursos para subsistir en su vida diaria, como consecuencia

Page 29: Escuela Mercantilista Ultimo

deello ha utilizado diversos recursos para realizar cuentas simples, comenzando condedos de

Page 30: Escuela Mercantilista Ultimo

manos y pies, palos, piedras y otros, hasta llegar al uso de tributoscomo el impuesto y de sistemas que

Page 31: Escuela Mercantilista Ultimo

permitieron el manejo de otro tipo deoperaciones; se tiene conocimientos de que el control, el cual

Page 32: Escuela Mercantilista Ultimo

se encuentraestrechamente ligado a la auditoria ha existido desde tiempos remotos, en cadapaís

Page 33: Escuela Mercantilista Ultimo

ha tenido un uso diferente y es aplicado para conseguir unos objetivosdistintos, la

Page 34: Escuela Mercantilista Ultimo

importancia de esta actividad es realmente relevante a nivel mundial.Sin embargo, los antecedentes

Page 35: Escuela Mercantilista Ultimo

de la auditoria, los encontramos en el siglo XIX,por el año 1862 donde aparece por primera vez la

Page 36: Escuela Mercantilista Ultimo

profesión de auditor o dedesarrollo de auditoría bajo la supervisión de la ley británica de Sociedadesanó

Page 37: Escuela Mercantilista Ultimo

nimas.Desde entonces, y hasta principios del siglo XX, la profesión de auditoría fuecreciendo y su demanda se

Page 38: Escuela Mercantilista Ultimo

extendió por toda Inglaterra, llegando a EstadosUnidos, donde los antecedentes de las auditorias

Page 39: Escuela Mercantilista Ultimo

actuales fueron forjándose, enbusca de nuevos objetivos donde la detección y la prevención del fraude

Page 40: Escuela Mercantilista Ultimo

pasabana segundo plano y perdía cierta importanciaLa auditoria, como tal, ha experimentado grandes

Page 41: Escuela Mercantilista Ultimo

cambios, y han sido cuantiososlos autores que han dedicado parte de sus vidas y de sus estudios a

Page 42: Escuela Mercantilista Ultimo

indagar sobreeste tema, entre ellos puedo mencionar a James Watt y Mathew Bolton, ellosdesarrollar

Page 43: Escuela Mercantilista Ultimo

on una propuesta para estandarizar y medir procedimientos deoperación en el año 1800; En 1966, José

Page 44: Escuela Mercantilista Ultimo

Antonio Fernández desarrolla un marcocomparativo entre diferentes enfoques de la auditoría

Page 45: Escuela Mercantilista Ultimo

administrativa; En 1971, Agustín Reyes Ponce ofrece una visión general de la auditoría administrativa;

Page 46: Escuela Mercantilista Ultimo

en1994, Jack Fleitman S A pesar de este hecho tan distinguido, por primer vez la auditoria fue reconocidacom

Page 47: Escuela Mercantilista Ultimo

o profesión bajo la ley británica de sociedades anónimas, en Inglaterradurante el reinado de Eduardo I entre 1862 y 1905, la

Page 48: Escuela Mercantilista Ultimo

profesión de auditor creció ysu principal objetivo en esta época era la detección del fraude; en Estados

Page 49: Escuela Mercantilista Ultimo

Unidosen el año 1900 el objetivo general de la auditoria era la revisión independiente deasuntos financieros y de

Page 50: Escuela Mercantilista Ultimo

los resultados de operaciones; Napoleón Bonaparte através de la corte de cuentas vigilaba los asuntos

Page 51: Escuela Mercantilista Ultimo

contables del estado y leotorgaba atribuciones para investigar, juzgar y dictar sentencias. 

Page 52: Escuela Mercantilista Ultimo

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA AUDITORÍA EN

Page 53: Escuela Mercantilista Ultimo

GUATEMALA Al igual que otros países la historia de la auditoría en Guatemala surge de

Page 54: Escuela Mercantilista Ultimo

lasnecesidades de los empresarios de llevar un control de sus recursos de toda laempresa.Esta actividad

Page 55: Escuela Mercantilista Ultimo

auditora como actividad de control de la actividad económica-financiera de cualquier institución,

Page 56: Escuela Mercantilista Ultimo

surge en el momento mismo en que lapropiedad de unos recursos financieros y la responsabilidad de asignar

Page 57: Escuela Mercantilista Ultimo

éstos ausos productivos, ya no están en manos de una misma y única persona, comoocurre en cualquier

Page 58: Escuela Mercantilista Ultimo

institución de cierto tamaño y complejidad. Fue entoncescuando, como consecuencia del desarrollo

Page 59: Escuela Mercantilista Ultimo

extraordinario de las sociedadesanónimas como forma jurídica de empresa, surgió la necesidad de

Page 60: Escuela Mercantilista Ultimo

que lainformación contable facilitada a los accionistas y a los acreedores, respondierarealmente a la

Page 61: Escuela Mercantilista Ultimo

situación patrimonial y económica-financiera de la empresa.Hasta inicios del siglo XX el trabajo de los auditores se

Page 62: Escuela Mercantilista Ultimo

concentrabaprincipalmente en el balance que los empresarios tenían que presentar a susbanqueros en el momento

Page 63: Escuela Mercantilista Ultimo

que decidían solicitar un préstamo. Fue a partir de 1900cuando la auditoría - o contaduría pública como

Page 64: Escuela Mercantilista Ultimo

se le llamaba en los EstadosUnidos de América - se le asignó el objetivo de analizar la rectitud de los

Page 65: Escuela Mercantilista Ultimo

estadosfinancieros. Después de esta fecha la función del auditor como detective fuequedando atrás y el

Page 66: Escuela Mercantilista Ultimo

objetivo principal del trabajo pasó a ser la determinación de larectitud o razonabilidad con la que los

Page 67: Escuela Mercantilista Ultimo

estados financieros reflejan la situaciónpatrimonial y financiera de la empresa, así como el

Page 68: Escuela Mercantilista Ultimo

resultado de las operaciones;tales actividades a cargo de la auditoría financiera que fue la pionera en estecampo.

Page 69: Escuela Mercantilista Ultimo

Comentario PersonalTeniendo en cuenta los datos anteriores, logro describir el avance de la

Page 70: Escuela Mercantilista Ultimo

auditoriaen la historia, desde el punto de vista administrativo la auditoria forma parteprimordial

Page 71: Escuela Mercantilista Ultimo

para comenzar a implementar el cambio, ya que esto permite controlar las decisiones que se deben tomar

Page 72: Escuela Mercantilista Ultimo

para alcanzar la meta propuesta por laorganización.En la actualidad, es cada vez mayor la necesidad

Page 73: Escuela Mercantilista Ultimo

por parte de los funcionarios, decontar con alguien que sea capaz de llevar a cabo el examen y evaluación

Page 74: Escuela Mercantilista Ultimo

de loque realmente interesa destacar, es que realmente existe una necesidad deexaminar y

Page 75: Escuela Mercantilista Ultimo

evaluar los factores externos e internos de la empresa y ello debehacerse de manera sistemática,

Page 76: Escuela Mercantilista Ultimo

abarcando la totalidad de la misma y haciendo eldebido uso de la auditoria y el control.1.1.1 Desarrollo histórico de la Auditoría. 

La Auditoría en su concepción moderna nació en Inglaterra o al menos en ese país se

encuentra el primer antecedente. La fecha exacta se desconoce, pero se han hallado datos y

Page 77: Escuela Mercantilista Ultimo

documentos que permiten asegurar que a fines del siglo XIII y principios del siglo XIV ya se

auditaban las operaciones de algunas actividades privadas y las gestiones de algunos

funcionarios públicos que tenían a su cargo los fondos del Estado. 

La Auditoría existe desde tiempos inmemoriales, prácticamente desde que un propietario

entregó la administración de sus bienes a otra persona, lo que hacía que la Auditoría primitiva

fuera en esencia un control contra el desfalco y el incumplimiento de las normas establecidas

por el propietario, el Estado u otros.

Como elemento de análisis, control financiero y operacional la Auditoría surge como

consecuencia del desarrollo producido por la Revolución Industrial del siglo XIX. En efecto, la

primera asociación de auditores se crea en Venecia en el año 1851 y posteriormente en ese

mismo siglo se produjeron eventos que propiciaron el desarrollo de la profesión, así en 1862

se reconoció en Inglaterra la auditoría como profesión independiente. En 1867 se aprobó en

Francia la Ley de Sociedades que reconocía al Comisario de Cuentas o auditor. En 1879 en

Inglaterra se estableció la obligación de realizar Auditorías independientes a los bancos. En

1880 se legalizó en Inglaterra el título de Charretera Accountants o Contadores Autorizados o

Certificados. En 1882 se incluyó en Italia en el Código de Comercio la función de los auditores

y en 1896 el Estado de New York había designado como Contadores Públicos Certificados, a

aquellas personas que habían cumplido las regulaciones estatales en cuanto a la educación,

entrenamiento y experiencia adecuados para ejecutar las funciones del auditor. 

Debido al mayor desarrollo de la auditoría en Inglaterra, a fines del siglo XIX e inicios del siglo

XX se trasladaron hacia los Estados Unidos de Norte América muchos auditores ingleses que

Page 78: Escuela Mercantilista Ultimo

venían a auditar y revisar los diferentes intereses en este país de las compañías inglesas,

dando así lugar al desarrollo de la profesión en Norte América, creándose en los primeros

años de ese siglo el American Institute of Accountants (Instituto Americano de Contadores). 

Es conveniente considerar que la contabilidad y la Auditoría que se realizaban en el siglo XIX

y a principios del siglo XX no estaban sujetas a Normas de Auditoría o Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados, por lo que la dificultad para ejecutarlos e interpretarlos

generó en el primer cuarto del siglo XX una tendencia hacia la unificación o estandarización

de los procedimientos contables y de auditoría, un ejemplo de esta aspiración son los folletos

mencionados anteriormente que emitió el Instituto Americano de Contadores, así como el

Sistema Uniforme de Contabilidad Hotelera emitido por la Asociación Hotelera del Estado de

New York. 

En 1917 el ya creado Instituto Americano de Contadores preparó a solicitud de la Comisión

Federal de Comercio de USA un "Memorandum sobre las auditorías de Balance General" que

fue aprobado por la Comisión, publicado en el Boletín de la Reserva Federal y distribuido en

forma de folleto a los intereses bancarios y de negocios y a los contadores de ese país bajo el

nombre de: "Contabilidad Uniforme, Propuesta presentada por el Comité de la Reserva

Federal". Este folleto fue reeditado en 1918 bajo un nuevo título, "Métodos Aprobados para la

Preparación de Estados de Balance General", indicando tal vez el cambio de nombre a una

realización del enfoque utópico de la "contabilidad uniforme". 

En 1929, el folleto fue revisado a la luz de la experiencia de la década transcurrida. En adición

a un cambio del título, (que se convirtió en "Verificación de Estados Financieros" como

evidencia de la creciente toma de conciencia acerca de la importancia del Estado de

Resultado), la revisión contenía la significativa declaración de que "la responsabilidad por la

extensión del trabajo requerido debe ser asumida por el auditor". 

En 1936, el Instituto como vocero de una profesión que ya en esa fecha estaba bien

establecida, revisó los folletos previos y emitió de forma independiente bajo su propia

responsabilidad un folleto titulado: "Examen de Estados Financieros por Contadores Públicos

Independientes", aparecieron dos interesantes desarrollos de la profesión: 

· Primero, que la palabra "verificación" utilizada en el título del folleto anterior, no es una

Page 79: Escuela Mercantilista Ultimo

representación exacta de la función del auditor independiente en el examen de los Estados

Financieros de una entidad. 

· Segundo, la aceptación por el Instituto de la responsabilidad de la determinación y

publicación de las normas y procedimientos de Contabilidad y Auditoría. 

El aprovechamiento del trabajo de los auditores internos como parte del proceso de revisión

de las Auditorías de Estados Financieros ha sido específicamente normado por el Instituto

Americano de Contadores Públicos Certificados. 

1.2 Definición Genérica 

Existe más de una definición de Auditoría, pero en esta ocasión veremos las definiciones que

nos puedan ayudar a comprender y conocer en forma completa el proceso en sí.

Entonces entenderemos como Auditoría: 

· Una recopilación, acumulación y evaluación de evidencia sobre información de una entidad,

para determinar e informar el grado de cumplimiento entre la información y los criterios

establecidos. 

· Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias

relacionadas con informes sobre actividades económicas y otras situaciones que tienen una

relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad pública o privada. El fin

del proceso consiste en determinar el grado de precisión del contenido informativo con las

evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado

observando principios establecidos para el caso&. 

De esta segunda definición obtendremos algunos puntos que son importantes analizarlos para

saber que la auditoría es un proceso que reúne varias características, que son indispensables

para una ejecución completa y correcta. 

Es un proceso sistemático, esto quiere decir que en toda Auditoría debe existir un conjunto de

procedimientos lógicos y organizados que el auditor debe cumplir para la recopilación de la

información que necesita para emitir su opinión final. Sin embargo cabe destacar que estos

Page 80: Escuela Mercantilista Ultimo

procedimientos varían de acuerdo a las características que reúna cada empresa, pero esto no

significa, que el auditor no deba dar cumplimiento a los estándares generales establecidos por

la profesión. 

También en esta definición se indica que la evidencia se obtiene y evalúa de manera objetiva,

esto quiere decir que el auditor debe realizar su trabajo con una actitud de independencia

neutral frente a su trabajo. 

La evidencia que debe obtener el auditor consiste en una amplia gama de información y datos

que lo puedan ayudar a elaborar su informe final. Esta definición no es estricta en cuanto a la

naturaleza de la evidencia que se ha revisado, más bien nos indica que el auditor debe usar

su criterio profesional para saber cual de toda la evidencia que posee es la apropiada para el

trabajo que esta ejecutando, él debe considerar cualquier elemento o dato que le permita

realizar una evaluación objetiva y expresar un dictamen profesional. 

Los informes a los cuales hace mención la definición, no solo se refiere a las actividades

económicas, es decir, informes financieros de la empresa, sino que también al ser una

definición general se puede aplicar criterio profesional para poder relacionarlo con otras

actividades de interés personal. 

El auditor tiene un papel que desarrollar en este proceso, el cual es, determinar el grado de

precisión que existe entre los hechos que ocurren en realidad y los informes que se han

elaborado después de haber sucedido tales hechos. 

El auditor debe realizar una evaluación y un informe de los acontecimientos

revisados, para ello debe acogerse a principios establecidos. El auditor debe conocer

claramente los principios aplicados en cada informe que emita, también debe tener la

capacidad suficiente para determinar que dichos principios han sido aplicados de manera

correcta en cada situación. Lo más común es que el auditor realice su trabajo de acuerdo a los

principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), sin embargo en algunas

ocasiones los principios apropiados son algunas leyes, reglamentos, convenios contractuales,

manuales de procedimientos y otras disposiciones establecidas por la autoridad competente

en el tema.

Page 81: Escuela Mercantilista Ultimo

Como ya hemos visto anteriormente la auditoría es un proceso a través del cual un sujeto

(auditor) lleva a cabo la revisión de un objeto (situación auditada), con el fin de emitir una

opinión acerca de su razonabilidad (o fidelidad), sobre la base de un patrón o estándar

establecido. 

1.2.1. Definición 

La palabra auditoría viene del latín AUDITORIUS, y de esta proviene auditor, que tiene la

virtud de oír, y el diccionario lo considera revisor de cuentas colegiado pero se asume que esa

virtud de oír y revisar cuentas, está encaminada a la evaluación de la economía, la eficiencia y

la eficacia en el uso de los recursos, así como al control de los mismos. 

La auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera

objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros

acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia

del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si

dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso». 

Por otra parte la auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye

a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las

estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

Otro elemento de interés es que durante la realización de su trabajo, los auditores se

encuentran cotidianamente con nuevas tecnologías de avanzada en las entidades, por lo que

requieren de la incorporación sistemática de herramientas con iguales requerimientos

técnicos, así como de conocimientos cada vez más profundos de las técnicas informáticas

más extendidas en el control de la gestión.